La Jornada Jalisco 26 de mayo de 2014

Page 1

LUNES 26 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2899 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Vamos a refrendar el triunfo en la ZMG, confía el dirigente

Fuera las telarañas, el PRI tiene historia y una base: Contreras Apela además a la disciplina de sus cuadros y al liderazgo del gobernador, “el primero entre los priístas” ■ Echada a andar la maquinaria, no descarta incluso el triunfo en Tlajumulco, “donde la gente ya sabe que fue engañada”

El EZLN pone a fin a la era del SupMarcos

Julio Ríos

4y5

Cambiando el chip

“Quienes amaron y odiaron al SupMarcos ahora saben que han odiado y amado a un holograma. Sus amores y odios han sido, pues, inútiles, estériles, vacíos, huecos”, subrayó el subcomandante Marcos en el mensaje con el que anunció la suplantación del personaje guerrillero por el del subcomandante insurgente Galeano ■ Foto Cuartoscuro

Redacción / La Jornada

8

Cero críticas de alcaldes de la ZMG a gastos de Guerrero La contratación de vuelos privados podrían ser más benéficos que costosos, dice Arana

Gabriela Velasco

5

Cesan a chofer tras jornada de 22 días sin descanso ■ A su patrón, de la ruta 380, le molestó que se lesionara y presentara una incapacidad del IMSS

“Queremos que los ciudadanos encabecen la transformación del estado, que todos sean sujetos de esa transformación, que nos ayuden a cambiar el chip, porque es la única manera de mejorar nuestra ciudad y nuestro estado”, dijo el gobernador al inaugurar la campaña Limpiemos Nuestro México ■ Foto cortesía gobierno del estado

Redacción

3

Ignacio Pérez Vega

6


2

LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Plaza

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

◗ Por su boca muere ◗ Le sale barato ◗ Revés a Augusto ◗ Vanidad y soberbia

GERENTE GENERAL

◗ Vueltas de la vida ◗ Gran problema ◗ Otro recorte

Por

su boca muere

Que

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

quede claro

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

a semana pasada, un “funcionario” del ayuntamiento de Guadalajara publicó en su cuenta de Twitter que había evadido el alcoholímetro. Tan ufano como tonto, detalló que supuestamente condujo en reversa en una avenida para lograr su propósito.

Le

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

sale barato

Para pronto, los interesados en encontrar la primera falla del –exitoso– operativo, argumentaban que se trataba de un acto de influyentismo. Así, exigían que castigaran al poco-seso. El ayuntamiento decidió amonestar al exhibicionista, dejándole muy barato el castigo… y trasladando el costo al municipio tapatío (qué tanto es tantito más) y al operativo salvavidas.

Revés

a

Augusto

El regidor zapopano Augusto Valencia no tuvo un buen fin de semana. Y es que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) reprobó uno de los tantos desplantes efectistas del edil alfarista. El organismo recomendó que Valencia se disculpe con los inspectores zapopanos, ya que considera que incurrió en actos discriminatorios. La verdad sea dicha, a Augusto le pegaron donde más le duele: en el ego… y de paso puso en aprietos a su partido, que se erige en defensor de las mejores causas.

Juan Manuel Venegas Ramírez

Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

l Patricio Vanidad

y soberbia

Valencia, uno de los príncipes del protagonismo en el estado, reaccionó como era previsible: lamentando la decisión de la CEDHJ. Las vueltas que da la vida, y es que Valencia también encabezó un organismo constitucional autónomo y siempre fue intransigente con las determinaciones que entonces tomó, muchas de ellas estuvieron en el centro mismo de la polémica.

Vueltas

de la vida

Augusto fue oficial del Registro Civil durante la administración de Macedonio

Tamez y fue removido de su cargo por Arturo Zamora. Entonces se quejó de la forma en que fue despedido, pero ahora no es congruente con quienes están en cargos similares al que él tuvo, ya que son esos servidores públicos los que interpusieron la queja que derivó en la recomendación –que tanto dolió al mediático regidor– por parte de la CEDHJ.

Gran

problema

La actual administración apenas apaga un fuego y ya tiene el otro encima. Y es que en el reclusorio de Puente Grande se intoxicaron casi 400 internos como consecuencia de los alimentos que comieron. Nada más hay que hacer un poco de memoria para recordar que un hecho similar marcó el primer gobierno panista en Jalisco. Habrá que ver las medidas – correctivas y preventivas– que toma la autoridad.

Otro

recorte

La economía sigue siendo el gran talón de Aquiles del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y es que otra vez se recortó la expectativa de crecimiento para 2014. A eso hay que sumar los gasolinazos y la parálisis de la economía que siente la sociedad en el día a día. Todo lo contrario al ofrecimiento de que bajarían las tarifas y de que habría un crecimiento considerable.

Módulo del PRD instalado en el tianguis de antigüedades de avenida México para recolectar firmas con el propósito de que el Senado apruebe una consulta pública acerca de la reforma energética ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Los estrategas económicos del gabinete peñista ya deberían estar tomando las cosas en serio y las previsiones necesarias, pues júrelo usted que el elector ya afila sus cuchillos para los próximos comicios.

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Autoridades estatales y de la Zona Metropolitana de Guadalajara participaron en la sexta edición de la campaña Limpiemos Nuestro México, iniciativa de Fundación Azteca que tiene como resultados la recolección de 90 mil toneladas de residuos desde su primera edición en 2009, con el trabajo de siete millones de voluntarios en todo el país. El acto inaugural inició a las 9 horas en el Parque Solidaridad presidido por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Además estuvieron presentes los presidentes municipales de Guadalajara y Tonalá, Ramiro Hernández García y Jorge Arana Arana, respectivamente, así como empleados de diversas dependencias y ciudadanos voluntarios.

■ Ayer

3

se llevó a cabo la sexta edición del programa Limpiemos Nuestro México

El gobernador, alcaldes y funcionarios se sumaron a campaña para recoger basura ■

En el acto inaugural, la Sedis tomó protesta a los 200 Agentes de Cambio que rescatarán áreas públicas

Se han recolectado 90 mil toneladas de residuos desde la primera edición de esta campaña “La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos ensuciamos. Y si cada uno de nosotros hiciera lo que le toca y no deposita los residuos fuera de donde deben estar, tendremos una ciudad muy limpia”, dijo el gobernador.

Rinden protesta a Agentes de Cambio En el acto, se llevó a cabo la toma de protesta de 200 participantes del programa Agentes de Cambio, con el que inician formalmente las acciones de rescate de espacios públicos que se llevarán a cabo en los 125 municipios de la entidad, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis). “Ustedes son Agentes de Cambio, porque no solamente son parte de un programa social, sino porque queremos que sean parte y encabecen la transformación del estado. Queremos que todas y todos sean sujetos de su propia transformación, que nos ayuden a cambiar el chip, que demos cuenta que la única manera de mejorar nuestra ciudad y nuestro estado es si todos nos involucramos”, dijo el secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo. Tras la toma de protesta, el gobernador participó en la recolección de basura en las inmediaciones del parque, junto con ciudadanos y diversas autoridades. Por otro parte, el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández y alrededor de 300 funcionarios limpiaron el canal de la avenida Luis Covarrubias, desde Othón Blanco hasta Bellas Artes, al sur de la ciudad. De la Redacción

El gobernador Aristóteles Sandoval hizo labores de limpieza en el Parque Solidaridad, como parte de una campaña a escala nacional para recoger la basura de las calles y espacios públicos del país ■ Foto cortesía gobierno del estado

El diputado Guillermo Martínez Mora visitó el fraccionamiento

Escuelas y seguridad, peticiones de los colonos de Valle de los Molinos El diputado panista Luis Guillermo Martínez Mora dialogó con ciudadanos del Fraccionamiento Valle de los Molinos, en Zapopan, en torno a su preocupación por no contar con centros de salud y espacios de desarrollo profesional en la zona. Los vecinos señalaron que sólo hay una escuela en la comunidad, a pesar de que ahí se sitúan más de 42 mil hogares, lo que provoca que gran parte de sus ingresos sean destinados al pago de transporte público, aunado al largo tiempo destinado para realizar sus trayectos.

El legislador señaló que en abril de 2013 presentó ante el Pleno del Congreso de Jalisco una iniciativa de decreto, que aún se encuentra en estudio por parte de algunas comisiones, para que por cada mil viviendas se garantice la construcción de un centro escolar, un área deportiva y una unidad médica. Además refrendó su preocupación por contar con espacios apropiados para la formación de los futuros ciudadanos y destacó que “debe existir un compromiso por parte de los ayuntamientos para que no se realicen fraccio-

namientos sin antes planear adecuadamente el desarrollo de la comunidad en aspectos educativos, de salud y de generación de empleos”.

Vecinos de la colonia zapopana se quejaron por la falta de escuelas en la región En la reunión, a la que también asistió el diputado federal Omar

Borboa, los ciudadanos dieron a conocer la necesidad de un espacio adecuado que permita la edificación de una iglesia, pues existen impedimentos por parte de la constructora del propio fraccionamiento, por lo que los legisladores se comprometieron a propiciar un acercamiento con el Arzobispado para dar respuesta a esta exigencia ciudadana. Asimismo, acudieron elementos de la policía de Zapopan para atender las peticiones de los vecinos respecto a la falta de patrullaje en la zona. Finalmente, el diputado exhortó a los vecinos a conformar una junta de colonos organizada y efectiva que permita coadyuvar con las autoridades en la búsqueda de soluciones, ya que considera “la unión de la comunidad es fundamental en el trabajo que se pueda realizar”. De la Redacción


4

Política • LUNES 26 DE MAYO DE 2014

◗ ENTREVISTA/ Hugo contreras zepeda, presidente estatal del pri Julio Ríos

Al presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, no le inquietan en lo más mínimo las encuestas que auguran una derrota del tricolor en Guadalajara en los comicios de 2015. No sólo eso, envalentonado advierte que además de refrendar las alcaldías metropolitanas que ahora ostentan, incluyendo la capital del estado, van a echar toda la carne al asador para ganar Tlajomulco. De respuestas cortas pero fiel a su estilo frontal, Contreras Zepeda, en entrevista con La Jornada Jalisco, se niega a admitir siquiera la posibilidad de una derrota. Frases como: “El PRI es un partido ganador”, “existe disciplina de los militantes y aspirantes”, y “debemos reconocer el liderazgo del gobernador, quien es el primero entre los priístas”, denotan que el líder tricolor es un príista chapado a la antigua. Para refrendar los triunfos en el 2015, Contreras apuesta por dos fórmulas tradicionales del tricolor. Son reglas no escritas, criticadas por muchos, pero que a lo largo de la historia del PRI han mostrado alto grado de efectividad. Se trata de las candidaturas de unidad (para evitar el desgaste que tienen institutos como el PAN o el PRD) y consolidar su ya de por sí extensa estructura territorial, distribuida en barrios, secciones y distritos. Pero no podía faltar una innovación, cortesía de la actual administración: la creación de enlaces del Comité Estatal con los comités municipales. Y aunque muchos lo ven como una intromisión, parece que esto es para que no quede ningún hilo suelto. Porque aunque en el discurso digan una cosa, los priístas saben que el desafío que se viene no es para menos.

“Vamos a refrendar Guadalajara”

El PRI trabaja para reafirmar su triunfo en todos los municipios, incluido Guadalajara, subraya Hugo Contreras ■ Foto Héctor Jesús Hernández

“El PRI va a recuperar Tlajomulco; la gente se está dando cuenta del engaño” Confía en refrendar Guadalajara: “No siempre el que va adelante gana”

–La regla es esa. No siempre el que va El PRI Jalisco ya renovó los 125 comités municipales. Y en todos se logra- adelante gana. –¿Usted ve a Enrique Alfaro como líder ron candidaturas de unidad. Contreras presume que “prevaleció la madurez de social? ¿Le reconoce ese carácter que tiene los actores políticos y eso habla bien del para millones de jaliscienses? –El presidente del partido sólo habla partido”. Entrevistado en su despacho de la Calzada del Campesino, alude indi- de los personajes que militan en el PRI –, rectamente al PAN y al PRD, envueltos dice enfático. –¿Y por qué no hablar del personaje que en procesos internos que los han desgastado: “A la gente no le gusta ver los par- es su rival más serio? –Los personajes del PRI son más imtidos en pleito, si no se ponen de acuerdo portantes para el presidente del partido entre ellos, menos pueden gobernar”. Cuando se le menciona que según los que otros actores. –Lo pregunto porque el mismo Camacho reportes que se reciben en el escritorio del presidente nacional del PRI, César aceptó que Guadalajara es un foco rojo y que es un lujo que no puede Cámacho Quiroz, Guadarse el PRI, el del perder dalajara es un foco rojo, Guadalajara y las encuestas auguran –El partido está trabaque la victoria de Mo“El presidente del jando para reafirmar su vimiento Ciudadano está cantada, Contreras mueve partido sólo habla triunfo en todos los municipios, incluido Guadalala cabeza de lado a lado de los personajes jara. Y los gobiernos emay enfáticamente niega sinados del PRI están trabaquiera la posibilidad. que militan en el jando y están haciendo su “El PRI va a volver trabajo para cumplir sus a ganar Guadalajara. Y PRI”, dice enfático compromisos. Son diverquiero decirte claramente, sos los problemas, pero para quitarle las telaraContreras Zepeda están trabajando fuerte y ñas a los que las tienen, el partido respalda a sus que revisen la historia. No gobiernos municipales y siempre el que aparece desde luego al gobernador en primer lugar en las encuestas antes de la campaña es el que gana. (Aristóteles Sandoval) en todas las accioHa pasado con la Presidencia de la Repú- nes en favor de los jaliscienses. –Y el caso contrario a Guadalajara, es deblica y aquí mismo en Guadalajara. El PRI va a refrendar su triunfo en Guadalajara. cir, Tlajomulco. Obviamente al PRI le inteEsto con trabajo, con confianza y con cola- resa ganarlo porque es el único que no tiene en la zona metropolitana.. boración de los ciudadanos”. –El PRI va por Tlajomulco y se está –Incluso priístas que fueron rebasados como Jorge Arana o Arturo Zamora… ¿Cree trabajando para que cuando lleguemos a las urnas ganemos ese municipio. Hay un que se repita?

gran priísmo en Tlajomulco y se estará trabajando para que con el apoyo y respaldo de muchos ciudadanos recuperar ese municipio. Día a día se dará cuenta que los ciudadanos han sido engañados, porque uno de los municipios donde más problemas urbanos hay es precisamente ahí en Tlajomulco. Y es saludable el cambio de gobierno para mejorar esos atrasos. –¿Cómo vio el ejercicio de revocación de mandato en Tlajomulco? –Como lo dijeron los propios priístas de Tlajomulco, fue una farsa. Una cosa que tú organizas, tú calificas. Pues nomás tú lo sabes y obtienes el resultado que quieras.

La disciplina partidista Mientras que en otros partidos, a cinco meses de que inicie oficialmente el proceso electoral de 2015, ya hay precandidatos que se mueven haciendo reuniones y actos con sus militantes (como en Zapopan donde hay cinco aspirantes panistas muy movidos), en el PRI los nombres que suenan mantienen una actitud tímida. Para Contreras Zepeda, la quietud de los tricolores no es extraña y lo atribuye a la disciplina. Nadie se puede mover hasta que les den la señal. “En Jalisco hay un liderazgo notorio del gobernador Aristóteles Sandoval, y en la militancia, dirigentes y actores del partido hay madurez de su actuación y una institucionalidad sobre cualquier interés personal y eso ha permitido que el PRI camine con armonía para forta-

lecer el trabajo. Ya en su momento habrá perfiles adecuados para competir por cargos de elección popular” –Se repetirá la estrategia de tener candidatos de unidad? –Lo ideal es que prevalezca el acuerdo, el consenso y la unidad, que sobre el interés personal esté el interés de la sociedad y del partido. Que los perfiles sean adecuados para que ayuden a la solución de los problemas para los jaliscienses.

“En política, como en el futbol: nunca hay que perder la identidad” En el boxeo hay dos tipos de peleadores. El estilista y el fajador. El segundo es de estilo directo y belicoso. El presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, hombre de carácter, voz áspera y talente endurecido podría encajar en esta definición pugilística. Pero a él, más bien le gusta el futbol y no el deporte de los puñetazos. “Cuando tengo oportunidad practico el futbol. Me apasiona y me sirve para renovar mi mente y mi físico y hacer el trabajo que desempeño. Normalmente juego de delantero, pero donde nos pongan y donde nos dejen. Mi posición ha sido delantero. Soy afortunado, he metido los goles y espero meter muchos goles en la política, aunque ahorita estoy como el diez, repartiendo el juego”, bromea.


LUNES 26 DE MAYO DE 2014 •

Política

5

No reprueban actuar de Guerrero

Alcaldes sugieren justificar el uso de aviones privados Los beneficios podrían ser mayores que el gasto en los vuelos, considera Jorge Arana

Gabriela Velasco

Corresponsal

La utilización de vuelos privados dentro de la función pública es un tema polémico entre algunos presidentes municipales de Jalisco. Luego de que este medio diera a conocer que el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, gastó durante los primeros 10 meses de su gestión más de 340 mil pesos en vuelos privados, algunos de sus homólogos coinciden en que esta acción corresponde a un descuido de los recursos públicos, derroche y falta de planeación, mientras que otros justificaron su utilización por la mala conectividad del municipio costero y los posibles beneficios que ha logrado con sus viajes a otros estados. El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, señaló que los vallartenses son quienes deberían determinar si es incorrecto el uso de vuelos privados por parte del alcalde, quien por su parte debe dar cuentas a quienes toman las decisiones en el Pleno del ayuntamiento, así como a los ciudadanos.

“En lo que llevo de mi periodo no he rentado ningún vuelo privado. ¿Bajo qué condiciones lo haría? sólo en emergencias; a veces está uno en alguna situación en que le resulta urgente atender una emergencia; generalmente viajo en vuelo comercial”, precisó. Por otro lado, el alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana, dijo no tener autoridad para opinar acerca de si es poco o mucho lo gastado por Guerrero Martínez en vuelos privados. “Creo que lo que está gastando el presidente municipal de Puerto Vallarta es justificable, es uno de los alcaldes más activos del estado y de los que tiene realmente presencia nacional; la situación geográfica obliga al alcalde de Vallarta, sea quien sea”, dijo Arana. “Yo creo así, a ojo de buen cubero, que es nada lo que él ha gastado comparado con los recursos que él ha negociado para Vallarta”, externó Arana, quien añadió que en su caso no usaría vuelos privados. Mientras que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz emplea vuelos comerciales para sus viajes a otros estados y el ex-

-Existe una guerra soterrada con patadas debajo de la mesa entre aspirantes. Algunos que están en el gabinete y suspiran por Guadalajara, o los que quieren Zapopan, tienen

Alcaldes de Jalisco en reunión de Canadevi celebrada en Puerto Vallarta ■ Foto La Jornada Jalisco

tranjero, así como de un helicóptero para el interior del estado, Guerrero Martínez contrató al menos 17 vuelos privados para viajar a Guadalajara, el Distrito Federal y el estado de México, –siendo el más caro uno superior a los 38 mil pesos–, de acuerdo con información de la página de transparencia del municipio.

Sólo rentaría un avión privado en caso de emergencia, dice Ramiro Hernández Sergio Ramón Quintero González, presidente de Ixtlahuacán de los Membrillos, dijo que a pesar de enfrentar una deuda municipal de sólo 23 millones de pesos, se prioriza una política sobria. Indicó que siempre viaja

otros como diputados, senadores o alcaldes, y otros como parte del gobierno estatal o federal. La dirigencia estatal conceptúa que hay una gran competencia, hay gran debate y discusión, pero sé que al final prevalece el acuerdo la unidad y el consenso. En abril, el PRI Jalisco nombró a Héctor Pizano, José Luis Mata y Ángeles Arredondo como “enlaces del Comité Directivo Estatal” en ante la falta de un gobernador priísta, el diriTlajomulco, Tlaquepaque y Guadagente asumía el liderazgo y la interlocución, lajara, respectivamente, a pesar de pero hoy la figura del dirigente estatal se que ya existen presidentes de comidebilita ¿Entonces qué papel tiene? tés municipales. Ante las críticas de –El dirigente es el encargado de atender y algunos priístas que ven la llegada articular todos los trabajos de los militantes de de estos personajes como “una ineste instituto político, que tiene que construir su tromisión”, Contreras aclara que plataforma y estructura para las próximas elecmás bien se trata de una estrategia ciones. El partido tiene que atenderlos a todos y para fortalecer aún más al tricolor. sumar a jóvenes y mujeres a participar; estamos “Cuando uno atiende directamente modernizando al partido y ciudadanizándolo. La a una dirigencia no es intromisión, relación con el gobernador es extraordinaria. Es es coadyuvar el trabajo”. un cuadro militante del partido, él lo ha dicho. Y Y al tratar estos temas, Cones el primero entre sus iguales y desde luego treras prefiere conversar sobre su que el partido siempre lo escuchará y atenderá visión de lo que debe ser el PRI en su punto de vista que siempre será en positivo Jalisco. Y así lo desmenuza: “Espara que al partido le vaya bien y haga bien las tamos trabajando para que el PRI cosas. Y así cómo el PRI atiende al gobernador sea un partido socialmente útil, un también atenderá a los militantes. partido que representa las causas y –¿No es subordinación? demandas de los ciudadanos; que –Hay un respeto a lo que cada uno repreno se quede en la oficina, que salga senta y a las normas constitucionales. Se trata a la calle. Que atienda temas como de una corresponsabilidad para que le vaya el medio ambiente, la protección bien a Jalisco. Julio Ríos a los animales, atención a jefas de familia, mejorar y ampliar la edu-

esta guerra fría… ¿Qué llamado haría a estos aspirantes? –Yo no lo veo así. Es cierto que en el partido hay una gran competencia, hay buenos liderazgos, hay un gran talento, hombres y mujeres, unos en el partido,

Y abunda sobre su afición: “Yo le voy a las Chivas. Siempre le he ido a las Chivas, aunque estén en crisis, hay que mantener la identidad. El futbol y la política tienen en común que no hay que perder la identidad y que se practican en equipo. Cada quien con funciones diferentes pero todos con el objetivo de ganar el partido”. –Se le conoce como un personaje duro. ¿Pero cómo se define en su lado humano? ¿Qué hace cuando no hace política? –Me declaro como un hombre popular que proviene de una familia con valores y principios. Mi padre me enseñó a ser responsable en la tarea que se me asignara y cumplir los compromisos. Me enseñó que la familia tiene un lugar preponderante y cuando no tengo actividad política, el tiempo lo dedico a mis hijos y mi esposa. Comemos juntos, jugamos”. –¿Ha sido este el cargo más complicado que le ha tocado llevar? –Es el más alto honor que puede tener un militante del partido y una alta responsabilidad hacia con la sociedad en general. –¿Hoy cuál es el papel del presidente estatal? Durante los tiempos de alternancia,

por tierra y él financia los gastos, para que no sean gravados por el ayuntamiento. Sin embargo, dijo que en Puerto Vallarta, por tener condiciones diferentes, podrían justificarse los gastos si el beneficio es mayor que el costo de los viajes. Consideró que tendría que mostrar resultados de esos viajes. “Sí se justifica, si las salidas te dan como resultado mejores inversiones, te dan como resultado más cosas que puedes traer para él, totalmente justificable: si bajo ningún concepto se puede justificar, se podría decir que sí es un gasto excesivo”, precisó Quintero González. Finalmente el alcalde de Zapotlán El Grande, José Luis Orozco Sánchez Aldana, reprobó el uso de vuelos privados. “Yo jamás haría una cosa similar a esa, yo creo que estamos viviendo una situación económica difícil, en el municipio

donde yo soy alcalde. En Zapotlán El Grande, lo que nos falta son recursos, por eso estamos aquí (reunión de Canadevi) tratando de abrir ventanas de oportunidad en torno a la vivienda y sí, yo sí soy muy cuidadoso con todo lo que se gasta en el gobierno municipal”. “Yo soy de los que piensan que el dinero público es mucho más importante que el dinero particular, porque es el dinero del pueblo, es el dinero de todos y hay que cuidarlo más”, puntualizó. Dijo que los alcaldes deben ser sumamente responsables con los recursos, ya que podrían emplearse para las necesidades del municipio. Puntualizó que cuando se tiene planeación y orden no es necesario alquilar aviones, y en caso de que así fuera, deberían ser aprobados por el cabildo, aunque eso no sucede en Puerto Vallarta.

cación y el acceso a la salud, temas en el que el PRI tiene que ser de vanguardia, más fresco, más ciudadanizado”. Mientras son peras o son manzanas, el originario de Tamazula sigue trabajando. Por algo la palabra “trabajo” es la más repetida en la entrevista. Le restan tres años de periodo, pero conoce las reglas y dice que no se aferra al cargo. “En política uno sabe cuándo llega, pero no cuándo se va. Se puede uno ir mucho antes. Nunca hay que apropiarse de los espacios públicos, son prestados y son de paso” –¿No tiene alguna aspiración política en 2015? –Sí tengo una aspiración: que el PRI gane en la mayoría de los municipios de Jalisco y la mayoría de los diputados y se haga buen trabajo para que los ciudadanos sean los que ganen con un buen gobierno. –¿Pero en lo personal tiene una aspiración? ¿Alguna diputación, alcaldía o al gabinete? –Mi aspiración es que el PRI gane y haga un buen gobierno. No está mi interés personal sobre el interés institucional que represento. Nunca lo pondría por encima del partido y el presidente del partido tiene muy claro que es para coordinar los esfuerzos de los priístas en Jalisco con el objetivo de ganar y tener un buen funcionamiento que se vea reflejado con el bien de los jaliscienses.


6

Política • LUNES 26 DE MAYO DE 2014

“No pego, no agredo y sí respeto” Lucy Pérez Camarena*

El operador despedido de la ruta 380 dobló turno durante 22 días sin descanso ■ Foto Héctor Jesús Hernández Ignacio Pérez Vega

Un ejemplo de como algunos transportistas tratan en forma abusiva a los conductores de sus unidades es Álvaro Fernández, quien entabló una demanda laboral en contra de su patrón de la ruta 380, luego de que lo despidiera en forma injustificada, sin pagarle indemnización. El caso ocurrió en 2012 y el expediente sigue vigente en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA). A pedido del dueño de la unidad 93 de emergencia, de la Alianza de Camioneros, Álvaro Fernández trabajó en forma ininterrumpida durante 22 días, doblando turnos, por la falta de un relevo, sin descansar un sólo día. Ante las jornadas diarias de 18 horas que cumplió desde las 4:30 de la madrugada hasta las 23 horas, durante tres semanas, Álvaro sufrió una lesión en una pierna al golpearse con el estribo del camión. Acudió al IMSS y como se incapacitó, el propietario de la unidad se molestó y lo despidió. “Mi patrón me dijo: ‘fíjate

No lo dejaron volver luego de incapacidad

Despiden a chofer de la 380 tras jornada de 22 días sin descanso El caso ocurrió en 2012 ■ Conciliación y Arbitraje aún no resuelve la demanda laboral ■

que ya no va a estar tu relevo y necesito que te dobles unos dos o tres turnos’. Me doblé durante 22 días. Le pedía que necesitaba descansar y me decía que iba a conseguir un chofer, pero nada. No perdí ni una vuelta, ni siquiera se perdió una vuelta en el taller”. Cuando regresó de la incapacidad médica, Álvaro se quedó sin trabajo, pues su patrón, Roberto Mercado, había contratado a dos empleados y no le quiso pagar 35 mil pesos que le correspon-

dían, según cálculos hechos por el chofer. “Fue tanta su molestia que me dijo al regresar que ya no tenía trabajo. Le exigí el pago y hasta la fecha ya son cerca de dos años de la demanda y él niega que trabajé para él”, agregó. En el contexto de que la Secretaría del Trabajo exige a los choferes el pago de un sueldo fijo y el cumplimiento del pago de prestaciones, Álvaro dijo que hay casos de patrones conscientes y cumplidos; sin embargo, hay otros, como Mercado, que evaden sus responsabilidades. “Lo que yo quiero reflexionar es que los patrones –algunos, no todos– nos ven como instrumentos, como herramienta para trabajar su inversión. Los patrones hacen una inversión fuerte, pero nosotros somos los que la trabajamos”. La demanda abierta en Conciliación y Arbitraje está por desahogar una audiencia el 29 de mayo y el chofer exige el pago de 85 mil pesos, por concepto de salarios caídos. El transportista que lo despidió tenía cinco unidades en la ruta 380, pero ya vendió dos camiones. Ahora, en su defensa, Mercado argumentó ante la JLCyA que tiene una firma de renuncia voluntaria al empleo, por parte de Álvaro. Esa firma es falsa, dijo el conductor. Actualmente, Álvaro trabaja como supernumerario en la ruta 629. Cubre descansos de sus compañeros e incapacidades. No tiene base laboral, ni prestaciones. No todos los días tiene empleo. Acude todos los días a la base que se ubica en el Parque Revolución, pero a veces se va con las manos vacías.

n días recientes salieron a la luz escalofriantes casos de violencia entre compañeros de escuela. Vemos y comentamos los sucesos en todos los ambientes sociales, y nos quedamos atónitos observando lo que pasa sin que, aparentemente, nadie haga nada. He visto múltiples comentarios en las redes sociales, relatos, anécdotas por las cuales han pasado muchas personas en su etapa escolar, donde comparten sus angustias, los tormentos que viven aún pasados los años por la violencia de que fueron objeto por alguna compañera o compañero de su escuela. Si hacemos memoria quizás, en menor o mayor grado, todos recordamos algún suceso violento en nuestra infancia, en nosotros mismos o de alguna persona cercana. Nos acostumbramos a aceptar esas “bromas”, sobrenombres, insultos, ofensas y hasta agresiones físicas como parte de algo “normal”, quizás las “novatadas” mucho tenían de prácticas violentas por las que nadie quería pasar. Al tiempo, se ha definido a esa violencia física, psicológica, reiterada y entre las mismas personas en el ámbito escolar o redes sociales como bullying. Se ha intentado contener esa práctica en diversas ocasiones, incluso, en el Legislativo se tomó la siguiente determinación, hasta ahora sin los resultados deseados: “Establecer que las autoridades educativas en el ámbito de sus respectivas competencias llevarán a cabo el desarrollo e implementación de programas y acciones para prevenir, detectar y atender el acoso escolar o cualquier otra forma de maltrato físico y/o psicológico entre y hacia los estudiantes, que incluyan a todas las personas involucradas en el entorno escolar, a fin de impulsar el derecho a una educación libre de violencia e incluir el principio de la tolerancia a las bases del proceso educativo” (reforma a los artículos 33 y 49, aprobada en 2013). Pero el problema ha ido aumentando. En días pasados la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que México ocupa el primer lugar internacional en este problema, el cual afecta al 40% de los alumnos de primaria y secundaria, de escuelas públicas y privadas del país. Según la Encuesta Nacional de Exclusión, Intolerancia

y Violencia en las Escuelas Públicas de Educación Media Superior (ENEIVEMS) 2009, muestra que de los adolescentes que cursan la educación media superior y tienen entre 15 y 17 años, 76.4% declararon haber tenido por lo menos un episodio de maltrato físico, exclusión, humillación o intimidación por parte de sus compañeros. Sin lugar a dudas habrá que seguir revisando la ley, incluir en ella mayores medidas para garantizar a las chicas y chicos un espacio escolar libre de violencia, pero de nada servirá el marco legal si en casa y en la formación docente no incluimos la educación para la paz, la resolución pacífica de los conflictos y la formación integral en valores y en los protocolos de atención en el ámbito escolar. La perspectiva de familia, que de alguna manera he insistido en otras opiniones, debe sustentar las políticas públicas en nuestro país, pues el tejido social sufre un gran deterioro.

Según la OCDE, México ocupa el primer lugar en casos de bullying La base fundamental que es la familia, el adecuado acompañamiento entre padres y maestros y el ejemplo que demos en casa, pueden ser una manera de prevenir esta problemática. Desde luego mucho pueden contribuir los medios de comunicación para difundir contenidos menos violentos, acordes a las etapas y horarios a los que las niñas, niños y adolescentes tienen acceso. Desde esta visión de que todos somos parte de la solución de este problema, es que también hemos propuesto una campaña nacional: No pego, no agredo y sí respeto, como una forma de invitar a la toma de conciencia y un llamado a la no agresión. No puede convertirse el bullying en una amenaza para la tranquilidad de nuestras niñas y niños. Desde aquí hago un llamado para que en la trinchera donde cada quien participe, fomentemos la tolerancia, el respeto y la resolución pacífica de los conflictos en aras de una infancia libre de violencia. *Diputada federal del PAN


LUNES 26 DE MAYO DE 2014 •

Política

7


8

Política • LUNES 26 DE MAYO DE 2014

“Es necesario que uno de nostros muera para que Galeano viva”

EZLN dice adiós al subcomandante Marcos para dar paso a Galeano ■ “Los zapatistas creamos el personaje y somos nosotros quienes lo destruimos” “Éstas serán mis últimas palabras en público antes de dejar de existir”, anunció el subcomandante Marcos este fin de semana en el caracol zapatista de La Realidad, durante el homenaje a Galeano, base de apoyo del EZLN asesinado en el dos de mayo. De “botarga”, “holograma cambiante y a modo” y “distractor”, calificó al personaje Marcos el subcomandante Marcos, quien hasta ahora fungía como vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Después de la Escuelita Zapatista Por la Libertad, en meses pasados, los rebeldes determinaron que el personaje “ya no era necesario”. En cambio pensaron “necesario que uno de nosotros muera para que Galeano viva. Y para que esa impertinente que es la muerte quede satisfecha, en su lugar de Galeano ponemos otro nombre para que Galeano viva y la muerte se lleve no una vida, sino un nombre solamente, unas letras vaciadas de todo sentido, sin historia propia, sin vida. Así que hemos decidido que Marcos deje de existir hoy”. “Ni estoy ni he estado enfermo, ni estoy ni he estado muerto. O sí, aunque tantas veces me mataron, tantas veces me morí, y de nuevo estoy aquí. Si alentamos esos rumores fue porque así convenía. El último gran truco del holograma fue simular enfermedad terminal, e incluso todas las muertes que ha padecido”. Rememorando los primeros días de 1994, después del alzamiento del EZLN, Marcos reconoció ante medios libres presentes en el caracol de La Realidad: “Apenas unos días después, con la sangre de nuestros caídos aún fresca en las calles citadinas, nos dimos cuenta de que los de afuera no nos veían. Acostumbrados a mirar desde arriba a los indígenas, no alzaban la mirada para mirarnos. Acostumbrados a vernos humillados, su corazón no comprendía nuestra

digna rebeldía. Su mirada se había detenido en el único mestizo que vieron con pasamontañas, es decir, que no miraron. Nuestros jefes y jefas dijeron entonces: ‘Sólo lo ven lo pequeño que son, hagamos a alguien tan pequeño como ellos, que a él lo vean y por él nos vean’. Empezó así una compleja maniobra de distracción, un truco de magia terrible y maravillosa, una maliciosa jugada del corazón indígena que somos, la sabiduría indígena desafiaba a la modernidad en uno de sus bastiones: los medios de comunicación. Empezó entonces la construcción del personaje llamado Marcos”. De este modo, “el personaje fue creado y ahora sus creadores, los zapatistas y las zapatistas, lo destruimos”.

“Al asesinar a Galeano y a cualquier zapatista, los de arriba querían asesinar al EZLN” Describió la inicial “decisión difícil” de transitar de la guerra a la construcción pacífica de la autonomía. “Cualquiera puede ver ahora si el nuestro es un ejército que suplante o impone. Y debo decir esto, que ya he pedido la autorización del compañero Subcomandante Insurgente Moisés para hacerlo: Nada de lo que hemos hecho, para bien o para mal, hubiera sido posible si un ejército armado, el Zapatista de Liberación Nacional, no se hubiera alzado contra el mal gobierno ejerciendo el derecho a la violencia legítima. La violencia del de abajo frente a la violencia del de arriba. Somos guerreros y como tales sabemos cuál es nuestro papel y nuestro momento. En la madrugada del día primero del primer mes del año de 1994,

un ejército de gigantes, es decir, de indígenas rebeldes, bajó a las ciudades para con su paso sacudir el mundo”. La guerra no empezó entonces. Lo había hecho siglos antes. Lo que inicia en 1994 es uno de los muchos momentos de la guerra de los de abajo contra los de arriba, contra su mundo, por la humanidad y contra el neoliberalismo. En los zapatistas se impuso la demanda de vida en contra de la muerte. Contra el silencio, la palabra y el respeto. Contra el olvido, la memoria. “Elegimos. Y en lugar de dedicarnos a formar guerrilleros, soldados y escuadrones, preparamos promotores de educación, de salud, y se fueron levantando las bases de la autonomía que hoy maravilla al mundo”. “¿Un fracaso?”, se preguntó, acerca del movimiento del EZLN. “Dicen por ahí que no hemos logrado nada para nosotros. No deja de sorprender que se maneje con tanto desparpajo esta posición. Piensan que los hijos e hijas de los comandantes y comandantas deberían disfrutar de viajes al extranjero, de estudios en escuelas privadas y luego de altos puestos en la empresa o la política. Que en lugar de trabajar la tierra para arrancarle con sudor y empeño el alimento, deberían lucirse en las redes sociales divirtiéndose en los antros, exhibiendo lujos”. Tal vez, agregó, “deberíamos, como los dirigentes de la CIOAC-H y de otras organizaciones campesinas, recibir privilegios y paga en proyectos y apoyos, quedarnos con la mayor parte y dejar a las bases sólo unas migajas, a cambio de que cumplan las órdenes criminales que vienen de más arriba. Pero es cierto, no hemos logrado nada de eso para nosotros. Difícil de creer que, 20 años después de aquel ‘nada para nosotros’, resultara que no era una consigna, una frase buena para carteles y canciones, sino una realidad, La Realidad”.

La guerra contra el sistema no empezó en 1994, sino varios siglos antes, dijo el subcomandante Marcos en su último comunicado ■ Foto Cuartoscuro

Aludió al “relevo múltiple y complejo” ocurrido en el EZLN: generacional, de clase, raza, pensamiento. “Ahora están haciendo la lucha y dirigiendo la resistencia quienes eran pequeños o no habían nacido al inicio del alzamiento”. En estos años, pese a la guerra, el avance de los pueblos ha sido impresionante, dijo. Pero fue hasta “la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, la más audaz y la más zapatista de las iniciativas que hemos lanzado” que los rebeldes encontraron a “quien nos mira de frente y nos saluda y abraza, y así se saluda y abraza”. Del zapatista Galeano, a quien este fin de semana el EZLN dedicó un homenaje en La Realidad con la asistencia de miles de in-

dígenas de los cinco caracoles y una numerosa caravana solidaria procedente de todo el país, dijo Marcos: “Fue un ser extraordinario y además, y esto es lo que maravilla, hay miles de compañeras y compañeros como él en las comunidades indígenas zapatistas, con el mismo empeño, idéntico compromiso, igual claridad y un único destino: la libertad”. Concluyó citando al jefe y vocero del EZLN, el subcomandante Moisés: “Al asesinar a Galeano, o a cualquiera de los zapatistas, los de arriba querían asesinar al EZLN”. En esta ocasión, el comunicado lo firmó, “desde las montañas del Sureste Mexicano”, el Subcomandante Insurgente Galeano. De la Redacción


LUNES 26 DE MAYO DE 2014 •

El estado padece los efectos del Huracán Amanda, que anoche tenía categoría 4

Jalisco tendrá lluvias fuertes este lunes Este lunes es un buen día para salir con paraguas a la calle puesto que el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que Jalisco es uno de los estados que tiene altas posibilidades de presentar lluvias muy fuertes. El culpable de esta situación es el Huracán Amanda, que anoche ya había sido catalogado en Categoría 4, esto es, con una generación de vientos de entre 210 y 249 kilómetros por hora, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.

En algunos estados se prevén deslaves y afectaciones a carreteras “El huracán Amanda, categoría 4, se localizará después de mediodía (de este lunes), aproximadamente a 985 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240 km/hr, con movimiento hacia el norte, originando la entrada de humedad hacia el occidente del país, especialmente, con lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Jalisco y Michoacán, lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Nayarit”, señaló la dependencia en un comunicado emitido anoche. Si bien no se prevé que

Amanda toque tierra, puesto que se ubica a casi mil kilómetros de la costa, su actividad trae consigo lluvias en el occidente del país. También hay entrada de humedad hacia el sur y sureste del territorio nacional, provocando potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. “Paralelamente, se registrarán precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas eléctricas en el Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Chihuahua, Durango y Zacatecas, por un canal de baja presión extendido desde el norte hasta el centro del país, en interacción con el ingreso de aire húmedo procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México hacia el occidente y oriente del territorio”. El Servicio Meteorológico Nacional menciona que en algunas entidades las lluvias han sido continuas durante los últimos días, por lo que pueden registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes

No se prevé que el huracán toque tierra ■ Foto Comisión Nacional del Agua

en zonas urbanas. Se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los

llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.

Política

9

Intoxicación en reclusorio tapatío La tarde de este domingo se reportó una intoxicación masiva en Reclusorio Preventivo de Guadalajara, cuando alrededor de 450 internos presentaron diarrea y vómito, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Ninguno de ellos se reportó grave, ni se requirió realizar algún traslado médico. De los 450, “alrededor de 170 internos presentaron síntomas clínicos de cuadro de infección gastrointestinal con deshidratación de media a moderada. Todos se encuentran estables; no se requirió ningún traslado”, subrayó Celso del Ángel Montiel Hernández, director general de Regulación Sanitaria de la SSJ. Montiel Hernández detalló que médicos de la dependencia, en coordinación con el Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU), personal especializado del Centro Penitenciario y servicios médicos municipales de Guadalajara y Tlaquepaque, anoche brindaban atención médica y permanecían al pendiente de la salud de los internos. Añadió que por parte de la Secretaría se realizó el proceso de toma de muestras tanto a pacientes como en alimentos y agua. Se espera que los resultados de las muestras tomadas este domingo puedan estar listas para este lunes. La Fiscalía General y la SSJ mantienen una estrecha coordinación para la atención y seguimiento de los casos, finalizó el boletín informativo. De la Redacción

Sector Libertad n nuevo elemento de tensión surgió la semana pasada en las relaciones entre Estados Unidos y China, cuando el secretario de Justicia estadunidense, Eric Holder, anunció que su país procesaría a 5 militares chinos al haberse infiltrado en archivos electrónicos de empresas estratégicas y de un sindicato, con el objetivo de obtener información ilegalmente. De inmediato, las autoridades de Beijing exigieron a Estados Unidos que corrigiera lo que llamó un “error”, asegurando que las acusaciones eran absurdas. China además se retiró de un grupo de trabajo en el que venía coordinándose con Washington en materia de ciber-seguridad; y naturalmente, acusó a Estados Unidos de ser éste el que ha alentado una campaña de espionaje sin control a nivel mundial. Estos hechos ocurren en el contexto de una serie de ciber-ataques reportados desde hace varios años tanto por el gobierno como por empresas estadunidenses, en los que se ha acusado siempre a China de ser el origen de las ofensivas. El contexto también incluye el escándalo surgido el año pasado, cuando el ex-agente de la Agencia de

◗ El ciber-espionaje confronta a Washington y Beijing Andrés Barba V.

Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés), Edward Snowden, reveló informes relacionados con las actividades de espionaje del gobierno estadunidense en contra de líderes mundiales, entre los que se encontraban los mandatarios de Francia, Alemania, México y Brasil, por sólo mencionar algunos. El espionaje de la NSA enfrió las relaciones de Estados Unidos con varios países. El evento más sonado fue el de la Canciller alemana, Ángela Merkel, quien incluso reclamó al presidente Barack Obama en una llamada telefónica directa efectuada después de que se revelara que su teléfono personal había sido intervenido. Sin embargo, el caso que vale la pena rescatar para poner en contexto la acusación de Washington contra cinco militares chinos, tiene que ver con la reacción que en su momento tuviera Brasil. Recordemos que en 2013, la presidencia brasileña

afirmó que la gravedad del asunto era que no sólo se había traicionado la confianza de la mandataria Dilma Rousseff, sino además, que se evidenciaba la intención del gobierno estadunidense de obtener información confidencial relacionada con las estrategias de negocio de PETROBRAS, la mayor compañía petrolera del país. Este hecho suponía una forma desleal de competir en el mercado energético, pues en teoría, uno supondría que la información que recabó la NSA no fue para archivarse en un cajón, sino para beneficiar al sector energético de Estados Unidos. En ese marco, llamó la atención el argumento del secretario de Justicia para acusar a los cinco militares chinos de espionaje industrial en contra de compañías y sindicatos estadounidenses. El secretario Holder afirmó que la administración Obama “no tolerará las acciones de ningún país que ilegalmente intente sabotear a compañías

americanas y socavar la integridad de la competición justa en el funcionamiento del libre mercado”; y citando al presidente, agregó que “(…)nosotros no recopilamos inteligencia para proveer una ventaja competitiva a empresas de E.U.A. o a sectores comerciales de E.U.A.” Valdría la pena preguntar al gobierno brasileño qué opina de las declaraciones del señor Holder, pues aún cuando sus argumentos son justificables, en realidad, la evidencia nos muestra que Washington ha disminuido buena parte de la autoridad moral que pudiera haber tenido para reclamar respeto a la propiedad industrial, ya sea en el caso de estos 5 ciudadanos chinos o en cualquier otro caso. Esta situación es grave, pues si Estados Unidos, que es la nación que cuenta con uno de los índices más altos en generación de patentes, no tiene la fuerza para defender el respeto a la propiedad intelectual y a los datos confidenciales, ¿qué podemos esperar de otras naciones que comienzan a surgir como potencias económicas, justamente, a base de copiar modelos externos? @AndresBarbaV


LUNES 26 DE MAYO DE 2014

10

Se recabó más de un millón de pesos por entradas a la Expo

115 mil personas se divirtieron con el arte en Papirolas 2014 ■

Mediante una encuesta, los asistentes eligieron el tema del próximo año

Papirolas 2014 concluyó con una asistencia aproximada de 115 mil personas, quienes del 21 al 25 de mayo disfrutaron de talleres, espectáculos y exposiciones dedicados a niños y jóvenes, centradas en el tema del arte. El año pasado 101 mil personas visitaron el festival, informó la directora de Papirolas, Marcela García Bátiz, en rueda de prensa para dar a conocer los resultados del evento. Este año el festival costó aproximadamente 11 millones de pesos, de los cuales el 30 por ciento lo aporta la Universidad de Guadalajara y el 70 por ciento, patrocinadores y auspiciantes, es decir, instituciones públicas y privadas, con aportaciones en efectivo y en especie, entre las que se encuentran el gobierno del estado, la secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque, además de medios de comunicación como Megacable, La Jornada, Milenio, entre otros.

PAOLA RODRÍGUEZ

Los ayuntamientos de los municipios metropolitanos también estuvieron presentes en el festival Papirolas 2014. Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque tuvieron un estand en donde promocionaron su oferta turística, programas de gobierno, o simplemente ofrecían una actividad para los niños y jóvenes que asistieron a Expo Guadalajara. Guadalajara, optó por una decoración colorida. Sus paredes forradas por papelitos adhesivos resultaban atractivas para los pequeños que de acercarse terminarían sentados pintando una hoja de color con acuarelas. También había pintacaras y

Se recabó en entradas más de un millón de pesos. Se obsequiaron pases de cortesía a través de diferentes instituciones como el DIF, algunas organizaciones no gubernamentales y escuelas que se encuentran en zonas marginadas. Bajo el lema “Dilo con arte”, el público asistente disfrutó de las actividades de 24 talleres para niños de 3 a 12 años; 10 actividades libres y 9 actividades en el Pabellón Naranja, dedicado a jóvenes de 13 a 18 años. Las exposiciones Pintemos Murales, organizada por el Fideicomiso para la Salud de los Niños Indígenas de México y UdeG Papirolas; la de Máscaras de Tastoanes. Guerreros danzantes, organizado por el ayuntamiento de Tonalá y la del Museo de las Artes (Musa), fueron las tres áreas más visitadas de un total de nueve, en donde se expusieron 165 obras. Destacaron también los talleres: Pinturas Rupestres, organizado por el Museo de Paleontología de Guadalajara; Música

Acuática, del Siapa; Colores en movimiento, de Olmo Oztoc; Música en tu cuerpo, de UdeG Virtual; y Manos de la tierra del ayuntamiento de Tlaquepaque. García destacó la participación de 100 estudiantes y 20 maestros de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios números 246, 38 y 63, en el Rally para la creación de robots o artefactos a partir de los residuos electrónicos recabados en el Reciclatón. Más de 3 mil 750 personas llegaron al Foro Expo para dejar aparatos electrónicos en desuso. En el Reciclatón que se organizó con Fundación Televisa se recolectaron más de 50 toneladas de desechos electrónicos que fueron transportadas en tres trailers. La meta de 30 toneladas fue rebasada. Ayer domingo seguía llegando gente con desechos electrónicos, por lo que el gobierno del estado envió un tráiler para su acopio. García Bátiz señaló que está por definirse el tema de Papirolas de la edición 2015. Explicó que

Marcela García Bátiz, directora de Papirolas ofreció una rueda de prensa para dar todos los detalles de la edición 2014 ■ Foto cortesía UdeG

desde hace cuatro años se aplica una encuesta a los visitantes de Papirolas con el objetivo es que los niños y los jóvenes elijan el tema para el siguiente año. En esta edición, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco instaló en su

Promovieron sus atractivos turísticos y ofrecieron talleres

Ayuntamientos metropolitanos estuvieron presentes en el festival infantil creativo mucha diamantina para decorar las obras que los niños realizaban; ahí no existió nada más que atención para el menor. Por el contrario el estand de Tlaquepaque fue más sobrio, pues ahí sólo se ofrecía información sobre recorridos turísticos o sobre las atracciones principales de aquel municipio. Sin embargo, Zapopan conjugó la información y la diversión, el municipio llevó Jóve-

nes con porvenir a Papirolas, ahí anunciaban la convocatoria para la cuarta generación de este programa destinado a los zapopanos de 15 a 30 años que no estudian ni trabajan. Mercedes Gutiérrez Chávez, quien estaba en el módulo de este ayuntamiento y que además forma parte del equipo de trabajo de Jóvenes con porvenir, declaró que se atendió en promedio a

200 personas que se acercaban en busca de información. Dijo que además de ofertarles los 150 talleres y cursos que oferta el Instituto de Capacitación y Oferta Educativa (ICOE) –coordinador del programa–, se aprovechó la coyuntura del evento para también ofrecer los talleres que se imparten en las Academias Municipales. “A las mamás les enseñábamos

estand una urna electrónica para recabar la opinión sobre el tema del próximo año. Los resultados se darán a conocer en aproximadamente 15 días. Entre las opciones a considerar está matemáticas, literatura, ciencia y tecnología.

lo que es Academias Municipales que también ellas pueden aprender cosas diferentes, no nada más quedarse en sus casas. Maneja cultura de belleza, chocolatería, repostería, gelatina artística, entre otras”, refirió Gutiérrez Chávez. La actividad para los pequeños era que a través de un dibujo proyectaran lo que quieren ser de grandes y el doctor, el abogado, la nutrióloga y la maestra fueron profesiones que no podían faltar en su compilado de dibujos. También los pequeños observaban los videos que se han hecho sobre los beneficiarios de este programa, a fin de que se sintieran motivados y vieran lo que son capaces de lograr, según lo dicho por Mercedes.


LUNES 26 DE MAYO DE 2014 •

Lucía Castillo

Natalia Lafourcade dice que nunca imaginó que en sus conciertos lograría reunir a personas de todas las edades como lo hizo el sábado en el Teatro Diana de Guadalajara, donde hubo gritos de adolescentes con pancartas que expresaban el amor fanático hacia la cantante, jóvenes adultos identificados con las canciones que dieron comienzo a la carrera de la veracruzana hace 15 años, y señores y señoras que sólo aplaudían cuando Lafourcade interpretaba canciones de Agustín Lara, a quien homenajeó con su último disco Mujer divina. Fueron 19 canciones seleccionadas por Lafourcade para la que fue su primera presentación sola en un recinto tapatío. Antes, la cantautora había compartido escenario con otros artistas en festivales musicales. Aquella noche de sábado el público permaneció quieto en los reducidos asientos de un recinto lleno, y coreó las primeras canciones que sonaron en voz del Flaco de Oro antes de que Natalia saliera al escenario. Luego, cuando esas melodías salieron de la tonada de Lafourcade e inició el show, el ritmo pasó de ser un bolero, al pop que caracteriza a Natalia, y que aplica hasta para sus canciones más roqueras o sus covers más conocidos. La muestra de esta tendencia fue cuando Denisse, de Belanova salió de la cortina del Diana y cantó Limosna, pieza también autoría de Lara, con una aguda voz al lado de Natalia, quien recordó que cuando ambas iniciaron su carrera, se preguntaban cómo harían para tener éxito, algo que este sábado resultó un hecho. De María bonita, la canción que Agustín Lara hizo inspirado en María Felix, hasta la famosa Amarte duele, Natalia repasó sus cuatro discos y los éxitos de estos sin importar que siempre sean los más pedidos dentro de su variado repertorio. Este 24 de mayo, la mujer dio tiempo para que sonara incluso la canción que la llevó al despegue de la fama: En el 2000, “Es de las que más me pedían y no quería tocar porque tengo más canciones, pero ahora ya no me importa”, dijo, y luego cantó pero con una voz más forjada que cuando estaba en la pubertad y usaba tenis y no tacones para sus conciertos, y dos chongos de peinado y no un cabello suelto y enchinado. La diferencia también es notable en los músicos que han acompañado a la artista en sus variadas facetas: primero como popera rebelde del emergente siglo XXI, luego como Natalia y Laforquetina, años después con un sonido inocente y más influenciado, y ahora con una sana obsesión: el romanticismo de Agustín Lara. El acalorado recinto alcanzaba casi la hora y media de espectáculo cuando hubo señales de baile fuera de los asientos y algunos miembros del público que pagaron más de mil pesos para estar en primera fila, subieron a cantar y bailar Aventurera

Cultura

y espectáculos

11

Con boleros de Lara y sus éxitos de antaño Natalia Lafourcade cautivó a los tapatíos

La cantante veracruzana abarrotó el Teatro Diana. En imagen, en un concierto en la capital del país ■ Foto La Jornada

en el escenario; luego siguieron las canciones del álbum HuHuHu, con el que volviera al gremio musical tras su vida en Canadá. Ella es bonita, Azul y Cursis melodías cerraron una de las últimas presentaciones de Natalia Lafourcade como parte de la gira promocional de su más reciente producción discográfica,

que ha servido para cultivar a las nuevas generaciones con música mexicana antigua, ya que ha participado en eventos con este objetivo. Lo que sigue es trabajar nuevas ideas, alejarse de los covers y las giras, y volver en un tiempo con un quinto disco, anunció la protagonista de la noche antes de despaparecer tras bambalinas.

Arranque existoso del Encuentro de Teatro del Interior en Vallarta Comandado por Las tremendas aventuras de la Capitana Gazpacho, la noche del pasado sábado se inauguró el XVII Encuentro de Teatro del Interior, que este año tiene como sede Puerto Vallarta. Alrededor de 300 personas se dieron cita en el Teatro Vallarta para ser testigos de la historia de Gerardo Mancebo del Castillo Trejo, del Grupo Municipal de Teatro de Lagos de Moreno, dirigido por Miguel Lugo. Gabriela Escatell, coordinadora de Teatro de la Secretaría de Cultura, inauguró el encuentro para dar paso a la puesta en escena, bajo la mirada de los jurados. Por su parte, el grupo teatral de Lagos de Moreno se concentró en narrar una mezcla de historias que pudieran asemejarse a un laberinto de tiempos y espacios, que terminan en una conclusión: la

necesidad de inventar el amor a toda costa, aderezado con el humor y el entusiasmo que puede llegar a tener. Por otra parte, el programa de actividades del Encuentro de Teatro del Interior continuó con el inicio de uno de los tres talleres, denominado Impro, el cual fue impartido por Circee Rangel. Más tarde, en el Centro Cultural Cuale se realizó la presentación de dos textos dramáticos denominado “Voces de la dramaturgia jalisciense” y “Cartas al divino preso”, de Alberto Fabián, y “Minotauro”, de Jorge Fábregas. La jornada culminó con Oniria, que estuvo a cargo del grupo Creartec, dirigido por Flor Aldana, de Lagos de Moreno. Las actividades del encuentro continuarán hasta el 31 de mayo. De la Redacción


Lo cierto es que para Salinas, Zedillo y Fox no fue un holograma, mucho menos una botarga LUNES 26 DE MAYO DE 2014

Huracán Amanda provocará lluvias muy fuertes este lunes en Jalisco ■ No

se prevé que el meteoro de categoría 4 toque tierra, ya que se encuentra a mil kiómetros de las costas

REDACCIÓN

9

Se intoxicaron 450 internos de cárcel preventiva en Guadalajara Todos están estables; la SSJ tomó muestras a los pacientes así como de los alimentos y agua ingerida

REDACCIÓN

9

Mujer Divina cautivó a los tapatíos en el Teatro Diana

Los pequeños disfrutaron de talleres, expocisiones y actividades libres ■ Foto Karen Martínez

Natalia Lafourcade tuvo una gran presentación en la que cantó los boleros de Agustín Lara y sus éxitos

LUCÍA CASTILLO

11

El Encuentro de Teatro del Interior inicia en Puerto Vallarta Las Tremendas aventuras de la capitana Gazpacho fue la puesta en escena que inauguró el evento

REDACCIÓN

11

Asistieron 14 mil personas más que el año pasado, informó Marcela García

115 mil jaliscienses hablaron el idioma del arte en Papirolas Se recabó un millón de pesos por los boletos vendidos para la Expo ■ Se aplicó una encuesta a los asistentes para definir el tema de la próxima edición, los resultados se publicarán en 15 días ■ Literatura, matemáticas, ciencia y tecnología, entre las opciones ■

REDACCIÓN

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.