La Jornada Jalisco 22 de abril de 2014

Page 1

MARTES 22 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2866 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Si se queda como está, Guanajuato será el mayor beneficiado con El Zapotillo

Jalisco negocia nuevo acuerdo con Conagua Analy S. Nuño

4

La obra de Gabo, tan grande como la de Cervantes Miles acudieron ayer al homenaje que se rindió a Gabriel García Márquez en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México

Gloria eterna a quien más gloria nos dio, rubricó su discurso el presidente de Colombia

La Jornada

El MC no es mi opción, afirma Martínez Mora Ser independiente es una mejor alternativa; es lamentable el desprestigio en el que han caído todos los partidos, dice ■

Julio Ríos

Hay un clima de linchamiento contra choferes, acusan concesionarios Critican que algunos usuarios utilicen las redes sociales para alterar imágenes y desprestigiar a los conductores

Los presidentes de México y Colombia, Enrique Peña Nieto y Juan Manuel Santos, en el homenaje ayer al Nobel colombiano en el máximo recinto de la cultura mexicana ■ Foto Cuartoscuro

Ignacio Pérez Vega

3

Murió el regidor panista Alejandro Raúl Elizondo En los noventa dirigió la Canaco, y entre 2001 y 2005 presidió el Consejo Electoral

En vida, forjó una gran relación con la cúpula del PAN que gobernó la entidad

7

Redacción

3


2

MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

Plaza

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

◗ Gildardo en problemas ◗ ¿Y el G-9? ◗ Luto blanquiazul ◗ Líder empresarial

Juan Manuel Venegas Ramírez

◗ Empresario-político ◗ Empobrecimiento rural ◗ Oportunismo Gildardo

en problemas

Buffet

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

mediático

l coordinador de los diputados locales panistas no sale de un problema cuando ya está en otro. Hace unos días Gildardo llegó a los golpes con su compañero de bancada El Moches Márquez, lo que supone la pérdida de todo respeto. Por sí fuera poco, ayer fue señalado por su ex correligionario, Guillermo Martínez Mora, quien lo acusa de acosar a la titular del órgano técnico de Educación para que presente su renuncia.

¿Y

el

Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

G-9?

Parece que Martínez Mora se aceleró en denunciar a su ex coordinador, y es que primero –apresuradamente– convocó a rueda de prensa en una oficina privada y luego –atropelladamente– la cambió al Club de Industriales. Lo que no se entiende es el silencio de sus compañeros del G-9… y es que ya van varias ocasiones en que Martinez Mora luce solito contra el mundo.

Luto

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez

blanquiazul

Ayer falleció Alejandro Raúl Elizondo Gómez, regidor que integraba la fracción panista en el ayuntamiento de Guadalajara. Elizondo llegó a ese cargo

l Patricio invitado por su paisano Alberto Cárdenas Jiménez.

Líder

empresarial

Elizondo inició en la venta de automóviles, ámbito en el que llegó a ser un empresario reconocido. Pronto empezó a escalar en la Canaco, organización que llegó a dirigir a finales de los 90. Luego presidió la Expo-Guadalajara, aunque recientemente sostuvo una fuerte diferencia

pública con las actuales autoridades de ese recinto, motivada por el retiro de una concesión de alimentos.

Empresario-

político

El trato afable de Elizondo le permitió tejer relaciones con políticos del PRI, particularmente con Eduardo Aviña Bátiz (QEPD). La alternancia le sonrió a Elizondo, quien forjó una gran relación con Alberto Cárdenas, Fernando Guzmán, Francisco Ramírez y Héctor Pérez Plazola. Los panistas siempre recurrieron a los empresarios y en 2001 le pidieron a Elizondo que aceptara presidir el Consejo Electoral, tal como ocurrió hasta 2005.

Empobrecimiento

rural

La Cepal reveló que la mitad de las familias agrícolas se encuentra en la pobreza. No sorprende, ya que el campo ha sido abandonado durante las últimas décadas, agudizándose desde la firma del TLC. La población rural optó por mudarse a las ciudades o por irse de mojados.

Oportunismo Lo que sí sorprende es el oportunismo de los políticos que recientemente abrazaron la opción de la izquierda y que quieren lucrar con este dato, acusando al PRIAN del abandono, cuando la mayor parte de su vida política la desarrollaron en el PRI… y del desempeño de los cargos públicos que les dispensó el tricolor también proviene la mayoría de su patrimonio. Ayer falleció el regidor tapatío Alejandro Elizondo, empresario que llegó a dirigir la Canaco y Expo Guadalajara. En imagen, junto a su paisano Alberto Cárdenas Jiménez ■ Foto Facebook Grupo Edilicio del PAN en Guadalajara

plazajornada@gmail.com

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

3

Considera que AN retrasa el proceso en su contra para evitar que contienda en 2015

Martínez Mora: si me expulsan, prefiero ser candidato independiente que de MC ■

Me interesa la doctrina de Acción Nacional, por eso me defiendo ante los tribunales, asegura

Julio Ríos

Aunque prefiere no pensar en semejante desenlace, en caso de ser expulsado del Partido Acción Nacional (PAN) el diputado local Guillermo Martínez Mora aseguró que preferiría ser candidato independiente antes de enrolarse en las filas de Movimiento Ciudadano (MC). El polémico legislador, quien enfrenta un proceso de expulsión del blanquiazul, dijo que aún ni él ni sus compañeros panistas en el G9 han sido llamados a comparecer ante la Comisión de Orden y lo atribuyó a que probablemente la dirigencia estatal esté dejando correr los plazos convenientemente para que cuando pretendan ser candidatos, él Víctor Sánchez Orozco y Alberto Esquer, se les despoje de sus derechos partidistas, y ya con la elección interna encima no les alcance el tiempo para registrarse por el PAN. –Don Guillermo… Si se le cierran las puertas a usted en el PAN, contendería por MC. –Yo ahorita no estaría en posibilidades ni siquiera de ponerme a pensar eso. Para mi es un hecho real que las candidaturas independientes están tomando un papel fundamental, y están siendo una de las opciones para la sociedad. Lamento mucho que ahora en este país hablemos de candidaturas independientes por

Debido a consecuencias de un infarto cerebral, este lunes falleció el regidor de Guadalajara Alejandro Elizondo Gómez, quien formaba parte de los ediles del Partido Acción Nacional. El representante popular siempre estuvo ligado al ámbito empresarial, siendo presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, y era propietario de la empresa Autocambio, dedicada a la compra-venta de vehículos. También fue fundador de la tequilera La Querencia. Otro de los puestos que ocupó Elizondo fue el de integrante del Comité Técnico de Expo Guadalajara, y estuvo ligado al negocio de la compra–venta de inmuebles. Alejandro Elizondo era originario de Ciudad Guzmán y ya rondaba los 60 años de edad. Con el apoyo del PAN y del ex gobernador Francisco Ra-

Martínez Mora indicó que él, Víctor Sánchez y Alberto Esquer ya platicaron con la presidente nacional de AN acerca del G9 ■ Foto Arturo Campos Cedillo

la falta de respeto de la gente a los partidos políticos. Muchos podríamos irnos a la independencia porque no tenemos dirigencias que tengan la visión de respetar la institución como principios y como doctrina. El

PAN, a diferencia de otros, sí tiene historia. Martínez Mora reveló que él, Victor Sánchez y Alberto Esquer ya se reunieron con la presidente Nacional del PAN, Cecilia Romero, para exponerle su situa-

ción. “Le dejamos claro que no infrigimos los estatutos”. Indicó además que lo que pase el 18 de mayo en la elección para la dirigencia nacional de AN será un parteaguas no sólo para su asunto sino para muchos otros. “Independientemente de los intereses que yo tenga, sí voy a defender los intereses primarios, los principios de doctrina de Acción Nacional. Por eso voy a los tribunales. Si no tuviera un interés de defenderlo y me valiera gorro, haría lo mismo que otros han hecho, dejar que llegue la expulsión y esperar a que pase lo que pase. No es el caso”, dijo aludiendo sin mencionarlo a Ricardo Rodríguez, defenestrado del PAN y hoy diputado alfarista. Afirmó que el coordinador de la bancada panista, Gildardo Guerrero, es el culpable de la división interna en la fracción blanquiazul y que la inconformidad contra él ha crecido, y como prueba recordó el altercado en la última sesión de Pleno, en la que Gildardo y su correligionario Juan Carlos Marquez Rosas, forcejearon y a punto estuvieron de liarse a puñetazos. “Si Gildardo Guerrero no comprende y el presidente estatal (Miguel Monraz) no se da cuenta de que aquel es el principal culpable del problema que tiene la fracción, la historia lo juzgará por la decisión de sostenerlo”, concluyó.

El empresario encabezó el Consejo Electoral del estado

Murió Alejandro Elizondo, regidor del PAN en el municipio de Guadalajara mírez Acuña, y teniendo el aval del PRI en el Congreso de Jalisco, el 11 de junio de 2001 Elizondo llegó a ser presidente del Consejo Electoral del Estado de Jalisco, sin tener formación alguna en materia electoral, ya que era administrador de empresas con especialidad en negocios, y un diplomado en Finanzas en el Tecnológico de Monterrey. En junio del 2001, cuando fue desginado al frente del Consejo electoral, Emilio González Márquez era el presidente estatal del blanquiazul, Ramiro Hernández García de los tricolo-

res, y Enrique Ibarra Pedroza el coordinador de los legisladores del Revolucionario Institucional mientras que su contraparte era el diputado del PAN Fernando Guzmán Pérez Pelaez. “Con profundo dolor recibimos el fallecimiento de nuestro querido amigo y compañero regidor Alejandro Elizondo Gómez, que en paz descanse", dijo en Twitter Alberto Cárdenas, regidor del PAN en Guadalajara, también originario de Ciudad Guzmán. El paso de Elizondo por el Consejo Electoral fue siempre polémico, con divisiones en el

pleno y crisis política interna. El 14 de octubre de 2002 el Consejo en pleno decidió no ratificar a dos directores, el de Organización, Tomás Figueroa, y el de Capacitación, Antonio Elvira, en una votación dividida donde Elizondo se manifestó en contra de la liquidación de ambos funcionarios, lo que significó una fuerte lucha de poder interna. En el 2005 se decidió por el Congreso local, liquidar a los consejeros electorales y conformar el Instituto Electoral con nuevos consejeros. De la Redacción

Exigen renuncia de Érika Andrade, afín de Martínez Mora, del Legislativo Primero fue la directora jurídica del Poder Legislativo, Raquel Álvarez. Ahora toca el turno de Érika Andrade, directora del Órgano Técnico de Educación del Congreso del Estado, a quien acosan para obligarla a renunciar. El pecado de ambas es ser gente de la confianza de diputados panistas del G9 recién despojados de sus comisiones. Asi lo dijo en rueda de prensa el diputado Guillermo Martínez Mora, quien utilizó calificativos como “prepotente” y “perverso” para referirse al coordinador de la bancada panista, Gildardo Guerrero Torres, a quien señala como culpable del acoso a Andrade, pues a la funcionaria se le niega el ingreso al edificio del Poder Legislativo. “Y vamos a demandar para que en todo caso Gildardo Guerrero pague de su bolsa la liquidación, porque el Congreso no tiene dinero para andar liqiidando y erogando más dinero en contratar a una persona afín a él, sin importarle el gasto elevado que significaría para el Poder Legislativo”, señaló. Afirmó que durante más de un año no nombró a nadie para dirigir el órgano técnico de Educación, cuando él presidía esa Comisión, lo cual significó un ahorro de 400 mil pesos. Después propuso a Héctor Quintero, pero al no tener la carrera universitaria que marca la ley presentó a Érika Andrade. “La propuesta de nombrarla fue avalada por la Junta de Coordinación Política y por el Pleno sin problema alguno”, señaló. El mes pasado Martínez Mora fue despojado de la presidencia de la comisión de Educación pero Andrade permaneció dirigiendo el Órgano Técnico y, según el panista, ella trabajó de forma institucional con Guerrero, quien asumió la presidencia de esa Comisión. “Pero luego Gildardo envió emisarios a exigirle su renuncia ofreciendo tres meses de liquidación”, añadió el diputado, quien inclusó aseguró que Guerreró “se atrevió a pedirme que interviniera y le dije que no, que en todo caso le pagaran todo lo que dura la administración”, a lo que el coordinador de bancada se negó “porque eso es mucho”. Martínez Mora afirmó que todo se trata de “una revancha” y un “berrinche” de Guerrero y que por eso ya llegaron al extremo de negarle la entrada al edificio. Aseveró que Andrade le demostró profesionalismo en todo momento a Guerrero. Julio Ríos


4

Política • MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

Analy S. Nuño

Hasta conocer la situación particular de cada poblador de Temacapulín, se tendrá un posicionamiento claro con ellos, aseguró el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien dijo que ha hecho lo necesario para cumplir sus promesas con el poblado ubicado en el municipio de Cañadas de Obregón. En rueda de prensa, Sandoval Díaz explicó que los trabajos encabezados por la procuradora social, Felícitas Velázquez, son parte del proceso de diálogo para dar seguimiento a la problemática de la región y poder atender uno por uno a los habitantes afectados por la inundación de Temacapulín, Acasico y Palmarejo por la construcción de la presa El Zapotillo. El mandatario aseguró que se integrará la visión “de todos” en el tema del aprovechamiento del agua del Río Verde para abastecer a la Zona Metropolitana de Guadalajara y a la región de Los Altos de Jalisco. “Ahora sí empezamos un proceso para saber cuál es la situación particular de cada uno de ellos, y esta mesa que establecimos primero debe conocer la realidad, para después yo tener un posicionamiento claro con ellos, pero sigo de su lado, no están solos, este es un gobierno que escucha, atiende, entiende la realidad. Pero no puede ser tampoco omiso a las realidades técnicas o la información superveniente que podamos tener para tomar las decisiones”, expuso. Aseveró que cuenta con información y estudios geológicos que le permiten advertir el riesgo de construir una cortina de 80 metros de altura. Por tal motivo, a partir de ahora el gobierno del estado se concentrará en crear un acuerdo directo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para establecer que Jalisco sea la entidad más beneficiada con el embalse y garantizar que “no haya

Mauricio Ferrer

La decisión de las autoridades federales y estatales para elevar a 105 metros de altura la cortina de la presa El Zapotillo es un “genocidio disfrazado de una crisis hídrica en Jalisco y Guadalajara”, así afirmó el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. A través de un pronunciamiento, la organización llamó a todos los movimientos sociales a sumarse a su causa, para evitar la inundación de los tres poblados. “Reprobamos todas las formas de privatización del agua y llamamos a todos los movimientos a unirse para poder evitar un genocidio, disfrazado de una crisis Hídrica en Jalisco y Guadalajara”, subraya el documento emitido este lunes. El pasado 10 de abril, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó al gobierno de Jalisco de su decisión de elevar la cortina de la presa El Zapoti-

El acuerdo tiene que establecer asuntos de distribución, costos e infraestructura

El Ejecutivo gestionará un convenio con la Conagua para definir usos de El Zapotillo ■

“Estoy con los pobladores, pero no puedo ser omiso ante la información técnica que dispongo”

Nuestras promesas las hemos llevado al límite, pero no estamos dispuestos a arriesgar una sola vida, subrayó Aristóteles Sandoval ayer en rueda de prensa ■ Foto cortesía Gobierno del Estado

abusos ni excesos por parte de otros estados”. En dicho acuerdo se deben fijar los gastos de operación de El Zapotillo, así como cuánto costará llevar el agua a la zona metropolitana y a los Altos y de dónde saldrán los recursos para ésto.

“Debemos garantizar la certeza y la claridad de dónde vendrán: si son públicos, públicos-privados, si son de la federación, si son privadas y además, inclusive, los gastos de operación en su momento, de cuánto va a costar que llegue el agua a las casas”. Agregó que proceso

se tiene que llevar “con mucha claridad, de una manera plural, incluyente” y no permitir “ni un solo abuso con relación al proceso que se tenga que llevar a cabo para el abasto de agua”. Acerca de las críticas surgidas luego de la resolución de la Conagua para elevar la cortina

Llama a todos los movimientos sociales a defender el poblado

Se pretende un “genocidio disfrazado de crisis hídrica”, advierte Salvemos Temaca llo a 105 metros, aun cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a la entidad que tal obra no debe rebasar los 80 metros de altura. El argumento de la Conagua fue que los 80 metros no garantizan la seguridad para los tres poblados. Al día siguiente, el 11 de abril, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz responsabilizó a la autoridad federal de tal decisión y anunció que a través de la Procuraduría Social del estado, iniciaría el proceso de indemnización a los afectados. Pero la dependencia a cargo de Felícitas Velázquez comenzó con el pie izquierdo con los pobladores. El día 16 sostuvo una reunión a puerta cerrada con las

autoridades de Cañadas de Obregón, la cual tiene que dar el permiso de uso de suelo para la construcción de la presa.

Seguiremos en la lucha, con o sin el apoyo de la jerarquía católica El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo reprochó el secretismo de la Procuraduría Social y el que no se le haya convocado al diálogo; pero advirtió que no entablará ninguna negociación si no es

con el gobernador Aristóteles Sandoval. Ayer, el Comité recordó que desde que inició la defensa de su territorio en 2005, siempre ha buscado que su voz sea escuchada por los gobernantes en turno, del color que sean. “Los gobernantes que van y vienen no han aceptado nuestras razones, ni nuestras propuestas, por eso, hoy, ante las amenazas de un desalojo forzoso invocamos la protección del Señor de la Peñita y de la Virgen de los Remedios. Nuestra lucha está sustentada en nuestra fe y la doctrina social de la Iglesia católica basada en la protección de los derechos humanos de todas y todos sus feligreses; aun con

de la presa a 105 metros –a pesar de las promesas de que el poblado no sería inundado– Sandoval Díaz insistió en que “Nuestras promesas las hemos llevado hasta el límite para el cumplimiento, pero no vamos a estar dispuestos a arriesgar una sola vida”.

el apoyo o sin éste de las autoridades eclesiásticas seguiremos en la resistencia y en la lucha de nuestra comunidad”, expresaron los afectados. Los pobladores de Temacapulín expresaron que la fe es el motor que les hace seguir de pie y “para defender lo que todas las autoridades de diferentes niveles han condenado a desaparecer por diferentes intereses particulares”. De ahí que rechazaron que las autoridades de cualquier nivel tengan las facultades para determinar el futuro de la comunidad. “Nosotros, pueblo de Temaca, seguiremos resistiendo. El Señor de la Peñita no nos dará la espalda y aquí hoy frente a él ratificamos nuestra fe, la defensa de nuestra comunidad y de nuestro patrimonio religioso. Así como en otras épocas, es momento de sacar la casta alteña para defender lo que por derecho nos corresponde, nuestra religiosidad y sitios sagrados”, concluyó el Comité en su comunicado.


MARTES 22 DE ABRIL DE 2014 •

Política

5

Perdería agua de las reservas del estado

Sin nuevo acuerdo, Jalisco recibiría 72% menos de lo que le toca del Río Verde La Conagua no puede tomar como base un convenio firmado ilegalmente: Raúl Vargas

Julio Ríos

Si no se realiza un nuevo convenio con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para redefinir los volúmenes de agua que se asignan a cada entidad con el proyecto de la Presa El Zapotillo, persistirá un perjuicio para Jalisco al quedarse con 72% menos del líquido que debe corresponderle por aprovechamiento del caudal del Río Verde, independientemente de la altura de la cortina, advirtió el ex diputado local perredista, Raúl Vargas López. Es decir, si la Conagua con tal de justificar la cortina de 105 metros insiste en tomar como base el convenio que firmó Emilio González Márquez, Jalisco dejaría de recibir 268 millones 139 mil metros cúbicos de agua cada año, por eso urge un nuevo convenio. Vargas López –quien en su momento promovió el acuerdo que derivó en una sentencia con la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio la razón al Legislativo local– criticó las declaraciones del diputado priísta Roberto Mendoza Cárdenas, presidente de la comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado, quien la semana pasada declaró a los medios que no es necesario un nuevo convenio. “La Conagua es una dependencia federal y la presa se realiza con recursos federales y el agua se rige por la Ley Federal del Agua, por ello no se requiere que llegue en convenio al Congreso”, justificó el diputado. Vargas López afirmó que independientemente de que la altura de la cortina de El Zapotillo sea de 80 o de 105 metros lo realmente preocupante en el desacato de la Conagua a la sentencia de la SCJN es que Jalisco dejará de recibir las cantidades de agua inicialmente declaradas como reservas del Estado, con un detrimento en su derecho a los volúmenes de agua. Contextualizó que Emilio González Márquez firmó un convenio desventajoso para Jalisco, el cual fue invalidado por la SCJN porque el Congreso jamás avaló ese documento, tal como lo ordena la ley. “Al no elaborarse un nuevo convenio, la Conagua seguiría tomando como base el documento invalidado, y entonces

persistiría el menoscabo para Jalisco en la distribución de agua. No es un asunto técnico, es un asunto jurídico. No puede ser que el convenio que fue firmado ilegalmente sea la basepara el proyecto. El convenio debe modificarse o Jalisco estará en desventaja. Esto es un asunto muy delicado”, consideró Vargas López. Apuntó que las declaraciones del diputado Roberto Mendoza incluso van en clara contradicción con lo que el gobernador Aristóteles Sandoval anunció el 11 de abril, cuando afirmó que luchará por el agua del Río Verde para que no vaya más líquido a Guanajuato, y con lo que señaló el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, respecto a que ya tenían instrucciones de negociar un nuevo convenio con la Conagua.

Jalisco dejaría de recibir 268 millones 139 mil metros cúbicos de agua cada año “Si no se hace un nuevo convenio, se afecta a los intereses de los ciudadanos y habitantes del estado de Jalisco”, alertó Raúl Vargas.

Las cifras del abasto

En un acuerdo legislativo aprobado el 26 de junio de 2012 durante la LIX Legislatura, se exponen los antecedentes de cómo se ha reducido la distribución de agua para Jalisco con distintos convenios. Originalmente, mediante el decreto del Ejecutivo federal publicado en el Diario Oficial de la Federación, del 7 de abril de 1995 y 17 de noviembre de 1997, se declaró la reserva de las Aguas Nacionales Superficiales del Río Verde para usos doméstico y público urbano, por un volumen de agua anual máxima de 491 millones 976 mil metros cúbicos, de los cuales correspondían 119 millones 837 mil a Guanajuato y 372 millones 139 mil a Jalisco. “Esto ocurrió en tiempos de Alberto Cárdenas. Desde entonces, cuando fui candidato a gobernador en el 2000 yo advertía de toda el agua que le están qui-

Independientemente de la altura de la cortina de la presa El Zapotillo, Jalisco dejaría de recibir el 72% del agua que le corresponde del Río Verde si no se modifica el convenio con Conagua ■ Foto Héctor Jesús Hernández

tando a Jalisco, pero pocos me que afecta a Jalisco en el abasto escucharon en aquel tiempo”, de volúmenes de agua. Por eso recordó el ex diputado. se debe renegociar otro conveEl 16 de octubre de 2007, Emilio González Márquez suscribió otro convenio que trajo como consecuencia la disminución de los volúmenes de agua asignada para la zona conurbada de Guadalajara. “Sus ciudadanos y habitantes se vieron perjudicados al dejar de recibir las cantidades de agua inicialmente declaradas como reservas del estado de Jalisco, con un detrimento en su derecho a los volúmenes de agua, teniendo ahora una cuota de agua de 104 millones de metros cúbicos de los 372 millones 139 mil metros cúbicos”, indica el documento de la LIX Legislatura, que sirvió como base de la demanda ganada ante la SCJN. Esto quiere decir que Jalisco pierde 268 millones 139 mil metros cúbicos cada año, lo que equivale a un menoscabo del 72.05 %. Y mientras Jalisco sólo se queda con 104 millones de metros cúbicos del Río Verde, Guanajuato se lleva 387 millones 976 mil. El convenio que firmó González Márquez, además de atentar contra los intereses de los habitantes de Jalisco disminuyendo las cuotas de agua que originalmente le correspondían, violentó la Constitución Política del Estado de Jalisco, pues el artículo 35 establece que el Congreso debe autorizar los convenios que celebre el Ejecutivo cuando su vigencia trascienda al término del ejercicio para el cual fue electo el gobernador. Al tratarse de un convenio por tiempo indefinido, González Márquez debió someter el documento a la aprobación del Congreso y por no haberlo hecho la Suprema Corte lo declaró invalido. Por lo tanto, al ser nulo ese documento no debe tomarse como base para la distribución del agua de la Presa de El Zapotillo, independientemente de la altura de la cortina. “Esto abre la puerta a que ya no persista ese detrimento

nio que ya no sea desventajoso para Jalisco”, concluyó Vargas López.


6

Política • MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

Prometen transparencia en fideicomiso y mantener calidad en la atención médica

Gobierno estatal incrementará en 5 mdp el fideicomiso para las víctimas del 22 de Abril ■

Debemos darles seguridad y certeza para tener una vida digna y tranquila, expresó Aristóteles

Analy S. Nuño

El gobierno del estado incrementará de manera multianual la bolsa de recursos del Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass), anunció el titular del Ejecutivo estatal, Aristóteles Sandoval Díaz, luego de que las víctimas de las explosiones del 22 de Abril alzaran la voz para exigirle que fijara un techo financiero que garantice el apoyo a las víctimas así como el servicio de salud al que tienen derecho. Los damnificados de las explosiones entregaron un pliego petitorio a Sandoval Díaz, exigiendo que tome cartas en el asunto y designe una partida presupuestal para la atención médica de los damnificados; asimismo, hicieron un llamado a la Comisión Estatal de Derechos

Analy S. Nuño

A mitad de este periodo vacacional el estado registra una tendencia a la baja en muertes por accidentes, incendios forestales e intoxicación, afirmó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, al dar un corte de los resultados del operativo vacacional de Semana Santa y Pascua 2014 Vacaciones Seguras y Divertidas. De acuerdo a los datos preliminares presentados por el mandatario estatal, pese a que se registro mayor afluencia turística en la Zona Metropolitana de Guadalajara y los destinos turísticos de playa, sierra y montaña, las cifras son positivas. En materia de accidentes vehiculares, indicó que aunque son la principal causa de muerte en este período vacacional, este año se registraron 28% menos fallecimientos en comparación con el año pasado, según cifras del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes. En las carreteras, Los Ángeles Verdes prestaron servicio a mil vehículos, lo que significa un 10% más que el año anterior. “Se reportan 28% menos muertes por accidentes de tránsito. Durante 2013 se registraron 37 muertes por accidente vial y en esta Semana Santa se reportaron 27. En la Zona Metropolitana de Guadalajara se registraron 42% menos por accidentes viales gracias al operativo Salvando Vidas que se mantuvo de manera permanente”, apuntó. En cuanto a fallecimiento por ahogamientos, accidentes viales e intoxicaciones, detalló que en el interior del estado se redujo en 18% la cifra registrada en Semana Santa del año anterior; mientras

Humanos para que investigue a Nicolás Orozco Ramírez, coordinador de Asesores y Enlace Institucional de la Secretaría General de Gobierno. Además pidieron que se incorporen los 10 millones de pesos pendientes al Fideicomiso. En respuesta, durante una conferencia de prensa que ofreció ayer en Palacio de Gobierno, Sandoval Díaz señaló que “el Fideicomiso seguirá siendo transparente, seguirá siendo manejado y seguirá siendo atendido por el gobierno del estado. Vamos entonces a incrementar la bolsa de este Fideicomiso (…), de manera multianual se asignará un millón en 2014, otro en 2015, 2016, 2017 y 2018 hasta que lleguemos a cumplir con los cinco millones de pesos empezando este 2014, para darle solidez y fortaleza al Fi-

deicomiso y que no piensen que sólo va a durar unos cuantos años más”. Refirió que en las mesas de trabajo que desde hace seis meses instaló el gobierno estatal con damnificados de las explosiones, las autoridades han propuesto una serie de acciones para dar por cerrado este caso. Sin embargo, la representante del Fideicomiso, Sonia del Carmen Solórzano Romo expuso los puntos en los que no están de acuerdo: no aceptaremos limitaciones a la atención con puntualidad a los medicamentos, prótesis y artículos ortopédicos que den calidad de vida a los lesionados; no permitiremos tratos que nos denosté, denigren o atenten contra nuestra dignidad y seguridad, y pedimos respeto a nuestra condición de personas con dis-

capacidad y lesionados por las explosiones. Solórzano Romo agregó que en varias mesas de diálogo se les había manifestado la intención del gobierno estatal de incorporar a las víctimas al Seguro Popular como alternativa para “acarrear recursos federales”; propuesta que no aceptarían “bajo ninguna condición”, ya que con ello “pretenden evadir responsabilidades del estado y por tanto es inaceptable para las víctimas sobrevivientes”. En este sentido, Sandoval Díaz detalló que entre los acuerdos destaca que la atención médica que reciben en el Hospital General de Occidente será “adicional”, pues aunque serán atendidos en este nosocomio para contar con sus medicamentos, estarán incluidos en el Seguro Popular para en caso de

que llegaran a requerir una operación se pueda hacer el pago y aportación. En cuanto a los medicamentos, que actualmente reciben y que están tipificados como Genéricos Intercambiables, el gobernador argumentó que ello se debió al cambio de proveedor, aunque aseveró que “tienen la garantía de que seguirán teniendo sus medicamentos”. Con respecto al seguro de vida, Sandoval Díaz insistió en la propuesta del gobierno estatal de revisar el monto total para hacer un corte y que el monto correspondiente de lo ahorrado se les devuelva a las víctimas para que “el recurso en vida lo puedan aprovechar”, e iniciar una nueva aportación al seguro de vida. Mientras que el acuerdo en el tema del servicio funerario fue que será de mejor calidad. “Al momento de escuchar todas las voces y planteamientos de todos los integrantes que fueron parte de esta tragedia que vivimos, hemos decidido ponerle fin para que no sigan siendo víctimas y que lleguen otras administraciones y no resuelvan de fondo lo que a ellos les da seguridad y certeza y que puedan vivir tranquilos y tener una vida digna”, finalizó.

Jalisco reporta 28% menos fallecimientos en incidentes viales respecto a 2013

A mitad de las vacaciones, las muertes por accidentes, incendios e intoxicación registran tendencia a la baja

Al corte de Semana Santa, el gobernador reportó excelentes números en materia turística ■ Foto Cuartoscuro

que en la zona metropolitana disminuyeron 30% las defunciones por estas tres causas en comparación al mismo período. Respecto a los incendios forestales registrados en semana Santa, indicó que se atendieron 34 deflagraciones, lo que representa el 64.9% menos que los atendidos el año pasado en el mismo lapso. Esto representa una afectación de 60 hectáreas menos que el año pasado.

Detalló que en el operativo para evitar incendios forestales se utilizó el helicóptero de vigilancia en las principales áreas de afluencia de visitantes, se implementó un operativo permanente en el bosque La Primavera y se desplegaron 189 brigadistas y 23 elementos técnicos en 13 puntos estratégicos del estado. En materia turística, presumió que según los datos arrojados al corte de la primera

semana del período vacacional, Puerto Vallarta, Careyes y Melaque tuvieron un 100% de ocupación hotelera mientras que Barra de Navidad alcanzó un 90%. “Hoy nuestras playas de nueva cuenta empiezan a tener esa recuperación, Barra de Navidad fue a partir del jueves, pero las demás desde el inicio de semana”, indicó. Además Chapala, Mazamitla y Tapalpa también registraron

100% de ocupación hotelera y Mascota 95%. En cuanto al operativo implementado en Talpa de Allende, indicó que se reportó saldo blanco hasta la conclusión de la Ruta del Peregrino, en la que se brindo atención médica a mil 850 visitantes en los diferentes módulos instalados, siendo las principales causas lesiones dérmicas, cuadros de deshidratación y dolores musculares. En materia cultural refirió que el Instituto Cultural Cabañas recibió a más de 11 mil 156 visitantes, cifra que supera por cinco mil visitas a lo registrado en 2013; mientras que el Museo Trompo Mágico reportó más de nueve mil visitas y el Teatro Degollado la visita guiada de ocho mil 200 personas. Además acudieron mil 800 personas más a San Martín Hidalgo a los tradicionales Tendidos de Cristo Respecto a la derrama económica, Sandoval Díaz evitó dar el corte ya que aseveró que se hará hasta el término del período vacacional. En esta ocasión el operativo incluyó acciones como recorridos en los 278 tramos carreteros, donde participaron 174 patrullas y 320 motopatrullas; además del operativo vial en los cinco accesos carreteros y la revisión de 894 camiones de transporte turístico y suburbano que permitió el retiro de dos unidades por presentar condiciones inapropiadas.


MARTES 22 DE ABRIL DE 2014 •

Ignacio Pérez Vega

Se percibe un “clima de linchamiento” de los pasajeros y usuarios de las redes sociales hacia los operadores del transporte público, sostienen el delegado de la ruta 622, Jesús Arreola Ponce y el conductor Miguel Ibáñez Haro, quienes aseguran que el video que circuló en redes sociales la semana anterior, donde se observa a un supervisor que quiere bajar a un usuario, fue “manipulado”. El martes 15 de abril, alrededor de las 11 de la mañana, el operador Miguel Ibáñez le dijo al joven Alexis Iván Sánchez Lepe, que no podía pagar con un Bienevale, pues no se aceptan en temporada vacacional. El estudiante había abordado la unidad S-0639 en la calle 56 y la avenida Revolución. Molesto, Alexis Iván pagó su boleto regular de seis pesos, pero comenzó a vociferar en contra del chofer y del servicio de transporte público, incluso le aventó los seis pesos. Por ello, el conductor, al llegar a la terminal de las avenidas Washington y Federalismo,

Conflicto en ruta 622 generó la suspensión de un supervisor

“Clima de linchamiento”, contra choferes, advierten concesionarios ■ Video

en YouTube fue editado tendenciosamente por el usuario, dicen

pidió el apoyo del supervisor, Mario Lomelí Montaño, quien le dijo que se bajara y abordara otra unidad. Miguel Ibáñez dijo que cuando sucede un altercado con algún pasajero, lo mejor es que se cambie de minibús, pues el conflicto puede generar un accidente, ya que distrae al operador. Alexis Iván no quiso cambiarse de unidad y recibió el respaldo de otros pasajeros. Estos hechos fueron registrados con el teléfono celular del usuario. Los alegatos persisten y otro pasajero patea al supervisor, quien se ofusca y pierde el control. Luego, alguien más avienta líquidos, al parecer agua o refresco de cola y eso enciende aún más los ánimos. El video que circuló en redes

sociales ya no registró cuando el supervisor pidió el apoyo de un policía vial y una patrulla de la Policía de Guadalajara. Los uniformados mediaron en el conflicto y al final, Alexis Iván y el supervisor se ofrecen disculpas mutuas. Sin embargo, ese mismo día, las imágenes del altercado fueron observadas por miles de personas. Incluso, el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, informó por medio de su cuenta de Twitter que el supervisor había sido despedido, dada su actuación considerada como prepotente. Actualmente, el supervisor Mario Lomelí está suspendido, mientras se resuelve si cometió alguna falta o actuó en forma agresiva. Lomelí, quien tiene 20 años de edad y casi

Se les han dejado de pagar las horas extras, lamentan

Trabajadores de base del ICRD tienen tres años sin protección de un sindicato Los más de 70 trabajadores de base que tiene el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Tlajomulco de Zúñiga (ICRD) desde hace tres años están desafiliados de los sindicatos de servidores públicos que tienen presencia en el municipio, por lo que no cuentan con un defensor colectivo para exigir mejoras en sus condiciones laborales. La razón de esta desafiliación obedece a la creación jurídica del ICRD como organismo público descentralizado, por lo que los empleados dejaron de tener la figura jurídica de servidores públicos. La modificación legal implicó que más de 70 empleados del ICRD dejaran de pertenecer al Sindicato Independiente de Servidores Públicos de Tlajomulco y al Sindicato de Trabajadores del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, gremios que poseen toma de nota en esta localidad para afiliar a trabajadores del servicio público.

Gestionan su propio sindicato Para lograr la defensa sindical de estos empleados, a finales de octubre pasado trabajadores del ICRD iniciaron un movimiento legal para crear su propio sindicato, quienes están a la espera de la toma de nota por parte Secretaria del Trabajo y Prevención Social para poder entrar en funciones legalmente y comenzar el proceso de afiliación de

los empleados del ICRD. Se trata del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, el cual podría estar encabezado por María Isabel Flores Domínguez, quien es empleada del organismo y encabeza este movimiento. El gremio laboral simpatiza con el Sindicato Independiente de Servidores Públicos de Tlajomulco. Asimismo estaría afiliado a la Federación General de Trabajadores del Estado y sus Municipios (FGTEM). Cecilio García de Luna, secretario general del Sindicato Independiente de Servidores Públicos de Tlajomulco, expresó que a pesar de no tener ningún trabajador afiliados en el ICRD, legalmente a solicitud de cualquier empleado de base, pueden intervenir en alguna problemática que enfrente con su patrón. El ICRD como patrón está obligado a remunerar horas extras a sus trabajadores de base que prestan su tiempo para la realización del Festival Marometa 2014, el cual se desarrolla de lunes a viernes a partir de las 16 horas en distintas colonias del municipio, sentenció García de Luna. “Deben pagar horas extras, sin necesidad de que ellos soliciten el pago de las mismas, basta con que se les pida otorgarles mediante oficio”, sentenció el líder sindical.

Aarón Estrada Espinoza

Alentó a los trabajadores de base a no prestar horas extras sin no hay una remuneración económica. “No se les puede obligar e imponer una falta administrativa por no prestar las horas”, agregó. Recalcó que está en los empleados hacer valer que no prestarán estas horas extras para el caso específico del Festival Marometa, “ellos deben saber decir que no, porque si lo hacen, se están prestando a que nos les compensen económicamente su trabajo”, exhortó. Pidió a los trabajadores de base que toda prestación extra a sus labores que otorguen al instituto les sean ordenadas mediante oficio, para poder solicitar que se les sean pagadas, puesto que admitió que es obligación de los empleados prestar horas extras, siempre y cuando les sean pagadas. “Para que ellos puedan acceder a su pago de horas extras no es necesario que hagan un oficio, es obligación del titular de la dependencia como patrón otorgarlas”, aseveró. Sin embargo, admitió que hasta el momento ninguno de sus ex compañeros de este sindicato que labora en el ICRD ha pedido su intervención para pugnar porque se les pague estas horas, aunque son conscientes que el ICRD no ha cumplido a cabalidad con esta remuneración económica.

dos años de antiguedad como supervisor, cree que no incurrió en irregularidad alguna y aseguró que fue el pasajero quien no aceptó levantar una queja y cambiarse al otro minibús que iba detrás.

Consideran injusto el trato que se quiere dar a conductores y supervisores Arreola Ponce dijo que aún no se define si el supervisor será despedido, pero señaló que el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, no tenía la

Política

7

información completa sobre lo ocurrido. “Yo creo que muchos siguen viendo la información que quieren ver”, dijo el dirigente transportista, quien es vicepresidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios. Advirtió que “la verdad dista mucho de lo que se ve en las imágenes; el video está mañosamente arreglado, donde se muestra lo que le conviene a esta persona, porque él tenía el video más extenso, pero no lo pone todo”. El delegado de la ruta 622 señaló que si tras la investigación de lo sucedido se concluye que el supervisor no cometió ninguna arbitrariedad, “seguirá en su trabajo”, porque “no es justo que el supervisor pierda su empleo” si los hechos no son sólo como se observan en el video que aparece en las redes sociales. Por ello, pidió “comprensión” de los usuarios del transporte, ya que ellos han hecho su parte y 95% del total de los operadores ya han sido capacitados en cursos de alrededor de 80 horas-clase.


8

Política • MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

Diego Alejandro Reos

El ayuntamiento de Guadalajara invertirá 17 millones de pesos para limpiar los 21 canales pluviales y cuatro vasos reguladores que hay en la ciudad con el propósito de prevenir inundaciones el próximo temporal de lluvias. Así lo informó José Luis Moreno Rojas, secretario de Obras Públicas del municipio de Guadalajara, quien señaló que este programa de desazolve comenzará la primera quincena de mayo y terminará hasta mediados de junio.

El año pasado se recogieron mil 900 llantas del fondo de los canales pluviales El gobierno empleará a 250 personas y 50 máquinas para limpiar los 19 mil 994 metros lineales de canales con los que cuenta la ciudad de Guadalajara. Por su parte, Luis Guerrero, jefe del Departamento de Agua

Se limpiarán los 21 canales pluviales y cuatro vasos reguladores de la ciudad

Ayuntamiento de Guadalajara destinará 17 millones de pesos a obras de desazolve ■

Basura, construcciones no autorizadas y vandalismo agravan inudaciones en tiempo de lluvias

y Alcantarillado, invitó a la ciudadanía a tener conciencia y no tirar basura en las bocas de tormenta ni en los canales, ya que la mayoría de basura con la que se obstruyen, son muebles, electrodomésticos y neumáticos. Solamente el año pasado se recogieron mil 900 llantas del fondo de los canales. Guerrero también aprovechó para poner especial atención a la delincuencia: “desgraciadamente el vandalismo muchas veces nos supera. Nosotros dejamos prácticamente cubiertos los canales para no tener desgracias y de repente nos damos cuenta que alguien ya nos quitó una rejilla o una malla. Hay que hacer hincapié a las personas para que denuncien este tipo de acciones”.

Otra de las recomendaciones para evitar problemas el próximo temporal de lluvias, es no hacer construcciones que afecten la fluidez del agua en cuencas naturales. “Lo que nos ocasiona problema es que a veces algunas personas levantan muros en cuencas y en arroyos naturales y eso nos provoca inundaciones, entonces también estamos muy al pendiente de eso e invitamos a la gente a que no tape las cuencas”, concluyó Moreno Rojas. El volumen de extracción de escombro y basura de los canales y vasos reguladores que se espera para este año asciende a 41 mil 348 metros cúbicos, los cuales, según el secretario de Obras Públicas se depositarán en basureros autorizados.

Los locatarios se sostienen en la postura de que no saldrán del mercado ■ Foto Jonathan Bañuelos DE PÁGINA 12

En el ayuntamiento les han dicho que cuando se haga la obra, los trasladarían a una plaza pública alterna para que desde ahí, en la calle, vendan su mercancía: frutas, verduras, carne, pollo, antojitos, comida, artesanías. De realizarse, la construcción del nuevo mercado llevaría casi un año. Por eso protestaron ayer, para alzar la voz y decir que quieren que el mercado siga vivo, que no lo tumben, “si acaso, una remodelada”. Aseguran que el inmueble está en buenas condiciones. “Ya tembló y no se nos cayó”, dijo otro de los locatarios.

La multitud avanzó hacía la presidencia municipal, ubicada justamente a un costado del mercado. Gritaban consignas y mostraban en pancartas su rechazo a la demolición.

El inmueble está en buenas condiciones. “Ya tembló y no se nos cayó”, dicen Como si se tratara de una serenata a plena luz del día, se postraron debajo del balcón presidencial. “Barba da la

cara”, “Fuera el PRI, basta de caciques”, gritaban. Exigían que el alcalde saliera a tratar el tema. Aunque la postura de ellos será la misma: no saldrán del mercado. Después de aproximadamente una hora, retornaron al mercado. En su transcurso algo los detuvo. Por una de las ventanas de la presidencia se veía al alcalde siendo entrevistado por las cámaras de Televisa. “Entonces sí está; que salga y hable”, pedían los quejosos. Pero no tuvieron respuesta y regresaron a sus actividades, a trabajar en el mercado como lo han hecho desde que recuerdan y seguir a la espera de un acuerdo. Y disipar sus temores.

No ha presentado documentos 20% de defraudados por la Cooperativa Vivienda Popular El 20% de los ahorradores defraudados por la Cooperativa de Vivienda Popular Juntos Organizados Venceremos (JOV), no han acudido a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) a entregar su documentación para la devolución de sus recursos. Esto lo señaló el subsecretario de Finanzas, Héctor Pérez Partida quién al dar un corte preliminar del ejercicio de reembolso del 70% de los ahorros, indicó que pese a que el 1 de mayo vence el plazo improrrogable para la inscripción, aún falta que más de un centenar de los 751 ahorradores defraudados reclamen su dinero. “Llevamos avance de 70% aproximadamente de un total de 57 millones de lo que se iba a pagar, tenemos una lista de espera de unas 50 personas que no estaban detectadas originalmente y que han entregado su documentación, en caso de que su documentación sea correcta entran en orden de registro, siempre y cuando existan recursos, el monto está limitado”, apuntó.

Pérez Partida aclaró que únicamente los ahorradores defraudados que hayan entregado su documentación a esa fecha, son los que podrán recibir el reembolso en caso de que la documentación sea correcta. Refirió que según el corte, hasta el momento en seis casos acudieron familiares de la persona defraudada a reclamar el recurso debido a que ya falleció el afectado, además se acercaron alrededor de 50 personas que no están en la lista de registrados, por lo que fueron registrados en una lista de espera para acceder al recurso en caso de que alguno de los alrededor de 60 contemplados no acuda a hacer su trámite. El funcionario recordó que los centros de inscripción se ubican en la Antigua Central Camionera y en la recaudarora 19 de Ciudad Guzmán. Además se instalarán módulos itinerantes en Puerto Vallarta del 22 al 25 de abril y en el Comité Agrario de la Magdalena, del 29 al 30 de abril. Analy S. Nuño


MARTES 22 DE ABRIL DE 2014 •

Sergio Hernández Márquez

La tarde de ayer lunes 21 de abril, el mensaje #EPNvsInternet alcanzó la máxima popularidad en Twitter, no sólo en México, sino a nivel mundial. Se trata de un hashtag en el que mexicanos, apoyados por cibernautas de otras partes del mundo, están demostrando su inconformidad contra las restricciones al uso de internet y a la privacidad que impulsa el gobierno de la República. A iniciativa del Poder Ejecutivo federal, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que será votada en el Poder Legislativo esta semana, contempla la suspensión del servicio de Internet a discreción de las autoridades, contrario a lo que señala la Organización de las Naciones Unidas, que el acceso a Internet es un derecho humano tan importante como la libertad de expresión, según el documento A/HRC/17/27, del año 2011. El artículo 195 de la iniciativa de Enrique Peña Nieto señala, entre las obligaciones de los concesionarios de telecomunicaciones o proveedores de servicios de internet, que deberán “bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”. Además, el artículo 227 de la misma iniciativa de ley señala

Marcharán hoy en Guadalajara contra control en Internet que promueve Peña ■

La movilización está programada a las 18 horas desde Chapultepec y Vallarta hasta Televisa

que no se podrán transmitir noticias, mensajes o propaganda de cualquier clase, que sean contrarios a la seguridad del Estado o el orden público, lo cual sería considerado a discreción de los funcionarios en turno. Organizaciones civiles califican esta iniciativa como un atentado a la libertad de expresión, por lo que hoy martes realizarán una serie de movilizaciones en el país. En Guadalajara está programada a las 18 horas, partiendo del cruce de Chapultepec y Vallarta hacia las instalaciones de Televisa Guadalajara, que se ubican en el cruce de las avenidas Enrique Díaz de León y Alemania. El argumento para ir a la televisora es porque, según integrantes de #YoSoy132 y #Masde131, esta empresa será la que más beneficios obtenga de la Ley Federal de Telecomunicaciones, más allá de las cuestiones de control a Internet. En una rueda de prensa ofrecida en el ITESO, jóvenes de estas organizaciones consideraron que los legisladores federales de Jalisco deben pronunciarse

y defender a los ciudadanos de las intenciones de la iniciativa del Ejecutivo federal. “Hacemos un fuerte llamado al coordinador de los diputados federales del PRI, Abel Salgado Peña, a que se pronuncie públicamente respecto a la propuesta de ley secundaria de su presidente y de su partido porque las instancias legislativas no pueden pasar como han pasado todas las reformas, sin oposición alguna”, mencionó Rodrigo Cornejo, de #YoSoy132. “También hacemos un llamado enérgico a que los organismos legislativos actúen como verdaderos contrapesos de las propuestas del gobierno federal y no solamente aprueben”. La propuesta de Enrique Peña Nieto respecto a los controles en el uso de internet serían contrarias al Artículo 7 de la Constitución de México, que a la letra dice: “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso

El dengue sigue sin control en Jalisco; se presentan en abril 10 nuevos casos Durante la segunda semana del mes de abril, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) registró 10 nuevos casos de dengue en la entidad, por lo cual, se reforzarán las medidas preventivas y la fumigación en las principales colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). De acuerdo con el nuevo titular de la dirección de Salud Pública de la SSJ, Héctor Ramírez Cordero, de estos 10 nuevos casos, cinco son clásicos y cinco hemorrágicos. Los primeros se registraron en Cihuatlán, Puerto Vallarta y Tomatlán, mientras que los de tipo hemorrágico sólo en los dos últimos municipios. Ante esto, la SSJ recomiendan a la población no ignorar las medidas de prevención y evitar la proliferación del dengue lavando los recipientes que contengan agua limpia en los hogares, como pilas, tinacos y aljibes, sobre todo en esta temporada climática, pues según Ramírez Cordero, el calor propicia los criaderos del mosquito transmisor del virus

9

El hashtag #EPNvsInternet se ha convertido en tendencia mundial de Twitter

Por el contrario, no hay ningún nuevo enfermo de influenza

César Octavio Huerta

Política

que provoca esta enfermedad vectorial. “Con el calor que hemos tenido, esto propicia que se hagan los criaderos, entonces el tapa, voltea y tira, es muy importante” dice, Ramírez Cordero. Además, las autoridades sanitarias indican que entre las colonias de la ZMG a fumigar durante la semana del 21 al 25 de abril está el las zonas Centro de Guadalajara y de El Salto, San Juan de Ocotán, Loma Bonita, El Vergel, Campesino, así como los panteones de Ixcatán, Altagracia, Santa Ana Tepetitlán, el Parque Funeral Colonias y el Recinto de la Paz. En total, en lo que va del año se han registrado 259 casos de dengue (182 de tipo clásico y 77 hemorrágicos), lo cual, posiciona a Jalisco en el quinto lugar a nivel nacional por número de casos.

En la última semana, ningún caso de influenza en el estado Hasta el último corte realizado por la Secretaría de Salud Jalisco realizado el 17 de abril, ningún nuevo caso de influenza

se ha registrado en el estado, según informó el director de Salud Pública, Héctor Ramírez Cordero, por lo que la cifra de este año se mantiene igual, con 760 casos de influenza y 91 defunciones y Jalisco ocupando el segundo lugar a nivel nacional en número de casos, debajo del Distrito Federal.

de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones”. “Ninguna ley ni autoridad

puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene mas limites que los previstos en el primer párrafo del articulo sexto de esta Constitucion. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito”.

Alertan por conjuntivitis, principal infección en el agua de albercas En este periodo vacacional los centros recreativos son uno de los destinos con mayor número de visitas provocando un aumento en los casos de conjuntivitis causada por el agua clorada de las piscinas, siendo los niños los que más presentan esta infección al pasar tiempos prolongados en el agua. De acuerdo con el último estudio realizado por la secretaria de Salud Jalisco en el 2012 se reportaron 15 701 casos de conjuntivitis, arrojando un aumento de 10% durante vacaciones de semana Santa. La conjuntivitis es un padecimiento benigno que suele terminar sin tratamiento y los síntomas primerizos son comezón, sensación de arenilla, dolor y si no se atienden inmediatamente pueden incrementarse provocando conjuntivitis aguda hemorrágica. Los síntomas que alarman por una conjuntivitis aguda hemorrágica suelen ser el enrojecimiento alrededor de ambos ojos, hipersensibilidad a la luz, vista borrosa, lagrimeo, enrojecimiento de la conjuntiva, con hemorragias conjuntivales y ojeras. El infectólogo pediatra de la Secretaría de Salud Jalisco, Anto-

nio Luévanos Velázquez, informó que se reportan de 15 mil a 25 mil casos al año de conjuntivitis en el estado y que las estadísticas registran en el 2010 un total de 25, 582 casos mientras que en 2011 fueron 19 243 infecciones. Las recomendaciones preventivas que se deben seguir son: · No compartir toallas. · En caso de enrojecimiento utilizar solución salina. · Hacer uso de lentes que protejan los ojos cuando se esté al interior del agua. · No automedicarse ni hacer uso de remedios caseros. · Evitar rascarse simplemente parpadear constantemente. En caso de presentar cuadro de conjuntivitis, Lluévanos Velázquez recomienda evitar tocar los ojos, no rascarse la zona afectada, evitar exposición al sol y lo más importante no automedicarse así como acudir inmediatamente al médico. Es importante saber que la cloración del agua no debe rebasar los 0.20 mililitros por litro de agua además de mantener un ph de entre 7.2 y 7.8 para evitar el ardor en piel y sobre todo la irritación en los ojos. De la Redacción


10 Política • MARTES 22 DE ABRIL DE 2014 Aarón Estrada Espinoza

Con $7 millones iniciarán el complejo cultural José Rolón; requieren 11 mdp más

abril.- La consolidación del complejo cultural José Rolón, la ampliación de áreas especializadas en el Hospital Regional, así como la edificación de una clínica de la mujer y la renovación de calles del Centro de Ciudad Guzmán, son los principales proyectos de inversión pública contemplados para Zapotlán El Grande durante este año. Así los catalogó el alcalde José Luis Orozco Sánchez Aldana, al afirmar que 2014, será el principal año en el que se harán obras públicas en su localidad, durante su administración pública que concluye en septiembre de 2015. “Con el apoyo del cabildo, y los gobiernos del estado y federal, hemos dado pasos importantes para que estos proyectos se cristalicen durante este año, aún no podemos hablar de cifras porque falta conocer a fondo lo que llegará en cada rubro”, explicó el munícipe. Sin embargo, reseñó los avances que tienen en particular cada uno de estos proyectos de inversión y las partidas económicas que ya han llegado a las arcas del municipio para comenzar con estos trabajos. La edificación del complejo cultural José Rolón, es uno de los proyectos más ambiciosos que se pretende aterrizar durante los próximos meses, en una primera etapa se desarrollará con una inversión cercana a los 18 millones de pesos, de los cuales hasta el momento únicamente se tiene asignado 35%, siete millones de pesos, mismos han llegado a través de la Secretaría de Cultura de Jalisco y fondos federales. Orozco Sánchez Aldana, espera que el gobierno del estado, los apoye para conseguir los cerca de 11 millones de pesos que restan para edificar el complejo cultural. El proyecto de este espacio cultural fue diseñado por el finado arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, por tanto, se buscarán los apoyos para que la edificación de este complejo, que estará cercano

En cultura y salud, principales proyectos de inversión pública para Zapotlán El Grande

Los residuos del agave, los cuales sirven para generar ácido succínico necesario en la industria química podrán aprovecharse para hacer plásticos biodegradables, medicamentos, cosméticos, entre otras aplicaciones, según estudio que realizan investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El mejor conocido como bagazo, es fuente de azúcares que permiten generar el ácido que se utiliza en la industria química para elaborar varios productos con un alto valor agregado, y que tiene un mercado potencial dentro y fuera de México. Obtenido generalmente por síntesis química a partir de derivados del petróleo, el ácido succí-

Zapotlán El Grande, 20 de

Contemplan ampliar el área de especialidades del Hospital Regional y una clínica de la mujer

Se espera que el complejo cultural proyectado ayude a detonar la actividad artística en Ciudad Guzmán ■ Foto Aarón Estrada

al recinto ferial, se apegue estrictamente a los lineamientos de su autor, afirmó el alcalde zapotlense. El complejo contará con una explanada para la realización espectáculos de artes escénicas, un auditorio cerrado para actividades que requieran una mejor acústica; la obra será supervisada por el hijo de Ramírez Vázquez. Por otra parte, la ampliación de áreas de especialidades en el Hospital Regional de Ciudad Guzmán, contempla la instalación de

un nuevo laboratorio de Rayos X, equipo que ya ha llegado al nosocomio con una inversión de un millón de pesos, provenientes de la Secretaria Salud Jalisco (SSJ). En este mismo hospital se planea la instalación de un área de terapia intensiva para el servicio de emergencias y del Seguro Popular. Área que sería única en el sector público de la Región Sur del estado, afirmó Orozco Sánchez Aldana. “Vendrá a aliviar mucho la de-

manda que tenemos en la región, para que puedan estar bien atendidos aquellos pacientes que estén en una etapa crítica, al contar con un área adecuada de terapia intensiva”, subrayó. En el sector salud, de igual forma se ha consolidado la llegada a Ciudad Guzmán de un hospital para la mujer, mismo que estará ubicado en la Zona Poniente, también cerca del complejo ferial y que que será operado por personal de la SSJ.

Pueden usarse en las industrias plástica, cosmética y medica

Estudian UdeG y Conacyt diversas aplicaciones para residuos del agave nico tiene más de 50 aplicaciones y es por ello que este estudio busca su producción a partir de fuentes renovables, como el bagazo de agave, indicó Rosa Isela Corona González una de las investigadoras del Departamento de Ingeniería Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) que participa en el proyecto. El proceso consiste en tratar

los desechos mediante acciones físicas y químicas con miras a obtener azúcares; luego, con una bacteria producir el ácido. Las primeras pruebas muestran que es posible generarlo “aunque todavía a nivel laboratorio”. Según este estudio en los últimos años hay esfuerzos por producir el ácido mediante fuentes renovables como la glucosa, pero es necesario “hacer más

competitivo el proceso”, ya que su obtención es más costosa que la vía química. La investigadora explicó que desechar el bagazo en el campo genera contaminación, por lo que una alternativa es emplearlo para producir el ácido. Por tanto entre los objetivos del proyecto también está proponer algunas otras formas de cultivo del agave para aumentar los

En cuanto a infraestructura urbama, se contempla que en junio próximo se inicien las labores de remodelación de la calle Hidalgo, una de las principales vías del Centro de Ciudad Guzmán, obra en la que se invertirán cinco millones de pesos. El alcalde de Zapotlán, José Luis Orozco, espera que de junio a agosto se comiencen con las labores de cada uno de los proyectos, para que puedan estar concluidos o avanzados a mediados de 2015.

rendimientos del ácido: “Explorar diferentes aspectos que no han sido estudiados con esta bacteria para la obtención de ácido succínico y, sobre todo, incrementar su producción”. El proyecto Producción de ácido succínico a partir de residuos de la industria tequilera, inició en 2013 y en el participan cinco académicos: cuatro del CUCEI y uno del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. El estudio es financiado por el Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Jalisco. Esperan que el estudio quede concluso a mediados de 2015. De la Redacción


MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

GABRIELA VELASCO DE ABRIL.- Cerca de 500 bailarines se darán cita en Puerto Vallarta para participar por 15 días de la octava edición del Festival Vallarta Azteca del Folclor que este año se internacionalizará con la presencia de grupos de India (Folk Art Club Rythms International), Polonia (Folk Dance Group Poznan of the University of Physical Education), Bolivia (Grupo Folclórico Guayna) y Colombia (Ballet Folclórico Yuluka). El festival, que nació en 2006 a partir de los esfuerzos por propagar la cultura mexicana entre los jóvenes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (Cecytej) en Puerto Vallarta, este año se volverá itinerante ya que 14 grupos llevarán sus danzas a Tomatlán, Tuito en Cabo Corrientes, Mazamitla, en Jalisco, Bahía de Banderas en Nayarit, Sahuayo, Michoacán, Cihuatlán y Colima. Serán 12 los grupos de baile folclórico mexicanos que participarán en el festival Vallarta

PUERTO VALLARTA, 21

11

Presentan en el puerto el Octavo Festival Vallarta Azteca del Folclor Internacional

Mientras existan folcloristas apasionados permanecerá la danza mexicana: Salcedo ■

14 grupos de 5 países llevarán sus danzas a poblaciones de Jalisco, Nayarit, Michoacán y Colima

Azteca, representando las danzas típicas de Aguascalientes (Grupo Folclórico Mixcoatl, Cecytea Rincón de Romos), Guanajuato (Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato), Nuevo León (Ensamble Folclórico Mexicano), Baja California (Grupo Folclórico Tecolotl Macheuani), Quintana Roo (Grupo Folclórico del Cecyte), Chiapas (Grupo Folclórico Tuchtlan), San Luis Potosí (Grupo Folclórico Potosino Ollin Cuauhtli) y de Jalisco (Ballet Folclórico Teocalli, Grupo Folclórico Infantil y Juvenil Vallarta Azteca, Grupo Folclórico Xiutla, Grupo Folclórico Municipal de Cabo Corrientes, Grupo Folclórico Municipal de Tomatlán).

Para Juan Antonio Salcedo Padilla, integrante del Comité Organizador y fundador del festival, a pesar de la idea generalizada de que la cultura mexicana y en especial las danzas folclóricas van a la baja es falsa. “Cuando yo empecé en este mundo, todos los maestros (decían) México está perdiendo su cultura, y creo que no, mientras existamos los folcloristas apasionados, esto va ser un enriquecimiento bastante grande, hay miles de eventos en el país (…) yo estoy consciente de que el folclor va durar, al contrario, cada vez más niños están interesados”, señaló al reconocer que el apoyo económico no es lo más

Inauguran la muestra Madera, botones, pintura

Palacio de Justicia de Guadalajara recibe arte de pequeños creadores

En 46 obras, niños del Centro Cultural Casa Colomos y de la Primaria Jesús Martínez Díaz comparten su creatividad, historias y talento ■ Foto cortesía

indispensable en la difusión de la cultura mexicana sino el respaldo de las actividades, espacios y la difusión de estos esfuerzos. Sin embargo, Salcedo deja en claro que el folclor “no es sólo ponerte el traje y soltar la música, detrás hay mucho más”. Actualmente el grupo Folclórico Vallarta Azteca, fundador del festival está integrado por 50 bailarines que recorren el país para participar en concursos y congresos, además de 200 jóvenes y niños que integran el grupo en formación. Este año el festival también integrará clases y prácticas donde los grupos podrán intercambiar no sólo experiencia y momentos

De madera, botones y pintura se compone la exposición que se inauguró ayer en los pasillos del Palacio de Justicia de Guadalajara, en la que los pequeños artistas alumnos del Grupo Creativarte del Centro Cultural Casa Colomos y de la Primaria Jesús Martínez Díaz, contaron historias a través de sus manos. Madera, botones, pintura fue organizada por la Dirección de Comunicación Social y Difusión junto a los tres centros de educación ya que “la creatividad es un valor muy importante que parece que se pierde en la mayoría de los procesos educativos y aunque a veces es mas importante imaginar que pensar, eso es lo que estamos haciendo aquí” comentó el coordinador de Creativarte, Oscar Enrique Hernández Cristian. El magistrado Guillermo Guerrero Franco, integrante de la Octava Sala en materia Civil, fue el encargado de inaugurar la exposición, “en espera de que sea simiente, la semilla para que el arte siga floreciendo en beneficio y bienestar de todos los niños de Jalisco y de México”, apuntó. Además estuvieron presentes los alumnos y creadores de las obras, así como sus padres y los directivos de los centros artísticos educativos. Esta exposición es la cuarta del año que los pasillos del Palacio de Justicia

de convivencia sino aprender los bailes de otras regiones y países. La inauguración tendrá lugar el sábado 26 de abril con un desfile donde se prevé la participación de más de 32 grupos de baile folclórico mexicano, el recorrido comprenderá todo el malecón de Puerto Vallarta y culminará en el Anfiteatro al aire libre Aquiles Serdán”, donde cada grupo expondrá sus mejores pasos. Las múltiples presentaciones también podrán ser apreciadas en distintas plazas de las agencias municipales de Puerto Vallarta, el programa puede ser consultado en Facebook buscando la página Festival Vallarta Azteca del Folclor Internacional.

recibe, en la que participan 45 niños con 46 obras que “cuentan una historia, donde hay un personaje principal, una temática, hay un lugar y hay un tiempo. Que ellos nos platican a la hora de dibujar y de pintar”. A su vez la creadora de la pieza “Viento”, la niña Natalia Mireya Yáñez Pulido señaló: “Me encanta el anime y la cultura japonesa, mi pintura es un samurai, un guerrero antiguo de Japón, que pinté con botones y colores fuertes, fue un gran reto encontrar los botones adecuados y sobre todo los colores ya que nunca había trabajado con ellos, pero realmente me divertí mucho”, dijo. Braulio Ramírez, alumno de Creativarte, compartió: “Pinté un dragón de jade que vi en un libro al que le modifiqué colores, y por ejemplo, las nubes las modifiqué poquito con la ayuda de mi papá”. La Exposición Madera, botones, pintura estará montada en los pasillos del Palacio de Justicia del 21 al 30 de abril, de lunes a viernes con horario desde las 9 hasta las 14:30 horas, con entrada libre, mientras que sigue abierto el programa Visitas Guiadas al Palacio de Justicia en el que se muestra la arquitectura y el arte que se encuentra dentro de este edificio de la Guadalajara virreinal. DE LA REDACCIÓN


Y más vale que sí haya un nuevo convenio, si no, ni pueblo ni abundante agua MARTES 22 DE ABRIL DE 2014

Guadalajara invertirá 17 mdp en labores de desazolve Entre mayo y junio se limpiarán los 21 canales pluviales y cuatro vasos reguladores de la ciudad

DIEGO ALEJANDRO REOS

8

Cada año se inyectará 1 mdp al fondo para seguridad social El gobernador anunció que se asignarán 5 millones de pesos al Fiass, que apoya a víctimas del 22 de Abril

ANALY S. NUÑO

6

Trabajadores del ICRD de Tlajomulco, sin defensa gremial Perdieron su afiliación a los sindicatos municipales en la conversión del Instituto a OPD; pelean derechos

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

7

Infraestructura cultural y de salud, prioridades en Zapotlán El alcalde anunció los principales proyectos de obra pública que se harán durante su gestión

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

10

Comerciantes del mercado Juárez protestaron ayer al mediodía en el Centro de Tlaquepaque en contra de la demolición del inmueble. Los locatarios arremetieron contra la familia del alcalde Alfredo Barba, que ve al municipio como un gran negocio ■ Foto Jonathan Bañuelos

Locatarios protestan: si dejamos el mercado Juárez, no sabemos si podremos regresar JONATHAN BAÑUELOS

“Ya ni nalgas tenemos de tanta preocupación”, decía un comerciante del mercado Juárez, en Tlaquepaque. Él, como muchos otros, ayer al mediodía salieron a las calles del Centro municipal con sólo una exigencia: no a la demolición del mercado. En su rostro la molestia era evidente. El hombre ironizaba sobre su futuro si lo sacan del mercado, decía que sus deidades le daban la espalda. “Estamos en la noche esperando a que se nos aparezca Dios por la pinche azotea para que nos ayude, y nada”. No hay respuesta. Bajo el sol que calaba la piel, los comerciantes se juntaron afuera del mercado. Llegaron con cubetas y ollas con agua fresca, se repartían vasos llenos, parecía un convivio, una fiesta.

Aseguran que el inmueble está en buenas condiciones y que el plan de “modernización” obedece a intereses comerciales del alcalde “¿Nos vamos a salir?”, preguntaba a gritos uno de los manifestantes. Al unísono todos contestaban, “¡Noooo!”. Mujeres y hombres dejaron encargados sus negocios con sus parientes o amigos para salir a marchar y defender su lugar de trabajo de un proyecto del alcalde Alfredo Barba, que consiste en demoler el mercado para construir uno “más moderno y seguro”. Los curiosos y los clientes se unían a ellos. Una mujer que fue con su hijo a hacer el mandado afirmó: “Yo aquí vengo, aquí vivo. Lo que

quiere hacer el señor Barba es una burla para el pueblo”. Aseguró que el mercado Juárez es importante para los consumidores, pues es su fuente de abasto. Fue en febrero cuando el presidente municipal de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, se acercó al mercado, pero no a hacer compras, sino a decirle a los comerciantes que el edificio está viejo, que había que demolerlo y construir uno moderno. En una entrevista publicada por este diario el 26 de marzo, el alcalde afirmó que no había

vuelta atrás y que antes de que termine su administración el proyecto del nuevo mercado se hará realidad. Detalló que la obra contará con una inversión privada de alrededor de 80 millones de pesos, y que los nuevos estacionamientos serán concesionados al empresario constructor para que pueda recuperar su inversión. Los comerciantes del mercado se oponen a la demolición. Temen de que si se salen ya no los dejen regresar a trabajar. Dicen que el proyecto se trata solamente de un negocio redondo del presidente municipal. “Nos quiere tener como su papá (también ex alcalde), con el pie en el pescuezo”. Denuncian que la familia del alcalde se quiere hacer de Tlaquepaque, adueñarse del municipio. A PÁGINA 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.