MARTES 29 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2963 • www.lajornadajalisco.com.mx
Planea Unión de Operadores bloqueos en ingresos al DF
n 32 gremios de trabajadores rechazan al secretario de Educación
Sindicatos, contra la permanencia de Ayón en el Ipejal
Choferes aquejan malas condiciones laborales, extorsión de la Policía Federal y delincuencia
■
ignacio Pérez Vega
Solicitarán a diputados reformar de nuevo la Ley del Instituto de Pensiones del Estado ■ Desaprueban desarrollo previsto en Chalacatepec ■ Responsabilizan a ex funcionarios estatales de extraer recursos del fondo pensionario violando la ley
Marcha
contra la
■
5
■
8
■
7
El 3 de julio suspendieron obras en El Zapotillo
■
Ignacio Pérez Vega
■
La empresa responsable paró la construcción de la cortina a 30 centímetros de alcanzar los 80 metros
■
5
Mauricio Ferrer
Ley Bala
De 102 mil aspirantes, UdeG admite sólo a 40 mil CUSur, campus regional con mayor matrícula estudiantil
■
El ayuntamiento de Guadalajara impartirá cursos de preparación para el próximo examen
■
Información
A pie juntillas, diputados de PRI y PAN siguen el guión energético Sin alteraciones, ratifican el paquete de leyes secundarias aprobadas en el Senado
■
Cientos de personas marcharon sobre la autopista México-Puebla hacia el Distrito Federal para exigir la abrogación de la llamada Ley Bala y demandar al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, detener "la ingobernabilidad en el estado, debido a los abusos del gobernador" Rafael Moreno Valle ■ Foto Cuartoscuro
La Jornada
■
La Jornada
■
2
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Plaza Entre
arquitectos te veas
Muy bravos salieron los arquitectos para criticar el proyecto del nuevo Mercado Corona. Lo chistoso es que mientras el arquitecto ganador tiene trayectoria y prestigio, “los críticos” carecen de proyectos que los posicionen en la dimensión pública de la urbe tapatía. No debe extrañarnos, se trata de algo que los arquis ya traen en su ADN.
Botones
de muestra
El arquitecto que diseñó el proyecto definitivo de la nueva Biblioteca Pública Juan José Arreola fue acusado de plagio... meses después él fue uno de los críticos de la línea elevada de la Línea Tres. Otro caso lo encontramos en el puente atirantado, que nadie sabe quién lo diseñó –pero seguro no fue Calatrava–, que ninguno de los “críticos” se ocupó de juzgarlo y que no ganó algún concurso o distinción arquitectónica... pero que todos chulean y que han convertido en ícono de Guadalajara. Así, cada quien sus clásicos.
Se
cuenta solo
Hace algunos meses los diputados jaliscienses se vanagloriaban de haber aprobado una “Ley Vitirina”, como le dieron en llamar a la nueva Ley de Transparencia. Pasaron los meses y el Itei los evaluó... y salieron mucho más abajo que el Poder Ejecutivo. Parece que el mérito es hacer leyes exigentes, pero para que las cumplan los demás. La verdad es que en este como en muchos otros casos, los diputados hacen el ridículo debido a que no son capaces de ser ejemplares en el cumplimiento de lo que ellos mismos aprobaron como algo muy “top”. Sí, el chiste de cuenta solo.
liberación
ficada la inversión pública. Es más, deberían ampliar de manera significativa el presupuesto para actividades culturales.
Aguas
locas
Así como proliferaron las micheladas, ahora se están poniendo de moda las “aguas locas”. Se trata de puestos de aguas frescas que están cerca de algunos Conalep, secundarias y, sobre todo, preparatorias; ahí, por cinco pesos adicionales le ponen “vodka” al agua fresca. Ya hay casos de alumnos que llegan intoxicados... y es que ya nos podemos imaginar la calidad del embriagante que le ponen por cinco pesitos. A ver cuánto tarda la autoridad en darse cuenta... y luego en hacer algo.
Más
de transportistas
Hace unos días se manifestaron algunos choferes del transporte público federal para ponerse al retiro de los vejestorios que ponen en riesgo a todos los que transitamos por carreteras. Ayer, la Unión de Operadores Libres Felipe Ángeles anunció que el 25 de agosto será su turno. Ellos planean bloquear los ingresos del DF para protestar en contra de las
Directora General
Carmen Lira Saade
condiciones laborales que padecen.
Mover
a
México
Y es que se quejan de que algunos choferes se drogan y otros son víctimas de extorsiones de policías y de asaltos en las carreteras. Así es como unos 7 mil transportistas pretenden exigir la intervención de las secretarías de Comunicaciones y Transportes y de la del Trabajo y Previsión Social. Y no les falta razón, debido a que en gran medida el país se mueve por las carreteras y la promesa de la actual administración es esa: “Mover a México”.
Liberación
prolongada
El escandaloso caso de corrupción de la empresa Oceanografía, ampliamente beneficiada durante los gobiernos panistas, sigue causando estragos. Banamex reportó en el segundo trimestre de 2014 un descenso en sus ganancias del diez por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Los especialistas de lo atribuyen al boquete que les dejaron los tratos con la muy cuestionada empresa.
N iños M igrantes
Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet
Lucía Castillo Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308
Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
l Patricio
◗ EL correo ilustrado Corona
Daniel Gómez
La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez
Y como la cultura no es un rubro en el que inviertan los empresarios, está más que justi-
prisas del
CIERRE DE EDICIÓN
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.
dinero para cultura
Las
JEFE DE INFORMACIÓN
Sergio Hernández Márquez
OFICINAS
Una buena noticia es la programación del festival que organiza la Secretaría de Cultura del gobierno del estado. Y es que se trata de actos públicos o de entrada libre y en los cuales está presente talento local. Ojalá que se cumpla la programación que llevaría las producciones al interior del estado. La mejor inversión es la que se destina a cultura, máxime cuando se trata de que vayan –sin costo– los interesados y cuando el recurso se queda con productores y artistas locales.
Como informa la prensa local, se presentaron 30 proyectos para edificar el nuevo Mercado Corona, resultando triunfador el que se da a conocer en las mismas notas informativas. Con el respeto que merece un “jurado dictaminador” (en el que por cierto se encuentran algunos buenos amigos) el proyecto del despacho Fernández Arquitectos, puede ser el mejor de los presentados (no se pone en duda) pero eso dista mucho de que sea el idóneo para nuestro tiempo, para ese fin, para ese espacio y lo que el concepto “Mercado Corona” representa en la memoria de nuestra ciudad y su gente. Cuando todo se tiene que planear, iniciar e inaugurar dentro del trienio, no se tiene tiempo de proyectar con mesura y resolver con prudencia. ¡Lástima!, teníamos una magnífica oportunidad de regalarle a nuestra deteriorada ciudad
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
Fiesta
Más
Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
una obra espléndida y ésta dista mucho de serlo. Sergio Zepeda Castañeda
El Pemexproa
Cuando escuché que: “el sol es nuestro, el viento es nuestro y el petróleo es nuestro” me puse tan feliz, de pronto me di cuenta que es la mejor noticia de este gobierno, nunca había pensado que el petróleo fuera del pueblo, digo, siempre me di cuenta que es la caja grande del gobierno en turno y del sindicato que pertenece al PRI y que nunca ha soltado el poder. Pero, me puse a soñar y pensé que con la reforma energética, de manera democrática nos iba a llegar un cheque a nuestras casas de las ganancias de la venta del petróleo, igualito que en Alaska. Bueno, no se rían, se vale soñar, pero que despierto con la noticia del Pemexproa, la deuda millonaria que vamos
a pagar los mexicanos, producto de los despilfarros, malos manejos y hasta de las campañas políticas, sentí un golpe en el estómago, ahora si nos dieron en la madre. Me volteé a ver al espejo y hasta la cara tenía embarrada de petróleo. Indignada por sus nefastas reformas me fui a platicar con mi amigo Ramón que tiene 90 años, tuvo una gran empresa y como muchos mexicanos con las devaluaciones se quedó con una pensión miserable. –Dime cómo le vamos a hacer con el pasivo de Pemex que los diputados van a convertir en deuda pública, 2 billones de pesos, o sea 150 mil millones de dólares, ¿no que el petróleo es nuestro? –¿De verdad quieres que te de mi opinión?, me preguntó mi amigo Ramón. –Todo el tiempo ha sido lo mismo, cuando la expropiación petrolera todo el país pagó la deuda de la expropiación a Estados Unidos,
Holanda e Inglaterra, fue de manera espontánea, la gente llevaba sus joyas al Palacio de Bellas Artes y entregaban sus donaciones al patronato, la gente tenía confianza, en un año se pagó la deuda. Después Pemex se convirtió en la caja chica del PRI, ahora es la caja grande de los políticos en turno, saquean al país, la silla presidencial está embrujada, el poder los vuelve locos, el gobierno perdió la confianza del pueblo por sus malos manejos. Si quieres llegar a mi edad en buenas condiciones, no tomes medicinas, disfruta la vida, no trabajes mucho, entre más ganas, más te quitan de impuestos, diviértete, así como dicen la canción de José Alfredo, la vida no vale nada, mejor deja de enterarte de las malas noticias y sigue soñando que el Sol, la Luna y las estrellas son nuestros, no te engañes pensando que el petróleo es nuestro, eso es una utopía. Rosa Chávez Cárdenas
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Mauricio Ferrer
El Poder Legislativo de Jalisco –que abarca el Congreso del Estado y la Auditoría Superior estatal– incumple la difusión de algunos aspectos de la información financiera, patrimonial y administrativa en la web, según una evaluación del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei). Aunque el poder Legislativo de Jalisco ha obtenido una calificación global de 86.81 en el cumplimiento de información fundamental al alcance de los ciudadanos en las páginas electrónicas del Congreso local y de la Auditoría de Jalisco, tiene un puntaje reprobatorio en asuntos que tienen que ver con el dinero y todo lo que le concierne: cuentas públicas, auditorías internas y externas, adjudicaciones directas, salarios, pago de asesorías, inventarios, entre otros activos. “Reconocemos que hubo un avance del Poder Legislativo en cuanto a información fundamental, pero esto no es suficiente. El mínimo aceptable es de 100 en la calificación. La Ley obliga a cumplir al 100 por ciento y no al 90 o el 80 por ciento”, declaró la presidenta del Itei, Cynthia Patricia Cantero Pachecho. La evaluación del Itei, hecha entre el 4 y 15 de julio pasados, tomó en cuenta poco más de 300 indicadores, con base en cuatro aspectos: publicidad, vigencia, accesibilidad, información completa. Todos esos rubros a calificar están implícitos en los artículos 8 y 9 de la Ley de Transparencia de Jalisco. Hace cinco años, el poder Legislativo había salido totalmente reprobado. Entonces el ITEI lo calificó con un 47 en lo global. Al Congreso del Estado le puso
Julio Ríos
Si bien la evaluación que hizo el Itei al Congreso y a la Auditoría Superior del Estado otorga 86 de calificación, siguen reprobados en materia administrativa, pues la nómina y la información patrimonial y de adquisiciones, obtuvieron 40 de calificación, lo cual sorprendió al director de Administración y Recursos Humanos, Agustín Araujo, quien en entrevista aseguró que el Poder Legislativo sí ha cumplido con lo que la ley marca y la nómina está completa y siempre la publican a tiempo. El funcionario dijo desconocer el estudio y cuáles son los parámetros que utilizaron para la evaluación, y por qué el Itei observó que la nómina está incompleta y desactualizada. “Nosotros hemos tratado de
■
3
La información financiera, patrimonial y administrativa, incompleta: obtiene 48
Itei da 86 al Legislativo en transparencia; “100 es el mínimo aceptable”: Cantero ■
El Congreso y la Auditoría se “echan la bolita” de quién debe informar y no publican nada: consejero
Esta evaluación la realizaron entre el 4 y 15 de julio; tomaron en cuenta 300 indicadores ■ Foto Héctor Jesús Hernández
un 47 y a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), un 35. Las cifras rojas se han revertido en un lustro. Los diputados locales lograron mejorar su calificación en un 85 por ciento (hoy son calificados con un 87) y el órgano fiscalizador mejoró en un 135 por ciento (al tener en este 2014 una calificación de 86). Lo que ha hecho ahora el Poder Legislativo de Jalisco para incrementar su calificación, ha
■
sido poner al alcance de los ciudadanos cierta cantidad de información, pero no la más “sensible”. Alfonso Hernández Godínez, director de Investigación y Evaluación del Itei, no pudo hacer una mejor analogía del método utilizado por los diputados locales: aumentaron su puntuación en deportes, educación artística y manualidades, pero no se esmeraron por salir mejor evalua-
dos en matemáticas y español. Y parte de la información neurálgica de un Poder como el Legislativo, fue puesta a disposición de los ciudadanos, pero de forma incompleta o sin vigencia, como lo fue el caso de la propia Ley Orgánica del Congreso local. Según las conclusiones del estudio, la información financiera, patrimonial y administrativa del poder Legislativo presentó un
Cada 15 días se informa el estado de la nómina, asegura
Incorrecta, calificación reprobatoria en publicación de nómina: Araujo cumplir con todos los preceptos legales que establece la ley de Transparencia en todos sus aspectos. Hemos publicado la nómina a través de un documento que se llama plantilla y tenemos los tres últimos años que exige la ley, todo lo hemos publicado. Desde que la legislatura empezó la nómina se ha publicado cada 15 días, sale a los tres días exactamente” Recordó que la actual legislatura tuvo que reestructurar la plantilla ya que sus antecesores ni siquiera eso tenían. “Ustedes pueden checar,
todas las nóminas desde que ésta legislatura empezó están publicados completitas”. - ¿Y respecto a la información patrimonial y financiera? -La parte patrimonial y de recurso financiero se lleva en la Dirección de Control Presupuestal, así como las compras. Ellos fungen como secretario técnico del Comité de Adquisiciones y la operación real la lleva a cabo esa área. Habría que preguntarle a ellos. Por su parte, el diputado Jaime Prieto, integrante de la comisión de Administración, consideró que la calificación es buena pero
eso no significa que vayan a quedarse cruzados de brazos. “No estamos como deberíamos pero sí creo que hemos avanzado mucho y seguiremos trabajando hasta lograr el 100. No rehuimos a la responsabilidad que tenemos, por el contrario nos preocupa cumplirlo”, añadió. Recordó que hace cinco años el Congreso tenía calificación global de 47 por lo cual, no hay que menospreciar la mejoría en estos indicadores. En la misma tesitura se manifestó el coordinador de la bancada del PRD, Enrique
cumplimiento global de 80.50; pero en el criterio de información completa no llegó ni al 50; obtuvo un 48. En cuentas públicas, auditorías internas y externas e informes de gestión financiera, el Poder Legislativo fue calificado con un 37.5; su información es de hace tres años. En resoluciones sobre adjudicaciones directas obtuvo un 37.5, alcanzó un 50 en remuneraciones mensuales por puesto, incluidas prestaciones, estímulos y compensaciones. Por pagos de asesorías, el Poder Legislativo pasó con un 62.5. La misma calificación tuvo en cuanto a inventarios de bienes e inmuebles. Y un cero de calificación tuvo en lo que corresponde a un plan general institucional. Con base en el artículo 9 de la Ley de Transparencia estatal, el Itei también preguntó al Legislativo quién es el responsable de publicar cuentas públicas, estados financieros y todo tipo de documentos relacionados con asuntos financieros. La respuesta del Congreso fue que era la Auditoría. La ASEJ dijo que el encargado era su jefe, el Congreso del Estado. “Hay ciertas obligaciones que se pasan la bolita entre ellos (Congreso y Auditoría) y no las publican ninguno de los dos”, expresó el consejero Francisco Javier González Vallejo.
Velázquez: “las partes que señalan que faltan, se tienen que atender y de manera inmediata. No tenemos que pensar únicamente en la cuestión de las evaluaciones para tener información al alcance de los ciudadanos. A partir de esta evaluación y con el documento que nos entregarán, daremos una respuesta rápida. Tuve la posibilidad de platicar tanto con el secretario General, con el encargado de Transparencia y de otras áreas, y creo que han estado preocupados por buscar un buen resultado. A mi me parece que 86 es bueno. Lo ideal es tener al 100 por ciento toda la información y eso nos habla que vamos avanzando y debemos seguir trabajando. Hay asuntos pendientes que tendremos que atender de inmediato”.
4
■
Política • MARTES 29 DE JULIO DE 2014
La Comisión Permanente determinará si el presidente estatal continuará en el puesto por un año más
“No depende de mí si me voy o me quedo”: Monraz ■
Señaló la posibilidad del regreso de Fernando Garza al PAN; los estatutos lo permiten ya que nunca fue expulsado
Antes del 11 de agosto deberá decidirse si continúa frente al blanquiazul estatal dada la cercanía de los comicios de 2015 ■ Foto José Luis Puente Julio Ríos
Será la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional la que defina el destino de Miguel Monraz al frente del blanquiazul jalisciense. A más tardar el 11 de agosto se tomará la decisión de dejarlo en el cargo por un año más ante la cercanía del proceso constitucional del 2015. Hasta el momento los presidentes de Chiapas, Querétaro y Baja California Sur han sido
■
ratificados en su puesto. “No depende de mí si me voy o me quedo, sino del Comité Nacional”, afirmó Monraz Ibarra. Este medio reveló que el presidente del PAN en Jalisco, Miguel Ángel Monraz Ibarra, podría continuar al frente del blanquiazul hasta el próximo año, pues el estatuto permite a los dirigentes estatales permanecer en sus cargos, sin necesidad de participar en una elección, cuando haya cercanía de comicios constitucionales. La
decisión ya habría sido tomada por el sanedrín que controla al partido y la aspiración de Pilar Pérez Chavira tendrá que esperar en la congeladora del rosalismo. A pregunta expresa de este medio, Monraz Ibarra dijo que la decisión de quedarse no depende de él. “Estamos esperando a que nos den indicaciones, hay cerca de doce comités estatales que están en las mismas circunstancias y nosotros estaremos esperando a que la Comisión
Estamos en periodo vacacional, revira el director de RH
Edificio del Legislativo vacío y cueva de aviadores, afirman diputados panistas Julio Ríos
Frente a las acusaciones de los diputados panistas Guillermo Martínez Mora y Alberto Esquer sobre la ausencia de trabajadores en el edificio del Congreso ubicado en la esquina de Juárez y Corona, el director de Recursos Humanos, Agustín Araujo, en entrevista con La Jornada Jalisco aclaró que una sola visita no basta para determinar si hay o no aviadores y recordó un pequeño detalle: que en esta época los diputados están dando permiso a buena parte del personal para tomar unos días de vacaciones. “Este es el periodo vacacional de verano en el que se otorgan cinco días hábiles de vacaciones del personal, entonces habría que ver quiénes son esas personas que estaban de vacaciones y quiénes deberían
haber estado o en su momento atendieron una instrucción de su superior jerárquico. Yo pienso que está bien el ejercicio pero habría que profundizar la investigación”. Detalló que es falso que el 70% de los empleados estén adscritos a ese edificio y que cuando mucho, son 150 trabajadores ahí y criticó el poco rigor de los diputados en ese recorrido.
De nada han servido las cámaras Las cámaras de vigilancia del Congreso del Estado, que originalmente fueron colocadas ex profeso para detectar aviadores, de poco o nada han servido por una sencilla razón, la dirección de Recursos Humanos ni siquiera tiene acceso a esos dispositivos y tampoco a los videos, si es que existieran. Así lo confirmó el titular
de esa oficina, Agustín Araujo Padilla. “Personalmente yo nunca he tenido acceso a las cámaras, a mí nunca me ha proporcionado ningún material que tenga que ver con las cámaras o las video grabaciones, por ese lado yo no puedo decir que hice uso de esa herramienta, no tengo acceso a ella”. Al respecto, el diputado integrante de la comisión de Administración, Jaime Prieto Pérez, recordó que está pendiente un proceso de adjudicación del contrato de mantenimiento de esas cámaras. “Deben funcionar, no sé en qué condiciones, desconozco si hacen el óptimo y requieren de un mantenimiento y requieren sobre todo quien se encargue de proveer el servicio de manera eficiente y eso estamos esperando que se decida proveedor y las acciones”.
Permanente y el mismo Comité Ejecutivo Nacional nos giren las indicaciones al respecto. No es asunto personal sino un asunto en el que tendremos que buscar el fortalecimiento de la institución y del partido”, apuntó. Fuentes del Comité Estatal consultadas por separado indicaron que Monraz Ibarra no desea permanecer en la dirigencia, sino que está más interesado en concluir su tarea el 30 de septiembre y amarrar una diputación plurinominal y posteriormente convertirse en el próximo coordinador de la bancada blanquiazul en el Congreso Local. Otra opción que ve con buenos ojos es un eventual curul federal. Este diario publicó que de acuerdo con los estatutos del PAN aprobados por la XVIII Asamblea Nacional Extraordinaria en noviembre de 2013, el artículo 33 bis detalla las 16 facultades de la Comisión Permanente del Consejo Nacional blanquiazul. En la número XV señala que ese órgano podrá “posponer la convocatoria a proceso de renovación de Consejos Estatales o Comités Directivos Estatales o Municipales cuando el periodo de sus encargos concluya dentro de los tres meses anteriores al inicio de un proceso electoral constitucional. El acuerdo definirá el nuevo plazo para la convocatoria respectiva”. La Comisión Permanente la integran el presidente Gustavo Madero Muñoz, y personajes afines a esta corriente con la que simpatizan Miguel Monraz
y Eduardo Rosales Castellanos. En otros temas indicó que el PAN está preparándose para renovar a 100 consejeros estatales en una asamblea el 10 de agosto en el Auditorio Benito Juárez, en la que participarán poco más de 200 candidatos y tres mil delegados con derecho a voto. Además, el Comité Estatal tiene el derecho de proponer al 10 por ciento de los aspirantes. Minimizó el hecho de que 600 panistas estén repetidos en los padrones de otros partidos pues los miembros de blanquiazul tienen otros 35 mil que si son regulares. Indicó que a esos militantes les están notificando por escrito para que arreglen su situación.
Fernando Garza puede volver al PAN Los estatutos del PAN sí permiten un posible regreso de Fernando Garza para contender como candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, aclaró el presidente estatal, Miguel Ángel Monraz. Luego de que se ha especulado en varios medios sobre el retorno del ex alcalde, Monraz recordó que Garza no fue expulsado, y como ya pasaron dos años de su renuncia no habría impedimento estatutario para ello. “Llegará el momento en que los militantes habrán de decidir. El partido está claro en sus estautos y habría que hacer una consulta. Estoy convencido que en los 125 municipios hay panistas capaces de cubrir las candidaturas independientemente del nombre que me quieran poner”, afirmó.
Eduardo Rosales, “desleal” por operar para MC: Javier Corral De visita en Puerto Vallarta para dictar la conferencia “Impacto económico de la reforma en telecomunicaciones”, como parte de una reunión de trabajo de la comisión de Desarrollo Económico del Congreso local, presidida por el diputado Juan José Cuevas García, el senador Javier Corral Jurado reprobó la operación realizada por el ex presidente del PAN Jalisco, Eduardo Rosales, quien se habría encargado de hacer uso de los contactos adquiridos como panista para socavar la estructura albiazul en favor de Movimiento Ciudadano. “Eduardo Rosales ha estado invitando a miembros del PAN a irse a ese partido, esto me parece una deslealtad si se está utilizando los vínculos, información y los actos que motivaron o que crearon esa vinculación, creo que las adhesiones deben ser libres, motivadas sobre el interés de las personas, libérrimas y no fruto de una operación política para socavar las estructuras de ningún partido y eso no debiéramos permitírselo a ninguno, no nada más a los de Movimiento Ciudadano”, puntualizó. En torno a los diputados Alberto Esquer, Guillermo Martínez Mora y Víctor Sánchez, que atraviesan un proceso de expulsión del PAN tras manifestarse a favor de una agenda política con diputados de Movimiento Ciudadano, el senador consideró que las coincidencias legislativas con otros institutos políticos se deben dar, siempre y cuando no sean contrarias a la plataforma del partido, la posición programática, el ideario o los planteamientos legislativos. Aunque para Corral, los legisladores no se deben a los objetivos de las bancadas ni están supeditados al interés partidiario sino al público. Gabriela Velasco
MARTES 29 DE JULIO DE 2014 •
Ignacio Pérez Vega
Para el 12 de agosto, la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM) tiene previsto realizar una manifestación en la que se exigirá la salida de Francisco Ayón López como presidente del Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), se aplique una auditoría a ese organismo y también que se reforme de nuevo la Ley del Ipejal, para poner “candados” a las inversiones que realiza el Consejo de Administración y evitar casos como las inversiones hechas en la Villa Panamericana y el proyecto turístico de Chalacatepec. Cuauhtémoc Peña Cortés, líder de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios, que agrupa a 32 sindicatos, explicó que se pedirá a los diputados que reformen de nuevo la Ley de Instituto de Pensiones del Estado y reviertan los cambios hechos en 2009, por órdenes del entonces gobernador Emilio González Márquez, lo que le dio “manga ancha” para realizar las inversiones en la Villa Panamericana y en el fideicomiso de Chalacatepec, junto con la empresa Rasaland. “El desarrollo previsto en Chalacatepec (llamado Nuevo Cancún por González Márquez) no tiene permisos ambientales, ahí se invirtieron 89 millones de dólares del fondo de pensiones. Las normas existentes hacen imposible que se haga ese proyecto, que ahora tiene el respaldo del actual gobierno estatal. La pregunta es ¿estamos invirtiendo nuestros recursos para que se viole la ley de manera sistemática?, eso es lo grave del asunto”, indicó. El dirigente sindical explicó que hasta ahora, ni la actual dirección del Ipejal ni el titular del Consejo de Administración, han presentado un informe sobre el fondo de pensiones, ni los rendimientos o pérdidas que
Ignacio Pérez Vega
Los conductores de transporte de carga federal viven malas condiciones laborales, drogadicción, extorsión por parte de policías federales y estatales y asaltos en las carreteras. Por todo ello, la Unión de Operadores de Transportes Libres Felipe Ángeles, que agrupa a cerca de 7 mil choferes de tráilers, camiones tortón y autobuses de turismo de todo el país, anunció que el 25 de agosto tiene previsto bloquear los ingresos a la ciudad de México, informó el dirigente del gremio, Víctor Manuel Hernández Velázquez. El dirigente de los operadores de transporte federal dijo que las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCyT) y de Trabajo y Previsión Social (STyPS) deben atender el reclamo de los choferes, pues cada vez tienen menos ingresos económicos, los
■
Política
5
Quieren “candados” a las inversiones que realiza el Consejo de Administración
Miembros de 32 sindicatos de la FGTEM realizarán manifestación contra Ayón López ■
Buscan revertir reforma de 2009 a la Ley de Pensiones y que se aplique una auditoría a Ipejal
Agremiados señalan que no se han presentado informes sobre el Fondo de Pensiones, ni rendimientos, ni pérdidas por las inversiones realizadas por la anterior administración estatal ■ Foto La Jornada Jalisco
se tienen por las inversiones hechas durante el gobierno anterior en la Villa Panamericana y en Chalacatepec. Peña Cortés señaló que los ex funcionarios estatales y los directivos actuales tienen res-
■
ponsabilidad legal, al haber permitido que se extrajeran recursos del fondo pensionario para un proyecto que contradice las leyes ambientales. “Queremos que se modifique la Ley de Pensiones y que se
apliquen sanciones a los funcionarios que despiden a trabajadores de base, para meter a sus incondicionales, sin que medie siquiera un procedimiento administrativo de responsabilidad por pérdida de confianza”, añadió.
Unión de Operadores planea bloqueos en ingresos al DF
Choferes piden intervención de SCyT y STyPS para frenar explotación laboral patrones los explotan sin que haya algún freno por parte de la autoridad federal y tienen mala calidad de vida. “Los operadores trabajan jornadas de 24 horas continuas. Hay operadores que no cuentan con seguro social o sus patrones los tienen registrados en el IMSS con 80 pesos de salario diario. Nosotros le pedimos al IMSS que haga visitas a los domicilios de las empresas para que se den cuenta cómo viven los camioneros”, explicó Hernández Velázquez. La Unión de Operadores Libres dio a conocer que hay decenas de casos de conducto-
res detenidos en las cárceles del país, entre ellas el reclusorio de Puente Grande, por transportar drogas, sin saberlo, por lo que también se pide que se revisen esos casos de injusticia, dijo Víctor Manuel Hernández. Los hombres-camión, que tienen entre 1 y 5 camiones de carga federal, enfrentan el incremento paulatino del diesel, por lo que sus ingresos económicos se reducen y eso genera que algunos de los operadores que laboran para ellos, también vean afectadas sus percepciones económicas. “Muchas veces los traileros, piperos y camioneros son extor-
sionados, con el pretexto de exceso de peso o de dimensiones. Vamos a denunciar a las policías judiciales de diversos estados. Por ejemplo, a las afueras de Tepic hay un retén que obliga a que los operadores se hagan un examen antidopaje y les quieren ‘tumbar” hasta 15 mil pesos”, dijo el entrevistado. Uno de los problemas más graves, que crece cada día, es la drogadicción, ya que para aguantar trayectos largos con poco descanso los choferes ingieren medicamentos prohibidos, lo que les provoca afecciones cardiacas y no pocas veces la muerte.
La marcha de los sindicatos de trabajadores de dependencias estatales y de ayuntamientos se realizará el martes 12 de agosto, a partir de las 5 de la tarde desde Plaza Juárez al centro de la ciudad.
“Para la zona del Pacífico es muy común este problema. Los que venimos de México, de Veracruz, de Chiapas, llegamos aquí a Guadalajara y nos dan cargas y nos dicen ahora vas a Culiacán o a Tijuana. La mercancía la sellan, pero llegamos a los retenes y los soldados o la PGR rompen sellos y descubren estupefacientes. Al que detienen es al operador y hay compañeros en las penales, purgando condenas de 15 años por narcotráfico”, expuso. La Unión de Operadores Felipe Ángeles busca coordinar la protesta del 25 de agosto, junto con la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac). Anticipan que de no existir una respuesta a sus exigencias, harán movilizaciones similares en Monterrey y Guadalajara.
6
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
MARTES 29 DE JULIO DE 2014 •
■
De 2005 a la fecha la cantidad de aspirantes admitidos ha aumentado en 6 mil
6 de cada 10 quedan fuera, UdeG admitió a 40 mil alumnos, 61 mil no obtuvieron lugar ■
Medicina, Derecho, Enfermería, Sicología y Contaduría, siguen siendo las de mayor demanda
El día de ayer se dieron a conocer los resultados de los aspirantes admitidos a la UdeG ■ Foto La Jornada Jalisco I. Pérez Vega
y
A. Estrada
La admisión de estudiantes a preparatorias y licenciaturas en la Universidad de Guadalajara (UdeG) registra un leve incremento cada calendario escolar. Sin embargo, casi 6 de cada 10 aspirantes queda fuera de las aulas. Para el calendario escolar 14 B, que comienza clases el 18 de agosto, de 102 mil 256 aspirantes, 40 mil 402 resultó admitido, esto es, 39.5% y 61 mil 854 no tuvo cupo, informó el coordinador de Control Escolar de la UdeG, Roberto Rivas Montiel.
Darío Pereira
Dado que más del 61 por ciento de los aspirantes a estudiar la preparatoria o una carrera profesional presencial o en línea no lograron obtener un cupo en la Universidad de Guadalajara –26 mil 838 personas–, el gobierno municipal tapatío impartirá de forma gratuita cursos de preparación para los próximos exámenes de admisión. A decir de Viridiana Flores Madrigal, titular del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ), en Guadalajara existen alrededor de 200 instituciones privadas que otorgan
La revisión del listado de admitidos se realiza por Internet. No obstante, aún se viven escenas de decepción y tristeza de algunos jóvenes que acuden al edificio administrativo de Juárez y Enrique Díaz de León. En la Zona Metropolitana de Guadalajara hubo 31 mil 800 solicitantes, de los cuales se admitió a 31%. En los centros universitarios regionales se registraron 11 mil aspirantes y un poco más de la mitad fueron admitidos, esto es 53%. Por su lado, Martín López García, coordinador de Control Escolar del Sistema de Educación Media Superior
este tipo de capacitación; sin embargo, por sus costos, suelen ser impagables para un amplio sector de la población joven. “Esto lo tomamos como una medida preventiva. No debemos trabajar sólo cuando el joven no fue admitido en la universidad, sino que debemos de ir más atrás buscando que puedan recibir esta capacitación. Actualmente en nuestra ciudad hay empresas que se dedican a vender estos cursos, que oscilan entre los tres mil y los 10 mil pesos. Con las Academias Municipales van a poder ofertarse estos cursos de manera gratuita”, indicó Flores Madrigal, quien expuso, además,
(SEMS), dijo que en bachillerato se tuvo el registro de 59 mil 590 aspirantes, con una admisión de 29 mil 574, equivalente a 50%. López García señaló que el 22 de septiembre se dará a conocer el dictamen de ingreso para el calendario 15 A que arranca actividades en febrero próximo y ahí se logrará el ingreso de alrededor de 30% de los que hoy no pudieron ingresar. En el Sistema de Universidad Virtual (SUV) hubo 863 aspirantes, de los cuales se admitió a 94%, tanto a bachillerato como a las seis carreras
que ofrece esa modalidad. Al hacer un comparativo entre 2005 y el calendario actual, Roberto Rivas Montiel explicó que la admisión ha aumentado en casi seis mil espacios. Resaltó que 53% de los admitidos son mujeres y 47 %, son estudiantes varones. Las carreras tradicionales siguen acaparando la mayor parte de la demanda de espacios de estudios. Hay 97 programas de licenciatura en la UdeG, pero la mitad de los aspirantes realiza trámites para ingresar a 10 carreras: Médico cirujano y partero (6 mil 015 aspirantes), Abogado (3 mil 025), Enfermería (2 mil 307), Sicología (2 mil 256), Contaduría (mil 804), Administración (mil 779), Negocios Internacionales (mil 357), Arquitectura (mil 173), Veterinaria (mil 150) y Dentista (mil 142). “Un dato importante es observar que en este ranking por áreas del conocimiento no destacan las ingenierías, lo que indica la necesidad de su relanzamiento”, expuso Rivas Montiel. En cambio, las carreras con menor demanda son Música con orientación en canto (3 aspirantes), técnico superior universitario en Técnica Respiratoria (3), Música con orientación en pedagogía musical (6), Música con orientación en composición (7), Estudios Liberales (12), Historia del Arte (23), Docencia del Inglés como lengua extranjera semiescolarizada (24), Diseño de Artesanía (25) y Artes Escénicas para la expresión teatral (26). En las carreras de menor demanda y en el bachillerato virtual, así como en algunos centros universitarios regionales, existen algunos espacios disponibles que se pueden consultar en el portal de la UdeG. Quienes busquen hacer cambio de carrera o bachillerato, deben realizar el trámite a más tardar hoy.
Política
7
Ingresan al CUSur 889 alumnos para el calendario escolar 2014B Para este calendario escolar 2014 B fueron admitidos 889 alumnos en las doce licenciaturas y dos maestrías que tiene el Centro Universitario de Sur (Cusur) con sede en Ciudad Guzmán. La licenciatura de Derecho, Médico Veterinario y Zootecnia y Sicología son los planes de estudio que mayor número de ingresados registraron en este calendario escolar, cada uno con 90 nuevos alumnos. En tanto, las carreras de Telemática, Desarrollo turístico sustentable, Seguridad laboral y rescates, cada una con 44 alumnos y Periodismo con 34 nuevos ingresos son los planes de estudio que registraron menor número de ingresados en este calendario escolar, informó la Unidad de Control Escolar del CUSur. Para este próximo semestre la carrera de Agronegocios abrió un nuevo turno y por esta ocasión ingresaron un total de 60 nuevos alumnos, distribuidos en 30 por cada turno. Con estos nuevos alumnos la población estudiantil del CUSur es ahora de cinco mil 935 alumnos, siendo este uno de los campus regionales de la Universidad de Guadalajara con mayor matrícula estudiantil. En comparativa con semestres anteriores, este año incrementó la matrícula a 10 alumnos de nuevo ingreso en distintas carreras, precisó la Unidad de Control Escolar de este plantel. Debido a la baja demanda de la carrera de Periodismo, existen diez lugares vacantes para quien desee ingresar a este plan de estudios, espacios que podrían ser ocupados en el transcurso de esta semana. La maestría de Administración de negocios registró para este calendario escolar un ingreso de 17 nuevos alumnos, mientras que el posgrado en Ciencias del comportamiento alimentario y nutrición ingresaron siete aspirantes, maestría que cuenta con aval del Consejo Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). A partir del próximo lunes 4 de agosto iniciarán los cursos de inducción para cada uno de los alumnos de primer ingreso, quienes tomarán clases formalmente a partir del próximo lunes 18 de agosto.
■ Alrededor de 200 personas podrán tomarlos de manera gratuita
IMAJ impartirá cursos de preparación para examen de admisión a la UdeG que se espera impartirlos a alrededor de 200 personas. Los interesados podrán recibir mayor información durante el Segundo Festival Educativo¸ evento organizado por el IMAJ y la Secretaría de Educación de Guadalajara que se llevará a cabo los próximos 31 de julio y primero de agosto –de 10 a 17
horas- en el Laboratorio de Arte y Variedades (Larva). También en éste, más de 25 instituciones educativas de carácter público o privado darán a conocer su oferta académica a los aspirantes que no lograron ingresar a la Universidad de Guadalajara y, en algunos casos, promoverán descuentos de hasta
un 50 por ciento en inscripciones o colegiaturas. Asimismo, se tendrá la presencia del Instituto Estatal para la Educación de los Jóvenes y los Adultos y de la Secretaría de Promoción Económica, que pretende capacitar a jóvenes que buscan autoemplearse o generar una empresa propia.
8
Política • MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Mauricio Ferrer
A unos 30 centímetros para alcanzar la altura de la cortina del proyecto original de la presa El Zapotillo, que se construye sobre el río Verde en los Altos de Jalisco, Peninsular, la empresa responsable de la obra, decidió suspender la misma, según informó Gilberto Rangel, director del proyecto, el pasado 3 de julio en un oficio dirigido a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). “A partir de las 10 horas de hoy, todo el personal y equipo asignado a las actividades de fabricación, transporte y colocación de concretos compactados con rodillo y concretos convencionales, quedaron suspendidos”, se lee en el documento que Rangel envió al director del Organismo de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico, José Elías Chedid Abraham. El proyecto original de El Zapotillo establece una cota de mil 630 metros sobre el nivel del mar. Hasta el 3 de julio pasado, Gilberto Rangel informó que se llevaba una cota de mil 629.70, es decir, unos 30 centímetros antes de alcanzar la altura oficialmente establecida de 80 metros. La respuesta del representante de la empresa se dio después de que pobladores de Temacapulín presentaran, en días pasados, un incidente por
■
■ Las obras fueron detenidas a 30 centímetros de alcanzar los 80 metros de altura
Desde el 3 de julio se suspendió la construcción de la cortina de El Zapotillo ■
Chedid Abraham calificó los argumentos de los pobladores como meras apreciaciones
defecto de incumplimiento de la suspensión. Con ese recurso, los afectados se quejaron ante un juez federal sobre las autoridades federales y estatales que han violado la interrupción definitiva que les fue garantizada en julio. En esa suspensión, el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo del Estado de Jalisco, ordenó a las autoridades involucradas a apegarse al proyecto original de la presa, que determina una altura de 80 metros para la cortina. Dentro del incidente, Chedid Abraham argumentó ante el juez que los argumentos de los habitantes de Temacapulín son “meras apreciaciones y que no tienen sustento ni valor jurídico”. De ahí que el representante del organismo de cuenca de Conagua, solicitó al juzgador que declare infundado e improcedente el incidente por defecto en el cumplimiento de suspensión.
El proyecto original de la Presa El Zapotillo precisaba una cortina de 80 metros de altura
Se acentuará la vigilancia de probables enfermos en el estado
SSA: inminente llegada del chikungunya a México ■
Todavía no se registran casos autóctonos de la enferemedad en el país
El virus del chikungunya llegará a México, ya que países vecinos como El Salvador y Estados Unidos ya cuentan con casos autóctonos, así lo afirmó Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal (SSA), durante la Primera Reunión del Virus del Chikungunya realizada ayer en Guadalajara. “Tener el virus en México será un gran reto y una gran
oportunidad y tendremos que estar preparados”, explicó el subsecretario. Por ello, el objetivo de la reunión fue fortalecer las capacidades del personal operativo, para que realicen una adecuada vigilancia epidemiológica, diagnóstico de laboratorio, atención médica y control del vector. Kuri Morales también señaló que se luchará contra una gran enfermedad, no novedosa para
el mundo, pero sí para el continente americano. Actualmente, se han contabilizado “más de cinco mil casos en el continente, más de 600 casos en el macizo continental, la mayoría en las islas del Caribe, y dos países con circulación autóctona: Estados Unidos y El Salvador con ocho reportados”. Por sus parte el secretario de Salud de Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, comentó
que se estará en vigilancia para identificar si existe algún caso sospechoso con síntomas de esta enfermedad. Añadió que se siente orgulloso de Jalisco por el “sistema de vigilancia epidemiológica que tenemos y que se ha evidenciado a través de los años, una muestra de ello es la confianza que se nos confiere el día de hoy, al ser sede de un evento tan importante a nivel nacional”. Hasta el momento, en América se han confirmado 5 mil 260 casos del virus del chikungunya autóctonos en 29 países, 643 casos importados en 26 países; y 26 defunciones, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En México, sólo se ha presentado un caso importado y es correspondiente a Jalisco.
■ La Jornada Jalisco
¿Qué es el chikungunya? El chikungunya es una enfermedad viral transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados. La enfermedad fue descrita por primera vez durante un brote en el Sur de Tanzania en 1952 y, actualmente, se le ha identificado en Asia, África, Europa y, desde finales de 2013, en América. Los síntomas comienzan generalmente entre los cuatro y ocho días después de la picadura del mosquito, pero pueden aparecer en cualquier momento entre el día dos y el doce. Los síntomas incluyen fiebre, a menudo acompañada con dolor de articulaciones, dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. De la redacción
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
9
10 Política • MARTES 29 DE JULIO DE 2014
■
Buscan conformar una Contraloría Social que apele a la transparencia
Panistas; inconformes por la falta de información en el proyecto de la Línea 3 ■ “Sin esclarecerse, si la construcción debe ser subterránea o elevada; no hay explicación clara”, Salazar Julio Ríos
Los regidores del PAN en la Zona Metropolitana de Guadalajara, insistieron en que no les han entregado suficiente información del proyecto de la Línea 3 del Metro y, por enésima ocasión, llamaron a la conformación de una Contraloría Social cuyas decisiones sean vinculantes.
■ Activistas
En rueda de prensa, el presidente del comité estatal, Miguel Ángel Monraz Ibarra, en conjunto con los regidores Mario Salazar Madera, Maricarmen Mendoza Flores y Sergio Silva Núñez de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque respectivamente, exigieron transparencia. “Nos sorprende la facilidad, la ligereza, con la que el gobernador ha dicho que no se pueden
dar a conocer ciertos temas de información acerca del desarrollo del proyecto del Metro. Es una irresponsabilidad de su parte ocultarla, los jaliscienses tenemos derecho de saber la transparencia de los recursos”, resaltó el dirigente estatal. Y arremetió: “tanto el gobierno federal, como el estatal, se echan la bolita sin darnos cuentas claras. Desconocemos cuánto
reprueban la falta de consulta en su aprobación
Nuevo Acuario en Parque Alcalde, “justificación para llenar las arcas”
Activistas de Igualdad Animal recriminaron que se está privatizando un parque público ■ Foto Héctor Hernández
costará el proyecto y cómo se va impactar en las vialidades por donde pase. Por eso nuestros regidores lanzaron esta convocatoria ciudadana que apela a la transparencia con la creación de la Contraloría Social”, enfatizó Monraz Ibarra. Al estar Alberto Cárdenas cada vez más relegado de las actividades partidistas, fue el regidor Mario Salazar Madera, quien
Darío Pereira
La concesión que el pasado viernes entregó el ayuntamiento de Guadalajara, a la empresa Acuarios Michin, para la construcción y operación de un acuario y un estacionamiento en el Parque Alcalde para los próximos 30 años, se pactó “a puerta cerrada” y sin tomar en consideración la opinión de la sociedad, lamentaron activistas a favor de los derechos de los animales. La decisión tomada por el gobierno tapatío, incluye la entrega a particulares, por adjudicación directa, de 10 mil metros cuadrados del recién reabierto Parque Alcalde, mismo que fue cerrado por la falta de mantenimiento resultado de una concesión previa a cambio de la entrega al municipio de una renta mensual de 80 mil pesos y de que los empresarios se encarguen del mantenimiento de otros 30 mil metros cuadrados del espacio verde. Otra de las contraprestaciones por las que el municipio cedió dicha área, es el compromiso de los inversionistas de regalar, cada año, 10 mil entradas al acuario a favor del DIF Guadalajara, mismas que serán distribuidas “a la población del municipio en estado vulnerable”.
reiteró que la Contraloría Social estará integrada por universidades y colegios de ingenieros y arquitectos y que sus recomendaciones deberán ser vinculantes. “Hay un debate vigente que no ha sido votado ni aclarado por parte de la autoridad federal o estatal: si tiene que ser subterránea o elevada. No hay una explicación clara, no hay un verdadero análisis en este proyecto", dijo Mario Salazar. La regidora de Zapopan, Maricarmen Mendoza, aseguró que desde hace cinco meses pidió información y no le han dado nada. Asimismo, el regidor de Tlaquepaque, Sergio Silva, comentó que también los vecinos se quejan de la falta de información: “nomás les dieron una copia burda de la ruta por donde va a pasar la Línea 3 del Metro en un documento de Google Maps”.
A decir de las autoridades municipales el establecimiento fungirá como un modelo de clase mundial para la enseñanza del medio acuático, el entretenimiento y la relación sustentable de los seres humanos y el medio ambiente, a su vez que contará con centros de investigación y educación ambiental e implementará programas de conservación. Sin embargo, para los activistas esto resulta falso y es una justificación para que ingresen más recursos a las arcas municipales. “Esto lo hacen pactando con alguien, beneficiando a alguien, hay inversiones y también hay privatización de un parque público. Es realmente lamentable que teniendo muchísimas necesidades en materia de protección animal quieran justificar, con una inversión o un aporte turístico, el cautiverio de los animales y someterlos al peor de los encierros”, lamentó Dulce Ramírez, vocera en Guadalajara de la organización internacional Igualdad Animal. En total, la construcción y equipamiento del acuario y del estacionamiento, representará una inversión de 270 millones de pesos. Según se desprende del decreto aprobado, tras el paso de las tres décadas, los terrenos volverán a formar parte del patrimonio municipal.
MARTES 29 DE JULIO DE 2014 •
Aarón Estrada Espinoza
Ciudad Guzmán podría ser elegido como ubicación para el asentamiento de una de las 19 bases que tendrá la Fuerza Única Regional de Jalisco en el interior del estado, adelantó José Luis Orozco Sánchez Aldana, alcalde de esta localidad. El establecimiento en Zapotlán el Grande, de una base de operación, se definirá en días próximos por la propia Fiscalía General del Estado. Sin embargo, por su ubicación geográfica, ya se considera una localidad idónea. La Comisaría de Seguridad Pública de Zapotlán destinará 39 elementos para la conformación de la Fuerza Única Regional, cuyo cuerpo operativo será de mil 400 elementos que se repartirán en 19 sectores del interior del estado.
Zapotlán el Grande cubrirá los sueldos de los 39 elementos que destinará a la fuerza única Los 39 elementos, seleccionados de las filas de la policía municipal, seguirán recibiendo su sueldo por parte del gobierno de Zapotlán el Grande, que destinará
■
Política 11
La Comisaría de Seguridad Pública de Zapotlán destinará 39 elementos a la Fuerza
Ciudad Guzmán, potencial ubicación para base del Mando Único Regional ■
Será la Fiscalía General del Estado quien dictamine la ubicación final del asentamiento
un total de cuatro millones 600 mil pesos al año para cubrirlos. Los elementos que ingresen al Mando tendrán los mejores sueldos del país, cada policía adscrito a esta fuerza de seguridad ganará 10 mil pesos más que cualquier uniformado municipal, “esto vendrá a fortalecer su economía familiar”, indicó Orozco Sánchez Aldana. El primer edil de Zapotlán recalcó que esta fuerza de seguridad realizará labores de combate de delitos de alto impacto y contará con una capacidad de respuesta de 20 minutos para trasladarse al lugar donde se registre algún suceso de su competencia. En tanto, la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, desempeñará tareas enfocadas a la prevención del delito, patrullaje de calles y aplicación del reglamento local. A pesar de que aún no se confirma la definición de la base en la región sur, el Mando Único Regional ya ha iniciado operaciones en Ciudad Guzmán y en los otros 18 municipios que conforman esta zona del estado de Jalisco.
La Fuerza Unica Regional contará con un cuerpo operativo de mil 400 elementos ■ Foto cortesía del gobierno del estado
La Malaletra ◗ Los Tlajoboys... Marcando el paso Aarón Esrada Espinoza
l grupo político que gobierna Tlajomulco de Zúñiga (desde el 2010), como bien hace énfasis a su eslogan de gobierno, va marcando el paso, pero en la agenda política rumbo a las elecciones de 2015, al presentar de manera oficial a los aspirantes a la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) para suceder al cargo a Ismael Del Toro el próximo año. La presentación de estos aspirantes, cuyo artífice fue el Licenciado Enrique Ibarra, en compañía de Ismael Del Toro, y por órdenes de Enrique Alfaro Ramírez, no sólo evidenció lo obvio (las inconformidades que había –y aún prevalecen- entre los integrantes de este grupo político), sino que además inició el camino mediático de los diversos aspirantes, de todos los partidos políticos, para gobernar la joya de MC. Por todos era conocido el interés que desde hace meses tenían algunos aspirantes a la candidatura, como el secretario general Alberto Uribe Camacho y el diputado local Salvador Zamora. No obstante, poco sabían de un tal Pedro Martínez Ponce, quien hasta el domingo 20 de julio
era un completo desconocido para la opinión pública. Todos los ajenos a lo que sucede en las entrañas de este rincón de tierra, se preguntaron quién es Pedro y qué méritos goza con la dinastía dorada de MC para aparecer como aspirante. Pedro Martínez Ponce, también conocido como El 40 (apodo que adquirió desde hace varios años por una licorería que tenía en San Agustín, su pueblo natal), fue, desde el 2002, uno de los principales operadores políticos de Enrique Alfaro Ramírez. Años después, una vez que Alfaro salió del PRI y emigró a las filas del PRD, inició su trabajo político en San Agustín y San Sebastián, las delegaciones más pobladas de Tlajomulco, como operador político generador de bastantes votos a favor de Alfaro, motivo que impulsó al candidato a la presidencia municipal en las elecciones del 2009. Como premio fue nombrado titular de Reglamentos de 2010 a 2012. En la elección de 2012, con Ismael del Toro, refrendó su apoyo al grupo político de Tlajomulco y, como operador, dio una buena cosecha de votos a favor de MC para ganar la presidencia
municipal. A cambio, lo nombraron coordinador de Programas Sociales, dependencia que aglutina todo lo que refiere al ramo de los 33 fondos federales y a la dirección de Procesos Ciudadanos, organización vecinal.
ticas se agudizaron entre Los Tres García de MC para Tlajomulco.
Durante la presentación de candidatos –cual certamen de nota rosa- el Licenciado, como máximo jurado del partido naranja, hizo sus anotaciones previas a cada intervención de los aspirantes.
Uribe estableció mayores reuniones y actos “sociales” en distintas comunidades del municipio, en específico en la Ribera de Cajititlán, la tierra de Salvador Zamora. Pedro Martínez, hizo lo suyo en San Agustín. El que guardó más las formas fue el diputado local, como buen ex priísta se ajusta a los tiempos, espera indicaciones de la cúpula.
Pedro, Uribe y Chava, escribió en una hoja en blanco, en cada turno y pregunta de los reporteros evaluaba la calidad y elocuencia de sus pupilos. Tache para una mala intervención y palomita para quien se desempeñara mejor.
Para convencer a los líderes de MC, los tres aspirantes para Tlajomulco tienen hasta septiembre para hacer el mayor ruido posible, fecha en que deberá estar definido este proceso interno, aunque la ley marque que sea a finales de noviembre.
La tableta del jurado del certamen arrojó más cruces para Chava y Pedro, la mayor cantidad de palomazos fueron para Alberto Uribe. En la primera presentación de estos aspirantes, el secretario general del ayuntamiento ganó con el mayor puntaje del juez.
Independientemente de quien sea el candidato, en Tlajomulco, haciendo política de la buena, ya se repartieron el pastel. Uno va a la presidencia municipal, el segundo mejor lugar a la diputación federal y el tercero a la Secretaría General del ayuntamiento. Los Tlajoboys, marcando el paso.
Posterior a lo sucedido el domingo 20 de julio, las precampañas mediá-
@AaronJornadaJal
12 Política • MARTES 29 DE JULIO DE 2014
■
La limpieza del agua es crucial para evitar problemas sanitarios
Este año, 12 toneladas de peces muertos en Cajititlán La falta de oxígeno provocada por las lluvias y el material orgánico en el embalse provoca el deceso de grandes cantidades de mojarra de lama
■
Aarón Estrada Espinoza
Cerca de 12 toneladas de mojarras de lama muertas se han extraído de la laguna de Cajititlán, de octubre de 2013 a la fecha. Esta especie de pez, que no supera los 14 centímetros de largo, fallece a causa de la falta de oxígeno en el agua, ocasionado por la caída de tormentas y arrastre de material orgánico que se da durante el temporal de lluvias. En el mismo periodo se ha registrado dicho fenómeno en tres ocasiones, el último generado el pasado fin de semana, arrojó cuatro toneladas de mojarras de lama retiradas del embalse, principalmente en la zona que colinda con el poblado de Cuexcomatitlán, al oeste de la ribera de Cajititlán. El fenómeno en que fallece esta especie de pez, también conocida como popocha, tiende a repetirse en multiples ocasiones durante el temporal de lluvias y seguirá en años venideros, pronostica Carlos Bernal Mora, director de Medio Ambiente y Ecología de Tlajomulco de Zúñiga. “Muchos pescadores nos preguntaban el fin de semana, que sí el ayuntamiento tiene una estrategia para erradicar esta especie de manera definitiva, peces que para ellos representa un problema debido a que
■
afecta la producción de mojarras y carpas. Nosotros les hemos dicho que, naturalmente, no se puede acabar con estas popochas”, mencionó Bernal. La organización entre pescadores, pobladores y funcionarios del ayuntamiento para rea-
lizar las labores de limpieza en el embalse cuando se presenta la muerte masiva de popochas es clave para evitar una mayor afectación al cuerpo de agua y a la salud de los habitantes, subrayó Bernal. El protocolo de limpieza se
puso en marcha desde la tarde del viernes pasado, cuando aparecieron las primeras especies de peces muertos flotando en el cuerpo de agua del embalse y se extendió hasta el domingo, cuando concluyeron las labores de sanidad en la ribera, principalmente en el malecón de Cuexcomatitlán. Las cuatro toneladas de mojarras de lama fueron enterradas en un predio ex banco de material conocido como El Gato, ubicado en las faldas del cerro de Cuexcomatitlán, método que se hizo acorde a lo que establecen las normas ambientales, afirmó el director de Ecología. El fétido olor que generó el deceso de los peces prendió la alerta de los pobladores de la
Las cuatro toneladas de mojarra de lama que fueron extraidas en el último protocolo de limpieza fueron enterradas en un predio en las faldas del cerro de Cuexcomatitlán ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
Detienen a una persona durante un operativo contra el comercio irregular de fauna
Rescatan 28 aves ilegales de El Baratillo La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aseguró en el tianguis conocido como El Baratillo, en Guadalajara, a 28 ejemplares de fauna silvestre, algunos de ellos en situación de riesgo, durante un Operativo contra el comercio ilegal de vida silvestre. En conjunto con el Ministerio Público Federal, la Agencia Federal de Investigación y la Po-
delegación, debido a que podría generar consecuencias en la salud humana. “El retiro a tiempo de los peces y enterrarlos en un lugar adecuado evita afectaciones a la salud, hemos mejorado bastante este trabajo de extracción de peces, en eso es lo que debemos de estar siempre enfocados ante este fenómeno ecológico”, destacó. Estas acciones se realizan en conjunto con pescadores, pobladores y personal del ayuntamiento de Tlajomulco, mismo que maneja la maquinaria para la extracción de estos peces. Bernal pronosticó que ante otra lluvia torrencial que se registre en este cuerpo de agua, seguirán apareciendo popochas muertas en el cuerpo de agua.
licía municipal de Guadalajara, se realizó el operativo donde se aseguraron las 28 aves, entre las que se encuentran siete clarines jilguero (Myadestes occidentalis), cinco cenzontles (Mimus polyglottos), tres agapornis amarillos, tres agapornis verdes, tres picogordos tigrillo (Pheucticus melanocephalus), dos cardenales rojo (Cardinalis cardinalis), dos clarines unicolor (Myadestes
unicolor), un mirlo primavera (Tordus migratorius), un perico rosado (Nepsephoty) y un tordo cabeza amarilla (Xanthocephalus xanthocephalus). A raíz del operativo, la delegación federal de la Profepa en la entidad remitió a una persona al Ministerio Público, por la comercialización de ejemplares de fauna silvestre protegidos sin contar con la documentación que
acreditara la legal procedencia de los animales. Previamente, los inspectores de la Profepa realizaron un recorrido de investigación en el tianguis, para conocer los sitios exactos en donde se comercializan los ejemplares de vida silvestre que se encuentran dentro de la norma de protección NOM-059-SEMARNAT-2010. Los siete clarines jil-
guero están enlistados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, categoría sujeta a la protección especial (Pr) y el género agapornis se encuentra dentro del Apéndice II de la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES por sus siglas en inglés). Por otra parte, la Profepa seguirá operando de forma periódica con la inspección y vigilancia a través de Operativos para combatir el tráfico ilegal de ejemplares, productos y subproductos de vida silvestre en los tianguis del estado. De la Redacción
MARTES 29 DE JULIO DE 2014
■
13
La inauguración será el 1 de agosto en el Teatro Degollado
Festa reunirá talentos de 60 municipios de Jalisco Durante nueve días, Guadalajara hospedará a más de mil 600 artistas que compartirán sus proyectos, además impartirán talleres y conferencias
■
Patricia Mignani
Con el objetivo de crear un vínculo entre el Área Metropolitana y el centro de Guadalajara, donde se concentra la mayor cantidad de producción artística, surge el Festival de las Artes de Jalisco 2014 (Festa), organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ). En esta segunda edición, para ampliar el programa, estuvieron presentes Alberto Abitia Cuevas, director general de Desarrollo Cultural y Artístico, Margarita Hernández Ortíz, directora general de Desarrollo Sectorial y Vinculación, César Hernández Ramírez, director de la banda municipal de Arandas y Joao Rodríguez, coordinador de Educación Continua. La inauguración del festival se llevará a cabo el viernes 1 de agosto en el Teatro Degollado en donde se presentará Minotáurica, la versión libre del mito griego, dirigida por Beto Ruiz. La clausura será también en el Teatro Degollado y se presentará el evento De bestias y prodigios. Arreola por los Arreola, en el cual, los dos nietos de Juan José Arreola harán una reinterpretación musical del libro Bestiario, en la que participarán Iraida Noriega, Nicolás Alvarado, Jaime López, Fernando Rivera Calderón, Troker y los mismos hemanos Arreola, Alonso y Juan José. Cabe señalar que tanto la inauguración como la clausura serán eventos gratuitos, al igual que el resto de las actividades que se llevarán a cabo del 1 al 9 de agosto. El único requisito que se solicita es que los asistentes busquen con dos horas de anticipación sus boletos de cortesía. Durante los nueve días que dura el festival se reunirán más de mil 600 artistas provenientes de más de 60 municipios del in-
terior del estado, que se acercarán a distintas plataformas y tendrán la oportunidad de establecer contacto con otros artistas para traer sus proyectos a la ciudad. Se seleccionaron 90 proyectos de los 200 que recibieron. César Hernández Ramírez, director de la banda municipal de Arandas comentó que en el municipio, “muchas ocasiones nos sentíamos relegados, como olvidados. Hoy estamos viendo que nos están tomando en cuenta”.
Este año se incluyó un festival hecho para niños, con un programa artístico que incluye actuación, baile y música. Entre las actividades se presentarán el grupo de música Las Mojarritas, la Orquesta Infantil de Tizapán el Alto, El Mundo de Luna Teatro, y la Orquesta de Cuerdas del municipio de Tala. El año pasado, FESTA recibió 30 mil asistentes. Este año esperan duplicar la cifra, aunque los organizadores también comentan
que la medición es más complicada dado a que muchos eventos se transmitirán por C7, con repeticiones y es más difícil dimensionar el número de personas que tendrán acceso al contenido.
Programa académico Joao Rodríguez, responsable del programa académico, comenta que los talleres están abiertos a todo el público, aunque algunos –como el de producción de música y composición con nuevas tecnologías impartido por Pepe Mogt del colectivo Nortec–, están son dirigidos a personas que ya trabajan en el ámbito y fungen como un programa de especialización. También se presentará el taller de formación de instructores de arte en zonas de riesgo, que será en el ámbito de las artes plásticas. “Es un programa que se vincula con el ayuntamiento, ya que ellos tienen un programa y un estudio en donde clasifican zonas en las que están traba-
jando. Desde el ayuntamiento mismo, algunos miembros tomarán el taller como capacidad de instrucción. La idea es llevar a cabo la dinámica para que los asistentes puedan replicar el mismo formato de sensibilización en sus casas de cultura de municipios”. Rodríguez comenta que hay varias zonas ya identificadas pero que se trabajará sólo con una en específico. Se llevará a cabo un taller de introducción a la danza de origen prehispánica junto con una conferencia sobre el tema y un taller de fabricación de instrumentos a cargo de Mónica Masini Aguilera y Carlos Hernández Parra. Para los niños se ofrecerá el taller de robótica infantil a cargo de Robocrea y el taller Jardincito a cargo de Kathrin Herold, de Alemania, Mariana Morales, de México y Miho Hagino, de Japón. Para consultar el programa completo visita http://sc.jalisco. gob.mx/agenda/festival/2238.
El Festival de las Artes de Jalisco (Festa) presentará su segunda edición del 1 al 9 de agosto. Además de las actividades y presentaciones, ofrecerá un programa educativo para la especailización de los artistas y productores culturales ■ Foto Héctor Jesús Hernández
14 Cultura
■
y espectáculos • MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Mientras trabaja en una pieza para una exhibición en Guadalajara, impartirá un taller en Trama Centro
Periódico, el medio inestable de Arturo Hernández Alcázar Patricia Mignani
A partir de hoy y hasta el 1 de agosto, el artista mexicano Arturo Hernández Alcázar impartirá el taller Medios inestables y pensamiento descentrado en Trama, Centro Especializado de Artes y Restauración. El curso versará en torno a una tradición muy conservadora que todavía existe en el arte y una genealogía de prácticas perversas, de una serie de personajes malditos de la historia del siglo XX. El artista ha trabajado con la idea del desorden y del error en gran parte de su carrera profesional y lleva unos 13 años trabajando específicamente en un proyecto generado a partir de periódicos y con una falla del sistema que lo fascinó: la imperfección de la tinta entre una edición y otra, la manera en que la imprenta plasma una serie de manchas o palabras superpuestas en pedazos de periódico que nunca saldrán a la calle. Para Delirios de declive, una exhibición colectiva curada por Paulina Ascencio, el artista se encuentra trabajando en una pieza con pilas y pilas de páginas imperfectas que se lleva del
■
periódico La Jornada Jalisco. El proceso será un ejemplo para analizar en el curso, ya que, “al final, no puedo separar el proyecto del taller”, dice. Hernández señala que el taller está abierto a todo público, pero que la idea es que sea gente que tenga relación con el arte, “aunque será interesante ver qué sale con personas del cine, con guionistas o diseñadores. Está dentro de estos parámetros antimodernos”. “Estoy interesado en el error, el error de las imprentas, de los periódicos, como idea moderna. Mi obra en general ataca el asunto de los sólidos, lo permanente; el objeto moderno de la reliquia. También trabajo recogiendo residuos de actividades o intercambios sociales y económicos, que tienen que ver con la forma de hacer comunidad. Trabajo con los restos de esos procesos o con los errores”. Ante la pregunta de la consciencia ambiental y de utilizar recursos reciclados para su obra de arte, responde: “me interesa más en el sentido del residuo, lo que termina viene de un proceso. Lo que me interesa es que las ideas de las personas que van a venir al taller,
van a centrifugar de tal forma que aparecen estos restos”. Hernández tiene en puerta el proyecto Meteorito que en breve entrará a imprenta. Es un libro/revista que se publicará cada tres meses y la idea es que sea una publicación estacional. Será un año de cabañuelas, sistema de predicción agrícola que consta de la anotación de descripciones de ciertos fenómenos naturales como el canto de una cigarra o el soplo del viento, para intuir cómo estará el clima o cómo será la siembra. “Es un sistema arcaico, empírico, anti-moderno, perceptivo y de observación”, explica. A través de estas cabañuelas se podrá hacer el seguimiento durante un año, como en un calendario. “Es una publicación que especula sobre el fin de los tiempos”, dice respecto a este sistema. Durante la exposición Delirios de declive, que se inaugurará el 16 de agosto en la galería de arte Curro y Poncho, Hernández compartirá con otros siete artistas que reflexionan en torno al hecho de que “estamos acostumbrados a lidiar con el final asociándolo con la noción de caducidad”.
Celebrarán a Cortázar con taller de escritura para jóvenes
Arte, deporte y lectura para niños en las bibliotecas de Guadalajara El programa Mis vacaciones en la biblioteca 2014 ofrece talleres donde se busca fomentar el placer por la lectura en los menores de edad. Dentro de las diferentes bibliotecas municipales tienen lugar siete cursos en los que se enfatiza en corrientes artísticas, autores y hasta en el deporte. Entre las actividades se encuentra Cortázar: Factoría de la minificción, un taller para jóvenes que conmemora los cien años de nacimiento y treinta de muerte del creador de los cronopios. Tiene el objetivo de despertar el interés por la lectura y experimentar creando
minificiones, género en el que incursionó el autor de Rayuela convirtiéndose en uno de sus principales exponentes. También los niños pueden adentrarse al mundo artístico a través de El Pop Art: una experiencia creativa, cuyo objetivo es acercarlos a este movimiento artístico para sensibilízalos en lo estético, intelectual y creativo. En el curso El arte y sus invenciones los niños tienen la oportunidad de exponer su perspectiva sobre diversos temas, estimular su imaginación, creatividad y capacidad de investigación por medio de lecturas y experimentos.
Para los que prefieran los deportes pueden inscribirse en El futbol, águila o sol, el cual conjunta la activación física con la lectura y la escritura. El fin es incentivar el trabajo en equipo, la actividad intelectual y física del participante. Además, a manera de celebración onomástica por el narrador y poeta Francisco Hinojosa, Cuentos inquietos para niños traviesos pretende que los participantes conozcan y disfruten de sus textos, a través de la lectura en voz alta y representaciones de teatro en atril. Los padres o tutores también cuentan con un espacio en
Arturo Hernández Alcázar vive y trabaja en la ciudad de México, en donde forma parte del proyecto editorial Meteorito ■ Foto Karen Martínez
Leamos juntos para escucharnos más, taller con la finalidad de reflexionar sobre cuál es la actitud con la que hacen frente a los requerimientos de lectura de los más pequeños. Los talleres se realizan en las bibliotecas Agustín Yáñez, Beatriz Hernández, Carlos Castillo Peraza, Efraín González Morfín, Esmeralda Villaseñora, Fernando del Paso, Fray Antonio de Segovia, Gabriel Covarrubias, José Cornejo Franco, Laboratorio de Artes
Variedades (Larva), Manuel Gómez Morín, María Luisa Hidalgo, Santa Cecilia y Severo Díaz Galindo. Todas las actividades se ofertarán hasta el 8 de agosto, son de ingreso gratuito y con cupo limitado. Para inscribirse y consultar los horarios se puede ingresar al portal de la Secretaría de Cultura de Guadalajara www.cultura.guadalajara.gob.mx/ o llamar a su teléfono 12 01 83 00. De
la
Redacción
MARTES 29 DE JULIO DE 2014•
Cultura
y espectáculos
15
Premio Nacional de Librería El Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli) en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), invitan a participar en la séptima edición del Premio Nacional de Librería, con el objetivo de fomentar la modernización de estos espacios en el país. El estímulo consta de 200 mil pesos destinados en implementar tecnología o capacitación de la librería ganadora, entre otros premios. La convocatoria está abierta hasta el 15 de septiembre, y pueden participar todas las librerías mexicanas con una destacada labor en la promoción de la lectura dentro de sus comunidades, con un mínimo de tres años de existencia. Los interesados deberán enviar sus propuestas, un texto con una breve justificación y una serie de fotografías del espacio al correo electrónico arturoahmed@indeli.com.mx. El premio se originó a partir de que en los últimos cinco años, en México, una de cada 10 librerías ha cerrado. Según estimaciones del Indeli, en el país existen alrededor de mil 500 librerías.
Concierto y conferencia en Martes de Música y Ópera El ensamble Hortus Musicus se presentará en el Teatro Degollado con un programa que contempla piezas de Jean Baptiste (John) Loeillet, Joseph B. de Boismortier, Johann Sebastian Bach, Johann Joachim Quantz y Georg Philipp Telemann. La cita es hoy, 29 de julio, a las 20 horas y la entrada es libre. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Coordinación de Música, en el marco del Martes de Música y Ópera del programa Vive el Arte. El ensamble está dirigido por Sergio A. Sandoval Antúnez (flauta de pico contralto) y está conformado por Miguel Hoyos Peña (violín), Jorge Alfonso González Jiménez (cello), Ricardo Alonso González (oboe) y María Eugenia Cosío Hernández (espineta).
Premian concurso fotográfico sobre panteón de Mezquitán Dentro de las instalaciones del cementerio de Mezquitán se premió a la ganadora del primer concurso de fotografía Panteón de Mezquitán, Adriana Dueñas Méndez por su fotografía titulada Sentimientos. El premio surgió en honor al escultor Vicente Gusmeri Capra. En esta ocasión participaron 77 fotógrafos. Con todos los trabajos se realizará una exposición itinerante en los cinco panteones municipales de San Joaquín, Jardín, San Andrés, Guadalajara y Mezquitán.
El actor y director canadiense Xavier Dolan recibió el Premio Maguey en la pasada edición del Festival de Cine de Guadalajara ■ Foto tomada de Internet Dulce Muro
Guillaume, amante de Tom, murió en un accidente de tránsito. Ahora, Tom viajará solo para ir al funeral de su amado. Se encontrará por primera vez con la madre de su novio y conocerá a su hermano, sólo para darse cuenta de que la verdad que él conocía es una muy distinta a la de la granja lechera donde la familia vive y trabaja. Tom à la farm (Tom en el granero, 2013) es el thriller sicológico del actor y director canadiense Xavier Dolan, ganador del Premio Maguey en el Festival Internacional de cine de Guadalajara (FICG) en su pasada edición, además de haber sido acreedor del premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Se trata de una historia de dolor postergado por una pérdida, el de no poder salir de un lugar por ataduras propias y el de la mentira. Tom descubre que la madre de su novio no tenía idea de su existencia ni de la relación que sostuvo con su hijo, pues éste le contó una historia en la que su pareja era una mujer llamada Sarah. Por esta situación, Tom se ve amenazado por Jack, el hermano mayor de Guillaume, quien en su afán por proteger a su madre enferma y en medio del duelo, manipula al joven para que éste se quede con ellos y siga un juego torcido, donde poco a poco se desarrolla una co-dependencia. Lejos del estereotipo de las películas de cine queer o con temática gay, Tom à la farm presenta una historia en la que es fácil lograr empatía con el personaje que el mismo Dolan interpreta, y que a lo largo
■
Tom en el granero ha sido reconocida a nivel internacional
El thriller sicológico de Dolan llega a las pantallas comerciales de los 95 minutos que dura el filme, se fortalece para dar un giro a su situación. Este es el cuarto filme de Dolan como director, quien antes realizó Laurence anyways (2012), Les amours imaginaires (Los amores imaginarios, 2010) y J'ai tué ma mère (Yo maté a mi madre, 2009). Su ópera prima ganó tres premios en la Quincena de Directores del Festival de Cannes en 2009, además fue vendida a más de 20 países. Xavier Dolan nació el 20 de marzo de 1989 en Montreal, Quebec, Canadá. Es hijo del actor y cantante quebequés de origen egipcio, Manuel Tadros y de Geneviève Dolan. A la edad de seis años comenzó a actuar en comerciales, participando en alrededor de 20 anuncios para farmacias de Quebec, realizados por André Mélançon. También colaboró en películas y series comerciales. Fue con tan sólo 16 años que decidió escribir el guión de J'ai tué ma mère, que tuvo un éxito rotundo en su estreno en Cannes. Dolan suele ser quien dirige, produce y actúa en sus películas, además de elegir la música y el vestuario de las mismas. El largometraje Tom à la farm, llegará a la cartelera comercial este jueves 31 de julio, luego de haber pasado por distintos festivales internacionales como el de Cine de Toronto, en 2013.
Nada enferma tanto como la exaltación; nada revela al hombre como su propia crisis. Todos los días se aprende, el que quiere MARTES 29 DE JULIO DE 2014
Miguel Monráz, incierta su continuidad al frente del PAN El 11 de agosto la comisión permanente del partido decidirá el destino del presidente estatal ■
JULIO RÍOS
■
4
Ciudad Guzmán, posible base de la Fuerza Única Regional La Comisaría de Seguridad Pública del municipio destinará 39 elementos
■
El Festival de las Artes reúne el trabajo de mil 600 artistas de 60 municipios
Festa, una mirada en torno al diverso talento jalisciense ■
La inauguración se llevará a cabo el 1 de agosto en el Teatro Degollado
■
Esta segunda edición durará nueve días e incluirá un festival especial para niños
■
Habrá talleres de danza, artes plásticas, producción de música y composición
■
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
■
11
PATRICIA MIGNANI
■
13
■
12
SSa: inminente, la llegada del Chikungunya a México Estados Unidos y El Salvador reportan ya casos nativos; aumenta vigilancia epidemiológica ■
DE LA REDACCIÓN
■
8
Hernández Alcázar, un artista inspirado por el error El artista capitalino impartirá taller del 29 al 1 de agosto en el Trama ■
PATRICIA MIGNANI
■
14
Profepa recuperó 28 ejemplares de fauna silvestre en un operativo contra el comercio ilegal en El Baratillo ■ Foto La Jornada Jalisco
REDACCIÓN