La Jornada Jalisco 22 de julio de 2014

Page 1

MARTES 22 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2956 • www.lajornadajalisco.com.mx

Se aprobaron leyes secundarias en materia energética; los acuerdos se hacen con las mayorías: Peña Nieto La Jornada

Mamá Rosa, senil, perdió sus facultades mentales: PGR ■ No tenía el control del albergue La Gran Familia, explica Murillo Karam ■ En Jalisco, 21 niños rescatados no han sido reclamados por sus familiares, informa el DIF

La Jornada / M. Ferrer

7

Presentaron denuncia contra el diputado Víctor Sánchez Jorge Aristóteles Sandoval Díaz encabezó ayer el acto de presentación de la Fuerza Única Regional de Jalisco. En la imagen, con los agentes de la base de la región Valles ■ Foto cortesía gobierno del estado

n

Será la policía mejor pagada y equipada del país: JAS

Inició operaciones la Fuerza Única; se fortalece la seguridad Darío Pereira y Julio Ríos

■ Abogados

del despacho López Castro demandan juicio político contra el legislador panista

Julio Ríos

5

3


2

MARTES 22 DE JULIO DE 2014

Plaza

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Aclaración

Alonso Copperfield

Juan Manuel Venegas Ramírez

las cuentas correspondientes al año 2011 de los Juegos Panamericanos fueron debidamente solventadas, según la Auditoría Superior. Así las cosas, las hadas y el ratón de los dientes festejaron la decisión; Santa Claus también se congratuló y comparó la blancura de esas cuentas con la nieve del Polo Norte. Don Godoy y su equipo ya se dan un tiro con los ilusionistas que han desaparecido frente a todo mundo la Estatua de la Libertad.

Los

jefe de información

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz

mariachis callaron

GERENTE COMERCIAL

Y colorín colorado, este fraude se ha consumado, con la generosa colaboración por omisión de quienes exigen harta transparencia en otras ocasiones, pero que en este caso, en el que se ejerció un gasto extraordinario, millonario y discrecional se desactivaron, se esfumó su ánimo de vigilantes del interés público. Así, se volvieron cómplices del mayor atraco de la historia de Jalisco, al grado de aplaudir a rabiar y dedicarse a brindar literalmente en aquellos “gloriosos” días.

Repoblar Guadalajara Ayer nos referimos a la “preocupación” de las autoridades por repoblar Guadalajara, y en verdad que es un tema serio, debido a que el municipio es un lugar donde se viene a trabajar y a hacer uso de la infraestructura, equipamiento y servicios, pero muchas personas que lo hacen pagan sus impuestos en el municipio donde viven. Esta situación ya se vivió en Manhattan, y ahí se ha llegado a fijar un impuesto adicional a quienes no viven en la isla, pero que sí trabajan ahí.

Los

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

cimientos

Si en verdad se quiere repoblar Guadalajara, deberían empezar por brindar seguridad. Otros dos aspectos en los que ya se ven esfuerzos es en alumbrado público y pavimentos. Todo esto requiere de recursos, pero donde nada más hace falta voluntad es en el área de mejora regulatoria. Y es que se podrían atraer más inversiones y personas si Guadalajara fuera un referente en la agilidad de sus trámites, pero en la realidad estamos en

◗ Las

consecuencias pecuniarias de le reforma electoral

El anuncio del presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, Mtro. José Tomás Figueroa Padilla, de no participar en el proceso de integración del nuevo órgano electoral, que tendrá vigencia a partir del 1 de octubre del presente año, abre la posibilidad de que los otros seis consejeros electorales actuales sigan la misma ruta, pues para ellos, el participar en la actual convocatoria tiene ciertas desven-

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

l Patricio el polo opuesto y eso contribuye a que estudios como Doing Business ubiquen a todo el estado en un penoso lugar 26.

Apatía

y desinterés

Como ejemplo de que no se tiene voluntad ni visión, está el tema de la modernización catastral, donde Sedatu está coordinando una estrategia nacional a través de los gobiernos locales. En Jalisco, Tlajomulco ya levantó la mano y firmó el convenio, pero en Guadalajara... ni sus luces.

Caballada

flaca

Una película de terror se queda corta cuando se ve con detenimiento la lista de aspirantes a integrar el órgano local del INE. Dos docenas de empleados de segundo nivel del actual instituto quieren ser los testaferros de quienes han manejado esa institución en los últimos 10 años. No faltan los ex consejeros que, tal parece, no saben hacer otra cosa o se encariñaron con el hueso. Ahí están quienes han sido liquidados con cheques millonarios.

Para

llorar

También aspiran a “refrescar” el organismo quienes han sido magistrados del TAE y han protagonizado escándalos que tienen que ver con negocios y hasta con su afición por beber grandes cantidades de alcohol y conducir... y chocar. No faltan aquellos que son funcionarios estatales o municipales y hasta ex jefes policiacos.

Bola

de cristal

Así, no se ve cómo Lorenzo Córdova y compañía puedan evitar que se les cuele un cartucho quemado o un infiltrado, a menos que tengan bola de cristal. Y es que por cuidar que no pasen los que sí son conocidos por una u otra razón se les va a terminar colando la pedacera... y quienes integran la morralla también responden a los mismos intereses que los consejeros del INE quieren desterrar. Y como no van a tener tiempo para conocer a todos, los que –por algún motivo– son conocidos de los consejeros o de algún cercano de ellos serán los que terminen beneficiándose del procedimiento de selección.

EL correo ilustrado

tajas, inclusive en caso de no ser seleccionados, perderían derechos adquiridos, como lo es la jugosa indemnización a la que tendrían derecho. Los consejeros electorales que decidan no participar en el proceso de renovación del nuevo instituto electoral deberán recibir una indemnización aproximada de 20 meses de sueldo toda vez su encargo debería de concluir hasta el 31 de mayo del año 2016, y si tomamos como base los sueldos programados en el proyecto de presupuesto 2014 del IEPC, le costaría al erario público algo aproximado a 3 mi-

llones 707 mil pesos por consejero y 4 millones 315 mil en el caso del consejero presidente, quedando pendiente la actualización de sueldos y otros posibles beneficios. Si los actuales consejeros electorales deciden participar en el proceso de elección y son seleccionados, formarían parte de un organismo dependiente del INE, con atribuciones reducidas y en consecuencia lo más posible es que los sueldos sean menores a los actuales, por lo que es predecible que sigan los anuncios de los consejeros electorales en el mismo sentido del consejero presidente.

En ese orden de ideas, también es pertinente señalar que el mismo proceso de renovación va a tener el Tribunal Electoral Estatal, que deja de pertenecer al Poder Judicial del Estado de Jalisco para convertirse en autónomo, y sus integrantes se encuentran en la misma disyuntiva que los integrantes del instituto electoral. Entonces lo único seguro es que el costo de estas renovaciones va a ser muy alto, sin tener certeza de que vaya a haber beneficios para la democracia, y todo gracias a nuestros legisladores federales. Ramón Monroy

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MARTES 22 DE JULIO DE 2014

■ Presentaron

3

una demanda contra el despacho sobre una “cosa juzgada”: abogado

López Castro denuncia al diputado Víctor Sánchez Orozco y a la ex directora jurídica

Julio Ríos

Julio Ríos

Representantes legales del despacho López Castro presentaron una denuncia de juicio político contra el diputado local Víctor Sánchez Orozco y contra la ex directora jurídica del Congreso, Raquel Álvarez Hernández porque, supuestamente, no tenían atribuciones para presentar denuncias contra estos consultores. “Es por el caso de (el despacho de consultores) López Castro y, lo que señala el denunciante, es que ya era cosa juzgada, que no tenían derecho para seguir interponiendo denuncias contra ellos y, aparte de todo, es que no existía la facultad en el caso del diputado Víctor Sánchez ni la facultad de Raquel Álvarez pues, aún siendo directora jurídica, debió haber un mandamiento de la soberanía para presentar denuncias correspondientes”, explicó el diputado panista Juan Carlos Márquez Rosas. Márquez Rosas aclaró que esta solicitud la presentó Filiberto Ruiz Gómez, apoderado legal del despacho López Castro, a quienes el Congreso debe alrededor de 58 millones de pesos. Esa deuda ya estaba confirmada por un juzgado y, a pesar de ello, los funcionarios siguieron presentando denuncias y demandas para evitar el pago, se quejaron los consultores. -¿No se trata esto de una venganza entre panistas? –preguntó una reportera. - No, porque nosotros en ningún momento estamos dándole tratamiento político. Es un juicio y nos basamos en lo que recibimos y ellos tienen toda

Julio Ríos

Fueron 7 mil 500 funcionarios los que no presentaron su declaración patrimonial, entre los cuales, están 253 regidores y cerca de 50 directores de primer nivel y, entre ellos, varios de la Zona Metropolitana, confirmó el diputado Juan Carlos Márquez Rosas. El diputado explicó que el 70 % de los omisos son reincidentes y, por ello, los van a sancionar rebajándole hasta cinco mil pesos de sus salarios. “Omisos, que no han presentado su declaración, son alrededor de 7 mil 500 sobre ellos es que ya se presenta una sanción. Aquellos que ya entren en la reincidencia, que tiene conocimiento de que

Cierran la cortina en el Congreso

El diputado, Víctor Sánchez Orozco ■ Foto Luis Puente Ex directora jurídica, Raquel Álvarez ■ Foto Luis Puente

la facultad, todo el derecho de defenderse igual que el promovente, para aportar elementos, y, en su momento, lo pondremos a discusión de la ciudadanía. No es un asunto que vaya a resolver el diputado Juan Carlos Márquez o la fracción del PAN, es un asunto que resolverá, en primera instancia, la comisión de Responsabilidades que tiene integrantes de todas las fuerzas políticas y, en segunda instancia, el Pleno de este Congreso. Sea un desechamiento o una propuesta de responsabilidad será sujeto al Pleno del Congreso y, evidentemente, ahí le quitamos

cualquier interés meramente político de un partido. En la misma sesión realizada el 21 de julio del presente año, se desechó una enésima solicitud de juicio político contra el auditor Alonso Godoy Pelayo y otros personajes como el magistrado del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), Armando García Estrada, y el todavía presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Tomás Figueroa Padilla. A quien sí se le aprobó incoar el juicio político es al regidor de Tala, Jesús Morales Delgadillo, por incompatibilidad de

funciones, ya que también labora como médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este juicio lo interpuso el ciudadano Efraín Melchor Reynoso. También se radicó la solicitud de Alejandro Reyes Brambila en contra de Patricia Ane Farías Barlow, en su carácter de director general del Fideicomiso para la Protección del Estero El Salado y Desarrollo de las Áreas Colindantes, por supuestas irregularidades en su manejo como: cambio de tarifas, condiciones ilegales y el otorgargamiento de concesiones especiales.

El Congreso Local cierra la cortina. Hasta el 14 de agosto volverá a sesionar el Pleno Legislativo y, aunque algunas comisiones legislativas tendrán actividad, el ritmo de trabajo disminuirá durante los próximos 25 días. A diferencia de las tres semanas convulsas en las que se tuvo que nombrar magistrados, discutir la reforma electoral y aprobar el presupuesto de la Fuerza Única Regional, el ambiente en el Congreso ya es más relajado, los diputados ya dieron permiso a sus asesores o secretarias de tomarse algunos días de descanso. Sin embargo, a diferencia de lo que pasó en Navidad o Semana Santa, en este periodo no cerrarán las puertas del Congreso y se procurará que siempre haya personal, explicó el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Clemente Castañeda. “El Congreso va a seguir trabajando con normalidad lo que se calendarizó fueron las sesiones del Pleno", indicó. Castañeda negó que el Congreso esté cerrando la cortina, aunque admitió que sí exploraron la posibilidad de que todo el personal del Congreso saliera de vacaciones. Clemente Castañeda resaltó que en el mes de julio se han aprobado 50 dictámenes de segunda lectura y se han celebrado siete sesiones del pleno. Dijo que si algún diputado quiere tomarse dos o tres días para ir a la playa solamente espera que lo programen en fines de semana y que no se desconecten totalmente.

Cerca de 7 mil 500 funcionarios no han presentado su declaración patrimonial tienen que presentar declaración y no lo hicieron, deberán recibir una sanción económica”, apuntó. Y aunque el panista no reveló nombres, afirmó que alrededor de 6 mil 500 funcionarios son reincidentes. Explicó que quienes incurrieron en esta falla por primera vez solo serán sancionados administrativamente, es decir, suspendidos de sus labores algunos días. La mayoría son servidores nuevos, policías en su mayoría, que desconocían esa obligación,

por lo que se les dará la oportunidad de que en lo subsecuente cumplan con esta obligación. Para fijar los montos, se hará un estudio económico, en virtud de que no todos perciben el mismo salario, pues no es lo mismo uno de Guadalajara o Zapopan, que alguno de otro municipio en donde se les paga menos. Los recursos que se obtengan serán para el Congreso del Estado. Las sanciones fueron aprobadas por unanimidad.

En Guadalajara hay alrededor de cuatro o cinco regidores omisos, en Zapopan igual, en Tlaquepaque por el estilo. Hay de todos los municipios, está graneadito y no hay municipio que se escape de esta situación. Y hay de todos los partidos”.

Acatan ejecutoria La comisión de Responsabilidades tuvo que acatar el amparo 1367/2013 que el Juzgado Cuarto

del Distrito en Materia Administrativa otorgó en favor de Gabriel Valencia y, ahora, se tendrá que reiniciar un proceso de juicio político que el hermano del regidor de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, presentó contra el titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), Alonso Godoy Pelayo. El motivo por el que Valencia denunció a Godoy fue por negarse a una revisión de la partida 8000.


4

Política • MARTES 22 DE JULIO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

El gobierno federal no ha indemnizado al ejido Morelos de Tomatlán, que reclama $106 millones de pesos por 48 hectáreas. Las obras de ampliación de la carretera federal 200 Puerto Vallarta-Melaque, deben detenerse, pues la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no ha indemnizado a los integrantes del ejido Morelos, en el municipio de Tomatlán. José Luis García Vázquez, asesor legal de los ejidatarios, informó lo anterior y agregó que está en proceso de definición una solicitud de desacato hecha ante un juzgado federal, por parte del ejido Morelos. Los ejidatarios aseguran que son propietarios del derecho de vía de la carretera 200, pues nunca se les indemnizó. En días pasados, máquinas de la empresa Grupo Constructores en Corporación, con oficinas en Tlaquepaque, colocaron asfalto para ampliar de dos a cuatro carriles la vía, a la altura del poblado Morelos, donde se pretende realizar el proyecto turístico en las playas de Chalacatepec. La directiva “apócrifa” del ejido Morelos, la cual fue destituida, firmó un convenio con la SCT, mediante el cual los ejidatarios desistían de un juicio de amparo, a cambio, recibieron obras sin beneficio para el ejido, y sí para apoyar el proyecto turístico de Chalacatepec. “Siguen trabajando en la carretera. Se promovió un recurso para acusar a la SCT de desacato. El juez de distrito trató de pasarlo inadvertido, no lo acordó. Sin embargo, en la queja 66/2014 el Tribunal Unitario de Circuito ordenó que se hiciera el acuerdo de desacato. Estamos a la espera de la respuesta de la SCT”, precisó. Por su parte, Bartolo Camarena Contreras, ex secretario del ejido Morelos, dijo que de las 48 hectáreas que deben ser indem-

El ejido Morelos de Tomatlán exige indemnización de 106 millones de pesos

Piden ejidatarios detener obras de carretera Vallarta-Melaque ■

La anterior administración ejidal habría firmado un desistimiento de un juicio de amparo

Habitantes del poblado se encuetran inconformes con el proyecto carretero, ya que obstruye el paso de peatones

nizadas por la SCT para ampliar la carretera, se hizo un avalúo comercial, en el que se concluye que el gobierno federal debe pagar 106 millones de pesos por esas tierras. “Se le ha dicho a la SCT que nosotros tenemos el derecho de

vía y solicitamos que se llegue a un trato directo y nos hagan llegar ese dinero a todos los ejidatarios. Hace más de un año se hizo un cálculo de 800 pesos por metro cuadrado en zona urbana y 200 pesos por metro cuadrado foráneo, lo que

da un total de 106 millones de pesos”, indicó. Habitantes del poblado Morelos están además inconformes con el proyecto carretero, ya que se colocó un camellón central que complica el paso de peatones, lo que ha generado

Es mucho más barato, pero la SCT no quiso “castigar al auto”, critica activista

Construir el Metro a nivel de calle, mejor opción que elevado Ignacio Pérez Vega

A la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no le interesa la ciudad, lo único que quiere es “sacar adelante la Línea 3 del Tren Ligero”, a como dé lugar. Por ello, no evaluó otra posibilidad que no sea el tren elevado, lo que generará impactos negativos en el corredor Revolución-Ávila Camacho, advirtió Rocío Herrera Cuéllar, quien es ingeniera civil e integrante de la agrupación Guadalajara 2020. Sin embargo, la urbanista aclaró que su opinión crítica hacia el proyecto elevado del Metro, la da a título personal. La opción que generaría me-

nos impactos negativos al desarrollo urbano de la ciudad es la Línea 3 “en la superficie”, sin embargo, las autoridades rechazaron esa opción, que es más barata que la elevada, porque no quieren “castigar” a los automovilistas. “La verdad, el que vaya por arriba es un daño tremendo. No hay necesidad de gastarse ese dineral en esa obra faraónica, pudiendo ir por superficie. Lo que no se quiere es castigar al carro. Estamos viendo los problemas de medio ambiente que tenemos, deberíamos de castigar el uso del carro”, subrayó. Herrera Cuéllar coincide en que hacer toda la línea del tren

eléctrico en forma subterránea es más caro, pero la idea hubiese sido hacerla en la superficie. Así lo están haciendo en otras ciudades foráneas, no lo hacen en forma elevada. “Todo lo que se está haciendo en las ciudades modernas es a nivel, no por arriba. Van a ver cómo se va a minusvalizar la propiedad en todo el recorrido, porque afecta el asoleamiento, las fincas no están diseñadas para esto”, agregó. Luego, también criticó que la SCT no visualice el corredor para el Metro, más allá de una nueva ruta de transporte masivo. Por ejemplo, agregó, “deberían prohibir de una vez todos los

anuncios espectaculares, pero como la SCT no tiene un brazo que pueda revisar y evitar que se pongan, van a ver cómo nos vamos a llenar de espectaculares y más contaminación visual”. Continuó: “nada de eso prevén, porque para ellos (la SCT) la ciudad no tiene interés, ellos quieren sacar su tren y decir que es más eficiente. Nos vamos a quedar endeudados, todavía no se termina de pagar ni la Línea 1 ni la Línea 2”. Tampoco se cree que la línea nueva del Metro será “sustentable”. Simplemente, habló del costo del mantenimiento, con las escaleras eléctricas y los elevadores descompuestos tras algu-

■ Foto Ignacio Pérez Vega

personas lesionadas. Los ejidatarios sostienen que la ampliación de la carretera 200, que une a Puerto Vallarta y a Manzanillo, servirá para atraer visitantes cuando esté listo el proyecto turístico de Chalacatepec.

nos años de uso. Al principio, “todo se ve muy bonito, pero luego quiénes van a pagar el mantenimiento”, apuntó. Ya en su calidad de integrante de Guadalajara 2020, dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debería “aprovechar” las obras en 21.5 kilómetros en el corredor Guadalajara-Zapopan, a fin de modernizar sus líneas eléctricas, haciéndolas subterráneas. “Si ya van a hacer esa mega obra, deberíamos pedir que toda la instalación fuera subterránea y que la cobren, que lo hagan por plusvalía. Los que seamos favorecidos, que colaboremos con los que menos tienen”. Es como cuando un dentista revisa a un paciente, si observa que tiene más caries, de una vez las atiende y no hace que vaya a varias consultas. De tener las instalaciones eléctricas subterráneas en el corredor LaurelesÁvila Camacho-Alcalde-16 de Septiembre-Revolución, la CFE tendría menos gasto durante el temporal, porque habría menos cortos.


MARTES 22 DE JULIO DE 2014 •

Será una de las corporaciones mejor pagadas y equipadas del país: Aristóteles

Inició operaciones la Fuerza Única Regional; reforzará la seguridad en todos los municipios ■ Sus 19 bases permitirán estar a 20 minutos de cualquier municipio y atender los delitos de alto impacto

Política

5

subrayó que los efectivos de la Fuerza Única Regional serán los mejores pagados del país: “hemos trabajado y hemos hecho un gran esfuerzo para lograrlo y hoy vamos a estar por encima de Aguascalientes y Nuevo León”. A los sueldos, que parten de un salario base de 15 mil pesos mensuales, se suma un programa de prestaciones que antes no existía y que paulatinamente ira fortaleciéndose, explicó Sandoval Díaz, quien adelantó que el próximo jueves dará a conocer un plan de incentivos para toda la policía estatal en materia de vivienda, con adecuaciones y reformas para que los elementos policiacos puedan ser sujetos de un mejor crédito.

Los mil 400 elementos se dividirán y operarán en 19 bases

Aristóteles Sandoval Díaz durante la presentación de la Fuerza Única Regional de Jalisco ■ Foto cortesía gobierno del estado

Clemente Castañeda da total apoyo a la Fuerza Única Regional El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Clemente Castañeda, confirmó que brinda su apoyo incondicional al proyecto de la Fuerza Única. El también coordinador de Movimiento Ciudadano acudió al acto de arranque en Tala y afirmó que se trata de un esquema al que todos los partidos deben apoyar incondicionalmente sin politizarlo “Nosotros hemos dicho que en el tema de seguridad es un tema en el que daremos todo nuestro respaldo político a sistemas de seguridad, tenemos que cerrar filas, tenemos que dar al gobierno todas las condiciones y herramientas para que le cumpla a los jaliscienses”, explicó Castañeda, quien espera que los resultados comiencen a reflejarse pronto en las comunidades donde operará el esquema. Julio Ríos

Darío Pereira

La Fuerza Única Regional arrancó operaciones ayer en Jalisco, y a decir del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, las 19 bases en las que se dividirán y operaran los mil 400 elementos que la conforman, permitirán estar “a escasos veinte minutos de cualquier municipio, con gente capacitada, coordinada y bien armada, para hacerle frente a cualquier delincuente”.

La Fuerza Única –expuso el gobernador en la presentación de la corporación en la región Valles– es parte fundamental de una política integral de seguridad, que se conforma, además, por otros seis temas: prevención del delito, administración, procuración e impartición de justicia, ejecución de la pena y la reinserción social. En el caso de la nueva corporación, precisó que es la continuación de la “reingeniería constitucional” (sic) que

se inició con la creación de la Fiscalía General del Estado, lo que representa un avance institucional al que se han sumado la mayoría de los municipios y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. Asimismo, reconoció el apoyo que ha recibido del gobierno federal para contar con los recursos suficientes para la capacitación, armamento, equipo, patrullas y camionetas blindadas y mejores sueldos para los policías. Al respecto,

La policía no garantiza la eficacia de planes de seguridad

Sin una clara política social, difícil combatir la delincuencia: Aristóteles Sin una clara política social y un estado que atraiga inversiones que generen más y mejores empleos, ningún modelo policiaco será exitoso en el combate a la delincuencia y la inseguridad, aseveró el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval en la presentación ayer de la Fuerza Única Regional, que entró en operaciones. En tal sentido, enmarcó una buena parte de las acciones de gobierno que ha emprendido desde que asumió el Ejecutivo estatal, en la idea que tiene de enfrentar el problema con una

“visión integral” que permita obtener resultados “concretos y óptimos”, a partir de programas de prevención. Ahí, dijo al hacer un “corte de caja” de sus primeros 18 meses de gobierno, pueden distinguirse los apoyos que se están dando para el transporte de los estudiantes y que no haya pretextos para la deserción escolar, sobre todo en primaria y secundaria; la entrega de mochilas con útiles; la apertura de preparatorias y centros de estudios como el COBAEJ, y se sustituyen las aulas provisionales en las escuelas.

Con ese mismo objetivo de alejar a los jóvenes de “las garras de la delincuencia organizada”, se ejerce en el estado un plan de recuperación de espacios públicos y unidades deportivas, y se adecuó a Jalisco el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, para atender a las adolescentes embarazadas y a jóvenes madres de familia. De igual forma, abundó el mandatario, se ha dado prioridad a los programas para desterrar la violencia contra las mujeres, que

Sobre el hecho de que veinte municipios no han firmado el convenio de colaboración para la conformación de la Fuerza Regional, en su mayoría por problemas presupuestales, el fiscal Luis Carlos Nájera indicó que la nueva corporación patrullará en los 125 municipios. “Aunque no se haya firmado el convenio, nosotros estamos para proteger a los jaliscienses, y son todos: la gente que nació aquí, la que vive aquí y la que pasa por aquí. A todos les vamos a dar la misma seguridad y se les va a apoyar en cualquier problema que tengan”, enfatizó Nájera. De los municipios que no se han incorporado a la Fuerza Única Regional, 14 son gobernados por el PAN, tres por el PRI y uno por MC. Todos argumentan falta recursos para hacerse cargo –durante 2014– de los sueldos de los policías que aportarán a la Fuerza.

es un tema “muy delicado”, toda vez que el 44.5 de las mujeres jalisciense ha sido víctima de algún tipo de violencia, obligando a la expedición –en los últimos meses– de mil 300 órdenes de protección a mujeres víctimas de abusos. Para dar mayor certeza en el combate a este grave problema, refrendó su compromiso de construir el Centro de Justicia para las Mujeres, que coadyuvará a fortalecer la cultura de la paz y a evitar la violencia intradoméstica. En otro orden, pero con los mismos fines preventivos se desarrollaron acciones culturales, educativas, de empleo y de atención al campo en los municipios rurales, sobre todo los colindantes con Michoacán. De la redacción


6

Política • MARTES 22 DE JULIO DE 2014

Por riesgos de accidente, podrían limitar el acceso al inicio

Bosque Pedagógico del Agua será inaugurado en octubre ■ Activistas

impartirán talleres sobre cuidado y de cuencas hidrológicas

Diego Alejandro Reos

El Bosque Pedagógico del Agua será inaugurado y dará acceso al público el próximo mes de octubre, así lo indicó el director de la Oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan, Alfredo Hidalgo Rasmussen. “Planeamos que alrededor del mes de octubre podrían ser terminados los trabajos realizados con el fondo municipal y el Fondo Metropolitano. Los trabajos hechos con recurso municipal como el ingreso al bosque por la calle Santa Cecilia están por terminarse. Los trabajos que se hacen con Fondo Metropolitano tardarán un poco más de tiempo, un par de meses todavía”, comentó Hidalgo Rasmussen. El director de Proyectos Estratégicos puntualizó que para la construcción del Bosque Pedagógico se invirtieron 15 millones de pesos del Fondo Metropolitano y alrededor de 13 millones provenientes del recurso municipal. Esta inversión contempla la construcción de accesos al bosque, 20 terrazas, pisos para la formación de senderos, reha-

bilitación de banquetas y un malecón. El presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, mencionó que buscarán prevenir accidentes dentro del bosque. “Tenemos que cuidar la integridad de los ciudadanos. Antes de abrir el bosque a la ciudadanía tendremos que generar algunos señalamientos y proteger el paso sobre todo por donde se encuentran los cauces, ya que la velocidad con la que baja el agua es muy fuerte. Hemos platicado con Protección Civil y se está analizando la posibilidad de prohibir el ingreso a las personas hasta que no abramos de manera oficial”, mencionó. Apenas hace unas semanas, el pasado sábado 12 de julio, una menor fue encontrada ahogada en donde se construye el Bosque del Agua. La joven de 15 años fue arrastrada por la corriente de un canal pluvial que fluye hacia el sur por la colonia Santa Margarita. El Bosque del Agua está dentro del predio de 36 hectáreas recién declaradas Área Natural Protegida de Colomos III.

Hacía más de siete años que el municipio de Zapopan no declaraba algún sitio como Área Natural Protegida. El bosque El Nixticuil es uno de los antecedentes más recientes y data de 2007. Jaime Eloy Ruíz Barajas, quien pertenece al Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua, cree que es importante proteger algunas otras áreas. “La necesidad nos lleva a que también se declare a futuro la protección del agroecosistema del Valle de Tesistán. Tengo entendido que ahí hay 20 mil hectáreas como reserva urbana y necesitamos regular muy bien aquello. Ese valle es emblemático en cuanto a producción de maíz. También el Bajío del Arenal es otro lugar que hay que buscar proteger”, sugirió. Ruíz Barajas explicó que una vez inaugurado el bosque, él junto con su colectivo impartirán talleres y visitas guiadas a estudiantes de diversos niveles educativos para fomentarles el cuidado y la comprensión de cuencas hidrológicas.

Colomos III, predio en donde se ubica el Bosque del Agua, es la primer Área Natural Protegida declarada en Zapopan desde hace siete años ■ Foto La Jornada Jalisco

Obra sin precedentes; beneficiarán a 43 colonias, cubriendo el 90% del municipio

Tonalá dotará de agua potable a 220 mil habitantes El ayuntamiento de Tonalá va a incrementar de 31 a 43 el número de colonias a beneficiar con obras de infraestructura y abastecimiento de agua potable que de manera directa dotarán del vital liquido a más de 220 mil habitantes y sus familias, anunció el alcalde Jorge Arana Arana. “Originalmente eran 31 colonias, se incrementó 12 colonias más y van a hacer 43, van a

beneficiar todo lo que es la zona oriente del municipio, van a hacer una inversión sin precedentes en el municipio”, precisó. Arana Arana adelantó que los trabajos para intervenir cada una de las colonias comenzaron en días pasados y podrán quedar concluidos en febrero de 2015. Con estos cambios, añadió el primer edil, el municipio tendría una cobertura de hasta 90% en

la prestación de este servicio, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas y la imagen urbana de los sitios intervenidos. El presidente municipal reiteró que está por arrancar la pavimentación en concreto hidráulico de avenida Patria desde Malecón o Río Nilo, en Guadalajara, hasta Prolongación Pablo Valdez o avenida San Gaspar, donde se invertirán 70 millones

de pesos provenientes de los fondos metropolitanos. Asimismo, añadió que en el tema de obra pública ya se tienen avances importantes como la conclusión de la calle Galeana y González Ortega (concreto hidráulico), en la Delegación de Zalatitán –donde se invierten 200 millones de pesos–; el arranque de los trabajos en concreto hidráulico en avenida El Carril, desde la calle

Felipe Ángeles hasta Pinos, y la pavimentación con asfalto de avenida Arroyo de Enmedio en Santa Paula; la conclusión de las gasas de Arroyo de Enmedio que conectan la cabecera municipal con varias colonias como El Moral y El Vado. “Esperamos que para ese tiempo Tonalá ya tenga una cara distinta, más amable (…) 2014 es un año sin precedente en inversión y obra pública. En este mes de julio y el resto del año, pero sobre todo en agosto, vamos a iniciar una serie de obras muy, muy importantes”, sostuvo el alcalde. De la Redacción


MARTES 22 DE JULIO DE 2014 •

Política

7

El día de ayer ingresó Mamá Rosa al hospital Puerta de Hierro en Zapopan proveniente de Zamora

Aún faltan por entregar a 21 niños rescatados del albergue La Gran Familia, no han sido reclamados ■

Los familiares podrán pedir el regreso de los menores presentando documentación oficial que acredite el parentesco

Mauricio Ferrer

y

Darío Pereira

Autoridades del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Jalisco informaron ayer que faltan 21 niños jaliscienses, que fueron rescatados del albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, que aún no son reclamados por sus familiares. De acuerdo con el DIF estatal, durante el fin de semana pasado llegaron a la entidad, unas 53 personas que formaban parte del grupo de casi 500 que fueron liberadas durante el operativo federal del lunes 14 de julio en el citado albergue, dirigido por Rosa Verduzco, conocida como Mamá Rosa. De las 53 personas que regresaron, unos 50 son menores de edad y tres son mujeres adultas. Hasta el momento, unos 20 niños de Jalisco han sido reintegrados a sus familias y otros ocho están en proceso. “Tenemos pendiente por reintegrar a 21 niños. Hacemos un exhorto a la población, a decirle a las familias de esos 21 niños, que acudan a las instalaciones del Hospicio Cabañas. Estos otros 21 niños están ahí, con ansias de ver a sus padres y madres”, expresó la presidenta del DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval. Los familiares podrán pedir el regreso de los menores en el Hospicio Cabañas, acreditando el parentesco a través de documentación oficial, de acuerdo con Arriaga.

El DIF Jalisco sólo esperará una semana para que sean reclamados estos 21 niños. De lo contrario, presentará una denuncia por abandono de personas ante la Fiscalía General del Estado, para que el Consejo Estatal de la Familia pueda hacerse cargo de ellos, añadió la presidenta del organismo. Consuelo del Rosario González Jiménez, directora del DIF Jalisco, detalló que desde el fin de semana pasado, el personal de la institución se abocó a reintegrar los expedientes de cada uno de los menores. De los 21 niños que faltan por ser devueltos a sus familias “no tenemos datos y seguimos haciendo entrevistas para encontrar algún dato que nos pueda hacer llegar a la familia”, dijo González Jiménez. Los primeros certificados médicos y valoraciones sicológicas de los menores de Jalisco rescatados del albergue La Gran Familia han arrojado que algunos de ellos traen afectaciones sicológicas. Los padres que se han logrado reencontrar con sus hijos han tenido que firmar un acuerdo para que reciban terapia por parte de personal del DIF estatal. “Apreciamos a simple vista, cuando llegaron que tenían talla y peso bajo. El médico que los ha revisado, ha hecho una especie de parte de lesiones y no da muchos detalles de su estado de salud, sólo ha dicho que no se aprecian huellas de

violencia física”, agregó la directora del DIF Jalisco. A los menores, incluso a los que han sido regresados a sus familiares, se les practicará una serie de exámenes médicos para determinar el estado de salud de cada uno de ellos. Lorena Arriaga añadió que, con base en el testimonio de cada familia, el DIF Jalisco decidirá si presentará o no denuncias ante la Fiscalía Central, contra aquellos funcionarios de administraciones pasadas que hayan incurrido en anomalías, para enviar a niños de Jalisco al albergue de Mamá Rosa. Por la mañana de ayer, Rosa Verduzco llegó en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, proveniente de Zamora, Michoacán, al hospital Puerta de Hierro, en el municipio de Zapopan. Poco después de las 9 horas de este lunes, la mujer ingresó a la clínica donde ha sido sometida a un cateterismo cardiaco. El fiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez, informó que hasta ahora, ninguna familia ha presentado alguna denuncia contra el albergue dirigido por Mamá Rosa. “Hoy platiqué con el fiscal central (Rafael Castellanos) y me comentaba que no hay una sola denuncia en ese sentido”, añadió el funcionario.

CEDHJ dará seguimiento a los casos de los niños rescatados La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ)

trabajará en conjunto con el DIF estatal para dar seguimiento a las condiciones de salud física y sicológica en la que se encuentran los 48 menores que regresaron a Jalisco tras permanecer en el albergue La Gran Familia, dirigido por Rosa Verduzco –Mamá Rosa– detenida en Zamora, Michoacán, el pasado 15 de julio. José de Jesús Álvarez Cibrián, titular del organismo, indicó que fueron 48 los menores que regresaron a Jalisco. Casi la mitad, indicó, fueron regresados con sus familias biológicas, mientras que el resto permanece en instituciones públicas del estado. “Hay algunos niños cuyos padres no se han encontrado, pero ellos están en este momento en albergues públicos, no privados. Están tanto en el Cabañas como en el Villas Miravalle. Se ha dado fe de su estado de salud y se estará haciendo un seguimiento en la atención médica y sicológica que requieran”, expuso. El ombudsman criticó el papel del Consejo Estatal de la Familia durante el sexenio anterior pues, dijo, no se tuvo la menor preocupación por averiguar las condiciones en que se encontraban los albergues a los que fueron trasladados. “Hubo temas de abandono institucional, donde se entregaban niños sin dar seguimiento, de forma arbitraria e irresponsable. Fueron niños con quienes no se vigiló las condiciones de los albergues (a los que fueron enviados) y es

algo en lo que nosotros vamos a estar insistiendo, revisando”, expuso. El gobierno federal, dijo, tampoco ha solicitado la intervención del estado para resguardar las instalaciones del hospital Puerta de Hierro, a donde ingresó Verduzco la mañana de ayer proveniente de Zamora.

DIF Zapopan no envió niños al albergue de Mamá Rosa: Héctor Robles A pesar de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) investiga una queja en contra del DIF Zapopan porque presuntamente el año pasado envió a dos menores a la casa hogar La Gran Familia, el presidente municipal zapopano, Héctor Robles, aseguró que no se derivaron menores al albergue de Mamá Rosa. “No hay ningún niño del DIF Zapopan en ese albergue. Parece que por ahí algún par de señoras han comentado que en alguna administración se les sugirió llevarlos para allá, pero no son niños que estuvieran bajo la tutela del DIF”, aseguró el edil. Respecto al arribo de Rosa del Carmen Verduzco al hospital Puerta de Hierro, el alcalde dijo no haber recibido la petición de alguna autoridad para desplegar algún operativo de seguridad a las afueras del nosocomio. “No tenemos petición alguna ni de la federación ni del gobierno del estado para desplegar algún operativo. Simplemente la vigilancia normal. No hay algún operativo oficial que me haya solicitado alguna instancia de gobierno” mencionó Robles Peiro. Mamá Rosa fue trasladada del Hospital San José, de Zamora, Michoacán, para ser sometida a un cateterismo en el corazón. Diego Alejandro Reos

Rosa Verduzco ingresó el día de ayer al hospital Puerta de Hierro, en Zapopan, no se requirió de ningún operativo de seguridad ■ Foto Héctor Jesús Hernández


8

Política • MARTES 22 DE JULIO DE 2014

La propuesta no toca el principal tema, el tratamiento, considera el fiscal estatal

Legalización del consumo de mariguana podría “fomentar la drogadicción”: Nájera ■

Tenemos que ir más a fondo, buscar cómo ayudar a los adictos y sancionar a los culpables

Darío Pereira

Aunque consideró que “se debe castigar la distribución y no la adicción”, el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera, consideró que la iniciativa que se discute en el Congreso del Estado para permitir el uso de mariguana con fines medicinales y ampliar el gramaje de portación permitido, podría “fomentar la drogadicción”. Pese a que en la iniciativa presentada por los diputados Enrique Velázquez y Celia Fausto -ambos del PRD- se contempla la expedición de la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Estado de Jalisco, que incluye la creación del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones del Estado de Jalisco; el fiscal expuso que la propuesta no versa sobre “una cura” para los usuarios de drogas. “Tenemos que irnos más a fondo, buscar cómo ayudar al adicto y sí sancionar a la gente que convierte a los adictos, a la gente que vende, que trafica, que lucra con la droga (…) La solución no es únicamente aumentar esta situación, que puedan traer más droga, sino ver cómo los vamos a liberar de esa adicción y yo no he oído hasta este momento que nadie inicie un proceso de tratamiento, de cura, de cómo ayudarlos y eso es lo principal; si no, estamos

Integrantes de la comisión de Asignación y Contratación de Obra Pública de Zapopan aprobaron la asignación de recursos por 51 millones 770 mil 212 pesos para la realización de diversas acciones entre las que destacan la obra correspondiente a los trabajos de acabados del Hospital General de Zapopan por un monto de 38 millones 148 mil pesos, que requerirá un tiempo de ejecución de 180 días. La obra estará a cargo de la empresa DEINCOKWI, S.A. de C.V., misma comprende el terminado de las áreas de cirugía, observación, cocina, comedor, imagenología, laboratorio, almacén, casa de gases, depósitos de basura, site, área de encamados, casa de máquinas y residuos peligrosos biológico infecciosos. El resto de los recursos asignados se destinarán en la construcción de pavimentos de concreto, empedrados, cancha de futbol rápido, entre otras acciones, mismas que al consolidarse, representarán un importante beneficio para habitantes de colonias como Carlos Rivera Aceves, Santa Ana Tepetitlán, Mesa Colorada Po-

El fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera ■ Foto La Jornada Jalisco

fomentando la drogadicción y creo que es lo que menos quiere cualquier autoridad”, afirmó el titular de la dependencia. En la iniciativa se presentan diferentes argumentos a favor de la no criminalización del consumo de mariguana, entre los que destacan la seguridad y los problemas en el sistema de justicia. Según datos del Secretariado

Ejecutivo del Servicio Nacional de Seguridad Pública, entre el 2006 y el 2012 se registraron en México alrededor de 116 mil homicidios dolosos, una parte importante –no hay consenso sobre la cifra– atribuible a la guerra contra las drogas que emprendió el gobierno federal. En Jalisco, en ese mismo periodo, la tasa de homicidios aumentó en más del doble, al

pasar de seis a 15.49 sucesos por cada cien mil habitantes. La iniciativa también propone el autocultivo de cannabis para el consumo propio y la despenalización de la portación de hasta 30 gramos para uso recreativo, ya que señala que es una violación a los derechos humanos criminalizar a un ciudadano por “hacer uso de su autonomía”.

En total se invertirán 51 millones de pesos en el municipio

Asigna Zapopan 38 millones de pesos para el Hospital General niente y Villas de Guadalupe. En materia de contratos de obras por asignación directa, la comisión falló a favor de la empresa KWIMEX, S.A. de C.V. para la construcción de los trabajos de acabados, plafones, tabla roca y pintura del módulo C4 del Edificio de la Dirección General de Seguridad Pública por un monto de un millón 184 mil 512 pesos. En otros asuntos, se autorizó el inicio del proceso de concurso por invitación restringida y licitación pública de las siguientes obras: reubicación del Tianguis del Sol en un predio municipal que se localiza en Prolongación del Colli S/N en la colonia Paraísos del Colli; la elaboración de proyectos ejecutivos carreteros relacionados con nodos viales en el Poblado La Primavera y parque industrial Guadalajara Technology Park.

Además inicia el proceso para la modernización del libramiento a Nextipac, la construcción con pavimento hidráulico de la carretera a Colotlán del cadenamiento 0-000 al 1-800 y la sustitución de pavimento hidráulico en carriles centrales en ambos sentidos de avenida López Mateos Sur, entre Periférico Sur y el ingreso al Fraccionamiento Bugambilias. Los integrantes de dicha comisión llevaron a cabo la apertura de sobres con las propuestas técnicas y económicas que presentaron diversas empresas constructoras dentro del concurso por invitación restringida para la licitación de diversas obras. El listado de ellas son: la rehabilitación del templo que se ubica en la comunidad de San Esteban; la construcción del Museo de los Tastoanes en la colonia Indígena de San Juan de

Ocotán; la rehabilitación de unidades deportivas en Residencial Moctezuma Poniente y colonia El Triángulo, así como obras de pavimento zampeado en zonas como: La Magdalena, Mesa Colorada Poniente, Mesa de los Ocotes, Vicente Guerrero y Villas de Guadalupe. Al término de la sesión de trabajo, el director general de Obras Públicas en el municipio, José Carmelo Muñoz Fernández, informó a los integrantes de la comisión del Programa de Inversión Anual de Obra Pública 2014, el cual comprende un monto total de 786 millones de pesos mil pesos, de los cuales, alrededor de 409 millones de pesos ya está comprometidos en la realización de obras y el resto corresponde a recursos disponibles por 376 millones de pesos. de la redacción

El Congreso obtiene 78 mil pesos por 22 vehículos Julio Ríos

Poco más de 917 mil pesos obtuvo el Congreso de Jalisco por la subasta de 22 vehículos que ya fueron entregados a sus nuevos propietarios, aunque la ganancia nada más fue de 78 mil pesos, informó la presidenta de la comisión de Administración, Celia Fausto Lizaola, quien añadió que actualmente el Legislativo solamente cuenta con nueve automóviles para las actividades sustantivas de este Poder y se acabaron los tiempos en que el Congreso hasta camioneta les pagaba a los Legisladores. “Fueron parte de la subasta 23 vehículos del Poder Legislativo, hubo postores sólo para 22 unidades. Las 22 unidades se subastaron con un 30 por ciento menos de su costo indicado en el peritaje en Instituto de Ciencias Forenses y el monto recaudado por el total de las 22 unidades fue de 917 mil 192 pesos y el Poder Legislativo obtuvo una ganancia ya libre de cualquier gravamen de 78 mil 170 pesos. Al día de hoy están entregadas la totalidad de los 22 unidades”, afirmó Celia Fausto. Añadió que ahora el Congreso solo tiene nueve vehículos, todos austeros de la marca platina, tsuru o chevy; además de una camioneta durango, que se utiliza para actividades adjetivas y sustantivas, como la entrega de oficios o invitaciones y otros mandados que realizan la Dirección Jurídica o Servicios Generales. También se cuenta con una suburban para trasladar a los presidentes de la Mesa Directiva, sin embargo, no ha sido solicitada y más bien se usa para llevar al equipo de Procesos Legislativos cuando hay sesiones solemnes fuera de la ciudad. “Son nueve unidades las que se determinaron desde el año pasado, no se incrementó en un solo vehículo, desde que inició esta legislatura, los diputados nos hemos desplazado en nuestros autos particulares. A menos de alguno que por necesidad ha tenido que prescindir de su auto porque el suyo está en mantenimiento, pero ninguno tiene un vehículo asignado como antes si los tenían. Somos autosuficientes y austeros”, afirmó Celia Fausto. Afirmó que si bien la ganancia es de 78 mil pesos, lo que reciben en dinero son los 900 mil y esto podrán utilizarlo en actividades propias del Congreso o en liquidar pasivos, además de que tres coches que tenían en comodato los van a regresar al Poder Ejecutivo. “Para ya no tener que pagar estacionamientos ni tampoco mantenimiento mecánico ni de ningún tipo”.


MARTES 22 DE JULIO DE 2014 •

Debido a que ha habido una “muy buena disposición” de los empresarios, la Secretaría de Movilidad (Semov) dio a conocer que el Registro Estatal del Transporte Público avanza favorablemente y al término de esta semana (la quinta del proceso) podrá acercarse a las dos mil inscripciones, según Ana Laura Chávez Velarde, directora general de Seguridad Vial. Dijo que hasta el pasado viernes se habían registrado mil 468 transportistas, y que para esta semana ya se tienen citados 528, lo que quiere decir que al final de esta semana la cifra de inscritos será de alrededor de dos mil. Tras reiterar que a falta de un padrón confiable sólo se estima que los transportistas rondan los cinco mil 700, la directora general de Seguridad Vial indicó que algunas de las rutas que más han acudido a registrarse, con más de 20 unidades, son la 52-C, 54, 62, 63, 604 Belisario Domínguez, 619, 631, 631-A, 632, 634 y 641. La ruta que ya tiene todas sus unidades registradas es la 646, que congrega a 65 transportistas. Entre lo más recurrente que se ha detectado en este proceso de registro es la falta de documentación que acredite que, por ejemplo, se trata de una sucesión testamentaria y no de una compra-venta, así como el hecho de que presenten comprobantes de mutualidad o seguro por mes en vez de anualidades. Otra de las irregularidades encontradas es la gran cantidad de derroteros que existen y que distan mucho de los inicialmente reconocidos por la Semov, debido a que en las pasadas administraciones se dieron ampliaciones de rutas. Chávez Velarde expuso que a ello se debe que haya rutas que tienen hasta siete “alas”. La directora general de Seguridad Vial exhortó a los

9

La ruta 646 ya inscribió la totalidad de sus unidades, informa la Semov

Se registra un avance favorable en el Registro Estatal de Transporte Público ■

La falta de documentación que acredite la sucesión testamentaria, problema recurrente

De poco más de los 12 mil conductores, cerca de 9 mil ya asistieron a los cursos de capacitación

transportistas a acudir al registro, pues de acuerdo a la nueva Ley de Movilidad, es requisito indispensable para poder prestar el servicio y, llegado el momento, participar en la conformación de ruta-empresa o rutas alimentadoras como parte del Nuevo Modelo de Transporte Público. Reconoció que hasta ahora la actitud de los empresarios es positiva, pues se muestran entusiasmados por participar en

este nuevo esquema. Prueba de ello es que de los poco más de 12 mil conductores, cerca de 9 mil ya asistieron o asisten a los cursos de capacitación, de los cuales al menos 4 mil ya obtuvieron la certificación y más de 600 ya tienen licencia nueva de acuerdo a las nuevas exigencias. Cabe recordar que la convocatoria para el Registro Estatal del Transporte Público se publicó en el Periódico Oficial

Capta el municipio más de 30 mdd por inversiones

Más de mil empleos en Tlaquepaque durante el primer semestre del año Durante el primer semestre de este año se lograron consolidar en San Pedro Tlaquepaque 807 proyectos de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que generaron mil 22 empleos. Así lo dio a conocer Mauricio Preciado Navarro, director de Desarrollo Económico y Turismo del gobierno de San Pedro Tlaquepaque. Explicó que del total de empleos creados, el 56 por ciento fueron permanentes, lo que corresponde a 572, que se registraron ante el IMSS; en tanto que el 44 por ciento restante fueron temporales, que significan 450 vacantes. Preciado Navarro señaló que

Política

los empleos generados se lograron gracias a la inversión de 30 millones 321 mil 116 dólares que se dio a través de los proyectos antes referidos, de los cuales el 52 por ciento fueron del área de comercio, 34 por ciento de la industria y el resto de servicios. Se pueden destacar la colocación de naves industriales, plantas farmacéuticas y de producción, bodegas, ampliaciones de empresas ya instaladas en el municipio, la colocación de contenedores, construcción de un hotel y restaurantes, por mencionar algunos. El funcionario resaltó que dichos ingresos se dieron por licencias y por apoyos de incentivos fiscales, que se brin-

dan a través de un programa de descuentos en impuesto predial, transmisiones patrimoniales y aprovechamiento de la infraestructura básica que brinda el gobierno municipal a los inversionistas nacionales y extranjeros. Finalmente, en un comparativo al año pasado durante el mismo periodo, Preciado Navarro mencionó que la inversión que se tuvo en el municipio fue inferior a la del presente año, ya que fue de 25 millones 151 mil 460 dólares, la cual se dio mediante 335 proyectos que generaron 604 empleos entre permanentes y temporales. de la redacción

■ Foto Karen Martìnez

el pasado 7 de junio y el registro inició formalmente el 16 del mismo mes. Para la Zona Metropolitana de Guadalajara

está calculado que concluya en nueve semanas y para todo el estado en 16 semanas. de la redacción


MARTES 22 DE JULIO DE 2014

10

Lagos de Moreno recibirá el programa de Teatro a una sola voz

Jalisco será la sede del X Festival de Monólogos DULCE MURO

Por primera vez, Jalisco será la sede del Festival de Monólogos Teatro a una sola voz, que realizará su décima edición en el municipio de Lagos de Moreno, del 23 al 29 de julio en el Teatro José Rosas Moreno. El programa itinerante de monólogos ha pasado por ciudades como Durango, Torreón, Monterrey, Morelia, Distrito Federal, Colima, León y Saltillo, desde el pasado 9 de julio. La gira terminará el 4 de agosto. La convocatoria para participar en este programa de “teatro íntimo”, fue a nivel nacional y se recibieron más de 80 propuestas de diferentes estados. Además de los seis monólogos nacionales seleccionados, en esta ocasión habrá un invitado internacional: Argentina, que también presentará su obra Perro que fuma, sumando un total de siete puestas en escena. En rueda de prensa para pre-

El libro Los peligros naturales en Jalisco. Estudio histórico de sus impactos territoriales, escrito por investigadores del departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Esta obra, realizada por los maestros Luis Valdivia Ornelas y Rocío Castillo, aborda los temas relacionados con los peligros que han impactado a Jalisco en los últimos años: sismos y volcanes en los últimos 400 años y todos los eventos hidroclimatológicos y geomorfológicos de 100 años a la fecha como son tormentas severas, rayos, inundaciones, deslizamientos, tornados, huracanes y tsunamis.

sentar el programa de este festival, Gabriela Escatel, coordinadora de teatro de la Secretaría de Cultura Jalisco (SCJ), aseguró que Teatro a una sola voz se trata del circuito más importante del país. Rubén Hernández Antuñano, director general de Cultura y Educación de Lagos de Moreno, resaltó la importancia de realizar este festival en el municipio más grande de la región de Los Altos “La realización en Lagos tiene un valor agregado en el sentido de que la cercanía con León, Guanajuato, Aguascalientes y hasta con San Luis Potosí será una manera de tener actividades de alcance interestatal y si este ciclo de monólogos no va a estar en alguna de estas localidades, pues es la oportunidad para ellos de venir a ver las obras”. También mencionó que el lugar donde se llevarán a cabo las puestas en escena es ideal, pues se trata de un teatro con capacidad para 410 personas, algo

así como “un Degollado chiquito. Tenemos infraestructura, tenemos el público, tenemos la cercanía física y terrestre con estos lugares y creo que es un buen escaparate para este tipo de actividades”, dijo. Fue a través de negociaciones que el festival llegó a Jalisco en esta edición, explicó Escatel, pues desde el año pasado, durante la Reunión Nacional de Teatro, donde se encuentran directores de todo el país convocados por la dirección del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se habló del circuito y el interés del estado por participar, pues es uno de los lugares del país donde más teatro se hace. La obra inaugural del festival, Bambis dientes de leche, se presentará también el 24 de julio en el Teatro Alarife Martín Casillas de Guadalajara, como parte de los jueves de teatro de la SCJ. La programación puede consultarse en la página www.festivalmonologos.blogspot.mx.

Rubén Hernández Antuñano, director de Cultura y Educación de Lagos de Moreno, señaló que la ubicación del municipio es propicia para la presentación del circuito ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Será presentado durante la FIL 2014; funcionará para planeación y prevención

Alistan libro sobre desastres naturales en Jalisco Valdivia Ornelas explica que el texto ayuda a entender los escenarios probables de mayor peligro en Jalisco, cuáles son las zonas de mayor incidencia en los fenómenos y cuáles han sido los patrones de afectación y de impacto. “Esto nos va a permitir hacer una estrategia de ordenamiento y planeación urbana y de protección civil, sobre todo a partir del conocimiento técnico de las incidencias de estos fenómenos, las veces que sucede y la población más vulnerable expuesta a este tipo de fenómenos”, comentó. El investigador agrega que

la información contenida en el libro es valiosa también para el crecimiento de una determinada zona y los programas de desarrollo, sobre todo para las inversiones públicas y privadas. “Si alguien invierte en un área vulnerable, entonces tiene que pensar si se cambian o modifican las condiciones. Contamos con bases de datos, información histórica con recorridos de campo para consulta de la información, y lo más importante, una cartografía de los sitios afectados”. Destaca que el aporte más significativo de los estudios es entender e identificar los pa-

trones de comportamiento temporales, es decir, las veces que ocurre el fenómeno, y poderlo ubicar territorialmente. “Esto es un primer esfuerzo para homogenizar toda la información que existe en diversas fuentes, hacer una actualización permanente y seguir aportando datos para enriquecer la información. Es relevante entender los cambios, para entender cómo evoluciona el comportamiento territorial de los fenómenos ante el crecimiento de las ciudades”. Otro de los capítulos importantes del texto es que hay una ventana detallada para la Zona Metropolitana de Guadalajara

(ZMG), ya que se evalúan de manera puntual las inundaciones asociadas a los cambios en las condiciones de los sistemas hidrográficos e hidrológicos en relación con la constrrucción de los colectores. “Hacemos una propuesta específica para mitigar la magnitud del problema de las inundaciones, que no guarda ninguna relación con hacer más colectores, sino con un inteligente ordenamiento hidráulico de la ciudad. Proponemos acciones por cada uno de los sistemas de microcuenca que existen en el área metropolitana”, concluyó. DE LA REDACCIÓN


MARTES 22 DE JULIO DE 2014•

El diplomado está dirigido a creadores escénicos profesionales

Convocan a actualización en dramaturgia contemporánea ■

El programa se divide en cinco módulos entre agosto y noviembre

Impulsar la reflexión y la escritura teatral son los objetivos del diplomado en Dramaturgia Contemporánea que lanzó la Secretaría de Cultura de Guadalajara. El programa presenta a creadores escénicos que, a través del análisis de diversos lenguajes y herramientas teórico-prácticas de construcción dramática, ampliarán la visión

Aarón Estrada Espinoza

Por quinto año consecutivo y con 39 sedes en todo el municipio de Tlajomulco de Zúñiga dieron inicio ayer los cursos de verano Haciendo Malabares que organiza el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD). Con una inversión de 600 mil pesos, a partir de este lunes y hasta el 8 de agosto se impartirán cursos y talleres culturales, deportivos y de fomento a la lectura, en los que podrán participar cerca de 5 mil 300 niños de entre siete a 14 años de toda la localidad, de manera gratuita, informó Juan Carlos Cornell Núñez, director general del ICRD. Para este año, Haciendo Malabares contará con 20 sedes pra actividades físicas, que son principalmente las unidades deportivas de igual número de poblaciones y colonias; nueve sedes culturales y nueve bibliotecas, detalló Cornell Núñez en el acto inaugural de estos cursos de verano. En la sede del Chivabarrio, centro deportivo y recreativo del fraccionamiento Santa Fe, se dio el arranque oficial de estas actividades de verano, donde el presidente municipal de Tlajomulco, Ismael del Toro, aseguró que Malabares es otra de las políticas que buscan alejar a los niños y adolescentes del vicio y la delincuencia. “Estas son actividades que tienden a sacar a los niños y jóvenes de Tlajomulco de esa tentación de estar en la vagancia, en el vicio y posiblemente en la delincuencia”, subrayó, que ayudará fortalecer la integración social y que las familias del municipio aprovechen los espacios públicos.

de los alumnos y les permitirán producir con mayor diversidad de elementos y eficacia escénica. El Diplomado de Actualización profesional en dramaturgia para creadores escénicos, comienza el próximo 19 de agosto y está dirigido a jóvenes dramaturgos, actores y directores.

El diplomado tendrá una duración de 150 horas, distribuidas en cinco módulos de cinco días. Cada módulo cubrirá 30 horas de trabajo. Las sesiones de trabajo serán de seis horas diarias que se distribuirán en lecciones prácticas de cuatro horas y teóricas de dos horas. El cupo máximo es de 20 participantes.

Cultura

Todos los cursos se llevarán acabo en el Museo Raúl Anguiano (Mura), distribuidos de la siguiente manera: Módulo I: Dramaturgia regional en México. Imparte: Luis Mario Moncada. Del 19 al 22 de agosto, de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Módulo II: Fundamentos de la composición dramática. Imparte: José Caballero. Del 15 al 19 de septiembre, de 10 a 14 y de 16 a 18 horas. Módulo III: La creación de un personaje en la dramaturgia contemporánea. Imparte: Perla de la Rosa. Fecha por confirmar, durante octubre. Módulo IV: La Dramaturgia como proceso de adaptación y otras textualidades para la escena. Imparte: Alberto Lara Enríquez. Del 17 al 21 de noviembre, de 10 a 14, y de 16 a 18 horas.

y espectáculos

11

Módulo V: Taller de elaboración de proyectos teatrales. Imparte: Flavio González Mello. Del 24 al 28 de noviembre, de 10 a 14, y de 16 a 18 horas. Para inscribirse en el diplomado los interesados deben comprometerse a asistir a todas las sesiones y a leer con puntualidad los textos que se soliciten antes y durante los módulos. Además tendrán que enviar sus datos (nombre completo, dirección, teléfono local y celular, y correo electrónico), una carta de motivos y un breve currículum a: culturaguadalajara@gmail.com, correo por el que se confirmará su inscripción. La lista de inscritos se publicará el 12 de agosto de 2014 en la página de Facebook de Cultura Guadalajara. De la Redacción

Participan 5 mil 300 niños del municipio en actividades físicas y culturales

Inician malabares de verano en Tlajomulco Del Toro invitó a los padres de los niños que participarán en los talleres a seguir confiando en las actividades que el gobierno

desarrolla para este sector de la población y se acerquen a las escuelas de música, danza, fútbol y natación que se han abierto de

manera gratuita por parte del ICRD. Para estos talleres se contrataron 250 instructores, de diversas

disciplinas deportivas, culturales y recreativas, así como de inducción a la lectura en las bibliotecas.

El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, inauguró el programa de actividades de verano Haciendo Malabares, organizado por el ICRD ■ Foto Aarón Estrada Espinoza


¿Será por eso que Vicente Fox se identifica tanto con Mamá Rosa?

MARTES 22 DE JULIO DE 2014

Incumplen 7 mil 500 funcionarios con declaración patrimonial El 70% de éstos son reincidentes, señala Juan Carlos Márquez Rosas

JULIO RÍOS

3

Legalizar la mariguana podría fomentar adicción: fiscal La propuesta no contempla la atención a los consumidores, señala Nájera

DARÍO PEREIRA

8

El bosque Pedagógico del Agua será inaugurado en Octubre

Instituto de Neurociencias cumple 20 años El Instituto de Neurociencias, pionero en el país en dedicarse al estudio de la relación cerebro-conducta, cumple 20 años de generar información científica en torno a atención, aprendizaje, conducta, cognición, lenguaje, memoria y percepción. A través de sus 10 laboratorios, este instituto del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) tiene diversas aportaciones. En las primarias públicas del municipio de Guadalajara han encontrado una prevalencia cercana a 9 por ciento de niños con déficit de atención y 1% de discalculia (problema en el aprendizaje de las matemáticas), comentó en entrevista la directora del instituto, doctora Esmeralda Matute Villaseñor. Los estudios han encontrado que la dislexia afecta más a los que hablan inglés –idioma con

Realiza estudios sobre problemas de aprendizaje, adicciones, así como trastornos neurológicos y siquiátricos ortografía opaca– que en español, en el que “afecta más la velocidad en etapas posteriores”. También se ha detectado que las personas analfabetas tienen una organización cerebral más difusa. El material que han desarrollado para la evaluación neuropsicológica de niños de 5 a 16 años se utiliza en los consultorios de neurosicólogos y sicólogos de países de habla hispana, y es comercializado por una editorial, que ya lleva una segunda edición. Han estudiado también las adicciones al alcohol, metanfetaminas, cocaína y al juego; investigan la dificultad en el

APUNTALAMIENTO

control de impulsos para la regulación de la conducta, si es causa o consecuencia de la adicción. Sobre la esquizofrenia, que padece el 1 por ciento de la población, han estudiado alteraciones neurofisiológicas y conductuales. Evalúan también el estrés, los trastornos alimentarios y el efecto de fármacos sobre la conducta, entre otros aspectos. El Instituto de Neurociencias tiene colaboración con instituciones de la entidad. Diseñan una evaluación neuropsicológica acorde con la población que atiende el Departamento de Neurociencias

DEL

del nuevo Hospital Civil de Guadalajara. También realizan un estudio sobre intervención neuropsicológica de personas con Alzheimer leve en el hospital de Zoquipan y fueron invitados a participar en los estudios genéticos sobre la alta incidencia de esta enfermedad en algunas comunidades de Los Altos. El instituto, creado en 1994, destaca “por el tipo y magnitud de los estudios”, precisó la directora del Instituto, doctora Esmeralda Matute Villaseñor. Promueve la investigación y docencia de alta calidad; cuenta con 19 profesores-investigadores –14 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) – y ofrece la maestría y doctorado en Ciencias del comportamiento, orientación Neurociencia, reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

NODO COLÓN

■ Se invirtieron $28 millones para su construcción

DIEGO ALEJANDRO REOS

6

Jalisco, sede del X Festival de Monólogos Lagos de Moreno será cuna del circuito de teatro más importante del país; por primera vez el evento se realiza en el estado

DULCE MURO

10

Siguen los trabajos para reforzar las estructuras del Nodo Colón, averiadas por las excavaciones para la construcción de un hotel ■

Foto Héctor Jesús Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.