MARTES 20 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2893 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Nafin y HSBC disponen de una bolsa de $26 mil millones
Con Madero en el PAN se fortalecerá el diálogo: Peña
Plan crediticio para los proveedores del sector energético
Confía en que se avanzará en el proceso de modernización y desarrollo del país
■
La Jornada
■
Plantea JAS reforzar lazos comerciales ■ Hasta de 500 millones de pesos, el monto al que puede acceder un proyecto con jaliscienses ■ Respaldará las garantías que se les exige en los concursos de abasto y obra en Chicago ■
Las españolas Iberdrola y Fenosa, listas para entrar al negocio de la reforma
Hay empresarios y distribuidores que podrían conectarse en mejores condiciones con el estado
■
Redacción
■
3
Insostenible, la propuesta de $300 de sueldo, insisten choferes ■ El ofrecimiento de las empresas, menor al ingreso actual, critican operadores de la Alianza de Camioneros
Ignacio Pérez Vega
■
5
Si nos van a expulsar, que sea pronto, exige Esquer Los panistas del G-9 pedirán una pronta reunión con Gustavo Madero para revisar su caso
■
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, al salir ayer del acto de presentación del programa Impulso energético, que respaldará a las pequeñas y medianas empresas proveedoras de la industria energética del país ■ Foto Cuartoscuro
La Jornada
■
Julio Ríos
■4
2
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
◗ Filosofando sobre lo justo ◗ Por lo pronto…
Juan Manuel Venegas Ramírez
◗ Felicitación genuina ◗ Que no va ◗ La libra ◗ Saltimbanqui
Filosofando
Reclutamiento
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez
sobre lo justo
Cierre de edición
yer, en redes sociales una tuitera se quejó de los altos sueldos de los diputados jaliscienses y etiquetó la cuenta de Twitter del Congreso del Estado. Raudos y veloces, los operadores de la cuenta le contestaron “¿Quién decide qué es lo justo?”. Así, haciendo gala de su sensibilidad y criterio, los operadores de la cuenta remataron su sesudo comentario diciendo que es un tema nacional que debe debatirse.
Por
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Pero mientras eso ocurre, los diputados y sus colaboradores seguirán cobrando lo que muchos consideran altas sumas, pero que –nos queda claro– ellos consideran que lo merecen. Con esa soberbia se legisla y se ejerce la representación ciudadana. Todo en nombre de la Democracia y de la vida institucional, faltaba más. genuina
Ayer, el principal beneficiario de la victoria maderista felicitó al candidato triunfante. Desde Los Pinos, Enrique Peña Nieto se congratuló por la derrota de Cordero, perdón, por la victoria de Gustavo Madero y manifestó su deseo de que siga el diálogo. Y es que no son pocos los panistas que le reclaman a la dirigencia maderista su colaboracionismo con Peña, aunque es el mismo reproche que -en otros círculos- hacen a la dirigencia perredista.
Que
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308
lo pronto…
Felicitación
no va
Y hablando de la dirigencia del sol
OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
l Patricio azteca, ayer –nuevamente– Cuauhtémoc Cárdenas negó su interés por postularse como presidente del PRD. Y es que en cuatro meses toca el turno a los perredistas, que elegirán entre Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo.
el caso del presidente de la comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, Javier Salinas. Hacemos votos por la recuperación de todos ellos, sobre todo de un colaborador de Navarrete, quien sufrió una herida en el cráneo.
Si no hay alguna sorpresa mayúscula, será Navarrete quien suceda a Jesús Zambrano, mientras que Ebrard –tras la derrota– se iría con Dante Delgado a MC y Sotelo algo ganaría perdiendo.
Saltimbanqui
La
libra
Y cuando hablamos de sorpresas mayúsculas, vaya susto el que se llevó Navarrete, quien sufrió un accidente carretero en Guerrero. Navarrete fue de los que mejor libró el impacto. Y es que algunos de sus acompañantes sí resultaron con lesiones considerables, como es
Y ya que hablamos de Carlos Navarrete, recientemente le dio la bienvenida a Luis Maldonado al PRD. Maldonado empezó su carrera en el PRI, de ahí pasó al partido Convergencia –hoy Movimiento Ciudadano– y actualmente es secretario general de gobierno de Puebla. Hay que recordar que el ex priísta Moreno Valle logró la gubernatura bajo las siglas del PAN en una alianza con el PRD y MC. Así, mientras unos van, otros ya vienen de regreso.
◗ EL correo ilustrado La
elección del PAN y su ruta al 2015
El proceso interno del PAN fue inédito porque por primera vez fue abierto a su militancia. Se instalaron mil 377 casillas distribuidas en mil 248 centros de votación en todo el país, para que 223 mil 530 panistas hicieran efectivo su derecho a votar. Las formulas Gustavo MaderoRicardo Anaya y Ernesto Cordero-Juan Manuel Oliva, tuvieron 60 días de campaña para convencer a la militancia. El desarrollo estuvo marcado por mutuas acusaciones y campañas negras, como los moches en la cámara federal y el desempeño de Cordero como secretario de Hacienda en la administración de Felipe Calderón. Las acusaciones durante toda la campaña por parte del equipo de Cordero
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
fueron la inequidad del proceso por la utilización de la estructura partidaria en todo el país a favor de Madero (comités estatales), la parcialidad de la comisión electoral, la intervención de los gobernadores emanados del PAN; en fin, todo un catálogo de triquiñuelas. A pesar de los incidentes de la jornada electoral, como el robo de la urna donde votó Ernesto Cordero, los organizadores del proceso interno aseguran que la jornada fue limpia y votó aproximadamente el 70% del padrón de militantes con derecho a sufragar. En el caso de Jalisco, Gustavo Madero ganó con aproximadamente ocho mil votos, contra alrededor de 6 mil 200 votos a favor de Ernesto Cordero, y a escala nacional la proyección fue del 56% de votos para Madero y 44%
para Cordero. Este último ya reconoció el resultado y adelantó que no va a impugnar el proceso electoral, sin embargo esto no es suficiente para lograr que un disminuido PAN, que todavía no logra reponerse de las derrotas de la Presidencia de la República y la gubernatura de Jalisco, pueda obtener buenos resultados en 2015. Si bien es cierto que Ernesto Cordero muestra una actitud mesurada al reconocer los resultados adversos, pinta su raya al no levantarle la mano a Gustavo Madero, y esto es una lectura de que el problema interno del PAN está lejos de resolverse. En cuanto a Jalisco, el panorama también es complicado; un partido sumido en una profunda crisis, con la migración de cuadros hacia Movimiento
Ciudadano y serias diferencias entre los grupos de los hermanos Cortés, el ex gobernador Emilio González Márquez, el senador José María Martínez y los reducidos grupos de los ex gobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, hacen previsible un estancamiento en lo inmediato. Para el PAN, sus resultados en el 2015 también dependen de factores externos como la renovación de la Dirigencia Nacional del PRD, pues al no haber acuerdo en ese instituto político, para elegir un presidente de unidad ocasionaría que con mayor fuerza se fraccionara el voto de la izquierda entre el PRD, MC, PT y Morena, y esto beneficiaría a que el PAN pudiera posicionarse en segundo lugar en la votación federal. Ramón Monroy Calvo
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
3
El Congreso prepara su defensa por destitución de magistrados Julio Ríos
No cabe ningún recurso legal para que los dos magistrados destituidos el jueves del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) intenten permanecer en el cargo, aclaró el presidente de la comisión de Justicia del Congreso, Héctor Pizano Ramos. El diputado explicó que aún se trabaja en la integración de la queja para intentar revertir la resolución del Juzgado Sexto de Distrito, que desembocó en la salida de Adrián Joaquín Miranda Camarena y Juan Luis González Montiel. “Si me preguntan si mañana pudiesen ellos demandar, pues al juez sí, pero al Congreso no. Pero no creo que tengan esa facultad, ni esa voluntad, ni tampoco ese fundamento porque todo (el dictamen de su nombramiento) estaba fundamentado en la resolución que había dictado el juez”, explicó Pizano. Se quejó de la resolución del Juzgado Sexto, pues contradice la suspensión que la misma instancia emitió el 24 de febrero, y que “dejó de manera irresponsable al TAE sin dos magistrados, afectando el interés social de los ciudadanos”. “Lo que cabe es el recurso del TAE, que es el afectado. Y el recurso de este Congreso para efecto de inconformarse con la resolución”, añadió. Pizano confirmó que el miércoles concluye el plazo para presentar el recurso de queja, y que los asesores jurídicos del Congreso ya trabajan en su integración. No descartó que el TAE presente otro recurso. Además, con las dos sillas vacías, el Pleno del TAE no podrá resolver ciertos asuntos, porque recordó que los magistrados ponentes no pueden votar y en caso de que alguno se excuse por motivos personales, sólo quedarían dos magistrados y la ley exige el voto de tres. Calificó de absurdo que los magistrados Patricia Campos y Víctor León se quejen en sus demandas que los diputados no hayan fundado ni motivado su voto, pues eso no pasa en ningún parlamento del mundo. “Simplemente se vota y ya. Esa es la democracia parlamentaria” Indicó que este asunto se debe resolver a la brevedad porque si el TAE dura un año sin dos magistrados podría darse un colapso en la impartición de justicia.
El goberador Aristóteles Sandoval visitó la tienda Frankie’s Import Inc., que dirige un jalisciense en Chicago ■ Foto cortesía Gobierno del estado
■
Revisa con empresarios cómo mejorar la relación comercial bilateral
Aristóteles se reúne con distribuidores de productos jaliscienses en Chicago ■
A través del encuentro se pretende impulsar las perspectivas de inversión en el estado
de mayo.- En su encuentro con empresarios y distribuidores en la ciudad de Chicago, Illinois, en Estados Unidos, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz puso de manifiesto su interés en reforzar los lazos comerciales y apoyos a los productores jaliscienses. El mandatario estatal sostuvo dicha reunión para conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de los empresarios y distribuidores de productos jaliscienses en Estados Unidos, con el fin de mejorar la colaboración y conseguir que los jaliscienses en el extranjero se conecten mejor con su estado. “Hoy queremos hacer las cosas utilizando mejor los recursos, de manera muy transparente, que la gente vea en qué se aplican, que conozca en qué se va cada peso, en qué se invierte y, sobre todo, que se haga de
Chicago, Illinois, 19
manera honesta”, expresó Sandoval Díaz. El mandatario estatal aseguró que la generación de negocios en Jalisco es la opción ideal para mejorar las condiciones de vida tanto de los empresarios de la entidad establecidos en Estados Unidos como de sus familias y los emprendedores que se encuentran aquí.
JAS: “Podemos generar mejores condiciones de vida para los que viven allá y acá” “Sí podemos apoyar y sí podemos generar mejores condiciones de vida tanto para quienes viven allá (Jalisco) como para quienes están acá (Estados Uni-
dos). ¿Y a través de qué? De negocios, de inversiones que ustedes tienen que realizar, de que cuando allá se les ocurra abrir un pequeño negocio no tengan trabas, que todo se lo facilitemos”, señaló. Para Óscar Márquez, dueño de Frankie’s Import Inc. y uno de los representantes empresariales que participó en el encuentro organizado por el gobierno del estado en Chicago, es “un halago” haber recibido la visita de Sandoval Díaz y contar con su compromiso de bajar los costos de los productos jaliscienses. Originario de Lagos de Moreno, Óscar Márquez se dedica a vender toda clase de artículos para bodas, quince años, bautizos y comuniones, adquiridos en Tonalá, Encarnación de Díaz y Guadalajara. Frankie’s Import Inc. da empleo directo a 47 trabajadores e indirectamente a
otros 28 y su dueño confía en que en un futuro crezca a través de los proyectos de colaboración que puedan surgir a raíz de los compromisos adquiridos por el gobierno del estado, como mejores financiamientos para los proveedores de México. El gobernador reiteró su compromiso con los jaliscienses que se encuentran en el extranjero y reconoció el trabajo que realizan los empresarios y distribuidores de productos originarios de la entidad: “Venimos el día de hoy también a reconocerles todo lo que ustedes hacen lejos de su país, lejos de su casa, cómo superan a diario obstáculos. Y son de verdad historias de éxito, historias de vida que a falta de oportunidades, las han encontrado acá y lo que queremos es que allá, los que están naciendo, se queden con oportunidades”. De la Redacción
4
POLÍTICA • MARTES 20 DE MAYO DE 2014
JULIO RÍOS
Más vale un desengaño que una agonía larga. Así piensa el diputado local Alberto Esquer Gutiérrez, quien confirmó que ya se comunicó con el secretario general electo del PAN, Ricardo Anaya, y que esta semana buscará –junto a Guillermo Martínez Mora y Víctor Sánchez Orozco– un encuentro con el dirigente nacional reelecto del blanquiazul, Gustavo Madero, para tratar el tema de su posible expulsión y pedir que el proceso se agilice para evitar que el asunto coincida con los procesos internos de selección de candidatos. “Hemos estado en comunicación permanente con gente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), con Cecilia Romero presidente interina. Ya hablé con el secretario general electo, Ricardo Anaya, vía telefónica para buscar interlocución y creemos que es el camino”, explicó Esquer.
■
Piden acelerar el proceso para que no se empalme con la selección de candidatos
Panistas del G-9 urgen la intervención del CEN para aclarar su futuro en el partido ■
Madero tiene que buscar el diálogo si de verdad quiere reconstruir al PAN, considera Esquer
Presentaremos una petición ante el CEN para que se aceleren los procesos: Esquer El diputado dijo haberle expuso a Anaya las acciones que el Comité Estatal ha tomado como represalia a los panistas integrantes del bloque G-9, entre ellas, quitarles las comisiones, lo que provoca que de 14 diputados que tenía el PAN, sólo queden diez. “Claro que requiere la atención del Comité Ejecutivo Nacional este asunto, creo que urge su intervención. Así que presentaremos ante el CEN la petición para que se aceleren los procesos. Que me resuelvan ya. Yo creo que ya es momento de que se tome una decisión”. Por otra parte, consideró que
JULIO RÍOS
El Congreso local tiene menos de 45 días para armonizar leyes estatales con la reforma electoral federal. A más tardar el 30 de junio debe quedar desenredada esa maraña legislativa, por lo cual los diputados deberán trabajar a marchas forzadas, para que el proceso electoral de 2015 no esté en riesgo. El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael González Pimienta, informó que estas leyes deben aplicarse en los comicios de 2015, de modo que esta semana comenzará el diálogo entre la bancada para que otra vez no le ganen las prisas al Congreso. “La reforma constitucional y la ley secundaria en qué punto se encontraron coincidencias en el estado, en cuáles encontramos divergencias y sobre eso empezar a construir los posibles acuerdos y los escenarios sobre los que vayamos ir al Pleno a, a votar la legislación electoral”.
El diputado Alberto Esquer afirma que ya habló con el CEN panista acerca del proceso de expulsión en su contra ■ Foto Héctor Jesús Hernández
la elección interna panista fue muy competida, y presumió que en el distrito 19 –donde fue coordinador de la campaña de Ernesto Cordero– ganaron los municipios más grandes como Ciudad Guzmán, Tamazula y Tecalitlán. Auguró que cuando
■
llegue el momento de relevar al presidente del Comité Estatal, el grupo de Miguel Monraz no tendrá las cosas sencillas. “La diferencia de la pasada elección en Jalisco no fue aplastante como decían que iba a ser. Seis mil votos contra ocho mil
de ellos quiere decir que hay muchísimos panistas que no están de acuerdo con el grupo del Comité Estatal, y Madero debe buscar el diálogo para unirnos en Jalisco. Ese es su reto. Llegó la hora de la operación cicatriz, de un verdadero diálogo si es
Esta semana comenzará el diálogo, dice González Pimienta
El Congreso, con menos de 45 días para armonizar leyes con la reforma electoral Por su parte, el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Enrique Velázquez González, señaló que ya se realiza un análisis exhaustivo sobre la reforma. “Ya di la indicación para que en la oficina de asesores empiecen a revisarlo y estaremos fijando postura en unos dos o tres días más”. En contraste, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Gildardo Guerrero Torres, dijo que no está satisfecho con los alcances de la reforma, pues los frenos a los derroches en campañas no se contemplan; además se quejó de que el PRI siga teniendo los colores de la bandera, porque según él, “influyen en ciertas personas”. Dijo que su bancada
hará propuestas para nutrir la armonización de leyes estatales.
El Congreso tiene que decidir entre periodo de 4 años para alcaldes o su reelección Algunos temas en los que el Congreso de Jalisco aún tiene la facultad de decidir son la ampliación del periodo de las presidencias municipales a cuatro años, o la reelección en algunos cargos. En caso de que los diputados locales se decidan por sustituir los trienios por cuatrienios en alcaldías, la reelección no operaría
En cuanto a las prerrogativas de los partidos políticos, apenas revisarán si quedó como facultad federal o estatal y en caso de que sigan existiendo las partidas estatales como actualmente existen, buscarán darle impulso a la propuesta de Héctor Pizano titulada: Partidos a la mitad, con la cual esos entes dejarían de recibir el 50% de recursos públicos que actualmente se le entregan. Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá elegir a más tardar el 30 de septiembre a los nuevos consejeros de los institutos electorales estatales, incluyendo Jalisco. El proceso electoral inicia oficialmente en octubre con las campañas internas.
que en verdad se cree en reconstruir al partido. Si se piensa en intereses de unos pocos y particulares de los que controlan el Comité Estatal no tendremos remedio”.
“Son aves de mal agüero” Por separado, el coordinador de los diputados panistas –y maderista confeso–, Gildardo Guerrero Torres, señaló que quienes esperan una fractura del PAN luego de la elección del domingo se equivocan, y los calificó como “aves de mal agüero”. “Lo que tuvimos el domingo fue una fiesta democrática de Acción Nacional. Desde hace muchos años es nuestra tradición ser absolutamente debatientes y contrastar las ideas. Siempre nuestras elecciones son intensas. Muchos se escandalizan, pero lo que se tuvo es eso, elegir entre dos opciones, al final ganó una y para bien se suma la otra propuesta para hacer un partido fuerte, sólido. Muchos lo interpretan de nuevo, nunca falta el ave de mal agüero que dice que el PAN se debilita con un proceso electoral. Yo les contestaría que ningún proceso democrático deja desgastada a ninguna institución que lo hace como lo hicimos nosotros. Desde luego que estuvo reñido, siempre es así, pero al fin y al cabo se privilegió la democracia. Y la democracia es un estilo de vida panista”, consideró.
MARTES 20 DE MAYO DE 2014 •
■
Se oponen seis rutas de la Alianza de Camioneros a salario propuesto por dueños
Insuficiente, sueldo fijo de $300; es menor a nuestro salario actual, critican choferes ■
Lo ideal sería ganar entre 450 y 600 pesos por una jornada de 8 horas, considera operadora
Ignacio Pérez Vega
Choferes de la Alianza de Camioneros, pertenecientes al módulo Mexicaltzingo, no aceptan el ofrecimiento de un sueldo fijo de 300 pesos por una jornada laboral de ocho horas, indicó Gloria Verónica García, quien labora como operadora desde hace 13 años. En muchas rutas del transporte público todo sigue igual, incluso sigue la pelea por el pasaje, relató la operadora. Las rutas 54 A, 61, 63, 52, 52 B y 52 D se mantienen sin cambios: con el pago por comisión según el boletaje vendido, por lo que sigue la pelea por el pasaje y las corretizas entre unidades, señaló García. Incluso, dijo que la obra del paso a desnivel en Periférico Sur y Juan de la Barrera, les genera un atraso de entre 20 y 40 minutos, tiempo que tardan en cruzar ese punto en horas pico. Por el atorón en el crucero referido, los operadores reducen sus ventas de boletos, y por ende, sus ingresos económicos. “Ahorita, pasas el Periférico y
Ignacio Pérez Vega
Operadora del transporte asegura que nada ha cambiado en el servicio pese a los avances que presuma la Secretaría del Trabajo ■ Foto Héctor Jesús Hernández
empiezas a correr porque ya vas tarde, porque ya te alcanzó el de atrás y por eso yo no veo ninguna mejora”, apuntó.
■
Para Gloria Verónica García nada ha cambiado en su actividad pese que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
festina que ya se pagan sueldos fijos y hay jornadas laborales de ocho horas, lo que eliminó las corretizas entre unidades del
La meta es concluir el 15 de junio, anuncia titular de SIOP
Aceleran trabajos en paso a desnivel de López Mateos y Ramón Corona
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) informó que la constructora que realiza el paso a desnivel en prolongación López Mateos y Ramón Corona trabaja las 24 horas para tener lista la obra a tiempo, situada a la Por otro lado, el titular de la altura del ingreso a Santa Anita. carriles de ingreso y dos de muy larga. “Sabíamos que esta Tras un recorrido de super- salida de la ciudad, por lo que obra iba a generar complicacio- SIOP anunció que los pasos a desnivel en Periférico Sur y Juan visión hecho ayer por el lugar, en horas pico, la fila de autos es nes”, respondió el secretario. el secretario de Infraestructura, Roberto Dávalos López, aseguró que la obra se abrirá a la circulación el 15 de junio, esto es, en tres semanas más. “En la obra vamos a tiempo, prácticamente La construcción del Macrolibra- crolibramiento se dan en México, pero la SCT no ha proseguido con tenemos ya concluida la miento para la Zona Metropoli- a nosotros como delegación nos el proceso necesario para dar contapa del túnel, le falta 25% tana de Guadalajara se encuentra corresponde hacer las visitas téc- tinuidad a las obras. para que quede concluida. detenida en el tramo correspon- nicas. En el tramo de Tlajomulco “Lo que sí puedo decir es que La obra va a terminar a diente al municipio de Tlajomulco la SCT retiró su trámite para iniciar el medio ambiente se tiene que tiempo, el 15 de junio, es de Zúñiga, pues no cuenta aún uno nuevo porque no cumplía con respetar sea una obra del gobierno un compromiso que tenecon la autorización de la Secreta- las medidas de mitigación que so- federal, estatal o municipal”, agregó mos con la empresa, la ría de Medio Ambiente y Recursos licitaba la Semarnat. Ese trámite Hernández González. cual está trabajando tiemNaturales (Semarnat), indicó el todavía no está autorizado, pues Desde el inicio del proyecto, pos extra para poder condelegado en Jalisco de la depen- no han vuelto a ingresarlo. Enton- el Macrolibramiento ha estado encluir”, explicó el funcionadencia federal, Sergio Hernández ces estamos en espera”, detalló el vuelto en señalamientos de irregurio estatal. González. funcionario. laridades y afectaciones a la flora El paso a desnivel en La pausa obedece a que la Después de que el gobierno de y fauna del Bosque La Primavera. López Mateos y Ramón Secretaría de Comunicaciones y Tlajomulco clausurara las obras del Pese a esto, la Semarnat autoCorona tendrá un costo de Transportes (SCT) incumplió con Macrolibramiento, concesionadas a rizó la Manifestación de Impacto 100 millones de pesos y la los requisitos de protección am- la empresa Carso, por representar Ambiental para la construcción de obra comenzó hace cuabiental indicados por la Semarnat afectaciones a la fauna de la zona la vialidad, cuya construcción no tro meses. El compromiso –entre ellos las características con de Cerro Viejo, se aprobó la rea- contempla la protección a especies que estableció la SIOP fue las que tendrían que contar los pa- lización de pasos de fauna con la en peligro de habitan en las inmeque la afectación al tráfico sos de fauna– y debe presentar un finalidad de que el corredor silvestre diaciones del tramo. (La Jornada no iría más allá de cinco nuevo proyecto, que aún no publica. de la zona no se viera afectado. Jalisco, 16 de marzo de 2013). meses. Darío Pereira “Las autorizaciones para el Ma- Con esto, la clausura fue levantada Actualmente hay dos
Falta de autorización de Semarnat suspende la construcción del Macrolibramiento
Política
5
transporte público. La operadora del transporte, quien es madre de tres hijos en edad de estudiar la preparatoria y la licenciatura, indicó que ella y sus compañeros no aceptan el pago de 300 pesos diarios que les proponen sus patrones, porque esa cifra es menor a la que actualmente perciben. “El problema es que nos quieren asignar un sueldo de 300 pesos por ocho horas. Es un sueldo que honestamente, como madre y ama de casa, como operadora que soy, no alcanza. Lo ideal sería entre 450 y 600 pesos, por las ocho horas”, subrayó. La entrevistada expuso que los operadores de las seis rutas del módulo Mexicaltzingo, “nos estamos poniendo rebeldes, porque nos quieren pagar lo que quieren” y “a mí no me parece justo porque las jornadas laborales –aunque fueran de 8 horas– son extremadamente pesadas, son difíciles: soportar el tráfico y enfrentar ese crucero de Periférico, eso es extenuante”, dijo. García solicitó a la Secretaría de Movilidad que amplíe los tiempos que establece para cada ruta, ya que ese factor mete presión a los conductores. Los tiempos de cada derrotero se fijaron hace años por el Organismo Coordinador de la Operación Integral del Transporte (OCOIT), pero eso se hizo cuando la ciudad de Guadalajara tenía menos autos y había menos semáforos y topes.
de la Barrera, así como el que se ubica en el tramo V del nuevo Periférico y camino a Colimilla, en Tonalá, registran un avance de 65% y quedarán concluidos en los primeros días de julio. El paso a desnivel que registra el avance más lento es el de Alcalde y Periférico Norte, con un avance de 35%. Ahí, se tuvo que mover el acuaférico y eso retrasó los trabajos, expuso Dávalos López.
$35 millones para López Mateos y Mariano Otero Por otro lado, el secretario de Infraestructura y Obra Pública dio a conocer que este año se realizará la obra para agilizar el tráfico en López Mateos y Mariano Otero, para lo cual se tiene un presupuesto de 35 millones de pesos. Se hará un arreglo en la glorieta para que el paso de los autos que circulan por Mariano Otero sea directo. De esta forma, los vehículos que circulan en ambos sentidos, ya no harán rodeos. El proyecto se analizará a detalle esta semana con los propietarios de Plaza Milennium, a fin de que el nuevo trazo de Mariano Otero no perjudique la llegada de clientes. El arranque de la obra está sujeto a que la SIOP reciba los recursos respectivos por parte del gobierno federal.
6
Política • MARTES 20 DE MAYO DE 2014
Julio Ríos
Aún no arranca el tan anunciado programa de retiro voluntario en el Congreso del Estado; ya que diputados, funcionarios del Legislativo y líderes sindicales no le encuentran la cuadratura al círculo, es decir, no han terminado de diseñar la estrategia. Los días pasan y los diputados no han cumplido con la promesa de reducir la nómina. Todo se quedó en el recorte de 60 empleados en abril; sin embargo, ante las críticas de que sólo se despidió a gente de intendencia y no a aviadores, la guillotina perdió filo abruptamente y se anunció una segunda etapa, que no ha iniciado. El director de Recursos Humanos y Administración del Congreso, Agustín Araujo, explicó que se encuentran todavía diseñando el programa y que por eso ningún empleado se ha plegado a este. “Estamos en proceso de construir una propuesta de retiro voluntario y prácticamente no tenemos algo terminado. Se están manejando plazos, cantidades (monto de liquidación) que pueden variar entre tres y seis meses, más doce días por año, más prestaciones. Estamos haciendo estudios para poder hacer una propuesta consistente en materia de retiro voluntario”. –¿Tienen estimado cuántos empleados podrán recortar con esta segunda etapa? –Había un proyecto para re-
■
No tenemos algo terminado, no hay fecha de arranque, señaló Agustín Araujo
Congreso incumplido: estrategia para retiro voluntario sigue sin concretarse ■
Explican que el recorte de abril fue la primera etapa, pero los aviadores siguen en la nómina
cortar 200 plazas. Habría que ver quiénes se suman al programa, pues el concepto que se maneja es voluntario, se les hace la propuesta y es a criterio del trabajador. La idea es hacer propuestas atractivas para ellos, para nosotros poder liberar la plaza y que el Congreso pueda ahorrar ese dinero los próximos años. El funcionario admitió que este tipo de programas son difíciles de aplicar pues no es usual que los empleados renuncien a derechos adquiridos. Otro factor es la dificultad para encontrar empleo en el sector privado. “Han habido ejercicios, programas de retiro voluntario a nivel federal y a nivel estatal en los últimos sexenios. El caso del Congreso, que es una organización sui géneris, es muy particular. La idea es que sí podamos nosotros prescindir de algunas plazas en su momento siempre y cuando todo esté dentro del marco de la ley ajustado y apegado a derecho”. Del número de empleados que se sumen a este programa depen-
El programa de retiro voluntario del Congreso del Estado será la segunda etapa para cumplir con la promesa de reducción de nómina ■ Foto Héctor Jesús Hernández
derá la tercera etapa, que consiste en la reducción de salarios. –¿Entonces tampoco hay fecha de arranque? –No tenemos algo concreta-
mente definido, estamos trabajando las propuestas tratando de construir una alternativa llamativa para el personal. El funcionario ponderó que
en lo que va de esta legislatura le han reducido 620 empleados al Congreso, lo cual desmiente críticas en el sentido de que no han hecho nada.
MARTES 20 DE MAYO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
La Asamblea Regional de Afectados Ambientales acordó realizar movilizaciones de protesta ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el ayuntamiento de Zapopan, a fin de ejercer presión para que se atiendan los casos de contaminación a los ecosistemas de los ríos Santiago y La Soledad, afectados por los tiraderos de basura Picachos y el que opera la empresa Hasar’s, así como la contaminación que afecta a los habitantes de El Salto y Juanacatlán. Representantes de los grupos ambientalistas Un Salto de Vida (El Salto), El Roble (Juanacatlán) y Agua y Vida (Santa Cruz de las Flores), el colectivo Tapatistas, así como habitantes de los poblados de la barranca: Ixcatán, Huaxtla, La Soledad y San Lorenzo, sesionaron el domingo en este último poblado, donde se pusieron de acuerdo en “reorganizarse” para insistir en que se frene la depredación de los arroyos, presas y ríos de la barranca, así como del río Santiago, a la altura de las cabeceras municipales de Juanacatlán y El Salto. “Acordamos reforzar la organización interna de nuestras comunidades, actualizar el diagnóstico sobre los recursos naturales de la zona y el desgaste que han sufrido. Vamos a movilizarnos por la defensa integral del territorio”, explicó José Casillas Martínez, integrante del Comisariado de Bienes Comunales de Ixcatán y vocero de los pueblos de la barranca. Por el momento no se ha definido la fecha de las protestas, luego de que recientemente cerraron el ingreso al tiradero de basura de Picachos, donde se depositan los residuos metropolitanos, los cuales generan lixiviados que no tienen control y afectan a los arroyos de La Soledad y Milpillas. En la XVII Asamblea Regional de Afectados Ambientales se habló también de la
Ya no serán mototaxis, sino camionetas tipo van con capacidad para hasta 20 pasajeros, las unidades que circularán al interior de fraccionamientos de la zona del valle en Tlajomulco y diversas localidades del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así establece el decreto de ley publicado el pasado 9 de mayo en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco. La norma técnica para estas unidades establece que debe ser una camioneta con motor delantero, rodado de 15 a 16 pulgadas, una capacidad para cinco mil kilogramos, cuya suspensión y ejes deben cumplir para soportar el peso. La capacidad por pasajeros deberá ser mínimo nueve y máximo de 20 personas, incluyendo conductor, por lo que los asientos deben de ser para la misma cantidad de pasajeros, de los cuales un 20% deberán estar destinados para el uso de personas con discapacidad, adultos mayores o mujeres embarazadas, estos espacios serán los de primer ingreso. Las camionetas deberán tener una dimensión de cinco a siete metros y medio de largo, un ancho de dos metros y una altura de tres. Su transmisión podrá ser automática o manual y están permitidos los frenos hidráulicos. El mismo decreto permite que su combustible pueda ser de diesel, gasolina o gas natural, este último con la debida
7
■ Asamblea Regional; preparación para la reunión nacional de afectados ambientales
Protestarán ante la Semadet por contaminación de ríos y arroyos ■
Distintos grupos ambientalistas están preocupados por la depredación de recursos naturales
contaminación que persiste en el río Santiago, frente a Juanacatlán y El Salto, sin que en ningún caso la Semadet haga algo para frenar los efectos perniciosos al medio ambiente, precisó el vocero de la reunión. Los representantes de los pueblos de la barranca se reunirán el 4 de junio con las autoridades del ayuntamiento de Zapopan y posteriormente se realizará un recorrido por el trayecto del río Mil-
pillas, a fin de recoger evidencias de los daños generados. Los casos referidos se ventilarán en la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, a realizarse en el mes de octubre en Tula, Hidalgo y además seguirá el proceso de acompañamiento de las denuncias ante el Tribunal Permananente de los Pueblos. Casillas Martínez dijo que es importante revisar el caso de Juanacatlán y
La contaminación del río Santiago, el tiradero de Hasar’s (en imagen) y la polución de arroyos son las principales preocupaciones de la Asamblea ■ Foto cortesía Semadet
Tlajomulco usará Vans para sustituir mototaxis Aarón Estrada Espinoza
Política
validación de los centros de verificación acreditados y vigentes en el país por la Secretaría de Energía a través de la Comisión Reguladora de Energía. Como medida de seguridad contará con una cámara de circuito cerrado de video vigilancia, dispositivo para el conteo de pasajeros, sistema de localización GPS, con gestión de flota en tiempo real. Pero la medida para garantizar la seguridad de los pasajeros de las cuencas de servicio es aún más estricta debido a que pide que estas unidades cuenten con botón de auxilio o pánico; dispositivo de acelerómetro, regulador de velocidad, control de puertas, sensores de aproximación de reversa, botiquín de primeros auxilios, extintores y triángulos de seguridad. Estas camionetas tipo van, en la modalidad de cuencas de servicio, sustituirán a los vehículos de tres ruedas, y entrarán en vigor una vez que el Instituto de Movilidad y Transporte, apruebe y determine la medida, que ya está publicada, acción que podría estar definida entre septiembre y octubre próximo. Ante la publicación oficial de esta norma técnica para las unidades de cuencas de servicio, los líderes de las uniones de mototaxistas de Tlajomulco, continúan con la esperanza de que sean tomadas en cuenta sus propuestas de unidad, para no perder el servicio personalizado que prestan en el municipio. “Nos tomó de sorpresa, pero vemos que aún no se define en el ayuntamiento,
cuál será el modelo para sustituir las motos de tres ruedas en las cuencas de servicio, y eso nos mantiene a la espera de que nos den opciones de un vehículo distinto a las vans”, comentó Gabriel Valencia, presidente de la Unión de Mototaxis de Tlajomulco y Anexas.
Respetar a los mototaxitas Ante este decreto, el alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, aseguró que velará por la opinión de los mototaxistas del municipio y que se respete su lugar como operadores de las cuencas de servicio. “Nosotros somos portadores de la voz de estas familias, que trabajan en los mototaxis, para hacer un cambo consensado, y ellos sean los primeros en operar estas nuevas unidades”, afirmó. A la par, el ayuntamiento en conjunto con el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado y el Organismo Coordinador de la Operación Integral del Servicio del Transporte Público (OCOIT), continúan en las mesas de trabajo para resolver los problemas de movilidad que padece Tlajomulco, entre estos se discute la aplicación de cuencas de servicio.
El Salto, donde hay muchos casos de personas que mueren a causa de cáncer y por daños renales, atribuibles a la polución del río Santiago, pero también es delicado que la Semadet vea el caso de Zapopan, donde ha muerto ganado por beber agua envenenada por los lixiviados y donde se están irrigando hortalizas con agua contaminada, como el caso de la presa de Copala.
8
Política • MARTES 20 DE MAYO DE 2014
Diego Alejandro Reos
Con el propósito de fomentar “una batalla en contra de la corrupción”, los regidores de la fracción edilicia de Movimiento Ciudadano (MC) en Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, Candelaria Ochoa Ávalos y Juan Carlos Anguiano Orozco, presentaron ante los medios de comunicación su declaración fiscal y patrimonial. Con esta acción, los ediles hicieron del dominio público que el valor total en conjunto de sus patrimonios no supera los 13.5 millones de pesos. Salvador Caro Cabrera, que no tuvo recato al hacer público que el valor total de su patrimonio asciende a 4 millones 839 mil 438 pesos, consideró indispensable que los servidores públicos sean transparentes en sus cuentas para que se terminen los “ladrones y ladronas del sector público”.
■
Los bienes de los tres funcionarios no superan los 13.5 mdp
Regidores de MC presentan su declaración fiscal y patrimonial ■
Transparencia para que se terminen los ladrones del sector público: Caro
Nadie más lo hace en el país, estamos dando una batalla en contra de la corrupción “Es necesario que todos los ciudadanos conozcan el patrimonio y las declaraciones fiscales de los que los representan. De otra manera, los políticos que no
Liliana Razo
Con el tema “Reescribiendo la Historia” marcharán cerca de 50 mil personas en la Primera Marcha del Orgullo GDL dirigida por la Unión Diversa de Jalisco, con el fin de visibilizar los diferentes sectores que integran la diversidad sexual y social, así como la sensibilización de la sociedad jalisciense por la búsqueda de una ley contra la discriminación. El tema de la primera marcha busca también hacer un reconocimiento a todos aquellos activistas que han luchado por la igualdad y los derechos de estos sectores pro diversidad sexual y social, los cuales se ven integrados por lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgéneros, transexuales e intersexuales, etnias y discapacitados. El comité organizador de Unión Diversa de Jalisco hizo hincapié en que esta marcha será diferente a las demás por el ob-
En un ejercicio de transparencia, los regidores de MC, Salvador Caro, Candelaria Ochoa (en imagen) y Juan Carlos Anguiano, expusieron listados de sus bienes y patrimonio ■ Foto Luis Puente
■
Buscan la creación de una ley contra la discriminación
Quieren reescribir la historia con Marcha del Orgullo GDL jetivo, ya que no sólo buscan dar a conocer que existen estás asociaciones sino que además luchan por erradicar actos de atropello hacia sus derechos. “Por primera vez se está retomando la cuestión de ser la bandera de la mayor cantidad posible de asociaciones y activistas. Es una acción simbólica de todos los colectivos ante la nula representación que tenemos como sociedad. La idea es tomar conciencia sobre lo que acontece en la sociedad, estamos preocupados por la situación que impera en el estado. Hay discriminación, Jalisco es uno de los po-
cos estados que no cuenta con una ley contra la discriminación”, argumentó el dirigente del movimiento En memoria del VIH, Cuauhtémoc Urbina Miranda. También señaló que el objetivo de la marcha no estará peleado con la fiesta, puesto que se agruparán carros alegóricos, la participación de negocios y antros que presentarán temáticas de entretenimiento, pero llevando como lema principal la defensa y sensibilización. Unión Diversa de Jalisco es un organismo integrado por 12 colectivos, –Garde-
nias Tapatías, Bisexuales de Guadalajara, MIX LGBT, Activistas Independientes, En memoria del VHI, Colectivo FADIS, Triskel Diverso entre otros–, que buscan crear espacios para brindar atención a sus familias y demás sectores a través de diversas estrategias y programas de orientación psicológica, talleres de desarrollo humano integral, pláticas y talleres de prevención del VIH, entre otros. Otro de los objetivos principales de este organismo es hacer visible que la falta de una ley contra la discriminación provoca que México se posi-
hacen pública su declaración patrimonial y su declaración fiscal, van a seguir robando al pueblo”, comentó Caro Cabrera, quien además aseguró que él junto a Anguiano Orozco y Ochoa Ávalos, son los únicos representantes del pueblo a nivel nacional que realizan en grupo su declaración fiscal y patrimonial. “Nadie más lo hace en el país, nosotros lo hacemos porque estamos dando una batalla a favor de la transparencia y en contra de la corrupción. Estoy declarando dónde vivo, qué es lo que tengo y he presentado esta declaración durante 12 años”, mencionó el regidor de Movimiento Ciudadano. Además, Cabrera exhortó a los demás políticos a realizar dos cosas: la primera, hacer públicas sus declaraciones patrimoniales y fiscales; y la segunda, no escudarse en la delincuencia que padece el país para no esclarecer sus finanzas; “que no pongan el pretexto de que los van a secuestrar si hacen público el valor de su patrimonio, ese pretexto lo utilizan solamente los ladrones”, demandó el edil. El valor patrimonial más alto de los tres regidores de MC fue el de Juan Carlos Anguiano Orozco, el cual asciende a 4 millones 853 mil 148 pesos. El segundo más alto es el de Salvador Caro Cabrera, con 4 millones 839 mil 438, y el más bajo de los tres fue el de María Candelaria Ochoa Ávalos, con 3 millones 801 mil 19 pesos.
cione como el segundo país con mayor índice de crímenes por homofobia en América Latina. “Como asociaciones contamos con abogados, con psicólogos, con terapeutas y es más fácil que nosotros les demos tratamiento que las instituciones que están recibiendo un recurso. Estamos diciéndole a la sociedad ‘aquí estamos, estamos trabajando en pro de ustedes’”, expresó el director de Gardenias Tapatías A.C., Iovanny Manuel Román. La cita es el sábado 21 de junio a las 14 horas, partiendo de La Minerva hacia Plaza Liberación por avenida Hidalgo. Para mayor información sobre la marcha y para participar en ella, está disponible el correo electrónico marchaorgullogdl@gmail.com; así como las cuentas sociales de Facebook: marchadelorgullogdl, twitter: GDLorgullo e Instagram: orgullogdl.
MARTES 20 DE MAYO DE 2014 •
Proponen soluciones contra la delicuencia juvenil El concurso Yo mejoro mi ciudad que emprendió el ayuntamiento de Guadalajara en coordinación con la asociación civil Axios–Misión Mujer y ONU-Hábitat, otorgó el primer lugar a la secundaria 86 de Oblatos, con un proyecto de intervención que busca erradicar y tomar conciencia sobre la delincuencia juvenil en Guadalajara. Los ganadores de un viaje a la ciudad de México, Estefanía, Mextli Aimé, Alejandra y José Cruz, presentaron como propuestas de solución a la delincuencia juvenil, talleres de conciencia y formación de líderes. Este programa no sólo se realizó en Guadalajara, sino a nivel mundial en ciudades como Río de Janeiro, Dakar, Nápoles, entre otras de Colombia, Costa Rica y El Salvador. Luego de felicitar a los participantes y ganadores, Ramiro Hernández García, presidente municipal de Guadalajara, se comprometió a que el ayuntamiento hará suyos esos proyectos que presentaron los alumnos. “Vamos a trabajar como ustedes lo proponen en materia de prevención, lo estamos haciendo, lo estaremos atendiendo de manera muy particular para mejorar la seguridad”, afirmó. La directora de Axios, Gabriela Mora Martín del Campo, señaló que quienes nacieron en esta ciudad y quieren a Guadalajara tal y cómo es, también la han soñado mejor, y por eso agradeció la respuesta a la convocatoria: “no sólo se atrevieron a soñar, sino que nos hacen soñar a nosotros también, y soñar en grande”. El concurso convocó a más de 7 mil estudiantes de secundaria de la ciudad, los cuales presentaron 200 proyectos de intervención para mejorar Guadalajara.
■
El recurso viene de gobierno federal y de fondos metropolitanos
Tramitan 80 mdp para obra pública en Tonalá En la sesión extraordinaria de ayer lunes en el municipio de Tonalá, el pleno del ayuntamiento aprobó iniciar el trámite para hacerse acreedores de 80 millones de pesos para obra pública en el municipio, provenientes del gobierno federal y de los fondos metropolitanos. El recurso según el proyecto se destinará a la pavimentación con asfalto y concreto hidráulico,
así como empedrados. También se hará la sustitución de agua potable y alcantarillado. Será el presidente municipal quien deba entregar la documentación requerida al gobierno del estado y a la federación para poder liberar los 80 millones de pesos. De esta cifra, el Fondo Regional de Fortalecimiento a Municipios entregará 42 millones de pesos
y el Consejo Metropolitano los 37 millones restantes. “Se presentará hoy mismo por la tarde al gobierno del estado. Ya fue aprobado por ayuntamiento, entregaremos los proyectos ejecutivos de todas las obras y comenzarán a bajar los recursos para hacer el procedimiento y la licitación de las mismas”, precisó el alcalde Jorge Arana Arana Después de realizado el trá-
Política
9
mite el recurso económico para el municipio Tonalteca se entregará, según lo señalado por la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, en un periodo de 30 a 45 días. Por su parte, Rigoberto Peña Rubio, director de Obras Públicas, confirmó que algunas colonias como El Vado tendrán acciones concretas tras años de rezago en el tema de infraestructura básica. “Hay zonas que nunca se habían intervenido o que estaban muy olvidadas, como es El Vado, entonces con este recurso se podrán intervenir en promedio 39 calles”, sostuvo. Las colonias beneficiadas con este recurso serán: El Rosario, 20 de Noviembre, Alamedas de Zalatitán, Rey Xolotl, Ciudad Aztlán y Cabecera Municipal. De la Redacción
El pleno del ayuntamiento de Tonalá aprobó en sesión extraordinaria comenzar al trámite para acceder al recurso para proyectos de obras públicas ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tonalá
De la Redacción
Aarón Estrada Espinoza
Previo al inicio del temporal de lluvias, Tlajomulco dio inicio a su programa de reforestación al interior de sus 17 unidades deportivas públicas, en donde pretenden sembrar más de mil 300 árboles este año. La unidad deportiva Lomas del Sur, recién inaugurada en marzo pasado, fue el primer espacio donde se llevó a cabo la campaña de reforestación por parte de la dirección de Medio Ambiente y Ecología en conjunto con la jefatura de Unidades Deportivas de Tlajomulco. Ahí se plantaron las primeras especies de majaguas, árboles de copa frondosa que ayudarán a dar sombra a las familias que acuden a este espacio público, informó Carlos Bernal Mora, director de Medio Ambiente y Ecología.
■
Plantarán mil 300 árboles durante la temporada de lluvias
En Tlajomulco, reforestación en el interior de unidades deportivas “El propósito es dar sombra a las nuevas unidades deportivas que se han construido en los últimos años en Tlajomulco, para que den cobijo a las familias que acuden a las actividades recreativas y deportivas”, explicó. Los árboles que se plantarán provienen de las 200 mil especies que Tlajomulco recibió por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en abril pasado. Las unidades deportivas a reforestar son las que se ubican en las poblaciones de La Calera, El
Zapote, La Alameda, San Sebastián, Santa Cruz de las Flores, San Agustín, Santa Cruz del Valle, San Miguel, San Lucas, Lomas de Tejeda, Cuexcomatitlán, Buenavista y Cajititlán. Así como la de los fraccionamientos Santa Fe, Lomas de San Agustín, Chulavista, entre otras. Ahí se sembraran especies tipo pino greggi, rosa morada, majagua, pino duglasiano, cedro rojo, pino cembroide y fresno. En lo que va de la administración de Ismael del Toro se
ha concretado la construcción de tres unidades deportivas, la de Lomas del Sur, Cajititlán y Buenavista, las cuales necesitan la plantación de árboles, informó Belisario López Gómez, encargado de estos espacios públicos. De las 17 unidades públicas que se tienen en el municipio, 13 cuentan con canchas para la práctica de futbol, ocho con chapoteaderos y únicamente la unidad de Santa Fe –ubicada en el Chivabarrio–, cuenta con
una alberca en sus instalaciones, agregó López Gómez. “Unidades deportivas que no tienen costo de ingreso al público, cuyos servicios son gratuitos, debido a que Tlajomulco ve en el deporte y actividades recreativas, una forma de combatir la delincuencia”, añadió Carlos Bernal Mora. El titular de Ecología recordó que cada árbol que se plantará en las unidades, va acorde al clima, geografía y condiciones de la tierra para garantizar su desarrollo y vida; debido a que hay diversos niveles de climas en Tlajomulco, como es en el corredor Chapala donde las temperaturas son más extremas, con muy poca humedad. La reforestación en unidades deportivas concluirá hasta septiembre próximo, adelantó Bernal Mora.
MARTES 20 DE MAYO DE 2014
El Coro Municipal de Zapopan ofreció gran concierto Como parte de las actividades del Festival Cultural de Mayo en Guadajalara, el Coro Municipal de Zapopan (CMZ) ofreció un concierto con un repertorio “contemplativo, místico y estético”, por parte de sus 53 integrantes y su director, Santiago Cumplido. Además del extenso repertorio, el estreno de un pequeño fragmento del compositor invitado José Vázquez Escalona consistió en música francesa y americana contemporánea, y un fragmento de la obra La Pasionaria. Se pudo presenciar la calidad vocal e interpretativa de cinco solistas miembros del CMZ: Mariana Estrada Trejo (soprano), Mireya Rubalcaba Salazar (mezzosoprano), Guido Augusto Rochin Jiménez (tenor), Carlos Alberto López Santillan (barítono) y Arturo Antonio Lora Mancilla (bajo). Por otra parte, Santiago Cumplido se sintió honrado de poder participar en el Festival que considera “un foro internacional con un público importante de gran relevancia curricular y profesional para el coro”. La mayoría de los cantantes mexicanos tienen un estilo con gran potencia y volumen en la voz. Por tal motivo se han dedicado a trabajar las modulaciones de los 52 integrantes del coro, para que en conjunto puedan interpretar corales con mayor limpieza vocal. “Se ha logrado controlar el sonido gritado que se acostumbraba tener. Asímismo, el coro puede presumir de un crecimiento versátil en su repertorio y en un avance notorio en su lectura musical a primera vista”, señaló Cumplido. “Es una emoción muy bonita saber que voy a dirigir una de las obras de quien fuera mi primer maestro de composición”, finalizó. DE LA REDACCIÓN
DULCE MURO
Este jueves, el Paraninfo Enrique Díaz de León recibirá de nueva cuenta a uno de los flautistas mexicanos más reconocidos a nivel mundial, Miguel Ángel Villanueva, que en esta ocasión estará acompañado de la pianista tapatía Karla Flores, presentando el programa llamado El espejo en el espejo, la flauta y el piano se reflejan. “El hecho de que dos instrumentos toquen juntos hace que se reflejen, no solamente los instrumentos sino también los intérpretes, a mí me pareció muy acertado tomar este tipo de pieza, que vale la pena mencionarlo, se toca con un tipo de flauta diferente, que es la flauta contralto y las personas que vayan a este concierto van a poder escuchar esta flauta que tiene una sonoridad bellísima”, explicó Villanueva. Después de 12 años como solista y casi 20 como docente en música, este flautista que ha sido invitado por importantes orquestas de México, Francia y Alemania, asegura que el repertorio que existe para flauta no es muy conocido por el público, por lo cual también se ha dedicado a la labor de difusión de este instrumento, con la creación del Concurso Nacional de Flauta Transversal, que acaba de realizar su sexta edición en Monterrey, así como su función como coordinador del Festival Nacional de Flauta Transversal. “Por otro lado, está el generar repertorio nuevo, es decir, yo trabajo con los compositores y les encargo obras, esto no ha cambiado desde la época de Mozart o de Bach, que el intérprete encarga obras a los compositores (…) entonces poco a poco la gente va conociendo la flauta transversal como lo que es, un instrumento que puede estar al frente de una orquesta”. El recital del jueves estará compuesto por una selección de obras de diferentes épocas, donde la sonata será la protagonista, pues de acuerdo con Villanueva, ésta constituye la forma por excelencia de la música de cámara. La primera pieza será la Sonata en Fa mayor de Franz Benda, seguida por una obra
■
10
Miguel Ángel Villanueva y Karla Flores juntos en esperado recital
Reflejos de flauta y piano en El espejo en el espejo ■
El concierto toma su nombre de la obra homónima de Arvo Pärt
en el mismo tono compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart cuando tenía aproximadamente ocho años de edad, para la Reina de Inglaterra; posteriormente, será la tercera sonata del compositor considerado el padre de la escuela francesa de flauta, Philippe Gaubert; después, una sonata del compositor ruso Otar Taktakishvili y para terminar, la obra principal que le da nombre al concierto, Spiegel in Spiegel (Espejo en el espejo), de Arvo Pärt. La música fue seleccionada entre el flautista y Karla Flores, con quien mantiene una relación de trabajo y amistad desde hace varios años, y que ahora complementa la interpretación de estas obras compuestas para flauta y piano. “Karla tiene una gran flexibilidad, es una pianista con una formación sólida, eso hace que las cosas tengan un buen principio, entonces nos acoplamos muy bien. Pero a partir de ahí se trabaja ya la cuestión interpretativa, es decir, el mensaje emocional que queremos dar al público y Karla pues es una artista de gran sensibilidad”, comentó Villanueva. Entre los proyectos próximos del flautista, éste refirió que actualmente se encuentra en pláticas con Marco Parisotto, actual director de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, para eventualmente, presentarse junto a la orquesta como solista. Además, luego de este recital, comentó que es muy probable que Karla Flores y él se den a la tarea de grabar un disco juntos. Esta presentación será el estreno del programa, con el cual planean realizar una pequeña gira por ciudades como Cuernavaca y Orizaba. Además será el regreso de Villanueva
Después de cuatro años, el flautista Miguel Ángel Villanueva regresa al Paraninfo Enrique Díaz de León ■ Foto tomada de Internet
al Paraninfo después de cuatro años, pues la última vez que se presentó en dicho recinto fue en 2010 al lado de Eduardo Angulo, a quien señaló como uno de los compositores mexicanos más prometedores actualmente. “Estoy seguro de que al público le va a gustar mucho este programa ya que además de
todo, son obras que casi no se conocen”, aseguró el flautista. El recital se llevará a cabo este jueves 22 de mayo en el Paraninfo Enrique Díaz de León a las 20:30 horas, con un costo de entrada de 120 pesos general y 80 con descuento de estudiantes, maestros o personas de la tercera edad.
MARTES 20 DE MAYO DE 2014 •
Dulce Muro
Los peligros que resguarda una ciudad de noche van más allá de la inseguridad que se vive actualmente, pues el mayor de ellos podría estar dentro de cada persona. Esta reflexión se plantea en la puesta en escena llena de poesía, D.F. Bipolar, acerca de una sociedad que se paraliza ante el caos. Estas situacioes se agudizan con el silencio, “el silencio del testigo, tú ves cómo asaltan a alguien y no dices nada o ves cómo matan a alguien y no dices nada pero no lo dices no por no querer, sino porque no puedes, no sabes cómo reaccionar”, comentó al respecto la
■
y espectáculos
11
Escrita por la dramaturgia Ximena Escalante, la obra es dirigida por Antonio Castro
D.F. Bipolar, una puesta en escena que retrata la crisis de una ciudad protagonista de la obra, Arianne Pellicer. En entrevista con este medio, la actriz explicó que se trata de un montaje muy bello tanto en su estética como en su texto, que estuvo a cargo de la dramaturga Ximena Escalante y es dirigida por Antonio Castro.
“Esta obra es una obra poética, hay mucha poesía dentro de ella, todo está hecho así, el asesinato es como una coreografía, no es una cosa agresiva y amarillista, dentro de la poesía, algo de la sociedad, por ejemplo el asesino que no tiene que ser un intelectual o un genio para
La actriz Arianne Pellicer protagoniza la obra ■ Foto tomada de Internet
Babasónicos, Vicentico y Nacho Vegas tendrán conciertos en Guadalajara Babasónicos regresará el domingo 6 de julio a Guadalajara, ofreciendo un concierto en el Teatro Diana, donde presentará su nueva producción denominada Romantisísmico. Éste martes 20 de mayo comenzará la venta de boletos, en el recinto y en el sistema Ticketmaster. Con este directo, la banda encabezada por Adrián Dárgelos promete también un recorrido por sus grandes éxitos. El costo de las entradas va de 450 a 200 pesos. La última vez que Babasónicos estuvo en Guadalajara fue el 27 de octubre, como uno de los artistas estelares del festival Rock por la Vida, sin embargo, en el espectáculo no se dio a conocer el material de su disco más reciente. También este martes se iniciará la venta de boletos para el concierto de Nacho Vegas, quien estará en la ciudad presentando su nuevo disco lla-
Cultura
mado Resituación (Terrícolas Imbéciles), el 4 de junio en el Teatro Estudio Cavaret. Por ahora, Nacho Vegas se encuentra en los últimos preparativos de esta gira promocional, que arrancó con gran éxito el pasado 10 de mayo en Bilbao, para posteriormente visitar ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona, Valladolid, Santiago y Aranda de Duero. Más tarde, viajará al Continente Americano, donde presentará su disco en la Ciudad de México y en otras plazas importantes de la República Mexicana, así como en otros países. Resituación fue producido por Paco Loco, y es un disco que propone nuevas vías de movilización de la población ante la actual situación de crisis que se vive y que es consecuencia de que la capacidad de resignación se resquebraja con el tiempo. Como primer sencillo se lanzó el tema Actores poco memorables.
Un Cadillac El 4 de septiembre será la fecha en que llegue Vicentico al Teatro Diana, y la venta de boletos iniciará el 22 y 23 de mayo, pero sólo para quienes tengan tarjeta de crédito Banamex porque será hasta el 24 de mayo cuando se abra la venta al público en general. El concierto de Guadalajara será previo a la presentación que realice el argentino, vocalista de Los Fabulosos Cadillacs en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México. Por ahora, Vicentico continúa con la promoción de su material de estudio titulado 5. Sus próximos conciertos serán en Chile, Argentina y luego México. El disco 5 fue producido por el experimentado Cachorro López. El primer sencillo de este material es el tema Creo que me enamoré, mismo que fue certificado con un premio Grammy Latino como Mejor Canción de Rock. De la Redacción
asesinar, cualquier persona normal se puede volver asesina en algún momento”. Hace siete años la idea de producir un espectáculo en el que se expusiera el crimen y la vida nocturna que existe en el centro del Distrito Federal fue concebida por estas dos mujeres, sin embargo, la producción fue mucho más rápida de realizarse y ya tuvo una corta temporada a principios de año en el Teatro de Santa Catarina en la ciudad de México, con una muy buena respuesta, de acuerdo con la actriz. El montaje de la obra se realizó en aproximadamente tres meses, durante los cuales el texto nunca dejó de cambiar, pues mientras se ensayaba, éste se iba creando. “Fue un proceso creativo bastante interesante porque Ximena iba a los ensayos y escribía la siguiente escena (...) la idea ya estaba pero se fueron creando las escenas conforme se iba ensayando”, contó la Pellicer. D.F Bipolar se sitúa en una ciudad frenética, en la noche y cuenta una historia silenciosa que pasa discretamente, aunque con testigos. Se trata de la historia de un asesinato. Uno
cometido por una mujer hacia su pareja después de una crisis bipolar, y ni siquiera recuerda haber cometido el delito. Alguien es testigo del crimen y esa persona calla. “Se habla de la muerte, de la vida, vamos al inframundo y de cómo esta mujer puede solucionar su problema y la manera para ella de solucionarlo es ir a la farmacia, esa es la salida, porque también la obra es como de humor negro”, añade Pellicer. En opinión de la actriz, hace falta que la sociedad esté más unida para erradicar el miedo y poder reaccionar ante estos problemas pues “si todos estuviéramos juntos y no separados sería mas fácil, si las instituciones estuvieran juntas y fueran todas en contra de una cosa sería más fácil”. Este proyecto es una coproducción entre la UNAM y la UdeG y ahora llegará al escenario del Teatro Experimental de Jalisco con dos únicas funciones, los días 29 y 30 de mayo a las 20:30 horas. El precio de los boletos es de 150 pesos general, 120 con descuento de estudantes, maestros y personas de la tercera edad y 100 pesos para grupos a partir de cinco personas.
Sigilosamente se prepara el terreno para la apertura del sector energético MARTES 20 DE MAYO DE 2014
El Congreso aún no define plan de retiro voluntario El Legislativo trabaja en “una propuesta atractiva” para que los trabajadores acepten dejar la nómina
■
JULIO RÍOS
■
6
Magistrados del TAE no podrán apelar su destitución Diputados trabajan en el recurso de queja contra la orden de cancelar los dos nombramientos
■
JULIO RÍOS
■
Vertedero El Gavilán, en Puerto vallarta, donde cada día llegan 500 toneladas en promedio de residuos ■ Foto Gabriela Velasco
3
Habrá protestas en contra de la contaminación de ríos y arroyos Ambientalistas exigirán a la Semadet y a Zapopan atender problemáticas del Río Santiago y Picachos
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
7
Falta de permiso de Semarnat frena los trabajos del Macrolibramiento La SCT no ha emitido un nuevo informe de protección ambiental en el tramo que corresponde a Tlajomulco
■
DARÍO PEREIRA
■
5
Denuncian anomalías en vertedero de Vallarta SERGIO HERNÁNDEZ MÁRQUEZ
Carlos Álvarez Flores es un consultor en materia de residuos sólidos urbanos que trabaja tanto para empresas como para políticos y gobiernos que confían en sus conocimientos y posturas frente a la contaminación ambiental. Uno de sus pasatiempos es denunciar a autoridades locales la falta de aplicación de las leyes vigentes, específicamente en el tema de basureros. Así lo ha hecho en Guanajuato, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Sonora y ahora le tocó a Puerto Vallarta. El personaje en cuestión fue a las 9:30 horas a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), y ahí interpuso una denuncia popular asegurando que el ayuntamiento de Vallarta daña al ecosistema por el funcionamiento del basurero El Gavilán, donde a diario se deposita un promedio de 500 toneladas de residuos. Los señalados en el documento son el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martínez; el director de Servicios Municipales, Guillermo Salcedo Contreras; el director general de Ecología y Ordenamiento Territorial, Francisco Altamirano González, además de Luis Fernando Gon-
Consultor asegura que se violan normas ambientales; la Dirección de Ecología municipal indica que el basurero está en orden zález Guevara, director de Medio Ambiente y Ecología. Carlos Álvarez Flores los denuncia por “su gran responsabilidad al tirar más de 230 mil toneladas de residuos sólidos urbanos que fueron recolectados (…) desde 2013 y verterlas a cielo abierto en en el basurero El Gavilán, de aproximadamente 8 hectáreas, ubicado en la ranchería El Colorado...”. Agrega que el ayuntamiento viola la Norma Oficial Mexicana NOM-083-Semarnat-2003 al dejar miles de toneladas de basura a cielo abierto, sin control adecuado para el biogás y los lixiviados que se producen en el sitio, contaminando los mantos freáticos de la zona y generando emisiones de gases de efecto invernadero, todo lo cual contraviene la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco vigente así como lo expuesto en la Ley General de Cambio Climático. Frente a esta situación, Ál-
varez Flores, a nombre de su asociación civil México, Comunicación y Ambiente, solicita al procurador ambiental de Jalisco, Sergio Enrique Arias García, que ordene, de manera urgente, la clausura total de este tiradero; sancionar al ayuntamiento con 20 mil días de salario mínimo; de vista al Ministerio Público Federal, a la Secretaría de Salud y a la Comisión Nacional del Agua. Puerto Vallarta tiene problemas para la disposición final de residuos sólidos, porque el basurero Magisterio, ya rodeado por la mancha urbana, se llenó. Las alternativas no han sido las más adecuadas y las autoridades municipales se metieron en problemas con la empresa Envir Eau, a la que le otorgaron la concesión del servicio pero vino un pleito en tribunales que no parece tener fin. Mientras tanto el ayuntamiento utiliza El Gavilán para el depósito de los residuos, donde el negocio, según Carlos
Álvarez Flores, son los camiones de basura que el alcalde maneja a través de un compadre. Sin embargo al pedirle alguna prueba de su acusación aceptó no tener nada.
Niega ayuntamiento A raíz de la denuncia, el director de Ecología de Vallarta, Luis Fernando González Guevara, dijo desconocer sobre la denuncia presentada. No obstante aseguró que el lugar ha sido visitado constantemente por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), por lo cual si hubiese alguna anomalía o violación a la NOM ya se hubiera clausurado el vertedero. González Guevara informó que la Semadet visita el vertedero al menos una vez al mes, para revisar el funcionamiento del relleno sanitario. Añadió que la Dirección de Ecología municipal funge como un regulador interno en el ayuntamiento. Reconoció que siempre hay lixiviados aunque se contienen de manera temporal y regularmente son transportados en función de la capacidad de las lagunas contenedoras.