La Jornada Jalisco 22 de junio de 2014

Page 1

DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2926 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Del Toro pide retomar propuesta de 18 nuevas líneas de transporte

Tlajomulco, lienzo en blanco para crear más rutas modelo La carencia del servicio hace del municipio territorio idóneo para el nuevo esquema ■ La zona Valle requiere 200 unidades extra para movilizar 34 mil usuarios al día ■ Fijan plazo de dos meses con la Semov para analizar la propuesta

Ignacio Pérez Vega

Guadalajara planea sembrar 5 mil árboles en obras nuevas El ayuntamiento apostará por la rehabilitación de espacios públicos en todas las colonias, dice Ramiro

Redacción

10

Detienen a hijo de La Tuta en Tierra Caliente Huber Gómez Patiño, de 21 años, amenazó de muerte a los elementos de la PF

7

■ Fue puesto a disposición del MP por portación ilegal de arma de fuego y posesión de droga

La Jornada

Argentina, sin nada, depende de los messimilagros ■ De último minuto,

La Pulga clasificó a la albiceleste Alemania sufre contra los ghaneses al empatar a dos ■

Iguala Klose a Ronaldo con 15 goles en mundiales ■

■ Mandžukic, el

hombre a vencer: Héctor Moreno Información

Argentina venció 1-0 a la débil seleción iraní. En rueda de prensa posterior al partido, Lionel Messi admitió que el equipo no está haciendo las cosas bien:“No estamos demostrando lo que podemos dar, no estamos consiguiendo lo que buscamos…, vamos a conseguir mejorar” ■ Foto AP

Equanto no Brasil • Montserrat Homs

2a4

4


BRASIL 2014 2

DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

HOY:

◗ Bélgica-Rusia: 11

horas

/ Estadio Maracaná, Río

de

Janeiro

◗ Corea

◗ Estados Unidos-Portugal: 17

horas

del

Sur-Argelia: 14

horas

/ Estadio Beira-Río, Porto Alegre

/ Arena Amazônia, Manaos

Ghana abona más dudas al poderío del futbol europeo al empatar con Alemania

Alemania al ‘71 cuando empujó el balón desde el costado derecho de la portería tras un pase de cabeza de Benedikt Höwedes. Ambas escuadras persistieron en buscar el desempate y aunque Alemania encerró a Ghana, no pudo concretar el gol que le diera la victoria. Al término el encuentro, Müller quedó tendido en el césped con una aparatosa herida en la frente, luego de golpearse contra el hombro del ghanés John Boye al intentar rematar en una jugada áerea. Con una victoria y un empate, los alemanes suman cuatro unidades mientras que Ghana consiguió su primer punto en el Grupo G, por lo que el pase a octavos de final se definirá en la siguiente ronda del combo el jueves 26, cuando la Mannschaft se mida con Estados Unidos y la escuadra africana enfrente a Portugal.

Nigeria derrota con un gol a Bosnia

Miroslav Klose ya alcanzó la marca de Ronaldo de 15 goles anotados en mundiales y podría superarlo ■ Foto AP

El empate 2-2 entre Ghana y Alemania sembró nuevas dudas sobre el poderío europeo en el futbol. Primero cayó España y le siguió Inglaterra, y esta vez fue el equipo africano el que dificultó con buen juego el avance de la Mannschaft, que no puede permitirse perder su último encuentro ante Estados Unidos. No obstante al mal resultado, no todo fue penas para los germanos: con su tanto al minuto

71, luego de entrar de cambio, Miroslav Klose alcanzó la marca del carioca Ronaldo de 15 goles anotados en mundiales, y se perfila para superarlo. Tras un primer tiempo en el que Alemania dominó sin hacer daño, pues las líneas ghanesas se mantuvieron firmes e impasables, la parte complementaria fue la que brindó la emoción y el mejor futbol. Al inició del complemento, la Mannschaft regresó a la cancha

con mayor garra y a los 52 minutos Mario Götze marcó el primer tanto del encuentro al recibir con la cabeza el esférico, que rebotó en su muslo derecho para después entrar en la red. Sólo dos minutos después del gol de Alemania, Andre Ayew igualó el marcador con un certero cabezazo desde el centro del área. Mientras Alemania buscaba concretar una jugada de peligro, Ghana sorprendió a sus defensas

cuando Asamoah Gyan marcó el 2-1 al minuto 63, luego de recibir un pase y filtrarse por el centro del área para rematar con pierna derecha un tiro cruzado. Al tener el marcador en contra, Alemania despertó para mostrar su verdadero nivel futbolístico, el entrenador Joachim Low envió al terreno de juego a Miroslav Klose por Mario Götze. Con sólo unos segundos en la cancha, Klose puso el empate para

Con un gol de Peter Odemwingie al ‘28, Nigeria derrotó 1-0 a Bosnia-Herzegovina y se mantiene en la pelea por acceder a octavos de final en Brasil 2014, al sumar cuatro puntos y ubicarse en el segundo puesto, por detrás de Argentina en el Grupo F. La escuadra europea, que mostró mejor nivel de juego en la primera parte, sufrió la anulación de un gol de su delantero Edin Dzeko a los 21 minutos, cuando el árbitro de Nueva Zelanda Peter O’Leary marcó un polémico fuera de lugar. Y aunque Bosnia dominó los primeros minutos del encuentro, Nigeria tomó la ventaja al ‘28 cuando Emmanuel Emenike se filtró por la banda derecha para enviar pase retrasado a Peter Odemwingie, quien remató a bocajarro de la portería para anotar el único tanto del duelo. De la Redacción


DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014 •

Lionel Messi salva a Argentina de un ridículo frente a Irán Sergio Hernández Márquez

G rupo A

Brasil 2014

3

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

B rasil

2

1

1

0

3

1

4

M éxico

2

1

1

0

1

0

4

C roacia

2

1

0

1

5

3

3

C amerún

2

0

0

2

0

5

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

países ba jos

2

2

0

0

8

3

6

chile

2

2

0

0

5

1

6

australia

2

0

0

2

3

6

0

españa

2

0

0

2

1

7

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

colombia

2

2

0

0

5

0

6

c . de marfil

2

1

0

1

3

3

3

japón

2

0

1

1

1

2

1

grecia

2

0

1

1

0

3

1

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

costa rica

2

2

0

0

4

1

6

italia

2

1

0

1

2

2

3

inglaterra

2

0

0

1

3

4

3

uruguay

2

0

0

2

2

4

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

fr anc ia

2

2

0

0

8

2

6

ecuador

2

1

0

1

3

3

3

suiza

2

1

0

1

4

6

3

honduras

2

0

0

2

1

5

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

argenti na

2

2

0

0

3

1

6

nigeria

2

1

1

0

1

0

4

irán

2

0

1

1

0

1

1

bosnia h .

2

0

0

2

1

3

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

alem an ia

2

1

1

0

6

2

4

E.

1

1

0

0

2

1

3

ghana

2

0

1

1

3

4

1

portugal

1

0

0

1

0

4

0

PJ

G

E

P

GF

GC

Pts

bélgica

1

1

0

0

2

1

3

r . de corea

1

0

1

0

1

1

1

rusia

1

0

1

0

1

1

1

argelia

1

0

0

1

1

2

0

Enviado

Belo Horizonte, Brasil, 21 de junio.- Los gran-

des equipos de futbol tienen al menos un crack que viene a resolver las cosas en los momentos difíciles. En el caso de Argentina se llama Lionel Messi, quien tomó el balón fuera del área y lanzó un poema de tiro con su pie izquierdo que nunca pudo alcanzar el portero Alireza Haghighi, cuando el silbante estaba a punto de dar por concluido el encuentro. Argentina dominó por completo al equipo iraní y lo muestran las estadísticas: 70 por ciento de posesión del balón, y 87 ataques a gol contra sólo 20 de los asiáticos. Con el gol de Messi, el Estadio Mineirão invadido de argentinos, explotó de alegría luego de la tensión a la que fueron sometidos en un partido que se antojaba para una goleada que nunca llegó. Sí, Argentina logró con este resultado su pase a octavos de final, pero en la siguiente ronda las cosas no serán tan fáciles. Como primero del Grupo F la albiceleste se deberá cruzar con el segundo lugar del Grupo E que conforman Francia, Suiza, Ecuador y Honduras. El último partido de Argentina en la primera ronda será el miércoles contra Nigeria en Porto Alegre, mientras que Irán viajará a Salvador de Bahia donde se encontrará con Bosnia y Herzegovina, equipo ya eliminado de este Mundial.

Botellazos y detenidos La ciudad de Belo Horizonte llena de argentinos, pasó un día tranquilo hasta que el alcohol, la pasión futbolera y la antipatía que generan hacia los brasileños se mezclaron. En la madrugada de este sábado volaron botellazos entre aficionados de la albiceleste y algunos locales que apoyan a la verdeamarelha. Donde sí hubo intervención policiaca fue dentro del Estadio Minerao, donde la policía federal detuvo a 19 barristas argentinos con antecedentes de violencia. Entre los detenidos se encontraron a dos elementos considerados como barra bravas, a quienes les dio 72 horas para abandonar el país. La policía de Brasil ha estado realizando un operativo para evitar que aficionados argentinos violentos entren al país a la Copa del Mundo y por lo menos cinco de estos hinchas albicelestes fueron impedidos de hacer el viaje al interior del país.

Partido trabado En asuntos de futbol, el partido del Estadio Mineirão jugado a las 13 horas pintaba para una fiesta. Desde el inicio Argentina se lanzó con todo pero Irán tuvo una formación defensiva que le complicó todo a los favoritos. De hecho la primera oportunidad importante la tuvo Irán cuando a su delantero Hallal Hosseimi le faltó cabecear el balón hacia dentro de la portería, pero luego vinieron oportunidades de Gonzalo Higuaín y Sergio

G rupo

G rupo

b

c

El Estadio Mineirão explotó de alegría con el gol de La Pulga ■ Foto AP

Agüero que no pudieron vencer la figura del arquero Alireza Haghighi. En el inicio del segundo tiempo los iraníes pudieron anotar por conducto de Reza Ghoochannejad, pero se toparon con la acción defensiva de Sergio Romero. Vino luego una jugada de Argentina comandada por Messi con un disparo que apenas salió desviado de la portería. Como Argentina no atemorizaba, los iraníes se envalentonaron y tocaron el balón haciendo ver al equipo sudamericano que no serían menos, teniendo incluso más acciones de gol, hasta que la genialidad de Messi puso a Argentina en la próxima ronda.

Malestar

G rupo

Messi aceptó en la rueda de prensa posterior al término del partido, que el equipo no está haciendo las cosas bien. “No estamos demostrando lo que podemos dar, no estamos consiguiendo lo que buscamos…, vamos a conseguir mejorar”, mencionó. “Ellos se cerraron atrás. No nos dejaban espacios. No encontramos los pases entre líneas de Gago y Mascherano y se complicó…, creamos muchas ocasiones en el primer tiempo. En el segundo, ellos se soltaron. Por suerte ganamos al final y conseguimos la clasificasión”.

Goleo individual Jugadores Karim Benzema (FRA) Thomas Müller (ALE)

Partidos

Goles

2

3

2

3

Robin van Persie (HOL)

2

3

Arjen Robben (HOL)

2

3

Enner Valencia (ECU)

2

3

Luis Suárez (URU)

1

2

Mario Mandžukic (CRO)

1

2

Neymar (BRA)

2

2

Lionel Messi (ARG) James Rodríguez (COL)

2 2

2 2

G rupo

G rupo

G rupo

d

e

f

g

unidos

G rupo

h


4

Brasil 2014

• DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

■ Sería considerado para la próxima campaña

Héctor Moreno, en la mira de los europeos ■ Se mostrará en el partido del Tri contra Croacia El zaguero mexicano Héctor Moreno está en los planes de grandes equipos europeos para la próxima campaña, pero antes tiene una misión que cumplir en Brasil: frenar al croata Mario Mandžukic, uno de los delanteros más temibles de la Copa del Mundo. El duelo con el ex hombre gol del Bayern de Münich marcará la batalla entre mexicanos y croatas del lunes en Recife por un boleto a los octavos de final del Grupo A, que el Tri puede asegurarse con un empate. “Ellos tienen un gran equipo y él es una de sus grandes figuras. Es un delantero contundente, peligroso y que utiliza mucho el físico para resolver una jugada”, dijo Moreno. Mandžukic, de 28 años, ha sido una pieza importante del avasallador Bayern de Münich de las dos últimas temporadas. En 2013 fue clave para que el club bávaro ganara cinco títulos, incluida la Liga de Campeones

de Europa, y en esta última ha sido el segundo máximo goleador de la Bundesliga con 18 dianas a pesar de que este ariete clásico no se acabó de adaptar al nuevo esquema de juego del técnico Pep Guardiola. Estos problemas le han llevado a anunciar su salida del Bayern, pero con Croacia se maneja a la perfección. La primera jornada, en la que Croacia cayó ante Brasil (3-1) se la perdió por una tarjeta roja que vio en el repechaje contra Islandia, pero recuperó el tiempo perdido con un doblete en la goleada 4-0 a Camerún de la segunda fecha. “Será un gran reto marcarlo, pero estamos listos para hacerlo de la mejor manera”, tranquilizó Moreno. El zaguero mexicano del Espanyol (España) ha ratificado en el Mundial que está preparado para mayores retos. De la Redacción

La Selección Mexicana llegó ayer a Recife, ciudad donde disputará con Crocia su último juego en la fase de grupos. Aficionados que esperaban la llegada del equipo se quedaron con las ganas de verlos debido a que el Tri entró al hotel por la puerta de atrás y con un gran dispositivo de seguridad. Sin embargo quienes sí pudieron convivir con los jugadores fueron los mexicanos que despidieron a la Selección en su hotel en Santos ■ Foto Straffon Images

Equanto l Mundial de Brasil 2014 ha sido generoso con los aficionados. Habiéndose jugado al día de ayer 29 partidos, se han anotado 2.9 goles en promedio por encuentro.

no

Brasil

◗ El juego que todos amamos Montserrat Homs

causa que atacando. No hay triunfo que se saboree más que disfrutándolo plenamente, sin mezquindades, sin regateo, sin desprecio por los aficionados.

Es decir, un deleite para el ojillo y paladar de los aficionados al futbol, que indudablemente disfrutamos con cada gol, la esencia misma de este juego. Aunque también sabemos reconocer cuando un 0-0 es digno de mover y conmover todas nuestras emociones, como ocurrió con el brillante encuentro que nos brindaron Brasil y México el pasado martes.

La Selección Mexicana también lo ha entendido así, no nos engañemos. Vale la pena aquí reiterarlo porque no vaya a pensar el lector que México no juega en esta sintonía; por el contrario, los chicos de Herrera han salido desde el primer minuto de cada juego y hasta el final a proponer juego, a encarar al rival, a atacar la meta contraria. Honor a quien honor merece.

Por cierto, de entre todas estas estadísticas, habrá que decir que la Selección de México lleva apenas un gol (claro, si no hubiera metido la pata Humberto Clavijo, el arbitro colombiano que le anuló dos goles a Dos Santos, llevaríamos tres), suficiente, sin embargo para tenernos satisfechos, por la verticalidad de su juego y la alegría con que sale a disfrutar cada encuentro. En honor de la tropa de El Piojo Herrera, habrá que decir, que su defensa y su magnífico portero han mantenido su meta en 0; hecho que mantiene a México –además de Nigeria– como uno de los dos equipos que no han recibido ni un sólo gol en la cita veraniega de cada cuatro años.

Así disfrutamos Brasil 2014, con cada partido a fuego intenso, con jugadores a los que les vibra la sangre en sus venas y que entienden que cada latido de su corazón explota al máximo con el gol, repetimos, la esencia misma del futbol.

Alegría del futbol. Alegría para los aficionados, que cuando parecía imponerse en el mundo balompédico la idea de que lo importante era ganar como fuera, hoy las 32 selecciones convoca-

Somos afortunados los que disfrutamos de este espectáculo, somos afortunados los que entendemos que el principio de todo esto que hoy se juega en las canchas de Brasil, se llama futbol, el principio, siempre el principio, es el placer y ese toque excelso al balón frente a las redes. Oribe Peralta, autor del único gol –hasta ahora– que tiene satisfecha a la afición mexicana ■ Foto AP

das en Brasil demuestran que no sólo hay que ganar, también hay que saber cómo ganar. Y que la mejor manera es jugando bien, de cara a la portería.

Los jugadores y los técnicos de las 32 selecciones nacionales en Brasil reunidas nos enseñan en cada jornada que no hay mejor manera de defender una

Brasil, pues, es la fiesta del gol. El honor y el homenaje al gol. Ese grito que nos hace vibrar, ese grito que es la esencia misma del juego que todos amamos. montsehoms@gmail.com


DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com

ugar, Estadio Castelão, en Fortaleza. Partido, Brasil contra México. Fecha, martes 17 de junio. El detalle: la pelota tiene que ser puesta en movimiento mediante saque de puerta. El arquero de Brasil, Julio César, toca el balón para despejarlo. En el mismo Juan Manuel Velázquez Ramírez momento que su zapato hace contacto con el esférico se escuchan miles de voces que al unísono le gritan “¡Ehhhhhhhhhh, putooooo!”. Todo parece normal, pero podría no serlo. En el Diccionario de la Real Academia Española la palabra “puto” se asocia con lo denigratorio, como calificativo. Se le dice “puto” a quien se considera tonto, homosexual y el último. En México, es una práctica común en todos los estadios de futbol soccer, gritar “¡Ehhhhhhhhhh! ¡Putoooo!” Esto se hace cuando el portero del equipo rival va a poner el balón en circulación. Enardecerse al emitir este grito se ha naturalizado, se le considera algo rutinario, común. No La costumbre de gritarle al portero del equipo contrario se ha consolidado en hacerlo sería lo extraño. Se ol- la afición mexicana y fue cuestionada durante Brasil 2014 ■ Foto AP vida que, al gritar a todo pulmón, ya no se piensa, sólo se siente y le dan explicación del por qué “hombre”, “atrevido”, “conse hace. Es elemental, superfi- tendría que hacerlo. fiado” y “heterosexual”. cial, inmediato y simplemente Emitir ese grito se convierte Es necesario subrayar que esta perceptivo el procesamiento de en una acción repetida, en la forma de discriminación se prela información que ocurre en medida que representa una prác- senta en cada partido donde hay el cerebro de la persona que lo tica memorizable por la función afición mexicana. Estos miles en hace. Se observa al portero que de significación emocional que Brasil 2014 ya tienen internalidespejará; se asegura que sea contiene para el aficionado, por zados esquemas de distinción, el del equipo contrario; se toma lo que anímicamente representa discriminación y exclusión maesta información como estímulo gritar el odio a un contrario y terializadas en un grito. Vocifeexterno y se le procesa a partir por la facilidad que genera que rar “¡putooo!” a un portero rival de los esquemas de pensamiento se desarrolle en contextos comu- busca como propósito intimidar, que ya se poseen; se construye nes (un estadio, un partido, un descalificar y restringir su deun esquema confirmatorio de las equipo propio y uno contrario, recho a realizar libremente su ideas con las que ya se cuenta; una afición reunida y un mo- trabajo como futbolista en un y se emite el grito prolongado y mento oportuno). lugar concreto del campo. Esto se sonoro, como respuesta de comAdemás, el gritar de los mu- puede entender sólo si se consiportamiento práctico. Todo esto chos contra el uno (el portero) dera que a este grito le anteceden en un lapso reducido de tiempo. es una práctica de poder basada prácticas sociales, cotidianas, de Todo esto es posible porque en criterios de discriminación a discriminación a los homosexuaquien grita no descubre por pri- partir de la diferencia. Al portero les en trabajos, escuelas, iglesias, mera vez la representación de se le coloca como el “otro”, centros comerciales, empresas “puto” que posee al momento el “contrario”, el “distinto”. prestadoras de servicios, espacios en que visualiza la imagen del Por tanto se le ubica fuera del públicos y medios de comuniportero enemigo. Cuenta ya, en “nosotros”, los “de arriba”, los cación. A este mismo grito le su memoria, con información al- “mejores” y los “de dentro”, sigue una reproducción de estas macenada sobre lo que significa que son los aficionados que le prácticas discriminatorias que ser “puto”. Y simplemente la re- ofenden. En este sentido, gritarle emparentan a “putos” y mujeres cupera sin cuestionarla. Así, con- es distinguirlo, excluirlo y es- como sujetos por excluir, en tanto vierte el gritar “¡Ehhhhhhhhhh! tigmatizarlo. Al gritarle “¡puto- enemigos, por diferentes, débiles ¡Putoooo!” en un hábito como ooo!” se le está calificando como y vulnerables. Queda claro que respuesta sensible, asociativa y “vieja”, “miedoso”, “cobarde”, esta expresión manifiesta una vimotora, a partir de recuerdos “frágil” y “homosexual”. De ma- sión y una práctica homofóbica, prácticos que le indican qué, nera correspondiente quien grita machista y misógina. Sí, pero cuándo y cómo gritar, pero no esa ofensa se autodefinirá como no es sólo eso. Habría que agre-

“¡Ehhhhhh! ¡Putooooo!” En el futbol, ¿grito de diversión o discriminación?

5

gar que antes del partido contra Brasil, por señalar un caso, los aficionados mexicanos corearon repetidas veces la rima “¡Brasil va a probar el chile nacional!”. Esto es también un grito que manifiesta una postura homofóbica y, además, falocrática, que podría dirigirse en contra de Camerún o Croacia. Precisando, el gritar “¡puto!” no es un asunto que deba discutirse con base en criterios de “expresión correcta” y “expresión incorrecta” del lenguaje, ni de sus usos “cultos” o “vulgares”. Este no es un grito exclusivo de los pobres, ni de los hombres, ni de los adultos. Lo dicen ricos, clase medieros y también pobres. Además de mujeres, jóvenes y hasta niños. Entonces, el problema es de práctica cultural enraizada en profundas redes estructurales que lo favorecen, más allá de los estadios de futbol con presencia de afición mexicana. El rechazo al homosexual por su preferencia y la discriminación a la mujer por su género, se cultivan en las estructuras de las relaciones cotidianas y en las representaciones que sobre sí y los otros desde ahí se configuran. El estadio de futbol es solamente un espacio donde se escucha el eco de esa palabra (“puto”) que no sólo sirve para nominar, sino para acompañar prácticas de exclusión, trato diferenciado y hasta asesinatos en escenarios sociales y políticos más amplios. Bajo este contexto, es completamente oportuno el comunicado del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) donde se pronuncia en contra de este tipo de expresiones agresivamente discriminatorias en los estadios de futbol. Su voz ayuda a visibilizar lo que hasta el momento se ha construido como “normal” y “natural”. De aquí en adelante cuando, como aficionado, observe que el portero va despejar de su arco pregúntese si vale la pena gritarle “¡Ehhhhhhh, putooooooooo!”. No olvidar que una palabra es más de lo que dice. No sólo es útil para nominar. También construye realidades. No obstante, debemos estar conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes.

◗ EL correo ilustrado “Defensa”

de la vida y la familia

Los principios para echar a andar en el Senado de la República una comisión “de la familia y la vida” son los mismos que se pretendieron imponer en la legislación civil de Jalisco –que al menos el blindaje a la familia fracasó en la entidad por ser excluyente y discriminatorio– y que han sido postulados por el senador José María Martínez, son “defender la vida y la familia”. Pero, ¿qué es defender la vida? Para éste senador y la corriente conservadora, consiste solamente en impedir la interrupción del embarazo de forma legal, como si esto fuera un freno al aborto, cuando lo único que cambiaría es el

lugar en donde se practica y el aumento exponencial del riesgo a la salud de las mujeres que por cualquier motivo interrumpirían su gravidez, sin embargo, a éste senador y al partido político que representa se le olvida que la “defensa de la vida” tendría que ser en todo momento. ¿O ya se les olvidó el sexenio de los cien mil muertos y desaparecidos (un sexenio curiosamente panista)? Y cuando se habla de “defender la familia”, ¿a qué se refieren? Se supone que se defiende algo que es atacado y en cuanto la ampliación de derechos a personas que ahora no pueden acceder al matrimonio de manera igualitaria jamás atenta contra el modelo nuclear de familia o, a ver: ¿se está prohibiendo en la ley el matrimo-

nio heterosexual? Claro que no. ¿O se obligaría por ley a toda persona a contraer matrimonio con otra persona de su mismo sexo? Tampoco, esos supuestos en ninguna legislación se establecen, ni en el Distrito Federal ni en los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se reduce el derecho, sino que se le reconoce a personas excluidas que, ojo, no son moda ni tendencia como absurdamente se dice, sino que son personas sujetas de pleno derecho. Además, se le olvida al senador Martínez que Jalisco ha sido y se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional en violencia intrafamiliar, violencia basada en género, en feminicidios y en desapariciones de mujeres. ¿Eso es defender la familia?

Al menos desde el sexenio de Emilio González Márquez se ha sido omiso en la creación de políticas públicas encaminadas a la protección de mujeres y niños que integran las familias, o al menos se han quedado muy cortos. Estaría de acuerdo con que se crearan e impulsaran políticas públicas incluyentes, en pro de las personas, sin importar género, orientación sexual, proyecto de vida, condición social o si están dentro o no del “concepto de familia”. En lo que jamás estaré de acuerdo es en que el Estado excluya, discrimine o impida el acceso a derechos por medio de políticas sin sustento y sólo basadas en el dogma o en las creencias personales. Luis Carlos Flores-Quintero


DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

Jóvenes perredistas se reúnen en Jalisco Hoy culmina el tercer encuentro de las juventudes de izquierda en Jalisco organizado por el PRD. El presidente del Sol Azteca, Juan Carlos Guerrero Fausto, presumió que el promedio de los integrantes del Comité Estatal es de 35 años de edad. Juan Carlos Guerrero dijo que con la realización de un curso de formación política con los dirigentes juveniles del PRD Jalisco, este Tercer Encuentro es la oportunidad de involucrar a los jóvenes de entre 15 y 30 años para que juntos puedan generar un debate amplio entorno a los problemas sociales.

20% de los regidores perredistas tienen entre 25 y 30 años “A partir de esta organización, los jóvenes vamos a tener la posibilidad de discutir, proponer y trazar rutas claras para resolver los grandes problemas que le aquejan al estado y al país”. También refrendó el compromiso que existe del partido hacia los jóvenes, ya que este evento marca el fin del ciclo de la dirección estatal que encabeza Guerrero, y recalcó que está dispuesto a ser el vehículo de los intereses de los jóvenes, es por eso que se ha cambiado la manera de hacer política en el PRD, rejuvenecerlo y rencausarlo: “en el PRD se apuesta mucho por la capacitación de nuestros cuadros jóvenes, ya que formamos parte de una nueva generación que tenemos ideas diferentes, que ya no pensamos igual, que se informa de diferente manera y que quiere ser parte de las soluciones a los problemas del estado”. Por su parte, Karla Jocobo, dijo que el Tercer Encuentro de las Juventudes de Izquierda es la continuidad de formación de cuadros políticos que durante tres años el PRD ha hecho con los jóvenes y con ello la juventud se ha integrado como parte fundamental de las direcciones y de los ayuntamientos. “Nos reunimos todos los jóvenes perredistas que hacíamos política en nuestros municipios y que ahora representamos un cargo público, todos somos parte de la misma organización, el 20% de los regidores que tiene el PRD Jalisco son jóvenes con entre 25 y 30 años”. De la Redacción

6

La estrategia de reclutamiento surge días después de la ruptura con el PRI Jalisco

Partido Verde ofrece tarjeta de descuentos a nuevos militantes ■

En 2012 habían sido acusados de ejercer una campaña similar para recolectar datos personales

Julio Ríos

Personas que dicen pertenecer al Partido Verde, despliegan desde hace unos días una “original” estrategia para acarrear simpatizantes y de paso, obtener datos personales. Llaman por teléfono a hogares de Jalisco ofreciendo una tarjeta de militante que tiene como beneficio descuentos en tiendas departamentales, farmacias y negocios diversos. Curiosamente, ésto se da a unas semanas de que el presidente del Partido Verde en Jalisco, Enrique Aubry de Castro Palomino, anunciara la ruptura de la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, por lo que competirían solos en los comicios intermedios del 2015. Las llamadas, en plena veda electoral, llegan a domicilios desde un número de la ciudad

de México, el 55-44-38-0000. Cuando se descuelga la bocina una acaramelada voz se presenta como empleada del Partido Verde y muy al estilo de una empresa privada ofrece la “tarjeta Premium Platinum” del Círculo Verde. “Con nuestra tarjeta que le ofrecemos, usted va a obtener descuentos en diferentes comercios, para lo cual requiero que me proporcione sus datos”, señala la chica. Entre los negocios que menciona la empleada del Verda se encuentra la tienda de autoservicio Chedraui; lo que no quiere decir que en realidad esa empresa avale tal práctica. Si la persona acepta obtener la tarjeta de militante del Partido Verde, entonces le piden datos como el domicilio con todo y código postal e información de la credencial de elector. Se desconoce si los autores

de las llamadas en realidad pertenecen o no al Partido Verde, pero lo cierto es que a la franquicia familiar del tucán ya se le había acusado en 2012 de emprender una campaña similar en varios estados, ofreciendo la misma tarjeta a cambio de datos personales. Al Partido Verde se le conoce por sus atrevidas campañas publicitarias, más como una empresa que como un instituto político, sobre todo cuando ha participado por su cuenta. Por ejemplo, en 2009 causó polémica cuando en spots donde aparecían los actores Raúl Araiza y Maite Perroni (luego sustituida por Andrea Legarreta), ofreció medicinas gratis y pena de muerte a criminales, lo que le valió ser desconocido y repudiado por los partidos verdes alrededor del mundo. El 26 de mayo, Aubry confirmó que rompía su alianza con

el PRI porque en Jalisco no se sienten “tomados en cuenta”. Esto coincidió con su regreso de la boda del Niño Verde, Jorge Emilio González Torres. Previamente, en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) se han encargado de despedir, poco a poco, a gente que Aubry colocó pero que no tiene el perfil técnico para trabajar en esa dependencia Aubry sabe que el 3% electoral que el partido del tucán tiene en Jalisco fue clave para que el PRI alcanzara el triunfo en Jalisco y en la Zona Metropolitana de Guadalajara y si no lo puede intercambiar con un partido grande, fuentes del Verde señalan que le interesa sostener o incrementar esos porcentajes y, con ese músculo, en 2018 poder negociar más. Por ello, pareciera que este partido echa mano de todo tipo de estrategias.

La cadena de tiendas Chedraui es uno de los negocios en donde se podrían hacer válidos los presuntos descuentos que el Partido Verde está ofrenciando a quien se una a sus filas ■ Foto de archivo


DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014 •

La carencia del servicio, una oportunidad para ordenar la movilidad: Del Toro

Pide Tlajomulco que se diseñe ruta modelo de camiones en su territorio ■

Hay 34 mil usuarios diarios de transporte público en la zona del Valle y sólo 300 unidades

Ignacio Pérez Vega

El ayuntamiento de Tlajomulco solicitó que la Secretaría de Movilidad diseñe e implemente una ruta modelo en su territorio y pidió que se tome en cuenta un estudio realizado en la administración estatal anterior para ampliar 18 rutas que circulan por fraccionamientos de ese municipio, en las que el servicio es deficiente. Hasta el momento, sólo operan las rutas 13 y 51D, como rutas modelos o rutas seguras, donde todas las unidades cuentan con cámaras de videovigilancia, sistema de localización GPS, conductores capacitados y uniformados y letreros electrónicos. El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, subrayó que al existir un déficit de rutas para dar servicio a la totalidad de usuarios del transporte público, en el municipio se tiene la oportunidad de autorizar rutas nuevas y por lo menos una de ellas podría ser ruta modelo. “Un tema que ya platiqué con el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, es

Hasta el momento sólo hay dos rutas seguras que operan en el municipio ■ Foto La Jornada Jalisco

la oportunidad de que en Tlajomulco haya una ruta segura. Se ha complicado poner más rutas seguras en la Zona Metropoli-

tana de Guadalajara y aquí al haber un lienzo en blanco, al no haber transporte público, se da la oportunidad idónea para que se

implementen esas rutas”, señaló el primer edil. Datos del Instituto de Movilidad dados a conocer en febrero

Política

7

de 2013 señalan que en Tlajomulco hay 34 mil usuarios diarios de transporte público en la zona del Valle, donde sólo existían 300 unidades, por lo que se requería contar con 500 camiones. En esa ocasión se habló de crear 11 nuevas rutas, pero nada se ha dicho sobre el tema. El alcalde de Tlajomulco refirió que hace 15 meses, la Secretaría de Movilidad autorizó ampliaciones de ruta como los casos de la 619 (con 4 ampliaciones), 50 A, 623, 175 y 176 A, pero aún así persiste el problema, pues hay zonas de nuevos fraccionamientos donde hay pocas unidades o hacen falta nuevos derroteros. Ismael del Toro y la Secretaría de Movilidad mantienen una mesa de diálogo abierta para revisar todos los problemas de transporte público existentes en los corredores de la carretera a Chapala, Adolfo Horn y Prolongación 8 de Julio. Se pusieron un plazo de ocho semanas para revisar la agenda de movilidad en ese municipio. El presidente municipal de Tlajomulco expuso que también está a la espera de revisar el proyecto o los estudios que realiza el Instituto de Movilidad para diseñar un corredor de transporte público masivo, que vaya por la carretera a Chapala. En ese corredor se haría un carril exclusivo para los autobuses articulados, entre otras acciones.


8

Política • DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

Se implementará Plan de Desarrollo General con el fin de mejorar las funciones de la institución

La Comisión de Arbirtraje Médico tiene registro de 74 quejas hacia servicios en lo que va del año ■

Con 12 años de operación, la Camejal ha recibido un total de 2 mil 629 denuncias en todo el estado

Liliana Razo

Un total de 74 quejas contra servicios médicos ha recibido la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco (Camejal) en lo que va del 2014, y de las cuales 44 son hacia instituciones privadas, 20 para las de seguridad social y 10 dirigidas a las de asistencia social. En la Zona Metropolitana de Guadalajara es donde se han recibido la mayoría de estas quejas, 65 de ellas, y las otras 9 son del interior del estado; con 12 años de operación la Camejal tiene un total de 2 mil 629 quejas registradas. El representante de esta Comisión, Salvador Chávez Ramírez, acepta que la recepción de quejas es muy baja, sobre todo fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara considerando la cantidad de servicios médicos públicos y privados de todo el estado. Esta situación la atribuye a la falta de conocimiento que tienen las personas sobre las funciones y servicios que ofrece la misma. “Yo creo que no ha sido posible sistematizar un programa de comunicación social y de oferta educativa y colaborativa, tanto en la sociedad como en los organismos gremiales para propiciar ese conocimiento”, declaró Chávez Ramírez.

Puntualizó que esta situación es a nivel nacional y se debe cuestionar la poca demanda de la población para recibir servicios de las comisiones de arbitraje médico en el país. Ante esto la Camejal implementará un Plan de Desarrollo General con el fin de beneficiar a los jaliscienses que acudan a ellos para resolver los conflictos que se puedan presentar con repecto a la atención médica recibida de instituciones públicas y privadas en el estado. Se basará en 3 ejes: alineación con el Sistema de Justicia Alternativa, la extensión de servicios y atención en Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Autlán, los Altos de Jalisco, Zapotlán y Colotlán, y el fortalecimiento social utilizando una mejor estrategia de difusión, información, orientación del ser y quehacer de Camejal. Los principales servicios que ofrece la Camejal, de manera gratuita, van dirigidos a la orientación vía telefónica o correo, la asesoría, es decir información médico-legal, gestión inmediata mediante la resolución de conflicto, recepción y atención de quejas así como arbitraje y la emisión de opiniones técnicas. A partir del próximo 1 de julio la Comisión de Arbitraje

La Camejal se dedica principalmente a orientar y asesorar a los usuarios de servicios médicos ■ Foto cortesía

Médico del Estado de Jalisco tendrá nueva ubicación en la calle Carlos F. de Landeros número 163, colonia Ladrón de Guevara. Para mayor información o realizar una cita, están disponibles los teléfonos 36 16 18 01 y 36 16 19 62, además del correo camejal@jalisco.gob.mx y la página web www.camejaljalisco.gob.mx

Se elevan cifras de nacimientos prematuros en los últimos tres años Liliana Razo

En los últimos tres años han aumentado en un 0.8% el número de nacimientos prematuros en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos. Un total de 222 niños prematuros son los atendidos en el 2014 representando una prevalencia del 7.4% en comparación con el año pasado, el cual tuvo un registro del 7% con 591 niños bajo esta situación, y el 2012 con 543 que representaron un porcentaje del 6.6. “Dentro del Hospital hemos tenido en diferentes casos, el apoyo que tienen estos pacientes al momento que son egresados es con la finalidad de que secuelas probables que se puedan presentar se puedan ir subsanando”, declaró el jefe de Servicio de Neonatología del hospital, Cesáreo González Bernal. González Bernal señaló que entre las causas que provocan un nacimiento prematuro están la edad de la madre, problemas en la placenta, procesos infecciosos, diabetes maternal, preclampsia y el control prenatal. Cuando un niño nace de manera anticipada se podría ver afectado en su desarrollo pero con una temprana atención médica pueden reducirse las afectaciones y salir adelante; tal es el caso de Gissel Álvarez Duran, una niña que nació a los 6 meses

y medio, en julio del año pasado, pesando tan sólo un poco más de 600 gramos. La recuperación de esta niña fue exitosa pero detrás de ello hubo un gran trabajo en el Hospital Materno Infantil pues durante su estancia, de 132 días, estuvo en Terapia Intensiva Neonatal y se le practicaron 2 cirugías, una a corazón abierto ya que su sangre no circulaba adecuadamente y otra para tratar una retinopatía (problema con el desarrollo ocular) en prematuros. “Es una niña que siempre tuvo esas ganas de vivir, el día de hoy tenemos nuestra gran estrellita”, expresó el doctor que llevó el caso de la pequeña, Alejandro Medina. Actualmente Gissel tiene 11 meses, pesa 6 kilos y recibe terapias, por parte del DIF Jalisco, para estimular su cuerpo pues aún no puede sentarse ni gatear y es valorada por el servicio de oftalmología y neurología del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. La madre de la pequeña, Christina Álvarez Duran, quien durante su embarazo sufrió de hipertensión, anemia, infección urinaria así como ruptura prematura de membranas provocando el nacimiento anticipado, comentó que “ha sido difícil desde que nació pero le hemos echado ganas las dos juntas” y dijo estar agradecida con los médicos”.


DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014 •

Política

9

La Comisión de Juventud y Deportes del Congreso del Estado definirá la fecha para la comparecencia

Titular del Code es llamado a aclarar los hechos del caso de violación a atleta en sus instalaciones ■

Mariana Arámbula, diputada panista, pedía la destitución del director del organismo, y no politizar el tema

André Marx Miranda, titular del CODE, deberá aclarar los hechos en los que joven ciclista fue víctima de abuso sexual ■ Foto La Jornada Jalisco Julio Ríos

La Comisión de Juventud y Deportes del Congreso del Estado de Jalisco definirá la fecha en que el titular del Consejo Estatal para el Fomento De-

portivo (Code Jalisco), André Marx Miranda, deba aclarar los hechos en los que un joven ciclista fue violado por otros atletas en las instalaciones deportivas de esta institución. La iniciativa fue de la dipu-

tada panista Mariana Arámbula Meléndez, quien pedía la destitución del director del organismo pero que luego flexibilizó su postura para quedar en una simple comparecencia. Sin embargo la joven legisladora se dice preocu-

pada porque el tema se pueda enfriar. “Se tuvo que hacer una segunda petición por parte del compañero que preside la Comisión de Juventud y Deporte, Miguel Hernández Anaya, yo

accedí porque no queremos politizar el tema ni darle carpetazo. No vamos por una persona, vamos por una institución que queremos que solucione los problemas de los niños y saber que está pasando y que se está dejando de hacer por estos lamentables hechos. “La fecha la definirá la Comisión de Juventud y Deporte, es un tema muy fuerte y no podemos dejar que se enfríe, por una parte está el proceso de fiscalía pero como legisladores hay que dar seguimiento y no dejar pasar el tiempo”. -¿Usted está conforme con las acciones que ha tomado el Code para ir arreglando este problema? -El titular habla de acciones que están tomando, pero sólo conocemos lo expuesto a través de los medios, me gustaría que viniera a decir qué hacían antes, qué dejaron de hacer, qué están implementado y evaluar si será un parteaguas, pero la cloaca se destapó y me da miedo que haya más niños en estas circunstancias y no se hayan animado a hablar. En la propuesta de Mariana Arámbula también se pide que el Fiscal General del estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, desahogue las investigaciones de este caso de abuso sexual infantil “para que tanto a los agresores, al entrenador y demás servidores públicos involucrados, así como a la misma institución se le finque la responsabilidad que corresponda”.

■ Organizada por la comunidad gay, por primera vez participó el Colectivo Familias en la Diversidad Sexual

Alrededor de 4 mil personas en la Marcha del Orgullo Gay exigieron ley antidiscriminación y matrimonio igualitario Miriam Pulido

Anastacia del Pilar participó por primera vez en la marcha sobre la diversidad sexual ayer por la tarde. Ella no es lesbiana, sino que fue a acompañar a su hijo y poner ejemplo a muchos otros padres de familia, dijo. “Que él se sienta a gusto, que su mamá está de su parte y que me siento orgullosa de tenerlo como hijo”, le dice a su primogénito, mientras porta una banda en su cuerpo que tiene la leyenda: “yo amo a mi hijo”. Organizada por la comunidad gay de Guadalajara, donde por primera vez participa el

Colectivo Familias en la Diversidad Sexual, la marcha inició poco después de las 15 horas partiendo de Los Arcos de Avenida Vallarta, para caminar sobre López Mateos y dar vuelta en Hidalgo hasta llegar a Plaza Liberación, donde la fiesta apenas empezaría con música e invitados especiales. Bajo la protesta de exigir a toda la comunidad y a los políticos una ley antidiscriminación y matrimonio igualitario, el contingente que apenas contaba con alrededor de 1,500 personas comenzó a avanzar sobre carros adornados, con música, mientras las personas bailaban con el característico colorido que identifica a la comunidad gay.

Aunque hace un par de semanas se realizó otra marcha en el centro de Guadalajara, al respecto uno de los organizadores comentó: “cuántas marchas podrían ser suficientes para repetirle a la sociedad que somos parte de ella, que pagamos impuestos, que tenemos el derecho a la no discriminación, que nos interesa mucho la situación del matrimonio igualitario y faltan leyes más diversificadas”, añadió Edgar Rosales, miembro del colectivo. Así, esperan que con más marchas haya más sensibilidad ante el tema. El mes de junio, explicó el organizador, es conmemorativo para la comunidad gay porque

el movimiento de liberación comienza en este mes en la década de los setentas, por lo que diversas organizaciones tienen en sus agendas actividades que terminan con marchas. “No significa que cada semana vayamos a estar saliendo”, apuntó. Esta marcha conmemoró a los activistas de hace cuatro décadas, como Pedro Preciado, Guadalupe López, entre otros. El contingente poco a poco fue sumando participantes, incluso había familias completas que no tenían ningún integrante homosexual, sin embargo pedían respeto para la comunidad, como lo fue la familia Castillo Lara. “Tenemos amigos y conocidos que han sufrido discrimina-

ción en su trabajo, en su familia, todos somos iguales y hay que apoyarlos”, comentó Silvia Alejandra Lara, quién iba acompañada de su esposo, su hijo adolescente y una hija pequeña, ésta última portaba una bandera de los colores gay. “La educación viene de casa y mi hija sabe qué significan las parejas de homosexuales”, arremetió. Con alrededor de cuatro mil personas, la Marcha del Orgullo llegó a Plaza Liberación pasadas las 17 horas, un escenario ya los esperaba y poco después saldrían celebridades como Lorena Herrera, Alejandra Orozco, Erika de La Academia, entre otros dj’s.


10 Política • DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

■ Instalan huertos urbanos en 88 escuelas primarias donde niños cosecharán hortalizas

Secretaría de Educación y Semadet lanzan programa Escuela Saludable y Sustentable ■

Es importante recuperar la esencia de las parcelas escolares; señala Francisco Ayón

El programa abarca temas sobre el uso del agua, sembrar y cosechar en el huerto escolar y el manejo adecuado de basura

Ramiro proyecta reforestar todos los parques y espacios públicos de la ciudad La remodelación de los espacios públicos en Guadalajara ha sido una de las principales apuestas de la administración del alcalde Ramiro Hernández que ha impulsado la suma de esfuerzos entre los ciudadanos y los servidores públicos. “Lo que buscamos es demostrar cómo con la suma de esfuerzos podemos recuperar los espacios de convivencia que Guadalajara tiene. Se logra multiplicando los esfuerzos de colaboración entre ciudadanos y funcionarios públicos”, dijo Hernández García. Aclaró que estas actividades no representan una erogación importante de recursos por parte del municipio, pues tan sólo es el gasto de la pintura y las plantas que el vivero municipal provee. Lo anterior lo externó durante la rehabilitación y reforestación de espacios públicos en el oriente de la ciudad, en donde empleados municipales plantaron 220 árboles en el Parque Juan Soriano y limpiaron y pintaron un jardín de la colonia Los Tulipanes. Con estas plantaciones se alcanzó la suma de 3 mil 470 de los 20 mil árboles que prevén plantar en la ciudad, de los cuales 5 mil serán en obras de infraestructura que se realicen y los otros 15 mil serán para las colonias, principalmente en espacios públicos, jardines y banquetas.

El primer edil declaró que busca realizar estos trabajos en todos los parques y espacios públicos con los que cuenta el municipio, y aunque no precisó el dato de la cifra real de estos espacios, dijo que los trabajos seguirán activos todos lo sábados durante su administración. En estos eventos, Ramiro Hernández se hizo acompañar por el secretario de Medio Ambiente y Ecología del ayuntamiento, Juan Carlos Vázquez Aguilar, así como por el coordinador del programa Manos a la Obra, Gustavo Flores Delgadillo. Además el primer edil realizó un recorrido por la calle Paseo Zoológico que fue recientemente repavimentada por parte de la Secretaría de Servicios Públicos Muncipales y para la que se erogó cerca de 2 millones de pesos. A través de un comunicado de prensa, el ayuntamiento tapatío informó que se aplicaron dos capas de asfalto para un grosor total de siete centímetros en 10 mil 514 metros cuadrados de superficie en beneficio de más de 54 mil habitantes. Otras de las vialidades en las que se ha intervenido a través de dicha dependencia son Hidalgo y Aldama. De la redacción

Ignacio Pérez Vega

Un total de 88 escuelas primarias tendrán huertos urbanos como parte de un programa de educación ambiental coordinado por las Secretarías de Educación (SEJ) y de Medio Ambiente (Semade). El arranque del programa Escuela Saludable y Sustentable se

■ Foto Ignacio Pérez Vega

realizó en la primaria 18 de Marzo, en el barrio de Mexicaltzingo. La secretaria de Medio Ambiente, Magdalena Ruiz Mejía, dijo que todos los que habitamos esta ciudad y planeta debemos vernos como parte de un ciclo natural de vida y por ello debemos cuidar el entorno. Es por eso que, resaltó la importancia de que los niños conozcan los procesos de cultivo de

alimentos y cuidado de las plantas. La directora de la Primaria Urbana número 40: 18 de Marzo, María de los Ángeles Pérez, explicó que los alumnos entraron a programas sobre el uso eficiente del agua, sembrar y cosechar en el huerto escolar, el manejo adecuado de la basura y las bardas siempre verdes, esto es, la colocación de enredaderas en los muros, con lo que también se evita el grafiteo de las paredes. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación, Francisco Ayón López, afirmó que también pretenden reactivar las parcelas escolares en escuelas rurales de Jalisco y por el momento desconocen cuántas de estas han sido invadidas. “La primera etapa del programa es con 88 escuelas y lo vamos a ampliar. Creo que será muy importante para los niños de las escuelas del interior del estado, que recuperemos la esencia de las parcelas escolares, es un tema que la Secretaría de Educación ha abandonado en los últimos 20 años y estamos en pláticas con la Semadet y con el Consejo Agropecuario de Jalisco para generar un programa en concreto”, expuso Ayón López. Al estar en abandono las parcelas escolares, muchos predios fueron invadidos o se utilizan para otras actividades, por lo que la Dirección Jurídica de la SEJ revisará cada caso y emprenderá litigios o procesos legales para recuperar esos espacios. Los niños sembraron hortalizas, entre ellas calabazas y zanahorias, en el patio trasero del centro escolar, con la asesoría de expertos de la Semadet y la Secretaría de Educación. Al acto acudieron el presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), Otilio Valdés Correa y el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García.

No hay reportes aún de daños ni pérdidas mayores

Cerca de un centenar de árboles caídos debido a las fuertes lluvias del temporal Paola Rodríguez

En lo que va del temporal de lluvias en Guadalajara, han caído cerca de un centenar de árboles que en general han provocado daños menores en los automóviles, declaró el alcalde Ramiro Hernández. Y es que el temporal de lluvias llegó de manera intempestiva con tormentas, vientos muy fuertes y hasta granizadas en el Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). “Tenemos identificados arboles que causaron daños, por fortuna, menores. Hubo alrededor de 100 arboles que se cayeron incluso sobre carros, pero no les generaron daños. No tenemos reportes graves que hayan generado perdidas mayores”, detalló el primer edil. Confirmó que no cuentan con un diagnóstico sobre el estado

de los árboles que hay en el municipio, aunque dijo que sí tenían conocimiento de algunos que corrían el riesgo de caerse y no se retiraron en tiempo y forma adecuada. Sobre las inundaciones que se han registrado en el municipio, Hernández García dijo que esto no tiene nada que ver con los trabajos de desazolve que el ayuntamiento realizó, pues a pesar de que estos quedaron inconclusos en algunas zonas, no se han presentado problemas significativos en las zonas. De hecho, refirió que en algunas zonas que no son precisamente de encharcamientos son las que se han inundado hasta llegar a una altura de 50 centímetros en pocos minutos. “No hay falla en los trabajos de desazolve, sorprendió el

temporal porque llegó antes y hubo algunas partes que no se alcanzaron a desazolvar, pero en esas zonas donde no se realizaron los trabajos no se han tenido consecuencias que considerar. Ha habido inundaciones pero no se han salido de control”, declaró. “Las zonas que se inundan tienen antecedente de esta problemática. También ha pasado que hay algunas zonas en donde se han vuelto más intensas las lluvias y en fracción de minutos se empiezan a inundar. En este sentido hizo un llamado a los ciudadanos para mantener limpia la ciudad, se comprometió a, desde su trinchera, hacer lo propio para mantener el buen estado de la ciudad, pero siempre con la cooperación de los habitantes.


DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

MIRIAM PULIDO

Los Martes de Música y Ópera y los Miércoles de Literatura anuncian novedades a partir de la próxima semana. Nuevos géneros y nuevas actividades se sumarán a los programas creados por la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco, con el fin de formar público interesado en ambas disciplinas. Por una parte, la coordinacidora de Música, Sibila Knobel, explicó que para reafirmar la parte formativa se implementarán conferencias sobre temas de música en general, los últimos martes de cada mes, donde todo el público podrá conocer más sobre aspectos importantes del sonido y la armonía musical. “Esto surge porque vemos que hay gente desde bastante temprano, muchas personas ahí se quedan y queremos ofrecerle al público conferencias en la Sala de Cámara”, añadió la coordinadora, las cuales serán de 18:30 a 19:15 horas, para que cuando terminen, los asistentes puedan pasar al Teatro Degollado a escuchar el concierto. Además, la coordinadora explicó que el nuevo público que asiste a los Martes de Música y Ópera, “sí conoce mucho de música, pero otros no tanto, por lo que queremos dar herramientas para que disfruten aún más de los conciertos”. La primera conferencia será impartida por Carolina Rodríguez Russum, quien es ejecutante de piano y, bajo el título El concierto y sus tradiciones, buscará “seguir alimentando al público para que nosotros sigamos tocando”. Por ello, la conferencia se enfocará en la “ética especial que existe en los conciertos de música clásica”, lo cual es importante para que todo el público conozca las normas de una presentación de este género, a comparación del rock, pop, entre otros, apuntó. “No sólo por el hecho de que esto se debe hacer, sino porque existe esta tradición, la historia, de dónde viene, por qué tiene sentido, cómo se presenta actualmente y para dónde va”, agregó Russum. En el mes de julio, el maestro Arturo Valencia hablará sobre La ópera y el arte del canto y en

11

Impartirán charlas sobre ópera previas a los conciertos en el Teatro Degollado

Cultura Jalisco invita a sus Martes de Música y a los Miércoles de Literatura ■

Los autores podrán hacer lecturas dramatizadas y de atril en el Ex Convento del Carmen

agosto, Violeta Pazzo se enfocará en Los periodos de la música, por mencionar sólo algunas de las charlas que se impartirán. Por otra parte, los Miércoles de Literatura que se realizan en el Ex Convento del Carmen incluirán lecturas dramatizadas y de atril, los últimos miércoles de cada mes. Esto será posible gracias a la colaboración con

MIRIAM PULIDO

La explanada del Instituto Cultural Cabañas (ICC) se llenó con mil tambores que sonaron a un mismo ritmo, buscando la unificación de la humanidad, según lo convocó el grupo Casa Lahak. La actividad que por segundo año consecutivo invita a realizar una ceremonia con las tradiciones mexicas, tuvo como tema la búsqueda de la unificación de la humanidad, la cual es necesaria ante el contexto social que se vive en el mundo, según Citlalli Reyes, integrante del grupo. La convocatoria lanzada a través de las redes sociales fue para los interesados en tocar su tambor en la explanada con ritmos que se fueron compartiendo por la misma vía, además de personas que quisieran acompañar y que debían vestir de blanco. Así, los participantes no sólo asistieron de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), sino que llegaron camiones de estados como Quéretaro, Veracruz, San Luis Potosí y Coahuila. El objetivo es “estar todos en contacto con la vibración que cada quien haga con su tambor y conectarnos como humanidad, como un tipo de meditación a través del instrumento que simboliza nuestros corazones”, comentó Reyes. Para ésta segunda edición de 1000 Tambores se recibieron

la Coordinación de Teatro para invitar a artistas a mostrar sus textos. “La invitación está abierta para quienes están preparando montajes”, agregó Martha Ibarra, coordinadora de Música de la Secretaría, para que compartan el texto que, precisamente, es el protagonista principal del programa.

La intención es “darle su mérito al autor de un buen texto, pero en la voz e interpretación de actores”, agregó Ibarra. De ese modo, también se promoverá el trabajo que están preparando los grupos de teatro de la ciudad. La primera lectura dramatizada será el 25 de junio por el dramaturgo jalisciense Jorge Fábregas, llamada Fluffy bunnies,

la cual se presentó en la XII Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea. Así, el programa de los Miércoles de Literatura además de enfocarse en la presentación de libros y la lectura de poesía, tendrá también textos para obras de teatro, que por lo pronto tienen espacio especial para los escritores jaliscienses.

Tapatíos y visitantes estuvieron presentes en la ceremonia

En la explanada del ICC, mil tambores sonaron por la unión de la humanidad

Miles de personas vestidas de blanco se reunieron en un ritual con raíces prehispánicas con el objetivo de tocar sus tambores al unísono por la unión humana ■ Foto tomada de Internet

cuatro grupos de personas, que unían los cuatro rumbos y elementos de la naturaleza, como fue oriente con el aire, sur con el fuego, poniente con agua y norte con tierra. Mientras los contingentes fueron pasando uno a uno, para formar un círculo sobre la explanada, los ritmos de los tambores fueron cambiando.

Posteriormente se pidió permiso a los cuatro puntos cardinales, como en el rito prehispánico, para que después los participantes, con sus diferentes tambores, tocaran los ritmos pedidos. Para entrar al evento, el grupo de Scouts de Guadalajara ayudó en la recepción de las personas, para llevar un registro. Después,

integrantes de Casa Lahak humeaban a cada uno para “relajar el espíritu y entrar a un punto de purificación”, agregó Reyes. También participaron integrantes de música africana, Krishna y prehispánica, con tambores de diferentes estilos como los ceremoniales, djambés, panhuehuetl y huehueltl. No fue un espectáculo, aclaró Citlalli Reyes, sino una ceremonia donde se compartió “el sonido de cada tradición y nos unimos en un rezo”, que es la búsqueda de la unificación humana. Cada año cambiará el tema que pretende promover 1000 Tambores, en donde hay una conexión con las necesidades sociales. “Es como la consciencia social que emana, necesitamos juntarnos para hacer este cambio, por eso estamos en este trabajo, desde lo energético”, y añadió que así se “contagia” a la gente. La utilización del tambor es porque semeja al sonido del corazón desde antes del nacimiento del humano, además relaja y busca sumar participantes.


¿Quién autorizó tantos fraccionamientos en Tlajomulco? ¿De quién fue el negocio? ¿Quién mintió? DOMINGO 22 DE JUNIO DE 2014

Durante este año, Camejal ha recibido 74 quejas La Comisión de Arbitraje Médico alista un programa para incentivar la denuncia por negligencia ■

LILIANA RAZO

8

Llamarán a comparecer al director del Code Legisladores se dicen preocupados porque el tema de abuso sexual se pueda “enfriar” ■

JULIO RÍOS

9

Partido Verde ofrece tarjeta de descuentos a simpatizantes

Rodolfo Stavenhagen analizará la reforma a ley sobre pueblos indígenas JULIO RÍOS

El sociólogo alemán arraigado en México, Rodolfo Stavenhagen, estará en el Congreso de Jalisco el próximo martes para ofrecer la conferencia magistral, en el marco del Foro titulado Los Pueblos y las Comunidades Indígenas como sujetos de Derecho Público. El ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes también dará su punto de vista respecto al proyecto de reforma de ley que está trabajando la Comisión de Asuntos Indígenas encabezada por el diputado Clemente Castañeda. “Nos complace anunciar que viene Rodolfo Stavenhagen, el antropólogo más sobresaliente de México, amplio conocedor de derechos y cultura indígena y viene a impartir una conferencia ma-

El sociólogo alemán es uno de los más prominentes defensores de las comunidades indígenas gistral aquí al Congreso con entrada libre”. Ésta podría ser una de las últimas conferencias de Stavenhagen, nacido en Frankfurt, Alemania, quien llegó a México en 1940 y se convirtió en defensor de los derechos humanos de los pueblos indígenas. Es maestro en Antropología Social y doctor en Sociología por la Universidad de París; además de autor de diversas obras. “Es una gran oportunidad de escuchar a este hombre que enriquecerá la discusión de la reforma que estamos trabajando en esta materia. Es una persona mayor con una trayectoria im-

DECLARAN CALAKMUL

presionante a nivel nacional e internacional y es un privilegio tenerlo en el Congreso del Estado”, señaló Castañeda. La conferencia se realizará a las 9:30 horas del martes 24 de junio en el Salón Legisladores Jaliscienses, y luego, a partir de las 12 horas se efectuarán tres mesas de trabajo con las siguientes temáticas: Los Pueblos y las Comunidades Indígenas como sujetos de Derecho Público; Derecho a la Cultura, y El Derecho de la Consulta. El conferencista es profesorinvestigador emérito de El Colegio de México, investigador nacional emérito del Sistema

Nacional de Investigadores; Premio Nacional de Artes y Ciencias 1997. Reside en Cuernavaca, Morelos y es egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 1959, con título de etnólogo; Universidad de Chicago en 1951 y doctor en Sociología por la Universidad de Paris, 1965. De acuerdo con una ficha proporcionada por la fracción de Movimiento Ciudadano, Stavenhagen ha sido profesor invitado en las universidades de Chicago, Harvard, Stanford, Paris, Ginebra, Sevilla, Compostela y la del Estado de México. Es vicepresidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Ha sido asesor de diversas comisiones de asuntos indígenas en algunos estados de la República. Recibió un reconocimiento de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República.

COMO BIEN CULTURAL Y NATURAL

Personas que se identifican como militantes promocionan al PVEM con vales de supermercados ■

JULIO RÍOS

6

SCJ invita a actividades los martes y miércoles Los eventos de música, ópera y literatura estarán acompañados de conferencias informativas ■

MIRIAM PULIDO

11

La antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul, ubicados en el estado de Campeche, fueron inscritos hoy como Bien Mixto (cultural y natural) en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, informó el Instituto de Antropología e Historia de México (INAH). La decisión fue adoptada por el Comité de Patrimonio Mundial durante su 38 sesión, celebrada en Doha, y se trata del primer Bien Mixto mexicano inscrito por el organismo internacional. Es considerada la segunda mayor extensión de bosques tropicales en América y los mejores conservados de la región, con un total de 723 mil hectáreas. Según el INAH, la información que contiene esta serie de sitios declarados patrimonio “es de vital importancia para la comprensión de la cultura maya y su evolución” ■ Foto Cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.