a
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2954 • www.lajornadajalisco.com.mx
De Zamora a Jalisco, el largo regreso a casa El sábado retornaron 48 jaliscienses de La Gran Familia
■
La mayoría fue abandonada por sus padres en la casa de Mamá Rosa
■
Permanecerán en el Hospicio Cabañas hasta que se defina su situación: DIF
■
M. Ferrer y F. Torres
■
7
■
4
Muere arroyo Los Sabinos por culpa de fraccionadores El viernes empezó a integrarse un censo de la población que habita en la casa hogar La Gran Familia en Zamora, con el propósito de encontrar el origen de los pequeños y ser enviados de vuelta con sus padres. Hasta ayer habían sido reubicados 150 niños y niñas de Jalisco, estado de México y el Distrito Federal. Pasadas las 22 horas de ayer, trascendió que Rosa del Carmen Verduzco quedó en libertad ■ Foto AP
Nuevos partidos de derecha, membretes que no tienen rostro Julio Ríos
■
■ Se ha convertido en depósito de basura de los desarrollos inmobiliarios de Ixtlahuacán
Ignacio Pérez Vega
Cambios de última hora para favorecer a las mineras Serán indemnizadas en caso de que se otorgue contrato a otra empresa en la zona de su consesión
■
3
La Jornada
■
2
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
◗ EL correo ilustrado
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Mamá Rosa
y la parábola del bien y el mal
Juan Manuel Venegas Ramírez
declaración como una verdad y que allí no ha sucedido lo que ahora se especula por todos lados. Lo interesante aquí es que estos intelectuales están apelando al prestigio que sus credenciales les otorgan para imponer una verdad que no puede ser considerada así sin más, y ese abuso de poder intelectual no puede ni debe permear la opinión del zamorano, del mexicano, que trata de entender lo que sucede entre tanto desconcierto. Porque, seamos claros, las respuestas a todas las preguntas que nos asechan no pueden resolverse simplemente con las imágenes que aparecen en los medios de comunicación, eso constituiría un prejuicio que amerita análisis, reflexión y documentación sobre el acontecimiento.
otros problemas de nuestro México, el escritor dice: “El mundo moderno perdió el sentido de la tragedia, que consistía en darle razón a ambas partes, aunque entrasen en conflicto… Entran en conflicto, estalla la tragedia, pero el suceso trágico produce la catarsis que permite reconstruir los valores de la ciudad”. Y continúa diciendo: “Esto lo pierde el mundo moderno, sobre todo a partir del cristianismo donde tienes la promesa de la vida eterna, ya no hay conflicto trágico. Hay el bien y el mal, hay un maniqueísmo que se apodera del mundo moderno: aquí están los buenos y aquí están los malos”. Lo anterior resume todo, la visión minuciosa del caso, desde los posibles
grado de recibir bastantes donaciones, incluso llegaban de Europa. Me comentó una psicóloga que entró a laborar, que le parecía extraño que los clóset estuvieran repletos de ropa nueva y zapatos y los niños en pésimas condiciones. Sin conocer las reglas del juego, la muy ingenua vistió a los niños con la ropa nueva y los zapatos, cuando llegó la monja encargada le puso una buena regañada. “Madre, pero la ropa se está echando a perder ahí guardada”. La respuesta la dejó muda: “Y cómo crees que voy a lograr que me den tantas donaciones, tienen que ver que los niños están muy pobres”. El proyecto creció, al grado de que se tuvo que nombrar un patronato de empresarios, la encargada dicen que no
Fernando Vallejo lo dice con claridad: “El derecho a hablar se gana”, y quienes sin merecerlo hacen uso de la palabra, en el intento, a veces espetan sandeces sin medir las consecuencias. Desde que se dio la noticia del cateo a la casa hogar La Gran Familia, se han vertido decenas de comentarios, algunos atinados y muchos, demasiados, absurdos, burdos en el sentido de que tienen como argumento el mitote y el chismorreo. No se engañen, yo no estoy a favor de Rosa Verduzco, pero en este caso quienes no sabemos más allá de lo que se lee en los medios de comunicación, cosa que no garantiza “la verdad”, o flota en el aire, debemos mantenernos neutros y esperar, aunque parezca imposible, se haga justicia para quien la merezca, indudablemente en primera instancia para los que allí habitaban. Leo a profesores que estimo y respeto, a buenos amigos que sé han colaborado en dicha institución, y aunque no comparto lo que digan, lo respeto profundamente. Es válido verter una opinión, surge de una necesidad vital del hombre, pero la sapiencia con la que estamos dotados nos exige pensar bien lo que se va a decir, si somos conscientes del poder de la palabra. Hay muchas cosas detrás de este suceso, cosas que, créanlo, nuestra razón no alcanza a comprender, pero debemos partir de no especular porque todo lo que se abone desde el desco- Padres de menores que se encuentran en el albergue La Gran Familia, en Zamora, acudieron ayer al lugar para solicitar que les nocimiento sólo distor- entregaran a sus hijos ■ Foto Iván Sánchez/La Jornada Michoacán sionará más la ya de por sí nublada ley que en nuestro país impera. Han sido pocos los días, pero sufi- Las imágenes, los videos y las decla- errores humanos cometidos por Mamá era monja, pero se ostentaba como tal. cientes para que se hayan escrito decenas raciones son sólo parte de un discurso Rosa, así como las omisiones o la ma- Alma Rosa logró llamar la atención, le de textos con percepciones sobre el caso, que debe plantearse correctamente para licia del Estado, deben juzgarse en justa dieron varios reconocimientos, el úlla que más ha sobresalido, es la de la de- entenderlo, y para que exista un diálogo proporción, pensando como base, en el timo de ellos en la Fundación Televisa. fensa de intelectuales de la talla de Jean deben hablar ambas partes. Es muy futuro de los niños. Las discusiones en- Me comentó un empresario del patroMeyer y Enrique Krauze, que han defen- respetable que la gente haya marchado tre actores del tema deben abonar, cons- nato que no podían con ella, Alma Rosa dido a capa y espada a Rosa Verduzco, para defender a Mamá Rosa, en todo su truir y servir, jamás separar o confrontar; no entregaba cuentas y hacia lo que se calificando como una gran afrenta lo que derecho están, así como también se debe para disipar esta neblina que ahora está le daba la gana, fueron con el gobernael Estado ha hecho a Mamá Rosa. Estos tener la paciencia para escuchar a los sobre nosotros. dor Emilio Gonzalez y le solicitaron su personajes encabezan una lista conside- padres de familia y a los niños y jóvenes renuncia. rable de personas que la defienden, gente que allí habitaban, que su palabra vale Jaime Garba. Sicólogo y escritor Resulta que la blanca paloma Alma como Elena Poniatowska, Lydia Cacho, tanto como la de los intelectuales o la zamorano. Rosa, mandaba el dinero a la guerriGabriel Zaid, Juan Villoro, Christopher alta sociedad zamorana, empresarios y lla, no recuerdo si a Nicaragua o a El Domínguez, y –según ellos–, todo El gente de renombre. Aquí la humanidad P.S.: Ruego para que al final de cuentas, Salvador. De inmediato el gobernador Colegio de Michoacán (incluyendo el debe sobrepasar el juicio moral y atá- encuentren aquellos cientos de niños tomó cartas en el asunto, la destituyó, espíritu de don Luis González), entre vico. Cierto es que nuestra justicia nos bienestar y un futuro prometedor. todo se hizo en silencio. Tal parece muchos otros respetables intelectuales y ha quedado mucho a deber y eso nos orique los niños son un buen negocio, y escritores, han dado su fe a la palabra de lla a querer hacer justicia, si bien no con como cualquier cargo público los enlos historiadores, para juntos enfrentar el nuestras propias manos, sí determinando Al respecto de la casa de cargados se suben al ladrillo y se salen gran reto que las acusaciones conllevan. quién es la víctima y el victimario, cómo Mamá Rosa de la realidad. Lo que no se entiende Su argumento más convincente es que juzgar y con qué severidad. es la acción gubernamental con Mamá el despliegue que se llevó a cabo para Todas las conciencias no se pueden Rosa, los intelectuales defendiéndola la acción contra La Gran Familia fue coordinar, pero es necesario escribir soRecordé que hace 25 años inició y el gobierno haciendo despliegue de desmedido, y allí concedo la razón, sin bre esto para tratar de lograr un equi- el proyecto Casa Hogar, protección a salvadores, ¿por qué no habían actuado embargo, la defensa hacia Rosa Ver- librio que conlleve a un entendimiento los hijos de los presos A.C. en el Sector antes, dónde estaban los inspectoduzco de allí en fuera se ha constituido mayor. Carlos Fuentes, entrevistado por Libertad en Guadalajara, amistades y mi res? Parece otro distractor para tapar más en la experiencia personal de cono- José Gordon hace algunos años, hablaba familia estuvimos apoyando. Parecían la anarquía que reina en Michoacan. cerla y conocer la institución, visitarla sobre la pérdida del sentido de la trage- buenas intenciones para cuidar a los una, dos, tres, muchas veces, que de dia, una visión filosófica que nos ayu- hijos de las personas que estaban en Rosa Chávez Cárdenas. Sicóloga, pruebas fidedignas que constituyan su daría de raíz a entender este y muchos la cárcel. El proyecto fue creciendo al Terapeuta Familiar
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx JEFE DE INFORMACIÓN
Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
Julio Ríos
A pesar de que deberían tener estructura en todo el país, pues presumen casi 250 asambleas distritales para obtener su registro, los dos nuevos partidos políticos son, en cierto modo, fantasmagóricos, por lo menos en Jalisco donde nadie los ha visto, pero se sabe que existen. Ni en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), ni mucho menos en la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) supieron dar una referencia de dónde encontrar representantes del Partido Humanista, ni del Partido Encuentro Social en Jalisco, ante las peticiones reiteradas no sólo de este diario, sino de reporteros de varios medios. En el caso del Partido Humanista, parece ser que solamente en el Distrito 3, con cabecera en Tepatitlán existe un líder visible. Se trata del ex panista Ramiro Jaime Mercado, hermano de la ex presidenta municipal Susana Jaime Mercado. Este personaje es solamente líder distrital, en la Zona Metropolitana de Guadalajara no se pudo encontrar a ninguno de sus representantes, ni debajo de las piedras. De acuerdo a fuentes panistas –de donde han salido varios miembros que ahora engrosan las filas del etéreo Partido Humanista– quienes organizaron las asambleas estatales fueron ex empleados de la Secretaría de Desarrollo Humano, que encabezaba Martín Hernández Balderas, identificado en los libros del periodista Álvaro Delgado, como miembro de la secta ultraderechista “El Yunque”. Este ex funcionario era el operador electoral de Fernando Guzmán Pérez Peláez y fue candidato a senador en 2012, pero se fue con las manos vacías. Luego del fracaso, fundó su propia organización de la sociedad civil, Motor Social, la que presidió hasta hace unas semanas cuando pasó la estafeta a otro político de corte conservador: Leonardo García Camarena, que fue alcalde de Tepatitlán, cuando precisamente el líder del Partido Humanista en el distrito 3, Ramiro Jaime, era funcionario de ese municipio. Según fuentes panistas, entre los funcionarios que habrían participado en la organización de asambleas del Partido Humanista, está Jorge Alvarado Pacheco, ex director regional operativo en la Secretaría de Desarrollo Humano. Esta dependencia en su tiempo otorgó más de 1 millón 300 mil pesos provenientes de la partida 4308, denominada “Aportación a los organismos de la sociedad civil”, a Valora, conciencia en
■A
3
partir del 1 de agosto recibirán 36.3 mdp para su sostenimiento y propaganda
Partido Humanista y Partido Encuentro Social son fantasmagóricos en Jalisco ■
Ni el INE ni el IEPC tienen información sobre dónde encontrar representantes de estos partidos
El Partido Humanista, solamente con cabecera en Tepatitlán, cuenta con un líder visible, el ex panista Ramiro Jaime Mercado ■ Foto Facebook Partido Humanista Jalisco
Hugo Erick Flores, dirigente nacional del Partido Encuentro Social ■ Foto Cuartoscuro
los medios A.C., que organizaba cursos para “curar la homosexualiad” (sic). El Partido Humanista presentó ante el INE un padrón de 270 mil 966 afiliados y
211 asambleas distritales y aunque algunos señalan que detrás de la creación de este instituto está oculto el ex presidente Felipe Calderón; otros lo ven como un renaci-
miento del sinarquismo, un movimiento de corte ultracatólico que en las décadas 70 y 80 tuvo varios triunfos electorales en el Bajío y Los Altos de Jalisco por medio
del extinto Partido Demócrata Mexicano (PDM). Por otra parte, el Partido Encuentro Social, es un instituto fundado por fieles de iglesias evangélicas y que aseguró ante el INE tener 308 mil 997 afiliados y 236 asambleas distritales, tampoco tiene un liderazgo, ni una oficina en Guadalajara. En el INE y en el IEPC no sabían dónde localizarlos. Y aunque este diario intentó en varias ocasiones contactar mediante un teléfono de Baja California, publicado en su página web, nadie respondió. En ese estado ya tienen un diputado local y varios regidores. han dejado en claro que son “el partido de la familia”, y su postura es clara en contra el aborto. Su líder nacional es un ex priísta, Hugo Erick Flores Cervantes. Ambos partidos han sido acusados de entregar dádivas a los asistentes a sus asambleas, con tal de completar el quórum. A partir del 1 de agosto, cada uno de estos partidos –junto con Morena– recibirá 36.3 millones de pesos para su sostenimiento y tiempos en radio y televisión.
4
■
Política • DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
Habitantes y ejidatarios del poblado La Capilla demandan la intervención de la Semadet
El arroyo Los Sabinos, basurero para los fraccionamientos de Ixtlahuacán Ignacio Pérez Vega
■ El sitio se encuentra en el área estatal de protección hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos
Las descargas de aguas residu“Todas las descargas vienen a ales de nueve fraccionamientos dar al arroyo. Esto lo ha provoen Ixtlahuacán de los Memcado la voracidad de los presibrillos van a dar al arroyo Los dentes municipales que ha tenido Sabinos, donde existen árboles Ixtlahuacán de los Membrillos, centenarios, con una antigüedad que autorizan fraccionamientos, de entre 400 y 600 años. La sin ninguna restricción”, dijo. zona forma parte del área estatal Pese a la contaminación que de protección hidrológica Cerro es evidente en el arroyo, el trinar Viejo-Chupinaya-Los Sabinos. de los pájaros y la humedad inHace un par de semanas, undan el ambiente. El arroyo Los habitantes de La Capilla obSabinos es un corredor biológico servaron la muerte de carpas que cuenta con dos tipos de vegy mojarras en el arroyo, según etación: selva baja espinosa y relató Julio Bravo Plascencia, bosque de galería. quien vive justo frente al cauce, El ejidatario José Luis Sánchez que es afluente del río Santiago, habló de la riqueza biológica del y solicitó la intervención de la lugar, al explicar que animales Secretaría de Medio Ambiente y como tejones, coyotes, águilas, Desarrollo Territorial (Semadet). ardillas y gatos monteses, viven “Hay mucha mortandad de en el lugar. No obstante, poco peces en el arroyo. Queremos a poco comienza a decrecer la que vengan las autoridades comdiversidad natural. petentes para ver qué solución Añadió que en los tres trienios se le va a dar. Aquí hay carpa, anteriores, el ayuntamiento aprobó mojarra y huachinango, pero hay fast track el cambio de uso de suelo muchos muertos. Yo lo atribuyo agrícola por habitacional. Los sitios a la contaminación de los fracdonde se construyen casas no son cionamientos, aptos para ello y se supone que ya comienzan a tienen plantas de registrarse inuntratamiento, pero daciones en los no las usan”, asentamientos. relató Bravo Los fraccionPlascencia. amientos que A lo largo de se han asentado un tramo de 800 en los 10 años metros del arroyo, recientes en Ixtel ayuntamiento lahuacán de los de Ixtlahuacán de Membrillos son, los Membrillos entre otros, Valle instaló hace poco de Los Sabinos, más de un año Valle de los Oluna vereda de ceivos, en cuatro etamento y algunas pas, Valle de Los mesas y bancas Girasoles y Lopara paseantes. mas de la Capilla, La llegada de con una población visitantes es otro superior a los 25 factor de conmil habitantes. taminación, pues El arroyo Los arrojan envases Sabinos es afluente de refresco, de del río Santiago y botanas y basura, hasta hace algulo que agrava el nos años corrían problema. por su lecho aguas Don Jesús limpias, por lo que Sánchez es ejilos lugareños y datario y tiene su paseantes podían parcela frente al meterse a bañar, arroyo. Tiene 78 algo que ya no se años de edad y hace por la sucieresaltó algunos dad del agua. ejemplares que El cuerpo de tienen 200 o más agua enfrenta años de vida y que además el riesgo él conoce desde de que a 40 metque era un niño. ros pase el trazo “Nosotros querdel Macrolibramiemos conservar ento. Sin embargo, esto. El gobierno el ejido La Capilla estatal lo declaró cuenta con una zona protegida, suspensión legal pero el mismo gootorgada por un bierno no lo cuida juez federal y por y eso nosotros Además de las descargas de los fraccionamientos, el arroyo recibe también la basura que dejan los paseantes en las áreas de esparcimiento habilitadas ello, los trabajos no lo vemos muy por el ayuntamiento ■ Fotos Ignacio Pérez Vega están detenidos bien”, refirió. en el lugar.
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014 •
Paola Rodríguez
Continúan los esfuerzos por repoblar la ciudad de Guadalajara, particularmente el Centro Histórico, por eso ayer se realizó en Plaza Universidad el segundo mercado de vivienda en el municipio. El alcalde Ramiro Hernández García declaró que con esto reiteran su interés de dotar de vivienda a las personas en una ciudad que cuenta con todo lo necesario para dar buena calidad de vida a sus habitantes. Lamentó que una ciudad que cuenta con todos los servicios básicos indispensables esté deshabitada y a la vez desaprovechada. “Es lamentable que un lugar que tiene vías de comunicación, servicios de transporte, que tiene comercios, que tiene redes de servicios de agua y drenaje, de teléfonos, de electricidad; que cuenta con los satisfactores indispensables para tener los niveles en calidad de vida a la altura de cualquier ciudad del mundo, esté deshabitado y desaprovechado”, declaró el primer edil. En los últimos 25 años, Guadalajara ha perdido el 10% de su población, de contar con un millón 650 mil habitantes, ahora sólo viven 1.5 millones de ciudadanos en el municipio. Hernández atribuyó lo anterior a lo poca oferta de vivienda nueva en la ciudad, lo que obliga a las personas a comprar en otros municipios alejados de la capital del estado, como Tlajomulco, Juanacatlán, El Salto e Ixcatán.
Darío Pereira
Con la finalidad de incentivar el turismo en Guadalajara y mejorar las condiciones de infraestructura del Centro Histórico, seis edificios y puntos icónicos del primer cuadro contarán con una nueva iluminación. El gobierno federal y el estatal gastarán 10 millones de pesos en total –cinco cada uno–, para instalar nuevas fuentes de iluminación en el Palacio Municipal de Guadalajara, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, la Biblioteca Iberoamericana, Plaza Universidad y los templos de San Agustín y Santa María de Gracia. Enmarcado dentro del Programa de Infraestructura y Equipamiento Turístico 2014 del gobierno de la República, el ayuntamiento tapatío realizó un filtro para determinar qué edificios históricos serían los que se intervendrían. La selección final, según el convenio de colaboración firmado, se debió a que con éstos se logrará “la potencialización (sic) del Centro Histórico y la activación y explotación sustentable del perfil turístico de los edificios”. El gobierno municipal considera que los beneficios de la obra irán más allá del ámbito turístico: “la ejecución de los proyectos de iluminación tendrá un impacto social y económico favorable, que repercutirá de manera posi-
■ Ayer
realizaron la segunda edición del mercado de vivienda
Casas “usadas”, obstáculo para repoblar Guadalajara: Ramiro La poca oferta de bienes nuevos ha ocasionado que la densidad de población haya disminuído en 10% durante los últimos 25 años ■
El alcalde Ramiro Hernández inauguró ayer el segundo mercado de vivienda en Plaza Universidad, como parte del proyecto para repoblar Guadalajara y reactivar el Centro Histórico ■ Foto cortesía del ayuntamiento de Guadalajara
“Estamos en el corazón de Guadalajara convocando a
■
quienes le están apostando a construir vivienda en el muni-
cipio, porque es poco probable encontrar alternativas de
El proyecto cuenta con 10 mdp del gobierno federal y estatal
Renovarán luminarias en el primer cuadro de la ciudad tiva en la afluencia turística, en el fortalecimiento de un ambiente seguro del Centro de la ciudad y
de la identidad social y cultural, además de que se preservan y protegen los edificios históricos
con valor patrimonial”, se lee en el convenio. Los trabajos de iluminación
A través de la iniciativa federal de Infraestructura y Equipamiento Turísitco 2014 se iluminarán seis edificios y puntos icónicos del Centro Histórico de Guadalajara ■ Foto La Jornada Jalisco
Política
5
vivienda nueva en Guadalajara, generalmente son usadas”, dijo. Sin embargo, el panorama luce complicado en la zona del Centro Histórico, pues algunas fincas son intocables –aún cuando el deterioro por el paso del tiempo es visible–, pues estan protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Hay algunas edificaciones que están protegidas por ser consideradas patrimonio de la ciudad, ahí tenemos algunas dificultades porque no podemos hacer nada en algunas casas que están en estado crítico. “Una de las cuestiones que tendríamos que hacer es su reconstrucción y en muchos de los casos nos sale mucho más caro reconstruir que volver a hacer”, detalló el alcalde. En este sentido, anunció que están trabajando en coordinación con diversas instituciones para encontrar un mecanismo mediante el cual se pueda facilitar la inversión y rehabilitación de algunos inmuebles en el Centro de la ciudad. El segundo mercado de la vivienda en Guadalajara contó con la participación de 12 desarrolladores que equivalen a 2 mil 932 viviendas para las que se invirtieron mil 522 millones de pesos. Estas construcciones generaron 2 mil 126 empleos directos y 6 mil 238 indirectos. El ayuntamiento tapatío planea llevar este mercado a varias zonas del municipio para que se tenga un mayor alcance entre los ciudadanos.
serán realizados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del estado (Siop) y serán supervisados por el gobierno municipal. En marzo pasado, la catedral metropolitana estrenó una nueva iluminación de tecnología led que tuvo un costo de 12 millones de pesos provenientes del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara (Fitur). En el dictamen no se especifica el cumplimiento de los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para intervenir los edificios; sin embargo, cuando se colocó el sistema en la catedral metropolitana, el alcalde Ramiro Hernández aseguró que se cumplieron todas las especificaciones. Las cifras de inversión contrastan con las partidas presupuestales con las que cuenta el municipio para otros sectores que han resultado vulnerables. Por ejemplo, a pesar de que en 2013 colapsó el techo del Mercado Pedro Ogazón, y el Agustín de la Rosa tuvo que ser desalojado por fallas estructurales, el gobierno municipal aprobó una partida de 16 millones de pesos para el mantenimiento durante 2014 de los mercados municipales, cifra que, tras el incendio que destruyó al Mercado Corona, se ha buscado duplicar con gestiones ante la federación.
6
Política • DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
Paola Rodríguez
Ayer durante un evento, el alcalde Ramiro Hernández García declaró que están en un proceso de revisión para corregir cualquier desperfecto en las obras recientes de avenida Chapultepec, pero las lluvias que se han presentando en los últimos días han sido el impedimento. “No nos ha dejado la lluvia, ha sido uno de los problemas y también obedecen a eso algunas fallas que se han presentado”, dijo Ramiro Hernández. Una de las mejoras prioritarias en esta obra responde al cambio de algunas lozas en la glorieta de Los Niños Héroes, estos cambios se realizarán sin cargo al erario público. Indicó que el proyecto de la glorieta está bien trazado pues incluso se han seguido recomendaciones por parte de la Secretaría de Movilidad (Semov) para que se garanticen las condiciones apropiadas para conductores y peatones.
■ Una de las obras prioritarias es el cambio de lozas en la glorieta de Los Niños Héroes
Temporal de lluvias ha imposibilitado las reparaciones en el corredor Chapultepec ■ Ramiro Hernández afirmó que se busca darle más atención a los ciudadanos antes que a los carros
Para las reparaciones previstas no será necesario el cierre de vialidades “Todas estas obras tienen como objetivo principal el darle más comodidad, mas atención a las personas, la idea es que los espacios públicos puedan responder a los intereses de servirle a los ciudadanos más que a los carros”, refirió el alcalde. Para las reparaciones previstas no será necesario el cierre de vialidades, pues según dijo el presidente municipal, se trata de arreglos menores que con acotamientos podrán solucionarse. En el tema de las banquetas, dijo que se encuentran prácticamente concluidas, sin embargo confirmó la falta de arbolado en la zona. “Faltan algunos arboles, ya muy pocos y desde luego sí hay detalles en la parte de los cajetes de los arboles, originalmente había quedado más extenso y cerramos más para no dejar tanto espacio de tierra libre”, comentó Ramiro Hernández. En el camellón de la avenida Chapultepec también se realizarán adecuaciones con la finalidad de dejarlo en mejores condiciones para las personas que visitan la zona.
■
El alcalde de Guadalajara indicó que el proyecto de la glorieta de Los Niños Héroes está bien trazado ya que han seguido recomendaciones por parte de la Semov para garantizar las condiciones apropiadas para conductores y peatones ■ Foto Andrie Montserrat Homs
Mejorar las viviendas, vialidades y usos de suelo es el objetivo
Rehabilitarán la imagen de cinco espacios públicos en Guadalajara Académicos e investigadores del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) buscarán mejorar la imagen urbana y arquitectónica de cinco espacios públicos de la capital jalisciense. Se trata de las edificaciones y espacios de la zona de Huentitán, como el Centro Barrial de
Lomas del Paraíso, el Centro de Desarrollo Integral del DIF tapatío, la unidad deportiva de la calle Volcán Babuyán, el parque localizado en las calles Volcán San Francisco y Volcán Tolimán, y el predio ubicado en la calle Volcán Sajama. Mediante un comunicado, el ayuntamiento tapatío informó que el rector del CUAAD, Er-
nesto Flores Gallo, presentó el proyecto para rescatar dichos espacios ante el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García. La idea, afirmó Flores Gallo, es mejorar las viviendas, vialidades y usos de suelo para lograr un cambio visual y social en dichos espacios, basados en un estudio que refleja las proble-
máticas que hay y las posibles soluciones. Por ello, el primer edil aprobó el apoyo de los proyectos en Huentitán, y afirmó que buscará apoyo de programas federales y aportará recursos municipales para ejecutar las obras que se requieran. Tanto autoridades del ayuntamiento como universitarias socializarán las obras a realizar con los habitantes de estas colonias, quienes podrán opinar acerca del programa a emprenderse. En la reunión entre el gobierno municipal y el CUAAD asistieron también los regidores María Luisa Urrea Hernández Dávila, Jesús Gaytán González y José
Luis Ayala Cornejo; el síndico Luis Ernesto Salomón Delgado; el jefe de la Oficina de Presidencia, Ismael Orozco Loreto; los secretarios de Obras Públicas, Servicios Públicos Municipales, y Medio Ambiente y Ecología, José Luis Moreno Rojas, Francisco Castillo Madrigal y Juan Carlos Vázquez Becerra, respectivamente; el titular de la Comisión de Planeación Urbana (Coplaur), Diego Delfín Álvarez del Castillo, así como José Luis Cuéllar Garza, delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). De la redacción
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014 •
■
9 familias ya han contactado al DIF Jalisco para abordar la situación de sus hijos
Trasladan a 48 niños jaliscienses rescatados del albergue La Gran Familia a la entidad ■
Los menores fueron ingresados al Hospicio Cabañas mientras se determina su situación Mauricio Ferrer
Los 48 menores de edad de Jalisco que llegaron esta madrugada a la entidad, provenientes del albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, presentaban talla y peso bajos, informó ayer la directora del sistema DIF en el estado, Consuelo del Rosario González Jiménez. Los 48 niños jaliscienses se encontraban entre los casi 500 que fueron rescatados durante un operativo el lunes pasado en el albergue que dirigía Rosa Verduzco, conocida como Mamá Rosa. Según las autoridades federales, los menores eran víctimas de maltrato y abusos físicos y sexuales. “Yo veo a los niños, de talla baja, de peso bajo, a algunos les preguntaba su edad y me decían catorce años y se veían de diez; hay uno de 16 y se ve de 12, todos chiquitos y no aparentan la edad que ellos dicen tener”, detalló la funcionaria del DIF Jalisco en rueda de prensa.
Los menores eran víctimas de maltrato y abusos físicos y sexuales El grupo de menores jaliscienses lo conforman 33 niños y 15 niñas. Sus edades van de los seis a los 17 años; sólo uno de ellos es pupilo del Consejo Estatal de la Familia Se realizarán expedientes por cada niño para saber su situación de salud previo a entregarlos a sus padres ■ Foto AP
■
Salvador Jara analiza la creación de un albergue estatal
Jara Guerrero tuvo un encuentro con representantes de medios de comunicación, a los que dijo desconocer si Rosa Verduzco, fundadora y directora del albergue, quedará en libertad, pese a los actos delictivos que pudieran configurarse al interior del internado. dermatitis en diversos niveles, Jara Guerrero se mostró sorheridas autoinducidas por el prendido por las declaraciones estrés en que vivían, y crisis de funcionarios de la PGR en convulsivas por la supresión de las que insinuaban que Mamá medicamentos. Rosa no sería llevada a prisión, En los momentos de partida y aclaró que no se le ha inforde los internados hacia otros es- mado de una probable liberatados es común que muchos llo- ción, puesto que las investigaren por la separación, sobre todo ciones continúan para deslindar por las relaciones sentimentales responsabilidades. que tenían algunas parejas, en ra“Esta ha sido una triste exzón de ello, personal de diversas periencia, pero no hay mal que dependencias les brinda atención por bien no venga, ahora lo sicológica. que tenemos que hacer es mirar hacia adelante y apoyarnos incluso en la solidaridad de los Proceso legal sistemas DIF de otros estados que nos aseguran, los niños van Después de revisar las acciones a estar en mejores condiciones”, que se emprenden en la casa expresó en rueda de prensa el hogar, el gobernador Salvador gobernador.
150 niños que vivían en La Gran Familia son enviados a sus entidades de origen Francisco Torres
Enviado
de julio.- Entre el viernes y hoy fueron enviados 150 niños que vivían en la casa hogar La Gran Familia a cuatro entidades de las que son originarios. En cuanto a los menores de edad michoacanos, se analizan al menos cinco sitios en los que pudieran tener albergue temporal. Al estado de Jalisco fueron enviados 48 niños y se revisa la situación legal de otros 18 originarios de esa entidad para poder entregarlos; al estado de México fueron entregadas 54 personas, entre ellas 6 adultos; 14 menores regresaron al estado de Guanajuato, y otros 34 saldrán este
Zamora, Michoacán, 19
domingo con rumbo al Distrito Federal. Aún falta definir el destino de 341 infantes y adultos michoacanos, para lo cual se analizan al menos cinco sitios en Morelia donde se les podría dar asilo temporal, en tanto se logra consolidar un sitio adecuado para que vivan. En este sentido, el gobernador Salvador Jara adelantó que se analiza la posibilidad de crear un albergue estatal que sea ejemplar en su eficiencia. Respecto a la atención de condiciones de salud de los albergados, se han realizado 120 consultas por padecimientos diversos, entre los más recurrentes han surgido gastritis, gastroenteritis aguda infecciosa,
Política
7
(CEF) y el resto habían sido ingresados al albergue por decisión de su familia. Son originarios de diferentes municipios como Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Atotonilco, Cocula, Ocotlán, Tamazula de Gordiano y Villa Purificación. Hasta el momento, nueve familias han contactado a las autoridades del DIF Jalisco para abordar la situación de sus hijos. Durante la madrugada de este sábado los niños fueron ingresados al Hospicio Cabañas. “Vamos a realizar un expediente por cada niño, para saber cómo estuvieron allá, cómo ingresaron, todo lo que necesitamos saber para reintegrarlos a su familia o para ver su situación jurídica”, declaró la funcionaria. De acuerdo con la dependencia, personal propio, junto con servidores del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y de la Procuraduría Social del gobierno estatal, llevan a cabo revisiones continuas en los albergues de la entidad, en el que viven aproximadamente unos 4 mil menores de edad.
Desde hace 2 años se tenían denuncias en la PGR sobre casos de La Gran Familia Zamora, Michoacán, 19
de julio.-
Desde hace al menos dos años se tenían denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la situación que se vivía en el albergue La Gran Familia, la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) las interpuso a petición de padres de familia, señaló el ombudsman michoacano José María Cázares. Explicó que hubo omisión ante dichas denuncias, pero que el visitador regional de Zamora tiene actas circunstanciadas que refieren las veces que se buscó ingresar al albergue pero nunca se les permitió, por lo que se informó a la PGR. Dichas denuncias fueron interpuestas en 2012, cuando inició funciones la actual administración de la CEDH, organismo que no pudo intervenir en el albergue por ser una institución privada y no una dependencia de gobierno. La CEDH ahora vigila que las víctimas tengan las atenciones prioritarias, revisiones médicas, y que se integren de manera correcta los expedientes de quienes son trasladados a otros estados, así como de los que se quedan en Michoacán. Francisco Torres
8
■
Política • DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
Proponen que sea parte del Centro Universitario que construirán al Sur del municipio
Solicitan a UdeG nueva prepa en Tonalá ■
Repartirán paquetes escolares; la inversión de 18 mdp beneficiará a más de cien mil estudiantes
El presidente municipal de Tonalá, Jorge Arana Arana, solicitó por escrito al Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, la creación de una nueva escuela preparatoria en el municipio, y propuso que forme parte del mismo complejo arquitectónico del Centro Universitario que se instalará en la Villa Alfarera. “Sí nos hace falta una escuela preparatoria de la UdeG en Tonalá. Solamente tenemos dos. Es increíble que en un municipio como Tonalá, con más de 700 mil habitantes, tengamos sólo dos. Se hace necesario. Ya hable
■
con el Rector General, le hicimos llegar el oficio y le estamos pidiendo una tercer preparatoria en las confluencias del nuevo Centro Universitario, en lado Sur del municipio. Y estamos revisando en la parte Norte, en las colonias Rancho La Cruz, Coyula, San Gaspar, la Jalisco y Alamedas, algún terreno que cumpla con los requisitos para hacer la solicitud de otra prepa”. –¿Qué respuesta tuvo de parte del Rector? –Excelente. Cuando le mencioné que de las 61 hectáreas bien se podrían destinar dos para la preparatoria y que quedara
Ofrecen recorridos en inglés y español
Invitan a tours gratuitos para conocer Tlaquepaque
drán un ahorro significativo. La inversión fue de poco más de 18 millones de pesos para estos paquetes escolares para kínder, primaria, secundaria y también escuelas de educación especial.
Construyen Casas de la Cultura
en el mismo complejo donde estará el Centro Universitario y de dónde los muchachos de ahí se vayan al centro, en el mismo complejo. Le pareció extraordinario, no me dijo un sí rotundo, pero me dijo: hazme la solicitud, lo analizamos inmediatamente y damos respuesta en cuanto tengamos el dictamen favorable. Si se va a hacer el Centro Universitario, seguramente el dictamen será favorable. Tenemos que invertirle a la educación aunque no se vea cristalizado en esta administración, lo importante es que se autorice y se construyan las escuelas para los muchachos.
En otro orden de ideas, señaló que el gobierno municipal va a distribuir 104 mil paquetes escolares del 18 al 22 de agosto. Explicó que el año pasado fue muy rápida la tramitología para mandar a hacer las mochilas y que este año tendrán mejor calidad. “Sentimos que va a ser de gran ayuda para más de cien mil estudiantes. Ya estamos haciendo el operativo para que participen funcionarios municipales, delegados, regidores y su servidor; cada uno tendrá en su responsabilidad a diez escuelas para entregar en esa semana”, indicó. Auguró que las familias ten-
Jorge Arana Arana señaló que construyen una Casa de la Cultura en la populosa colonia Jalisco, en la que invertirán 3 millones de pesos, más el equipamiento, además de 5 millones de pesos en el terreno. También tienen Casa de la Cultura en Puente Grande, y trabajan en otra en la zona de Jauja. “Y estamos construyendo bibliotecas en Loma Dorada, en diferentes puntos del municipio. Queremos invertirle a la cultura y a la educación, que no haya pretexto para no estudiar”, concluyó.
En lo que va del año, el área de turismo del ayuntamiento de Tlaquepaque ha dado recorridos turísticos a más de 14 mil personas para que conozcan la localidad, informó Roberto Palacios Macías, jefe de Relaciones Institucionales de la dependencia.
Dijo que en total se tienen registradas 14 mil 985 personas, de las cuales, el 84% participó a través de los Tours operadores y el resto acudió por su cuenta El 87% de los turistas fue nacionales y el resto extranjero, y disfrutaron de 101 recorridos de manera gratuita. El funcionario explicó que representantes de 9 mil 599 empresas turísticas nacionales y 2 mil 900 extranjeras asistieron al municipio, con la finalidad de conocerlo para poder promoverlo. Palacios Macías resaltó que la dependencia a su cargo brinda diariamente recorridos turísticos de manera gratuita durante este periodo vacacional de julio y agosto. El área realiza dos tours diarios con salidas a las 11 y 16 horas, con un mínimo de cinco personas. Los recorridos duran aproximadamente dos horas y durante
su trayecto se visitan los lugares más emblemáticos de Tlaquepaque como el Museo Regional de la Cerámica, la Casa Histórica, los medallones de bronce del Escudo de Armas y el de la Historia de Tlaquepaque, el Centro Cultural El Refugio, Casa del Artesano, el Jardín Hidalgo, la Parroquia de San Pedro, el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad y el Palacio Municipal. Finalmente, mencionó que los recorridos se ofrecen tanto en inglés como en español, y parten del módulo informativo que se encuentra en la Plazoleta del Arte. en el cruce de las calles Morelos y Ejército, en el Centro Histórico. Para mayores informes o reservaciones, el área de Turismo de Tlaquepaque se ubica en Morelos 288 y su teléfono es 35627050 extensiones 2320 y 2318.
■
Los recorridos turísticos por Tlaquepaque parten diariamente de la Plazoleta del Arte a las 11 y 16 horas, para grupos a partir de cinco personas ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlaquepaque
De la Redacción
De la Redacción
Ofrecen opciones para economía estable
Tlaquepaque dará cursos para emprender negocios El ayuntamiento de Tlaquepaque, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Turismo y su programa Emprende, impartirá el curso denominado Por qué iniciar un negocio. Mauricio Preciado Navarro, titular de la dependencia, señaló que el evento se realizará el próximo 29 de julio, a las 10 horas. El objetivo es que los asistentes conozcan los cambios que existen en el área laboral y empresarial; además de mostrar las diversas opciones para lograr una economía estable. Preciado Navarro afirmó que el curso permitirá a los participantes generar sus propios ingresos económicos una vez pongan en práctica las recomendaciones. Algunos de los temas que se impartirán son: Las mega-tendencias laborales; Cómo termi-
nan y cómo se ven las personas después de 40 años de trabajo; El esquema laboral obsoleto; Es más seguro iniciar un negocio que tener un empleo, y Sistema de pensiones. La actividad forma parte del programa Emprende, en la cual se manejan diversos temas enfocados al sector empresarial, para brindar herramientas necesarias para construir o consolidar su empresa. El curso se impartirá en las oficinas de Desarrollo Económico; los interesados en participar podrán inscribirse antes de la fecha programada. Para mayores informes la dependencia se ubica en calle Juárez 238, zona centro de San Pedro Tlaquepaque y pone a disposición el teléfono 3837-9393 de 9 a 15 horas, de lunes a viernes. De la Redacción
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014 •
odernización del país es el término constante en los argumentos de aquellos que están a favor de las reformas en materia energética. Bajo el mismo argumento, a mediados del siglo XIX, se buscó colocar a México en la ruta de la modernidad burguesa, capitalista. A nombre de la modernización del país las comunidaJuan Manuel Velázquez Ramírez des indígenas fueron despojadas de sus tierras y sus trabajadores agrícolas convertidos en peones de los terratenientes. Esa modernización se apoyó en leyes liberales. La lógica fue la del capitalismo en expansión que requería tierras para la producción y exportación de algodón, azúcar y henequén, por ejemplo, y vías país, para montar sus negocios. Es una cotidiana. Tampoco representará una disferroviarias para el traslado de estos pro- modernización que dejará en las fuerzas minución en el precio de la gasolina que ductos y el control político y militar de que competirán por maximizar sus ga- se paga en los expendios. Continuarán nancias en los mercados de producción, los incrementos en este hidrocarburo. Ni las comunidades. Ciento cincuenta y ocho años después procesamiento y distribución de energía. ocurrirá una rebaja en las tarifas de luz el gobierno peñaniestista habla de otra Estas fuerzas son empresas que tendrán eléctrica de consumo doméstico. Ya esto modernización. El objeto de intervención nombre, marca y proyectos concretos de se ha dicho claramente por los voceros es la energía petrolera y eléctrica. Esta enriquecimiento. Es una modernización del gobierno a través de los diversos meserá otra modernización, que represen- donde los recursos energéticos a pesar de dios: “los precios del gas y la gasolina no tará una profundización de la presencia ser de la nación, ahora serán proveídos se reducirán por arte de magia”. Ahora del capitalismo trasnacional en un sector por empresas trasnacionales. Además de incorporan al discurso que estas reforestratégico de recursos de México. Por que diseña la base jurídica y las formas mas “generarán empleos”. Claro que no eso, lo que está pendiente por con- institucionales para proteger a las empre- especifican que también quitarán emtestar es: ¿modernización para quién?. sas capitalistas extranjeras. En definitiva, pleos a los trabajadores agrícolas y a los La respuesta no puede quedarse en la si en la modernización juarista y porfi- electricistas de la Comisión Federal de abstracción de que esta modernización rista hubo leyes de colonización, ahora se Electricidad (CFE). En cambio, esta modernización mantendrá los privilegios de beneficiará “al país” o “a todos los mexi- tienen leyes de postcolonización. Esta modernización que se ofrece no la burocracia sindical de estos sectores. canos”. Como si el país fuera uno solo De nuevo el gobierno peñanietista y los mexicanos se definieran exclusiva- significará para la mayoría de la poblamente por la nacionalidad. Existe el Mé- ción mexicana pagar menos por el gas se está saliendo con la suya. Está por xico de abajo, el de millones de pobres. doméstico indispensable para la vida imponer de manera definitiva su reforma Y existe el México rico, el de los pocos de arriba. También entre los mexicanos hay diferencias. Hay los que viven al día, en condiciones de marginación, falta de empleo, de salud, de educación y vida digna. Por el contrario, existen mexicanos con sueldos privilegiados, puestos en el gobierno, con todos sus problemas económicos y materiales resueltos, y con ingresos millonarios. Los primeros son los muchos, estos últimos son los pocos. De ahí que las preguntas impostergables sean ¿reformas energéticas para qué tipo de modernización? ¿Modernización en beneficio de quién? ¿Modernización de qué forma y a costa de qué? Varias cosas van quedando claras. Con estas reformas energéticas para el gobierno, y los partidos que le apoyan en esta aventura, la modernización se entiende como la penetración de la inversión extranjera en las industrias generadoras de energía en el país. Se define como apertura a la competencia de empresas trasnacionales en los diversos procesos asociados a la generación y distribución de energía. Como higienización, limpieza de obstáculos humanos y sociales, de los territorios donde los capitalistas extranjeros quieran instalar sus nodos industriales. Y como ganancias extraordinarias para los inversionistas. Entonces, es una modernización entendida como inversión extranjera y obtención de beneficios materiales y económicos para empresas extranjeras. Es una modernización energética, que con el nombre de “ocupación temporal” Miguel Barbosa, dirigente del Partido de la Revolución Democrática junto a Carlos Romero intentará apropiarse de las tierras de Trabajadores Petroleros ■ Foto Cuartoscuro la población, sobre todo del norte del
Reformas energéticas en México ¿Modernización para quién?
Política
9
energética de manera total. El PAN no sólo apoya la reforma energética, incluso se adjudica su autoría. Este partido junto con el PRI, el Partido Verde y Nueva Alianza han sido comparsas constantes de Peña Nieto en el proceso de aprobación. Esta reforma representa una medida estratégica para el gobierno. Por eso su cuidado y atención para detallar sus contenidos. También por eso su práctica de privilegiar acuerdos extraparlamentarios para obtener los votos necesarios de respaldo a sus iniciativas. Los órganos legislativos han sido convertidos en nulidad por el autoritarismo presidencial. Pero no hay imposición sin resistencia. Ante la penetración de la modernidad burguesa en el siglo XIX hubo resistencia como las que se dieron en el Valle del Yaqui, encabezada por Cajeme, y en Chalco por Julio López Chávez. Ahora, en el siglo XXI, las empresas trasnacionales y el gobierno peñanietista tendrán que entender que campesinos, ejidatarios, comuneros, jornaleros y obreros podrían enfrentar el despojo de sus tierras y su trabajo, retomando la voz del Manifiesto del caudillo de Chalco (1868): “Queremos destruir radicalmente el vicioso estado actual de explotación, que condena a unos a ser pobres y a otros a disfrutar de las riquezas y del bienestar; que hace a unos miserables que a pesar de que trabajan con todas sus energías y otros les proporciona la felicidad en plena holganza”. Nada está descartado ante el despojo.
Deschamps, senador y líder del Sindicato de
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
■
10
Rumbo presenta los instrumentos que guiaban a los navegantes
Orientación y magnetismo en Museo de Paleontología MIRIAM PULIDO
Brújulas, imágenes y magnetismo, son elementos clave en la exposición que el Museo de Paleontología de Guadalajara inauguró ayer, en el segundo día de actividades de la Promoción de Verano 2014. La muestra Rumbo, junto con talleres especiales dedicados para niños, explicará con elementos cotidianos, científicos y tintes literarios, algunos navegantes, di-
LUCÍA CASTILLO
El artesano Juan Pérez Posas, originario de Morelia, Michoacán ganó el galardón de cerámica Amado Galván Rodríguez, que otorga el ayuntamiento de Tonalá, como parte de la 9 edición del Concurso Nacional de la Cerámica Tonallan 2014. Durante la premiación, el alcalde del municipio alfarero, Jorge Arana Arana, lamentó la inexistencia de política públicas a favor de los artesanos del barro. “Nos sentimos muy honrados y orgullosos de tener la participación de tantas piezas que estuvieron en las últimas semanas recibiéndose de diferentes lugares de la República. El artesano en México, hay que decirlo con sus letras, vive una crisis grave (…) 8.5 millones de artesanos no están considerados en la Ley Federal del Trabajo, tenemos que juntarnos, alzar la voz y buscar el reconocimiento que merecen”, expresó Arana. A nueve años de haberse creado el concurso, la participación de artesanos de todo el país ha aumentado. De 2013 a la fecha, el número de participantes incrementó un 60%. Este año concursaron 300 personas y se registraron 379 obras provenientes del estado de México, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Chihuahua, Jalisco y el Distrito Federal.
versas versiones de las brújulas y cómo funciona el magnetismo, ocupando un par de salas dentro del recinto museístico. La exposición inicia con una breve muestra y altar en honor a algunos navegantes que utilizaron las brújulas para orientarse, como Cristóbal Colón, Vasco de Gama, Fernando Magallanes, Charles Darwin y Robert F. Scott, por mencionar algunos. Además, exhiben algunos ejemplos de brújulas que fueron
■
prestadas, dando ejemplo de la variedad de materiales y tamaños que existen de dichos objetos. “La brújula tuvo un impacto importante para orientar a los primeros navegantes que hicieron descubrimientos en otros continentes hace varios siglos”, añadió la directora del museo, Isabel Orendain. Además, presentan piezas gigantes para que los niños puedan tocarlas, girarlas y conocerlas de cerca. Frases como “estoy norteado”,
“no encuentro el rumbo”, entre otras, quedarán claras cuando los visitantes lean la parte textual de la exposición, que brinda información precisa del tema, acompañada de textos literarios por autores de renombre. La idea del trabajo, comentó la directora, surgió desde el año pasado cuando Rodrigo Limón, perteneciente al grupo Planeta Aventuras, realizó un par de talleres relacionados con aspectos científicos, como “el magnetismo de la tierra y cómo a través del terremoto de Japón se hablaba de un cambio del polo magnético”. “Los diferentes temas que mostramos, buscamos presentarlos con rigor científico, que es algo que la curaduría del tema exige, pero al mismo tiempo, en conjunto con el departamento de Servicios Educativos, hacerlo atractivo para que
todos los visitantes, no sólo los niños, puedan aprender y acercarse de manera accesible a los temas”, apuntó Orendain. El Museo de Paleontología de Guadalajara, Planeta Aventuras y el Museo del Trompo Mágico, sumaron esfuerzos para poder realizar la exposición con una inversión de 100 mil pesos. En los 14 años de existencia del museo se han tenido alrededor de 30 exposiciones temporales, donde se han abordado diversos temas. Además, la colección particular del recinto, gracias a la “petrificación” de cada una de las piezas, hace que estén en buen estado, aseguró la encargada. La exposición Rumbos del Museo de Paleontología de Guadalajara podrá visitarse hasta el 5 de octubre. La entrada es gratuita para los niños durante el verano.
La novena edición del concurso Tonallan reunió a creadores mexicanos en Tonalá
Premian a las mejores piezas de cerámica del país
Juan Pérez Posas, artesano originario de Michoacán, recibío el premio Amado Galván Rodríguez por su trabajo en cerámica, de manos del alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tonalá
Según el Sistema de Información Cultural creado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el objetivo del concurso es fomentar la creación de ceramistas en todo el país. El Concurso Nacional de la Cerámica Tonallan surgió hace 22 años, pero se había mantenido a nivel estatal. Desde sus orígenes, el certamen ha propiciado un beneficio real a sus participantes, especialmente a aquellos que carecen de recursos económicos. Por está razón, en 2006 la convocatoria amplió su cobertura geográfica. Además, el Museo Nacional de la Cerámica alberga las piezas ganadoras, que añaden valor al acervo patrimonial de Tonalá: se quedan en la ciudad, una de las grandes cunas alfareras de México. La premiación de la edición de este año fue el viernes 18 de julio. El tonalteca José Rafael López Díaz obtuvo el Galardón a la Creatividad con la obra titulada Costumbres y Tradiciones, en la técnica de Barro Bruñido, obteniendo un reconocimiento y un premio de 80 mil pesos.
Deportes DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
■
11
El equipo de TV Azteca y los Tigres ofrecieron un partido para llorar
Entre abucheos y rechiflas, Atlas empata a cero su primer juego ■
Los aficionados salieron decepcionados del nulo cambio de actitud del conjunto rojinegro
César Octavio Huerta
En un Estadio Jalisco pintado de rojinegro, Atlas desaprovechó la oportunidad de lucirse ante su público con una victoria y prefirió no herir ni salir herido, con un empate sin goles frente a Tigres. Atlas saltó a la cancha con un once totalmente renovado. Estrenando los refuerzos Nery Caballero, Édgar Castillo y Juan Carlos Medina, los zorros intentaron mostrar una cara diferente, pero terminaron por dejar un mal sabor de boca entre sus aficionados, esperanzados con un cambio de rumbo y la obtención de una victoria en casa. Por su parte, el cuadro regio-
montano salió a la cancha con algunas modificaciones respecto a su cuadro del torneo pasado, pero como si se tratase de un mal endémico en todo el equipo, los felinos distaron mucho de ser el poderoso equipo de hace unos años. La primera oportunidad del partido fue para Tigres. Apenas en el minuto 6, el ex rojinegro Emmanuel Villa saltó en el aire muy por encima de todos los defensas y casi mete el balón en la portería, de no haber sido por la intervención oportuna del arquero Federico Vilar. La respuesta rojinegra tardó unos cuantos minutos. Al 10' el delantero Maikon Leite llegó con ventaja al área y justo cuando
Atlas y Tigres. Juego rocoso y sin chispa ■ Foto Straffon Images
se disponía a hacer una de sus genialidades, cayó al terreno de juego buscando el penal, pero el silbante no quiso creerle y pese al reclamo de la afición rojinegra, determinó la continuación del partido. Minutos después, Egidio Arévalo se acercó peligroso al área rojinegra y ante la salida de Vilar, bombeó el balón por arriba, pero el esférico no entró por la milagrosa intrusión del defensa atlista Amaury Ponce, quien de un testarazo alcanzó a desviar el balón a tiro de esquina. El conjunto rojinegro fue recibido de manera esplendorosa por la barra 51, quienes desde el inicio, no dejaron de cantar al unísono, tratando de incidir en el ánimo de sus representantes en el tapiz verde. En un principio, las tribunas superiores del Estadio Jalisco lucieron vacías, pero conforme avanzó el tiempo, la afición rojinegra comenzó a darle color al graderío hasta completar un marco esplendoroso que reflejaba las esperanzas en el local. Casi al final del primer tiempo,
Atlas demostró un mejor nivel de juego, tuvo el dominio de la pelota e intentó dos o tres jugadas al frente. Aunque al final, volvió a envolverse en la dinámica del contrario y el encuentro se empantanó en el medio campo. Así, con pocas acciones al frente de ambos equipos, llegó el silbatazo del medio tiempo, el cual fue aprovechado por algunos de los presentes que, negándose a aceptar la realidad atlista, se atrevieron a despedir a su equipo con una tímida rechifla. En los primeros minutos del segundo tiempo, muy poco o nada sucedió. Aún cuando la obligación marcaba que ambos equipos salieran a buscar el triunfo, Atlas y Tigres volvieron a plantarse estratégicamente en sus posiciones y en el momento que tuvieron la pelota bajo su dominio, en lugar de intentar pisar el terreno rival, se dedicaron a pelotear el balón de un lado a otro, sin más ambición que la de no perder. Lo que provocó después de diez minutos una nueva oleada de abucheos que dejaron entrever
la inconformidad de los seguidores atlistas, desesperados por la nula actitud de cambio mostrada por los que allá abajo, iban de un lado a otro portando la tradicional camisa rojinegra. Al 65', el mundialista uruguayo Egidio Árevalo volvió a despertar a todos del letargo en el que se encontraban y remató un fuerte disparo a unos metros del área de Vilar, pero el balón terminó estrellándose en el travesaño, para la mala suerte de los visitantes. Luego, al 72', el delantero Marco Ruben perdió los estribos y cometió una fuerte falta en el medio terreno de juego y se llevó su segunda amarilla, por lo que salió expulsado, dejando en ventaja con un jugador más al conjunto rojinegro. Pero ni eso hizo que Atlas quisiera cambiar el destino. Los zorros se olvidaron de atacar y se replegaron desordenados atrás, abriéndoles sorpresivamente las puertas de su casa a Tigres, quienes cometieron el mismo error y meticulosos con el marcador, desaprovecharon varias jugadas de gol por no terminar de ser incisivos al frente. Al silbatazo final, La Fiel que cumplió con su papel en las gradas (la entrada fue de 37 mil 174 espectadores), le cobró al Atlas su poca iniciativa y entrega, con un largo abucheo producto del regreso de la desilusión y ese sentimiento de angustia y sufrimiento, que pese a las grandes contrataciones, aún continúa atorado en las gargantas de los aficionados rojinegros.
No se pueden hacer reformas para tener democracia. Se debe tener democracia para realizar reformas... electorales DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014
Renovarán luminarias en el Centro Histórico
Una noche romántica con Yuridia
El proyecto forma parte de la iniciativa federal de Infraestructura y Equipamiento Turístico
■
DARÍO PEREIRA
■
5
Tonalá reconoce a productores de cerámica El Museo Nacional de Cerámica albergará las piezas ganadoras del concurso Tonallan
■
LUCÍA CASTILLO
■
10
Promueven Tlaquepaque con recorridos gratuitos En lo que va del año han participado más de 14 mil personas en los Tours operadores
■
REDACCIÓN
■
8
Después del Mundial, la flojera de la Liga Mx
MIRIAM PULIDO
■ Atlas
y Tigres aburren a los aficionados con un insípido 0-0 en el coloso de la calzada Independencia
CÉSAR HUERTA
La cantante Yuridia, ganadora de la cuarta generación de la Academia, ofreció al público tapatío un repertorio de canciones originales y covers de temas clásicos ■ Foto cortesía Auditorio Telmex
■
11
Una noche llena de sentimientos y emociones fue lo que entregó Yuridia al público tapatío ayer por la noche en el Auditorio Telmex, en su presentación dentro del tour Lo esencial. Poco antes de las nueve de la noche, la cantante salió al escenario después de la breve introducción de los bailarines que iniciaron el espectáculo, para dar paso a la canción “Señora”, incitando a los asistentes corear la letra. “Lo que son las cosas” fue la segunda canción que sonó, cuando el ambiente emotivo ya iba subiendo de tono. La cantante originaria de Sinaloa pidió que la acompañaran con la letra, mientras al auditorio poco le faltaba para llenarse. “Me emociona mucho estar
“Espero que esta noche sea increíble”, deseó la cantante al inicio del concierto aquí hoy”, fue de las primeras frases que dirigió a su público que estaba conformado en su mayoría por mujeres. “Espero que esta noche sea increíble”, deseó, aunque la cantante tuvo poca interacción con los espectadores durante el resto de su presentación, resumiendose en aclamar “Guadalajara”. El concierto siguió con canciones como “Pienso en ti”, para después hacer el primer cambio de vestuario y dar paso al momento más divertido y bailable de la noche. De color rosa, además de
cantar realizó un par de coreografías junto a un grupo de bailarines al interpretar “Somebody” de Whitney Houston y “Bailando sin salir de casa”. “Ésta es para ti, baby”, dijo antes de interpretar el tema “Ganas de volar”, con la que el ambiente se tornó un poco más romántico. Con ese ambiente siguieron algunas canciones de despecho como “Mentira”, “Enamorada y herida”, “Ámame” y “Él me mintió”, una canción que es un regreso al pasado, como lo anunció.
La ganadora de la cuarta generación de la Academia, que se distingue por su fuerte voz y los covers de temas clásicos, no dudó en cantar, casi al final del concierto, “Como yo” y “La maldita primavera”. En un quinto cambio de vestuario, el momento de cumbia llegó con un resúmen de los éxitos de Selena, en el que los éxitos “Carcacha” y “Amor prohibido” no podían faltar. Así, el final del concierto se acercó, y la cantante pidió un aplauso para sus músicos, además de su pareja, Matías, que también participó en el reality show. La sentimental noche terminó con “Ángel”, “Ahora entendí” y “Ya te olvidé, canciones con las que Yuridia despidió a su público, que alcanzó las 6 mil 500 personas.