La Jornada Jalisco 15 de agosto de 2014

Page 1

VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2012 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2980 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Organización del padre del gobernador distribuye flyers contra el municipio

Del Toro aviva el fuego: MAS, en la guerra sucia Los panfletos que el alcalde tlajomulquense atribuye al magistrado Leonel Comuneros demandan Sandoval critican la contaminación por arsénico en pozos de la localidad ■ Condena el alcalde la falta de moderación en la estrategia de golpeteo político juicio político ■

contra el edil

Redacción

5

Comunidad de San Sebastián acusa a Del Toro de despojarlos con violencia de Las Latillas

Mauricio Ferrer

5y6

Aristóteles llama a la cordura y la conciliación Gabriela Velasco

Plaza Liberación

5

2

Consulta sobre consumo de la mariguana enardece debate Los titulares de Turismo y de la SCT, Claudia Ruiz Massieu y Gerardo Ruiz Esparza, respectivamente, y el gobernador Aristóteles Sandoval inauguraron ayer en la entidad diversas obras de infraestructura carretera y turística ■ Foto La Jornada Jalisco

En Cihuatlán, primera fase del plan de recuperación de Barra de Navidad

Inauguran autopista que conectará la ZMG con Los Altos y Aguascalientes Alma Gómez

La perredista Celia Fausto acusa a Martínez Mora de bribón; perdedora y mentirosa, le responde ■

Autoriza el Congreso 200 mil pesos para el sondeo ciudadano que organiza el PRD

7y8

Julio Ríos

3y4


2

VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

Plaza Muy

activa

¡Ay,

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade

qué susto!

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

a que anda muy movida es la diputada perredista Celia Fausto. Hace un par de días propuso que se revoque el oscuro negocio que supone Iconia (antes Puerta Guadalajara) y que desde su origen -en la administración de Alfonso Petersen- tenía un tufo nauseabundo.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Superlibre

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Y ayer la diputada protagonizó una lucha superlibre con el diputado Martínez Mora. Ambos, visiblemente alterados, se dijeron de todo. Que si la diputada es mentirosa y debe renunciar a la comisión de Administración, que Martínez Mora tiene doble moral y cobró lo de las casas de enlace y que promovía la venta de comida chatarra en las escuelas cuando era secretario de Educación. Y así estuvieron un buen y entretenido rato. Luego apareció el diputado Enrique Velazquez para decirle al panista que no le gritara a una mujer.

Insisten

en ser populares

Y ahí en el Congreso los diputados aprobaron una partida de un millón de pesos para realizar consultas ciudadanas. Son 200 mil por casa una de las fracciones. Y la verdad es que nunca había existido una partida como esta, pero el PRD la utilizará para el tema de la mariguana. Los diputados del PAN dijeron que no la utilizarán. Parece que los diputados no se quieren enterar de la profunda crisis económica que aqueja al Poder Legislativo.

Orange-blue Guillermo Martínez Mora será quien represente al partido alfarista en la comisión para el caso de Chalacatepec. Por si quedaba duda de que desde hace tiempo trae dos cachuchas.

Internet

Sergio Hernández Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Rompimiento

darle voz al presidente de ese fraccionamiento.

El partido MC pagó a Twitter para que todos los usuarios de la zona se enteraran de lo que ya han dicho toda la semana: que rompieron con el gobernador. Raro que hayan tenido que pagar, sobre todo cuando el mensaje ha sido tuiteado y retuiteado hasta el cansancio.

Lo

promocionado

Agarrón Y hablando de MC, El Pope se enfrascó en una discusión en las redes con el director del Canal 7, Sergio Ramírez. El centro del debate fue la difusión de la calidad del agua en el fraccionamiento El Palomar, donde los colonos exhibieron documentos que dejan muy mal parado a El Pope, quien le recriminó a Ramirez Robles

descalifica

Y es que El Pope dice que Adán Bañuelos es precandidato del PRI a la alcaldía de Tlajomulco. Y aquí nos preguntamos, ¿y si así fuera? Lo importante sería discutir los documentos y que El Pope fuera a explicarles a los colonos lo que ya confesó en redes: que el agua en ese fraccionamiento es de mala calidad.

Karma Dice el diputado Luis Alberto Villarreal de Gómez Pozos que lo del Tablegate fue una trampa. Es inevitable el recuerdo de la cara de lujuria política de Federico Doring cuando llevó a televisión abierta los videos en los que se veía a Bejarano embolsándose fajos de billetes y hasta las ligas.

De

ligas a ligueros

En aquel entonces los panistas se burlaban de que AMLO denunciaba un complot... y ahora son ellos los que dicen haber sido víctimas de una trampa. ¿También sería una trampa la que le pusieron al hermano de Villarreal para hacerse socio de casinos? Por cierto, uno de esos casinos está en Zapopan.

Desaire

Las paredes del Congreso estatal amanecieron ayer con carteles contra los aviadores ■ Foto Héctor J. Hernández

Y hablando de uno de los artífices del complot contra el tabasqueño, Felipe Calderón presentó su libro y el salón lució con muchos huecos. El michoacano fue desairado hasta por sus correligionarios.

l Patricio

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

◗ EL correo

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

ilustrado

CANDIL DE LA CALLE

Esta semana se llevó a cabo la designación de María Gabriela Chávez (hija del fallecido Hugo Chávez) como embajadora alterna ante la Organización de las Naciones Unidas. Uno de los cometidos con este nombramiento de acuerdo al canciller venezolano, Elías Jaua, es el de “llevar el mensaje de Hugo Chávez a la ONU”, especialmente después de los bombardeos por parte de los militares israelíes en el territorio de Gaza. En el mismo discurso el canciller palestino, Riad Al Malk, que acompañaba a Jaua, señaló que los niños afectados por el conflicto llegarán a Venezuela pronto para recibir asilo. Con todo esto, pueden desplegarse ciertas cuestiones analizando bien el caso, más allá del nepotismo que se denota con el nombramiento de la hija de Chávez (otros miembros de la familia han desempeñado cargos políticos anteriormente) podemos señalar también la situación del país. Sin ánimos de lanzarle la primera piedra a la “buena fe” del gobierno venezolano, no creo ser la única que piense que la situación en materia de seguridad del país y la estabilidad del mismo no es la mejor, especialmente si se pretende dar asilo a miles de niños que vienen huyendo de un conflicto armado en su propia nación. Damariz Brenez Garnica

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

3

La perredista acusa al diputado orange blue de bribón y doble moral

Consulta sobre consumo de mariguana enardece descalificaciones entre Fausto y Martínez Mora Julio Ríos

Pagos a aviadoras, derroche por casas de enlace y hasta sopas instantáneas, fueron parte de un rudo intercambio de descalificaciones entre los diputados Guillermo Martínez Mora y Celia Fausto Lizaola, luego de que el debate por el tema de la consulta de la mariguana subiera de tono. Todo comenzó cuando la perredista Celia Fausto reprochó a los panistas su rechazo a solventar económicamente la consulta con el pretexto de la austeridad, y recordó que durante el 2013 el PAN tomó cerca de un millón de pesos para casas de enlace. “El burro hablando de orejas. Diré por que. Escuché dos barbaridades. Una, la austeridad y dos, la crisis económica. No apoyan porque no son temas bonitos que les permitan lucir. Debemos legislar en todas las materias, pero se muerden la lengua. Prefieren arreglar un elevador (en el edificio Juárez y Corona) que preguntarle a la gente. En cambio, más se tardó la aprobación de las casas de enlace, cuando ya andaban haciendo fila para agarrar el cheque retroactivo de seis meses. Eso es doble moral, es una bribonada.”, arguyó Fausto. Martínez Mora se defendió diciendo que justificó ese recurso en favor de la gente del distrito 10 y fiel a su estilo echó lumbre de la siguiente manera: “Cuando se ha vivido del erario público toda la vida, eso es doble moral. ¡Qué poca vergüenza debió haber

Julio Ríos

Que ahora sí. Todos los empleados del Congreso, sin excepción, tendrán que checar tarjeta. Así lo acordaron las fuerzas políticas del Poder Legislativo y lo plasmaron en un dictamen avalado por unanimidad por el Pleno de los diputados. Se supone que con esto, el Congreso del Estado endurecerá las medidas de control de personal para cuidar el recurso público. Serán 550 empleados de base los que chequen tarjeta, sin excepción, y de manera obligatoria. El resto son directores, jefes o gente que por la naturaleza de su labor tiene que estar afuera.

Y afirmó que durante su periodo, la SEJ pagó comisionados sindicales del Fondo de Aportaciones para educación básica y luego la Auditoría Superior observó y los hizo regresar el dinero “Siempre usted fue parte de la comitiva en viajes internacionales que pagaron con el erario público y usted iba a atender asuntos de agenda propia, comercial, no de gobierno”, arremetió.

Ella nunca ha ganado una elección, yo sí, ironiza Martínez Mora

Guillermo Martínez Mora y Celia Fausto Lizaola protagonizaron un áspero debate ayer en el Congreso, que comenzó luego de que la diputada reprochara a los panistas su rechazo a solventar económicamente la consulta ■ Foto Héctor Jesús Hernández

restringido el no haber pagado 339 mil pesos a alguien que sabía que era aviadora!”. El panista se refería a la liquidación de una funcionaria del Instituto de Investigaciones Legislativas, de nombre Alejandra Lúa Rodríguez.

Pero la perredista no se arrugó y le respondió a Martínez Mora con un gancho directo al hígado: “¡Qué barbaridad! Solito se puso el saco. El señor ha sido distribuidor de maruchan desde hace varios años, cuando

fue justamente secretario de Educación promovió que éstas sopas se usaran y se comercializarán en todas las escuelas. Y años después La SEP a nivel federal declaró que esa sopa era un alimento chatarra”.

Las listas de asistencia se subirán al portal de Internet

Ahora sí, todos los empleados del Congreso tendrán que checar tarjeta El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Clemente Castañeda, informó que todas las listas de asistencia se subirán a la página de Internet. “Tiene que ver con hacer mucho más riguroso el manejo del personal que labora en el Congreso, el checado para todos los trabajadores de base y la posibilidad de que sean excentados

del checado sólo bajo petición de su superior jerárquico. Esas peticiones tendrán que ser justificadas y además dicho sea de paso tendrán que ser públicas, toda esta información se subirá periódicamente a la página de Internet y se considera como información fundamental por su interés público”, comentó. Castañeda se dijo confiado en

que este sistema de control de personal si funcionará, pues ya no habrá vacíos sobre quienes son responsables del personal. “A partir de esto estará muy claro que sí hay un superior jerárquico y por superiores jerárquicos solamente tenemos a diputados, secretaría general y directores de área o de órgano técnico. Así, todos absolutamente

Martínez Mora negó tales aseveraciones. Dijo que cuenta con un oficio firmado y sellado en el que se prohíbe el consumo de esas sopas instantáneas en escuelas y que no hubo ningún pago a comisionados ni observaciones de la Auditoría Superior. “El único secretario de Educación que nunca se le requirió por la Auditoría soy yo. Es una mentirosa y en mis viajes firmé 123 acuerdos y la mayor inversión extranjera directa que ha recibido Jalisco en su historia fue en mi periodo. Ella jamás logró ser diputada por votos. Nunca ha ganado una elección. Yo sí. Con la mayor cantidad de votos de Jalisco, junto a Jaime Prieto”, soltó.

todos los trabajadores, tendrán (ahora sí) superior jerárquico y ese será el responsable del manejo de su personal”. Apuntó que toda justificación o solicitud de exención de checado quedará publicada en el portal de Internet del Congreso y no hará falta ni siquiera que el secretario general revele nada, porqué será información pública y cualquier señalamiento se podrá corroborar. Este acuerdo se aplicará de manera inmediata y la próxima quincena se subirá la primera lista de faltas y justificantes para que supuestamente la sociedad pueda hacer un escrutinio público de la nómina legislativa.


4

Política • VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

Diputados panistas en contra de que se realice con recursos del erario público

Congreso otorgará 200 mil pesos para consulta ciudadana sobre mariguana ■

El sondeo, por encima de colores partidistas; no tengamos miedo al debate: Enrique Velázquez

Congreso del estado aportará 200 mil pesos para consulta ciudadana sobre la despenalización de la mariguana ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Julio Ríos

El Congreso del Estado aportará 200 mil pesos para la consulta ciudadana en la que los jaliscienses serán cuestionados acerca de su opinión sobre la despenalización de la mariguana. El resto del dinero, 150 mil pesos, los aportará el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que comenzó el debate sobre el tema gracias a una iniciativa presentada por el diputado Enrique Velázquez. Con 26 votos a favor y nueve en contra, el Poder Legislativo aprobó una bolsa de un millón de pesos para que cada una de las cinco bancadas parlamentarias eche mano y organice consultas de distintos temas. Sin embargo, el Partido Acción Nacional (PAN), en voz de su coordinador José Luis Munguía, renunció a esos 200

mil pesos que le tocaban. El PRD tomará de ese recurso el dinero para la consulta de la mariguana, indicó. “La consulta sobre la regulación del cannabis en Jalisco no es una propuesta única del PRD. Hacer una consulta implica necesariamente dos posiciones: los que están a favor y los que están en contra. Ambos con la misma legitimidad y credibilidad. La consulta es precisamente la forma más civilizada que tenemos de incluir a los ciudadanos en temas polémicos. No es un acto unilateral, sino un diálogo entre los que están a favor y los que están en contra para encontrar coincidencias. No tengamos miedo al debate y a la participación ciudadana”, agregó el perredista. Afirmó que el PRD cree en iniciativas innovadoras y en la participación ciudadana, pero

que a la gente sólo la consultan los políticos cuando son épocas electorales. “Por ello consideramos que esto está por encima de los colores partidistas; la consulta es mensaje de que nos importa lo que piensa la gente. Ayer encontré a una señora que me dijo que jamás estará a favor de mi iniciativa y la respeto, así como también sé que habrá jóvenes y estudiantes con ganas de expresarse. No hay que dar la espalda a los mecanismos de participación, luego por eso estamos tan desacreditados los diputados”. Recordó que también en el ámbito federal hay una consulta del petroleo y otra de salarios mínimos con partidos como el PRD, MC y PAN. “Seamos congruentes, la grilla no pueden estar por encima de las grandes reformas”. No obstante, esta aprobación

no estuvo exenta de un acalorado debate. Nueve diputados panistas estuvieron en contra: Gabriela Andalom, Norma Cordero, Juan José Cuevas, Alberto Esquer, Gildardo Guerrero, Elías Íñiguez, Juan Carlos Márquez, Guillermo Martínez y Victor Sánchez. “Creo que invitar a los ciudadanos a participar, a opinar sobre las grandes decisiones de nuestro país es fundamental, es lo más importante que tenemos que hacer los legisladores. Lo que me parece grave en este momento y en especial para Jalisco, es que lo hagamos del erario público”, punzó Alberto Esquer. Martínez Mora dijo que el Congreso está en crisis y que no es justificable un gasto así. Por su parte, Sánchez Orozco, además de calificar de descabellada la propuesta, lanzó el siguiente proyectil: “que los aviadores hagan la consulta”. El presidente de la comisión de Salud del Congreso, Elías Íñiguez pidió que Enrique Velázquez pague la consulta de su bolsa. “Yo le propongo al diputado que se le ocurrió pedir 250 mil pesos que por qué no pedimos aquí en el pleno que le autoricen un adelanto de su sueldo y que de ahí pueda hacer esa consulta para los jaliscienses”. La consulta se realizará en los 125 municipios del estado durante la primera quincena de septiembre; se utilizarán 200 urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). El costo original de este ejercicio era de 600 mil pesos pero finalmente se redujo a 350 mil.

Será elegido el 25 de agosto, mismo día que entrará en funciones

Diputados aprueban convocatoria para elegir al nuevo contralor del IEPC Julio Ríos

La comisión de Asuntos Electorales del Congreso de Jalisco aprobó la convocatoria para elegir al nuevo contralor del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que vigilará el manejo de los recursos de este organismo. El nombramiento deberá darse a más tardar el 25 de agosto. “En la sesión aprobamos un acuerdo legislativo para elegir al nuevo contralor del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco; fue una decisión unánime con una sola

modificación para especificar la fecha en que se tiene que votar, el 25 de agosto”, indicó el diputado presidente de la comisión, Joaquín Portilla. El actual contralor, Óscar Gutiérrez Ibarra culmina su cargo de tres años el 22 de agosto y, de acuerdo a la Reforma Electoral, su sucesor podrá permanecer en el cargo durante cinco años sin derecho a reelección. Como el presupuesto del IEPC sigue saliendo de las arcas estatales, es el Congreso de Jalisco quien debe nombrar a este funcionario.

“Es uno de los acuerdos que tuvimos las fracciones: tiene que haber un contralor para fiscalizar los recursos que maneje el IEPC”, agregó. Entre los requisitos para los contendientes está el no haber sido consejero electoral en los últimos tres años y tener título de contador o administrador con experiencia en fiscalización, además de no haber trabajado en algún despacho que haya dado asesoría al Instituto o a algún partido político en los últimos cuatro años. El actual contralor tiene posibilidad de participar en este proceso.

Portilla descartó que diez días de convocatoria sean pocos: “las personas que buscan esta posibilidad han seguido el proceso y saben que había posibilidad de hacer este cambio el 25 de agosto. Nosotros también estábamos esperando a que se establecieran las bases y tenemos la posibilidad de elegir al contralor que tomará protesta el mismo 25 de agosto para entrar en funciones inmediatamente”. Respecto a las liquidaciones para consejeros y magistrados electorales, siguen sin saber de dónde sacarán los recursos para liquidarlos y no cuentan con una cantidad definida.

Libera juez a primer ciudadano detenido por animalicidio Julio Ríos

A pesar de que existe un video que causó impacto en redes sociales, en el que aparece el acusado lanzando a un perro al vacío desde una ventana, el primer ciudadano detenido por el delito de animalicidio en Jalisco fue liberado, señaló el diputado del PAN, Gildardo Guerrero quien además argumentó que el acusado ha amenazado a quienes lo denunciaron ante las autoridades. El promotor de la reforma legal que creó este delito en el Código Penal jalisciense, lamentó en rueda de prensa que se haya liberado a Eduardo Vélez y dijo que personal de la Fiscalía General del Estado apelará legalmente esa resolución. “En el caso de El mataperros de Paseos del Sol, el día martes 12 de agosto el juez primero de lo penal, por considerar que no había parte acusadora y que las evidencias no eran conclusivas, lo deja libre. Quiero hacer público que haré una queja contra este juez porque no está actuando conforme a derecho, aunque no quiero conjeturar que hubo dinero de por medio”. En el video, el acusado aparece lanzando a un pitbull desde la ventana de su casa, mientras otras dos personas de camiseta roja y unos policías municipales de Zapopan observan la agresión. El perro cae primero en el filo del barandal de la cochera y luego en la banqueta. “No es posible que lo hayan liberado en un proceso sumario sin analizar la evidencia. El video es concluyente, definitivo y existen acusaciones de varias personas que fueron testigos del hecho y no se está haciendo justicia”, indicó Guerrero. Añadió que el acusado amenazó a la persona que lo denunció ante el Ministerio Público. “He estado en contacto con ella; teme por su vida. Obviamente, recibir a un tipo drogado con un machete en la mano después de que lo suelta un juez no es para menos. Lo que quiere es que se haga justicia, no por parte de la Fiscalía, que está haciendo bien su chamba, sino por parte de la autoridad del juez penal. Hay que mencionar que se hará responsable a este hombre de cualquier situación que pudiera terminar en el daño físico de las personas que lo han acusado”. En rueda de prensa, aprovechó para denunciar casos de animales maltratados en circos de Guadalajara y Tala. Mostró imágenes de leones, jaguares, dromedarios y elefantes encadenados, heridos y desnutridos. Anunció que presentará un exhorto para que el Congreso llame a los 122 municipios que aún no han ajustado sus reglamentos para prohibir la explotación de animales en circos.


VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014 •

La guerra sucia en contra de la administración municipal continúa, denuncia

Descubre gobierno de Tlajomulco volantes repartidos por asociación Más Por Jalisco ■

Critica a Casa Jalisco por “no moderar su estrategia de golpeteo político” contra el alcalde

Los flyers fueron repartidos el día de ayer en el municipio. Se dice que el ayuntamiento no está haciendo nada ■ Foto La Jornada Jalisco

El gobierno del estado continúa operando de manera su-

Mauricio Ferrer

La disputa por un predio con un valor cercano a los 60 millones de pesos ha derivado en un juicio político solicitado contra el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro. Desde junio pasado, miembros de la comunidad indígena de San Sebastián El Grande, en el municipio, presentaron la solicitud de juicio político contra el edil en el Congreso del Estado. Se recibió a las 14:55 horas del 20 de ese mes en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo. Y fue recibida por el órgano técnico de la Comisión de Responsabilidades que preside el diputado local panista, Juan Carlos Márquez Rosas. La solicitud fue hecha a petición de 206 personas que argumentan ser dueños del predio Las Latillas, con una una extensión de aproximadamente 92 hectáreas, sobre la avenida Prolongación 8 de Julio. El lugar tiene un valor arriba de los 55 millones de pesos, de acuerdo con datos de la dirección de Catastro del ayuntamiento de Tlajomulco. Los cientos de comuneros han argumentado en el documento llevado ante el Congreso local que ellos son los propietarios de ese terreno desde “épocas inmemoriales, desde nuestros antepasados”. En noviembre de 2013 fueron desalojados del sitio. Un grupo de hombres armados y encapuchados los sacaron por la madrugada. Los tiraron al piso, los patearon. Dos días antes había aparecido un nuevo dueño del predio. Eso consta en una cuenta catastral que el municipio abrió 48 horas antes que los indígenas fueran sacados a punta de chingadazos.

cia a través de su cuarto de guerra en contra del gobierno

municipal de Tlajomulco, el día de ayer se repartieron panfletos, en la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga, en donde se advierte a la población sobre el alto riesgo que representa el consumir agua contaminada con arsénico, pero lo más relevante es que culpan al ayuntamiento de Tlajomulco de no hacer nada al respecto. El volante dice lo siguiente: “¡Tu salud está en peligro por la mala calidad del agua! “El gobierno de Tlajomulco no hace nada por tu salud” El agua de Tlajomulco es veneno para tu salud. Sabías que consumir agua contaminada con arsénico puede causar serios problemas en tu salud, cáncer, lesiones cutáneas, polineuritis, problemas vasculares, pigmentación dental, entre otras.”

En un comunicado, el gobierno de Tlajomulco aseveró que los volantes son distribui-

Aristóteles llama a la cordura En su gira de trabajo por Puerto Vallarta, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz hizo un llamado institucional al diálogo y a conservar la cordura, respetando y trabajando por los ciudadanos. Al ser cuestionado por los señalamientos y acusaciones realizados en su contra por Ramón Guerrero Martínez, alcalde de Puerto Vallarta, dijo que el suyo es “un gobierno responsable, que siempre estamos llamando a la cordura y la conciliación y a que respetemos las institucio-

Política

5

dos por una de las organizaciones pertenecientes al magistrado Leonel Sandoval, líder de la asociación Más Por Jalisco. “Condenamos las acciones que continúa operando el gobierno del estado de Jalisco, a través de su cuarto de guerra en contra de nuestro gobierno municipal, pues lejos de moderar su estrategia de golpeteo político, continúan operando de manera sucia, tratando de desestabilizar a nuestra ciudadanía, sembrando el miedo.” puntualiza el comunicado. De

la

Redacción

nes, trabajando por los ciudadanos; mi alianza y mi servicio siempre será para la gente, para los vallartenses y seguirán los trabajos, la inversión y el desarrollo en la infraestructura, siempre muy cerca de los ciudadanos, como lo hemos venido demostrando. Puerto Vallarta es una clara prueba de lo que estamos haciendo, las visitas que hemos realizando y vamos a seguir trabajando y muy bien. De hecho ahorita me recibió (Ramón Guerrero) en el aeropuerto y muy bien, el trabajo seguirá siendo cordial e institucional”. Gabriela Velasco

Disputa por predio Las Latillas deriva en demanda de juicio político contra Del Toro Latillas, un terreno millonario

Latillas o Cerro Ladino o Cerro Grande o Camichín. Cualquiera de los nombres puede utilizarse para referirse a este sitio que oficialmente abarca 98 hectáreas, 21 áreas y 34 centiáreas. La anterior Secretaría de la Reforma Agraria, hoy Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) les ha dado el derecho de posesión a los indígenas. El 16 de agosto de 2009, en una asamblea, se definió el padrón completo de los propietarios de Las Latillas. La lista total quedó de 206 “para que en lo sucesivo se les considere como el padrón definitivo por las autoridades correspondientes”, se determinó en el acta de la asamblea, en la que estuvo presente Hugo Maldonado Núñez, subdelegado operativo de la Sedatu. La Sedatu emitió el 4 de octubre de 2013 el acuerdo de procedencia del predio. Tras varios peritajes, la Secretaría determinó que “ninguna de las escrituras se sobreponen a los terrenos que fueron considerados como terrenos nacionales, que la propia Secretaría tramitó a favor de los solicitantes [...] Se emite la siguiente opinión positiva por la cual se puede continuar con la enajenación del mismo”. Firmó el documento, José Luis Cuéllar Garza, dele-

gado de la Sedatu en Jalisco. A petición de las autoridades de la comunidad, la dirección de Catastro les proporcionó información sobre Las Latillas en 2011. En ese mismo año, los propietarios del predio pagaron aproximadamente 23 mil pesos en impuesto predial. José Alberto Bravo Saldívar, entonces director de Catastro de Tlajomulco de Zúñiga, les informó a los comuneros el 22 de julio de 2011 que “tras una búsqueda en los archivos de su oficina se encuentra registrada la cuenta 939 sector rústico de la recaudadora 93, como propiedad de la Comunidad Indígena de San Sebastián El Grande”. La clave catastral de Las Latillas es la D65-H9-956-000. La extensión territorial es de 92 hectáreas, plasmó Bravo Saldívar en el documento. Y puso lo siguiente: “Existe una resolución presidencial publicada a través del Diario Oficial de la Federación con número de expediente 78737, de fecha del 27 de febrero de 2009, presentada ante esta dependencia, que ampara una superficie de 98-21-34 hectáreas, según documentos anexos en comprobante 32112/2011”. El predio, continuó el funcionario, fue inscrito a nombre de la Comunidad Indígena de San Sebastián El Grande. Y lo más importante, el valor fiscal de la cuenta en ese año: 42.5 millones de pesos.

La noche que despojó a la comunidad indígena de San Sebastián

“Miren mis cabrones, hay funcionarios muy pesados del ayuntamiento de Tlajomulco que están interesados, de manera personal, en estos terrenos. Tienen que firmar unos acuerdos con ellos. Ya el ayuntamiento está haciéndose cargo de los títulos de propiedad en las oficinas de Comir. Si no lo hacen, los vamos a sacar”, fueron las palabras que dos presuntos abogados, Jorge Cuauhtémoc Cruz Meza y Oswaldo Alejando Guzmán Gallegos expresaron a los comuneros en junio de 2013, según el testimonio de ellos. Sin querer, el 5 de junio de 2013, el ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, a través del procurador social municipal, Édgar Hernández Aceves envió el citatorio 383/2013 a la comunidad. En el papel les informó sobre una diligencia administrativa que se iba a realizar al lugar. “En caso de omisión a la presente diligencia se podrá iniciar un procedimiento administrativo por desacatar un mandato de la autoridad municipal en funciones”, advirtió. Al día siguiente, los indígenas fueron a la presidencia municipal. ¿De qué se trata todo esto?, se preguntaban. En el ayuntamiento sostuvieron una reunión con Aransuset Deyanira Cadena Osorio, encargada de Procedimientos de Mediación y Asesoría Jurídica de Procuración Social.

“Ya el gobierno se está haciendo cargo de los títulos de propiedad”, dijo ella. “Nosotros no se los pedimos”, dijeron ellos. “Tienen que firmar un acuerdo de los terrenos, si no lo hacen, se verán perjudicados”, respondió la mujer. Ahí terminó la conversación. El 14 de junio de 2013, Hernández Aceves emitió otro oficio, el PS/412/2013. Fue dirigido a Octavio Encarnación, representante legal de la comunidad. Y también a Jorge Cuauhtémoc Cruz Meza, el supuesto abogado que intimidó a los indígenas en los primeros días de ese mes. El procurador social les comunicó a ambos que no podía brindar asesorías jurídicas más que en la dependencia municipal. “Las asesorías solicitadas se brindarán en las oficinas que ocupan la Procuraduría Social a mi cargo”. Octavio Encarnación y ninguno de los miembros de la comunidad habían solicitado alguna asesoría. La comunidad sospechó de todo y comenzó a investigar. Y encontraron varias cosas, como el oficio 003/2013/Comur que la Comisión Municipal de Regularización de Fraccionamientos o Asentamientos Irregulares en Predios de Propiedad Privada en Tlajomulco de Zúñiga (Comur) envió a Encarnación...y a Cruz Meza también. De nuevo, era sobre un procedimiento que nunca habían pedido los propietarios de Las Latillas. A PÁGINA 6


6

Política • VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

DE PÁGINA 5

Un error “Esta dependencia a mi cargo no se encuentra en posibilidades de poder llevar a cabo el procedimiento de regularización del predio conocido como Latillas o Cerro Ladino o Grande o Camichín, debido a que se encuentra en un conflicto por la disputa de propietarios y titulares, motivo por el cual se imposibilita de todo trámite que a este dependencia corresponde”, según el documento. Ahora había un conflicto del que la comunidad indígena ni por acá estaba enterada. “Se deja ver con claridad que sí tenían intenciones de regularizar el predio a través de Comur municipal y si no lo hicieron fue porque los descubrimos”, según Octavio Encarnación. El abogado manifestó que ni él, ni ninguno de los 206 propietarios del terreno pidieron alguna vez al ayuntamiento la regularización de Las Latillas. Las cosas tomaron otro rumbo el 16 de noviembre de 2013. Entre las dos y tres de la madrugada de ese día, unos 40 hombres encapuchados, vestidos de negro, armados y acompañados de guardias de seguridad privada, acompañados de quien los indígenas identifican como Oswaldo Alejandro Guzmán Gallegos, se metieron al predio y sacaron a las familias de sus casas. Ataron a las personas por las manos, las pisaron, las patearon, las amenazaron de muerte. Unos policías municipales miraban a lo lejos.

En la queja 3580/14/11 que se abrió en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, los policías José Manuel Ponce Martínez, Fernando Machuca Becerra y Jasiel Vázquez Espinoza declararon sobre lo que hicieron aquella noche. Los tres dijeron que atendieron un reporte de un “sujeto violento” en el predio Las Latillas. “Al llegar a este (lugar) al mismo tiempo arribaron otras dos unidades entre ellas el comandante 27-06-2, en el lugar también se encontraban varios elementos al parecer de una empresa de seguridad privada [...] permaneció a las afueras de la reja del predio y nuestro comandante, también estando en la parte de afuera se entrevistó con el encargado de este grupo mientras nosotros permanecimos en el lugar esperando órdenes”, declaró Jose Manuel Ponce Martínez, ex policía de Tlajomulco.

Los indígenas fueron desalojados violentamente de sus casas En junio pasado, José Manuel Ponce Martínez, de 28 años de edad, fue consignado ante un juez por su presunta participación en el secuestro de tres muchachos del municipio junto con otros cuatro policías de Tlajomulco. Fernando Machuca, otro de los policías que estuvo presente en Las Latillas, relató a Derechos Humanos: “encontré que

al ingreso del predio se encontraban varios elementos de una empresa de seguridad privada por lo que me entreviste con el encargado de ese grupo de nombre Alejandro Guzmán, pero me dijo que ellos no habían reportado nada, que no se requería nuestra presencia”. Por el desalojo se inició una averiguación previa en la Fiscalía General del Estado en enero pasado; otra más se abrió en mayo de este año en la Procuraduría General de la República, por tratarse de terrenos que pertenecen a la nación. La PGR notificó el 28 de julio pasado a la Contraloría del municipio, que los titulares de Procuraduría Social, de Comur, y de Procedimientos de Mediación y Justicia, tenían que ir a declarar el 1 de agosto de 2014 ante el Ministerio Público Federal adscrito a la Mesa 3 de Procedimientos Penales A. Dos días antes del despojo, la dirección de Catastro –a sabiendas de que existía un supuesto “conflicto legal” por el predio– abrió una segunda cuenta catastral del predio, la D65H9956000 cuyo valor ronda los 59.7 millones de pesos. Catastro informó a la CEDHJ dentro de la misma queja que se sigue en el organismo, que Julián Márquez Hernández, quien supuestamente vive en la colonia Lomas del Valle, en el municipio de Zapopan, se presentó a abrir la cuenta catastral. La dependencia municipal informó que Márquez entregó un contrato privado con el que acreditó ante el ayuntamiento que había comprado el predio en junio de 1977. Según la cre-

El dirigente ensalza las políticas innovadoras de Aristóteles

Anticipa Contreras que el PRI no será “agencia de colocaciones” para 2015

La plana mayor del priísmo jalisciense aprobó las reformas y adecuaciones a sus estatutos ■ Foto Karen Martínez

dencial de elector de Julián Márquez, él tiene hoy unos 59 años; debió comprar el terreno cuando apenas tenía 20 años. Desde 1997 existe en el ayuntamiento de Tlajomulco una cuenta catastral que acredita a la Comunidad Indígena de San Sebastián como la propietaria de Las Latillas. Eso lo sabe el propio alcalde Ismael del Toro. El 21 de diciembre de 2011, cuando Del Toro era secretario general del ayuntamiento, expidió una constancia a Dagoberto Rodríguez Flores, Gustavo Sánchez García, Maximiliano Espino Servín y Prudencio González Ramos, presidente, secretario y tesorero de la comunidad. Después de que los comuneros presentaron identificaciones, testigos, pruebas, Ismael del Toro emitió el documento. “Por lo que el suscrito licenciado Ismael del Toro Castro, secretario general del H. Ayuntamiento Constitucional de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en el ejercicio de las facultades que me confieran la Ley de Gobierno y la Administración Pública del Estado de Jalisco, en su artículo 63; el Reglamento de Gobierno y Administración Pública Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en su artículo 44, fracción VI; y el Reglamento Interior del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en su artículo 14, fracción XXIII, hago constar y certifico que los comparecientes que firman en este documento se encuentran en posesión del predio denominado Las Latillas o Cerro Ladino o Cerro Grande o Camichín, con una superficie de 98-21-34 hectáreas, cuyas super-

Elizabeth Rivera

El presidente estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda, aseveró que el tricolor no será una agencia de empleos en el próximo proceso electoral y afirmó que el PRI presentará a las mejores mujeres y a los hombres más sobresaliente, como candidatos. “Nuestro instituto político no será agencia de colocaciones. La trayectoria personal y política, el talento y el reconocimiento de la sociedad, la lealtad y los servicios prestados al partido, serán factores determinantes para aspirar a representar a nuestro partido como candidatos”, expresó el dirigente partidista en la sesión del Consejo Político Estatal. A la sesión efectuada en el edificio del PRI Jalisco acudieron 417 de los 650 consejeros. El líder del Revolucionario Institucional le dijo a los priístas presentes en la reunión que la dirigencia a su cargo garantizará el derecho de todos los militantes de participar y ser considerados en los procesos de selección de sus candidatos, pero añadió que “no son tiempos de improvisaciones, ni para el

ficies medidas y linderos se desprenden del plano informativo realizado por la Secretaría de la Reforma Agraria, el cual tengo a la vista y que forma parte de esta certificación”. En mayo pasado, en su declaración ante la CEDHJ, Ismael del Toro solo dijo que el predio de 82 hectáreas de Márquez se sobrepone con el de Las Latillas.

Del Toro rechaza acusaciones El ayuntamiento no realizo despojo alguno, se trató únicamente de un dictamen de Protección Civil y Bomberos donde se indicaba el riesgo que vivían familias que se encontraban asentadas en viviendas de cartón y madera dentro en un predio colindante a la Prolongación 8 de Julio. Así lo aclaró Ismael del Toro Castro, presidente de Tlajomulco, respecto a este suceso por el cual un grupo de comuneros del Cerro de Las Latillas en San Sebastián el Grande le promueven una solicitud de juicio político en el Congreso del Estado. “El tema es un asunto entre particulares donde el ayuntamiento no ha intervenido en nada referente a la posesión del terreno, este conflicto se debe resolver en un tribunal, no ejercer una presión política”, sentenció. Aarón Estrada Espinoza

arribismo político” y citó al gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, al señalar que “ni los personalismos, ni las corrientes al interior del partido serán admitidas en las próximas elecciones”. Agregó que ninguna expresión política estará por encima del partido y que será éste el que conducirá el proceso interno. “El mismo orgullo sentimos los priístas de Jalisco por el trabajo, la innovación, de vanguardia y de modernidad con la que actúa nuestro gobernador Aristóteles Sandoval, para atender los viejos y complejos problemas que enfrentamos en la actualidad, resolviéndoles sin distingo alguno”. La sesión del Consejo Político Estatal fue realizada para dar trámite, aprobar y ratificar las reformas y las adecuaciones que el pleno del Consejo Político Nacional del PRI efectuó a los estatutos priístas. Se garantiza la paridad de género, la inclusión de jóvenes y sobre todo la transparencia y la rendición de cuentas de las precampañas y de las campañas de los propios candidatos como responsables de las mismas.


VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014 •

Invertirán $300 millones para las tres etapas; beneficiarán a 40 mil personas

En los tres primeros meses se construyó un rompeolas y se recuperaron 30 metros de playa

Entrega Aristóteles primera fase de recuperación de Barra de Navidad

Aristóteles Sandoval, acompañado de la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, inauguró la primera de las tres etapas de recuperación para la playa Barra de Navidad. En esta fase se invirtieron $83 millones y rescataron 30 metros de playa ■ Foto cortesía gobierno del estado Alma Gómez

Con una inversión de más de 83 millones de pesos prove-

nientes del gobierno del estado, el gobernador Jorge Aristóteles

Sandoval inauguró la primera de tres etapas de recuperación para la playa de Barra de Navidad en el municipio de Cihuatlán, luego de que esta sufriera fuertes daños ocasionados por el huracán Jova, en 2011. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, también asistieron al evento inaugural en el que Aristóteles Sandoval señaló que no basta con reconstruir la zona, sino que también se necesita resaltar la importancia de pensar en el medio ambiente y en la limpieza de las aguas. “Aunque no podemos controlar ciertos fenómenos naturales, no podemos permitir que se dañe irresponsablemente el equilibrio de la laguna; debemos cuidar que siempre esté limpia y modificar los niveles de salinidad. Debe ser un cuidado constante”. Durante estos tres primeros meses de trabajos, equivalentes a la primera etapa terminada, se ha construido un rompeolas y se han recuperado

Política

7

30 metros de playa mediante el desasolve y dragado de la laguna para conseguir, a largo plazo, una playa de 90 metros de longitud. A lo largo de estas tres etapas de recuperación de la playa, en las que serán invertidos mas de 300 millones de pesos con recursos federales y estatales y que esperan concluir en un par de años, también se construirá un nuevo malecón, un parque ecoturístico y un parque botánico. Al respecto, Ruiz Massieu comenta que los recursos invertidos en el proyecto forman parte de los 6 millones de pesos otorgados a Jalisco para el mejoramiento y la reconstrucción de sus playas. “Son 40 mil personas las que se verán beneficiadas con este proyecto, personas que estaban perdiendo todo: su casa, su negocio, todo lo que le da vida a esta comunidad. Esa es la importancia de esta primera etapa de recuperación. Lo que queremos es que se siga consolidando Barra de Navidad como uno de los principales destinos turísticos del Pacífico”. Por su parte, el alcalde de Cihuatlán, Jesús Huerta, se dijo contento con la inversión de recursos estatales y federales, pues con esto no sólo se mejoran las condiciones de los 40 mil habitantes del municipio, sino que también fomenta el turismo y la ocupación hotelera que, en los últimos meses, ya alcanza el 80 por ciento.


8

Política • VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

Con una inversión de más de 500 millones de pesos, la Autopista San Juan de los Lagos-Encarnación de Díaz, que conectará Guadalajara, Los Altos de Jalisco y Aguascalientes, fue inaugurada ayer por Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. Funcionarios estatales y federales como la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu; los gobernadores de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, así como Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de Infraestructura, se refirieron a la autopista como la raíz del crecimiento económico y turístico para la región de Los Altos.

El gobierno de la República invirtió 500 millones de pesos en los 18.6 kilómetros

Inauguran autopista; conectará Guadalajara, la región de Los Altos y Aguascalientes Ruiz Esparza explicó que la obra de 18.6 kilómetros costó 503.9 millones de pesos, invertidos por el gobierno de la República. La autopista cuenta con cuatro carriles de circulación, de 2.5 metros cada uno y 12 metros de ancho, con acotamientos externos de 2.5 metros. Asimismo, el titular de la SCT resaltó que el tramo redu-

cirá el tiempo de recorrido entre Guadalajara y Aguascalientes en media hora. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval manifestó que en materia de infraestructura el gobierno Federal impulsa la mayor inversión y atención en carreteras para lograr el propósito de incremen-

tar la conectividad y contar con caminos más seguros. Explicó que el crecimiento de infraestructura ha detonado la derrama económica y la generación de empleos directos e indirectos; de ahí, la importancia de que los empresarios inviertan en la región, toda vez que se trata de obras que dan bienestar a la población.

En la misma ceremonia, los funcionarios inauguraron el túnel Luis Donaldo Colosio, ubicado en el libramiento de Puerto Vallarta, que contó con una inversión de 201.3 millones de pesos y que agilizará la circulación de más de 21 mil vehículos diariamente. De la redacción


VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Con el comienzo de clases en la nueva sede del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), arrancará también la primera ruta exprés estudiantil, informó la tarde de ayer el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado. La ruta es la 368 CUT con 12 unidades, cinco de la empresa paraestatal Servicios y Transportes (SyT) y otras siete de particulares que darán servicio con un contrato de subrogación. La nueva ruta cubrirá las necesidades de 2 mil 200 estudiantes que tomarán clases en la nueva sede universitaria. La primera unidad arrancará a las 5:20 horas del próximo lunes y la última corrida saldrá a las 21:20 horas desde el CUTonalá. La tarifa será igual que en el resto de las unidades, seis pesos. Aunque la prioridad es atender las necesidades de traslado de la comunidad estudiantil, la ruta 368 CUT dará servicio a todo el público. La diferencia con la ruta 368 regular, es que la ruta exprés únicamente tendrá 16 paraderos de ida y 14 de vuelta, para dar un servicio más ágil. Gudiño dijo que la ruta estudiantil saldrá de Periférico Norte y Federalismo, a las puertas de la estación de la Línea 1 del Metro. El destino final es el CUTonalá, con un recorrido de 62 kilóme-

Paola Rodríguez

Los comerciantes establecidos en la zona de Obregón interpusieron una demanda en contra del ayuntamiento de Guadalajara por los daños que les han causado los vendedores ambulantes a quienes, alegan, el gobierno les ha tenido mucha paciencia. Sobre la demanda, el alcalde Ramiro Hernández García declaró que más que preocuparle es un tema que le ocupa y que si se debe resolver en los tribunales, ahí estará para desahogar el tema. “Este no es un problema nuevo, es un problema que viene de mucho tiempo atrás. El comercio informal no es de esta administración, es una historia de las ciudades y de Guadalajara

Política

9

Contará con 12 nuevas unidades de la paraestatal SyT y otras siete de particulares

CUTonalá tendrá nueva ruta exprés; beneficiará a 2 mil 200 alumnos ■

La prioridad es atender las necesidades de los estudiantes, pero dará servicio a todo el público

tros (31 kilómetros de ida y 31 kilómetros de regreso). “Lo que presentamos hoy es la ruta 368 CUT. El lunes entran 4 mil alumnos a clases y esta ruta será la única que lleve a los estudiantes en camiones nuevos. Al ser una ruta exprés tendrá menos paradas”, dijo el funcionario estatal. Por su parte, el director del Instituto de Movilidad y Transporte, Mario Córdova España, dio a conocer que realizaron encuestas y elaboraron un estudio de origen y destino en el que resultó que de la población total del CUTonalá, 86% serán usuarios del transporte público. El CUTonalá tiene una población total de 4 mil 800 personas, pero son 2 mil 200 los que comenzarán actividades en la nueva sede a partir del próximo lunes. De esos 2 mil 200, 97% son estudiantes: mil 300 asistirán en el turno matutino y poco menos de 900 por las tardes.

El secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, presentó la ruta 368 CUT que correrá de Periférico Norte y Federalismo y, tras sólo 16 paraderos, tendrá su destino final en el CUTonalá ■ Foto cortesía de Semov

Un dato importante es que el nuevo servicio de transporte es el único que operará en el nuevo trazo del Periférico. La ruta no funcio-

nará los domingos y los sábados sólo lo hará con la mitad de las unidades. La frecuencia de paso será cada 10 minutos en días regulares.

El director de SyT, Samuel Zamora, dijo que habrá que esperar al desarrollo de la ruta para saber si será rentable para la paraestatal.

El alcalde admitió que la corrupción dificulta los operativos de regulación

Comerciantes de Obregón demandan a Guadalajara por “tolerancia” a ambulantes particularmente, pero nosotros todos los días hemos dado una batalla. “Lamentablemente este es un asunto de intereses entre quienes están establecidos, que con razón defienden sus espacios, y quienes buscan aprovechar la afluencia de las personas en estas zonas para tener beneficios en la venta de productos”, comentó el primer edil del ayuntamiento tapatío. Aunque todos los días se realizan operativos para regular

el comercio ambulante, el alcalde confirmó que sí es una tarea en donde fácilmente puede hacerse presente la corrupción, ya que también se detecta la indiferencia y la negligencia de los inspectores. Por lo anterior, Hernández García urge a los comerciantes a presentar datos precisos sobre el asunto y no sólo generalidades, para poder así sancionar a las personas que sí tengan responsabilidades en el tema.

Además del ambulantaje, los limpiaparabrisas se postulan como otro de los próximos dolores de cabeza del municipio de Guadalajara, al mostrar agresivas actitudes contra los automovilistas. Ramiro Hernández informó que la corporación policiaca del municipio ya trabaja en contrarrestar la situación, sobre todo en la confluencia de las avenidas Federalismo y Circunvalación.

“Se han estado haciendo algunas detenciones, tenemos problemas incluso con el mantenimiento de los lugares en donde más se concentran; hay zonas muy concretas, por ejemplo, en las avenidas Federalismo y Circunvalación. Hay instrucción a la policía para que evitemos sobre todo conductas que agredan o que afecten a los ciudadanos”, concluyó el primer edil del ayuntamiento tapatío.


10

VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014


VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014 •

Política 11

El documento fue elaborado por el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo

Difunden Las 13 mentiras de la presa El Zapotillo, una respuesta para el delegado de la Conagua ■

En junio, José Elías Chedid publicó un documento nombrado Las 13 verdades de El Zapotillo, en defensa del proyecto

El Comité asegura que el proyecto sólo será beneficio para empresas Mauricio Ferrer

El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo respondió a Las 13 verdades de El Zapotillo, un documento elaborado por el delegado en Jalisco de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Elías Chedid, dado a conocer en junio pasado, y con el que el funcionario justificó la modificación al proyecto que se construye en el río Verde, en la región Altos de Jalisco. Los afectados por la Presa El Zapotillo lanzaron el documento Las 13 mentiras de la presa El Zapotillo, con el que respondieron al funcionario federal. De la verdad uno de Chedid

Un puesto de mariscos en el municipio de Jalostotitlán que comercializaba huevos de tortuga de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea), fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) donde además una persona fue remitida al Ministerio Público Federal (MPF). El hecho ocurrió después de que personal de la delegación federal de la Profepa en la entidad, con apoyo de un agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Republica (PGR) adscrito al municipio de Tepatitlán, realizaban acciones de inspección y vigilancia.

■ Foto José Luis Puente

en la que éste aseguró que el trasvase de agua entre cuencas beneficia al lago de Chapala, el comité recordó que expertos como Pedro Arrojo, premio Goldman de Medio Ambiente en 2013, han sostenido que los trasvases para transportar agua de una a otra cuenca son inviables. Además, el agua que se pretende regresar a Chapala estará contaminada de metales pesados provenientes de industrias de Guanajuato. La distribución de la reserva de agua será más para Jalisco, en dos terceras partes, según la segunda verdad del titular de Conagua. A esto, los pobladores dijeron que los porcentajes de agua de los que habla el funcionario se plantearon hace 20

años y que hay factores como el cambio climático, el incremento de la población, la construcción de industrias que transforman el consumo de agua en la región. Según Chedid en su verdad tres, la distribución de agua será mayor para la Zona Metropolitana de Guadalajara si la cortina de la presa se eleva a 105 metros. “Ni a León, ni a los Altos de Jalisco ni al Área Metropolitana de Guadajalara se les va a dar agua como afirman los promoventes del proyecto, se les va a vender. Abengoa, empresa española, tendrá una concesión por 25 años para el manejo del acueducto (y sus posibles ramales) y la venta del agua de El Zapotillo.

Quienes perdemos somos todas y todos, quienes ganan son las empresas”, según la respuesta del comité. Chedid ha dicho en su verdad cuatro que hay agua suficiente en la cuenca del río Verde como para satisfacer la reserva de agua potable y el desarrollo agrícola en los Altos de Jalisco. Pero el 20 de diciembre de 2013, la misma Conagua publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que existen “evidencias y muestras claras de que en la región de Los Altos de Jalisco –y en la cuenca del río Verde–no hay agua de sobra”. Según la respuesta de Temacapulín, es que al intentar cumplir con el agua prometida a Guanajuato, se dejaría sin esta a Los Altos de Jalisco, que produce 8 de cada 10 huevos que se consumen en el país, lo que significa el 22 por ciento de la proteína total producida en México. El Comité Salvemos Temacapulín dijo que es falsa la verdad quinta, en la que el burócrata ha sostenido que el volumen de agua en el río Verde es el mismo en el último medio siglo. “La cuenca del río Verde no cuenta con un balance hídrico actual y completo, ni con datos hidrométricos confiables, en el que se incluya la perspectiva del cambio climático”, según los afectados. Chedid en su verdad sexta dice que la precipitación y el escurrimiento de agua en la cuenca del río Verde son erráticos y que por tal motivo es necesaria la presa. Y en la siete, dice que con la altura de la cortina de El Zapotillo en 80 metros, las tres comunidades quedarían por lo menos 10 metros bajo el agua. El comité recordó que la construcción de diques para salvaguardar la comunidad fue una

propuesta hecha por Conagua en 2005. “El 1 de agosto de 2013 la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) envió a la Conagua la Propuesta del gobierno de Jalisco: Cortina Presa Zapotillo de 80 metros de altura y sitios alternativos de captación en el río Verde”’, añadieron los afectados. En las verdades restantes, Chedid asegura que el reasentamiento de las comunidades cumple con estándares internacionales de respeto de derechos humanos; que los primeros beneficiados con El Zapotillo son los municipios de Los Altos; que el macrocircuito que irá de la presa a León será para beneficio sin distinción alguna; que medio millón de personas en la Zona Metropolitana de Guadalajara no tiene acceso a agua potable; que muchos estudios del río Verde establecen que la mejor opción es El Zapotillo, entre otras cosas. “Lo que resulta evidente es el negocio que representa la construcción del acueducto para las empresas constructoras trasnacionales FCC y Abengoa, y las nacionales La Peninsular y Grupo Hermes, en perjuicio de tres comunidades –Temacapulín, Acasico y Palmarejo-, del propio río Verde y de toda la población jalisciense”, responde el Comité Salvemos Temacapulín. Detalla que el proyecto de la presa será en beneficio solo de empresas nacionales y trasnaciones inversionistas del proyecto Puerto Seco en Guanajuato. Añade además que la crisis del agua ha sido inducida por funcionarios estatales y federales para “alarmar a la sociedad tapatía buscando legitimar la construcción de la Presa El Zapotillo, la Presa El Purgatorio y demás presas en la cuenca media del río Verde”, expresa la agrupación.

Esta especie de tortuga se encuentra en la categoría de Peligro de Extinción

Profepa clausura puesto de mariscos por comercializar tortuga Golfina En el puesto, se encontraron 65 huevos de tortuga Golfina, especie enlistada en la NOM059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Peligro de Extinción, los cuales se ofertaban para consumo de los clientes del lugar, mismos que fueron asegurados por los inspectores de la Profepa. El puesto se clausuró con-

forme al Código Penal federal que establece que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días de multa a quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga o mamífero marino, recolecte o almacene cualquier forma de sus productos o subproductos.

Por lo que el propietario fue puesto a disposición del Ministerio Público. Además, el personal de la Profepa determinó que, por las condiciones físicas que presentan los huevos, no es posible que estos sean reinsertados en alguna playa para su incubación (siembra) y posible eclosión. La mayoría de las tortugas que

arriban al estado de Jalisco son de la especie Golfina (Lepidochelys olivácea), la cual se encuentra bajo el estatus en Peligro de extinción, además de ser regulada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). De la redacción


12 Política • VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

Proponen crear casa de medio camino para niños migrantes

Exigen detener el remplazo de centros Emsad por escuelas telebachillerato

SUACobaej amenaza con realizar huelga estatal ■ Anuciaron

que presentarán juicio de amparo en contra de la convocatoria de 450 horas-clase

Ignacio Pérez Vega

Guadalajara es ciudad de paso para miles de migrantes centroamericanos y del sur del país que buscan ingresar a Estados Unidos. En esos contingentes viajan niños y adolescentes de entre 10 y 17 años de edad que requieren asistencia médica, alimentaria y asesoría legal para buscarles nuevas oportunidades en sus países o en sus estados de origen, advirtió la regidora del ayuntamiento de Guadalajara, Maribel Alfeirán, quien preside la Comisión de Asuntos de la Niñez. Para atender a los niños migrantes nacionales y provenientes de Centroamérica que viajan solos, la regidora Maribel Alfeirán propuso crear en la ciudad una casa de medio camino, con el respaldo del DIF Guadalajara o el DIF Jalisco. “Muchos de los 57 mil niños que han llegado a la frontera con Estados Unidos, debieron pasar por Guadalajara. El gran problema es que estos niños son invisibles, no existen para las autoridades. Llama mucho la atención que pasen sin que se sepa si algunos caen en las redes de la mafia o en la explotación sexual. Por eso queremos conocer cuál es la realidad que se vive en Jalisco y Guadalajara”, subrayó. Se calcula que 38% de los menores de edad mexicanos que viajan solos a bordo del tren, rumbo al vecino país, huyen de la delincuencia organizada existente en las regiones del sur, golfo y noreste, lo que significa un dato alarmante, refirió la regidora. Maribel Alfeirán se reunió ayer con abogados, trabajadores sociales y activistas del DIF Jalisco, DIF Guadalajara, Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la organización FM4 Paso Libre, que da apoyo a migrantes. A la reunión también asistió Mariana Isabel Ortiz, quien fue directora de una casa de medio camino en San Miguel el Alto, donde se dio asistencia a 80 niños de ese municipio. La idea es que tras las reuniones con los especialistas, la regidora y el ayuntamiento de Guadalajara, puedan presentar ideas para implantar políticas públicas que apoyen a los niños migrantes. En el tema también están involucradas las diputadas local Mariana Arámbula, y federal, Lucía Pérez Camarena. La regidora agregó que en la siguiente sesión de ayuntamiento presentará una iniciativa para crear una casa de medio camino. Se busca que el DIF Jalisco se involucre en la iniciativa para establecer la casa de medio camino para niños migrantes.

El director del Cobaej ordenó quitar las comisiones sindicales a ocho profesores que desempeñan tareas del gremio, acusó la dirigencia sindical en rueda de prensa ■ Foto Ignacio Pérez Ignacio Pérez Vega

Tras el paro de un día sin clases realizado el miércoles en la mayoría de los 21 planteles del Colegio de Bachilleres en Jalisco, el Sindicato Único de Académicos (SUACobaej) advirtió ayer que podría llevar a huelga a la institución, en tanto la Secretaría de Educación no detenga la creación de telebachilleratos, en reemplazo de los centros Emsad (Educación Media Superior a Distancia). Carlos Scheel Martín, secretario general del SUACobaej, dijo que los telebachilleratos son una modalidad de menor calidad académica, pues tres profesores se hacen cargo de un plantel,

tanto en la parte administrativa y docente. Además, los telebachilleratos afectan los derechos laborales de los maestros, pues reduce plazas laborales y a los nuevos docentes se les contrata en forma eventual. En un telebachillerato, un maestro asume la dirección y los otros dos dan todas las materias a los alumnos, con la ayuda de contenidos que se transmiten en un televisor conectado vía satélite. Con ello, cinco o seis maestros son “recortados”, pues en los centros Emsad sí hay maestros por materia, es decir, un profesor para matemáticas, otro para literatura, etcétera. “Es una falacia la ampliación de la cobertura del servicio

educativo, ya que en lugar de atender las necesidades de las comunidades en las que no hay bachilleratos, optan por desaparecer centros de trabajo ya existentes, para crear telebachilleratos, modalidad que al gobierno le resulta más barato”, explicó Scheel Martín. Los 5 centros Emsad previstos para desaparecer y en lugar de ello abrir telebachilleratos, se ubican en poblados de Yelapa y Carreón, municipio de Cabo Corrientes; Pegueros y Capilla de Milpillas, municipio de Tepatitlán, y Puerta de la Vega, municipio de Ameca. Por la tarde, el SUACobaej emitió un comunicado en el que dio a conocer que gracias a la

Tendrán cinco días para regularizar la situación de choferes

STPS multa a rutas de transporte público por evasión y engaño Paola Rodríguez

La rutas de transporte público 80 A y B y 59 A y B fueron multadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por engañar y evadir regular la situación laboral de los choferes de las unidades, informó el secretario Eduardo Almaguer Ramírez. “Se impusieron ayer dos multas que se notificaron en 334 mil pesos y de 510 mil pesos y la advertencia es muy clara: tienen cinco días para regularizar la situación laboral que tienen los choferes; si reinciden, podemos ir a clausurar la administración

de la ruta”, declaró. La STPS trabaja en un documento dirigido a la Secretaría de Movilidad para que se inicien los procesos de retiro de concesiones, pues de los 2 mil 400 transportistas, sólo mil 900 han acudido a realizar las adecuaciones de acuerdo con el decreto que se emitió para el funcionamiento de las unidades. “Siguen habiendo muy malos transportistas que buscan evadir estas responsabilidades a cerca de 500 transportistas ya les notificamos una multa de 40 mil pesos por no comparecer, tienen cinco días para hacerlo y acre-

presión ejercida por los maestros y por los pobladores de Yelapa y Carreón, los directivos de la institución frenaron la decisión de reconvertir esos dos centros Emsad en telebachilleratos. En total, se calcula que el “recorte” de maestros sería de seis por cada centro. En conferencia de prensa, el SUACobaej también anunció que presentará un juicio de amparo en contra de la convocatoria de 450 horas-clase, para que sean asignadas mediante un concurso de oposición, cuando el Contrato Colectivo de Trabajo, establece que esa horas-clase deben ser distribuidas entre los profesores que ya están en servicio El gremio de docentes del Colegio de Bachilleres señaló que las decisiones que se toman en la institución, significan los cambios que implica la Reforma Educativa. Ahora esperan que la Secretaría de Educación atienda el reclamo de los profesores, de lo contrario las clases se podrían suspender de nueva cuenta la próxima semana. A manera de represalia por el paro de actividades realizado, el director del Cobaej, Álvaro Valencia Abundis, ordenó que se quitaran las comisiones sindicales a los ocho profesores autorizados a desempeñar tareas del gremio. Las horas-clase asignadas a los docentes comisionados del SUACobaej también fueron sometidas a concurso, lo que viola el Contrato Colectivo de Trabajo. La movilización del SUACobaej recibió el respaldo de la Asamblea Magisterial Democrática, conformada en su mayoría por maestros de educación básica de diversas regiones del estado.

Octava feria del empleo

Durante la Octava Feria del Empleo que se realiza en Guadalajara se instalaron 32 empresas que ofertaron 5 mil vacantes, de las cuales 350 estuvieron dirigidas a las personas con discapaditar. Ahora está acudiendo un cidad. promedio de 40 permisionarios El alcalde del municipio diarios”, refirió Almaguer. Ramiro Hernández García, lamentó la falta de espacios laborales para los ciudadanos, Absurdo e irresponsable pero también destacó el funproponer aumento de salario cionamiento de estos ejercimínimo: Almaguer cios que se realizan en coordinación con la Secretaría del Para el secretario del Trabajo y Trabajo y Previsión Social del Previsión Social en Jalisco es estado. absurda y hasta irresponsable la Por su parte el titular de la propuesta de aumentar el salario STPS, Jesús Eduardo Almaguer mínimo en un 40%, como propo- Ramírez, declaró que en las nen los panistas a nivel nacional, 22 ferias que la secretaría ha pues dice que esto sólo resultaría realizado en diferentes partes contraproducente para el traba- del estado, al menos 12 mil jador, al producirse un espiral jaliscienses han encontrado un inflacionario. empleo.


VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

PATRICIA MIGNANI

“Ahora parece que la fealdad es la diosa de la estética y de la moralidad. Ya no hay estética, todo tiene que ser feo o semi feo”, comenta el artista y diseñador Pedro Friedeberg, en la conferencia que ofreció como parte de la exposición Paralelismos plásticos en México, que presenta el Instituto Cultural Cabañas desde el mes de mayo. La exposición es parte de la colección de arte de la Fundación BBVA Bancomer, y a través de las 71 piezas de 61 artistas diferentes se puede apreciar las cuatro décadas de pensamiento lateral en torno a la forma de hacer arte. Los cuadros y esculturas que comparten el período de tiempo entre 1960 y 1990 en el país,

13

El artista presenta sus obras en la exposición Paralelismos plásticos en México

La exhibición se encuentra en el Instituto Cultural Cabañas, exponen 71 piezas de 61 artistas

“Mi arte es una especie de pastiche”, Pedro Friedeberg muestran una línea generacional en donde, a pesar de los distintos estilos y técnicas de cada uno de los pintores, se vislumbra un tono común que marca una ruptura con la pintura que en ese período de tiempo se denominaba convencional. Friedeberg habló, con su clásico humor irónico, del arte actual y lo que se hace y se sabe respecto al arte.

Friedeberg siente una fascinación por el arte que se hace a partir de la locura

■ Foto cortesía Instituto Cultural

Cabañas

Dijo que desde muy chico le enseñaron que el arte era una cosa respetable y “como uno siempre lleva la contraria de sus padres, empecé a odiar a Van Gogh”, dice. Estudió arquitectura y se encontró con que diseñar techos de casas en formas de alcachofas o peras no era aceptado por sus maestros. Allí encontró su camino, en los años 50. Dice, a partir de esto, que antes nadie sabía de arte y hoy menos que en los años 50. Define su arte como aburrido para él, en ocasiones, dijo que “el único interés de mi obra es que hace 50 años estaba totalmente fuera de moda y era el llamado kitsch, lo sobre decorado, pero era lo que a mí me divertía, burlarme de las cosas”. Dice que su estilo es una especie de pastiche de una “persona semi culta como yo”, y también siempre le ha fascinado el arte que se hace a partir de la locura, “hay cosas pintadas por los locos, salidos del manicomio, que son mucho más interesantes que las pinturas que se ven ahora”. Asegura que el peor mal de

esta época es la cibernética. No tiene celular ni computadora y odia los microondas y al vegetarianismo. Defiende que ahora hay más ignorancia“el arte se ha vuelto una tomadura de pelo y ha bajado de categoría”. “Poner una caja de zapatos en el piso -refiriéndose a la obra de Gabriel Orozco- es como un chiste de Marcel Duchamp con el famoso mingitorio que se volvió una pieza tan famosa como la Venus del Milo. Y todavía hay artistas que están haciendo este tipo de cosas y tienen mucho éxito. Eso me da mucha rabia”, asegura y agrega que hoy por hoy falta más juego en el arte, humor y que al mismo tiempo falta oficio, “ya nadie sabe pintar”. El pintor descrito por Elena Poniatowska como obsesivo, rasgos que asume como reflejo de su persona y acepta ciertos escaparates enfermizos en sus obras, cuenta que Mathías Goeritz, fundó la escuela de los hartos y dice que el mismo Goeritz le enseñó la importancia de la mística y también de la moral. Habla de los años 60 y dice que en ese entonces se estilaba la belleza y ahora ya no.

Continúa: “hay que imponer el arte de la belleza, de la estética, y creo que el mejor arte ha sido el de la academia, del siglo XIX, de los franceses, que pintaban como fotografía. A lo mejor fue la fotografía la que mató este tipo de arte. (...) Este es el siglo de la ciencia, no del arte. Hay tantos estilos y tan distintos que nadie sabe qué le gusta, todos tienen que vivir dictados por la moda, son como borreguitos, nada más les falta que digan meeeee”. Entre los artistas de la exposición destacan nombres como los de Roberto Rébora, Manuel Felguérez, Carlos Mérida, Alfredo Castañeda, josé Luis Cuevas, Guillermo Meza y Enrique Estrada, entre muchos otros, con técnicas de óleo sobre tela, laca sobre fibracel, serigrafía, acrílico sobre tela, en las pinturas, y metal y vidrio, entre otros, en las esculturas. Paralelismos plásticos en México es una muestra itinerante que ha recorrido ciudades como Aguascalientes, Querétaro, Puebla y Mérida. La exposición permanecerá abierta hasta el 7 de septiembre en el Instituto Cultural Cabañas.


14 Cultura

y espectáculos • VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

El vocalista de The Strokes se presentó por primera vez en Guadajalara

Julian Casablancas se presenta con su grupo The Voidz con lleno total en el Diana ■

El grupo Rey Pila, la banda telonera del concierto, se adueñó de los gritos del público

Jonatan Gallardo

Con casi lleno total, Julian Casablancas se presentó ayer en el Teatro Diana. A las nueve de la noche las luces se pagaron. Salió a escena la banda telonera, Rey Pila, que por más de cuarenta minutos se apoderó de los gritos de los asistentes con su rock. El público esperó ansioso la llegada del vocalista de The Strokes al escenario. Es la primera vez que Casablacas viene a Guadalajara para presentar su nuevo proyecto como solista, The Voidz, el cual dio a conocer en festivales internacionales como el Lollapalooza de Chile y el Governors Ball en Nueva York. Rey Pila se despidió después de congregar bajo el escenario a más de la mitad de la concurrencia que se acercó a corear sus canciones. Las luces se encendieron, las personas salieron de la sala para comprar cerveza y palomitas. A las diez la gente, con gritos de reproche y silvidos, pedía la aparición

The Voidz presentará el 23 de septiempre su nuevo disco Tyranny

■ Foto Karen Martínez

Entregarán 140 mil pesos a primeros lugares de cada categoría

ICRD convoca a primer Medio Maratón Tlajomulco-Cajititlán Aarón Estrada Espinoza

Con la panorámica del Cerro Viejo este próximo 14 de septiembre se correrá el primer Medio Maratón Tlajomulco-Cajititlán organizado por el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD), donde se espera la presencia de más de tres mil competidores amateur y profesionales del occidente del país. El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, en compañía del titular del ICRD, Juan Carlos Cornell Núñez, y Elena Aguilar, directora de este Medio Maratón, detallaron que una de las particularidades de este Medio Maratón será que tendrá una salida y meta distintas, pues iniciará en el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT) sede del ayuntamiento y concluirá en el malecón de Cajititlán, ambas estructuras son emblemas arquitectónicos de los actuales gobiernos municipales. La ruta de los 21 kilómetros de este Medio Maratón será en mayor parte por el Circuito Sur Metropolitano, atravesará las poblaciones de Cabecera Municipal, San Miguel Cuyutlán, Cuexcomatitlán, aquí los competidores correrán sobre el malecón de esta población hasta llegar a Cajititlán.

Elena Aguilar explicó que las características de esta carrera atlética, de un corredor promedio, es de dos horas para terminarlo, para ello se requiere entrenamiento de pruebas de fondo, por su alto nivel de desgaste. Por este evento deportivo, se proyecta una derrama económica considerable para la ribera de Cajititlán y la Cabecera Municipal, así como una ocupación del 80% en los hoteles asentados en Tlajomulco de Zúñiga. Se estima que un 25% de los competidores vendrá de otros estados de la República. Se cuenta con una bolsa de 140 mil pesos para la premiación, cantidad que será repartidas entre los primeros lugares de cada una de las siete categorías de la ramas varonil y femenil, habrá una especial para amateur habitantes de Tlajomulco. A partir de este fin de semana se instalará una clínica de preparación para todos aquellos habitantes del municipio, que deseen correr este medio maratón, informó Aguilar, algunas de estas estarán ubicadas en la Cabecera Municipal y en la Zona del Valle del municipio, estarán coordinadas por una empresa especializada en clínica deportiva que es patrocinadora de la carrera. Las inscripciones son de 150

pesos por persona, están abiertas a partir de hoy y se pueden hacer a través de las tiendas Mister Tennis o directamente en la Casa de la Cultura Francisco Sánchez Flores ubicada en el andador Centenario del centro de Tlajomulco.

del cantante estadunidense. Los aplausos inundaron el teatro cuando la obscuridad invadió el escenario. El telón se abrió. Los The Voidz esperaron la entrada de Casablancas quien, con chaleco de mezclilla y pantalones negros, comenzó a cantar. Durante la noche la pantalla gigante que custodió a los músicos proyectó en un fondo blanco rayas negras y de colores que entraron en metamorfosis. Cuadros, triángulos, rectángulos. Todo cambió como la emoción de los asistentes que permanecieron todo el concierto de pie. Pese a que ya había incursionado de manera solitaria en 2009 con el disco Phrazes for the Young lleno de new wave y electrónica, en esta ocasión apuesta por el trash, riffs rápidos y ritmos latinos. Grupos como Nirvana, The Doors, Pearl Jam, The Ramones, The Clash, The Beatles, Creedence y Oasis influyeron musicalmente en el trabajo de Julian Casablancas, dentro y fuera de The Strokes. Además de llegar a compartir escenario con Queens of the Stone Age, Daft Punk y Santigold. Desde 2013 el proyecto musical comenzó a tener breves presentaciones, pero sin contar con tracks de estudio. Tyranny es el nuevo disco que sacará oficialmente el 23 septiembre junto a The Voidz y será producido por el sello discográfico de Julian (Cult Records).

El Medio Maratón Tlajomulco-Cajititlán contará con el apoyo de la Federación Mexicana de Atletismo y será la sexta carrera atlética de este nivel que se realice en la Zona Metropolitana de Guadalajara.


VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014 •

Este sábado, el Panteón de Mezquitán será sede de la presentación de la Orquesta Sinfónica Danubio Azul y diversos solistas que presentarán el concierto Gala de Ópera, actividad del proyecto Panteones Vivos del ayuntamiento de Guadalajara. El concierto será a las 20 horas dentro de las instalaciones del crematorio del cementerio. Héctor Manuel Ibáñez, administrador del Panteón Jardín, así como Lenin Antonio Aguilar, presidente de la Asociación de Vecinos de la Colonia Mezquitán, y José Luis Perales Padilla, director de la Orquesta Sinfónica Danubio Azul, informaron que se interpretarán piezas de grandes autores de la ópera, entre ellos Giuseppe Verdi y Wolfgang Amadeus Mozart. Además, comentaron que en el evento participarán las sopranos Jessica Mariana Sánchez Issac, Minerva Mercado Guzmán, María Carolina Torres Magaña e Iyali Guadalupe Ornelas Roque, además del tenor José Antonio Hernández Sánchez y el bajo Jesús Murguía Acosta. Asimismo, se tendrá la participación del Coro Danubio Azul, bajo la dirección de Ramón Ramírez Cordero. Este tipo de eventos culturales también serán trasladados a otros cementerios de la ciudad, para el disfrute de más familias tapatías, señaló Héctor Manuel Ibáñez. El proyecto Panteones Vivos también ha presentado las obras Caminos del Alma y El Fantasma de la Ópera, así como ha organizado concursos de fotografía en los diferentes cementerios de la ciudad. El ingreso al concierto es gratuito y será por la calle José María Vigil número 1200, colonia Mezquitán Country.

La sexta edición del Festival Internacional de Arte Digital Monitor Digital MOD impulsado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, junto con el CAAV Universidad de Medios Audiovisuales, fue anunciado ayer por Margarita Sierra, directora del MOD, en el evento se podrá asistir a conferencias, conversatorios, talleres y conciertos. El festival se llevará a cabo del 19 al 24 de agosto con instalaciones de Arte Digital Multimedia y está dirigido al público en general. “Es un MOD de altura”, comentó la directora del evento, ya que tiene la vocación de formar y promover talentos abiertos a la creatividad, la

Cultura

y espectáculos

15

La Orquesta Sinfónica y el coro Danubio Azul ofrecerán un gran repertorio

Panteones Vivos presenta mañana concierto Gala de Opera en Mezquitán ■ Proyecto creado por el ayuntamiento de Guadalajara, realizarán más eventos en otros cementerios

El concierto será a las 20 horas dentro de las instalaciones del crematorio del cementerio

■ Foto La Jornada Jalisco

De la redacción

El Festival Internacional de Arte Digital ofrecerá talleres, conferencias y conciertos

Anuncian sexta edición de Monitor Digital MOD ■ Se

llevará a cabo del 19 al 24 de agosto, buscan impulsar nuevos talentos creativos

innovación y la tecnología, además de promover la exploración y difusión de la investigación, así como el trabajo relacionado con el arte, el diseño y los nuevos medios digitales. El contenido del festival es temático y abarca la aplicación de las nuevas tecnologías en diferentes áreas, donde también hay cabida a múltiples actividades ya sean artísticas, culturales o tecnológicas.

Margarita Hernández, directora general de Desarrollo Sectorial y Vinculación, expresó: “valoramos el trabajo que se hace para impulsar varias disciplinas que están empujando fuerte los artistas del estado de Jalisco. Los últimos resultados de Proyecta nos sorprenden. Los artistas que se dedican a las artes digitales están solicitando recursos para crecer y qué mejor que puedan encontrar en el MOD, un espacio

ideal para exponer su trabajo para desarrollar y entrar en contacto con otros artistas de otras partes del mundo”. Las actividades están distribuidas en dos sedes: Laboratorio de Artes Variedades (Larva) y el Ex Convento del Carmen, donde se programarán, entre otras actividades, 28 instalaciones multimedia interactivas y 13 conciertos (de los cuales tres son performances). Para consultar el programa completo

visita http://monitordigital. com.mx El MOD en esta ocasión llegará a los municipios de Jalisco, ya que alrededor de 120 personas procedentes de Ixtlahuacán del Río y Tlajomulco serán invitados especiales, para formar parte de las propuestas del festival, con charlas, proyecciones y visitas guiadas. De la redacción


Y por cierto, ¿dónde está Enrique Alfaro? ¿Estaba al tanto de la estrategia de rompimiento? VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014

Sindicato Único del Cobaej amenaza con huelga estatal Exigen detener el remplazo de centros de educación a distancia por escuelas de telebachillerato

IGNACIO PÉREZ VEGA

12

Demandan a Guadalajara por “tolerancia” a ambulantes Los comerciantes de Obregón, inconformes con operativos; Ramiro admite posible corrupción

PAOLA RODRÍGUEZ

9

Difunden Las 13 mentiras de la presa El Zapotillo El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo responde a documento de José Chedid

MAURICIO FERRER

11

“Tenemos que imponer el arte de la belleza; ya no hay estética” El artista Pedro Friedeberg criticó el arte actual en una conferencia que ofreció en el Instituto Cultural Cabañas ■

PATRICIA MIGNANI

13

Niñas de la guerra presenta la historia de una niña exiliada que, a través de la música, despierta y transforma a un pueblo tranquilo. Habrá funciones los sábados y domingos de agosto a las 13 horas en Estudio Diana ■ Foto cortesía Teatro Diana

Niñas de la guerra, teatro de reflexión para el público infantil MARIANA RECAMIER

Esperanza, paz y aceptación por lo diferente son los mensajes que transmite Niñas de la guerra, una obra que este mes alcanzará su tercera temporada en el Estudio Diana. La idea para la puesta en escena surgió de Paloma Domínguez, una de las actrices protagonistas, quien quería montar una obra sobre temas bélicos. El deseo de Domínguez se concretó con el guión de Berta Hiriart, una dramaturga que busca llevar el teatro infantil a un terreno más allá de lo lúdico, a un espacio donde los niños reciban estímulo para la reflexión. “No queremos que el teatro sea solamente para llevar a los niños a que se entretengan, buscamos que el teatro para niños sea un teatro inteligente, de reflexión, que los asistentes se cuestionen o cuestionen a sus papás”, comentó Ozwaldo Jiménez, productor de la obra.

La obra busca transmitir mensajes de esperanza, paz y aceptación por lo diferente a los menores de edad La pieza escénica que comenzó sus funciones en 2012, narra la historia de Vera, una niña exiliada que llega a un pueblo para transformarlo a través de la música y sacar a sus habitantes de la tranquilidad a la que estaban acostumbrados. Dyana D’ Febo, la actriz que da vida a Vera, comentó que siente una profunda empatía con el personaje porque ella también es extranjera, proviene de Puerto Rico. “Fue encontrar una parte de mí en Vera. Esta añoranza por mi tierra me la recordó el personaje, por eso se volvió en uno de esos personajes muy especiales; es un regalo para mí poder interpretarlo”, comentó D’ Febo. La obra es dirigida por Susana Romo, también cono-

cida por el montaje de Adiós querido Cuco. Ella considera que hablar a los niños sobre la guerra es muy importante por todo lo que está pasando con los menores en Israel y Palestina. Afirmó que ellos siempre son víctimas de las decisiones de los adultos. Además, señaló lo trascendente de dialogar con los niños acerca de aceptar lo diferente y aprender cosas distintas a ellos desde el respeto. Por otra parte, destacó que la música en la obra es uno de los elementos más bellos, ya que es dirigida por el maestro Héctor Aguilar Camín. En cuestión de reconocimientos, la puesta en escena ganó la convocatoria Teatro Escolar 2014. También quedó seleccionada para el apoyo Ca-

ravana escénica de Conaculta, así como el de Alas y Raíces. Gracias a esa ayuda en viáticos y una cantidad simbólica por función, a principios de este año los integrantes de la obra presentaron durante una semana Niñas de la guerra en comunidades wixáritari al norte de Jalisco. El productor comentó que fue toda una experiencia porque se toparon con niños que nunca habían presenciado el teatro. De la misma forma, fue difícil porque su público convive con la violencia día a día. “Es un tema que ellos traen muy fresco, muy a flor de piel, y llevarles este mismo tema tocado de otra manera, dándoles una esperanza, una reflexión, fue un acontecimiento muy bonito”, comentó Ozwaldo Jiménez. Niñas de la guerra tiene funciones los sábados y domingos de agosto a las 13 horas en el Estudio Diana. Los precios de entrada son de 80 a 100 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.