La Jornada Jalisco 24 de julio de 2014

Page 1

JUEVES 24 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2958 • www.lajornadajalisco.com.mx

Ex diputados de PAN y PRI “tejieron red de

empresas fraudulentas” Campesinos vs. trasnacionales

Tienen alrededor de 100 firmas que entregan recibos y facturas a las dependencias que lo pidan, denuncia el panista Víctor Sánchez Orozco

En mi partido tienen la lógica de cuidar al militante, aunque sea corrupto, critica el legislador del G-9

Julio Ríos

5y6

Sanciones contra Uribe, Del Toro y Zamora, pide priísta de Tlajomulco ■

Incurrieron en actos anticipados de campaña Aarón Estrada Espinoza

Miles de campesinos de varios estados se movilizaron en la ciudad de México en contra de las leyes secundarias de la reforma energética. Acordaron con la Secretaría de Gobernación instalar una mesa de análisis para revisar las implicaciones de la figura de la ocupación temporal de tierras para uso de las compañías petroleras ■ Foto Cuartoscuro

La Jornada

3

La tortura no se investiga ni se castiga: diputados ■

Castañeda y Cortés presentan iniciativa de ley Julio Ríos

9


2

JUEVES 24 DE JULIO DE 2014

Plaza Zamora, Agrario

al

Registro Nacional

liberación

Fiebre

Directora General

Carmen Lira Saade

por los nombres

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

odo hace indicar que Arturo Zamora no regresará al Senado de la República, pues fue invitado a incorporarse al Registro Nacional Agrario, órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

jefe de información

Sergio Hernández Márquez

Mucha chamba tendrá el ex secretario de Gobierno al frente de esa dependencia, luego de que los miles de campesinos que marcharon ayer en protesta por las leyes secundarias de la reforma energética acordaron con el gobierno federal instalar una mesa de análisis para la reforma del campo y evitar el despojo de sus territorios, ahora que se aprobó la figura de la “ocupación temporal” de la tierra, en caso de que esas regiones convengan a los intereses de las compañías energéticas.

Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo

Desabasto

Publicidad

El pasado sábado fueron detenidos 19 trabajadores de Pemex, quienes se dedican a transportar gasolina. Algunos de sus compañeros reaccionaron haciendo un paro y eso ha provocado desabasto de gasolina en la Zona Metropolitana. Urge que se resuelva esta situación, debido a que afecta a quienes no tenemos vela en el entierro, pero también sería conveniente ir al fondo de las causas de las detenciones y los argumentos de los inconformes.

Colapso

vial

Y hablando de paros y de transportistas, miembros de la Asociación Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C., de la cual poco sabemos y menos recordamos, decidieron hacer bloqueos en todo el país. Y en el caso de Guadalajara los perjudicados fueron quienes iban al aeropuerto, ya que por más de tres horas bloquearon a paso lento tres carriles de la carretera a Chapala. Y es que saben que si de plano detienen sus vehículos, pues es delito, pero si se van a gallo-gallina ya no es delito.

A

l Patricio Vejestorios La razón de la protesta es tratar de impedir que se apruebe una reforma que impediría circular a los vehículos de carga que tengan más de 20 años de antigüedad. Y la verdad es que si bien podrían ser afectados, el riesgo de que esos vejestorios anden en las carreteras y autopistas es para todos.

registraron casi 23 mil homicidios en el país, esto es, una tasa de 19 por cada 100 mil habitantes. Lo anterior significa una leve reducción con respecto a los años anteriores, ya que la tasa en 2012 fue de 22 por cada 100 mil habitantes y en 2011 de 24. Así, el número de homicidios en 2011 de poco más de 27 mil, el año antepasado superó ligeramente los 26 mil y el pasado –como ya dijimo–- poco más de 23 mil.

Doble

Imprecisiones

remolque, riesgo exponencial

Y hablando de transportistas, también se debería hacer algo para prohibir los dobles remolques. En otros países ya no se pemiten debido al enorme riesgo que representan, pero como aquí se trata de maximizar ganancias, aún a costa del riesgo público, pues de una vez que pemitan los triples remolques.

Homicidios El Inegi reportó que durante 2013 se

cumplir labores especiales

Siguen siendo muchos, sobre todo porque no se cuentan, los desaparecidos y muchos de los homicidios que se registraron en 2013 corresponden en realidad a años anteriores debido a que son los que se han encontrado en fosas clandestinas. Pero la metodología del Inegi no toma en cuenta los datos forenses que apuntarían a la fecha real de muerte y los registra el año en que se encuentran.

Regresa

Fórmula 1

Ahora sí, en 2015 nuevamente habrá Fórmula 1 en México. Durante años, uno de los “grandes sueños” del anterior gobernador fue traer una de las carreras a Guadalajara, pero se correrá en la ciudad de México. Con todo y que en el DF tienen el autódromo Hermanos Rodriguez, tendrán que invertir poco más de 800 millones de pesos en su remodelación. En Guadalajara, sin autódromo, el gasto habría sido mucho mayor. Y es que esta administración decidió dejar de soñar en ese tipo de grandes eventos, como cuando le dieron las gracias a Lorena Ochoa, cuyo torneo de golf también se llevará a cabo en la capital del país.

Van

Arturo Zamora será el titular del Registro Nacional Agrario ■ Foto La Jornada Jalisco

la

con

Slim

Los Leones Negros decidieron por la mejor oferta económica para sus transmisiones de los partidos de futbol como locales y se van con Carlos Slim. Según las reglas no escritas del balompié mexicano, el equipo que ascendiera debería firmar con Televisa, pero el hombre más rico del mundo ha desafiado al duopolio televisivo. Así, los partidos se podrán ver en vivo los domingos por Internet, a través de UNO-TV y en televisión de paga por ESPN, cadena que pertenece al consorcio Disney. También serán transmitidos por el canal 44, pero de forma diferida.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


JUEVES 24 DE JULIO DE 2014

Aarón Estrada Espinoza

El alcalde de Tlajomulco, Ismael Del Toro, el secretario general de ese ayuntamiento, Alberto Uribe, y el diputado Salvador Zamora, deberían de estar más preocupados por resolver los pendientes de seguridad pública y agua potable en el municipio, que por presentarse como precandidatos a una contienda que va a ser dentro de un año, afirmó Adrián Salinas Tostado, regidor por el PRI en ese municipio. Las críticas del priísta se dieron, luego de que el domingo pasado Del Toro Castro encabezara una rueda de prensa para presentar de manera oficial a los precandidatos de Movimiento Ciudadano para sucederlo en la alcaldía del municipio ladrillero. Dichos aspirantes son Alberto Uribe Camacho, Salvador Zamora y Pedro Martínez Ponce, este último coordinador de Programas Sociales de su gobierno. “Si el alcalde quería ocupar el domingo, mejor lo hubiera aprovechado para salir a dar una rueda de prensa sobre los casos de seguridad pública, donde cada vez es más común el abuso policiaco contra la población”, señaló. Afirmó que las constantes fallas en materia de seguridad pública en Tlajomulco son asuntos que deberían preocupar y ocupar al presidente municipal y al secretario general del ayuntamiento. Los problemas de abastecimiento y calidad del agua que persisten en algunas colonias del municipio, son para Salinas Tostado temas más trascendentales por resolver que “estar preocupados por divisionismo dentro de su partido. ¿Que si van a perder en 2015? Con toda claridad, ellos

■ Adrián

3

Salinas exige que sean sancionados por actos anticipados de campaña

Del Toro, Uribe y Zamora preocupados por la elección y no por resolver problemas: PRI

Pedro Martínez, Alberto Uribe y Salvador Zamora posan luego de hacer público su puesto por la unidad de MC en Tlajomulco

ya saben que van a perder la elección; deberían estar preocupados en gobernar y solucionar los problemas”. Para el regidor del PRI en Tlajomulco, tanto Alberto Uribe como Salvador Zamora han incurrido desde hace un año en actos anticipados de campaña. “Desde que entró al gobierno, el secretario general no ha dejado

de estar en todo tipo de eventos sociales; en tanto, el diputado continúa con bardas pintadas de su informe legislativo que fue hace ocho meses, violentando la ley electoral y el Código Penal, promoviendo su imagen fuera de tiempo”, expuso. Añadió: “mañosamente siguen en campaña, con el pretexto de una rueda de prensa,

pero ya se manifestaron como precandidatos”. Tras el acto del domingo, Salinas espera que las autoridades electorales tomen cartas en el asunto porque, desde su visión, lo que sucedió fue un destape de precandidatos de Movimiento Ciudadano, “cuando no son los tiempos”. Asimismo, aseguró que el grupo del PRI Tlajomulco de

Diputado del PRI plantea erradicar figura de adopción simple para evitar discriminación Julio Ríos

Regresar a un niño luego de ser adoptado, como si fuera un objeto, les causa daños emocionales, afirmó el diputado del PRI, Roberto Mendoza Cárdenas, quien presentó una iniciativa para eliminar la figura de adopción simple para que solo exista la adopción plena y que no se repitan este tipo de situaciones. “Lo fundamental que queremos abordar es que la adopción

simple es revocable y, entonces, se tenía la existencia de que se adoptaba algún menor y, posteriormente, después de la convivencia con esa familia que la adoptaba, se daba la circunstancia de que los propios adoptantes promovían la revocación de la adopción y había que regresar al menor al lugar donde antes se encontraba. Consideramos que eso es un acto discriminatorio”. Afirmó que la tendencia en nuestro país ha sido anular la

figura de adopción simple dentro de los códigos estatales, con el propósito de establecer derechos y obligaciones de los padres adoptivos hacia los menores como si se tratará de un hijo biológico. “La idea es que quede la adopción plena, donde el adoptado tiene todos los vínculos jurídicos como si fuera un familiar consanguíneo y que, además, sea irrevocable; queda sujeto a las cuestiones de la patria potestad,

pero genera los derechos como si fuera un hijo: genera los derechos de la herencia y obviamente lleva los apellidos de los padres adoptantes”, explicó Roberto Mendoza. El diputado priísta enfatizó que se debe poner un alto a las acciones de discriminación a los que se enfrentan algunos menores adoptados. Roberto Mendoza rechazó que se sigan limitando los derechos de estos infantes, ya que debido a la existencia de la

■ Foto J. Luis Puente

ninguna manera aceptaría a Salvador Zamora de regreso a las filas del tricolor. “Diputado Salvador, el grupo del PRI Tlajomulco le decimos desde ahorita que de ninguna manera lo aceptaríamos como candidato a nada, que si gusta regresar se vaya a la fila, que es larga, y se forme”, puntualizó Salinas.

adopción simple, el infante que tiene esta condición puede ser regresado al lugar de donde fue entregado a los padres adoptivos cuando estos deciden no mantenerlo a su lado. Chiapas, Guanajuato, Colima y el Distrito Federal son las entidades de la República Mexicana donde ya se anuló dentro de sus códigos la adopción simple y sólo reconocen la adopción plena. Esta iniciativa modifica y elimina varios artículos de los códigos Civil y de Procedimientos Civiles. De acuerdo a datos del Consejo Estatal de Familia, las adopciones que se han generado en el Estado del 2006 al 2013 suman a 1,057.


4

Política • JUEVES 24 DE JULIO DE 2014

A propósito de la Fuerza Única Regional

inalmente esta semana se puso en marcha en el estado de Jalisco la Fuerza Única Regional. Estará dividida en 19 bases donde operarán mil 400 Eduardo González Velázquez elementos auxiliados con 200 vehículos de distintos tipos. Según el gobernador Aristóteles Sandoval, esta nueva unidad policiaca, “altamente capacitada y bien remunerada”, permitirá estar “a escasos veinte minutos de cualquier municipio, con gente capacitada, coordinada y bien armada, para hacerle frente a cualquier delincuente” (La Jornada Jalisco, 22 de julio de 2014). Desde Casa Jalisco nos informan que la Fuerza Única es un pilar fundamental de la nueva política integral de seguridad, que a su vez se conformará con seis líneas temáticas más: prevención del delito, administración, procuración e impartición de justicia, ejecución de la pena y la reinserción social. En el discurso todo suena bien, ya veremos en la práctica. Por lo pronto, me parece que la estrategia para combatir el crimen, a pesar del discurso oficial, no se conforma de una manera integral, por el contrario, se sigue apostando por el uso de la fuerza que pocos resultados positivos ha dado en México y América Latina. Precisamente esta semana Economist Intelligence Unit publicó un reporte donde queda de manifiesto que la La Fuerza Única Regional contará con mil 400 elementos auxiliados con 200 vehículos ■ Foto cortesía gobierno del estado “mano dura” contra el crimen organizado no ha resultado han triplicado en los 25 años desigualdad en el reparto de nores, con miles de detenidos exitosa en América Latina. pasados” (La Jornada, 22 de los recursos y las oportuni- “en proceso” sin haber reciEl reporte establece que La- julio de 2014). dades, que se manifiestan en bido alguna sentencia a favor tinoamérica continúa siendo Lo más interesante del estu- bajos salarios, pocas posibili- o condenatoria; corporaciones la región más violenta del dio es que aborda claramente dades de estudio, altos índices policiacas corruptas, y tribumundo. “Más de un millón las causas de la violencia y de desempleo e informalidad nales ineficientes y altamente de personas murieron a con- afirma que el fenómeno tiene laboral, raquítico acceso a los burocráticos. Todo ello, fortasecuencia de la violencia cri- y se sostiene de profundas e servicios de salud; la demanda lece la delincuencia. minal en la década pasada, intrincadas raíces que lo con- de drogas en Estados Unidos La estrategia que plantean según el Programa de Nacio- vierten en un galimatías difícil y la oferta de armas gene- los redactores del Economist nes Unidas para el Desarro- de solucionar utilizando sola- rada desde allá; el sistema de Intelligence Unit es alejarse llo (PNUD). En Honduras, el mente la fuerza policiaca. La justicia penal latinoamericano de las políticas de mano dura país con más asesinatos en el tierra fértil para la actividad dominado por la corrupción que, a lo sumo, llegan a satuplaneta, la tasa de homicidios criminal en América Latina y la impunidad; un sistema rar las cárceles y los sistemas en 2012 fue de 90.4 personas es abonada por una explosión penitenciario tronado, con al- judiciales; la apuesta, afirman, por cada 100 mil habitantes. demográfica de jóvenes; ni- tos niveles de sobrepoblación, debe ser la prevención y rehaAsimismo, los robos casi se veles ofensivamente altos de repleto de delincuentes me- bilitación. Menciona ejemplos

■ Regidores panistas de Guadalajara reclaman no haber recibido información de la corporación

Fuerza Única Metropolitana no ha obtenido resultados favorables: Alberto Cárdenas Jiménez Darío Pereira

Para los regidores panistas de Guadalajara, la Fuerza Única Metropolitana, en operaciones desde diciembre de 2013, no ha obtenido resultados favorables que justifiquen los mil 600 millones de pesos que, a decir de Alberto Cárdenas Jiménez, se habrán invertido en ella para el año 2015. Durante la sesión de la comisión de Asuntos Metropoli-

tanos del ayuntamiento tapatío, celebrada al mediodía de ayer, el también ex gobernador reclamó que el gobierno del estado ha incumplido con una parte del convenio de colaboración al no presentar al gobierno municipal un informe bimestral de las actividades realizadas por la corporación encargada de atacar los delitos de alto impacto –homicidio, secuestro, extorsión y distintos tipos de robo que se cometen

en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En el mimo sentido se pronunció su compañera de grupo edilicio, Cristina Solórzano, quien expuso que los datos de delitos cometidos en Guadalajara se mantienen o no han presentado una caída significativa. “(Los delitos) no han bajado. En el caso del robo de vehículos hubo en abril 176, en mayo 211 y en junio 207. En homicidios dolosos (se cometieron en el mes

de) abril nueve, en mayo 13 y en junio 12. Robo a personas, hubo en abril 110, en mayo 95 y en junio 87 y así por el estilo. ¿Este es el resultado de nuestro convenio?, ¿en esto salimos beneficiados? Hubo cambio de secretario de Seguridad (en el municipio) y no pasa nada. Firmamos un convenio que ya lleva seis meses y no pasa nada”, lamentó. Los regidores, junto con el diputado José Luis Munguía, también panista, considera-

exitosos como la policía de Colombia, “que en el curso de los años ha mejorado mucho en el combate contra el crimen organizado, ha adoptado un sistema de policía basado en la comunidad para enfrentar la criminalidad cotidiana. De igual manera, señalan al sistema penitenciario de la República Dominicana donde ya aplican un enfoque de estilo escandinavo en la educación y la capacitación, lo que ha ocasionado una baja considerable en las tasas de reincidencia”. Finalmente, sugieren destinar mayores recursos para fortalecer el sistema de justicia penal y de esa manera volverlo eficiente y sostenible para establecer una verdadera política de reinserción social de los delincuentes caídos en prisión. De lo contrario las cárceles latinoamericanas seguirán siendo grandes escuelas del crimen generadoras de pingües ganancias para los “gobernantes”. Por otro lado, es una realidad que el problema del crimen de alto y bajo impacto en México y América Latina no puede resolverse si el Estado de derecho no se aplica a todos sin distinción. Mientras no acabemos con las prácticas de corrupción e impunidad que campean en nuestra sociedad, lo que transforma a las ciudadanos en habitantes de primera y segunda clase, y efectivamente apostemos por la “prevención del delito, administración, procuración e impartición de justicia, ejecución de la pena y la reinserción social”, como afirman en el gobierno, no habrá corporación policiaca que pueda brindarnos la seguridad necesaria para que la población alcance verdaderos niveles de bienestar. Mientras no logremos eso, la Fuerza Única será más de lo mismo, pero más caro. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez

ron que la conformación de la Fuerza Única Metropolitana y la de su par regional, violan la autonomía de muchos municipios y les genera problemas al comprometerlos a ceder a sus mejores policías, seguirles pagando durante todo el 2014, además de obligarlos a contratar más policías para que las corporaciones municipales no caigan en un déficit de elementos. Por su parte, el gobierno del estado aseguró, el pasado lunes en el arranque de operaciones de la Fuerza Única Regional, que en seis meses la Fuerza Única Metropolitana ha logrado mil 115 detenciones, asegurado 133 armas y el decomiso de más de siete toneladas de metanfetaminas y 421 kilos de marihuana.


JUEVES 24 DE JULIO DE 2014 •

Los disidentes fueron acusados por formar el bloque con Movimiento Ciudadano

Alargan el trámite: comparecencia de panistas del G-9 se cambia para agosto ■

Consideran que su proceso está siendo alargado para impedirles ser candidatos en el 2015

Alberto Esquer Gutiérrez comparecerá ante la Comisión de Orden del PAN el 4 de agosto ■ Foto Juan Luis Puente Julio Ríos

La comparecencia que tenían programada los diputados panistas disidentes para hoy (24 de julio) ante la Comisión de Orden del Partido Acción Nacional, para defenderse del proceso de expulsión que se sigue en su contra, fue diferida de última hora a los días 4, 5 y 6 de agosto. La presencia de Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Sánchez Orozco en el Comité Directivo Estatal solamente es un mero requisito para que Miguel Monraz y su gente formalicen lo que en la práctica ya sucede: que estos personajes no pertenezcan más al PAN.

Julio Ríos

Tanto Sánchez Orozco, como Martínez Mora y Esquer, consideran que el PAN está alargando a propósito el proceso que debió durar dos meses (a partir de marzo) con el objetivo de que no puedan ser candidatos por Acción Nacional. Los tres han admitido que tienen aspiraciones políticas rumbo al 2015, y aunque en un principio juraban y perjuraban que no se irían a Movimiento Ciudadano, hoy están más cerca de Enrique Alfaro. Y el PAN parece que no está dispuesto a perdonar, no sólo esta afrenta, sino las tronantes declaraciones contra Miguel Monraz, Gildardo Guerrero y Juan Carlos Márquez Rosas, entre otros.

Los disidentes están acusados de hacer declaraciones públicas contra personajes de su mismo partido y de formar un bloque opositor en el Congreso con otros diputados de Movimiento Ciudadano, el famoso grupo del G-9. Por ese motivo, el ex coordinador Gildardo Guerrero y su partido, los relegaron de las reuniones previas de su bancada y hasta el momento les siguen aplicando la ley del hielo. Durante la comparecencia, los tres diputados basarán su defensa en las votaciones en el Pleno, y argumentarán que en la mayoría de los casos han votado en el mismo sentido que la bancada panista. En

caso de no ser escuchados irán al Comité Ejecutivo Nacional y si no al Tribunal Federal Electoral. Allá la estrategia jurídica será la misma que en su tiempo usó el ex diputado Héctor Álvarez Contreras, quien alegó que ante la cercanía del proceso electoral no podían arrebatarle su derecho a ser candidato y de esa manera ganó el juicio contra el PAN. “Mi futuro político lo veo en Acción Nacional. Yo veo que más bien lo que quieren es alargar esto para no dejarme ser candidato”, dijo Víctor Sánchez Orozco, quien admitió que han intensificado en cabildeo en la ciudad de México. –¿Quién es el principal perso-

El diputado panista, Guillermo Martínez Mora, uno de lo miembros del G-9, se encuentra a la espera de la comparecencia en la que se defenderá para su permanencia en el partido ■ Foto La Jornada Jalisco

Está involucrada una red de empresas fraudulentas, acusa

“PRI y PAN están detrás del despacho López Castro”: Víctor Sánchez Orozco

Parece que el diputado Víctor Sánchez Orozco sabe que su camino al cadalso es inevitable y que sus correligionarios panistas lo sacrificarán. No sólo con la expulsión del Partido Acción Nacional, sino con la espada de Damocles de un juicio político. Es decir, la lógica panista es que ¿Cuál fue su pecado? Según él, no se debe de actuar contra perdenunciar actos de corrupción. sonajes del blanquiazul, hagan

El diputado blanquiazul, Víctor Sánchez Orozco, quien enfrenta un proceso de expulsión del PAN ■ Foto Juan Luis Puente

lo que hagan, aunque se trate de corruptelas. Esos fueron los planteamientos que Sánchez Orozco y la ex directora jurídica del Congreso, Raquel Álvarez, expusieron en rueda de prensa, a raíz de la denuncia de juicio político que presentó contra ellos el despacho López Castro. Según Sánchez y Álvarez la lógica es muy sencilla: personajes blanquiazules como ex secretario Alfredo Argüelles, están involucrados con el despacho de consultores López Castro. Y lanzó la siguiente acusación: “los sujetos que están detrás de ellos, están relacionados con muchos grupos de interés y grupos políticos, no sólo del PAN, también en el PRI. Si le rascamos vamos a ver que quienes están detrás de esta firma tienen alrededor de cien empresas

que entregan recibos y facturas, a donde se lo pidan, a ayuntamientos, etcétera. Hay una red de empresas fraudulentas detrás de todo esto. Eso la autoridad tendría que investigarlo”. Sánchez Orozco, quien de forma paralela enfrenta un proceso de expulsión en el PAN por sus declaraciones contra sus correligionarios, consideró que no sería una sorpresa si los panistas en el Congreso los condenan injustamente, porque el presidente de la comisión de Responsabilidades, Juan Carlos Márquez Rosas, es amigo cercano de Argüelles y esa comisión será la encargada de llevar el asunto del juicio político. “Creo que en esa coyuntura de la incomodidad que hemos estado dando en el Congreso A PÁGINA 6

Política

5

naje que está presionando y que quiere verle fuera? –Desgraciadamente es el presidente de mi partido (Miguel Monraz), y el ex coordinador parlamentario (Gildardo Guerrero) que no tuvo el profesionalismo de separar lo personal y el trabajo legislativo y los conflictos naturales de cada bancada. Yo no tengo nada personal contra ellos, ni tengo rencores. La comparecencia se realizará ante la Comisión de Orden del PAN Jalisco, que antes encabezaba el diputado José Luis Munguía Cardona y que ahora preside el ex alcalde de Huejuquilla El Alto, Freddy Medina Sánchez. Para dar la resolución el plazo máximo es de 40 días.

Congreso del Estado vs. López Castro El despacho López Castro fue contratado en la 58 Legislatura para gestionar condonaciones de impuestos, pero los diputados no les pagaron porque no hubo resultados. Sin embargo, demandaron y gracias a un convenio con los diputados de la 59 Legislatura obtuvieron una sentencia favorable para que se le paguen 58 millones de pesos. En la actual legislatura, Sánchez Orozco presentó una denuncia penal contra el despacho López Castro por posibles delitos como simulación de actos jurídicos, fraude, abuso de confianza, delitos fiscales y otros que en su momento el Ministerio Público podría acreditar. También hay otra denuncia presentada por la bancada de Movimiento Ciudadano. La directora jurídica Raquel Álvarez hizo lo propio con recursos legales para evitar el desembolso. Ahora el despacho López Castro contraatacó con una denuncia de juicio político contra ellos porque supuestamente no tenían facultades para denunciar nada y se trata de una cosa juzgada. El presidente de la comisión de Responsabilidades, Juan Carlos Márquez Rosas, negó entonces que esto se trate de una vendetta política. “No, porque nosotros en ningún momento estamos dándole tratamiento político. Es un juicio y nos basamos en lo que recibimos y ellos tienen toda la facultad, todo el derecho de defenderse igual que el promovente, para aportar elementos, y, en su momento, lo pondremos a discusión de la ciudadanía”. Julio Ríos


6

Política • JUEVES 24 DE JULIO DE 2014

Ignacio Pérez Vega

La transformación del campo en México se hará en serio. Por ello es que sin esperar los resultados de los foros de consulta en la materia, convocados por el gobierno federal, ya se tomaron medidas para producir fertilizantes nitrogenados en México, habrá créditos con tasas de interés menores a 10% y se tiene listo el tablero de control con información de diez productos para evitar desabasto o sobreproducción en maíz, frijol, sorgo, cebada y caña de azúcar, entre otros. Lo anterior informó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, al presidir en Expo Guadalajara el último de los 47 foros de consulta Sinergia para la Transformación del Campo, en el que participaron cerca de tres mil productores agropecuarios de todo el país. Martínez y Martínez dijo que tras 20 años que México dejó en el abandono la producción de fertilizantes nitrogenados, el próximo año se reactivará el sector y se dejará de depender de las importaciones. Actualmente 85% de los fertilizantes provienen del extranjero y la mayoría de ellos son de Ucrania, donde actualmente se vive un problema político con Rusia y eso pondría en riesgo al sector, ya que Rusia dejó de surtir gas natural a Ucrania y con ello se reducirá la producción. Sobre el tema crediticio, el funcionario federal dijo que Financiera Rural prestaba dinero al 16% y al 18%, “eso no es una banca de desarrollo; eso se cambiará, prestará al campo, al sector agrícola, al sector pesquero, al pecuario, a un dígito, que eso

DE PÁGINA 5

a priístas y a algunos panistas, no todos, se presentan estas situaciones para tratar de presionarnos y amagarnos. Me queda claro que hay relación no sólo con el ex secretario general (Alfredo Argüelles) sino con algunos priístas”. Según dijo, a la cúpula panista no le gustó que haya de-

Habrá créditos para el desarrollo del campo con tasas de interés menores al 10%

Tras 20 años de abandono, México volverá a producir fertilizantes nitrogenados ■ El titular de la Sagarpa presidió el último foro de consulta Sinergia para la Transformación del Campo es una maravilla en este país donde están ávidos del recurso financiero”, manifestó el funcionario, lo que generó aplausos de los asistentes. Durante el foro, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz subrayó que el gobierno estatal promoverá que la entidad se convierta en un “gigante agroalimentario”, al consolidarse como líder nacional en la producción de leche, carne de puerco, alimentos balanceados y huevo, producto del que aporta 55% del consumo nacional. El mandatario estatal dijo que se implantó el Plan Estratégico de Sanidad, Inocuidad y Bioseguridad Alimentaria, con una inversión de 128 millones de pesos para 2014. “Queremos evitar riesgos y fenómenos como la gripe aviar y consolidar el estatus sanitario de la porcicultura. Recuperar zonas libres de brucela y tuberculosis en bovinos, que perdimos hace 5 años”, apuntó. Por su lado, José Refugio Muñoz Pérez, presidente de Foro Ganadero de Jalisco y secretario de Natulec, cooperativa con 1,800 productores lecheros, propuso que se reforme la ley o se emita un decreto “en el que se prohíba rehidratar un litro de leche, porque rehidratan caseinatos, sueros, hacen muchos trucos y están acabando con los productores; queremos que se

nunciado actos de corrupción de gente de su mismo partido y que él ha cumplido con su obligación como ciudadano. “El artículo 88 del Código de Procedimientos Penales dice que toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito está obligado a denunciarlo” El imputado se quejó de lo que llamó “justicia selectiva de

Durante el evento, Aristóteles Sandoval afirmó que Jalisco busca consolidarse como líder nacional en la producción de leche, carne de puerco, alimentos balanceados y huevo ■ Foto cortesía gobierno del estado

reforme la ley, se necesita mano firme”, advirtió. A su vez, Adalberto Velasco Antillón, secretario de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), habló frente al coor-

dinador de Ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurría Treviño, a quien le reclamó que los productores de leche “estamos desesperados” por los bajos precios. “Por ahí se soltó el rumor de que

Liconsa iba a dejar de recibir alrededor de 30% de la leche de los productores, el puro rumor hizo que se cayera el precio”, aunque la versión no se concretó en la realidad.

Juan Carlos Márquez Rosas”, y consideró injusto que por denunciar la corrupción ahora lo quieran linchar políticamente, “mientras que otros personajes como el auditor Alonso Godoy Pelayo siguen impunes” y arguyó que los consultores de López Castro no actúan solos. “Y no me queda duda, que algunos diputados de esta Legis-

latura están frotándose las manos para ver si pueden recibir también su mochada de estos 100 millones de pesos.” –¿Juan Carlos Márquez estaría entre ellos?– preguntó un reportero. –Posiblemente sea uno de ellos, porque con estos vínculos que tiene con los ex diputados tal vez hoy se la haga fácil presionarnos, amordazarnos con el juicio político. La ex directora jurídica, Raquel Álvarez, argumentó que sus actuaciones fueron firmadas por los legisladores, es decir, que nunca se fue por la libre. Agregó que no podía callar ante lo que calificó como un fraude. Aseveró que las firmas del apoderado legal de López Castro, en el contrato con el ex secretario general del Congreso Alfredo Argüelles son falsas, y que así lo confirmó en enero pasado un Ministerio Público. “El asunto López Castro es un burdo fraude. Está a la vista, si ustedes ven, y yo les pongo las firmas de Sergio Juárez Rivera, ustedes pueden sin ser peritos, observar que son distintas. Ya fue llamado Sergio Juárez Rivera y él ya lo niega totalmente, niega conocer a los actores de la con-

sultoría, el no tuvo ninguna relación, jamás estuvo aquí y nunca, nunca vió de frente a Argüelles para firmar”, recordó. Se dijo tranquila de que siempre ha actuado ética y legalmente y concluyó: “Hay muchos elementos de prueba y espero que las autoridades actúen con responsabilidad, profesionalismo y saquen esa investigación. La averiguación previa no lleva celeridad y no entiendo porque la Fiscalía no se avoca con eficiencia cuando sabe que está en juego el incumplimiento de una sentencia, los tiempos son importantes y esa averiguación tiene que ir a pasos agigantados y eso ha costado que se lleve casi dos años”. Fiel a su estilo, Sánchez Orozco abrochó así: “Si no hubiera sido por la presión de algunos diputados y de los medios ya se habría pagado esa cantidad. Han asustado con el petate del muerto de que hay que pagar en lugar de proponer una defensa jurídica. Yo voy a seguir dando muestras de congruencia aunque no le guste a los compañeros de mi partido y diputados. Y ojalá que el Congreso no doble las manos ante este fraude”.


JUEVES 24 DE JULIO DE 2014 •

Darío Pereira

A penas de hasta 20 años de prisión se arriesgan los 21 trabajadores de Pemex, 19 conductores de pipas y dos de mayor rango, detenidos el pasado fin de semana acusados de de sustraer combustibles ilegalmente, explicó el abogado del caso, José Luis Guízar Abarca. Esto, a pesar de que la paraestatal no ha presentado ninguna denuncia en su contra y de las acciones que han realizado sus familiares exigiendo su inmediata liberación. Los empleados fueron detenidos alrededor de las 3 horas del pasado sábado a las afueras de la planta de distribución de Pemex ubicada en El Castillo en un operativo montado por Seguridad Física –una especie de policía interna de la paraestatal- bajo el argumento de que no contaban con la factura original del producto que transportaban, documento que, a decir de sus defensores, nunca les es entregado por las áreas encargadas de liberar los pedidos de las gasolineras. El domingo pasado la Procuraduría General de la República (PGR) consignó a los trabajadores al Juzgado Primero de Distrito imputándoles los delitos de extracción de hidrocarburos y asociación delictuosa. “Las penas son muy altas: van de 10 a 20 años. Es tremenda la arriesgada que se están dando, siendo que Pemex no está interviniendo, pues no los está acusando de nada. Estamos citando, a través del juzgado, a altos directivos de Pemex en el estado para que den la cara, porque hasta ahorita no lo han hecho. Queremos que digan los señores si les falta siquiera un litro de hidrocarburos”, expresó Guízar Abarca.

La planta de aguas negras Agua Prieta recién inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto, al norte de Zapopan, tiene un

7

El próximo sábado vence el plazo para que se defina su situación jurídica

Empleados de Pemex podrían ser penalizados con hasta 20 años de prisión ■

Declara que son chivos expiatorios para justificar la reforma energética de Peña Nieto

El próximo sábado, explicó el abogado, vence el plazo para que se defina su situación jurídica, aunque el juez podría tomar una determinación a partir del próximo viernes. “Puede pasar que se deje en absoluta libertad a los detenidos, que se les decrete el auto de formal prisión o que los dejen en libertad con las reservas de ley, es decir, una libertad en la que si existen elementos posteriormente de delito puedan ser aprehendidos nuevamente”, indicó el defensor. El pasado martes, familiares de los detenidos se manifestaron bloqueando las salidas de la planta de distribución de gas licuado que Pemex opera en el municipio de Zapopan. Jesús Plasencia, padre de uno de los afectados, consideró que los empleados, que permanecen en el penal de Puente Grande, son chivos expiatorios, toda vez que la verdadera razón de su detención obedece a una campaña de desprestigio de los trabajadores petroleros del país para justificar la reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Los familiares advirtieron que si no se logra su liberación continuarán con acciones de protesta que incluso podrían llegar a las huelgas de hambre.

Los familiares de los detenidos amenazan con acciones de protesta como huelgas de hambre ■ Foto Héctor Hernández

“Incierto” el destino de más de 510 toneladas de lodos residuales Ignacio Pérez Vega

Política

serio problema, pues una vez que esté trabajando al 100%, tendrá que buscar un destino adecuado para las 510 toneladas de lodos residuales que generará diariamente, aseveró Raquel Gutiérrez

Nájera, titular del Instituto de Derecho Ambiental (IDEA) AC. Los lodos originalmente se iban a depositar en un monorrelleno en Los Tempizquez, en la barranca del río Santiago, pero el lugar se

La Comisión Estatal del Agua declaró que enviarían el lodo, termporalmente, a El Ahogado ■ Foto Cuartoscuro

prohibió para ese fin, al ser una zona natural, dijo la abogada. “Ahorita Agua Prieta no tiene a dónde mandar, cuando empiece su operación regular, las más de 500 toneladas diarias de lodos residuales de esa planta de tratamiento. Hubo una declaración preocupante de la Comisión Estatal del Agua (CEA), dijo que la enviarían en forma temporal al monorrelleno de El Ahogado”, expuso. Los lodos residuales no se pueden depositar en el monorrelleno de El Ahogado porque no tiene capacidad para ello, aclaró Gutiérrez Nájera. “Esto es totalmente inadmisible si tomamos en cuenta que lo que limpia la planta El Ahogado es de 2.3 litros por segundo. Hay que imaginarse una olla para 2.3 litros, a la que ahora le metes 8.5 litros por segundo de Agua Prieta; lo que va a pasar es que se va a derramar”. El tema debe ser resuelto por la CEA, la vía podría ser la contratación de una empresa que se haga cargo de esos lodos en un sitio adecuado para ello y que no lastime al medio ambiente. Tam-

bién se podría hacer un monorrelleno en una zona no aledaña a la planta de Agua Prieta, situada por la carretera a Saltillo. Por supuesto que ese sitio no sería la barranca del río Santiago, porque tiene la categoría de área natural protegida, “es un ecosistema de alta biodiversidad, aún con el agua tan deteriorada que lleva el río”. Ahora, lo que quedó en el “limbo” es el poblado desalojado de Los Tempizquez que hoy luce abandonado tras de que el gobierno estatal anterior desplazó a sus habitantes para instalar ahí el monorrelleno que, finalmente, no pudo abrirse en ese sitio. Los antiguos pobladores pudieran reclamar esas propiedades, ya que el gobierno estatal nunca realizó un proceso de expropiación. El sitio cercano al paso del río Santiago es rico en huertas de mango, ciruela, arrayanes y guamúchiles. “Yo bajé en forma reciente y es un lugar precioso, con una gran vegetación y fauna. A mí me parece que analizando el caso desde el punto de vista de responsabilidad ambiental, sí hay posibilidad de exigirle responsabilidad a las ex autoridades estatales”, finalizó la experta.


8

JUEVES 24 DE JULIO DE 2014


JUEVES 24 DE JULIO DE 2014 •

Julio Ríos

Pareciera que torturar es garantía de que el acto quedará impune. Aunque en los últimos 17 años se han presentado 991 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) por casos de tortura, y se han emitido 39 recomendaciones que involucran a más de 400 servidores públicos en Jalisco, jamás se ha iniciado una sola averiguación previa. Es decir, en ningún caso ocurrió nada. Por tal motivo, los diputados locales Clemente Castañeda y Hernán Cortés presentaron una iniciativa para crear la Ley Estatal para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar la Tortura. “La tortura es un fenómeno que violenta gravemente los derechos y dignidad de las personas, es una evidencia del fracaso institucional en distintos frentes. En primer lugar, del gobierno y sus instancias de procuración de justicia, que con la tortura fabrican un delito, fabrican culpables y terminan fabricando víctimas; en segundo lugar, de los organismos garantes de derechos humanos, que a pesar de las quejas recibidas no denuncian penalmente actos de tortura, y en tercer lugar, de las instancias periciales como el IJCF, que nunca ha aplicado el Protocolo de Estambul, aunque la CEDHJ se lo haya solicitado en 155 ocasiones desde 2008”, señaló Clemente Castañeda Hoeflich. Añadió que entre las innovaciones de esta ley, el delito de tortura se investigará de oficio y nunca caducará para que pueda ser castigado en cualquier mo-

Presentan iniciativa de Ley Estatal para prevenir y reparar casos de tortura ■

Proponen crear una Comisión Estatal para Prevenir y Eliminar la Tortura y que el delito se investigue

La tortura es una evidencia del fracaso institucional en distintos frentes, aseguró Clemente Castañeda

■ Foto

Héctor Jesús Hernández

mento y se crea un catálogo de prácticas y actuaciones . También se fundaría la Comisión Estatal para Prevenir y Eliminar la Tortura, con presencia de académicos y sociedad civil. Además a la defini-

ción de tortura en la ley, se le quita el requisito de que sea grave y para obtener confesiones, para poder perseguirla de cualquier modo. También se fijan reglas y principios para investigar estos casos y se

obliga a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a presentar una denuncia de hechos por casos de tortura, siempre que reciben una queja, pues actualmente esta no es una obligación explícita.

La Comisión pide reparación del daño y proceder contra los agentes

Policías investigadores de la Fiscalía General del Estado habrían golpeado a un detenido

Mauricio Ferrer

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 20/14, por presuntos actos de tortura cometidos por policías investigadores de la Fiscalía General del Estado, quiénes habrían golpearon a un hombre en la cabeza, brazos, costillas, espalda, abdomen y testículos, en septiembre del año pasado. La recomendación dada a conocer ayer, dirigida al comisario de Investigación de la FGE, Maestro Javier Ignacio Salazar

9

Se han presentado 991 quejas por esta práctica ante la CEDHJ en los últimos 17 años

CEDHJ emite recomendación por tortura ■

Política

Mariscal, es por violación de los derechos a la integridad, seguridad personal, al trato digno y a la legalidad; es además la cuarta de este tipo que la CEDHJ ha emitido en el actual gobierno de Jalisco. La CEDHJ recibió el 24 de septiembre de 2013, la queja de una mujer que relató que su hijo había sido torturado por policías investigadores. El agraviado ratificó la queja y señaló a los oficiales Omar Eduardo Camberos Araiza, Alejandro Cano Gutiérrez y Heriberto López Tamez, como

los que le pegaron en varias partes del cuerpo. Un parte médico elaborado el 8 de septiembre de 2013 por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) fue tomado como prueba suficiente. El documento indicó que el hombre había presentado laceraciones con una evolución de solo tres horas. “Es decir, si fue detenido alrededor de las 14 horas del 7 de septiembre, es evidente que le fueron infligidas cuando estaba bajo la custodia de los policías”, dijo el presidente de la CEDHJ,

Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. Otro parte médico, hecho el 10 de septiembre de 2013, arrojó que el hombre presentaba más heridas que en el anterior; mostraba golpes en prácticamente todo el cuerpo. Otro detenido aquel día, relató a la CEDHJ que los policías investigadores les pegaron para que admitieran que habían cometido un delito. Él narró que observó cuando a su compañero le daban de cachetadas, le ponían una bolsa en la cabeza y le pegaban con los puños, los pies y las manos

“Con esta ley ya hay procedimientos claros, la obligación de Derechos Humanos de presentar las denuncias, de crear una comisión especial para atender el caso de este delito y un incremento también en las propias penas”. Además, Castañeda presentará ante el Pleno una solicitud para citar al Fiscal General, Luis Carlos Nájera, al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe Álvarez Cibrián, y al director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Claudio Isaías Lemus, para que acudan, si es que lo desean, al Congreso de Jalisco. “Voy a meter la solicitud en el Pleno para que acudan a la brevedad, pero con la agenda abierta y disponible para que ellos programen su visita al Congreso. Obviamente, entre más pronto atiendan la invitación, mejor para todos”. Esta iniciativa, afirmó, es resultado del trabajo de consulta y diálogo realizado con académicos e insistió en que se requiere del compromiso de todas las instituciones y de la sensibilidad de los actores sociales para combatir este problema, “el combate a la tortura, implica un compromiso de Estado, y reglas claras y contundentes que obliguen a las instituciones a defender y proteger los derechos”.

abiertas en los oídos. Al ser entrevistados por la comisión, los oficiales dijeron que el detenido presentaba golpes porque estaba enfermo de leucemia y presentaba una dermatitis. “Las violaciones de derechos humanos pueden causar impunidad, pues a pesar de que pudieran ser ciertos los hechos delictuosos que penalmente se le imputan al acusado, el juez de la causa podría decretar su libertad por haberse arrancado su declaración ministerial por medio de la tortura física y psicológica”, agregó Cibrián. La CEDHJ pidió a la Fiscalía estatal que inicie un procedimiento administrativo contra los servidores públicos involucrados, que repare el daño al agraviado y que también lleve a cabo una averiguación previa contra tales agentes.


10 Política • JUEVES 24 DE JULIO DE 2014

Derechos Humanos pidió que se inicie procedimiento administrativo contra servidores y repare daños

Continúan casos de agresiones físicas y abusos sexuales en instalaciones del Code, según la CEDHJ ■ Presentaron

recomendación por un menor violado por miembros de la selección estatal de ciclismo en marzo

Mauricio Ferrer

Las agresiones físicas y los abusos sexuales cometidos en instalaciones del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) han sido una constante desde “hace varios años”, según se desprende de la recomendación 22/14 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), en la que se documentó una violación de los derechos del niño y a la integridad y seguridad personal en el caso de un menor de edad que fue violado por miembros de la selección estatal de ciclismo en marzo de este año. Después de dos meses de que el caso fuera revelado a la prensa, la CEDHJ emitió tal recomendación, dirigida al titular del Code, André Marx Miranda. El organismo defensor pidió que la dependencia estatal inicie un procedimiento administrativo contra cinco funcionarios que sabían lo que ocurría en las instalaciones deportivas, pero fueron omisos al respecto.

“Las omisiones son consideradas como graves, el procedimiento administrativo debe ser completo [...] se debe ampliar hacia un procedimiento penal”, sugirió el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. En el quinteto de servidores no se encuentra Marx Miranda. El argumento del ombudsman fue que en la mayoría de las instituciones “acontecen hechos de los que no precisamente están enterados los titulares [...] No hay evidencia que acredite que él tenía conocimiento”. Derechos Humanos inició con la investigación el 16 de mayo de 2014. El padre de un menor de 15 años de edad señaló que burócratas del Code habían sido omisos en los señalamientos que había hecho su hijo, por lo que éste había sido abusado sexualmente por sus compañeros ciclistas. En la queja, el papá relató que desde noviembre de 2013, había advertido al entrenador del equipo ciclista, Raúl Torres Pino,

El titular del Code, André Marx Miranda fue eximido de la recomendaión

de las agresiones constantes que vivía su hijo por parte de los demás deportistas. Torres ignoró los señalamientos. Las agresiones aumentaron de tono hasta que en marzo de 2014, se convirtieron en una violación. Ese mes, el muchacho fue violado. Posteriormente, le contó al entrenador de lo sucedido en el albergue donde vivía con sus agresores. Pero Raúl Torres lo tachó de mentiroso. El joven fue con María del Carmen Llamas Ramírez, a quien la conocen como La Doctora, en el Code, para contarle lo sucedido. Ella optó por suspenderlo hasta agosto próximo. “Existen diversas evidencias y constancias recabadas por esta Comisión donde obran las declaraciones que rindieron ante autoridad competente, los compañeros de disciplina, quienes reconocieron haber agredido física y sexualmente al menor de edad, y explicaron que esto ha sido una constante dentro de las instalaciones del Code Jalisco desde hace años”, detalló el ombudsman local. Algunas videograbaciones que también fueron entregadas como prueba a la Fiscalía General del Estado, sirvieron también a la CEDHJ. En ellas se aprecian las

agresiones hacia el muchacho, de acuerdo con la recomendación. “El vigilante José Ramón Ávila Rodríguez aseveró haber informado de lo que ocurría con los integrantes del equipo de ciclismo, al entrenador del equipo Raúl Torres Pino; por ello se deduce que fue omiso e incluso pasó por alto el señalamiento de su alumno en el sentido de que sus compañeros amenazaron con violarlo, lo que agrava aún más su conducta. Aunado a ello, el vigilante dijo que el entrenador le solicitó que no elaborara el reporte de lo ocurrido y que él pondría una solución al día siguiente, lo cual nunca ocurrió”, narró el presidente de la CEDHJ. La Comisión concluyó que los servidores públicos María del Carmen Llamas Ramírez (la doctora), Gamaliel Vergara Fomperosa (encargado de vigilancia del Code), Marco Antonio Díaz Navarro y José Ramón Ávila Rodríguez (vigilantes), y el entrenador Raúl Torres Pino, fueron tan omisos, como para violar los derechos del niño y el de la seguridad e integridad personal. Derechos Humanos pidió al Code que inicie un procedimiento administrativo contra los servidores, repare el daño conforme

■ Foto La Jornada Jalisco

lo establece la Ley General de Víctimas –el monto más alto es de un millón de pesos, pero “solo en casos graves, aunque aquí no hubo una pérdida de vida, pero sí una afectación”, según Álvarez Cibrián–, y que haga modificaciones de infraestructura y seguridad a las instalaciones de los albergues para atletas, en el interior del Code.

La CEDHJ pidió actuar contra cinco servidores públicos del Code A finales de mayo pasado, los atletas Gabriel Aldair Figueroa Cobos y Miguel Santana Rodríguez, ambos de 18 años de edad; Hiram Santiago Pérez Udabe, de 21; y Edibaldo Maldonado Rayas, también de 21 años (este había representado a México en copas mundiales de Colombia y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011), recibieron el auto de formal prisión del Juzgado Décimo Cuarto en Materia Penal de Jalisco, por los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores.


JUEVES 24 DE JULIO DE 2014 •

Sergio Hernández Márquez

La Fiscalía General de Jalisco tiene 10 días hábiles para dar a conocer a detalle información relativa al sistema penitenciario estatal, como el número de presos sentenciados y procesados, el nivel de peligrosidad, la cantidad de feminicidios y los datos que se tengan sobre averiguaciones previas contra sacerdotes por delitos sexuales. Lo anterior fue dictaminado en la sesión realizada este miércoles por el pleno del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), luego de que la dependencia se ha negado a entregar esta información a un particular. En el caso particular de los sacerdotes, se solicitó a la Fiscalía las averiguaciones previas del 2007 a la fecha por delitos sexuales precisando el año que se emprendió la averiguación, municipio, asociación religiosa del inculpado, delito investigado, género y edad de las víctimas, si fue consignado el caso o se fue al archivo, y si fue sentenciado condenatoriamente el presunto responsable y con qué pena. También la Fiscalía deberá entregar información respecto a las averiguaciones previas abiertas por el Ministerio Público local contra sacerdotes o ministros religiosos por delitos de cualquier otra índole distintos a la naturaleza sexual, entre el 2007 y hoy en día. Otro de los temas tratados fue una petición no atendida por parte de la Secretaría de Turismo, que no ha otorgado la información solicitada respecto a la canalización de recursos a fideicomisos públicos en los que la dependencia realizó aportaciones entre los años 2009 y 2012. “Se impone amonestación pública con copia a su expe-

El Itei solicitó las averiguaciones previas desde el año 2007 a la fecha

FGE deberá informar sobre averiguaciones previas a sacerdotes por delitos sexuales ■ Además,

amonestaron al director general de Promoción Turística de la Secretaría de Tursimo “Esta información es relativa a su marco jurídico, a la planeación, a la información financiera, patrimonial, administrativa, contratos y convenios tanto de obra como de adquisiciones como de servicios. No está publicada esta información, se le ordenó que lo hiciera, no lo hizo y en ese sentido se le amonesta públicamente”. Otro de los amonestados fue el director de la Unidad de Transparencia del ayuntamiento de El Salto por no proporcionar una información solicitada respecto a trabajadores que son de base, de confianza, sindicalizados y su carga horaria entre otras.

Convenios

diente laboral a los ciudadanos maestro Miguel González González, director general de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, y al licenciado Germán Roberto Figueroa Meza, director general administrativo, por el incumplimiento en el que incurrieron con la resolución definitiva”, señala el Itei en el expediente.

“Se requiere al sujeto obligado, Secretaría de Turismo, por conducto del titular de la Unidad de Transparencia, a efecto de que dentro del plazo de cinco días hábiles siguientes, a partir de que surta efectos legales la notificación del presente acuerdo, dé cumplimiento a la resolución emitida por este órgano garante el 30 de abril de 2014”.

Desde febrero, desazolve en arroyos que cruzan centro de Tlajomulco Desde hace tres meses, previo al temporal de lluvias, se realizaron obras de desazolve en los dos arroyos que cruza el centro de Tlajomulco, por tanto “es falso que no se haya hecho ningún trabajo previo en estos cauces”, afirmó de manera tajante, Eric Tapia Ibarra, coordinador de Servicios Públicos del municipio. Para constatar las obras de desazolve que se hicieron por parte de cuadrillas de limpieza de esta dependencia, el funcionario del gobierno de Tlajomulco hizo un recorrido por los cauces, donde precisó cada una de las acciones de limpieza que hizo su dependencia para prevenir cualquier inundación en la cabecera municipal durante este temporal de lluvias.

La presidenta del Instituto de Transparencia, Cynthia Cantero Pacheco, informó también de la amonestación al presidente municipal de Atenguillo por no publicar información que debe tener de forma permanente en su página de Internet.

Cynthia Cantero Pacheco dio a conocer que se van a realizar seis convenios para a incorporación al sistema Infomex, con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el ayuntamiento de Ojuelos, el ayuntamiento de Zapotlán el Rey, el Instituto de Formación para el Trabajo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco, y el Instituto Municipal de la Juventud de Tlaquepaque. En unos 20 días estarían dados de alta en Infomex para que los ciudadanos puedan solicitar información pública a través de internet.

Potable de Tlajomulco (Siat) desde principios de año. Para realizar este plan de desazolve anual se hace una división de cuatro zonas geográficas de cuencas del municipio, con esto se comienza a identificar puntos de riesgo de inundaciones por cuencas, desazolvando de abajo hacia arriba de cada cauce, explicó Eric Tapia. El gobierno de Tlajomulco únicamente para estos trabajos de desazolve en cauces invirtió un millón de pesos y contrató cerca 100 trabajadores temporales para estas labores, sumado a la cuadrilla de Ecología y Espacios Públicos que labora de manera permanente en estas acciones. “El objetivo es reducir los riesgos de alguna inundación, no debe de existir inundaciones con todas las circunstancias normales, si cae mucha lluvia, un granizo, puede aumentar el riesgo de inundación”, subrayó el coordinador de Servicios Públicos. Otra de las acciones cotidianas durante el temporal de lluvias es la medición de los niveles de almacenamiento de agua que tienen las presas del

municipio, principalmente la de El Cuervo y El Guayabo, ambas sirven como contenedores naturales pluviales que evitan inundaciones en las zona del Valle. Estas labores de medición y monitoreo a las presas de Tlajomulco las realiza el Siat junto con Protección Civil municipal y la dirección de Obras Públicas, de manera periódica, sobre todo cuando se presenta una tormenta pluvial. El coordinador de Servicios Públicos afirmó que son los reportes ciudadanos la principal llamada de prevención de inundaciones que tiene el municipio para actuar y evitar una catástrofe. “Si nos ayuda la ciudadanía con los reportes es como si tuviéramos 500 mil inspectores en la calle. Identificando de lo más grave a lo menos grave, con el trabajo conjunto ciudadanía y gobierno”, sentenció. De acuerdo a los pronósticos climatológicos el temporal de lluvias concluirá en noviembre, ante esto Eric Tapia garantiza que continuarán con las labores de desazolve en los cauces del municipio.

El Itei solicitó género y edad de las víctimas y si fue sentenciado el presunto y con qué pena ■ Foto Cuartoscuro

El lodo y la hierba que presentan los cauces es de un mes y medio

Aarón Estrada Espinoza

Política 11

La presencia de lodo, carrizo y hierba creciente que existe en algunas partes del cauce que desciende de la antigua presa de El Gringo hasta La Cajilota, es de apenas un mes y medio de vida, elementos naturales que no pueden presentar riesgo alguno de inundación en lluvia regular, manifestó Tapia Ibarra. En otras zonas del arroyo se muestra el cauce limpio, principalmente en la parte que tiene mamposteo, como es Nicolás Bravo y Vallarta. En ese mismo lugar frente a las instalaciones del DIF Tlajomulco continúa derribado el mamposteo del arroyo, cuyas piedras con concreto se encuentran dentro del arroyo, material que procederán a su retiro para evitar taponamientos, garantizó el funcionario. Aunque asegura que estas labores se iniciaron desde febrero hasta mayo, apenas el viernes 18

de julio pasado comenzaron con el desazolve de la antigua presa de El Gringo -ubicada a un costado de Servicios Médicos Municipales-, espacio donde baja el afluente del agua pluvial que cae en el cerro de Las Latillas a uno de los arroyos de la cabecera municipal. “Nosotros desde marzo, con un grupo de cuadrillas hemos estado aquí haciendo labores de limpieza, incluso a mano, para evitar que se generen inundaciones en el temporal de lluvias, esta es una labor permanente, no de unos días”, destacó el coordinador de Servicios Públicos. Las obras de desazolve, limpieza y mejoramiento de cauces, presas y arroyos del municipio es un trabajo coordinado que hacen personal de Ecología, Protección Civil, Espacios Públicos y el Sistema de Agua

Amonestado


12 POLÍTICA t +6&7&4 %& +6-*0 %& IGNACIO PÉREZ VEGA

Un grupo de mil 800 productores de leche que vende un millón 250 mil litros mensuales al DIF Jalisco para los desayunos escolares en los 125 municipios del estado, piden que se les renueve el contrato por los cuatro meses restantes del año y que se les reduzca una multa superior a los 4 millones de pesos por retrasos en la entrega del producto, informó José Refugio Muñoz Pérez, secretario de la cooperativa de lecheros Natulec. Los lecheros explicaron que si hubo algunos atrasos de su parte, por uno o dos días, se debió a que el DIF Jalisco les atrasa a ellos el pago de la leche hasta por un mes, lo que les ha complicado el pago a Tetrapak, que les surte envases individuales de leche para los niños. Además, durante casi dos años, el DIF estatal no les ha devuelto el pago del IVA, por un monto superior a los 15 millones de pesos. “Nos dieron un contrato de ocho meses y nos faltan los cuatro meses para el cierre del año. Tenemos la leche correspondiente al mes de julio ya envasada. Nos dicen que no nos pueden dar el siguiente contrato porque les adeudamos una parte de dinero por incumplimientos en la entrega de la leche, pero ellos son los que nos han fallado con los pagos oportunos”, se quejó Muñoz Pérez. El contrato del DIF Jalisco establece penalidades por el atraso de hasta unas horas, tiene cláusulas ventajosas para el organismo estatal, pero no aplica sanciones por el atraso en los pagos de la leche entregada. A diferencia de otros estados, donde a los niños de las guarderías de los sistemas DIF se les dan sustitutos de leche elaborados a base de sueros, en Jalisco se entrega leche 100% pura, aunque libre de grasa burítica, para que los pequeños no suban de peso. Explicó que no venden leche a los sistemas DIF de otros estados porque no pueden competir, ya que ellos adquieren el litro de leche a seis pesos, cuando el costo de producción es de 6.80 o 7.20 pesos por litro. Sin embargo, esa leche es de baja calidad y ni siquiera puede considerarse como leche de vaca.

Piden que se reduzca la multa por retrasos en entregas que supera los 4 mdp

Lecheros locales exigen al DIF Jalisco que les renueve contrato ■

Cooperativa Natulec se queja de pagos postergados y falta de devolución de 15 mdp por IVA

La pregunta que se hacen los productores jaliscienses es por qué la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no interviene en el tema, ya que a todas luces se observa que se trata de un fraude, pues se vende y compra leche que no lo es. “Tenemos capital de muy alto riesgo. Para criar una vaca, se le debe alimentar por dos años para que pueda parir y dé leche. En ese proceso se gastan de 18 mil a 20 mil pesos. Nosotros producimos el alimento más completo: carne y leche”, pero “no se nos apoya” por parte de las autoridades federales y estatales. La leche Natulec la entregan los productores todos los días a la puerta de los DIF, incluso en la sierra wixaritari, donde se dan desayunos a los pequeños de los municipios de Mezquitic y Bolaños.

Productores jaliscienses señalan que es imposible competir con empresas que venden suero de leche en lugar de leche 100% pura de vaca ■ Foto La Jornada Jalisco

Recibieron 120 mdp para infraestructura urbana y comenzar el Centro José Rolón

Zapotlán tendrá helipuerto para emergencias AARÓN ESTRADA ESPINOZA

Con una inversión de un millón de pesos se construirá en Ciudad Guzmán un helipuerto destinado para el aterrizaje de helicópteros relacionados con servicios de salud y Protección Civil, informó José Luis Orozco Sánchez Aldana, alcalde de Zapotlán el Grande. El helipuerto se localizará en un predio ubicado en la avenida Pedro Ramírez Vázquez, al poniente de Ciudad Guzmán, las características de este punto de aterrizaje ya fueron aprobadas por autoridades de Aeronáutica Civil, los trabajos para que este

espacio funcione concluirán a finales de septiembre, detalló el alcalde. La obra que se hace con recursos de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública y de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) tendrá un impacto regional para mejorar los traslados de emergencias medicas que se presentan en la zona sur del estado, aseguró Orozco Sánchez Aldana. “Quiero agradecer al secretario de Salud del estado que haya sido Zapotlán el municipio elegido para su construcción. Esto vendrá a consolidar los servicios médicos que se ofertan

en el municipio como es el Hospital Regional y la clínica de la mujer”, subrayó.

Llegan a Zapotlán 120 mdp para obras de infraestructura A medio año del Ejercicio fiscal 2014, esta semana se concretó la llegada de cerca de 120 millones de pesos a las arcas municipales de Zapotlán el Grande provenientes de fondos federales y estatales que serán enfocados en obras de infraestructura urbana y la construcción de la primera etapa del Centro Cultural José Rolón. José Luis Orozco Sánchez Aldana abundó que en próximos

días iniciarán la convocatoria de licitaciones de proyectos que se realizarán con estos recursos, tales como la repavimentación de la calle Hidalgo y la construcción del Centro Cultural José Rolón. Sin embargo, aún existen más proyectos por avalar dentro del Pleno del ayuntamiento zapotlense para mejorar calles y vialidades, mismas que se construirán con parte de estos 120 millones de pesos. De concretarse esa cantidad de recursos para este 2014, sería una de las inversiones en infraestructura más trascendentales que se hayan realizado en los últimos seis años.


JUEVES 24 DE JULIO DE 2014 •

Paola Rodríguez

Luego de tres años de no contar con un espacio dentro del Tianguis del Sol, 615 comerciantes serán reubicados en un predio del ayuntamiento de Zapopan ubicado en la colonia Paraísos del Colli. Es un espacio de 14 mil 300 metros cuadrados al que pretenden dotar de la infraestructura necesaria para crear el primer tianguis municipal, según informó el regidor priísta Eduardo Pulido Cárdenas, quien preside la comisión de Servicios Públicos Municipales. En días pasados, el ayuntamiento aprobó una partida de 4.5 millones de pesos destinados a las mejoras en el predio que albergará el nuevo tianguis, que aún no tiene nombre. El director de Obras Públicas, José Carmelo Muñoz Fernández, detalló que se contará con un total de 7 mil metros cuadrados para estacionamiento, dos módulos para instalar sanitarios, así como oficinas y depósito de basura. “Los trabajos considerados evidentemente son hacer la limpieza y el despalme. Tenemos que trabajar las terracerías; estamos considerando 157 cajones de estacionamiento, un gran módulo para basura que es muy importante en ese tipo de giros y dos módulos de baños en donde caben por lo menos 10 inmuebles sanitarios”, apuntó el funcionario. En rueda de prensa, Pulido Cárdenas declaró que se tiene la intención de que este sea un proyecto autofinanciable, pues a través de las cuotas que se les cobran a los vendedores por metro lineal prevé que se recupere el recurso en un periodo aproximado de dos años ocho meses. “Son 5.50 pesos por metro lineal, en promedio cada uno ocupa tres metros. Traducido al costo tendríamos una recauda-

Política 13

Destinaron 4.5 mdp para acondicionar un predio en la colonia Paraísos del Colli

Reubicarán a comerciantes del Tianguis del Sol en un nuevo espacio municipal ■

El grupo se había opuesto a las altas cuotas por el espacio, similares a las de locales establecidos

ción de 121 mil 500 pesos al mes, en un año nos daría un total de un millón 450 mil pesos. La recuperación de la inversión sería en dos años ocho meses”, calculó el regidor. Ante el cambio, María Elvira Aldana Reynoso, la líder de los comerciantes que formaron una sociedad civil llamada Sol Comerciantes Asociados A.C., dijo estar muy contenta por el cambio pues por fin, luego de tres años de estar desempleados, las autoridades respondieron favorablemente. “Tenemos desde 2011 batallando con este problema y hasta ahora se nos hace justicia. Nosotros somos 600 comerciantes, pero en un principio fuimos 16 los que sí fuimos desalojados y nuestros lugares los enmallaron, porque nos opusimos a los cobros elevados que estaban haciendo”, declaró Elvira Aldana, quien comercia en los tianguis desde hace 48 años. Y es que se les pretendía imponer una renta similar a la de los locales comerciales, cantidad que resulta excesiva para un comerciante que sólo ocupa el espacio tres días a la semana: miércoles, viernes y domingo, días en que se instala el Tianguis de Sol, ubicado en la confluencia de las avenidas Copérnico, Tepeyac y Moctezuma. Durante este tiempo, los inconformes sortearon adversidades económicas que se trataron de mitigar con la búsqueda

Desde 2011, comerciantes que fueron desalojados del Tianguis del Sol estaban en espera de que el ayuntamiento les ofreciera una solución para ubicar sus negocios ■ Foto La Jornada Jalisco

de espacios en otros tianguis de la Zona Metropolitana. En este sentido, el regidor de la bancada priísta de Zapopan, Enrique Torres Ibarra, quien también forma parte de la comisión de Servicios Públicos, refirió que el dueño del predio pretendía cobrar una renta de mil 500 pesos a comerciantes que en ocasiones no podían ni

siquiera sacar con la venta de la mercancía. Originalmente, en el Tianguis del Sol se instalaban cerca de 2 mil comerciantes, la mitad de ellos pagaba la renta y el resto pertenecía al padrón que elaboró la Dirección de Mercados del municipio. Con la reubicación, en el predio de Copérnico y Tepeyac quedarán al-

rededor de mil 300 vendedores. Elvira Aldana explicó que la razón de que haya comerciantes que no se ubicarán en el espacio que se les habilitará en Prolongación avenida del Colli casi esquina con Periférico Poniente, se debe a que no confiaron en el proyecto propuesto por las autoridades y no se quisieron sumar al padrón.

Regidora señala que el costo no es proporcional al beneficio

Proyecto de Zonas 30 no ha sido socializado; es innecesario: PAN Paola Rodríguez

La regidora panista María Elizabeth Cruz Macías dijo que la implementación de las Zonas 30 ha causado molestia en los vecinos de Zapopan. El proyecto se ha llevado a cabo en distintas ciudades del mundo, entre ellas Recife, Brasil (en imagen) ■ Foto Sergio Hernández

A dos meses de haber iniciado los trabajos para la construcción de las Zonas 30 en el Centro Histórico de Zapopan, éstas comienzan a causar problemas entre los vecinos de la zona por la reducción de carriles en las esquinas intervenidas. La regidora de Acción Nacional, María Elizabeth Cruz Macías, declaró que los trabajos no fueron socializados debidamente y esto se refleja en la molestia de los vecinos en este polígono, por lo que se ha convertido en otra obra más de las que sólo se anuncian con “bombo y platillo”. “No se ha socializado nuevamente con los vecinos, la

gente está inconforme porque va afectarles, ya que muchos vehículos no van a poder transitar por ahí y eso no es en cuanto a la cuestión económica. Si nos ponemos a ver, nada más están arreglando lo que son las vueltitas de cada esquina para poder acortar las calles”, señaló la edil panista. En mayo pasado, el director de la oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan, Alfredo Hidalgo Rasmussen, anunció la construcción de las Zonas 30 en el primer polígono del municipio, a dicho proyecto se le destinaron 18 millones de pesos que se verían reflejados en la construcción de nueva infraestructura a beneficio del peatón.

Sin embargo los avances que se han mostrado hasta el momento no resultan significativos para la regidora, pues además afirma que no era una obra necesaria en esa zona del municipio. “Ni siquiera ha pasado por licitación, no tenemos el proyecto los datos de cuánto va a costar, cómo va a ser, nos enseñaron a groso modo unas láminas que finalmente ahí se ven muy bonitas, pero te vas a la realidad y la verdad el costo no se justifica ni se percibe. Las banquetas estaban muy bonitas de acuerdo a la zona histórica, pero ahora sí que esto no le está dando una mejor imagen al centro de Zapopan”, declaró la regidora.


JUEVES 24 DE JULIO DE 2014

14

DE PAGINA 16

Para la exposición se ha creado especialmente una aplicación que se puede descargar en dispositivos móviles, que se llama Les oeufs’d Eva. La misma sirve para interactuar con una de las piezas a cargo de Alejandro Santamaría y Melo Montoya, quienes hicieron una mezcla de dos historias. Por un lado, El gran vidrio de Duchamp y, por otro lado, una historia que viene en el libro La era futura, en la cual Edison se enamora de una máquina. La pieza se llama Los huevos de Eva y se puede interactuar con ella a través de un celular o tableta eligiendo qué personaje se quiere ser. Omar Guerra, quien además se desarrolló como curador durante los años en que vivió en Nueva York, dice que EROS-IONAL tendrá su versión web a la que se podrá acceder a través de la página del colectivo www. proyectoinnbox.com/eros_ional/. “Algunas de las piezas van a tener algunas modificaciones para que exista una interacción diferente. También la idea es que exista una memoria de esta exposición que será el Cajálogo Mach Box, una caja de cerillos con una USB en donde se encontrará toda la información más entrevistas con algunos de los artistas”. Un seno tridimensional con sensor que aumenta el ritmo del pasaje de imágenes y acelera el sonido aludiendo a la excitación y una maleta con un pequeño agujero para espiar la representación de una de las obras de Duchamp, son alusiones al erotismo de las más conceptuales. Una cama con audífonos para acostarse a escuchar los deseos y experiencias pasadas de desconocidos es otra de las motivaciones sensoriales de la exposición. Atendiendo al alma de la obra del artista franco-estadunidense los creadores se encargaron de llevar a una plataforma digital chispazos de voyeurismo, la satisfacción nunca alcanzada, la desinhibición de los cuerpos, la prohibición, el secreto y la ambigüedad de los roles sexuales. La advertencia de la entrada que dice “la obra en exhibición presenta imágenes de contenido explícito y tratan temas controversiales por lo que podrían resultar ofensivas para algunas personas”, cumple un doble propósito: el de advertir y el de incitar a ver lo que conlleva un riesgo. Una conexión pareja con el sentir de la exposición. Para más información sobre talleres, convocatorias y futuros proyectos de Inn_box, comunicarse a contacto@proyectoinnbox.com.

Siete actores en escena presentan una situación de encierro y exploran las posibilidades para sobrellevar su realidad ■ Foto Karen Martínez

La obra es parte del programa Incidir para incluir de la revista Levántate... Hoy!!

Hefesto, experiencia teatral incluyente ■

La compañía utiliza el arte como una herramienta para generar consciencia sobre la discapacidad

PATRICIA MIGNANI

El teatro está lleno y se escuchan carcajadas a destiempo. Un hombre y una mujer se sitúan a un lado del escenario bajo una tenue luz amarillenta y traducen con lenguaje de señas lo que los personajes en escena están diciendo. Una joven sorda, una niña con enanismo, una mujer con bastón, un joven mudo y un hombre ciego comparten el espacio con trapos colgantes y cajas de cartón, del que no se puede salir, pero también comparten escenario y la sensación de estar haciendo una obra de teatro donde confluyen capacidades que se enriquecen. A la escena se le suman dos personas que muchos llamarían “normales” y que colapsan emocionalmente tras saber que in-

gresaron a un lugar del que no podrán salir. “Ninguno de nosotros elegimos estar aquí, ni el color de nuestros ojos, ni la forma de nuestras orejas, pero aquí estamos”. Así, la historia de estos siete personajes muestra qué hacer ante una irremediable situación de encierro y cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno para poder sobrellevar la realidad. La obra se completa con un personaje que dice que él es real y que el resto es producto de imaginación, la joven que asume no molestarse por el hecho de estar encerrada sino porque no existe una razón para estarlo, la mujer amigable, el diplomático y la niña que todo lo explica con sinceridad y al mismo tiempo madurez. Hefesto, el nombre que lleva

la puesta en escena, hace alusión al dios griego al que expulsaron del Olimpo por tener una pierna coja, cualidad que no coincidía con el perfil perfecto de los dioses, pero que, irónicamente, resulta ser la única persona que puede fabricar las herramientas que los dioses necesitan. La obra Hefesto es interpretada por la compañía que lleva mismo nombre, está dirigida por Ana Estela Cruz Benavides y fue presentada en el Teatro Guadalajara del IMSS. Además, es producida por la revista Levántate…Hoy!!, publicación especializada en el mundo de la discapacidad, en colaboración con el Programa Institucional de Atención a la Discapacidad del Instituto Mexicano del Seguro Social. Los siete actores en escena crean una obra única, ya

que exhibe un proceso de total inclusión. Las carcajadas y reacciones que algunos podrían catalogar de equívocas en realidad son reacciones propias de lo que el arte puede despertar en las personas: sensaciones, el idioma universal.

Un programa incluyente La obra forma parte del programa Incidir para incluir, que lleva a cabo la revista. La iniciativa tiene en su haber eventos como la Primera Pasarela Incluyente que se realizó en mayo de 2013 en Expo Guadalajara, o la intervención urbana con sillas de ruedas denominada ¿En verdad quieres mi lugar?, que se llevó a cabo el pasado mes de junio en las instalaciones de Plaza del Ángel.


JUEVES 24 DE JULIO DE 2014•

Mariana Recamier

Aún se podrá disfrutar la mitad del ciclo de cine europeo en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que estará en cartelera hasta el 30 de julio. Lou Ye, Alexandre Arcady, Joachim Lafosse y Roman Polanski son los directores que estarán presentes a través de su obra durante las próximas dos semanas. Como parte del ciclo, ayer se proyectó Love and bruises del director Lou Ye, quien ha sido castigado por el gobierno chino, que en un par de ocasiones le ha impidido realizar rodajes. La película que llega a Guadalajara es una colaboración entre Francia y China. Se trata de una producción cuya fotografía no es precisamente pulcra, un aspecto tal vez intencional, que queda en segundo plano al presenciar una historia compleja que rompe más de un paradigma. El tema imperante durante la trama es la violencia de género que sufre su protagonista, una joven china que estudia en París y se enamora de un obrero francés. La Ciudad de las Luces se vislumbra con pinceladas muy alejadas del estereotipo turístico: zonas marginales, el metro, departamentos diminutos, antros estrambóticos y la multiculturalidad forman una postal más realista. Otro aspecto a resaltar es la desmitificación de Oriente y Occidente como una dicotomía. Lou Ye muestra los rasgos en común que tienen las relaciones amorosas en ambas sociedades. Además, el filme se extiende hasta lo políticamente incorrecto al mostrar el masoquismo de la víctima: los constantes retornos a los brazos de su agresor, la dependencia sexual y la volatilidad de sus decisiones. Hoy todavía es posible verLove and bruises para tener un viaje por las calles de Pekín y París, acompañados de dos personajes con una psique que raya en lo patológico. El viernes 25 y sábado 26 del presente mes podrá observarse Lo que el día debe a la noche del director Alexandre Arcady. El domingo y lunes siguientes proyectarán Perder la razón de Joachim Lafosse. También se presentará, por primera vez en la ciudad, La Venus de las pieles, la más reciente producción del director Roman Polanski, película que cierra el programa el 29 y 30 de julio. Las funciones son a las 16, 18 y 20 horas en el Cineforo ubicado en avenida Juárez esquina Enrique Díaz de León, piso 1. El precio de la entrada es de 45 pesos para la admisión general y 30 pesos para estudiantes de la UdeG.

Cultura

y espectáculos

15

Dirigida por Lou Ye, Love and bruises desmitifica la dicotomía Oriente-Occidente

Un complejo romance entre París y China ■

El ciclo de cine europeo del Cineforo de la UdeG traerá filmes de Polanski, Lafosse y Arcady

La película Love and bruises presenta la tormentosa relación entre una joven estudiante china y un obrero francés ■ Foto tomada de Internet

Transformación es el resultado de la estancia de Rebecca Spinetti en Guadalajara

El encuentro entre el individuo y el espíritu colectivo Miriam Pulido

La coreógrafa suiza Rebecca Spinetti estrenará esta noche su trabajo junto a 10 bailarines de la escuela de Artes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el Teatro Guadalajara del IMSS, titulado Transformación. Como resultado de tres meses de residencia, la también bailarina y pintora, crea una pieza donde los sentimientos individuales y en colectivo son mostrados sobre el escenario y cuyo elemento clave es el motivo social. El espectáculo original de danza contemporánea, “habla del ser humano y la sociedad, en el sentido de que cada persona tiene sus deseos y sueños, pero la sociedad te cuadra de un modo que a veces tu no puedes ir en otra dirección”, comentó Spinetti, por lo que ir en contra de todo, requiere otra visión, tomar

otras opciones, “te abre a otra dirección”. Dividido en diferentes cuadros, la coreografía hace énfasis en algunos puntos, como el momento en que se aborda la intuición femenina, donde bailarinas utilizan el lenguaje de sordomudos, agregó Spinetti. “La intuición también te cuida de tu camino, hasta que en un momento tienes una revelación”, señaló la bailarina. En otro momento de la obra, los bailarines exponen “la revolución”. Además, en el último cuadro, se quitan la ropa para mostrar su “alma pura”, de manera individual, en donde entrarán en un estado “más espiritual”. Así, la obra muestra que “cada persona, en algún momento de su vida, pasa por la transformación, no importa si tiene 20 o 40 años, pero en un momento debemos transformarnos”, apuntó.

Gracias al trabajo previo de un curso que impartió a principios de año en la ciudad, la idea de Transformación se fue formando con la ayuda de los propios bailarines. El año pasado, Spinetti visitó México por primera vez, junto a su compañía, para presentar uno de sus repertorios. Posteriormente la UdeG la invitó a realizar una residencia de mayo a julio, cuyo resultado fue la puesta en escena Transformación. A partir de su estancia en Jalisco, Spinetti asegura que existe “mucho talento”, y aunque ha estado sólo tres meses “son súper atentos y motivados, cualidades necesarias para que una coreógrafa pueda crear”, agregó. Aunque después del montaje Spinetti regresará a Suiza, su intención es volver a México y llevar ésta y otras piezas de su

creación a más lugares, dentro y fuera del país. Rebecca Spinetti estudió en escuelas y académias de danza clásica y contemporánea en su país natal, y después ganó una beca para estudiar en Rio de Janeiro durante un año, en donde recibió el primer lugar del Concurso Internacional en Variación Moderna. Además de crear obras para diversas empresas europeas, la artista ha trabajado bajo la dirección de coreógrafos como William Forsythe, Sidi Larbi Cherkaoui, John Neueimeir, Cesc Gelabert, Cisco Aznar y Serge Compardon, por mencionar algunos. La única función de Transformación será esta noche a las 19 horas en el Teatro Guadalajara del IMSS. El acceso de entrada es con boletos que se están regalando.


El punto es que el lodazal del caso López Castro embarra a todos

JUEVES 24 DE JULIO DE 2014

Lecheros locales exigen al DIF renovación de contrato

Duchamp en la era digital PATRICIA MIGNANI

Se les aplicó una multa superior a los 4 mdp por retrasos en la entrega del producto

IGNACIO PÉREZ VEGA

12

Abusos sexuales en el Code son una constante, dice la CEDHJ Piden iniciar proceso administrativo contra cinco funcionarios de la dependencia deportiva

MAURICIO FERRER

10

Comerciantes del Tianguis del Sol serán reubicados

Duchamp ha jugado con un lápiz igual que un niño con una crayola al dibujarle bigotes a su maestra de primaria en la foto de grupo. Así, el controversial artista del siglo XIX, ha dibujado bigotes y barba sobre una Mona Lisa, en teoría, intocable. Esta es una de las obras del autor que fue rescatada para ser intervenida digitalmente por Omar Guerra, en la exposición EROS-IONAL, organizada por la Coordinación de Artes Digitales de la Secretaría de Cultura de Jalisco. La muestra de 10 piezas que se presenta en el Ex-convento del Carmen –Juárez S/N, zona Centro– hasta el 31 de agosto, tiene por temática unificadora el erotismo, que está representado de manera explícita en la mayoría de las instalaciones y audios, aunque también se pueden apreciar en videos como el del artista Daniel Navarro, en donde una abstracción en movimiento puede llevar al espectador a lugares y sensaciones desconocidos.

Piezas digitales de erotismo basadas en uno de los referentes del dadaísmo se presentan en el Ex-Convento del Carmen La exposición, con curaduría a cargo de Raymundo Mota Llanos, es la segunda de una trilogía dedicada a este Marcel Duchamp. La primera de la serie fue En tránsito hasta / In transit even, realizada en el año 2000. Es promovida por Inn-box, proyecto fundado y dirigido por el artista, músico y curador Omar Guerra en 2001. El colectivo independiente Inn_box se ocupa de ofrecer actividades multidisciplinarias dedicadas a producir video arte, arte sonoro, instalaciones, acciones, net art, arte por correo y poesía visual a través de exposiciones, publicaciones, talleres y festivales. Guerra dice que la tercera exposición no se sabe cuándo será y de qué se tratará todavía, pero es seguro que se com-

pletará la trilogía. Raymundo Mota Llanos ahora vive en un asilo de Long Island, es ítalo-estadunidense y juega boche, juego italiano con bolas en el suelo. Omar Guerra lo conoció en una plaza de Nueva York, mientras hacía una intervención con hojas de los árboles. “Siempre veía a los viejitos jugando en el parque y un día vi que uno de ellos estaba sentado aparte, jugando ajedrez con un amigo”. Guerra se sentó cerca y escuchó que Mota Llanos hablaba de Duchamp, por lo que al finalizar la partida se puso a hablar con el artista. Así nació la idea de la primera exposición. “Yo me vine a Guadalajara, tomé fotos de este lugar –Ex-Convento– en el que fue la muestra, fotos de los proyectos

y todo fue coordinado con él desde Nueva York”. Once artistas tapatíos participan en la exposición en donde convergen tres generaciones: 90, 2000 y los emergentes en los últimos cuatro años. Ellos son: Claudia Rodríguez, Israel Martínez, Esteban de la Monja, Fernando Palomar, Omar Guerra, Mevna, Daniel Muñóz, Oscar Abraham, Melo Montoya, Alejandro Santamaría y Daniel Navarro. Cabe señalar que, si bien la logística de la muestra se preparó en casi un año, las obras presentadas son creaciones de los artistas desde hace 10 o 12 años, en algunos casos. Incluso piezas que se habían creado bajo un concepto específico fueron re-interpretadas por ellos mismos. El análisis del arte como lo expone uno de los libros que aparece expuesto en la vitrina explicativa acerca de la creación de la muestra: “Todo arte (posterior a Duchamp) es conceptual (por naturaleza) porque el arte sólo existe conceptualmente”. A PÁGINA 14

El ayuntamiento aprobó 4.5 mdp para el proyecto que se ubicará en la colonia Paraísos del Colli ■

PAOLA RODRÍGUEZ

13

FGE deberá publicar las investigaciones a sacerdotes por delitos sexuales Tienen 10 días para entregar información sobre los casos de 2007 a la fecha

SERGIO HERNÁNDEZ MÁRQUEZ

11

La muestra de 10 piezas, que tiene como tema el erotismo con curaduría a cargo de Raymundo Mota Llanos, estará en la ciudad hasta el 31 de agosto ■

Foto Héctor Jesús Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.