SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2925 • www.lajornadajalisco.com.mx
Ex rector de la Nicolaita, nuevo gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero representa la transición, la unidad y la oportunidad, coinciden partidos
■
La Jornada
■
Legisladores locales critican “homofobia” de Chema Martínez Las declaraciones del senador son discriminatorias y prejuiciosas, merecen la sanción social: PRD y MC ■
Julio Ríos
De izquierda a derecha, Ollanta Humala, Michelle Bachelet, Enrique Peña Nieto y Juan Manuel Santos, presidentes de Perú, Chile, México y Colombia, respectivamente ■ Foto Cuartoscuro
n Sin eco de sus homólogos, los llamados de Bachelet a la integración
Alianza del Pacífico dice no al Mercosur
7
Grupos católicos buscan incidir en programas de educación básica Unión Nacional de Padres de Familia y el Episcopado Mexicano proponen enseñar los “valores universales”
■
Ignacio Pérez Vega y Mauricio Ferrer ■ 8
Show político, culparnos por muerte de peces: Ismael del Toro ■ Asegura
que la Laguna de Cajititlán es la menos contaminada de la región
La presidente chilena pide reconocer los distintos modelos económicos y de apertura ■ “No estamos cerrados”, dice Peña Nieto, pero aclara que esa apertura será a partir de los principios de la Alianza ■ El mandatario colombiano Juan Manuel Santos elude con retórica: somos como las personas cuando se enamoran ■
La Jornada
■
Semadet ya había admitido que era un fenónemo natural cíclico; ahora la mandan a hacer política, critica
■
■
Aarón Estrada Espinoza
■
10
BRASIL 2014 SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
HOY:
◗ Argentina-Irán: 11
horas
/ Estadio Mineirão, Belo Horizonte ◗ Nigeria-Bosnia: 17
■
horas
2 ◗ Alemania-Ghana: 14
horas
/ Estadio Castelão, Fortaleza
/ Arena Pantanal, Cuiabá
La Azurra se jugará el pase contra Uruguay
Costa Rica desquicia el Grupo D: derrota a Italia y descalifica a Inglaterra ■
Luego del triunfo, la FIFA ordenó antidoping a siete ticos
Con una modesta selección que en todo momento se mostró ordenada y propuso juego, Costa Rica clasificó a octavos de final al dar una gran sorpresa luego de vencer con gol de Bryan Ruiz 1-0 a Italia, uno de los equipos más temidos y respetados por su historia como tetracampeón mundial. Los ticos, que eran considerados el equipo más débil del Grupo D, también llamado de la muerte, pues en el se encuentran tres ex campeones mundiales (Inglaterra, Italia y Uruguay) ha conseguido asombrar al colocarse como líder de este combo luego de haber derrotado también a la selección charrúa. En tanto, los ingleses han quedado sin posibilidades de avanzar a la siguiente fase. Con gran arrojo y sin dudar en las jugadas ofensivas, la escuadra de Costa Rica disputó en el estadio Pernambuco desde los primeros minutos un duelo parejo ante la escuadra de Italia, que tuvieron en el arco a un recuperado Gianluiggi Buffon, quien marcó hoy un hito al debutar en su quinto Mundial. Los italianos, asombrados ante el buen adversario, comenzaron el ataque con un Mario Balotelli, que lanzó dos potentes disparos que fueron atajados por el arquero Keylor Navas. La polémica se desató al minuto 42, cuando el defensa italiano Giorgio Chiellini en un intento por frenar una jugada de peligro se abalanzó sobre Joel Campbell, una falta que merecía ser marcada como penalti y que el árbitro chileno Enrique Osses perdonó a la escuadra europea.
Cerca de culminar la primera parte del encuentro y tras sostener un duelo equilibrado, Costa Rica dejó atónitos a los italianos al minuto 44 cuando Juan Díaz envió un pase desde la banda izquierda a Bryan Ruíz, quien anotó el único tanto del partido con un remate de testa que pegó en el travesaño para después entrar a la red, un gol que confirmó la tecnología Ojo de Halcón. Al regreso del descanso, el plantel azurro, golpeado en el orgullo, se mostró con mayor fuerza en la cancha y al minuto 51 Matteo Darmian se filtró por la banda izquierda para lanzar un potente disparo de pierna derecha que logró atajar el guardameta de Costa Rica. En los últimos minutos los italianos intentaban no caer en la desesperación, se mantuvieron firmes en el ataque aunque no lograban concretar el gol, mientras que la afición se mostraba eufórica ante la gran hazaña de los ticos, quienes desde Italia 1990 no habían avanzado a la segunda fase de la Copa del Mundo. El silbatazo final llegó, la emoción invadió a los jugadores de Costa Rica, quienes entre saltos y sonrisas festejaban la gran victoria, haber derrotado a la potencia futbolística de Italia, equipo que deberá disputar su clasificación ante Uruguay cuando se enfrenten en un duelo a muerte el martes 24 de junio en el estadio Arena Das Dunas. Luego del histórico triunfo, la FIFA ordenó antidoping a siete jugadores de Costa Rica, cuando generalmente sólo se examina a dos futbolistas. De la Redacción
Entre saltos y sonrisas, los costarricenses festejaron su victoria sobre la potencia europea ■ Foto AP
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 •
Brasil 2014
3
Francia golea 5-2 a la selección Suiza Con una extraordinaria técnica y coordinación en la cancha, Francia goleó 5-2 a Suiza y se encuentra a un paso de ser el primer clasificado a octavos de final del Grupo E. Olivier Giroud, Blaise Matuidi, Mathieu Valbuena, Karim Benzema y Moussa Sissoko no tuvieron piedad al marcar cada uno de los tantos que le darían una contundente victoria al plantel francés, mientras que por Suiza, Blerim Dzemaili y Granit Xhaka descontaron en los últimos minutos del partido. En el arranque de lo que parecía sería un duelo parejo, el suizo Von Bergentuvo tuvo que salir de cambio al minuto nueve tras recibir un golpe en la ceja que le provocó un fuerte sangrado. El conjunto de Suiza se mostraba con coraje en el terreno de juego, pero Francia tomó la ventaja en el marcador cuando Olivier Giround marcó el primer tanto con remate de cabeza a los 16 minutos y sólo 66 segundos más tarde, Blaise Matuidi anotó el segundo tanto. Los suizos se vieron sorprendidos ante una prematura desventaja en los cartones, pero persistieron en la búsqueda del gol, aunque su ataque no logró ser contundente. Luego de una falta de Johan Djourou, que el árbitro holandés Bjorn Kuipers marcó como penal, los franceses perdieron la oportunidad de anotar otro tanto cuando el arquero suizo Diego
Benagliodetuvo un el disparo de pena máxima de Karim Benzema y de manera dramática en contra remate Mathieu Valbuena falló al lanzar un tiro que pegó en el travesaño. No obstante, al minuto 38 Mathieu Valbuena enmendó su error al marcar el 3-0 cuando en un contra ataque recibió un pase desde la banda izquierda y remató a bocajarro de la portería. Aun con el marcador en contra, los suizos no bajaron el ritmo en la cancha, mientras que la escuadra francesa se mostró con fuerza en su defensa al tiempo que Benzema daba muestra de su genialidad en la ofensiva. En una gran jugada por la banda derecha Paul Pogba envió un pase al centro del área a Benzema, quien adelantó a los defensas suizos para rematar con la pierna derecha y anotar el cuarto gol. Sólo cinco minutos más tarde, Francia dio otro golpe a los suizos cuando Moussa Sissoko marcó el 5-0 con un disparo cruzado desde el costado derecho de la meta rival. Sentenciados a la derrota y con el ánimo golpeado, los suizos reaccionaron en los últimos minutos del encuentro cuando Blerim Dzemaili anotó el primer gol del honor para Suiza al minuto 80 con un disparo de tiro libre que pasó por encima de la barrera y al minuto 87 Granit Xhaka sumó otro tanto. De la Redacción
Aun con el marcador en contra, los suizos nunca bajaron el ritmo en la cancha ■ Foto AP
Con dos anotaciones, los ecuatorinos le restan posibilidades a Honduras Con dos tantos de Enner Valencia, Ecuador sumó sus primeros tres puntos al vencer 2-0 a Honduras, equipo que se queda con cero unidades y menos posibilidades del Grupo E para acceder a octavos de final. En un duelo donde Ecuador tomó un ligera ventaja al inicio, el atacante Enner Valencia dejó ir la primera oportunidad de gol al recibir con el pecho un pase en el centro del área y rematar con la pierna izquierda un tiro que pasó por el costado de la red. Aun cuando Ecuador tenía el dominio en la cancha del estadio Arena Baixada, Honduras abrió
Equanto a Selección de Costa Rica logró ayer su mejor actuación en un Mundial de Futbol, derrotando 1-0 al tetracampeon Italia. De dos van dos para los ticos, que en su debut en la justa brasileña derrotaron a otro campeón mundial, Uruguay. Los triunfos costarricenses vienen a confirmar el crecimiento que el futbol registra en el continente americano, cuyas representaciones nacionales se apuntan para dominar en este Mundial. Los europeos nunca han ganado en América y por lo que se ve, en esta ocasión tampoco sucederá. Salvo Honduras que no ha visto la suya, el resto de las selecciones del continente, marcha a pie firme hacia la siguiente ronda y algunas hasta jugando buen futbol.
no
el marcador al minuto 30 con gol de Carlos Costly, quien remató con pierna zurda desde el costado izquierdo de la meta. Sin embargo, los ecuatorianos reaccionaron enseguida y sólo cuatro minutos más tarde Enner Valencia igualó el marcador al empujar el balón a la red, tras un pase largo de Felipe Caicedo. Cerca de culminar la primera parte del encuentro se desató la polémica cuando el árbitro australiano Benjamín Williams anuló un gol del hondureño Costly al señalar de manera correcta un fuera de lugar. Al inicio del complemento,
De la Redacción
Brasil
Montserrat Homs Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, y por supuesto Costa Rica, lucen un poderío que cautiva.
de autoridad en sus presentaciones, los demás se desinflan y por lo visto les está pesando el ambiente muy distinto del que están acostumbrados en sus países.
De ese bloque americano ya están seguros en octavos de final, Chile, Colombia y Costa Rica. Si la lógica se sigue imponiendo, los demás tienen amplias posibilidades de asegurar su boleto en los partidos a disputarse en los próximos días.
Y es que hay que tomar en cuenta que el entorno mundialista en esta ocasión no resulta favorable para las selecciones europeas por diversos factores, por una parte no están familiarizados con los horarios de los partidos, que a diferencia de los juegos en sus casas, en Brasil, los encuentros son a plena luz del sol, con un calor que les juega en contra.
Todo pinta para que se cumpla aquello de “América para los americanos”, pues de los europeos realmente sólo Alemania, Francia y Holanda han dado golpes
los ecuatorianos se mantuvieron dominantes en el terreno de juego ante una escuadra hondureña que aunque mostraba ánimo desafiante no conseguía poner en peligro al conjunto sudamericano. Enner Valencia, campeón de goleo de la Liga Mx, sumó un segundo gol para Ecuador al minuto 64 tras rematar con la cabeza un pase de Walter Ayoví, un tanto que selló la victoria para los sudamericanos, que para avanzar a la siguiente fase deberán vencer a Francia el 25 de junio en el estadio Maracaná.
Esta claro que les está pesando. Este tema de los horarios debería ser un
asunto a tratar por la FIFA con seriedad (y no utilizar expresiones de aficionados como cortinas de humo), además de ajustar los calendarios para que los equipos no lleguen al mayor escaparate que es el Mundial con los jugadores fundidos, sobre todo los que juegan en las ligas europeas con un promedio de 65 partidos a cuestas. Ni qué decir de asiáticos y africanos, que realmente llegaron a Brasil sin que se les concedieran mayores posibilidades de éxito. Entonces, a disfrutar este gran momento que vive el buen fútbol de nuestra América. Porque ya no sólo son Brasil y Argentina los protagonistas, el resto de las naciones también da la cara.
4
■
Brasil 2014
• SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
El diario delinea los posibles escenarios que enfrentarán las selecciones
México, con 61% de posibilidadades de ir a octavos de final, según NYT ■
Grupo A
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts
B rasil
2
1
1
0
3
1
4
M éxico
2
1
1
0
1
0
4
C roacia
2
1
0
1
5
3
3
C amerún
2
0
0
2
0
5
0
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts
países ba jos
2
2
0
0
8
3
6
chile
2
2
0
0
5
1
6
australia
2
0
0
2
3
6
0
españa
2
0
0
2
1
7
0
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts
colombia
2
2
0
0
5
0
6
c . de marfil
2
1
0
1
3
3
3
japón
2
0
1
1
1
2
1
grecia
2
0
1
1
0
3
1
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts
costa rica
2
2
0
0
4
1
6
italia
2
1
0
1
2
2
3
inglaterra
2
0
0
1
3
4
3
uruguay
2
0
0
2
2
4
0
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts
fr anc ia
2
2
0
0
8
2
6
ecuador
2
1
0
1
3
3
3
suiza
2
1
0
1
4
6
3
honduras
2
0
0
2
1
5
0
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts
argenti na
1
1
0
0
2
1
3
irán
1
0
1
0
0
0
1
nigeria
1
0
1
0
0
0
1
bosnia h .
1
0
0
1
1
2
0
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts
alem an ia
1
1
0
0
4
0
3
e . unidos
1
1
0
0
2
1
3
ghana
1
0
0
1
1
2
0
portugal
1
0
0
1
0
4
0
PJ
G
E
P
GF
GC
Pts
bélgica
1
1
0
0
2
1
3
r . de corea
1
0
1
0
1
1
1
rusia
1
0
1
0
1
1
1
argelia
1
0
0
1
1
2
0
Los croatas, que enfrentan al Tri, tienen un 40% de probabilidad de calificar
En el Mundial de Brasil, la ronda final de los partidos de la primera fase de grupos terminará este jueves. Las dos selecciones que califiquen por grupo pasarán a octavos de final, en los que el primer lugar se enfrenta a eliminación con el equipo que quede en segundo lugar del grupo contrincante, que usualmente es más débil. David Leonhart y Kevin Quealy escribieron para el diario The New York Times (NYT) un artículo titulado Copa del Mundo 2014: Cómo los equipos avanzan a la siguiente ronda, en el que vislumbran las posibilidades de las selecciones nacionales, de acuerdo al desempeño que han tenido hasta ahora, de calificar a la siguiente ronda y acercarse a levantar la copa. En el grupo A, donde se encuentran tanto el anfitrión Brasil como la Selección Mexicana, las posibilidades ponen a Brasil en una excelente posición. De acuerdo al diario, la verdeamarelha cuenta con 99% de probabilidad de calificar, y es muy poco probable que pierda el partido contra Camerún a disputarse este lunes. Según al artículo, México cuenta con 61% de posibilidades ya que le falta enfrentar a Croacia, este encuentro también se llevará a cabo el lunes; los croatas cuentan todavía con 40% de posibilidades para calificar, aunque necesitarían ganar rotundamente el partido contra el Tri. Por su parte, Camerún quedó descalificado al no sumar puntos a la tabla de resultados. En el grupo B, los equipos ya se repartieron, Australia y España fueron eliminados y Holanda avanzó en primer lugar con una ventaja de
un gol sobre Chile, que logró posicionarse en segundo lugar para la siguiente ronda. En el grupo C, Colombia ha logrado el mayor avance y será seguramente la selección ganadora del grupo al contar con seis puntos sobre los demás equipos. Le sigue en posibilidades de avanzar Costa de Marfil con 70%, al contar con tres puntos, mientras que Japón cuenta con 10% de posibilidades y Grecia 21%. El grupo D probablemente es el que mayor sorpresa ha generado después de la eliminación de España, al posicionarse Costa Rica como ganadora del grupo contra Italia, que cuenta con un 65% de probabilidad. Inglaterra ha sido eliminada y Uruguay todavía tiene un 35% de posibilidades de pasar a la siguiente ronda. Finalmente, en el grupo E, hasta el momento Francia se dibuja con un 99% de posibilidades y sólo un evento muy desafortunado podría arrebatarle el puesto triunfal, únicamente necesita ganar o empatar el partido contra Ecuador. Por su parte, y a pesar de perder contra Francia, Suiza continúa en una posición decente, consideran los analistas, con 75% de posibilidades, y seguramente avanzará mejor que Ecuador, que necesita enfrentar a los franceses, motivo por el cual cuenta con únicamente 19% de probabilidad. A Honduras, casi fuera, le falta enfrentarse con Suiza, y estiman que tienen 7% de probabilidad de calificar a la siguiente ronda. Con respecto al resto de los grupos, quedan partidos pendientes a disputarse durante la semana.
La FIFA separa al árbitro que anuló goles de Dos Santos El juez de línea colombiano Humberto Clavijo, que formó parte del trío arbitral de México-Camerún (1-0), ha sido apartado por el departamento arbitral de la FIFA luego de haber marcado en ese partido dos errores de arbitraje al señalarse fuera de juego inexistentes y que anularon los tantos de Giovani Dos Santos, indicó este viernes la FIFA. Clavijo ha sido suspendido un partido por lo que no asistirá al árbitro colombiano Wilmar Roldan, encargado de dirigir el partido Corea del Sur-Argelia del domingo y que también había arbitrado el México-Camerún. “Se trata de una decisión del departamento arbitral de la FIFA bajo responsabilidad de Massimo Busacca”, explicó la responsable de comunicación de la FIFA, Delia Fischer. El partido entre México y Camerún se vio marcado por goles anulados al mexicano Giovani Dos Santos por supuestos fuera de juego. Clavijo “no está afectado por ningún tipo de investigación sobre una eventual manipulación del partido”, añadió Ralf Mutschke, director de los asuntos de seguridad de la FIFA, que también se encarga de los partidos amañados.
Grupo
Grupo
Grupo
Grupo
b
c
d
e
De la Redacción
De la Redacción
Grupo
Grupo
Grupo
El próximo lunes la Selección Mexicana se enfrentará a Croacia ■ Foto AP
f
g
h
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
olombia, desde su Independencia, nunca ha conocido la paz”, escribió el novelista Carlos Fuentes en el prólogo al libro Jaque al terror, cuyo autor Juan Manuel Santos Calderón es actualmente Jefe de Estado en funciones y presidente electo para el periodo 2014-2018. Cuando el escritor de La muerte de Artemio Cruz realizó el comentario para la obra de Santos, en el año 2009, el entonces mandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) expresaba grandes elogios hacia su ministro de Defensa (Santos Calderón) por haber diseñado la llamada “Operación Fénix” que consistió en la invasión de territorio ecuatoriano por tropas militares colombianas y la masacre realizada en Sucumbíos, donde fueron asesinadas 26 personas entre ellas: Edgar Devia, más conocido como Raúl Reyes, fundador y comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), varios civiles, promotores de derechos humanos y estudiantes de nuestra América como los cuatro jóvenes mexicanos: Fernando Franco Delgado, Juan González del Castillo, Soren Ulises Avilés Ángeles y Verónica Natalia Velázquez Ramírez, el primero de marzo del año 2008. Juan Manuel Santos ganó la primera presidencia en junio de 2010 cuando se enfrentó en las urnas al ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus Sivickus. El ex ministro de Defensa utilizó entonces un discurso triunfalista y bélico hacia la insurgencia. Consideraba que las FARC estaban derrotadas. En sus mensajes públicos continuaba hablando de “terroristas aliados con el narcotráfico”. Un año después, siendo presidente, aceptó la posibilidad de conversar con la dirigencia fariana. Preparaba los primeros contactos cuando los militares le informaron en noviembre de 2011 que tenían sitiado al comandante Guillermo León Sáenz, conocido como Alfonso Cano y esperaban una orden del Ejecutivo para proceder a detenerlo. El mandatario los dejó en libertad para que hicieran lo que les pareciera más conveniente y los militares decidieron aniquilarlo. Las autoridades asesinaron el 4 de noviembre a un patriota bolivariano que había combatido desde joven por la justicia social que es básica para obtener una paz duradera y firme. El autor intelectual de varios operativos insurgentes donde murieron inocentes comprendió que era mejor dialogar porque las FARC siguieron firmes. Ahora, en junio de 2014, dos días después de ser reelecto con el apoyo de izquierdistas y progresistas, defensores de las conversaciones de paz, Juan Manuel Santos, ha dicho públicamente: “La paz es dejar de matar, dejar de tener víctimas”. La necesidad de paz que tiene el
5
Un viraje hacia la paz colombiana Fernando Acosta Riveros
Ramiro
invita a
Kyoto
a la
Ciudad Creativa Digital
El cónsul honorario de Kyoto, Japón, Yoshikazu Morita, realizó una visita de cortesía al presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, en la que el alcalde habló de la Ciudad Creativa Digital. “Estamos promoviendo que empresas de Kyoto con liderazgo a nivel mundial vengan a instalarse”, refirió. Kyoto tiene un hermanamiento con Guadalajara desde hace 30 años ■ Foto cortesía ayuntamiento de Guadalajara
país andino-caribeño trasciende la coyuntura electoral, es parte fundamental del escenario político, es un reclamo social y una aspiración de hombres y mujeres libres y progresistas. Un viraje hacia la paz es la esperanza de quienes en la segunda vuelta electoral realizada el domingo 15 de junio dijeron: “¡No!” al autoritarismo, al fascismo, al guerrerismo y al narcoparamilitarismo que representaba Oscar Iván Zuluaga, candidato del uribismo postulado por el Partido de Centro Democrático. “Una Colombia en paz sería maravillosa”, le dijo en múltiples ocasiones Gabriel García Márquez a su entrañable amigo y colega mexicano Carlos Fuentes. El autor de El general en su laberinto tenía siempre presente el tema de la paz. Cuando se encontraba con estadistas de su país, que estaban en funciones, como Belisario Betancur Cuartas (1982-1986); César Gaviria Trujillo (1990-1994); Ernesto Samper Pizano (1994-1998) y Andrés Pastrana Arango (19982002), les recordaba la importancia de invertir en educación y salud. Muchas veces al despedirse decía: “Les encargo promover la paz”. Considerado uno de los mejores alumnos de Carlos Fuentes en la Universidad de Harvard donde estudió periodismo en la década de 1970, Juan Manuel, sobrino nieto del presidente Eduardo Santos Montejo (1938-1942) decidió anunciar en septiembre de 2012 que se abría una puerta a la paz al promover conversaciones sobre las causas y consecuencias del conflicto armado con los
voceros de las FARC. El primer encuentro oficial y público entre las partes se realizó en Noruega el mes de octubre con el apoyo de la comunidad internacional. Las rondas siguientes del diálogo se realizan a partir de noviembre de 2012 en La Habana, Cuba. Un año y medio después el presidente Santos viaja a la Ciudad de México, el 21 de abril de 2014, para asistir en el Palacio de Bellas Artes al gigantesco homenaje póstumo a su compatriota Gabriel García Márquez. En ese escenario se compromete nuevamente a lograr la paz.
Juan Manuel Santos abrió conversaciones con las FARC en el año 2012 Desde las filas progresistas y la izquierda notables dirigentes, intelectuales y promotores de la paz como Aída Avella Esquivel, Antonio Caballero, Carlos Lozano Guillén, Clara López Obregón, Daniel Samper Pizano, David Corredor, Iván Cepeda, Luciano Marín Arango ó Iván Márquez, Jaime Caycedo Turriago, Marco León Calarcá, Rodrigo Londoño Timochenko y muchos más le recuerdan a Santos, quien ha sido ministro de Hacienda y representante de Colombia ante la Organización Internacional del Café en Londres, que la paz no se conseguirá solamente con buenas intenciones, sino con acciones
eficaces y valientes que promuevan la justicia social. “Exigimos que si la ciudadanía vota por él (Santos) para que haga la paz, cumpla”, precisó Iván Cepeda, senador del Polo Democrático Alternativo (PDA) un día antes de la segunda vuelta electoral. Aspiramos, deseamos y esperamos que las autoridades colombianas, presididas por Juan Manuel Santos Calderón para un nuevo mandato en los próximos cuatro años, atiendan sin dilaciones a los educadores y trabajadores del campo; que escuchen sus demandas y planteamientos sin prejuicios, privilegien el diálogo, abandonen la represión y castiguen ejemplarmente a quienes se enriquecen ilícitamente haciéndose pasar por políticos que “representan al pueblo” cuando solo benefician al grupo oligárquico que se ha opuesto a la paz social desde 1948. El mandatario reelecto con 7 millones 816 mil 986 votos ha sido felicitado en estos días por Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos; Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, antes de asistir al encuentro de balompié en Brasilia; Enrique Peña Nieto, presidente de México; Michelle Bachelet, mandataria chilena y Ollanta Humala, jefe de Estado de Perú durante la Novena Cumbre de la Alianza del Pacífico en Punta de Mita, Nayarit. Ahora recibe aplausos por sus buenas intenciones. En un futuro, si cumple, será felicitado por las acciones que demuestren que dio un efectivo viraje hacia la paz colombiana con justicia social.
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Aristóteles entrega títulos de propiedad en Puerto Vallarta El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz entregó el día de ayer 472 títulos de propiedad en los ejidos de Ixtapa y El Jorullo en Puerto Vallarta y Los Reyes en el municipio de San Sebastián del Oeste. En un evento en el que hizo la entrega de los documentos a los ejidatarios del lugar, el mandatario jalisciense destacó en su discurso la certeza jurídica con la que ahora gozarán los habitantes de estos ejidos al contar con los títulos de propiedad de los terrenos que han ocupado durante un largo tiempo, lo que les garantiza que su patrimonio se encuentre asegurado. “Son 472 títulos de propiedad en estos ejidos. Terrenos donde ustedes han construido sus casas y ahora pasa de ser posesión ejidal a privada. Además, se incluyeron 19 legalizaciones de tierra a favor del ejido y dos personales en El Jorullo”, precisó el gobernador. Asimismo, Sandoval Díaz hizo énfasis en su compromiso de trabajar por encima de ideologías y colores, por lo cual su administración ha impulsado obras hidráulicas, el mejoramiento de vialidades, la infraestructura carretera y el proyecto de la nueva terminal portuaria, con el fin del desarrollo y la generación de una mayor derrama económica en el principal destino turístico de la entidad. “Vamos a seguir impulsando a Puerto Vallarta para que sea el principal destino de México, porque sabemos que su gente es lo que mejor tiene. Lo que hace falta es promoción, infraestructura, decisión, inversión. Es lo que necesita nuestra gente en muchas de las colonias que crecieron abandonadas o mal planeadas; los problemas de inundaciones, en eso estamos trabajando”, expuso Sandoval Díaz. En el otorgamiento de los títulos que desde hoy quedan en posesión de los ejidatarios, el mandatario estatal estuvo acompañado por el presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, así como por el delegado federal de la Procuraduría Agraria en el Estado de Jalisco, Gonzalo Moreno Arévalo y el delegado del Registro Agrario Nacional en Jalisco, José Antonio Fabrett Corral. De la Redacción
■
6
Expresaron los logros producidos después de tres años de trabajo en conjunto
México, Colombia y Perú desdeñan esfuerzos de Bachelet para acercamiento con Mercosur ■
Integración de otros países a la Alianza, a partir de los principios que compartamos: Peña Nieto
Rosa Elvira Vargas Ciro Pérez Silva
y
La Jornada
de Mita, Nayarit, 20 de junio.- Al celebrarse la IX Cumbre de los países de la Alianza del Pacífico conformada por Chile, Perú, Colombia y México, el presidente Enrique Peña Nieto definió a esa unión regional como un ejemplo de integración profunda, pragmática, abierta y símbolo de la creciente unidad latinoamericana. En seguida, y en su primera participación en estos encuentros, la presidente chilena, Michelle Bachelet, tomó la palabra al anfitrión mexicano para decir que “más allá de las legítimas diferencias”, es posible alcanzar acuerdos entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur. Prácticamente ninguno de sus compañeros de mesa –además de Peña Nieto, los presidentes Juan Manuel Santos de Colombia y Ollanta Humala de Perú– secundó públicamente la propuesta de la reelecta mandataria. Sólo al concluir su mensaje, el mandatario mexicano puntualizó: “no estamos cerrados, estamos abiertos; hay propuestas para que
Punta
otros países eventualmente, en un futuro cercano, puedan ser miembros de la Alianza del Pacífico a partir de los principios que compartimos”. Porque en la perspectiva de la mandataria chilena, “conviven en América Latina distintos modelos económicos y de apertura al mundo con variadas iniciativas de integración. Es una realidad que debemos reconocer y aceptar”. Las expresiones se centraron en los logros obtenidos en los tres años de existencia de la Alianza, como el libre comercio, la educación (a través de becas y permisos de trabajo temporales), eliminación de las “antipáticas visas” –como las definió Santos–, el apoyo a los emprendedores y la formalización para el ingreso de la Bolsa Mexicana de Valores al Mercado Integrado Latinoamericano. “La Alianza del Pacífico sigue viento en popa”, resumió Santos, en el mensaje a los medios de comunicación dirigido por los cuatro y donde no se permitieron preguntas. Y fue más lejos en su retórica persuasiva sobre las bondades de ese mecanismo:
“pasa como con las personas cuando se enamoran que cada vez que se ven se admiran más, se quieren más. Eso es lo que está pasando entre los miembros de la Alianza”. Entre recurrentes alusiones futbolísticas debido a la participación en Brasil 2014 de las selecciones de tres de los cuatro países de la Alianza, los presidentes admitieron no tener todavía las respectivas autorizaciones de sus Congresos para poner en marcha el tratado de libre comercio ya suscrito entre ellos. Momentos antes del cierre de la Cumbre, los mandatarios se habían reunido a puerta cerrada con el Consejo Empresarial de la Alianza y al cual dedicaron comentarios elogiosos. “Hemos recibido (de los empresarios) una serie de materiales que se requieren ir resolviendo de manera coordinada para avanzar a pasos rápidos”, dijo la presidenta Bachelet. “Se está demostrando la voluntad política de los jefes de Estado pero también el esfuerzo del sector empresarial privado que viene trabajando con mucho
entusiasmo, responsabilidad (y) profesionalismo”, aplaudió Ollanta Humala. En general, y como presidente pro témpore de la Alianza, el jefe del Ejecutivo resaltó que el entorno económico internacional de desaceleración, “debe conminarnos a hacer esfuerzos propios para dinamizar nuestras economías”. Hizo hincapié entonces en los procesos de cambios estructurales –unos más avanzados que otros– impulsados en las cuatro naciones, y ubicó a la Alianza como un mecanismo “muy práctico, que realmente genere oportunidades de crecimiento y de desarrollo económico y social para nuestras sociedades”. Y Bachelet, quien también había propuesto introducir a la agenda de este mecanismo, temas como la minería, la perspectiva de género y el turismo, entre otros, no quitó el dedo del rengón: la Alianza y el Mercosur pueden acordar. Y para ello, ya convocó a ministros de ambos grupos a una reunión en su país, porque la idea, insistió es “unir las dos riberas del Pacífico”.
Los presidentes admitieron no tener todavía las respectivas autorizaciones de sus congresos para poner en marcha el Tratado de Libre Comercio suscrito entre ellos ■ Foto Cuartoscuro
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 •
Julio Ríos
Diputados locales reaccionarion ante las declaraciones “homofóbicas” del senador del PAN, José María Martínez, y también se dijeron preocupados de que se estén utilizando recursos públicos de la Cámara Alta para promover la discriminación a la comunidad gay y a las familias no tradicionales. El 12 de junio durante la ceremonia en que instaló la comisión Ordinaria de la Familia y Desarrollo Humano que él preside, el panista se manifestó contra los matrimonios homoparentales, refiriéndose a éstos como “una moda” y considerando su protección como una “intrusión” y un “exceso” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Enrique Velázquez González, diputado del PRD, calificó de discriminatorias y oscurantistas las declaraciones del senador, quien cuando fue diputado local en Jalisco intentó blindar sin éxito a la familia tradicional como la única válida ante la ley. “Lo complicado aquí es que desde la investidura de su cargo es un representante del Estado laico y quiere imponer su moral a la moral pública. Cada quien es libre de pensar lo que quiera, pero yo creo que lo que tenemos que hacer en esta sociedad es decirle no a la discriminación. Hay un término que es complicado: homofobia. Esa sí es una enfermedad”. Y lamentó que se vulnere el respeto a los derechos humanos:
Julio Ríos
El PRD perdió la oportunidad de gobernar Jalisco cuando dejó ir a Enrique Alfaro, afirmó el polémico René Bejarano, de visita en Guadalajara. El líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN), se pronunció además por una alianza con Morena, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, y hasta deslizó la posibilidad de que Alfaro sea el candidato en 2018. “En Jalisco veo un PRD desdibujado. ¿En qué lugar quedó el PRD? En cuarto lugar. La política, como la vida, se vive con los resultados. En Jalisco, la izquierda pudo haber sido gobierno en la más reciente elección si se hubiera unido. Si no se hubiera desesperado el candidato mejor posicionado, Enrique Alfaro, si se hubiera mantenido en a idea de ir con PRD, con el Movimiento Progresista, ahí está la estadística. Se hubiera obtenido el triunfo y hoy Alfaro sería gobernador y la izquierda gobernaría”. Y prosiguió su reflexión: “La izquierda (en Jalisco) tiene posibilidades, sin embargo, no siempre los líderes que formalmente dirigen a la izquierda tienen la intención de que la izquierda sea alternativa de poder, sino que sea un instrumento para tener espacios de menor representación. Y lo que la izquierda necesita es una reorientación, ser auténtica y tener claridad,
■
Quiere imponerse a la moral pública: Enrique Velázquez
Diputados lamentan comentarios homofóbicos de Chema Martínez ■
Organizaciones civiles piden desaparación de la comisión que preside
El diputado panista declaró que los matrimonios homoparentales “son una moda” y que la protección que da la SCJN es “un exceso” ■ Foto Cuartoscuro
“Se trata de la más alta tribuna, el Senado de la República, la cual debería principalmente apegarse al artículo primero consti-
tucional, en el que dice que no debería haber ningún tipo de discriminación, y si él no cree que sean familia que se lo reserve.
Todos los demás sabemos que hay muchos tipos de familia”. Otro diputado de izquierda, el coordinador de Movimiento
La izquierda jalisciense necesita “una sacudida”: René Bejarano somos optimistas porque la mayoría de la militancia está en esa visión”. Al preguntarle si veía a Alfaro como el personaje que puede encabezar esa gran alianza de izquierda, afirmó que ve en el ex presidente de Tlajomulco a un gran político con carisma y se dijo su amigo. Fiel a su pragmatismo, Bejarano señaló: “Hay que sumar y multiplicar si queremos ganar y nos tenemos que olvidar de resentimientos y rencores y actuar con inteligencia política”. Y matizó diciendo que en el 2018 se deberán hacer estudios de preferencia e ir por el mejor posicionado. Aseguró que es tiempo que los grupos que actualmente dirigen el partido a nivel nacional y estatal se retiren y permitan a otras personas tomar las riendas. “El PRD en Jalisco necesita una sacudida, un nuevo equipo para dirigirlo, un relanzamiento. No debe ser un instrumento para tener sólo diputados de representación proporcional, sino para que el país se desarrolle”, afirmó acompañado de Sonia Gutiérrez León, quien suena como su candidata de IDN dirigencia estatal del partido.
Bejarano afirmó que su corriente apoya el regreso de Cuauhtémoc Cárdenas como dirigente del Sol Azteca y ya preparan sus candidatos a consejeros y también para el Comité Estatal. Además, se pronunció por una gran alianza entre los partidos de izquierda en el 2018. Señaló que el país no necesita una “izquierda dócil, ni una izquierda moderna, como tanto la presumen (Los Chuchos), necesitamos alguien que rescate el proyecto original del PRD”.
Bejarano sólo viene a destruir: Velázquez En respuesta a las declaraciones de Bejarano, el diputado local Enrique Velázquez, quien forma parte del grupo que dirige el PRD Jalisco, señaló que la corriente del polémico profesor nunca ha sido propositiva. “Yo nunca he escuchado a René Bejarano venir a Jalisco a hacer una propuesta, siempre lo escucho descalificando. Aquí, ese tipo de izquierda trasnochada aquí ya no es válida, tenemos que migrar a un modelo mucho más incluyente, y en la izquierda tenemos que adecuarnos a la sociedad. La descalifi-
cación y pleitos tienen cansada a la militancia y a la ciudadanía. Bejarano tiene que hacer un mea culpa del daño que le ha hecho al partido: al haber sido encontrado en el peor escándalo nos restó muchos puntos y a Andrés Manuel, y quizá esos puntos son los que faltaron para que fuera presidente”. Dijo que ese tipo de grupos perjudican porque denostan y aunque no tienen una izquierda de avanzada se han beneficiado del partido. “Siguen pensando en el caudillo y en el líder único. No ven hacia adelante. Invito a los de IDN a que repensemos cómo construir un partido de avanzada en el que la ciudadanía pueda confiar”. –Dice que el PRD no debió desperdiciar la figura de Alfaro y que con él, el PRD estaría ahora gobernando. –Ellos no se dieron cuenta que Alfaro fue el que tronó y renunció a la coalición porque prefirió unirse a Emilio González Márquez y al PAN. Fue una alianza de facto en 2012 y hoy muchos de esos panistas están llenando Movimiento Ciudadano. No estoy en contra de las alianzas, pero creo que sí debe haber definiciones.
Política
7
Ciudadano, Clemente Castañeda Hoefflich, lamentó también que el senador deje de lado a las familias encabezadas por madres solteras, padres solteros, o personas viudas. “Yo creo que en la declaración del senador hay muchos prejuicios y también hay ganas de no ver la realidad. El tema de la familia es mucho más complejo, la corte lo que ha hecho es una interpretación de carácter legal pero además hay que entender que el concepto de familia se ha venido modificando en los últimos años”. La Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), se dijo preocupada por “las declaraciones abiertamente discriminatorias”, emitidas por el senador Martínez. Este organismo afirmó en un comunicado firmado por los integrantes de su asamblea, que las opiniones del panista son graves y muy preocupantes en una sociedad democrática que busca la pluralidad y le recordó que la Constitución reconoce la progresividad de los derechos humanos y los principios pro persona. Otras organizaciones civiles, como Católicas por el Derecho a Decidir, se han manifestado en el senado para pedir la desaparición de la comisión e incluso uno de sus integrantes ya renunció. Se trata del senador perredista Adolfo Rosales, quien declaró a los medios que la comisión de la Familia no tiene rumbo, proyecto ni plan de trabajo.
Goliza a la nación El líder de Izquierda Democrática Nacional, René Bejarano, visitó Jalisco para informar sobre la campaña de recolección de firmas contra la reforma energética y lamentó que mientras medio México se maravilla por las proezas del portero Guillermo Ochoa, los senadores del PRI y el PAN estén metiéndole una “goliza a la nación”, aprobando leyes lesivas en sesiones sumamente cortas. “Mientras la población disfruta de los encuentros futbolísticos y las proezas de los deportistas, sigilosamente en el Congreso avanzan leyes que ponen en riesgo la estabilidad del país (…) los diputados del PRI aprobaron en una sesión de 15 minutos la Ley de Hidrocarburos, violando el proceso legislativo de forma insólita”. Y siguió con sus metáforas futboleras al decir que: “El PRI y el PAN tienen comprado al árbitro”, aludiendo a la Suprema Corte. Recordó que en Jalisco buscan 40 mil firmas y dos millones a nivel nacional para que el mismo día de las elecciones federales se lleve a cabo una consulta para revocar la reforma energética.
8
Política • SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
La reforma educativa le da mayores facultades a los padres de familia para intervenir y presentar proposiciones sobre la educación que se imparte en las escuelas. Por ello, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) quiere que los papás opinen sobre los planes de estudio desde preescolar hasta secundaria, dijo Consuelo Mendoza, presidenta de la asociación. La representante de los padres de familia fue entrevistada durante la realización de un taller sobre educación, al que acudió el nuncio apostólico, Christopher Pierre, quien habló del importante papel que han adquirido los abuelos en las familias, pues en ellos recae parte de la educación de los niños. El jerarca católico dijo que el sistema económico obliga a las mujeres a trabajar, pero explicó que ninguno de los padres debe descuidar la educación de los hijos. Agregó que no se debe depositar en las escuelas la responsabilidad de transmitir valores humanitarios, pues eso se adquiere en el hogar, con el ejemplo de los padres.
■
UNPF busca participar en rediseño de programas desde preescolar a secundaria
Padres de familia quieren “incidir” en planes de estudio de educación básica Por su parte, Consuelo Mendoza de Feregrino, presidenta de la UNPF, que agrupa a mil 500 colegios y algunas escuelas públicas de todo el país, subrayó que cada vez más, los papás deben actuar como observadores y asumir un papel de mayor participación en la educación básica. “Los padres de familia, más allá de organizar la kermés o el Día del Niño en las escuelas, podemos aportar muchísimo a la educación. ¿Quién mejor que nosotros para buscar las mejores opciones para nuestros hijos? Con estos talleres, lo que se intenta es que los papás sepan que pueden tener una participación activa dentro de la escuela”, indicó. Al taller de educación impartido a padres de familia, reali-
zado en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), acudieron ex funcionarios del gobierno estatal panista, entre ellos el ex secretario de gobierno, Fernando Guzmán, el ex secretario de Educación, Antonio Gloria, y el ex director del DIF Jalisco, Felipe Valdez de Anda. Mendoza dijo que una de las metas de la UNPF es influir en el rediseño de los planes de estudio desde preescolar hasta secundaria. “Debemos exigir que se nos tome en cuenta, por ejemplo, para ver la currícula que tienen en la escuela. Durante muchos años se olvidó el civismo y la ética y hoy estamos viendo los resultados en la sociedad de hoy”, apuntó. Los papás organizados quieren aportar sus visiones del mundo
■
en lo relativo al modelo educativo. “Queremos que la persona sea el centro de la educación y que sea una educación integral. Uno de los problemas que vivimos es que la educación se ha reducido a la simple instrucción. Queremos que a través de las matemáticas o la enseñanza de las ciencias o español, puedan aprender a ser mejores personas, a ser íntegros y también a ser felices”, enfatizó. Los países con mayor avance que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tienen una participación muy activa de los padres de familia en los sistemas educativos: “México tiene que sentar las bases en ello y esto debe ser una realidad con la participación de los padres de fami-
lia, ya tenemos que despertar, tenemos que conocer nuestros derechos, pero también nuestras obligaciones”. Otro tema que le importa a la UNPF que se retome en la educación básica pública y particular, es la enseñanza de valores, como son la solidaridad, el compañerismo, la generosidad y la paz, los cuales deben estar integrados en todo lo que se hace en la escuela. Mendoza dijo que estos valores nada tienen que ver con la religiosidad, pues se trata de principios de convivencia universales, más allá de cualquier credo. La vía para que los papás se acerquen a las escuelas son los consejos escolares de participación social que deben estar activos en los planteles educativos, finalizó.
Educar no es sólo tarea del maestro, sino de familia y sociedad
Bullying tiene sus raíces en casa: Episcopado Mexicano y UNPF Mauricio Ferrer
Los recursos que el Estado invierte en la educación son insuficientes para lograr una mayor calidad en la misma, aseguró ayer el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega. “Se invierte en educación, tal vez no lo que se debiera para este capítulo tan importante. Y tal vez lo que se invierte no se aplica, para lograr una mayor calidad en la educación”, declaró el también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Robles Ortega, acompañado del nuncio apostólico Christophe Pierre, encabezaron ayer el Encuentro Educar para una Nueva
Sociedad, en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa). En el acto participaron también integrantes de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), y estaba presente también el ex candidato del PAN al gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez. El cardenal de Guadalajara dijo que la educación no es tarea sólo del maestro, sino de todos los agentes de la sociedad y sobre todo, de la familia. “Otro elemento es la visión de la persona, del hombre. No se puede educar, favoreciendo un sólo aspecto o acentuando una sóla capacidad del ser humano, si no se educa desde la integralidad
Durante la Conferencia del Episcopado Mexicano, el cardenal José Francisco Robles señaló la necesidad de que Estado inviarta más recursos en la educación ■ Foto Héctor Jesús Hernández
de la persona”, dijo el religioso posteriormente en una rueda de prensa en la que no aceptó preguntas que no tuvieran relación con el tema educativo. Robles Ortega detalló que la visión católica para la educación, ofrece bases antropológicas que emanan del evangelio cristiano. Añadió que dos compromisos concretos del Episcopado Mexicano para la educación se centran en la persona y en el papel de la familia. La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza, atribuyó la escalada de violencia en las escuelas a un origen desde el seno familiar. “No nos puede asustar la violencia que se vive dentro de las escuelas y que todos conocemos con el término de bullying. Eso es lo que están aprendiendo nuestros hijos, es lo que están viviendo a través de los medios de comunicación y también a través de la violencia intrafamiliar, que es precisamente lo que aprenden en casa”. El nuncio apostólico Christophe Pierra coincidió con la representante de la UNPF, en que el bullying tiene sus raíces en casa. “Tampoco hay que dejar toda la educación a la escuela. La escuela tiene su papel, pero la primera responsabilidad es de la familia”, añadió. Pierre concluyó que El Vaticano afina detalles de una visita del Papa Francisco a México, aunque no proporcionó más información al respecto.
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 •
Comenzará en Juanacatlán alternativa a mototaxis Julio Ríos
Como una alternativa más barata que el taxi y más cómoda que el camión, en Juanacatlán se preparan para utilizar nuevas unidades para sustituir a los polémicos mototaxis, y no descartan que este tipo de vehículos lleguen a otros municipios metropolitanos Cooperativistas de Juanacatlán presentaron el nuevo modelo de unidades al diputado presidente de la comisión de Vialidad, Martín López Cedillo. Se trata de vehículos parecidos a los que se usan en destinos turísticos como Cancún o Tabasco, con cuatro cilindros, 1.3 de fuerza, rodado 15 y nueve plazas, rendimiento de 15 kilómetros por litro y no rebasan el precio de 200 mil pesos, es decir, cumplen con las características que marca la Ley de Movilidad. El priísta Martín López Cedillo afirmó que serán utilizados en Juanacatlán, pero si así lo consideran, otros transportistas podrían usarlos en otros municipios de la Zona Metropolitana como Tlajomulco, aunque no apuesta por una empresa en especial “Ya está la norma técnica que específica las características de la cuenca alimentadora y no hay limitación para elegir el modelo que va a sustituir al mototaxi, desde lo que les alcance económicamente y el vehículo que ustedes están viendo lo trajo una cooperativa, una asociación de Juanacatlán que pretende involucrar este tipo de transporte en la sustitución del mototaxi. Esto no quiere decir que sea el vehículo para todo el estado”. Afirmó que ha revisado propuestas de otros grupos de transportistas que pretenden sustituir sus unidades, y que, finalmente, quien toma la decisión es la autoridad. Dijo que este tipo de vehículos tienen diseño apropiado para circular en las ciudades, y son menos contaminantes. El líder de la Cooperativa Servicios Públicos de Juanacatlán, Israel Rosales, afirmó que en ese municipio están dispuestos a modernizar sus unidades y ajustarse a lo que marca la nueva ley. “Nosotros nos pusimos en contacto con el diputado, nos dijo cuales son las características de los vehículos de la nueva ley y buscamos unos que se ajustaran. Nosotros estamos en la disposición de hacer el cambio y en caso y momento de que otras cooperativas de mototaxis quieran unirse y ponerse en regla, ahora sí que es decisión de ellos y si este proyecto y este vehículo les agrada adelante”, indicó Rosales. López Cedillo afirmó que el transportista está en libertad de elegir la marca que desee, pues en la norma técnica no se limita a vehículos sprinter, sino simplemente a unidades que tengan de nueve a 15 plazas.
Paola Rodríguez
La reunión en donde los regidores de Zapopan conocerían los pormenores del proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero, fue cancelada de último momento por el alcalde Héctor Robles Peiro porque tenía un compromiso en la ciudad de México. A esta mesa de trabajo asistirían autoridades del gobierno estatal y federal para despejar las dudas que los regidores, en especial los de oposición, manifiestan que el proyecto ha sido manejado con mucho sigilo, por lo menos en la parte técnica. En la sesión de cabildo del pasado miércoles, se volvió a subir el punto de acuerdo que establece un convenio con el gobierno del estado para que el municipio le otorgue facultad para expedir licencias y permisos así como cambiar los usos de suelo mientras se realice la construcción de la Línea 3. Sin embargo, el convenio no fue votado pues el alcalde propuso un receso para dar más tiempo de análisis a los regidores y también bajo el argumento de que se realizaría la reunión que fue programada para la mañana de ayer y cancelada por él mismo. Este punto de acuerdo se ha bajado en dos ocasiones, pues los regidores del PAN y Movimiento Ciudadano (MC) alegan que no conocen el proyecto ni sus bases técnicas. El regidor por MC, Augusto Valencia, consideró una falta de respeto que el alcalde cancelara la reunión a la que se les citó una noche antes y en la que se trataría un tema que debería ser prioridad para el municipio. En todo caso, dijo que la reunión debió llevarse a cabo pues se trata de un proyecto entre el gobierno federal y estatal, por lo que el alcalde “no pinta para mucho”. “Él no sabe del proyecto, tendrían que haberlo explicado otros funcionarios que no cancelaron pero el alcalde decidió cancelar la reunión. Aunque el tenía que salir a algún lado, se hubiera
■
■
Política
9
Dudas y manifestaciones de oposición se quedan en el aire
A quemaropa, cancelan reunión de información sobre la Línea 3 ■
La parte técnica se ha manejado con mucho sigilio, señalan regidores
El proyecto para la construcción de la línea que conectará Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque ha generado sospechas tanto en legisladores como en la ciudadanía ■ Foto Héctor Jesús Hernández
llevado a cabo la reunión, al final del día es un proyecto entre el gobierno federal y estatal. Me parece una falta de respeto que se desatiendan este tipo de reuniones”, declaró el edil. Además dejó entrever que la junta se canceló debido a que la invitación se extendió a medios de comunicación y diversas organizaciones vecinales para estar presentes en la explicación del proyecto, a pesar de que el ayuntamiento informara que se trataba de una mesa de trabajo de carácter privado.
En el tema de la aprobación de licencias, Valencia López fue enfático al decir que eso es cuestión de que Héctor Robles haga sus funciones como ejecutivo. Y es que en semanas pasadas, el primer edil declaró que, aún sin consenso político, Zapopan otorgaría las licencias de construcción al gobierno del estado por lo que resta su administración. “Las licencias las tiene que aprobar este gobierno. Yo no sé qué espera el alcalde para ya aprobar las licencias, esas son sus atribuciones. Ahora, si ne-
cesitan de los cabildos, pues tienen que difundir la información completa y no están dando la información completa”, refirió Augusto Valencia. Entre las carencias de la información se encuentran la falta de un proyecto de socialización, de impacto ambiental, de rutas alternas para el tránsito vehicular y la reordenación de las rutas del transporte colectivo que transitan por donde pasará la Línea 3 del tren que pretende conectar los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque.
No pueden hacer una obra de tal magnitud sin atender a los afectados: Lucy Pérez
Piden escuchar quejas vecinales sobre Línea 3 Ignacio Pérez Vega
Los presidentes municipales de Zapopan, Héctor Robles Peiro, y de Guadalajara, Ramiro Hernández García, así como el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, deben escuchar a los vecinos del corredor Ávila Camacho-Alcalde-Revolución, ante las dudas existentes sobre la obra de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, advirtió la diputada federal del PAN, Lucía Pérez Camarena. La legisladora de oposición dijo que en lo personal está de acuerdo con el proyecto de la nueva línea del tren eléctrico, pero opinó que las autoridades deben dialogar con los habitantes que expresan algunos desacuer-
dos, por ejemplo, con la estructura elevada que se tiene prevista instalar en las avenidas Laureles-Ávila Camacho-Revolución, pues los colonos creen que eso puede afectar la plusvalía de sus propiedades. “Creo que es importante que las autoridades escuchen a los ciudadanos. No se puede llevar a cabo una obra de tal magnitud (con una inversión superior a los 17 mil millones de pesos), sin tomar en cuenta lo que opinan quienes posiblemente se pueden ver afectados”, indicó. Pérez Camarena dijo que las voces de habitantes como el Parlamento de Colonias, tienen que atenderse: “Es una obra que nuestro estado y la zona metropolitana necesita, pero que sí es impor-
tante que se valore muy bien, cómo se va a hacer y que se tome en cuenta a los ciudadanos”. La legisladora señaló que las dudas que han expresado los regidores del ayuntamiento de Guadalajara, Maribel Alfeirán y Mario Salazar, son legítimas y no tienen algún interés de politizar o crear algún conflicto. Simplemente hace falta información, sobre todo cuando se ha dicho que los trabajos preliminares van a arrancar en cuatro semanas. Pérez Camarena sostuvo que el mandatario estatal, Aristóteles Sandoval, debe mantener una actitud abierta ante las peticiones de información de los colonos, quienes sobre todo quieren saber cómo les puede afectar a sus propiedades, el hecho de que el
tren ligero sea elevado, tanto en la avenida Ávila Camacho, como en la avenida Revolución. “Creo que el gobernador no puede hacer oídos sordos ni el presidente municipal de Guadalajara. Que pongan manos a la obra pero tomando en cuenta todas las repercusiones sociales”, manifestó. Ya se han realizado reuniones del secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado y del director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Gutiérrez Navarro, con integrantes del Parlamento de Colonias, pero el diálogo debe continuar hasta en tanto no se despejen todas las interrogantes acerca del proyecto.
10 Política • SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014 Aarón Estrada Espinoza
Como un “show político” calificó Ismael del Toro Castro, la presunta culpabilidad que le desean imputar al gobierno de Tlajomulco por la muerte de más de dos toneladas de mojarra de lama que se registró hace unos días en la laguna de Cajititlán. “Es un show; show político, primero lo dijo la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), que era un asunto natural cíclico, luego la regañan, la mandan a hacer política y sale con esto de buscar culpables”, subrayó. El primer edil de Tlajomulco recalcó que durante este 2014 su gobierno contrató a una empresa especializada en estudios de calidad del agua, para realizar monitoreos constantes a la laguna de Cajititlán, análisis científicos que muestran que la calidad del vaso lacustre está dentro de los indicadores que marcan las normas permisibles. Se trata de la empresa Apoyo Técnico Industrial, que cuenta con acreditación Ante la Entidad Mexicana (EMA), que mide la demanda química de oxígeno y los sólidos suspendidos totales en cuatro puntos de la laguna de Cajititlán. El más reciente estudio, fechado el 30 de mayo pasado, arrojó que en los cuatro puntos medidos se encontraban por debajo de los indicadores que marca la Norma Oficial Mexicana (NOM) en la materia. “Nosotros siempre hemos actuado con responsabilidad, la calidad del agua esta dentro de las normas, la laguna de Cajititlán está menos contaminada que
■
La laguna está menos contaminada que cualquier otro cuerpo de agua, aseguró
“Show político”, buscar culpables por muerte de peces en Cajititlán: Del Toro ■
Adrián Salinas Tostado señaló que la falta de oxígeno provocó la muerte de las mojarras de lama
La laguna de Cajititlán cuenta con tres plantas de tratamiento, sin embargo, falta implementar segundos módulos para un saneamiento total del agua ■ Foto Héctor Jesús Hernández
cualquier otro cuerpo de agua de la región, incluyendo Chapala”, aseveró el municípe. Las tres plantas de tratamiento que tiene este vaso lacustre trabajan con regularidad, sin embargo, falta la ampliación de segundos
módulos en cada una de estas para alcanzar la cobertura general de saneamiento de la laguna, admitió por segunda ocasión Ismael Del Toro. No obstante, recalcó que este proceso de saneamiento no tiene nada que ver con la muerte cíclica
■
de mojarras de lama, que ocurre durante el inicio del temporal de lluvias, suceso que la misma Semadet reconoció y ahora ha dicho todo lo contrario, agregó. “Los expertos han dicho cuál es la razón de esta muerte de peces, pero luego lo quieren ha-
cer político buscando culpables, porque es un tema mediático que les da para eso”, subrayó. En asuntos generales de la sesión del Pleno del ayuntamiento de Tlajomulco celebrada ayer, el regidor por el PRI, Adrián Salinas Tostado, indicó que la precipitación pluvial no es la causa de muerte de estos peces, sino que es “la gota que derrama el vaso” por la falta de oxígeno que hay en la laguna y que el arrastre de azolve genera la muerte de estas especies. Exhortó a que el gobierno municipal destine una partida presupuestal para adquirir aireadores y colocarlos en la laguna, como método para mejorar las condiciones de oxígeno del cuerpo de agua, en tanto se concreta la construcción de los segundos módulos de las plantas de tratamiento. Para mantener informados a los ediles, Del Toro instruyó al Sistema de Agua Potable de Tlajomulco (Siat) entregue un informe detallado de los estudios de calidad del agua que se han realizado de enero a la fecha en Cajititlán, con lo que pretende demostrar a los regidores de oposición que la laguna no padece de altos niveles de contaminación.
Rastro de San Miguel Cuyutlán estará listo a final de año
Tlajomulco concesionará los rastros para mayor inocuidad de cárnicos Aarón Estrada Espinoza
Los servicios de los tres rastros públicos de Tlajomulco podrían ser concesionados a particulares, con la finalidad de que se mejore la calidad de los cárnicos que se producen en estos y que son consumidos por la población. Así lo estipula el nuevo reglamento de Rastros e Inspección Sanitaria del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga que aprobó ayer, por unanimidad, el Pleno del ayuntamiento, con el que podrán mantener el resguardo de la calidad de la carne basado en el Tipo de Inspección Federal (TIF), alto proceso de inocuidad que certifica la calidad de la cárnicos. Con este nuevo reglamento, el gobierno de Tlajomulco prepara los lineamientos de producción que deberán aplicarse en el nuevo rastro que se construye en San Miguel Cuyutlán por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP),
aseguró el presidente municipal Ismael del Toro. “Con este punto pretendemos que una vez concluido el rastro para su operación se dé una concesión a un particular para mejorar la calidad de la carne que consumen los habitantes del municipio”, destacó el alcalde. A finales de este año se espera que ya esté en operación el nuevo rastro de San Miguel Cuyutlán, proyecto que tenía más de una década que no se concretaba en el municipio. Con este serán cuatro los rastros municipales con los que cuente Tlajomulco. En esa misma sesión, el Pleno aprobó el nuevo reglamento de Adquisiciones para el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, documento que dará mayor agilidad para adquirir insumos enfocados a mejorar el abastecimiento y calidad del agua en la localidad, así como en materia de seguridad, indicó Del Toro. Como parte de las acciones de seguridad que se prevé incrementar en el corredor comer-
cial de la avenida Prolongación Adolfo López Mateos, el ayuntamiento aprobó establecer un convenio de colaboración entre comerciantes instalados en este corredor, centros comerciales y gobierno municipal, para establecer un modelo de seguridad especial en la zona. Previo a la aprobación, el regidor del PRI, Adrián Salinas Tostado, pidió al alcalde que se apueste por la videovigilancia en centros comerciales, así como dentro de unidades policiacas y sistemas de GPS, para dar una mayor respuesta a la ciudadanía y comerciantes que viven en el corredor López Mateos. A días de que inicie la remodelación del Centro Histórico por iniciativa de Salinas Tostado, se aprobó enviar un oficio al presidente Enrique Peña Nieto, y a Emilio Chauyffet Chemor, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a fin de que se declare al Jardín Juárez, ubicado en el centro del municipio, como Monumento Histórico de la Nación.
SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Información sobre régimen fiscal para la industria cultural La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), a través de su Dirección de Industrias Creativas, organiza una charla este lunes 23 de junio, a las 10 horas, en la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen. El próposito de la reunión es orientar a personas involucradas en actividades del sector cultural sobre el pago en especie y el Régimen de Incorporación Fiscal, que forman parte de las nuevas reformas hacendarias. En la charla, con la que se busca resolver las dudas que estos temas pueden generar en los creadores de todo el estado. Con esta intención, contarán con la participación de un asesor fiscal integral del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y del coordinador de Asistencia al Contribuyente de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf). “Con el régimen de incorporación fiscal, el sector creativo cultural está considerado en un apartado específico dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y existen algunos beneficios que pueden ser aprovechados fácilmente a través de los estímulos fiscales una vez que se den de alta las empresas”, comentó Paulo Mercado, director de Industrias Creativas. Respecto al pago en especie, explicó que “hay una ley federal que determina que ciertos grupos de artistas pueden hacer su pago de impuestos a través de lo que ellos producen. Como ejemplo tenemos a los artistas plásticos, que pueden hacer su pago a través de la donación de algunas de sus obras para generar así una dinámica de fácil cumplimiento en el objetivo de sus pagos”. DE
LA
REDACCIÓN
■
11
La sede será el auditorio de Cultura a las 20 horas y la entrada será gratuita
Ensamble de Ballet Clásico de Zapopan presentará una gala para niños y jóvenes ■
Guadalupe Leyva, maestra, busca despertar el interés y el gusto por la danza en el municipio
Para que niños y jóvenes puedan experimentar el arte dancístico y musical, el gobierno de Zapopan realizará una Gala de Danza con el Ensamble de Ballet Clásico de Zapopan, el día de hoy, en el auditorio de Cultura del municipio. La entrada al evento es gratuita. Será a partir de las 20 horas cuando el Ensamble de Ballet Clásico –formado hace ocho meses– comience a interpretar números como Sherezada, de Rimski Korsakov; Pájaro Azul, de Piotr Ilich Chaikovski; Huapango, de José Pablo Moncayo; Danzas Húngaras 1 y 2, de Johannes Brahms; y algunas variaciones de La Esmeralda,
de Riccardo Drigo y Coppélia, de Léo Delibes.
Ésta es la primera gala que presentamos con el nuevo elenco del Ensamble después de haber realizado audiciones La variedad de temas se escogió para atrapar al público de diferentes edades, y
despertar el gusto por el arte interpretativo, en donde bailarines profesionales de diferentes academias de Guadalajara mostrarán su capacidad de danza e interpretación en el escenario. Con la intervención de Danzas Húngaras, el Ensamble trae coreografías nuevas y originales que han estado trabajando durante varias semanas. “Es muy satisfactorio generar el interés en pequeños y jóvenes quienes, al ver el Ensamble, se les despierta el gusto por la danza”, dijo Guadalupe Leyva maestra del Ensamble. Y aunque el Ensamble ya ha
participado en diferentes escenarios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). “Ésta es la primera gala que presentamos con el nuevo elenco del Ensamble después de haber realizado audiciones hace aproximadamente un mes” comentó Leyva. Bajo la dirección de Doris Topete y el maestro Javier Zavala, así como el esfuerzo de la maestra Guadalupe Leyva, el Ensamble planea a futuro realizar la presentación de la obra completa de Danzas Húngaras, con orquesta en vivo, aunque por el momento no se tiene nada definido. DE LA REDACCIÓN
Los mecanismos de integración latinoamericana son como los avisos de ocasión, sólo se recurre a ellos cuando se les necesita SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2014
Ticos desquician al Grupo D al derrotar a Italia; Inglaterra, fuera ■ Tras el histórico triunfo,
la FIFA ordena antidoping a siete jugadores de Costa Rica; normalmente lo aplica a dos
REDACCIÓN
■
2
Con 5 goles, los franceses detuvieron el expreso suizo Benzema igualó a Müller en la tabla de goleo; Suiza nunca bajó el ritmo y logró anotar dos tantos
■
REDACCIÓN
■
3
FIFA suspende al juez que anuló los dos goles de Giovani ■ Humberto Clavijo no podrá participar en el encuentro Corea del Sur-Argelia que se disputará mañana domingo
REDACCIÓN
■
4
NYT delinea las posibilidades del Tri para ir a octavos de final ■ El diario estadunidense ve 61% de probabilidad de que la Selección Nacional califique a la siguiente ronda
REDACCIÓN
■
4