MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2901 • www.lajornadajalisco.com.mx
¿Por el quinto partido?
Condonarán impuestos a locatarios del Corona La medida, mientras se construye el nuevo recinto; mañana se vota en el Pleno del Congreso
■
Mauricio Ferrer
■
11
“Lo tenemos claro: debemos garantizar el abasto de agua” ■ Arturo Zamora indicó que el tema del líquido no tiene que generar un conflicto entre la ZMG y los Altos
Mauricio Ferrer
■
4
En la ceremonia de abanderamiento de la Selección Mexicana, llevada a cabo en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto conminó al equipo tricolor a “escribir una historia de lucha, pasión y triunfo”, pues pertenecen a “una nueva generación que tiene confianza en sí misma, que ya están acostumbrados a triunfar frente a los mejores del mundo” ■ Foto cortesía Presidencia de la República
Procesan a 6 falsificadores L J ■ de billetes n El estado recaudaría 300 millones de pesos, estima Miguel Castro de $500 a ornada
Propone el Congreso gravar a empresas de outsourcing con ISN Comisión legislativa aprobó el dictamen para reformar el artículo 40 de la Ley de Hacienda estatal ■ En Jalisco hay alrededor de 60 mil personas laborando bajo este esquema, indican reportes de la Coparmex y Cereal
■
Julio Ríos
■
11
■ Fueron inculpados por el delito de delincuencia organizada; no tienen derecho a libertad bajo fianza
Gustavo Castillo
■
14
Destaca JAS repunte de inversiones extranjeras La Secretaría de Economía reportó el ingreso de 150 millones de dólares en el primer trimestre de este año
■
Redacción
Plaza Liberación
■
3
2
2
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
Plaza Pedro
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
¡Zambombazos!
y el lobo
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
uevamente cobra fuerza el rumor de que el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora, dejará su cargo para reincorporarse al Senado de la República. Aquí lo comentamos desde enero de este año, pero el “runrun” perdió fuerza poco a poco. Sin embargo, desde la semana pasada el rumor nuevamente brincó de los pasillos a las columnas que se publican en los medios. A tal grado ha llegado el rumor que ayer Zamora “contestó”, pero con su fraseo alimentó –todavía más– las especulaciones.
En
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
el aire
El experimentado político no desmintió las versiones y se limitó a decir que no opina sobre trascendidos. Y es que hubiera sido muy sencillo desmentir los rumores… si eso es lo que hubiera pretendido. Lo cierto es que –por distintas razones– a Zamora lo ubican fuera de su actual cargo, ya sea regresando al Senado o como candidato a alguna alcaldía de la zona metropolitana en 2015.
Robo
de gasolina
El robo de gasolina está a todo lo que da en las inmediaciones de la zona metropolitana. Por cada fuga que se hace pública, hay 30 o 40 que tapa el personal de Pemex. Y es que el jugoso negocio ya está en manos del crimen organizado, pero tiene la complicidad de algunos trabajadores de Pemex. Mañana explicaremos el modus operandi.
La
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio sin planeación y con la estrategia TB (todos en bola). Ni modo de reclamarles o de pedir que lo hagan de otra forma. Así son nuestros “representantes”.
A
Son
ellos no
Le vamos a pedir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que por favor no emita recomendaciones a los militantes del partido MC. Hay que entender que
sal
Ayer fueron los seleccionados de futbol para que los abanderara Peña Nieto. Y es que en poco más de tres semanas iniciará el Mundial en Brasil y –nos guste o no– los mexicanos estarán más atentos a lo que pase allá que a lo que aquí ocurra. Si a la selección le va bien, el gobierno tendrá un respiro, pero si le va mal –que parece lo más probable– el enojo popular será mayor.
todos ellos están en otra dimensión. Las recomendaciones son para simples mortales y no para aquellos que están tocados por la divinidad.
El ombudsman y sus colaboradores deben entender de una vez por todas, que todo –absolutamente todo– lo que hacen los funcionarios de ese partido es para los mejores fines, que sus métodos son impolutos y que –para acabar pronto– ellos no son de este mundo… o por lo menos este mundo no los merece. Esperamos que la CEDHJ –a la brevedad– se disculpe ante los ángeles y arcángeles que pudo haber llegado a ofender. Amén.
Maratón En el Congreso los diputados estuvieron tirando la flojera todo el mes, pero como ya se va acabar mayo, quieren cumplir con el requisito de sesionar y agendaron para mañana trabajos en más de 10 comisiones, un foro y vaya usted a saber cuántas actividades más. Así,
El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz jugó una cascarita en su gira de trabajo por el municipio de Ocotlán ■ Foto J. Luis Puente
en la
PGR
Ayer renunció a la PGR Ricardo García Cervantes, quien se venía desempañando como subprocurador. Si bien es cierto que se trata de un panista serio y prestigiado, también hay que decir que poco o nada se supo de su trabajo. Es más, muchos ni sabían que lo habían nombrado subprocurador. Ojo, no quiere decir que no haya hecho bien su chamba y que siendo as- optó por la sobriedad y el bajo perfil. Como sea, es una baja sensible en el gabinete de Peña Nieto.
◗ EL correo ilustrado Décimo aniversario del 28 de Mayo
Hoy se cumple el décimo aniversario de los lamentables acontecimientos relacionados con la represión policiaca contra jóvenes manifestantes en la Zona centro de Guadalajara. Un servidor, Alejandro Martínez Martínez (Alejandro Zapa), fui uno de tantos inconformes que salimos a las calles a participar en una marcha pacífica desde la glorieta de La Normal hasta la avenida 16 de Septiembre y Juárez –porque el cerco militar nos impidió el paso–, de ahí caminamos unas cuantas cuadras
para llevar a cabo un festival artístico en la explanada del templo San Miguel de Aránzazu. Al caer la lluvia, me refugié en un bar de la calle Miguel Blanco. De ahí fui sacado violentamente a golpes por un numeroso grupo de antimotines que me llevaron a la calle Ferrocarril , específicamente al estacionamiento de la DSGP. En ese sitio ya nos esperaban más agentes policiacos y la vejación hacia todos los que nos atraparon, capturaron o no sé como llamarlo se incrementó bastante. En mi caso estuve preso un par de
OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
divinos
Renuncia
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos:
días con sus noches, después, una patrulla de la policía municipal me llevó a casa, no sin antes amenazarme que si hablaba o decía lo que ocurrió ahí, regresarían por mi. Sé que esta confesión me pone en el papel de víctima, todo lo vivido esa larga noche de dos días fue trascendente para mi vida, pues el Estado volcó su fuerza bruta contra todos los detenidos. En el 2005, me detectaron un cáncer en un testículo debido a los golpes recibidos, afortunadamente se encapsuló y perdí el órgano, pero no hubo ramificaciones. Volví a nacer, hace un año
me dieron de alta en el centro Médico del IMSS. No culpo a ninguno de los actores políticos que participaron esa noche tan cercana del 2004, ni guardo rencor alguno, pues el resentimiento es una braza caliente, y como lo escribí en mi poemario Mester de Grafito, publicado en el 2007, donde según mi teoría los antimotines tocaron el mambo número ocho en toda mi humanidad y yo sólo tenía que gritar ¡UUUUHH!!, como el mismísimo cara de foca. Alejandro Martínez Martínez (Alejandro Zapa )
36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
Paola Rodríguez
Enviada
Seis años después de que iniciaran los trabajos de construcción, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz inauguró el paso a desnivel Dr. Joaquín Figueroa en la colonia Ferrocarril del municipio de Ocotlán. Las obras comenzaron en 2008 para dar solución a esta zona que estaba dividida por las vías del tren sin una conexión en la vialidad para los automovilistas y el transporte urbano, sin embargo, esta obra quedó en el olvido en la administración municipal 2009-2012, a cargo del ahora diputado local, Juan Manuel Alatorre. Durante años permaneció sin cambios la excavación del ahora paso a desnivel, sin bardas perimetrales ni señales de seguridad que advirtieran a los vecinos el peligro que éste representaba. En 2012, luego del fallecimiento de un menor que cayó a las aguas negras que se acumulaban en la obra, el ahora alcalde Enrique Robledo prometió durante su campaña que la obra sería concluída. Ayer acompañado del gobernador, Robledo agradeció el apoyo que Sandoval Díaz brindó durante las gestiones para obtener los recursos necesarios para concluir la obra. Inicialmente la construcción contaba con un presupuesto de 30 millones de pesos y finalmente se completó con una inversión total de 62 millones 685 mil pesos, destinado por los tres órdenes de gobierno y Ferrocarriles Mexicanos. “Esta obra se inició en 2008 con 30 millones de pesos invertidos por parte del gobierno del estado, pero después se abandonó y gracias a las gestiones del alcalde Enrique Robledo, esta obra es una realidad”, expresó el gobernador. Sandoval Díaz agregó que Ocotlán “es un municipio muy importante que tiene progreso, pero le faltó atención, le faltó apoyo y requiere de mucho trabajo por parte de las admisnitraciones de nuestro gobierno”. El mandatario estatal aprovechó la visita a Ocotlán para inaugurar la ampliación de la planta tratadora de agua, que beneficiar a más de 83 mil habitantes. Para esta obra se invirtieron 28 millones de pesos. Su principal objetivo es sanear las aguas del Río Zula, una pequeña cuenca que se deriva del Río Santiago. “Con esta planta prácticamente el 90% de las aguas en Ocotlán se saneará, con esto se evitará una derrama al Río Zula de aguas negras”, detalló el alcalde Robledo. Sin embargo los trabajos en
Ocotlán, Jalisco, 27
3
de mayo.-
El gobernador en el acto de inauguración de una pista de atletismo al lado del CUCiénega, en la que se invirtieron 7 mdp ■ Foto cortesía gobierno del estado
■
Abre paso a desnivel abandonado durante gobierno pasado; la obra inició en 2008
El gobernador inaugura obras en Ocotlán El proyecto vial costó 62 mdp; originalmente se presupuestaron $30 millones ■ Entregan la ampliación de planta de tratamiento ■ Otorgan 64 mdp en apoyos para productores de La Barca
■
la planta tratadora de aguas continuarán, pues hace 15 días, el ayuntamiento aprobó la segunda etapa de esta ampliación, que consiste en la construcción de carcamos y alcantarillado. La última obra inaugurada por el gobernador fue una pista de atletismo ubicada a un costado del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) que tuvo un costo de siete millones de pesos.
Apoyos en La Barca Después, el gobernador Aristóteles Sandoval visitó el municipio de La Barca, donde, al bajar de su camioneta, ya portaba un sombrero vaquero para abrirse paso entre los productores de maíz y ganaderos que lo esperaban para la entrega de apoyos agropecuarios. En el evento se entregaron
más de 64 millones 505 mil pesos en apoyos para ocho mil 450 beneficiarios. El alcalde de La Barca, Eduardo Espinoza Salazar, agradeció el apoyo brindado por el gobernador en los últimos meses, durante los cuales la localidad recibió golpes del crimen organizado. Asimismo, el alcalde expresó la necesidad de rehabi-
Destaca Sandoval Díaz repunte de la Inversión Extranjera Directa en la entidad El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz destacó el papel fundamental de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la economía jalisciense durante el primer trimestre de 2014. Según datos de la Secretaría de Economía (SE), la entidad ha captado 150 millones de dólares de recursos foráneos, un repunte significativo en relación al 2013. El gobernador detalló que los principales países canalizadores de estos recursos son Estados
Unidos, con 72.7 millones de dólares; Japón, con 28 millones de dólares y Suiza. Sandoval Díaz subrayó que estas cifras traen un nuevo escenario para Jalisco en la captación de capital foráneo, dado que en meses recientes se había caído a los últimos lugares como estado. “Estamos muy por encima de como recibimos la administración en 2013, que nos colocó como la última entidad en inversión extranjera directa.”
En gira por el municipio de Ocotlán, el mandatario estatal señaló que las acciones oficiales de ampliar la infraestructura, además de responder a los problemas cotidianos de la ciudadanía, son también un factor de atracción para los inversionistas nacionales y extranjeros, como se ha manifestado en esta ciudad de la Ciénega de Chapala en fechas recientes. De la Redacción
litar las carreteras estatales en este municipio. “La urgente necesidad de que se rehabiliten las carreteras estatales que conectan a La Barca con todas sus comunidades y que son las principales vías para el traslado de semillas, maquinaria, ganado, alimentos, comercio y por supuesto la comunicación entre los barquenses”, expresó el alcalde. A la entrega de apoyos asistió el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, quien dijo que se han esforzado en mantener un sólo equipo de trabajo dedicado al campo, pues sólo así se obtendran mejoras en las facilidades para los productores agropecuarios del estado. Por su parte, Sandoval Díazr refrendó su compromiso con la gente del campo al anunciar que se trabaja en la reducción de la burocracia y en la elaboración de políticas públicas que ayuden a la gente que vive de estas actividades. “Hemos democratizado y transparentado los apoyos al campo, de modo que lleguen verdaderamente a quienes más los necesitan”, dijo el gobernador.
4
Política • MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
Arturo Zamora en la sesión del Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
No hay necesidad de conflictos, asegura el secretario
Zamora garantiza el abasto de agua para la ZMG y los Altos ■
La Conagua y CEA analizan suspensiones a trabajos en El Zapotillo
Mauricio Ferrer
El gobierno estatal garantizará el abasto de agua para los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin que ello represente un conflicto con pobladores de la región Altos de Jalisco –que se verán afectados con la construcción de la Presa El Zapotillo–, aseguró ayer el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez. “La voy a dejar bien clara: el gobierno del estado heredó una situación en la que se ha mantenido a la expectativa. Pero sobre todo tenemos claridad de defender los derechos de los cuatro millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para garantizar en el futuro el agua que habremos de necesitar y eso no nos llevará a ningún conflicto con nadie”, expuso el funcionario estatal. Entre el jueves y viernes de
la semana pasada, habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo (poblados de Los Altos de Jalisco) recibieron dos suspensiones provisionales contra la construcción de El Zapotillo. El juez federal ordenó que la obra se apegue al proyecto original, cuya altura es de 80 metros, hasta que sea resuelta la suspensión definitiva. En marzo pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que la altura de la presa será de 105 metros, con lo que se inundarían las tres comunidades ubicadas en el municipio de Cañadas de Obregón. La resolución 93/2012 de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establece que la obra puede seguir erigiéndose, pero con una altura de 80 metros, como se planteó en el proyecto original. “Seguimos insistiendo en los derechos de los habitantes de la zona, para que no sean afecta-
dos indebidamente. Por eso la instrucción a la Procuraduría Social, para que dé apoyo y asesoría a quien la necesita. Por otro lado, se busca que tanto la zona de los Altos como la Zona Metropolitana de Guadalajara tengan garantía de abastecimiento del líquido, y buscando, sobre todo, no afectar a nuestro vaso natural, que es el Lago de Chapala”, explicó el secretario. Según Zamora Jiménez, el gobierno de Jalisco ha sido “transparente” en cuanto a El Zapotillo y que en los últimos días, la Comisión Estatal del Agua (CEA) ha sostenido reuniones con Conagua, para discutir las suspensiones obtenidas por los afectados por la obra.
Valoración Salarial aprueba cambiar criterios de evaluación Arturo Zamora Jiménez encabezó ayer una sesión del Comité Técnico de Transparencia y Va-
El Zapotillo, un despojo para Jalisco: productor lechero Para los productores de leche en Jalisco, la Presa El Zapotillo representa “un despojo del agua”, aseguró Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores Lácteos (FNPCL). Explicó que Los Altos de Jalisco es una de las cuencas más importantes del país y probablemente no haya otra con sus mismas características, por lo que la Presa El Zapotillo, podría poner en riesgo “una tradición familiar de siglos, de miles y miles de productores pequeños. “Es un drama. Todos sabemos y todos los productores lo dicen, las guerras futuras van a ser por el agua y en Jalisco los están despojando del agua, creo que es algo trascendental para la vida futura y el destino de los productores de leche”, señaló el líder lechero. José Refugio Muñoz Pérez, presidente del foro ganadero de Jalisco, expuso que como productores de leche en esta región del estado, están en contra del trasvase, ya que “el agua no
loración Salarial del Estado de Jalisco, en la que sus miembros acordaron modificar las herramientas para evaluar la percepción salarial de los burócratas de la entidad. El secretario general de Go-
debe ir a Guanajuato, porque la necesitamos en Jalisco y más en la zona de Los Altos”. No obstante, manifestó que una buena parte de los productores no se ha dado cuenta de las afectaciones hidrológicas por la transferencia de agua hacia Guanajuato, pues la mayoría, “pelea hasta que la decisión les afecta, el día que les quiten el agua, y les digan ‘te voy a reventar tu bordo y no te voy a dejar perforar...’” Por lo cual, hizo un llamado a los productores de la región para que participen y entren en la discusión en torno al proyecto hidráulico en la región. “Tenemos que defender, porque yo soy de paso, pero vienen mis hijos, vienen mis nietos, y así generaciones en todo mundo. Hay que hablar, porque su santidad Juan XXIII que ahora es santo, dijo un día, ‘nadie va a decir lo que tú tienes obligación de decir’, así que hay que hablar y no después lamentarnos”. César Octavio Huerta
bierno detalló que los criterios son antiguos (fueron creados en 2004) y que las universidades y organismos que participan en el citado comité deberán hacer planteamientos al modelo vigente de evaluación.
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 •
César Octavio Huerta
Ante un panorama cada vez más complicado debido a la proliferación de productos lácteos falsos y el bajo margen de ganancias que reciben, el Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche (FNPCL) propondrá al gobierno federal una serie de cambios a través de la reforma al campo para romper con la actual cadena de producción que privilegia a las grandes marcas industriales en detrimento de los pequeños productores. De acuerdo con Álvaro González Muñoz, presidente del FNPCL, esta añeja problemática se deriva de la pésima implementación de políticas públicas que en lugar de favorecer a los productores de leche, han ido “desplazando la probabilidad de venta de la leche”. Debido a esta situación, cada año en promedio salen del negocio unos 30 mil productores de leche en todo el país, de los cuales, tres mil pertenecen a Jalisco. El mayor problema, según explicó el líder lechero, es que el gobierno “sigue privilegiando a unos cuantos en contra de todos” en lugar de “intervenir, quitar privilegios a las grandes industrias lecheras, regular el mercado y equilibrar lo que el consumidor paga”, aunque precisó que eso no implica subir el precio del producto, sino distribuir equitativamente los márgenes de rentabilidad. Actualmente, por cada litro de leche reciben cuatro pesos de ganancia, sin embargo ese dinero no se distribuye entre todos los eslabones de la cadena productiva, por lo que habría que “distribuirlo equitativamente para que ni siquiera el gobierno tenga que darnos dinero; nosotros no pedimos que nos dé dinero, nada más que nos paguen lo que realmente vale nuestro producto”. “A final de cuentas, si el gobierno me ayuda a comprar
Sergio Hernández Márquez
Los trabajos para mejorar la calidad de vida en la Cuenca de El Ahogado, la zona más contaminada del Área Metropolitana de Guadalajara, podrían tomar un rumbo más certero ante la propuesta de crear una Comisión Interinstitucional, donde confluyan los gobiernos federal, estatal y municipal. Enrique Carlos Trejo Orozco, funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), encargado de la coordinación de los trabajos de seguimiento respecto al Polígono de Fragilidad Ambiental (Pofa) de la Cuenca de El Ahogado, habla de las ventajas que tendría la Comisión: “El Pofa está en un momento de planeación y redefinición de su organismo máximo coordinador y tomador de decisiones, en el cual va a pasar de ser una mesa interinstitucional, (ya que es ahora una congregación de dependencias municipales, estata-
■
Política
5
El actual esquema pone en jaque a pequeños productores; exigen pago parejo por litro
Urgente, reformar cadena de producción lechera, advierten empresarios del sector ■
El frente de productores lecheros propondrán cambios en la discusión de la reforma al campo
Productores de leche se quejan por las desfavorables condiciones del mercado ■ Foto Héctor Jesús Hernández
50 vacas, regalándome la mitad o más de la mitad y luego yo pongo la otra parte. Eso que el gobierno me da, como nunca me pagan el precio que tengo que recibir por mi litro de leche, nomás sirve para entregárselo a ellos y ellos recogen todo el dinero de la cadena, ahí es donde
■
Los pequeños productores reportan una reducción del 20% en sus ganancias
está lo injusto y ahí es donde el gobierno se tiene que fajar los pantalones y poner a cada uno en su lugar”, dijo González Muñoz. Sin embargo, a pesar de que los productores lograron incrementar la producción a tres mil litros de leche por vaca, y la ge-
Se pretende establecer una Comisión Interinstitucional
Avanza plan de coordinación tripartita para saneamiento de Cuenca El Ahogado les y federales), a una Comisión Interinstitucional, que es una figura prevista en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y en la cual participarán dependencias estatales, municipales, federales y se añadirán a representantes de los Organismos de la Sociedad Civil”. “Adicionalmente se está proponiendo que el gobernador presida esta comisión y que parte de sus miembros sea también la Contraloría Interna, para asegurar el seguimiento de los acuerdos que se logren en la misma”. El Pofa comprende una superficie aproximada de 745.77 kilómetros cuadrados, de los cuales el 26% (19 mil 418.hectáreas) corresponde a áreas urbanas y el
74% restante (55 mil 188 hectáreas) a zonas no urbanas.
El polígono de fragilidad ambiental comprende 745. 77 km2 Trejo agrega que en las últimas semanas han tenido reuniones de las diversas temáticas a atender como el asunto jurídico, el agua, el ordenamiento territorial, la educación y la calidad del aire, entre otros, y lo que se ha querido es avanzar de forma muy consensada . “Tuvimos en días pasados
una reunión con las asociaciones civiles que nos pedían un poco más de celeridad o ver más resultados y les decíamos que el primer paso tiene que ser el establecimiento de la base jurídica con la creación de esta comisión, de su reglamento, y adicionalmente dar los elementos de planeación para formular un plan especial de desarrollo para este polígono de fragilidad. Y así con este andamiaje jurídico los pasos que se den tengan certeza y sean de cumplimiento obligatorio para todas las dependencias o instituciones que estén ahí representadas”. “Estamos trabajando para que la Comisión Interinstitucional quede antes de que se acabe este primer semestre del año. Recor-
neración de 80 kilos más anuales de grasa y proteína, esto no se ve reflejado en su economía, pues reportan una reducción del 20% en sus ganancias, que atribuyen a “una red de complicidades y favores” tolerada por las autoridades en el actual sistema de producción. Según González Muñoz, a los productores se les quita $1.50 por cada litro de leche, lo que complica aún más la economía del eslabón primario del sector lechero, que ya no aguanta con este costo, por lo que ésta será una de las principales demandas que le plantearán al Ejecutivo federal en la discusión de la reforma al campo. Según el líder lechero, en todo el país se tiene registro de unos 150 mil productores, de quienes se benefician 800 mil personas de manera directa y entre cuatro y cuatro millones de personas se involucran indirectamente en la venta de servicios y otros productos que utilizan los pequeños productores lecheros. Por lo pronto, el Frente Nacional de Productores y Consumidores Lácteos tiene la mira puesta en el foro agropecuario que se llevará a cabo el 21 de junio en Guadalajara, pues ahí buscarán exponer todas sus peticiones e inquietudes ante las autoridades y los representantes del sector lechero.
dar que también es un proceso jurídico que tiene que pasar por publicación en el Periódico Oficial, entonces no es nada más la voluntad y la gestión administrativa sino que también contemplar esos plazos jurídicos. Los documentos vinculantes para que las dependencias federales, estatales y municipales se pongan a trabajar son la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos respecto a la zona; el segundo es la creación del Pofa; el tercero es el documento o instrumentos que se elaboran, como es el de colaboración entre el estado y los municipios; y un convenio de colaboración entre la federación y el estado en materia de inspección y vigilancia, más el decreto de creación de la comisión interinstitucional y el reglamento de operación de la misma. El funcionario argumentó que la suma de estos documentos serán los que fuercen la realización de los acuerdos que se establezcan en la Comisión Interinstitucional.
6
■
Política • MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
Una decena de militantes se reconcilia con el partido, “regresan por la puerta grande,” dijo Contreras
Alcalde de Ayotlán por MC es príista otra vez ■
La decisión de Rodríguez Rojas pudo haberse tomado desde el despacho del gobernador del estado, lanza Hugo Luna
Mauricio Ferrer
Desde ayer, Movimiento Ciudadano (MC) gobierna menos municipios de Jalisco. De contar con nueve alcaldías, ahora tiene sólo ocho. El alcalde de Ayotlán, Jesús Rodríguez Rojas, quien llegó a la presidencia municipal con el membrete de MC, desde este martes es priísta otra vez. Rodríguez Rojas es parte de una decena de políticos que había dejado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y buscado un cargo público con otro logotipo partidista, pero que ha decidido regresar a las filas del priísmo local. “Regresan por la puerta grande, personas con gran calidad moral y política, no como en otras fuerzas políticas, que lo hacen por mera noticia (...) Recibimos a nuestros compañeros con alegría y entusiasmo que distinguen a los hombres bienintencionados por el bienestar de Jalisco”, expresó el presidente estatal del PRI, Hugo Contreras Zepeda. Además, destacó que la decisión de
■
Rodríguez Rojas significa que el PRI gobierna en 89 de 125 ayuntamientos de Jalisco. De los 10 políticos que han regresado desde esta semana al PRI, dos tuvieron un paso por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), otro par lo hizo en Acción Nacional (PAN), tres más apostaron por Convergencia, dos se habían ido a MC y uno había optado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Además del alcalde de Ayotlán, destacan en el grupo: Miguel Ángel Yerena Ruiz, regidor de Puerto Vallarta (había alcanzado el cargo con el PRD) y Enrique Guerrero Santana, presidente municipal de El Grullo (con las siglas del PAN). Hugo Contreras explicó que una comisión especial de “reconciliación”, presidida por el ex gobernador de Jalisco, el priísta Guillermo Cosío Vidaurri, evaluó la petición de la decena de militantes para regresar al PRI. “La dirigencia estatal tiene las puerta abiertas para ciudadanos que tengan convicciones,
anhelos y que coincidan con los postulados del partido. Aquí no hay una cuestión de intercambios, sino que hay respeto y confianza del partido para quienes regresan”, declaró el dirigente del PRI Jalisco.
Que fue por presiones Respecto a la situación de Rodríguez Rojas, alcalde de MC en el municipio de Ayotlán, que anunció su incorporación al PRI, Hugo Luna, presidente de MC, dijo que platicará con él para saber cuáles fueron las causas que lo llevaron a cambiar de partido pero insinuó que esta decisión pudo haberse tomado desde el despacho del gobernador de Jalisco, causado por presiones. Luna Vázquez explicó que en una llamada para hablar sobre el tema, Rodríguez Rojas le dijo que, “no me podía decir por teléfono, que estaba asustado, muy nervioso”. “No sabemos cuáles fueron las causas reales detrás de su decisión, ni qué lo hizo cambiar de opinión de manera tan
MC justifica al regidor y señala al ayuntamiento de Zapopan
Hugo Contreras, presidente estatal del PRI, señaló que Guillermo Cosío Vidaurri evaluó la petición de varios militantes que quería regresar a las filas del partido ■ Foto Héctor Jesús Hernández
repentina. En este movimiento pugnamos por entender que los partidos son una herramienta y no un fin. El asunto del gobierno no tiene que ver con los colores. La lealtad de un gobernante debe estar con sus gober-
■
nados. El gran reto del MC es ser la plataforma más atractiva para que las mejores mujeres y hombres puedan competir por un cargo. Tenemos que redoblar esfuerzos y aprender a lidiar con estas situaciones”.
“Quienes busquen dividir, se equivocan”
PRI solicita a Augusto Valencia Frente a Uribe Camacho, Salvador Zamora llama acatar recomendación de CEDHJ a la unidad en su partido El presidente del PRI en Zapopan, Xavier Marconi Montero Villanueva, hizo un llamado público a Movimiento Ciudadano (MC) para que exija a su coordinador de fracción edilicia en Zapopan, Augusto Valencia, acatar la solicitud conciliatoria por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y ofrezca una disculpa pública a todos y cada uno de los funcionarios que señaló en su página de Internet acusándolos sin fundamentos de posibles actos de corrupción. “Creo que él más que nadie, como servidor público, tendría que estar acatando lo emitido por esta institución en función de que su actuar siempre debe estar limitado por lo que le permite hacer la ley”. Montero Villanueva solicita al regidor de MC apegarse a los principios básicos de su propio partido, responder a sus obligaciones como servidor público y conducirse con responsabilidad al ejercer sus responsabilidades. Exhorta a que lo haga a través de los conductos adecuados, como puede ser la Contraloría, si tiene conocimiento de algún acto incorrecto, que cuente con pruebas contundentes antes de emitir opiniones sobre otros servidores públicos. “La página de Internet de una
fuerza política no es la instancia correcta, quiere engañar a la gente y es una farsa la que se está montando. Si en realidad quiere resolver los problemas de fondo, existen las instancias correspondientes”, señaló. Asimismo, agregó que no puede estar nadie, ni un funcionario ni un partido, por encima de las instituciones que rigen el estado de derecho y que al negarse públicamente a retractarse del tratamiento discriminatorio a los inspectores de Zapopan, como lo recomienda la CEDHJ, Valencia no sólo está rechazando la recomendación, sino que se empecina en violentar sus obligaciones como funcionario público. Además, el presidente del PRI Zapopan adelantó que de no ofrecer la disculpa que la CEDHJ recomendó al regidor, el PRI solicitará a su fracción tanto en el Congreso del Estado como en el ayuntamiento de Zapopan, recabar los elementos necesarios para iniciar un juicio político contra el edil de MC, ya que Augusto Valencia ha manifestado constantes ataques hacia diferentes servidores y funcionarios públicos. “Lo hizo con los inspectores de reglamentos, a quienes subió en una página de Internet, publicando información de carácter personal asumiendo sin ninguna prueba que todos eran corruptos, después se-
ñaló que el ayuntamiento de Zapopan no era agencia de colocaciones en función de policías que no habían pasado las pruebas de confianza que se les aplicaron… estamos hablando de gente que tiene reputación, familia, y constantemente está denostando sin ninguna prueba a diferentes servidores públicos”.
Responde MC Hugo Luna, presidente de MC Jalisco, respondió a Montero. “Hacemos un llamado al presidente del PRI Zapopan a que en vez de que nos pida que le llamemos la atención al regidor Augusto Valencia, que sea él quien le llame la atención al presidente municipal, Héctor Robles, por su mal gobierno, por tardarse meses y años en ejecutar obras que deberían hacerse de manera expedita”, dijo a la prensa. “Que llame su atención por los actos de discriminación que han sufrido los jóvenes de Zapopan a quienes se les reprende con macanazos. Que le haga un llamado para que promueva la transparencia y la rendición de cuentas. Que le haga un llamado para que fomente el derecho al acceso a la información e incite la participación ciudadana”. De la Redacción
Aarón Estrada Espinoza
El acto inaugural del malecón de Cuexcomatitlán de la laguna de Cajititlán, tuvo su tinte político con miras al proceso de elección de candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) para Tlajomulco. La entrega de esta obra, congregó a Alberto Uribe Camacho, secretario general del ayuntamiento de Tlajomulco y Salvador Zamora, diputado local por el distrito 7, los principales personajes que aspiran a la candidatura por MC en la elección de 2015. Salvador Zamora, frente a Uribe Camacho, al tomar la palabra en el acto inaugural de este malecón, envió un mensaje donde llamó a la unidad del grupo político de MC en Tlajomulco, la cual dijo es el resultado de la terminación de proyectos de beneficio para la comunidad. “La gente de Tlajomulco ha dejado claro que la única forma de gobernar es escuchando y trabajando juntos, por ello, hoy más que nunca debemos de apostarle a la unidad, a un trabajo coordinado, con congruencia y responsabilidad”, subrayó.
Recalcó que desde 2010 a la fecha las administraciones municipales de Tlajomulco han establecido una nueva forma de gobernar, la cual, señaló, ha dado resultados al escuchar a los ciudadanos; por lo que lanzó una advertencia para los actores que busquen generar disputas internas al interior del grupo político que gobierna Tlajomulco. “Quienes busquen dividir, estarán equivocando el camino, porque eso nos alejará de los ciudadanos y de nuestra forma de gobernar”, sentenció. Zamora Zamora afirmó que a partir de ayer se dio inicio “al compromiso de profundizar la forma de gobernar Tlajomulco, para seguir viviendo la experiencia de transformación que se lleva a cabo en nuestro municipio”. Recordó que desde hace varios años, se impulsó un proyecto político con la visión de generar el mejor gobierno del estado.“Hoy somos muchos quienes estamos decididos que Tlajomulco se gobierna con los ciudadanos y queremos seguir teniendo lo mejores gobiernos”.
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 •
Política
7
■ Profesores niegan que todos tenga acceso a dicha prestación
“Beca que recibe líder del SNTE es una prebenda por aceptar sin chistar la reforma educativa” Ignacio Pérez Vega
Ni los maestros ni la población creen en la versión de la Secretaría de Educación de que el líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, tiene una beca-comisión, por lo que recibe un sueldo mensual de 56 mil 800 pesos mensuales por parte del gobierno de Jalisco, con el argumento de que el líder gremial estudia un posgrado o un doctorado, afirmó Juan Carlos Banderas, vocero de la Asamblea Magisterial Democrática. Para Banderas, esa “prebenda” del gobierno jalisciense y el gobierno federal a favor de Díaz de la Torre “es una simulación y un pago de favores” por aceptar relevar a Elba Esther Gordillo y “vender” los derechos de los trabajadores de la educación, al avalar sin chistar la reforma educativa. “Le decimos al secretario de Educación que actúa como defensor de los líderes del SNTE, porque cuando dice que cualquier compañero puede obtener una beca, pues que nos diga con quién y vamos a ir a registrarnos todos, porque todos queremos estudiar y que se nos pague y sabemos que los secretarios seccionales son los que menos estudian, porque se dedican más bien a hacer campañas políticas”, expuso Banderas. Por ello, Díaz de la Torre tendría que regresar el dinero que le han pagado sin trabajar. Según el secretario de Educación, Francisco Ayón, el líder nacional del SNTE tiene la beca desde septiembre de 2013 y estudia un posgrado en una institución particular a la que no identificó. Por su parte, Salvador Martos Blancas, supervisor escolar de primarias en Talpa de Allende, dijo que es falso que la prestación de beca-comisión sea para todos los profesores, ya que él estudió una maestría en el ITESO y luego un doctorado en otra institución y tuvo que pagar alrededor de 140 mil pesos. “Estudié en 2005 la maestría y en 2010 hicimos el doctorado. La maestría en el ITESO me costó alrededor de 80 mil pesos y el doctorado como unos 60 mil pesos. Y nosotros íbamos los sábados todo el día y el domingo hasta mediodía. Yo quiero que Juan Díaz de la Torre me diga cómo le hace”, relató. En 2005 el maestro Salvador Martos acudió a la sección 16 del SNTE para que le otorgaran una beca-comisión, pero se la negaron, por lo que en realidad, dijo que esa prestación es un privilegio reservado a los líderes magisteriales del sindicato.
Por otra parte, el diputado del PAN, Gildardo Guerrero Torres, presidente de la comisión de Educación del Congreso local, dijo que el gobierno del estado debe revisar con lupa todos los pagos que se hacen a profesores que pertenecen al SNTE y que no trabajan por estar como comisio-
nados sindicales, entre ellos, Juan Díaz de la Torre. Guerrero Torres tampoco cree en la versión de la Secretaría de Educación de que Díaz de la Torre estudia un posgrado y dijo que “no es ético” que el líder del SNTE cobre un sueldo que no desquita.
Juan Carlos Banderas, vocero de la Asamblea Magisterial Democrática criticó que el secretario de Educación defienda al líder sindical ■ Foto Ignacio Pérez Vega
8
Política • MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Ante el aumento en los casos de bullying, la comisión de Educación del Congreso del Estado hace un exhorto a las secretarías de Salud y de Educación para que atiendan el problema, ya que a juicio del presidente de ese órgano legislativo, Gildardo Guerrero, muy poco se hace en Jalisco para prevenir y atender los casos de acoso escolar. El tema lo abordó el diputado del PAN, Juan José Cuevas, quien dijo que el bullying va en aumento en el estado, por lo que pidió al gobierno estatal que se haga un trabajo conjunto entre las secretarías de Salud y de Educación para enfrentar el problema. “Vemos que la autoridad está sentada, sin hacer gran cosa. Se preocupan, pero no se ocupan. El bulliying va creciendo y nomás le dan aspirinitas, poniendo a dos o tres a hacer algunas cosas, pero no están organizándose con el profesorado para estar actuando en serio contra aquellos chamacos que hacen bullying a sus compañeros”, expresó Guerrero Torres, quien el sexenio anterior trabajó algunos meses como titular de la Oficina Federal de los Servicios de Educación en Jalisco. No existe una investigación que diga cómo están interactuando en las redes sociales los alumnos. “No están haciendo una intervención psicológica profesional y completa en todas las escuelas, porque agarran escuelas piloto, pero en todas las escuelas
■
“No están haciendo una intervención integral en los planteles”
Diputados del PAN piden actuar en serio contra el acoso escolar ■ Tras un mes de ausencia, despiden a funcionaria de la comisión de Educación
De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación, de septiembre de 2013 a la actualidad se han registrado 289 casos de violencia escolar en la entidad ■ Foto Cuartoscuro
se están incrementando los casos de bullying”, aseveró el diputado. La Secretaría de Educación dio a conocrer la semana anterior que de septiembre de 2013 a abril de este año, se registraron 289 casos de acoso escolar, los cuales reciben un seguimiento, a partir del programa Suma por la Paz. Guerrero agregó que “en los gobiernos del PAN” se instalaron cámaras en muchas escuelas, pero no se están utilizando. A la comisión de Educación han llegado algunos casos presentados por padres de familia, en los que reportan acoso escolar en contra de sus hijos, añadió. Además, durante la sesión legislativa de la comisión de Educación se acordó destituir de su cargo a la directora del órgano técnico de la comisión de Educación, Érika Andrade, por no presentarse a trabajar desde hace dos quincenas, justo después de las vacaciones de Semana Santa. Andrade es la asistente del diputado Guillermo Martínez Mora, anterior titular de esa comisión, quien fue destituido de la presidencia, por pertenecer al G-9, conformado por legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano. “Durante varios días no se presentó y llevamos a un notario público para que diera fe de que no iba a trabajar, pero sí estaba cobrando. Es una situación penosa, yo no quiero hacer escarnio público de nadie, pero sí tenemos que actuar en consecuencia, cuando se incumple la Ley de Servidores Públicos”.
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
La reforma educativa en Jalisco afectó ya en forma directa a 11 mil profesores de educación básica, quienes no tienen una plaza definitiva de trabajo, pues se trata de los maestros que han ganado una plaza en concurso desde el ciclo escolar anterior y también mentores interinos y supernumerarios, quienes tampoco cuentan con una plaza definitiva ni tienen prestaciones laborales, informó Juan Carlos Banderas Rentería, vocero de la Asamblea Magisterial Democrática. Ante esa realidad laboral adversa, la Asamblea Magisterial Democrática conformó un equipo de abogados que defenderá legalmente a los profesores que así lo requieran, en forma gratuita. El grupo de juristas lo encabeza Alfonso Silva Rolón, quien dijo que a partir de esta semana reciben casos de maestros a quienes les han perjudicado las nuevas reglas laborales derivadas de la nueva Ley de Educación del Estado de Jalisco. Silva Rolón dijo que la asesoría legal no tiene costo alguno y se puede exigir que se les otorgue plaza definitiva a todos los maestros que tengan más de seis meses trabajando en la Secretaría de Educación. Por su parte, Tereshkova Juárez, educadora y secretaria general de la delegación D-I-365 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), advirtió que la lucha por defender la “gratuidad de la escuela pública”
■
Política
9
La reforma afecta directamente a 11 mil profesores de primaria y secundaria
No se detendrá la lucha por la educación gratuita, advierte Asamblea Magisterial ■
Un grupo de abogados defenderá gratuitamente a los docentes que no tienen una plaza definitiva
Refirieron que la campaña del Imco que difundió los altos salarios de algunos maestros busca desacreditar a la inmensa mayoría de profesores que sí desquitan cada centavo de su raquítico salario ■ Foto Héctor Jesús Hernández
y los derechos laborales de los maestros, no se detendrá. “Lo que se avizora es aún peor, vienen más golpes, más reformas
promovidas por empresarios, con la complacencia del gobierno y de los líderes charros nacionales y estatales, quienes utilizan la estruc-
tura sindical para impedir la manifestación de los trabajadores”, dijo la integrante de la Asamblea Magisterial Democrática.
Para Tereshkova Juárez, no es gratuita la campaña para difundir los altos salarios de unos cuantos dizque maestros, ni que la presenten a la opinión pública como un pecado de la inmensa mayoría de los maestros que sí desquitan centavo a centavo de su menguado salario. La Asamblea Magisterial Democrática pide al gobierno de Jalisco y al gobierno federal, reinstalar las mesas de diálogo para abordar diversos problemas existentes en el sistema educativo estatal. Además, docentes de ese movimiento anunciaron que este viernes 30 de mayo realizarán visitas a escuelas de preescolar, primaria y secundaria para difundir la lucha a favor de la educación pública que a escala nacional realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y para que se derogue la reforma educativa. La asesoría legal gratuita se puede consultar en el correo electrónicoalfonsosilvarolon@ hotmail.com, o en el domicilio Manzana 5 número 230, colonia Fovissste Zapopan.
10 Política • MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
■
Si no hay consenso en el cabildo, él dará los permisos, advierte
Línea 3 va por Zapopan, va elevada y no vamos a pelearnos: Robles Peiro retrasar una obra tan importante por cuestiones políticas: el Tren Ligero va por Zapopan, va elevado y no nos vamos a poner a pelearnos”. El alcalde aclaró que está entre sus facultades otorgar licencias de contrucción y urbanización.
Indefinida, apertura de avenida
La licencia de construcción sólo estaría vigente durante lo que resta de administración de Robles Peiro ■ Foto cortesía Zapopan Paola Rodríguez
De no llegar a un acuerdo con las fracciones del cabildo para otorgar al gobierno estatal las licencias para construir el tramo de la Línea 3 del Tren Ligero que pasaría por Zapopan, será el el propio alcalde Héctor Robles Peiro quien apruebe los permisos, aunque estos sólo estarían vigentes durante su administración. La decisión, explicó el presidente municipal, la tomó luego de
sostener una reunión con el titular de la Secretaría de Movilidad Mauricio Gudiño. “Si no hay concenso con las fracciones edilicias las autorizaciones se darán por el periodo que corresponde a mi administración, queríamos subir el convenio para que el acuerdo quedara hasta la conclusión (de la obra), pero eso requiere mayoría calificada y necesitamos la participación forzosamente o del PAN o de Movimiento Ciudadano”. Y aseveró que no “vamos a
La apertura de la avenida Juan Palomar tendrá que esperar a pesar de que hace un año Héctor Robles había anunciado la inauguración, y es que aún no se concluye el proceso de expropiación de los predios. Según declaró el munícipe, el próximo 31 de mayo se realizará una audiencia que definiría el tema: “esta audiencia será crucial para ver si el proceso de expropiación puede caminar de manera inmediata o si nos va a tomar más tiempo. Seguimos con las negociaciones con las familias de los ejidatarios”. Recordó que el ayuntamiento está buscando llegar a un acuerdo con los particulares, sin embargo dijo que los ejidatarios no han resuelto problemas internos y no quieren ceder ante el amparo que mantiene hasta el momento bloqueada la vialidad.
600 proyectos se han inscrito a la segunda etapa de Reto Zapopan Impulsar el talento juvenil y el emprendurismo a través de apoyos de educación o financiamiento de proyectos ha sido el objetivo principal de su administración, aseguró el alcalde de Zapopan Héctor Robles Peiro. Muestra de ello es el programa Reto de Zapopan que impulsa la dirección de Promoción Económica del municipio y que ayer presentó su segunda convocatoria para la cual ya han sido registrado 600 proyectos a tan sólo un mes de haber lanzado las bases. Reto Zapopan busca la aceleración de iniciativas empresariales de alto impacto y está dirigido a emprendedores con proyectos que tengan valor agregado, innovación, escalabilidad empresarial y que sus beneficios impacten directa o indirectamente a Zapopan. “Lo que busca es encontrar las ideas y proyectos para la generación de empresas o el aceleramiento de empresas que ya existen, de tal manera, que se les pueda proporcionar herramientas que consoliden estos negocios y ofrezcan más empleo”, explicó el alcalde Robles Peiro. A través de este programa los proyectos seleccionados
pueden obtener un financiamiento hasta por un millón de pesos –de acuerdo al proyecto– con condiciones preferenciales, además de proporcionarles un espacio físico con el equipamiento necesario para que los emprendedores no tengan que gastar en costos fijos de oficina. Asimismo, se les ofrece un esquema de consultorías y mentorías personalizadas a cada una de las necesidades de los emprendedores. Existe también una asesoría especializada para que puedan acceder a fondos nacionales e internacionales para que tengan un grado de exposición importante. Robles Peiro recalcó que se cuidará el tema de la propiedad intelectual pues “lo más valioso que tenemos, son las ideas. Los emprendedores están confiando en nosotros y éste blinda la propiedad intelectual y el manejo de la información”. La segunda convocatoria de Reto Zapopan –arrancó el pasado 15 de abril y concluye el 31 de agosto–, y se pretende tener un registro de más de 2 mil proyectos e iniciativas. De la Redacción
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 •
Política 11
No hay que temerle a la democracia Enrique Velázquez González*
Locatarios del Mercado Corona instalados en la plazoleta de la Preparatoria 1 ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
La condonación, mientras se construye el nuevo establecimiento
Congreso eximirá pago de impuestos a locatarios del Mercado Corona ■
El ayuntamiento propone reconocer al velador por evitar una tragedia mayor
Julio Ríos
alcance de los daños fuera mayor y la fuerza del siniestro embistiera a los equipos de Bomberos y Protección Civil con mayor intensidad, además de evitar mayores daños a las fincas aledañas.
Los locatarios del Mercado Corona no pagarán impuestos municipales hasta que esté terminado el nuevo inmueble. La comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó un punto de Empresas de outsourcing ya acuerdo para eximir del pago a los afectados por el incendio no estarán exentas de pago del mercado ocurrido el 4 de Impuesto Sobre Nómina de mayo, indicó el diputado presidente de esta comisión, Las empresas que subcontratan persoMiguel Castro Reynoso. nal para evitar el pago impuestos ya no El legislador confía en que podrán pasarse de listas. La comisión este apoyo quede aprobado de Hacienda aprobó un dictamen con por el Pleno mañana, para reformas a la Ley de Hacienda del Estado “darle la garantía administrade Jalisco, en el que se ordena que estas tiva a los locatarios para que empresas también paguen el Impuesto en todo el tiempo que duren Sobre Nómina y con ello, el gobierno de en la calle no se les vaya a Jalisco podrá recaudar entre 250 y 300 cobrar el derecho de piso”. millones de pesos extra. Indicó que falta que el “Al subsanar ese asunto se hacen tamayuntamiento tapatío conozca bién sujetos obligados de este impuesto, del tema, pero subrayó que el y con ello fortaleciendo el ingreso del Congreso está facultado para estado”, explicó el diputado presidente de modificar leyes de ingresos esta comisión, Miguel Castro Reynoso. municipales. En el dictamen se destaca que desde
Reconocimiento al velador Por su valentía para evitar que la tragedia del Mercado Corona fuera mayor, la regidora Verónica Gabriela Flores Pérez propuso que el ayuntamiento tapatío entregue un reconocimiento al velador José Gutiérrez Martínez. La edil propuso además que Don José, de 61 años de edad y con 37 años al servicio del mercado, sea recompensado por poner en riesgo su vida al cerrar los ocho tanques de gas, lo que impidió que el
2012 se han realizado estudios relacionados a la operación de las empresas de outsourcing, y la Academia Mexicana de Derecho Fiscal reporta que a través de ellas se contratan al menos cuatro millones de trabajadores, quienes prestan sus servicios a compañías contratadas por un tercero. “Estas empresas no están sujetas al pago del Impuesto Sobre Nómina, por lo que se estima estarían en el supuesto de la evasión, la que anualmente alcanzaría al menos los 3 mil 800 millones de pesos”, consideró en la justificación del dictamen. En Jalisco, la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) y
“Cuando uno de esos momentos implica poner en riesgo la vida, o pensando en la vida de otros sin importar la propia, es un acto que requiere de reconocimiento social”, indicó.
el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), indican que existen más de 60 mil personas laborando bajo la modalidad del outsourcing. Esta figura jurídica representa un aproximado de 432 millones de pesos al año que no llegan al fisco, sólo en Jalisco. El dictamen incluye las consideraciones de los “criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales y aduaneras”, en donde se cataloga como una práctica fiscal indebida la contratación de manera directa o indirecta a una persona física o moral para que éstas le presten servicios idénticos, similares o análogos a los que sus trabajadores o prestadores de servicios le otorgan y con ello omita el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido en perjuicio del fisco. “La iniciativa contempla eliminar un párrafo al artículo 40 y crear el artículo 40 bis”, añadió Miguel Castro. OPD, obligadas a homologar procesos de adquisiciones Otro de los dictámenes aprobados se refiere a los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) para que que estén “obligados a homologar sus procesos de compra, y contar con comités de adquisiciones al igual que otros entes públicos, y de esta manera estén plenamente reguladas y tengan un mayor nivel de transparencia”, explicó el diputado Miguel Castro. Julio Ríos
a democracia es nuestra forma legítima y civilizada de resolver nuestras diferencias. La pluralidad es la riqueza de una sociedad, hay que preservarla y tomar decisiones escuchando a la mayoría y escuchando y respetando los derechos de las minorías. Por eso, he propuesto la realización de una consulta ciudadana para saber qué opina la sociedad jalisciense acerca de nuestra propuesta de regular el acceso al cannabis en nuestro estado. Queremos un debate abierto y de ideas, sin cerrazón y siempre teniendo en la mente la política pública que favorezca a los intereses públicos de Jalisco. La consulta es una herramienta democrática desaprovechada en nuestra sociedad. Es una forma de dejar de especular sobre lo que la ciudadanía quiere y mejor preguntar. Este ejercicio, que suele ser extraño y hasta resistido por muchos partidos políticos, en otros países es símbolo del avance democrático. Ahí tenemos a Suiza, la cuna de la democracia directa, donde se realizan entre tres y cuatro consultas vinculantes anuales. La última el fin de semana del 17-18 de mayo, donde se les preguntó a los suizos si estarían a favor de un aumento considerable en el salario mínimo. A diferencia de lo que se pudiera esperar, los suizos votaron en su mayoría que no. Sin importar el resultado, un ejercicio de estas características es siempre valioso.
Con la consulta buscamos que todos perciban parejo el campo de juego; sin apoyo social, las leyes son letra muerta El debate es la parte más rica del proceso. Desde nuestro punto de vista, existe mucha desinformación sobre ciertos temas. Más que fomentar el debate informado y sólido, muchos políticos propician que se profundice la desinformación y que se consoliden los tabúes. Nos pasó en Libre Convivencia: el debate informado y responsable transformó las opiniones de muchas personas. No faltó quién me comentó que gracias a como fue planteado el debate, su posición cambió. No es lo mismo decir que se busca proteger derechos humanos y no destruir a la familia como dijeron algunos grupos conservadores. Lo mismo queremos en el debate sobre la regulación del cannabis, queremos información, no prejuicios. Por ello, solicitamos al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que comencemos las conversaciones para hacer realidad la consulta en los siguientes meses. Queremos más que debate, queremos que todos los actores participen. Buscamos que todas las opiniones se encuentren representadas y que todos perciban “parejo” el campo de juego. No nos interesa inflar la opinión de los que están a favor de nosotros, sabemos que las leyes sin apoyo social, son letra muerta. Por el contrario, buscamos una cancha equilibrada y cierta para ambos lados. Asimismo, en los siguientes días, conformaremos un equipo que diseñe la pregunta o preguntas que serán puestas a consulta en el ejercicio. Buscaremos un equipo de personalidades intachables que brinden confianza y capacidad técnica a todos los participantes. Es un ejercicio inédito en Jalisco, donde hemos estado acostumbrados a que las decisiones se toman sin consultar a los ciudadanos. Jalisco merece un debate de altura en un tema tan polémico y que nos divide tanto. Información, debate y opiniones fundadas, eso es todo lo que queremos con este ejercicio. @Enrique V01 *Diputado coordinador de la fracción del PRD
12 Política • MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
■
También destacan los 179 mdp que el ayuntamiento destinará a obra pública
Guadalajara aprueba reasignación de 71 millones de pesos a la nómina ■
2 mil 700 millones, casi el 55% del presupuesto, se van al pago de sueldos: Cárdenas Jiménez
El ayuntamiento de Guadalajara aprobó ayer, en sesión de cabildo, reasignar cerca de 242 millones de pesos, provenientes de la recaudación de impuestos durante el primer trimestre del año y de participaciones federales. De esa bolsa, unos 71 millones de pesos serán para el pago de nómina. Y aun cuando criticó tal modificación, la fracción de Acción Nacional en el municipio votó a favor de la propuesta de reasignación. “Cada vez que revisamos presupuestos, pedimos que no se destine más recurso a nómina porque no hemos visto un ejercicio de reingeniería, ni de austeridad, ni orden y disciplina en este capítulo que hoy cubre a 11 mil 800 trabajadores de este ayuntamiento. Tiene un costo para los tapatíos de 2 mil 700 millones de pesos, es decir casi el 55% del presupuesto de Guadalajara se va a nómina. Con la modificación, el 30% de lo reasignado se destinará otra vez al pago de sueldos, más de 71 millones de pesos. Nos hubiera gustado ver un esfuerzo para adelgazar la nómina”, declaró el coordinador de los regidores panistas en el ayuntamiento, Alberto Cárdenas Jiménez. Dentro de la modificación al
Aarón Estrada Espinoza
Luego de siete meses de labores y con una inversión de 20 millones 300 mil pesos quedó formalmente inaugurado el malecón de Cuexcomatitlán en la ribera de Cajititlán. Ismael del Toro Castro, presidente de Tlajomulco, en compañía del diputado local, Salvador Zamora Zamora –quien es oriundo de Cuexcomatitlán– inauguraron este malecón, obra que del Toro calificó como “la más trascendental en desarrollo turístico que concreta su administración municipal.” El primer edil de Tlajomulco destacó que la culminación de esta obra cierra un compromiso de campaña que estableció con los habitantes de Cuexcomatitlán y de poblaciones de la ribera de Cajititlán, para mejorar su entorno social y detonar el potencial turístico que ofrece la laguna. “Con este malecón y el de Cajititlán podemos impulsar todo lo que significa la ribera, culturalmente, gastronómicamente, arquitectónicamente, para el beneficio económico de las familias”, subrayó. Destacó que esta obra permitirá el desarrollo turístico inte-
gasto en Guadalajara, destacan también los 179 millones de pesos para obra pública. En esa cifra están incluidos unos 83 mi-
llones de pesos para mejorar los pavimentos del municipio. La propuesta de reasignación en el presupuesto municipal fue
avalada con 19 votos de todas las fracciones partidistas en el ayuntamiento. De la Redacción
En sesión de cabildo, se reasignaron cerca de 242 millones de pesos provenientes de recaudación de impuestos ■ Foto cortesía ayuntamiento de Guadalajara
■
Se invirtieron 20.3 millones de pesos
Inauguran el segundo malecón en Cajititlán gral de la población, respetando el ambiente natural, sitio que podrá servir para realizar actividades culturales y recreativas. A la par, llamó a los pobladores a cuidar ese nuevo espacio, con sano esparcimiento y orden de los comerciantes que deseen vender en el malecón. Son 240 metros lineales los que conforman este malecón, edificado con loza de concreto hidráulico. Cuenta con nueve muelles prefabricados para las embarcaciones, 85 bancas, 16 cestos de basura, tres bebederos de agua y 29 luminarias. Como adorno arquitectónico se tienen 31 esferas de cantera, 360 enredaderas en la parte frontal que da a la calle San Felipe. Además, en el espacio central se plantaron 50 sabinos. Por su parte, Salvador Zamora, indicó que la conclusión de esta obra, junto con la construcción de la unidad
deportiva y la ampliación del Circuito Sur Metropolitano, forman parte de las gestiones que desde 2010 estableció el equipo político que gobierna a Tlajomulco. “Con este malecón se concluye una etapa más del rescate a la laguna de Cajititlán, atendiendo un reclamo permanente que desde el 2010 los ciudadanos de esta región de Tlajomulco nos pedían”, precisó. Destacó que la inauguración del malecón el día de ayer es una fecha trascendental que quedará marcada en la historia de Cuexcomatitlán, delegación de donde es originario el diputado de Movimiento Ciudadano. El malecón ubicado en la delegación de Cajititlán fue el primero que se construyó en esta ribera, el cual fue inaugurado en noviembre de 2011 por el entonces alcalde Enrique Alfaro Ramírez.
Viene el malecón para San Juan Evangelista Ahora el gobierno de Tlajomulco se concentra en la gestión de recursos para la construcción del tercer malecón de la ribera de Cajititlán, el cual estará en la delegación de San Juan Evangelista, en la zona sur del embalse. Este proyecto de inversión turística que tendrá un costo cercano a los 15 millones de pesos, se hará cercano al templo Franciscano de San Juan Bautista y la plaza de esta población, sin embargo, aún no existe una partida presupuestal para llevar a cabo la obra. El malecón de San Juan Evangelista sería el tercero y último que se haría en la ribera de Cajititlán, como parte del proyecto integral de desarrollo turístico que se estableció desde el 2010 para la laguna, adelantó del Toro. Para llevar a cabo la construcción de este tercer malecón, el gobierno de Tlajomulco deberá presentar el proyecto al ejido de San Juan Evangelista, quienes son los propietarios del predio donde se pretende edificar este espacio.
Tlajomulco en el Fondo Nacional de Infraestructura Aarón Estrada Espinoza
El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, pactó la integración de su municipio al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para recibir recursos e invertirlos en el mejoramiento de las redes de abastecimiento y calidad del agua potable que padecen algunas regiones de la localidad. Así lo acordó el primer edil de Tlajomulco con personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedetu), durante la gira de trabajo que realizó el pasado fin de semana a Puerto Vallarta, en el marco de la reunión de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción a la Vivienda (Canadevi). “Logramos la integración de Tlajomulco al Fondo Nacional de Infraestructura, un espacio que nunca habíamos tenido, para aprovechar y gestionar recursos para nuestro plan de agua potable”, subrayó. Los proyectos van enfocados a las redes de abastecimiento de la zona del Valle, así como el corredor de carretera Chapala, lugares del municipio donde más se padecen problemáticas por el servicio y la calidad del agua potable. Se pretende aprovechar recursos económicos del Fondin para mejoramiento de vialidades en las zonas más pobladas del municipio, agregó del Toro. Adelantó que estos apoyos económicos podrían cristalizarse antes de finalizar el año, para empatar las políticas municipales con el plan nacional de vivienda e infraestructura que desarrollará en este 2014 el gobierno federal. Asimismo, el alcalde de Tlajomulco logró establecer la firma de un convenio con el Instituto del Fondo Nacional para Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), para suscribirse al programa de rescate de espacios públicos que lleva a cabo este instituto en todo el país, tal como lo había adelantado previo a la gira de trabajo por Puerto Vallarta. “Quedamos que en próximos días estaremos firmando el convenio acá en Tlajomulco, con lugares específicos donde se puede intervenir”, explicó. El programa de recuperación de espacios públicos dentro de desarrollos habitacionales de interés social podría estar enfocado en áreas verdes de los fraccionamientos Chulavista, Lomas del Mirador, Lomas del Sur y Santa Fe, de acuerdo a los proyectos que el municipio ya tiene elaborados. Del Toro agregó que los proyectos ya se encuentran en manos del Infonavit, para el estudio de factibilidad.
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 •
Julio Ríos
Para evitar que por intereses económicos se siga depredando el medio ambiente, diputados y académicos advirtieron de la urgencia de legislar en materia de desarrollo sustentable, durante el Foro Desarrollo Sustentable: una Visión de lo Local a lo Global, realizado en el Congreso del Estado de Jalisco. Los especialistas indicaron que el sistema capitalista está provocando que los lugares de consumo estén cada vez más lejanos de los sitios donde se produce, lo que provoca mayor contaminación. Los especialistas coincidieron en que, en algunos países desarrollados, las grandes empresas basan su misión en proyectos de descomposición social y eso genera desorden ambiental, lo cual no debe replicarse en México, pero desgraciadamente se está siguiendo esa misma vía trágica. Apuntaron que el desarrollo sustentable se está basando únicamente en asuntos medioambientales y no se deben excluir factores económicos y sociales para su construcción. En el Foro participaron los doctores José Guillermo Vallarta Plata y Raúl Olmedo Carranza, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía; los especialistas en temas ambientales Mario Edgar López Ramírez, Mario Silva, Enrique Jardel Peláez y Arturo Curiel Ballesteros; entre otros, protagonizando conferencias o mesas de trabajo. El Foro fue organizado por el Comité de Relaciones Interparlamentarias que encabeza el diputado Rafael González Pimienta. El doctor Raúl Olmedo Carranza señaló que paulatinamente se deben eliminar algunos eslabones de la cadena productiva y regresar a los orígenes, pues al día de hoy se han consumido 35% de los recursos naturales del planeta. Planteó que estudios serios señalan que el planeta Tierra tendrá una modificación significativa antes del año 2050. “Ya no es sostenible el desarrollo y los recursos del planeta se están acabando a gran velocidad; todas las políticas y acuerdos que se han firmado para abatir la contaminación han sido inútiles, la velocidad de la destrucción es mucho mayor. Una solución es desarmar el sistema de crecimiento porque éste genera desempleo, para volver a tener empleo hay que modificar el sistema capitalista. El lugar de producción se va alejando del lugar de consumo y eso ocasiona un gran gasto de energía y contaminación; entonces habría que ir eliminando eslabones de una larga cadena y volver a lo local: que regrese el lechero a dejarnos la leche en la puerta de la casa y no consumir la que se produce a miles de kilómetros de distancia”, expuso. Olmedo afirmó que es urgente una reforma integral para fortalecer a los gobiernos municipales y habilitar figuras como los gobiernos comunitarios que existen en Tlaxcala desde hace más de 25 años. “Los municipios están en general paralizados, los pocos que se salvan son los municipios urbanos que pueden cobrar predial, pero 85% de los municipios son rurales y ahí casi nadie paga prediales”, comentó.
■
Política 13
Durante el foro, señalaron la urgencia de fortalecer gobiernos comunitarios
Legislativo discute sustentabilidad y medio ambiente con especialistas ■
Hay que eliminar algunos eslabones de la cadena productiva y regresar a los orígenes: Olmedo
Por su parte, el doctor Vallarta Plata señaló que los gobiernos de los países más desarrollados y las grandes empresas basan su misión en un proyecto de descomposición social, lo cual ha generado un desorden interinstitucional, político y social. “Los países ricos no hacen caso a las recomendaciones para cuidar el medio ambiente, no tienden a dejar de estar provocando los problemas que todos estamos padeciendo, porque están sumidos en un proyecto de descomposición del mundo actual, no les interesa el desarrollo sustentable, hay que volver a ese esquema que fortalezca los gobiernos locales; debemos atender las necesidades y los problemas de manera local, pensar que es más importante nuestro entorno que un macrocosmos que nos están afectando”, indicó. Durante este Foro, el diputado presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Jesús Palos, señaló que Jalisco debe ser pionero en planeación del desarrollo. “Nos ha sido sumamente complicado entender cómo debemos actuar para de verdad tener un desarrollo adecuado, ya que no basta solamente con contar con un desarrollo tecnológico que nos ponga a la punta entre otros países, sino buscar esquemas que nos permitan tener un desarrollo sustentable”. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Norma Cordero expresó que estos trabajos servirán para concretar compromisos contundentes con el medio ambiente que se traduzcan en políticas públicas. “Desde este poder Legislativo debemos aportar ideas, propiciar reformas acordes parta tener una legislación que verdaderamente contribuya a generar estos espacios sustentables”. Por su parte, el presidente del Colectivo Ecologista de Jalisco, Mario Silva señaló que los temas son tan complejos que rebasan a los gobiernos locales. “La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) está haciendo un trabajo interesante de actualización sin embargo los problemas son complejos. Por ejemplo, el Área Metropolitana de Guadalajara no cumple o no tiene los parámetros, ni tecnologías, ni los mecanismos adecuados para hacer un manejo integral de los residuos. Si hablamos de agua, es lo mismo”. La secretaria de la Semadet, Magdalena Ruíz Mejía, enmarcó como un gran avance que el actual gobierno del estado esté apostando por la sustentabilidad y esto se refleja desde la creación de la propia área que ella representa, pues se reorientó la política pública del estado al desarrollo y ordenamiento geográfico.
Los participantes en el Foro coincidieron en que se deben modificar las políticas públicas a favor de esquemas de desarrollo sustentable ■ Foto La Jornada Jalisco
Colectivo Ecologista se opone a vías elevadas del Tren Ligero Julio Ríos
El Colectivo Ecologista de Jalisco pide que se revise el proyecto de la Línea Tres del Tren Ligero, ya que el hecho de que se trate de un transporte en vías elevadas no es lo mejor para el medio ambiente; en todo caso se debería pensar en estaciones subterráneas; señaló el presidente de este organismo, Mario Silva Rodríguez. “A nosotros nos parece que la Línea Tres se debe de construir, pero no de esa manera. Es un sentir que le hemos hecho saber a diferentes autoridades y actores. Apoyamos que se construya y que genere todos los cambios en la integración del transporte que se esperan porque el corredor diagonal es un eje estructurante del transporte público en la metrópoli, sin embargo de manera elevada rompe el paisaje, genera segregación urbana. Hay muchos temas de accesibilidad que hay que cuestionar”. Apuntó que lo ideal es que todos los sistemas de transporte vayan por la superficie, la opción subterránea es “la menos mala” de las que existen y la opción elevada no corresponde a una lógica urbana. “Más bien obedece a una lógica de no generar afectaciones a
la circulación, y a la rapidez con que se puede construir la obra y se entiende que se necesita. Nadie está diciendo que no. Hay un crecimiento del 7% anual de vehículos en la metropolí y las bicicletas están ganándole la batalla al auto y al transporte público. Es decir, nosotros somos conscientes de la importancia de la infraestructura pero una obra de esta magnitud hay que hacerla bien”. Silva Rodríguez aseguró que también están preocupados por la distribución de las estaciones: “Al ser elevadas, tu no puedes tener una estación Zapopan Centro, elevada sobre el centro del municipio”, señaló. Dejó en claro que su postura no es política y que no se están oponiendo a la Línea Tres del Tren Ligero, sino que simplemente piden tiempo para reflexionar el proyecto. “Y con 'tiempo' no estamos diciendo un año. Siempre hay un margen de maniobra para hacer las cosas bien”, señaló. Afirmó que en el Colectivo Ecologista entienden que en la superficie no se puede hacer porque la estructura del Tren Ligero no es compatible con el puente vehicular de Ávila Camacho, pero sobre la opción subterránea habría que estudiar cuánto se eleva el costo, que se calcula en-
tre un 5 y 20 % más de acuerdo a diversos estudios de especialistas en urbanismo. “¿Se justificaría el incremento? Pues sí. Hay que aprender de las experiencias de otros lugares. La ciudad de México nos está poniendo el ejemplo de que estas estructuras hay que hacerlas bien”, añadió. Recordó además que el proyecto no se ha socializado: “La delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no abrió los proyectos ni los planos a consulta o discusión, nosotros hemos hecho propuestas en diferentes sentidos. Nosotros no nos estamos oponiendo pero la verdad es que hay vecinos que se oponen a esta situación y nosotros lo que pediríamos es que el proceso no se vaya a llevar a la justicia a través de amparos o recursos jurídicos que atrasen las cosas. Ya tenemos antecedente de muchas decepciones en materia de transporte, la del Tren, la del Macrobús y tenemos que aprender como sociedad de las experiencias pasadas y uno de esos aprendizajes es de que no se socializó y está tampoco no se está socializando bien y es normal que haya reacciones así. Esperemos que no atrase la construcción del transporte masivo”, reflexionó.
14 Política • MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 Mauricio Ferrer
Los dos menores de edad involucrados en el abuso sexual que miembros de la selección estatal de ciclismo cometieron hacia uno de sus compañeros de 15 años, enfrentarán su proceso jurídico fuera de un centro especializado, informó el Fiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera. El funcionario detalló que el Juez Especializado en Justicia para Adolescentes decidió dejar en libertad a los dos menores de edad. “Los menores tienen otros derechos, ellos están a disposición de un juez especializado, que tiene la facultad de determinar si siguen el proceso en libertad y al parecer, este fue el caso”, dijo Luis Carlos Nájera. Un joven de 15 años de edad, miembro del equipo de ciclismo del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) denunció a otros de sus compañeros, a los que señaló de haber abusado sexualmente de él en tres ocasiones, durante enero de este año, en un albergue de la institución. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó el 21 de mayo pasado que seis ciclistas habían abusado sexualmente del muchacho de 15 años de edad y que entre el grupo había dos menores. Gabriel Aldair Figueroa Cobos, de 18 años; Hiram Santiago Pérez Udabe, de 21 años; Miguel Santana Rodríguez, de 18 años, y Edibaldo Maldonado Rayas, de 21 años (quien había representado a México en competencias mundiales en Colombia y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011), fueron los cuatro ciclistas puestos a disposición del juez. “Seis de los jóvenes admitieron tomar parte en el abuso
■
Se dictaminó que los adolescentes seguirán el proceso jurídico en libertad
Juez especializado deja libres a dos menores involucrados en caso Code ■
Otros cuatro ciclistas se encuentran detenidos, aunque fue un menor quien cometió el ultraje
De los ciclistas acusados de abuso sexual a un compañero, dos menores seguirán el proceso en libertad, informó la FGE ■ Foto Cuartoscuro
sexual e indicaron que mientras que la mayoría de ellos sujetaba a la víctima, uno de
los menores de edad cometió el ultraje con un objeto”, detalló aquella vez la Fiscalía.
Procesan a seis integrantes de banda falsificadora de billetes Gustavo Castillo García Distrito Federal, 27 de mayo.- La Procu-
raduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal en contra de los seis integrantes de una banda de falsificadores de billetes de 500 pesos, que operaban desde Jalisco y los cuales –de acuerdo con los reportes oficiales–, distribuyeron y colocaron en los circuitos del sistema financiero nacional el equivalente a más de 60 millones de pesos. Los seis inculpados del delito de delincuencia organizada en la modalidad de falsificación de moneda nacional, fueron enviados al Cefereso de Nayarit, luego de que un juez federal otorgara una orden de aprehensión en su contra por delitos considerados graves, por lo que no tendrán derecho a la libertad bajo fianza. Las indagatorias que dieron origen a esta investigación se remontan a 2012, se inició la ave-
riguación previa UEIORPIFAM/ AP/179/2012, con base en la denuncia presentada por Banxico, tras detectar los primeros billetes falsos que se recibieron en diversas sucursales bancarias. La PGR indagó por más de dos años y medio, las autoridades monetarias nacionales acumularon un total de 125 mil billetes de 500 pesos falsos que fueron producidos por la misma organización delictiva, la cual fue descubierta al igual que sus centros de operación, el pasado 21 de mayo en casas que se localizan en el municipio de Zapopan, Jalisco. La PGR informó que de acuerdo con sus indagatorias, se había detectado que esta organización criminal contó con el apoyo de elementos de la Policía Municipal de Guadalajara, que no han sido detenidos aún ni se ha dado a conocer mayor información de la identidad de los elementos que colaborarían con esta organización.
MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
■
15
Esperan que suba al Pleno el jueves
Se oponen a la iniciativa de desaparecer el IJAH No conocen resultados, sólo el nombre de la dependencia, señaló el director Juan Gil Flores ■
MIRIAM PULIDO
Después de que el pasado mes de marzo el gobernador Aristóteles Sandoval presentó una iniciativa para desaparecer el Instituto Jalisciense de Antropología e Historia (IJAH) y con ello ahorrar el presupuesto, ayer la Comisión de Cultura del Congreso estatal, propuso “fortalecer” la labor y no extinguirlo. Dentro de sesión ordinaria de la Comisión, integrada por los diputados del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo y Julio Nelson García, además del priísta Jaime Prieto, se aprobó presentar un dictamen que “desecha la iniciativa” que pretende extinguir el IJAH, con dos votos a favor y uno en contra, éste último por parte del representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En menos de 10 minutos, con la aprobación de éste y otros acuerdos, como la adhesión del artículo 44 bis a la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco para la iniciativa de Ley de Mecenazgo Cultural, que al igual que la Ley de Patrimonio Cultural se espera suba a Pleno el próximo jueves para su aprobación, la Comisión terminó la sesión. Por su parte, el presidente de la comisión de Cultura, Julio Nelson García, comentó que la iniciativa que presentó el gobernador tiene como justificación “el presupuesto y la duplicidad de las funciones, dice la iniciativa, entre el Instituto con la Delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las atribuciones que se le confieren a la Secretaría de Cultura en el tema de conservación del patrimonio”. Sin embargo, agregó, “creemos que ni se duplican, ni es mucho lo que se ahorraría el titular del Poder Ejecutivo al desaparecerlo”,
pues el presupuesto anual de la institución es de un millón 600 mil pesos. Lo que afirman es que “se debe fortalecer y que tenga una mayor suficiencia presupuestal para poder defender nuestro patrimonio”, por lo que consideran que los argumentos presentados “no son suficientes para desaparecer el IJAH, debe haber una mejor coordinación para la conservación”, si no la extinción contribuirá “al deterioro mayor del patrimonio”. Entre lo que proponen los diputados de MC, está subir el presupuesto del IJAH y revisar las funciones para adecuarlas a la nueva Ley de Patrimonio Cultural, la cual esperan suba a Pleno el próximo jueves. Por otra parte, el titular del IJAH, Juan Gil Flores, comentó que la propuesta de desaparecer a la dependencia es por “el desconocimiento de la labor que realiza la institución”, ya que “no conocen los resultados”, sino sólo
MIRIAM
PULIDO
La noche de cellos reunió ayer a siete ejecutantes del instrumento en los Martes de Música en la Casa Museo López Portillo. En la primera parte, el cuarteto Quattricelli, compuesto por Laila Kanniña Rozenbaha, Isaac Ramírez Ríos, Areli Melendes Medina y Álvaro Valencia Díaz, abrió el concierto La noche de cellos con obra de G.P. Telemann. Previo a la presentación, la maestra Laila, quien es primera cellista en la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) y que también se le reconoce por su cabello rojo, advirtió del programa y aseguró que si al final el público “aplaude mucho habrá sorpresas”. A los músicos les acompañaron familiares, estudiantes de
Argumentando reducción de presupuesto, el gobernador Aristóteles Sandoval decidió proponer la desaparición del IJAH, que presuntamente comparte las tareas con el INAH ■ Foto Humberto Muñiz
el nombre de la dependencia. Las 10 personas que laboran en el IJAH, “no estamos de acuerdo”, apuntó el director, “nadie estaría de acuerdo con que le quitaran su trabajo”. Entre los logros que recientemente la dependencia que se creó en 1959, están las investigaciones históricas, así como el trabajo paleográfico que es “el rescate de documentos que están escritos
■
en el español de los siglos XVI, XVII, XVIII y algunos del XIX”, siendo “éste uno de los fuertes o la base de la institución”, agregó Gil Flores. En este año se tendrán terminados los títulos de propiedad que se dieron en tiempos de la Colonia, a muchos municipios del estado, además de publicaciones como resultado de investigaciones, entre otros trabajos.
La dependencia ofrece conferencias, seminarios, cursos, talleres y los académicos tienen en ocasiones otra labor, como el hecho de dar clases en universidades. El presupuesto reducido que tiene el IJAH se paga al personal, la renta, el seguro, impuestos y pensión, por lo que los sueldos no son altos, como es el caso del director que gana mensualmente tres mil 500 pesos, agregó.
Cada martes presentan un programa musical diferente
Cellos en Casa Museo López Portillo música y público en general, quienes llenaron la sala hasta el patio junto a la Galería Gabriel Flores. La pasión musical de A. Vivaldi se hizo presente cuando tocaron el Concerto Grosso op. 3, número cuatro, sin embargo el ánimo subió cuando la pieza, Sueño de eternidad, de autoría de uno de los ejecutantes, llegó a los oídos de los espectadores, quienes les regalaron largos aplausos. En la segunda parte, el trío de violoncellos integrado por Víctor Gutiérrez, Yalissa Cruz Espino y Julio Reynoso, quienes debuta-
ban como agrupación, tomaron el escenario. “Esperamos pronto abrir nueva fecha para la gente que no alcanzó lugar y se tuvo que ir”, comentó la cellista, Yalissa Cruz, que también es integrante de la OFJ. Así, del compositor J.S. Bach, la obra Brandenburg Concerto número 6, fue la primera en sonar, para después cambiar a un repertorio contemporáneo que trajo a Frank Sinatra con Fly me to the moon y después Astor Piazzolla con Oblivion. Como solista invitada, la voz de Mariana Estrada Trejo fue pre-
sentada para acompañar al trío con sus timbres altos y sorprendente interpretación de La Margarita de Gustavo E. Campa, Amar y sufrir de Luis G. Jordá, Ave María de Ricardo Castro y Amorcito Corazón de Manuel Esperón, que conmovió al público. Una invitada más, la pianista Azalea Beltrán, participó con el Réquiem 66 de David Popper. Finalmente La noche de cellos cerró con una nueva intervención donde los siete músicos cautivaron al público que celebró su presentación con largos aplausos.
Con perdón del lector, algunos regidores se hacen mensos o se hacen tarugos. Lo peor es que piensan que los ciudadanos se hacen ídem MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014
600 proyectos inscritos para la segunda edición de Reto Zapopan
“La Copa no la quiero, quiero ese dinero para salud y educación”
■ Aún
esperan a mil 400 participantes más; se cuidará el aspecto de la propiedad intelectual, dijo Robles Peiro REDACCIÓN
■
10
Harían comisión interinstitucional para saneamiento de El Ahogado ■ Estaría integrada por los tres niveles de gobierno y aceleraría la limpieza del sitios altamente contaminado
SERGIO HERNÁNDEZ MÁRQUEZ
■
5
Beca al líder del SNTE, dádiva por la reforma educativa: AMD ■ Es falso que todo el gremio
tenga acceso a esa prestación como dijo el secretario de Educación, aclaran maestros
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
7
Diputados de MC y del PRI buscan evitar la extinción del IJAH No duplica funciones y su desparición no sería un gran ahorro para el estado, como lo plantea el gobernador
■
MIRIAM PULIDO
■
15
La policía reprimió con gas lacrimógeno una manifestación pacífica de indígenas y miembros de movimientos sociales frente al estadio mundialista de Brasilia. Los elementos lanzaron gases contra casi mil personas, incluidos niños y ancianos, para impedir que se acercaran al estadio Nacional Mané Garrincha, donde se exhibe la copa mundialista. “¿La Copa es para quién? ¡No es para nosotros!”, “La Copa no la quiero, quiero ese dinero para salud y educación”, gritaban ■ Foto AP
Temen que conflicto agrario genere enfrentamiento violento en Poncitlán IGNACIO PÉREZ VEGA
La disputa por la tierra puede generar un conflicto violento entre dos poblados del municipio de Poncitlán. Un grupo de 60 familias, que conforman el poblado San José de las Pilas, en Poncitlán, piden la intervención del gobierno esEl ya ambulantaje tatal, que pobladores vecinos deen Santa Cruz el Grande los Guadalajara quieren despojar de sus tierras, las cuales ocupan desde 1940, con la anuencia del propio ejido de Santa Cruz. Socorro Solórzano Torres, vocera de los afectados, teme que pueda darse un enfrentamiento, ya que se han presentado amenazas de muerte y prohibición para que los habitantes de San José de las Pilas participen en las asambleas ejidales de Santa Cruz el Grande. “Hay unas personas que nos
Un ejido pretende despojar de sus tierras a 60 familias que habitan en la comunidad de San José de las Pilas desde hace 74 años quieren despojar de lo que nosotros tenemos. Nuestros abuelos llegaron ahí en 1940. Tenemos más de 70 años viviendo ahí, en terrenos del ejido de Santa Cruz el Grande. Nos han quitado la ayuda de Procampo. Quieren comerciar con nuestras tierras y nos quieren dejar solo tres hectáreas, a lo que nos oponemos”, relató. Los pobladores de San José de las Pilas llegaron al lugar en 1940, huyendo de la ranchería Mesón de los Guitarreros, municipio de Tepatitlán, donde había resabios del conflicto cristero.
Algunas familias se desterraron del lugar buscando la paz y tranquilidad que hallaron en Poncitlán. Sin embargo, 74 años después, los persigue el conflicto. “Le pedimos a los gobiernos federal y estatal, así como al ayuntamiento de Poncitlán que nos den la mano y nos ayuden a resolver tan grave problema que vivimos. Somos 60 familias y tenemos papeles que datan de 1943, cuando las personas del ejido Santa Cruz, nos dieron permiso de quedarnos a vivir ahí”, agregó Socorro Solórzano. Se calcula que la disputa por
las tierras comprende 70 hectáreas y desde hace cinco días, los ejidatarios llegaron con unos ingenieros topógrafos y empezaron a realizar mediciones en los terrenos que ocupan las 60 familias. Solórzano Torres subrayó que ellos únicamente defienden lo que les pertenece, ya que durante 74 años han sembrado maíz y es injusto que ahora los quieran desplazar. Fortunato Rubio, maestro de la primaria de San José de las Pilas, refirió que existe temor de que se genere un conflicto social, por lo que se hace un llamado a tiempo a la Secretaría General de Gobierno y a la Procuraduría Agraria, a fin de que revisen el caso y apliquen la justicia. El ejido Santa Cruz el Grande cuenta con una dotación presidencial desde diciembre de 1922.