La Jornada Jalisco 17 de junio de 2014

Page 1

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2921 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Son difíciles de entender y asimilar, pero cambiarán al país: Enrique Peña

“Las reformas remueven todo y rompen inercias” Estamos sentando las bases y una plataforma más sólida para el crecimiento económico y el desarrollo social ■ Si seguíamos igual, los resultados iban a ser iguales a las últimas décadas: JAS

El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Aristóteles Sandoval se tomaron una selfie para gozo de decenas de jaliscienses que en Ocotlán asistieron a la inauguración del parque ecológico La Eucalera y la ampliación de la autopista Ocotlán-Santa Rosa ■ Foto cortesía Presidencia

Exportar 10 mil millones de litros, la meta

China, en la mira para detonar la producción tequilera de Jalisco Darío Pereira

7

Información

6y7

“Brasileiro, qué amargado se te ve…”, cantan

Hoy, México-Brasil; más de 20 mil mexicanos toman Fortaleza y retan a cariocas Sergio Hernández Márquez

2


BRASIL 2014 MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

HOY:

bélgica-argelia:

11

horas

/

estadio minerão ,

Belo

horizonte

rusia-corea del sur:

17

horas

2

brasil-méxico:

/arena

14

horas

/

estadio castelão , fortaleza

pantanal , cuiabá

Hoy la Selección Mexicana se enfrentará a Brasil, que ha vivido lo mejor y lo peor del Tri

Fortaleza, sitio de la revancha… y la reivindicación La afición mexicana no deja de cantar a los locales que el Tricolor vencerá a la verdeamarelha, como en Londres 2012: “Brasileiro, brasileiro, que amargado se te ve, como en las olimpiadas nos los vamos a coger” ■

Sergio Hernández Márquez

Enviado

La avenida Historiador Raimundo Girao, en Fortaleza –que bordea la playa de Iracema–, es el punto de reunión de los miles de mexicanos que llegaron durante las últimas 48 horas a esta ciudad. Aquí se entonan frecuentes cánticos en los que se hace referencia de cómo Brasil sucumbió ante México en el partido para conseguir la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La referencia no es casual, es uno de los pocos triunfos del fútbol mexicano que históricamente tiene una balanza negativa, con un sin fin de fracasos y apenas unas cuantas alegrías; pocas, pero en las que de forma frecuente aparece Brasil, país al que, además de la sonada medalla, se le ganó un campeonato mundial sub 17 en el 2005, y una Copa Confederaciones en 1999. La confianza es grande entre los aficionados en Brasil, algunos de ellos caminan con una camiseta que dice; “Yo no firmo el empate”, aludiendo a la posibilidad de que el Tri pase por encima del pentacampeón del mundo que juega en casa, en su Mundial. El enamoramiento entre la Selección Mexicana y su afición está en su clímax. El domingo por la noche los jugadores recibieron serenata en su hotel de concentración, y la respuesta del equipo correspondió bajando a uno de los balcones para cantar con los hinchas, además de ponerse máscaras, un sombrero y brincar de alegría. Fortaleza, Brasil, 16

de junio.-

Pisan la cancha La verdeamarelha y el equipo tricolor fueron ayer al Estadio Castelão a reconocer la cancha y ahí, el director técnico Miguel El Piojo Herrera, eligió a los jugadores que enfrentarán a Brasil. Quienes comienzan el juego son Guillermo Ochoa como portero; Rafael Márquez, Miguel Layún, Francisco Rodríguez, Héctor Moreno y Paul Aguilar en la defensiva. En la contención entrará José Juan Vázquez, mien-

Más de 20 mil mexicanos llegaron a la ciudad costera de Fortaleza para apoyar al Tricolor en su duelo contra Brasil ■ Foto Sergio Hernández Márquez

tras que los volantes serán Andrés Guardado y Héctor Herrera. Los responsables de la delantera son Oribe Peralta y Giovani Dos Santos. Es el mismo once inicial que jugó ontra Camerún, destacando que el jugador más popular entre los brasileños, Javier Chicharito Hernández, se quedará calentando la banca. Mientras tanto, el director técnico de Brasil, en rueda de prensa, mencionó su respeto hacia la selección mexicana. “Siempre que jugamos con México tenemos dificultades. Me parece que será un juego equilibrado y los dos equipo tie-

nen buena calidad. El equipo es guerrero, es fuerte y juega un futbol digno de respetarse”, dijo Luiz Felipe Scolari.

Miguel Herrera repetirá el once inicial que jugó el viernes en contra de Camerún El escenario en el que Brasil y México medirán fuerzas y seguramente definirán al ganador del grupo A, es el Estadio Castelão, con capacidad para 60 mil 342

aficionados, y donde ambas selecciones ya se enfrentaron hace un año en la Copa Confederaciones –ganando los locales 2-0–, en uno de los peores momentos futbolísticos del Tri.

Marea verde Los medios de comunicación de Fortaleza llamaron la atención sobre los 3 mil 500 mexicanos que llegaron a esta ciudad en un crucero, el MSC Divina, como parte de una élite que pagó alrededor de 250 mil pesos por los tres partidos de México, en el paquete de más bajo costo. Esos mismos son los que ca-

minan por la avenida Historiador Raimundo Girao, en Fortaleza, y de repente se mezclan con el otro extremo de los aficionados, aquellos que llegaron hasta este punto de Sudamérica a buscar hospedaje y boletos para entrar al estadio. Al menos la noche de ayer, previa al partido entre México y Brasil, a los mexicanos de élite y a los demás que llegaron, unos 20 mil, los une un mismo coro que agarra más fuerza conforme se acerca la hora del partido: “Brasileiro brasileiro, qué amargado se te ve, como en las olimpiadas nos los vamos a coger”.


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014 •

Brasil 2014

3

Triplete de Müller; de Hummels, el otro gol

Alemania aplastó 4-0 a Portugal ■

Pésima imagen de Cristiano Ronaldo

Un extraordinario Thomas Müller hizo añicos la defensa portuguesa y con un triplete, en la sorpresiva goleada 4-0 con la que Alemania aplastó a Portugal. La victoria alemana comenzó a tejerse desde los primeros minutos, luego de una falta de Joao Pereira en el área que provocó un penalti, cobrado espléndidamente por Müller, quien de un tiro con la pierna derecha envió la pelota al fondo del ángulo izquierdo de la portería. Poco después, ante la fragilidad de la defensa portuguesa, Mats Hummels anotó el segundo gol para la Mannschaft al minuto 32, luego de un tiro de esquina que remató el balón con un cabezazo certero en el centro del área que envió al balón al fondo de las redes y, de paso, también certeza de un triunfo cómodo sobre el equipo portugués. La tragedia lusitana apenas es-

taba comenzando, pues cinco minutos después del gol, Pepe, ante la frustración de verse derrotado, se quejó del fingimiento de una falta y agredió con la cabeza a Müller, quien cayó al suelo y provocó que el árbitro serbio Milorad Mazic lo expulsara. Con la salida de Pepe, Portugal bajó las revoluciones al ataque y se concentró en defender un poco más su portería. Sin embargo, el desconcierto en el campo por parte de la mayoría de los jugadores y sus imprecisiones, los hundieron aún más en el marcador cuando al minuto 45, Thomas Müller hizo su segundo tanto y el 3-0 a favor de Alemania, tras recibir un pase y lanzar un potente disparo en medio de dos jugadores portugueses. Al regreso del vestidor, Alemania se mostró con mayor confianza en el terreno de juego y realizó una serie de jugadas im-

La canciller alemana Angela Merkel visitó a la selección germana en los vestidores para celebrar el 4-0 a Portugal ■ Foto AP

portantes al frente, e hizo evidente la enorme desventaja de los lusitanos, sumergidos en un panorama cada vez más complicado. Müller brilló por la movilidad y la forma de desprenderse del balón tan acertada, mientras que Cristiano Ronaldo estuvo deslu-

Enquanto omo para ahuyentar las predicciones y cálculos políticos que la hacen perdedora en los comicios de su país el próximo octubre, la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, indicó el pasado fin de semana en un artículo publicado en el diario Folha de Sao Paulo, que el futbol está por encima de la política, los gobiernos y los partidos. Inclusive, viajó en los recuerdos al Mundial de México 1970, cuando ella vivió en prisión durante la dictadura militar que gobernaba su nación, el triunfo del scratch en el Estadio Azteca. “Vivíamos bajo una dictadura y no había derecho a la manifestación, a la organización, a la divergencia… había tortura, persecución y represión. Mis compañeras de celda y yo nunca tuvimos dudas y todas hinchamos por Brasil, porque el futbol está por encima de la política”. En este caso, la presidente se equivoca, pues nada más cierto que el futbol, la comercialización de los equipos de cada una de las ligas que se disputan en el orbe y, por supuesto, las selecciones nacionales, son parte de las políticas de Estado. Y tan lo sabe ella que, sin ninguna duda, en su escritorio ya tiene cualquier cantidad de encuestas respecto a su popularidad, –a la baja, por supuesto– debido al alto costo que significó al erario la organización del Mundial 2014; también sabe Rousseff que en caso de que la Selección Brasileña no sea capaz de quedarse con la Copa Mundial FIFA, su panorama político se ensombrecerá aún más. Además de Rousseff, lo saben también todos los presidentes y jefes de Estado de las naciones participantes en

no

cido e impreciso en casi todos los cobros a balón parado que tuvo Portugal y se olvidó de la magia con la que fue el jugador trascendental para que la selección clasificara en el repechaje al Mundial. En los últimos minutos del encuentro, Müller se dio el lujo

De la Redacción

Brasil

Ni tan alejado de la política Montserrat Homs

la justa. El más cercano para nosotros, el presidente Enrique Peña Nieto, quien ha tratado en sus diversos mensajes de engarzar el futuro de la Selección Mexicana y sus eventuales posibilidades de éxito al cambio que significará para el país las reformas que impulsa, principalmente, la energética. No sólo Peña Nieto ha intentado hacer uso del futbol para una estrategia mediática, y evidentemente política, también los partidos y dirigentes de la oposición se han asido del tema mundialista para encubrir sus pifias, su desorganización y su disminuido poder de convocatoria para frenar las iniciativas peñistas. Porque más allá de cualquier consideración de tipo ideológico,

lo cierto es que ni Andrés Manuel López Obrador, ni Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano –cada uno por su lado–, ha logrado organizar la “gran manifestación” contra la reforma energética. Y que no digan que se debe a la “enajenación” de la sociedad mexicana por el Mundial; no, lo que está debidamente documentado es la incapacidad de la izquierda para organizar lo que ellos llaman la defensa de la soberanía y la industria nacional. Que el futbol es parte de la política y que no está a salvo de los gobiernos y de los partidos políticos, también lo sabe la canciller alemana Angela Merkel, quien inopinadamente saltó al vestidor de la Mannschaft para celebrar con los jugadores y el técnico Joachin Löw la aplastante victoria que consiguieron 4-0 sobre Portugal y su engreída estrella, Cristiano Ronaldo. Así es que dejémonos de discursos: el fútbol sí es parte de la política, de los gobiernos, de los partidos y, ¡ah!, se nos olvidaba decir en este apunte también de las grandes empresas trasnacionales, que cada cuatro años obtienen millonarias utilidades durante los 30 días que dura la competencia.

La Selección Mexicana se prepara para enfrentar a Brasil hoy en el Estadio Castelão, en la ciudad de Fortaleza ■ Foto AP

de sepultar al equipo lusitano y en el 77 anotó su tercer gol con una ligera patada que mandó el balón al fondo de las redes para la algarabía y felicidad de los presentes en el Estadio Fonte Nova, en Salvador de Bahía, Brasil.

Dejando los discursos atrás, concentrémonos los aficionados en el juego que 22 futbolistas practican en las canchas, a veces con tal belleza que una termina en el éxtasis de las emociones. Con esos ojos y esas emociones sigamos viendo el futbol y hoy, más allá de las estrategias mediáticas y políticas, veamos si la tropa de Herrera tiene los argumentos futbolísticos para poner cara frente a la histórica verdeamarelha.


4

Brasil 2014 • MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Arte urbano mundialista en vialidades de la ciudad Grecia Sahagún

El primer Festival Internacional Comex Urbano (FICU) expone durante todo junio la época mundialista mediante el trabajo de artistas urbanos. En esta primera edición, el FICU comprende más de cuatro mil metros cuadrados de arte sumando las obras que se exponen en las ciudades de Guadalajara, Monterrey, la ciudad de México y Morelia. En la perla tapatía se exhiben 13 de las 45 piezas del proyectos. De las 13 obras que se exponen en Guadalajara, 11 son impresas y dos fueron pintadas a principios del mes por seis artistas que integran el colectivo VRS, originario del barrio Rivera Sur, de Tlaquepaque, Jalisco. Todas los trabajos pretenden retratar la pasión por el futbol; una de las obras pintadas in situ se encuentra en la carretera a Chapala; la otra está en avenida Patria. Las piezas impresas están ubicadas en Lázaro Cárdenas, la calzada Independencia, Revolución, Río Nilo y la avenida Solidaridad Iberoamericana, entre otras vialidades. Luis Eduardo González, gerente de amplificación de la empresa, expresó que la iniciativa del festival es reconocer a los mejores de los mejores, a los masters del arte urbano, y hacer que “la ciudad se pueda convertir en un lienzo”. Por otra parte, Samuel Sánchez, integrante del colectivo VRS –formado hace 15 años– expresó el reto que conlleva pintar trabajos de grandes dimensiones, ya que los espectaculares miden alrededor de 12 metros de largo por siete de alto. Además, dijo sentirse contento al crear lienzos en espacios que tienen mayor alcance, porque afirma que “el arte urbano no está apoyado porque la gente lo relaciona con vandalismo, porque utilizamos aerosoles; para nosotros como artistas es muy difícil trabajar así, nos ha pasado que vamos a trabajar a un muro y pintamos y la gente nos pregunta qué haremos, y cuando les decimos que tal cosa y sacamos nuestros aerosoles a la gente le cambia la cara y se asusta, y nos llaman grafiteros, pero ya cuando ven el trabajo les gusta” Los organizadores del festival esperan seguir impulsando proyectos que apoyen a los artistas con espacios para crear e innovar, por lo que esperan la segunda edición del FICU en el segundo semestre de 2015, y agregaron la posibilidad de que el tema sea la historia. Las obras que este mes “embellecen la ciudad con el futbol”, fueron pintadas por seis artistas tapatíos, con más de 600 aerosoles.

El equipo estadunidense anotó el gol más rápido en lo que va del Mundial Brasil 2014 y el quinto en la historia de la copa ■ Foto AP

Vence 3-1 a Ghana; el primer gol lo anotó al segundo 33 del encuentro

Estados Unidos, sin tiempo que perder Natal, Brasil, 16 de junio.- Aun cuando Ghana mostró un mejor nivel de juego en el Estadio Das Dunas, Estados Unidos se llevó el triunfo con marcador 2-1 luego de un sorpresivo gol de Clint Dempsey cuando apenas arrancaba el encuentro y un tanto de John Anthony Brooks cerca de culminar el partido, marcador que lo sitúa en el segundo puesto del Grupo G, liderado por Alemania. Con un disparo de zurda, el estadunidense Clint Dempsey sorprendió al anotar a los 33 segundos del partido contra Ghana, el gol más rápido en lo que va de Brasil 2014. Un tanto que desató la emoción en las gradas, así como en el terreno de juego, donde ambas selecciones brindaron un digno partido. Poco después del puntapié inicial, Dempsey recibió un pasé de Jermaine Jones y entró al área por la banda izquierda, burló a un defensor y definió de zurda al segundo poste. Fue el gol más rápido en la historia de su selección en un Mundial. Dempsey recibió una fuerte patada en la nariz a los 33 minutos, cuando saltó a disputar un balón con John Boye. El atacante quedó tendido en el suelo varios minutos y sangró por la nariz, aunque permaneció en el partido. Estados Unidos perdió a los 23 minutos a su otro delantero, Jozy Altidore, por una lesión en la corva. Fue reemplazado por Aron Johannson. El partido, sin embargo, estuvo lejos de ser plácido para los dirigidos por el alemán Jürgen Klinsmann, vulnerables en defensa e incapaces de hacerse con el control de la pelota. Ghana se fue con decisión en búsqueda del ataque y del gol del empate, pero le costó crear ocasiones claras pese a los disparos de Sulley Muntari y la movilidad en ataque de Asamoah Gyan. Al regreso del descanso y luego de buscar de manera intensa el empate, Ghana consiguió igualar el marcador al 81’ con un tanto de Andre Ayew, quien remató de zurda al frente de la portería tras un sensacional pase de taquito de Asamoah Gyan. No obstante el festejo duró poco, pues John Anthony Brooks sorprendió a los africanos al anotar al 86’ con un remate de

cabeza el tanto que le daría la victoria a Estados Unidos. Dempsey es el primer estadunidense que anota en tres mundiales, luego de marcar en el partido contra Ghana en 2006 y ante Inglaterra hace cuatro años en Sudáfrica. También fue el primer tanto de un delantero de Esta-

dos Unidos en una Copa del Mundo desde Brian McBride en 2002, contra México. El gol más rápido en la historia de los mundiales lo anotó el turco Hakan Suker, a los 11 segundos del partido contra Corea del Sur en 2002. De la Redacción

Irán-Nigeria, primer empate 0-0

Irán y Nigeria igualaron 0-0 este lunes en Curitiba en el duelo con menos emoción registrado hasta ahora en Brasil 2014 y el primero que terminó en empate y sin goles en este Mundial, lo que permite a Argentina liderar el Grupo F con tres puntos, tras ganar el domingo a Bosnia 2-1 ■ Foto AP


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Plaza

Directora General

5

liberación

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com

Resbalón

Una

propuesta

aya resbalón el protagonizado por Eduardo Orendáin, presidente de la industria tequilera. Y es que al momento de referirse al presidente Peña Nieto le dijo “señor tequila”. En descargo de Orendáin, hay que decir que de inmediato corrigió para llamarlo “primer tequilero del país”. Y es que los empresarios no dejan de criticar las políticas presidenciales, pero tampoco pierden oportunidad de convivir con él.

Reflejo

condicionado

En descargo de Orendáin, también hay que decir que el dislate resulta hasta lógico, ya que durante seis años y en muchos presídiums le tocó estar junto al “gobernador tequila”... y del que raspa.

Peleando

con los plazos

Finalmente no se cumplió el plazo fijado para la terminación del paso a desnivel de López Mateos y Ramón Corona, justo en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco. Aunque el retraso no sería mayor y se ha dicho que ayer en la noche o por la mañana de hoy se abriría al publico, seguramente quedarán muchos detallitos por atender.

Chapu

y

Santa Tere

Tampoco se cumplirían los plazos en Chapultepec y Santa Teresita, y ahí el retraso –dicen– sería de una semana. La verdad es que no se entiende que en Chapultepec no hayan destinado más trabajadores. Y es que durante varios días pu-

● Patricio dimos constatar a un trabajador solitario a lo largo de una cuadra... y así es muy difícil que se cumplan los plazos.

Pasión

futbolera

En las estaciones de radio del gobierno del estado están transmitiendo los partidos del Mundial. Esto tiene molestos a varios personajes de la vida cultural que han cuestionado la medida, ya que –argumentan– esa no es la vocación de los medios públicos culturales. La mala noticia es que –asumiendo que los quejosos tienen razón– son muy pocos. ¿Bajo rating o poco interés por lo que transmiten los medios públicos?

Pasión

futbolera

2

Altos directivos de la UdeG declararon recientemente que el equipo de futbol podría

requerir de un préstamo por parte de la casa de estudios. Suponemos que sería mientras ingresan los patrocinios. De ser el caso, habría que garantizar que el –posible– préstamo sea transparente y sea pagado cuánto antes.

Cero

y van dos

Fausto Alzati se volvió famoso cuando fue destituido del Conacyt. Y es que Vicente Fox lo habría nombrado en ese cargo –en gran parte– por el doctorado que presumía el propio Alzati. Pero después se supo que ni siquiera estaba titulado de la licenciatura. Así, fue bautizado como el doctor Falzati.

Por

acomedido

Años después, Enrique Peña lo nombró en Televisión Educativa, dependiente de la SEP.

Entonces, a Falzati le nació el espíritu censor, argumentando que no iba a permitir que se ofendiera a su jefe máximo con un poema (?). Y por acomedido, pero sobre todo por censor, ya fue despedido. En ambas ocasiones se fundió a las primeras de cambio. Ahora sí que si ya saben cómo es ¿para qué lo nombran?

Contra

el anfitrión y el favorito

Hoy –nuevamente– es el turno de la selección, pero va contra Brasil. Muchas veladoras van a encender los políticos, para que se les haga el milagrito de sacar un buen resultado ante la potencia sudamericana. Y es que en el -remoto- caso que así fuera, la euforia haría que se olvidaran -por un buen rato- las reformas y los gasolinazos.

◗ EL correo ilustrado

Respuesta a Román Munguía Huato y diversos organismos chatarra, charros y neocharros:

La CUT no es ni central, ni es unitaria ni es de trabajadores. Es un club de supuestos “comunistas” que se reúnen únicamente para estudiar las leyes de la dialéctica. A los que pregunté sobre esta organización me dijeron: “¿Todavía existe?” El Centro Educativo Vasco de Quiroga es una escuela patito de la ciudad de México que busca promoverse para que el gobierno de la ciudad de México les dé recursos. El Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical es el organismo que regentea económica, política y jurídicamente al STUHM. Todo lo supervisan desde la ciudad de México y, cuando vienen, lo hacen a escondidas para que nadie los vea. Pero gracias al haberse montado en esta lucha sindical –y que no les costó nada–, piden jugosos recursos principalmente del extranjero. El Centro Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante es un centro cuya voz de mando la lleva una persona que no es

migrante y que sin embargo se ostenta el mayor entre los mayores. Ni por aludidos se dieron los viejitos. El Cetien, fiel a su costumbre se encubre en una doble careta: la máscara y el membrete. Hay versiones de que es la misma gente del STUHM y personal que trabaja en el Cereal se ponen la máscara para que no aparezcan disminuidos. El Colectivo de Reflexión Universitaria es un organismo compuesto por muchos colegas universitarios a los que respeto. Pero es lamentable que caigan en prácticas corporativas que dicen combatir y que un par de sujetos, entre ellos Román Munguía Huato, firme a nombre de todos sus integrantes. Ojalá corrijan. “Tradoc” y “Consejo de Administración” de Tradoc (sin la SC de RL de CV) son los alias de Jesús Torres. A quien lo pida enviaré copia del volante que repartí en la Llantera Corporación de Occidente propiedad de la Cooper Tires. Por cierto, ese volante lo repartí con el apoyo de un grupo de cooperativistas. La Liga de Unidad Socialista, ¿alguien la conoce? Un membrete troskista sin duda que sólo sirvió para abultar el listado.

El Movimiento de Bases Magisteriales, de la CNTE-Jalisco (aunque es en realidad de Ixcatán) es un grupúsculo de auto dirigentes vitalicios en franca decadencia. El Movimiento de Resistencia de Trabajadores del Seguro Social es un apéndice del charrismo sindical que encabeza la priísta Clara Gómez. El Movimiento Independiente de Trabajadores de la Educación sólo está integrado por el ex secretario general y la ex secretaria general adjunta del Suacobaej. ¡Ah! Y también por Román Munguía Huato. No hay nadie más. La OPT es una franquicia que busca postores políticos. El Partido Obrero Socialista, fuera de las oficinas de Jesús Torres y la férrea dictadura contra cooperativistas y de trabajadores contralados mediante un outsourcing en la ex llantera Euzkadi no se conoce nada de este partido de corte troskista- fundamentalista. El “Sindicato” de la sección 8 de Industrias Ocotlán fue electo por Jesús Torres en una asamblea ilegal; al grado que no tienen ni tendrán nunca la toma de nota (ojalá la exhiba públicamente).

En estos casos, como se sabe, por usurpación de funciones hay pena de cárcel. Del STUHM, mejor ejemplo de charrismo no puede haber. Cientos de miles de pesos sin rendir cuentas; una inmensa manipulación de afiliados y el abandono de los 40 sindicalistas fundadores por la antidemocracia interna no es cosa menor. Sobre el “sindicato” troskista de personal académico de la UdeG no sé cómo puede existir un sindicato de una sola persona y cuyo dirigente es el mismo de la base. Dicen que en la marcha del primero de mayo y del Día del Maestro no hubo nadie que le ayudara a Román Munguía Huato a llevar la manta sindical. En la Unión de Cooperativistas de Jalisco Felipe Carrillo Puerto, a la que pertenece Jesús Torres, se impuso lo que les ordenó éste. Podría citar la célebre frase de Cervantes cuando El Quijote camina con Sancho pero prefiero citar esta otra: “Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas” (Mahatma Gandhi). Jaime Hernández Ortiz jhdez@cencar.udg.mx


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

6

El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Aristóteles Sandoval en la apertura del parque La Eucalera, en Ocotlán ■ Foto cortesia Presidencia

No es fácil asimilar su alcance, admite; subraya que sus beneficios serán graduales

Reformas, para salir de la economía inercial de las últimas décadas, explica Peña Nieto En Ocotlán, el presidente inauguró el parque La Eucalera, parte de un plan para abrir 2 mil 500 áreas públicas en el país antes de 2017 ■ Entregó ampliación a 4 carriles de la carretera a Santa Rosa; costó mil 160 mdp ■ Destaca inversión “sin precedentes” en Jalisco para infraestructura ■

Ignacio Pérez Vega de junio.- En su primera visita al municipio de Ocotlán, el presidente Enrique Peña Nieto entregó la remodelación del parque ecológico La Eucalera y la ampliación a cuatro carriles de la carretera Santa Rosa-Ocotlán. Acudieron más de dos mil personas al acto realizado sobre el césped de una cancha de futbol, entre ellas estudiantes de primarias, secundarias y planteles de bachillerato, así como beneficiarios del programa Oportunidades de Ocotlán y de municipios cercanos como Poncitlán, Tototlán, Chapala y Jocotepec. Durante su discurso, Peña Nieto anunció que se van a recuperar y construir dos mil 500 espacios públicos en el país, para entregarse antes de 2017, cuando se celebrará el centenario de la promulgación de la Constitución federal. En 2013 ya se registró un avance, con la apertura de 500 parques y áreas verdes y recreativas. El titular del Ejecutivo federal señaló que los beneficios de las reformas estructurales se van a notar en forma gradual y dijo que llegó a remover inercias en una

Ocotlán, 16

economía que no ha crecido lo suficiente en los últimos 30 años. “Quizás no sea fácil entender y asimilar el alcance y dimensión que tienen estas reformas. Lo que es claro es que esto viene a mover a México”, subrayó. Agregó: “Hemos venido a remover todo lo que había debajo precisamente para evitar tener una ruta inercial, que sólo deparara al país un crecimiento igual al que se había observado en

las últimas décadas (…) Por eso decidimos cambiar las cosas, emprender el camino del cambio, de mover a México y lograr que tome un camino de mayor desarrollo”, expuso. Horas después, en un evento llevado a cabo en el Insituto Cultural Cabañas, en Guadalajara, el presidente Enrique Peña Nieto indicó que “el nivel de crecimiento que nuestro país venía observaba era insuficiente para

Aspecto del parque ecológico La Eucalera ■ Foto cortesía Presidencia

abrir oportunidades de desarrollo a más mexicanos y, sobre todo, a una sociedad predominantemente joven, que no tenía un futuro alentado, a partir del ritmo de crecimiento que estábamos llevando. En mi gobierno, los grandes objetivos se persiguen en cada una de las reformas que en muy poco tiempo se han logrado materializar, que se han logrado implementar y que, sin duda, depararán al país un mayor desarrollo, un mayor crecimiento económico de forma sostenida y, en consecuencia, la oportunidad de generar condiciones de bienestar para todos los mexicanos”. En el acto realizado en Ocotlán, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz respaldó las reformas impulsadas por Peña y dijo que los beneficios se van a notar, por ejemplo, en la reducción de las tarifas de telefonía: “Las reformas son muy sencillas de explicar. La reforma en telecomunicaciones es tan sencilla como decir: ‘Es para que paguen menos del gasto que hacen en su celular y en la televisión y que haya

competencia y así gane el consumidor final, esa es la reforma, esa es la visión”. En su intevención, el mandatario federal también puso en servicio, a distancia, la ampliación a cuatro carriles de la carretera Santa Rosa-Ocotlán, un tramo de 48 kilómetros que antes contaba con dos carriles y en algunos puntos con tres, donde se registraba una gran cantidad de accidentes. Al no haber traslado a la carretera, el público observó un video donde se mostraron aspectos de la obra. Peña Nieto sólo corrió una cortina para develar una placa alusiva a la vía. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, habló de la ampliación de la carretera, que se realizó durante cuatro años, con una inversión de mil 160 millones de pesos. La vía libre creció de siete a 21 metros de ancho y se construyeron tres entronques y un paso superior. Peña agregó que una de las metas de su gobierno es la modernización de las carreteras y precisó que la inversión pública en el primer cuatrimestre en 2014, en comparación con el año anterior, se incrementó 43% en términos reales. Destaca el gasto hecho por la SCT: entre enero y abril del año en curso fue 113% superior al de 2013. “Esto impacta el dinamismo de nuestra economía y genera mejores carreteras para todos los mexicanos”, agregó. Dijo que la inversión en obra pública hecha por la federación en Jalisco “no tiene precedente”. Nunca el estado había tenido una inversión de tal calibre; por ejemplo en infraestructura carretera, donde se invertirán 43 mil millones de pesos, entre ellos el Macrolibramiento Sur (con más de seis mil millones de pesos), la ampliación a cuatro carriles de 58 kilómetros de la autopista Guadalajara-Colima y la ampliación de la vía El Tuito-Melaque. Además, recordó que se tienen comprometidos 17 mil millones de pesos para la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero y 11 mil millones de pesos para el enlace ferroviario entre Guadalajara y Aguascalientes. Ante el cerco de seguridad que se impuso para la visita presidencial, fue imposible recorrer el parque ecológico La Eucalera, que cuenta con un pequeño zoológico, una lago artificial, 25 comedores, gimnasio, pista para trotar, aviario y foro al aire libre. Algunas personas que provenían de Jocotepec optaron por regresar a su municipio antes de comenzar el acto, ya que pese a ser beneficiarios del programa Oportunidades y que fueron citados en el lugar, no se les permitió el ingreso porque no traían la invitación respectiva.


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014 •

Política

7

Ayer se conemoró el 40 aniversario de la Denominación de Origen del tequila y el 20 de su Consejo Regulador en un acto con el presidente Peña Nieto y el gobernador ■ Foto Héctor Jesús Hernández Darío Pereira

Como parte de los festejos por el 40 aniversario de la obtención de la Denominación de Origen del tequila y el 20 de la instalación del Consejo Regulador, el presidente Enrique Peña Nieto visitó la capital del estado para asegurar a los empresarios del sector que el gobierno federal trabaja para incrementar la exportación de la bebida, en particular hacia el mercado asiático. Peña aseguró que la meta del gobierno federal para la industria del tequila es lograr que China se convierta en el segundo comprador mundial de este producto. El 78% de la bebida que se exporta tiene como destino Estados Unidos. Le sigue la Unión Europea, con el 12%, y el 10 restante, en el resto del mundo. “En cada gira de trabajo en el exterior, en cada negociación comercial, buscamos incrementar las exportaciones de México al mundo. Uno de los mercados más importantes, por su dinamismo y tamaño, es sin duda el asiático. Por ello, la diplomacia y los negociadores mexicanos trabajaron para lograr que el tequila 100% agave tuviera acceso al mercado de China. En agosto de 2013 partió el primer envío de más de 70 mil botellas (…) Si todos hacemos nuestra parte, se prevé que dentro de cinco años se exporten alrededor de 10 millones de litros de tequila a China”, expresó.

Me une al tequila su consumo y la última novela que protagonizó mi esposa: peña Peña Nieto, quien se dijo vinculado a la industria tequilera por dos motivos: ser consumidor de la bebida y por la última telenovela que protagonizó su esposa, Angélica Rivera, agradeció la entrega por parte del Consejo Regulador del Tequila del reconocimiento Águila al vuelo y se comprometió “a dar atención” a cinco peticio-

Peña estima exportar 10 mil millones de litros al país asiático dentro de 5 años

China, en la mira del gobierno federal para detonar el segundo mercado global de tequila ■ Atenderemos

las peticiones del Consejo Regulador para impulsar y fortalecer los productos con Denominación de Origen, asegura ■ Hay avances para que China reconozca la DO: Peña Nieto

nes realizadas por el presidente del organismo, Miguel Ángel Domínguez, quien en una intervención previa solicitó la creación de políticas públicas para fortalecer los productos con Denominación de Origen y generar una ley que

Se duplicó la producción de tequila: Aristóteles Darío Pereira

El Consejo Regulador del Tequila cumplió en mayo su 20 aniversario y el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, celebró en el Instituto Cultural Cabañas que el organismo se ha preocupado por “crear una verdadera cultura del tequila”, logrando su internacionalización. Para muestra, indicó, están las exportaciones del producto logradas en 2013, cuando se distribuyeron 172 millones de litros de tequila en 120 países. “En 1996 esta industria produjo más de 104 millones de litros de tequila, para lo cual consumió 278 mil toneladas de agave. 18 años después, durante 2013 y gracias al intenso trabajo del Consejo Regulador, la producción se duplicó: se procesaron 226 millones de litros y prácticamente se triplicó el consumo de agave para el tequila en 756 mil toneladas (…) y las exportaciones que en 1995 eran apenas de 64 millones litros, alcanzaron los 162 millo-

verse sobre éstos, así como la organización de campañas de promoción a escala internacional. Además, Domínguez pidió la creación de un fondo para impulsar el esquema de agricultor integrado y “que la bebida na-

cional no se tome como medida de cambio con las negociaciones que mantiene con otros países”, por lo que urgió a que la diplomacia mexicana se esfuerce para lograr el reconocimiento en China de la Denominación de

Origen del tequila. “En cuanto al reconocimiento de China de la Denominación de Origen del tequila, el proceso avanza satisfactoriamente con las autoridades de aquél país”, respondió el presidente.

país, y el rumbo que habrá de impulsar el crecimiento económico. En eso debemos ser todos solidarios, sacrificar y anteponer el esfuerzo y el interés general, antes que el particular o el de un solo sector. “Porque el bienestar en nuestro estado no es un cliché. El bienestar es una filosofía de gobierno que debe impulsar el desarrollo en cada una de las comunidades, llevar a cada uno de los jaliscienses las herramientas para que pueda encontrar el desarrollo y la transformación en su familia, en su comunidad El gobernador Aristóteles Sandoval y el presidente Enrique Peña en el acto realizado o municipio y así pueda tener un desarrollo pleno en torno al tequila en el Instituto Cultural Cabañas ■ Foto cortesía Presidencia y alcance la felicidad”, exnes de litros en 2013”, resumió Finalmente, expresó su espalpresó el gobernador. el mandatario, quien también ex- darazo a las reformas impulsadas Por su parte, el secretario de puso que se calcula que 70 mil por la administración federal. Economía, Ildefonso Guajardo, familias encuentran sustento en la “Respaldamos firmemente las tras recordar que alrededor del producción de la bebida. reformas que con gran visión a 76% de la producción de tequila Además, agradeció al presi- futuro usted ha implementado. se destina a la exportación, resaltó dente Enrique Peña Nieto, pre- Son tiempos difíciles pero reco- los esfuerzos de la administración sente en el evento, que “después nocemos que aquí se ha venido a federal, de la Cámara Nacional de muchos años” la federación transformar y a cambiar, porque de la Industria del Tequila y del voltee a ver a Jalisco. Sin deta- eso es lo que nos exigió el pueblo Consejo Regulador del Tequila, llar los proyectos, aseguró que el de Jalisco, no a vivir en el confort para abrir paso a la venta de este gobierno federal, a través del Pro- y a seguir igual porque íbamos a producto en China. grama Nacional de Infraestructura encontrar resultados iguales. “No podíamos seguir con una 2014-2018, invertirá en el estado “Hoy estamos haciendo cosas relación lejana y áspera con la más de 50 mil millones de pesos diferentes, porque seguros esta- segunda economía del mundo”, en 19 acciones distintas. mos de la orientación que lleva el concluyó.


8

Política • MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Julio Ríos

Los dos nuevos magistrados del Supremo Tribunal no podrán ser nombrados el 21 de junio como lo marca la convocatoria, porque un amparo tiene en suspenso la conclusión del proceso. El director jurídico del Congreso, César Madrigal, confirmó que el juicio que promovió la juez Elsa Navarro Hernández no alcanzará a resolverse antes de esa fecha, sin embargo eso no quiere decir que el proceso de selección tenga que detenerse, lo único que está suspendido es la designación de los magistrados. “Estamos a la espera de que se cumpla la suspensión provisional únicamente para efectos de la toma de protesta, es decir, la comisión de Justicia, el propio Pleno, puede seguir todo el procedimiento, lo único que se nos imposibilita es el nombramiento el 21 de junio”. Navarro Hernández fue electa como magistrada en 2011, pero ese nombramiento fue revocado por la Suprema

Anuncian que el proceso de selección no se detiene, pero la designación está en suspenso

Por medio de amparo, posponen el nombramiento de magistrados ■

La promotora del juicio, Elsa Navarro Hernández, alegó un supuesto derecho de preferencia

Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ella se amparó porque pretende obtener una de las vacantes. Alega un supuesto derecho de preferencia. “Yo creo que va a ser después (del 21 de junio cuando nombremos a los magistrados) y va a ser con la misma convocatoria, porque estamos ante un hecho que una autoridad jurisdiccional nos lo prohíbe y hay una causa de fuerza mayor que impediría el nombramiento. Actualmente, hay quien comenta que si vamos a emitir una nueva convocatoria, la opinión del (departamento) jurídico (del Congreso) es que no, será con la misma convo-

catoria, debido a que un juez de distrito fue el que la suspende provisionalmente. En su momento, cuando ya se le niegue la suspensión definitiva, podremos darle curso al nombramiento de los dos nuevos magistrados”. Madrigal explicó que dentro de ese juicio de amparo promovido por Navarro Hernández, estaba programada una audiencia para este lunes 16 de junio, pero se tuvo que diferir pues el juez de distrito que resolverá en definitiva el amparo informó que falta que la SCJN envíe documentos para estudiarlos. “El día de hoy, personal de la dirección jurídica del Congreso acudió con el Juez de Distrito y nos comentó que se difiere porque faltan documentos que la SCJN no ha remitido al tribunal y están imposibilitados para dictar suspensión definitiva o denegarse. En este caso pedimos que se le niegue,

La comisión de Justicia del Congreso se encuentra realizando entrevistas a los candidatos a ocupar los lugares de Bonifacio Padilla y Alfredo González Becerra, magistrados que se retiran por haber cumplido 70 años de edad ■ Foto Héctor Jesús Hernández

porque esa convocatoria quedó sin efecto y estamos seguros que el Congreso nombrará a ambos magistrados, única-

mente nos piden más tiempo, nos dice el juez que no puede emitir resolución si no llegan esos documentos”.

Durante tres días, 58 prospectos se entrevistarán con diputados

Desfilan aspirantes a magistrado en Supremo Tribunal de Justicia Julio Ríos

A pesar de que hay un juicio de amparo que mantiene en vilo el proceso de selección, comenzó la pasarela de los 58 candidatos a ocupar dos vacantes de magistrado en el Supremo Tribunal de Justicia, aunque la comparecencia fue desairada por la mayoría de los integrantes de la comisión de Justicia del Poder Legislativo. Durante tres días, los aspirantes se entrevistarán con diputados de la comisión de Justicia del Congreso del Estado, instancia que deberá designar a quienes ocuparán el lugar de Bonifacio Padilla y Alfredo González Becerra, retirados por haber cumplido 70 años de edad. Sin embargo, nada más acudió uno de los 13 diputados que integran la comisión, se trata de Julio Nelson García Sánchez. También estuvieron los legisladores Víctor Sánchez Orozco y Salvador Zamora, quienes ni siquiera forman parte de la Comisión de Justicia, pero acudieron a cobijar a su compañero del bloque opositor G-9. “Es fallar a una gran responsabilidad porque poder conocer a quienes van a ocupar el cargo de

magistrados es una responsabilidad que se debe asumir seriamente y me parece lamenbtable que los diputados de comisión de Justicia no asistan. Yo haría llamado a que se integren a las entrevistas que faltan en los proximos días y puedan hacerse de las impresiones de primera mano”. El diputado Víctor Sánchez Orozco indicó que los aspirantes cuentan con perfiles idóneos para el cargo. “Ha sido muy enriquecedor este ejercicio, hay gente con gran perfil, jueces con más de 20 años de experiencia, algunos con 30 años. Creo que en general hay aspirantes con un gran perfil”, indicó el panista Y añadió: “Esto nos ha servido para ver cuáles son sus planes, preguntarle sobre su CV, experiencia, preparación académica, si no tiene sanciones y qué planes tiene, cómo abatir rezago y corrupción. Ojala los compañeros tomemos muy en serio esto de elegir a los mejores aspirantes”. Sánchez Orozco afirmó que lo ideal sería realizar exámenes de oposición para tener una selección profesional de perfiles, de forma análoga a como lo hacen en el Poder Judicial federal,

en el que los participantes salen conformes y consideran transparentes los procesos. En ese sentido, García Sánchez recordó que ya presentó una iniciativa para que en el futuro se haga una entrevista y una evaluación a los aspirantes Nelson García explicó que los aspirantes fueron invitados gracias a que la comisión de Justicia aprobó la propuesta la semana pasada. “Afortunadamente accedieron a ello, no a una evaluación porque no se contempla en la Ley. Hasta ahorita ha sido muy positivo, hemos entrevistado a 17 aspirantes de 20 programados para el día de hoy. Mañana serán otros 20 y el miércoles otros 18 para completar los 58 aspirantes”. –Pero si los demás diputados no vinieron, ¿cómo van a enterarse de lo que ustedes pudieron percibir de los aspirantes? –En el acuerdo que se tomó en la comisión es que un servidor coordinará estos trabajos, no nos han podido acompañar otros compañeros pero les haremos llegar la información que estamos obteniendo, pues muchos de ellos nos disipan dudas y nos amplían su currículum”.


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014 •

Aarón Estrada Espinoza

En la cuna de los grandes artistas, en Zapotlán el Grande serán los diputados federales y locales los que se jueguen las principales cartas a aspirantes de la presidencia municipal para la elección de 2015, donde el PRI busca mantener la alcaldía que reconquistó en 2010. El diputado local por el distrito XIX, Roberto Mendoza Cárdenas y el federal por este mismo distrito, Salvador Barajas del Toro, son los personajes políticos que tienen más consolidada su aspiración a la candidatura por el PRI. Mendoza Cárdenas fue precandidato desde 2012, sin embargo, en las negociaciones al interior de su partido, la balanza se inclinó por José Luis Orozco Sánchez, con quien el PRI mantuvo la presidencia que reconquistó en las elecciones de 2009 con Anselmo Ábrica Chávez. Mientras Salvador Barajas del Toro, originario de Tamazula, localidad que es su principal bastión político, desde hace varios trienios no ha quitado los ojos a dirigir el destino de Ciudad Guzmán, donde habitan el mayor padrón electoral del distrito XIX. Luis Lino Hernández Espinoza, es un joven que no supera los 35 años de edad y actualmente es el titular del Sistema Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán. Durante la administración 2010-2012 fue el secretario particular de Anselmo Ábrica, pero a la vez cercano a José Luis Orozco, es un eslabón entre ambos grupos políticos, lo que podría ser la fortaleza de su aspiración a munícipe. Sin embargo, José Luis Orozco Sánchez Aldana le guiña el ojo a la aspiración que tiene Eduardo Páez Castell, el notario público más reconocido de esta localidad, esposo de la actual regidora Bertha Alicia del Toro. En varias ocasiones fue precandidato para este mismo cargo, la última en 2009 perdió contra Ábrica Chávez. Otro notario que se asoma a la lista de aspiraciones es Alejandro Elizondo Verduzco, quien es el actual presidente del PRI Zapotlán y consolida su propio grupo político al interior del partido. Pero en el tricolor estatal, quien goza de mayor palanca es Alán Pinto Fajardo, que forma parte del grupo de Hugo Contreras Zepeda, presidente del PRI Jalisco y cuñado de Roberto Cárdenas Mendoza. Actualmente se desempeña como director de Desarrollo Humano en la administración municipal. El padre de Alán, Fernando Pinto, fallecido este año, fue uno de los priístas más respetados en Ciudad Guzmán y líder de la Confederación Revolucionaria Obrero Campesina (CROC) durante muchos años. La decisión del PRI sobre quién será su candidato aún está en el aire, se proyecta un proceso interno bastante complicado de resolver para el tricolor, incluso la elección abierta podría ser una de las fórmulas para definir la planilla a munícipes, aunque el costo político podría ser grave.

Política

9

◗ PARTIDOS A DEBATE / ZapotlÁN EL GRANDE ■

La indefinición de Alberto Esquer, factor clave para aspirantes del PAN y MC

Ciudad Guzmán, una pugna entre viejos rivales, ahora convertidos en legisladores

Con un pie en el PAN y otro en MC, Alberto Esquer Gutiérrez deberá definir sus aspiraciones políticas si quiere entrar en la contienda por dirigir Zapotlán el Grande ■ Foto La Jornada Jalisco

PAN cierra filas contra Esquer Al interior de quienes dirigen el PAN Zapotlán hay una sola consigna de unidad, cerrarle el camino a la aspiración de Alberto Esquer Gutiérrez. El haber apostado por Gustavo Madero, con el que perdió en su distrito, hace cada vez más inminente la salida del legislador integrante del G-9 del partido blanquiazul. El interés de gobernar Zapotlán siempre ha estado presente en Esquer desde el PAN, incluso cuando compitió en 2009 a la diputación federal. Posteriormente, en 2012 sonó como aspirante para la alcaldía, pero tras ser coordinador de campaña de Josefina Vázquez Mota, compitió mejor por la diputación local por el distrito XIX. Aunque ahora trata de disimularlo, Esquer es un panista nato, sin embargo, todos los procesos electorales, al interior o fuera de su partido, los ha perdido. La derrota cuando buscó la dirigencia del PAN Zapotlán en noviembre pasado fue una de sus peores rachas. Este resultado lo colocó con un pie fuera del blanquiazul. No obstante, continúa en su pensar su postulación por el PAN antes que por MC, aunque en próximos días podría estar dando la sorpresa y anunciando su incorporación al proyecto del partido “de los ciudadanos”. Claudia Murguía Torres, actual presidente del Comité Directivo

Municipal del PAN, junto con su hermano Oscar Murguía Torres, controlan el blanquiazul zapotlense. Ambos son cercanos al ex alcalde Dagoberto Calderón. El bastión de Alberto Cárdenas Jiménez también jugará en el proceso de 2015. La carta para el primer gobernador panista de Zapotlán es José Novoa Mossberger, actual secretario general del PAN local y cuñado de Cárdenas. Ha ocupado cargos regionales como director de la Delegación de la Secretaría de Educación Pública (DRSE) hasta el año 2012. Con este perfil podría recuperar el ayuntamiento el próximo año.

MC: Entre un médico y el diputado panista Para los actores de MC al interior del municipio, el candidato afín es el médico Alfonso Delgado Briseño, uno de los militantes más activos del partido en todo el distrito XIX desde 2012. Sin militancia previa en ningún partido político, ha consolidado el trabajo de MC como partido político de la mano de Higinio del Toro, regidor en el actual ayuntamiento y Alejandro Barragán. Delgado Briseño ha sido durante una década director del Hospital Regional de Ciudad Guzmán, cargo que lo ha proyectado con la comunidad de este municipio y la región Sur de Jalisco. Al parecer, las decisiones de la cúpula estatal del partido naranja cada vez se inclinan más por

enviar a Alberto Esquer Gutiérrez como candidato para obtener la presidencia de Zapotlán, pero aún falta la decisión final del hasta momento legislador panista, respecto a su futuras aspiraciones políticas y sobre todo que se defina su integración al partido naranja. Otro sector al interior de MC ve como aspirante natural a Alejandro Barragán Sánchez, actual dirigente municipal de este partido político. Lo cierto es que para Barragán, su postulación no es prioridad. Barragán Sánchez, asesor del regidor Higinio Del Toro Pérez, ha sido uno de los actores de opinión más críticos del actual gobierno que encabeza José Luis Orozco Sánchez Aldana. Destaca como columnista en medios locales, en apoyo constante a Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro Ramírez. Nunca ha militado en ningún partido político, tampoco ha estado en la función pública. A pesar del perfil que es bien visto por la cúpula estatal, el dirigente de MC en Zapotlán se ha descartado en varias charlas al nivel estatal, sin embargo, le apuesta a la consolidación del grupo que ha venido desarrollando trabajo político desde 2012, por tanto se concentra más en favorecer la aspiración del médico Alfonso Delgado Briseño y cerrarle el paso a Alberto Esquer. La candidatura de Esquer

Gutiérrez por MC para el ayuntamiento de Zapotlán, podría desquebrajar el trabajo político que este grupo desarrolla desde 2012, situación que restaría fuerza a la meta de alcanzar la presidencia de Zapotlán.

Aspirante del PRD saldrá del CUSur El perredismo en la cabecera del distrito XIX, Cuidad Guzmán, tiene su fuerza al interior del Centro Universitario del Sur (CUSur). Son académicos y profesores de este campus afines al sol azteca en quienes recaen las candidaturas a munícipes, la diputación federal y local por ese distrito. Ahora, todo apunta a que será para José Antonio Peña, académico de las ciencias médicas del CUSur, quien podría ser el abanderado de la planilla del PRD para la presidencia de Zapotlán. Médico por profesión, ex coordinador de la licenciatura en Medicina, es en la actualidad uno de los militantes de mayor trabajo político al interior del Comité Municipal del PRD, del cual fue dirigente en 2006. En ese año, era candidatura natural a la presidencia, pero finalmente la postulación fue para Rocío Elizondo Díaz. Para 2015 parece que el camino favorecerá a Antonio Peña, por tanto sería el candidato único del PRD para alcanzar la presidencia de Zapotlán el Grande.


10 Política • MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

uy fuerte pusieron el grito en el cielo el pasado viernes los senadores priístas y panistas ante la retirada de la bancada perredista del inexistente debate para discutir las leyes secundarias de la reforma energética en el Senado de la República. Para nuestro instituto político, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la retirada fue una acción de congruencia ética ante el torrente de ilegalidades en que han estado incurriendo los integrantes de los partidos mencionados al principio de este texto. Aludo a la congruencia ética porque nuestro partido se ha negado de manera contundente a validar con su presencia, una pantomima de “debate” escenificada por los senadores del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Acción Nacional. Esto ocurre así porque ambos partidos han llegado al Senado con la consigna de que todos aquellos elementos que componen la reforma nergética, entreguista a los capitales nacionales

PRD: dando lucha Juan Carlos Guerrero Fausto y extranjeros sea impuesta por la vía rápida, sin discusiones de fondo. Impera de nuevo en el Senado la intención de aplicar el más abyecto de los mayoriteos, práctica antidemocrática que lejos de pasar a la historia como un instrumento clásico del priísmo, ahora el PAN lo ejecuta al lado de sus instructores con ejemplar maestría. A ellos les decimos: hay muchas cosas que deberían reconsiderar. Los mexicanos hemos esperado con fuerza durante décadas la hora que hoy vive nuestra generación. Desde la expropiación petrolera de 1938, los ojos de las naciones poderosas y de los grandes capitales nacionales no se han apartado de nuestro petróleo. Han sido muchos los años en que mediante una cultura nacionalista, misma de la que

hoy reniegan panistas y priístas, hemos aprendido que la defensa del petróleo es parte importante de nuestra naturaleza histórica. La instauración del modelo neoliberal a principios de los años ochenta poco a poco nos ha arrastrado al escenario que hoy vivimos. Un escenario de despojos en aras de la promesa de un México mejor que hoy, con más de la mitad de los mexicanos viviendo en extrema pobreza, sabemos que no hay mentiras mayores que las de los tecnócratas, capitanes de dicho modelo. El saqueo de los recursos de la nación se ha venido constituyendo de manera silenciosa durante ya más de treinta años, y al día de hoy, con la arrebatada ratificación de la reforma energética que a toda costa pretenden el PRI y el PAN, se vería coronado uno de los sueños más

Fue por ello que los senadores del PRD se retiraron el pasado viernes del Senado. De ahí que se haya exigido como mínimo, que ante un debate de ese nivel se presente a laborar el presidente del Senado, el priísta Raúl Cervantes Andrade, para que norme el procedimiento y que éste no se reduzca a una serie de exposiciones exprés que para nada contribuyen a debatir profundamente el tema de la reforma energética. Lo quieren hacer rápido, aprovechar el Mundial de Futbol como lo que ellos consideran el distractor ideal. Sin duda sigue moviendo a risa la apuesta de los miembros del PRI y el PAN, que dentro de su visón prejuiciada de la sociedad mexicana, hicieron lo posible para que la reforma energética se discutiera durante el desarrollo del torneo en Brasil, asumiendo con una

surgiendo de manera silenciosa hasta constituir verdaderos movimientos socio-políticos que finalmente afectarían el curso de la historia nacional. El movimiento estudiantil de 1968; el movimiento socio cultural de masas luego del terremoto del 85; la intensidad de la lucha post electoral de 1988 que derivó en la creación de nuestro partido; la insurgencia del EZLN en el 94; la llegada de la izquierda al poder a la capital en el año de 1997, los movimientos post electorales del 2006 y del 2012; la lucha magisterial; la irrupción de los múltiples movimientos juveniles que fueron más allá del fenómeno Yo soy 132 del mismo año 2012, son algunos ejemplos del potencial de resistencia por lo justo, que los mexicanos traemos como herencia en la sangre. Ejemplos de que en México, y contrario a lo que los políticos entreguistas pensarían, siempre hay inercias y nuevas fuerzas de resistencia consolidándose para poner las cosas en su lugar desde el marco de la legalidad. En lo que a nosotros con-

Los senadores Miguel Ángel Chico (PRI), Raúl Gracia (PAN) y David Penchyna (PRI) en discusión sobre las leyes secundarias de la reforma energética, que los legisladores del PRD abandonaron por considerarla “una farsa” ■ Foto Cuartoscuro

codiciados de los tecnócratas nacionales e internacionales. Es ese ejército de alfiles de las grandes petroleras disfrazados de políticos priístas y panistas, los que deambulan de un lado a otro en el Senado, felices sólo de momento, de que nuestro partido por dignidad y por respeto a la máxima investidura política del Senado, se haya retirado de esa faramalla mal llamada “debate”. No se le puede llamar de otra manera a una sesión creada fuera de toda legalidad por priístas y panistas, en la que los senadores sólo contaban con quince minutos para “debatir” algo que al fin de cuentas, aceptarían en bloque en el Pleno. Los senadores del PRI y el PAN alteraron la legalidad del procedimiento parlamentario, haciendo que el debate sobre las leyes secundarias de la reforma energética a nuestro parecer resultara en un ejercicio superficial y sólo un fastidioso trámite para los intereses entreguistas de los partidos mencionados.

subestimación agraviante, que al pueblo de México es fácil ponerle una venda en los ojos para distraerlos de una discusión tan trascendente. Esa fue la apuesta de esos partidos. Los mismos cuyos oradores luego se desgarran frente a la tribuna hablando de democracia, de participación ciudadana, de integridad republicana, cuando en realidad lo que demuestran con la privatización de Pemex a pesar de la enorme oposición que dicha intención ha generado es que la gente, los mexicanos, les estorbamos para sus planes. Esos mismos que hoy se aventuran a creer que nadie, absolutamente nadie se les va a oponer a su entreguismo en tanto estamos según ellos hipnotizados con el futbol, olvidan que la historia contemporánea de nuestro país se compone de una infinidad de irrupciones donde importantes fenómenos sociales, emergieron aparentemente de la nada. Ahí donde nadie pensaba que algo ocurría, la sociedad fue

cierne, es la consulta popular lo que ahora nos compete para impedir que nuestro país sea puesto en venta. Nos retiramos del “debate”. Este es uno de los primeros pasos que ubica al PRD en la defensa directa del petróleo. La congruencia es innegable. Sea pues esta acción de coherencia política capitaneada por nuestro compañero, el senador perredista Miguel Barbosa Huerta, una prueba para todos aquellos que nos han acusado durante mucho tiempo de ser comparsas del gobierno de Enrique Peña Nieto. En este país hoy por hoy, nadie nos puede discutir que el PRD es un auténtico partido de oposición. De otra manera, priístas y panistas a estas horas, ya estarían muy felices, festinando la venta de Pemex. @carlosguerrerof *Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD Jalisco


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014 •

IJAS tendrá corralón inteligente Liliana Razo

El Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) construirá un patio inteligente que servirá como corralón para albergar vehículos, cuyo fin es ofrecer un mejor servicio y protección, informó el director general de la institución, Gabriel González Delgadillo. El proyecto se realiza con una inversión de 8 millones de pesos, una capacidad para resguardar un promedio de 3 mil 500 vehículos y una extensión de 10 a 12 hectáreas como máximo. “Estamos migrando hacia tener un patio modelo, en donde tengamos un patio de estacionamiento con alta tecnología, con un espacio topográfico más adecuado para conservar los vehículos, para poder guardar y cuidar a estos”, añadió González Delgadillo. El titular de IJAS afirmó que dentro de un año o dos el aspecto del patio cambiará y que aún no tienen una ubicación específica, pues hay dos propuestas: una cerca del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y otra en Zapopan. Las mejoras tecnológicas que tendrá el nuevo corralón, que llevará el nombre de Patio Inteligente, incluyen un sistema operativo que permita un registro de ubicación y guarda del vehículo, y un sistema de vigilancia. Sobre el destino del que actualmente opera, señaló que sus 44 hectáreas serán reducidas para poder controlar a los autos que llegan. Puntualizó que al IJAS le gustaría que al finalizar la actual administración, se tengan cuatro patios tipo corralón con alta tecnología en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Egresados del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE A.C.) y el IJAS firmaron un convenio el pasado 16 de junio, para que empresarios que integran este instituto formen parte del Programa Semillero de Consejeros. “El IJAS, dentro de sus propósitos que tiene para profesionalizar la asistencia social privada, busca cómo vincularse con las universidades, empresas y organismos que puedan ayudar a realizarlo. El caso del convenio que hoy estamos firmando es que ellos puedan ser un semillero de consejeros”, declaró. Comentó que el IPADE ha sido un semillero de grandes profesionales y ha cumplido con su función empresarial. Ha formado empresarios, mismos que tienen como función ser consejeros de asociaciones civiles. Éstos pueden ser desde consejeros hasta patrocinadores de algún proyecto presentado por alguna asociación civil. El único requisito es tener voluntad de apoyar un proyecto que beneficie de algún modo a las personas menos protegidas. Actualmente el IJAS tiene registrados a un total de más de 850 asociaciones civiles con seis diferentes giros: infancia, geriatría, desarrollo humano, ecología, salud y educación.

Ignacio Pérez Vega

Ayer comenzó la actualización del Registro Estatal de Transporte Público, que busca conocer con certeza quiénes son los dueños de las alrededor de 5 mil 300 unidades del transporte público existentes en Guadalajara y en ciudades medias del estado. Esta semana tocará el turno a los dueños de unidades de 70 rutas y de nueve corredores, informó la Secretaría de Movilidad (Semov) mediante un comunicado. El proceso consiste en que cada camionero debe mostrar la documentación en regla de cada permiso que posea y presentar a revista las unidades de las que sea propietario. Según la convocatoria publicada el sábado 7 de junio en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, esta semana se deben registrar las empresas transportistas paraestatales: Servicios y Transportes y Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome), además de la Alianza de Camioneros, Línea Platino y Transportes Santa Anita. Al registro de unidades deben acudir incluso quienes prestan servicio en forma irregular, conocidos como rutas “pirata”, quienes dan servicio después de haber obtenido suspensiones legales otorgadas por jueces federales o por el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE). Algunos de los corredores que se van a registrar son quienes dan servicio en avenidas como Cruz del Sur (entre Volcán Popocatépetl y Lázaro Cárdenas), Patria, López Mateos, Mariano Otero y Gobernador Curiel-calzada Independencia.

Julio Ríos

A pesar de que faltan 14 días para cumplir el plazo fatal que tiene el Congreso local para armonizar las leyes estatales con la reforma electoral federal, los avances son nulos. Y aunque el tiempo se agota y todavía falta que los 125 municipios traten el tema en sus cabildos por tratarse de modificaciones a la Constitución, los diputados locales ni se inmutan y aseguran que alcanzarán a sacar todo el trabajo. Sin embargo no se les ven ganas a los diputados. El jueves y viernes pasados, la mayoría de ellos se fueron a Cancún para participar en un encuentro estatal de legisladores locales y este lunes los priístas prefirieron acudir al acto que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto en Guadalajara. Y hoy, el partido de futbol entre México y Brasil también podría paralizar el Congreso. Uno de los que admitieron que el tiempo está encima fue el coordinador de los diputados del PAN, José Luis Munguía Cardona. “Es un tema definitivamente importante y sí tenemos el tiempo ya encima,

Política 11

Esta semana toca a 70 rutas, entre ellas SyT y Sistecozome

Arrancó la actualización del Registro Estatal de Transporte ■

Deberán mostrar documentación de cada permiso y revisar las unidades

Los dueños de aproximadamente 5 mil 300 unidades deberán presentar las documentación de sus permisos o pensiones legales ■ Foto Héctor Jesús Hernández

El Registro Estatal de Transporte Público es un proceso jurídico-administrativo, ya que la nueva Ley de Movilidad establece que para poder concursar y participar del nuevo modelo de transporte público es necesario registrarse y contar con la validación de su concesión, permiso o subrogación.

Esto quiere decir que el registro es obligatorio para todas las empresas que prestan el servicio, aunque estén amparadas u operen mediante alguna suspensión otorgada por algún tribunal. Este proceso estará a cargo de una empresa que resultó ganadora en una licitación pública

nacional y tardará alrededor de 16 semanas para todo el estado y dos meses en el caso concreto de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El trámite tiene un costo de seis mil pesos y eso ha generado molestias e inconformidad entre los transportistas, que lo consideran muy costoso.

Las modificaciones deberán quedar listas en dos semanas

Legisladores, “relajados” frente al plazo para armonizar leyes estatales con reforma electoral pero afortunadamente nuestros compañeros, tanto en Puntos Constitucionales como nuestros compañeros diputados que están en la comisión electoral ya están trabajando en el tema y estaremos a la espera de que esas comisiones nos envíen una propuesta para ir puliéndola”. El panista aceptó que ha sido complejo aterrizar y fusionar las distintas propuestas de todas las fuerzas políticas, por lo que continúa el estira y afloja. “Hay temas en conjunto, temas en común en los cuales se está trabajando se esta coincidiendo y otros en los que se están planteando algunas modificaciones en las cuales habrá que estar buscando un punto de acuerdo”. Otro factor en contra es que los 125 municipios deben tratar el tema en sus cabildos, pues se trata de modificaciones a la Constitución.

El priísta Joaquín Portilla Wolff, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del congreso, indicó que las dos terceras partes de los ayuntamientos deben aprobar las reformas. “Sí tenemos tiempo suficiente y la voluntad de los municipios, si mal no recuerdo tuvimos un ejercicio similar cuando el tema del Fiscal y lo logramos. En esta ocasión no creo que tengamos ningún problema”. Sobre la iniciativa de Partidos a la Mitad que también firmó Portilla y que consiste en reducir la fórmula para recibir menos recursos, la siguen impulsando y celebró que otros partidos como Movimiento Ciudadano apoyen el tema de reducir las prerrogativas. “Tenemos que tomar una decisión de bajarle la fórmula, pero no es el 50% del total del recurso”. –¿Qué otros temas puede modificar Jalisco, independien-

temente de la reforma constitucional federal? –Entre los planteamientos que hicimos como fracción está que en las planillas vaya la paridad de genero 50 a 50, tenemos también la propuesta de que sean tres magistrados en el nuevo Tribunal Electoral y no cinco, como estaban. –¿Cómo será el proceso a seguir en los próximos días? –Tendremos que sesionar en la comisión de asuntos para turnar las iniciativas que se presentaron en el Pleno y tendremos que sesionar en el Pleno para darle entrada a las reformas secundarias las reformas al Código Electoral y de Participación Ciudadana. Y también tendremos que volver a sesionar en la comisión para turnar oficios, luego viene la dictaminación y la votación otra vez en el Pleno y se va a municipios porque hay modificaciones a la Constitución local.


12 Política • MARTES 17 DE JUNIO DE 2014 Estudiantes y profesores de la Escuela Preparatoria de Jalisco de la Universidad de Guadalajara conformaron una mesa de diálogo con el ayuntamiento de Guadalajara y los comerciantes afectados por el incendio del Mercado Corona, para resolver los problemas de acoso, movilidad e inseguridad que se presentan a las afueras del plantel desde que los comerciantes lo ocupan. En la mesa de diálogo, los estudiantes mostraron su inconformidad por la instalación de algunos comerciantes en la plaza Agustín Rivera, frente a su preparatoria y explicaron que han habido casos de acoso a sus compañeras, además de problemas de movilidad debido a la gran cantidad de automóviles y gente que se estaciona. A la mesa de diálogo asistió Ramiro Hernández García, presidente municipal de Guadalajara. Los alumnos y profesores consideraron que los comerciantes invaden su espacio de recreación y seguridad. Y reclamaron que la decisión no haya sido consultada previamente por el ayuntamiento. Y aunque se solidarizaron con los afectados por el incendio en el Mercado Corona, pidieron con urgencia cambiar a los comerciantes a otro espacio. Después de escuchar los argumentos de alumnos, el alcalde del municipio accedió a conformar una mesa de trabajo en la que se aborden estos temas de manera conjunta y se puedan resolver las diferencias entre todos los afectados, con la colaboración de las autoridades municipales. Hernández pidió disculpas a la comunidad estudiantil de la preparatoria y explicó que esta plaza era la más viable para acoger a quienes perdieron su fuente de trabajo con el incen-

Denuncian acoso e inseguridad frente a la Preparatoria de Jalisco

Estudiantes piden reubicar a ex locatarios del Corona ■

En mesa de diálogo, Ramiro pidió disculpas pero no ofreció solución

Darío Pereira

Desde hace un mes que el gobierno municipal de Tlaquepaque no convoca a los locatarios del Mercado Juárez a las mesas de trabajo que se instalaron para definir el futuro del inmueble. El 14 de mayo pasado, los comerciantes y el alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, mantuvieron una reunión que resultó clave, pues en ésta se determinó suspender el proyecto de demolición del inmueble –hasta entonces defendida por el presidente municipal– a fin de buscar alternativas para la rehabilitación del espacio.

Profesores y estudiantes de la Escuela Preparatoria de Jalisco señalaron que desde que los comerciantes ocupan la plaza se han generado problemas de movilidad, inseguridad y acoso a las alumnas ■ Foto cortesía UdeG

dio, pese a ser una de las zonas más congestionadas del Centro Histórico de Guadalajara. Afirmó que el nuevo mercado estará listo antes de que concluya su administración.

A la reunión asistieron el secretario general de la UdeG, José Alfredo Peña Ramos, el director de la Preparatoria de Jalisco, David Zaragoza Núñez, el director del Sistema de Educación

En 2013 extendieron una lista de propuestas al ayuntamiento

PAN denuncia poco avance para resolver el problema de la basura Diego Alejandro Reos

Los regidores de la fracción edilicia del Partido Acción Nacional (PAN) en Guadalajara, denunciaron el poco avance por parte del ayuntamiento tapatío en lo que respecta a la generación de estrategias para la utilización, tratamiento, traslado y recolección de basura en el municipio de Guadalajara y la Zona Metropolitana (ZMG). El regidor Alberto Cárdenas Jiménez comentó que desde octubre de 2013 existe un acuerdo del PAN, donde ofreció al ayuntamiento propuestas para mejorar o solucionar problemáticas de esta índole, sin embargo, ocho meses después “se ha avanzado muy poco o nada”. “Algunos porcentajes de progreso de este acuerdo están en cero, es decir, después de ocho meses prácticamente no ha res-

Inciertas, las mesas de trabajo sobre el destino del Mercado Juárez

pondido la estructura administrativa del ayuntamiento. Hay temas muy relevantes en este acuerdo. Por ejemplo, en lo ambiental, debe haber un programa municipal de gestión integral de residuos como lo marca la ley. No vemos ningún avance”, aseguró el edil. Cárdenas puntualizó que uno de los principales propósitos de este acuerdo es frenar el crecimiento de los costos que implica la recolección de basura en Guadalajara, ya que asegura que este año se invertirán 450 millones de pesos para mantener limpia la ciudad y cada año esta suma tiene una escalada de hasta 15%. El biogás que se genera en basureros como Los Laureles y Matatlán también requiere atención inmediata por parte del gobierno. Los ediles panistas indicaron que “el tema del biogás es muy importante y vemos que está en cero su avance. Es

necesario que se presente un proyecto de generación de energía con lo que está tirándose en los vertederos”. Además, los regidores piden que se esclarezca cuánto cuesta la recolección de la basura en la ZMG, pues señalan que hay distintas versiones con diferencias de cientos de miles de pesos. “Si calculamos lo que gastan los municipios de la ZMG en recolectar la basura son casi mil millones de pesos, pero, según un experto de la Cámara de Comercio, este gasto oscila alrededor de los mil 200 millones. Hoy por hoy parece que no hay cuentas claras. Queremos que este tema se precise”, aseguró Cárdenas Jiménez. En septiembre pasado, el regidor Cárdenas presentó una propuesta para el aprovechamiento del biogás que se genera en el vertedero Los Laureles con la in-

Media Superior (SEMS), Javier Espinoza de los Monteros y José Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). De la Redacción

tención de reducir la emisión de gases que contribuyen al cambio climático. También en 2013, el secretario de Medio Ambiente y Ecología de la ciudad, Juan Carlos Vázquez Becerra, señaló que Guadalajara genera 2 mil toneladas diarias de basura.

Regidores panistas ofrecen opciones para el financiamiento del nuevo Mercado Corona Con el propósito de que la construcción del nuevo Mercado Corona no recaiga totalmente sobre la deuda pública del municipio, los regidores panistas consideran la creación de un fideicomiso y la concesión del estacionamiento como dos opciones viables. “La idea es que se haga un fideicomiso, que participen gobierno federal, estatal y municipal. Si se pueden concesionar los niveles de estacionamiento que planean construir, eso también es una gran ayuda. Esto es para que el ayuntamiento no llegue a invertir más de 30 millones de pesos”, aseguró la regidora panista María Cristina Solórzano Márquez.

“Es la cuarta semana que no nos convocan a las mesas (...) Desconocemos qué están tramando, estamos a la expectativa” Además, se acordó “iniciar de cero” las mesas de trabajo y se estipuló un plazo de un mes para la obtención de recursos para los trabajos de reforzamiento, de lo contrario, la opción del derribo podría volver a considerarse. Sin embargo, no ha habido avance alguno en dichas mesas: “Es la cuarta semana que no nos convocan a las mesas (…) En estos días vamos a ver qué sucede. Esta semana tiene que haber noticias. Desconocemos qué esté tramando (el gobierno municipal), pero estamos a la expectativa”, indicó el vocero de los locatarios, Miguel Ángel Torres Navarro. Por el momento, una vez cumplido el plazo, los afectados siguen realizando gestiones ante el senador Marco Antonio Blásquez Salinas y el diputado federal, Juan Luis Martínez Martínez, quienes han visitado el mercado, para garantizar que bajen los recursos que permitan la continuidad del inmueble. Esta semana, expuso el vocero, se darán a conocer los resultados de las conversaciones que han sostenido. De igual forma, los inconformes habían adelantado que presentarían una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por los intentos de desalojo que han sufrido por parte de la policía municipal.


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014 •

Jóvenes zapopanos buscan crear cultura urbana y vial El programa piloto desarrollado en la zona centro de Zapopan denominado Jóvenes Promotores de la Cultura Urbana de Movilidad, concluyó su primera etapa. El programa busca crear cultura para el uso adecuado de espacios urbanos, la cual se llama Zona 30. El programa que opera la Dirección de Proyectos Estratégicos capacita a 200 jóvenes egresados del Instituto de Capacitación y Oferta Educativa que ofrecieron su servicio social para ser promotores de movilidad y descubrir todas las necesidades de la cultura urbana. El trabajo consistió en desarrollar en la vía pública, en escuelas y plazas de Zapopan Centro, la convivencia durante cinco semanas.

“Los procesos educativos tienen impactos a corto y mediano plazo (...) queremos que la información se replique en toda la sociedad” Alfredo Hidalgo, director de Proyectos Estratégicos de Zapopan explicó que el objetivo principal es ser conscientes como ciudadanos de las complicaciones para las personas cuando no se tienen todas las condiciones iguales. “Los procesos educativos tienen impactos a corto y mediano plazo, lo que nosotros consideramos es ir ampliando la red de promotores para que la información que tenga pueda replicarse en toda la sociedad, para que los hábitos positivos dependan no solo de las obras públicas que pudieran llevarse a cabo por los autoridades, sino de la capacidad que tengan los ciudadanos de mejorar su comportamiento en la vía pública”. El gobierno municipal de Zapopan en coordinación con el gobierno de Jalisco buscan hacer de Zapopan Centro una Zona 30, es decir crear espacios y condiciones de movilidad para peatones y ciclistas que disminuyan los impactos negativos que el tráfico del automóvil genera en los centros urbanos. De la Redacción

Política 13

Piden reinterprentar la ley para que el matrimonio pueda darse “entre dos personas”

Otra pareja gay obtiene amparo federal para contraer matrimonio ■

Buscan que la SCJN decrete definitivamente la inconstitucionalidad del artículo 258

Mauricio Ferrer

Una pareja de lesbianas se convirtió en la segunda pareja del mismo sexo que obtiene un amparo de un juez federal para que las autoridades del registro civil de Guadalajara las casen. Es el segundo caso en el que un juzgador falla a favor de la pareja de mujeres, la cual pertenece a un grupo de 12 parejas del mismo sexo –ocho de mujeres y cuatro de hombres– que en diciembre de 2013 se ampararon ante el rechazo de las autoridades municipales. La primera fue en 2013, cuando un juzgado de distrito ordenó al registro civil número uno de la capital de Jalisco, casar a Zaira de la O Gómez y a Martha Sandoval. El 12 de junio pasado, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil del Estado de Jalisco notificó a los abogados de las mujeres la resolución a favor de ellas, en el juicio 427/2014. De acuerdo con Guadalupe Ramos Ponce, representante en Jalisco del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), la nueva sentencia es en el mismo sentido que la de Zaira de O Gómez y Martha Sandoval: que el registro civil haga una reinterpretación del artículo 258 del Código Civil de la entidad, principal argumento que ha esgrimido el Registro Civil de Guadalajara para negarse a casar a personas del mismo sexo. El citado artículo establece que “el matrimonio es una institución de carácter público e interés social, por medio de la cual un hombre y una mujer deciden compartir un estado de vida para la búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia”. En septiembre del año pasado, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil de Jalisco, dentro del juicio 370/2013 –promovido por Zaira y Martha, la primera pareja gay que logró casarse en Guadalajara– resolvió que “el artículo 258, al contener una distinción que excluye

El matrimonio de Zaira de la O Gómez y Martha Sandoval sentó un precedente que sirvió para amparar a 12 parejas del mismo sexo ■ Foto Cuartoscuro

injustificadamente a las parejas homosexuales del acceso al matrimonio, al permitir que sólo lo contraigan las parejas heterosexuales, la manera más efectiva de reparar la discriminación normativa consiste en realizar una interpretación conforme de la expresión ‘un hombre y una mujer’ para entender que esa institución de carácter público e interés social, es entre ‘dos personas’, de tal manera que con dicha interpretación se evita la declaratoria de inconstitucionalidad del artículo aludido”.

“La exclusión del matrimonio a las parejas del mismo sexo es un acto de verdadera discriminación: SCJN “Es prácticamente lo mismo en esta resolución de amparo.

Las autoridades tienen ahora 10 días para impugnar el fallo. Nosotros nos reuniremos este mismo lunes con esta y con las otras parejas, para definir la estrategia a seguir y ver si se casan o vamos a una estrategia mayor”, dijo Ramos. Por “estrategia mayor”, Ramos Ponce detalló una impugnación de las propias beneficiadas con este nuevo amparo. La impugnación, dijo, significará buscar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie de una vez por todas, por la inconstitucionalidad en el artículo 258 del Código Civil de Jalisco, como lo hizo con un caso similar en el estado de Colima. La primera sala de la SCJN resolvió el 4 de junio pasado el amparo 615/2013, en el que los ministros declararon como inconstitucionales e inconvencionales los artículos 147 de la Constitución y 102 del Código de Civil de Colima, que hacían referencia a que el matrimonio sólo tiene como fin perpetuar la especie y que éste es sólo entre

un hombre y una mujer. La Corte falló a favor de una pareja homosexual y ordenó a la entidad casarla. “La exclusión del matrimonio a las parejas del mismo sexo es un acto de verdadera discriminación que no puede ser tolerado”, dictó el máximo órgano de justicia en México. “Queremos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie de forma definitiva por la inconstitucionalidad de este artículo (el 258 del Código Civil de Jalisco), pero definiremos la estrategia en conjunto con las parejas”, agregó Ramos. Carlos López, el abogado que llevó el caso de Zaira y Martha, y que también participa en este proceso, coincidió con Ramos y dijo que en los siguientes días se dará a conocer si las parejas han decidido que el caso llegue hasta la SCJN. “Queremos estudiar el caso para ver si se maneja la inconstitucionalidad del artículo 258 del Código Civil de Jalisco, que es algo mucho más trascendente”, añadió el defensor.


14 Política • MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Caso de 16 acusados de negligencia provoca movimiento de inconformidad

Convocan a marcha en diferentes ciudades para exigir protección jurídica a médicos ■ YoSoyMédico#17

no busca victimizar al profesional de la salud, sino hacer valer sus derechos

"No somos ni Dios ni criminales" sostiene el movimiento en su página de Facebook ■ Foto La Jornada Jalisco Liliana Razo

Con más de 200 mil interacciones y 73 mil likes en Facebook, bajo la leyenda “Somos médicos, no somos dioses, no somos criminales”, el

movimiento YoSoyMédico#17 nació como medio de solidaridad gremial a raíz del proceso legal que afrontan 16 médicos del Hospital de Pediatría del Centro Médico de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS) en Jalisco, acusados de negligencia médica. “Este es un medio para generar reflexión en la sociedad sobre la situación que vive el sector salud en el país. Nació para que todos los profesionales médicos

exijan sus derechos y detener el acoso que viven”, señalaron los organizadores en entrevista con este diario. David Sánchez, un médico pediatra que, junto con un grupo de compañeros, cuestiona diversos factores que adolecen a los profesionales de la medicina. “Este movimiento inicia por la inconformidad, por la injusticia al caso médico-legal en que se han visto inmiscuidos 16 médicos, es una forma de ayuda para que esto no se vuelva costumbre; que se ponga un alto al acoso del médico”, afirma Sánchez. De acuerdo con sus estadísticas, más de un millón de personas ya conocen este movimiento en las redes y son apoyados por 42 ciudades del país e incluso cuenta con algunos seguidores en otros países como Argentina y Canadá. El nombre que tomaron parte de la situación de los 16 médicos. David Sánchez explicó en entrevista: “Nace con ese nombre, YoSoyMédico#17, porque si yo hubiera estado ahí yo también estaría en este proceso legal. “Que no se malinterprete, nosotros no estamos encubriendo un error, eso se tiene que llevar a través de un proceso jurídico con la instancia correspondiente.

En la gran mayoría de los casos, los errores médicos que después se convierten en delitos según el código penal, devienen no de la mala praxis, sino de factores externos que no dependen del médico”, añadió el pediatra. Enfatizó que el movimiento no busca victimizar a ningún profesional médico, sino mostrar un poco de la realidad y hacer valer sus derechos que no siempre se les respeta. “Pedimos que se nos garantice la protección jurídica, pues las demandas, acosos y abusos de algunos abogados han llevado a muchos a contratar una protección médico-legal”, afirmó. Pese al impacto, este movimiento no recibe apoyo moral ni económico de ninguna institución médica, Secretaría de Salud o del gobierno. Fue en Guadalajara donde inició la organización con apenas 30 personas y poco a poco se fue expandiendo dentro del estado en lugares como Tepatitlán, Tala y Puerto Vallarta. Ahora ya es organizada a nivel nacional. De esta manera, la marcha en la Perla Tapatía dará inicio a las 8:00 horas en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, dirigiéndose hacia la Procuraduría General de la República (PGR); donde aún se discute si se hará o no un motín pacífico. Se pide que todas las personas que asistan vistan totalmente de blanco o bien, una playera o blusa, en el caso de los médicos, que porten su bata y un moño negro en cualquiera de las mangas.

Cumplirán con el pago correspondiente a finales de mes

Después de 4 años SSJ asegura que pagará indemnización por negligencia Liliana Razo

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) asevera que a más tardar a finales de este mes pagará la indemnización por negligencia médica y daño moral a Raquel Chavira Miranda, por la muerte de su esposo Gabriel Ramírez Chávez, ocurrida en 2009. A pesar de la notificación que envió al abogado de la familia, Antonio Villalbazo Sandoval, la cual aseguraba que no tenía los recursos necesarios para pagar, el director de Asuntos Jurídicos de la SSJ, Fernando Letipichia Torres, comunicó en boletín de prensa, que cumplirán con el pago correspondiente. “Actualmente la Secretaría, dada la crisis financiera que presenta, no ha podido realizar el pago de la sentencia. Sin embargo, nosotros ya estamos haciendo las gestiones para pagar a más tardar a finales de este mes”, informó el representante de la SSJ. El pasado 16 de junio, el abogado que representa a Raquel Chavira Miranda, comunicó en rueda de prensa la notificación que recibió por parte de SSJ respecto a la falta del pago.

“Argumenta que se encuentra sin recursos la partida presupuestal designada para cubrir los gastos generados por dicha indemnización. ¿Cuántas indemnizaciones por responsabilidad patrimonial ha cubierto de enero a la fecha para que ya no haya recursos?”, declaró el abogado. El día 23 de febrero de 2009, Gabriel Ramírez Chávez fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital General de Occidente, por un problema de próstata y murió ese mismo día a causa de un paro respiratorio; la operación estuvo a cargo del cirujano Armando Cueva y el anestesiólogo Rubén Mercado. Después de la muerte de su esposo, Chavira Miranda interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la cual, dos años después y tras una investigación, determinó que sí hubo negligencia médica, al omitir una valoración cardiológica y electrocardiograma. En septiembre de 2011, Chavira Miranda presentó ante la SSJ una reclamación de Indemnización por Responsabilidad Patrimonial, es decir, el pago por

daños, de la cual obtuvo como respuesta un “es extemporánea” por parte del entonces titular, Alfonso Petersen Farah. Ante la negativa, la viuda promovió juicio administrativo de nulidad ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado, resolviéndose a favor de ella en enero de 2013; condenó al actual secretario de Salud el pago de 194 mil 399 pesos por la muerte de su esposo y 217 mil 987 con cincuenta centavos por daño moral. Con el fallo a favor de Chavira Miranda, el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, interpuso en septiembre de 2013, un juicio de amparo; este no se le concede, obligándolos a pagar. Actualmente la Secretaría de Salud se justifica al decir que no hay recursos; pero el abogado de la familia se encuentra firme en seguir con el caso: “Lo que procedería es que en última instancia, si la Secretaría no cumpliera con el fallo, solicitaríamos al Tribunal se aplicaran las medidas de apremio, como multas y amonestaciones” Villalbazo Sandoval explicó que incluso se podría solicitar la destitución de cargos.


MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

DULCE MURO

Una semana dedicada completamente a la danza y sus distintas expresiones comenzó este domingo por la noche con la gala de inauguración del Primer Encuentro Nacional de Danza, en el Teatro Degollado de Guadalajara. El recinto cultural que ha recibido en su escenario a grandes personajes del arte, desde su inauguración con la cantante de ópera Ángela Peralta y es casa de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, estuvo a menos de la mitad de su capacidad la noche del domingo, sin embargo, los aplausos parecían no caber ante la demostración que los jóvenes bailarines realizaron para el deleite de su público. El evento inaugural estuvo a cargo de la destreza y talento demostrado por el Joven Ballet de Jalisco, creado apenas en 2013 a petición de la secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez y bajo la dirección del polaco Dariusz Blajer. La compañía se conforma de 23 bailarines y tres maestros que conjugan tanto la danza clásica como la contemporánea. Así lo demostraron en su presentación con piezas pertenecientes a El lago de los cisnes, Carmen, La Bayadera, Caín y Abel, entre otras. En la ceremonia de apertura estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez; Sandra Soto, coordinadora de Danza de la misma Secretaría; Cuauhtémoc Nájera, coordinador nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); y la directora general del INBA, Cristina García Zepeda. Además del programa de la compañía de danza, en el vestíbulo del teatro se encuentra la exposición Guillermina Bravo, memoria fotográfica de Christa Cowrie y Maritza López, en honor a la bailarina y coreógrafa mexicana que falleció el pasado 6 de noviembre de 2013, quien fue codirectora y fundadora junto con Ana Mérida de la Academia de la Danza Mexicana, además de constituir con Josefina Lavalle, la Compañía de Ballet Nacional. El evento terminó y el público

15

El Joven Ballet de Jalisco fue encargado de la presentación inaugural del evento

El Teatro Degollado recibe Primer Encuentro Internacional de Danza salía presuroso del teatro sólo para encontrarse con otro peculiar performance en la entrada principal del edificio. Desde Plaza Libración avanzaban danzando los integrantes del grupo Foco al Aire, compañía proveniente de la ciudad de México. En las manos llevaban las pequeñas bocinas de donde emanaban notas de música popular mexicana, que marcaban su paso, lento pero seguro. Sonrisas estáticas enmarcaban sus rostros encima de los que portaban grandes sombreros metálicos que recordaban a antenas parabólicas y que en medio se coronaban con una máscara hecha de papel maché. Dicha coreografía los hizo ganadores del Premio Nacional de coreografía en 2012 y seguirán presentándola de manera aleatoria durante el encuentro. Este acontecimiento reúne a 52 compañías provenientes de 22 estados de la república –además de países como Uruguay, Estados Unidos, Alemania y Colombia, entre otros–, pretende ser una

plataforma para el intercambio de ideas entre los creadores, coreógrafos y gestores, de acuerdo con las palabras de Vachez Plagnol, así como para que se reconozca el esfuerzo y creatividad que hay en el estado. Será el próximo 21 de junio cuando culmine el encuentro, que contempla más de 100 actividades, con la entrega del premio INBA-UAM, que a partir de esta primera edición llevará por nombre Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga, en honor al bailarín, coreógrafo y uno de los mayores promotores de danza en México. Entre las actividades que comprende este evento dancístico se encuentra la Muestra Nacional de Danza, funciones de ballet clásico, danza contemporánea, folklórico y flamenco y el Congreso de la Red Nacional de Festivales de Danza. Además, alternamente se realizará el VII Festival de Improvisación, procesos en diálogo, edición especial; el sexto

El Encuentro reune a 52 compañías de danza tanto nacionales como internacionales ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Festival itinerante de videodanza Agite y sirva; el coloquio La Danza Vale, del VII Encuentro de Centro de Formación profesional; clases magisteriales, conferencias, presentación

de publicaciones y foros de discusión. El programa completo está disponible para su descarga en la página http://sc.jalisco.gob. mx/agenda/danza/1951.

Verano en Cineforo UdeG: una cartelera internacional Con una docena de filmes procedentes de diferentes países y temas el Cineforo de la Universidad de Guadalajara ofrece lo mejor del cine para este verano –desde el pasado 13 y hasta el 30 de junio–, explica su director Ernesto Rodríguez, quien destaca la calidad de varios filmes, como Refugio para adolescentes, un drama que narra la vida de jóvenes con problemas de conducta y que son manejados, a su vez, por chicos que estuvieron en la misma situación, y que se proyectará los días 29 y 30 de junio. Rodríguez también resaltó de este ciclo, llamado Verano de cine, la película israelí Lobos grandes y malos, a exhibirse el 27 y 28 de junio: el filme trata

sobre una serie de brutales asesinatos que ponen en contacto a tres hombres: el padre de la última víctima, sediento de venganza; un justiciero detective de policía, quien opera en los límites de la ley y el principal sospechoso de los homicidios, un profesor de religión arrestado y luego liberado debido a una negligencia policial. Del experimentado director japonés Yôji Yamada, el 24 de junio, único día, se podrá ver Una familia de Tokio, filme que rinde homenaje (remake) a Yasujiro Ozu, director del filme clásico Cuentos de Tokio. La película aborda a una pareja de ancianos que vive en una isla y decide visitar a sus hijos: el hijo mayor dirige un hospital; la

mediana es dueña de un salón de belleza y el pequeño trabaja en el teatro. Los hijos desean que sus padres se diviertan en la capital, pero al mismo tiempo están ocupados en sus trabajos. Otro “platillazo” que recomienda el director del Cineforo es la película estadunidense Amores asesinos, que cuenta la relación entre el poeta Allen Ginsberg, el escritor Jack Kerouac, una joven estudiante de arte llamada Edie Parker, con quien Kerouac mantuvo una relación amorosa y el editor Lucien Carr, este último condenado en 1944 por el asesinato de su amante, David Kammerer, con el propio Kerouac y William Burroughs de testigos. La cita es los días 20 y 21 de junio.

Se proyectarán también Los reyes del verano, cinta estadunidense que narra la historia de tres adolescentes que deciden independizarse de todo y de todos; Todos los días, película del Reino Unido, que aborda la relación entre un hombre encarcelado por tráfico de drogas y su mujer; de Hong Kong llega Una vida sencilla, la historia de una sirvienta y su patrón; Anita, un filme argentino sobre la vida una mujer con síndrome de Down y Twixt, del connotado director Francis Ford Coppola. El programa completo puede consultarse en la página www. cineforo.udg.mx DE LA REDACCIÓN


Política y futbol, ni tan lejos ni tan cerca, sino todo lo contrario

MARTES 17 DE JUNIO DE 2014

Pinturas con espíritu mundialista

La Prepa 1 pide reubicar a locatarios del Corona El ayuntamiento abre mesa de diálogo para tratar las quejas de inseguridad y acoso que señalan alumnos

REDACCIÓN

12

Crean red de apoyo para los 16 médicos en proceso legal Convoca el movimiento YoSoyMédico#17 a marcha en varias ciudades el próximo 22 de junio

LILIANA RAZO

14

El próximo munícipe de Zapotlán saldría del Legislativo Salvador Barajas del Toro, Roberto Mendoza y Alberto Esquer, entre los aspirantes a la alcaldía

Durante junio se podrá apreciar en diversas vialidades de la ciudad la representación gráfica del Mundial de Futbol que integran las 13 piezas –11 impresas y dos in situ en la carretera a Chapala y avenida Patria– del primer Festival Internacional de Comex Urbano (FICU) ■ Foto cortesía Comex

GRECIA SAHAGÚN

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

■ 9

Juzgado emite segundo fallo a favor de casar a dos mujeres Abogado estudia presentar ante la SCJN un recurso de inconstitucionalidad para reformar el Código Civil

MAURICIO FERRER

13

4

El primer encuentro nacional inició con una gala en el Degollado

Una semana para el deleite de la danza ■

El acto inaugural estuvo a cargo del Joven Ballet de Jalisco ■ Tras la presentación, los

asistentes fueron sorprendidos por un performance del grupo Foco al Aire que se dirigió desde Plaza Liberación hacia el teatro ■ Hay más de 100 actividades hasta el 21 de junio DULCE MURO

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.