LUNES 28 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2962 • www.lajornadajalisco.com.mx
Persiste la escasez de combustibles en la ZMG
n Seis consejeros y ocho funcionarios del IEPC quieren permanecer
Marcadas lagunas en la centralista reforma electoral
■ A pesar de que la paraestatal
anunció que reforzaría el reparto de gasolina, sólo 12 pipas circularon el viernes De los 350 expendios en la ciudad, más de medio centenar continúa reportando insuficiencias
■
Darío Pereira
Los salarios de los nuevos magistrados los decidirán en el centro del país, pero los seguirá pagando el estado ■ A nivel distrital habrá duplicidad de funciones ■ Corren riesgo las urnas electrónicas, en las que se invirtieron cerca de 37 millones de pesos
■
3
■
Julio Ríos
Regresaron
los
Leones Negros
■
4y5
con dolorosa derrota
Comuneros de Mezcala; en pie de lucha por el cerro El Pandillo Sigue el litigio con el empresario Guillermo Moreno por la posesión de doce hectáreas
■
El juicio agrario, extendido durante 13 años, concluirá en septiembre
■
Darío Pereira
■
6
Tecnologías de la información democratizan el saber: Narro Lanza la UNAM el portal MiríadaX, que pretende aglutinar al mayor número de casas de estudios en la web
■
La idea, dijo el rector, es que los contenidos lleguen de manera gratuita a millones de personas
■
Raúl Padilla López fue el encargado de dar la patada inicial en el juego que marcó la reaparición de los Leones Negros de la UdeG en el máximo circuito del futbol nacional. Observan el momento Juan José Frangie y ex jugadores de la década de los 70 que hicieron grande al “equipo que nació grande” ■ Foto Straffon Images
C. Huerta y S. Hernández
■
La Jornada
■
2
LUNES 28 DE JULIO DE 2014
Juicios
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
orales
reocupación, eso es lo que hay en algunas oficinas del gobierno del estado. Y es que, si bien es cierto que durante la anterior administración no hubo avances en este tema, la verdad es que, en los 16 meses de la actual, hay un letargo impresionante en la materia. Eso les pasa por poner al frente a Jorge Chavira, un abogado que tiene otras prioridades... y que hace mucho vivió sus mejores momentos en el sector público.
Director
R enovación
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
jefe de información
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Parches
Humberto Muñiz
Ayer, en la glorieta de los Niños Héroes, realizaban trabajos de pavimentación. Y es que parece que el recién puesto no quedó como debía. Estaría bien que la autoridad informara qué pasó y, también, sería muy bueno que se tratara de una corrección a tiempo. Sin embargo, lo mejor sería que las obras quedaran bien a la primera, porque las cobran como si fueran empresas de primer mundo. ¡Y luego se quejan los constructores locales de que no se les asignan obras!
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio
Abandonado Uno de los aciertos del gobierno de Alberto Cárdenas fue la modernización del 066: el sistema de reportes de emergencias llegó a ser un referente a nivel nacional. Luego vinieron dos gobiernos que poco a poco lo fueron olvidando. En la actual administración todavía no se dan cuenta de la situación en la que se encuentra ni en el potencial que puede y debe tener.
Pólvora Ayer en Nextipac algo salió mal. Y es que explotaron muchos cohetes al mismo tiempo y eso provocó heridas a 23 personas y daños materiales a un par de viviendas. La verdad es que no se entiende que en pleno siglo 21 los mexicanos tengamos que quemar pólvora en todas las celebraciones. Ayer hubo heridos, pero a lo largo del año, miles de jaliscienses debe despertarse por la madrugada, debido a los cohetones que retumban en cada fiesta patronal.
Dijo
mi mamá que siempre no
Más
que el
Fobaproa
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Esa viene siendo la tónica de la PGR, primero con Mamá Rosa y después con los trabajadores de Pemex. Al final, no se ejerció acción legal en ninguno de los dos casos. Lo único que sí fue real fue la molestia para los automovilistas que no encontraban combustible en algunas estaciones de servicio. El fin de semana, los trabajadores de Pemex quedaron en libertad, pero los gasolineros todavía no garantizan el abasto total.
El rescate financiero a Pemex, derivado de su estratosférico pasivo laboral, sería mayor que el del Fobaproa. Y es que durante años se trató de engañar a la población con el argumento de que la deuda pública no crecía, cosa que fue medianamente cierta en los sexenios de Ernesto y Vicente mientras la deuda de los estados y municipios subía como la espuma.
Urnas,
La estrategia consistió en que se endeudaran quienes antes no lo hacían. Y así fue como crecieron los pasivos de los gobiernos estatales y municipales, como los de las empresas públicas. Al final, la deuda siguió creciendo, aunque dispersa en varias cuentas. La verdad es que de una u otra manera debemos un montón de dinero, y mientras los deudores formales no puedan pagar, se transferirá la deuda al gobierno federal.
ofrezca
lámparas y lo que se
Cuando se adjudicó la fabricación de urnas electrónicas en Jalisco, la empresa ganona fue Pounce Consulting. Ahora aparecen como vendedores de luminarias de última tecnología para el ayuntamiento zapopano. Desde entonces se acusa de favorecer a la misma empresa, al grado de que las autoridades pararon el proceso de licitación.
Atomizar
la deuda
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado Las reformas pendientes para dar paso a los llamados juicios orales empiezan a preocupar en el círculo cercano al gobernador Aristóteles Sandoval, aquí en imagen de archivo ■ Foto La Jornada Jalisco
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 28 DE JULIO DE 2014
3
■ De los 350 expendios de gasolina, más de medio centenar reportó insuficiencias
Pemex sigue sin resolver el problema del desabasto; se estiman tres días más de escasez Darío Pereira
A pesar de que Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que reforzaría el reparto de gasolina
en la Zona Metropolitana de Guadalajara, para solventar la escasez que se tuvo registró durante toda la semana pasada, el sábado y el domingo clientes y
gasolineros reportaron la prevalencia del desabasto del hidrocarburo. La problemática inició en las primeras horas del sábado 19 de
julio, cuando un total de 21 trabajadores de la paraestatal fueron detenidos a las afueras de la planta de Pemex ubicada en El Castillo –municipio de El Salto-
A pesar de que Pemex anunció que reforzaría el reparto de gasolina en la ZMG, solo 12 pipas circularon el viernes pasado y más de un centenar de gasolinras reportaron afectaciones ■ Foto Héctor Hernández
Aarón Estrada Espinoza
La falta de gasolina en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Guadalajara, generaron que este fin de semana decenas de habitantes de Tlajomulco de Zúñiga cargaran combustible a sus vehículos y otros recipientes: compras de pánico. La falta de combustible en diversas estaciones de dicho municipio, se reportó con más severidad durante la tarde del viernes y hasta al mediodía del sábado pasado. En algunos establecimientos, principalmente de la zonas colindantes con la carretera a Chapala, carretera a Morelia y avenida Adolfo López Mateos, la escasez perduró cerca de ocho horas.
acusados de sustraer combustibles de forma irregular por no contar con las facturas originales del producto transportado. Por esto, se arriesgaban a penas de hasta 20 años de prisión. Finalmente, los detenidos fueron liberados la noche del sábado pasado, tras determinarse que la Procuraduría General de la República (PGR) no pudo comprobar la comisión de los delitos de extracción de hidrocarburos y la asociación delictuosa de los acusados. La retención de los autotanques por parte de las autoridades derivó en la falta de combustible. De los alrededor de 350 expendios de gasolina que se ubican en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se reportó que medio centenar quedaron sin producto, mientras que en muchas más había disponibilidad parcial de los tipos Magna y Prémium, así como de diésel. El pasado viernes sólo 12 pipas pudieron hacer repartos, por lo que Pemex anunció que enviaría a la entidad al menos otras 42 unidades de transporte provenientes de estados vecinos. Inicialmente, sólo las zonas sur y oriente de la zona conurbada fueron señaladas como las más afectadas, pero el desabasto continúa incluso en otros puntos de la metrópoli. Despachadores consultados por este medio reconocieron desabasto de los tipos Magna y Prémium en gasolineras ubicadas en avenida Vallarta y avenida Colón. En tanto, automovilistas expresaron no haber podido recargar tanques en puntos como Loma Dorada o la carretera a Chapala. El sábado, incluso, se registraron largas filas de conductores en una de las gasolineras ubicadas sobre avenida 8 de julio casi en su cruce con Periférico por ser la única de la zona que contaba con disponibilidad. Se calcula que la regularización del abasto puede extenderse durante los próximos tres días.
La falta de combustible en Tlajomulco de Zúñiga, genera compras de pánico y paro de labores El servicio se restableció alrededor de las 13 horas del sábado, una vez que decenas de pipas llegaron a surtir de combustible, principalmente de gasolina. “De la Prémium todavía teníamos y el diésel no se terminó, pero tuvimos que parar labores por falta de la Magna”, indicó una despachadora de combustible de la gasolinera Las Cuatas, ubicada sobre la carretera a Morelia en la población de Santa Cruz de las Flores.
Aunque la insuficencia de combustible se hizo evidente este fin de semana, lo cierto es que, en diciembre del 2013 se había registrado un desabasto similar del hidrocarburo en gasolineras del mismo municipio, principalmente de diésel. En algunas localidades del interior del estado, como es el caso de Zapotlán el Grande y de las gasolineras en los ingresos y las salidas de Ciudad Guzmán, no se reportaron repercusiones por el desabasto del combustible.
Pie de foto ■ Foto Cuartoscuro
4
■
Política • LUNES 28 DE JULIO DE 2014
En el Congreso local critican que no se haya considerado la descentralización de los salarios
La reforma electoral genera dudas, confusión; representa la vuelta al centralismo, dicen
El Congreso local será quien sostenga económicamente al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Julio Ríos
El centro los impone, pero Jalisco les paga. Los nuevos consejeros y magistrados electorales serán algo así como “entenados”, pues la reforma electoral a nivel federal mandata que los van a designar desde el centro del país, pero quienes seguirán pagando sus salarios millonarios serán las entidades federativas. “El salario lo paga el estado. Eso sí viene especificado en los transitorios. A los ma-
gistrados los designa el Senado de la República y les paga el Ejecutivo del estado. Y para el tema de los consejeros electorales, ellos presentan su proyecto de presupuesto y el Congreso del Estado les designa el presupuesto y les entrega el recurso para cubrir sus gastos. El Ejecutivo tendrá a cargo los dos sueldos, tanto de consejeros como de magistrados”, puntualizó en entrevista el diputado presidente de la comisión de Asuntos Electorales, Joaquín Portilla Wolff. Por separado el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales, corroboró lo dicho por Portilla: “Será un presupuesto que disponga el Congreso local cuando resuelva el asunto del presupuesto de egresos del estado, ahí fijarán los gastos de esta institución para el desarrollo de sus funciones y obviamente ahí se establecerán los sueldos que deben percibir los nuevos funcionarios”, señaló en entrevista con este diario el delegado del INE, respecto a quién sostendrá económicamente al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Y abundó, “esta es una responsabilidad que no queda en el ámbito del Instituto Nacio-
nal Electoral. Inclusive para la vinculación natural que tendremos con el IEPC, pues tendrá que ser una vinculación que se da como consecuencia de un mandato legal, pero tendremos que firmar un convenio para determinar qué gastos habrá de asumir el INE y cuáles el IEPC, con motivo del siguiente proceso electoral concurrente del primer domingo de junio”. Esto no ha agradado a algunos diputados locales y funcionarios, quienes fuera de grabadora indicaron que estaban atados de mano para cambiar eso durante la discusión de las leyes secundarias, ya que fue en la reforma federal donde se cocinó la medida que consideran desventajosa y hasta ilógica. El IEPC recibió como presupuesto en 2014, 337 millones de pesos y los consejeros ganan 133 mil pesos al mes. Los magistrados electorales perciben un sueldo de 131 mil pesos según el portal de transparencia Los sueldos de los consejeros electorales locales los decidirá cada entidad federativa. Lo único que homologó el INE es que todos los órganos deben tener siete consejeros. El nombre de cada instituto lo decide también cada congreso local y en Jalisco permanecerá el mismo nombre del IEPC.
■ Foto Cuartoscuro
Y como los recursos que se entregarán al IEPC siguen siendo estatales, el Congreso local sí tiene la facul-
tad de seguir designando a un contralor que durará cinco años en su puesto y vigilará el buen manejo del dinero.
Falta definir logística pero seguirá estructura duplicada Aunque la transformación del IFE en INE fue anunciada como una fórmula que eliminaría la duplicidad de funciones con la consolidación de un único órgano electoral y un solo tribunal, al final los legisladores federales se quedaron a medias, pues la estructura duplicada permanece. Tanto el INE como el IEPC tendrán sus consejos distritales por separado, además de los consejos municipales que el organismo local instala temporalmente cada tres años. “Continuará la estructura tradicional que todos conocemos”, corroboró Carlos Manuel Rodríguez Morales, delegado del INE en Jalisco. El funcionario electoral especificó que en 2015 se van a instalar casillas únicas con una sola mesa directiva y que éstas recibirán los votos de ambos procesos, es decir, para diputados federales como diputados locales y presidentes municipales. Al INE también le tocará la insaculación
de todos los funcionarios de casilla y definir la ubicación de las casillas, así como elaborar el material electoral (papeletas, urnas, mamparas, crayolas, líquido indeleble, entre otros). -¿Y los capacitadores o supervisores serán sólo del INE o del IEPC? -Ese es uno de los aspectos que tendremos que conveniar y fijar bases para la contratación de ese tipo de personas y ciudadanos, que en su momento serán convocados por el IEPC para ser contratados bajo reglas claras y estrictas para su selección y con la base ciudadana en la organización de esta elección, con complejidad. A pregunta expresa, Portilla Wolff indicó que la medida tomada a nivel federal no representará ahorros, por lo menos para Jalisco: “Incluso representa gasto porque hay que liquidar a los consejeros y es una cantidad bastante fuerte”. Julio Ríos
LUNES 28 DE JULIO DE 2014 •
Julio Ríos
El Instituto Nacional Electoral (INE) será quien decida si se seguirán utilizando o no en Jalisco las mil 200 urnas electrónicas con las que se queda el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), y en la, que se invirtieron cerca de 37 millones de pesos. La utilización de estos dispositivos electrónicos fue la gran apuesta de Tomás Figueroa Padilla, durante su periodo al frente del IEPC, pero podría quedar en el olvido si a los nuevos directivos del INE (del cual dependerá a partir del 1 de octubre el IEPC) no les interesa continuar con esta dinámica de modernización de los procesos electorales. “Con las nuevas reglas, dependerá si el INE da oportunidad de utilizar o no el sistema de votación electrónica. El nuevo código establece la posibilidad de utilizar el voto electrónico siempre y cuando el Instituto Nacional esté de acuerdo. Esa es una pregunta más para el INE”, admitió Tomás Figueroa. El funcionario, que concluirá sus labores el 30 de septiembre, apela al buen juicio de los nuevos encargados sobre todo por las ventajas que tienen estos aparatos, ya que eliminan la pro-
■
■
Continuidad de urnas electrónicas, en veremos ■ Espero
reconozcan los avances logrados en Jalisco y el sistema se estandarice: Tomás Figueroa
babilidad del incorrecto llenado de las actas. Recordó que en el proceso electoral de 2012 en los distritos donde se usaron urnas electrónicas no se anuló ninguna casilla y en los que no las hubo, se anularon 121. “Yo confío y espero, porque conozco al presidente del órgano nacional, que volteen a Jalisco y vean los avances que se dieron a nivel nacional y que pudieran servir como ejemplo para poderlo llevar a otros estados e incluso sigan como lineamientos que se pudieran estandarizar en toda la República mexicana, espero que se analice de manera puntual, estoy confiado en eso y sé que Jalisco pudiera aportar algo que aquí nos funcionó y pudiera reproducirse en el concierto nacional”. Recordó que cada urna electrónica costó 2 mil 200 dólares y se utilizan todo el tiempo, pues los partidos políticos las solicitan para elecciones internas, el ayuntamiento de Tlajomulco las ha utilizado para consultas e incluso en Italia fueron requeridas para un
referéndum respecto a la fusión de dos municipios, y hay una petición formal del gobierno de Costa Rica
Seis de siete consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) buscan permanecer en este organismo o saltar al nuevo Tribunal Electoral del Estado y aparecen en el listado de aspirantes que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Senado de la República deberán analizar para designar cargos el 30 de septiembre. Juan José Alcalá Dueñas, Rubén Hernández Cabrera, Olga Patricia Vergara Guzmán y Jorge Alberto Alatorre Flores se anotaron para repetir como conseje-
profesional en el ramo electoral, pues son elegidos al azar y la urna electrónica elimina estos riesgos, además agiliza el conteo de los votos, al grado de que a la hora del
cierre de la casilla ya se conocen los resultados y por ende se reduce el tiempo para el cómputo total. La transmisión de los datos se hacía incluso antes que el IFE, pues estos dispositivos cuentan con un sistema parecido a los terminales de puntos de venta como la que usan para las tarjetas de crédito, y con candados de seguridad tipo bancaria para evitar una modificación, nunca hubo ninguna caída de la página web como en otras entidades. “Desarrollamos un sistema de votación electrónica ya reconocido, no solamente a nivel nacional, sino internacional. (…), nuestro programa de resultados preliminares que ha sido de vanguardia a nivel nacional, ahora corresponderá a la autoridad nacional hacer los lineamientos para ese programa de resultados preliminares (en todos los estados), entonces todo ese trabajo que hizo la institución habrá que esperar si entra en los nuevos lineamientos del INE”, concluyó.
Los consejeros de los organismos electorales locales serán designados y removidos por el Consejo General del INE. El 15 de julio concluyeron los registros de aspirantes y había casi tres mil solicitudes en todo el país. Por Jalisco, se anotaron 221 tiradores. Una vez recibidas las solicitudes de los candidatos a consejero, la siguiente etapa consiste en una revisión curricular y un examen de conocimientos que se realizará el 2 de agosto en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Los 50 mejor calificados serán los elegibles y serán convocados también a una entrevista y finalmente elaborarán un ensayo bajo reglas de orden técnico. El Consejo General del INE tomará la decisión en la ciudad de México a más tardar el 30 de septiembre. De acuerdo con las nuevas reglas, los actuales consejeros que no consigan un lugar en el IEPC
ya no tendrán impedimento para desempeñarse en algún gobierno estatal o municipal o en alguno de los otros dos poderes. Es decir, el candado de dos años para no ocupar cargos públicos queda desactivado. Con la derogación de las anteriores leyes, es un borrón y cuenta nueva. Asímismo los 170 empleados de base con los que cuenta el IEPC deben seguir de acuerdo con los transitorios de las reformas electorales. Por otra parte, los magistrados electorales serán nombrados por el Senado de la República. El Tribunal Electoral dejará de pertenecer al Poder Judicial de cada entidad para transformarse en entes autónomos, pero sostenidos económicamente por los estados. En ese caso hay 438 aspirantes en todo el país y la lista ya la depura la Comisión de Justicia para definir a los elegibiles.
Jalisco
para que las presten en las elecciones de febrero de 2016 en algunas comunidades. Figueroa Padilla expuso que el 79 por ciento de las impug-
Quien no sea ratificado no tendrá limitaciones para ejercer cargos públicos ros, mientras que Everardo Vargas Jiménez pretende convertirse en magistrado electoral y María Virginia Gutiérrez Villalvazo se apuntó para participar en las dos convocatorias. Además, por lo menos ocho funcionarios actuales del IEPC también buscan convertirse en consejeros. Se trata del director general Guillermo Amado Alcaraz Cross; el director jurídico Tlacaél Jiménez Briseño; el director de Capacitación Electoral, Luis Gabriel Mota; el jefe de la Unidad de Transparencia, Ricardo Suro Gutiérrez; el di-
naciones tienen que ver con el mal llenado de actas, ya que los ciudadanos no tienen la formación
En 2012, se utilizaron estas urnas y no hubo anulaciones ■ Foto La Jornada
El Instituto y el Senado serán los responsables de la elección
Julio Ríos
5
El INE decidirá si los mil 200 aparatos son utilizados de nueva cuenta
Seis consejeros y ocho funcionarios del IEPC buscan permanecer en el INE ■
Política
rector Editorial, Moisés Pérez Vega, y el secretario técnico de Comisiones y Comités, Ernesto Gerardo Castellanos Silva. También participan el secretario ejecutivo, Luis Rafael Montes de Oca, y el director de Participación Ciudadana, Mario Alberto Ramos González, quienes en 2013 fueron el tercero y cuarto mejor calificados en el examen que realizó el Congreso Local, cuando ésta instancia se encargaba de elegir a los consejeros y aún así no fueron tomados en cuenta. En el listado aparece el ex consejero, Carlos Martínez Maguey.
6
Política • LUNES 28 DE JULIO DE 2014
■
El empresario Guillermo Moreno, los acusa de robo
En septiembre dictarán sentencia a once pobladores de Mezcala ■
El problema, la autoridad no reconoce gobierno tradicional: comuneros
dice (a las autoridades que) ‘hay un grupo armado’ y aquí están las firmas de la comunidad, presentamos fotografías, se presentó todo y no hay respuesta, o sea, nosotros sí somos delincuentes y la gente que él tiene armada no”, explicó Manuel, uno de los pobladores. Los comuneros también han denunciado que el empresario se hizo de los terrenos a través de un prestanombres de la comunidad, mismo que ahora es señalado como uno de los inteDarío Pereira
Será el próximo mes de septiembre cuando los 11 comuneros y pobladores de la localidad de Mezcala que llevan un proceso legal iniciado en su contra por el empresario Guillermo Moreno Ibarra, obtengan una sentencia definitiva, por lo se están preparando para reforzar su defensa legal. En 2011, el empresario ocupa 12 hectáreas del cerro de El Pandillo y en donde tiene una residencia, acusó a los pobladores de robar una estructura de generación de energía que produce el desvío de los arroyos de la comunidad; sin embargo, a seis de los 11 acusados no se les ha señalado directamente como
responsables, por lo que han denunciado irregularidades en su proceso. Desde 2001 los comuneros de Mezcala interpusieron un juicio agrario ante la Procuraduría Agraria por la invasión, mismo que no se ha resuelto. Además, en 2011 denunciaron los hechos ante la Procuraduría General de la República y en 2013 reportaron ante la secretaría General de Gobierno de Jalisco la presencia de gente armada en el predio; ninguna de las autoridades ha otorgado una respuesta a sus acusaciones de despojo. “A la par del juicio penal que se inició contra los pobladores, de 700 personas de la comunidad presentaron una denuncia donde se le
juicio agrario, proceso que se ha extendido por más de 13 años. Los pobladores señalan que han sufrido hostigamiento por parte de las autoridades municipales y estatales, desde que inició la invasión de Moreno Ibarra. “A los jóvenes o mujeres que van a las asambleas, los policías les dicen que no se acerquen a las reuniones comunitarias (…) A las personas que les entregaban el programa de ProCampo se les decía que si (las autoridades) sabían
En 2011, comuneros interpusieron juicio agrario por invasión
■ Foto La
Jornada Jalisco
grantes del grupo armado que ronda en El Pandillo, ha desacatado la orden de no construir en la zona hasta que se resuelva el
que ingresaban a la asamblea de comuneros, se les iba a retirar esa ayuda. Han tratado de terminar de muchas formas con la lucha de
los comuneros por la conservación del territorio”, señala Rocío, otra integrante de la comunidad. A su parecer, el problema de fondo es que no se reconoce a la asamblea de comuneros como un gobierno tradicional de la población. Incluso, los habitantes afirman que cuando se decidió retirar la estructura de generación de energía le avisaron al ayuntamiento de Poncitlán de dicha acción, y el secretario general del gobierno local firmó de enterado. “La agresión más fuerte es que no se respeta en ninguna instancia, ni estatal ni municipal, el que se reconozca a la asamblea comunal como el gobierno tradicional. Realmente ahí inicia todo el problema, si reconocieran a la asamblea como gobierno tradicional del pueblo entenderían que ellos fueron a hacer un trabajo comunitario, no se tiene ningún respeto a las autoridades tradicionales”, añade Rocío. Como parte de las acciones para recaudar fondos para su defensa legal, los comuneros y pobladores realizaron el pasado sábado un festival en el Paraje Insurgente, un espacio turístico comunitario a orillas del Lago de Chapala, en el que los asistentes disfrutaron de un espectáculo de lucha libre.
Sector Libertad ◗ Japón busca reafirmar su presencia en América Latina
E
l sábado concluyó la visita de dos días a México del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, quien sostuvo un encuentro con el presidente de la República, se reunió con la comunidad empresarial mexicano-japonesa y hasta se dio tiempo para visitar la zona arqueológica de Teotihuacan. Esta visita, como lo han mencionado las autoridades, fortalece la relación entre ambos países. Se ha destacado, por ejemplo, que Japón es el cuarto socio comercial de México a nivel global y el segundo en Asia; se menciona también que el comercio bilateral ronda los 20 mil millones de dólares y que existen hoy en día, alrededor de 800 empresas japonesas con inversiones en territorio mexicano. Sin duda, es una buena noticia que Japón esté interesado en mantener al día sus relaciones con México. No obstante, hay dos aspectos en particular que llaman la atención de esta gira. El primero, tiene que ver con el ámbito energético. Como sabemos, México está en proceso de abrir dicho sector a la inversión pri-
Andrés Barba V. vada, lo que resulta del interés de Japón, que busca diversificar sus fuentes de energía, a raíz del desastre en 2011 de la planta nuclear de Fukushima y al temor que ha despertado entre los círculos políticos y sociales japoneses el peso de la energía nuclear, a la que ahora se ve como riesgosa. El segundo, tiene que ver con que la visita no es exclusivamente a México, sino también a Trinidad y Tobago, Colombia, Chile y Brasil; es decir, se trata de una gira a la región latinoamericana, y se realiza además, apenas una semana después de la que hiciera el presidente de China, Xi Jinping. Si bien los mexicanos nos hemos venido acostumbrando a una creciente intensidad de los lazos con los japoneses –tenemos un acuerdo comercial vigente, rutas aéreas directas (somos el único país latinoamericano en tenerlas) y los encuentros oficiales son constantes, en realidad, la visita del premier japonés al resto de las nacio-
nes latinoamericanas no es un hecho común. En Trinidad y Tobago, Abe sostendrá un encuentro con el pleno de la Comunidad del Caribe (Caricom), a la que Japón desea convencer para que sus 15 miembros de pleno derecho apoyen su solicitud para ser electo en 2015, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Hay que decir que esta candidatura ha sido bloqueada en varias ocasiones por los países del pacífico asiático, que ven con desconfianza las aspiraciones actuales de Abe por reposicionar a Japón como una potencia militar. No obstante, los roces que estas naciones han tenido con Beijing, a causa de la disputada soberanía sobre islas del Mar del Sur de China –donde se presume que existen grandes reservas de petróleo y gas–, tal vez den una oportunidad a la candidatura japonesa. Por su parte, la visita a Colombia será la primera que haga un primer ministro japonés en la historia, lo que ha despertado simpatía en Bogotá, pues
además, se está negociando un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, Japón ya tiene TLC con México, Perú y Chile. Las expectativas son similares en Chile y en Brasil, especialmente en este último, donde China ha dado un paso firme por consolidar su presencia. Sólo hay que recordar el anuncio del presidente chino en su reciente visita, sobre la compra de 60 aviones brasileños. En ese sentido, se espera que el premier japonés anuncie fuertes inversiones en Brasil en puertos, autopistas y ferrocarriles. Es claro pues, que esta larga gira por América Latina busca incrementar la presencia de Japón en la región para contrarestar la que China ha desarrollado en los últimos años. Los chinos, sin embargo, han invertido grandes sumas de dinero y esfuerzos diplomáticos para ganar una posición cada vez más importante en nuestra región, por lo que para cambiar dicha tendencia, Japón deberá superar su tradicional aislacionismo internacional, así como su casi obsesión por establecer lazos en América exclusivamente con Estados Unidos. @AndrésBarbaV.
LUNES 28 DE JULIO DE 2014
7
8
Política • LUNES 28 DE JULIO DE 2014
s
egún resultados presentados por el observatorio México, ¿Como Vamos?, el estado de Guanajuato encabeza en color verde, con un 63.7 de calificación, a los estados con mayor crecimiento económico y generación de empleos formales de acuerdo con 10 variables que se muestran en los llamados Semáforos Estatales que maneja el estudio. Jalisco aparece como el último estado en color verde después de Guanajuato y Nuevo León, es decir, con un 62.9 de calificación aprobatoria. En cuarto lugar y ya en color amarillo está el Distrito Federal con una calificación de 59.8 junto a ocho estados en los cuales va descendiendo la calificación y con tendencia a la baja, ya en rojo, 21 de ellos, finalizando con Campeche como el peor calificado con 38.3 al final de la lista. En el desglose de los indicadores de dicho semáforo se aprecia a Jalisco en color rojo en el rubro de inversión extranjera directa y diversidad laboral. En amarillo en generación de empleos formales, deuda pública y en una de las que han sido banderas al menos en publicidad gubernamental: bienestar. Y en verde también aparece en los cinco estados con crecimiento económico, productividad, fomento a las exportaciones, Estado de derecho e informalidad, donde hubo cambios porcentuales en estos últimos rubros en relación al mismo trimestre del año anterior.
Ignacio Pérez Vega
Tras egresar la primera generación del diplomado en Administración y Operación del Transporte Público, conformada por 25 empresarios de la Alianza de Camioneros y del servicio subrogado Sistecozome, el coordinador Francisco Romero Pérez tiene en mente diseñar un plan de maestría para los transportistas. El diplomado se realizó en las aulas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), por espacio de casi cuatro meses (entre enero y julio) y se trata de la primera oferta académica diseñada para dueños de unidades del transporte. Los transportistas acudieron a 125 horas de sesiones presenciales. La Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, que entró en vigor en noviembre del año anterior, establece la obligatoriedad de capacitar a los conductores del transporte público, pero nada habla sobre los empresarios, dijo Romero Pérez, quien expuso que es necesario dotar de herramientas a los camioneros para que en efecto apliquen el nuevo modelo de transporte público. Romero Pérez fungió como director del Organismo Coordinador de la Operación del Transporte Público (OCOIT), en el gobierno anterior y ahora puso en marcha el diplomado para los transportistas, en coordinación con Jorge Higareda Macías, quien fue director de la empresa Operadora Macrobús. “Cuando iniciamos el proyecto de formalizar una capacitación para los empresarios del transporte público, nuestro pri-
■
Que el pasado autoritario no se convierta en presente Lucy Pérez Camarena Estudios como este nos ayudan a visibilizar de manera sustentada y gráfica lo que ocurre en nuestro país, pero basta con escuchar a la ciudadanía para darse cuenta que no hay satisfactores suficientes que les haga sentir una mejoría. Tan solo en un recorrido realizado durante las últimas semanas por el interior del estado de Jalisco los testimonios de ciudadanos muestran su preocupación por los efectos de la reforma fiscal impulsada por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, solapada por el titular del Ejecutivo, Enrique Peña, y aprobada por el PRI y PVEM, Panal y una parte del PRD el año pasado. En la región de la Costa el sector turístico se encuentra deprimido, los empresarios se quejan de que ha disminuido el turismo, varios giros comerciales han tenido que clausurar y grandes empresarios ahora realizan actividades que no corresponden a su nivel comercial, lo que también ha resultado en la caída de los ingresos por este sector.
En la región de la Ciénega, también en Jalisco, se ve abandonado al sector agrícola y el campo, aunado a que aparecen nuevamente los líderes priístas quienes se ostentan como pertenecientes a organizaciones auspiciadas por ese partido quienes otorgan o reciben apoyos condicionados o que amenazan con quitar esos apoyos tal cual lo hacía el viejo régimen que, en realidad, tal vez no sea tan viejo. En la región Valles pequeños comerciantes denuncian que han querido acceder a microcréditos pero quienes operan estos programas, que son organizaciones gubernamentales, lo hacen a través de grupos sociales que a su vez, anteponiendo una retribución a cambio, otorgan el apoyo, a veces con muchas dificultades. En la zona metropolitana el sector de la construcción también sufre una parálisis, ya que en obra pública existen diversos embudos, las decisiones son centralizadas en ciertos liderazgos y, según se sospecha, no en procesos establecidos en la norma. Incluso, en el sector hay ru-
mores de la exigencia de alguna cuota a cambio de las asignaciones de obra. En varios municipios de Los Altos muchos de los pequeños comerciantes no pueden facturar, ni cuentan con tecnología para hacerlo, otros más jamás han utilizado una computadora y están optando mejor por cerrar sus pequeños comercios que les permitían sacar adelante a sus familias y dar empleos a otras personas. Si a eso se llama ‘bienestar’, ¿por qué no manifestar nuestro desacuerdo como ciudadanos? ¿Deben los comerciantes, empresarios, productores agrícolas, solapar a quienes concentran los programas o apoyos sociales? ¿Acaso no es necesario denunciar a quienes aplican una política de dádivas condicionadas como suele hacerlo el PRI? Esta reflexión no debe ser vista sólo como de una integrante de oposición pues refleja lo que la ciudadanía ve en la calle y siente en sus bolsillos. Tenemos que generar conciencia. Cada quien, desde su posición, tiene algo qué demandar a la autoridad. El bienestar de las personas no se construye con un esquema regresivo como el que hoy el PRI nos ha traído. Espero que la ciudadanía, y quienes creemos en la política como un factor real de transformación, demostremos la madurez ciudadana y no sigamos permitiendo que el pasado se haga presente.
Planean diseñar una maestría en Administración y Operación para transportistas
Capacitan a 25 empresarios del transporte público
El diplomado se realizó en el ITESO y tuvo una duración de cuatro meses
mer paso fue conocer la oferta académica actual en las universidades. Gran sorpresa fue el constatar que es un espacio que hasta ahora no se había tocado; las autoridades siempre la han limitado a capacitar a los operadores, dejando en ellos la responsabilidad de la evolución del sector”, refirió.
Actualmente, Romero Pérez tiene nuevos planes y esto les dijo a los 25 egresados del curso de capacitación: “Este diplomado sólo fue la plataforma de despegue para continuar con los procesos de actualización del conocimiento, por lo que sabemos que la movilidad en Guadalajara entra en un pro-
■ Foto Cortesia del ITESO
ceso diferente. (…) Soñemos juntos en algo grande y que algún día lo convirtamos en realidad, una maestría en administración y operación del transporte público”. Los seis temas que se revisaron durante el diplomado fueron la ciudad, su estructura y sus problemas; el reto administra-
tivo de las nuevas empresas de transporte, análisis, evaluación y cálculo de los costos de operación, contratación y desarrollo del capital humano; análisis de la oferta y la demanda del transporte público, el modelo de evaluación de rutas y por último, la calidad en el servicio del transporte público.
Deportes LUNES 28 DE JULIO DE 2014
■
9
La afición no perdonó el mal partido y abucheó al equipo que cayó 1-0 con Querétaro
Los Leones Negros reprueban en su regreso a la Primera Divisón ■ Alfonso
Sosa pide paciencia para armar el conjunto que merece la Universidad de Guadalajara
César Octavio Huerta y Sergio Hernández Márquez
El regreso de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) al Estadio Jalisco fue triste y salió abucheado. El equipo padeció la falta de conjunción y terminó cayendo ante un Querétaro que apenas si fue menos malo que los locales, al anotar un gol al minuto 14 del segundo tiempo por conducto de Camilo Da Silva. Lo mostrado por la UdeG esta tarde es apenas una muestra que las cosas no serán fáciles en Primera División, ya que en el papel y en la cancha, el Querétaro es uno de los equipos que menos futbol promete desplegar. El Estadio Jalisco se vistió de gala para recibir, luego de 20 años, un partido de primera división de los Leones, con enormes fotografías que colgaban del inmueble de la Calzada Independencia, las cuales mostraban a algunos jugadores del cuadro local. El operativo policiaco para este domingo fue inusual, con vallas en todos los alrededores del estadio y una significativa presencia de elementos de seguridad del ayuntamiento de Guadalajara, que revisaban a cada uno de los aficionados que quería llegar al partido, algo cotidiano en un partido de Chivas contra Atlas, pero extraño para un UdeG-Querétaro. Los aficionados llegaron tarde al estadio. Cuando inició el partido apenas si había 10 mil aficionados en el inmueble, pero poco a poco los universitarios comenzaron a llenar huecos y todavía hasta el minuto 30 del primer tiempo ingresaban para ver el partido, alcanzando para entonces ya unos 27 mil 867 mil aficionados, que abuchearon por el mal primer tiempo que padecieron. Antes del inicio del partido hubo una ceremonia en la que jugadores históricos de la UdeG estuvieron en la cancha, donde la simbólica patada inicial estuvo a cargo del presidente del club, Raúl Padilla López. Es bien sabido que la afición del Querétaro, las barras en particular, son un dolor de cabeza en cualquier escenario en el que hacen presencia, pero ahora todo fue tranquilidad... porque no vinieron en masa. Acaso unos 80
se ubicaron en la Zona A Sur, partes de la cancha, generaban parado que segundos después les logrando ver de cerca el gol del contragolpes del visitante, lo que cobró factura. Tras la jugada desperdiciada triunfo de su equipo, custodia- provocó que al medio tiempo, la dos por elementos de seguridad afición de la UdeG mandara a por parte del conjunto local, Queambas escuadras al vestidor con rétaro decidió no errar más y en privada. un contragolpe al frente anotó el Apenas el árbitro dio el silba- un abucheo. En la segunda mitad, los Leo- gol al minuto 60' por conducto tazo inicial, las gargantas de una afición que esperó largos años ver nes Negros decidieron salir a ru- del delantero brasileño Camilo Da regresar a su equipo a la Primera gir y buscar el triunfo al frente. Silva, quien después de esquivar División se unieron en un solo Con la frescura del descanso, de una forma casi infantil al expecanto “UdeG, UdeG, UdeG”, y dejaron entrever una mejoría en rimentado capitán de los Leones, al minuto 6, el robo de la pelota el terreno de juego, sin embargo, Leandro Cufré, remató un fuerte en el área chica hizo suspirar a la pronto sucumbieron ante el buen disparo que el arquero Humberto El Gansito Hernández, afición universitaria, simplemente observó pero el árbitro marcó adentrarse en su portería. la falta. Ese fue el En medio de la zozobra primer aviso de los por una derrota momentámelenudos. nea no prevista en el guión A partir de ahí, de la afición local, Leones Leones Negros se Negros despertó de su baja dio cuenta que coanímica al venirse abajo menzaba a ejercer su en el marcador, y fueron dominio en la canpoco a pocoavanzando en cha y generó algunas terreno contrario. jugadas de peligro, A minuto 68', un escupero poco después su rridizo universitario, Fidel buen fútbol se fue Martínez, apareció con la desvaneciendo. pelota entre los defensas En contrapartida, queretanos y justo cuando Querétaro decidió tenía el gol del empate al cambiar su estrateestar frente a frente con el gia y desde el fondo portero Edgar Hernández, de su arco fue avanprefirió tirarse un clavado zando poco a poco al césped buscando el peen el dominio territonal. El árbitro, a pesar rial de la cancha del de la fuerte rechifla del Jalisco, hasta que al público, no cayó en la 25’, por conducto de trampa y simplemente se William Da Silva, limitó a señalar el saque estremeció a los lode meta, perdonando la cales con un disparo que pegó en el poste El esperado regreso de Leones Negros de la UdeG a la amarilla al delantero. Con el reloj avanzando izquierdo de la porte- cancha resultó en una penosa derrota y el abucheo de sus y un conjunto queretano ría defendida por El seguidores ■ Foto Straffon Images acuartelado en su propia Gansito Hernández. Tras media hora de partido, posicionamiento de los visitantes, portería, los Leones Negros deciel sol se apagó por completo en que como si fuese una partida dieron salir derrotados a unos 10 el Estadio Jalisco y también el de ajedrez, desplegaron de mejor minutos del final y ya no buscaespectáculo en la cancha. Tanto manera sus fichas y movimientos ron más porque no tuvieron idea Leones Negros como los Ga- al frente, los necesarios para ha- de cómo encontrar el empate. Al final, el fuerte abucheo de llos Blancos se enfrascaron en cer sufrir a los recién ascendidos los aficionados dio la nota a los un duelo por la pelota al medio Leones Negros. Para prueba, al minuto 57', un universitarios; fueron reprobados campo, mientras una ligera lluvia hizo su aparición y desde los fuerte remate de William Da Silva por una afición que no está disúltimos asientos de la parte alta que se estrelló en el poste derecho puesta a ver a un equipo mediocre, de la tribuna unos cuántos disfru- del conjunto universitario, el cual como el de esta tarde dentro de la taron del verdadero espectáculo, volvió a sacar la molestia de la cancha del Estadio Jalisco, repreese que el paisaje ofrecía en el afición, ante una UdeG inofensiva. sentando los colores de la UdeG. Tras dos derrotas consecutiPoco después, el cuadro unimomento, dibujando al horizonte entre neblina la fila de edificios al versitario intentó recobrar el vas, el técnico de los Leones rumbo del encuentro y realizó Negros, Alfonso Sosa, pidió paponiente de la ciudad. Pero después, poco o nada una serie de jugadas al frente que, ciencia tanto para la afición como hicieron los melenudos al frente. pese a ponerlos fuera de su propia para el club, pues desde su persSus contraataques fueron nada mitad de la cancha, no provoca- pectiva, está dentro de un proceso efectivos y por el contrario, al ron daño al rival. Inclusive des- para conformar un plantel que perder el balón en tres cuartas aprovecharon una jugada a balón pueda ofrecer mejores partidos.
Chivas gana en CU, 10 años después Empuje y carácter, buen futbol y el deseo de conseguir un resultado que confirmara el esfuerzo en cada minuto del partido, llevaron a Chivas a conseguir su primer triunfo en el Torneo de Apertura 2014, al vencer como visitante por 1-0 a los Pumas en la jornada dos de la Liga Bancomer MX. Nada, absolutamente nada, logró disminuir la intensidad de la escuadra tapatía; ni el calor del mediodía en la capital del país, ni la inferioridad numérica hacia el final del partido, ni los balones al poste, hicieron perder al Rebaño Sagrado la convicción de ganar el partido y poner fin a una racha de una década sin salir victorioso de la cancha de la UNAM. Fernando Arce marcó por segundo partido consecutivo mediante el cobro de un tiro libre directo, cuando el partido estaba cerca de llegar a su final para provocar así una fiesta por completo en las tribunas del Estadio Olímpico Universitario El partido fue muy dinámico y desde los primeros minutos los dos equipos desarrollaron un juego abierto, con la intención de aprovechar la amplitud de la cancha. El encuentro fue de más lucha en medio campo, al buscar ambos equipos tener la posesión de la pelota, pero hacia la recta final de la primera mitad llegaron de nuevo las opciones de gol: para Pumas mediante un tiro libre directo en el que Daniel Ludueña mandó la pelota arriba de la portería y para Chivas en una serie de rebotes en el área auriazul. Al salir el cuadro local de su territorio, Chivas buscó aprovechar los espacios largos con la velocidad de Ángel Reyna y Omar Bravo, por lo que cada avance de la oncena rojiblanca entusiasmaba a sus miles de seguidores presentes en las tribunas del Olímpico Universitario. El encuentro se jugaba a máxima intensidad y Chivas volvió a estar cerca del gol que le diera la ventaja; a los 69’, De Nigris sirvió el balón a Israel Castro, quien disparó a primer poste, pero el balón se fue desviado y a los 73’, Fernando Arce realizó un disparo de fuera del área, el esférico superó el lance de Alejandro Palacios y se estrelló en el travesaño. Esta sobresaliente actuación de las Chivas tuvo también un marco espectacular, pues la afición rojiblanca se apoderó de las tribunas del Olímpico Universitario con sus cánticos de apoyo e incluso entonó el Cielito Lindo para festejar el primer triunfo del Apertura 2014 y el fin de la racha sin ganar en CU. De la Redacción
LUNES 28 DE JULIO DE 2014
PATRICIA MIGNANI
Una vez por mes, los tapatíos pueden tomarse unas horas de su domingo por la mañana, llevar un café en vaso desechable y salir a turistear por las calles de su ciudad. El grupo Imágenes históricas de Guadalajara, México, permite que esto sea posible y sin costo alguno. “Todos tenemos ese lazo en común: nos gusta mucho la historia de Guadalajara, conocer cómo eran sus personajes, los lugares, etcétera”, dice Andrés Lecuanda, fundador del grupo que lleva cuatro años de existencia. Se reunieron a través de Facebook y han seguido en contacto por el único motivo común: el de querer aprender más de las calles que caminan todos los días. Así, con un acervo que ronda las mil fotografías y las ganas de que eso no quede olvidado en la casa de alguno de los miembros del grupo, decidieron emprender el proyecto Paseos con imágenes. Hoy, en su décimo quinta edición y con la que celebran el año de existencia del proyecto, le toca a Analco. La actividad partió del Centro Cultural Patio de los Ángeles y antes de comenzar con el recorrido los miembros del grupo dieron una exposición de cómo se conformó Analco, que significa “al otro lado del río” y cómo esa distinción que antes era usada entre españoles e indígenas, ahora sigue existiendo pero con otras denominaciones. Se recordaron las explosiones del 22 de abril de 1992, por un momento se tensaron las respiraciones en la sala y se prosiguió a conocer los monumentos e iglesias del barrio. “Se han ido sumando más personas a las que les interesa la historia de Guadalajara, la cuestión del patrimonio y, de alguna manera natural, se ha ido generando este grupo muy heterogéneo. Hay niños, personas de más de 70, también hay de todo tipo de ocupaciones, ideologías y de varias clases sociales”. Son 18 administradores y to-
MARIANA RECAMIER
Yo soy lo que veo es una muestra de los dibujos y el arte textil que crea la joven artista neozelandesa Rebecca Bewick, quien por primera vez en Guadalajara exhibirá su obra en el café Rendez Vous, del 1 al 31 de agosto. Presentará principalmente dibujos recientes y creaciones gráficas. Su obra demuestra un dominio de las técnicas tradicionales del dibujo: lápiz, carbón, y tinta. El tema que predominará en la exhibición remite a estudios anatómicos. Dentro de los re-
■
10
Como celebración del aniversario del proyecto, se hizo un recorrido por Analco
Paseos para conocer Guadalajara a través de imágenes históricas ■
Un domingo al mes, el heterogéneo grupo se reúne para aprender y apreciar las vistas de la ciudad
Dentro de los recorridos, el grupo ha visitado la obra arquitectónica del jalisciense Luis Barragán. En la imágen, Casa González Luna, que hoy funciona como la Casa Iteso Clavigero ■ Foto La Jornada Jalisco
das las personas que están allí lo hacen por voluntad y sin cobrar. Ellos son quienes organizan las pláticas, quienes tocan las puertas de los vecinos para recabar la información y quienes han llegado a hacer unas sotanas de frailes franciscanos cuando realizaron el
■
recorrido de la antigua calle San Francisco, ahora 16 de septiembre, “para recrear el ambiente”. Cabe señalar que las actividades del grupo no siempre se enfocan en barrios o en colonias, también encuentran el gusto en la cultura e historia de lugares o
eventos que fueron de relevancia para la ciudad y que le dan vida a lo que hoy permanece. Bien se puede hablar un domingo de la Barranca de Huentitán o de Villa Guillermina, como de los conventos feminiles de Guadalajara Virreinal, de la
Ruta Barragán, visitando todas las obras del arquitecto o del movimiento de la compañía telefónica en 1950.Siempre con la bandera de la buena voluntad y de compartir un documento gráfico que pueda trascender a generaciones futuras.
La artista Rebecca Bewick expone su trabajo por primera vez en Guadalajara
Yo soy lo que veo, dibujo y textil neozelandés tablos ha incorporado simbólicamente fragmentos del cuerpo humano: ojos, manos y torsos. Para Bewick, su estancia en México ha sido muy productiva. Le ha ayudado a encontrar nuevas perspectivas temáticas y de estilo. “Aquí en México me he encontrado rodeada por los frutos de la inspiración: murales, colores, textiles, música, gente, esto
ha alimentado mi alma. He iniciado a desarrollar una relación más humana conmigo misma, y los dibujos serían más íntimos”, comentó la joven neozelandesa en un comunicado. Desde su niñez, la artista se apasionó por el dibujo y posteriormente realizó estudios formales de ilustración, diseño textil y grabado en Wellington, Nueva Zelanda.
En su portafolio se autodenomina como una diseñadora ecológica y éticamente consciente. Dice tomar la inspiración del mundo natural para encontrar la belleza en lo inesperado. También ha confeccionado trajes de danza contemporánea porque así puede fusionar su cariño por las artesanías, los textiles tradicionales, el baile y la música.
La artista ha expuesto en Auckland y en la ciudad del Wellington junto a diseñadores textiles de talla internacional. La exposición Yo soy lo que veo de Bewick se inaugurará el viernes primero de agosto en el café Rendez Vous, ubicado en Libertad 1903 esquina Colonias, a dos cuadras de avenida Chapultepec.
LUNES 28 DE JULIO DE 2014 •
Patricia Mignani
La obra infantil Malas palabras, monólogo de Jesús Sánchez a través de Diagonal Teatro, finalizó la temporada en el Teatro Diana en donde abordó la temática de la adopción desde la óptica de un menor. El cierre del ciclo coincidió con las 50 funciones de la obra que se celebraron develando una placa conmemorativa por el esfuerzo puesto hasta el momento por el grupo que trabaja de manera independiente. La persona que se encargó de tratar un tema tan delicado fue Jesús Sánchez, un joven actor de 24 años, que lleva unos nueve en el escenario y que se enfrentó por primera vez a realizar una puesta en escena para niños. El monólogo es el relato de la historia Daniel, un niño que está por cumplir 10 años y que se entera que es adoptado. El sentimiento de enojo hacia sus padres y el proceso por el que tiene que pasar para entender que la familia es familia, sea de sangre o no, es lo que le da brillo a la historia que Sánchez relata sirviéndose solamente de elementos como una flor, una pipa o un llavero. El resto lo hace impostando su voz. “Ahora que estamos cerca con el Centro de Estudios de la Adopción (CdEA), estuvimos en contacto con familias adoptivas y les hemos dado funciones. Platicar con ellos también te da muchísima noción y te empapas de muchas cosas, asimilas el contexto”, señaló Sánchez. Por otra parte, Susana Romo, directora de la obra, actriz y
■
Cultura
y espectáculos
11
El joven actor Jesús Sánchez realiza un monólogo sobre la historia de Daniel
Malas Palabras, teatro para niños que reflexiona sobre la familia y la adopción ■
Después de 50 funciones, la puesta en escena cierra su ciclo en colaboración con el CdEA
Con sólo 24 años, el actor Jesús Sánchez tuvo la iniciativa de explorar el proceso por el que pasan los niños y padres adoptivos ■ Foto Héctor Jesús Hernández
directora de la compañía para niños A la deriva Teatro, dice haber estado encantada cuando el actor principal la invitó a di-
rigir Malas Palabras, ya que el texto sobre el que se inspiró la historia fue un escrito de Perla Szuchmacher.
Romo comenta que Szuchmacher decía que ella quería hablar de todo tipo de adopciones, adoptar un país, un amor o la importancia de tener una familia, sea biológica o no. “Es este tipo de texto el que abre el camino para tocar temas más profundos para los niños”, comenta, y señala que en los últimos años en Guadalajara han aparecido grupos que están haciendo un tipo de teatro comprometido y de mucha calidad. Como padrino y madrina del aniversario de la obra fueron nombrados el artista y productor general, Beto Ruiz, y como representante del CdEA, Pamela Ornelas, quien comenta que cuando el protagonista se acercó a pedir información para poder encarnar la voz de un niño adoptado, a ella le dio curiosidad ver de qué manera se trataría el tema en el teatro, “porque muchas veces eso es lo que ayuda o perjudica a la cultura de adopción en este país. Y una vez que vimos la obra, con colaboración conjunta, el CdEA llevó la puesta al Distrito Federal”. La representante cuenta que, como la idea del centro de
adopción es siempre promover dicha práctica, comenzaron a exhibir la obra en distintos lugares a los que iban papás adoptivos. “Muchas veces, los papás tienen miedo de decirle al hijo que es adoptado. La obra lo aborda muy bien porque permite al niño verbalizar, ver en palabras lo que él está pensando”. Ornelas explica que el mensaje de la obra es que la familia adoptiva es igual a cualquier otra, donde el papá va a regañar igual y la mamá va a consentir igual. “El mensaje que promovemos es que siempre los papás hablen con la verdad. Los padres siempre buscan el momento ideal, pero el momento ideal nunca llega, y se empieza a hacer más grande el niño”. Es la primera vez que el CdEA participa con actividades artísticas en la difusión de su mensaje, pero Ornelas dice que definitivamente lo volverán a hacer. Para obtener información sobre adopción en el CdEA se puede visitar el portal www. cdea.org.mx o comunicarse al 3817-8754.
¡Y nomás espérense al debate electoral y a un eventual conflicto poselectoral! ¡Las quejas de ahorita serán cosa de niños! LUNES 28 DE JULIO DE 2014
La ONU pide cese el fuego incondicional en Gaza Los 15 países del Consejo de Seguridad aprueban resolución para dar asistencia urgente a civiles palestinos
■
LA JORNADA
■
Hernán es ya huracán categoría 1 en el Pacífico Alerta por lluvias en Colima, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Durango
■
LA JORNADA
■
“Sueñan” con maestría para transportistas
La caminata partió del Centro Cultural Patio de los Ángeles e incluyó otros sitios representativos como el Templo de Analco
Egresa la primera generación del diplomado en Administración y Operación del Transporte Público
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
■
■
8
Plaza Liberación
2
Sector Libertad • ANDRÉS BARBA V.
6
Que el pasado autoritario no se convierta en presente L UCY P ÉREZ C AMARENA
8
■ Foto La Jornada Jalisco
Celebran a Analco con motivo de la décimo quinta edición del proyecto
Paseos con imágenes: conocer la ciudad a través de sus postales ■ La
exposición reúne a personas de diferentes edades, ocupaciones e ideologías, que tienen
en común el interés por la historia de Guadalajara ■ El acervo del proyecto cuenta con más de mil fotografías ■ Durante el recorrido se recordaron las explosiones del 22 abril de 1992 PATRICIA MIGNANI
■
10