JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2888 • www.lajornadajalisco.com.mx
Entregan Premio Adolf Horn
Intrascendente, que Ramón Guerrero vea a Madero: MC No somos ni prejuiciosos ni celosos; es parte de su trabajo hablar con gente de todos los partidos: Ibarra
■
El alcalde de Vallarta ha gastado más de 349 mil pesos en contratación de aviones privados
■
Gabriela Velasco
■
3
Congreso tiene 24 horas para corregir relevos en el TAE El Legislativo no resultó ser la “autoridad competente” para designar de manera provisional a dos magistrados
■
En una ceremonia llevada a cabo en el Instituto Cultural Cabañas, Francisco Javier Medina del proyecto Mevi, Aguacates de Calidad, recibió ayer por la noche el Premio Adolf Horn, reconocimiento que desde hace siete años otorga el Consejo Coordinador de Empresarios Jóvenes de Jalisco (CCEJJ) al talento emprendedor ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Julio Ríos
■
4
Este mes, listo n “¡Sí se pudo!”, festejaron locatarios tras reunión con alcalde el proyecto para el Corona, anuncia Ramiro Ha despertado mucho interés entre técnicos e inversionistas; asegura apoyo para afectados
■
Darío Pereira
■
5
Falta un marco legal actualizado para comprobar y castigar tortura Leyes obsoletas y ausencia de protocolos, los obstáculos; en 20 años nadie ha sido sancionado: Castañeda
■
Mauricio Ferrer
■
7
Barba cede: buscarán opciones a demolición del Mercado Juárez
Comerciantes acceden a ultimátum del ayuntamiento: si en un mes no hay recursos para reforzarlo, será derrumbado ■ Analizarán vías de financiamiento gubernamental y de la IP ■ Barba Mariscal abandona las mesas de diálogo ■
Jonathan Bañuelos
■
5
2
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
Plaza No
ponen los plazos
Al
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
profe , con cariño
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
l gobernador Aristóteles Sandoval Díaz dejó en claro ayer que los observatorios ciudadanos no pueden poner los plazos de las medidas que proponen. La verdad es que a quien se le ocurrió instalar observatorios se le olvidó considerar un mecanismo que permita la interacción entre quienes los integran y las autoridades.
Cada
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz
quien por su lado
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Y es que si no hay diálogo e interlocución entre las limitaciones técnicas y presupuestales, los observatorios pueden proponer que –en ciertos temas– seamos iguales a Finlandia o a Noruega. En las sugerencias, propuestas o recomendaciones no hay más límites que la imaginación, pero el asunto está en qué es lo que realistamente se puede hacer… y sobre todo la gradualidad y los plazos razonables para conseguirlo.
Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio mentar después de la elección del próximo presidente nacional del PAN.
Migración Todo indica que hoy se podría anunciar una migración de media docena de panistas –que han ocupado cargos de elección popular– a las filas del movimiento alfarista. La corriente migratoria podría au-
¿Convicción
o conveniencia?
Y es que no son pocos los panistas que abrazaron la causa albiazul hace 20 años, cuando eran jóvenes y el PAN llegaba al poder a Jalisco y sin tener suficientes
cuadros para llenar decenas de cargos. Los entonces jóvenes con inquietudes políticas o burocráticas encontraron en 1995 un partido que los encumbró. Con el paso de los años la situación cambió y el invierno político los lleva a buscar cobijo en otro lado.
¿Quién
falló?
Los desertores argumentan que el partido se corrompió, pero, ¿que no formaban –ellos– parte del PAN? Se debería analizar qué hicieron para evitar la catástrofe blanquiazul o en qué se diferenciaron de los que se quedan. Y es que entre los que abandonan el barco están quienes estuvieron en la cúpula partidista, fueron sus candidatos y llegaron a gobiernos emanados del blanquiazul.
Urge
El gobernador Aristóteles Sandoval aclaró que los observatorios ciudadanos no pueden imponer los plazos de sus recomendaciones ■ Foto cortesía gobierno del estado
otra visión y más seriedad
El Congreso minimizó los errores graves en las reformas al Código de Procedimientos Civiles, como ya se había relatado en este espacio. Sin embargo, los diputados insisten en las metidas de pata: en lugar de integrar un grupo de especialistas para un nuevo código (como sucede en Chile, España o Argentina), van a operar su reforma con el método endogámico. Esperemos que en esta ocasión no se les olvide poner números a los artículos u otras fallas por el estilo.
destrucción no es la única solución
El Mercado Juárez en Tlaquepaque ha permanecido en el abandono de las autoridades los últimos 15 años. Ahora pretenden demolerlo para realizar un edificio sin identidad. La falta de sensibilidad política del gobierno municipal de Tlaquepaque, mantiene en vilo a más de 300 familias que viven del comercio en el Mercado Juárez y que durante más de 40 años han mantenido viva una de las tradiciones más importantes de muchos de los habitantes de este municipio, así como de
comunidades circunvecinas, quienes se abastecen de la gran variedad de productos que se expenden en este tradicional establecimiento. Más allá de los mitos que se han formado alrededor de este conflicto social, de si el mercado cuenta o no con las medidas de seguridad, lo primordial es contar con información confiable, con la opinión de los expertos en edificios históricos, donde participen colegios de ingenieros, de arquitectos, los locatarios y ciudadanos interesados, que se realicen procesos de socialización sobre los dictámenes técnicos que determinen
OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
◗ EL correo ilustrado La
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308
Teléfonos:
los conocedores del tema, evitando la contaminación en la opinión de los políticos. Por el bien de todos los ciudadanos se debe informar correctamente a los interesados, para que las decisiones que se tomen en este asunto lleven el aval de quienes resultaran afectados o beneficiarios de las políticas públicas que finalmente se habrán de decidir. Ante todo esto, muchos nos preguntamos: ¿Por qué la prisa en demolerlo? ¿Dónde está el dictamen de demolición? Es tiempo de cambiar las malas
prácticas políticas y que los funcionarios se den cuenta que los ciudadanos de hoy nos estamos acostumbrando a hacer valer nuestros derechos y obligaciones, a que se tome en cuenta nuestras opiniones. El actual presidente municipal llegó con el voto ciudadano, fue electo para servir y bueno sería que su gobierno se sometiera a una consulta pública para conocer la opinión de los habitantes de Tlaquepaque, asimismo, que el voto de los ciudadanos sea el que determine el destino del Mercado Juárez. María Elena Limón Garcia
36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
Gabriela Velasco
Corresponsal
Puerto Vallarta, 14 de mayo.- El presidente del Consejo Ciudadano Estatal de MC, Enrique Ibarra Pedroza, defendió el encuentro que sostuvo el pasado martes el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, con el candidato a la dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero. Según Ibarra Martínez, el hecho de que un alcalde de MC se reúna con integrantes de otro partido no es un asunto que provoque celos o prejuicios. Al contrario, calificó el encuentro como normal y expresó que es parte del trabajo que el presidente municipal realiza como titular del ayuntamiento. “Ramón lo tiene que hacer, Ramón platica con priístas, con panistas, si fue el caso de Madero, lo puede hacer con perredistas también, Como es un servidor público, Ramón es un representante de los vallartenses y si él considera conveniente platicar con priístas, con gente de Morena, de cualquier partido, lo puede hacer”, argumentó. “Nosotros no somos ni prejuiciosos, ni celosos”, subrayó. La Jornada Jalisco publicó ayer acerca de la reunión que sostuvo el alcalde con Madero en el Hotel Velas, de Vallarta. De acuerdo con Madero, el diálogo se realizó con la intención de fortalecer al PAN, a pesar de que Guerrero Martínez dejó la militancia panista para contender
■
■
Es parte de las labores de Ramón Guerrero como alcalde, explica el emeceísta
Intrascendente, reunión de edil de Vallarta con Madero; no somos celosos, dice Ibarra ■ No veo ningún problema en que se reúnan; es un asunto de civilidad política, asegura Hugo Luna por la alcaldía de Puerto Vallarta con el partido naranja. El dirigente de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Hugo Luna Vázquez, aseguró que el alcalde sólo reconoció haber saludado a Madero. “En particular no tengo ninguna opinión, es un trascendido; yo saludé a Ramón ayer y comentamos nada más que se encontró al presidente nacional del PAN y ya. No me parece que tenga ninguna trascendencia en particular”, argumentó. “Al final, Ramón es presidente de Puerto Vallarta y figuras nacionales de cualquier tipo y color asisten a Vallarta; es un asunto hasta de civilidad política, ¿no? No veo ningún problema que se hayan saludado”. Luna negó que Guerrero Martínez pudiera ayudar a Madero a fortalecer al PAN. “No, por supuesto que no, Ramón Guerrero es presidente municipal de Puerto Vallarta por Movimiento Ciudadano y estamos enfocados en esa agenda política”, reiteró.
En MC “no somos ni prejuiciosos, ni celosos”, dijo Enrique Ibarra acerca de la reunión que sostuvo el martes el alcalde Ramón Guerrero con el aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero ■ Foto Héctor Jesús Hernández
En promedio, cada viaje costó 20 mil 588 pesos
cipal, como muestra de inconformidad. El plan de austeridad vigente, un documento de seis hojas y 14 puntos, indica que “el pueblo de Puerto Vallarta demanda un gobierno eficaz que dé si se toman en cuenta resultados a la población, los viáticos para estas a través de acciones que encomiendas de trabajo. atiendan sus necesidades, En pasadas adminisasí como un uso respontraciones ya se habían sable y transparente de los reportado gastos en la recursos públicos”. renta de aviones privaEl capítulo séptimo dos, como los efectuadice que “es imperante dos por el ex presidente reducir los viajes y coJavier Bravo Carbajal, misiones de los servidoquien se trasladó del 3 res públicos con cargo al al 5 de noviembre de erario del municipio”. Las 2010 a la Cámara de intenciones no se reflejan Diputados y gastó más en los gastos del alcalde de 25 mil pesos sólo en en vuelos privados, pero sí transporte aéreo. al recortar insumos para el O el caso del jefe de El gasto contraviene el plan de austeridad promovido pago de energía eléctrica, Proyectos de la admi- por Ramón Guerrero ■ Foto Gabriela Velasco papelería, teléfono y connistración de Salvador tratación de personal. González Reséndiz, que en un año pasado, que ha servido como Por si fuera poco, el plan de viaje en 2010 gastó 28 mil pesos. excusa para despedir a más 150 austeridad contempla sanciones La diferencia es que en las trabajadores de diferentes de- para los funcionarios que no lo anteriores administraciones no pendencias, algunos de los cua- acaten, cuyo monto sería destise presumía contar con un plan les se mantienen en huelga y nado al pago de deudas con prode austeridad como el que Gue- en plantón desde febrero en las veedores. Se ignora si los ahorros rrero Martínez resaltó desde el afueras de la Presidencia Muni- realmente existen.
Alcalde de Puerto Vallarta gasta más de 349 mil pesos en aviones privados Gabriela Velasco
Corresponsal
El ayuntamiento de Puerto Vallarta implementó una política de austeridad debido al mal estado de sus finanzas, sin embargo el alcalde Ramón Guerrero Martínez no la aplica. El presidente municipal contrata vuelos privados para trasladarse a Guadalajara, el Distrito Federal y el estado de México. Información disponible en el portal de Transparencia del ayuntamiento de Puerto Vallarta, reporta que desde septiembre de 2012 –cuando asumió la presidencia municipal– hasta diciembre de 2013, gastó 349 mil 361 pesos en la contratación de vuelos privados; la información de 2014 aún no se publica en el sitio. En total, la página tiene el registro de 17 vuelos privados –que en promedio habrían costado 20 mil 588 pesos cada uno– con el
3
argumento de trasladarse a oficinas de dependencias estatales y federales con el objetivo de gestionar recursos. El secretario general del ayuntamiento, el tesorero, el director de Infraestructura y Servicios y el comisario de Seguridad, han acompañado a Guerrero Martínez en sus viajes. En la semana comprendida entre el 25 de febrero y el 1 de marzo de 2013, el ayuntamiento gastó más de 71 mil pesos en la contratación de aviones. Los costos por vuelos varían según los acompañantes y el destino, los cuales van desde los 16 mil 800 hasta los 38 mil pesos. Un ejemplo de estos viajes es el realizado para la gestión de asfalto en oficinas de Petróleos Mexicanos (Pemex), con un costo al erario de más de 34 mil pesos en el puro avión. El costo de los viajes aumenta
4
Política • JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
Mauricio Ferrer
Felipe de Jesús Álvarez Cibrián continuará al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), así lo resolvió ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos ministros sobreseyeron los juicios interpuestos contra la reelección del ombudsman estatal, efectuada en 2012 en el Congreso del Estado. El argumento de la Corte, según los demandantes, fue que “carecíamos de personalidad jurídica para impugnar un incumplimiento de los diputados de Jalisco de abrir la elección del ombdusman a una consulta pública, tal como lo ordenaba la Constitución. “Tal resolución confirma una vez más el deterioro en que se encuentra el sistema jurisdiccional y no jurisdiccional de derechos humanos que no tutela los derechos humanos, ni es efectivo, prevaleciendo en consecuencia la impunidad y el atropello constante”, manifestaron a través de un comunicado las organizaciones que habían solicitado que el procedimiento de la reelección del titular de la CEDHJ fuera repuesto. Red Jalisciense de Derechos Humanos, el Comité Latinoamericano para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) y el
Julio Ríos
■
Los denunciantes carecen de personalidad jurídica, resuelve
La Suprema Corte tumba proceso contra ratificación de ombudsman ■
El fallo demuestra el deterioro del sistema de justicia: demandantes
El titular de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, seguirá en su puesto hasta 2017 ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Juzgado resuelve que el Legislativo se excedió en sus funciones
El Congreso tiene 24 horas para corregir nombramientos de magistrados del TAE
El Congreso local se excedió al nombrar a los magistrados provisionales del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) y tiene 24 horas para corregir el error. Así lo determinó el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo Adrian Joaquín Miranda Cama- que designe el Pleno de confor- Adrián Joaquín Miranda Camadel Estado de Jalisco, en una rena, cuyos nombramientos se midad al rol implementado”, rena y Juan Luis González Monresolución firmada por el juez tambalean, a decir de algunos señala uno de los considerandos tiel, con carácter provisional, en Guillermo Tafoya Hernández y diputados panistas como Gui- de la sentencia. sustitución de los quejosos, “es Agrega el documento que claro que existe un exceso al de la cual este medio obtuvo una llermo Martínez Mora y Víctor Sánchez Orozco. como la comisión de Justicia del cumplimentar la suspensión decopia. “En efecto, al Congreso Congreso del Estado mediante finitiva otorgada”. El documento enviado a la presidente de la Mesa Directiva, del Estado, en caso de una va- acuerdo del 28 de febrero de El 24 de febrero, el mismo Norma Cordero, y recibido en cante definitiva de magistrado, 2014, aprobado por el Pleno de Juzgado había otorgado una susOficialía de Partes a las 11:35 le corresponde elegir al nuevo esa entidad legislativa fue quien pensión en la que ordenaba al horas del 14 mayo dice textual: propietario (no provisional o nombró como magistrados a Congreso “abstenerse de resol“Se requiere a las autoridades temporal), pero si se trata de ver el asunto”. Sin embargo, responsables para que en el tér- una ausencia transitoria (como El Legislativo ante la carga de trabajo en el mino de 24 horas rectifiquen los en este caso debe entenderse, TAE y para no dejar indefensa desconoce los a la sociedad, esa suspensión errores en que incurrieron al in- en mérito de que el juicio de que “la autoridad comcumplir la suspensión definitiva amparo se encuentra sub jualcances jurídicos ordenaba petente” nombrara a magistraotorgada, bajo apercibimiento dice), el suplente entrará en que de no hacerlo serán denun- funciones por el término que de la resolución dos provisionales. Pero ahora resulta que la auciadas al Ministerio Público de dure esa eventualidad. Si no del Juzgado toridad competente no era el la Federación por el delito pre- hay suplente será cubierta por visto en la fracción III del artí- el magistrado de la diversa Sala Congreso. culo 262 de la ley citada”. El Juzgado declaró fundado el incidente presentado por los ex magistrados Patricia Campos González y Víctor Manuel León FiA pesar de la reticencia de al- Transporte, señaló que son positi- primero debe hacerse un inventario gueroa. Ellos no fueron ragunos choferes del transporte pú- vas, y que algunas cosas se pueden de los activos y pasivos de ambas tificados en el cargo y por blico, avanza la implementación de cumplir en lo inmediato, pero otras empresas y revisar la situación laeso presentaron el amparo contratos de salario fijo para los deben ser paulatinas. boral del personal, además de dic380/2014 ante el Juzgado operadores y el 95% de las rutas “La autoridad los está exhor- taminar en consecuencia. Sexto, pero a pesar de ello del transporte ya firmaron con los tando para que se sienten a revisar “No sé si ese proceso es para el Congreso nombró a sus operadores contratos en este es- a través de la mesa de trabajo para 15 o 30 días. Después de eso tiene sucesores, y en respuesta quema, pero nada más el 50% está resolver lo que se tenga que resol- que reunirse la Junta de Gobierno, se inconformaron con este cumpliendo, señaló el diputado pre- ver”, indicó. donde el representante del Ejecurecurso legal. sidente de la comisión de Vialidad, Sobre la recomendación de fu- tivo esté presente y se pueda dar Los magistrados proviMartín López Cedillo. sionar antes del 1 de septiembre las la fusión. No sé el tiempo que deba sionales recién nombrados Acerca de las recomendaciones paraestatales Servicios y Transpor- correr”. el 28 de febrero son Juan Julio Ríos del Observatorio Ciudadano del tes con el Sistecozome, explicó que Luis González Montiel y
Sólo 50% de los transportistas cumple con salario fijo
Congreso Ciudadano consideraron que con el fallo de la Corte, las comisiones estatales de derechos humanos están cada vez más lejos de los ciudadanos y más cerca de los intereses de la clase política. “Los ministros dan tumbos en la impartición imparcial de la justicia y es letra muerta una vez más la llamada reforma constitucional en derechos humanos”. Para Óscar González Gari, de la Red Jalisciense de Derechos Humanos, “este hecho demuestra que el sistema del ombudsman va en declive, pues esta resolución confirma la tendencia de tener instituciones que simulan una defensa y protección en derechos humanos cuando en realidad no son efectivas y que confirma además la cerrazón de los poderes del Estado en someter a revisión a un supuesto ombudsman que ha actuado sin ética, sin respeto a los derechos humanos; de manera que hay que resignarnos tres años más a un impostor y que ahora nos impone de nueva cuenta la SCJN”. Guadalupe Ramos, de Cladem, dijo que la medida “representa la confirmación de que seguimos teniendo un vacío en esa institución, pues Álvarez Cibrián no tiene la investidura ni el perfil de un obmudsman”. Las organizaciones presentarán un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Se encienden focos rojos Por lo pronto, en el Congreso de Jalisco se desconocían los alcances jurídicos de esta resolución, es decir, si esto provocaría o no la salida de González Montiel y Miranda Camarena. Para resolver el enredo, los diputados convocaron de emergencia a una sesión de la comisión de Justicia a las 9 horas y a otra del Pleno, a las 10 horas de este jueves. Los asesores legislativos sostuvieron reuniones por la tarde del miércoles para encontrar una salida jurídica. Entre las posibilidades que se manejan, está la presentación de un recurso de queja, para lo cual la ley otorga cinco días de término. Sin embargo, algunos diputados están temerosos de las consecuencias legales y de que esto sea interpretado como un desacato. Por lo pronto, el Congreso enviaría un oficio al Juzgado Sexto de lo Administrativo para informarles que “en vías de dar cumplimiento a su resolución”, el Pleno del Legislativo sesionará hoy. Esto, dicen los diputados, los blindaría en el renglón del cumplimiento de términos. Algunos legisladores consultados estaban desconcertados por la resolución, ya que el 28 de febrero, cuando se nombró a los magistrados provisionales, para no arriesgarse y disipar las dudas, el diputado Héctor Pizano y Laurentino López, presidente del TAE, habían acudido hasta Ciudad Judicial a entrevistarse con el Juez de Distrito para que les interpretara la sentencia, pero al parecer tampoco así hubo salida al conflicto.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 •
■
Política
5
Mesas de diálogo comenzarán de cero
Ultimátum al Mercado Juárez: si en un mes no hay recursos para reforzarlo, se demolerá Buscarán financiamiento gubernamental y de la IP ■ Ofrecen dar estacionamiento a inversor
■
Jonathan Bañuelos
Pausan la demolición. Comerciantes del Mercado Juárez y el alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, acordaron ayer comenzar de cero las mesas de trabajo para definir el destino del inmueble. Ambas partes cedieron y ahora buscarán en conjunto alternativas para reforzar la estructura del edificio. Si en un mes no se consiguen recursos para la causa, entonces sí, y con la aprobación de los comerciantes, se demolería el mercado para construir uno nuevo. “Hay disponibilidad de ambas partes. La autoridad acepta una propuesta suya para demostrarles que existe voluntad para llegar a un consenso”, dijo Barba Mariscal al término de la reunión
■
efectuada en Palacio Municipal. A partir del lunes comenzará el diálogo en privado entre comerciantes, personal del ayuntamiento y especialistas en la materia, con el fin de concretar el proyecto más conveniente para el mercado; sin embargo, a partir de ahora, el alcalde se deslinda directamente de las reuniones con el argumento de no descuidar otros asuntos de gobierno. “Delego la responsabilidad y el trabajo al secretario general (Jesús Elías Navarro Ortega) y al síndico (Ernesto Meza Tejeda) y a los regidores para que caminen en las mesas de diálogo, pero estaré vigilando y seré muy puntual en que se cumplan los plazos y los términos”. La comitiva de locatarios que asistieron a la reunión aplaudió los acuerdos logrados, pues se
Hay inversionistas interesados: Ramiro
En un mes, proyecto del nuevo Mercado Corona Darío Pereira
Este mes se presentará el proyecto del nuevo Mercado Corona, que sustituirá al inmueble en proceso de demolición debido al incendio registrado el pasado 4 de mayo. El alcalde de Guadalara, Ramiro Hernández García, añadió que “hay varios frentes trabajando, y la verdad es que el proyecto ha despertado mucho interés. Tenemos diferentes organismos, no solamente de inversionistas, también organismos técnicos interesados por opinar y proponer. Estaremos buscando que el proyecto sea el mejor, con la confianza de que hay condiciones de recursos para que el proyecto pueda llevarse a cabo”, expuso. A pesar de la confianza expresada respecto a la obtención de recursos, Hernández García reconoció que aún no se ha fijado el monto que el gobierno del estado podría aportar para la reconstrucción y los eventuales apoyos económicos que, anunció, se entregarán a los locatarios que sufrieron pérdidas por el siniestro. La cifra, insistió, es lo de
menos cuando existe voluntad política. Ante la promesa de que quienes perdieron sus fuentes de ingreso recibirían apoyos económicos del municipio, los locatarios realizaron una semana después del incendio un padrón de empleados y comerciantes afectados. Ahora, expuso el alcalde, se revisará la situación particular de cada caso para verificar si califican para recibir el apoyo. “Necesitamos revisar qué condiciones de pérdidas hay con cada locatario y a partir de esto, con un apoyo o con un financiamiento, buscar mecanismos (para ayudarlos). No tenemos definida una mecánica, pero desde luego que cabe la posibilidad de que si alguien no puede instalarse (en una ubicación temporal) buscaríamos un mecanismo de apoyos por el tiempo que dure la construcción (del nuevo mercado). En otros casos veríamos cuáles fueron las pérdidas para buscar un apoyo directo”, indicó.
Guadalajara ha luchado contra el ambulantaje: Ramiro
Después del anuncio de la Aso-
Alfredo Barba delegó “la responsabilidad” del proyecto a su gabinete y el cabildo ■ Foto Jonathan Bañuelos
suspende el proyecto de la demolición impulsado por el alcalde. Afuera de la Presidencia Municipal festejaron con el resto de sus compañeros. “¡Sí se pudo!, ¡Sí se pudo!”, coreaban. En el mercado, el vocero de los comerciantes, Miguel Ángel Torres, celebró que la organización de los comerciantes y vecinos del lugar, y las acciones que emprendieron, hayan rendido frutos. Aseguró que mientras se lleven a cabo las mesas de diálogo no habrá manifestaciones. “Llevamos a cabo una dinámica entre el gobierno municipal y los locatarios, donde la participación ciudadana fue determinante. Iniciamos de cero
el diálogo para arreglar nuestro mercado, vamos a tratar que en estas mesas de análisis colegiadas y de diálogo presentemos la propuesta más viable para el reforzamiento. No descartamos nada, pero nuestra postura es insistir y proponer”, aseguró.
empresario dispuesto a invertir en el mercado. Estos puntos y los proyectos técnicos viables para reforzar el mercado, se analizarán en las mesas de diálogo posteriores.
Reforzar el mercado
De aprobarse la demolición, el nuevo estacionamiento y 16 nuevos locales que habría por fuera del mercado se entregarían al inversionista; los locales se otorgarían en comodato a los comerciantes para que ellos sean los dueños. Los comerciantes participarán en la mesa técnica para adecuar el nuevo espacio a sus necesidades.
En la reunión se acordó gestionar recursos con la federación, el gobierno estatal o la iniciativa privada para reforzar la estructura del mercado. Los comerciantes aceptaron aportar recursos para las obras. Propusieron entregar la concesión del estacionamiento al
Demolición
Plantean bolsa para mantenimiento de mercados Luego del incendio del Mercado Corona y de sucesos registrados en mercados de Zapopan y Tonalá, el diputado Martín López Cedillo presentó un exhorto para que los ayuntamientos formulen un plan integral para detectar y arreglar las fallas que presentan estos inmuebles y el Congreso de la Unión autorice partidas presupuestales para esta labor. En rueda de prensa, López Cedillo leyó un pronunciamiento en el que lamentó que “los mercados de la zona metropolitana, debido a su antigüedad, presenten deficiencias tanto en su estructura como en sus sistemas de redes de energía, agua o gas. Lo anterior ha expuesto nuevamente el debate sobre el gran número de mercados en la Zona Metropolitana de Guadalajara que registran poco mantenimiento en su estructura, redes eléctricas, drenaje y otros aspectos que sin duda ponen en riesgo tanto a comerciantes como visitantes”.
ciación de Comerciantes Establecidos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, respecto a que demandarán ante la Fiscalía General del Estado al ayuntamiento tapatío por “daños y perjuicios” ocasionados por la prevalencia del ambulantaje en zonas comerciales como Medrano, Obregón, San Juan de Dios y el Centro Histórico, Hernández García dijo respetar la decisión pero consideró que su
Añadió que si bien existe un Atlas Estatal de Riesgo, en el indicador de riesgos socioorganizativos en concentración de zonas comerciales no se encuentra información referente al estado de los mercados municipales; no obstante, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco desarrolla un Atlas de Riesgo de edificios en Guadalajara, en el cual ya se había detectado que 52 de los 92 mercados del municipio registran malas condiciones. “Este suceso (el siniestro en el Corona) debe ser un llamado de atención para las autoridades municipales y este Congreso”, indicó el priísta. Ejemplificó varios casos trágicos, como el incendio en el Mercado Corona, el riesgo recurrente de los mercados de Tonalá, donde hay instalaciones improvisadas de luz; y las denuncias públicas del regidor zapopano, Eduardo Pulido,
administración sí ha combatido al comercio informal. “Creo que la autoridad está actuando y seguiremos haciéndolo. Si alguien cree que es por la vía jurídica por donde encontrará la respuesta, estaremos atentos y respetuosos de cualquier acción. (La erradicación del ambulantaje) es una batalla de todos los días, es un proceso permanente de vigilancia que el ayuntamiento ha desarrollado”, expresó.
quien advirtió de las deficiencias en las redes eléctricas y sistemas hidráulicos en los mercados de la ex villa maicera. También mencionó el percance por una fuga de gas en el Mercado Juárez de Tlaquepaque. “Es necesaria la formulación de un plan de mantenimiento y modernización de los mercados municipales, donde con base en las inspecciones realizadas en cada municipio, se establezca el tipo de necesidades a atender, así como su prioridad, con la finalidad de que los ayuntamientos puedan hacer una proyección de los recursos necesarios. Este plan debe considerar medidas y alternativas que garanticen una disminución en los costos de la operación de los mercados municipales sin afectar las necesidades de los locatarios, ni su seguridad, y con ello, su mantenimiento pueda realizarse de manera frecuente”, leyó López Cedillo. Julio Ríos
Por su parte, Ismael Orozco Loreto, jefe de la Oficina de la Presidencia, expresó que el área jurídica del municipio no ha sido notificada de ninguna denuncia presentada por los comerciantes agrupados en la asociación, ni de ninguna acción similar emprendida por los locatarios del corredor Pedro Loza que se oponen a la instalación ahí de los comerciantes afectados por el incendio en el Mercado Corona.
6
Política • JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Por fin, después de más de un año de atraso en los pagos por incremento en horas-clase y recategorización de plazas docentes en escuelas normales, la Secretaría de Educación ya comenzó a cubrir los adeudos que tenía con alrededor de 850 profesores, informó el líder de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Rodríguez Noriega. Entrevistado en el desayuno que festejó a casi 650 profesores que cumplieron 30 y 40 años de servicio, el dirigente magisterial confirmó que los cheques atrasados, algunos desde marzo de 2013, ya comenzaron a entregarse a partir de las dos quincenas anteriores, precisó Rodríguez Noriega.
■
Se entregaron 850 cheques atrasados desde 2013, confirmó Miguel Rodríguez
SEP comienza a cubrir adeudos con maestros de escuelas normales, pero aún hay pendientes ■
Desde agosto no han pagado a docentes que obtuvieron una plaza por la vía del escalafón interno
Todo listo para elegir al nuevo dirigente del blanquiazul
el gobierno federal no hizo la transferencia para hacer los pagos a tiempo “Ya tenemos noticias. Van dos quincenas que se han pagado. Hoy (ayer) en la tercer quincena, debe haber una nómina adicional para que todos nuestros compañeros, después de seis años que no habían tenido la oportunidad de gozar de un proceso de recategorización o de incremento en horas-clase. Hoy lo vemos cristalizado por una gestión responsable de este comité seccional”, expuso el dirigente de los profesores. Rodríguez Noriega precisó que los pagos a los 850 maestros no se había realizado porque en forma inexplicable, el gobierno federal no hizo la transferencia respectiva al erario estatal. Sin embargo, las buenas noticias no alcanzan a todos. Maestros de primaria que obtuvieron una plaza por la vía del escalafón interno, desde agosto, cuando arrancó el actual ciclo escolar,
Ignacio Pérez Vega
La labor del maestro está deteriorada en la sociedad, lamentó Natalio Amador Camacho, orador de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), durante el homenaje que rindió ese gremio a los profesores jaliscienses, en el monumento situado en Alcalde y avenida de Los Maestros. Sin la presencia de autoridades educativas o de los propios líderes magisteriales, Natalio Amador dijo que el juicio de la sociedad sobre la educación pública, es cada vez más crítico. El acto estuvo un tanto deslúcido, ya que muchas sillas quedaron vacías y ni siquiera estuvo presente el líder de la sección 16, Flavio Humberto Quezada Bernal, quien se encontraba en la ciudad de México y no pudo regresar a tiempo a Guadalajara. “La situación que vivimos
Julio Ríos
La SEP y el SNTE realizaron un desayuno para festejar a 650 profesores que cumplieron 30 y 40 años de servicio. Ahí, uno de los docentes dijo que a ellos no les asusta la reforma educativa, porque ya vieron pasar cambios, y estos van y vienen, pero lo que nunca cambia es la entrega y profesionalismo docente ■ Foto Héctor Jesús Hernández
no se les ha hecho el pago respectivo. Es el caso de Érika Contreras, quien labora en la Primaria Urbana número 54, ubicada en Jarauta y Esteban Alatorre y hasta ayer nadie le había hecho el pago que le corresponde. Del caso enteró al titular de la Secretaría de Educación, Francisco Ayón López, mediante un oficio, pero cree que ni siquiera vio la petición. Durante el festejo que organizó la sección 47 del SNTE, Porfirio Becerra Madrigal, quien cumplió 30 años de servicio, dijo que a quienes tienen tres decenios o más frente a un salón
■
de clases, no les asustan las reformas educativas, porque ellos ya vieron pasar los cambios y agregó que las reformas van y vienen. “Hemos vivido varias reformas educativas que han cambiado los alcances de la educación pública. Sin embargo, dos constantes se han mantenido: la entrega, el profesionalismo de cada uno de nosotros y la presencia vigilante de nuestros derechos, por parte de nuesto sindicato, que hoy está vigente, fuerte y comprometido con la causa de sus agremiados”, indicó. El gobierno del estado de Ja-
lisco entregará hoy medallas y cheques a profesores con más de 30 años de servicio, en un acto a realizarse a las 13:00 horas en el Teatro Degollado. Por su lado, los maestros disidentes realizarán dos marchas a partir de las 10 de la mañana: una saldrá de la Normal a Palacio de Gobierno, convocada por el Movimiento de Bases Magisteriales (MBM) y la otra saldrá del parque Revolución, a la plaza de la Liberación, organizada por la Asamblea Magisterial Democrática y los sindicatos de la Universidad Tecnológica de Jalisco, el Colegio de Bachilleres y el Conalep.
La labor del maestro, cada vez más deteriorada: lider sindical
“Los alumnos ya no regalan manzanas, a lo mucho, felicitaciones en Facebook” nos representa un nuevo desafio. Debemos sumar la capacidad de los esfuerzos de los actores de todo el proceso educativo: alumnos, padres de familia, maestros, autoridades y medios de comunicación, para que cuando alguien demerite el trabajo educativo, se entienda que no nos demeritan solo a nosotros, sino que nos demeritan a todos”, dijo el vocero del SNTE, quien es el representante del gremio en la región Valles. En alusión al proceso de reforma educativa que se implanta en el país, el portavoz del SNTE dijo que ningún tiempo puede
considerarse más fácil o más difícil que otro. “Cada época tiene su propio paradigma que expresa la preocupación de cada generación”, señaló. Al acto acudió la banda de guerra de la Escuela Normal Rural de Atequiza y alumnas del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) número 10, donde da clases, Rodolfo García Miramontes, un maestro con 21 años de servicio, quien da la materia de pedagogía y didáctica. El maestro dijo que los alumnos ya no regalan manzanas y que cuando mucho, este día recibió felicita-
ciones en su cuenta de Facebook, aunque eso lo deja satisfecho. “Yo pienso que el agradecimiento de los papás y alumnos es igual que antes. Mientras los estudiantes nos lleven en el corazón y en el feis (Facebook) nos mencionen y nos agradezcan por el Día del Maestro, yo creo que las cosas están igual o mejor cada día”, refirió García Miramontes. Hoy no habrá clases en los más de 12 mil planteles de educación básica pública y particulares, ni tampoco habrá actividad en las preparatorias y centros universitarios de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Jalisco contará con 120 mesas para votar el proximo domingo 18 de mayo, día en que se elegirá al nuevo dirigente del Partido Acción Nacional que se disputan Gustavo Madero y Ernesto Cordero y en la que se espera una afluencia de 20 mil miembros del blanquiazul. “Los preparativos para la elección en la que se renovará la dirigencia avanzan en tiempo y forma”, informó el presidente de la Comisión Auxiliar Estatal del CEN en Jalisco, Manuel Baeza. Baeza, quien es un panista de viejo cuño respetado por la membresía, afirmó que la parte operativa, logística e informática de este proceso, prácticamente está cubierta para que los militantes puedan votar el próximo domingo de 10 a 17 horas. Detalló que en 98 municipios se instalarán urnas. Otros 27 municipios no tendrán centro de votación, debido a que no cumplen el mínimo de militantes requeridos por los Ordenamientos Internos. Sólo las poblaciones que tengan más de 30 militantes, tendrán un centro votación. Quienes estén interesados en participar y no tengan centros de votación en su localidad, podrán que acudir a un municipio colindante para emitir su voto. Agregó el presidente de la Comisión Auxiliar Estatal del CEN, que en la entidad habrá un total de 120 mesas receptoras, con 105 centros de votación. “Únicamente los militantes con más de un año de antigüedad y que aparezcan en el listado nominal, son los que tienen derecho a votar, deberán presentar, su credencial de elector o su credencial del Partido emitido por el Registro Nacional de Miembros, para avalar su militancia”. La Comisión Auxiliar Estatal, que desarrollará el proceso de elección del nuevo Presidente y Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional, la preside Manuel Baeza González; el secretario técnico es Luis Alberto Muñoz Rodríguez. Tambien son integrantes Mauricio Gutiérrez Ramírez, Verónica Rizo López, Carmen Lucía Pérez Camarena y Jorge Antonio Nava Pérez.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 •
Mauricio Ferrer
Las denuncias por tortura en México se han incrementado hasta cinco veces en los últimos seis años, según Silvano Cantú, miembro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, durante el foro Rompamos el silencio, contra la tortura, realizado ayer en el Congreso del Estado. Y en Jalisco, una entidad que cuenta con una legislación desde 1993, para abatir el fenómeno, en 20 años no ha habido ningún funcionario sancionado por cometer tortura, de acuerdo con el diputado local de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda. Silvano Cantú, perteneciente al movimiento que encabeza el poeta Javier Sicilia, detalló que el gran problema es que la tortura se ha vuelto una práctica normal que no se castiga. De acuerdo con el activista, lo que el país requiere para hacer frente a este problema es una ley integral que prevenga, investigue, sancione y armonice los reglamentos existentes para combatir la tortura. Según datos de Amnistía Internacional y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), proporcionados por Clemente Castañeda, seis de cada 10 mexicanos temen ser torturados si son puestos bajo custodia y los casos de tortura han aumentado hasta en un 500 por ciento en los últimos siete años. Recordó que Jalisco no escapa a la tortura y como ejemplo mencionó el caso de Gaudencio Mancilla, dirigente nahua de la comunidad de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán del sur del estado, quien fue detenido y preuntamente torturado en agosto de 2013 por personal de la Fiscalía General del Estado. Castañeda abonó con las cifras vertidas semanas atrás por el consejero de la Judicatura del Estado, Alfonso Partida Caballero, quien aseguró que el 40 por ciento de los procesados penalmente han referido haber sido víctima de tortura. “No obstante, en nuestro es-
Julio Ríos
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ve con buenos ojos la realización de una consulta ciudadana sobre la legalización de la mariguana sin embargo hay un problema: el órgano no tiene recursos presupuestados para este fin y en todo caso tendría que ser la fracción parlamentaria o el comité del Partido de la Revolución Democrática (PRD) quien ponga el dinero para este ejercicio. “De entrada, el ejercicio que solicita Enrique Velázquez me parece oportuno, que el Congreso del Estado piense en consultar a los ciudadanos sobre un tema de tal trascendencia, el órgano electoral está dispuesto a colaborar y coadyuvar. En el presupuesto, como bien lo mencionas, tenemos un proyecto para enfrentar el proceso electoral que arranca en el
■
Política
7
Imposible dictamintar los casos; MC presentará una iniciativa detallada: Castañeda
Leyes obsoletas y la nula aplicación de protocolos invisibilizan tortura en Jalisco El especialista detalló que al menos cinco de cada 10 jaliscienses conocen algún caso de tortura y que es necesaria una nueva legislación estatal en la materia. De acuerdo con Clemente Castañeda, su fracción trabaja en una iniciativa de ley contra la tortura que, entre otras cosas, obligaría a todas las autoridades a investigar de oficio cualquier caso; establecería plazos para la investigación; brindaría atención a las víctimas; tendría agravantes si la tortura se comete hacia indígenas, migrantes, adolescentes y mujeres; plantearía la reparación del daño; crearía una Comisión Estatal para Prevenir y Eliminar la Tortura; y sería obligatoria la aplicación del Protocolo de Estambúl.
En 20 años ningún funcionrio ha sido sancionado por tortura ■ Foto Internet
tado, la tortura ‘no existe’, la Ley que la combate es letra muerta y las víctimas de tortura son estadísticas invisibles”, agregó el legislador. Añadió: “en Jalisco está vigente desde diciembre de 1993 una Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura, sin embargo, en sus 20 años de vigencia nunca se ha iniciado una sola averiguación previa sobre tortura, y jamás, según la Fiscalía General del Estado, se ha presentado ninguna denuncia en tal sentido; lo que significa, evidentemente, que ninguna persona ha sido castigada por este delito, y por lo tanto, enfatizamos, es una ley que es letra muerta”. En su edición del lunes pasado, La Jornada Jalisco pu-
■
blicó una entrevista con el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera, en la que éste negó que la tortura exista en la entidad. De un análisis hecho por la fracción de MC en el Congreso local, se desprende que desde 1998, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha emitido 39 recomendaciones por tortura, en las que se acreditó la responsabilidad de 436 servidores públicos. En los últimos 17 años, la misma CEDHJ ha recibido 991 quejas por tortura; en 840 se señaló a funcionarios de la anterior Procuraduría General del Estado y en 38, a la Policía Estatal. Castañeda Hoeflich señaló que el Protocolo de Estambúl, el instrumento para dictaminar sobre casos de tortura no es apli-
cado por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El IJCF “no tiene registro de haberlo aplicado nunca, a pesar de que también afirma que todos sus peritos están facultados para aplicarlo”, dijo el diputado. Sin la aplicación del citado protocolo, continuó Castañeda, es imposible dictaminar correctamente casos de tortura y el riesgo existente es que es sólo se interprete que hubo lesiones o abuso de la autoridad. “Permitir que gobiernos sean impunes contra la tortura es abrirles el camino a que sean impunes a cualquier acto”, declaró el académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Jorge Rocha Quintero.
El Instituto sólo puede apoyar con personal y mobiliario
IEPC dice sí a consulta para legalizar la mariguana, pero carece de presupuesto mes de octubre por las reformas que se avecinan y es ese el proceso que estamos trabajando”, detalló en entrevista con este diario el presidente del Instituto Electoral, Tomás Figueroa Padilla Recordó que los partidos políticos reciben recursos financieros por parte de las prerrogativas que otorga el Instituto, y los recursos humanos y el material correrían por parte del Instituto. “Estamos preparando propuestas de cómo se podría realizar esta consulta en todo el territorio jalisciense, para que todos puedan participar y al menor costo. En una semana estaremos
a más tardar dando una respuesta formal y generar un convenio de colaboración con el Congreso y el IEPC”. –¿No tienen estimado de un costo? –No, ahora no. Esperaría primero al convenio y de acuerdo a la propuesta que decida el Congreso podremos saber los pesos y centavos que se necesitan. Pero a final de cuentas creo que lo económico pasa a segundo plano lo rescatable es que los diputados se animan a involucrar a los ciudadanos en la toma de decisiones, y más siendo un tema de mucho interés y polémico
como la legalización del uso de la marihuana. Hay que pensar en una campaña informativa para que los ciudadanos sepan pros y contras y tengan posibilidad de votar en conciencia.
“El costo sería mínimo” El diputado del PRD y promotor de la iniciativa de regularización de la mariguana, Enrique Velázquez, afirmó que el costo de la consulta no sería excesivo y se dijo contento de que su petición de organizar una consulta con urnas electrónicas tenga eco en el Instituto.
“Permitir que gobiernos sean impunes contra la tortura es abrirles el camino a que sean impunes a cualquier acto” “Sin lugar a dudas, esta Ley también corre el riesgo de convertirse en letra muerta si el Estado no es capaz de asumir un compromiso institucional para transformar sus prácticas y su comportamiento, para poner en el centro de la vida pública a los derechos humanos y la dignidad de las personas (...) tenemos una oportunidad para transformar esta realidad, para crear conciencia sobre este fenómeno, para hacer visible un delito que lleva décadas oculto y que ha generado un sinnúmero de víctimas”, puntualizó el legislador.
“Yo creo que lo más caro es si no hubiera elementos para aplicar la consulta. Tienes más de mil 200 urnas electrónicas, eso ya nos da elementos para decir que el costo fuerte de instalar los centros de votación ya lo tenemos. El Instituto tiene personal que puede ayudar, tiene una dirección de participación ciudadana y hay otro costo que tiene que ver con la publicidad y bien lo podemos plantear para que el Congreso pudiera hacerse cargo”. Adelantó que una vez que el IEPC le dé una respuesta formal, convocará a especialistas y académicos a diseñar las preguntas de la consulta, que aunque no sería vinculante, servirá para tomar decisiones más fundamentadas. Calificó este ejercicio como el arranque de una nueva etapa en materia de participación ciudadana.
8
■
Política • JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
Cladem buscará sanciones jurídicas para los responsables
MVS se compromete a reparar el daño por publicidad sexista ■
No es un asunto menor, la violencia empieza con palabras: activistas
Darío Pereira y Lucía Castillo
Tras la campaña emprendida por la estación radiofónica tapatía La Mejor F.M. 95.5 para promocionar un evento musical a través de frases como “Traes tupperware, porque te daré hasta para llevar”, “Si me vas a dejar, que sea embarazada”, “Aunque la fresa se vista de seda, peda se encuera” o “¿Qué somos? Mujeres, y ¿qué queremos? No sabemos, somos mujeres”, el Comité Latinoamericano para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), exigió que se finquen sanciones a los responsables de esta campaña y pidieron que en contraparte se emprenda la divulgación de mensajes que promuevan los derechos femeninos. Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora en Jalisco del Comité, expuso que la difusión de este tipo de mensajes “no es un asunto menor”, pues contribuye al incremento de problemas como el embarazo adolescente, los feminicidios o la desaparición de mujeres en el estado, por lo que ya preparan la presentación de denuncias civiles y penales contra
los responsables de la acción. “Pensamos ejercer acciones jurídicas en contra de quien resulte responsable en cualquier ámbito, desde quien promueve la campaña en el ámbito privado, como la radiodifusora, como de quien desde el gobierno o las instituciones públicas no tienen un cuidado adecuado ante la prestación de apoyos o contratos con empresas que generan violencia contra las mujeres”, indicó. A esto, sumarán la presentación de quejas en instancias como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Pidió al gobierno del estado, a la compañía Yakult y a la Universidad de Guadalajara que retiren su patrocino o las facilidades prestadas a la radiodifusora para la realización del evento musical denominado Macro Yakult que se promocionaba mediante las pintas y que está programado para realizarse el día de hoy en las instalaciones de Calle 2.
Déjame, pero embarazada Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del año 2010, en
Jalisco el 0.23% de las mujeres de entre 12 y 14 años han tenido hijos, mientras que en el grupo de edad de 15 a 19 años el porcentaje se eleva al 13.28%. Ante esta situación, el Cladem expuso mediante un comunicado que “es necesario brindar educación sexual científica, laica, no sexista, incluyente y obligatoria desde la educación primaria, impartida por personal altamente capacitado en los temas, con perspectiva de género y sensible a las necesidades de los niños, niñas y jóvenes”. Campañas como la emprendida por La Mejor F.M. dijeron, contribuyen “a que este problema permanezca, ya que son a las niñas y a las mujeres a las que ‘dejan’ embarazadas”. El Comité recordó, además, que Jalisco ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto al número de mujeres desaparecidas y que tan sólo en 2013 se registraron 113 feminicidios, 40 menos que en el año precedente. Por ello, la tarde de ayer, activistas y simpatizantes realizaron un plantón ante las instalaciones de MVS Radio por la realización de la campaña. La compañía se
Ayer, activistas realizaron un plantón en las instalaciones de MVS Radio para exigir el retiro de la publicidad y el resarcimiento del daño ■ Foto Lucía Castillo
comprometió a emitir una disculpa pública y a modificar el sentido de la publicidad. “Estamos recibiendo las peticiones, el documento, como les dije, estamos dispuestos a reparar el daño, reconociendo lo grave de la situación, de nuestro error y comprometiéndonos a entregar las próxima semana por escrito una respuesta a estas peticiones”, aseguró el director de MVS Occidente, Jorge Martínez del Campo, quien dijo que desconocía que la campaña estaría basada en mensajes sexistas. La Mejor FM 95.5 emitió un comunicado el lunes 12 de mayo luego de que el Instituto Jalisciense de las Mujeres exigiera una disculpa pública por la campaña, así como el retiro de los
mensajes escritos en las bardas. En el texto, la radiodifusora indica; “Lamentamos la confusión que se generó, y por tal motivo, se ha retirado la totalidad de la campaña”. “La idea es que no podamos permitir que la violencia contra las mujeres se normalice, la violencia empieza con palabras y de ahí nos vamos a cuestiones muy graves, luego se minimiza a que es una campaña humorística y que entonces debemos tomarla como tal, no podemos hacer eso en un estado que tiene un nivel muy alto de feminicidios, mujeres desaparecidas, violaciones y chicas adolescentes embarazas”, comentó Alejandra Hidalgo Rodríguez, una de las activista que participaron en la manifestación.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 •
El gobierno de Jalisco sólo tiene recursos para arrancar la Fuerza Única Jalisco, pero no para una continuidad de trabajo, admitió el titular del Poder Ejecutivo, Jorge Aristóteles Sandoval. “Yo me comprometí a que estuviera (la Fuerza Única) en la primera mitad del año, estará la primera mitad del año trabajando, teniendo vigencia y sobre todo vigilando y patrullando todos los municipios del estado de Jalisco”. “Tenemos una cantidad con la que podemos iniciar, necesitamos seguir gestionando más recursos para poder consolidar este proyecto y que sea permanente y multianual. Por el momento podemos iniciar, más no se tienen garantizados los recursos de todo el año en este momento. Pero urge que iniciemos con lo que tengamos”. Lo anterior fue mencionado por el gobernador durante una rueda de prensa ofrecida en Zapotlán El Grande, en una gira de trabajo por el sur de Jalisco. Debido a la falta de recursos, no todas las camionetas que se utilicen serán blindadas. “Para consolidar una Fuerza Única, se tuvieron que hacer algunas modificaciones, es decir, va haber un fuerte componente de patrullas blindadas, pero no todas, eso nos bajó el costo y nos permite la operación, aún necesitamos más recursos para poder tener al 100 por ciento la policía, aunque la Fuerza Única puede iniciar y operar durante los primeros meses sin ningún problema”. Hasta el momento, dijo, son 400 millones de pesos los que se tienen y buscarán otro tanto por parte del gobierno federal.
Sin respuesta de Conagua Respecto a la postura que expresó el partido Movimiento Ciudadano y su líder Enrique Alfaro sobre la Presa El Zapotillo, defendiendo que sea un embalse de sólo 80 metros de altura, el gobernador dijo que Jalisco debe ser el principal beneficiario del agua del Río Verde (como ya lo contemplan documentos presidenciales), sin traer a su respuesta la promesa que hizo de salvar el poblado de Temacapulín. “Los jaliscienses vamos a ser y seremos los primeros beneficiados del agua del Río Verde y si no, haremos todo lo necesario, llegaremos hasta las últimas consecuencias para defender los intereses de los jaliscienses”, mencionó. Según el mandatario, no ha habido respuesta oficial de Conagua para que explique la dependencia federal lo relacionado con la Presa El Zapotillo. “Oficialmente no nos han respondido y sí ya hay alternativas, sí están buscando el diálogo para venir a Jalisco, exponer y ampliar toda la información para unidos tener las mejores condiciones para los jaliscienses. De manera oficial no tenemos una respuesta, de manera extraoficial ya se han buscado los acercamientos con disposición del delegado, para
■ Aristóteles
Política
9
admite que tienen dinero para arrancar, no para mantenerla un año
Iniciará Fuerza Única, pero con carencias generar ésta reunión, estas condiciones y poderle informar a la población”.
Inauguraciones El sector agroindustrial de Jalisco será reforzado con políticas públicas pertinentes que potencialicen su dinamismo, de modo que los alimentos surgidos del campo estatal consoliden su penetración en el mercado nacional y en el extranjero, así lo planteó el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, al inaugurar la séptima edición de la
Expo Agrícola en Zapotlán el Grande. En su mensaje a los organizadores y visitantes de esta muestra agroindustrial, el mandatario estatal destacó que las regiones Sur y Sureste de Jalisco son de importancia prioritaria para el gobierno del estado y la federación, lo que se muestra con nuevos proyectos que serán respaldados con recursos públicos, como un rastro tipo Inspección Federal con capacidad de sacrificio de 150 animales al día, y que generará empleos en Ciudad Guzmán. Sandoval Díaz también hizo
referencia a las gestiones en marcha para concretar la exportación directa de aguacate de ocho municipios de esta región; y las negociaciones para la exportación de berries a China. Citó que ambas gestiones se pretenden concretar para que el campo del Sur y el Sureste sea un factor de arraigo de su gente y que ésta no se vaya a Estados Unidos. El gobernador de Jalisco también inauguró el Centro Deportivo Constituyentes, en la cabecera municipal de Zapotlán El Grande. Resaltó que la práctica co-
tidiana del deporte en espacios adecuados bajo la vigilancia de las autoridades, así como el contacto con el núcleo familiar es el mejor antídoto para contrarrestar las adicciones y el acecho de los delincuentes sobre los jóvenes y adolescentes. En su mensaje, felicitó al ayuntamiento de Zapotlán El Grande y a su alcalde, José Luis Orozco, por haber aprovechado el programa federal de recuperación de espacios públicos, para hacer posible la adecuación de este centro deportivo. De la Redacción
10 Política • JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 Liliana Razo
El cumplimiento al derecho a la salud y a la igualdad social se han convertido en los principales problemas que enfrentan los adultos mayores de la Zona Metropolitana de Guadalajara, siendo El Salto y Tlaquepaque los municipios donde los ancianos están más desprotegidos. Datos de una encuesta realizada por el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM) a 553 adultos mayores de la ZMG, reveló que el 27% se siente instatisfecho respecto al acceso a la salud, mientras que el 23% dice haber recibido discriminación. El Salto se convierte en el principal municipio con problemas en el derecho a la salud, ya que el 67% de esa población rara vez hace válido su acceso a atención médica. Mientras que en Tlaquepaque sólo el 15% se encuentra en esa situación. Respecto al derecho de igualdad, los resultados no favorecen a Tlaquepaque, ya que obtuvo un 20% de respuestas negativas y en El Salto un 14% de adultos mayores han sido discriminados. El director general del IJAM, Luis Cisneros Quirarte, dijo que su principal preocupación es la discriminación. “Nos refiere que en un 23% de los casos los adultos mayores perciben que este derecho al trato con igualdad y sin discriminación tanto por instituciones públicas y privadas como de la sociedad y sus familiares no se ejerce, lo cual nos parece muy
■
27% está insatisfecho con los servicios médicos y 23% ha sufrido discriminación
Acceso a la salud e igualdad, los derechos más vulnerados de los adultos mayores ■
El Salto y Tlaquepaque, los municipios de la ZMG donde los ancianos están más desprotegidos los hace grandes es su palabra de honor”, “Lo que las hace grandes es su amor”, “Lo que las hace grandes es su entrega” y “Lo que las hace grandes son sus enseñanzas, son sus relatos”. Otra campaña para crear conciencia y generar debate en torno al tema consistirá en lanzar en redes sociales la pregunta “¿Cuál es el mayor problema de los Adultos Mayores?”.
Otros datos de la encuesta:
Según una encuesta del IJAM, los adultos mayores participan activamente en la vida pública ya que 84% acude a votar en cada elección ■ Foto Karen Martínez
alto y nos preocupa”. Para propiciar el reconocimiento e integración social de los ancianos, el IJAM impulsará
dos campañas centradas en los siguientes spots: “Lo que los hace grandes es su experiencia”, “Lo que los hace grandes
es su sabiduría”, “Lo que los hace grandes son sus historias”, “Lo que los hace grandes son sus años de trabajo”, “Lo que
–El 76% no tiene interés de buscar empleo. –El 40.4% terminó la primaria y menos de la mitad recibe información sobre programas educativos. –El 84% siempre acude a votar –El 48.5% tiene un desarrollo social íntegro y 53% dijo tener contacto con la tecnología. –El 18% recibe un ingreso mensual y un 33% salario mínimo. –El 60% declaró que puede transitar por la infraestructura urbana sin accidentarse. –El 44% tiene acceso a los medios de comunicación masivos –El 77% tiene una vida libre de violencia.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 •
Itei multa a secretaria general de Mixtlán Diego Alejandro Reos Arévalo
El pleno del consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), impuso una multa de 20 días de salario mínimo vigente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), a la ingeniera Azucena Arce Huerta, quien es secretaria general y titular de la Unidad de Transparencia del municipio de Mixtlán, Jalisco. La titular de la Unidad de Transparencia se hizo acreedora a la multa por no proporcionar los ingresos totales económicos por cualquier concepto y el gasto corriente de los meses de febrero a abril del año 2013. “Lo que sucedió es que no se ha proporcionado la información y en ese sentido se les está imponiendo una multa por 20 días de salarios mínimos vigentes –que son aproximadamente mil trecientos pesos– al secretario general y a la titular de la unidad de transparencia del sujeto obligado del ayuntamiento de Mixtlán, Jalisco”, explicó Cynthia Patricia Cantero Pacheco, consejera presidente del Itei.
No se ha proporcionado la información y se les está imponiendo una multa por 20 días de salario mínimo A partir de que surta efecto la notificación, Arce Huerta tendrá un lapso de cinco días hábiles para entregar la información requerida al solicitante y pagar la multa. De reincidir, la secretaria general de Mixtlán ya no recibiría otra multa, sino un arresto administrativo.
Casi el 100% de las solicitudes de Información en Jalisco se cumplen El consejero ciudadano del Itei, Pedro Vicente Viveros Reyes, aseguró que en Jalisco hay un balance positivo en lo que respecta al cumplimiento de las solicitudes de información, ya que a pesar de que siempre hay “un negrito en el arroz”, las solicitudes se cubren casi al 100%. “Más del 95% de las solicitudes de información que se hacen en el estado de Jalisco se cumplen en su totalidad sin que lleguen al Instituto. Solamente llega al Itei como recurso de revisión un 5%, y se cumple más del 90% de éstas. De verdad, el índice es más que aceptable”, concluyó Vicente Viveros.
■ Aprueban
Política 11
la adhesión de Tlajomulco al programa estatal Mochilas con los útiles
Comisión frenará ingesta de alcohol y ambulantaje en malecón de Cajititlán ■
PRI y PRD piden a municipio que investigue el caso del vehículo oficial rematado por IJAS
Aarón Estrada Espinoza
Para controlar la instalación del ambulantaje e ingesta de bebidas alcohólicas en el malecón de Cajititlán, el pleno del ayuntamiento de Tlajomulco aprobó formar una comisión especial para atender esta problemática en el principal atractivo turístico del municipio. Ayer al mediodía en sesión del pleno del ayuntamiento tlajomulquense, a iniciativa del regidor por el PRI, Adrián Salinas Tostado, se aprobó por mayoría integrar esta comisión especial edilicia, que estará conformada por regidores de todas las fracciones, así como por directores de áreas del gobierno municipal. Esta iniciativa surge debido a que en últimas fechas ha ido en aumento la presencia de comercios ambulantes en el malecón de Cajititlán, así como en los alrededores de esta población, además de la ingesta de bebidas alcohólicas, lo que ha ocasionado riñas y “que se pierda el sentido de turismo familiar en esta zona del municipio”, manifestó Salinas Tostado. El propio alcalde Ismael del Toro reconoció que esta problemática se vive en el malecón y sus alrededores, por tanto propuso que a la comisión se integrara el oficial mayor de Padrón y Licencias, los titulares de Comercios y Festividades; así como de Reglamentos; la Comisaría de Seguridad Pública; la coordinación de Servicios Públicos; el delegado municipal de la población, y el encargado del proyecto turístico de Cajititlán.
Aarón Estrada Espinoza
Revisar que los comercios, fijos y semifijos cumplan con el reglamento y se apeguen al permiso con el cual fueron abiertos, es la principal tarea que lleva a cabo en estas primeras dos semanas de trabajo el nuevo oficial mayor de Padrón y Licencias de Tlajomulco, Armando Bollain y Goitia Valderrama. A la par que realiza labores de reconocimiento del personal que labora en su dependencia, el funcionario ha resuelto las dudas que algunos comerciantes tienen respecto a sus licencias y las nuevas disposiciones que dicta el Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios de Tlajomulco de Zúñiga. “Estamos trabajando con se-
En esta misma sesión de cabildo, se aprobó la adhesión de Tlajomulco al programa social del estado, Mochilas con los útiles, con la finalidad de adquirir paquetes escolares para otorgarlos a todos los alumnos de segundo y tercer grado de secundaria que cursarán sus estudios en planteles del municipio durante el ciclo escolar 2014–2015. Con esta medida, el gobierno de Ismael del Toro pretende alcanzar la cobertura universal de apoyo con mochilas y útiles escolares a los alumnos de educación básica y básica superior que estudian en escuelas públicas del municipio ladrillero, debido a que el gobierno de Tlajomulco entregará uniformes y paquetes escolares a los niños que cursan preescolar, primaria y primero de secundaria a través del programa Estudiantes a Prueba. De igual forma, se aprobó por unanimidad una prórroga para lanzar la convocatoria para la conformación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, por lo que esta podría estar cerrada hasta julio próximo. La conformación de este consejo va acorde a los lineamientos que establece el Código de Desarrollo Urbano del Estado Jalisco, para que se defina este órgano civil, que hará las funciones de lo que anteriormente desarrollaban los consejos de colaboración municipal.
PRI y PRD piden se investigue y sancione a funcionarios por remate de vehículo Los regidores del PRI, Adrián
En sesión de cabildo, Tlajomulco aprobó la integración de una comisión edilicia especial que vigile el ambulantaje y el consumo de alcohol en el malecón de Cajititlán y sus alrededores ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
Salinas Tostado, y del PRD, Quirino Velázquez Buenrostro, pidieron al primer edil de Tlajomulco, Ismael del Toro, que se investigue y sancione a los funcionarios públicos responsables en la desincorporación de un vehículo oficial que fue rematado por el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), después de estar más de un año en su corralón. Ambos ediles calificaron de grave el hecho de que se pierda un vehículo por más de un año, sin que el encargado del patrimonio municipal actúe para regresarlo a su función pública, y que además fuera rematado en una subasta del IJAS sin que se notificara al municipio. “Por eso pido se investigue al fondo este caso, porque no es posible que se pierda así un patrimonio y se mande a
comparecer a los encargados de las dependencia involucradas,” exhortó Salinas Tostado, en un llamado al que se sumó Velázquez Buenrostro. Por este hecho que evidenció un reportero, quien fue denunciado como implicado en el supuesto robo del vehículo, ambos regidores criticaron la actitud que tomó el síndico del municipio, Luis Vidrio Trigo, por vincular el trabajo del informante a la ejecución de un robo. Ante el llamado, Ismael del Toro indicó que se sumaba a la propuesta de investigar estos hechos, pero apuntó que personal del IJAS tiene responsabilidad en esta irregularidad, incluso elementos del Ministerio Público que seguían el caso del vehículo oficial de Tlajomulco que se encontraba en el corralón.
En Tlajomulco, continúan los decomisos de tragamonedas riedad, dándole dirección a la Oficialía, que la gente sepa que estamos en la misma política que nos marcó el presidente Ismael del Toro, de cero tolerancia en la corrupción y que nada debe estar fuera de la norma,” sentenció. Durante la administración 2004–2006 que encabezó Andrés Zermeño Barba (PAN), Bollain y Goitia fungió como oficial mayor administrativo y luego de ocho años regresó a trabajar a este municipio, ahora como oficial mayor de Padrón y Licencias por invitación del alcalde. En sus primeras dos semanas en el cargo, ha continuado
el decomiso de máquinas tragamonedas que se instalan en comercios establecidos en diversas poblaciones de Tlajomulco. Apenas ayer fueron decomisadas dos de estas máquinas y se levantó su respectiva multa a comerciantes que las tenían instaladas dentro de sus establecimientos. “Hemos continuado con los mismos procesos, se les pide a los comerciantes la licencia para tener esas máquinas, si no la tiene, pedimos su licencia comercial para operar y le hacemos su debida sanción; no son operativos, es parte de la
vigilancia diaria del personal de Reglamentos”, explicó. Luego de la salida de Bonifacio Ramírez Santiago de la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias a principios de abril pasado, Armando Bollain llegó a ocupar el cargo tres semanas después, el proceso de entrega y recepción de esta dependencia apenas concluyó el pasado viernes 9 de mayo. La documentación que se encontraba anteriormente en el despacho de la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias fue canalizada a la Contraloría Municipal.
12 Política • JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 Aarón Estrada Espinoza
Para prevenir inundaciones en colonias, vialidades y ejidos, durante la temporada de lluvias, el gobierno de Tlajomulco ha invertido de 2010 a la fecha cerca de 106 millones de pesos en obras de infraestructura en cauces, cunetas, presas y bocas de tormenta, en distintas zonas del municipio, informó el presidente municipal, Ismael del Toro Castro. De estos recursos, cuya partida ha sido erogada de las propias arcas municipales, se han desarrollado seis diversas acciones en específico para encauzar el agua pluvial que cae en el municipio durante los temporales. La principal ha sido la construcción de represas de control de agua pluvial en el arroyo la Colorada y la Culebra, cauces que descienden desde el Bosque La Primavera hasta las poblaciones de San Agustín, La Lagunilla, San Sebastián el Grande y La Tijera. Se colocaron gaviones con seis metros de altura en el arroyo La Colorada, lo que permite retener el agua que baja del bosque La Primavera durante una hora y media de desahogue fluido del líquido, lo que evitará el impacto en la avenida Adolfo López Mateos y la población de San Agustín, cauce que forma parte de la zona alta de la cuenca del Ahogado. Asimismo se han destinado recursos para el encauzamiento y ampliación de arroyos y cauces en diversas regiones del municipio, labores que van acompañadas de adecuaciones de estructura de cruces, puentes y alcantarillas. Además se han construido drenajes pluviales y bordos de protección en colonias y poblados de diversas localidades de Tlajomulco, informó David Zamora Bueno, director de Obras Públicas del municipio. Cada año con maquinaria y personal del ayuntamiento, se realiza la limpieza y desazolve en más de 250 kilómetros lineales, de arroyos y cauces que existen en el municipio. De la cantidad de recursos
Paola Rodríguez
Debido al fuerte temporal de lluvias que se pronostica este año para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), el municipio de Zapopan ha realizado diversas acciones como el desazolve de canales, limpieza de cauces y retiro de arbolado que represente un riesgo para la población. También han realizado más de mil 500 apercibimientos a familias que viven en zonas de riesgo por inundaciones o cualquier contingencia que pueda suscitarse durante el temporal, esto además de los recorridos por arroyos como el Seco y el Garabato, que son los que han generado mayores complicaciones. El presidente Héctor Robles Peiro comentó que durante una de las inspecciones que se rea-
■ Ya
se realizó el desazolve de 59 kilómetros lineales en las presas del municipio
Han invertido cerca de 106 mdp para prevenir inundaciones en Tlajomulco ■
En cinco años han construido represas, sistemas de bombeo y reencauzado canales de lluvia
Ismael del Toro Castro señaló que las labores de prevención realizadas durante los últimos años han mejorado la calidad de vida en Tlajomulco durante el temporal de lluvias ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
que se han gastado en estos trabajos preventivos, este año se erogaron 47 millones de pesos, en tres acciones que mejorarán el encauzamiento del agua pluvial que corre por el municipio. En lo que va del año se concretó la construcción e instalación de un segundo cárcamo de bombeo en la localidad de San Miguel Cuyutlán, el cual apoyará a la función que realiza un primer cárcamo en forma de tornillo instalado en 2012, para evitar inundaciones en el ejido de esta pobla-
■
ción, mismo que se encuentra por debajo del arroyo de Cajititlán. De igual forma, se construyó la primera etapa del drenaje pluvial de la calle Constitución en San Sebastián el Grande, evitando la inundación de esta vialidad, debido a las aguas que corren de forma paralela en el arroyo a cielo abierto. Obra que evitará inundaciones en el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej), viviendas y negocios. En este mismo periodo se
han llevado a cabo las labores de limpieza y desazolve en 58, de los 250 kilómetros lineales de diversos cauces y arroyos que hay en el municipio. Hasta ayer se reportaba un 60% de desazolve en las presas de Tlajomulco. Ante estas acciones que se han realizado durante cinco años, Ismael del Toro, asegura que estas obras han permitido que en Tlajomulco ya no se registren inundaciones en lo que era una zona de constante inundación.
Detectan 30 viviendas asentadas en los cauces de un arroyo
Realizan en Zapopan trabajos de prevención para temporal de lluvias lizaban en la colonia Lomas de la Primavera el pasado martes, detectaron un asentamiento de aproximadamente 30 viviendas en zona irregular, es decir, a las orillas de los cauces, por lo que tse les hará llegar una notificación para que se retiren del lugar. “Detectamos 30 viviendas, obviamente improvisadas asentadas en el cauce de un arroyo. Vamos a tener que moverlos de ahí, les apercibiremos enviándoles una notificación en la que se les invitará a retirarse del
cauce por su propia seguridad”, declaró el alcalde. En el tema de bacheo, informó que el 70% de las vialidades más importantes del municipio serán bacheadas, esto también como parte del programa de bacheo que desde noviembre puso en marcha la Dirección de Servicios Públicos Municipales, para dar atención a una de las quejas más frecuentes de los habitantes. “Por lo menos un 70% de las calles que presentan la principal problemática van a ser atendidas, hay otro 30% que tienen un
flujo menor de tráfico que están como segunda prioridad, ahorita lo primordial serán las principales calles y avenidas de las colonias que se encuentran más afectadas”, explicó el edil. Algunas de las vialidades que serán intervenidas son López Mateos, Mariano Otero y Acueducto, detalló que en algunas sólo se está reencarpetando con asfalto y en otras sí se está colocando concreto hidráulico. Robles Peiro, informó que estos trabajos se hacen con una partida de 30 millones de pesos
“Hoy sólo se producen encharcamientos en algunas colonias, pero ya no existe ese grave problema por el cauce de las aguas”, indicó. Agregó que con estas obras se estima que cerca de 370 mil habitantes de la localidad, serán beneficiados. Por otra parte, durante el temporal de lluvias, Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco desarrollará un operativo permanente para socorrer a los habitantes en caso de inundaciones o percances en arroyos y presas.
que en su mayoría proviene de recurso municipal, sin embargo también hay dinero del Fondo Metropolitano, dijo que la intención es “fortalecer al cien el tema del bacheo y más porque se nos viene un temporal de lluvias bastante complicado”. Por otra parte, la Dirección de Parques y Jardines también pone su granito de arena para aminorar los estragos que podrían generar las próximas lluvias, pues ha llevado a cabo el retiro de más de 400 árboles secos o en malas condiciones que representaban un riesgo para los habitantes del municipio. Lenin Pérez, encargado del personal operativo de Parques Jardines, refirió que los retiros se han hecho de enero a la fecha y que en su mayoría se ha tratado de dar solución a los reportes que realizan los ciudadanos.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 •
Paola Rodríguez
El Consejo Municipal del Deporte (Comude) en Zapopan tiene un rezago en instalaciones de más del 70%, declaró el alcalde Héctor Robles Peiro, durante la inauguración del gimnasio para acondicionamiento físico en el complejo del Estadio de Atletismo. “Comude ha sufrido una caída importante en la calidad de nuestras instalaciones deportivas, queda muchísimo por hacer, no estamos ni al 30% de la infraestructura de lo que tendría que ser,” dijo el alcalde. Esta dependencia cuenta con un presupuesto de 80 millones de pesos anuales que provienen de un subsidio por parte del ayuntamiento, no obstante, su ingreso principal se recauda por medio de las actividades deportivas propias de la instancia. El gimnasio que se inauguró costó siete millones de pesos y con esto, el ayuntamiento salda una de las deudas que arrastra en infraestructura y obra pública, pero aún queda pendiente la entrega de la alberca que se rehabilita en ese mismo complejo y que genera la mayor parte del ingreso económico a Comude por las clases de natación que se imparten en ella. Robles Peiro explicó que en el tema de la alberca hay dos problemas que han frenado su apertura: la calefacción y una obra de energía eléctrica que debían solucionar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues de no darle solución correrían el riesgo de perder la luz, no sólo de la alberca, sino de todos los edificios que están ahí como el Estadio de Atletismo, el edificio de la Policía municipal y el de Bomberos, que también está inconcluso. “Hay un tema adicional que ha entretenido la obra, una obra de electrificación que da sustento
Aarón Estrada Espinoza
La reglamentación en un contrato de los cargos y funciones que desarrolla cada trabajador de base en el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Tlajomulco (ICRD), es la principal labor que se propone realizar el movimiento sindical para este organismo que encabeza Ángel Manuel Díaz Rivera, quien está a la espera de la toma de nota del pleno de la junta de Escalafón y Arbitraje de la Secretaría de Trabajo y Prevención Social, para entrar en funciones legalmente. Se trata del Sindicato de Trabajadores del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Tlajomulco de Zúñiga, el cual encabezará Díaz Rivera, quien labora en la jefatura deportiva de este organismo público descentralizado. Este movimiento sindical iniciado desde finales del año pasado y tuvo su acta constitutiva de asamblea el pasado 20 de enero de 2014, con la firma de 60 trabajadores de base del ICRD. Ángel Manuel Díaz, confiado en que a finales de junio podría otorgarse la toma de nota por parte de la junta de Escalafón y
■
Política 13
Comude trabaja sólo con 30% de la infraestructura que necesita, dijo el alcalde
En decadencia, las instalaciones deportivas de Zapopan: Robles ■
La rehabilitación de la alberca se retrasó por problemas con la CFE; no por escasez de recursos
Durante la inauguración del gimansio para acondicionamiento físico, Héctor Robles señaló que existe un importante rezago de infraestructura deportiva en el municipio ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan
a todo este complejo de edificios que teníamos que ver con CFE. Esa electrificación permite que todo funcione de la mejor manera y de otra forma hubiéramos estado
■
trabajando colgados con diablitos y a la primera se hubiera ido la luz y hubiéramos tenido un problema,” detalló el primer edil. Héctor Robles confirmó que
luego de la reunión que sostuvo hace mes y medio con la CFE el problema de la electrificación quedó solucionado, por lo que en un plazo no mayor a dos semanas,
Regularizarán nombramientos del ICRD de Tlajomulco
Forman sindicato de trabajadores de Cultura, Recreación y Deporte Arbitraje, abunda sobre los trabajos, propuestas y retos que deberá enfrentar este gremio, para los cerca de cien trabajadores de base que laboran en el ICRD. “Debemos regularizar todos los reglamentos para poder plasmar las metas de todos los sindicatos de velar por los intereses de sus agremiados y nuestros compañeros”, subrayó. Actualmente, el reglamento de los nombramientos en el instituto no define con certeza las funciones de cada trabajador y peor aún, existen casos donde dos empleados tienen la misma labor y cargo, pero no el salario. Por tanto, la regularización de los nombramientos serviría para homologar los salarios, “la ley dice a que iguales labores, igual sueldo, el movimiento sindical que encabezamos es para velar por esas situaciones, donde
cada quien tiene un sueldo de acuerdo a sus condiciones”, expuso Rivera. Ejemplos de estas diferencias se encuentran en prácticamente todas las áreas del ICRD. En deportes, existen instructores y entrenadores, sin embargo, a unos se les paga distinto que a otros, pero no se define su función, debido a que se carece de un reglamento de trabajo. En las bibliotecas sucede lo mismo, con instructoras, encargadas de bibliotecas y bibliotecarias. Al igual que en la Banda de Música, donde hay músicos de diversos tipos, así como solistas, pero a todos se les paga por igual, y en este caso, especificó, no se define cuáles son sus funciones cuando prestan una actividad fuera del municipio, así como el derecho al pago de viáticos y hospedajes. “Es
en el caso del reglamento para músicos donde este movimiento sindical presenta más avances”, afirmó Rivera Díaz. La problemática de la falta de reglamentación de los cargos tiene su origen desde antes que fuera constituido el ICRD, en los extintos dirección de Cultura Municipal y el Consejo Municipal del Deporte. En 2010, previo a ser fusionados en el ICRD, nunca se dieron nombramientos con funciones específicas a los trabajadores, sino que fueron generalizados y nunca se definieron sus funciones en un contrato ley. La problemática creció, por lo que Manuel Rivera culpa a los anteriores sindicatos que velaron por los intereses de estos trabajadores. “Hubo falta de iniciativa de parte del representante legal del sindicato, a mí me mostraron un reglamento los músicos, pero
la alberca deberá ser inaugurada y aclaró que no se trata de un tema de escasez de recursos, sino de ajustes que deben realizarse conforme avanza al obra.
la verdad era como una carta a Santa Clos, lleno de lagunas legales y nada estable,” calificó. Una vez que se definan estos reglamentos, que asegura tendrán el consenso de los propios trabajadores, será entonces cuando se trabaje en el contrato ley –o contrato colectivo–, que defina nombramiento, funciones y derechos sindicales. Contrato que sería único en su tipo en Tlajomulco, ya que los actuales sindicatos del ayuntamiento no cuentan con dicho documento. Consciente de que sólo representaría a cerca de cien empleados, Rivera Díaz dijo que “no hay cabida a dos sindicatos en un instituto tan pequeño (...) Nosotros estamos siendo respaldados por la buena fe de los trabajadores.” El futuro secretario general del Sindicato de de Trabajadores del ICRD de Tlajomulco de Zúñiga, invita a los demás representantes de su gremio a que den el voto de confianza al movimiento y fortalecer un solo gremio, el cual garantizó “estamos puestos para defender los intereses del trabajador”.
JUEVES 15 DE DE MAYO DE 2014
DULCE MURO
La revolución comenzará este fin de semana, cuando Calle 2 llene de música el sábado 17 con el Revolution Fest Corona 2014, que incluye en su cartel a casi 50 bandas nacionales e internacionales, reunidas en tres escenarios. Revolución significa un cambio o transformación radical respecto a un pasado inmediato, al establecerse por encima de las circunstancias presentes. Bajo este concepto se busca redefinir los festivales musicales a través de la diversidad; Revolution Fest se ha caracterizado por ser la unión de distintos géneros musicales, así como una plataforma para el fomento y difusión de nuevos talentos.
Los boletos se consiguen con la compra de una cerveza corona más 90 pesos El festival se ha realizado anualmente desde 2011 en Guadalajara, presentando más de 150 agrupaciones a lo largo de tres años, entre las que destacan Tokio Ska Paradise Orchestra, Sepultura, Aterciopelados, Soul Fly, Easy Star All Stars, Def con Dos, Cartel de Santa y Panteón Rococó. Creado por CEIME y Live Talent, su objetivo es fomentar la tolerancia y la sana convivencia en un espacio de expresión y cultura para todos los seguidores de las diversas corrientes musicales. Ahora volverá con su cuarta edición, para la cual esperan reunir a más de 20 mil personas que podrán escuchar a las bandas de diferentes expresiones musicales que incluyen ska, reggae y electrónica pero cuyo plato fuerte es el rock, todos repartidos en tres escenarios. El primero de ellos es el Corona Main Stage, en el cual se presentarán las bandas que encabezan el cartel, tales como P.O.D., Cuca, Dread Mar I, Fear Factory, Resorte, Genitallica, Skorcho, HCTK, Thantra, Pressive, Aurum y TDH. En el Revolution Stage el line up incluye a Pato Machete, Antidoping, Caloncho, Sekta Core, Nana Pancha
■
14
La banda telonera P.O.D. pisará tierras tapatías por primera vez en el festival
Revolution Fest diversificará una vez más la escena musical en Guadalajara ■
Los grupos invitados abarcan distintos géneros musicales; se dividirán en tres escenarios
y Plastiko, entre otras. Por último, la parte electrónica del festival contará con su propio escenario, el Electric Monster Stage, que presentará a Krome Angels, Dino Psaras, Shanti, Orpheus, Crius, Orgamixxx y muchos más.
Playable on Death, el estelar La banda californiana conocida por sus siglas P.O.D. será la que encabece el cartel del evento, presentación con la cual pisarán tierras tapatías por primera vez. En el concierto de este sábado presentarán, además de canciones pertenecientes a sus otros cinco discos de estudio y sus más conocidos éxitos, su último material, Murdered Love, lanzado en 2012, con el cual ya han estado de gira por Europa, Rusia, Asia, Sudamérica y por supuesto, Estados Unidos. El guitarrista de la banda, Marcos Curiel, aseguró en entrevista para La Jornada Jalisco, que se encuentran muy entusiasmados con su visita, pues además de ser la primera vez que pisa nuestra ciudad, tiene muy buenas referencias gracias a su abuelo, que era originario de la capital de Jalisco. “Tenemos mucho respeto por nuestros fans de México y mucha gente de ahí pide que vayamos (...) Estamos esperando tocar en el Revolution Fest y nos sentimos honrados de ser una de las bandas principales,” comentó. El último disco fue lanzado hace ya dos años y en cuanto a nuevos planes de la banda, Curiel adelantó que ya están por terminar su nuevo álbum de estudio, a la par que continúan con la gira de Murdered Love, así como otro regalo para sus fans este verano. “Estamos editando un nuevo álbum justo ahora. Probablemente lo lancemos el siguiente año, es-
peramos que entre enero y abril, y lanzaremos un álbum acústico este verano, que incluirá muchas de nuestras canciones, y dos nuevos sencillos.” Señaló que la razón por la cual decidieron lanzar el álbum en acústico, es porque nunca lo habían hecho, además pensaron en que sería “algo que pudiéramos darle a nuestros fans”. A lo largo de sus 22 años de existencia, el guitarrista de la agrupación reconocida como uno de los exponentes del nu metal, aseguró que han crecido mucho en su música, que en realidad puede ser muy versátil, al contrario de la creencia de muchos de que sólo son una banda de metal más. “Creo que nos hemos hecho mejores músicos, cuando empezamos a tocar éramos muy jóvenes y tocábamos en el garage, porque teníamos el sueño de convertirnos en quienes somos y creo que nos hemos vuelto mejores (...) Cuando piensas en P.O.D., y sabes que P.O.D. es más que sus sencillos, sabes que es una fusión de rap, punk, hard core, reggae, es una mezcla de todas esas cosas y algunas personas que sólo conocen los sencillos dicen ‘son sólo una banda de nu metal’ y no, el realidad experimentamos con muchas clases de música”. Por ahora mencionó que no tienen fijada ninguna fecha para tocar en otra ciudad de México, al menos no próximamente, pero aseguró que esperan tener la oportunidad. “Mencionaron (sus promotores) la posibilidad de que tocáramos en Monterrey, no ahora pero posiblemente en el futuro, no sé cuándo. Tenemos que organizarnos con nuestro representante para ver cuándo puede ser un buen momento para que vayamos allá, una vez que tengamos la oferta, podremos ir, lo
La banda californiana P.O.D. se dijo muy emocionada de visitar nuestra ciudad y conocer a sus fans mexicanos ■ Foto tomada de Internet
hemos hablado y nos encantaría,” aseguró. Los puntos de canje de boletos para el Revolution Fest (que se consiguen presentando el ticket de compra de una Corona lata más 90 pesos), son en las tiendas Antifashion de Plaza Forum, la Gran Plaza, Plaza Centro Sur e Hidalgo; Pop Shop la Gran
Plaza, Hidalgo y Galerías; Nopalito Reggae (Mariano Bárcena #91); Soul Flower Independencia, Hidalgo y Ciudadela; Density Store de López Cotilla #78, la academia de artes marciales No Mercy en Plaza San Isidro, Fuel Shop Store en la prepa 7, Tribal Store y World Industrial en Periférico Norte #800.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2014 •
Teatro con Aroma de Casablanca El Aroma de Casablanca se podrá oler y disfrutar en el Teatro Vivian Blumenthal desde este martes 20 de mayo a las 20:30 hrs. La puesta en escena llega a Guadalajara a través de la Coordinación de Producción y Difusión de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UdeG, Glow Artes Escénicas, y Arte y Causa. Escrita y dirigida por Manuel Medina, la obra representa la historia de la millonaria escritora Raquel Forlán (protagonizada por Magdalena Caraballo) y un joven reportero inexperto, Camilo Palma (protagonizado por Carlos Cosío) en una entrevista a la que la autora accede. Así es como Camilo, después de su insistencia para conseguir entrevistarla, hace que Raquel desenmascare sus miedos y penas, a pesar de la seguridad y fuerza. La cita es todos los martes del 20 de mayo al 29 de julio a las 20:30 hrs. Los boletos tienen un costo de 120 pesos general, 100 pesos con descuento a estudiantes, maestros e Insen y 70 pesos a grupos a partir de cinco personas y estudiantes de Glow Artes Escénicas con credencial.
Forever,
de
En la exhibición se presentan piezas de acrílico y encáusico
Retratos, rostros y personajes son Los sobrevivientes de Oscar Ramírez Miriam Pulido
Los sobrevivientes son rostros de personajes de la historia que han dejado una huella. Ellos son los que Óscar Ramírez Delgado ha plasmado en las piezas que presentará en su nueva exposición que inaugura esta noche en el Colegio de Jalisco. Frida Kahlo, Benito Juárez, Gabriel García Márquez, Emiliano Zapata, John Lennon, Juan Pablo II y Mahatma Gandhi son sólo algunos rostros con los que el artista buscó plasmar la esencia del personaje, a través de 22 cuadros de acrílico y encáustico.
La técnica me fascina porque es jugar con la cera, hacer plástica, es con cera de abeja en copal Por primera vez en el Colegio de Jalisco, Óscar Ramírez comentó que de acuerdo a su pensar “el mundo está hecho a base de ideas”, por lo que cada uno de los personajes
y espectáculos
15
Ai Weiwei
Forever, del artista chino Ai Weiwei, es exhibida en Hong Kong como parte de la muestra Art Basel, que anualmente monta exposiciones de arte moderno y contemporáneo en Basel, Suiza; Miami Beach y la ciudad asiática ■ Foto AP
De la Redacción
■
Cultura
que presenta por primera vez en el recinto, “ha dejado ideas constructivas” y “merecen un homenaje aunque ya no estén en el planeta, sin embargo su obra filosófica, nos deja a todos una motivación para seguir haciendo un mundo mejor”. Sin importar si son de “derecha, izquierda o de centro, no importa su ideología política, ni creencia religiosa”, las personalidades que tomó para su colección también han influido en la vida del artista, aseguró. Para pintar un rostro “no me complico mucho”, aseguró el artista, de una foto toma los trazos para plasmarlos en un cuadro. Sin embargo, “con que puedas captar la mirada, que es la esencia de la persona”, es suficiente para mostrar el “espíritu” y así entras “en la filosofía o subconsciente del personaje”, apuntó. Después de crear una obra en acrílico, Óscar Ramírez explicó que deseó tomar la encáustica para realizar cada uno de sus cuadros, técnica que aprendió gracias a un taller que tomó en Guanajuato, como premio del Encuentro Estatal de Arte Joven en Jalisco en 1996. “La técnica me fascina por-
que es jugar con la cera, hacer plástica, es con la cera de abeja en copal, en alta temperatura y me gusta cómo se desvanecen los rostros, la cara, en manchas que le da una psicología especial”, agregó el artista. La colección de rostros aún no está terminada, aseguró, puesto que todavía planea sumar más personalidades que después expondrá. Óscar Ramírez Delgado es tapatío. Entre las exposiciones que ha tenido anteriormente están: Miradas medievales del mañana en La Casa de la Cultura La Colmena en el estado de México y Paseos en el Foro de Arte y Cultura de Guadalajara. Algunos de los premios que ha obtenido han sido el primer lugar del Concurso Homenaje a José Clemente Orozco y el primer lugar en el Encuentro Estatal de Arte Joven en Jalisco en 1996. La inauguración de la exposición Los sobrevivientes de Óscar Ramírez Delgado, es hoy a las 20:15 horas en la Sala Dr. Atl en el Colegio de Jalisco, ubicado en 5 de Mayo 321 en Zapopan, Centro. La obra estará en exhibición durante todo el mes de junio. La entrada es libre.
Con todo y granizada, los diputados encuentran una forma más de sorprendernos. Ojalá, algún día, el ¡Ohh! nazca de un buen trabajo legislativo JUEVES 15 DE MAYO DE 2014
Gael García, entre los jurados de Cannes
MVS borrará bardas sexistas y reparará los daños causados ■ Mujeres hicieron un plantón
en la sede de la radio; además procederán legalmente contra quien resulte responsable DARÍO PEREIRA Y LUCÍA CASTILLO
■
8
“Los alumnos ya no regalan manzanas, ahora felicitan por feis” ■ Aunque la labor docente
está deteriorada, los padres y estudiantes siguen siendo agradecidos, celebra maestro
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
6
Álvarez Cibrián seguirá al frente de la CEDHJ hasta el 2017 ■ La Suprema Corte falló en
contra de las ONG que se ampararon contra la reeleción del ombudsman estatal
MAURICIO FERRER
■
4
En Zapopan el Comude tiene un rezago del 70% en infraestructura Cada año recibe 80 mdp como subsidio; sus mayores ingresos provienen de las actividades deportivas
■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
13
Ayer dio inicio la 67 edición del Festival Internacional de Cine de Cannes, que abrió con la gala de exhibición del filme Grace of Monaco, protagonizado por Nicole Kidman. Luego de la inauguración a cargo del realizador Alfonso Cuarón y la actriz francesa Chiara Mastroianni, fueron presentados los miembros del jurado: Gael García Bernal, Carole Bouquet, Willem Dafoe, Jane Campion, Jeon Do-yeon, Sofia Coppola, Jia Zhangke, Leila Hatami y Nicolas Winding Refn ■ Foto AP
■
Reunirá a 50 bandas nacionales e internacionales este sábado en Calle 2
Revolution Fest, un día para la tolerancia y diversidad musical La banda telonera P.O.D. pisará tierras tapatías por primera vez ■ Los grupos invitados que abarcan los géneros de ska, reggae, electrónica y sobre todo rock, se presentarán en tres escenarios ■ En su cuarta edición, el festival espera recibir al menos 20 mil personas
■
DULCE MURO
■
14