La Jornada Jalisco 20 de junio de 2014

Page 1

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2924 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Listo, el anteproyecto de reforma electoral en Jalisco; se aprobará el martes

Habrá reelección de diputados y alcaldes Los legisladores locales podrán reelegirse hasta por cuatro periodos; los presidentes municipales, en dos ■ El documento será entregado a diputados para su revisión el fin de semana ■ La bancada de MC se dice relegada

Urge Ramiro a aprobar las cesiones para la Línea 3

Julio Ríos

5

El cabildo tiene la información básica para autorizar el uso de los espacios que serán intervenidos

Darío Pereira

6

Critica Fadis que panistas se pongan sotana en el Legislativo ■ Acusa

al senador Chema Martínez de querer imponer visiones conservadoras sobre concepto de familia

Mauricio Ferrer

El gobernador Aristóteles Sandoval fue el encargado de la recepción oficial de la presidente de Chile, Michelle Bachelet, quien ayer arribó para participar en la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, que integra además a México, Perú y Colombia ■ Foto cortesía gobierno de estado

Seguridad migratoria, intercambio e integración financiera, los temas

Alianza del Pacífico, por un desarrollo incluyente en AL, dice Peña Nieto Rosa E. Vargas y C. Pérez Silva

3

4

Tapatíos generan 475 toneladas de desechos electrónicos Se crea Red Activo para incentivar prácticas socialmente responsables en el manejo de residuos

Darío Pereira

6


2

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Plaza A

Altruismo

ver si es cierto

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

televisivo

Juan Manuel Venegas Ramírez

ice el secretario de Educación que el millonario profesor que gana más que el presidente de la República podría ser obligado a regresar parte de los sueldos que ha cobrado. Ojalá que así sea, pero lo mejor que podría ocurrir es que en este tipo de casos se actúe y se conozcan antes de que tengan que ser exhibidos por entidades externas al gobierno.

Dura

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

multa

Las autoridades impusieron una multa por poco más de cuatro millones de pesos a la ruta 24, esa que opera con amparos. Diversas irregularidades fueron suficientes para imponer la sanción. Ese es el camino. Ahora falta que los magi$trado$ del TA€ no vean en estos casos la oportunidad de hacer de las $uya$.

Baraja

nueva

Ha trascendido que los consejeros del INE renovarían a la totalidad de los actuales consejeros locales. La medida suena extrema, sobre todo si tomamos en cuenta que el proceso electoral está a la vuelta de la esquina. En ese caso, los ganones serían los “académicos” e “investigadores” de las universidades privadas, esos que han manifestado su simpatía con el candidato que lleva un año en campaña.

Pa’tras

los fielders

El Congreso de la Unión tuvo que echar marcha atrás en la absurda pretensión de darles una megapensión a los magistrados electorales. Sin embargo, no hay que

Habrá Módulo

Internet

Lucía Castillo Publicidad

l Patricio olvidar que fueron capaces de aprobar semejante burrada, y de no haber sido por las duras protestas en redes y medios así lo hubieran dejado nuestros sensibles representantes.

nan el costo de la monarquía. Hay cifras que hablan de una nómina y gastos limitados por 136 millones de pesos al año y hay quienes dicen que los gastos accesorios llegarían a los mil millones de pesos anuales.

¿Será Don Chon?

Los

Asunción Orihuela estaría entre los candidatos a suceder a Fausto Vallejo. Sí, Don Chon, el coleccionista de autos, actual senador priísta y quien se asumió como uno de los mentores de Elisa Ayón. Lo bueno es que hay más candidatos en la baraja, pero la decisión podría tomarse el domingo.

Ahora falta que en México se arme un buen debate sobre lo que nos cuestan los mirreyes, y es que el presupuesto público del Partido Verde sumado a los sueldos de sus legisladores haría ver los gastos de la monarquía española como pecata minuta. Así que no resultaría descabellado pedir la abdicación del Niño Verde… y de toda su corte.

Monarquía

y mirreyes

Buen debate el de España, donde cuestio-

de

Salud

en la

niños bien... pagados

plazajornada@gmail.com

Biblioteca Juan José Arreola

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado El Hospital Civil de Guadalajara (HCG) implementará una Unidad Móvil de Prevención de Salud en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, en donde se llevarán a cabo jornadas y campañas de salud, así como atención médica. En imagen, el director de HCG, Héctor Raúl Pérez Gómez, junto al Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla ■ Foto Héctor Jesús Hernández

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

3 ricano con lo cual esta agrupación de países ofrecerá el portafolio accionario y financiero más amplio de América Latina y El Caribe y con ello aumentarán notablemente las oportunidades de capitalización para las empresas. Se fortalecerá, insistió entonces, con la incorporación de los tres países centroamericanos que han solicitado su incorporación.

Buscan fortalecer vínculos con Asia por ser una de las economías más dinámicas Por primera vez, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet asiste a la IX Cumbre de esta asociación ■ Foto cortesía gobierno de la República

Peña Nieto ratifica la solicitud de Guatemala, Costa Rica y Panamá para sumarse

Buscarán que la Alianza del Pacífico sea un referente de integración en el mundo ■

“Es ya una de las regiones más atractivas para hacer negocios”, aseguró el presidente de México

Rosa E. Vargas

y

Ciro Pérez Silva

La Jornada

Punta de Mita, Nayarit, 19 de junio.- La Alianza del Pacífico busca ubicarse en los mercados internacionales y ser un referente de integración a nivel mundial, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto en la reunión previa con las delegaciones participantes en la IX Cumbre de esta asociación de países y en la que por primera vez participa la presidente de Chile, Michelle Bachelet. Ahí mismo, el mandatario mexicano ratificó la formalización de la solicitud de Guatemala para integrarse a la Alianza,

junto con Costa Rica y Panamá, “que han solicitado ser parte de este gran mecanismo’’, indicó. Sobre todo, Peña Nieto subrayó el objetivo de la Alianza del Pacífico por incrementar sus vínculos con Asia al ser ésta una de las regiones más dinámicas de la economía mundial. De este modo, a México, Chile, Perú y Colombia, las cuatro naciones dentro de la cumbre les interesa, añadió el mandatario, sumar esfuerzos para ubicarse mejor en los mercados internacionales, para “obtener mejores resultados y ser un referente de integración a nivel

mundial’’. En una cena ofrecida por el gobierno mexicano, la víspera de los trabajos de la Cumbre en este desarrollo turístico del Pacífico, el presidente resaltó una vez más la condición de los países de la Alianza, como las economías “más estables y abiertas de América Latina y El Caribe. Concentran el 37 por ciento del Producto Interno Bruto Regional, el 46 por ciento de la inversión extranjera directa y realizan el 50 por ciento del comercio de la región con el mundo’’. Por ello, abundó, 32 países han pedido ocupar un puesto de

observadores en la Alianza, la cual “representa una de las regiones más atractivas para hacer negocios” y sobre todo contribuir a la generación de empleos. A tres años de vigencia de la Alianza se ha logrado acordar la desgravación arancelaria para el 100 por ciento del comercio de bienes (92 por ciento de manera inmediata y el 8 por ciento restante a un plazo de 17 años), publicó hoy el presidente Peña en diarios de Colombia, Chile, Perú y de Jalisco. Además la Bolsa Mexicana de Valores se incorporará próximamente al Mercado Integrado Latinoame-

El plantel enfrenta los estragos de la explosión demográfica en el municipio

Aristóteles entrega infraestructura en secundaria de Vallarta; le piden apoyo para contratar más docentes Gabriela Velasco

Corresponsal

de junio.- El gobernador Aristóteles Sandoval, inauguró la Secundaria General Guillermo González Camarena, hoy en Puerto Vallarta. Aseguró que su gobierno está comprometido con el desarrollo de infraestructura y la capacitación de los docentes; dijo que se han invertido alrededor de 38.8

Puerto Vallarta, 19

millones de pesos en infraestructura educativa en este municipio. Acompañaron al gobernador en el evento, el presidente municipal Ramón Guerrero, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco, Josué Lomelí Rodríguez, el director del plantel educativo Miguel Gómez Díaz, así como regidores y diputados. El Director de la Escuela, Mi-

guel Gómez Díaz, destacó que la obra benefica directamente a los estudiantes y dijo que ante la demanda que actualmente tiene la institución educativa, será necesario traer docentes que atiendan el excedente de cerca de 150 alumnos que enfrentan. Y es que ante la demanda se implementó un turno vespertino que ya cuenta con cuatro grupos, pero hacen falta prefectos y docentes.

Y es que la secundaria se encuentra ubicada en una delegación de natural crecimiento, donde además se están desarrollando más fraccionamientos, por lo que Gómez Díaz señaló que seguirá incrementando la demanda de estudiantes. Durante la inauguración de los trabajos una estudiante también pidió a Sandoval Díaz incrementar los apoyos educativos a la escuela, por lo que el

Peña Nieto dijo que en esta IX Cumbre se tratarán temas relacionados con seguridad migratoria, intercambios laborales, integración financiera, innovación, desarrollo agropecuario, movilidad estudiantil y académica, difusión cultural y cooperación con organismos internacionales, entre otros. Hizo votos por el logro de acuerdos que permitan mayor desarrollo y prosperidad de las sociedades de cada país. Y como tres de los cuatro países integrados en esta Alianza, México, Colombia y Chile, avanzan con buen paso en el Mundial Brasil 2014, el presidente Peña deseó éxito a las selecciones. “Ya que está de moda este clima y este calor futbolístico que está contagiando al mundo entero, y México no es la excepción’’, el presidente Peña hizo votos de éxito e incluso consideró que esta justa deportiva fue la razón por la cual no llegó a tiempo a Nayarit el presidente colombiano Juan Manuel Santos, cuya selección venció hoy 2-1 a Costa de Marfil.

Ejecutivo prometió regresar con anuncios de mayores inversiones en el tema, aunque no mencionó nada de sobre incrementar el número de docentes. Como ya es costumbre de Sandoval Díaz, en sus actividades con estudiantes, tras abandonar el presídium interactuó con ellos, caminó entre las hileras de sillas y con una actitud amigable, preguntó a los estudiantes sobre el uso que hacían de las nuevas tecnologías y las necesidades de la escuela, entre las que resaltaron la adquisición de aires acondicionados para contrarrestar las temperaturas en la costa. También reiteró su objetivo de reforzar las materias de Matemáticas, Internet e Inglés.


4

Política• VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Dijo que en cualquier momento puede regresar al PAN, ya que no fue expulsado, ni hubo juicio en su contra

Garza buscará ser alcalde para “rescatar” Guadalajara Julio Ríos

Con el pretexto de presentar una demanda contra los diputados locales, reapareció el ex alcalde de Guadalajara y ex candidato a la gubernatura por el PRD, Fernando Garza Martínez, y confirmó lo que es un secreto a voces: que le gustaría contender por la presidencia municipal de Guadalajara en el 2015 y que incluso, si las cosas se dan, podría regresar al Partido Acción Nacional (PAN). “Yo nunca fui expulsado del PAN y jamás me afilié al PRD”, afirmó Garza Martínez rodeado por reporteros a quienes les dijo que ya se reunió con varios líderes blanquiazules. –¿Fue un error participar por el PRD?–, se le preguntó –No, no fue ningún error, fue una oportunidad que se presentó, agradezco al PRD la oportunidad.

–¿Ya tramitó su reafiliación al PAN? –No he tramitado nada y no se necesita tramitar el retorno al PAN para poder ser candidato. Ya en su momento se decidirá la vía de participación y si es requisito la reafiliación, pero quiero recordarles que yo no fui expulsado del PAN, renuncie púbicamente al PAN, es diferente a cuando uno lo expulsan yo puedo regresar en el momento que yo quiera, porque no hubo ningún juicio en mi contra. Garza Martínez señaló que sigue teniendo amigos en el PAN, y que nunca tuvo un pleito con el blanquiazul y recordó que Alfonso Petersen tampoco es miembro del partido y así fue alcalde. “Yo creo que es necesario rescatar Guadalajara. No hay orden en el ayuntamiento, y esa es mi razón de participar. Yo no estoy conforme con como están las co-

sas y por eso quiero participar”. Agregó que el PAN tiene una baraja de aspirantes y que Enrique Alfaro no es tan fuerte como lo pintan: “En la zona poniente es conocido pero en el oriente, que yo recorro y donde me identifican, no es tan conocido” A segundo término pasó el motivo por el que Fernando Garza acudió al Congreso. El ex alcalde explicó que la reforma de las candidaturas ciudadanas se aprobó en agosto de 2012 y en un transitorio especificaba que los Congresos locales tenían un año para legislar y este plazo se venció el 10 de agosto de 2013, y como los diputados también deben cumplir sus obligaciones y hay que castigarlos tal y como se sanciona a un ciudadano que no cumple con el pago de impuestos. Dijo que su objetivo es salvaguardar los derechos de la sociedad de votar y ser votados. “Si el Congreso no legisla esto, no podrá participar nadie. No sólo Fernando Garza. No se si haya premeditación, lo que puedo decir es que hay omisión y está patente en que están pretendiendo legislar casi un año después de que se venció el plazo”.

El ex alcalde tapatío y ex candidato a la gubernatura por el PRD presentó una demanda contra los actuales diputados por no legislar en el tema de las candidaturas ciudadanas ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Luego de dejarse fotografiar con la demanda en mano, Garza aprovechó para saludar conoci-

dos, así como a periodistas y hasta abrazó al diputado del PRI, Joaquín Portilla Wolff.

■ Piden a Chema Martínez que deje la sotana y impulse un Estado laico

Lamenta Fadis que se promuveva la homofobia desde el ámbito político Mauricio Ferrer

La creación de una comisión de la Familia y Desarrollo Humano en el Senado de la República, que preside el senador del PAN por Jalisco, José María Martínez, sólo abona a la homofobia y trata de imponer una visión religiosa sobre el concepto de familia, consideró ayer Édgar Rosales, coordinador de Familias en la Diversidad (Fadis), un colectivo de organizaciones que trabajan con familiares de personas de la comunidad gay. “Este tipo de propuestas son anticonstitucionales pues en lugar de promover la inclusión, abonan a la práctica homofóbica social e institucional. Ya no hablamos de una homofobia desde una cuestión cultural, sino que desde la política se están haciendo normas que a todas luces dejan ver una visión religiosa. Es importante pedirle a políticos, senadores y diputados, que se quiten las sotanas y que promueven un Estado verdaderamente laico, donde los derechos sean para todos”, dijo el activista. El 12 de junio pasado, el Senado de la República instaló la citada comisión. José María Martínez Martínez, senador de Acción Nacional por Jalisco, fue nombrado presidente de la misma.

“No tenemos por qué pensar igual todos y podemos salir y defender nuestros valores. El concepto familiar, la unión de un hombre y una mujer para la perpetuidad de la especie, para el amor y para que se quieran”, dijo el panista durante la instalación de la citada comisión. Y agregó: “La Corte ha metido de más su criterio, y discúlpenme mi atrevimiento, en términos de la familia, y hoy algunos estados, en concreto el Distrito Federal ha ido más allá, ha ido incluso a través de modas, tendencias, tratando de adoptar este modelo de familia, sin que ello nos signifique a la mayoría de los mexicanos”. La postura de Martínez va dirigida hacia aquellas familias conformadas por personas del mismo sexo. En entrevista con Milenio Televisión, el panista dijo el martes pasado que las uniones entre homosexuales “no son una familia”. “Que se unan las personas del mismo sexo no tendría inconveniente, en cuanto a la adopción hay que ver por los derechos del niño, en cuanto a su propia identidad de género”, declaró el senador ante el canal de televisión. Para Rosales, la visión del panista deja de lado a familias que no solo tienen que ver con la

población homosexual. “Deja de lado a madres solteras, padres solteros, personas viudas, omite a un gran porcentaje de la población [...] De acuerdo con datos oficiales, apenas el 40 por ciento de las familias en Jalisco son tradicionales”, dijo. El mismo Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) manifestó el miércoles pasado, su preocupación por las declaraciones del senador. En agosto de 2010, siendo diputado local por el PAN, Martínez Martínez presentó una iniciativa para modificar el Código Civil y la Constitución de Jalisco, en aras de “blindar” el modelo tradicional de familia. Para “proteger” a los niños de las adopciones homosexuales, Martínez proponía que el artículo 456 del Código Civil de Jalisco estableciera que “se presumen hijos de matrimonio entre hombre y mujer casados entre sí”, y que el 521 de la misma norma determinara que la adopción era solo para “un hombre y una mujer casados entre sí y que vivan juntos”. La propuesta fue rechazada por mayoría en el pleno del Congreso local aquel año. Este diario solicitó una entrevista al senador panista por Jalisco, para conocer su postura, pero no fue concedida.


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014 •

Julio Ríos

El martes estará aprobada la reforma electoral en Jalisco, de acuerdo con lo que pretenden las dos fracciones mayoritarias del Congreso del Estado, y así estar en tiempo de enviar a los 125 municipios el dictamen para que sea avalado por los ayuntamiento. Fuentes legislativas indicaron que una vez que se dio entrada a las propuestas en la sesión extraordinaria de ayer, se elaborará el documento para entregarlo a los diputados el sábado, quienes tendrán el fin de semana para estudiarlo, pues el lunes se sometería a voto en comisiones y el martes en el Pleno. Ya hay coincidencia en los partidos en la reelección de legisladores y alcaldes, así como el voto de jaliscienses en el extranjero –que podrán elegir desde su lugar de residencia a los presidentes municipales y diputados– y en flexibilizar figuras de participación ciudadana como el plebiscito y el referéndum. El tema se analiza en una mesa de diálogo en la que participan los coordinadores parlamentarios y eventualmente algunos diputados que integran la comisión de Asuntos Electorales y asesores, aunque el palomeo final de las propuestas lo harán los presidentes de los partidos. Los diputados y los partidos primero quieren resolver estas reformas y luego comenzará el jaloneo para estructurar a los nuevos consejos estatales electorales y a los tribunales de la materia. En cuanto a los consejeros, ya comenzó el cabildeo en la ciudad de México para intentar permanecer en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Y a los magistrados electorales locales, hay voces que pretenden reducirlos de cinco a tres, aunque no saben si a los salientes los tendrán que liquidar o reubicar a algún otro tipo de tribunal.

“No hemos podido profundizar”

Tanto el coordinador de la bancada de MC, Clemente Castañeda, como el ex panista Ricardo Rodríguez, se quejaron de que su partido no ha sido convocado a las reuniones en las que se construye la reforma electoral. “Veo una reforma fundamentalmente conducida por el PRI y

Las fracciones coinciden en la reelección de diputados y alcaldes y el voto en el extranjero ■ Foto Humberto Muñiz

Hay coincidencias en las bancadas

La reforma electoral se aprobará el martes ■ MC y PRD se quejan de acuerdos “bilaterales” con relación a otras fuerzas políti- MC presentó su iniciativa de lecas, solamente hemos ido a un par gislación secundaria se abra un de reuniones donde se han dis- espacio para negociar o discutir. cutido superficialmente algunos El coordinador de la fracción temas de la reforma; hemos rei- perredista, Enrique Velázquez, terado nuestra posición de bajar aseguró que las reuniones han el financiamiento a los partidos, sido “bilaterales” y detalló: “Me cosa que incomoda al resto de las he reunido por separado con el fuerzas políticas y algunos otros coordinador del PAN y con el planteamientos como participa- del PRI, no es que haya habido ción ciudadana e indígena, voto una mesa formal de fracciones, en el extranjero y limitar la sobrelimitación de la “No será una reforma autoritaria” primera fuerza”, explicó En la integración de la reforma electoral se Castañeda. –¿Se sienten relegaconstruyen los consensos necesarios para dos de la elaboración de integrar a todas las fuerzas políticas, señaló esta reforma? el secretario general de Gobierno, Roberto –Más que relegados López Lara, quien aseguró que no será una lo que hemos hecho es “reforma autoritaria” en la que se tome en dar nuestra opinión en cuenta solo una forma de pensar, y se comlas instancias donde se prometió a la integración de todas las voces. ha convocado esta discu“La fracción del PRI trae un planteasión, lo hemos hecho en miento pero no quiere decir que vamos a la Junta de Coordinación ser autoritarios en hacer nada más lo que Política, lo he hecho en diga la fracción del PRI, se está concenlas pláticas con distintos trando a todos los acuerdos para que sea coordinadores y segurauna ley que regule y que dé certeza jurímente nos reservaremos dica a la democracia del estado”, agregó. hasta la discusión en seEn otro tema, añadió que se analiza el siones para trabajar en el perfil del próximo director del Instituto de dictamen final. Yo espero Justicia Alternativa. Julio Ríos que a partir de la sesión de hoy (jueves) donde

tengo entendido que el diputado del PRI tuvo acercamiento con la gente de MC, yo he tenido poco acercamiento con Clemente Castañeda. Creo que ya dejamos claros los puntos de cada quien, y nos falta cerrar y nos vamos a cuestiones de mayoría, hay cosas que no nos van a aceptar y que voy a votar en contra en lo particular, pero no quiere decir que vayamos a favor en todo o en contra en todo”. Elías Íñiguez, representante del PAN en Asuntos Electorales, confirmó que los coordinadores y varios integrantes de la comisión han participado en las mesas de diálogo: “Hemos coincidido que los 39 legisladores queremos construir la mejor reforma que puedan tener los jaliscienses y la mejor del país. Que Jalisco no se quede atrás y salga fortalecido”. –MC se queja de que no han sido convocados a las mesas de diálogo... –Yo he participado en algunas de las mesas de la comisión de Asuntos Electorales y se ha invitado a todos los miembros de la comisión, ahora sí que en la Junta de Coordinación Política no te puedo decir, porque no acudo a esas reuniones, pero en las juntas que hemos tenido con otros partidos se ha invitado a todos.

Las propuestas Enrique Velázquez ponderó el arranque de la discusión formal del tema y detalló que propondrán varios temas, como la representación pura, que consiste en que el porcentaje de la votación a un

Política

5

partido se refleje fielmente en el porcentaje de representación, y que el 3% de una curul y una regiduría, además de regresar al “uno y uno”, es decir, que en la conformación del Congreso entre un plurinominal y otro de repechaje. “Ellos son candidatos que hicieron campaña y la gente votó por ellos aunque queden en segundo lugar. Algunos piden solamente una lista de plurinominales y ya. Nosotros no”. Otra propuesta del PRD es que el síndico no entre en último lugar, y que en caso de que la planilla pierda, tenga posibilidad de entrar aunque sea como regidor y no quede con las manos vacías como sucede actualmente. Además que el proceso electoral se realice en octubre del 2014, la paridad de género en todas las planillas y cargos legislativos, asignación directa de regidores al partido que obtenga el 3% de la votación validada, y que las campañas sólo duren un mes. En cuanto a las propuestas del PAN, Íñiguez las detalló así: “Gobiernos de coalición, nulidad del top de campaña con el 5% y la representatividad de los partidos. Queremos promover el voto de jaliscienses en el extranjero. Vamos por la reelección de cuatro periodos para diputados locales y dos para los presidentes municipales”. Sobre las prerrogrativas se limitó a decir que crearán la Ley de Partidos Políticos que regulará el tema del financiamiento: “Lo importante es que los ciudadanos sepan en qué se gastarán los recursos, que se transparente y estamos en total de acuerdo que se ponga en una caja de cristal”. La propuesta de MC, presentada por Ricardo Rodríguez, privilegia temas como la reducción del financiamiento a los partidos, acortar los tiempos de campaña, combatir la guerra sucia, mejorar la calidad de las campañas y reconocer los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por su parte, el diputado Hugo Daniel Gaeta Esparza, a nombre del PRI, se pronunció por la reelección de alcaldes, síndicos y diputados, tener reglas uniformes para todas las participaciones en los procesos locales y nacionales, la paridad de género en las candidaturas, y la apertura a la participación de los pueblos y comunidades indígenas.


6

Política• VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Darío Pereira

Aunque no tiene los detalles del proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, consideró que el gobierno municipal conoce lo suficiente para avalar en la próxima sesión de cabildo el decreto para ceder al gobierno del estado todas las decisiones respecto al uso de las calles, camellones y banquetas a intervenir para la construcción del nuevo tramo. “No podemos decir que tenemos toda la información, pero tenemos la básica para tomar decisiones. Algo importante es que es incuestionable un proyecto de esta naturaleza y tenemos que caminar hacia adelante, más allá de pararnos en detalles”, expuso el presidente municipal.

Los panistas han pedido pormenores de la obra antes de que se vote el decreto

Un proyecto como la Línea 3 no puede detenerse en los detalles, dice Ramiro ■ El ayuntamiento cederá al Ejecutivo los usos de suelo para modificar calles, camellones y banquetas

Artesanos piden sancionar a policías por discriminación Darío Pereira

“No podemos decir que tenemos toda la información, tenemos la básica para decidir” Sin embargo, los regidores tapatíos por el PAN han expresado en reiteradas ocasiones la necesidad de que el gobierno del estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes difundan los pormenores del proyecto antes de someter a votación el decreto. Igualmente, en conjunto con diversas asociaciones vecinales, se han pronunciado en contra de que la línea que conectaría a Zapopan con Tlaquepaque –cruzando el centro tapatío– cuente con tramos elevados. “Todo mundo desearíamos que fuera así (subterráneo en su totalidad), pero hay que valorar la disponibilidad presupuestal. Las cosas no se hacen con buenos deseos, se hacen con dinero y aquí hay que conciliar el deseo

Darío Pereira

Para el 2017 existirán más dispositivos electrónicos que seres humanos en el planeta, por lo que gobiernos, empresas y ciudadanos tienen que implementar esquemas de manejo de residuos funcionales ante el riesgo a la salud que supone la exposición a algunos de los componentes con lo que los artefactos están construidos, indicó Antonio García Aguilar, de la Red Activo, tras su participación en el foro Hacia una Política de Gestión Integral de los Residuos Electrónicos, organizado por el ayuntamiento tapatío. Red Activo es una iniciativa del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco para incentivar las prácticas socialmente responsables entre las empresas de la entidad, y aunque para García Aguilar éste “no es un tema de buen corazón, sino una línea estratégica de negocios”, consideró que las compañías han tomado

El proyecto de la Línea 3 ha generado polémica entre algunos personajes ■ Foto Héctor Jesús Hernández

con la posibilidad económica de hacer una obra de esta trascendencia”, respondió Hernández García. Aunque el primer edil señaló que se está llevando a cabo un proceso de construcción de consensos con la oposición, dejó claro que hay prisa por que el

cabildo municipal apruebe el documento. “Me parecería muy delicado que después de 20 años que se dejó de crecer la red de transporte colectivo de esta naturaleza, hoy tuviéramos contratiempos y por algunas posiciones no se hiciera nada.Entendemos que

obras de esta trascendencia también generan algunas molestias y lastiman algunos intereses, pero hay que ver por el interés de la ciudad (…) y hay cosas que resultan fundamentales. Hay que decidir para que no nos gane ni el tiempo ni la presión de que no se hagan las cosas”, concluyó.

■ En 2017 habrá más dispositivos que humanos en el planeta

Guadalajara recolectó en tres años 475 toneladas de basura electrónica conciencia de la importancia de dar un adecuado manejo a sus residuos por el tamaño que representa el problema. Si en la actualidad cada mexicano desecha un promedio de 8.99 kilos de basura electrónica por año y a nivel mundial ésta representa un 15% de los residuos sólidos urbanos, la problemática, insistió, se agravará en tan sólo tres años más, cuando existan 10 mil millones de dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos celulares, el equivalente a 1.4 aparatos por persona. “El problema no es que sean muchos, sino que (sus componentes) son altamente contaminantes, prácticamente venenosos”.

Se trata de una responsabilidad conjunta, por eso, dijo, además de que los gobiernos de todos los niveles deben generar estrategias adecuadas para su manejo y es también importante la responsabilidad del sector privado de dejar de alentar el sentimiento de necesidad de estos dispositivos entre los consumidores, los últimos deben ser conscientes de la importancia de su adecuado desecho y de la posibilidad de repararlos en lugar de adquirir nuevos. Por su parte, María del Rosario Ibarra Real, jefa del departamento de Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología

de Guadalajara, expuso que de 2010 a la fecha, el municipio ha organizado diversos eventos de acopio de desechos electrónicos, registrando un total de 475.73 toneladas de residuos. Este acopio, dijo, ha evitado la utilización de 315 toneladas de diversos productos químicos, el ahorro de cinco mil 545 toneladas de combustibles fósiles y se dejaron de emitir cuatro mil 599 toneladas de bióxido de carbono. Asimismo, gracias a esta recolección se ahorraron 30 millones de litros de agua en diversos procesos de reciclado y se liberaron dos mil 59 metros cúbicos de espacio en los rellenos sanitarios metropolitanos.

En una nueva de las manifestaciones que desde hace 24 días realizan artesanos indígenas frente a la Presidencia Municipal de Guadalajara, los inconformes entregaron a la oficina del alcalde tapatío, Ramiro Hernández García, un oficio mediante el cual solicitan que el personal de la Secretaría de la Seguridad Ciudadana que participó en el operativo realizado en su contra el pasado 9 de junio, sea sancionado en función del Reglamento para Prevenir y Eliminar la Discriminación del municipio. Ese día, un total de 18 personas fueron detenidas por la policía tapatía tras bloquear por algunas horas el cruce de las avenidas Hidalgo y 16 de septiembre. Seis de ellas fueron consignadas al Ministerio Público acusadas del robo de un radiotransmisor y un tolete, así como de agresiones a los integrantes de la corporación, mas fueron dejados en libertad por falta de pruebas. Ahora, en el documento que entregaron tres de los detenidos, solicitan al municipio “la aplicación del Reglamento para Prevenir y Eliminar la Discriminación”, aprobado el pasado mes por el pleno del ayuntamiento. Esto, toda vez que los policías les “profirieron ofensas como ‘indios’, ‘mugrosos’ o ‘váyanse a sus tierras’”. La normativa establece arrestos administrativos de hasta 36 horas a quienes lleven “a cabo actos, acciones u omisiones de discriminación”, aunque al tratarse de policías municipales en realidad estarían sujetos a lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado. Los inconformes adelantaron que seguirán protestando hasta que obtengan lugares para vender sus productos en el Centro Histórico de la ciudad como lo hacen otros grupos, por lo que rechazaron espacios en lugares como el Parque Revolución y las Nueve Esquinas. Sin embargo, la administración tapatía ha insistido en que esto no sucederá pues consideran que las movilizaciones son orquestadas por el líder de comerciantes Salvador Cabrera Vera con la finalidad de obtener beneficios personales.


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014 •

■ Además

Política

7

de la laguna de Cajititlán, existen tres casos de emergencias ambientales en el estado

El gobierno de Jalisco interpondrá denuncias penales por la afectación a los ecosistemas y cuerpos de agua ■

Esta mañana hubo peces muertos en el río Ayuquila; se investiga el exceso de contaminantes en el río Santiago

Ignacio Pérez Vega

El río Ayuquila, en los municipios de El Grullo y Autlán, amaneció el miércoles con una mortandad de peces, similar a la ocurrida en la laguna de Cajititlán, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, quien dijo que se han abierto ya dos procesos administrativos para deslindar responsabilidades en ambos casos y se notificó de ello a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En el caso del río Ayuquila los peces muertos fueron encontrados a la altura de la población de El Grullo. Sin embargo, personal de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (Proepa) hizo un recorrido por la zona para determinar el daño causado al afluente. Las sospechas de la mortandad recaen en el ingenio azucarero Melchor Ocampo, según reportó el portal de noticias Letra Fría, con sede en Autlán, ya que la empresa limpió la maquinaria al concluir la zafra azucarera.

Murieron carpas, mojarras y sardinas; no se pudo determinar el número debido a que la corriente se llevó a los peces inertes ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Las especies que murieron son carpas, mojarras y sardinas en un número no especificado, ya que la corriente arrastró los peces inertes. Ruiz Mejía agregó que hay otros dos procesos administrativos de investigación por problemas ambientales. Se trata del exceso de contaminantes en el río Santiago, lo que generó el arrastre de espuma a la altura del

puente que une las poblaciones de El Salto y Juanacatlán. El otro caso en investigación es el derrame de lixiviados en el tiradero de basura en Picachos. En este caso no ameritó la clausura del tiradero. “Estamos desplegando un operativo especial para cada uno de estos cuatro fenómenos, porque todos están implicando la intervención de la Proepa, en

coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y estamos involucrando a autoridades federales, porque en todos los casos están relacionados con cuerpos de agua”, dijo la funcionaria estatal. La Semadet se comprometió a “acompañar” a los municipios o a los habitantes afectados por las contingencias ambientales y dijo que una vez que se hagan las investigaciones correspondientes, se definirá si se aplicarán sanciones. En la laguna de Cajititlán se calcula que se van a sacar entre seis y 10 toneladas de peces muertos, la causa es el mal manejo de las plantas de tratamiento de aguas residuales. “Sigue siendo el mismo fenómeno: por falta de funcionamiento de las plantas de tratamiento aunado con el fenómeno de lo nublado”, expuso. La titular de la Semadet dijo que otra vez, la laguna de Cajititlán tiene una calidad de agua deficiente, lo que generó la falta de oxígeno y muerte de los peces. En el río Santiago, el agua de las lluvias registradas en los

días recientes, al parecer rebasó la capacidad de la planta de tratamiento de El Ahogado, lo que generó exceso de espumas contaminantes que se pueden apreciar a simple vista en el Salto de Juanacatlán. La Semadet dijo que van a identificar a las industrias más contaminantes del corredor industrial y “vamos a estar sobre ellas”, aseguró Ruiz Mejía. Hace un mes, el grupo ambientalista Un Salto de Vida, que preside Enrique Enciso, hizo una denuncia pública sobre las deficiencias en las que opera la planta de tratamiento de El Ahogado. Sobre el tiradero de basura de Picachos, la funcionaria refirió que se está integrando un expediente a partir de una denuncia hecha por pobladores de la barranca, en Zapopan, quienes se quejan de afectación a los ríos La Soledad y Milpillas, así como a la presa Copalita. En los cuatro casos, el gobierno de Jalisco interpondrá denuncias penales por la afectación a los ecosistemas y cuerpos de agua referidos.


8

Política • VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Alfredo Barba Mariscal, alcalde de Tlaquepaque, durante el funeral de los dos bomberos que fallecieron el miércoles mientras intentaban socorrer a cuatro personas que habían caído a un pozo ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlaquepaque

Nadie sabe qué sucedió, siguen en espera del dictamen

Despiden con honores a bomberos fallecidos en rescate en Tlaquepaque Mauricio Ferrer

¡69! ¡Rochita y Agustín! ¡Un 69, Rochita y Agustín! El código dejaba en claro que había dos muertos. Lo que seguía a los números era lo que no cuadraba para él. “¡No estés chingando!”, respondió. Pero cuando vió que su compañero lloraba, se dio cuenta que era cierto: que los dos bomberos con los que minutos antes sacaba agua de casas inundadas en Vista Hermosa, a causa de la lluvia del martes por la noche, eran los muertos. “Eran como mis hermanos”, dijo ayer El Hermano, un bombero de Tlaquepaque, cuya tristeza portaba en su uniforme durante el homenaje a sus compañeros, Luis Armando Rocha Rodríguez y Agustín Mejía Rojas, quienes murieron el miércoles al caer en un pozo de agua de una finca de la colonia La Duraznera. El Hermano había convivido con el par durante casi ocho años. En ese mismo tiempo, nunca había tenido que sacar o ver el cadáver de ninguno de sus colegas. “Siempre ves muertos, y sí te duele, pero cuando ves a un hermano... porque todos somos hermanos aquí, cuando ves que es él el que está muerto, te duele, es como si muriera un familiar”, declaró el hombre. Este bombero es quizá uno de los pocos que vio a Rocha y a Agustín antes de morir. Había salido con ellos a sacar el agua de las viviendas en Vista Hermosa. La noche anterior había caído un aguacero que dejó varias casas con metros y metros de agua. El Hermano estaba

contento ese día; era el primero, después de un año de pasar en la cabina, que salía a la calle. Salió con los dos que ahora están muertos y otro más. Cuando estaban entre el agua recibieron otro reporte: dos bomberos tenían que ir a sacar a cuatro personas que habían caído en un pozo. “Pude haber sido yo”, expresó El Hermano. Pero no fue él, fueron Rocha y Agustín. Un tercero, compadre de El Hermano –es padrino de su hijo de cinco años– resultó grave en el intento de rescate de las cuatro personas que habían caído al pozo. El compadre de El Hermano se encuentra estable en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró ayer el alcalde del municipio, Alfredo Barba Mariscal. “¿Qué pasó? Nadie sabemos hasta que los dictámenes lo digan. Sí hay deficiencias en la dependencia, como en todas las áreas del gobierno municipal, pero el motivo del deceso no fue la falta del equipo”, declaró Barba a las puertas del templo Santos Mártires Mexicanos, en la colonia San Miguel Evangelista. El barrio se convirtió este jueves en un lamento colectivo. Madres que lloraban. Esposas que lloraban. Padres que lloraban. Hijos que lloraban. Bomberos de Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y del estado que no lloraban a todas luces, pero que por dentro albergaban un incendio personal. “Murió como siempre quiso”, alcanzó a decir ante la prensa y entre sollozos, la esposa de uno de los bomberos caídos.

“Cuando se muere uno de nosotros, se te acaba el mundo”, dijo otro bombero al mismo tiempo que pronunciaba el credo católico. “Creo en un solo Dios... no pues mira, me ha tocado dos o tres veces sacar cuerpos de compañeros... creador del Cielo y de la Tierra... todos estábamos ahí, no sabemos qué pasó, eran como quince metros de profundidad lo que tenía el pozo... nacido del padre antes de todos los siglos... pero llegamos y luego llegó Protección Civil estatal y nos sacaron a todos los de Tlaquepaque... Dios verdadero de Dios verdadero”, mencionaba el hombre. Los cuatro civiles y los dos bomberos que murieron habían entrado a un pozo de aproximadamente quince metros de profundidad. Cada lado medía cerca de seis metros. Y había por lo menos, tres metros de agua. “Hay videos que tengo en mi teléfono celular donde se ve que ellos entraron con el equipo que marca el protocolo. No sabemos si se rompió la cuerda, la tabla (...) la empresa tiene además ventiladores que dan hacia el lugar del suceso; obviamente los gases son más pesados que el aire y se van hacia la profundidad. Quiero pensar que fue la causa, pero esperaremos el dictamen”, añadió el político. Las sirenas de los camiones de bomberos sonaron varios minutos. Las campanas de la iglesia repicaban en San Miguel Evangelista. “Aquí está nuestro Dios del que esperamos, nos salve”, manifestó el sacerdote.


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014 •

Aarón Estrada Espinoza

Este viernes se desarrollará en el Centro de Atención Múltiple de Tlajomulco, el primer campamento para personas con discapacidad que radican en esta localidad, actividad con la que inicia el programa de Turismo Incluyente que desarrollará el DIF municipal para mejorar el derecho a la recreación de este sector de la población. Como una acción más del denominado Movimiento Incluyente que ha iniciado la administración de Ismael del Toro desde 2012, ayer arrancó el proyecto Turisincluyente, el cual desarrollaron alumnas de la licenciatura en Turismo Sustentable del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y que fue adoptado por el gobierno de Tlajomulco. Este proyecto de turismo incluyente consiste en el desarrollo de campamentos con una duración de cuatro horas al interior de espacios abiertos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y del Centro de Estimulación para personas con Discapacidad Intelectual (Cendi),

Política

9

Buscan dar más opciones de recreación a las personas con alguna discapacidad

Tlajomulco adopta un modelo de turismo incluyente desarrollado por universitarios ■

El ayuntamiento organizará campamentos y recorridos en sitios emblemáticos del municipio

así como recorridos turísticos en sitios históricos, culturales y emblemáticos de Tlajomulco, para personas con discapacidad motriz, débiles auditivos y visuales, explicó Patricia Lozano, presidenta del DIF Tlajomulco al presentar este programa. Los campamentos se realizarán cada viernes de verano en cada uno de los CAM que existen en el municipio y en el Cendi con capacidad para 60 a 120 personas, a partir de seis años edad en adelante. Cada campamento durará cuatro horas con 40 minutos y se les enseñará lo elemental del campismo a los asistentes. Mientras que los miércoles últimos de cada más, a partir del próximo 25 de junio se desarrollarán recorridos nocturnos y sá-

bados culturales, con capacidad para 30 personas en sitios históricos y culturales de Tlajomulco, los cuales tendrán una duración de cuatro a cinco horas, en el cual serán acompañados por guías de la jefatura de Turismo y un intérprete de lenguas de señas mexicanas, informó Leticia Alcazar. Todos estos servicios serán de manera gratuita. Las estudiantes que crearon este proyecto en noviembre pasado obtuvieron el primer lugar del concurso El derecho a la igualdad y a la no discriminación de la sociedad jalisciense:

una mirada desde la juventud universitaria, convocado por la Universidad de Guadalajara y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Dentro de los avances de este movimiento incluyente, Del Toro, destacó la adquisición de una impresora de documentos en lenguaje braille para el servicio de información que soliciten personas con discapacidad visual. Para la adquisicón se erogaron 80 mil pesos, y en ella se imprimirán aquellos documentos que son más requeridos por los pobladores, como informes de

gobierno, tarjetas de presentación, reglamentos e información de campañas gubernamentales, dijo el primer edil de Tlajomulco. Destacó que con la adquisición de esta impresora especial en lenguaje braille, Tlajomulco se convierte en el primer municipio de Jalisco, en contar con esta herramienta para el desarrollo de información para personas que no pueden ver o tienen alguna discapacidad visual. Antes de Tlajomulco, únicamente el Congreso del Estado contaba con una imprenta con estas características.

El alcalde Ismael del Toro, la presidenta del DIF Patricia Lozano y las estudiantes del CUSur presentaron el proyecto de Turismo Incluyente ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

50 compañías ofrecieron 2 mil vacantes en Zapopan

Subrayan la importancia de vincular a empresas con programas de empleo Paola Rodríguez

Ayer se realizó la primera Feria del Empleo en Zapopan 2014 que encabezó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para la cual se registraron un total de 50 empresas con más de dos mil vacantes que ofrecían sueldos de los 3 mil pesos hasta los 13 mil pesos. La directora del Servicio Nacional de Empleo Jalisco, Yolanda Santiago, presidió la feria que ya es la cuarta vez que se realiza en el municipio de Zapopan, con el cual, dijo, han establecido una estrecha relación de colaboración en distintos temas. Además destacó que a peti-

ción del titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Eduardo Almaguer, la presencia de un stand de la Procuraduría del Trabajo para que tanto trabajadores como empresas y/o empleadores reciban asesorías en materia laboral. En un breve evento protocolario, Yolanda Santiago explicó la importancia de vincular a los tres órdenes de gobierno y cada uno de sus programas con las empresas, esto además de la generación de estas ferias para que los ciudadanos obtengan un empleo de acuerdo a su perfil y aptitudes. “Venimos aquí a buscar un espacio, un empleo que satisfaga

no solamente los temas económicos sino en lo que esté su perfil sus talentos que pueda estar contento y resultar satisfactorio el día a día”, expresó Yolanda durante su intervención en el evento protocolario. A la Feria del Empleo en Zapopan 2014 asistieron mil personas, en este sentido la titular del Servicio Nacional del Empleo, expresó que el éxito no radica en el flujo de asistentes si no en el resultado satisfactorio en la búsqueda de un empleo adecuado. En este año se pretenden generar más de 25 años y visitar las colonias y así descentralizar las vacantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.


10 Política• VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

El ayuntamineto pidió en septiembre pasado que investigara a cinco de sus elementos

Dos policías de Tlajomulco involucrados en un secuestro eran parte de la Fuerza Única ■A

pesar de los señalamientos en su contra, fueron asignados al cuerpo policiaco metropolitano

Aarón Estrada Espinoza

Dos de los cinco policías de Tlajomulco activos detenidos por su participación en el secuestro de tres jóvenes en septiembre pasado formaban parte de la

Policías

de

Tonalá

Fuerza Única Metropolitana que se puso en marcha apenas en enero de este año. En septiembre la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco solicitó de manera formal a la Fiscalía General del Estado

de Jalisco (FGE) investigar a ocho policías activos de esta corporación por su presunta participación en el secuestro de tres jóvenes vecinos de la Cabecera Municipal, ocurrido en ese mismo mes, así lo reveló en un

denuncian acoso del alcalde Jorge

Arana

Un grupo de policías de Tonalá se manifestó frente al Congreso del Estado para denunciar presunto acoso y hostigamiento laboral por parte del presidente municipal Jorge Arana Arana ■ Foto Héctor Jesús Hernández

En cambio han detectado tres actas operativas apócrifas

La SSJ no tiene reportes de falsos verificadores sanitarios en Jalisco Liliana Razo

Actualmente en el estado de Jalisco se tienen registrados 171 verificadores sanitarios incorporados a la Dirección de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), donde no existen reportes de verificadores falsos, informó el representare de dicha dirección, Celso del Ángel Montiel Hernández. Y a pesar de no tener el conocimiento de un verificador falso, sí se tienen quejas sobre tres actas operativas falsas con las que se trabajó en Guadalajara y hasta hace dos días se presentó una queja por un caso más de este tipo. “No hemos dado, tenemos una alerta respecto a ello, estamos haciendo los comunicados pertinentes con respecto al re-

porte por parte de los propietarios de los establecimientos. Esta acta nos acaba de llegar, está revisándose en la vía jurídica, evitamos el tema de corrupción y estamos en un proceso de supervisión para ello”, declaró Montiel Hernández.

Hoy se celebra el Día del verificador sanitario, informó funcionario de SSJ También comunicó que se abrirán ventanillas unimodales que permitan rapidez y mejoramiento en los trámites de licencias y permisos sanitarios.

El próximo 20 de junio se celebrará el Día del Verificador Sanitario motivo por el cual la Dirección de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco hará entrega de reconocimientos para todos aquellos destacados verificadores de las 13 Regiones Sanitarias. Además de la intención por parte de esta directiva de promover un incentivo por parte de la SSJ, en materia de las nuevas direcciones y coordinaciones que se van a llevar. El personal verificador ha recibido capacitaciones con respecto al tema que se lleva en el Estado, la Comisión contra Ríos Sanitarios, con el fin de homologar la regulación sanitaria en conjunto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a nivel nacional.

comunicado la administración de Ismael del Toro Castro. Sin embargo, dos de estos policías que se pedía se investigaran fueron asignados por la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco para conformar el cuerpo de seguridad élite de la Fuerza Única Metropolitana, que entró en operaciones en enero de este año. Tras la detención de estos cinco policías relacionados con el móvil de secuestro, en un comunicado el gobierno de Tlajomulco congratuló la acción que emprendió la FGE para capturar a los uniformados en activo. En la misiva, el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga explicó que la detención de sus cinco policías en activos, se debió “a la excelente coordinación que se tiene con la Fiscalía para aten-

der esta situación”. Sin embargo, no se añade el documento físico donde se presentó dicha solicitud desde septiembre pasado ante la FGE. De acuerdo a la versión del ayuntamiento tlajomulquense, fueron los policías quienes detuvieron a Enrique Castañeda Olivares (29 años de edad) uno de los cinco elementos involucrados en estos actos, mismo que entregó a la FGE, mientras que los otros cuatro policías fueron aprehendidos directamente por la policía investigadora. Uno de los detenidos era un ex policía municipal que fue dado de baja en septiembre pasado por no aprobar los exámenes de control y confianza. Mientras que los otros tres uniformados fueron detenidos y traslados a Puente Grande por parte de elementos de la FGE, según la versión de Tlajomulco. “Reiteramos de manera categórica y con mano firme que no se tolerarán actos delictivos y de corrupción en ninguna de las áreas (del ayuntamiento) especialmente en materia de seguridad pública”, concluye el comunicado que tiene como encabezado “Tlajomulco, el buen juez por su casa empieza”.


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014 •

Política 11

Se espera una participación de 50 mil personas en la marcha este 22 de junio

La Asociación Médica de Jalisco anuncia apoyo movimiento YoSoyMédico#17 ■ Ofrecen disculpas a reporteros y medios de comunicación que han sido atacados en redes sociales Liliana Razo

Para exigir una dignificación, trato justo de las autoridades hacia el gremio médico, promover mayor seguridad jurídica y ofrecer apoyo a los 16 médicos que afrontan proceso legal, la Asociación Médica de Jalisco, Colegio Médico A.C. se une al movimiento YoSoyMédico#17. “La Asociación Médica de Jalisco se pronuncia en defensa de los derechos de los médicos como Colegios del Estado, en conjunto con el movimiento nacional YoSoyMédico#17. Demandamos respeto a la práctica médica en Jalisco y toda la República mexicana, que se legisle en el país y en las entidades federativas para descriminalizar el acto médico”, declaró el presidente de la Asociación Médica de Jalisco, Martín Dávalos Gómez.

Los médicos aclararon que no se trata de un movimiento político ■ Foto Héctor Jesús Hernández

En rueda de prensa, se dio lectura a un boletín de prensa emitido por los organizadores

Coesida realizará la X Feria de la Prevención del VIH Liliana Razo

En el estado se tienen registrados 14 mil 400 casos de VIH/Sida en los últimos 28 años, de 1986 a la fecha, manteniendo una incidencia baja pues dos de cada mil personas son portadoras del virus, así lo informó el representante del Consejo Estatal para la prevención del Sida (Coesida), Ariel Eduardo Campos Loza. Sólo el 12% se ha realizado una prueba de VIH/Sida, de acuerdo con datos de una encuesta realizada por Coesida el año pasado a mil 500 personas. Durante su última relación sexual, solamente el 29% usó condón, el 73% de los jaliscienses dijo que aceptaría hacerse una prueba para detectar el virus; se estima que por cada persona que sabe que es portadora, dos no tienen conocimiento. “El primer reto es detectar a la mayor cantidad posible de personas que viven con el virus porque esto nos da el beneficio individual y colectivo, tenemos que empezar por la detección”, afirmó el secretario técnico del Coesida, Ariel Campos Loza. El Consejo Estatal para la prevención del Sida en conjunto con el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara y el Centro de Atención VIHas de Vida realizarán la X Feria de la Prevención del VIH/Sida el próximo 21 de junio. La cita será en Plaza Universidad, desde las 9 hasta las 21 horas; se darán pláticas y se organizarán juegos con el tema de la prevención. Además de la detección del virus mediante pruebas rápidas del VIH/Sida.

Se realizarán aproximadamente 450 a 500 pruebas de manera voluntaria y gratuita; en primera instancia se realiza un diagnóstico para estimar las probabilidades de riesgo, valorando la última vez que se practicaron relaciones sexuales sin protección. Lo siguiente es la obtención de una muestra de sangre para la prueba, esta arroja resultados en 15 minutos; si el resultado es ceropositivo se aconseja y habla a la persona sobre el tema, otorgándole apoyo psicológico. Debido a que el 4% de casos detectados se da en menores de edad, estas pruebas se realizarán a jóvenes a partir de los 16 años. Por su parte, el Centro de Atención VIHas de Vida apoyará con un grupo de jóvenes pertenecientes al Programa Promotores de Vida, que ofrecerán información sobre la prevención del VIH y aplicarán pruebas rápidas; se trabajará principalmente con jóvenes. Promotores de vida da servicios cada 15 días en la Vía RecreActiva con actividades como juegos, teatro de negociación para el uso de condón, demostración del uso correcto del condón y aplicación de pruebas para mayores de 18 años. El CUCS se encargará de la promoción en las dependencias de Salud y Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara. Actualmente Coesidad, UdeG y asociaciones como Centro de Atención VIHas de Vida realizan pruebas rápidas de VIH/Sida en sus instalaciones. Para mayor información, se encuentra disponible el SIDAtel, 30 30 78 00 o bien 01800 COESIDA.

del movimiento, en el cual especifican que no están en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni de ninguna otra institución de salud. Julio Bueno, médico anestesiólogo y administrador del movimiento, enfatizó que no existen intereses políticos y tampoco hay apoyo de instituciones médicas pero que el movimiento no es excluyente, mientras no se desvíe del objetivo. Ellos no tienen contacto con los 16 médicos, pues prefieren evitar involucrarlos por respeto a su situación legal. Actualmente el movimiento cuenta con el apoyo de 53 ciudades para participar en la marcha del próximo 22 de junio. Se espera una participa-

ción de 50 mil personas en el país. En la ciudad de Guadalajara, se espera contar con la asistencia de 5 mil personas; esta marcha tendrá el apoyo de seguridad vial y pública, dará inicio a las 8 horas en el Centro Médico de Occidente. Se harán tres pausas en diferentes lugares antes del destino final, la Procuraduría General de la República en donde dejarán un pliego petitorio con todas las solicitudes, el Hospital Civil Nuevo, Hospital Civil Viejo y delegación ISSSTE. Respecto a la criminalización que consideran la Asociación Médica del Estado y los organizadores del movimiento han sufrido sus compañeros, por parte de la sociedad y medios de comunicación, Martín Dávalos Gómez expresa que: “El médico tiene un modus vivendi, el criminal tiene un modus operandi. Desde el argot criminológico nos damos cuenta que no estamos en ese estatus considerado por igual, tampoco los médicos por descriminalizar el acto médico estamos demandando impunidad”. Durante la rueda de prensa se expresaron disculpas y se afirmó también a reporteros y medios de comunicación que se han visto afectados por comentarios atacantes e insultantes a raíz de la creación del movimiento. “Nosotros lamentamos que en las redes sociales de forma anónima, a veces, haya gente que se expresa mal de los medios de comunicación. El Colegio Médico reprueba todas esas expresiones. Ofrecemos

una disculpa a quienes hayan sufrido alguna agresión”, aseveró el presidente de la Asociación Médica de Jalisco. Administradores de la página aseguraron que respetan a los medios y que ellos no tienen control total de lo que se publica en las redes sociales, garantizando que ninguno de ellos ha incitado la violencia hacia los periodistas y medios de comunicación.


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

12

Algunos invitados internacionales ofrecerán cursos, talleres y espectáculos

Llega al Larva la segunda edición de Periplo, Movimiento Internacional de Circo ■

Se llevará a cabo del 25 al 29 de junio; el costo de las entradas será de 100 pesos por función

Con más shows y más talleres, la segunda edición de Periplo, Movimiento Internacional de Circo está listo para que del 25 al 29 de junio, la risa y la creatividad del arte circense invadan la ciudad. Con sede en el Larva, el festín en su segunda edición, contará con artistas de circo contemporáneo, que obtuvieron apoyo de autoridades locales, estatales y federales, para poder crearlo y que ofrecerán talleres y espectáculos para todo el público. El fin es impulsar la pasión y la profesionalización del circo,

según comentó Juan Méndez, artista y gestor cultural, quien es director del proyecto, estuvo al lado de Verónica López García, directora del Larva. En el ámbito local, Periplo ofrecerá una agenda de actividades con shows para toda la familia, donde el objetivo no sólo será el entretenimiento, sino que traerán consigo aprendizaje y crecimiento humano garantizado, según añadió Méndez. “Es un proyecto en el que participarán talentos locales, nacionales e internacionales. El tener el apoyo

del LARVA nos beneficia mucho porque es el mejor lugar de la ciudad para montar este tipo de espectáculos”, agregó. Mientras que para el inmueble perteneciente a la Secretaría de Cultura de Guadalajara, es una oportunidad para abrir sus puertas a otro tipo de proyectos diferentes de los que está acostumbrado. Así se mostrará “otra faceta del Laboratorio de Arte Variedades”, añadió López García. Entre los invitados internacionales que ofrecerán cursos y ta-

lleres, destacan el chileno Carlos Muñoz, Sombra, quien dará un curso de malabarismo rítmico, así como el argentino Tato Villanueva, quien impartirá uno sobre destrucción del personaje. Todos los días, al finalizar los talleres, habrá espectáculos abiertos al público en general con precios asequibles. El primer día a las 20 horas el espectáculo de bienvenida será con la creación de compañías tapatías; el día dos, el escenario estará abierto para que los convencionistas invitados hagan

sus trucos; mientras que el tercer día, la competencia IRC tendrá lugar para que los mejores de la competencia de malabarismo muestren su talento. El sábado 28 de junio, la función será de los artistas invitados que compartirán sus mejores números, y finalmente, el último día de Periplo, la función especial será del Clown Galindez, a las 12 horas. Periplo nació en 2012 como una propuesta cultural para las compañías de circo locales, como Bravísimo, Circo Dragón, Makani y Cirko Alebrije. Así, todo está listo para la segunda edición de Periplo, Movimiento Internacional de Circo, que del 25 al 29 de junio estará en las instalaciones del Laboratorio de Artes Variedades (LARVA). Los boletos de acceso, que ya se encuentran a la venta, tendrán un costo de 100 pesos para una función y de 260 pesos para tres. DE LA REDACCIÓN

Proyecto de atención a la juventud como parte de la política de seguridad del municipio

Tlajomulco abre estudio de grabación y parque skate AARÓN ESTRADA ESPINOZA

Con una inversión de 961 mil pesos provenientes del Programa Nacional para la Prevención al Delito (Pronapred) se instaló el estudio musical de grabación La Caverna, primero en su tipo en Jalisco, al ser público y enfocado al desarrollo de piezas artísticas de raperos, rockeros y grupos musicales de jóvenes en Tlajomulco de Zúñiga. La Caverna se ubica en el Centro Multidisciplinario del Valle de Chulavista, en la zona del valle de Tlajomulco, estudio de grabación musical que será operado por personal del Instituto de Alternativas para los Jóvenes (Indajo). Este estudio de grabación comunitario pretende ser un lugar de encuentro para impulsar el talento de noveles creadores musicales, principalmente raperos y rockeros, el cual vendrá a fortalecer las habilidades artísticas que poseen algunos jóvenes de esta región del municipio, indicó

El alcalde durante la inauguración de La Caverna, proyecto realizado con una inversión de 961 mil pesos ■ Foto Aarón Estrada Espinoza

Ghis Andro Arreola, titular del Indajo durante la apertura de este espacio. A un año de la creación del Centro Multidisciplinario del Valle se puso en marcha en las inmediaciones de este espacio público, el primer parque skate

móvil, el cual fue adquirido con un fondo de 300 mil pesos provenientes del mismo Pronapred. El parque de skate móvil beneficiará a un sector de adolescentes y jóvenes del municipio que practican deportes extremos en patines, patinetas y bicicleta,

estilo bmx. Consta de tres rampas de salto desmontables, las cuales se trasladarán en un remolque a diversas colonias, poblaciones y fraccionamientos de Tlajomulco, previa solicitud de los jóvenes, explicó Arreola. Como acto inaugural de este parque de patinaje móvil, el próximo domingo a partir de las 17 horas se desarrollará en el Centro Multidisciplinario del Valle una competencia municipal de deportes extremos en los estilos de patines, patineta y bmx, organizada por el Indajo. Durante la inauguración del estudio de grabación comunitario, Ismael Del Toro Castro, alcalde de Tlajomulco recalcó que estas acciones de gobierno se enfocan a inhibir de la delincuencia a los adolescentes y jóvenes del municipio. “La intención de las políticas públicas del gobierno es que traigamos música, deporte y otras actividades. Este estudio de grabación nos significa un paso más para la cultura de prevención,

para que los jóvenes y la familia tengan espacios de convivencia”, subrayó. Aseguró que estas actividades de integración han sido sugeridas por los propios ciudadanos, presumió que con este espacio Tlajomulco se convierte en el primer municipio del estado en otorgar este servicio a una comunidad de jóvenes que viven de la música. “Esperamos que en próximos días salgan adolescentes y jóvenes talentosos con su primer material discográfico grabado de manera profesional”, adelantó. Recalcó una vez más que la inseguridad no sólo se combate con mayor número de policías operativos en las calles, sino con políticas transversales para mejorar las oportunidades y condiciones de vida de los pobladores. Del Toro subrayó que la implementación del estudio de grabación y el parque skate itinerante se establecen dentro del modelo de Ciudad Segura Tlajomulco.


BRASIL 2014 VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

HOY:

italia-costa rica:

11

horas

/

arena pernambuco , recife

Con dos tantos de un estupendo Luis Suárez, quien regresó a las canchas tras una operación de meniscos, Uruguay venció 2-1 a Inglaterra, un resultado que da oxígeno a los charrúas para mantenerse en la lucha por el pase a octavos de final en Brasil 2014, mientras que los ingleses han quedado al borde de ser eliminados. Tras la derrota, la escuadra inglesa debe vencer a Costa Rica y esperar que Uruguay pierda ante Italia para acceder a la siguiente ronda de la Copa del Mundo. Uruguay e Inglaterra, dos ex campeones mundiales, saltaron a la cancha con garra y en los primeros minutos sostuvieron un duelo parejo. Los ingleses dejaron ir la primera oportunidad del gol, luego de que Wayne Rooney falló un disparo en tiro libre que fue marcado tras una mano no intencional de Diego Godín en el minuto nueve. Mientras que el uruguayo Crisitan Rodríguez se quedó cerca del gol al recibir un pase desde la banda derecha hasta el otro extremo de la cancha y rematar con un potente disparo de zurda que pasó a centímetros del travesaño. El conjunto uruguayo tomó la ventaja en el marcador a los 39 minutos con un sensacional gol de Luis Suárez, quien remató con la cabeza un pase de Edison Cavani. En la segunda parte del encuentro, los charrúas dominaron en los primeros minutos y en dos ocasiones se quedaron cerca de sumar un segundo tanto a favor, cuando Suárez tiró un disparo que pasó por el costado izquierdo de la red y minutos más tarde Cavani también falló en un mano a mano con el guardameta Joe Hart.

honduras-ecuador:

13

suiza-francia:

14

17

da baixada , curitiba

horas

/arena

horas

/

arena fonte nova , salvador

El uruguayo metió los dos goles que ponen a Inglaterra al borde de la eliminación

El espectacular regreso de Luis Suárez ■

Rooney consiguió el empate en el ‘75, 10 minutos después, los charrúas volvieron a la cabeza

Al centro de Cavari, Suárez remató a palo cruzado para convertir el primer tanto de Uruguay ■ Foto AP

Por su parte, los ingleses buscaron el contraataque y Wayne Ronney lanzó un potente disparo desde dentro del área que fue atajado de manera impresionante por el arquero Fernado Muslera, que cayó al césped con el esférico entre las manos.

Cuando parecía que los uruguayos se llevarían el partido, al ‘75 Glen Johnson consiguió burlar a la defensa uruguaya para enviar un pase en diagonal a Rooney, quien sólo empujó el balón para marcar el 1-1. En una sorpresiva jugada de

contraataque, Edison Cavani envió un pase al ariete Luis Suárez, quien de manera impresionante al minuto 85 remató con la pierna derecha un fuerte disparo elevado que se incrustó en la red para así sumar el segundo tanto a favor de su selección.

Enseguida Sebastián Coates entró de cambio por Suárez, quien salió ovacionado tras haber conseguido la valiosa victoria que les permite seguir soñando a los uruguayos en la pelea por la Copa del Mundo. De la Redacción


14 Brasil 2014 • VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

Enquanto no Brasil Futbol, un juego colectivo ◗

Montserrat Homs ésar Luis Menotti decía que la mayoría de los jugadores actuales no saben jugar futbol entendiendo por tal un juego colectivo. Para reforzar su idea, citó el caso de su compatriota, Lionel Messi, al advertir que siempre se está a la espera de que él, solo, gane un partido, pero el encuentro lo gana el equipo, no un futbolista. Menotti, campeón con Argentina en el Mundial de 1978, sabe de lo que habla. Y a una semana de haber iniciado la Copa del Mundo en Brasil 2014, las estrepitosas caídas del Portugal de Cristiano Ronaldo, y la España de los fantásticos Iniesta, Ramos, Casillas y Xavi Hernández, no ha dado una. En su presentación, los portugueses fueron arrollados por Alemania, sin que Ronaldo pudiera hacer nada, más que berrinches. Al hombre, que se dice envidiado por ser guapo, millonario, famoso y el mejor futbolista, le faltó equipo. Seguramente, con todos sus millones, su hermosura física y su fama se regresará pronto a su país. La gloria deportiva será para otros. Los mágicos jugadores españoles, en tanto, ya hacen maletas de regreso a Madrid. Fracasaron estruendosamente. ¿La razón? Es muy sencilla de explicar, esta vez, esos excesos futbolistas que deslumbraron al mundo ganando las Eurocopas de 2008 y 2012 y el Mundial de 2010, esta vez no jugaron en equipo. Quisieron ganar cada batalla en el terreno de juego de manera individual y lo único que cosecharon fue un rotundo fracaso. Ya algo de esto, de la importancia del juego colectivo, nos lo había enseñado el gran Zinedine Zidane, quien en el ocaso de su carrera previo al Mundial de Alemania 2006, aceptó volver a enfundarse la playera de Francia y acudir a la máxima competencia futbolera del verano de cada cuatro años. Zizou fue a lo básico: reunió a otros veteranos como él, sus compañeros de la Francia campeona de 1998 para decirles, arengarlos como el gran capitán que fue, a hacer equipo, a unirse colectivamente en un solo objetivo e ir a Alemania a ganar. Todos se la creyeron y a punto estuvieron de conseguir la meta. En este Mundial, quienes destacan, lo hacen jugando sencillamente, en equipo, como debe jugarse el futbol. Se sabe que en cada Selección siempre está el jugador diferente, el de mayor talento y el que hasta por cualidades y aptitudes naturales es capaz de deslumbrar con una sola jugada, pero para que este tipo de jugador, único, pueda sobresalir necesita de los otros diez en la cancha, de lo contrario pasará desapercibido y su equipo probablemente ganará algún partido, pero difícilmente ganará la gloria. Holanda, Alemania, Chile, Uruguay y el representativo mexicano, nos han ratificado que esto, el futbol, es un juego colectivo. Y que quien lo practica bajo esos conceptos básicos siempre tendrá más posibilidades de ganar. montsehoms@gmail.com

Juan Quintero logra burlar al portero de Costa de Marfil para anotar el segundo gol del encuentro ■ Foto AP

Los cafetaleros cerraron el marcador 2-1 en contra de Costa de Marfil

Colombia pasa a la siguiente ronda ■

Japón y Grecia empataron 0-0 en el encuentro disputado en la Arena Das Dunas

Un tanto que encendió aún más a La Selección de Colombia, que ven- Costa de Marfil envío al terreno de ció este jueves 2-1 a su similar de juego a Didier Drogba en lugar de los aficionados en las tribunas pues en cuestión de segundos los africanos Costa de Marfil, se convirtió en el Wilfried Bony. No obstante, los colombianos per- acechaban en el marcador a los sudtercer equipo clasificado a octavos de final (junto a Chile y Holanda) sistieron en el estaque y al ‘63, Ja- americanos. El conjunto de Costa de Marfil después del empate 0-0 que protago- mes Rodríguez remató con la cabeza nizaron Japón y Grecia en el Arena desde el centro del área al recibir un intentó, se plantó con más fuerza y tiro de esquina. Un gol que causó con la esperanza de igualar cartones das Dunas, de Natal. Aunque los cafetaleros marchan furor en la afición, en su mayoría inició una serie de jugadas ofensivas que no pudo concretar al enviar invictos en el Mundial de Brasil y han colombiana. En los últimos 20 minutos del disparos desviados. La escuadra de sumado seis puntos de seis posibles, no habían logrado la clasificación encuentro el partido llegó a su punto los cafetaleros no se quedó con los matemática: una victoria de Japón dejaba al equipo nipón y a Costa de Marfil con opciones (con tres puntos cada uno y un partido por jugar) y los dirigidos por José Pékerman a revalidar lo hecho en los primeros dos juegos en Cuiabá. Sin embargo, aunque los japoneses contaron con la ventaja de un hombre de más contra Grecia, no pudieron hacer valer esa superioridad numérica y quedaron tambaleando en la Copa del Mundo con un punto y definirán su continuidad el próximo 24 de junio precisamente contra Colombia, que en un reñido encuentro se impuso a la selección marfileña con goles de James Rodríguez y Juan Quintero. Aunque Japón contó con la ventaja de un hombre de más contra Grecia, no hicieron valer su Desde los primeros minu- superioridad numérica y quedaron tambaleando en la copa del mundo ■ Foto Straffon Images tos del encuentro ambos conjuntos no guardaron reserva en las máximo de tensión, pues al minuto brazos cruzados y en cuanto recupejugadas de ataque, aunque el plantel 70, tras un pase de James Rodríguez, raban el balón se arriesgaban en un colombiano con Pablo Armero y Teó- Juan Quintero se filtró hasta el centro contra ataque. Sin embargo los minutos se agofilo Guitiérrez en la punta tuvieron un del área para rematar con un certero disparo de zurda y sumar el segundo taban y aunque el equipo dirigido mayor acercamiento a la meta rival. por Sabri Lamouchi entregó el alma Al regreso del vestidor los colom- tanto para la escuadra colombiana. Con el marcador en contra, los en la cancha no pudo conseguir el bianos se mantuvieron firmes en la ofensiva, los disparos de Pablo Ar- marfileños despertaron y en una estu- empate, por lo que ahora buscará su mero y Guillermo Cuadrado provoca- penda jugada en solitario, Gervinho clasificación a la siguiente ronda en ron más de un susto a los marfileños. burló a la defensa colombiana para el duelo que sostendrá el martes 24 En un intento por cambiar el ritmo marcar el primer tanto a favor de los ante Grecia. de juego, al minuto 69 el técnico de africanos. De la Redacción


VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014 •

G rupo A

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

B rasil

2

1

1

0

3

1

4

M éxico

2

1

1

0

1

0

4

C roacia

2

1

0

1

5

3

3

C amerún

2

0

0

2

0

5

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

G rupo

El Tri se prepara para enfrentar a Croacia el próximo lunes ■ Foto AP

Sancionaría por su uso en el México-Brasil

El grito de ¡Puuuuto! que ofendió a la FIFA La FMF argumenta que no puede controlar a la afición; el grito refleja la homofobia, dice Conapred

Sergio Hernández Márquez

Enviado

de junio.- Durante los primeros minutos del encuentro Brasil-México en el Estadio Castelão en Fortaleza, los aficionados mexicanos –al menos 15 mil–, no podían hacerse notar frente a la multitud que apoyaba a la selección verdeamarelha, en un estadio con 60 mil asistentes. La ceremonia previa al partido fue la única ocasión en que los brasileños permitieron que la hinchada verde se escuchara, por respeto al Himno Nacional mexicano, pero nada más. A los visitantes les quedaba una opción, y era cuando el portero Julio César, de Brasil, despejaba al balón. Entonces se escuchaba el grito de “¡Puuuuto!” y los brasileños aguantaban la broma. Sin embargo los locales no se quedaron con los brazos cruzados –o más bien, con la garganta callada–, y comenzaron a adoptar poco a poco en el partido el grito de “¡Puuuuto!” cuando Guillermo Ochoa tomaba el balón y despejaba. El ambiente del partido era de lo mejor y antes de concluir el primer tiempo, el grito de los mexicanos ya era usado completamente en su contra con toda la fuerza de la hinchada local, que estaba presente en una proporción de 3 a 1 en el estadio. Y así, los brasileños hicieron suyo el grito de “¡Puuuuto!” que los mexicanos estrenaron el 11 de junio en Nuremberg, en el Mundial de Alemania 2006, durante el partido en el que México venció 3-1 a Irán.

Sao Paulo, Brasil, 19

Sanciones a la vista La actuación de los aficionados mexicanos mostrada el 13 de junio frente a Camerún y el martes 17 contra Brasil, donde ya hasta ense-

ñaron a los locales cómo gritar, tiene descontenta a la FIFA, que abrió una indagatoria, admitió la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut). Héctor González Iñárritu, director operativo de Selecciones Nacionales de la Femexfut, declaró sobre esta situación al acudir a Sao Paulo a observar el partido entre Inglaterra y Uruguay, asegurando que no hay riesgo de perder puntos. “Ya fue iniciado el proceso de analizar lo del grito con una posible multa. El área jurídica de la Federación ya respondió que estamos imposibilitados para evitar esto y es una realidad, es una cosa que se hace en la Liga desde hace tiempo y no podemos impedir que una afición se manifieste”, explicó el directivo. “La FIFA es la que tendrá la última palabra de si ponen una sanción económica o a lo mejor nada”, insistió. Los estatutos de la FIFA son muy claros respecto a este tipo de manifestaciones en el futbol, específicamente el artículo 3: “Está prohibida la discriminación de cualquier país, individuo o grupo de personas por su origen étnico, sexo, lenguaje, religión, política o por cualquier otra razón, y es punible con suspensión o exclusión”.

Señala Conapred a Femexfut Luego de las declaraciones de González Iñárritu, la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) lanzó la tarde de ayer un comunicado, recordando que la Femexfut se comprometió a aplicar el protocolo dictado por la FIFA ante casos de racismo, xenofobia y homofobia registrados en partidos del futbol mexicano. “Decir que su uso es una costumbre o tradición, que es independiente de quienes dirigen este deporte, o que

Brasil 2014 15

b

Croacia, sin temor en enfrentar al Tricolor

países ba jos

2

2

0

0

8

3

6

chile

2

2

0

0

5

1

6

Impulsada por el regreso del suspendido delantero Mario Mandžukic, Croacia mostró un contundente desempeño en la aplastante victoria por 4-0 sobre Camerún y llegará al partido del lunes contra México con extrema confianza. “Sabemos que tenemos que salir a ganar y llegaremos al partido sin temor, ya que es la única manera de derrotar a un muy buen equipo mexicano”, dijo el atacante. Mandžukic dijo que Croacia necesitaba mantener sus pies sobre la tierra para llegar con la mente clara al duelo ante México. Croacia, con seguridad, necesitará derrotar a México en Recife para avanzar a los octavos, aunque un empate sería suficiente si Brasil pierde ante Camerún. Agencias

australia

2

0

0

2

3

6

0

españa

2

0

0

2

1

7

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

colombia

2

2

0

0

5

1

6

c . de marfil

2

1

0

1

3

3

3

japón

2

0

1

1

1

2

1

grecia

2

0

1

1

0

3

1

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

costa rica

1

1

0

0

3

1

3

italia

1

1

0

0

2

1

3

uruguay

2

1

0

1

3

4

3

inglaterra

2

0

0

2

2

4

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

fr anc ia

1

1

0

0

3

o

3

suiza

1

1

0

0

2

1

3

ecuador

1

0

0

1

1

2

0

honduras

1

0

0

1

0

3

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

argenti na

1

1

0

0

2

1

3

irán

1

0

1

0

0

0

1

nigeria

1

0

1

0

0

0

1

bosnia h .

1

0

0

1

1

2

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

alem an ia

1

1

0

0

4

0

3

e . unidos

1

1

0

0

2

1

3

ghana

1

0

0

1

1

2

0

portugal

1

0

0

1

0

4

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

bélgica

1

1

0

0

2

1

3

r . de corea

1

0

1

0

1

1

1

rusia

1

0

1

0

1

1

1

argelia

1

0

0

1

1

2

0

con el pago del boleto se puede tener cualquier conducta en el estadio al amparo de una libertad de expresión mal entendida como ilimitada, además de erróneo, es irresponsable, y no contribuye al respeto de los derechos humanos y de la dignidad de las personas”, indica. “El grito de puto es expresión de desprecio, de rechazo. No es descripción ni expresión neutra; es calificación negativa, es estigma, es minusvaloración. Homologa la condición homosexual con cobardía, con equívoco, es una forma de equiparar a los rivales con las mujeres, una forma de ridiculizarlas en un espacio deportivo que siempre se ha concebido como casi exclusivamente masculino. El sentido con el que se da este grito colectivo en los estadios no es inocuo; refleja la homofobia, el machismo y la misoginia que privan aún en nuestra sociedad”. Respecto a que la Femexfut asumiría el pago de una multa, Conapred señaló que en realidad se debe tener una postura clara y firme en favor de la competencia deportiva y no en la descalificación del contrario. “El Mundial de Futbol es entretenimiento, deporte, negocio, pero ante todo es competencia entre naciones que permite que se desarrollen las capacidades y de los equipos y de la afición. Y ello, sin duda, puede contribuir al desarrollo social y no debe abonar a la división, ni a la expansión y fortalecimiento de prejuicios multiplicados exponencialmente a través de los medios de comunicación. Ese resultado puede lograrse si se suman en un mensaje claro las directivas, los equipos, los medios de comunicación y la afición en favor de una sociedad de derechos. “El futbol se gana con goles, no con discriminación”, termina Conapred en el comunicado.

G rupo

G rupo

G rupo

G rupo

G rupo

G rupo

c

d

e

f

g

h


¿Y qué vamos a integrar con la dichosa reforma?, ¿fuerzas políticas o políticas fuertes? VIERNES 20 DE JUNIO DE 2014

“España unida y diversa”

Los uniformados, adscritos en Tlajomulco de Zúñiga

Operaban en Fuerza Única dos policías detenidos por plagio ■

La Fiscalía arrestó a 5 integrantes de la corporación municipal

por el secuestro de tres jóvenes en septiembre; uno reprobó los controles de confianza ■ Ismael del Toro aplaude resultados AARÓN ESTRADA ESPINOZA

En medio de un hermético cordón de seguridad conformado por siete mil policías, Felipe VI de Borbón asumió el trono de España, con un mensaje de unidad dentro de la “diversidad”. Durante su primer mensaje como rey, fue notorio el disgusto de los presidentes de Cataluña y el País Vasco ■ Foto AP

LA JORNADA

La Semadet investiga cuatro emergencias ambientales en Jalisco IGNACIO PÉREZ VEGA

10

Piden artesanos que se sancione a policías involucrados en gresca 7

DARÍO PEREIRA

6

El grito de ¡Puto! que la FIFA sacó de contexto ■ Podrían sancionar a

Femexfut por los gritos en el México-Brasil

Luis Suárez pone a Inglaterra en situación crítica INFORMACIÓN

13 a 15

La Federación Mexicana de Futbol respondió a la FIFA que no se puede hacer responsable por las emociones de su afición, que desde hace años acostumbra gritar ¡Puto! en los partidos; los aficionados de la verdeamarelha adoptaron el grito en el partido del pasado martes, que según la insensatez

de los fi fos es un término homofóbico. En una auténtica joya, la Conapred avaló la postura de la FIFA argumentando que la expresión “homologa la condición homosexual con cobardía, con equívoco, es una forma de equiparar a los rivales con mujeres” ■ Foto Sergio Hernández Márquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.