VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2896 • www.lajornadajalisco.com.mx
Peña pone fin a policía municipal en Michoacán La corporación fue cooptada por el narco; en su lugar entrará la Fuerza Rural
■
El presidente Enrique Peña anunció que en Michoacán desaparecerán las policías municipales para dar lugar a la Fuerza Rural compuesta por grupos de autodefensa. En el Senado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que hay importantes avances en la estrategia contra el crimen organizado ■ Foto Iván Sánchez / La Jornada Michoacán
La Jornada
■
Se cumplió con el reacomodo de locatarios del Corona ■ Guadalajara logró un
acuerdo con comerciantes de la calle Zaragoza para recibir a 109 afectados ■ El ayuntamiento se
compromete a mejorar la seguridad y publicitar en medios la zona comercial César Octavio Huerta
■
5
Pide el PAN descongelar ley que protege a los animales La iniciativa de AN propone penas hasta de prisión a quien maltrate y/o mate a sus mascotas
■
El municipio tiene instalados ya los toldos que ocuparán los afectados del Mercado Corona en la calle Zaragoza. El malestar que provocó esta medida entre los comerciantes de dicha arteria fue superado en negociaciones que concluyeron anoche ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Sergio Hernández Márquez
■
6
2
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
Plaza Van
liberación
Educación
por los correlones
Directora General
Carmen Lira Saade Director
física
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
n la Secretaría de Movilidad van con todo contra los automovilistas que excedan los límites de velocidad. Así, van a ampliar las avenidas monitoreadas para aplicar la fotoinfracción, todo esto con nuevo equipo. Hasta aquí muy bien. Lo que no nos explicamos es por qué las autoridades de Movilidad no utilizan los radares para multar a los camiones de servicio público. ¿O acaso se trata de proteger ciertos intereses?
El
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
hermano incómodo
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Uno de los personajes que encabeza el movimiento para que la Línea 3 del Tren Eléctrico sea subterránea es hermano del subsecretario de Planeación. Y es que a los impulsores de la iniciativa subterránea no les gusta que la nueva obra vaya a “ensuciar” el entorno del exclusivo fraccionamiento Country Club o de la colonia Seattle. Los opositores a la línea elevada argumentan –con razón– que ese tipo de obras afectan el paisaje urbano. Cierto.
Rarezas
Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio
tapatías
Lo que no cuadra es que los tapatíos no hemos hecho algo por evitar la plaga de anuncios espectaculares –y de otra índole– que invaden la ciudad, y vaya que las centenas de anuncios afectan el entorno urbano y solamente reportan beneficios a los dueños de los mismos. Ya ni hablemos de otros adefesios y el alto grado de fodonguez –en lo público, pero también en lo privado– que dañan el entorno urbano y que no han merecido comentarios de los “doctores” de universidades extranjeras.
Merecedores Según los promotores de la iniciativa,
los tapatíos “merecemos” una línea subterránea y no elevada. En ese sentido, los tapatíos podemos pensar que somos merecedores a muchas más cosas, pero hay una limitante presupuestal. En ese mismo sentido, qué raro que todos los vecinos de los pasos a desnivel elevados no hayan merecido que se construyeran por debajo del nivel de calle.
Hay
que ir a enseñarles
También nos lleva a pensar que algunos habitantes de Chicago, Washington DC y muchas otras ciudades no merezcan esta modalidad debido a que no en pocas
partes sus líneas de metro son elevadas. Lo más raro de este asunto es que durante más de 20 años los tapatíos no merecimos un kilómetro de tren eléctrico, ni a nivel de calle, ni elevado y mucho menos subterráneo.
Merecido
reconocimiento
El doctor Mario Rivas Souza recibió ayer un merecido reconocimiento por parte del gobierno del estado. A sus 88 años, Rivas Souza sigue activo en la academia y en los servicios forenses. Un jalisciense querido y respetado. Enhorabuena.
Se
ponen las pilas
Parece que a los priístas ya les cayó el 20 y ayer anunciaron nuevas estrategias de comunicación de cara al proceso electoral de 2015. Y es que a los del tricolor les han venido comiendo el mandado, de fea forma, durante los últimos meses. Una de las principales apuestas del partido en el poder serán las redes sociales, un ámbito en el que llevan una gran desventaja.
Escándalo
El gobierno del estado reconoció ayer la trayectoria del doctor Mario Rivas Souza al frente del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. En imagen, acompañado del gobernador, Aristóteles Sandoval ■ Foto cortesía gobierno del estado
en el
Code
Lamentable la noticia del ataque sexual ocurrido en el Code por deportistas que ahí entrenan en contra de un menor. Si bien es cierto que la autoridad actuó rápidamente, también refleja que responsables del deporte deben tener mucho más cuidado con lo que sucede al interior de sus instalaciones. En el pasado ya se habían registrado anomalías similares atribuidas a los entrenadores, pero ahora son los propios deportistas los que incurren en estas conductas condenables.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
■
3
Lanza formalmente estrategia digital
Las redes sociales, frente electoral del PRI rumbo al 2015 No usaremos Internet para desprestigiar, sino para fortalecer nexos con la sociedad: Contreras ■
Mauricio Ferrer
Rumbo a las elecciones intermedias de 2015, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) emprendió una estrategia para captar más simpatizantes de Jalisco a través de redes sociales. La dirigencia estatal priísta tomó ayer protesta a quienes irán por los votantes a través de MovimientoPRI.mx, la plataforma digital del PRI en el país. Hugo Contreras Zepeda, presidente del tricolor en Jalisco, dijo que su partido hará “buen uso de las redes sociales, será responsable en sus contenidos. “Lo que queremos es hacer las cosas de manera positiva, en beneficio de la sociedad. En ocasiones, quienes hacen uso de las redes sociales lo hacen para desprestigiar o desacreditar circunstancias que dejan un sentido negativo. El PRI buscará te-
■
ner un vínculo más permanente, más cercano con la sociedad, de manera seria, responsable y propositiva”, dijo Contreras Zepeda. Los números del PRI indican que ocho de cada 10 habitantes de Jalisco se informan a través de medios electrónicos, que dos de cada 10 lo hacen por medio de la televisión, y que en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el 80% de sus habitantes son usuarios de redes sociales. “El PRI va por todo, tiene estructura y aspira a ir por la mayoría de usuarios que sean interlocutores con nosotros”, agregó Contreras Zepeda. La plataforma MovimientoPRI.mx fue lanzada ayer en Jalisco. Al frente de esta estrategia estará Carlos Eduardo Martínez Villaseñor (como presidente) y Magda González García (como secretaria general).
Hugo Contreras Zepada rindió protesta ayer a los responsables de la plataforma digital del tricolor, MovimientoPRI. mx, con la que se prepara para los comicios intermedios del próximo año ■ Foto Héctor Jesús Hernández
“No llegaremos a malas intenciones, a maltrato y mucho menos a un bullying digital” Martínez Villaseñor explicó que una primera etapa abarcará el posicionamiento del PRI Ja-
lisco en Facebook y la segunda será en Twitter. Por ahora, cerca de 110 priístas han comenzado un proceso de capacitación para formar parte del movimiento partidista en el ciberespacio. “Podremos debatir con contenido. No llegaremos a malas intenciones, a maltrato y mucho menos a un bullying digital”, dijo Martínez Villaseñor. Jennifer Islas Vázquez, secretaria general de Movimien-
toPRI.mx en el país, relató que la campaña de su partido en redes sociales buscará construir un vínculo más cercano con los ciudadanos, que sea franco y directo. “El PRI tiene una estructura fuerte en tierra, pero queremos tenerla en lo digital (…) No vamos a escondernos en bots, trolls, daremos la cara, venimos con nombre, apellidos y somos personas reales”, dijo la priísta.
Se invirtieron 20 mdp en 41 planteles
Aristóteles entrega equipo a escuelas de Mazamitla El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz visitó ayer Mazamitla para entregar mobiliario escolar a las 41 escuelas de educación básica del municipio, adquirido con una inversión superior a los dos millones de pesos. Durante su intervención, el mandatario estatal hizo énfasis en la importancia de aumentar la capacitación a los maestros y mejorar la impartición de inglés, computación y matemáticas, para que los estudiantes tengan más herramientas que les permitan competir en un mundo cada vez más globalizado. “Entendemos que invertir en cultura, deporte y educación es el mejor antídoto contra la inseguridad, contra la falta de oportunidades. Hemos dejado atrás cualquier visión o interés particular para articular una gran apuesta en Jalisco por la educación”, expresó Sandoval Díaz. Además, el gobernador anun-
ció una inversión de 1.5 millones de pesos para la incorporación de herramientas tecnológicas en las escuelas de Mazamitla. “Estamos apoyando a sus escuelas con más de 1.5 millones de pesos para la instalación de 26 aulas interactivas en el presente ciclo escolar”, con lo que se pretende que los “casi tres mil alumnos y 120 profesores de
Se instalarán 26 aulas interactivas en el presente ciclo escolar, dice el gobernador estos planteles cuenten con mejores condiciones para trabajar y para educar”. El mandatario estatal se dirigió al presidente municipal, Eduardo Anaya Rúan, para infor-
El gobernador en la entrega de mobiliario para escuelas de Mazamitla ■ Foto cortesía Gobierno del estado
marle que se atendió su solicitud de mejorar la infraestructura de salud en su municipio. “Esperemos que a finales de este año podamos tener listas las tres etapas del hospital regional”.
También concordó con el alcalde sobre la necesidad de recolectar agua limpia en esta localidad de la sierra. Estuvieron presentes en el evento protocolario, el secre-
tario de Educación, Francisco Ayón López, presidentes municipales de la región Sur del estado, así como legisladores locales y federales. De la Redacción
4
Política • VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
UdeG estrena aplicación web para supervisar estado de obras Ignacio Pérez Vega
Para cumplir con la rendición de cuentas y la transparencia, la Universidad de Guadalajara (UdeG) cuenta con un visor de obras, una nueva aplicación web para revisar el estado que guarda cada obra en construcción en todas las preparatorias y centros universitarios, informó la coordinadora administrativa de la UdeG, Carmen Rodríguez Armenta. Hay 65 obras en proceso en todo el estado, la más importante es la edificación del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), explicó Esteban Segura Estrada, coordinador de Servicios Generales de la UdeG. Hay otros 33 proyectos por iniciar este año. En total, son 98 obras previstas para emprenderse durante 2014, dijo el funcionario universitario. “El visor de obras permite que los ciudadanos conozcan con detalle cómo la institución aplica los recursos financieros y humanos al rubro de la infraestructura”, resaltó César Omar Avilés González, coordinador de Transparencia y Archivo General de la UdeG. El visor de obras se puede consultar en www.visordeobras. udg.mx, que incluye los datos del monto destinado para cada proyecto, el proceso de licitación, la empresa contratista, el supervisor responsable y además se puede hacer un recorrido virtual del avance de cada obra. La aplicación web despliega la cartografía de Mexico. En ella se muestran íconos en los sitios donde la UdeG realiza alguna obra. “La UdeG es pionera a escala nacional en el diseño y operación de aplicaciones y sistemas de la información que abonan a la transparencia y a la rendición de cuentas”, señaló la coordinadora administrativa. Rodríguez Armenta precisó que la información se actualiza cada mes y cada centro universitario alimenta los datos de cada obra y las imágenes respectivas. Se le preguntó a la funcionaria si la herramienta podría transferirse al gobierno estatal para que se haga el monitoreo de las obras que realiza. “Por supuesto que estamos en la mejor disposición de ayudarles y a quien requiera este tipo de sistemas, apoyarles diciéndoles cómo fue nuestro proceso de construcción”, apuntó. Cada año, la UdeG maneja un presupuesto de entre 400 y 500 millones en obras que provienen de fondos federales y estatales. De las obras más importantes de la UdeG destacan: El Trebol de la Ciencia en el CUCiénega, en Ocotlán; un edificio de posgrado en el CUNorte, en Colotlán; y una nueva biblioteca en el CUCosta, en Puerto Vallarta.
■
Con el acto judicial se solicita acatar resolución para dejar la cortina a 80 metros
Juzgado otorga suspensión provisional en favor de los habitantes de Temacapulín ■
La declaratoria no implica detener la construcción de la presa, sino respetar acuerdo de 2005
Mauricio Ferrer
El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa del Estado de Jalisco otorgó una suspensión provisional a pobladores de Temacapulín, con la que ordena a autoridades federales y estatales respetar la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que invalidó un convenio firmado en 2007 entre la federación, Jalisco y Guanajuato para modificar el proyecto de la Presa El Zapotillo, con el cual se elevaba la cortina de la obra. La suspensión provisional fue concedida dentro del incidente 1093/2014 el pasado 20 de mayo. El acto había sido promovido desde el viernes anterior por 11 hijos ausentes de Temacapulín. Dos juicios de amparo más se han presentado: el 1045/2014, promovido por 80 habitantes de la comunidad y el 1046/2014 que interpuso el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Ambos están por resolverse en el mismo juzgado. El acto reclamado por los 11 habitantes de Temaca, fue la omisión de las autoridades federales y estatales para dar cumplimiento a la resolución 93/2012 de la SCJN, que invalida un acuerdo entre entidades y federación, y pide volver al proyecto original, de la cortina de la presa a 80 metros de altura. Las autoridades señaladas en el juicio son los titulares de los poderes Ejecutivo de la federación y de Jalisco, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras. Como terceros interesados aparecen el Congreso de Jalisco, el gobierno de Guanajuato, el ayuntamiento de León, las em-
■
Habitantes de Temacapulín interpusieron recursos contra la construcción de El Zapotillo
presas constructoras Grupo Hermes y FCC Peninsular, así como los municipios de Cañadas de Obregón, Yahualica y San Miguel El Alto. “Se concede la suspensión provisional para efecto de que los responsables se abstengan de construir una cortina que sobrepase la altura originalmente autorizada de 80 metros en la Presa El Zapotillo, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva”, reza la orden del juez federal. La medida fue concedida “de conformidad con el artículo 136 de la Ley de Amparo, siempre y cuando los actos reclamados no se hayan consumado para efectos de suspensión y que la medida cautelar no surta efecto si el acto reclamado deriva de autoridades no señaladas”, añade. Guadalupe Espinoza Sauceda aseguró que con esta suspensión
provisional, las autoridades federales están en jaque: “Si ellos dicen que ya está consumada la obra, es decir, que rebasa los 80 metros, se deberán proporcionar copias certificadas de ello. Si es así, habrán incurrido en un desacato ante la Suprema Corte”. En su sentencia, la segunda sala de la SCJN declaró inválido el “convenio de coordinación celebrado por el Ejecutivo federal, a través de la Semarnat, por conducto de la Conagua y los ejecutivos de Guanajuato y Jalisco, para llevar a cabo un programa especial para los estudios, proyectos, construcción y operación del sistema Presa El Zapotillo y Acueducto El Zapotillo-Altos de Jalisco-León, Guanajuato”. La declaratoria de invalidez, de acuerdo con la Corte, “no implica en forma alguna detener
■ Foto La Jornada Jalisco
la construcción de El Zapotillo y el Acueducto, sino únicamente llevar a cabo en los términos pactados por las partes en el Acuerdo de coordinación para llevar a cabo un programa especial sobre los usos y distribución de las aguas superficiales de propiedad nacional de la cuenca del Río Verde, suscrito el 1 de septiembre de 2005, esto es, en función del proyecto original que contemplaba una altura de cortina de 80 metros”. En marzo pasado, la Conagua informó que la cortina de El Zapotillo será de 105 metros. La dependencia descartó edificarla de 80 metros, junto con diques, con el argumento de que los poblados aledaños a la obra se verían afectados. El aumento en la altura de la cortina de la obra pone en riesgo a Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
Inhabilitó por 3 años a auxiliar de regidor por apoyar a uno de los involucrados
Tlajomulco sanciona a dos funcionarios por conflicto vecinal Mauricio Ferrer
El ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga inhabilitó por tres años a un auxiliar particular del regidor Juan Carlos González Zúñiga y sancionó al procurador social del municipio, Édgar Hernández Aceves, como parte de una conciliación de una queja presentada ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ). En un comunicado, la CEDHJ describió que el 8 de agosto de 2013 recibió una
queja contra los dos funcionarios, por irregularidades en un procedimiento de mediación que se llevaba a cabo en un conflicto entre vecinos. Quien presentó la queja relató que el procurador social actuó con poca diligencia y no garantizó un diálogo entre las partes. Del auxiliar, dijo, se presentó en la misma diligencia, pero en horario de trabajo y alegó que era representante legal de la parte contraria. “(El auxiliar) alegó que acudió a la audiencia porque su
superior jerárquico, el regidor Adrián Octavio Salinas Tostado, le dio esas instrucciones y que además conocía ‘de toda la vida’ a uno de los involucrados, y para evitar que fuera víctima de una difamación es que intervino a su favor”, detalló la CEDHJ. La institución agregó que la Contraloría municipal llevó a cabo una investigación interna, que arrojó que los dos funcionarios actuaron de forma incorrecta. La dependencia del ayuntamiento decidió amonestar al procurador social y le pidió que
no reincidiera en este tipo de hechos y que se condujera con diligencia, eficiencia e imparcialidad. Al auxiliar, la contraloría decidió inhabilitarlo por tres años para cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público. En los dos casos, las autoridades municipales agregaron copia de las resoluciones a los expedientes de los burócratas, para fines administrativos y legales. Las sanciones surtirán efecto en el momento en que ambos sean notificados.
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 •
■ Anoche
Política
5
se firmó el acuerdo con los comerciantes establecidos de las calles Zaragoza y Santa Mónica
Se cumplió con la reubicación total de locatarios del Corona Tendrán espacio los 109 afectados por el incendio que faltaban por reubicar ■ Para superar el malestar de vendedores, el municipio se compromete a reforzar seguridad, limpieza y publicitar la zona comercial para beneficio de todos ■
César Octavio Huerta
Comerciantes establecidos de la calle Zaragoza y locatarios del Mercado Corona llegaron anoche a un acuerdo con el ayuntamiento de Guadalajara para reactivar la actividad económica en la zona y permitir que se instalen 109 afectados por el incendio en la calles Zaragoza y Santa Mónica. El gobierno municipal se comprometió a mejorar la seguridad, reforzar los trabajos de limpieza en la zona y publicitar la franja comercial en los medios de comunicación. Con este acuerdo, quedan garantizados los espacios para la
La historia no terminó ahí. Ayer por la mañana, los locatarios se encontraron con policías bloqueando el paso a sus negocios, lo que aumentó la inconformidad de los comerciantes que regularmente inician sus actividades a las 7 horas. Según José Alberto Delgado, comerciante de semillas y cereales en Zaragoza, ésto fue la gota que derramó el vaso, pues se demostró que el ayuntamiento busca “tapar un hoyo para abrir otro”, sin importar que “se deje sin comida a una persona para darle de comer a otra”. La molestia de los locatarios es que el ayuntamiento nunca les avisó que pretendían instalar ahí
Oposición a reubicación de locatarios del Corona ■ Foto Héctor Jesús Hernándaz
reubicación total de los comerciantes del Corona, y que cuenten con su centro de trabajo en tanto se reconstruye el edificio siniestrado. El acuerdo superó el malestar que provocó entre los comerciantes de la calle Zaragoza la instalación de toldos el pasado miércoles por la noche.
Los pasos de la negociación De acuerdo con los locatarios de Zaragoza, cerca de la medianoche del miércoles, policías y funcionarios municipales instalaron los toldos cuando ellos se retiraron; no obstante que minutos antes habían prometido que “no iba a pasar nada”. “Pusimos las camionetas para que no se instalaran, pero nos dijeron que iba a salir la maquinaria, estaban los del sitio y las camionetas de los locatarios en los lugares exclusivos, pero con engaños nos dijeron que nada iba a suceder, nos fuimos y nos sacaron las camionetas con grúas”, dijo el locatario Jaime Collazo.
a los afectados del Corona, por lo que consideran que desde un principio la vía del diálogo se dejó de lado. “Nos habían avisado que querían la calle, que querían ponerse, pero en ningún momento vinieron a dialogar con algún comerciante. Vino un señor que estaba midiendo, le dijimos, ‘¿de qué se trata?’, ‘que van a poner los toldos’, ‘no, espérame, de qué se trata’, incluso se metieron amparos para que no sucediera esto”, señaló Delgado. A las 10 horas, la policía levantó el cerco en Zaragoza y Santa Mónica, y los locatarios pudieron retomar sus actividades. No obstante, la incertidumbre en la zona se mantuvo durante varias horas, hasta que por la tarde, autoridades tapatías y los locatarios de la calle Zaragoza sostuvieron un encuentro para intentar llegar a un acuerdo.
Piden agilizar entrega de apoyos La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó
ayer un punto de acuerdo presentado por los diputados federales del PRI, Abel Salgado Peña y Leobardo Alcalá Padilla, en el que se exhorta a los gobiernos federal, estatal y municipal agilizar la entrega de apoyos económicos necesarios para los locatarios afectados por el
incendio del Mercado Corona, con la finalidad de restablecer la vida productiva y cultural en la zona. Debido a que el costo de la reconstrucción podría alcanzar los 100 millones de pesos, según estimaciones de diputados federales, se pide a los tres niveles
de gobierno hacer las gestiones necesarias para asignar recursos extraordinarios con el fin de rehabilitar o sustituir la infraestructura dañada, así como poner a disposición de los afectados una bolsa de apoyo económico y programas sociales que pudieran ser de su beneficio.
6
■
Política • VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
El diputado priísta Jaime Prieto Pérez sugiere foros para la difusión y consulta de la iniciativa
La crueldad contra animales debe penalizarse: PAN ■
El proyecto legislativo contempla penas hasta de cuatro años de prisión y multas que ascienden a mil días de salario mínimo
Sergio Hernández Márquez
El diputado Gildardo Guerrero, del PAN, exhortó este jueves a sus compañeros del Congreso de Jalisco a que ya no retrasen más la aprobación de la iniciativa en la que se contempla incluir en el Código Penal el maltrato hacia los animales, presentada desde finales del año pasado. Consideró que ya ha habido suficiente discusión al respecto por lo que no es necesario hacer foros, como lo proponen otros legisladores, ya que hay 7 mil firmas recabadas, de ciudadanos que solicitan esta modificación legal. El exhorto se da luego de que toda la semana, en redes sociales, se ha manifestado una indignación popular en contra de una persona habitante de Tabachines que mató a ocho cachorros indefensos, prendiéndoles fuego mientras se encontraban vivos. La propuesta del legislador considera incluir en el Código Penal el título vigésimo cuarto “Crueldad contra los animales”, con un capítulo único llamado Actos de violencia contra los animales. Meses atrás, su propuesta era incluir un concepto denominado “animalicidio”, pero no fue aceptado por otros diputados. “Yo ya estoy listo para aprobarla el jueves, voy a terquear para que podamos tener una modificación a la ley. Hay acuerdo en lo general con algunos diputados y si quieren le quitamos el término ‘animalicidio’ y le ponemos crueldad contra los animales, pero que esté en el Código Penal. Ya se hicieron muchos foros, yo he tenido diálogo con muchas asociaciones civiles, si no han tenido comunicación con la gente que está en el medio, hay algunos diputados que ya tuvimos contacto y aquí simplemente hay 7 mil firmas diciendo ‘ya queremos que la crueldad animal esté en el Código Penal’”. El artículo 305 de dicho Código señalaría que se impondrán de 20 a 80 jornadas de trabajo y una
multa por el equivalente de 20 a 50 días de salario mínimo a quien de manera intencional y derivado de actos de maltrato y crueldad cause lesiones a cualquier animal y que de manera evidente se refleje un menoscabo en la salud del animal, sin afectar de manera permanente el desenvolvimiento y las funciones propias del animal.
La sanción más alta se contempla en el artículo 306 “A quien con la intención de causar un daño le provoque la muerte a un animal, se le impondrán de seis meses a cuatro años de prisión y multa de 200 a mil días de salario mínimo (...) La inhabilitación profesional en caso de ejercer profesión relacionada con el cuidado animal, así como el aseguramiento de los
animales que estén bajo su resguardo. La pena se incrementará en una mitad cuando se ocasione un grave sufrimiento al provocar la muerte no inmediata, prolongando la agonía del animal”. Eso sí, el artículo 308 deja en claro que quedan exceptuados de los delitos previstos los sacrificios humanitarios, las corridas de toros, novillos, jaripeos, charreadas, carrera de caballos o perros y las peleas de gallos, los sacrificados para consumo humano, investigación científica y tratamientos e intervenciones veterinarias, las cuales habrán de sujetarse a lo dispuesto en las leyes, reglamentos y demás ordenamientos jurídicos aplicables, así como el combate de plagas. Como excepciones previstas a dichos delitos se consideran las ocasiones en que “prevalezca un riesgo inminente en la integridad
física de las personas o los que se originen por accidentes sin que medie la intención de causar un daño al animal”.
Hacer foros El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Jaime Prieto, quien también promueve su iniciativa para castigar el maltrato animal, tiene la idea de hacer foros para que se difunda el tema y tomar la mejor decisión respecto a las propuestas que hay al respecto. Se realizarían dos foros en Guadalajara: en el Parque Los Colomos y otro en el Parque Solidaridad. También habría uno en la Ribera de Chapala (en Jocotepec), otro en Tepatitlán y uno más en Puerto Vallarta, aunque también se piensa en otro en la región Valles. A diferencia de Gildardo Gue-
rrero, quien está interesado en entrar a la legislación del tema de las corridas de toros para no frenar que el Código Penal considere ya el delito de crueldad animal, Jaime Prieto menciona que debe haber foros específicos respecto a circos, toros, charrería y peleas de gallos. “Hay estados donde tienen muy arraigada la fiesta de los toros y aquí nosotros como legisladores, independientemente de lo que yo piense, debemos ser respetuosos, tomar en cuenta la opinión de todas las personas interesadas y darle un tratamiento legislativo que sea benéfico para todos o para la mayoría, pero sobre todo buscando la protección y el bienestar de los animales que es el tema de la iniciativa”. “La meta es que para julio o principios de agosto ya se esté votando (la nueva legislación para proteger animales)”, concluyó.
Desde el año pasado, se presentó en el Congreso la iniciativa para castigar el maltrato animal, sin embargo, la legislación sigue en proceso de aprobación ■ Foto Humberto Muñiz
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 •
Paola Rodríguez
De acuerdo al censo de 2010, en Zapopan hay registro aproximadamente 109 mil 100 perros, de los cuales el 40%, es decir 43 mil 600, viven en situación de calle, declaró la regidora Alejandrina Zambrano quien ha presentado diversas iniciativas para el cuidado y protección de los animales. La regidora lamentó los hechos ocurridos en un lote baldío de la colonia Tabachines en donde un sujeto quemó a ocho cachorros, presuntamente porque la madre de estos mordió a su pequeña hija. No obstante dijo que esto no sucedería si no existieran perros en situación de calle, cuestión que ya es analizada por el ayuntamiento. El primer paso, dijo, se dio en la sesión del pleno del pasado miércoles en donde se aprobó la difusión del Reglamento de Sanidad, Protección y Trato Digno para los Animales para lo que se utilizará como herramienta principal a las redes sociales. “En redes, por la difusión del ayuntamiento y las protectoras, se avisa de una manera excelente, entonces ello va a ser nuestro parteaguas de réplica y obviamente se abrirá la convocatoria, pero se
■
Óscar Eduardo Elizondo podría ser multado por hasta 82 mil 500 pesos por haber golpeado y luego quemado vivos a ocho cachorros el pasado sábado 17 de mayo, esto según lo que marca la Ley de Ingresos 2014 del municipio de Zapopan. Esta cifra la estimó la diputada federal por Movimiento Ciudadano (MC), Merilyn Gómez, de acuerdo a lo que dicta el artículo 110 de la ley antes mencionada en su capitulo XVII, que dicta las sanciones por violaciones al Reglamento de Sanidad, Protección y Trato Digno para los animales. “Fueron ocho los cachorros a los que se les causó sufrimiento y muerte, la sanción es de 10 mil pesos por cada cachorro, o sea 80
7
Alejandrina Zambrano exhortó al gobierno para que legisle sobre protección animal
En Zapopan, hay 43 mil 600 perros en la calle ■
La réplica en las redes sociales ha sido una herramienta exitosa para demandar el maltrato
tiene que hacer inmediatamente”, expresó la edil. Agregó que esta difusión implica un cambio de mentalidad en la ciudadanía, pues no se trata de matar o sacrificar animales, sino de ayudar a que esto no suceda, por lo que recomienda la adopción de los animales. Tan sólo en 2013 el antirrábico capturó a 2 mil 361 animales y recibió en donación a 2 mil 158, es decir casi el 50% son entregados por sus dueños, que por diferentes razones, buscan deshacerse de sus mascotas. El año pasado, la regidora –que también preside el Consejo Municipal para la Protección y Trato Humanitario hacia los Animales–, encabezó la organización del primer evento de adopción de animales que llevó por nombre Hogares dejando huella, en donde más de 70 perritos encontraron un hogar y sólo cuatro fueron devueltos.
Por último, Alejandrina Zambrano adelantó que durante la próxima sesión de cabildo realizará un exhortó al Congreso de Estado para que se legisle las acciones en contra del bienestar animal y así, puedan perseguirse como un delito. “Tomando como precedente lo que ocurrió en la colonia Tabachines, que no quede como un evento aislado, que tengamos conciencia de lo que se está generando en el municipio a nivel violencia a nivel inseguridad. Nos corresponde a los municipios ejercer las facultades de intervenir en los casos de crueldad y voy a presentar al pleno, emitir un exhorto para que el maltrato animal sea considerado como un delito”, detalló Zambrano. Anunció que la próxima semana se realizará un foro de discusión sobre la manera en que el maltrato animal sea considerado delito.
Agresor de caninos podría enfrentar sanción por más de 82 mil pesos: MC Paola Rodríguez
Política
mil pesos y además el sufrimiento causado a la madre equivale a otros 2 mil 500”, detalló la diputada. Y es que según esta ley, causar sufrimiento a un animal lleva a una multa que va de los 700 pesos a los 2 mil 500 pesos. Aunque también se castiga provocar la muerte del perro con una multa que va de los 5 mil a los 7 mil 500 pesos, además también hay otra fracción que infringió y que dicta que al “producir a los animales cualquier mutilación como corte de orejas, cola o extremidad, practicar la esterilización o castración que no se efectúe bajo el cuidado de un médico veterinario titulado, con cédula profesional”, deberá cubrir una multa que va de los mil a los 3 mil pesos. Esta estimación corresponde a
la pena máxima que podría emitir el municipio por los hechos ocurridos en un lote baldío de la colonia Tabachines, sin embargo contrasta con lo dicho por la regidora Alejandrina Zambrano, quien declaró que la multa iría de los 40 mil hasta los 60 mil pesos. Zambrano, dijo que si el sujeto implicado se niega a pagar, el municipio puede proceder con el embargo de la finca gravada. Desde su curul en la Cámara de Diputados, Merilyn ha impulsado diversas iniciativas en pro de la protección y el cuidado animal, entre ellas la que sugiere un circo libre de animales y una más que propone prohibir la entrada a los menores a las corridas de toros, peleas de gallo, y otros eventos que hacen referencia a la violencia.
Óscar Eduardo Elizondo Ortiz prendió fuego a ocho cachorros vivos en un lote ubicado en la colonia Tabachines (en imagen) ■ Foto Paola Rodríguez
“La prohibición de la entrada de menores a las corridas de toros, espectáculos de violencia como peleas de gallos, lucha libre y box, no sólo incluye el tema del maltrato animal. También está la de los circos sin animales que ha levantado mucha polémica”, refirió.
Denuncia penal en contra del responsable por maltrato infantil Luego de que no hay delito que perseguir por la quema de cachorros, la diputa planea interponer una demanda penal por maltrato infantil contra Óscar Elizondo, pues sus hijas le acompañaban al momento de los hechos. “El señor sacó a sus hijas del domicilio para enseñarles cómo les prendía fuego a los cachorros, entonces la única denuncia penal que pudiera existir es por maltrato infantil. Estamos buscando a la vecina que tomó las fotos de lo que sucedió y algún otro testigo presencial para po-
der fundamentar la denuncia”, explicó Merilyn Esta denuncia sería interpuesta ante la Fiscalía General del Estado, de hecho el regidor por Movimiento Ciudadano en Zapopan, Augusto Valencia hizo un llamado a la administración para que también se atendiera al sujeto psicológicamente a través de los servicios que otorga el DIF Municipal. Se suponía que Protección Civil y Bomberos de Zapopan debían resguardar a la perra hasta que alguna asociación o el propio antirrábico pudiera tenerla bajos sus cuidados, sin embargo, la perra se escapó. No se supo en qué momento, de hecho, según declaraciones de Alejandrina, ni siquiera existió un reporte sobre la fuga del animal. Al día de hoy, Victoria, nombre con el que fue bautizada la perra, vive en el albergue Sanando Corazones que fundó Merilyn Gómez y contó cómo ha sido la evolución del animal dentro del albergue.
8
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
La sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afirmó que está de acuerdo con la Secretaría de Educación en que se revise el caso de Rubén Zataráin Mendoza y de otros 214 casos de maestros, cuyas plazas docentes y sueldos pudieran ser irrregulares o incompatibles. Con la Ley de Incompatibilidades para los Servidores Públicos, cuya mas reciente reforma data del 28 de enero de 2005, hoy un profesor sólo puede tener un máximo de 48 horas de carga laboral a la semana, dijo el líder de ese gremio, Miguel Rodríguez Noriega, quien agregó que “es tiempo de apostarle a la transparencia”. Zataráin Mendoza percibe al mes alrededor de 193 mil pesos, precisó Ayón López, a raíz
Ignacio Pérez Vega
Zapopan fue elegida como la sede del Carnaval del Maíz, una actividad que se realizará el próximo sábado al ingreso del bosque El Nixticuil, en la que se busca difundir conocimientos sobre las semillas, la alimentación saludable y los alimentos transgénicos, informó Paloma Gallegos, integrante del Colectivo Edén Orgánico. El Carnaval del Maíz forma parte de la Jornada Mundial contra la empresa Monsanto, trasnacional que controla gran parte de semillas en el mercado internacional, por lo que habrá actividades similares en 19 ciudades de México y en 300 ciudades en todo el orbe. Los activistas agroecológicos eligieron Zapopan, por la importancia que aún tiene como granero de la región, donde Tesistán fue gran productor de maíz y hoy esa actividad va a la baja, pues se cambia el uso del suelo y se da paso a la construcción de nuevos fraccionamientos con miles de viviendas. El Carnaval del Maíz arranca con historias y cuentos del maíz, desde la cosmovisión de las tradiciones nativas, precisó Paloma Gallegos, quien agregó que para los niños habrá cuenta cuentos, además de intercambio de semillas y alimentos elaborados a base de maíz. El programa comienza a las 16 horas con una mesa de degustación de productos de maíz y le siguen danzas al maíz y a la madre tierra. A las 17:30 horas se realizará una dinámica para incluir historias personales o de colectivos que se resisten al uso de semillas genéticamente modificadas y a las 6:45 de la tarde habrá un círculo para compartir y convivir. Se pide que cada quien lleve su plato y su vaso, porque no se permitirá el uso de desechables. Antes, a las 10 de la mañana se realizará una marcha que saldrá del parque Revolución hacia la plaza de Armas en contra de la empresa Monsanto.
■
Política
9
El maestro percibe cerca de 193 mil pesos mensuales, que corresponden a dos plazas
SNTE avala investigación de caso Zataráin ■
El gremio acuerda revisar la situación de 214 docentes que podrían presentar irregularidades
de que tiene dos plazas docentes. Se trata de un empleo como académico en el Instituto Superior de Investigaciones para la Docencia y el Magisterio (ISIDM) y otro como supervisor de secundarias en la región Cienega. Sin embargo, la carga horaria como supervisor es la máxima, ya que se constató que es supervisor en ambos turnos. En el caso de su trabajo como académico, tiene asignadas 36 horas–clase a la semana. “Definitivamente creo que quien puede definir el caso es la propia Secretaría de Educación,
■ Activistas
porque tiene toda la información. Se debe revisar y debemos ser claros, porque antes de haberse aplicado la última reforma a la ley de compatibilidades, había compañeros que tenían horas adicionales, pero a partir de esa fecha son solamente 48 horas las que están permitidas” explicó. Segun el secretario de Educación, Francisco Ayón López, la contraloría interna y el departamento jurídico son las instancias encargadas de supervisar si existe algún exceso o alguna irregularidad en 214 casos que
están siendo sometidos a investigación. El funcionario estatal hizo un llamado a padres de familia e incluso a los propios maestros a que, en caso de conocer algún caso irregular o de exceso en el pago de sueldo, lo denuncien en su oficina. “No tenemos problemas en que se pague, siempre y cuando sea legal”, advirtió el funcionario. El lider de la seccion 47 hizo una sola advertencia a las autoridades educativas al señalar que los casos que se investiguen se hagan “con responsabilidad y apego a la ley”.
Y agregó: “Creo que es tiempo de dar resultados, porque esto es lo que nos da la credibilidad a todos los ciudadanos, no sólo a la Secretaría de Educación ni al SNTE, creo que lo primordial es la educación de los niños”. Rubén Zataráin Mendoza dijo en entrevista que el es sindicalizado, tiene sus derechos a salvo, por lo que cree que el SNTE defendería las plazas que posee, ya que son empleos regulares. Incluso, refirió que él se sometió a un proceso de compatibilidades hace 11 años.
por la soberanía alimentaria se manifestarán en contra de Monsanto
Zapopan será sede del Carnaval del Maíz La jornada cierra a las 20 horas en la explanada del Expiatorio, donde se proyectará el documental Semillas de Libertad. Por su parte, Heidi Serrano y Juan Bernardo López, dieron a conocer que durante la jornada del sábado se conformará un cuadernillo de acciones por la soberanía alimentaria y contra
las trasnacionales, en el que los asistentes podrán compartir sus experiencias de las acciones que realizan, como el tener un huerto en casa o elaborar comida con alimentos saludables. “La idea del cuadernillo es que las personas se expresen, que hagan visibles las pequeñas acciones creativas que signifi-
Alternativas
can mucho. Desde compartir con tu vecino o tu vecina, saberes, o si tienes un huerto en casa”, dijo Serrano. Juan Bernardo López señaló que se trata de intercambiar información sobre la existencia de sitios donde se vendan alimentos directos del productor o que sean orgánicos. Agregó
de ciudad y vivienda, a debate en
que se hará un trueque agroecológico, con semillas, plantas o con alimentos de preparación casera a base de maíz. El Carnaval del Maíz se realizará en la reserva natural Bosque del Nixticuil, en la calle Trafalgar, entre Tarragona y Pontevedra, en la colonia Lomas de Zapopan.
Puerto Vallarta
Los alcaldes de los municipios metropolitanos de Zapopan, Héctor Robles; Tlaquepaque, Alfredo Barba; Tlajomulco, Ismael del Toro; Guadalajara, Ramiro Hernández; Tonalá, Jorge Arana, e Ixtlahuacán de los Membrillos, Sergio Ramón Quintero, participaron en la reunión Vivienda y Ciudad 2014 que organiza en Puerto Vallarta la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) con el fin de analizar opciones viables de desarrollo habitacional para la ciudad ■ Foto Gabriela Velasco
10 Política • VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
■
El decano del IJCF fue celebrado por su profesionalismo en la impartición de justicia
Reconocen la trayectoria de Rivas Souza ■
El Servicio Médico Forense recibió 850 mil pesos para mejorar instalaciones en Tlaquepaque
Túneles vandalizados requieren gasto de 400 mil pesos Diego Alejandro Reos
El gobernador Aristóteles Sandoval entregó un reconocimiento al médico Jesús Mario Rivas Souza por su profesionalismo como cabeza del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ■ Foto cortesía gobierno de Jalisco
Con más de 60 años en la medicina forense, Jesús Mario Rivas Souza, decano del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), fue homenajeado por el gobierno de Jalisco, debido a su trayectoria profesional, honestidad y generosidad en su tarea como servidor público. Encabezada por el goberna-
dor Aristóteles Sandoval Díaz, la ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del IJCF en el fraccionamiento Revolución, en San Pedro Tlaquepaque, donde el mandatario reconoció que “Don Mario es una persona que ha destacado por su honestidad, la cual ha sido factor fundamental para impartición de justicia en
casos controvertidos incluso a nivel nacional”, expresó el mandatario estatal. Además dijo que los conocimientos de Rivas Souza lo han colocado como la máxima autoridad en medicina forense en el país. Aristóteles Sandoval aprovechó para comunicar que el Servi-
cio Médico Forense recibió 850 mil pesos que permitieron aislar las áreas de autopsias, colocar recubrimiento epóxico sanitario y exclusas en los accesos, equipar con ocho plantas para la práctica de necropsias, disponer de un frigorífico con capacidad para 72 cuerpos y de un moderno laboratorio de histopatología, así como la entrega de diez vehículos tipo pick up 4x4 con un valor total de cuatro millones de pesos, que se sumarán para atender con mayor rapidez y eficacia todos los servicios periciales del Instituto. “También mejoramos las instalaciones para el trabajo administrativo, que tienen aire acondicionado independiente al del área de necropsias y hoy son un espacio digno, como lo merecían todos sus trabajadores”, añadió el gobernador. Por último, reafirmó el objetivo del gobierno estatal de que cada jalisciense tenga las mismas oportunidades, los mismos derechos y el mismo acceso a una justicia clara y expedita. El médico Rivas Souza estuvo acompañado en el homenaje por su esposa, Virginia Barba, y su hijo, Manuel Rivas Barba. El acto contó también con la presencia del fiscal general, Luis Carlos Nájera; el titular del IJCF, Marco Antonio Cuevas Contreras; y del alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realiza investigaciones en 27 disciplinas científicas, como genética, toxicología, balística e histopatología, así como 220 necropsias mensuales. De la Redacción
Sólo en el túnel vehicular de avenida Hidalgo, los actos de vandalismo y robo de cableado han generado al ayuntamiento de Guadalajara un gasto de 400 mil pesos, esto a pesar de que en el mes de mayo la incidencia de estos delitos ha disminuido en un 80% en comparación a los primeros meses del año. “Al túnel de Hidalgo lo robaron tres veces en lo que va del año. Ya ahorita está más tranquilo porque tenemos una coordinación y junto con seguridad ciudadana hemos podido resolver los problemas que teníamos. En el nodo Colón quebraron el concreto y de ahí sacaron todo el cobre. Ahorita ya lo estamos sustituyendo por aluminio”. Lo anterior fue comentado por el secretario de Servicios Públicos Municipales, Francisco Castillo Madrigal, quien también comentó que la basura es otro de los mayores problemas a los que se enfrentan los pasos a desnivel de Guadalajara. “Del barrido hemos recolectado sólo en el mes de mayo 271 mil 501 metros cuadrados de basura. El producto que se ha levantado entre escombro, basura, llantas, cajas y colchones han sido 305 metros cúbicos en total”, mencionó el secretario de Servicios Públicos, quien además aseguró que hay algunos túneles –como el de López Mateos, el de Federalismo y Washington, el de Gobernador Curiel y el de avenida Hidalgo– en los que han tenido que poner especial atención. “Hay algunos túneles que requieren que estemos ahí todos los días porque los grafitean o roban los cables o tiran basura”. No obstante, el secretario aseguró que no cuentan con el personal necesario para dar un mejor mantenimiento, ya quesolamente son tres personas las que están a cargo de revisar a diario los 27 túneles y pasos a desnivel de Guadalajara para retirar objetos que puedan causar problemas viales. “Para atender ese problema que puede causar un accidente y traducirse en algo mayor, sólo utilizamos a tres personas para que revisen y lo que levanten lo que vean. Hemos encontrado de todo, hasta colchones en el túnel de López Mateos”, comentó. Finalmente, Castillo invitó a la ciudadanía a no tirar basura en los pasos a desnivel y a reportar a las autoridades cualquier acto de vandalismo.
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
DULCE MURO
“¿Qué tanto nos ayuda la palabra hablada a comunicarnos? Muchas veces se habla mucho y se dice poco” asegura el actor Óscar H. Ortega, de la obra de teatro Hotel Fauna, que prescinde de los diálogos pues “aquí la idea es no hablar nada y decir mucho”. Vacaciones: ese momento del año en que crees que alejándote de la civilización, yéndote a una playa lejana también dejas atrás todos tus problemas y conflictos familiares. Tanto en la actualidad como en 1962 ese podría ser un pensamiento lógico pero es igualmente erróneo, así lo muestra la puesta en escena, una “farsa simbolista” que reflexiona sobre las relaciones humanas y sus vicisitudes. Una familia se embarca en un viaje a Acapulco durante el verano del 62 en busca de unas idílicas vacaciones, y es ahí cuando sus anhelos, frustraciones y patrones de comportamiento salen a flote y comienzan a resquebrajar sus expectativas. “Luego cuando uno sale de vacaciones piensa que como va a la playa y todo va a ser feli-
MIRIAM
PULIDO
En el Auditorio de Cultura Zapopan, la banda de rock instrumental The Polar Dream ocupará su espacio el próximo sábado y domingo con un concierto hecho para teatro donde invitan a hacer un “viaje por la imaginación”. Aunque el reciente álbum de la banda tapatía salió a la luz hace más de un año, con éste par de conciertos inician la muestra del trabajo ante el público local, el cual califican como “muy díficil”, pero que los ha “recibido bien anteriormente, entonces estamos muy agradecidos”, comentó Oby quién toca la guitarra. La propuesta músical que combina música instrumental y rock, de cierta manera los pone en la delantera, comentó Chaka, quién está en el acordeón, ya que pocas bandas así existen en la ciudad.
■
11
Durante unas vacaciones en Acapulco, una familia se encuentra con la realidad
Hotel Fauna, una puesta en escena donde no se habla y se dice mucho ■
La pieza es producción independiente realizada con el apoyo de Fundación BBVA Bancomer
cidad, todo va a estar perfecto y es ahí cuando afloran todos los vicios que existen entre la relación de los personajes (…) estando allá con esta obsesión de perfección es cuando explota todo”. Se trata de una obra de “teatro tetricómico”, de acuerdo con la definición del también co creador, pues la historia tiene momentos tanto cómicos como impactantes. “De pronto te hace reír y parece que todo va a serchistoso y de pronto ¡bum!, vamos como al polo opuesto”, comenta el actor. “Nosotros lo llamamos una farsa simbolista porque describimos situaciones muy fársicas, cómicas, a través de símbolos muy claros en sí mismos que parten de movi-
■
mientos o situaciones cotidianas”, añadió. El montaje peculiar de Hotel Fauna tiene al cuerpo como eje central de expresión, pues recurre a un guión de acciones y movimiento que no llegan a ser dancísticos, aunque se acercan a ser un tipo de coreografía, que incluye ademanes y gestos que conforman diálogos cotidianos que, sin darse cuenta, todo el mundo realiza y expresan más que las palabras. Asimismo, Ortega comentó que la escenografía es muy sencilla, pues no buscaban hacer una granproducción, sino centrarse en la actuación y que ésta logre una comunicación muy cercana con elpúblico, objetivo que se logra también a
través del espacio elegido para su ejecución, es decir, la Sala Juárez del Café Benito, en el Laboratorio de Arte Variedades (Larva). La puesta en escena es independiente, y fue cocreada por Natasha Bahredia, Thalía Rodríguez y Óscar H. Ortega, quienes recibieron apoyo de la Fundación BBVA Bancomer para su producción y aunque esta es la primera obra que realizan juntos, han trabajado en teatro con grupos como Esfera Teatro y colectivo Centro Centro. Hotel Fauna se presentó en la Ciudad de México, en Querétaro y en el Festival de las Artes en Guadalajara en una versión corta. El estreno de la obra com-
pleta, que tiene una duraciòn de 40 minutos, se estrenó el pasado 16 de mayo confunciones los fines de semana y tendrá sus últimas tres presentaciones este 23, 24 y 25 de mayo. Éstas serán a las 20 horas el viernes y sábado y el domingo a las 13 y 18 horas y tienen un costo de 80 pesos general y 60 con descuento para estudiantes, maestros, personas de la tercera edad y grupos de cuatro personas. “La intención es que caigan en cuenta de cómo nos comportamos, de cuáles conductas y viciostenemos de una manera como muy distanciada para que uno pueda reírse de lo que ve y al mismotiempo pensar en lo absurdo del comportamiento
La banda tapatía ha sido reconocida internacionalmente por su calidad musical
El rock instrumental de The Polar Dream sonará en el auditorio de Cultura Zapopan “En lo personal, es como tener un lujo”, porque a pesar de que “en la escena musical somos los raros, se tienen muchas ventajas y una de ellas es que no tenemos la barrera del idioma, por lo que ha sido fácil poder salir del país y que la música se escuche en Japón, en Reino Unido y Sudamerica”, señaló Chaka. Así, a cada pieza el escucha le puede dar su significado, porque a comparación de las canciones que tienen letra, ellos no tienen un mensaje especificos que sólo llega a ciertas personas con las que coincide, sino que disfrutan
más la melodía y la calidad sonora de las piezas. “Las bandas de música instrumental son muy interactivas, la gente puede tener presencia, da una apertura mucho mayor simplemente la música va viajando”, agregó Oby. Para definir la música que The Polar Dream crea, Oby asegura que es “una oportunidad para la imaginación, para que la gente se de chance de ir a un lugar distinto al tiempo que convive con la realidad”, así la banda es “como soñar despierto, pero si se quedan el viaje, mejor”. En agosto del año pasado,
la banda fue invitada a dar un tour en Reino Unido, así su música se pudo escuchar en lugares como Gales, Inglaterra y Escocia. Han alternado con agrupaciones como: UnderWorld, Molotov, Plastilina Mosh, Austin TV, Le Baron, Hello Seahorse, Radaid, por mencionar algunas. Después de su presentación en Zapopan, planean mudarse a vivir a la ciudad de México y comenzar una gira por diferentes teatros en el país, incluso, ya tienen fecha para visitar Lagos de Moreno. El trabajo con una insti-
tución gubernamental, como es el caso con el Instituto de Cultura de Zapopan, Oby señala que es otra opción para los musicos independientes, ya que “finalmente son recursos que como ciudadanos tenemos derecho a aprovechar, tocar donde uno pueda y donde uno pueda formar su show, siempre se agradece”, apuntó. The Polar Dream estará en concierto el sábado y domingo 24 y 25 de mayo a las 19 horas en el Auditorio del Insituto de Cultura de Zapopan, ubicado en Vicente Guerrero 233, en el centro del municipio. La entrada es libre.
En el Mundial, los únicos jodidos serán los anfitriones
VIERNES 23 DE MAYO DE 2014
BRASIL 2014,
RÉCORD EN COMERCIALIZACIÓN La Copa Mundial de 2014 es la más valiosa, lucrativa y costosa en la historia de la FIFA. Las cifras récord incluyen un premio de 35 millones de dólares para la federación que gane el campeonato, cuatro mil millones en ingresos comerciales para la FIFA y una cuenta de 14 mil millones de dólares para Brasil. Las tres millones de entradas en venta están casi totalmente agotadas con una demanda sin precedente. “El éxito financiero ya es un hecho”, afirmó el secretario general de la FIFA, Je-
rome Valcke, este mes sobre las operaciones comerciales mundialistas. Pero la satisfacción de la FIFA no es compartida por todos en Brasil, pues los contribuyentes son los que pagarán la cuenta más abultada. Se calculan 14 mil millones de dólares para construir y renovar 12 estadios, mejorar la infraestructura federal, estatal y municipal, además de los planes de seguridad para recibir a 32 equipos y unos 600 mil visitantes extranjeros. Los gastos provocaron protestas en esta nación de 200
millones de habitantes, que reclaman mejores escuelas y hospitales y menos corrupción gubernamental. “No me siento culpable de que la FIFA haya usado fondos públicos en vez de inversiones que deberían haberse hecho en educación, salud u otros rubros”, afirmó Valcke. “Cuando Brasil se ofreció para organizar la Copa Mundial tenía el presupuesto para hacerlo”. La FIFA calcula que gastará 2 mil millones de dólares en el torneo, incluso los costos del comité organizador local. DE LA REDACCIÓN
■ Foto AP
Convivencia con el medio ambiente en Papirolas 2014 GRECIA SAHAGÚN
En Papirolas 2014 también hay biodiversidad. Ayer la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) inauguró el pabellón Árboles majestuosos, con el cual se pretende que niños y adultos convivan mejor con los árboles. El pabellón vivo montado por el gobierno estatal consta de 16 especies que se pueden encontrar en la Zona Metropolitana de Guadalajara, como el Guayabo Calvillo, Cedro Rojo, Fresno y Ahuehuete, entre otros. Además, hay una galería fotográfica en gran formato de otros árboles.
Ruiz Mejía explicó que es de gran importancia para la ciudad tener una gran diversidad de árboles, pues generan un equilibrio en el clima y la temperatura. “Refugiarse del calor bajo la sombra de un árbol, la temperatura disminuye dos grados centígrados. Además nos van a ayudar a bajar la temperatura, a evitar contaminación y a disminuir ondas de calor, polvos y ruido”. La funcionaria manifestó que en Guadalajara, además de su gran biodiversidad en especies endémicas como los sabinos y ahuehuetes –que se encuentran en arroyos o en la barranca de Huentitán–, el 85% de las especies sembradas en las vialidades provienen de África, Asia y Sudamérica. Por ello exhortó a la población a respetar a los seres vivos, y así asegurar una ciudad viva, bella, con calidad.
Niños participan en uno de los talleres de Papirolas 2014, que se lleva a cabo en Expo Guadalajara ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Por otra parte, también fue presentado el Reciclatón, iniciativa con la que se busca recaudar artículos electrónicos para minimizar los riesgos ambientales y de salud pública en la región. Ruíz Mejía dirigió un discurso hacia los jóvenes que participan en el proyecto y reconoció que “la responsabilidad de hacer frente a grandes retos en el tema medioambiental, como el cambio climático, la crisis hídrica, la pérdida de especies, la pobreza, pero también de frente tenemos todavía un mundo de biodiversidad, lleno de belleza y del que vale la pena luchar y gozarlo todo el tiempo. “Las nuevas generaciones lo que tienen hacia adelante es desarrollar su capacidad j con creatividad y responsabilidad para que asuman en lo cotidiano una forma de vida que a nosotros nos ha costado trabajar”, agregó.