La Jornada Jalisco 18 de julio de 2014

Page 1

VIERNES 18 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2952 • www.lajornadajalisco.com.mx

Aprueban presupuesto de 368 mdp para Fuerza Única Julio Ríos

3

6

En Zamora, historias de terror

A 48 horas del rescate de más de 500 internos, en su mayoría niños, de la casa hogar La Gran Familia y la detención de su fundadora, Rosa Verduzco, se multiplican las historias de vejaciones, abusos sexuales, golpizas e intentos de fuga que protagonizaron aquellos que cayeron en las garras de Mamá Rosa, quien encerraba en una alcantarilla a quienes se quejaban y ordenaba la expulsión de las mujeres que resultaban embarazadas y se negaban a abortar, paliza de por medio ■ Foto Ignacio Juárez / La Jornada Michoacán

La Jornada / Mauricio Ferrer

Aprueban Ley de Hidrocarburos; ahonda la participación de la IP Es el despojo de la nación: PRD; la izquierda recurre al discurso del miedo y del terror, reviran PRI y PAN ■ La reforma no es privatizadora, ni Peña un traidor, dicen

La Jornada


2

VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

Plaza Colomos

Buen

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade

pastor

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

os diputados aprobaron ayer proteger una zona del Bosque Los Colomos. Suena bien, pero el pasado reciente nos ha enseñado que ese tipo de acciones sirven de muy poco. Y es que no debemos olvidar que una extensa superficie colindante a Los Colomos que antes pertenecía al gobierno del estado, ahora está en manos de particulares, quienes hicieron jugosos negocios con cargo al interés público.

Modus

GERENTE GENERAL Y PUBLICIDAD

Mauricio Vilchis Cano Contacto: gerente@lajornadajalisco.com.mx publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 JEFE DE INFORMACIóN

Raúl Torres González JEFE DE CIRCULACIÓN

Carolina Gutiérrez Navarro

operandi

Redacción

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

Para robarse los terrenos que eran de todos, hubo complicidad de las autoridades con los “desarrolladores” para mutilar folios del registro público e inventar títulos de propiedad. Si los legisladores en verdad quisieran hacer algo por Los Colomos, deberían constituir una comisión de la verdad que dejara en claro quién y cómo se robaron esos bienes públicos.

convoy y se asegura que contarán con equipo y armamento adecuado.

Fuerza Única

Apuesta

Y hablando del trabajo legislativo, ayer –también– se aprobó la modificación del presupuesto para que entré en operación la Fuerza Única Regional. Aquí, la federación pone el 90% de los recursos para contar con policías con sueldos de 25 mil pesos y todas las prestaciones. Se trata de elementos que estaban en los municipios, pero que pasaron exámenes y fueron especialmente entrenados. Patrullarán en

La Fuerza Única Regional ofrece condiciones mucho mejores a los policías: sueldo, equipo, entrenamiento y un mando único que va más allá de los colores partidistas y los límites municipales. Esperemos que la apuesta sea ganadora y que los resultados se empiecen a ver pronto.

lajornadajalisco@gmail.com La Jornada Jalisco Mexicaltzingo 2122-B Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

● Patricio

Buena

paga

Ayer, durante la presentación de los refuerzos de

los Leones Negros, el Rey León despejó las dudas sobre el préstamo de 120 millones de pesos que hizo el sindicato magisterial al equipo para la compra de nuevos jugadores. Raúl Padilla dijo que no hay duda de que el préstamo se pagará en tres años, que no tienen en mente descender, pero que si así llegara suceder, también se pagaría. Esperamos que al equipo le vaya bien y que el préstamo se pague puntualmente. El Estadio Jalisco requiere de otro equipo y queda claro que por afición y apoyo en la tribuna no va a quedar.

Conectividad

aérea

Si algo le faltaba a Puerto Vallarta eran vuelos accesibles. Y es que volar de Guadalajara a ese destino turístico era más caro que volar de aquí a Cancún. Buenas gestiones de la autoridad y mejores decisiones de las compañías aéreas que han incrementando de manera importante la conectividad aérea para ese destino turístico. Desde hace décadas se sabía que faltaban vuelos a Puerto Vallarta, y algo ocurrió para que se estén incrementando. Hay que reconocerlo y esperar que se traduzca en mayor derrama económica.

propósito de una propuesta a la FIL 2014

Hace más de dos meses y medio, cuando no era tan tarde pero igual había que correr, me enteré de que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), tendría en su versión 2014 a Argentina como país invitado. Me dio alegría y me sentí tocado, pero de allí en adelante he vivido y he hecho vivir un laberinto de burocracias internacionales que tibiamente con esta carta espero salvar. La alegría de sentirme tocado se debe a que tengo el espectáculo y los talleres ideales para el evento. No exagero. Son ideales en contenido, estética y presupuesto (implican sólo dos personas y un teclado, sin escenografías y adaptable a todo espacio). Tanto es así, que de inmediato un par de figuras reconocidas en el mundo de la dramaturgia, la actuación y la didáctica en México escribieron cartas de recomendación de mi trabajo y propuesta. Me conocen pues he vivido cuatro años en la ciudad de México y tuve la suerte de compartir mi labor en las principales instituciones de esa y otras ciudades, como Guadalajara,

precisamente. Entonces, empecé un camino formal e informal que parece ya terminado sin solución alguna, pero en el que insisto con tozudez y confiando en el sentido común. ¿Quién soy? Omar Argentino Galván. Me dedico a la improvisación teatral. No abundaré en detalles curriculares, sino que presentaré breves credenciales diciendo que he recorrido más de veinte países, hecho montajes y talleres; que he escrito el primer Manual de Impro en español, ya traducido al italiano y en proceso de traducción al inglés, francés y portugués; que soy un referente internacional en esta disciplina artística y formé a gran parte de los hoy más destacados improvisadores mexicanos. ¿Qué propongo a la FIL? Mi Solo de Impro: improvisaciones escénicas basadas en estilos literarios latinoamericanos (en especial argentinos) a partir de frases sugeridas por el público. Un espectáculo adaptable en montaje y tiempo de representación que consta de un actor y un músico. El espectáculo ha recorrido decenas de ciudades

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

◗ EL correo ilustrado A

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

en América, Europa y Asia, también se ha presentado en ferias del libro. En el año Cortázar, improviso a la manera de Julio Cortázar. En una FIL dedicada a Argentina, propongo un montaje de comedia y poesía, absolutamente interactivo, jugando desde el homenaje vivo con autores y géneros como Sábato, poesía gauchesca, tango, Borges, incluso García Márquez en el año de su partida. Además, también existe la posibilidad de talleres tanto de improvisación de relatos con géneros argentinos, como de escritura e interpretación para todas las edades, siguiendo siempre la unión del mundo literario con el escénico. ¿Cómo acerqué esta propuesta? Evitaré contar la peripecia ya trimestral que me llevó a mover a mis representantes en México y Argentina (en Buenos Aires aproveché un fugaz paso, pero de poco sirvió). Las puertas daban a otras puertas, a muchos les pareció bien, aunque la mayoría de mails y llamadas quedaron sin respuesta alguna. La FIL no programa nada que no recomiende formalmente Argentina,

aunque gente de allí mostró interés en mi propuesta. En Artes Escénicas de la Cancillería dicen que es interesante pero que necesitarían, a estas alturas, que la FIL muestre su interés, pues siendo algo tan fácil de acomodar, bien se podría hacer algo aún. Siento que la serpiente muerde su propia cola y entonces escribo esta carta resistiéndome a tirar la toalla. Pese a todo soy optimista. No soy un personaje conocido popularmente, trabajo para pequeñas multitudes en un tipo de teatro que está difundido por todo el mundo. Autogestiono mi camino, lo que me llena de orgullo aun cuando en ocasiones como ésta lamento no tener la estructura comercial que me hubiese permitido encontrar puertas donde topé con muros. Amo México, amo llevar la literatura a la escena, mi nacionalidad está en mi nombre y soy un embajador marginal e inevitable de la cultura de mi país. Me obstino porque sé, y otros saben, que mi propuesta es más que ideal para el evento. Confío en la buena voluntad de la gente. Omar Argentino Galván

DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09, 36 15 62 19 36 16 09 18 y 36 16 14 18

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

Luego de una reunión privada con el titular de laSecretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) salieron convencidos de que existe la suficiencia para solventar económicamente el proyecto de la Fuerza Única Regional, lo que se tradujo en la aprobación unánime con 37 votos, de la reasignación presupuestal por 386 millones de pesos para pagarle a mil 537 elementos policiacos que operarán bajo este esquema. La sesión del Pleno del Legislativo, programada para discutir este tema, se fue a un receso, pues Ricardo Villanueva Lomelí llegó acompañado de funcionarios de su dependencia. Luego de la encerrona con los seis diputados de MC y tres panistas, quienes forman el G-9, todos salieron sonrientes, lo que equivalía a que el cónclave había concluido con humo blanco. “Nos demostraron con algunos documentos, que a la fecha han recibido más o menos 170 millones de pesos adicionales en participaciones, producto de una mayor recaudación a nivel federal. Y es que Jalisco ha mejorado en el coeficiente de distribución, lo que implica que le llega más dinero”, detalló el emeceísta Ricardo Rodríguez Jiménez, quien agregó que le hubiera gustado que la justificación técnica se les hubiera entregado desde la presentación de la solicitud. “Además nos mostraron que en caso de que en los próximos meses las participaciones bajaran, porque la economía nacional cayera, el gobierno del estado podrá hacer uso de un fondo de estabilización

3

El secretario Villanueva convenció a diputados de MC de avalar la reasignación

Listo, el presupuesto adicional para la Fuerza Única Regional ■

Los 386 mdp provienen de participaciones federales extraordinarias, producto de una mayor recaudación

de ingresos de las entidades federativas, lo que compensaría la caída, y al final del año no estaría obligado Jalisco a endeudarse. Tuvieron argumentos técnicos para demostrarnos que había suficiencia presupuestal para aprobar estas mil 537 plazas”. Con la Fuerza Única Regional (a la que sólo le faltaba tener aprobados estos 386 milones de pesos), mil 537 elementos policiacos patrullarán en 19 regiones que aglutinan a 119 municipios del interior del estado. Las poblaciones pequeñas, que tenían pocos elementos para hacer frente a los embates de la delincuencia organizada, verán fortalecida su seguridad, a decir de Villanueva Lomelí. “Lo que se está trabajando en los cabildos es que el municipio dé una aportación, que la verdad es mínima contra lo que el estado está poniendo, y tendremos policías bien pagados, bien equipados, capacitados y una fuerza y una estrategia territorial mucho más inteligente”. Para financiar la Fuerza Única, 106 millones de pesos serán aportados por los ayuntamientos y 280 millones mediante participaciones adicionales del gobierno federal.

Panistas aprueban a regañadientes En el PAN aprobaron a regaña-

dientes la ampliación presupuestal y siguen en la postura de que sus alcaldes no firmen los convenios. “A pesar de las dudas, con la aprobación de esta ampliación presupuestal, una vez más estaremos emitiendo nuestro voto de confianza al proyecto de seguridad este gobierno, a pesar de que con la Fuerza Única Metropolitana, a siete meses de que arrancó, no vemos resultados concretos”, dijo el diputado presidente de la comisión de Seguridad Pública y también coordinador de la bancada, José Luis Munguía. Lo secundó el panista Juan José Cuevas, quien arguyó que con 19 regiones no podrá haber reacción inmediata en los poblados más alejados del estado y se pronunció por un esquema de 60 regiones y aumentar el número de policías. También se quejó de que las autoridades estatales “están extorsionando a los alcaldes para que firmen los convenios”. Ante estas acusaciones, el diputado del PRI, Hugo Gaeta, aclaró que no se trata de ningún chantaje o extorsión, sino que en los convenios cada participante debe aportar algo y ellos apuestan por una colaboración de los tres niveles de gobierno. “Esta coordinación permite de manera práctica fortalecer los operativos conjuntos preventivos

Una bolsa federal garantiza que el gobierno del estado no se vea obligado a solicitar deuda, informó el titular de la Sepaf, Ricardo Villanueva ■ Foto Héctor Hernández

de acción y de reacción ante los eventos delictivos”. La perredista Celia Fausto, puntualizó que a pesar de las dudas “es un tema al que nadie puede ni debe oponerse”.

Faltan recursos para el Penal Metropolitano El Poder Ejecutivo también envió otra propuesta para un ajuste presupuestal de 12 millones de pesos

para el resto del ejercicio 2014 y de esta forma contratar a 100 personas que operen el nuevo Penal Metropolitano, lo cual ayudaría a terminar con el hacinamiento del Penal de Puente Grande. “Al principio el cálculo era como de 250 personas que se requerían, cuando hicimos un análisis minucioso, con la nueva tecnología de automatización que tiene este penal, creemos que con 100 puede empezar a dar servicio”, explicó Villanueva.

El Congreso no puede reubicar a magistrados electorales: Pizano El Congreso ya le contestó por escrito a los magistrados electorales y confirmó lo que este diario adelantó: que no podrán ser reubicados ni en el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) ni en el Supremo Tribunal de Justicia (STJ). “Les respondimos que conforme al artículo 10 transitorio de la reforma electoral, se establecía que ellos tienen la obligación de permanecer en el puesto hasta que culmine el proceso de elección. Esto es hasta el mes de septiembre, que es cuando el Senado concluirá su proceso de elección. Por lo tanto, en este momento ellos tienen una responsabilidad, tienen un cargo y no se les ha generado un menoscabo en sus derechos laborales ni en la posición que ostentan”, señaló el diputado presidente de la comisión de Justicia, Héctor Pizano Ramos. Confirmó que los magistrados son elegibles independientemente de si decidieran o no inscribirse. “Pero tres se inscribieron y dos no”, agregó, aunque no reveló los nombres. “Lo otro que solicitan, de que se les asigne una sala, no es factible por una razón: constitucionalmente hay 43 magistrados y para lo que ellos señalan, habría que hacer una reforma constitucional para ampliar el número, para lo cual no hay ni siquiera una iniciativa y tampoco hay una partida presupuestal que hayamos aprobado para ello, por lo tanto eso no era una competencia inmediata. El Congreso lo que puede hacer son nombramientos sobre vacantes

existentes y ese supuesto no se ha dado”, agregó Pizano.

Sigue en suspenso nombramiento del Director del IJA

En otro orden de ideas, sobre la convocatoria para elegir al nuevo director del Instituto de Justicia Alternativa, los diputados siguen sin ponerse de acuerdo. “Creemos que por la importancia del tema debe haber un acuerdo, un consenso, pero no quisimos violentarlo porque no había suficientes argumentos para poder sostener, de parte de las fracciones opositoras, la convocatoria de cuatro años. Lo que hicimos fue no polarizar más el tema, que lo revisaran con sus asesores y en cuanto tengamos un acuerdo, convocaremos a la sesión, aprobaremos la iniciativa de convocatoria e iremos al Pleno”. Indicó que octubre será el deadline, pues entonces arranca ya formalmente el sistema de juicios orales y el titular del IJA tendrá un papel preponderante, por eso la importancia de que este personaje cuente con un perfil técnico. “Tenemos tranquilidad porque el IJA tiene en sus normas cómo operar ante la renuncia del titular y puede seguir con la conducción a través del secretario técnico”. En los términos actuales, “podría el IJA seguir operando como está y en febrero forzosamente tendríamos que emitir la convocatoria. Yo espero que no lleguemos a ese punto”. JULIO RÍOS


4

Política • VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

Por fin se aprobó de manera definitiva la declaratoria de Área Natural Protegida de Colomos III. Son 36 hectáreas que quedarán blindadas jurídicamente contra los intereses inmobiliarios y en las que se aprovechará para invertir más de 25 millones de pesos para convertirlas en el Bosque Pedagógico del Agua. Los diputados del Congreso local avalaron esta declaratoria de forma unánime. Se trata del terreno conocido como Arroyo de la Campana, en avenida Acueducto y Periférico, y que ahora están blindado jurídicamente para salvarlo de cualquier interés de especulación inmobiliaria, a sabiendas del alto valor comercial de los predios de la zona. La regidora Laura Haro recordó que esta protección estatal se suma a la que aprobó el año pasado el ayuntamiento de Zapopan. Consideró que este es un logro de los ciudadanos y calificó de histórico el decreto. “La declaratoria es local. Faltaría únicamente la publicación del gobierno del estado, del gobernador, pero ahora sí que como cualquier iniciativa de ley son los diputados los que la aprueban y ya será el propio Ejecutivo del estado el que lo publique. En el municipio de Zapopan los 21 regidores votamos a favor de este dictamen, las cuatro fuerzas políticas nos sumamos a que Colomos III fuera declarado como Área Natural Protegida bajo la categoría hidrológica. Por fortuna Colomos II ha sido un proyecto estratégico municipal del alcalde Héctor Robles, y el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval determinó invertir, para bien, más de 25 millones de pesos para que fuera consolidado el Bosque Pedagógico del Agua”.

La aprobación, unánime; invertirán 20 mdp para Bosque Pedagógico del Agua

Colomos III es designado Área Natural Protegida por el Congreso del Estado

La regidora zapopana Laura Haro regaló un girasol a cada uno de los 39 diputados en agradecimiento por aprobar la declaratoria ■ Foto Humberto Muñiz

Esta inversión contempla 20 terrazas, pisos para la formación de senderos, rehabilitación de banquetas y un malecón. Los recursos saldrán del Fondo Metropolitano al Bosque Pedagógico del Agua. La obra, que fue

a caída de un avión de Malasya Airlines en territorio ucraniano, ocurrida ayer jueves a unos 50 kilómetros de la frontera con Rusia, ha provocado la indignación mundial, no sólo por la tragedia que ya de por sí implica la muerte de casi 300 personas, entre pasajeros y tripulantes, sino porque en la tarde de ayer mismo, las autoridades estadunidenses confirmaron que el aparato había sido derribado por un misil. El Boeing 777 fabricado en Estados Unidos, despegó de Ámsterdam rumbo a Kuala Lumpur, hasta que, de acuerdo con oficiales estadunidenses, un misil lo impactó en las inmediaciones de la frontera entre Ucrania y Rusia, desplomándose inmediatamente después sobre las provincias de Donetsk y Lugansk, justo en la zona donde se desarrolla desde hace meses un conflicto interno entre rebeldes pro-rusos y las autoridades ucranianas. De hecho, poco después de ocurrida la tragedia, se desató un intercambio de acusaciones entre el gobierno ucraniano en Kiev y los insurgentes, alegando la responsabilidad de uno y otro en el

un compromiso del gobernador Aristóteles Sandoval, beneficiará a 450 mil habitantes. El diputado Roberto Mendoza, quien preside la comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca del Congreso, recordó que la de-

claratoria para Colomos III permitirá darle protección, no sólo para especies endémicas, sino en el tema de destinos y usos de suelo para evitar que exista alta densidad de población en esa zona.

Sector Libertad ◗ ¿Quién derribó el avión de Malasia en Ucrania? ataque al avión. En sus hecho, y que seguramente Andrés Barba V. acusaciones, el gobierno tendrá consecuencias para de Ucrania sostenía que todos los actores involusólo los rebeldes pro-rusos cuentan con crados en el conflicto armado que se misiles antiaéreos con la capacidad suvive en el este de Ucrania. ficiente para derribar una aeronave de pasajeros a la altitud a la que vuelan, Con la limitada información con que como la de Malasia, que volaba a poco se cuenta al momento, vale la pena premás de 10 mil metros. Ucrania arguguntarnos, ¿a quién beneficia el ataque mentaba, además, que varios aparatos a este avión? O bien, ¿haberlo derde su propia flota militar habían sido ribado fue un accidente? Y si lo fue, previamente derribados por los rebeldes. ¿de quién fue el error? Además, ¿quién Incluso el presidente ucraniano, Petró tiene el armamento necesario para derPoroshenko, declaró horas más tarde ribar un avión de pasajeros que vuela a que se trataba de “un acto terrorista”, semejante altura? con lo que directamente apuntó el dedo a los insurgentes. Por su parte, los reSi se llegara a probar que el avión fue beldes, quienes tienen aún el control de derribado por los rebeldes pro-rusos, algunas zonas de Donetsk y Lugansk, Ucrania ganaría de inmediato la lese apresuraron a culpar a Kiev de estos gitimidad y el apoyo suficiente no sólo hechos, y rechazaron que ellos tengan para intensificar su ofensiva contra los ese tipo de armamento. insurgentes, sino para aplastarlos con toda la fuerza y el apoyo que necesite Lo cierto es que, dado que el avión y que seguramente obtendría de Europa fue derribado, estamos hablando de un y de Washington. En este escenario, hecho sumamente grave. Muy grave, de podría también suponerse que el arma-

“Protege la restauración, conservación, preservación responsable y aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales del área, debido a su importante valor hidrológico”, expuso.

mento utilizado para hacer caer el avión habría sido proporcionado directamente por los rusos a los rebeldes del este de Ucrania, tal y como había estado denunciando Kiev desde hace meses, y de hecho, constituye la causa por la que Estados Unidos en particular, ha estado justificando sus sanciones a Rusia. El costo a pagar ante esta primera conjetura sería tan alto para los rebeldes, que ayer mismo trascendió que los propios insurgentes se apresuraron a recuperar las cajas negras del avión. Si eso es verdad, es muy probable que dichas evidencias serían entregadas al gobierno ruso para su análisis, a pesar de que el avión era de manufactura estadunidense y correspondería a las autoridades de ese país analizarlas. Naturalmente, una reacción así ampliaría las sospechas sobre los rebeldes y sobre Rusia como origen de los misiles. Esta no es la primera vez que un avión civil es derribado como resultado de un conflicto entre países, por ello y ante la gravedad de los hechos, ninguna versión debe ser descartada. @AndresBarbaV


ViERNES 18 DE JULIO DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

La ruta 368 renovó al 100% sus camiones. Ahora tiene 32 unidades nuevas, bajo el nuevo modelo de transporte que exige la Ley de Movilidad, pues cuentan con cámaras de videovigilancia, letreros electrónicos, geolocalizador y conductores capacitados, a quienes se les paga un sueldo fijo. Esta ruta fue la misma que protagonizó el percance del 7 de marzo frente a la Preparatoria número 10, donde perdió la vida la estudiante María Fernanda Vázquez, y otras 19 personas sufrieron lesiones. Tras el percance, el gobernador Aristóteles Sandoval canceló las concesiones a la Alianza de Camioneros y ahora la paraestatal Servicios y Transportes (SyT) se hizo cargo de ese derrotero. Las nuevas unidades en color

■ Ayer

Tras renovación, SyT certificará tres de sus rutas y solicitará aumento de tarifa verde, fueron presentadas en un acto realizado en el parque de La Solidaridad, al que acudieron el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, el alcalde de Tonalá, Jorge Arana, y el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla. El director de SyT, Samuel Zamora Vázquez, explicó que con la ruta 368 totalmente renovada, son ya tres las rutas listas para ser certificadas por la Secretaría de Movilidad (Semov). Antes fueron presentadas como

rutas modelo, la ruta 13 y hace un par de semanas la 163, que cuenta con 35 unidades de modelo reciente. “Todos los conductores de la ruta 368 fueron capacitados según la Ley de Movilidad, donde se establece que deben tener por lo menos 70 horas y hasta 120 horas de capacitación. Ellos recibieron capacitación en el trato al usuario y la operación en ruta”, subrayó. Zamora Vázquez dijo que en los próximos días se hará la solicitud formal ante la Semov y la

Semov

Esperan certificar cinco líneas antes de terminar el año

En agosto, Sistecozome aumentará su flotilla con 20 camiones nuevos Ignacio Pérez Vega

En breve, el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) contará con 20 unidades nuevas, con la idea de que a finales del año puedan quedar certificadas las rutas 19, 51C y 200, informó el director de la empresa paraestatal, Javier Contreras Gutiérrez. El Sistecozome únicamente opera tres rutas propias de camiones diesel (19, 51 C y 200) y dos rutas de trolebuses (400 y 500), pero ninguna de ellas está certificada, como lo exige la Ley de Movilidad, que pide unidades con geolocalizador, cuatro cámaras de video, letreros electrónicos de información al usuario y choferes certificados. “Sobre el tema financiero es-

5

presentaron 32 nuevas unidades de la ruta 368, operada por la paraestatal

Las nuevas unidades cuentan con cámaras de videovigilancia, letreros electrónicos y geolocalizadores ■ Foto cortesía

Política

tamos logrando el punto de equilibrio entre los ingresos y los egresos. Ya nos van a entregar 20 unidades nuevas tipo diesel, que se van a ubicar en las rutas para fortalecerlas y consolidar un mejor servicio al usuario”, dijo el funcionario estatal.

Durante este año, la paraestatal planea adquirir 80 unidades de trolebús En total, en este año, la meta es adquirir 80 autobuses nuevos y con ello solicitar la certificación de las rutas propias del Sistecozome. Las 20 primeras

unidades estarán en servicio el mes próximo. Contreras Gutiérrez dijo que en lo relativo a la capacitación de los conductores, de los 130 que tienen en servicio, 45 ya concluyeron sus sesiones de capacitación y 60 más comenzarán la próxima semana su periodo de instrucción en diversas materias, entre ellas servicio al usuario, conocimientos legales y manejo de estrés. Los 130 operadores de la paraestatal estarán listos en cuanto a su capacitación en un lapso máximo de dos meses. El director del Sistecozome precisó que una vez que estén certificados los 130 conductores y con la llegada de los nuevos camiones, se espera que a finales del año, todas las rutas de la empresa queden certificadas.

Secretaría del Trabajo, para que se validen las nuevas condiciones de servicio y se les autorice el cobro de siete pesos en el boleto.

Los choferes recibieron capacitación sobre el servicio a los usuarios “En estas tres rutas ya se da a los choferes un sueldo fijo, lo que permite que ya no exista la competencia por ganar los pasajeros a otras unidades”, añadió. La ruta 368 tiene su origen en la colonia Basilio Vadillo, junto a la Preparatoria de Tonalá, y su destino es el museo Trompo Mágico. Ahora, se anunció que la ruta 368 incluirá un nuevo recorrido, con punto de salida en la estación Periférico Norte del Metro, seguirá por Periférico, hasta llegar al

nuevo Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), a partir del 15 de agosto. Entrevistado en la terminal de la colonia Basilio Vadillo, en Tonalá, Mario Torres Hernández, con más de 30 años de antigüedad como conductor, dijo que las unidades de la ruta 368 “están en muy buen estado”. Aseguró que recibió sesiones de capacitación. Sin embargo, al trabajar en una unidad propiedad de un particular, que es subrogatario de la empresa SyT, aún no le queda claro el nuevo esquema de pago, ya que actualmente recibe 650 pesos por un turno y ahora les quieren dar 300 pesos por ocho horas de jornada. Un aspecto positivo en el diseño de las unidades es que son camiones chatos, sin motor al frente, lo que les da mayor visibilidad para ver a quienes cruzan junto a los autobuses. No obstante, Mario Torres dijo que sí existe más riesgo para los operadores, en caso de algún choque de frente.


6

Política • VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

A los niños que se portaban mal los encerraban en una alcantarilla

Ex periodista de Notisistema relata su “infiltración” al albergue hace 28 años ■ Desde esa época, las niñas eran obligadas a “servir” a los mayores; severos castigos a quien se quejara Mauricio Ferrer

Era la década de los ochenta del siglo pasado y la joven periodista Alina García había logrado poner pie en el albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán; el mismo al que el lunes pasado, autoridades federales entraron para rescatar a más de 500 niños que ahí eran víctimas de maltrato y abuso sexual. Hace unos 28 años más o menos, la reportera llevaba escondida una grabadora de cassette. Había ensayado bien el papel de una de las tías de un muchacho de 13 años, originario de Jalisco, que el sistema DIF Jalisco había enviado meses atrás al albergue de Rosa Verduzco, conocida como Mamá Rosa. Conocía muy bien ese y 10 casos más. Todos tenían el mismo denominador común que ahora: una situación humillante la que se vivía en el albergue de Mamá Rosa. Por cerca de dos meses, la reportera había escuchado cada una de las voces de las familias cuyos hijos vivían al lado de la mujer que hoy, ha sido respaldada por el ex presidente Vicente Fox y su esposa Marta Sahagún. El día que Alina logró pisar el albergue, llevaba en su mente todo el historial del muchacho al que iba a entrevistar sin que nadie se diera cuenta. Era una ficha informativa grabada en el disco duro de su cerebro: adolescente de 13 años. La familia vive por la zona de Cruz del Sur. Le han quitado sus apellidos, ahora lleva el “Verduzco” en sus credenciales. El DIF Jalisco no ha intervenido para que el chico regrese con su familia, en el estado que le vio nacer. Alina prendió la grabadora. El muchacho comenzó con el relato. De reojo ella veía que los “gendarmes”, los jóvenes mayores de La Gran Familia, la observaban. Ella continuó platicando con él, como si lo conociera desde que fuera un bebé. Pero el guión tuvo un cambio inesperado. “Llegó el momento en que el muchacho estaba con la familia y ésta vio la oportunidad y no sé cómo, pero subieron al muchacho al auto. ¡Autosecuestraron a su hijo! Yo me quedé perpleja, todo mundo gritaba, salieron los gendarmes, los hermanos mayores, los guaruras y se les echaron encima al auto. El carro siguió avanzando, iba tirando a todos, fue una huida de película. No sé cómo salí y huí de ahí. Estuve escondida por media hora y después le hablé a mi familia para que fuera por mi”, relata unos 28 años después Alina García. –Por poco y te quedas aden-

Las autoridades federales rescataron a cerca de 500 menores de edad víctimas de abuso ■ Foto Ignacio Juárez

tro del albergue– se le comenta. –Sí. Yo supe que quienes lograban huir, Mamá Rosa enviaba a los grandes a Guadalajara, para que amedrentaran a la familia. Ella transgredía las fronteras de los estados. Tenían además peinada la zona, en Zamora, para cuando alguien huía. Tenía además a gente de la comunidad en diferentes puntos, con la que hacía una red de búsqueda para cuando alguien escapaba y así les iba, los golpeaban– expresa. –¿Qué es lo que más te impactó entonces de los relatos de las víctimas? ¿En qué coincidían? –Las niñas servían a los mayores. Algunas veces, ellos abusaban de las niñas y mucho cuidado con que ellas hablaran también. Mamá Rosa tenía un grupito de niños bonitos, eran los que estaban en el coro, los que mostraba cuando venían visitas internacionales. Uno de los castigos más fuertes era encerrar a quienes se portaban mal en una alcantarilla, cerca del cuarto de Mamá Rosa. Ahí los metían sin comer, entre bichos y condiciones insalubres. También la señora tenía a sus consentidos. A ellos les permitía dormir en su cuarto. No sé si les hacía algo, no me consta, pero sí que dormían para acompañar a la señora, era el premio para ellos. La investigación de la ex periodista de Notisistema fue transmitida durante ocho días consecutivos. Cada parte arrojaba luz sobre el oscuro caso del albergue La Gran Familia. Aun así, las autoridades de Jalisco fueron omisas sobre el tema. Mamá Rosa nunca quiso darle una entrevista.

“Por fin se hizo justicia. Han sido muchos años de intermitente denuncia ciudadana, donde los medios han apoyado al dar voz a estas personas, pero ninguna autoridad revisaba qué sucedía ahí. Me parece terrible que en Jalisco, las autoridades permitieran que niños de albergues de aquí fueran para allá. Mamá Rosa ha hecho mucho cabildeo con figuras clave de la sociedad, no sólo de Zamora. Ella llevaba a los niños a Televisa, para que cantaran, para presumirlos, tenía vara alta con los monopolios de México, con las que ponía la cara linda de la asistencia social. Yo entrevisté a mucha gente y toda coincidía con estructura bien organizada que ella tenía para atemorizar a la gente”, dice la ex reportera que ha seguido las noticias en los últimos días y ha desempolvado su archivo de testimonios. Los abusos cometidos en el albergue La Gran Familia fueron motivo para que apenas al inicio de esta semana, las autoridades federales rescataran a cerca de 500 menores de edad que allí vivían diferentes situaciones de abuso. El miércoles pasado, el presidente de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos (Find) Juan Manuel Estrada Juárez aseguró que en el sexenio del ex gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez, por lo menos 200 niños de la entidad habían sido enviados al citado albergue. Estrada Juárez detalló que el listado de los menores fue presentado ante la Contraloría del Estado que encabezaba la panista María del Carmen Mendoza, hoy regidora en el ayuntamiento de Zapopan.

En 2011, el activista interpuso una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y una denuncia en la entonces Procuraduría General de Justicia de la entidad. La queja en Derechos Humanos derivó en la recomendación 1/14 que fue presentada el 30 de enero de 2014. En ella se documentó que personal del Consejo Estatal de la Familia (durante la gestión de Claudia Corona Marseille) violó los derechos del niño y la legalidad y seguridad jurídica de un menor de edad que había sido enviado por el organismo dependiente del sistema DIF Jalisco al albergue de Rosa Verduzco. “Hasta el 30 de mayo del presente año, teníamos conocimiento de que este menor, que ya es un adolescente, se encontraba en el albergue de Zamora, Michoacán. Ese fue el último avance en cuanto al estado del menor, que se envió por parte del DIF estatal”, detalló ayer por la mañana Fernando Zambrano, director de quejas de la CEDHJ. El funcionario describió quedesde el miércoles pasado, la CEDHJ había pedido al DIF Jalisco un informe sobre el estado físico y emocional del muchacho; descartó que el organismo defensor tuviera conocimiento de los 200 menores que presuntamente se habían enviado al albergue La Gran Familia, durante el sexenio pasado, como lo dio a conocer Estrada Juárez. Zambrano añadió que después de la notificación, el DIF tendrá que responder a Derechos Humanos sobre la situación en la que se encuentra el

DIF Jalisco atenderá a familiares de menores El DIF Jalisco pone a disposición de familiares afectados, una línea telefónica para dar atención a los casos de menores internados en la casa hogar La Gran Familia Por instrucciones de la presidente del organismo estatal, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, y debido a la incertidumbre que prevalece ante el número de menores que por cualquier circunstancia fueron ingresados al albergue La Gran Familia, ubicado en Zamora, Michoacán; el Sistema DIF Jalisco atenderá a las familias afectadas brindando asesoría jurídica, sicológica y en caso de ser necesario el apoyo de trabajo social para el traslado de los padres o tutores. Este jueves atenderá en un horario de 8:00 a 20:00 horas, al teléfono 30304710 (con terminación hasta el 15) y a partir del viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas, donde la dirección de atención al maltrato registrará los casos reportados y los derivará para su seguimiento y asesoría.

menor, en un plazo no mayor a tres días. A través de un comunicado enviado poco después del mediodía del jueves, el sistema DIF Jalisco informó que un menor de edad originario de la entidad, había sido rescatado del albergue de Michoacán durante el operativo federal. En el boletín que lleva por título DIF Jalisco rescata a menor albergado en Zamora, la dependencia aseguró que “actúa en la protección de los derechos e integridad del adolescente que se encuentra bajo tutela del Consejo Estatal de Familia (CEF). “Ya está allá el equipo interdisciplinario, la secretaria técnica del Consejo, el procurador de la Infancia y ellos están ya viendo esa parte de las condiciones del niño. El último reporte que tuvimos realmente por parte del DIF de allá, que nos apoyó, es que el niño aparentemente estaba muy bien, en buenas condiciones. Ese es el último informe que nosotros tuvimos por parte del Sistema DIF de Michoacán”, según las declaraciones de la titular del DIF estatal, Consuelo del Rosario González Jiménez, reproducidas en el texto oficial. De acuerdo con la burócrata, la dependencia estatal evaluará la condición física, emocional y psicológica del joven. Después de esto, el muchacho será ingresado a un albergue de Jalisco.


VIERNES 18 DE JULIO DE 2014 •

La mañana de ayer fue cerrado a la circulación vial el nodo Colón en el sentido Sur-Norte, debido a una afectación que sufrió uno de los taludes, que dejó al descubierto la cimentación; mientras se hacen las investigaciones técnicas, permanecerá cerrado en un periodo de entre 10 y 15 días. Lo anterior informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop), Roberto Dávalos López, quien en conjunto con autoridades de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Obras Públicas

Nodo Colón, cerrado al menos por 10 días ■

El paso a desnivel se encuentra en buen estado; constructores tendrán que encargarse del daño

de Guadalajara, realizó un recorrido para revisar el túnel en toda su extensión. Señaló que la afectación se dio a causa de los trabajos de excavación para un edificio que se construye justo a un costado, mismos que ocasionaron el derrumbe de uno de los taludes. El secretario informó que en

general, la estructura del túnel se encuentra entera y sana. Sin embargo, destacó que se está haciendo un peritaje para obtener un informe más detallado de la situación de esta importante solución vial de la Zona Metropolitana de Guadalajara, por lo que es probable que el paso a los vehículos permanezca

Guadalajara, precipitación y caos Sólo 45 minutos de lluvia bastaron para colapsar nuevamente la ciudad. El gobierno municipal de Guadalajara dio a conocer el balance de afectaciones provocadas por la lluvia que la tarde del miércoles cayó en gran parte de la metrópoli. La muerte de una persona por un árbol que cayó sobre el vehículo que conducía en el cruce de las avenidas Vallarta y Juan Palo-

mar y Arias fue el único evento grave que se registró; sin embargo se realizaron dos rescates más, uno de personas atrapadas en un paso a desnivel y otro de un motociclista que fue arrastrado por la corriente que inundó avenida México. Además, al menos 60 árboles fueron derribados por el viento y la lluvia –40 de ellos obstruyeron vialidades y otros 10 cayeron sobre vehículos–, se registraron apagones en tres pasos a desnivel

y en colonias como Atlas, Santa Elena Alcalde, el barrio de Santa Tere, así como en los alrededores de la Minerva. Igualmente, se registraron tres “derrumbes menores”, uno a escasos metros del paso a desnivel de la glorieta Colón, por lo que éste permanece cerrado al tránsito. Los encharcamientos se replicaron por toda la ciudad, principalmente en el poniente, aunque también se vieron afectadas vialidades como Chapultepec o

cerrado alrededor de dos semanas más. Agregó que esta afectación no tiene nada que ver con los trabajos que se hicieron cuando se llevó a cabo la construcción de la obra, pues ya se revisaron los planos estructurales y todo está construido bajo las condicionantes de seguridad adecuadas.

Recalcó que el nodo no sufrió daños estructurales y la cimentación se encuentra en buen estado. Finalmente, mencionó que es responsabilidad y causa de quien construye el edificio en las inmediaciones, y serán ellos quienes se tendrán que hacer cargo de los daños causados.

calles de Santa Tere, cuya repavimentación acaba de concluir. El gobierno municipal negó que se debiera a obras mal ejecutadas; en cambio, dijo, se debió a la obstrucción de bocas de tormenta por hojas y basura. A pesar de las numerables afectaciones, José Ángel Campa Molina, titular de la Secretaría

de Seguridad Ciudadana, calificó como positivos los resultados que ha tenido el Comité de Emergencias contra el Temporal, que desde mayo pasado aglutina a diversas dependencias tapatías y que se ha enfocado en la detección de árboles y bardas que puedan representar un riesgo para los habitantes de la ciudad.

Además de inundaciones y apagones, la lluvia del miércoles provocó la caída de varios árboles alrededor de la ciudad

De la Redacción

Desde hace un año contemplan obras

Desazolve en el canal de Patria, trabajo del Siapa Paola Rodríguez

■ Foto Humberto Muñiz

7

La edificación de un hotel en Country Club provocó afectaciones en la cimentación

■ Al menos 60 árboles fueron derribados por el viento y la lluvia

Darío Pereira

Política

El Sistema Intermunicipal para los servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) tiene a su cargo los trabajos de desazolve en el canal de avenida Patria, que limita los municipios de Guadalajara y Zapopan, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Enrique Rodríguez Magaña. Se acordó que al ser un asunto intermunicipal, depende del Siapa; sin embargo, aún no se sabe cuál es el alcance de los trabajos que se llevaron a cabo en ese punto que en estos momentos se encuentra azolvado. Luego de que el canal se desbordara durante la tormenta del miércoles, personal de Servicios Públicos retiró 90 toneladas de arena de las bocas de tormenta de la avenida y 4.5 toneladas del propio cauce del canal. Aún así, el director evitó adjudicar responsabilidades. “Sería complicado decirte que hubo omisiones de alguien, porque honestamente sí se hubieron intervenciones con maquinaria de parte del Siapa y el día de ayer fue una lluvia más fuerte, y hubo más agua en el caudal”, declaró. Y es que a la intensidad y la cantidad de precipitación que cayó se le suma todo el agua que baja por el Bosque Pedagógico del Agua. “Son tres afluentes distintas que están chocando en el mismo punto, por lo que tiene que buscarse coordinación para que no se sigan generando afectaciones”, dijo Magaña. En este sentido, anunciaron que por órdenes del alcalde Héctor Robles Peiro, los trabajos de desazolve

y limpieza los realizará el personal del municipio y buscarán tener la coordinación del Siapa dentro del cauce y Servicios Públicos se encargará de los alrededores. Además, el funcionario recordó que desde el año pasado en el Consejo Metropolitano se habló de realizar diversas acciones que contemplan la ampliación del ancho y profundidad del canal de Patria. “La idea es buscar que todo este cauce a la altura de los Colomos pudiera estar como el resto del canal a la altura de Atemajac, que tiene un mamposteo y unos muros muy sólidos, explicó.

Aumentan 15% las fallas en alumbrado público por lluvias Por el temporal de lluvias, las afectaciones en las luminarias del municipio aumentan del 10% al 15% aproximadamente, estimó el director de Alumbrado Público, Juan Carlo Cruz. “No es un incremento , es según el día. Por ejemplo, ayer que nos cayó la lluvia por la tarde se incrementó en un 10 o un 15% porque son aparatos eléctricos y se descomponen”, declaró. Informó que a un mes de haber habilitado el servicio de la línea 24/7 que se utiliza exclusivamente para recibir reportes que atañe a los Servicio Públicos, éste ha sido el que más reportes ha generado. El titular de Servicios Públicos, Enrique Magaña, declaró que se han recibido un total de 4 mil reportes de los cuales 2 mil 66 corresponden a fallas en el alumbrado. Sin embargo, esto no representa una alarma pues de las 65 mil luminarias que hay en el mu-


8

VIERNES 19 DE JULIO DE 2014


VIERNES 18 DE JULIO DE 2014 •

Paola Rodríguez

Sigue siendo una incógnita si pagó o no pagó la multa la empresa Argamuro al ayuntamiento de Zapopan por el derrumbe del Hospital General el pasado 5 de octubre. A principio del mes, el presidente Héctor Robles Peiro aseguró que la empresa ya había pagado los 6 millones de pesos que se le impuso como multa, sin embargo en recientes declaraciones dijo que eso habría que verlo con la Tesorería del municipio. “Hay que ver si ya pagaron o no, está establecida la multa y está todo el acuerdo con sindicatura, pero hay que checar y le preguntamos con todo gusto a Tesorería si entró y en qué fecha entró”, declaró el edil. El director de Obras Públicas sólo atinó a declarar que ese asunto se encuentra “en la cancha de la sindicatura”, por lo que no emitió ningún comentario al respecto. El ayuntamiento contrató a la empresa Argamuro para realizar la ampliación del también

Política

9

■ No ha sido reasignado el proyecto a la empresa que concluirá las obras del nosocomio

Responsables del derrumbe del Hospitalito aún no pagan multa de 6 mdp a Zapopan ■ Se otorgaron 29 millones de pesos a la empresa Argamuro; actúa fuera del marco legal: Valencia llamado Hospitalito en una primera ocasión por un monto de 18 millones de pesos, después se le otorgó una ampliación de contrato por 11 millones de pesos. Por lo anterior, el coordinador de la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, solicitó ante la Comisión de Responsabilidades en el Congreso del estado un juicio de responsabilidad contra el presidente municipal, que fue desechada. “Solicité un juicio de responsabilidad por una asignación de obra pública que está fuera de la ley a la empresa Argamuro, se le había contratado una obra por 18 millones de pesos, obra

Se espera que para finales de año el Hospital retome sus actividades en un cien por ciento ■ Foto Héctor Jesús Hernández

que concluyó y posteriormente, la obra que provocó el derrumbe del Hospitalito también se le contrató a la misma empresa bajo una figura de ampliación de contrato y la ley estable que puede hacerse por el 25% del contrato original y se le adjudicaron 11 millones de pesos que es, por mucho, más del 25%”, explicó el edil.

En este sentido, Valencia López declaró que en junio, durante la comisión de Asignación y Obra Pública, solicitaron la información a la sindicatura sobre el pago de la multa a la empresa, por el desplome del nosocomio, sin que haya habido respuesta. Otro de los asuntos pendientes es el fallo para determinar

qué empresa se hará a cargo de consolidar las obras en diversas áreas del Hospital. Una vez que se dé el fallo, se prevé que el Hospital estará funcionando al 100% antes de finalizar el año, no obstante aún esperan terminar algunos trámites con el Seguro Popular para lograr bajar 78 millones de pesos de recurso federal.

■ Las demandas ciudadanas, a los planes parciales de desarrollo

Rechazo en Providencia Sur a más bares y edificios de más de siete pisos Darío Pereira

Gracias a la concesión de un amparo, los vecinos de la colonia Providencia Sur podrían frenar el surgimiento de nuevos bares y edificios con una altura superior a seis pisos en la zona, una demanda constante pues, aseguran, su prevalencia afecta su calidad de vida. En 2010, cuando el municipio pretendió de manera fallida actualizar los planes parciales vigentes desde 2003, los colonos emitieron una serie de observaciones que fueron rechazadas por el municipio. Ante esto, presentaron un amparo cuya sentencia, emitida por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, fue favorable hacia ellos. “Nosotros comparecimos en una consulta pública sobre los planes parciales y se declara-

ron improcedentes la mayoría de nuestras observaciones, pero no las fundamentaron. El amparo iba en ese sentido: que fundamentaran por qué se declaraba improcedente o que se incluyeran nuestras observaciones. El tope de altura que estamos pidiendo es de un máximo de seis niveles, en ciertas avenidas un poco más siempre y cuando no afecte a las casas. No queremos ningún bar, queremos que se reglamenten todos los valet parking y no queremos más gasolineras o fábricas”, expuso Marina Velasco, integrante de la Asociación de Colonos de Providencia Sur. Ante esto, ayer los regidores tapatíos se vieron obligados a realizar una sesión extraordinaria con el fin de incluir las demandas vecinales en la propuesta de planes parciales que actualmente se redacta y que en los próximos meses será sometida a una con-

sulta pública. Sin embargo, lo más probable es que tras la consulta, las peticiones permanezcan y quede estipulada de forma oficial esta serie de prohibiciones. A decir del síndico municipal, Luis Ernesto Salomón Delgado, la sentencia no implica que se aplace la actualización de los planes parciales ni tendrá repercusiones sobre las licencias de giros restringidos que el municipio ha entregado en la zona de 2010 a la fecha. “Todo el proceso continúa, simplemente lo que está ordenando el juez es que tomemos en cuenta la opinión de los vecinos y la incorporemos en las propuestas que se van a someter a la aprobación del cabildo. La obligación es que estén incorporadas en el proyecto, pero lo natural sería que se aprobara el proyecto (de planes parciales) con las modificaciones”, indicó.


10 Política • VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

Las carreteras en los municipios de Arandas y Cuquío son las más afectadas

ches, les damos un tratamiento de espera, considerando que puede haber recursos dentro de un año o dos. Les hacemos bacheo y cuando tenemos recursos hacemos trabajo de re-

nivelación, bacheos en caja y algunos riegos de sellos para dejarlos en regular”, declaró Dávalos López. Las carreteras de los municipios de Quitupan y Manuel

Martínez Valadez en Arandas son las más afectadas además de la ubicada en Cuquío, la cual tiene problemas de comunicación. El representante de la SIOP afirmó que las carreteras más inestables en temporal de lluvias son la de Mascota y Tapalpa, al reportar ligeros deslaves, aproximadamente de dos metros cúbicos, afectando acotamiento, cuneta y parte de los carriles. Explicó que los trabajos a realizar en estas carreteras son de conservación periódica, la carpeta actual de pavimento se bacheará y se le colocará una subcarpeta para un promedio de vida útil de uno a cinco años, y en la carretera de Cuquío se está contratando material para pavimento y en aproximadamente ocho días se trabajará en ella para cambiar su estatus a regular. La SIOP se encarga de manterner a 348 tramos carreteros que forman parte de la Red Carretera de Jalisco y en lo que va del 2014 se han restaurado 190 caminos de municipios como Guadalajara, Teocaltiche, San Miguel, Sayula, Autlán, Ahualulco y Villa Guerrero. Con motivo de la restauración de siete carreteras que fueron afectadas por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, se invertirán 69 millones 617 mil 627 pesos de los 270 millones de pesos que el gobierno otorgó este año a la SIOP. Entre las carreteras que recibirán tratamiento se encuentra Valle de Juárez–Santa María del Oro, carretera Colomos–Barreras en Pihuamo, Juchitlán–Corrales– Los Guajes–La Tinaja en el municipio de Juchitlán, carretera El Grullo–Ejutla, carretera Cuautla– Volcanes–Entronque carretera Federal 90, carretera El Pinal– Cuautitlán y la carretera Tecalitlán–Jilotitlán de los Dolores. Respecto al tema de la inversión, Dávalos López comentó que “estamos en espera de que haya un aumento, a partir del mes de julio o agosto, por lo menos llegar a lo que obtuvimos el año pasado”.

zona de Tetlán, y el día de hoy abrirá uno en Tonalá, para completar cinco espacios de este tipo en la ciudad. En estos, los beneficiarios –que forzosamente deben contar con la tarjeta de apoyo alimentario SinHambre– pueden adquirir 14 productos básicos a bajo precio. José Alberto Pérez Franco, gerente regional de Diconsa, indicó que actualmente en Jalisco se tienen registradas cinco mil familias en el padrón

de beneficiarios. Sin embargo, por la implementación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en municipios como Ocotlán y Jocotepec, se pretende que el próximo año esta cifra aumente hasta llegar a 32 mil familias. Según las estimaciones de pobreza en México realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de 2012, en México el 55.3

por ciento de la población -53 millones 349 mil personasviven en condiciones de pobreza. De estos, 11.5 millones vivían en pobreza extrema, es decir, tienen un ingreso total que es menor al costo de la canasta alimentaria básica. En Jalisco, se contabiliza que el 39.8% de los habitantes del estado -tres millones 051 mil personas- viven en condiciones de pobreza, 446 mil de estos en pobreza extrema.

El 23% de la Red Carretera de Jalisco se encuentra en mal estado: titular de la SIOP ■

Se invertirán más de 69 mdp en la restauración de las vías de transporte, señala Dávalos

El representante de la SIOP afirmó que las carreteras más inestables en temporal de lluvias son la de Mascota y Tapalpa, ya que reportan deslaves que afectan acotamiento, cuneta y parte de los carriles ■ Foto La Jornada Jalisco Liliana Razo

El 23% de las carreteras pertenecientes a la Red Carretera de Jalisco se encuentran en mal estado, es decir un total de mil tres

kilometros presentan daños, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Roberto Dávalos López. “Las carreteras en mal estado tienen gran número de ba-

Diconsa anuncia la apertura de dos nuevos Centros de Atención a Beneficiarios en la ZMG Darío Pereira

Con la intención de facilitar el acceso de alimentos a precios preferenciales a familias que viven en condiciones vulnerables, Diconsa anunció la apertura de

dos nuevos Centros de Atención a Beneficiarios en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Ayer, la empresa estatal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), inauguró uno de los centros en la


VIERNES 18 DE JULIO DE 2014 •

Gabriela Velasco

Para el presidente del Consejo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Francisco Ayón López, el retraso en el pago del adeudo que el municipio de Puerto Vallarta tiene con la instancia estatal se debe a problemas de gobernabilidad. A casi nueve meses de que el Ipejal regresara las prestaciones a los trabajadores del ayuntamiento, después de haberlas suspendidos por falta de pago, la deuda de 293 millones 851 mil pesos, sigue creciendo. Francisco Ayón López informó que la dependencia estatal permanece abierta a cualquier posibilidad de pago que el ayuntamiento decida. La suspensión de prestaciones del año pasado a los trabajadores provocó un paro laboral por dos días, lo que presionó al alcalde para llegar a un acuerdo con Ipejal y pagar, al menos, las aportaciones mensuales, la cuales se encuentran al día, reconoció Ayón López. “Tenemos una situación de conflicto, en esa parte hemos estado platicando con el presidente municipal y durante los próximos días estaremos, generando una reunión con la participación del gobierno municipal para dilucidar a dónde vamos y cómo tendremos que buscar la solución al tema en concreto, porque para la resolución del mismo se requiere la aprobación del cabildo y parece que hay unos problemas de gobernabilidad en el municipio”, aseveró Ayón López. El alcalde Ramón Guerrero Martínez había planteado en un principio la posibilidad de entregar como dación en pago al Ipejal, el edificio recién construido de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), para finiquitar el pago, pero al percatarse de que la deuda se reduciría en un bajo porcentaje se optó por extender la deuda hasta por 360 mensualidades que concluirían en el año 2044. Los pagos correspondientes a las prestaciones de los trabajadores en Puerto Vallarta dejaron de pagarse desde 2008, cuando gobernaba Javier Bravo Carbajal, –recién nombrado delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social–, y se agravó con el incumplimiento que también realizó el ahora subsecretario de Administración en el gobierno estatal, Salvador González Reséndiz a su paso por la presidencia de Puerto Vallarta, hasta el 2012. Guerrero Martínez afirma que esperan una propuesta viable y sensata por el Ipejal, ya que no hay recursos para asumir el pago de 1.5 millones de pesos mensuales que se habían acordado en febrero de este año. “Lo que yo le he pedido al mismo secretario de Educación y al mismo comité del Consejo de Pensiones, es que pudieran generar un esquema que fuera sensato, que fuera viable y que pudiera pagar para enfrentar ese adeudo y no quedar mal. Ayúdenos a que la propuesta sea viable y que podamos cumplirla, de nada nos sirve que nos pongan

Política 11

Ramón Guerrero asegura que el instituto no ha definido una propuesta que sea viable

Ingobernabilidad en Puerto Vallarta retrasa pago a Ipejal: Ayón López ■

Se había acordado un pago de 1.5 millones de pesos mensuales que concluiría en el año 2044

El presidente del Ipejal, Francisco Ayón López, señala que están en espera de las propuestas que el ayuntamiento de Puerto Vallarta ofrezca para cubrir el pago del adeudo de casi 300 millones de pesos ■ Foto Gabriela Velasco

cuotas altas si el municipio no tiene capacidad de hacerlo” expresó el alcalde. Guerrero Martínez negó la ingobernabilidad y la falta de

consenso entre los regidores; aunque ya tuvo que sacar la firma del convenio en una ocasión de una sesión de ayuntamiento por la falta de votos

necesarios para alargar la deuda hasta 2044. Mientras tanto, el presidente del Consejo de Ipejal reiteró que la decisión se encuentra en el

El 21 de julio, el STE celebrará cinco años desde su fundación

Complicada, la afiliación de docentes a nuevo sindicato Ignacio Pérez Vega

El Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE) que busca ganarle adeptos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cumplirá 5 años de su fundación. En Jalisco, el gremio agrupa a mil 712 docentes y apoya la reforma educativa, con la que a su juicio, se capacitará mejor a los maestros y habrá mayor calidad en la educación, dijo el coordinador David Salas Rosso, docente con más de 20 años de servicio. “Uno de los temas en que estamos trabajando es en bienin-

formar (sic) a los maestros de lo que realmente es la reforma educativa. Se ha tergiversado y se ha malinformado de lo que es la reforma. Nosotros estamos conscientes de que México necesita crecer y para eso se hace necesaria una reforma educativa”, explicó el dirigente gremial. Por su lado, Adriana Higareda de Anda, otra de las coordinadoras del STE en Jalisco, explicó que ha sido difícil afiliar a profesores al gremio, a raíz de los obstáculos que les ponen los directivos de la Secretaría de Educación. “Nosotros empezamos a afiliar a más gente hace un año,

cuando rendimos protesta en la actual mesa directiva. Sin embargo, sí nos cuesta mucho trabajo, cuando las autoridades abusan de su poder y obstruyen a algunos compañeros para que se unan a nosotros”, refirió. Higareda de Anda aclaró que no hacen proselitismo en las escuelas, por lo que no intentan afiliar a docentes durante la jornada de clases. El STE tiene sus oficinas en la calle Donato Guerra número 31, en la zona Centro de la ciudad. En Jalisco, el nuevo sindicato tiene presencia en 40 munipios, sobre todo en la Zona Metropo-

área municipal y dijo que se exhortaría al municipio a dar una solución inmediata, ya que no se trata de recursos del instituto sino de los trabajadores.

litana de Guadalajara y en las regiones Costa Sur y Altos. Los directivos del STE señalaron que respetan las estrategias de lucha de la Asamblea Magisterial Democrática o del Movimiento de Bases Magisteriales, quienes se oponen a la reforma educativa, por lo que evitaron entrar en alguna polémica con esos movimientos de docentes. Por su lado, Enrique Enciso de León, coordinador general del STE en Jalisco, informó que el lunes 21 de julio, el gremio que preside a escala nacional Carlos Jongitud Carrillo, realizará el festejo por sus cinco años de vida, en Huentitán el Alto, donde un equipo de abogados revisará los temas de defensa de los derechos laborales de los profesores de educación básica. Los maestros entrevistados explicaron que un punto central de su trabajo cotidiano es “rescatar” la función y el trabajo de los maestros en la sociedad actual.


VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

DULCE MURO

Luis Barragán, arquitecto jalisciense y único mexicano acreedor a un Premio Pritzker, sigue siendo inspiración aún después de su muerte en 1988 y una muestra de ello es la exposición Mujer con sombrero de la artista y escritora estadunidense Jill Magid, que se inaugurará el próximo domingo 20 de julio en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ). En ocasiones, el legado de un artista se ve envuelto en una serie de obstáculos y restricciones legales, lo que dificulta que éste se encuentre al alcance de cualquiera para su consulta, o en dado caso, de otro artista que pretenda retomarlo e intervenirlo en sus obras. Esto lo sabe muy bien Magid, pues a lo largo de este proyecto se ha encontrado con innumerables negativas por parte del museo Vitra, en Suiza, que adquirió el archivo profesional de Barragán y no permite ninguna reproducción del mismo sin autorización de la Barragán Foundation, con sede en dicho país. “En este proyecto trato de entender cómo funciona el sistema legal, adentrándome en él. Cuando recién escuché de las controversias en el legado de Barragán, comencé a pensar en lo que significa como artista que tu legado sea controlado por una corporación”, explicó Magid. Pero esta situación de constante negación e incluso algunas amenzas de denuncia, sólo ha servido para que la artista encuentre nuevas formas de reinterpretar la obra de Barragán en esta exposición. “Esa es una cualidad de mi trabajo en general. Tomé las amenazas y las traté de forma poética, entonces, cuando me dijeron que no podía reproducir nada o me demandarían, fue cuando comencé a trabajar con un abogado, pues quería mostrar ciertas fotografías que Armando Salas Portugal tomó y publicó en diferentes libros (...) Como me dijeron que no podía imprimirlas, lo que hice fue tomar el libro completo y enmarcar la fotografía en el mismo libro”. Estas limitantes, que en ocasiones llegaban a ser muy específicas acerca de lo que no podía hacer con la obra, sirvieron para

12

“Pensé sobre lo que significa que tu legado sea controlado por una corporación”

Jill Magid y la herencia de Barragán ■ Ante

las limitantes y negativas del acceso al archivo profesional del arquitecto jalisciense, Mujer con sombrero surge como una reintrepretación de su trabajo, sus imágenes y su vida personal

La artista y escritora estadunidense presentará 20 piezas creadas a partir de las condiciones en que Magid pudo acercarase al archivo de Luis Barragán, que actualmente es manejado por el museo Vitra, en Suiza ■ Foto Karen Martínez

que Magid tuviera una idea más clara y comenzara a comprender el porqué de dichas negativas, proceso que le fue muy útil para poder conceptualizar lo que deseaba transmitir en el proyecto. “No creo que sea tan simple como que el museo Vitra sea malo porque posee el archivo, creo que es complicado, si mi trabajo es desordenado, es porque la situación es un desorden”, comentó la artista y aseguró que a pesar de reconocer estos problemas, no podría fijar

una postura al respecto, pues no desea politizar su trabajo. Magid aseguró que nunca ha mostrado este proyecto completo en una sola exposición, pues sigue desarrollándose y quizá,cuando llegue a un final, si es que lo hay, realice una exposición completa con todas las obras. En la exhibición en el MAZ se incluirán 20 piezas, entre instalaciones, libros intervenidos, fotografías, transparencias, un video hecho por Magid y

el registro de una obra secreta iniciada en Guadalajara, que de acuerdo con la directora del MAZ, Viviana Kuri, es fundamental del proyecto. Además, la artista tomó una colección de cartas del arquitecto, de las cuales la mayoría correspondían a diversas mujeres que le escribían y eligió una redactada por el mismo Barragán dirigida a una de ellas, titulada Querida Federica. En ésta, la artista sustituyó el nombre original para que la

carta de amor estuviera dirigida a la directora de la Fundación Luis Barragán y esposa del dueño de Vitra. La pieza forma parte de la exhibición, junto con otras fotografías tomadas por Barragán que van acompañadas por fragmentos de la carta. La inauguración será este domingo a las 13 horas en las instalaciones del MAZ (Andador 20 de Noviembre 166) y permanecerá abierta al público hasta el próximo 9 de noviembre.


VIERNES 18 DE JULIO DE 2014 •

Miriam Pulido

El chelista, Matt Haimovitz, será el solista invitado para cerrar la segunda temporada de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), que hará un homenaje al compositor Richard Strauss por sus 150 años de nacimiento. El repertorio de la Orquesta incluirá las piezas El caballero de la rosa, Secuencia de valses y Así habló Zaratustra, de Strauss, para la intervención. El invitado ejecutará un concierto para violoncello de Robert Shumann. El músico, que se presenta por primera vez en México, señaló que la obra de Shumann, a pesar de que le es familair después de tantos años de practicarla, representa un reto pues “es un desafío hacerlo con una orquesta nueva y que nos entendamos entre todos”, explicó, ya que la obra contiene “texturas muy complejas, la forma y el sentido de fraseo, además del drama, que construye y deconstruye los cimientos”. De origen israelí, pero radicado en Canadá, Haimovitz confesó que su cello es “un instrumento antropomórfico, es como otro ser humano, entonces la forma de encontrar al instrumento tiene que ser muy natural”, por lo que la dificultad reside en las largas distancias para poder llegar a la nota deseada. Así, agregó, “algunas veces hay que encontrar la forma de hacer lo que está contra la ciencia o física, para hacer que parezca natural”. El instrumento, explicó el experto, “tiene una calidad de sonido parecida a la voz humana”, por lo que uno de los grandes desafíos para lograr un gran sonido es acercarlo lo más posible a la voz. Para ello, entre las habilidades que asegura Haimovitz, debe tener un buen chelista está la coordinación y el buen oído, mientras rió brevemente. A pesar de que hay muchos chelistas en el mundo, e incluso él dirige una escuela en Canadá, además de dar clases particulares, la posición del instrumento dentro de una orquesta es muy bien valorada, pues forma parte

Miriam Pulido

La composición orquestal en Jalisco ahora podrá ser reconocida debido al primer concurso que la Secretaría de Cultura del estado (SCJ), lanzó ayer para todos los creadores musicales. La convocatoria que busca premiar a las composiciones está abierta a todos los mexicanos del estado que radiquen en cualquier parte del país y del mundo, la cual, según la coordinadora de Música de la dependencia, Sibila Knobel, es una “convocatoria ambiciosa”, comentó. “Con esto pretendemos reunir composiciones jaliscienses inéditas que serán revisadas por prestigiosos y reconocidos maestros”, en donde estarán Eduardo

Cultura

y espectáculos

13

El músico israelí se presenta por primera vez en México, en homenaje a Strauss

El cello, mi voz y mi pareja: Matt Haimovitz ■

Será el solista invitado para cerrar la temporada de conciertos de la Filarmónica de Jalisco

de la “fundación” y por ser “bajo que apoya”, es indispensable, “por lo que ahora es igual de importante que cualquier otra de las cuerdas”. Personalmente, agregó el solista invitado, el cello “es mi voz”, pero también es “mi pareja”, añadió con otra sonrisa, mientras muestra el estuche blanco de su instrumento, el cual ha tenido desde hace 25 años y lo encontró en Londres, aunque es de origen veneciano y, asegura, tiene más de 300 años de existencia. “Ha visto cosas que mi esposa no ha visto, ha estado conmigo en todos lados, en todos los continentes”, agregó Haimovitz.

El cello tiene una calidad de sonido parecida a la voz humana, explicó el músico Para los estudiantes actuales del instrumento, el músico sugirió que disfruten la música, y aseguró que “no hay nada más grande que tocar un instrumento de cuerda y música de cámara y contribuir a una cosa más grande que uno mismo, en el caso de una orquesta”, porque al igual que un equipo de futbol, explicó, “todo el equipo tiene que juntarse para tener éxito”. Así, para el chelista que podrá ser escuchado esta noche en el Teatro Degollado junto a la OFJ, el tocar un cello es “algo muy personal”, apuntó, “es la forma de comunicación que supera en palabras”. El concierto de hoy, el cual se repetirá el próximo domingo a las 12:30 horas en el mismo lugar, será bajo la batuta del director titular, Marco Parisotto. La entrada tiene costo que oscila entre los 110 y 200 pesos.

Esta semana, la Orquesta Filarmónica de Jalisco dará dos funciones pare cerrar su segunda temporada, con la participación de un invitado especial, el chelista Matt Haimovitz ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Las tres piezas ganadoras serán interpretadas por la OFJ

SCJ lanza convocatoria para premiar a compositores de orquesta del estado Angulo, Federico Ibarra Groth y Marco Parisotto. “A través del premio queremos incentivar a los compositores de nuestro estado a seguir trabajando, y ponemos a su disposición nuestra orquesta, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ)”, explicó, pues estará encargada de interpretar la pieza ganadora en un concierto exclusivo. Así, las “composiciones jaliscienses que nunca antes he-

mos escuchado y que merecen ser parte de nuestro patrimonio, podrán ser conocidas”. Con dos opciones de creación para la orquesta sinfónica, cada participante podrá concursar solamente con una obra original de duración no menor a diez minutos ni mayor a veinte, la cual puede estar compuesta de uno o varios movimientos. Las propuestas serán recibidas hasta el 10 de febrero del

2015, para que sean seleccionadas tres obras ganadoras que serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Jalisco en los conciertos del viernes 17 y domingo 19 de abril, durante el acto de premiación. Estos recitales serán documentados. Económicamente, el premio único será para el primer lugar con 50 mil pesos, mientras que el segundo y tercer lugar sólo recibirán un reconocimiento.

El gerente General de la OFJ, Arturo Gómez Poulat, agregó que la iniciativa de la convocatoria es un logro, porque reconoce a los compositores locales. “Los más grandes compositores que ha dado México al mundo, en ámbito de la música culta, como Pablo Moncayo, José Rolón y Blas Galindo, son jaliscienses”, dijo, para motivar a los compositores a participar. El Premio a Composiciones Orquestales de Jalisco pretende ser anual, adelantó la coordinadora, por lo que para esta primera edición no hay límite de propuestas a recibir. Las bases completas de la convocatoria pueden ser consultadas en el sitio web de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco.


VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

■ Atrás

14

las penurias económicas, confían en ser protagonistas de la Liga MX

Atlas buscará triunfar en el Apertura 2014 para reinventar su propia historia ■

Tras varios años de experimentos fallidos, los rojinegros tienen una nueva oportunidad

César Octavio Huerta

Con la oportunidad de dejar atrás una larga sequía de títulos y el historial de sinsabores que lo han mantenido desde hace algunos años a punto del descenso de la máxima categoría, Atlas buscará en el Apertura 2014, reinventar su propia historia y convertirse en uno de los protagonistas del futbol mexicano. La tarea, aunque sea fácil de nombrar, no resulta para nada sencilla. Será necesario visualizar un modelo con muchas más ambiciones y muchos menos errores históricos, los cuales, son en su mayor parte los responsables de que la vitrina de trofeos, aún esté vacía. Una de las ventajas de este nuevo equipo, es que desde hace unos meses, se dijo adiós a los problemas económicos. Ya no habrá más falta de pagos, protestas de jugadores y líos con las autoridades hacendarias. La palabra crisis que llegó desde los tiempos en que el club era presidido por Alberto de la Torre, dejará de escucharse en lo económico, tras la venta del equipo al empresario televisivo Ricardo Salinas Pliego, quien de manera tímida, casi entre líneas, dio su palabra de que más temprano que tarde haría lo que nadie ha podido hacer en 73 años, campeón al Atlas. “El Atlas es más que un escudo con estrellas, el Atlas tiene una estrella en cada fiel rojinegro, lo refrendo y espero que pronto tengamos más estrellas para lucir en nuestro escudo porque en mi diccionario, la palabra derrota no existe”, dijo en la ceremonia de entrega del equipo el magnate de la televisión. Sus palabras, escuchadas de viva voz por cientos de seguidores expectantes y fervorosos, quedaron para la posteridad, una etapa del tiempo en la que se decidirá si en verdad las palabras se hicieron realidad o se convirtieron en una de esas promesas falsas que temporada tras temporada, los esperanzados aficionados atlistas, escucharon de sus antiguos verdugos, los directivos, acusados tantas veces de llenarse los bolsillos de dinero.

tación de 12 nuevos refuerzos, algo inusual en un equipo que en las dos últimas décadas vendió a sus mejores estrellas y en cambio, contrató a pocos jugadores. De las cartas fuertes, Atlas se reforzó con el colombiano mundialista Aldo Leao Ramírez, quien ha figurado como uno de los mejores artilleros de la liga. El paraguayo Luis Nery Caballero de quien se tienen grandes expectativas, y Juan Carlos Medina, quien regresó a casa después de su destacada actuación en la selección mexicana, en la que pudo brillar en el mundial de Brasil, de no haberse topado con una lesión que le impidió formar parte de la lista de convocados por el técnico Miguel Herrera. Además, los rojinegros trajeron a Édgar Castillo, Enrique Esqueda, Jesús Chávez, Edy Brambila y Luis Gerardo Venegas, jugadores con un amplio recorrido en la primera división y cualidades destacadas, que sin embargo no se terminaron por consolidar en cada uno de sus equipos. Por si fuera poco, también llegaron de la liga de ascenso Pablo

Mascareñas, Miguel Fraga, Rodolfo Vilchis y José Juan Hernández, quienes según el director deportivo de Atlas, Heriberto Morales, servirán para dar un espectáculo de calidad y harán efectiva una sana competencia que permitirá el crecimiento del equipo. No obstante, estas nuevas contrataciones que abren horizontes y renuevan ilusiones, tienen como claroscuro el relegamiento de los jóvenes canteranos, a quienes por no considerárseles dentro de la plantilla, se les despidió del equipo, pese a la promesa de Salinas Pliego quien había dicho que más que pensar en contrataciones, se invertiría en los jóvenes de las fuerzas básicas, porque ellos son “los que tienen la camiseta bien puesta”. Una decisión que podría costarle muy caro a los nuevos mandamases rojinegros, pues desde aquel 22 de abril de 1951, la mejor ocasión de conquistar un título estuvo a cargo de una camada de jóvenes canteranos que deslumbraron al país entero, con una oleada de frescura y un futbol fuera de serie.

Pese a todo, aún hay tiempo para replantear la perspectiva juvenil en Atlas, volver a darle cabida a decenas de canteranos con deseos y hambre de triunfo, que porten los colores con una mayor entrega y sean poseedores de la filosofía de juego que durante décadas ha caracterizado al Atlas. De otra manera, la mejor estructura en fuerzas básicas del fútbol mexicano, podría desaparecer, sin importar que sus cimientos los haya colocado uno de los pensadores del futbol en nuestra época contemporánea mundial, el técnico argentino Marcelo Bielsa.

Como cada inicio de torneo, el sueño rojinegro se renueva Los aficionados rojinegros tienen la mala costumbre de soñar muy alto, en las vísperas de cada torneo. Se emocionan con la llegada de los refuerzos, ven triunfar a su equipo en la pretemporada y se dicen así mismos “ahora sí, este torneo salimos campeones”. Pero siempre, o casi siempre, otra realidad muy distinta a la planeada se impone para la mala fortuna de toda la fiel rojinegra.

Hoy todo vuelve a pintar de manera similar. El panorama a futuro ya no luce tan complicado como antes. Hay una ligera sensación de que los cambios podrían traer los resultados positivos tan anhelados durante los últimos años, el alejamiento del descenso y la posibilidad de por qué no, pensar en una liguilla. El técnico Tomás Boy parece estar en la misma sintonía. Hace casi un mes declaró que Atlas tiene uno de los mejores planteles de México, por lo que se deberá “estar a la altura” y “pelear para ser protagonistas”, con la intención de cambiarle la cara al equipo. “El pensamiento del equipo debe estar un poco más arriba, pero empezamos muy similar al torneo pasado (en el descenso). Espero conformar un buen equipo para alcanzar grandes resultados”, dijo el Jefe Boy. Sin embargo, frente a sí, el escenario no luce nada sencillo. En la zona porcentual tendrá que pelear con uñas y dientes su lugar a Chivas y Leones Negros, dos competidores de máxima categoría que se han reforzado y para colmo, son los vecinos de casa que también cuentan con una gran simpatía de la afición tapatía. Tras varios años de experimentos fallidos, pocas alegrías y mucho sufrimiento, Atlas tendrá la oportunidad este Torneo Apertura 2014, de cambiar su trágico destino para después de tanto tiempo, cumplirle a su afición. La mesa está lista, es ahora o nunca para los rojinegros.

Contrataciones de ensueño y claroscuros El primer trazo de esta nueva historia, comenzó con la contra-

Con la contratación de 12 nuevos refuerzos, el equipo rojinegro ve una nueva oportunidad para el campeonato del Torneo Apertura 2014 ■ Foto Straffon Images


VIERNES 18 DE JULIO DE 2014 •

César Octavio Huerta

Tras 20 años de ausencia, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) regresan a primera división con un nuevo horario y un plantel renovado en el que se incluyen figuras de renombre en el futbol mexicano. A partir de ahora, los melenudos jugarán los domingos a las 17:00 horas sus partidos como local en el Estadio Jalisco. Así lo confirmó la tarde de ayer en rueda de prensa, el presidente del patronato de los Leones Negros, Raúl Padilla López. Explicó que originalmente, los partidos estaban programados para llevarse a cabo los sábados a las 20:00 horas, pero decidieron hacer este cambio para darle cabida a las familias tapatías y sobre todo a los niños. Luego de este anuncio, la directiva hizo la presentación de cada uno de los refuerzos para el torneo Apertura 2014, entre los que se incluyen al defensa mexicano Héctor Reynoso, el atacante ecuatoriano Fidel Martínez, el mediocampista catalán Marc Crosas, así como el ex rojinegro Leandro Cufré y el delantero argentino Andrés Ríos. En todos ellos, están puestas las esperanzas de salvación en el tema porcentual y la posibilidad de acceder a la liguilla. Al final de la presentación, el ex rector de la UdeG, rememoró las distintas etapas del cuadro universitario, desde su nacimiento cuando se les conocía como “los venados” hasta su extinción en los años noventa, una decisión de la que él fue el principal protagonista. “En el 94, lamentablemente, cuando yo era rector de la Universidad de Guadalajara, tuvimos que vender al equipo por una crisis muy severa, pero 20 años después como dice el tango

■ Además

Deportes 15

de nuevos jugadores, el equipo le dio la bienvenida a 10 patrocinadores

20 años no son nada... Leones Negros listos para su regreso por la puerta grande ■

El equipo universitario jugará como local en el Estadio Jalisco los domingos a las 17 horas

Raúl Padilla López presentó en rueda de prensa a cada uno de los refuerzos para el torneo Apertura 2014 y afirmó que aún continúan negociando con las televisoras interesadas en la transmisión de los encuentros de los Leones Negros ■ Foto cortesía UdeG

argentino, estamos regresando. Regresamos por la puerta grande después de una gran campaña de tres temporadas muy bien conducidas por Alfonso Sosa”, expuso Padilla López. Los Leones Negros también le dieron la bienvenida a unos diez

nuevos patrocinadores que decidieron apostar por el proyecto futbolístico de la Universidad de Guadalajara y financieramente aportarán una gran cantidad de recursos para el sostenimiento del equipo y la solidez financiera de la institución.

Todavía pendiente el anuncio de la televisora Aún cuando la mayor parte de la prensa esperaba conocer de manera oficial el nombre de la televisora que se hará cargo de la transmisión del equipo universitario, Padilla López no quiso adelantar nada y dijo que en este momento todavía continúan negociando con las televisoras interesadas en la transmisión de los encuentros de la UdeG, por lo que será en los próximos días cuando se tenga respuesta a uno de los temas que a unos días del comienzo de la temporada faltan de decidir por la directiva universitaria. No obstante, de manera extraoficial, se sabe que el conjunto universitario amarró un contrato para la transmisión de sus partidos con la empresa televisiva Uno TV, del magnate Carlos Slim, lo que terminaría por arrebatarle una posición más al duopolio televisivo conformado por Televisa y Tv Azteca, quienes hasta hace unos años mantenían acaparado este segmento del mercado. En la misma sintonía, también ha circulado otra versión en la que se afirma que algunas cadenas de televisión con presencia internacional y un fuerte arraigo en los sistemas de cable, como ESPN, están interesadas en la transmisión de los melenudos, lo que los habría llevado a renegociar con Grupo Carso los derechos televisivos, por un contrato que incluye una oferta

económica de siete a ocho millones de dólares por año. De confirmarse una de estas decisiones, el conjunto universitario pasaría a formar parte de los equipos que han decidido no alinearse a las decisiones del duopolio televisivo, como es el caso del León y el Pachuca, bajo la dirección de los empresarios mexicanos Carlos Slim y Jesús Martínez.

Prestamo del STAUdeG, se pagará en 4 años El préstamo otorgado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) por 120 millones de pesos para reforzar a la escuadra universitaria, se pagará en cuatro años con una tasa de interés del 4%, algo inédito para las propias finanzas de la organización sindical, según explicó el presidente del patronato de los Leones Negros, Raúl Padilla López. De acuerdo con el ex rector de la máxima casa de estudios de la entidad, el STAUdeG tiene 500 millones de pesos en total como parte del fondo de ahorro que se utiliza para otorgarles préstamos a los 15 mil afiliados en una especie de mutualidad, y con un interés del 3 por ciento. Sin embargo, de esa cantidad de recursos, 300 millones de pesos nunca se tocan, por lo que desde su perspectiva, no existe ningún tipo de riesgo financiero en el préstamo otorgado por el STAUdeG al patronato de la institución deportiva.


PRI y PAN, en lo suyo; el PRD en el cinismo, quiso quedar bien con todos y acabó por quedarle mal a todos

VIERNES 18 DE JULIO DE 2014

Cerrarán Nodo Colón al menos durante dos semanas La construcción de un nuevo hotel provocó las afectaciones en la cimentación

REDACCIÓN

7

Siop diagnostica el mal estado de las carreteras de Jalisco

Leones Negros, listos para regresar por la puerta grande COLOMOS III, ÁREA NATURAL PROTEGIDA

Gobierno destinará 69 mdp para restauración de la vías; Arandas y Cuquío, las más afectadas

LILIANA RAZO

Después de 20 años, jugarán los domingos a las 17 horas en el Estadio Jalisco

10

Ayuntamiento de Puerto Vallarta retrasa pago de deuda al Ipejal ■ Ayón

López asegura que la ingobernabilidad en el municipio ha entorpecido la negociación

GABRIELA VELASCO

11

Colonos de Providencia Sur rechazan bares y edificios altos

La regidora zapopana Laura Haro regaló un girasol a cada uno de los 39 diputados locales con motivo de la declaración como Área Natural Protegida de Colomos III ■ Foto Humberto Muñiz

JULIO RÍOS

Mediante amparo, podrán frenar los planes que pongan en riesgo la plusvalía de la zona

DARÍO PEREIRA

■ ■

9

4

Renuevan el sueño rojinegro y confían en ser protagonistas de la Liga MX

Atlas busca reinventar su historia en Apertura 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.