SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2960 • www.lajornadajalisco.com.mx
Así lucirá el nuevo Mercado Corona
El grupo de arquitectos que encabeza Leopoldo Fernández Font se hará cargo del proyecto arquitectónico de lo que será el Mercado Corona. “Esta será la primera obra de la Guadalajara del siglo XXI, moderna y cosmopolita”, presumió Ramiro Hernández. La inversión será de 272 millones de pesos
■
No se contempló la partida para ese recurso
Se incrementó el número de gasolineras sin combustible Son 50 establecimientos los que suspendieron el servicio; otros 100 sufren severa escasez y advierten que podrían interrumpir actividades el fin de semana Ignacio Pérez Vega
■
3
Listo, el protocolo de seguridad para los estadios de futbol en la ZMG
■
■
6
Se instalarán arcos para la detección de metales, se conectarán cámaras de seguridad a la policía y cada barra deberá entregar su padrón, entre las medidas
■
Liliana Razo
■
5
n Tráfico de menores, el cargo ante la PGR
Se requerirían casi $32 millones para liquidar a consejeros y magistrados electorales de Jalisco Julio Ríos
Julio Ríos
■
9
Una familia jalisciense denuncia a Mamá Rosa
■ Un joven de 21 años fue ingresado al albergue cuando tenía 11 años; “nos trataban como esclavos” ■ Juan Manuel Estrada, de Find, anuncia que tiene siete demandas más contra la protegida de Fox Redacción
■
8
2
SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014
n el contexto de la crisis humanitaria de los niños migrantes de Centroamérica quienes huyen a Estados Unidos en busca de un lugar para vivir, ayer viernes se reunieron en La Casa Blanca, Barack Obama y los presidentes de Guatemala, Otto Pérez Molina; Honduras, Juan Orlando Hernández; y El Salvador, Salvador Sánchez Cerén. Un día antes, el jefe de la Oficina Oval habló telefónicamente con Enrique Peña Nieto sobre el mismo tópico. En la escena todo pudiera apuntar hacia un futuro mejor; pero la realidad es que sigue existiendo una brecha entre las razones de fondo que catapultan a los menores fuera de sus países, y las propuestas gubernamentales para detener la sangría poblacional. Las conversaciones en Washington, que pretenden dar seguimiento a los recientes viajes realizados a Guatemala por el vicepresidente estadunidense, Joe Biden, y el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, para revisar las medidas de seguridad en la frontera sur mexicana, versaron sobre un proyecto del
Barack Obama y el Triángulo Norte de Centroamérica Eduardo González Velázquez gobierno de Obama para otorgar el estatus de refugiados a niños y jóvenes hondureños con la condición de solicitarlo desde su país natal; según trascendió, existiría la posibilidad de extenderlo a El Salvador y Guatemala. Por cierto, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ni siquiera fue invitado a la reunión, a pesar de que miles de niños migrantes proceden de ese país. Lo que se pretende con el “estatus de refugiado” es reducir la migración infantil, y en caso de presentarse que se realice con mayor seguridad desde la nación centroamericana. Desde luego, queda claro que el principal objetivo del programa apunta a detener la migración, y bajo ningún motivo “arreglar” la condición
Sólo
una tregua de
12
migratoria de los cientos de miles de migrantes que ya viven en Estados Unidos sin papeles. Por otro lado, en la reunión se discutieron estrategias para reforzar la cooperación policial entre Estados Unidos y los países centroamericanos con la idea de cambiar la violenta realidad que envuelve a miles de menores de edad en una lógica de pandillas; venta, tráfico y consumo de drogas; tráfico de armas; asesinatos; extorsiones; y reclutamiento en las bandas criminales; todo ello, con el fin de ofrecer mayor seguridad a quienes habitan esos países, pero también a la población de retorno tras un proceso de deportación. Desde luego, existieron reclamos hacia La Casa Blanca por promesas incumpli-
horas
El gabinete de seguridad de Israel rechazó ayer una propuesta del gobierno estadunidense para detener las hostilidades en territorio palestino durante una semana, sin embargo aceptaron una tregua de 12 horas que comenzó esta mañana a las 7 horas tiempo local ■ Foto AP
das de apoyo en la lucha contra el crimen organizado, incluso los presidentes centroamericanos no dejaron pasar la oportunidad para pedir una especie de Plan Colombia o Plan Mérida centroamericanizado. Al tiempo que la reunión transcurría, varios legisladores republicanos seguían impulsando su propia agenda y estrategia para enfrentar la crisis migratoria. No quitan el dedo del renglón en cuanto al envío de más efectivos de la Guardia Nacional a la frontera, como ya lo ordenó el gobernador de Texas, Rock Perry; incrementar los jueces de migración y modificar la ley federal de 2008 llamada Wilberforce que prohíbe las deportaciones sumarias de los menores procedentes de países no colindantes con Estados Unidos. El propósito de cambiar la ley no es otro que agilizar las deportaciones. Todo ello, tendría un costo menor a mil millones de dólares, mucho menos de los 3 mil 700 millones solicitados por Obama al Congreso para afrontar la crisis. Finalmente, más allá de la retórica, Barack Obama llegó a la reunión de ayer con muy pocas cosas que ofrecer; maniatado políticamente por el Congreso estadunidense y los tiempos electorales que cada día se acercan más; enredado en el conflicto Palestino-Israelí; con poca capacidad de respuesta ante la convulsa región de Ucrania; y preocupado por las giras de Vladimir Putin y Xi Jinping por América Latina. A querer o no, el telón de fondo de la reunión de ayer fue una reforma migratoria que no se asoma por ningún lado; el incremento de los recursos para detener la migración en “la línea” y no en los países expulsores; y lo continua criminalización de los migrantes. Sigue llamando la atención que nadie proponga el ingreso de México al Convenio Centroamericano de libre movilidad conocido como CA-4 firmado en junio de 2006 por Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras. La esencia del documento es permitir la libre movilidad entre los ciudadanos de los países firmantes sin restricciones adicionales más que sus documentos de identidad nacional. Estoy cierto que con la incorporación de México a ese Convenio los niveles de violencia hacia los migrantes a su paso por nuestro país disminuirían sensiblemente. Mientras las reuniones entre los presidentes involucrados en la problemática migratoria se circunscriban a discursos de buena voluntad, las prácticas políticas seguirán dándole la espalada a los exiliados económicos. ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
jefe de información
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014
■
3
Reforma electoral y creación del INE, nos sorprendió, admite el diputado Portilla
No hay ley que especifique qué autoridad liquidará a consejeros y magistrados ■ A escala estatal, los cambios fueron aprobados por el Congreso local; que ahí resuelvan: Figueroa Julio Ríos
Ni en el Congreso del estado, ni en el Instituto Electoral saben qué autoridad debe liquidar, y en su caso indemnizar, a los consejeros y magistrados electorales que dejarán su cargo el 30 de septiembre. Mucho menos saben cuánto dinero recibirán, ni de dónde se tomará. Y es que en la reforma electoral quedó una laguna en ese sentido. “No hay, ninguna ley dice, ni ningún transitorio, cómo se liquidarían los consejeros electorales ni los magistrados. Es algo que no estaba presupuestado. Nadie sabíamos de estas nuevas reglas. Nos sorprendió a todos la creación del INE y que en el transitorio vinieran los nombramientos magistrados para el nuevo Tribunal Electoral, donde ahora ya no tiene nada que ver el Congreso del estado”, confió en entrevista el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Joaquín Portilla. En contraste, el presidente del IEPC, Tomás Figueroa Padilla consideró que el Poder Legislativo es la instancia que debe resolver este embrollo. “Hay una serie de dudas. Estamos actuando como consejeros, derivado de un transitorio esta-
Julio Ríos
Como quien tiene la suerte de llegar a la fiesta de cumpleaños cuando se va a partir el pastel, parece que los tres nuevos partidos políticos arriban a Jalisco en el momento justo de la repartición de recursos. Aunque no tienen registro estatal, podrán recibir como mínimo, 350 mil pesos mensuales del erario jalisciense, a partir del 1 de octubre, siempre y cuando se acrediten y participen en el proceso electoral del 2015 que arranca en esas fechas. Se trata de el Movimiento de Regeneración Nacional, mejor conocido como Morena, el Partido Humanista, y el Partido Encuentro Social que deben acreditarse para participar en los comicios de Jalisco, en los que se elegirán presidentes municipales y diputados.
En sesión extraordinaria, el Pleno del IEPC aprobó por unanimidad los lineamientos para la acreditación de los tres nuevos partidos políticos para el proceso electoral 2015 ■ Foto Ignacio Pérez
mos haciendo nuestro trabajo, entregamos el día 30. Serán otras autoridades las que determinen eso. En realidad el tema administrativo será un asunto que tendrán que resolver algunas autoridades. Yo no sé. La reforma
■
la realizó el Congreso del estado, supongo que ellos tendrán que hacerse cargo”. Sin embargo, Joaquín Portilla afirmó que no hay ni un centavo presupuestado este año para ese fin y que a ellos tampoco les
queda claro cuál es la cantidad que deben recibir, por lo que cree que es el Poder Ejecutivo el que debería desembolsar el recurso. “Pues tendrá que liquidarlos el Ejecutivo, desde mi punto de vista. Es una situación y hay que
En el trámite, sólo basta que se acrediten para el proceso 2015
Cada uno de los tres nuevos partidos recibirá en Jalisco $350 mil mensuales “Son aproximadamente 350 mil pesos mensuales por cada partido político. Así es. Una vez que ya tengamos acreditados a estos partidos tendremos que hacer una redistribución del financiamiento, es decir, tendremos que volver a hacer el cálculo”, confirmó Tomás Figueroa, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Por tal motivo, los partidos tradicionales verán disminuidos sus ingresos. Actualmente se destinan 233 millones de pesos del erario jalisciense para los seis partidos que tienen registro estatal. Sólo el PT
no lo tiene porque no alcanzó el 3.5 % de la votación; y por eso sólo tiene financiamiento federal. En sesión extraordinaria el Pleno del IEPC aprobó por unanimidad los lineamientos para la acreditación de los partidos políticos, entre los que se encuentran: solicitud de acreditación, un documento que compruebe el domicilio del órgano directivo estatal en la entidad; la integración de su comité directivo u organismo equivalente en el estado. También deben adjuntar copias certificadas de los documentos en que aparezcan las designaciones de los titulares de sus
órganos de representación, una relación de los demás integrantes de sus estructuras distritales y municipales; sus documentos básicos, actualizados y certificados por el INE y un documento que acredite la vigencia de su registro como partido político nacional, certificado por el INE. Este medio publicó pesar de que deberían tener estructura en todo el país, pues presumen casi 250 asambleas distritales para obtener su registro, ni en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), ni mucho menos en la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciu-
liquidarlos por el periodo que fueron electos. Es mucho el recurso, es recurso fuerte. No sabemos exactamente, no tenemos un ejercicio de cuánto tendríamos que erogar para pagar y le tocaría al Ejecutivo”. Cada consejero electoral gana 133 mil 973 pesos al mes. De acuerdo con el razonamiento de Portilla, por los 20 meses que a partir de octubre les quedarían en su cargo tendrían que recibir dos millones 679 mil 460 pesos, mientras que los magistrados electorales, que ganan 131 mil pesos mensuales, deberían recibir dos millones 620 mil pesos. Mientras son peras o son manzanas, Tomás Figueroa asegura que ellos no van a autoconcederse ningún bono: “el presidente no va a indemnizar a ningún servidor público ni mucho menos a un consejero. Y bueno, ahí habría que revisar ese tema” Sin embargo, no aclaró si va a tomar o no la liquidación o eventual indemnización. Se limitó a decir: “Yo estaré aquí hasta el 30 de septiembre, que es mi último día de trabajo” Explicó que con las nuevas reformas, hay borrón y cuenta nueva y por lo tanto los consejeros que ya no continúan en el cargo podrían desempeñar cargos en los gobiernos estatal o municipales o en alguno de los tres poderes. Y cuando se le preguntó a Tomás Figueroa, a qué se dedicará cuando termine su labor como presidente del IEPC, entre broma y veras, dijo: “pues ya hay candidaturas independientes ¿verdad?”
dadana (IEPC) supieron dar una referencia de dónde encontrar oficinas o representantes del Partido Humanista, ni del Partido Encuentro Social en la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Nosotros establecimos que hasta antes del arranque del proceso electoral, es decir, a partir del 1 de octubre, es la fecha límite que tienen para acreditarse, porque después se desdoblan una serie de obligaciones y se despliegan una serie de normas”, explicó Tomás Figueroa. En otro orden de ideas durante la misma sesión extraordinaria se dio un informe de los recursos financieros ejercidos en 2013, que fue de 332 millones de pesos. 118 millones fueron para gasto corriente y el resto para los partidos políticos. También se determinó dejar con la misma estructura las siete comisiones y tres comités del Instituto de aquí hasta el 30 de septiembre.
4
■
Política • SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014
Políticas globales repercutirán en una crisis financiera y agroalimentaria
Es momento de revisar si podemos proyectar una Nueva Central de Abastos: Aristóteles Sandoval
Jalisco, sede de la reunión internacional de Centros Regionales de Experiencia Paola Rodríguez
Mauricio Ferrer
Las políticas globales y la especulación en las diferentes bolsas de valores del mundo han generado pobreza y conducirán a una crisis financiera en un futuro próximo, reconoció ayer el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, durante la inauguración de la Asamblea Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centrales de Abasto (Conacca). “Las políticas globales no han mostrado su mejor resultado. Día con día hay mayor pobreza en el mundo porque se concentra la riqueza en unas cuantas manos. La burbuja especulativa que se ha manejado en las bolsas de valores puede llevar, muy pronto, a una catástrofe que nos alcance en una crisis financiera y que repercutirá en una crisis agroalimentaria”,
Aristóteles Sandoval inauguró la Asamblea Nacional Ordinaria de la Conacca ■ Foto cortesía gobierno del estado
dijo el mandatario ante miembros del organismo que aglutina a unas 64 centrales de abasto del país. El gobernante explicó que el liberalismo económico ha propiciado una competencia desleal en el sector de la producción y distribución de alimentos, donde “el más poderoso se come a medianos y pequeños que no cuentan con una estructura económica”. La misma Conacca es generadora de indicadores del mercado, de acuerdo con Sandoval Díaz: hace posible que unos 160 millones de toneladas de alimentos estén al alcance de unos 65 millones de mexicanos cada año. Genera, además, cerca de 4 millones de empleos y comercializa más del 70 por ciento de la producción agropecuaria y pesquera nacional.
Después de dar su discurso sobre políticas liberales, el priísta dijo que, ante un escenario nada prometedor, los tres niveles de gobierno en México deberán intervenir para reactivar el capital en las economías regionales. Aristóteles Sandoval reconoció que el Mercado de Abastos de Guadalajara requiere una mejora en las calles de sus alrededores y el fortalecimiento de los operativos de seguridad. “Es momento de revisar si juntos podemos proyectar una Nueva Central de Abastos; ha sido superada ya la necesidad y vemos que otras ciudades han tenido que recurrir a modelos nuevos, con el apoyo del gobierno del estado”, declaró el priísta. Junto con infraestructura rehabilitada o nueva, las ac-
Piden comerciantes de la Conacca que se modifique el nuevo régimen fiscal La Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centrales de Abastos (Conacca) manifestó ayer su preocupación por la reforma fiscal impulsada desde el gobierno de la República y que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la inauguración de la Asamblea Nacional Ordinaria de este organismo, su presidente, Arturo Salvador Fernández Martínez, pidió al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, que interceda ante
las autoridades federales para que se modifique el nuevo régimen fiscal. Fernández Martínez detalló que la Conacca se reunirá con autoridades hacendarias para hacerles llegar una propuesta de reforma a la legislación fiscal que sea acorde con los comerciantes de centrales de abastos. El dirigente de la confederación añadió que otra preocupación para el sector es la de las facilidades que autoridades de los tres
niveles de gobierno otorgan a las grandes empresas para instalarse, lo cual repercute en los pequeños y medianos empresarios. “Urge el rescate y la modernización del comercio tradicional”, dijo el representante de la confederación que agrupa a unas 64 centrales de abasto de todo el país. El empresario admitió que los modelos actuales de las centrales de abasto son poco competitivos ante las grandes empresas co-
ciones del gobierno en torno a las centrales de abasto deberán ir acompañadas de una modernización de reglamentos municipales. “Hay mercados en Guadalajara, como lo ha dicho el alcalde Ramiro Hernández García, que tienen un fuerte rezago. El gobierno no le invierte al mantenimiento, el locatario tampoco y quien pierde es el consumidor final, que deja de ir al mercado para ir a anaqueles modernos; eso afecta la economía municipal”, agregó. Y concluyó: “sabemos que es urgente una reactivación en todos los frentes de su actividad para poder enfrentar la enorme competencia que representan los grandes distribuidores y almacenes, que a veces cuentan con más ventajas”.
merciales y aseguró que la Conacca no claudicará para lograr un cambio en las centrales de abasto de la República mexicana. “Somos un sector que no exige privilegios, sino condiciones justas para enfrentar a una competencia que no es leal y que puede dejarnos fuera de la jugada”, agregó. Durante la inauguración, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, reconoció que el ayuntamiento trabaja en conjunto con el gobierno de Jalisco para rehabilitar más de 90 mercados de la capital del estado. De la redacción
La reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán y el Río de Ayuquila son dos de las zonas naturales que protege el Centro Regional de Experiencia (RCE) sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible creado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) hace cerca de 30 años. Los RCE son un conjunto de instituciones intermunicipales que suman esfuerzos con el fin de crear y educar a la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente mediante el involucramiento de las comunidades que habitan en las regiones. El trabajo, que al paso de tres décadas han realizado, llamó la atención a nivel internacional y, por ello, Jalisco será sede de la tercera reunión de Centros Regionales de Experiencia, cuya conformación en América Latina fue impulsada por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU). Esta reunión se llevará a cabo en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), ubicado en el municipio de Autlán. En el RCE de Jalisco participan diversos departamentos académicos e instituciones como el Departamento de Ecología y Recursos Naturales, el Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de zonas Costeras del CUCSur, la Unidad de Apoyo para Comunidades Indígenas, la Dirección de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, la Fundación Manantlán para la Biodiversidad de Occidente, el Programa de Conservación de Tortugas Marinas y la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río de Ayuquila. “Lo que hará este RCE, es integrar un gran proyecto que se está haciendo intermunicipal, pues no se trata que haya un control, sino de que haya una misma visión y ruta donde todos podamos enfocar un desarrollo sustentable de la región”, comentó sobre el RCE de la región Costa Sur, Luis Manuel Martínez, investigador de Ecología y Recursos Naturales del CUCSur. Por tal motivo, representantes de países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Perú y Brasil, visitarán el estado y conocerán e intercambiarán sus experiencias en torno al cuidado del medio ambiente.
SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014 •
■
Política
5
Incluye 589 locales, estacionamiento y conexiones al Metro
Fernández Arquitectos, ganador del concurso para el nuevo Mercado Corona Julio Ríos
Ya hay proyecto conceptual para el nuevo Mercado Corona. Se trata del que presentó el despacho Fernández Arquitectos S.C. y que fue anunciado este mediodía en el ayuntamiento de Guadalajara. La obra deberá estar concluida a más tardar en 2015. El complejo comprende 589 locales en tres niveles, distribuidos en una superficie de 8 mil 800 metros cuadrados. Contará con un patio central, elevadores, un estacionamiento subterráneo de cuatro niveles con espacio para 582 automóviles, área de carga y descarga y conexiones a la Plaza Guadalajara y la Línea 3 del Metro. Estará acompañado por un paso peatonal a nivel de superficie por las calles Santa Mónica y Zaragoza. Además, la estatua del caudillo insurgente El Amo Torres pasará al área gastronómica con zona de mesas, terraza y un salón de usos múltiples. El proyecto se visualiza con azoteas verdes, así como páneles solares y dispositivos de bajo consumo para iluminarlo. “La construcción del nuevo mercado marca una etapa de renovación que estamos impulsando los integrantes de este ayuntamiento. Esta será la primera obra de su tipo para la Guadalajara del Siglo 21, moderna y cosmopolita. Será respaldada por un proyecto digno que le otorgue la fortaleza para proyectarse como la gran ciudad que somos, la más importante de México después del Distrito Federal”, dijo durante la ceremonia el presidente municipal Ramiro Hernández García. La inversión será de 272 millones de pesos y se estima que se recuperará en casi dos años gracias a una renta anual de 152 millones de pesos entre los comercios y las oficinas con las que contará el inmueble. “Fernández Arquitectos S.C. (despacho encabezado por Leopoldo Fernández Font y su hijo, Fernando Fernández), fue el elegido de entre tres finalistas que, a su vez, surgieron de 30 concursantes. Para definir al proyecto ganador se evaluaron nueve aspectos entre los que se destacan: funcionalidad, costo, sustentabilidad y diseño arquitectónico. El presidente del jurado fue José de Jesús Hernández Padilla y el fallo se dio a conocer por parte del Notario Público, Adalberto Ortega Solís, quien dio fe de la legalidad del concurso. “Se trata de un arqui-
tecto cien por ciento tapatío”, indicó. Gustavo Curiel, uno de los líderes de los comerciantes, comentó que el proyecto es “funcional y adecuado; se ve moderno y realmente está
dando un balance en el entorno. Necesitamos conocerlo más a fondo, ahora sí desmenuzarlo para ver qué podemos aportar y ojalá en las próximas etapas sí nos escuchen”.
La inversión para el proyecto será de 272 millones de pesos; se estima que se recuperará en dos años a través de las rentas ■ Foto La Jornada Jalisco
6
Política • SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Se incrementó de 30 a 50 la cifra de gasolineras que agotaron sus reservas de combustible y que se quedaron sin producto que vender a los automovilistas de la ciudad. La crisis de escasez de combustible se agravó ayer, pues se reportó que de las 350 estaciones de servicios con domicilio en la Zona Metropolitana de Guadalajara, alrededor de 100 tenían a la venta apenas uno de los tres combustibles: diesel, gasolina Magna o Prémium, informó Pablo González Córdova, presidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit. La crisis de diesel y gasolina Magna y Prémium se generó luego de que el jueves 17 de julio se detuviera a 16 conductores, tres ayudantes y dos ingenieros de Petróleos Mexicanos (Pemex), que iban a bordo de las pipas para distribuir combustible, por presentar únicamente una factura en copia y no en original del producto a distribuir. La Procuraduría General de la República (PGR) retuvo las 16 pipas lo que generó el desabasto, ya que, en la capital jalisciense, Pemex distribuye sus gasolinas mediante 50 pipas. González Córdova cree que este fin de semana debe regularizarse el abasto de gasolina, ya que Pemex contratará a pipas externas para distribuir el combustible que requieren las 350 estaciones de servicio dentro de la ZMG. Incluso, el líder de los gasolineros en el occidente del país, señaló que desde la madrugada de ayer ya se integraron las
■
100 estaciones de servicio apenas tienen uno de los tres tipos en existencia
50 de 350 gasolineras agotaron sus reservas de combustibles en la ciudad ■
Mañana se resolverá si los 21 empleados permanecerán consignados o los dejarán en libertad
pipas externas, sin embargo, no han sido suficientes. El tema lo presentó ante el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, en una audiencia efectuada la tarde del jueves en Palacio de Gobierno. Empresarios de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA) señalaron que la falta de gasolinas y diesel podría afectar la distribución de frutas y verduras en la ciudad y en ciudades foráneas este fin de semana. Por su lado, transportistas entrevistados vía telefónica, explicaron que a ellos no les afectó el suministro de diesel durante la noche, ya que al conocer el problema de abasto “amarraron” a las gasolineras para que les “guardaran” diesel para sus unidades. Este es el caso de la ruta 380, a cuyos representantes se consultó. Sin embargo, los propietarios de camiones tienen temor de que no sea cierta la promesa de que este fin de semana se regularice el abasto de las gasolinas. De no ser así, el domingo se enfrentarán a un serio problema para surtir a los camiones y minibuses, señalaron.
Algunas estaciones de servicio que ayer se quedaron sin venta de combustible se localizan a lo largo de la avenida Javier Mina, calzada Independencia, carretera a Chapala y en la avenida Revolución, en la zona oriente de Guadalajara. Algunos automovilistas hicieron recorridos por diversas gasolineras para llenar sus tanques, cuando muchos de ellos no acostumbran hacerlo. Sin embargo, ante la situación de escasez, optaron por Este fin de semana debe regularizarse el abasto de gasolina ■ Karen Martínez hacer un gasto adicional esta quincena para surtir #Yosoy22, para exigir que se les En el plantón se observa una sus tanques. deje en libertad, pues aseguran manta con la frase “libertad inque los conductores de las pipas mediata a los trabajadores de Pe“son inocentes”. mex” a un lado de algunas casas #Yosoy22 Desde la tarde del jueves, fa- de campaña. Por su parte, familiares de miliares y amigos de los 21 emMañana, el juez asignado a la los trabajadores detenidos, co- pleados de Pemex, mantienen un causa tendrá que determinar si menzaron un movimiento en re- plantón a las puertas de la planta de consigna a los 21 empleados de des sociales al que denominaron Pemex en El Salto. Pemex o los deja en libertad.
■
La construcción se mantuvo escondida durante dos meses
Ciudadanos se oponen a nueva gasolinera en zona de las explosiones de 1992 Ignacio Pérez Vega
Una nueva gasolinera, situada en el cruce de las calles Francisco Silva Romero y Los Ángeles, a una cuadra de Gante, donde se registraron las explosiones del 22 de abril de 1992, generó sorpresa y molestia entre los vecinos. La construcción se hizo en apenas dos meses, pero con la protección de muros altos, lo que impedía saber que estaba a punto de concluirse una estación de servicio. De repente, hace una semana, la barda se derribó y apareció la gasolinera, refirió la señora Lupita, quien vive en Francisco Silva Romero y Bartolomé de las Casas: “nosotros que vivimos aquí que ya pasamos lo del 22 de abril, por eso no estamos de acuerdo, pero a una persona no le hacen caso, debieron juntarse más personas para paralos”, refirió. La estación de servicio número 12175 está lista para abrir, pero aún luce las cintas amarillas de restricción de paso. La “aparición” de la gasolinera se dio justo cuando la primaria
salió a la temporada vacacional, por lo que hoy el centro educativo está cerrado y nadie puede protestar. La gasolinera se ubica a menos de 50 metros de la Primaria Abel Ayala, lugar por el que transitan cientos de niños al ingresar y salir del plantel educativo en ambos turnos. Los vecinos de la gasolinera, cercana a la Antigua Central Camionera, sostienen que no era necesario abrir una nueva estación de servicio, ya que en las cercanías (menos de 500 metros a la redonda) hay por lo menos cuatro gasolineras más. Elvia Hinojosa atiende un negocio de abarrotes a menos de 50 metros de la nueva gasolinera y a 15 metros de la Primaria Abel Ayala. Ella cree que autoridades municipales de Guadalajara favorecieron a los empresarios, pues los reglamentos impedirían que abriera. “Está a media cuadra, es muy riesgoso y aquí enfrente y a la vuelta hay vecindades”, se quejó. Los reglamentos municipales vigentes en materia de protección civil establecen que
está prohibido instalar gasolineras en predios frente a vialidades que alberguen usos habitacionales y mixto barrial, a 75 metros, midiéndose en línea recta, de sitios de convivencia masiva, como es el caso de la gasolinera señalada. Nina Cortés, habitante de la calle Francisco Silva Romero, expresó su rechazo al negocio de venta de combustible. “Esa gasolinera no está bien ubicada porque aquí hay una escuela y eso es muy peligroso. Yo vivo a 50 metros y además aquí está el antecedente de las explosiones de hace 22 años”, subrayó. Sin embargo, ve difícil que el ayuntamiento de Guadalajara se atreva a detener la apertura del lugar. Por su parte, Rosa María Lepiz, quien tiene un negocio en la esquina de Gante y Francisco Silva Romero, dijo que ella ve como el principal riesgo la “pasadera” de niños frente a la gasolinera para ir a la escuela. Añadió que parece que a las autoridades ya se les olvidó que aquí se registró un estallido del colector, precisamente por la fuga de combustible.
SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014 •
■
Política
7
Desde enero, dependencia de Parques y Jardines ha retirado 795 árboles de manera preventiva
Temporal de lluvias ocasiona caída de 173 árboles en Zapopan ■ El
presidente municipal, detiene concurso para licitar la compra de ocho mil lámparas led
El temporal de lluvias ha dejado como saldo la caída de 173 árboles y el desagajamiento de 78 ramas en Zapopan, informó a través de un comunicado de prensa la Dirección de Parques y Jardines del municipio. De enero a la fecha, esta dependencia ha retirado 795 árboles como parte del programa que emprendieron para la prevención y retiro de arbolado urbano. Detallaron que la logística para llevar a cabo el derribo de arboles en riesgo, inicia con el desgajamiento de las ramas en secciones, una vez que se han retirado las ramas se atan sogas al árbol y se realiza un corte de 15 grados hasta tres cuartas partes del tronco, esto permite el derribo guiado con la fuerza física del personal, quienes tiran de las sogas previamente amarradas. El personal capacitado corta el tronco en secciones, y se levanta con fuerza física o con grúas articuladas. Posteriormente, se retira el tocón -la parte del tronco que tiene las raíces- y se rellena el hueco. Finalmente, se reco-
lectan las hojas y ramas para dejar el área limpia. Son 90 trabajadores los encargados de retirar estos árboles. Los reportes de estos casos pueden realizarse a los teléfonos de Parques y Jardines 38182200 ext. 3261 y 3264, o bien al teléfono de atención ciudadana 072 y a través de la línea 24/7, al número 2410 1000.
Paran concurso para licitar lámparas Led
■
Son 90 trabajadores los encargados de retirar los árboles Foto La Jornada Jalisco
El concurso de licitación para la compra de ocho mil lámparas led que serán adquiridas a través de un crédito con Banobras por 78 millones de pesos, fue detenido por instrucciones del alcalde Héctor Robles Peiro. Según declaró la oficial mayor administrativa, Blanca Noelia Caro Chaparro, esta instrucción fue girada con el objetivo de abonar a la transparencia del concurso y revisar las bases con la finalidad de que mayores proveedores puedan participar en esta licitación De la redacción
8
Política • SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014
■
Joven de 21 años relata su estancia en La Gran Familia
Nueva denuncia contra Mamá Rosa por delito de tráfico de menores ■
Presidente de Find anunció que presentará siete demandas más
Un joven y su madre acudieron este viernes a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco, para presentar una denuncia por los delitos de tráfico de menores y delincuencia organizada en contra de Rosa Verduzco, conocida como Mamá Rosa, quien dirigía el albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, y del que autoridades federales rescataron a unas 500 personas –la mayoría niños– que eran víctimas de maltrato físico y abuso sexual. El presidente de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos (Find), Juan Manuel Estrada Juárez, anunció que su organización no gubernamental solicitará además un amparo ante un juez de dis-
■
trito, en contra de la resolución de la PGR para no sancionar de manera penal a Verduzco, conocida como Mamá Rosa, quien por más de seis décadas fue la cabeza principal de La Gran Familia. Estrada Juárez, abogado de las personas que hoy presentaron la denuncia ante la PGR, adelantó que en los siguientes días, se presentarán otras siete denuncias en contra de Mamá Rosa. El joven de 21 años que acudió hoy a las instalaciones de la PGR en Jalisco relató que estuvo cerca de 10 años en el albergue; dijo que entre los castigos que recibía estaba el que fuera encerrado en un cuarto conocido como “Pinocho” y azotes en las piernas con un arco de violín.
El muchacho añadió que Mamá Rosa “nos quería tener de esclavos y a los niños nos mandaba a pedir dinero para la casa”. El joven, su madre y el abogado Estrada Juárez ingresaron poco después de las 13 horas a las instalaciones de la PGR en la entidad, donde permanecieron casi toda la tarde rindiendo su declaración. El 14 de julio pasado, en un operativo federal realizado en La Gran Familia, unas 500 personas fueron liberadas de condiciones infrahumanas; Mamá Rosa fue detenida ese mismo día. La PGR consideró que la mujer no es merecedora de una sanción penal debido a su edad, cercana a los 80 años. De la Redacción
Regresaron a casa 42 niños jaliscienses
Reintegran 19 menores del albergue La Gran Familia Hasta la tarde de ayer, han sido reintegrados con sus familias otros 19 menores de los 53 rescatados del albergue “La Gran Familia”, en Zamora, Michoacán el pasado 19 de julio. De los 19 menores que regresaron con sus familias el día de ayer son seis mujeres y 13 hombres, los cuales permanecían albergados en las instalaciones del Hogar Cabañas y eran atendidos por un equipo interdisciplinario. Consuelo del Rosario González Jiménez, directora del Sistema DIF Jalisco, comunicó que con los 19 niñas, niños y jóvenes reintegrados ayer, ya son 42 menores jaliscienses los que regresaron sus hogares, sin embargo, la titular de la dependencia explicó, “quedan por reintegrar prácticamente cinco, porque de un total de
diez que estaban pendientes, tres están en trámite y dos, por las investigaciones que hemos realizado, ya tenemos incluso el acta de nacimiento que son mayores de edad”, por lo que hasta que no se concluya el trámite permanecerán en el Hogar Cabañas. Además, los jóvenes recibirán apoyo por parte de DIF Jalisco y se tomará en cuenta su decisión de permanecer albergados o regresar con sus familias; si requieren el apoyo DIF Jalisco presentará denuncias por los menores que no sean reclamados por sus padres ■ Foto Cuartoscuro para localizarlas se les brindará a través de trabajo social. el consejo estatal o municipal su atención. su agradecimiento a la CoPor otra parte, el resto de se haga cargo de la situación En total, el sistema DIF Ja- misión Estatal de Derechos los menores que no sean re- jurídica de los menores. lisco trasladó a 53 personas de Humanos por “todo el apoyo clamados por sus padres, el Dentro del grupo de los La Gran Familia; sólo uno de que nos brindaron en estas organismo esperará a que se menores rescatados se brindó los menores es pupilo del Con- reintegraciones, siempre estucumpla el plazo de siete días, apoyo a una mujer embara- sejo Estatal de Familia (CEF), vieron muy cerca de nosotros y de no presentarse el 28 de zada de 21 años de edad, y permanecerá albergado hasta revisando que no se violentara julio se procederá legalmente quien proviene del Distrito resolver su situación. ningún derecho de los niños”. ante el Ministerio Público para Federal, y fue derivada a una Por último, la directora presentar las denuncias, y así institución especializada para González Jiménez manifestó De la Redacción
SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014 •
Grupo armado intercepta policía para liberar detenido Gabriela Velasco
Al menos cinco camionetas con personas armadas interceptaron a personal de la policía investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) y policías municipales de Mascota para liberar a un presunto delincuente que había sido detenido junto con otra persona tras el reporte de un camión robado en el que transportaban ganado de la región Valles. El Fiscal General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, informó que no se realizó ningún enfrentamiento entre los policías y el comando armado, ya que habían sido, por mucho, superados en número, por lo que sólo resguardaron a uno de los detenidos y el otro les fue arrebatado por los hombres armados. La detención de los dos presuntos delincuentes derivó de una investigación previa que realizó la policía investigadora, sin embargo aquí se evidenció la desventaja en que se encuentran los municipios frente a grupos delincuenciales organizados, comentó el Fiscal, de allí que exhortó a los municipios que aún faltan de integrarse a la Fuerza Única Regional (FUR) a no escatimar en la seguridad de los ciudadanos, ya que al parecer es la carencia de recursos lo que los mantiene fuera. “Aquí se ve la necesidad de la FUR, aquí vemos que no estamos equivocados en cuanto a la necesidad de un grupo fuerte, porque vemos que en una ciudad media como es Mascota, pueden andar circulando una gran cantidad de delincuentes sin que nadie los haya visto y no los haya denunciado”, expresó. Al respecto, el presidente municipal de Talpa, Héctor Javier Palomera Uribe, entrevistado en un noticiero radiofónico aseguró que el incidente no había sido tan grave como se comentaba en medios, sin embargo reconoció que la policía municipal estaba superada y además no era de su competencia atender estos incidentes por tratarse de grupos organizados. Hasta antes de lo ocurrido esta semana su municipio había permanecido muy tranquilo, aunque agradeció el apoyo que posteriormente recibió por parte de los municipios aledaños, la Marina, el Ejército y el mando único de seguridad. Nájera precisó que las investigaciones en torno a lo sucedido continuaban, ya que la investigación sobre el robo del camión con ganado, era derivada de los resultados obtenidos por la Fuerza Única Regional en otra zona del estado. Puerto Vallarta, 25
de julio.-
■
Política
9
Pretenden ofrecer un espectáculo familiar y seguro para los asistentes
Aprueban Protocolo de Seguridad para encuentros de futbol en Guadalajara ■
La policía de Guadalajara unirá esfuerzos con la policía de la Zona Metropolitana
Liliana Razo
Con el objetivo de ofrecer seguridad y tranquilidad a los asistentes de los próximos partidos del Torneo de la Liga Mx, el ayuntamiento de Guadalajara, el Comité para la Prevención de la Violencia en Espectáculos Masivos, Clubes Unidos de Jalisco y los clubes Atlas y Leones Negros, elaboraron un Protocolo de Seguridad sometido a aprobación el día de ayer. “Lo que pretendemos es que el futbol vuelva o siga siendo un espectáculo para familias donde haya confort donde tengamos la seguridad de que vamos a ver un espectáculo con tranquilidad”, declaró la regidora panista María Cristina Solórzano Márquez. Solórzano Márquez señaló que las estipulaciones del Protocolo, el cual cuenta con seis capítulos, fueron creadas con el fin de evitar lo sucedido en el Estadio Jalisco en el mes de marzo. Entre los puntos considerables se encuentra la prohibición de la entrada a todas aquellas personas que sean identificadas participando en actos vandálicos, la instalación de torniquetes y arcos para la detección de metales, la entrega de padrón completo de las porras o barras oficiales de los clubes que jugarán, la conexión de las cámaras de seguridad del estadio a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, se deberá mantener despejados los espacios fuera del estadio en caso de
■
Las estipulaciones del Protocolo fueron creadas para evitar lo sucedido en el Estadio Jalisco el pasado mes de marzo ■ Foto Héctor Jesús Hernández
algún problema o emergencia. La policía de Guadalajara hará convenios con las policías de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá para que cuando haya partidos custodien a las porras, catalogadas como difíciles, desde la entrada de las carreteras de acceso hasta el estadio además, las unidades de Bomberos, Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Médicos estarán junto con el club anfitrión y con Clubes Unidos de Jalisco, para evitar problemas en el evento deportivo.
Se clasificarán los partidos por tres grados de dificultad, los que no tienen trascendencia, de mediano riesgo y de amplio riesgo, además se modificará el ingreso al estadio. Solórzano Márquez informó que la responsabilidad del club anfitrión en todo momento será salvaguardar la comodidad, la tranquilidad y seguridad dentro del estadio y que a partir de la aprobación del Protocolo de Seguridad, los equipos de futbol tendrán un plazo de 60 días para cumplir al cien por ciento los requerimientos.
Además comunicó que hasta ahora el club Atlas ya envió el padrón de las personas que forman parte de su porra oficial. Y respecto al tema el representante del equipo de los Leones de la Universidad de Guadalajara, Gustavo Camarena Ibarra, declaró que “en el próximo partido contra Querétaro, contarán con un anillo de seguridad en la caseta de Guadalajara-Zapotlanejo que sirva como filtro, donde se restringirá el ingreso a la ciudad a gente alcoholizada y sin boleto”.
El objetivo de esta supervisión será detectar anomalías de higiene y nutrición
SSJ y Coprisjal vigilarán comedores escolares Liliana Razo
Con el objetivo de detectar anomalías en la higiene y nutrición, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en conjunto con la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), podrán vigilar a comedores y cooperativas de las escuelas del estado. Durante las supervisiones se verificará que los establecimientos escolares cumplan con lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA12009, prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, cubriendo aspectos como la contaminación cruzada, conservación de productos, higiene personal y menús saludables.
El titular de la Coprisjal, Celso del Ángel Montiel Hernández, puntualizó que también la SSJ podrá aplicar sanciones, que van desde los 150 a 500 salarios mínimos, a los proveedores que ofrezcan productos que no cuenten con las características de un alimento saludable y se espera que la verificación se realice entre dos y seis meses a las más de seis mil escuelas de Jalisco. Sobre este tema, el secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, dijo que se busca que “ahora que abran las escuelas, el 18 de agosto, los niños lleguen y encuentren comedores limpios, productos sanos y nutritivos”. Para fomentar la prevención de enfermedades gastrointestinales derivadas del manejo
inadecuado del agua y la falta de higiene en los alimentos, el martes 29 julio la SSJ dará arranque al programa 6 Pasos de la Salud con Prevención. El programa pretende difundir información sobre seis puntos, para así evitar enfermedades tales como el cólera y la fiebre tifoidea e identificar lugares a los cuales les falten aspectos de saneamiento, que son: el uso y consumo correcto del agua, incluyendo la desinfección, el manejo higiénico de los alimentos, lavado de manos, la disposición de basura y residuos, el manejo de excretas (materia fecal) y el control de fauna nociva. “Este programa se va a dirigir a los 125 municipios del estado de Jalisco y se establecerán promotores que transmitan
el programa como tal”, declaró el titular de la Coprisjal, Celso del Ángel Montiel Hernández. Para divulgar la informacion relacionada a esos seis pasos, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Cofepris) impartrá un taller de capacitación, en el auditorio del Instituto Dermatológico de Jalisco de 9 a 13:30 horas, a las autoridades de salud, municipales y educativas interesadas. Montiel Hernández también puntualizó las acciones que Cofepris realiza con el tema del etiquetado de productos procesados, los cuales ahora deberán indicar su contenido calórico en la parte frontal del envase y señalar si el producto puede ser consumido por los niños.
SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014
■
10
La escritora Gabriela Torres propone un método pedagógico a partir de la autocrítica
Letras Tintas, en rescate del cuento ■
A través de práctica constante, el taller está enfocado en mejorar aspectos formales de la escritura
PATRICIA MIGNANI
Según Gabriela Torres el taller de cuentos funciona como el gimnasio: pagas completo el curso de tres meses para que no existan arrepentimientos. Así lo explica esta cuentista de alma que dirige el taller Letras Tintas desde 2007, que ha sufrido cambios de espacios y generaciones pero siempre continúa con una pasión: la de la crítica constructiva. Con sesiones semanales en ciclos de tres meses, la autora de Prisioneros –libro ganador del
X Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez– explica que las lecturas y el ejercicio semanal obligado beneficia al autor. “El taller te obliga a presentar tu texto a otros lectores, a ser autocrítico con tu obra, y a ser crítico con la de los demás. No solamente a ser un inventor de cuentos, a fabricar, sino a verlos de otra manera”. La autora se declara aferrada a la idea de que un taller ayuda a que muchos autores perfilen su obra y a que se den cuenta que ese “gran” cuento que escribieron, “la verdad no era tan bueno,
no estaba tan bien, y que lo puede corregir. También te ayuda a que te despegues del ego”. Los tres grupos que Torres coordina –uno en línea los días martes y dos presenciales los días miércoles y jueves–, se componen de 30 estudiantes que ella prefiere no clasificar por niveles. “Las puertas del taller están abiertas a cualquier persona, eso de los niveles me parece relativo y medio mamón”. Como autora y como cuentista considera que la dinámica incentiva la obra literaria. “Hay quienes piensan que quien está
en un taller está perdiendo el tiempo o está prolongando su verdadero momento de crear. Yo creo que no, creo que depende mucho de cada autor”. Sostiene que, respecto a la manera de escribir, el taller ayuda a mejorar aspectos de forma. Dice que cuando un cuento funciona es porque tiene anticipación de conflicto, buena resolución, genera tensión, sorpresa, tiene características literarias y es ficcional realmente, “pero está escrito con las patas, no tiene acentos o la sintaxis está de cabeza y, en la literatura, la forma es fondo. Tenemos que respetar al lector y nunca minimizarlo.” Como resultado del taller, en 2010 se hizo un compendio de ocho autores que se llamó A la sombra del cuento, en 2013 se publicó Cuentos para picar, con
■
18 autores, y este año se planea sacar un nuevo libro de cuentos con 22 autores seleccionados y con más de 60 textos que se llamará Reverberaciones, cuentos mexicanos breves.
Cuento vs novela Torres considera que en los últimos años se ha ido renovando el interés por el cuento. Comenta que las editoriales le abren más las puertas a las novelas, “porque es el género más comercial, más buscado y más leído por el lector común”. Comparte que el catálogo de novelas es mucho más amplio que el de cuentos, pero también considera que se están haciendo muy buenos cuentos, no sólo en México, “el cuento está tomando una fuerza muy importante, creo que eso va a hacer que cambie la postura de las editoriales”. El taller tiene un costo de mil 200 pesos por las 12 sesiones. El próximo comienza el 5 de agosto. Para pedir informes sobre los talleres se puede buscar a la autora en Facebook como Gabriela Torres Cuerva, o en el mail redactamexico@gmail.com.
Harán interpretación de textos anónimos
Cuentalee Jalisco reunirá narración oral de ocho países MIRIAM PULIDO
La escritora Gabriela Torres fue ganadora del X Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez ■ Foto La Jornada Jalisco
Las fábulas y las leyendas serán contadas de viva voz, dentro del Primer Festival Internacional de Narración Oral, Cuentalee Jalisco, que se realizará del 5 al 7 de agosto en el Foro de Arte y Cultura, donde participarán narradores de ocho países distintos. Como una réplica de lo que se realiza anualmente en el Palacio de Bellas Artes, en la ciudad de México, el Festival Estatal de las Artes (Festa) propone rescatar “la oralidad, como la práctica de de contar historias”, comentó Martha Ibarra, encargada del departamento. Por ello, durante tres días, el público que asista al Foro de Arte y Cultura a las 19 horas, podrá conocer de la voz de los oradores algunas historias que se centrarán sobre todo en las fábulas y las leyendas de su país de origen. “Lo que ellos hacen parece simple a la hora de describirlo pero es muy complicado contar una historia sin ningún otro
soporte que la voz y el uso adecuado de las palabras, el idioma, sea bien manejado”, agregó. Las obras literarias que narrarán no serán piezas clásicas, sino “historias anónimas que se van transmitiendo a lo largo de los años y que tienen que ver con la identidad de un pueblo”, añadió. La idea del Festival, comentó Ibarra, surgió cuando el año pasado el director del Foro Internacional de Narración en Bellas Artes, impartió un taller en Guadalajara, por lo que se propusieron en invitar a algunos participantes y crear una réplica en el estado. Durante el festival, además de las funciones de narración, también se tendrán charlas en la Sala Higinio Ruvalcaba en el Ex Convento del Carmen, durante las mañanas del 5 al 7 de agosto, de 10 a 13 horas. Los interesados podrán participar previo registro al correo correomartha. ibarra@jalisco.gob.mx y añadir datos como nombre completo, profesión y edad. La entrada es gratuita.
SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014 •
Cultura
y espectáculos
11
La celebración tastoana es el 25 de julio y comienza con un baile que este año presentan 602 niños ■ Foto Karen Martínez
Mariana Recaimer
Ayer Manuel estrenó la máscara que hizo con el cráneo de su perro. El niño tiene 14 años y desde los seis ha participado como tastoán durante las fiestas a Santo Santiago, en Tonalá. La palabra tastoán provine del náhuatl tlatoani que significa señor, sin embargo, la raíz queda corta después de ver al niño cara de perro en acción. “Guerrero” parece un término más acertado. En Zapopan, Tonalá y algunos municipios zacatecanos, el concepto refiere a las personas que se disfrazan con máscaras, pelucas de crines y pieles de animales para recordar cuando Santo Santiago venció a los nativos, en defensa de los conquistadores españoles. Se celebra el 25 de julio y en la primera jugada participan los niños. Este año, 602 menores de edad estaban anotados para bailar con mulitas y bastones en una lucha contra un santo que les da varazos.
■
Recuerdan a Santo Santiago con máscaras de animales
Fiesta tastoán, celebración de la tradición guerrera en Tonalá ■
Durante varios años, el festejo se ha visto incidido por la delincuencia
Es por eso que en la casa de Manuel no les agrada la fiesta, les parece violenta. Al chico que lleva en su rostro a quien fue su mascota, no le importa; le gusta, a él nunca le ha pasado nada. Ha visto niños con cortadas profundas en los brazos, pero a él nada. Sus papás lo apoyan con una parte de dinero para su vestimenta y el resto lo pone él, con lo que gana trabajando en un taller donde hace figurillas de yeso. Manuel termina pagando un vestuario que otros tastoanes han vendido en más de mil pesos. Lo hace por cariño a una tradición.
mercados y robaban fruta. También cuando algunos comenzaron a sobrepasarse y tomaban bebidas alcohólicas de las tiendas. Eran los 90, los pobladores no confiaEl tastoán mayor ban en esos jóvenes que usaban “Les van a dar un lonche, no mascaras terroríficas. Les decían se vayan, aguántense la risa”, mariguanos, la desorganización y comentó Martín López Bautista, el abuso de ciertas sustancias esorganizador de las fiestas de los taba por desaparecer la tradición. tastonanes, a unos niños que saEl señor Martín no lo iba a lían del terreno donde descansa- permitir, temía que los tastoanes ron después de las jugadas. se extinguieran como ya había Martín ha sido tastoán desde pasado en Guadalajara. Es por hace 29 años. Ha pasado varias eso que él y sus amigos decidieetapas. A él le tocó cuando, termi- ron prohibir el conocido cierre nando las fiestas, saqueaban los de la celebración. No más robos, Tampoco le importa que no lo vayan a ver o tener que arrastrar una enorme máscara de regreso a casa.
no más caos. Él guió poco a poco las fiestas hasta convertirlas en un acto de respeto ante la propia historia.
Las mujeres tastoanas Las mujeres tienen sus propias jugadas desde hace poco más de tres años, o eso dice Claudia Gonzáles, un ama de casa que carga al tastoán más pequeño de Tonalá, su hijo que apenas cumplió un año pero que ya tiene su propia máscara. “Otro logro más para las mujeres porque aquí no lo permitían. Ahora lo permiten y ya es una ventaja para todas nosotras porque nos gusta. Más que nada para nuestros hijos, porque al vernos ahí los motiva a seguir la tradición”, afirmó Claudia sobre cómo se siente al poder participar como tastoana. El grupo de mujeres será encargado de cerrar las fiestas el 30 de julio, dentro de la Jugada femenil de tastoanes en Plaza Cihualpilli, Tonalá.
En el caso del batidero electoral, los alegatos son iguales, pero no lo mismo
SÁBADO 26 DE JULIO DE 2014
Grupo armado ataca a policías del municipio de Mascota Los municipales, inermes ante los delincuentes, ni las armas sacaron; Nájera los urge a integrarse a la Fuerza Única Regional
■
GABRIELA VELASCO
■
9
Centrales de abastos piden modificaciones a reforma fiscal Se favoreció a las grandes empresas, en detrimento de los pequeños y medianos comerciantes
■
REDACCIÓN
■
4
Las lluvias han derribado 173 árboles en Zapopan La Dirección de Parques y Jardines ha retirado 795 árboles de enero a la fecha para prevenir accidentes
■
REDACCIÓN
■
7
Iniciarán en agosto taller de cuentos Letras Tintas El curso constará de 12 sesiones y se compendiarán en un libro de cuentos las mejores obras
■
PATRICIA MIGNANI
■
10