La Jornada Jalisco 25 de abril 2014

Page 1

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8• NÚMERO 2869 • www.lajornadajalisco.com.mx

G-9 advierte: le ataremos las manos a Godoy Pelayo Presentará una iniciativa para cambiar las reglas de fiscalización, anuncia Esquer ■ Su ratificación, una afectación social: Miguel Castro

Julio Ríos

3y4

A 48

horas de

la canonización más política El Papa Francisco fue captado ayer pensativo en sus habitaciones de El Vaticano. El domingo encabezará la ceremonia de canonización de los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II ■ Foto AP

A 49 días del Mundial, crece tensión en Brasil

Con empresa de software, paso adelante de la Ciudad Creativa ■ Abre

sus oficinas la compañía alemana Bosch; instalará aquí el Centro de Tecnología y Soluciones Empresariales

Paola Rodríguez

5

Tlaquepaque, por reactivar parque Central en Cerro del Cuatro El alcalde Alfredo Barba Mariscal insiste en que se debe dotar de infraestructura a la zona

Cientos de brasileños marcharon ayer en la zona más turística de Río de Janeiro un día después del asesinato de un joven bailarín en Copacabana. Acusan del crimen a agentes de la Policía Militarizada. La paz en el Mundial no está en riesgo, reiteraron autoridades de Brasil y de la FIFA ■ Foto AP

La Jornada

Ignacio Pérez Vega

6


2

VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Plaza

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

◗ Obra en tres actos ◗ La conexión Rojas-Madero

Juan Manuel Venegas Ramírez

◗ Moraleja ◗ Botones de muestra ◗ Leña al fuego Obra

en tres actos

Espíritu

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

emprendedor

n el tema de la Ley de Telecomunicaciones, el miércoles el PAN dejaba solo a su polémico senador, el ex priísta Javier Lozano.

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz

Y es que el poblano se ha asumido como el defensor de los intereses del duopolio televisivo y se ha dedicado a retocar la iniciativa del Ejecutivo federal.

Primer

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

acto

Internet

Lucía Castillo

Al tiempo que Lozano se quedaba solo, el –maderista– coordinador de los diputados panistas, El moches Villarreal de Gómez Pozos, le llamaba chiva loca y sus correligionarios se quejaban de ni siquiera conocer el dictamen que –en lo oscurito– habría elaborado Lozano.

Segundo

Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

l Patricio

acto

En un hecho que parecería no tener relación con la Ley de Telecomunicaciones, ayer el gobierno federal se fue con todo contra Juan José Rojas, mejor conocido como El Zar de los Casinos. Así, le clausuró varios establecimientos en diversas ciudades del país.

dero, quien compite contra Ernesto Cordero por la presidencia del PAN. A su vez, Javier Lozano es uno de los principales aliados de Cordero. Así se entiende el vacío que los maderistas le habían hecho al ex priísta Lozano.

gisladores maderistas arroparon a Lozano y mágicamente se olvidaron de los recientes ataques a quien es su adversario en la contienda interna.

La

Tercer

No cabe duda que esta administración tiene muy claras sus prioridades y que una de ellas es sacar adelante las “reformas”. Cuando algo es relevante para los intereses de Los Pinos, no se ha dudado en mover sus fichas y en echar a andar la maquinaria con rapidez.

conexión

Rojas-Madero

Rojas ha sido señalado como uno de los operadores financieros de Gustavo Ma-

acto

Después de que fueron clausurados los negocios de El Zar de los Casinos, los le-

Moraleja

Botones

de muestra

Ya son varios los afectados con estas maniobras: la prisión para Elba Esther, la Línea 12 para Ebrard, Oceanografía para allanarle el camino a Madero, y ahora los casinos para que Gustavo no dude en apoyar el proyecto de Los Pinos.

Leña

al fuego

Juan Manuel Oliva, ex gobernador de Guanajuato y compañero de fórmula de Ernesto Cordero en busca de la dirigencia nacional panista, vino a Jalisco a una desairada gira que tuvo la planilla calderonista. El yunquista –con el tacto de un elefante– le echó más leña al asunto de El Zapotillo, ya que dijo que el agua del Río Verde ni siquiera es de Jalisco. Si los bonos de Cordero andaban mal por estos rumbos, con esas declaraciones terminarán de hundirse. Los panistas dejaron solo a Javier Lozano, defensor de los intereses del duopolio televisivo, en el tema de la Ley Federal de Telecomunicaciones ■ Foto Cuartoscuro

plazajornada@gmail.con

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Julio Ríos

El Congreso del Estado ya no podrá emitir otra convocatoria para elegir a un nuevo auditor superior en Jalisco, quien obtuvo la razón jurídica por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En entrevista telefónica, el diputado local Miguel Castro Reynoso confirmó que ahora el Poder Legislativo está impedido a dar un solo paso en este tema, a pesar de las críticas de la sociedad y medios de comunicación. Sin embargo dijo que, como en todo, no hay nada que descartar, pues todavía habrá que estudiar los alcances legales de la sentencia. La segunda sala de la SCJN resolvió el 23 de abril un amparo interpuesto por Héctor Romero Fierro, quien aspiraba al cargo de auditor y se inconformó por la manera en que fue elegido Alonso Godoy Pelayo, quien ahora se afianza en el cargo hasta 2016. El quejoso se dolía de que Godoy fue seleccionado por la LVIII Legislatura a través de un examen de oposición que sólo Romero Fierro aprobó, y alegó que este examen debían aplicarlo instituciones educativas de nivel superior y no la comisión de Vigilancia. “Esta sentencia lo que hace es regresar al estado de cosas al momento en que se tenía que hacer una nueva convocatoria. Esto lo que hace es darle la razón jurídica (a Godoy) y me queda claro que esto genera reacciones porque hay una afectación de carácter social, en función de antecedentes, pero por el otro lado está una razón jurídica y nadie puede regateársela”, indicó Miguel Castro. –¿Entonces ya es definitivo que Godoy se queda hasta 2016? –Yo lo que interpreto es que debe ser un tema complejo en términos del abordaje. En este tema había una expectativa alta en varios momentos de esta legislatura y evidentemente la resolución que se da, mantiene el estado de cosas como actualmente está. desconozco si hay algún otro procedimiento en contra de este tema. –En resumen, ¿otra convocatoria ya no se puede hacer? -El planteamiento era que se pudiera proponer iniciar de nueva cuenta el procedimiento para designar un nuevo auditor y finalmente la razón jurídica se le da al actual auditor, lo que entiendo es que con esto concluye este procedimiento. Desconozco si hay alguna otra promoción que esté en curso y lo adecuado es poder hacer una revisión, pero de este tema el que tendrá una postura será el coordinador de la fracción parlamentaria y yo estaré muy atento al diálogo que habremos de tener con nuestro coordinador

3

Legisladores analizarán alcance legal de sentencia de la SCJN

La permanencia de Godoy es una afectación social: Castro La Corte le dio la razón jurídica y nadie podrá regateársela, lamenta ■ Todo regresa al estado anterior a la búsqueda de su relevo, indica ■

El auditor superior continuará en su cargo hasta el 2016, según resolvió la SCJN ■ Foto Héctor Jesús Hernández

El G-9, por “amarrarle las manos” a Godoy Pelayo El hecho de que Alonso Godoy Pelayo continúe como auditor superior hasta el 2016 no es un cheque en blanco para que se siga manejando en la impunidad, advierte el diputado local Alberto Esquer Gutiérrez, quien además anticipa que presentará junto a sus compañeros del bloque opositor G-9 una iniciativa de ley para cambiar las reglas en la manera en que se fiscalizan los recursos públicos en Jalisco. “No es posible que durante el tiempo que lleva Godoy no se haya sancionado a nadie por ninguna cuenta, es absurdo”, señaló. Esquer Gutiérrez, quien ha sido uno de los más recurrentes críticos de Godoy –junto con Guillermo Martínez Mora, que se encuentra en El Vaticano para presenciar la canonización de Juan Pablo II–, aseguró que no dejarán que el auditor “se mueva a sus anchas”, y detalló que aunque lo más sano

era que el cuestionado funcionario presentara su renuncia, ya no queda de otra más que amarrarle bien las manos con una legislación más severa. “Ante la imposibilidad de remover al auditor por diferentes circunstancias, porque no han querido algunos diputados, porque no han querido los partidos políticos, y hoy porque ya hay una resolución de la Corte, lo que vamos a hacer es presentar una nueva iniciativa para cambiar todo el sistema de fiscalización que tiene nuestro estado, totalmente obsoleto; no procede ninguna auditoría de ningún municipio u organismo público descentralizado porque al final del día los partidos negocian las auditorías en el Congreso”. Indicó que el G-9 ya tiene avanzado el trabajo de esta iniciativa y que cuando se reanuden las labores en el Congreso presentarán la propuesta para un modelo en

el que la sociedad participe y sea garante del ejercicio transparente de los recursos. “Independientemente de si se queda o no el auditor, las condiciones van a cambiar con nuevas reglas. Yo pregunto, que alguien me diga a quién realmente ha sancionado la Auditoría. Al final todas las cuentas salen en blanco a pesar de que hay muchas observaciones. Está obsoleto el sistema. Me queda claro que el auditor no tiene aval de los jaliscienses”. Advirtió que seguirán exigiendo a Godoy aclarar anomalías como la construcción de la nueva sede de la Auditoría Superior. “Que su nombramiento sea hasta el 2016 no quita que explique, que dé la cara y dé cuentas claras de los gastos, la nómina, porque al final del día los únicos facultados para exigirle cuentas somos el Congreso”, finalizó. Julio Ríos

a partir de la próxima semana en que podremos fijar una postura de carácter definitivo. Romero Fierro, uno de los candidatos a ser auditor, promovió el amparo ante la SCJN en contra de la decisión de los diputados en dicha legislatura, según se lee en el documento de asuntos resueltos el 23 de abril de 2014 por la segunda sala de la SCJN. En la demanda de Romero Fierro, se actúa “contra actos de la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco y otras autoridades, consistentes en la base cuarta de la convocatoria para elegir auditor superior del estado, aprobado mediante Acuerdo Legislativo 571/LVII-08; el acuerdo interno de 24 de noviembre de 2009, dictado por la comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Jalisco; la elaboración del examen de oposición para elegir auditor superior del estado, su aplicación y calificación por parte de la comisión de Vigilancia del Congreso del Estado y el acuerdo legislativo de la comisión de Vigilancia que pone a consideración de la asamblea del Congreso al quejoso, como único aspirante que aprobó el examen por oposición para desempeñar el cargo de auditor superior del estado; por ende, la aprobación, designación y toma de protesta del referido quejoso como auditor superior del estado de Jalisco, el 02 de diciembre de 2009.”

La próxima semana podremos fijar una postura definitiva en torno al caso del auditor: Castro Cuando Romero Fierro ganó dicho juicio de amparo, la SCJN ordenó al Congreso restablecer la elección de otro auditor y despojar a Alonso Godoy de sus funciones; sin embargo, éste encontró los vacíos legales, interpuso un recurso de queja argumentando que el Cuarto Tribunal Colegiado no había notificado al Congreso del Estado, y que no debía suspender todo trámite relacionado con la designación del auditor mientras no hubiera una sentencia. Empero, la Corte volvió a resolver a favor del demandante Héctor Romero. Finalmente, el auditor continuó impugnando y exigió aclarar la contradicción de tesis 2ª/J 18/2013 que obligó a la Corte a analizar con más profundidad el caso, hasta que la segunda sala dio la razón al funcionario, que ya lleva cinco de los siete años que le corresponden como titular de la Auditoría Superior del Estado (ASEJ).

Con información de Lucia Castillo.


4

Política • VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Julio Ríos

Personajes ligados a partidos políticos hicieron pasarela en las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SNCJ) para abogar por Alonso Godoy Pelayo, organismo que acaba de otorgarle una sentencia a su favor que garantiza su permanencia en el cargo de auditor superior hasta 2016, aseguró Héctor Romero Fierro, promovente de una demanda de amparo con la que pretendía revocar el nombramiento del cuestionado funcionario. En entrevista con este diario, un decepcionado Romero Fierro dijo “respetar a los ministros”, pero que le pareció muy sospechosa la presencia de personalidades de la política estatal que acudieron a principios de la semana a las oficinas de la Corte, aunque se negó a revelar nombres. Confirmó que aún no le han notificado la sentencia de manera oficial, pero la analizará y en caso de que haya violación a sus derechos humanos o de los jaliscienses recurrirá ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Las instancias internacionales son lo único que queda, siempre y cuando se hayan violado derechos humanos. Pero no sabemos hasta conocer la sentencia. A mí no me han notificado y tienen varios días para integrar el expediente”. Y añadió: “Triste no estoy porque yo no aspiraba al puesto. En realidad aquí quien pierde es el estado de Jalisco porque va a carecer de una fiscalización adecuada y una transparencia y rendición de cuentas, que es lo que peleábamos nosotros. Ese puesto lo debe ocupar alguien que esté muy alejado de los partidos políticos y de las componendas con los políticos en turno. –¿Considera entonces que hubo componendas en esta resolución que afianza a Godoy en el cargo? –No me atrevería a decir que hay componendas porque respeto mucho a los ministros. Sin embargo me tocó ver un desfile de personajes de todos los parti-

■ Analiza

llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Sospechosa presencia de políticos del estado en defensa de Godoy ante la SCJN: Romero ■

El aspirante a auditor se negó a dar nombres, pero anunció una rueda de prensa para publicarlos

Héctor Romero Fierro se dijo decepcionado, pero respetará la decisión de los ministros ■ Foto La Jornada Jalisco

dos políticos hablando bien del señor Godoy. –¿A qué personajes especificamente vio? –No, no tiene caso ahorita revelarlo. Deja que tenga la sentencia y convocaremos a una conferencia de prensa, en la que haremos el comentario. Adelantó que continuarán revisando con lupa el desem-

peño de Godoy Pelayo, y recordó que siguen pendientes varias denuncias en contra del controvertido funcionario. “El hecho de que haya ganado el amparo por una situación de forma no quiere decir que su nombramiento haya sido legal ni como marcaba la convocatoria ni la Constitución. Y segundo, el hecho de

Sin previo aviso, desde ayer Sistecozome sólo paga la nueva tarifa

Transportistas piden que se respete el pago de transvales a 3.50 pesos Ignacio Pérez Vega

Propietarios de minibuses se quejan de que sin previo aviso, a partir de ayer, la oficina de pago de transvales y Bienevales del Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome), ya no acepta pagar los boletos de 3.50 pesos, cuando la Secretaría de Movilidad había avisado que esos boletos podían canjearse a ese precio hasta el 30 de abril. Delegados de rutas y pro-

pietarios de unidades dialogaron con este diario para dar a conocer el cambio de decisión del Sistecozome, lo que les tomó por sorpresa, pues significa una merma en sus ingresos económicos. Al acudir la mañana de ayer con bolsas de boletos de descuento, los transportistas se encontraron con la noticia, por lo que piden a la Secretaría de Movilidad que se respete la fecha acordada del último día del mes de abril.

Los transvales de $3.50 se pagaron así mientras duró la tarifa de siete pesos, pero desde principios de marzo se redujo la tarifa a seis pesos y los transvales también disminuyeron su precio a tres pesos. Además, diversos propietarios de unidades se quejan del pésimo servicio existente en el Sistecozome, ya que deben formarse en fila a partir de la 1 de la madrugada y, en ocasiones, tienen que regresar al día siguiente porque se acaban las fichas.

que haya ganado este amparo no implica que se le exonere de los delitos de los que ha sido acusado ni de las conductas que se le han probado. La pelota ya está en la Fiscalía del Estado”, agregó Fierro. Concluyó que las organizaciones empresariales presentarán una iniciativa para que ya no sea el Congreso el que

nombre al Auditor, sino la ciudadanía por medio del voto directo, para que el lavado de cuentas públicas deje de ser una forma de intercambiar favores políticos. “Técnicamente es imposible que una cuenta salga en ceros y curiosamente en Jalisco todas salen sin observaciones”, finalizó.

“Llegamos a cobrar los bienevales y los transvales y nos dijeron que cada boleto se iba a cobrar a tres pesos. A nadie le avisaron nada, sólo dijeron que fue por indicaciones de la Secretaría de Movilidad y no se vale”, explicó un propietario de un minibús, en tono molesto. La oficina de pago de transvales y Bienevales del Sistecozome se localiza en la calle Abundacia, a un costado del Panteón Nuevo de Guadalajara. Por las mañanas, se forman largas filas, personal de la paraestatal reparte cierto número de fichas y quien llega después no puede cobrar los boletos, pese a que el servicio es de 9 hasta las 15 horas. “De por sí nosotros somos los que subsidiamos el descuento de

50% a los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad y todavía nos tratan así. Creo que no nos merecemos ese trato”, explicó el dueño de un minibús de la ruta 633. Los minibuseros deben reunir entre mil y dos mil transvales y Bienevales para poder ir a realizar el canje por dinero a las oficinas del Sistecozome. En ocasiones, algunos entrevistados que pidieron no ser identificados, dicen que les dan cheques que les han “rebotado”. Los transportistas sostienen que hoy que se está revisando el nuevo modelo de transporte público, también deben entrar los derechos de los propietarios, pues es algo que los usuarios o el público en general desconocen.


VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 •

En esta primera etapa de su proyecto de expansión invirtió un millón de dólares

Abre oficinas en Guadalajara empresa alemana de software; se instalará en CCD ■ Dará

servicio a la industria automotriz del continente americano, según el plan de inversión

queremos es que la economía de nuestra ciudad sea más eficaz y más productiva, pero no sólo eso, nuestro objetivo principal es que Guadalajara se convierta en el acceso a la economía del conocimiento en México y en América Latina”, expresó durante su intervención el alcalde. Añadió que la Ciudad Creativa que se ubica en algunos predios que el gobierno tiene en los alrededores del Parque Morelos, modificará el alma de la comuni-

Insiste el alcalde: no hay permisos de construcción en la zona

Plan habitacional de Huentitán enfrenta a Ramiro con el PAN Darío Pereira

Con la polémica provocada por el proyecto de una nueva unidad habitacional para 10 mil personas en un predio de poco más de seis hectáreas ubicado en la zona de Huentitán llegara hasta el Congreso de la Unión, el alcalde tapatío, Ramiro Hernández García insistió en que no hay autorizaciones emitidas por el municipio que vislumbren un pronto inicio de obras. El pasado lunes, la legisladora federal por el PAN, Lucía Pérez

Camarena, presentó ante la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para exhortar al presidente municipal de Guadalajara a que brinde a los vecinos de la zona toda la información correspondiente al proyecto, así como que, atendiendo el reglamento municipal en materia de participación ciudadana, instruya la realización de una consulta popular entre los habitantes de Huentitán. A decir de la diputada, además de la falta de estudios sobre el impacto que tendría la construcción de los dos mil 465

departamentos en servicios como energía eléctrica, agua potable, drenaje, vías de comunicación, escuelas, espacios deportivos, alumbrado público o seguridad; el tamaño de las viviendas proyectadas, que rondaría los 45 metros cuadrados, no propiciaría el sano desarrollo de las familias que eventualmente las habitaran. “Se está considerando construir las llamadas casas ‘huevito’, espacios sumamente reducidos que de acuerdo a expertos en la materia, no contribuyen a la convivencia sana familiar o

Crece turismo sudamericano en Guadalajara Darío Pereira

dad, pero que además confirma que Guadalajara es la mejor ciudad para vivir e invertir. En el evento también estuvieron personalidades de la industria alemana, así como el embajador de aquel país en México, Edmun Duckwitz, que ofreció un dato de la Cámara Mexicana Alemana de Comercio y de Industria que detalla que las empresas alemanas albergan a más de 130 mil trabajadores mexicanos con inversiones por 25 mil millones de dólares aproximadamente.

comunitaria, debido a la falta de esparcimiento, áreas verdes, etre otros y crea problemas sociales. Estudios sobre esta nueva dinámica demuestran que la falta de espacio constituye un factor que acelera situaciones de agresión derivado, entre otros factores por la falta de privacidad”, expuso. Hernández García reiteró que el tema ha sido utilizado con fines políticos por el panismo pues los regidores tapatíos de la fracción han respaldado la oposición de los vecinos a las nuevas viviendas, y reiteró que el proyecto no está próximo a concretarse ante la falta de inversionistas interesados y la carencia de permisos de construcción. “Por lo pronto no hay licencias ni solicitud para que se autoricen, y por otra parte tenemos que buscar los consensos también con los vecinos. Estaremos con la mejor

disposición para informarles, pero primero habría que ver qué tipo de solicitud nos hacen, pues hay una inconformidad sobre un tema que no está autorizado”, expuso. Cuestionado sobre la postura del ayuntamiento si la iniciativa privada muestra interés en desarrollar vivienda, aseguró que se seguirán los pasos que se han dado en otros de los 12 conjuntos habitacionales que aprobó el municipio en febrero. “El proyecto desde luego que existe, hay zonas donde estamos trabajando para generar las condiciones de la inversión y la autorización de la vivienda. El hecho de que un grupo de vecinos, por la especulación, manifiesten su inconformidad no quiere decir que no vaya a haber construcción de vivienda. No estamos reconsiderando ningún proyecto”, concluyó.

Estiman la creación de 200 empleos en el laboratorio de alta tecnología Roberto Bosch ■ Foto cortesía Bosch media

niveles de gobierno, así como el sector privado y los académicos, han tenido con el proyecto que engloba la Ciudad Creativa Digital, pues dijo que ésta es una plataforma de despegue para la perla tapatía. “Es plataforma de despegue desde donde se proyectará la inserción de Guadalajara a la dinámica social y económica del siglo XXI, la del conocimiento. Nuestro compromiso de apoyar y potencializar el talento de los tapatíos, lo que

5

El periodo vacacional que está por concluir dejó para Guadalajara una ocupación hotelera sobre el 50% y un creciente número de turistas sudamericanos, indició el titular de la Dirección de Turismo de Guadalajara, Ramón Godínez Ortiz. “Sabemos que Guadalajara es un destino de negocios, entonces cuando son vacaciones la ocupación y la afluencia baja, pero hablamos de un 52% de ocupación hotelera en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Mientras que en los módulos de información turística que pertenecen al ayuntamiento de Guadalajara, en esta temporada atendimos a cinco mil 186 personas. De estos, la gran mayoría, un 60%, son nacionales; un 35% son locales y un 5% son extranjeros”, expuso el funcionario. Respecto al turismo internacional, refirió que los visitantes de Argentina, Brasil y Colombia, representan un sector creciente, lo que atribuyó a la eliminación de los visados que hasta 2012 se solicitaba a colombianos y un año después se extendió a los brasileños. Además, Godínez Ortiz detalló que dos mil 511 personas asistieron a los recorridos gratuitos que organizó el municipio tanto a pie, por el Centro Histórico de la ciudad, como en autobuses a los puntos turísticos de los municipios conurbados. Aunque originalmente están pensados para el disfrute de los turistas, fueron los propios tapatíos quienes registraron una mayor afluencia a los mismos, pues un 79% de los asistentes fueron residentes de la ciudad, mientras que un 19% fueron turistas mexicanos y un 2.2% extranjeros.

Paola Rodríguez

El proyecto de Ciudad Creativa Digital (CCD) en Guadalajara parece dar un paso adelante con la apertura del Centro de Ingeniería y Soluciones Empresariales, que forma parte de la compañía alemana Roberto Bosch y estiman genere más de 200 empleos en el laboratorio de alta tecnología. Para la inauguración de esta empresa que proveerá de software a todo el continente americano, se realizó una inversión de cinco millones de dólares de manera conjunta con el gobierno del estado. El director del Centro de Desarrollo de Ingeniería en Guadalajara, Prakash Shenoy, explicó que el centro ofrecerá servicios de ingeniería principalmente para la industria automotriz y que el monto de los cinco millones de dólares será utilizado en los próximos años. La instalación de la empresa en el núcleo de la CCD costó alrededor de 1.1 millónes de dólares y representa sólo la primera fase del proyecto. “La inauguración de estas oficinas es la primera fase del proyecto, invirtiéndose 1.1 millones de dólares, cabe destacar que estas oficinas son temporales y que posteriormente nuestras instalaciones formarán parte del núcleo de la Ciudad Creativa Digital, que esperemos ayude a traer otras empresas similares, como nosotros, a este gran proyecto”, señaló Prakash Shenoy. Al evento inaugural asistió el alcalde de Guadalajara Ramiro Hernández, quien destacó la colaboración que los tres

Política


6

Política • VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Parque ecológico, inviable; se necesita introducir infraestructura urbana: Barba

Buscan proyectos para reactivar el parque Central en Cerro del Cuatro ■ Ambientalistas

frustraron la construcción de un centro universitario, pero no hay propuestas

Ignacio Pérez Vega

El alcalde de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, dijo que está a la espera de que algún grupo a favor del medio ambiente en la ciudad se acerque y le presente algún proyecto de lo que puede hacerse en las 55 hectáreas en el cerro del Cuatro, donde él proponía construir un centro universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A fines de julio de 2012, cuando Barba Mariscal era alcalde electo, él se pronunció porque en las 55 hectáreas propiedad del ayuntamiento de Tlaquepaque, se asentara un centro universitario, ya que en el municipio no hay alguna sede donde se ofrezcan carreras universitarias

por parte de alguna institución educativa pública. Sin embargo, urbanistas, arquitectos y ambientalistas criticaron esa iniciativa, ya que en ese sitio se pretende instalar el parque Central. Por ello, el entonces rector de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, optó por no aceptar el predio y no avaló edificar aulas en la parte alta del Cerro del Cuatro. “Cuando asumí la responsabilidad de la presidencia municipal, uno de mis compromisos fue el de generar una espacio para la Universidad, que es en el Cerro del Cuatro, donde el municipio tiene 55 hectáreas ociosas, sin hacer nada, que poco a poco se lo llevó la mancha urbana. Hay paracaidistas que llegan y que están invadiendo,

por la falta de oportunidad de vivienda, entonces generé ese espacio con el uso de suelo necesario para que se instalara una universidad. Desgraciadamente hubo organizaciones ecologistas que levantaron la voz en defensa del espacio, solicitando que lo usáramos como pulmón para la ciudad”, expuso.

Tlaquepaque es el municipio que tiene menos áreas verdes en la ciudad Sin embargo, 19 meses después de que el proyecto se frustró, el primer edil de Tlaquepa-

que agregó: “Hasta ahorita no he recibido una propuesta de una organización ecologista para generar un proyecto ecológico en esa zona, ¿por qué?, porque lo conocen y saben que las condiciones no se dan. Entonces, no quitaré el dedo del renglón de buscar que se genere, obviamente, infraestructura necesaria, áreas de recreación, centros comerciales, oportunidades de empleo”. Según Barba Mariscal, Tlaquepaque es el municipio que tiene la mayor cantidad de parques industriales en la metrópoli y su meta es promover nuevas inversiones en actividades industriales, así como hacer realidad un centro universitario de la UdeG en el municipio. Actualmente, los ayuntamientos de Tlaquepaque y de Tlajo-

mulco, trabajan en forma coordinada para encontrar un predio apto, a fin de que se haga un centro universitario de la UdeG que atienda a los jóvenes que quieren estudiar una carrera, en la parte sur de la ciudad. Grupos ambientalistas como el Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ) se opusieron a que la parte alta del Cerro del Cuatro, cediera esas 55 hectáreas para edificar un centro universitario. En cambio, pugnó porque se concrete el proyecto de construir un parque en esa zona, ya que Tlaquepaque es el municipio que tiene menos áreas verdes en la ciudad. El gobierno estatal en el sexenio anterior invirtió 37 millones de pesos, con participación de presupuesto federal, para sentar las bases del parque Central. En el lugar hay canchas de futbol rápido, canchas de basquetbol, un foro al aire libre y andadores, pero aún le restan varias etapas por desarrollar. Por lo pronto, desde 2011 ese lugar no ha recibido inversión económica por parte de la administración estatal y el proyecto del parque Central sigue detenido.

Ejército vigila límites con Zacatecas

Mezquitic, un municipio seguro, dice su alcalde Analy S. Nuño

A pesar de que la dirección de Seguridad Pública de Mezquitic cuenta sólo con 24 elementos y tres mandos fueron aprehendidos en febrero por presuntos nexos con el crimen organizado, el municipio se encuentra blindado, afirmó el alcalde Álvaro Madera López, quien detalló que incluso hay presencia del Ejército vigilando la zona limítrofe de Zacatecas. De acuerdo al alcalde, luego de la aplicación de los exámenes de control de confianza, la dirección de Seguridad Pública tuvo que dar de baja a 10 elementos y entregar seis al estado para su incorporación en el sistema de seguridad denominado Fuerza Única Jalisco, lo que dejó a la corporación con un número bajo de elementos aunque poco a poco se han ido incrementando. “Tenemos seis patrullas para 18 mil habitantes y una cuadrilla de 34 elementos de seguridad pero se dieron de baja a algunos por los exámenes de control de confianza; es decir, quedaron 24, estamos recibiendo solicitudes de gente que quiere integrarse a la corporación y haciendo los exámenes para que una vez que lo aprueben, incorporarlos”, explicó. Lo anterior aunado a la detención en febrero pasado del director de la Policía Municipal, Fernando Pineda, el juez municipal Óscar Espejo Cueva y un agente, por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

No obstante, a decir de Madera López, la localidad no ha registrado situaciones de inseguridad graves, ya que desde hace más de un año hay presencia de las fuerzas castrenses debido a que se construyó una garita en el estado de Zacatecas, en el área limítrofe, por lo que se patrulla toda la zona. Esto, aseguró, ha repercutido en que los delitos más comunes sean el robo de ganado que se da en otros municipios y el robo a casa habitación, rubros en los que según datos de la Fiscalía General del Estado en los últimos meses apenas se han registrado cuatro casos en cada uno.

Hay sólo seis patrullas para 18 mil habitantes y 24 elementos en la cuadrilla de seguridad “En Mezquitic no hemos sufrido una situación de inseguridad realmente, al colindar con Zacatecas y Nayarit es una zona de paso pero nunca ha sido un municipio inseguro, el problema es en Zacatecas aunque ha incrementado sus elementos de seguridad y tiene un destacamento del Ejército en un municipio colindante con nosotros, por lo que prácticamente hay mucha seguridad y tranquilidad”, puntualizó.


VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 •

POLÍTICA

7

◗ ENTREVISTA/ Alfredo Barba Mariscal, Alcalde de Tlaquepaque Ignacio Pérez Vega

Tlaquepaque es el tercer municipio más poblado de Jalisco. Tiene 608 mil habitantes, sólo detrás de Guadalajara y Zapopan. Sin embargo, es el “patio trasero” de la metrópoli tapatía, señaló el alcalde del municipio alfarero, Alfredo Barba Mariscal, quien anunció que este año va a invertir alrededor de 130 millones de pesos en seguridad pública, a fin de convertir el municipio en uno de los más seguros, y con ello, hacerlo más atractivo para los inversionistas foráneos. En planes próximos está la llegada de una gran empresa de capital chino, y a largo plazo, se busca atraer turistas de naciones tan lejanas como Rusia, aseveró Barba Mariscal, quien resaltó que durante 2013 se invirtieron 350 millones de pesos en obras públicas, una cifra histórica si se toma en cuenta que entre 2009 y 2012 se hizo un gasto de 300 millones de pesos en infraestructura. La acción concreta que cambiará la percepción sobre la seguridad y la reducción del índice de delitos es el Sistema de Alerta Vecinal (SAV), un programa en el que los vecinos de 180 mil casas, negocios o industrias asentados en Tlaquepaque, registrarán un número telefónico, el cual estará georeferenciado con las patrullas y la cabina central de la Policía Municipal, a fin de que, a un aviso de alerta (por medio de una llamada telefónica), una patrulla llegue en un máximo de entre cinco y seis minutos, resaltó el presidente municipal, abogado de profesión y quien tiene 46 años de edad. Aquí parte de la entrevista con Alfredo Barba Mariscal. –¿Por qué Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco siguen como municipios rezagados, en comparación con Guadalajara y Zapopan?, ¿Qué hace falta para que Tlaquepaque tenga la misma promoción económica y la misma atención mediática que sus vecinos? –Cuando yo andaba en campaña, la gente me decía ‘presidente, queremos un San Pedro Tlaquepaque, donde podamos encontrar lo que hay en Guadalajara y Zapopan’. Eso es normal, es la capital del estado. Vamos a empezar a generar eso que los ciudadanos quieren, y para poderlo lograr primero tengo que generar una infraestructura básica para los ciudadanos de San Pedro, después, buscar la inversión, los centros educativos para los jóvenes, que hay alrededor de 40 mil jóvenes que se desplazan a las universidades. En San Pedro Tlaquepaque tenemos obviamente al ITESO, tenemos al Tec Milenio, a la Univer, pero son universidades privadas, que cuestan, entonces tenemos que buscar que la educación pública llegue al municipio. -¿Hay algún plan para atraer inversiones a Tlaquepaque? -Estoy ahorita en pláticas con una empresa de origen chino con una inversión importante. Lo único que depende del gobierno municipal es generarles

Inversión sólida en seguridad, la clave para dejar de ser el “patio trasero” de la ZMG Capital privado, turismo extranjero y recursos federales y estatales, la meta condiciones diferentes, para que una inversión importante, de alrededor de mil millones de dólares, se instale en el municipio. Entonces, vamos avanzando en diferentes esquemas de inversión en esos temas, falta mucho por hacer, recibí un municipio rezagado en todos los aspectos, rezagado en todo. –En materia de infraestructura se observa un municipio con zonas de marginación, ¿cómo enfrentará esta realidad para cambiarla? –En materia de infraestructura hicimos una inversión sin precedentes en la historia de San Pedro Tlaquepaque, hubo 350 millones de pesos en un año de inversión (en 2013), en obra pública, en diferentes programas sociales, en beneficio de los ciudadanos. A los polígonos de extrema pobreza, con el programa Nutrir, con el programa Intégrate, llegamos a las colonias determinadas en los polígonos por la Secretaría de Desarollo Social (Sedesol) y hacemos una intervención completa en todos los aspectos, para generarles las mejores condiciones de vida en su zona, en materia de infraestructura, de imagen urbana, de salud, de capacitación, de inculcarles valores, de la forma de convivir, del medio ambiente, y le vamos poniendo banderitas a cada una de las zonas, y vamos avanzando, entonces creo que se ven los cambios.

Conseguimos 150 millones de pesos de la federación para invertirlos en rubros específicos: promoción cultural, infraestructura carretera y recuperación de espacios para los jóvenes –De parte de la federación, ¿ha habido algún apoyo para que Tlaquepaque no siga en el rezago social y económico? –Sí nos han ayudado, sí hemos logrado conseguir recursos importantes en todos los aspectos este año. Logramos alrededor de 150 millones de pesos de la federación para invertirlos en rubros específicos: promoción cultural, infraestructura carretera, y algo muy importante que

Alfredo Barba señaló que fortalecerá al municipio en materia de seguridad para así atraer inversión extranjera ■ Foto Ignacio Pérez Vega

hace falta dentro del municipio, infraestructura en el tema de recuperación de espacios para los jóvenes, de alrededor de 40 millones de pesos, más los recursos del Consejo de la Zona Metropolitana. Creo que se va a generar obra importante en beneficio de los ciudadanos, que va a hacer que San Pedro Tlaquepaque deje de ser el “patio trasero” de la zona metropolitana. –¿Usted reconoce que Tlaquepaque sí era el “patio trasero”? –Sí, sí era el “patio trasero”, estamos buscando consolidarlo, consolidarnos, para que ya no sea el “patio trasero”. Llegan más recursos, llegan más fondos, llega más inversión, llegan más programas culturales y quiero decirte que he sido invitado por el gobierno de Rusia a que Tlaquepaque participe en un intercambio cultural. Nos están invitando a ir al país, con gastos, que no le cuesta nada al municipio, y les vamos a llevar artesanos, les vamos a llevar la cultura de San Pedro Tlaquepaque a ese tipo de países, para que vengan a visitarnos. Y me puedes decir, ¿por qué Rusia? El potencial turístico, el potencial económico y el potencial de visitantes que ha tenido Rusia, ha ido en incremento en nuestro país. En 2011 hubo casi 800 solicitudes de visa para los ciudadanos rusos y entre 2011 y 2013, creció a 23 mil. Eso significa que ven en el país, en México, un potencial importante de inversión.

–En la planeación de obra ¿cuál es el mecanismo para que exista un equilibrio en la obra que requieren las zonas Poniente y Oriente de la metrópoli? –Hoy en día se está consolidando un instrumento muy importante, después de muchos años, que es el Instituto Metropolitano de Planeación. Hoy en día lo que se buscará de aquí en adelante es llevar a cabo un Plan de Desarrollo Metropolitano, y ¿qué significa esto? Que ya no vamos a poder dominar a otro municipio. Ya no será así, ahora se buscará un Plan de Desarrollo Metropolitano, donde los ocho municipios del área metropolitana que lo conformamos, tengamos la misma planeación, tengamos homologación de las cosas, en beneficio de la misma ciudadanía, no nomás es un tema de infraestructura, son temas importantes, el tema de movilidad, el tema del manejo de los residuos, el tema del medio ambiente, el tema de manejo del agua.

Seguridad Pública En materia de seguridad, el primer edil de Tlaquepaque subrayó que el Sistema de Alerta Vecinal (SAV) será un ejemplo para los otros siete municipios metropolitanos. Además, se hará una compra de 120 cámaras de videovigilancia, 50 patrullas y 100 nuevas plazas para policías.

–¿En qué basa su afirmación de que Tlaquepaque será atractivo para un inversionista chino? –Por las condiciones que existen, el suelo, la capacidad que hay de trayecto, la vialidad que existe. Por ejemplo, Tlaquepaque tiene un área importante, y la prueba ahí esta, están los parques industriales, con diferentes tipos de empresas, con capital extranjero, o nacional, la posible llegada de esta inversión china, que está todavía en veremos, están viendo qué condiciones les podemos generar. Lógicamente ellos evalúan los temas de seguridad, las condiciones del acceso de los mismos trabajadores, San Pedro Tlaquepaque es un lugar muy atractivo para la inversión, por sus vialidades. Tenemos salidas al puerto de Manzanillo, salidas a la ciudad de México, entonces, obviamente sus condiciones como territorio son mucho mejores, porque Guadalajara está ya acotada y lo que se busca es diversificarla. “Estamos en una apuesta importante de seguridad, con un Sistema de Alerta Vecinal y vamos a tener una respuesta inmediata, de cinco o seis minutos a partir de que haya una denuncia del ciudadano. Entonces eso le genera confianza al mismo inversionista, el llegar a un lugar donde están las condiciones dadas para poder invertir”, enfatizó. A PAGINA 8


8

Política • VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

Mariana Recamier

Luego de las quejas de vecinos por la calidad del agua que ofrece el Siapa en la Unidad Habitacional del Trabajo CTM, de la colonia La Guadalupana, personal del organismo se hizo presente para tomar muestras y analizar el origen del problema, que de entrada no admiten que sea atribuible al organismo estatal. “Delante de la presidenta de colonos se tomaron las muestras. Es un agua que no tiene problemas de color ni residuos a simple vista y mañana a mediodía estarán los resultados de las pruebas del agua en el laboratorio”, comentó ayer Alejandro Gutiérrez Moreno, director técnico del Siapa.

Les cancelaron el pozo que los surtía por no cumplir con normas oficiales La investigación inició porque los vecinos del fraccionamiento están inconformes con la conexión hecha desde hace dos meses a la red hidráulica del Siapa que los surte de agua que proviene de la Presa Calderón, ubicada en Acatic, una de las varias fuentes de abasto de la ciudad. Ellos prefieren su antiguo servicio con agua extraída de un pozo urbano conocido como Mimbela, pero este no opera más porque el Siapa detectó

Vecinos sostienen que el líquido huele mal y les ha provocado erupciones en la piel

Siapa capea quejas en La Guadalupana: el color del agua es por los tandeos, aseguran ■ Ante esto, el organismo pide dictamen de médicos; entregan hoy resultados de pruebas de calidad que el líquido incumplía la Norma Oficial Mexicana 127, que especifica los parámetros que debe tener el agua para consumo humano. Los colonos mostraron su disgusto el miércoles pasado a La Jornada Jalisco porque el agua que ahora llega a sus viviendas, desde la nueva fuente, no es incolora y además huele como si hubiera pasado por un proceso de estancamiento. Los niños y ancianos del lugar presentan erupciones en la piel desde que se desconectaron del pozo. El director técnico del Siapa afirmó que no se puede culpar al agua si no hay diagnósticos médicos que prueben las causas de sus malestares físicos. “Pudiera ser que si en algún momento dado sale agua sucia, con color, es por los tandeos, porque se remueven las instalaciones”, presumió Gutiérrez Moreno. Los resultados sobre la calidad del agua con que se provee a los vecinos estarán listos hoy. El líquido que reciben es el mismo con el que se abastece a la mayoría de hogares en el Nororiente y Norponiente de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El agua podría salir sucia por ajustes en las instalaciones, sostiene Gutiérrez Moreno ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Hay mil 500 solicitudes en espera; en 2013 apoyaron mil 200

Inaes ha destinado $10.3 millones a 26 proyectos productivos de Jalisco Jonathan Bañuelos

En lo que va del año, el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) ha destinado 10.3 millones de pesos a 26 proyectos productivos de Jalisco principalmente del sector primario y de bienes y servicios. Hay además, de acuerdo al delegado de la Inaes en la entidad, Julián Orozco González, alrededor de mil 500 solicitudes en espera. En 2013, se destinaron 86.2 millones de pesos para apoyos a dicho sector económico-social en la entidad, al respaldar a más de mil 200 proyectos, según información de este Instituto adscrito a la Secretaría de Economía. Ayer, en su visita a Jalisco, Rocío Arellano Santillán, coordinadora de Finanzas Populares del Inaes, lamentó que a pesar de que una de las prioridades del gobierno federal es impulsar el crecimiento de la economía social, el presu-

puesto para ejercer este año sea pequeño. El monto es de dos mil 300 millones de pesos para brindar apoyos a proyectos productivos de grupos organizados, cooperativas, comunidades ejidales, entre otros, de los 31 estados de la República y del Distrito Federal. En rueda de prensa, Arellano Santillán también anunció los detalles de una gira de trabajo por el estado entre ayer y hoy, con el fin de dar a conocer a grupos y cooperativas las acciones del Inaes y los fondos a los que pueden recurrir. Los apoyos que brinda el Inaes, dijo la funcionaria, son programas que ayudan al desarrollo de proyectos productivos en grupos vulnerables, económicamente hablando, de las diferentes regiones del país. “Para articular el proyecto, darle seguimiento al mismo y finalmente poder darle un valor agregado que es la comercialización y la colocación para venta de su producto, “no

basta con enseñarle a la gente a organizarse para sacar adelante un proyecto o producto, es muy importante que lo puedan comercializar para que tengan realmente una ganancia y estos sean rentables”, afirmó. Estas acciones se realizarán en todo el país, como reto principal del Instituto, ya que en el país la economía social “no se visualiza”, y es primordial para el gobierno federal que “tome injerencia” además de la economía privada y pública, dijo la coordinadora de Finanzas Populares. Es por ello que hoy estará en reuniones con grupos y uniones cooperativas de Los Altos y la Ciénega, así como en el municipio de Tonalá. El delegado Julián Orozco respaldó las acciones que realiza este Instituto en “el posicionamiento de la economía social junto con la oficial y la privada, ya que puede ser una excelente alternativa; es la creación de empleos tanto en el campo como en la ciudad”.

DE PÁGINA 12

–Habla de seguridad y es algo que alega mucho el inversionista. ¿Se está pensando en una estrategia particular en Tlaquepaque? –Es uno de los temas desde que inicié, donde establecí que era uno de los retos a vencer. La intención es que bajen los índices de inseguridad, ¿con qué?, con estrategia, con inteligencia, más que con fuerza, con estrategia y con inteligencia, con cámaras, con buscar que la misma infraestructura e inversión de obras, vaya en camino a buscar esa seguridad, para hacer senderos seguros, disminuir la criminalidad, crecer los circuitos de zonas alumbradas; generar, con los mismos ciudadanos, espacios de recreación, iluminados, para crearle a los jóvenes sitios donde se puedan desfogar o dejar su energía. –¿Y ya está instalado el Sistema de Alerta Vecinal? –Es que tiene un proceso, y el proceso es el prerregistro de los ciudadanos, se instalarán módulos y habrá enlaces municipales, que estarán tocando a las puertas de las casas, donde se les estará entregando una cédula de información, donde los ciudadanos lo único que tendrán que hacer es dar el

domicilio de su casa, el nombre del jefe de familia o de la jefa de familia, el numero de teléfono, ya sea celular y aunado a esto, seis números de celular de sus vecinos, de las tres casas de al lado, y de las tres casas de enfrente. Esto con la intención de generar una red que nos va a ayudar a estar vigilando. ¿Y cómo va a funcionar?, cuando el ciudadano se registre, inmediatamente yo lo doy de alta en el SAV, les llega un mensaje a su celular expresándoles que en ese momento han sido dados de alta en el sistema de alerta vecinal, y a partir de ese momento está funcionando la red. Cuando un ciudadano tenga un problema de seguridad en su casa, lo único que va a hacer es presionar el botón de alerta y esperar a que timbre dos veces, no les va a contestar absolutamente nadie; con dos timbrazos, inmediatamente, a los dos segundos de que tú lo acciones, llega la alerta. De los 130 millones de pesos que se invertirán en seguridad, 65 millones serán para la compra de cámaras de videovigilancia, ocho millones de pesos en el programa SAV, 15 millones de pesos en la adquisición de 50 patrullas y se van a abrir 100 plazas nuevas para policías; actualmente hay 870 elementos.


VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 •

Analy S. Nuño

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) gestionará 200 millones de pesos ante el Régimen para la Protección Social en Salud para crecer en materia de infraestructura en cinco municipios del interior del estado, adelantó el titular de la dependencia estatal Jaime Agustín González Álvarez, quien indicó que las 61 obras que se realizan en distintos municipios registran avance de 80% en promedio. El secretario estatal explicó que a fin de conseguir los recursos extraordinarios, en las próximas semanas se presentarán no sólo a nivel estatal sino a nivel federal los proyectos ejecutivos que continúan en integración, pues ya se tienen avances en los proyectos arquitectónicos.

Buscarán iniciar obras este año a fin de concluirlas en 2015 con fondos del estado Dichos proyectos de infraestructura hospitalaria regional que se planifican para los municipios de Tala, San Juan de los Lagos, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Autlán, se proyecta iniciarlos en este 2014 con la finalidad de que el siguiente año se concluyan con recursos presupuestados a nivel estatal. “Son alrededor de 200 millones de pesos, queremos ver de qué manera los podríamos conseguir este año, serían recursos adicionales, no de nuestro presupuesto, serían recursos de la federación, por eso queremos ir a gestionar a México para asegurarlos”, apuntó. En cuanto a las 61 obras de infraestructura que lleva a cabo la dependencia desde el año pasado, detalló que registran avance de entre 70% y 90%, por tal motivo, consideró que de seguir sin contratiempos podrían estar listas en un corto plazo.

Política

9

Las 61 obras en proceso en varios municipios registran avance promedio de 80%

Salud Jalisco gestionará 200 millones de pesos para crecer en infraestructura ■

Será en beneficio de Tala, San Juan de los Lagos, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Autlán

Refirió que a lo largo de este mes se realizaron recorridos de inspección de avance de obras, en los que se pudo comprobar la evolución en la construcción de los hospitales de Arandas, Jocotepec, Mazamitla, Huejuquilla El Alto y el Centro de Salud de Atotonilco. “El avance es significativo, entre 70% y 90%; consideramos que en poco tiempo terminaremos, son 61 obras que están muy aventajadas y no es un gasto sumamente oneroso, son alrededor de 60 millones de pesos para todas las obras”, explicó. Además, entre los proyectos que lleva a cabo la SSJ están el que se realiza en el Hospital Regional en Tepatitlán, por un monto de ocho millones de pesos; el relacionado con el Hospital General de Puerto Vallarta con un monto de 34 millones 948 mil 504 pesos y la construcción del Centro de Salud en la localidad Boca de Tomatlán con una inversión de un millón 231 mil 676 pesos.

Jaime Agustín González Álvarez, secretario de Salud de Jalisco ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Regulación Sanitaria no detectó anomalías en el manejo de productos del mar

Sin sanciones en Puerto Vallarta tras operativo de Cuaresma implementado por Secretaría de Salud Gabriela Velasco Puerto Vallarta, 24 de abril.- A pesar de las múltiples inspecciones que lleva a cabo la Secretaría de Salud a través de la oficina de Regulación Sanitaria y a escasos días de que concluyan las

acciones del operativo de Cuaresma, que comenzó el pasado 3 de abril, no se ha detectado ninguna anomalía en el manejo de los productos del mar. La coordinadora general de Regulación Sanitaria en la Octava Región, con sede en Puerto

Vallarta, Alina Quintero Ramírez, informó que la supervisión, que se intensifica en esta temporada, incluye la toma de muestras, la regulación de temperaturas, así como la destrucción de productos del mar que estén en malas condiciones. El operativo que implementa la Octava Jurisdicción Sanitaria ha visitado en Puerto Vallarta las 32 pescaderías que cuentan con su aviso de funcionamiento y que cumplen con los requerimientos sanitarios necesarios, hasta el momento. En el caso de Cabo Corrientes se verificó un establecimiento, tres en Tomatlán, mientras que Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste, no cuentan con pescaderías establecidas de manera formal. La supervisión de la venta de estos productos al menudeo en camionetas, cuando son de manera emergente, corresponde a los ayuntamientos, precisó Quintero Ramírez. Además de supervisar las buenas prácticas de higiene en las pescaderías la Regulación Sanitaria ha inspeccionado 12 tiendas de autoservicio y de manera constante 250 establecimientos en los que durante pasadas revisiones se detectaron anomalías, incluyendo restaurantes, puestos fijos y semifijos

de venta de mariscos, los cuales hasta la fecha no han reincidido en irregularidades. “El padrón es muy grande y de ahí sacamos los que por antecedente tenemos conocimiento de malas prácticas, y son a los que vigilamos más, te hablo de 250, que tienen con base en las visitas de verificación previas algún tipo de anomalía y que pudieran en su momento darnos algún problema”, agregó la funcionaria.

Se inspeccionaron 32 pescaderías y 12 autoservicios, además de 250 sitios de consumo Señaló que entre las principales prácticas incorrectas en las que incurren los establecimientos se encuentran la contaminación cruzada, es decir, mezclar alimentos crudos con cocidos para su almacenamiento, manejo inadecuado de temperaturas, uso inadecuado de tablas para picar de madera, ya que deben ser de polipropileno y la falta de higiene en los establecimientos donde se venden los productos.


VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

DULCE MURO

Una noche llena de diversidad y reflexiones sobre la identidad en su múltiples variantes, a través de 10 pequeñas acciones artísticas, será la de este sábado cuando se presente la muestra de performance, resultado del taller El arte de la acción, impartido por el artista Pancho López en la galería Salaveinte22. Esta muestra estará integrada por piezas de performance creadas por los alumnos del taller, las cuales fueron trabajadas a lo largo de cinco días intensivos de aprendizaje teórico y práctico de esta disciplina, de la cual, en opinión del artista y tallerista originario de la ciudad de México, todavía hay una gran falta de información en el país. “Sí falta un material claro, que circule, en las escuelas veo que hace mucha falta la historia del performance, todo el mundo habla del dadaísmo, del surrealismo, del futurismo, pero no hablan del estridentismo ni de los movimientos que hubo aquí, del 30 30, ni de cantidad de cosas que han pasado en México”. Además aseguró que Guadalajara es un “semillero de talentos” y que en cuanto al performance no se ha quedado atrás, con proyectos, otros talleres que se han realizado y espacios que dan apertura para el arte. Opinó además que en México se está dando un segundo boom de esta expresión, puesto que el primero surgió en los 90, con la creación del espacio Ex Teresa Arte Actual en el Distrito Federal, que actualmente es uno de los promotores y soportes más importantes de este arte. Sin embargo, no todo es miel sobre ojuelas para esta expresión artística, pues hay quienes ni siquiera lo consideran como arte. Al respecto, López adjudica esta visión a la ignorancia: “A mí me ha tocado tratar con gente que dice que el performance es una disciplina que murió al nacer, o que es una disciplina destinada al fracaso. Yo creo que hay mucha ignorancia, yo creo que tiene que ver que ahorita en México se están abriendo muchas cosas. Si fuera una disciplina destinada al fracaso no estaría invirtiendo el Fonca (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) en becas para medios alternativos, performance, instalación; no estaría Ex Teresa existiendo con más de 20 años de labores, con un presupuesto federal”. En cuanto a Guadalajara, Pancho López muestra mucha fe derivada de todas las oportunidades que ofrece la ciudad para el desarrollo artístico, tanto que la contempla en sus planes futuros. “Sé que hay un montón de galerías como independientes (...) estamos planeando realizar cosas

10

Se presentarán 10 acciones artísticas mañana sábado en la galería Salaveinte22

Ensayarán sobre la identidad en la muestra de resultados del taller El arte de la acción ■

En México se vive un segundo boom del performance, dice Pancho López, instructor del curso

Guadalajara es un semillero de talentos en la plástica y en el performance, sostiene Pancho López ■ Foto cortesía

en algún futuro, a ver si hacemos una extensión del festival que hacemos en México, el Extra, hacerlo por acá en colaboración con varias sedes y artistas”. Este festival fue fundado por el propio Pancho y tuvo cuatro ediciones el año pasado en la ciudad de México. Ahora, sus planes apuntan a llevarlo a otras ciudades. En esta ocasión, las acciones que nacieron durante el curso tienen como común denominador las reflexiones personales en torno a la identidad, que de acuerdo con López: “Fue un tema que salió, yo propuse hacer unas acciones en torno a elementos que dieran identidad como tapatíos, como lo he hecho en otros talleres en otros lados, pero más bien el tema giró hacia la identidad misma, o sea, ¿qué es la identidad?”. Así, cada performance aborda el concepto desde un punto de vista personal y de diferentes ámbitos como son la identidad personal, la sexual, la identidad a partir de una constitución, así como a través de rituales, entre otros. En los cinco días de actividades del curso, que en total sumó

20 horas, los alumnos realizaron distintas actividades que de acuerdo con el maestro, “no es como el taller convencional de performance que cualquiera pensaría (que se les dice) ‘encuérense todos y háganse cosas y píntense’”, sino que se llevaron a cabo muchos ejercicios lúdicos,

en los que los alumnos estuvieron abiertos a la experimentación, creando piezas de arte acción con elementos que incluso encontraban en la calle. Este taller ha sido impartido por Pancho López en varios estados, así como en países como Venezuela, República Dominicana y

España, además de que lleva 11 años realizándolo en el Museo del Chopo de la ciudad de México. La muestra se llevará a cabo en Salaveinte22, ubicada en José Guadalupe Zuno 2022, entre las calles de Marsella y Chapultepec; este sábado 26 de abril a partir de las 20 horas, la entrada es libre.

Expondrán en el CUCEA 20 artesanos de Tlaquepaque Del 5 al 9 de mayo, 20 artesanos del municipio de San Pedro Tlaquepaque participarán en la exposición Nuestras Raíces, la cual se llevará a cabo en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara. María de La Luz Paredes Ceja, directora de la Casa del Artesano, comentó que estos artistas pondrán a la venta artículos fabricados por ellos mismos, de tal manera que quienes acudan podrán encontrar piezas a precios bajos, ya que no tendrán intermediarios. Algunas de estas piezas que podrán verse en la exposición incluirán muebles, artículos de de-

coración, portarretratos, bisutería, entre otros, hechos con diversos materiales como barro, cerámica, metal, pewter, madera, tela, óleo, manta, por mencionar algunos; los cuales estarán a precios accesibles para los estudiantes y el público en general. Paredes Ceja agregó que estos artistas que integrarán la exposición Nuestras Raíces, pertenecen al padrón con el que cuenta Casa del Artesano, por lo que serán apoyados con el traslado de su mercancía en caso de no contar con transporte. Asimismo, refirió que no realizarán ningún pago por el estand, debido a un convenio que el go-

bierno de San Pedro Tlaquepaque tiene con la Universidad de Guadalajara. Algunos de estos artesanos también muestran permanentemente sus piezas en la galería de Casa del Artesano, de tal manera que quienes deseen adquirir productos como los que se mostrarán dentro de la exposición del CUCEA podrán acudir también a dicho recinto artesanal de San Pedro. La Casa del Artesano se ubica en calle Morelos 288, Centro de Tlaquepaque y abre sus puertas de lunes a domingo de 10 a 19 horas. La entrada es libre. DE LA REDACCIÓN


VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014 •

eleste y Julio arribaron a la Alameda Central en la Ciudad de México el pasado lunes 21 de abril a formarse en una inmensa fila de admiradores, lectores y seguidores del escritor colombiano Gabriel García Márquez con la intención de ingresar al Palacio de Bellas Artes y participar en la ceremonia colectiva del emotivo adiós y hasta siempre al autor de Cien años de soledad. Se conocieron a las 17 horas y conversaron hasta las 21, cuando muchos asistentes protestaban por el portazo y la retirada rápida de las cenizas de quien fuera también un promotor de la música vallenata, ese ritmo contagioso nacido en el Valle del cacique Upar, donde ahora se encuentra la ciudad de Valledupar, capital del departamento Cesar en la zona caribeña del país suramericano. Trabajadora de la UNAM, Celeste ha leído casi toda la obra garcíamarquiana. Mientras hacía fila le comentaba a Julio, el colombiano, la emoción que le causó leer El general en su laberinto hace 25 años cuando ingresaba a la escuela preparatoria. “He leído esa obra en cinco ocasiones y deseo volver a disfrutarla. Su contenido me llevó también a investigar libros de historia y ensayos sobre el libertador Simón Bolívar. Gracias a García Márquez me acerqué a los trabajos del antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, autor de Bolívar: acción y utopía del hombre de las dificultades”. “Esa música que escuchas es el vallenato. A García Márquez le encantaba y yo la escucho desde que era un bebé allá en Magangué, mi ciudad natal, que está ubicada en el departamento de Bolívar, cercana a Cartagena de Indias. Fíjate que en 1983, seis años antes de que publicara El general en su laberinto,

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Guadalajara (Osijug) dará este sábado en el Club Puerta de Hierro un concierto especial bajo la batuta de Juan González, director venezolano con el que los músicos tuvieron un taller durante esta semana. En su visita a Guadalajara durante la Semana de Pascua, el también violinista impartió clases colectivas e individuales, master classes, conferencias e instrucción para grupos de cámara, y a modo de clausura presentarán este recital abierto al público.

Cultura

Una fila macondiana, mexicana y vallenata Fernando Acosta Riveros

■ Foto AP

Gabo escribió un artículo periodístico titulado: ‘Valledupar, la parranda del siglo’ donde cuenta que en el año 1963 le solicitó a su paisano Rafael Escalona, compositor musical, que le reuniera a los mejores conjuntos de música vallenata para realizar una fiesta en Aracataca. Escalona conversó sobre este tema con Gloria Pachón, periodista cultural del Magdalena y con el narrador barranquillero Álvaro Cepeda Samudio. Después se armó una gran fiesta que forma parte de los antecedentes del actual Festival de la Leyenda Vallenata que completó 46 ediciones en 2013”, precisó Julio,

historiador procedente de Colombia y residente en Veracruz desde el año 2000. La fila de lectores creció. Celeste recibió el saludo de amigos que llegaban a la Alameda Central con cámaras fotográficas, carteles, cuadernos y libros de la obra garcíamarquesiana editada en diferentes años, como: La mala hora; Los funerales de la Mamá grande; Crónica de una muerte anunciada; El amor en los tiempos del cólera; Textos costeños y Vivir para contarla. En el ambiente había una mezcla de alegría y nostalgia. El encuentro y reencuentro de

los lectores, sus anécdotas, promesas y reflexiones en torno a la literatura. Grupos de acordeoneros interpretaban temas de Rafael Escalona y Pacho Rada. Había tristeza porque el escritor colombiano, mexicano, nuestramericano y vallenato se ha ido. Consuelo y resignación porque están presentes su obra literaria, su compromiso político en la promoción de la paz con justicia social y su emoción por la música vallenata que compartió también con Celso Piña en Monterrey. Uno de los sueños de Celeste es ir un día a conocer Aracataca, Barranquilla, Bogotá

Bajo la batuta del director venezolano Juan González

La Sinfónica Juvenil de Guadalajara dará un concierto en Puerta de Hierro Sinfonía Concertante –título del concierto de la Osijug– tendrá dos solistas: el propio Juan González en el violín y Roberto Campos en la viola, presentando un programa que incluye la Sinfonía Concertante para violín, viola y orquesta de Wol-

fgang Amadeus Mozart y la Sinfonía Número 7 de Ludwig van Beethoven. Juan González es instrumentista y director de orquesta nacido en Cumaná. Se inició en la música a los ocho años en la orquesta juvenil de su ciudad

natal y en 1997 se integra a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, en Caracas. La formación de González como director es autodidacta, pero ha trabajado junto a maestros como Ivan Fischer, Sergio Azzolini y Markus Poschner,

y

Espectáculos 11

y Cartagena. Su nuevo amigo Julio le sugiere que también visite Magangué, Santa Marta y Valledupar. “Ojalá vayas pronto. Recuerdo que el martes 29 de abril comienza la edición 47 del Festival de la Leyenda Vallenata donde habrá homenajes a los compositores e intérpretes Álvaro, Elberto, Miguel, Navin y Pablo, cuatro integrantes de la llamada Dinastía López. También recordarán a García Márquez a quien fue dedicada la edición número 33 del festival. En esta ocasión la fiesta de Valledupar se extenderá hasta el sábado 3 de mayo”. Julio también tiene sueños macondianos. Le gustaría que las actuales conversaciones de paz entre las autoridades colombianas y representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que continúan en La Habana, Cuba, lleguen a buen término con el compromiso de hacer una tregua generalizada, liberar a los presos políticos, llamar a una Asamblea Constituyente que permita realizar cambios trascendentes, como un nuevo modelo económico y político que sea incluyente y promueva la justicia. La amistad colombiana-mexicana que fue puesta en alto durante medio siglo por personajes de las letras como Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez será fortalecida cuando sus pueblos logren desterrar la violencia y construir, con la participación de las mayorías, sistemas donde se privilegie al ser humano y la plena vigencia de sus derechos culturales, económicos, educativos y sociales. Macondo está presente en las canciones, creaciones literarias, lecturas, relecturas y sueños de las mujeres y los hombres libres comprometidos de manera permanente con el avance social y el abandono del capitalismo salvaje.

entre otros; en México se ha presentado frente a la Orquesta Juvenil Carlos Chávez. Actualmente, pertenece como violinista a la Orquesta de Cámara de Alemania, pero también funge como director huésped en distintas agrupaciones. El concierto de la OSIJUG será el sábado 26 de abril en el Salón Escorial del Club Puerta de Hierro a las 19 horas. La cuota de acceso es de 50 pesos general; los boletos se podrán adquirir en el lugar una hora antes del evento. De la Redacción


¡Y para qué tanto cuento! Si las observaciones a las cuentas públicas jurídicamente no sirven para nada VIERNES 25 DE ABRIL DE 2014

¡Qué calor!

La ocupación hotelera de la ciudad, al más del 50% La Dirección de Turismo de Guadalajara reporta alza de visitantes sudamericanos durante las vacaciones

DARÍO PEREIRA

5

SSJ buscará 200 mdp para infraestructura hospitalaria El titular de Salud gestionará recursos para cinco hospitales regionales ante el gobierno federal

ANALY S. NUÑO

9

Mezquitic, en calma por la presencia militar, asegura alcalde A pesar de que sólo cuenta con 24 policías y 6 patrullas, no hay problemas graves de inseguridad, afirma

ANALY S. NUÑO

6

Reflexiones de la identidad a través del performance El sábado, 10 alumnos del taller El arte de la acción se presentarán en Salaveinte22 a partir de las 20 horas

DULCE MURO

10

El titular de Turismo de Guadalajara, Ramón Godínez, reportó que durante el periodo vacacional hubo un aumento de visitantes de Argentina, Brasil y Colombia y que dos mil 511 personas aprovecharon los paseos turísticos que se ofrecieron en el Centro Histórico, mientras que 5 mil 186 personas se acercaron a los módulos con información turística instalados en el municipio ■ Foto Cuartoscuro

División Minúscula repasará sus éxitos Con más de 18 años embarcados en la industria musical, División Minúscula llegará al Teatro Diana el viernes 23 de mayo para compartir, junto a sus seguidores jaliscienses, un repaso por las historias y canciones que los consagraron como una de las bandas más importantes del rock alternativo. Los boletos están disponibles en las taquillas del teatro y en el Sistema Ticketmaster con precios que van de los 150 hasta los 550 pesos. Fundada en Matamoros, Tamaulipas por los hermanos Javier y Alejandro Blake, División Minúscula comenzó a trazar una trayectoria que se remonta a 1996, cuando los primeros experimentos sonoros y de composición establecieron lo que años más tarde sería su primer material discográfico Extrañando casa (2001). Reconocidos como productores de una música particular y envolvente, lanzan en 2006 Defecto perfecto, álbum que los posicionó al centro del rock alternativo en nuestro país. Ese mismo año recibieron dos nominaciones a los Premios MTV Latinoamérica en las categorías de Artista Promesa y Mejor Artista Alternativo. Pese a no resultar ganadores, meses más tarde la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas A.C. (Amprofon) les entregó su primer disco de oro por más de 50 mil copias vendidas de su segunda placa de estudio. Para 2008 llegó a la alineación Efrén Barón. Con este nuevo integrante se prepara Sirenas, producido por ellos y Robert Carranza en el apartado de grabación y mezcla. De manera imprevista, los músicos decidieron virar para concentrar su fluir creativo en un rock más clásico. Tres años después compartieron con su impaciente audiencia Voces, el primer sencillo de su cuarto material, titulado simplemente División. Durante su presentación en el Teatro Metropólitan del Distrito Federal como parte de la gira, este 17 de mayo, la banda tiene planeado grabar el concierto bajo un perfil de “éxitos”. El propósito es presentarlo posteriormente como tributo a la fidelidad de sus seguidores, quienes han hecho posible esta aventura de casi dos décadas. DE LA REDACCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.