JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2902 • www.lajornadajalisco.com.mx
n La decisión está platicada; no hay problema, somos amigos, dice el gobernador
Zamora dejará SGG, confirma Aristóteles
Vienen temas importantes para Jalisco y Arturo nos daría mayor presencia Cumple Radio UdeG 40 años en la capital, señala ■ Tenemos pocos jaliscienses con ese peso en el DF ■
Redacción
■
3
Equipo de seguridad para obreros en Periférico
de libertad y diversidad
La estación universitaria festejará su aniversario con un maratón de 40 horas
■
“Aquí se experimenta, se apuesta, se arriesga; no le debemos nada a nadie”, dice Julieta Marón
■
Ignacio Pérez Vega
■
14
Fincan cargos por 35 mdp a ex alcaldes tonaltecas La comisión legislativa de Responsabilidades acusa a Agustín Ordóñez y Salvador González del Toro
■
Julio Ríos
■
5
México crece, no está en recesión, dice ■ Aún no se resuelve la situación jurídica de algunos de los detenidos en 2004 Videgaray Los más de 40 trabajadores del nodo vial que se construye en el cruce de Periférico y Juan de la Barrera ya tienen equipo de seguridad. Esto, luego de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social diera el pasado martes un plazo de 24 horas para que el contratista atendiera los reglamentos en la materia ■ Foto Héctor Jesús Hernández
A 10 años de la trifulca del 28 de mayo, continúa la incertidumbre e impunidad Mauricio Ferrer
■
7
■ Ante reportes de la firma
Merrill-Lynch, el secretario de Hacienda reiteró su estimado de crecimiento de 2.7%
La Jornada
■
2
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade
◗ En cascada ◗ Ayón ◗ ¿Coincidencia? ◗ Vuelven los motorratones ◗ Modus operandi ◗ Complicidad interna ◗ Pipas y góndolas ◗ Patán y mentiroso En
cascada
De
mente abierta
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
penas retomamos las versiones de que Arturo Zamora regresaría al Senado y ayer el gobernador dejó entrever que no falta razón a los que lo han ventilado. Tan es así que se da por sentado y ahora las quinielas son para acertar en el relevo que llegaría a tan importante oficina.
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Ayón
Internet
Lucía Castillo
El más posicionado para asumir la Secretaría General es Francisco Ayón, pero la duda es quién llegaría a la Secretaría de Educación. Igual pasa con la posibilidad de que sea Ricardo Villanueva quien se mude de oficina.
Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
¿Coincidencia? Hace poco renunció el secretario general de Gobierno del estado de México, y de confirmarse la renuncia de Zamora serían dos homólogos de las entidades más importantes los que dejarían su silla en un plazo muy breve entre ambas salidas.
Vuelven
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
los motorratones
Después del exitoso operativo que retiró a los motorratones de la avenida Chapultepec, la plaga regresó, pero con más ganas y más violencia. Ahora ya no arrebatan a los peatones los celulares y tabletas para abordar la moto del cómplice que los espera, sino que –también en moto– se desplaza una pareja y uno de ellos se baja
l Patricio para arrebatar el celular a los automovilistas que llevan la ventanilla abajo y el celular en la mano izquierda o también si el celular está en el asiento del copiloto. Urge que los policías hagan su tarea y dejen de ser las tapaderas de esta plaga. También urge que la Fiscalía se vuelva a poner las pilas para diseñar una estrategia eficaz que aseste un golpe fulminante a los motorratones.
Modus
operandi
Ayer prometimos que diríamos cómo es el modus operandi del robo de gasolina. Por un lado hay que decir que el combus-
tible se manda de Salamanca a Zapopan y que por ese ducto se envía gasolina y también diésel. Para limpiar el ducto de gasolina, se mete aire a presión y de esta manera está listo para enviar diesel, y así sucesivamente.
Complicidad
interna
Esto explica que los ladrones puedan barrenar la tubería sin riesgo de explosión. Limpiar el ducto lleva seis o siete horas y es cuando aprovechan para hacerlo. De ahí la presunción que alguien de Pemex les pase el pitazo sobre los horarios en los que resulta seguro barrenar.
Pipas
◗ EL correo ilustrado 28
de Mayo, fecha olvidada por muchos
Han pasado 10 años de aquel vergonzoso 28 de mayo. Hoy muy pocos recuerdan a las víctimas inocentes de aquella represión oficial, instrumentada desde el gobierno del estado encabezado por Francisco Ramírez Acuña. Hasta el día de hoy aún están esperando se les dicte sentencia a al menos 13 compañeros que fueron levantados por las policías del estado y del municipio de Guadalajara. Como es ya conocido por gran parte de la sociedad, muchos de los detenidos fueron aprehendidos al azar, sólo para cumplir con una cuota por las policías. Nunca se detuvo a los provocadores contratados por alguien dentro del gobierno del estado. Así las cosas, hoy después de 10 años muy pocos medios de comunicación hacen mención de esta fecha. Tal vez porque ya no es noticia, tal vez porque el olvido es más grande y ya no tiene importancia.
¿Alguien recuerda a estos ciudadanos que siguen yendo a firmar a Puente Grande, y que en los tribunales los tienen en el olvido? ¿Cuantos 28 de Mayo tendremos que sufrir para que la memoria histórica sea perpetúe? En fin, desde la sucursal del infierno que es El Salto, les mando un cordial y combativo saludo a esas víctimas de este sistema ineficiente. Raúl Muñoz Delgadillo
Consecuencias del TLCAN para el campo
En las dos décadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el resultado para el campo es devastador: se perdieron 4.9 millones de empleos en la agricultura familiar, seis millones de habitantes del sector rural migraron, el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario pasó de cinco por ciento a 1.5 y México se convirtió en el tercer importador mundial de alimentos, destacan evaluaciones
de 15 agrupaciones nacionales, de Estados Unidos y Canadá. En el documento Mitos del TLCAN después de 20 años, las agrupaciones –entre ellas Red de Comercio Justo, Fronteras Comunes, Alianza Justicia Global, Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo y Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio– destacaron que subieron los precios de los alimentos al consumidor y paralelamente aumentó el consumo de comida chatarra. Son muy relevantes y creo que es muy triste que se haya perdido tanto, más porque esos empleos se hace que pierdan dinero y que haya más pobreza en México. Pero lo bueno es que se hace comercio justo y la solución podría ser que usemos más la agricultura y que contaminemos menos claro sin sacrificar nuestras costumbres. Patricia del Roció Molina Olmedo
y góndolas
Como los ladrones saben que una pipa es más fácil de ubicar, están metiendo los tanques en góndolas (las cajas en las que se transporta tierra) y cubren con tierra el tanque. Así, resulta más difícil identificarlos, ya que por los rumbos hay bancos de material y entonces parece normal que entre o salga un camión que en apariencia transporta arena.
Patán
y mentiroso
Estos adjetivos son los que le profirió el diputado Guillermo Martínez Mora a quien fuera su coordinador parlamentario y ¿ex? compañero de partido. Y es que don Memo está furioso porque además de quitarle la comisión de Educación, también quieren remover a la secretaria técnica de dicha comisión. Ese es el nivel de discusión en el Congreso... y los temas que a nuestros legisladores les importan.
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
3
Gobernador inaugura obras en Arandas En su gira por Arandas, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz inauguró la ampliación de la presidencia municipal, un libramiento carretero, un mercado, un colector, una presa de mampostería y el Hospital Regional. Estas obras forman parte de un paquete que los tres niveles de gobierno ejecutaron para reforzar el equipamiento urbano. Entre las obras figuran el libramiento carretero de 3.6 kilómetros a cargo del gobierno de la República; el nuevo mercado municipal en el centro de Arandas; un colector de 6.23 kilómetros; el Hospital Regional que beneficiará a 300 mil personas y una nueva presa de mampostería a cargo de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza). También se inauguró la remodelación del andador Francisco Mora. Por otra parte, Sandoval Díaz acompañó al delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Jalisco, Bernardo Gutiérrez Navarro, a inaugurar un puente de 28 metros de longitud sobre el río El Gachupín, como parte de las obras para concretar el tramo faltante del Libramiento Norte de Arandas.
Apoya gobierno estatal al Rastro TIF de Arandas El rastro municipal de Arandas es el modelo para la instalación Tipo Inspección Federal (TIF), dijo el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz al inaugurar el complejo. El mandatario se refirió al rastro como “un precedente que debe multiplicarse para beneficio de los ganaderos y de la población que demanda alimentos nutritivos y sanos (…) Esta obra es un modelo de las políticas públicas en marcha para el campo de Jalisco, el cual debe ser siempre una piedra angular del desarrollo”. Por su parte, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez, expresó que el rastro TIF de Arandas, junto con otros de este tipo que se ejecutan en Jalisco, marca una nueva era en la competitividad de las cadenas productivas jaliscienses. De la Redacción
Arturo Zamora Jiménez podría dejar en los próximos días la Secretaría General de Gobierno
■
■ Foto La Jornada Jalisco
Necesitamos una mayor presencia en la ciudad de México, indica el gobernador
Confirma Aristóteles salida de Zamora Tenemos pocos jaliscienses allá y el secretario de Gobierno puede ser una alternativa, explica ■ Vienen cambios importantes, adelanta ■ Canalizará con Guadalajara los apoyos para locatarios ■
Habrá cambios importantes en en el Poder Ejecutivo estatal, adelantó el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien perfiló la salida de Arturo Zamora Jiménez como secretario general de Gobierno. “Se ha platicado desde hace mes o mes y medio. Necesitamos mayor presencia en la ciudad de México. Vienen los temas importantes para el estado y son pocos los jaliscienses que tenemos allá, entonces, (Arturo Zamora) puede ser una alternativa”, dijo Aristóteles Sandoval durante su gira de trabajo por el municipio de Arandas. “Estoy muy contento con su trabajo como secretario general de Gobierno, con quien hemos hecho un gran equipo, además de que me une una amistad con él, pero no descarto la posibilidad de la reconfiguración”, expuso el gobernador. Aristóteles Sandoval dijo en rueda de prensa que va con frecuencia a la ciudad de México, y ahí estaría en contacto permanente con Arturo Zamora.
“No descarto la posibilidad de acuerdo a la reconfiguración, sobre todo en estos momentos para que podamos tener más presencia en la ciudad de México. Vienen cambios importantes y a veces el gobernador viaja dos o tres veces allá. Se están valorando algunas alternativas, y todavía no tomamos alguna determinación”, concluyó.
Hay recursos para apoyar a locatarios del Corona El gobernador aseguró que su administración tiene los recursos para otorgar apoyos a través de sus programas a los comerciantes afectados por el incendio del Mercado Corona, pero que deberá hacerse un trabajo conjunto con el ayuntamiento de Guadalajara, a fin de que el gobierno del estado cubra las necesidades que el municipio no pueda resolver. “Hemos valorado dar apoyos, no para la construcción, sino para resolver el problema ahorita con los propios comerciantes.
Serían en efectivo, algún apoyo de un programa, sobre todo atendiendo esta crisis (…) Nosotros tenemos cartera para poder apoyar a los comerciantes”.
Niega incremento de secuentros Por otra parte, Aristóteles Sandoval negó que la incidencia del secuestro en el estado vaya en aumento e insistió en la denuncia por parte de los ciudadanos como herramienta fundamental para abatir este delito. “Comparado con el año pasado, mantenemos cifras sin crecimiento. Estamos revisando cada uno de los casos, algunos han sido más bien denuncias de extorsión. ¿Qué pido a la población? Que denuncie, los casos que se han denunciado hasta el momento han sido resueltos”, confió el gobernador.
Refuerzan vigilancia en el Code Sobre la alarma que ha causado el caso de violación de un ciclista por sus compañeros en las
instalaciones del Code, el mandatario subrayó que el gobierno del estado ha respondido de manera integral para evitar que situaciones como esa se repitan. “¿Qué se hizo? una revisión minuciosa en todos los atletas. ¿Qué se está haciendo? Tener mucho cuidado, vigilancia, extremar la vigilancia. Los padres pueden estar seguros de que sus hijos están bien”, aseguró. Aristóteles Sandoval consideró lo sucedido entre los miembros del equipo de ciclismo como “un caso que se dio con la selección, donde el entrenador pidió que estuvieran juntos, concentrados los atletas, y es algo que no llevamos como norma, es decir, no juntamos los mayores con los menores. Y en este sentido, aplicamos todo el rigor de la ley para que no se vuelva a repetir”. Asimismo, aseguró que giró instrucciones a fin de que los afectados reciban atención psicológica integral a lo largo de todo el proceso. De la Redacción
4
■
Política • JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
La estrategia del PRI y PAN es desinformar, considera
Una farsa, encuentro sobre la reforma energética: Bartlett ■
No vamos a esos foros: están hechos a modo, critica el senador
Ignacio Pérez Vega
El Segundo Encuentro Regional sobre la Reforma Energética, al que convocó la comisión de Energía del Senado de la República, realizado en el Instituto Cultural Cabañas, “fue una simulación”, ya que lo que les interesa a los legisladores del PRI y del PAN es sacar “rápido” las reformas secundarias en la materia y no tienen el mínimo interés de informar de ello a la población, se quejó el senador del Partido del Trabajo (PT), Manuel Bartlett Díaz. Indicó que los dictámenes respectivos que incluyen los cambios a 22 leyes vinculadas al petróleo y a la electricidad, tienen 738 cuartillas. “Por ello es importante
que la reforma a cada ley o la creación de un nuevo ordenamiento jurídico tenga una amplia difusión, pero eso no le interesa al gobierno federal, que quiere que los dictámenes respectivos se sometan a votación durante el Mundial de Futbol”. “Todo eso es una farsa y una simulación. Por eso, nosotros no vamos a esos foros, porque llegan y crean condiciones para que quienes hablen sean sólo gente afín al PRI y al PAN. Es un asunto de negocios, de grandes intereses económicos de las cúpulas de los partidos, tanto del PRI como del PAN”, señaló. El ex secretario de Gobernación y Educación en administraciones priístas dijo que el senador
del tricolor, David Penchyna, titular de la comisión de Energía, así como los panistas Salvador Vega Casillas y Jorge Luis Lavalle, quieren hacer creer a la opinión pública que los foros que realizan informan a la gente, cuando no es así. “La estrategia es desinformar, como tienen el gran apoyo de las televisoras, desinforman, nadie sabe qué pasó y nadie sabe lo que va a pasar con este país cuando se implanten Bartlett considera perversa la estrategia para aprobar la reforma ■ Foto Cuartoscuro esas leyes. Estamos insistiendo que se haga un debate no ha entrado al análisis en las Guadalajara, agregó Bartlett, la nacional y esa fue la discusión comisiones del Senado. única voz crítica fue la que exque tuvimos en la comisión de Eso sí, agregó, ya tienen las presó Pablo González Córdova, Energía, porque PRI y PAN estu- fechas para que se voten las re- líder de la Asociación Mexicana vieron a favor de hacer esta dis- formas secundarias en materia de Empresarios Gasolineros cusión nacional, con sus encuen- energética. Dicen que será a fines (Amegas), al pedir que se haga un tros regionales”, dijo Bartlett. de junio: “Es inaudita la perversi- debate nacional sobre la reforma Desde el gobierno federal se dad con la que están engañando energética y ejercer mayor preenviaron tarde las iniciativas de al pueblo de México y desinfor- sión a Petróleos Mexicanos para ley y luego los senadores del mándolo. Nosotros no estamos de que ofrezca gasolinas de mejor PRI y del PAN “se van a dizque acuerdo en esta farsa”, aseveró. calidad y precio a los consumidorecorrer el país”. Por eso, el tema En el encuentro realizado en res mexicanos.
■
“Es un mentiroso, patán y deshonesto”, truena el miembro del G-9
Despido de Érika Andrade enfrenta a Martínez Mora con Gildardo Guerrero Julio Ríos
Con calificativos como “mentiroso, patán y deshonesto”, el diputado Guillermo Martínez Mora arremetió contra el coordinador de los legisladores del PAN, Gildardo Guerrero, por el despido de la directora del Órgano Técnico de Educación, Érika Andrade, y atribuyó la remoción de su colaboradora como una venganza política entre panistas. Martínez Mora, quien forma parte del G-9, dijo que Andrade forma parte de su equipo cercano y por eso Guerrero se desquitó con ella al proponer por medio del secretario de la comisión de Educación, Édgar Romo, el despido en la sesión de la comisión el pasado martes. “Todo es un capricho de Gildardo, no merece ni siquiera tener el señalamiento de una gente que respete la identidad de las personas, y además tristemente es un mentiroso y qué triste que algunos compañeros diputados han hecho caso de sus mentiras; tenemos grabaciones y voy a circular a los 38 diputados las grabaciones, las actas que levantamos, el acoso que Érika Andrade tuvo desde febrero”, indicó Martínez Mora. Argumentó que Andrade ha cumplido con su trabajo pero que fue el personal de seguridad del
Congreso el que por órdenes de Gildardo le prohibió el ingreso al edificio legislativo. “Vamos a enviar una queja ante la Dirección Estatal del PAN y a la Dirección Nacional para denunciar la prepotencia y la manera de actuar del coordinador Gildardo Guerrero, quien no tiene la capacidad para representarnos”, fustigó Martínez Mora.
“Actué con legalidad, no me amedrentan los millonarios”, revira Guerrero Señaló que los argumentos que dieron Guerrero y Romo durante la sesión de la comisión de Educación fueron infundados.
“No vino a trabajar en un mes”, responde Gildardo
En respuesta a estas acusaciones, Gildardo Guerrero afirmó que Érika Andrade fue despedida porque durante un mes no acudió a trabajar, pero sí cobró y que las faltas fueron asentadas ante notario público. Guerrero envió a esta redacción un oficio con fecha del 22 de abril del 2014 donde Guillermo
Martínez Mora manifiesta que Érika Andrade estará contratada de manera personal por él y bajo su responsabilidad. “Respecto a los adjetivos vertidos a mi persona por el diputado Guillermo Martínez Mora, sólo me queda refrendar mi total respeto hacia mi compañero legislador y recordarle que las acciones que se tomaron para cesar a la directora del Órgano Técnico y que fueron los causante de los calificativos a mi persona, son tomadas con base en la legalidad, ya que la funcionaria en cuestión no cumplió a cabalidad su labor, pero sí devengó el sueldo, lo cual es una completa ilegalidad”, señaló Gildardo en un comunicado. Y prosiguió así: “Lamento de manera personal, la actitud y descalificaciones que manifestó en contra de un servidor, ya que dicho diputado se jacta de manera constante de ser una persona respetuosa hacia los demás, y exige de manera constante respeto por él y por los demás; lo cual, hoy dejó en claro que no lo hace. De igual forma le recuerdo a mi compañero diputado que seguiré actuando en defensa de la legalidad, sin sentirme amedrentado por personas millonarias, como es el caso, porque siempre me he conducido sin mirar por debajo del hombro a los humildes, ni sumiso a los ricos”.
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 •
■ Agustín
Ordóñez y Salvador González sólo aclararon 8 mdp de la cuenta 2008
Comisión del Congreso finca cargos por 35 mdp a ex alcaldes interinos de Tonalá ■
También se fincaron cargos a cuentas públicas de Ixtlahuacán del Río, Zapotiltic y el CAPECE
Julio Ríos
La comisión de Responsabilidades del Congreso fincó cargos por 35 millones de pesos en contra de los ex presidentes municipales interinos de Tonalá, Agustín Ordóñez y Salvador González del Toro, debido a irregularidades detectadas en la cuenta pública 2008. La votación fue de ocho votos a favor y dos abstenciones. El presidente de la comisión de Vigilancia, Juan Manuel Alatorre Franco, explicó que la Auditoria Superior del Estado emitió observaciones por 43 millones 739 mil 905 pesos y se le dio oportunidad a los funcionarios de aclarar las irregularidades pero ni así pudieron comprobar. “Entregaron aclaratorias donde sí lograron solventar alrededor de ocho millones de los 43 millones que fueron el dictamen original de la Auditoría Superior del Estado y quedó solamente en 35 millones”, explicó el diputado. Alatorre señaló que esta resolución será remitida al Pleno para su proceso a más tardar en dos sesiones más, pues así lo marca la ley. Si el Pleno ratifica la decisión se instaurarán los créditos fiscales para que estos dos personajes repongan el dinero. Estas irregularidades corresponden al convulso periodo en que fue desaforado y encarcelado el alcalde Jorge Vizcarra,
■
Agustín Ordóñez durante su gestión como alcalde interino de Tonalá en 2008 ■ Foto La Jornada Jalisco
quien finalmente fue declarado inocente. Agustín Ordóñez fungió como alcalde por unos meses y Barajas del Toro sólo por 60 días. En la misma sesión se fincaron cargos a las cuentas de Ixtlahuacán del Río de 2011 por dos millones 299 mil 676 pesos; la cuenta 2007 de CAPECE por 276 mil 208 pesos y la cuenta 2008 de Zapotiltic por dos millones 675 mil 216 pesos.
Ambos suplieron a Jorge Vizcarra cuando fue desaforado y arrestado Además se dio trámite a las cuentas públicas que ya habían sido aprobadas sin cargos por
la comisión de Vigilancia de la anterior legislatura: Universidad de Guadalajara 2009 y Etzatlán, 2010 sin cargos. Además se remitió a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) las cuentas públicas Teuchitlán 2009 y 2010, Atengo 2010, Maxcota 2010 e Ixtlahuacán de los Membrillos 2010. Adicionalmente se aprobó regresar a la ASEJ la cuenta de San Diego de Alejandría 2011.
Marcelo Romero, inamovible como magistrado El magistrado Marcelo Romero García de Quevedo será inamovible de su cargo en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) como resultado de la sentencia que tiene que acatar el Congreso de Jalisco con el que se invalida un acuerdo legislativo de 2008, en el que se le negada la opción de permanecer en el puesto hasta su jubilación. Y como ha sido costumbre en los últimos años, un Tribunal Colegiado falló a favor del quejoso y en contra del Poder Legislativo El diputado Héctor Pizano, presidente de la comisión de Justicia, explicó que con esta resolución dan fin a un largo proceso judicial que empezó en la 58 Legislatura, cuando aquellos diputados no le reconocieron esa garantía y él respondió con una controversia constitucional. “Al momento en que se le nombró como magistrado él tenía derecho de que al momento
5
Faltan 24 mil servidores de presentar su declaración patrimonial Julio Ríos
El Congreso acata fallo de Tribunal Colegiado a favor del integrante del STJEJ
Julio Ríos
Política
de cumplir los cuatro años de ejercicio si era ratificado su magistratura se convertía en inamovible, como a la fecha están los jueces. Sin embargo en ese inter hubo algunas reformas que se le quisieron aplicar en forma retroactiva”, detalló Pizano La sentencia fue a favor de romero García de Quevedo, ya que la defensa legal del Congreso actuó “de forma extemporánea.” De este modo el Legislativo fue notificado en dos ocasiones y ayer la comisión de Justicia acató esos llamados. El diputado Juan Carlos Márquez Rosas reconoció que se debe respetar el nombramiento de Marcelo Romero hasta que llegue a los 70 años de edad, y que era mejor no jugarle a los valientes, pues en anteriores ocasiones ya han cometido errores. “Que podamos actuar dentro del marco de la legalidad y felicito a la presidencia de esta comisión que tratemos de enderezar un poquito, que tratemos
de ir en orden con lo que se nos ordena y no estemos cometiendo una serie de errores como los que se cometieron hace unos meses y que provocaron la salida de la anterior directora del Jurídico, Raquel Álvarez”.
“El Congreso le quiso aplicar algunas reformas de manera retroactiva” El magistrado de la Quinta Sala en materia civil, Marcelo Romero, acudió a la sesión en el Congreso y agradeció que por fin los diputados hayan acatado la resolución
Avanzan en reforma penal integral
En la misma sesión, la comisión de Justicia también aprobó
reformas la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Jalisco para ajustarla al Código Nacional de Procedimientos Penales y un dictamen para crear la Ley de Sujetos Protegidos de Jalisco. “Esta es una ley indispensable para el nuevo modelo de justicia penal y se realizó consultando a la Fiscalía General y quienes deban aplicarla para que sea adecuada a lo que se requiere por ahora, aunque se esperan más aportaciones en el momento de su discusión en el pleno parlamentario”, añadió Pizano Ahora sólo quedan pendientes cuatro ordenamientos: el de medidas cautelares, la Ley de Adolescentes, la Ley de Seguridad y el análisis de los tipos del Código Penal. En este último tema se tiene programado una mesa de trabajo debido a su amplitud y complejidad, en donde participarán especialistas, colegios, universidades y dependencias.
A dos días de que venza el plazo para que funcionarios presenten su declaración patrimonial, 24 mil servidores públicos no han realizado este trámite y sólo ocho mil 938 ya lo hicieron. El diputado presidente de la comisión de Responsabilidades, Juan Carlos Márquez Rosas, informó que de 15 mil policías sólo mil 283 realizaron el trámite y de los 39 diputados, 20 no lo han hecho. El diputado expuso que se han presentado mil 679 declaraciones iniciales, seis mil 110 declaraciones anuales, y mil 50 finales para sumar las mencionadas ocho mil 839. Esto se dio dentro de un maratón de comisiones legislativas en el Congreso. Luego de que durante el último mes los diputados trabajaron poco, este miércoles citaron a 13 sesiones sobre diferentes temas.
El Instituto de Pensiones no venderá cartera vencida
El Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) no podrá vender a terceros las deudas de los trabajadores que están al servicio del estado. Esta modificación legal se aprobó en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso. La diputada Clara Gómez Caro dijo que buscan proteger la economía de los servidores públicos, pues existe el antecedente de bancos que venden su cartera vencida a alguna otra institución y luego se les exigen cobros abusivos. “La reforma consiste en agregar un párrafo a la fracción III, del Artículo 149 de la propia legislación, con lo cual se establece un impedimento para que el Instituto de Pensiones ceda o venda a terceros, sus derechos de cobro de los créditos o préstamos que otorga a los trabajadores”, detalló Gómez Caro. Falta que se apruebe en la comisión de Puntos Constitucionales y en el Pleno. En otro punto se desechó la iniciativa que pretende establecer la obligatoriedad de todos los trabajadores y funcionarios del gobierno del estado y del Poder Judicial, de comparecer ante los llamados del Legislativo. Este dictamen proponía que de desdeñar esas citas serían removidos de sus cargos. Por otra parte, al reanudarse la sesión de la comisión de Hacienda y Presupuestos, los diputados acordaron que los regidores de Guadalajara sean quienes promuevan la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos de ese municipio, a fin de otorgar estímulos fiscales a los desarrolladores de vivienda vertical.
6
■
Política • JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Establece respetar cortina a 80 metros
Juzgado otorga la suspensión definitiva a temacapulinenses No podrá aumentar su altura mientras no se resuelva el juicio en torno a Presa El Zapotillo
■
Mauricio Ferrer
El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa del Estado de Jalisco otorgó una suspensión definitiva a pobladores de Temacapulín, con la que ordena que la Presa El Zapotillo, que se construye en la región Altos de la entidad, debe apegarse a la altura del proyecto original, de 80 metros de altura. “(Se concede) la suspensión definitiva para el efecto de que las responsables se abstengan de construir una cortina que sobrepase la altura originalmente autorizada en el convenio del 1 de septiembre de 2005, de 80 metros de la Presa El Zapotillo, que se construye en el Río Verde en los Altos de Jalisco, hasta en
■
tanto cause ejecutoria la sentencia que al efecto se dicte en el juicio principal del cual deriva la presente incidencia”, reza en el incidente de suspensión 1093/2014 otorgado a 11 hijos ausentes de Temacapulín. Las autoridades señaladas dentro del incidente presentado el 20 de mayo por los pobladores de Temacapulín son los titulares del Ejecutivo federal y estatal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otros. Como terceros interesados están el Congreso de Jalisco, el gobierno de Guanajuato, el ayuntamiento de León, las em-
El Juzgado de Distrito otorgó la suspensión a 11 hijos ausentes de Temacapulín ■ Foto La Jornada Jalisco
presas constructoras Grupo Hermes y FCC Peninsular, así como los municipios de Cañadas de Obregón, Yahualica y San Miguel El Alto.
Hablará Conagua El gobernador Aristóteles Sandoval anunció que el tema de
Sujeto aprehendido tuvo perforación de vísceras
■
El Zapotillo lo tratará hoy la Comisión Nacional del Agua en la sesión del Observatorio Ciudadano del Agua. El mandatario estatal comentó sobre las suspensiones que han obtenido los pobladores de Temacapulín “afectan directamente al gobierno federal, que tiene las facultades y atribucio-
nes, a través de Conagua”, y no al gobierno de Jalisco, por lo que será la dependencia federal la encargada de brindar mayor información. Finalmente, reiteró que su administración será “garante del respeto a la ley y que no se violen las ni los derechos humanos de ningún jalisciense”.
Derechos Humanos emite medidas cautelares
Emite la CEDHJ recomendación Dictan auto de formal prisión a por caso de tortura en Degollado cuatro ciclistas por el caso Code Mauricio Ferrer
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió ayer la recomendación 14/2014, en la que documentó que policías del municipio de Degollado torturaron a un hombre en 2013, al que le produjeron perforación de vísceras. Le recomendación fue dirigida al alcalde municipal, José López Silva, por la violación a los derechos a la legalidad, la integridad física y personal. El 23 de julio de 2013, la oficina regional de la zona Ciénega de la CEDHJ, con sede en Ocotlán, recibió una queja en la que un hombre acusó a varios oficiales de la policía de Degollado. En su relato, el varón detalló que el 17 de marzo de 2013, después de que había discutido con su esposa, varios uniformados llegaron a su casa para llevárselo. Narró que los policías lo trasladaron a la comandancia municipal y que al llegar, le taparon los ojos con un paño y lo golpearon en las costillas y en la cara. Los agentes le decían que se parecía al entonces agente del Ministerio Público de aquel municipio. Le pidieron que dijera que era su hermano. Al no hacerlo, el hombre recibió todo tipo de tortura: le golpearon los testículos, trataron de asfixiarlo, le sumergieron la cabeza en un tambo con agua y le dieron toques eléctricos. Cuando fue revisado por el médico, éste ordenó que lo llevaran al Hospital General de La Piedad, en Michoacán. Ahí lo operaron. Le hicieron una reinserción intestinal debido a la perforación de vísceras que tenía. Agustín Jaime García González, Brenda Jazmín Soto Camarena, Espiri-
dión Aguirre Vázquez, Daniel González Abad, José Manuel Zaragoza, Carlos Domínguez y Adolfo Gómez Alcalá, fueron los policías que torturaron al hombre, según la CEDHJ. “Hay suficientes elementos probatorios que acreditan la actuación ilegal de los agentes, puesto que se excedieron en el ejercicio de sus atribuciones y violaron los derechos elementales a la legalidad, a la integridad física y a la seguridad personal. Entre las pruebas recabadas, destacan el acuerdo que celebró el comandante Agustín Jaime García González y la parte quejosa junto con su abogado, en el cual se pactó el pago de una indemnización económica con motivo de las lesiones ocasionadas por los elementos que lo aprehendieron, lo cual implica un reconocimiento tácito de su responsabilidad”, detalló el presidente del organismo defensor, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.
Violaron sus derechos elementales a la legalidad, integridad física y seguridad La CEDHJ recomendó al alcalde que repare el daño a la víctima conforme a la Ley General de Víctimas y a la Ley de Atención a Víctimas del Estado. Pidió al DIF municipal brinde atención médica y psicológica al afectado y que el ayuntamiento inicie un procedimiento administrativo en contra de los policías. A la Fiscalía Regional, solicitó que instruya al agente del MP para integrar la averiguación previa 1571/2013 contra los oficiales señalados.
Mauricio Ferrer
Cuatro deportistas de la selección estatal de ciclismo recibieron desde el lunes por la noche, el auto de formal de prisión del Juzgado Décimo Cuarto en Materia Penal de Jalisco, por los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores, cometidos durante enero pasado hacia uno de sus compañeros de 15 años de edad, en uno de los albergues del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) . Gabriel Aldair Figueroa Cobos y Miguel Santana Rodríguez, ambos de 18 años de edad; Hiram Santiago Pérez Udabe, de 21; y Edibaldo Maldonado Rayas, también de 21 años (este había representado a México en copas mundiales de Colombia y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011), tendrán que esperar una sentencia desde el penal de Puente Grande.
Los cuatro deportistas detenidos tendrán que esperar una sentencia desde Puente Grande El artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco establece entre ocho y 15 años de prisión para quien tenga cópula con una persona de entre 15 y menos de 18 años de edad, sin consentimiento de ésta. El 12 de mayo pasado, el padre del ciclista de 15 años denunció ante la Fiscalía General del Estado, el abuso sexual del que había sido víctima su hijo. En su declaración, el muchacho señaló a los cuatro
mayores de edad y a otros dos ciclistas menores de edad, como responsables del abuso en su contra en tres ocasiones al inicio de este 2014. El lunes por la mañana, el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco informó que los dos menores involucrados fueron liberados por un juez especializado en Justicia para Adolescentes. Y agregó que ambos deberán enfrentar un proceso legal fuera de un centro para menores. “Los menores tienen otros derechos, ellos están a disposición de un juez especializado, que tiene la facultad de determinar si siguen el proceso en libertad y al parecer, este fue el caso”, dijo ese día el fiscal estatal. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) confirmó ayer que el Code despidió al entrenador del equipo, Raúl Torres, como parte de las medidas cautelares emitidas por el organismo. “Pedimos que se incremente la vigilancia, que sea permanente las 24 horas del día; que se separen a los atletas conforme a su perfil, sexo y edad. Hicimos también una revisión de las instalaciones del albergue, son deplorables, en muchos casos, son peores que las que alguna vez llegaron a tener los albergues para una niñez institucionalizada”, describió el presidente de la institución, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. El ombudsman informó que existen dos quejas ante la institución –una presentada por el padre del ciclista y otra, por el tutor de otro muchacho del que el grupo de atletas de alto rendimiento también intentó abusar–, las cuales serán resueltas antes que concluya junio próximo.
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 •
Política
7
Mauricio Ferrer
Óscar vive en el limbo jurídico. No sabe si seguirá en libertad o si algún día lo encierren. Es uno de los casos que quedan por resolver del 28 de mayo de 2004, cuando autoridades estatales detuvieron y torturaron a decenas de personas que se manifestaban contra la globalización, retratada aquella vez en la reunión de jefes de Estado de la Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALCUE) que se llevaba a cabo en Guadalajara. El 3 de junio de 2004, Óscar Chávez Castillo desembolsó 25 mil pesos para quedar en libertad bajo fianza. Lo acusaron de pandillerismo, motín, desobediencia o resistencia a particulares, delitos cometidos contra autoridades y lesiones. Óscar, sólo él, según el Ministerio Público, golpeó a nueve policías. Hasta el 5 de marzo de 2010 recibió una sentencia: ocho meses y 15 días de prisión. Apeló. El Ministerio Público también apeló; quería una pena más alta, por lo menos dos años y medio en la cárcel. El 24 de marzo de 2011, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco resolvió que el proceso tenía que reponerse. Hasta hoy sigue abierto. “Mi caso fue una mentira, y todos los demás también lo fueron”, dice hoy Óscar, de 35 años de edad, miembro de una cooperativa de café. Hace 10 años, Óscar quizá no pensaba en vender café. Entonces estudiaba Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tocaba el tambor y decidió acudir junto con otras organizaciones, a expresar su descontento hacia el sistema globalizador. La noche del 28 de mayo de 2004 Óscar fue detenido en el cruce de la avenida Revolución y la calzada Independencia. Los policías lo llevaron a la entonces Secretaría de Seguridad Pública. Golpes. Luego a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ). Más golpes. “Eran golpes, toques eléctricos, posiciones de tortura; no nos daban alimentos, te daban una botella de agua para 100 personas. A las mujeres las acosaban sexualmente. En la Procuraduría siguieron los golpes. Hubo un simulacro de asesinato, con eso querían espantar a los menores. Había también asfixia con bolsas y el Ministerio Público quería que firmáramos para autoinculparnos”, detalla. Organismos defensores, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y su homóloga estatal, la CEDHJ, documentaron varias violaciones a los derechos humanos durante el 28 de mayo de 2004. Hubo 15 detenciones arbitrarias, 73 retenciones ilegales, 75 casos de trato degradante, 73 incomunicados y 19 casos de tortura. Durante 10 años, Óscar ha tenido que acudir cada mes a Guadalajara para firmar en el penal de Puente Grande. Gasta por lo menos dos mil 500 pesos cada 30 días para permanecer en libertad. El primer año lo tuvo que hacer cada semana.
Gresca entre manifestantes y policías que se llevó a cabo el 28 de mayo de 2004 durante una cumbre de jefes de Estado ■ Foto Humberto Muñiz
■
Óscar Chávez acude cada mes a firmar: su proceso por el 28 de Mayo, pendiente
Diez años de incertidumbre e impunidad Fue uno de los torturados en la marcha anti-globalización de 2004 ■ Gasta 2 mil 500 pesos mensuales para continuar en libertad ■ Ningún funcionario ha sido castigado por operativo
■
Aumentaron protestas y represión: Cepad A 10 años de los sucesos del 28 de mayo de 2004, el ejercicio de la protesta social y de la libertad de expresión sigue siendo objeto de represión por parte de las autoridades jaliscienses, consideró César Pérez Verónica, director Ejecutivo, del Centro para la Paz y el Desarrollo (Cepad). Aquel día, en la marco de la celebración de la III Cumbre de América Latina, el Caribe y la Unión Europea que tuvo lugar en Guadalajara, diversas organizaciones sociales convocaron a un encuentro paralelo que culminó con la realización de una marcha hacia el Centro de la ciudad, que fue contenida por policías, quienes realizaron una serie de detenciones ilegales de manifestantes y personas ajenas al movimiento. Para Pérez Verónica, el panorama es grave cuando a pesar del paso del tiempo no ha habido evidencia “ni de casos de investigación, muchos menos de sanción (a los responsables de dicho operativo)” y por consecuencia tampoco de prevención. Los mecanismos de las autoridades para desincentivar la protesta social, consideró, han cambiado poco en la última década. “(En los últimos años) han aumentado los casos de manifestaciones públicas, del ejercicio de la libertad de expresión y por ende han aumentado también los actos de represión, quizá no de las magnitudes que vimos en 2004; sin embargo, vemos que las detenciones arbitrarias han sido más frecuentes y uno de los grandes
aprendizajes de ese 28 de mayo es precisamente que en Jalisco se ha dado la práctica de la tortura como un mecanismo de sanción, de castigo y de intimidación a los manifestantes”, expuso. Además, consideró que el manejo que los medios de comunicación dan a la protesta social sigue estando “en el mismo nivel de desinformación que entonces”.
iniciativa similar presentada por la panista Gabriela Andalón. Bajo el título de Ley que Regula las Reuniones y Manifestaciones en Lugares Públicos del Estado de Jalisco, la legisladora propone que “las manifestaciones sólo podrán celebrarse de lunes a jueves en los horarios comprendidos de las 10 a las 12 horas y de las 16 a las 18 horas con el fin de no afectar las vialidades en horarios pico”. Asimismo, se prohíbe el bloqueo de calles de un solo carril y su realización “en lugares públicos con valor histórico, cultural, turístico y de notable importancia para el desarrollo y administración del estado de Jalisco”. Las sanciones propuestas para quienes se manifiesten fuera de ésta y otras disposiciones van desde amonestaciones y multas económicas hasta arrestos de máximo 36 horas. Y aunque la diputada ha afirmado que la Óscar Chávez, uno de los detenidos el 28 intención de la iniciativa de Mayo ■ Foto Héctor Jesús Hernández es proteger el patrimonio jalisciense y garantizar Explicó que se abrió un nuevo los derechos de quienes se ven frente a lo largo del país para afectados por las manifestaciones, “legalizar la violencia hacia las para Pérez Verónica una eventual personas que ejercen sus liberta- aprobación de la legislación redes y el derecho a manifestarse”, a presentaría una medida violatoria través de legislaciones para regu- de los derechos humanos que iría lar las protestas públicas, que ya en contra de disposiciones contehan sido aprobadas en Chiapas, el nidas en la Constitución mexicana Distrito Federal, Puebla, Quintana y en los Tratados Internacionales Roo y San Luis Potosí. En el Con- a los que se ha adherido el país. Darío Pereira greso de Jalisco ya se discute una
El de Óscar no es el único caso por resolver de aquel 28 de mayo. Su abogada Ángela García describe que Miguel Ángel Medina enfrenta un proceso similar. “Deberían prescribir los delitos”, añade la defensora. Otro caso es el de Rodrigo Medina Ramos. Él fue absuelto de los cargos el 24 de marzo de 2011. Demandó al gobierno estatal el 18 de enero de 2013, por daño moral. El 18 de marzo de ese año, la Fiscalía General del Estado –que hoy dirige Luis Carlos Nájera, quien en 2004 era director de la policía municipal de Guadalajara– se negó a pagarle. Jaime Hernández Ortiz, abogado de la Coordinadora 28 de Mayo, explicó que los delitos cometidos por las autoridades son de lesa humanidad, pero que ningún funcionario ha sido castigado por eso. “Los responsables siguen ocupando cargos públicos. El ex gobernador Francisco Ramírez Acuña fue secretario de Gobernación y embajador en España. Está también Emilio González Márquez, que era alcalde de Guadalajara y luego fue gobernador. Nájera que sigue como fiscal. Ramiro Hernández, hoy presidente de Guadalajara y el gobernador Aristóteles Sandoval, que entonces eran diputados locales y no hicieron nada. Arturo Zamora, hoy secretario general de Gobierno, era alcalde de Zapopan y mandó policías”, comenta Hernández. La Coordinadora 28 de Mayo pidió al gobierno de Jalisco una amnistía para los procesados. Las autoridades no han dado respuesta, según Jaime Hernández.
8
■
Política • JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Propone que el nuevo inmueble cuente con estacionamiento, oficinas y vivienda
El nuevo Mercado Corona, “oportunidad para reactivar al Centro”, plantea Ramiro ■
La falta de un dictamen no impide concluir con la reubicación de los locatarios, dice el alcalde
Darío Pereira
El nuevo inmueble del Marcado Corona podría trascender su función original y de forma eventual se le sumarían elementos como un estacionamiento, un área habitacional e incluso oficinas gubernamentales, expuso el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García. Tras el incendio ocurrido el 4 de mayo, las labores de demolición se extendieron por tres semanas y el retiro de escombros está por concluir. Ahora, al interior del gobierno municipal se discuten las características del nuevo inmueble. “El mercado sigue siendo mercado y lo que habrá que buscar es qué conviene hacer con el resto de los espacios que se construyan. Una de las opciones más importantes es (que haya) oficinas, pero tampoco descartamos la posibilidad de que pueda haber una mezcla (…), estacionamientos, mercados, oficinas y posiblemente vivienda”, expuso. La idea, expuso el alcalde, es que la reconstrucción del Mer-
sentación del proyecto ejecutivo para el espacio comercial. Éste, insistió, se dará a conocer “a la brevedad posible”. En tanto, el proceso de reubicación avanza con la plazoleta Agustín Rivera –que se extiende frente a la Preparatoria 1– como punto neurálgico; sin embargo, se determinó que el resto de los comerciantes afectados realicen sus actividades en calles aledañas como Zaragoza y Santa Mónica. Al respecto, el alcalde consideró que no es un impedimento para concluir con la reinstalación el hecho de que el cabildo tapatío no haya aprobado ningún decreto que permita a los locatarios instalarse en dichas vialidades –las cuales son consideradas en el reglamento municipal en la materia como áreas expresamente prohibidas para la presencia de comercio en espacios abiertos–, decreto que sí se avaló en el caso de la plazoleta.
La plazoleta Agustín Rivera, punto neurálgico de la reubicación de los locatarios Manta de comerciantes del Centro en protesta por la reubicación de locatarios del Corona ■ Foto Héctor Jesús Hernández
cado Corona “se convierta en una oportunidad para la reactivación del Centro Histórico” y de generar un nuevo esquema para
el “revocacionamiento” de los mercados municipales. A pesar de que Hernández García afirmó que se analizan
“cuatro o cinco planteamientos de carácter conceptual” presentados por diferentes despachos, no hay una fecha límite para la pre-
“Esa es una cuestión de forma y la resolvemos como autoridad. No vamos a perder el tiempo con las formas, lo que necesitamos es resolver en la práctica los asuntos (…) Estamos resolviendo desde una emergencia”, expresó.
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 •
■
Llaman a atender y educar al que violenta y al violentado
Estudiantes de secundaria, “aislados” de sus familias ■
La violencia tiene dos caras, del otro lado está el suicidio adolescente
Ignacio Pérez Vega
Las secundarias deben asumir el papel de atender a los adolescentes agredidos, pero también a quienes cometen acoso escolar sobre sus compañeros, advirtió Víctor Manuel Ponce Grima, director de la Escuela Normal Superior de Jalisco. Ante la soledad que viven muchos alumnos de secundaria debido a las jornadas laborales de sus padres, las escuelas son el espacio en que los estudiantes socializan y reproducen modelos de relación que propician violencia, aseveró el especialista en educación secundaria. “Habría que hacer visible y
atender de modo educativo al que violenta y al violentado; se trata de una relación entre dos y que esos modelos de relación, de poder, son modelos que se aprenden en el barrio, se aprenden en la televisión. Hay programas que de pronto establecen un esquema con modelos de relación en que hay un poderoso y un débil y el chico reproduce ese esquema de relación”, dijo. Lo que es evidente es que sí existe un aumento de casos de acoso escolar en los planteles educativos, pero no solo existe ese problema, pues también hay casos de suicidio y de intentos de suicidio que deben prevenirse y atenderse. “Hay fenómenos no visibles
como el problema del suicidio, el problema del dolor y el sufrimiento de los adolescentes que viven aislados, solos, esa es la otra parte de la violencia, el extremo contrario. Hay que aprender a interactuar
con esos nuevos estudiantes que tienen nuevas necesidades”, subrayó el entrevistado. El director de la Normal Superior de Jalisco señaló que el reto de la escuela en el país y en Jalisco es que los alumnos no solo adquieran conocimientos, sino que aprendan a ser más inteligentes y más felices. “Creemos que la primera tarea (de la escuela secundaria) es ayudarle al adolescente a comunicarse e interactuar con los otros, aprender a ser feliz y a ser feliz mutuamente, pero una felicidad fundada en la relación con el otro, digamos, una relación digna y humana, de cuates,
Política
9
de amistad y esa condición seguro haría posible que pudieran aprender mejor (en la secundaria)”, puntualizó. Según algunos maestros consultados, las secundarias públicas cuentan con equipos limitados de profesionales, quienes se ven rebasados por los casos de agresión escolar existente, o por los problemas familiares económicos que viven los alumnos. Otro factor adverso es que una gran parte de los profesores dan clases en varias secundarias, lo que no propicia arraigo ni los docentes tienen tiempo de atender las dudas o problemas que viven los estudiantes.
Victor Manuel Ponce, director de la Escuela Normal Superior de Jalisco, aconseja prevenir y atender los –cada vez más comunes– casos de adolescentes solitarios ■ Foto Ignacio Pérez Vega
■
Sólo 9% de los mexicanos accede a estudios universitarios
Llaman a ampliar la base fiscal para proteger educación pública superior En México, el 70% de los estudiantes que cursan una licenciatura asisten a universidades públicas, por lo que en América Latina, está entre las regiones que tienen mayor cobertura en educación superior. Sin embargo, nuestro país es el que menos recaudación fiscal percibe, y por tanto, puede destinar a estos rubros, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), afirmó el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, coordinador de la IX Cátedra Nacional de Contabilidad y Administración Agustín Reyes Ponce, del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex). “Si restamos la renta petrolera queda 10% de recaudación, que nos coloca por debajo de países de América Latina. Esta contradicción entre una matrícula pública y bajos ingresos fiscales no se puede sostener en el mediano y largo plazos, por lo que la ampliación de la base fiscal es indispensable para mantener el carácter público de la educación superior en el país, que es lo deseable”, continuó Mo-
reno Arellano ante la presencia del Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, durante la ceremonia de inauguración de esta cátedra, en el auditorio central del Centro Universitario de Ciencias Exactas y Administrativas (CUCEA). En el Plan Nacional de Desarrollo, la meta en educación superior es de 40% de cobertura para 2018 (a partir de un promedio actual de 32%). Tal crecimiento implica un aumento presupuestal en cinco años de 60 mil millones de pesos, que equivale a 60% de incremento sobre el presupuesto que actualmente se destina a la educación superior. Es decir, se hablaría de un aumento de 12 mil millones de pesos al presupuesto anual, de manera sostenida. El Rector General, al tomar la palabra, dijo que es necesario ampliar las posibilidades de acceso a la educación superior para un mayor número de estudiantes, sobre todo de escasos recursos. Destacó que para alcanzar la meta de 40% de cobertura educativa, las universidades requieren desarrollar y aplicar efectivas
políticas públicas de financiamiento y promoción de la educación superior, y resaltó la necesidad de abrir nuevos campos del conocimiento, revisar la actual estructura de licenciaturas que tiene el país y, por otro lado, impulsar el crecimiento estratégico del posgrado, ya que México es un país que tiene cifras deprimidas en este nivel. Bravo Padilla resaltó que, a pesar del incremento de la matrícula en educación superior pública, solo 9% de los mexicanos accede a este nivel educativo. Lo preocupante es que México se encuentra entre los países con una mayor proporción de jóvenes que no estudian, ni trabajan; es decir, alrededor de 24% de mexicanos entre 15 y 29 años. “El gran reto en puerta consiste en generar nuevas estrategias de gestión económica, educativa y gubernamental para ampliar el nivel de cobertura de la educación superior en México”, concluyó, para después declarar formalmente inaugurada la cátedra nacional. De la Redacción
10 Política • JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 Paola Rodríguez
En medio de gritos, reclamos y hasta ofensas de los inspectores, el pleno del ayuntamiento de Zapopan realizó un exhorto a petición de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) al regidor Augusto Valencia para que en el ejercicio de su deber no lleve a cabo actos de discriminación. “El pleno del ayuntamiento de Zapopan realiza un exhorto al regidor Augusto Valencia López, para que en el ejercicio de sus funciones omita realizar actos o expresiones discriminatorias que atenten contra la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales”, dijo el presidente Héctor Robles Peiro. Esto luego de que en su página de Internet lanzara un programa nombrado Vigilancia Ciudadana, el cual nace con el obejtivo de que las personas realicen denuncias anónimas en contra de inspectores que en el ejercicio de su labor cometan actos ilícitos. Además, en el sitio se especificaba nombre, dirección o área adscrita, así como el salario que el funcionario percibía, pero al tratarse sólo de los inspectores que trabajan en la Dirección de Inspección a Reglamentos, éstos se dijeron agredidos y violentados, por lo que interpusieron una queja ante la CEDHJ. Esta institución determinó, a través de una conciliación, que además del exhorto, el regidor debería pedir una disculpa pública a los servidores públicos implicados, sin embargo el regidor se negó a llevar a cabo esta petición. “Yo estoy atendiendo el tema en lo jurídico. No tendría por qué disculparme de difundir información pública. En ningún momento se ha puesto en riesgo información confidencial de los inspectores, como de manera engañosa el gobierno está promocionando”, declaró el edil. Por otra parte, para cumplir cabalmente con la petición del exhorto, el pleno tuvo que votar un punto de acuerdo que luego de varias horas de debate fue aprobado con 12 votos a favor de la bancada priísta, ocho en contra y una abstención por parte del regidor Héctor Hernández, del Partido Verde Ecologista. Los votos en contra de la fracción de Acción Nacional se debieron a que, según explicaron, la resolución o conciliación que emitió la CEDHJ está mal fundada, pues dicen que primero debió existir un acuerdo entre Valencia López y los inspectores.
Un circo incontrolable A diferencia de otras ocasiones en que manifestantes se apersonan en la presidencia para expresar su malestar por situaciones diversas, esta vez se les permitió el ingreso hasta el recinto, en donde no perdieron oportunidad de lanzar misivas en contra de Augusto Valencia. Esta situación causó sonrisas en los rostros de algunos de los regidores priístas, pero también muecas de indignación en regidores de la fracción de la PAN, como José Antonio de la Torre, quien le pidió al alcalde que pusiera orden en el Pleno.
■
Robles Peiro exhorta a que el regidor no lleve a cabo “actos de discriminación”
A Valencia le llueve sobre mojado ■
Más de 50 personas entraron al Pleno y le pidieron a gritos una disculpa pública y su renuncia
Después de las manifestaciones en el Pleno, el “Reloj del cambio” ubicado afuera de las oficinas de MC quedó destrozado sobre el suelo
■ Foto Paola
Rodríguez
Por su parte la regidora por Movimiento Ciudadano (MC), Margarita Alfaro Aranguren, calificó de indignante la situación que se suscito en el recinto y se sumó a la petición del regidor panista, aun cuando esto le costó los abucheos de los presentes en el cabildo. “Solicitarle de la manera más atenta que nos haga el favor de, como responsable de este recinto, le pida a los ciudadanos guardar orden en esta sesión. En muchas otras ocasiones así lo ha hecho, cuando se trata de otros asuntos”, dijo la regidora. Y es que el cabildo se convirtió en un lugar desordenado en donde no se respetaban los tiempos de cada orador, pues estos eran interrumpidos insistentemente por los abucheos o consignas que lanzaban los inspectores. Otras de las opciones era haber formado una comisión de inspectores, como se ha hecho en otras manifestaciones como la de vecinos de Santa Margarita por su inconformidad con la ciclovía, o la de trabajadores de Aseo Público, o la de trabajadores de diferentes sindicatos adscritos al ayuntamiento. Sin embargo el alcalde alegó que no era posible por tratarse de un asunto público y remató diciendo que él no era quien para cerrale las puertas a las ciudadanía. “Son sesiones públicas, ustedes saben que siempre hemos atendido a todas las personas que han venido. Yo no puedo cerrar la puerta de los ciudadanos, menos de los servidores públicos a un espacio público”, declaró. Por su parte, el regidor implicado, Augusto Valencia, expresó que las personas asistieron a “petición de un partido que le tiene miedo al cambio” y agregó que
en la página señalada sólo se dio a conocer información pública que puede ser consultada en el sitio del ayuntamiento. También mostró unos documentos en donde pregunta a diversas instituciones como el ITESO, la CNDH y el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), si el ejercicio Vigilancia Ciudadana violenta los derechos de las personas, a lo que éstas respondieron que no, por tratarse de un ejercicio de transparencia e información pública. Desde las 10 horas, inspectores de la Dirección de Inspección a Reglamentos que dirige Fernando Espinosa de los Monteros, se apersonaron en el patio de la presidencia y con pancartas ma-
■
nifestaron el malestar provocado por el programa que lanzó el regidor. Las más de cincuenta personas –entre las cuales también se encontraba gente que no eran inspectores–, pedían a gritos una disculpa pública por parte del edil, que retirara sus datos del sitio web, pero también exigían su renuncia.
Destrozan “Reloj del cambio” de MC La tragicomedia culminó con el destrozo de un reloj que MC tenía afuera de sus oficinas. El aparato marcaba el tiempo restante “para el verdadero cambio”, es decir, el tiempo que le resta a la administración de Héctor Robles.
Según información otorgada a través de un comunicado de prensa, el responsable sería Daniel Jímenez Martínez de 20 años edad, quien fue remitido a la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones necesarias. En sesión de cabildo, Valencia exigió a las autoridades que se resuelva el caso con celeridad, pidió mejores condiciones de seguridad para quienes laboran en el edificio y acusó al PRI de ocasionar este tipo de situaciones. “Es responsabilidad del PRI, lo que mal empieza mal termina son actos violentos de vandalismo al interior del municipio con un muchacho que generó violencia en las oficinas de MC y, dicho sea de paso, venía inclusive hasta con mariguana”, expresó.
Además, el municipio nombrará delegados y agentes ciudadanos
Aprueban revisión de mercados zapopanos El pleno del ayuntamiento de Zapopan aprobó el punto de acuerdo que presentó el regidor Eduardo Pulido Cárdenas, que propone trabajar de manera conjunta con Protección Civil y Bomberos para realizar la revisión de redes eléctricas e hidráulicas en los mercados de Zapopan. En este punto también se prevé analizar las condiciones internas y externas de los 14 mercados con los que cuenta el municipio, siendo los de mayor extensión el Mercado Lázaro Cárdenas, el Mercado Atemajac y el Mercado Constitución, que en total albergan alrededor de mil 308 locales comerciales.
En este sentido se turnó a comisiones la opción de comprar un seguro patrimonial para todos los inmuebles propiedad del ayuntamiento, lo que también incluye, según explicó con anterioridad el regidor, la protección a los parques y jardines del municipio. Asimismo, con el objetivo de facilitar el acceso a las personas con discapacidad a las instalaciones de la Presidencia Municipal, los ediles aprobaron en punto de acuerdo que presentó la regidora Griselda Morales en cuanto a la instalación de dos rampas móviles en la entrada principal del inmueble,
así como en el interior del salón de sesiones del ayuntamiento. Además, los integrantes del ayuntamiento en Pleno, aprobaron el nombramiento de delegados y agentes municipales de Zapopan de zonas como Tesistán, Nextipac, Santa Lucía, La Venta del Astillero, Jocotán, Milpillas, Huaxtla, Ixcatán, entre otros. Al respecto, el presidente municipal de Zapopan refirió que el nombramiento de dichos representantes se deriva de una consulta ciudadana y una convocatoria, y se les tomará protesta en la próxima sesión de ayuntamiento. De la Redacción
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 •
El Parque Lineal Normalistas tiene 16.2 metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante de la zona, lo que representa casi el doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró el gobernador Aristóteles Sandoval al inaugurar el nuevo camellón en la avenida Normalistas, en Guadalajara. Sin embargo, el 62% de los tapatíos vive en zonas con escasas áreas verdes, según un estudio del Instituto de Información Territorial (IITEJ), y dos de cada tres ciudadanos habitan en lugares donde no se alcanza el parámetro mínimo de 9.5 metros cuadrados de áreas verdes por persona recomendado por la OMS. Este dato fue completado por Sandoval, quien citó al IITEJ para explicar la importancia de la construcción del parque que inauguró ayer: “Las zonas con menor índice de marginación son las que cuentan con mayores áreas verdes. Aunado a esto está el tema de la regulación de la temperatura, y ustedes mejor que nadie han visto que el clima mejora si tenemos suficientes áreas verdes alrededor de donde vivimos, y por supuesto el aire es más limpio”.
“Las áreas públicas se supone que deben ser de todos, y a veces no son de nadie” El nuevo corredor beneficiará a 72 mil habitantes, y se
■
■
16 kilómetros de áreas verdes se extienden sobre el camellón recién inaugurado
Parque Lineal Normalistas beneficiará a 72 mil tapatíos: Aristóteles Sandoval ■
El gobernador recordó su juventud en el lugar, “me siento orgulloso de ser tapatío”, afirmó
construyó con una inversión de 20 millones de pesos, dijo el mandatario luego de recordar su juventud en ese lugar, donde alguna vez vivió, por lo que se comprometió a renovar el alumbrado público de lo que consideró era un espacio abandonado, sucio e inseguro. “Las áreas públicas se supone que deben ser de todos y a veces no son de nadie, y quienes las aprovechan son los delincuentes, es el pandillerismo y esto genera adicciones, genera delitos y genera una mala calidad de vida”. Cuando la Línea Tres del Tren Ligero pase por ahí, como se planea, esos problemas se erradicarían, pues en la construcción de la obra –que duraría más de cuatro años–, el Ejecutivo buscará conservar la naturaleza y las áreas deportivas. Las colonias Alcalde Barranquitas, Miraflores, Colinas de la Normal, El Retiro y Jardines Alcalde son las beneficiadas con el camellón de 16 kilómetros: “Me siento orgulloso de ser tapatío, me siento orgulloso también de haber vivido un tiempo de mi juventud en estas colonias que yo recorría”.
Ramiro Hernández y Aristóteles Sandoval recorren el nuevo camellón en la avenida Normalistas, cuyas áreas verdes representan casi el doble de lo que recomienda la OMS por habitante ■ Foto cortesía gobierno de Jalisco
De la Redacción
Dos fueron clausurados temporalmente, hay 16 en abandono
Proepa inspecciona bancos de material en La Primavera La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) realizó un operativo de inspección y vigilancia a 29 bancos de extracción de material geológico ubicados en las inmediaciones del Área Natural Protegida denominada Bosque La Primavera, ubicados dentro de los municipios de Zapopan, Tala y Tlajomulco de Zúñiga. “Encontramos que 16 de esos bancos estaban abandonados; es decir, que en su momento existieron; estamos revisando si tenían autorización o no y si el abandono en la explotación de los mismos se hizo en su momento, en apego a las autorizaciones que se tenían”, informó el procurador estatal de Protección al Ambiente, Sergio Arias García. En los sitios que incumplieron la norma, serán los dueños de los terrenos los responsables de acreditar ante la Proepa que los predios están en condiciones adecuadas para otras acti-
Política 11
vidades productivas, como lo marca la normatividad vigente. A dos bancos de materiales ubicados en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga se les impuso clausura total temporal, debido a que no comprobaron su autorización en materia de impacto ambiental al momento de la inspección, ni tampoco se demostró que se hayan operado los sitios bajo los lineamientos técnicos que establece la norma estatal ambiental NAE-002, la cual regula dicha actividad. Otro banco de material en el municipio de Tala fue condicionado a realizar medidas correctivas necesarias para asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales correspondientes, aún cuando acreditó contar con la autorización para su explotación. Se ubicaron siete bancos en aparente explotación, pero sin actividad en el momento de la visita de inspección, mencionó. Cabe señalar que en el ope-
rativo participaron 31 elementos de la Proepa y también se contó con personal del Bosque La Primavera, quienes se encargaron de realizar previos recorridos para identificar los referidos para las acciones de inspección. Para concluir, el titular de la Proepa fue claro al señalar que la dependencia a su cargo realizará continuamente este tipo de operativos con la finalidad de dar cobertura a zonas prioritarias y así garantizar que el desarrollo productivo sea acorde con los criterios ambientales que aseguren el uso sustentable de los recursos. De igual manera, el funcionario exhortó a la ciudadanía para que participe activamente a favor del medio ambiente de la entidad, a través de la denuncia ciudadana misma que pueden realizar al teléfono 11997550 de la Proepa o en la página web de la Semadet. De la Redacción
12 Política • JUEVES 29 DE MAYO DE 2014 Liliana Razo
Sólo 75 instituciones 100% libres de humo de tabaco se encuentran registradas en Jalisco, de las cuales menos del 25% cumple con el Reglamento de la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco para el Estado de Jalisco, además de ser reconocidas por el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ). “Estos representan un porcentaje bajo de los edificios susceptibles a espacios 100% libres de humo de tabaco, nosotros incentivamos y promovemos la creación de espacios completamente libres de humo, con lo que evitamos la exposición en áreas de trabajo, edificios públicos, edificios de salud y de gobierno; debemos proteger la salud de nuestros trabajadores y usuarios”, declaró el secretario técnico del CECAJ, Gustavo Iglesias Robles.
Las instituciones reconocidas generan beneficio directo a cerca de 250 mil personas En el marco del Día Mundial Sin Tabaco –a celebrarse este sábado 31 de mayo– se entregó el reconocimiento a 59 instituciones gubernamentales, educativas y de salud por efectuar las reglas marcadas en dicho reglamento. Algunas de las insitutiones completamente libres de humo son la Dirección General de Seguridad Pública del ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, el ITESO entre otros. Éstas generarán un beneficio directo a cerca de 250 mil personas que laboran y hacen uso de esos espacios. La aplicación del Reglamento de la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco para el Estado de Jalisco está a cargo del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud y los ayuntamientos del estado; entró en vigor en junio del 2013 y tiene como objetivo normar la convivencia entre fumadores y no fumadores en espacios públicos y privados del estado. Algunos puntos de dicho reglamento están dirigidos a los espacios 100% libres de humo de tabaco, por ejemplo, deben contar con un letrero con la leyenda “Apaga tu cigarro o cualquier producto de tabaco antes de entrar”, visble y proporcionar información sobre el significado de este espacio y las advertencias sobre los riesgos de fumar. De la misma manera, se multará con cuota de 50 a 150 días de salario mínimo a los establecimientos con estos espacios que no coloquen los letreros correspondientes. Gustavo Iglesias Robles señaló la importancia de estos
■
Junto a SSJ, realizarán actividades en el marco del Día Mundial Sin Tabaco
CECAJ otorgó reconocimiento a 59 instituciones 100% libres de tabaco ■
Desde 2013 se reglamentó la convivencia entre fumadores y no fumadores en espacios públicos
espacios al informar que, de acuerdo con datos de encuestas realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2013, en Jalisco se cuenta con una prevalencia de fumadores del 24.7% que genera un total de 11 decesos al día. La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) y el CECAJ realizaron el día de ayer un evento con motivo del el Día Mundial Sin Tabaco 2014, en la Explanada del Instituto Cultural Cabañas, con la participación de 35 escuelas primarias, secundarias y preparatorias del estado, cumpliendo el objetivo de hacer conciencia sobre los efectos del tabaco. Dichas dependencias realizarán actividades de capacitación a profesionales de la salud en el programa de cesación de tabaquismo, pinta de bardas con mensajes preventivos, estands informativos preventivos, difusión y asesoría para el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco a Redes Municipales en Prevención de Adicciones, Organismos no gubernamentales e Instituciones, Empresas y Miembros legales del CECAJ. Asimismo, el 30 de mayo se llevará a cabo una conferencia magistral en el Auditorio de Patología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara. Y el día 31 de mayo se realizarán en la ciudad intercambios de chocolates por cigarrillos no fumados.
El 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco y el CUCS realizará labor de prevención y lucha contra el cigarro ■ Foto Héctor Jesús Hernández
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014•
■
Política 13
Realizarán Congreso Nacional de Alienación Parental en Guadalajara el 31 de mayo y el 1 de junio
Llaman a frenar manipulación de hijos por padres separados Sergio Hernández Márquez
Leonel es hijo de padres separados y durante el último año ha recibido lecciones de parte de su papá para que rechace la convivencia con su madre. Es una de las tantas víctimas de Síndrome de Alienación Parental (SAP), esto es, una manipulación para transformar la conciencia de un menor de edad con el objetivo de obstaculizar o destruir vínculos afectivos con uno de sus progenitores. Debido a que esta situación es muy común en los divorcios, en 90% de los casos según integrantes del Colegio de Abogados Especialistas en Derecho Familiar (Coefam), este fin de semana se va llevar a cabo el Congreso Nacional de Alienación Parental. “El derecho de convivencia es un derecho humano de la niñez y está siendo violentado por padres o madres”, comentó Laura Beatriz Chávez Zavala, presidenta del Colegio. “Los abogados no podemos ser copartícipes de la alienación parental, a los despachos o colegios de abogados, es a quienes consultan, y llevan las problemáticas a los Juzgados Familiares. Cada día aumentan los procesos familiares en los que se observa la alienación en casi el 90% de los asuntos, en el que están disputando la guarda y custodia así como la convivencia familiar de los hijos, inmiscuidos los niños, aún cuando hay un divorcio por mutuo acuerdo”. Por ello se justifica este Congreso, a realizarse el 31 de mayo y 1 de junio en el Centro de la Amistad Internacional, apoyados por la Procuraduría Social del gobierno de Jalisco, entre otras instituciones. “La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) tiene que estar alerta a esta problemática, porque los directores de escuela se asustan, no saben bien del tema, y terminan siendo coparticipes de la alienación hacia la niñez, creen que efectivamente, ya sea por sentencia apócrifa o con el dicho de quien tenga la custodia, aceptan su dicho sin investigar la verdad para orientar a los padres de familia. Creemos que desde las escuelas se puede lograr bajar los índices de SAP. Se les invita para que también los maestros aprendan de este tema”, añadió Chávez. La figura jurídica de alienación parental no existe en Jalisco, pero está en vías de integrarse a la legislación local (como ya existe en la ciudad de México), a iniciativa de la diputada Yolanda Rodríguez, quien propone penas de cuatro a 12
El Coefam invita al Congreso Nacional de Alienación Parental, señalando que el 90% de los hijos de parejas separadas podrían estar sufriendo de este tipo de manipulación ■ Foto Héctor Jesús Hernández
años de prisión a quien afecte los derechos de los niños para convivir con ambos padres. La iniciativa está en análisis en las comisiones de Justicia y Puntos Constitucionales. Considera reformar 37 artículos y adicionar cuatro al Código Civil de Procedimientos Civiles, la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y el Código Penal del Estado de Jalisco.
Suicidio Vicente Molina, perito siquiatra que estuvo presente en la rueda de prensa donde se anunció el Congreso Nacional de Alienación Parental, advirtió que se revise el tema, no sólo por los niños sino para tener una sociedad más sana. También señaló que alrededor de 90% de las mujeres, quienes por lo regular tienen la custodia de los hijos, generan alineación parental en diferentes niveles, provocando afectaciones mentales tan graves en algunos menores que los llevan a estados de ansiedad, pánico, estrés y en algunos casos hasta el suicidio.
Ofrecen apoyo oficial para generar conciencia sobre el SAP El gobierno de Jalisco, a través de la dirección de Profesiones del Estado y de la Procuraduría Social apoyará a la difusión sobre la alienación parental. Asimismo, se les ofrecerá a los profesionistas que atienden estos casos a que firmen la aceptación de un pacto, en formato de carta compromiso, para que eviten fomentar la alienación parental. “Uno de los objetivos que se tienen a través de los Colegios es atender de manera profesional la problemática que la profesión tiene con respecto a su desempeño habitual y es importante que los profesionistas que están vinculados con esta actividad en el involucramiento de los conflictos entre padres, identifiquen que sus acciones están generando un problema, que tienen una trascendencia en la vida y en el desarrollo de
los menores a futuro”, comentó Felipe Oceguera Barragán, el director de esta dependencia. Por ello, dijo que es importante hacerlos partícipes a través de “un pacto que pretende que quienes se adhieran al mismo lo tomen como una carta de conducta que pretenda no seguir alienando en este caso a ninguno de los familiares y a los hijos”. “Pero el alcance no se queda en el estado de Jalisco; esta reflexión y preocupación tiene alcance nacional. Ahí es donde nosotros decidimos contribuir con este esfuerzo y lo que va a hacer la dirección de profesiones es poner al servicio de todos los profesionistas que vayan a la dirección a registrar su título y que sean de estas áreas del conocimiento, entregarles el pacto y pedirles si tienen a bien que lo suscriban.
Vamos a hacer una oficina de promoción y difusión del pacto”. Agregó que también estará disponible en la página de Internet de la Dirección de Profesiones del Estado. “Lo hablaremos, lo facilitaremos y vamos apoyar al Colegio para que lo presenten con los demás colegios de profesionistas que tenemos registrados en el estado y a su vez el 19 de junio tenemos reunión de directores de profesionistas en Puebla”, dijo Felipe Oceguera. “Yo les presenté ya esta iniciativa en el mes de marzo en Querétaro, pero en Puebla voy a solicitar que den un espacio para que la presidenta de Coefam presente este proyecto a los demás directores de profesiones y ellos a su vez trasladen la información a los profesionistas y a los colegios de sus estados”.
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
IGNACIO PÉREZ VEGA
Modestia aparte, Radio Universidad de Guadalajara ha hecho múltiples aportes al cuadrante tapatío y a los oídos de sus oyentes. “Fuimos los primeros en hacer radio hablada con Álvaro González de Mendoza, en programar rock (programa Déjalo Sangrar), en tener efectos de sonido, en tener un disco compacto después de los viniles y en programar música que no se tocaba en otras emisoras”, refiere Julieta Marón, subdirectora de Red Radio UdeG, al hablar sobre los primeros 40 años de la estación universitaria. Interviene Ricardo Salazar, subdirector de Radio UdeG: “No se explicaría la FM hoy en Guadalajara sin la presencia de Radio UdeG. Es muy curioso porque en 1974, cuando abre la radio, el presidente Luis Echeverría dona el transmisor y el equipo de transmisión, como una política pública de Estado para detonar el crecimiento de la FM en ciudades grandes, porque los empresarios no querían mudarse a la FM”. Cuando nace la radio universitaria sólo había tres estaciones en esa frecuencia. Otro aporte fue el primer programa radiofónico con temática de diversidad sexual, a cargo de Julio Haro, creador del grupo musical El Personal y quien conducía el programa Ruta 41, que levantó mucha polémica entre 1987 y 1988. En la parte tecnológica, la radio universitaria también ha marcado la pauta. Fueron los primeros en tener transmisión por Internet, podcast y conexión de Internet en la cabina. “Hemos sido una referencia. Aquí se experimenta, se apuesta, se arriesga, puesto que no le debemos nada a nadie ni tenemos que cumplir con determinado rating, ni vender. Luego, otras emisoras ven que funciona aquí, lo copian y lo potencian porque ellos tienen más recursos económicos”, señala Julieta Marón, quien llegó a la radio en 1985. En los programas de humor no fueron los primeros, pero sí los que lo hicieron en tono transgresor, recuerda Ricardo Salazar, quien está en la radio desde 1996: “Hoy nos resulta muy fácil mentarle la madre a Peña Nieto poner un hashtag y
■
14
Habrá un maratón de 40 horas para festejar los cuatro decenios de Radio UdeG
40 años de libertad, diversidad e inclusión 40 años de Radio UdeG Jueves 29 y viernes 30 de mayo
Julieta Marón y Ricardo Salazar revisitaron cuatro décadas de radio en Guadalajara ■ Foto Ignacio Pérez Vega
hacerlo mundial, pero a finales de los años 80, en los medios de comunicación, eso te podía costar una sanción de parte de la Secretaría de Gobernación. Estos cabrones (JIS, Trino y Luis Usabiaga) no sólo se burlaban de las figuras institucionales nacionales, sino también de las internas de la UdeG, como el profesor Padillín, que era ni más ni menos, el Rector de la UdeG, Raúl Padilla. Eso fue en una radionovela en el programa El Festín de los Marranos”. Radio UdeG surge el 30 de mayo de hace 40 años y su primer director fue Alfredo Chavarría. El subdirector era Ignacio Arriola y entre ambos convocaron a la intelectualidad de la época, a quienes les abrieron los micrófonos. Así llegaron Hugo Gutiérrez Vega, Ernesto Flores y Manuel Rodríguez Lapuente. La intención era que los radioescuchas de entonces abrevaran del conocimiento de estos pensadores. La radio universitaria tiene un quiebre de época en 1989, con la llegada a la dirección de Carlos Ramírez Powell. Arrancan los espacios noticiosos con José Díaz Betancourt y llegan JIS, Trino, Falcón, Luis Usabiaga y otros, quienes hacen historia con programas como El Festín de los Marranos y La Pitaya Ye Ye. Al hablar de voces entrañables y con buen número de se-
guidores en estos cuatro decenios, se puede hablar de El Che Bañuelos, con Déjalo Sangrar, Bar Calavera y Casino Boggie, Enrique Blanc, con El Ritual de lo Habitual y Radio al Cubo, Solo Jazz de Sara Valenzuela. En revista cultural, Alfredo Sánchez, con Señales de Humo o en revista de salud y temas de vida cotidiana, Alonso Torres, con El Expresso de las Diez. Todos ellos siguen vigentes. Voces que ya no están, como Álvaro González de Mendoza y David El Negro Guerrero. Programas para públicos especializados como El Despeñadero, que tiene 25 años programando metal o nuevas apuestas como Bus Karibe, que programa música para el público joven. A todas esas voces y esas apuestas en la programación radiofónica se les rendirá tributo en el festejo de 40 años. Ricardo Salazar y Julieta Marón explicaron que se hará un maratón de 40 horas, durante jueves y viernes, que concluirá la noche del viernes con un brindis en las nuevas instalaciones de la emisora. Están invitados los radioescuchas y quienes han colaborado durante estos cuatro decenios. Durante el maratón se harán mesas de análisis sobre la Guadalajara de hace 40 años y la de hoy, desde su vida urbana, política, prácticas sexuales, cine y arte. A los programas en vivo
Día 1 Mesa 1. 40 años de cambios de lo tapatío Lugar: Museo de la Ciudad 9 a 11 horas Modera: Alfredo Sánchez Invitados: Juan José Doñán, Jaime Lubín, Guillermo García Oropeza, Cuauhtémoc de Regil. ……… Mesa 2. 40 años de transformación del cine 11 a 13 horas Lugar: Museo de la Ciudad Modera: Julieta Marón. Invitados: Eduardo Quijano, Lucy Virgen, Arturo Pérez Navarro, Mary Macías y Ernesto Urzúa. ……. Mesa 3. 40 años de ¿cambios? Políticos 16 a 18 horas Lugar: Museo de la Ciudad Modera: Ricardo Salazar Invitados: Fernando Solana, Roberto Castelán, Rubén Martín y Jesús Estrada. …….. Mesa 4. Cambios en el cuadrante en 4 décadas 18 a 20 horas Lugar: Museo de la Ciudad Modera: Gilberto Domínguez Invitados: Cristina Romo, Eduardo Quijano y Felicitas Reyes ……….. Y de pilón: 40 años de drogas: uso y políticas públicas 21 a 23 horas Lugar: Cabina Central Alternan: JIS, Trino Camacho, Paco Navarrete, Roberto Castelán y Fernando Solana.
podrá asistir el público que se interesen en los temas, a realizarse en el Museo de la Ciudad. (Ver programa anexo). En lo que resta del año se harán cuatro exposiciones y cuatro conciertos que se anunciarán próximamente. Además, se editará un libro con entre-
Día 2 Mesa 5. 40 años desechando gadgets y sustos 9 a 11 horas Modera: Alfredo Sánchez Invitados: Carmen Rodríguez Armenta, Juan Nepote y Durruty de Alba …….. Mesa 6. 40 años de práctica sexual a la tapatía 11 a 13 horas Modera: Alonso Torres Invitados: Patricia Becerra, Marco Antonio Pérez Mora, Jaime Cobián y Rosa Esther Juárez. ……….. Mesa 7. Arte en la ciudad: 4 décadas de cambio 15 a 17 horas Modera: Rosa Esther Juárez Invitados: Benito Zamora, Arturo Camacho, Toni Guerra, Lewis Kant, Adolfo Weber y Mónica Ashida. ……….. Mesa 8. ¿Cómo debe ser la Guadalajara del futuro? 17 a 19 horas Modera: Ricardo Salazar Invitados: Mónica del Arenal, Daniel González Romero y David Gómez Álvarez ………….. Brindis informal: 21 a 1 horas Cervezas y festejo con radioescuchas y colaboradores Lugar: instalaciones de Radio UdeG. Ignacio Jacobo número 29. Núcleo Los Belenes.
vistas sobre el recuento de los 40 años de la radio y un disco compacto con poemas de Hugo Gutiérrez Vega, en su voz. Tres adjetivos pueden resumir la vida hasta ahora de Radio UdeG: libertad, diversidad e inclusión, concluye Julieta Marón.
JUEVES 29 DE MAYO DE 2014•
Dulce Muro
La destrucción de la modernidad, cancelación y negación como parte de un discurso crítico, son temas siempre presentes en la obra del artista mexicano Arturo Hernández Alcázar, quien se encuentra preparando dos nuevas piezas que se exhibirán próximamente en Guadalajara. Objetos cotidianos que son recolectados, coleccionados, encontrados en la calle o adquiridos en mercados de pulgas, son todas piezas con potencial para formar parte de las obras de este artista, quien se define como un cazador al momento de buscar materiales para sus trabajos y que nunca crea a partir de la nada, sino que redefine y deconstruye lo que tiene a la mano. En entrevista con este medio, Hernández Alcázar habló de su nuevo trabajo, que consiste en una pieza realizada a partir de la merma de impresiones de periódicos de La Jornada Jalisco para crear un mural en gran formato. “Cuando se empieza a tirar el periódico en la rotativa, el primer tiraje es para limpiar la máquina, de tal forma que el periódico del día de alguna manera se empalma con el día anterior y es justo ese momento, ese resultado gráfico, lo que me interesa, una especie de espacio entre los dos días”, refirió el artista. En estas hojas de impresiones fallidas, Arturo Hernández incluye el concepto de la saturación del mundo moderno: “El asunto de lo oscuro, de lo negro como una cancelación por saturación que me parece que es similar al conflicto de lo moderno, al tener como idea central poseerlo y acumularlo todo, entonces llega un punto en que esa modernidad se cancela por saturación”.
En la rotativa, el primer tiraje es para limpiar la máquina; el periódico del día se empalma con el del día anterior Además de ésta, se encuentra aún en proceso de documentación de otra pieza que hace referencia a la reciente demolición del mercado Ramón Corona, a causa del incendio que hace unas semanas dañó el 70% de la estructura del inmueble. “Me interesaban mucho estos contextos de transformación, de destrucción, demolición, que han sido recurrentes a lo largo de la historia (...) en el contexto de Guadalajara me interesa mucho el asunto del Mercado Corona y de los mercados públicos, que finalmente están en una etapa de transformación por el gobierno”, comentó. Para ésta, que seguramente se concretará al final como una instalación y en la cual el artista
planea incluir video, Hernández Alcázar ha realizado trabajo de campo en el lugar donde antes se erigía el mercado. Una labor que forma parte del proceso inestable e intencional, con el que siempre trabaja y busca en sus obras, a través de lo que define como “secuencias dislocadas”. “Esta idea se trata de ir centrifugando diferentes contextos: aterrizar en un contexto, detectarlo, trabajar a partir de ahí, no en un tema en específico. Sí son secuencias hiladas pero al mismo tiempo son dislocadas porque no creo en lo lineal. Es en contradicción a la idea de la línea recta, la idea del progreso, la idea evolutiva, en donde la aparición o emergencia de un proceso en un contexto determinado que ya está funcionando, va a dislocar su ordenamiento”, explicó el creador. Aunque asegura que trabaja con procesos, Hernández Alcázar comentó que actualmente se encuentra en una etapa centrada en la instalación, que considera “más que un formato de obras, un modelo de investigación, en donde a partir del espacio y el contexto puedes articular diversos elementos en vía de la construcción de un discurso crítico”; además de ser maestro en la Universidad de las Artes en Puebla y trabajar en un proyecto editorial llamado Meteorito, con el cual espera publicar un nuevo libro este año. Sin embargo, aclaró que nunca se ha cerrado a una sóla forma de expresión artística, pues ha pasado por la pintura, escultura, las acciones y el trabajo a partir de sonido. Delirios de declive, es el nombre de la exposición colectiva donde participará Hernández Alcázar, de la cual también formarán parte otros artistas mexicanos, así como dos artistas griegos. La curaduría corre a cargo de Paulina Ascencio y será inaugurada durante agosto en la galería Curro y Poncho, en Zapopan.
■
Cultura
y espectáculos
15
“En Guadalajara, me interesa el asunto del Mercado Corona”
Arturo Hernández Alcázar y los vestigios de la modernidad ■
Actualmente trabaja en una pieza a partir de impresiones fallidas de periódico
Arturo Hernández Alcázar vive y trabaja en la ciudad de México. El artista se encuentra trabajando en una pieza en Guadalajara, donde expondrá su trabajo por primera vez ■ Foto Karen Martínez
Concepción Company Company dictará una conferencia
Concepción Company Company
Cátedra Agustín Yañez celebrará 110 años del natalicio del autor
Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde el 2005 y preside actualmente la Comisión de Lexicografía. Nacida en España en 1954, estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas y la maestría y el doctorado en Lingüística Hispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de ocho libros y editora de 25, así como de más de cien artículos especializados y ponencias múltiples en congresos. Entre los premios y reconocimientos obtenidos por Company Company destacan con el Premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en 1992 y, en 1995, el Premio Nacional de Lingüística Wigberto Jiménez Moreno.
■
A 110 años del natalicio del autor Agustín Yáñez, la cátedra que lleva su nombre inició sus actividades y será inaugurada oficialmente el próximo 30 de mayo con la conferencia La identidad lingüística de los mexicanos. Algunos equilibrios y otros desequilibrios de Concepción Company Company. La conferencia dictada por Company, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, será en el Ex Convento del Carmen a las 20 horas y será presentada por Gabriela Torres, ganadora de la X Edición del Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez. Asímismo, Gabriel Yáñez, pre-
sidente de la Cátedra de Literatura y Arte Agustín Yáñez, reconoció la trayectoria de Company Company, invitada como conferencista inaugural, y destacó que este año es muy especial para la cátedra ya que se cumplen 110 años del natalicio del autor de Al filo del agua. Añadió que al iniciar las actividades se continúa con la labor de difundir su obra y fomentar el cuidado del castellano. “Era muy importante para Agustín Yáñez el buen manejo de nuestra lengua, procuraba promover un manejo cuidadoso del lenguaje”, recordó el también hijo del novelista quien destacó que “desde 1952 in-
gresó a la Academia Mexicana de la Lengua de la que fue director de 1973 hasta su muerte en 1980”. Además el evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través de la Coordinación de Literatura a cargo de Martha Ibarra, informó que dentro de las actividades de la Cátedra de Literatura y Arte Agustín Yáñez este 2014 se contempla la presencia en Guadalajara de escritores como Juan Domingo Argüelles, Eraclio Zepeda y Julieta Fierro, así como la realización de talleres de creación literaria en este próximo verano.
De
la
Redacción
De tan cantado, el caso Zamora nos hizo recordar al gran José Alfredo: “¡Y estás que te vas, que te vas y te vas…! ¡Y no te has ido! JUEVES 29 DE MAYO DE 2014
Primer ensayo premundialista deja muchas dudas
Una farsa, foro de la reforma energética, critica Bartlett Es perversa la estrategia del PRI y del PAN para desinformar sobre el tema, indica el senador del PT
■
IGNACIO PÉREZ VEGA
4
■
En tribunales, sigue la disputa por presa El Zapotillo Juzgado Administrativo ordena suspender obras hasta que se resuelva el juicio principal
■
MAURICIO FERRER
6
■
Inauguran el Parque Lineal de avenida Normalistas El camellón otorga 16.2 m2 de área verde por habitante, el doble que lo recomendado por la OMS
En su último encuentro en el país antes del Mundial de Brasil, la Selección Mexicana venció 3-0 a Israel en el duelo celebrado en el Estadio Azteca con un doblete de Miguel Layún en los minutos 43 y 62, y un gol de Marco Fabián en el 85. En el partido se rindió homenaje a Cuahutémoc Blanco, quien inició como titular y participó en los primeros 38 minutos del juego ■ Foto Straffon Imagen
■
LA JORNADA
■
Su reconstrucción, “una oportunidad para reactivar al Centro”
■
“Me interesan mucho esos contextos de destrucción recurrentes en la historia”, dice Arturo Hernández
Plantea Ramiro nuevo Mercado Corona con oficinas y viviendas
DULCE MURO
■
REDACCIÓN
■
11
Vestigios de lo cotidiano como base para obras artísticas ■
■
15
Hay cinco propuestas conceptuales para el espacio comercial, indica el alcalde de
Guadalajara ■ Asegura que la falta de un dictamen del ayuntamiento no impide que concluya la reubicación de los locatarios afectados por el incendio del 4 de mayo DARÍO PEREIRA
■
8