La Jornada Jalisco 17 agosto 2014

Page 1

DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2982 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Cuatro consejeros siguen en la lucha por integrar el organismo Segob “pondrá

Dominan actuales consejeros lista para integrar el IEPC Rubén Hernández, Juan Alcalá, Olga Patricia Vergara y María Virginia Gutiérrez avanzaron a la última ronda del proceso ■ De los 25 hombres con mejor calificación, trece trabajan en el Instituto ■ En manos del INE, la selección ■

Julio Ríos

orden” en el conflicto de MC: Luna

Volveremos a reunirnos con autoridades federales, dijo el presidente estatal de Movimiento Ciudadano

Elizabeth Rivera

5

Miles de israelíes exigen reanudar negociaciones con Palestina ■ Activistas

se manifestaron en Tel Aviv contra la ofensiva de Israel en Gaza

3

La Jornada

UdeG cae de último minuto en el Jalisco frente al Atlas ■ Efrén

Mendoza regaló un penal a los zorros al minuto 89 Leones Negros se queda en el fondo de la tabla con un punto

Diego Alejandro Reos

10

Guadalajara reconoce a hijos de servidores públicos El alcalde tapatío Ramiro Hernández entregó medallas y premios a estudiantes con excelencia académica

Padres de familia piden ampliar los apoyos a todos los alumnos del municipio

Luis Caballero no desaprovechó el error del zaguero melenudo y convirtió un penal en la recta final del partido

Foto Straffon Images

Alma Gómez

6


2

DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014

Regreso a clases: el doble proceso de inclusión y exclusión educativa y social Juan

manuel

Velázquez Ramírez

n los discursos oficiales, se le asigna a la educación cualidades cuasi mágicas de ser medio indispensable para alcanzar integridad, desarrollo, equidad, progreso, capacidad competitiva, movilidad social, pensamiento libre, triunfo, y hasta conquista de democracia. Con más insistencia, se propaga esta idea una vez que se ha puesto en marcha la reforma educativa estructural de Peña Nieto. Se puede estar de acuerdo en la importancia que tiene la educación en el crecimiento personal y colectivo de los individuos en sociedad. Empero, los problemas que se tienen que clarificar son: ¿a qué educación se están refiriendo aquellos funcionarios que le otorgan tanto poder a la educación? ¿cuáles son las oportunidades reales que tienen niños(as) y jóvenes para ingresar a una escuela? Pareciera que las cifras le dieran la razón al gobierno. Un poco más de 35 millones de alumnos y alumnas de todos los niveles educativos volverán a las aulas en México para este ciclo escolar El acceso a útiles escolares es desigual para los estudiantes en México ■ Foto Cortesía de Cuartoscuro 2014-2015. En educación bápor lo menos simulan adoptar sica, se calcula que alrededor ha señalado que de cada 10 escolar. Considérese que en el país ideas críticas y construcciode cuatro millones 803 mil 77 jóvenes en edad de cursar esingresarán al nivel de prees- tudios superiores, únicamente existen 91 mil 379 planteles nistas, aunque en la práctica colar; dos millones 345 mil tres o cuatro pueden hacerlo. de preescolar, 98 mil 699 de estén más preocupados por 648 niños y niñas entrarán a Sin embargo, no precisa que primaria y 38 mil 940 de se- educar en competencias para primaria, los cuales se suma- esta universidad sólo aceptó a cundaria, lo que hace un total crear mano de obra para el rán a los 14 millones 344 mil 45 mil 959 estudiantes. Para de 229 mil 18 escuelas. Bajo mercado laboral. Se entenderá 885 que ya estaban inscritos el caso de Jalisco, fuera de la estas condiciones, se pueden así que estar o no estar en en este nivel; y dos millones posibilidad de estudiar que- identificar diferentes tipos de una escuela y seguir o ale420 mil 40 alumnos entrarán darán 26 mil 838 jóvenes que escuelas. Por ejemplo, una jarse no es un asunto que se a la secundaria, estos se agre- quisieron ingresar a estudios con basura; con una coope- defina sólo por decisiones ingarán a los seis millones 821 de licenciatura en la UdeG. rativa donde venden produc- dividuales de gusto, actitud o mil 621 que ya existen en este En tanto que a nivel medio tos antihigiénicos y chatarras disposición. A pesar de esto, rubro. Todos estos niños(as) y superior 29 mil 16 no podrán con la complicidad de la di- se tiende a responsabilizar a adolescentes serán atendidos iniciar clases en este periodo, rección; con cuentas turbias maestros(as), estudiantes y por un millón 209 mil 426 do- por haber sido rechazados en de los ingresos y egresos de padres y madres de que esto centes, que da un promedio de su intento por ingresar a esta parte de la sociedad de padres ocurra. De esta manera, se de familia; con baños donde des/responsabiliza a la socie28 estudiantes por maestro. misma universidad. Estas cifras conducen a la se le tiene que echar agua con dad, al gobierno y al sistema Es, sin duda, una avalancha de nuevos estudiantes para el reflexión siguiente. Las di- cubeta a los sanitarios; con educativo de una deserción ferencias socio-estructurales grupos de hasta 55 estudian- que ellos mismos han venido sistema educativo nacional. También en Jalisco, el re- profundas que existen entre tes; con recursos didácticos generando socialmente. La tarea pendiente para greso será masivo. De acuerdo la población se trasladan al que se reducen a gis y borraa cifras de la Secretaría de ámbito escolar. Ser rico o ser dor; con métodos de estudio profesores, directivos, estuEducación local, para el ciclo pobre, el tener o no tener, de- basados en la memorización y diantes, profesionistas y pa2014-2015, a nivel de pre- finen, en mucho, si se ingresa repetición; con relación maes- dres y madres de familia es escolar ingresarán 107 mil a una escuela y si se continúa tro(a) alumno(a) basada en el dar una batalla constante en 90 infantes. En primaria lo estudiando o se abandonan autoritarismo, los gritos, las dos frentes: en el social, para harán 139 mil 800. En tanto las aulas. Esta desigualdad órdenes y el miedo; y con ni- mejorar las condiciones de que en secundaria, entrarán social determina también a ños con problemas de alimen- vida de millones de mexipor primera vez 152 mil 784 qué escuela se ingresa y las tación, inestabilidad emocio- canos(as) para que no sean estudiantes. Al nivel superior, condiciones de espacios, mo- nal y escasa motivación para excluidos de su derecho a una ingresarán 16 mil 828 nuevos biliarios y recursos con las involucrarse en los trabajos vida digna; y en el educativo, alumnos a la Universidad de que ésta cuente. Asimismo, que implica estar en una es- para hacer de los escenarios Guadalajara (UdeG). Al nivel esta desigualdad media en el cuela. Pero también otra es- escolares espacios de verdamedio superior de esta misma tipo de maestros, proyecto cuela con calles pavimentadas deros aprendizajes desde la universidad, ingresarán 29 educativo y procesos de en- a su alrededor; con baños lim- vida y para la vida. De esta señanza-aprendizaje en que pios, lavabos con agua, jabón, manera, se podrá alejar el mil 574. Sin embargo, la situación se participe, y hasta en qué papel y patios sin basura; con maleficio que sentencia que no es sencilla. Otra cara de la tipo de transporte se llega a la recursos en el aula como ca- para alcanzar el promedio moneda indica que un millón escuela. Finalmente esa des- ñón, televisión, video, pinta- de escolaridad de los países de estudiantes de educación igualdad social que existe con rrón, estante, marcadores, bo- de la Organización para la básica y bachillerato no po- anterioridad al regreso a cla- rrador y ventilador; con estu- Cooperación y el Desarrollo drán tener acceso al estudio ses influye en mucho en que diantes bien comidos, aunque Económicos (OCDE), México en este ciclo que inicia. El un(a) estudiante permanezca no siempre bien alimentados; tendría que ocupar 45 años de propio rector de la UNAM, o deserte de la institución con proyectos educativos que esfuerzos.

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Sergio Hernández Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014

3

13 de los 25 hombres que pasaron a la siguiente ronda laboran actualmente en el Instituto

Funcionarios del IEPC, en pie de lucha ■

Los consejeros Rubén Hernández, Juan Alcalá, Olga Patricia Vergara y María Virginia Gutiérrez, entre los aprobados

Julio Ríos

Los actuales consejeros Rubén Hernández Cabrera, Juan José Alcalá Dueñas, Olga Patricia Vergara Guzmán y María Virginia Gutiérrez Villavazo; además de la ex consejera, Rosa del Carmen Álvarez López -quien en 2008 recibió una liquidación millonaria para retirarse del cargoaparecen en la lista de los 50 mejor calificados en el examen de aspirantes al nuevo Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que ahora dependerá del Instituto Nacional Electoral (INE). Mientras tanto, el consejero Jorge Alberto Alatorre Flores quedó eliminado de toda posibilidad. A la siguiente ronda solamente pasan 25 hombres y 25 mujeres, que deberán sostener una entrevista y presentar un ensayo con reglas de orden técnico. En las listas de los mejor calificados, de las cuales este medio obtuvo copia, aparecen cuatro actuales consejeros. De los 25 hombres mejor calificados, trece trabajan en el IEPC y de los diez primeros lugares, nueve son funcionarios de ese Instituto. El primer lugar fue para Rubén Hernández Cabrera, con calificación de 96 y 87 aciertos. El segundo sitio fue para Juan José Ruiz Napoles, quien ha ocupado cargos dentro del INE en Michoacán. El tercer lugar fue Mario Alberto Ramos González, actual director de participación ciudadana del IEPC y quien en dos concursos previos también fue de los tres mejor calificados.

Elizabeth Rivera Avelar

Generar confianza y conseguir recursos adicionales son beneficios extra que pueden obtener las asociaciones civiles que cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia, aseguró la presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), Cynthia Patricia Cantero Pacheco. Este viernes se realizó el primer Foro Nacional de Protección de Datos, Transparencia y Derecho a la Información en las Instituciones de Asistencia Social Privada, al cual acudieron 850 asociaciones civiles. “Abordar estos temas no es para asustarlos, ni para hacer-

Cuatro consejeros del IEPC compiten por un lugar en el nuevo Instituto que dependerá del INE ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Esta vez tuvo 94 de calificación, con 85 respuestas correctas. Francisco Javier Hernández Melchor forma parte del equipo jurídico del IEPC y en la lista aparece en el cuarto lugar con

93.33 de puntaje; empatado con Moisés Pérez Vega, director editorial del IEPC. Víctor Juan Uribe Macedo, asesor de Planeación y Análisis del Instituto, obtuvo calificación de 83, al igual

que Francisco Roberto Riverón Flores, magistrado suplente en Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco, y Alejandro Torres Albarrán, quien trabaja con el magistrado José Antonio

Abel Aguilar como su secretario en la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral. El consejero Juan José Alcalá Dueñas, quien parece el sustituto ideal para Tomás Figueroa Padilla, obtuvo calificación de 91 puntos, con 82 aciertos. En la décima casilla, está el secretario ejecutivo, Luis Rafael Montes de Oca, con el mismo puntaje que Alcalá. Otros funcionarios del IEPC que lograron quedar en la lista son el director general Guillermo Amado Alcaraz Cross; el director jurídico Tlacaél Jiménez Briseño y el director de Capacitación Electoral, Luis Gabriel Mota. En cuanto a las damas la mejor calificada con 96 puntos fue Griselda Beatriz Rangel Juárez. Ella fue secretaria ejecutiva y de Secretaría Técnica de Comisiones en el IEPC y también laboró en el Instituto Electoral del Distrito Federal. La segunda mejor ubicada fue María Dolores Ruíz Ambriz, quien fue vocal distrital del extinto IFE en la Delegación Miguel Hidalgo, de la ciudad México. La consejera María Virginia Gutiérrez Villalvazo (quien también se apuntó en la convocatoria para magistrados electorales) fue la tercera con 92 de calificación. La ex consejera Rosa del Carmen Álvarez López, quien en tiempos del ex presidente José Luis Castellanos, fue liquidada con tres millones 702 mil pesos, participa en la convocatoria y quedó en cuarto lugar con 88 de calificación. Olga Patricia Vergara Guz-

Itei convocó a 850 instituciones al primer Foro Nacional de Información Pública

La transparencia en las asociaciones civiles no es una opción, es una obligación: Cynthia Cantero los desistir de sus labores que en mucho benefician a la sociedad; al contrario, se trata de acompañarlos en esta labor y ayudarles a darle certeza a la población para que sepa en qué se gastan los recursos públicos, lo que sin lugar a dudas genera confianza en las asociaciones privadas, valor que les puede ayudar a ustedes a allegarse de más recursos públicos y privados para seguir realizando su

labor”, expuso la funcionaria del Itei. Cynthia Cantero recordó a los organismos presentes que la transparencia no es una opción, sino una obligación, y agregó que toda asociación privada que en algún momento reciba recursos públicos tiene el deber de rendir cuentas a la sociedad, para explicar en qué se gastó ese dinero, además de a quiénes se está apoyando y con

qué recursos; es decir, si con alimentos, vestido, educación o medicamentos. En el foro se dio orientación acerca de los principios de transparencia y de rendición de cuentas, así como detalles del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales. “La forma correcta como deben manejar los datos personales de sus beneficiarios,

esa información, aunque está posesión de ustedes, pertenece a cada persona y no a las instituciones”, les recordó Cantero Pacheco. El director general Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS), Gabriel González Delgadillo, afirmó que el tema de transparencia es tan prioritario para el IJAS, como el acompañamiento y apoyo que se da las organizaciones.


l l

4

Política • DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014

Pilar Pérez Chavira, se perfila para sustituir a Miguel Monraz en la dirigencia blanquiazul

Grupo Comité muestra el músculo en la Asamblea Estatal del PAN; desplazan a Chema ■

Consiguieron 75 lugares en el nuevo Consejo, mientras que Renovada Convicción se quedó con 10 lugares

Julio Ríos

Luego de la asamblea estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, dos cosas quedaron muy claras: la fuerza del Grupo Comité y el freno que le pusieron al ascenso del grupo del senador José María Chema Martínez. Y es que aunque todo indica que Miguel Monraz Ibarra permanecerá un año al frente del blanquiazul o, en caso de que no fuera así, Pilar Pérez Chavira llegará sin despeinarse y con la mano en la cintura a la presidencia del partido. Si a alguien le quedaba duda de la fortaleza del Grupo Comité, en la asamblea del pasado domingo esta corriente no sólo mostró el músculo para ubicar a Pérez Chavira en la primera posición de los jaliscienses más votados para el Consejo, sino que tejieron alianzas con las corrientes minoritarias como la Renovada Convicción de Alberto Cárdenas y Francisco Ramírez Acuña, así como con los residuos del emilismo, en detrimento de los chemistas.

Pérez Chavira fue la más votada en febrero para formar parte del Consejo Nacional Pilar Pérez Chavira ya había sido la jalisciense más votada en febrero, cuando se eligieron candidatos al consejo nacional. Hoy repitió en esa posición, seguida de Gustavo Macías Zambrano, el ex diputado que fue destituido por un supuesto desacato a la Suprema Corte. En el tercer lugar quedó José Antonio de la Torre Bravo, mejor conocido como Pepe Toño y quien controla los destinos del PAN en Zapopan a través de su incondicional Ramón Ramírez Gloria. El cuarto lugar es Irving Avila, favorito en la pasada contienda a la presidencia del comité tapatío y hoy aspirante a la diputación local del Distrito 12. Y en el quinto sitio, para no dejar dudas del poderío de este grupo, se ubicó ni más ni menos que Hernán Cortés Berumen. Es así como el Grupo Comité alcanzó 75 lugares en el nuevo Consejo Estatal, mientras que los ex gobernadores, que por sí solos no habrían alcanzado nada, pudieron llevarse alrededor de diez lugares entre los tres. Los chemistas presumen que alcanzaron 16 lugares, pero al analizar, son si acaso diez u once. El resto de

La asamblea estatal del Partido Acción Nacional en Jalisco

los consejeros que completan la lista de cien, andan por su cuenta o encabezan grupos locales. De este modo, la Renovada Convicción y el emilismo alcanzaron las migajas que les quiso dar el Comité Estatal, a cambio de armar un frente común para frenar el ascenso que José María Martínez tenía desde hace algunos meses. Esta jugada política llamó la atención, porque Chema tuvo que trabajar con Alberto Cárdenas y Francisco Ramírez Acuña para apoyar a Ernesto Cordero en la contienda nacional. Fuentes panistas relatan que los ex gobernadores finalmente fueron pragmáticos y aceptaron apoyar a los candidatos del Comité Estatal a cambio de algunas posiciones, rompiendo cualquier trato con el senador. De ese modo, los operadores de Eduardo Rosales Castellanos desarmaron las intenciones de Martínez, quien quizá hubiera ganado poco más de 20 consejeros de no haber sido por ese pacto. Entre los chemistas que alcanzaron un lugar en el Consejo, están la hermana del senador y aspirante a diputada local por el Distrito 14, Fabiola Jaqueline Martínez, así como Livier del Carmén Martínez Martínez, Mirelle Alejandra Montes Agredano, Juan Carlos Ramírez, Jesús Alonso Gutiérrez Ávalos, entre otros.

■ Foto cortesía PAN Jalisco

Reparto de fuerzas en el Consejo Estatal El ex coordinador panista en el Congreso local durante la polémica 58 Legislatura, Jorge Salinas Osornio, así como ex diputado y ex secretario general, Alfredo Argüelles Basave, aparecen en la lista de los nuevos cien consejeros estatales del Partido Acción Nacional en Jalisco. A estos dos personajes se les ha señalado en algunos medios de comunicación como responsables de irregularidades en el Poder Legislativo y, de acuerdo a fuentes panistas, lograron colarse gracias a los acuerdos con el Grupo Comité que controla el PAN en Jalisco y en el que aún tiene una fuerte influencia el ex presidente, Eduardo Rosales Castellanos, cuñado de Jorge Salinas. Otros consejeros que simpatizan con el grupo del Comité son las diputadas Mariana Arámbula Meléndez –como pieza de Gustavo Macías– y la laguense Norma Angélica Cordero; así como el legislador local, Elías Íñiguez Mejía; el regidor de Tlaquepaque, Sergio Silva,

y Alejandro Madrigal, aspirante a la presidencia municipal de Guadalajara. El presidente municipal de Tepatitlán, Jorge Eduardo González Arana; así como los hermanos Francisco Javier y Patricia Pérez Martínez, miembros de la familia que controla ese ayuntamiento alteño, también formarán parte del Consejo como piezas del Comité Estatal. Las corrientes minoritarias que hicieron con el Comité un frente común contra el senador José María Martínez son la Renovada Convicción de Alberto Cárdenas y Francisco Ramírez Acuña; y los emilistas, ahora encabezados por Fernando Guzmán. De la Renovada Convicción se ubicaron Susana Mendoza, Cecilia Piñón, José Novoa Mossberger (cuñado de Alberto Cárdenas), el ex alcalde de Ocotlán, Absalón García Ochoa; y el ex secretario de educación, Miguel Ángel Martínez Espinoza, gallo de esta corriente para dirigir el Comité. Por el emilismo, aparece la diputada federal, Lucia Pérez Camarena; el ex director del Cobaej, José Antonio Cabello; la regidora de Zapopan, Mary Carmen Mendoza, y el regidor tapatío y aspirante a diputado local por el Distrito 8, Mario Salazar Madera, quien últimamente ha

tejido alianzas coyunturales con el Grupo Comité.

Aspirantes tropiezan Algunos políticos que aspiran a cargos de elección popular en 2015 tropezaron en la pasada asamblea estatal y se quedaron al margen del Consejo Estatal, con lo que ven mermadas sus intenciones de alcanzar sus anhelos electorales. Tal es el caso de José Antonio Pinto, quien ha sonado para la alcaldía de Zapopan, como carta del grupo de Los Cuatro Fantásticos que encabeza José Antonio de la Torre, Pepe Toño. El ex secretario general del ayuntamiento de Puerto Vallarta no entró al Consejo porque quedó ubicado en el lugar 126. El diputado local Juan José Cuevas, quien quiere ser candidato a presidente municipal de Puerto Vallarta en 2015, no fue capaz de llegar al Consejo, pues se quedó en el lugar 160 de 173 candidatos, mientras que Francisco Rafael Torres Marmolejo, aspirante a la alcaldía de Lagos de Moreno por segunda ocasión, se colocó en el sitio 133. Julio Ríos


DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014 •

Elizabeth Rivera Avelar

La Secretaría de Gobernación (Segob) intervendrá en el conflicto político del partido Movimiento Ciudadano (MC) con el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. El dirigente de MC en Jalisco, Hugo Luna Vázquez, declaró que en la reunión, efectuada el pasado miércoles en el edificio de la Segob, en la ciudad de México, a la que acudieron él y el presidente municipal de Tlajomulco de Zuñiga, Ismael del Toro Castro, acompañados del presidente nacional de MC, Dante Delgado Rannauro; el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, mostró mucha disposición para abordar el tema. “La Secretaría de Gobernación va a intervenir para poner orden, y solucionar las cosas de acá de Jalisco”, manifestó Hugo Luna. El líder partidista adelantó que la próxima semana los políticos de MC se volverán a reunir con autoridades federales de Gobernación en el Distrito Federal. El líder emeceísta explicó que en el primer acercamiento efectuado en Bucareli entregaron “toda la información con la que contamos sobre el asunto”, entre ellas estuvieron “las actuaciones” del cuarto de guerra que, acusan, tiene gobierno del estado. “No es tratar las diferencias, ellos lo que tienen que hacer es desaparecer, quitar o desmantelar el cuarto de guerra que

Política

5

Dirigentes emeceístas se volverán a reunir con funcionarios de Gobernación

Segob “pondrá orden” en conflicto de MC con Aristóteles: Hugo Luna ■ Hugo Contreras no entiende lo que pasa, ni siquiera está en el cuarto de guerra, responde tienen en el gobierno del estado, con el objetivo de descarrilar los gobiernos de Movimiento Ciudadano y dedicarse a gobernar para todos los jaliscienses, más que un asunto de reunión, ellos tienen que cambiar de fondo su actitud”, pidió Luna Vázquez. Con respecto a los señalamientos efectuados por el presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, quien calificó al rompimiento político como un berrinche y una estrategia de los emeceístas para hacerse las víctimas para obtener simpatías electorales, el dirigente respondió que el priísta está en su trinchera partidista y sólo está pensando en las elecciones, y que a diferencia de él, a los políticos de Movimiento Ciudadano les preocupa que los gobiernos hagan bien su trabajo. “El cuarto de guerra es de funcionarios del gobierno del estado, no de priístas, por eso Hugo Contreras no entiende lo que está pasando, porque él no es parte de ese cuarto de guerra. El cuarto de guerra es funcionarios de gobierno del estado queriendo afectar los gobiernos

El cuarto de guerra, es de funcionarios de gobierno queriendo afectar a los gobiernos municipales, no a MC: Hugo Luna Vázquez ■ Foto Héctor Jesús Hernández

municipales no a Movimiento Ciudadano, esa es la razón de nuestra protesta”, expuso.

Hugo Luna insistió en que el gobierno del estado está encausando todos los programas socia-

les sólo a los gobiernos del PRI. “Eso no ha cambiado, siguen en su misma actitud de usar al gobierno del estado para fines partidistas y los recursos de infraestructura están detenidos o bloqueados por el gobierno del estado desde hace meses, seguimos en la misma circunstancia”, indicó. Denunció en concreto que el representante del gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, ha estado bloqueando los programas sociales que son financiados con recursos del gobierno del estado y del gobierno federal para que no se canalicen a Puerto Vallarta y agregó que lo poco que llega al municipio, el funcionario estatal lo presenta como si fuera el PRI quien lo estuviera entregando. “Todos los programas sociales los está controlando él para presentarlos como programas sociales del PRI. Lo poco que se aporta, es exclusivamente bajo la membresía del PRI, se está haciendo con listas de militancia del PRI y condicionándolos a la militancia del PRI”, apuntó.


6

Política • DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014

Ofrecen recomendaciones y derechos básicos de los consumidores para realizar compras responsables

Guía para el Regreso a Clases, consejos de la Profeco ■ El

organismo recomienda a los padres de familia revisar la Lista Oficial de útiles de la SEP, para evitar costos excesivos

Flor Ramos

Un padre de familia gasta alrededor de 2 mil pesos por hijo inscrito en una escuela pública. La inscripción puede variar entre los 300 a 500 pesos según la escolaridad. Una lista de útiles se surte con 200 pesos comprando útiles de calidad media. Mochila 200 pesos. En el uniforme se invierten alrededor de mil pesos tomando en cuenta pantalón o

falda, camisa, playera y pants deportivo. Y si se tomaran en cuenta los zapatos, la cantidad aumentaría un poco más. Es importante señalar que los gastos varían según la marca de los productos a comprar. Pero, ¿cómo decidir dónde comprar y qué comprar? Para responder a estas interrogantes y tomar buenas decisiones la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer una Guía para el

Regreso a Clases en donde explica los derechos básicos del consumidor y brinda recomendaciones para realizar compras responsables. Es importante que los consumidores conozcan los derechos básicos antes de adquirir un producto. Por esta razón la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) vela para que los derechos básicos sean efectuados. El organismo expone que todo

Ramiro Hernández entregó medallas y premios a estudiantes

Reconocen a hijos de servidores públicos por excelencia académica

consumidor tiene derecho a la información, esto quiere decir, que al comprar tiene el derecho de ser informado sobre los diferentes aspectos que tienen los bienes o servicios que se van a adquirir. Además, explica que tiene derecho a la educación, este derecho obliga a que el vendedor explique como ejercer el consumo y hacerlo rendir. Igualmente los consumidores tienen derecho a la compensación, si un proveedor no cumple con la calidad ofrecida en un producto o servicio tiene derecho a su reposición o la devolución de su dinero. Y añade, que el consumidor tiene derecho a no ser discriminado. Ningún proveedor puede negarte un producto o servicio por razones de sexo,

raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, por ninguna discapacidad o motivos similares. Para un consumo responsable el organismo recomienda planear las compras y aprovechar promociones y ofertas reales. También a no permitir que los proveedores condicionen compras u obliguen a comprar algo que no se necesita. Y por último a elegir productos que más convengan por calidad, seguridad y precio. Por último, si crees que la lista de útiles o materiales es excesiva, el organismo recomienda revisar la Lista Oficial de útiles de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Denuncian falta de rampas en escuelas

CEDHJ investiga caso de discriminación en Tlajomulco ■ Un alumno de silla de ruedas no puede desplazarse Aarón Estrada Espinoza

Estudiantes de todos los grados de primaria con promedios de excelencia recibieron reconocimiento

■ Foto

cortesía ayuntamiento de Guadalajara

Alma Gómez

El aprovechamiento escolar durante el ciclo 2013-2014 de los hijos de servidores públicos del ayuntamiento tapatío, fue reconocido por el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, por la jefa del departamento de Desarrollo Social, Irene Gaspar Chávez, además del director de Recursos Humanos, Felipe de Jesús López García. Niños de todos los grados de primaria con promedios de excelencia, recibieron del alcalde de Guadalajara, medallas y reconocimientos al esfuerzo realizado durante el periodo, además de regalos y participaron en la rifa de tabletas electrónicas. Además de señalar que los

resultados reconocidos se deben a un esfuerzo compartido entre hijos y padres de familia, Ramiro Hernández señaló la importancia de apoyar a la niñez, para evitar problemas futuros. “Trabajaremos junto con sus papás para que puedan hacer realidad todos sus sueños. Ustedes son hijos de quienes hacen que esta ciudad se mantenga. Siempre hemos pensado que si cuidamos a los niños, no vamos a tener problemas cuando sean adultos”. Por parte de los servidores públicos que acompañaron a sus hijos, Sergio Luna, segundo oficial en el Departamento de Bomberos de Guadalajara, dijo sentirse orgulloso de este programa de reconocimientos, pero expuso la necesidad de ampliar el área y los recursos destinados

para reconocer el esfuerzo de todos los niños de Jalisco, incluso a aquellos que no son hijos de servidores públicos. “Deberían meter más recursos a esto, ya ha sido menos, comparado a cuando inició el programa. En el estado ya reconocen el esfuerzo de todos entregando mochilas y útiles, sería bueno que premiaran también a los que no son hijos de servidores, con alguna partida, porque esto cuesta”. En un pequeño discurso, los niños agradecieron los reconocimientos e incentivos, además de decirse orgullosos del trabajo que sus padres y madres realizan en las distintas áreas del ayuntamiento como Parques y Jardines, Bomberos, Policía Municipal, entre otras.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) indaga sobre un caso de discriminación y falta de acceso universal para un alumno con discapacidad motriz que estudia en una escuela pública de la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga. En julio pasado la quinta visitadora de la CEDHJ atrajo la denuncia de un padre de familia que denunciaba la falta de rampas y adecuaciones para silla de ruedas en el plantel donde su hijo cursa estudios de educación básica y acude en silla de ruedas. Caso por el que la CEDHJ abrió la queja 1304/2014 fechada el 10 de julio pasado contra los directivos de este plantel educativo asentado en la cabecera municipal de Tlajomulco, querella basada en que se violentan los derechos humanos del alumno, “por la falta de adecuaciones en el plantel para lograr el libre desplazamiento del menor en su silla de ruedas”. El padre de familia expone en la queja que en diversas ocasiones solicitó al director de la escuela, la construcción de rampas para que el menor pudiera desplazarse al interior del plantel, petición a la que el director solo respondía que estaban haciendo las acciones pertinentes ante la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), pero pasaron los meses y jamás se hizo obra alguna. Situación que afectó en más de una ocasión el que su hijo

tomara clases, específicamente de educación física. “Cuando le tocaba esa materia, me decían que no lo llevara, porque él no podía tomarla, eso se me hizo un acto de discriminación hacia mi hijo”, acusa el denunciante. Otro impedimento por esta falta de rampas, fue el ingreso a los sanitarios por parte del alumno. A falta de eso el padre de familia tiene que permanecer en clase para auxiliar a su hijo al momento de que tenga una necesidad fisiológica, se detalla en la denuncia. Tras esta queja, la CEDHJ indagará más casos similares en escuelas pública de Tlajomulco, debido a que se logró documentar que en diversos planteles carecen de estas rampas de acceso universal y tienen alumnos que viven con discapacidad motriz. Cabe destacar, que la queja que sigue la CEDHJ descarta al gobierno de Tlajomulco de incurrir en estos hechos, debido a que no es su competencia lo que suceda al interior de los planteles. Casos como este se registran a pesar que desde noviembre de 2012 el gobierno de Tlajomulco instauró el Movimiento Incluyente que pretende hacer del municipio la localidad con mayor accesos universales, erradicar la discriminación para personas con discapacidad y crear una sociedad más incluyente. Sin embargo, en algunas escuelas de educación básica asentadas en el municipio aún no ha permeado la agenda de ese movimiento.


DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014 •

Bomberos de Zapopan reciben 25 camas como donación de un particular ■

El personal adscrito a Protección Civil no contaba con espacios adecuados para descansar Paola Rodríguez

Los bomberos de Zapopan recibieron un donativo ciudadano que se reflejó en la entrega de 25 camas ortopédicas individuales para subsanar el rezago en las condiciones laborales de estos trabajadores. Esta persona realizó el donativo luego de que, a través de las redes sociales de Augusto Valencia, regidor de Movimiento Ciudadano en Zapopan, se enterara de la precariedad en la que laboran algunos elementos de la corporación. “Ellos lamentablemente tienen condiciones muy deplorables donde se encuentran resguardándose las 24 horas del día que laboran, los colchones están en pésimas condiciones y motivo de ello nos hicieron llegar 25 camas individuales para darlas en donativo a los bomberos de Zapopan”, declaró el edil. Valencia López, quien se ha mantenido cercano al tema de los bomberos, dijo que ellos han realizado diferentes propuestas al ayuntamiento que incentivan la mejora de esa área en específico, como por ejemplo que se implemente un presupuesto participativo. Además recordó que está en proceso la desincorporación de la dependencia de Protección Civil y Bomberos de la Dirección General de Seguridad Pública, lo que otorgará mayores fortalezas a la corporación, pero insiste en que aún con esto debe existir un trato

El director de Protección Civil y Bomberos negó que existan carencias

digno. “Tiene que haber un trato digno que no solamente sea de pantalla. El gobierno gasta mucho dinero para difundir que están mejorando las condiciones de los bomberos y la realidad es otra: por pintar un locker no se mejoran las condiciones en las que ellos trabajan”, apuntó Augusto. Al arribo de las camas a la

■ Foto La Jornada Jalisco

Base 4 de Bomberos que se ubica en la confluencia de la avenida Guadalupe con Periférico, personal de Protección Civil y Bomberos impidió el paso al edil que fue acompañado por el diputado y coordinador de la bancada emeceísta en el Congreso del Estado, Clemente Castañeda. Esta orden, según informa-

ron, la dio el director de Protección Civil y Bomberos, Javier Alejandro Nápoles Pérez, pues a decir del subdirector del cuerpo de Bomberos del municipio, Alfredo Castañeda Sandoval, la corporación cuenta con los colchones y el material suficiente para atender las necesidades de las personas que integran el cuerpo de bomberos.

Celebran Día del Médico Veterinario con evento y actividades públicas

Policía de Guadalajara realizará demostración del escuadrón canino

Alma Gómez

Ya comenzó en Guadalajara la Feria Veterinaria organizada por la Secretaría de Ecología y Medio ambiente en el municipio, misma que pretende fomentar en los tapatíos la cultura de tenencia responsable de mascotas, además de conmemorar el Día del Médico Veterinario, fecha que se celebra cada 17 de agosto. La Feria Veterinaria comenzó con actividades en el parque temático canino Italia, donde se repartieron de manera gratuita productos para mascotas y guías veterinarias para los interesados que se dieron cita en el lugar. Las actividades continuarán el día de hoy en el parque González Gallo, donde además de reforzar la práctica de tenencia

7

Incluir y sensibilizar, compromiso del DIF Zapopan Paola Rodríguez

Continúa la Feria Veterinaria organizada por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente ■

Política

responsable de mascotas, los asistentes podrán disfrutar de una demostración por parte del escuadrón canino de la policía de Guadalajara, y asistir a una plática sobre salud equina, impartida por especialistas de la Universidad de Guadalajara. Salvador González Alcántar, director del Centro de Control Animal en Guadalajara,

El día de hoy la Feria Veterinaria se llevará a cabo en el parque Gónzalez Gallo afirma que la responsabilidad de los ciudadanos respecto del cuidado de las mascotas está

creciendo: “Desde la semana de esterilizaciones gratuitas para mascotas, la respuesta de la gente ha sido muy elevada, y en esta feria no creo que bajemos. Todo el año practicamos operaciones a mascotas, pero esta es la primera vez que tratamos de innovar con estas actividades. Queremos que se reconozca la labor del médico veterinario, además de los rescatistas de animales”. Durante los próximos días también se realizarán demostraciones de herraduras antirelapantes con demostraciones de caballos y la entrega de reconocimientos a veterinarios del municipio. El calendario completo de actividades puede consultarse en el portal del ayuntamiento. En lo que va del año, en el municipio se

han realizado más de 4 mil operaciones de esterilización de mascotas, por lo que se espera que los resultados de esta Feria Veterinaria sean todavía mejores.

Nuevo Parque El director del Centro de Control Animal de Guadalajara, Salvador Alcántar, comentó que a fin de mes podría inaugurarse un nuevo parque canino en el municipio, ubicado en las calles Circunvalación y Normalistas, y cuyas áreas de recreación y juegos para mascotas, serán construidas con madera de árboles caídos, con el fin de aprovechar los materiales.

Con la intención de generar mejores condiciones de vida, así como dar a conocer los apoyos que el ayuntamiento de Zapopan oferta a las personas con discapacidad, el lunes se realizará la Feria de la Inclusión a Personas con Discapacidad en la Plaza de las Américas. Esta feria se organiza a través de la coordinación entre el Sistema DIF Zapopan y la Dirección de Desarrollo Social, todo con el fin de generar en el ciudadano una cultura hacia la inclusión que permita que personas con o sin discapacidad puedan convivir en un mismo espacio, declaró la directora del DIF Zapopan, María Elena Valencia. “Estamos esperando una afluencia de 300 personas diariamente, probablemente podemos recibir a un poco más de personas con discapacidad, pero también de personas sin discapacidad, porque es muy importante generar una conciencia sobre la inclusión”, comentó en rueda de prensa la titular del DIF en el municipio. Diversas instituciones abocadas a esta labor tendrán presencia en la feria que se desarrollará del 18 al 20 de agosto, entre ellas se encuentra la participación del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad (Coedis), CRIT de Occidente y Algarabía Centro de Día. El director de Desarrollo Social en el municipio, Mario Alberto Manzano Cuevo, destacó la importancia de estos eventos, ya que se realizan para “sensibilizar” a los ciudadanos respecto a la situación de las personas que viven con alguna discapacidad. Detalló que también intentan reconocer la labor de todas las instituciones y personas que se han dedicado a mejorar la calidad de vida de estas personas y anunció las diferentes actividades que se realizarán dentro del marco de la feria, como un recorrido que genere conciencia ante la discapacidad visual, entre otras dinámicas. Por su parte, la jefa de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Zapopan, Itzel Parada Lupercio, profundizó más sobre la dinámica del paseo de sensibilización que se realizará por el mercado Lázaro Cárdenas, del cual dijo estará guiado por personal capacitado, pues los participantes tendrán cubiertos los ojos y su único apoyo será un bastón blanco.


DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014

PATRICIA MIGNANI

Cuando un cantautor que, hasta el momento, siempre ha sido visto con una guitarra y su sola voz, en ocasiones acompañadas de un banco periquero, quiere montar detrás de él una banda con 16 músicos y un director de orquesta, suena a que habrá mucho revuelo en el escenario. Así, el cantautor Edgar Oceransky armó su propia Big Band -porque no contrató una que pudiera hacerse un espacio en la agenda para él- y eligió a los músicos uno por uno, específicamente para que pudieran sumarse a su proyecto y a la gira. “Ellos se están involucrando conmigo y de repente me proponen un cambio de armonía o el trompetista me dice ‘déjame hacer un solo a mí’, y eso va ampliando mi panorama musical y mi creatividad”, dice el trovador que se presentará el próximo 23 de agosto en el Teatro Diana. Oceransky el Big Bang no sólo es un espectáculo sino también un disco con 12 canciones que salió a la venta el 9 de agosto, pero que el músico sólo lleva consigo a los conciertos: “a mí me gusta hacer una primera vuelta de los discos sólo para mis conciertos, y después ya lo meto a las tiendas. Me gusta que mi público más fiel sea el primero que tenga mis discos. Es un acercamiento mucho más intimista que hacer una firma de autógrafos en al final del show”. Sobre el espectáculo comenta que las canciones que se presentarán son suyas, y que sólo la “Tu cobardía” la escribió con Bernardo Quezada, el director y arreglista de las versiones. Se interpretarán también cinco covers, canciones de Luis Arcaraz, Real de catorce, Armando Manzanero, Miguel Inzunza y Rafael Mendoza. También habrá un dueto con Sole Giménez, ex-vocalista de Presuntos Implicados, en el que cantarán “Qué tristeza”. También incluye la canción “Ni parientes somos”, que Los Tigres del Norte dieron a conocer, sobre la que comenta “cuando salió esa canción hace 15 o 20 años siempre se me antojó como si fuera un blues. Me la aprendí en la guitarra y le hice una versión para ese género. Ahora con la Big Band era la oportunidad. Esta es mi manera de interpretar algunas canciones que siempre me han gustado”. -¿Cómo se siente hacer música con tanta gente? -Los ensayos se sienten muy bien, porque son músicos extraordinarios de los cuales ya estoy aprendiendo muchas cosas. Son gente muy divertida. Seguramente ahora que estemos viajando será una experiencia maravillosa y más complicada que el

8

Oceransky, de la trova al jazz: el hombre que creó su propia big band ■

El cantautor presenta su nuevo disco en el Teatro Diana este 23 de agosto

Oceransky se reinventa en su nuevo proyecto musical

resto de mis conciertos, porque organizar a tantos artistas también implica traer a más gente trabajando con y para nosotros. La logística es más complicada pero los conciertos van a ser más divertidos. -En este formato, ¿extrañas tu guitarra? -El soltar mi guitarra me ayuda a explorar y explotar muchas cosas que normalmente no puedo hacer, porque en el trabajo de una guitarra y una voz tienes que concentrarte muchísimo para hacer que ambas cosas combinen, además es muy introspectivo. En este formato con la banda yo puedo soltarme y cantar cosas que normalmente no cantaría, explotar mi voz un poco más; puedo pararme, bailar, irme al público y estar con ellos. Exploto más mi lado de cantante que sólo el de compositor. Pero por otro lado cuando estoy solo

■ Foto Cortesía de Edgar Oceransky

con mi guitarra puedo cantar las veces que yo quiera, cambiar el itinerario, decidir hacer más corto o más largo el concierto, y en este caso todo está escrito. En ciertas cosas te acota. -¿Cómo fue la adaptación de la trova al jazz? -Para mí fue fácil porque muchas de mis canciones vienen de ahí, como “Un beso grande”, “Qué tristeza”, “Quién quiere el paraíso”, que traen el swing del blues y del jazz por dentro. Hubo algunas para las que sí tuvimos que pensarle y hacer versiones, pero ahora que las oigo ya siento que así es como debí haberlas cantado desde el principio. Mi música se acerca mucho a ese género desde antes, de la raíz armónica, melódica, poética, se acerca mucho a la música de los años 40 y 50. -¿Sientes que la trova en México es un género olvidado? -La trova me parece, más que

un género, una forma de ver el mundo y una forma de vivir. Trovadores no solamente son los que toman la guitarra y van por el mundo cantando sus canciones, Armando Manzanero me parece un trovador, por ejemplo. Somos personas que contamos la vida como nos va pasando y tratamos de ser consecuentes con esa vida, no sólo en nuestras canciones, sino cuando somos peatones comunes y corrientes. No creo que los trovadores estemos en un abandono en México, yo creo que estamos pasando por un muy buen momento creativo que no está asociado al momento artístico ni cultural que vive el país, en eso estamos muy disociados, tanto de las empresas culturales como de las empresas de espectáculos en México, porque éstas tienen otras preferencias, y no se le ha puesto la atención debida a esta música. Los cantautores sí lo

estamos haciendo. Oceransky está organizando el primer Festival de Cantautores que se llevará a cabo el 15 y 16 de noviembre de manera gratuita en Plaza de los Fundadores, en Querétaro. Asistirán voces como las de Pablo Milanés, Fernando Delgadillo, Alejandro Filio, Mexicanto, Pedro Guerra, Santiago Cruz, Alberto Plaza y el mismo Edgar Oceransky, entre otros. “Ahí es donde realmente nos vamos a dar cuenta qué tan abandonado o qué tan ferviente está el gusto de los mexicanos por esta música. Yo creo que nos vamos a llevar una gran sorpresa. Pareciera que a quienes les guata esta música están dispersos pero somos muchos más de los que alcanzamos a ver y a creer. Nos vamos a dar la oportunidad de empezar a dimensionar la realidad de este género”.


DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014 •

Jonatan Gallardo

Daniela Tejeda presentó su opera prima Soles rotos por las olas, libro que guarda ocho de sus cuentos. Durante el evento llevó un vestido color beige, los ojos eran resguardados por lentes con armazón color blanco. Rodeada de amigos y familia se sintió feliz y nerviosa. Era la primera vez que estaba sentada en una mesa con el propósito de presentar a su “recién nacido”. Sabe que no será la última ocasión que lo haga. La mañana del sábado, un día después de haber vestido de manera formal para el esperado evento, tomó asiento detrás de una diminuta taza de café. Llevó una blusa rosa, pantalones de mezclilla y huaraches café. Los lentes se esfumaron. Su sonrisa armonizó con sus rizos dorados. Esa era la verdadera Daniela Tejeda, la camaleónica, la que desde niña lee. La tapatía que no recuerda cuándo comenzó en el mundo de las letras pero sabe que su primer libro fue Pinocho, después adentróse en los cuentos de Los Hermanos Grimm.

Cultura

Daniela Tejeda presenta opera prima, Soles rotos por las olas ■

Serie de pequeñas historias que reflexión a partir de la soledad

Su padre la orientaba al momento de la lectura y Tejeda creía mucho en su criterio. “Me llegó un gusto por un autor que casi nadie conoce. John Saul es un escritor estadounidense que escribía novelas de suspenso. Sus personajes eran niños que hacían barbaridades, asesinaban, escondían cadáveres. Yo lo leía porque me encantaba”, explica Daniela. Confesó que el autor no era bueno, pero le gustó por las historias que escribía, y por los personajes. Dice que de ahí uno forma su criterio y va acercándose a otras lecturas. Ahora, dentro de la cafetería de la biblioteca, ella sigue rodeada de libros. Sus guardianes. La taza de café expreso está intacta. Ella cuenta con ese perfil literato que acecha a quien lee, a quien escribe. En la secun-

Cantinflas

rompí desde pequeña. Si la familia no significa un obstáculo ya lo demás es fácil. Siempre tuve libertad. No me dio miedo salirme al mundo que está fuera de los libros. Lo sigo haciendo”, cuenta. Terminó por estudiar Letras Hispánicas, en la Universidad de Guadalajara, como destino lógico. “Uno llega de antemano preparado para que no siga nada”, calla. Deja que el silencio trate de dar paso a sus pensamientos, pero el ruido de la cafetería no lo permite. Continúa. Dice que el estudiante de Letras se diferencia de los demás no sólo por la lectura, también por la personalidad. “Todos en la preparatoria estamos perdidos, decimos: somos lectores pero, ¿y ahora qué? Yo no sabía qué estudiar, sabía que me gustaba leer y sabía que no me iba a

quería involucrarse en lo suyo y saber leer. Aunque confiesa que su fin principal no era escribir. No tenía necesidad de hacerse escritora. Desde hace más de diez años se dedica a la docencia, donde perdió su lado introvertido. Ha dado clases de Español para extranjeros, de Historia, Comunicación y Literatura. Trabaja en la Preparatoria número 4 donde empezó dando clases de Literatura, antes que comenzara el programa por competencias. “Había pensado en hacer un libro pero como algo muy remoto. Lo que uno escribe ahí está y nunca dejé de escribir, pero hacerlo una publicación conlleva una gran responsabilidad. Yo nunca busqué que mi trabajo se diera a conocer”, comenta quien, sin pensarlo, le entregó una serie de cuentos a una

y

Espectáculos

9

involucran actualidad a partir de la soledad y denota todos los sentimientos obscuros para concluir con reflexiones. “Yo ya no sé en qué parte deja de ser verdad o ficción. Siguieron un proceso de creación natural. No puedo decir que están basados en hechos realidades pero hay una parte que no puedo evitar fundir, ahí que sí se siente”, revela, pues como explicó Vargas Llosa en su libro de ensayos La verdad de las mentiras, la ficción sirve para reflejar las verdades que hay en el mundo; mediante un texto ficticio que se escribe en base a una realidad, lo falso se vuelve cierto. Entre las influencias literarias de la escritora, se encuentra principalmente Julio Cortázar. También Juan Rulfo, Juan José Arreola, Roberto Arlt, Alice Munro, Viginia Woolf, Isabel Allende y Elena Garro. El libro se presentará en Ocotlán y Puerto Vallarta. Las fechas aún están por confirmar. Se encuentra a la venta en el Fondo de Cultura Económica y el portal web de Amazon. Daniela cruza la pierna. Sus

sonríe sobre la avenida ávila camacho

Inauguran mural del cómico mexicano como parte del programa “Arte en tu Ciudad” de la Secretaría de Promoción Económico de Guadalajara ■ Foto La Jornada Jalisco

Desde siempre la literatura le acompañó. Las casualidades de la vida la llevaron a recibir docencia de una maestra en Letras que fue amiga de su padre en la infancia. Él siempre ha leído, por eso de pequeña hubo libros a su alrededor. Le compraban todos los que quería, principalmente cuentos ilustrados. Elegía libros por las temáticas, títulos, portadas, personajes y autores.

daria, recuerda, se mantuvo al margen por su personalidad introvertida. No fue muy sociable, pero tenía a un grupo de amigos que eran como ella. Cree que en ese momento su familia la veía diferente, porque tenía sus propias ideas y rompía con el canon. “Pudiera ser que los libros sean los causantes de, pero no me importaba porque hacía lo que yo quería. Ese trauma lo

servir para nada en el sentido de hacer capital, de tener un buen trabajo y ser ‘exitoso’, pero no me importaba porque al final iba a hacer lo que me gustaba. Necesitaba algo que me diera satisfacción y ya. Pero creo que tuvo mucho que ver el estado mental y emocional lo que me llevó a letras“. La carrera no la defraudó porque no esperaba nada. Sólo

amiga que tenía conocidos en la editorial Libros Invisibles. El editor Jorge Díaz habló con ella, dijo gustarle su trabajo y estar interesado en publicarla. Tejeda conoce sus textos y sabe lo que representan personalmente, pero jamás creyó que le significaran a alguien. De ahí nace Soles rotos por las olas. Serie de textos que, a base de pequeñas historias,

manos están inertes a la hora de hablar. Su ojos se mezclan entre verde y azul, en ratos parecen grises. Ojos que parecen formar parte de un fragmento de su texto: “Alondra tenía unos ojos oscuros y verdosos que fascinaban. Eran a la vez preciosos y penetrantes […] Sus ojos en cambio eran encantadores, así el color de su piel.”


Deportes DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014

10

Los rojinegros celebran su aniversario 98 al vencer al equipo universitario con un gol al minuto 89

Atlas logra triunfo de alarido frente a Leones Diego Alejandro Reos

Con una buena entrada de la afición rojinegra, Atlas se llevó tres puntos de alarido en el Estadio Jalisco frente a unos Leones Negros que seguirán sumidos en la tabla general y en la porcentual cuando menos una semana más. La presión de la gran parcialidad atlista se manifestó desde media hora antes de comenzar el encuentro. Apenas pisaron la cancha algunos elementos de la Universidad de Guadalajara el abucheo se hizo presente. Leones sintió en carne propia el desprecio de un inmueble que desde hace tiempo sólo le brindaba apoyo. Cuando la furia salió a calentar, todas las gargantas que minutos antes se unieron para amedrentar a la Universidad se fundieron en un alarido lleno de emoción y apoyo. Un grito que sólo pudo salir de las entrañas de quien resguarda tanta pasión como un atlista. Los pocos aficionados universitarios pasaban desapercibidos en las tribunas. La mayoría rojinegra terminó por comerse casi en su totalidad el amarillo de Leones. A su manera y alcance, las pocas almas que acarreó la Universidad al Jalisco quisieron disminuir el ímpetu rojinegro. No pudieron. Para desgracia de la UdeG, la afición atlista hizo valer las palabras que su portero dijo a media semana: “Sin duda seremos mayoría”, dijo sin miedo alguno, Federico Vilar. El partido comenzó trabado en el medio campo. Al minuto dos llegó el primer tiro de esquina para la UdeG el cual, terminó en un saque lateral gracias a un buen rechazo de la zaga rojinegra. Dos minutos después, un tiro libre que Atlas mandó al área grande puso atento al Gansito Hernández quien rechazó oportuno con los puños. La afición de Leones sudó frío cuando Ponchito González reventó el travesaño. La más reciente joya de la cantera atlista sacó de sus botines una pelota tan monumental como el Coloso de la calzada Independencia. Atlas se convirtió en la escuadra dominante y de nueva cuenta Gansito Hernández tuvo que usar sus reflejos para sacar un cabezazo de Caballero. La respuesta de Leones vino a los pocos minutos con un centro de Oscar Vera que por poco

Luis Caballero fue el héroe del partido al cobrar un penal por una equivocación del universitario Efrén Mendoza

se le escapa a la defensa atlista. Las emociones tomaron una pausa. El partido en un bache. Ambos equipos bajaron las revoluciones y buscaban la manera de encontrar un espacio en la alineación contraria. Atlas paseó dominante la pelota y a Leones le costaba enormidades encontrarse con el esférico. Enrique Esqueda volvió a agitar los corazones de la tribuna al encontrarse con una pelota dentro del área universitaria. Desgraciadamente para los rojinegros, el ex americanista no fue fino al definir y mandó la pelota por un lado. Ninguno de los dos equipos se mostraban finos. Leones fallaba en tres cuartos de cancha y Atlas siempre se encontró con la figura del Gansito. Para el minuto 35 el partido volvió a trabarse y ninguno de los porteros vio en peligro su arco. El primer cartón preventivo fue para la UdeG. Diego Campos fue el sancionado y regaló un tiro libre a Atlas que fue cobrado con más pena que gloria. El esférico

se fue por arriba del lado derecho de la portería de Leones. El primer tiempo concluyó tras un disparo desesperado de Felix Araujo que terminó por irse hasta la segunda grada detrás de la portería de Vilar. Al igual que la primera parte, el segundo tiempo comenzó entre abucheos y porras. Leones lució congelado por momentos. La media cancha se volvió su tope. Atlas tampoco fue muy agresivo. No estaba reflejando en la cancha la diferencia en la tabla general. Al minuto diez, William Ferreira recibió perfecto un pase en el área. El uruguayo se quitó de encima a Vilar pero no supo definir con el arco abierto y se perdió la más clara del partido. Jugando a poco, Leones tuvo las oportunidades más claras del partido y su poca afición sacó fuerzas y comenzó a escucharse el grito de “UdeG” en un gran sector del estadio. Los ánimos de los jugadores comenzaron a encenderse y Luis Caballero del Atlas se ganó la segunda amarilla del partido por una entrada con fuerza excesiva.

Tomás Boy hizo lo propio desde el banquillo e ingresó al terreno de juego a Maikon Souza y Edson Rivera. Esqueda y Ponchito González salieron del campo. Al minuto 24, Leones se quedó con diez hombres en el campo por una falta de Diego Campos sobre Facundo Erpen. La entrada le costó la segunda amarilla al jugador universitario. La diferencia numérica se notó rápido en el campo. Leones Negros retrocedió sus filas y la presión atlista le costó la amarilla a Leandro Cufré, que no pudo detener de manera adecuada las embestidas rojinegras. Alfonso Sosa renovó a sus hombres de ataque y al minuto 28 cambió a Ferreira por Andrés Ríos. El uruguayo salió entre abucheos por no poder concretar las opciones claras de gol que tuvo. Leones lució asfixiado por el ataque rojinegro. Los zorros se volvieron una ola alta que de a poco ahogaba a la UdeG y daba vida a su hinchada. El técnico melenudo ingresó al terreno a Fidel Martínez. El

■ Foto Straffon Images

Neymar ecuatoriano tomó el lugar de Oscar Vera. Al minuto 40, ya en la recta final, la fuerza del “vamos rojinegros” en la tribuna contrastaba con el ritmo de juego de los jugadores en la cancha. Poco le duró a Atlas el ímpetu para seguir asfixiando a Leones. Edson Rivera desaprovechó la más clara por parte de los rojinegros. No pudo empujar una pelota que quedó a la deriva después de que Luis Caballero la estrellara con la cabeza en el poste de Hernández. La afición de Atlas enloqueció cuando Efrén Mendoza se equivocó en el área y cometió un penal que Luis Caballero convierte en el único del partido. Los ánimos llegaron a su tope y hubo un conato de bronca en el medio campo que no pasó a mayores. La afición de Atlas enloqueció en la tribuna. Se encontró con un final de película en donde Gansito Hernández no pudo vestirse de héroe. Atlas puso la cereza en el pastel y celebró sus 98 años de vida con un triunfo de alarido.


DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014 •

Diego Alejandro Reos

Los encuentros de la última década entre Chivas y Santos Laguna dejaron pasajes heroicos y marcadores holgados. Sin duda, en pocas ocasiones han defraudado a la afición. En esta ocasión, toca al Guadalajara ser el anfitrión y es precisamente el chiverío quien tiene la estadística en su contra. Del 2004 a la fecha, Chivas y Guerreros se han enfrentado 21 veces en fase regular. Guadalajara suma siete triunfos por 10 de Santos. Sólo han registrado cuatro empates y en ninguna de estas ocasiones se ha quedado en ceros el marca-

Deportes 11

De 21 encuentros disputados en 10 años, el chiverio suma sólo siete triunfos

Hoy, Chivas contra Santos.. y sus malas estadísticas ■ Guerreros supera 36 contra 33 a los tapatíos en goles anotados; el marcador no ha quedado en roscas dor. También en diferencia de goleo Santos supera al Guadalajara. Son 36 goles santistas, por 33 marcados por la escuadra tapatía. De lo que sí puede jactarse

Chivas a la hora de medir fuerzas con Santos, es que la escuadra tapatía ha sido quien propina las goleadas más escandalosas. En el Clausura 2005, Santos cayó por un con-

tundente 5 a 1 en el Estadio Jalisco. Cinco años después, en la jornada 12 del Bicentenario 2010, Chivas volvió a ganarle a Santos con cuatro tantos de

diferencia: 6 a 2 terminó el encuentro. El marcador más abultado con el que Santos ha vencido a Chivas en los últimos 10 años no supera los tres goles de diferencia: 4 a 1 en la jornada 10 del Apertura 2004 y 3 a 0 en la jornada 6 del Apertura 2005 son los récords de los de Coahuila.

Oswaldo Sánchez, más santo que chiva En los últimos 10 años, Oswaldo Sánchez ya ha jugado más con la casaca del Santos que con la del Guadalajara. Jugó seis torneos de 2004 a 2006 antes de su salida del chiverío, y ha competido 16 torneos defendiendo la causa santista. Dos de las mayores goleadas que ha recibido Oswaldo han sido obra de Chivas. El 6 a 2 con Santos y el 5 a 0 cuando militaba en América en 1996. Jugadores de Chivas preparan el encuentro del domingo en busca de un triunfo ■ Foto de Straffon Images

Celebran 75 aniversario del Phentathlón Militar Felipe Alberto Romero

La institución deportiva militarizada conocida como Phentathlón Militar celebró sus 75 años de historia en el estado. Con un desayuno realizado en las instalaciones del Instituto Cultural Arnulfo Villaseñor Saavedra, los dirigentes e integrantes de esta entidad atlética conmemoraron un año más de existencia de la 15 Zona Jalisco de Pentathlón Militar. En la celebración, el comandante de la Zona Jalisco, Raúl Zamora Echeverría, agradeció a todos los elementos que constituyen los centros de instrucción localizados en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto, Jocotepec, Zapotlanejo, Ciudad Guzmán, Zapotiltic y Puerto Vallarta, en los que se realizan actividades cívicas, culturales y deportivas con los niños, jóvenes y adultos de estas localidades. “La satisfacción que nos deja el Pentathlón es muy grande por formar deportistas de alto rendimiento que han representado al país en muchos eventos internacionales y muchachos con una disciplina que les permite ser buenos ciudadanos y es lo que buscamos, que mediante

la acción de distintos elementos, la sociedad se pueda transformar”, declaró Zamora Echeverría. El Phentathlón Deportivo Militar Universitario (PDMU) fue creado en 1938 por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y un año después arribó a Guadalajara. En la actualidad, está conformado por treinta mil elementos a nivel nacional y cuenta con cerca de un millón de egresados en toda su historia. Según el comandante instructor Roberto Rivera y Pacheco, el PDMU es reconocido a nivel nacional por formar atletas que han representado a México en distintas competencias internacionales, como el Campeonato Internacional de Lucha Olímpica y maratones internacionales como el de Nicaragua y la ciudad de México. La creación del PDMU está basada en la competencia deportiva griega del mismo nombre, la cual consta de cinco disciplinas: velocidad, salto de longitud, natación, tiro con rifle y carrera a campo traviesa. Además de estvas disciplinas atléticas, se practican artes marciales, deportes en equipo, individuales y ecuestres.


Tanta fuerza, para ser sparring de los pesos pesados

DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2014

Grupo Comité saca músculo en Asamblea estatal de AN

La corriente que domina el panismo local se quedó con 75 lugares del Consejo; Chema Martínez, desplazado

JULIO RÍOS

4

CEDHJ indaga discriminación en escuela de Tlajomulco falta de rampas, un menor en silla de ruedas no puede moverse por el plantel ni usar los sanitarios ■

Cuesta 2 mil pesos a padres de familia un paquete escolar Los precios, basados en productos de calidad media ■ Los proveedores no pueden negar información ni servicio a ninguna persona, advierte la Profeco ■ La dependencia recomienda revisar la Lista Oficial de Útiles de la Secretaría de Educación Pública ■

■A

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

El uniforme ronda los mil pesos; inscripción, hasta $500; mochila y útiles, otro tanto

FLOR RAMOS

6

Oceransky, de la trova al jazz con su propia Big Band

PROFEPA

CLAUSURA OBRA IRREGULAR EN

6

CABO CORRIENTES

El cantautor se presentará el 23 de agosto en el Teatro Diana con su nuevo álbum Oceransky el Big Bang

PATRICIA MIGNANI

8

Hoy, Chivas se verá las caras con Santos... y su mala racha En los últimos 10 años, el Rebaño ha caído en 10 ocasiones ante Guerreros, y ostenta sólo siete victorias

DIEGO ALEJANDRO REOS

11

En visita de inspección, personal de la Profepa detectó la construcción de una estructura sobre un risco en el municipio de Cabo Corrientes. Según la dependencia, la obra afectaba el ecosistema y la vegetación del lugar. De no contar con autorización de Semarnat, se podría clausurar definitivamente los trabajos ■ Foto cortesía Profepa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.