JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2868 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
El ex gobernador de Guanajuato reclama visión regional
Con Madero en el CEN, el PAN se hizo chiquito, critica Cordero
Agua del Río Verde no es de Jalisco: Juan Manuel Oliva
El partido se encogió electoralmente, y de nueve gobiernos estatales, nos quedamos con cinco
■
Deslinda a Calderón de la debacle: en su gobierno había resultados, compárenlo con Peña Nieto y verán
■
Julio Ríos
Defiende el convenio que firmó en 2007 con Emilio ■ Nosotros pondremos mil millones para la presa; León y la federación también darán una gran cantidad ■ ¿Problemas con la población?, asunto de Aristóteles, punza
■
3
■
Julio Ríos
■
3
Se alientan los panistas
Jalisco ocupa segundo lugar nacional en extorsión Los casos superan a entidades como Michoacán y Morelos, reporta Sistema Nacional de Seguridad ■
Está en sexta posición en número de homicidios dolosos; el secuestro, a la baja en los indicadores ■
Mauricio Ferrer
■
5
Buscan recursos para adecuar mercados de Guadalajara Ramiro va por terrenos de la federación para construir vivienda en la zona de la estación ferroviaria
■
Darío Pereira
Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, aspirantes a la Presidencia y Secretaría General del CEN del PAN, realizaron una gira por Guadalajara, Tepatitlán y Lagos de Moreno. En sus actos estuvieron acompañados por los ex gobernadores Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas. Según sus cálculos, arrasarán en las preferencias del panismo jalisciense ■ Foto Julio Ríos
Plaza Liberación
■
6
2
2
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
◗ Alumbrado público ◗ No las dejen en la bodega ◗ Tema jurídico, no político ◗ Un tema menos para lucrar ◗ Pueblo que no lee ◗ Ex presidente sin pensión ◗ Murió Ling Alumbrado
público
Lecturas
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
profundas
l ayuntamiento de Guadalajara va a comprar luminarias con valor de 600 millones de pesos. La verdad es que hacen falta para mejorar el alumbrado de la ciudad. Ya hay empresarios que se lamen los bigotes para hacer negocio, por eso es importante que el proceso de adquisición sea ejemplar y que lo que se adquiera sea de la mejor calidad.
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
No
Lucía Castillo
las dejen en la bodega
Publicidad
Además de que el proceso de adjudicación no deje lugar a dudas, las autoridades deben diseñar una estrategia para que las lámparas que se adquieran se instalen con rapidez y que no vaya a pasar lo que sucede con otras compras públicas: quedarse en la bodega.
Tema
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
jurídico, no político
En Oaxaca ya ocurrió lo mismo que en Guadalajara… pero a mayor escala. Y es que 39 ciudadanos de aquella entidad interpusieron un amparo debido a que les habían prohibido casarse en razón de que pretendían hacerlo con una pareja del mismo sexo. La Corte resolvió en favor de los inconformes.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
l Patricio Un
tema menos para lucrar
Así, mientras los políticos hacen show para lucrar electoralmente con el tema, se demuestra que la solución eficaz está en los tribunales… y el circo está en los Congresos y en las organizaciones que promueven reformas para impedir lo que la Corte ya ha definido claramente y de manera reiterada.
Pueblo
que no lee
De acuerdo con la UNESCO, México ocupa el penúltimo lugar de un listado de 108 países que fueron punteados de acuerdo a su índice de lectura. Mucha televisión, muchas redes sociales y muy poca lectura. Así va a estar muy difícil que haya cambios que incidan en la vida nacional. Hay países, como Colombia, donde hay piratería de libros impresos, lo que no es plausible, pero refleja la diferencia entre nuestros hábitos de consumo y el de los habitantes de ese país.
Ex
presidente sin pensión
El único ex presidente que no cobra pensión se mantiene activo. Y es que Citigroup ratificó a Ernesto Zedillo como consejero de esa corporación financiera. No es la única chamba de este tipo que tiene Zedillo, y la verdad es que otros ex presidentes deberían seguir el ejemplo de renunciar a la millonaria pensión y al ejército de guaruras que tienen a sus servicio.
Murió Ling Ayer falleció Federico Ling Altamirano, uno de esos panistas que se ganaron el respeto de propios y extraños. Brilló como político cuando el PAN era oposición y conservó la dignidad cuando su partido llegó al poder. Suena sencillo, pero son muy pocos los que lo han podido conseguir. Descanse en paz. La caravana de migrantes centroamericanos llegó ayer a la ciudad de México y se enfilaron hacia Los Pinos. Demandan al presidente ordenar el libre tránsito del flujo migratorio que cruza la República Mexicana ■ Foto Cuartoscuro
plazajornada@gmail.com
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Julio Ríos
A Ernesto Cordero Arroyo, o le están mintiendo sus operadores en Jalisco, o le están vendiendo humo. O quizá –como se dice en el póker– están blofeando. O en todo caso, augura una sorpresa mayúscula, que en los hechos todavía no se ve cómo podría dar la campanada. Y es que el candidato a la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró durante su visita a la entidad, que ya va 14 puntos arriba de Gustavo Madero en Jalisco, a pesar de que personajes del grupo ligado al Comité Directivo Estatal operan claramente en favor del chihuahuense y hasta le consiguieron 10 mil firmas para su registro. “Llevamos una ventaja de 14 puntos en Jalisco y una ventaja en 25 estados del país. Eso es una gran motivación para nosotros y nos confirma que en el PAN hay mucha militancia que tiene voluntad propia y que son ciudadanos libres y que no se les puede considerar como ganado, ni que son parte de un padrón dócil”, señaló Cordero, entrevistado al término de uno de los tres mítines que encabezó en su segunda visita a Jalisco. –Sin embargo, es claro que el Comité Estatal en Jalisco está jugando con Madero, y Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas no tienen grupo, no tiene estructura como si la tiene el Comité. ¿No le inquieta (esa debilidad de sus operadores)? –Precisamente pensar que hay
Julio Ríos
Con el razonamiento de que los recursos naturales, y particularmente el agua, no tienen dueño, y aduciendo que las necesidades deben solucionarse mediante proyectos regionales, el ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, justificó el proyecto de la presa El Zapotillo, que dotará de agua al vecino estado y defendió el convenio que firmó con Emilio González Márquez, a pesar de que es desventajoso para Jalisco, pues le arrebata el 72 % del líquido que debe corresponderle por aprovechamiento del caudal del Río Verde. “El agua no viene de Jalisco. El agua viene de otros estados también y va hacia otro lugar. En Guanajuato (por ejemplo) las aguas que escurren se vienen a Chapala, y las dejamos pasar”. Con esa frase Juan Manuel Oliva, quien ahora busca ser secretario general del Comité Ejecutivo del Partido Acción Nacional (PAN), justificó el proyecto y apeló a que Jalisco debe tener “visión solidaria”, tal como la
■
3
Hay que convencer a los militantes libres
AN se hizo chiquito durante los tres años de Madero: Cordero En el PAN no hay voto corporativo; esa práctica es del PRI, subraya el ex secretario ■
Ernesto Cordero visitó Lagos de Moreno, Tepatitlán y Guadalajara en su campaña por la dirigencia nacional del PAN ■ Foto Cuartoscuro
■
una estructura de partido que moviliza de manera uniforme, que todo mundo vote de acuerdo a lo que dice su líder, pues eso es en el PRI, en el PAN no. En el PAN valen más los liderazgos morales como los de Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña, son a los que los militantes libres escuchan, y vale más convencer y dirigirte a ciudadanos libres y ciudadanos inteligentes que creer que alguien es dueño de las conciencias de miles de panistas. –Hay quienes dicen que el calderonismo del cual usted es miembro, ya tuvo su oportunidad y que le hizo mucho daño a México y al PAN… –Yo diría que a las pruebas nos remitimos. Ahí están los resultados de gobierno de Felipe Calderón, entregamos un país creciendo al 4% y hoy no crece ni siquiera el 1%, entregamos un país con indicadores económicos muy sólidos y ahorita todos los indicadores van a la baja. No hay ningún indicador en política educativa, en política de salud, que esté mejor hoy que cuando entregamos el país. Yo creo que ahí están los resultados de cómo gobierna el PAN, no es Calderón, es cómo gobierna el PAN y hay que sentirse orgulloso de los logros del PAN, los panistas tienen que defender los logros de Vicente Fox y de Felipe Calderón. El senador con licencia señaló que el triunfo de Madero significaría la continuidad del entreguismo del PAN como lacayo del PRI. “En tres años el PAN se hizo chiquito. Tres años que coinci-
“El país tiene que crecer con proyectos regionales, no estatales”
Jalisco debe tener “visión solidaria”; el agua del Río Verde no es suya: Oliva tuvo Guanajuato cuando construyó en su territorio una presa que le da agua a San Luis Potosí, y de paso a Celaya y San Miguel de Allende. Y aunque recordó que el proyecto no sólo beneficia a Guanajuato sino también a 14 municipios alteños y a la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que no dijo Oliva es que según el acuerdo firmado en 2007, se modificaron los volúmenes de agua inicialmente declarados en 1995 como reservas del estado de Jalisco, que sólo se quedaría con 104 millones de metros cúbicos del Río Verde, mientras que Guanajuato se lleva 387 millones 976 mil. “Hay bienes superiores. En Guanajuato lo hicimos así porque creemos que así debe ser. No podíamos negarle el agua a San Luis Potosí. Ese fue el tema y lo
hicimos de una manera subsidiaria, porque creemos que el país tiene que crecer con proyectos regionales, ni estatales, ni municipales porque ni los estados ni los municipios se bastan a sí mismos. Hay recursos que hay en otro lado, que no tiene un estado y que hay que ir por ellos.
Guanajuato le está poniendo mil millones de pesos a la presa El Zapotillo –Sin embargo productores alteños y líderes sociales de Jalisco se quejan de lo desventajoso del convenio que da a Guanajuato el 72% de lo que originalmente le tocaba del Río Verde.
–Tengo entendido que es más (para Jalisco). Pero aquí el tema… ¿El agua de dónde viene? El agua no viene de Jalisco. El agua viene de otros estados también y va hacia otro lugar. Como en Guanajuato las aguas que escurren se vienen a Chapala, y las dejamos pasar. Creo que es un tema de solidaridad regional. En ese sentido nosotros acordamos con San Luis Potosí, hicimos el trabajo correspondiente, se construyó la presa en el estado de Guanajuato y dijimos: ‘adelante’. Yo creo que las regiones del país deben promover su desarrollo y en ese sentido equilibrar la viabilidad y los desarrollos de los núcleos urbanos, cuidando obviamente los derechos y a los habitantes de las zonas afectadas. Oliva consideró que para los productores alteños el tema del
den con la dirigencia que hoy busca reelegirse. Perdimos la presidencia de la República y quedamos en tercer lugar. De nueve gubernaturas que tenía el PAN, quedan cinco, gobernamos 180 presidencias municipales menos, hay menos diputados federales y menos senadores. El PAN se encogió electoralmente en estos tres años. Yo creo que es momento de cambiar el rumbo. Ellos ya tuvieron su oportunidad y el partido se hizo chiquito”. Por separado, Juan Manuel Oliva, candidato a secretario general hizo un llamado al Comité Estatal a no caer en la tentación de asumir posicionamiento y trabajar por una fórmula. “Espero que no se de en Jalisco ni en ningún estado” Dijo que durante la recta final se van a abocar a “fortalecer la estructura de tierra” para mantener las ventajas que, según ellos, tienen en las encuestas.
Visitó Lagos, Tepa y Guadalajara A 25 días de la elección interna, Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, visitaron Lagos de Moreno, Tepatitlán y Guadalajara, donde estuvieron acompañados de personajes venidos a menos, como Francisco Ramírez Acuña y Miguel Ángel Martínez Espinoza, así como Alberto Cárdenas Jimenez y su esposa Joan Novoa, quien forma parte de la planilla. Cordero incluso puso de ejemplo de buenos gobernantes a Ramírez Acuña y a Cárdenas, quienes según él, “reciben solo muestras de cariño cuando salen a la calle”.
agua de El Zapotillo debe ser un aliciente y que los recursos para poder sumarse a la distribución de ese líquido deben surgir de una vinculación de los tres niveles de gobierno, y recordó que en Guanajuato, el estado pondrá más de mil millones de pesos para el proyecto, al igual que el municipio de León, y la federación aportará también una gran cantidad de recursos. Descartó que El Zapotillo signifique privatización de agua jalisciense en favor de Guanajuato. “Yo respeto cómo se resuelven los temas en Jalisco. Yo cuando fui gobernador de Guanajuato resolví lo que tenía que resolver con el tema de San Luis Potosí.” –¿Pero cuando resolvieron en Guanajuato afectaron habitantes allá? –Nosotros estamos pidiendo que se respete a las personas que son propietarios de las parcelas, de las comunidades. Y en este caso hay un proyecto que se autorizó y los habitantes han decidido que una tercera instancia resuelva, y que lo que resuelva se acepte.
4
Política • JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Sedis anuncia apoyos para organizaciones sociales Analy S. Nuño
La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) dio a conocer las bases del programa Apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (Oscs), que este año contará con una bolsa de 40 millones de pesos, con los que se pretende apoyar a más de 100 agrupaciones sociales. El periodo de inscripción inicia el próximo lunes 28 de abril El titular de la Sedis, Salvador Rizo Castelo, aclaró que los proyectos que se postulen tienen que estar orientados a los ámbitos de desarrollo social, desarrollo comunitario, medio ambiente y desarrollo, asistencia social, educación y cultura, promoción de la inclusión social y protección civil. Los proyectos seleccionados podrán decidir si serán apoyados económicamente o con capacitaciones. En el caso de los apoyos económicos, Rizo Castelo detalló que se entregarán en tres vertientes: en un esquema de co-inversión entre la dependencia y las organizaciones civiles; en un sistema de co-inversión entre el gobierno y organismos públicos descentralizados con fines asistenciales (como el DIF o IJAS) y el apoyo económico emergente para proyectos surgidos a causa de una contingencia. En el segundo tipo de apoyo, indicó que serán capacitaciones para el desarrollo de habilidades y profesionalización de las ONG. Explicó que el esquema de coinversión organismos de la sociedad cicil-estado se determinó de acuerdo con el valor del proyecto, de la siguiente manera: de un peso a 100 mil pesos, el estado aporta 90% y el organismo el 10% restante; de 100 mil un pesos a 300 mil pesos, el estado aporta 80% y la organización 20% y, de 300 mil un pesos a un millón y medio de pesos, el estado aportará 70% y la organización el resto. “La co-inversión que deberán realizar las organizaciones de la sociedad civil con el estado será monetaria o con capital humano en acción comunitaria”, apuntó. Para la inscripción de proyectos se abrirá la ventanilla digital programassociales.jalisco.gob. mx/osc, que estará a disposición las 24 horas del día a partir del 28 de abril y hasta el 23 de mayo. Las organizaciones interesadas deben estar registradas ante el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) o contar con la Clave Única de Inscripción (CLUNI) y operar en alguno de los 125 municipios del estado. De acuerdo con la Sedis, durante el 2013, a través de este programa, se ayudó a 61 organizaciones civiles.
■
Promete firmeza el secretario técnico del Observatorio Ciudadano de Movilidad
Presionaremos para concretar en breve cambios en el transporte: Mario Silva ■
Considera “equilibrada” la conformación del comité, al otorgar 5 puestos a organismos civiles
Ignacio Pérez Vega
Luego de su nombramiento como secretario técnico del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, Mario Silva Rodríguez, aseguró que su postura crítica frente al gobierno de Jalisco en el tema del transporte no cambiará. Incluso, señaló que esa instancia tiene la responsabilidad de dar resultados para emitir recomendaciones que concreten cambios de fondo en el sistema de transporte de la ciudad. El Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte se instaló el 8 de abril. Tres días después ese organismo conformado por 15 personas, sesionó por primera vez y ahí fue donde se nombró a Alberto Galarza Villaseñor como coordinador y a Mario Silva Rodríguez como secretario técnico.
Estaremos presionando para que se den los resultados y éstos sean viables , dice Silva Rodríguez es integrante del Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ) y desde hace casi 10 años ha dado seguimiento al tema del transporte y la movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara. “En el Colectivo Ecologista, ustedes saben que tenemos casi una década dándole seguimiento al transporte público y estaremos presionando para que los resultados se den y sean resultados viables y, sobre todo, pensando en el usuario. Creo que el Observatorio tiene la obligación y la responsabilidad de representar los intereses de quienes andamos en camión y que se vean reflejados en cambios y mejoras”, subrayó. Según el decreto de creación del Observatorio del Transporte, publicado el 7 de abril, esa instancia podrá emitir recomendaciones sobre los temas de transporte público y movilidad. Las posturas y sugerencias que haga serán vinculantes, es decir, que tienen que ser acatadas por las dependencias y secretarías del gabinete estatal. “También vamos a poder emitir recomendaciones sobre el transporte masivo (Tren Ligero y Macrobús), podemos hablar de transporte no motorizado y la relación entre la bici y el peatón, como parte del sistema integral del transporte”, apuntó. Entre los temas que revisará el Observatorio del Transporte destacan la implantación de la
Sesión del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte ■ Foto cortesía Gobierno del Estado
UdeG gestiona implementar rutas de transporte universitario hacia el CUAAD, CUCEA y CUCBA El sistema de transporte universitario de la UdeG comenzará con cinco rutas, adelantó el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, quien aclaro que el gobierno del estado aún no determina qué instancia brindará el servicio, pues podría hacerlo la casa de estudios. Aunque falta que la Secretaría de Movilidad (Semov) y la UdeG afinen detalles respecto a las rutas de transporte que brindarán el servicio hacia los centros universitarios de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Bravo Padilla
Norma Técnica de Prepago, el desempeño energético y ambiental de las unidades, la transparencia en el Registro Estatal de la Movilidad y el Transporte Público, así como las mejoras en las condiciones laborales de los operadores y la certificación de los choferes. Las autoridades estatales sólo pueden negarse a acatar las recomendaciones si fundamentan la inexistencia de dinero para los proyectos o si hay alguna imposibilidad legal y tecnológica en la materia. Por eso, “tenemos que ser muy cuidadosos de que lo que planteemos, esté dentro de ese marco”. Silva Rodríguez señaló que
detalló que se estudia si el servicio lo ofrecerán las empresas paraestatales, el sistema concesionado o la propia institución, lo cual, considera, no representa un mayor problema a la UdeG. Indicó que hay diversos planteamientos que pueden dar cabal solución al problema de transporte que se tiene en varios centros universitarios. “Estamos en espera de respuesta para saber si el gobierno va a atender esto a través de una empresa propia, si lo va a hacer a través del transporte concesionado o si definitivamente es mejor que la Universidad se haga cargo. “Lo que estamos pidiendo es que se resuelva el problema del
Hemos sido muy críticos del gobierno, como se vio en la Glosa Ciudadana el Observatorio tiene que dar resultados en breve. “Vamos a ejercer presión, ustedes saben que nosotros hemos sido muy críticos del gobierno, en la Glosa Ciudadana del primer informe de Aristóteles Sandoval y por medio de la opinión pública y ahora vamos a hacer lo mismo dentro del Observa-
transporte, si el gobierno del estado lo hace a través de una de sus empresas: Sistecozome o Servicios y Transportes, nosotros no tenemos ningún inconveniente siempre y cuando se resuelva el problema; si se hace a través del servicio concesionado, de igual manera, pero si nosotros no sentimos garantía de que ninguna de estas dos formas lo resuelva, nosotros vamos a apelar”, advirtió. Señaló que por lo pronto, según la propuesta, la Universidad de Guadalajara plantea un par de rutas hacia el CUAAD, otras dos hacia el CUCEA y una que llegue hasta las instalaciones del CUCBA. Analy S. Nuño
torio; no hay cambios, creo que es una apuesta arriesgada (por parte del gobierno de Jalisco)”, indicó. Sobre la conformación de esa instancia, dijo que está equilibrada, ya que de 15 asientos que la componen, cinco son para organizaciones de la sociedad civil: el CEJ, la Plataforma Metropolitana para la Sustentabilidad, Red Ciudadana AC y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El primer trabajo del Observatorio será establecer el reglamento interno y crear comisiones de trabajo. La siguiente sesión será la próxima semana y será de carácter abierto.
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 •
■
Política
5
Se reportaron 291 de enero a marzo
Jalisco, segundo lugar nacional en casos de extorsión Registros suben casi 70% de febrero a marzo; la entidad, la sexta con más homicidios dolosos
■
Mauricio Ferrer
En el primer trimestre del año, Jalisco se ubica como la segunda entidad con más casos de extorsión, sólo por debajo del estado de México y por encima del Distrito Federal y entidades como Morelos y Michoacán. De acuerdo con el Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión de los tres primeros meses de 2014, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y marzo el gobierno de Jalisco reportó 291 casos de extorsión a la dependencia federal. El informe es elaborado por los reportes mensuales hechos por las agencias del Ministerio Público de cada entidad. En el primer mes del año, Jalisco había reportado 84 casos de extorsión. En febrero, la cifra creció levemente a 85. Y en marzo, se disparó hasta 122. En el listado se aprecia que el estado de México encabeza los
■
casos de extorsión con 347 en tres meses. Le sigue Jalisco con 291, después el Distrito Federal con 166, Morelos con 119 y Michoacán con 116. Entre todas las entidades federativas sumaron mil 939 casos. Jalisco también está dentro de los 10 primeros lugares de las entidades con más homicidios dolosos al ocupar el sexto lugar de la lista. De enero a marzo, se cometieron cuatro mil 497 homicidios de ese tipo en todo el país. Con 640 homicidios dolosos en tres meses, encabeza la lista el estado de México. Guerrero, en un segundo sitio, tiene registrados 432. Sigue Chihuahua con 330, Michoacán con 324 y Sinaloa con 275. Jalisco, en la sexta posición, ha reportado 245 homicidios dolosos desde el inicio del año hasta el último día del mes pasado. En cuanto a víctimas de secuestro, la entidad reportó apenas seis en tres meses. El estado con más casos es Tamaulipas con 103 de los 509 que se cometieron en todo el país.
Sólo tiene 40 presos, caben mil 700
Puente Grande, lleno; nuevo reclusorio, vacío Mauricio Ferrer
El penal estatal de Puente Grande continúa con muchos rezagos, de acuerdo con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, quien recordó que el principal problema de esta cárcel es la sobrepoblación. “En la más reciente evaluación que hizo la CNDH, salen a relucir algunas deficiencias en la calificación que se otorga. Inclusive sus deficiencias y sus rezagos son mayores que los que se tienen en los reclusorios regionales. Estos están bien calificados dentro de la evaluación nacional que se hace cada año, pero no así Puente Grande, que es algo en lo que se sigue insistiendo y sobre todo el problema más grave es la sobrepoblación”, dijo el ombudsman local. En el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de 2012, realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y dado a conocer en 2013, Puente Grande salió reprobado en cuanto a gobernabilidad.
Según el documento, en este reclusorio reina la ley del “autogobierno” y la población rebasa hasta en un 300% la cantidad que puede albergar el penal. Álvarez Cibrián dijo que la CEDHJ siempre lleva a cabo, por oficio, revisiones y evaluaciones de todos los lugares en el estado donde existen personas privadas de su libertad, ya sean cárceles municipales, reclusorios estatales, centros para menores y casas de arraigo. Sobre el reclusorio metropolitano, construido durante el sexenio pasado y que aún continúa sin operar al 100%, el ombudsman dijo que hacen falta recursos para que funcione en su totalidad. La obra, cuyo costo superó los 400 millones de pesos, cuenta con una capacidad para albergar a unos mil 700 internos de alta peligrosidad. En enero pasado, la fiscal de Reinserción Social, Marisela Gómez Cobos, dijo que apenas 40 reclusos habían sido recluidos ahí. “En todos los establecimientos hay de parte nuestra una eva-
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública emitió su reporte sobre víctimas de homicidio, secuestro y extorsión del primer trimestre de 2014. Por otra parte, la CNDH reporta los rezagos en el penal de Puente Grande, como sobrepoblación y autogobierno ■ Foto Cuartoscuro
luación y supervisión periódica, permanente, y desde luego lo es el tema del reclusorio metropolitano, donde, tenemos entendido, ya se encuentra algún número de personas, sobre todo
de alta peligrosidad, recluidas no conforme a lo que fue diseñado, desde luego que ayudaría en mucho que se pueda concluir. Eso requiere de recursos, es un tema que hemos estado dialo-
gando en las distintas reuniones de trabajo con las autoridades competentes en el estado de Jalisco, seguiremos insistiendo en ello”, dijo el titular de la CEDHJ.
Lento inicio de afiliación de priístas en Zapopan El PRI Zapopan abre las puertas a todos los interesados en ser militantes del Revolucionario Institucional; sin embargo, el módulo de afiliación instalado en la sede del Comité Municipal del PRI en la ex villa maicera lució vacío ayer, pues sólo su representante, Xavier Marconi, firmó la solicitud de reafiliación y en la fila únicamente había tres personas más. El priísmo en Zapopan lo integran alrededor de 25 mil militantes, y hasta el 18 de mayo, fecha en que vence el periodo de afiliación, esperan recluta a 25 mil más y alcanzar
la cifra de 50 mil militantes. Para conseguirlo ya se trabaja en los distritos tricolores en el municipio. “Tenemos mucha confianza en los procesos de afiliación por dos cosas: primero, que hace aproximadamente año y medio hicimos un proceso muy arduo de afiliación que nos permite saber que tenemos una buena cantidad de militantes, no todos están registrados en estos 25 mil porque tuvimos un contratiempo a escala nacional”, dijo Marconi. Este problema se generó luego de que el Instituto Federal Electo-
ral pidió que las firmas de los afiliados fuese autógrafas, y hubo un conflicto con las firmas electrónicas, por lo que muchos aspirantes quedaron fuera del padrón. Además dijo que a través de delegados en las colonias, están realizando trabajos en los distritos 4, 6 y 10 del estado, que corresponden al municipio, para que la gente esté informada de este proceso de afiliación, para el que sólo necesitan credencial de elector y llenar diversos formatos que se entregan en el módulo. Paola Rodríguez
6
■
Política • JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Gestiona en el DF 14 millones de pesos del Instituto Nacional del Emprendedor
Ramiro busca recursos para rehabilitar mercados tapatíos y construir vivienda ■
Pretenden que la federación ceda terrenos de la Estación de Ferrocarril para fines habitacionales
Darío Pereira
La búsqueda de 14 millones de pesos por parte del Instituto Nacional del Emprendedor para la rehabilitación de mercados municipales y las gestiones para que la federación ceda al municipio terrenos aledaños a la
Estación de Ferrocarril para la construcción de vivienda en la zona, fueron las acciones realizadas por el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, en su visita de esta semana a la ciudad de México. El presidente municipal explicó que la administración ta-
patía y el gobierno del estado contemplan una bolsa conjunta de 14 millones de pesos que serían utilizados para atender las necesidades estructurales de seis mercados tapatíos, aunque, a excepción del denominado Ayuntamiento, ubicado en el barrio de Analco, no supo es-
El alcalde supervisó los trabajos de asfaltado que se realizan en la ciudad ■ Foto Arturo Campos Cedillo
■
Fue firmado por el ayuntamiento tapatío y Salud Jalisco
Publica el periódico oficial convenio para la protección de no fumadores Darío Pereira
A siete meses de que se aprobara su firma, en septiembre pasado, este 17 de abril fue publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco el convenio de colaboración entre el ayuntamiento tapatío y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para garantizar que los no fumadores no se vean expuestos al humo de tabaco. En el acuerdo se establece la obligación del municipio de realizar “acciones de fomento sanitario, educación para la salud y la promoción de la salud en materia de protección a no fumadores, así como de realizar inspecciones a los comercios de la ciudad para vigilar el cumplimiento de la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco para el Estado de Jalisco –vigente desde febrero de
2013– y la aplicación de las sanciones correspondientes a quienes incumplan la normativa. Para evitar la duplicidad de funciones, se estipula que al gobierno municipal corresponde la vigilancia de los giros comerciales, industriales y de prestación de servicios; mientras que la Secretaría de Salud Jalisco vigilará el cumplimiento de la ley estatal en la materia en espacios como oficinas públicas, escuelas, unidades de salud, transporte público y vehículos oficiales. Aunque el documento especifica que habría un periodo de visitas que tendrían por objeto informar a los establecimientos pertinentes los requisitos que necesitan cumplir antes de comenzar con la imposición de sanciones, la publicación del acuerdo se dio una vez con-
cluido este lapso, que originalmente se contemplaba finalizar el 31 de diciembre del 2013. Por esto, se infiere que las sanciones pueden ser emitidas desde la semana pasada. Éstas se encuentran estipuladas entre los artículos 15 y 20 de la citada ley y son aplicables tanto a las personas que fumen en lugares prohibidos, alcanzando multas de hasta 100 salarios mínimos – seis mil 729 pesos–, como a los dueños de establecimientos que incumplan con la colocación de señalética correspondiente, no se realicen las adecuaciones necesarias para contar con espacios exclusivos para fumadores o, si es el caso, permitan que se fume en lugares catalogados como 100% libres de humo. Para estos últimos, la infracción puede superar los 10 mil pesos.
pecificar cuáles. La idea, dijo, es que el Instituto entregue una cantidad igual. “Ahí hay una propuesta en donde nosotros esperaríamos contar con un tanto igual al que pudiéramos aportar entre el municipio y el estado. Hay la posibilidad de que el municipio aporte 10 millones de pesos, cuatro el gobierno del estado, y otro tanto el instituto. Para esto necesitamos concursar con los proyectos que tenemos en los procesos que el Instituto abre”, detalló ayer tras visitar la ciudad de México el pasado martes. El primer edil explicó, en tanto, que tuvo acercamientos con otras dependencias a fin de potencializar los proyectos de construcción de vivienda
social que ha emprendido su administración. “Estuvimos tocando puertas para ver cómo va la gestión para que se transfieran los terrenos de los patios de la Estación del ferrocarril, el embarcadero y otros predios aledaños, donde hay asentamientos irregulares en condiciones muy precarias y hay todo un proyecto para dotar de vivienda y recuperar con espacios verdes parte de esta zona”, indicó.
En la zona hay asentamientos irregulares en condiciones muy precarias, señalan Aunque el proyecto es incipiente, pues, dijo, los recursos para llevarlo a cabo serían gestionados únicamente si el gobierno federal cede los terrenos a Guadalajara, adelantó que las viviendas a construirse serían pensadas para que las ocupen las familias de la zona y no serán desalojadas.
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 •
Liliana Razo
Este año se destinarán 602 millones de pesos para apoyar al sector ganadero del estado, informó el director de Servicios y Apoyos a la Producción de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Arturo Enciso Serrano, en el marco del taller de Inducción para las Reglas de Operación del Programa de Fomento Ganadero 2014. “De la bolsa de recursos concurrentes la federación está aportando, en el convenio entre la coordinación y el gobierno del estado, 482 millones de pesos y 120.6 millones aporta el estado”, explicó Enciso Serrano. También afirmó que antes de que concluya este mes se entregarán los recursos destinados al Programa de Fomento Ganadero, mismo al que en este año se le suma el apoyo al sector porcino. Dicho programa tiene nueve componentes y se verá beneficiado con cuatro mil 200 millones de pesos; actualmente las ventanillas de registro se encuentran abiertas en todo el país y cerrarán en el mes de junio. El jefe de Servicios y Apoyos a la Producción de la Coordinación General de Ganadería destacó la relevancia que tiene Jalisco en el sector ganadero: “es el estado con mayor población ganadera después de Veracruz, es un estado totalmente ganadero”. Por su parte el director de Fomento Agropecuario de Sagarpa, Mario Ramos Velasco, anunció que en este año se destinaron 133 millones de pesos para programas de sanidad animal en Jalisco, un total de 64 millones para seguros que cubren sequía y mil millones de pesos a seguros de muerte animal por enfermedad. Además el día de hoy se llevó
Gabriela Velasco de abril.- Al recordar que la infraestructura médica en Puerto Vallarta está rebasada desde hace años, ya que la demanda de servicios médicos en el destino turístico es fluctuante y se incrementa en periodos vacacionales, el Secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez informó que si bien no se cuentan con recursos presupuestados para atender la necesidad este año, se tendrían en 2015. Pese a que el municipio costero cuenta con una población cercana a los 250 mil habitantes, los servicios médicos demandados en temporada vacacional incrementan con la estancia de 750 mil personas en el puerto, esto sin contabilizar
Puerto Vallarta, 23
■
Política
7
Las ventanillas de registro se encuentran abiertas y cerrarán en el mes de junio
Sagarpa otorgará $602 millones al sector ganadero de Jalisco, el segundo del país ■
Este mes entregan fondos del Programa de Fomento Ganadero; se suma apoyo al sector porcino
Invertirán 110 millones de pesos para certificar mediante pruebas de ADN, la calidad del ganado que se comercializa ■ Foto Arturo Campos Cedillo
a cabo en el Hotel Riu el último curso perteneciente a la doceava edición del taller de Inducción para las Reglas de Operación del Programa de Fomento Ganadero en el cual participaron cerca de cinco mil productores pecuarios a nivel nacional; dicho taller contó con asistentes de algunos estados como Aguascalientes,
■
Zacatecas, Colima, Nayarit, Jalisco y Chihuahua. “Este taller nos permite al estado conocer todo el proceso para solicitar esos recursos, de aquí ellos van a salir capacitados para acudir a la ventanillas y hacer sus solicitudes y obtener esos recursos. Se pretende la interacción de ganaderos y fun-
cionarios públicos para atender solicitudes”, Diego Ramos Padilla, subdelegado agropecuario de Sagarpa en Jalisco. Este año la Coordinación General de Ganadería hará una inversión aproximada de 110 millones de pesos para la determinación de paternidad de los hatos (cabezas de ganado) a nivel nacional
para que todos los que venden y compran ganado tengan la certificación de calidad de los animales y de esta manera identificar a los que transmiten las mejores características en calidad. “Jalisco ocupa un lugar importante en la adquisición de material genético bovino”, recalcó Mario Ramos Velasco
Se requieren de 120 a 180 millones de pesos para construcción de nuevo hospital
Admite SSJ que hasta 2015 se podría solucionar el déficit de atención médica en Puerto Vallarta a quienes se trasladan de los municipios cercanos como Cabo Corrientes y Tomatlán en Jalisco, así como del municipio conurbado de Bahía de Banderas. Hasta 2015 se podría contar con un presupuesto para la construcción de las nuevas instalaciones, que tendrían como sede la delegación de Ixtapa, a casi 40 minutos del Centro de la ciudad, lugar donde el ayuntamiento de Puerto Vallarta donó un predio para este fin. González Álvarez
advirtió que “este hospital iniciaría en 2015 para no generar falsas expectativas dados los tiempos que estamos viviendo, pero es un hecho que lo vamos a hacer” expresó. Aunque todavía no se cuenta con un proyecto ejecutivo que permita saber a precisión la inversión necesaria, el funcionario estatal estimó que se requerirán de 120 a 180 millones de pesos, “todo depende también del equipamiento que se le vaya agregar que es sumamente importante”.
El recurso para la construcción de un nuevo nosocomio sería gestionado con el gobierno federal a través de un programa de intercambio de hospitales que se aplica “cuando hay un hospital que esta ya sobrepasado en estructura y que ya no puede crecer, lo que hacemos es solicitar a la federación el intercambio de ese hospital y ese recurso nos llega a través de la federación”, precisó el funcionario estatal. Por lo pronto, de manera
emergente y con una inversión estatal superior a los 30 millones de pesos, en el Hospital Regional de Puerto Vallarta comenzaron los trabajos para la ampliación de algunas zonas, que permitan una mejor operación. En tanto que para que se tenga un óptimo funcionamiento en el hospital, el director Apolinar López Uribe informó que se debería trabajar al 85% de su capacidad, el año 2013 cerró con un funcionamiento del 105%, según estimó el titular.
8
Política • JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
Ignacio Pérez Vega
En los siguientes años, la Universidad de Guadalajara (UdeG) podría “recortar” el periodo vacacional de primavera, de dos a una semana. Esos siete días se añadirían al tiempo de asueto en verano, lapso en el que se podrían impartir cursos con académicos extranjeros. Esta iniciativa dada a conocer hace tres semanas por parte del rector general, Tonatiuh Bravo Padilla, la ve con buenos ojos la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Apenas el 3 de abril, Bravo Padilla dijo que en la UdeG se buscaría implantar calendarios como los que tienen la UNAM, el ITESO o el Tec de Monterrey, cuyos estudiantes y profesores descansan únicamente la Semana Santa, por lo que en Semana de Pascua se realiza actividad académica regular. El rector de la UdeG señaló que la idea sería fortalecer el semestre de verano, con la contratación de profesores de universidades del extranjero que impartan cursos aquí. La propuesta la dio a conocer durante el informe de actividades del rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Alberto Castellanos Gutiérrez. Abordado sobre el tema, el líder de la FEU, Alberto Galarza Villaseñor, dijo que es una ini-
■
■
Los siete días se añadirían al receso de verano, según la propuesta de la Rectoría
FEU ve bien en que se discuta recortar una semana a vacaciones de primavera ■
Buscan homologar calendario con casas de estudios como UNAM, ITESO o Tec de Monterrey
El líder de la FEU, Alberto Galarza Villaseñor ■ Foto Héctor Jesús Hernández
ciativa que debe revisarse, pero de entrada tiene beneficios para
los estudiantes. “Yo creo que si es una propuesta bien planteada
Iniciativa del ITESO y el Congreso Ciudadano de Jalisco
Ciudadanos, a participar en el ejercicio legislativo en el portal web Haz tu Ley Jonathan Bañuelos
Con el objetivo de que los ciudadanos participen en el ejercicio legislativo del estado y en la creación de normas y reglamentos de sus municipios fue lanzada la plataforma digital Haz tu ley. Este sitio web, esfuerzo del Observatorio Legislativo del ITESO y del Congreso Ciudadano de Jalisco AC, “es una herramienta modernísima, está muy sustentada a nivel de programación” que podrá atender a muchas personas al mismo tiempo y que es sencilla de utilizar. Ayer en rueda de prensa Margarita Sierra, del Congreso Ciudadano, detalló que paso a paso, en la página se le irá explicando al ciudadano lo que debe realizar para que su idea se convierta en iniciativa. Una vez terminada, se avalará por el equipo de Haz tu Ley para de ahí enviarla al Poder Legislativo de Jalisco o ayuntamiento para que sea tomada en cuenta. El vínculo entre este sitio y el Congreso local será mediante los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), ya “que fueron los que finalmente aceptaron”, informó Margarita Sierra. “Nosotros empezamos a trabajar con todos los diputados de
a poquito. Cuando ya llegamos a esta propuesta, ya no quedaron más que ellos (los de MC) que dijeron ‘le entramos’”, dijo Sierra. El compromiso con los legisladores es que “reciban la propuesta, le den técnica legislativa y lo presenten al Pleno, nada más, no es que lo vayan a votar a favor”, pues su aprobación, obviamente, no dependerá de ellos. Haz tu Ley será también como una red social. Por ejemplo, el usuario tendrá que tener una cuenta, los demás ciudadanos podrán ver su propuesta y hacerle sugerencias, comentarios. Podrán compartir sus iniciativas en Facebook o Twitter. Asimismo, darle oportuno seguimiento al proceso de evaluación y en caso de que no se apruebe la iniciativa, preguntar las causas y hacer comentarios a los legisladores o regidores. En el caso de los ayuntamientos, Tlajomulco de Zúñiga es el único que al momento ha firmado el convenio con Haz tu Ley. por lo que podrán recibir propuestas de normas y reglamentos por parte de sus ciudadanos. Los habitantes de los 124 municipios restantes tendrán que esperar a que sus ayuntamientos firmen el convenio para que exista el compromiso de que
contemplarán las iniciativas que les manden. No así en el caso del Poder Legislativo, pues cualquier jalisciense ya puede presentar propuestas a los diputados locales. El próximo ayuntamiento en firmar podría ser Guadalajara, pues “ya le echó ojitos” al proyecto, dijo Margarita Sierra. Aseguró que Haz tu Ley ayudará también a los ayuntamientos a tomar el “pulso ciudadano” y como una herramienta de consulta. La plataforma también podrá ser utilizada por los legisladores y regidores para que presenten sus iniciativas y sean los ciudadanos quienes la avalen directamente. Sierra dejó en claro que este proyecto sí es político pero apartidista, y que se podrá utilizar por los otros partidos políticos y no sólo MC. Finalmente reconoció que, aunque “no va ser fácil”, pues “va a costar mucho trabajo el que asumamos esa posibilidad de confrontar al Congreso y a los ayuntamientos”, la plataforma tiene la garantía respaldada por especialistas del ITESO y que las acciones que están emprendiendo son conforme a ley para buscar también favorecer el interés e involucramiento de la ciudadanía en los asuntos públicos.
y si va acompañada de un buen programa de actividades, yo no
le vería problema. Lo que sí es cierto es que les puede gustar a algunos y a otros no, pero al final si la UdeG va a aprovechar esa semana para darle mayores incentivos educativos a los estudiantes y mayores programas de apoyo, no le veo problema”, respondió. El Centro Universitario de los Lagos (CULagos), con sede en Lagos de Moreno, organiza actividades académicas y culturales durante el periodo vacacional de verano. Por ello, se trataría de replicar programas similares a los que se realizan en el centro universitario de los Altos Norte. Galarza Villaseñor indicó que esperarán a que Bravo Padilla haga una iniciativa formal, a fin de conocer en qué consiste y con ello asumir una postura al respecto. “Yo lo que digo es que tenemos que saber qué harían con esa semana de ‘recorte’ de vacaciones, qué tipo de programas se harían, y si es interesante, lo apoyaríamos, por supuesto”, expuso el dirigente estudiantil.
Aumenta consulta odontológica por quistes y lesiones bucales La principal causa de las consultas odontológicas en el estado son los mucoceles, pequeños quistes benignos, lesiones bucales, traumatismos y ardor en la boca, informó el coordinador de la Clínica Estatal de la Mucosa Bucal, Guillermo Amezcua Rosas. Destacó que han aumentado las consultas en comparación con el año pasado, puesto que la población tiene poca higiene bucal y acuden cuando el problema ha crecido, “la mayoría de pacientes con mucoceles son los niños”, informó el coordinador de la clínica. La Clínica Estatal de Enfermedades de la Mucosa Bucal es única en su tipo en todo el país y ofrece diversos servicios de tratamiento de enfermedades de la boca como: resequedad en la boca, lesiones como hiperplasias (crecimiento anormal), quistes mucosos y granulomas pijoenos, así como cirugías y biopsias. Dicha clínica fue inaugurada en el año 2011 y atiende cada año cerca de tres mil 500 pacientes, de los cuales a 800 se les realizan procedimientos quirúrgicos y biopsas. Informes de la Secretaria de Salud de Jalisco (SSJ), a través del departamento de Cirugía Dermatológica, reportan que de boca y labio se operan alrededor de 50 personas al año. Para la detección temprana de lesiones se recomienda realizar un autoexamen que consiste en siete sencillos pasos:
1. Lávate bien las manos y colócate frente a un espejo. 2. Observa y palpa ambos labios por dentro y por fuera. 3. Observa y palpa dientes y encía, por todos sus lados. 4. Observa y palpa la cara interna de las mejillas. 5. Observa y palpa todas las caras de la lengua hacia ambos lados y ve a los bordes laterales. 6. Observa y palpa el piso de la boca (abajo de la lengua). 7. Observa y palpa el paladar. En caso de presentar algunos de los siguientes signos, acudir al dentista: · La encía está roja, inflamada o sensible. · Parte de la raíz de los dientes puede estar expuesta o sus dientes pueden aparentar estar más largos · La presencia de pus entre los dientes y la encía (cuando se hace presión sobre la encía). · Manchas blancas o rojas en la encía. · La presencia de una bolita o protuberancia. · Cambios en el ajuste de las dentaduras parciales o prótesis. Las consultas se realizan en el Instituto Dermatológico Dr. José Barba Rubio, en un horario de 8 a 14:30 horas. Las fichas se reparten en un horario entre las 7 y las 10 horas. Para mayor información están disponibles los números 30 30 45 50 y 30 30 45 36 extensión 124. De la Redacción
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 •
■
Falla el agua en colonia Guadalupana
Enoja a vecinos plantón de funcionarios del Siapa Mariana Recamier
Vecinos de la colonia La Guadalupana de Guadalajara demostraron su descontento por la inasistencia de autoridades del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), a una reunión agendada para el miércoles pasado, en la que se comentarían los motivos de la inhabilitación de una bomba hidráulica, los recientes cortes del servicio y la conexión a otra red donde la calidad del agua es deficiente para el uso cotidiano. Los colonos congregados afuera de los antiguos edificios de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) demandaron tener el servicio anterior que provenía de veneros y subía a través de una bomba otorgada hace 35 años por el ex líder cetemista, Heliodoro Hernández Loza. Personal del Siapa apagó la bomba hace más de dos meses a razón de una investigación en la que se busca detectar contaminantes en el agua extraída de los mantos acuíferos, según argumentan algunos habitantes. A partir de esto, los hogares se conectaron con otra red de abastecimiento, lo cual no evitó cortones ocasionales como los que sufren todos los lunes desde hace tres semanas. Algunos lo consideran un problema secundario si se compara con la calidad del agua: huele mal, se percibe
un estancamiento interferido por flora; es opaca; un poco densa y flotan unos quienes que las personas no logran definir. “Igual son restos de la mala tubería”, se arriesgan a afirmar. “Se está dañando la salud de las personas, la ropa, tenemos un gasto que no es previsto porque la economía no está como para hacer un gasto de más por un berrinche del director de Siapa. Tenemos que comprar garrafones de agua para bañar a los niños que son los más sensibles”, comentó Magdalena Dávila Godínez, presidenta de colonos. El daño se manifiesta de forma epidérmica. Los niños y ancianos tienen erupciones en todo el cuerpo. Los primeros ya no quieren bañarse porque la comezón que les provoca el agua es insoportable. También existe otro riesgo a largo plazo, Leticia Soto Yáñez, vecina de la zona, teme que al no succionar el agua de los mantos, esta se acumule en los cimientos de los edificios y pierda su hogar en un derrumbe. “Si hay necesidad vamos a llegar hasta el gobernador”, sentenciaron los vecinos y se dispusieron a realizar pancartas para colgarlas en las ventanas de la unidad. “La finalidad es demostrar que no sólo están dañando a uno o a otro sino a toda una comunidad”, aclaró Heliodoro Nuño Salcido, otro vecino de La Guadalupana.
■
Política
9
Inician en las próximas semanas; terminan obras en Hidalgo
Repavimentarán cuatro vías del Oriente de Guadalajara ■
Son Aldama, Batallón de San Patricio, Plutarco Elías Calles y Obregón
Se renovó la carpeta asfáltica a lo largo de 1.5 kilómetros de la avenida ■ Foto Arturo Campos Cedillo Darío Pereira
El ayuntamiento de Guadalajara anunció que en las próximas semanas emprenderá trabajos de repavimentación en cuatro vialidades del Oriente de la ciudad tras concluir ayer mismo las labores que se realizaron sobre la avenida Hidalgo. “Es parte de un programa de repavimentación que está desarrollándose de manera directa por el ayuntamiento, por la Secretaría de Servicios Públicos Municipales. Vamos a empezar con Aldama, después vamos a seguir con Batallón de San Patricio, Plutarco Elías Ca-
lles y Obregón. Son vialidades muy importantes que representan como 100 mil metros cuadrados”, explicó el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García. La repavimentación de la calle Aldama iniciará el próximo lunes y las demás en las semanas subsecuentes, con la intención de que queden concluidas antes del inicio de las lluvias. Ayer, el presidente municipal realizó un recorrido por los trabajos en la avenida Hidalgo, que fue reencarpetada en el tramo comprendido entre las avenidas De las Américas y Enrique Díaz de León.
La obra tuvo una inversión municipal de 2.5 millones de pesos y consistió en la colocación de asfalto en 18 mil metros cuadrados de superficie a lo largo de 1.5 kilómetros. Los carriles por los que circula el trolebús fueron reforzados para garantizar su durabilidad, aunque a decir de Hernández García, por el tipo de pavimento utilizado, su vida útil será de alrededor de tres años. El munícipe se congratuló de que los trabajos, que iniciaron el 14 de abril, concluyeran antes del último fin de semana del periodo vacacional, fecha prevista para su término.
Reporta Zapopan Semana Santa con saldo blanco Sin problemas significativos pasó la primera semana del periodo vacacional en el municipio de Zapopan, en donde las diferentes dependencias trabajaron en conjunto para la prevención de accidentes y contingencias. Pese al temblor que ocurrió el pasado viernes, el presidente interino, Enrique Torres Ibarra, dijo que se trató de una semana relativamente en calma. El secretario del ayuntamiento Elías Rangel, declaró que la Academia de Policía municipal sufrió algunos daños por el temblor, por lo que se evacuó a 50 personas entre estudiantes profesorado del Cuicacali y se pidió a Protección Civil que realizara un diagnóstico sobre el estado de ese edificio. “Tuvimos algunas fisuras en pi-
sos y muros en la planta alta, se le está haciendo un estudio más a detalle durante esta semana y creemos que la siguiente semana ya estén listos”, explicó. Fuera de este percance, no se tuvo reporte de otros daños que hayan sido provocados por el sismo. En el tema de los incendios, del 12 al 22 de abril se registraron 15 siniestros en la zona boscosa de Zapopan, lo que representa 30% menos con respecto a la misma temporada el año anterior, esto se atribuye a que se tiene una mayor reacción para controlar incendios. Además, el secretario anunció que ya llegó el avión que rentaron para apoyar el combate a incendios por aire; el municipio pagó aproximadamente 13 millones de pesos por el arrendamiento de esta aero-
nave por los próximos tres meses. “En total hemos tenido seis vuelos con 10 descargas, y hemos descargado un total de 21 mil litros de agua en el municipio”, detalló Elías Rangel. También informó que el área afectada por el fuego ha disminuido considerablemente, pues tan sólo se registraron 106 hectáreas afectadas por los 15 incendios que se dieron en lugares como La soledad, Carretera a Colotlán, Las Cañadas, Río Blanco, Bosque La Primavera, las Cañadas, entre otros. “Nos arroja un total de 106 hectáreas afectadas de las cuales la gran mayoría, más de 80 hectáreas son de pasto y hojarasca, sólo 20 hectáreas son de arbustos y cinco hectáreas de arbolado”. Paola Rodríguez
10 Política • JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 Aarón Estrada Espinoza
Cerca de 95 policías de la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco se encuentran en proceso jurídico de separación de su cargo, por no haber aprobado los exámenes de control de confianza para continuar en la corporación, informó Adán Domínguez León, comisario municipal. Elementos que continúan en servicio debido a que algunos han presentado recursos legales para que no sean separados de su cargo, sin embargo, han sido asignados en servicios establecidos, enfocados en espacios públicos, edificios gubernamentales, del sector salud, ajenos al patrullaje y rondines de vigilancia, detalló Domínguez León. “La orden girada a la Dirección de Despliegue Oerativo, de que se acaten estas coberturas, dándole a la ciudadanía la certeza de que los elementos que están en contacto con ellos cuentan con un perfil de operación y están certificados para ello”, subrayó. La policía de Tlajomulco cuenta con 559 elementos operativos, de los cuales 359 ya han pasado las pruebas de control de confianza que legalmente los acreditan para ocupar este cargo. Actualmente la Comisaría de Seguridad Pública está a la espera de la llegada 79 resultados de exámenes que faltan para acreditar o desincorporar a igual número uniformados. Aún no hay fecha de la llegada de estos resultados, para concluir los procesos de evaluación de control de confianza en Tlajomulco, pero se espera
Diego Alejandro Reos
El homenaje que el alcalde tonalteca realizó su padre al cambiar el nombre de la calle Agustín Melgar por Benjamín Arana Suárez, sigue causando inconformidades e incertidumbre entre los vecinos de la colonia Rancho de la Cruz. Los habitantes de esta calle dicen no saber si el cambio será definitivo, porque a pesar de que ya se cumplirá un año del anunció de cambio de nombre (mayo 2013), ellos todavía realizan trámites legales con su antigua dirección (Agustín Melgar) y reciben correspondencia que aún no viene con el actual nombre de la calle. “Ahorita está llegando todo igual, los recibos llegan con la dirección de Agustín Melgar, quién sabe más delante si tengamos que cambiar todos los documentos”, mencionó Luis Pulido Luna, quien es habitante de esta calle y también dijo no estar de acuerdo con que no se le haya pedido opinión a los colonos para el cambio de nombre. “Desgraciadamente nunca nos hicieron caso, nunca nos hicieron una junta o una reunión donde nos avisaran lo que se iba a hacer. El presidente (Jorge Arana) nos dijo que no
■ Algunos
siguen trabajando al haber interpuesto recursos legales contra la decisión
Tlajomulco prescindirá de 95 policías por no pasar pruebas de confianza; 359 aprobaron ■
Los reprobados no realizan labores operativas; hay 250 aspirantes a pertenecer a la corporación
Actualmente esperan los resultados de las pruebas aplicadas a otros 79 elementos ■ Foto Arturo Campos Cedillo
que estén antes de septiembre próximo, para cerrar esta etapa de aprobación del cuerpo operativo de la Comisaría municipal. Algunos de los 95 policías que no pasaron las pruebas de control de confianza, aún no han sido dados de baja, debido a
■
que presentarán recursos legales para no perder su trabajo, por lo el proceso de separación de su cargo podría alargarse durante este año. “Ellos están en su derecho de presentar este recurso, es un proceso administrativo prolongado,
pero se dará solución final a cada caso de acuerdo a los lineamientos legales y lo que determine cada instancia judicial”, agregó.
Hay 250 aspirantes a agentes Ante la salida de más elemen-
Hay muchas otras necesidades en Tonalá, lamentan habitantes
Afecta a vecinos cambio de nombre a calle en homenaje a padre del alcalde habría problema, que ya se han hecho cambios antes y no ha habido problema, pero a nosotros sí nos afecta”, mencionó Pulido Luna. La preocupación mayor entre los vecinos, es saber si el ayuntamiento de Tonalá les ayudará
en caso de tener que cambiar sus papeles para que queden actualizados con el nuevo nombre de su calle. Ellos cinsoderan que de tener que renovar sus documentos, sería justo que el ayuntamiento les ayude a agilizar los trámites
correspondientes y no les generen algún gasto.
Se añaden quejas Algunos vecinos de la calle Benjamín Arana Suárez señalan que hay cosas más importantes por
tos por motivo de las pruebas de control de confianza, y ante la falta de policías que padece la localidad, se encuentran en etapa de evaluación cerca de 250 personas que aspiran a formar parte del cuerpo operativo de la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco. De estos 250 aspirantes, cerca de 100 ya están en la etapa de capacitación en el Instituto de Formación de Seguridad Pública del Estado, los cuales se incorporarán al esquema de la Policía de Proximidad Comunitaria, bajo los lineamientos que establece el modelo de la Red de Ciudades Seguras de la ONU-Hábitat, a la que está suscrito el municpio de Tlajomulco. Los 150 aspirantes restantes se sumarán a la Policía operativa, además de pasar las pruebas de confianza, los elegidos deberán abrobar exámenes que los certifiquen como elementos capacitados para brindar seguridad en la población. A corto plazo estos 250 nuevos elementos deberán estar incorporados a la Comisaría de Seguridad Pública local antes de que concluya el 2014, apegados al nuevo modelo de Ciudad Segura.
hacer en Tonalá que renombrar una calle. “Aquí el Centro de Salud está muy chico y solamente abre el lunes de nueve de la mañana a una de la tarde. Toda la gente de aquí (Rancho de la Cruz) a veces va a San Gaspar al Centro de Salud y este no da abasto. El Centro de San Gaspar atiende a personas de Coyula, Rancho de la Cruz, Prados Coyula y San Gaspar, por eso no ajustan”, mencionó una vecina de la calle Benjamín Arana, quien sólo dio el nombre de Alejandra.
Policía de Zapotlán tendrá manual de protocolos en derechos humanos Zapotlán El Grande, 23 de abril.-
Policías de Zapotlán El Grande portarán durante sus rondines operativos un manual de protocolos homologados para realizar sus funciones preventivas y detenciones basados en preservar los derechos humanos de cualquier ciudadano o habitante. Se trata de un manual que fue diseñado por la Secretaría de Seguridad Pública Nacional, ideado para aplicarlo en cualquier municipio y estado del país, con la finalidad de que lo adapten a las circunstancias particulares de cada comisaría y corporación de seguridad pública del estado.
La impresión de más de 300 manuales que se entregarán a cerca 120 elementos operativos con los que cuenta la Comisaría de Seguridad Pública de Zapotlán El Grande, se acordó por el Pleno del ayuntamiento a iniciativa del regidor del PRD Pedro Mariscal. El perredista, presidente de la comisión edilicia de Equidad de Género y Derechos Humanos, explicó que el municipio carecía de un documento de este tipo que sirviera para mejorar el servicio que prestan los policías entre la ciudadanía. “El objetivo primordial es garantizarle al ciudadano la preservación
de sus derechos humanos pues existen muchas quejas por abuso de autoridad ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, señaló Pedro Mariscal. Así se lo hizo saber Gabriel Barrera Cárdenas, comisario de Seguridad Pública de Zapotlán, en reuniones que sostuvo para definir la formulación de estos protocolos apegados a las circunstancias sociales y demográficas del municipio. El manual deberá ser portado de forma obligatoria en los bolsillos de cada uniformado que se encuentren en operación durante sus jornadas laborales.
Este protocolo establece primordialmente la forma en que debe actuar un policía, los tipos de circunstancias en que se realiza una revisión y los métodos para llevarlas a cabo, así como qué hacer cuando se encuentre a una persona en el ejercicio del delito, la manera de ingresar a una propiedad con una orden de cateo, evitar el uso de la fuerza, entre otros aspectos. Estos manuales podrían estar distribuidos entre el personal operativo de la Comisaria a mediados de mayo próximo, estima Pedro Mariscal. Aarón Estrada Espinoza
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
MIRIAM PULIDO
Los jueves de conferencias en el Centro para la Cultura Arquitectónica y Urbana (CCAU) no descansan esta semana, por lo que hoy tendrán como invitado al doctor David Stea quien hablará sobre Las arquitecturas del capitalismo y el fascismo. El doctor en psicología e ingeniero en Mecánica Aeronáutica, abordará a través de una presentación histórica y teórica, cómo la incorporación del contexto sociopolítico puede influir en algunas “megatendencias” entre el medio ambiente diseñado y las fuerzas sociales. Así, utilizará ejemplos de capitalismo y el fascismo de los siglos XIX y XX. La expansión de ambas ideologías tuvo una gran influencia sobre las creaciones arquitectónicas, lo cual se presentará a través del correr de los siglos con algunos ejemplos que se impusieron de modo prepoderante en la construcción. David Stea estudió Ingeniería Mecánica Aeronáutica y un doctorado en Psicología por la Universidad de Stanford. Desarrolló el nuevo campo de la Psicología Ambiental y el estudio relacionado de la cognición espacial y geográfica. También es miembro editor de diversas publicaciones como
■
■
La expansión de ambas ideologías y su gran influencia sobre las edificaciones
Las arquitecturas del capitalismo y el fascismo, hoy en conferencia del CCAU ■
El ciclo continúa en mayo con Espacios educativos, ejercicios arquitectónicos para la enseñanza
El contexto sociopolítico puede influir en algunas “megatendencias” en la construcción ■ Foto Internet
Presenta tres obras para adolescentes
Crece la audiencia de Títeres Luna Morena Dejando un poco las funciones exclusivas para toda la familia, en el mes de mayo la compañía de títeres Luna Morena tendrá en cartelera tres obras dedicadas para adolescentes y adultos, donde los títeres, la danza, la actuación y la proyección multimedía son elementos que se verán en el escenario. Aunque las tres obras repiten temporada en el Teatro Guadalajara del IMSS, incluso una tercera, la selección de estas piezas en el último año de la compañía en el recinto es un repaso por las mejores producciones, comentó
11
anteriormente Miguel Ángel Gutiérrez, director del grupo. La obra Ángel de papel retoma su temporada en el mes de mayo en su segunda serie de presentaciones donde a través de títeres de mesa creados con papel, una mujer que vive en un tiradero de basura y que no tiene nada más que lo que en él se encuentra, se convierte en la protagonista de la historia. Como un homenaje a la tradición oral como la forma de comunicación má cercana, la puesta en escena muestra a Clara, una mujer que selecciona retazos de
papel para crear sus sueños, pero que pronto su sueño de ser madre se convertirá en realidad al encontrarse a un “ángel”. “Se topa por ahí a ese ser que le enseña y le devuelve cierta esperanza”, comentó Karina Hurtano, una de las titiriteras. Aunque esta obra está abierta para toda la familia, el reparto asegura que quienes mejor conexión tienen con la historia son los papás y mamás, los cuales podrán verla todos los domingos de mayo a las 13 horas. Luego de cancelar las fechas que se tenían en meses anteriores, El silencio entre las olas se renueva y regresa al Teatro con nuevo vestuario, nuevos integrantes en la ejecución y un rediseño escénico donde adolescentes y adultos podrán conocer sobre el montaje creado y dirigido por Miguel Ángel Gutiérrez.
“Un ejercicio escénico que parte del movimiento, el sonido y la imagen, para recrear mundos oníricos en torno a la figura femenina y sus lazos con el universo”, es la primicia de la historia donde el nuevo vestuario es una colaboración de diseño, creado por Sofia Carrillo, quien “tiene una forma de crear muy afín al estilo de esta obra, que es más contemporánea y abstracta”, explicó la productora Daniela López. Todos los viernes de mayo, a partir del 9, a las 20:30 horas estará El silencio entre las olas en función, donde la manipulación de los títeres está a cargo de Karina Hurtado, Meztli Robles y Paola Vidal. La obra está pensada para mayores de 13 años. La tercera opción del Taller Experimental de Títeres Luna Morena, es El loco amor viene, montaje debut de Karina Hurtado
La imagen y el medio ambiente y Lenguaje en el paisaje; cuenta con especialidades en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente en America Latina. Por otra parte, el CCAU que es una asociación civil creada por profesionales de diversas disciplinas con el fin de divulgar, generar e intercambiar conocimientos, ofrece además de charlas, ciclos de cine y talleres en torno a la arquitectura y el urbanismo. En su oferta de conferencias, dentro del programa de primavera 2014, el próximo jueves 22 de mayo se tendrá a Miguel Montor, con el tema Espacios educativos, ejercicios arquitectónicos para la enseñanza, mientras que el 29 de mayo, a la misma hora, 20:30, se tendrá Arquitectura en el cine, Infinite space: The Architecture of John Launter. Las conferencias son en La Fabrica de Chocolate, Andrés Terán 33, entre Juan Manuel y Justo Sierra. Entrada libre.
como directora, en el que sólo por medio de actuación presenta la obra original de Jorge Ibarüengoitia sobre un triángulo amoroso. Con un humor ácido la trama aborda a María, casada con Pedro, un gigante, con el que vive en una cabaña junto a un bosque, sin embargo, sus días cambiarán con la llegada de un viajero, Juan, que va a cumplir una manda pero que se enamora de la mujer y olvida su objetivo. Los sábados de mayo y junio a las 20:30 horas, los actores Carlos Hugo Hoeflich, Andrés David, Paulo Augosal y Meztli Robles, darán vida a El loco amor que viene. Para las tres funciones la entrada general es de 70 pesos, mientras que estudiantes, maestros y personas de la tercera edad, pagan 50 pesos. MIRIAM PULIDO
No es que Oliva fuera tan visionario, la realidad es que su contraparte jalisciense se ahogaba en otras aguas JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014
El palacio de LA BELLA DURMIENTE en Jalisco
A partir de hoy y hasta el 27 de abril –y el 29 en una función especial por el Día Internacional de la Danza– el patio mayor del Instituto Cultural Cabañas será el escenario de La Bella Durmiente, un clásico que presentará el Joven Ballet de Jalisco dirigido por Dariusz Blajer. En el transcurso de hora y media, 50 bailarines harán coreografías en una cuidada escenografía apoyada con luces y trabajo multimedia. Las funciones se llevarán a cabo a las 20:30 horas y el boleto de ingreso tiene un costo que oscila entre los 100 y los 300 pesos. Las niñas que acudan disfrazadas de princesas recibirán un descuento del 50% ■ Foto Facebook Cultura Jalisco
Multarán por incumplir la ley anti-tabaco DARÍO PEREIRA
■
■
6
Repavimentarán 4 vías en oriente de Guadalajara DARÍO PEREIRA
■
9
Jalisco aportará 120.6 mdp; el estado, el segundo con más población ganadera
Sagarpa anuncia 612 mdp para la ganadería estatal LILIANA RAZO
■
7