VIERNES 16 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8• NÚMERO 2889 • www.lajornadajalisco.com.mx
El legislador Cuevas revela encuentro Alfaro-Madero
SNTE celebra; CNTE marcha El gobierno estatal entregó estímulos a docentes por trayectoria; repartirán 10 mil laptops a maestros ■
La reunión ocurrió en Puerto Vallarta, asegura ■ El aspirante a presidir el PAN busca fortalecer al partido rumbo al 2015 ■ MC niega encuentro ■
Julio Ríos
■
3
Profesores afiliados a la Asamblea Magisterial Democrática y el Movimiento de Bases Magisteriales se manifestaron por separado en el Centro Histórico de Guadalajara contra la reforma educativa ■ Foto Humberto Muñiz
Protestas contra altos costos del Mundial
Ignacio Pérez Vega
■
4y5
SEJ detecta maestro que gana $193 mil mensuales Francisco Ayón adelantó que hoy publicarán reporte sobre las irregularidades en las plazas docentes
■
Ignacio Pérez Vega
■
4
Lista, la ley electoral; regula las encuestas y la publicidad Hasta en su conformación, los órganos electorales locales son puestos bajo el control del INE
■
Las manifestaciones de descontento por los enormes costos del Mundial se extendieron en Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia y otra decena de ciudades en Brasil. Hay protestas programadas para los siguientes días en Europa y otras naciones sudamericanas ■ Foto AP
La Jornada
■
La Jornada
■
2
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Calentamiento
¡Sueldazos!
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
aya bomba la que detonó el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) con la publicación de lo que ganan los maestros en México. De entrada, el promedio de ingresos mensuales no es tan bajo como se creía, pero lo verdaderamente escalofriante es que haya maestros que ganan casi 200 mil pesos al mes. El estudio de Imco reflejaría algunas inconsistencias, como la detectada en Hidalgo, donde se dice que hay maestros de 112 años, mientras que las autoridades locales argumentan que se trata de maestros fallecidos y que los datos corresponden a las pensiones para sus hijos.
Cascabel
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
al gato
Como sea, el Imco le puso el cascabel al gato y las autoridades educativas están obligadas a desglosar, transparentar y explicar los ingresos de los maestros, que ayer festejaron su día… claro que los que ganan más de 50 mil pesos al mes tuvieron motivos y forma para hacerlo.
El Congreso
en su laberinto
Más tardan los diputados en salir de una cuando ya están en otra. Y es que el Poder Judicial echó por tierra el nombramiento –que había hecho el Congreso– de dos magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado. El litigio se prolongará… y así, el Congreso sigue en el laberinto de los juicios, de las cuestiones administrativas y de los problemas presupuestales. Eso sí, nadie los forzó a entrar en esa inercia.
Alcalde VIP El Mochilas dejó al descubierto su fobia a hacer filas para abordar aviones y ya conocemos su proclividad por gastar como rockstar para viajar en aviones privados.
l Patricio
OFICINAS
Quizás esa cara afición sea contagiosa para los que militan en el partido Movimiento Ciudadano.
Fracturas Hablando del partido alfarista, su líder formal declaró que puede haber muchas fracturas al interior de ese partido de cara a las elecciones de 2015. Mientras eso sucede, ficharon a Manuel Romo, quien fuera regidor en Guadalajara, consejero nacional del PAN, delegado de la Procuraduría Agraria y presidente del blanquiazul en Guadalajara, posición que alcanzó gracias a su alianza con Rodolfo Ocampo, y donde enfrentó amenazas de denuncias por parte de sus correligionarios.
Sinvergüenzas En el Poder Legislativo avanza la reforma que garantizaría una pensión vitalicia para los magistrados del Tribunal
◗ EL correo ilustrado ¿Por
qué lucha la
CNTE?
Los Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desde hace más de 34 años acompañamos las luchas de los trabajadores mexicanos del campo y la ciudad, sostenemos que sigue vigente el lema “Por la educación al servicio del Pueblo” porque el maestro “Luchando también está enseñando: La lucha del MBM/CNTE es: 1. Porque la educación en este país sea para todo el pueblo, gratuita, laica y obligatoria para el Estado. 2. Porque se mantenga el sistema de salud pública, se aumente el presupuesto y no desaparezca el derecho a la pensión y la jubilación. 3. Porque se garantice a los padres de nuestros alumnos trabajo seguro, salario bien pagado, vivienda, recreación y condiciones dignas de trabajo. 4. Porque con el dinero del pueblo se cons-
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308
5. 6. 7. 8. 9.
truyan y operen más escuelas, hospitales, sistema de agua potable y caminos en beneficio de los más pobres. Porque se contraten más médicos, profesores, enfermeras y científicos que construyan un nuevo país. Porque se respete el derecho a la libre sindicalización de los trabajadores y la libre expresión. Porque se reinstalen los trabajadores que han sido cesados injustamente. Porque deje de criminalizarse a los luchadores sociales del campo y la ciudad. Porque se haga justicia en el caso de los luchadores sociales detenidos-desaparecidos y los que han sido asesinados.
Movimiento de Bases Magisteriales, CNTE, Movimiento Independiente de Trabajadores de la Educación, Movimiento de Trabajadores Democráticos Independientes
Electoral del Poder Judicial de la Federación. Resulta increíble, pero sobre todo insultante que se pretenda destinar recursos públicos para que estos individuos vivan a cuerpo de rey. Todo en nombre de la democracia. Cada uno de estos angelitos se embolsa –promedio– mensualmente casi medio millón de pesos. Los que pretenden legalizar y beneficiarse de este vil robo, seguramente no festejaron a nadie el pasado 10 de mayo.
Se
casa el
Nini
El Niño –nini– Verde se va a casar y va a organizar una fiesta para mil 500 invitados. Ahí estará gran parte de la clase política para felicitar y brindar con uno de los íconos de nuestra democracia fallida.
Más
de sinvergüenzas
Gastón Azcárraga, quien por años fuera un “ejemplar” empresario, fue detenido en Estados Unidos por un problema migratorio. Azcárraga es un ejemplo de cómo se hacen los grandes negocios en nuestro país.
Luto
en
Reynosa
Trágica noticia la de la explosión de un centro comercial en Reynosa. Algunos dicen que se debió a acumulación de gases, pero también hay versiones de que podría haber sido causada por explosivos C4. Habrá que esperar el dictamen pericial… y que sea consistente.
Una
buena
El SAT dio a conocer el nombre de 52 contribuyentes que realizan operaciones falsas. Ahora falta que se ejerza acción penal contra ellos, que los periodistas hagamos nuestra tarea para rastrear la ruta del dinero, y también sería muy conveniente que las cúpulas empresariales –de ser el caso– los desafilien y que los gobiernos federal, estatal y municipales digan si realizaron transacciones con los defraudadores.
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
■
3
Se vieron en Puerto Vallarta, revela el legislador Cuevas
Con miras al 2015, Madero se reúne con Alfaro y Hugo Luna ■
Panistas aseguran intercambio de favores políticos; MC lo niega
Julio Ríos
Además del alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, también Enrique Alfaro y Hugo Luna se reunieron con el candidato a la presidencia nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, en el municipio costero el pasado 14 de mayo, confirmó el diputado local Juan José Cuevas García, quien representa a este municipio. “Por palabras de Madero supe que se reunieron ellos. Vi cuando iban saliendo (Alfaro y Luna) de las habitaciones de Madero antes de que yo entrara (a una reunión con él) y Madero reconoció que se habían reunido, que habían estado platicando y que lo hizo en aras de fortalecer al PAN para 2015. No sé si al Movimiento Ciudadano Enrique Alfaro se reunió con Gustavo Madero en Vallarta ■ Foto Humberto Muñiz también, pero él habló claro de fortalecer al panismo pero fue minimizada por Enrique partido y sin partido, y seguiré Ibarra Pedroza, quien dijo que por haciendo alianzas porque siemrumbo al 2015”, detalló. Según Cuevas, esto ocurrió cortesía política es normal que pre he estado con la ciudadanía en el Hotel Velas, donde Ma- se reúnan personajes de distintos y espero seguir ganándonos la dero convocó a reuniones por partidos, aunque en los pasillos confianza de ellos. separado con varios liderazgos, del Comité Estatal se habla muentre ellos el ex candidato a la cho de un posible regreso de Guegubernatura, Enrique Alfaro Ra- rrero al redil blanquiazul. mírez, y el presidente estatal de Movimiento Ciudadano, Hugo Juega con Madero Luna Vázquez. Mientras son peras o manzanas, Guastavo Madero Juan José Cuevas –quien mueve alrededor de 700 votos panistas habló claro de en el distrito 5, donde está enclaPuerto Vallarta– confirmó fortalecer al PAN vado su apoyo en favor de Gustavo rumbo al 2015, Madero y detalló algo de lo que en su reunión privada. confirmó Cuevas platicaron “Me expuso la plataforma, el equipo de trabajo que trae y Este diario publicó el miér- sobre todo la intención de darle coles que el alcalde de Puerto continuidad al crecimiento que Vallarta, Ramón Demetrio Gue- trae el PAN, esa confianza que rrero Martínez y Eduardo Rosa- ha ganado durante los últimos les Castellanos también se reu- meses, el repunte del 35%”. nieron con Madero, quien con–¿Usted buscará la presidenfirmó que el objetivo fue “buscar cia municipal de Puerto Vallarta? cómo fortalecer al PAN”. –Vamos a seguir trabajando Fuentes del Comité Estatal como siempre lo hemos hecho y panista insisten en que el en- vamos a dejar que los miembros cuentro con Alfaro y Luna se activos y la sociedad definan dio y que estaría enfocado a dónde podemos estar en 2015. ayudarles a movilizar gente el –¿En caso que Madero plandomingo 18 de mayo a cam- teara una alianza con MC, estabio de apoyos en el futuro. En rías dispuesto? contraste, otras fuentes de MC –Yo he hecho alianza con negaron la reunión. toda la sociedad, con personas La que sí está confirmada es la identificadas con el PRI, con el de Madero con Ramón Guerrero, PAN, con el PRD, con MC, con
Nueva ola de desbandada blanquiazul hacia MC Sigue la desbandada panista. Ahora fue el ex presidente del blanquiazul en Guadalajara, Manuel Romo, quien anunció que él y otros panistas se pasan a las filas de Movimiento Ciudadano (MC). Y para presentarse en sociedad como alfarista, afirmó lo predecible: Que se van del PAN porque ya perdió sus valores, y que Enrique Alfaro no les ofreció nada a cambio. Quizá sea cierto, porque en la rueda de prensa no hubo alfarista presente que les diera el espaldarazo, ni aplaudiera la incorporación de estos tránsfugas de AN. “Lo único que nos ofreció es la posibilidad de seguir trabajando en la calle, de seguir trabajando con la sociedad, eso es lo que acordamos, eso es en lo que coincidimos; tomamos la decisión en esta semana de trabajar decididamente en este proyecto”, afirmó José Manuel Romo. Con él, se van el ex diputado federal del distrito 13, Pepe Solano, el ex diputado suplente Rafael Godínez, y Verónica Jiménez, a quien Romo calificó como una panista de “pañales azules”. Y aunque esto ocurre próximo a las elecciones internas del PAN, Romo señaló que es sólo una “coincidencia”. “Somos parte de un grupo importante que ha decidido anunciar que con profunda melancolía presentamos nuestra renuncia al Partido Acción Na-
cional. Pero no renunciamos a nuestra creencia de vida, dejamos el egoísmo de la pertenencia ciega y nos comprometemos con un bien superior”. Romo se dijo decepcionado del blanquiazul y pintó un escenario de degradación que asemeja a un monasterio convertido de la noche a la mañana en una cantina. “Ingresamos al PAN porque creíamos que sólo así podíamos derrocar al sistema. Ese partido que soportó embestidas y resistía la tentación de los sobornos del régimen, formados desde la oposición, pensantes y valientes. Al irnos tenemos melancolía por dejar esta pasión. Pero seguir en el PAN es contribuir a su degradación y hemos reflexionado que Jalisco merece un rumbo distinto”. Según Romo, Alfaro “tiene hambre de abanderar las causas que el PAN ya abandonó”. Señaló que la única “esperanza real” de la ciudadanía está en MC. “Alfaro es un hombre convencido y valiente que no teme alzar la voz y sumar esfuerzo y voluntades. Y lo que realmente vale la pena del PAN nos lo llevamos con nosotros: sus ideales, su humanismo y su historia”. Romo Parra nació en el grupo político de Eduardo Rosales y logró ser regidor, consejero nacional del PAN, trabajó en la delegación de la Procuraduría Agraria y fue secretario técnico en el Congreso del Estado. Julio Ríos
4
Política • VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
En las próximas semanas, el gobierno estatal entregará 10 mil computadoras a maestros de educación básica de todo el estado, anunció el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz en la celebración del Día del Maestro, realizada en Expo Guadalajara. El titular del Ejecutivo desayunó con dos mil 100 maestros, a quienes se rindió homenaje por cumplir 30, 40 y 50 años de trayectoria docente. Durante la reunión, Sandoval Díaz resaltó que una muestra de que el gobierno de Jalisco “se la juega” por sus maestros, es el anuncio de la entrega de los equipos portátiles. “El gobierno federal y el gobierno de Jalisco hemos convenido hacer una inversión de más de 60 millones de pesos para entregarles este año 10 mil computadoras a los maestros que ya lo solicitaron”, dijo. En entrevista, el líder de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Rodríguez Noriega, explicó que en las próximas semanas se distribuirán cinco mil computadoras y las restantes se repartirán en octubre. El gobernador hizo un recuento de la inversión que ha hecho su gobierno y la SEP. Resaltó que dos mil 290 escuelas de educación básica han recibido apoyos que suman casi 200 millones de pesos, como parte del programa Escuelas de Calidad, entre otras iniciativas. “Es una prioridad de la reforma educativa que las escuelas se conviertan en un centro de transformación. Los planes de trabajo los deciden ustedes en su centro escolar y los presupuestos se aplican de manera equitativa y con una transparencia nunca antes vista”, subrayó. El líder de la sección 16 del SNTE, Flavio Bernal Quezada, dijo que Jalisco no se entiende sin la preparación que le han brindado sus maestros. Al final del acto, Cecilia Cornejo, docente de la Secundaria 20, se acercó al secretario de Educación, Francisco Ayón, para poner en duda los discursos de los líderes sindicales y funcionarios, y dijo que a ella le afectó la reforma a la Ley del ISSSTE, pues le exigieron trabajar tres años extra para poderse jubilar. “(Francisco Ayón) habla como un político, yo puedo hablar como una maestra de grupo. Tengo 31 años como maestra y no respetaron mis 28 años de servicio (para jubilarme). La educación de los niños se ha venido abajo”, expuso la docente mientras el titular de Educación caminaba rumbo a su camioneta. Por la tarde, el gobernador encabezó la ceremonia de homenaje al mérito docente en el Teatro Degollado, donde se entregaron medallas, diplomas y cheques a dos mil 100 maestros. En total, se entregaron 94 millones de pesos en estímulos económicos. A los docentes con 30 años de servicio se les dio un estímulo de 41 mil pesos, mientras que a los superan los 40 años, se les entregó un cheque de 67 mil pesos.
■
Los gobiernos federal y estatal invertirán más de 60 mdp en los equipos portátiles
Entregarán 10 mil laptops a profesores Se destinaron 94 mdp a estímulos para 2 mil 100 maestros que cumplieron más de 30 años de labor docente ■ Aristóteles Sandoval destaca apoyos a 2 mil 290 escuelas de educación básica
■
Manifestación de profesores por el Centro Histórico de Guadalajara en el marco del Día del Maestro ■ Foto Humberto Muñiz
■
El cabildo no autorizó la compra de un auto y artículos del hogar para docentes
El alcalde de Vallarta derrocha recursos en obsequios Javier Santos
Corresponsal
Puerto Vallarta, 15 de mayo.- El alcalde
de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, echó la casa por la ventana en el festejo con tres mil profesores del municipio. Los docentes fueron invitados a un desayuno en el Hotel Marriot, en la exclusiva zona de Marina Vallarta, donde rifó un vehículo Ford Ikon, salas de piel, televisores, comedores, refrigeradores y otros objetos de valor. El alcalde dijo a los docentes que su gobierno “seguirá haciendo su mayor esfuerzo para respaldar su trabajo a través de los diferentes programas sociales, obras y acciones en favor de la educación”. El regidor de Movimiento Ciudadano, Humberto Gómez Arévalo, criticó los gastos en regalos costosos a los profesores. Destacó que obsequiar un automóvil es un acto de incongruencia, pues en el ayuntamiento “hay tantas carencias, incluso dependencias que carecen de un carro para trasladarse”. Actual-
Regidores de MC y PAN criticaron la rifa de un automóvil en el festejo del Día del Maestro ■ Foto Javier Santos
mente, el municipio tiene una deuda que sobrepasa los 3 mil millones de pesos. Señaló que la adquisición de los regalos fue a “su gusto”, sin solicitar permiso al cabildo, el
cual ignora cuánto se gastó el presidente municipal. El regidor panista Humberto Muñoz Vargas indicó que no asistió al desayuno en descontecto por la compra de artículos y
un vehículo sin autorización. “Yo creo que el alcalde está encampañado saludando con sombrero ajeno. Hace falta para pagar los laudos, las deudas que tenemos y sigue derrochando recursos”.
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014 •
■
SEJ publicará hoy reporte de docentes con plazas dobles o irregulares y sobresueldos
Maestro local gana más de $193 mil al mes Rubén Zataráin es supervisor de secundarias y labora en zona de alta plusvalía ■ Informe del Imco, campaña de desprestigio en nuestra contra: docente ■ Profesores denuncian falta de pago ■
Ignacio Pérez Vega
Rubén Zataráin es maestro en la Secretaría de Educación y percibe un sueldo mensual superior a 193 mil pesos, cifra por encima de lo que gana el presidente Enrique Peña, informó el secretario de Educación, Francisco Ayón López, durante el desayuno que ofreció el gobierno del estado a 2 mil 100 profesores que cumplen 30 y 40 años de servicio. Ayón López adelantó que hoy se rendirá un reporte detallado de los maestros con doble plaza, algunos casos de maestros que tienen los sueldos más altos, cuántos docentes están en el programa Carrera Magisterial y si existen plazas irregulares. Del caso de Rubén Zataráin sólo dijo que sus plazas le fueron asignadas en administraciones anteriores, por lo que simplemente se le cubren los sueldos correspondientes a los empleos que desempeña. No especificó su sueldo mensual, sólo indicó que percibe más dinero que el presidente de la República. Según Ayón, Zataráin es supervisor de secundarias, da clases en una institución de educación superior y recibe un sobresueldo porque labora en una zona de alta plusvalía, pero no mencionó cuántas plazas tiene ni en dónde están asignadas. Zataráin es doctor en Educación y se desempeñó como coordinador de Formación y Actualización de Docentes de la Secretaría de Educación.
■
En el festejo del Día de Maestro, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, adelantó que hoy se presentará el informe acerca de las plazas de los docentes del estado ■ Foto La Jornada Jalisco
Un profesor de primaria en plaza inicial percibe un ingreso mensual de 9 mil 250 pesos, por lo que quien tiene doble plaza gana 18 mil pesos mensuales, menos deducciones. Según el estudio dado a conocer por el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco), en el país hay 70 maestros que tienen sueldos por encima de las percepciones del presidente, entre ellos está el caso de Zataráin en Jalisco. El Imco precisó que el
Se llevaron a cabo 2 manifestaciones
Docentes marcharon en defensa de sus derechos Ignacio Pérez Vega
Alrededor de 800 maestros de la Asamblea Magisterial Democrática realizaron una marcha en protesta por el Día del Maestro, ya que a su juicio no es un día de festejo, sino que se ven obligados a salir a las calles para defender sus derechos laborales y la educación pública. Los profesores salieron del parque Revolución, caminaron por avenida Juárez y llegaron frente a Palacio de Gobierno, donde realizaron un mitin. Mara Martínez, maestra con 34 años de servicio, quien labora en la Secundaria número 71, dijo que ella decidió manifestarse, porque la reforma educativa afecta sus derechos. “Los maestros tenemos que festejar en esta forma, defendiendo nuestros de-
rechos laborales, no sólo por los que ya nos vamos a jubilar, sino por los que vienen. El magisterio es un bastión de lucha y debemos expresar nuestro rechazo a las reformas”, señaló. Mientras caminaba por la avenida Juárez hacia el Centro de la ciudad, Mara Martínez dijo que pese a que los cambios de la reforma educativa ya se viven en las escuelas y en los derechos de los profesores, aun así “hay un letargo en el magisterio”, pero agregó que quienes tienen mayor conciencia crítica realizan trabajo de difusión para que esos maestros “desinformados” revisen las reformas a detalle y vean las afectaciones que sufrirán. Ya frente a Palacio de Gobierno, Dora Luz Hernández, maestra del Colegio de Bachilleres en el poblado El Salvador,
salario promedio de los maestros jaliscienses es de 27 mil 12 pesos. Al respecto, Juan Carlos Banderas Rentería, integrante de la Asamblea Magisterial Democrática, expresó su molestia por lo que a su juicio es una nueva campaña de desprestigio en contra de los profesores, al tratar de enviar el mensaje a la opinión pública de que los docentes tienen ingresos privilegiados, lo cual es falso.
Ayón aseguró que ya se está pagando a 850 maestros que se les debía desde marzo de 2013 Maestros sin pago El secretario de Educación, Francisco Ayón López, con-
Política
5
firmó que los 850 maestros de escuelas normales y de instituciones de posgrado adscritos a la Secretaría de Educación, a quienes se les adeudan sueldos por recategorización y asignación de horas-clase, desde marzo de 2013, ya están recibiendo sus cheques respectivos, como lo dio a conocer el miércoles pasado el líder de la sección 47 del SNTE, Miguel Rodríguez Noriega. Agregó que a quienes no les ha llegado el pago respectivo, recibirán sus cheques a partir de la segunda quincena de mayo. En forma directa, la maestra Magdalena Villalobos, quien labora en el Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (CIPS), adscrito a la Secretaría de Educación, desmintió los anuncios hechos por la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y por las autoridades educativas estatales, acerca de los pagos que se adeudan a 850 profesores de escuelas normales, desde marzo de 2013. A ella no le ha llegado ningún cheque, pero tampoco a los otros 16 docentes que lograron una recategorización en el mismo plantel en que Magdalena Villalobos da clases y realiza tareas de investigación. A Villalobos le desagrada que en un tema tan delicado, los funcionarios o directivos sindicales “mientan” acerca de los pagos pendientes. “Nos han hablado que en febrero, que en abril, la fecha fatal era el 11 de abril antes de irnos de vacaciones. Luego dijeron que el 15 de mayo, bueno, hoy es 15 de mayo, la quincena se pagó el día 13 y a nosotros no nos llegó ningún pago”. Los docentes a quienes no se les han pagado el trabajo realizado durante casi 15 meses, se preparan para realizar protestas.
Marchan por maestro zapatista asesinado Con la intención de que la solidaridad atraviese las fronteras imaginarias que dividen al país y el grito de indignación se transforme en un eco de justicia, ayer durante la Marcha del Descontento y la Rebeldía, organizada por maestros del Sindicato del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, se denunció el asesinato de José Luis Solís López Galeano, un maestro zapatista asesinado a tiros y machetazos por el grupo paramilitar CIOAC-Histórica en la comunidad tojolabal La Realidad, en el estado de Chiapas. De acuerdo con Patricia Ortega, integrante de la brigada zapatista
municipio de Tequila, leyó el comunicado en el que los profesores rechazan las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y se oponen a cualquier intento de afectar la educación pública. Por su parte, el Movimiento de Bases Magisteriales, adherido a la Coordinadora Nacional de
Dr. Ignacio Martín-Baró, este hecho de violencia está enmarcado en la guerra de baja intensidad que han emprendido los grupos paramilitares y los gobiernos federal y estatal a partir de que las comunidades indígenas se volvieron autónomas y se organizaron bajo las juntas de buen gobierno. Desde entonces, las comunidades zapatistas han tenido que defenderse de constantes ataques perpetrados por los grupos que, desde la perspectiva de Patricia Ortega, “siguen paseándose con toda la impunidad”, una situación que no ha cambiado con la llegada de los nuevos gobiernos del
Trabajadores de la Educación (CNTE), marchó de La Normal hacia Plaza Liberación, donde se apostaron tras las vallas que impedían el paso al Teatro Degollado, lugar en el que gobierno de Jalisco realizó la ceremonia de homenaje al mérito docente. Los profesores dijeron que para ellos el 15 de Mayo no es
Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, para Ortega esta guerra de baja intensidad que le costó la vida al maestro indígena Galeano se podría parar con la organización de las y los ciudadanos, enfocando otra vez como en 1994 toda la atención posible a lo que sucede en el territorio defendido por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). “Los zapatistas están olvidados, necesitamos volver a llamar la atención, estar atentos y atentas a lo que está pasando allá”. César Octavio Huerta
un día de fiesta, porque nada hay que celebrar. “Hemos perdido conquistas ganadas hace más de un siglo, como lo son los derechos a la plaza base, al escalafón, a la pensión y jubilación en condiciones dignas y a la libre sindicalización”, se escuchaba por medio del equipo de sonidos de los manifestantes.
6
■
Política • VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
Busca incluir consulta sobre los energéticos en las boletas de las próximas elecciones
Las reformas de Enrique Peña Nieto buscan destruir al país, dice AMLO en Tlajomulco ■
El Instituto Nacional Electoral, “la misma gata que el IFE, nada más que revolcada y más cara”
Aarón Estrada Espinoza
Las reformas educativa, laboral, hacendaria y energética de Enrique Peña Nieto, “se contraponen a la educación, al trabajo digno, a la economía popular y sólo buscan la destrucción del país”, aseveró Andrés Manuel López Obrador, líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de visita por Tlajomulco de Zúñiga, en su primer día de gira por Jalisco. En el jardín Juárez del centro histórico de Tlajomulco, bastión de Movimiento Ciudadano en Jalisco, López Obrador indicó que algunas encuestas revelan que quienes votaron por Peña Nieto están arrepentidos tras estas reformas que “favorecen al régimen corrupto, caduco, podrido, que no se puede esperar de ellos nada bueno”, señaló. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal dijo que las recientes modificaciones a la ley electoral abren la posibilidad de realizar una consulta pública nacional para revocar la reforma energética, por lo que Morena busca recolectar dos millones de firmas antes de septiembre próximo para llevar el tema a las
Julio Ríos
Apenas un mes y medio le duró el cargo a los magistrados provisionales del Tribunal de lo Administrativo (TAE). Este jueves a los diputados no les quedó más remedio que acatar la resolución del Juzgado Sexto de Distrito e invalidar la designación de Adrián Joaquín Miranda Camarena y Juan Luis González Montiel, que habían sido nombrados el 28 de febrero. En la víspera, el Congreso había sido notificado que “se había excedido” al nombrarle sucesores a Patricia Campos González y Víctor Manuel León Figueroa, ya que ellos están amparados. El juez dio un plazo de 24 horas para rectificar. Y para que no quedaran dudas, se advirtió que de no hacerlo los diputados locales serían denunciados ante el Ministerio Público de la Federación. Fue así como en el Pleno con 28 votos a favor y ocho abstenciones, el Congreso dejó sin efectos la designación de los magistrados provisionales. Ahora hay que esperar a que se resuelva el juicio de amparo presentado por Campos y León, el cual podría durar por lo menos un año. Los diputados del PRI, PRD y la mayoría del PAN calificaron la orden judicial como un exceso y aseguraron que no se quedarán
En su primer día de gira por Jalisco, AMLO realizó un mitin en el centro de Tlajomulco ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
urnas en las próximas elecciones. La consulta se centraría en la pregunta: “¿Está de acuerdo en que se abra a la inversión privada y extranjera, los permisos de per-
■ Ayer
foración, distribución y manejo del petróleo nacional?”. “Estamos seguros que el pueblo saldrá a decir que no, y entonces nosotros, haremos saber a
los diputados, que la ley energética se queda tal como estaba antes de la reforma de Peña Nieto”. Respecto al recién creado Instituto Nacional Electoral, el ta-
los diputados acataron la resolución del Juzgado Sexto
Invalidación de nombramientos paralizará labores en el TAE, advierte García Estrada de brazos cruzados. “Obviamente lo que procede es que se presente el recurso correspondiente porque creemos que no está fundada y motivada esa resolución y haremos valer otros medios jurídicos para que se revise la actuación del juez porque el objetivo original era no desproteger a un tribunal en su trabajo de impartición de justicia, que no se queden vacantes los espacios, ahora resulta en su resolución final que ya no es el interés original”, señaló el diputado Héctor Pizano Ramos. En el mismo tenor, el panista Gildardo Guerrero indicó que no está de acuerdo en que otros poderes vulneren la soberanía del Legislativo, pero no había vuelta de hoja, porque temen que les pase lo mismo que a su antecesor Gustavo González, que fue destituido de su curul y sigue enfrentando un proceso penal por desacato. “No estamos de acuerdo en que nos tengan que decir qué hacer, pero nosotros respetamos su autoridad, porque tenemos un ex diputado con tres órdenes de aprehensión que tiene que estar
yendo a firmar a Puente Grande por algo que yo catalogo como una injusticia mayúscula que fue preservar la soberanía de este Poder Legislativo”, añadió Guerrero. En contraste, los diputados del G-9 presumieron en tribuna que ellos siempre advirtieron del carácter ilegal de los nombramientos, pero sus advertencias no fueron escuchadas. “Los excesos tienen consecuencia y qué bueno que así sea. Esperemos que no haya soberbia de los compañeros legisladores y termine esa voracidad de los partidos políticos en repartirse los cargos del Poder Judicial. Pero sobre todo que no se vuelva a repetir un proceso de nombramiento de magistrados desaseado y esperemos que la voracidad de los partidos políticos no vuelva a poner en ridículo al Congreso del Estado de Jalisco. “Lo advertimos desde antes, pero un grupo recalcitrante se empeñó en hacer un reparto político en lugar de respetar la ley ¿Qué necesidad había de llegar a esto?”, afirmó el panista Víctor Sánchez Orozco.
Los dejan truncos El Magistrado Armando García Estrada lamentó la decisión del juez sexto de distrito, y afirmó que dejar al Tribunal de lo Administrativo con cuatro magistrados en lugar de seis va contra el interés social y el orden público y satura aún más la carga de trabajo, pues este órgano estudia casi tres mil asuntos por año. Otro problema es que el pleno del TAE no tendrá quórum suficiente para sacar adelante algunas decisiones y eso paralizará sus labores: “La problemática nos va a generar la repartición que ordinariamente realizan seis magistrados y lo tendremos que hacer entre cuatro. A ustedes les consta que la demanda es intensa y fuerte y eso nos viene a complicar la vida porque estamos analizando si podemos seguir sesionando. Ese es el otro gran problema”, señaló García Estrada El magistrado detalló cual será el procedimiento a seguir al interior del Tribunal: “El acuerdo legislativo nos lo tienen que hacer saber y una vez que nos notifican que los magistrados dejan
basqueño dijo que es “la misma gata nomás que revolcada y más cara”, ya que tendrá once consejeros electorales y cada uno costará más de 300 mil pesos mensuales. “Se han dado estas modas de crear institutos para todos, como si eso fuera a acabar con la corrupción y no es así, al contrario se engrosa más la bolsa de los políticos y los problemas siguen siendo los mismos; lo vemos con el nuevo instituto anti monopolio que se creó ¿A poco hora si van desaparecer Televisa, o los bancos?”, cuestionó. Enfatizó que para las elecciones de 2015 en Jalisco, Morena ya será un partido político, por lo tanto competirán en este proceso electoral, “solos, sin alianzas, pero con el consenso de cada uno de ustedes, para postular a las mejores candidatas y candidatos, los más honestos y que hayan hecho un mejor trabajo con la gente”, para las 20 diputaciones locales, 19 federales y los 125 municipios de Jalisco. Morena se comprometió a que 50% de sus candidatos a algún cargo serán mujeres, “no por una cuestión de género, o de cuota, sino porque a lo largo del tiempo hemos visto que son las mujeres las más honradas, las más trabajadoras y las que mejor papel realizan”, sostuvo. Dijo que Morena Jalisco dará la batalla en el proceso electoral de manera limpia, sin revanchismos. “No se tratar de criticar a los demás partidos, esos no son el problema, el problema está en el gobierno en el poder, en el PRI”.
de serlo tendremos nosotros la necesidad de sesionar de manera extraordinaria para reasignar esas salas con dos magistrados que habrán de realizar ellos dos”. Explicó que la ley no contempla habilitar secretarios como magistrados en caso de ausencias. Además, la resolución del juez especifica lo siguiente: “En efecto, al Congreso del Estado, en caso de una vacante definitiva de magistrado, le corresponde elegir al nuevo propietario (no provisional o temporal), pero si se trata de una ausencia transitoria (como en este caso debe entenderse, en mérito de que el juicio de amparo se encuentra sub judice), el suplente entrará en funciones por el término que dure esa eventualidad. Si no hay suplente será cubierta por el magistrado de la diversa sala que designe el Pleno de conformidad al rol implementado”, señala uno de los considerandos de la sentencia. Presente en el Congreso, uno de los magistrados defenestrados, Adrián Joaquín Miranda Camarena, declinó dar entrevista a los medios. “Es inocuo, hasta que no se resuelva”, afirmó. Se desconoce si los magistrados destituidos también responderán con algún recurso legal, pero esta versión tomó fuerza ya entrada la tarde; lo cual enredaría aún más la madeja legal en torno al Tribunal de lo Administrativo.
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
Nueve empleados del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco reciben apoyos de programas sociales de Atención de Adultos Mayores y Apoyo al Transporte para Estudiantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las reglas de operación de estos programas establecen que sólo las personas que viven en situación de pobreza o marginación pueden ser beneficiarios. De acuerdo a la nómina de la segunda quincena de abril de 2014 que publica el PRI Jalisco en su sitio de transparencia, Jorge Guadalupe Ochoa Rin-
■
Política
7
Se cotejó la nómina del partido con el Padrón Único de Beneficiarios de la Sedis
Nueve empleados del PRI reciben apoyos del programa de adultos mayores y de Bienevales ■
Según las reglas sólo las personas en pobreza, marginación o desamparo pueden participar
cón, empleado adscrito a Áreas Comunes, tiene un salario de 10 mil pesos mensuales y además recibe 500 pesos mensuales del programa Atención de Adultos Mayores que opera la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) , según se aprecia en el Padrón Único de Benefi-
ciarios de Programas Sociales del Estado. En este mismo padrón aparece Roberto Delgado Valenzuela, empleado asignado al Comité Municipal del PRI en Guadalajara, quien tiene un salario mensual de cinco mil pesos, pero es también beneficiario del
programa de Atención de Adultos Mayores. Otro caso es el de José Luis Rodríguez Rodríguez, quien tiene un sueldo de mil 870 pesos mensuales como empleado del PRI Jalisco y también es beneficiario del programa que otorga 500 pesos mensuales a personas “mayores de 70 años, que se encuentran en condiciones de marginación o desamparo, que no reciben apoyos de ningún tipo”, como se estipula en las bases de operación del subsidio. Asimismo, hay otros seis empleados del PRI Jalisco que perciben un salario mensual de cinco mil pesos y aparecen como beneficiarios del programa de Apoyo al Transporte para Estudiantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Se trata de Karina Elizabeth Tabares Enríquez y Meztli Jocelyn de Alba López, empleadas en la Secretaría de Finanzas del PRI Jalisco. Otros beneficiados de ese programa social y que laboran en la sede del partido son Sandra Buenaventura Murguía Es-
cobedo y María Cecilia Vital Quijas, quienes cobran cinco mil pesos mensuales en la Secretaría de Organización del PRI. De la misma manera se encuentran como asalariados del PRI Jalisco y beneficiarios de esos programas, Abigail Mirlet De Alba López y Christian Antonio Ayala Castellanos, ambos laboran en la Secretaría Jurídica de este instituto político. Las bases de operación del programa de Apoyo al Transporte para Estudiantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, establecen en su apartado cinco que se “dará preferencia a quienes además de encontrarse bajos los criterios de elegibilidad y requisitos documentales, estén en condiciones de pobreza y marginación y/o tengan alguna discapacidad”. En tanto, no restringe del subsidio a personas que laboren, sin embargo, una regla federal de los programas sociales, establece que estos subsidios son ajenos a cualquier partido político y son únicamente para el beneficio de la sociedad.
Sedis y bancos de alimentos firman un convenio para dar canasta básica por quincena La Sedis otorga 500 pesos mensuales a las personas mayores de 70 años que se encuentren en situación de pobreza o que no reciban ningún tipo de apoyo gubernamental ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Liliana Razo
La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) en conjunto con los Bancos de Alimentos de Guadalajara, Juanacatlán, Tepatitlán y Zapotlanejo y la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) firmaron un convenio para poner en marcha el Programa por la Seguridad Alimentaria que otorgará una canasta básica quincenal a 25 mil 300 familias en situación de carencia alimentaria. En Guadalajara se apoyará a 27 mil familias mientras que en Juanacatlán serán mil 800, en Zapotlanejo 750 y en Tepatitlán mil 500 familias. El titular de Sedis, Salvador Rizo, explicó que las despensas serán entregadas a familias que fueron evaluadas previamente por los bancos de alimentos. Las canastas contendrán, en la primer quincena: frijol, pasta, azúcar, aceite, sal y leche de soya, así como de 10 a 15 kilos de fruta y verdura. En la segunda quincena los productos serán: frijol, pasta, arroz, azúcar, lenteja, avena, soya y la misma cantidad de fruta y verdura. Señaló que más de 5 millones
de pesos serán destinados a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos para la transportación y recolección de casi 3 mil toneladas de alimentos perecederos de los campos de Jalisco.
Municipios solicitan más comedores comunitarios La Sedis ha recibido solicitudes de 25 municipios para la instalación de comedores comunitarios. El gobierno del estado tiene presupuesto para habilitar 30 comedores con una inversión de 35 millones 500 mil pesos. Estos espacios ofrecen dos comidas diarias durante seis días de la semana a 50 o hasta 150 personas, dependiendo de los costos de mantenimiento y operación de cada comeddor. Cuatitlán de García Barragán es el municipio con máyor demanda, ya que se atendiende a 200 personas de diferentes grupos poblacionales adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidades. El año pasado se establecieron 39 comedores, 20 se encuentran en el interior del estado y 19 en Zona Metropolitana de Guadalajara y aún está abierta la convocatoria de solicitudes.
8
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014 •
■
Los recursos, para obras hidráulicas o rehabilitación de calles
Banobras y el gobierno estatal entregan créditos a municipios ■ Cocula, Amatitán, Guachinango, Ocotlán y Mazamitla, los beneficiados Diego Alejandro Reos
Los municipios de Cocula, Amatitán y Guachinango recibieron en conjunto más de 11 millones de pesos por parte del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el estado de Jalisco. En una breve visita a Cocula, el gobernador Aristóteles Sandoval, junto con Alfredo del Mazo Maza, director de Banobras, entregaron al municipio 4.5 millones de pesos, a Guachinango 816 mil pesos, y en el caso de Amatitán, firmaron un contrato de crédito por 5.7 millones de pesos. Se planea que los recursos sean utilizados en obras hidráulicas y rehabilitación de calles. Otros municipios beneficia-
dos fueron Ocotlán, Mazamitla y Chapala, quienes recibieron notificaciones de autorización para proyectos de modernización catastral. El director de Banobras dijo que uno de los principales objetivos de estos apoyos es que los municipios mejoren sus finanzas. “En los municipios en los que hemos llevado este programa hemos logrado incrementar sus ingresos cerca de un 35 por ciento, lo cual se va traducir el día de mañana en que los ciudadanos se vean beneficiados con mejores obras de infraestructura básica”, mencionó Del Mazo Maza. Por su parte, Aristóteles Sandoval resaltó que estas obras ayudarán directamente a las comunidades marginadas.
“Estas obras van directamente al beneficio de las familias y de las colonias más marginadas, abandonadas o que no habían sido escuchadas (…) Aquí no hay jaliscienses de segunda, aquí estamos trabajando para que todos tengamos las mismas oportunidades y la misma atención por parte del gobierno. Solamente gobernamos para jaliscienses de primera”, señaló Sandoval Díaz. El alcalde de Cocula, Felix Alberto Ibarra Vázquez, mencionó algunas obras que han realizado con la ayuda del gobierno del estado y Banobras, como la rehabilitación de las calles San Diego, La Matita y Nicolás Bravo, además de la implementación de drenaje en la delegación Puerta del Borrego.
Política
9
Realizarán diagnóstico de la trata de personas que existe en Vallarta Javier Santos
Corresponsal
de mayo.- Luego de que el gobierno de Estados Unidos señalara a Puerto Vallarta como un sitio donde hay trata de personas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el DIF local, signaron un convenio de colaboración para llevar a cabo un trabajo denominado Diagnóstico situacional sobre trata sexual y laboral en Puerto Vallarta, que estará terminado a mas tardar en sesis meses. Thomas Lothar Weiss, representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tras firmar el acuerdo con Magaly Fregoso, presidenta del DIF en Puerto Vallarta, subrayó que el estudio permitirá contar con datos fehacientes y rigurosos sobre los retos y necesidades reales que enfrenta el municipio, para lo que se realizarán trabajos de campo y entrevistas. Subrayó que la investigación contribuirá a generar conciencia y estrategias de prevención y erradicación de la trata, un delito difícil de identificar. “Si bien existen acercamientos sobre la problemática en Jalisco y Puerto Vallarta se desconoce su impacto en el municipio, lo cual ocasiona que prevalezca la percepción de un aumento en comparación de años anteriores”. Lothar Weiss recordó que la Oficina de Trata de Personas del Departamento de Estados Unidos concluyó en su reporte de 2013 que los centros turísticos de Acapulco, Cancún y Puerto Vallarta tenían alta presencia de trata para el turismo sexual, aunque señaló la falta de datos sobre el número de víctimas y procedimientos formales para identificarla.
Puerto Vallarta, 15
La directora del DIF Jalisco, María Consuelo del Rosario González, dijo en su intervención que la constitución del Comité Municipal Interinstitucional contra la Trata de Personas en Puerto Vallarta es prometedora, óptima y pionera a nivel nacional en este tipo de trabajos. A pesar del reporte estadunidense sobre el tema, Rosario González reprochó a algunos medios de comunicación por manchar la imagen de Puerto Vallarta al difundir versiones infundadas en torno a la existencia de trata de personas en la ciudad. “Puerto Vallarta es un orgullo no sólo para Jalisco sino para todo México, así lo muestran comentarios y cifras de visitantes que se tienen anualmente. Reconocimiento un poco manchado por algunos medios de comunicación y comentarios infundados que lo han tachado como un lugar que facilita el turismo sexual involucrando a menores de edad”, pero tales “aseveraciones están muy alejadas de la realidad”. Sin embargo reconoció que como en todas partes se presentan casos de este tipo, de ahí que se requiere la unión de autoridades y organizaciones para enfrentar este problema. Por su parte, la diputada local de Movimiento Ciudadano Fabiola Loya, dijo que seguramente el diagnóstico arrojará cifras certeras que servirán para impulsar políticas públicas, ya que el fenómeno se agrava por las deficiencias de los órganos de procuración de justicia y los altos índices de impunidad en el estado y el país. Finalmente, Magaly Fregoso, presidenta del DIF, dijo que el caso de Thomas White, que abusó de varios menores en la década pasada, dio fama al puerto de paraíso de trata y prostitución infantil.
10
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014 •
30 mdp para modernizar Centro Histórico de Zapopan Paola Rodíguez
El mercado municipal de Zapopan Lázaro Cárdenas dispondrá de 500 mil pesos para hacer reparaciones en el sistema de electrificación y drenaje, informó el presidente Héctor Robles Peiro, luego del dictamen del la Dirección de Protección Civil y Bomberos sobre el estado del municipio. “Es el arreglo de un cableado que está pendiente y una revisión de la parte de las filtraciones que hay en el estacionamiento, que Protección Civil nos señaló que hay que atender de manera inmediata,” dijo. El estacionamiento, la parte superior del mercado y el drenaje, son algunas de las áreas que necesitan una remodelación urgente, sin embargo, el munícipe anunció que esperarán a realizar una fuerte inversión para el próximo año. Se trata de un proyecto de modernización del Centro Histórico en donde también se contempla la intervención del mercado Lázaro Cárdenas que se ubica a un costado de la Parroquia de San Pedro Apóstol, frente a Plaza las Américas. “La intervención fuerte será el siguiente año, un proyecto de más de 30 millones de pesos. Tiene que ver con la remodelación del Centro Histórico, básicamente es intervenir toda la parte de arriba (del mercado), la modernización de algunas instalaciones y sobre la parte de abajo tendremos que platicar con los locatorios en su momento”, detalló el alcalde. Robles Peirio aclaró que las cuarteaduras que se identificaron en la parte superior del edificio no representan ningún riesgo para los locatorios o las personas que acuden a comprar al lugar, según información de Protección Civil. Dijo que por ahora la prioridad también es atender el Mercado de Atemajac, no porque pase por alguna situación de riesgo, sino porque se trata de estructuras que al paso del tiempo se han deteriorado. “Primero estamos tratando de resolver el tema del canal de agua que pasa por ahí. Es una exigencia de los locatarios que vamos a atender de la mano con el gobierno del estado,” refirió Robles Peiro.
No es suficiente Para regidora panista Elizabeth Cruz, hace falta información sobre los 500 mil pesos que el alcalde anunció para la reparación de algunas áreas del mercado Lázaro Cárdenas, pues le resulta un monto insuficiente para las reparaciones. “No sabemos si alcanza para electrificación, para agua potable, para la estructura; no ha mostrado un diagnóstico de cuánto se necesita. Tengo entendido que Protección Civil ya determinó que el mercado no se cae.”
Darío Pereira
Será el 22 de mayo cuando, a decir del secretario de Obras Públicas de Guadalajara, José Luis Moreno Rojas, se concluya la demolición del Mercado Corona. Hasta el momento, estos trabajos llevan un avance del 50%, pero han generado posibles afectaciones a la parte del inmueble que cuenta con valor patrimonial. Si bien el desmontaje del pórtico y de la balaustrada que rodeaba a la parte frontal del mercado –que no resultaron directamente afectados por el incendio– se encuentra en proceso, aún no hay una definición de qué elementos tienen un valor histórico y arquitectónico. El secretario de Cultura del municipio, Ricardo Duarte, reconoció que algunas piezas de las estructuras han resultado dañadas al retirarlas, pero lo atribuyó a que durante la construcción del
■
Política 11
La demolición del inmueble afectó su calidad patrimonial
Sin definirse, valor histórico de los restos del Mercado Corona ■
Restos históricos serán combinados con materiales nuevos: Duarte
inmueble siniestrado –entre 1962 y 1964– se recuperaron partes de estructuras precedentes que fueron pegadas con cemento o se les introdujo un alma de hierro. “En este momento la tarea principal es de numeración, clasificación y retiro. Una vez que se trasladen a un recinto para su resguardo (…) vendrá una segunda etapa donde se hará una valoración de las piezas que resultaron dañadas por el proceso de desmontaje. En ese momento haremos una iden-
tificación de aquellas piedras que son históricas y que se sumarán a los elementos que complementarán el nuevo proyecto”, indicó el funcionario, quien resaltó que las tareas de restauración se ven limitadas al tratarse de una situación de emergencia. Las autoridades negaron que haya existido un descuido en el retiro de las estructuras de cantera, como señaló el pasado martes el regidor por Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera.
“(Los daños) son producto del retiro que se hizo con cuidado. Pero por más cuidado que lo hicimos, como unas estaban pegadas con cemento, se rompen”, expuso Moreno Rojas. La decisión de retirar el arco principal, que inicialmente se planteaba permaneciera en el sitio, se debió, indicó Duarte, a que sería imposible garantizar su integridad durante la demolición y la construcción del nuevo espacio comercial.
Los trabajos de demolición del Mercado Corona se encuentran a la mitad del proceso ■ Foto Humberto Muñiz
Julio Ríos
Locatarios del Mercado Corona pidieron al Congreso del Estado que intercedan por ellos para ser reubicados, ya que hasta el momento no tienen un acuerdo por escrito, ni nada que les garantice un nuevo espacio para vender sus productos. Según los inconformes, alrededor de 250 comerciantes permanecen en la incertidumbre. Sin embargo, los diputados Alberto Esquer y Guillermo Martínez Mora, quienes los recibieron en la Sala de Juntas Previas, no les resolvieron mucho: se comprometieron a conseguir una reunión con el alcalde Ramiro Hernández y un exhorto para que les informe la situación al respecto y pedir que haya una redistribución de las partidas presupuestales para construir el nuevo mercado. “El presidente municipal va a contar con todo nuestro respaldo y de ser posible buscar recursos fe-
■
Buscan esquema donde los comerciantes sean socios del inmueble
En incertidumbre, más de 250 locatarios del Mercado Corona derales y del propio estado y cambiar partidas presupuestales. Es la facultad de los diputados solicitarle a la Secretaría de Finanzas el cambio de partidas presupuestales para la construcción del Mercado Corona”, dijo Esquer. El comerciante Víctor Manuel Huerta aseguró que el ayuntamiento tapatío no ha reubicado a locatarios que trabajaban en la plazoleta del mercado, que son principalmente puestos de comida y carnicerías. Los comerciantes pidieron se les asigne el área peatonal de la calle Zaragoza, donde afirman
que sí son aceptados por locatarios ya establecidos, después de que los comerciantes del Andador Pedro Loza, inconformes, se ampararon para que no los instalaran, solicitando ayuda a los legisladores para que a través de ellos las autoridades municipales de Guadalajara les informen la situación real y su reubicación. “Nos comprometemos a concertar una reunión con Ramiro Hernández para que informe acerca del proyecto que se contempla implementar, su avance y en dónde se ubicará a los comerciantes que aún no tienen espacio
para vender sus productos. No quiero que se cree una expectativa de que nosotros podemos resolver algo, no es nuestra atribución,” aclaró Martínez Mora. Indicó que propondrán establecer esquemas de financiamiento para que locatarios puedan ser propietarios o socios del inmueble, así como la reglamentación sobre el mantenimiento al inmueble y que el secretario de Desarrollo e Integración Social reoriente partidas presupuestales destinadas a programas sociales, para apoyarlos en tanto se construye el nuevo mercado.
12 Política • VIERNES 16 DE MAYO DE 2014 Darío Pereira
El alcalde tapatío, Ramiro Hernández García, respaldó la propuesta que se discute en las comisiones edilicias del ayuntamiento respecto a ceder a particulares la operación de los crematorios del Panteón de Mezquitán y del Panteón Guadalajara por un periodo de 20 años. A decir del presidente municipal, la propuesta que surgió del síndico Luis Ernesto Salomón Delgado, tiene la intención de generar la modernización del servicio y para esto se requiere una inversión mayúscula –no especificó el monto– el gobierno municipal considera más viable lanzar una licitación para abrir un esquema de concesiones y aprovechar en otros rubros los recursos que actualmente el municipio destina a los crematorios. “Hay áreas de los servicios municipales que no necesariamente deben de hacerse con recursos públicos, porque al final de cuentas si los servicios que presta el municipio se cobran (a la ciudadanía) de manera similar o más alta de lo que puede cubrir un concesionario, me parece que el municipio pudiera destinar esos recursos a otras áreas donde se requieren con mayor importancia,” expuso Hernández García. El grupo de regidores del PAN, que se opone a la medida, estima que para rehabilitar sólo el crematorio del Panteón de Mezquitán es necesaria una inversión de un millón 400 mil pesos. De concretarse la medida,
Gabriela Velasco
Hay un nuevo director de Infraestructura y Servicios en Puerto Vallarta, el ingeniero, Héctor Gabriel Chaires Muñoz, quien fungió en la administración panista de Emilio González Márquez como director general de Infraestructura Rural en la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Chaires asumió el nuevo cargo desde el pasado martes, aunque ya desde hacía una semana visitaba las instalaciones de la Unidad Municipal Administrativa (UMA) para realizar el trabajo de entrega-recepción. Las instalaciones no le resultaron nada desconocidas y es que antes de recibir el nuevo nombramiento era contratista para el ayuntamiento de Puerto Vallarta. La empresa a la que representa el ahora funcionario municipal, Soligen S.A. de C.V. fue constituida apenas en agosto de 2013 en Tlaquepaque, aunque tiene su domicilio en Severiano Ocegueda 110 en la colonia Primavera en Puerto Vallarta. La empresa, que se constituyó sólo seis meses después de que saliera de la dependencia estatal ocupada por múltiples panistas, consiguió su primer contrato de obra en la administración de su anterior compañero de trabajo, el al-
■
Concesionarias tendrían que seguir con el apoyo a ciudadanos de escasos recursos
Proponen que particulares operen crematorios de panteones tapatíos ■
Investigan la denuncia de operaciones clandestinas en cementerios realizada por Elisa Ayón
el municipio recibiría de los concesionarios únicamente un 20% del costo pagado por cada cremación, actualmente fijado en 2 mil 112 pesos al tratarse de adultos y de 700 pesos si es de “infantes, fetos, partes corporales o restos áridos.” Sin embargo, el dictamen que se discute en la Comisión Edilicia de Patrimonio, establece que “se obliga a la concesionaria a que siga prestando apoyo a ciudadanos de escasos recursos.” Entre 2012 y febrero de 2014, en el Panteón de Mezquitán se realizaron cuatro mil 275 cremaciones y en el Guadalajara cuatro mil 938. En enero pasado, cuando la ex regidora priísta Elisa Ayón Hernández rindió su declaración ministerial ante la Fiscalía General del Estado al ser investigada por casos de corrupción, detalló que en diversos panteones municipales se realizaban cremaciones clandestinas. El ayuntamiento anunció el inicio de una investigación interna para aclarar los hechos cuyos resultados no han sido dados a conocer.
Frente a la oposición panista, Ramiro Hernández respaldó la iniciativa de concesionar el servicio de cremación en los panteones de Guadalajara ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■ Antes de asumir el cargo, su empresa recibió contratos municipales por más de 4 mpd
Nuevo director de Infraestructura en Puerto Vallarta se benefició por adjudicación de obras calde Ramón Guerrero Martínez, en noviembre del mismo año, a escasos tres meses de su constitución y ahora es quien está a cargo de todos los procesos de obras que realiza el ayuntamiento. El alcalde Ramón Guerrero Martínez conoce perfectamente al ingeniero Chaires Muñoz, ambos trabajaron de la mano en la Seder, incluso este último ocupó el cargo de Guerrero Martínez a su salida rumbo a la diputación local de la LIX legislatura. “Él fue director de Hidroagrícola cuando yo era director general,” recordó el alcalde vallartense este martes, al ser cuestionado sobre su trabajo juntos y aseguró que “viene a mejorar el proceso de obra pública para poderlo agilizar.” No está en entredicho que los procesos de la obra pública de Puerto Vallarta vayan a ser agilizados, ya que el nuevo director no sólo conoce bien los mecanismos para licitaciones a nivel estatal, también los trámites municipales necesarios
pues la empresa Soligen S.A. de C.V. se vio beneficiada en la administración de Guerrero Martínez con la adjudicación de cuatro obras por un total superior a los cuatro millones 300 mil pesos. Al ser proveedor del ayuntamiento, todos los trámites que ahora desarrolle desde su nuevo cargo, no le parecerán extraños. La obra más reciente que la empresa de Chaires Muñoz recibió fue en marzo de este año, de los fondos municipales, la construcción de muros de mampostería en la colonia mina bajo el expediente PV/ DGIS/AD/16/14, por un monto de 300 mil pesos, según se observa en la página de transparencia del municipio. Anteriormente en diciembre de 2013 le fueron asignadas, por un monto de 451 mil 684 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal, con el contrato PV/ DGIS/AD/187/13, el suelo de cemento en cinco calles de diferentes delegaciones.
Asímismo el 20 de diciembre de 2013 bajo el contrato PV/DGIS/CI/221/13, se le concedió a la misma empresa la pavimentación en concreto hidráulico y construcción de banquetas en la colonia Vista Hermosa por un monto de un millón 994 mil 384 pesos. Antes de eso, en noviembre de 2013 bajo el contrato PV/ DGIS/AD/144/13, se le entregó la pavimentación en concreto hidráulico de la calle Guanajuato en la agencia municipal de Mojoneras, por un monto de un millón 556 mil 65 pesos. La última obra terminada por la empresa del ingeniero Chaires Muñoz, concluyó el 22 de abril, ahora como funcionario municipal le corresponderá también evaluar el trabajo de su misma manufactura y reportar al Comité de Obra si ésta fue realizada de manera adecuada. El ingeniero Chaires también fue quien respaldó como director general de Infraestructura Rural, los convenios que
el ex secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, estableció con el municipio de Tamazula de Gordiano, por los cuales fue acusado por el Congreso local en 2012, por presunto nepotismo, malversaciones y tráfico de influencias, según consta en la iniciativa de acuerdo legislativo con fecha del 20 de febrero de 2012. Este cargo era ocupado por el ingeniero Óscar Delgado Chávez desde el inicio de la administración, y se ha posicionado en la lista como el cambio número 16 de la gestión del alcalde Ramón Guerrero Martínez y es que los movimientos durante toda la administración han sido una constante sin escatimar en dependencias, Seguridad Pública lleva al menos dos cambios así como la Tesorería, Reglamentos y Obras Públicas mientras que la de Comunicación Social ya se encuentra en el cuarto relevo pero también las direcciones del DIF, Juventud y Juzgados han sufrido movimientos.
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
MIRIAM
PULIDO
La iniciativa de Ley de Mecenazgo Cultural que promueve el diputado priísta Jaime Prieto, la cual ya fue aprobada en comisiones del Congreso del Estado y se encuentra en espera de ser aprobada para subirse a pleno próximamente, divide opiniones entre los miembros de la comunidad cultural. Debido a que “Jalisco es una cuna de artistas”, según comentó el diputado, la Ley vigente en el estado de Nuevo León y que pretende replicar aquí, podrá ayudar a que los artistas y creativos “puedan desarrollar sus obras”. La iniciativa propone que la persona física o moral “que está inscrita como tal y que tiene nómina o que paga el impuesto del 2% de nómina al estado podrá acreditar el apoyo que da al artista con ese 2% que le corresponde”, comentó Prieto. Así, “en lugar de entregar el impuesto al estado podrá hacerlo a través del patrocinio a la obra,” convirtiéndose en mecenas. Por ello, también se tendrá que hacer una modificación a la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, donde se adiciona el artículo 44Bis. Para poder mediar el mecenazgo, la Ley señala que la Secretaría de Cultura del gobierno del estado, será quien “vigilará, normará y establecerá las reglas para que se pueda ver el mecenazgo y el recurso sea bien aprovechado por el artista,” explicó Prieto, ya sea que se haga una lista de creadores interesados en buscar fondos o los propios mecenas busquen los proyectos a apoyar o viceversa. Sin embargo, el creador beneficiado no podrá lucrar con su obra, “no podrá venderla, sino que quede como patrimonio del estado, reconociéndole al artista su derecho de autor,” añadió el diputado, aunque eso no limitará a que se ponga una cuota de entrada para ver la pieza, si así lo considera la propia Secretaría. La iniciativa de Ley de Mecenazgo Cultural, explicó el diputado, es presentada por las Comisiones de Cultura, Hacienda y Presupuestos, de Puntos Constitucionales, y Estudios Legislativos y Reglamentos, y espera pueda ser aprobada en este mes dentro de la siguiente sesión ordinaria.
Opiniones encontradas Por otra parte, el ex coordinador de Literatura de la Secretaría de Cultura y escritor, Jorge Souza, comentó que la iniciativa por un lado es buena, “este mecanismo parece positivo porque en alguna forma incentiva a invertir o a apoyar el quehacer artístico en un medio en el que han querido obligar a los artistas a convertirse en empresarios.” Además, debido al “sistema
■
13
La iniciativa propone canalizar el impuesto de 2% de la nómina al apoyo para artistas
Ley de mecenazgo, una alternativa para el arte y la cultura jalisciense ■
La producción será patrimonio de Jalisco; crearía la necesidad de un organismo de gestión
económico político como está planteado, es un sistema que no beneficia y que valora la creación artística, sino que valora la fama y da apoyos a determinados artistas”, apuntó. Aunque, añadió, no le quitará el deber a la Secretaría de brindar apoyos y no sólo ser colocador, además, dijo, “me imagino que los empresarios van a querer invertir en algo que vaya a tener retribución en cuanto a obtener un producto artístico terminado,” así decidirán en qué arte donar. Así también, la actriz y directora de teatro, Martha Morales, apuntó que desde una primera mirada la Ley es “otra opción para los creadores que necesitan apoyo,” porque no sólo dependerían del presupuesto de la Secretaría de Cultura. Sin embargo, el hecho de que la propia dependencia cultural sea la mediadora podría preocupar, “hay que tener cuidado con las letras chiquitas,” comentó, porque quien en su momento la dirija “decidirá a qué proyectos, a su gusto, van.”
El desarrollo de la producción artística tapatía podría tener una alternativa fuera del mercado comercial de galerías y ferias ■ Foto Humberto Muñíz
14 Cultura
■
y espectáculos • VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
Con esta colaboración, Zapopan y Guadalajara fortalecen lazos entre diferentes instancias culturales
Festival de Mayo unirá a la pianista Daniela Liebman con la Orquesa Sinfónica de Zapopan en un esperado concierto Es el Festival Cultural de Mayo en su 17 edición, en el que la jóven pianista tapatía Daniela Liebman unirá su música a la Orquesta Sinfónica de Zapopan, dirigida por Guillermo Salvador, el día de hoy, en el Teatro Degollado, con un concierto que promete ser un éxito. El director de esta agrupación zapopana, Guillermo Salvador, y Daniela interpretarán obras de la película el Rey León, así como el segundo concierto para piano y la quinta sinfonía del compositor Dmitri Schostakovich. En conferencia de prensa, tanto el director de la orquesta como la pianista se mostraron contentos de participar por primera vez uno al lado del otro. “Cuando un director está al frente de una orquesta, acompañando a un solista, su función principal es apoyar al solista y hacer lucir lo que éste ha concebido y quiere transmitir al público. Para ello, detalló, fue necesario entender por completo el concepto que Daniela tiene de la obra y brindarle el soporte como director para que brille en el escenario,” comentó el director. A lo que Daniela respondió, estar emocionada por participar en el Festival como también junto a la Orquesta, y al lado de la batuta de la agrupación, Guillermo Salvador. Por su parte Sergio Alejandro Matos Uribe, director general del Festival Cultural de Mayo y Gabriela Serrano directora general de Cultura Zapopan estuvieron en la rueda de prensa y comentaron que con esta participación se espera “que los lazos entre las distintas instancias culturales del estado crezcan año con año. “Lo he dicho en otras ocasiones y esta vez no será excepción: la unión hace la fuerza. En materia de cultura creemos que el trabajo conjunto rendirá más y mejores frutos. Este es un ejemplo de ello”. Además de este concierto, el próximo domingo 19 de mayo, el Coro Municipal de Zapopan se presentará con un gran repertorio de música francesa y americana contemporánea. La cita es a las 20:30 horas en el Templo de San Agustín, ubicado a un costado del Teatro Degollado. De la Redacción
Tanto la jóven pianista como el director de la Orquesta, Guillermo Salvador, expresaron su alegría por trabajar juntos ■ Foto cortesía Festival de Mayo
Miriam Pulido
El teatro deja la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y se va de gira por el interior del estado para llevar 10 montajes a Puerto Vallarta, que se presentarán del 24 al 31 de mayo. El Centro Cultural Cuale y el Teatro Vallarta serán los espacios que fungirán como sedes. Las puestas en escena seleccionadas para la muestra son creaciones de agrupaciones originarias de los municipios de Jalostotilán, Zapotlán el Grande, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Ocotlán y Puerto Vallarta. El XVII Encuentro de Teatro del Interior, además de dar funciones a todo el público tendrá también una parte académica y de formación con tres talleres: Impro que impartirá Circe Rangel, Meditación Rítmica a cargo de Gerardo Trejo y, finalmente el taller de dirección La puesta en escena, diálogo entre
■
Presentarán 10 puestas en escena y tres talleres de formación
XVII Encuentro de Teatro del Interior se llevará a cabo en Puerto Vallarta la poética y la técnica que impartirá Fausto Ramírez. También se tendrán presentaciones de libros como Cartas al divino preso de Alberto Fabián Sahagún y Minotauro Jorge Fábregas. Dentro de la presentación del programa que se realizó el pasado martes en el municipio costero, la coordinadora de Teatro de la Secretaría de Cultura, Gabriela Escatell, explicó que durante la semana del Encuentro se propiciará al “diálogo y la cooperación entre los creadores, lo que permitirá fortalecer el encuentro. Ya no es solamente que vengan, presenten su obra y regresen, se
trata de ver el trabajo de otros directores, compartir en mesas de diálogo y enriquecer nuestro quehacer teatral que para eso es este encuentro.” Por fin, Lagos de Moreno dejó de ser sede del Encuentro de Teatro Interior que se ha mudado a Puerto Vallarta, con lo cual se pretende que en ediciones futuras la sede cambie de municipio para convertirse en una muestra itinerante e incluyente para que todas las regiones del estado tengan la oportunidad de ver lo que se produce en otras localidades. Entre los montajes que participarán en el Encuentro están: Oniria, Las anécdotas del
miembro, Milagros, Requiem por la lluvia, La tercera palabra, El otro Judas, Los recuerdos de la ira, La Feria, entre otros. La entrada a las funciones será de 20 pesos. La inauguración será en el Teatro Vallarta el 24 de mayo, a las 20 horas con el montaje Las tremendas aventuras de la capitana Cazpacho, mientras que en la clausura donde también se entregará el premio a las mejores obras será en el Faro del Malecón a las 20:30 horas el 31 de mayo. Para conocer mejor la programación, visita la página web de la Secretaría de Cultura Jalisco.
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
Diego Alejandro Reos
Diferentes personalidades del ámbito político y deportivo se reunieron en Casa Jalisco para ser partícipes de lo que Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, consideró una noticia importante para todo el deporte jalisciense: la oficialización de la incorporación del equipo de beisbol Charros de Jalisco a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Omar Canizales Soto, presidente de la LMP, junto con los presidentes de los ocho equipos que la conforman, convivieron con alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para celebrar un “día histórico para el deporte de Jalisco.” “Hoy es una gran noticia para el deporte jalisciense. Se viven buenos momentos y estaremos viviendo lo mejor del deporte en Jalisco. Ustedes saben que, por tradición, hemos sido campeones de la Olimpiada Nacional y hoy de nueva cuenta tenemos tres equipos en la liga mexicana de fútbol y además, con gran orgullo recibimos a los Charros de Jalisco. Hay afición y un enorme entusiasmo,” destacó el gobernador. Frente a directivos del beisbol mexicano, Armando Navarro, presidente de Charros de Jalisco, señaló sin ningún recato que su equipo entrará a la liga para ir por el campeonato. Sus declaraciones pueden parecer aventuradas pero sus fundamentos hacen valer su seguridad: el equipo Charros de Jalisco está conformado por lo que hasta hace unos meses fueran los Algodoneros de Guasave, que apenas en 2012 llegaron a la final de la LMP. “Prometimos que el equipo será muy competitivo y vamos a estar peleando siempre los primeros lugares (…) No venimos a empezar nada, lo que ha funcionado lo dejamos, el 100% del mismo equipo de Guasave viene a Guadalajara y lo vamos a apuntalar con dos o tres refuerzos importantes. Charros va por el campeonato, estamos muy fuertes,” mencionó Armando Navarro.
Charros de Jalisco valen la plaza en la LMP Si bien Charros de Jalisco será la novedad en la LMP, no se trata de un equipo improvisado, ya que además de estar conformado en su totalidad por lo que fueran los Algodoneros de Guasave, tienen un proyecto digno de ser reconocido por los altos mandos del beisbol mexicano. “Pensamos que Charros es una garantía y por eso es que tomamos esta decisión. Creemos que el proyecto que nos
■
15
El equipo será muy competitivo, estaremos peleando los primeros lugares: Navarro
Charros de Jalisco oficializa su incorporación a la LMP ■
La liga no había tenido cambios durante 29 años, hasta la aparición del equipo jalisciense
presentaron está analizado por la asamblea de presidentes y creemos firmemente que puede ser un gran éxito”, mencionó Canilzales, quien además aseguró que la oportunidad de una nueva plaza en la LMP, no se le da a cualquiera sólo porque sí. “Tener más franquicias es una decisión que tiene que ser muy pensada. La LMP se ha caracterizado por no mover sus franquicias con regularidad. Por dar un ejemplo, la última vez que cambiamos una franquicia fue hace 39 años, que fue Mexicali, eso les habla de la gran tradición y de la estabilidad que esta liga tiene,” aseguró el presidente de la LMP. “Queremos dar pasos firmes, tenemos que ser muy responsables y analizar profundamente cuáles son las condiciones además de estar seguros que se cumple con ellas para que las franquicias no lleguen por uno o por dos años”, indicó. A su vez, el presidente de la LMP mencionó que aunque no suelen abrir plazas frecuentemente, negociarán la expansión de la liga por petición de algunos estados de la república. “Esta mañana tuvimos el honor de tener a dos gobernadores, Mario López Valdez de Sinaloa y Roberto Sandoval Castañeda de Nayarit. Ambos manifestaron su interesados por tener una franquicia de la LMP. Nos llena de muchísimo orgullo que estén interesados. Mañana mismo estaremos deliberando esas posibles expansiones”. Es necesario destacar que en los últimos 29 años no hubo ningún cambio en la LMP hasta la aparición de Charros. El gobernador de Jalisco, mencionó que hay una fran emoción por tener presencia en el beisbol profesional y aseguró que buscarán la manera de crear infraestructura para la difusión de este deporte. Los ocho equipos que conforman la LMP son Águilas de Mexicali, Cañeros de los Mochis, Mayos de Navojoa, Naranjeros de Hermosillo, Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Yaquis de Ciudad Obregón y el recién incorporado Charros de Jalisco.
El gobernador Aristóteles Sandoval se mostró feliz durante la ceremonia de oficialización de los Charros de Jalisco ■ Foto cortesía gobierno de Jalisco
Entre tanta revelación, siempre hay gato encerrado
VIERNES 16 DE MAYO DE 2014
El campeón León cae en casa 3-2 ante los Tuzos
■
En la ida de la final del Torneo Clausura, con doblete de Enner Valencia, Pachuca le dio la voltereta al León
■
LA JORNADA
■
Habrá parálisis en el TAE por invalidación de nombramientos
El cráneo perteneció a una jóven que vivió hace más de 12 mil años
Hallan en Tulum los restos humanos más antiguos de América
■ Sin
los dos magistrados provisionales el Tribunal ni siquiera alcanzará quórum para sesionar: García Estrada JULIO RÍOS
■
6
Los Charros de Jalisco regresan a la LMP; van por el campeonato ■ Políticos y personalidades
del deporte se reunieron en Casa Jalisco para escuchar la noticia de voz del gobernador
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
15
OIM y el DIF estudiarán trata de personas en Puerto Vallarta ■ Generarán datos fehacientes
respecto a la situación que enfrenta el municipio para impulsar políticas públicas
JAVIER SANTOS
■
9
Holbox, que en maya yucateco significa Hoyo Negro, es el sitio arqueológico ubicado dentro de una cueva inundada de Quintana Roo donde se encontraron los restos; el lugar ha sido calificado por los investigadores como “un contexto paleontológico perfecto”. En la imagen, dos espeleobuzos fotografían y realizan análisis in situ de las evidencias halladas ■ Foto AP
El descubrimiento es el eslabón que faltaba para confirmar el vínculo entre los primeros pobladores del continente y los grupos indígenas contemporáneos ■ Además se encontraron los huesos de 26 mamíferos, como un tigre dientes de sable, tapir gigante, puma, entre otros ■ La investigación del INAH y organismos internacionales se publicará en la revista Science ■
LA JORNADA
■