La Jornada Jalisco 21 de julio de 2014

Page 1

a

LUNES 21 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2955 • www.lajornadajalisco.com.mx

Reintegran a niños jaliscienses con sus familias

El DIF Jalisco reencontró con sus padres a 18 de los 48 menores rescatados del albergue de Mamá Rosa. Se firmó un convenio entre los padres y la dependencia para asegurar que la incorporación de los niños a sus familias se desarrolle en un ambiente sano, para lo cual se le dará el seguimiento jurídico, sicológico y hasta económico a cada uno de los procesos ■ Fotos La Jornada Jalisco

Pactan emeceístas acuerdo de “unidad y respeto” para 2015

6

Se aprobó anoche el tercer dictamen de leyes secundarias de la reforma energética ■

■ Ambas

empresas tendrán que competir: PRI; vamos hacia su pulverización y desmantelamiento: PRD y PT

Los tres precandidatos descartan fisuras; no me regreso al PRI, aclara Zamora Aarón Estrada Espinoza

Pemex y CFE dejarán de ser estratégicas para el Estado

n Uribe, Zamora y Martínez, por candidatura en Tlajomulco

Redacción

5

■ También pasó en el Senado la nueva Ley de Energía Geotérmica

La Jornada


2

LUNES 21 DE JULIO DE 2014

Plaza Repoblar Guadalajara

Puro

l sábado, el alcalde tapatío se refirió a la dificultad que implica repoblar la capital del estado. Es difícil, cierto, pero lo será todavía más si no se consideran algunos aspectos que –hasta la fecha– están ausentes de esta idea.

¿Negocio

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

camote

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

jefe de información

o política pública?

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Los promotores de repoblar Guadalajara se han enfocado en la construcción de torres de más de 15 pisos, esas que solamente los grandes constructores pueden levantar. Esa ha sido la constante desde hace poco más de 15 años, eso sí, con un tufo rancio a negociazo entre los funcionarios en turno y los constructores. La clave está en la opacidad y discrecionalidad para otorgar los permisos, esos que –en el mercado– valen millones. Esa ha sido la lógica, la del negocio; no hay nada de política pública ni de componente social.

Largo

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

plazo

Repoblar Guadalajara no se va a lograr en periodos de tres años, mucho menos cuando son entrecortados. Hace falta una visión transexenal, esa que –se dice– va a salir del Instituto Metropolitano de Planeación.

Derecho

de antigüedad

Lo que no se acaba de entender es por qué no hay estímulos y programas para quienes ya están en la tercera edad y tienen una casa en la misma zona en la que les están construyendo torres de 20 pisos. Hace 40 o 50 años hubo jóvenes que –como auténticos pioneros– apostaron por vivir en fraccionamientos que más bien parecían parajes. Ahí nacieron y crecieron sus hijos, a quienes ya casados no les alcanza para vivir en el mismo vecindario... y se van a la periferia –despoblando el municipio– como decía Ramiro.

Muchos

pequeños negocios

Los pioneros hoy ven invadidas sus colonias con grandes edificios, pero no hay una forma para que reconviertan sus viviendas, para que puedan hacer un departamento (o varios) sobre su vivienda. Así, seguirían en su barrio y vivirían de sus rentas o ventas de las demás unidades habitacionales. Para

l Patricio hacerlo realidad se requiere creatividad y gestión, pero no más apoyos de los que reciben los señorones de la construcción, aunque como lo primero sería algo social... pues no dejaría lo mismo que lo segundo.

Grave

riesgo

La mayoría de los trabajadores de la Contraloría del Estado trabajan en condiciones de alto riesgo. Ya ni hablamos del aspecto deplorable de sus oficinas ubicadas en la Plaza Tapatía. Dicen que hay dictámenes de Protección Civil que señalan el riesgo que corren los trabajadores y visitantes de esas oficinas. Y es que en el sexenio anterior se iniciaron las obras para mudar a todos a la avenida Vallarta esquina con Robles Gil, pero el dinero nada más les alcanzo para el despacho del contralor y un número mínimo de burócratas. De la torre que albergaría a decenas de empleados nada más alcanzó para los cimientos.

Morenazo El registro de Morena empezará a ge-

nerar las primeras consecuencias. Y es que varios legisladores de otros partidos (PRD, MC y PT) saldrían de las bancadas a las que actualmente pertenecen para conformar la del nuevo partido. Serán casi 15 los legisladores, entre los que se encuentran Ricardo Monreal y Alfonso Durazo. El partido que tendrá mayor merma es el de Dante Delgado, cuya fracción también verá reducidas sus prerrogativas.

Una

incógnita

Así son dos de los nuevos partidos políticos, sin rostro. Lo único que se sabe es que son de derecha, pero no hay un personaje o un referente que permita hacer la genealogía política de los dos nuevos membretes. Lo único que se sabe es que uno está financiado por iglesias evangelistas –lo que es violatorio de la norma– y al otro se le asocia con Felipe Calderón. Ya falta poco para que den color y para ver –en todo caso– de dónde sale el 3% de los votos que necesitan para sobrevivir.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado Tomás Figueroa dejará en septiembre su cargo como consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Hay quien dice que en octubre se integraría al gobierno estatal. En imagen, con Cinthya Cantero Pacheco, presidente del Itei, y el diputado priísta Héctor Pizano ■ Foto Héctor Jesús Hernández

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


LUNES 21 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, continuará al frente del blanquiazul hasta el próximo año, gracias a una norma estatutaria que permite a los dirigentes estatales permanecer en sus cargos, sin necesidad de participar en una elección, cuando haya cercanía de comicios constitucionales. Incluso, fuentes panistas señalaron, de forma extraoficial, que la decisión ya fue aceptada por el grupo compacto de Eduardo Rosales Castellanos, personaje que desde las sombras sigue siendo factor de decisión en Acción Nacional. De acuerdo con los estatutos del PAN aprobados por la XVIII Asamblea Nacional Extraordinaria en noviembre de 2013, el artículo 33 bis detalla las 16 facultades de la Comisión Permanente del Consejo Nacional blanquiazul. En la número XV señala que ese órgano podrá “posponer la convocatoria a proceso de renovación de Consejos Estatales o Comités Directivos Estatales o Municipales cuando el periodo de sus encargos concluya dentro de los tres meses anteriores al inicio de un proceso electoral constitucional. El acuerdo definirá el nuevo plazo para la convocatoria respectiva”. La elección del nuevo presidente del PAN tendría que ser en agosto y el proceso electoral arranca formalmente en la primera semana de octubre; es decir, entra en el supuesto marcado por los estatutos del PAN. Tomando en cuenta que la Comisión Permanente la integran el presidente Gustavo Madero Muñoz, los coordinadores parlamentarios, funcionarios del partido y 40 militantes distinguidos (propuestos obviamente por Madero), entonces la eventual solicitud de posponer la asamblea tendría eco por la excelente relación que tiene el grupo comité con el líder nacional blanquiazul. El sanedrín que decide los destinos del PAN Jalisco sopesaron ya esta posibilidad y habrían definido que Miguel Monraz permanezca para no tomar riesgos, pues calcularon que el terreno no está tan abonado para la que sería su candidata, Pilar Pérez Chavira. La única forma en que Pérez Chavira participe, es que Miguel Monraz logre amarrar una diputación federal plurinominal; lo cual también luce viable por la excelente relación que tiene este personaje con Gustavo Madero. Pérez Chavira fue secretaria general del partido en tiempos en que Eduardo Rosales Caste-

3

Ante la cercanía de la contienda 2015, el blanquiazul analiza su permanencia en el cargo

Sin necesidad de elección, Miguel Ángel Monraz seguirá al frente del PAN Jalisco La norma estatutaria aprobada en noviembre 2013 concede la facultad de posponer la renovación si el periodo del comité concluye en los tres meses anteriores al proceso electoral ■

llanos era el presidente estatal. También fungió como diputada local y en la elección del 23 de febrero para designar consejeros nacionales, fue la mejor votada por Jalisco.

Fracasados pero ganosos

Con la decisión de posponer la elección hasta el 2015, otros personajes que suspiraban por la presidencia del partido se quedarán vestidos y alborotados. Casi todos ellos tienen algo en común: vienen de estrepitosas derrotas y no tienen voto corporativo que los respalde, como sí sucede con el grupo del Comité Estatal. Por la “renovada convicción” el candidato sería el ex coordinador parlamentario y ex secretario de Educación, Miguel Ángel Martínez Espinoza. Sin embargo, este personaje en la asamblea del 23 de febrero, ni siquiera fue capaz de alcanzar uno

de los 19 espacios que Jalisco tiene en el Consejo Nacional, a pesar de que solo había 33 candidatos. En la asamblea tapatía de este domingo 20 de julio ya mejor ni registraron a nadie para evitar otro ridículo.

Con esta decisión, otros personajes que suspiraban por la presidencia se quedarán vestidos y alborotados La realidad es que esta corriente que encabezan los exgobernadores venidos a menos, Alberto Cárdenas y Francisco Ramírez Acuña, no tiene fuerza alguna al interior del PAN, y este año han ido de fracaso en fracaso. Por ejemplo, a Ernesto Cordero no le consiguieron ni

500 votos; tuvo que ser el Senador José María Martínez quien operara para sumar de última hora casi 3 mil. Otro político que viene de la ruina electoral y a pesar de eso quiere ser presidente estatal es Martín Hernández Balderas; quien fue secretario de Desarrollo Humano durante el emilismo, donde fue acusado de apoyar económicamente a organizaciones de corte conservador y ultracatólico. Fue candidato a senador y operador de Fernando Guzmán rumbo a la gubernatura. Los pobres resultados son de sobra conocidos. Se refugió luego en la organización civil Motor Social, que presidió hasta hace unas semanas para trabajar en su aspiración a la dirigencia estatal. Hernández Balderas ha asumido junto a Guzmán Pérez Peláez, el liderazgo de lo que algún día fue el emilismo. Esta corriente está tan disminuida

que apenas alcanzó a meter un consejero nacional en la asamblea jalisciense del 24 de febrero; mientras que el Comité Estatal se llevó ocho y Chema Martínez cuatro. En la asamblea de Guadalajara de este domingo 20 de julio también se fueron con las manos vacías. Incluso, a pesar de ser una corriente minúscula ya ha sufrido divisiones. Por ejemplo, en noviembre del año pasado, en la elección del PAN Guadalajara, la mitad apoyó a José Antonio Cabello y la otra a Susana Mendoza. Con todo, juntos no representaron más de 400 votos. Hasta el momento no se ha sabido de algún nombre que el senador José María Martínez impulse como posible candidato a la dirigencia estatal. Pero una realidad es que este polémico personaje se ha vuelto un factor de poder en el PAN con el cual hay que sentarse a negociar.

La Comisión Permanente de Acción Nacional será la encargada de tomar la desición de posponer la renovación del presidente del partido o mantener a Miguel Ángel Monraz como su titular ■ Foto Héctor Jesús Hernández


4

Política • LUNES 21 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

El grupo del Comité estatal del Partido Acción Nacional (PAN) arrasó en la asamblea municipal de Guadalajara, en la que se eligieron ocho candidatos al Consejo Estatal blanquiazul, pues los cuatro primeros lugares fueron precisamente los que esta corriente postuló. El resto de los ganadores son afines al senador José María Martínez. Los ocho mejor votados en Guadalajara participarán en una asamblea estatal en la que se designará a cien consejeros estatales. Participarán las propuestas de 98 diferentes comités el próximo 10 de agosto en el Auditorio Benito Juárez. El mejor ubicado fue el ex candidato a la dirigencia panista tapatía, Irving Israel Ávila Trujillo, con 816 votos; seguido por Alejandro Madrigal Díaz, director jurídico del Congreso local, con 776 sufragios. En tercer lugar se colocó el regidor Mario Alberto Salazar Madera,

■ Los ocho mejor votados participarán como candidatos a consejeros estatales

Comité estatal de Acción Nacional arrasa en la asamblea de Guadalajara ■ Los primeros cuatro lugares fueron postulados por esta corriente; el resto, afines de José María Martínez con 693 papeletas a su favor. Este personaje que tiene su capital electoral en el Distrito 8 apareció ya en el paquete que propuso el grupo Comité como parte de una negociación de coyuntura. El cuarto lugar fue el diputado local Juan Carlos Márquez Rosas, con 667. Del lugar 5 al 8, se ubicaron fichas del senador José María Martínez, cuya corriente se ha consolidado como la segunda en importancia al interior del PAN Jalisco. César Octavio Magallanes Escalera, con 566 votos; Ricardo Lomelí Famoso con 552; César Roberto Blanco Arvizu,

con 540, y Miguel Salcedo Arteaga, con 539. Se quedaron en la orilla, en noveno y décimo lugar, dos viejos conocidos: el ex alcalde de Tonalá Jorge Vizcarra Mayorga, con 461 votos, y muy alejado el ex regidor tapatío, Sergio Sánchez Villaruel, con 183 sufragios. El acto se verificó, como es costumbre entre los panistas, en el Salón Bugambilias. Es así como los panistas apenas salieron de un proceso nacional, en el que se reeligió a Gustavo Madero Muñoz, pero los grupos de Jalisco sufrieron varias fracturas, y el PAN en

Jalisco ya está inmerso en otro proceso de selección: el de consejeros estatales. Los miembros del Partido Acción Nacional participarán el próximo 10 de agosto en la asamblea en el Auditorio Benito Juárez, para designar a 100 consejeros estatales, que junto a los 30 consejeros fijos (ex gobernadores, ex presidentes o consejeros vitalicios) formarán el órgano de dirección del blanquiazul. Durante estas últimas semanas se realizaron 78 asambleas municipales para designar las propuestas de cada Comité y

este fin de semana se concluyó con las últimas veinte. Solo se efectúan asambleas en las poblaciones donde hay más de treinta miembros panistas y en las poblaciones donde hay más miembros (como Guadalajara o Zapopan) hay más de dos o tres fórmulas. Todas las propuestas, por equidad de género, deben llevar a un hombre y una mujer. Además no es necesario vivir en ese municipio para ser propuesto. Por ejemplo, el regidor zapopano, José Antonio de la Torre Bravo, participará como candidato del Comité de Unión de Tula.

Sector Libertad l viernes pasado escribíamos aquí acerca de la posibilidad de que el avión MH17 de Malasya Airlines, que cayó el jueves en la provincia de Donetsk, al este de Ucrania, pudiera haber sido derribado por los separatistas pro-rusos que tienen el control de dicha región, y que buscan escindirla de Kiev. Al momento, las principales hipótesis apuntan hacia ellos, sólo hay que revisar los trascendidos de oficiales estadunidenses y las declaraciones del propio presidente Barack Obama del viernes 18, para percatarse de hasta dónde se ha ventilado esa tesis, o hasta donde se le ha querido impulsar.

◗ Rusos: ¿y si Ucrania tiró el MH17?

Andrés Barba V.

Naturalmente, el viceministro ruso destaca en particular la velocidad no sólo de los ucranianos por acusar a los pro-rusos del ataque (una versión convincente, pero todavía sin pruebas del todo claras), sino también, de los estadunidenses. Hay que recordar que la primera versión oficial señalando que el avión colapsó por el impacto de un misil provino de oficiales estadunidenses, citados por medios occidentales. Desde ese momento, buena parte de las versiones y conjeturas se apegaron a esa línea (al menos, las surgidas en Occidente). Ya para el viernes, el broche de oro llegó con el mensaje del presidente Obama, en el que se oficializaba al más alto nivel esta versión. Luego vendrían las fuertes declaraciones del primer ministro holandés, en cuanto a que la Unión Europea debería poner a revisión las relaciones con Rusia.

En virtud de la abundante información que comenzó a generarse para respaldarla desde el jueves (dirigidas a acusar a los pro-rusos y a los rusos), así como por cuestiones de espacio, nos referimos primero a dicha conjetura en el Sector Libertad del viernes. Pero, ¿imagina usted si se llegara a probar que ha sido el gobierno de Ucrania el responsable del lanzamiento del misil que derribó el avión comercial malasio? En una reciente entrevista a la cadena rusa de noticias RT, el viceministro de defensa ruso, Anatoli Antónov, cuestionaba respecto a que “menos de 24 horas” después de la tragedia, las hipótesis más contundentes de Occidente sobre la responsabilidad de los hechos apuntaran a Rusia. Antónov enumeraba además, una lista de diez interrogantes dirigidas al gobierno de Ucrania. El viceministro preguntaba por qué la prisa de Kiev para acusar a los insurgentes cuando aún no ha iniciado una investigación del incidente. Preguntaba también: ¿qué hacen misiles antiaéreos en la zona de conflicto, considerando que los insurgentes no tienen aviones? (los ucranianos podrían decir aquí que los misiles no eran de su ejército, sino de los rebeldes); ¿cuál es el inventario de los misiles aire-aire [los que se disparan desde un avión de ataque] y tierra-aire del ejército ucraniano?;

no estaba cerrado al tráfico de vuelos civiles?; ¿confirmará Ucrania las versiones difundidas en los medios que sugieren que el avión de Malasia volaba acompañado por dos aeronaves militares ucranianas?; ¿por qué Ucrania comenzó a revisar las comunicaciones entre el Boeing siniestrado y los controladores aéreos, antes de la llegada de los investigadores internacionales?; y finalmente, ¿qué lecciones aprendió Ucrania del derribe de un avión ruso, ocurrido en 2001 sobre su territorio, en el que existieron, señala el viceministro, pruebas de la responsabilidad de Kiev en aquel incidente?

Funcionarios ucranianos recogen los restos de los pasajeros del MH17 de Malaysia Airlines, mientras activistas pro-rusos supervisan la operación ■ Foto AP

¿revelará Ucrania los movimientos de sus aviones de combate durante el incidente?; ¿por qué los controladores

aéreos permitieron al MH17 desviarse hacia la zona de conflicto?; ¿por qué el espacio aéreo de la zona en disputa

Queda claro pues, que además de la guerra entre ucranianos y pro-rusos, existe una lucha orientada a imponer la versión propia de los hechos. Por ello, y para garantizar la veracidad y el sentido estrictamente técnico de las investigaciones (evitando una tendencia política), la ONU debe encabezar los trabajos de investigación, en los que participen agencias de varios países. @andresbarbav


LUNES 21 DE JULIO DE 2014 •

Aarón Estrada Espinoza

El partido Movimiento Ciudadano presentó de manera oficial a los tres aspirantes que tiene contemplados para buscar, repetir en la alcaldía de Tlajomulco en los comicios de 2015. Pedro Martínez Ponce, coordinador de Programas Sociales del gobierno de Tlajomulco; Alberto Uribe Camacho, secretario general de ese ayuntamiento, y Salvador Zamora Zamora, actual diputado local, fueron presentados por Ismael del Toro, como los tres aspirantes a sucederlo en el cargo de presidente del municipio ladrillero. A 11 meses del proceso electoral de 2015, Del Toro destacó que la presentación social de los aspirantes se hacía con el objetivo de acallar el rumor de división interna que hay entre los integrantes del grupo político que gobierna Tlajomulco desde 2009.

hicieron público su compromiso de unidad y fortalecimiento de su proyecto político Con ese propósito, los tres precandidatos, el alcalde y el coordinador de organización de MC en el estado, Enrique Ibarra, hicieron público ayer su compromiso de unidad y fortalecimiento de su proyecto político. “Nuestro proyecto, del cual formamos parte todos los que estamos aquí presentes, es una lógica de largo alcance, con metas sólidas, pensando en los ciudadanos, el objetivo de todo el equipo político de MC está en trascender y seguir marcando la diferencia en hacer gobierno en el estado”, expuso Del Toro. Sobre los rumores de división, Salvador Zamora llamó a los actores políticos que están “pensando en dividir a ese grupo político, a no equivocarse” y sin dar nombres o más señas sobre de donde viene ese interés de

Uribe, Zamora y Martínez Ponce hacen un compromiso por la unidad de MC ■

Ismael del Toro y Enrique Ibarra estuvieron en el acuerdo que se hizo público

dividirlos, advirtió: “si están al interior de nosotros o fuera, el buscar la división afecta la eficacia de un gobierno”. Zamora de manera tajante aseguró: “Yo no me voy al PRI, es una decisión que he tomado desde hace mucho tiempo; hoy más que nunca en Tlajomulco hay un grupo político sólido y seguramente lo vamos a demostrar ganando otra vez y otros municipios el Área Metropolitana”. Por su parte, Alberto Uribe afirmó que cualquier aspirante que sea elegido, tendrá el respaldo de los demás para ganar la presidencia de Tlajomulco en las elecciones de 2015. “De este proceso saldremos más unidos. Tenemos muchos años trabajando con una visión de ciudad y visión metropolitana. Estamos convencidos de que tenemos que ir juntos”. Sobre la unidad del grupo, Pedro Martínez Ponce manifestó que todos “los integrantes de esta mesa somos un sólo equipo político con un objetivo en común: el bienestar de Tlajomulco”. Los tres coincidieron en que se necesita apoyo de cada uno para fortalecer la estructura del posible candidato. “En el caso de que yo fuera candidato, yo no me veo como candidato sólido, sin el apoyo de Salvador Zamora y sin el apoyo de Pedro, creo que ellos tampoco se ven sólidos sin el apoyo de uno de nosotros”, expuso Uribe. Del Toro destacó que de acuerdo al calendario electoral, será en octubre de este año cuando inicie formalmente las precampaña al interior de su partido, proceso en el cual se elegirá a uno de los tres aspirantes como candidato para buscar refrendar Tlajomulco.

Alberto Uribe afirmó que cualquier aspirante que sea elegido tendrá el respaldo de los demás para ganar la presidencia de Tlajomulco en las elecciones de 2015 ■ Foto cortesía ayuntamiento de Tlajomulco

221 jaliscienses buscan obtener uno de los siete lugares como consejeros del IEPC Aunque no dieron a conocer los nombres, fueron 221 jaliscienses los que se inscribieron para participar por las siete plazas de consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), confirmó en entrevista el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales. Como parte de la reforma electoral, ahora estos consejeros locales ya no serán designados por los congresos de los estados, sino por

5

Los tres, oficializan su precandidatura a contender por Tlajomulco

■ Los gobernadores ya no intervendrán en estos nombramientos

Julio Ríos

Política

el Consejo General del INE, desde la ciudad de México. El espíritu de esta modificación, supuestamente tiene que ver con que los gobernadores ya no metan las manos en estos nombramientos. “Aquí estuvimos recibiendo las solicitudes en la Junta Local. Se elegirá un presidente por siete años, tres consejeros o consejeras por seis años y otros tres más por tres años. Ya recibimos los documentos de 221 aspirantes, y el jueves entregamos los expedientes en la ciudad de México para que la Comisión de Vinculación con los Orga-

nismos Públicos Locales tenga ya estos documentos, e inicie la siguiente etapa de la revisión del cumplimiento de los requisitos”, indicó en entrevista Rodríguez Morales. La siguiente etapa consiste en una revisión curricular y un examen de conocimientos que se realizará el 2 de agosto en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y los 50 mejor calificados serán los elegibles. La mitad de hombres y la otra de mujeres, serán convocados también a una entrevista y elaborarán un ensayo bajo reglas

de orden técnico. Finalmente, el Consejo General del INE tomará la decisión en la ciudad de México. “Esta designación tendrá que tomarse a más tardar el 30 de septiembre”. Estos consejeros organizarán la elección local para presidentes municipales y diputados locales en los comicios del próximo 1 de junio. Además el IEPC permanece con el mismo nombre en Jalisco y los empleados que ya tienen seguirán laborando ahí, solo se renuevan los puestos directivos. Ante la inquietud que ha provocado el hecho de que los nuevos consejeros entren en funciones el 1 de octubre, cuando arranca el proceso electoral oficialmente, el delegado negó que esto sea a quemarropa y afirmó que el renglón operativo de las elecciones está plenamente garantizado por la experiencia que tiene el INE desde que se llamaba IFE.

“Yo quiero comentarles que efectivamente el Instituto Nacional Electoral está haciendo las tareas que le corresponden previo a este proceso electoral que inicia en octubre y que culminará con la renovación de la cámara federal y en lo local, será una elección importante y estamos realizando las tareas para tener un arranque en octubre como preámbulo de un buen proceso electoral”, concluyó. Y aunque no se dieron a conocer los nombres, trascendió que solamente Juan Alcalá Dueñas se anotó para competir por un lugar en el nuevo IEPC. Ni el presidente Tomás Figueroa, ni los consejeros Jorge Alatorre, María Virginia Gutiérrez, Olga Patricia Vergara, Rubén Hernández y Everardo Vargas participarán y tendrían que ser compensados económicamente con liquidaciones millonarias.


6

Política • LUNES 21 DE JULIO DE 2014

Regresaron con sus padres 18 de los 48 menores jaliscienses rescatados del albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán. Los niños y adolescentes ingresaron la madrugada de este sábado al albergue en la Casa Hogar Cabañas, donde fueron atendidos por un equipo interdisciplinario. Durante una jornada intensa, personal del DIF Jalisco guiado por la directora general, Consuelo del Rosario González Jiménez, atendió a los padres de familia que acudieron a las oficinas centrales para presentar los documentos y tramitar la salida de sus hijas e hijos. A partir de las 10 horas del sábado y hasta las 16 horas del domingo, se tomaron las declaraciones para la integración de los expedientes, valoración médica y sicológica de los menores. Además, se realizó un convenio entre los padres y el DIF, para garantizar el seguimiento en los casos y lograr que los niños se desarrollen en un entorno familiar sano. “Todo el apoyo que ellos requieran, jurídico también y de parte de las familias, de atender el llamado del sistema DIF para poder llevar a estos niños a que sanen en su corazón, en su aspecto psicológico y vamos a revisar el aspecto físico de desnutrición que aparente-

Darán seguimiento para su incorporación a un entorno familiar sano

DIF Jalisco reintegra a sus familias a 18 niños del albergue de Mamá Rosa ■

Se busca cubrir las necesidades médicas y sicológicas de los pequeños y de sus familias

mente tienen los niños. Vamos a trabajar muy de la mano para que puedan salir adelante estas familias, les vamos a dar incluso escuela para padres”, afirmó la directora general del organismo estatal. Las seis familias reintegradas son originarias de los municipios de Guadalajara, Santa María del Oro, Tonalá, Villa Purificación y Zapopan. La coordinación con los DIF municipales será fundamental para llegar a cubrir sus necesidades urgentes y que puedan incorporarse a sus estudios escolares. Durante el domingo, de 9 a 18 horas, fueron atendidos los padres de familia en oficinas centrales de avenida Alcalde 1220. DIF Jalisco seguirá atendiendo de lunes a viernes en el horario habitual, de 8 a 16 horas, de acuerdo a la llegada de familiares de quienes permanecieron en el albergue de Rosa Verduzco.

n días pasados, ante la mirada atónita seguramente de quienes conocían a Mamá Rosa o no, así como a su albergue llamado la Gran Familia, nos han quedado más dudas que certezas del espectacular y absurdo operativo que llevaron a cabo elementos de la PGR para ocuparlo. Quedó muy claro que pasamos del asombro a la incertidumbre sobre los motivos que tuvo la autoridad para intervenir en este caso y, sobre todo, la manera mediática como actuó. Hay quienes aparentemente de cerca fueron testigos de la obra de una mujer cuya vida dedicó a la beneficencia de desvalidos y desamparados, pero a la vez surgen los testimonios de quienes ponen al descubierto toda clase de atropellos y vejaciones. ¿Dónde estuvieron los distintos órdenes de gobierno durante todos estos años que no se dieron cuenta de lo que ahí pasaba? ¿Cómo es que los donativos llegaban de instituciones y dependencias a la Gran Familia cuando para entregarlos tienen una gran cantidad de filtros y condiciones? ¿Dónde estaban los familiares de quienes eran internados y que los dejaron ahí a pesar de saber lo que pasaba dentro? Hoy se habla incluso de crear una

De la redacción

Los niños jaliscienses rescatados del albergue de Zamora son atendidos por el DIF estatal

Albergues para menores de edad, pendiente de las autoridades Lucy Pérez Camarena ley de cuidados alternativos para niñas, niños y adolescentes, sin embargo la Ley de Asistencia Social actual es muy clara al respecto: “Que las instituciones de Asistencia Social deberán ajustar su funcionamiento a lo dispuesto por las Normas Oficiales Mexicanas, que al efecto se expidan por la Secretaría de Salud, y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación, para normar los servicios de salud y asistenciales. Que la supervisión y vigilancia para el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, corresponde a la Secretaría de Salud a través del Organismo y a las autoridades locales”. Asimismo, señala que el incumplimiento de las disposiciones de esta Ley y demás disposiciones derivadas de ella, serán sancionadas administrativamente por la Secretaría de Salud conforme a sus atribuciones, de conformidad con la Ley Federal de Procedimiento Admi-

nistrativo y por las autoridades locales según lo previsto en las leyes estatales correspondientes. Para quienes hoy somos parte del Congreso de la Unión quizás lo más sencillo sea plantear nuevos ordenamientos. El mayor problema no es ampliar sanciones o establecer leyes mediante las que se exijan mejores condiciones de funcionamiento de las instituciones de este tipo. El problema fundamental es la aplicación de las mismas. Muchas dudas quedan también de una sociedad indiferente ante los más vulnerables, y de un Estado al que no le alcanzan los recursos ni las estrategias para proteger y amparar a miles de personas en situaciones de pobreza extrema y de desamparo total, para quienes la única alternativa posible puede provenir de organizaciones de la sociedad civil o agrupaciones religiosas. En abril de 2013 presenté un punto de acuerdo con relación a la niñez institucionalizada.

■ Foto cortesía DIF

Ahí demandamos que entidades y D.F. vigilaran y supervisaran el correcto funcionamiento de las instituciones públicas y privadas encargadas de la custodia, cuidado y atención de la niñez y, de ser el caso, suspenderlas de manera definitiva a las que de forma reiterada no cumplieran con los lineamientos establecidos en la normatividad correspondiente. Exigimos de igual manera legislar en la materia a fin de contar con un Registro Público y una certificación más rigurosa de estas instituciones y centros. Sin embargo hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta. Casos como el de la Gran Familia deben servirnos como sociedad para voltear a ver a quienes están solos y desprotegidos y volcarnos a ayudar en la medida de nuestras posibilidades, incluso con voluntariado y con profesionales tal como se llevan a cabo en otros países. Al mismo tiempo debemos exigir a los gobiernos federal, estatales y municipales no sólo que se realice una adecuada supervisión de albergues y espacios dedicados a la beneficencia pública, sino que se analicen los programas de asistencia social y se fortalezca una verdadera política integral que realmente vaya a la raíz del problema y no sólo a dar paliativos superficiales.


LUNES 21 DE JULIO DE 2014 •

Darío Pereira

A pesar de las normativas nacionales y de los convenios internacionales que México ha ratificado, en Jalisco, el Estado sigue siendo omiso en cuanto a la correcta atención de mujeres violentadas, denunció Guadalupe Ramos Ponce, representante en la entidad del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem). En los primeros días de este mes, Rosa María Castillero Manzano, titular del Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara, reveló que en lo que va del año, 39 mujeres han presentado igual número de denuncias ante la Fiscalía General del Estado tras ser víctimas de violencia institucional, en su mayoría relativas al incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 046 en servicios de salud; sin embargo, para la activista la cifra real de violaciones a los derechos de las mujeres por parte de organismos estatales es mucho mayor, mas no puede ser cuantificada por falta de información oficial al respecto. La NOM 046 – SSA2 - 2005, relativa a la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, dicta los criterios para la prevención y atención que deben seguir todas las instituciones públicas y privadas de salud del país. Entre otras cosas, estipula que “en caso de violación, las instituciones prestadoras de servicios de atención médica, deberán de (…) ofrecer de inmediato y hasta en un máximo de 120 horas después de ocurrido el evento, la anticoncepción de emergencia (…) Informar de los riesgos de posibles infecciones de transmisión sexual y de la prevención a través de la quimioprofilaxis y de acuerdo a la evaluación de riesgo, prescribir la profilaxis contra VIH/SIDA (…) En caso de embarazo por violación (…) las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica, deberán prestar servicios de aborto médico a solicitud de la víctima interesada”. No obstante, nada se cumple. ¿Por qué? En parte por falta de capacitación de los trabajadores de la salud o por desabasto de los medicamentos, pero también por ideologías políticas. Durante la gestión del panista Emilio Gon-

Política

7

Atención que reciben las víctimas de abuso sigue siendo un misterio, señalan

Omisión de protocolos incrementa violencia contra mujeres: Cladem ■

Falta de información impide cuantificar la cifra real de violaciones a derechos de las mujeres

Aunque existe mayor conocimiento de las normas, su aplicación sigue siendo obstaculizada ■ Foto Héctor Hernández

zález Márquez como gobernador del estado (2006-2012), se giraron instrucciones precisas a los servicios médicos para que la norma no fuera aplicada. A la par, González Márquez presentó, en junio de 2009, una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que buscaba la anulación de la misma. Aunque en 2010, con 10 votos a favor, la SCJN desechó la medida, ésta dejó rezagos. “Esto no ha cambiado con la nueva administración, no está la intencionalidad de la aplicación. No hay una política pública clara en Jalisco de prevención de las múltiples violencias en contra de las mujeres, por eso se explica el incremento de la violencia y los asesinatos, en lo que va del 2014 ya son 75 mujeres asesinadas y estamos a la mitad del año”, explicó Ramos Ponce. La falta de aplicación de la norma, tanto en Jalisco como en

otras entidades, llegó a ámbitos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas. En julio de 2012, el comité de expertas para la eliminación de la discriminación contra la mujer, conformado tras la firma de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) en 1979, hizo una serie de recomendaciones al Estado mexicano para que asegure “que las mujeres cuyos casos caen bajo alguno de los motivos legales para el aborto tengan acceso a servicios de atención médica seguros y a la correcta implementación de la norma oficial mexicana estándar NOM046-SSA2-2005, especialmente el acceso de las mujeres víctimas de violación para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA, el aborto y la anticoncepción de emergencia”. En el caso de los Servicios Médicos Municipales que presta la

capital del estado, según afirma su titular, Víctor Castañeda, se ha detectado la falta de atención a la norma oficial, incluyendo el llenado incorrecto de los partes médicos de mujeres que sufren violencia física, por lo que se han emprendido campañas de capacitación a los trabajadores. “Tenemos más de 300 médicos pero no todos hacen partes de lesiones, sólo quienes están en urgencias, que en total serán unos 80 o 90 médicos y ya la mayoría, un 90%, tomaron el curso de actualización”, indicó. Aunque Ramos Ponce reconoce que hay un mayor conocimiento de la norma, su aplicación sigue siendo bloqueada. Un ejemplo, en el estudio titulado Víctimas por partida doble: obstrucciones al aborto legal por violación en México, realizado en 2006 por la organización Human Rights Watch, se recoge lo siguiente:

“En ciertas ocasiones los funcionarios públicos desalientan de manera agresiva la realización de un aborto por violación, aun en el caso de que se tratare de víctimas muy jóvenes. Una trabajadora social de Jalisco señaló a Human Rights Watch: ‘Tuvimos un caso de una chica de once o doce años y el violador era su hermano (…) Sí pensó tener un aborto, pero se lo trabajamos psicológicamente y al final se quedó con el bebé. Su pequeño hijo-sobrino.” Según datos del Secretariado Ejecutivo del Servicio Nacional de Seguridad Pública, entre el 2010 y el 2013, en Jalisco se tuvo un registro de dos mil 964 casos de violación. Respecto al año en curso, hasta el mes de mayo el conteo alcanzó los 167 casos. La atención recibida por las víctimas, no obstante, es un misterio. “No tenemos ningún solo registro de una Interrupción Legal del Embarazo después de una violación sexual, no tenemos documentados en cuántos casos se han dotado de antirretovirales, ni los casos en los que les han proporcionado la píldora del día siguiente. No existen esos registros porque no los proporcionan, porque no hay (atención)”, lamenta la representante del Cladem. Para Ramos Ponce, el panorama para las mujeres jaliscienses víctimas de violencia sigue siendo muy poco alentador. Más allá de los servicios médicos, en las instituciones de impartición de justicia, el estigma a las mujeres violentadas sigue presente y expresiones como “la violaron por su culpa, ¡mira cómo anda vestida!”, salen a diario de la boca de funcionarios públicos. “Hay quienes viven violencia en las calles, en sus casas, entonces voltean a las instituciones y continúan siendo violentadas”, concluye.


8

LUNES 21 DE JULIO DE 2014


LUNES 21 DE JULIO DE 2014 •

Dulce Muro

Será hasta hoy a las 18 horas cuando se defina la situación de los 19 conductores de Pemex detenidos el pasado viernes por personal de seguridad de esta empresa y que ahora se encuentran retenidos en la Procuraduría General de la República (PGR), acusados de robo de combustible. “Pemex primero tiene que acreditar que le hace falta carburante para que exista el delito y luego que demuestre que le hace falta el carburante, tiene que acreditar la responsabilidad jurídica de la gente”, aseguró el defensor de los trabajadores, José Luis Guízar Abarca. “En lo que respecta a los 19 que yo defiendo, ellos nada más manejan los tanques y lo hacen con muchos candados, para que no metan la mano”. Explicó que es muy difícil que la empresa demuestre esta responsabilidad, pues no era posible para los conductores extraer el combustible de las pipas, además durante el proceso de las entregas, este hurto habría sido evidente. “Los conductores no podían meter ni sacar líquido porque venía todo sellado, ellos no llenaban las pipas, ellos no las vaciaban, les entregaban todo sellado. Entonces, ¿cómo un operador va a sacarle gasolina a una pipa, si la pipa viene sellada?”.

Política

9

Los choferes fueron detenidos el pasado viernes con documentos irregulares

Hoy determinarán la situación de los 19 conductores de Pemex acusados de robo ■

Para que exista el delito, la empresa petrolera necesitará acreditar la falta del combustible

Además de los sellos, al salir de la planta, los conductores reciben un documento que acredita que éstos existen, lo cual es verificado una segunda vez antes de que las pipas lleguen a las gasolineras, donde el dueño tiene que revisar que todo esté en orden. De acuerdo con el abogado, para que Pemex pueda acreditar que existe este delito, necesita calcular los litros que recibió por el ducto que llega a la planta, la cantidad que tienen almacenada en ese lugar y cuántos son los litros que venden. “Si les hace falta gasolina que investiguen y castiguen a los culpables, pero que no haya chivos expiatorios, porque sabemos que dentro del sistema de impartición de justicia que existe en México, son muy dados a que haya chivos expiatorios y el Sindicato de Petróleos Mexicanos no va a permitir que se cometan injusticias en contra de sus trabajadores”, acusó Guízar. Los 19 conductores fueron detenidos el pasado viernes 18 de julio por personal de seguri-

dad de Pemex a la salida de las instalaciones de la planta en San Juan de Ocotán, acusados de salir a entregar la carga con copias de las facturas originales, lo que constituye una irregularidad. Jesús Plascencia Ramos fue trabajador de Pemex durante 30 años y ahora su hijo, Roberto Carlos, labora como conductor de una de las pipas de esta empresa. Él está ahora entre los retenidos en la PGR, esperando a que pasen las 48 horas de plazo para que se esclarezca su situación. Jesús, junto con otros padres de familia de los detenidos, presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos el pasado sábado 19, pues asegura que sus derechos fueron violados ya que no les dieron explicaciones y los llevaron detenidos portando armas. “Aquí en la PGR, nadie nos informaba nada, ni nos decían si en realidad estaban nuestros hijos aquí, nada, no sabían nada, por eso levantamos la queja”, añadió.

Llaman legisladores a instalar una secadora de leche

Liconsa incumple en la adquisición de leche acordada con ganaderos de Jalisco La empresa Liconsa debe adquirir los aproximadamente millón 200 mil litros de leche diarios que se comprometió comprar a ganaderos de Jalisco, así lo manifestó la presidenta de la comisión de Ganadería en el Congreso del Estado, Norma Angélica Cordero Prado, al constatar –en voz de los propios afectados– que desde hace más de dos meses Liconsa les deja de comprar alrededor del 30 por ciento de su producto, y en algunos casos hasta el 40 por ciento. Acompañada del diputado y vocal de la comisión de Ganadería, Elías Íñiguez, la legisladora asistió a una reunión urgente con líderes productores de Los Altos. Ahí Cordero Prado urgió al gobierno estatal y federal, acelerar el Plan Emergente de Rescate al Sector Lechero de Jalisco que ella propuso ante el Pleno, pero sobre todo, pidió a las autoridades la reorientación de 10 millones de pesos para destinarlos a la conclusión de la secadora de leche ubicada en Lagos de Moreno. “Con la finalidad de iniciar operaciones a la brevedad posible y brinde el servicio a las regiones productoras de leche de la entidad, para que los ga-

naderos puedan vender leche en polvo a Liconsa, así como diversificar y preservar el producto lácteo aprovechando los excedentes de producción que se dan cada año y evitar con ello pérdidas totales”. Explicó que cuando Liconsa –como organismo regulador del precio– deja de comprar a productores de Jalisco grandes cantidades de leche, ocasiona un desequilibrio y este líquido se va al mercado libre, lo que ha provocado que incluso empresas privadas también dejen de adquirir leche o lo compren hasta en tres pesos el litro. Los Altos conforman la principal cuenca lechera del país, lo que lleva a que Jalisco sea el primer lugar en producción de leche a nivel nacional con 5.3 millones de litros diarios. Paradójicamente, dijo la diputada, en estos momentos los productores están en riesgo del colapso, sin ningún apoyo. “Lo que a nosotros como legisladores nos interesa, es estar con ustedes, apoyarlos y representar sus intereses, así como llevar su voz a donde las tengamos que llevar”, mencionó la diputada ante productores en el municipio de San Julián. De la redacción

Tlaquepaque

Familiares de los detenidos esperan información sobre su situación legal ■ Foto Héctor Jesús Hernández

desazolva drenes parcelarios y rehabilita caminos

El gobierno de Tlaquepaque ha estado realizando, de forma permanente, la limpieza de drenes parcelarios y la rehabilitación de caminos con el corte de ampliación y nivelación de los mismos, en diversos puntos del municipio, principalmente en zonas rurales. Esteban Durán Ramos, titular del área de Desarrollo Agropecuario, explicó que los trabajos realizados en lo que va del presente año corresponden al desazolve de 4 mil 130 metros cúbicos, retirando material de las cunetas que obstruía que el agua para riego llegara de manera directa a los sembradíos. Se nivelaron 46 mil 620 metros lineales de vías saca-cosechas, acciones que permiten que los productores puedan trasladar sus insumos a las parcelas y sus productos hasta el lugar de su comercialización. Estas acciones se realizan en todos los ejidos del municipio y se calendarizan de acuerdo a las necesidades de cada uno ■ Foto cortesía


10 Política • LUNES 21 DE JULIO DE 2014

El municipio destinó 14 mdp para sistema de tablaestaca

Comienza la cimentación de estacionamiento del Corona ■

Quien gane la licitación también se encargará de operar el mercado

Paola Rodríguez

Ya iniciaron los trabajos de cimentación en el estacionamiento del espacio que ocupó el Mercado Corona, informó el alcalde, Ramiro Hernández García, quien espera que pronto se lance el proceso de licitación. “Estamos ya en proceso de

Para este periodo vacacional que concluirá el 17 de agosto, el municipio de San Pedro Tlaquepaque espera tener una ocupación de 80 % en los diversos hoteles locales, informó Mauricio Preciado Navarro, director de Desarrollo Económico y Turismo. La ocupación referida integra a los 22 hoteles que se encuentran distribuidos en toda la municipalidad y que ofrecen en su conjunto más de mil cuartos, de los cuales 140 forman parte de los 14 hoteles que se sitúan en la zona centro de Tlaquepaque, y el resto de habitaciones están en las principales arterias del municipio, como Periférico, Revolución y carretera a Chapala. Preciado Navarro señaló que San Pedro Tlaquepaque, además de brindar a sus visitantes una gran variedad de opciones para su estancia, también cuenta con

licitar la concesión y lo que se busca es no solamente que el que la gane lo construya, sino que también lo opere”, dijo. Para esta obra, el ayuntamiento realizó una adjudicación directa por la tecnología única que se está utilizando a base del sistema tablaestaca, para la cual el municipio destinó aproxima-

damente 14 millones de pesos, mismo que planean recuperar. En este sentido, Hernández dijo que en el ayuntamiento están “urgidos” por terminar los procesos de licitación y concesión, para que el municipio deje de financiar la obra. “Estamos urgidos porque en estos momentos estamos

financiando con recurso del ayuntamiento de manera temporal. Lo estamos haciendo como un ejercicio puente y al momento que se concesione estaremos recuperando lo que se está invirtiendo”. La próxima semana el ayuntamiento tapatío fijará las bases del concurso para el que ya hay 30 proyectos considerados. Una vez que se elija al ganador, se procederá a la elaboración del proyecto arquitectónico y de ahí el proyecto ejecutivo. El primer edil espera que a finales de octubre termine esta primera etapa para así poder seguir con las subsecuentes; detalló que la idea es dar la concesión completa del estacionamiento para que abarque la construcción y operación de este espacio.

El municipio cuenta con más de mil habitaciones en 22 recintos

Hoteles en Tlaquepaque esperan 80% de ocupación en vacaciones 120 galerías y tiendas de artesanías, en las que tanto los turistas como los oriundos de la localidad pueden encontrar piezas de gran calidad, establecimientos que en su gran mayoría se localizan sobre el andador Independencia, dentro del primer cuadro. Además, el centro histórico cuenta con 17 restaurantes formalmente instalados, muchos de ellos en casonas del siglo XVIII y XVIV, los cuales ofrecen una amplia gama de especialidades culinarias que incluye lo mejor

de la cocina internacional, mexicana y local. Mientras que en lo que se refiere a la arquitectura, Tlaquepaque posee edificios y espacios que deben ser visitados y admirados, como son El Parián, la Parroquia de San Pedro, el Santuario de la Soledad, el Jardín Hidalgo, el Centro Cultural El Refugio, el Museo Regional y la Casa Histórica, mismos que pueden ser visitados con el apoyo de un guía a través de los recorridos

turísticos que brinda gratuitamente el gobierno municipal. Estos paseos se brindarán a las 11 y 16 horas, partiendo del módulo turístico que se encuentra ubicado en la Plazoleta del Arte, en el cruce de las calles Morelos y Ejército. Para mayores informes, el área de Turismo de Tlaquepaque se ubica en Morelos No.288 y pone a disposición el teléfono 3562 7050 extensión 2320 y 2318 de lunes a viernes. De la Redacción

La Zona Metropolitana de Guadalajara se ha convertido en punto de atracción nacional para el turismo recreativo ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Canalizan a jóvenes pandilleros hacia el rap De la colonia Lomas de la Primavera, considerada una de las más conflictivas y violentas de Zapopan, surgió Imperio Flow, un grupo de raperos que dejaron las riñas de su pandilla Topos 13 para montar su estudio y dedicarse a la música. Aunque sus integrantes componen canciones desde hace más de cinco años, fue hasta que ganaron un concurso de rap en su colonia que decidieron optar por este estilo de vida. Grabaron un disco y dejaron de lado la violencia. “Éramos un desmadre y ahorita nos dedicamos a nuestra música. Si nos buscan pleito pues nos vamos a defender, pero tratamos de no buscarlo. Es más sobre buscar amistad y convivir con la gente”, dice José Francisco Chico nocturno, miembro del grupo. Esto fue posible gracias a la investigación Porque así soy yo realizada por académicos y especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Colegio de Jalisco (Coljal) y la asociación Confin, quienes recibieron recursos del Subsidio Federal para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) mediante el ayuntamiento de Zapopan. El grupo de especialistas, dirigidos por el académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCHS), Rogelio Marcial, eligieron cuatro colonias con mayores índices de violencia para realizar estrategias de intervención que dieron a los jóvenes alternativas productivas para dejar el mundo de las pandillas. Según el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Prevención y Readaptación de Jalisco, en 2008 había 38 grupos pandilleros en Zapopan. En tres años, estas agrupaciones se incrementaron en 557% y llegaron a 198 grupos. Ese municipio se colocó en 2011 como el segundo con mayor número de pandillas en la Zona Metropolitana (ZMG), antecedido por Tlaquepaque con 264, Guadalajara y Tonalá con 144 y 62, respectivamente. La falta de oportunidades educativas y laborales, la escasez de espacios recreativos y de seguridad pública propician que los jóvenes busquen en las pandillas espacios de identidad. La creciente violencia en México es el telón de fondo del problema. “Es un asunto estructural desde hace unos ocho años, que ha impulsado una desvinculación del gobierno con la problemática que se sufre en el barrio, además de una política de guerra con el crimen organizado que acrecentó los niveles de violencia social”, afirmó Marcial. Uno de los objetivos de la investigación es recuperar esta experiencia para que pueda ser aplicada en otras colonias de la ZMG, a fin de dar a los miembros de las pandillas actividades productivas que, a la vez, los conviertan en actores de paz, afirma el coordinador del proyecto, maestro Miguel Vizcarra. De la Redacción


Deportes LUNES 21 DE JULIO DE 2014

11

El disputado encuentro quedó marcado por la dinámica de los dos equipos

El Rebaño empata a un gol con Jaguares, ambos equipos suman su primer punto ■ Chivas presentó a cuatro de sus siete refuerzos para el Apertura 2014 ante más de 30 mil aficionados En un encuentro muy disputado y que quedó marcado por la dinámica de ambos equipos, Chivas empató a un gol con Jaguares de Chiapas en duelo correspondiente a la Jornada 1 de la Liga Bancomer MX, celebrado la tarde de este domingo en el Estadio Omnilife. La escuadra rojiblanca, que presentó a cuatro de sus siete refuerzos para el Apertura 2014, tuvo la ventaja por más de media hora y en la recta final del encuentro generó un buen número de opciones de gol, pero no logró aprovechar alguna para establecer la diferencia como local. Chivas fue el equipo que buscó ir hacia el frente desde los primeros minutos del encuentro, empujado por el aliento de los más de 30 mil aficionados rojiblancos que asistieron a apoyar a la escuadra tapatía en el arranque del campeonato mexicano. El equipo dirigido por Carlos Bustos tuvo algunas aproximaciones a la portería del conjunto visitante, aunque no pudo concluir alguna jugada en un remate franco al marco de los felinos, que de a poco lograron adelantar líneas y también elaborar avances a territorio rojiblanco. Fue hasta el minuto 20 que ambos equipos empezaron a culminar sus jugadas, pues Jaguares exigió al arquero José Antonio Rodríguez a rechazar con el puño el balón tras un envío desde el sector izquierdo y en la misma acción atajar el esférico luego de un disparo de Bruno Pires. Por el Rebaño, Ángel Reyna entró más en contacto con la pelota y empezó a generar peligro en el arco del equipo sureño, primero en un balón filtrado para Aldo de Nigris, a quien se le escapó la esférica al intentar eludir al guardameta, enseguida con un disparo lejano en busca de sorprender a César Lozano, después con un remate de media vuelta y con un trazo desde la derecha al área para Omar Bravo, quien no logró superar a su marcador. El ritmo del encuentro fue en aumento, a los 28’ Matías Vuoso mandó el balón al fondo de la portería de Chivas, pero el gol no contó al conectar en fuera de lugar, y a los 32’ el esférico pegó en el larguero de la portería rojiblanca tras un disparo de Franco Arizala en el cual Carlos Salcido desvió el balón. De manera inmediata, Guadalajara respondió y en un avance

El delantero y capitán de Chivas, Omar Bravo ■ Foto Cuartoscuro

por el centro consiguió un tiro libre directo por el centro del campo tras una falta de Bruno Pires sobre Omar Bravo. Fernando Arce fue el encargado de cobrar y lo hizo con un potente disparo con la pierna derecha con el que superó el lance del arquero César Lozano para marcar el 1-0 a los 34’, en su debut oficial como jugador rojiblanco. El gol de Chivas no disminuyó el ánimo de Jaguares y a los 38’ Luis Ernesto Pérez realizó un disparo que exigió al arquero José Antonio Rodríguez a hacer un lance para enviar por encima de la portería en una espectacular jugada para mantener la ventaja a favor de la escuadra rojiblanca. Las emociones continuaron en la parte complementaria, Ángel Reyna generó una buena oportunidad al conducir el esférico de la banda izquierda hacia el centro para hacer un disparo con potencia que fue bien controlado por el guardameta César Lozano. Tras este aviso de Chivas, Jaguares de Chiapas fue a fondo hacia el frente, pero la figura del guardameta José Antonio Rodríguez evitó en tres acciones seguidas el gol de los felinos, al rechazar el balón tras los disparos de Franco Arizala a los 55’ y William Paredes a los 58’, además de detener el balón luego de un remate con la cabeza de Matías Vuoso a los 60’. Ante la presión del rival, Chi-

vas salió de su mitad de la cancha y estuvo cerca de anotar el segundo gol en el minuto 61, cuando Ángel Reyna prendió de media vuelta el balón que fue rechazado por César Lozano al centro, donde apareció Omar Bravo

para hacer el contrarremate, pero de nueva cuenta el portero felino logró desviar el esférico. En ese ir y venir en el encuentro, Julio Nava logró ganar la pelota en una serie de rebotes para quedar dentro del área de frente a

la portería y realizar un remate de zurda en el cual la pelota pegó la base del poste izquierdo y luego entrar a la portería para marcar así el 1-1 a los 67’. Había mucho tiempo en el reloj, por lo que ningún equipo dejó de ir hacia el frente. El colombiano Franco Arizala exigió a José Antonio Rodríguez en dos ocasiones, mientras que Fernando Arce estuvo cerca de un segundo gol en su cuenta a los 74’ al prender de aire el balón, que salió por encima del marco. Los minutos finales fueron por completo de dominio rojiblanco, Ángel Reyna encabezó el esfuerzo del Rebaño Sagrado con un disparo que salió desviado a los 80’, le siguió un remate desviado con la cabeza de Carlos Fierro a los 84’ y después Giovani Hernández en un envío a segundo poste para Omar Bravo, pero antes del mochiteco apareció Bruno Pires para desviar el esférico. A los 89’ vendría la oportunidad más importante de establecer diferencia para Chivas, cuando Ángel Reyna condujo el balón por el centro y cedió para Omar Bravo, quien dentro del área no pudo hacer un buen contacto y estrelló el esférico en el arquero César Lozano. Todavía a los 91’ Ángel Reyna intentó con un disparo de fuera del área, en el cual la pelota pasó a centímetros del travesaño, por lo que ya no hubo movimiento en el marcador, por lo cual ambos equipos sumaron su primer punto en el Apertura 2014 de la Liga Bancomer MX. De la redacción


El diálogo de sordos en el Legislativo, síntoma de una patología que envenena al país LUNES 21 DE JULIO DE 2014

221 jaliscienses buscan ser consejeros del IEPC INE será el encargado de designarlos; el gobierno no podrá intervenir en los nombramientos

JULIO RÍOS

5

Inician trabajos de cimentación del Mercado Corona Municipio financiará la obra temporalmente; quien gane la licitación también será encargado de operarlo

PAOLA RODRÍGUEZ

10

Tlaquepaque espera 80% de ocupación hotelera

El abogado José Luis Guízar (derecha) insistió en la “imposibilidad” de que sus defendidos (izquierda) robaran combustible a Pemex, debido a los protocolos de seguridad de la empresa ■ Fotos Héctor Jesús Hernández y cortesía

Para este periodo vacacional, el municipio cuenta con una oferta de mil habitaciones en 22 hoteles

REDACCIÓN

10

Plaza Liberación

2

Sector Libertad • ANDRÉS BARBA V.

4

Albergues para menores de edad, pendiente de las autoridades L UCY P ÉREZ

6

Difícil, que se acredite el robo a los conductores acusados: abogado

Hoy se define la situación legal de choferes de Pemex ■

La paraestatal tiene un sistema de candados para evitar el hurto, el líquido se sella

y en las gasolineras se verifica que el contenido esté completo ■ El sindicato no va a permitir que se cometan injusticias en contra de sus trabajadores, advierte el defensor DULCE MURO

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.