LUNES 19 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2892 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Superó con más de 20 mil votos al calderonista Ernesto Cordero
Madero, cuatro años más al frente del PAN León, bicampeón
Votó el 72% de la militancia panista en el país; el candidato perdedor reconoce los resultados y no impugnará
■
En Jalisco fallan los operadores corderistas; el chihuahuense cumplió fácilmente con las expectativas
■
La Jornada y Julio Ríos
■
3
En Zapopan, trazo de la Línea 3 del Tren será elevado La mejor opción sería el subterráneo, pero los altos costos lo impiden: Robles ■
Paola Rodríguez
Con jerarquía y buen futbol, el equipo guanajuatense se plantó en el estadio Hidalgo de Pachuca y venció 2-0 a los Tuzos en tiempo extra. El marcador global de la final fue de 4-3 para La Fiera ■ Foto Straffon Images
Sergio Hernández Márquez
■
11
■
5
Primer encuentro de Aristóteles con jaliscienses migrantes en EU
El sueldo fijo a choferes, una farsa, acusa líder gremial
■ Analiza
con el cónsul en Chicago esquemas de apoyo cuando viajan e inversiones en sus comunidades
■
Redacción
Ignacio Pérez Vega
■
4
Los empresarios siguen condicionando el pago a los operadores a la cantidad de boletos vendidos, revela ■
5
2
LUNES 19 DE MAYO DE 2014
Plaza Calidad
liberación
garantizada
Directora General
Carmen Lira Saade
Las condiciones para echar a andar la operación cicatriz no son las mejores… y es que dentro de los anti-maderistas van a surgir los esquiroles.
Gana Peña El triunfo de Madero lo es de Peña Nieto, quien ha encontrado a un gran aliado en la presidencia de Madero. Lo que nadie puede responder es cómo se van a volver a dirigir la palabra algunos panistas que se dieron con todo en esta elección.
Ni
l Patricio 60-40 or los resultados que se tienen, todo parece indicar que Gustavo Madero repetirá como presidente nacional del PAN para el periodo 2015-2018. No hubo sorpresa. En Jalisco perdieron Alberto Cárdenas y Paco Ramírez, pero ganó Emilio. No hay que olvidar que –frecuentemente– los que pierden terminan ganando… ese sería el
caso si los perdedores locales venden cara su derrota.
After
party
Lo que viene –después de la elección– es de pronóstico reservado. Y es que, algunos panistas señalan que si ganaba Gustavo Madero, Felipe Calderón fundaría un nuevo partido. No hay que olvidar que Manuel Espino ya quiso hacer lo mismo.
Volando o es la primera vez que el presidente de Uruguay, José Mujica, hace resonar sus palabras en los escenarios internacionales. La semana que terminó se paseó por Estados Unidos diciendo las cosas a su estilo, sin discursos acartonados y con la sencillez y sinceridad que lo caracterizan. Las imágenes que vimos de su gira, mostraron a un presidente que no se puso corbata ni para su encuentro con Barack Obama, el hombre más influyente del mundo, ni para la reunión que sostuvo con los empresarios, ni mucho menos para hablar en el evento del Banco Mundial en donde lo llenaron de aplausos y dejó atónito a su público. El presidente Obama lo describió muy bien: “Mujica tiene credibilidad en el mundo y es un líder a lo largo de todo el hemisferio”. Liderazgo forjado por las muestras de solidaridad con sus vecinos y por su postura a favor de la paz en todos los territorios del mundo, tan es así, que Uruguay destina el 10% de su fuerza armada a las fuerzas multinacionales de paz. Ha sido catalogado como el presidente pobre porque no se ha dejado desdibujar por el glamour y el protocolo de los jefes de Estado, ni ha necesitado construir su imagen en torno a los lugares comunes del marketing político. Su protagonismo ha aparecido por que ha puesto en la agenda de Uruguay temas como la legalización de la mariguana y ha cuestionado el modo en el que su país se inserta en el mercado internacional. Así lo dijo en el Banco Mundial: “No aflojé nada con el imperialismo, estoy tratando de vender unos kilos más de carne”, pues
tan competitivos
La semana pasada el Imco publicó un estudio que fue una auténtica bomba. Y es que los del Instituto Mexicano de la Competitividad quisieron llamar la atención tomando en cuenta la información –inconsistente– de la SEP. Así, señalaron que había maestros de 112 años que trabajaban y cobraban… pronto la SEP los desmintió, y es que se trataba de la pensión de maestros fallecidos.
Hace
agua
El Imco señaló que el sueldo promedio de los maestros en Jalisco es de casi 30 mil pesos mensuales, lo que de primera impresión sonaba inverosímil. El secretario de Educación de Jalisco dijo que el promedio no llega a los 15 mil. ¿Esa es la consistencia de los estudios de quienes se erigen como críticos de no pocos ámbitos… sobre todo del sector público?
bajo
◗ La gira del presidente Mujica Carolina Toro Mujica se ha convertido en el principal promotor de las inversiones en Uruguay, pero en el marco de un mercado más justo. No deja de reconocer la importancia de las relaciones comerciales con Estados Unidos pero en su discurso sobre la cooperación internacional, privilegió la necesidad del intercambio académico para que envíen a Uruguay a los maestros de las mejores universidades estadunidenses y a expertos en el cuidado de suelos para que se pueda incrementar la producción agrícola. Sin demasiado lobby y abriendo puertas con la franqueza de su presidente, Uruguay podría ser el segundo país latinoamericano, después de Chile, al que se le permite ingreso de sus connacionales sin visa a Estados Unidos. Sin duda los discursos de Mujica se han vuelto memorables por el profundo sentido común y sensibilidad que expresan. Tal vez uno de los más importantes fue su intervención en la 68 Asamblea General de las Naciones Unidas: “Pero soy del sur y vengo del sur a esta Asamblea. Cargo inequívocamente con los millones de compatriotas pobres en las ciudades, en los páramos, en las selvas, en las pampas y en los socavones de la América Latina; patria común se está haciendo. “Cargo con las culturas originarias aplastadas, con los restos del colonialismo en
Malvinas, con bloqueos inútiles a ese caimán bajo el sol del Caribe que se llama Cuba. Cargo con las consecuencias de la vigilancia electrónica que no hace otra cosa que sembrar desconfianza que nos envenena inútilmente. Cargo con una gigantesca deuda social y con la necesidad de defender la Amazonia, los mares, nuestros grandes ríos de América. Cargo con el deber de luchar por patria para todos y para que Colombia pueda encontrar el camino de la paz. Y cargo con el deber de luchar por tolerancia. La tolerancia se precisa para con aquellos que son distintos y con los que tenemos diferencias y discrepamos. No se precisa la tolerancia para los que estamos de acuerdo. La tolerancia es el fundamento de poder convivir en paz y entendiendo que, en el mundo, somos diferentes.” “Arrasamos las selvas verdaderas e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores; al insomnio, con pastillas; a la soledad, con electrónica ¿Es que somos felices alejados de lo eterno humano? Cabe hacerse esta pregunta. Aturdidos, huimos de nuestra biología que defiende la vida por la vida misma, como causa superior, y la suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación. La política, la eterna madre del acontecer humano, quedó engrillada a la economía y al mercado. De salto en salto, la política no puede más que perpetuarse y, como tal, delegó el poder, y se entretiene aturdida luchando por el gobierno.” En definitiva, cada vez que el presidente Mujica habla nos da una lección de humanidad y fraternidad. Volando_bajo_jal@yahoo.com.mx
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 19 DE MAYO DE 2014
3
Julio Ríos
Los 10 mil votos que presumían los corderistas jamás aparecieron. Las actas en Jalisco confirmaron lo que durante varios días se auguraba: con ocho mil votos, Gustavo Madero Muñoz fue el triunfador en Jalisco de la contienda por la presidencia del CEN del PAN, mientras que Ernesto Cordero Arroyo alcanzó sólo 6 mil 200 votos. Con este resultado, el chihuahense repetirá en la dirigencia panista, ahora para el periodo 2015-2018. A diferencia de otras entidades, en Jalisco la jornada se cumplió sin sobresaltos y participó alrededor del 70% del padrón de militantes. No faltó la guerra sucia mediante redes sociales, con descalificaciones a ambos candidatos; y la lluvia de mensajes de texto a celulares intentando engañar a los militantes con una supuesta cancelación de las elecciones. Finalmente, Madero alcanzó el 56% de los votos. El chihuahuense triunfó en 81 municipios jaliscienses, Cordero en 31 y en dos hubo empate técnico. Los grandes ganadores fueron los hermanos Hernán e Isaías Cortés y Miguel Ángel Monraz, presidente del Comité Estatal. Los primeros se encargaron de toda la operación y movilización; Hernán como coordinador de campaña e Isaías es parte de la planilla ganadora. “El grupo del Comité de Jalisco sale fortalecido. Madero está muy agradecido con ellos”; señaló una fuente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). La Comisión Auxiliar Estatal no dio a conocer ninguna cifra. Manuel Baeza González, que encabeza ese órgano, aclaró que tendrá que ser la Comisión Organizadora de Elecciones, que encabeza Francisco Gárate, la que valide el cómputo y dé a conocer el resultado global nacional hoy. Sin embargo, los datos obtenidos de manera extraoficial con
El chihuahense Gustavo Madero permanecerá 4 años más en la dirigencia de Acción Nacional
■
■ Foto Cuartoscuro
Participó 70% del padrón panista estatal; el chihuahuense obtuvo 56% de los votos
Jalisco aporta 8 mil votos a triunfo de Madero Los hermanos Cortés y Miguel Monraz, los ganadores ■ Reprochan a Chema por no cumplir meta de 10 mil votos para Cordero ■ Débil convocatoria de Ramírez Acuña y Cárdenas Jímenez
■
fuentes del CEN en la ciudad de México, ya confirman el triunfo de Madero. Pero lo que aún no se puede augurar es si las heridas podrán sanar, luego de una campaña en la que se intercambiaron diatribas y se suscitaron jaloneos y traiciones.
El factor Chema y los débiles ex gobernadores
darle diez mil votos” por medio de los 120 liderazgos que se sumaron al ex secretario de Al cierre de la jornada, perso- Hacienda en la recta final de la najes cercanos a los Cortés en- campaña. fatizaron en sus críticas contra En contraste, el equipo de el senador José María Martínez, Chema se mostraba contento, “porque no pudo cumplir a Er- porque le aportaron alrededor nesto Cordero la promesa de tres mil 200 votos a Cordero. “Nos fue muy bien”, señaló uno de los operadores. “Cordero ganó en los Jornada tranquila pese a actos de guerra sucia distritos 2, 3, 15 y en tres Como parte de la guerra sucia que que la elección ha sido suspendida”. de Guadalajara”, explicó. En Jalisco no se registraron inLos distritos tapatíos en se vivió en la contienda para elegir En las redes sociales se alertó que cidentes, a diferencia de otros eslos que ganó Cordero son al dirigente del Partido Acción Nacio- era falsa la cancelación y militantes tados donde se reportaron casillas el 9, el 13 y el 14, donde nal, operadores enviaron mensajes afines a uno de los dos candidatos sin boletas y otras irregularidades el senador tiene su bastión. de texto a celulares para engañar se acusaron mutuamente de orques- Aquí no hubo sobresaltos. “Estamos Incluso ponderaban que a los militantes, advirtiendo de una tar esta estrategia. contentos de que por fin votemos las 15 mil firmas que los supuesta cancelación de la elección. La afluencia en las casillas pare- los militantes en una elección así y Cortés consiguieron para Los mensajes se mandaron por cía escasa pero finalmente votó casi no perder el día en una convención el registro de Gustavo Mael método tradicional de SMS o por el 70% de los militantes en Jalisco. donde nos nombraban uno por uno”, dero no se reflejaron en la aplicación WhatsApp. Estaban in- Entre las casillas más concurridas señaló Guillermina, militante del dislas urnas; pues el reelecto cluso personalizados y dicen así: estuvieron la de la Plaza de los trito 6 zapopano. dirigente nacional alcanzó “Estimad@ (militante) te informamos Caudillos, en Zapopan, donde votó En Jalisco hubo 105 centros ocho mil sufragios en Jaque por mandato del Tribunal Electo- Alberto Cárdenas Jiménez –cuyo ca- de votación y como algunos tenían lisco; por lo que según sus ral la elección a Presidente del PAN risma de poco sirvió a su candidato, dos o más casillas, se sumaron 120 cuentas Chema le habría se suspende. www.pan.org.mx”. Ernesto Cordero– y la del Parque mesas receptoras de sufragio en 98 arrebatado seis mil. En respuesta, otros operadores Hundido, donde votó el presidente municipios. La jornada se realizó En lo que sí coincidierespondían: “Amigo panista haz caso del PAN Jalisco, Miguel Ángel Mon- desde las 10 hasta las 17 horas. Julio Ríos ron tanto chemistas como omiso a los mensajes donde se dice raz Ibarra. gente del Comité Estatal,
fue en la debilidad de Alberto Cárdenas Jiménez y de Francisco Ramírez Acuña. Si acaso jalaron apenas un puñado de votos, pero lo más preocupante es que no movilizaron gente, según reprocharon algunos corderistas. “La diferencia fue de casi dos mil votos, si ellos hubieran hecho algo, quizá en Jalisco se habría dado la vuelta. Pero de nada sirvieron”, se quejó otro operador de Chema Martínez. Entre quienes apoyaban a Madero, además de los Cortés y Miguel Monraz, están Margarita Licea, Omar Borboa, Gildardo Guerrero, Mario Salazar Madera, Maribel Alfeirán, José Luis Munguía y Abraham González Uyeda, entre otros. Y dentro de todo este reacomodo de grupos hay un nombre que muchos daban por muerto, alguien que algunos perdieron de vista y que jugó en el equipo de Gustavo Madero y por lo tanto, pragmático como siempre, sale fortalecido: Emilio González Márquez. Y con las mismas características, su compadre Herbert Taylor Arthur.
4
Política • LUNES 19 DE MAYO DE 2014
■
Cierra gira con mitin en Plaza de Armas
Debemos “transformar la amarga realidad”: AMLO César Octavio Huerta y Aarón Estrada Espinoza
El gobernador se reunió ayer en Chicago con alrededor de 500 jaliscienses ■ Foto cortesía Gobierno del estado
■
Tuvo reuniones con organizaciones y clubes de jaliscienses
Aristóteles visita Chicago para fortalecer nexos con migrantes ■
Cónsul de México destaca relevancia de la visita del mandatario estatal
de mayo.- El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz se reunió con integrantes de organizaciones y clubes de jaliscienses que viven en la zona del medio oeste estadunidense, en la ciudad de Chicago, Illinois, para escuchar la situación que viven miles de jaliscienses en Estados Unidos. “Queremos escuchar las demandas de nuestros ciudadanos jaliscienses, para poderlos fortalecer generándoles todas las
Chicago, Illinois, E.U, 18
condiciones a travé del gobierno de Jalisco”, afirmó.
Jalisco en Chicago, otro estado Por otra parte, Sandoval Díaz se reunió con el cónsul general de México en Chicago, Carlos Martín Jiménez Macías, quien señaló la relevancia de que el mandatario estatal visite a la comunidad jalisciense en el medio oeste estadunidense, ya que los migrantes quieren “fortalecer el lazo
con su origen y, en este caso, con el gobierno de su estado”. También indicó que al ser la tercera comunidad de mexicanos más grande en Estados Unidos, Sandoval Díaz demuestra que el gobierno jalisciense no se olvida de los migrantes que han dejado su estado. “Creo que la relevancia que esto va a tener es que van a poder hacerse cuestiones conjuntas entre el gobierno y los migrantes, y eso va a permitir que se dé una interacción muy buena; muestra a un gobernador interesado para que las comunidades de origen de los migrantes se puedan beneficiar; así que me parece extraordinario que él esté aquí y muestre sensibilidad para una cuestión como estas”, afirmó el cónsul. Asimismo, expuso la inquietud principal de la comunidad de jaliscienses en esta región: ampliar el programa 3 por 1 y así llegar a más comunidades de Jalisco con los apoyos que ellos envían a través de sus remesas en conjunto con los gobiernos estatal y federal. Jiménez Macías calificó la visita como un hecho sin precedentes, pues en los diez meses que tiene el cónsul en el cargo, indicó que esta gira de trabajo ha sido la más importante que ha sostenido. “Me queda la sensación gratísima de verlo muy preocupado por el estado, no sólo el que está en el territorio mexicano sino el estado que emigró, el estado de Jalisco que emigró y que representa una de las comunidades más importantes acá”, finalizó. De la Redacción
“Ya no podemos seguir haciendo análisis de la realidad, lo que tenemos que hacer es transformar esta amarga realidad”, fue el mensaje que Andrés Manuel López Obrador dirigió a simpatizantes y militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la tarde de ayer en la Plaza de Armas de Guadalajara. En su último día de gira por Jalisco, el presidente del Consejo Nacional de Morena aseguró que las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto serán abolidas cuando triunfe el movimiento que encabeza, por lo que hizo un llamado a su militancia para que continúen trabajando casa por casa para informar a la población la ruta trazada por el naciente partido. AMLO señaló que el país no saldrá adelante si no se fortalece el mercado interno y el poder adquisitivo de las personas, por lo que confirmó su oposición a la reforma fiscal, ya que desde su percepción sólo aumenta los impuestos a los ciudadanos mientras que deja intactos los privilegios de la clase política. “No haría falta aumentar impuestos si se combatiera la corrupción. Hay presupuesto suficiente, de cuatro billones de pesos (…) yo cálculo que se roban conservadoramente el 10% del presupuesto nacional”.
lisco, Aristóteles los tiene bien apergollados, bien maiceados”. Un día antes, en Lagos de Moreno, López Obrador dijo que se ha orquestado una campaña mediática desde la Presidencia de la República para “satanizar” a los maestros y desprestigiar su lucha para frenar la privatización de la educación pública. “Es falso, es una mentira, que en este país existan profesores que ganen 600 mil pesos, o que ganen más que Peña Nieto”. En el jardín Constituyentes, frente al parroquia de Santa María de los Lagos, evitó lanzar críticas al PRD. “Nunca hablaré mal de un partido que yo formé, milité y fui presidente. Renunciamos porque no estábamos de acuerdo con sus actuales dirigentes”. Invitó a los laguenses a sumarse con su firma para solicitar una consulta ciudadana acerca de los contratos de perforación, extracción y manejo de los energéticos a empresas privadas nacionales y extranjeras.
Registro
En junio el INE deberá otorgar el registro de partido político a Morena, adelantó López Obrador. Confía en que para 2015 Morena Jalisco tendrá candidatos para los 125 municipios del estado, los 19 distritos federales y los 20 locales; subrayó que el 50% de las postulaciones serán para mujeres. “No haremos alianHay una estrategia zas con ningún partido, haremos alianzas con los para “satanizar” a los ciudadanos, sin pelearnos nadie, con ningún maestros y desprestigiar con partido o militantes, el su lucha, advierte problema no es con ellos, el problema está arriba”.
López Obrador indicó que no existe garantía de que el voto sea respetado con la creación del Instituto Nacional Electoral. Criticó los altos sueldos de este instituto político, de los diputados, senadores y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de las pensiones vitalicias otorgadas a los magistrados electorales y los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. AMLO manifestó que el control de los medios de comunicación y el tráfico de la pobreza con la compra de votos son dos de los pilares que mantienen a la élite en el poder, y aunque las redes sociales resultan un canal libre y sin censura, todavía tienen un carácter limitado, pues la mayoría de la población aún se informa a través de la televisión. “Existe un problema de comunicación. La mafia del poder controla, domina, porque tiene en sus manos la radio, la televisión y la prensa escrita, con honrosas excepciones. En el caso de Ja-
Ideologías Los partidos sin ideología sufren de un pragmatismo que tarde o temprano los va a extraviar, advirtió Humberto Ortiz, presidente estatal de Morena en Jalisco, el sábado durante la gira de AMLO. Ortiz envió un mensaje sutil a MC, sin mencionarlo; afirmó que para partidos y dirigentes de estas instituciones, “está de moda no tener ideología, la gente y algunas organizaciones de algunos partidos no quieren ideologías, dicen que les estorba y ¿saben por qué?, porque así es más fácil ponerse de acuerdo, de quitar a uno y poner al otro, y que las cosas sigan igual, porque la ideología con lleva valores, y ellos no quieren respetar los valores”. En cambio, afirmó que en Morena están definidos como un partido progresista, de izquierda. “Además de ser honestos y justos, tenemos una ideología en la cual nos sentimos orgullosos, porque nos hemos integrado todos, poco a poco en este proceso de sumarse todos”.
LUNES 19 DE MAYO DE 2014 •
■ Afectará
Política
5
menos al tránsito vehicular
Por presupuesto, la Línea 3 del Tren Ligero será elevada, explica Robles Peiro Se modificará el status quo en el Centro, Laureles y Ávila Camacho, dice el alcalde ■
Paola Rodríguez
Aunque lo ideal es que la Línea 3 del Tren Ligero sea subterránea, por cuestiones presupuestales será elevada, explicó el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, ante las críticas al proyecto de transporte. “Todos quisiéramos un tren que vaya por abajo, y que generera el mínimo de molestias para los ciudadanos y sea lo menos visible, pero que pudiera transportar a una gran cantidad de personas, pero si no se genera recurso suficiente, es preferible tener un segundo mejor escenario, que exista un transporte colectivo masivo que mueva personas, a no tener nada”.
“Si no hay recursos, es mejor un Tren Ligero elevado que no tener nada” Robles Peiro añadió que en la planeación de la ruta se mezclan varias aristas, pues además del asunto económico, se encuentra el tránsito vehicular, pues si se optara por el trazo subterráneo, se tendrían que sacrificar al menos dos carriles en las vías que conectan a Zapopan con Guadalajara, como Ávila Camacho, lo que también generaría una molestia a la población. El alcalde indicó que independientemente de que la ruta
será elevada, y no subterránea, se verá una transformación urbana en el municipio. “Vamos a ver una modificación del status quo, es parte de las decisiones públicas que son muy complicadas de tomar por que los espacios nos intervienen, cambian y se modifican y claro que vamos a ver transformaciones en la zona del Centro de Zapopan, en Laureles y en Ávila Camacho”, finalizó el presidente municipal.
■
Imagen del proyecto de la estación Santa Filomena de la Línea 3 del Tren Ligero
Los operadores deben cumplir una cuota para tener bonos
Salario fijo es una simulación; choferes aún pelean por el pasaje: Sánchez Rincón Ignacio Pérez Vega
El salario fijo a los operadores del transporte público “es una simulación” por parte del gobierno estatal y los transportistas, consideró José Sánchez Rincón, representante de conductores, quien promueve la creación de un sindicato. En muchos casos, agregó, las rutas otorgan un salario fijo de 150 pesos diarios y los otros 150 pesos se les entrega a los choferes siempre y cuando cumplan con una meta mínima de venta de boletos. Si esa cuota no se alcanza, no hay estímulo económico adicional al sueldo base. Bajo esa circunstancia, la pelea por el pasaje persiste entre las rutas que circulan por el mismo
corredor, lamentó Sánchez Rincón: “Todo ha sido simulado, es una total falacia. En muchas rutas ha ocurrido que cuando se presentan los camaradas (inspectores) de la Secretaría del Trabajo y en cuanto se retiran, los patrones le dicen a los operadores ‘ya dijeron que todo está bien, vamos a regresar a nuestro antiguo sistema’”.
“Ya dijo la STyPS que todo está bien, vamos a regresar al viejo sistema”
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social presume que la mayoría de los patrones pagan un sueldo fijo a los conductores y les otorgan prestaciones, pero en las calles la realidad es otra. Sánchez Rincón dijo que por ejemplo en la Alianza de Camioneros algunas rutas no han aceptado el sueldo fijo, porque los conductores verían reducidas sus percepciones. “Por ejemplo, en la ruta 619 les están dando 150 pesos por ocho horas y lo demás se les da en un porcentaje de 12% de las ventas, lo que hace que todo siga igual, porque a final de cuentas si el operador quiere ganar bien, tiene que vender bien. Fue un cambio simulado y disfrazado”. Por ello, Sánchez Rincón pi-
■ Foto cortesía
dió a la Secretaría del Trabajo que haga inspecciones a fondo a las rutas y al patrón que no acate la ley, que se le retire la concesión de transporte. “Ya basta de multas, ya se les dio muchos ultimátum, tienen que cancelarles los permisos”, subrayó. En donde sí hay un avance considerable es en los horarios de trabajo de los operadores, porque muchas rutas ya recortaron los horarios extenuantes tras el volante y ahora la jornada laboral es de ocho horas, ya sea en el turno matutino o vespertino. No obstante, algunos conductores señalaron que estos horarios no les conviene, pero admiten que sí les permite un mejor descanso y menos estrés al conducir. Sánchez Rincón maneja un sitio en Facebook: Trabajadores de transporte subrogado, y otra cuenta en Twitter: @lavozdelchofer, a través de las cuales los operadores expresan quejas y relatan sus experiencias laborales de todos los días.
6
Política • LUNES 19 DE MAYO DE 2014
■
Presentan demanda ante la CEDHJ
Bomberos de Tonalá denuncian despido injustificado por su afiliación a sindicato ■ Acusan
el alcalde Arana y al director de Protección Civil por amenazas y hostigamiento Diego Alejandro Reos Arévalo
Trabajadores de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tonalá ■ Foto tomada de Internet
Cuatro bomberos de Tonalá presentaron una denuncia por despido injustificado en contra del alcalde, Jorge Arana Arana, y el director de Protección Civil y Bomberos municipal, Manuel Nájera Martínez, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) Eduardo Zuzuarregui Roque, Alfonso Cano Bañuelos, Nolberto Quezada Nuño y María de los Ángeles Herrera Ávila afirman que fueron despedidos por ser integrantes del Sindicato Democrático Bomberos Jalisco (Sideboja).
Aseguran que han recibido tres explicaciones distintas acerca de su destitución “Hemos estado solicitando mejoras salariales, mejor equipo y libre sindicalización, por lo cual se llevaron a cabo represalias y un despido injustificado ,porque no nos entregan ningún tipo de fundamentación y todo fue de forma verbal”, dijo Zuzuarregui, vocero de Sideboja. El bombero explicó que los cuatro recibieron la instrucción de presentarse en el departamento de Recursos Humanos el 14 de mayo, donde se les notificó su situación laboral. Zuzuarregui asegura que han recibido tres versiones de los motivos de su despido: “dijeron
que fue por órdenes del presidente municipal, otra que por recorte de personal y la última es que estábamos cayendo en omisiones”; sin embargo, no le dijeron en cuáles habían incurrido. Añadió que desde su integración al Sideboja se tornó complicado su ambiente laboral, por lo que el 1 de mayo presentaron la primera queja ante Derechos Humanos por amenazas y hostigamiento por parte de Nájera Martínez. “Nos empezaron a obstruir muchas cosas por el simple hecho de pertenecer al gremio. Nunca han querido reconocer a Sideboja en este municipio, por ende comenzamos a recibir amenazas de todo índole, desde nuestra integridad física hasta de perder nuestro trabajo”. Con esta demanda, pugnan por la reinstalación a su puesto, ya que aseguran que los 30 mil pesos ofrecidos como liquidación no son suficientes por su antigüedad laboral.
“Nos empezaron a obstruir muchar cosas por el simple hecho de ser parte del Sideboja” Zuzarregui, quien llevaba cuatro años y dos meses como bombero en Tonalá, indicó que muchos de sus compañeros no se atreven a exigir mejores condiciones laborales por miedo a perder su empleo.
LUNES 19 DE MAYO DE 2014
7
8
Política • LUNES 19 DE MAYO DE 2014
n un proceso inédito el día de ayer el panismo nacional llevó a cabo la elección del presidente del Comité Ejecutivo Nacional en una jornada libre y participativa. Por vez primera este ejercicio se realizó a través del voto directo de todos los miembros activos que acreditaron formar parte del registro nacional. Fueron 60 días de campaña intensa en donde las pasiones de ambos candidatos y sus equipos dejaron ver diversas expresiones, críticas y propuestas. Muchas reflexiones tendrán no sólo los analistas políticos, sino los propios panistas y la ciudadanía. Este domingo en el transcurso de la mañana a cada mesa distrital fueron acudiendo los panistas a ejercer su voto. Sin grandes incidentes, pero cual fuera elección constitucional, se fue desarrollando la contienda, seguramente a la hora que usted amablemente lee estas líneas, habrá un pronunciamiento oficial por parte de la Comisión Nacional de Elecciones, sin embargo, después de 20 años de militar en el partido no dejo de hacerme algunas preguntas y reflexiones. Desde luego la militancia no se podrá decir sorprendida o que se le ha impuesto a uno u otro candidato, pues seremos los responsables de la elección de nuestro
■
Es la hora de sumar Lucy Pérez Camarena propio presidente del partido. Ahora, después de las siguientes semanas de revisión de los resultados en cada una de las entidades, podremos hacer una importante valoración de este mecanismo que nos hemos dado en el PAN para elegir a nuestro dirigente, el voto directo de la militancia. Yo al menos extrañé como parte del ambiente discursos apasionados y el debate de gran altura. Claro me queda que el partido tiene que actualizar sus métodos y ponerse al día, seguramente habrá una evaluación de todo el proceso, ventajas y desventajas y muchas cosas podrán mejorar. Por lo pronto lo que puedo desear es que a partir de hoy haya un sólo PAN, que sean las ideas como antaño nuestra herramienta imperante y nuestros principios e historia la brújula que guíen nuestros pasos, no sólo de manera coyuntural o rumbo a las elecciones, sino que verdaderamente se pueda hacer un trabajo de reconciliación, de sanar heridas y de salir
a trabajar con la ciudadanía. Las contiendas, sean dentro del PAN o con otras fuerzas políticas, siempre dejan heridos en el camino. En todos los partidos se han dado fuertes competencias donde, además de las propuestas, también hay descalificaciones y diferendos que trascienden. Hoy el PAN deberá enfrentar esa circunstancia. Creo que podemos sentirnos satisfechos de haber podido participar en una jornada electoral que, al cierre de este texto, podemos calificar de exitosa. Pudimos ver casillas con muchos votantes, con gran ánimo, algunas –las menos– con poca afluencia, sin embargo en lo general vivimos un proceso interesante, una primera elección directa sin mayores incidentes. En su esencia, el PAN busca eso, reconocer el poder del ciudadano. Tenemos que hacer de este principio nuestra fuerza de trabajo, nuestro compromiso y nuestro objetivo. Recordando a los líderes históricos del PAN, no es objetivo del partido
obtener el poder por el poder. Quienes así lo hacen deben recapacitar y corregir su actuar. El poder no es el fin, sino el medio, el mecanismo, para construir un México mejor. Ya lo he dicho en fechas anteriores: al final del día a México le hace falta Acción Nacional y en ello debemos trabajar todos unidos, pensando profundamente en las mejores propuestas y alternativas que le debemos a la ciudadanía. Al menos quiero esperar a que, cuando revisemos este proceso como parte de nuestra historia, quien haya ganado sea la sociedad, quien espera de regreso a un partido fuerte, unido, apegado a su visión y convicción democrática, verdadero forjador de un México heredero de grandes luchas y propulsor de grandes cambios, a fin de cuentas quien gana con este proceso panista, es México. Este es un momento en el que se miden los líderes, donde se reconoce la altura de miras, en donde se tiende la mano y se olvidan los enfrentamientos. El PAN es uno y es nuestro deber sumarnos para trabajar no sólo por el partido, sino, especialmente, porque Acción Nacional nuevamente sea un punto de equilibrio, un referente de lo que debe ser el servicio a la sociedad con su ideología y sus principios, es la hora de sumar.
Los abusos y asesinatos quedan sólo en estadísticas y expediente: colectivo LGBTI
Autoridades de Vallarta prefieren dejar en el olvido los crímenes por homofobia ■
Exigen modificaciones al Código Civil que permitan el matrimonio igualitario en el puerto Javier Santos
de mayo.- Al menos tres asesinatos y varios asaltos motivados por la homofobia se han registrado en los últimos años en Puerto Vallarta, dijo Héctor Ramírez Betancourt, presidente del Colectivo Vallarta Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero. En el marco del Día Mundial contra la Homofobia, el colectivo e integrantes del Consejo Municipal contra el SIDA (Comusida) marcharon, con mantas y cartulinas que decían “derechos igualitarios” y “yo soy vallartense y apoyo a la comunidad LBGTI (Lesbianas, bisexuales, gais, transexuales e intersexuales)”, desde el centro de la delegación de El Pitillal a las instalaciones de lo que antes fue el Centro Preventivo para Menores Infractores de Puerto Vallarta (Unidis). En su mensaje Ramírez Betancourt dijo que “últimamente en este Puerto ha habido varios asesinatos y asaltos violentos en los
Puerto Vallarta, 18
La marcha partió desde el centro de la delegación El Pitillal ■ Foto Javier Santos
Corresponsal
cuales la principal característica es la homofobia, y todo queda en estadísticas, muchos de los casos se han realizado en la completa cobardía, por el hecho de hacerlo en contra de personas que ignoran las intenciones obscuras y premeditadas de estos individuos homofóbicos”. Dijo que muchos de estos abusos o asesinatos quedan en un simple expediente, sin investigación por parte de las autoridades que prefieren apostarle “al olvido”. También reprochó, “el bullying” que sufre la comunidad LGBTI por las burlas y segregación en la sociedad y centros de trabajo. Durante la marcha exigieron también modificaciones al artículo 258 del Código Civil con el fin de que se permita el matrimonio entre personas del mismo sexo. Esto, además de poner al al municipio a la vanguardia en materia de derechos humanos, traería una derrama económica importante al puerto al convertir lo en un punto de “turismo de bodas”, dijeron los activistas. Entre los crímenes por homofobia se se encuentra el asesinato del ex regidor panista Pedro Verdín y del ex funcionario de la Corett Aureliano Ureña. Además del ataque a Jonathan Franco, a quien el 23 de diciembre pasado un interno de la carcel municipal le sacó los ojos sin que custodios intervinieran.
LUNES 19 DE MAYO DE 2014 •
Mauricio Ferrer
Wirikuta, el sitio sagrado del pueblo wixárika enclavado en la sierra de Catorce, en San Luis Potosí, sigue en peligro aún cuando un juez federal otorgó a los wixaritari, en septiembre de 2013, una suspensión provisional que imposibilitaba a las empresas mineras canadienses explotar las 78 concesiones que les concedió el Estado mexicano dentro de las 140 mil hectáreas de extensión del territorio. “Nos están atacando por todos lados”, expresó Santos de la Cruz, miembro de la comunidad wixárika de Bancos de San Hipólito, de Durango. De piel tostada, mirada profunda y grados universitarios, De la Cruz, uno de los voceros del Frente en Defensa de Wirikuta (una agrupación que aglutina a organizaciones, comunidades indígenas y especialistas), relató que el pueblo wixárika enfrenta no sólo un frente de batalla en Wirikuta, sino en cada una de sus zonas sagradas. En Chapala, Jalisco, por ejemplo, los wixaritari tienen que desembolsar dinero para poder acceder a su sitio ancestral, la Isla de los Alacranes. Y en San Blas, Nayarit, empresas turísticas obtuvieron, con el aval de autoridades, quedarse con 5.5 hectáreas de 8 hectáreas que le pertenecían a la población wixaritari. “Nos están atacando por todos lados, pero estamos agradecidos de que muchos aliados están en nuestro camino”, expresó. Desde 2010, el gobierno de México (que entonces presidía el panista Felipe Calderón Hinojosa) comenzó con la entrega de concesiones en Real de Catorce, en el estado de San Luis Potosí, a empresas mineras canadienses. El Estado mexicano entregó así 78 concesiones ubicadas dentro de Wirikuta que abarcan 98 mil de 140 mil hectáreas, casi el 75 por ciento de todo el territorio donde para los wixaritari se creó todo. Para la nación wixárika, Wirikuta no es sólo una extensión desértica de San Luis Potosí. Para sus miembros, ahí se hizo la luz en tiempos donde todo era oscuridad. Cada año, los wixaritari emprenden una peregrinación desde cada uno de sus cinco sitios sagrados (situados en Jalisco, Durango y Nayarit) hacia Wirikuta, donde dejan ofrendas, cantan, bailan y rezan para que sus deidades mantengan un orden en este mundo. Hace cuatro años, los marakame (los hombres sabios de este pueblo) soñaron que sus dioses les sacaban las tripas. Era la amenza que se materializó en compañías mineras. Las canadienses First Majestic Silver y Revolution Resources, encabezan la lista de trasnacionales que pretenden explotar la plata y el oro existente en Wirikuta. En 2012, cuando los wixaritari abrieron su peregrinaje a la prensa nacional e internacional, las mineras comenzaron una campaña en la localidad a favor de ellos. En febrero de ese año, con la mirada puesta en Wirikuta, fueron comunes los cárteles que colgaban de algunas fachadas de
■ Avaladas
Política
9
por el Estado, las empresas turísticas y mineras se apropian del territorio
Wirikuta no es el único sitio sagrado que está en riesgo, “nos están atacando por todos lados” ■ En Chapala, se privatizó la Isla de los Alacranes y en San Blas les fueron arrebatadas 5.5 hectáreas
Wirikuta, el lugar donde se originó la vida según la cosmogonía wixaritari, está en riesgo de desparecer desde que en el año 2010 el gobierno de Felipe Calderón autorizó 78 concesiones de explotación minera a empresas extranjeras ■ Foto La Jornada Jalisco
Real de Catorce, a favor de la actividad minera. “Sí a los sitios sagrados, sí a la minería”. “Hermano huichol, respétanos y serás respetado”, se leía en algunas de las lonas de aquel año. La campaña para sembrar rencor entre los pobladores hacia los wixaritari perduró por varios meses, relataron algunos de los ejidatarios aledaños a Wirikuta. “Nos han estado queriendo poner en contra de ellos, con mentiras y cosas falsas”, narró Óscar Tovar Viullanueva, del ejido El Salto. El hombre describió que la campaña provino del ayuntamiento de Real de Catorce, que preside el priísta Héctor Moreno. La versión de Óscar coincidió con la de Leobardo Serna, de Estación Catorce. “Eran intentos de confrontación contra el pueblo huichol”, dijo Leobardo. La estrategia de las autoridades municipales residía en proporcionar información falsa a los ejidatarios: les van a quitar sus tierras, era el principal argumento que se les daba a los pobladores de los 21 ejidos establecidos en Wirikuta. Héctor Moreno, presidente municipal de Real de Catorce, negó que haya orquestado una campaña contra el pueblo wixárika. Pero reconoció que creó un “frente” en contra del Frente en Defensa de Wirikuta, del que dijo, está integrado por personas externas que, según él, luchan con la lucha de los wixaritari. “Hay un Frente en Defensa de Wirikuta que ha tomado decisiones de manera unilateral”,
expresó el edil. Detalló que la organización promovía un decreto creado en el sexenio calderonista, para que Wirikuta fuera declarada como una reserva natural, por lo que algunos ejidatarios se ampararon contra el documento que ya estaba listo en el gobierno federal. Según Moreno, el decreto no
permite la actividad agrícola, una de las principales fuentes de ingreso de Real de Catorce, además del turismo (cada año llegan hasta 15 mil turistas, solo en Semana Santa, a esta pétrea ciudad). Para él, la opción es una “coexistencia” entre la minería, el municipio y el pueblo wixaritari. “En 24 años, desde que se ce-
rró la minería en Real de Catorce, no ha habido un proyecto que haya contribuido a la economía del municipio. El turismo no ha sido suficiente”, según el alcalde. Para los wixaritari y los ejidatarios, la minería no es compatible con el lugar. Significa la muerte de una cultura para unos, la contaminación y la depredación para otros.
10 Política • LUNES 19 DE MAYO DE 2014
■
Crearon una fórmula láctea a base de alpiste para personas con hipertensión
Estudiantes del CUAltos de la UdeG ganan el primer lugar en Expo Emprendedora ■
En la final, compitieron con universidades de Tlaxcala, Nuevo León, Baja California entre otras
26 heridos tras choque de camión; iba a exceso de velocidad Un autobús de la ruta 178 que iba circulando por la avenida R. Michel se estrelló contra un árbol del camellón alrededor de las 16 horas de este domingo, dejando un saldo de 26 personas con heridas leves, y tres con heridas regulares. Esta ruta, que circula con camiones de color verde, va del Centro Médico de Occidente a Juanacatlán. El camión accidentado en el cruce con Río Reforma con número económico 172, presentó afectaciones en la parte del frente, dado el impacto que sufrió contra el árbol. Las dos personas que habrían tenido las lesiones de mayor consideración son un niño llamado Oscar Israel, de 4 años, y su mamá , Joanna Vanesa Guzmán. Las primeras versiones de este accidente indican que el camión iba a alta velocidad, en competencia con otra unidad del transporte público. El chofer huyó del lugar donde se suscitó el incidente.
Problema mayor Imagen de las instalaciones del CUAltos ubicado en Tepatitlán ■ Foto La Jornada Jalisco
Estudiantes universitarios jaliscienses obtuvieron el primer lugar del país en la VIII Expo Nacional Emprendedora que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, con un proyecto de comercialización de productos elaborados a base de alpiste.
Se trata de jóvenes del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) enclavado en Tepatitlán y que pertenece a la Universidad de Guadalajara. Para realizar el proyecto se conjuntaron esfuerzos interdisciplinarios de tres carreras de este campus que encabeza la rectora Leticia
Leal Moya. Primero obtuvieron el primer lugar regional en la etapa realizada en Zamora, Michoacán, y con ello calificaron a las finales en la Universidad Autónoma de Tlaxacla, donde compitieron contra equipos de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Baja California, entre otras. Se trata del el producto Delphalaris, una fórmula láctea elaborada a base de alpiste. “Este líquido contiene propiedades ideales para el consumo de personas con hipertensión, colesterol e intolerantes a la lactosa”, explicó el alumno Luis Alberto Barba Ibarra.
Delphalaris es el nombre que los estudiantes de Cualtos dieron al producto ganador El producto fue creado por alumnos de Ingeniería Agroindustrial y estudiantes de Administración y Negocios Internacionales quienes diseñaron el plan de negocios y estrategias para comercializarlo y colocarlo en el mercado de otros países. Los ganadores son María Gutiérrez de Contaduría Pública, Evelyn Hermosillo de Negocios Internacionales, Evelyn Huerta y Areli Huerta de Administración de Empresas, Luis Alberto Barba Ibarra y Julio César Ibarra de Agroindustrias, asesorados por la doctora Gizelle Guadalupe Macías González y el maestro Juan Martín Flores Almendárez. De la Redacción
El 20 de diciembre de 2013, con el apoyo de las empresas paraestatales del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos priístas integrados en la Comisión de Tarifas, entre otros, se aprobó aumentar el precio del pasaje de transporte urbano en Jalisco, a pesar de que el gobernador había prometido que esto no sucedería hasta que mejoraran las empresas que ofrecen el servicio. Mario Córdova España, el director del Instituto de Movilidad y secretario técnico de la Comisión de Tarifas, consideró entonces que con ese incremento, más las nuevas condiciones que obliga la Ley de Movilidad en cuanto a la calidad del servicio que se debe ofrecer, se creaban las condiciones para que el transporte público siguiera operando e iniciara un nuevo modelo. Pero la realidad rebasó a las autoridades. Un accidente provocado por un camión de la ruta 368 atropelló a una veintena de estudiantes de la Preparatoria 10 de la Universidad de Guadalajara, matando a María Fernanda Vázquez Vázquez, lo que provocó que el 9 de marzo el gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, decidiera dar marcha atrás en el aumento al camión, hasta que las empresas de transporte cumplan con la ley. Desde entonces el precio de pasaje regular cuesta 6 pesos en Guadalajara, situación que no ha frenado los accidentes, ante la dificultad que representa este problema para la Secretaría de Vialidad, como lo muestra el accidente de este domingo de la ruta 178. De la Redacción
LUNES 18 DE MAYO DE 2014
■
11
Los goles del triunfo ante Pachuca fueron obra de Mauro Bocelli e Ignacio González; el global fue de 4-3
León hace historia en el futbol mexicano; es bicampeón Sergio Hernández Márquez
En los primeros meses de este 2014 León jugaba dos torneos al mismo tiempo, la Copa Libertadores y la Liga Mexicana. Apostó por el más importante y fue descalificado luego de buenas actuaciones frente a equipos sudamericanos. Cuando regresó con seriedad al flojo torneo mexicano alcanzó, en la última jornada, a entrar a la liguilla como el número ocho, de ocho posibles. Eliminó en cuartos de final al líder Cruz Azul, en la semifinal hizo lo mismo con el sublider Toluca y terminó haciendo la proeza ganando anoche el campeonato en Pachuca, luego de perder en el Nou Camp el primer partido de la final por 3 goles a 2. Un cabezazo del leonés Mauro Boselli, al minuto 64, obligó a que el partido se fuera al alargue debido al global de 3 a 3 en los 180 minutos de los dos partidos. Pero al minuto 6 del segundo tiempo extra las cosas se pusieron en claro a favor de León, con otro gol de cabeza, ahora del defensa central Ignacio González, quien enmudeció al Estadio Hidalgo, aunque no a todos, porque la porra visitante, unos 3 mil, explotaban de alegría. El campeonato de este torneo clausura 2014 viene a cerrar un año inolvidable para el León, que apenas 6 meses atrás le puso un baile al América en la final del Apertura 2013. Gustavo Matosas, el director técnico de los panzas verdes, vive una época de ensueño. En el 2011 fue contratado por el León, cuando el equipo llevaba 9 años en Primera A, logrando que la escuadra guanajuatense ascendiera al máximo circuito del futbol mexicano el 12 de mayo de 2012. Dos años después, el 18 de mayo de este 2014, ha logrado un bicampeonato. El León tiene ya 7 campeona-
tancias porque el marcador global se empataba a 3 goles, luego de que el primer partido, en el Nou Camp terminó 3-2 a favor del Pachuca. William Yarbrough, portero del León, seguía imponiendo su ley deteniendo otro peligroso tiro del Pachuca. Luego no hubo opciones tan claras. La preocupación de los aficionados del Pachuca era evidente porque su equipo no podía obtener el campeonato al terminar el tiempo reglamentario, y el partido se tuvo que alargar.
Los tiempos extra Los jugadores del León son la base de la selección tricolor que irá a Brasil ■ Foto AP
tos, igual que los Pumas, mientras que Cruz Azul tiene 8, Toluca 10, y los más ganadores siguen siendo Chivas y América que igualan con 11 galardones cada equipo.
Partido reñido Desde que saltó a la cancha el León dio la sorpresa al dejar a un lado el clásico color verde de su camiseta, para utilizar un extraño jersey color rosa. Al menos en la primera parte el partido no tuvo punto de comparación con el realizado el jueves en la cancha del estadio Nou Camp, donde los dos equipos del mismo dueño, (Telmex – Grupo Pachuca), dieron un gran juego. León padeció una tarjeta amarilla al minuto 40 para uno de sus hombres más importantes, Rafael Márquez, cuando Pachuca amenazaba con una escapada del ecuatoriano Enner Valencia. El árbitro fue rigorista, y la decisión generó la clásica inquietud de que el defensa de la selección nacional pudiera ser expulsado en los mo-
mentos más difíciles. León, de rosa, más que un equipo de amenaza generaba ternura en la cancha, aunque esa sensación pudo cambiar al minuto 43, cuando Luis Montes dio un gran pase a Mauro Boselli, quien no liquidó la portería del Pachuca porque Walter Ayobí logró cruzarse justo a tiempo. Un minuto después el Pachuca la tuvo clara en los pies del colombiano John Freddy Pajoy, quien metió un riflazo que neutralizó William Yarbrough, portero de León. El segundo tiempo fue agarrando intensidad y Pachuca tuvo la oportunidad de matar al minuto 56 con un peligroso Enner Valencia que no pudo anotar pese al buen tiro realizado desde fuera del área que salvó de nueva cuenta el arquero del equipo guanajuatense. Fue al minuto 58 cuando León tuvo la más clara hasta entonces, en un cabezazo de Elías Hernández quien la tuvo frente al portero del Pachuca; pero lo fácil resultó difícil cuando el balón, de forma increíble, no entró porque el re-
mate salió desviado. El partido era ya de ida y vuelta, contrario a lo que se vivió en el primer tiempo. Carlos Peña, el Gullit, quiso dejar en claro que León iba por la copa de campeón y al 61 dominó con el pecho fuera del área, tiró a la portería, pero el veterano Óscar Conejo Pérez hizo lo suyo para evitar que el balón entrara a la portería.
El primero de León Al minuto 64 el Pachuca no pudo más con la presión del León. José María Cárdenas se encarreró por la banda izquierda, mandó el centro que alcanzó el argentino Mauro Boselli en el área chica, cabeceando hacia la portería en un remate que por poco el Conejo detiene, pero que sí terminó dentro de la portería. Los cerca de 3 mil aficionados del León que se encontraban en Pachuca sacaron de sus gargantas el ansiado grito de gol que ponía a su equipo en igualdad de circuns-
El primer tiempo extra quedará en el olvido para la historia, pero en el complemento el campeonato se definió. Al minuto 2 del segundo tiempo extra Dieter Daniel Villalpando asustó a los visitantes con un tiro de fuera del área que pasó apenas arriba del marco de William Yarbrough. Las cosas parecían ir mal para el León que al minuto 4 perdió por lesión a Mauro Boselli, lo que le dio oportunidad a Miguel Sabah de entrar el resto del partido a la cancha. Apenas dos minutos después, al 6 del segundo tiempo extra, el panorama cambió para el ahora bicampeón. Vino un tiro de esquina a favor de la fiera, que fue rematado de manera perfecta por el defensa Ignacio González, sin importar un mañoso abrazo de un defensa del Pachuca. Los Tuzos ya no pudieron reponerse y de nada sirvió que Óscar Pérez buscara un milagroso remate que obligara a los penales en las últimas dos jugadas del partido, que fue para el mejor equipo del último año, un León ahora bicampeón, como fueron los Pumas comandados por Hugo Sánchez.
Ya sólo faltan los Chuchos para seguir el plan de vuelo del piloto Peña LUNES 19 DE MAYO DE 2014
Llama AMLO a transformar la amarga realidad que vive México ■ En
su cierre de gira, dijo que el país saldrá adelante cuando se fortalezca el poder adquisitivo de las personas CÉSAR HUERTA Y AARÓN ESTRADA
■
Los últimos guardianes del peyote: la lucha para preservar el origen de la vida
10
26 heridos tras accidente de transporte en R. Michel El camión de la ruta 178 que iba jugando carreritas con otro autobús se estrelló en un árbol; el chofer huyó
■
REDACCIÓN
■
10
Las autoridades de Puerto Vallarta olvidan crímenes por homofobia ■ Los abusos y asesinatos contra la comunidad LGBTI se quedan archivados, son sólo estadísticas: activistas
JAVIER SANTOS
■
8
Tonalá despide a cuatro bomberos que se afiliaron a otro sindicato ■ Además el finiquito que les ofrecen es injusto; ponen una denuncia en la CEDHJ contra el alcalde Jorge Arana
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
6
El pasado viernes en Real de Catorce se estrenó el documental del cineasta Hernán Vilchez. El evento logró un hecho inédito: reunir a wixaritaris, autoridades, activistas, empresarios, académicos y funcionarios involucrados en el tema ■ Foto Cuartoscuro
MAURICIO FERRER
El director de cine Hernán Vilchez logró lo que hasta ahora nadie había podido: reunir en un lugar a wixaritari, pobladores, autoridades, activistas, académicos y funcionarios de mineras canadienses, actores involucrados en el problema generado por las concesiones que el gobierno federal ha otorgado a compañías de Canadá para actividades de minería en Wirikuta, centro ceremonial ancestral del pueblo wixárika, situado en San Luis Potosí. La noche del viernes pasado, fue lanzado mundialmente Huicholes: los últimos guardianes del peyote, un largometraje de Vilchez, cineasta con estudios en Argentina y Cuba. El escenario para el estreno internacional no pudo ser mejor: una pequeña extensión de tierra en los linderos de Real
Las empresas canadienses darán a México apenas el 1% de los 90 mil millones de dólares que obtendrán por explotar Wirikuta de Catorce y la zona semidesértica de Wirikuta, en la sierra de Catorce. Y parecía que de la pantalla habían salido algunos de los protagonistas de la cinta. Entre los casi 500 asistentes a la proyección estaban representantes de la comunidad wixárika, autoridades municipales, organizaciones no gubernamentales, especialistas en temas de minería y empleados de la compañía canadiense First Majestic Silver. Durante tres años, Vilchez y su equipo investigaron, documentaron, realizaron entrevis-
tas, vivieron con wixaritari, se empaparon de documentos relacionados con actividades mineras, para poder materializar la cinta que aborda la lucha que el pueblo huichol ha sostenido con las mineras canadienses como First Majestic Silver y Reveolution Resources. En dos horas, el cineasta aborda la defensa de Wirikuta desde la perspectiva de la comunidad indígena, la visión académica, la postura de las mineras y el argumento gubernamental. El panorama de la minería no es nada alentador en Mé-
xico, según los análisis de los estudiosos, vertidos en Huicholes: los últimos guardianes del peyote. Las concesiones que las autoridades mexicanas han entregado a las empresas del sector representan una cuarta parte del territorio nacional. En Wirikuta, las firmas tienen concesiones que se traducen en el 75 por ciento de la extensión de 140 mil hectáreas que abarcan el sitio sagrado. La ganancia para la nación, de explotarse un lugar como Wirikuta, no alcanza ni el 1 por ciento de lo que obtendrán las compañías mineras. En 22 años, las empresas tendrían ganancias por casi 90 mil millones de dólares; de ellos, darían unos 100 millones de dólares para el pago de daños y la adquisición de permisos, y otros 900 millones de pesos para el pago de salarios. El resto se iría a sus corporativos.