SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 7 • NÚMERO 2890 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Pide coordinación a los 3 niveles de gobierno
Juan Beckmann,
Los ciclones y sismos, riesgos verdaderos que atender: Peña Las dependencias deben tener una sola prioridad en mente: proteger a los mexicanos, dijo el mandatario en reunión con el gabinete y gobernadores ■ Para este año pronostican 23 ciclones y riesgos sísmicos en gran parte del país; hay 31 volcanes activos
pilar de la fusión entre
tradición y desarrollo
■
Rosa Elvira Vargas
■
El gobernador entregó el reconocimiento al Mérito Turístico a Juan Beckmann presidente de la empresa José Cuervo, por el impulso económico que ha brindado a la región a través del turismo y la cultura. Aristóteles dijo que los aportes del empresario son invaluables ■ Foto cortesía gobierno estatal
4
Ahora, autodefensas de élite
Jonathan Bañuelos
■
4
En MC y PAN desmienten el encuentro entre Alfaro y Madero Hugo Luna califica de “trampa” los dichos del diputado Juan José Cuevas
■
Información
■
2y3
Hallan 3 cuerpos sumergidos en ácido en un bar de Guadalajara ■ Aunque los restos no han
En Michoacán, empresarios aguacateros y autoridades crearon los Cuerpos de Seguridad Pública de Tancítaro, una policía de élite integrada por habitantes de la localidad que aprobaron los exámenes de admisión y reciben entrenamiento militar de la Policía Federal. Las autoridades locales, junto con los empresarios, aportaron cerca de un millón 158 mil dólares para el adiestramiento del nuevo cuerpo policiaco ■ Foto Cuartoscuro
sido identificados, se cree que las víctimas eran hombres
Redacción
■
9
2
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014
l mal llamado sueño americano puede terminar en la pesadilla migratoria. Esa realidad la viven millones de “indocumentados” latinos que habitan en Estados Unidos. Del universo de “ilegales” que apuestan por acceder a un mejor lugar para vivir después de ser expulsados de la tierra donde nacieron, a muchos sólo les alcanza para habitar un oscuro sueño ausente de desarrollo humano y carente de condiciones que posibiliten contar con una mejor calidad de vida, y un completo ejercicio de la ciudadanía. Si bien la dureza del sueño americano nubla el porvenir de los migrantes adultos, este difícil escenario también lo viven millones de niños y niñas sacados de su contexto natural: su niñez, para ser lanzados a las duras jornadas laborales con la finalidad de ayudar a conformar los ingresos familiares y cubrir las necesidades básicas de subsistencia. Esta semana la organización humanitaria internacional Human Rights Watch (HRW) presentó los resultados de su informe titulado Los niños ocultos del tabaco, donde pone de manifiesto las difíciles condiciones en las que laboran cientos de menores en los campos de cultivo de Carolina del Norte, Kentucky, Tennessee y Virginia, donde se cultiva 90 por ciento del tabaco en Estados Unidos (La Opinión, 15 de mayo de 2014). A no dudar, el trabajo infantil alrededor del planeta se efectúa en condiciones nada favorables. Desde el mismo hecho de emplear a un menor se violenta su derecho a tener un desarrollo armónico en relación a su edad. Pero si además, las condiciones laborales violan sistemáticamente sus derechos humanos la situación resulta más compleja. Las experiencias del trabajo infantil en las plantaciones de tabaco estadunidenses nos refieren un alto grado de vulnerabilidad y violación de derechos humanos que experimentan los menores. El documento de HRW habla de un salario de 7.50 dólares la hora, con lo cual reciben entre 375 y 400 dólares a la semana; con pocos días de descanso al mes, quizá los domingos; en varias plantaciones
Niños migrantes: el sueño americano transformado en plantaciones de tabaco
El día de hoy, 16 de mayo de 2014, fue publicada como nota principal de su respetado periódico, una nota encabezada como, “El legislador Cuevas revela encuentra Alfaro-Madero”, que afirma que Enrique Alfaro y Hugo Luna se reunieron con el candidato a la presidencia nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz. Al respecto, deseamos expresar a la opinión pública y a La Jornada Jalisco, que lo anterior es absolutamente falso, pues esa reunión nunca ocurrió. Lamentamos la trampa del perso-
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Eduardo González Velázquez
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
La dureza del sueño americano también la viven los menores que acompañan a sus padres ■ Foto Cuartoscuro
los menores son acreedores de algunos descuentos por parte de los rancheros dueños de las parcelas como consecuencia de servicios recibidos o días de ausencia laboral; pero no solamente pierden dinero a manos de sus empleadores, sino también por concepto de pago a los enganchadores que los colocan en las plantaciones. Este hallazgo no lo reporta HRW, pero nosotros sí lo hemos documentado en varios ranchos y marraneras de Carolina del Norte donde los trabajadores deben entregar un dólar de su salario por hora trabajada a quien les consigue el empleo. Podemos hablar de enganchadores que llegan a colocar hasta cien personas, lo cual significa un pago de entre 800 y mil dólares al día sin hacer absolutamente nada. Los duros sistemas de trabajo infantil en las plantaciones de tabaco traen como consecuencias, según HRW, vómitos, náuseas, dolores de cabeza, mareos, sín-
tomas vinculados con la intoxicación aguda por nicotina y heridas por el uso de herramientas cortantes o maquinaria pesada. Las 133 entrevistas realizadas a igual número de menores por la organización humanitaria arrojan los siguientes porcentajes: 53 por ciento vio tractores usando pesticidas en la siembra cuando ellos estaban trabajando o cerca de la plantación; 66 por ciento dijo tener síntomas relacionados con envenenamiento por nicotina, tales como náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos y falta de apetito; 73 por ciento reportó haberse enfermado con náuseas, dolor de cabeza, problemas respiratorios, erupciones en la piel y otros síntomas. 13 años es la edad promedio en que los niños comienzan a trabajar en esos lugares. En muchos casos el jornal comienza a las seis de la mañana y las horas acumuladas de trabajo semanal alcanzan las sesenta. Además de la explotación a
la que son sujetos los menores, lo lamentable es que las compañías tabacaleras conocen las condiciones de trabajo infantil y no hacen nada para cambiar la situación. Por su parte, el gobierno estadunidense termina por ignorar el trabajo de los infantes acudiendo a una serie de discursos leguleyos que únicamente consiguen perpetuar la explotación infantil en el campo del vecino del norte. Por vía de mientras, la ironía es absoluta: mientras en Estados Unidos las personas deben tener al menos 18 años de edad para comprar cigarros, quienes aportan la mano de obra necesaria para cultivar el tabaco son niños de entre 12 y 15 años de edad. Sin duda, es urgente prohibir por completo el trabajo infantil en cualquiera de sus modalidades. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez
naje político, que con base en mentiras y fábulas engaña a los medios de comunicación y se burla de la ciudadanía. Aclaramos también que previo a la publicación de esta nota, en Movimiento Ciudadano nunca nos fue solicitada por parte de La Jornada Jalisco nuestra versión de este supuesto. Reiterando todo el respeto que nos merece La Jornada Jalisco, solicitamos de la manera más atenta que esta aclaración sea publicada en las mismas proporciones de espacio y jerarquía de la nota de referencia. Héctor Padilla, coordinador de Comunicación de Movimiento Ciudadano Jalisco
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
◗ EL correo ilustrado Desmiente el partido Movimiento Ciudadano nota de Julio Ríos
Directora General
DISTRIBUCIóN
Diputado
precisa declaraciones sobre Enrique Alfaro y Hugo Luna
Antepongo al presente un cordial saludo, y me permito distraer su atención para hacer algunas precisiones en relación a la nota principal publicada en su diario el día de hoy viernes 16 de mayo de 2014. 1.- A pregunta expresa de una reportera, ayer en rueda de prensa, respondí que sí, cuando se me inquirió si Gustavo Madero se había reunido con el alcalde de Puerto Vallarta, así como con Enrique Alfaro y Hugo Luna. 2.- Mi respuesta la hice sin reparar que la pregunta también incluía al ex
candidato a gobernador y al dirigente del partido Movimiento Ciudadano. Hoy, a través de este medio preciso que ni Alfaro ni Luna estuvieron en esa reunión a la que asistió exclusivamente el alcalde de Puerto Vallarta Ramón Guerrero Martínez, tal y como lo confirmó el propio Madero. 3.- Me disculpo con los actores involucrados por mi falta de atención en la pregunta que se me formuló y mi respuesta errónea. También le ofrezco una disculpa a los lectores de su medio por mi falta de cuidado. Quedó a sus órdenes para cualquier precisión. Diputado Juan José Cuevas García
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014
■ Asegura
3
que es una trampa del diputado Juan José Cuevas
Hugo Luna desmiente reunión con Gustavo Madero en Vallarta ■ “Curiosamente circunstancial” que se hayan hospedado en el mismo hotel
El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano expuso diversos argumentos para probar que, aunque coincidieron en Vallarta, en ningún momento se encontró con el candidato a dirigir el PAN ■ Foto Héctor Jesús Hernández Julio Ríos
Enrique Alfaro y Hugo Luna no se reunieron con Gustavo Madero, como lo afirmó el diputado local panista, Juan José Cuevas, aclaró Movimiento Ciudadano (MC) Jalisco, a través de un comunicado. Cuevas García aseguró que vio a estos personajes salir de la habitación del candidato a la
Julio Ríos
Los regidores tapatíos Mario Alberto Salazar Madera y Maribel Alfeirán anunciaron su apoyo al candidato a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, a dos días de que se realicen los comicios. Sin embargo, los ediles negaron que esto signifique una división con su coordinador de fracción en el ayuntamiento, Alberto Cárdenas Jiménez, quien en apoya al otro candidato, Ernesto Cordero. “Una cosa es la labor que tenemos como regidores representando al PAN obviamente, y otra es la labor que cada quien haga dentro del partido; hay que separar perfectamente y así lo platicamos directamente con el coordinador, Alberto Cárdenas está consciente y siempre lo ha manifestado, cada quien es libre de decidir en la contienda interna del partido por quién votar”. Y agregó: “Quiero resaltar
presidencia del Partido Acción Nacional, en el hotel Velas de Puerto Vallarta. Este medio publicó desde el viernes, que fuentes internas de Movimiento Ciudadano negaron la existencia de esa supuesta reunión. También Hugo Luna Vázquez, presidente estatal de Movimiento Ciudadano, negó esto en declaraciones a una radiodifusora y en el citado boletín, en el que afir-
■
man que todo se trata de “una trampa” de Juan José Cuevas. “Deseamos expresar a la opinión pública y a La Jornada Jalisco, que lo anterior es absolutamente falso, pues esa reunión nunca ocurrió. Lamentamos la trampa del personaje político, que con base en mentiras y fábulas engaña a los medios de comunicación y se burla de la ciudadanía. Aclaramos también que previo a la publicación de esta nota, en Movimiento Ciudadano nunca nos fue solicitada por parte de La Jornada Jalisco nuestra versión de este supuesto”. Además, en entrevista con el noticiero Desayunando con Radio Noticias de la estación 1070 de AM, Hugo Luna negó tal encuentro. “Es absolutamente falso, es una trampa de este personaje andar inventando reuniones que no existen. Enrique Alfaro y yo estuvimos en Puerto Vallarta a inicios de la semana, acompañados por don Enrique Ibarra Pedroza, en una reunión de trabajo con regidores de la región de la Costa y del equipo de trabajo de Puerto Vallarta”, dijo Hugo Luna al periodista José Ángel Gutiérrez. Además Luna Vázquez aclaró
que estaban en el otro lado de la ciudad de donde manifestó Cuevas que fue la falsa reunión. “Al escuchar que el diputado Cuevas dice que nos vio salir de una habitación donde estaba el presidente nacional del PAN, me parece una especie de esquizofrenia o locura absoluta”. –¿Por qué es una trampa?–, preguntó el conductor. –Porque si tú defines la palabra trampa, es mentira, es farsa, es embustero. Supongo que alguna idea trae el joven para estar declarando eso o inventando las cosas. –¿Quedaron muy resentidos mutuamente luego de que siempre no quedó en el G-10, luego G-9? –Yo ni lo conozco, lo he saludado una vez. No tengo ningún resentimiento, sí me cae gorda la gente que miente. Al ver la noticia dije ‘a este tipo que le pasó’. Se le fueron las cabras al monte, andar mintiendo e inventando cosas es un asunto delicado. Respecto a la versión de que trabajadores del hotel también lo vieron ahí, Hugo Luna especificó que él sí se hospedó en ese hotel, pero cuando no estaba ya Madero; pues ingresó a su cuarto hasta las 21:45 horas y
“En la contienda interna, cada quien decide por quién votar”
Regidores tapatíos que apoyan a Madero descartan ruptura con Alberto Cárdenas que las votaciones que hemos tenido como regidores del PAN en el ayuntamiento de Guadalajara siempre han sido en forma coordinada y consensuada en un solo sentido. Nunca hemos mostrado una división como regidores del PAN dentro del ayuntamiento. Ahí es donde se manifiesta la coordinación a la unidad y el trabajo en equipo. Siempre hemos logrado tener un consenso. Yo creo que ahorita estamos en un momento importante y lo que sirve para el partido es la inclusión de todos los liderazgos. Independientemente de quién gana, el reto es el ser un equipo con todos los liderazgos de la familia del PAN”.
–Pero se dice que Alberto Cárdenas se molestó con ustedes por no apoyar junto a él a Ernesto Cordero. –No hubo molestia, no hubo ninguna presión. Tan no la hubo que por eso estamos aquí.
Niegan utilización de recursos El diputado Hernán Cortés, coordinador de campaña de Gustavo Madero, negó las acusaciones de sus adversarios en el sentido de que existe una cargada y utilización de recursos por parte del Comité Estatal. “Categóricamente digo que es falso, incluso las quejas que se han presentado en la Co-
misión Nacional de Elecciones prácticamente no han prosperado en ninguna porque solamente es un tema mediático, el tema es una confusión de extracción y lo que va a prevalecer el próximo 18 de mayo es el voto libre de cada uno de los que estamos militando en este partido”, afirmó Hernán. –Francisco Ramírez Acuña declaró que se tuvo que cancelar el cierre de campaña de Madero, programado para este sábado en Guadalajara por falta de gente, ¿es cierto? –preguntó una reportera. –Es totalmente falso que haya estado programado el cierre de Gustavo Madero para el sábado
antes de eso ni se paró al hotel. Relató que se fue directamente del aeropuerto a la reunión de trabajo y Madero más bien estuvo ahí en la mañana. –¿No era coincidencia de agendas el hecho de que Madero estaría ese día en la mañana y se reuniera con El Mochilas Ramón Guerrero y hayan ido en la misma fecha a la misma ciudad y casi con la misma gente, como la canción (risas)? –Nosotros agendamos dos semanas antes esa reunión porque la convocatoria fue amplia. Estuvieron ahí todos los regidores de MC de la costa, todos los dirigentes, fue una reunión de 70 personas y fue una convocatoria con tiempo para que participaran todos. Nosotros desde dos semanas antes lo habíamos organizado, yo no sé Madero y su equipo de campaña cuándo lo organizaron pero evidentemente fue curiosamente circunstancial. Tengo entendido que ellos estuvieron por la mañana, nosotros llegamos a mediodía y estuvimos en la tarde, si acaso fue el tema de saludar al presidente municipal de Vallarta, ya con las noticias en los medios de que había visto a Madero. Él dice que se lo encontró, concluyó Hugo Luna.
17 de mayo en Jalisco. Es otra más de de las confusiones para tratar de desequilibrar este proyecto. Afortunadamente está muy sólida la voluntad de los militantes que no se deja engañar por este tipo de declaraciones y que prácticamente el resultado se dará el 18 de mayo a pesar de estas desafortunadas declaraciones. “Vale exactamente igual el voto de un ex gobernador que el voto del militante más humilde de Tlaquepaque y ese es un gran logro de Gustavo Madero, que por fin se reconoce el peso específico de la militancia y ya no se elija a los presidentes o de manera cupular”. En rueda de prensa, varios panistas como la regidora Mary Carmen Mendoza, el diputado Gildardo Guerrero y la diputada Mariana Arámbula, hicieron un llamado a la unidad, independientemente de quién sea el triunfador en la contienda interna del PAN el próximo domingo.
4
■
Política • SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014
“Deben tener una prioridad en mente: proteger a los mexicanos”, dijo el presidente
Peña pide coordinación a los tres niveles de gobierno para enfrentar fenómenos naturales ■
Este año se pronostican 23 ciclones, riesgo sísmico en gran parte del país y 31 volcanes activos
Rosa Elvira Vargas
La Jornada/enviada
Acapulco, Guerrero, 16 de mayo.- Frente a un pronóstico de 23 ciclones para este año, lo presencia de riesgos sísmicos en dos terceras partes del territorio nacional y la existencia de 31 volcanes activos, todos los órdenes de gobierno deben prepararse “con una prioridad en la mente: proteger a los mexicanos’’, urgió el presidente Enrique Peña Nieto. Fue un planteamiento, dijo, “sin ánimo de preocupar o de generar alarma’’. Pero resaltó: esos fenómenos naturales destructivos no son hechos aislados. Y dio otros datos: entre 2000 y 2012, diversos desastres afectaron en México casi un millón 200 mil viviendas y tuvieron un impacto económico negativo estimado en 22 mil millones de pesos. Reunirse en este puerto para realizar simultáneamente la primera convención nacional y la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, dijo Peña, no son actos de jactancia o presunción, sino para asumir esa labor con la mayor responsa-
■
A la reunión en Acapulco acudió el gabinete presidencial y 25 gobernadores ■ Foto cortesía presidencia de la República
bilidad, conocer las capacidades gubernamentales y fijar una hoja de ruta en esa materia. Ahí mismo, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, habló de la vulnerabilidad de México ante los ciclones: 14 llegarán por el Pacífico y nueve por el Atlántico este año; también se prevén
lluvias aún mas intensas por el fenómeno de El Niño con simultánea probabilidad de ocurrencia de sequías en el Centro y Noreste del país, así como más frentes fríos y mayores precipitaciones. Refirió las tormentas con granizo recientes en el estado de México, Distrito Federal y Veracruz de hasta 50 centímetros
Mañana, el mandatario inicia una gira por Estados Unidos
Aristóteles entrega Mérito Turístico al empresario tequilero Juan Beckmann Jonathan Bañuelos
El tequila es uno de los distintivos más importantes de México, y el municipio que lleva ese nombre, no sería lo mismo sin José Cuervo, empresa que ha impul-
sado el desarrollo económico de la región a través del turismo y la cultura, aseguró el gobernador Aristóteles Sandoval. Ayer, el mandatario entregó el reconocimiento al Mérito Turístico 2014, al presidente de esa
empresa tequilera, Juan Beckmann Vidal, con quien el gobierno de Jalisco trabajará de la mano para continuar impulsando el crecimiento de ese pueblo mágico, dijo Sandoval Díaz. “Los aportes de Juan Beckmann para promover a Jalisco en el mundo son invaluables. Conocedor del arte y la cultura, apasionado de las tradiciones mexicanas como el mariachi y la charrería, entendió que hermanar estas expresiones para traer visitantes al país era una estrategia para el desarrollo económico y social”. Por su parte, Juan Beckmann Vidal agradeció el reconocimiento otorgado y la apertura, que existe con este gobierno “visionario”, con el que espera seguir concretando proyectos que atraigan importantes inversiones a Tequila, municipio con el que dijo estar muy agradecido. Beckmann Vidal mencionó que a partir del año 2020, espera que lleguen al municipio un millón 200 mil visitantes al año y que para concretar esto, se crearán tres museos y un centro cultural. Sin embargo no dio detalles de estos planes. El gobernador respaldó las iniciativas de Beckmann y mencionó
de espesor, así como la llegada, hasta hoy, de 55 frentes fríos con fuertes descensos de temperatura, heladas, caídas de nieve y aguanieve. “Esto nos demuestra que ya no están definidas las épocas del año, sino que los riesgos hidrometeorológicos están latentes en todo momento’’, dijo Korenfeld.
que la ejecución de importantes inversiones en infraestructura carretera, como la nueva autopista de Tequila a Puerto Vallarta, serán importantes obras para lograr estos retos turísticos-económicos, por lo que el gobierno estatal gestionará recursos ante la federación. En un evento realizado en Casa Jalisco, donde el mandatario estatal desayunó con miembros de su gabinete y empresarios, también hizo entrega del Distintivo H y el Distintivo M a empresas turísticas que, por un lado se han certificado en la preparación de alimentos y, por el otro, han modernizado su administración.
Hará gira por Estados Unidos A partir de mañana y hasta el martes 20 de mayo, el gobernador realizará su primera gira de trabajo internacional en la que visitará ciudades de Chicago y Los Angeles, en Estados Unidos, con el objetivo de dar a conocer a los migrantes jaliscienses las políticas y programas que en su favor desarrolla el gobierno del estado. Además el mandatario sostendrá una reunión con el alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti, el cónsul general de México en esta ciudad, Carlos Sada, y su par en Chicago, Carlos Jiménez. Todo ello como parte de las acciones dirigidas al cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033 (PED), informó Gonzalo Sánchez García, director general de Comunicación Social.
A su vez, el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, habló de la permanente actualización del Atlas Nacional de Riesgos y del inicio de actividades, en septiembre próximo, de la Escuela Nacional de Protección Civil. Asimismo, los secretarios de Estado han recibido ya un Protocolo de Actuación ante eventualidades. Pidió también seguir con la armonización de las leyes locales con la General de Protección Civil. Coordinarse fue, para los integrantes de su gabinete, una orden y para los gobernadores un exhorto. También se expuso hoy la decisión gubernamental de poner en marcha, este mismo año, el Plan Nacional de Respuesta, que consiste en incorporar y alinear el Plan DN-III, el Plan Marina de Apoyo y el Plan de Apoyo a la Protección Civil de la Policía Federal, así como los correspondientes de dependencias públicas como Pemex, Comisión Federal de Electricidad y Conagua. Para Peña Nieto, la gestión de riesgos, coordinación y corresponsabilidad de los órdenes de gobierno, privilegiar la prevención, dar respuesta inmediata y acometer la mitigación temprana de las afectaciones tienen detrás de sí “una lógica muy clara: una sociedad previsora con autoridades coordinadas, siempre será una sociedad más segura’’. Al evento acudieron casi todos los titulares de secretarías y 25 gobernadores.
En específico, se pretende “promover el bienestar de los migrantes, respetando sus derechos y fomentando su organización e inserción comunitaria” y “ampliar y fortalecer el posicionamiento internacional y desarrollo de Jalisco, mediante la vinculación y cooperación internacional” . El vocero señaló que “se comunicarán las políticas diseñadas para la reintegración de los migrantes jaliscienses en retorno y puntualizar los programas sociales que la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) ofrece a sus familiares que viven actualmente en nuestro estado”, además de las acciones implementadas por el gobierno para que tengan la oportunidad de contar con un desarrollo económico y social integral en las comunidades en que actualmente radican. Explicó que la agenda contempla varias actividades, entre otras, una reunión con el cónsul general de México en Chicago, Carlos Jiménez. El mandatario estatal tendrá un encuentro con la comunidad jalisciense en Chicago el domingo 18 de mayo, cuando inicia formalmente la gira. “La idea es tener una gira muy intensa en reuniones, muy intensa en agenda, para que sea muy corta en tiempo”, indicó. Sandoval Díaz dará a conocer los servicios que llevará el gobierno del estado para los jaliscienses que radican en Chicago y Los Angeles, como el tema del registro civil para el trámite de actas de nacimiento, entre otros.
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 •
■
La SEJ realizará un “marcaje” especial al maestro
Es un exceso que un profesor gane 193 mil pesos mensuales: Ayón ■ Verificarán
que cumpla con las dos plazas que le otorgaron
El secretario de Educación, Francisco Ayón López ■ Foto La Jornada Jalisco Ignacio Pérez Vega
La Secretaría de Educación realizará un “marcaje” especial al profesor Rubén Zataráin Mendoza, quien percibe ingresos mensuales superiores a $193 mil pesos, al contar con dos plazas docentes. Se supervisará que el maestro cumpla con la asistencia a sus dos empleos, lo que parece complicado, ya que en uno de sus puestos está asignado a Tomatlán y el otro se localiza en Guadalajara. Uno de los dos empleos que tiene Za-
■
taráin Mendoza, le fue asignado durante la gestión del ex secretario de Educación, Miguel Ángel Martínez Espinosa, en 2008, explicó el titular de la Secretaría de Educación, Francisco Ayón López, quien calificó como “incompatibles”, ambas responsabilidades. Actualmente Zataráin Mendoza tiene una plaza de 36 horas semanales en el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM) y cuenta con otra plaza como supervisor escolar de secundaria en la zona 60 de Tomatlán.
Muestra el frente de la actual sede de la escuela
La Lotería emite billetes en honor a la Normal de Jalisco Ignacio Pérez Vega
Como un homenaje a los 122 años de vida de la Benemérita Normal de Jalisco, la Lotería Nacional emitió 2 millones 400 mil billetes con la imagen de la Normal de Jalisco, para el sorteo a realizarse el 23 de mayo. El secretario de Educación, Francisco Ayón López, dijo que se trata de una distinción a un plantel formador de maestros que es histórico para Jalisco, el cual fue fundado el 1 de noviembre de 1892. “El objetivo de la emisión de los billetes conmemorativos de lotería es reconocer a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco como socialmente responsable, por su calidad de vida acdémica, con valores éticos, transparencia institu-
cional, así como su integración con la comunidad de la que forma parte para su desarrollo permanente”, señaló el funcionario estatal. En los billetes de la Lotería Nacional del sorteo 2390 aparece la imagen del frente de la actual sede de la Normal de Jalisco, en donde está el mosaico mural, obra de José Chávez Morado. La obra tiene carácter didáctico que permite apreciar aspectos trascendentes de la historia, la cultura y la importancia del maestro en la construcción de una sociedad educativa. Fue en septiembre de 1958 cuando la Benemérita Normal de Jalisco ocupó el edificio actual, en el cruce de las avenidas Alcalde y Ávila Camacho, durante la gestión del gobernador Agustín Yáñez. La Normal
El docente, quien tuvo el cargo de coordinador de Formación y Actualización Docente, a principios del sexenio anterior, recibe un sobresueldo por laborar en una zona de vida cara y porque está inscrito en el programa Carrera Magisterial, en la categoría “E”, que es la más alta en el escalafón. “Esta Secretaría de Educación revisará los criterios de compatibilidad de estos hechos de los años 2001 y 2008 (fecha en que se actualizaron las dos plazas docentes), por parte del Departamento Jurídico, porque cuando nosotros llegamos a este gobierno, una de las múltiples situaciones irregulares que heredamos es esta situación que ya causó estado. En lo personal califico esto como una situación de exceso”, subrayó Ayón López. A partir del lunes próximo, personal del área jurídica revisará si Zataráin Mendoza acude a laboral al ISIDM y si en forma simultánea se presenta o no acude a trabajar a la supervisión de secundarias en Tomatlán. Según el sueldo anualizado que tiene Zataráin Mendoza y sus prestaciones (aguinaldo, prima vacacional, compensación por vida cara y sobresueldo por el programa Carrera Magisterial), el docente sí gana más de 193 mil pesos, cifra que supera el ingreso mensual del presidente Enrique Peña. El caso de Rubén Zataráin salió a la luz luego de que el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco) dio a conocer que en el país hay maestros que tienen ingresos superiores al sueldo del presidente de la República. En ese listado de 70 profesores, uno es de Jalisco y ese profesor es Zataráin. En conferencia de prensa, el secretario de Educación aclaró que según los datos de la dependencia, el sueldo mensual promedio de los 146 mil trabajadores de esa área en Jalisco, es de 14 mil 405 pesos y no 27 mil 12 pesos,
de Jalisco tuvo distintas sedes, entre ellas el Museo Regional de Guadalajara, el Palacio de Justicia, la Escuela Preparatoria de Jalisco, el Centro Escolar Basilio Badillo y el Centro Escolar Manuel M. Diéguez. Hasta el momento, de la Normal de Jalisco han egresado 33 mil 280 profesores y licenciados en educación primaria. Francisco Ayón López reconoció que el mosaico elaborado por José Chávez Morado tiene algunas deficiencias en su conservación, por lo que esa obra será revisada por personal de la Secretaría de Cultura. “Al igual que muchas obras importantes del estado de Jalisco que nos heredaron las pasadas administraciones, no han tenido el mantenimiento necesario, pero estoy cierto que este año lograremos solucionar el tema en concreto”, aseguró el secretario de Educación. Los billetes de la Lotería Nacional alusivos al 122 aniversario de la Normal de Jalisco se pondrán a la venta desde hoy en todo el país. Cada “cachito” tiene un costo de 30 pesos.
Política
5
como lo dio a conocer el Imco. Ayón López dijo desconocer cuál fue la metodología que utilizó el Imco para concluir que los profesores de Jalisco tienen un ingreso mensual de 27 mil pesos. Sin embargo, él dijo que el gobierno de Jalisco destina 25 mil 279 millones de pesos anuales al pago de la nómina, por lo que si se divide esa cifra entre los 146 mil empleados del sistema educativo, la cantidad es de 14 mil 405 pesos mensuales de ingreso por cada trabajador. Por el momento, las plazas docentes que tiene el profesor que gana más que el presidente Enrique Peña, son legales, por lo que Zataráin tiene a salvo sus derechos y seguirá cobrando más de 193 mil pesos mensuales. Sobre la cifra de maestros que tienen doble plaza y cuántos profesores están inscritos en el programa Carrera Magisterial en la entidad, respondió que esos datos los dará a conocer más adelante.
6
Política • SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014
Jonathan Bañuelos
El periodismo y la ciudadanía crítica e informada son fundamentales para hacer frente a la aplanadora que está transformando la vida nacional de México, aseguró la periodista Carmen Aristegui, durante su discurso al recibir el galardón Corazón de León por parte de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La conductora del noticiario matutino de MVS dijo que “estamos viviendo en México grandes transformaciones en términos económicos, en términos de competencia, en términos de telecomunicaciones, reglas del juego del mundo político electoral (...) estamos viendo una aplanadora que está cambiando ejes importantísimos de la vida nacional”. Por lo que “la tarea periodística frente a un conjunto de cosas que están ocurriendo es muy importante, la tarea de la ciudadanía de estar informada obviamente es fundamental”. Ante el panorama actual por el que se atraviesa, valdría la pena, dijo la periodista, ser reflexivos y hacerse grandes interrogantes y no perder el interés y el ojo crítico ante las decisiones que se toman desde el gobierno, no dejarse agobiar y apabullar. “¿Estamos o no frente a un proceso de restauración autoritaria, sabiendo todos que la democracia plena no llegó y que es un asunto en construcción? ¿Estamos o no frente a un proceso de tensiones permanentes de pulsaciones autoritarias frente a pulsaciones democráticas y libertarias?”, preguntó. Carmen Aristegui agradeció a las autoridades universitarias presentes que le hayan otorgado el galardón Corazón de León, del que dijo, es un estímulo para seguir adelante. Para el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, esta “comunicadora de prestigio”, “valiente y comprometida con la verdad”, ha trabajado en visión de hacer de México un país que se apegue a la democracia y a los derechos humanos, de ahí el reconocimiento otorgado. Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la FEU, entregó el reconocimiento a Carmen Aristegui. “Te damos nuestro corazón, se une con los universitarios para que sepas que vamos juntos en este camino (de la verdad y la libertad de expresión)”, dijo ante un Paraninfo Enrique Díaz de León repleto de estudiantes, académicos, rectores de la UdeG y seguidores de la periodista mexicana. Otras figuras del ámbito social que han recibido este galardón han sido: el poeta y activista Javier Sicilia, el obispo Raúl Vera, al padre Alejandro Solalinde, que han luchado por los derechos humanos, y al rector de la UNAM, José Narro, por sus aportaciones a la educación pública.
■
Ha trabajado para que el país se apegue a la democracia: Bravo Ocho ciclistas han
Carmen Aristegui recibió ayer el Corazón de León “Estamos frente a un proceso de restauración autoritaria, sabiendo que la democracia plena no llegó y que es un asunto en construcción” ■
Alberto Galarza, presidente de la FEU, entregó el galardón a la periodista Carmen Aristegui ■ Foto cortesía FEU
■
SEMS, beneficiario del Fondo de Inversión en Infraestructura
Más de 126 millones de pesos para mejorar preparatorias de Jalisco A través de la convocatoria del Fondo Concursable de Inversión en Infraestructura (FCIIEMS), el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibirá 126 millones 327 pesos de recurso federal, para mejorar y construir espacios en 55 planteles de Jalisco, con lo que se planea incrementar 15% la matrícula. Asimismo, en cuanto la UdeG, la SEP y el gobierno de Jalisco firmen un convenio, el monto ascenderá a 252 millones 654 pesos, pues se destinará la misma cantidad por parte del gobierno jalisciense. Víctor Hugo Prado Vázquez, coordinador de Planeación y Evaluación del SEMS, dijo que “el gobierno federal sabe que hay un enorme rezago con la población que desea estudiar el bachillerato. La cobertura en este momento es de alrededor
de 65%, y en seis años se tiene planeado alcanzar 80%. Ante esta preocupación, el proyecto buscó que las escuelas de los diferentes sistemas y subsistemas del país que concursaron se comprometieran a aumentar su matrícula”. El sistema participó con 129 proyectos en planteles metropolitanos y regionales, incluyendo módulos y extensiones, de los cuales 55 fueron los favorecidos. Entre los proyectos a los que se les destinará más recurso se encuentran: Prepa 13 junto al Módulo Jesús María, con 3 millones 800 mil pesos; Prepa 7, con 7 millones 500 mil pesos; Escuela Politécnica de Guadalajara, con 13 millones 500 mil pesos; Preparatoria de Arandas, con 10 millones 130 mil pesos, y Preparatoria Tequila con 9 millones 135 mil pesos.
El recurso será destinado para la construcción, ampliación, rehabilitación y equipamiento de los 55 espacios educativos del SEMS, por lo que se construirán quince edificios para aulas y trece bibliotecas, de las cuales, diez serán nuevas; se dotará de mobiliario y equipo de cómputo a doce planteles, se llevará a cabo la remodelación de seis laboratorios, se inaugurarán cinco auditorios y se realizarán trabajos de mantenimiento general y obras menores en otras sedes. Prado Vázquez calculó que las obras podrán concluirse a finales de este año y otras, de mayor tamaño, como la construcción de edificios de aulas, bibliotecas y laboratorios, podrán estar a más tardar en el segundo semestre de 2015. De
la
Redacción
muerto en 2014 Ignacio Pérez Vega
En lo que va del presente año han ocurrido ocho muertes de ciclistas en la zona metropolitana de Guadalajara. Por ello, grupos que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte pidieron una vez más a la Secretaría de Movilidad (Semov) que realice una campaña de educación vial en la que se tenga como prioridad el respeto a los peatones y a los ciclistas. Grupos ciudadanos, entre ellos Gdl en Bici, FemiBici, Ciudad para Todos, Bictec y Bici10, instalaron una bicicleta blanca en memoria de José Guadalupe Rodríguez Zavala, quien falleció el pasado 15 de marzo a los 70 años, siendo la víctima 15 del transporte público en el 2014. Para llegar al punto de la instalación, en el cruce de las calles Federación y Cabañas, en la colonia La Perla, en las cercanías del parque Morelos, los participantes tomaron un camión de la ruta 258, ya que fue una unidad de esa ruta la que estuvo involucrada en la muerte de José Guadalupe. En la parada de Juan Manuel y Emerson, la cual no cuenta con parabús, los participantes abordaron la unidad cargando la bicicleta blanca y todo lo necesario para la instalación de la misma. Durante el recorrido, se leyó un texto a los usuarios del camión, resaltando la urgencia de una cultura vial de respeto entre todos, sea cual sea nuestro medio de transporte: silla de ruedas, a pie, bici, transporte público o auto. El texto fue recibido con aplausos por parte de los usuarios, algunos de los cuales comentaron que también se mueven en bicicleta y que se sienten sumamente expuestos al no existir la infraestructura necesaria ni el interés por parte de las autoridades en hacer cumplir la ley. Además de ser un memorial por cada ciclista fallecido a manos de un automotor, la presencia de una bicicleta blanca representa la exigencia de los y las ciclistas para viajar seguros por cualquier calle de la ciudad. Desde el año pasado, los grupos ciudadanos han exigido a la Secretaría de Movilidad diversas acciones preventivas, sin obtener una respuesta positiva. Una de las principales actividades que han propuesto es que se realice una campaña de cultura vial que esté basada en la pirámide de la movilidad urbana, la cual establece prioridad en el siguiente orden: peatón, ciclista, transporte colectivo, automóvil, motocicletas y transporte de carga. La campaña de educación vial debe estar dirigida a todos los grupos de población y debe servir para crear conciencia a los automovilistas de respetar los límites de velocidad. Los colectivos ciudadanos le piden a las autoridades estatales fungir como contralores.
Sテ。ADO 17 DE MAYO DE 2014
7
8
Política • SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014
Paola Rodríguez
Los mototaxis ya operan en el municipio de Zapopan, particularmente en la zona del Valle de Tesistán y en las colonias aledañas a la carretera de Colotlán, esto se debe a la falta de rutas de transporte público en aquellas localidades. El presidente Héctor Robles Peiro dice conocer la problemática que ha ocasionado la aparición de este medio de transporte, por lo que ya trabaja con la Secretaría de Movilidad (Semov) en diversos proyectos para generar otras alternativas para los habitantes de la zona. “Yo he tenido dos reuniones sobre el tema con el secretario de Movilidad (Mauricio Gudiño), y en una de ellas tocamos específicamente el tema de lo que está pasando en Zapopan, me comentó que había todo un plan de reingeniería de rutas de camión y una estrategia con ellos que
■
Semov ya trabaja en un proyecto de rutas alimentadoras
Zapopan combate mototaxis ■
Es un transporte riesgoso, jamás les daríamos licencias: Robles Peiro
seguramente está en pie y está caminando”, declaró el edil. Agregó que hay una fuerte gestión con Semov en la habilitación de espacios o avenidas, así como también se habla de un esquema de rutas alimentadoras, pero para ello hay que esperar a que se concrete la construcción de la Línea Tres del tren eléctrico. “La gestión más fuerte con Movilidad es la introducción de líneas de camión, facilitar la habilitación de nuevos espacios o avenidas que les permitan a los ciudadanos conectarse de manera más inmediata a las rutas de camión ya existentes y tam-
bién que el municipio en algunas zonas estemos dispuestos a participar con el gobierno del estado con rutas alimentadoras a las líneas del tren eléctrico”, dijo el alcalde. El primer edil dijo que el control y la regularización de este medio de transporte es un tema que le corresponde sólo a la Semov, por ser la dependencia que se encarga de emitir los permisos y concesiones para la operación de este medio de transporte. Sin embargo, Robles Peiro fue tajante al expresar que de tener esas facultades, el munici-
pio de ninguna manera aprobaría concesiones para este transporte, pues no es el adecuado para la ciudad. “No es el transporte colectivo que deseamos. Lo vemos con mucho recelo, no nos gustaría que Zapopan se llenara de mototaxis. Está a todas luces acreditado que es un transporte riesgoso y que no es el transporte al que está ciudad tendría que estar apostándole. Obviamente nosotros jamás daríamos licencias o autorizaciones para que hubiera terminales o sitios para ese tipo de transporte”, dijo Robles Peiro.
Los mototaxis han operado como una alternativa en la zona del Valle de Tesistán y las colonias aledañas a la carretera a Colotlán ■ Foto La Jornada Jalisco
Paola Rodríguez
Zapopan ya tiene representantes en el Consejo Ciudadano Metropolitano, se trata del ingeniero-arquitecto Carlos Romero Sánchez y el arquitecto Carlos Enrique Martínez, quienes fueron elegidos a través de un proceso aleatorio como consejeros propietarios. La elección se realizó ayer por los regidores Enrique Ibarra, Laura Haro, Oscar Santos y Elizabeth Cruz, mismos que integran la comisión edilicia de Participación Ciudadana. Las personas electas están respaldadas, entre otras asociaciones, por el Colegio de Arquitectos Urbanistas A.C., por la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través de una constructora, por
■
En sus manos estará la planeación de obras en el municipio
Dos arquitectos representarán a Zapopan en el Consejo Ciudadano Metropolitano la Cámara de la Industria de la construcción, por la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y diversas asociaciones vecinales, declaró Elizabeth Cruz, regidora por Acción Nacional y presidente de dicha comisión, quien además explicó las atribuciones que tendrán estos consejeros. “Van a participar siendo portavoz de lo que requiere Zapopan para que el Consejo pueda solicitar o emitir políticas públicas que beneficien al municipio. Necesitan presentar cartas de recomendación
de gente que sabe de los trabajos que han hecho, que tengan representatividad ante determinada población”, dijo la edil. En esta misma sesión también asignaron a los consejeros suplentes de los propietarios, que son Sergio Valdés Angulo y Antonio Cortés Arellano. Durante el proceso que duró 15 días se recibieron siete solicitudes de aspirantes, de los cuales uno no cumplió con todos los requisitos que marcaba la convocatoria, por lo que sólo seis com-
pitieron por estos dos puestos a consejeros. Estas personas, aún cuando está en sus manos el diseño y la planeación de obras importantes en el municipio, no percibirán sueldo alguno. Por su parte, los representantes de Guadalajara fueron elegidos también ayer por la comisión de Desarrollo Social, Humano y Participación Ciudadana que encabeza la regidora Anahí Olguín Rojas. La selección se hizo de ma-
Avenida Aviación será de seis carriles La comisión de Asignación y Contratación de Obra Pública de Zapopan, aprobó en la sesión de ayer la ampliación a seis carriles de la avenida Aviación, además de la construcción de la lateral de Periférico a la altura de la avenida Juan Palomar. En la obra de avenida Aviación se invertirán 19 millones 697 mil 877 pesos y se calcula que los trabajos duren un plazo aproximado de 150 días. Estará a cargo de la empresa Pavimentos Industriales y Urbanizaciones, S.A. de C.V. El titular de la Dirección General de Obras Públicas en Zapopan, Carmelo Muñoz Fernández, señaló que en la nueva etapa de avenida Aviación “seguramente nosotros estaríamos en condiciones de entregar el anticipo a finales del mes a más tardar. El calendario y el arranque de los trabajos, tienen que ser justamente al día siguiente como lo marca el reglamento de la entrega del anticipo”. Subrayó que en cuanto inicie la construcción de los seis carriles en la avenida Aviación, además de un puente vehicular, se tendrá una mayor supervisión en el desarrollo de la obra para garantizar que se lleve a cabo en tiempo y forma de acuerdo a la normatividad vigente. Respecto a las posibles afectaciones viales que la construcción de la obra ocasione en dicha avenida, indicó que se establecerá comunicación con la Secretaría de Movilidad (Semov) para definir rutas alternas y señalamientos viales en la zona en cuestión. Asimismo, dicha comisión autorizó la construcción de la lateral de Periférico en su cruce con la avenida Juan Palomar, obra en la que se invertirán 10 millones 949 mil 742 pesos. Se prevé un tiempo de ejecución de 150 días, misma que estará a cargo de la empresa Servicios Metropolitanos de Jalisco, S.A. de C.V. De la Redacción
nera aleatoria, de entre ocho expedientes registrados. Las personas que podían ser elegibles debían ser propuestas por lo menos por una asociación civil y contar con trayectoria que avalara su aspiración. De esta manera, los integrantes realizaron el sorteo para llevar a cabo la designación con el siguiente resultado: Consejero Ciudadano Titular Primero: Arquitecto Vicente Alfonso Gómez Contreras. Consejero Ciudadano Suplente Primero: Maestro Arquitecto Erick González Santos. Consejero Ciudadano Titular Segundo: Arquitecto Federico González Martínez. Consejero Ciudadano Suplente Segundo: Maestro Gustavo Adolfo Núñez Gaxiola.
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014 •
Liliana Razo
En Jalisco se construyen cerca 60 mil viviendas al año, sin embargo, el problema de la carencia de vivienda social a nivel estatal es un hecho que preocupa a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Jalisco (Canadevi) misma que propone la densificación de estas viviendas en el interior de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así lo informó el presidente de la institución, Carlos Guillermo Salcedo González. El titular de Canadevi señaló que la demanda de personas con crédito para comprar una casa en el interior de la ciudad, especialmente en Guadalajara, se ha incrementado puesto que el año pasado había aproximadamente 150 mil personas con crédito pero la oferta era sólo de mil viviendas, muchas de las cuales se encontraban fuera de la ZMG. “Existe la carencia de vivienda social y en Canadevi vemos muy bien el tema de la densificación, es la única manera de poder traer hacia la ciudad la vivienda social, porque se van acortar sus tiempos de traslado, hasta en dos horas, y también al traer la densificación el servicio comercial va a estar más cercano. Mejorará el servicio público y la manera de vivir de las personas,” declaró el titular de Canadevi. La densificación de vivienda en zona urbana tiene el objetivo de trasladar las viviendas sociales al interior de las ciudades para así reducir la afectación en factores como el tiempo de traslado, la convivencia familiar, el servicio público y comercial y el crecimiento poblacional. En cuanto a la propuesta de esta estrategia a gobiernos estatales y municipales, Salcedo González explicó que se ha tenido un avance lento porque “obtener permisos en los municipios es muy complicado y el hecho es que se necesita cambiar los usos de suelo y porque las reglamentaciones que existen tienen muchos años. Evitan que haya una verticalización para poder traer la densificación”. Además señaló que a pesar de que el proceso de la estrategia sea pausado, los principales municipios que han mostrado interés y progreso al respecto han sido Guadalajara, Tlajomulco y Zapopan. Durante este año la Canadevi tiene como meta la construcción de casi 67 mil viviendas, de las cuales apenas se han construido 17 mil 112. Con el objetivo de atender la problemática de la demanda de vivienda urbana en el país, especialmente en Jalisco, además de implementar la densificación de viviendas en zona urbana como posible solución, la Canadevi, realizará en Puerto Vallarta los días 22 y 23 de mayo la Quinta Reunión Vivienda y Ciudad.
■
Política
9
Proponen una mayor densificación en zonas urbanas para mejorar calidad de vida
Existe carencia de vivienda social en Jalisco: Canadevi ■
La meta fijada es construir 67 mil casas durante este año; ya se han terminado 17 mil 112
Descubren cuerpos en ácido Personal de Bomberos de Guadalajara descubrió en dos tambos los cuerpos de tres personas parcialmente disueltos en ácido, en un bar ubicado en la calzada Independencia. La tarde de ayer, la dependencia recibió el llamado de vecinos del lugar respecto al mal olor que emanaba del local abandonado sobre el Bar Las Vegas, de número 390, entre las calles Industria y Federación. Al arribar, los bomberos localizaron los restos, presuntamente de sexo masculino, en una habitación cuyo ingreso debieron forzar, relataron. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), instancias encargadas del caso, han informado que los cuerpos podrían tener algunas horas de evolución cadavérica. Al cierre de esta edición, aún no era confirmada su identidad. El proceso de densificación de viviendas en zonas urbanas acorta tiempos de traslado y beneficia la convivencia familiar; además de mejorar el servicio público y comercial ■ Foto La Jornada Jalisco
■
El servicio cuesta 10% del presupuesto anual del ayuntamiento
PAN, preocupado por incremento en el pago de Aseo Público tapatío Liliana Razo
En los últimos seis años se ha incrementado casi al doble el pago otorgado al servicio de Aseo Público de Guadalajara ofrecido por la empresa Caabsa Eagle, así lo informó el regidor del PAN en Guadalajara, Alberto Cárdenas Jiménez, durante la sesión de trabajo de la comisión de Medio Ambiente y Ecología. Cárdenas Jiménez expresó su preocupación por este incremento y explicó que en el año 2007 se le pagaba a la empresa 180 millones de pesos, mientras que el año pasado se pagó cerca de 360 millones de pesos. “Al PAN le preocupa que en los últimos seis años, casi
siete, se haya incrementado el 100% lo que se le paga a la empresa, vamos a una velocidad muy alta con incrementos muy altos. Es, después de Seguridad Pública, uno de los servicios que le pega con casi el 10% del presupuesto anual,” aseveró el regidor. Durante la sesión de trabajo también se revisó el contrato de la empresa Caabsa Eagle con el ayuntamiento de Guadalajara y los regidores de los partidos políticos del PAN, PRI y Verde Ecologista de México realizaron varias solicitudes a la empresa para que revise la presentación del contrato, puesto que hicieron falta varias especificaciones. Por su parte, Cárdenas Ji-
ménez propuso a la empresa revisar la exposición de los siguientes puntos: •Cumplimiento a la ley •El tema del biogás y el de la valoración de la basura. •Vigilar el cumplimiento de las cláusulas. •Datos estadísticos sobre las toneladas de basura que se generan. Otra de las sugerencias que aportó el regidor del Partido Verde Ecologista de Guadalajara, David Contreras Vázquez, fue precisar las obligaciones de las concesionarias, las obligaciones del municipio y definir las sanciones y faltas al contrato. En respuesta a las solicitudes respecto a diversos puntos del contrato, el director gene-
De la Redacción
ral de Caabsa Eagle, Antonio Villada Navarro, declaró: “Coincidimos con ustedes, a este documento le faltan otros documentos que también rigen la concesión que no están relacionados aquí y todo lo que le quieran agregar a este proyecto para poderlo analizar”. Además sobre datos estadísticos agregó que: “la información (estadística) se entrega; del tonelaje el ayuntamiento de Guadalajara se lleva un USB con toda la información, las básculas tienen un programa impuesto por el ayuntamiento, las rutas de camiones se pueden revisar en GPS, toda la información está completa”. A consideración de los regidores, la falta de explicaciones y especificaciones en el contrato fue motivo para posponer la sesión hasta el próximo mes para analizarlo de manera concreta, permitiendo que la empresa concesionada presente mejoras y definiciones, así como avances estadísticos de su trabajo.
SÁBADO 17 DE DE MAYO DE 2014
■
10
La adaptación teatral de la historia es dirigida por JuanJo Rubio
Fando y Lis van camino a Tar ■
GAJES
DE LA ALFOMBRA ROJA
Las funciones serán sábados y domingos en Teatro Estudio Tres23
MIRIAM PULIDO
Fando y Lis viajan hacia la ciudad Tar, hacen todo por llegar ahí. En el camino, tres hombres con paraguas se convierten en sus compañeros de viaje, pero ninguno sabe el motivo por el que desea llegar ahí; esa es la historia que se presenta en el montaje Fando y Lis que se estrenará el próximo 25 de mayo en el Teatro Estudio Tres23. La obra es dirigida por JuanJo Rubio del grupo Pata de Conejo Teatro, cuya propuesta surge del interés hacia el texto original de Fernando Arrabal, cuando la actriz, Gabriela Pescador lo invitó a formar parte del proyecto. “Fue un reto para mí como director”, explicó Rubio, ya que la historia, “utiliza mucho la metáfora, es el género del teatro del absurdo, utiliza personajes no realistas, mucho surrealismo. De entrada, al ser no realista, ya representa una especie de trabajo distinto, de
montaje distinto a las anteriores obras”, comentó. Además, el perfil de los personajes desde su filosofía especial, hasta su representación y la escenografía, son maneras distintas de recibir al teatro, explicó el director, ya que en el escenario existen dos frentes para que el público se siente a ver el espectáculo donde la historia se desarrolla en un solo pasillo. En cuanto a la música, que fue creada originalmente para el montaje por Luis Gigly, será en vivo, apoyada en una guitarra electroacústica, buscará acompañar la narrativa de las actrices a la atmósfera deseada. El texto narra el viaje de Fando y Lis, una pareja que se dirige a Tar, un sitio al que “todo mundo aspira llegar”, agregó Rubio, el cual está ubicado en un escenario post apocalíptico por lo que “todo el tiempo está desértico”. En el trayecto, la pareja se encuentra a tres personajes con
paraguas, que también van hacia Tar pero cuando se encuentran con Fando y Lis, “hacen clic y se conocen”. Enfrentando los retos de llegar a un lugar, pues Lis es paralítica de ambas piernas y necesita a Fando, los problemas y discusiones de los hombres del paraguas, entre otros, harán más lento el viaje, aun cuando ninguno sabe “¿para qué llegar a Tar?”. La producción es totalmente independiente, explicó el director, así también con los derechos de autor que les fueron otorgados por dos años, por parte del dramaturgo, buscarán ser utilizados para tener diversas temporadas en la ciudad y llevarla a otra parte, adelantó. La obra se estrenará el próximo 25 de mayo a las 18 horas, pero podrá verse los sábados y domingos hasta el 15 de junio en el Teatro Estudio Tres23, ubicado en Argentina 323. El boleto de entrada es de 100 pesos general y 80 con descuento.
Dos cuartetos para reir y llorar, dirigidos por Lourdes Salmerón MIRIAM PULIDO
Dos cuartetos dirigidos por Lourdes Salmerón, presentan temporada en diferentes foros de la ciudad, con un teatro de lo absurdo y teatro realista en las obras: Cuarteto y Cuarteto para llorar una ausencia, con funciones los fines de semana de mayo y junio. El primer montaje, Cuarteto para llorar una ausencia que tiene como sede La Casa Suspendida, es una obra original de Guillermo Schmidhuber de la Mora, donde Lourdes Salmerón dirige a cuatro actores
que darán vida a la historia realista de la pérdida de un miembro de una familia. Muestra, “cómo la ven (la ausencia) los padres, la pareja y un primo”, explica la directora, además aborda el tema del perdón ya que en todas las familias “hay rencores”, por lo que el montaje se convierte en una reflexión del núcleo familiar. En su segunda temporada, Aleph Teatro muestra Cuarteto para llorar una ausencia, donde lo ideal es un espacio pequeño para que el público se sienta más cercano a la historia.
Por otra parte, la obra Cuarteto fue escrita por el argentino Eduardo Rovner y fue creada en torno a la dictadura, aunque no habla en específico de ella. “La obra en sí encierra la dictadura desde un punto de vista de lo absurdo, de la exageración”, agregó Salmerón, donde cuatro músicos obsesionados con la obra del compositor Beethoven “quieren cambiar el mundo al dar a conocer la música, sin ponerse a pensar que detrás de ellos hay personas que sufren, que tienen dolor y carencias”. El cuarteto trata de ensayar
Durante la alfombra previa a la exhibición en el Festival de Cannes de la película Cómo entrenar a tu dragón 2, un hombre desconocido se escabulló entre los pliegues del vestido de la actriz America Ferrera. Su escondite no duró mucho, al momento llegó una docena de policías que se lo llevaron del lugar ■ Foto AP
para presentar un supuesto concierto por televisión, aunque ninguno de ellos sabe tocar algún instrumento, “sólo hacen como que tocan, pero buscan no ser interrumpidos en los ensayos”, agregó la directora. Con un humor cruel, donde no sabes si reír o llorar, la puesta en escena donde participan seis actores, puede ser entendida en un entorno dónde hay o no hay una dictadura, explicó Salmerón. Las escenografías de ambas puestas en escena tienen los elementos necesarios para contar la historia, se centran en “una mesa, un sillón, dos sillas”, ya que “toda la fuerza radica en los actores”, agregó la directora. Por otra parte, dirigir dos montajes a la vez, confesó Lourdes Salmeron, fue com-
plicado, aunque cada una de las obras requirió ciertos esfuerzos por la adaptación y el reparto, como fue el caso de Cuarteto que el libreto exigía sólo actores y ella añadió a actrices. Aleph Teatro se creó hace cuatro años, pero a partir de 2012 su trabajo ha tomado fuerza. Sus integrantes son egresados del Centro de Educación Artística José Clemente Orozco (Cedart), así como talleristas con maestros como Rafael Garzaniti. Cuarteto para llorar una ausencia se presenta todos los jueves restantes de mayo (22 y 29) en La Casa Suspendida, a las 20:30 horas, mientras que Cuarteto está los domingos de mayo y viernes de junio en Foro Café a las 18 y 20:30 horas, respectivamente.
SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014
■
11
Bravo Padilla reiteró la gratitud de la afición hacia el equipo
Reconocen a los Leones Negros por su ascenso ■
Tendrán un periodo vacacional, reanudando actividades el 4 de junio
El equipo merengue estará atento a las cualidades de los participantes ■ Foto AP Diego Alejandro Reos
La Fundación Real Madrid anunció que realizará campamentos de verano de futbol en Guadalajara del 4 al 15 de agosto próximo. Estos serán impartidos por entrenadores y educadores provenientes de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en España. Estos campamentos son parte de la iniciativa Campus Experience de la Fundación Real Madrid, la cual busca recaudar fondos para becar niños de escasos recursos y que viven en zonas marginadas. En el caso específico de Guadalajara, los campamentos se realizarán en las instalaciones del Colegio Once México y serán dirigidos por el ex jugador español del Levante, Félix Carvallo. “Vienen diferentes profesores, Félix es uno de ellos. Vienen seis entrenadores de las fuerzas básicas del Real Madrid a dar estas dos semanas de entrenamiento (…) La experiencia de Félix es enorme, como futbolista y ahora como entrenador”, destacó Roberto Vallejo Fisher, director de la zona occidente de Campus Experience México. Vallejo Fisher puntualizó que
■
Guadalajara, una de las sedes mexicanas
Real Madrid organizará campamentos de verano las inscripciones ya están abiertas para niños y niñas de entre seis y 17 años, pero, indicó que los interesados en participar tendrán que hacerlo con tiempo, ya que el cupo está limitado a 100 personas por semana. El costo de la inscripción asciende a los 10 mil pesos por una semana y 18 mil por ambas, e incluye equipamiento, alimentación y capacitación. Por su parte, Félix Carvallo dijo estar comprometido con dejar satisfechas a las personas que se inscriban a los campamentos y, consideró que sus conocimientos adquiridos del futbol español serán de gran ayuda para los que decidan entrenar con él. “En lo personal espero que el cliente se quede satisfecho con el trabajo y que la metodología le llegue a los chavales, que son lo más importante. Espero aportarles una práctica diferente, una
manera de entender el futbol diferente y una forma de entrenar diferente, como es en el futbol español, que para mí es único. Somos actuales campeones del mundo”, comentó el ex defensa central de Levante y Extremadura. Vallejo Fisher destacó que aunque no es prioridad llevar una visoría entre los que se inscriban al campamento, sí estarán atentos para poder dar parte al equipo madrileño si es que detectan cualidades importantes en algún participante. Vallejo también consideró importante la labor de la fundación Real Madrid, y comentó que actualmente Campus Experience tiene a más de mil niños becados alrededor de la República. Otras partes del país donde también habrá campamentos de verano son el estado de México, la ciudad de México, San Luis Potosí y Querétaro.
La Universidad de Guadalajara entregó un reconocimiento al equipo Leones Negros por su ascenso al máximo circuito del futbol nacional, en ceremonia que tuvo como marco el Paraninfo Enrique Díaz de León. El Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, reiteró la gratitud de la afición universitaria hacia el equipo por el campeonato obtenido, lo cual ha sido también motivo de gran alegría para muchos jaliscienses, que sin ser propiamente estudiantes, trabajadores o egresados de la Universidad, han volcado sus simpatías hacia el equipo. “Mi reconocimiento a todos y cada uno de los talentosos jugadores, quienes se identificaron con la camiseta universitaria, realizaron su mejor desempeño y se supieron sobreponer a obstáculos de diversa índole hasta alcanzar el objetivo propuesto”, señaló Bravo Padilla. Agregó que, sin lugar a dudas, la obtención del campeonato es un logro que llena de satisfacción y es motivo de orgullo el pertenecer a la UdeG. “Comienza una nueva etapa en que es necesario implementar estrategias para fortalecer el equipo, para hacerlo más competitivo y que recupere el protagonismo que llegó a tener en la Primera división”. El capitán de la escuadra universitaria, Josué Castillejos, recordó la frase “si quieres llegar rápido tienes que caminar solo, pero si quieres
llegar lejos tienes que ir acompañado”. “La frase encaja en este grupo, en el que cada uno pensó en hacer su trabajo en beneficio del equipo, convencidos de lo que queríamos”. Las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector General, así como por el vicerrector ejecutivo, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro y el secretario general, maestro José Alfredo Peña Ramos, entregaron un reconocimiento a cada jugador, los integrantes del cuerpo técnico y directiva.
Analizan propuestas
En cuanto a los avances en materia de esquemas de financiamiento, transmisiones de televisión, el vicepresidente del equipo de Leones Negros, maestro Alberto Castellanos Gutiérrez, dijo que siguen analizando las posibilidades y que será hasta próximas fechas cuando se den a conocer más detalles. Por su parte, el timonel de la escuadra, Alfonso Sosa, no adelantó nombres de posibles refuerzos que se sumen a la contratación del español Marc Crosas, y señaló que al menos buscan dos jugadores de calidad por cada posición. Por lo pronto, los jugadores disfrutarán de un periodo vacacional, y se presentarán a trabajos de pretemporada el próximo 4 de junio. De la Redacción
De la alerta económica a la alerta por los desastres naturales... ¡Ya ni la hace, señor presidente! SÁBADO 17 DE MAYO DE 2014
Para abatir rezago de vivienda hay que redensificar, pide la Canadevi ■ El
año pasado 150 mil personas buscaban un crédito para Guadalajara, pero sólo había mil casas disponibles LILIANA RAZO
■
9
Aumentarán la matrícula del bachillerato con fondos federales ■ El
SEMS recibirá 126 mdp para hacer adecuaciones a 55 prepas y poder recibir hasta 15% más alumnos REDACCIÓN
■
6
Fundación Real Madrid anuncia campamento de verano en GDL
Harán espacio para los floristas del Mercado Corona en feria de Chapultepec JONATHAN BAÑUELOS
Los floristas afectados por el incendio que se desató en el Mercado Corona el pasado domingo 4 de mayo, podrán vender su producto durante la primera Feria de las Flores de Jalisco, que se realizará del 23 al 25 de mayo en el Paseo Chapultepec. “Para que ahí, durante estos tres días que estará la exposición ellos tengan un espacio donde puedan vender sus flores y que al mismo tiempo les ayude económicamente”, así lo informó Américo Alatorre, director general de Regiones Prioritarias de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).
Del 23 al 25 de mayo se realizará la Feria de las Flores, que busca incentivar el crecimiento económico a través de la floricultura Además, durante esta feria, se realizarán varias esculturas monumentales hechas a base de flores, mismas que serán compradas a los floristas del Mercado Corona, como “un gesto solidario” de parte del ayuntamiento de Guadalajara y la Seder, dijo por su parte el titular de esta dependencia estatal, Héctor Padilla. Ayer por la mañana, autori-
dades estatales y municipales, dieron a conocer los detalles de esta feria, que busca incentivar el crecimiento económico de Jalisco a través de la floricultura. La entidad está posicionada en el segundo lugar nacional en la producción de flores, esta actividad que genera 750 millones de pesos al año. El titular de la Seder, Héctor
Padilla, explicó que esta feria será de exhibición y con miras a que los productores jaliscienses que participen puedan “amarrar” negocios de exportación. Los únicos que tendrán la autorización de comercializar flores, serán los floristas del mercado. Los municipios que participan con la presentación de sus productos son: Mazamitla, Atemajac de Brizuela, Ixtlahuacán del Río, Zapotlanejo, Guadalajara y Tonalá. Participará además la Universidad de Guadalajara, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
UdeG reconoce el esfuerzo de sus leones
■ Se
realizará del 4 al 15 de agosto en el Colegio Once México y estará dirigido por Félix Carvallo
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
11
Fando y Lis, un montaje surreal llega al Teatro Estudio Tres23 ■ La obra narra la historia
de una pareja que desea llegar a Tar, una codiciada ciudad apocalíptica
MIRIAM PULIDO
■
10 El Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, felicitó a los Leones Negros por el campeonato obtenido el fin de semana pasado. “Comienza una nueva etapa en que es necesario implementar estrategias para fortalecer el equipo, para hacerlo más competitivo y que recupere el protagonismo que llegó a tener en la Primera División”, dijo el Rector a los jugadores en el Paraninfo universitario ■ Foto cortesía UdeG
REDACCIÓN
■
11