La Jornada Jalisco 15 de julio de 2014

Page 1

MARTES 15 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2949 • www.lajornadajalisco.com.mx

n

El IEPC dará validez al sondeo que se llevará a cabo en septiembre

Consumo de mariguana, a consulta de jaliscienses El proceso costará 642 mil pesos; los recursos los aportarán integrantes del PRD y empresarios, explica Enrique Velázquez ■ Se utilizarán 200 urnas electrónicas ■ El ejercicio ciudadano se realizará en los 125 municipios ■

Julio Ríos

5

La fuerza de la Marina, en Plaza Liberación

Desafío inédito, fiscalizar fondos de partidos en 2015: Córdova Desde la precampaña, los institutos políticos deberán reportar en línea sus gastos y erogaciones

La Jornada

El Congreso, sin facultades para reubicar a magistrados Lo más factible es que el Senado los ratifique en el nuevo Tribunal Electoral, aclara Héctor Pizano

Julio Ríos

Ayer se inauguró en el Centro Histórico la exposición itinerante conmemorativa por el centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz que monta la Secretaría de Marina, con piezas alusivas al acontecimiento histórico y equipamiento diverso que utiliza la dependencia en sus actividades diarias ■ Foto Héctor Jesús Hernández

3

El PRI y PAN suavizan ley secundaria en energéticos Redacción

6

Inicia entrega de Bienevales para adultos mayores y personas con discapacidad Redacción

4

Reemplazarán la figura de expropiación por la de “ocupación temporal de predios”

La Jornada

Plaza Liberación

2


2

MARTES 15 DE JULIO DE 2014

Plaza Diente

de oro

o, nos referimos al futbolista uruguayo Luis Suárez, sino al ombudsman jalisciense. Y es que de acuerdo con lo publicado por El Informador, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián gasta diariamente poco más de cuatro mil pesos diarios en restaurantes. Habrá que ver lo que ordena el angelito.

¡La

Hay

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

que aprovechar

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

jefe de información

Sergio Hernández Márquez

cuenta!

Cierre de edición

Daniel Gómez

Haciendo cuentas, Álvarez Cibrián ya hasta podría ser socio de los restaurantes donde es todo un cliente frecuente. Y es que cuatro mil pesos diarios –de lunes a viernes– son 20 mil pesos semanales, y eso multiplicado por 48 semanas laborables en el año da como resultado casi el millón de pesos que se receta nuestro defensor de los derechos humanos.

Somos

Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo

lo que comemos

Publicidad

En realidad, el ombudsman eroga 1.1 millones de pesos anuales en restaurantes –faltaba más– de cinco estrellas. Lo que Álvarez Cibrián se está comiendo es un exceso, un abuso, un despropósito, un lujo inexplicable, sin sustento ni razón. Y si aplicamos el dicho “somos lo que comemos”, nuestro ombudsman es –precisamente– eso: un gasto injustificado.

De MC

al

PRD

Cansada del estilo personal de gobernar de El Mochilas, pero sobre todo de que su voz –y la de varios regidores– vale poco menos que un cacahuate, la regidora de Puerto Vallarta Susana Mendoza Carreño, hace unas semanas abandonó el barco alfarista. Ayer abrazó formalmente la causa perredista.

Una

limpia

El PAN necesita una limpia, urgente y a fondo. Y es que los blanquiazules no se la acaban, un día les encarcelan a unos calientes pendencieros, otro salen adoradores de Hitler, luego una regidora golpea a una reportera, después les niegan la libertad a los cachondos. Estos hechos no son los únicos que hacen parecer a los panistas como defensas centrales de la selección brasileña.

El

santo de espaldas

Nada más es cuestión de recapitular: a uno de los nuevos partidos se le aso- El ombudsman estatal, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, gasta cia con Gelipón, luego un en promedio cuatro mil pesos diarios en restaurantes ■ Foto funcionario panista dice que Héctor Jesús Hernández los mexicanos que no son de clase alta y de raza blanca son una Rafael Moreno Valle, surgido del blanmierda. En esas andaban cuando el quiazul, dispara balas de goma en contra diputado Guillermo Mar–uchan–tínez de manifestantes y logra herir a varios de acusa de enriquecimiento ilícito a sus ellos (y a menores de edad). Ya encarrecorreligionarios. rados, el INE declara que hay casi 50 mil panistas dobleteros, esto es, que también Cuando no les llueve... militan en otro partido. Y ojo, este último dato deja al PAN en el límite mínimo en En pleno frenesí por seguir con esa línea cuanto a número de militantes que estapropagandística, el gobernador de Puebla, blece la ley.

l Patricio

◗ EL correo ilustrado

Sobre

comentario de Hugo Luna en el programa Estación Central

Respecto a la queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación que la organización civil Patlatonalli interpuso en contra de mi persona, según lo establece una nota periodística que en primera plana publica el diario Mural el sábado 12 de julio del 2014, quiero establecer lo siguiente: Con humildad y sensatez reconozco haber utilizado con desacierto un calificativo incorrecto en mi participación semanas atrás en un programa de televisión de Canal 7 del gobierno del estado de Jalisco. Quiero ofrecer una disculpa pública por ello, y puntualizar que no tuve la intención en faltar al respeto, ni discriminar a nadie. Desafortunadamente en México estamos acostumbrados a utilizar un lenguaje inapropiado aunque no se tenga la intención de ofender. Esas expresiones, por más arraigadas que estén en nuestra cultura, se tienen que erradicar. Empezaré con trabajar este aspecto en mi persona. Tengo toda la disposición para atender este tema. Estaré buscando a la Conapred para conocer sobre el asunto, e incluso buscar sinergias en términos institucionales. Igualmente, estoy a disposición de su organización civil Patlatonalli para poder ofrecer mis disculpas personalmente, para darles a conocer los trabajos que estamos realizando en materia de igualdad de oportunidades para todos, para abordar el tema de agenda de género en Movimiento Ciudadano, así como sus inquietudes al respecto. Hugo Luna Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano Jalisco

Hoy

la energética

Pasó el Mundial y no se aprobó la reforma energética. Será hasta hoy cuando se vote, después de dos semanas de la eliminación del Tri y una vez que finalizó la Copa. Ya no hay pretexto de que la raza ande distraída. Y hablando de reformas, ayer se promulgó la de telecomunicaciones, con muchas críticas y dudas sobre las “ventajas” que traerá para el país.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MARTES 15 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

La posible reubicación de los magistrados electorales en el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) o en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) no es facultad del Congreso, y en todo caso, lo mejor sería que el Senado los ratificara en su cargo, consideró el diputado presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos. “Hago votos por que ojalá se aproveche la experiencia de los magistrados electorales, para que en el próximo Tribunal Electoral que sea electo por el Senado, sean ellos los que vayan a impartir la justicia electoral de Estado. Ahora ya dependiendo directamente su nombramiento del Senado en un organismo autónomo como se diseñó por la reforma federal, pero que finalmente tienen la misma materia que ellos conocen, la que han manejado y que han hecho satisfactoriamente, porque lo hemos visto con los resultados de anteriores procesos, la mayoría de sus resoluciones fueron confirmadas tanto por la Sala Regional como la Superior”, indicó Pizano. Los magistrados del Tribunal Electoral ya solicitaron formalmente ser reubicados en uno de estos tribunales (La Jornada Jalisco, 14 de julio). También el presidente de Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes está de acuerdo con dicha posibilidad para que estos funcionarios no queden en el limbo, pues de acuerdo con la reforma electoral, este tribunal ya no pertenecerá al Poder Judicial y se convertirá en un organismo

Julio Ríos

El sistema penal ya dio lo que tenía que dar, admitió el fiscal central, Rafael Castellanos, al comenzar los trabajos del Segundo Foro de Análisis de Justicia Penal del Sistema Acusatorio, que se llevó a cabo en el Congreso del Estado y al que acudieron abogados, diputados y funcionarios judiciales para estudiar los alcances del nuevo sistema que entrará en vigor en la zona metropolitana en febrero de 2016. “Debemos empezar desde un punto de vista autocrítico y aceptar que con el sistema que hemos trabajado hasta ahora el sistema de justicia y la administración de la misma, no es el ideal”, planteó el funcionario. Ponderó que el enfoque del nuevo sistema significa un cambio profundo en la forma de administrar e impartir la justicia penal en México. “Ahora se deberá investigar

3

El diputado espera que sean ratificados en el cargo en el nuevo Tribunal Electoral

El Legislativo no puede reubicar a los magistrados electorales, aclara Pizano ■

Explica que al desaparecer el órgano como tal, ellos dejan de formar parte del Poder Judicial

El presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano, avala “la capacidad, preparación y experiencia” de los actuales magistrados electorales ■ Foto Héctor Jesús Hernández

autónomo en el que sus nuevos integrantes serán nombrados por el Senado de la República. Pizano Ramos indicó que para que el Legislativo nombre magistrados se necesita una vacante.

“Yo preguntaría dónde está esa vacante para que pudiéramos nombrar”. La petición de los magistrados fue dirigida precisamente a Héctor Pizano, por ser presi-

dente de la comisión de Justicia, quien confirmó que analizó el documento pero no encuentra ningún fundamento legal para que el Legislativo se encargue de reubicarlos.

Hay que abrir paso a la modernización en la procuración de justicia

El sistema penal se agotó; urge aplicar un cambio profundo: Rafael Castellanos para detener, se deberán tener causas verdaderas de que un ciudadano ha infringido la ley para imputarle una causa de administración de justicia; es decir, cumplir con la regla constitucional fundamental de que todos somos inocentes hasta que una sentencia de autoridad determine lo contrario”. El diputado Víctor Sánchez Orozco, organizador del foro, detalló que el 1 de octubre comenzará a implementarse este sistema en los municipios del sur del estado y progresivamente se aplicará en los demás. Será hasta el 5 de febrero de 2016 cuando inicie en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Zapotlanejo.

“Ahora se deberá investigar para detener; tener las causas verdaderas para imputar” El diputado Julio Nelson García enumeró algunos de los desafíos que implica el nuevo sistema: “El Poder Ejecutivo y el Judicial deberán estar muy conscientes de lo importante que serán la actualización y constante capacitación de juzgadores y personal auxiliar, así como de MP, policías y demás implicados en el sistema de justicia penal estatal”.

En el foro participaron ademas ponentes nacionales e internacionales, como la doctora Pilar Gómez Pavón, ex magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid; el doctor Hesbert Benavente Chorres, especialista en Derecho Penal en Iberoamérica; asi como Guillermo Zepeda Lecuona y Dante Haro Reyes, expertos en seguridad ciudadana y Justicia Penal. Tambien ofrecieron ponencias la directora del Instituto Mexicano del Juicio Oral (Imejo), Johana del Río Rebolledo; el juez y conferencista, Daniel Espinoza Licón y los investigadores Francisco Jiménez Reynoso, Luz Rebeca Fernández Plascencia y Jose Daniel Hidalgo Murillo.

“Particularmente conocemos de las cartas que han enviado y en la situación en la que nos encontramos en el Congreso, una vez que se aprobó la reforma y fue publicada, cambia la condición, porque actualmente yo no encuentro las facultades para hacerlo y menos en el Poder Legislativo, una vez que ya ese tribunal está fuera de la esfera del Poder Judicial. A lo mejor lo que procedería aquí –y es un tema del Judicial y del Ejecutivo– sería proceder en este caso a los finiquitos respectivos”. Y aunque el titular del Tribunal Electoral, Jesús Reynoso, argumenta que ellos tienen un nombramiento vigente y que siguen formando parte del Poder Judicial, Pizano insistió: “Ellos ya no pertenecen al Poder Judicial porque dicho Tribunal sale de la esfera del Judicial. Entonces habría que ver el tema de atribuciones y competencias. –¿Entonces usted se pronuncia porque sean integrados al nuevo Tribunal Electoral? –Yo tengo confianza en que quienes eran magistrados electorales tienen la capacidad, la preparación y la experiencia para concursar y aspirar a las vacantes que nombrará el Senado, y por lo tanto esperábamos que por su participación en ese proceso fueran de alguna manera electos, que sea una especie de ratificación, que llevaran la encomienda a buen puerto en el siguiente periodo electoral y que sean ellos quienes impartan justicia. Afirmó que la experiencia, la capacidad y el conocimiento de la región los califica por encima de muchos otros aspirantes para ocupar ese espacio. El 15 de julio se cierra el registro para los aspirantes a magistrados del nuevo Tribunal Electoral local. El Senado los nombrará a más tardar el 30 septiembre; de acuerdo con el articulo 10 transitorio de la reforma federal. Hasta entonces, los actuales magistrados seguirán en funciones. Se trata del mismo plazo para los consejeros electorales de los institutos locales. En esa reforma también se señala en el último párrafo que los actuales magistrados son elegibles para formar parte del nuevo tribunal, lo que podría interpretarse que aunque no se registren los tomarían en cuenta.


4

Política • MARTES 15 DE JULIO DE 2014

Empleadores ya no podrán exigir historial en Buró de Crédito

Se apoyará a 50 mil personas con discapacidad y a los mayores de 65 años de edad

Entregan Bienevales a adultos mayores El gobierno estatal destinará 64 millones de pesos en la entrega de los apoyos de transporte para habitantes de 10 municipios ■ La ayuda no se queda en el asistencialismo: Aristóteles

Ignacio Pérez Vega

edad, de modo “que las acciones de bienestar no se queden sólo en un logotipo, ya que bienestar quiere decir que estén bien, y que ustedes cuenten con el mínimo necesario para su desarrollo y tener una plenitud en sus condiciones de vida”.

En breve, ningún patrón podrá exigir a quienes contrata como empleados que estén “limpios” en el Buró de Crédito, como requisito para darles un puesto de trabajo, aseguró la diputada federal del PRI, Claudia Delgadillo González. Por ello, la Ley Federal del Trabajo se reformará en breve para prohibir tal exigencia a los solicitantes de un empleo. “Presenté una iniciativa de ley que en los próximos días estará surtiendo efectos, pues está a punto de ser votada”, señaló.

El apoyo de Bienevales supone recursos para dos viajes de transporte al día

La reforma a la Ley Federal del Trabajo se votará en los próximos días La diputada federal del PRI señaló que muchas veces el Buró de Crédito boletina a personas que tienen adeudos de 200 o 300 pesos, lo cual es inaceptable, por lo que algunas personas le pidieron legislar al respecto. “En la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados que presido, se resolvió que eso es totalmente ilegal, que aunque esté en Buró de Crédito, no puede ser nadie limitado por eso y ningún empresario puede estar revisando el Buró de Crédito y que por ello, muchos empleados se quedan sin trabajo”, agregó. Delgadillo González explicó que entró a revisar el tema a raíz de llamadas de trabajadores que sufrieron ese acto de discriminación en su contra, al negarles un empleo sólo por el hecho de estar incluido en la lista de deudores del Buró de Crédito. Ese tipo de rechazo a otrogar un empleo por la razón referida, es algó más común de lo que se cree. “Muchos de nosotros hemos estado en el Buró de Crédito, por deber 100 o 200 pesos a una compañía telefónica. A mí me pasó, cuando una empresa telefónica me tenía como deudora, con 300 pesos, la verdad me pareció lamentable, porque yo tenía liquidada esa cuenta. Afortunadamente, tenía todos los comprobantes de pago y eso se aclaró”, refirió. La legisladora jalisciense cree que los diputados federales no tendrán problema alguno para sumarse a la iniciativa y concretar el cambio a la Ley Federal del Trabajo.

La entrega de Bienevales tiene el objetivo de facilitar la movilidad urbana ■ Foto cortesía gobierno del estado

El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz presidió ayer la entrega de Bienevales, con el fin de facilitar la movilidad urbana de aproximadamente 50 mil personas con discapacidad y adultos mayores de 65 años, que radican en diez municipios jaliscienses, que en una primera etapa supone

una partida presupuestal por casi 64 millones de pesos. En el paquete inicial de este programa se incluyen los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Puerto Vallarta y Zapotlán El

Grande. El apoyo supone recursos para dos viajes de transporte al día. Al entregar los apoyos, el mandatario destacó que este esquema representa el cumplimiento de un compromiso asumido en favor de las personas con discapacidad y de la tercera

El objetivo, generar certidumbre para invertir en el estado

El gobernador presume avances en Jalisco a representantes de 26 países En reunión con miembros de la Asociación Consular de Guadalajara, el gobernador Aristóteles Sandoval expuso a 26 representantes de diferentes países las acciones que se han emprendido durante su administración, con el fin de dar certeza a empresarios extranjeros que deseen invertir en Jalisco. El propósito de la reunión fue estudiar posibles proyectos de cooperación e invitar a promover las actividades económicas, turísticas y culturales de la entidad en sus países. Asimismo, realizó una invitación a empresarios extranjeros para invertir y promover el comercio bilateral. Para ello, el gobernador refrendó su compromiso de generar certeza para invertir en Jalisco: “Para nosotros es de gran interés aprovechar esta oportunidad que vive México en el concierto mundial, donde hay condiciones

de crecimiento, donde hay certeza, donde podemos transitar a través de ciertas reformas a la modernidad del crecimiento de nuestro país”. Y destacó especialmente las labores en materia de seguridad pública y procuración de justicia, transporte público, mejora regulatoria y programas anti-corrupción.

El gobernador destacó las labores en seguridad y procuración de justicia En materia de seguridad, detalló las estrategias realizadas como parte de la creación de la Fuerza Única de Jalisco, para lo cual se trabajó en capacitación

y equipamiento de los policías, se incrementó su sueldo y prestaciones. “Estamos en un tránsito, donde estamos convencidos que muy pronto Jalisco va a ser de los estados más seguros, pero para eso necesitamos a nuestra fuerza, nuestra policía única en todo el estado, por eso estamos urgiendo a los legisladores a que a la brevedad la aprueben, yo ya estoy preparado”, dijo. Además, refirió los trabajos que se llevan a cabo para lograr la implementación del nuevo sistema de justicia penal, y los avances de las juntas locales del Trabajo en la erradicación de la impunidad y la corrupción en procesos laborales. Por otra parte, indicó que en Jalisco se trabaja en un programa piloto de mejora regulatoria, que pretende para el siguiente año, que 60% de los trámites se pue-

Insistió en que las políticas de bienestar de su gobierno no se concentran en acciones asistencialistas, ya que se acompañan con políticas de promoción de inversión y empleo, junto las de acceso a la cultura y la salud, “porque a mayores oportunidades de empleo y bienestar será menor la inseguridad”. El acto se realizó en la Casa Amiga del DIF Guadalajara, en el fraccionamiento El Sauz, donde también estuvo el alcalde Ramiro Hernández; el secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo; la directora del DIF Jalisco Consuelo González; y el titular del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor, Luis Cisneros Quirarte, entre otras personalidades. De la Redacción

dan realizar en línea, esto con la finalidad de reducir tiempos, además que se logrará un ejercicio más transparente en los procesos para abrir empresas. Asimismo, el mandatario resaltó las adecuaciones e inversiones que se realizan al transporte público, con la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico, ya que “no hay ciudad en el mundo que pueda ser competitiva y tener calidad de vida, si no tiene un transporte moderno”, aseguró. La Asociación Consular de Guadalajara funge como el cuerpo consular adscrito a Jalisco, y cuenta con 39 países miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Chipre, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Federación de Rusia, Filipinas, Panamá, Francia, Guatemala, Haití, Holanda, Hungría, India, Italia, Israel, Italia, Líbano, Malasia, Nicaragua, Noruega, Paraguay, Perú, Polonia, República Checa, República de Corea, República Dominicana, Rumania, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Uruguay. De la Redacción


MARTES 15 DE JULIO DE 2014 •

Política

5

Edil de AN pide pena de muerte por la violación y asesinato de niños Aarón Estrada Espinoza

No proponemos fomentar el uso de la mariguana; pero es injusto criminalizar su consumo, argumenta Enrique Velázquez ■ Foto Cuartoscuro Julio Ríos

Con un costo de 642 mil pesos, durante la primera quincena de septiembre se llevará a cabo la consulta sobre la despenalización del consumo de mariguana en los 125 municipios de Jalisco, que será organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a petición del diputado perredista, Enrique Velázquez, quien presentará hoy su iniciativa respecto a este tema. El presidente del IEPC, Tomás Figueroa Padilla, detalló que se utilizarán 200 urnas electrónicas y 15 vehículos, además de la participación del personal de este organismo. El costo será de 642 mil pesos para logística, gasolina, peajes y alimentos. El ejercicio durará cinco días y comenzará el lunes en el distrito 1; en los distritos 2, 3 y 15 el siguiente martes; el miércoles se aplicará en el 5 y 18; los distritos 17 y 19 el jueves y el viernes en la zona metropolitana –los distritos 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16 y 20. Falta definir si será en la primera o en la segunda semana de septiembre. “La idea es que el mismo personal del Instituto se traslade a cada una de las cabeceras municipales para que en todos los municipios tengan la posibilidad los habitantes de estas regiones de participar en este ejercicio de consulta. Nosotros contamos con personal que ya ha participado en consultas de este tipo y en elecciones de partidos políticos que nos han solicitado el apoyo”, explicó Figueroa Padilla. Enrique Velázquez enfatizó que esta consulta no tiene carácter vinculante, pero es histórica por tratarse del primer ejercicio de este tipo para preguntar a la gente su opinión acerca de una iniciativa del Congreso.

Costará 642 mil pesos; el 84% del gasto se irá en gasolina

En septiembre, la consulta sobre despenalizar el uso de mariguana ■

El IEPC apoyará con personal, vehículos y 200 urnas electrónicas

Figueroa descartó que el hecho de que estén inmersos en un proceso de renovación de consejeros vaya a obstaculizar que este ejercicio se realice, pues los nuevos funcionarios llegarán hasta el 30 de septiembre. “En todo caso ellos ya sólo se encontrarán con el resultado”, añadió. Enrique Velázquez aprovechó para defender su iniciativa: “Hace unos días (los conservadores) hicieron un foro. Y estoy de acuerdo con lo que dijeron. La mariguana hace daño y no hay que promover el consumo, no propone mos que todo mundo fume. Con la libre convivencia muchos pensaban que promoviamos que todo mundo fuera homosexual. Se equivocan, ojalá nadie fume mariguana o tabaco o nadie tome alcohol, pero también El diputado Enrique Velázquez y el titular del IEPC, Tomás Figueroa, anunciaron la reali- es cierto que hay 146 mil jóvenes criminazación de la consulta pública acerca de la mariguana ■ Foto La Jornada Jalisco lizados y sus familias “En el IEPC estamos espe- están desintegradas porque son no cobra un solo centavo ni por diseñar, programar, organizar o cializados en hacer consultas, detenidos por esto. No roban, no pero no somos especializados en matan pero a pesar de ello se les realizar la consulta. Velázquez especificó de el tema (de la mariguana). Para niega una oportunidad de rehadónde saldrá el dinero para pagar eso invitaremos a especialistas bilitarse y van directamente a la técnicos en la materia y garanti- cárcel. Eso tenemos que regular la consulta: “Creo que estaremos en condi- zar que sea una pregunta impar- como Estado y es lo que estoy ciones de hacerlo en su momento cial que permita a los ciudadanos proponiendo como diputado del Estado laico”, indicó. con aportaciones de militantes, de elegir en libertad”. “Le viene bien a Jalisco. Le viene bien al país”, apuntó. Los gastos se desglosan así: 540 mil pesos en gasolina para que el personal se traslade a los 125 municipios del estado; 70 mil pesos en peaje y 32 mil pesos en alimentos para operadores de urnas. El personal del IEPC

algunos empresarios interesados en conocer el resultado y particularmente la fracción parlamentaria del PRD vamos a poner parte de los recursos”. Ambos funcionarios añadieron que aún falta diseñar la pregunta que se presentará en la consulta.

El regidor panista por Tlajomulco de Zúñiga, Andrés Zermeño Barba, solicitó al Pleno del ayuntamiento enviar un exhorto al Congreso para que reabra el debate acerca de aplicar la pena de muerte a violadores y asesinos de menores de edad. El edil sustenta su petición en la violación y muerte que sufrió un menor de ocho años de edad el pasado 17 de junio en la delegación municipal de Santa Cruz del Valle, cuando Moisés Rodríguez Cifuentes, de 22 años de edad –quien admitió el crimen–, quemó y dejó el cuerpo del menor junto con un sillón viejo. “Convoco a cada regidor, a cada ciudadano, a cada mujer y hombre de bien, a todos aquellos que en verdad piensan en México, a enviar peticiones a los congresos, a enviar documentos y cartas pidiendo se reabran las leyes y normas correspondientes, para que se establezca la pena de muerte a quien viole y mate a un niño”, se lee en el documento que expuso ante el Pleno del ayuntamiento.

El regidor basa su petición en el asesinato de un menor cometido el 17 de junio Zermeño Barba cuestionó la falta de reacción por parte de autoridades estatales, ante el suceso del 17 de junio, que calificó como “una aberración inhumana”, y preguntó: “¿Cómo es posible que nosotros permitamos que suceda esta bajeza? Eso significaría dejarlo pasar, no hacer nada y hacernos los distraídos”. El regidor titular de los ediles panistas en Tlajomulco argumentó que solicitaba la pena de muerte para violadores de menores en casos como el antes citado, ya que “los derechos humanos son para humanos, no para chacales, ni aberraciones seudohumanas”. En la misma misiva recalcó que pedir la pena capital contra sujetos que cometan estos críticar es favorecer la lucha para que se cumplan a cabalidad los derechos universales de los niños y pidió comenzar en Jalisco, “porque aquí mismo es donde se cometió la mayor bajeza en contra de la infancia”. El alcalde Ismael del Toro Castro estuvo de acuerdo con el argumento expuesto por Zermeño Barba, misma afirmación que hizo el regidor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Eleazar Torres Zainos, pero no se determinó aprobar con el consenso del Pleno este exhorto.


6

Política • MARTES 15 DE JULIO DE 2014

Otorgan en Zapopan vales para material de construcción

El secretario de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, junto al gobernador Aristóteles Sandoval en la inauguración de la exposición itinerante en Plaza Liberación ■ Foto cortesía gobierno del estado

Inaugura exposición conmemorativa de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz

Aristóteles reconoce labor de la Marina ■

En el acto, el mandatorio alaba el trabajo de la dependencia “para mantener la paz y la armonía”

El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz inauguró ayer una exposición itinerante de la Secretaría de Marina, conmemorativa del centenario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, que permanecerá en Plaza Liberación hasta el 28 de julio. En un acto en el que estuvo acompañado del secretario de Marina, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, el mandatario estatal reconoció el papel de la Marina como una de las instituciones con mayor confianza entre la población y alabó su desempeño vital en el combate a la delincuencia y

Darío Pereira

Debido a que la reforma fiscal emprendida por la administración de Enrique Peña Nieto sólo persigue objetivos recaudatorios y no es factible su implementación, legisladores federales del PAN se pronunciaron por la eliminación el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y volver al de Pequeños Contribuyentes. Al participar en un foro para abordar el tema, organizado por la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Economía Social (Condes), la diputada Margarita Licea González dio a conocer entre pequeños comerciantes agrupados en el Frente de Resistencia de Comerciantes del Estado de Jalisco –quienes cada lunes se manifiestan en contra de esta reforma– la iniciativa presentada en abril pasado por su partido en el Congreso de la Unión para retornar al anterior régimen tributario.

en su apoyo durante desastres naturales. “Con esta exposición itinerante podremos ahora, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, acercarnos a esta cara amable de la Marina, y así aumentar nuestra admiración por mujeres y hombres como ustedes: cadetes, marinos, oficiales que día con día se entregan por un México mejor, por eso nuestro reconocimiento a la importante labor, a la solidaridad y contribución para mantener la paz y la armonía en nuestro estado”, dijo Sandoval Díaz. Añadió que su gobierno “reconoce el trabajo efectivo y los

resultados concretos de la Marina y ratificamos nuestro compromiso de seguir trabajando en conjunto coordinados, anteponiendo siempre el interés general, el interés de los ciudadanos para que prevalezca su bienestar”, expresó. La exposición hace alusión a la fecha de 1914, cuando el gobierno de Estados Unidos se negó a reconocer como legítimo al gobierno del general Victoriano Huerta, y al temer por las inversiones estadunidenses hechas en territorio mexicano, tras varios meses de tensiones diplomáticas, el 21 de abril de 1914

invadieron el Puerto de Veracruz con 50 barcos de guerra y más de seis mil soldados. Los cadetes de la Escuela Naval Militar dieron la vida por defender la soberanía nacional. La exposición, en la que también se muestra equipamiento y operaciones vigentes de la Secretaría de Marina, estará abierta al público de 10 a 20 horas. En el evento estuvieron autoridades navales y militares, así como presidentes municipales, regidores, legisladores locales, líderes empresariales y funcionarios del gobierno del estado. De la Redacción

El gobierno federal se verá obligado a revertir el RIF, prevé

No existen condiciones para consolidar la reforma hacendaria: Licea González “La reforma hacendaria ha sido lesiva para el país y ha sido claro que hay un receso en la situación económica porque lejos de incentivar o promover el desarrollo económico del país provocó un bloqueo (…) No hay una infraestructura suficiente por parte del SAT para atender lo que estaba planteado”, indicó Licea González. La legisladora recordó que su fracción parlamentaria se encuentra a la espera de que se resuelva la controversia constitucional que presentaron tras la aprobación de la reforma ocurrida en octubre del año pasado. Licea González consideró que

una gran parte de los pequeños comerciantes no cuenta con la infraestructura necesaria para llevar su contabilidad y pagar sus impuestos en línea, lo que incluso ha generado el cierre de negocios o un aumento en la evasión de impuestos. “La válvula de escape es re-

“En mayo cayó la recaudación del ISR en 11 mil 444 mdp y lleva cinco meses a la baja”

gresar al Régimen de Pequeños Contribuyentes, donde no te metas con el tema de Internet, porque simplemente no hay condiciones. La Secretaría de Hacienda no ha tenido ni recursos humanos, tecnológicos, ni espacios físicos, ni asesoría adecuada para que esto camine bien”, expuso la diputada, quien agregó que la reforma afecta de forma directa o indirecta a 10 millones 800 mil personas. Por su parte, el senador Martín Orozco Sandoval, criticó que “el espíritu social” de la reforma prometido por Peña Nieto –la implementación de un seguro de desempleo y la pensión univer-

El alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, entregó ayer vales canjeables para materiales de construcción como parte del programa Vivienda por ti, que otorga la Dirección General de Desarrollo Social y Humano. En el programa se invirtió un millón 633 mil 323 pesos en material de construcción, que se destinará en la rehabilitación de 385 viviendas ubicadas en 184 colonias del municipio. Con ello se busca mejorar viviendas localizadas en las zonas más vulnerables del municipio, con el fin de beneficiar a mil 500 habitantes de las colonias Agua Blanca, El Rehilete, Jardines de Nuevo México y Mesa Colorada, entre otras. Robles Peiro explicó que los beneficiarios de este programa recibirán los materiales de construcción de manera directa en sus domicilios. Entre los apoyos otorgados destacan: 198 paquetes para construcción de bóveda, 146 paquetes para enjarre, siete para colocación de pisos de cemento y 44 cisternas. Por su parte, Mario Alberto Manzano Cuevas, director general de Desarrollo Social y Humano de Zapopan, resaltó que el municipio “proporciona una mejor calidad de vida y esquemas de participación activa en las comunidades, además de garantizar el resguardo seguro de las familias ante las inclemencias del tiempo y fomentar la participación activa de los beneficiarios, entre otros aspectos”. En esta ocasión se entregaron vales canjeables por cisternas, tinacos, pisos de cemento y material para techo de bóveda para la rehabilitación de 385 viviendas. De la Redacción

sal– no podrán implementarse a prontitud debido a los malos resultados de recaudación que ha tenido la reforma. “En el mes de mayo cayó la recaudación del ISR (Impuesto Sobre la Renta) en 11 mil 444 millones de pesos, y lleva cinco meses a la baja. Ellos (la administración federal) hablan de que aumentó el IVA, sí, pero por la (implementación en la) frontera y por el aumento que ha tenido la gasolina”, explicó. Finalmente, se dijo confiado en que el gobierno de la República reconocerá que no existen las condiciones necesarias para consolidar la puesta en marcha de la reforma aprobada y se tomarán medidas para revertir el RIF. “El efecto se verá en septiembre y octubre, porque en esas fechas presentarán el paquete de reformas para el 2015 y ahí van a dar marcha atrás”, concluyó el senador.


MARTES 15 DE JULIO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Para el coordinador de los diputados federales jaliscienses del PRI, Abel Salgado Peña, los regidores del PAN y de Movimiento Ciudadano (MC) de los ayuntamientos de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, que se han opuesto al próximo arranque de las obras de construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico, lo que en realidad pretenden es “politizar” un asunto que traerá beneficios a la ciudad. El legislador priísta dijo que no se debe aceptar que ediles de oposición “usen” a colonos, para generar un clima adverso a una obra de transporte masivo que moverá a diario a más de 230 mil usuarios. “Sin duda alguna, el fondo de las críticas es totalmente político. Es un tema que se había postergado desde hace varios años, sobre todo en la administración anterior, que nunca se tomaron las decisiones. Hoy se están to-

Ignacio Pérez Vega

La sombra de los árboles que estaban sobre el camellón de la avenida prolongación Federalismo, algunos metros adelante del Periférico, simplemente desapareció. La tarde de ayer, quienes caminaban por el lugar soltaban toda clase de críticas, agobiados por el sol de las 15 horas. Desde el viernes, la Constructora Trena comenzó el retiro de 232 árboles, para dar paso al crecimiento de un kilómetro de la Línea 1 del Tren Ligero. “Fue un desastre, porque había árboles que tenían más de 40 años. Yo aquí tengo viviendo 30 años y había árboles que mi mamá sembró y en un día todo se acabó”, se quejó la señora Guadalupe Chávez Cázares, propietaria del negocio Elotes Los Famosos de Federalismo. Se le preguntó a la señora Lupita si el retiro de los árboles

Política

7

El legislador priísta exhorta a ediles de MC y PAN a no “politizar” el asunto

Línea 3, necesaria y apartidista: Salgado ■

Están usando a colonos contra decisiones que van a resolver el problema de movilidad, señaló

mando decisiones que van a resolver este grave problema de la movilidad”, dijo. A juicio de Salgado, los ciudadanos sabrán distinguir cuáles críticas son genuinas y quiénes sólo quieren “partidizar” el comienzo de los trabajos de la Línea 3 del Tren Eléctrico, previstos para arrancar a finales de este mes. “La mayoría de los ciudadanos tiene muy clara cuál es la utilidad de la Línea 3 y la ampliación de la Línea 1. Finalmente, aquellos que han tratado de desvirtuar este gran esfuerzo sólo buscan generar un clima de inconformidad, que obstaculice el desarrollo de una obra”, señaló el diputado.

El legislador federal priísta dijo que los gobiernos federal y estatal han hecho una adecuada tarea de socialización de las obras, a lo largo del corredor de 21 kilómetros de Zapopan a Tlaquepaque. Hasta la semana anterior se habían hecho trabajos de socialización en 110 de las 157 colonias situadas a lo largo del corredor. “Estoy convencido de que el esfuerzo que ha estado haciendo el gobierno del estado, con la participación de los tres ayuntamientos, es un ejercicio conveniente y adecuado”, resaltó. Pese a lo anterior, Salgado dijo que se pueden ampliar espacios de difusión del proyecto para aclarar

cualquier duda de las obras que se realizarán y los tiempos de ejecución de los trabajos.

Una obra de tal magnitud debe contar con más canales de comunicación, dijo “Creo que se deben abrir más canales de comunicación para que la gente esté enterada de cuáles son las características que va a tener la obra, cuáles serán las diferentes etapas que va a tener (...) Una obra de tal magnitud

No se les ha informado nada sobre la ampliación de Línea 1

Vecinos lamentan el retiro de 232 árboles del camellón de Federalismo tendría un beneficio mayor, al aumentarse la Línea 1. “Son 800 metros más de tren. Esto no va a beneficiar a nadie. No me parece que lo que hicieron esté bien”, dijo molesta la comerciante. El sábado anterior, el gerente de Planeación y Proyectos del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Erick Sereno, informó que la paraestatal entregó mil 392 ejemplares a Parques y Jardines de Zapopan, para reponer el daño causado al camellón, donde había árboles con más de 10 metros de altura. (La Jornada Jalisco, 13 de julio de 2014).

De los 232 árboles que fueron desplazados del camellón de la avenida Federalismo, 70 serán trasplantados. Ayer se observó que algunos ejemplares fueron cuidadosamente cubiertos con polietileno para preservar la humedad y lograr su trasplante con éxito. Sin embargo, los ciudadanos mostraron desconfianza en que los árboles sobrevivirán y censuraron el derribo de los ejemplares. “Se me hizo demasiadamente (sic) mal. Por mucho que reforesten o pongan más árboles, no creo que sea suficiente, porque

Aunque anunciaron que repondrían los árboles que tuvieran que ser removidos por las obras, colonos y comerciantes no están convencidos de la decisión del ayuntamiento ■ Foto Héctor Jesús Hernández

eran muchos árboles muy altos y en buen estado. Estuvo pésimo lo que hicieron”, señaló Jesús Ruiz, dueño de la tienda de gorras Boulevard King. De los ciudadanos entrevistados, entre vecinos de las colonias Auditorio o Parques del Auditorio, ninguno había sido informado de las obras del Tren Ligero y mucho menos se les dijo que se retirarían árboles del camellón. Tampoco saben por dónde irá el tren ni se les ha dicho el tiempo que durarán los trabajos. “Está muy mal. Los árboles dan oxígeno y ahorita ya se siente un calorón. Nada nos han informado del proyecto, yo sólo he visto lo que sale en el

debe contar con más canales de comunicación”, dijo. A los “críticos sistemáticos” de la Línea 3, sobre todo por los tramos elevados que tendrá, el legislador les respondió que el proyecto de transporte masivo es necesario y no tiene origen partidista: “Es un tema que no tiene colores ni partido, lo que se busca es atender un problema que cada día se ha hecho más grande”. Lamentó que haya quienes busquen sacar “raja política”, por lo que hizo un exhorto para que “no se permita” que se partidice. Las dudas existentes se deben revisar frente a los ciudadanos, finalizó.

periódico, pero nadie ha platicado con nosotros. Ya se nota la diferencia con el calorón. Yo hubiera preferido que lo dejaran todo como estaba”, señaló Pedro Venegas, habitante de la colonia Auditorio. En el cruce de Federalismo y la calle Tratado de Tlatelolco, el gobierno del estado colocó una manta en la que se señala que se tienen todos los permisos para el retiro de árboles y para la obra. Se trata de expedientes del ayuntamiento de Zapopan, de Protección Civil y de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Nada de eso deja conforme a la señora Lupita. “Yo no sé si el tren va a ir por abajo, por arriba o dónde va a estar la estación. No sabemos nada. La verdad yo les pido que no hagan nada. Es mucho el daño para 800 metros más de tren”, lamentó. Al Norte de Zapopan, no llegó la socialización que se hizo en el corredor de 21 kilómetros de la Línea 3 del Tren Eléctrico.


8

Política • MARTES 15 DE JULIO DE 2014

Mauricio Ferrer

El ayuntamiento de Guadalajara anunció una nueva misión comercial con la ciudad de Portland, en Óregon, programada del 25 al 29 de agosto próximo, con el fin de acercar a empresarios jaliscienses y estadunidenses, informó ayer Mario Reynoso Ochoa, director de relaciones internacionales y comerciales de Ciudades Hermanas de la capital de Jalisco. Reynoso Ochoa argumentó que Portland “tiene características semejantes a Guadalajara” y que por ello, un grupo de 15 empresarios locales, hasta tres jóvenes emprendedores de la ciudad y otros tres funcionarios del gobierno municipal, viajarán en agosto próximo hacia aquella metrópoli del norte de Estados Unidos. Relató que esta misión es diferente, pues desde hace varias semanas, funcionarios municipales y autoridades han sostenido reuniones por videoconferencia con empresarios de Portland. “Antes salían funcionarios y empresarios, para ver qué podían obtener. Esta misión ya está definida”, dijo el burócrata. Pero el director de relaciones internacionales y comerciales de Ciudades Hermanas de Guadalajara no detalló cómo está “definida” la misión. Solo exaltó las bondades de Portland, cuya industria abarca grandes firmas de tecnología como Intel, HP, Toshiba; servicos de salud; fabricación de equipo pesado,

Funcionarios y empresarios tapatíos se reunirán con sus pares estadunidenses

Buscan relación comercial con Portland ■

Ciudad Hermana de Guadalajara, la capital de Óregon alberga importantes firmas de tecnología

y que es sede de la fabricante deportiva Nike. “Hay muchos mexicanos y muchos de Jalisco. Las oportunidades de negocio ahí están, es un nicho fuerte, y están las condiciones para llevar empresarios que hagan negocios con la gente de allá”, agregó Leobardo Arreola Alcalá, jefe de comercio exterior de la dirección de Fomento a la Inversión del ayuntamiento de Guadalajara. Mario Reynoso resaltó que la misión estará compuesta casi en su totalidad por empresarios de Jalisco, lo cual le da “un toque bastante serio a la misma”. Explicó que el ayuntamiento sólo pagará los gastos de los funcionarios que asistan a tal misión y que los representantes de la iniciativa privada pagarán los suyos. Datos proporcionados por el ayuntamiento de Guadalajara indican que Portland cuenta con una población cercana al medio millón de habitantes, del cual, un 75% habla español, que el poder adquisitivo de la ciudad alcanza los 4 mil millones de dólares anuales y que el crecimiento se debe al incremento de la población hispana en su zona metropolitana.

Durante los últimos años, la cifra de ciudadanos hispanos que residen en Portland ha ido en aumento, y el escenario se ha vuelto propicio para los negocios con México ■ Foto tomada de Internet

Para ubicarla, ayuntamiento otorgará inmueble en comodato

Instituto de Justicia Alternativa contará con subsede en Zapotlán Aarón Estrada Espinoza

El Instituto de Justicia Alternativa (IJA) de Jalisco contará con salas de mediación para resolver procesos civiles bajo este método jurídico en Ciudad Guzmán, localidad que será la sede de esta instancia en toda la Región Sur del estado. Así se estableció, luego de la firma de un convenio de colaboración que el ayuntamiento de Zapotlán el Grande suscribió con el Instituto de Justicia Alternativa, documento con el cual el municipio establece otorgar en comodato las instalaciones que serán sede de estas mesas de mediación de conflictos y la institución pondrá el personal y jueces de mediación para resolver diversos casos. En ese mismo acuerdo se estableció que el Instituto de Justicia Alternativa dé capacitación y orientación a la Procuraduría Social municipal para que opere como otro centro de mediación jurídica y con ello resolver de mejor forma problemáticas civi-

les y vecinales en Ciudad Guzmán, informó José Luis Orozco Sánchez Aldana, presidente municipal de Zapotlán el Grande. “Esta subsede del Instituto de Justicia Alternativa no sólo servirá para Ciudad Guzmán, sino atenderá casos de todos los municipios que conforman la Región Sur, pues será la primera que se tenga en la zona”, indicó el munícipe. Es sumamente necesario que se implementen la salas de mediación para resolver problemas de carácter civil en Zapotlán y la región Sur, agregó Orozco Sánchez Aldana. Con este acuerdo, la Procuraduría Social del municipio, estará pasando a ser una sala de mediación para sumarse a este método de justicia alternativa, el cual podría arrancar en octubre próximo. La sede del IJA en Zapotlán estará ubicada a un costado del Penal Regional que se localiza en las afueras de Ciudad Guzmán, junto a los juzgados. “Con ello tendremos un sólo

complejo de justicia, algo que beneficia tanto a los jueces como a los profesionales del derecho”, agregó el alcalde.

Imparten cursos de justicia alternativa a funcionarios de Zapotlán Servidores públicos del ayuntamiento de Zapotlán y del DIF municipal recibieron un curso sobre mediación penal impartido por personal del IJA, el viernes pasado en la sala José Clemente Orozco del Palacio Municipal de esta ciudad. El taller incluyó aspectos como sicología y trabajo social, que serán formas para influir y lograr la conciliación a través de los métodos de justicia alternativa. Esta charla de capacitación fue el preámbulo para un diplomado sobre el mismo tema que se desarrollará durante agosto y se impartirá por parte del área de capacitación y difusión del instituto.


MARTES 15 DE JULIO DE 2014 •

Rezago en infraestructura de escuelas de Puerto Vallarta Gabriela Velasco

La condición de la infraestructura educativa del estado es resultado del olvido de los gobiernos de los últimos 20 años, aseguró el titular de la Secretaría de Educación (SEJ), Francisco Ayón, de visita en Puerto Vallarta, donde supervisó varios planteles educativos y sostuvo audiencias con padres de familia. “Existe mucho rezago en la infraestructura de todo el estado, una situación de abandono de los últimos 20 años . Estaremos generando las inversiones necesarias para poder salir al paso de la problemática que tenemos”, dijo. El secretario sostuvo frente a los padres de familia de la escuela primaria Juan Escutia que el rezago que existe es grave y que no hay presupuesto extraordinario para atender la problemática de raíz, ya que incluso existen escuelas en grave condición, pues hay mobiliario registrado ante la SEJ que data de 1930. Planteles que cuentan con sólo dos baños para 140 alumnos, televisores con 19 años de uso, bardas perimetrales y aulas inconclusas o tejabanes que funcionan como salones, además de escuelas con dictámenes de Protección Civil por riesgo de deslizamientos, fueron algunas de las anomalías detectadas en las escuelas Juan Escutia y Pedro Bravo Ruiz, esta última ubicada en una de las colonias marginadas del destino turístico. Ayón López fue claro en señalar de frente a los progenitores, lo que la dependencia a su cargo podría hacer y qué cosas serían casi imposibles al menos en este ciclo escolar, por lo que se deberán priorizar las obras. Se comprometió a invertir 900 mil pesos en la rehabilitación de dos aulas en pésimas condiciones de la escuela Pedro Bravo Ruiz, para garantizar la seguridad de los alumnos, y construirlas de manera correcta el próximo año. Sobre la sustitución de los televisores obsoletos dijo que la SEJ invertirá 300 mil pesos en pintarrones y cañones para continuar con la habilitación de aulas interactivas, como ya se ha hecho en mil 400 de las 8 mil 800 seleccionadas en el estado. Con el respaldo del diputado federal, Rafael González Reséndiz, quien se comprometió a etiquetar un millón de pesos en el próximo presupuesto federal, Ayón López se envalentó a comprometer 3 millones de pesos en 2014 para la rehabilitación de una escuela que atiende a casi 900 alumnos y otros 3 millones de pesos más el próximo año. Ayón recordó que en el próximo ciclo sería posible entregar tabletas a todos los niños de quinto de primaria para que mejoren su experiencia educativa con tecnología.

Javier Santos

Ante la falta de trasparencia en las finanzas públicas, despilfarro de recursos, presencia de nepotismo y una falta de respeto a su persona y al trabajo, la regidora Susana Mendoza Carreño, quien desde hace quince días se separó de Movimiento Ciudadano (MC), hoy decide incorporarse al PRD. Tras darle la bienvenida a la regidora durante una rueda de prensa, el dirigente estatal del PRD, Fausto Carlos Guerrero, halagó la postura crítica de Carreño al enfrentarse ante “un caudillismo único de todos los actores políticos de este proyecto (Movimiento Ciudadano), que sólo tengan una respuesta: el 'sí señor'. Quieren que no exista cuestionamiento, que no exista un discurso diferente, que no exista debate y que se aleja completamente de los cánones institucionales”. El dirigente estatal subrayó que gobiernos como el de Ramón Demetrio Guerrero en este municipio son “completamente ajenos, y completamente opuestos a las personalidad de luchadoras de la talla de Susana Carreño”, lo cual “jamás entendieron en Movimiento Ciudadano”.

Política

9

No vamos a tolerar malos gobiernos, dice Fausto Guerrero

Susana Mendoza se une a las líneas de PRD Puerto Vallarta ■

La regidora anunció su separación de MC por diferencias con la administración

Dijo que no entendieron que la sociedad vallartense es tan plural y diversa que “no permite que se puedan constituir virreinatos en la región, que no permite que se gobierne a capricho y que sobre todo hay liderazgos sociales, que perseguimos una idea de cambio verdadero y que no vamos a tolerar los malos gobiernos así sean del PRI, PAN, MC o del PRD”. Frente a ello, subrayó “estamos muy contentos por esta decisión de reencuentro que ha tomado la compañera regidora”, con lo que “recuperamos nuestra fracción edilicia”, luego de que hace poco más de dos meses Miguel Ángel Yerena Ruiz abandonara la regiduría perredista para incorporarse al PRI, donde ya había militado. Destacó que el PRD Puerto

Vallarta es estratégico en Jalisco y por eso instó a comenzar a organizar “a la gente y a construir un gobierno que tenga una característica real, que es la calidad ciudadana”, lo cual permitiría arribar al gobierno municipal en el 2015. "El gobierno de Vallarta se merece un buen gobierno porque ha sido saqueado, literalmente, en las últimas cuatro administraciones, no aguanta otro gobierno como el de estos pillos”, sentenció Guerrero. De su parte Susana Carreño, quien a partir de este día es la coordinadora de la fracción perredista en el ayuntamiento, relató vicisitudes que vivió como integrante de la fracción de MC, que hace un año la obligó a presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estatal por negárseles

la documentación que formaba parte de la entrega-recepción. Asimismo, puntualizó que hay regidores que la han apoyado en las diversas acciones que ha emprendido contra el ayuntamiento tanto del PAN, PRI y MC. Además de la denuncia penal que emitió, agregó, “me he encontrado con varias más, en las que incluso ha habido situaciones de amenazas, situaciones de bloqueo por parte del alcalde” dijo Medonza Carreño. Por todo ello, concluyó, “yo hago todas las acciones que considero que debo de realizar y obviamente llegó al límite en que sabía que el alcalde no entiende ni tiene tiempo de entender”, dijo, tras destacar que varios regidores incurren en nepotismo al tener familiares en la nómina municipal, algo que tampoco comparte.

A quince días de anunciar su separación de MC, la regidora Susana Mendoza Carreño ocupará la coordinación de la fracción perredista en el ayuntamiento de Puerto Vallarta ■ Foto Javier Santos

Javier Santos

El conflicto que mantiene parado desde hace más de un año al aeropuerto de Tomatlán, ya se “encuentra superado”, aseguró el alcalde de ese municipio, Saúl Galindo Plazola. Dijo que el gobierno estatal asumió el compromiso de indemnizar a los ejidatarios de José María Morelos con 16 millones de pesos en el transcurso de las próximas dos semanas, quienes ya “habían recibido una parte” del ex gobernador Emilio González. Subrayó que el conflicto “está destrabado porque se llegó a l acuerdo de liquidarlos” por los

Superado, el conflicto con ejidatarios

Aeropuerto de Tomatlán podría funcionar en 2015 terrenos que se les adeudaba. “Hoy, el compromiso de pago ya está”, dijo. Plazola comentó que el aeropuerto se encuentra resguardado por el ayuntamiento y personal del Ejercito Mexicano para evitar que aeronaves de dudosa procedencia aterricen en la pista de 40 metros de ancho por 2 mil 500 metros de largo.

Detalló que la pista estuvo en peligro de “ser quebrada” por parte del Ejercito Mexicano con el fin de que no fuera utilizada por integrantes del crimen organizado, sin embargo, hoy día la pista está terminada y en los próximos días será circulada, pues después deberá de concretarse el área administrativa y la torre de control. Estimó que será en 2015

cuando el aeropuerto empezará funcionar, por lo que posteriormente vendrá el proceso de licitación o una concesión para decidir quién lo operará, lineamiento que será marcado por el gobierno estatal y federal. Sin embargo, agregó, a petición del municipio y de empresarios “la aeropista quedó hoy día a cargo de la Secretaría de Turismo “y no de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop). Finalmente, el alcalde refirió que el plan es parte de la infraestructura de los mil millones de pesos que se tienen estimados captar dentro del proyecto de Chalacatepec.


MARTES 15 DE JULIO DE 2014

DULCE MURO

La invitación está abierta para disfrutar y navegar por las diferentes mezclas de sonidos, música africana, caribeña, tradicional colombiana y todo lo que se adapte a una buena fiesta donde los anfitriones serán Systema Solar, quienes regresarán a México por tercera vez para traer algo de su Berbenáutika. Esta propuesta, a la que ellos mismos dieron nombre, proviene de la palabra verbena, que significa fiesta popular, sólo que se escribe así, con dos “b” y con “k” y hace referencia precisamente a eso, explicó el vocalista de la banda, Walter Índigo Hernández. “Berbenáutika es nuestra invitación a navegar la diversidad musical en una experiencia de fiesta, somos una agrupación con la que la gente va a hacer la fiesta, una celebración”. Y por supuesto, este festejo incluye mucha de la tradición de Colombia: “en El Caribe colombiano, es una fiesta que se hace cada semana con sound system –para ustedes es la cultura del sonidero, en nuestro caso el equipo se llama picó– y es la oportunidad de poder disfrutar de diferente música”. Las principales influencias de esta agrupación son del caribe antillano, reggae, ska y música africana, sobre todo del Congo y de Sudáfrica, mismos que mezclan con sonidos tradicionales de Colombia como la cumbia, el mambalé y el son corrido, comentó el músico. Su segundo disco, La revancha del burro, es la continuación de esta propuesta, iniciada en su álbum anterior, titulado Systema Solar. Será en agosto cuando le toque el turno a México de presenciar la puesta en escena que los colombianos muestran en cada concierto, con vestuario, escenografía, elementos de interacción con cámaras y el sistema Kinect. Todo esto para hacer una “invitación a disfrutar la vida”. Pero no todo es fiesta y algarabía, pues la música es también su arma para darle un mensaje importante al pueblo, tanto colombiano como del resto del mundo. En sus letras, la agrupación alude a problemas muy específicos pues, desde su disco anterior, la causa social era notoria y en La revancha continúa siendo

10

La propuesta de Systema Solar mezcla sus raíces caribeñas, cumbia y sonidero

La Berbenáutika regresa a México ■

Entre celebración y mensaje social, su música hará bailar a los tapatíos el próximo 2 de agosto

primordial.“La gente del pueblo tiene la opción de reivindicarse y de hacer las cosas mejor a como las tenemos ahora (...) Es nuestra manera de decir que somos más que los clichés que hay en los medios de comunicación privados, que hay una vibración, que hay mucha dignidad y sabiduría en lo que hacemos como pueblo. La música es una oportunidad para eso”, señaló Hernández.

Así, canciones como “La rana”, tratan el tema de los residuos y el reciclaje, sobre todo en la ciudad de Santa Marta, ubicada en el caribe colombiano; “El machete” está muy ligada a la fuerza y dignidad de los campesinos y a los problemas que éstos han tenido con algunas empresas multinacionales que buscan quedarse con sus semillas. La revancha del burro puede

Con la finalidad de brindar atracciones culturales a los tapatíos durante el periodo vacacional, la Secretaría de Cultura de Guadalajara anunció que desde el próximo jueves y hasta el 17 de agosto, los museos municipales estarán abiertos al público de forma gratuita. Así, la Casa Museo López Portillo, el Museo de Paleontología, el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura), el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) y el Globo Museo del Niño, esperan incrementar la afluencia de turistas y habitantes de la ciudad. Además, en algunos de estos espacios culturales se ofertarán talleres y cursos de verano para que los estudiantes –y en algunos casos los adultos– puedan adentrarse a diferentes expresiones de la cultura y la ciencia. Aunque algunos serán gratuitos, otros tienen cuotas de recuperación que van desde 200 hasta mil pesos. Entre las actividades gratuitas que se ofertarán se cuentan los talleres Verano en grietas –sobre técnicas de impresión– y El Cuento –sobre la escritura de este género literario- que se desarrollarán en el Mupag; el taller Constructores de imágenes –relativo a múltiples expresiones artísticas– que será impartido en el Globo, Museo del Niño y el titulado La ciudad que no ve, dirigido a personas que viven

conseguirse de manera digital en México a través de la agregadora de contenido y distribuidora Casete y eventualmente estará disponible físicamente, tanto en disco compacto como en su versión vinil. En su recorrido, han pasado por Austria, Alemania, Dinamarca en el festival Roskilde y próximamente pasarán por España, para después volver a

su país de origen, Colombia y posteriormente viajarán México, gira en la que visitarán Guadalajara el próximo 2 de agosto, en el Teatro Estudio Cavaret, y el Distrito Federal, el 9 del mismo mes en el Plaza Condesa. El precio de los boletos en Guadalajara es de 250 pesos en preventa, a través de Ticketmaster o en taquilla y 300 el día del evento.

Ofrecerán cursos de verano sobre expresión artística y ciencia

Los museos de Guadalajara serán gratuitos durante las vacaciones

El Museo de la Ciudad presentará un taller de verano dirigido a personas con discapacidad visual ■ Foto La Jornada Jalisco

con alguna clase de discapacidad visual y que tendrá lugar en el Museo de la Ciudad.

Para mayor información sobre las formas de inscripción y el resto de los talleres se puede

consultar la página web www. culturaguadalajara.gob.mx DE

LA

REDACCIÓN


MARTES 15 DE JULIO DE 2014•

Cultura

y espectáculos

11

Se puede ser lo que sea, excepto un artista aburrido, aseguró

El hombre primario, 50 años del trabajo de Javier Arévalo ■

El pintor recordó su primera obra, un árbol rodeado de pájaros negros

Dulce Muro

El artista jalisciense Javier Arévalo mostrará su forma primaria como artista en una exposición individual de pintura y escultura, que recoge una pequeña parte del trabajo que ha realizado desde la década de los 50. Abstracción, ironía, humor y componentes lúdicos son sólo algunos de los elementos que el maestro imprime de manera intencional en su obra, pues “se puede ser lo que sea, lo que no se puede ser es un artista aburrido”, ni llevar una vida aburrida, aseguró. La muestra pretende ser una retrospectiva de su trabajo, sin embargo, el maestro asegura que se trata de una pequeña selección que no alcanzará a mostrar la amplitud de su cuerpo de obra. Arévalo recordó sus primeros acercamientos al arte, el premio que recibió a los 10 años gracias la pintura de un árbol y pájaros negros que lo rodeaban, con la

El fondo Arturo Rivas Sáinz, integrado por doce mil volúmenes, fue donado a la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, que se encargará de conservar el acervo, luego de la firma de convenio de donación que se realizó ayer. “La donación enriquece el patrimonio de los jaliscienses y, sobre todo, abre las puertas para el estudio de una de las épocas literarias más productivas y de mayor calidad en nuestra entidad, a través de las lecturas y escritura de Arturo Rivas Sáinz”, expresó Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Lo primero es trasladar el acervo desde el Instituto Cultural Cabañas, hacia las instalaciones de la biblioteca, donde se realizarán acciones de limpieza y estabilización de los textos. “Para la comunidad universitaria, la firma de este documento de donación representa hacerse cargo de la obra de un notable universitario, a quien le ofrecemos el mejor de los reconocimientos que un escritor puede recibir: el resguardo, estudio y difusión de su trabajo”, dijo el Rector. El convenio compromete a la UdeG a instrumentar los mecanismos para su preservación; mantener el fondo íntegro con el nombre Arturo Rivas Sáinz y no mezclarlo con otros fondos patrimoniales; realizar su clasificación, a efecto de que sea puesto a disposición de los usuarios de la biblioteca y garantizar su buen

cual supo que quería convertirse en pintor; así como a quienes consideró sus maestros: Jorge Martínez en la técnica y Antonio Rodríguez Luna, de quien aprendió cómo ser artista. La exposición debe su nombre a la importancia de las cosas sencillas en la vida de su autor, y la sensación de no saber qué hacer cuando empieza una obra, que usualmente lo lleva a otra y así sucesivamente. “Me dedico a cosas muy primarias, pero definitivamente muy primitivo no me siento. Mi vida ha sido un poco contrastada en andar en cosas muy primarias y en cosas muy refinadas también. Y como siempre, nunca sé cómo empezar porque no tengo yo nada preparado, mucho menos cuando pinto o dibujo”, confesó, pero aclaró también que así es como hace más, es “el misterio del arte, pues no sabe uno nunca la aventura de enfrentarse a una superficie en blanco”. Además, de acuerdo con el

artista, la pintura es el segundo arte más elemental que existe en el mundo, después de la música, pues aseguró que se puede vivir sin pintura, sin literatura y las demás artes, pero nunca sin música. Él mismo compartió su experiencia con este arte, que le ha servido como inspiración en buena parte de su obra, por ejemplo, las canciones de Joaquín Sabina que lo llevó a realizar toda una serie dedicada a las mujeres, como resultado de haber escuchado todo un disco del español. La Galería ArteForo será la sede que durante dos meses y medio, a partir de este viernes 18 de julio, albergará alrededor de 50 piezas que constituyen la exposición. Este espacio fue elegido por el mismo Arévalo, pues aseguró que “se trata de un lugar lleno de vida”. La inauguración de El hombre primario será en punto de las 20:30 en el recinto ubicado en Libertad 1939, en la colonia Americana. La entrada es libre.

El recorrido por el cuerpo de obra de Javier Arévalo será exhibido en la Galería ArteForo, "un lugar lleno de vida", calificó el artista ■ Foto Karen Martínez

El acervo será dispuesto a beneficio de investigadores, estudiantes y público en general

Donan fondo Rivas Sáinz a la biblioteca Juan José Arreola uso, así como salvaguardar su integridad. Con esta acción, la familia de Rivas Sáinz cumple con el deseo del escritor de hacer pública su biblioteca para beneficio de

investigadores, estudiantes y público en general, explicó su hija, Avelina Martha Rivas Soto. “Nuestro propósito es hacer de ese acervo una biblioteca activa donde se promueva la lec-

tura, programando visitas guiadas, clubes de libros, talleres de literatura, recitales, conferencias y actividades que permitan conocer la biblioteca”, dijo. El director de la Biblioteca

Pública, Juan Manuel Durán Juárez, señaló que el fondo podrá alimentar los estudios sobre el profesor, y servirá de base para otros estudios literarios. De la Redacción


A ver si con la consulta sobre el consumo de mariguana se dan cuenta que Jalisco ya no es ni muy, muy, ni tan, tan MARTES 15 DE JULIO DE 2014

Panistas en contra de la reforma hacendaria

■ Auguran

que el gobierno federal tendrá que revertir el Régimen de Incorporación Fiscal DARÍO PEREIRA

6

Entregan vales para material de construcción en Zapopan El programa Vivienda por ti busca mejorar los hogares en las zonas más vulnerables del municipio

La capital de Óregon es una de las Ciudades Hermanas de Guadalajara

Empresarios tapatíos irán a Portland en “misión comercial” ■

En agosto, comerciantes y funcionarios públicos visitarán la ciudad estadunidense

Portland es la sede de importantes empresas de tecnología y de fabricación deportiva

Hay muchos mexicanos, y sobre todo, muchos jaliscienses que ahí residen, mencionaron

REDACCIÓN

6

Destinarán salas para justicia alternativa en Ciudad Guzmán

MAURICIO FERRER

BIBLIOTECA

DEL ESTADO ALBERGARÁ FONDO

8

ARTURO RIVAS SÁINZ

La subsede del IJA estará ubicada a un costado del Penal Regional; será un solo complejo de justicia ■

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

8

Susana Mendoza coordinará la fracción del PRD en Vallarta ■A

quince días de anunciar su separación de MC, Fausto Guerrero le da la bienvenida al sol azteca JAVIER SANTOS

9

Mediante la firma de un convenio de donación el día de ayer, el fondo del escritor e investigador Arturo Rivas Sáinz fue dispuesto a la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, de la Universidad de Guadalajara, que se encargará de su preservación y clasificación para que investigadores, estudiantes y público en general puedan consultarla ■ Foto Humberto Muñiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.