DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2961 • www.lajornadajalisco.com.mx
n La Procuraduría, sin pruebas para acreditar los cargos
Exhiben a la PGR; juez ordena libertad de choferes de Pemex El juzgador determinó que los documentos de los conductores no eran apócrifos ni el combustible asegurado era robado ■ Los familiares de las víctimas no dejaron de protestar un solo día ■ El Ministerio Público apelará
■
Paola Rodríguez
Alto
■
5
Ladrilleras enfrentan a la CEDHJ con Zapopan El ombudsman afirma que en tan sólo 7 colonias de ese municipio operan 63 irregularmente
■
El ayuntamiento revira: en nuestros padrones no hay registro de ninguna productora de tabique
■
Mauricio Ferrer
3
■
Lluvias retrasan instalación de cámaras de videovigilancia La Dirección de innovación de Zapopan insiste en que la próxima semana concluirá las obras
■
del fuego humanitario
Paola Rodríguez
■
6
Anualmente se registran 5 mil divorcios en Guadalajara ■ Algunos
matrimonios no cumplen ni los doce meses; hay cientos de parejas que no se casan por las altas tarifas Miriam Pulido
■
10
PRI y PAN avalan último dictamen energético Todo listo en San Lázaro para culminar el proceso privatizador la próxima semana
■
El cese del fuego del sábado en la Franja de Gaza permitió suministrar ayuda a los civiles, pero también descubrir la devastadora destrucción en el territorio palestino, donde se recuperaron decenas de cadáveres y el número de víctimas se elevó a más de mil, en los 19 días de ofensiva israelí ■ Foto AP
La Jornada
■
La Jornada
■
2
DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
◗ EL correo ilustrado
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Libertad
Juan Manuel Venegas Ramírez a los trabajadores de Pemex
La detención ilegal de 21 trabajadores, choferes de pipas, de Pemex –el pasado fin de semana a las afueras de la planta distribuidora de la paraestatal ubicada en El Castillo, municipio de El Salto, Jalisco– señalados como responsables de sustraer combustibles de forma ilegal, representa un atropello jurídico toda vez que no está comprobado de ninguna manera ningún ilícito. La detención por la PGR está absolutamente plagada de irregularidades; se les pretende involucrar en el constante robo de combustible en busca de chivos expiatorios. Se trata de una farsa con la cual el personal de seguridad física de Pemex encargado de vigilar los ductos que traen el combustible a Guadalajara desde Guanajuato pretende justificar su falta de resultados ante el constante robo de gasolina. En el marco de las reformas laboral y energética se pretende anular los derechos laborales sindicales y justificar la privatización de la extracción, refinamiento y distribución de los hidrocarburos para beneficio de los grandes monopolios extranjeros haciendo recaer la ineficiencia de Pemex sobre los trabajadores. El fraude gigantesco de la empresa Oceanografía a la paraestatal y su profunda corrupción, incluida la del charrismo sindical de Romero Deschamps, se pretende encubrir burdamente y en este caso, por el contrario, sin mediar prueba alguna hay trabajadores detenidos injustamente. Las organizaciones abajo firmantes exigimos la liberación inmediata de los 21 trabajadores: Centro Jalisciense del Adulto Mayor y el Migrante (CJAMM). Cooperativa de Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC). Liga de Unidad Socialista (LUS). Movimiento de Bases Magisteriales (MBM–CNTE Jalisco). Movimiento de Resistencia Sindical de los Trabajadores del Seguro Social (MORESISS). Movimiento de Trabajadores Democráticos e Independientes (MTDI). Movimiento Independiente de Trabajadores de la Educación (MITE). Movimiento por la Dignificación del Adulto Mayor de Jalisco (MDAMJ). Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPPT).
deberán recibir una indemnización aproximada de 20 meses de sueldo toda vez que su encargo debería de concluir hasta el 31 de mayo del año 2016 y si tomamos como base los sueldos programados en el proyecto de presupuesto 2014 del IEPC, le costaría al erario público algo aproximado a 3 millones 707 mil pesos por consejero y 4 millones 315 mil en el caso del consejero presidente, quedando pendiente la actualización de sueldos y otros posibles beneficios. Si los actuales consejeros electorales deciden participar en el proceso de elección y son seleccionados, formarían parte de un organismo dependiente del INE, con atribuciones reducidas y en consecuencia lo más posible es que los sueldos sean menores a los actuales, por lo que es predecible que sigan los anuncios de los consejeros electorales en el mismo sentido del consejero presidente. En ese orden de ideas también es pertinente señalar que el mismo proceso de renovación va a tener el Tribunal Electoral Estatal, que deja de pertenecer al Poder Judicial del Estado de Jalisco para convertirse en autónomo, y sus integrantes se encuentran en la misma disyuntiva que los integrantes del Instituto Electoral, así entonces lo único seguro es que el costo de estas renovaciones va a ser muy alto, sin tener certeza de que vaya a haber beneficios para la democracia, y todo gracias a nuestros legisladores federales. Ramón Monroy
Arcaicos
procedimientos en el IMSS
En los últimos días del mes en curso se cumplirán cinco meses desde que inicié los trámites para obtener la pensión del IMSS, y nadie sabe cuándo terminarán, debido a los arcaicos procedimientos administrativos vigentes. Es excesivo el tiempo y costo si consideramos que con la aplicación de protocolos digitales podría reducirse el trámite a mínimo quince días y máximo un mes, pero las inercias
y vicios se resisten al cambio. Llamo la atención del Dr. Marcelo Castillero Manzano, delegado en la entidad, para que revise los procedimientos administrativos de las oficinas bajo su responsabilidad y tome las decisiones pertinentes para que mejore el servicio, porque estoy convencido que no soy la única víctima de la ineptitud burocrática; como también corrija la inmoral y temeraria programación en atención médica especializada y quirúrgica, que suele ser mayor al tiempo que tengo realizando el trámite en comento. Ignoro si esta práctica sea deliberada, con la insana pretensión de convencernos de la ineficacia de los servicios públicos de salud, para que admitamos, incluso aplaudamos, su eventual privatización. Gustavo Monterrubio Alfaro
Rusia, Nueva Configuración Internacional En los últimos meses se ha dado una nueva configuración de las relaciones internacionales entre oriente y occidente en donde Estados Unidos ha dejado de ser el eje principal, y en donde el ejemplo de Rusia nos ha confirmado que en las siguientes décadas veremos que éstas serán cada vez más regionalizadas, y donde la democracia lejos de ser homóloga tendrá diversas denominaciones y expresiones, en un contexto político que cada vez será más complejo y sensible. Se puede criticar a Putin de muchas cosas excepto de tonto. Rusia nos ha mostrado lo frágiles que se han vuelto las relaciones internacionales, así como lo endeble que puede ser nuestra definición occidental de democracia tan llena de adjetivos. Estados Unidos no puede atacar de momento a Rusia, y dudo que lo haga, porque Putin sabe que lejos de los problemas financieros de dicho país, ha forjado un bloque con China, Brasil, e India, y otras latitudes del mundo que siendo democracias o sistemas mixtos
Libertad
a los trabajadores de
de gobierno, sobrepasan en cualquier medida los recursos humanos y materiales de Estados Unidas. Cabe resaltar que Rusia ha consolidado diversos tratados internacionales comerciales de gran magnitud con China y Brasil en los últimos meses, que si bien se puede dudar de su viabilidad, no por ello se puede negar que de no ser cuidadoso podría minar o ser un contrapeso considerable al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Tan sólo imaginemos el potencial de dichos tratados en países que como China tiene una clase media de 300 millones de personas con un amplio potencial de poder adquisitivo, o de India de más de 160 millones. No creo que ningún país en Occidente quiera arriesgarse demasiado en romper relaciones de manera total con estas regiones. De estos eventos se puede desprender el por qué, que lejos de seguir con una política agresiva y hostil, Estados Unidos y la Unión Europea han contrarrestado a Rusia con sanciones económicas, o con denuncias ante ante organismos públicos internacionales, como es el caso de la Corte Penal Internacional. Con esto no quiero dar a entender que no se deba condenar los actos terroristas o menoscabar la importancia del derecho internacional, pero sí poner en claro en contraste con el antes y el ahora en este tema. Veo a futuro un panorama de polarización de las relaciones internacionales entre Oriente y Occidente, pero ya no como ocurrió en la Guerra Fría, sino de regionalización, en donde cada vez estará más marcada la diferencia en cómo cada miembro de la comunidad internacional entiende la democracia, y por ende en dónde será cada vez más necesario buscar nuevas formas de garantizar la paz entre las naciones, y negociar en un mundo político que se volverá mucho más complejo si es que queremos sobrevivir como especie. Lic. Germán Cardona Müller
Pemex
Román Munguía Huato
Las
JEFE DE INFORMACIÓN
Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
consecuencias pecuniarias de la reforma electoral
El anuncio del presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, José Tomás Figueroa Padilla, de no participar en el proceso de integración del nuevo órgano electoral, que tendrá vigencia a partir del 1 de octubre del presente año, abre la posibilidad de que los otros seis consejeros electorales actuales sigan la misma ruta, pues para ellos el participar en la actual convocatoria tiene ciertas desventajas, inclusive en caso de no ser seleccionados, perderían derechos adquiridos, como lo es la jugosa indemnización a la que tendrían derecho. Los consejeros electorales que decidan no participar en el proceso de renovación del nuevo instituto electoral,
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en Cerca de 300 familiares de los choferes de Pemex detenidos el pasado 17 de julio, se manifestaron en la planta de El Castillo, en el municipio de El Salto, para exigir la liberación inmediata de los trabajadores de la paraestatal ■ Foto Héctor Jesús Hernández
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
■
3
El ombudsman contabilizó 63 productoras de tabique pero el municipio no reconoce ninguna
Ladrilleras y granjas porcícolas irregulares enfrentan a Zapopan con la CEDHJ ■
Existen también 10 granjas porcícolas que descargan sus residuos contaminantes a la calle
Piden a Héctor Robles que ordene la creación de padrón de ladrilleras y que analice reubicar tales giros Mauricio Ferrer
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió la recomendación 21/14, en la que documentó diferentes irregularidades en la operación de ladrilleras y granjas porcícolas de Zapopan, así como omisiones de autoridades de este municipio que derivaron en la violación de los derechos a la legalidad, salud, desarrollo y al medio ambiente. De acuerdo con el organismo, el 23 de agosto de 2013 un vecino de la colonia La Higuera, en Zapopan, presentó una queja contra autoridades municipales por la contaminación generada por las ladrilleras de la zona. El hombre detalló que día y noche, durante todo el año, las fábricas de ladrillo utilizan como combustible: vaqueta, plástico, acrílico y otros desperdicios que ocasionan
afectaciones a la respiración. Añadió que también había reportado al ayuntamiento la instalación de granjas porcícolas, ya que producen olores fétidos.
“El ayuntamiento ha sido omiso en su actuar, porque a pesar de que las granjas deben ser reguladas por una autoridad federal, la responsabilidad es compratida” La CEDHJ investigó y comprobó que en la zona hay descargas clandestinas de las ladrilleras. Encontró dos tubos de PVC por donde se hacen las descargas de los desechos,
■ Foto cortesía ayuntamiendo de Zapopan
que van a parar a un arroyo en Atemajac. También recogió el testimonio de un trabajador de una de las plantas porcícolas, quien relató que existen unas 10 de ese tipo en el lugar y que, además, echan los desperdicios directamente a la calle, puesto que algunas tuberías clandestinas se reventaron. “El ayuntamiento de Zapopan, específicamente las direcciones de Inspección de Reglamentos y de Ecología y Fomento Agropecuario, ha sido omiso en su actuar, porque a pesar de que las granjas deben ser reguladas por una autoridad federal, la responsabilidad de su funcionamiento es compartida”, declaró el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. En relación con la instalación y funcionamiento de las fábricas de ladrillo o tabique en La Higuera, el director general de Inspección de Regla-
mentos del ayuntamiento dijo que ignoraba la existencia de este giro comercial, según lo relatado por el ombudsman estatal. La Dirección de Padrón y Licencias del municipio afirmó que no hay un registro de este tipo de industria. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del gobierno de Jalisco informó a la CEDHJ que carece de un inventario de ladrilleras en la citada colonia de Zapopan. Álvarez Cibrán citó el Diagnóstico Nacional del Sector Ladrillero en México de 2012, en el que se establece que esta actividad en el país se realiza con métodos tradicionales que a la vez emplean materiales contaminantes que producen riesgos para la salud humana. “Esta comisión identificó al menos 63 ladrilleras en solo siete colonias del municipio, incluida La Higuera y, en su
mayoría, emplean combustibles contaminantes. Sobre esta situación, el procurador estatal de Protección al Ambiente deslindó a su dependencia y aseguró que era competencia del municipio de Zapopan atenderla. No obstante, la propia Ley General de Cambio Climático establece que es una responsabilidad compartida”, dijo el funcionario. Expresó que carece de sentido el que la autoridad estatal niegue su responsabilidad en la contaminación producida en ese sitio del municipio. “Las direcciones de Ecología y Fomento Agropecuario, Obras Públicas e Inspección de Reglamentos del Ayuntamiento de Zapopan, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente han sido omisas en aplicar y actualizar la normativa en materia de contaminación ambiental, así como en instaurar todos los procedimientos y reglas para llevar a cabo el monitoreo, reporte y verificación y, en su caso, clausurar los negocios o giros comerciales que incumplan con las disposiciones contenidas en la ley, lo que ha implicado la constante contaminación no solo de la colonia La Higuera, sino de todas las colonias circunvecinas”, agregó. La CEDHJ concluyó que personal de las direcciones de Ecología y Fomento Agropecuario, Obras Públicas e Inspección de Reglamentos de Zapopan, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial y de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, vulneraron los derechos a la legalidad, protección de la salud, ambientales y al desarrollo de los vecinos de la colonia La Higuera. De ahí que, entre los puntos de la recomendación, pidió al alcalde de Zapopan, Héctor Robles, que inicie un procedimiento administrativo contra los servidores públicos del municipio involucrados, que ordene la creación de un padrón tanto de ladrilleras como de granjas porcícolas, y que analice reubicar tales giros.
4
Política • DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
ace unos días desde Gaza, en una carta dirigida al presidente de los EEUU, el cirujano noruego Mads Gilbert dijo: “Estimado Obama: ¿tiene usted un corazón? Le invito a pasar una noche, sólo una noche, en el hospital de Shifa”. Para entender el sentido de este mensaje vale la pena preguntarse: ¿qué es Gaza? ¿Qué pasa realmente en ese lugar? Gaza es una franja territorial de Palestina. Tiene 40 km de largo y 9.5 km de ancho. Su población es de 1 millón 816 mil habitantes distribuidos en 360 kilómetros cuadrados. El 70% de esta población es refugiada. El territorio de Gaza tiene fronteras con Israel y con Egipto y, para salir de ella, hay seis puntos fronterizos: cinco de ellos están controlados por el primero y uno por el segundo. Desde 2007 estos países han practicado un bloqueo de los accesos fronterizos para los habitantes de la franja; lo que impide que puedan salir de su territorio. Además, se obstaculiza la entrada de ayuda humanitaria (alimentos, vestido, salud), lo que ha ocasionado que empeoren las condiciones de vida de los residentes.
Exigencia humana: ¡Parar la agresión de Israel en la Gaza palestina! Juan Manuel Velázquez Ramírez Este pequeño territorio ha atraído la mirada del mundo desde el 8 de julio de este mes, día que comenzaron los ataques por parte del ejército israelí. Desde esa fecha, aproximadamente 45 habitantes de Gaza han sido asesinados diariamente y 5 mil 200 han sido heridos por las armas de las fuerzas de ataque Israelí. El 90% de los muertos son mujeres y el 80% de los afectados son civiles, principalmente niños y mujeres. Han bastado 18 días para que aproximadamente 500 casas de esta zona sean destruidas o dañadas por ataques aéreos. Además, han provocado que 149 mil personas se desplacen a otros lugares en busca de refugio. La agresión ha sido cruenta. La propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que por lo menos 40 familias han perdido a tres de sus integrantes a raíz de estos ataques. Para confirmar la gravedad de esta situación, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de que cuatro hospitales, 12 clínicas, 10 ambulancias y un centro para minusválidos han sido atacados y sufrido daños en esta región. Incluso, empleados de la ONU fueron asesinados recientemente durante un ataque israelí contra una de las 245 escuelas que tiene la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNWRA). Pero, ¿qué es lo que hay detrás de esta agresión? El estado israelí busca constituirse como estado mayoritario dentro del estado Palestina. Una de las estrategias que utiliza es la limpieza étnica; los muertos de estos ataques son resultado de este propósito. Por otro lado, el estado israelí trata de mantener la división entre los grupos palestinos de resistencia. El mayor de los riesgos para los sionistas sería la creación de un gobierno palestino unificado: los Hamás de Gaza con Fatah en Cisjordania.
Los ataques del Estado israelí también forman parte del reacomodo de fuerzas entre los grupos de poder. Estas agresiones son la forma en que dirimen sus diferencias con el pueblo palestino y, desafortunadamente, los civiles de Palestina pagan los platos rotos que deja esta disputa. Además, a través de la agresión del Estado de Israel contra Gaza, se confirma su interés por los recursos naturales de este territorio, tales como gas, petróleo y agua. Adicionalmente, la guerra de Israel contra Palestina se ha convertido en el laboratorio de prueba de armas y estrategias para otros gobiernos y sus fuerzas militares. Habría que agregar que la inmensa mayoría de la población israelí ve la agresión como justa y necesaria. La campaña de propaganda en medios de comunicación refuerza la idea de identidad sionista-judía, al mismo tiempo que construye a los árabes como
Desde el 8 de julio no han parado los ataques del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza. La mayoría de los muertos, heridos y afectados son civiles. ■ Foto AP
enemigos. De esta manera, se entiende la propagación de consignas como “muerte a los árabes” o “muerte a las madres palestinas”, que representan, en última instancia, la idea de limpieza étnica. Sin embargo, Israel enfrenta también una presión internacional, no sólo de ciudadanos del mundo, sino que también de gobiernos y de organismos internacionales como el Boicot Desinversiones y Sanciones (BFS) a Israel. Esto le repercute negativamente en los terrenos económico, político y cultural-artístico; más aún cuando estas medidas son difundidas a través de las redes sociales virtuales. Así, una gran cantidad de ciudadanos de múltiples países del mundo han mostrado su solidaridad con la población palestina ante los ataques asesinos del Estado israelí. También países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) han solicitado ya un alto al fuego y el fin de la violencia en Gaza. Por estas razones, debe haber una tregua de paz prolongada que permita le negociación de límites territoriales y el desbloqueo Israelí que se ha mantenido durante estos últimos años sobre Gaza. Se debe autorizar la creación de un corredor humanitario en Gaza para permitir el traslado de heridos y el flujo de medicamentos en Gaza, como lo solicita la OMS. Además, el gobierno de los EEUU debe suspender el apoyo económico, para fines militares, que desde mucho tiempo atrás presta a Israel y a Egipto. Se calcula que para 2015 el Estado israelí contará con 460 millones de euros en apoyo militar. La paz de los territorios de Gaza y Cisjordania debe colocarse por encima de los intereses económicos, comerciales y geopolíticos de los norteamericanos, y de los acuerdos con los empresarios judíos de quienes reciben millones de dólares para sus campañas electorales. Finalmente, cabe precisar que los muertos existen: los fallecidos en el bando israelí son soldados; del lado palestino, son civiles. Las imágenes que se difunden son de muertos reales, aunque se les dé uso propagandístico y espectacular en los medios de comunicación. También hay que añadir que no se trata de utilizar este conflicto como pretexto para desarrollar una campaña anti-judía. El gobierno de Israel no es lo mismo que su población. Lo que sin duda es más humano es empeñar esfuerzos para detener la agresión de un Estado sionista contra un pueblo que sólo aspira a tener autonomía y libertad. Hay que correr la voz; es lo mínimo que se puede hacer.
DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014 •
Paola Rodríguez
La Procuraduría General de la República (PGR) no presentó pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad penal de los 19 choferes y dos trabajadores del área de ingeniería de Pemex que fueron detenidos el pasado 17 de julio por su pesunta participación en la extracción ilegal de combustible en la planta de almacenamiento de El Castillo, en el municipio de El Salto. Tras su detención, los trabajadores de la paraestatal fueron remitidos ante un juzgado del complejo carcelario de Puente Grande bajo los cargos de robo de gasolina y la entrega de facturas falsas. A diez días de su detención, el ministerio público federal careció de los elementos de prueba para sostener su acusación, por lo que el juez de la causa ordenó su liberación, que se cumplió este sábado por la noche. Desde el momento mismo de su captura los familiares y abogados de los inculpados alegaron que la actuación de la PGR fue, por lo menos, arbitraria, y violatoria del derecho, toda vez que sus agentes detuvieron a los choferes al momento de salir de las instalaciones de El Castillo supuestamente atendiendo a una denuncia de robo de combustible; para sostener esta acusación, el ministerio público argumentó que los tanques pipa que salieron de la planta de almacenamiento estaban fuera de su turno y que los choferes presentaron documentación falsa. Sin embargo, ya ante el juzgado la Procuraduría no logró demostrar la falsedad de los documentos que los choferes presentaron para poder salir de
Ignacio Pérez Vega
Está en proceso de remodelación la primaria Felipe Carrillo Puerto, situada a unas cuadras de la plaza La Bandera, con una antigüedad de 70 años. La Secretaría de Educación atendió los reclamos de padres de familia para remodelar el plantel, luego de que los papás y las mamás realizaron tres manifestaciones frente a Palacio de Gobierno y bloquearon el tráfico en avenida Revolución, a la altura de calzada del Ejército. Tras un recorrido por el plantel, con domicilio en calle Silverio García, casi esquina con Júpiter, se pudo observar que alrededor de diez albañiles realizan trabajos en el inmueble. En algunas aulas se levantó todo el enjarre para volver a colocarlo, debido a la humedad que presentaba. También se está reparando el techo para evitar filtraciones de agua. Los trabajos los coordina el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), que invierte un millón de pesos. Karla Orozco, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de la Primaria Felipe Ca-
■
Política
5
Aunque el caso se va a segunda instancia, su situación laboral no cambiará
PGR no logró sostener acusación contra los choferes de Pemex; quedaron en libertad ■
Ante la falta de elementos, el juez mandó la orden de libertad alrededor de las 15 horas
Ayer a las 22:30 horas fueron puestos en libertad los 21 empleados de Pemex que habían sido detenidos el pasado 17 de julio por supuesto robo de combustible, ya que los elementos presentados por la PGR no fueron suficientes para consignarlos ■ Foto Karen Martínez
las instalaciones de El Castillo; de igual forma, careció de contundencia legal su alegato frente a los abogados de los inculpados que desarmaron toda acusación apelando a un hecho que en derecho resultó irrefutable: el ministerio público se
■
equivocó al señalar que se trató de una sustracción ilegal, ya que mientras los hidrocarburos permanezcan en las pipas siguen estando en instalaciones o tanques de almacenamiento propiedad de Pemex, es decir, no podía acreditarse robo toda vez que
los combustibles cuando fueron asegurados por los agentes federales se encontraron en las pipas de la paraestatal. Con el análisis de todos estos argumentos, el juzgador determinó que no había delito que perseguir.
La restauración está a cargo de Infejal, invertirá $1 millón
La SEP inició la remodelación de la escuela primaria Felipe Carrillo Puerto
Las obras de remodelación de la institución educativa podrían extenderse hasta el 16 de septiembre, a lo que los padres de familia dieron consentiemiento aun cuando sus hijos podrían perder algunos días de clase ■ Foto Ignacio Pérez Vega
La PGR, no obstante, manifestó su molestia por la decisión del juez y anunció que apelarán la decisión, ya que “las pruebas que se presentaron son suficientes para acreditar el robo de gasolinas y falsificación de facturas”.
rrillo Puerto, da seguimiento a los trabajos de remodelación del inmueble. Se prevé que la restauración de la escuela quede lista el 16 de septiembre, casi un mes después del arranque del ciclo escolar, previsto para el 18 de agosto. Sin embargo, los vecinos ven difícil que la restauración concluya en la fecha prevista, ya que los trabajos se realizan en varios puntos de los edificios educativos. A los papás se les dio la opción de que los 19 inscritos de primero de primaria fueran reubicados a otras primarias, pero rechazaron esa opción y dijeron que están dispuestos a que comiencen clases hasta que quede lista la escuela. Los otros grados pueden comenzar clases en forma paulatina, mientras avanzan los trabajos de albañilería. Antes del arranque de los trabajos de restauración, el 16 de julio, los papás expresaron su temor de que la Secretaría de Educación pudiera cerrar el plantel, dada la antigüedad y los daños que presentaba. Sin embargo, se llegó al acuerdo de que el lugar se rescate y la primaria siga vigente.
6
Política • DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
Paola Rodríguez
El secretario de Seguridad Pública de Zapopan, Hernán Guízar Maldonado informó que la lluvia ha sido uno de los factores que ha impedido completar la instalación de las cámaras de videovigilancia, aunque aseguró que se tiene un 80% de avance. “Hemos tenido algunos días muy lluviosos que no nos han permitido avanzar como quisiéramos, la obra civil que están desarrollando actualmente es la instalación de postería, indicó. “De acuerdo a las reuniones que hemos tenido con el director de Innovación, nos comenta que pudiéramos estar cumpliendo con la meta en lo que resta de este mes”, agregó el titular de seguridad en Zapopan. Desde el concurso de licitación que se realizó en diciembre, las cámaras fueron objeto de polémica por la suspensión de dicho concurso en una ocasión. La inversión para comprar 200 aparatos a la empresa Hemac Teleinformática fue de 88 millones de pesos. Desde ese entonces a la fecha las fracciones edilicias de oposición en el municipio han mostrado su preocupación en repetidas ocasiones, en un principio por posibles compras dirigidas y ahora por la demora en su instalación. En este sentido la regidora de Acción Nacional, Elizabeth Cruz Macías, expresó que es un tema muy comentado por la lentitud del proceso desde la licitación hasta la instalación. “El proceso ha sido muy lento,
Paola Rodríguez
El ayuntamiento de Guadalajara colocó placas conmemorativas en los cinco árboles más antiguos del Jardín Botánico de ese municipio. Se trata de un guamúchil y cuatro laureles de la India que tienen desde 60 hasta 120 años de edad, la cual es calculada por el diámetro y las dimensiones del mismo. En la placa que fue colocada ayer por la mañana, también se detallan sus características. La directora del Instituto Municipal de Atención a la Juventud, Viridiana Flores, expresó las responsabilidades que tiene la comunidad joven con el medio ambiente tan sólo por el hecho de ser el lugar en el que desarrollan sus vidas. Agregó que es un honor para Guadalajara contar con este tipo de patrimonio ecológico, pues además “si somos más sensibles con el medio ambiente, si somos más sensibles con el mundo animal, tenemos más posibilidades de serlo con los seres humanos”. El Jardín Botánico se ubica en la confluencia de las calles Hospital y Belén en el centro tapatío, justo frente al Hospital Civil y se encuentra en ese lugar desde el año 1840. El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Guadala-
■
La dirección de Inovación insiste en que la próxima semana estarán listas
Lluvias demoran instalación de cámaras de videovigilancia en Zapopan, señala Guízar
La inversión para comprar 200 aparatos fue de 88 millones de pesos
vemos con desgracia que a la fecha no se ha terminado de colocar
■ Anuncian
■ Foto La Jornada Jalisco
esas cámaras de videovigilancia; cada quince días se anuncia su
terminación y eso no es verdad en cuanto a los tiempos, aquí hay
mucho que ver en la cuestión administrativa por el tiempo de los
plantación de 500 arrayanes en el centro del municipio
Conmemoran a cinco árboles más antiguos del Jardín Botánico de Guadalajara jara, Juan Carlos Vázquez Becerra, declaró que están preocupados principalmente por el tema de la caída de arbolado durante el presente temporal de lluvias, pues afirmó que se trata de un “descuido generacional”. “A los árboles los vemos como un poste más en la calle y no les damos atención. Los árboles tienen necesidades de nutrientes y de cuidados porque también tienen ataques de plagas, virus y bacterias al igual que los humanos”, dijo el titular de esta secretaría. Dijo que la falta de arbolado ha provocado la generación de islas de calor en el municipio, por ello anunció la plantación de 500 arrayanes en el centro del municipio y 5 mil árboles de diferentes especies en la Barranca de Huentitán. El municipio de Guadalajara cuenta con una extensión de alrededor de 5 millones de metros cuadrados de áreas y verdes y un arbolado de 700 mil árboles.
El Jardín Botánico se ubica frente al Hospital Civil desde el año 1840
■ Foto Karen Martínez
DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014 •
■
Política
7
Necesario regular el uso de plaguicidas en cultivos: CUCBA
Investigan nexo entre incremento en casos de cáncer y alimentación Paola Rodríguez
El incremento en la frecuencia de cáncer en las personas durante los últimos años y los hábitos alimenticios están estrechamente ligados, o al menos esto indica la investigación que realizó el doctor Carlos Álvarez Moya, investigador de Biología Celular y Molecular del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). En este trabajo se demuestra como el consumo de diferentes alimentos que no fueron procesados adecuadamente pueden producir ciertas sustancias como las aflatoxinas que se dan principalmente en semillas que han sido almacenadas en lugares con poca ventilación. Otra sustancia es la sacarina y la dulcina, esta última se utilizaba para endulzar los caramelos hasta que se descubrió que es uno de los cancerígenos más potentes. “Lo que hacen es que interactúan directamente con nuestra información genética, alteran esa información, el crecimiento celular y conducen al desarrollo de cáncer. Algunos alimentos también vienen con una gran cantidad de conservadores, algunos vienen contaminados con pesticidas, otros con metales pesados”, explicó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Agregó que las aflatoxinas son los productos tóxicos que se generan por la presencia de hongos en los alimentos y es imposible que se detecten a simple vista.
Invitan a las personas a investigar acerca de los productos que consumen Álvarez Moya recordó que en una investigación anterior encontraron que las aguas del Lago de Chapala también estaban contaminadas por ciertas sustancias tóxicas como pesticidas orgánicos persistentes y metales pesados, situación que preocupó por ser ésta la principal fuente de abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En este sentido, Álvarez Moya mencionó, que estos trabajos se realizan con la intención de incentivar a las personas a mostrar más interés en la conformación de los alimentos que consumen.
“Queremos alertar a la población para que tengan más cuidado con lo que están comiendo, es muy importante que se fijen qué tipo de sustancias están utilizando. Hay que conocer un poquito más sobre el origen de los productos que ingerimos”, dijo Carlos Álvarez. Por otra parte, Ubaldo Rodríguez Ruíz, médico vete-
rinario zootecnista, urgió en las necesidad de actualizar las normas ecológicas, pues se necesita regular el uso de plaguicidas, insecticidas y herbicidas en el cultivo de la producción alimentaria que también incentivan la generación de estas sustancias, que al ser consumidas con frecuencia pueden traducirse en cualquier tipo de cáncer.
Existe una necesidad de actualizar normas ecológicas; investigador del CUCBA ■ Foto Cuartoscuro
8
Política • DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
Mauricio Ferrer
Juan Javier luce sereno como el mar que está detrás de él en esa fotografía tomada hace un par de años en una playa de Jalisco. No hay oleajes en su vida ni en esas aguas, así se aprecia en ese papel que ha sacado su primo Mario de un morral. Pero el clima ha cambiado la vida de Juan, de Mario y de todos en la familia. La tranquilidad ha pasado a ser tormenta para el muchacho de la imagen, un hombre cuya vida de 33 años ha desaparecido en un trayecto de ocho calles. “Yo presiento que él sufre, pero que no está muerto”, dice Mario. Él lo siente así. Lo cree de esa manera. No concibe que algo malo le ha pasado a Juan, con él conoció el juego y la complicidad de la infancia, con él no sólo creó un lazo de sangre, sino de amistad. El 15 de julio de 2014 parecía un día normal. Era tan normal, que Juan Javier Luna Hurtado saldría de viaje hacia Toluca. Lo hacía desde hace un par de años, cuando decidió convertirse en chofer. Manejaba de un lado a otro del país. Ese día, haría lo mismo para la empresa en la que tenía apenas tres meses trabajando: Transportes Polar, ubicada en el número 3132 de la calle Oleoducto, en la colonia Álamo Indutrial, en Tlaquepaque. A las siete y media de la noche había hablado con su madre. Le dijo que el camión de 12 toneladas estaba hasta el tope del plástico y celofán que llevaría hasta el centro del país. Sólo faltaba cargar diesel, en la gasolinera en la que siempre pedía litros y litros de combustible. La madre le mandó sus oraciones y confió en que al día siguiente recibiría la llamada de rigor, en la que Juan le diría que había sido un buen viaje; algo cansado, pero al fin de cuentas, un buen viaje. Pero la llamada no llegó. Ni a la mañana siguiente, ni al mediodía, en la noche, ni en los días posteriores. En la gasolinera, los empleados mostraron videos a la familia. Juan nunca llegó. Desapareció poco después de las 21 y las 22 horas de ese 15 de julio, en un trayecto que no comprende más de ocho calles, entre la sa-
■
■
El 15 de julio fue el último día que Juan Javier se comunicó con sus familiares
“Vivo, muerto o atrapado”: 10 días desaparecido ■
Sus padres presentaron denuncia ante la Fiscalía General del Estado, no hubo respuesta
El 15 de julio Juan Javier salió hacia Toluca, aún no saben nada de él ■ Foto Mauricio Ferrer
lida de la empresa y la entrada a la gasolinera. Los padres fueron el 16 de julio de 2014 a la Fiscalía General del Estado a presentar una denuncia por la desaparición de su hijo. La burocracia de rigor le dijo a la familia que no se podía hacer nada hasta las 72 horas. Y le dieron un placebo: “cuando su hijo conteste el teléfono, nosotros lo encontraremos”. El teléfono de Juan manda a buzón desde la mañana de ese
16 de julio. Solo en una ocasión sonó dos veces. Nada más. No lo encontraron, como habían prometido las autoridades. Por si fuera poco, la empresa ha pedido a la familia de Juan, una copia de la denuncia para cobrar el seguro por robo del vehículo. Los familiares han optado por contratar un abogado para que se encargue de las cuestiones legales. Para cualquier noticia del hijo desaparecido han proporcionado un número de celular.
El padre de Juan es chofer de una empresa de gas; la madre trabaja para una empresa de limpieza. Los tres hermanos son obreros. Todos están tristes. “No sabemos si está vivo, muerto o atrapado”, dice Mario. El primo está confundido por todo lo que ha sucedido en apenas 10 días. La boda de uno de los hermanos de Juan se celebra este sábado. Todos confían en que pueda regresar para la celebración. Es apenas un destello de esperanza ante
Solicitan al gobierno estatal recursos para gestionar preparación de juristas
Tan sólo 3 de cada 10 abogados en Puerto Vallarta se han capacitado para juicios orales Gabriela Velasco Vallarta , 26 de julio .La falta de recursos públicos para la capacitación de abogados ha inhibido la preparación de estos para afrontar los juicios orales que serán implementados en enero de 2015 en el municipio costero. Apenas el 30 por ciento de los abogados en Puerto Vallarta han recibido una capacitación en torno a la oralidad de los juicios, informó el presidente del P uerto
Colegio de Abogados de la Costa Norte, Salvador López Aréchiga, quien asegura que esto se debe a la inversión que los juristas deben realizar a partir de sus propios ingresos, por lo que al momento son los funcionarios los que más adelantados se encuentran. En otros tipos de juicios como los mercantiles, reconoció, existe un mayor grado de capacitación ya que la oralidad en ellos comenzó antes. Cristian Eliud Aguirre Curiel,
secretario general de la Confederación de Colegio y Asociaciones de Abogados de México (Concaam), aseguró que hay recursos federales que pueden bajarse para este adiestramiento, aunque en ningún estado de la República se ha hecho y Jalisco no es la excepción. “Decirle a la autoridad que la actualización jurídica debe bajarse al abogado postulante, aunque por ley debería bajarse ese recurso de capacitación y los
únicos que se están capacitando gratuitamente son las procuradurías, jueces y magistrados y nosotros haciendo el esfuerzo, tocando la puerta de la iniciativa privada”, señaló. Aguirre Curiel auguró que una vez que sea discutida y aprobada la colegiación obligatoria a nivel federal, para los juristas y otros profesionales, las autoridades estatales podrían tomar la decisión de gestionar esa capacitación. Sobre todo porque
un panorama que se vuelve nublado para la familia. “Hay mucha gente desaparecida y mucha que es inocente y humilde, no puede ser que se aprovechen de alguien tan indefenso”, agrega Mario. Juan es sereno. Le gusta estar en casa. Apenas y toma café. Se le nota la tranquilidad hasta en la forma en cómo come el atún que la familia llevó a esa ida a la playa. Así se aprecia en otra fotografía. Ojalá que el mar lo devuelva.
la colegiación daría certidumbre sobre quienes administrarán los fondos y dónde serán distribuidos. Enfatizó que la ciudadanía no sufrirá la falta de preparación de aquellos abogados que no estén adecuadamente capacitados, ya que el juez a cargo asignará un abogado de oficio para su defensa, cuando se percate de que no se recibe una correcta defensa por la falta de aplicación de la oralidad. En cuanto a la preparación de los abogados que egresarán en los próximos años de las universidades, ambos abogados coincidieron en que estarán más equipados, dado que los planes de estudios en las instituciones educativas vallartenses ya fueron modificados para adecuarse a las nuevas necesidades del derecho.
DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
PATRICIA MIGNANI
“¿Cómo logras poner en una exposición visual la oralidad de la radio?”, se pregunta Yolanda Zamora, conductora del programa A las 9 con usted, acerca de la exposición que se inauguró en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag), que lleva por nombre A las 9 con usted. 30 años. Periodismo cultural radiofónico, y estará abierta al público hasta el 5 de octubre de manera gratuita. La elección de las fotografías que se exponen estuvo a cargo de Víctor Ortíz Partida, director del Mupag, junto con Peggy Espinosa, editora de Petra Ediciones. A dichas fotografías las acompañan extractos de los audios más significativos que Zamora ha hecho en los treinta años de programa con entrevistados como Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Juan Rulfo, Arturo Azuela, Elías Nandino, Joan Manuel Serrat, Jaime Sabines, Alejandro Colunga y Vicente Leñero, entre muchos otros personajes destacados del mundo de la cultura. La muestra, es una invitación al libro 30 años, 30 encuentros que editará el Seminario de Cultura Mexicana y se publicará a finales de 2014, para cerrar los festejos de los 30 años del programa. Con 38 años de carrera, Zamora recuerda el primer momento de cuando entró a una cabina de radio y confiesa haber odiado su voz ya que era muy aniñada. Ella realizó el servicio social en la carrera de comunicación que estudiaba en la Univa y llevaba a la par la actividad que había sido su vida desde los tres años: danza clásica. “Era bailarina del ballet de Bellas Artes de Jalisco. Elegir entre la danza y el periodismo fue una de las grandes decisiones de mi vida. Para meterme de lleno al ballet y prepararme profesionalmente tenía que irme de Guadalajara. Pensé en la posibilidad pero yo siempre he creído que en el lugar al que perteneces es donde das mejor fruto. Combiné las dos pasiones hasta que tomé una decisión. La danza es muy intimista y tiene mucho que ver con tu ego, y yo tenía claro que una vocación encuentra sentido en el servicio a los demás”. Así Zamora inició una carrera en los medios que fluyó entre Notisistema, el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV) y el periódico El Informador, con la columna “Desde la torre del rey, la dama escucha...”, entre otros. Además, es doctora en filosofía, ha dado clases en UdeG,
■
9
Expone una serie de fotografías del periodismo radiofónico en el Mupag
Yolanda Zamora, amiga de Arreola: 30 años entre la radio y el ajedrez ■
Experta del periodismo cultural, actualmente desea dedicarse a las letras y a la filosofía
Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, José Saramago y Elena Poniatowska, entre sus entrevistados ■ Foto La Jornada Jalisco
ITESO, Univa, es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, capítulo Guadalajara y su faceta de cuentista con cinco libros publicados le han permitido explorar su ser sensible y lleno de arte desde distintas aristas. La periodista creció en un ambiente familiar que privilegió el arte y la cultura, “mi madre, escritora también, servía la comida bailando, mi padre tocaba el piano y me ponían a oír ópera. Crecí en una familia que privilegió el arte, los libros, la danza y la música”. Está enamorada de la radio además, fue la primera voz femenina en Radio Metrópoli y cuando llegó al SJRTV combinó su experiencia como radialista de noticiario con su gusto y profundidad por las artes creando A las 9 con usted. “Una hora, ¡diaria!. No hay cultura que resista”, le decía su amigo Juan José Arreola. Ella asegura que no ha sido fácil sacar adelante el programa y ha recibido críticas muy fuertes y también misóginas pero de la manera que respondió a la crítica fue estudiando.
La amiga de Arreola La forma en que Zamora conoció a Arreola fue forzada por la locutora cuando lo abordó a la salida de un taller que daba el escritor en el ExConvento del Carmen. Le solicitó una entrevista y él respondió en francés que estaba cansado; ella contestó en francés apostándole la entrevista en una partida de ajedrez: si ella ganaba haría la entrevista, si él ganaba, no. “Ya quedamos para la primera partida y cuando lo vi por supuesto me ganó, pero eso fue el principio de una relación. Después yo iba a su casa, hablábamos mucho y en algún momento él me decía ‘ya, ya, hasta aquí Yolanda, ya soy un profesional del cansancio’. Fuimos muy buenos amigos. Jugábamos juntos ajedrez. Un día llegué y le dije que llevaba un documento con una justificación y un proyecto para que colaborara en el programa. Él de inmediato me dijo que no tenía tiempo para leer eso, y sólo respondió que cuándo empezábamos”. Con una gran gama de co-
laboradores que pasaron por su programa y quienes han aportado frescura a la edición, como Guillermo del Toro o Elena Poniatowska, Zamora dice que todas las entrevistas que ha realizado a lo largo de su carrera fueron igual de importantes, desde los personajes de renombre como el último vendedor de la romería o un vendedor de empanadas. Pero confiesa que desde la satisfacción personal, Juan Rulfo fue uno de sus grandes gustos, un taller de tres días con Gabriel García Márquez y, en los últimos años, Saramago. Una conocedora como ella opina sobre el estado en el que se encuentra el periodismo cultural y considera que siempre se le ha considerado el patito feo del periodismo y en otras épocas existía más espacio en radio, televisión o más planas en los periódicos. “En este momento me parece que necesitamos retomar con mayor fuerza el periodismo cultural porque está perdido, se está diluyendo, sobre todo porque se confunde con espectáculos y el espectáculo es efímero, pasa. El pe-
riodismo cultural trabaja con el espíritu del pueblo”. Ella pediría a los periódicos que le dieran más espacio al periodismo cultural porque en estos momentos donde la noticia internacional tiene que ver con la violencia, la corrupción y el narcotráfico en México, piensa “los mexicanos somos mucho más que eso en la obra artística, es importante abrir espacios para las generaciones que llegan, además porque esa visión de nuestro México, a través del arte y la cultura nos regresa el autoestima”. Con un sinfín de proyectos que van desde la reedición de su libro Sirenario, un disco en el que Alejandro Segovia le pone música a su voz de locutora en la narración de cuentos, hasta un taller de periodismo cultural que planifica llevar a cabo en septiembre de este año en el Mupag, a Zamora le gustaría terminar este ciclo con el periodismo para dedicarse de lleno a las letras y a la filosofía. “Vivo con una gran satisfacción. Al mirar el camino andado me digo “Yolanda, me llevo bien contigo”.
10 Cultura
y
Espectáculos • DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
■ Anualmente
en el municipio se casan alrededor de 9 mil parejas y se divorcian 5 mil
Celebraron ayer matrimonios colectivos y registros extemporáneos en Guadalajara ■
La Dirección de Registro Civil casó a 803 parejas y dio registro ex temporáneo a 120 personas
Miriam Pulido
Josefina León Martínez tiene 87 años de edad y se casó por primera vez, “felizmente enamorada” de José Fausto Rodríguez, de 85 años. Lucían radiantes, entre las 803 parejas que contrajeron nupcias ayer en el Parque San Jacinto, gratis. Se conocieron en el programa de radio Corazones solitarios, comentó José Fausto. “Yo me anuncié y ella escuchaba la radio, me llamó y luego luego, nos vimos”; eso hace diez años, y desde entonces empezaron a vivir juntos. “Nos llevamos muy bien los dos, combinamos bien, a ella le hacia falta un compañero, a mí, como viudo, también me hacia falta”. El programa Celebración de matrimonios colectivos y registros extemporáneos que organiza la Dirección de Registro Civil del Ayuntamiento de Guadalajara anualmente, hizo felices a parejas de adultos jóvenes y mayores que se dieron cita para formalizar su unión, con el presidente municipal como encargado de declararlos marido y mujer. Algunas parejas vestidas de blanco, otras de cualquier otro color, incluso mezclilla o short, los nuevos matrimonios asistieron puntualmente a las 11 horas para formalizar su relación ante la ley, aunque en su mayoría ya vivían juntos algún par de años atrás. Además, bajo el lema “Yo
El concurso Jalisco en Escena anunció a los ganadores de este año en las categorías dramaturgia contemporánea, montaje para público infantil o adolescentes y montaje experimental, donde cada uno obtendrá 200 mil pesos para la realización de sus trabajos. Creado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), el anuncio fue por medio de un comunicado, donde los seleccionados fueron: para la categoría dramaturgia contemporánea Puercoespín de Luis Manuel Aguilar Farías, que fue escogido por el jurado conformado por Rodrigo Hernández González, Francisco Sobero Garaviton y Sandra Në-
Javier Corona Palacios y Brenda Viridiana Barajas Ramos, casarse luego de dos hijos y cinco años viviendo juntos, ahora se sienten “muy bien, contentos”. Los trámites fueron más rápidos, además de gratuitos y dar el siguiente paso, los hace felices, aseguraron. Con las actas ya levantadas, los beneficiados pasaron a recoger su documento. La celebración terminó con la rifa de algunos muebles como salas, colchones, anillos y lunas de miel para los recién casados, mientras que alrededor de 20 pasteles eran repartidos para todos los invitados y de fondo musical, un grupo versátil interpretaba algunas piezas.
Los datos
Ayer se llevaron a cabo matrimonios colectivos y registros extemporáneos gratuitos en el Parque San Jacinto ■ Foto ayuntamiento de Guadalajara
me llamo, yo te amo”, también se les entregó a 120 niños y adultos mayores su registro de nacimiento ex temporal, además del reconocimiento de padres a 17 hijos. “Ya sea por flojera o por el costo”, comentó José Ricardo Almeida, director del Registro Civil del ayuntamiento tapatío, las personas no registradas o de reconocimiento de hijos, dejan de lado el trámite, por lo que con la campaña que se realizó de dos meses previos, así como
■
el nulo costo es motivante para cumplirlo. De los interesados en casarse por el civil, que en su mayoría ya tienen años viviendo juntos, también durante dos meses realizó un pre registro, participaron en las pláticas del DIF y se hicieron los análisis prematrimoniales correspondientes, donde todos los trámites fueron gratis en las 22 oficinas del Registro Civil. Por otra parte, la familia de Andrea García Flores y Rocío Martínez, quienes ya han estado
en unión libre por diez años, y rondan los 50 años de edad, decidieron “dar el siguiente paso”, para “estar bien uno, entre los dos y vivir por completo en pareja”, además, si ya han estado tiempo juntos y pasa algo, “al menos ya puedo decir me casé”, argumentó el esposo. La semana pasada fue el casamiento por la iglesia, “hicimos fiesta, pero ahora sólo nosotros dos”, confesaron, además, así se ahorraron el gasto. Para los primerizos Francisco
Recibirán 200 mil pesos para la realización de sus proyectos
Secretaría de Cultura da a conocer a los ganadores de Jalisco en Escena lle Rosales Depraz. En montaje para público infantil o adolescentes, el elegido fue Los sueños de Paco, de Alejandro Ihonathan Ruiz Rivera, cuyo jurado estuvo compuesto por Berta Hiriart, Adriana Ruiz y Raymundo Garduño. En el montaje experimental, Panóptico, de Claudia María Rodríguez Recinos, fue el ganador, con el jurado conformado
por Fernanda del Monte, Héctor Boures y Ángel Hernández. De acuerdo con la convocatoria, cada uno de los ganadores recibirá como estímulo un total de 200 mil pesos, que deberá emplear en los gastos de montaje y producción de la puesta en escena. Las obras de teatro ganadoras deberán estar terminadas para se presentadas en noviem-
bre de este año, según comentó anteriormente Gabriela Escatel, coordinadora de teatro de la Secretaría de Cultura, debido a que la misma convocatoria señala la posibilidad de que realicen funciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara en al menos tres ocasiones. Posteriormente los creadores podrán hacer uso de su montaje
La tarifa para los interesados en casarse dentro de la oficina del Registro Civil en horario normal, de 9 a 15 horas, es de menos de 300 pesos; pero para quienes deseen el casamiento en otro espacio, la cuota es de mil 400 pesos. Además, las pláticas matrimoniales que imparte el DIF tienen un costo de 500 pesos, así como los exámenes clínicos, que son requisito, en un laboratorio privado rondan entre los mil 400 pesos, mientras que en la Cruz Verde, alcanzan sólo los 500 pesos. Anualmente en Guadalajara se casan alrededor de 9 mil parejas, mientras que se divorcian cerca de 5 mil cada año. El año pasado, la campaña realizó el casamiento de 591 parejas de manera gratuita. De los divorcios en la ciudad, se destaca que cada vez es mayor el número de las parejas que no cumplen ni el año, mientras que cientos de parejas no acuden al Registro Civil por los altos costos que implica el trámite.
y llevarlo a otros espacios, como es el caso de Encuentros Secretos de Aristeo Mora, que fue ganadora en la edición del año pasado y que actualmente tiene una breve temporada en el Teatro Experimental de Jalisco, los jueves y viernes a las 19 y 20:30 horas, respectivamente. “Es importante mantener este tipo de proyectos ya que se convierte en una oportunidad que beneficia finalmente tanto a la SC, a los profesionales en artes escénicas y al público que tendrá acceso a buenas producciones de obras de teatro”, expresó Escatel anteriormente. De la redacción
DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014 •
Mariana Recamier
Continuar con el reto por cambiar las formas de pensar y hacer el arte es el objetivo de Maniera, una fórmula para perder la identidad, la exposición más reciente del Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura). La muestra congrega a un grupo de artistas de diversas nacionalidades, edades y personalidades artísticas, formado en 2009 durante el taller realizado por la Fundación Marcelino Botín, una organización fundada para contribuir al desarrollo social en Cantabria, España. Desde entonces, los talleristas seleccionados por uno de los representantes más importantes del arte povera, Jannis Kounelliss, crearon proyectos en conjunto que se han mostrado en galerías y museos de España, Italia y ahora, por primera vez en México, su trabajo se expone en el Mura. La exposición lleva en su nombre la palabra maniera en referencia al concepto que fue definido por el escritor Giorgio Vasari para nombrar a los artistas que pintaban a la manera de otros más reconocidos como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci o Rafael Sanzio, sin perder su personalidad como autores. En el Mura este movimiento toma forma a través de la obra que cada artista ha creado imitando el estilo de otro, sus pre-
■
Espectáculos 11
Maniera, una fórmula para perder la identidad, la muestra más reciente del Mura ■
La exposición congrega a un grupo de artistas formado por la Fundación Marcelino Botín
Los artistas formaron el grupo durante un taller realizado por una organización dedicada a contribuir al desarrollo social en Cantabria, España ■ Foto Karen Martínez
Artesanos de Tlajomulco expondrán sus obras en Idaho, Estados Unidos Lo más representativo de las artesanías de Tlajomulco de Zúñiga estará presente en el Primer Encuentro Cultural y Artesanal de Nampa, Idaho, en Estados Unidos, actividad que se desarrollará del 4 al 7 de septiembre próximo. Para llevar lo más representativo de la artesanía y trabajadores de este oficio en Tlajomulco de Zúñiga, el gobierno municipal lanzó una convocatoria para que los artesanos se inscriban y puedan viajar a Idaho a presentar sus piezas, con apoyo y recursos de la Secretaria de Cultura de Jalisco (SC). Para el traslado de piezas y artesanos, el ayuntamiento de Tlajomulco destinará 100 mil pesos de ayuda para el viaje que harán los once artesanos que resulten elegidos mediante la convocatoria de selección que se lanzó desde hace una semana. Entre los ya registrados para asistir a Idaho se encuentran los artesanos que trabajan con barro bruñido, Martín Ibarra y Refugio Navarro Ibarra, así como los que laboran en piedra de basalto, Ignacio García Rosales, Adalberto Rosales Castro, Cristian Antonio Rodriguez Cervantes, Cristina Rosales Castro y también se han inscrito aquellos que trabajan con crin de caballo como son Saúl Leonel Tejeda y Erika Lorena González Pacas.
y
Rescata los conceptos de Giorgio Vasari sobre la influencia y el estilo propio
■ Participarán en la Feria de la Artesanía Hispánica en septiembre
Aarón Estrada Espinoza
Cultura
Esta invitación es también para los que desarrollan sogas para charrería, tallado en piedra de obsidiana y aquellos que elaboran comida tradicional del municipio a base de metate. Además de los trabajos que cada uno de los seleccionados llevará, la comitiva de artesanos de Tlajomulco tendrá un álbum de las piezas y objetos que desarrollan otros artesanos del municipio, con miras a poder comercializar estos productos al mercado de Idaho en los Estados Unidos, informó Raúl González Bustos, coordinador de esta gira. El propósito de este festival es el establecimiento de vínculos comerciales, gastronómicos y artesanales entre la comunidad latino–americana y los artesanos de Tlajomulco, quienes fueron invitados por Manny Velasco, director del Hispanic Cultural Center del condado de Nampo, Idaho, agregó González. En esta misma actividad se realizará una muestra gastronómica tradicional mexicana, utilizando el molcajete y metate, como principales instrumentos de la cocina prehispánica para la realización de platillos y salsas. A los residentes de la ciudad de Nampa que acudan a este festival se les entregarán recetarios de cocina tradicio-
nal mexicana, así como guías turísticas que publicó la Secretaria de Cultura en 2007 sobre la Ruta Franciscana de Tlajomulco de Zúñiga.
ocupaciones y las herramientas que normalmente utiliza para concretar sus ideas. La dinámica es creada a través de un diálogo que cuestiona y problematiza la producción de los artistas. Este dialogo es bien representado por la pieza al estilo de Clara Carvajal, una española que en su trabajo actual “asocia ideas que unas veces se enfrentan y otras se hilvanan de hechos significativos cargados de problemas históricos y significaciones políticas”.
La obra de Carvajal expuesta en el Musa está compuesta por grabados sobre cerámica de Tonalá donde colaboran tres artistas más: las manos de Aylin Onel (Turquía) evocan una hamsa, el símbolo árabe; Adriana Cerecero (México) colabora con un ojo de dios; Goethe Pontón (México) aporta los pies de Buda. Después de ver esta combinación la autora aun cuestiona: “¿Un arte perdido es el arte de la dialéctica?” En la segunda parte de la exposición se realizó un taller intensivo en el que se concretaron ideas para intervenir el museo. Beatriz Bastarrica propuso trabajar in situ con la finalidad de crear arte donde se trascienda más allá del ego. “Entre la noción romántica del sujeto artístico, su subjetividad e individualidad, y el cinismo posmoderno que trata de disolverla, paradójicamente, el mayor de los ensimismamientos… entre esos dos extremos dramáticos y escatológicos en su decadente auto compleción, se construye Maniera”, explicó Bastarrica en su texto El estilo no existe, que acompaña las piezas. Maniera, una fórmula para perder la identidad puede apreciarse hasta el 21 de septiembre en el Mura, ubicado en Mariano Otero 375. Para horarios y precios de entrada puede consultarse el perfil de Facebook Museo de Arte Raúl Anguiano o llamar a los teléfonos 12 01 87 44/13 77 79 09.
¿De verdad fue la incompetencia de la PGR o la presión de los gasolineros por el desabasto? DOMINGO 27 DE JULIO DE 2014
Conmemoran a los árboles más antiguos de Guadalajara Plantarán 500 arrayanes en el centro del municipio y más de 5 mil árboles en la Barranca de Huentitán
■
PAOLA RODRÍGUEZ
■
El Estadio Jalisco, de fiesta con el regreso de los Leones Negros DIEGO ALEJANDRO REOS
6
Desaparece un transportista y nadie sabe qué hacer Hace 10 días salió rumbo a Toluca; su familia pide la intervención de la Fiscalía
■
La dependencia dice que actuará hasta que conteste su teléfono celular
El Estadio Jalisco se viste de gala para ser testigo del regreso de uno de sus hijos pródigos al máximo circuito del fútbol mexicano. Los Leones Negros tienen la consigna de seguir haciendo de su estadio una plaza casi imbatible, tal como lo hicieron el último año en la Liga de Ascenso. La vara está muy alta para los melenudos. La UdeG se jugará contra Querétaro una gran racha, ya que los dirigidos por Alfonso Sosa no pierden un partido de liga en el Jalisco desde hace más de 11 meses.
■
MAURICIO FERRER
■
8
■
8
Puerto Vallarta, sin jueces aptos para los juicios orales
La última vez que Leones se vio abatido en su casa en un partido de liga, fue el viernes 30 de agosto de 2013, cuando cayó contra Correcaminos por marcador de 1 a 2 en la jornada 7 del Apertura 2013.
El equipo de la Universidad de Guadalajara reaparece para beneplácito de la afición tapatía Desde entonces el Jalisco ha sido una fortaleza roja, amarilla y negra. Si nos limitamos a contabilizar lo ocurrido en el último torneo que Leones disputó en Liga de Ascenso, descubrimos que los números son más que alentadores. En el Clausura 2014, UdeG disputó 8 partidos como local entre temporada regular y liguilla, de ellos ganó 7 y empató 1. Para fortuna de la UdeG, Los números de Querétaro como visitante en el último semestre futbolístico tampoco espantan a nadie. Gallos blancos disputó 9 partidos como visitante en el Clausura 2014 y
sólo registró 2 triunfos. Fueron 5 descalabros fuera de la Corregidora para los queretanos en el pasado torneo. Sólo dos empates disminuyen un poco el impacto de tan gris desempeño fuera de casa. En resumen, la fecha dos de este torneo enfrentará al que el semestre pasado fue el mejor local del ascenso contra uno de los cinco peores visitantes del máximo circuito en lo que va del año. Por cuestiones de calendario futbolístico, los Leones Negros contarán con ligeras ventajas que le pudieran ayu-
dar a defender su localía: no resentirán el cansancio de los viajes durante algunas semanas, ya que no saldrán del estado hasta el viernes 29 de agosto cuando visiten a Xolos en la jornada 7. Partidos como local en las fechas 2, 4 y 6, más visitas a Chivas y Atlas en la jornada 3 y 5 respectivamente, son la causa de tan generoso calendario para los universitarios. Leones Negros no puede confiarse en la lucha por no descender. Si bien cuenta con la ventaja de que con un buen resultado deja el último lugar porcentual, no debe olvidar que Chivas y Puebla ya sumaron en la jornada 1. Si pretende no ser un cheque al portador en la máxima categoría del fútbol mexicano, Leones Negros tendrá que seguir con el romance que ha vivido con su estadio en los últimos tiempos.
Solo 3 de cada 10 ha recibido capacitación; no hay recursos para su preparación
■
GABRIELA VELASCO
Yolanda Zamora:
30 años, 30 encuentros
El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas expone retrospectiva de la periodista cultural
■
PATRICIA MIGNANI
■
9
Los Leones Negros de la UdeG están obligados a aprovechar su localía para empezar a sumar puntos que lo alejen de los últimos lugares en la tabla de porcentajes. Hoy reciben al Querétaro. ■ Foto Straffon Images