La Jornada Jalisco 22 de mayo de 2014

Page 1

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2895 • www.lajornadajalisco.com.mx

Papirolas se dice con arte

El espionaje telefónico en México frenó el terrorismo, afirma Kerry ■ “Se desactivaron planes que de haberse llevado a cabo hubieran resultado en la pérdida de muchas vidas”

La Jornada

No descarta el maestro Zataráin denunciar a Francisco Ayón Dice que el secretario violó el principio de confidencialidad y le causó problemas de seguridad

Ignacio Pérez Vega Ayer se inauguró en Expo Guadalajara la edición 19 del Festival Creativo Papirolas bajo el lema “Dilo con arte”. Se espera la visita de 100 mil personas en los próximos cinco días ■ Foto Héctor Jesús Hernández

n Asentada

Miriam Pulido

14

en la ZMG, tenía en su poder $62.5 millones

Desmantelan banda de falsificadores de billetes de 500 pesos La Marina y PGR detuvieron a seis personas y aseguraron inmuebles en Guadalajara y Zapopan, 10 vehículos, armas y material para la fabricación de los billetes ■ Se presume que recibía protección de la policía tapatía

Gustavo Castillo y Redacción

12

5

Ciclistas de la selección estatal, presos por abuso sexual Habrían atacado a un adolescente en un albergue del Code

Hay otros dos menores de edad involucrados en el ultraje; también fueron detenidos por la Fiscalía

Mauricio Ferrer

9

“Guadalajara, con potencial para ser centro de innovación” Jonathan Bañuelos

11


2

JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Plaza Focos

La

rojos

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

cartera miente

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

aya dolor de cabeza el que tiene la mayoría de los alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara con sus síndicos, principalmente los de Guadalajara y Zapopan. Y es que cada vez son más las quejas sobre las trabas que ponen los titulares de esas oficinas… mismas que se transforman en jugosos negocios. Ya daremos cuenta de algunas tropelías que vienen haciendo.

Consumir

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

lo nuestro

El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) va a pedirle siete millones de pesos al gobierno estatal para hacer una campaña que promueva el consumo de los productos hechos en México. Son los mismos que pidieron decenas de millones de pesos para la construcción del edificio MIND. No cabe duda que no terminamos de ponernos de acuerdo, y es que la firma del Tratado de Libre Comercio se trataba de que el consumidor pudiera elegir entre una mayor variedad de productos.

Desincentivar

lo extranjero

Los industriales quieren que la población deje de comprar lo que viene de fuera y que compremos lo nacional. Raro, sobre todo porque el discurso empresarial enarbola la competitividad (precio y calidad), y los consumidores eligen con base en esos parámetros. Dicen los industriales que comprar lo hecho en México no es gastar, sino invertir en nuestros hijos, en el futuro de todos y en una economía mejor.

Dudas ¿Qué pensaríamos si en Estados Unidos hicieran una campaña similar y que -alláse dejara de comprar lo que exportan los industriales mexicanos? ¿La libre empresa no implica la libertad del consumidor? ¿En las casas de los industriales que promueven esta sesuda iniciativa no se compran productos extranjeros?

Internet

Lucía Castillo Publicidad

l Patricio ¿En esta lógica, no sería coherente que los directivos del MIND –proyecto del CCIJ– contrataran directivos mexicanos en lugar de preferir a los españoles?

rompan el silencio respecto a ese tema, aunque más vale tarde que nunca.

Tren

Algunos personajes quieren presionar –a su modo– para que se cambie el proyecto aprobado –y a punto de licitarse– de la Línea 3 del Tren Ligero. Dicen que la prefieren toda subterránea. Raro, sobre todo porque nunca cuestionaron que la línea propuesta por Emilio González iba sobre la superficie, como tampoco cuestionaron que durante años se relegara la propuesta de tren y que solamente nos recetaran Macrobús.

Como sea, se aprecian las palabras de Alanís, pero falta que los demás también lo digan fuerte y claro y que los legisladores den marcha atrás a la locura que aprobaron. Ojalá que los legisladores dejen de actuar con semejante insensibilidad y que abandonen la práctica de andar dando albazos con la lógica de “a ver si pega”. No hay que pasar por alto que –pese a lo dicho por Alanís– ayer muchos legisladores seguían defendiendo su postura para que se apruebe en definitiva la millonaria y majadera pensión.

Que

Cinco

subterráneo

no lo aceptarán

La magistrada María del Carmen Alanís sentenció que sus compañeros los magistrados electorales no aceptarán la pensión millonaria que fue aprobada por el Poder Legislativo. Si todo mundo condenó la descabellada medida, no se entiende que haya avanzado en el Congreso. No deja de llamar la atención que sea hasta ahora que los magistrados

¿Y

los demás?

Que México llegará a crecer a un ritmo del cinco por ciento anual durante este sexenio, esa sería la buena. La mala es que sería hasta la segunda mitad, y siempre y cuando se cumpla la expectativa de la SHCP. La verdad es que el nulo crecimiento está afectando gravemente a la economía (macro y micro) y eso lo va a pagar el PRI en 2015.

para magistrados

Los pobrecitos magistrados electorales, por los miserables haberes que perciben mensualmente, son incapaces de formar su guardadito, en una tienda que otorga abonos chiquititos y precios grandotototes, con el fin de afrontar sus dispendios, porque durante dos años, después de dejar el cargo, estarán impedidos de litigar en ciertos ámbitos. Es tan evidente como el día y la noche que el PRI pretende recompensarlos por las marranadas y porquerías que avalaron en 2012; eso sí, quien lo dude es un esquizofrénico y megalómano, porque todas las prevaricaciones que respaldaron fueron escrupulosamente apegadas

a la ley. En el colmo, para ocultar la asquerosa ordalía de su inmoral conducta, afirmaron que el Peje sí había rebasado los gastos de campaña. Decía el nefasto profesor Hank González: todo lo que cuesta dinero, es barato. Y si el dinero gastado es de los contribuyentes, es más barato aún. Estamos ante un caso similar; los priístas disponen del dinero de los contribuyentes para pagar favores mezquinos, ya que gracias a éstos, recuperaron el poder. No les parece execrable que seamos los agraviados con el fraude electoral, los ciudadanos que no votamos por Peña Nieto y aun los que lo hicieron por éste, los que paguemos insultantes pensiones

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

◗ EL correo ilustrado Pensiones

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

DISTRIBUCIóN

a parásitos y rufianes enfundados en togas y birretes que destilan pus y detritus por todas partes, además de los de por sí insultantes sueldos y prestaciones que gozan durante su encargo. ¿Por qué los priístas no legislan para que un obrero o empleado que gana lo estrictamente necesario para vivir al día, y que sea privado de su empleo, el estado le garantice un ingreso durante el tiempo que no encuentre trabajo? Alguien dirá que ya se legisla el seguro de desempleo, pero éste además de ser financiado por el trabajador, cuando dispone del dinero de su Afore, le deducen las semanas cotizadas en el IMSS, equivalentes a las aportaciones que había realizado.

En otro asunto, escuchar a los funcionarios federales afirmar sin empacho que la economía marcha bien, me revuelve el estómago, pues a diario observo a más mexicanos de todas las edades hurgar en los recipientes de basura buscando algo vendible, usable, comible. Y son cada vez más los mendicantes que con diversos argumentos piden una moneda. Entonces debo entender que marcha bien para los Slim y Azcárraga y símiles extranjeros, y cuando a éstos les va bien, es porque a los ciudadanos de a pie nos tiene que ir mal, muy mal. ¿Hasta cuándo? Gustavo Monterrubio Alfaro

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

3

Demandas laborales atoran plan de retiro voluntario Julio Ríos

Los diputados locales no tienen prisa para implementar el programa de retiro voluntario, y prefieren irse con pies de plomo. Y es que hasta que no se sepa exactamente cuántos empleados despedidos del Congreso presentarán demanda laboral y cuántos aceptarán la liquidación, no podrá iniciar la segunda etapa del recorte de nómina. El diputado Martín López Cedillo, quien representa al PRI en las mesas de negociaciones con el Sindicato de Empleados del Legislativo, indicó que primero se requiere una lista de quiénes demandaron y quiénes se fueron con un cheque bajo el brazo. El diputado explicó que se suspendió la planificación porque por ahora es un tema “que le corresponde al órgano administrativo del Congreso y al propio secretario (Marco Antonio Daza Mercado)”. Añadió que funcionarios del Legislativo negocian con los trabajadores para llegar a un acuerdo. En abril el Congreso despidió a 60 empleados. De los cuales, 25 ya presentaron una demanda laboral, se espera que diez empleados acepten la liquidación y hay otros 25 que también podrían demandar. “Como se está judicializando, no podemos empezar el otro proceso, entonces nos vamos a ahogar. Una vez que se enrrute el tema judicial, que se atiendan las demandas y que sepamos cuántos acudieron al tribunal, entonces podemos iniciar lo que sigue”, afirmó. Descartó que la judicialización de los 50 despidos atore el adelgazamiento de nómina, aunque no se atrevió a dar una fecha fatal para que arranque el programa de retiro voluntario. “No es algo que dependa de nosotros. Se dieron de baja 60 trabajadores y yo no les puedo decir: ¿vas a demandar o no vas a demandar?”, apuntó. Sin embargo, parece complicado que los empleados del Congreso acepten retirarse por su gusto, cuando muchos gozan de canonjías y altos sueldos por labores que no corresponden con esos ingresos. En cuanto a la tercera etapa –que parece aún muy lejana–, la de la reducción de salarios, podría también traer generar demandas legales.

Rueda de prensa del bloque opositor G-9 para defender al juez sexto de Distrito que ordenó la destitución de dos magistrados suplentes del Tribunal de lo Administrativo ■ Foto J. Luis Puente Julio Ríos

Continúa la polémica en torno a la remoción de dos magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE). Los diputados del G-9 salieron a la defensa del juez sexto de Distrito –quien solicitó la destitución de los magistrados provisionales– y arremetieron contra los diputados del PRI, a quienes culparon del posible colapso en el Tribunal. En rueda de prensa, Clemente Castañeda afirmó que los priístas que aseguran que el Juzgado de Distrito se “excedió” en sus atribuciones, mienten. Según el G-9, una cosa es la atribución constitucional que tiene el Congreso

Mienten los priístas, el juez de Distrito no se excedió, dicen

Remociones en el TAE, apegadas a la norma legal, asegura bloque G-9 ■

Teníamos que esperarnos a que se resolviera juicio de amparo, aclara

para nombrar a los magistrados, bajo ciertas reglas, y otra muy distinta es nombrar magistrados suplentes. “El artículo 61 de la Constitución local es muy claro al conferirle al Congreso del Estado la atribución de elegir magistrados

definitivos. Nunca se habla de magistrados suplentes, más que en el Reglamento Interior del TAE, que señala que las ausencias de magistrados serán cubiertas por otro magistrado que designe el Pleno del Tribunal”, leyó Castañeda. Y arremetió: “Parece que a los diputados del PRI se les olvida que los dos magistrados no ratificados promovieron un juicio de amparo y la resolución que dictó el Juzgado de Distrito en Materia Administrativa chez Orozco, Pizano, presidente de era muy clara al señalar la comisión de Justicia, respondió lo que la autoridad responsiguiente: sable debe abstenerse de “Es lamentable que un diputado dictar la resolución corresque ni siquiera asistió en la sesión pondiente hasta en tanto no del 28 de febrero que era el día que se resuelva el juicio prinse resolvía ese tema tan importante, cipal. Es decir, simple y no obstante que era secretario de la sencillamente, y sin lugar mesa, hoy esté haciendo una serie a interpretaciones, el Conde argumentaciones cuando no las greso debía abstenerse de hizo en el foro y en el espacio que nombrar nuevos magistrase requería”. dos hasta que no se resolCalificó de “aberrante” la actitud viera el juicio de amparo”. del G-9, que insiste en que el TAE Castañeda especificó nombre magistrados suplentes. que al nombrar a los ma“Ese mismo organismo ya aclaró gistrados suplentes: Adrián que la ley no le permite esa facultad. El Joaquín Miranda Camarena TAE no puede nombrar magistrados. y Juan Luis González MonQue no quieran engañar”, concluyó. tiel, el Congreso incurrió Julio Ríos en desacato. “Se trata de un

“Lamentable, el golpeteo político de los Hombres G”: Pizano El diputado priísta Héctor Pizano Ramos lamentó que los diputados del G-9 insistan en una estrategia de golpeteo político basada en acusaciones que no son nuevas, en vez de pensar en la afectación a los ciudadanos por la falta de dos magistrados. “A final de cuentas lo que debería preocuparle a los diputados del denominado grupo este de los Hombres G, es que a los ciudadanos se les imparta justicia pronta y expedita y para ello necesitamos tribunales debidamente integrados que con esta resolución lamentable del juez se deja a Jalisco sin dos magistrados. Y por eso decimos que se excedió el juez”, indicó. Ante las declaraciones de Sán-

delito contemplado en el artículo 262 de la Ley de Amparo” Por su parte, el diputado panista Víctor Sánchez Orozco reprochó a los priístas que descalifican al titular del juez sexto de lo Administrativo y el Trabajo en entrevistas con los medios.

“Las ausencias de magistrados serán cubiertas por otro que designe el Pleno del TAE” “Nos parece un poco de bajo nivel que se quiera evidenciar al juez de distrito cuando lo único que ha hecho es aplicar la norma legal”, afirmó el panista. En la rueda de prensa, Sánchez Orozco mostró unos párrafos de una entrevista concedida por el diputado Héctor Pizano a La Jornada Jalisco. “Ahí en este diario él dice que los votos en los congresos no deben fundar y motivar, sino que los diputados simplemente votan en las sesiones. Yo le quiero responder que todos los actos que hagamos como autoridades se deben fundar y motivar”.


4

Política • JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Mauricio Ferrer

El ayuntamiento de Cañadas de Obregón solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no permita que las autoridades federales y estatales violen la sentencia que establece que la cortina de la presa El Zapotillo –que se construye sobre el río Verde, en la región de Los Altos de Jalisco– no debe rebasar los 80 metros de altura. “La construcción de la presa El Zapotillo nos coloca en estado de emergencia”, expresaron el alcalde de Cañadas de Obregón, el priísta Juan Gabriel Ramírez Becerra, el síndico Mario Ruano y los nueve regidores del municipios, a través de un documento enviado a la SCJN. Las autoridades municipales solicitaron a la Corte que envíe peritos que verifiquen que su resolución a la controversia constitucional 93/2012 no ha sido violada. “Este ayuntamiento comparece ante la Suprema Corte para hacerle saber que las desavenencias en el proyecto de la presa El Zapotillo, presentes desde su formalización en 2005, pero exacerbadas en los últimos meses, han obstaculizado la capacidad de nuestro gobierno tanto para informar debidamente a la población, como para llevar a cabo con éxito políticas públicas a favor del derecho al abasto sustentable y eficiente del agua mediante un ejercicio pleno de la soberanía municipal y sin anteponer el desarrollo a los derechos humanos individuales y colectivos”, añaden los ediles. En las cuatro hojas del documento, las autoridades de Cañadas de Obregón reiteraron que no otorgarán el cambio de uso de suelo para favorecer la construcción de la presa. En marzo pasado, la Comisión Nacional del Agua (Cona-

Insiste que en su primera resolución ordenó que la cortina no pasara de 80 metros

Cañadas de Obregón pide nuevamente la intervención de la Corte en caso Zapotillo ■

La soberanía municipal ha sido socavada en el debate y las desavenencias por el proyecto

Cañadas de Obregón pide que se respeten los 80 metros de altura en la cortina de El Zapotillo ■ Foto La Jornada Jalisco

gua) informó que la cortina de la presa será de 105 metros de altura y no de 80 metros como lo ordenó la SCJN. La medida pone en riesgo a los poblados

Zapopan espera material para concluir planta de tratamiento en el rastro Paola Rodríguez

El ayuntamiento de Zapopan espera la llegada de equipos y componentes provenientes de Alemania para echar a andar la planta de tratamiento de aguas que operará en el rastro municipal, y debió estar lista para diciembre de 2013. El director de Obras Públicas municipal, José Carmelo Muñoz Fernández, explicó que además de la tardanza en la gestión de estos equipos, hubo problemas con el cronograma de pagos con la empresa encargada del trabajo. “Tuvimos un contratiempo con los pagos; la empresa saturó su capacidad de financiamiento y nos metimos en ese par de dinámicas; por un lado el tema del pago y por otro los tiempos que

lleva el suministro de un equipo tan delicado como éste”, detalló el funcionario. El material podría llegar este fin de semana por lo que, luego de un periodo de pruebas y ajustes, la planta podría estar lista en junio. La construcción de esta obra la anunció en octubre pasado el director de Servicios Públicos municipales, Enrique Rodríguez Magaña, con un presupuesto de 15 millones de pesos y una fecha de entrega de diciembre de 2013. Con esta obra se prevé solucionar los problemas de contaminación en la región provocados por la operación del rastro.

Avanza obra en Aviación El ayuntamiento de Zapopan invertirá 40 millones de pesos

de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, que serán prácticamente inundados. “A más de nueve meses de dicha sentencia (de la SCJN),

la Conagua ha determinado que la altura de la cortina ascenderá a 105 metros, manifestando un franco desapego al acuerdo de coordinación para la distribución

de las aguas superficiales de la cuenca del río Verde de 2005 y el proyecto original con una cortina de 80 metros”, de acuerdo con los ediles.

El gobierno del estado negocia exportación de moras a China Las moras que se producen en invernaderos de la Región Sur de Jalisco podrían exportarse en los próximos meses a la República Popular de China, adelantó Héctor Padilla Gutiérrez, titular de la Secretaria de Desarrollo Rural (Seder) durante su visita a Ciudad Guzmán. El funcionario anunció que el gobierno del estado negocia un convenio de exportación de moras –arándanos, frambuesa, cerezas, fresas y zarzamoras–, que se producen en Jalisco para China. Padilla Gutiérrez agregó que esta propuesta de exportación se basa en las relaciones comercia-

en la conclusión de la obra vial en avenida Aviación, que consiste en la ampliación a seis carriles con espacio para una ciclovía, explicó el director de Obras Públicas. La semana pasada la comisión de Asignación de Obra Pú-

les que abrió el presidente Enrique Peña Nieto durante su visita de hace un año a la República Popular de China, la cual dio como resultado el envío comercial de tequila y carne de cerdo a la nación oriental, ambos producidos en Jalisco. “Ahora vamos por la entrada de moras, no debemos concentrarnos en un solo mercado como es Estados Unidos, que es el más riguroso del mundo, sino que debemos ir a otras fronteras”, subrayó. El proceso para lograr la exportación de estos frutos a China ya lleva un avance significativo. Hace tres meses una delegación china

blica aprobó la construcción del segundo de los tres tramos de la avenida que serán intervenidos por parte del municipio. “Esta parte que vamos a intervenir solamente cuenta con cuatro carriles, pero además ya bastante deteriorados, son de as-

visitó los cultivos de moras de Jalisco para verificar que cumplan las condiciones de calidad, sanidad e inocuidad para ser exportadas, explicó Héctor Padilla. Jalisco es la entidad líder a escala nacional de producción de moras, pues en el estado se concentra el 80% de la producción de estos frutos en el país, principalmente en los municipios de la Región Sur y Jocotepec, puntualizó. La Seder pronostica que la primera exportación de moras a China se concrete antes de concluir el año, cuando se autorice el protocolo de envío. Aarón Estrada Espinoza

falto, prácticamente no tienen acotamiento”, detalló el funcionario municipal. Muñoz Fernández indicó que la obra está pensada ejecutarse en 120 días, por lo que estimó que los trabajos estén listos en diciembre.


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 •

Política

5

Ignacio Pérez Vega

Es incompatible que el maestro Rubén Zataráin Mendoza desempeñe un trabajo como supervisor de secundarias en la región Ciénega y a la vez cumpla con una carga horaria de 36 horas como académico del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM), afirmó el secretario de Educación, Francisco Ayón López, al hablar del caso del maestro mejor pagado de Jalisco. La Contraloría y el Departamento Jurídico de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) abrieron una investigación y realizan una auditoría para verificar si Zataráin Mendoza cumple con el trabajo que le requieren sus dos plazas docentes. En caso de no cumplir, el profesor será sancionado, advirtió Ayón López.

El profesor asegura que esta situación le ha generado problemas de seguridad Según el funcionario, un supervisor escolar como Zataráin Mendoza, tiene que cumplir con un horario de las 7 hasta las 13:40 horas en el turno matutino, y por la tarde, su labor debe realizarse entre las 14 y las 19 horas. Por tal motivo, Ayón lanzó la siguiente pregunta al aire: “¿si cumple con ese horario en la supervisión de secundarias, a qué hora realiza su trabajo en el ISIDM?” En ese contexto, el funcionario estatal mantuvo la aseveración que hizo la semana pasada, cuando dijo que el caso de Rubén Zataráin “es un exceso”, ya que ningún docente puede ganar 193 mil pesos. “Es un caso que nació en una administración anterior y dije que ibamos a estar actuando. ¿Cuáles son los caminos que hemos seguido? Hemos estado generando la situación de Contraloría para checar los

El secretario de Educación, Francisco Ayón, considera “un exceso” el sueldo de 193 mil pesos que presuntamente recibe un profesor de Jalisco por sus plazas como supervisor de secundarias y académico del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio ■ Foto Cuartoscuro

Son incompatibles los tiempos para sus dos plazas, considera Francisco Ayón

SEJ indaga que “maestro mejor pagado del estado” cumpla con su carga laboral ■

El profesor rechaza ganar $193 mil mensuales; acusa al secretario de violar datos confidenciales

horarios en los que debe estar el maestro y si no se encuentra laborando, levantar las actas correspondientes para hacerlas pasar al Jurídico y aplicar las sanciones a las que sea merecedor. También se hará un proceso de compatibilidad, junto con la Subsecretaría de Administración”, resaltó. Por su parte, Rubén Zataráin

Mendoza, quien tiene 32 años como profesor, defiende la compatibilidad de sus dos plazas y rechaza que perciba 193 mil pesos mensuales como lo difundió primero el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y en forma posterior el secretario de Educación. En entrevista vía telefónica, el profesor, egresado de la Nor-

quiere que le hagan fotografías, ni tomas con cámaras de televisión, porque el caso se traduce ahora en un problema de seguridad. Agregó que la difusión de su caso le ameritó problemas con sus vecinos e incluso en las escuelas de sus hijos, por los comentarios negativos que los medios de comunicación han hecho hacia su persona. Zataráin ya cuenta con asesoría legal, pues dice que el titular de la Secretaría de Educación, Francisco Ayón, violó la confidencialidad de sus datos censadas por el Inegi y que sí exispersonales, al mencionar ten, expuso que es comprensible su nombre y un monto de que en universo de más de siete mil sueldo que es falso. edificios escolares existentes en los El profesor añadió que 125 municipios de Jalisco, exista un el puesto que desempeñó a margen de error y ello explica esas principios del sexenio an22 escuelas no registradas. terior, como coordinador El titular de Educación lamentó de Formación y Actualipor ejemplo que el Imco haya puesto zación Docente, lo obtuvo en su listado de planteles “fantasma” gracias a su perfil y a su a la Unidad de Servicios de Apoyo desempeño, por lo que rea la Educación Regular (USAER) chazó que haya llegado ahí ubicado en la calle Brezos 470, en la por ser cercano al PAN. colonia La Tuzanía, ya que los serviDijo que él no ha militado cios que ofrece son itinerantes y el en ningún partido político personal se traslada de escuela en y ahora se siente “perseescuela, en función de la necesidad guido” por el gobierno de los alumnos. Atienden necesidapriísta, que trata de vindes especiales, tanto de niños con cularlo con el blanquiazul, aptitudes sobresalientes como con cuando él nunca ha tenido algún tipo de discapacidad. cercanía con algún instiIgnacio Pérez Vega tuto político.

mal Rural de Atequiza y quien cuenta con un doctorado en Educación, dijo que el dato de su ingreso mensual “se lo guarda”, ya que se trata de un asunto personal, pero expuso que no llega a 100 mil pesos. El profesor mejor pagado de Jalisco, según lo calificó el secretario de Educación, dijo que ya no quiere dar más entrevistas, ni

Ayón López desmiente informe de Imco de “escuelas fantasma” Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en Jalisco hay 48 escuelas “fantasma”. Sin embargo, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, rechazó ese informe y presentó un listado de los planteles que no se localizaron o no fueron censados, en el que incluyó fotos y mapas de ubicación de cada centro escolar. De las 48 escuelas que según el Imco son inexistentes, Ayón explicó que nueve atienden a niños jornaleros migrantes en zonas rurales, una más atiende a niños enfermos del Hospital Civil y otros 22 se localizan en rancherías en Tecalitlán, Jilotlán de los Dolores, Santa María del Oro y Quitupan. Hay otros planteles que operan en la ciudad, algunos cambiaron de domicilio y sólo tres particulares cerraron sus puertas.

Ayón López dijo que la Secretaría de Educación está abierta a la crítica, pero advirtió que no va a tolerar que se manipulen datos o se hagan juicios simples, como el que hizo el Instituto Mexicano para la Competitividad. “En la Secretaría de Educación estamos dispuestos a ser observados, nos parece que el Censo Nacional de Escuelas y Maestros, realizado por el Inegi es una herramienta muy valiosa que nos permitirá tomar decisiones bien informadas, pero no estamos dispuestos a permitir que terceras personas interpreten con cuestiones distorsionadas la información con la intención de lastimar al sistema educativo de Jalisco”, enfatizó el funcionario estatal. Agregó que no pretende realizar

algún diálogo o entrar en dimes y diretes con el Imco. En todo caso, explicó que los datos sobre cada una de las 48 supuestas “escuelas fantasma” se aclarará a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ya que 22 planteles que tienen trabajo regular con alumnos y docentes, no fueron censados. “No tenemos ninguna relación con el Instituto Mexicano para la Competitividad. Nosotros hacemos las aclaraciones para el conocimiento de los jaliscienses y ante la SEP. Ustedes tienen una carpeta con las fotografías, incluso vienen los niños y espero que el Imco no diga que se trata de niños fantasma. Aquí están trabajando”, indicó. En el caso de las 22 escuelas no


6

Política • JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Paola Rodríguez Julio Ríos

y

Óscar Eduardo Elizondo Ortiz, quien el sábado 17 de mayo quemó vivos a ocho cachorros en la colonia Tabachines del municipio de Zapopan, ya fue notificado por la Dirección de Inspección a Reglamentos acerca de la multa que se le impondrá por el delito cometido. Según el titular de Inspección, Fernando Espinoza de los Monteros, el acta se le envió el martes pasado, pero aún no se especifica el monto que deberá pagar, pues eso le toca a los jueces calificadores de la sindicatura del ayuntamiento. El predio en donde se encontraba la perra con sus ocho cachorros se encuentra en Paseo Palmeras que hace cerrada y cruce con la calle Paseo de las Araucarias. Este es el relato de los hechos, difundido por personas involucradas en la protección de animales, quienes hablaron con los vecinos. “Estaba una perra en un baldío cuidando a sus ocho cachorros cuando las hijas del sujeto quisieron acercarse bruscamente a los cachorros. La perra, por instinto, soltó la mordida. Poco después salió el padre de las niñas y les prendió fuego a los ocho cachorros que se quemaron cruelmente hasta la muerte”. “Antes también lo vieron cómo estaba apedreando y azotándolos en la pared. Todo esto lo hizo enfrente de sus hijas. La perra todavía quiso salvar sus cachorros, se ve cómo trae a uno de sus cachorros quemados en el hocico”. El reglamento de Sanidad Protección y Trato Digno para los animales en el municipio de Zapopan sí contempla una sanción de arresto por hasta 36 horas. Esta debe darse en flagrancia, cuestión que no existió pues el reporte se realizó a la Dirección de Protección Civil y no a la de Reglamentos.

La comisión de Medio Ambiente del Congreso tiene tres meses sin sesionar

Atoradas desde hace un año, tres iniciativas para sancionar maltrato animal en Jalisco ■ Diputados quieren fusionar las propuestas para integrar una que contemple el “animalicidio”

El caso de un vecino de Zapopan que quemó vivos a ocho cachorros reabrió el debate sobre la legislación del maltrato animal en Jalisco. En la imagen, la perra agredida intenta salvar a una de sus crías calcinadas cargándola en el hocico ■ Foto La Jornada Jalisco

esto nunca va a dejar de hacerse”, detalló el diputado del Partido Verde. La iniciativa contempla modificar el Código Penal y sancionar con una multa de 50 a 100 días de salario mínimo y una pena de tres meses a un año de prisión a quien ponga en riesgo la vida del animal; y cuando se mate al animal, se incrementa de 100 a 200 días de salario mínimo de multa y de uno a tres años de prisión. “Existen ahorita tres iniciativas (una del PAN, otra del PRI del diputado Jaime Prieto y una del Verde), de las tres queremos hacer una sola. La del “animalicidio”, que propone Gildardo Guerrero la vamos a adecuar, a cambiarle el nombre a ese término”, puntualizó Palos Vaca. Sin embargo la urgencia quedó sólo en el discurso, ya que por falta de quórum, por segunda vez consecutiva se suspendió la sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso, que tiene tres meses inactiva.

Lamentan diputados El diputado presidente de la comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Jesús Palos Vaca, lamentó que la normatividad vigente sólo permita sancionar económicamente al agresor, por lo que es urgente aprobar en el Pleno una iniciativa de ley que presentó el año pasado para sancionar el maltrato animal con penas de uno a tres años de prisión. “Es lamentable, necesitamos meternos a fondo a este tema y que los diputados nos pongamos a trabajar y legislar en ese tema para que no siga ocurriendo eso y si hay que encarcelar a estas personas hay que hacerlo. Si no metemos mano dura

Paola Rodríguez

Ayer en sesión de Pleno, el ayuntamiento de Zapopan aprobó girar una petición al Congreso del Estado para modificar la Ley de Ingresos del municipio y la taza del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y reducirla a cero. “Todos los predios que sean de origen ejidal, desincorporados y que de alguna manera sean adquiridos, estamos proponiendo que se reduzca la tasa a cero de la transmisión patrimonial en estos predios y también en algunas parcelas”, explicó el alcalde Héctor Robles Peiro. Esto con el fin de apoyar a las colonias marginadas. El primer edil detalló que hay más de 25 ejidos que han vendido sus

La iniciativa congelada en el Congreso del Estado desde el año pasado contempla castigar hasta con tres años de prisión a quien mate a un animal ■ Foto Humberto Muñiz

La medida, en apoyo a familias de colonias marginadas: Robles

Zapopan busca dar beneficios fiscales para regularizar los predios ejidales terrenos a este tipo de colonias por lo que prevé que esta modificación sea de gran utilidad para dichas familias. Explicó que la medida pretende agilizar los trámites para las personas que deseen regularizar su propiedad, lo que desembocaría en una mayor recaudación catatastral, cuyos fondos podrían ir al mejoramiento de servicios públicos. Por otra parte el cabildo también aprobó otorgar en como-

dato un camión para que los niños de la comunidad de San Lorenzo puedan trasladarse a la escuela. Una regidora del Partido Revolucionario Institucional, al ver la negativa del regidor panista Juan Ramón Ramírez Gloria, dijo que estos pequeños gastan al menos 160 pesos al día para poder trasladarse a la escuela. Por su parte el regidor de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, pidió que se

hicieran las adecuaciones de seguridad necesarias para evitar accidentes, también solicitó una copia del comodato al gobernador Aristóteles Sandoval, para recordarle su promesa de transporte gratuito a estudiantes. “Márcale copia al gobernador Aristóteles Sandoval porque él dijo que los alumnos iban a tener gratis el transporte”, expresó el edil. Previo a la sesión, el presidente municipal declaró que se

subiría a la mesa de discusión un proyecto con Banobras por más de 80 millones de pesos para el mejoramiento de los servicios públicos. “Vamos a empezar con el área de alumbrado un proyecto de renovación de luminarias con Banobras se va a mandar a comisiones para que se estudien las reglas de operación de Banobras y así todo esté transparente; y bueno es un proyecto que rebasa los 80 millones de pesos”, refirió el alcalde. Sin embargo este asunto no se abordó, pues la sesión tomó un receso que podría durar hasta la próxima semana, esto, porque no se llegó a un acuerdo sobre el tema salarial de los trabajadores de confianza del municipio, informó el alcalde.


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 •

Julio Ríos

Luego de nueve meses de huelga por fin se destrabó el conflicto entre empleados del DIF Sayula y el ayuntamiento, pues el sindicato y las autoridades firmaron un convenio que beneficiará a 31 empleados. La Secretaría General del Sindicato Democrático de Trabajadores de los Sistemas DIF y Guarderías, Martha Elia Naranjo, aseguró que el ayuntamiento de Sayula se compromete a inscribir a los empleados en el IMSS y a pagar el 70 por ciento del monto acumulado de las prestaciones y salarios caídos. “La huelga estalló por dos situaciones álgidas, la estabilidad laboral y la seguridad social, una vez que emplazamos a huelga pedimos el respeto sistemático al Contrato Colectivo

■ Ayuntamiento

Luego de nueve meses, termina la huelga que mantenían empleados del DIF Sayula ■

Con diputados como intermediarios del diálogo autoridades y sindicato firmaron un convenio

que ya se tenía firmado desde hace siete años. Habían sido violentadas las prestaciones y luego de la negociación álgida de varias mesas de diálogo llegamos ayer a un acuerdo ya ratificado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Son 27 mujeres, cinco varones y además dos mujeres reinstaladas que habían sido despedidas al inicio de esta administración”, explicó en entrevista.

En las negociaciones los diputados locales Martín López Cedillo, Roberto Mendoza y Celia Fausto fungieron como intermediarios. “Con las mesas de negociación se estableció el involucramiento de los trabajadores y trabajadoras, de las cuales, 17 que pertenecían al DIF Sayula fueron comisionadas al ayuntamiento de Guadalajara donde se les están reconociendo el 100% de sus derechos sin detrimento de ninguna de sus prestaciones”, informó el diputado Martín López Cedillo. El diputado del distrito 19, Roberto Mendoza Cárdenas, enfatizó que desde el momento en que estalló la huelga lo que se buscó “fue encontrar los puentes de solución, por ello. Es grato que se haya logrado firmar un acuerdo donde todas las partes hayan podido encontrar su beneficio y sobre todo a favor de la ciudadanía que recibe atención del DIF Sayula”. Celia Fausto agregó: “El presidente municipal puede decirle a los sayulenses que el conflicto se ha resuelto, que se retorna todo a la normalidad, y hoy ya se estarán levantando los campamentos. Es una buena noticia para los pobladores”. El presidente municipal de Sayula, Jorge González Figueroa, especificó que este mismo jueves 22 de mayo se restablecerán los servicios en el DIF.

Modernizará las áreas de electroterapia y mecanoterapia

DIF entrega equipo nuevo a la Unidad Básica de Rehabilitación en Jocotepec El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco entregó ayer un nuevo equipamiento para la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) operada por el DIF Jocotepec, por un monto de 50 mil 500 pesos, a fin de modernizar las áreas de electroterapia y mecanoterapia. Lorena Jassibe Arriaga, presidenta del DIF Jalisco quien entregó el apoyo, estuvo acompañada del presidente municipal Juan Francisco O’Shea Cuevas; la presidenta de DIF Jocotepec, Lilian Olmedo Navarro, y la directora general de DIF Jalisco, Consuelo del Rosario González Jiménez. Entre el equipo entregado a la UBR de DIF Jocotepec se encuentra el equipo de ultrasonido, electroestimulador, lámpara de luz infrarroja, cilindros, cuñas y polainas, con lo cual se fortale-

7

les dará Seguro Social y pagará el 70% de prestaciones y sueldos caídos

La diputada perredista Celia Fausto Lizaola fungió como intermediaria en las mesas de negociación que pusieron fin a la huelga ■ Foto Luis Puente

Política

cerá la atención especialmente a personas que sufren síndromes dolorosos o incapacitantes. Además, se entregó al DIF municipal un vehículo utilitario a fin de ayudar a la labor asistencial y en la entrega de apoyos en las comunidades de Jocotepec. Lorena Arriaga presumió el compromiso del Gobierno Estatal para fortalecer a los ayuntamientos e incrementar la capacidad de atención a la población vulnerable, con el objetivo de lograr que todos los jaliscienses alcancen el bienestar. “Venir a entregar ahora este apoyo es el pretexto perfecto para poder platicar con ustedes y decirles que reconocemos y valoramos el esfuerzo que está poniendo el DIF municipal, sobre todo los voluntarios. Nosotros no tenemos la capacidad suficiente

en capital humano y sumamos a la gente de buena voluntad que quiere trabajar por el bienestar de las familias”, expresó. Además invitó a la población a acercarse a las instituciones estatales y municipales para exponer sus necesidades y encontrar un apoyo para alcanzar, con su propio esfuerzo, el bienestar. Actualmente Jalisco cuenta con una red de 68 UBR y siete Unidades Regionales de Rehabilitación (URR), ubicadas en 73 municipios del estado, donde se atiende a un promedio anual de 80 mil personas. En la Región Ciénega operan nueve UBR, en Jocotepec, Tizapán el Alto, Chapala, Poncitlán, Zapotlán del Rey, Ocotlán, Tototlán, Atotonilco el Alto y Ayotlán, además de una URR en el municipio de La Barca. De la Redacción


8

Política • JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

El rezago educativo es enorme: dos millones 95 mil personas no terminaron la primaria o secundaria

Buscan sacar del analfabetismo a 13 mil jaliscienses ■

El Ineejad instalará módulos informativos en 12 regiones del estado, donde también se realizarán exámenes de ubicación

Ignacio Pérez Vega

En Jalisco hay 223 mil adultos que son analfabetos. Por ello, en 2014, el Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos (Ineejad) se fijó la meta de alfabetizar a 13 mil jaliscienses que no saben leer ni escribir , informó la titular del organismo, Ana Bertha Guzmán Alatorre, quien dijo que del 23 al 25 de mayo se realizará una jornada de acreditación de estudios en todo el estado. La Primera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación de este año se realizará en las 12 regiones de Jalisco y en Guadalajara se instalará un módulo en la explanada que está frente al Instituto Cultural Cabañas, al que podrán acudir los interesados en presentar un examen para concluir sus estudios truncos en primaria o secundaria o para aprender a leer y a escribir, dijo Ana Bertha Guzmán. “A veces nos falta hacer algo para que la gente se acerque o se anime, por ello se organizan estas jornadas, a las que podrán acudir los interesados desde diez de la mañana a seis de la tarde, en más de 200 lugares en todo el estado, estamos en todos los municipios y estamos preparados para hacer evaluaciones y decirle a cada per-

Ana Bertha Guzmán (centro) dijo que para vencer el miedo de los adultos a aprender, el Ineejad ha diseñado un método de enseñanza amigable, basado en experiencias de vida ■ Foto Ignacio Pérez Vega

sona en qué nivel de estudios está y que siga adelante hasta obtener su certificado”, explicó la funcionaria estatal. Dijo que la dependencia a su cargo tiene la meta de que casi 18 mil jaliscienses concluyan sus estudios de primaria y que 30 mil terminen su secundaria. El

rezago educativo en la entidad es enorme: dos millones 95 mil personas no terminaron sus estudios de primaria o secundaria. Las metas que se trazó el Ineejad parecen modestas, admitió la entrevistada, pero aclaró que se trata de promesas más realistas que en el pasado, cuando

se dijo que se iba a sacar del rezago educativo a un millón de personas, lo cual no se cumplió; este fue un objetivo que se fijó en 2007 el anterior gobernador Emilio González Márquez. En 2014, el Ineejad ejercerá alrededor de 200 millones de pesos, sin embargo, la cifra aún

no se precisa, ya que está por firmarse el acuerdo respectivo entre el gobierno de Jalisco y el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA). Por lo pronto el gobierno federal ya “amarró” la entrega de 178 millones de pesos para el gasto de operación. “Más de tres mil personas estarán trabajando estos días para informar, dar difusión y tratar de convencer a quienes se encuentran en rezago educativo. Muchas personas tienen miedo, porque no saben qué hacer, no saben cómo es el sistema, porque creen que no saben aprender. Queremos informarles que el método que hizo la institución es un método basado en experiencias de vida, es muy amigable”, manifestó. Los municipios que tienen mayor rezago educativo y población analfabeta en terminos proporcionales son Mezquitic y Bolaños. A la rueda de prensa, acudió el empresario Julio García Briseño, quien preside el Patronato de Fomento Educativo y quien aseguró que se trabaja con un programa con empresas, a fin de que otorguen “facilidades” a sus empleados para estudiar en sus tiempos libres.


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 •

Mauricio Ferrer

Cuatro atletas mayores de edad de la selección estatal de ciclismo fueron puestos a disposición del Juez Décimo Cuarto en Materia Penal de la entidad, por el presunto abuso sexual cometido hacia uno de sus compañeros, un ciclista de quince años de edad, informó ayer por la tarde la Fiscalía General del Estado. El cuarteto de deportistas es acusado por los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores contra el adolescente, ocurridos en un albergue del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code). Gabriel Aldair Figueroa Cobos, de 18 años; Hiram Santiago Pérez Udabe, de 21 años; Miguel Santana Rodríguez, de 18 años, y Edibaldo Maldonado Rayas, de 21 años (quien había representado a México en competencias mundiales en Colombia y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011), son los cuatro ciclistas que fueron puestos a disposición del juez que tendrá que determinar si los encarcela o no. La Fiscalía añadió que otros dos menores de edad supuestamente participaron en el abuso; hacia ellos se ejerció la acción de remisión ante el Juez Especializado en Justicia para Adolescentes por los mismos delitos. La dependencia llamó a declarar desde el lunes pasado a ocho personas en total. Las investigaciones arrojaron que dos de ellas no habían participado en los hechos, informó la Fiscalía en un comunicado. “Seis de los jóvenes admitieron tomar parte en el abuso sexual e indicaron que mientras que la mayoría de ellos sujetaban a la víctima, uno de los menores de edad cometió el ultraje con un objeto”, añadió. El Ministerio Público solicitó ayer las órdenes de aprehensión en contra de los cuatro adultos; por la tarde del jueves ya habían sido presentados ante el juez.

“No dejaré el ciclismo” El chico sólo sonríe cuando afirma que nunca dejará el ciclismo aún cuando dice, fue violado por otros ciclistas a los que admiraba porque habían competido en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011 y en un puñado más de competencias en México y otras partes del mundo. “El ciclismo no lo voy a dejar por eso”, sale de la boca del muchacho, tímido, callado, reservado. Quince años de vida. A esa edad, su altura rebasa la de su padre. Tiene unas piernas y unos brazos largos, delgados, tonificados. Es una “garrocha”, sería la expresión de cualquier adulto hacia un adolescente así. Y tiene un par de ojos claros cuya mirada apunta hacia el suelo. Desde el lunes pasado, el joven ha estado envuelto en una vorágine de autoridades, medios de comunicación, burócratas deportivos. “Me violaron”, ha resumido. Ha puesto en jaque al Code al señalar a otros ocho ciclistas de la selección estatal –cinco de

Política

9

Otros dos menores, también implicados en el delito fueron remitidos ante un juez

Detienen a cuatro ciclistas que abusaron sexualmente de un adolescente en el Code ■ El entrenador Raúl Torres Pino estaba enterado de las violaciones pero no hizo nada para frenarlas

Los seis deportistas implicados en el caso compitieron en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 y representaron a México en diversas competencias a escala mundial ■ Foto Cuartoscuro

ellos seleccionados nacionales– de haberlo ultrajado en tres ocasiones con un palo de escoba y un cepillo dental. La primera denuncia fue presentada el 12 de mayo de 2014. Un día antes, el ciclista le dijo a su padre que estaba cansado de vivir en el albergue del Code, en el que residía desde hacía casi un año, y en donde entrenaba entre 8 y 11 horas al día. El padre del muchacho recuerda que su hijo estaba emocionado por ingresar al albergue del Code, en la avenida Alcalde. Unos ocho años antes, el hoy púber había tenido su primer contacto con la bicicleta de montaña. Pedaléo y pedaleó hasta que llamó la atención del entrenador Raúl Torres Pino, quien le hizo la oferta: vente al albergue, tendrás beca, alimentos, escuela. De lunes a viernes, el joven se levantaba a las seis de la mañana, desayunaba, se fortalecía en el gimnasio, en ocasiones salía con el grupo a alguno de los velódromos del Code (en la Unidad López Mateos o en Paradero), regresaba, comía, por la tarde iba a la escuela y en la noche regresaba al dormitorio en el que hay diez literas. Con el paquete iba incluido el bullying. El tono de los golpes, de las humillaciones, de las bromas creció hasta convertirse en algo más cruel. En enero pasado, los otros chicos se pasaron de la raya: abusaron sexualmente de él, en tres ocasiones. En aquella primera declaración, la de hace 10 días, el ciclista relató que fue sujetado por ocho

de sus compañeros. Lo tomaron de los brazos, de las piernas y abusaron de él. “Yo sentí mucho dolor cuando me hicieron eso, pero yo no podía hacer nada, no me pude defender; ellos, al momento que me metieron el objeto en mi ano, lo estuvieron metiendo muy rápido de atrás para adelante durante un minuto”, según el relato del chico plasmado en la averiguación previa 1779/2014. En la misma declaración, el joven continúa: “me aventaron de la cama al piso de mi habitación y yo caí boca arriba, en ese momento todos mis compañeros me taparon todo mi cuerpo y mi cara y después comenzaron a orinar mi cara y mi pecho. Al mismo tiempo sentí como me pegaban en el cuerpo con las llantas de la bicicleta, y a patadas”. El ciclista toca la pantalla de su teléfono celular. Muestra cuatro videos que alcanzó a grabar del iPad de uno de sus agresores, antes que se fuera del albergue del Code, la semana pasada. En la pantalla del móvil se observa cómo él y otro muchacho, de 17 años de edad, son amarrados por las muñecas y los talones. El resto del grupo empuja a los dos varones. Los otros ciclistas tapan la cabeza de ambos con una cobija de color azul. Coscorrones. Golpes con el puño cerrado. Risas. Uno de los atacantes se va, regresa con un llanta de bicicleta y comienza a pegarle a los dos chavos en donde caiga. Los demás solo festejan. Son cuatro videos que demuestran que en el dormitorio

de los atletas de ciclismo del Code, el bullying acompañaba cada vuelta ciclista. El ambiente era ideal para las bromas pesadas: nadie los cuidaba, nadie los vigilaba, nadie los orientaba.

los seis jóvenes detenidos admitieron su participación en el abuso sexual De la violencia ya se había enterado el entrenador Raúl Torres Pino. Meses antes, cuando supo que su hijo recibía golpes, el padre del ciclista habló con Torres. “Es que él también se lleva”, dijo el profesor. En un evento, el papá incluso había dialogado con los muchachos. La cosa no paró con los “sí señor” que habían prometido los competidores. Desde el lunes pasado, la Fiscalía General del Estado ha abierto un expediente de investigación, el 121/2014. “Me levantaron un poco mis pies y entonces sentí que me metían algo en mi ano, lo cual estaba duro, era un objeto duro, pero no sabía que era, a mí solo me dolía mucho. Duraron como 10 minutos, fue cuando me quitaron el cobertor de mi cara y vi a todos mis compañeros”, ha declarado el chico en esta nueva pesquisa. En su narración, describió que al día siguiente de esa violación, uno de sus presuntos atacantes le

dijo que le habían introducido un palo de escoba. Dos semanas después pasó lo mismo; ahora con un cepillo dental. Los exámenes andrológicos realizados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) arrojaron que el joven ciclista había sido abusado sexualmente. “Yo sentí que desde enero había bajado su rendimiento (...) Lo notaba triste, con ganas de querer decirme algo, pero no tenía él esa confianza. Noté además que tenía mucho enojo hacia su hermano, cuando siempre se habían llevado muy bien”, dice el padre del muchacho. De acuerdo con el joven ciclista, hace un mes y medio aproximadamente, el grupo intentó abusar de otro chico, pero éste escapó, logró hablar con un funcionario del Code y a cambio fue sancionado: “Te vas y regresas hasta agosto”. Al inicio de la semana, el fiscal general de Jalisco Luis Carlos Nájera Gutiérrez informó que los ciclistas señalados habían sido llamados para declarar. La competencia programada en Puebla tenía que esperar. Este jueves, la Fiscalía puso a disposición de un juez a cuatro adultos. Dos menores fueron remitidos ante un juzgado especializado. La vista del muchacho apunta aún hacia el piso. Se nota agotado. Dice que no dejará la bicicleta, pero que no regresaría al Code si los otros ciclistas siguen ahí. “Justicia es lo que pido”, expresa. Su mirada está arriba.


10 Política • JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 Ignacio Pérez Vega

Para garantizar que la niña Saraana Núñez, alumna de primero de primaria que tiene parálisis cerebral, cuente con sanitarios adecuados y para que tenga un equipo de cómputo adaptado a su condición, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió de oficio la queja 3120/2014, el pasado 5 de mayo, informó el quinto visitador Iván Vallejo Díaz. La niña Saraana Núñez, tiene seis años de edad y ya sabe leer, además ha tenido calificaciones superiores a nueve. Tiene dificultades para hablar, pero se da a entender con sus compañeros. Sin embargo, su mayor dificultad es ir a los baños, ya que el ingreso a ellos es estrecho y la silla de ruedas en la que se desplaza con ayuda de su mamá, no cabe. La Secretaría de Educación ya construye los sanitarios y colocó una rampa adecuada para ingresar y salir del plantel Luis Pérez Verdía, situado en Ixcatán, a la altura del kilómetro 25 de la carretera Guadalajara-Saltillo. El titular de la dependencia, Francisco Ayón López, visitó el plantel hace algunas semanas, dialogó con Saraana y con su mamá Francisca Sandoval y se comprometió a ayudarlas. El caso de Saraana y la primaria de Ixcatán sirve para enfatizar que todas las escuelas que se edifiquen deben ser incluyentes para niños con discapacidad, dijo Vallejo Díaz, quien agregó que ha habido otras quejas similares al caso de Saraana y se han logrado acuerdos conciliatorios con las autoridades educativas. “Hemos dialogado con la Secretaría de Educación acerca de que los proyectos de construcción de escuelas, a futuro, ya vengan equipadas con la infraestructura necesaria para el libre desplazamiento de los alumnos. Se trata de que sean edificios educativos incluyentes”, subrayó el abogado. En los casos que se han presentado ante la CEDHJ, sobre

Liliana Razo

Para estimular la reflexión y libre expresión de los jóvenes por medio de debates se llevará a cabo el próximo mes de agosto, el Concurso Estatal Juvenil de Debate Político 2014, organizado por el Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) en conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y el Instituto Nacional Electoral (INE). Se discutirán 16 temas relacionados con problemas que acontecen al país: transparencia, legalización de la marihuana, el voto libre, la corrupción, derechos de las personas homosexuales, bisexuales, transgénero y travesti, las elecciones, iniciativa privada, la reforma educativa entre otros, detalló el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales. El concurso se celebrará del 4 al 8 de agosto y las finales serán el

■ SEJ

adecúa una primaria para que la niña con parálisis cerebral transite libremente

CEDHJ: el caso de Saraana debe propiciar la construcción de escuelas incluyentes ■

La mayoría de los planteles no están pensados para los estudiantes que utilizan silla de ruedas

Necesitarían 11 mdp para alza salarial en Zapopan Paola Rodríguez

La CEDHJ abrió una queja para que la SEJ adecúe los sanitarios de la primaria Luis Pérez Verdía y entrege un equipo de cómputo especializado para la niña que sólo puede mover sus pies. En la imagen, Saraana con su madre, camino a la escuela ubicada en Ixcatán ■ Foto Ignacio Pérez Vega

problemas en las aulas, los sanitarios, áreas comunes o cuando un alumno tiene que subir escaleras para llegar a clases y usa sillas de ruedas, el organismo defensor de derechos humanos solicita a la Secretaría de Educación que haga las modificaciones respectivas a los inmuebles. “Nosotros queremos pensar que las autoridades sí están considerando en las construcciones nuevas, incluir mobiliario o adaptaciones para estudiantes que se mueven en sillas de ruedas”, señaló. El quinto visitador de la CEDHJ dijo que aún falta por dotar del equipo de cómputo adaptado a la niña. Se tienen noticias de que se le va a entregar, pero

aún no se cumple con ese punto. Por su parte, el director de la primaria Luis Pérez Verdía, José Casillas Martínez, dijo que la Secretaría de Educación, ya hizo algunas adecuaciones en el plantel y en efecto, únicamente resta que se cumpla con la promesa de asignarle un equipo de cómputo a la niña Saraana, quien sólo puede usar sus pies para mover el mouse de la computadora. Agregó que el grupo de primer grado, donde estudia Saraana ya tiene un profesor titular, ya que hacía falta un docente para ese grado. Ahora, la CEDHJ está a la espera de que las autoridades educativas les rindan un informe sobre el caso y una vez cumplido

este punto, la queja se daría por conciliada. Por su parte, el secretario de Educación, Francisco Ayón López, informó que para dar accesibilidad total a alumnos que se desplazan en sillas de ruedas, las nuevas escuelas de educación básica o las que están en construcción, ya incluyen las especificaciones técnicas para personas con discapacidad. Ayón López afirmó que en el ciclo escolar 2011-2012 se entregó un equipo de cómputo adaptado para que Saraana Núñez, lo use con los pies, pues no puede utilizar las manos para escribir en el teclado. Por ello, el secretario de Educación, dijo que el caso quedó atendido al 100%.

Serán en agosto próximo; organizan el INE, Imjuve y el IJJ

Concurso de debates para fomentar la expresión y reflexión en los jóvenes 12 del mismo mes; previo al concurso se darán pláticas, del 14 de julio al 1 de agosto de aclaración de reglas y de ubicación de temas. El concurso será dividido por categorías, la A estará destinada para jóvenes de 15 a 17 años, la B para personas entre 18 y 24 años y la tercera categoría, la C, va dirigida a los participantes de 25 a 29 años. El primer lugar de cada categoría se llevará 5 mil pesos, el segundo 2 mil 500 pesos y el tercer lugar mil 500. Asimismo los ganadores de las tres categorías representarán a Jalisco en el concurso a nivel nacional en la ciudad de México.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio y se pueden realizar en las juntas distritales ejecutivas o en la junta ejecutiva del Instituto Electoral de la entidad, o bien en el Instituto Jalisciense de la Juventud que se encuentra en Miguel Blanco #883, colonia Centro. Para mayor información se encuentra disponible la pagina www. soyjovenjalisco.mx/convocatorias. Siguiendo la estrategia para fomentar la libertad de expresión por medio de debates, el Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ) realizará la gira Xprésate en la que visitará diferentes universidades del estado.

Los temas de debate estarán relacionados con drogas, accidentes, ciudadanía responsable, alternativas de participación juvenil para la sustentabilidad, sexualidad y alternativas de movilidad. La gira visitará la Universidad Cuauhtémoc, Universidad Marista de Guadalajara, Universidad Panamericana, Tecnológico de Monterrey, Universidad del Valle de México (UVM), Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y la UTEG. La gira empieza el 29 de mayo en la Universidad Cuauhtémoc con el tema a debatir drogas y juventud.

Sigue sin resolverse el tema del aumento salarial a los trabajadores de confianza del ayuntamiento de Zapopan, el alcalde Héctor Robles Peiro, dijo que por lo menos deben destinarse 11 millones de pesos para cubrir este incremento. “Implica encontrar 11 millones de pesos que nos podrían servir para hacer más de 25 pavimentaciones o cuatro Centros de Salud, entonces hay que analizar alternativas”, declaró el primer edil. Lo anterior nace a solicitud de regidores panistas, luego de que se aprobara un incremento salarial diferenciado a los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento y otro incremento de 4% a los policías del municipio. Antes de que el tema fuera discutido a profundidad se anunció que la sesión tomaría un receso y que podría reanudarse la próxima semana. A la salida del recinto de cabildo, Franciso Arévalo Gutiérrez, líder de la Asociación de Servidores Públicos de Confianza se acercó al presidente para pedirle que los tome en cuenta para un aumento salarial. Robles Peiro le dijo que es un asunto que se está analizando, pero le pidió que dejará de politizar el tema pues se trata de un trabajo en conjunto y no de sólo unos cuantos regidores panistas a los que Arévalo a través de volantes, les agradecía su apoyo. “Apareció un volante que tomaba fotografías de algunos regidores (José Antonio de la Torre y Juan Ramón Ramírez) donde se les agradecía el incremento salarial y lo que hemos buscado es simplemente no politizar este tema, entonces les hemos pedido a los trabajadores que sean muy cuidadosos para el que tema no se resuelva en lo político”, explicó Héctor Robles. Por su parte el representante de los trabajadores de confianza, refirió que lo que se pide es un aumento escalonado de 8% a los empleados que ganen de 20 mil pesos para abajo, dijo que en esta situación se encuentran alrededor de mil 500 trabajadores. El primer edil detalló que hay trabajadores de confianza que ganan hasta 108 mil pesos mensuales, por lo que considera que para algunos el sueldo no es un problema.


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 •

Política 11

◗ ENTREVISTA/ Juan Carlos Baumgartner, ARquitecto fundador de la firma Space Jonathan Bañuelos

Apostar por la arquitectura sustentable tendría que ser norma, algo obligatorio en México y no cuestión de voluntad de algunos arquitectos, pues construir y mantener edificios “es una de las cosas que más afectan al medio ambiente de manera negativa”. El reto también es para las universidades, ya que no están formando especialistas que atiendan este tema, afirma en entrevista el arquitecto Juan Carlos Baumgartner, fundador de la firma Space, despacho reconocido por sus diseños sustentables para empresas como American Express, Astra Zeneca, Ericsson y Google. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Baumgartner también habla sobre el gobierno, que debería ser el mayor impulsor de la arquitectura sustentable, pero que al mismo tiempo es el peor cliente. –¿Cómo entender la arquitectura sustentable? –Construir y mantener edificios y casas es una de las cosas que más afectan al medio ambiente de manera negativa. Entonces, la responsabilidad que tenemos los que estamos involucrados en esta industria es altísima. Segundo, la arquitectura sustentable debería ser aquella que busca ser respetuosa con el medio ambiente y tratar de dañar lo menos posible al planeta. Por ejemplo: evitar tener grandes equipos de aire acondicionado, aprovechar la luz natural, utilizar materiales renovables en la construcción y ser eficiente en el uso y captación del agua. –En este rubro, ¿seguimos en pañales en México? –No, yo creo que ahí vamos. Afortunadamente creo que se han hecho buenos trabajos en los últimos años. El año pasado, la ONU nos invitó (a Space) a dar una conferencia sobre cambio climático y arquitectura sustentable; y la razón por la que invitaron a un despacho mexicano es porque nuestro país ha hecho avances muy notorios en poco tiempo en el tema de sustentabilidad, no sólo en arquitectura sino en muchas cosas. Y si bien falta mucho por hacer, el avance ha sido favorable en tan poco tiempo. Yo soy muy positivo de lo que veo que está pasando en el país en ese tema. –¿Qué falta por hacer? –Muchas cosas se tienen que empezar a convertir en norma. Hoy en día, si tú quieres hacer arquitectura sustentable queda a tu decisión y a lo que piden los clientes. Yo creo que mucho tendría que dejar de ser voluntario para ser normativo, como el uso de luz natural en espacios de trabajo, que en Europa hace muchos años se convirtió en norma. –¿Qué están dejando de hacer las universidades e instituciones educativas? ¿A qué tendrían que apostarle? –En temas de educación todavía estamos muy atrasados. Porque para que pudieran hacer normas estrictas de iluminación, por ejemplo, o en el uso de luz natural, el país tendría que contar con especialistas que sepan cómo resolver ese tipo de retos; y el problema es que si alguien quiere estudiar iluminación en este país no hay dónde, a menos que sea un diplomado, pero no hay carrera, no hay una Maestría o Doctorado (…) y entonces se vuelve un círculo vicioso porque no se genera una demanda y no surgen especialistas. –¿Qué universidades sí están avanzando en estos temas? –Yo creo que la Ibero, es de las que les

“Guadalajara tiene potencial para ser el Sillicon Valley mexicano” El gobierno necesita impulsar la sustentabilidad, pero es el peor cliente de gobierno y todas esas son las que tienen una oportunidad radical de cambiar totalmente.

Space en Guadalajara La firma Space, llegó a la ciudad a inicios del año. Una oficina más como sus pares en la ciudad de México, Monterrey, Chicago o Tokio. Arribó, dice Baumgartner, para atender su “cartera de clientes interesante”. Ya empezó a trabajar para algunos corporativos asentados aquí, así como para una universidad privada. –¿Cómo ves a Guadalajara en términos de infraestructura? –Creo que tienen un potencial de ser el Silicon Valley mexicano, hay ya muchas empresas de tecnología ubicadas, y creo que posiblemente, o lo que todavía faltan son edificios, como parques tecnológicos que promuevan el que vengan más organizaciones internacionales a establecerse. Creo que en infraestructura ha avanzado muchísimo, sobre todo en temas de corporativos pero en temas de parques tecnológicos hay un gran potencial.

Construir y mantener edificios y casas es una de las cosas que más afectan al medio ambiente de manera negativa.

La responsabilidad que tenemos los arquitectos es altísima

El arquitecto Juan Carlos Baumgartner asegura que México está desarrollando avances notorios en materia de sustentaiblidad, aunque falta mucho por hacer ■ Foto cortesía Space

ha apostado mucho; la UNAM, también es de las que están muy metidas y que tendrá su laboratorio para la sustentabilidad (muy pronto). Creo que estas dos universidades son las que están muy preocupadas por el tema. Baumgartner ha trabajado para el Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los gobiernos en México, según dice, son los más atrasados en entender que la arquitectura sustentable les puede ayudar a organizarse de mejor manera, “y la verdad es que en la mayoría de los casos no somos muy fans de trabajar con el gobierno, es complicado”.

–¿Por qué es difícil trabajar con el gobierno? –Lo primero es que a veces es complicado que te paguen, deja tú de llevarlo a temas más sofisticados. En una organización privada siempre hay un responsable del proyecto y que toma las consecuencias, de repente eso es complicado encontrarlo en el gobierno. –De los edificios gubernamentales, ¿qué se tendría que cambiar o mejorar? –¡Híjole, todo! Oficinas que están llenas de cajas, paneles altos, que tienen mala acústica, que el aire acondicionado no funciona, que no entra luz natural; ese es el prototipo de la oficina

–¿Es la sustentabilidad, la arquitectura verde, el sello del trabajo que hacen en Space? –Nosotros decidimos que no fuera nuestra ventaja competitiva ni lo que nos hace diferentes (…) yo creo que nuestro diferenciador es hacer arquitectura basada en evidencias, es entender que la arquitectura tendrá consecuencias en la vida, en la salud y en la felicidad de las personas. –¿Cuál es el proyecto que más recuerdas o el que más te gustó hacer? –Prácticamente todos los proyectos te dejan algo positivo, algo aportan, pero hubo un proyecto del que nunca se llevó a cabo la construcción por temas de crisis económica, que fue la Torre Efizia, un edificio en Santa Fe, en la ciudad de México, que ganó varios premios a nivel internacional. Ese es de los proyectos importantes que hemos diseñado, que no se ha construido y que nos dejó ese gusanito de verlo construido. De acuerdo con información de Space, la firma fue calificada por la revista Obras como el despacho numero 1 de arquitectura del país y en mayo del 2011, en el marco de la Bienal Mexicana de Arquitectura Interior, fue nombrado Honorary Fellow del Consejo Ibeoamericano de Diseñadores de Interiores (CIDI).


12 Política • JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

PGR y Marina decomisaron 62.5 millones de pesos y detuvieron a seis personas

Desmantelan banda falsificadora de billetes de $500 en Zapopan ■

Podría tratarse del grupo más imporante dedicado a la reproducción ilegal de billetes en el país

Gustavo Castillo García de mayo.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en un operativo realizado en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), fue desmantelada una banda dedicada a la falsificación de billetes de 500 pesos que opera en todo el país y presuntamente recibía protección de elementos de la policía municipal de Guadalajara, Jalisco. Durante el operativo realizado en diversos inmuebles del municipio de Zapopan, las autoridades aseguraron 125 mil billetes falsos que significarían 62 millones 500 mil pesos de ingresos ilícitos para esta organización que tenía su centro de producción en el estado. Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la PGR en la ciudad de México, el titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, dio a conocer que fueron detenidas seis personas –cuatro hombres y dos mujeres– que estarían relacionadas con la prorucción de billetes falsos. Los detenidos –de los cuales no se dio a conocer su nombre–, se encuentran declarando en instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), ya que además son investigados por otros delitos del fuero federal. Zerón de Lucio dijo que “además de las personas y los billetes falsos, se aseguraron inmuebles, más de diez vehículos, dos armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, material utilizado para la fabricación de los billetes (como son papel, tintas, herramientas), así como las máquinas que utilizaban los falsificadores para reproducir las piezas”. El funcionario mencionó que la PGR “continúa con las investigaciones para determinar el origen de los insumos con los que maquilaban el papel moneda falso, así como el origen de la maquinaria utilizada; asimismo, se investiga la existencia de células delictivas que pudieran operar en otras entidades federativas”. Al respecto, durante la conferencia, Alejandro Alegre Rabiela, director general del área de Emisiones del Banco de México, señaló que esta banda podría ser uno de los grupos más importantes de falsificación que operaban en el país, ya que uno de cada tres billetes apócrifos que circulan es de 500 pesos. Además señalaron que se busca establecer el origen de los insumos que utilizaba la banda para la falsificación, ya que el

Distrito Federal, 22

papel y las tintas que usaban tienen características similares a los que emplea el Banco de México para producir el papel moneda.

Las fincas cateadas en Zapopan se ubican sobre la calle Abacete y Talavera Oriente. El operativo abarcó también una im-

prenta en el centro de la ciudad ubicada en Humboldt y Herrera y Cairo, según trascendió, donde detuvieron a una persona.

Las fuerzas federales aseguraron inmuebles en Guadalajara y Zapopan (en la imagen), 10 vehículos, armas y material para la fabricación de billetes ■ Foto Cuartoscuro

Darán de baja a los elementos que no lograron su certificación

68 policías reprueban examen de confianza en Cd. Guzmán Aarón Estrada Espinoza

Serán en total 68 elementos de la Comisaria de Seguridad Pública de Zapotlán el Grande los que serán dados de baja por no aprobar los exámenes de control y confianza que los certifica para estar en el cargo de policías activos, así lo dio a conocer José Guadalupe Narvaes Zapata, subdirector administrativo de esta comisaria. En este mes se concretó la recepción de resultados de los exámenes que se aplicaron a los cerca de 132 elementos operativos con los que cuenta la corporación policiaca, de esta cantidad de elementos que reprobaron las pruebas, 58 ya han sido dados de bajo, de acuerdo a como establece en la norma federal para la Seguridad Pública de los Estados y municipios. “Ahora sólo 10 elementos están pendientes por iniciar sus procedimientos administrativos para darlos de baja conforme a

la ley, su situación laboral se debate en la Comisión de Honor y Justicia del municipio”, detalló Narvaes Zapata. El subdirector de seguridad pública de Zapotlán admitió que estas bajas afectan considerablemente a la labor operativa de la policía local. “Porque vemos que cada año crece y crece la población de manera rápida y el cuerpo de seguridad no crece, pero eso se debe a las mismos lineamientos que se establecen las normas para contratar a nuevos elementos policiacos”, expuso. Detalló que cada ciudadano que desee ingresar a la policía de Zapotlán, primero debe cumplir con los requisitos que les pide el ayuntamiento, llenar su solicitud ante la Oficialía Mayor Administrativa, posteriormente en el centro estatal de capacitación policiaca se les practica exámenes psicológicos, toxicológicos, socio–económicos, entre otros

y una vez que los aprueban deben recibir cuatro meses de capacitación sin goce de sueldo. “Para esto, el presidente municipal, José Luis Orozco, ha dado becas a los que aprueban los exámenes para que puedan llevar algo de dinero a sus familias, mientras agotan la etapa de capacitación”, subrayó. Narvaes Zapata adelantó que en estos momentos está en etapa de capacitación cerca de una decena de personas para ingresar como elementos operativos de la policía de Zapotlán y apenas hace unos días, ya se sumaron a este cuerpo de seguridad cuatro nuevo integrantes, previamente avalados y capacitados para este puesto. La prevención del delito, crear comités de vecinos en alerta, es otra herramienta que utiliza la Comisaría de Seguridad Pública para paliar el rezago humano que padece para las tareas de seguridad en Ciudad Guzmán, añadió Narvaes Zapata.

Darán tratamiento a 92 reos con VIH/SIDA Liliana Razo

El Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH/SIDA está confirmado en 92 internos en Centros Penitenciarios de Jalisco, mismos que son atendidos con un tratamiento otorgado por el Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (Coesida) Jalisco. “Para el Consejo, las cárceles son una oportunidad para detectar casos de VIH, controlarlos y poder así evitar muertes por SIDA dentro del sistema penitenciario; una vez que tengamos controladas a las personas con VIH, y una vez que cumplan su condena y salgan, se evitará la transmisión a las personas que están fuera en la comunidad”, declaró el secretario técnico del Coesida Jalisco, Ariel E. Campos Loza. El tratamiento es recibido por el 91% de los internos infectados mediante el programa El VIH en los Centros Penitenciarios del Estado de Jalisco. Dicho programa se encuentra respaldado por tres dependencias, la Fiscalía de Reinserción Social del Estado con exámenes de detección; el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde” cubre consultas y hospitalización, así como Coesida quien aporta los medicamentos y pruebas rápidas. Son seis los centros penitenciarios en donde se atiende a los reclusos que portan el virus: Preventivo, 24 internos con VIH/SIDA de los cuales 23 tienen tratamiento, el Centro de Reinserción Social tiene 45 reclusos con el virus y sólo dos no reciben tratamiento, el Femenil registra cinco personas infectadas, de las cuales cuatro reciben tratamiento. Mientras que el Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure) Puerto Vallarta cuenta con 12 personas sero positivas y dos no llevan tratamiento; Ceinjure Ciudad Guzmán tiene tres internos con tratamiento y dos sin el, y Ceinjure Autlán sólo tiene un preso que recibe tratamiento. Entre los factores de riesgo para adquirir el virus que llegan a incrementarse en las instituciones del sistema penitenciario se encuentra el uso de drogas inyectables, relaciones sexuales sin protección, entre otras. Por estas razones, la fiscal de Reinserción Social del Estado, Marisela Gómez Cobos, también informó que uno de los objetivos futuros que se tiene con el programa es la cobertura en cárceles municipales, así como implementar que las pruebas se realicen a todos los que ingresen. Asimismo notificó que en dos centros penitenciarios ya se hicieron exámenes de VIH y se aplicaron 733 pruebas, de las cuales solamente una resultó positiva pero aún se espera la confirmación.


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 •

Aarón Estrada Espinoza

Los espacios públicos que se encuentran abandonados al interior de fraccionamientos en Tlajomulco, podrían ser recuperados y rehabilitados por el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), a través de su nuevo programa de mejoramiento del entorno al interior de desarrollos habitacionales. Al igual que el programa de recuperación de viviendas abandonadas que lleva a cabo el Infonavit en convenio con el gobierno de Tlajomulco, ahora se pretende que el instituto firme un nuevo acuerdo para la rehabilitación de espacios públicos ubicados en el municipio, informó el alcalde Ismael Del Toro Castro.

El alcalde presentará la propuesta durante la reunión nacional de la Canadevi

Buscan que Infonavit habilite espacios públicos abandonados en Tlajomulco ■

La inversión acompañará el esquema de recuperación de fraccionamientos de interés social

El primer edil de Tlajomulco presentará la propuesta a la delegación nacional del Infonavit en Puerto Vallarta, municipio que será sede la de reunión nacional de integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi),

a desarrollarse este próximo fin de semana. “Asistiremos el viernes presentando propuestas de dónde podemos recuperar estos espacios, será con una visión clara de Tlajomulco, para posteriormente firmar el convenio con el instituto y hacer realidad estos proyectos”, subrayó Del Toro.

Tres mil casas se han puesto en crédito a través del programa de recuperación de viviendas de interés social abandonadas en Tlajomulco ■ Foto La Jornada Jalisco

Será destinado a obra pública e incremento de salarios base

Tlajomulco aprueba disminución de 31 mpd de su gasto corriente Aarón Estrada Espinoza

El gobierno de Tlajomulco reducirá 31 millones de pesos de su gasto corriente ordinario, para usarlos en programas de inversión pública que iniciarán en junio próximo, así se estableció en la primera modificación de su presupuesto de egresos 2014 que fue aprobada ayer por mayoría del pleno de este ayuntamiento. La reducción de estos 31 millones de pesos que se aplicarían a la compra de herramientas y servicios para el funcionamiento de ciertas áreas administrativas del gobierno de Tlajomulco, serán destinados al rubro de inversión de obras públicas, así como para el incremento salarial del 4% para el personal operativo de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Municipio, y el aumento de 400 pesos mensuales para los trabajadores de base que ganan menos de 12 mil pesos, más un apoyo de 50 pesos que se les dará en ayuda para el transporte.

Política 13

La modificación del ejercicio fiscal que tendrá este año el municipio se dio a raíz de la desincorporación de una partida de 70 millones de pesos que estaban proyectados les llegarían a través del gobierno del estado para la ejecución de obras. Sin embargo, este recurso llegará directo en inversión, sin necesidad de pasar por una bolsa municipal, explicó Juan Partida Morales, tesorero municipal. “Esta decisión la tomó el gobierno del estado, con esto nos dimos a la tarea de conseguir otros 70 millones de pesos de otros recursos del municipio, para no afectar el programa de obra pública, los conseguimos derivados de reducciones al gasto corriente y del incremento de recaudación que hemos tenido en estos cuatro meses”, detalló el funcionario. Es decir, 31 millones de pesos de gasto corriente se irán al rubro de obras públicas, junto con otros 35 millones de pesos más,

provenientes del incremento en ingresos que recibió la tesorería municipal en el primer cuatrimestre del año, por concepto del pago de impuesto predial, licencias de construcción y derechos de agua potable. Con esto se juntará una bolsa superior a los 70 millones de pesos, con la que se harán los proyectos de inversión pública municipales que comenzarán en junio próximo, entre los que destaca la construcción de una clínica de la Cruz Verde en el corredor de carretera a Chapala, puentes peatonales y renovación de redes hidráulicas en poblaciones de la localidad. Partida Morales destacó que en estas modificaciones se contempla la llegada de 15 millones de pesos más por parte de la federación a través del ramo 33. Así, el presupuesto de egreso de 2014 en Tlajomulco de estar proyectado en un millón 630 mil pesos, estaría llegando a un millón 700 mil pesos.

Explicó que su administración ya cuenta con cinco propuestas claras de espacios que podrían ser recuperados para esta finalidad, los cuales se encuentran en los fraccionamientos Lomas del Sur, Chulavista, Lomas del Mirador, La Noria y Los Eucaliptos. “Ya tenemos diagnosticado y socializado con los vecinos qué es lo que ellos quieren, se pueden hacer guarderías comunitarias, parques, canchas deportivas, reparar luminaria y bacheo de calles, eso es lo que vamos a presentar al Infonavit” indicó. Sin embargo, falta establecer los lineamientos de este programa que opera el Infonavit, para saber si por la cantidad de viviendas y vecinos de estos fraccionamientos se puede entrar en un proceso de recuperación y rehabilitación. Estos proyectos pueden ser generados y operados por la sociedad civil, a través de organizaciones no gubernamentales, adelantó el alcalde de Tlajomulco. El programa va de la mano del esquema de recuperación de viviendas abandonadas, debido a que muchas de éstas son casas de interés social con créditos hipotecarios que nunca se pagaron

que son vecinas de espacios públicos que fueron abandonados por las mismas constructoras. “El objetivo de rehabilitación de estos espacios, para darles un uso y destino de servicio comunal en fraccionamientos, se apega a las políticas públicas que Tlajomulco desarrolla para la reconstrucción del tejido social y formar comunidad”, agregó Ismael del Toro.

La recuperación de casas ha sido paulatina El programa de recuperación de viviendas de interés social abandonadas que inició hace más de un año la delegación estatal del Infonavit con el gobierno de Tlajomulco, ha logrado hasta la fecha colocar tres mil casas nuevamente en crédito, ubicadas en diversos desarrollos habitacionales. No obstante, de esta cantidad de casas recuperadas, han sido poco menos de cien las que han sido adquiridas a través de crédito por trabajadores, lo que del Toro califica como una recuperación paulatina, puesto que en el municipio siguen existiendo cerca de seis mil casas que están en estado de abandono.


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

MIRIAM PULIDO

La risa de los niños, muchos colores y diversos estands con actividades de todas las artes, es lo que decora la edición 19 del Festival Creativo Papirolas que fue inaugurada ayer en Expo Guadalajara. Con un evento protocolario que fue interrumpido por la falla en la luz, el foro Lennon recibió a niños y funcionarios para dar inicio al festival, en donde asistieron el secretario de Educación Pública, Francisco Ayón; el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; el diputado Jaime Prieto; el magistrado Sabas Ugarte Parra; la secretaria de Cultura, Myriam Vachez Plagnol; el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, y el presidente de Tlajomulco, Ismael del Toro, por mencionar algunos. Bajo el lema Dilo con arte, Papirolas inició con el deseo de divertir y educar a los niños y jóvenes que asistan hasta el 25 de mayo a Expo Guadalajara, donde tendrán actividades para fomentar las diferentes expresiones artísticas. Por una parte, el Rector universitario aseguró que Papirolas se ha consolidado durante 19 años continuos como “una propuesta cultural y educativa única en su tipo, en apoyo a la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes de Jalisco a través del arte y la cultura”, así como a los maestros y padres de familia. Tras la inauguración oficial, veinte minutos antes de las 11 de la mañana, el grupo Malba Producciones se presentó ante un auditorio casi lleno, caracterizando a artistas como Charles Chaplin; Caperucita Roja y el Lobo Feroz haciendo malabares, así como una Frida Kahlo que hacía acrobacia aérea con un aro, un John Lennon también acróbata y Salvador Dalí, que pintaba en el escenario. El evento espera recibir durante sus cinco días a más de 100 mil personas, pues el tema y el programa Reciclatón, aseguró la directora, atraerán más de los esperados. En el trabajo del festival se tiene a un staff de 40 personas, 70 patrocinadores y auspiciantes, además de alrededor de 60

14

Hasta el 25 de mayo, los pequeños podrán divertirse con experiencias artísticas

Dilo con arte, aconseja Papirolas a los niños y niñas de Guadalajara ■

Música, pintura, acrobacia, robots y esculturas, impulsarán el desarrollo cultural de los tapatíos

talleres que tienen formato tradicional y otros con actividades libres, que se encuentran en pabellones temáticos, además de exposiciones interactivas que también incluyen un taller, explicó Marcela García, directora de Papirolas. También cuentan con 80 talleristas, artistas y gente en exposición y 600 prestadores de servicio. La elección del lema Dilo con arte fue realizada, como cada año, por los jóvenes y niños asistentes, lo cual también gustó al equipo de planeación. “El arte es un tema muy amplio, estamos presentando muchas disciplinas artísticas en diferentes formatos, por ejemplo en espectáculos, tenemos música de todos los géneros, desde clásica, rock, blues, jazz; tenemos teatro de todos los tipos, cuenta cuentos, títeres, danza contemporánea y folclórica”, por lo que los pequeños podrán acercarse a “artes en todas partes”. El 70% de las actividades que ofrece esta edición de Papirolas puede recibir a niños con diferentes capacidades por lo que también se genera mayor apertura del evento. Para el próximo año, en el cual se celebran 20 ediciones continuas del festival, la directora habló de la realización de un estudio en el que se demuestren los beneficios que han obtenido los niños asistentes ya que ahora “vienen papás que traen a sus niños porque ellos también venían cuando eran niños, tienen un excelente recuerdo; o tenemos diseñadores que les gusta dibujar a partir de que vinieron a Papirolas”, añadió García. Papirolas estará abierto al público hasta el 25 de mayo en Expo Guadalajara. Para conocer la oferta de actividades y horarios puede visitar su sitio web: www.papirolas.udg.mx.

El estand de La Jornada Jalisco espera a todos los niños y niñas que quieran aprender y divertirse con el periódico ■ Foto Adriana Marín

La edición número 19 de Papirolas espera la visita de alrededor de 100 mil personas hasta el 25 de mayo Hector Jesús Hernández

■ Foto


JUEVES 22 DE MAYO DE 2014•

Dulce Muro

Expresiones plásticas que van desde la llamada Generación de la Ruptura y la Nueva Figuración, hasta la abstracción geométrica en 61 piezas de pintura, escultura y gráfica de diferentes épocas a lo largo de 40 años, serán exhibidas en el Instituto Cultural Cabañas a partir de hoy en el marco del Festival Cultural de Mayo. La exposición Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA Bancomer, reúne el trabajo de 71 artistas mexicanos, parte del acervo recolectado durante años por la Fundación BBVA Bancomer, entre los cuales figuran Roberto Rébora, Juan Soriano, Manuel Felguérez, Francisco Toledo, Helen Escobedo y Mathias Goeritz. “Esta exposición empieza en los años 50 y termina en los 90 y habla de una cosa muy sencilla que son las vertientes que ha habido en la pintura, la abstracción y la figuración y cómo no están separadas, están llenas de vasos comunicantes y como podrán ver en la exposición se van llenando entre ellos”, explicó el museógrafo David Pérez. Añadió que se trata de una colección un tanto ecléctica, pues ninguna de las épocas pertenece a una corriente predominante, sino que es muy diversa. La curaduría corrió a cargo de Estela Duarte y Susana Herrera, quienes seleccionaron las obras de entre un acervo que se acerca a las tres mil piezas que conforman la colección completa de la Fundación, de manera que se estableciera un diálogo entre ellas a través de sus coincidencias en la técnica y temas. La exposición fue creada como una colección itinerante que a lo largo de dos años ha pasado por ciudades como Tijuana, Mexicali, Aguascalientes y Mérida, entre otras, en las cuales ha recibido a más de 60 mil visitantes en total. En Guadalajara permanecerá hasta el 24 de agosto,

Miriam Pulido

La banda de pop punk División Minúscula llega este viernes al Teatro Diana con un espectáculo que, como asegura su vocalista Javier Blake, será un repaso por toda su trayectoria. Como una presentación y clausura de su último material titulado División, la banda originaria de Tamaulipas se dará espacio para además de repasar los temas del álbum tocar los “clásicos”. Será “un concierto muy completo, vamos a darle espacio a nuestro último disco para que sea como presentación y clausura y vamos a estar repasando todos los temas que la gente quiere oír”, comentó en entrevista el vocalista. La banda sólo había visitado la ciudad través de festivales donde tocaban con tiempo reducido, este es el primer concierto sólo para los fans de División Minúscula será ideal para co-

Cultura

y

Espectáculos 15

La exhibición presenta piezas que son parte de la Colección BBVA Bancomer

Cuatro décadas de arte plástico en México llegarán al Cabañas por el Festival de Mayo ■

La itinerante selección de obra corrió a cargo de las curadoras Estela Duarte y Susana Herrera

El acervo de la Colección BBVA Bancomer cuenta con más de tres mil piezas, esta vez exponen sólo 61 ■ Foto Hector Jesús Hernández

para después continuar en León, Guanajuato. Sin embargo, aún no ha sido mostrada en la ciudad de México, pues antes de llegar a la capital, esperan recorrer más estados de la República. De acuerdo con Gabriela Velázquez, directora de fomento cultural de la Fundación, esta decisión fue tomada como una forma de contribuir

a la descentralización del arte, llevando la colección a la mayor cantidad de espacios del país. “Es momento de descentralizar, casi todo sucede en el Distrito Federal. Para nosotros también uno de los retos es buscar esa descentralización, poder estar presentes en otros espacios, en otros lugares donde coopera grupo Bancomer”, y señaló que

buscan exponer la colección en todos los estados posibles antes de la capital. Este objetivo va de la mano con el expresado por Sergio Silva, representante de la Fundación, quien señaló que tienen “el fuerte compromiso de darle difusión al arte y a artistas que han sido un parteaguas en la historia artística del país o que

Presentarán División, disco que envuelve materiales anteriores

Mañana, División Minúscula tendrá su primer solo show en Guadalajara nocer en vivo a la agrupación liderada por los hermanos Blake que se formó en 1996. Luego de tres discos: Extrañando casa (2001), Defecto perfecto (2006) y Sirenas (2008), División que se editó en 2012, muestra algunos cambios que la agrupación ha tenido tanto en el sonido como en sus integrantes, sin embargo Javier explica que las transiciones han sido para mejorar. “La banda ha cambiado para bien, ha crecido, cada disco es una muestra de eso, ha ido evolucionando y madurando”, sin embargo se mantienen con la esencia de lo que ha sido desde

sus inicios, “seguimos teniendo la creencia de lo que es nuestra música”, donde somos “una banda honesta, haciendo música honesta, con música que simplemente viene del corazón y eso hace que la gente sienta empatía con las canciones”, agregó el vocalista. Una de las particularidades éste último disco es que “envuelve todos los materiales pasados”, aunque no se planeó así, según comentó el vocalista y también autor de las letras, “sentimos que es una recopilación del sonido y la historia de División Minúscula con un paso adelante”.

Ahora, con seis integrantes en el escenario, una guitarra más y un tecladista, la banda tamaulipeca asegura que toca mejor que nunca. “La banda nunca había sonado cómo suena ahorita, nunca habíamos tocado como estamos tocando ahorita, creo que somos una banda muy completa y nos entendemos perfectamente en el escenario”, añadió Javier Blake. En cuanto a los problemas de violencia que afectan a Tamaulipas, así como al resto del país, el cantante explicó que a pesar de que ellos dejaron de vivir en el estado del norte para moverse al Distrito Federal o

han desarrollado su obra en el país, además de poder potenciar los esfuerzos de artistas que emergen”. La inauguración será este jueves 22 a las 20:30 horas y se realizarán actividades paralelas a la exposición. Para más información, está disponible la página de la fundación, www.fundacionbbvabancomer.org.

Monterrey, siempre están preocupados por sus familiares, mientras que como industria de entretenimiento “todos nos vemos afectados cuando la violencia y éste tipo de cosas empiezan a pegar”, así ya no se desean hacer eventos y no se realizan tantos conciertos. Como un adelanto de los planes de la banda, a finales de éste año o principios del próximo, grabarán un disco en vivo que será creado en una de sus presentaciones, el cual se había contemplado hacer en su fecha en la capital pero fue cancelado. Después de visitar Guadalajara, seguirán con más ciudades del país, para viajar después a Sudamérica y Estados Unidos. El concierto de División Minúscula es éste viernes 23 de mayo a las 21 horas en el Teatro Diana, previo estará la banda Aurum. El costo del boleto es desde 180 a 400 pesos.


Se preguntaba Mafalda: ¿No será acaso que esta vida moderna tiene más de moderna que de vida? JUEVES 22 DE MAYO DE 2014

Atorada desde hace un año, la ley para castigar maltrato animal

Quino gana el Príncipe de Asturias

■ La

comisión de Medio Ambiente tiene 3 meses sin sesionar; ayer se canceló la reunión por falta de quórum PAOLA RODRÍGUEZ Y JULIO RÍOS

6

Las escuelas nuevas deberán ser incluyentes, dice la CEDHJ Los actuales planteles del estado no están pensados para estudiantes con alguna discapacidad: visitador

IGNACIO PÉREZ VEGA

10

Indeejad busca alfabetizar a 13 mil adultos en jornada nacional

Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, nació en Mendoza, Argentina, en 1932. Este 2014 se celebra el 50 aniversario de Mafalda ■ Foto Cuartoscuro

Del 23 al 25 de mayo habrá módulos informativos en todo el estado donde se aplicarán exámenes

IGNACIO PÉREZ VEGA

8

Infonavit podría rescatar espacios públicos en cotos de Tlajomulco ■ Se convertirían en parques o guarderías; Ismael del Toro presentará la propuesta en una reunión en Vallarta

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

13

ARMANDO G. TEJEDA

Corresponsal

DE MAYO.- Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, creador del personaje Mafalda, fue reconocido ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, tras reconocer el jurado que su obra “conlleva un enorme valor educativo” y tiene una “dimensión universal”. Los grandes derrotados de entre las 22 candidaturas que se presentaron fueron Jacobo Zabludovsky, veterano periodista que contaba con el respaldo de numerosas instituciones mexicanas y personalidades públicas de España y de nuestro país, y el filósofo español Emilio Lledó. Quino se convirtió en el nuevo galardonado, en una de las ediciones más reñidas por la diversidad y fuerza de las 22 candidaturas presentadas, entre las que se encontraban desde los fundadores del portal virtual Skype hasta un destacado biólogo español o el comuni-

MADRID, ESPAÑA, 22

La obra del creador de Mafalda “conlleva un enorme valor educativo y tiene una dimensión universal”, concluyó el jurado cador mexicano, quien a sus 86 años sigue en la brega del periodismo desde la radio y la prensa escrita. El jurado desechó en las votaciones de ayer a 19 de las 22 candidaturas, entre ellas la del ex conductor de noticias de Televisa, quien contaba con el respaldo del gobierno de México, de Enrique Peña Nieto, y de destacadas instituciones educativas. La terna final la integraron el dibujante argentino que logró el triunfo, el filósofo Lledó y el biólogo Francisco José Ayala. El ganador es uno de los dibujantes más importantes del siglo XX y así lo destacó el acta del jurado: “Quino alcanzó fama internacional con la creación del

universo de Mafalda, una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento”. Y añadieron que “la obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas,

lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social”. Este galardón le llega a Quino, nacido en Mendoza, Argentina, en 1932, el mismo año en que se celebra el 50 aniversario de la creación de este popular cómic, traducido a más de 30 idiomas y llevado al cine y la televisión. El galardón de Comunicación y Humanidades ha sido concedido, entre otros, a Annie Leibovitz, Shigeru Miyamoto, The Royal Society, Václav Havel, Umberto Eco, George Steiner, Hans Magnus Enzensberger y Ryszard Kapuscinski. El premio está dotado con una escultura diseñada por Joan Miró –símbolo representativo del galardón–, 50 mil euros, un diploma y una insignia. En esta edición de los galardones se han fallado ya los premios de Artes, otorgado al arquitecto estadunidense Frank Gehry, y el de Ciencias Sociales, que recayó la semana pasada en el hispanista francés Joseph Pérez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.