La Jornada Jalisco 17 de abril de 2014

Page 1

JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2861 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Velázquez se reunió con el síndico de Cañadas de Obregón; dejó fuera a colonos

La procuradora social inicia mal con Temaca Los habitantes se enteraron de la presencia de una delegación encabezada por la funcionaria tras una marcha ■ La comitiva quiso rectificar, pero los pobladores sólo aceptan hablar con Aristóteles ■

¡Chapuzón!

Mauricio Ferrer

6

Desinterés de la IP a proyecto de casas huevito en Huentitán Ramiro lamentó que la “manipulación política” o “mala información” puedan detener el plan de vivienda

Darío Pereira

5

Baja 54% cifra de incendios forestales en la entidad En lo que va del año se han registrado 116; en el mismo periodo de 2013 se reportaron 252

Como una alternativa para los pequeños que no salieron de la ciudad durante este periodo vacacional, el gobierno de Tlajomulco instaló cuatro albercas en diversos puntos del municipio. La Dirección de Servicios Públicos Municipales garantiza la óptima calidad del agua ■ Foto Arturo Campos Cedillo

El embajador de EU aplaudió logros del país

Aarón Estrada Espinoza

10

Paola Rodríguez

8

El adeudo se ha acumulado durante 20 años

Wayne celebra reformas SyT pide reestructurar su para “privatizar” Pemex deuda de $850 millones La Jornada

Ignacio Pérez Vega

7


2

JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014

Liderazgo neoliberal de México

Directora General

Fernando Acosta Riveros

Juan Manuel Venegas Ramírez

Reforma

erá posible erradicar el hambre y reducir la pobreza bajo el esquema neoliberal? Dos presidentes mexicanos: Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Enrique Peña Nieto, quien asumió el cargo el 1 de diciembre de 2012, han prometido, cada uno en su tiempo, llevar a México al desarrollo, donde todos los ciudadanos vivan con dignidad. La patria de Ricardo Flores Magón continúa sumida en el subdesarrollo y desde 1982 sus gobernantes son reconocidos como líderes por la globalización de los grandes capitales: “México participa en los foros mundiales más importantes y cuenta con el reconocimiento y el respeto de la comunidad internacional”, aseguró Salinas de Gortari en noviembre de 1994 durante su VI Informe de Gobierno. El neoliberalismo en México y en las demás naciones de nuestra América ha afectado los derechos humanos con el aumento del desempleo y la desigualdad. Sus promotores hablan de dignificar la vida, pero con sus acciones de gobierno han promovido un individualismo egoísta y racista. Las dos grandes empresas mexicanas de medios, TV Azteca y Televisa, que son reconocidas en Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia y Perú por personajes que negocian con la desinformación y la frivolidad, ofrecen casi siempre “diversión y entretenimiento”. Las telenovelas y el futbol, convertido en espectáculo de “primera división”, forman parte del liderazgo neoliberal mexicano en cinco naciones de Centro y Sudamérica.

Con el auge del neoliberalismo, el país que brindó asilo, es también una nación que produce exiliados Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) fue recibido en la ciudad de México, junto a 135 personalidades de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz y el Desarrollo, por Enrique Peña Nieto el pasado 15 de abril. Al inaugurar la Primera Reunión de Alto Nivel, el presidente de México habló de liderazgos y precisó: “Somos un país que ha creado su propia agenda de colaboración internacional”. ¿De qué sirve la buena intención de colaborar internacionalmente si dentro de la nación “líder” se atenta contra el patrimonio de los mexicanos al proponer y aprobar una reforma energética entreguista? En 1994 y en 2014, los líderes neoliberales mexicanos han intentado ocultar realidades difíciles. Hace 20 años, Pedro Aspe Armella, entonces secretario de Hacienda, recibió en Nueva York y en nombre de Salinas de Gortari el premio Liderazgo Mundial 1994. El presidente no pudo asistir a la ceremonia por la delicada situación que se vivía en México. Desde el lunes 18 de abril de 1994 aumentaban los rumores de una posible devaluación. La salida masiva de

Carmen Lira Saade Director

GERENTE GENERAL

fiscal

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

l Patricio capitales se intensificó tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta en marzo y el secuestro de Alfredo Harp, un poderoso banquero, quien vivía unos meses antes feliz en el “país excepcional de nuestra historia y el mundo”, según el discurso salinista. Los trances y grandes dificultades de México han sido presentados desde 1994 hasta abril del 2014 como problemas transitorios. “El país tiene rumbo, las estrategias seguirán en su lugar”, prometían en abril del 94. “En México tenemos la posibilidad de sumar esfuerzos para construir la nueva etapa de estructura y lograr la transformación social necesaria”, prometen en abril del 2014. La violencia de los grupos del narcotráfico y de algunos funcionarios de gobierno ha sido transitoria, tal vez porque continúa transitando desde el régimen salinista y durante dos décadas de liderazgos zedillista, foxista, calderonista y lo que sigue y falta con la actual administración.

El neoliberalismo ha afectado los derechos humanos con el aumento del desempleo y la desigualdad Independencia, Reforma y Revolución Mexicana hicieron del país de José María Morelos, Benito Juárez y Emiliano Zapata una gran nación reconocida mundialmente por su solidaridad y humanismo. México era llamado El País Amigo. El exilio español, recibido durante la administración del general Lázaro Cárdenas del Río (19341940), y los exilios de países centroamericanos y sudamericanos guardaron y guardan eterna gratitud. Tristemente con el auge del neoliberalismo el país que brindó asilo es también una nación que produce exiliados. María Dolores París Pombo, maestra investigadora en el Colegio de la Frontera Norte, realizó un interesante trabajo que recopiló en su libro Migrantes, desplazados,

braceros y deportados, donde da cuenta del exilio mexicano en el periodo comprendido entre 2009 y 2012. En noviembre de 2013 se contaban 12 mil solicitudes de asilo político, es decir: 12 mil ciudadanos mexicanos que necesitaban salir del país para proteger sus vidas. Doscientos millones de pobres había en nuestra América en 1997 según estadísticas oficiales entregadas por los gobiernos a la ONU. Al finalizar 1999 la cifra se había elevado a 224 millones. La ONU y la Comisión Económica para América Latina (Cepal) informaron en marzo del 2000 sobre la existencia de 90 millones de indigentes, seres humanos colocados en la pobreza extrema, casi el 20% de la población de naciones de Centroamérica, El Caribe y Sudamérica. México, el país de los liderazgos económicos, también tiene pobres e indigentes. Muchos de ellos fueron asesinados durante el régimen criminal, neoliberal y usurpador de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) en su guerra contra las drogas, otro ensayo capitalista para “erradicar la pobreza”, la eliminación de algunos pobres. Pedro Aspe Armella y Luis Videgaray Caso, secretarios de Hacienda y Crédito Público, son también protagonistas del liderazgo neoliberal mexicano. Durante dos decenios han sido beneficiaros del modelo que defienden dentro y fuera de México. En 20 años consecutivos ese modelo ha perjudicado a la mayoría de la población. Algunas de las víctimas viven resignadas a “su suerte” y temerosas de que llegue algún presidente o gobierno decidido a cambiar el rumbo y entonces, los poderosos de Estados Unidos que invadieron Veracruz en 1914 podrían ingresar violentamente a otros estados de la República mexicana y sería el caos porque “se acabaría la tranquilidad y buena disposición” para ver triunfar a la Selección Mexicana de futbol en Brasil, país que será desplazado por México según los “sabios” neoliberales en la producción automotriz próximamente. El liderazgo neoliberal y la pobreza continúan al alza, también en México.

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014

Julio Ríos

Ante la imposibilidad de canjear 77 millones de credenciales para votar con fotografía, el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá entregando micas con el logotipo del extinto IFE hasta enero de 2015 y el documento será válido hasta la fecha de caducidad, indicó en entrevista el vocal del Registro Federal de Electores en Jalisco, Rogelio Castillo Betancourt, quien estimó que por lo menos durante 10 años, convivirán ambos tipos de micas.

En todo el país hay 77 millones 716 mil 260 ciudadanos con credencial “El Instituto Nacional Electoral acaba de instalarse. El Registro Federal de Electores permanece mientras no existan las leyes secundarias y nosotros somos encargados del trámite y elaboración de las credenciales. A escala nacional tenemos 77 millones 716 mil 260 ciudadanos con credencial. Estas son las que en su caso deberían ser sustituidas. Pero durante este año no pasará nada, las credenciales que otorgó el IFE siguen vigentes. Son credenciales que de conformidad con las leyes secundarias, siguen porque tienen vigencia de diez años”. Detalló que hasta el 2015 el INE establecera cuándo se van a emitir las nuevas credenciales. Recordó que ya se les apretaron los tiempos, pues la elección federal se adelantó un mes, es decir, será en junio y no en julio como se hacia tradicionalmente. El INE seguirá tramitando las credenciales con logotipo del IFE hasta el 15 de enero, y para recogerlas se dará un plazo hasta el 31 de marzo de 2015. Luego de la elección del 1 de junio ya se podrán emitir las nuevas en fechas que determine el Consejo General. “Pero van a subsistir las que actualmente están. Quienes sigan tramitando credencial la recibirán todavía del IFE, en cualquiera de nuestros módulos”, aclaró Castlllo Betancourt. Se espera que para este proceso electoral se tengan que renovar en Jalisco 247 mil credenciales con terminación 09 y 120 mil con terminación 12, aunque Castillo Betancourt especifica que con renovar la mitad se dan por servidos. “Calculamos que los que no acudan es porque fallecieron o se fueron del país”. Actualmente cuentan con 64 módulos en Jalisco, uno de los cuales es móvil y atiende a enfer-

■ Ambas

3

micas convivirán por lo menos 10 años: Registro Federal de Electores

Emitirán credenciales con logo del INE hasta después de las elecciones de 2015 ■

Para el próximo proceso electoral se tienen que renovar 247 mil credenciales en el estado

mos o incapacitados a domicilios de acuerdo con el artículo 185 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

Mejoran la fotografía Luego de la tormenta de quejas por la mala calidad de las credenciales que presentaban fotografías oscuras y con resolución difusa, Rogelio Castillo Betancourt indicó que este problema ya ha sido subsanado y que las nuevas micas ya tienen una mayor calidad. “En noviembre del año pasado comenzamos con un nuevo proveedor. Y como en todo cambio hay ciertos tiempos de ajuste. En febrero cambiamos cámaras en todo el país y no se había determinado la distancia suficiente para tomar la foto y empezaron a salir medio borrosas. Pero ahorita ya tenemos la calidad muy buena y estamos entregando las credenciales a diez días de que haga el trámite”, indicó el funcionario.

Julio Ríos

Pequeños comerciantes jaliscienses se dicen preocupados por lo confuso de la reforma fiscal y porque la saturación en el sistema de citas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no permite contar con las herramientas para cumplir con las obligaciones hacendarias, señaló la diputada federal Margarita Licea, quien asegura que más del 90% de los pequeños contribuyentes no han podido ni siquiera inscribirse en el nuevo régimen. “Si preguntan a Hacienda dicen que sí (han podido hacer el trámite). Pero tenemos más del 90% que no han podido hacerlo. Las propias cámaras de comerciantes son las que nos están diciendo cómo está el sector (…) El SAT está bloqueado y por mas que digan que lo han enmendado, que han puesto parches con plazos, todo se agotó y todo mundo está agotado porque tiene que cumplir y no tiene mecanismos para cumplir y estamos dándole la oportunidad a Hacienda de que cumpla”, indicó la legisladora panista. En rueda de prensa, Margarita Licea anunció que la ban-

El INE emitirá credenciales con el logo del Instituto Federal Electoral hasta el primer semestre de 2015; recientemente cambió de proveedor para mejorar la calidad de las micas ■ Foto Cuartoscuro

La diputada plantea iniciativa para revertir cambios fiscales

Licea: 90% de los pequeños contribuyentes no ha podido inscribirse a nuevo régimen cada blanquiazul en la Cámara de Diputados no se rendirá en solicitar que los pequeños contribuyentes regresen al régimen anterior. Para ello, los diputados del PAN fundamentarán su exigencia llevando en su mano una iniciativa que ella presentó, y en la que se contempla que los comerciantes no estén obligados a informar de sus gastos, sino simplemente de los pagos que hagan a sus proveedores.

Hacienda no tiene las condiciones para que los contribuyentes puedan cumplir Su iniciativa contempla que las obligaciones de los pequeños contribuyentes sean las mismas que tenían antes de la reforma

publicada en 2013, tales como expedir notas de venta por importes superiores a 100 pesos y estarán obligados a presentar sus pagos de manera bimestral y no trasladarán IVA. “A Hacienda le conviene controlar a todos los contribuyentes con la factura electrónica. Proponemos dos modalidades de pagar impuesto con cuota fija bimestral y otra a través de las personas físicas aplicando la tasa del dos por ciento sobre ingresos menos cuatro salarios mínimos mensuales, es decir sería variable. No están obligados a llevar contabilidad formal, sólo una libretita y conservar las facturas electrónicas de sus proveedores. Buscamos que no haya cierre de empresas. Muchos están cerrando los negocios, el 12% del pequeño comercio ha cerrado las puertas y se están yendo a la informalidad”, especificó.

Recordó que no hay cobertura suficiente en cuanto a la tecnología que ha implementado el SAT y por eso no se ha podido operar. La iniciativa será para pequeños comerciantes que no desglosan IVA, como locatarios de mercados, boticas, peluquerías, abarroteros o gente que practica oficios como la carpintería o la herrería, pues finalmente la economía está sostenida por este tipo de negocios. “Esta iniciativa es una válvula de escape que le estamos dando al sistema que ha implementado el Ejecutivo, y poder hacerlo mucho más ágil. He recibido quejas. Me dicen que no quieren tener preocupación de que Haciendca llegue a multar o llevarse la mercancía. Necesitamos que nos simplifiquen las cosas, no que se las compliquen. Generar condiciones para cumplir, porque actualmente no hay”, indicó.


4

Política • JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014

Califica como un éxito el Simulador de Negocios Infantil realizado en 5 escuelas

Guadalajara plantea impartir materias de emprendimiento a niños de primaria ■

El objetivo es que los niños tengan las herramientas para abrir un negocio cuando crezcan

Darío Pereira

Después de que la Dirección de Desarrollo del Emprendedor del municipio de Guadalajara, en conjunto con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), realizara un Simulador de Negocios Infantil, mediante el cual alumnos de sexto grado de primaria de cinco escuelas de la ciudad recibieron un curso acerca de las herramientas y conocimientos necesarios para emprender un negocio, la dependencia estatal ya analiza mantener de forma permanente en los planes de estudio de educación básica materias que impulsen el futuro desarrollo empresarial de los estudiantes. César Emanuel Ramírez López, secretario técnico de la dirección municipal, explicó que con base en el desempeño de alumnos y docentes, las primarias Amado Nervo, Lázaro Cárdenas del Río y las Urbanas 31, 159 y 225, fueron seleccionadas para que se impartiera un programa piloto que abordara cómo empezar un negocio, cómo fortalecerlo, la conformación de las empresas, los tipos de producción que se dan en éstas y conocimientos básicos en materia hacendaria, como la generación del RFC. El funcionario municipal expuso que los 171 alumnos que participaron en el proyecto tuvieron una amplia recepción al tema, por lo que se plantea su permanencia. “Se están llevando labores de colaboración con la Secretaría de Educación Jalisco para efecto de que este curso promovido por Emprende Guadalajara forme parte

Julio Ríos

El Poder Legislativo ya cocina una declaratoria de zona natural protegida en El Puente de Dios, paraje donde nacen los manantiales en el municipio de Tecalitlán, confirmó el diputado presidente de la comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, Roberto Mendoza Cárdenas. “Me hizo una petición el ayuntamiento de Tecalitlán para que pudiera declararse zona natural de protección un área específica que se encuentra a 100 kilómetros de la cabecera municipal, está rumbo a Auijullo, es una brecha donde tienen un lugar conocido como El Puente de Dios, donde nacen manantiales”, explicó el diputado. Dijo que la petición se la hizo el presidente municipal Mauricio Alberto Contreras Pérez, pero el diputado le solicitó a su vez que el ayuntamiento emita un acuerdo de cabildo

de la currícula estudiantil de todos los niños de primaria y así formar en ellos una semilla emprendedora para cultivar la formación empresarial y que cuando crezcan y tengan la edad suficiente para emprender un negocio tengan las herramientas y los conocimientos necesarios”, expresó.

Otorgan créditos y capacitaciones

Ramírez López señaló que durante 2013 y 2014, la dependencia municipal ha entregado 474 créditos a habitantes de la ciudad que buscan emprender o fortalecer su negocio por un monto total de 18 millones 544 mil 500 pesos; 279 de éstos, dijo, corresponden al programa Emprende para Ellas.

Durante 2013 y 2014, Guadalajara ha entregado 474 créditos para negocios David Hernández González, jefe del área administrativa de la dirección, recordó que ésta brinda cursos gratuitos de formación empresarial con materias como administración para Pymes; finanzas prácticas; registro de marcas; planes de negocios, empresas familiares, promoción y ventas e investigación y mercadotecnia para Pymes. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 1201-8500 para mayor información.

De los 474 créditos que ha aportado el ayuntamiento de Guadalajara, 279 han sido para el programa Emprende para Ellas ■ Foto cortesía Jalisco Emprende

El ayuntamiento de Tecalitlán pidió proteger la región

Congreso analiza declarar El Puente de Dios como zona natural protegida para solicitar esta declaratoria al Poder Legislativo estatal. También adelantó que en la Semana de Pascua, aprovechando que no hay labores en el Congreso, harán una visita de reconocimiento a la zona. El Puente de Dios está ubicado en la Sierra del Halo, en la región sureste de Jalisco, y se trata de una zona donde nacen los manantiales y se recibe la visita de ecoturistas, aventureros y practicantes del motociclismo deportivo. Además el paraje cuenta con grutas, así como con flora y fauna exótica. Incluso en la zona se realizan recorridos promocionados por la regiduría de Turismo del municipio. La Sierra del Halo,

ubicada a 163 kilómetros de Guadalajara, cuenta con 79 mil hectáreas de bosque que colindan con Tuxpan y Tamazula. Mendoza Cárdenas explicó que luego de que las comisiones de Recursos Hidráulicos y Pesca y de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso de Jalisco aprobaron el dictamen de declaratoria de Área Natural Protegida de Colomos III, se han recibido varias peticiones en otras zonas del estado. Recordó que la declaratoria en Colomos III permitirá darle protección, no sólo para especies endémicas que ahí se encuentran, sino en el tema de destinos y usos de suelo para evitar

que exista alta densidad de población en esa zona, además de que contempla la protección de las más de 36 hectáreas que por su ubicación y extensión están en peligro ante la “gran presión urbanística. “Protege la restauración, conservación, preservación responsable y aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales del área, debido a su importante valor hidrológico, ya que constituye una fuente importante para la captación y abastecimiento de agua. Este decreto trata de preservar los recursos hidráulicos y algunas especies endémicas que están en vías de extinción, tanto vegetales como animales,” expuso.

Niños podrán intercambiar juguetes en Mi primer trueque Ignacio Pérez Vega

Para crear conciencia en los niños de entre cinco y hasta 13 años de edad, de ejercer un consumo responsable, en el marco del Día del Niño, la Red de Economía Solidaria realizará Mi Primer Trueque, un intercambio en el que los niños podrán canjear jueguetes, sin usar dinero. Mi Primer Trueque se realizará el domingo 27 de abril, en el parque El Refugio (Herrera y Cairo y Federalismo), informó Anna Cruz, integrante de la Red de Economía Solidaria, quien dijo que los adultos también podrán participar, ya sea haciendo canje con otros papás, de ropa de bebé o artículos de uso de niños pequeños, como sonajas o esterilizador de biberones o también como adultos que coleccionan juguetes diversos. El canje entre adultos puede funcionar con despensa por artículos de bebé o ropa infantil o juguetes. La idea es “sacar al niño que todos traemos dentro”, resaltó. El trueque pondrá énfasis en los niños y niñas, quienes pueden llevar ropa o juguetes que ya no utilicen, por la edad o porque ya no les gustan. Los adultos pueden intercambiar videojuegos, figuras de acción, carros de colección de juguete o juegos de mesa. “Con los niños nos interesan dos cosas: primero, que ellos pueden obtener un juguete que para ellos es nuevo, aunque el objeto no lo sea, y así dejen de correr con sus padres a exigirles que les compren algo nuevo en un supermercado. El segundo eje, es una invitación para los padres, porque el niño va creciendo y los juguetes que ya no usa se dejan, los papás los regalan, pero no le preguntan al niño si está de acuerdo. Lo que queremos es que niños sean conscientes de la edad que van dejando”, expuso la activista. El trueque se realizará de 10 a 14 horas en el parque El Refugio, como una manera de apoyar a los vecinos que quieren rescatar ese espacio público familiar, debido a que algunos delincuentes lo usan como sede de operaciones. “Elegimos este parque porque los vecinos están haciendo una labor muy importante por poner ‘verde’ el parque, reactivarlo. Es una zona que se está volviendo muy insegura y de verdad, los vecinos intentan que esto no sea así, quieren que se pueda salir a jugar por la tarde y hacer un pic nic. Nuestra labor es popularizar esa zona”, expresó Anna Cruz. Para participar en el trueque solo se requiere presentarse minutos antes de la 10 de la mañana e inscribirse. El único requisito es que los intercambios se hacen sin el uso del dinero. Para más ás informes se puede visitar la página en Facebook: Red de Economía Solidaria.


JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014 •

Darío Pereira

Al no haber aún inversionistas interesados en la edificación de una nueva unidad habitacional en Huentitán compuesta por dos mil 465 departamentos, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, refirió que los vecinos de la zona no tienen de que preocuparse y lamentó la posibilidad de perder los subsidios federales para vivienda. El pasado 24 de febrero el ayuntamiento tapatío avaló modificar el uso de suelo de 13 predios de la ciudad –pasando de uso habitacional unifamiliar a multifamiliar– para permitir la construcción en éstos de vivienda vertical de interés social, ahora, el presidente municipal, Ramiro Hernández García, afirmó que lo autorizado por el ayuntamiento es “una serie de propuestas” que no necesariamente se concluirán, pues hasta el momento no se han emitido las licencias de construcción correspondientes y la iniciativa privada no ha mostrado su interés en participar en el proyecto, al menos en el caso de Huentitán, que por ser el de mayores dimensiones ha enfrentado una férrea oposición de quienes ya habitan la zona. “Está aprobada en el dictamen la autorización, pero no hay un inversionista que esté iniciando el proyecto. Ni siquiera se ha presentado una solicitud. No veo un motivo para que (los vecinos)

Política

5

Sólo se trata de una propuesta, no veo de qué se preocupan los vecinos, dijo el alcalde

Ante el desinterés de inversionistas en viviendas de Huentitán, ayuntamiento matiza su discurso

El alcalde tapatío Ramiro Hernández en la Expo Vivienda que se realizó en marzo pasado ■ Foto Arturo Campos Cedillo

estén preocupados porque no hay ningún proyecto en marcha”, expuso ante las protestas que los habitantes de Huentitán han emprendido durante el último mes, que, además de movilizaciones y reuniones informativas, incluyen haber acudido a instancias como

la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Procuraduría de Desarrollo Urbano para intentar frenar el proyecto. De forma inicial, diversos actores del gobierno municipal, incluido el alcalde, afirmaron que la celeridad en la aprobación del

dictamen –que se dio antes de la realización de cualquier estudio para prever los impactos de las nuevas viviendas– se dio para que la capital del estado no perdiera un subsidio federal por 300 millones de pesos, proveniente del Programa de Consolidación

de Reservas Urbanas, que buscaría abaratar el precio de los departamentos. Incluso, el dictamen refiere que “la tramitología debe agilizarse y quedar terminada en el primer cuatrimestre del año”, pues el arranque de obras “adquiere carácter de urgencia (…) para que la edificación concluya en octubre” y afianzar la llegada de los recursos. Algo que para Hernández García, ya no está en manos de su administración. “Más no podemos hacer. Tomé la decisión para facilitar las cosas para que pudiera haber construcción de vivienda con apoyos de subsidios, si esto se obstruye o se limita por otro tipo de problemas, será muy lamentable porque estaremos privando a trabajadores que tienen ingresos bajos de poder adquirir una vivienda en la ciudad”, expuso. Finalmente, consideró que los vecinos opositores han sido mal informados sobre el estado actual del proyecto o han sido sujeto de “manipulación política”, toda vez que han visto respaldadas sus acciones por el grupo edilicio de Acción Nacional.


6

Política • JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014

Los habitantes de Temacapulín no fueron invitados al encuentro; se enteraron de el tras una marcha

Funcionarios de Conagua y del gobierno estatal se reúnen con las autoridades de Cañadas de Obregón ■

Descubierto el set, los enviados oficiales quisieron rectificar; fue inútil, los pobladores exigen hablar con Aristóteles

Mauricio Ferrer

Enviado

Temacapulín, 16 de abril.- “En esta Semana Santa, la semana mayor, los funcionarios han aprovechado sus vacaciones para fregar al prójimo”, así lo expresó ayer el párroco Gabriel Espinosa Íñiguez, vocero del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, al darse cuenta que una delegación de funcionarios estatales, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la fundación México Sustentable, encabezados por la procuradora social, Felícitas Velázquez, se reunió a puerta cerrada con autoridades municipales de Cañadas de Obregón. Poco más de 50 habitantes de Temacapulín se trasladaron ayer por la mañana a la presidencia municipal de Cañadas de Obregón. Iban a pedir al cabildo que se abstuviera de otorgar el permiso de uso de suelo para erigir la Presa El Zapotillo, cuya cortina a una altura de 105 metros, inundará los tres poblados.

“Temacapulín hará historia en la defensa de los derechos humanos”, dijo Espinosa “Cañadas no nos vendas”, “El Zapotillo nos perjudica a todos”, “Temaca no se vende”, se leían en algunas mantas hechas por los afectados por la presa, que se desplegaron sobre la plazoleta del municipio. Pero se percataron que toldos y sillas se habían instalado en la Casa de Cultura del ayuntamiento. Era el set para el diálogo entre Velázquez, sus acompañantes y el síndico municipal, Mario Ruano. A la reunión, ni los de Temaca, ni los de Acasico, ni los de Palmarejo fueron invitados. Otra raya más al tigre. Apenas el jueves de la semana pasada, la Comisión Nacional del Agua informó al gobierno de Jalisco de su decisión para elevar la cortina de El Zapotillo a 105 metros, aun cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó que no rebasara los 80 metros. El gobernador del estado, el priísta Aristóteles Sandoval Díaz hizo responsable a la Federación de tal decisión. Y anunció que la Procuraduría Social se haría cargo de “tutelar el proceso” de reubicación y de indemnizar a los pobladores afectados. El reclamo al mandatario no se hizo esperar. En tres ocasiones, el gobernante prometió que Temacapulín no sería inundado. La última la hizo en 2013 a través de

Los habitantes continuarán en resistencia y llegarán hasta las últimas consecuencias para salvar al pueblo. "Esta casa no se vende, no se reubica, no se expropia, no se inunda. Respeten lo que no es suyo, déjenos en paz", reza un cartel en la fachada de una vivienda de Temaca ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Aristóteles Sandoval Díaz. “Invitamos a los ciudadanos de Jalisco a que se unan a la defensa de Temaca. La defensa de Temaca es defender el agua de Jalisco, los derechos humanos y esta lucha va a continuar. Temaca ha resistido nueve años y seguiremos resistiendo. Temaca no se rinde, que lo sepa Jalisco, que lo sepa México y que lo sepa el mundo: haremos historia por la defensa de los derechos humanos”, dijo el sacerdote. Guadalupe Espinoza Saucedo, abogado del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, informó que como

parte de su defensa, será enviada una carta dirigida al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Jesús Silva Meza, para darle a conocer el desacato en que ha incurrido la Comisión Nacional del Agua. Espinoza Saucedo aseguró que el síndico de Cañadas de Obregón, Mario Ruano manifestó su apoyo a los afectados. El viernes próximo, el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo dará una rueda de prensa a las 11 de la mañana en Temacapulín, para dar a conocer más acciones en defensa de su pueblo.

Rellenó 360 metros cúbicos del embalse para ampliar su terreno

Madero de Cajititlán que es contigua a la laguna, se han presentado en diversas ocasiones invasiones de fincas particulares de este tipo al cuerpo de agua, sin embargo, poco se ha actuado, ya que fueron realizadas en años anteriores. Esta misma vialidad se une al camino ejidal conocido como El Melón, vía de terracería que conecta a Cajititlán con la población de San Juan Evangelista y la carretera a Santa Rosa, delegación de Ixtlahuacán de los Membrillos. Estos casos de invasión en vasos lacustres se presentan de manera cotidiana en la temporada de estiaje, debido a que los niveles del cuerpo de agua disminuyen y permite las maniobras de maquinaria y movimiento de tierra dentro de estas zonas federales.

su cuenta de Twitter. Vía telefónica, Gabriel Espinosa relató que la procuradora social iba acompañada de burócratas de la Conagua, de la Comisión Estatal del Agua, de otras secretarías estatales y de miembros de la fundación México Sustentable y que nunca hubo un aviso previo a la comunidad afectada. “Seguramente Cañadas tenía noticias de que venían. Tenían ya preparado un toldo. Se reunieron a espaldas de la comunidad. Andan a escondidas”, expresó el sacerdote. La manifestación de los habitantes de Temacapulín estuvo

compuesta por los locales y por algunos de sus hijos ausentes que llegaron desde Guadalajara, Monterrey y del estado de California en Estados Unidos. “No tenemos miedo”, le gritaban a Velázquez, a Javier Lechuga, de la Subsecretaría de Asuntos del Interior del gobierno de Jalisco, y al resto del séquito. Espinosa Íñiguez narró que a “última hora” los manifestantes fueron invitados a la reunión con las autoridades. La comunidad la rechazó. El acuerdo tomado por la mayoría fue: ningún diálogo con algún funcionario del gobierno estatal si no es con el propio gobernador

Sancionarán a un hombre por invadir una parte de la Laguna de Cajititlán Aarón Estrada Espinoza

La dirección de Obras Públicas de Tlajomulco de Zúñiga clausuró las labores de movimiento de tierra que hizo un particular, por haber invadido el cuerpo de agua de la Laguna de Cajititlán. Se trata del propietario de un predio rústico sin número de la calle Francisco I. Madero, en Cajititlán, contiguo a las faldas de la laguna, que sin autorización rellenó con material geológico cerca de 360 metros cúbicos dentro del embalse, al

parecer con la intención de ampliar su terreno. Por estos hechos, la tarde del pasado martes 15 de abril, la dirección de Obras Públicas colocó sellos de clausura en este movimiento de tierra y levantó el acta con número 1/8/15/4/2014/1/01, la cual sentencia la ilegalidad con la que se hizo la invasión. De acuerdo a lo peritos de la Dirección de Obras Públicas, Eduardo Meza Aguilar responsable de este movimiento de tierra, violó los artículos 367, 370

del Código Urbano del Estado, por invasión del vaso lacustre, al igual que actuó contra lo que establecen los artículos 272 y 273 del reglamento de construcción para el municipio de Tlajomulco. Con el acta levantada, un juez municipal establecerá en próximos días, la sanción económica a la que se hizo acreedor el responsable de este movimiento de tierra. El material geológico deberá ser removido de la zona del embalse que invadió. Sobre la calle Francisco I.


JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014 •

Los operadores de la ruta modelo serán monitoreados durante todo su recorrido

Amonestarán a choferes que excedan los límites de velocidad y no den la parada ■ Desde hace casi 20 años, la empresa Servicios y Transportes adeuda 850 millones de pesos a Sepaf administración recibió la nómina con 830 empleados y hoy quedan 610, esto es, se liquidó a 220 trabajadores. “La deuda se mantiene en los mismos términos que se recibió. No se ha generado una deuda mayor, estuvimos reestructurando adeudos. Yo estoy en pláticas con la Sepaf para poder reestructurar”, subrayó. Pese a la situación financiera adversa que enfrenta, el organismo público SyT tiene planes de adquirir 160 camiones nuevos, con el aval del gobierno estatal. El pago de las unidades lo absorbería la paraestatal, con la venta de boletos diarios. “Les comento con mucho agrado que la Sepaf se encuentra en un proceso de compra de 160

Samuel Zamora Vázquez, director de Servicios y Transportes, hizo una demostración de cómo funciona el sistema de monitoreo que opera la paraestatal junto con la empresa BEA ■ Foto Arturo Campos Cedillo Ignacio Pérez Vega

Los 21 camiones de la ruta 13, que fue presentada como ruta modelo desde el lunes pasado, son monitoreados en forma exhaustiva por la empresa Servicios y Transportes (SyT). Como las unidades tienen instaladas cuatro cámaras de video y geolocalizador, todos sus movimientos son seguidos desde un centro de cómputo, instalado en las oficinas centrales de la empresa transportista, ubicada en las cercanías de Tesistán, en Zapopan. El director de SyT, Samuel Zamora Vázquez, dijo que se van a poder aplicar sanciones a los choferes que excedan el tope de velocidad de 45 kilómetros por hora o que dejen a un usuario con la mano extendida en los paraderos. Todo eso se podrá observar desde el centro de monitoreo. En el centro de monitoreo que opera la empresa BEA, analistas de esa firma y de SyT, revisan en forma permanente a las unidades y pueden ver a cada camión en la pantalla, así como el tiempo que existe entre una y otra unidad. Griselda Álvarez, analista de la empresa BEA, hizo una demostración de cómo funciona el sistema de monitoreo. Se pudo ver el recorrido que hacía la unidad 3013 y el registro del día anterior de otro camión, que durante toda la ruta subió a 741 pasajeros. La idea es que a largo plazo, todas las rutas del transporte público cuenten con ese equipamiento tecnológico, y así ofrecer un mejor servicio a los usuarios, señaló el director de la empresa transportista. Por otro lado, la ruta 13 modelo también cuenta con un sis-

tema denominado Ruta Exacta. Se trata de una pantalla gigante instalada en el comienzo de la ruta, en Periférico Norte y avenida Federalismo, afuera de la estación del tren ligero, donde cualquier usuario podrá observar los horarios de cada una de las unidades que transitan por ese punto. La misma tecnología de Ruta Exacta cuenta con un código de respuesta rápida (QR) para que aquellas personas que tienen un teléfono inteligente puedan descargar una aplicación y monitorear la ruta desde su dispositivo móvil.

Reestructuración de rutas La ruta 13 modelo fue “recortada” 15 kilómetros y ya no llega hasta la colonia Jalisco, en Tonalá. Esto se hizo luego de que un estudio hecho por el Instituto de Movilidad y Transporte arrojara como resultado que entre 80 y 85% de los usuarios de esa ruta, tomaban la unidad en Nextipac-Tesistán y se bajaban en la estación del tren ligero Periférico Norte. Por eso se optó por el recorte. Apenas 20 o 15% seguía el recorrido hacia el norte. Algo similar puede suceder con el proceso de reestructuración de las 255 rutas del transporte público existentes en la ciudad, advirtió Edith Rivera Gil, directora de Transporte Público de la Secretaría de Movilidad, quien agregó que el reordenamiento del transporte público, implicará recortar derroteros o incluso cancelar algunos recorridos; en otros casos, otras rutas pueden ampliar sus trayectos. Por ello, la directora de Transporte Público pidió la compren-

sión de los usuarios para entender esta situación y no oponerse a los cambios que se avecinan. “Hay rutas que crecerán, otras que desaparecerán y algunas que se cortarán. Este es un plan integral de toda la ciudad. No podemos decir que vamos a mejorar el servicio con las mismas rutas, porque incluso hay rutas pirata, hay rutas que no deben existir, pero que la gente ya las hizo propias por la misma necesidad. Si va a ser un proceso de socialización y que la gente misma vaya sintiendo que lo que se quiere es mejorar el servicio”, apuntó. El programa de reestructuración de rutas lo realiza el Instituto de Movilidad y Transporte, coordinado por el experto Mario Córdova España.

SyT heredó deuda de 850 mdp La empresa Servicios y Transportes (SyT) tiene un adeudo de alrededor de 850 millones de pesos, informó el director de la paraestatal, Samuel Zamora Vázquez, quien dijo que por ello se solicitó a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) que se haga un plan para reestructurar los adeudos. Del total del adeudo, SyT tiene 750 millones de pesos pendientes de pago con la Sepaf, dinero que se debe desde 1995 a la fecha. Además, se tiene otro adeudo de alrededor de 100 millones de pesos, a corto plazo, precisó el funcionario estatal. Zamora Vázquez dijo que el adeudo se recibió como “herencia” por parte de la administración anterior. Además, tras un año de gestión, informó que se tuvo que hacer un recorte de más de 25% del total de empleados. Esta

Política

7

unidades más, que nos van a permitir renovar el parque que tenemos en este momento, que es de 275 unidades. Por la antiguedad de las mismas, el mantenimiento y los costos, es muy difícil”, explicó. Aún se desconoce la fecha de entrega de las nuevas unidades. Lo único concreto es que llegarán este año. La idea es que los nuevos camiones se asignen para mejorar cuatro o cinco rutas. El Instituto de Movilidad y Transporte dirá cuáles serán las rutas a modernizar. SyT opera 17 rutas de transporte público, entre ellas la 368, que se requisó por el gobierno estatal, luego de que el 7 de marzo una unidad de esa ruta, que era propiedad de la Alianza de Camioneros, causó la muerte a María Fernanda Vázquez, de 18 años de edad, quien era alumna de la Preparatoria número 10 de la UdeG. El director de SyT señaló que en años recientes se dejaron de operar rutas, lo que ha afectado a las finanzas de la empresa. Entre esas rutas, está la ruta 55, que ahora la maneja Sistecozome, por medio de unidades subrogadas.


8

Política • JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014

Paola Rodríguez

Jalisco se ubica en el séptimo lugar nacional de incendios forestales con 116 siniestros registrados en lo que va del año, y el tercero en superficie afectada, esto según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), ofrecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). En comparación con el 2013, el director general de Forestal y Sustentabilidad de la Semadet, Bromio García Sierra, informó que este año se ha registrado una disminución considerable de incendios en la región, por lo que la superficie afectada también se ha reducido. Hasta abril de 2014, se han registrado 116 incendios, comparado con los 252 que se presetaron en 2013, por lo que la cifra se ha reducido casi a la mitad.

Para prevenir incendios la recomendación es no fumar ni hacer fogatas Zapopan es el municipio que se ubica en el primer lugar en siniestros con 32 incendios y una superficie afectada de 402.5 hectáreas, de ahí le sigue el municipio de Tala con 11 siniestros y El Arenal con 10, cifras registradas en lo que va del año. Bromio García detalló que las actividades del hombres es la principal causa de los incendios y a través de diapositivas

Sólo en Zapopan, se han presentado 32 siniestros, afectando 402.5 hectáreas

En Jalisco, se han registrado 116 incendios forestales durante este año ■

Semadet emite recomendaciones para proteger áreas naturales durante la temporada de estiaje

explicó que, en primer lugar, las agropecuarias son las que más generan incendios con un 31%, le siguen los fumadores con un 25% y las fogatas con un 20%. “Estamos trabajando con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y obviamente con ustedes, que son nuestros grandes aliados, para poder difundir la información a aquellos que deciden visitar el Bosque La Primavera o nuestras áreas naturales protegidas. De entrada, la invitación es a no fumar y no hacer fogatas”, declaró el director Forestal.Además, la quema de basura es otra de las actividades que han provocado los siniestros en estas áreas, por lo que recomienda a la población recolectar lo deshechos, pero no quemarlos en las áreas naturales. Para la prevención de los incendios forestales, la Semadet ha capacitado a mil 172 personas en un total de 21 cursos y desde el mes de noviembre se han hecho más de 500 kilómetros de brechas cortafuegos, lo que ayuda a que lo incendios terminen justo en la brecha.

Las actividades del hombre son la principal causa de los incendios forestales ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Gobierno y ejidatarios, coordinados para proteger el bosque

Con operativo, La Primavera se prepara para recibir visitantes Paola Rodríguez

Para esta temporada vacacional, el Bosque La Primavera espera la visita de al menos 70 mil personas tan sólo en los días Santos, informó el encargado

de la Dirección del Organismo Público Descentralizado (OPD) del Bosque La Primavera, Antonio Ordorica Hermosillo. Por esta razón y dado a que están en temporada de estiaje, en coordinación con la Secreta-

ría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), dieron a conocer el operativo que se llevará a cabo durante este periodo vacacional. En este operativo trabajarán 484 personas que integran las

autoridades municipales, estatales y federales; así como los propietarios de los predios que hay en el bosque, con el fin de salvaguardar el ecosistemas y el entorno ambiental. “La coordinación es interinstitucional porque participan los tres niveles de gobierno, los propietarios y los ejidatarios donde atienden área de visitantes, voluntariamente con una coordinación por parte del Organismo Público del Bosque La Primavera”, dijo Ordorica Hermosillo. Durante este año, en el bosque se han registrado seis incendios y se ha dañado 18 hectáreas del área natural protegida entre pastos, arbustos, arbolado y suelo orgánico. Será en las áreas de mayor visitación del bosque donde se pondrá especial atención, por ejemplo, la entrada por Mariano Otero que es muy concurrida por los ciclistas, la zona del poblado Primavera Norte y la del Río Salado que se ubica hacia el municipio de Tala. También se contempla la participación de los helicópteros de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y del gobierno del Estado; las dependencias de Seguridad Pública de los municipios de Tala y Zapopan también

colaborarán, así como los brigadistas forestales de la Semadet y de los municipios. “Estarán los helicópteros por parte de Zapopan y de la Semadet cubriendo el bosque, uno estará en la parte del Río Salado en Tala por parte de Conafor y por parte del gobierno del Estado estará en el predio de Agua Brava, que será la base de la coordinación en esta temporada”, detalló el encargado del OPD del Bosque. Asimismo emitió algunas recomendaciones a los paseantes que decidan disfrutar del bosque en esta temporada, tales como:llevar alimentos previamente preparados, evitar llevar asadores, bebidas embriagantes y refrescos en botellas de cristal; no salirse de los caminos señalados, no llevar mascotas y no fumar. A pesar de que se tiene comprobado que la mayoría de los incendios son provocados por actividades que realiza el hombre, la secretaria de Medio Ambiente, Magdalena Mejía Ruíz, descartó la posibilidad de no permitir el libre acceso al Bosque La Primavera, pues por el contrario, pretenden crear un conciencia y cultura sobre la preservación y el cuidado del Medio Ambiente.


JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014 •

Mauricio Ferrer

Será la semana próxima cuando Miguel Ángel Sevilla Gutiérrez, el joven de 24 años al que la Fiscalía General del Estado (FGE) acusó de haber sido uno de los agresores de policías de Guadalajara durante el clásico de futbol local entre Chivas y Atlas en marzo pasado en el estadio Jalisco, decida si demandará por daño moral, físico, psíquico y patrimonial a la dependencia estatal. “Estamos proyectando esto, es una decisión del joven al fin y al cabo y la semana próxima platicaremos para ver los alcances y las consecuencias de demandar y ver toda la reparación del daño”, detalló la defensa del muchacho. El 22 de marzo pasado, en el estadio Jalisco, policías municipales de Guadalajara y aficionados de las Chivas protagonizaron un enfrentamiento que derivó en la detención de casi una veintena de integrantes de las barras del equipo rojiblanco. Al final, ocho personas fueron consignadas ante un juez penal. A finales de marzo, el fiscal general de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez presentó en rueda de prensa a Sevilla Gutiérrez como otro de los atacantes a los oficiales municipales. El funcionario aseguró que Miguel Ángel había sido capturado en la zona de la antigua central vieja, que pretendía huir hacia los Estados Unidos y que tenía antecedentes de robo. La FGE presentó al joven con la misma gorra de uno de los barristas captado en una imagen que circuló en redes sociales y en la que se aprecia al muchacho golpear a un gendarme. La defensa de Sevilla presentó varias pruebas con las que desmintió a la FGE; un peritaje hecho por una empresa privada, que demostró que mientras su cliente tiene tatuajes en el cuerpo, el golpeador de las fotografías no. Además otorgó fotografías de Miguel Ángel en la fiesta de su hijastra, el mismo día en que policías y barristas se liaban

■ Aseguradora

Nájera reconoció que funcionarios sembraron evidencia

Presunto barrista acusado podría presentar demanda ■

Presentaron pruebas que distinguen a Sevilla Gutiérrez del agresor

tiene miedo de salir a la calle como cualquier ciudadano, relató su defensa. “Hubo un gran agravio en su contra. Miguel perdió su trabajo, estuvo una semana detenido y eso no le importó a su patrón, quien lo despidió. A él no le importó si estaba detenido o no”, detalló su abogado. La demanda contra las autoridades deberá ser por daño moral, físico, psíquico y patrimonial, entre otros, según su defensor. Ayer venció el plazo para que la Fiscalía apelara la decisión del juez –la de dejar libre a Miguel Ángel–. La dependencia no apeló. La defensa de Miguel Ángel Sevilla añadió que quedó demostrado que su cliente fue víctima de tortura

esperará a que se dicte sentencia para pagar

Chofer quedó libre bajo fianza, pero no han pagado a turistas atropellados Gabriela Velasco de abril.- A pesar de que el chofer que hace más de dos semanas atropelló a dos turistas en la franja turística de Puerto Vallarta salió bajo fianza tras presentar el pago de 300 mil pesos y 160 mil pesos más que dejó la empresa Quálitas seguros como garantía de pago del daño, no se ha cubierto el adeudo por daños que supera los 500 mil pesos,

Puerto Vallarta, 16

de acuerdo a lo informado por el abogado de los turistas. Al respecto, Jorge Luis Guerrero, abogado defensor del chofer Carlos Eduardo Ocampo Cueto, quien quedó en libertad el pasado 2 de abril, informó que al no contar con el perdón legal por parte de los extranjeros, Paul y Rhoda Fuchs, esperarán la sentencia del juez sobre el juicio que se lleva en el juzgado segundo de lo penal.

Al respecto, la Ministerio Público, Elizabeth Rosales Ochoa presentó una apelación a la sentencia ya existente por lo que el proceso podría demorar meses y por consiguiente el pago a los extranjeros también. “La compañía no va pagar más allá de los límites,” aseguró el abogado al precisar que el pago del daño no fue otorgado por la falta del perdón legal, sin embargo lo harán una vez que sean sentenciados a ello.

9

Presupuesto millonario para festejo de maestros Paola Rodríguez

por parte de los agentes de la FGE involucrados. El martes pasado, el secretario general de gobierno, Arturo Zamora Jiménez, reconoció que el joven puede solicitar una indemnización a la Fiscalía estatal, por los daños cometidos contra él por los servidores públicos. “Lo que dijo Zamora es señal de que están aceptando su error y de alguna manera está tocando también el tema que tiene que ver con el daño moral ocasionado en Miguel”, dijo la defensa. De solicitarse la reparación del daño, será el juez el encargado de determinar la cantidad que las autoridades deban pagar a Sevilla Gutiérrez, añadió su abogado.

Los maestros de Zapopan serán festejados a lo grande, pues ayer la comisión de Adquisiciones del municipio aprobó el gasto de cerca de dos millones y medio de pesos para realizar dos eventos, uno para profesores y otro para educadoras. El gasto que se aprobó para festejar el día de las educadoras ronda los 986 mil pesos, mientras que el del personal docente rebasa el millón y medio de pesos. Además, también se aprobó la adquisición de tres autos de modelo 2014 que costarán alrededor de 140 mil pesos para rifarlos entre los docentes; aunque no se dio a conocer la marca de los automoviles, Blanca Noelia Caro Chaparro, Oficial mayor administrativa del municipio, dijo que se comprarán de los modelos más “austeros”. “Son tres carros, aproximadamente de 140 mil pesos cada uno, van a ser los carros más austeros. No estamos pidiéndo marca, pero la vez pasada fue un Spark, es decir que los carros más económicos son los que se rifan”, señaló Caro Chaparro. Los regidores de oposición, Augusto Valencia por Movimiento Ciudadano y Gerardo Rodríguez del PAN, se mostraron inconformes con estas compras, pues las necesidades del municipio en otras áreas como Servicios Públicos municipales deberían ser prioridad para la administración. “Hay una cantidad de prioridades de servicios municipales que no se atienden y sí me parece que gastar en bacanales casi tres millones de pesos con tinte a lo mejor no muy claro, a un grupo numeroso de personas, pues no se justifica que se utilicen recursos públicos”, declaró Augusto Valencia. El edil dijo que hay otras maneras de conmemorar la labor de los maestros sin necesidad de erogar fuertes cantidades del erario público.

“Si en la sentencia nos condenan a la reparación del pago después de haber agotado todos los medios que la ley señala como defensa, entonces sí, la compañía pagará,” precisó. Para el abogado, es necesario que se presenten los respaldos médicos que justifiquen el pago de las facturas que fueron presentadas por los extranjeros y expedidas por el hospital CMQ Premier, que ascienden a 499 mil 456 pesos, ya que si no se respalda el pago no se cubriría la cuota. Además, afirma que los extranjeros deberían regresar o a través de la embajada enviar el perdón legal ya que el abogado de la pareja no cuenta con facultad para emitirlo. Por tanto,

Jorge Luis Guerrero señaló que nunca ha existido una negativa al pago por parte de la aseguradora Quálitas, ni de parte de los transportistas. Para el abogado de los extranjeros, Federico Ventura Díaz, resulta incongruente que por un lado la empresa haya manifestado su intención de pagar mientras que por otro lado vayan a esperar la sentencia judicial para pagar los daños. “Entonces no hay disponibilidad, están esperando una resolución jurídica que les diga, siíson responsables entonces van a pagar y si la resolución judicial dice que no son responsables, no van a pagar, eso es lo que me está diciendo en pocas palabras,” expresó Ventura Díaz.

Luis Carlos Nájera, fiscal general de Jalisco, había presentado a Sevilla Gutiérrez como el agresor identificado en una fotografía que circuló en las redes sociales ■ Foto Cuartoscuro

a golpes. En la averiguación previa 127/2014 de la Agencia de Hechos de Sangre Dolosos, quedó asentado además que el joven no contaba con antecedentes por robo. El Juez Quinto de lo Penal liberó a Sevilla Gutiérrez por falta de elementos que lo señalaran como culpable de agredir a uniformados. La Fiscalía aceptó que dos agentes fabricaron a un culpable, por lo que fueron cesados de su cargo. Asimismo, Nájera reconoció que uno de los funcionarios compró la misma gorra para acusar a Sevilla. A más de 15 días desde que el rostro de Miguel Ángel apareció con la gorra del agresor de las imágenes en las redes sociales, el muchacho acusado

Política


10 Política • JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014 Aarón Estrada Espinoza

El pleno del ayuntamiento de Tlajomulco emitió la convocatoria para buscar a los dos representantes civiles que tendrá el municipio en el Consejo Consultivo Ciudadano del Instituto Metropolitano de Planeación (Implan). La convocatoria fue publicada el pasado martes 15 de abril en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, donde establece los requisitos que deberán tener los interesados en apuntarse para este cargo honorifico que representará a la sociedad civil de Tlajomulco, ante el Instituto de Planeación. El requisito indispensable es ser ciudadano de la localidad en pleno uso de sus dere-

Aarón Estrada Espinoza

Por quinto año consecutivo el gobierno de Tlajomulco instaló albercas y chapoteaderos en espacios públicos de fraccionamientos y delegaciones de la localidad, como una alternativa recreativa para niños, adolescentes y jóvenes que se quedan en sus casas en estas vacaciones de primavera. Son cuatro los sitios donde se instalaron estas albercas públicas. Se trata de la unidad

Desde el 15 de abril está abierta la convocatoria para postular candidatos

Tlajomulco busca dos representantes para Consejo Ciudadano del Implan ■

Este proceso comienza a formalizar el órgano técnico y civil para la toma de desiciones

chos civiles, así como no ser funcionario público, ni haber estado laborando para una instancia de gobierno municipal o estatal durante los últimos tres años y no pertenecer a ningún partido político. Cada uno de los ocho municipios que conforman el Implan aportará dos personas civiles para integrar los 16 puestos que conformarán el

Consejo Consultivo Ciudadano de este nuevo organismo técnico de la ciudad. La convocatoria emitida por Tlajomulco cierra el próximo 25 de abril, una vez que tengan los expedientes de los ciudadanos que se registraron para participar en este consejo, el pleno del ayuntamiento ladrillero mediante insaculación en sesión ordinaria, designará a

las dos personas que lo representarán en este órgano. Este proceso es una de las etapas que formalizan al Implan, como órgano técnico y civil donde se tomen decisiones del desarrollo que requiere la ciudad, alejado de la agenda político-partidista, indicó Ismael Del Toro, presidente de Tlajomulco. “Son cargos honoríficos,

Por quinta ocasión, el municipio instaló albercas públicas

Chapuzón para los que se quedan en Tlajomulco durante las vacaciones deportiva de Lomas del Sur, el centro multidisciplinario El Valle, en Chulavista; el centro comunitario de Lomas de San Agustín y en el parque de las Mercedes en el fraccionamiento de Santa Fe.

Las albercas abrirán con horario de 10 a 17 horas hasta el próximo 25 de abril. El gobierno espera una afluencia de más de dos mil niños y adolescentes en las dos semanas, por cada centro donde fueron instaladas estas albercas. En los sitios estarán presentes elementos de Protección Civil, Servicios Médicos Municipales y de la policía municipal para atender cualquier situación que se presente durante estos días.

El alcalde de Tlajomulco, Ismael Del Toro, afirmó que la instalación de estas albercas públicas durante la temporada vacacional de Semana Santa es una política pública que se realiza en el municipio desde hace varios años para aprovechar los espacios públicos, desarrollando actividades culturales, recreativas y deportivas. “Para que todos los niños del municipio tengan oportunidades de desarrollo y de diversión, ya que estos son algunos

donde esperamos que se inscriba gente que desea trabajar por el desarrollo de una mejor ciudad, aunque si me preguntas qué perfil queremos, esperemos que se alisten en la convocatoria miembros de organismos no gubernamentales que han impulsado una agenda de planeación desde hace mucho tiempo”, consideró el munícipe.

de sus derechos fundamentales”, subrayó el edil. Recalcó que en este año la inversión de este proyecto fue mínima, ya que no se adquirieron albercas nuevas, sólo se gastó en la reparación de algunos de estos chapoteaderos. La calidad del agua que se utiliza para estas albercas es óptima y está garantizada por inspección que realiza la dirección de Servicios Públicos. Mientras que en otras delegaciones y agencias municipales se han habilitado los chapoteaderos, en Tlajomulco existen en al menos seis unidades deportivas que están al servicio de los menores que asistan a estos espacios a darse un chapuzón durante esta temporada de vacaciones.

En las albercas públicas instaladas en diferentes puntos de Tlajomulco, los pequeños podrán refrescarse y divertirse sin salir de la ciudad ■ Foto Arturo Campos Cedillo


JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014

MIRIAM PULIDO

En un homenaje a Juan Rulfo y Juan José Arreola a través de danza, el grupo folclórico Ollinemaztli presentará su espectáculo Del sur son, en doble función hoy a las 11 y 15 horas en el Museo Regional. Con más de 20 piezas del sur del estado, la función reúne danza, teatro y música donde se podrá ver a 29 personas en escena y cuyo hilo conductor son los clásicos de literatura, El llano en llamas y La Feria que serán narrados en vivo. Debido a que ambas obras hacen referencia a la tierra, la fertilidad y los campesinos, así como algunas danzas de la propia región de origen de los escritores, el Grupo Ollinemaztli que es dirigido por Ariadna Mollena González y Rodrigo Gálvez Castañeda, aademás del director artístico Manuel Salvador Arreola Villalvazo, decidieron fusionar ambas artes y proponer un sólo discurso. El montaje está dividido en

11

Harán referencia a la tierra, la fertilidad y la vida del campo

Homenaje a Rulfo y Arreola con danza, teatro y música ■

Del Sur son parte de los clásicos literarios El llano en llamas y La Feria

tres partes, la primera llamada La raíz, que está compuesta por siete sones entre los que destacan Caballito, La morisma, La granada, entre otros; la segunda parte, La fiesta, en la cual se hace mención de la fiesta de los campesinos, incluye diez sones como El tren, Madrugada, Limoncito, entre otros; y, la tercera se integra de sones contemporáneos como La Negra, La culebra y más, en donde se hace “el arribo de la modernidad”, pero también se “extraña el pasado”, apuntó Rodrigo Gálvez. Para poder montar el espectáculo se hizo un trabajo de investigación de las danzas, así como

lectura de los clásicos de la literatura, sin embargo, explicó Rodrigo Gálvez, “encontrar la raíz de las cosas es difícil”, puesto que todo “muta”, sin embargo, se basaron en esas nuevas versiones para encontrar el hilo del origen en las danzas. El Grupo Folclórico fue beneficiado por la beca que otorga el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) de 2013 a 2014, con un presupuesto de 50 mil pesos que fue destinado para cubrir una proporción de la producción, aseguraron sus dirigentes, y por la cual deben de cubrir al menos ocho funciones. El proyecto original, surgió como trabajo es-

Con 29 personas, la puesta en escena homenajea a dos grandes de la literatura jalisciense ■ Foto cortesía Del Sur son

colar en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de servicios (Cebetis) 246, y se vieron en la necesidad de adquirir vestuario original realizado por personas de Ciudad Guzmán. Durante estas vacaciones, el Museo Regional espera entre 3 mil y 5 mil visitantes al día, por lo que además de la presentación de danza, también está la VitrINAH que tiene herbolaria mexicana, las exposiciones temporales donde se encuentra el mamut de Jalisco, así como talleres infantiles. Las funciones Del sur son serán sólo hoy, jueves 17, en el Museo Regional, ubicado en Liceo 60. La entrada es gratuita.

La Virgen Dolorosa en el ICC La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) instaló, como se ha hecho en estas fechas a lo largo de 20 años, un altar a la Virgen de los Dolores, respetando los elementos que lo caracterizan de acuerdo a la costumbre jalisciense, en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas (ICC), bajo la curaduría de Everardo Hernández, para fomentar y fortalecer las tradiciones culturales. Everardo Hernández explicó que la tradición de instalar los altares a la virgen Dolorosa viene desde la época colonial, surgida como una actividad de la Iglesia católica y se convierte después en una expresión popular. El altar se coloca una semana antes para consolar a la Virgen por la pérdida de su hijo. La fiesta fue prohibida luego de los desmanes que ocurrían cuando la gente mezclaba con tequila las tradicionales aguas frescas o “lágrimas de la Virgen” que se ofrecen ese día. “Cuando esta fiesta la retoma el pueblo, se instalaban altares a la Virgen de los Dolores en las casas lujosas de la ciudad, sus dueños abrían las ventanas de sus hogares para que la gente los viera”, señaló Hernández, pero ahora también diversos centros culturales instalan altares “para mantener viva la tradición”. Durante los días santos, además del sábado y domingo, el acceso al ICC será gratuito para el público nacional con identificación, mientras que el resto de los días de este periodo vacacional, el ingreso será con el costo habitual para visitantes nacionales y extranjeros. El horario del ICC será de manera normal de lunes a miércoles de 10 a 18 horas y de jueves a domingo de 10 a 20 horas, durante el periodo vacacional. El costo de ingreso al Instituto Cultural Cabañas es de 70 pesos para los adultos en general, de 45 pesos para los adultos nacionales, de 35 pesos para maestros y estudiantes, de 20 pesos para adultos mayores y niños de seis a doce años. La exhibición del Altar a la Virgen de los Dolores permanecerá hasta el 20 de abril. DE LA REDACCIÓN


Mal empezó la procuradora social con la tarea que le asignaron. Tiene que hablar con los pobladores. ¡Es de primaria! JUEVES 17 DE ABRIL DE 2014

Fiscalía podría ser demandada por daño moral, físico y síquico

Real Madrid se queda con la Copa del Rey

■ Miguel Ángel

Sevilla, el culpable que fabricó la FGE, decidirá la semana próxima si solicita una indemnización MAURICIO FERRER

9

Buscarán formar emprendedores en programa de educación básica ■ Luego

del éxito que tuvo el Simulador de Negocios Infantil en Guadalajara lo replicarán en todo el estado DARÍO PEREIRA

4

Quálitas agotará todos los medios para evitar pagar a los atropellados ■ El chofer que arrolló a los turistas en Vallarta salió bajo fianza, pero la aseguradora no ha reparado los daños

GABRIELA VELASCO

9

Fusionan danza y literatura en un homenaje a Rulfo y Arreola ■ En el Museo Regional, el

Grupo Folclórico Ollinemaztli presentará su espectáculo Del sur, inspirado en los escritores MIRIAM PULIDO

11

Cristiano Ronaldo, Fabio Coentrao y Pepe celebran el triunfo ■ Foto AP

El Barcelona se aproxima al fin de una era. El balde de agua fría se lo puso el odiado rival, Real Madrid, en una final de Copa del Rey donde a los baulgranas les fallaron las ideas y también la suerte. Era el minuto 89 con el marcador de dos goles a uno a favor del Madrid que cinco minutos antes se adelantó con un golazo de Gareth Bale. Pero la oportunidad era ahora de Neymar Da Silva, el brasileño que llegó a a aportar sus cualidades en una delantera necesitada de frescura. Iker Casillas fue el portero con más suerte. Neymar puso el balón en el poste y fue el momento en el que Barcelona dejó ir el segundo título del año, la Copa del Rey, cuando las heridas de la eliminación de la Champions League, en Cuartos de Final, aún no han sanado. Lionel Messi, el argentino

El Barcelona sufre su segundo gran descalabro, luego de ser eliminado de la Champions League maravilla no ha podido regresar a su nivel, a imponerse frente a cualquier defensiva que se le ponía enfrente. La muralla blanca impidió que la Pulga hiciera daño, porque tampoco hay un equipo que entienda a ciencia cierta cómo ser el Barcelona jugando diferente, con variantes. Este Barcelona fue el que provocó que un efectivo Real Madrid se quedara por novena vez en su historia con la Copa del Rey, partido jugado en cancha neutral, en el estadio Mestalla de Valencia. Fue desde inicios del par-

tido, al minuto 10, cuando los blancos se pusieron al frente del marcado con un gol del argentino Ángel DiMaría, mientras que Gareth Bale, el galés, el futbolista más caro del mundo, dio la segunda estocada. El primer gol fue un regalo que empezó a entregar el brasileño Dani Alves, del Barcelona, quien perdió el balón cerca del área del Madrid quienes crearon un contragolpe matador que fue sentenciado por DiMaría. Al minuto 69, en un tiro de esquina cobrado por el lado izquierdo, Xavi Hernández puso un centro largo que Marc Bar-

tra conectó para vencer a Iker Casillas. El partido estaba nivelado en ese momento, pero fue al minuto 86 cuando el Real Madrid marcó la diferencia. El Real Madrid jugó con Iker Casillas, Dani Carvajal, Pepe, Sergio Ramos, Fabio Coentrao, Luka Modric, Xabi Alonso, Isco, quien salió de cambio por Casemiro; Ángel DiMaría, Asier Illarramendi, , Karim Benzema, Rafael Varane y Gareth Bale, siendo dirigidos por el italiano Carlo Ancelotti. Barcelona tuvo en la cancha a José María Pinto, Dani Alves, Marc Bartra, Alexis Sánchez, Javier Mascherano, Jordi Alba, Adriano Correia, Xavi Hernández, Sergi Busquets, Andrés Iniesta, Cesc Fábregas, Pedro Rodríguez, Lionel Messi y Neymar, quienes atendieron las indicaciones del argentino Gerardo el Tata Martino. DE LA REDACCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.