La Jornada Jalisco 18 de junio de 2014

Page 1

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2922 • www.lajornadajalisco.com.mx

Las paradas de Ochoa

El enorme juego que ofrecieron ayer las selecciones de México y Brasil dejó un dulce sabor de boca a los aficionados mexicanos, que salieron a las principales plazas del país a festejar el resultado y la histórica actuación de un representativo nacional en un Mundial. Imagen en el Zócalo de la capital del país ■ Fotos AP

México y Brasil brindaron un empate con el que todos ganaron Información

2a5


BRASIL 2014 2

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

HOY:

australia-países bajos:

11

horas

/

estadio beira - río , porto alegre

camerún-croacia:

17

horas

/arena

españa-chile:

14

horas

/

estadio maracaná , río de janeiro

amazônia , manaos

El encuentro no fue más que alegría; en el estadio Castelão triunfó la camaradería entre ambas aficiones ■ Foto AP

En Fortaleza, el empate estaba cantado desde antes del encuentro, por el cariño entre ambas aficiones

El México-Brasil, un carnaval que unió a dos naciones El pueblo brasileño arropó a los mexicanos; los habitantes les pedían fotografías y hasta intercambios de playeras o una sonrisa ■ 60 mil aficionados en paz; no hubo ni un altercado en tribuna ■ Hubo una ligera manifestación previo al duelo

Sergio Hernández Márquez

Enviado

de junio.- En el estadio, en la calle y en la televisión el comentario era el mismo. Guillermo Ochoa, el portero de la Selección Mexicana, fue el hombre del partido de este martes en el que Brasil no pudo vulnerar la portería mexicana. Sí, Brasil tuvo un poco más el balón en el encuentro, pero la realidad es que no supo cómo hacer frente a un equipo mexicano que mostró orden y progreso en cuestiones de futbol, en esta Copa del Mundo donde –contra los pronósticos– el Tri ya tiene cuatro puntos en el grupo A, sin que todavía logre el boleto para la segunda ronda del torneo. ¿Valía la pena pagar los mil dólares que costaba el boleto afuera del Estadio Castelão para el México-Brasil? Cada quien

Fortaleza, Brasil, 17

tendrá su respuesta, pero sentir un estadio con 60 mil personas que durante 90 minutos no pararon de apoyar a su respectiva selección, sin un solo problema en la tribuna, fue un espectáculo que seguramente pocas veces se verá en este Mundial. Antes de iniciar el encuentro el empate ya estaba cantado. Las calles que dan al Estadio Castelão eran una fiesta en la que el pueblo brasileño salió a arropar a los aficionados mexicanos que iban a ver el partido. Era una especie de desfile donde los habitantes de la ciudad solicitaban una fotografía, un intercambio de playera, de bandera o una simple sonrisa. Estos gestos de cariño le rompieron el corazón a más de uno, como Antonio Velázquez Girant, de la ciudad de México, quien soltó algunas lágrimas por el afecto recibido.

“Sí, soy un llorón, esto lo siento muchísimo” Para lograr sobrevivir en Brasil se trajo cientos de gorras con la palabra México para vender. Las ofreció a 45 reales cada una y antes de empezar el partido decía que estaba a punto de alcanzar las mil vendidas. El viaje estaba más que costeado y antes de entrar al estadio regaló algunas de ellas. En el carnaval previo al partido hubo aficionados mexicanos vestidos de charro, de china poblana, de calavera, del Chavo del Ocho y el Chapulín Colorado. Estos últimos fueron la alegría de los pequeños que acá en Brasil adoran los personajes de Chespirito. Dentro del estadio la marea verde y roja era impresionante, no menos de 15 mil en un estadio con 60 mil espectadores. Si

bien los aficionados de México no se pudieron escuchar en el inmueble como se esperaría, fue porque los brasileños respondían de inmediato frente a cualquier intento de un Cielito Lindo o un “¡México! ¡México!”. En el estadio no hubo más que alegría. El resultado de 0 a 0 puso feliz a la hinchada mexicana y los brasileños no se veían molestos con sus visitantes; al contrario, mostraban simpatía y brindaban en un día donde quedó más que probado que ambos pueblos tienen una amistad fraterna.

Problemas previos, fiesta posterior Antes de que el partido iniciara, cuando los aficionados de ambas selecciones se dirigían hacia el estadio, un pequeño

grupo de manifestantes en contra de los excesivos gastos hechos por el gobierno de Brasil para el Mundial bloqueó una de las principales avenidas de acceso al inmueble. Pero como ya ha ocurrido en otras ocasiones, la policía no tuvo la menor paciencia y actuó sin contemplaciones, deteniendo a varios de los protagonistas, para de inmediato liberar las arterias obstruidas sin que se generaran mayores retrasos para los 60 mil aficionados que llegaron a la Arena Castelão. Luego del partido, los aficionados se dirigieron al sitio de la costa en el que se ubica el FIFA Fan Fest, donde las autoridades tuvieron que cerrar la avenida contigua debido a la alta concentración de personas que convivían entre banderas, porras y bebidas embriagantes.


MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014 •

Brasil 2014

3

El Ángel de la Independencia, en la capital del país, en plena celebración ■ Foto AP

La pasión en el estadio, en la calle… en todas partes Los mexicanos hace mucho tiempo que no sentían una emoción como la de ayer, de celebrar la entrega del Tri durante 90 minutos Mexicanos mostraron su folclor en la sede mundialista ■ Foto AP

El estadio Castelão, en Fortaleza ■ Foto AP

El Zócalo capitalino en medio de la emoción ■ Foto Cuartoscuro

■ Foto AP


4

Brasil 2014 • MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Enquanto no Brasil ◗

México apasiona Montserrat Homs

nte el gran escepticismo al que estamos acostumbrados los mexicanos, la escuadra tricolor superó nuestras expectativas. El partido contra Brasil no sólo fue excepcional, nos brindó esperanzas a todos y cada uno de los mexicanos que admirábamos y confiábamos en que nuestro país dejaría atrás –por fin– el pesimismo, para olvidar el histórico papel de víctima en los mundiales. Y no por ser mexicanos aplaudimos lo que es evidente, la Selección Mexicana jugó muy bien y apantalló a los miles de aficionados que contemplábamos el encuentro contra el scratch, que en todo momento sudó frío ante la posibilidad de perder el partido. Paco Memo Ochoa sin duda alguna se graduó como el mejor portero que ha tenido nuestra selección. Si bien el resultado del juego no fue como hubiéramos querido todos los mexicanos, lo cierto es que el Tri le dio batalla a los cariocas, dominaron el balón en todo momento y se ganaron nuestro respeto y admiración. De seguir así, no sería una sorpresa que –en el caso de que así fuera– si nos tocara jugar contra nuestro gran rival Argentina, por fin nos desquitáramos y revirtiéramos la terrible historia de los últimos dos mundiales. Nadie puede negar que fue un partidazo, ambos equipos jugaron con dignidad deportiva, demostraron en la cancha cada uno de lo que está hecho, pero sobre todo nos hicieron vibrar, nos hicieron gritar y seguramente a más de alguno lo hicieron llorar. Y es que el futbol es así, sin distinción de bandera o color, nos hace explotar en emociones. Incluso, es el único evento internacional que puede convocarnos de esa manera, sean los resultados favorables o no, es una noble intención por unir a los Estados entre sí. Cada cuatro años la justa mundialista se encarga de recordarnos que lo que nos identifica es mucho mayor de lo que nos distancia, las diferencias entre las clases políticas, entre las clases sociales, entre los países mismos se aminoran, las barreras se caen, durante un mes que dura el Mundial, vamos todos por una misma causa, incluso sea nuestra selección o no la triunfadora, el futbol nos sigue uniendo a todos. Pero hoy celebremos el juego del Tricolor y festejemos también las imponentes atajadas de Memo Ochoa; la precisión en el achique y presión a los delanteros oponentes de los defensores mexicanos (Rafa Márquez, Héctor Moreno y Maza Rodríguez); en honor de los incansables Miguel Lagún y Paul Aguilar, que si fueran más certeros en los centros al área rival, serían auténticos cracks, y festejemos la frescura en el terreno de juego de Juan José El Gallito Vázquez, el chaparrito medio de contención del equipo de Herrera que juega con tal sapiencia y dominio del terreno de juego que nos hace olvidar que hace apenas un año era un perfecto desconocido en el futbol mexicano, donde jugaba en la segunda división. El Gallito es amo y señor de la media cancha y se ha echado al equipo al hombro. Nos enseña, otra vez, que en el futbol el tamaño no importa, como sí importa el talento. Arriba, Héctor Herrera y Andrés Guardado generaron juego y se convirtieron en una auténtica pesadilla para los costosísimos zagueros de Brasil, los más caros del mundo. Y en punta la sociedad de Giovani dos Santos y Oribe Peralta fue un auténtico dolor de cabeza para David Luiz y Thiago Silva. Y ahora sí, vamos por Croacia.

El portero de Brasil, Julio César, también dio lo suyo para evitar que México ganara el partido ■ Foto AP

El Tricolor hizo una de sus mejores actuaciones en un Mundial

Una muralla llamada Memo Ochoa ■

La Selección Mexicana jugó sin pudor en contra de la verdeamarelha

Daniel Gómez

Este equipo mexicano ilusiona, apasiona… Definitivamente juega muy bien al futbol. Y tiene un porterazo. Sí, Francisco Guillermo Ochoa hizo del partido de ayer el de su vida. Paró todo lo que los brasileños le lanzaron. En Fortaleza, el meta mexicano fue una muralla. El equipo de Herrera, completo, también se graduó y ya desde ahora se puede decir que será mejor equipo que cualquiera que haya presentado México en un Mundial de Futbol. Por momentos, largos momentos del partido, México jugó por nota y dominó ampliamente a los locales brasileños, a quienes si no arrinconaban en su área con el buen toque de balón que están exhibiendo en el Mundial, los volvían locos con tremendos disparos desde fuera del área, que exigieron al máximo al guardameta carioca Julio César. Y sí, fue un empate, pero un empate con sabor a victoria, por cómo se jugó y contra quién se jugó. Y porque además significa, prácticamente, el pase a la siguiente ronda del Mundial, en la que si la tropa de Herrera sigue jugando así, permitirá a los mexicanos seguir soñando, emocionándose, disfrutando de un equipo que sabe jugar al futbol.

En la euforia, Paco Memo Ochoa alcanzó, además de cada balón que le lanzaron los atacantes brasileños, la gloria entre los aficionados. Los gritos de “¡Portero, portero!”, se escucharon en todos los rincones del país donde se veían las hazañas en el arco del rizado guardameta. Para el recuerdo, el diálogo de dos hermosas tapatías, emocionadas ellas hasta el éxtasis: “las paradas de Ochoa yo sí las quiero”, gritó una. “Con ellas sueño”, contesta la otra. Claro, aclaraban ellas, y hay que aclararlo aquí: se referían a las

atajadas, brillantes todas, que el guardameta mexicano hizo a los remates de los delanteros mexicanos. Una más, para la posteridad: “te voy a regalar la playera que usa Ochoa…”, propuso un atento aficionado a su amiga, quien, jocosa, lo atajó (tal como Paco Memo a los embates brasileños… A bocajarro lo detuvo): “¡No! ¡Porque nadie me la va a meter!”. La carcajada no hizo esperar. Y no, no habrá regalo. En fin, los mexicanos gozaron con el triunfo. Lo celebraron. La afición tricolor se la creyó… Y se la sigue creyendo.

Las paradas de Memo Hoy la afición mexicana se la creyó. Herrera y sus muchachos se la rifaron, jugaron sin pudor frente a Brasil y, Brasil comanda el grupo A con cuatro desinhibidos en el terreno puntos, los mismos que México, pero con de juego, desinhibieron a diferencia de goles. Camerún y Croacia los millones de mexicanos tienen 0 puntos, pero se enfrentan este que los siguieron minuto a miércoles en Manaus en su segundo minuto. partido. El equipo que pierda de estos Eso fue aquí, en territodos quedará fuera del mundial. rio nacional, porque allá en Para que México pase a segunda Brasil, los miles que realironda deberá por lo menos empatar zaron el viaje mundialista contra Croacia o esperar a que tanto Cahicieron de Fortaleza un merún como Croacia no sumen 4 puntos. bastión tricolor.

Rafa Márquez y David Luiz, en pleno combate por la posesión del balón ■ Foto AP


MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014 •

Tapatíos disfrutaron en Plaza Liberación del encuentro entre México y Brasil ■ Foto Karen Martínez Mauricio Ferrer

Los “cortos” previos al México-Brasil Frente a nosotros, una tribuna variopinta mueve las manos y, por segundos grita “eeeeeee…”, para rematar con un “¡Puto!”. Los de la derecha hacen lo mismo, los de la izquierda, replican el saludo. Y nosotros no podemos quedarnos atrás en ese grito unísono cada vez que aparece un jugador brasileño. Los de allá, los de enfrente, los de la derecha, los de la izquierda, los mexicanos en el estadio Castelão, en Fortaleza, Brasil, se han deleitado con una batalla de 90 minutos en los que las selecciones de México y del país sudamericano han empatado a cero, en la búsqueda por que un balón caiga en las redes del otro. Los de acá, cientos de mexicanos para los que la economía no alcanzó para un viaje todo pagado a la nación de la samba y la capoeira pero, en cambio, hemos optado por un combo de palomitas y un refresco grande. Sí, el futbol se ve chingón en una pantalla Macro XE de las salas cinematográficas de la Gran Plaza. El balompié mundialista es quizá un buen negocio para los propietarios de los cines en México. La pura entrada para un partido cuesta unos 50 varos. Adentro, dos cervezas en un vaso gigante por sólo 59 pesos. Palomitas, hot-dogs, crepas, nachos, comida y bebida cuyo precio no baja de los 70 varos. Uno, dos, tres, cuatro de familia ya representan sacar de la cartera, por lo menos, 800 pesos, dinero que tal vez, el equipo de la quiniela que le ha tocado al que paga, le será repuesto. Al mediodía de este martes un hombre espera a que la taquilla del cine en el centro comercial se apresure a abrir. Ha intentado comprar por Internet los boletos que lo llevarán casi en 4D al estadio Castelão. Dice que no ha podido. En la aplicación del smartphone la opción por el Mundial nomás no aparece. Tampoco en la página que ha abierto desde su laptop. Trae consigo el maletín de la oficina con sus gadgets. Pero acá es a la antigua: en plena fila. Quince minutos después, una

Cerveza, palomitas y mucha adrenalina

canal deportivo cada vez que se mueven hacia un lado y hacia otro. “No, no, no, ni siquiera lo tocó”, se enoja el chico de al lado por la falta que el árbitro ha marcado a favor de Brasil. En la repetición, en cámara lenta y con jugadores tamaño Gulliver, un Neymar con playera verdeamarelha ha hecho gala de su actuación al tirarse sobre el césped. “¡México tiene que faltarle el respeto hoy a Brasil!”, suelta el inteligentísimo comentarista de la televisora de Emilio Azcárraga Jean. El único dato interesante que aporta la voz del hombre es que allá hay 67 mil “almas”. Acá, 400, ni el uno por ciento siquiera, pero igual de gritón que los paisanos en Brasil. “¡Aaaa!”, “¡Eeeeeh!”, “¡Oooohh!”, la gente se come las uñas y las palomitas acarameladas en cada llegada de México. Las entradas a las puertas de la portería brasileña se apagarán en los siguientes minutos. Y el enemigo a vencer, Brasil, superpotencia futbolística, pondrá en jaque a la alineación que ha elegido para este partido el director técnico de México, Miguel El Piojo Herrera. Un disparo a la portería mexicana. Guillermo Ochoa se lanza. La pelota se queda ahí, en la línea, se topa con la mano del arquero. El público –tal vez aquí aplique, el especta-

Las salas de cine, un apéndice del Castelão La emoción del partido comienza desde la fila, con la expectativa de conseguir un boleto ■ En la sala, infaltables los gritos y el “eeeeeee… ¡Puto!” ■

hilera de 10 personas ya esperan por un ticket que los lleve a Brasil a través de una pantallota. Como Alicia en el país de las Maravillas. Es una metáfora pues, como decir que del otro lado de esa mampara está un mundo inalcanzable, inimaginable, pero vivible. Los minutos pasan. Un trío de muchachos se desespera. Uno de ellos le marca a su novia. “Sí, sí, cómpralos por Internet… No, no, dicen que sólo quedan 15. ¡Pero cómpralos porque se acaban! ¡No, no importa que cuesten 30 pesos más!”, ordena el hombre. Todos nos vemos las caras. Nos preguntamos tal vez quién se quedará fuera, quién logrará entrar, quién de los que están hasta al frente de la fila osará con comprar esos 15 boletos, de tal forma que nos excluirán y nos harán ir corriendo hasta otro cine, metiéndonos codos y zancadillas entre unos y otros. “Ya habló ella y dijo que ya no hay, que ya se acabaron”. El trío se larga. Quedan menos. Una chica acaba de abrir una ventanillas. “Ya se abrió otra sala”, dice. Comenta que en total se abrieron cuatro. En una caben 400 personas. Otras 160 caben en dos más, es decir, 320 en total. Una última sala puede albergar a poco más de 200. Un aproximado de mil personal viendo el partido en full screen. Maléfica; Xmen; Pueblo chico, pistola grande; El Mejor Postor o Godzilla no compiten como la mejor película ante el 11 vs. 11 de México y Brasil.

¡Cácaro! Las gradas de acá, sombrías, lucen coloridas por el efecto que la cerveza en vaso produce al

que la bebe y el ¡Ta-ta-ta-ta! Que se crea por golpear dos cilindros de plástico entre sí, que llevan la publicidad impresa de Corona. ¡México! ¡México! ¡México! Es el grito del nacionalismo encerrado en una sala de cine, compuesta en su mayoría por

Brasil 2014

5

de la película (para los de acá, claro). Neymar, Alves, Fred, Oscar, los malos de la cinta. El intermedio ha llegado. Otro vaso de palomitas y una dosis de azúcar en una gaseosa no caerían mal ante el cero-cero que deja en pausa el partido.

El Oscar es para Memo Ochoa Segundas partes son malas, dicen. En este caso no aplica. El segundo tiempo inicia con un Brasil aguerrido, feroz, dispuesto a meter los goles que se le hinchen, en la portería de México. A cada llegada, tiro, cabezazo, Ochoa resurge como el héroe nacional. El Santo, el Chapulín Colorado, Chanoc y Pedro Infante se han quitado el sombrero ante el portero de greñas largas rizadas. Ochoa la para. Ochoa la desvía. Ochoa frustra a los brasileños. Y acá, no queda más que gritar ¡Portero! ¡Portero! ¡Portero! Los minutos transcurren. En el reloj quedan unos 20. Javier El Chicharito Hernández entra a escena y arranca los suspiros de las adolescentes que hoy no pueden verlo con sus lentes de 3D. Es casi el minuto 80 del encuentro. Un tiro directo, una caída provocada por Hernández, quien recibe una felicitación de los brasileños por tremendo histrionismo, provoca en los asistentes una gran expectativa. Silencio. 23 metros separan el balón de la portería que defiende el guardamente Julio César Soares Espíndola. Una muralla brasileña se planta frente a Mé-

La afición mexicana estuvo presente la tarde de ayer en la Plaza Liberación ■ Foto Héctor Jesús Hernández

adolescentes y jóvenes que a las 14 horas devoran sus McTríos de McDonald’s y eructan gracias a su Coca-Cola. Banderas tricolor, cachetes pintados con el verde, blanco y rojo, playeras de la selección, pelucas de tres colores, la sala de cine se ha convertido en una apéndice del Castelão. Esta es una tribuna, es el complemento de la de enfrente a nosotros y las de la derecha y la izquierda que alcanzan a tomar las cámaras del

dor– se levanta, retiembla en los centros del cine al grito de ¡Portero! ¡Portero! Ochoa se perfila para el mejor protagonista de esta película llamada México-Brasil. Ha pasado casi todo el primer tiempo. Un pequeño recuadro en la pantalla indica que en todos los minutos que han transcurrido, Brasil ha tenido el balón en casi el 57% del juego; México, un 43%. Ochoa, Gallito, Layún, Peralta, los muchachos buenos

xico. Tiro. El esférico se estrella en ese muro. “¡Chingado!”, se escucha por ahí. “¡Ustedes y nosotros creemos que México puede ganar!”, nos ilusiona el comentarista televisivo. Faltan seis minutos. Difícil hazaña. El silbato ha sonado. No siempre hay finales felices. Para México lo es. The End. Cielito lindo, corean los que han dejado vacíos sus botes de palomitas.


6

Brasil 2014

• MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Empataron en un duelo marcado por los errores de los porteros, protagonistas inesperados del partido

Con dificultades, Rusia y Corea del Sur suman un punto

El partido entre rusos y surcoreanos marcó el cierre de la primera ronda de la fase de grupos ■ Foto AP

La escuadra de Rusia, dirigida por Fabio Capello, empató 1-1 con su similar de Corea del Sur, luego de que un error del arquero ruso Igor Akinfeev permitiera a los asiáticos anotar el primer tanto de un parejo encuentro del Grupo H, disputado en el estadio Arena Pantanal y que marca el

cierre de la primera ronda de la fase de Grupos en Brasil 2014. Fue un duelo marcado por los errores de los porteros, protagonistas inesperados del partido disputado en Cuiabá. Un descuido nefasto del arquero ruso Igor Akinfeev en el minuto 68 a disparo de Keunho

Lee provocó el tanto de los coreanos, pero la Rusia entrenada por el italiano Fabio Capello logró el empate apenas seis minutos después por medio de Aleksander Kerzhakov, que mandó a las redes un balón que el guardameta asiático dejó suelto en el área.

Ambas selecciones se sitúan en el segundo lugar del Grupo H con un punto cada una. Bélgica lidera la zona con tres unidades después de vencer antes por 2-1 a Argelia. Akinfeev y el guardameta de Corea del Sur, Sungryong Jung, se convirtieron en los actores

Bélgica cumple pronóstico: vence a Argelia con 2 goles En un sufrido encuentro, Bélgica cumplió con los pronósticos y venció 2-1 a Argelia. Aunque la escuadra belga se mantuvo con el marcador en contra la mayor parte del partido, Dries Mertens y Marouane Fellani hicieron los goles que le dieron el triunfo para sumar sus primeros tres puntos y así liderar al Grupo H en Brasil 2014. El equipo africano soñó durante largos minutos con dar la segunda gran sorpresa del torneo, tras la victoria de Costa Rica ante Uruguay, ya que llegó al descanso ganando 1-0. Sofiane Feghouli abrió el marcador al cobrar un penalti a los 25 minutos del partido, luego de que el árbitro mexicano Marco Antonio Rodríguez señaló una pena máxima en contra del conjunto de Bélgica, tras una falta de Jan Vertonghen por juego brusco. Rodríguez no dudó en marcar el penal y Feghouli batió a Thibaud Courtois con un tiro bajo a

la derecha que engañó al arquero del Atlético de Madrid. Atenazados desde el primero al último de los 45 minutos iniciales, Bélgica no logró en ningún momento tomarle el ritmo al partido. Al regreso del descanso, el plantel belga saltó a la cancha con mayor decisión en busca del gol y a los 70 minutos Marouane Fellani consiguió el empate con un remate de cabeza desde el centro del área tras un pase desde la banda izquierda da Kevin De Bruyne. Con el marcador igualado, la escuadra de Bélgica retomó el aliento, persistió en las jugadas de peligro y en un contragolpe al minuto 80, Dries Mertens lanzó un potente disparo que se incrustó en el ángulo derecho de la portería de los africanos y que le dio la victoria al plantel dirigido por Marc Wilmot, el cual aún dejó muchas dudas de poder ser una de las selecciones que sorprendan en esta Copa del Mundo. De la Redacción

La escuadra belga volteó el marcador en el segundo tiempo ■ Foto AP

principales del partido que disputaron las dos últimas selecciones en debutar en Brasil 2014. Sin embargo, el error del meta ruso fue más destacado que el del arquero surcoreano. Tras un inicio con pocas llegadas a los arcos rivales –Corea del Sur no encontraba el camino al área de Rusia y los de Capello esperaban tranquilos y ordenados en su campo–, Yury Zhirkov fue el primero en intentar abrir el marcador, pero su disparo a los 33 minutos se marchó desviado. Al regreso del vestidor, el sudcoreano Lee Keun abrió el marcador al minuto 69 luego de un tremendo error del arquero ruso Akinfeev, quien en un intento por atajar el ataque perdió el control del esférico, el cual rebotó para así entrar en la red. Ninguno de los 37 mil 603 espectadores que acudieron al Arena Pantanal podían creer el error del portero, cuyo rostro reflejaba impotencia y rabia. Tres minutos después del tanto, Capello movió una ficha clave en su banquillo: quitó a Zhirkov del césped y dio entrada a Kerzhakov. El veterano ruso salió al rescate de su equipo, que no jugaba un Mundial desde Corea y Japón 2002, y anotó el gol del empate cuando apenas llevaba tres minutos en el campo. Kerzhakov aprovechó que el portero surcoreano no atrapó un centro fácil y después de dos rebotes dentro del área disparó para definir el empate que permitiría a ambas escuadras sumar su primer punto en el Mundial de Brasil 2014. De la Redacción


MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

7


8

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Plaza No

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade

todos ganan

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

● Patricio Se

acabó el martirio

or fin se abrió el paso a desnivel de López Mateos y Ramón Corona. La obra se concluyó con apenas dos días de retraso, pero ya no será el tapón con el que sufrieron miles de automovilistas mientras duraron las obras. Ahora se supone que será al revés y que se perderá menos tiempo. A ver si le dan una acelerada a las demás obras que van muy lentas, ¿no?

De

risa loca

Hasta nuestro buzón llegó una nota de hace tres años, cuando un dirigente empresarial apoyaba con todo la construcción de la Línea 2 del Macrobús, justo por donde se construirá la Línea 3 del Tren Ligero. En ese entonces el empresario convertido en comunicador decía que no debíamos dejar ir los 900 millones de pesos para esa obra, pero ahora 17 mil millones le parecen poco y quiere que una parte, que se ha proyectado elevada, sea subterránea. ¡Cómo hemos cambiado!

Grupo San Ángel No cabe duda que hay funcionarios que tienen todo al corriente y hasta les sobra tiempo para hacer otras cositas, como el subsecretario David Gómez, quien recientemente convocó a reuniones en su casa con analistas, directivos de medios, periodistas, empresarios, diputados, etcétera. En lo que algunos funcionarios del gobierno del

Ahí, en la primera reunión del Grupo San Ángel R4, un empresario que actualmente ejerce como comunicador cruzó una apuesta con uno de los diputados más destacados del PRI. El monto habría sido por 10 mil dólares y el empresario apuesta por Enrique Alfaro para ganar la alcaldía de Guadalajara.

indica que los Leones Negros obtendrían un préstamo por 120 millones de pesos del sindicato de maestros. La tasa de interés sería buena para ambas partes y –al parecer– sería para pagar las cartas de algunos jugadores que se compraron en el draft hace un par de semanas. Lo único que podría resultar delicado es el plazo, y es que se está planteando a cuatro años, y nadie desea que los Leones Negros desciendan pronto, pero cabe la posibilidad de que suceda en uno, dos o tres años. Y de ser así, no se ve la forma de que pudieran pagar.

A

Avanza

estado han llamado Grupo San Ángel Región 4, pronto asistirá el gobernador... por lo menos es lo que se ha prometido.

Casa

de apuestas

buen santo se encomendaron

Ayer decíamos que los políticos habían encendido veladoras para que el Tri sacara un buen resultado ante el anfitrión Brasil. Y los seleccionados se fajaron los pantalones y lograron el empate, jugándole sin complejos al pentacampeón en su propia casa. Y cuando parecía que la escuadra brasileña anotaba, emergió la figura del tapatío Guillermo Ochoa hasta en cuatro ocasiones.

Diputados:

aprendan

Seguramente varios diputados locales vieron el partido ayer, y sería bueno que se contagiaran del ejemplo de Memo Ochoa, porque ellos sí que se dejan meter todos los goles en cuestión presupuestal.

Préstamo

sindical

Y hablando de futbol, todo

la reforma

Y mientras el Tri sigue con vida y buenas expectativas, la Mesa Directiva del Senado aprobó el método de trabajo de comisiones sobre la reforma energética. Ese método ha sido duramente criticado por el PRD.

Lorenzo Ochoa

quiere ser

Y ya se abrió el proceso para renovar los órganos electorales locales del INE. En otras palabras, viene la prueba de fuego para los consejeros que quieran reelegirse. Y es que como está planteado el examen, hay algunos que ya están pasando aceite. La mayoría de las consejeros no se distinguieron por ser buenos para el estudio, por si lo anterior fuera poco, Lorenzo Córdova dijo que los estados no les van a meter gol, en otras palabras, que van a ser como Memo Ochoa. Ya veremos.

◗ EL correo ilustrado Reconocimiento a Jaime Hernández

Queremos hacer público y expresar nuestro agradecimiento al Jaime Hernández Ortiz, maestro de la Universidad de Guadalajara, por todo el apoyo que hemos recibido de su parte en la defensa de nuestros derechos indígenas. Durante estos días hemos visto el respaldo y entrega del licenciado Hernández, hasta lograr la liberación de nuestros compañeros artesanos arbitrariamente detenidos. Reconocemos su trabajo, le apoyamos y le deseamos éxito para que continúe luchando en defensa de los derechos de los obreros, indígenas y ciudadanos. Pedro Benedicto Méndez Guadalupe Margarita Martínez Mario Patishtan Hernández Adolfo de la Cruz Gómez José de la Cruz López Víctor Gómez Méndez Olorina Romano Valerio María Méndez Gómez Elena Díaz Méndez Lucia Díaz López Mateo Díaz López Rosa María González Peña Ramiro Chávez Elizabeth Lázaro Sebastián Gabriela Durán Morales Vital Ernesto Martínez Lourdes Ramón Julian Paula Julian Librado Olegario Macías Díaz María Dolores Díaz Díaz Nancy Janeth Lázaro Sebastian Mario Briseño Corona Donaciano Fernández Juárez

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

9

El Consejo de la Judicatura tiene facultades para habilitar magistrados temporales

Los amparos en el STJ no amenazan la impartición de justicia, asegura Pizano ■

Mientras tanto, los aspirantes al puesto acuden al Congreso para entrevistarse con diputados

Julio Ríos

Julio Ríos

A pesar de que hay un juicio de amparo que mantiene en suspenso el nuevo proceso de designación de dos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), el diputado Héctor Pizano dijo que a diferencia de lo que ocurrió con el Tribunal de lo Administrativo (TAE), no está en riesgo la impartición de justicia, pues en el caso del STJ, el Consejo de la Judicatura sí está facultado para habilitar temporalmente a funcionarios judiciales mientras se ocupan de manera definitiva las vacantes, y en todo caso esperan que el 25 de junio puedan tener resuelto el asunto.

El Congreso ya enfrenta dos controversias por la designación de magistrados Y es que son ya dos las controversias jurídicas que enfrenta el Congreso en temas que tienen que ver con magistrados. En el caso del TAE, el Congreso designó en marzo a dos magistrados provisionales pero un amparo terminó por invalidar los nombramientos. Ahora, en otro proceso para definir a dos magistrados del STJ, Elsa Navarro Hernández también pretende obtener un espacio mediante este recurso legal. “Existe una atribución del Consejo de la Judicatura para nombrar en su momento o habilitar un magistrado, ahí sí existe esa figura, no como en el TAE; entonces si se alargara el proceso en ningún momento quedarían

Seguros Atlas gana licitación del Congreso por 662 mil pesos

Mientras el amparo interpuesto por Elsa Navarro Hernández se resuelve en tribunales, los 58 aspirantes a un cargo en el STJ ya desfilan por el recinto legislativo ■ Foto Luis Puente

acéfalos esos espacios de la salas, pero yo creo que si se difirió hasta el 25 no serían muchos días, lo que haremos nosotros simplemente es esperar a que el Jurídico nos remita la información y posiblemente el día de mañana estará sesionando la comisión de Justicia”, detalló Pizano. Señaló que ya se han dado casos de suplencias en el STJ como el del magistrado Romero que ha cubierto salas; y en todo caso la Judicatura verá si es necesario nombrar o esperar unos días, pues la fecha original era el 21 de junio para que entraran en funciones. “Ellos (los consejeros de la Judicatura) esperaban que este proceso lo resolviéramos el día 20”.

Mientras son peras o son manzanas, el desfile de los 58 aspirantes continúa en el Congreso. Este martes acudieron ya cinco diputados para escuchar los planteamientos de quienes pretenden ocupar las vacantes que dejaron Bonifacio Padilla y Alfredo González Becerra. Sin embargo, Héctor Pizano aclaró que estas comparecencias no son obligatorias, aunque señaló que ha sido positivo el ejercicio. “Ayer nada más vinieron tres diputados de los 39, esperemos que hoy algunos otros diputados que tengan interés en participar, estén presentes y conozcan a los aspirantes. Como yo te mencioné el día de la sesión con la mayoría

de los aspirantes, yo ya platiqué no una, sino varias veces. Hay algunos que ya han participado en varios procesos” El encargado de coordinar los trabajos fue el diputado Julio Nelson García, quien afirmó que remitirán los resultados de estas entrevistas a sus compañeros. “Desde luego que les haremos llegar la información que de aquí estamos obteniendo, sobre todo porque muchos de ellos han disipado algunas dudas, nos han platicado el porqué de su aspiración y sobre todo nos amplían un poquito más su currículum”. El lunes se entrevistó a 20 aspirantes, el martes otros 20 y el ejercicio concluye este miércoles con los últimos 18.

El Comité de Adquisiciones del Congreso dio a conocer el nombre de la empresa que ganó la licitación de pólizas de seguro de vida para los 603 empleados del Poder Legislativo. El presidente de este Comité, el diputado Hugo Gaeta Esparza, informó que participaron doce empresas. “Así es, fue la compañía seguros Atlas, con una cantidad de 662 mil pesos que va a cubrir el seguro de vida de 603 personas. Por cada seguro de vida son 400 mil pesos y 800 mil pesos por muerte accidental.” Los beneficiados serán 545 trabajadores de base, 18 directores de área, el secretario general y los 39 diputados, y aseguró que esta empresa presentó la propuesta más baja y solvente, misma que se ajusta a la partida presupuestal que el Poder Legislativo tiene destinada para tal fin. También se dio el fallo de la empresa que dará mantenimiento a las cámaras de seguridad. Participaron cuatro firmas y la ganadora fue la compañía Hemac Teleinformática S.A. de C.V., que cobrará al año 612 mil 245 pesos por este concepto, lo que representa un ahorro de 30 mil pesos en comparación al anterior proveedor. En otro orden de ideas, Gaeta admitió que aún queda pendiente aprobar el plan anual de adquisiciones que debió haber estado listo desde enero pasado, es decir, a medio año parece ser que ya no tiene mucho sentido, según le hicieron notar algunos reporteros. “En todo caso habrá que hacerle algunos ajustes, pero claro que tenemos que sacarlo”, concluyó el legislador.


10 Política • MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

■ Ayón

apuntó la posibilidad de sancionar a docentes que omitan casos de bullying

La mitad de los niños que son víctimas de ciber-acoso no conoce a sus agresores ■

Experta recomienda a la SEJ que capacite a maestros y alumnos y que los padres pongan límites

Ignacio Pérez Vega

En el ciber-acoso, 50% de los niños y adolescentes no conocen a sus agresores porque muchos de ellos crean perfiles falsos, advirtió Rebeca Pelayo González, miembro de la Asociación Internacional de Prevención de Bullying, por lo que pidió a papás que “eduquen” y limiten el uso de las redes sociales. A la Secretaría de Educación (SEJ), la asesora en materia de acoso escolar le sugirió otorgar mayor capacitación a los docentes, pues muchos profesores no saben cómo actuar cuando se presenta un caso de ciber-acoso o bullying en las aulas de clases. “Cuando un niño o adolescente se sabe en una situación

de ciber-acoso, muchas veces no lo reporta por miedo a perder el dispositivo, porque la primera reacción de los padres es castigar o reprimir, en lugar de educar y crear reglas y responsabilidades acerca del privilegio del uso de cualquier dispositivo electrónico”, aseveró la experta, quien imparte conferencias y coordina talleres preventivos sobre acoso escolar en escuelas particulares. Por su lado, en entrevista, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, dijo que a los maestros que no atiendan casos de acoso, se les puede amonestar o suspender. Sin embargo, hasta el momento, no hay algún profesor sancionado en Jalisco por omisión en casos de bullying. Agregó que la SEJ firmó

convenios con las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos (CNDH y CEDHJ) para ofrecer capacitación a los maestros sobre el acoso escolar y el ciber-acoso. Ayón detalló que la semana próxima la Unidad de Mediación

de la SEJ presentará un reporte detallado de cada uno de los 362 casos de bullying registrados en Jalisco desde septiembre de 2013 a la fecha. “Hay casos que se presentan fuera de los planteles o casos que ocurren en redes sociales. No todos tienen

La reacción de la mayoría de los padres ante el ciber-acoso es confiscar los dispositivos electrónicos; expertos recomiendan dialogar y educar a los menores sobre el uso responsable de redes sociales ■ Foto La Jornada Jalisco

que ver con el tema de maestros y alumnos, pero con todo gusto dilucidamos caso por caso y lo daremos a conocer la semana entrante”, señaló. En lo que sí coincidieron Rebeca Pelayo y el secretario de Educación es que el acoso escolar es un problema complejo que no tiene una solución a corto plazo. “No es una solución que tendremos en uno o dos años, es un cambio de mentalidad y de acción en todo el sistema educativo, así como el reforzamiento de valores en casa. Es un cambio en el ambiente escolar que será lento, pero que debe ser consistente. Tenemos oportunidad de cambiar la sociedad”, dijo la educadora. Otra capacitación que hace falta brindar es dirigida a los propios alumnos, ya que en muchas ocasiones los testigos no hacen nada por evitar la conducta de agresión a alguno de sus compañeros. “Si enseñamos a los testigos de acoso escolar cómo ayudar, qué hacer y les brindamos las herramientas necesarias para hacerlo, lo van a hacer, los niños quieren ayudar”, indicó. Rebeca Pelayo dio a conocer otras cifras sobre el problema de violencia escolar por medio de las redes sociales. Cuando un niño o adolescente es víctima de ciber-acoso, 35% no hace nada, 30% pide a quien lo molesta que no lo haga más, 20% contesta la agresión, 10% guarda evidencia y apenas 5% lo reporta a un adulto. Respecto a la denuncia, con datos de la Secretaría de Educación Pública, la especialista agregó que el 40% se lo dice a un amigo, 20% a sus padres, 15% a un hermano, 5% a un adulto de la escuela, 10% a un maestro y el restante 10% a otros.

Los alumnos de escuelas públicas recibirán software gratuito

SEJ notificará ingreso a escuelas por mensaje de texto o correo electrónico Ignacio Pérez Vega

Por primera vez, la Secretaría de Educación (SEJ) notificará por mensaje de texto a celular, por correo electrónico y por correo tradicional, la escuela en que fueron admitidos los casi 400 mil aspirantes a preescolar, primaria y secundaria, informó el titular de la dependencia, Francisco Ayón. La SEJ dio a conocer ayer el dictamen de ingreso a preescolar, primaria y secundaria, en el que ingresarán 399 mil 674 interesados en cursar segundo de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, en el próximo ciclo escolar que arranca en agosto. Esta vez, el 91.07% de los solicitantes de un espacio educativo, quedó asignado en la primera opción, logrando una mejora de 8% respecto del ciclo escolar anterior. Ayón dijo que la mejora en la asignación de la escuela que solicitaron los padres de familia

se debe a una mejor planeación y a que gran parte de la preinscripción se realiza por Internet. Esta vez ya no habrá listado de niños aceptados en los planteles, pues la SEJ notificará el resultado de la inscripción de los alumnos a través de un mensaje SMS, por correo electrónico o por carta tradicional. Se enviarán 180 mil mensajes por teléfono celular, con un costo de 1 peso, mientras que por correo se distribuirán 400 mil cartas, con un costo de 3 pesos por pieza. Las misivas deben llegar en un plazo de cinco días y fueron enviadas a partir de ayer. Para el siguiente ciclo escolar ingresarán 107 mil 090 pequeños a primero y segundo de preescolar; 139 mil 800 a primaria; y 152 mil 784 a secundaria, lo que significa un incremento de 8.4% en las solicitudes hechas en el mes de febrero, respecto a 2013. Se calcula que alrededor de 5 mil niños se van a inscribir de última hora y para ello se

instalarán módulos de atención en las Delegaciones Regionales de Servicios Educativos (DRSE) y en la Torre de Educación, ubicada sobre avenida Alcalde, casi esquina con Ávila Camacho. Los resultados también podrán consultarse en la página http:// inscripciones.jalisco.gob.mx/inscribe o bien se puede llamar al Centro de Atención Telefónica de Control Escolar, al 30 30 75 50.

Software gratis Por otro lado, el secretario de Educación anunció que los alumnos de escuelas públicas tienen derecho a tramitar, por medio de la dependencia, una licencia totalmente gratuita para descargar Office pro plus, que incluye los programas: Word, Excel, Power Point, Outlook, entre otros. Los interesados tienen que ingresar y registrar la matrícula del alumno a la dirección http:// educacion.app.jalisco.gob.mx/ office365/


MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014 •

Gustavo Castillo G.

y

Agencias

Dos grandes competencias deportivas han sido escenarios para que Estados Unidos, a través de la Interpol y autoridades locales, lograran la captura de presuntos narcotraficantes mexicanos. El lunes en Río de Janeiro, cuando pretendía viajar a la ciudad de Fortaleza en Brasil para asistir al partido México-Brasil, fue aprehendido José Díaz Barajas, originario de Guadalajara, Jalisco, e identificado por agencias estadunidenses como productor y distribuidor de drogas sintéticas en ese país. En el año 2000, en Hawai, Estados Unidos y Sidney, Australia, cuando se realizaban los Juegos Olímpicos, fueron detenidos tres nacotraficantes originarios de Ojinaga, Chihuahua, donde se les conocía como líderes del grupo de Los Kikos, y en su corrido se les nombró como Los Tres de la Sierra, tras ser detenidos. En Brasil, el juez Marco Aurelio Mello autorizó el arresto del sospechoso el lunes por la noche, ya que había sido ubi-

Ignacio Pérez Vega

El caso de la Secundaria Técnica número 155, situada en la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, en donde un canal de aguas pluviales divide en dos al plantel, se atenderá en coordinación con el Sistema Intermunicipal para los servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), afirmó el secretario de Educación, Francisco Ayón López. Las deficiencias existentes en la primaria Salvador Varela, localizada en la colonia Mesa Colorada, también se resolverán, pues hay tres aulas que fueron construidas hace 15 años por los padres de familia y hoy tienen filtraciones de agua con las primeras lluvias, además de que no cumplen con la superficie mínima para un salón de clases donde hay 40 alumnos. “Desde ayer le pedí a la gente del Siapa que revise el caso (de la Secundaria 155 Luis Donaldo Colosio) para ver qué tipo de solución podemos tener para los dos planteles. Sin embargo, esto tiene que ver con la situación de infraestructura escolar deficiente que fue generada en anteriores administraciones que tendremos que solucionar”, explicó. Una ventaja para que exista coordinación entre el Siapa y la Secretaría de Educación (SEJ) es que Francisco Ayón López, además de ser secretario de Educación, preside el Consejo de Administración del Siapa y eso puede ayudar, ya sea para que el organismo desvíe el curso del canal que pasa a la mitad del plantel o para tomar alguna otra medida. La Secundaria Técnica 155 sufre de malos olores que afectan el rendimiento escolar, ya que el canal que conduce

Política 11

Se dedicaba a producir y distribuir drogas sintéticas en el país sudamericano

Capturan a un capo tapatío en Brasil, iba camino a Fortaleza ■

José Díaz Barajas no tenía antecedentes penales en México, pero era perseguido por la Interpol

cado horas antes en un hotel de Río de Janeiro, donde se hospedaba con su esposa y dos hijos de 18 y 29 años.

El traficante continuará preso hasta finalizar el proceso de extradición El gobierno mexicano no cuenta con antecedentes penales o denuncias en contra de José Díaz Barajas ni el fuero federal ni por parte de la Fiscalía General del Estado de Jalisco.

■ Además

El gobierno brasileño dio a conocer que el hombre había ingresado al país el miércoles de la semana pasada vía terrestre por el pueblo turístico de Foz de Iguazú, proveniente de Argentina. Como se encontraba en la lista de sospechosos de Interpol, el gobierno de Estados Unidos fue contactado y rápidamente presentó la solicitud de extradición a un tribunal federal de Brasil. La policía federal dijo que el supuesto traficante continuará preso hasta finalizar el proceso de extradición y la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) informó que ayudó a las autori-

dades brasileñas en la captura del sospechoso. “La DEA colaboró con la Policía Federal de Brasil en este importante arresto que refleja nuestros esfuerzos conjuntos para combatir a las organizaciones trasnacionales de tráfico de drogas”, señaló la agencia a través de un comunicado de prensa. Esta vez fue en el Mundial de Futbol Brasil 2014. Hace 14 años, durante los Juegos Olímpicos, un grupo llamó la atención, eran hombres vestidos con sombreros de charro, la cara pintada con rayas en verde, blanco y rojo, banderitas, matracas y una manta que aludía al triunfo en

las elecciones presidenciales de Vicente Fox. La DEA identificó a los mexicanos que habían estado presentes en las competencia de box apoyando a los púgiles mexicanos, y fueron tomados por las cámaras de televisión cuando se desarrollaba la pelea de Christian Bejarano. Se les identificó como Francisco Ríos Valderrama y Eduardo Quiroz García, así como su escolta Rubén Carrasco Valdez. Los dos primeros fueron aprehendidos en Sidney, el tercero en Hawai, y fueron procesados por traficar más de 30 toneladas de mariguana a Estados Unidos. Se encuentran sentenciados a 25 años de prisión.

arreglarán inundaciones de tres salones de la primaria Salvador Varela

Atenderán caso de la Secundaria Técnica 155 ■

Ayón se comprometió a resolver los conflictos de infraestructura arrastrados desde gobiernos anteriores

El titular de la SEJ y presidente del Consejo de Administración del Siapa, Francisco Ayón, aseguró que los problemas de infraestructura de los espacios escolares es un asunto que se arrastra desde anteriores administraciones ■ Foto Héctor Jesús Hernández

agua de lluvia, en ocasiones arrastra aguas negras, ya que al lado se encuentra una tubería de aguas residuales que se desborda cuando hay una tormenta copiosa, según relataron padres

de familia, profesores y alumnos del centro educativo. “Una opción es ver si podemos desviar las aguas pluviales y ver si con la construcción de un bordo se resuelve la

situación de una infraestructura mal creada desde hace algunos años”, aseveró el entrevistado. Tanto la Secundaria Técnica 155, como la primaria Salvador Varela, localizadas por la car-

retera a Saltillo, tienen ya más de 10 años presentando oficios y peticiones por escrito a la Secretaría de Educación y al ayuntamiento de Zapopan, pero sin éxito hasta ahora.


12 Política • MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014 Paola Rodríguez

Los concesionarios de la ruta 24 del transporte público podrían ser sancionados hasta por 40 mil pesos, por las irregularidades que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STyPS) detectó durante una inspección que resultó en la clausura de la terminal y el retiro de dos unidades de la ruta. El titular de esta dependencia, Eduardo Almaguer, detalló que el proceso será iniciado luego de los tres días establecidos, los afectados no se presentaron a comparecer. “No han acudido a comparecer hasta el momento, por lo tanto se ha inicia el proceso en dos días, primero la sanción por no acudir y posteriormente la sanción que corresponde a tener

La terminal ya fue clausurada y se retiraron dos unidades

Inician proceso para multar a propietarios de la ruta 24 ■

STyPS vigilará cualquier posibilidad de amparo o evasión de justicia

estas unidades que fallaban en el cumplimiento del reglamento de seguridad e higiene”, detalló. Las unidades que fueron retiradas no contaban con espejos retrovisores y tenían estrellado el vidrio frontal, lo que obstruía la visibilidad; también encontraron fallas en la suspensión y frenos de los vehículos, además de que el dispositivo que garantiza la

circulación a puerta cerrada de las unidades no funcionaba. Almaguer no descartó que los propietarios estén en busca de recursos legales para poder evadir la acción de la justicia, por lo que, según dijo, estará muy al pendiente sobre la acción de la autoridad judicial para otorgarles el amparo o la suspensión que les permita prestar servicio.

Las inspecciones en el sector del transporte urbano continuarán, según dijo Almaguer; de hecho, durante esta semana tienen programada la revisión de tres rutas de la cuales no quiso dar mayor detalle. Sin embargo, comentó que se han inspeccionado al menos 209 unidades de las 276 rutas que cuentan con registro.

Eduardo Almaguer, titular de la STyPS, anunció que la sanción para los particulares de la ruta 24 que no se presentaron a comparecer podría llegar a los 40 mil pesos ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Exigen mantenimiento y abastecimiento de las unidades

Personal de Aseo Público Zapopan anuncia próximo paro de labores Paola Rodríguez

Trabajadores de la Dirección de Aseo Público del municipio de Zapopan convocaron a paro de labores el día de ayer, sin embargo, sin dar mayores explicaciones postergaron sus protestas por las carencias bajo las cuales laboran. Apoyados por el regidor panista Juan Ramón Ramírez Gloria, el representante de los 700 trabajadores, José Gerardo Murillo Campo, explicó que su exigencia principal es el mantenimiento y abastecimiento de las unidades en la dependencia, así como de uniformes para las personas que ahí laboran.

En diferentes ocasiones, el personal de Aseo Público se ha manifestado por diversas irregularidades. Estas protestas han terminado en un encuentro con la autoridad municipal que, a decir de los trabajadores sólo responde en “dichos”. “Hemos tenido reuniones con el presidente, Héctor Robles Peiro; con la oficial mayor (Karla Torres Cervantes) y con el secretario (Elías Rangel), pero sólo quedan en dichos; nos dicen que van a haber apoyos pero no nos dan nada”, declaró. Por su parte, Ramírez Gloria refirió que siguen a la espera de los resultados de la

auditoría que la Contraloría del municipio realizó a la dependencia por el supuesto robo de autopartes y diesel a las unidades, así como las irregularidades que existen en el manejo del recurso destinado al taller municipal para la reparación de los camiones. “El dinero que estaba destinado para reparaciones no se utilizó y se terminó. Al final de cuentas, las reparaciones leves las pagan ellos (los trabajadores) de su bolsa, algo que le corresponde al ayuntamiento”, comentó el panista. El mal estado del parque vehicular de esta dependencia aqueja a la administración desde

sus inicios, de hecho recientemente el municipio realizó la compra de 20 unidades que aún no han sido asignadas y que, a decir del panista, no subsanarían el problema que día a día enfrentan los trabajadores. Por su parte el alcalde Robles Peiro dijo que cada semana se descomponen hasta 10 camiones. Sin embargo, estima que son 30 los camiones que permanecen descompuestos. Asimismo, anunció que la entrega de las 20 unidades se realizará la próxima semana y que ya se lanzó la licitación para la compra de 20 camiones más para la dependencia. Sobre el paro de labores, Murillo Campo señaló que será realizado en un día “sorpresa”. Por su parte, el primer edil dijo que se trata de situaciones administrativas que ya atienden la oficial mayor de Padrón y Licencias, Karla Torres, junto con la directora de Ecología, Verónica Serrano.

Línea Zapopan, para reportes de Servicios Públicos Paola Rodríguez

En Zapopan continúa la modernización de sistemas y servicios con los que se pretende crear un contacto cercano a la ciudadanía. Esta vez fue la Dirección de Servicios Públicos Municipales quien lanzó una nueva línea para recibir reportes en esta materia. Lo anterior no implica la anulación de su sistema tradicional pues, según explicaron los funcionarios, se trata de un esfuerzo complementario que se sumará para crear un conjunto entre las líneas telefónicas y las redes sociales. El alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, explicó que Línea Zapopan recibe reportes que se derivan a diversas dependencias como Obra Pública, Seguridad Pública y otras más que atienden trámites. Así, la generación de la nueva línea exclusiva de Servicios Públicos garantiza la respuesta y solución del reporte en un plazo no mayor a 72 horas. La implementación de este sistema requirió la inversión de 400 mil pesos y la contratación de al menos 40 trabajadores más; sin embargo, el alcalde justificó estas contrataciones pues se trataba de ocupar plazas ya existentes. Por su parte el director de la dependencia, Enrique Rodríguez Magaña, detalló que al día se reciben cerca de 50 reportes destinados a las diferentes direcciones que integran los Servicios Públicos Municipales y esperan que con este nuevo mecanismo, el número incremente. “Esta logística está planteada para que se incremente mucho más la atención, en virtud de que va a estar disponible las 24 horas del día y a su vez nos permite cumplir con la petición del alcalde de que no haya ninguna restricción para que el ciudadano se sienta posibilitado de reportarnos cualquier falla”, explicó Rodríguez Magaña.

La imprementación de este sistema requirió la inversión de 400 mil pesos y 40 trabajadores más El teléfono al que los zapopanos podrán reportar fugas, baches, cortes de agua potable, solicitar el retiro de animales muertos, borrado de grafiti, fallas en alumbrado público y problemas con la recolección de basura es el 24 10 10 00 y ahí serán atendidos por alguno de los 36 servidores públicos dispuestos para este sistema.


MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014 •

Un mes y medio después, están acondicionados los lugares para la instalación

Está por terminarse la reubicación de los locatarios afectados del Mercado Corona ■

Los comerciantes faltantes se asentarán en dos estacionamientos en los alrededores de la Prepa 1 Darío Pereira

A casi mes y medio del incendio que derivó en la demolición del Mercado Corona, está por terminarse la reubicación de los locatarios afectados. El secretario de Promoción Económica de Guadalajara, Pedro Ruiz Gutiérrez, indicó que en dos días se instalarán los comerciantes de productos fríos en dos estacionamientos ubicados en los alrededores de la Preparatoria 1. “Estamos en los últimos detalles, sobre todo en la parte de electrificación, la realidad es que ha sido complicado en términos del balanceo de cargas desde la perspectiva de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); ya finalmente se cuenta con los dos transformadores que hacían falta”, detalló el funcionario, y añadió que estos servirán para las zonas en las que se localizarán los comerciantes que necesiLos lugares de reubicación cuentan ya con instalación hidráulica, eléctrica y sanitaria ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Buscan participación ciudadana para combatir la inseguridad

Se realizará encuentro entre presidentes de colonos y comandantes de policía Darío Pereira

Con la finalidad de detectar las particularidades en los problemas de inseguridad que se viven en cada una de las zonas en las que se encuentra dividida administrativamente Guadalajara, hoy el Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana y la Policía de Guadalajara llevarán a cabo un un encuentro entre presidentes de colonos de la ciudad y comandantes de la corporación tapatía. El evento, denominado “Diálogos por la seguridad de Guadalajara: Primer encuentro ciudadano con la policía”, que se realizará en Expo Guadalajara a partir de las 17:00 horas persigue el objetivo, a decir de Dante Haro Reyes, presidente del Consejo Consultivo, de que la ciudadanía asuma un papel activo en lo referente a las tareas de seguridad. “Es necesario tener un diagnóstico, tener retroalimentación y sobre todo empezar a dar ya tiempos y cronogramas para que se empiecen a resolver las problemáticas que tanto impactan a cada una de estas zonas”, expresó. El también académico recordó que según la Segunda Encuesta Nacional de Calidad e Impacto

Gubernamental (2013), nueve de cada 10 mexicanos (89.7 por ciento) consideran que la corrupción es una práctica “frecuente o muy frecuente” entre las policías de todos los niveles, por lo que resaltó la importancia de acercamientos entre los cuerpos de seguridad y la ciudadanía. José Ángel Campa Molina, secretario de Seguridad Ciudadana, indicó que con base en los resultados que se obtengan no se harán adecuaciones a las estrategias de seguridad de la corporación tapatía. “Creo que nos debemos a la denuncia de la ciudadanía y ahí no hay que cambiar estrategias, sino simplemente atender las denuncias de forma inmediata. Aunque tengamos otro tipo de operativos o estrategias, lo importante es brindar una atención inmediata”, expuso.

Invitan a reclamar pertenencia de bicicletas robadas La Secretaría de Justicia Municipal, informó que tiene en resguardo un total de 73 bicicletas recuperadas de robos cometidos entre diciembre de 2012 y septiembre de 2013, las cuales serán

donadas a instituciones de beneficencia si en los próximos 30 días sus dueños no reclaman su pertenencia. Mediante la página web http:// justiciamunicipal.guadalajara. gob.mx/?p=1224 la dependencia difundió un listado de las bicicletas en cuestión en el que se especifica la marca, tipo, número de serie, rodado y color de los vehículos. Quienes consideren que una de las bicicletas le pertenece –no se tendrá acceso visual a la misma– podrán presentarse en las instalaciones de la dependencia –Calzada Independencia Norte 840– con un comprobante que acredite la compra de la misma o, si no se tiene, con una fotografía de la bicicleta y dos testigos. Además, explicó Velázquez Aguilar, se tienen otras 250 bicicletas recuperadas de robos cometidos de septiembre de 2013 a la fecha, que podrán reclamarse hasta agosto próximo. El funcionario detalló que la colonia Americana y la zona oriente de la ciudad son las áreas en las que se presenta un mayor número de atracos contra ciclistas.

Política 13

tan mantener refrigeradores en funcionamiento. En ambos estacionamientos, refirió, se llevaron a cabo divisiones en tablarroca y se hicieron las instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias necesarias; mientras que en uno de ellos, además, se tuvieron que realizar adecuaciones para el manejo de gas, mismas que ya cuentan con el aval de la Unidad de Protección Civil. Además, el funcionario indicó que se tuvo un proceso de diálogo con los estudiantes de la Preparatoria 1 de la Universidad de Guadalajara, para tomar en cuenta su visión, ya que éstos se han quejado de que la reubicación de los comerciantes se hizo en una plaza que les servía como espacio de recreación. En cuanto a la temporada de lluvias, el secretario aseguró que los comerciantes no han reportado ninguna afectación debido a esto, por lo que calificó de correcto el diseño de la instalación de los comercios. En otro tema, anunció el arranque del proyecto Galería Urbana con Arte en tu Ciudad, una plataforma de apoyo a artistas tapatíos. Como parte de éste se colocaron seis esculturas de gran formato sobre la avenida Montevideo con la participación de ocho artistas locales.

Será hasta 2030 cuando se implemente programa de manejo integral de residuos Darío Pereira

Brenda Janet Ramírez Castro, jefa del Departamento de Planeación, Gestión y Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología de la capital del estado, expuso que por lo complejo del proceso y el número de actores involucrados, el objetivo del programa medioambiental se ha planteado como una meta a largo plazo, para lo que se llevarán a cabo cinco foros para abordar la situación. “Se tiene el objetivo de establecer y delinear la política ambiental que Guadalajara va a empezar a trabajar, para que en un término, con vistas al 2030, tengamos un uso adecuado de los residuos electrónicos. Esto tiene que ver con la recolección, revalorización, transportación, depósito y destino final de estos residuos”, explicó. Sin embargo, aseguró que la dependencia cuenta con objetivos a alcanzar antes de que termine la administración municipal en curso, el último día de septiembre de 2015. “Tenemos establecidas las metas a corto plazo que vamos a cerrar en esta administración. Una de éstas es terminar (en el papel) este Plan de Ges-

tión Integral de los Residuos para incorporar las políticas y lineamientos, tenemos también los indicadores de medición por tipo de generación de residuos, hay que terminar los diagnósticos confiables y sumar los esfuerzos con empresas que han sido certificadas (en el manejo de residuos)”, detalló Ramírez Castro. Lo anterior lo expuso tras anunciar la realización del primer foro de este ciclo, denominado “Hacia una política integral de residuos electrónicos en Guadalajara”, a realizarse hoy y mañana en Palacio Municipal a partir de las 10 horas. Durante el primer día del evento, dirigido a estudiantes, académicos y empresarios, el tema central de las conferencias será la clasificación y gestión integral de residuos electrónicos. El segundo día se abordará el de tema de políticas e innovación para la gestión integral de residuos electrónicos. Las diversas conferencias estarán a cargo de funcionarios municipales y especialistas en el área. Además se realizará una exposición de prototipos de robot realizados por alumnos del Cbtis 38, creados a partir de basura electrónica.


14 Política • MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

Sector Libertad l pasado 13 de junio se cumplieron 75 años de la llegada a Veracruz del barco “Sinaia”, a bordo del cual venían mil 599 exiliados españoles, que habían escapado de la guerra civil de su país y de los campos de concentración franceses. A su arribo al puerto jarocho, cerca de 20 mil personas esperaban el desembarque con vítores de bienvenida y discursos de acogida por parte de representantes del gobierno y de otras agrupaciones que simpatizaban con la causa republicana en España. Al Sinaia le siguieron otros barcos con miles de refugiados, al grado que en el periodo que abarca de 1937, año de llegada de los “niños de Morelia”, un grupo de 461 niños españoles, la mayoría de ellos huérfanos a raíz de la guerra civil en su país y que fueron radicados en la capital michoacana; hasta 1942, llegaron a México alrededor de 25 mil refugiados, la mayoría de ellos españoles, aunque había también judíos, libaneses y gente de otras nacionalidades que escapaban de la guerra en Europa. La llegada del exilio español a México se considera una de las historias de mayor gloria de la diplomacia mexicana, a causa de las acciones emprendidas por el presidente de la República de aquellos días, el general Lázaro Cárdenas. Entre 1936, año de inicio de la guerra civil española, y 1940, el del final de su mandato, Cárdenas abogó por la condena internacional al golpe de Estado de

◗ 75 años del exilio español en México

gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho. Pero la segunda parte de la historia sucedió con la llegada de miles de españoles a México, muchos de ellos intelectuales de la talla de José Gaos, Luis Cernuda, León Felipe, Pedro Garfias, Luis Buñuel, Khati y José Horna entre muchos otros. Todos ellos, además de abrir tiendas de conveniencia y otros negocios, impulsaron el crecimiento económico y cultural de México en la segunda mitad del siglo XX.

Andrés Barba V.

los militares españoles. En la Sociedad de las Naciones, el embajador Isidro Fabela llegó incluso a proponer la condena a la España fascista, sin embargo, ningún país respaldó la propuesta mexicana. El presidente Cárdenas también apoyó a la República española enviando armamento y alimentos, aunque los esfuerzos resultaron en vano, pues la causa republicana finalmente fue derrotada por Francisco Franco en abril de 1939. México rompió relaciones diplomáticas con la España fascista, y ambos países quedaron aislados hasta 1977, cuando fue restaurada la democracia en la península y ambos gobiernos reestablecieron vínculos oficiales. En estos hechos debe mencionarse también la extraordinaria Joan Manuel Serrat ofreció una conferencia en el Museo de la Ciudad de labor del diplomático mexicano México como parte de la celebración del aniversario ■ Foto Cuartoscuro Gilberto Bosques, nombrado por el presidente como cón- de territorio francés, ante un como prisioneros de guerra en sul general en Francia, quien gobierno galo colaboracionista un acuerdo entre Berlín y el con astucia y corriendo riesgos con los nazis. Al mismo tiempo, incluso para sí mismo y su fa- contrató barcos de amplia milia, gestionó la salida de los capacidad para transportar españoles desde Francia para a los miles de refugiados a embarcarse rumbo a México. Veracruz. Con la ruptura de Una tarea nada sencilla. las relaciones entre México y Alemania, el diplomático El embajador Bosques ges- Bosques y su familia fueron tionó por tanto la partida de mi- apresados por los nazis dules de españoles, primero de los rante un año, para finalmente campos de concentración, luego ser intercambiados en 1944,

Cumplidos el pasado 13 de junio los primeros 75 años de este histórico acontecimiento, vale la pena traerlo a la memoria por lo que significa para las relaciones México – España, a propósito de la reciente visita del presidente mexicano a la península y del debate en España por la permanencia de la monarquía o el retorno de la república, luego de la abdicación del rey Juan Carlos. Pero especialmente, para enorgullecernos de uno de los capítulos más extraordinarios y emocionantes de nuestra historia diplomática. @AndresBarbaV

CUCEA reconoce a 27 atletas que participaron en la Universiada Nacional El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reconoció el día de ayer a 27 atletas que participaron en la edición de este año de la Universiada Nacional. Los jóvenes deportistas recibieron los reconocimientos de manos del rector de este centro universitario, Alberto Castellanos Gutiérrez, quien se comprometió a impulsar acciones para promover la práctica deportiva, pues permite la formación integral de los estudiantes y de paso les otorga beneficios directos en su salud. “Nos queda claro el valor formativo del deporte, puesto que constituye un aprendizaje significativo de valores como el trabajo en equipo, la competencia leal y la superación permanente”, expresó el rector durante el acto protocolario en el que estuvieron presentes los atletas. Sin embargo, Castellanos Gutiérrez también reconoció que existe una deuda pendiente con los deportistas, pues la mayoría de quienes se involucran en las actividades deportivas “lo hacen por gusto y no siempre reciben los apoyos idóneos para obtener resultados de alto nivel”, motivo

por el cual el rector del CUCEA se comprometió a incentivar los talleres deportivos para convertirlos en verdaderos programas de trabajo. “Estamos haciendo un esfuerzo considerable por mejorar la infraestructura deportiva con la construcción del gimnasio de usos múltiples pero se requiere de otros apoyos para que nuestros deportistas desarrollen sus actividades en mejores condiciones”, resaltó Castellanos Gutiérrez. En los últimos años el CUCEA ha aportado múltiples atletas. En esta edición de la Universiada Nacional, este centro universitario aportó el 20% de los deportistas que participaron en la delegación, representando a la UdeG en once de los quince deportes en los que compitió la máxima casa de estudios de la entidad. Entre los atletas reconocidos, estuvo Cinthia González, una estudiante de la licenciatura de Negocios Internacionales, ganadora de la medalla de plata en la competencia nacional en la disciplina de judo, categoría libre. De la redacción


MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

MIRIAM PULIDO

El Taller de Títeres Luna Morena tendrá, durante el mes de julio con muchas actividades para el público. Una de sus primicias, según anunciaron ayer, será la nueva colaboración que estrenará montajes en conjunto con la compañía canadiense la Tortue Noire y que llevará como nombre Laboratorio de Investigación-Creación, México-Quebec. Debido a la unión de ambos grupos teatrales que se fortaleció en la edición pasada del Festín de los Muñecos, y el último año de gestión de Luna Morena en el Teatro Guadalajara del IMSS, la compañía pretende mostrar al público tapatío las producciones creadas durante este tiempo. Entre títeres, actuación y teatro objeto se busca consolidar el trabajo de las dos agrupaciones. Con el director invitado de la compañía quebequense, Dany Lefrancois, el resultado del Laboratorio será Memento Mori, en donde el director y su asistente, Sara Moisan dirigirán actores de la agrupación tapatía para subir a escena el próximo 7 de noviembre y tener una breve temporada durante ese mes. La obra tendrá la colaboración especial de Iván Puig, quien dirigirá el diseño del espacio escénico y sonoro. Además, durante el próximo mes la cartelera de funciones tendrá la primera producción de Bazar Teatro, Híbridos (Objetos olvidados), que por medio del teatro de objetos basan la historia en los recuerdos a través de las cosas. “Existen en nuestra vida objetos memorables, enigmáticos, estorbos o añoranzas del paso del tiempo que resurgen involuntariamente para recordarnos que tenemos una historia detrás pisándonos los talones”, explica la semblanza de la obra, donde la dirección de Claudia Anguiano Closs pondrá la interpretación de Fátima Ramírez y Edith Mahimuna Achleitner en el Teatro Guadalajara del IMSS. El estreno será el 4 de julio y repetirá función todos los viernes y sábados del mes a las 20:30 horas. Además, El pequeño cirko de la luna tendrá nueva temporada en el mes de julio, para que el público que aún no ha visto la producción de Luna Morena pueda conocerla. Con base en la

15

Títeres, actores, música y objetos conviven en una programación innovadora

Julio, mes de teatro en Guadalajara imaginación, los personajes de la obra mostrarán sus habilidades y una manera muy especial de hacer circo. Por ejemplo, Íkarus tratará de encontrarse en distintos oficios del circo: el músico, el malabarista o el payaso; la Oruga Levanta-Pesas muestra su extraordinaria fuerza y la Araña Equilibrista teje su gran talento sobre una estrecha cuerda. El pequeño cirko de la luna se presentará todos los domingos de julio a las 13 horas en el Teatro Guadalajara del IMSS. Mientras tanto, los talleres que Luna Morena ofrecerá durante este verano serán de iluminación para profesionales y de títeres para niños. El primero será impartido por Fernando Cano Nano del 11 al 14 de agosto donde el espectador podrá conocer los fundamentos teóricos, plásticos y formales del espacio escénico a través de la iluminación. Por otra parte, el taller de títeres para niños buscará que

La compañía Luna Morena ofrecerá un atractivo programa que podrá ser disfrutado por chicos y grandes

los pequeños de 8 a 12 años, se inicien en la “construcción de títeres de guante y títeres de papel, combinando así diversas disciplinas que involucran las ar-

tes del movimiento y elementos plásticos”, según aseguró Karina Hurtado, quién impartirá las clases del 28 de julio al 1 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 13

65 editoriales del país se darán cita a partir del 26 de junio

Jalisco, invitado de honor a la XV Feria Nacional del Libro en Uruapan MIRIAM PULIDO

Jalisco será el estado invitado en la XV Feria Nacional del Libro de Uruapan, Michoacán la cual tendrá, además de literatura, música, danza y cine, del 26 de junio al 6 de julio. El evento reunirá a 65 editoriales locales y nacionales. En cuanto a la aportación de Jalisco a la Feria michoacana, la Secretaría de Cultura de Guadalajara presentará una colaboración de las agrupaciones de Danza Autóctona Mexica y Música, Tunkul y la Estudiantina de la dependencia, además de la presentación del libro El sucesor del tapatío José Mario Rizo Ri-

■ Foto

Hector Jesús Hernández

vas, y la participación del Ballet Folcklórico Tecoluxuchitl y el Mariachi Tecurui de la Universidad Autónoma de Guadalajara. “Como tapatíos”, comentó el secretario de Cultura de Guadalajara, Ricardo Duarte, “nos llena de orgullo establecer este vínculo de diálogo a través de la cultura, (...) que nuestros grupos artísticos tengan presencia, nos llena de satisfacción”. El evento que por primera vez no se realizará en la plaza municipal de Uruapan, tiene como fin “fomentar la lectura”, por lo que el tener a un estado invitado ayuda a conservar las tradiciones y realizar lazos con “un estado hermano”, apuntó la regidora de

Cultura y Turismo del municipio sede, Araceli Martínez Méndez. El objetivo es apostar al fomento a la lectura “para que pueda transformar la afectación que el tejido social ha tenido en esta materia”, agregó Héctor Magaña Mesa, director de Cultura de Uruapan. Tenemos mucho que ofertar a los visitantes, tenemos gran historia que podemos hacer y compartir”, porque “Uruapan y Michoacán, están en un proceso de cambio, un proceso importante que se refleja precisamente este tipo de acciones Uruapan está tranquilo”, apuntó, apesar de la presencia policiaca. Para esta edición, adelantó

horas. Para mayores informes e inscripciones para ambos talleres puede comunicarse al 33 10 47 22 10 o enviar un correo a animaescenica@gmail.com.

Duarte, la colaboración no será sólo con los grupos artísticos, sino “compartir y apoyar a que nuestros escritores locales visiten la feria y se vaya nutriendo este diálogo, sobre todo del eje central, que es la lectura”. La inauguración será el jueves 26 a las 17 horas con la danza y música del Ballet Folklórico Tecoluxuchitl y el Mariachi Tecurui en la esquina de la avenida Latinoamericana y paseo Lázaro Cárdenas en Uruapan. La inversión es de más de un millón 280 mil pesos aportados por la federación a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y el estado michoacano. En la edición pasada se tuvieron más de 8 mil visitantes, cifra que esperan superar este año. Aunque la Feria tendrá a 65 editoriales ofreciendo sus novedades literarias, quedaron fuera cerca de 180 propuestas más, agregó Magaña Mesa.


Los futbolistas mexicanos dejaron en el pasado su condición de históricas víctimas. Así es de generoso el futbol MIÉRCOLES 18 DE JUNIO DE 2014

PAN abandona la discusión de la reforma energética Advierte que no regresará a la mesa si el PRI pretende revivir las coaliciones partidistas

LA JORNADA

Amparos del STJ no amenazan la impartición de justicia: Pizano ■ El Consejo de la Judicatura está facultado para nombrar magistrados provisionales mientras se resuelve el caso

JULIO RÍOS

9

Bullying no se solucionará en el corto plazo: SEJ y experta

El Consejo Consultivo y la Policía se reunirán con colonos de la ciudad

Quieren que tapatíos tengan un papel más activo en la seguridad Diálogos por la seguridad de Guadalajara: Primer encuentro ciudadano con la policía, se realizará en la Expo hoy, a partir de las 17 horas ■ Es necesario tener un diagnóstico y retroalimentación para empezar resolver las problemáticas: Dante Haro ■

DARÍO PEREIRA

13

Listo el nodo vial en López Mateos y Ramón Corona

Se necesita un cambio de mentalidad, de acción en el sistema educativo, y reforzar los valores en casa

IGNACIO PÉREZ VEGA

10

Detienen en Brasil a narco buscado en México y EUA El arresto, mientras se disponía a abordar un avión para acudir al partido MéxicoBrasil junto con su familia

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

11

Tras seis meses de trabajo y con una inversión de 100 millones de pesos, anoche quedó abierto a la circulación el nodo vial de la avenida Prolongación López Mateos y Ramón Corona (a la altura del ingreso a Santa Anita). El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, acompañado de niños, del secretario de Infraestructura y Obra Pública, Roberto Dávalos, así como los alcaldes de Tlajomulco, Ismael del Toro, y de Tlaquepaque, Alfredo Barba, dio el banderazo de apertura del paso a desnivel, que permitirá conectar con la avenida Camino Real de Colima y tener ahora sí, una vía alterna a López Mateos. El alumbrado quedó pendiente y estará listo en tres días ■ Información Ignacio Pérez Vega/ Foto cortesía gobierno estatal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.