SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2981 • www.lajornadajalisco.com.mx
Reaparece Enrique Alfaro y hace suyo el rompimiento
n No está para conflictos ficticios, ataja el secretario general
El gobierno está para la agenda ciudadana: López Lara a MC
En Puerto Vallarta, reiteró las acusaciones contra el Ejecutivo estatal de “golpear” a los gobiernos de MC ■
Gabriela Velasco
■
5
IDN presenta ■ “Sí nos vamos a reunir en su momento, cuando tengamos una agenda en común su campaña para tocar los temas por el bien del estado de Jalisco”, manifestó ■ Sobre Del para elecciones internas del PRD
Toro, “no ha habido tema importante para trabajar relacionado con Tlajomulco” Elizabeth Rivera
■
5
Reconocen a estudiantes destacados
Sonia Gutiérrez León será la representante local de la corriente Izquierda Democrática Nacional ■
■ Tonatiuh Bravo Padilla, la mayor amenaza para el grupo, aseguran
Alma Gómez
■
4
Firman pacto contra violencia de género en órganos judiciales ■ El gobernador Aristóteles Sandoval acordó con el STJEJ aplicar medidas para erradicar la problemática
Flor Ramos
■
3
Guadalajara congela 179 plazas; ahorra $4.6 millones Con el Programa Retiro Voluntario pretenden disponer de 12 millones de pesos al finalizar la gestión
■
El presidente Enrique Peña Nieto entregó reconocimientos a más de mil alumnos de sexto de primaria por su desempeño en la Olimpiada del Conocimiento 2014. En el evento calificó a la reforma educativa como los “cimientos” para lograr una educación de calidad ■ Foto Cuartoscuro
Ignacio Pérez Vega
■
7
2
SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014
◗ EL correo ilustrado Aclaración
Con respecto al trascendido publicado en la edición de este viernes del diario La Jornada Jalisco, sobre la cuestión de la calidad del agua en el fraccionamiento El Palomar, el gobierno de Tlajomulco informa que a inicios de este 2014 se acordó con el gobierno de Jalisco, la inversión para el saneamiento del agua en zonas y fraccionamientos del municipio que presentan mala calidad. Entre los contemplados en esa inversión pactada con el Ejecutivo estatal estaba precisamente el fraccionamiento El Palomar, sin embargo, debido al incumplimiento por parte del gobierno del estado con este compromiso, los trabajos para sanear el agua han sufrido un retraso. El gobierno de Tlajomulco aclara que de ninguna manera, con o sin recurso del estado, cesará en su compromiso que tiene con sus habitantes de otorgar agua de calidad, por lo cual continuará con los proyectos de saneamiento del agua, entre los que se contempla la construcción de una planta potabilizadora en la zona mencionada. En cuanto a la atención que se le ha brindado a la población, el presidente municipal, Ismael Del Toro Castro, siempre ha estado y está abierto al diálogo y recibe a todo ciudadano de Tlajomulco, independientemente de afiliaciones políticas o maneras distintas de pensar. Tal es el caso del presidente de Colonos en El Palomar, Adán Bañuelos, quien ha sido recibido y atendido personalmente por Del Toro Castro. Dirección de Comunicación Social. Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga
Aclaración
El día de hoy fue publicada una nota titulada “Disputa por predio Las Latillas deriva en juicio político contra Del Toro”, firmada por el reportero Mauricio Ferrer, la cual contiene datos erróneos e imprecisos. Por lo anterior solicito se publique una aclaración, ya que parte de la información no corresponde textualmente al documento de certificación original, tergiversando palabras; desconocemos si fue de manera involuntaria, el problema es que con ello se puede confundir a la
opinión pública y a los lectores del medio de comunicación tan respetable que dirige, afectando además la imagen del gobierno municipal de Tlajomulco de Zúñiga y la del alcalde Ismael Del Toro Castro. Solicitamos verificar el texto original de la certificación original con fecha del 21 de diciembre de 2011, la cual adjuntamos, para que se aclare y disipe esta confusión y de esta manera se hagan las aclaraciones correspondientes, verificando sus fuentes de información, con documentos y pruebas que sustenten de manera correcta la información publicada en sus notas, dando con esto mayor credibilidad a las mismas. Malversa el sentido de fondo Toda vez que en el documento original se habla de una manifestación de posesión del predio por parte de la comunidad y no de afirmar que tienen la posesión del mismo. No es lo mismo: “Hago constar y certifico que los comparecientes que firman este documento se encuentran en posesión del predio denominado Las Latillas o Cerro Ladino o Cerro Grande o Camichín”, (la cita de a nota periodística afirma que se encuentran en posesión del predio). Que: “Hago constar y certifico que los comparecientes que firman en este momento manifestaron que la Comunidad Indígena de San Sebastián el Grande, se encuentran en posesión del predio denominado Las Latillas o Cerro Ladino o Cerro Grande o Camichín”, (el documento original certificado afirma que la Comunidad Indígena, ellos manifiestan que se encuentran en posesión del predio). Cita de la nota periodística: “El 21 de diciembre cuando Del Toro era secretario general del ayuntamiento, expidió una constancia a Dagoberto Rodríguez Flores, Gustavo Sánchez García, Maximiliano Espino Servín, y Prudencio González Ramos, presidente, secretario, y tesorero de la comunidad. Después de que los comuneros presentaron identificaciones, testigos, pruebas, Ismael del Toro emitió el documento. “Por lo que el suscrito Lic. Ismael Del Toro Castro, Secretario General Del H. Ayuntamiento Constitucional de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en el ejercicio de las facultades que me confieran la Ley de Gobierno y
24
colonias de
Directora General
Carmen Lira Saade
la Administración Pública del Estado de Jalisco, en su artículo 63; el Reglamento de Gobierno y Administración Pública Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en su artículo 44, fracción Vl; el Reglamento Interior del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en su artículo 14, fracción XXlll, hago constar y certifico que los comparecientes que firman este documento se encuentran en posesión del predio denominado Las Latillas o Cerro Ladino o Cerro Grande o Camichín, con una superficie de 98-2134 hectáreas, cuyas superficies medidas y linderos se desprenden del plano informativo realizado por la Secretaría de la Reforma Agraria, el cual tengo a la vista y que forma parte de esta certificación”. Documento original del certificado dice: “Por lo que el suscrito Lic. Ismael Del Toro Castro, Secretario General Del H. Ayuntamiento Constitucional deTlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en el ejercicio de las facultades que me confieran la Ley de Gobierno y la Administración Pública del Estado de Jalisco, en su artículo 63; el Reglamento de Gobierno y Administración Pública Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en su artículo 44, fracción Vl; el Reglamento Interior del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, en su artículo 14, fracción XXlll, hago CONSTAR y CERTIFICO que los comparecientes que firman en este momento MANIFESTÁRON que la Comunidad Indígena de San Sebastián el Grande, se encuentra en posesión del predio denominado Las Latillas o Cerro Ladino o Cerro Grande o Camichín, con una superficie de 98-21-34 Hectáreas, cuyas superficies medidas y linderos se desprenden del plano informativo realizado por la Secretaría de la Reforma Agraria, el cual tengo a la vista y que forma parte de esta certificación”. Sin más por el momento, agradezco sus finas atenciones, esperando que se tome en cuenta nuestras peticiones. Dirección de Comunicación Social. Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga
Apoyo
al
SUACobaej
Desde hace años, diversas organizaciones y colectivos magisteriales y populares señalamos que la llamada
Guadalajara
y
Zapopan
reforma educativa nada tiene que ver con el mejoramiento de la educación en ninguno de sus aspectos. Que con esta reforma lo único que se pretende es dejar sin derechos ni prestaciones al personal educativo e iniciar un proceso de paulatina privatización de la escuela y la educación públicas. Hoy, la realidad confirma que teníamos razón y desmiente categóricamente a las fundaciones y organismos empresariales, a los gobiernos, a los charros sindicales y a todos aquellos que afirmaron, con todo cinismo e impudicia, que la reforma educativa mejoraría la calidad de la educación. Ya vimos no sólo las irregularidades presentadas en el concurso nacional de oposición para educación básica, sino cómo las condiciones de la convocatoria obligan a quienes ya laboran en el sistema educativo y ganen el derecho a una plaza o a horas, a renunciar a la plaza que está basificada a cambio de las nuevas, que son contratos temporales y sin derechos. Las mismas condiciones se establecen para educación media superior. En algunas escuelas en las asambleas de padres realizadas al final del ciclo escolar anterior, los directivos presionaron a los padres para aumentar lo más posible las cuotas “voluntarias”, argumentando que el secretario de Educación les dijo: “No hay presupuesto para mantenimiento ni otras cosas, y si su escuela se cae a pedazos o algo no funciona, y a los padres no les interesa, es su problema, la SEJ no va a hacer nada”. Ahora, está la denuncia del Sindicato Único de Académicos del Colegio de bachilleres (SUACobaej), contra abaratar y empeorar ese nivel educativo, convirtiendo los centros escolares de tiempo completo en telebachilleratos, cuya calidad es mucho menor a la presencial, corriendo a los maestros, recontratando a unos cuantos sin derechos ni prestaciones. Lo que advertimos que pasaría, ya está sucediendo. Nuestro total apoyo a la lucha de los maestros del Colegio de Bachilleres. A los maestr@s democratic@s y padres de familia claro que nos interesa lo que sucede con la educación pública y nuestros derechos. Continuaremos en la lucha. Asamblea Magisterial Democrática Colectivo Ricardo Flores Magón
sin agua
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Sergio Hernández Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado Luego de que se registrara un socavón en la avenida Acueducto, entre Paseo de los Parque y Paseo de la Noria, el Siapa informó que se decidió cortar el agua a las colonias vecinas para verificar si la causa fua una fuga en el acueducto Tesistán ■ Foto cortesía Siapa
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014
3
Poderes Ejecutivo y Judicial firman pacto erradir la violencia en impartición de justicia ■ Acuerdan incluir la perspectiva de género en los proyectos de organización judicial y administrativa Flor Ramos
El maltrato doméstico, las prácticas de acoso, el hostigamiento y la violencia política son algunas de las razones por las que las mujeres se inhiben en participar en la toma de decisiones del espacio público. En Jalisco, se buscará cambiar esta tendencia mediante el Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México (PPGOIJM). Este pacto busca contribuir al cambio cultural para la igualdad de género y la discriminación a las mujeres. Con este compromiso, se obliga a los órganos jurisdiccionales a garantizar espacios laborales libres de violencia. Además de incorporar la perspectiva de género en los proyectos de planeación, reforma, modernización judicial y administrativa. También se busca sensibilizar y brindar herramientas al personal jurisdiccional y administrativo para atender el tema de hostigamiento laboral y sexual en Jalisco. Durante la Octava Sesión Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga María Sánchez Cordero; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Carlos Vega Pámenes, y la presidenta del Tribunal Electoral del Po-
Autoridades federales y estatales participan en la firma del Pacto ■ Foto Cortesía del Gobierno del Estado
der Judicial de la Federación, María del Carmen Alanís Figueroa, acreditaron que el estado de Jalisco y sus representantes se unieran a los trabajos del comité de seguimiento y evaluación de dicho proyecto. Es importante señalar que en México 34 mil 176 mujeres han sido asesinadas en los últimos 25 años y 6.4 homicidios de mujeres se registran cada día; mientras que sólo el 7% de las presidencias municipales han sido ocupadas por mujeres. El pacto pretende desarro-
llar políticas específicamente orientadas a luchar contra los estereotipos de genero, es decir, la eliminación de códigos de vestimenta y la sensibilización a todo el personal de los órganos impartidores de justicia contra el uso de lenguaje o nociones sexistas y discriminatorias. “Es una cuestión más de cultura, de capacitación, formación y a veces de aplicación estricta de la ley. Si las libertades no van acompañadas de oportunidades, entonces no se puede reflejar un avance claro en la perspectiva
de género. Este proyecto lo hablamos con mujeres profesionales, competitivas y ampliamente expertas en la materia, pero cuando vamos a un municipio, un ejido o delegación y vemos en la forma en que viven, nos damos cuenta que aún nos falta mucho por hacer. Nos damos cuenta que la cultura machista, no respeta clases sociales ni ideologías. Hoy hemos avanzado mucho en el marco jurídico, en los instrumentos y en los protocolos de atención. Esto es un gran avance pero si no tenemos
la capacitación y la formación como ya lo hicimos nosotros aquí en el estado de Jalisco con todos nuestros funcionarios de primer nivel, este avance no se podría lograr”, declaró Aristóteles Sandoval. Con este pacto se busca que Jalisco tenga una sociedad incluyente. Una sociedad que vincule a las mujeres a ocupar cargos políticos para generar mejores condiciones en el ingreso salarial. Y los más importante: para erradicar la violencia hacia la mujer.
Encabeza Fiscalía General quejas ante la CEDHJ Mauricio Ferrer
En este 2014, la Fiscalía General del Estado encabeza la lista de dependencias con más quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La dependencia encargada de procurar seguridad a los habitantes de la entidad ha acumulado, del 1 de enero al 13 de agosto de 2014, mil 771 quejas ante el organismo defensor. Después de la Fiscalía, le siguen, en número de quejas ante la CEDHJ, el ayuntamiento de Guadalajara con mil 767; el ayuntamiento de Zapopan con mil 704; la Secretaría de Edu-
cación Jalisco con mil 947; y el ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, con 131 quejas. De un año a otro, la Fiscalía estatal ha duplicado casi el número de quejas. En 2013, apenas se registraron unas 797 quejas contra la dependencia ante Derechos Humanos. La violación que es común en todas las quejas que se presentan en la Comisión Estatal de Derechos Humanos es la prestación indebida del servicio público, de acuerdo con Javier Perlasca Chávez, primer visitador de la institución. Según Perlasca, el que la Fis-
calía encabece la lista de las instituciones con más quejas ante Derechos Humanos, las violaciones en la mayoría de las quejas no necesariamente atienden a hechos relacionados con la seguridad pública. Los derechos a la legalidad y seguridad jurídica, a la protección a la salud, al medio ambiente, y la prestación indebida del servicio acumularon en 2013, cerca de 9 mil quejas ante la CEDHJ. “Se ha ido moviendo la situación desde hace siete años. Se ha incrementado el número de quejas en violaciones que antes
no se denunciaban o prácticamente ni había quejas”, declaró el visitador. Sin embargo reconoció que una práctica que ha sido difícil de erradicar en las corporaciones de seguridad pública es la tortura. En 2014, las quejas por tortura en las que se señala a la Fiscalía estatal se han duplicado; 15 son las quejas contra la FGE por esta práctica ante Derechos Humanos. Perlasca explicó que no todo tipo de lesión entra dentro del concepto de tortura. “Ésta se da cuando hay un maltrato físico o psicológico que tiene como fin que una persona haga una decla-
ración”, describió. Javier Perlasca reconoció que ha habido un repunte de las denuncias en la entidad. “Hace siete años había una gran cantidad de quejas ante la CEDHJ. Los números fueron bajando, sin embargo, este año han ido incrementado de nuevo”, detalló. La semana pasada, el director de seguimiento a Recomendaciones de la CEDHJ, Fernando Zambrano, declaró a La Jornada Jalisco que en siete años se han emitido 27 recomendaciones por tortura y que ningún servidor público ha sido sancionado por esta práctica ilegal.
4
Política • SÁBADO 16 DE MAYO DE 2014
Grupo político Izquierda Democrática Nacional presenta campaña para elecciones internas del PRD ■
Piden al rector de la Universidad de Guadalajara que no utilice las estructuras de la casa de estudios
Alma Gómez
La agrupación Izquierda Democrática Nacional del PRD presentó su posicionamiento en relación a la próxima elección interna del partido. Sonia Gutiérrez León, candidata a consejera nacional, y Agustín González Cazares, enlace nacional del partido, señalaron que de ninguna manera se gastará más de lo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE). La campaña de este grupo interno del PRD se centrará en la repartición de volantes y en la realización de asambleas informativas en todo el estado, con el fin de conseguir afiliaciones al partido. Los miembros de Izquierda Democrática Nacional denuncian públicamente a aquellos otros grupos políticos que han invertido más recursos de lo acordado, por ejemplo, en la repartición de despensas para garantizar votos. Uno de los retos más compli-
cados, según los representantes de esta expresión política, se encuentra en la candidatura a consejero nacional del Rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, dentro de la agrupación Nueva Izquierda. “Nos da mucho gusto que el rector de la segunda universidad más importante de México compita como consejero nacional, esto significa que al rector le interesa el partido. Solamente quisiera pedirle que no utilice la estructura de la universidad, que no utilice a los jóvenes ni al personal académico para atraer votos.“, agregó Gutiérrez con respecto a su contendiente en las elecciones. Dentro de lo positivo, este grupo del PRD señaló que ya se cuenta con representantes en 18 de los 19 distritos federales; por lo que estarán atentos a las próximas elecciones de los representantes de casillas en Jalisco.
PRD financiará consulta pública sobre mariguana Julio Ríos
El PRD Jalisco acatará los resultados de la consulta ciudadana sobre la despenalización de la mariguana, sin importar que sean contrarios a su postura de aumentar el gramaje permitido para los consumidores con uso terapéutico o recreativo. Lo anterior lo declaró el presidente estatal del Sol Azteca, Juan Carlos Guerrero Fausto, quien también confirmó que el partido cuenta con suficiencia presupuestal para pagar la parte que le toca de la consulta. Para poder solventar los 150 mil pesos que les corresponden, el PRD firmará un convenio con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para que tomen el dinero de la prerrogativa que corresponde al mes de septiembre. Guerrero Fausto explicó que dentro de su proyecto programático se incluyen las consultas ciudadanas, Prueba de ello, agrega, es el ejercicio que realiza el partido para preguntar a la gente su postura sobre la reforma energética y la promoción de un referéndum sobre el tema en junio del 2015. Indicó que el IEPC garantiza la imparcialidad y la objetividad del ejercicio y por eso es el organismo más indicado para llevar a cabo este tipo de consultas; además de que está entre sus atribuciones legales. "Deben de ser ellos quienes la integren y organicen ya que es
la garantía para todos los involucrados. Los panistas pueden estar tranquilos vamos a respetar el resultado de la consulta", afirmó el dirigente estatal del partido amarillo, quien también descartó que vayan a llevar acarreados para "ganar". Dentro de las declaraciones. Guerrero Fausto calificó de histórico este ejercicio que se realizará por primera vez en Jalisco. La consulta se llevará a cabo durante la primera quincena de septiembre con 200 urnas electrónicas del IEPC. "Queremos dejar en claro, una vez más, que no buscamos la legalización sino un enfoque distinto en la política de drogas en este país. No se trata se enfrentar a la sociedad como argumenta la derecha. Queremos que se debata con claridad y altura de miras", consideró. La postura del PRD, según su dirigente estatal, responde a la urgencia de contar con una estrategia transversal para combatir a las adicciones, no sólo con armas y patrullas sino también con política. La finalidad es mejorar la calidad de vida y las oportunidades de los ciudadanos. "Vamos a sujetarnos a lo que la gente nos diga. Es un ejercicio de participación democrático y esta inversión que hará el partido dentro de las prerrogativas es un ejemplo para que los demás partidos también inviten a la gente a pregúntarse sobre temas trascendentes", concluyó.
La corriente perredista considera a Tonatiuh Bravo como su mayor contrincante ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■"Ley Telecom
sí vulnera derechos", Cynthia Patricia Cantero
Itei no presentará recurso de acción de inconstitucionalidad contra Ley Telecom Elizabeth River Avelar
El Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) informó que decidió no presentar un recurso de acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como lo hicieron comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (InfoDF). La responsable de velar por la transparencia en el estado de Jalisco, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que el Itei efectuó un estudio jurídico y llegó a la conclusión de que legalmente están impedidos para presentar la demanda. “No tenemos facultades como órganos estatales para promover este tipo de acciones, es por eso que el estado de Jalisco no lo hizo, sin embargo, esto no nos exime de hacer algún posicionamiento”, declaró la presidenta del Itei. La postura de Cantero Pacheco es contraria a la fijada por el comisionado de InfoDF,
Mucio Israel Hernández Guerrero, quien argumentó que su legitimación para actuar recae en el artículo primero constitucional, por lo que solicitó a la Suprema Corte que haga una interpretación muy amplia y siempre bajo la lógica de los derechos humanos, en virtud de que todas las leyes que se hagan en el país deben respetar las garantías fundamentales. Mucio Israel Hernández estableció que la reforma al artículo sexto constitucional ha permitido que los órganos especializados que garantizan derechos fundamentales, como el InfoDF, estén legitimados para impugnar leyes contrarias a garantías fundamentales. Cynthia Patricia Cantero opinó, al igual que sus homólogos del Distrito Federal, que La Ley Federal de Telecomunicaciones sí vulnera derechos fundamentales. “El Instituto de Transparencia está realizando un análisis respecto a estos puntos; a simple vista observamos que sí pueden verse afectados los derechos de las personas en cuanto a la privacidad. Una
vez que nosotros como Consejo terminemos este análisis, estaremos mandando un comunicado, ya sea al Ifai o incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, sostuvo. En la demanda de inconstitucionalidad presentada por los comisionados ciudadanos del Distrito Federal se señala que lo contenido en los artículos 189 y 190 de ley permiten que cualquier persona, sin mediar orden judicial, pueda ser geolocalizada, se le puedan interceptar sus comunicaciones y hacer públicos sus datos personales, lo cual implica una violación a la Carta Magna. La funcionara del Itei señaló que quien sí tenía competencia para impugnar la ley era el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai) y recordó que el pasado miércoles determinó por mayoría de votos que no se presentaría esta acción y agregó que estarán atentos a la respuesta que dé la SCJN. Informó que el próximo miércoles el Consejo del Itei fijará una postura detallada sobre La Ley Federal de Telecomunicaciones.
SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 •
Reunión con MC, hasta que surga tema común de gobierno: Roberto López Elizabeth
rivera
El secretario general de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, descartó buscar un dialogo con Movimiento Ciudadano (MC) exclusivamente para abordar el tema del rompimiento de relaciones de ese partido político con el gobernador del estado,
■
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. El funcionario estatal aseguró que cuando existan temas en común se atenderán sin problema alguno. “Sí nos vamos a reunir en su momento, en su tiempo, cuando tengamos una agenda en común para tocar los temas por el bien de del estado de Jalisco.”, declaró. El responsable de las relacio-
nes políticas en el estado dijo que ha estado en comunicación con el presidente del Congreso de Jalisco, Clemente Castañeda Hoeflich, y que ha tenido acercamientos con todas las fuerzas políticas del estado. El funcionario especificó que tras el rompimiento político no se ha reunido con el presidente mu-
nicipal de Tlajomulco de Zuñiga, Ismael del Toro Castro, porque “no ha habido un tema importante para trabajar cualquier asunto relacionado con Tlajomulco”.
"sí nos vamos a reunir en su momento, cuando tengamos una agenda en común" López Lara añadió que el Gobierno del Estado está invirtiendo cientos de millones de pesos, tanto en Tlajomulco como en
Política
5
diversos municipios del estado de Jalisco, en obras hidráulicas. Con respecto a los señalamientos del primer edil de MC sobre el presunto “plan” para contaminar el agua de consumo humano, el funcionario solo respondió que se están invirtiendo 500 millones de pesos en Tlajomulco, en la construcción de plantas tratamiento y potabilización del líquido. Agregó que los integrantes de Movimiento Ciudadano están “en su derecho” de buscar a las autoridades de la Secretaría de Gobernación y que, según le informaron, en la plática no hubo nadie de Jalisco, más que el dirigente nacional del partido naranja, Dante Delgado.
El ex candidato a gobernador dio una rueda de prensa acompañado del alcalde Ramón Guerrero
Pide Alfaro a Aristóteles Sandoval “actuar como gobernador y no como dirigente del PRI” ■
Denuncia ataques directos contra las presidencias municipales de Tlajomulco y Puerto Vallarta
Gabriela Velasco de agosto.- En su primera aparición pública después de que MC rompiera relación con el Ejecutivo estatal, Enrique Alfaro Ramírez aseguró que este distanciamiento con Aristóteles Sandoval no es por los ataque directos a su proyecto político, sino a los gobiernos municipales de Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zuñiga. "Estamos centrados en clarificar nuestra posición que se ha definido como un rompimiento con el titular del Poder Ejecutivo Jorge Aristóteles Sandoval. Quisiera insistir: nosotros no concebimos la idea de que el gobierno del estado utilice los recursos e instituciones de los jaliscienses para atacar políticamente a un proyecto político como el de nosotros. Nosotros creemos y esperaríamos que el gobernador actuara como gobernador de los jaliscienses y no como dirigente del PRI", declaró Alfaro. El lider de MC dejó en claro que las relaciones de trabajo a favor de la gente no se han roto y los programas que los gobiernos encabezan a favor de la población tampoco están en riesgo , sin embargo, reiteró que no habría ningún tipo de relación con el gobernador mientras “siga actuando con fines partidistas”. En su denuncia, Alfaro Ramírez hizo especial énfasis en las estrategias dirigidas a "golpear" a los gobierno de Tlajomulco y Puerto Vallarta. Sobre el municipio costero, señaló que las acciones perjudiciales están siendo encabezadas por Andrés González Palomera, representante del gobierno del estado en la localidad. Reiteró que desde el gobierno estatal se delinean es-
Puerto Vallarta, 15
Enrique Alfaro apareció ayer por primera vez desde que MC anunciara su rompimiento con el gobernador
trategias para golpear a los gobiernos de Tlajomulco y Puerto Vallarta, en el municipio costero esas acciones están encabezadas por el representante de Aristóteles Sandoval, Andrés González Palomera, quien actúa por órdenes de Sandoval Diaz. Reiteró que los recursos estatales y programas se usan para la campaña política que encabeza el priísta. El integrante de MC acusó al gobierno del estado de uti-
lizar recursos públicos como herramientas de campañas políticas en favor del PRI. También agregó que los temas electorales no se deben abordar en la arena gubernamental. Hecho que al llevarse a cabo pone en evidencia la importancia que tiene el municipio de Puerto Vallarta en las próximas elecciones. En su denuncia contra González Palomera, Alfaro enunció tres cualidades que el PRI
■ Foto Gabriela Velasco
busca en sus candidatos: "Primero, que se deje mangonear; segundo, que sea lo suficiente-
"No habrá ningún tipo de relación con el gobernador mientras siga actuando con fines partidistas"
mente corrupto para obedecer a los fines del PRI y tercero, que no le importe Puerto Vallarta". "El gobernador de Jalisco dice una cosa ante los medios y por debajo de la mesa hace otra cosa y lo que está haciendo por debajo de la mesa es utilizar todos los recursos públicos y las instituciones del estado para descarrilar el proyecto político de Movimiento Ciudadano", puntualizó para terminar el excandidato a la gubernatura.
6
■
Política • SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014
En la sesión del viernes fueron presentadas las últimas reformas
Jalisco podría ser el primer estado en instituir el sistema oral de justicia Julio Ríos
Cuando Emilio González Márquez se fue, dejó a la entidad en el último lugar en el proceso de elaborar reformas para instaurar el nuevo sistema oral de justicia penal. Pero en quince días, Jalisco podría ser el primer lugar nacional, consideró el presidente de la comisión de Justicia del Congreso, Héctor Pizano Ramos, quien confirmó que en la reciente sesión del Pleno ya presentadas las últimas cuatro reformas que permitirán completar el paquete. “En la sesión ordinaria se presentaron ante el Pleno la Ley de Justicia para Adolecentes, el Código Penal, la Ley de Seguridad Pública y la Ley de Administración de Bienes Asegurados y Decomisados para que inicien el proceso legislativo correspondiente y así poder
■
culminar con la tarea del Congreso del Estado para lograr implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal”, afirmó Pizano. Dijo que gracias al trabajo en equipo con los otros dos poderes, podrán cumplir al 100% la tarea del Legislativo antes de la fecha de inicio a la implementación de Sistema de Justicia Penal para el Distrito Judicial con cabecera en Zapotlán del Grande. En esa población los juicios orales arrancan el próximo 1 de octubre. “Gracias al trabajo coordinado entre las fracciones representadas en el Congreso del Estado y los poderes Ejecutivo y Judicial, ha permitido abatir el rezago en el que se encontraba Jalisco. Al inicio de esta legislatura el estado de Jalisco estaba situado en el lugar 32 en el programa de im-
plementación, es decir, que en el Esquema Seguimiento de la Armonización Legislativa de las entidades federativas, Jalisco sólo reportaba un avance de tres puntos de los 100 existentes, lo que nos tenía en el último lugar de este proceso” resaltó Pizano Ramos. La idea, puntualizó, es que en los primeros días de septiembre puedan ya regresar los dictámenes al Pleno avalados por la comisión de Justicia y se puedan aprobar y publicar. En el caso de la Ley de Justicia para Adolecentes -elaborada por el diputado panista Hernán Cortés- se adecuará con el Código Nacional de Procedimientos Penales. También se prevén adecuaciones del Código Penal del Estado de Jalisco y de la Ley de Seguridad Pública con el Có-
digo Nacional de Procedimientos Penales. En la realización de esta iniciativa participaron los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco. Finalmente, la Ley de Administración de Bienes Asegurados y Decomisados tiene por objeto regular la administración de los bienes asegurados, decomisados o abandonados en los procedimientos penales en concordancia con el Código Nacional de Procedimientos Penales. “En su conjunto este nuevo modelo acusatorio adversarial garantizará una justicia ágil, el debido proceso y respeto a los derechos humanos de las víctimas, del imputado y las soluciones alternas para resolver los conflictos, lo que permite despresurizar el sistema de impartición de justicia y permitirá enfocar los esfuerzos en combatir a quienes realmente le generan un daño a la sociedad. Perseguir delitos de alto impacto y no estar llenando ni las prisiones ni los juzgados de asuntos en los que más bien debe buscarse una solución”, concluyó.
Los legisladores Héctor Pizano y Avelina Martínez promueven la iniciativa
Congreso pide al Ejecutivo emitir declaración de Protección Hidrológica del Bosque Los Colomos ■ Secciones I, II y III del Bosque fueron declaradas como Áreas Naturales Protegidas por municipios
Con una inversión de 25 millones de pesos, convertirán 36 hectáreas de Colomos III en Bosque Pedagógico del Agua ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan Julio Ríos
Una vez que las secciones I, II y III del Bosque Los Colomos fueron declaradas áreas naturales protegidas por los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan, el Congreso emitió un exhorto para que el Poder Ejecutivo haga lo propio y emita una declaratoria estatal de Protección Hidrológica. El promotor de este exhorto, en conjunto con la diputada Avelina Martínez, fue el legislador Héctor Pizano Ramos, quien recordó que ya existen las declaratorias de los municipios y del
Congreso, por lo que sólo falta ese paso. “La de los Colomos ha sido una lucha de muchos años de los ambientalistas, pero sobre todo desde que estuvimos nosotros en el municipio de Guadalajara trabajamos con ellos y modificamos la estructura jurídica de Colomos I y II que faltaba para el esquema de protección, porque en Guadalajara estaba declarado el bosque I y II como un área municipal protegida y en Zapopan Colomos III no tenía su protección. Se promueve la misma, llega al Congreso y como tú sabes hace
unos días se declara como un Área Natural Protegida a nivel municipal, sobre todo lo que tiene que ver el esquema hidrológico, pero también tienes que presentar el tema forestal y ese tipo de competencias de zona, nivel estatal. Lo que buscamos es que sea un área estatal protegida que tenga un plan de manejo hídrico y pueda intervenir el estado en la protección, aseguramiento y desarrollo de estas zonas”, desglosó Pizano. Previamente, el Congreso avaló -hace un mes- la declaratoria de Área Natural Protegida de Colomos III, con 36 hectá-
reas que quedarán blindadas jurídicamente contra los intereses inmobiliarios y en las que se aprovechará para invertir más de 25 millones de pesos para convertirlas en el Bosque Pedagógico del Agua. Se trata del terreno conocido como Arroyo de la Campana, en avenida Acueducto y Periférico, y que ahora están blindado jurídicamente para salvarlo de cualquier interés de especulación inmobiliaria, a sabiendas del alto valor comercial de los predios de la zona. Pero faltaba hacer esto con las tres secciones. El exhorto emitido por el Congreso se trabajó en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. “Lo que estamos haciendo, porque es una facultad del gobernador, es que presentamos una iniciativa para que en el uso de sus facultades, para emitir un decreto que declare en este nivel estatal y esta iniciativa, ya la trabajamos con la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, la bióloga Magdalena Ruiz y coadyuvarán a trabajar en el manejo, y que tengamos esa protección que le genere más seguridad de los ciudadanos para que no se vea afectada la zona”, afirmó Pizano El diputado priísta confió en que a diferencia de otras administraciones que permitieron la depredación del bosque, el área protegida gane cada vez más terreno.
Convocan a premios por Participación Ciuadana Julio Ríos
El Congreso de Jalisco reconocerá a personas u organizaciones de la sociedad civil como parte de los festejos del Día de la Participación Ciudadana en el estado de Jalisco. Los premiados serán personajes que hayan promovido el valor cívico de la participación ciudadana y deberán ser propuestos por instituciones públicas o privadas, organizaciones de la sociedad civil o ciudadanos, explicó la diputada presidenta de esta comisión, Verónica Delgadillo. “La intención es invitar a los ciudadanos para que se postulen y reciban un reconocimiento a su labor, la idea es reconocer su contribución para que Jalisco sea un mejor lugar. Por eso estamos lanzando una convocatoria para que participen en la entrega del reconocimiento a jaliscienses, yo sé del voluntariado de personas que han participan y contribuyen, con toda la intención de mejorar la vida de los jaliscienses”, comentó. La convocatoria estará abierta del 18 al 21 de agosto y los expedientes serán recibidos en la oficina de la diputada Verónica Delgadillo. Los ganadores serán elegidos por un jurado integrado por los miembros de la comisión legislativa de Participación Ciudadana y participarán en una ceremonia de premiación. Los aspirantes podrán registrarse dentro de 18 categorías: Asistencia social; Apoyo a la alimentación popular; Cívicas y Vecinales; Asistencia jurídica; Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas; Promoción de la equidad de género; Aportación de servicios para la atención a personas con capacidades diferentes; Cooperación para el desarrollo comunitario en el entorno urbano o rural; Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos; Apoyo y fomento al deporte; Promoción y aportación de servicios para la atención de la salud y cuestiones sanitarias; Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales, protección del ambiente, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la Promoción del desarrollo sustentable a nivel regional y comunitario, de las zonas urbanas y rurales; Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico; Fomento de acciones para mejorar la economía popular; Participación en acciones de protección civil; Prestación de servicios de apoyo a la creación y fortalecimiento de organizaciones que realicen actividades de fomento que señalan las leyes federales, estatales y reglamentos municipales; Promoción y defensa de los derechos de los consumidores; y Acciones que promuevan el fortalecimiento del tejido social y la seguridad ciudadana.
SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
La nómina del ayuntamiento de Guadalajara congeló 179 plazas laborales, como parte del Programa de Retiro Voluntario aplicado este año. Para indemnizar a 79 empleados que se retiraron, la autoridad municipal gastó 6 millones 188 mil pesos, el resto son trabajadores que se jubilaron o pensionaron, informó el director de Recursos Humanos, Felipe López García. En rueda de prensa, el funcionario municipal dijo que tras la salida de esos 179 empleados se ha dado un ahorro de 4 millones 600 mil pesos, por los salarios que ya no se pagan. De los 179 servidores públicos que ya no laboran en dependencias del ayuntamiento tapatío, 53 se jubilaron, 48 se pensionaron por invalidez y cinco más lo hicieron por edad avanzada. Estas plazas, se acordó con el sindicato, ya no se ocuparán por lo menos para lo que resta del actual trienio, que concluye el 30 de septiembre de 2015. En total, la Dirección de Recursos Humanos tiene previsto ahorrarse poco más de 12 millones de pesos en lo que resta del trienio, por la salida de los 179 trabajadores municipales. Por otro lado, la Secretaría de Administración del ayuntamiento de Guadalajara también intenta poner orden en el catálogo de puestos, ya que al asumir la actual gestión, se encontraron con la existencia de más de 700 puestos de trabajo diferentes.
■
Política
7
A través del Programa Retiro Voluntario, el municipio economizó 4.6 mdp
Congelan 179 plazas en el ayuntamiento de Guadalajara ■ Al terminar el trienio prevén haber ahorrado 12 millones de pesos por salarios que dejarán de pagar
De las personas retiradas, 53 se jubilaron, 48 se pensionaron y cinco fue por edad avanzada ayuntamiento de Guadalajara
■ Foto cortesía
Ese desorden generó que alrededor de 200 empleados interpusieran demandas laborales, pues hay casos en que a empleados del mismo puesto, se les pagan sueldos diferentes. De esos 200 juicios laborales por pagos diferentes por el mismo puesto, 60 corresponden al área de Bomberos y 16 casos se presentaron en la actual administración. Los restantes son casos “heredados”. La meta del actual peropdp es dejar 380 perfiles de puesto en todas las dependencias municipales. López García explicó que la compactación de puestos es difícil a un nivel similar al gobierno de Jalisco, donde hay solo 23 niveles salariales, ya que en el ayuntamiento tapatío, por ejemplo un técnico “A” puede ganar más si desempeña una situación de riesgo, que otro similar que labora en oficinas administrativas. El funcionario municipal reconoció que pese a los esfuerzos, la nómina apenas se adelgazó en 1% en la gestión del alcalde Ramiro Hernández, esto es, una reducción de alrededor de 110 empleos. El ayuntamiento de Guadalajara tiene 11 mil 200 trabajadores, de los cuales 6 mil son de base y 5 mil 200 empleados de confianza.
8
Política • SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014
Paola Rodríguez
La mañana de ayer la comisión edilicia de Adquisiciones de Zapopan emitió un fallo a favor de dos empresas para la compra de 8 mil 500 luminarias de tecnología led, cuyo recurso se obtuvo a través de un crédito con Banobras. Se trata de Pounce Consulting y Lámparas Ahorradoras de Estado Sólido, las cuales que se dividirán un total de 47 millones de pesos por la adjudicación de esta compra. Desde el mes pasado, el partido Movimiento Ciudadano (MC) en Zapopan denunció irregularidades y una posible compra dirigida hacia estas empresas, esto luego de que el presidente municipal decidiera suspender el primer concurso para dar mayor transparencia al proceso. Durante la sesión, Margarita Alfaro Aranguren, representante de MC en la mesa de Adjudicaciones, sostuvo su postura al argumentar que no se podía realizar una adjudicación cuando ni siquiera existe un proyecto ejecutivo que determine la colocación y las cuestiones técnicas de las luminarias de acuerdo con la ubicación de estas. “Es lamentable que en Zapo-
■
Dos empresas se encargarán de surtir las 8 mil 500 luminarias
Zapopan asigna 47 mdp para lámparas led ■
MC denunció irregularidades en la compra; sostienen que no existe proyecto ejecutivo
pan no exista un plan maestro de iluminación en el que se analicen los plazos y las zonas que necesita la instalación eléctrica, los postes y las luminarias. Es más lamentable que para este concurso hayan lanzado convocatoria sin tener un proyecto ejecutivo que de a conocer a los proveedores los espacios a iluminar”, comentó Margarita. Ante estas declaraciones hubo diversos posicionamientos por parte de la regidora Laura Haro quien, con un tono político e institucional, le dijo a la emeceísta que sus argumentos no tenían fundamentación y dijo que se trata de una compra que tiene origen en un programa nacional a través de Banobras. Fueron cinco empresas participantes, de las cuales tres no contaban con todos los requisitos técnicos y para no tener que decidir por una de las dos que resultaban viables, el regidor Gerardo Rodríguez propuso dividir el recurso para que la compra beneficiara a ambas.
Pounce Consulting y Lámparas Ahorradoras de Estado Sólido, son las empresas ganadoras de la convocatoria ■ Foto cortesía ayuntamiento de Zapopan
■
Reforzarán proyecto en 816 escuelas
Progama Escuela Segura, será una prioridad ■
Cada plantel recibirá entre 5 mil y 35 mil pesos
Ignacio Pérez Vega
Para el ciclo escolar que arranca el próximo lunes, la Secretaría de Educación dará prioridad al programa Escuela Segura. Para ello, se va a incorporar a esa modalidad a todas las escuelas de tiempo completo, informó el director de Programas Estratégicos de la dependencia, Daniel Vargas Martínez. “Se tiene previsto que para el siguiente ciclo escolar habrá 816 escuelas de horario ampliado en toda la entidad y a todas se les van a ofrecer los apoyos económicos y las sesiones de capacitación en materia de prevención del delito y adicciones. A cada plantel se le puede aportar entre 5 mil y 35 mil pesos para la compra de un sistema de cámaras de videovigilancia o el reforzamiento de las mallas ciclónicas, las bardas perimetrales o los canceles”, dijo Vargas Martínez. En total, en Jalisco hay 3 mil 373 escuelas que forman parte del programa Escuela Segura, de un total de 11 mil 243 centros escolares existentes en los 125 municipios jaliscienses. La estrategia de Escuela Segura cumplió siete años. Arrancó en febrero de 2007, precisamente en la Secundaria Mixta número 32 Miguel Hidalgo, en Tlaquepaque, en un acto que presidió el
entonces presidente Felipe Calderón. Se eligió ese plantel, al estar considerado como un sitio de alto riesgo, pues algunos de los alumnos viven en colonias de alta marginación. La secundaria se localiza en la calle Tonalá, a unas cuadras de la avenida Revolución. La Secundaria Mixta número 32 instaló un equipo de cámaras de circuito cerrado y dotó a los alumnos de credenciales como requisito para ingresar al edificio escolar. Algunos alumnos refirieron hace siete años que la inseguridad se presentaba afuera del plantel, pues jóvenes ajenos a la secundaria acudían para buscar algún pleito con los estudiantes. Ahora, el programa sigue como una prioridad de los gobiernos federal y estatal, sobre todo en los seis municipios metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, refirió el director de Programas Estratégicos. “Para el siguiente ciclo escolar se dará cobertura a las 816 escuelas de tiempo completo, en apoyo técnico y en capacitación del programa Escuela Segura, para fomentar ambientes escolares seguros. Una escuela que tenga un ambiente escolar sano y seguro será una escuela donde el alumno podrá tener mejores resultados académicos”, precisó el director.
SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014
■
9
Hijos del artista exhiben Busco la realidad de la luz y el espacio, compuesta por 22 obras
Homenaje para el pintor Thomas Coffeen Shul ■
Las pinturas permanecerán en la Galería de Juristas y Legisladores Jaliscienses y Museo Sitio hasta el 29 de agosto
Coffeen nació en Estados Unidos y en 1948 llegó a Guadalajara; estudió artes plásticas en la Facultad de Bellas Artes y por 27 años impartió clases de dibujo y pintura en la UdeG ■ Foto Jonatan Gallardo JONATAN GALLARDO
Una colección de 22 cuadros pintados por el artista Thomas Coffeen Shul cuelgan en las cuatro paredes blancas de la Galería de Juristas y Legisladores Jaliscienses y Museo de Sitio, que se encuentra dentro de Palacio Legislativo en Guadalajara. La exposición denominada Busco la realidad de la luz y el espacio, es un homenaje póstumo realizado por las hijas del virtuoso estadunidense. Nacido en Indiana, Estados Unidos, Coffeen llevaba en las venas sangre irlandesa y polaca. En 1942 participó en la Segunda Guerra Mundial al enrolarse en el servicio de Marina de Estados Unidos. A raíz de esto enfermó del corazón, lo que le llevó a viajar a Guadalajara en 1948. Solicitó una beca a la armada estadunidense para estudiar artes plásticas en la Facultad de Bellas Artes, que en aquel entonces, dirigía José Guadalupe
Zuno. Para 1953 consiguió la maestría. Durante 27 años impartió clases de dibujo y pintura en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Además, en los años 40 ya había conocido El Salvador y aunque tuvo oportunidad de vivir ahí, se negó. “Mi padre espiritualmente amó a Guadalajara. Amaba Tlaquepaque. Le sedujo la luz de la ciudad, misma que trató de reflejar en su obra”, recuerda Rocío Coffeen, hija del artista. Coffeen Shul creía que un pintor debe identificarse con algún lugar. Él lo hizo con Jalisco. Coffeen decía: “las constantes en mi obra son la luz y los planos. Ando buscando luz y espacio, sea en el paisaje, en la figura o en lo que sea. Ando en busca de la luz como se expresa la pintura: luz a través del pigmento”, para él lo importante no era el pintor ni su opinión, sino la pintura misma. El pintor es su pintura y su pintura es él.
Para poder llegar a manejar la luz dentro de sus cuadros, Coffeen estudió a los maestros y teóricos del color de la escuela alemana Bauhaus, donde se impartían estudios de arte, arquitectura y diseño. El primero, Josef Albers, creó la base de los programas artísticos más influyentes del siglo pasado; por otro lado, Johannes Itten, pintor, diseñador y escritor suizo, creó la teoría del color. Coffen consideró que así como la palabra tiene sonido y significado, la pintura se manifiesta en dos planos. En cualquier cuadro figurativo el problema de su realización consiste en articular el espacio a partir de la organización perfecta de las formas y de los colores. Las piezas de Coffen han sido expuestas en Estados Unidos y México. Uno de sus cuadros se conserva en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el resto de sus obras se encuentran en posesión de sus
hijos Pilar, Sofía, Juan y Rocío. La obra de Coffen aún no es comprendida. “Él trataba de plasmar la luz de forma no convencional. La forma que suelen usar los artistas es ir del claro al obscuro. Mi padre lo hacía a través del pigmento, de propiedades e interacción del color”, explicó Rocío. Su arte se mezcla entro lo abstracto y lo concreto, ya que retrata objetos o personas tomadas de la realidad pasándoles por su concepto estético pero sin caer completamente en la abstracción. Pues para él, el abstraccionismo se trasformó en un estilo decorativo porque no establece comunión artística y cayó en la esterilidad. Su trabajo fue duramente cuestionado, pues la crítica consideraba que el pintor trabajó por dinero y entretenimiento. Coffeen decía que “la función del arte es estética, no social; no es informativa, sino creativa. La misión de la pintura no es educar,
su fin es hacer más rica la vida interior del hombre; hacerlo más sensible, más profundo”. Hasta el 29 de agosto seguirá la exposición del artista enamorado de la ciudad y que plasmó en sus cuadros la vida de los ciudadanos y la luz que desprende su gran amor: Tlaquepaque. De lunes a viernes de 10 a 18 horas en la galería de Palacio Legislativo.
Su nombre El nombre del artista es Thomas Jefferson Coffeen Shul. Roció Coffen dice que no todos conocían el segundo nombre de su padre, “de hecho yo me enteré hasta los 18 años”, asegura. Renunció a su nacionalidad estadunidense para hacerse ciudadano mexicano. Por ello en la mayoría de las ocasiones llegó a escribir su nombre sin h y con acento en la á: Tomás. También llegó a firmar sus obras como Tom.
10 Cultura
■
y espectáculos • SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014
Presentarán 28 instalaciones y 13 conciertos en el Ex Convento del Carmen y en el Larva
A tres días de iniciar el Festival de Arte Digital ■
Organizado por la Universidad de Medios Audiovisuales, el objetivo es ofrecer un espacio para jóvenes artistas Daniel Barreto Joven tapatío de 22 años que actualmente estudia en Boston, Massachusetts en la Escuela del Museo de Boston (SMFA). Él usa la tecnología para crear representaciones de imágenes encontradas en la naturaleza. La combinación de los medios tradicionales con los digitales da un discurso amplio que da
Patricia Mignani
mayor oportunidad de apreciación al espectador. Quiere expresar complejidad a través de la simplicidad. En su página define su trabajo como noble y naïve, incluso infantil. “Espero provocar curiosidad interior mediante el examen de las interacciones entre los seres humanos y la naturaleza o la falta de ella”. Se presentará en Larva.
■ Foto cortesía Daniel Barrieto
Chika Artista visual interactiva y educadora. Crea patrones geométricos minimalistas, narrativa visual en sintonía con los sonidos de la música en vivo, además de instalaciones de mapeo de proyección interactiva para explorar la relación entre lo visual,
luz, el sonido y el público. Ofrecerá un taller de tres días en donde enseñará a los estudiantes mapping, proyección con la más avanzada tecnología en superficie no tradicional. En esta ocasión crea una colaboración de mapping durante el Festival MOD. Formará parte de la escena principal del Larva.
“Yo nací cuando todavía no existía la televisión, y aquí me ves”, dice Margarita Sierra, directora del Festival de Arte Digital Monitor Digital MOD, evento que en seis años ha logrado, entre varios avances, tener dos sedes en las que se presentarán las 28 instalaciones y 13 conciertos en el Ex-Convento del Carmen y el Laboratorio de Artes Variedades (Larva). Del 19 al 24 de agosto, el MOD presentará además 12 talleres y 19 charlas en las que se verán temas como animación digital, dimensiones de la experiencia cinematográfica y multimedia, diseño y desarrollo, publicidad y medios y arte y tecnología. El objetivo del festival, organizado por la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV, apoyado por la Secretaría de Cultura, es que los jóvenes creadores puedan tener un lugar en donde mostrar sus avances como artistas digitales. Sierra cuenta que por primera vez recibieron 85 propuestas nacionales y extranjeras, entre intervenciones y conciertos. La directora habla del arte digital y dice que no hay que olvidarse, primero es el arte y luego el medio: “todo tiene que ver con el contenido. Es muy claro que el arte y la tecnología han ido toda la vida de la mano, un pincel es tecnología, la cámara y el cincel con el que se esculpe lo son. Lo que pasa es que esta tecnología es digital y tienes que encontrar una persona con contenido que quiera expresar algo. Tú eliges con cuáles herramientas vas a hacerlo. Si no tienes nada que expresar, no hay arte”. Sierra dice que Jalisco tiene la oportunidad de convertirse en punta de lanza para el mercado de contenidos audiovisuales en español. (...) “Estamos todas las universidades en eso: formar para generar contenido para el mercado audiovisual”. Dice además, que la comunidad digital se distingue del resto de las comunidades artísticas ya que entre ellos existe un sentido de compartir, sobre todo los softwares, y eso la hace una comunidad mucho más abierta. La ex directora de la FIL cuenta que, aunque estuvo 15 años “metida” en el mundo de los libros, igual es un mundo
Panóptico Dueto de artistas visuales que se conocieron en la ciudad de Barcelona, España. Helio Santos, de México, y Cecilia Vilca, de Perú, presentan una instalación interactiva que utiliza las imágenes y videos provenientes de las cámaras
Nejla Yatkin Coreógrafa de origen alemán con base en Chicago que busca “crear conciencia de las corrientes profundas, una comprensión de la conexión entre todas las cosas, una conciencia del presente, así como aquello que trasciende
de seguridad públicas de varias ciudades del mundo y que se encuentran en Internet. El participante es situado en una especie de viaje virtual o telepresencial inmersivo e involucra un espacio físico. Se puede ver el arte de Panóptico en la Sala Juárez, dentro del Café Benito.
el tiempo y el espacio”. La performance Moving in Einstein’s echo es una instalación de arte multimedia interactiva que explora cómo se ven las personas a sí mismas a través del movimiento en un paisaje hiperbólico de Einstein. El espacio-tiempo. Yatkin se presentará en el Larva.
■ Foto cortesía Nejla Yatkin
de contenidos. “Entrando al CAAV yo me reinventé metiéndome al 100 por ciento a instalarme en la digitalidad. Yo tengo una ventaja sobre los jóvenes, a mí todo me admira, para ellos es natural, en cambio yo estoy completamente sumergida en lo digital y tengo seis nietos que me dicen cómo van las cosas y comparto con ellos”. Los talleres que se impartin en el MOD serán: Taller de progra-
mación visual e interactividad, Taller Apple Quartz Composer y Taller Scrpting para artistas, el 20 de agosto, Introducción a Blender, 22 de agosto, Taller de robótica suave y Taller Arduino I y II, 23 de agosto, Taller de animación para niños y Taller detrás de las cámaras para niños, el 24 de agosto. Para consultar el programa completo con sedes y horarios, ingresa a www.monitordigital. com.mx
Deportes SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014
11
Vilar espera un Jalisco rojinegro contra Leones Negros Diego Alejandro Reos
El cancerbero de los rojinegros del Atlas, Federico Vilar, dijo estar confiado de que el Estadio Jalisco tendrá mayoría atlista en las tribunas este sábado cuando enfrenten a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG). “Hay una rivalidad importante en la ciudad y los dos equipos tienen un gran arraigo, pero Atlas ha demostrado desde hace mucho tiempo su condición en la ciudad y la cantidad de gente que lleva al estadio. Creo que no habrá problemas y de nueva cuenta seremos mayoría”, comentó. Aunque no quiso calificar el Atlas contra Leones Negros como un clásico, el guardameta argentino aseguró que este será un partido diferente que despertará mucho interés en los aficionados como también en lo personal, ya que para enfrentará a su ex compañero Leandro Cufré. “Para mí Leandro es un amigo y enfrentar a amigos siempre representa algo diferente. Él ha dejado su nombre bien marcado dentro de Atlas por la manera en que se entregó, pero bueno, hoy estamos en instituciones diferentes y ambos trataremos de luchar por nuestro equipo”. Vilar, de 37 años, aseguró que el vestidor de los rojinegros se encuentra motivado por los buenos resultados obtenidos en las cuatro primeras fechas del actual torneo, pero él y sus compañeros son conscientes de que aún no tienen nada ganado. “Nos sentimos bien, tenemos la experiencia para saber que tenemos que seguir trabajando día a día para conseguir resultados.
El Club Atlas festejo el día de ayer su 98º Aniversario ■ Foto Diego Alejandro Reos
El plantel es grande y la competencia interna es fuerte. Seguir trabajando me parece el único camino para lograr lo que todos queremos. Eso es más importante que el inicio prometedor que hemos tenido. No podemos pensar más allá del día a día”. El guardameta comentó que por la competitividad que existe en la Liga Mx no será sencillo conservar el buen paso, pues “cada uno de los rivales les presentará un reto que tendrán que
saber descifrar”. Consciente de que Leones Negros tiene un equipo con individualidades interesantes y necesidad de puntos, Vilar dijo que él y los suyos tendrán que estar concentrados los noventa minutos para no cometer algún error. Atlas fue el último rival que la UdeG enfrentó antes de desaparecer. En aquel cotejo del dos de abril de 1994, el marcador terminó 2 por 1 a favor de los rojinegros.
Márquez Lugo regresará al quirófano El delantero de Chivas, Rafael Márquez Lugo, será operado de nueva cuenta de la rodilla izquierda, el próximo lunes 18 de agosto, y es probable que se pierda el resto del torneo. Así lo indicó la directiva de Chivas mediante un comunicado. "En definitiva, a Rafa se le va a realizar una nueva cirugía el próximo lunes por la mañana, para ser más específicos, se le practicará un cultivo e implantación de condrocitos en su rodilla, " reza el informe. El goleador rojiblanco ya había sido operado en abril pasado por una ruptura del menisco externo de la rodilla izquierda y el desprendimiento de un fragmento de cartílago articular.
Aunque se diagnosticó que en 12 semanas estaría listo para volver a las canchas, el delantero no ha podido ver minutos en el terreno de juego debido a que persistieron las molestias. La situación médica del artillero fue valorada este viernes cuando terminó su segundo entrenamiento al parejo del equipo en el Estadio Omnilife.
se pronostican doce semanas de recuperación para regresar a las canchas
Rafael Ortega, director de servicios médicos de Chivas, fue quien diagnosticó a Márquez Lugo. Rafa disputó su último partido con el Guadalajara en marzo pasado contra el León, y la última ocasión en que marcó gol fue en noviembre del año pasado en la jornada 16 del Apertura 2013 contra Pumas. Márquez Lugo no ha podido aumentar su récord goleador en lo que va del año. Las lesiones y la baja productividad tienen estacanda su estadística goleadora en 21 tantos en 5 torneos. de la redacción
Charros consigue nuevos refuerzos El infielder Amadeo Zazueta es la nueva contratación de los Charros de Jalisco. El equipo tapatío acordó la contratación del beisbolista, oriundo de Culiacán, Sinaloa, en un intercambio con los Mayos de Navojoa por el pitcher Luis De la O. Zazueta debutó en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) con el equipo de los Algodoneros de Guasave durante la temporada 2005-2006, Entre sus equipos anteriores se encuentran los Tomateros de Culiacán y las Águilas de Mexicali. El nuevo jugador de los Charros participó en sucursales de equipos de las Grandes Ligas como los Bravos de Atlanta, Astros de Houston y Padres de San Diego, con los ascendió hasta la categoría Triple A. Su último equipo fueron los Blue Crabs de Southern Maryland en la Liga Independiente del Atlántico de los Estados Unidos, donde consiguió un porcentaje de bateo de .232, cuatro cuadrangulares y 35 carreras producidas. El pelotero será compañero de Fernando "Torito" Valenzuela, hijo de Fernando "Toro" Valenzuela, catalogado como uno de los mejores beisbolistas
mexicanos de la historia y emblema de los Charros en la década de los noventa. Valenzuela se desempeña como jugador de la primera base y proviene de los Leones de Yucatán de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), equipo en el que debutó su padre en 1978 para después partir a los Dodgers de Los Angeles. Amadeo Zazueta y "Torito" Valenzuela se suman a la lista que encabeza Zelous Wheeler, jugador estadounidense que militó en los Yankees de Nueva York, Jeff Ibarra, Julio César Félix, Alejandro Ortiz, Gabriel Gutiérrez, Jesús "Chuyito" López y el cubano Yoslán Herrera como refuerzos de la novena tapatía para la temporada 2014-2015 de la LMP. Será el próximo 10 de octubre en el Estadio Panamericano de Beisbol cuando los Charros de Jalisco reciban a las Águilas de Mexicali en el partido que inaugurará oficialmente la Temporada 2014-2015 de la LMP. Este será el reencuentro de la afición jalisciense, después de casi 20 años de ausencia, con el béisbol profesional. de la redacción
El pez por su boca muere, o por el agua contaminada, con o sin pleito
SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2014
Zapopan asigna 47 millones de pesos para lámparas led El municipio aprobó la compra de 8 mil 500 luminarias a dos empresas con un crédito de Banobras
■
MAURICIO FERRER
■
7
Jalisco podría ser primero en implementar juicios orales En la sesión del viernes, el Congreso inició la discusión de las reformas pendientes desde el sexenio pasado
■
JULIO RÍOS
■
6
Crecen las artes digitales en la ciudad con el festival MOD Margarita Sierra, directora del evento, habla del desarrollo logrado en seis años de Monitor Digital
■
PATRICIA MIGNANI
■
10
Contra Leones Negros, el Jalisco será del Atlas: Vilar El arquero rojinegro ve a su equipo motivado por las recientes victorias, aunque admite que no deben confiarse
■
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
11