LUNES 28 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2872 • www.lajornadajalisco.com.mx
Santificación, dudas y críticas
Cerca de un millón de católicos del mundo se dieron cita en la explanada de la Basílica de San Pedro para presenciar la ceremonia de santificación de Juan XXIII Y Juan Pablo II ■ Foto AP
n Propuesta de Segob es la base, insiste; PAN y PRD se alían contra la “trampa”
Intransigencia del PRI atora la reforma político-electoral El fin de semana no hubo ni acercamiento entre las fuerzas políticas; panistas y perredistas reiteran que no negociarán ninguna iniciativa que no contenga los 11 temas en los que coinciden
■
Víctor Ballinas
El PRD Jalisco, frente Los que dirigen al PAN se al reto de reconstruir su exhiben solos: Cordero imagen… supeditado a NI ■ Chema Martínez abandona las filas maderistas Julio Ríos
■
4y5
Angélica Enciso y Redacción
■
3
3
■
Descontento y rebeldía J aime H ernández 8
Plaza Liberación
2
2
LUNES 28 DE ABRIL DE 2014
Plaza Festejo
Trapecistas
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
cochinote
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
n esta semana podría quedar integrado el órgano máximo de gobierno del IFAI. Ya hay lista preliminar, en la que no aparece ningún jalisciense. Y es que algunos consejeros del ITEI como Vicente Viveros y hasta Guillermo Muñoz Franco, coordinador de transparencia del gobierno del estado, quisieron hacerle al trapecista para brincar a otro cargo si soltar el actual.
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Cadena
y triunfo momentáneo
La indignación provocada por la iniciativa de legislación secundaria en materia de telecomunicaciones llegó a tal punto que provocó una cadena humana de Los Pinos a Televisa y que la discusión de los proyectos se posponga para junio. Quien hizo el ridículo fue el senador panista Javier Lozano, no solamente porque no pudo impulsar su dictamen, sino que quedó al descubierto su servilismo al duopolio televisivo.
Espera
y esperanza
Habrá que esperar a junio para el próximo capítulo, pero también sería sano que algunos ciudadanos se indignaran por otro tipo de temas que deberían ser sensibles para toda la sociedad. Y es que no está mal que se manifiesten por la libertad del Internet y otros temas relacionados a las comunicaciones... pero ¿en dónde queda –por mencionar algunos– el hambre, la desigualdad y la pobreza?
Telecom en pausa, político-electoral
viene lo
Como se les hizo bolas el engrudo con el asunto de las telecomunicaciones, ahora los legisladores tratarán de resolver la normatividad secundaria de la reforma política-electoral. Cada día que se tarden en aterrizarlo, será un día que
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308
l Patricio ganen los consejeros electorales locales en su pretensión de permanecer en el cargo.
Más
allá del futbol
Mientras Atlas y Chivas quedaron a deber a sus aficionados debido a que ninguno clasificó a la liguilla, los Leones Negros tienen un lugar asegurado en la final por el ascenso que se disputará en mayo. Lo que llama la atención es que el rival de los melenudos podría ser el otro equipo universitario de la ciudad. Y de darse esa final, habría dos llenos garantizados, debido a que esa rivalidad -aunque un poco olvidada- trasciende lo deportivo... y podría revivir.
Serpientes
y escaleras
Mientras los equipos tapatíos de la división de ascenso luchan por subir, Atlas
y Chivas lucharán en 2014 y 2015 por no descender. Y nos ocupamos en este espacio de este tema porque si un equipo de esa tradición baja tendría implicaciones económicas para la ciudad y hasta para el erario, debido a que un estadio como el Jalisco no se mantendría con un equipo –o ninguno– en el máximo circuito. Y ni hablar de las implicaciones presupuestales que tendría para la UdeG que su equipo llegara a subir al máximo circuito.
Rapiña Y siguiendo con el tema social en torno al fútbol, ayer el América jugó en Toluca. Cuando regresaban al DF se les descompuso el autobús y tuvieron que tomar taxi... mientras sus propios seguidores saqueaban las pertenencias del camión. plazajornada@gmail.com
OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado En representación del presidente de México, Angélica Rivera de Peña acudió a la canonización de Juan Pablo II acompañada de sus hijas. En la foto, con el Papa Francisco ■ Foto tomada Facebook de Angélica Rivera
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 28 DE ABRIL DE 2014
Víctor Ballinas
La Jornada
México, DF, 27 de abril.- Continúa sin acuerdo la negociación para la aprobación de las leyes secundarias en materia de reforma política-electoral en el Senado de la República. A 24 horas de que el PRI y el gobierno se levantaron de la mesa, ayer no hubo ningún acercamiento con el PAN y el PRD cuando faltan, a partir de hoy, dos días para concluir los trabajos del periodo ordinario de sesiones. El panista Javier Corral, uno de los negociadores del blanquiazul en la mesa de las leyes secundarias de esa reforma, insistió ayer: “El gobierno es ahora el responsable en la definición de los contenidos y los tiempos, y lo que le estamos pidiendo es que nos responda. El documento que elaboró la Secretaría de Gobernación no puede ser la base de la negociación. El PRI quiere que discutamos ese documento, es un enorme error, quieren legitimar ese documento que está muy mal hecho. Queremos conocer la voluntad política del PRI en los 11 temas que les planteamos el sábado”. Por su parte, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, dijo que “es fundamen-
■
■
3
PRD y PAN rechazan el documento de leyes secundarias presentado por la Segob
La reforma político-electoral se atoró en el Senado; el PRI no cede en su postura ■
Queremos conocer la voluntad política del tricolor en los 11 temas que planteamos: Corral
tal que se respeten los avances que lograron los grupos parlamentarios del Senado hace meses en la negociación de dichas leyes”. A través de un comunicado de prensa, Gamboa resaltó que “el PRI no dudará en continuar en la mesa de la reforma política electoral, con respeto a los avances hasta hoy logrados entre las principales fuerzas políticas de la Cámara Alta y que éstos sirvan como ruta para concretar los acuerdos y consensos que produzcan la legislación pendiente”. Cuestionado sobre el planteamiento que ayer hizo el senador Gamboa a los grupos parlamentarios del Senado, Corral subrayó: “Lo único que está haciendo Gamboa es lanzar una bola engañosa. Esa es la posición que el sábado nos afectó. Siguen en lo mismo, que discutamos so-
bre el documento que elaboró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong”. Apuntó Corral, “que primero vamos a discutir los temas que hemos enlistado los partidos políticos, y a partir de ahí vamos a ver cuáles son los acuerdos fundamentales. Una vez que tengamos eso, veremos cuál es el documento de insumo esencial”.
Los priístas se montaron en una ruta tramposa, dijo el panista Javier Corral El senador panista dijo que “este lunes la bancada del PAN en el Senado analizará la posi-
ción del PRI. Y ahí decidiremos. Tenemos que decirles: ‘El PRI está en este plan. Es una ruta tramposa’. Ahí se decidirá qué hacemos”. También en entrevista, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, dijo que el coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, propuso una reunión entre los coordinadores del PRI, PAN y PRD, a efectuarse ayer por la noche, pero no se concretó. Resaltó el perredista que “el documento que se denomina base es resultado del diálogo, de una negociación inconclusa entre las bancadas del PRI, PAN, PRD y PV en la Cámara Alta y sus dirigencias nacionales. Nosotros no podemos desconocer ese documento, pero tiene que haber una negociación que destrabe lo que está encorchetado
Chema Martínez se deslinda de Madero
Normal, el jaloneo en el Legislativo
Cordero: será un debate de propuestas, no de ataques Angélica Enciso L.
La Jornada
México, DF, 27 de abril.- El candidato a
la dirigencia nacional del PAN, Ernesto Cordero, dijo que en el debate del próximo martes con Gustavo Madero, va a hacer propuestas. “No necesitamos exhibir a nadie; se exhiben solos”. Lo anterior lo señaló en conferencia de prensa, luego de la presentación de los ejes rectores de la propuesta juvenil, en la cual participaron, entre otros jóvenes, Esteban Calderón, hijo de la senadora Luisa María Calderón, y Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, hijo del panista Juan Ignacio Zavala; ambos son familiares del ex mandatario federal, Felipe Calderón Hinojosa. Ahí consideró que el PAN, que es un partido que se debe abrir a la ciudadanía, “tristemente” concibió un debate “tan chiquito”, que únicamente será transmitido por Intenet y se rechazó la invitación de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión “que estaban en la mejor disposición de darle una gran promoción y una gran penetración al debate”.
Aseveró que “vamos a seguir sugiriendo ideas para que el PAN mejore, vamos arriba en las encuestas”. Se refirió a los resultados de los últimos sondeos que no trabajan para una campaña, independientes, y aseguró que en la mayoría de ellas su planilla aventaja a la de Madero. En cuanto a las leyes secundarias que están en el Congreso, no quiso expresar su opinión acerca de si deberían aprobarse antes o después de las elecciones de la dirigencia del PAN. “La nueva dirigencia estará sentada en la mesa de los acuerdos nacionales”. Consideró que lo peor que puede pasar en un proceso legislativo es poner plazo fatal, “porque nunca se cumple, nomás se generan expectativas”. Destacó que en las discusiones siempre hay “jaloneo”, unos “se paran, otros se sientan, y se vuelven a levantar y se vuelven a sentar. Así es el proceso parlamentario en todas las partes del mundo y en cualquier país democrático”. El sábado el PRI y representantes del gobierno se levantaron de la mesa de diálogo de la reforma político electoral.
y las cosas que se quedaron pendientes”. En la reunión del sábado “el PRI llegó para levantarse de esa mesa. Hizo que prevaleciera un documento. Ese es un error”. Abundó el perredista: “coincidimos con el PAN en que le hacen falta muchos temas al documento base, pero no compartimos la idea de ellos de partir de nada. Hay un documento producto de negociaciones de hace meses, pero es verdad, no está concluido y le faltan muchos temas”. Barbosa insistió: “se debe discutir el documento, y las propeustas del PAN y PRD. Tenemos coincidencias con AN en nueve de los 11 temas que propuso”. Esperan que hoy se destraben los desacuerdos en la reunión de la Junta de Coordinación política.
El aspirante a la dirigencia nacional de AN, Ernesto Cordero, presentó los ejes rectores de su propuesta juvenil ■ Foto Cuartoscuro
Apuntó que son los legisladores los que debaten y acuerdan, hay un eje conductor, la plataforma legislativa que se debe respetar y los coordinadores parlamentarios son los que llevan a cabo las negociaciones.
Sobre las posiciones encontradas en la Ley de Telecomunicaciones de los senadores Javier Lozano y Javier Corral, consideró que es algo que no debe sorprender, porque el blanquiazul es un partido de ciudadanos libres.
El vicecoordinador de los senadores del PAN, José María Martínez Martínez, uno de operadores y hombre cercano a Gustavo Madero, ayer anunció públicamente que se deslindaba de él, por haber utilizado “recursos humanos y económicos en su beneficio”. A través de un comunicado, el senador por Jalisco denunció la utilización de los empleados del Comité Directivo Estatal de Jalisco a favor del candidato Gustavo Madero, quienes operan para favorecer la reelección a la presidencia del CEN del PAN, Gustavo Madero. Dijo que luego de haber analizado esa situación desde hace varias semanas, “veo con preocupación la manera en que el partido en la entidad ha venido premiando las prácticas antidemocrácticas contrarias a la esencia del partido”. Jalisco es uno de los estados más importante del país para el PAN, donde luego de 18 años en el poder atraviesa por una profunda y entendible crisis, de la que sólo será posible salir con la renovación de actitudes y la eliminación de prácticas antidemocráticas, tales como utilización de los recursos públicos usados a favor de proyectos políticos personales. De la Redacción
4
Política • LUNES 28 DE ABRIL DE 2014
Nueva Izquierda, el grupo de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, parece firme para continuar con el control del PRD, con Carlos Navarrete como candidato a la dirigencia nacional ■ Foto Cuartoscuro
■
Este año el Sol Azteca renovará sus estructuras y dirigencias a escala federal y en el estado
PRD pre-2015: el reto de crear un proyecto plural Tras la salida de AMLO, el partido carece de figuras emblemáticas; tenemos que aprender a andar solos: Guerrero Fausto ■ En Jalisco, el desafío es borrar la percepción de la hegemonía del Grupo UdeG ■ Nueva Izquierda, el grupo más poderoso ■
Julio Ríos
E
n un contexto de diversificación de las alternativas políticas de izquierda, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco vivirá en 2014 un año crucial. Deberá renovar sus estructuras y dirigencias tanto nacional como estatal y de esto dependerá la fuerza real con la que enfrentaría en el 2015. Pero sobre todo, el Sol Azteca tiene el desafío de convertirse de una vez por todas en una fuerza de peso en la entidad que gane más diputaciones y alcaldías, para lo cual se necesitan porcentajes mayores al cuatro o cinco por ciento que actualmente tiene. En el Congreso del Estado la bancada que solamente integran dos diputados (Enrique Velázquez y Celia Fausto), ha sabido destacar, sobre todo por propuestas que atrajeron la atención mediática, como la Ley de Libre Convivencia. Sin embargo el PRD no cuenta con regidores en Guadalajara ni en Zapopan y ha ido reduciendo el número de alcaldías que ostenta. En 2006 ganó 10 municipios, luego en 2009 triunfó en nueve y en 2012 solamente alcanzó cinco alcaldías: Tamazula, Tecalitlán, El Limón, Tomatlán y
Teuchitlán. También cuenta con 106 regidores, de los cuales en la zona metropolitana sólo tiene dos en Tlajomulco (Quirino Velázquez y Eustacio Rivas); uno en Tonalá (Gonzalo Cruz Espinoza ) y una en Tlaquepaque (Angélica Torres Gutiérrez). En el PRD Jalisco coexisten varias corrientes, pero la mayoría de ellas son minoritarias. Sólo Nueva Izquierda tiene la mayor parte del Consejo Estatal. El reto –del cual está consciente el presidente estatal Juan Carlos Guerrero Fausto– será construir un proyecto plural en el que le den espacio a la mayor parte de las corrientes para borrar en la ciudadanía la percepción de que se trata de un partido en el que sólo el Grupo Universidad es hegemónico. A escala federal el PRD también tiene problemas que impactan en Jalisco. Por primera vez carece de figuras emblemáticas, durante casi 25 años de historia, sólo ha tenido dos candidatos a la Presidencia de la República: Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Y el carisma de ambos personajes es el que les dio triunfos electorales. “Ahora tenemos que aprender a andar solos”, admite Guerrero Fausto.
Además un sector de la izquierda acusa al Sol Azteca, y sobre todo a la corriente de Los Chuchos que controla el PRD, de emular las prácticas entreguistas del Partido Acción Nacional (PAN) y Gustavo Madero, al sumarse al Pacto por México y avalar polémicas reformas de ley. El pasado 5 de abril el Consejo Nacional del PRD avaló que sólo los integrantes de éste Para la elección de consejeros estatales en agosto, dirigentes del partido en octubre y candidaturas en 2015, las fichas en el tablero del PRD Jalisco comienzan a moverse. Para la presidencia estatal ya suenan dos nombres como posibles sucesores de Juan Carlos Guerrero Fausto. Se trata de Enrique Velázquez González y Natalia Juárez Miranda. Enrique Velázquez González ha asumido un papel protagónico en la actual legislatura del Congreso Local, sobre todo al promover la Ley de Libre Convivencia, que resultó ser la iniciativa con mayor cobertura en la prensa. Natalia Juárez Miranda, fue candidata a diputada federal por el Distrito 8, con sede en Guadalajara, por el PRD en los comicios de
podrán elegir al nuevo dirigente el próximo 21 de septiembre. En Jalisco los consejeros estatales se elegirán el 24 de agosto; mientras que el presidente estatal y el secretario general se nombrarán en octubre.
Correlación nacional se refleja en lo estatal
ten varias expresiones políticas en el PRD. La mayoritaria es Nueva Izquierda, mejor conocida como Los Chuchos, con aproximadamente 35% de los 381 consejeros nacionales con derecho a voto. Este grupo está encabezado por Jesús Ortega y el actual dirigente del partido Jesús Zambrano.
A escala nacional, coexis-
Natalia Juárez y Enrique Velázquez, las cartas para relevar a Guerrero Fausto 2012, cuando lanzó una campaña que llamó la atención de medios nacionales e internacionales. En caso de no ser nombrados presidentes estatales, ambos personajes también suenan a otros cargos; Natalia Juárez como aspirante a diputada local y Enrique Velázquez como candidato a la presidencia municipal de Zapopan, lo cual le interesa más que la dirigencia estatal, según fuentes perredistas consultadas. Por su parte Juan Carlos Guerrero Fausto, quien puede reelegirse según el estatuto, prefiere no buscar de nuevo el cargo
y suena para integrarse al Comité Ejecutivo Nacional, en caso de que Carlos Navarrete haga buenos los pronósticos. Ya en el 2015 la idea es ser incluido en la lista plurinominal de diputados federales. En tanto, la diputada local, Celia Fausto Lizaola sería candidata a la presidencia municipal de Guadalajara, mientras que Quirino Velázquez Buenrostro, regidor de Tlajomulco, estaría interesado en una diputación local por la vía plurinominal.
LUNES 28 DE ABRIL DE 2014 •
Carlos Navarrete se enfila como candidato de Nueva Izquierda a la dirigencia nacional y como eventual triunfador para el 21 de septiembre al haber cerrado acuerdos con Alternativa Democrática Nacional (ADN) y Foro Nuevo Sol, lo que le asegura el respaldo de casi el 70% del Consejo. ADN es la segunda fuerza, pues tiene el 18 % de los consejeros y es encabezada por el senador Héctor Miguel Bautista. Concentra su fuerza en el centro del país, principalmente en el estado de México. Por su parte, Foro Nuevo Sol, mejor conocido como la tribu de Los Amalios, tiene el seis por ciento del consejo. Su coordinador es Vladimir Aguilar, aunque también integran la comisión política personajes como Amalia García, Silvano Aureoles y Hortensia Aragón. La corriente de René Bejarano y Dolores Padierna, Izquierda Democrática Nacional (IDN), es la tercera en importancia, pues aglutina al 15% de los consejeros; mientras que Marcelo Ebrard con su Movimiento Progresista no alcanza ni el 10%, por lo que muchos auguran su posible salida del PRD para refugiarse en Movimiento Ciudadano. El resto son expresiones minoritarias, como Democracia Social, que encabeza otro aspirante a la dirigencia, Carlos Sotelo; así como Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI), fundada por Alejandra Barrales y dirigida por el ex jefe delegacional de Tlahuac, Gilberto Ensastiga; así como Izquierda Social, corriente que con Lucio Borreguín aglutina a los remanentes de lo que un día fue el grupo de Martí Batres, quien hoy está en Morena. Todas estas corrientes se unieron en el Frente Patria Digna, pero no alcanzan a formar un verdadero contrapeso al interior del Sol Azteca. Otra es Vanguardia Progresista, que encabezan colegiadamente personajes ligados al jefe de Gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera. Existen por lo menos otras seis expresiones más pequeñas.
Por su parte, el hijo de Quirino Velázquez, del mismo nombre, buscaría la presidencia municipal de Tlajomulco y en Tlaquepaque, Francisco Juárez Piña, hermano de la diputada federal, Verónica Juárez Piña, aspiraría a la alcaldía. En el interior del estado se trabaja en reforzar las estructuras. De acuerdo con lo que señaló en su informe de actividades de febrero el todavía presidente Juan Carlos Guerrero Fausto, para 2014 la meta es incrementar de 53 a 120 el número de comités ejecutivos municipales en Jalisco. Julio Ríos
En Jalisco, todo para Nueva Izquierda
La fuerza de Nueva Izquierda en la entidad es abrumadora. El presidente estatal Juan Carlos Guerrero Fausto simpatiza con esta corriente y con el proyecto de Carlos Navarrete, aunque también ha trascendido que la diputada local Celia Fausto Lizaola apoyará a Carlos Sotelo en la búsqueda de la dirigencia nacional. El Grupo de Guerrero Fausto y Enrique Velázquez cuenta con el 85% de los 160 consejeros estatales y con la mayor parte de la estructura de 70 mil militantes que hay en la entidad, y por lo tanto todo indica que esta corriente mantendrá su pre-
ponderancia en el Sol Azteca jalisciense. Con menor fuerza aparecen los bejaranistas de Izquierda Democrática Nacional (IDN), que en Jalisco encabezan Osvaldo Palacios Rivas, ex candidato a diputado local por el distrito 14 y Sonia Gutiérrez León, quien también ha sido candidata en el Distrito 8. Ellos tienen alrededor del 10% del consejo. Otras expresiones minoritarias en Jalisco son Foro Nuevo Sol, con mayor fuerza en Tonalá con liderazgos como el secretario de Relaciones y Vinculación con la Sociedad del PRD estatal, Abdiel Cristo Ventura y el ex presidente del comité en ese municipio, Arturo Torres Herrera. El actual secretario general
del PRD Jalisco, Víctor Paez Calvillo, encabezó hace algunos años Izquierda Social, y luego la Unión Nacional de las Izquierdas capítulo Jalisco. Al desprenderse Martí Batres del PRD, Bejarano se ha acercado con Alternativa Democrática Nacional (ADN). Paez Calvillo fue clave en 2011 para evitar que Sol Naciente –una extinta ala alfarista del PRD– alcanzara la Secretaría General del partido en aquel entonces, ya que se alió al hoy diputado federal Roberto López y esa coalición les garantizó ganar el carro completo. En agosto se realizará la renovación del Consejo Estatal, en el que los nuevos consejeros serán elegidos mediante una lista,
Política
5
a diferencia del antiguo sistema en el que las propuestas se hacían por distritos electorales y seccionales. El Consejo Estatal se integra por 130 consejeros electos por lista, además de que por estatuto los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, los ex presidentes del partido, diputados y alcaldes emanados del partido, también se integran a este organismo colegiado, cuya importancia radica en que elegirán al nuevo presidente estatal en octubre. En cuanto a la campaña a la dirigencia nacional, Marcelo Ebrard prácticamente no tiene apoyos en el Sol Azteca de Jalisco pues quienes lo consideran más bien son afines al alfarismo y no al PRD.
6
■
Política • LUNES 28 DE ABRIL DE 2014
Actividad en parques y Vía RecreActiva
400 pequeños animan el festejo del Día del Niño en Guadalajara ■
Mi Primer Trueque, en el parque El Refugio
Unos 400 pequeños dieron vida al Festejo del Día del Niño que organizó el Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara en coordinación con la Secretaría de Educación municipal en el área infantil de la Vía RecreActiva. El concurso de adorna tu piñata convocó a más de 28 niños en el área del Parque Rojo, más de 16 en la zona de la Glorieta Minerva, 19 en el parque del Niño Artillero y 28 más en el Jardín del Carmen. Ahí los niños que se inscribieron contaron con el material necesario para adornar su piñata. Ya reunidos todos los participantes, en el área infantil de la vía RecreActiva, entre Avenida Vallarta y Pedro Moreno, sobre la avenida Chapultepec, los jueces deliberaron para dar su fallo a Carolina Varela, como ganadora con su Puerquita princesa, la segunda posición fue para Abril, quien creó una fresa, y en el tercer lugar Atziri Alejandra con la piña con forma de luchadora. Los premios para los primeros lugares fueron un conjunto de juegos tradicionales y mochilas de fundación Dondé. Los 400 niños que participaron en el resto de las actividades estuvieron acompañados por sus papás y en suma fueron 800. Por otra parte, sumaron al menos 20 los bailarines con discapacidad, representantes de la compañía Nuestra Fuerza e integrantes del Centro de Educación Especial de Guadalajara, que se sumaron al festejo. Fueron nueve las piezas musicales que interpretaron los 20 bailarines, quienes atrajeron la mirada de los presentes con su ritmo y singular entusiasmo, manifestado porque hace apenas unos días, fueron notificados por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que el próximo miércoles 30 de abril, justo el Día del Niño, recibirán una beca económica y un reconocimiento especial por su proyecto de psicoballet, que ha promovido la inclusión social a través de la danza. Otras actividades que se realizaron fue la pinta de caritas de parte de secretaria de educación municipal, dependencia que también instaló el módulo Mini construyendo, espacio de juegos donde los sentidos pretenden guiar la construcción de nuevos aprendizajes.
Mi primer trueque También en el marco del Día del Niño se realizó en el parque El Refugio Mi Primer Trueque. De las 10 a las 14 horas, niños y adultos canjearon juguetes y artículos de bebé sin utilizar dinero.
La actividad fue organizada por la Red de Economía Solidaria, que busca promover el trueque, a fin de reciclar y reutilizar objetos útiles y en buen estado y así contribuir a reducir el consumismo. Redacción / Ignacio Pérez Vega
La jornada de Mi Primer Trueque se realizó ayer en el parque El Refugio ■ Foto Ignacio Pérez Vega
LUNES 28 DE ABRIL DE 2014
7
8
Política • LUNES 28 DE ABRIL DE 2014
Elio Henríquez San Cristóbal
de Las
La Jornada
Casas, Chiapas, 27
de
El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, consideró que la periodista Carmen Aristegui es objeto de una campaña de desprestigio, “una guerra sucia de gente cobarde”. Durante la sesión de preguntas y respuestas en una conferencia de prensa que ofreció este domingo en Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, aseguró que quienes llevan a cabo la campaña en contra de Aristegui pretenden desprestigiar a quienes actúan con integridad, profesionalismo y justicia, “pero hay que resistir”. El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal asimismo negó que Carmen Aristegui esté involucrada en el Morena, y sostuvo
abril.-
■
Chong y EPN son dados a tener porros y grupos para atacar a opositores, señala
Campaña de desprestigio contra Aristegui, una guerra sucia de gente cobarde: AMLO que sólo se tiene una relación por la radiodifusora en la que trabaja, no hay una alianza estratégica. Señaló que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el presidente Enrique Peña Nieto son dados a tener porros y manejar grupos para atacar a opositores en redes sociales e incluso son cobardes, porque no dan la cara, se esconden en el anonimato, usan nombres ficticios. López Obrador aseguró que en año y medio de mandato, Peña Nieto no ha hecho nada bueno por
e están generando las condiciones para un nuevo despertar ciudadano en México. El ilegítimo arribo de Felipe Calderón a la Presidencia de la República no se reparó ni subsanó con la llegada de Enrique Peña Nieto. Es más, prevalecieron las mismas fórmulas de imposición: un Instituto Electoral que tuvo las manos atadas y que dejó hacer y dejó pasar; un Tribunal Electoral que se hizo de la vista gorda y que nunca encontró causales de nulidad, y empresas privadas que no impulsaron no nada más una guerra sucia sino que invirtieron ahora dinero a raudales para dejar intacto –“haiga sido como haiga sido”– el mismo resultado electoral de hace seis años. Las consecuencias siguen a la vista: instituciones desgastadas y sin credibilidad; un sistema político y de gobierno que es aceitado por la corrupción y la simulación; una vida social que no es alimentada por prácticas democráticas y un deterioro constante de la calidad de vida de la mayoría del pueblo mexicano. Así, a casi año y medio del actual régimen, no hay gran diferencia con el anterior. Por el contrario, las políticas encaminadas a pulverizar el Estado de bienestar se acentuaron en los últimos dos años gracias a una reforma laboral abiertamente anti obrera, una reforma educativa que privatizará gran parte del servicio público y una reforma energética que eliminará la ya escasa soberanía nacional y el patrimonio que tenía el pueblo. Además, se observan constantes regre-
México, está caído y se derrumbó por completo, a tal grado que ni siquiera aparecen encuestas en los periódicos sobre sus niveles de aceptación. Además, sostuvo que en el Morena “no hay tapados”, y que si bien no cree en las instituciones electorales “porque están al servicio de quienes mantienen este régimen de injusticia y corrupción, si la gente lo quiere y estoy vivo voy a participar de nuevo como candidato a la Presidencia de la República en 2018”, con la
meta de obtener 30 millones de votos, 14 más que en la anterior contienda. Advirtió que “no nos estamos chupando el dedo, no somos ingenuos, sabemos que el Instituto Nacional de Elecciones (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) están al servicio de la mafia del poder, de los que no quieren que haya democracia en México; sabemos muy bien que los dados están cargados y las cartas están marcadas”.
Descontento y rebeldía Jaime Hernández Ortiz siones en materia jurídica y social que restringen y dificultan la libre manifestación de las ideas y los derechos civiles y políticos.
Hiperimperio De esta manera los escenarios de los próximos años son poco alentadores. Para no pocos integrantes de la clase política y empresarial que nos gobierna, el desarrollo del pueblo mexicano se dará “por sí solo”, según ellos, esto en virtud de un simple juego del crecimiento económico, de la transparencia de la información y de la expansión de las clases medias. Pero la realidad y los hechos van en sentido contrario. El desempleo se ha acentuado y no hay fuentes de trabajo; los despidos injustificados –al amparo de una nueva Ley Federal del Trabajo pro-patronal– son crecientes; se mantiene la mentira de que bajaría el costo de la luz y el gas; se ha impuesto una reforma fiscal que ha afectado principalmente a los profesionistas, técnicos y pequeños comerciantes y el poder adquisitivo del salario se ha deteriorado gravemente agudizando la pobreza y la violencia. En realidad todo apunta, no a un desarrollo equitativo y sustentable, sino de vincularnos a un mercado desigual y planetario, a un mercado global autoritario;
una especie de hiperimperio donde todas las reglas de la conducta social serán impuestas por las grandes trasnacionales. Esto se debe a que no se quiere que las fuerzas democráticas estén a la par de las fuerzas del mercado. El gran riesgo que corre hoy nuestro país es la promesa de convertirse en una potencia económica regional pero sin las características de un Estado-Nación. Esto se debe justamente a que las trasnacionales exigen de México sólo potenciar sus fuerzas productivas, no sus fuerzas democráticas; lo que ha llevado al gobierno federal a deponer cualquier intento de independencia, incluyendo su soberanía, como ya lo vimos con la reciente reforma energética. Es necesario impulsar entonces la organización de la clase trabajadora para promover un cambio desde abajo, para recuperar el sentido originario de una economía mixta solidaria, para apoyar el surgimiento de nuevos medios de comunicación y apoyar los medios que se han destacado por su postura comprometida con las mejores causas democráticas (como La Jornada); para impulsar un sistema bancario con mayoría nacional, un sistema judicial independiente y fuerzas policiales al servicio del pueblo (con conciencia de autodefensa), y apoyar a las organizaciones no gubernamentales.
Agregó: “¿Cómo no lo vamos a saber si nos han robado dos veces la Presidencia de la República? Pero también creemos, y esa es nuestra apuesta, que cada vez hay más gente y va a llegar el día en que no les van a funcionar sus estrategias. En la última elección tuvimos 16 millones y aspiramos a tener en el 2018, 30 millones de votos. Cuando logremos eso, no le servirá a la mafia del poder ningún truco, ningún fraude y vamos a lograr la transformación del país”.
Primero de mayo Un grupo de organizaciones civiles y sindicales jaliscienses han señalado: “Si alguna responsabilidad podemos asumir que como pueblo tenemos en toda esta barbarie, es haberles permitido que hagan de nuestra Patria y de nosotros, todo lo que han querido. Sin embargo, estamos convencidos que habremos de reponernos y revertir todas estas agresiones, pues la historia de México es la historia de las luchas del pueblo, por liberarse de las cadenas que históricamente nos han impuesto el poder del dinero organizado en grupos de oligarcas nativos y transnacionales. Por todo ello, en estos momentos claves de la historia de nuestra patria, proclamamos que es tiempo de que los trabajadores, trabajadoras y el pueblo de este país, pasemos a recuperar nuestra patria, nuestros derechos, nuestros recursos, nuestra independencia, nuestra libertad, nuestra historia. Tiempo de decidir nuestro destino, nuestro futuro. Tiempo de que la riqueza que producimos nos alcance también a nosotr@s. Tiempo de hacer a un lado la indiferencia y la apatía, de recuperar la confianza en nosotros, nuestra fuerza, nuestra capacidad de lucha y organización. Proclamamos que es tiempo del pueblo”. Estos organismos convocan a la sociedad de Jalisco a la Marcha del descontento y la rebeldía, este primero de mayo de 2014, desde Plaza Juárez, frente al Agua Azul, a las 10:30 de la mañana.
LUNES 28 DE ABRIL DE 2014 •
Política
9
Sector Libertad ◗ Dos años después Andrés Barba V. a semana pasada se cumplieron 22 años de las explosiones del Sector Reforma de Guadalajara, cuando poco después de las 10 de la mañana ocurrió el primero de 10 estallidos, a lo largo de unos 13 kilómetros de calles, ocasionados por un derrame de gasolina de los ductos de Pemex y que fueron a dar en el drenaje de la ciudad. En estos hechos perdieron la vida más de 200 personas y quedaron heridos unos mil 800 vecinos y otros miles damnificados. Luego de la tragedia, tanto Pemex como las autoridades locales se apresuraron a responsabilizar a la empresa aceitera La Central, pero unos días después se comprobó que había sido gasolina lo que se vertió al drenaje. Fueron numerosas las advertencias de los vecinos, que días atrás habían alertado a las autoridades
de un fuerte olor a combustible en las alcantarillas; sin embargo, sus preocupaciones no fueron debidamente atendidas. Luego de los siniestros, el alcalde de Guadalajara, Enrique Dau Flores, pidió licencia para luego enfrentar 8 meses en prisión, mientras que el gobernador, Guillermo Cosío Vidaurri, pidió licencia y fue nombrado Embajador de México en Guatemala. A la postre, como sabemos, el PRI perdió la gubernatura de Jalisco y buena parte de los municipios en el estado, además de la mayoría de los escaños en el Congreso local. A 22 años de esta tragedia, es evidente que ahora las autoridades locales no escatiman esfuerzos ante sospechas o evidencias de derrame de combustible en el subsuelo de la ciudad. Así se explica, por ejemplo, el gran despliegue
ás allá de lo que pueda representar la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, para católicos y no católicos, el hecho no puede pasar desapercibido ya que ambos personajes, independientemente de cuestiones religiosas, representaron un liderazgo, influyeron en el curso de la historia de la humanidad y dejaron un legado importarte en los distintos ámbitos de la sociedad, particularmente para quienes han decidido abrazar en sus vidas la vocación de la vida pública, la actividad política. En 1962 el papa Juan XXIII inició los trabajos del Concilio Vaticano II y aunque murió al año siguiente, el hecho de convocar a una renovación en la Iglesia católica que la proyectara hacia el tercer milenio lo marca como un gigante en la historia de la Iglesia y en el mundo entero. El citado Concilio abordó el tema de la vida en la comunidad política a través de la constitución Gaudium et spes (Alegría y esperanza) sobre la Iglesia en el mundo actual. “La mejor manera de llegar a una política auténticamente humana es fomentar el sentido interior de la justicia, de la benevolencia y del servicio al bien común y robustecer las convicciones fundamentales en lo que toca a la naturaleza verdadera de la comunidad política y al fin, recto ejercicio y límites de los poderes públicos (Constitución Pastoralgaudium et Spes sobre la iglesia en el mundo actual)”. Dentro de las cualidades personales se le reconocen, entre otras, su capacidad para transmitir paz, la habilidad para la diplomacia que le permitió establecer un diálogo con diferentes liderazgos políticos, en un contexto histórico difícil donde
de cuerpos de emergencia en octubre pasado, luego de registrarse una fuga de gas en la zona sur de la ciudad, en la que fueron desalojadas hasta seis mil personas. Caso aparte es el de las autoridades federales, especialmente en la paraestatal Pemex, que sigue registrando fugas y robos de combustible en distintas zonas del país, dando como resultado, en algunos casos, eventos dramáticos que han dejado sin vida a cientos de personas. A la fecha, la empresa y las autoridades federales han sido incapaces de detener las actividades ilícitas que implican el riesgo de que cualquier fuga pueda provocar una explosión de consecuencias funestas. Es fácil observar las cicatrices dejadas por la tragedia; desde percatarse del encarpetado de concreto relativamente nuevo en las calles siniestra-
das, hasta conocer a aquellos que perdieron a seres queridos, o a los que tuvieron afectaciones físicas de por vida. Si para la Ciudad de México los sismos de 1985 son el parteaguas de una sociedad civil organizada, en Guadalajara, el hecho que marcó este despertar fue nuestra propia tragedia de hace 22 años. En este lapso, el tema se convirtió en botín político de funcionarios y partidos, sin embargo, el hecho de que el gobierno del estado anunciara que asignaría otros cinco millones de pesos al fideicomiso destinado a las víctimas, nos habla de que la tragedia sigue viva y que la compensación por la negligencia de la autoridad de aquel entonces todavía no termina de cubrirse. Por otra parte, la zona sigue olvidada, pues no hay programas de reactivación ni econó-
Dos líderes de nuestro tiempo Lucía Pérez Camarena
■ Foto AP
buscó unificar y conciliar también con su espíritu ecuménico, por eso fue reconocido como justo e incluso coloquialmente se le conoce como “el papa bueno”. Ahora bien, nuestra generación conoció y fue testigo de la personalidad del papa Juan Pablo II, joven vigoroso cuando inicio su pontificado y que habló fuerte y enérgico sobre el actuar de muchos políticos que sólo buscan su beneficio personal por encima del bien común. Como hombre de Estado supo abrir puertas y canales de diálogo para derribar
barreras ideológicas y mandar un mensaje de esperanza en una etapa de la historia caracterizada por la Guerra Fría, la lucha entre el comunismo y el capitalismo, y la intolerancia religiosa, fue capaz de perdonar a quien intentó privarlo de la vida, e influyó preponderantemente en los cambios políticos de Europa del Este, incluyendo la desaparición de la Unión Soviética, como lo reconoció el mismo Mikhail Gorbachov. Un papa que en sus mensajes profundizó en la esperanza de y para la juventud,
mica ni cultural para Analco. Por ello, es urgente impulsar un programa que devuelva la dignidad a la zona y el orgullo de los vecinos por su barrio, al estilo de los implementados en Medellín u otras ciudades con sus propias zonas siniestradas o que han sufrido los embates de la inseguridad o el abandono. A 22 años del 22 de abril de 1992, son muchas las heridas que siguen abiertas, así como los retos de la autoridad y los ciudadanos para alentar la cohesión social de las zonas siniestradas. Como tapatíos, es nuestro deber contribuir a crear una mayor conciencia de los errores cometidos en aquel momento, así como de ayudar a que zonas de gran tradición recuperen la dignidad que gozaron por años y hasta antes de ocurrida esta lamentable tragedia.
y en la importancia de que políticos y gobernantes ejerzan su función como una actividad de servicio hacia los demás. Justo un 30 de abril de 2003 mencionaba cual sería el perfil ideal de la mujer o el hombre políticos, y hablaba entre otras características de “perfecta integridad moral y compromiso firme con la justicia. (Aciprensa)”. El papa polaco fue recibido en cientos de países por millones de personas, creyentes que lo sintieron cercano, y no creyentes que respetaron su liderazgo y reconocieron incluso su incidencia en cambios trascendentes de la historia contemporánea. Ambos papas pugnaron por el respeto irrestricto a la dignidad de cada mujer y hombre, así como privilegiar el respeto a los verdaderos derechos humanos. Primordialmente el derecho a la vida, a la justicia social, a la libertad religiosa, a la autodeterminación de los pueblos y, de manera enfática, a lograr la paz de la humanidad. Ante el vacío frecuente en el discurso político, hueco de contenido y sin fondo, las palabras certeras de estos dos líderes puede inspirar y animar la actuación de quienes en la auténtica construcción del bien común, buscamos modelos inspiradores que den un sentido profundo al actuar cotidiano en la vida pública. Invito a gobernantes y servidores públicos, políticos y líderes en cualquier ámbito de la comunidad -y a quien ejerce cualquier cargo de elección popular–, a que profundicen en las virtudes y mensajes de estos líderes, sin prejuicios ideológicos, así quizá puedan encontrar en sus reflexiones, motivaciones trascendentes para su cotidiano actuar.
10 Política • LUNES 28 DE ABRIL DE 2014 Aarón Estrada Espinoza de abril.- En la tercera semana de mayo inicia en tres calles de Zapotlán El Grande el programa de renovación de pavimento y redes hidráulicas, que se hará con un monto superior a 20 millones de pesos. Se trata de las calles Hidalgo, de Reforma a José Rolón; Moctezuma y la segunda etapa de Cristóbal Colón abarcando una parte de la calle Federico del Toro, informó Miguel Baeza Alcaraz, director de Obras Públicas de Zapotlán. En estas vialidades no se removía la carpeta asfáltica, ni las redes hidráulicas desde hace 50 años, de acuerdo a los documentos y registros que tenemos, indicó el funcionario. En la calle Hidalgo desde su inicio en el cruce con Reforma hasta José Rolón, con un fondo de cinco millones de pesos, se colocará una nueva cinta de concreto hidráulico para la circulación vehicular. Pero previo a esta obra, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán (Sapaza) aplicará recursos cercanos a los tres millones de pesos para
Zapotlán El Grande, 27
Gabriela Velasco Puerto Vallarta, 27 de abril.- Al calificar
como exitoso el operativo Salvando Vidas implementado en el periodo vacacional, el comisario general de Vialidad en Jalisco, Francisco Javier Poe Morales informó que será permanente esta iniciativa en las carreteras estatales, tal y como se incluyó esta temporada. Bajo la premisa de que la población que sale a carretera no maneje alcoholizada, Poe Morales adelantó que se practicarán las pruebas de alcoholimetría también en las carreteras a Lagos de Moreno, Tepatitlán, San Juan de los Lagos y en general la zona de los altos de Jalisco, donde afirmó “tenemos muchos accidentes por alcohol”. Recordó que la iniciativa de colocar el operativo en la carretera a Chapala, se debe a que es común encontrar venta de las bebidas embriagantes conocidas como vampiritos, que son consumidas constantemente por los conductores no sólo de vehículos particulares sino de transporte público y “ese tipo de situaciones queremos acabarlas porque hay muchos accidentes por esta causa”. Durante el operativo Salvando vidas aplicado en el periodo vacacional, del 11 al 26 de abril, se practicaron ocho mil 253
■
Invertirán casi $20 millones provenientes de la federación, estado y municipio
Iniciará en mayo renovación de vialidades del Centro Histórico de Ciudad Guzmán ■
Hay calles donde hace 50 años no se renovaba la carpeta asfáltica, ni redes hidráulicas: Baeza
sustituir el drenaje, las tomas domiciliarias, así como la red de agua potable. Este programa de inversión actualmente se encuentra en licitación pública para la adjudicación de la empresa que desarrollará la labor de construcción de la plancha de concreto hidráulico, indicó Baeza Alcaraz. “Esperamos que esta etapa se cierre en la segunda semana de mayo, para poder iniciar con la obra”, explicó. La renovación de banquetas y machuelos en Hidalgo será concluida con recursos y personal de la dirección de Obras Públicas. Se pretende que este proyecto termine en septiembre próximo. Miguel Baeza destacó que esta es una de las principales arterias
■
de Ciudad Guzmán que corre de norte a sur de la localidad. También en la tercera semana de mayo, dará inició la segunda etapa de remodelación de la calle Cristóbal Colón, proyecto que abarcaría desde su cruce con Sor Juana Inés de la Cruz hasta el monumento a José Clemente Orozco, donde se une con Federico Del Toro. En esta segunda etapa se tiene contemplada una inversión de dos millones de pesos por parte de un fondo federal, tres millones de pesos por el Sapaza para la renovación de redes hidráulicas y cerca de un millón de pesos para las obras de remodelación de banquetas y machuelos. “Estaríamos incluso abarcando una cuadra de Federico
Del Toro, con los recursos que estaremos ejerciendo para esta segunda etapa de la calle Colón”, abundó Baeza. En suma, entre ambas etapas se estaría invirtiendo un monto cercano a los 13 millones de pesos, provenientes del gobierno federal, estatal, Sapaza y el ayuntamiento zapotlense. La segunda etapa de Cristóbal Colón está programada para concluir en septiembre próximo. Los recursos etiquetados que tiene el Sapaza para estas obras, los adquirió a través de un fondo proveniente de la Comisión Estatal del Agua (CEA). El titular de Obras Públicas aclaró que la construcción de banquetas y machuelos en estas vialidades serán construidas por el
municipio, con apoyo de los vecinos de las calles. “Lo hacemos de una manera eficaz, con base en los recursos con que contamos como ayuntamiento”, aseguró. De igual forma, a finales de mayo próximo darán inicio las labores de renovación de la cinta asfáltica y sustitución del drenaje y red de agua potable en la calle Moctezuma. Vialidad donde en últimas fechas se han registrado hundimientos provocados por las constantes fugas internas que debido a su antigüedad, existen en las redes hidráulicas. Por tanto, para esta obra Sapaza aplicará un recurso similar de tres millones de pesos, para abatir estos hundimientos que se presentan principalmente durante el temporal de lluvias.
Más de 8 mil pruebas y mil 500 detenidos arrojó el operativo en Guadalajara
Continuará de manera permanente el operativo Salvando Vidas en distintas carreteras del estado Ofrece capacitación al alcoholímetro en Puerto Vallarta
Francisco Javier Poe Morales, comisario de Vialidad ■ Foto Gabriela Velasco
pruebas, en las cuales mil 512 personas que superaron los .40 miligramos de alcohol por litro de aire espirado fueron retenidas en el Curva (Centro Urbano de Detención Vial por Alcoholimetría), mil 433 vehículos fueron
puestos fuera de circulación y se infraccionó a 745 conductores. El funcionario estatal destacó la reducción que se ha tenido en materia de accidentes, la cual asegura, ronda 30% en accidentes y 50% en decesos.
no confundan un tema con otro”. externó Francisco Poe Morales, al asegurar que la gente sale del Luego de que en el destino cos- Curva agradeciendo la atención tero también se lleva a cabo un que reciben ya que se proyectan operativo de alcoholimetría al que películas y videos sobre acciel municipio denominó con el dentes viales, además de ofrecer mismo nombre Salvando vidas, pláticas sobre cómo prevenirlos; el comisario general de Vialidad, también se cuenta con un área expresó que es importante que especial donde no se mezclan la población pueda diferenciar los conductores detenidos con que la operación de ambos pro- los delincuentes; a diferencia de gramas es diferente, para evitar Puerto Vallarta donde las celconfusiones y que éstas afecten das municipales sirven para el la percepción que se tiene del encarcelamiento de cualquier operativo instituido por el go- persona. bierno estatal desde noviembre Recordó que “si alguien va a de 2013. dormir al Curva, nosotros no lo Y es que destacó que el ori- infraccionamos; este tema tiene ginal Salvando Vidas es un pro- que quedarles bien claro, nosograma no recaudatorio que busca tros no cobramos la infracción reducir los accidentes y muertes y aparte la retención” declaró el relacionadas a la ingesta de al- funcionario. cohol, por lo que si el municipio A diferencia de la Zona Mede Puerto Vallarta a través de su tropolitana de Guadalajara, en alcalde Ramón Guerrero Martí- Puerto Vallarta se debe pagar la nez solicita el apoyo para recibir infracción, que supera los cuacapacitación estarían en toda la tro mil pesos, para poder salir disponibilidad de facilitarla. Tal del arresto administrativo aún y como lo han hecho con otros cuando este ya se haya cummunicipios en otros estados. plido, así como para recuperar “Sí nos puede afectar sólo que el vehículo retenido.
LUNES 28 DE ABRIL DE 2014
Tras el último partido en el que las Chivas dejaron ir su clasificación en el Estadio Omnilife al perder con Monterrey, quedó definida la liguilla del futbol mexicano, en la que participarán Cruz Azul, Toluca, Pumas, Santos, América, Pachuca, Tijuana y León; los ocho mejores equipos de acuerdo con la tabla general.
■
11
El miércoles el León recibe a Cruz Azul en el Nou Camp y América al Santos
Campeón y superlíder abrirán hostilidades ■
El jueves, Tijuana-Toluca y Pachuca-Pumas; los partidos de vuelta serán en sábado y domingo
Cruz Azul - León El líder Cruz Azul, llega enrachado luego de vencer entre semana al Toluca en la final de la Copa de Campeones de la Concacaf. El problema para los cementeros se llama León, actual campeón del futbol mexicano que en el torneo regular descansó a varios de sus elementos titulares para ponerlos a jugar en la Copa Libertadores, de donde fueron descalificados en octavos de final. En el torneo regular ambos equipos se enfrentaron en León, sin que ninguno de los dos pudiera abrir el marcador, que terminó empatado a cero goles. Cruz Azul no gana un campeonato de liga desde el torneo Invierno 1997 para después conquistar cuatro subcampeonatos, el más reciente en el clausura 2013.
Toluca-Tijuana Toluca, el segundo lugar del torneo, que en el último partido disputado ayer en el Estadio Nemesio Diez empató a un gol con el América, deberá enfrentar al séptimo lugar llamado Tijuana, equipo que le dio un baile a los Diablos Rojos.
Con la mesa puesta para calificar, las Chivas fueron incapaces de anotar y confirmaron su mediocre torneo al caer en casa con Monterrey ■ Foto Cuartoscuro
En el Estadio Caliente, de Tijuana, los locales le metieron tres goles al Toluca, que sólo tuvo oportunidad de anotar una vez en la portería de los Xolos.
Pachuca-Pumas Si hay un equipo que en la última jornada dejó en claro que aspira al campeonato, ese
es Pachuca; con un marcador en contra de 3-0, jugando de visitante frente al Querétaro, faltando 20 minutos para que el juego terminara, le metieron cuatro goles a los Gallos. Los Tuzos enfrentarán ahora a los Pumas, que en la última jornada fue vencido por el Cruz Azul con un marcador de 2-1. Ambos equipos empataron a cero en Ciudad Universitaria en la jornada regular. El primer juego sería el jueves en el Estadio Hidalgo, mientras que el Olímpico recibirá el duelo decisivo, el domingo al mediodía, si es que las televisoras no dicen otra cosa.
América - Santos El equipo que quedó en cuarto lugar va contra el quinto; es la serie que se supone más pareja. Aunque con altibajos, América y Santos brindaron momentos memorables en la temporada. Las Águilas le dieron a las Chivas un baile histórico con un 4-0 que los rojiblancos no olvidarán en muchos años, mientras que Santos también tuvo otro gran partido con cuatro goles, y ese fue el 8 de marzo, de visitante en el Estadio Az-
teca frente al propio América. De sus últimos cuatro partidos las Águilas sólo pudieron ganar contra el Puebla en el Estadio Cuauhtémoc de visitante, y no encontraron la fórmula para regularizar su juego, por lo que deberán mejorar de forma significativa si quieren llegar a semifinales. De la Redacción
Calendario
de
Liguilla
Partidos de Ida: Miércoles 30 de abril · León-Cruz Azul · América-Santos Jueves 1 de mayo · Tijuana-Toluca · Pachuca-Pumas Partidos de Vuelta: Sábado 3 de mayo · Cruz Azul-León · Santos-América Domingo 4 de mayo · Toluca-Tijuana · Pumas-Pachuca
Futbolera obligada: ¿Vergara le seguirá comprando espejitos a Ricardo Lavolpe?
LUNES 28 DE ABRIL DE 2014
Sigue la pesadilla: Chivas pierde su pase a la liguilla CÉSAR OCTAVIO HUERTA
Chivas no quiso entrar a la liguilla y la tarde de ayer dejó escapar su boleto a la fiesta grande al caer con el Monterrey 1-0 en el estadio Omnilife. A pesar de que con la derrota de Atlas, Querétaro y Morelia la mesa estaba puesta para que el rebaño consiguiera su pase a la liguilla, las desatenciones en el mediocampo y la falta de liderazgos en la cancha, hicieron estragos en el conjunto rojiblanco, que en el mejor momento del partido cayó fulminado ante la reacción de los rayados. La tragedia rojiblanca comenzó a escribirse desde los primeros minutos del partido. La afición lo presintió desde que en la cancha, cuando la intensidad del equipo rojiblanco fue disminuyendo poco a poco hasta que de pronto, desapareció. Esta falta de actitud provocó la frustración de la afición chiva, que incrédula ante lo que veía, comenzó a presionar a los jugadores con una fuerte rechifla, la cual, bastó para que los rojiblancos reaccionaran en la cancha con algunas jugadas al frente, que de nada sirvieron para calmar los nervios de los asistentes al partido. Si bien los embates de Monterrey fueron minimizados de manera inteligente con una postura técnica más equilibrada al ataque y la defensa, el resultado no favorecía en lo absoluto al rebaño, lo que en la recta final del primer tiempo, hizo que las Chivas quisieran romper el empate en el marcador, con algunas jugadas al frente que no inquietaron en lo más mínimo a los regiomontanos, pues la indefinición de los atacantes hizo que sus remates no causaran ningún problema en la portería defendida por Jonathan Orozco. Para la segunda mitad, Chivas salió con mayor intensidad a buscar hacer su tarea y terminar de una vez por todas con la sequía de liguilla. Intentó una y otra vez pero sus aproximacio-
nes poco o nada hicieron daño al conjunto norteño. Al minuto 50, Aldo de Nigris se levantó en el aire y remató con la cabeza pero el balón pasó desviado y no pudo transformar las cosas a favor del rebaño; sin embargo, Chivas lo intentaba. Pero lo que sucedía en ese momento en el terreno de juego era apenas una ilusión, pues las jugadas al ataque terminaron y los regios volvieron a tomar el control del partido e inclusive Humberto “El Chupete” Suazo estrelló el balón en el travesaño. Así, Chivas se estaba salvando con menos de treinta minutos en el reloj para intentar transformar el resultado.
En los primeros minutos del partido, comenzó a escribirse la tragedia chiva Pese a todo, Chivas revolucionó en el ánimo y volvió a empecinarse en obtener su resultado. Al minuto 73 un disparo de Patricio Araujo pasó muy cerca de la portería rayada y unos minutos más tarde Néstor Vidrio desperdició la oportunidad de anotar, tras un tiro de esquina en el que quedó solitario en el área y sólo tenía que darle un empujoncito al balón. El indulto de Vidrio le salió muy caro a Chivas, pues al minuto 84 del tiempo corrido, tras un centro preciso de Humberto Suazo, Efraín Juárez conectó el balón de manera certera para terminar con el sueño rojiblanco de colarse a la liguilla y competir por el título del fútbol mexicano. No obstante, la agonía de Chivas continúo en la cancha y también en las gradas, pues la afición no soportó más la realidad que veía y prefirió abandonar el estadio, cargando la desilusión y la desesperanza en sus rostros. El calvario dio fin con el silbatazo del árbitro Marco Antonio Rodríguez, quien en un acto muy asemejado a la compasión, decretó el final del partido y también el final de un torneo para el olvido, a un paso de perder en el próximo torneo la permanencia en primera división.
Indígenas, sin apoyo para construir casas Indígenas de distintas etnias levantan piedra por piedra lo que será su nueva vivienda en un terreno de seis hectáreas que les entregó el gobierno del estado en las faldas del cerro de la Cruz Blanca en Cuexcomatitlán, una localidad de Tlajomulco de Zúñiga; sin embargo, aseguran que el ayuntamiento se ha negado a cambiar el uso de suelo para construir sus casas. En el lote se construirán 410 viviendas, para beneficiar a un número similar de familias. Los indígenas aseguran que el gobierno municipal no les otorga ningún servicio: “La pipa nos sale en 400 pesos, nos cooperamos, a veces alguien nos trae el agua y sólo le damos para el refresco, es gente que se solidariza”, dice Martín Guzmán uno de los líderes indígenas. “Es el ánimo y la necesidad propia de vivienda de los camaradas, al satisfacer esa necesidad primordial, lo hacen con gusto al saber que ya les pertenece un pedacito de tierra, en las mañanas salen a trabajar y regresan por las tardes y continúan sacando piedra limpiando el terreno”, concluyó. Fotos Arturo Campos Cedillo