JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2979 • www.lajornadajalisco.com.mx
Cantan Mariachis
n “Toda nuestra confianza en la Presidencia”
Con Aristóteles, nada; con Peña, todo: Del Toro
Las administraciones de MC en Jalisco no rompimos con las instituciones, sólo con el gobernador, dice el alcalde ■ Se reunió con el subsecretario de Gobernación, Enrique Miranda, para pedirle su intervención en “el conflicto” ■ Una aberración, acusar al gobierno estatal de envenenar el agua de los pozos de abastecimiento en Tlajomulco: CEA ■
Todo está listo para que a partir del próximo lunes arranque en la ciudad el 18 Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional. Ayer se presentó el programa ■ Foto Héctor J. Hernández
Patricia Mignani
La FUR opera ya en Puerto Vallarta; cuida la Costa Norte
■
13
Información
■
3, 4 y 5
Con productores de los altos
El fiscal Nájera y el alcalde Ramón Guerrero celebraron la integración de la unidad de élite
■
Gabriela Velasco
■
6
Contraloría social vigilará los programas sociales estatales Se comprometen a blindar su asignación de la contienda electoral
■
Tendrá facultad para sancionar a funcionarios que desvíen recursos
■
Elizabeth Rivera
El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval se reunió ayer en Acatic con miles de productores de la zona de Los Altos. Ahí anunció un innovador esquema de asistencia técnica con la participación de las universidades de Guadalajara, Chapingo y Autónoma de Guadalajara ■ Foto La Jornada Jalisco ■
3
Elizabeth Rivera
■
7
2
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Plaza Van
a
SEGOB
Ya fueron los emeceístas a la Segob para quejarse del gobierno de Jalisco. Según las redes sociales, el cacique nacional de ese partido, el ex priísta Dante Delgado, habría acompañado a los quejosos. Raro, sobre todo porque Dante -hace apenas unos díasse quejaba de lo mismo que los tlajoboys, pero él apuntaba sus baterías al gobierno federal... sí, al que pertenece la oficina que ayer visitó.
¿Cuál
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
¡Q ué
Juan Manuel Venegas Ramírez
nivel!
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía
Humberto Muñiz
rompimiento?
Y hablando de cosas raras, los emeceístas decían que iban a romper con el gobernador, pero ayer estuvo Ramón Guerrero El Mochilas con el fiscal Luis Carlos Nájera para dar inicio a la Fuerza Única en Puerto Vallarta. Quizás nada más romperán con el gobernador, pero no con sus representantes, cuando en estos casos sucede al revés: se rompe con algún funcionario pero no con el jefe de todos. En ese mismo sentido apuntan las declaraciones del diputado Clemente Castañeda, quien dijo que va a seguir platicando con los diputados del PRI. Así las cosas, el gobernador ya tiene casi veinte emisarios para mandar y recibir mensajes con los tlajoboys.
Culebrón A ver cuánto dura la victimización, pues la postura emeceísta va ganando voluntades... pero no precisamente en el sentido que tenían planeado. Y es que ya son varios los analistas afines a la causa alfarista que muestran su hartazgo o que ponen en el mismo nivel a los acusados y acusadores. No faltan los que señalan que la movida obedece a su paulatina caída en las encuestas. El próximo capítulo -anunciado por Clemente Castañeda- sería citar a los funcionarios que han sido mencionados como integrantes del “cuarto de guerra”.
Palomitas La verdad es que estamos haciendo changuitos para que se desahoguen esas audiencias. Ya tenemos preparadas las palomitas, porque se puede poner muy divertida esa función.
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Lucía Castillo Publicidad
l Patricio Protegido
Que
Ayer comentábamos sobre el personaje que les organizó el aquelarre a los diputables, ese que ha estado acusado de narcotráfico e inmiscuido en el asesinato de un prominente empresario panista regiomontano. Pues resulta que quienes dieron a conocer los videos sostienen que se fue a Puerto Vallarta porque allá recibió protección. Duro golpe para el gobierno de El Mochilas.
Ante las declaraciones del coordinador de los diputados locales panistas, que dudan de las investigaciones sobre el homicidio del alcalde de Ayutla, el fiscal Nájera les dijo que sean ellos -los panistas- los que investiguen. Los invitó a someter a los detenidos a pruebas con detector de mentiras. A ver si aceptan el reto o aportan elementos que echen por tierra las investigaciones.
Gana
La
terreno
Y hablando de la Fuerza Única, cada vez son más los municipios que se unen al modelo de seguridad. En un principio, algunas demarcaciones quedaron fuera y la verdad es que los pretextos expuestos sonaban a berrinche, pero con el paso de los días se van uniendo y otros que hace unos días declaraban con intensidad en contra de la iniciativa han ido suavizando sus declaraciones.
investiguen ellos
fiesta inolvidable
Ese es el título de una memorable película de finales de los sesenta, protagonizada por Peter Sellers. También inolvidable va a ser el aquelarre protagonizado por el ex coordinador de los diputables panistas, el joven guanajuatense Juan Alberto Villarreal de Gómez Pozos, a quien ya le costó la coordinación y la candidatura al gobierno de Guanajuato. Así, también se esfuman las ilusiones de su pareja jalisciense de convertirse en la primera dama de aquella entidad. Y es que a Villarreal nomás le faltó meter el elefante a la alberca, como sí lo hizo Peter Sellers.
Ternurita Y en su desesperación depresiva, el diputado Villarreal amagó con denunciar penalmente por haber sido videograbado. Muy extraño que un abogado diga semejante disparate, ya que no se trata de una intervención telefónica. Y es que quien grabó no cometió ningún delito, simplemente registro el deleite.
Leña
“Payasos”, “teatreros”, fue lo menos que el dirigente estatal del PRD espetó contra emeceístas y priístas ■ Foto Héctor J. Hernández
del árbol caído
El que no desaprovechó la oportunidad para tundir a Villarreal y también al vicecoordinador destituido fue el cuñado de Felipe Calderón. Luis Ignacio Zavala publicó en sus cuentas de redes sociales que había rumores sobre la llegada a la coordinación de la fracción de Montana, una de las “escorts” que bailó Villarreal. Zavala cerraba su comentario con la misma expresión con la que las compañeras de la chica la coreaban: “¡Ánimo Montana!”. ¿Y por qué no? Ya han llegado a la Cámara de Diputados quienes iniciaron su carrera política como edecanes en los congresos locales y cuya contratación se dio por nepotismo y en condiciones sumamente favorables.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
■
3
“Tenemos que blindarlos ante el inminente proceso electoral”: Rizo Castelo
Sedis conforma Consejo Consultivo para supervisar operación de programas sociales ■
Se podrá denunciar y sancionar a funcionarios que incurran en alguna irregularidad Elizabeth Rivera
El titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo informó que la dependencia ejecuta actualmente 21 programas y ejerce un presupuesto anual de mil 400 millones de pesos para proyectos sociales ■ Foto Héctor J. Hernández
Elizabeth Rivera
La operación de los programas sociales no se verá afectada a raíz del rompimiento de relaciones entre el gobierno estatal y el partido Movimiento Ciudadano (MC), aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) de Jalisco, Salvador Rizo Castelo. El funcionario estatal puso como ejemplo la entrega gratuita de las mochilas con útiles escolares; dijo que espera que no exista ningún problema en los ayuntamientos que gobierna MC. “Nosotros tenemos vínculos con todos los presidentes municipales de todos los partidos políticos, nosotros tenemos acuerdos con el municipio de Tlajomulco, el municipio de Puerto Vallarta, el municipio de Tepatitlán y los municipios de la Zona Metropolitana de
Evitar que haya un lucro político con los programas sociales que administra el gobierno del estado, es la misión que se encomendó a los integrantes del Consejo Consultivo para la Supervisión de Programas Sociales, que este miércoles quedó conformado. El organismo fue creado por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Su titular, Salvador Rizo Castelo afirmó que el organismo tendrá “independencia y autonomía” para transparentar la operación de los programas sociales. Recordó que la dependencia a su cargo ejecuta 21 programas y ejerce un presupuesto anual de mil 400 millones de pesos. Entre las atribuciones que tendrá la nueva contraloría social estará la supervisión de los padrones de los beneficiarios; para ello se aplicará la figura de usuario simulado y de beneficiario simulado. “Debemos de evitar que alguna persona o partido político se pretenda aprovechar de los programas sociales obteniendo algún beneficio. Tenemos que blindar los programas sociales ante el inminente proceso electoral”, afirmó el funcionario estatal.
El consejo atenderá denuncias ciudadanas y quejas, y además podrá citar a comparecer a los responsables de los programas sociales, en caso de necesitar aclaraciones sobre los procesos de selección de los beneficiarios. “Podrán denunciar penalmente y llevar sanciones a los propios funcionarios, que en su caso hayan incurrido en alguna irregularidad, tomar medidas preventivas”, sostuvo Rizo. El consejo estará integrado por cinco consejeros que presiden asociaciones civiles y el cargo será honorífico. El presidente será el titular del Organismo de Nutrición Infantil (ONI), Juan Carlos Martín Mancilla. Los otros cuatro integrantes son: Sandra Pacheco, de la Fundación de Hospitales Civiles; Leticia Jacobo Meléndez, de Cáritas de Guadalajara; Alejandro Barbosa Padilla, de Campeones de la Vida; Miguel Ángel Bañuelos López, de Movimiento de Cursillo de Cristiandad. El recién nombrado presidente del consejo afirmó que el organismo no será un adorno, pues sus integrantes “no se sentarán sólo a tomar café”, y agregó que tampoco se trata de llevar a cabo una “cacería de brujas”. El organismo tendrá un secretario técnico y un órgano auxiliar denominado Equipo Operativo de Supervisión de Programas Sociales y se reunirá cuando el presidente o alguno de los consejeros los soliciten.
■ En el caso de Tlajomulco, ya se le entregaron las mochilas con útiles para secundaria
Las decisiones políticas de MC no afectan los programas sociales, afirma Rizo Castelo ■
Hay vínculos con todos los alcaldes; con Ismael del Toro la relación es extraordinaria, dice
Guadalajara para llevar las mochilas a los niños y las niñas de educación preescolar, primaria y secundaria, nosotros seguimos en el mismo proceso, esto no interrumpe el que podamos aplicar los distintos programas sociales en los distintos municipios del estado. Creo que esa es la voluntad de todos, de que bajo ninguna circunstancia se pretenda limitar la llegada de los beneficios a sus ciudadanos y mucho menos el que se interrumpa un programa social por
una circunstancia como la que se presentó”, dijo el funcionario tricolor. La declaración fue hecha al finalizar la puesta en marcha del consejo que vigilará que no se dé uso electoral de los programas sociales. El secretario del gabinete estatal explicó que en el caso del ayuntamiento de Tlajomulco se acordó que el gobierno de Jalisco pagaría el costo de las mochilas que se regalarán a los estudiantes de secundaria y el municipio sufragaría el gasto de
los útiles de los niveles de preescolar y primaria. Salvador Rizo recordó que la inversión de dinero público para obsequiar los aditamentos escolares fue de 260 millones de pesos, los cuales fueron aportados a partes iguales por los municipios jaliscienses y el Ejecutivo. Agregó que los útiles ya están listos desde hace semana y media y fueron almacenados en 138 bodegas. En el caso específico del Tlajomulco ex-
puso que el almacén está bajo el resguardo del la autoridad municipal y se planean entregar en forma coordinada y conjunta por autoridades de los dos niveles de gobierno, en actos que se llevarán a cabo en los centros escolares. El plan es que los útiles se entreguen en un periodo de cinco días, del 18 al 22 de agosto. Agregó que mantiene una “extraordinaria relación” con el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro.
4
Política • JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Aarón Estrada Espinoza
El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, pidió a la Secretaría de Gobernación su intervención para “que no haya rompimiento con las instituciones” del gobierno de Jalisco. Luego de reunirse con el subsecretario de Gobernación de la Segob, Luis Enrique Miranda Nava, el político emeceísta señaló que el problema es con el gobernador Aristóteles Sandoval. “Le perdimos la confianza al gobernador, ahora se la depositamos al presidente Enrique Peña Nieto”, comentó en entrevista. A su cita en Bucareli con Miranda Nava, el alcalde tlajomulquense fue acompañado por el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado y diputados federales de este partido político.
Miranda nava se comprometió a buscar encuentro entre ambas partes Según contó Del Toro, le hicieron notar al funcionario federal que Aristóteles Sandoval alienta desde un cuarto de guerra una estrategia para “derrocar a mi gobierno, a través de ataques ba-
■
Según el alcalde, su partido y su administración no rompieron con las instituciones
Le perdimos la confianza a Aristóteles, se la depositamos a Peña: Del Toro ■ Acompañado
por Dante Delgado, tuvo cita en Bucareli con el subsecretario Enrique Miranda
sados en diversos problemas que padece el municipio”. En media hora, contó, expuso los detalles del conflicto con Sandoval Díaz y le pidió a Miranda Nava su intervención para que cesen los ataques desde Casa Jalisco. De acuerdo con Del Toro, el subsecretario se comprometió a buscar un encuentro con el mandatario jalisciense y propiciar una reunión entre ambas partes. “La intención, según el compromiso de Miranda, es servir de vínculo de comunicación y servir de aval en los acuerdos que eventualmente se alcancen”, reveló el edil. Señaló que no se trató de llevar a Bucareli quejas sobre la gestión de Sandoval Díaz, sino de encontrar canales para que “no haya un rompimiento con las instituciones y que esto no afecte a los ciudadanos... eso sí, dejamos en claro que se le perdió la confianza al gobernador y se la depositabamos a la presidencia de la República”.
Desde Casa Jalisco se enseña una estrategia para “derrocar mi gobierno”, se quejó Ismael del Toro ante el secretario de Gobernación, Enrique Miranda ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Aberrante, acusar que el ■ El Mochilas raya en la incongruencia: González Palomera gobierno envenena agua Con programas sociales, buscan de Tlajomulco: CEA desestabilizar Vallarta: Guerrero Ignacio Pérez Vega
El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Felipe Tito Lugo, salió al paso de la aseveración hecha por el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, de que el gobierno estatal tiene interés de “envenenar” los pozos de agua en ese municipio. Para el funcionario estatal, tal afirmación “es aberrante” y dijo que en efecto, hace algunos meses se hicieron 137 muestreos a pozos situados en el acuífero sobreexplotado de Tlajomulco y de ellas nueve revisiones resultaron positivas a metales pesados. arsénico, fierro y manganeso. “Decir que está al 100% saneado sería una aberración, como aberración sería el decir que vamos a proceder a contaminar las aguas, yo creo que esta es una postura muy ilusa, porque esas cosas no se pueden manejar, a menos que sea un acto de terrorismo o de sabotaje”, respondió. Cuando se habla de envenamiento del agua, señaló que precisamente eso es lo que se debe dejar de hacer, “dejar de envenenar a la población”, como se ha hecho en los años recientes con esos nueve pozos. La instrucción que tiene la CEA es que se atienda el problema y recordó que se van a construir nueve plantas de tratamiento para cada uno de los nueve pozos de agua con metales pesados. El funcionario estatal dijo que
también ya es conocido que la laguna de Cajititlán está contaminada y no por la mano del gobierno de Jalisco, sino por las descargas de aguas residuales que hacen algunos poblados que están junto al embalse. En ambos temas: los pozos con agua con metales pesados y en la contaminación de la laguna de Cajititlán, el director de la CEA informó que se están invirtiendo 526 millones de pesos en la construcción de plantas tratadoras de los pozos y de las aguas que van a dar a la laguna Detalló que en la cuenca de la Presa de Hurtado o Valencia, se van a invertir 161 millones de pesos en plantas de tratamiento. Sin embargo, al ayuntamiento le tocaba aportar un terreno, que hasta ahora no ha entregado. También se van a invertir 307 millones de pesos en la ampliación de una planta tratadora de aguas junto a la laguna de Cajititlán y una serie de colectores. Felipe Tito Lugo dijo que se van a construir 8 pozos de abasto de agua, con un gasto de 25 millones de pesos y añadió que en las 9 plantas para sanear los pozos contaminados se van a aportar 33 millones de pesos El funcionario aseveró que si el gobierno estatal tuviera una estrategia de enfrentamiento con el gobierno de Tlajomulco, simplemente no asignaría los recursos económicos referidos.
Gabriela Velasco
Corresponsal
Puerto Vallarta, 13 de agosto.- En respaldo al partido Movimiento Ciudadano en el estado, el alcalde Ramón Guerrero Martínez acusó la obstaculización que su gestión vive por parte del gobierno estatal y cuya estrategia estaría enfocada en hacer campaña a favor del representante del gobernador en el Puerto, Andrés González Palomera. Asegura haberse quejado ya con Aristóteles Sandoval Díaz sin recibir una respuesta por parte del Ejecutivo. El edil dijo que su gobierno ha sido respetuoso, pero llegó a su límite por la utilización de recursos estatales, sobre todo de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS), en lo que compete al programa de Mochilas con los útiles. Argumentó que no sólo el titular de la SEDIS, Salvador Rizo Castelo, le hace campaña a González Palomera con los programas sociales, sino que han violentado las reglas de operación para distribuir las mochilas y útiles a través de la representación del Ejecutivo, cuando esto debería hacerse a través de los enlaces municipales acordados con anterioridad, por lo que incluso en días pasados envió un documento a Rizo Castelo para evidenciar la irregularidad. “Este gobierno ha sido muy
institucional, ha sido muy respetuoso, se ha comportado a la altura, pero todo tiene un límite y en ese sentido estamos, pero cuando se quiere hacer uso de los recursos públicos para hacer campaña, entonces sí ponemos el grito en el cielo y decimos ya basta”, declaró Guerrero Martínez. El ex panista enunció una serie de situaciones en las que dependencias estatales han actuado en detrimento del desarrollo de la ciudad que gobierna. Entre ellos, la operación política que se hace de la maquinaria que el gobierno estatal en la pasada administración entregó en comodato a Puerto Vallarta, el retraso de obras para que no se vea beneficiada su imagen. Asegura que el gobierno estatal escatima en recursos, manipula la asignación de recursos estatales y retrasó los recursos del Fondo de Prevención de Desastres, los cuales serían empleados en la realización de la segunda etapa de obras para mitigar inundaciones por lo que expuso, también se pone en riesgo la integridad de las familias.
Que nos dejen cumplir con nuestro trabajo Por su parte, el representante del gobernador en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, ase-
guró que continuaría haciendo el trabajo que Aristóteles Sandoval le encomendó. “Es una declaración, desde mi punto de vista, desafortunada; pero además fuera, de toda lógica y de toda veracidad, desmiento categóricamente esas declaraciones, yo sí traigo una agenda, una agenda de trabajo, una agenda en donde tenemos que tener la comunicación permanente con nuestra sociedad y con las colonias más alejadas de nuestro municipio”, puntualizó. Explicó que no habría un rompimiento con el gobierno municipal; por el contrario, continuarían respetando al ayuntamiento y dejó claro que si lucir significa trabajar, seguirá trabajando y trayendo más obras, más recursos y contar cada vez con más frecuencia con el Ejecutivo en el municipio. Evidenció que durante todos los discursos de Ramón Guerrero Martínez, alaba al Ejecutivo por su labor y las obras que hace a favor del municipio por lo que ahora resulta incongruente que se acuse un retraso en recursos. Sobre los señalamientos de la utilización del programa Mochilas con los útiles negó violentar las reglas de operación y precisó que el gobierno municipal también sería invitado a formar parte de la entrega de los beneficios.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014 •
Julio Ríos
Para que expliquen si existe o no un cuarto de guerra que presuntamente diseña estrategias para desestabilizar gobiernos alfaristas y en todo caso, si eso se paga con recursos públicos y que se rebelen las cantidades, los diputados de Movimiento Ciudadano solicitarán la comparecencia de funcionarios del gobierno del estado ante el Congreso Local. Así lo dio a conocer el coordinador de esa bancada, Clemente Castañeda, en una rueda de prensa para fijar su postura en el caso del rompimiento de su partido y del gobierno de Tlajomulco para con el Ejecutivo estatal. “Es importante que quienes están involucrados en esta operación de guerra sucia den la cara y den explicaciones, por ello propondremos citar a comparecer a los principales implicados: el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Ricardo Villanueva), y el jefe del gabinete del Gobernador (Alberto Lamas), esperando que puedan aclarar esta política de gobierno de guerra sucia, que resulta contraria a su política de austeridad y a su discurso de “honrar las instituciones”, leyó Clemente Castañeda. Ya en la sesión de preguntas y respuestas agregó: “Necesitamos saber cuánto le está costando a los jaliscienses esto. Cuál es el objetivo que persiguen y si lo están haciendo con recursos públicos, tenemos todos que saberlo. Y que cese esta práctica” La petición deberá someterse al Pleno Legislativo donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene la bancada con más integrantes. Clemente Castañeda consideró que si los tricolores no avalan la comparecencia de los funcionarios, le estarían fallando a los jaliscienses. “La fracción del PRI está en su derecho de defender lo que crea y si el PRI decide, haciendo uso de su mayoría, no obligarlos a comparecer, que explique porque se niega a ello. Yo creo que sería buena señal que el PRI actuará con responsabilidad. Acompañado de los cuatro diputados de su partido político, Clemente Castañeda confirmó que seguirán con la relación institucional con las fracciones de todos los partidos, pero no así con funcionarios del gabinete estatal por una supuesta “pérdida de confianza”. “El rompimiento de relaciones con el gobernador del PRI, no significa, bajo ninguna perspectiva, que renunciemos a ejercer nuestra labor como diputados y a dialogar con todas las fracciones parlamentarias. No pondremos en riesgo nuestras responsabilidades institucionales en el Congreso del Estado”, apuntó el coordinador emeceísta Subrayó a que las labores oficiales que tienen sus diputados, tanto como presidentes de comisiones legislativas o, como hoy es el caso de Clemente que encabeza la Mesa Directiva, no están en entredicho. “Continuaremos trabajando de manera estrictamente institucional al interior y al exterior del Congreso en nuestro ámbito de responsabilidades. En particular, la Presidencia de la Mesa Directiva seguirá siendo un instrumento al
■
Política
5
Pedirá que se llame a comparecer a Ricardo Villanueva y Alberto Lamas
MC no quita el dedo del renglón: sí hay guerra sucia contra el alfarismo ■ Aclara Clemente Castañeda que el grupo parlamentario no se saldrá de su responsabilidad institucional
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local en la conferencia de ayer
servicio del Poder Legislativo, en donde respetaremos a todas las expresiones políticas. Confirmaron en varias ocasiones que no tendrán trato con ningún funcionario del gabinete y que en todo caso, el interlocutor será el coordinador de la bancada priísta Rafael González Pimienta. “No dejaremos de denunciar los atropellos y la simulación con la que el gobierno del estado se ha dirigido al Poder Legislativo. Continuaremos denunciando cada uno de los actos de exclusión, de los albazos, de las negociaciones en la opacidad y de la falta de rendición de cuentas con la que se ha conducido el gobierno del PRI. (Pero) mantendremos una agenda legislativa abierta y constructiva con todas las fuerzas políticas. Sabemos que en todas las fracciones parlamentarias, incluida la del PRI, hay voces con las que se puede dialogar y trabajar, con quienes podemos seguir impulsando una serie de reformas que son parte de la agenda de esta Legislatura y de nuestras responsabilidades sustantivas como diputados”. Y concluyó así: “Esperamos que las decisiones que hoy anunciamos, sean recibidas con responsabilidad y seriedad por parte del gobernador del estado, para que rectifique el rumbo de su gobierno, para que sus voceros dejen de mentir, para que desmantele la política de persecución y ataques, y para que sea capaz de construir un gobierno de instituciones, anclado en el diálogo y la confianza, y no un gobierno dedicado a hacer la guerra”.
Es pura payasada: PRD El supuesto rompimiento del Partido Movimiento Ciudadano con el gobierno del estado es una payasada y un teatro de ambos para desviar la atención del delito ambiental en la contaminación de la laguna de Cajititlán consideró el presidente estatal del PRD, Juan Carlos Guerrero Fausto. “Nosotros en el PRD hacemos un llamado a la cordura a ambos para que se dejen de fanfarronerias y se pongan a trabajar”, afirmó el líder del Sol Azteca. Y añadió: “MC está intentando llamar la atención y el gobierno del estado se enganchó. Pero lo realmente importante es que se desvían de la comisión de delitos ambientales que están ahí. Quien le va a creer a Ismael del Toro que una fuerza extraña y oscura quiere envenenar los pozos de Tlajomulco. Esos pozos tienen arsénico. Se ha dicho desde hace muchos años que es agua que no le ayuda a la salud pública y hoy se quiere utilizar políticamente por parte de los dos”. Guerrero Fausto incluso deslizó la posibilidad de que el enfrentamiento sea ficticio y aludió a un supuesto contubernio de MC y PRI a raíz de una reunión entre Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro que según el perredista fue realizada en Semana Santa y en la que ambas partes se han resistido a
■ Foto Héctor J. Hernández
revelar de que hablaron. “Para ocultar también la irresponsabilidad del PRI y su gobierno en temas como la contaminación de vasos lacustres en el sur de la ciudad, particularmente en Cajititlán, e intentar reorientar las omisiones y delitos que se han cometido en el ejercicio de la función pública por parte del ayuntamiento de Tlajomulco”, deslizó. Calificó de sospechoso que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) emita dictámenes donde diga que todo estuvo bien y que la Sub Procuraduría Federal de Delitos Ambientales de la PGR tenga dictámenes donde se acredita la comisión de delitos en ese sentido. “Me parece que el PRI le está haciendo la chamba a Enrique Alfaro”, arguyó. Agregó que quieren desviar la atención para que no se lleve al fondo en este tema. “Es una payasada” Y arremetió: “Con una estridencia característica de este grupo, anuncian un rompimiento que era una mentira. Ningún gobierno municipal puede romper con gobiernos estatales. ¡Es una barbaridad! Quieren desviar la atención de lo verdaderamente importante, la Comisión de Delitos Ambientales por parte de funcionarios del ayuntamiento de Tlajomulco y el encubrimiento que está acreditado y no lo digo yo. Ahí están los documentos de instancias federales. Cuando nosotros estuvimos en la etapa más algida en el 2006 después del fraude la
Ciudad de México no rompió con el gobierno federal. Todo es un teatro”.
Castro llama a la cordura El presidente del PRI en Guadalajara y diputado local , Miguel Castro Reynoso, dijo que si bien es sano que la bancada de Movimiento Ciudadano no rompa relación con las demás fuerzas políticas en el Congreso, debe prevalecer la cordura y la prudencia pues el bienestar de los jaliscienses debe estar por encima de posturas mediáticas. “Si vale la pena hacer un llamado a la cordura a todos los actores políticos del Estado porque me parece que es muy importante que tengamos en claro que los ciudadanos no requieren de gobiernos polarizados en conflicto o peleados. Y lamentó que el presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, haya declarado que existe un complot para envenenar los pozos de agua de esa población. “Me parece que es muy grave la aseveración del alcalde de Tlajomulco. Yo creo que señalar que una situación de esa naturaleza pueda presentarse me parece que es demasiado grave. Y yo creo que el acusa está obligado a aprobar. Es un tema demasiado grave y lo llamaría a serenarse porque quienes gobiernan, gobiernan para todos” Julio Ríos
6
■
Política • JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
El alcalde emeceísta del Puerto, Ramón Guerrero, acompañó a Nájera en el acto
Fiscalía integra Fuerza Única Regional de la zona 15 en Puerto Vallarta ■
La base regional deberá conformarse por 153 policías; un centenar ha concluido los trámites
La Fuerza Única Regional de la zona 15 cuenta con policías aprobados en los exámenes de control de confianza que atenderán a personas sin preguntar afiliaciones, afinidades o religiones, declaró Luis Carlos Nájera ■ Foto Gabriela Velasco Gabriela Velasco de agosto.- Apenas ayer fue integrado el cuerpo policial de la Fuerza Única Regional (FUR) que atenderá la zona 15 en el estado, correspondiente a Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán y San Sebastián. Durante la integración donde fueron presentados los elementos policiales de los cuatro municipios, se exhibieron los vehículos que serán utilizados para
Puerto Vallarta, 13
■
el patrullaje y se dejó claro que la seguridad en las localidades no será politizada. Tanto el alcalde Ramón Guerrero Martínez, como el Fiscal Luis Carlos Nájera, se dijeron complacidos con la integración de esta fuerza y con la procuración de la justicia para los ciudadanos de la zona. “Todos estamos unidos desde nuestra trinchera buscando darle tranquilidad a nuestros gobernados. Cuando un policía atiende a una persona no le pregunta
la afiliación, ni afinidad, ni religión; el policía va con una misión: ayudar al ciudadano sin mirar más, somos autoridades de buena fe. Para nosotros los de la Fiscalía no hay colores; lo que buscamos es procurar justicia y darle seguridad a los jaliscienses. También nos queda claro que existen otras cuestiones aparte, como que el ciudadano no tiene la culpa de los problemas que podamos tener en otras arenas”, expresó el Fiscal General.
Durante el arranque de los trabajos de seguridad en la zona 15 estuvieron presentes los alcaldes de cada uno de los municipios integrantes. El Fiscal General aseguró que Puerto Vallarta sigue siendo, de acuerdo a los análisis con los que cuentan, un destino seguro por encima, inclusive, de Cancún. Los policías que se integraron a la Fuerza cuentan con los exámenes de control de confianza cubiertos. Sin embargo, el funcionario estatal reconoció que deben buscarse mecanismos que garanticen la certeza de los resultados, ya que se ha dicho desde años atrás que algunas pruebas, como la del polígrafo, no son cien por ciento confiables, aunque para él sí lo son siempre y cuando las preguntas vayan dirigidas. Aún así, Nájera no descartó que la prueba de estrés de voz pudiera ser útil. A las acciones de reacción de la FUR será necesario añadirle trabajos de inteligencia para que sean efectivos, reconoció. “Nosotros como policías tenemos que ir avanzando en ese sentido; vamos a desplegar personal de inteligencia en todo el territorio para que estén nutriendo de toda la información no sólo a la Fuerza Única Regional, sino a la policía investigadora y a toda la gente que confluye dentro del comisionado de Seguridad Pública”, subrayó. Aunque la Fuerza Única Regional en la zona 15 debería estar integrada por 153 policías de Puerto Vallarta, el trámite administrativo sólo lo ha concluido un centenar. En lo que respecta a la base regional, se explicó que momentáneamente estará en Puerto Vallarta, pero que se realiza un análisis para identificar en cuál de los municipios sería más estratégico para que se pueda llegar a cualquier punto en el menor tiempo posible.
Durante 5 días el público podrá aprender a cuidarse de asaltos y accidentes
Inauguran Expo Seguridad en Plaza Liberación; “que la seguridad y la paz predominen”: Ramiro Ignacio Pérez Vega
Exhibiciones del trabajo que hacen los perros para detectar drogas, desarme de delincuentes y desactivación de riesgos por explosivos, son algunas de las actividades que podrán observar quienes asistan a la Plaza Liberación donde, durante cinco días, se realizará la Primera Expo Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito. El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, y el secretario de Seguridad Ciudadana, José Ángel Campa, cor-
taron el listón inaugural acompañados de Dante Haro Reyes, titular del Consejo Municipal de Seguridad Pública. Los estands estarán abiertos hasta el próximo domingo. “La intención con esta actividad es que la seguridad y la paz predominen. Esa es una de las peticiones más sentidas por todos los tapatíos. Para esto debemos promover que los ciudadanos intervengan, se acerquen y trabajen con las instituciones de seguridad de Guadalajara”, expuso Ramiro Hernández.
El comisario de la Policía de Guadalajara dijo que la corporación no sólo se dedica a aprehender a delincuentes, sino que también realiza trabajo de prevención del delito y ese es uno de los propósitos que tiene la primera edición de Expo Seguridad, donde los niños y sus papás podrán aprender a cuidarse para evitar algún asalto o un accidente. Por su parte, el presidente municipal dijo que en esta administración se tienen tres nuevas subcomandancias para reforzar el trabajo de vigilancia en la ciu-
dad, las cuales se encuentran en las zonas Olímpica, Tetlán y en Huentitán, esta última a punto de ponerse a operar. El grupo Zeus hizo una presentación para atender un caso de un carro bomba, en el que se hizo un simulacro de un explosivo que detonó y asustó a algunos curiosos. La operación resultó exitosa, ya que no hubo heridos durante la escenificación. Durante Expo Seguridad, los niños podrán interactuar con bomberos y personal de Protección Civil, así como subirse a las motopatrullas.
Habrá nuevo dirigente del PRD el 7 de septiembre Mauricio Ferrer
La próxima elección interna por el cambio de dirigencia nacional y de consejeros nacionales y estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) significará el relanzamiento del partido del sol azteca al escenario político del país, consideró ayer el dirigente del perredismo en la entidad, Juan Carlos Guerrero Fausto. Guerrero Fausto, acompañado del secretario general del PRD Jalisco, Víctor Páez Calvillo; el secretario de Planeación del partido en la entidad, José de Jesús Becerra; y el responsable de Asuntos Electorales, Noemí Rodríguez, anunció los pormenores de cómo se desarrollará la elección interna perredista en el estado a celebrarse el 7 de septiembre próximo. Según Guerrero, el proceso enmarcará el resultado de una transformación al interior del PRD; será un relanzamiento del mismo a la arena política y partidaria del país. El perredista subrayó la importancia de que el proceso estará organizado y vigilado por el Instituto Nacional Electoral, ya que le dará mayor transparencia y credibilidad. “Estamos satisfechos como partido, porque el INE ha tenido una participación importante al organizar la elección. Esto le dará al INE la legitimidad que necesita cualquier democracia en un país”, declaró el presidente del PRD en Jalisco. El perredista reiteró que su partido político se encuentra inmerso en un proceso de elección distinto al de otras ocasiones, que se han caracterizado por dejar al descubierto las pugnas internas entre grupos del sol azteca. Recalcó que existe un compromiso de las diferentes fuerzas políticas que conviven en el PRD para elegir al próximo dirigente nacional perredista. “Las diferentes expresiones y liderazgos internos del partido nos sujetamos a las reglas que nos ha impuesto el INE, reconozco a estas expresiones que han enfrentado el proceso con valentía y madurez política y siempre anteponiendo el interés superior del partido”, expresó Guerrero. Detalló que el PRD en Jalisco ha enviado ya cerca de 20 mil firmas que se sumarán a las 50 mil que el perredismo local ha entregado a Cuauhtémoc Cárdenas para llevar a cabo una consulta pública sobre la reforma energética. El proceso interno del PRD se llevará el 7 de septiembre próximo; Jalisco participará con el registro de 56 candidatos al Consejo Nacional; 99 candidatos al Congreso Nacional; 429 candidatos al Consejo Estatal y con el registro de planillas en 39 municipios en los que se registraron mil 828 candidatos a consejeros municipales.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014 •
■
Campo de Jalisco tendrá innovador esquema de asistencia técnica: Aristóteles
■
El gobierno del estado firmó un convenio de vinculación entre el sector académico y el campo
Exigen ganaderos que agua de El Zapotillo permanezca en Jalisco
El gobernador, Aristóteles Sandoval se reunió ayer con productores agropecuarios y ganaderos de Los Altos. En el acto, el titular de la Seder, Héctor Padilla destacó las ventajas que tendrá el sector con la renovación de concesiones de pozos en la región ■ Foto La Jornada Jalisco Elizabeth Rivera Avelar Acatic, 13 de agosto.- El agua del río Verde que se almacenará en la presa El Zapotillo debe quedarse en Jalisco, así lo piden los productores ganaderos de la zona de Los Altos. El presidente de la asociación ganadera de San Diego de
Alejandría, Jesús Ladislao Pérez Dávalos, señaló que el agua la requieren los agroproductores y ganaderos jaliscienses. “Sería una lástima que el agua de Temacapulín se la llevaran para otro estado; los afectados seríamos los municipios de Jalisco. Que se quede en Jalisco el 100
por ciento; si se va a captar aquí y se va a dañar a comunidades de Jalisco, lo justo es que se quede toda el agua”, afirmó el dirigente ganadero en entrevista realizada al finalizar la entrega de apoyos para el campo en la región Altos Sur y Altos Norte en el Parque Ecológico Acatic.
En el acto, el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez, también tocó el tema del agua en su discurso. Recordó que en 2013 se carecía de los permisos para explotar el agua de miles de pozos que utilizan los productores del campo. “El reto del año pasado es que teníamos varias miles de concesiones de pozos vencidas, las área más afectadas son Altos Norte y Altos Sur, y fue un trabajo de muchos meses; el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval estuvo puntualizando que se requiere una acción federal y la decisión federal se dio hace tres meses con un decreto que autoriza la renovación de las concesiones que perdimos”, expuso. Padilla Gutiérrez recordó a aquellos que no han iniciado las renovaciones, que lo hagan, ya que el plazo se vence en el mes de diciembre. “Ya se va venciendo el plazo para el cual la tienen autorizada”, insistió. El gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, aseveró que el campo de Jalisco tendrá un innovador esquema de asistencia técnica, mediante la vinculación de los productores,
Política
7
autoridades e instituciones de enseñanza agropecuaria. Sandoval Díaz firmó el acuerdo con la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y los institutos tecnológicos superiores de Jalisco. “Se debe romper con la miopía que algunas administraciones tuvieron al no darle apoyo al campo, lo que incluso ha traído un retraso a la economía nacional”, indicó Sandoval Díaz. Delante de aproximadamente mil productores, así como alcaldes y diputados locales, el mandatario estatal destacó que este convenio de vinculación del sector académico con el campo jalisciense, prevé que los estudiantes de carreras vinculadas al campo y los agronegocios, efectúen sus prácticas en el mismo. La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregaron cinco tractores, 41 implementos agrícolas, 20 obras de infraestructura, diez equipos y tres sementales con una inversión total de 3.6 millones de pesos. Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), Abraham Cepeda Izaguirre, informó que en este año se invertirán 24 millones de pesos en 14 proyectos para beneficiar a 530 productores jaliscienses. La Conaza es un organismo público descentralizado del gobierno federal, institución promotora del desarrollo de las zonas áridas y marginadas del país.
8
Política • JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Julio Ríos
El ayuntamiento tapatío está en posibilidad legal de recuperar los terrenos que fueron entregados a empresarios españoles para el proyecto Puerta Guadalajara, ya que los desarrolladores jamás cumplieron con construir la infraestructura prometida y olvidaron los compromisos de rehabilitar el Planetario, el Parque Huentitán y el Zoológico Guadalajara. Por tal motivo, la diputada del PRD Celia Fausto Lizaola presentará ante el pleno del Congreso un exhorto al ayuntamiento de Guadalajara para que se abrogue el decreto que creó el proyecto actualmente conocido como Iconia y, en consecuencia, recuperar los predios cedidos por el panista Alfonso Petersen. El convenio establece como contraprestación la entrega de inmuebles públicos en los siguientes plazos: en 12 meses, un hospital, una escuela, el Planetario Severo Díaz Galindo rehabilitado, que por cierto al día de hoy pertenece al Poder Ejecutivo estatal; en 24 meses, la rehabilitación del Parque Huentitán y, por último, en 44 meses, el Palacio de Congresos, el Museo Panamericano y la reforestación del Zoológico Guadalajara, infraestructura que a la fecha no registra avance alguno a pesar de que ya pasaron casi siete años. “Se debe revertir este despojo institucionalizado al patrimonio municipal por la violación flagrante al convenio en lo que respecta a la Cláusula Décima Sexta, que establece la constitución de una Hipoteca Unilateral, ante notario público español, que obligaba a Mecano América S.A. DE C.V., a que en un plazo de 90 días protocolizara este acto y, en consecuencia, se inscribiera en el Registro Público de la Propiedad correspondiente en los 60 días posteriores”, señaló en rueda de prensa la diputada del sol azteca. Y fustigó: “después de un somero análisis, se desprende que existen causales suficientes para anular el Convenio derivado del Decreto D54/17/08, relativo al proyecto Intervención Puerta Guadalajara, ahora Iconia. Basta con la voluntad institucional y
■
■
La empresa española lleva siete años sin cumplir los términos del convenio
Guadalajara, con razón legal para recobrar terrenos de Iconia: Fausto ■
Existen causales suficientes para su anulación; la diputada presentará un exhorto en el Congreso
El convenio firmado con la empresa española Mecano América establece como contraprestación la rehabilitación del Planetario, el Parque Huentitán, el Zoológico Guadalajara, el Museo Panamericano, un hospital y una escuela ■ Foto La Jornada Jalisco
una decisión firme e inmediata para que se restituyan los bienes del municipio de Guadalajara para que produzcan dividendos para los tapatíos y así alcanzar los mejores beneficios del patrimonio comprometido”. Consideró que los terrenos fueron entregados “al más puro estilo santanista” por el ayuntamiento de Guadalajara a la empresa española Mecano
América S.A. DE C.V., en noviembre de 2008. “Formalizaron el intercambio de espejitos por oro, generándose un desfalco al patrimonio de nuestra ciudad, afortunadamente, aún reparable” y lamentó que la política de “dejar hacer, dejar pasar”, basada en los principios del neoliberalismo económico, impere en el proceder de la autoridad municipal.
“Los terrenos urbanos en posesión de la empresa española han incrementado su valor de manera exponencial en el trascurso de los años y sin ningún beneficio para los tapatíos. A espaldas de los ciudadanos, de manera oficiosa y expedita se sigue consintiendo que 136 mil 945 metros cuadrados de terreno continúen en manos de un conglomerado de capital extranjero
Construcción violenta el plan de desarrollo urbano, aseguran representantes
Vecinos de Huentitán interponen juicio de amparo para detener proyecto inmobiliario de 2 mil 500 viviendas ■
El plan original contempla viviendas huevito sin cajones de estacionamiento o áreas verdes
Después de que los vecinos de la zona de Huentitán se manifestaran los últimos meses en contra de la construcción de 2 mil 500 viviendas en un predio de seis hectáreas como parte del plan de repoblamiento de Guadalajara del ayuntamiento tapatío, el día de ayer interpusieron un amparo ante los juzgados de distrito en materia
administrativa del estado de Jalisco. En rueda de prensa, el regidor del PAN, Mario Salazar Madera, quien acompañó a los representantes vecinales de la zona, y la ciudadana Karla Rubio Chávez, informaron que el amparo se sustenta en que el proyecto inmobiliario violenta el plan de desarrollo urbano, el
uso de suelo y en la falta de consulta pública a los vecinos, así como la carencia de infraestructura urbana para soportar el impacto poblacional en Huentitán. “Con base en ello los vecinos vienen a anunciarnos que presentan el amparo para que este a su vez surta efecto en el trámite jurídico y que se dé la respuesta a favor para que se evite a toda
costa que se construya el desarrollo de vivienda como lo planteaba el proyecto original: como un proyecto de vivienda huevito, con hacinamiento, donde no se contemplaban cajones de estacionamiento, ni áreas verdes, ni aumento de espacios para escuelas para los niños, ni transporte público, ni preveían temas de vialidad”, explicó el regidor.
que, sin recato alguno, altera las condiciones convenidas entre las partes al cambiar de inversionistas sin la autorización expresa de la contraparte, transfiriéndose las acciones al denominado proyecto Iconia”, agregó. Recordó que cuando fue regidora en el ayuntamiento de Guadalajara, votó en contra el dictamen D54/17/08 del 19 de junio del 2008.
Por su parte, los representantes de las colonias de Huentitán insistieron en que no hay diálogo con las autoridades municipales sobre el proyecto de las viviendas huevito, así como del recinto ferial para las Fiestas de Octubre. Reiteraron su preocupación por el silencio de la actual administración tapatía, que pese a las violaciones al plan municipal de desarrollo urbano podría insistir en la ejecución del proyecto. La construcción contempla dos mil 500 casas de 42 metros cuadrados, las cuales albergarían a 10 mil 500 personas aproximadamente. De
la redacción
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014 •
■
El convenio avala el seguimiento de los casos detectados de enfermedad grave
Regalará IJM 100 consultas médicas a mujeres de escasos recursos cada mes ■
Colegio de Médicos pretende fortalecer la cultura de prevención de embarazos y enfermedades
El Instituto Jasliscience de la Mujer y el Colegio de Médicos de Jalisco firmaron un convenio para apoyar con 100 consultas gratuitas mensuales al 66% de las mujeres del estado que sufren de pobreza, embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual ■ Foto La Jornada Jalisco
Política
9
Paola Rodríguez
El 66% de las mujeres en Jalisco padece algún tipo de pobreza que complica su desarrollo personal y profesional, esto sin contar que aún no se ha podido frenar el aumento de los embarazos no deseados en adolescentes.
no se ha podido frenar el aumento de los embarazos no deseados en adolescentes En este sentido el Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM) firmó un convenio con el Colegio de Médicos Gineco-Obstetras del Estado de Jalisco A.C, mediante el cual se comprometen a realizar ponencias y talleres de prevención de embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual, así como a otorgar consultas gratuitas. “El número de consultas que se regalarán a las mujeres por parte del colegio son 100 mensuales. Si llega la 101 con mucho gusto la atenderemos; es un promedio y es un arranque del programa”, declaró Mariana Fernández, directora del IJM. Precisó que en caso de encontrar alguna enfermedad grave el convenio también avala que se le dé seguimiento, sobre todo porque el 50% de las mujeres en la entidad padece del virus del papiloma humano. En Jalisco hay más de 3 millones 750 mil mujeres, de las cuales al menos 2.5 millones viven en condiciones precarias y el 60%, alrededor de un millón y medio, habita en la Zona Metropolitana, según información que otorgó Mariana Fernández. Por su parte, el presidente del comité directivo del Colegio de Médicos, Jorge Alejandro Michel Vergara, declaró que dos de cada 10 mujeres inician su vida sexual de los 12 a los 19 años de edad y agregó que una de cada tres adolescentes está embarazada. Por este motivo, pretenden fortalecer la cultura de la prevención, no sólo de embarazos sino también de las enfermedades que pueden transmitirse por vía sexual.
Más del 50% de las mujeres del estado padece del virus del papiloma humano El único requisito que deberán cumplir las mujeres para solicitar la atención médica por parte del Colegio, es que sean de escasos recursos. Las consultas se estarán dando de lunes a viernes y tendrán que solicitarlas directamente en el Instituto de la Mujer.
10 Política • JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
■
Buscan obligar a la certificación y colegiación a quienes cursaron una carrera
Gobierno del estado reconoce a 45 profesionistas destacados en su día ■
Presentarán iniciativa para renovar Ley de Profesiones; ya cuenta con 16 años de antigüedad
ministrativos para bien de los ciudadanos. Hay que adecuar la Ley de Profesiones a los nuevos tiempos”, señaló el funcionario.
La Constitución establece que a ninguna persona podrá impedírsele que se dedique a una porfesión lícita Entre los galardonados destacan los casos del rector del Centro Universitario Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Ernesto Flores Gallo, en arquitectura y José Gutiérrez Rodríguez, en psicología, así como Omar Ramírez Torres, presidente del Colegio de Contadores Públicos.
Oswaldo Antonio de la Cruz García, nuevo alcalde de Ayutla Mauricio Ferrer
El secretario de gobierno, Roberto López Lara encabezó el acto del Día Estatal del Profesionista ■ Foto cortesía gobierno del estado Ignacio Pérez Vega
El gobierno de Jalisco entregó reconocimientos a 45 profesionales destacados en diversas áreas del conocimiento en un acto realizado en Palacio de Gobierno. El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, presidió el acto del Día Estatal del Profesionista donde anunció que se busca actualizar la
■
Ley de Profesiones del Estado para obligar a la certificación y colegiación de quienes cursaron una carrera. A nombre de los galardonados habló el abogado Adalberto Ortega Solís, quien desde hace 53 años forma parte de la Barra Jalisciense Ignacio L. Vallarta y en 1980 fundó el capítulo Jalisco de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.
“Un error común es la creencia de que la colegiación profesional se opone al derecho humano a la libertad de trabajo. La Constitución establece que a ninguna persona podrá impedírsele que se dedique a una profesión lícita; la misma Constitución señala que la ley determinará en cada estado cuáles son las profesiones que necesitan título para su ejercicio”, manifestó.
Durante entrevista con los reporteros, el secretario general de Gobierno dijo que en breve el Ejecutivo presentará una iniciativa para reformar la Ley de Profesiones, la cual data de hace 16 años. “Que todas las licencias (cédulas) que se otorguen a los profesionistas lleven un seguimiento, porque hay muchos charlatanes. Hay que cuidar todos los esqumas jurídicos y ad-
Ser eficientes en su recaudación de impuestos, será premiado: Castro
Proponen cambiar las fórmulas de reparto de recursos de los fondos para los municipios Julio Ríos
Los municipios que logren recaudar más impuesto predial, agua potable u otros derechos, no sólo fortalecerán sus ingresos propios, también serán premiados con más recursos para infraestructura y desarrollo social. Esto en caso de aprobarse una iniciativa que presenta el diputado Miguel Castro Reynoso. Para estimular a los municipios a ser más eficientes en su recaudación, el diputado Miguel Castro presentó una iniciativa de reformas a la Ley de
Coordinación Fiscal de Jalisco y la Constitución local, para cambiar las fórmulas de reparto de recursos de los fondos de Fiscalización y de Fomento Municipal. En conferencia de prensa, el presidente de la comisión de Hacienda del Poder Legislativo habló de los beneficios que tendrá esta iniciativa. “Cuando los municipios tengan más ingresos por pago de impuestos y derechos, como el agua potable, el predial, entre otras cosas más, el Estado les va a dar más dinero en proporción a los ingresos que tengan
adicionales a los que tienen ahorita, por ser más eficientes. La federación dice: ‘Jalisco recaudó más dinero de pago de agua potable, de drenaje, de predial, de impuestos, y como tú estás cobrando mejor impuestos, yo a ti te premio, Jalisco, y te doy más dinero”. Con estas reformas aumentará la distribución de recursos del Fondo de Fomento Municipal, porque el 70% de excedentes federales se distribuiría entre los 125 ayuntamientos, dependiendo de sus niveles de eficiencia en la recaudación de impuestos. El otro 30% se re-
partiría entre los municipios que suscriban un convenio con el gobierno de Jalisco, que apoyaría en el cobro del impuesto predial en sus recaudadoras. “Es muy claro y es sensato. Si el estado puede incrementar los recursos de los municipios, incrementa su base, lo hace más competitivo y puede ayudarle a incrementar sus ingresos de la federación”. De este modo, Jalisco podría recibir de la federación mil millones de pesos adicionales que se reflejarían en inversión en infraestructura y desarrollo social para los municipios.
A través de redes sociales, el ayuntamiento de Ayutla informó que el martes por la mañana el cabildo municipal tomó protesta a Oswaldo Antonio de la Cruz García como nuevo presidente municipal, en sustitución del panista Manuel Gómez Torres, asesinado el 3 de agosto pasado en un rancho de su propiedad. “Ayutla tiene nuevo presidente municipal, el licenciado Oswaldo Antonio de la Cruz García”, informó el ayuntamiento en su cuenta de Twitter (@Hayunt_Ayutla). Oswaldo Antonio de la Cruz García era presidente de la comisión del Deporte Municipal; el resto de los regidores votaron a favor de que ocupara el cargo vacante. El 3 de agosto pasado, el panista Manuel Gómez Torres fue asesinado junto a uno de sus empleados; los cuerpos fueron localizados por las autoridades en el rancho La Mesa, que pertenecía al político. La Fiscalía General del Estado capturó la semana pasada a José Alfredo Sánchez Dueñas, quien era asesor de Gómez Torres, y a Luis Alberto Zepeda, subdirector de la policía municipal. La dependencia aseguró que en sus declaraciones, los funcionarios municipales detallaron que Gómez Torres presuntamente tenía vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y señaló a Sergio Hernández, supuesto jefe de plaza de este grupo delictivo, como el que ordenó el asesinato del edil.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega y Aarón Estrada Espinoza
En protesta por la reconversión de planteles del Colegio de Bachilleres del estado de Jalisco (Cobaej), los cuales serán ahora escuelas de telebachillerato, el Sindicato Único de Académicos de esa institución educativa, realizó un paro de actividades, lo que afectó a cerca de 27 mil estudiantes en todo el estado, quienes recién comenzaron clases el lunes pasado. Carlos Schell Martín, líder del SUACobaej, explicó que cinco planteles cambiaron su perfil y ahora serán telebachilleratos, por lo que 25 docentes podrían perder su empleo. “Están poniendo telebachilleratos, que es una modalidad de menor calidad, más barata, en la que los profesores no tienen derechos. Nos están corriendo profesores porque cierran sus centros de trabajo, para luego reconvertirlos a telebachillerato”, argumentó. La exigencia del SUACobaej es que se abran telebachilleratos en aquellas comunidades donde no haya preparatorias, pero que no sustituyan prepas que ya están en funcionamiento por una modalidad que afecta a los estudiantes y a los maestros. “Yo insisto en que nuestra posición no es que no exista el telebachillerato, sino que a los profesores de telebachillerato les den los mismos derechos
■
■
Rechazan que planteles del Cobaej sean convertidos en escuelas de telebachilleratos
900 docentes sindicalizados del Colegio de Bachilleres realizaron paro de labores laborales que al resto y que no sustituyan centros ya establecidos por telebachilleratos”, precisó. Además, el sindicato que agrupa a alrededor de mil docentes se quejó también porque la Secretaría de Educación no respetó el contrato colectivo de trabajo, al someter a concurso de oposición 300 horas-clase en diversos planteles, cuando esas horas adicionales deben ser concursadas primero entre los maestros que ya están en servicio. El tema de las horas-clase es una decisión que se tomó en la Secretaría de Educación, por lo que en ese punto no hay conflicto con el director del Cobaej, Álvaro Valencia Abundis. Lo que pide el gremio es que se instale una mesa de análisis, en la que participen funcionarios de la Secretaría de Educación. Carlos Schell advirtió que de no tener una respuesta satisfactoria de las autoridades educativas, harán un nuevo paro el próximo lunes en los 21 planteles que tiene el Colegio de Bachilleres en Jalisco y en 70 centros Emsad (Educación media superior a distancia).
La respuesta de las autoridades fue nula Oídos sordos, fue la respuesta que encontró por parte de las autoridades estatales, la huelga de brazos caídos que realizaron ayer los cerca de 900 profesores sindicalizados del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco. “Fuimos a la SEJ y no fuimos recibidos por las autoridades, no tuvimos respuesta a la demanda”, lamentó Carlos Schell Martín, líder del SUACobaej . Schell aseguró que de continuar la negación a sus demandas laborales, se realizarán más acciones de protesta, que vayan desde tomas de oficinas de la SEJ, marchas y emplazamiento a huelga indefinido. Además, el líder explicó que “el Cobaej pretende otorgar estas plazas el día mañana, pasando por encima los derechos de nuestros compañeros afiliados”. Y señaló que para evitar esta acción, presentarán denuncias de defensa en Conciliación y Arbitraje de manera particular por cada profesor afectado. Aunque no se presentaron incidentes en esta jornada de
Reclaman un deterioro en pitayos, su actividad económica
Indígenas de Azqueltán denuncian invasión y daños en Cerro Colotlán Mauricio Ferrer
La comunidad indígena autónoma de San Lorenzo de Azqueltán, en el municipio de Villa Guerrero, denunció que semanas atrás, personas ajenas invadieron su territorio con la complicidad de autoridades federales y con el pretexto de una supuesta reforestación y obras de protección de suelo, lo que produjo daños en el Cerro Colotlán, su sitio sagrado. El comisariado autónomo de la comunidad indígena de San Lorenzo Azqueltán, detalló que comuneros de los pueblos wixárika y tepehuano realizaron un recorrido de reconocimiento y supervisión del estado de su centro ceremonial, el Cerro Colotlán, enclavado en Villa Guerrero, al norte de Jalisco. “En semanas recientes (nuestro sitio) ha sido invadido por personas ajenas a nuestra comunidad, con la complicidad de programas del gobierno federal de la Sagarpa, que pretenden hacer una supuesta reforestación de pitayos y obras de protección de suelo mediante
Política 11
calzadas de piedra; nos hemos percatado de los graves daños que han causado tanto a la existencia de pitayos, principal actividad económica de la comunidad, así como a las piezas ceremoniales existentes y que son la base de nuestra identidad indígena”, manifestó la comunidad indígena en un pronunciamiento firmado por Ramiro Reyes, presidente del comisariado. La comunidad rechazó la invasión de “supuestos ejidatarios o pequeños propietarios” y exigió a las autoridades gubernamentales, que se abstengan de promover ese tipo de acciones ilegales; recordó que el Cerro Colotlán se encuentra dentro de su territorio, reconocido en títulos virreinales y en diversos procedimientos jurídicos. En 1954, el gobierno de México validó los títulos virreinales de 1777 de esta comunidad indígena. Sin embargo, en 1960, las autoridades solo les restituyeron unas 8 mil de las 45 mil hectáreas originales. El año pasado, San Lorenzo Azqueltán se declaró como una comunidad autónoma de Villa Guerrero.
Quienes entraron al territorio indígena a reforestar, lo que hicieron fue cortar cientos de brazos de pitayos; la mayoría se pudrió, lo cual afectó a la economía de la comunidad, “lo que demuestra que el verdadero objetivo de dichos trabajos es fomentar el despojo y promover la división de nuestro pueblo”, de acuerdo con el documento. “Denunciamos que muchas piedras labradas de piezas ceremoniales que son sagradas para nuestro pueblo y cuya importancia se encuentra ampliamente documentada, fueron destruidas y sacadas de su sitio original para la construcción de supuestas obras de protección de suelo mediante barreras de piedra, lo que constituye un delito, una ofensa para nuestro pueblo”, añadió la comunidad. Los indígenas aseguraron que han sido objeto de hostigamiento de presuntos ejidatarios y anunciaron que no permitirán un despojo o una violación a sus derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Exigen a la SEP respetar el contrato colectivo de trabajo ■ Foto Aarón Estrada
huelga, sólo en el plantel número 10 del Cobaej ubicado en San Sebastián el Grande delegación de Tlajomulco por la tarde se impidió el paso de representantes del SUACobaej, donde se colocó candado en la acceso principal. Scheel también expuso el posicionamiento por parte de SUACobaej el cual no se opone a la llegada de nuevos profesores, sino que se deben respetar los derechos de los primeros maestros. Asi-
mismo sustuvo que las clases se han suspendido desde el lunes debido a las problemáticas que han padecido por someter a concurso estos horarios, donde muchos de los asignados con materias no se han presentado a laboral. “Nosotros no estamos afectando la educación de los alumnos, es el Cobaej y el gobierno del estado el que lo está haciendo, tratando de ocultar todas estas irregularidades”, concluyó.
12 Política • JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Recaudadoras del Estado cobrarán predial de Tlajomulco
■
Faltan por repartir 195 mil paquetes de 220 mil correspondientes al municipio
Entregan 25 mil Mochilas con los Útiles en Zapopan ■ Presentan programa Barriorama en 12 colonias para continuar con el rescate de espacios públicos
Aarón Estrada Espinoza
Las recaudadoras del gobierno del estado asentadas en el territorio y cercanías de Tlajomulco podrán recibir a partir de septiembre el cobró del impuesto predial municipal, esto a raíz de la firma de un convenio que suscribió ese ayuntamiento con la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas de Jalisco (Sepaf). Así lo aprobó el pleno del ayuntamiento de Tlajomulco en la sesión extraordinaria celebrada ayer, unas horas después de que Ismael del Toro anunciará el rompimiento con el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, por el caso Cuarto de Guerra. Convenio donde se estipuló que este lazo favorecerá la recaudación del impuesto predial en las arcas municipales y la recuperación de cartera vencida de contribuyentes morosos. Con esta aprobación se faculta a la Sepaf para que a nombre del municipio cobre el impuesto predial en sus cajas recaudadoras ubicadas en Cajititlán, la cabecera municipal e incluso la que se encuentra en la delegación de Santa Anita en Tlaquepaque. Por cada pago recibido en estas recaudadoras la Tesorería Municipal pagará seis pesos a la Sepaf, sin que este cobro sea absorbido por el contribuyente. Cada mes la dependencia estatal expedirá a la Tesorería Municipal un comprobante fiscal por las operaciones de cobró efectuadas, una vez que se haya realizado la conciliación recaudatoria. El alcalde destacó que con esta medida se da mayor accesibilidad para los contribuyentes del municipio y generan mejores mecanismos de eficacia administrativa para las arcas municipales.
Otorgarán microcréditos a mujeres de Tlajomulco Con un monto de cinco millones de pesos el gobierno de Tlajomulco a través de la banca Afirme establecerá un programa de Microcréditos Comunales para capital de trabajo a mujeres del municipio, a partir de septiembre y todo 2015. El monto del crédito al que serán acreedoras en un primer ciclo es de mil a tres mil pesos sin intereses. Teniendo como duración 16 semanas y cada beneficiaria podrá acceder hasta a cuatro ciclos, bajo esta modalidad. La forma de otorgar estos créditos será bajo la conformación de grupos de mujeres de mínimo 10 personas, y se les dará en lo individual el monto mencionado. Si pagan puntualmente las primeras 13 semanas se les condonarán los pagos correspondientes a las semanas 14, 15 y 16. Estos créditos van enfocados a la generación de auto empleo y apoyo para sus familias.
Los 25 mil paquetes entregados se destinaron a estudiantes de secundaria Paola Rodríguez
La distribución de los paquetes de útiles escolares del programa estatal Mochilas con los Útiles en Zapopan inició el pasado lunes y se han repartido 25 mil de los 220 mil paquetes que le corresponden al municipio, informó el director de Desarrollo Social, Mario Alberto Manzano Cuevas. “A partir del día 18 (de agosto) tenemos el compromiso de entregar en cinco días hábiles el resto de las mochilas. Nos enfocaremos en la próxima semana a lo que es la mayoría de la entrega de estas mochilas en primarias”,
■
declaró el funcionario. Los 25 mil paquetes que ya fueron entregados se destinaron a estudiantes de educación secundaria; a decir de Manzano Cuevas el municipio avanza en tiempo y forma y todos los alumnos de Zapopan tendrán su paquete como máximo el día 22 de agosto. Por otra parte, el director de Desarrollo Social realizó la presentación del programa Barriorama, que trabaja en coordinación con la Dirección de Cultura a través de su programa Barrios Amables, que dirige Libertad Zavala. “Son pintas que se realizan
■ Foto Héctor Jesús Hernández
mano con mano con los vecinos que son los principales actores de la comunidad, construyendo así nuevos símbolos de identidad y de arraigo dentro de las colonias”, expresó Mario Manzano. Este programa se llevará a 12 colonias como Jardines del Valle, San Juan de Ocotán, Santa Lucía, Nuevo México, entre otras. Para este fin Desarrollo Social de Zapopan erogó la cantidad de 400 mil pesos para sostener el proyecto que arrancó desde abril pasado con las pintas en varias colonias. Por su parte, Libertad Zavala, quien coordina el programa, co-
mentó que han tenido resultados muy positivos en los ejercicios que han realizado, para dar un ejemplo mencionó, “En Jardines del Valle rehabilitamos un andador que las vecinas identificaban como un lugar donde sólo dejaban desechos como perros muertos, basura y ahorita se pueden dar una vuelta y el lugar ya tiene luz, tiene una banca, la gente sale y convive”, platicó Libertad. Este programa es otro de los esfuerzos que hace el municipio en materia de recuperación de espacios públicos, en donde la prioridad son las zonas populares de Zapopan.
De los 137 inspectores, habría varios con denuncias por corrupción
No tenemos suficientes inspectores para controlar el ambulantaje en Guadalajara: Jesús Lomelí Ignacio Pérez Vega
El hecho de que no se haya logrado un ordenamiento del comercio ambulante en el Centro de la ciudad, se debe a que cuentan con apenas 137 inspectores para cubrir tres turnos, así lo atribuyó el secretario general del ayuntamiento de Guadalajara, Jesús Lomelí Rosas. El secretario respondió así ante el rompimiento del diálogo con asociaciones de comerciantes establecidos del Centro Histórico, quienes se quejan de que la autoridad tolera el crecimiento del comercio informal.
Abordado por reporteros ayer, luego de que el regidor de Movimiento Ciudadanbo (MC), Juan Carlos Anguiano, afirmó que la venta en las calles del Centro sigue en auge, el funcionario municipal admitió que existen problemas serios con el ambulantaje en la calzada Independencia, entre las calles Madero y Héroes. Agregó que se tienen avances en torno al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y el Centro Médico de Occidente del IMSS. “No estamos de brazos cruzados, ni somos complacientes.
(El ambulantaje) es un conflicto ancestral que lo seguimos combatiendo. (...) Este problema no fue generado por esta administración, ni por la anterior”, justificó. Comentó que contar con 137 inspectores es un problema muy serio, pues no es una cifra suficiente para detener a los vendedores, muchos de ellos golondrinos, es decir, que aparecen con la mercancía en el vientre, en mochilas o valijas que instalan y levantan en breves instantes. El secretario general del ayuntamiento tapatío, a quien le corresponde la tarea de poner orden de la venta en las
calles del primer cuadro, resaltó que la cruz de plazas sí está libre de vendedores, esto es en la Plaza de Armas, Plaza Guadalajara, Plaza Liberación y Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. El funcionario municipal sostuvo una entrevista tirante con los reporteros y por momentos se molestó ante las preguntas sobre el tema del comercio ambulante. Agregó que de los 137 inspectores en espacios abiertos, hay algunos que están “en capilla” por denuncias de corrupción, pero no dio más detalles.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
PATRICIA MIGNANI
“Hace 13 años comenzamos con grupos que venían de pueblos de México, en donde había señores de más de 60 años, preservando la tradición de este México antiguo, mariachis sin trompetas que no estaban acostumbrados a los escenarios”, dijo Ignacio Bonilla, director de Culturas Populares, sobre el Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional que este año celebra su edición número XVIII. Para este 2014 esperan a 500 músicos de 15 estados, con diversa música, indumentaria e instrumentos. Del 18 al 24 de agosto se presentará en la ciudad el Encuentro que se realiza gracias a la organización del gobierno de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco. En estos siete días de fiesta se presentará el Simposio Nacional de transmisión de música de Mariachi que se llevará a cabo en el Centro de Documentación e Información del Mariachi (Cedim). Participarán 50 maestros de México y Estados Unidos, que enseñan música de mariachi en talleres, escuelas y academias. Como resultado del simposio se quiere generar un documento que recomiende las líneas generales de formas y métodos para la enseñanza de la música tradicional e incluya no sólo la música del mariachi sino la cultura del mismo. También habrá una recreación del mariachi de cantina, que se realizará en el Parián de Talaquepaque, una velada de minuetes en la Catedral de Guadalajara, un ciclo de cine temático y la conferencia Cómo nace la canción bravía en la voz de Lucha Reyes, que estará a cargo de Alma Velasco. Bonilla comentó que uno de los objetivos del encuentro es la preservación de la música antigua, y esto va a ser posible a través de grabaciones que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hará en Guadalajara durante tres días. El objetivo de las grabaciones de música es preservar el patrimonio cultural y material en riesgo, “ya que si no se graba se pierde, porque una canción sólo la sabe un músico que vive en la sierra”. Estos audios quedarán en la Fonoteca de Jalisco, del Cedim y para la fonoteca del INAH. “Son grabaciones antropológicas porque graban incluso la conversación de los señores que cuentan a quién le aprendieron la canción, y cómo”, agrega. Se realizarán tres homenajes en la semana. El primero a Chava Flores bajo el nombre A qué le tiras cuando sueñas mexicano, espectáculo que se presentará en Plaza Fundadores. El segundo homenaje estará dirigido a Lucha
13
■
Del 18 al 24 de agosto, siete días de conciertos, homenajes y reconocimientos
■
El INAH realizará grabaciones durante el Encuentro con el fin de preservar la música antigua
Presentan programa del XVIII Encuentro Nacional del Mariachi
Durante esta semana de homaje al mariachi participarán 40 agrupaciones con un estimado de 400 participantes ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Reyes, en su 70 aniversario luctuoso, evento que se presentará en el Teatro Degollado, con las voces de Lorenzo Negrete, María Elena Leal Beltrán y Carmen Cardenal, además de grupos de mariachis, y por último la exposición El camino a Olinka, homenaje a Francisco Sánchez Flores, que se presentará en la sala Juan Soriano, de la Casa de la Cultura Jalisciense Agustín Yáñez. El festival contará también con el evento Cucurrucucú Paloma, recordando a Lola Beltrán, en donde se proyectará la película y se presentarán mariachis tradicionales de diversas regiones de México; y la obra de teatro musical Soy mariachi, de José Lira, con 50 artistas en escena y que también será parte de las actividades gratuitas del Teatro Degollado. Las más de 40 agrupaciones, con un estimado de 400 participantes serán parte de las actividades de la semana en homenaje al mariachi. Se realizará un Concurso Nacional de Composición Nuevos sones de mariachi,
que recibió la participación de músicos de Tlaquepaque, Santa María del Oro, Colima, San Luis Potosí, Zapopan y sobre todo, Jalisco. Los tres sones ganadores se presentarán en la gala de mariachi del domingo 24 a las 12 horas. Junto a los reconocimientos que se entregan cada cada año, la Medalla Nacional Cirilo Marmolejo, las preseas Francisco Sánchez Flores, a la preservación, Gerónimo Méndez, a la innovación dentro de la tradición y Vicente T. Mendoza, a la investigación académica o difusión, el Galardón Mariachi, a compositores longevos que llevan una vida entregada al mundo de esta música, se une un nuevo reconocimiento Alas y raíces, a un mariachi de nuevos valores, entre niños y adolescentes.
Coloquio Internacional “El mariachi: regiones e identidades” Bajo la organización de El Colegio de Jalisco se plantea este espacio para el diálogo y encuentro
entre distintos investigadores y especialistas sobre el ahora “conocimiento amplio” que existe sobre el mariachi. Para el coloquio se recibieron propuestas de investigadores de México, en su mayoría, pero también de España, Estados Unidos, Colombia y Francia. Luis Ku, coordinador del Coloquio de El Colegio de Jalisco, comentó que es la quinta ocasión en que se genera un vestigio de publicación de los trabajos de investigación. Además comenta que hace siete u ocho años “pensar un coloquio sobre el tema significaba buscar a los cinco o diez especialistas. Ahora llegan varias propuestas de un investigador y el coloquio ha evidenciado que hay diversidad de enfoques y que cada vez más lingüistas, antropólogos, sociólogos e historiadores se acercan al mariachi y a la música tradicional del occidente y pacífico de México, desde distintos ámbitos”. Para finalizar, Bonilla comentó que el Cedim ha comenzado la labor ardua de investi-
gar cuántos mariachis existen en Jalisco y en el país, dijo que esa parte de la historia se está reconstruyendo a través de una campaña de donativos de fotografías y objetos de mariachis. El centro recibe libros, discos, testimonios, fotografías y folletería para posteriormente poder brindarlos al público general. Bonilla aseguró que a pesar de ser el primer año en que este encuentro se separa de la Cámara de Comercio, no contemplan una disminución de público. Por el contrario consideró que habrá aumento. Las sedes de los eventos serán Plaza Fundadores, El Colegio de Jalisco, el Cedim, Plaza de las Américas, Centro Cultural Las Águilas, el Museo de Artes Populares, Salón de Cabildos de Tlajomulco, Casa de la Cultura Francisco Sánchez Flores, el Parián, la Catedral y el Teatro Degollado. Todas las actividades son gratuitas. Para descargar el programa completo se puede ingresar a la página www.cultura. jalisco.gob.mx.
14 Cultura
y espectáculos • JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Patricia Mignani
La celebración del aniversario de la Banda Sinfónica de Zapopan amerita el festejo que se realizará el día de hoy a las 20:30 horas, en el patio de la Presidencia Municipal de Zapopan en avenida Hidalgo 151, evento para el que su director, Javier Espinoza Rosas, dice estar entusiasmado y preparado para que todo salga “perfecto”. Con siete años a la cabeza de la banda y como miembro fundador desde 1995, Espinoza cuenta que actualmente sólo el 50 por ciento de los integrantes son los que desde un principio formaron parte de la creación. “Los que llegan son 100 por ciento profesionales, no son aprendices ni nada, y se va ensamblando la banda y ellos se van adecuando al ritmo y a nuestra forma de trabajar. Siempre han sido satisfactorios los cambios que hemos hecho y hemos tratado de que sean para mejorar”. Respecto a los motivos de partida de los integrantes comenta que “los que se han ido fue porque tuvieron la posibilidad de abrirse camino propio o porque cortaron camino antes de tiempo”, con lo que se refiere también al fallecido director, el capitán Adolfo Vázquez Barbosa, quien estuvo al mando de la banda hasta el año 2008. Vázquez Barbosa, junto a Javier Espinoza, venían de una banda militar y los invitaron a formar otra banda. Fue responsabilidad de estas dos mentes la de seleccionar al resto de los integrantes del grupo que hoy cuenta con 36 personas y el director. Respecto al programa que interpretarán esta noche, Espinoza cuenta que prepararon una serie variada para presentar solistas, “los músicos van a doblar instrumentos para darle otro timbre a ciertas melodías, queremos hacer cosas diferentes”. Se escucharán dos clarinetes,
■
■
36 músicos y su director Javier Espinoza Rosas se presentarán hoy en Presidencia
Banda Sinfónica de Zapopan celebra su XIX aniversario con concierto esta noche ■
Ofrecerán un repertorio de música mexicana, clásica, popular y temas de compositores extranjeros
Su programa social Sinfonías Callejeras busca promover el gusto por la música en sectores educativos y centros de reinserción ■ Foto Patricia Mignani
una trompeta y un ensamble de saxofones acompañados por toda la banda, además de las interpretaciones en conjunto. La orquesta que está conformada por alientos, maderas, metales y percusiones, se hará cargo de un repertorio variado que va desde lo clásico, popular y mexicano, “porque también es nuestra obligación promover lo nacional”, hasta compositores extranjeros. Piezas de Luis Viñales, de Amador Pérez T.; Princesa, de Fred Kepner; Capricho Español,
de N. Rimsky Korsakow; Glenn Miller, arreglo de Wayne Scott; Trompeta en la Noche, de Harry Simeone; Sax Soliloquy, de David Bennett; Fantasía Veracruzana, de Félix Santana, y Popurrí México, arreglo de Enrique Reyes, es lo que el público podrá escuchar en la noche del festejo. La banda que se puede ver y escuchar todos los domingos en la Glorieta Chapalita, cuenta además con una labor social importante mediante el programa Sinfonías Callejeras que promueve el gusto por la
Un bazar para fabricantes, productores y diseñadores
Feria del Diseño, una oportunidad para productos de empresarios independientes Jonatan Gallardo
La Feria del Diseño es un proyecto que emprendieron en 2013 Adriana Castillo y Carmen Gutiérrez. El objetivo es dar a conocer diseños creados por empresarios independientes para posicionar su producto en el mercado. Explican que es un bazar hecho para fabricantes, productores y diseñadores. Pero principalmente para los últimos. Diseñar, dice Carmen, no sólo es hacer la marca del producto, también implica darle difusión y posicionarla en el mercado. Puede ser desde una playera, pulseras, juguetes. “Siempre y cuando tu mano intervenga en la creación, si implica creatividad, es diseño”.
“Proporcionamos un espacio, ahorita en Chapultepec. Aunque las ventas suelen ser buenas, lo interesante es salir con más clientes que los que las exposiciones tienen. Aquí lo importantes es promocionar tu marca aunque no vendas el producto”. En conjunción con el Congreso del Trabajo, tratan de fomentar el autoempleo para ayudar en el desarrollo de nuevos emprendedores que más adelante puedan generar más empleos. “Es un programa del Congreso que comenzó con una idea nuestra”. Adriana comenta que mediante el registro de datos que realizan a los expositores, el Congreso les hace llegar programas gubernamentales para que puedan impulsar
su empresa y hacerla crecer. El festival se organizó por primera vez en noviembre de 2013, tanto en ese mes como diciembre contó con dos temporadas de exposición, a partir de ahí cada mes realizaron una muestra. La cantidad de interesados suele variar pues depende de la temporada, ya sea por las fechas del evento, el clima, si las personas se animan o no a participar. En esta ocasión contarán con 21 expositores. Carmen, bajo el cabello alborotado que cubre sus hombros, lleva una playera negra de Los Guardianes de la Galaxia. Ella se dedica a fabricar estas prendas de ropa dentro de lo que denomina cultura friki.
música. De esta manera también se comprometen con los sectores educativos, templos, delegaciones y con centros de reinserción, entre ellos Puente Grande. “Nuestro trabajo lo llevamos con conceptos didácticos a niños de guarderías, pasando por todos los niveles educativos, hasta las universidades”. Su repertorio incorpora obras de compositores como Johan Strauss, Johannes Brahms, Agustín Lara, Dámaso Pérez Prado, Gonzalo Curiel y Pepe Guízar, así como danzones,
boleros y rancheras. El maestro Espinoza resalta que en estos 19 años “la banda ha mejorado en su calidad artística gracias al empeño que ha puesto el personal. Les he pedido a mis compañeros esforzarnos en hacerlo al 100 por ciento por convicción y la respuesta fue muy favorable. Eso se refleja en nuestro público que nos sigue a donde vamos. Siempre nos andan preguntando dónde vamos a estar, aunque sea en la misma semana, por eso tratamos de cambiar el repertorio constantemente”.
Expira una bocanada de humo mientras Adriana coloca agujas en un ratón de tela que recuerda compró hace tiempo cerca de un bazar. Saben que no es fácil posicionar una marca dentro de un mercado tan competitivo. La creatividad e innovación son esenciales. El objeto debe sobresalir entre los demás. Debe tener algo nunca antes visto que llame la atención de mucha gente. Eso hará que las personas comiencen a distinguir el trabajo y lo busquen. El Festival de Diseño, que está por cumplir un año de aparición, deja en las organizadoras grata satisfacción. Hay personas que envían sus productos a otras partes de la República e incluso al extranjero. “Tenemos una compañera que vende ropa de yoga y la contactaron de Yucatán para que mande producto”, platica Adriana, quien recuerda a otros expositores que llegan a exportar a España, Japón y Panamá. Dicen que saben que el di-
seño en México necesita ser valorado. Hay productos que deben dar al costo para poder entrar en la competencia del mercado. Prefieren vender un considerable número de sus creaciones a precios bajos que unos cuantos a costos elevados. “El diseño es caro, porque cobras precisamente el diseño como tal, no cobras tanto el producto, sino la exclusividad”, explica Adriana. Planean seguir con más ediciones del festival, para ello los interesados podrán consultar las convocatorias en el perfil de Facebook: Festival del Diseño. Los requisitos que piden son que los participantes sean los creadores de su mercancía, datos generales (nombre, dirección, teléfono), fotos de su producto y el proceso de elaboración, el nombre de su marca junto a imágenes del logotipo. “No permitimos la reventa a menos que quien la hace esté autorizado […] No se necesita tener licenciatura en diseño para crear”.
JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014 •
Mariana Recamier
■
Cultura
y espectáculos
Presentaron ayer Bordados de paz, memoria y justicia: un proceso de visibilización
“En un país donde la frase que se escucha con más frecuencia es ‘ya no se puede salir de casa’, bordar en un espacio público es revolucionario”, escribió la italiana Francesca Gargallo como primeras letras en el texto que aportó al libro Bordados de paz, memoria y justicia: un proceso de visibilización, presentado ayer en Casa ITESO Clavijero, como parte del esfuerzo de Bordamos por la paz, un colectivo que da difusión a los casos de personas desaparecidas y asesinadas en México. La agrupación de mujeres que desde hace tres años se reúne en el Parque Revolución para bordar los resultados de un Estado violento, recopila su trabajo en una publicación con fotografías de los pañuelos que realizan y un texto donde se explica la situación del país, pero también las acciones que han hecho los mexicanos para evitar el olvido. La presentación del libro inició con la intervención de la escritora y consultora independiente María Guadalupe Morfín Otero, quien comentó que la publicación era un murmullo de abejas, un resonar que evoca a la memoria. Después Margarita Robertson Sierra, periodista y activista social, comparó la labor del colectivo con el esfuerzo de las Abuelas de Mayo, en Argentina.
Colectivo Bordados de paz recopila su esfuerzo de lucha a través de un libro
Con la presencia del diputado federal por Tlaquepaque, Luis Armando Córdova Díaz, el director de Promoción y Desarrollo Económico de San Pedro, Mauricio Preciado Navarro, el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Tlaquepaque, Jorge Eduardo Orozco Pérez, entre otros, dio inicio este martes la Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal Mexicana (Enart). Durante la inauguración, Luis Armando Córdova resaltó el honor que significa para San Pedro Tlaquepaque colaborar en la promoción de la artesanía nacional, por lo que enfatizó que no se escatimará en el esfuerzo que se realice desde el Legislativo federal para seguir apoyando a este sector. En la exposición participan 120 empresas de 12 estados de la República que exhibirán en el Centro Cultural El Refugio más de 40 ramas diversas de la artesanía nacional. Asimismo, en este espacio se instaló el pabellón Hecho en Jalisco, que contará con la participación de
■
■
15
El grupo lleva tres años realizando difusión sobre personas desaparecidas y asesinadas en el país
Motivó a sus integrantes para no dejar de bordar hasta que las acciones se conviertan en resultados como los de Estela de Carlotto, quien recuperó a su nieto hace sólo nueve días. Luego, Sergio René de Dios, periodista que lleva 30 años en el oficio, dio un recorrido por la violencia que ha sufrido la ciudad desde finales de los 60. Cómo ha cambiado el panorama en cuestión de secuestros. Dio a conocer la historia de cómo inició hace 40 años la primera agrupación en Guadalajara que exigía tener a sus hijos de regreso. Tres señoras y Luciano Rentería cambiaron el paradigma de la protesta. Para terminar, Francesca Gargallo habló de sus experiencias como bordadora y testigo de las desgracias que ha vivido el país en los últimos años. Citó a la “digna rabia” de los zapatistas como eje para continuar con proyectos como este, que no guardan silencio ante los actos impunes. Bordados de paz, memoria y
La presentación del libro se realizó ayer en Casa ITESO Clavijero
justicia: un proceso de visibilización es de distribución gratuita
■ Foto Karen Martínez
con cooperación voluntaria. El dinero donado se utilizará para
dar a conocer el libro en otros estados del país.
120 empresas de 12 estados exhibirán en el Centro Cultural El Refugio
Inauguraron la exposición Enart en Tlaquepaque ■ No
escatimamos esfuerzos para apoyar al sector desde la Cámara de Diputados: Luis Córdova
Estuvieron presentes el diputado Luis Armando Córdova, Mauricio Preciado Navarro y Jorge Eduardo Orozco Pérez ■ Foto Karen Martínez
15 micro y pequeñas empresas jaliscienses.
La exposición está abierta desde este martes 12 con horario
de 10 a 19 horas, y concluirá el sábado 16 de agosto.
De la redacición
El dichoso rompimiento quedó en rompido. Y ya buscan las agujas para el zurcido. JUEVES 14 DE AGOSTO DE 2014
Guadalajara, con capacidad legal para recobrar predios de Iconia Mecano América lleva siete años sin cumplir los términos del convenio
■
GABRIELA VELASCO
■
6
Denuncian indígenas invasión de sus tierras
Protestan por las escuelas de telebachillerato; habrá muchos despidos, dicen
Maestros del Colegio de Bachilleres paran labores por 24 horas La modalidad que se aplica en el sistema educativo es de baja calidad, más barata y los profesores pierden derechos, subraya el líder del sindicato de académicos ■
Hubo violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo por parte de la Secretaría de Educación en el concurso de 300 horas-clase, otra de las quejas de los sindicalizados
■ Asegura
la comunidad de Azqueltán, daños en Cerro Colotlán y deterioro en pitayos
MAURICIO FERRER
■
■
■
■
La suspensión de actividades afectó a los 27 mil estudiantes en el estado
11
IJM regalará 100 consultas médicas a mujeres
I. PÉREZ Y A. ESTRADA
INAUGURAN EXPO SEGURIDAD
EN
■
11
PLAZA LIBERACIÓN
El Colegio de Médicos busca fortalecer la cultura de prevención de embarazos y enfermedades
■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
9
Tendrá PRD local nuevo dirigente el 7 de septiembre Significará relanzamiento del partido al escenario político del país: Juan Carlos Guerrero Fausto
■
MAURICIO FERRER
■
6
Exhibiciones del trabajo de los perros para detectar drogas, desarme de delincuentes y desactivación de riesgos por explosivos, son algunas de las actividades que durante cinco días el público podrá observar en Plaza Liberación. Los ciudadanos recibirán talleres para aprender a cuidarse de asaltos y accidentes ■ Foto Héctor Jesús Hernández
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
6