MARTES 27 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2900 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Su trascendencia ameritaría una socialización amplia de su impacto
Contenidos de reforma energética, poco claros Tomás Figueroa confía en que será ratificado por el INE
La asociación de gasolineros propone un debate nacional con todos los partidos ■ Estados y municipios deben tener más información sobre cómo se reflejará en educación, gasto social e infraestructura, plantea Aristóteles ■
Ignacio Pérez Vega
■
3
A 4oo años de la Misión Hasekura
El presidente del IEPC se apunta para permanecer en el cargo; el PRI considera incoveniente los cambios
■
El 30 de septiembre, fecha límite para definir la integración del órgano
■
Julio Ríos
■
5
En julio, las credenciales de elector del INE Las actuales, con el logo del IFE, mantendrán vigencia hasta la fecha establecida en el documento
■
La Jornada
Para conmemorar el 400 aniversario del paso de la primera misión japonesa que buscó el intercambio comercial con la Nueva España, la UdeG inauguró la Semana Cultural de Japón ■ Foto Humberto Muñiz
■
Redacción
■
11
Se formalizó en Jalisco el Frente por la Comunicación Democrática
Peña Nieto y el PRI pretenden achicar la reforma en telecomunicaciones: Corral Ignacio Pérez Vega
■
■
Las obras en el Corona alteran rutas del trolebús Fue necesario desmontar la red de línea elevada sobre la calle Independencia
■
4
Redacción
■
6
2
MARTES 27 DE MAYO DE 2014
Plaza Era
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
Exagerados
al revés
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
n el segundo foro regional para el análisis de la reforma energética, que se celebró ayer en Guadalajara y reunió a empresarios y legisladores de Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán y Jalisco, el gobernador Aristóteles Sandoval dijo que es importante socializar con detalle los beneficios que traería la reforma energética. Y es que eso era lo primero que se tenía que hacer, pero el PRI y el PAN se pusieron de acuerdo y así la aprobaron. Algo similar pasó con la reforma fiscal aprobada por el PRI y el PRD. Ahora, la gente está encabritada porque no ven nada de lo prometido.
En
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
la misma canasta
Parecería que la actual administración federal ha puesto todos los huevos en la misma canasta, la de las reformas. De esa forma se ha logrado dividir a la población, ya que por cada mexicano que está en favor de cada una de las reformas, por lo menos hay otro que está en contra. Al escenario dividido hay que agregar que todo lo que está sucediendo en el ámbito económico se va al capítulo de pasivos del gobierno de Peña Nieto. El descontento con la economía es tan grande que ha diluido los golpes mediáticos sobre la captura de Elba Esther, del Chapo Guzmán y de otros –que dicen son– importantes capos.
A
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
subirse al tren
Más tardó en conocerse el lamentable caso de los cachorros quemados que los políticos en tratar de subirse a ese tren. Así, de pronto les brotó el amor por los animales. Si algún partido lo tenía en su declaración de principios o programa de acción ¿por qué hasta ahora se interesan con tanta enjundia en el tema?
Sequía Según la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco, el 27% de los municipios del estado se encuentran en situación de sequía. Mucho se habla de Arcediano y El Zapotillo, pero pocas veces volteamos a ver lo que pasa en los municipios que están fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Urge que las autoridades –y también los académicos y activistas– se ocupen del tema con propuestas y acciones que puedan solucionar esta dramática
Internet
Lucía Castillo
l Patricio realidad. Entendemos que los políticos que andan en precampaña no le entren, ya que esos municipios dan pocos votos... tampoco podemos pedirles algo que su mezquindad les impide siquiera ver.
Anarquía El líder de los gasolineros de Jalisco y Nayarit, Pablo González, pide reglas claras para la instalación de gasolineras. Tiene mucha razón El Pablotas cuando dice que hay decenas de gasolineras a medio construir debido a que están a un lado de guarderías y de otros lugares que hacen incompatible su instalación. Nosotros agregamos que hay otra cantidad igual que sí se terminaron de construir y que representan un atentado a la lógica más elemental. Y es que mientras teníamos el prurito de que entrara Shell u otra compañía extranjera a instalar estaciones de servicio, varios compatriotas aprovecharon para enriquecerse, cobijados en nuestro patriotismo.
Negociazo De este jugoso negocio han salido fortunas de presidentes municipales, regidores y –en el caso particular de Jalisco– hasta de un ex góber. El gran negocio de tramitar permisos también ha contado con el cobijo de la “jus-
ticia”. Así, los magistrados administrativos resuelven positivamente lo que –genuinamente o como parapeto– negó la autoridad municipal.
Una
buena
La Secretaría de Educación incorporó al Itei para la asignación de plazas docentes. Habrá que esperar el dictamen del Itei, pero sobre todo la consistencia de las quejas que llegaran a presentarse y las respuestas a las mismas. Como sea, es algo que no se había hecho y hay que dar el beneficio de la duda, pero sin dejar de estar atentos hasta el final del proceso de asignación.
◗ EL correo ilustrado Desatención
a los mercados municipales
El incendio en el Mercado Corona, ocurrido el pasado 4 de mayo, sacó a la luz las condiciones con las que operan los 91 mercados de Guadalajara. Este problema no es nuevo, se arrastra desde hace por lo menos tres administraciones y hay que decir las cosas como son: la desatención a estas instalaciones que sirven para reactivar la economía local, se debe a la falta de presupuesto. El mantenimiento a los mercados municipales de la zona metropolitana –a pesar de que una parte se encuentra contemplada en el gasto corriente de los presupuestos de egresos y la otra se contempla en la partida de Obra Pública–, por lo general se deja de efectuar por el reducido presupuesto de las administraciones municipales, pero también en parte es culpa de los gobiernos en turno al no
eficientar el raquítico presupuesto; sólo por mencionar un ejemplo, el incremento en las nóminas municipales, que en la mayoría de las ocasiones no tiene que ver con el mejor desempeño de las funciones de los gobiernos, sino con un reparto de poder y control político al interior de las administraciones. Cuando los ciudadanos vamos al mercado de nuestra colonia y lo encontramos en pésimas condiciones, sucio, despintado y a veces hasta grafiteado, genera que perdamos el interés de asistir a estos espacios, y con esto los que salen ganando son las grandes bodegas comerciales como Soriana, Wal-mart, Sam’s Club, etcétera, a pesar de encontrar ciertos productos más caros y a veces de mala calidad. Esto sólo deja al descubierto la falta de oficio y visión de las administraciones. Los mercados públicos son una buena forma de reactivar la economía local, pues
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
buena
Dice el Rector General de la UdeG que se van a abrir más espacios en el próximo ciclo escolar. Este incremento sería para los aspirantes a licenciatura, pero todavía no se dijo cuántos lugares ni en qué porcentaje sería. Ojalá sea en una proporción importante y que los muchachos que son aceptados aprovechen la oportunidad. Otro anuncio importante que se hizo fue que los admitidos tendrán que hacer un examen de inglés con el fin de ubicar su nivel en esa lengua. Todo hace suponer que los muchachos van a recibir clases -seguramente gratuitas- de inglés.
Otra
Publicidad
se beneficia directamente a familias que viven del comercio y a la vez se generan empleos, por ello los gobiernos municipales no solamente deberían tener en buen estado estas instalaciones públicas, sino que deberían construir más espacios de este tipo y ofrecer mayores incentivos para que el comercio local aumente y se vuelvan más eficaces en cuanto a la calidad y precios de sus productos (competitividad). En días pasados el ex candidato a gobernador por el partido Movimiento Ciudadano, visitó a los comerciantes del Mercado Corona para platicar con ellos y regalarles 300 despensas; la respuesta por parte de algunos políticos no se hizo esperar: las acusaciones de ser oportunista y lucrar con la desgracia de los comerciantes fue un tema en las redes sociales durante los días posteriores, y aquí lo que pone en entredicho a estas acusaciones es
la legitimidad de quien las hace, pues no olvidemos que en el pasado estas prácticas fueron institucionalizadas por el sistema hegemónico que existía en el país. Si bien es cierto que el tema del Mercado Corona se ha politizado indebidamente, en parte es ocasionado por la deficiente respuesta por parte de gobierno municipal para resolver el complejo problema en el que están inmersas muchas familias. Si algo tiene de efectivdad Enrique Alfaro es el utilizar los reflectores, el generar polémica y estar en el centro del debate, y para no variar en este caso lo volvió a conseguir. En términos de comunicación, Alfaro ha vuelto a ganar la partida, pero esto no significa que tenga la razón, o que su intervención en este tema no esté ligado a su pretensión de ser presidente municipal. Ramón Monroy Calvo
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MARTES 27 DE MAYO DE 2014
3
Ignacio Pérez Vega
La reforma de 21 leyes y la creación de otros nueve ordenamientos jurídicos amerita que exista una socialización amplia del paquete de reformas secundarias en materia energética que deben discutir y votar las cámaras de Senadores y de Diputados el próximo mes. Ese fue uno de los temas a los que se refirieron por separado el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y Pablo González Córdova, líder de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), que agrupa a la mayoría de las 10 mil gasolineras existentes en el país. Al clausurar el Segundo Encuentro Regional sobre la Reforma Energética, Sandoval Díaz subrayó que “es muy importante conocer el contenido sustantivo de las recientes reformas (a los artículos constitucionales 25, 27 y 28), y sobre todo los tiempos hacia dónde vamos y dónde estamos para proyectar un mejor futuro de manera decidida a las generaciones presentes y futuras”. Ante alcaldes, líderes empresariales y académicos provenientes de Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán y Jalisco, el mandatario estatal dijo que la difusión sobre la reforma energética y sus leyes secundarias dan elementos para que el sector empresarial conozca “las áreas de oportunidades de negocios y de la protección adecuada de los recursos naturales”, además de que proporciona información precisa para los gobiernos estatales y municipales sobre las participaciones federales que habrán de reflejarse en beneficios de infraestructura, gasto social, educación y apoyo al campo. El diputado federal del PRI, Abel Salgado Peña, precisó que entre las leyes a reformarse están la Minera, la de Coordinación Fiscal, la Ley sobre Asociaciones Público-Privadas y el nuevo modelo de Petróleos Mexicanos (Pemex). Por su lado, en entrevista realizada durante el foro de consulta, Pablo González Córdova, dirigente de la Amegas y quien representa a la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, fue más allá al señalar que se tiene que abrir un “debate nacional” sobre las reformas secundarias en materia energética. “Yo creo que debe haber un sólo encuentro en el que estén todos los partidos: el PRD, el PT, porque esto no es de un partido. Creo que se le debe dar información a la ciudadanía para que sepa de qué se trata esta reforma y que busca mejorar los servicios energéticos para los mexicanos, aunque ahorita no se puede”. Al foro no acudieron legisladores del PRD, del PT, ni de
El gobernador Arisóteles Sandoval en el encuentro llevado a cabo en el Instituto Cultural Cabañas en torno a la reforma energética ■ Foto Karen Martínez
■
La asociación de gasolineros propone un debate nacional con todos los partidos
Falta socializar más la reforma energética, coinciden políticos y empresarios del ramo Habrá ventajas para gasolineras de EU mientras no mejore calidad de refinerías del país, advierte González Córdova ■ El senador David Penchyna critica tácticas dilatorias del PRD
■
Movimiento Ciudadano. González Córdova expresó que un tema fundamental es que Pemex mejore la calidad de sus gasolinas en las refinerías nacionales, ya que violan las normas ambientales, pues contienen 300 partes por millón de azufres, cuando en Estados Unidos el tope máximo es de 15 partes por millón. Sin embargo, para hacer la reconversión de las refinerías nacionales, se requiere una fuerte inversión y tendrán que pasar por lo menos cinco años, y mientras eso ocurre, las gasolineras estadunidenses tendrán ventaja frente a las nacionales. El senador del PRI, David Penchyna, presidente de la comisión de Energía –que convocó al foro en el patio mayor del Instituto Cultural Cabañas–, dijo que justamente el encuentro efectuado ayer buscó dar a conocer los detalles, recoger ideas, puntos críticos e incluso opiniones en contra a las iniciativas existentes en la materia. El ingreso al Instituto Cultural Cabañas tuvo un fuerte dispositivo de seguridad y únicamente participaron invitados, entre quienes estuvieron los líderes de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Francisco Beckmann, y el coor-
dinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Juan Alonso Niño Cota. En rueda de prensa previa al foro, además de Penchyna hablaron los senadores panistas Salvador Vega Casillas y Jorge Luis Lavalle, quienes avalaron el mecanismo de consulta organizado por la Cámara de Senadores, pues se realizarán otros encuentros en Veracruz, Campeche y Querétaro.
Las trasnacionales no son la principal competencia de los gasolineras, sino el mercado negro Penchyna lamentó que el PRD use como “táctica dilatoria”, el argumento de que la discusión del tema se aplace hasta después del Mundial de Futbol, cuando las reformas respectivas están en debate “desde hace 15 años”. En su intervención, el gobernador dijo que los beneficios de la reforma energética ya se sienten en la entidad y puso como ejemplos las inversiones recientes en infraestructura de energía eólica en Ojuelos, que
facilita que 50% del gasto en electricidad sea de una fuente renovable. También citó la reciente inversión de 70 millones de dólares en una terminal de gas LP en Zapotlanejo y los dos gasoductos de suministro a Guadalajara: el de Manzanillo y el de Los Ramones, cuyas obras habrán de concretarse en el corto plazo.
Mercado negro hizo caer 15% las ventas de gasolina En Jalisco hay 750 estaciones de servicio en operación; 350 de ellas en la Zona Metropolitana de Guadalajara se surten de dos terminales de El Castillo y Zapopan. 400 se surten hasta Manzanillo, por falta de terminales aquí. Los principales competidores que tienen los gasolineros jaliscienses no son las empresas trasnacionales Mobil ni Shell, sino la “mafia” que opera el mercado negro de las gasolinas en la región y que ha generado una caída de 15% en las ventas, informó el presidente de la Unión de Gasolineros de Jalisco, Colima y Nayarit, Pablo González Córdova. Por ello los empresarios gasolineros hicieron un llamado a
los diputados federales y a los senadores para que se implante un nuevo marco jurídico que se incluya en las reformas secundarias en materia energética, con el que se logre abatir el mercado negro de las gasolinas. “No hay ninguna fórmula que se haya plasmado en la legislación secundaria para inhibir la comercialización ilícita de combustibles. Vamos a presentar estas leyes a los senadores y los diputados en materia de anticorrupción, en materia de petrolíferos”, agregó. Se piden sanciones más severas a los asaltantes de los ductos de Pemex, pero también mejor infraestructura en las redes de distribución, ya que por ejemplo, el poliducto que viene de Salamanca a Jalisco es de 16 pulgadas y debe tener en determinados tramos, válvulas de seguridad. En Tlajomulco hubo una fuga que duró cinco horas y si hubiera válvulas de seguridad suficientes, la fuga se hubiera detenido en 30 minutos. El precio de las gasolinas en el mercado negro en Jalisco es de entre cinco y seis pesos por litro, cuando en las 750 estaciones de servicio de la entidad, el precio oficial supera los 12 pesos por litro.
4
Política • MARTES 27 DE MAYO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones que costó años de lucha de académicos, periodistas y defensores de derechos humanos en el país, el PRI y el presidente Enrique Peña Nieto, la quieren “achicar” e imponer candados regresivos, como el hecho de que sea la Secretaría de Gobernación (Segob) la que supervise los contenidos de la radio y televisión, advirtió el senador panista Javier Corral Jurado. Al ofrecer la conferencia Esto es censura, en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Corral Jurado dijo que la Ley de Telecomunicaciones que se aprobó el 13 de junio de 2013 “es una ley pionera en América Latina”, ya que elevó a rango constitucional derechos como el acceso a Internet y la banda ancha, además de considerar a la radio y la televisión como servicios públicos. No obstante, la propuesta de reformas secundarias que hizo Peña Nieto se contrapone a lo ya avanzado, se quejó Corral Jurado, invitado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). Ante la contrarreforma que quiere imponer el priísmo, el senador del blanquiazul informó que quienes se oponen a las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para promover una acción de inconstitucionalidad. Una de las ventajas de la Ley
Julio Ríos
No hay marcha atrás. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) rompe su alianza electoral con el PRI en Jalisco. El diputado federal y presidente del partido del Tucán, Enrique Aubry de Castro Palomino, puso fin a los rumores y afirmó que la decisión está tomada. “En lo federal estamos en una excelente relación, con las camisetas bien puestas, en donde nos sentimos gobierno. Aquí no. Aquí no nos sentimos gobierno. Aquí no nos sentimos tomados en cuenta”. Explicó que el apoyo del Verde fue decisivo para el PRI, sobre todo en la zona metropolitana. Argumentó que con sus votos Ramiro Hernández logró el triunfo en Guadalajara y Abel Salgado en el distrito 6 federal. En entrevista con el noticiero matutino de Señal Informativa, Aubry confirmó que su partido irá solo en las elecciones de 2015: “La ciudadanía desea que participemos solos con nuestro logotipo. Al Verde le va bien en las intermedias”. Y agregó: “Ya no hay marcha atrás, es una decisión tomada. Avalada por el Comité Nacional. En lo federal la alianza sigue, somos gobierno, tenemos presidente de la República, reconocemos su trabajo y vamos a trabajar
■
Condena la pretensión de que la Segob supervise contenidos de radio y TV
Leyes secundarias en telecomunicaciones achican reforma “pionera en AL”: Corral ■
El senador panista formaliza el capítulo Jalisco del Frente por la Comunicación Democrática
competencia efectiva”, dijo, al mencionar que ya no será la Comisión Federal de Competencia la encargada de esto, sino el Ifetel. No obstante, México es el primer lugar, a escala mundial, en concentración de medios, ya que para el caso de la televisión, el 92% de concesiones pertenecen a dos compañías (Televisa y TV Azteca), citó el senador. Entre otros beneficios de la reforma, dijo que, por primera vez, se incluyó el reconocimiento de radios comunitarias e indígenas. En una intervención de más de 90 minutos, el dos veces senador enfatizó que “la iniciativa de Peña El senador Javier Corral durante la conferencia Esto es censura, que se llevó a cabo Nieto traiciona la letra de la Constitución y tiene vaen el Paraninfo de la UdeG ■ Foto Héctor Jesús Hernández rias medidas atentatorias para la libertad de expresión y de de Telecomunicaciones es que el presidente de la República per“La iniciativa de información”, pues pretende que de nuevo la Secretaría de Godió facultades para otorgar conPeña traiciona bernación vigile los contenidos cesiones en radio y televisión, pues eso le corresponde hoy al la letra de la en medios de comunicación. De esta instancia depende la Policía Instituto Federal de TelecomuniConstitución”, Federal, por lo que ante posibles caciones (Ifetel), el cual cuenta nacionales podrían con un Observatorio Ciudadano. dice el senador emergencias incluso coartar libertad de uso de “Se añadieron medidas de
■
Internet, añadió. También, dijo, pretende volver a insertar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la regulación y las licitaciones. Tras la conferencia, Corral Jurado se trasladó a la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica, donde se formalizó la creación del capítulo Jalisco del Frente por la Comunicación Democrática, convocado a escala nacional por Cuauhtémoc Cárdenas y el propio Corral, bajo el lema: No más poder a los medios. A los alumnos de las áreas de humanidades de la UdeG los invitó a sumarse al Frente, a fin de que divulguen en redes sociales, entre sus compañeros y entre la población, los riesgos que tiene la “reforma regresiva” que pretende Peña Nieto. El Capítulo Jalisco del Frente por la Comunicación Democrática tiene entre sus miembros a los académicos del ITESO, Cristina Romo y Graciela Bernal, quien preside la Asociación Mexicana de Derecho a la Información en el estado, así como al periodista Pedro Mellado y los profesores de la UdeG, Rosalía Orozco y María Elena Hernández Ramírez.
En la entidad no nos sentimos gobierno ni tomados en cuenta, explica Aubry
El Partido Verde confirma ruptura con el PRI Jalisco en reformar las leyes necesarias. En el siguiente proceso estamos preparados para ir solos”. El presidente del PVEM en Jalisco dijo en el noticiero que esa decisión no mermará la relación política, y que trabajarán en asuntos relacionados con el medio ambiente.
Al ser cuestionado sobre si el rompimiento tiene que ver con la falta de espacios en el gobierno estatal para integrantes del Partido Verde Ecologista, Enrique Aubry fue esquivo. “Si se respetaron o no los acuerdos es un tema que está en el olvido”, enfatizó.
En el PRI no hay temor Ante tal confirmación, Miguel Castro, presidente del PRI Guadalajara y el legislador Abel Salgado minimizaron el hecho, aunque admitieron que los votos del Verde les fueron muy útiles en el proceso electoral de 2012.
El tricolor renovará presidencias juveniles con urnas electrónicas El PRI utilizará urnas electrónicas para renovar las ocho presidencias juveniles de los distritos que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara. En rueda de prensa, el presidente del PRI Guadalajara, Miguel Castro Reynoso, señaló que se tratara de la primera elección de este tipo en el país. “Tenemos un gran compromiso con los jóvenes. Queremos integrarlos más, vencer la apatía y tener más espacios para ellos, incluso con candidaturas”. Miguel Castro y el titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Tomás Figueroa Padilla, firmaron un con-
venio para que les presten 24 urnas electrónicas. El organismo electoral aportará personal para operar las urnas y entregará los resultados de las elecciones. “El PRI a través de este esquema logrará fortalecer el trabajo de los sectores y organizaciones de jóvenes en el municipio, ya que se promueve la libertad y expresión de los jóvenes en la actividad política, así como el trabajo que realizan en cada uno de los distritos”, añadió Castro. Por su parte, el dirigente de la Red Jóvenes por México, capítulo Jalisco, César Ruvalcaba explicó que los comicios se realizarán el 6
y el 13 de julio, en los distritos 8, 9, 11, 12, 13 y 14. “Vamos a ser el primer grupo de jóvenes que a escala nacional tendrá un proceso de estas características, donde para elegir al representante de los jóvenes priístas podrá hacer cualquier joven entre 18 y 35 años sea o no sea priísta o militante de ningún partido político”. Subrayó que el objetivo de este proceso es generar un diálogo con los diferentes partidos políticos, asociaciones civiles y organismos para buscar un escenario que permita constituir una agenda de jóvenes ante la política en el estado. Julio Ríos
–Es cierto que no han tomado en cuenta al Verde?–, se le preguntó a Castro. –En lo personal creo que ha habido respeto y voluntad, evidentemente no puedo responder a una pregunta de esa naturaleza ni puedo juzgar si ha habido esa contraprestación o correlación. –¿Pero sí les harán falta esos votos? –Siempre serán importantes todos, sobre todo con quienes hemos sido aliados; no darle valor a ello sería un acto de irresponsabilidad que jamás cometería. Por otra parte, el diputado federal Abel Salgado aseguró que toda alianza es importante, pero que prefiere que el tema lo traten los dirigentes partidistas. “Sin duda las alianzas electorales se hacen con propósito de sumar más voluntades y votos. Y específicamente esas alianzas son de coyuntura, dejaría que este tema corra por la vía de las diligencias partidistas, ya lo verán en su momento tanto mi presidente Hugo Contreras como el diputado Enrique Aubry, presidente del Verde Ecologista. Y que se revise la pertinencia de que el PRI vaya o no en alianza con el Verde o con cualquier otro partido”.
MARTES 27 DE MAYO DE 2014 •
Julio Ríos
A más tardar el 30 de septiembre se decide el futuro de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). Su presidente, Tomás Figueroa, confirmó que se anotará en la nueva convocatoria para tratar de continuar en el cargo. De acuerdo con las leyes secundarias en la materia aprobadas recientemente, el Instituto Nacional Electoral (INE) designará a los siete consejeros de Jalisco. Figueroa espera que haya continuidad de los actuales funcionarios, pues el proceso electoral está a la vuelta de la esquina. Oficialmente arranca en octubre y los comicios se realizarán el domingo 7 de junio de 2015. “No hay incertidumbre en qué va a pasar con los consejeros, con la publicación de las leyes va a haber una convocatoria pública para que se inscriban quienes consideren que cumplen los requisitos. La reforma a la ley secundaria a escala nacional implica que el Instituto Nacional Electoral deberá emitir una reforma en las 32 entidades federativas, por lo cual Jaliso será parte de ese proceso”, explicó el consejero presidente del IEPC. –¿Usted va a participar para ser ratificado? –Yo me apunto a todas las convocatorias que hay para los consejeros electorales. Desde hace más de 15 años he participado en las elecciones y esta vez no será la excepción; ya será cosa de los consejeros a escala nacional si me toca o no participar en esta nueva conformación. Figueroa señaló que la renovación será escalonada. Se elegirá a tres consejeros que durarán tres años, otros tres por seis años y uno por siete años.
“No hemos cerrado la cortina” Mientras son peras o manzanas, Figueroa aseguró que no han cerrado la cortina del IEPC y que prácticamente todo está listo para la consulta ciudadana sobre la despenalización de la mariguana que solicitó el diputado del PRD, Enrique Velázquez. “Ya los consejeros tenemos una estimación sobre las propuestas que le tendremos que hacer al diputado. Son distintos escenarios para realizarla en todo el estado de Jalisco. Tendremos que comentarlo y platicarlo con él para ver cuál es la mejor decisión, pero ya a más tardar esta semana quedará resuelto, tanto las fechas como los lugares donde podremos poner o llevar a cabo este ejercicio de consulta ciudadano que solicitó el diputado”. También afirmó que atienden las quejas sobre presuntos actos anticipados de campaña y subrayó que si alguien considera que hay personajes que incurran en esa conducta, debe acudir a las oficinas del IEPC. “La nueva ley endurece las penas para este tipo de conductas, al grado que se le puede quitar la candidatura a quienes violen la normatividad”, explicó.
■A
Política
5
más tardar el 30 de septiembre se define el futuro de los integrantes del IEPC
Figueroa confía en que será ratificado por el INE; se declara listo para la convocatoria ■
Espera continuidad en el organismo para no afectar el proceso electoral que inicia en octubre
Tomás Figueroa y Miguel Castro durante la firma del convenio entre el IEPC y el PRI Guadalajara para llevar a cabo la elección de la Red jóvenes por México ■ Foto Karen Martínez
Salgado Peña se pronuncia por continuidad de consejeros El diputado federal Abel Salgado indicó que la reforma electoral robustece la equidad en la materia y se pronunció por la continuidad de los actuales funcionarios del IEPC, pues el proceso electoral está a la vuelta de la esquina. “Considero que hay que aprovechar la experiencia de quienes han estado trabajando responsable y contundentemente a favor de la democracia, pero esta responsabilidad y esta decisión les corresponde al INE”. Salgado aprovechó para tratar en rueda de prensa el tema del polémico haber de retiro para los magistrados electorales y aseguró que el PRI no está de acuerdo con una pensión vitalicia. “Había una premura por aprobar los dictámenes. El Senado ya había cerrado su periodo y si lo hubiéramos regresado, hubiéramos perdido dos meses, lo cual hubiera desfasado los calenda-
rios. Acordamos aprobar como venía del Senado y ya este miércoles vamos a especificar y reglamentar el haber de retiro hasta por un tiempo de dos años, que es el tiempo en el que los magistrados están imposibilitados para ocupar otro cargo. Esa es la propuesta del PRI. Haber modificado el dictamen del Senado hubiera dejado en imposibilidad material al INE”, aseguró. En otro orden de ideas, el diputado local Hernán Cortés Berumen adelantó que en la comisión de Puntos Constitucionales avalará los dictámenes para armonizar las leyes estatales con las secundarias en cuanto la comisión de Asuntos Electorales les envíe el documento. “Esperaré a que Asuntos Electorales emita un posicionamiento y un documento para analizarlo”, concluyó. Julio Ríos
6
■
Política • MARTES 27 DE MAYO DE 2014
Temporalmente se usarán camiones diésel
Cambian derroteros del trolebús por obras en el Mercado Corona Para atender el transporte de los usuarios de las rutas 400 y 500 del trolebús, cuyo servicio fue interrumpido ante la necesidad de desmontar la red de línea elevada sobre la calle Independencia, a raíz de los trabajos de reconstrucción del Mercado Corona, el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) destinará de manera provisional entre 15 y 20 camiones diesel.
Bajará frecuencia de paso de las rutas 19, 19 A, 51 C y 200 del Sistecozome Aunque para cubrir este servicio del trolebús fue necesario afectar la frecuencia de paso de las rutas 19, 19 A, 51 C y 200 del Sistecozome, el derrotero original del trolebús se dividirá en dos circuitos, tanto para la ruta 400 como para la 500.
Del petróleo al Corona El dinero que se destinará para la reconstrucción del Mercado Corona por parte del gobierno de la República se tomará de los remanentes petroleros y sólo están a la espera de saber la cantidad necesaria para entregarla, según el diputado federal Leobardo Alcalá. Recordó que el Congreso de la Unión aprobó un exhorto para reorientar recursos a infraestructura y apoyo para los 512 locatarios que serán inscritos en programas de seguridad social. “El primer documento que debemos tener en mano es el levantamiento arquitectónico y de ingeniería del cual la solicitud para infraestructura. Parte de los recursos estaríamos buscando las bolsas que fueron sub ejercidas el año pasado y durante este año y ver también el tema de los fondos que se tenga de los remanentes petroleros”. Julio Ríos
Se tuvo que desmontar la red de la línea elevada del trolebús en avenidad Independencia ■ Foto La Jornada Jalisco
Para socializar esta medida emergente y temporal, el Sistecozome capacita a los operadores y supervisores, además de que colocará calcomanías informativas a lo largo de los derroteros y en las mismas unidades, también se entregarán volantes en las terminales de las rutas 400 y 500.
Circuito 1 La ruta 400 de ida y vuelta irá desde República y Ventura
Anaya hasta el Teatro Degollado, dentro de su derrotero normal. Por su parte, la ruta 500 de ida y vuelta partirá desde Juan Pablo II y Artesanos, también hasta el Teatro Degollado.
Circuito 2 Los camiones que cubrirán las rutas 400 y 500 circularán de ida y vuelta desde la calle Independencia y Belén hasta los Arcos
de avenida Vallarta en el derrotero normal. El primer circuito se cubrirá con trolebuses y el segundo con los camiones diésel, y los usuarios que tengan la necesidad de transbordar podrán hacerlo con su mismo boleto. La parada para cambiar de camión en ambos circuitos será en la calle Independencia, esquina con Belén. De la Redacción
MARTES 27 DE MAYO DE 2014 •
La Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan recibió por segunda ocasión nuevas patrullas y equipo táctico con valor de 81 millones de pesos. Ante la presencia de elementos de seguridad, el presidente municipal Héctor Robles Peiro entregó el nuevo equipo y destacó que es una de las aportaciones más importantes que en materia de seguridad pública se ha hecho durante su administración. “La Policía de Zapopan es la policía mejor pagada de Jalisco, uno de los grupos operativos más fuertes y sólidos en prestaciones y capacitación”, comentó en su discurso, resaltando a su vez la llegada de 97 reclutas que se preparan en las academias de la policía zapopana. “Los nuevos elementos son aproximadamente 100, de una meta de 500 que nos hemos propuesto al término de la administración. Con esta entrega está casi completa la visión que hemos tratado de desarrollar en esta administración en materia de seguridad pública”, añadió. En otros asuntos, refirió que a partir de la próxima semana dará inicio la conformación de comités ciudadanos, en los que autoridades y sociedad podrán establecer estrategias y compromisos para tener colonias seguras y vigiladas y mejorar así las condiciones de vida. “Es un modelo que vamos a explorar de la mano de los ciudadanos, acompañado del nuevo
■
Política
7
Es un modelo que vamos a explorar junto con la policía, dijo Héctor Robles Peiro
Zapopan conformará comités ciudadanos para establecer estrategias de seguridad ■
La Comisaría de Seguridad recibió patrullas y equipo táctico con valor de 81 millones de pesos
Con las nuevas patrullas, la corporación inicia un periodo de transición hacía una imagen más identificable para la ciudadanía zapopana ■ Foto cortesía Zapopan
equipamiento, pero sobre todo con una corporación firme y sólida”, recalcó el alcalde. Además de las 50 unidades pick-up Ram 4x4 y 4x2, destaca la entrega de vestuario táctico para el Grupo EROE, equipo de primer nivel y accesorios estratégicos, así como equipo de protección especializado, equipo anti-motín y miras holográficas. Hernán Guízar Maldonado, comisario general de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos de Zapopan, manifestó que con la llegada de nuevos equipos, sumada a la recibida en meses anteriores, la corporación policial inicia un periodo de transición al establecer una nueva imagen más identificable para la ciudadanía. El equipamiento que se entrega, recalcó, se suma al proceso de capacitación que se desarrolla en la corporación, apostándole al conocimiento y preparación del elemento policial para poder ofrecer mayor seguridad a los ciudadanos y sus comunidades
De la Redacción.
8
■
Política • MARTES 27 DE MAYO DE 2014
Juan Díaz de la Torre es beneficiario de una beca-comisión por estudiar un posgrado
Pagan $56 mil al mes al líder nacional del SNTE sin trabajar como profesor ■
Tanto la SEJ como el Sindicato justifican la prestación y dicen que no es ningún privilegio
Franciso Ayón defendió al líder sindical y dijo que es un derecho que tienen todos los docentes ■ Foto Ignacio Pérez Vega Ignacio Pérez Vega
El gobierno de Jalisco le paga 56 mil 845 pesos mensuales al líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, aunque no desarrolla un trabajo en la entidad. El dirigente gremial que suplió a Elba Esther Gordillo, tras su detención, tiene una plaza de jornada completa, pero no la trabaja, porque goza de una beca-comisión, es decir,
que se le paga un sueldo mientras estudia un posgrado, una prestación a la que tienen derecho los profesores, dijo el titular de la Secretaría de Educación, Francisco Ayón López. La cifra del ingreso mensual de Díaz de la Torre se hizo pública a raíz de una solicitud de información, en la que la autoridad educativa indicó el pago trimestral que se hizo al profesor jalisciense, durante los últimos meses de 2013.
“El maestro Juan Díaz de la Torre tiene una plaza en el sistema federalizado, la cual se encuentra en una beca-comisión.
■
Son becas que se manejan dentro de la Secretaría de Educación para la capacitación docente; él está estudiando un posgrado y tiene la beca-comisión desde el mes de septiembre del año pasado”, respondió. Se le preguntó a Ayón López si es compatible el cargo de Díaz de la Torre, quien trabaja de tiempo completo como representante gremial de 1.5 millones de profesores en el país, lo que no le daría tiempo de estudiar un doctorado o un posgrado. El funcionario dijo que hay institutos que ofrecen posgrados los fines de semana y el trabajo académico se desarrolla entre semana. En este caso él estudia en un plantel particular. Díaz de la Torre estudió una maestría de pedagogía, entre 1979 y 1989 se desempeñó como profesor de primaria y de secundaria en Jalisco. Entre 2005 y 2011 fungió como líder nacional del Partido Nueva Alianza (Panal). Por su parte, el líder de la sección 47 del SNTE, Miguel Rodríguez Noriega, dijo que la plaza docente y la beca-comi-
sión es una prestación legal y no representa privilegio alguno para el líder nacional del gremio magisterial. “En este caso, el profesor que tenga esa beca-comisión, puede estudiar a la hora que quiera, porque existen diferentes modalidades. Puede ser en el sistema virtual o compartido con un sistema presencial, ya sea los sábados, por las noches, los fines de semana y hasta en vacaciones”, . Ni la Secretaría de Educación, ni el SNTE precisaron a que área de la Secretaría de Educación está asignada la plaza de Juan Díaz de la Torre, ni tampoco dijeron en qué institución educativa estudia el doctorado. Sobre el caso del profesor Rubén Zataráin Mendoza, quien posee dos plazas con el mayor sueldo asignado en Jalisco, lo que a juicio del secretario de Educación “son tareas incompatibles”, Ayón López insistió que el caso lo revisan la Contraloría interna de la dependencia y el área jurídica, las que en un mes tendrán listo un informe detallado sobre si existe alguna anomalía o no. Del caso habló también el líder de la sección 47 de SNTE, quien primero ponderó que el caso de Zataráin es uno entre 80 mil trabajadores de la educación en Jalisco. “Como trabajador, él obtuvo esas plazas, la secretaría revisará su caso (…) y el Sindicato revisará que no se trastoque ningún derecho laboral del trabajador”, aseveró.
Son mil 531 puestos y 7 mil 696 horas clase en secundarias
SEJ asigna las últimas plazas previo a entrada en vigor de la reforma educativa Ignacio Pérez Vega
Son mil 531 plazas docentes de preescolar, primaria, telesecundaria, educación especial y de psicólogos, las que se distribuyeron en la Normal Superior de Jalisco, en la última asignación de plazas con las reglas anteriores a la Reforma Educativa. El secretario de Educación, Francisco Ayón López, dijo que también se asignaron 7 mil 969 horas clase de secundarias técnicas y generales, y de educación física, según el orden de prelación de los resultados que obtuvo cada maestro en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes, aplicado en julio pasado. Los maestros mejor evaluados tuvieron el derecho de elegir el plantel que mejor les convenía, ya sea para obtener una segunda plaza o como plaza inicial. “Hay estados que dejaron en cero su concurso de oposición de plazas y Jalisco es un estado de vanguardia, donde los maestros en este concurso tanto en servicio, como de nuevo ingreso, están generando las plazas a las que tienen derecho, a partir de
sus conocimientos”, resaltó el funcionario estatal, quien supervisó el proceso de asignación de plazas, con el apoyo del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei). La de ayer fue la segunda asignación de plazas en Jalisco en el ciclo escolar 2013-2014 y es el último concurso antes de la Reforma Educativa. Por ello, los docentes que obtuvieron su plaza, recibirán un nombramiento de seis meses y después tendrán su plaza base. El concurso correspondiente al ciclo 2014-2015 se aplicará con las nuevas reformas. El nuevo mecanismo también será a partir de un concurso de oposición. Lo que cambia es que la plaza definitiva se tendrá hasta que se acrediten las evaluaciones que exige la nueva Ley del Servicio Profesional Docente. Por su parte, Luis Ayala González, maestro de primaria en Valle de Juárez, logró ganar una segunda plaza en el municipio de Quitupan, municipio vecino donde actualmente labora y dijo que dar las plazas de trabajo por concurso es lo más justo. En la lista de espera, para esta segunda
asignación de plazas, logró el sitio número 9. Agregó que el maestro de plaza inicial tiene un salario cercano a 8 mil pesos mensuales, cifra que le parece muy baja para la responsabilidad que implica. “La verdad no es un sueldo justo porque no alcanza para sostener a una familia. Para uno que está soltero está bien, pero para una familia no alcanzaría”, apuntó. Ayala González, quien tiene apenas tres años de antigüedad como profesor de primaria, pidió a las autoridades educativas que resuelvan pronto el mecanismo para concursar plazas para maestros en servicio, ya que para la nueva convocatoria únicamente se permitió el registro de maestros recién egresados o que no tienen plaza docente. Los mil 531 maestros y psicólogos que ganaron su plaza, deben presentarse el 16 de agosto a trabajar frente a grupo, al igual que quienes obtuvieron las 7 mil 969 horas-clase en secundarias. Del total de plazas, 816 son de primaria, 209 de preescolar, 43 de educación especial y lenguaje, 17 de telesecundaria y diez de psicología.
MARTES 27 DE MAYO DE 2014 •
César Octavio Huerta
La lucha de los ex braceros de Jalisco aún no termina y en los próximos días continuarán con manifestaciones para recordar al gobierno mexicano que cumpla con lo establecido en la ley, otorgándoles a cada uno de ellos los 38 mil pesos que les corresponden del Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos. En una asamblea celebrada ayer en el Centro Jalisciense del Adulto Mayor y del Migrante (CJAMM) los ex braceros acordaron salir a las calles, luego de conocer en voz del abogado Porfirio Martínez González, la obtención de un amparo del Tribunal Colegiado de Circuito en el que se le ordena al gobierno federal y al Congreso de la Unión, corregir la omisión de no asignar la partida presupuestal en el ejercicio 2013, destinada para el pago a los ex braceros. Tal resolución fue tomada luego de que en diciembre de 2012, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto decidiera retirar el pago a quienes trabajaron en Estados Unidos entre las décadas de 1940 y 1970. Sin embargo, la determinación jurídica ha pasado inadvertida para el gobierno federal, situación que para el representante legal de los ex braceros, coloca a las organizaciones sociales que pelean por el otorgamiento de estos recursos, en la necesidad de manifestarse políticamente para que así, “se eche andar la resolución judicial que se ganó”. “El gobierno está acostum-
■
Política
9
Los amparos otorgados por un Tribunal Colegiado de Circuito han sido ignorados
Ex braceros anuncian más movilizaciones para presionar al gobierno de Peña Nieto ■ “No basta que ganemos en tribunales, el gobierno está acostumbrado a hacer lo que se le pega la gana”
Los mexicanos que trabajaron en Estados Unidos entre 1940 y 1970 están reclamando que el gobierno federal les pague los 38 mil pesos que les corresponden ■ Foto César Octavio Huerta
brado a hacer lo que se le pega la gana. No basta con ganarle con la sentencia del poder colegiado. Ganamos ante los tribunales,
Lo primero que hay que hacer para salir del pozo es dejar de cavar Proverbio chino uego de la caída del Índice de Confianza del Consumidor en un 5.7% en el mes de abril, el viernes de la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) dio a conocer los datos de crecimiento económico correspondientes al primer trimestre de 2014 y la cifra fue de un incremento del PIB de 1.8% respecto del mismo periodo del año 2013. Esta cifra, menor a la esperada, obligó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico y al Banco de México a mover a la baja la expectativa de crecimiento económico para México durante el presente año. Hacienda colocó la proyección en 2.7% el crecimiento del PIB en tanto que el Banco de México fijó el rango de expansión entre 2.3 y 3.3 puntos porcentuales de incremento. A esto se suman diversos factores que hablan de una involución económica en el país, el primero de ellos es el reconocimiento oficial por parte del secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Alfonso Navarrete de la precarización extraordinariamente alta del salario mínimo en México durante los últimos 35 años, periodo durante el que se contrajo en un 75% su poder adquisitivo. Además, de acuerdo con la última Encuesta de Ocupación y Empleo del Inegi, correspondiente al primer trimestre de 2014, el desempleo, la subocupación y la infor-
ahora falta presionar para que se cumpla, sincronicemos las acciones y caminemos juntos”. Además de qué sirve para que
“los magistrados vean que las demandas de amparo no son de papel, son de carne y hueso, se refieren a derechos legítimos, as-
Lo que nos faltaba… Raúl Vargas López* malidad laboral (que juntas dan una idea más fidedigna del desempleo) alcanzó el 41% de la población económicamente activa; es decir, hasta el primer trimestre de 2014, alrededor de 21 millones 250 mil mexicanos con necesidad de obtener un empleo formal, no lo tiene. Los pocos empleos que se están generando en el país son empleos con menor salario, para confirmarlo basta observar como disminuyó el número de personas que ganaban entre 3 y 5 salarios mínimos (-25%) y aquellas que ganaban más de 5 salarios mínimos (-21%) en el primer trimestre de 2014 respecto del mismo periodo del año anterior y cómo creció el número de personas que gana alrededor de un salario mínimo mensual (+2%). Por otra parte, los consumidores mexicanos debemos esperar al menos otros 19 meses de incrementos en el precio de la gasolina (los llamados gasolinazos) de acuerdo con lo informado la semana pasada por el secretario de Energía. Tan sólo en lo que va de la actual administración federal el precio de las gasolinas Magna y Premium se ha incrementado en un 18.3%, incremento porcentual que en términos comparativos casi quintuplica el último incremento salarial autorizado.
Por otra parte, también a finales de la semana pasada, el Centro de Competitividad Mundial del Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial, hizo públicos los resultados del Anuario de Competitividad Mundial que evalúa a 60 países del orbe en cuatro dimensiones: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura. De acuerdo con este documento, México perdió nueve lugares en el escalafón mundial alubicarse en el lugar 41 desde el anterior 32 que mantenía el año pasado. Los primeros cinco lugares corresponden a Estados Unidos, Suiza, Singapur, Hong Kong y Suecia, respectivamente. Parece que la terca realidad se empeña en corregirle la plana al secretario estrella del gabinete y lo obliga a recortar un 31% su ya de por sí pírrica estimación de crecimiento económico para el país en este 2014. Así las cosas, durante los primeros meses del 2014 los hogares mexicanos estaremos inmersos en un escenario de actividad económica débil, un mercado laboral estancado (por decir lo menos), consumo privado endeble, comercio minorista desanimado, alta inflación en pro-
piraciones legítimas, es un acto de justicia”, expresó Martínez. De acuerdo con el litigante, durante el tiempo en que funcionó el programa Bracero entre México y Estados Unidos, 40 millones de mexicanos trabajaron con esta modalidad. Por lo cual, considerando que el 10% de los ingresos se fue para su fondo del retiro, el gobierno mexicano tiene un adeudo con ellos de 5 billones de pesos, pues tan sólo en dos años del sexenio del presidente Miguel Alemán, los migrantes recaudaron para su fondo de retiro unos 12 millones de dólares. No obstante, de esos 40 millones de ex braceros que contribuyeron al fondo de retiro, los que ahora reclaman son poco menos de 100 mil. Pese a estas cifras, el gobierno mexicano según explica Martínez González, sigue ocultando documentos en los que se comprueba la participación de los trabajadores mexicanos, lo que dificulta aún más la batalla legal de los ex braceros que ante la falta de papeles para demostrar su estancia laboral, podrían quedarse sin recibir un sólo peso después de trabajar durante muchos años fuera de su país.
ductos básicos y un crecimiento económico que no dará los recursos necesarios para combatir la pobreza (no olvidemos que de acuerdo con el último reporte de la OCDE acerca del gasto social en 2012, nuestro país era el miembro de dicha organización que menor porcentaje de su Producto Interno Bruto destinaba a este rubro), generar los empleos o crear la infraestructura productiva que lleve hasta las comunidades y familias los tan prometidos frutos de las reformas estructurales. Como epílogo de esta preocupante situación, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray salió a realizar declaraciones a la prensa en las que afirmaba que México va por el camino correcto y que en adelante las perspectivas de la economía serán mejores. Lanzó la irreflexiva afirmación que el “gobierno federal ha avanzado para resolver los problemas de los últimos 20 años” y “que la buena noticia es que México se está atreviendo a cambiar”. Si hasta ahora les han quedado grandes las responsabilidades y retos, y han sido incapaces de cumplir sus promesas de campaña (crecimiento económico con empleo, disminución del precio de los combustibles y múltiples proyectos de inversión en infraestructura), que puede hacernos pensar que a partir de este momento las cosas serán diferentes, sólo porque lo declara Videgaray. *Consejero estatal y nacional del PRD Jalisco
10 Política • MARTES 27 DE MAYO DE 2014 Diego Alejandro Reos
Bomberos de diversas partes del estado se manifestaron en el Palacio Municipal de Tonalá para solidarizarse con cuatro de sus compañeros tonaltecas que fueron despedidos por afiliarse al Sindicato Democrático de Bomberos de Jalisco (Sideboja). Alrededor de 100 bomberos pertenecientes al Sideboja exigieron la reinstalación de los cuatro despedidos y además pidieron la destitución del director de Protección Civil y Bomberos municipal, Manuel Nájera Martínez, ya que ha incurrido en corrupción y extorsión.
■
Lo acusan de extorsionar a empresarios a cambio de no exhibir anomalías en su locales
Sindicato pide la destitución del jefe de Protección Civil y Bomberos de Tonalá ■
El ayuntamiento se reúne con los manifestantes, pide más pruebas para iniciar una investigación
“ha extorsionado a muchos locatarios pidiéndoles dádivas a cambio de no exhibir anomalías que presentan sus empresas.
Él realiza
infracciones falsas y luego las desaparece” “Este hombre ha extorsionado a muchas empresas y a muchos locatarios dentro de este municipio pidiéndoles dádivas a cambio de no exhibir anomalías que presentan sus empresas. Él realiza infracciones falsas y luego las desaparece. Se ha hecho una campaña de desprestigio en contra de nuestro gremio. Fue nuestro peor error haber demandado al ayuntamiento mejoras laborales como equipamiento”, señaló Francisco Javier Godínez Castellanos, secretario general del sindicato. Eduardo Zuzarregui Roque, uno de los cuatro bomberos despedidos el pasado 15 de mayo, aseguró que “no les dejaron otra opción que manifestarse, ya que las autoridades no han querido entablar un diálogo”. Zuzarregui informó que cerca de 600 bomberos estarán rotándose en el plantón que mantendrán hasta tener una respuesta positiva del ayuntamiento. La manifestación comenzó a las diez de la mañana y media hora después tres de los
Liliana Razo
Con una inversión de 150 mil pesos, el ayuntamiento de Guadalajara a través de la Dirección de Desarrollo de Emprendedores inauguró el Congreso de Mujeres Emprendedoras que asesorará a cerca de 300 mujeres que buscan abrirse camino en el mundo empresarial. “El objetivo es fomentar la cultura emprendedora entre las mujeres. Que conozcan la serie de programas que tenemos y el que está específicamente dirigido a ellas, les damos capacitación y herramientas para algún proyecto o negocio; po-
El Sideboja mantendrá plantón en solidaridad con sus cuatro compañeros tonaltecas que fueron despedidos ■ Foto Héctor Jesús Hernández
bomberos despedidos junto al secretario general del Sideboja, entraron al Palacio Municipal para entablar diálogo con las autoridades. Sin embargo no se llegó a ninguna solución. “Nos recibió el síndico y el secretario de Desarrollo Humano que fue quien notificó las bajas de mis compañeros y pues no hubo nada, solamente nos dijeron que trajéramos los papeles e hiciéramos todo el trámite de nuevo (…) Nos están pidiendo la toma de nota nuevamente, las agremiaciones de los compañeros y los papeles donde pedimos la baja del director por corrupto. Nos dijeron que iban
■ Anuncian
a ver si el presidente estaba disponible para poder dialogar” mencionó el secretario general de Sideboja. Samir de la Torre, director de Vinculación Política del ayuntamiento explicó que faltan documentos para poder destituir a Nájera Martínez y reconocer al Sindicato. “Ellos nos piden que reinstalemos a cuatro bomberos pero lo piden a través de un sindicato como el Sideboja que en el municipio de Tonalá no tiene representatividad porque ellos no han presentado su reconocimiento del Tribunal de Escalafón y Arbitraje (…) Ellos nos dicen que no hay pruebas del porqué los
destituyeron pero de la misma manera nos piden que destituyamos al director de bomberos sin presentar ninguna prueba”. De la Torre aseguró que los cuatro trabajadores fueron despedidos por la crisis monetaria que vive Tonalá y que orilla al municipio a realizar recorte de personal en varias dependencias. Dijo que su despido no se dio por otras razones. “El ayuntamiento les está ofreciendo un finiquito de 90 días de salario mínimo o tres meses de salario”, mencionó de la Torre. Y aunque los bomberos aseguran haber presentado demandas ante la Comisión Estatal de
programa para estimular el crecimiento de negocios
Guadalajara ofrece apoyo económico y capacitación a mujeres emprendedoras demos darles el apoyo financiero”, informó Mónica Kleopatra Sandoval Díaz, la titular de dicha Dirección. Durante el Congreso se realizaron diversas conferencias de casos exitosos de mujeres emprendedoras y programas de financiamiento. Al evento asisitío el presi-
dente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García quien expresó: “Yo quiero felicitarlas por su participación, por la decisión de sumarse al esfuerzo que muchas mujeres están haciendo por salir adelante, cada vez son más las mujeres que están buscando un apoyo y buscando abrirse una
oportunidad y en la secretaría de Promoción Económica hay una acción permanente por encontrar esa posibilidad de apoyo”. Además se anunció el programa Emprende Guadalajara, que busca incrementar el apoyo a los negocios de los tapatíos. Habrá financiamientos para tres
Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en contra de Nájera Martínez, Samir de la Torre dijo que aún no hay quejas formales y calificó las acusaciones como “un simple chisme”. Finalmente, el secretario general del Sideboja dijo que Tonalá es el municipio con más irregularidades en materia de Protección Civil y lamentó las precarias condiciones laborales de sus compañeros. Los bomberos congregados en las inmediaciones de la presidencia tonalteca estarán alternando en sus días de descanso con otros afiliados del Sideboja para apoyar la manifestación sin descuidar su trabajo.
categorías: Emprende Guadalajara (montos desde $10 mil hasta $80 mil), Emprende para ellas (de $15 mil hasta $80 mil) y Emprende social (de $5 mil a $15 mil). Este programa del ayuntamiento de Guadalajara también ofrecerá durante el mes de junio diferentes cursos y talleres para mejorar el manejo de negocios. Estos se impartirán de 10 a 13 horas en Aurelio Aceves #13, colonia Arcos de Vallarta. Para mayor información puede marcarse al 12 01 85 00 extensión 59 o escribirse al correo electrónico daceves@ guadalajara.gob.mx.
MARTES 27 DE MAYO DE 2014
Para conmemorar el 400 aniversario del paso de la misión Hasekura por México en 1614 que buscaba el intercambio comercial con la entonces Nueva España, la Universidad de Guadalajara inauguró la semana cultural de Japón. En el acto inaugural estuvo presente el Rector General Tonatiuh Bravo Padilla; el embajador de Japón en México, Shuichiro Megata; la secretaria de Cultura, Myriam Vachez; el representante de la familia Hasekura, Tsunetaka Hasekura; el director del Date Masamune Historical Museum, Kyuchiro Sato. El Rector habló de la relación durante siglos entre México y Japón con la llegada de la misión Hasekura y al puerto de Acapulco, así como “Posteriormente, en la década de los años ochenta, la amistad entre nuestros países se fortaleció a partir de que Guadalajara y Kioto se convirtieron en ciudades hermanas. Testimonio de esta amistad es el jardín Japonés del bosque Los Colomos, el cual tiene como modelo uno de los más destacados jardines de Kioto”. También detalló la estrechez que tiene la Universidad de Guadalajara con el país oriental, ya que “esta institución ha promovido mayor vinculación con Japón en los ámbitos de la investigación, la docencia, la difusión y el intercambio académico. El Departamento de Estudios del
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
Bardas de edificios públicos, fachadas de viviendas y bancas al aire libre de más de 30 municipios del estado e incluso embarcaciones de la laguna de Cajititlán, serán los lienzos que intervendrán 257 artistas plásticos, urbanos y desarrolladores creativos que participarán en el Segundo Festival Pintura Fresca. Se trata de un proyecto de arte urbano independiente que inicia este próximo jueves con la apertura de la exposición colectiva Indiferencia que se montará en la galería “Don Sixto Ibarra” de la Casa de la Cultura de Tlajomulco y donde se mostrará el trabajo realizado por 25 de los 257 artistas que harán las intervenciones en los espacios públicos.
■
11
Conmemoran así el 400 aniversario de la misión Hasekura
Japón y México estrecharán relaciones en semana cultural ■
Habrá conciertos, talleres, baile y comida tradicionales en el CUCSH
El Rector General Tonatiuh Bravo destacó la cercanía que siempre han mantenido con el país asiático a través de diferentes programas de intercambio cultural y académico ■ Foto cortesía UdeG
■
275 artistas intervendrán bancas, bardas y embarcaciones
El Festival de Pintura Fresca llenará de colores los espacios públicos de Jalisco El segundo Festival Pintura Fresca en Jalisco pretende influir a través del arte urbano en las comunidades del interior del estado para que adopten este modelo sociocultural desde su imagen urbana, generando un cambio de la sociedad a través de la expresión artística, indicó Yamir Ali Yadet, organizador de este proyecto artístico y miembro del colectivo Cabezas Cuadradas: arte y comunicación. “Es más allá que el arte urbano, es revalorizar el arte en las
calles, reactivando espacios públicos, así como dar oportunidad a los jóvenes artistas de plasmar su arte en su mismo ambiente, creando conciencia en los adultos para que lo difundan y renovar el espíritu de identidad”. Este modelo de arte urbano está basado en otros proyectos artísticos que han tenido éxito en diversas ciudades del mundo, asegura Yamir, debido a que ayuda a la integración social aprovechando la diversidad de movimientos artísticos y plurales exis-
tentes, para crear una vinculación entre artistas con las instituciones responsables de la administración de espacios públicos. En Jalisco el antecedente más cercano es el primer Festival Pintura Fresca, que se desarrolló de junio a septiembre de 2012 con la participación de 150 artistas procedentes de diversas latitudes de la república. El festival contempla tres categorías: intervención urbana, fotografía documental y una muestra nacional de carteles. Las inter-
Pacífico del CUCSH, desde su fundación en 1990, ha promovido la relación académica con Japón y ha realizado diversas investigaciones en torno a su política agrícola, su comercio alimentario con México y su sistema financiero. Mantenemos intercambio de estudiantes y profesores con la Universidad de Kanda y desde 1983, con la Universidad de Kioto”. Por su parte el embajador Shuichiro Megata señaló que este evento enriquece el conocimiento en la cultura japonesa. Y luego habló también del primer encuentro México-Japón hace 400 años. “La trascendencia de esa misión tiene un gran significado contemporáneo por la relación actual, sobre todo por la relación directa que hay y se mantiene en la actualidad. Nuestros antepasados entendieron desde el principio la importancia que México tendría”. La secretaria de Cultura Vachez Plagnol, resaltó el programa e intercambio cultural que concluye este 30 de mayo, en el que habrá numerosas actividades como conciertos, conferencias sobre artes marciales y sobre las huellas japonesas en México, foros de intercambio estudiantil México-Japón, taller de origami, la presentación del baile tradicional de Japón, venta de libros en japonés y comida tradicional, entre otras actividades. DE LA REDACCIÓN
venciones urbanas en la zona metropolitana, se harán en Guadalajara y Tlajomulco. Además, con el apoyo del Instituto de Alternativas para los Jóvenes de Tlajomulco (Indajo) se desarrollarán 30 murales con esténciles en fraccionamientos de la zona valle, realizados por propios habitantes de estas colonias. A partir de este fin de semana, 125 artistas pintarán murales en 28 municipios del interior como Chapala, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno, Ameca, Sayula, San Gabriel, Puerto Vallarta, Jamay, Mascota, entre otros. Como actividades complementarias de este Festival Pintura Fresca, de junio a septiembre habrá talleres de pintura para niños y jóvenes, así como de dibujo al aire libre.
No leyeron a Chesterton. Y por supuesto no saben recorren los extremos MARTES 27 DE MAYO DE 2014
Líder del SNTE recibe $56 mil al mes sin trabajar como maestro Juan Díaz de la Torre es beneficiario de una beca para estudiar un posgrado, justica la SEJ y el sindicato
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
Tras presión social, desempolvan iniciativas para endurecer penas por maltrato animal
8
Señalan por extorsión al jefe de Protección Civil de Tonalá ■ Los bomberos piden su destitución; aseguran que cobra a locatarios a cambio de no exhibir irregularidades
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
10
Crean comités ciudadanos para dar seguridad en Zapopan “Es un modelo que vamos a explorar de la mano de los ciudadanos, acompañado de la policía”, dijo el alcalde
■
REDACCIÓN
JULIO RÍOS ■
7
Capacitarán a muejeres para que inicien su propio negocio ■ El
ayuntamiento tapatío inauguró el Congreso de Emprendedoras y recordó los programas para este sector LILIANA RAZO
Mientras los diputados sesionaban, ciudadanos se mainifestaban en la Plaza Liberación ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
10
Entre protestas de ciudadanos que exigen proteger a los animales y penas más duras para quien incurra en maltrato, los diputados locales aprobaron en comisiones la reforma constitucional al artículo 15 donde ya se da pie a una eventual modificación del Código Penal con la que se castigue con cárcel a quien asesine animales. El diputado Hernán Cortés, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales afirmó que además de este dictamen a la norma constitucional (que ya fue avalado por la mitad de los ayuntamientos) ya está listo otro que contempla la figura del animalicidio, es decir, que se pueda sancionar a quien cometa violencia en sus distintas modalidades desde crueldad animal hasta asesinato. “Es muy probable que el
próximo jueves se discuta en el Pleno, pero son dos distintas, una en la constitución donde permite legislar en materia de animales en leyes secundarias y la segunda ya sería la legislación en lo particular modificando el código penal” El texto aprobado dice a la letra: “La legislación local protegerá el patrimonio ambiental y cultural de los jaliscienses. Las autoridades con la participación corresponsable de la sociedad, promoverán la conservación y difusión de la cultura del pueblo de Jalisco, el respeto y la preservación del entorno ambiental y la protección y cuidado de los animales, de conformidad con la legislación en la materia.” Por su parte Gildardo Guerrero, promotor de dicha modificación, resaltó la importancia de emitir ésta declaratoria: “Jalisco será uno de los primeros estados del país que desde su Consti-
tución protegerá la vida de los animales” Las modificaciones al Código Penal son en el sentido de adicionar o crear el Título Vigésimo Cuarto con un capítulo Único denominado “Crueldad contra los animales”.
Se quejan ciudadanos Mientras los diputados sesionaban, a las afueras del Congreso decenas de activistas se congregaron en la Plaza Liberación, con lonas a favor los derechos de los animales. Gritaron consignas y se quejaron del poco interés de los legisladores en este tipo de temas. En algunos momentos, hubo tensión, pues algunos conductores de calandrias que pasaron por la calle Hidalgo recibieron rechiflas y gritos: “No a las calandrías, no a las calandrías”, exclamaban. No faltó algún con-
ductor que les respondiera en medio de la rechifla: “Cállense viejas argüenderas”. “Estamos aquí por el caso de la perrita Victoria, sus cachorros fueron golpeados, asesinados quemados por una persona que no tuvo la mas mínima compasión, lo que nosotros estamos pidiendo que se den mayores leyes de proyección animal, castigos mas severos”, afirmó la activista Paulina Haro. Otros manifestantes como Lidia Salgado exigieron que la ley proteja a todas las especies y se castigue un abanico más amplio de conductas, como las peleas de gallos, las corridas de toros o la charrería. “Nadie habla de las charreadas y yo he visto como le han arrancado las colas a las yeguas, como a las vaquillas les han tumbado los cuernos, nadie habla de eso, de las calandrias que están afuera del museo”.