La Jornada Jalisco 16 de abril de 2014

Page 1

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2860 • www.lajornadajalisco.com.mx

El campo, fuera del proyecto de El Zapotillo: Conredes Agricultores y ganaderos de Los Altos sufrirán por la falta de agua: Guillermo Márquez ■

El trasvase sólo contempla volúmenes para uso público urbano, advierte

Productores de la región piden revisar la concesión a la española Abengoa

Darío Pereira

En una de las tiendas más visitadas del pueblo de Temacapulín se venden souvenirs que llaman a su defensa. Que no sean los últimos, los del recuerdo de su muerte, claman en el poblado ■ Foto Arturo Campos Cedillo

n

Acusa a Aristóteles de ejercer una justicia dirigida

6

Fallas físicas en el 90% de los camiones de la ZMG ■ Llantas, espejos retrovisores, puertas y ventanas, en pésimo estado, señala informe de STyPS

Cárdenas: el PRI “no se ve su cola”; MC recoge cascajo

■A

pesar del diagnóstico, la Secretaría sostiene que no representan un riesgo para los usuarios A. S. Nuño e I. Pérez Vega

Los priístas están encima del PAN y no ven el tiradero que dejó el actual gobernador en Guadalajara ■ Los alfaristas, simuladores que no garantizan buen gobierno ■ En AN hay que correr a Monraz Ibarra, que se hace tonto, pide ■

5

Detienen a los alcaldes de Apatzingán y Tacámbaro

Gabriela Velasco

La Procuraduría acusa al primero de extorsión para beneficiar a Templarios; de peculado, al segundo

3

La Jornada


2

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

◗ EL correo ilustrado Aristóteles Sandoval es un pelele

Lo he dicho en muchas ocasiones: Aristóteles Sandoval es un títere del gobierno federal. Cuando tomó protesta hace más de un año, juró defender la soberanía de nuestro estado, so pena de que el pueblo se lo reclame. Ahora nos enteramos de que ese juramento fue una mentira más. Nos dice que no puede defender al pueblo de Jalisco del saqueo que se pretende consumar con la entrega del agua que nos corresponde del Río Verde al construirse la Presa El Zapotillo. El pretexto con el que argumenta sus acciones es que este proyecto está en manos de la federación, y que su gobierno no puede hacer nada para modificarlo. El entreguismo que nos demuestra a los jaliscienses es ofensivo, pues queda demostrado una vez más que pretende gobernar nuestro estado basado en mentiras y ocurrencias. Hoy un pueblo centenario está amenazado con su exterminio, todo por tener gobernantes sin escrúpulos y mentirosos. ¿Por qué el gobernador les mintió a los habitantes de Temacapulín cuando fue a visitarlos? ¿Por qué siguió mintiéndonos a los jaliscienses desde hace meses con cumplir su promesa de defender nuestra soberanía? ¿Por qué no habló con la verdad todo el tiempo? ¡Ya basta de mentiras y simulaciones que lastiman y ofenden a nuestro pueblo! Cuando vemos que tenemos un gobierno que no tiene palabra, lo único que nos queda es defendernos por nuestra cuenta. No podemos quedarnos esperando a que nos sigan afectando con sus mentiras y engaños. Los agravios que nuestro estado sigue sufriendo tienen que terminar, como ciudadanos concientes y congruentes no vamos a permitir un agravio más, cueste lo que cueste. Le decimos a los jaliscienses honestos y valientes, ¡No nos vamos a dejar! ¡Ya basta! ¡No vamos a permitir que a

Directora General

Carmen Lira Saade

pos como suena

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Internet

Lucía Castillo Publicidad

l Patricio Temacapulín le suceda lo mismo que a El Salto! ¡Ya nos tienen nadando en excremento, por culpa de gobernantes corruptos e ineptos! ¡A Temacapulín no lo desaparecerán tan fácil como bajarle al baño! Hoy decimos: ¡Nunca más una lucha aislada! ¡Ni un paso atrás! ¡Temaca vivirá por siempre!

presentados en el grupo, un magistrado federal, una compañera del Congreso de la Unión y el que ésto escribe, servidor público en el Poder Ejecutivo del gobierno federal durante más de medio siglo. Platicamos de temas diversos relacionados con las experiencias propias de cada uno en los tres poderes del Estado mexicano, en nuestro paso por el gobierno durante varias décadas. De pronto me dí cuenta de que hablábamos siempre en primera persona de los diferentes poderes del Estado y como protagonistas en materia de hacer leyes, aplicarlas, promulgarlas y administrar los bienes del Estado, sintiendo la impor-

tancia que tenía nuestra participación, para bien o para mal, pero dejábamos a un lado la idea del poder del pueblo, que en última instancia, es el que tiene la última palabra por tratarse de personas gobernadas que con su trabajo e impuestos pagan los sueldos de toda la burocracia del gobierno de quienes los ciudadanos son mandantes. Raúl Muñoz Delgadillo Recordé tambien que el poder del pueblo es una facultad real, no absEl poder del pueblo tracta, con tanta fortaleza y realidad, Hace algunos días tuve oportunidad que es capaz de salirse del mero concepto doctrinario para volcarse en conde conversar con algunos compañeros tra del mal gobierno, para arrasarlo y y amigos de generación que hemos bañarlo en sangre en un proceso de coincidido en el gobierno trabajando purificación, a través de una revolución en los diferentes poderes, estando recomo la de Estados Unidos, la francesa, la rusa y los propios movimientos mexicanos a través de la Independencia, Reforma y la Revolución de 1910 que lo masacraron todo en aras de intentar provocar un cambio social forjado en un idealismo que nos hiciera más iguales, justos, democráticos y sobre todo, más humanos. Lo anterior me hizo reflexionar que en realidad, los burócratas de bajo, medio o muy alto nivel, sólo somos un instrumento del que se vale el más alto poder del pueblo para tratar de materializar dichos anhelos, pero si no somos capaces de gobernar acorde con los altos principios que nos fueron fijados y ordenados por la Constitución original, corremos el riesgo de ser partícipes y culpables de un caos social generalizado que puede provocar la reacción del poder del pueblo para hacer nuevas leyes, aplicarlas y ejecutarlas a través de una nueva generación para el logro de una verdadera justicia rápida y expedita, equitativa, y sobre todo, más Diversos organismos civiles se han pronunciado en contra de la inundación de Temacapulín, ubicado en el municipio de humana. Resumo: Poder o no Cañadas de Obregón. El pasado 9 de abril, habitantes de Temaca tomaron el patio de Palacio de Gobierno para exigir al poder, o no querer prescindir de gobernador que cumpliera su promesa de salvar al pueblo. Un día después, la Conagua determinó que aun manteniendo la la corrupción y la impunidad, cortina de El Zapotillo a 80 metros, el poblado estaría en riesgo ■ Foto Héctor Jesús Hernández esa es la cuestión. David Aréchiga Landeros

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Gabriela Velasco

Corresponsal

Puerto Vallarta, 15 de abril.- Como en su momento lo expresó el ex gobernador Emilio González Márquez, en su visita a Puerto Vallarta, el regidor por Guadalajara Alberto Cárdenas Jiménez percibe una “justicia selectiva” por parte del Ejecutivo estatal. El ex mandatario considera que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz sólo contempla los errores de la administración estatal pasada y no los cometidos cuando él fue alcalde de Guadalajara, también criticó que no se actúe por la crisis financiera que se generó en Puerto Vallarta durante el trienio priísta de Salvador González. “Yo también puedo decirlo: se ve y se siente una justicia selectiva, una justicia dirigida, en contra sobre todo de panistas; ellos (los priístas) no se están viendo la cola que dejaron donde gobernaron. Por ejemplo el gobernador Aristóteles, desde la regiduría de Guadalajara hemos dicho hasta el cansancio, hemos denunciado, hemos demandado, hemos pedido juicio político por el tiradero que dejó, heredó a Guadalajara como el municipio más endeudado de todo México, eso sin contar la deuda oculta y los pasivos laborales que también heredaron allí por más de 2 mil millones de pesos, Guadalajara debe cerca de 5 mil millones de pesos”, criticó el ex gobernador Cárdenas Jiménez, en entrevista con La Jornada Jalisco.

3

Los priístas “no se están viendo la cola que dejaron donde gobernaron”, asegura

Cárdenas coincide con Emilio: hay una justicia selectiva por parte del Ejecutivo Arremete contra Ramón Guerrero: en AN ya conocían sus mañas; es una muestra de la ambigüedad de MC, “de agarrar lo que sobra de cualquier partido” ■ Lo acusa de lucrar con renta de patrullas ■

El regidor se pronuncia contra los “títeres” que dirigen Acción Nacional

“Ramón Guerrero está haciendo dagas, haciendo de las suyas en el municipio” Al igual que el gobernador Francisco Ramírez Acuña, Cárdenas Jiménez denunció la pésima gestión del alcalde de Puerto Vallarta, el ex panista Ramón Guerrero Martínez, de quien dijo “ya le conocían mañas” en el blanquiazul y que por eso no ganó la candidatura del partido. Cárdenas denunció que Guerrero Martínez está haciendo negocio con el arrendamiento de 50 patrullas por el ayuntamiento, una transacción que beneficia a los círculos cercanos de quienes intervienen en las decisiones del municipio a través del alcalde y que fue calificado como “un robo” por parte del panista. “Hoy (Ramón Guerrero) está haciendo dagas, está haciendo de las suyas en el municipio”, dijo el regidor tapatío. Recordó los cuatro meses que dejó de sesionar de manera regular el ayuntamiento vallartense y advirtió que el actuar del alcalde

En su visita a Puerto Vallarta, el regidor tapatío, Alberto Cárenas Jiménez, exigió la renuncia de Eduardo Rosales, por “operar abiertamente con Movimiento Ciudadano” ■ Foto Gabriela Velasco

es resultado de la ambigüedad de Movimiento Ciudadano, “de agarrar lo que sobre de cualquier partido”, así como resultado de las traiciones panistas que acarrearon a militantes para sólo utilizarlos para sus fines, ya que algunos de los que le ayudaron a llegar a la alcaldía, fueron despedidos del ayuntamiento. Cárdenas Jiménez reprobó la influencia de Eduardo Rosales Castellanos en el ayuntamiento vallartense y recordó que ha pedido en repetidas ocasiones su

expulsión del PAN por la operación encubierta que hace para Movimiento Ciudadano. “Uno de los varios reproches que en lo corto, públicamente yo le he hecho al presidente del partido estatal (Miguel Ángel Monraz), porque no pone orden, porque no exige que se vaya de manera definitiva a Eduardo Rosales y a otros más que operan abiertamente con Movimiento Ciudadano. Esto es una señal fatal para el panismo, si el partido se hace tonto, por no decir

otra palabra más dura y agresiva, se hacen los que no saben de lo que está ocurriendo, me parece que es engañarse a sí mismo y engañar a la gente”. Atribuyó a este “doble juego” entre panistas y emeceístas la derrota del PAN en Jalisco, que los hizo descender hasta el tercer peldaño como fuerza política, más aun que los panistas acepten a estos personajes que fortalecieron a Movimiento Ciudadano, un partido que, a decir de Cárdenas, no garantiza un buen gobierno.

Ernesto Cordero “va hacia arriba” entre la militancia panista, aseguró el ex gobernador Alberto Cárdenas Jiménez, quien promueve entre sus compañeros de partido la dupla Cordero-Oliva para la renovación de la dirigencia nacional del PAN. El regidor tapatío consideró que con Cordero, el blanquiazul volverá a ser una verdadera oposición. En su discurso, Cárdenas Jiménez dejó en claro que la cúpula partidista debe retomar el tema del combate a la corrupción, pues considera que es un asunto relegado en la agenda política. “Es una bandera que todos los panistas piden a gritos que la enarbolemos”, dijo. Aun cuando las estructuras de los comités municipales se mueven a favor de Gustavo Madero, según reconoció Cárdenas Jiménez, la diferencia entre ambos candidatos a la presidencia del partido es corta, y se espera que con la participación del Instituto Nacional Electoral (INE)el proceso tenga certidumbre y transparencia, ausentes en los últimos procesos internos de AN, pues las cúpulas partidistas han actuado de manera parcial a favor de sus intereses. Calificó como “una soberana porquería”, la forma en que se manejan los asuntos internos del partido. Sus críticas también van al dirigente estatal, Miguel Ángel Monraz Ibarra, “un títere que no sirve para nada”. Cárdenas Jiménez denunció que no sólo el Comité Directivo Estatal del PAN opera a favor de Madero, pues asegura que hay municipios como Talpa, Mascota y Atenguillo que promueven la reelección del chihuahuense. Dijo que ha recibido denuncias de panistas en Ciudad Guzmán y Ameca, donde se les exige el voto por Madero e incluso piden a los militantes sus credenciales de elector, aunque espera que estas acciones se dejen de lado. Gabriela Velasco (Corresponsal)


4

Política • MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Héctor Pizano va como delegado especial de la dirigencia tricolor en ese municipio

El PRI busca resurgir en Tlajomulco y dar la pelea a Movimiento Ciudadano en 2015 ■

Conoce las entrañas del alfarismo y la influencia de Raymundo Gómez Flores en sus decisiones

Julio Ríos

Ante lo que parece una inminente derrota en Guadalajara, donde Enrique Alfaro encabeza las preferencias electorales rumbo al 2015, el PRI se apresta a arrebatarle su bastión a Movimiento Ciudadano, para lo cual ya comenzó un reacomodo de sus estructuras en Tlajomulco, con el diputado local Héctor Pizano Ramos como figura central, quien fungirá como “enlace del Comité Directivo Estatal” en aquel municipio. Y si las cosas se acomodan, Pizano podría ser incluso el candidato a la presidencia municipal de Tlajomulco en 2015. El ex síndico tapatío –dicen sus cercanos– conoce como la palma de su mano tanto al municipio como al grupo político que actualmente ostenta el poder en Tlajomulco por una sencilla razón: en 2003 trabajó en la campaña del Alfaro. Aquella fue la primera vez en que el líder de Alianza Ciudadana quiso ser alcalde pero fue derrotado por el panista Andrés Zerneño. Pizano y Alfaro se forjaron incluso bajo el cobijo del mismo padrino político, el ex senador Raymundo Gómez Flores y hasta

Héctor Pizano (al centro) será el enlace del Comité Directivo Estatal en Tlajomulco ■ Foto Héctor Jesús Hernández

trabajaron en el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del PRI en Jalisco. La noche del lunes 14 de abril se realizó una reunión a puerta cerrada en las oficinas del Comité Estatal en la que estuvieron presentes el presidente

utoritarismo: esa es la palabra. El autoritarismo en el PRI, propio a su naturaleza, poco a poco emerge, generando de nuevo un estado de cosas que resulta agraviante para los jaliscienses en pleno siglo XXI. Y no hablo de una forma abstracta ni conceptual del autoritarismo, sino, de su forma más lacerante: la que se manifiesta en todo el peso de la injusticia del Estado como entidad de poder, contra la condición inerme de un simple ciudadano. Para el caso, me refiero al joven Miguel Ángel Sevilla Gutiérrez, a quien la Fiscalía General del Estado (FGE) trató de incriminar como uno de los que participaron en la agresión a policías municipales en el estadio Jalisco el pasado día 22 de marzo en el partido de Chivas contra Atlas. Luego de aquellos lamentables hechos, y ante una opinión pública que exigía respuestas ante los desmanes, a los agentes Cristian Julio Antonio Torres Pimentel, policía investigador, y el jefe de grupo José Guadalupe Flores Tovar, de la FGE se les hizo fácil y a la vieja usanza del infame Servicio Secreto que operó en la Guadalajara de los años setenta, apresar a un inocente para salir al paso de la presión de la sociedad, y mediante una estrategia absurda de manipulación, trataron de incriminar al joven como parte de los indiciados en los hechos. El argumento de los “investigadores” hoy cesados, fue la media filiación del joven inocente detenido, con la de uno de los auténticos participantes. Incluso, para lograr un efecto más creíble, los hoy ex

del PRI Jalisco, Hugo Contreras y el delegado regional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Fernando Moreno Peña, quienes anunciaron que Pizano Ramos es a partir de esta semana el interlocutor entre el Comité Directivo Estatal y los 24 liderazgos de

Tlajomulco, entre los que se incluyen la diputada federal Celia Gaona, el regidor Adrián Salinas Tostado, quien buscará una curul federal en 2015 y el delegado interino del partido, Iván Ortiz. En la reunión que duró alrededor de tres horas, se planteó

PRI: Y el autoritarismo, ahí sigue Juan Carlos Guerrero Fausto

agentes de la FGE, disfrazaron con una cachucha idéntica a la que el verdadero agresor portaba el día del partido, para que no quedara duda de que Miguel Ángel Sevilla era el culpable. Familiares, amigos, medios de comunicación tomaron cartas en el asunto, y pronto ante la injusticia, la sociedad generó una ola de indignación tal que, la FGE tuvo que desdecirse de la acusación, propiciando con ello, la liberación del joven inculpado. El hecho nos consternó gravemente a los jaliscienses, pues nos remite a la pregunta que siempre gira en torno al sistema judicial mexicano: ¿Cuántos de los miles de presos que saturan las cárceles, se encuentran ahí en base a la construcción deliberada de culpabilidades, de confesiones, como consta legalmente en el caso del joven Miguel Ángel, extraídas mediante tortura? Ante el escándalo, el director de la FGE, Luis Carlos Nájera, dio la noticia de la destitución de los malos elementos, en un ardid que nos demuestra cuál es el nivel de compresión que tiene de la impartición de la justicia. Es decir, en Jalisco, la posibilidad de que un joven pase injustamente varios años en la cárcel, equivale para la FGE, a un portentoso jalón de orejas para los agentes

que incurrieron en la terrible falta. El castigo ejercido en contra de los agentes de la FGE, no se compara en lo más mínimo respecto al daño que estuvieron a punto de ocasionarle a un inocente. Sí, el autoritarismo ejercido por el gobierno de Aristóteles Sandoval en contra de un ciudadano inocente, se manifestó en el embuste de los agentes, pero también se manifestó de manera continuada en la forma en que a dichos agentes se les perdonó su gravísima falta. El autoritarismo del que he vendido hablando a lo largo de este artículo, quedo manifiesto en la afirmación el joven Miguel Ángel Sevilla al señalar que fue torturado para obtener una declaración a modo. El autoritarismo se manifiesta en la intimidación de la que fueron víctimas familiares y amigos del muchacho agraviado a la hora de estarlo defendiendo. Este caso, no sólo es la historia de una vulgar cachucha incriminatoria, sino la evidencia comprobatoria de que dentro de la FGE, aún siguen operando agentes en la lógica de la supremacía ‘a como dé lugar’ del Estado sobre los derechos de los ciudadanos. Eso es el autoritarismo. El caso de Miguel Ángel Sevilla Gutiérrez es emblemático y deberá quedar

la urgencia de un trabajo político en Tlajomulco, pues actualmente el tricolor no cuenta con estructura, pues la mayoría de los priiístas se fue en desbandada a los proyectos de Enrique Alfaro. Ahí ni siquiera se pudo renovar el Comité Directivo Municipal y por eso funcionan con un delegado interino. Asistentes a la reunión señalaron que también se trató el tema de la reestructuración de comités seccionales priístas para poder contar con una base territorial, trabajo en el que Pizano estará directamente involucrado. Otro pendiente es detectar las verdaderas motivaciones de algunos militantes de reciente incorporación ya que parece que se han “colado” algunos espías alfaristas en el PRI Tlajomulco. También se fortalecerá la estrategia de comunicación, pues los priístas pretenden dar a conocer los problemas sin resolver en Tlajomulco, supuestamente para hacer contrapeso a lo que pregona el ayuntamiento. Hasta ahora en Tlajomulco el PRI no tiene personajes que le representen una batalla real al diputado Salvador Zamora Zamora o Alberto Uribe, quienes actualmente se disputan la candidatura de Movimiento Ciudadano a esa alcaldía. En todo caso, el PRI podría echar mano de Héctor Pizano, sin embargo hasta sus cercanos reconocen que esto sería una jugada muy arriesgada en la que el diputado local se jugaría el todo por el todo y en caso de perder –riesgo muy alto– se antoja complicado que pudiera recuperarse.

para la historia, puesto que nos permite introducirnos como espectadores a las alcantarillas de la Fiscalía, dejándonos ver cómo es que ahí se preparan las cosas. La enseñanza es que es el ciudadano y sus cercanos, deben poner en juego sus limitadas fuerzas, para demostrarle al aparato policiaco y judicial del Estado, la inocencia de una persona. Por otro lado y ya para cerrar esta reflexión, debo decir que los agentes de la FGE deben ser sometidos a un estricto control sobre la manera en que realizan sus investigaciones. Expertos ajenos a esa institución deben hacer exámenes científicos al modo en que dichos agentes constituyen y efectúan las metodologías de sus investigaciones. Esto para no dejar duda alguna sobre la validez de una secuencia investigativa que pudiera derivar en posibles detenciones. Desafortunadamente, el principio utilizado por agentes como los hoy cesados, se basó en la certeza atroz de que los ciudadanos somos ingenuos, que no pensamos, que somos incapaces de discernir la realidad. Vamos, pensaron engañar a toda una sociedad que es hoy día más culta y está mejor informada, con una vil cachucha. En el intento, dejaron clara la manera en que ellos, agentes de la FGE, imaginan y piensan a la sociedad. Están seguros de que los jaliscienses somos incapaces del análisis. Así nos perciben. Y no pueden pensar de otra manera en tanto no sea saneado de fondo, la lógica autoritaria que el PRI le ha devuelto desgraciadamente, a la vida pública de los jaliscienses.


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 •

Analy S. Nuño

Nueve de cada diez unidades de transporte público revisadas se encuentran en condiciones físicas inapropiadas para prestar el servicio, advirtió el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Eduardo Almaguer Ramírez quien aseveró que pese a ello, no está en riesgo la seguridad de los usuarios. De acuerdo al funcionario estatal, de marzo a la fecha la dependencia a su cargo ha verificado e inspeccionado mil 467 unidades; revisado 88 rutas del transporte público y entrevistado a mil 758 choferes. De lo anterior se concluye que del total de las unidades inspeccionadas, el 90% no cumplen los parámetros físicos para la prestación del servicio, pese a que ya transcurrieron 12 meses de la firma del Acuerdo para la Creación del Nuevo Modelo de Transporte Público entre el gobierno del estado y representantes de los concesionarios y subrogatarios del transporte, en el que se estableció la modernización del parque vehicular (La Jornada Jalisco, 08 abril de 2013). Por tal motivo, la STyPS emitió un apercibimiento a los concesionarios o subrogatarios encargados de las unidades que se encuentran en mal estado, para que en un plazo de cinco días modernicen su parque vehícular, de no hacerlo serán acreedores a una sanción. “Si bien no fueron retiradas porque no ponen en riesgo la integridad física de los usuarios, sí tienen alguna falla que no permite que estén al 100%, en condiciones óptimas para prestar el servicio público (…). El otro 10% son unidades que están en buen estado”, apuntó. Detalló que las deficiencias de estas unidades del transporte público está transitar con llantas desgastadas, no contar con el regulador para circular con puertas cerradas, las luces no funcionan, el parabrisas o vidrios de la unidad se encuentran estrella-

Ignacio Pérez Vega

El gobierno estatal tiene previsto diseñar un programa de financiamiento para los transportistas de la ciudad, a fin de que puedan adquirir nuevos camiones con mayor rapidez y así tener un parque vehicular en mejores condiciones. El secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, dio a conocer que renovar los 5 mil 200 camiones y minibuses que existen en la metrópoli costaría más de 10 mil millones de pesos, por lo que se buscará dar algunas facilidades a los camioneros para que compren nuevas unidades. Cada unidad, como las 21 que adquirió la empresa paraestatal Servicios y Transportes (SyT) para la ruta modelo número 13, tiene un costo de un millón 200 mil pesos. Los detalles del programa de financiamiento se darán en breve,

Política

5

Llantas desgastadas, luces inservibles y puertas que no cierran, las principales fallas

El 90% de unidades del transporte carece de condiciones físicas para prestar servicio ■ A pesar de ello, según el secretario del Trabajo y Previsión Social, los usuarios no están en peligro

La Secretaría del Trabajo fijó un plazo de cinco días a los transportistas para arreglar fallas en sus unidades ■ Foto Humberto Muñiz

dos, quebrados o polarizados y no cuentan con espejos retrovisores. Aseveró que ninguna de estas unidades presenta fallas en suspensión, dirección o frenos, por lo tanto siguen prestando el servicio. En cuanto a las 88 rutas revisadas, solamente dos tenían inscritos a sus operadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) De los mil 758 choferes entrevistados, el 90% refirió no tener ninguna prestación laboral.

Según Almaguer, lo anterior ha sido solventado en el último mes, ante la obligatoriedad de los empresarios transportistas de signar un contrato bajo un nuevo esquema laboral. No obstante, el secretario reconoció que aún hay resistencia por parte de subrogatarios para regularizar la situación, pues a la fecha un 10% de los transportistas no ha firmado el contrato del nuevo esquema laboral, por lo que exhortó a los operadores a que se presenten ante la

Junta de Conciliación y Arbitraje para solicitar un emplazamiento a huelga. “He dialogado con algunos representantes sindicales que me han expresado la resistencia a cubrir esas prestaciones a las que están obligados los permisionarios, concesionarios o subrogatarios, por la búsqueda de evadir mañosamente su responsabilidad (…). Por lo anterior, he platicado con los dirigentes para que presenten los emplazamientos a

Cada unidad cuesta 1 millón 200 mil pesos, informa Gudiño

Semov dará facilidades a camioneros para que renueven parque vehícular dijo Gudiño Coronado, quien por el momento, omitió detalles del programa de financiamiento al transporte público. “Los 10 mil millones de pesos es lo que costaría cambiar todo el parque vehicular, a precios actuales. Lo que hacemos en el estudio –lo cual no significa que se tenga que hacer de inmediato– es un parámetro de lo que necesitamos promover para que se vaya generando este proyecto”, señaló. El funcionario estatal subrayó que se están presentando algunas estrategias financieras para facilitar el tema a los transportistas. “Yo espero que en las próximas

semanas presentemos el esquema financiero para poder motivar esta inversión”, añadió. En rueda de prensa, realizada en el despacho del secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño dijo que entre los meses de abril y mayo se lanzarán las convocatorias para integrar las rutas-empresa y de ello ya comenzaron las pláticas de socialización con los transportistas. “A nosotros nos gustaría en el mínimo plazo hacer las más cosas posibles. No tenemos planeado un número específico de rutas. En el cronograma tenemos el arranque (entre abril y mayo) y vamos

a avanzar a la mayor velocidad que podamos”, enfatizó. El funcionario estatal dio a conocer que el viernes anterior la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya lanzó la licitación nacional para el segundo tramo de la Línea 3 del Tren Ligero, correspondiente a la construcción del túnel que va desde la glorieta La Normal, el corredor Alcalde-16 de Septiembre-avenida Revolución y llegar hasta la plaza de la Bandera. Al respecto, dijo que el Instituto de Movilidad y Transporte ya comenzó a trabajar en el diseño de rutas alimentadoras para la

huelga a aquellos permisionarios, concesionarios o subrogatarios que no estén acatando lo que marca la ley y el contrato colectivo”, enfatizó. Para ello, a partir de este miércoles la STyPS instalará mesas de trabajo en la Junta Local para darle seguimiento a este tipo de conflictos e incluso sancionar con hasta 2 mil 500 salarios mínimos a los empresarios transportistas que se nieguen a cumplir el acuerdo.

Línea 3 y un programa de reestructura de rutas, a fin de “despejar” de unidades de transporte todo el corredor, desde la avenida Juan Gil Preciado y Periférico, siguiendo por avenida Laureles, Ávila Camacho, Alcalde-16 de Septiembre, Revolución, hasta la Nueva Central Camionera. Por otro lado, añadió que tras el accidente registrado el 7 de marzo frente a la Preparatoria número 10, donde murió la estudiante María Fernanda Vázquez, de 18 de edad, atropellada por un camión de la ruta 368, la Secretaría de Movilidad mantiene un programa de revisión de todas las unidades del transporte. Entre el 8 de marzo y el 14 de abril se ha detenido y enviado a los corralones a 106 unidades. Además, se han aplicado 6 mil 582 multas por diversas fallas y se han hecho 8 mil 189 apercibimientos para que los propietarios corrijan fallas en sus unidades.


6

Política • MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Darío Pereira

Además de las repercusiones sociales que significaría la inundación de las localidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo a causa de la construcción de la presa El Zapotillo con una cortina de 105 metros de altura, la obra también tendría como consecuencia que la industria agropecuaria de Los Altos de Jalisco se vea seriamente afectada, consideró Juan Guillermo Márquez, presidente del Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable (Conredes), que aglutina a productores de la región. El proyecto, dijo, no traería ningún beneficio al sector productivo, pues la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no otorgará más concesiones a agricultores o ganaderos de la zona para la explotación de las reservas subterráneas –la mayoría en veda–, lo que repercutirá en una baja en la generación de alimentos. Además, expuso que algo que no se ha resaltado lo suficiente es que el trasvase sólo tiene relación con volúmenes de agua para uso público urbano y “no contempla de ninguna manera al sector agropecuario”. “¿En dónde queda esa cruzada contra el hambre si no va a permitir a la región que produce uno de cada cinco alimentos (que se comercializan) en el país que siga produciéndolos? Claro que (la producción) no se va a caer al 100%, pero se va a afectar en un grado muy importante, sobre todo con los pequeños productores, que son los que mantienen más del 90% de los empleos. Es una realidad a la que están cerrando los ojos y van a provocar un serio problema (…) Con esto se limita seriamente el futuro desarrollo de la región”, lamentó. La solución, consideró, pasa por utilizar agua de lluvia para hacer recargas inducidas de las reservas subterráneas, sin embargo, expuso que este sería incompatible con la edificación de la presa,

Mauricio Ferrer

El gobierno de Jalisco debe actuar para que la cortina de la Presa El Zapotillo, sobre el Río Verde, quede a 80 metros de altura, y salvaguardar la población de Temacapulín, consideraron el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), y la Coordinadora 28 de Mayo. Luego de que el gobierno de Jalisco aceptara el jueves 10 de abril que el embalse eleve la altura de la cortina, de 80 a 105 metros de altura, como lo quiere la Comisión Nacional del Agua (Conagua), inundando Temacapulín, Cepad considera que se tienen herramientas legales para evitarlo. “El gobierno de Jalisco puede iniciar una denuncia por estar contraviniendo la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Puede demandar a la Comisión Nacional del Agua por el embate y su dictamen de aumentar la altura de la cortina de la presa”, declaró César Octavio Pérez Verónica, director ejecutivo del Cepad. “El gobierno del estado debe

Presidente de Conredes insiste a las autoridades que cancelen la concesión

Presa de El Zapotillo afectará la industria agropecuaria de Los Altos ■

No se han considerado las necesidades de los productores del campo, advierte

porque los productores se verían forzados a dejar escurrir el agua pluvial hasta El Zapotillo. De igual forma, Márquez insistió en lo irreal que resultan las proyecciones del gobierno federal sobre la cantidad de agua que aportaría el caudal del Río Verde para llenar la presa El Zapotillo, algo imposible en la época actual, pues se basan en datos históricos de décadas atrás. “Los datos fueron tomados para el balance hídrico de precipitaciones y escurrimientos con datos de 1950 a 1981. Esa fotografía no corresponde para nada a un panorama actual y lo siguen considerando como si el escenario no hubiera cambiado”, expuso. Otra de las consecuencias que la administración estatal y federal no han tomado en cuenta, pasa por el incremento de las presiones de la filial nacional de la compañía española Abengoa –ganadora de la licitación para lo construcción del acueducto que llevaría el agua desde Los Altos a la ciudad de León– hacia los productores de la zona que se niegan a vender sus terrenos, algunas con amenazas de muerte (La Jornada Jalisco, 22 de junio de 2013). Márquez instó a las autoridades a cancelar esta concesión, ya que el plazo de la empresa para hacerse de los 354 predios por donde pasaría el acueducto venció desde 2012. Consideró que las presiones de la empresa Abengoa para hacerse de las tierras necesarias se incrementarían sobre los productores.

Pobladores de Temacapulín. La cosntrucción de la presa, el tema que no se agota en sus conversaciones

Inundación de Temacapulín es un “fraude electoral”: Pérez

Por la vía legal, Cepad buscará que la cortina quede a 80 metros dar muestras ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que está acatando su fallo y debe cumplir los términos de esa sentencia”. El 7 de agosto de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Presa El Zapotillo no podía elevarse de 80 a 105 metros de altura, porque el convenio firmado entre Guanajuato y Jalisco para el reparto de agua del Río Verde no pasó por el Congreso de Jalisco. Para subsanar este error legal, bastaría que el Ejecutivo de Jalisco mande al Congreso un nuevo convenio y éste se aprobara, lo que al parecer sucederá. El coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Jalisco, Abel Salgado Peña, anun-

■ Foto

Arturo Campos Cedilo

ció que presentará un exhorto ante el pleno de la Cámara de Diputados para que las autoridades involucradas en el proyecto de la presa El Zapotillo se apeguen al resolutivo de la SCJN. En tres ocasiones, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, prometió a los pobladores que los iba a defender, primero como candidato y luego como gobernador electo, cuando dijo textualmente: “no vamos a inundar Temacapulín”. El director ejecutivo de Cepad considera la nueva postura de Aristóteles, como un “fraude electoral”. “Es una promesa que tiene alcances jurídicos. Los candidatos, en aras de lograr el voto favorable de los ciudadanos, se comprometen y se obligan, de

lo contrario estaríamos hablando de un fraude electoral, quizá no técnicamente tipificado, pero sí hace incoherente el ejercicio de gobierno en relación a lo que hizo creer a los ciudadanos. Puede haber incluso un juicio político, es lo que debe de proceder en estos casos”.

Cuestionan vía legal El anuncio del gobierno federal para elevar la cortina de la presa El Zapotillo, es una condena de muerte para los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en la región Altos de Jalisco y una desesperanza para quienes buscan salvaguardar sus derechos por la vía legal, consideró ayer el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo.

“En el caso concreto de Temacapulín, Acacico y Palmarejo no sólo se les condena a la muerte económica, poliítica, cultural y de vida, sino que se sepulta para todos nosotros, los ciudadanos del país, la esperanza de buscar instrumentos jurídicos que protejan nuestros derechos”, declaró la organización no gubernamental a través de un comunicado. La agrupación reprochó las promesas que hizo Aristóteles Sandoval Díaz, para no inundar Temacapulín. “No nos extrañan las promesas incumplidas de Aristóteles Sandoval. Lo hizo cuando defraudó a las organizaciones en apoyo contra la construccioón de la Presa de Arcediano, ya que en lo público manifestó su apoyo y firmó ‘en lo oscurito’ el presupuesto. Con la inundación de Temaca se viola todo principio de derecho y da paso a convenios para favorecer intereses privados; justamente para privatizar uno de los derechos más importantes que se han conquistado: el derecho al agua”, añadió la organización.


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 •

Política

7

La construcción se proyecta a 45 meses

Convocatoria para segundo tramo de Línea 3 del Siteur ■

La ampliación tendrá longitud de 20.9 kilómetros

Analy S. Nuño

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzó la convocatoria para la construcción del segundo tramo de la Línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) que abarca las cinco estaciones subterráneas entre La Normal y Plaza de la Bandera y tiene una proyección de obra a 45 meses.

Sólo se aceptará la participación de personas físicas o morales de nacionalidad mexicana Según los planos que se muestran en la Licitación Pública Nacional LO-009000988NXX-2014 referente a la construcción del túnel, pozo de ataque de la tuneladora, trincheras de acceso y salida, cinco estaciones subterráneas y Centros de Transferencia Modal (Cetram) de la Nueva Línea de Metro del Corredor Diagonal Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque, la ampliación tendrá una longitud total de 20.9 kilómetros distribuidos en: 5.5 kilómetros de túnel, 14.9 kilómetros de viaducto y 500 metros de transición entre viaducto y túnel. A lo largo de este trayecto, se dispondrá de 18 estaciones, 13 de ellas elevadas y cinco subterráneas. Las estaciones a depresión que abarca está licitación son: Normal, Alcalde, Catedral (con conexión directa entre andenes con la Línea 2), Independencia y Plaza de la Bandera. “Todas las estaciones se realizarán entre muros Milán y por el método invertido o up-down, ejecutándose la tapa superior, reponiendo la vialidad y excavando posteriormente hacia la solera, usando los accesos como rampas de trabajo”, señala a la letra el documento. Asimismo, indica que las estaciones contarán con el nivel de cubierta, nivel de vestíbulo, nivel intermedio, nivel de distribución y solera-andenes. Para ello, según el programa de obra que se muestra en la convocatoria, la construcción del túnel tardará 36 meses; mientras que cada una de las estaciones se cimentará en 18 meses y las pruebas de marcha en vacío se realizarán a lo largo de 5 meses. En cuanto a las vialidades

aledañas a la obra, se especifica que la contratista deberá remodelar, acondicionar y construir las vialidades aledañas y coincidentes a la obra y requeridas en el proyecto ejecutivo. Para dicha remodelación y construcción de vialidades se tomará en cuenta las normas y reglamento correspondiente para proyectos de esta envergadura y la adecuación de las vialidades estará enfocado arquitectónicamente a una infraestructura vial acorde a los planes de desarrollo urbano de la ciudad. El alcance del contrato implica la estructura, acabados y las siguientes instalaciones: hidráulicas (abastecimiento, saneamiento y pluviales); eléctricas de baja tensión; contra incendio, y montaje de elevadores y escaleras mecánicas. De acuerdo a la convocatoria, con la finalidad de poder llevar a cabo un control en el avance de obra, la contratista deberá entregar: reportes semanales de estatus; prioridades y programas de trabajo; avance de los trabajos por hito y por área; control presupuestal, y control de cambios y ajustes. Igualmente deberá realizar mensualmente un informe de: avances y desviaciones; recomendaciones conciliadas con la supervisión correspondiente a cada concepto para hacer los ajustes necesarios; identificación de riesgos y las correspondientes acciones para mitigarlos o para subsanar los retrasos; y entregar documentación gráfica y fotográfica de los avances. La SCT advierte además que en la construcción de este tramo de la Línea 3 del Tren Ligero “sólo se aceptará la participación de personas físicas o morales de nacionalidad mexicana”. Aunque la convocatoria es referente al segundo tramo de la ampliación del Siteur, en ésta se muestra el plano de la tramificación del derrotero: Terminal norte (elevada); Belenes (elevada); Mercado del Mar (elevada); Basílica (elevada); Plaza Patria (elevada); Circunvalación (elevada); Federalismo (elevada); Normal (subterránea); Alcalde Santuario (subterránea); Catedral (subterránea); Analco (subterránea); Plaza de la Bandera (subterránea); Cucei UdeG (elevada); Plaza Revolución (elevada); Rio Nilo (elevada); Tlaquepaque (elevada); Nodo Revolución (elevada) y Central Camionera Terminal (elevada).

Con Reto Zapopan, la Dirección de Promoción Cultural se suma al proyecto de la actual administración para convertir al municipio en el distrito más innovador del país ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan

Seleccionados recibirán apoyo económico y asesoría financiera

Segunda edición de Reto Zapopan busca proyectos emprendedores Paola Rodríguez

Luego del éxito que tuvo la primera convocatoria para el programa Reto Zapopan que organiza la Dirección de Promoción Económica del municipio, ayer se anunció la segunda convocatoria para este programa dedicado a proyectos emprendedores. A través de este programa, los proyectos seleccionados reciben apoyo económico y asesorías para poder financiar sus ideas. “No tenemos ningún giro en específico, buscamos proyectos de todo tipo: tecnológicos, tradicionales, alimenticios, de moda y cultura. Somos agnósticos de industria como la propia convocatoria lo dice”, declaró José Miguel Colín, jefe de Reto Zapopan.

Durante la primera etapa de Reto Zapopan, hubo casi mil 800 registros y mil 198 proyectos de los que fueron seleccionados los 110 proyectos con mayor viabilidad de ser emprendidos. De estos, 17 fueron seleccionados para participar en el Mass Challenge, un campamento de emprendedores que concursan por una bolsa de 10 millones de dólares. El emprendurismo y la educación en los jóvenes han sido las prioridades para la administración de Héctor Robles Peiro, pues el objetivo es convertir a Zapopan como el distrito de mayor innovación del país. En la segunda etapa del programa, esperan recibir hasta tres mil proyectos para ser evaluados a través de filtros;

será en el segundo filtro donde los participantes deberán realizar un presentación de cinco minutos ante un jurado presencial que evaluará el impacto de la idea. Los proyectos seleccionados se darán a conocer el 17 de septiembre en la página de internet del programa. Para participar, los proyectos deben registrarse en el sitio de internet www.retozapopan. com, ahí deberán ingresar los datos como el título del proyecto, a qué sector o industria pertenece, quién es líder del proyecto y el nombre de todos los participantes. También pueden hacerlo de manera presencial en las oficinas que se encuentran en Plaza Concentro y el periodo de registro es del 15 de abril al 31 de Agosto.


8

Política • MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Darío Pereira

Acudir al Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) si las autoridades municipales de Guadalajara continúan con su intención de construir un nuevo complejo habitacional para albergar a casi 10 mil habitantes y la edificación del nuevo núcleo ferial de las Fiestas de Octubre, es una de las estrategias que consideran los vecinos de la Zona de Huentitán que se oponen a dichos proyectos. Como parte de las acciones para manifestar su negativa, la noche de ayer un centenar de vecinos de la zona mantuvieron una sesión informativa y realizaron una breve marcha con velas encendidas desde la Calzada Independencia hasta el lugar en el que se proyecta la nueva unidad de vivienda, un predio ubicado entre las calles Volcán San Francisco y Volcán Pelee. Durante la reunión, los vecinos insistieron en que el proyecto de redensificación del gobierno tapatío afectaría su calidad de vida, pues los servicios públicos con los que ahora cuentan no resultarían suficientes para atender a los eventuales pobladores y las vialidades se colapsarían. “La oposición a las casas huevito es total porque no se dan las condiciones”, expuso Roberto Rubio Ángel, presidente de colonos del fraccionamiento Colonial Independencia, que agregó que no han recibido una respuesta por parte de la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) ante su petición de que intervenga para frenar la construcción de viviendas. En función de esto y de la resolución que obtengan de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), donde presentaron una queja, definirán qué acciones realizarán en un futuro. “Las asambleas van a seguir y cada día vienen más personas;

Los colonos marcharon ayer para expresar su oposición al proyecto habitacional

Vecinos de Huentitán se manifiestan en contra de construcción de viviendas huevito ■A

la queja se suma la pérdida del Parque Huentitán por nueva sede de las Fiestas de Octubre

Los colonos marcharon desde la Calzada Independencia hasta la zona donde se proyecta el complejo habitacional ■ Foto La Jornada Jalisco

la segunda es seguir buscando a Ramiro Hernández, que es lo que más nos interesa para no seguir jugando al teléfono descompuesto y después esperar que Derechos Humanos y la Prodeur nos den la respuesta, si no ya estamos preparando una demanda ante el TAE. Todo depende de

la respuesta de Prodeur”, expuso Rubio Ángel. En febrero pasado, los regidores del PRI y Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento de Guadalajara autorizaron de forma exprés y sin estudios previos la construcción de 13 unidades habitacionales que se conformarán de

Sólo continuarán los cortes que ya se tienen desde febrero

En Tlajomulco no habrá tandeos de agua durante los días Santos Aarón Estrada Espinoza

El Sistema de Agua Potable de Tlajomulco (Siat) no tiene programados cortes en el suministro del servicio durante los días Santos, sólo continuarán los tandeos que ya se realizan desde febrero pasado en algunas comunidades del municipio, informó Rafael Cervantes Solís, titular del organismo operador. “No está previsto ningún otro corte para estas semanas, pero sí estamos conscientes de que se puede presentar algún problema y entonces estaremos atendiendo y suspendiendo el servicio, en caso de que se presente”, explicó. Contrario a los cortes en el subministro del servicio que se hacen en otros municipios de la

Zona Metropolitana de Guadalajara durante estas vacaciones, en Tlajomulco no se prevén cortes con la finalidad de dar mantenimiento a las redes de abastecimiento y evitar que se desperdicie el agua en estos días. Cervantes Solís indicó que durante esta temporada vacacional la demanda de abastecimiento aumenta en la población, por tratarse de sábado de Gloria y la época de estiaje, donde disminuyen proporcionalmente los niveles de los mantos freáticos del subsuelo de Tlajomulco. El titular del Siat recordó que desde febrero pasado se establecieron tandeos en seis comunidades del municipio y esos cortes en el servicio son los únicos que prevalecerán durante el estiaje. Los cortes en el suministro

del agua se aplican en los fraccionamientos Santa Fe, Rancho Alegre y Silos, así como en las poblaciones de San Agustín, Santa Isabel y San Sebastián. En el oriente de Santa Fe se suspenderá el servicio de las 6 hasta las 20 horas los martes, jueves y sábados y los domingos no habrá servicio de las 6 a las 11 horas. Mientras en la zona poniente será entre las 6:30 y las 20 horas los lunes, miércoles y viernes. El domingo entre las 12 y las 15 horas. En San Sebastián, los cortes en la red de abastecimiento se realizarán los martes, jueves, sábados y el mediodía del domingo, en los fraccionamientos Villas, Los Robles y Valle. En el centro de la delegación se suspende el servicio los lunes,

un total de cinco mil 553, siendo la de Huentitán –que contempla dos mil 465 viviendas– la que ha enfrentado mayor oposición. Respecto a los planes para construir la nueva sede de las Fiestas de Octubre, los vecinos afirmaron que estudiantes de arquitectura del Centro Universi-

tario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD), ya preparan una contrapropuesta para reservar la zona únicamente a espacios verdes y de recreación, con lo que consideran, subsanarían la pérdida del Parque Huentitán, que será cerrado al público a causa del recinto ferial.

miércoles, viernes y mediodía del domingo. Para San Agustín los tandeos se tendrán en el centro de la población de lunes a domingo de 14 a 18 horas, en las colonias Lomas y la Lagunilla, serán de 6 a 14 horas. Mientras que en la colonia Camino Real y Ramón Corona es de 20 a 6 horas. En el fraccionamiento Rancho Alegre, ubicado en el corredor de la carretera a Chapala, se dividió en dos zonas las áreas de estos cortes en la red de agua. En el norte del fraccionamiento no habrá servicio de lunes a domingo entre las 6 y las 11 horas y por las tardes entre 18 y 23 horas. En la zona sur se suspenderá de las 9 a las 11 horas y de las 20 a las 23 horas. Esto es de lunes a domingo. En Los Silos, el fraccionamiento vecino de Rancho Alegre, no habrá servicio entre las 9 y las 10 horas y en la región colindante con El Salto no contarán con el servicio de las 18 a las 19 horas. En Santa Isabel, agencia municipal contigua al corredor de avenida López Mateos, se esta-

blecieron tandeos divididos en cinco zonas. En el Oriente serán entre 6 y 8:30 horas; en el centro de la delegación son de 8:30 a 11 horas; en las viviendas adyacentes del pozo es de 13:30 a 16 horas. En la zona colindante con la avenida López Mateos es de 16 a 18:30 horas.

Llama Siat a cuidar el agua Para cuidar el líquido vital y hacer un uso racional de éste, Rafael Cervantes llama a los habitantes de Tlajomulco a no desperdiciar el agua y sólo utilizar la necesaria en esta temporada vacacional. “Debemos cuidar el agua, no dejar las llaves abiertas, hacer un uso racional cuando lavamos los vehículos, no estar tirando el agua en la calle en los días Santos”, pidió el funcionario. Informó que el Siat tiene una campaña permanente del cuidado del agua a través de diversos medios, donde dan recomendaciones a los habitantes de Tlajomulco para el uso y cuidado del agua.


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 •

Paola Rodríguez

El balneario Los Camachos fue el primer destino que se visitó durante los recorridos turísticos que realiza la Dirección de Turismo Municipal de Zapopan por el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Ayer durante el banderazo de inicio de estos paseos, la directora de la dependencia, Teresa Macías dijo que este es el primero de los 10 lugares que serán visitados y que las familias que acudan a los recorridos, por su carácter gratuito, podrán ahorrar hasta 400 pesos. “En estos 15 días estamos esperando alrededor de 800 personas; es una gestión que estamos haciendo por instrucciones del presidente municipal, Héctor Robles Peiro. La mecánica es que los recorridos son gratuitos, estamos hablando de que las entradas no le están costando a la gente, se ahorran por familia entre 400 y 500 pesos”, aseguró Macías. Agregó que lo único que se les pide a los paseantes es que lleven consigo sus alimentos y que hagan su reservación previamente. Entre los destinos que estarán visitando se encuentran el bosque El Centinela, el Colegio del Aire, el Trompo Mágico y la Hacienda Santa Lucía; el principal objetivo es el apoyo social para todas aquellas personas que no pueden salir de la ciudad y también para que conozcan los lugares de atracción con los que cuenta el municipio. Anunció la preparación de estas actividades para el periodo vacacional de verano, para el que se plantea, entre otras cosas, adquirir tres camiones tipo trolley y contar así con cinco de estos para los traslados. “Para el verano tendremos muchas sorpresas, estamos ges-

■ Ayer

Política

9

dieron inicio, el balneario Los Camachos fue el primer lugar que se visitó

Esperan que más de 800 personas disfruten recorridos turísticos gratuitos de Zapopan ■

El bosque El Centinela, el Trompo Mágico y La Hacienda Santa Lucía, entre los sitios elegidos

Para las vacaciones de verano, el municipio pretende contar con cinco camiones tipo tranvía para los paseos ■ Foto cortesia Zapopan

tionando camiones, hablamos de cinco unidades por destino en vez de dos, lo que incrementaría el número de visitantes y la gente que aprovecharía estos recorridos”, declaró Teresa Macías. La funcionaria agradeció las facilidades que los lugares que

se visitarán han otorgado al municipio, pues es gracias a estas prestaciones que los recorridos se pueden realizar gratuitamente; además la respuesta de los ciudadanos ha sido buena, pues hasta el momento, el cupo para asistir a los paseos se encuentra al 98%.

Los recorridos serán de martes a domingo, pues los lunes es el día de descanso de la Policía Turística; los domingos se realizan los recorridos por el Centro Histórico del municipio, es decir, visitan el Museo de Arte de Zapopan, la Basílica y la Presidencia munici-

pal, entre otros edificios centrales. Hasta el momento se ha registrado la visita de personas que viven dentro de la zona metropolitana, mayoritariamente del municipio de Guadalajara, y ya hay algunas personas de Alemania en el registro.

Sector Libertad ◗ Boston, un año después del atentado terrorista Andrés Barba V. yer se cumplió el primer aniversario de los atentados terroristas de Boston, ocurridos en el marco del célebre maratón de esa ciudad, y que dejaron tres personas fallecidas, incluido un pequeño de apenas 8 años de edad, además de más de 250 heridos, a consecuencia de la explosión de dos artefactos de fabricación casera que detonaron justo a unos metros de la línea de meta. Como sabemos, una vez que la policía obtuvo los videos de vigilancia de los edificios cercanos, fue posible identificar como sospechosos a los hermanos Tamerlán y Dzhokhar Tsarnáev, ambos de origen ruso y emigrados como refugiados políticos a Estados Unidos en 2003, luego de cambiar su residencia original en la región rusa de Daguestán. Horas después del atentado, los hermanos Tsarnáev intentaron escapar, pero sus nervios les traicionaron cuando asesinaron a un policía en una tienda, lo que alertó a las autoridades, que iniciaron una persecución dramá-

tica, en la que finalmente uno de ellos, Tamerlán, de 26 años, fue abatido por la policía. Dzhokhar, de apenas 20 años y quien fue capturado con vida, podría recibir la pena de muerte una vez que concluya el juicio, que se espera de inicio en noviembre próximo. Luego de haber identificado a los sospechosos, el gobierno de Rusia ofreció a Estados Unidos toda la información que fuera necesaria acerca de estas dos personas. No obstante, en un artículo publicado hace apenas unos días en The New York Times, el diario hace suponer que Moscú no compartió información esencial que habría puesto en alerta a las agencias de seguridad y con ello, tal vez hubieran podido evitar la tragedia del año pasado. Según el informe de The New York Times, dos años antes de ocurrido el acto terrorista, Rusia advirtió al FBI que los hermanos Tsarnáev eran fuertes creyentes de un ala radical del Islam y además, que era probable que estuvieran planeando un acercamiento con grupos extremistas islámicos. La

polémica radica en que cuando el FBI solicitó mayor información al gobierno ruso en torno a estos datos, Moscú se negó a dar respuesta a las autoridades estadounidenses.

Unidos, en la que el propio Congreso ha cuestionado al FBI y a otras agencias la falta de controles para hacerse por sí mismas de mayores evidencias previas al atentado.

A un año de distancia, y teniendo ahora como escenario la confrontación entre Washington y Moscú a raíz de la crisis en Ucrania, se ve difícil que la colaboración entre las agencias de seguridad de ambos países mantengan el dinamismo que tenían al menos el año pasado.

En este aspecto, se alude a un viaje realizado en 2012 por Dzhokhar a la región de Daguestán, y que a decir de los legisladores, las agencias federales jamás trataron de averiguar nada sobre los motivos de este viaje, ni tampoco retuvieron al menor de los hermanos Tsarnáev a su llegada a Estados Unidos para hacer un interrogatorio más extenso.

De hecho, en estos días en que se conmemora el primer aniversario de esta tragedia, la polémica gira en dos vertientes: la primera, alude a una supuesta falta de voluntad de Rusia para colaborar con Washington en las investigaciones. Sin embargo, Moscú ha afirmado que ha brindado la información necesaria a las agencias estadunidenses para que hagan su trabajo, dejando ver entre líneas que la incompetencia no estuvo de su lado. En segundo plano está la propia polémica generada al interior de Estados

En todo caso y con la presencia del vicepresidente Joe Biden, ayer martes se efectuaron en Boston una serie de actos para honrar a quienes perdieron la vida y a los heridos de los atentados del año pasado. Se espera además que la edición del maratón de este año, en la que se prevé la participación de más de 35 mil corredores, se realice el próximo domingo 21, ahora sí, en medio de fuertes medidas de seguridad. @AndresBarbaV andresbarbav.blogspot.mx


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

DULCE MURO

Este periodo vacacional trae consigo un sinfín de actividades diversas para aprovechar el tiempo libre, muchas de ellas relacionadas con el arte y en el caso de los talleres que continuamente ofrece la galería Salaveinte22, también con el aprendizaje. El próximo taller a realizarse, durante la semana del 21 al 25 de abril, será El Arte de la Acción, taller intensivo de performance instruido por el artista Pancho López, quien con anterioridad formó parte de la muestra final de otro de los talleres, realizado en septiembre de 2013 por la performer Lala Nómada en este mismo espacio. El Arte de la acción tiene como objetivo ser un espacio de producción y reflexión, así como el acercamiento a nuevas vías de expresión. El desafío es que cada participante pueda descubrir sus propios procesos en el arte del performance, lenguaje que incorpora el tiempo y el espacio y emplea el cuerpo como soporte de las obras, de acuerdo con la descripción del evento. El taller está dirigido a estudiantes y profesionales de las artes plásticas, danza, teatro y otras disciplinas afines que deseen desarrollar y concebir propuestas de performance. En esta ocasión también se realizará una muestra de resultados que tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 20 horas en la galería, luego de los cinco días

DULCE MURO

La última vez que la banda de metal progresivo de Estados Unidos, Dream Theater pisó tierras mexicanas fue hace poco más de dos años, en diciembre de 2011, fecha que coincidió con los fuertes temblores registados en varios estados del país. Así lo recuerda James LaBrie, vocalista de la banda. En entrevista con La Jornada Jalisco LaBrie relata la experiencia como un momento en el que varias emociones se encontraron, pues justo antes de que salieran al escenario del Auditorio Nacional, tuvo lugar una

10

Se realizará durante la semana del 21 al 25 de abril en la galería Salaveinte22

El Arte de la Acción, taller intensivo de performance que impartirá Pancho López ■

Las actividades del curso concluyen el día 26 con un muestra de resultados por los participantes

Pancho López es un reconocido artista conceptual mexicano ■ Foto Internet

de aprendizaje en el ámbito de la experimentación y expresión visual. En ésta muestra se presen-

tarán las piezas creadas por los alumnos del taller, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos.

Pancho López es un artista mexicano, licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y

Llegan a México como parte de su gira Along for the ride

Dream Theater vuelve a Guadalajara en un espectáculo que promete sorprender de las réplicas del terremoto, causando algo de nerviosismo y sorpresa a los músicos, quienes momentos después no dudaron en salir y continuar con el show que miles de fans esperaban. A su vez, señaló que la agrupación se encuentra muy entusiasmada con su regreso al país, pues aseguran que los mexicanos siempre han sido un público

fiel que los recibe con los brazos abiertos y mucho ánimo desde aquella primera presentación en en Tijuana en 1993. Ahora, con el concierto que ofrecerán el próximo 26 de abril en Guadalajara, con sede el Auditorio Telemex, LaBrie aseguró que sus fans quedarán más que complacidos, pues vienen con una producción memorable y un

setlist que ronda las tres horas. La banda viene como parte de su gira Along for the ride, para promocionar su último material de estudio de nombre homónimo, que se trata del número 12 de su carrera y que fue lanzado en septiembre del año pasado. Este fue grabado en los Cove City Sound Studios en Glen

Sociales por la UNAM. Durante 11 años fue jefe del Departamento de Performance y Arte Actual del Museo Universitario del Chopo en la Ciudad de México, donde imparte talleres desde el año 2000. También ha impartido talleres en museos como el de Arte Carrillo Gil y el Museo de la Ciudad de México, así como en estados de la república como San Luis Potosí, Campeche, Tlaxcala y Puebla; y ha participado en exhibiciones y festivales de performance en Colombia, Chile, Canadá, Uruguay, Venezuela y Portugal entre otros países. Actualmente es curador adjunto de Transmuted Festival Internacional de Performance. El taller se realizará los días mencionados de las 10 hasta las 14 horas y tiene un costo de mil pesos, todavía hay lugares disponibles y posibilidad de inscribirse esta semana por medio de cita, la cual puede pedirse en el correo electrónico salaveinte22@gmail.com o llamando al número 044 331 699 0803, con Martha Ávila.

Cove, Nueva York y fue producido por el guitarrista de la banda, John Petrucci. Por otro lado, Richard Chycki fue el encargado de las mezclas. Acerca de los planes de la banda, el vocalista aseguró que por el momento sólo se dedicarán a su gira actual, al menos durante unos años más ya que por el momento no están trabajando en nada nuevo. Las fechas de su gira en México comienzan en el Distrito Federal el 23 de abril en la Arena Ciudad de México, continuando con Monterrey el próximo 25 de abril y el 26 de abril en Guadalajara.


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 •

Miriam Pulido

La Asociación de Libreros de Guadalajara, celebrarán el Día Internacional del Libro –23 de abril– con una Feria del Libro Usado y Antiguo del 21 al 25 en el Ex Convento del Carmen. A partir de las 12 y hasta las 21 horas, la próxima semana alrededor de 15 libreros tapatíos, pertenecientes a la Asociación, así como librerías independientes de las cuales están El Viaje, La Rueda Cartonera, La Casa del Mago y Arlequín, presentarán sus textos usados y antiguos en los stands instalados en el Callejón del Carmen. Para no dejar pasar la fecha y festejar el libro a pesar de ser temporada vacacional, explicó Antonio Mendoza, presidente de la Asociación de Libreros de Guadalajara AC, también se organizaron para las personas que se quedaron en la ciudad o los que llegan de visita 21 actividades, entre las que estarán presentaciones, mesas redondas, charlas, conciertos de música, un ciclo de cine y donaciones de libros. “Es una expo-venta de libros usados y antiguos, acompañados de la oferta de editoriales independientes”, explicó Antonio Mendoza; el compromiso es “llevar a cabo la conmemoración del Día del Libro, en nuestra ciudad, dada la importancia de la fecha y ofrecerle al lector y el público tapatío, una opción en días de asueto”; la intención es “que no pase desapercibida la fecha, del 23 de abril”, insistió. Para la apertura de la Feria del Libro Usado y Antiguo se tendrá un concierto con el violinista Gerardo Ponce, a las 20 horas, mientras que la clausura estará a cargo del grupo Zurdos Jazz. Con el tema Los libros protagonistas, el Ciclo de Cine ofrecerá todos los días de 16 a 18 horas, una película cuya trama se relacion con los libros, “algunas basadas en textos y otras sólo

Cultura 11

Preparan 21 actividades entre presentaciones, charlas, conciertos y ciclo de cine

Libreros festejan su día con una Feria del Libro Usado y Antiguo en el Ex Convento ■

Participan 15 miembros de la Asociación de Libreros de Guadalajara y algunos independientes

como referencia”, apuntó David Suchil Angulo, integrante de la Asociación. La Feria tiene el apoyo de las secretarías de Cultura de Guadalajara y de Jalisco y en ella participarán 19 casas editoriales que contarán en con alrededor de mil 500 textos para ofrecer al público. “Son libros de todo tipo, en todos los géneros (...), tendremos una oferta bastante completa”, aseguró Suchil.

Ortuño, el plato fuerte Entre las actividades a destacar está la participación del escritor Antonio Ortuño, que el 23 de abril a las 19 horas charlará sobre su experiencia con los libros antiguos. Una hora antes, habrá una mesa redonda con bibliófilos. El viernes 25, se presentará el libro A través de la barranca y los senderos de José Casillas a las 18 horas, para después tener una charla sobre el Archivo Municipal de Guadalajara. La difusión del libro, explicó el presidente de la Asociación, no sólo es en “fechas importantes”, sino que continuamente se trabaja en ferias dentro de escuelas y universidades; por ejemplo en la Escuela de Filosofía de la Universidad de Guadalajara, llevan nueve eventos, mientras que en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, van cuatro ferias hasta ahora. Además, cada 12 de diciembre, Día Nacional del Libro, la Asociación presenta la Feria Municipal del Libro

Para nosotros, la promoción del libro no es sólo en fechas importantes, dice Mendoza ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Usado y Antiguo que se realiza en los portales del ayuntamiento tapatío. “Hay esfuerzos bastante destacables”, explicó Antonio Mendoza, “nuestro objetivo, como libreros, es precisamente llevar el libro y la lectura a más espacios públicos”. Más información sobre los eventos en las redes sociales de Callejón del Libro Guadalajara y Cultura GDL.

Convoca SCJ a escritores para armar la colección Garbanzos de a Libro Novela, cuento y poesía son los géneros en los que se podrá participar en la convocatoria que la Secretaría de Cultura de Jalisco abrió para crear la colección Garbanzos de a Libro. La segunda convocatoria que saca a la luz este año a través de la Dirección de Publicaciones, busca premiar a los escritores mexicanos y difundir su trabajo en una colección que se editará y distribuirá. Garbanzos de a Libro dará cabida a creadores nacidos en México o extranjeros residentes al menos por tres años en la entidad, quienes podrán presentar a concurso un trabajo de poesía, cuento o novela con tema libre y extensión máxima de 200 páginas. Los textos, inéditos y escritos en español deberán presentarse en formato digital o físico, a doble espacio, con numeración en cada página, usando el tipo Times New Roman a 12 puntos. Se debe indicar claramente el género en que se participa y entregar antes del 11 de julio a las 15 horas en la Dirección de Publicaciones, ubicada en Calle Cuitláhuac 305, en Analco. Cada participante deberá firmar con un seudónimo y entregar el paquete incluyendo un sobre cerrado donde consigne su nombre, teléfono, correo electrónico, comprobante de domicilio

y una carta donde asegure que es responsable de la obra y que ante cualquier asunto legal deja fuera a la Secretaría de Cultura; deberá anexar también una copia del registro de su texto ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor. El jurado estará integrado por cinco personalidades que la propia Secretaría designará, y cuyo fallo se dará a conocer el 15 de agosto en la página web de la dependencia. Los derechos de autor del escritor se cederán para la primera edición, mientras que los originales no seleccionados serán destruidos junto con la ficha de identificación. Los ganadores recibirán como pago de derechos de autor el 10% del primer tiraje realizado de su obra. La Dirección de Publicaciones lanzó a mediados del mes pasado una primera convocatoria titulada Abcedaurio, para escritores de textos infantiles, la cual cierra el 2 de mayo. Garbanzos de a Libro se convierte en la segunda colección, mientras que próximamente se convocara una tercera para géneros de ciencia ficción y literatura fantástica, todo con el fin de aumentar el número de ediciones anuales, comentó el titular de la Dirección, Samuel Gómez Luna. De la Redacción


En la defensa de Temaca falla la estrategia... las verdades a medias también son mentiras, vengan de donde vengan MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Sólo empresas mexicanas para construcción de tramo de Línea 3 ■ SCT lanzó la licitación de

las estaciones subterráneas que se ubicarán entre La Normal y Plaza de la Bandera

ANALY S. NUÑO

7

Esperan hasta 3 mil proyectos en segunda edición de Reto Zapopan ■ Los

ganadores recibirán asesoría y financiamiento para sus ideas. Se admitirán todo tipo de giros: José Colín PAOLA RODRÍGUEZ

7

Acudirán al TAE si continúan con redensificación en Huentitán

Juan Gabriel interrumpirá su gira por Estados Unidos tras enfermar de neumonía Juan Gabriel se recupera en el hospital luego de que presentara un cuadro de neumonía, ocasionando su ingreso al área de terapia intensiva y la reprogramación de su gira de conciertos. A pesar de la preocupación que generó, Alberto Aguilera Valadez mandó un par de mensajes a través de su cuenta de Twitter: “Mis amores, nos veremos hasta el primero de mayo en Los Ángeles”, “¡Todo está bien! No hay de qué preocuparse, ¡solo hay que cuidarse! Gracias por todos sus mensajes y buenos deseos”. “Aunque yo quiero seguir cantando, otros me quieren descansando... nos veremos hasta el primero de mayo”, también escribió. CMN Events, que lleva la gira del cantante por Estados Unidos, informaron que será

El Divo de Juárez estuvo en terapia intensiva, sin embargo aclaró en Twitter que “todo está bien, sólo hay que cuidarse” la próxima semana cuando den a conocer los detalles de la reprogramación de las presentaciones del cantante originario de Michoacán. Baron Media Relations, los encargados de las relaciones públicas de la gira de Juan Gabriel, dieron a conocer la siguiente información. “El legendario cantautor, compositor y productor Juan Gabriel, quien a principios de este mes inició su gira Volver, fue internado de última hora la mañana del lunes en la ciudad de Las Vegas después

de despertar con fiebre y congestión. Esa misma tarde fue diagnosticado con neumonía y se verá forzado a posponer las fechas de sus shows del 16 y 17 de abril en el Nokia Theatre L.A. Live en la ciudad de los Ángeles así como también el show del 19 de abril en el SAP Center de San Jose”. “El Divo de Juarez inició su gira por Estados Unidos con dos llenos totales, el 3 y 4 de abril en el Allstate Center en la ciudad de Chicago, donde enloqueció a los fanáticos (...) como un héroe que viene a

conquistar, Juan Gabriel demostró su dominio en el escenario. En el concierto del pasado viernes, el cual duró aproximadamente 2 horas y media, el cantautor mostró su impecable espectacularidad y su ilimitada energía, con la cual confirmó que sigue siendo el rey más respetado e influyente del pop latino” Agrega que Juan Gabriel tuvo llenos totales en los shows del Madison Square Garden, el Toyota Center en Houston y el Mandalay Bay en Las Vegas. “El domingo en el Mandalay Bay, Juanga, se entregó en el escenario cantando por más de 3 horas, para deleitar a su público quienes se mantuvieron de pie durante todo el espectáculo ya que estos esperaron más de 7 años para verlo en gira”. DE LA REDACCIÓN

A esa conclusión llegaron los vecinos que se oponen al complejo habitacional y a la sede para Fiestas de Octubre

DARÍO PEREIRA

8

Festejarán Día del Libro con feria y agenda cultural diversa La Feria del Libro Usado llegará el 21 de abril al Ex Convento; además habrá cine, conciertos y charlas ■

MIRIAM PULIDO

11

A principios de este mes, el cantante Juan Gabriel inició su gira Volver por diversas ciudades del país vecino registrando llenos totales ■ Foto Cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.