MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2874 • www.lajornadajalisco.com.mx
■ “Si las condiciones de libertad están degradadas, no me importa” Entre Madero y
Cordero: a ver quién es más palero del PRI
Barba, inflexible: el Mercado Juárez se demolerá, ¡sí o sí!
En el debate de los candidatos a presidir el PAN salió a relucir su inequívoco sometimiento al tricolor
■
Moches, corrupción en el sexenio de Calderón y entreguismo, entre las bolas de lodo que se lanzaron
■
LA JORNADA
■
El nuevo centro comercial se hará y si los actuales locatarios no quieren Incumplen razonar, pues allá ellos, advierte el alcalde de Tlaquepaque ■ Los comerciantes diputados plan de reducción le espetan: usted impuso el proyecto “y si confiáramos en usted, otra cosa sería”
■
de nómina
JONATHAN BAÑUELOS
■
11
Molina promueve alternativas de energía
El recorte concluyó luego de las negociaciones con los líderes sindicales; quedó en 60 despidos ■
JULIO RÍOS
■
3
Evitarán que se repitan en el Tren Ligero los errores en el Metro del DF ■ Ya
se tiene a la empresa constructora; se aprende de los errores de la Línea 12 capitalina: SCT IGNACIO PÉREZ VEGA
■
5
¿Qué rumbo debe seguir la izquierda? J UAN C ARLOS G UERRERO 6
Debido al cambio climático, a escala global se tiene que analizar la utilización de energía nuclear y gas shale como alternativas a los combustibles fósiles que se emplean actualmente, consideró el Nobel de Química, Mario Molina, quien destacó la baja emisión de gases de efecto invernadero que ambas generan. Imagen del diálogo que sostuvo con el gobernador Aristóteles Sandoval y el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla ■ Foto cortesía Gobierno del Estado
NO SERGIO HERNÁNDEZ MÁRQUEZ
■
8
APARECERÁ MAÑANA
JUEVES
1
DE MAYO
2
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Plaza
liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
El
más peñista
Enseñanza
Juan Manuel Venegas Ramírez
multimedia
GERENTE GENERAL
yer “debatieron” Ernesto Cordero y Gustavo Madero. Antes de iniciar el encuentro, los maderistas lograron posicionar en Twitter el trending topic #MasBabosoQueCordero. Cuando comenzó, lo más relevante fue la pésima transmisión por Internet.
El
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
coordinador editorial
Sergio Hernández Márquez Cierre de edición
Daniel Gómez Edición de fotografía
Humberto Muñiz
lodo
GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
Los candidatos no nos defraudaron en nuestras expectativas, ya que se dieron con todo y con lodo. Madero le echó en cara a su contrincante su escasa militancia y que se afilió después de cobrar 107 quincenas en el gobierno calderonista. También le espetó que los calderonistas hicieron tratos en lo oscurito con Peña Nieto y que le pavimentaron el camino a Los Pinos.
Internet
Lucía Castillo Publicidad
l Patricio
Las
propuestas pueden esperar
Por su parte, Cordero acusó a Madero por el asunto de los moches, de ser –prácticamente el único– responsable de que el PAN se haya encogido y de co-gobernar con el PRI. El after show estuvo en las redes sociales, donde los seguidores de ambos bandos daban por vencedor a su gallo. No faltaron los anaranjados ex panistas que expresaron su vergüenza y satisfacción por no haberse reafiliado.
Campus
general de Gobierno y ahora el protagonista sería el encarcelado alcalde de Lázaro Cárdenas.
Los
Resulta extraño que haya material videograbado de esas reuniones y que salgan a la luz inmediatamente después de la detención de los funcionarios. Aunque pensando un poco, quedaría claro que el gobierno recurrió a una de las formas más eficaces para este tipo de casos y ya infiltró la red del capo.
batean
Las autoridades judiciales negaron reinstalar a los diputados orange-blue en las comisiones que integraban antes de conformar el –cada vez menos relevante– G-9.
¿Será?
internacional
Que la UdeG quiere que la Villa Panamericana sea parte de un campus internacional para recibir universitarios de otras latitudes. Hay que tomar aire para tratar de entender la propuesta, debido a que la UdeG de manera institucional y los pocos de sus académicos de manera individual fueron duros críticos del proyecto.
Una
de aquella entidad, ya que los acerca al puerto de Manzanillo y a la capital jalisciense. Habrá que ver si hay creatividad para que también se saque provecho para los habitantes de Los Altos de Jalisco.
buena
Antes del temporal de lluvias estará listo el tramo carretero que ahorrará 20 minutos en el trayecto entre Guadalajara y Aguascalientes. Esta obra beneficia a la industria
Ayer, autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dijeron que el tren rápido que se construye entre la ciudad de México y Querétaro llegará a Guadalajara y Monterrey. Esa es la buena noticia, la mala es que no dijeron cuándo. Y es que todavía falta mucho para que se termine la primera etapa, pero ya están haciendo planes a largo plazo… o castillos en el aire.
Todo
un estrella
Ya son dos los videos en los que aparecería La Tuta con importantes políticos michoacanos. Primero fue el ex secretario
El
origen de los videos
Las
gestiones de
Córdova
El diputado federal Luis Armando Córdova Díaz, de la comisión de Cultura y Cinematografía, busca generar mejores condiciones para los artesanos de Tlaquepaque, no sólo para los tradicionales, sino incluso tener mayor apertura como es el caso de los artesanos wixaritari, por ello buscó el acercamiento con Hermes Music, acciones que son apoyadas por el gobierno municipal de San Pedro Tlaquepaque, que preside Alfredo Barba Mariscal, para en conjunto buscar nuevas oportunidades para esta comunidad artística y vulnerable.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
◗ EL correo ilustrado
DISTRIBUCIóN
Contra
la pretensión sindical de recortar prestaciones
El comité sindical que encabeza Francisco Javier Díaz Aguirre sigue empecinado en modificar la Cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), que otorga a los trabajadores(as), sus cónyuges e hijos, becas del 100% para estudiar idiomas y cómputo. Ya se ha puesto sobre la mesa en administraciones pasadas homologar dicha prestación con la de los académicos, en virtud que para éstos la beca es del 50%, y sólo por gestión especial del 100%; no obstante, la cláusula 64 del CCT dispone la exención al 100% en la “inscripción, colegiatura y cualquier otra cuota…”
Pero como no ha sido posible modificar la cláusula 43, la están anulando por la vía de los hechos, como ya lo hicieron con los académicos, negando becas con argumentos como que hay lista de espera, que se acabaron los fondos, que el Proulex-Comlex la rechazó, que ya se alcanzó el 10%, etcétera. Esta pretensión avalada por el comité del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) está en línea con las políticas neoliberales que desde 1989 se imponen en la UdeG; esto es, transferir los costos de las prestaciones a los beneficiarios para liberar estos recursos y aplicarlos en financiar la brutal co-
rrupción gubernamental en todos los niveles y poderes, y para subsidiar a las corporaciones nativas y extranjeras de la banca, minería, carreteras, etcétera. Por lo que es imperativo exigir respeto a la clausula 43 y eliminar el 10% del cupo para que no haya restricción alguna; demandar que se homologue el tabulador salarial de los administrativos con el de los académicos y exigir cuentas al comité sindical del origen y destino de las cuotas que aportamos. Podemos organizarnos para hacer plantones frente al domicilio sindical, marchar por la ciudad o dentro de las instalaciones universitarias, enviar correos electrónicos al secretario general y
firmar peticiones que se hagan llegar a la representación sindical y a la prensa, o cualquier otra forma de inconformidad lícita, legítima y necesaria. Sólo necesitamos superar los miedos ancestrales que paralizan, lo demás vendrá por añadidura. Como Trino Padilla impuso a los monigotes que “dirigen” el SUTUdeG, es corresponsable de sus actos. Esta lesiva conducta ignora que gracias a las becas de administrativos, funcionarios y académicos, subsiste el Proulex-Comlex. Una pregunta para cerrar: ¿Por qué pagar cuotas a un comité sindical que es enemigo de los agremiados? Gustavo Monterrubio Alfaro
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
3
Concluyó el periodo de despidos en el Legislativo, sin embargo continuarán los filtros para evitar el ingreso de los 60 trabajadores dados de baja ■ Foto Héctor Jesús Hernández Julio Ríos
La guillotina se quedó sin filo en el Congreso del Estado. El secretario general del Poder Legislativo, Marco Antonio Daza Mercado, confirmó que la estrategia de despidos ya terminó y nomás alcanzó a 60 personas. Los demás trabajadores que serán recortados tendrán que marcharse por su gusto, es decir, deberán sumarse a un programa de retiro voluntario, aunque se antoja complicado que alguien quiera renunciar a los beneficios de laborar en el parlamento local. El adelgazamiento de nómina tan largamente esperado y anunciado con bombo y platillo fue interrumpido abruptamente luego de algunas “negociaciones” con los líderes sindicales. Todo a pesar de que el mismo Daza Mercado declaró que “no había marcha atrás” en la medida (La Jornada Jalisco, 11 de abril). El funcionario cambió diametralmente su discurso y aseguró que los empleados del Poder Legislativo pueden dormir tranquilos. “Lo que ya sucedió, ya sucedió: fueron 60. No tengo ya una lista que conozca, que esté enterado de que esto vaya a continuar. Hay una segunda fase de retiro voluntario”. –¿Entonces la información de que vienen más despidos es falsa? –Son a veces comentarios que salen en pasillo y no tengo infor-
■
El periodo de despidos terminó; sigue la etapa de retiro voluntario: Daza Mercado
Recorte en el Congreso sólo alcanza a 60 empleados “Negociaciones” con líderes sindicales interrumpen abruptamente el adelgazamiento de la nómina legislativa ■ Desmiente versiones de más destituciones; “son comentarios de pasillo”
■
mación al respecto. Ha de ser un poquito de información que sale espontánea y a veces no muy bien fundamentada”.
Daza Mercado descartó que hayan presionado a personal que está de licencia para exigirle la renuncia o en todo caso su re-
torno a los cargos. “Eso sería una falta de sensibilidad”. Indicó que la medida del acceso restringido al edificio le-
Segunda subasta de autos del Legislativo, sólo para empleados Luego del fracaso de la primera subasta, el Congreso lanzará una nueva convocatoria para vender sus vehículos en la que, por lo pronto, sólo podrán participar empleados del Poder Legislativo. Se trata del segundo ejercicio de este tipo en la actual Legislatura. En una primera convocatoria obtuvieron medio millón de pesos, es decir, no alcanzaron la meta de dos millones de pesos que aliviaría un poco su crisis económica. En aquella ocasión eran 43 autos, pero se vendieron menos de la mitad. “Se aprobó que esta subasta la direccionáramos de manera cerrada al servicio público del Legislativo, con un costo menor del 30% del precio base emitido en el avalúo de Ciencias Forenses”, de-
talló la presidente de la comisión de Administración, Celia Fausto. Y aunque sólo ganarán alrededor de 70 mil pesos, la legisladora negó que estén malbaratando las unidades.
Medio millón para el Día del Niño
En la misma sesión de la comisión de Administración, se discutió la pertinencia de gastar medio millón de pesos para festejos del Día del Niño, de la Madre y del Padre para empleados del Congreso. La comisión instruyó al secretario general, Marco Antonio Daza, a que dialogue opciones con la dirigencia sindical para determinar si se adquirirán de nuevo monederos electrónicos o “si se hace un solo evento con este monto”.
Daza detalló que el recurso se obtuvo de ahorros en tres distintas partidas presupuestales pero no quieren ejercerlo de un tirón. Este asunto se volverá a discutir luego del diálogo con sindicatos. Celia Fausto descartó que se trate de un derroche y dijo que los últimos festejos ya no se realizan con banquetes y variedades artísticas, como sí ocurría en anteriores legislaturas que no escatimaban en gastos para agasajar a sus empleados. En 2010 a la LIX Legislatura hasta le alcanzó para gastar 225 mil pesos en monederos electrónicos de Liverpool y le pagaron 139 mil pesos a Sergio Verduzco, actor que caracteriza al payaso Platanito, que amenizó el Día del Padre. Julio Ríos
gislativo, para evitar que entren los únicos 60 empleados despedidos, seguirá por tiempo indefinido, aunque matizó que esa estrategia se ha ido relajando. Los despidos comenzaron previo al periodo vacacional y los diputados fueron acusados de actuar sólo contra empleados de bajos sueldos o que no estaban protegidos por algún padrino político. Según los quejosos, los legisladores dejaron impunes a los aviadores, compadres y edecanes. Esto provocó que se encendieran los focos rojos en el Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, que encabeza Irene Trejo. Los manotazos en la mesa parece que surtieron efecto. El recorte de 60 empleados ha significado cerca de siete millones de pesos en liquidaciones. Despues del retiro voluntario la tercera etapa consiste en una reducción de salarios, pues hay empleados con altas percepciones que no coinciden con sus labores, según Daza Mercado. De la lista negra de más de 200 basificados irregulares, nadie se acuerda.
4
POLÍTICA • MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
JULIO RÍOS
Padres divorciados o madres separadas ya no podrán inducir odio a los niños contra sus ex parejas, ni chantajearlas con negarles visitas, convivencia o dinero. Si lo hacen, podrían ser castigados con penas de cuatro hasta 12 años de prisión, según la propuesta de la diputada Bertha Yolanda Rodríguez, quien indicó que este tipo de situaciones ocurre en el 40% de los casos de separación. Esta conducta conocida como alienación parental será castigada con penas de cárcel, explicó la diputada en rueda de prensa, con el objetivo de proteger los derechos de los niños y niñas y evitar que los menores sigan siendo rehenes de sus propios padres. “La alienación parental consiste en la manipulación de un menor por parte de su progenitor para provocar rechazo, rencor, odio o desprecio hacia la otra parte, sea madre o padre”, leyó la diputada priísta. La diputada Rodríguez Ramírez calificó como un absurdo jurídico que en Jalisco la pérdida de la patria potestad signifique también la pérdida de la custodia y la convivencia con los hijos. “Estamos proponiendo de cuatro hasta 12 años de prisión a quien impida de manera reiterada las visitas decretadas por resolución judicial cuando la víctima se trate de un menor de 12 años de edad, y se aumentará la pena 50% si lo traslada fuera de Jalisco”. Afirmó que la iniciativa está en análisis por parte de las comisiones de Justicia y Puntos Constitucionales, y que representa un gran avance para Jalisco en materia de protección de los derechos de niños y niñas, ya que considera reformar 37 artículos y adicionar cuatro al Código Civil de Procedimientos Civiles, la Ley de los Derechos de los Niños, Niñas y
■
Diputada local del PRI presenta iniciativa para castigar la alienación parental
Manipulación de padres separados a sus hijos podría ser penada con cárcel ■
La iniciativa prohíbe además chantajear a la ex pareja y negar la convivencia con algún padre
Adolescentes y el Código Penal del Estado de Jalisco. “Más allá de las desaveniencias personales de las parejas lo único que se está poniendo en riesgo es el sano crecimiento de los menores y esta iniciativa protege los derechos de la infancia. Las niñas y los niños tienen el derecho a convivir con sus padres, con independencia a si están o no casados, o cohabitan. Ya no estarán más sujetos al capricho de uno u otro por las desaveniencias que terminan en separación o ruptura de las parejas”. Entre las novedades jurídicas que se plasman se consideran la incorporación de la figura de régimen de visitas y convivencia; se adoptará la figura de custodia compartida; ya no se impedirá la convivencia entre un hijo y otro de los padres; se agravarán las penas para quien sustraiga u oculte a su hijo; se dividirán los alcances de la patria potestad, la custodia, las visitas y la convivencia. Además se incorpora un decálogo de los deberes de crianza y se establece que se trata de personas menores de edad, para puntualizar que gozan de derechos que tienen que respetarse. En Jalisco se registran 12 divorcios al día. Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares, cuatro de cada diez mujeres separadas sufrieron amenazas de su ex pareja y en el 26% de los casos, la ex pareja hizo que los niños se pusieran en contra de ellas o de los papás.
Que un padre impida a su ex pareja ver a sus hijos o ponerlos en su contra podría alcanzar penas de hasta 12 años de carcel, según la iniciativa de ley ■ Foto tomada de Internet
■
Mostrará el logro de metas con base en ocho indicadores
Castro Reynoso plantea Legislómetro para medir desempeño de diputados JULIO RÍOS
Para medir los resultados de los diputados locales se instaurará un Legislómetro. Se trata de un registro claro de indicadores de desempeño y eficiencia que fue presentado por el presidente de la comisión de Planeación del Poder Legislativo, Miguel Castro Reynoso. El sistema consiste en ocho matrices que detallan metas en materia financiera, combate a la corrupción, fiscalización, auditoría, gobernabilidad en el Congreso y transparencia. Los ocho indicadores están basados en 45 fórmulas que ayudarán a la ciudadanía a evaluar y dar seguimiento al desempeño de los diputados y el uso y aplicación de los recursos a su disposición. El método será estudiado por los diputados de la comisión de Planeación para su posible aprobación. Castro Reynoso hizo la presentación de las matrices de indicadores, en donde destaca la participación del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, Indetec (organismo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal), con el cual se realizaron talleres dentro de los trabajos para la crea-
ción del Plan General del Poder Legislativo, con lo que de paso se atienden las obligaciones legales que tiene el Congreso de Jalisco. Los indicadores de medición de eficiencia están alineados a los objetivos estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo. El manejo de los recursos económicos se realizará bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia, tal como lo dicta la norma constitucional.
Evaluará metas en materia financiera y combate a la corrupción, entre otras acciones La primera matriz se refiere a la productividad legislativa, la segunda atiende la función del Congreso como órgano de deliberación, la tercera se especializa en los decretos de naturaleza financiera, la cuarta atiende el nombramiento de funcionarios; además, se mide el control de la corrupción y el nivel de gobernabilidad al interior del Poder Legislativo.
Se amparan ex alcaldes por incumplir pago de laudos Presidentes municipales de Jalisco han solicitado amparos ante jueces de la materia, a fin de evitar que se les suspenda en sus funciones, por no haber dado cumplimiento a laudos emitidos por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, en relación con juicios laborales en que están involucrados. En unos casos la protección se les ha concedido, pero en otros se les ha negado, de acuerdo con lo que se dio a conocer en la sesión de la comisión de Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, celebrada ayer al mediodía. Conforme a la relación dada a conocer en la reunión, encabezada por la presidente del órgano legislativo, Idolina Cosío Gaona, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, obtuvo la protección y el amparo de la justicia federal, respecto al juicio laboral 168/2008-D1. La sentencia en pro del alcalde vallartense fue emitida por el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa y Trabajo, dentro del juicio de amparo 2194/2013.
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 •
■
Política
5
Son 19 kilómetros que unirán las autopistas Guadalajara-Lagos de Moreno y León-Aguascalientes
En un mes estará lista “ruta corta” a Aguascalientes Ignacio Pérez Vega
La empresa concesionaria de la autopista Guadalajara-Lagos de Moreno, Red de Carreteras de Occidente (RCO), está a punto de concluir una ruta de 19 kilómetros que acorta el camino hacia Aguascalientes y hacia Zacatecas, entre 20 y 30 minutos. La vía de dos carriles estará terminada en un mes y une las autopistas Guadalajara-Lagos de Moreno y León-Aguascalientes, informó el director técnico de la concesionaria, José Luis Cuéllar Sánchez, quien agregó que el avance de la obra es de 70%. “La ruta de Guadalajara a Aguascalientes se haría en una hora y 40 minutos y de Guadalajara a Zacatecas en 3 horas y 30 minutos.”. Esta carretera no tendrá caseta de cobro extra y es uno de los compromisos que hizo el presidente Enrique Peña Nieto, para modernizar el corredor Manzanillo-Tampico, explicó a su vez, el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Gutiérrez Navarro, quien ayer supervisó la obra. “Es una inversión enteramente privada que el concesionario está llevando a cabo para mejorar la conectividad entre las dos autopistas (Guadalajara-Lagos de Moreno y León-Aguascalientes)”, añadió. Durante el recorrido, habitantes de una ranchería de San Juan de los Lagos se acercaron con los directivos de la empresa RCO y el director de la SCT, para pedirles que hicieran ajustes en una de las conexiones a un camino vecinal, pues temen que se presenten inundaciones cada temporal. Los vecinos se molestaron cuando el director del Centro Jalisco de la SCT les habló de la importancia de la obra para la región Occidente del país. Sin embargo, los lugareños le dijeron que a ellos lo que les importaba era que en su localidad no se presentaran inundaciones o accidentes.
■
Habitantes de una ranchería en Lagos de Moreno pidieron adecuaciones a la obra ■ Foto Ignacio Pérez Vega
Tras el diálogo entre las partes, la empresa RCO y la SCT se comprometieron a realizar una obra adicional de drenaje, como
lo solicitaron los pobladores, según informó en entrevista posterior Gutiérrez Navarro. La carretera de 19 kilómetros
No quieren repetir errores del metro capitalino en nueva línea del Tren Para realizar el primer tramo de la Línea 3 del Tren Ligero entre Zapopan y Tlaquepaque, se inscribieron 35 empresas, sin embargo, la mitad desistió, informó el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Gutiérrez Navarro, quien detalló que esta semana se dará a conocer a la empresa ganadora. El tramo denominado Viaducto I, va de la avenida Juan Gil Preciado, a la altura del ingreso a la colonia Arcos de Zapopan, hasta la avenida Federalismo, precisó Gutiérrez Navarro, quien dijo que la licitación no sufrió cambio alguno, pese al desperfecto que se tuvo en la Línea 12 del Metro, en la ciudad de México, que obligó al cierre de esa ruta. “Las bases de la licitación estuvieron muy claras. Tratamos por supuesto de aprender de los errores que se están apenas analizando en la ciudad de México, porque hay que reconocer que se está haciendo un diagnóstico de la Línea 12, buscando que esos errores no se vayan a cometer en el caso de la Línea 3”, . El tramo siguiente de la Línea 3 del Tren Ligero, que es el túnel que se construirá
desde la glorieta de La Normal hasta plaza de la Bandera, está a punto de cerrar el plazo para las empresas constructoras interesadas. Se pretende que los trabajos preliminares de la Línea 3 arranquen en el próximo mes de mayo. “Me refiero a obras preparatorias, como los talleres donde se van a llevar a cabo los ensamblajes de las trabes, el colado de las columnas y la preparación de los camellones, (definir) las rutas de desvío y la socialización”, expresó. La Línea 3 del tren eléctrico tendrá una extensión de 21.4 kilómetros y se prevé una inversión preliminar de 17 mil 692 millones de pesos. De las 16 estaciones que tendrán, cinco serán subterráneas, entre la glorieta de La Normal y plaza La Bandera.
Se quintuplicaron multas Por otra parte, Bernardo Gutiérrez informó que durante las pasadas vacaciones, la Policía Federal quintuplicó las multas en carreteras y autopistas federales, sobre
Presentan el plan de inversión para los próximos cinco años
Obras en aeropuerto tapatío generarán crecimiento de hasta 6 por ciento: GAP Mauricio Ferrer
En los cinco años siguientes, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) inyectará cerca de 5 mil millones de pesos en la docena de aeropuertos que operan, entre los que se incluyen los de Guadalajara y Puerto Vallarta, así lo informó ayer su director general, Fernando Bosque Mohíno. Bosque Mohíno encabezó
entre la localidad El Desperdicio, en el municipio de San Juan de los Lagos, y Santa María, municipio de Encarnación de Díaz, sería
inaugurada en junio próximo por Enrique Peña y tendrá una inversión de 365 millones de pesos. Durante el recorrido por los 19 kilómetros de la carretera de dos carriles se pudieron observar diversos tramos con la carpeta asfáltica al 100%. Actualmente se trabaja en dos puentes, sobre el cruce de la vía férrea que va a Aguascalientes y sobre el río El Sauce, además de la conexión a la autopista León-Aguascalientes. El funcionario federal señaló que el puente sobre las vías férreas tendrá una altura de 11 metros para que el tren de carga “libre” sin problemas la estructura cuando lleve contenedores a doble piso. Cuéllar Sánchez informó que en exigencia a la manifestación de impacto ambiental, se reforestaron 104 hectáreas en terrenos ubicados en los municipios de San Juan de los Lagos y Encarnación de Díaz.
ayer una reunión con la Comisión Consultiva del Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo, en la que explicó que el plan de inversión deberá ser presentado ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el fin de que sea aprobado antes de que concluya junio de este mismo año. De acuerdo con la cabeza del GAP, “la concentración de
inversiones están programadas para 2015 y luego se reduce en 2016”. Fernando Bosque manifestó satisfacción por la operación del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Dijo que la capacidad y los servicios han abonado a consolidar un aeropuerto de este tipo. Pero reconoció que existen carencias en el mismo aeropuerto de la capital de Jalisco. Éstas, se-
todo por exceso de velocidad. En las vacaciones de primavera de 2013, se aplicaron 403 multas y en este periodo de asueto que recién concluyó, del 10 al 27 de abril, se levantaron casi 2 mil 248 multas. Una multa por exceso de velocidad superando 20 kilómetros el tope máximo permitido es 4 mil 500 pesos, según el reglamento respectivo que está en vigor desde enero de 2013. Las autopistas Guadalajara-Colima, Guadalajara-Lagos de Moreno y Guadalajara-Tepic, son las que registran la mayor cifra de autos a exceso de velocidad. Por otro lado, dio a conocer que en el aeropuerto de Guadalajara de 208 exámenes aplicados se detectó a un sobrecargo con aliento alcohólico, por lo que se aplicará una segunda prueba confirmatoria. En las carreteras federales se aplicaron 372 exámenes y 12 resultaron positivos por parte de conductores de transporte de carga. Hubo 16 personas fallecidas en accidentes, dos más que en el mismo periodo de 2013.
gún el directivo del GAP, tienen que ver con la infraestructura e instalaciones erigidas hace varios años para las necesidades de los usuarios de entonces. De ahí que justificó las obras que actualmente se llevan a cabo en el aeropuerto local, inmersas en el Plan Maestro de Desarrollo del GAP para el quinquienio próximo, documento presentado ayer ante integrantes del grupo y representantes de los gobiernos municipal, estatal y federal. Las adecuaciones al aeropuerto llevarán por lo menos cuatro años. La ampliación en los edificios del área nacional deberá estar lista en un plazo no mayor a tres años. Y la extensión en el área internacional estará concluida antes, puesto que fue
Ignacio Pérez Vega
planeada desde hace cuatro años atrás, según Bosque Mohíno. La primera parte de las ampliaciones de la terminal internacional, dada a conocer en enero pasado, había abarcado hasta entonces unos 10 mil metros cuadrados. Es una área que se adecuó para atender a más vuelos provenientes del extranjero, y en donde se multiplicaron los módulos de migración y de aduana. La inversión y las obras, permitirán que en los cinco años por delante, el aeropuerto internacional de Guadalajara tenga un crecimiento de entre 3 y 6 por ciento; todo dependerá del escenario a escala mundial, de acuerdo con Iñaki Ascacibar, director técnico del GAP.
6
■
Política • MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Saldrán este jueves a las 10 horas de La Normal y culminarán en Plaza de Armas
Sindicatos marcharán contra reformas estructurales y la precariedad laboral Diego Alejandro Reos
El Movimiento de Trabajadores Democráticos Independientes anunció que el día de mañana, 1 de mayo realizará una marcha en el centro de Guadalajara con el objetivo de expresar su inconformidad ante las reformas impulsadas por el gobierno federal. Esta marcha a la que se espera acudan mil 200 personas, comenzará a las 10 horas en la glorieta de La Normal y terminará con un acto político y cultural en Plaza de Armas.
Convocan a la protesta Moresis, el Frente Amplio de Jalisco, el CRU, entre otros Uno de los anunciantes del evento, el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rubén Guzmán Hernández, dijo que la falta de recursos para el Seguro Social también es una razón para manifestarse. “Es razón para manifestarnos la falta de recursos y un presupuesto para el Seguro Social que cada día es más raquítico y que nos está asfixiando. Es una realidad que no se puede tapar, hay falta de medicamentos, falta de material y equipo. Hay falta de cobertura de personal y esto se vive a diario en el Instituto”, señaló Guzmán Hernández. Rubén también calificó los bajos salarios de los obreros del país como una razón más para hacer saber su descontento.
ara contribuir a la construcción de una política de izquierda firme y preparada que enfrente desafíos y ofrezca soluciones, es necesario conocer las condiciones en las que la izquierda democrática se encuentra a nivel internacional. Es por eso nuestro interés como instituto político, hacer del conocimiento de todos, que nuestra ciudad será sede de un evento sin precedentes que nos permitirá analizar las políticas públicas, las perspectivas en nuestro país y el mundo, al igual que la relación política de izquierda y sociedad. Durante las mesas de trabajo se estudiará de manera crítica y propositiva el estado actual de las políticas alternativas que desde la izquierda se construyen en los gobiernos progresistas de la región latinoamericana y caribeña. Tendremos que reflexionar sobre los posicionamientos y definiciones político-estraté-
Ex trabajadores de Honda y del IMSS expusieron sus razones para manifestarse ■ Foto Karen mMrtínez
“Nosotros como trabajadores del IMSS no hemos recibido un incremento sustancial en nuestro sueldo desde hace 15 o 20 años”, añadió el traumatólogo del Seguro Social. Una de las demandas específicas de esta marcha del Día del Trabajo, es que se reinstale a siete trabajadores que fueron despedidos de la empresa Honda de México por intentar formar un sindicato. Uno de los trabajadores cesados de esta empresa es Raúl Celestino Pallares quien mencionó que él y otros compañeros bus-
caban formar un sindicato para de alguna manera ampararse ante injusticias laborales. “Nosotros buscábamos formar un sindicato porque año con año dentro de la empresa Honda de México ha habido problemas con las utilidades, con la seguridad, problemas de hostigamiento laboral y de escalafón salarial. Los compañeros pensábamos que si nos organizábamos podíamos lograr algo mejor, porque cuando hacíamos una manifestación la empresa siempre corría a los que iban a la cabeza. Esta vez quisimos
¿Qué rumbo debe seguir la izquierda? Juan Carlos Guerrero Fausto* gicas de los partidos que se encuentran en la oposición y sobre todo la responsabilidad que deben mantener ante la sociedad. Sentaremos las bases para que este encuentro de izquierdas progresistas se convierta en un espacio permanente de reflexión, donde se compartan experiencias, políticas públicas, análisis de situación, coyuntura y punto de encuentro del pensamiento de la Izquierda Democrática. Guadalajara será sede al igual que Cuernavaca, Puebla y el Puerto de Acapulco. El evento, al que cordialmente les extiendo una invitación, se rea-
lizará el día 30 de abril en las instalaciones del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tendrá la oportunidad de compartir ideas con organizaciones políticas de países como Italia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Chile, Argentina, España y Francia. Las actividades comenzarán a partir de las 9 horas. El evento inaugural, en el que estará presente el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, será presidido por el Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla. El tema que nos corresponde es: La crisis de los Estados y
formar algo diferente y Honda detectó que yo estaba en el movimiento y me cesó”, concluyó Celestino Pallares. El Movimiento de Trabajadores Democráticos Independientes exhortó a que los ciudadanos que concuerden con sus ideales se unan a la marcha. Algunas organizaciones que participarán son el Movimiento de Resistencia Sindical de los Trabajadores del Seguro Social (Moresis), el Colectivo de Refexión Universitario (CRUUdeG) y el Frente Amplio de Jalisco, entre otros.
de la economía mundial; para su exposición tendremos la participación de diez ponentes nacionales y extranjeros. Las actividades se dividirán en dos mesas, la primera: La crisis en Europa y Estados Unidos de América, sus repercusiones. La economía estancada, la desigualdad social. La segunda: La crisis de seguridad pública, violencia, crimen organizado e inestabilidad social. Los invito a estar al pendiente a través de las redes sociales de este evento intelectual, que se realizarán no sólo en nuestra ciudad sino en otros puntos del país. Recordarles que para nosotros como partido político de izquierda verdadera es muy importante la participación de cada uno de ustedes para juntos lograr la formación de una sociedad más informada y participativa. *Presidente del PRD Jalisco @carlosguerrerof
DE PÁGINA 16
Uno de los casos más trágicos es el de los menores de las comunidades indígenas, pues casi ocho de cada 10 (78.5 por ciento) padecen condiciones de pobreza, y uno de cada tres de ellos vive en pobreza extrema. Además, 93.5 por ciento del total de niños y adolescentes indígenas tiene una o más carencias sociales, 80.8 por ciento de ellos es parte de hogares donde el ingreso per cápita es inferior a la línea de bienestar y 48.5 por ciento en hogares con ingresos a la línea de bienestar mínimo. Los datos arrojan que entre más pequeños, mayores son las condiciones de vulnerabilidad. La edad más crítica es de cero a un año de edad, pues de estos 54.6 por ciento tienen una situación de pobreza, mientras que de los de 12 a 17 años el porcentaje en esa condición es de 50.1. También fueron los menores de un año los que presentaron mayores niveles de carencia a los servicios de salud (27.5 por ciento), en tanto que en otros grupos de la población infantil y adolescente los puntos porcentuales en este tópico fueron menores a 20. En términos generales uno de cada cinco no tiene acceso a la salud. Casi cuatro de cada diez menores de 17 años en el país experimentan “severos problemas” para acceder a una alimentación sana y variada, lo que afecta significativamente su desarrollo. Más de 80 por ciento de los niños y adolescentes en México no tiene acceso a servicios de seguridad social, poco más de 60 por ciento carece de algunos servicios básicos en su hogar y 40 por ciento no tiene un hogar de calidad. El secretario ejecutivo del Coneval planteó que con este reporte se encontraron varios factores que condicionan mayor pobreza entre los menores de edad: ser indígena y vivir en áreas rurales, ser parte de hogares ampliados o donde el jefe o jefa de familia tienen baja escolaridad o una edad temprana, así como pocas percepciones en el ingreso. Frente a ello, la representante de Unicef llamó a redoblar esfuerzos pues tener a más de la mitad de los menores en situación de pobreza implica que “no puedan desarrollarse en su pleno potencial, que no sean los niños que queremos para tener un México en paz e incluyente”. En el reporte, ambas instancias hacen seis recomendaciones dirigidas a todos los niveles de gobierno: dar un mayor impulso al desarrollo económico y no sólo limitarse a programas sociales; garantizar el acceso universal a derechos como salud, alimentación y educación; generar estrategias integrales de desarrollo infantil temprano; atender la pobreza en áreas rurales y urbanas; generar políticas de inclusión laboral formal para jóvenes, y elaborar políticas focalizadas en la población con mayor precariedad.
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 •
■
Política
7
Ventanilla Única Nacional se implementará en 19 municipios
Llega a Jalisco programa federal para realizar trámites en Internet ■ Puede accederse al portal las 24 horas, desde cualquier lugar y dispositivo Analy S. Nuño
El programa piloto Ventanilla Única Nacional, que busca agilizar trámites y servicios de los tres órdenes de gobierno, operará en 19 municipios de Jalisco a través de un portal electrónico. Al signar el convenio para poner en marcha este programa federal en la entidad, la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, explicó que el objetivo central de este programa es incrementar la competitividad mediante la digitalización de los trámites y servicios, lo que a su vez los hará más accesibles para la ciudadanía, ya que estarán a disposición de los usuarios las 24 horas del día. Por ello, detalló que para su arranque Ventanilla Única Nacional comprende la digitalización de los cuatro grupos de trámites y servicios establecidos por el Banco Mundial: Apertura de empresas; Registro de propiedad y comercios; Permisos de construcción y Cumplimiento de contratos. “Con un especial énfasis en un portal único de gobierno, disponible desde cualquier dispositivo a cualquier hora y desde cualquier lugar”, apuntó. Porr su parte el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz aseveró que este programa garantizará mayor transparencia en los trámites, ya que éstos serán registrados mediante procesos tecnológicos, lo que evitará actos de corrupción. “Tendremos una herramienta toral con la cual vamos a poder inhibir la corrupción de manera clara y oportuna, que ha sido un reclamo de la sociedad (…). Este modelo nos va a dar facilidades para que los municipios sean prósperos, para que el estado refleje entonces un estado moderno, transparente, que combata la corrupción y atraiga inversiones”. Sandoval Díaz indicó que el último estudio de Doing Business mantiene a Jalisco en el vigésimo primer lugar en cuanto a la facilidad de hacer negocios, posición que se buscará remontar a través de este sistema electrónico que permitirá “pasar a ser uno de los primeros 10 lugares en los estados que generen mayor facilidad para hacer negocios”. Detalló que entre los 19 municipios que incluye el convenio se encuentran Ameca, Autlán de Navarro, La Barca, Chapala, El Salto, Guadalajara, Puerto Vallarta, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan, Tlajomulco. Como parte del convenio, el secretario de Desarrollo Económico, José Palacios Jiménez, presentó tres manuales de Interoperabilidad de Jalisco y 19 muni-
cipios, que se busca convertirlos en estándares para que sean replicados en otros estados, pues contienen lineamientos y procedimientos únicos. En la firma del convenio también participaron Julián Alonso Olivas Ugalde, subsecretario de Responsabilidades Administrati-
vas y Contrataciones Públicas; Virgilio Andrade Martínez, director general de Comisión Federal para la Mejora Regulatoria; Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, y Manuel Gerardo Flores Romero, economista senior de la División de Política Regulatoria de la OCDE.
El programa permitirá abatir índices de corrupción, consideró el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz ■ Foto La Jonada Jalisco
8
■
Política • MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Sugiere inversión del 1% del PIB en medidas para enfrentar el cambio climático
Energía nuclear y gas shale son alternativas para México: Molina Sergio Hernández Márquez
El doctor Mario Molina, premio Nobel de Química, señaló en la conferencia inaugural del Poliforum de la Universidad Panamericana que la energía nuclear y la explotación de gas shale se deben analizar como alternativas frente a la utilización de combustibles fósiles que están provocando el cambio climático. Respecto al gas shale, que se extrae al fracturar el subsuelo inyectando grandes cantidades de agua y químicos, el científico dijo que una de las razones por las que se justificaría su explotación en México es la baja cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero frente a otros combustibles como el carbón. “Sí podemos seguir usando combustibles fósiles, para México son muy importantes, pero hay que verlo como una cosa temporal. Un ejemplo es el uso del gas natural, que es básicamente metano, en lugar de usar carbón. No es tanto problema para México porque aquí tenemos un porcentaje pequeño de la energía que se produce con carbón, en cambio en Estados Unidos y China sí es una proporción mucho mayor”, comentó. “Entonces utilizar el gas lutita o shale gas es una medida transitoria pero muy eficiente porque este gas, para producir la misma cantidad de energía emite la mitad de lo que emite el carbón y por eso Estados Unidos como país ya no está aumentando sus emisiones, ya empezaron a bajar y son las cosas que podemos hacer en México con la reforma energética, promover esto pero debemos abrirlo a la inversión privada porque Pemex sólo no tiene capacidad para hacerlo...”. Molina no se refirió en ningún momento a las afectaciones sociales que ya se están generando en estados como en el caso de los municipios Los Ramones y Mon-
El Rector de la Universidad Panamericana, Juan de la Borbolla, el gobernador Aristóteles Sandoval y el premio Nobel de Química, Mario Molina ■ Foto cortesía gobierno de Jalisco
temorelos, Nuevo León, con la explotación de gas shale, donde los temblores y daños a fincas son constantes y los epicentros coinciden con los sitios donde se ubican los pozos de extracción. Al hablar del aprovechamiento de la energía nuclear, que genera muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero, comentó que en general ha traído beneficios a la humanidad y que su uso debe ser con los cuidados necesarios para brindar seguridad. “La energía nuclear es muy interesante, ha generado muchas controversias por Fukushima, pero también se puede hacer bien; en México tenemos Laguna Verde y es una de las soluciones posibles, el costo no es tan elevado como muchos han estimado. Sí es competitivo,” abundó en la conferencia. En la actualidad se vive una
situación crítica en Fukushima, Japón, donde un temblor dañó una planta nuclear para generación de energía eléctrica, que ha vertido líquido contaminado con radiación hacia el Océano Pacífico. Esas aguas contaminadas afectarían a Estados Unidos y México, de acuerdo a previsiones hechas diversos científicos. Uno de los aspectos que quiso resaltar es que económicamente será más caro no enfrentar ahora el cambio climático, que inyectarle recursos a este, al considerar que es el principal reto que debe enfrentar la humanidad. Con invertir el 1% del Producto Interno Bruto en el mundo, dijo, se pueden tomar las medidas necesarias para que la temperatura de la tierra no aumente más allá de dos grados centígrados en promedio, y en caso de no hacerlo, la temperatura promedio
iría más allá, quizá seis grados arriba, produciendo el aumento del nivel del mar, sequías y en general fuertes eventos meteorológicos, generando consecuencias económicamente mayores. “No es aceptable que, por ejemplo, en Estados Unidos todo un partido esté en contra de la ciencia del cambio climático”, dijo de los Republicanos. “Ellos viven en el tiempo de la astrología y ya no es aceptable hoy en día”. El aprovechamiento de la geotermia, la energía solar, las minihidroeléctricas, la eólica, son otras de las alternativas que debería utilizar el país para reducir el uso de combustibles fósiles y bajar las emisiones de dióxido de carbono, agregó el científico, además de gravar de forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero, para así fomentar el crecimiento de la energía alternativa.
Se comprometen a regular tala “ilegal” En México el sector forestal es muy poco transparente y por lo tanto la regulación de la tala de árboles es muy compleja, aseveró Ernesto Herrera Guerra, director general de Reforestemos México durante el foro Tendencias internacionales de la Madera Legal. Añadió que en el proceso de regulación existen muchas irregularidades, que en el mismo caso podría utilizarse la palabra “ilegal”. Se calcula que el 30% de la tala a nivel nacional es ilegal, sin embargo no hay certeza de que esta sea una cifra correcta. Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruíz Mejía, se comprometió a que Jalisco sería el primer estado en implementar regulaciones para controlar el estado en materia forestal. Mejía agregó que Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional en deforestación, esto a causa principalmente del mercado chino que está acabando con los bosques que dotan de madera preciosa en el estado. Las zonas que han sido principalmente afectadas por estos procesos irregulares es la parte costera de Jalisco por el fácil acceso a los puertos. Paola Rodríguez
Gobernador celebra a educadores de Jalisco El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz acompañó este martes a las educadoras y educadores de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el festejo organizado para conmemorar su día, que se celebró el pasado 21 de abril. El mandatario estatal destacó ante más de 500 docentes el papel que tanto ellos como sus familias juegan para garantizar en Jalisco una educación de calidad, integral y encaminada en competencia. En el evento estuvo acompañado de Miguel Rodríguez Noriega, secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),y Francisco Ayón López, titular de la Secretaría de Educación (SE). De la Redacción
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014•
■
Política
9
Nueva app servirá para hacer denuncias en tiempo real
Pese a estadísticas delictivas a la baja, los tapatíos aún se sienten inseguros Darío Pereira
Ramiro Hernández, alcalde de Guadalajara, ratificó a José Ángel Campa Molina como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ■ Foto cortesía ayuntamiento de Guadalajara
Debido al alto número de delitos que no son denunciados y a la sensación de inseguridad con la que viven la mayoría de los tapatíos, es difícil aseverar que la seguridad de Guadalajara ha mejorado, indicó Dante Haro Reyes, presidente del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana del municipio, un día después de que
el alcalde tapatío, Ramiro Hernández, afirmara que en el último mes se registró un declive importante de la incidencia delictiva. El pasado lunes, Hernández García y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, José Ángel Campa Molina, afirmaron que según las estadísticas, durante el mes de abril se disminuyó en un 20% la comisión de delitos, aunque reconocieron que esto no tiene un
impacto directo en la sensación que tienen los ciudadanos. De igual forma, presentaron un comparativo de los delitos cometidos en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua durante 2013 y 2014, en el que se establece que los robos con violencia a persona pasaron de 56 a 20, el robo simple a persona de 55 a 33, en el caso de robo con violencia a casa habitación, éste aumentó de un evento el año pasado a dos en el año en curso, el robo simple a casa habitación pasó de 47 a 35, el robo con violencia a negocio de 40 a 33, el robo simple a negocio disminuyó de 47 a 42 y el robo de vehículos cayó de 266 eventos a 128. “Las estadísticas que a veces se nos presentan pertenecen a la seguridad objetiva, que son los datos duros que presentan las mismas autoridades. Pero creo que aún tenemos un reto muy pendiente que es una cifra negra del 90% en denuncia. Es decir, solo uno de cada 10 delitos se está denunciando, por lo que no podemos decir si bajó o no, porque habría que cruzar datos. Pero en la seguridad subjetiva, que es la percepción que tiene la ciudadanía de sentirse libre de todo daño, riesgo o peligro, tenemos que todavía siete de cada 10 jaliscienses se sienten inseguros”, expuso Haro Reyes. Por esto, dijo, desde el consejo que encabeza se buscarán generar estadísticas propias a partir de los actos delictivos reportados por ciudadanos a fin de verificar si coinciden con las cifras oficiales. Con este fin y el de facilitar las denuncias ciudadanas, el consejo firmó un convenio de colaboración con los desarrolladores de la aplicación para teléfonos inteligentes VECINITI, la cual permite la realización en tiempo real de denuncias de actos delictivos cuya ubicación puede ser vista por el resto de los usuarios que la hayan descargado. La app, además, incluye la posibilidad de enlazar una llamada a la policía tapatía y ya está disponible para sistemas Android, mientras que en las próximas dos semanas para podrá ser descargada para sistemas iOs.
Ratifican a Campa Molina En un acto protocolario celebrado a puerta cerrada, Ramiro Hernández García determinó ratificar la permanencia de José Ángel Campa Molina como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara a un mes de fungir como encargado de despacho. El alcalde dijo haber tomado esta determinación con base en los resultados positivos que ha tenido el funcionario. “Hemos observado en los reportes que ha habido un desempeño muy eficiente y notorio en los resultados de la seguridad,” señaló.
10 Política • MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
■
Ramiro Hernández intercambiará experiencias sobre la Ciudad Creativa Digital
Conferencia de Negocios acercará industria e innovación entre Guadalajara y Dublín ■
México se ha colocado como el socio comercial más importante de Irlanda en Latinoamérica
Darío Pereira
Desde ayer y hasta el próximo domingo, Ramiro Hernández García se ausentará de sus labores como presidente municipal de Guadalajara para asistir a la Conferencia de Negocios MéxicoIrlanda, a realizarse en Dublín entre el 1 y el 3 de mayo. A decir del primer edil, Irlanda es un país que ha consolidado sus industrias multimedia y del que la capital jalisciense tiene mucho que aprender de cara a proyectos como la Ciudad Creativa Digital. “Hemos tenido una comuni-
cación muy estrecha con Dublín por el proyecto de la Ciudad Creativa Digital y el hecho de que Dublín sea una de las ciudades con un proyecto de desarrollo digital muy consolidado, que su industria digital es muy importante (…) (Con la visita) esperamos que podamos promover inversiones, que haya empresas irlandesas que puedan venir a incorporarse al proyecto de Ciudad Creativa Digital y el que podamos establecer también un intercambio sobre las experiencias de gobierno. Ellos han logrado un desarrollo de la administración ciudad real-
mente exitoso y creo que tenemos bastante que aprender,” expuso Hernández García. A la par, dijo, el gobierno municipal busca entablar “un proyecto de relaciones con ciudades creativas”, que cuenten con una concentración de empresas dedicadas al desarrollo de productos multimedia, por lo que junto a los acercamientos con Dublín se busca concretar un hermanamiento con la ciudad estadounidense de San José, California. Según la Oficina de Economía y Relaciones Internacionales de Dublín, este evento promoverá el comercio entre México
y Europa, y alentará sociedades potenciales en las áreas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), servicios financieros, seguros, aviación y educación; toda vez que México es, para Irlanda, el socio comercial más importante de América Latina en la compra y venta de mercancías, con un volumen total de mercancías comercializadas valorado en cerca de mil millones de euros. También viajarán a Dublín el regidor de Movimiento Ciudadano, Juan Carlos Anguiano Orozco y el panista Mario Salazar Madera.
Ramiro Hernández, alcalde de Guadalajara, busca entablar relaciones con otras ciudades creativas e innovadoras, como es el caso de Dublín, Irlanda ■ Foto
Además, implementarán infraestructura para ciclistas
Zonas 30 darán seguridad a los peatones del centro de Zapopan Paola Rodríguez
La proxima semana inciarán los trabajos para el desarrollo de las Zonas 30 en el municipio de Zapopan que estarán enfocadas principalmente en los cruces de calles y avenidas peligrosascon una inversión de 18 millones de pesos, informó el director de Proyectos Estratégicos, Alfredo Hidalgo Rasmussen. Desde el inicio de esta administración, se ha mostrado el
El fin de la inseguridad, la discriminación y el bullying o acoso escolar, fueron algunas de las demandas de los niños que ayer conformaron el nuevo cabildo infantil 2014 en el ayuntamiento de Guadalajara. Por un día, 22 menores de escuelas primarias públicas y privadas de la ciudad ocuparon los asientos de los regidores tapatíos para exponer las preocupaciones que, desde sus ojos, aquejan al entorno en el que se desarrollan. Así, la regidora Dana Paola Cobián Olvera pidió “dejar de criticar a las personas por su apariencia física, porque la discriminación es violencia. Di no a la discriminación, di sí a tratar a las personas con respeto”; mientras que su colega en el cargo honorífico, Evelyn Yamile Flores Muñoz, demandó: “queremos lugares gratuitos para hacer deporte”, pues, expuso, “hay niños que quieren hacer deporte y sus papás no tienen dinero para llevarlos, no lo pueden pagar”. Los niños y niñas también abordaron temas como los conflictos que se viven dentro de las familias, la contaminación ambiental, la carencia alimentaria o el maltrato infantil, entre otros. Ramiro Hernández García, alcalde de Guadalajara, resaltó que el cabildo infantil es un ejercicio con implicaciones reales para la ciudad, pues se destinó una partida de ocho millones de pesos para ejecutar las obras públicas que se decidieron en la pasada consulta del Presupuesto Participativo Infantil y Juvenil. En tanto, Erika Loyo Beristáin, titular de la Secretaría de Educación de Guadalajara, dio a conocer que un 26 por ciento de las niñas y niños de la ciudad se dicen preocupados por lo que ocurre en sus colonias y piensan que los causales de la división en la sociedad son la riqueza, la educación y los partidos políticos. De la Redacción
La Jornada Jalisco
■
Niños regidores en el Cabildo Infantil 2014
interés por generar mecanismos que impulsen la movilidad no motorizada, primero con la construcción –aún inconclusa– del Corredor Multimodal en Santa Margarita y, ahora el municipio da otro paso con el anuncio de las Zonas 30 que beneficiará principalmente a los peatones. “Lo que incluye son todos los cruces en donde se generan accidentes, cruces con problemas, cruces en donde los peatones debemos atravesar de una acera
a otra. El trabajo central de este proyecto está en todas las intersecciones”, detalló Hidalgo. Serán 49 cruces intervenidos en cerca de 50 hectáreas que comprende el polígono del Centro Histórico del municipio que encierran las calles Libertad, Moctezuma, Javier Mina y la avenida Laureles. Las Zonas 30 son una estratégia de articulación en las zonas urbanas, el funcionario dijo que éstas se están trabajando conjun-
tamente entre los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con el fin de fortalecer el funcionamiento de ambas ciudadades. Se pretende intervenir físicamente las esquinas de cada una de las calles que conforman el polígono del proyecto así como priorizar la importancia de cada corredor o calle. “También se determina cuáles corredores serán de prioridad ciclista, cuáles son de prioridad de transporte público, eso nos indica una determinación de cómo vamos a manejarnos en la vía pública en términos de paraderos de camión, en términos de presencia y de equiapamiento para bicicletas,” detalló. De lo anterior también dependerá el nuevo señalamiento
urbano que se implementará en el centro histórico de la ex Villa Maicera con un módelo que facilitará la ubicación del transeúnte en la zonas urbanas. También anunció la incersión del programa estatal Bicicleta Pública en el Centro Histórico de Zapopan, por lo que dentro de las adecuaciones que tendrán para convertir a este en un centro accesible, incluye también la infraestructura para poder recibir este programa. “En Zapopan Centro nos imaginamos una zona urbana que tiene que contar con una serie de caracteristicas para aportar a una idea de prosperidad. Nos referimos a un centro verde, limpio, próspero, serguro, incluyente”, expresó el funcionario.
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 •
Jonathan Bañuelos
Las conclusiones fueron las mismas. Los locatarios dicen que no se saldrán y el alcalde Alfredo Barba se mantiene en su postura de que todo es cuestión de tiempo para que el mercado Juárez de Tlaquepaque sea demolido. A pesar de varias reuniones entre ambas partes para llegar a posibles acuerdos, el edificio comercial se tirará, sin importar los costos políticos que impliquen para el presidente municipal. “Si las condiciones de libertad están degradadas y tengo que hacer la obra, y sea un costo político para mi persona en puestos subsecuentes que yo quiera buscar, no me importa”, afirmó Barba Mariscal en rueda de prensa posterior a una acalorada reunión con los comercientes. “Si ellos no entienden y no razonan, la obra va. La obra va a caminar. ¿Cuándo? Pues tiene que caminar pronto. ¿Que si busco el acuerdo de ellos? Sí, sí lo busco. Que si no quieren acordar: la obra se va hacer”, dijo el primer edil. Igualmente, ayer se conoció a uno de los inversionistas del proyecto para construir un nuevo centro comercial. Se trata del ex futbolista de Chivas y ex directivo de Selecciones Nacionales de futbol, Nestor de la Torre; quien de acuerdo con el alcalde forma parte del grupo Impulsa México. Esta vez no se habló de 80 millones de pesos de inversión, sino de 90. Además, se está a la espera de los resultados de un peritaje realizado por personal de Protección Civil del estado para confirmar o descartar si el mercado está en malas condiciones y se necesita demoler.
Tensa y calurosa reunión Ayer por la mañana, una comisión de comerciantes del mercado se reunió con autoridades de Tlaquepaque para determinar detalles de la obra, que consiste en demoler el mercado Juárez para construir uno nuevo. La cita fue en palacio municipal, que amaneció resguardado por un buen número de policías. En las escaleras del inmueble, los cascos y los escudos antimotines estaban a la espera de algún episodio que nunca sucedió. Ambas partes mostraron su postura. La mesa de diálogo por momentos se puso acalorada. Los inconformes aseguraron que el gobierno, desde un principio, les impuso el proyecto. “Nosotros nunca solicitamos ni remodelación, ni mercado nuevo. Tú (alcalde) nos lo estás imponiendo. A causa de lo que tú nos estás mencionando, nosotros estamos diciendo ‘bien, le falta esto o esto’”, dijo uno de los locatarios. Además evidenciaron en cada oportunidad que ya no confían en el alcalde. Le echaron en cara que ellos lo apoyaron en campaña y ahora les da la espalda. “Si nosotros confiáramos plenamente en usted, otra cosa sería, no tendríamos ninguna incertidumbre”. En la reunión, que fue vigilada por personal de la Comisión
Política 11
■
El ex futbolista Nestor de la Torre, cabeza del grupo de inversionistas del proyecto
■
Los ciudadanos argumentaron que la decisión es una imposición; ya no confían en el alcalde
Si los locatarios no razonan, ¡allá ellos!, la obra va: Barba
él hay muchos inversionistas,” refiriendose al grupo Impulsa México. Finalmente el alcalde reiteró que de demolerse el mercado, ningún comerciante se quedará en la calle y que les ofrecería un estacionamiento de su propiedad para que se adecuen y puedan vender su producto desde ahí.
Verbena popular en apoyo
Ayer por la mañana, el alcalde Alfredo Barba se reunió con una comisión de comerciantes en el palacio municipal, generando una acalorada discusión ■ Foto Arturo Campos Cedillo
Estatal de los Derechos Humanos, se les presentó a los comerciantes una maqueta de cómo quedaría el nuevo mercado, se les habló de los beneficios que traería para la comunidad, se habló de la integración de un grupo admistrativo del proyecto y se estipuló un cronograma de actividades a seguir. Luego de más de dos horas de discusión, en donde ninguna de las partes cedía, finalizó la reunión con la conclusión de que los comerciantes se llevarían a revisión el tema y en 15 días presentarían un contraproyecto. Pero dejaron en claro que eso no significa que ya han aceptado la demolición del inmueble. Cuando ya se levantaban de sus asientos, Alfredo Barba les dijo que de igual forma el proyecto seguirá caminando, a lo que, molestos, los comerciantes contestaron con un rotundo “no nos vamos salir”.
Asumiré costes políticos, dice Barba En rueda de prensa posterior a la reunión con comerciantes el alcalde de Tlaquepaque afirmó que asumirá “los costes políticos que tenga que asumir: la obra se va a realizar”. –Pero acepten o no acepten (los comerciantes), la obra va, ¿eso no se entendería como imposición de su parte?–, le preguntaron. –Bueno, tengo una responsabilidad como autoridad. Y tengo que hacer actos de autoridad (...) Ellos dicen, ‘hubo un temblor y no pasó nada’, pues qué bueno, pero, ¿qué queremos? ¿Que se caiga y haya muertos para actuar? No, yo quiero actuar antes de que pase un suceso–
“Yo esperaré y tengo la confianza de que en 15 días ellos (los comerciantes) se presenten a buscar una solución. Si no lo hacen, con todo y la pena seguiré con el procedimiento porque la obra tiene que caminar”, dijo. El plan consistiría en el nombramiento del grupo administrador del proyecto, para luego aprobarlo ante las comisiones de
■
cabildo “y tomar todo el procedimiento legal para llevar a cabo la obra”, dijo. Sobre la inversión impulsada por el ex directivo de Chivas, Alfredo Barba dijo: “yo conozco al que encabeza el proyecto, que es el señor Nestor de la Torre y que aquí estaba dando la cara, detrás de él existe un fondo de inversión. Es él el que da la cara, pero detrás de
El mercado volvió a ser escenario de fiesta entre comerciantes y vecinos de Tlaquepaque. La verbena se celebraba con comida, música y baile. Los inconformes con la demolición portaban camisas blancas con la leyenda “Yo amo mi mercado Juárez”. Afuera de la presidencia municipal, se llevó a cabo una protesta por parte de los comerciantes. Con pancartas y consignas decían que el mercado les pertenece y no dejarán que alguien más se haga de él. Además realizaron en conjunto una oración con el propósito de que las cosas mejoren. Alfredo Barba salió del edificio y abordó una camioneta blanca, y de entre la masa humana que se manifestaba se retiró de ahí. Fue despedido al ritmo de la tambora y el trombón, pero no en son de apoyo y reconocimiento.
Buscarán repetir anualmente la Feria Regional de Ecotecnología
Mezquitic, educador pionero en permacultura y sustentabilidad Analy S. Nuño
La Primera Feria Regional de Ecotecnología y Permacultura que se realizó en Mezquitic superó las expectativas al registrar ocupación al 100% en hoteles y albergues con visitantes nacionales y extranjeros, por lo que se buscará realizarla anualmente para convertir a esa localidad en un punto de referencia en estas materias. Durante los cuatro días de la feria que se realizó del 24 al 27 de abril en la Sierra Norte de Jalisco, los asistentes provenientes de Michoacán, Monterrey, Zacatecas y distintos puntos de Jalisco, así como de Holanda y Alemania, tuvieron a su disposición 20 talleres relacionados con sustentabilidad moderna. Entre estos, destacó la producción de lombricomposta y creación de huertos familiares, elaboración de papel artesanal y reciclado; elaboración de productos herbolarios hechos a base de
ingredientes naturales y principios de diseño con permacultura. Asimismo, hubo exposiciones con artículos ecotecnológicos, como maquinaria para la fabricación de superadobe; bicimáquinas con las que se produce energía para el funcionamiento de licuadoras, lavadoras, molinos de nixtamal y biodigestores para producción de gas metano para uso doméstico. Entre los ejercicios de demostraciones y enseñanza, destacó la elaboración de vivienda prototipo construida con superadobe, 100% sustentable y de bajo costo; así como muros de paja que permiten construir viviendas también a bajo costo y seguras; construcción con tierra compactada; enjarres de barro negro y sistemas de energía solar y eólica. De acuerdo al presidente municipal Álvaro Madera López, durante la Feria participaron alrededor de 20 expositores, provenientes de diferentes lugares de la República y países como
Holanda y Alemania, como Holger Hieronimi, quien durante una caminata por la sierra impartió la charla Diseño de sistemas ecológicos para actuar creativamente ante el cambio climático y crisis de recursos. También acudieron expositores de BioTU, Bicimáquinas, Tierra Amor, Semillas Colibrí, Adobe México, Suelo Feliz y Paz y Flora. Por lo anterior, Madera López indicó que el siguiente año se buscará llevar a cabo la segunda feria de este tipo a fin de dejar un precedente en el impulso de sistemas sustentables y colocar al municipio como punta de lanza de la sustentabilidad y que se replique el ejercicio por las siguientes administraciones. Durante la Feria Regional el DIF municipal participó con la venta de conservas que elaboran personas de la tercera edad, artículos de papel maché y sombreros, todo esto creado a base de materiales y productos que propios de la zona.
12 Política • MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 Gabriela Velasco de abril.- Como resultado de una investigación a cargo de la Contraloría Municipal el alcalde Ramón Guerrero Martínez destituyó al coordinador de jueces en Puerto Vallarta, Leonel Silva Chavarín, quien fue sustituido por Teresita de Jesús López del Castillo, originaria de Ayutla al igual que el presidente municipal. Aun cuando Guerrero Martínez declaró que el motivo de la separación se debió a los actos de corrupción encontrados en la dependencia que tenía a su cargo y que se busca sanear, no ha destituido a ninguno de los funcionarios que en ella laboran y tampoco presentado los resultados de la investigación; por el contrario, Leonel Silva fue asignado a la Secretaría General que encabeza Antonio Pinto Rodríguez. Al respecto, Pinto Rodríguez dio a conocer que las actividades que el ex coordinador llevaría a cabo estarían relacionadas a la Procuraduría Social, que comprenden desde la atención a controversias entre vecinos hasta atender asuntos de la Oficina de Atención a visitantes extranjeros y reconoció que si bien al interior de los juzgados municipales continúa la investigación para corregir las irregularidades, no está seguro de que las anomalías estén relacionadas con Silva Chavarín. “Si estuviera vinculado el tema, evidentemente estarían en estos momentos generándose o estaríamos en una etapa del procedimiento; hasta donde tengo entendido no se ha iniciado un procedimiento en contra del servidor que tú mencionas, eso me hace pensar que no hay un tema vinculatorio” aseguró Pinto Rodríguez. Por otro lado, el alcalde aseguró que el relevo de titular en la dependencia corresponde a la limpieza que se pretende realizar al interior de ella. A pesar de no hacer públicos los resultados de la indagatoria,
Puerto Vallarta, 29
■
Nueva coordinadora de jueces no cumple requisitos para desempeñar el cargo
Hay corrupción en juzgados municipales de Vallarta, admiten, pero mantienen personal ■
El alcalde destituyó a Leonel Silva por estos hechos, pero lo reasignó a la Secretaría General meses, sin embargo en lo que va de la administración no se había cambiado al coordinador, periodo que ya comprende un año y medio. Pese a no contar con un nombramiento regular, quien se ostenta como coordinadora de jueces firma documentos oficiales en un cargo que no ha sido avalado por el Pleno.
La sustituta no tiene 25 años cumplidos, ni el tiempo requerido de residencia
El alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez ■ Foto Gabriela Velasco
aseveró que uno de los jueces había falsificado cheques, pero que se encontraba amparado para permanecer en la dependencia, por lo que de manera emergente se solicitado a quien funge como coordinadora de jueces no delegarle al señalado la calificación de multas para evitar abusos a la ciudadanía. “El tema es muy sencillo, estamos apegados a derecho y a la ley; estamos combatiendo la gran corrupción que había en los juzgados municipales; si a alguien le duele lo siento mucho, pero lo que estamos haciendo hoy es sanear jueces municipales”, declaró Guerrro y refirió que estas acciones de limpieza
ocas veces nos ponemos en los pies del otro. Cuando un problema no nos afecta directamente, preferimos darle la vuelta y no meternos en complicaciones. Eso pasa con el debate sobre la inundación de Temacapulín: estamos dispuestos a apoyar algo que nunca aprobaríamos en nuestro caso. ¿Qué pasaría si mañana, estimado lector, alguien le propone inundar su vecindario porque una ciudad a 40 minutos de su colonia u otro estado, necesita abastecimiento de agua? ¿No sentiría que están pasando por encima de sus derechos humanos, de su patrimonio y de su bienestar? ¿Por qué apoyamos algo que no estamos dispuestos a tolerar nosotros? Una de las máximas éticas en una sociedad es “no hagas a los demás lo que no aceptarías que te hagan a ti”. Es una contradicción. Sobre todo porque parte de un falso dilema: los derechos de unos pocos contra las necesidades de agua de la mayoría.
se trasladarían a dependencias de inspección como la Dirección de Reglamentos, la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias y aquellas relacionadas con la obra pública. El presidente municipal defendió la presencia de Teresita López del Castillo en la Coordinación de Juzgados al señalar “tiene todo mi respaldo y apoyo, es una joven y una profesionista excelente, que tiene su título, que además cumple con los requisitos y lo más importante, es muy honesta y muy decente” externó. Sin embargo, López no cuenta con los requisitos de ley para mantenerse en el cargo, ya que el artículo 57 de la Ley del
Gobierno y la Administración Pública del estado de Jalisco señala que se deben tener 25 años cumplidos, sin embargo la funcionaria tiene apenas 23 años, además demanda tener dos años de residencia en la ciudad, lineamiento que también incumple. El artículo 56 de la misma reglamentación precisa que se debe seleccionar a los jueces a través de una convocatoria, validada por la Comisión de Justicia y Derechos, no obstante, ese procedimiento se ha omitido. El artículo 13 del Reglamento Orgánico para el Funcionamiento de los Juzgados municipales de Puerto Vallarta, señala que la coordinación debe rotar cada tres
¿Permitirías que inunden tu casa? Enrique Velázquez ¡Nada más falso! Toda democracia se funda en el principio de que los derechos humanos no pueden ser violados por las mayorías. Incluso diría que la fortaleza de una democracia reside en la forma en que preserva los derechos de las minorías que no pueden ser violados ni por acuerdo de la mayoría. Es cierto, Guadalajara tiene necesidades apremiantes de agua. Chapala enfrenta una crisis muy profunda y necesitamos resolver el problema lo más rápido posible. Sin embargo, el acuerdo para la construcción de El Zapotillo está lejos de favorecer a Guadalajara o a Los Altos. Es un acuerdo o convenio que se firmó en la administración pasada y que favorece desde todos los ámbitos a Guanajuato y a la ciudad de León. No conforme con que durante lustros Guanajuato
no ha respetado el caudal de agua que debe dejar pasar hacia Chapala, ahora los jaliscienses nos tenemos que encargar de sus necesidades de agua. En el PRD estamos de acuerdo con la solidaridad interestatal, sin embargo nunca sacrificando los beneficios de los jaliscienses. En el mismo sentido existen otras opciones que no significan la desaparición de un poblado que como Temacapulín tiene una importancia histórica en Los Altos. No importa el número de habitantes que quede, ese debate es irrelevante, el Estado está obligado a proteger los derechos fundamentales de todos. El Zapotillo tendría que ser la última opción luego de revisar otras alternativas de abastecimiento de agua para la zona metropolitana. No puede ser que se tome la
Al respecto, el síndico municipal, Roberto Asencio Castillo quien ha señalado públicamente la irregularidad del nombramiento, reconoció que mientras la coordinadora no firme un nombramiento –que aún no tiene– no habría ningún problema, aunque en caso de hacerlo, cualquier acción es sujeta de nulidad y tendrían que hacerse devoluciones. Respecto a los actos de corrupción expuestos por el alcalde Asencio externó que si se desea sanear la dependencia, debe hacerse de manera ordenada. “Que se sanee de manera correcta, con la formalidad que debe haber, no de manera improvisada”. Agregó además que deben buscarse los perfiles adecuados y que sobre todo tengan sensibilidad para tratar con la ciudadanía, ya que a su parecer, algunos de los nuevos secretarios que firman como jueces no cuentan con las cualidades para desempeñarse en el cargo.
decisión de borrar de la faz de la tierra a un poblado con historia, tradiciones y dignidad, por el entercamiento de distintas administraciones. Ahora la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dictaminado que la cortina va a 105 metros, sin importar el debate interno en Jalisco, la posición del gobierno del estado que es en contra y de un Congreso que también ha señalado reiteradamente su oposición. El PRD no ha abandonado a la gente de Temaca. Desde la legislatura pasada, la fracción ha tenido una sola posición: no a la inundación. Estamos a favor de buscar opciones de abastecimiento para Guadalajara, pero siempre teniendo presente el respeto a los derechos humanos de todos los jaliscienses. Esperemos que la Conagua recapacite y dé un golpe de timón antes que la inundación se haya consumado. En el PRD creemos que no podemos permitir en otros, lo que no estamos dispuestos a tolerar en nosotros.
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 •
Las altas densidades de población, los herbicidas, la utilización de maquinaria en las actividades de siembra y laboreo, los cambios climáticos y la sustitución del sistema maízfrijol por el de unicultivo han provocado una reducción importante en la producción de dicha leguminosa. Actualmente existe poca superficie sembrada y baja producción en el estado, puesto que de 40 mil hectáreas que podrían cultivarse sólo son 15 mil las cultivadas, obteniendo una producción de 14 mil toneladas, de acuerdo con datos aportados por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) Una de las causas que han afectado más la producción de frijol es la sustitución del sistema maíz-frijol, mismo que en 1980 era utilizado en 76% de la superficie cosechada; por el método de unicultivo (la planta de frijol tiene como tutor una espaldera a base de polines, alambre y rafia). Anteriormente el sistema de maíz-frijol, era utilizado para que la planta de esta legumbre, considerada como trepadora, lo-
■
■ Actualmente
Política 13
se cultivan unas 15 mil toneladas, en 1980 se producían 48 mil 381
Producción de frijol en Jalisco ha caído a menos de la tercera parte en 30 años ■
La densidad de población, el uso de herbicidas, maquinaria y el monocultivo, entre las causas
grara un sano crecimiento en sus vainas utilizando a la planta del maíz como soporte. Ahora algunas de las nuevas variedades del frijol se producen en el suelo en forma de arbusto. “Ese sistema prácticamente ya desapareció porque el maíz se modernizó, altas densidades de población, uso de maquinaria, uso de insecticidas y sacaron el frijol del sistema, ya no se puede sembrar frijol con maíz a esas densidades”, explicó el investigador del Departamento de Producción Agrícola, Rogelio Lépiz Ildefonso. Respecto a la demanda existente de consumo en Jalisco se estima que se producen 75 mil toneladas anuales, de las cuales 60 mil son importadas principalmente de los estados de Si-
naloa y Zacatecas, siendo el tipo peruano el preferencial. Frente a esta problemática agrícola el CUCBA, mediante el Proyecto Frijol de la Universidad de Guadalajara, ha creado dos nuevas variedades de frijol arbustivo: Azufrado bolita y Cacahuate cuarenteño. Y aunque estas dos nuevas semillas aún no están registradas, permitirán aumentar el abastecimiento estatal y el incremento del cultivo, mismo que se ha visto reducido en 30%. Además de evitar la importación de producto de otros estados. Las principales características de estas nuevas semillas son la fácil cocción, un caldo claro, aportarán entre un 22 y 23 % de proteína y su producción podrá realizarse mediante el sistema
de temporal en gran parte del estado incluyendo la Zona Centro así como la región de los Altos, San Juan de los Lagos y Ojuelos, entro otros.
Proyecto Frijol de la UdeG Inició sus actividades en el año 2008 con el objetivo de desarrollar variedades de frijol preferente y de alto rendimiento para las regiones que cuentan con mayor producción de esta legumbre, que son Centro, Sur y Altos de Jalisco. Ahora algunos de sus objetivos son reducir el desabasto estatal y nacional, así como disminuir los precios del frijol Peruano en Jalisco. Hasta ahora los resultados han sido favorables, pues se han
desarrollado nuevas variedades desde el 2008: Existen cuatro primeras variedades registradas (Amapola, Mulato, Burrito y Palomo) y dos variedades de grano preferente en proceso de registro (Azufrado bolita y Cacahuate cuarenteño). Otras líneas con posibilidades de registro para el 2014 son Peruano rojo, Azufrado, Peruano claro y Bayo bola. La actual inversión destinada a este proyecto es de un millón de pesos aproximadamente y los investigadores que participan hacen énfasis en que cuentan con limitaciones para la producción, distribución y difusión de semilla, pues argumentan que no tienen apoyo total de instituciones federales ni estatales. De la Redacción
Ismael del Toro firmó el convenio junto a Margarita Sierra
Ciudadanos de Tlajomulco propondrán reglamentos en la plataforma Haz tu Ley Aarón Estrada Espinoza
El ayuntamiento de Tlajomulco se adhirió a la plataforma digital de recepción Haz tu ley, desarrollada por el Observatorio Legislativo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Congreso Ciudadano de Jalisco, para que los ciudadanos puedan proponer nuevos reglamentos y modificaciones a las leyes de este municipio. Ismael del Toro Castro, presidente de Tlajomulco suscribió a nombre del municipio la firma de este convenio junto con Margarita Sierra, representante del Congreso Ciudadano y del proyecto Haz tu Ley, ayer en el salón de cabildo del ayuntamiento. Ahí, académicos e investigadores del ITESO, quienes desarrollaron esta plataforma digital, indicaron que darán acompañamiento a las propuestas que presenten los ciudadanos de Tlajomulco a través de esta herramienta de democracia interactiva. Margarita Sierra, indicó que esta plataforma digital es única en México y en el continente, sólo es comparada con una propuesta similar que se desarrolla en Francia, entre el senado francés y organismos de la sociedad civil. La representante del Congreso Ciudadano de Jalisco indicó que “una plataforma de este tipo cuesta más de un millón y medio de pesos; en crearla y personal que la trabaje, nosotros le esta-
mos poniendo de nuestra bolsa con la intención de que los ciudadanos la hagan suya y exijan resultados a sus funcionarios”
“El sistema cuesta más de un millón y medio de pesos, queremos que lo hagan suyo” Para proponer a través de esta herramienta una iniciativa de ley al Congreso del Estado o un nuevo reglamento para el ayuntamiento, se debe ingresar al portal www.haztuley.mx y ahí se despliegan los pasos a seguir para hacer la solicitud, que deberá de ir acompañada de una breve y clara descripción de lo que se propone. Alberto Bayardo Pérez Arce, investigador del ITESO e integrante de Observatorio Legislativo, artífice de esta herramienta, agregó que servirá para fomentar la participación de los ciudadanos en las acciones de su gobierno y el Congreso, e incluso servirá para capacitar a los legisladores y regidores en la creación de propuestas de ley que estén acompañadas de las demandas de sus gobernados. En Tlajomulco, las propuestas que se reciban mediante esta herramienta serán canalizadas para su observación ante el Consejo Ciudadano de Participación Ciudadana, tal como lo establece el reglamento municipal en la materia.
Del 24 de abril, día en que se lanzó la plataforma, a la fecha, se han recibido más de 70 propuestas, la mayoría dirigidas a modificaciones de ley ante el Congreso del Estado. La representante del Congreso Ciudadano de Jalisco, Margarita Sierra adelantó que ya hay pláticas con ediles de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque para que estos ayuntamientos se adhieran a la plataforma digital de Haz Tu Ley, portal que tiene capacidad para albergar a los 125 municipios de Jalisco.
Margarita Sierra, representante del Congreso Ciudadano, junto al alcalde Ismael del Toro ■ Foto Aarón Estrada
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
MIRIAM PULIDO
Las batallas en el desierto fue la obra que ayer se leyó en voz alta en la Rambla Cataluña, corazón de la jornada que celebró el Día Internacional del Libro; ahí, al menos 450 personas pronunciaron las palabras plasmadas por José Emilio Pacheco hace 33 años. Como es costumbre desde 2002, la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL), celebra al libro y hace honor a un escritor mediante la lectura simultánea de alguna de sus obras en diferentes puntos del estado, incluyendo preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. En esta ocasión, el escritor mexicano fallecido en enero pasado fue el seleccionado para rememorar su novela, para ello, los interesados podían inscribirse en un módulo y subir al estrado a leer algunas líneas del libro, además de llevarse un ejemplar del mismo y una rosa. La jornada inició poco después de las 9:30 horas con un minuto de silencio en memoria de escritores recientemente fallecidos como Juan Gelman, Sergio Loo, Ernesto Flores, Federico Campbell, José Emilio Pacheco, Emanuel Carballo y Gabriel García Márquez. Ante la presencia de la hija de Pacheco, Laura Emilia; el rector universitario Tonatiuh Bravo Padilla; la secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez; el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández y el presidente de la FIL, Raúl Padilla, entre otros, se comenzó a leer. Por su parte, Padilla López, llamó “amigo entrañable, cóm-
MIRIAM PULIDO
Debido a los decesos que se han suscitado en el ámbito de las letras a nivel nacional e internacional en el último año y meses, la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL) y la Universidad de Guadalajara, realizarán diversos homenajes a escritores. Por lo pronto, el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, explicó que tanto Gabriel García Márquez como Emmanuel Carballo –quien fuera uno de los primeros asesores que tuviera la feria– serán homenajeados en la siguiente edición. De igual modo se preparará algo especial para José Emilio Pacheco, que además de ser el elegido para la lectura en voz alta de ayer con Las batallas en el desierto, será reconocido en el encuentro literario.
■
14
Hubo al menos 450 lectores en la Rambla Cataluña y unos 15 mil en todo el estado
Las batallas de José Emilio volvieron a librarse ayer en festejo del Día del Libro ■
Mi padre creía que no hay mayor libertad que la inteligencia y el pensamiento, dijo la hija del autor
Me acuerdo, no me acuerdo: ¿qué año era aquél?, leía este joven la mañana de ayer ■ Foto Arturo Campos Cedillo
plice de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara” a José Emilio Pacheco, que además es un escritor “imprescindible para las letras latinoamericanas y el entendimiento de nuestro país”. La elección de Las batallas en el desierto, que es “una novela emblemática que se trata del descubrimiento del amor y los primeros visos de un país en
■
plena transformación”, es una revisión a la “magnífica obra literaria de este poeta y narrador”, apuntó el presidente de la FIL. José Emilio Pacheco, “fue un amigo generoso” con la Feria, explicó Padilla López, a la cual asistió numerosas veces para encontrarse con sus lectores. Por ejemplo, recordó, cuando en 2009 el escritor tuvo un diálogo
sobre su obra y trayectoria con más de mil jóvenes “que escucharon atentos y emocionados”, en 2005 se le hizo el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, y en 2009, nuevamente se le rindió honor por su poesía con motivo de su 70 aniversario. Finalmente, la propia hija del homenajeado, Laura Emilia
Fueron de los primeros asesores que tuvo la feria: Padilla
FIL2014 recordará a amigos que se han ido, como García Márquez y Carballo A pesar de que cada año la FIL tiene homenajes póstumos a escritores, la siguiente edición “va a ser una Feria de homenajes muy sentidos a grandes escritores que lamentablemente hemos perdido, algunos de los grandes de la literatura nacional e internacional”, añadió el presidente. Por otra parte, la Cátedra Julio Cortázar, que fue creada por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez con los recursos de la beca vitalicia de Creador Emérito que les concedió el Estado mexicano y por la que “han pasado las mentes más
lúcidas del presente siglo, que en número que ya llega a 120 han dado cursos y conferencias (...) va a seguir funcionando”, ya que ambos escritores tomaron previsiones para crear un fideicomiso que permitirá “su operación por muchos años”, añadió. Así, la Cátedra que gestiona la Universidad seguirá manteniendo “las actividades normales”, aunque en virtud de que se están cumpliendo 20 años de su fundación, se realizará un evento especial en el mes de octubre, explicó el ex rector universitario.
“Estamos pensando junto con Dulce María Zúñiga, hacer un evento conmemorativo”. En cuanto a la lectura en voz alta del próximo año en el Día Internacional del Libro, “sería buena idea” leer alguna obra de García Márquez, apuntó Padilla López, además aclaró que el tuvo una “muy buena relación” con el escritor, aun cuando se rumoraba lo contrario. La amistad entre ambos llegó a tanto que “fueron no pocas las veces que nos pasamos jornadas, hasta ya muy entrada la noche en el Salón Veracruz”, porque además de ser “un gran
–quién prefirió no dar entrevistas– expresó su agradecimiento por “que hayan elegido la obra de mi padre para esta celebración del Día Mundial del Libro, aquí, en Guadalajara, un lugar que el disfrutaba tanto. “Mi padre creía firmemente que no hay mayor libertad que la libertad de la inteligencia y el pensamiento, sólo podemos aspirar a ello, a través del libro y la lectura, ojalá que el libro nos acompañe, no sólo hoy sino a lo largo del trayecto de toda nuestra vida”, concluyó. Los alumnos de secundaria del Instituto Nueva Galicia fueron los primeros en leer, algunos conocían por primera vez al escritor mexicano, otros, vestidos de personajes de ficción esperaban su turno para subir al estrado. Con voces tímidas, otras más firmes, rápidas, suaves o graves, los adolescentes comenzaron la jornada lectora y le dieron color al texto de Pacheco. Se estima que al menos 450 personas leyeron en la Rambla Cataluña, de las 15 mil que se registraron en todo el estado. La lectura en voz alta como manera de festejar el Día Internacional del Libro inició en 2002, como homenaje a Juan José Arreola en aquello oacasión participaron 170 lectores en Plaza Universidad.
escritor, era un gran bailarín”, recordó, Finalmente, en el caso del escritor Emmanuel Carballo, el próximo viernes a las 12 horas, la Universidad de Guadalajara recibirá sus restos mortales en el Paraninfo Enrique Díaz de León, explicó Tonatiuh Bravo Padilla, rector universitario. “Emmanuel es todo un personaje, además de funcionario, en primer lugar era un gran académico, fue un maestro emérito de la Universidad, un gran creador, investigador y sobre todo un extraordinario universitario que en los cargos que tuvo aportó a todos sus estudiantes”, apuntó Bravo Padilla. Finalmente afirmó que más que ser un homenaje “lo vamos a recibir en nombre del estado de Jalisco”, porque el lugar donde se depositen sus restos lo decidirá la familia del escritor.
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014 •
Dulce Muro
“¿Hay algún joven que no haya leído Las batallas en el desierto?”, preguntó Benito Taibo al salón lleno del Museo de las Artes (Musa). Después de unos segundos de silencio una mano valiente se alzó y se escuchó el “yo” de un joven. En respuesta, el escritor le extendió su propio ejemplar de la novela escrita por José Emilio Pacheco. Así sucedió otro par de veces, en que algunos más de los jóvenes reunidos en la sala también admitieron no haber leído el texto que durante todo el día de ayer se escuchó de voz de cientos de lectores en la Rambla Cataluña para celebrar el Día Internacional del Libro y rendirle homenaje al escritor mexicano, autor de la obra y fallecido en enero pasado. La pregunta de Taibo fue uno de los momentos finales del diálogo abierto con los lectores que se realizó posterior a la jornada de lectura y que también tuvo como invitado al escritor Xavier Velasco. En la charla, que parecía más bien una plática entre dos viejos amigos recordando a un tercero ausente, se habló del poeta, Premio Cervantes de Literatura 2009, no sólo como escritor, sino como el amigo, el padre y sobre todo, el humano, con anécdotas que comenzaron precisamente, con la vivencia de ambos escritores cuando se enteraron de que Pacheco había ganado el Cervantes ese año. “Uno de los días más felices de mi vida sucedió aquí en Guadalajara, durante la FIL (Feria Internacional del Libro en Guadalajara) de 2009. Sonó el
■
El Museo de las Artes, sede del diálogo en torno al escritor
“Pacheco, poeta de verdad que se dejó maravillar por la vida” ■
Benito Taibo y Xavier Velasco narraron sus experiencias con el escritor
teléfono de la habitación a las 6 de la mañana. Estaba absolutamente dormido y alguien desde el otro extremo, con un acento
Día
obviamente hispano me dijo ‘Pacheco ha ganado el Cervantes’. Colgué y empecé a saltar sobre la cama (…) Nunca un Premio
de la
Danza
en el
Cervantes me dio tanta alegría como ese”, recordó Benito Taibo emotivamente. Con la presencia de Laura
Cabañas
El Joven Ballet de Jalisco celebró el Día Internacional de la Danza ayer a partir de las 20 horas en el Instituto Cultural Cabañas con una gala cuyo programa incluyó coreografías de obras clásicas como El Cascanueces, El Corsario, Nápoli y El lago de los cisnes, además del estreno de Caín y Abel, pieza neoclásica con música de Serguei Rajmaninov ■ Foto Arturo Campos Cedillo
Cultura 15
Emilia, hija de José Emilio, las historias siguieron para homenajear la obra y la incidencia de las letras del escritor en la vida no sólo de sus amigos contemporáneos, sino en cada uno de sus lectores. A través de los relatos compartidos por quienes fueran sus amigos, la personalidad del emblemático escritor era la de “un hombre que venía viviendo la vida y dejándose maravillar con ella”, así lo describió Xavier Velasco. “Era un hombre tan simple, no podía uno pensar ‘este es un escritor o es un poeta’, no lo pensabas así, era como venir con un poeta de verdad”. Sin embargo, también se habló del único lado “dark” de Pacheco, compartido de la experiencia de Taibo, quien con humor recordó la manía involuntaria del autor de El principio del placer de quedarse con los encendedores de cada uno de sus amigos fumadores. Poemas como “Cerdo ante Dios“, “Árbol entre dos muros” (de su primer libro de poemas Los elementos de la noche, de 1963) y “Horas altas”, fueron leídos por Taibo y Velasco para retroceder a momentos clave de la vida de ambos, así como la participación de una lectora, quien con voz quebrada aseguró que la muerte del escritor le dolió como si fuera alguien de su familia, pues sus letras tuvieron una gran importancia en su vida. Por su parte, Laura Emilia manifestó su gratitud a todos los asistentes por el cariño y admiración hacia su padre, sin embargo, cuando le fue solicitado dirigir unas palabras acerca de Pacheco, aceptó que aún no está lista para hablar de él.
Tlajomulco convoca a los jóvenes para diseñar su nueva biblioteca itinerante En el marco de la jornada de lectura en voz alta de Las Batallas en el desierto con que se festejó el Día Mundial del Libro, el Instituto de Alternativas para los Jóvenes de Tlajomulco (Indajo) lanzó la convocatoria para buscar a los diseñadores de la biblioteca itinerante con que el municipio fomentará la lectura en colonias y comunidades de la localidad. Bajo el nombre Tlajomulco Valle de las letras, el Indajo junto con el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD), emitió dicha convocatoria dirigida a jóvenes estudiantes de educación media superior y superior, para mandar proyectos de diseño de lo que será la biblioteca basado en un remolque de dos ejes con soporte y estructura de base. Podrán participar alumnos de carreras relacionados con arquitectura
y diseño, menores de 29 años, sean o no residentes de este municipio. El plano base del remolque se puede descargar en la página de Internet del Indajo. La propuesta deberá considerar un diseño capaz de almacenar la mayor cantidad de libros posible, considerando tipo de mobiliario y accesorios que enriquezcan el modelo. Uno de los requisitos indispensables es que el proyecto se realice con material reciclable, elementos de reuso, considerando su durabilidad y el desgaste que puedan tener a la intemperie. Al diseño ganador se le otorgará un premio de siete mil pesos en efectivo y habrá distinciones honoríficas a los trabajos finalistas. El jurado estará integrado por tres profesionales de la arquitectura
y diseño de interiores. Los interesados deberán mandar su proyecto en formato JPG, bajo seudónimo, a la dirección de correo electrónico del Indajo, que aparece en la convocatoria publicada en la página web de este instituto. El registro de trabajos cierra el 13 de junio. El lanzamiento de este concurso fue dado a conocer por Juan Carlos Cornell Núñez, titular del ICRD, durante la apertura de la jornada de lectura en voz alta que se desarrolló en la explanada del jardín Juárez en Tlajomulco, en las afuera de la biblioteca pública Elena Poniatowska Amor. La jornada de lectura de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco en el municipio ladrillero congregó alumnos de educación básica y media superior de distin-
tos planteles de la demarcación. Cerca de 300 estudiantes de primarias, secundarias, el Cecytej 16 de Chulavista, el Cobaej de San Miguel Cuyutlán y la Preparatoria de Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara, junto con pobladores y servidores públicos participaron en este maratón de lectura, espejo del que se hizo a nivel estatal y que organiza la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Previó al maratón, Jesús Becerra, director de la Preparatoria de Tlajomulco, pidió un minuto de aplausos por la pérdida física de Gabriel García Márquez, ocurrida el 17 de abril pasado. En tanto, Juan Carlos Cornell celebró a nombre del gobierno de Tlajomulco que Elena Poniatowska recibiera la semana pasada el Pre-
mio Cervantes de Literatura 2013 y recordó que el alcalde Ismael del Toro ha enviado una solicitud formal a la escritora para que visite la biblioteca que lleva su nombre en el municipio. A cada participante en este maratón de lectura se le obsequió una rosa, además, el ICRD donó 10 ejemplares de Las batallas en el desierto a las escuelas de educación media superior participantes en esta jornada de lectura, informó Cornell Núñez. La lectura en voz alta de Las batallas en el desierto que inició a las 10 horas con 20 minutos de ayer, concluyó a las 16 horas, una vez que se leyó en el micrófono el último párrafo de la novela de José Emilio Pacheco. Aarón Estrada
Ahí están los datos duros: ¿Feliz Día del Niño?
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014
Tapatíos disienten de la percepción de seguridad del ayuntamiento La SSC también debe contemplar el sentir de los ciudadanos y los delitos no denunciados: Dante Haro
■
DARÍO PEREIRA
■
Sólo uno de cada seis niños mexicanos vive en un estado de bienestar
9
Jalisco produce 33 toneladas menos de frijol que en 1980 ■ El sistema de monocultivo
provocó que sólo se siembren 15 mil hectáreas de las 40 mil que podrían ser cultivadas
LILIANA RAZO
■
13
El GAP presenta plan de inversión a futuro para el aeropuerto ■ Antes
de junio deberá aprobarlo la SCT; las obras de ampliación permitirán un crecimiento de hasta 6%
MAURICIO FERRER
EMIR OLIVARES ALONSO ■
5
Con una emotiva charla, concluye lectura de José Emilio Pacheco ■ Ante jóvenes en el Musa,
Benito Taibo y Xavier Velasco recordaron al autor de Las Batallas en el desierto
DULCE MURO
Más de 21 millones de niños mexicanos viven en pobreza, revela un estudio de Unicef y Coneval ■ Foto Humberto Muñiz
■
15
La Jornada
En México, sólo uno de cada seis niños, niñas y adolescentes vive en un estado de bienestar. En el país hay 40 millones de mexicanos menores de 17 años, de los cuales más de la mitad, 21.2 millones (equivalente a 53.8 por ciento) se encuentran en pobreza y de éstos 4.7 millones (12.1 por ciento) padecen pobreza extrema, 6.4 millones (16.4 por ciento) no es pobre ni enfrenta ninguna situación de vulnerabilidad, 22.4 por ciento (8.8 millones) se ubica en condiciones de vulnerabilidad por carencias sociales y 7.5 por ciento (2.9 millones) es vulnerable por ingreso. Así lo revela el reporte ejecutivo Pobreza y derechos sociales de niños, niñas y adolescentes en México 2010-2012, elaborado de manera conjunta por el Fondo de la Naciones
21 millones de menores de 17 años sobreviven en la pobreza y casi 5 millones en la miseria, informa la Unicef en México Unidas para la Infancia (Unicef) en México y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que se presentó la mañana de ayer en víspera de que se celebre el Día del Niño en el país, este 30 de abril. El informe refiere que aun cuando la economía mexicana registró un crecimiento anual promedio de 4.3 por ciento entre 2010 y 2012 –de acuerdo con el Banco Mundial–, éste no se vio reflejado en una disminución en los niveles de pobreza entre la población de cero a 17 años. Isabel Crowley, represen-
tante de Unicef en México, subrayó que la pobreza que afecta a este sector de la población debe ser atendida de manera urgente, pues de no hacerlo este flagelo se podría volver permanente para estos individuos. En el informe se advierte que la pobreza no sólo es escasez o insuficiencia de ingresos, sino que se deben considerar otras dimensiones relacionadas con la carencia como el rezago educativo; el acceso a los servicios de salud, a la seguridad social y a la alimentación; la calidad y espacios de la vivienda y el acceso a
servicios básicos en el hogar. En ese sentido, explicó Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval, la medición de pobreza en el país –que se usó para este reporte– señala que en territorio nacional son pobres las personas que tienen de una a tres carencias sociales y un ingreso bajo, y se ubican como pobres extremos quienes tienen un reducido ingreso y de tres a seis carencias. Los datos del informe arrojan que el nivel de miseria es mayor entre los niños y adolescentes que en la población en su conjunto. Mientras que la pobreza nacional se ubica en 45.5 por ciento, y de éstos 9.8 por ciento están en pobreza extrema; entre los menores de 17 años las cifras son 53.8 por ciento en pobreza y 12.1 en pobreza extrema. A PÁGINA 6