La Jornada Jalisco 26 de abril de 2014

Page 1

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2870 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Cuando conviene, puedo ser “la maldad encarnada” o su arma, presume Godoy

El auditor tantea: a los políticos les hago falta Desde hace años, en el Congreso se sabe que no se va porque desataría una carnicería política ■ A pesar del descrédito ciudadano, siempre ha salido bien parado basándose en normas legales ■ En la actualç legislatura, los diputados rechazaron iniciar un juicio político en su contra ■

Julio Ríos

5

La Iglesia católica, en su laberinto La canonización de Juan Pablo II es una estrategia política de El Vaticano, dice estudioso de las religiones

El papado del polaco estuvo lleno de claroscuros

■ Fue el principal obstáculo de

la Teología de la Liberación Julio Ríos

6

Peña expone su proyecto de sistema de salud universal Se necesitarán cambios a la Constitución y a leyes del IMSS, ISSSTE y Salud, detalló Mercedes Juan

Establecería parámetros de acceso, calidad y espera

Plantea participación de la IP bajo la coordinación del Estado, dijo la secretaria

Mañana tendrá lugar la canonización de los pontífices Juan XXIII y Juan Pablo II. Política, social y mediáticamente, la santificación de Karol Wojtyla tiene implicaciones que rebasan el ámbito religioso, coinciden estudiosos de las religiones ■ Foto AP

La Jornada


2

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

as decenas de miles de migrantes centroamericanos que anualmente intentan cruzar nuestro país rumbo a Estados Unidos sufren la violencia más sórdida desde amplios espacios de su pesada realidad. La violencia hoy por hoy se ha instalado en la vida de millones de habitantes del istmo latinoamericano convirtiéndolo en una extensa región expulsora de personas. Una región que es un lamentable y ofensivo ejemplo de la constante ampliación de la oscura periferia del sistema mundo. Una región donde las peores prácticas del capitalismo neoliberal puestas en marcha bajo durísimos esquemas de explotación producen anualmente la pauperización de al menos dos terceras partes de la población centroamericana. La violencia experimentada por los migrantes de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua tiene al menos cinco dimensiones. 1.- La pobreza sin adjetivos en las comunidades donde han nacido. Una pobreza en su más amplia definición: alimentaria, material, educativa, laboral, sanitaria. Esa es la primera violencia experimentada al darse cuenta que han nacido sin el derecho a no migrar. Sin el derecho a desarrollarse en su terruño. Contrario a eso, “su tierra” (vaya ironía) los expulsa, los niega de origen haciendo evidente que donde nacieron no hay nada para ellos, al menos que estén dispuestos a aceptar como suya la pobreza sempiterna de las tierras expoliadas por propios y extraños. 2.- La expulsión obliga a dirigir los pasos al norte, pero para ello deben cruzar por el “embudo de la muerte”, por la “frontera vertical”, por la territorialidad migratoria más peligrosa del planeta: México. El cruce “de la muerte” comienza por atravesar la misma frontera al sur de nuestro país. La violencia en Tapachula, Tuxtla Chico, Frontera Comalapa, Arriaga, y tantos lugares más colgados de la “última frontera” mexicana cobran un elevado pago de piso sólo por entrar a la República. El pago es variado: se hace con dinero, con trabajo, “aceptando” prostituirse, con la mutilación de algún miem-

Violencia multidimensional contra migrantes centroamericanos Eduardo González Velázquez

Lo

que nos queda de

Gabo

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

En su trayecto a Estados Unidos, los migrantes tienen que sortear múltiples obstáculos ■ Foto Cuartoscuro

bro del cuerpo al ser lanzados del lomo de La Bestia, o con la vida. La frontera sur materializa la externalización de la frontera de Estados Unidos con nuestro país. La violencia en el sur se construye a imagen y semejanza de los dictados del norte. 3.- El tránsito por nuestro país. Ya en territorio nacional, los centroamericanos son obligados a sortear un sinnúmero de obstáculos: la geografía; las condiciones climáticas; el abanico de autoridades migratorias, policiacas y militares; las bandas delictivas; Los Maras; los secuestros y las vejaciones; los asaltos; las redes de prostitución y trata de personas; las detenciones y las deportaciones; Los Zetas y la criminalización por amplios sectores de la sociedad. La Zona Metropolitana de Guadalajara es un buen ejemplo de ello. De manera sistemática los centroamericanos “saben” que la violencia los acompañará todo el trayecto. Esta violencia se profundiza al

experimentar una total ausencia del Estado de derecho mientras recorren nuestras tierras. 4.- Los oídos sordos de los “gobernantes” mexicanos que sistemáticamente se han negado a atender adecuadamente a los exiliados económicos centroamericanos, y no realizar lo necesario para que la violencia termine. Esto es consecuencia de la indiferencia y la falta de capacidad de los “funcionarios” encargados de atender el fenómeno migratorio. La penuria vivida por miles de personas de Centroamérica no se soluciona diciéndole a los migrantes, desde la Secretaría de Gobernación, que “transmitirán al mandatario su solicitud de audiencia”. 5.- Lejos de permitir el libre tránsito por México, el “gobierno” de Enrique Peña Nieto insiste en deportar a los centroamericanos y en no suspender la petición del visado para caminar por nuestro país. Con ello, la violencia disminuiría sustancial-

mente porque no existiría la obligatoriedad de viajar en la oscuridad con los riesgos que eso implica. Al desaparecer la petición del visado como requisito para cruzar México, los centroamericanos podrían recorrer nuestra tierra en condiciones menos violentas a las que experimentan en el ferrocarril o escondidos en camiones de carga. En la media que la sociedad civil y los gobiernos no seamos conscientes de la multidimensionalidad de la violencia ejercida sobre miles de migrantes centroamericanos no podremos hacer lo necesario para que esa pesada realidad cambie, y así concluya lo que el padre Alejandro Solalinde ha llamado “el holocausto migratorio” sufrido por los centroamericanos en su lucha por encontrar un lugar para vivir. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez

◗ EL correo ilustrado Se nos ha ido Gabo, con sus treinta y seis cuentos que convirtió en novela, la mejor de su tiempo, Cien Años de Soledad, que nos dejó perplejos, con asombro infinito, espléndida novela, personajes de fábula, salidos de los cielos y paisajes divinos, maravillosa selva. Se nos ha ido Gabo, pero queda Macondo con todos los Buendía, convertidos en estirpe con sus momentos gratos y situaciones tristes. Se conserva Aureliano y Úrsula Ignarán, que no se olvidarán. Él metido en sus guerras, sus batallas perdidas, ella guiando a los locos, curando sus heridas, confiando en buena suerte y después del diluvio esperando la muerte. Se nos ha ido Gabo, pero ha quedado Úrsula, con tesoro escondido, esperando

Directora General

a sus dueños para entregarlo íntegro. Y Camila, la soñadora crónica que gana competencias gastronómicas. Se queda El Coronel con su eterna fatiga, esperando siempre a alguien que le escriba. Está con nosotros el gran mago Melquiades, que puede atraer con sus imanes, los calderos, las pailas, las tenazas y anafes, y en un acto sencillo, los clavos y tornillos; en el caso insólito, perfecta maravilla y excelsa majestad, es capaz de regresar de la muerte a la vida, al no soportar su vacía soledad. Se nos ha ido Gabo, pero queda en memoria el recuerdo perenne de un ángel sempiterno, Mauricio Babilonia, sentado en una silla, rodeado siempre de mariposas amarillas. Está con nosotros Mamá Grande, Amaranta y la poesía de Gabo que invoca espíritus esquivos, llenos de

pasión, esa poesía que dejó en cada palabra el testimonio de su devoción por sus virtudes de adivinación, y esa especie de suerte por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. Se nos ha ido Gabo, el que se murió de amor, amor de vida eterna y ese gran esplendor que dejó en su novela, luminosa verdad: Cien Años de Soledad. Invoco en el recuerdo aquel primer poema que Gabo concibió en el tiempo lejano, a sus diecinueve años, a su primera novia, de todo corazón, que le fue publicado en el diario La Razón: “Elegía a Marisela. Geografia Celeste”: No ha muerto. Ha iniciado un viaje atardecido, de azul en azul claro –de cielo en cielo– ha ido por la senda del sueño con su arcángel de lino. A las tres de la tarde hallará a San

Isidro con sus dos bueyes mansos arando el cielo límpido para sembrar luceros y estrellas de racimos. –Señor, ¿cuál es la senda para ir al Paraíso? –Sube por la Vía Láctea, ruta de leche y lirio, la menor de las Osas te enseñará el camino. Cuando sean las cuatro la Virgen con el Niño saldrán a ver los astros que en su infancia de siglos juegan a la Rueda-Rueda en un bosque de trinos. Y a las seis de la tarde el ángel del servicio saldrá a colgar la luna de un clavo vespertino. Será tarde. Si acaso no te han guardado sitio dile a Gabriel Arcángel que te preste su nido que está en el más frondoso árbol del paraiso. Murió la Marisela, pero aún queda un lirio. David Aréchiga Landeros A PÁGINA 11

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Gustavo Castillo

La Jornada

Michoacán de ninguna manera es ya un estado en el que puede florecer con franca impunidad la delincuencia, afirmó el procurador general de la República (PGR) Jesús Murillo Karam, durante los trabajos de la primera sesión de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente, que se llevó a cabo en el estado de Nayarit.

3

“Ya se puede caminar tranquilamente, no florece con impunidad la delincuencia”

El gobierno federal está ganando terreno al crimen en Michoacán: Murillo Karam ■

El titular de la PGR se reunió en el estado de Nayarit con los procuradores de la Zona Occidente

Murillo Karam dijo que para notar la disminución de la violencia, basta con revisar las noticias En entrevista al término de la ceremonia inagural del encuentro en el que participaron los procuradores de Querétaro, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, el funcionario señaló que basta revisar los medios de comunicación de hace cuatro o cinco meses y los de hoy, y se podrá apreciar que “hoy se puede caminar tranquilamente en Michoacán, que todavía hay regiones o factores de delito, pero de ninguna manera es ya un estado en que pueda florecer con franca impunidad la delincuencia”. Murillo Karam apuntó que en materia de justicia, el país se encuentra en el camino de la reconstrucción y que para ello se

Ignacio Pérez Vega

Hace más de cuatro meses, el diputado local Salvador Zamora Zamora, presidente de la comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso local, hizo un exhorto al Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para pedir que regule a los camiones y autobuses que dan servicio a los habitantes de los fraccionamientos situados a lo largo del corredor de la carretera a Chapala. Sin embargo, la dependencia ni siquiera contestó el oficio respectivo. Lo que esperaba el legislador Salvador Zamora, más que una carta de regreso, era que se aplicaran sanciones y se tomaran medidas para que los camiones que realizan un servicio como

Jesús Murillo Karam, durante la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente ■ Foto Cuartoscuro

La PF y la Semov también rehuyen al tema, lamenta diputado

SCT ignora exhorto para regular camiones urbanos que pasan por carretera a Chapala ■

Cobran tarifas de autobús foráneo y no otorgan descuentos especiales

unidades de transporte urbano, cobren la tarifa de seis pesos vigente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), que las unidades estén en buen estado y que otorguen descuentos a estudiantes, personas de la tercera edad y con alguna discapacidad. “Yo presenté un exhorto tanto a la SCT, como a la Policía Federal y a la Secretaría de Movilidad (Semov), para que apliquen la ley.

Lo que sucede es que trabajan con total impunidad los concesionarios del transporte federal y los usuarios se quejan”, explicó. Ahora, ante el desdén de la SCT para atender el reclamo de los usuarios del transporte foráneo-metropolitano, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) le pide a la Secretaría de Movilidad que intervenga, ya que por ejemplo, los pasajeros de fraccio-

namientos ubicados en los municipios de El Salto, Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos, forman parte del AMG. “No me han respondido nada. Ahí debe intervenir la Policía Federal, y si no, quien tiene que sancionar es la Semov, tiene facultades para hacerlo, los camiones con concesiones foráneas sólo se pueden detener en la Central Camionera y en el punto de ori-

trabaja bajo esquemas de coordinación, inteligencia y tecnología y que es “fundamental la plena construcción de un nuevo sistema de justicia que permita acceder a la reconstrucción del tejido social con mayor facilidad, velocidad y seguridad”. Sostuvo que “es evidente y claro” que el gobierno le está ganando el terreno al crimen. Durante la reunión de procuradores, el titular de la PGR y presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, señaló que “el Estado tiene la obligación de actuar en contra de quienes rompen los valores de la sociedad, y reconstruir todo el tejido de justicia, seguridad y paz, sin caer en la tentación del autoritarismo o afectación de los valores que debemos proteger”. Dijo que “la coordinación lo que ha permitido es tener resultados favorables en muchas partes del país, gracias también al esfuerzo de las Fuerzas Armadas, ya que el trabajo que realizan es verdaderamente ejemplar y digno de imitarse incluso en otras áreas”.

gen, pero en lugar de ello hacen paradas en cada esquina que se les ocurra y cobran lo que se les plazca”, precisó. Los pasajeros señalan que no hay unidades con rampa para discapacitados y además para los conductores no existen los transvales, por lo que no hacen el descuento respectivo de 50%. En ese contexto, el legislador local dijo que el gobierno de Jalisco no debe rehuir a atender el reclamo de la gente. “Se tienen que retirar esas unidades cuando infrinjan la ley y revocarles la concesión. Eso lo tiene que hacer la Semov, el problema es que luego los transportistas se amparan y los del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) son parte de ese círculo vicioso, de impunidad”, finalizó.


4

Política • SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Ignacio Pérez Vega

Ante las quejas expresadas por vecinos de colonias del norte de la ciudad sobre el proyecto para construir 2 mil 500 viviendas en Huentitán el Bajo, el urbanista José Javier Gómez Álvarez, coordinador de la maestría de Renovación Sustentable de la Escuela Superior de Arquitectura (Esarq), propuso que el ayuntamiento de Guadalajara haga una presentación pública a detalle del plan para repoblar la capital jalisciense. De entrada, el proyecto para atraer más habitantes a la perla tapaía suena bien, consideró. Se trata de construir viviendas en zonas donde ya existen servicios públicos: vialidades, transporte y escuelas. Sin embargo, en la iniciativa que impulsa el ayuntamiento de Guadalajara hay dudas, falta información. Por ello, gremios de arquitectos y urbanistas, como la Escuela Superior de Arquitectura, quieren que se les tome en cuenta para conocer el programa y dar una opinión informada. “Hemos sido testigos del fracaso, de la cantidad de problemas que ocurrieron en el crecimiento desmedido y disperso en las periferias urbanas, entonces la idea de irnos a repoblar zonas más centrales de la ciudad es una estrategia urbana que consideramos principal para el futuro”, advirtió Gómez Álvarez. Vecinos de la zona Huentitán el Bajo han hecho manifestaciones en contra de que en el norte de la ciudad se construyan 2 mil 500 viviendas de 48 metros cuadrados. Los colonos señalan que los nuevos vecinos sólo traerán problemas, por la falta de planeación del ayuntamiento tapatío, que aún no dice si construirán nuevas escuelas o vialidades. “Por supuesto hay que ciudar mucho la calidad de esta nueva vivienda y sobre todo cómo se van a integrar con las zonas existentes en la ciudad. Hay que señalar que no se está inventando el hilo negro, hace 30, 40 y 50 años, se hicieron experimentos de este tipo y no dieron los resultados adecuados, por ello se detonó el crecimiento extensivo

Darío Pereira

A causa del incremento de robos de bicicletas, un grupo de organizaciones que promueven paseos ciclistas en la ciudad, realizará hoy una rodada para exigir a las autoridades estatales y municipales poner atención a un problema que, consideran, es demeritado por los cuerpos de seguridad. Anwar Fernández, uno de los convocantes, consideró que si bien el robo de este tipo de vehículos se encuentra dentro de un problema generalizado de inseguridad en la zona metropolitana, ya han surgido grupos delincuenciales que se dedican en exclusiva a este tipo de atracos. “Estos incidentes han ido creciendo, ya es a mano armada,

Los vecinos deben ser tomados en cuenta porque su vida “va a transformarse”

Urbanistas piden una mayor transparencia del proyecto para repoblar Guadalajara ■

Desde hace 30 años se han hecho “experimentos” que no han dado los resultados esperados

Los vecinos de Huentitán han manifestado su rechazo al proyecto para construir 2 mil 500 viviendas de 48 metros cuadrados ■ Foto Héctor Jesús Hernández

en la periferia”, refirió. Gómez Álvarez, quien es doctor en Urbanismo y Vivienda, pidió que se transparente el proyecto para repoblar Guadalajara: “Debe darse mayor información. Si es el ayuntamiento el que está proponiendo el repoblamiento, tenemos que conocer los proyectos las universidades, las asociaciones de profesionales, colegios de arquitectos e ingenieros. Conocer los sitios donde se van a

hacer y tener una política de total apertura y transparencia”. Las quejas de los vecinos donde se pretenden edificar edificios de departamentos mucho tienen que ver con la falta de información. Ellos deben saber todos los detalles, porque las vidas de sus barrios y sus colonias “va a transformarse” y es importante que se les tome en cuenta, advirtió. Por lo pronto, la Esarq ofrece

a los especialistas que tiene para revisar el proyecto y hacer observaciones y sugerencias. “Quisieramos dar alguna opinión técnica, hacer las críticas constructivas que se tengan que hacer, y todavía ir más allá, podemos con todo gusto, colaborar y darles algunas directrices o propuestas sobre cuestiones muy puntuales de los proyectos”, subrayó. Uno de los puntos a revisar es el tamaño de las viviendas, ya

Calculan 300 atracos al mes, sobre todo en el primer cuadro

Proponen operativos especiales para detectar venta de bicicletas robadas te interceptan en vehículos, y ahora quisimos organizar esta rodada en contra del robo de las bicicletas para exigir a las autoridades que vean la forma de solucionar esto (…) Las acciones van a iniciar con esta rodada y continuarán llevando oficios a la Presidencia, a la Secretaría de Seguridad, a todas las dependencias seguridad en el estado, tanto municipales como estatales”, explicó. Aunque no existen estadísti-

cas claras sobre el robo de bicicletas, pues no se contabilizan en específico como en el caso de automóviles, los organizadores calculan que éstos llegan a más de 300 por mes, y a pesar de ser un fenómeno extendido por toda la zona conurbada, señalan como focos rojos al área comprendida entre la avenida Chapultepec y el Centro Histórico de Guadalajara. Por esto, además de incrementar la seguridad de la ciu-

dad, piden que las autoridades municipales realicen operativos en posibles puntos de venta de bicicletas robadas como tianguis, talleres o casas de empeño, que no cuentan con una regulación clara respecto a los artículos que en éstas compran para posteriormente ser ofrecidos al público. Durante el recorrido, los organizadores promoverán entre los asistentes recomendaciones para prevenir este delito en la

que una casa habitación de 48 metros cuadrados “es el mínimo del mínimo”. Hay experiencias en el siglo pasado, donde una habitación de esta superficie ha tenido una total calidad arquitectónica, complementada por el valor propio de la ciudad. “Soluciones puede haberlas, el tema es pensar cómo van a ocurrir”, apuntó. Por ejemplo, si una vivienda de 48 metros tiene alguna posibilidad de crecer.

medida de lo posible e iniciarán con un registro ciudadano de bicicletas para facilitar su detección en caso de robo. La salida de la rodada está programada para las 16:45 horas y el punto de reunión es el Parque Revolución –Parque Rojopara seguir la ruta por las avenidas Federalismo, Hidalgo y la calzada Independencia hasta llegar a las instalaciones de la Fiscalía, ubicadas sobre esta vialidad para posteriormente regresar al punto de salida. Finalmente, Fernández dejó abierta una pregunta a las autoridades a la que se espera una respuesta pronta: “No tenemos las ciclovías, así que sin ciclovías y sin seguridad: ¿cómo vas a andar tranquilamente en bicicleta?”.


SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 •

Julio Ríos

“Sigo siendo auditor hasta el 31 de diciembre de 2016”. Así, terminante, el auditor Alonso Godoy Pelayo auguraba su destino. Y de paso dejaba en claro que no hay poder humano que pueda quitarlo del cargo, por más notas o reportajes que se publiquen, por más marchas o manifestaciones que se hagan afuera de sus oficinas y por más que se desgarren las vestiduras directivos de cúpulas empresariales. Era la mañana del 10 de julio del año pasado y Alonso Godoy lucía fresco como una lechuga y se paseaba a sus anchas por los pasillos del Poder Legislativo. El funcionario, que en raras ocasiones otorga entrevistas, accedió en aquella ocasión a hablar de algunos temas, e insistió en que su conciencia está tranquila. Y recordó que cuando le conviene a los políticos, lo pintan como “la maldad encarnada”, pero si les trae beneficio, usan sus auditorías para presumirlas cuando tocan a alguno de sus rivales políticos. El repudio social que ha ganado la figura de Godoy –con razón o sin ella– es insuficiente para quitarlo del cargo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo afianza en la Auditoría Superior del Estado de Jaslico (ASEJ) luego de resolver una demanda de amparo con la que pretendían echar abajo su nombramiento. La ley –aunque sea en la forma y no tanto en el fondo– está de su lado. Su pericia como apasionado y estudioso del derecho lo ha hecho encontrar resquicios con los cuales blindar cada paso que toma. El Congreso local no puede hacer nada para destituirlo, primero porque no cuenta ni con herramientas legales ni tampoco

■ Puedo

ser presumido por ellos o “la maldad encarnada”

El tanteo de Godoy Pelayo; a los políticos les hago falta ■

Su caída provocaría una bola de nieve de diputados y partidos políticos

Alonso Godoy Pelayo ha logrado blindar cada paso que toma con argumentos jurídicos ■ Foto La Jornada Jalisco

con argumentos jurídicos para defenestrarlo; segundo, por la tibieza y simulación de casi todos los diputados, y tercero –y para ellos el más importante–, por el temor de que el auditor les saque sus trapitos al sol. Curiosamente, quienes son sus críticos más severos son personajes que no tienen cuentas públi-

cas detrás de ellos. Celia Fausto, Guillermo Martínez Mora y Alberto Esquer no fueron alcaldes en la anterior administración. El resto, o fueron presidentes municipales recientemente o tienen fuertes ligas con personajes que lo son o lo fueron. Y aunque no dio nombres –lo cual quita fuerza a su acusa-

Godoy por Godoy Estudioso del derecho y hábil en la aplicación de las normas, Alonso Godoy Pelayo está blindado en el cargo porque todos los pasos que ha tomado, gusten o no a sus detractores, están respaldados por alguna norma jurídica. Así lo ha manifestado el titular de la ASEJ en misivas enviadas a los diputados para responder a las críticas vertidas principalmente en medios de comunicación. El 27 de noviembre de 2013, luego de que varios medios informativos ventilaron la supuesta compra a sobreprecio del terreno donde estará la nueva sede de la ASEJ y la compra de vehículos de lujo, Godoy Pelayo envió una carta a los 39 diputados locales, acompañada de dos legajos de documentos que detallan los fundamentos jurídicos de su actuar. Sobre el adelanto de 539 mil pesos adicionales a su sueldo, por conceptos de adelanto de salario, aguinaldo y préstamo, señala que sus percepciones de 161 mil pesos mensuales se basan en la recomendación del Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial del

9 de julio del 2009, mientras que los prestamos están fundamentados en el artículo 28 fracción XXI del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos del Poder Legislativo. El aguinaldo es fijado por el artículo 54 de la Ley para los Servidores Públicos y el 37 del reglamento ya citado. Respecto a las celebraciones del Día del Niño, del Padre, de la Secretaria y otros que se realizan en la ASEJ y que también fueron objeto de inquisición mediática, Godoy se cobijó en el artículo 28 fracción XXI del reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos del Poder Legislativo. Sobre la compra de automóviles, se fundamentó en la partida 541 de la ASEJ y Godoy aclaró en su misiva que se trata de vehículos Toyota, tipo Rav4, austeros y no de lujo como publicaron algunos medios. Explicó que la Constitución Política del Estado y la Ley de Fiscalización Superior y Auditoría Pública establecen que se debe guardar reserva de

auditorías y que en todo caso la ley faculta al Congreso a decretarlas y a publicarlas, y no a la ASEJ. Del terreno donde se construyó la nueva sede de la ASEJ, Alonso Godoy envió desde noviembre un avalúo. En ese documento el valor sugerido de compra es de 4 mil 798 pesos por metro cuadrado. “Es decir, se adquirió en 69 millones y medio de pesos, generando un ahorro de cinco millones 116 mil 104 pesos con 63 centavos. O sea, se compró por debajo del precio del avalúo y no a sobreprecio”, sostiene Godoy. Y de acuerdo con un avalúo actualizado el 7 de octubre de 2013 por peritos del Instituto de Valuación de la Industria de la Construcción, el valor ya es de 6 mil 310 pesos por metro cuadrado, que arroja un total de 98 millones 135 mil pesos, lo que significa una plusvalía de 28 millones 635 mil pesos en tres años, 41.20% sobre el precio de compra, de acuerdo al oficio enviado por el controvertido funcionario.

ción– el quejoso Héctor Romero Fierro, que acaba de perder la demanda de amparo, dijo que personajes ligados a partidos políticos hicieron pasarela en las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SNCJ) para abogar por Alonso Godoy Pelayo. Con los antecedentes de cómo los políticos se cuidan las espaldas entre ellos, esto suena lógico para muchos ciudadanos. Basta recordar lo ocurrido el 25 de octubre de 2013 en el Congreso de Jalisco. Esa tarde los grupos políticos terminaron por exonerarse los unos a los otros, al desechar 30 solicitudes de juicio político a cuestionados personajes, entre ellos Alonso Godoy. Salvo cinco excepciones, 29 legisladores del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano le entraron al juego de barrer la mugre debajo del tapete. Y sin remordimientos.

“Todos están embarrados”

“El auditor sabe mucho y por eso no se ha ido, y no se irá. Así saquen mil reportajes, el auditor no se va porque todos están embarrados o por lo menos todos tienen alguien a quién proteger, a quién cuidar, y esto desataría una carnicería política que a nadie conviene”. Esta confesión de una fuente del Poder Legislativo, hecha desde 2010, cuando se destapó el escándalo del auditor superior por un cobro de casi diez millones de pesos adicionales a su salario, auguraba que Godoy Pelayo seguiría firme en su cargo, contra viento y marea. Son ya incontables los capítulos de frustradas comparecencias, de recursos legales y de ruedas de prensa. Tibieza y simulación en

Política

5

algunos casos. Petardos inofensivos en otros. Todas estas acciones comparten una similitud: no han servido de nada. La telenovela empezó en diciembre de 2010. En aquel entonces una auditoría del despacho privado Rusell & Bedford realizada a las cuentas del Poder Legislativo –del cual depende la ASEJ– reveló que Godoy Pelayo cobró 9.8 millones adicionales a su salario y su suegro Alfredo Vargas Padilla cobró otros cinco millones por impresiones, sin estar registrado en el padrón de proveedores y sin licitación de por medio. Desde entonces, las fuentes legislativas consultadas, renuentes todas a revelar su identidad, cuchicheaban la misma versión, que hoy sigue vigente: que el cese del auditor provocaría una bola de nieve que se llevaría por delante a diputados y partidos políticos. Y eso no convenía a nadie. Y a pesar de que en la misma auditoría se revelaba el saqueo de 579 millones de pesos por parte de algunos ex diputados de la 58 Legislatura –incluido el hoy alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana– la atención mediática se centró en los 10 millones que legal, pero cuestionablemente, cobró el auditor por una sencilla razón: lo representativo de su figura. En teoría, el auditor es quien vela por el cuidado de los dineros públicos y sus virtudes deberían ser la probidad, la honradez y la transparencia. Esto desató la indignación de organismos ciudadanos, de cúpulas empresariales. Ante el mal ejemplo, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) ya no le permitió ser profesor de esta universidad. Las críticas desde entonces no han cesado, pero han sido infructuosas. En varios medios se le señalaron supuestas compras de vehículos de lujo, adelantos de aguinaldo o préstamos. Y en enero del 2014, el diputado Guillermo Martínez Mora presentó un punto de acuerdo para citar a Godoy a comparecer, ante la presunción de irregularidades por el gasto de 311 millones de pesos en la compra de un predio para construir la nueva sede de la ASEJ. “Ojalá no mantenga la soberbia de despreciar la invitación que le hace este Congreso y que aclare las incongruencias de su presupuesto, eso es indispensable. Y si nos quiere amenazar con sacar trapitos al sol, yo no le tengo miedo porque no tengo ninguna cola que me pisen”, retó molesto Martínez Mora. En aquella ocasión, el auditor superior afirmó que no se presentaría a la comparecencia. “No me prestaré a actos al margen de la ley”, respondió. Y como la ley está del lado del auditor –aunque legalidad no sea sinónimo de rectitud– parece ser que la única salida que queda, está ya en los terrenos de la ética. Es decir, que el mismo Godoy Pelayo, en un acto de contricción, presente su renuncia. Pero ese mea culpa, luce improbable.


6

Política • SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

Julio Ríos

La canonización de Juan Pablo II es una decisión política que busca lavar el prestigio de Karol Wojtyla, personaje cuestionado por comportamientos como la protección a sacerdotes pederastas y a los Legionarios de Cristo, así como su desprecio a ideologías como la Teología de la Liberación, consideró el presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, Elio Masferrer Kan, quien agregó que ante las presiones de la curia romana, el Papa Francisco decidió apostar por una jugada de contrapeso político al meter al paquete a Juan XXIII, quien solía ir por una línea pastoral y teológica distinta. “Hubo una presión muy fuerte de la Iglesia católica, de la iglesia polaca y de la curia romana para blanquear la imagen de Juan Pablo II y evidentemente Francisco no pudo resistir la presión de la curia polaca ni romana. Recientemente confirmó en el cargo a todos los grupos de poder de la curia romana que los tenía como en stand by. (Jorge Mario) Bergoglio, al verse cercado, buscó una huida hacia adelante y dijo: sí, canonizo a Juan Pablo, pero simultáneamente canonizo a Juan XXIII”, detalló el especialista en entrevista telefónica desde Argentina. Señaló que una canonización que pone a los dos pontífices más significativos del siglo XX, a pesar de las líneas pastorales o teológicas contrapuestas, es un intento por equilibrar políticamente el asunto, lo que habla de una habilidad política del Papa Francisco. “Pero eso lleva a otro problema más complicado, y es que al meter a estos dos personajes en el terreno de los santos, se soluciona el problema político, pero se abre otro problema: ¿Quién va a poner a Juan Pablo II o a Juan XXIII como santo de su devoción? Es gente que tiene acreditados méritos políticos en la Iglesia, en la institución, pero no tienen fama de santidad, de hacer milagros y cosas así. Tendrán que disputar terreno con la Virgen de Guadalupe, el Cristo Negro de Esquipulas”. Los dos pontífices, dijo, tendrán que competir con alrededor de ocho mil santos, algunos muy arraigados, como San Antonio y San Francisco de Asis. Además, anticipó que seguramente irán destapándose más escándalos de pederastia a medida que pase el tiempo, lo cual minará aún más la credibilidad

Además de los escándalos por pederastia, su papado tuvo muchos claroscuros políticos

Canonización de Juan Pablo II, intento de El Vaticano por limpiar su imagen ■

Karol Wojtyla fue un gran impedimento para la Teología de la Liberación: Masferrer

La canonización simultánea de Juan Pablo II y Juan XXIII habla de la habilidad política del Papa Francisco ■ Foto AP

de la canonización de Juan Pablo. Ejemplificó casos como el recién revelado escándalo de Jozef Wesolowski, acusado de prostituir y abusar de niños como embajador de El Vaticano en República Dominicana. “Él formaba parte del séquito de Juan Pablo II”, puntualizó. “Esta canonización compromete el principio de la infabilidad papal que es la base de poder de El Vaticano, por eso decía que es una huida hacia adelante. Pone en riesgo varios conceptos claves de la institución en función de lavar la cara a Juan Pablo II.” –¿Desde cuándo se empezó a cocinar esta decisión que usted califica como política? –Desde el día que murió Juan Pablo II, en el velorio, la gente de la curia romana

y el lobby que luego llamó Bergoglio como el lobby gay, se pusieron a gritar ¡Santo súbito! Que en italiano quiere decir: santo ahora. Es algo que vienen preparando los Legionarios de Cristo desde antes que muriera Juan Pablo II incluso, que tenían planeada la canonización de Maciel y de la madre de Maciel. Pero eso se les cayó. Entonces la única que les quedó en pie fue la de Juan Pablo II. Y quieren dar incluso un mensaje de que proteger a Maciel no es tan nocivo, por eso a ellos (los Legionarios) les interesa salvar la imagen de Juan Pablo II y con eso más o menos mejoran la de Maciel. Será la primera vez que dos papas sean canonizados en una misma ceremonia, aunque la llegada de Juan XXIII a los

altares se ve opacada por la del polaco, de mayor carisma. Masferrer también resalta que “el de Juan XXIII, sin discutir los méritos que pueda tener, fue un proceso desaseado.” Con una postura que contrasta con el entusiasmo con que los grandes grupos de comunicación han publicitado la ceremonia, Masferrer especificó que la complicada trayectoria de Wojtyla no sólo tiene que ver con la protección a pederastas, sino que también desprotegió al clero que en muchas partes del mundo intentaba impulsar cambios o ideologías novedosas como la Teología de la Liberación y que muchos reprochan su pasividad ante el asesinato de sacerdotes que se enfrentaban al status quo.

“Como el asesinato de Monseñor (Oscar) Romero en El Salvador, que a Juan Pablo II no le movió una pestaña y que fue asesinado por grupos paramilitares y escuadrones de la muerte, porque había llamado a la paz, a los soldados a no disparar contra sus hermanos. En el caso de Monseñor Posadas Ocampo tampoco hizo nada por el asunto. ¡Era un cardenal, podía haber hecho algo! Pero aceptó el Nintendo de Carpizo y la teoría de la confusión”. Y concluyó: “Es complicado, tiene muchas luces y muchas sombras. Lo que quieren es lavarle la cara. Roma dijo que es santo y quien le cuestione algo a Juan Pablo II estaría cuestionando la autoridad papal. El asunto apunta hacia ese lado.”


SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 •

De 86 cooperativas jaliscienses, sólo 33 tienen autorización

Jalisco, con mayor número de cajas populares en el país ■

En México existen 658 y sólo 135 de ellas cuentan con registro

Jonathan Bañuelos

Jalisco ocupa el primer lugar en el país con mayor número de cajas populares, según información del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes). En México existen 658, de las cuales sólo 135 están autorizadas. En la entidad hay 86 en total: 33 tienen autorización, 23 están en prórroga y 30 son consideradas de nivel básico. De acuerdo con Juan Manuel Albarrán Maciel, director de Empresas Sociales de Ahorro y Préstamo del Inaes, “hay un movimiento cooperativo muy sólido en el estado de Jalisco”. Por lo que “tiene un peso enorme en el nivel de las autorizadas grandes y sólidas instituciones financieras.”

prórroga para el registro en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que estamos haciendo (en el apoyo de) proyectos, será únicamente con aquellas que estén registra-

das”, dijo Arellano Santillán. Y es que por ser una institución que impulsa la economía social en México, el Inaes cuenta con apoyos económicos, a través de diferentes programas y modali-

dades, para cajas populares en la República. En 2013 este instituto destinó cerca de 50 millones de pesos en subsidios a cajas populares del país. Para este año están contemplados 150 millones de pesos. Para que estas empresas puedan ser beneficiadas se necesita que estén constituidas como sociedad cooperativa de ahorro y préstamo, o en alguna otra figura asociativa y cuente con un antecedente de operación, informó Albarrán Maciel. Sobre el tema de ahorradores defraudados, Albarrán Maciel dice que quienes sufran de algún

Para evitar fraudes, lo mejor es identificar aquellas cajas registradas ante la CNBV Albarrán Maciel explicó que las 30 empresas que operan en el estado, consideradas en nivel básico, no están obligadas a recibir autorización ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pues cuentan con menos de 12.5 millones de pesos en activos. Las 33 empresas autorizadas rebasan esa cantidad y tienen además casi 600 mil socios, y las 23 cajas populares en prórroga están en proceso de autorización. Si bien el estado repunta en este aspecto, los antecedentes de personas defraudas abundan. El caso más sonado últimamente es el de la caja popular Juntos Organizados Venceremos, quien defraudó a casi 700 personas hace ocho años y quienes ya están recuperando parte de su dinero. Y “precisamente para evitar que los ahorradores puedan tener un fraude en el futuro, y en el estado de Jalisco, como está concentrado un número muy importante de entidades financieras”, lo mejor es identificar a aquellas cajas populares que estén registradas ante la CNBV, informó por su parte Rocío Arellano Santillán, coordinadora de Finanzas Populares del Inaes. “Nosotros tenemos identificados en los padrones (…) cuáles son las cajas que tuvieron problemas, pero actualmente en términos de la

En Jalisco, 23 cajas populares se encuentran en proceso de autorización ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Política

7

fraude “en primer lugar lo más importante es acudir a la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef),” quien tendrá que velar por los derechos de los ahorradores. “Hace trabajos de conciliación entre las partes y normalmente su función es defender a los ahorradores en contra de las entidades, a quienes no les quieran regresar inmediatamente (su dinero), teniendo derecho de ofrecer arreglos, o definitivamente no les quieren regresar la totalidad de sus ahorros”.


8

Política • SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

El Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara (Comude) celebrará este domingo el Día del Niño en el área infantil de la Vía RecreActiva, ubicada en el camellón de Chapultepec. A partir de las 10 horas, el Comude realizará actividades como tiro al blanco, ponle balón a la mascota del área infantil, palillos chinos gigantes y mini torneos de actividades deportivas del programa Colonia Activa. Además, en conjunto con la Secretaria de Educación municipal, se llevará a cabo en cuatro sedes el concurso Adorna tu piñata en el que se premiará a las tres primeros lugares. Las cuatro sedes del concurso serán el parque Niño Artillero, jardín Ex Convento del Carmen, parque Revolución y parque José Clemente Orozco. La premiación se llevará a cabo en avenida Chapultepec entre Vallarta y Pedro Moreno. El primer lugar recibirá un conjunto de juegos tradicionales y un par de balones; el segundo un par de balones y un juego tradicional; y para el tercero dos balones. A la vez, durante la jornada de este 27 de abril, Comude Guadalajara ofrecerá actividades en sus diferentes puntos RecreActivos a lo largo de los casi 29 kilómetros que conforman la Vía RecreActiva.

Comude organizará distintas actividades infantiles a partir de las 10 horas

Guadalajara celebrará a los niños este domingo en la Vía RecreActiva

Celebración en los Hospitales Civiles de Guadalajara A partir del lunes 28 de abril, los Hospitales Civiles de Guadalajara realizarán diferentes actividades culturales y recreativas para celebrar el Día del Niño. Serán tres días de fiesta para los pequeños hospitalizados en los pisos de pediatría de ambos no-

Este domingo 27 de abril, el área infantil de la Vía RecreActiva, ubicada en el camellón de Chapultepec, ofrecerá distintas actividades para los pequeños ■ Foto Héctor Jesús Hernández

socomios, así como de aquellos que acudan a consulta externa, quienes tendrán regalos y actividades recreativas. El Antiguo Hospital Civil de

Guadalajara Fray Antonio Alcalde llevará a cabo la edición número 28 del Kilómetro del Juguete 2014, el cual se realiza desde hace 27 años, siendo el 2010 el mejor año, porque fue cuando se lograron recabar 3 mil 200 juguetes. La meta para este año es superar esta cifra. En el Nuevo Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca se realizará la edición número 13 del Gran Maratón del Día del Niño, donde se recibirán

juguetes y ropa para niños del nosocomio. Hasta el 30 de abril, los Hospitales Civiles de Guadalajara estarán recibiendo el apoyo de grupos voluntarios de la sociedad civil, estudiantiles, deportivos, artísticos, e incluso de empresas, con el propósito de regalar a los niños momentos agradables, dulces y juguetes. Además, durante los tres días de celebración habrá cuenta cuentos, actividades de musico-

terapia, cursos pedagógicos para madres y padres, acompañados de las conferencias Ciclo vital de la familia, Apego su importancia y Estilo de Crianza. Asimismo, se tendrán presentaciones de obras de teatro. Para más información de las actividades y la manera de apoyar, está la cuenta de Facebook: OPD Hospital Civil de Guadalajara y el sitio web: www.hcg.udg.mx

De la Redacción

Dulces y control de peso en el festejo zapopano En Zapopan los niños serán muy festejados, pues además de haber aprobado más de 550 mil pesos para la compra de dulces, el DIF del municipio realizará una Feria de la Salud en atención especial para los más pequeños de los hogares. La feria se centrará en el control de peso de los niños, habrá un área de nutrición para medir la asistencia alimentaria del menor, se aplicarán vacunas y, por supuesto, estará la parte divertida, pues los pequeños podrán decorar su rostro con el servicio de pinta-caras que estará en la feria. Esta feria nace de la necesidad y la importancia de que los padres de familia

pongan más atención en la salud de los niños no solamente cuando estén enfermos, sino llevar un control regular sobre la salud del menor. “Los niños son la parte importante de la familia y todavía a la fecha hay muchas mamás que nada más llevan al niño porque quieren ver cómo están de salud pero sólo cuando están enfermos, no acuden a la revisión del niño sano”, declaró Guadalupe Pastrana Pérez, titular del área médica del DIF Zapopan. También estarán optometristas que checarán la visión; ortopedistas que revisarán el arco del pie para detectar el pie plano y habrá también especialistas en homeopatía;

estos servicios también estarán disponibles para las mamás de los pequeños. “Los servicios también son para la mamá, tenemos importantes servicios como los mencionados antes, nutrición, homeopatía que es una medicina alternativa y que en los niños es buena, igual para las mamás. Otro servicio importante es corte de cabello”, detalló Pastrana Pérez. La feria se realizará en la explanada del DIF municipal que se ubican en Laureles 777 los días 29 y 30 de abril, los servicios estarán disponibles para los menores que tengan desde uno hasta 16 años. Paola Rodríguez


SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 •

■ Aconsejan

planear el regreso para las primeras horas del sábado y domingo

Comienza declive de turistas con fin del periodo vacacional en Puerto Vallarta ■ La

ocupación de playas se registra al 45% y se prevé hasta 45 vehículos saliendo por minuto

Gabriela Velasco

El fin del periodo vacacional está a la vuelta de la esquina y ya se percibe la baja de turistas en las playas de Puerto Vallarta desde ayer, mientras que el pasado fin de semana los litorales se encontraban al 100% de su capacidad este viernes a penas llegaban al 45%. Según información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, el éxodo de visitantes con destino a Guadalajara, Tepic y el Sur de Jalisco principalmente, podrían ocasionar un repunte de hasta 45 vehículos por minuto saliendo del destino costero, informó el Comandante Regional Osvaldo Hernández Arvisu, quien recomendó a los visitantes salir a carretera en tempranas horas del sábado y domingo para evitar congestionamientos. Mientras tanto, la salida de vehículos en los tres ingresos de la ciudad costera, a través de la carretera federal 200 en Norte y Sur, así como la estatal 544, registraban ayer afluencias 28 vehículos de salida por 20 vehículos de entrada en promedio, aunque los elementos de Protección Civil estatal mantendrán su vigilancia hasta el último minuto en que concluya el operativo estatal Vacaciones divertidas y seguras, informó Hernández Arvisu. “La mayoría de las personas se quedan hasta el cierre del hotel que es a las 12 del día y este es el horario en que todos deciden salir, esto genera obviamente tráfico en la carretera,” recordó el Comandante Regional. Además, mencionó que es necesario que los turistas planeen su viaje de regreso a casa y cuenten con las medidas que les permitan volver a salvo. Algunas de las cosas que se deben evitar a toda costa es manejar mientras se habla por teléfono así como superar los límites de velocidad permitidos, precisó el funcionario, aunado a la revisión de los líquidos del vehículo, condiciones de neumáticos, así como las herramientas para cambiarlos y de contar con la llanta de refacción. También previno a los conductores sobre el frenado con cambios en las pendientes aledañas a Mascota, para evitar que quedarse sin frenos.

El fin del periodo vacacional comienza a ser evidente en la afluencia de visitantes a las playas de Puerto Vallarta ■ Foto Gabriela Velasco

Recorridos vacacionales en Zapopan fueron atracción de turistas y locales Paola Rodríguez

Más de 800 personas visitaron el municipio de Zapopan durante la primera semana del periodo vacacional, esto se atribuye a los recorridos que la Dirección de Turismo municipal organizó para los turistas que visitan el municipio o las personas que no salieran de la ciudad. Tan sólo en Semana Santa se recibieron turistas de varias partes del interior del país como la ciudad de México, Chiapas, Durango y Monterrey; del extranjero llegaron personas de países como España, Francia y Alemania. En este periodo, la Dirección de Turismo reportó la afluencia de 548 turistas que acudieron al programa Recorridos al Turista y Visitante 2014, y en el módulo

de atención se atendieron a 297 visitantes más. Aún quedan tres días de recorridos, el día de hoy visitarán el Club Deportivo de la Universidad de Guadalajara, mañana sábado el paseo será en el Bosque del Centinela y cierran el domingo con un recorrido peatonal por el centro histórico de Zapopan. “Zapopan no nada más es un centro histórico, Zapopan son destinos, hay ecoturismo, plazas comerciales y otros sitios de interés para los visitantes”, dijo Macías. El recorrido inicia en el arco de ingreso y de ahí se trasladan al Museo de Arte de Zapopan (MAZ), continúan en la Basílica y terminan en la Presidencia municipal, en donde explicarán a la gente que acude al paseo la

historia de todo del centro. Estos paseos se realizan en dos camiones tipo trolley con capacidad para 60 personas cada uno y parten a las 9 horas en punto. Sin embargo, otros puntos de atracción de Zapopan como el Trompo Mágico, Balneario Los Camachos y el Bosque de la Primavera registraron gran número de visitas durante la Semana Santa. “El Trompo Mágico está registrando, únicamente durante la Semana Santa, una afluencia de 9 mil 150 turistas de nueve mil 150. En balneario Los Camachos sucede algo muy padre, obviamente por ser balneario en el 2013 recibieron a 11 mil 150 adultos y 3 mil 417 niños. En el 2014 están recibiendo en Semana Santa 14 mil 364 adultos y 4 mil 453 niños”, informó la funcionaria.

Política

9

33 millones de pesos para reparar baches El gobierno municipal de Guadalajara cuenta con un presupuesto de 33 millones de pesos para reparar los cuatro millones de metros cuadrados de las vialidades tapatías que se ven afectadas por baches, indicó el secretario de Servicios Públicos Municipales, Francisco Castillo Madrigal. El funcionario indicó que el municipio cuenta con 16 cuadrillas de mantenimiento que cada día reparan un aproximado de 26 vialidades, en su mayoría ubicadas en el oriente de la ciudad, por lo que en lo que va del año 92 mil baches han sido reparados durante el año. Castillo Madrigal instó a los tapatíos a incrementar el número de reportes, pues a pesar de la extensión de la superficie afectada, durante el año en curso se han recibido un promedio de 24 denuncias por mes. “El número de baches que sabemos que tenemos en la ciudad es mucho mayor al número de reportes que hemos estado recibiendo. Pedimos a las personas que nos ayuden a estar reportando los baches que obviamente sabemos que hay en la ciudad, pues sí resulta un tanto complicado el detectarlos día con día, porque es estar distrayendo trabajadores. Si tenemos los reportes, llegamos y los atendemos con mayor precisión”, expresó. Los reportes de baches se pueden realizar mediante la cuenta de Twitter @servicios_gdl, la página de Facebook: Servicios Públicos Municipales o al teléfono 33 33 92 17 72, disponible las 24 horas del día. La atención, dijo Castillo Madrigal, se realizará en un lapso no mayor a 48 horas. Respecto a las labores de repavimentación que el municipio realizará en cuatro vialidades del oriente de la ciudad –Aldama, Batallón de San Patricio, Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón– con una inversión total de 19 millones de pesos, incluidos los trabajos ya concluidos sobre la avenida Hidalgo. El próximo lunes se iniciarán las obras en Aldama, en su tramo comprendido entre la Calzada del Ejército e Irineo Paz y se proyecta que se extiendan por un periodo de 30 días, con una durabilidad de tres años. De la Redacción


SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

MIRIAM PULIDO

Multimedia, danza y una historia de princesas fue lo que recibió el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas (ICC) el pasado jueves con el montaje de La Bella Durmiente, en una versión nunca antes vista en Guadalajara presentada por el Joven Ballet de Jalisco; y seguirá con funciones hasta el domingo 27 de abril. La versión dirigida por Dariusz Blajer, es inspirada en el cuento escrito por Charles Perrault en 1697 y está acompañada de música de Piotr I. Tchaikovsky y es para todo público. Ésta es la primera vez que el ICC recibe un cuento de hadas y Blajer aseguró que es el escenario ideal pues el recinto lleva una historia importante en la ciudad, además de una estructura que le da mejor ambiente al montaje. El cuento que narra la historia en donde la princesa Aurora y el príncipe Desireé deben luchar contra las fuerzas del mal para que el amor y la bondad gane, es un clásico de la literatura que trae el Joven Ballet de Jalisco. En sólo 90 minutos de presentación, los 50 bailarines en escena incluyen además del Joven Ballet de Jalisco, la participación del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, quienes logran con las proyecciones multimedia trasladar al espectador desde un bosque hasta los interiores de un palacio, y todo en el Patio Mayor del ICC. La Bella Durmiente continuará presentándose todos los días, hasta el 27 de abril en punto de las 20:30 horas en el ICC. Las niñas que se presenten en la taquilla del recinto vestidas de princesas recibirán 50% de descuento en el costo de su boleto. El precio de los boletos es de 100 a 300 pesos, a la venta a través de sistema Tickermaster y el día del evento en las taquillas del recinto. Por otra parte, el Joven Ballet de Jalisco ofrecerá una función especial este 29 de abril, a las 20 horas, en el marco del Día Internacional de la Danza, donde otros fragmentos de piezas como Corsario, El Cascanueces, El Lago de los Cisnes, entre otros, en total serán diez. Al mismo tiempo, en el Foro de Arte y Cultura, la compañía capitalina A poc a poc dirigida por Jaime Camarena, también tendrá una presentación especial, mientras que en el Teatro Alarife Martín Casillas, seguirán las funciones semanales los miércoles.

10

El Joven Ballet de Jalisco presenta una versión nunca antes vista del clásico literario

La Bella Durmiente llena de magia y danza el Patio Mayor del ICC ■

Las niñas que asistan vestidas de princesas podrán adquirir sus boletos a mitad de precio

El Instituto Cultural Cabañas es el escenario idóneo para presentar el cuento de hadas ■ Foto cortesía Joven Ballet de Jalisco

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

El ayuntamiento de Tlajomulco se sumó la lista de gobiernos públicos de México y Latinoamérica que han felicitado a la periodista y escritora mexicana Elena Poniatowska, por haber recibido el premio Cervantes 2013 de literatura en lengua española el pasado miércoles 23 de abril en España. El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, felicitó mediante un comunicado a la autora de Tinísima por haber alcanzado el máximo galardón que se otorga a los creadores de la literatura en nuestra lengua a nivel mundial.“Poniatowska ha tenido una fuerte influencia en el

Felicitan a la periodista por obtener el galardón Cervantes 2013

Del Toro invita a Poniatowska a la biblioteca pública que lleva su nombre en Tlajomulco municipio al ser una de las principales escritoras contemporáneas de nuestro país, ha sido la inspiración de muchos, principalmente de nuestra niñez”, afirmó el munícipe, al recordar que en febrero de 2013, mediante una consulta infantil, más de 4 mil 665 niños de Tlajomulco, decidieron otorgarle el nombre de Elena Poniatowska Amor a la biblioteca pública de la Cabecera Municipal.

En el ejercicio de democracia participativa que calificó como una práctica recurrente de su gobierno para poner a los ciudadanos al centro de la toma de decisiones, “donde a los niños, el futuro de Tlajomulco, los hicimos participes de esta elección”, subrayó. Del Toro, adelantó que en próximos días realizará una invitación formal a Elena Poniatowska, para que visite Tlajomulco y co-

nozca la biblioteca que lleva su nombre, “única en Jalisco” en reconocer a tan importante personalidad de la literatura. En el maratón de lectura a voz alta de 2013, Tlajomulco fue el único municipio en Jalisco que decidió leer la novela de Lilus Kikus¸ de Poniatowska, en lugar Orgullo y Prejuicio de la escritora inglesa Jane Austen que programó la FIL en esa fecha.


SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

◗ EL correo ilustrado

DE PÁGINA 2

Segunda Semana

de porqués

¿Por qué nuestros empleados públicos, léase políticos, aunque no trabajan en beneficio del pueblo, sólo por intereses de grupos y de partidos no han hecho nada para equilibrar los altos ingresos que reciben?. Es totalmente injusto que la diferencia entre lo que gana un empleado público y el asalariado sea abismal, sólo un ejemplo: en Estados Unidos un diputado federal gana nueve veces más que un empleado del mínimo, en México es 90 veces más y así podemos encontrar esos abusos. Propongo para empezar que se revisen los sueldos de todos los funcionarios y que se bajen a la proporción de Estados Unidos. Ademas que los presupuestos a los partidos se reduzcan a la mitad. Y para finalizar que no se autorice ningún incremento a la deuda pública, lo que pretende el gobierno federal. Por último que se revisen y cancelen organismos como la Comisión de Salarios Mínimos y que se cancelen las contrataciones de servidores públicos. El buen juez por su casa empieza. Alejandro Casarrubias Jiménez

La

11

batalla final por

Temaca

A las hermanas, a los hermanos, a los hijos ausentes, pero presentes, a las madres, a los padres, a las abuelas, a los abuelos, a los jóvenes, a las mujeres, a los niños y niñas, a los árboles y flores de la plaza, a las piedras, al Señor de la Peñita, a la iglesia, al aire y el viento… a Temacapulín: Con la mirada puesta en el horizonte –aquel que todos y todas queremos–, ese horizonte de justicia, de libertad y de alegría, pienso y siento a este pueblo, que hoy se reúne en su territorio para seguir resistiendo, de pie, mirando con los ojos seguros, aunque cansados. Hoy, como ayer, sentimos una profunda indignación, tristeza y rabia contra los poderosos que tienen las armas del desprecio, el autoritarismo, el dinero y las balas; aquellos que se dan el lujo, impunemente, de violar la ley que ellos mismos han escrito y burlarse de ella ignorándola. Hoy, como ayer, tenemos los puños apretados dispuestos a seguir luchando, hasta que nuestras fuerzas nos lo permitan a pesar de sentirnos agotados. Hoy, como ayer, nuestros corazones palpitan: ¡estamos vivos! Queremos vencer a la muerte, al atropello, a la imposición, a pesar de sentirnos presos de la sordera y ceguera de unos cuantos mercaderes de nuestras tierras y nuestras vidas. Hoy, como ayer, nuestros cuerpos respiran el aire fresco de nuestros campos y huelen el eterno aroma de las flores, de los ríos, de la dignidad de la gente de este pueblo. Nuestros ojos ven los hermosos rayos del sol y el verde de nuestros campos, oímos el sonido de nuestros ríos y la campana de la iglesia y el reír de nuestros niños y niñas, sentimos el calor de nuestras manos que piden paz… aunque nuestros sentidos se estén debilitando. Hoy, como ayer y pensando en el mañana, hemos comprendido que nuestra lucha no fue, no es, ni será en vano. Hemos aprendido que la unidad y la confianza mutua son las armas más poderosas que nos han permitido sostener nuestra lucha y perder el miedo. Hemos vencido a la apatía, al silencio, al miedo, al olvido. Estando juntos y juntas, hemos llorado, hemos reído, hemos marchado, hemos cercado, hemos resistido, hemos recordado nuestro pasado, nuestra memoria, la historia de nuestro pueblo y las hemos transmitido no sólo a nuestros hijos, hijas, nietos y nietas, sino a la gente de muchas partes del mundo. Hemos recibido el apoyo, la solidaridad, el aprecio, el compromiso de hermanos y hermanas que se han reunido acá, en este pueblo, en esta plaza, muchas veces, y nos hemos sentido como hermanos y hermanas, porque a todos y todas nos quieren condenar a un presente y a un futuro sin esperanza y hemos logrado en esos encuentros reconstruir nuestra alegría, nuestra esperanza, nuestros sueños, hemos vencido al olvido, al silencio: ¡hemos tenido muchas victorias! Hoy, los ladrones, mentirosos y traidores quie-

ren inundar no sólo nuestro pueblo, sino también nuestros sueños, nuestro porvenir, nos quieren quitar, como en muchas partes de México y del mundo, nuestra voz y nuestra capacidad de decidir por nosotras y nosotros mismos, la construcción de nuestro presente y nuestro futuro. Nos dicen que estamos contra un bien público que es el de dar agua a otros pueblos, que nuestros hermanos y hermanas de otros lados se morirán de sed si no se construye la presa. Todos esos argumentos que usan son una mentira, nos quieren confrontar entre pueblos. La verad es que nuestras aguas servirán sólo para seguir enriqueciendo las cuentas bancarias de políticos y empresarios, seguirán engordando las fortunas de ladrones y mentirosos a costa de nuestras tierras, de nuestras esperanzas, de nuestra historia, de nuestras vidas. Por eso, hoy es cuando no podemos dejar de luchar, no podemos romper la unidad, la lucha, la organización, la movilización son nuestras únicas armas para combatir hasta el final. Si morimos, que sea de pie, para vivir por siempre. Hoy comienza nuestra batalla final, no habrá otras, hemos resistido, hemos puesto un no a la muerte y no tenemos más alternativa que seguir haciéndolo. Unidad y dignidad son los instrumentos que nos permitirán seguir luchando y dejar a nuestros hijos, a nuestras hijas, a nuestros nietos y nietas, a los ojos del mundo que están puestos en Temaca, un horizonte donde la alegría y la justicia se las construye día a día, semana a semana, mes a mes, año tras año, como lo hemos venido haciendo, los hombres, mujeres, jóvenes, ancianos y ancianas, niños y niñas de este hermoso y amado pueblo. Por último, esta lucha de años nos ha enseñado que sólo podemos confiar en nosotros y nosotras mismas, en nuestra propia fuerza, que los partidos, los patrones y los caudillos, al final traicionan a su pueblo. Nosotras y nosotros no podemos traicionarnos, no lo vamos a hacer. ¡Temaca no se rinde! ¡Hasta la victoria siempre!

Oscar Olivera….hijo ausente, pero presente. Cochabamba- Bolivia

Hombres que con su pensamiento universal y congruencia al actuar nos hacen olvidar que la muerte existe En unos días, el 1 de mayo, estaremos recordando un aniversario más de los mártires de Chicago, que hace ya 118 años instauraron la jornada de ocho horas de trabajo logradas gracias a la movilización en EU de miles de trabajadores, que mediante la huelga paralizaron miles de empresas en aquel país logrando este triunfo. Al mismo tiempo estarán movilizándose miles de millones de trabajadores en el mundo y habrá gobiernos que sin duda harán de este evento una ocasión más para denunciar las desigualdades que imperan en el planeta, bien vale la pena enlazar estos acontecimientos dándoles un sentido de reflexión. No cabe duda que existen diferencias ideológicas desde el punto de vista político, las cuales se concretan en dos fundamentales: una la que representa al capital, los que luchan por la acumulación de la riqueza pasando por encima de la vida humana; y la otra, la que lucha por la vida, porque la riqueza no sea sólo de unos cuantos, sino que se reparta entre los que la producen, en este caso los trabajadores, sabiendo que la única forma de ganar esta batalla contra el capital es por medio de la organización. Sin embargo, sólo soñando podremos construir una nueva realidad; dicho de otra manera, haciendo de lo imposible lo posible. Es así que me permito hacer un homenaje por medio de estas modestas líneas a Gabriel García Márquez. Empezaré diciendo que en la vida siempre son importantes las definiciones, ya que nos ubican en el lugar exacto al que pertenecemos. Esta no es la excepción. Mientras Octavio paz realizaba su trabajo iluminado por Televisa y llamaba apólogos de tiranos a Pablo Neruda por

Peregrina

su estalinismo y Gabriel García Márquez por su amistad con Fidel, este último nos demostró que su actuar y su trinchera literaria siempre fue la misma, se hizo amigo no sólo de Fidel, sino de buena parte del movimiento más avanzado en Latinoamérica, como las FARC. En alguna ocasión a una pregunta expresa contestó: “Yo sigo creyendo que el socialismo es una posibilidad real, que es la buena solución para América Latina, y que hay que tener una militancia más activa”. Esto ubica su verdadera convicción y en consecuencia su militancia, podríamos quedarnos sólo con su obra literaria, sin embargo en esta va implícito que la realidad sí se puede transformar. Cuando recibió el Premio Nobel en 1982 en una parte de su discurso, La Soledad de América Latina nos regaló: “Hace once años, uno de los poetas insignes de nuestro tiempo, el chileno Pablo Neruda, iluminó este ámbito con su palabra. En las buenas conciencias de Europa, y a veces también en las malas, han irrumpido desde entonces con más ímpetus que nunca las noticias fantasmales de la América Latina, esa patria inmensa de hombres alucinados y mujeres históricas, cuya terquedad sin fin se confunde con la leyenda”. En otra parte de ese mismo discurso expresó: “Sin embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la vida. Ni los diluvios ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte.” Yo no sé si la humanidad recobrará a alguien con esta sensibilidad humana para expresarse en representación de todos los oprimidos. Lo que sí sé es que Gabriel García Márquez está dentro del corazón de lo más hermoso que ha producido la humanidad, se encuentra dentro del ejército de hombres y mujeres que soñamos con un mundo distinto y esto lo hace eterno. Leonardo Almaguer Castañeda

solitaria

Una mujer carga un Jesucristo crucificado por las vacías calles del Centro Tapatío en estas vacaciones ■ Foto Héctor Jesús Hernández


Como todos los de su estirpe, Godoy Pelayo se esconde en la impunidad, a la que sirve SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

45 vehículos por minuto saldrían de Vallarta este fin de semana Protección Civil sugirió a los visitantes salir a carretera lo más temprano posible para evitar congestionamientos ■

GABRIELA VELASCO

9

Convocan a un paseo hoy, para frenar robo de bicis en la ZMG ■ Colectivos

calculan que hay 300 atracos al mes, pero las autoridades le dan poca importancia al problema DARÍO PEREIRA

4

Guadalajara ha reparado 92 mil baches durante el año en curso

Invitan a ser voluntarios y a donar juguetes o ropa para los infantes hospitalizados

Comude, Zapopan y Hospitales Civiles festejan a los niños La Vía RecreActiva anuncia un concurso de piñatas con cuatro sedes en la ciudad ■ En la ex villa maicera regalarán dulces y habrá una feria de la salud para los pequeños ■

REDACCIÓN

8

Francia presenta el primer avión totalmente eléctrico

Hay 33 mdp para realizar estas labores; el municipio invitó a los tapatíos a seguir haciendo sus reportes

REDACCIÓN

9

El Joven Ballet de Jalisco le da vida a la Bella Durmiente Una versión nunca antes vista del cuento, se estrenó en el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas

MIRIAM PULIDO

10

El consorcio europeo Airbus Group presentó el E-Fan, un avión-escuela que funciona sólo con electricidad y puede alcanzar hasta 220 kilómetros por hora. El aparato no tiene una gran autonomía, lo que lo hace ideal para vuelos cortos, de entre 45 minutos y una hora. El equipo servirá de prueba para desarrollar aviones comerciales totalmente eléctricos. El E-Fan se adapta a tareas como la formación de pilotos, remolcar aeroplanos o acrobacias ■ Foto AP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.