La Jornada Jalisco 25 de mayo de 2014

Page 1

DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2898 • www.lajornadajalisco.com.mx

El Madrid afianza su décima copa en 10 minutos de crueldad

En un intenso duelo que se resolvió en el segundo tiempo complementario, el Real Madrid venció 4-1 al Atlético de Madrid en la final de la Champions League. La masacre para el Atleti comenzó en el minuto 110, cuando Bale logró el desempate, seguido de una anotación de Marcelo en el 118’ para garantizar el triunfo de los merengues y, no conformes, Cristiano Ronaldo dio el tiro de gracia con un penal en el minuto 120 ■ Foto AP

La Jornada

n Bajó la demanda en planteles del primer cuadro de la ciudad

SEJ planea fusionar primarias del Centro ■

Los Cortés, los ganadores del bando maderista; Chema Martínez se fortalece pese a la derrota de Cordero

El senador aglutina a los militantes opositores al Comité Estatal blanquiazul

Julio Ríos

3

Amanda ya es categoría III; se pronostican fuertes lluvias

Los inmuebles se convertirían en módulos de la Prepa 1, que se encuentra saturada ■ Ayón propone reubicar a los maestros en escuelas de la periferia de la ciudad ■ Se analiza el caso de cada una; los profesores se resisten a la propuesta

Ignacio Pérez Vega

Se reacomodan fuerzas locales tras reelección de Madero

6

La Jornada


2

DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

Abuso sexual de un menor en el Code: práctica de poder inaceptable Juan Manuel Velázquez Ramírez una utilización del chico para estimularse magine usted que tiene 15 años. sexualmente; hubo contacto físico para soVive en Guadalajara. Le gusta el meterlo, haya habido o no contacto carnal; deporte, particularmente el ciclismo. Comparte dormitorio con otros de- sultados”, y que en los albergues “hay un la acción fue realizada haciendo uso de la portistas en un albergue institucional. Un reglamento” que regula el comportamiento fuerza, la intimidación y sin contar con el día, estando dormido, inesperadamente de aquellos, pero al mismo tiempo pide consentimiento del agredido. Así, este abuso sexual manifestó un ejersiente que le tapan la cara y que le sujetan apoyo a la Fiscalía para que estos hechos no de brazos y piernas. Lo desnudan. Son esas se vuelvan a repetir. Como se puede notar, cicio de poder coercitivo. Entre el menor y personas con las que convive y en las que el acento en las declaraciones del director los adultos hubo una relación asimétrica, confiaba plenamente. Al principio creyó del Code no está puesto en la víctima de donde el primero fue colocado en una que era una broma, de esas que suelen abuso, sino en destacar que estos hechos postura de dominado, mientras que los prihacerse entre conocidos. Se dio cuenta que no afectarán el desempeño de la delegación meros estaban en una posición dominante. no era un juego cuando vio que uno de estatales en las Olimpiadas Nacionales. En Esta ventaja de poder estuvo dada por la esos deportistas, seleccionados estatales, su lógica, el abuso sexual ocurrido no debe diferencia de edad (15 años respecto a 18 se orinaba sobre usted. El líquido recorrió empañar las coronaciones consecutivas que, y 21); por la superioridad de categoría cisu cuerpo. También siente que lo golpean durante 14 años, se han obtenido en este clista de los adultos respecto al menor de con una llanta de bicicleta. Pero no es todo. certamen. A pesar de todo, el hecho está ahí, edad; por el estatus de ser seleccionados y Enseguida siente cómo le introducen anal- inocultable. El padre del adolescente sexual- el no serlo del menor; por la diferencia en mente un cepillo dental en dos ocasiones y, mente agredido ha emitido públicamente su la estructura corporal del adulto respecto más tarde, un palo de escoba. Ante eso se voz para manifestar su demanda de justicia. al adolescente; y por ser, numéricamente, siente lastimado, ultrajado, humillado, aver- Loable y valiente su postura. En tanto que mayoría los agresores y minoría el agredido gonzado e impotente. No se atreve a denun- la preocupación del gobernador también se (seis contra uno). Es responsabilidad de los especialistas esciar de inmediato. No cuenta nada a nadie. dirige a conservar una adecuada imagen del Los abusos sexuales siguen. Teme confiarle Code, para que esta no se vea “opacada”.por clarecer las motivaciones que llevaron a seis personas a participar en un abuso colectivo a alguien lo que le pasa. Es un miedo a que acontecimientos como los ocurridos. Se espera que el castigo para los agreso- de este adolescente (¿Parafilia sexual? ¿Rele culpen de lo que pasó, a que no crean su historia, a recibir reproches, a que se rían de res sea “ejemplar”. Se sugiere que podrían petición de abuso sufrido? ¿Característica usted. Finalmente se anima a comentarlo en ser 15 años de prisión. En este sentido, ¿qué de personalidad? ¿Fijación obsesiva sexual su familia. Su padre denuncia y se hace un escándalo público. Personas cercanas a los agresores envían amenazas a través de Facebook para que retire la demanda. Lo más crudo del hecho es que esto no sólo ocurre en la imaginación. En Guadalajara, un adolescente de 15 años de edad, ciclista del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco, fue abusado sexualmente por cuatro ciclistas mayores de edad (18 y 21 años de edad). Son seleccionados estatales. Otros dos, menores de edad (17 años), también estuvieron involucrados. Esto ocurrió en enero de 2014. El lugar, los dormitorios de un albergue del Code, en Guadalajara. Los estudios médicos confirman que el abuso sexual sí se consumó, que no es un El discurso de las autoridades ha tendido a evitar dañar la imagen del Code ■ Foto portal web Code Jalisco invento del chico que sufrió la agresión. La denuncia la interpuso su padre, dice la ley al respecto? En el Capítulo VII por un menor en tanto objeto?). Lo cierto Luis Gerardo Vela, desde el 12 de mayo. Las del Código Penal del Estado de Jalisco, es que esta agresión sexual afecta no sólo el acusaciones en contra de los seis agresores referido al Abuso sexual infantil, en su cuerpo físico y la sexualidad de la víctima. son por abuso sexual infantil agravado y co- Artículo 142-M, Fracción III, se señala lo También daña el conjunto de su vida social y rrupción de menores. Ya fueron consignados. siguiente: “Se entiende por cópula equipa- personal (en lo moral, lo volitivo, lo emotivo, Pero, ¿qué ha sucedido a raíz de la de- rada, la introducción total o parcial de cual- lo cognitivo). Lo que sucedió en un dormitorio del nuncia? El menor abusado sexualmente está quier objeto distinto al miembro viril, en el siendo presionado por ciclistas del Code y cuerpo de la víctima, por vía vaginal, en su Code deja claro que el abuso sexual puede otras personas para que reitre la denuncia. caso, o anal, con fines eróticos sexuales”. ejercerse también hacia hombres, en instiEl fiscal general declara que se irá a fondo Se agrega en la Fracción II que: a quien tuciones oficiales; que es muy importante con las investigaciones. El gobernador gira tenga cópula o cópula equiparada, con una la denuncia pública de un asunto aparenteinstrucciones para que se salvaguarde la se- persona menor de edad, se le impondrá una mente privado; que no es adecuado responguridad de los deportistas del Code y de sus pena de: “Ocho a quince años de prisión, sabilizar a la víctima por la agresión sufrida; familiares. La mayoría de los medios de co- cuando la víctima tenga entre quince y que una denuncia de este tipo tenderá a ser municación, escandaliza. El entrenador del menos de dieciocho años de edad y el acto primero ocultada, luego minimizada, finalgrupo no ha hecho declaraciones públicas. se realice sin su consentimiento…”. Este mente aceptada, pero sin llegar a fondo en la Surgen aquí varias preguntas: si el chico hecho pudiera involucrar al Code y al entre- explicación de sus causas y los responsables; agredido le dio a conocer lo que le hicieron, nador, como sujetos de maltrato institucio- y que los agresores sexuales no necesaria¿por qué no intervino? ¿Por qué no informó nal, por su falta de agilidad en la adopción mente son desconocidos, ni drogadictos, alde lo sucedido a las autoridades superiores? de medidas que evitaran la vulneración de cohólicos o enfermos psiquiátricos. Pueden Y si les dio a conocer los hechos: ¿Por qué los derechos del chico para no ser agredido. ser simplemente compañeros de dormitorio, Cabe preguntarse si lo ocurrido real- pertenecientes, incluso, a una selección estano intervinieron los mandos superiores? Si esto fue así, su práctica podría considerarse mente fue una agresión sexual o simple- tal de ciclismo. Para evitar que otros menores mente una broma juvenil. Se puede afirmar sean abusados sexualmente en el Code o en como de encubrimiento. Por su parte, el director de este instituto que estos hechos son una manifestación cualquier lugar, es necesaria la solidaridad estatal lamenta lo ocurrido. Dice que estos contundente de abuso sexual dado que: con el chico y su familia, a través de la dehechos se dieron en condiciones donde la hubo contactos e interacciones entre el ado- nuncia extendida y con una educación hacia institución prioriza “la integridad física” lescente (menor de edad) y varios adultos, los menores, para en el empoderamiento de de los deportistas “por arriba de los re- más dos menores también agresores; se dio un cuerpo sano para una mente sana.

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

3

Julio Ríos

A pesar de que algunos presumen victoria y otros parecen derrotados, la elección panista del pasado domingo 18 de mayo dejó algunos personajes que ganando pierden y otros que aunque sean perdedores ganan bastante. Los hermanos Cortés son los grandes ganadores, pero los Madrigal Díaz, a pesar de estar en el grupo triunfador, salen derrotados. Y en el bando de los corderistas, el senador José María Martínez se fortaleció a pesar de la derrota. El proceso interno significó un manotazo en la mesa que desacomodó el rompecabezas blanquiazul, y como todo proceso, dejó reacomodos de grupo que apenas se reponen de los puñetazos y ya deben enfrentar otras dos contiendas internas: la renovación del Consejo Estatal y la elección del nuevo presidente del PAN Jalisco. Los máximos ganadores son Hernán e Isaías Cortés: el primero como aspirante a la alcaldía de Tlaquepaque y el segundo como integrante de la planilla de Gustavo Madero. Y el presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, también tendrá el eterno agradecimiento de Madero, quien lo podría colocar como vicecoordinador de diputados federales en caso de que no vaya por la reelección de la dirigencia estatal. El verdadero líder de esta corriente, Eduardo Rosales Castellanos, también acrecentó su poder a pesar de que no se reafilió al PAN, y hay quien dice que opera desde las sombras no sólo en el blanquiazul, sino también para otros proyectos políticos. Otro de los ganadores fue el regidor tapatío Mario Salazar Madera, a quien no le importó tronar a la fracción edilicia para apoyar a Madero en los distritos 8 y 11 y con ello provocar la molestia del corderista Alberto Cárdenas Jiménez. Salazar es un ex emilista y es el único regidor con grupo al interior del PAN. Con él, se fortalece Maribel Alfeirán de Coll. El primero tiene ahora canicas para jugar la diputación local del distrito 8 y la segunda para ubicarse en la lista plurinominal, aprovechando la cuota de género. Y no todos los maderistas triunfan. Los hermanos Madrigal tuvieron en sus manos la operación del distrito 14 y terminaron perdiendo. Si bien la labor era complicada porque se trata del bastión de Chema Martínez, esto merma las aspiraciones de César Madrigal, quien desea ser, por enésima ocasión, candidato a la presidencia de Guadalajara. “Si César Madrigal no pudo ganar ni en su distrito, quién va a apostar por él”, señala un miembro del Comité Municipal

Gustavo Madero fue ratificado como dirigente nacional del PAN en la elección interna del pasado 18 de mayo ■ Foto Cuartoscuro

Los Cortés, ganadores del bando maderista; Chema, el corderista triunfador

Reacomodo de fuerzas tras contienda de AN Eduardo Rosales aumentó su poder a pesar de ya no ser militante ■ José Antonio de la Torre se posicionó en Zapopan ■ José María Martínez, quien aglutina a opositores del Comité Estatal ■

tapatío. En el mismo tenor está el diputado Juan Carlos Márquez Rosas, que desea ser regidor en la planilla de Madrigal, pero le perdió a Madero el distrito 9.

Borboa ni Abraham González. “Otra vez va a vender caro su amor”, relata una fuente del Comité Estatal.

Panorama en Zapopan

Chema, el nuevo líder para los “anti-comités”

En Zapopan, el gran ganador es José Antonio de la Torre Bravo, con quien forzosamente deberán volver a negociar los aspirantes a la alcaldía de la ex villa maicera, como sucedió en el 2012 cuando Diego Monraz Villaseñor vio frustrados sus planes al obtener Mary Carmen Mendoza el apoyo de Pepe Toño. Abraham González Uyeda, como parte de los Cuatro Fantásticos, parece que se fortalece con el triunfo maderista, sin embargo, como no es un candidato con carisma –ha perdido todas las elecciones en las que ha participado– quizá Pepe Toño termine decantándose por Alfonso Rejón Cervantes, quien últimamente ha andado muy activo. Zapopan fue el municipio que más votos aportó en Jalisco para Gustavo Madero y aunque muchos se adjudican esto y quieren congraciarse con el candidato ganador, la realidad es que Pepe Toño fue el artífice. Ni Omar

En el corderismo no todo es tristeza y desolación. El senador José María Martínez sale robustecido a pesar de la derrota. Si bien su fuerza tampoco alcanza para quitar o poner candidatos en Guadalajara, forzosamente el Comité Estatal tendrá que negociar con él para sacar futuras elecciones como las de consejeros estatales o hasta la presidencia. “Fue una elección en la que pasó de todo, pues el odio al Comité Estatal logró reunir a dos personajes antagónicos como Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña que antes se detestaban. Y luego se sumó Chema, a quien Paco no puede ver ni en pintura. Es decir, que Chema se convierte en la figura que puede aglutinar a los opositores a los Cortés y al grupo del Comité Estatal”. Chema ya demostró en dos ocasiones que tiene la fuerza para frenar proyectos del Comité Estatal. En noviembre, su candidato

Juan José Sánchez Antillón logró aglutinar a “la pedacera” (término peyorativo con que se conoce a los grupos minoritarios que no están alineados con el Comité Estatal) y frustrar las aspiraciones de Irving Ávila Martínez. En esta elección nacional también fue una piedra en el zapato, por lo que no se descarta que presente a su propio candidato para la dirigencia estatal. Y sin duda, los grandes perdedores son Alberto Cárdenas y Francisco Ramírez Acuña, que demostraron que no tienen corriente al interior del PAN. Su tiempo ya pasó y todos los que se formaron bajo su cobijo –sobre todo Ramírez Acuña– reniegan de ellos luego de su rosario de derrotas.

El futuro inmediato

El encontronazo de la elección de dirigente nacional no es el único para el PAN. En Jalisco ya viene la elección de los 120 consejeros estatales y del presidente del Comité Estatal. Las reglas han cambiado y ahora votan todos los militantes, lo cual abre la puerta a la resurrección de distintos personajes. Miguel Monraz tiene la posi-

bilidad de buscar la reelección, pero no se ha decidido. En todo caso, Eduardo Rosales podría enviar a una de sus cercanas: María del Pilar Chavira Martínez. Ella fue la mejor votada durante la elección de consejeros nacionales en febrero y además ya ocupó la Secretaría General del PAN Jalisco cuando Rosales era el presidente. José María Martínez se prepara también para enviar a un candidato de su grupo, que se ha convertido en el único contrapeso real a la corriente mayoritaria del Comité Estatal. Y en este panorama hay quien se pregunta si habrá más panistas que se cambien a MC como lo acaba de hacer Manuel Romo. Fuentes blanquiazules consultadas por separado coinciden en que podría suceder con algunos personajes en lo individual pero sólo en Guadalajara, donde parece inminente la victoria de Enrique Alfaro. “En el resto del estado la verdad no. Porque creemos que podemos ganar Tlaquepaque y Tonalá y quizá hasta Zapopan. No es descabellado. Por eso en esos tres municipios nadie importante se ha ido. Los que se fueron son de Guadalajara, donde va a ganar Alfaro”, explica fuente partidista.


4

Política • DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

El PRD recolecta firmas para la consulta acerca de la reforma energética César Octavio Huerta

La corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN), lleva a cabo una recolección de firmas con el propósito de solicitar que el Congreso de la Unión realice una consulta ciudadana acerca de la reforma energética. De acuerdo con Sonia Gutiérrez León, una de las impulsoras de este ejercicio en Jalisco, el PRD se ha propuesto juntar más de dos millones de firmas en todo el país, de las cuales se han propuesto como meta 40 mil firmas en la entidad para conseguir que se lleve a cabo la iniciativa. “Es para nosotros muy importante empezar desde hoy porque ya tenemos muy poco tiempo para juntar las dos millones de firmas que necesitamos para la primera semana de septiembre”, dijo Gutiérrez. Con un modulo instalado en Plaza Liberación, lonas con la leyenda #Sihaydeotra y una pequeña bocina, los integrantes de IDN invitaron a los transeúntes tapatíos a dar su firma a favor de la consulta, con el único requisito de compartir algunos datos de su credencial de elector para obtener la validez de las instancias gubernamentales que revisarán que se cumplan los requisitos para la consulta popular. El sol azteca ha sido muy cuidadoso en cumplir con los requisitos legales, explicó Agustín González Cáceres, director del Instituto de Formación Política del PRD, pues el ejercicio en la materia llevado a cabo el año pasado –en su mayoría con simpatizantes y militantes– (antes de la aprobación de la ley de consulta popular) no se realizó adecuadamente, por lo que desean hacerlo esta vez sin errores. “La vez pasada no se pusieron todos los datos de la credencial de elector. Ahora se le pide a la gente que firme el formato, se cuidan todos los detalles para que no sean rechazadas a la hora de presentarlas en el Senado”. señaló. De igual manera, González Cáceres expuso que esta vez no sólo participarán los simpatizantes y militantes del PRD, sino

también “todos aquellos ciudadanos de cualquier partido que no estén de acuerdo con la reforma energética e, independientemente de su posición, estén de acuerdo en que todas las leyes deben ser sometidas a consulta”. Sin embargo, según explica, aquellos que firmen con el PRD deben estar conscientes que al hacerlo no podrán plasmar su firma en la campaña de consulta emprendida por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues si el 30% de firmas se repite, se invalidan ambas iniciativas de consulta, por lo que están en pláticas con el partido para intercambiar datos y “ser cuidadosos al hacer el trabajo cada quien por su lado y buscar que sean distintas firmas, distintos ciudadanos”.

Si el 30% de las firmas en las solicitudes del PRD y Morena se repiten, se invalidan ambas Finalmente, cuestionado sobre si en el PRD hay esperanza de que se obtengan las firmas necesarias para la aprobación de la consulta popular acerca de la reforma energética, el director de formación política del PRD señaló: “Tenemos un gran apoyo, alguien que nos ha apoyado mucho en este asunto de la consulta es Enrique Peña Nieto y el gobierno, porque ya vieron todos que la reforma fue una farsa, que no van a bajar los combustibles, el gas, que sigue aumentando gasolina, entonces la gente está muy interesada”. La corriente de Izquierda Democrática Nacional junto con el propio Partido de la Revolución Democrática, estará recabando las firmas para la consulta hasta la primera semana de septiembre, para hacer un corte y entregar los formatos en el Senado. En Jalisco, pretenden armar brigadas que recorran casa por casa en algunos puntos de la zona metropolitana y mantendrán módulos en las principales plazas, el comité estatal y la oficina de IDN en la calle de Mariano Bárcenas 79, en el Centro tapatío.

Responde a Aubry sobre sus dichos de llevar solo al PVEM a comicios

No hay distanciamiento con el Verde, dice Contreras Zepeda ■

El líder priísta indica que no es tiempo de hablar de alianzas electorales

Mauricio Ferrer

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda, descartó que este instituto político mantenga un distanciamiento con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), luego de que el presidente estatal del Verde, Enrique Aubry de Castro Palomino, asegurara que en las elecciones de 2015 irán solos y no en coalición con el tricolor. “Yo no lo veo así. Con el Partido Verde tenemos una extraordinaria comunicación, ayuntamientos en coalición, no lo veo así. Insisto, tenemos una extraordinaria relación así como la tenemos con las demás fuerzas políticas, hay una buena interacción y eso es importante para el bien de los jaliscienses”, expresó el dirigente priísta. En entrevista con el periódico Mural, publicada el pasado 14 de mayo, Aubry de Castro Palomino aseguró que el Partido Verde irá solo en los comicios intermedios del próximo año, en los que se elegirán a alcaldes y diputados federales y locales. “Vemos un Partido Verde fuerte, que la gente simpatiza, que la gente lo quiere ver con el logotipo solo. Hay gente del Verde El senador y dirigente estatal del Partido Verde, Enrique Aubry, indicó que el PVEM que simpatiza con el Verde, iría solo en las elecciones intermedias de 2015 ■ Foto Héctor Jesús Hernández pero no con el PRI. Hay apoyo del Verde Ecologista de gente de la derecha que simpatiza con el Verde, pero no con el PRI “Hay muy buena México. Ese año, el priísmo esrecuperó el gobierno del y gente del PRI que le gustarelación con el tatal estado después de 18 años del ría que fuéramos solos”, declaró el diputado federal al reportero Verde, tenemos Partido Acción Nacional (PAN) en Casa Jalisco, así como mayoFrancisco de Anda. gobiernos ría de alcaldías y espacios en el Contreras Zepeda dijo que en local. su momento el PRI decidirá si conjuntos” Congreso “Sin duda reconocemos la irá en alianza con el Verde o con fuerza de más partidos, particualgún otro partido político. “No podemos hacer señala- por el bien de Jalisco”, dijo el larmente del Verde, reconocemos que nos ayudaron a tener mientos de esa índole por ahora. priísta. El dirigente del PRI Jalisco el número de presidencias muNo son los tiempos. Hay muy buena relación con el Verde, reconoció que el triunfo de su nicipales y espacios que tiene el tenemos gobiernos conjuntos, partido en las elecciones de 2012 PRI, eso es verídico”, dijo Hugo armonía y se está trabajando no hubiera sido posible sin el Contreras.


DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014 •

Jonathan Bañuelos

Según la Secretaría General del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, no existen las encuestas con las que el alcalde Alfredo Barba Mariscal afirmaba que tenía el apoyo ciudadano para demoler el Mercado Juárez. Este medio solicitó vía transparencia copias de los sondeos, a lo que la Secretaría –al mando de Jesús Elías Navarro Ortega– respondió: “No se cuenta con documento alguno de acuerdo a lo requerido en su solicitud”. Desde que el alcalde propuso la demolición del mercado, aseguró que había mucha gente a favor de construir uno nuevo, y que eso se respaldaba en unas presuntas encuestas realizadas por la Universidad de Guadalajara.

Política

5

El alcalde sustentó planes para demolerlo con presunta encuesta de la UdeG

Inexistentes, sondeos a favor de demoler el Mercado Juárez: Secretaría de Tlaquepaque ■

No existen estos documentos en los archivos de la dependencia, respondió vía transparencia

Alfredo Barba aseguró que había mucha gente a favor de demoler el Mercado Juárez Sin embargo, de acuerdo con el propio ayuntamiento hay “inexistencia de información”. Se solicitó copias “del paquete de encuestas realizadas a los habitantes de Tlaquepaque donde aprueban o rechazan la demolición del Mercado Benito Juárez, con fecha de su aplicación y el número de personas entrevistadas”. “A lo que hago referencia que en los Archivos de esta Secretaría no se cuenta con documento alguno de acuerdo a lo requerido a su solicitud”, señala el documento firmado por Navarro Ortega. Desde que se conoció la pro-

Locatarios han manifestado su oposición a los planes para demoler el inmueble desde que fueron propuestos por Barba Mariscal ■ Foto La Jornada Jalisco

puesta del alcalde de Tlaquepaque, los comerciantes del mercado desconfiaron del proyecto. En varias ocasiones los loca-

tarios acusaron que el presidente municipal cambiaba de discurso en cada reunión. De ahí que ellos dijeran que la demolición

obedecía a intereses personales de Barba Mariscal. Hasta hace dos semanas se limaron asperezas entre ambas

partes para buscar en conjunto medidas para reforzar el edificio y pausar los planes de demolición del inmueble.

Promovió la Ciudad Creativa Digital

Ramiro gestiona inversiones con empresarios de California El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, se reunió con legisladores y empresarios de California, Estados Unidos, para invitarlos a impulsar y consolidar oportunidades de desarrollo en la ciudad y reducir el fenómeno migratorio. Destacó que muchas obras realizadas en pequeñas comunidades, como plazas públicas y servicios como alumbrado y agua potable, son impulsadas con remesas de mexicanos que trabajan en Estados Unidos. Hernández García expuso el proyecto de la Ciudad Creativa Digital, y las oportunidades de desarrollo de la ciudad, así como el reto de repoblar la capital del estado con el plan de redensificación de la Zona Centro. El senador José Luis Correa habló del vínculo entre la comunidad mexicana en Estados

Unidos con su país y la importancia que ha tenido que existan legisladores de origen mexicano, quienes trabajan de manera importante por la comunidad.

El alcalde habló de las oportunidades de desarrollo en la ciudad En esta reunión también estuvieron presentes el senador Ben Hueso, el asambleísta Roger Hernández, el concejal de South Gate, Jorge Morales; el empresario y cantante Juan Mendoza, así como el empresario tapatío Juan Carlos de la Torre, entre otros. De la Redacción

El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, se reunió con empresarios y legisladores del estado de California, Estados Unidos ■ Foto Héctor Jesús Hernández


6

Política • DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

Se aplicó evaluación del idioma inglés

95% de aspirantes a centros universitarios presentaron su examen de admisión ayer

En lugar de cerrarlo, piden la remodelación de las instalaciones del centro escolar Basilio Vadillo, que alberga cinco escuelas primarias y un preescolar ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Reubicarían a los maestros en los planteles de las periferias

Planean fusionar primarias del centro de Guadalajara

Aspirantes a cursar una carrera universitaria en los quince centros universitarios regionales y metropolitanos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentaron su examen de admisión para el ciclo 2014-B, desde las 9 hasta las 13 horas, informó Pablo Quiroz Nuño, jefe de la Unidad de Admisiones de la casa de estudios. En la zona metropolitana la asistencia fue del 94.77%, de un total de 34 mil 623 aspirantes, de los cuales se presentaron 32 mil 813, y en los centros regionales se citó a 12 mil 299 aspirantes y asistieron 11 mil 752, lo que representa un porcentaje de asistencia del 95.55% El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) ante la demanda existente aplicó exámenes también en el Politécnico, preparatorias 2, 5, 6, 11 y la Vocacional, y en el caso de Tonalá se aplicó en su actual sede de La Sillita y la Casa de la Cultura. Una novedad en este examen de admisión fue la evaluación de inglés que se aplicó a todos los aspirantes, que duró 45 minutos aproximadamente. Esta última

servirá para diagnosticar el grado de conocimiento de dicho idioma entre los aspirantes. Después del examen, los aspirantes tendrán que entregar certificado original de bachillerato, acta de nacimiento y solicitud de ingreso con el sello de examen aplicado, en el centro universitario donde hicieron sus trámites, a partir del 26 de mayo hasta el 18 de julio. El dictamen de admisión será publicado el 28 de julio en La Gaceta. Los resultados también estarán disponibles en la página web de Control Escolar. Las clases iniciarán para los admitidos el 18 de agosto. Los egresados de las preparatorias de la Universidad de Guadalajara a partir de 1996 debieron haber agregado su código de egresados del bachillerato para no entregar documentos. El jefe de la Unidad de Admisiones recordó que el examen de aspirantes que desean ingresar a las preparatorias de la Universidad de Guadalajara será el 31 de mayo y para los aspirantes a las preparatorias regionales, el 7 de junio. De la redacción

Francisco Ayón señaló que se encuentran visitando las escuelas y revisando caso por caso; sin embargo, algunos profesores se resisten a la medida ■

Ignacio Pérez Vega

Las escuelas primarias situadas en el centro de la ciudad, cada vez albergan a menos alumnos. En contraste, los planteles de municipios de la periferia están saturados. Por ello, la Secretaría de Educación (SEJ) planea fusionar algunos centros escolares del primer cuadro y reubicar a algunos maestros a las zonas escolares de mayor demanda, advirtió el titular de la dependencia, Francisco Ayón López. Una opción viable que explora la Secretaría de Educación es que al quedar algunos edificios libres, esas sedes escolares se pasen al control de la Universidad de Guadalajara (UdeG), para abrir módulos de la Preparatoria 1, que ya quedó rebasada en su sede actual. “Estamos en revisión para generar que esas escuelas que no están siendo ocupadas por demanda escolar, poderlas agrupar en bloques, para poder llevar a los maestros a donde realmente los necesitamos y poder utilizar los edificios escolares”, precisó. En el municipio de Guadalajara, la matrícula en primaria y secundaria, va a la baja, pero la

que está creciendo es la de bachillerato. Por ello, en coordinación con la UdeG, se estudia la posibilidad de abrir módulos de la Preparatoria 1 en escuelas primarias que queden sin uso. Sin embargo, los maestros que laboran en las escuelas del centro se resisten a la fusión de los planteles abiertos desde hace 75 años, como es el caso del centro escolar Basilio Vadillo, junto al parque Morelos. Ahí, la supervisora escolar de la zona 12, Josefina Díaz Aldama, pide que el edificio estilo art decó, sea restaurado por la Secretaría de Educación, en lugar de cerrar sus puertas. El edificio es la sede de cinco escuelas primarias y un preescolar y en total se tiene una población de 460 alumnos. (La Jornada Jalisco, 17 de octubre de 2013). Para el secretario de Educación, otra opción es que las primarias con baja matrícula del centro se usen como sedes del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft), donde se abriría la enseñanza a cursos prácticos, como electricidad o idiomas. “Es un tema que estamos revisando y yendo escuela por

escuela, porque ya determinamos cuáles son las que tienen una relación alumno-maestro (RAM) menor de lo que establece la norma y tendremos que estar haciendo visitas en específico a esas escuelas para revisar (caso por caso)”, indicó. Lo mismo sucede con las escuelas nocturnas. Ayón López dijo que algunas personas le han preguntado si existe el interés de cerrar las primarias nocturnas para niños trabajadores. Respondió que no, pero reconoció que se van a cerrar los planteles que no tengan alumnos. Los centros escolares que funcionan de 19 a 21 horas y tengan población escolar, seguirán en operación sin problema alguno. Si hay una escuela que tiene 10 alumnos y hay otra que tiene sólo ocho, a una distancia de apenas unas cuadras, en esos casos también se juntarán en un solo inmueble, apuntó. Por el momento, no hay un plazo establecido por la Secretaría de Educación para fusionar escuelas y reubicar a maestros que laboran en el centro de la ciudad o en las primarias nocturnas.

El dictamen de los exámenes de admisión se dará a conocer el 28 de julio en La Gaceta y en el sitio web de Control Escolar ■ Foto cortesía UdeG


DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014 •

Manifestantes se unen a protesta mundial desde Guadalajara

Demandan que Monsanto salga del campo mexicano ■

La trasnacional cobra regalías a campesinos por semillas transgénicas

Jonathan Bañuelos

Guadalajara se unió a la Jornada Mundial de la Lucha Contra Monsanto. Ayer, un grupo de alrededor de 50 personas se manifestaron en el Centro Histórico en contra de la empresa internacional que fabrica agro-

químicos y semillas de maíz genéticamente alteradas. Alrededor de las 11 horas se reunieron unos 20 jóvenes en el Parque Revolución. Pintaron mantas alusivas a la causa con leyendas en contra de Monsanto. Media hora después salieron rumbo al Centro.

Caminaron por avenida Hidalgo. “Fuera Monsanto, del campo mexicano” y “De norte a sur, de este a oeste, fuera Monsanto, cueste lo que cueste”, gritaban. Llegaron a Plaza de Armas, colocaron sus mantas en el kiosco y regalaron volantes informativos a los que iban pasando. Los cu-

Un grupo de manifestantes en contra de Monsanto marchó ayer desde el Parque Revolución hasta el Centro HIstórico de Guadalajara ■ Foto Jonathan Bañuelos

In

memoriam

Afines a la causa zapatista presentaron un performance en Plaza Liberación en memoria de José Luis Solís López conocido como Galeano, integrante de la Junta del Buen Gobierno “Hacia la Esperanza” asesinado el 2 de mayo en el poblado de la Realidad, por opositores del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. Además, la presentación, que incluía música y la lectura de algunos textos, era para dar a conocer a la gente el Movimiento Anticapitalista Mundial, dijo Jorge, un joven quien dijo ser del grupo adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y estudiante de la escuelita zapatista. Presentaron su performance desde las 17 a las 20 horas ■ Foto Jonathan Bañuelos

riosos se acercaban a recibir una charla espontánea de cómo el maíz transgénico afecta la salud de los consumidores. Posteriormente, a ese grupo se les unieron integrantes del Centro de Atención al Adulto Mayor y el Migrante, quienes colocaron una corona de flores en memoria a las víctimas de los alimentos alterados genéticamente. Gilberto Parra Rodríguez, su coordinador, dijo que estas acciones de protesta eran para alzar la voz y exigirle al Congreso de la Unión y al “gobierno de Enrique Peña Nieto, que prohíba determinadamente el cultivo de transgénicos en diferentes partes de la República”, como lo han hecho países como Alemania, Grecia, Francia, Italia, Rusia, entre otros. Acusó que en el país no exista información precisa en los productos que compran las personas, que especifiquen qué es exactamente lo que van a comer. “En otras partes del mundo me parece que se les obliga a ponerle una etiqueta a los productos para que la gente sepa qué va

Política

7

a consumir. Es lo mismo que se tiene que pedir en México; eso no lo hay todavía, es parte de las tareas que hay que presentarse en el Congreso de la Unión”, dijo Parra Rodríguez. Por su parte, Mariana Corona, una de las jóvenes que protestaron, mencionó que Monsanto maneja el 90% de las semillas transgénicas en el mundo, las cuales tiene patentadas. Su alta presencia en los campos, logra “contaminar” de sus activos a otros cultivos naturales. Entonces la empresa transnacional demanda o cobra regalías a los campesinos por usar sus semillas sin permiso. Ayer se hizo también el Carnaval del Maíz, en la reserva del Nixticuil en Zapopan organizado por varias organizaciones. Se hicieron pláticas, intercambio de alimentos orgánicos y la proyección de documentales. Se estima que esta segunda edición de la Jornada Mundial de la Lucha Contra Monsanto se realizó en 200 ciudades del mundo y 13 del país, entre ellas, Morelia, Cholula y la ciudad de México.


8

Política • DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

as Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP) cumplen, el 27 de mayo del presente, 50 años de lucha por la justicia social, la democracia popular y la segunda y definitiva Independencia del país sudamericano. La celebración del medio siglo se produce en medio de conversaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos Calderón y las elecciones presidenciales programadas para hoy domingo 25 de mayo. Los diálogos desarrollados en La Habana, Cuba, han tenido considerables avances desde noviembre de 2012. La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó optimismo ante el acuerdo logrado por las partes, el 17 de mayo, para enfrentar el problema que representa el narcotráfico. El tema de la paz fue abordado por las dos candidatas y los tres aspirantes a la presidencia durante las recientes campañas donde se destaparon escándalos que mostraron nuevamente a la corrupción como una barrera que obstaculiza los caminos hacia la apertura democrática. Clientelismo, fraude y maniobras sucias de todo tipo han acompañado al régimen oligárquico que desde 1964 ha seguido una ruta represiva contra opositores de movimientos insurgentes, organizaciones pacifistas y partidos políticos que cuestionan el capitalismo salvaje en sus diferentes versiones. La criminalización de la protesta social, acompañada de la desinformación e intimidación, ha mantenido a grandes capas

Cumpleaños fariano y elecciones colombianas Fernando Acosta Riveros

de la población confundidas e indiferentes. Juan Manuel Santos quiere reelegirse para concertar los acuerdos de paz y cumplir algunas de las promesas pendientes desde el año 2010 cuando reemplazó a su antiguo aliado Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). El modelo económico sigue intacto con múltiples beneficios para los poderosos y solamente migajas y promesas de crecimiento a larguísimo plazo para los trabajadores y sectores del pueblo. La única candidata que propone apertura democrática, cambio económico incluyente y reformas sociales es Clara López Obregón, apoyada por su partido el Polo Democrático Alternativo (PDA), la Unión Patriótica, el Partido Comunista Colombiano (PCC), intelectuales progresistas como Antonio Caballero y Daniel Samper Pizano, periodistas comprometidos y combativos; sindicalistas, ambientalistas, hombres y mujeres libres concientes de que sin justicia social nunca habrá paz. Pedro Antonio Marín, dirigente campesino, trabajaba junto a sus compañeros en Marquetalia durante el mes de mayo de 1964. Con el esfuerzo honrado un grupo de hombres

y mujeres estaba dedicado a crear un patrimonio colectivo que beneficiara a las familias y abasteciera con precios justos a los pobladores de Gaitanía, Neiva y Planadas en los departamentos de Huila y Tolima. El gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) y el parlamentario Álvaro Gómez Hurtado, del Partido Conservador, acusaron desde 1963 a Pedro y sus compañeros de ser un grupo de bandoleros que promovía una rebelión comunista contra el Estado. La oligarquía hablaba de la supuesta existencia de “Repúblicas Independientes” que desintegrarían a Colombia. Álvaro Gómez convenció a los medios y a la Embajada de Estados Unidos para que atacaran los campesinos mediante la llamada Operación Marquetalia ejecutada desde el 27 de mayo, hace medio siglo. Cuarenta y ocho patriotas, dirigidos por Pedro Antonio, quien tomó el nombre de Manuel Marulanda Vélez, hicieron frente a la operación militar en Marquetalia y de esa manera surgieron las FARC con un proyecto político insurgente de carácter bolivariano y socialista. Desde 1964 manifestaron su disposición a dialogar con au-

toridades y representantes de la sociedad para exponer el ideario fariano y escuchar otras propuestas que permitieran construir una nación con deberes y derechos para todos los colombianos. Algunos dirigentes y militantes progresistas de los partidos tradicionales Conservador y Liberal entendieron la necesidad de conversar y parar la guerra. Al cumplirse 20 años de lucha armada fariana, en mayo de 1984, el gobierno de Belisario Betancur Cuartas (1982-1986) firmó el Acuerdo de La Uribe con los insurgentes marquetalianos. El lunes 28 de mayo de ese año se anunció un cese el fuego. Dirigentes de organizaciones y partidos políticos, empresarios nacionalistas, jerarcas de la Iglesia católica, mayoritaria en Colombia, un importante sector de la población, así como gobiernos de otros países amigos del pueblo colombiano y organismos mundiales saludaron el proceso de paz que dio origen un año después a la Unión Patriótica (UP), cuyos dirigentes iniciaron una lucha política pacífica por la transformación del país andino-caribeño. Acusados de pertenecer a la guerrilla y defender ideales comunistas

fueron amenazados, detenidos, torturados, desaparecidos y asesinados cuando la oligarquía liberal-conservadora, apoyada por los gobiernos de Estados Unidos, desató un nuevo plan de intimidación y exterminio contra la izquierda, en el que participaron narcotraficantes y paramilitares. Cinco candidatos participan en las elecciones presidenciales de 2014 donde Juan Manuel Santos Calderón, del Partido Social de Unidad Nacional, promete lograr la paz pero con una agenda entreguista de los recursos colombianos a la voracidad transnacional. Óscar Iván Zuluaga del Movimiento Centro Democrático está decidido a continuar la guerra contra la subversión, en la línea de extrema derecha sostenida por Álvaro Uribe Vélez; Martha Lucía Ramírez del Partido Conservador Colombiano dice que respetará el proceso de paz con la insurgencia pero pide mano dura y castigo a los “terroristas”; Enrique Peñalosa Londoño de Alianza Verde ofrece reformar las instituciones dentro del mismo esquema neoliberal, vigente desde la administración de Virgilio Barco Vargas (19861990). A los cuatro proyectos de la derecha se opone la fórmula progresista que integran Clara López Obregón a la presidencia y Aída Avella Esquivel a la vicepresidencia con el apoyo de Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica que recoge una buena parte de las reivindicaciones del movimiento popular en lucha permanente desde 1964, el año en que nacieron las FARC.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–Ejército del Pueblo (FARC-EP) se encuentran en conversaciones de paz con el gobierno Colombiano

■ Foto AP


DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014 •

Tonalá, sede del primer evento triple de perros bully en Jalisco Diego Alejandro Reos

El municipio de Tonalá recibirá a representantes de 35 criaderos caninos del interior de la República y tres de Estados Unidos para realizar el primer evento triple oficial de la American Bully Kennel Club (ABKC) en Jalisco. Esta exhibición, que es organizada por el criadero tapatío Charles Bullys, se realizará el domingo primero de junio de las 9 a las 18 horas en la Calle Clavel 381 de la colonia Lomas de Tonalá. Los organizadores planean exponer más de 200 perros de las razas American Stafford Terrier, American Pitbull Terrier, Bull Terrier, Bulldog francés y Bulldog inglés. La exhibición también servirá de competencia estética y de habilidades entre los criaderos, para lo cual contarán con la presencia de tres jueces internacionales, como Rachel Ogletree. Carlos Sánchez, organizador del evento y dueño del criadero Charles Bullys, comenta que con eventos de esta naturaleza se planea quitar el estigma de animal agresivo que poseen algunos perros como los Pitbull Terrier. “Esperamos ir desvaneciendo poco a poco la mala imagen que tienen estos perros. La verdad te puedo asegurar que no hay razas más fieles y amigables que las que vamos a exhibir. Es una lástima que un animal tan agradable para la compañía y tan noble tenga un estigma de agresivo”, comentó el dueño de Charles Bullys. Al evento podrán ingresar perros mayores de seis meses siempre y cuando lleven correa, estén saludables y no sean agresivos. Los costos de ingreso serán de 60 pesos por adulto, 35 por niño y 30 por perro. Algo que pudiera motivar a la asistencia, es que al cubrir el costo de ingreso estarán participando en la rifa de un cachorro del criadero Charles Bullys, el cual tiene un costo en el mercado de 15 a 25 mil pesos. Lo que hace diferente a este evento y le da la categoría de “triple”, es que asistirán tres jueces internacionales cuando por lo general sólo asiste uno por competencia. Un mayor número de jueces internacionales representa más beneficios a los criaderos competidores ya que sus perros pueden obtener el reconocimiento de tres jueces en un sólo evento. También habrá exhibición de deportes para Pitbull Terrier como escalada vertical y salto de longitud. Durante el evento habrá atención médica veterinaria por si algún perro participante o mascota que acuda al evento sufriera estragos por el clima.

Aarón Estrada Espinoza

En Ciudad Guzmán existen cerca de 7 mil habitantes que aún no cuentan con servicio de agua potable en sus viviendas, equivalente al 3% de la población –de acuerdo al censo del INEGI 2010–, calcula el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán (Sapaza), a quienes se abastece a través de pipas. Para lograr abatir este rezago y dotar del servicio de agua a través de redes hidráulicas con tomas domiciliarias, el Sapaza ha iniciado el programa de inversión Primero el Agua, el cual consiste en ejecutar 14 obras con una inversión de 11 millones de pesos, para lograr que al finalizar el año 2015 el 100% de la población zapotlense cuente con este servicio, informó Lino Hernández Espinoza, titular de este organismo operador. “Este era un tema prioritario para el presidente municipal, José Luis Orozco. Afortunadamente hemos realizado las gestiones correspondientes ante el estado y la federación para la obtención de

Política

9

Sapaza invertirá 11 mpd en el programa Primero el agua

En Ciudad Guzmán, 7 mil carecen de red de servicio de agua potable ■

Se construirá infraestructura que reemplazará el abastecimiento con pipas

los recursos y ya arrancamos con el programa”, subrayó. Las colonias Pueblos de Jalisco, La Nueva Luz, Pastor de Arriba, Pablo Luis Juan, Mariano Otero, así como las delegaciones de El Fresnito, Los Depósitos y Apastépetl, son los lugares que aún carecen de redes de abastecimiento de agua potable y en las cuales se invertirán estos 11 millones de pesos, adelantó Hernández Espinoza. En el caso de las poblaciones El Fresnito, Los Depósitos y Apastépetl, son los ejidos quienes dotan de servicio a sus habitantes, sin embargo, el abasto no es constante.

En estas tres delegaciones se realizará un inversión de cinco millones 500 mil pesos, proyecto que consiste en la electrificación, equipamiento e instalación de líneas de control y un tanque de almacenamiento. Asimismo, una línea hidráulica de conducción al rebombeo y caseta de control para el pozo de Los Depósitos, y otras líneas de conducción para los tanques de almacenamiento de El Fresnito. Labores que se ejecutarán con recursos provenientes de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), únicamente el Sapaza aportará 900

mil pesos para la construcción de la línea hidráulica de construcción en el Fresnito, detalló Hernández. En el caso de la construcción de redes hidráulicas para las colonias de Ciudad Guzmán que carecen de este servicio, los recursos vendrán a través del programa nacional de Devolución de Derechos de Conagua, donde se le regresarán pagos al Sapaza y a su vez la misma comisión nacional aportará la mitad del valor de estas obras. Estas obras podrían iniciar en junio próximo, mientras que la de El Fresnito y Los Depósitos comenzó esta semana.

La implementación de una red de agua potable que llegue a todos los habitantes de Ciudad Guzmán es un tema prioritario para el presidente municipal de Zapotlán el Grande, José Luis Orozco ■ Foto La Jornada Jalisco

Emprende en Guadalajara proporcionará capacitación en desarrollo de negocios

Realizarán congreso para mujeres emprendedoras Diego Alejandro Reos

Debido a que el 70% de los créditos mensuales que ofrece Emprende en Guadalajara son aprovechados por mujeres, se realizará un Congreso para emprendedoras, con el propósito de que las empresarias de Jalisco fortalezcan y hagan crecer sus negocios, así lo informó Mónica Kleopatra Sandoval Díaz, directora de Desarrollo a Emprendedores en Guadalajara. Sandoval puntualizó que el congreso será el próximo 26 de mayo en el salón de eventos Mansión Magnolia y consistirá en la

exposición de cinco casos de mujeres exitosas impulsadas por Emprende, dos conferencias y dinámicas que ayuden a que las asistentes se conozcan. “Tendremos dos conferencias muy interesantes. La primera será impartida por Connie López Negrete, directora general en Coach empresarial, que impartirá el tema Ahora sí lo voy hacer y Plan de vida para emprender. La segunda conferencia estará a cargo de Martha Eugenia Reynosa González Treviño, quien hablará del tema Mujer de hoy en los negocios. También habrá dinámicas para que se conozcan

entre las participantes”, mencionó Sandoval Díaz. Además, la directora de Desarrollo a Emprendedores en Guadalajara aseguró que el apoyo que ellos brindan a quien desee emprender un negocio, no sólo consiste en facilitarles un crédito. “Nosotros tratamos de dar educación empresarial, ya que muchas personas no la tienen. Es llevarlos de la mano y capacitarlos. Estas capacitaciones las ofrecemos totalmente gratis”. Kleopatra Sandoval también aprovechó para mencionar que los créditos que ofrece Emprende están disponibles para las per-

sonas que pretendan iniciar un negocio o que ya lo tengan. La cantidad de dinero que ofrece Desarrollo a Emprendedores en Guadalajara varía según el programa: Emprende Social ofrece de cinco mil a 15 mil pesos, Emprende para ella facilita créditos desde los 15 mil a 100 mil pesos y por último, Emprende Guadalajara otorga de 10 hasta 100 mil pesos. Actualmente, Emprende facilita 133 créditos mensuales en Guadalajara. El congreso se realizará en Mansión Magnolia, con dirección en Madero 636 casi esquina con Federalismo.


DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

PAOLA RODRÍGUEZ

Papirolas es el sueño de los niños hecho realidad, el mundo que imaginan e idealizan. Uno lleno de colores, música, risas y actividades recreativas que al final los harán merecedores de un premio. No importa qué tamaño, color o valor tenga, mientras sea un obsequio ellos lo reciben, siempre, con una mueca de felicidad en el rostro y lo celebran como si se tratase de algo que ven y tocan por primera vez. Este año los niños deben entender el idioma del arte. Crean, imaginan y se expresan, todo a través de actividades que hacen referencia a alguna expresión artística, como ejemplo, el laboratorio de cocina, en donde lo niños componen pinturas con alimentos naturales y al mismo tiempo se informan sobre la comida nutritiva. La directora del festival Papirolas que se realiza desde hace 19 años, Marcela García Bátiz, dijo estar contenta pero también sorprendida por la cantidad de visitantes que se han apersonado en la Expo Guadalajara, lugar en donde se realiza esta fiesta infantil. “Estoy muy contenta porque hemos tenido mucha gente y un público muy variado. Han venido alumnos de todo tipo de escuelas, entonces se ve muy bonito, se ve muy diverso el público y en las tardes está lleno de familias”, expresó la directora para La Jornada Jalisco. Palomitas, manzanas cubiertas de tamarindo dulce, algodones de azúcar, velas, gelatinas, leche chocolatada y obras de arte hechas por ellos mismos, pasean en las manos de los pequeños que deambulan por los pasillos ávidos de encontrar más aperitivos y por supuesto diversión.

En LA FERIA, pueden conocer la obra de Juan José Arreola a través de un cuentacuentos García Bátiz dijo que en la edición 2014 del festival, entre escuelas, instituciones y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), suman 600 planteles que estarán visitando la Expo. Además estimó que alrededor de 20 mil personas han acudido a Papirolas diariamente. Pero no sólo los niños han tenido oportunidad de disfrutar de este mundo mágico en donde la educación y el arte, a través de la expresión artística, son la prioridad, pues también los jóvenes adolescentes tienen un lugar importante en este carnaval.

10

Con la visita de los Leones Negros, hoy termina la edición 19 del festival infantil

Papirolas, un sueño hecho realidad ■

La diversión y el aprendizaje de los niños se fusionaron en diferentes expresiones artísticas

Durante Papirolas, se llevó a cabo el 4 Certamen Municipal de Coros Escolares, con participación de alumnos de primarias públicas y privadas de la ciudad ■ Foto cortesía Papirolas

Por ejemplo el Kidance disco, un espacio esta al baile y la música, donde las luces brillan y se mueven al ritmo de alguna cumbia, bachata o canción pop del momento. De hecho también hay un pasillo dispuesto sólo para jóvenes de 13 a 18 años de edad, se trata del Pabellón Naranja, en donde entre otras cosas reciben charlas sobre cine, animación y multimedia. También esta La Feria, en donde conocerán la obra de Juan José Arreola a través de un cuentacuentos y al final se les invtia a realizar una representación teatral colectiva. Papirolas 2014 llega a su fin el día de hoy, y aunque no se tiene previsto realizar un evento de clausura, la directora del evento dijo que tienen una sorpresa para ese día: los jugadores de los Leones Negros de la UdeG estarán firmando autógrafos. “Especialmente como cierre no, pero sí tenemos como actividad especial que van a venir los jugadores de los Leones Negros a firmar autógrafos durante el fin de semana a las 5 de la tarde”, compartió


DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014 •

Miriam Pulido

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) invita a los jaliscienses a participar en la consulta pública sobre temas culturales el próximo lunes en el Teatro Alarife Martín Casillas, donde el objetivo es democratizar la utilización de los espacios públicos. Como eje que conecta al sector artístico y las autoridades responsables de la promoción cultural, el CECA quien somete a reflexión las reglas de operación para la solicitud de espacios culturales, que van desde los trámites, respuesta, selección y calendarización que realizan los artistas escénicos y visuales, con sus problemáticas y algunas soluciones. También está el costo y servicio en la infraestructura de las instituciones culturales, así como las propuestas de vocacionamiento de los espacios e incremento de la infraestructura, además del papel actual del Teatro Experimental de Jalisco y su situación. Espacios culturales para el Estado de Jalisco, es el título de la consulta, cuya convocatoria se lanzó desde hace algunas semanas donde artistas y ciudadanía en general participaran con ponencias sobre dichos temas, las cuales debieron enviar a un correo especial para ser seleccionadas y leídas el próximo lunes. Sin embargo, otra opción de participar en la consulta pública, es contestando una encuesta que la página web www.ceca.jalisco. gob.mx ofrece, la cual debe ser remitida al correo: ceca_jal@

Las participaciones se hicieron a través de medios electrónicos

Ciudad Guzmán será la sede del primer coloquio sobre Karl Marx La Asociación de Trabajadores Culturales Guillermo Jiménez, junto con la Cátedra Nacional de Filosofía Roberto García Correa y con el apoyo de la dirección de Cultura de Zapotlán el Grande, organiza el primer coloquio sobre Karl Marx y su pensamiento en la actualidad, el cual se desarrollará del lunes 26 al viernes 30 de mayo en la Casa de la Cultura de Ciudad Guzmán. El objetivo de este coloquio –donde se impartirán seis conferencias que abundarán sobre

desarrollo del pensamiento marxista en América Latina. Para el miércoles 28 se tiene contemplada la participación del maestro Enrique Barragán Chávez, académico de la Universidad de Guadalajara, quien dictará la conferencia Recomendaciones para dialogar hoy con Karl Marx, en la que se abordará cómo se aplicarían en la sociedad actual las condiciones económicas y sociales del materialismo histórico-dialéctico. El jueves 28 el doctor Juan Manuel Negrete Naranjo, proveniente del Colegio Jalisciense de Filosofía, presentará en su ponencia ¿Realmente Marx era ateo? cómo se comportó el filósofo respecto a la religión. Cayetano Chávez calificó este tema como un tabú, debido a la postura crítica que tenía Marx sobre la religión, por lo que pronósticó que serán bastante importantes los aportes que otorgue Negrete Naranjo.

El programa de actividades concluye el viernes 30 de mayo con la conferencia Marx, México y la globalización, con la participación del doctor Francisco Salinas Paz de la Universidad de Guadalajara, quien además narrará su experiencia al haber cursado un doctorado sobre la obra de Karl Marx en Estados Unidos. Cada una de las ponencias y conferencias que se desarrollarán este primer coloquio Karl Marx, será gratuita. Se hará un registro de cada jornada, para aquellos interesados en obtener una constancia al concluir el coloquio, adelantó Chávez Villalvazo. Esta constancia será expedida por la dirección de Cultura de Zapotlán, la Cátedra Nacional de Filosofía Roberto García Correa y la Asociación de Trabajadores Culturales Guillermo Jiménez.

El uso de espacios institucionales, como el Teatro Experimental de Jalisco (imagen), se pondrá en debate a través de la consulta del CECA ■ Foto La Jornada Jalisco

La consulta da prioridad a los artistas que han hecho trámites para obtener una fecha en algún espacio, pues tiene el objetivo de escuchar las voces y proponer una mejoría, por ello se pregunta

la obra del filósofo alemán– es retornar al estudio de las bases filosóficas que sentó el legado de Karl Marx en el desarrollo de la sociedad igualitaria, indicó Cayetano Chávez Villavazo, director de Cultura de Zapotlán. “Se ha creado un tabú respecto a su corriente filosófica en el que se sólo se asocia al comunismo y socialismo con Marx, pero no se ha indagado más allá sobre su pensamiento cultural”, comentó Chávez. Las seis conferencias están programadas a las 20 horas en el auditorio Consuelito Velázquez

de la Casa de la Cultura. El encargado de inaugurar la cátedra será Ricardo Ante Villalobos, investigador de la Universidad de Colima, que el próximo 26 de mayo hará una introducción al materialismo histórico. Para el martes 27, el maestro José Edgar Correa Terán, director de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 144, expondrá la relación entre el Marxismo y la educación; ese mismo día, Rafael Nolasco Ramírez, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), compartirá una charla sobre el

11

cómo le parecen los requerimientos y sus comentarios. La opinión que resulte de la consulta será del “conocimiento de las autoridades competentes”, así lo señala la propia convocatoria.

La iniciativa surge para atender comentarios de la comunidad artística local

yahoo.com.mx. A través de cinco preguntas directas, ya sea en artes escénicas o visuales, se puede comentar y criticar en torno a los espacios institucionales destinados a la cultura.

y espectáculos

Esto se genera luego de casos como la marcha del pasado mes de marzo, donde algunos integrantes de la comunidad artística local llegaron a la Secretaría de Cultura estatal para expresar su inconformidad sobre no haber sido apoyados con becas para sus proyectos. Algunos de ellos mencionaron que el procedimiento de selección para los becados, así como los requerimientos que piden las convocatorias, tienen requisitos específicos e innecesarios y que sólo hacen más lento el proceso. Por otra parte, la renta de los espacios que pone a disposición la Secretaría de Cultura tienen costos exagerados, comentaron, según el tabulador que fue presentado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco en el pasado mes de enero. Entre los inmuebles que pueden ser rentados dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), están el Foro de Arte y Cultura, el Teatro Alarife Martín Casillas, el Ex Convento del Carmen, ya sea el Ágora, el Patio Central, la Sala Higinio Ruvalcaba o la Capilla Elías Nandino, además del Patio de los Ángeles –sea su auditorio o el patio– y la Casa de la Cultura Jalisciense. Con la intención de presentar una función en horario de fin de semana o ensayar en el inmueble, el costo de dichos espacio va desde los dos mil pesos hasta poco más de 80 mil, según sea el caso, lo cual tampoco fue bien recibido por la comunidad artística local. La cita para la consulta pública Espacios culturales para el Estado de Jalisco es el lunes a las 18 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas.

CECA hará consulta sobre el uso de espacios culturales de Jalisco

Buscarán romper tabúes sobre el legado del filósofo alemán

Aarón Estrada Espinoza

Cultura


La propuesta de la SEJ resolvería problemas actuales… Pero, ¿no hay en marcha un plan para repoblar el Centro? DOMINGO 25 DE MAYO DE 2014

En Ciudad Guzmán, 7 mil personas sin agua potable

Palma de Oro turca

El ayuntamiento de Zapotlán El Grande implementará el programa Primero el Agua para abatir desabasto en todo el municipio ■

El Sapaza invertirá 11 millones de pesos en 14 obras; el proyecto contará con el apoyo financiero del estado y la federación

El director Nuri Bilge Ceylan se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes por la cinta Winter Sleep. El realizador dedicó el galardón “a todos los jóvenes de Turquía y quienes perdieron la vida en el último año” ■ Foto AP

Winter Sleep, del turco Nuri Bilge Ceylan, ganó la Palma de Oro en Cannes

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

9

Las maravillas, de la italiana Alice Rohwacher, el Gran Premio del Festival ■

Ramiro invita a empresarios de California a invertir en Guadalajara

El dirigiente del PRI Jalisco niega distanciamiento con Partido Verde

Destacó el potencial de desarrollo de la ciudad y expuso a legisladores y a integrantes de la IP el proyecto de la Ciudad Creativa Digital

REDACCIÓN

MAURICIO FERRER

Timothy Spall y Julianne Moore se llevan los reconocimientos de Mejor Actuación

LA JORNADA

5

Hugo Contreras respondió a las declaraciones de Enrique Aubry, quien dijo que el PVEM iría solo en la contienda de 2015

4

El festival artístico infantil y juvenil concluye hoy en Expo Guadalajara

El idioma del arte en Papirolas 2014 PAOLA RODRÍGUEZ

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.