La Jornada Jalisco 30 de mayo de 2014

Page 1

VIERNES 30 DE MAYO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2903 • www.lajornadajalisco.com.mx

Los panistas exhiben sus formas de hacer negocio Martínez Mora revela conversaciones en las que se destapa la cloaca blanquiazul

Según estas filtraciones, hay diputados del PAN con camiones en rutas del transporte público

Julio Ríos

4

Investigan a agente del MP por presunto secuestro ■ Alcoholizado,

junto con otros dos sujetos, privaron de su libertad a tres personas; pretendían extorsionarlas, dice la FGE

Mauricio Ferrer En imagen de archivo, los secretarios de Gobierno, Arturo Zamora, y de Educación, Francisco Ayón. Ayer al despedirse de su encargo en la administración aristotelista, Zamora destacó que en su desempeño fue “muy mesurado, ordenado y absolutamente leal al sistema de mi gobierno, lo que me permitió no caer en tentaciones” ■ Foto J. Luis Puente

n Las leyes secundarias en energía, mi nueva encomienda, dice

En 20 días, salida de Arturo Zamora

Aristóteles explica ventajas de la reforma energética En gira por Amacueca, introduce el tema como parte medular de su mensaje a los ciudadanos

Redacción

Revela que Emilio Gamboa participó en las negociaciones para que se concretara su regreso al Senado de la República ■ Aclara que no tuvo ni tiene interés en participar en proceso electoral de 2015 ■ Partidos avalan su gestión ■

4

Concluye la rehabilitación del Museo Nacional de Cerámica

C. Huerta, J. Ríos y A. Estrada

11

3

Diego Alejandro Reos

15


2

VIERNES 30 DE MAYO DE 2014

Plaza Se

confirmó

Llamada

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade

de atención

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

yer se confirmaron las versiones que apuntaban a la salida de Arturo Zamora del gabinete estatal. La filtración terminó precipitando el anuncio de una decisión tomada.

Desayuno

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

coordinador editorial

Sergio Hernández Márquez Cierre de edición

Daniel Gómez

y despedida

Edición de fotografía

Por la mañana, en Casa Jalisco, durante un desayuno de secretarios, delegados y directores de organismos públicos descentralizados, el gobernador confirmó lo que todos ya sospechaban, y ahí mismo se despidió Zamora, a quien –por cierto– le deseamos lo mejor en su regreso al Senado.

Lo

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

que sigue

Despejada la incógnita, ahora los desesperados quieren saber quién sucederá en el cargo al senador y los movimientos en cascada que podrían desencadenarse. Los ansiosos tendrán que esperar, debido a que el gobernador anunciaría los relevos hasta su regreso de Canadá, esto es, en 15 días más.

Nivelazo El diputado Guillermo Martínez Mora ventiló ayer conversaciones de SMS o WhatsApp en las que los legisladores panistas se acusan de tener concesiones de camiones, y todo indica que es a cambio de negocios.

Hernán

y

Cocker

Los panistas que supuestamente son propietarios de camiones (o concesiones) son Hernán Cortés y Cocker. En principio pensamos que se trataba de Alfredo Argüelles, pero parece que el apodo corresponde a Juan Carlos El Moches Márquez.

l Patricio Chulada

Vetados

OFICINAS

Los supuestos mensajes se pueden ver en la cuenta del diputado Martínez Mora y son una verdadera chulada que demuestra la forma en cómo interactúan los diputados del blanquiazul. Se amenazan, se amagan, se ofenden, se ventilan, se graban y se acusan de corruptos. ¡Ah!, y hay que decir que tienen una pésima ortografía, y uno de los que no saben escribir habría sido secretario de Educación en Jalisco.

Según el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), serán vetados los candidatos a consejeros locales que sean impulsados por los gobernadores. Esto quiere decir que –supuestamente– no van a influir en el ánimo de los consejeros del INE, que serán quienes decidan. Nosotros como Santo Tomás… hasta no ver.

Que

La PGR aprehendió ayer a Amado Yáñez, propietario de Oceanografía, quien está acusado de fraude. Al parecer, como consecuencia de la detención tuvo que ser hospitalizado en la ciudad de México. No cabe duda que las influencias panistas ya no valen, y es que tanto Yáñez como el Zar de los Casinos ya no sienten lo duro, sino lo tupido.

no había

El presidente municipal de Puerto Vallarta justificó el dineral que gasta en vuelos privados, argumentando que no había vuelos comerciales. Habrá que ver a dónde fue y tanta urgencia por llegar, porque habría que decirle que también hay carretera, ¿no?

Lo

detienen

◗ EL correo ilustrado El

gobierno enfrenta a maestros con papás

El mal gobierno y las grandes empresas trasnacionales son los responsables del desastre social y educativo, no los maestr@s ni los padres de familia. Las maestras y maestros nos encontramos en una indefensión cada vez mayor. Nuestros derechos laborales y prestaciones nos fueron arrebatados por la mal llamada reforma educativa, además de la posibilidad de defensa colectiva, pues el sindicato casi es eliminado, mientras las autoridades gozan de enormes facultades discrecionales para actuar contra el magisterio. Desde hace dos años las plazas u horas que se entregan al personal de nuevo ingreso o ya en funciones, son mediante contratos temporales, sin ningún tipo de prestaciones ni estabilidad laboral. Mientras que se invierte cada vez menos en la educación, se deja cada vez más a los padres de familia el costo de sostener los planteles educativos, en todos los aspectos: agua, luz, Internet, material didáctico, educativo, deportivo,

vestuario, reparaciones, mobiliario, etcétera, llevando paulatinamente a privatizar la educación pública. Junto a lo anterior los trabajadores y el pueblo en general padecemos los bajos salarios, el desempleo, los aumentos de precios, la inseguridad e incertidumbre. Ante este sombrío panorama, lo que el gobierno hace para encubrir su responsabilidad, es enfrentar a los padres de familia contra los maestros y maestras. Mediante calumnias y difamaciones responsabiliza a los maestros del bajo aprovechamiento escolar y el desastre educativo, ocultando que las verdaderas causas son sus políticas privatizadoras y regresivas, exigiendo a los padres de familia que reclamen a los maestros, lo que ya ha ocasionado algunas fricciones. Por otra parte, a los maestros les dice que reclamen a los padres de familia la poca atención que ponen en sus hijos y el abandono en que los tienen, que los responsabilicen por la falta de disciplina, la poca atención y su bajo nivel de aprendizaje. De este modo el gobierno enfrenta

a una parte del pueblo contra otra parte del pueblo, a unos trabajadores contra otros trabajadores, para evadir la responsabilidad que tiene en todo este desastre. No somos los maestros, los padres de familia ni el pueblo los responsables de esta situación, pero sí somos quienes podemos solucionarla. Todo el pueblo debemos de ir juntos a la lucha por reconstruir nuestro proyecto de nación. Silvia Elizabeth Arévalo Gutiérrez

Llega el temporal y no hay acciones anti-inundaciones

Comienza el temporal de lluvias y de nuevo viviremos con temor por las inundaciones. Comprendemos que para muchos somos alarmistas, pero el abandono de los gobernantes tiene condenados a los habitantes de la cuenca de El Ahogado al peligro de perder sus bienes y/o de contraer alguna enfermedad crónicodegenerativa. El temporal inicia con el huracán Amanda; ya hemos visto cómo estos fenomenos naturales han causado devas-

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

taciones en los pueblos que han estado sobre su curso. En El Salto todos saben que tenemos la peor contaminacion ambiental del occidente del pais. En muchas ocaciones hemos escuchado a las instituciones su discurso, en el cual tratan de minimizar la gravedad del problema; algunas, como la Semadet y la CEA nos ignoran de plano, piensan como la Secretaría de Salud, que en este municipio somos ciudadanos de segunda, y que no estamos a la altura de exigir mejores condiciones de vida. Apenas inicia este temporal de lluvias y ya tenemos problemas con la acumulación de las aguas en las zonas bajas y/o cercanas a la presa de El Ahogado. Los habitantes se preparan para resistir de nuevo esta problemática, pues ya saben que a nadie le interesa su sufrir. Cuando las instituciones oficiales son ineficientes, los ciudadanos tenemos que organizarnos. Asó como estamos, es mejor ser audaces y creativos. En este mundo no existen los milagros, sólo con acciones, podremos cambiar nuestra realidad. Raúl Muñoz Delgadillo

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


VIERNES 30 DE MAYO DE 2014

Logró el equilibrio en el estado: Del Toro Aarón Estrada Espinoza

El presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Ismael del Toro Castro, aplaudió la labor desempeñada por Arturo Zamora Jiménez como secretario general de Gobierno. “Con Arturo Zamora tuvimos una excelente interlocución; lo reconozco de gran capacidad, gran trabajo. Hizo equilibrio en el estado; creo que es uno de los actores activos más importantes en Jalisco”, dijo el alcalde. Del Toro Castro dijo ignorar los motivos de la salida de Zamora Jiménez del gabinete estatal y sólo le deseó suerte en su reincorporación como senador por Jalisco. El alcalde de Tlajomulco espera que su relevo en la Secretaría General de Gobierno “tenga la misma capacidad de diálogo, de mano izquierda con el Poder Ejecutivo y de ejecución”. Sobre el trascendido de que el secretario de Educación, Francisco Ayón López, sería el sucesor de Zamora, Del Toro presumió tener una excelente amistad con él. “No quisiera adelantarme, espero que el gobernador tome la decisión correcta, pensando en lo que necesitan los jaliscienses”, explicó. Espera que el próximo secretario general de Gobierno tenga el mismo perfil que mostró Arturo Zamora en el cargo, con capacidad para atender las necesidades del estado.

Aportación de Arturo Zamora a Tlajomulco El establecimiento de una agenda en común entre el ayuntamiento de Tlajomulco, la Comisión Estatal del Agua (CEA) y el gobierno del estado para mejorar el abastecimiento y la calidad del agua potable fue una de las principales acciones que Arturo Zamora desarrolló en conjunto con Ismael Del Toro. Asimismo, fue clave en el restablecimiento del diálogo institucional entre el gobierno de Tlajomulco con la Secretaria de Movilidad para buscar soluciones al problema de transporte público que enfrenta el municipio.

3

Tomó la decisión de dejar el gabinete estatal tras dialogar con Emilio Gamboa

Zamora se reincorporará a su curul a tiempo para discusión de las reformas ■ Asegura

que nunca utilizó su cargo para fortalecer su imagen ni para aspirar a algún cargo de elección popular ■ Se va satisfecho de su labor ■ Subraya su lealtad a Aristóteles Sandoval César Octavio Huerta

Arturo Zamora Jiménez confirmó ayer su salida de la Secretaría General de Gobierno para reincorporarse en máximo 20 días al Senado de la República. En una rueda de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno, el funcionario explicó que su decisión fue tomada tras dialogar con el coordinador de la bancada priísta en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, quien lo convenció de regresar a su curul para realizar tareas legislativas relacionadas con la discusión de las leyes secundarias de las reformas impulsadas por la Presidencia de la República. “Hay una exigencia en el ámbito nacional de personas que podamos seguir contribuyendo en el terreno de la realización de las reformas complementarias, en la reforma La salida de Arturo Zamora de la es lamentable que se vaya Zamora energética y en telecomunicaciones”, dijo Zamora Secretaría General de Gobierno no pues era un personaje que aportaba Jiménez. afectará ni a la relación entre los tres experiencia al gabinete. El secretario dijo senpoderes del Estado ni la negociación “Zamora llegó aquí prácticamente tirse satisfecho de la labor e interlocución que debe existir en- como un dique al gobierno del esque desempeñó en el gabitre las autoridades y los diferentes tado, como un personaje que venía nete estatal y aseguró que actores de la vida pública, consideró a aportarle experiencia, visión; para nunca utilizó su cargo para el coordinador de la bancada del tener una relación fluida con el gofortalecer su imagen políPartido Revolucionario Institucional bierno de la República, parece que tica ni para buscar alguna (PRI) en el Congreso local, Rafael no es una buena noticia para el candidatura. González Pimienta. gobierno su salida. Y creo que no se “Fui muy mesurado, or“Los cambios de gabinete son debe disfrazar como una estrategia denado y, sobre todo, fui algo común en cualquier gobierno, de gobierno, fue una decisión persocompleta y absolutamente no hay nada de qué sorprenderse. nal, seguramente”. leal al sistema de mi goLos acuerdos son con el gobierno, Finalmente, Enrique Velázquez bierno que me permitió las instituciones son permanentes coincidió en que se trata de una servir como secretario gey seguramente los acuerdos que decisión personal, gracias a una inneral de Gobierno sin que ha tomado el secretario general, vitación del gobierno federal y que la yo cayera en la tentación si es que fuera el caso, los tendrá labor de Zamora fue buena. que otros fácilmente han que seguir reafirmando o ajustando “Me parece que al frente de la caído o pueden caer, de quien llegue”, dijo el experimentado Secretaría de Gobierno en lo que utilizar las estructuras de operador priísta. compete al trato con el Legislativo la administración pública La salida de Zamora causó opi- fue buena, políticamente correcta, para favorecer la propia niones encontradas en el Congreso. logrando establecer vínculos y coimagen”. Clemente Castañeda, coordinador municación de manera efectiva”. Zamora Jiménez fue enJulio Ríos de la bancada de MC, señaló que fático en afirmar que desde el primer momento en que tomó posesión del cargo confianza al gobernador Aristó- fundamentalmente a partir de lo de secretario general de que se hace cotidianamente, en Gobierno, le dejó en claro al go- teles Sandoval Díaz. “Mi rol fue el comportamiento los hechos públicos”. bernador que no aspiraría a otro Asimismo, consideró que de manejarme con absoluta, pero cargo de elección popular. “Desde que llegué aquí como absoluta lealtad al gobernador; así cumplió con las metas que se secretario le dije al gobernador es, así fue y así seguirá siendo. Mi planteó, pues mantuvo la goberque no tenía ningún interés de rol fue mantenerme en la discre- nabilidad al interior del gabinete, participar en ninguna contienda ción que permita hacer las cosas, la estabilidad política y social, que no se noten pero que sí se además de un equilibro entre para presidente municipal”. En el acto, el secretario de sientan (…) La lealtad no sólo se los poderes del Estado y una Gobierno reiteró su lealtad y da a partir de lo que se dice, sino sana comunicación con los 125

Coordinadores parlamentarios avalan la gestión del secretario

Arturo Zamora en la rueda de prensa para anunciar su salida de la SGG ■ Foto cortesía gobierno del estado

presidentes municipales, los 32 delegados federales, y un estrecho diálogo con la sociedad, los organismos empresariales y universidades públicas y privadas. Finalmente, dijo que se va tranquilo de la Secretaría General de Gobierno, pues no deja pendientes y hasta pidió que se hiciera una auditoría para demostrar que a pesar del poco presupuesto con que contó, no hubo irregularidades en el manejo de los recursos públicos. “Me quedo con un grato sabor de boca porque no perdí a ningún amigo de los que ya eran mis amigos y porque gané muchas amigas y amigos”.

El próximo secretario, “leal y comprometido” Zamora compartió su perfil deseado para el puesto de secretario de Gobierno. Indicó que tendría que ser alguien con un perfil institucional, leal y comprometido con su trabajo, que esté consciente que deberá desarrollar su función de tiempo completo, además de que debe contar con una gran capacidad de diálogo, pero sobre todo, “no estar en la búsqueda de un proyecto político personal en el futuro”.


4

Política • VIERNES 30 DE MAYO DE 2014

No podemos admitir aumentos sin una ley que ayude a las familias, considera

Aristóteles defiende las reformas: urgen para mejorar economía de la población ■

“Los acuerdos entre partidos, señal de que todos queremos transitar hacia un cambio verdadero”

Amacueca, 29 de mayo.- Quienes creemos en las reformas del presidente Enrique Peña Nieto y gobernamos con él, estamos comprometidos con el cambio y la transformación profunda del país, aseveró el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien subrayó que en esa tarea “no se trata sólo de administrar lo que ya se tiene, ni de cuidar el puesto”. A unos días de que en el Congreso de la Unión se discutan las leyes secundarias de la reforma energética, el Ejecutivo estatal asumió en la parte medular de su mensaje la defensa de las propuestas de Peña. Y lo hizo durante una gira por el municipio de Amacueca, donde entregó diversas obras de drenaje y agua potable.

ahora las leyes secundarias, para que esas reformas se reflejen lo antes posible en los bolsillos de los mexicanos, con más desarrollo, inversión y empleos que estén mejor pagados”, expuso Sandoval Díaz ante decenas de habitantes de este municipio. La reforma energética –añadió– implicará también que haya fertilizantes e insumos para el

campo de mayor calidad y con precios más competitivos. “No podemos admitir que siga subiendo el agua, la luz y el gas y no haya una reforma que le ayude a la economía de nuestras familias… Hacia allá va la propuesta del presidente Peña, y hasta ahora todo lo que se ha avanzado ha sido con el apoyo de todas las fuerzas políticas, lo que habla

de que queremos transitar hacia un cambio verdadero, un cambio profundo, que se refleje en nuestro bienestar y en nuestra calidad de vida”, apuntó. En el mismo tenor, se dio tiempo para explicar, a partir de las necesidades ciudadanas, el impacto de la reforma en las telecomunicaciones. “A los mexicanos nos va a

“Muy pronto vamos a tener mejores servicios y más económicos” “Con las reformas constitucionales que ya se aprobaron en el Congreso de la Unión, muy pronto vamos a tener mejores servicios y más económicos, como es el caso del costo de la luz y del gas… Por eso es tan importante que se aprueben

El gobernador Aristóteles Sandoval durante su gira de trabajo por el municipio de Amecueca, donde entregó obras de drenaje y agua potable ■ Foto cortesía gobierno del estado

beneficiar en acabar con los monopolios, pues queríamos que hubieran más alternativas y no estar pagándole solamente a una o dos empresas el servicio de nuestro teléfono o el servicio de cable y de Internet que tenemos en nuestras casas. Con la reforma, habrá más empresas y con mayor competencia se abaratarán los costos en beneficio directo de los consumidores finales”, puntualizó el gobernador, asumiendo la tarea que él mismo se marcó el lunes pasado en el foro de análisis de la reforma energética, en el que advirtió que ha faltado socializar el contenido de las enmiendas. De la Redacción

Facilita SIOP búsqueda del estado de las obras públicas en Internet La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) implementó el apartado Consulta Pública en su portal de Internet (siop.jalisco. gob.mx), con el fin de cumplir con las disposiciones normativas en materia de transparencia. En esta sección, los interesados podrán conocer a detalle el destino de los recursos públicos invertidos en las obras que emprende el gobierno estatal. María Luiza Martínez Almaraz, directora general de Seguimiento, Evaluación y Desarrollo Institucional y titular de la Unidad de Transparencia de la SIOP, explicó que esta herramienta digital se desarrolló con el apoyo de Guillermo Muñoz Franco, coordinador general de Transparencia del gobierno del estado. Indicó que es prioridad para este gobierno y para el titular de la SIOP, Roberto Dávalos López, consolidar las acciones de transparencia que permitan mantener informada a la ciudadanía. A través de Consulta pública, la ciudadanía contará con información de las obras públicas que ejerce el estado y servicios relacionados, como la asignación de contratos, montos, nombre, descripción, empresa ejecutora y el estatus que guardan las obras. “Una cosa es cumplir con el marco normativo y otra cosa es tener un plus para que los ciudadanos conozcan dónde se hace y cómo se hace”, consideró la funcionaria. Por último, señaló que continúan realizando mejoras en el portal de la SIOP: “Se encuentra publicada la primera fase que conforma la consulta pública, no obstante se pretende dar a conocer toda la información referente a la evaluación y control de la obra. Asimismo, a través de una sección infantil, fomentar en la niñez jalisciense el interés por conocer lo que se construye en el estado”, dijo. De la Redacción


VIERNES 30 DE MAYO DE 2014 •

■ Aprueban

Política

5

18 cuentas públicas de 2011

Maratónica sesión legislativa con 137 puntos en la agenda ■ Avalan

en su primera lectura el dictamen para declarar Colomos III como área protegida Julio Ríos

En una maratónica sesión que se prolongó hasta entrada la noche en el Congreso, 137 puntos formaron parte de la orden del día. Entre los principales temas de esta sesión que no había terminado al cierre de esta edición, el Legislativo aprobó 18 cuentas públicas de diversos ayuntamientos, correspondientes al ejercicio 2011, entre las que destacan Puerto Vallarta, Tepatitlán, Zapotlanejo y la de 2010 de Tlajomulco. Además se rechazó la cuenta pública de La Barca correspondiente al 2011. Los diputados devolvieron el informe final de la cuenta pública 2009 del Poder Legislativo, junto a las de otros 20 ayuntamientos. También se discutió la declaratoria de protección ambiental en Colomos III, la reasignación de recursos para apoyos a los locatarios del mercado Corona y diferentes exhortos.

El Congreso devolvió el informe final de la cuenta 2009 del Legislativo El diputado Martín López Cedillo presentó un punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión considere reasignar recursos económicos del presupuesto actual y del próximo ejercicio 2015 para que se usen en obras que beneficien a los mercados municipales Por su parte, el legislador del Verde, Jesús Palos Vaca, exhortó al ayuntamiento de Guadalajara para que en la construcción del Mercado Corona se contemplen instalaciones adecuadas con rampas, escaleras y rutas de evacuación, y con un estacionamiento subterráneo acondicionado para albergar a visitantes, además de garantizar la salubridad del lugar. Por su parte, el priísta Trinidad Padilla López presentó un exhorto para que los ayuntamientos que no cuentan con un programa municipal de desarrollo urbano cumplan con la formulación y aprobación de estos documentos. En un exhorto, Nicolás Maestro sugirió a los 125 municipios de Jalisco integrar consejos ciudadanos contra las adicciones, de acuerdo con lo que marca la Ley de Salud del Estado de Jalisco. Por otra parte, aunque parece

que va a paso de tortuga, el Pleno del Congreso del Estado aprobó en primera lectura el dictamen que declara Zona Natural Protegida a Colomos III –petición del ayuntamiento de Zapopan–, el cual beneficiará a la zona metropolitana, señaló Roberto Mendoza Cárdenas. “Son 37 hectáreas aproximadamente en un predio que se ubica en Zapopan conocido como La Campana, que es una zona de manantiales y de recarga hidráulica”, explicó el diputado.

Martínez Mora expone presuntos mensajes de WhatsApp de Guerrero Ante el despido de su colaboradora, Érika Andrade, el diputado panista Guillermo Martínez Mora arremetió contra el coordinador de su bancada, Gildardo Guerrero Torres, y dio a conocer supuestas conversaciones de WhatsApp –una aplicación para celulares inteligentes– como prueba de que la fracción blanquiazul se habría prestado a negociaciones políticas para el nombramiento de magistrados y de que algunos diputados hasta tienen camiones en rutas de transporte público. En la conversación presentada por Martínez Mora, Alberto Esquer supuestamente le dice a Guerrero: “Gil, con toda claridad te digo, si nos quitan las comisiones, en rueda de prensa voy a sacar la información que me diste de los magistrados. Y te gravé (sic) cuando platicamos en tu oficina”. La presunta respuesta de Guerrero fue: “No acepto amenazas, yo también los tengo grabados. Lo único que pedíamos era definición de su no afiliación Alfaro y el PMC”. Esquer contestó: “Qué pena que se rompió la liga, hay que sacar lo que tengamos que sacar. Suerte”. Y la charla electrónica termina con un presunto reproche de Gildardo: “Tu (sic) diste tu palabra de discreción en ello. Por eso lo confié. Por suerte yo grabé también toda esa plática”. Martínez Mora subió a tribuna para denunciar irregularidades en el despido de Érika Andrade, destituida como directora del Órgano Técnico de Educación del Congreso y también se quejó de que Alberto Esquer fue removido del único cargo que le quedaba: representante del PAN ante el Instituto Electoral. “Gildardo es un mentiroso, un deshonesto”, gritó. La presidente de la Mesa Directiva, Norma Cordero, le pidió a

El Pleno del Congreso del Estado aprobó en primera lectura el dictamen para declarar Colomos III como Área Natural Protegida, como lo solicitó el ayuntamiento de Zapopan ■ Foto La Jornada Jalisco Martínez Mora que “se condujera con respeto para los compañeros diputados”. Como el empresario siguió hablando, el personal de Procesos Legislativos le apagó el sonido, pero el panista del G-9 siguió gritando entre aplausos de sus simpatizantes y rechiflas de sus detractores. Molesto, circuló copias de las conversaciones de Whatssapp entre los reporteros. “Esta es cuando Beto Esquer le dice a él que si nos quita las comisiones, él va a decir que él expresó cómo se hicieron las negociaciones, amenazó, y esto es cuando la Ley de Movilidad. Si Gildardo sabía de las irregularidades, por qué no denunció, ahí en las conversaciones se demuestra que sí sabía y fue cómplice”. Guerrero evitó responder a las acusaciones, aunque se dijo cansado de que Martínez Mora lo insulta en cuanto tiene oportunidad. “Lo que presentaron del WhatsApp es un fotomontaje y presentaré las denuncias correspondiente por esta falsedad y estos panchos que están haciendo una y otra vez; lo importante aquí es trabajar por los jaliscienses, no estar en chismes de verduleras, ni en chismes de lavadero”. Minutos después, también circuló otra supuesta conversación de WhatsApp en la que Guillermo Martínez se disculpa con Gildardo por haberse excedido en tribuna, con lo cual la gente de Gildardo probaba que las charlas en esa aplicación se pueden recrear y falsear fácilmente. “Discúlpame Gildardo, me excedí en tribuna, en los próximos días pediré una disculpa. La próxima semana daré un pronunciamiento público. Acción Nacional en estos momentos necesita unidad y trabajo juntos”, señala la plática digital. Esto causó aún más molestia de Martínez Mora, quien se apresuró a desmentir ese “chat”. Julio Ríos


6

Política • VIERNES 30 DE MAYO DE 2014

Liliana Razo

Guadalajara aprobó el Reglamento para Prevenir y Eliminar la Discriminación con el que se podrá sancionar a servidores públicos y a responsables de giros comerciales que realicen actos discriminatorios. “Somos de los pocos municipios que tenemos una reglamentación al alcance para los actos de servidores públicos, negocios y de ciudadanos en general en la vía pública”, declaró el regidor de MC, Salvador Caro. Por su parte, la edil Candelaria Ochoa expresó la importancia de sancionar la discriminación ya que 70% de las quejas interpuestas por discriminación corresponden a Guadalajara. Las quejas interpuestas en todo el estado tienen que ver con discriminación por preferencia sexual, por discapacidad, por condiciones de salud, por género, apariencia física y embarazo. La iniciativa que fue presentada ante el Pleno el año pasado reforma el artículo 14 del Reglamento para el funcionamiento de Giros Comerciales y de Prestación de Servicios en el Municipio de Guadalajara; ahora los responsables de los establecimientos están obligados a

inhibir los actos de discriminación en los términos que ordena la ley. Además especifica que los negocios deberán colgar en la entrada un letrero que diga: “En este negocio no se discrimina”. Las sanciones por incurrir en actos de discrminación serán 10 mil días de salario mínimo, clausura temporal o definitiva del local, suspensión y/o revocación de permisos, licencias, autorizaciones o concesiones municipales. También se realizaron reformas en los artículos 8 y 11 del Reglamento de Policía y Buen Gobierno para sancionar las acciones u omisiones que alteren el orden público y la tranquilidad de las personas, así como las motivadas por conductas discriminatoria. Las sanciones marcadas en el Reglamento de Policía y Buen Gobierno son de 10 a 36 horas de prisión a través de los juzgados municipales. Los funcionarios municipales serán sancionados de acuerdo a los términos de la Ley de los Servidores Públicos del Estado. El reglamento busca proteger los derechos de mujeres, niños, mayores de 60 años, personas con discapacidad, indígenas y personas de la diversidad sexual.

Serían multados o clausurados temporal o definitivamente

Guadalajara sancionará a los funcionarios y negocios que incurran en discriminación Remodelarán

la

Antigua Central Camionera

Luego de 30 años de abandono, la Antigua Central Camionera será remodelada en agosto próximo, informó la Secretaría de Movilidad. Se rehabilitarán los andenes, baños y accesos. Además se instalarán chips de proximidad que registren las horas de entrada y salida de los autobuses y torniquetes automáticos para el ingreso de usuarios. También se remozarán los locales para dar una mejor imagen ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Mauricio Ferrer

Una negligencia médica derivó en la muerte de un bebé en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos en julio del año pasado, según lo documentó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en su recomendación 16/2014. De acuerdo con la recomendación, el hombre que presentó la queja a favor de su esposa, relató que el 6 de julio de 2013, había llevado a su pareja al hospital, pues ella ya contaba con 42 semanas de gestación y presentaba dolores fuertes y fiebre. Después de revisar a la mujer, en la clínica les dijeron que ella tenía apenas dos centímetros de dilatación, que se fuera a casa y que mejor regresara cuando se hubiera roto la fuente. El marido insistió en que le hicieran una cesárea a su esposa. La respuesta fue no, que el parto había sido programado como natural. Él y ella regresaron el 8 de julio del año pasado al hospital. Los síntomas persistían en ella. La internaron. Fue hasta el 9 de julio cuando le practicaron una cesárea de urgencia. El bebé ya había fallecido. “Con lo narrado en el informe de la doctora Adriana Salinas Veloz, quedó demostrado que a las

Negligencia causó la muerte de recién nacido en Hospital Materno Infantil: CEDHJ 17:30 horas del 8 de julio, revisó a la paciente, y no obstante que observó líquido amniótico meconial, evidencia de sufrimiento fetal, omitió indicar vigilancia estrecha o remitir a la paciente con urgencia al quirófano”, describió el presidente de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. La doctora argumentó que ese día los quirófanos del hospital estaban ocupados. Pero de acuerdo con el ombudsman local, la omisión de ella contribuyó a la muerte del hijo. En sus notas, la funcionaria tampoco fue clara. Nunca estableció si la mujer tenía siete o cuatro centímetros de dilatación y tampoco precisó si los amnios estaban rotos o no. El peritaje médico hecho por la CEDHJ arrojó que la madre continuó en trabajo de parto hasta las siete de la mañana del 9 de julio del año pasado, lo que produjo consecuencias fatales para el bebé. “La servidora pública incurrió en inobservancia de regla-

mentos, derivada de la alteración de diversas notas que ella suscribió, con lo cual infringió lo dispuesto en la NOMSSA-004-2012 del expediente clínico”, añadió Cibrián. La muerte del bebé se debió a una asfixia dentro del útero, ocasionada por la interrupción de la circulación materno-fetal, según la recomendación. Derechos Humanos concluyó que Salinas Veloz y otra doctora, Joselyn Eugenia Cardona Díaz, vulneraron el derecho a la protección a la salud en agravio de la víctima. La institución pidió al secretario de Salud en Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, iniciar un procedimiento administrativo contra ambas burócratas, que realice el pago de la reparación del daño, que haga un análisis de las necesidades del área de urgencias del citado hospital y que obligue a los funcionarios de la clínica a cumplir al pie de la letra diferentes normas oficiales.


VIERNES 30 DE MAYO DE 2014 •

Política

Por sí solo el inmueble no puede detonar mejoras: experto

Las viviendas y oficinas en el Mercado Corona no bastarían para revitalizar la zona centro ■

El punto medular del proyecto deben ser los comerciantes afectados

Darío Pereira

Los espacios destinados a vivienda y oficinas son escasos en el Centro Histórico de Guadalajara y es necesario impulsarlos, pero incluirlos en un sitio como el nuevo Mercado Corona no sería la forma adecuada para dar más vida al primer cuadro tapatío, consideró Jorge Fernández Acosta, miembro fundador del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco. Apenas el pasado miércoles, el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, aseguró que se estudian “entre cuatro y cinco” proyectos para la reconstrucción del inmueble –que tuvo que ser demolido tras el incendio que lo afectó el pasado 4 de mayo– que eventualmente incluirían un estacionamiento, viviendas y oficinas gubernamentales; sin embargo, para el arquitecto es necesario ir más allá y generar un plan maestro para revitalizar toda la zona aledaña al recinto comercial. “El proyecto del Mercado Corona puede ser el detonante de un mejoramiento de la zona en su conjunto, porque sí es cierto que falta vivienda, que no hay oficinas, que no hay estacionamientos, pero no (todo tendría que estar) en el terreno del mercado. Se tienen que mejorar las condiciones de la zona y fomentar la inversión de gente interesada en hacerlo (…) Es positiva la visión de dejar una estructura que soporte un posible crecimiento a futuro, pero no se puede pensar el mercado con sólo el terreno que tiene. El mercado es toda la zona”, indicó. Para la generación del nuevo proyecto, consideró que el gobierno municipal debería convocar a un concurso con la finalidad de que se conjunten ideas desde distintos frentes y lograr que el próximo inmueble “se convierta en un nodo importante de la ciudad” en función de rutas de transporte público y espacios comerciales que se impulsen en sus inmediaciones. Ante la falta de recursos públicos para generar un proyecto tan ambicioso, respaldó la posibilidad de que la edificación se dé a través de un esquema de Asociación Pública Privada (APP), una opción que ya se maneja entre el gobierno municipal y las cámaras empresariales. “Hay una oportunidad para aplicar este tipo de instrumentos de inversión para levantar un edificio digno de la categoría

del Corona en las condiciones que hoy se requieren. Hay que buscar inversionistas dispuestos a meterle dinero para hacer de la zona un núcleo de centralidad”, expuso. Sin embargo, resaltó que, sin

perder de vista la posibilidad de que el nuevo mercado sea una alternativa para solucionar problemas como el ambulantaje, los locatarios afectados deben ser el punto central para generar la nueva infraestructura.

Aún se trabaja en el retiro de escombros ■ Foto Héctor Jesús Hernández

7


8

VIERNES 30 DE MAYO DE 2014


VIERNES 30 DE MAYO DE 2014 •

Política

9

La mayoría carece de ciclovías, parques, bibliotecas y teatros

La falta de espacios públicos, el gran pendiente con los jaliscienses El 66 por ciento de ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara no cuenta con ciclovías en sus colonias, 70 por ciento no tiene bibliotecas, y 73 por ciento carece de cines o teatros, según la Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013, presentada ayer por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos. El estudio indica que 30 por ciento de los jaliscienses no tienen ni parques, ni unidades deportivas, el 34 por ciento de los tapatíos no tiene unidades deportivas y el 27 por ciento carece de parques, según informó Augusto Chacón Benavides, director ejecutivo del observatorio ciudadano durante la presentación de la encuesta en Casa ITESO Clavigero. La encuesta tuvo como muestra a personas de 18 o más años residentes en Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara, El Salto y Tlajomulco. El estudió se aplicó entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre del año pasado a 2 mil 400 personas. En cada municipio se entre-

vistó a 400 ciudadanos. “Si hablamos de seguridad, del tejido social, de obesidad, de la adicción a la televisión como temas prioritarios por atender, tal vez debamos comenzar por ocuparnos de los espacios públicos”, dijo el titular del observatorio.

Educación El 73 por ciento de los habitantes coincide en que los profesores no tienen conocimiento de lo que enseñan, mientras que 25 por ciento cree lo contrario.

Movilidad 63 por ciento de los encuestados utiliza el camión como principal medio de transporte para trasladarse diariamente; 22 por ciento se mueve en vehículo particular; cinco por ciento lo hace caminando; tres por ciento en Macrobús o Pretren; tres por ciento en Tren Ligero o Trolebús; dos por ciento en taxi o bicicleta; uno por ciento en motocicleta.

¿Qué mejoraría la calidad de vida? Ante la pregunta de ¿Qué necesita usted para vivir bien?, la encuesta arroja que los ciudadanos piden combatir la delincuencia, tener salud, mejor sueldo, trabajo, que haya honestidad, infraestructura, bienestar y tranquilidad.

Gobierno En Tlaquepaque, 47 por ciento de los encuestados aprueba la forma de gobernar de Alfredo Barba, en tanto que en Guadalajara, 46 por ciento aprueba a Ramiro Hernández; en Tlajomulco Ismael del Toro fue aprobado con 42 por ciento; en Zapopan, Héctor Robles con el 40 por ciento; en Tonalá Jorge Arana con el 37 por ciento y en Joel González en El Salto el 30. A nivel estatal, sólo 51 por ciento de los jaliscienses ve con buenos ojos la gestión del gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval, mientras que el 30 por ciento “desaprueba algo”, y el 17 por ciento “ni aprueba ni desaprueba”. De la Redacción

63% de los jaliscienses utiliza el camión como principal medio de transporte, según el observatorio Jalisco Cómo Vamos ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Las rutas 641 y 603 B ya fueron modernizadas y podrían volver a 7 pesos

El transporte público está al borde del colapso por tarifa de $6, según Villareal Ignacio Pérez Vega

A los transportistas les urge que regrese la tarifa de siete pesos, luego de que desde el 9 de marzo, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz acordó reducir de siete a seis pesos el precio del pasaje, tras el accidente en el que un camión de la ruta 368 arrolló a estudiantes y pasajeros, casi a las puertas de la Preparatoria número 10, causándole la muerte a María Fernanda Vázquez. Juan Carlos Villarreal Salazar, presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Estado de Jalisco (FUSCEJ), informó que ya hay dos ru-

tas prácticamente listas para recibir la anuencia del gobierno estatal, a fin de que vuelvan a cobrar la tarifa de siete pesos. Se busca que en un plazo máximo de 10 días se presenten a revisión las rutas 641 y 603 B, para que se verifique que ya tienen letreros electrónicos, cámaras de ovigilancia y geolocalizador, así como conductores capacitados y con uniforme, dijo. “Nosotros tenemos ya 750 operadores capacitados, tenemos algunas rutas casi completamente capacitadas, por ejemplo, la ruta 603 B está completa. Tenemos cámaras de video, tenemos GPRS, letreros electrónicos, la certificación de los opera-

dores, sólo falta que la Secretaría del Trabajo nos entregue las certificaciones del tema laboral, la próxima semana”, indicó. Los propietarios de minibuses señalaron que equipar cada unidad de transporte les implicó un gasto de entre 40 mil y 60 mil pesos, por lo cual algunos tienen deudas por pagar. “Estamos planteando, como meta propia del FUSCEJ, que antes de 10 días tenemos que estar presentando la primera ruta, y a partir de ahí, será el turno del resto de las rutas y así pedir el cobro de siete pesos”, dijo. Se pretende que en tres meses todas las rutas agrupadas en el

Frente, sean avaladas por la Secretaría de Movilidad. La petición que se hará ante la Secretaría de Movilidad y el gobierno estatal, es que se pueda certificar ruta por ruta y no gremio por gremio o asociación por asociación. Los camioneros señalaron que en este momento con la tarifa de seis pesos, el transporte público en la ciudad “está a punto de colapsar”, pues no es rentable dar el servicio con el precio vigente. Según los transportistas, una vez más la tarifa de seis pesos los pone en una situación complicada, en la que algunos ya no tienen utilidades y les es muy difícil sostener el servicio con el precio del boleto a seis pesos. “Nosotros lo decimos con toda honestidad, hay urgencia, hay necesidad del apoyo de los siete pesos, porque el tema económico es muy complicado en este momento, pero estamos ya a punto de cumplir”, concluyó.


10

VIERNES 30 DE MAYO DE 2014


VIERNES 30 DE MAYO DE 2014 •

Mauricio Ferrer

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación contra un agente del Ministerio Público y otras dos personas que presuntamente participaron en un secuestro durante la madrugada de este jueves. “El agente del Ministerio Público detenido por policías de Guadalajara, junto con otros dos particulares, es señalado de privar de la libertad a tres hombres. Por estos hechos, el área de Visitaduría y Contraloría abrió ya una averiguación previa”, informó la FGE a través de un comunicado. En redes sociales circuló una fotografía de Álvaro Villarreal Núñez, agente del Ministerio Público presuntamente involucrado en el secuestro.

El funcionario que bebía alcohol en un vehículo oficial buscaba conseguir dinero

La Fiscalía investiga a agente del MP que levantó a tres personas para extorsionarlas ■

El burócrata fue detenido por policías tapatíos y trasladado a las instalaciones de la Calle 14 otros dos detenidos, que habían sido puestos a disposición por policías de Guadalajara. “En el caso de los servidores públicos que tardaron en recibir a los tres detenidos, ya se inició una investigación por parte de la misma área, a fin de determinar si incurrieron en alguna responsabilidad, y en su caso ser sancionados”, agregó la dependencia.

Operativo fallido

En Redes sociales circuló la foto de Álvaro Núñez, el agente implicado en el secuestro Fuentes extraoficiales detallaron que durante la madrugada de este jueves, el funcionario y otras dos personas ingerían alcohol a bordo de una camioneta oficial. Al quedarse sin dinero, según los mismos informantes, al agente y sus acompañantes se les hizo fácil levantar a tres personas, para seguir la fiesta. Después de las 4 de la mañana, el burócrata y las otras dos personas fueron detenidas por policías de Guadalajara en

Sergio Hernández Márquez

Guanajuato espera que pronto se termine de construir la Presa El Zapotillo y el acueducto por el que se llevarán 3 mil 800 litros de agua por segundo hacia León, desde Los Altos de Jalisco. Pero la discusión no está terminada. Este jueves, el gobernador Aristóteles Sandoval cuestionó ese envío de agua, o trasvase, el cual tendrá que ser revisado, según dio a conocer en la ceremonia de inicio de los trabajos del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua. “No vamos a permitir que nos polaricemos en Jalisco, necesitamos estar unidos. Lo que yo voy a garantizar, estén seguros, es el abasto de agua para Jalisco y nunca permitiría que otro estado u otra región esté por encima de los intereses de

Política 11

El Fiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera ■ Foto Héctor Jesús Hernández

la zona de Cruz del Sur. De ahí fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Central, en la calle 14 de la zona Industrial. Pero ahí, otros servidores públi-

cos demoraron en recibir a los detenidos. La Fiscalía General del Estado reportó que el fiscal general Luis Carlos Nájera Gutiérrez

ordenó al área de Visitaduría y Contraloría que investigue a los servidores públicos de la Fiscalía Central que demoraron en la recepción del citado agente y los

Pide conocer estudios sobre reparto de agua de El Zapotillo

Nunca permitiría que Guanajuato esté por encima de los jaliscienses: Aristóteles los jaliscienses”, expresó Aristóteles Sandoval. “...Me parece muy adecuado lo que aquí se tocó, que valoremos el trasvase, el cómo, si se da o no se da, cuáles son los últimos estudios y que los conozcamos todos porque hay muchos estudios que yo tampoco conozco”. El agua de El Zapotillo se irá por un acueducto que construye la empresa española Abengoa, a la que le fue otorgada la posibilidad de vender el agua tanto a León como a los municipios de Los Altos que quieran líquido de esa presa.

Esto es, en los hechos la Comisión Nacional del Agua privatizó el líquido de Los Altos, que sólo se podrá obtener si se le compra a Abengoa, situación que sorpresivamente cuestionó Jorge Aristóteles Sandoval, Gobernador de Jalisco. “...La gente nos reclama, nos exige desarrollo. Queremos desarrollo para Los Altos de Jalisco y no hay agua en Los Altos de Jalisco. ¿Cómo entonces vamos a llegar a acuerdos cuando ahora lo que estamos viendo es alternativas para dotar de agua a Los Altos de Jalisco?”, dijo en Palacio de Gobierno.

“Hay que garantizar el consumo a un precio real a Los Altos de Jalisco, no permitir excesos, efectivamente, y perder la rectoría por parte del estado ante el libre mercado en el tema de agua. En eso estaremos vigilantes, que la inversión que se haga de una empresa privada, que además no fue en mi administración, respete sobre todo el uso que tenga que llegar y el consumo en un costo real que pueda pagar la gente y que al rato no vaya a trasladar la inversión al usuario o al consumidor final, eso no lo vamos a permitir y en eso estamos trabajando”.

Cuatro personas muertas, dos plagiarios y sus dos víctimas, dejó como resultado un operativo antisecuestro llevado a cabo ayer por la noche en Tlaquepaque, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Al parecer, los agentes de la Fiscalía estatal fueron sorprendidos por los plagiarios, lo que provocó una balacera. Los policías abatieron a dos de los delincuentes y dos más huyeron en una camioneta después de asesinar a las dos personas que tenían secuestradas. Las víctimas se encontraban retenidas en una finca en el camino a San Martín de las Flores, pero hasta ahora la FGE no ha ofrecido más detalles sobre lo ocurrido ni la identidad de las personas que murieron.

Ausencias notorias Al inicio de los trabajos del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua no fueron representantes de las dependencias que toman las decisiones en la materia. No hubo nadie de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y tampoco de la Comisión Estatal del Agua (CEA), además de la ausencia de funcionarios de las secretarías de Medio Ambiente estatal y federal. Y a pesar de que el gobernador había dicho el miércoles en entrevista que este jueves aparecerían funcionarios de Conagua para explicar públicamente las decisiones respecto a El Zapotillo, al mandatario de Jalisco lo dejaron plantado puesto que nadie de la dependencia federal se apareció en Palacio de Gobierno donde los esperaban en el Observatorio.


12 Política • VIERNES 30 DE MAYO DE 2014

Aprueban dar cárcel a quien cometa animalicidio Julio Ríos

Ya es una realidad la ley que castiga con cárcel el maltrato animal. El Pleno del Congreso aprobó reformas a la Constitución del Estado y al Código Penal, aunque pareciera que lo hicieron en evidente oportunismo mediático y empujados por la presión social de activistas que exigen penas más duras. Sin embargo en el documento que fue modificado de última hora los diputados dejaron sin sancionar eventos como las corridas de toros, la caza deportiva, las peleas de gallos o de perros, las carreras de caballos y las charreadas, a pesar de que también implican maltrato. El decreto aprobado por los legisladores crea en el Código Penal el título vigésimo cuarto titulado “De la violencia contra los animales”, con un capítulo único: “Crueldad contra los animales”. También se reforman algunos artículos de la Ley de Protección y Cuidado de los Animales. Para que esto fuera posible se tuvo que modificar e artículo 15 de la Constitución Política del Estado. Todo esto se aprobó con estrechamiento de términos con 32 votos a favor, durante una maratónica sesión que se prolongó hasta entrada la noche. La pena será de seis meses a tres años de prisión a quien cause la muerte de un animal. A quienes maltraten se les multará y si reinciden, podrían ser encarcelados hasta dos años. No se castigará a quienes desempeñan oficios como el de carniceros, fumigadores o investigadores científicos, además de que en defensa propia sí se puede sacrificar a un animal, según esta nueva ley. El diputado panista Gildardo Guerrero indicó que con estas modificaciones se crearán agencias del Ministerio Público en materia de violencia contra los animales.

Con estas modificaciones se crearán agencias del Ministerio Público en materia de violencia contra los animales “La inclusión del maltrato animal al Código Penal con las variantes que ahí traen, permiten la sanción para que haya cárcel a quien asesine a un animal con saña. También viene la creación de la unidad especializada de protección animal, la creación

Sector Libertad ◗ La paz divide a Colombia l pasado domingo se realizaron elecciones presidenciales en Colombia, en las que el candidato del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga, obtuvo la victoria con un 29.25% de los votos, seguido de cerca por el actual presidente Juan Manuel Santos, del partido Unidad Nacional, quien obtuvo el 25.7% de las preferencias. De esta forma, ambos ganaron pase directo a la segunda vuelta electoral que tendrá lugar el próximo 15 de junio, es decir, en menos de un mes, en que Santos deberá convencer al electorado acerca de las bondades de su discurso.

Andrés Barba V.

de este grupo armado, y alrededor de 6 millones han sido desplazadas. Imagine usted, cuántas madres, hermanos, padres y amigos, están vinculados a esas 220 mil personas muertas, y saque conclusiones del por qué tanta gente no votó por el actual presidente, aún cuando su discurso fue a favor de una meta que todos anhelan: la paz.

Tal vez también por eso es que en esta primera vuelta, el abstencionismo fue superior al 60% de la población en edad de votar, el más alto que se haya registrado en Colombia en 20 años; y tal vez también por ello es que ha Y es que más allá de los votos sido tan exitoso el discurso de duros o de los apoyos tradicionales Oscar Iván Zuluaga obtuvo la victoria en la elección presidencial co- Zuluaga, quien es apoyado por de cada candidato, en realidad, la lombiana sobre el actual presidente, Juan Manuel Santos ■ Foto AP Uribe, y que con un potente contienda electoral en Colombia se discurso ha dejado en claro que distinguió por una polarización en él suspendería de inmediato las torno a qué tanto, o qué tan rápido, o tal conversaciones de paz en La Habana, ello, lograr el final de la guerrilla más vez de qué forma, desea la gente alcanzar y que no habrá paz sin antes impartir antigua del continente, que este 2014 la paz en el país. justicia y hacer que los miembros de las cumple 50 años. El problema con este disFARC paguen lo que han hecho y pisen curso es que le faltó contundencia, pues Hay que recordar que desde que inició la cárcel. haciendo a un lado a la gente que está de su primer mandato hace cuatro años, el acuerdo con él, había también que conpresidente Santos apostó gran parte de su Si el actual presidente Santos desea la vencer a aquellos que en cinco décadas se capital político en impulsar un proceso de reelección, tiene menos de 20 días para ha conmovido o ha sufrido directamente diálogo con las Fuerzas Armadas Revoconvencer a millones de colombianos esel secuestro y asesinato de familiares, o lucionarias de Colombia (FARC), que ha cépticos de extender la mano a la guerrilla a los que han sido heridos por bombazos. llevado a los negociadores a La Habana para alcanzar la paz. La articulación de un Esta gente, que sigue esperando justicia, en varias ocasiones. Esto ha despertado la discurso esperanzador, alejado del odio y no es naturalmente la más convencida de desaprobación y las críticas, en ocasiones de la venganza, y mostrando a la gente un que el proceso de paz deba darse sin que de forma iracunda, del ex mandatario Álfuturo prometedor y en paz, serán claves los guerrilleros pisen la cárcel. varo Uribe, quien ocupara la presidencia para captar la atención principalmente de entre 2002 y 2010, y a quien se le atribuye ese 60% de indecisos que no votaron el Ahí es donde falló el discurso de Santos, buena parte del reconocimiento por la que ha querido vender la paz como un domingo pasado, además de aquellos que reciente disminución de los índices de producto, y no como un proceso de reconapoyaron a los candidatos que no particiviolencia. ciliación acompañado de justicia para las parán en la segunda vuelta, especialmente miles de personas que han sido afectadas los de izquierda, que mostraron un disPor tanto, el discurso de Santos durante por la guerrilla a lo largo de 50 años, y que curso menos radical que los uribistas. la campaña, estuvo dirigido a asegurar no son pocas, si consideramos que más de que sólo él podría alcanzar la paz y con 220 mil personas han muerto a causa @AndresBarbaV de un ministerio público y todo lo que conlleva la obligación de los tenedores de animales para la salud, el buen trato y la alimentación”. Recordó que para diseñar estas reformas se fusionaron iniciativas de tres diferentes bancadas. Gildardo Guerrero Torres recordó que sus propuestas tenían varios meses congeladas y aplaudió que por fin salieron al Pleno. Al Congreso acudieron varios defensores de los derechos animales. Los activista José Bañuelos y Alelí López dijeron que este es un gran primer paso, pero no es suficiente pues falta profundizar en otras conductas como las peleas de gallos o las corridas de toros. El diputado del Partido Verde, Jesús Palos, indicó que en ese sentido, falta otra iniciativa más que él presentó y que busca prohibir el uso de animales en circos. “La mía entraría la próxima semana, no animales en los circos, vamos a adecuarle algunas cosas, yo espero que la próxima semana salga y enhorabuena porque ahora se aprueba la de Gildardo y la de Jaime Prieto”, afirmó Palos.


VIERNES 30 DE MAYO DE 2014 •

Concluyen primera etapa de renovación de colectores en Tonalá Diego Alejandro Reos

Con una inversión de 15 millones de pesos entre el gobierno del estado y el municipal, concluyó en Tonalá la primera de cinco etapas del proyecto de rehabilitación de colectores con el que se planea beneficiar a 20 mil personas que habitan en la zona centro. Esta primera etapa del proyecto se concentró principalmente en dos obras dentro de la calle Emiliano Zapata, la primera comprendió la pavimentación de la misma con concreto hidráulico y la segunda consistió en la construcción de un nuevo colector pluvial que supera en tamaño al anterior. A la inauguración de esta primera etapa asistieron el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y el presidente municipal de Tonalá, Jorge Arana, quien puntualizó las acciones que se realizaron en 12 semanas que duró la primera parte del proyecto. “En esta calle se arreglaron las redes de agua y drenaje y el nuevo colector ahora es 400% más amplio en relación al que se tenía. Se arreglaron las banquetas y el alumbrado. Ya toda esta parte (la calle Emiliano Zapata) tiene concreto hidráulico y a las partes que estaban en buenas condiciones se les colocó asfalto”, señaló Arana Arana. Por su parte, Sandoval mencionó cuánto invirtió el gobierno estatal y cuánto el municipal, “en esto invertimos 10 millones de pesos del gobierno del estado y 5 millones del municipal. Queremos recalcar que los trabajos se realizaron rápidamente y con eficiencia para tratar de afectar lo menos posible la vida de los habitantes”, señaló. Además mencionó que ésta no es una obra aislada, ya que aseguró que el gobierno de Jalisco está realizando acciones para el beneficio de Tonalá, “esta obra se une a otras que estamos realizando por parte del gobierno del estado en este municipio tan importante. Estamos realizando obras como el reasfaltado de avenidas como Tonaltecas y Río Nilo”, dijo. Por otro lado, Agustín Ignacio González Vázquez, quien vive en calles aledañas a Emiliano Zapata, teme que el ayuntamiento sólo cumpla con esta primera parte del proyecto y no se resuelva el problema de esta colonia que cada año sufre inundaciones. “Los vecinos pedimos que se le dé continuidad al proyecto, las etapas que faltan son en gran medida las que resolverían el gran problema del temporal de lluvias. Tenemos la inquietud de que se cumplan las etapas que faltan”, mencionó González Vázquez y aconsejó que el arreglo de los colectores en calles como Alberca deben ser prioridad, ya que el año pasado perdió la vida un taxista que fue arrastrado por el agua hacia una zanja.

Política 13

Los planes de estudio deben ser repensados para la época actual: Malo Álvarez

Programas poco atractivos, la causa principal de deserción universitaria ■

Hoy en sesión del CUPIA discutirán un nuevo modelo de financiamiento de educación superior

El Rector General de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, atendió la conferencia Gestión y financimeinto de le educación superior, dictada por el director general de Educación Superior Universitaria de la SEP, Salvador Malo Álvarez ■ Foto cortesía UdeG

Si en México se titularan todos los alumnos que ingresan a las universidades, el país ahorraría 50% del gasto y podría duplicar el alumnado, así lo dijo Salvador Malo Álvarez, director general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dentro de la IX Cátedra Nacional del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex) Agustín Reyes Ponce, realizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Aunque cada vez se titulan más alumnos en las universidades estatales públicas del país, aún se espera que la cifra aumente, ya que la tasa de titulados está ubicada entre 54 y 55%, afirmó Malo Álvarez en presencia del Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla. Las causas por las que los alumnos abandonan las carreras se relacionan con bajos recursos económicos y necesidad de trabajar, pero el factor más importante se debe a que los programas de estudio no les son atractivos, aseguró Malo Álvarez en la conferencia titulada Gestión y financiamiento de la educación superior. “Los estudiantes no ven la relación que tiene lo que están aprendiendo con la vida, ni cómo

les ayudará a tener un mejor empleo. Entonces abandonan los estudios, algunas veces de golpe, otras veces paulatinamente. Esto ocurre desde el nivel medio superior”, abundó.

Aunque cada vez se titulan más alumnos de universidades públicas, la tasa está ubicada entre 54 y 55% Malo Álvarez dijo que los programas de estudio deben ser repensados para la época actual, de tal manera que los jóvenes puedan entusiasmarse por estar en la universidad. Dijo que es difícil lograr que los profesores cambien sus formas de enseñanza, de acuerdo con la circunstancia real, y se manifestó a favor de que los jóvenes tengan amplios conocimientos. “No por el hecho de estudiar Física deben descuidar sus conocimientos en otros campos del saber, como Salud o Economía, por ejemplo”, dijo. Además como medida para prevenir la deserción escolar en

el nivel medio superior propuso medir de mejor manera cómo y qué aprenden los estudiantes, por ejemplo desarrollar indicadores para medir los conocimientos y resultados de aprendizaje en temas de contenidos. En la conferencia estuvo presente Miguel Ángel Navarro Navarro, vicerrector ejecutivo de la UdeG; José Alberto Castellanos Gutiérrez, Rector del Centro Universitario de Ciencas Económico Administrativas (CUCEA), Carlos Iván Moreno Arellano, coordinador de esta IX Cátedra Nacional Cumex Agustín Reyes Ponce, que continuará mañana en el núcleo de auditorios del CUCEA.

Financiamiento a la educación Se llevará a cabo el día de hoy la XLII sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), en la que 80 rectores y representantes de centros de investigación, universidades e institutos tecnológicos y de educación superior se reunirán para crear un nuevo modelo de financiamiento. Además se discutirán posibles modificaciones a la Ley General de Bibliotecas, los problemas que atraviesan sus profesores de

asignatura y el financiamiento para el próximo año, informó el secretario técnico de la Rectoría General de la UdeG y miembro del Comité organizador, Rubén García Sánchez. “Se van a socializar los primeros resultados de un diagnóstico que se realizó hace unos días y en el que participaron todas las universidades, que incluye aspectos como los gastos por nómina, servicios personales, costos de operación, los modelos de negociación que llevan a cabo para lograr subsidios federales y estatales, así como el acceso a recursos extraordinarios”, explicó. García Sánchez añadió que las conclusiones enriquecerán el nuevo modelo de financiamiento que trabaja la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). La reunión será en el Paraninfo Enrique Díaz de León a las 10 horas, y se inaugurará con una ceremonia presidida por el Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; el gobernador Aristóteles Sandoval; el secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht y el subsecretario Fernando Serrano Migallón. De la Redacción


VIERNES 30 DE MAYO DE 2014

MIRIAM PULIDO

En la celebración del aniversario número 40 de Radio Universidad de Guadalajara (UdeG), ayer la estación inició un maratón de cuarenta horas de programación continua, donde la primera mesa de diálogo fue dedicada a hacer una recapitulación de la evolución de lo tapatío durante cuatro décadas. Con la participación de Juan José Doñán, Jaime Lubín, Guillermo García Oropeza y Cuauhtémoc de Regil, la mesa titulada 40 años de cambios de lo tapatío que se realizó en el Museo de la Ciudad, sede de la celebración, fue moderada por el locutor Alfredo Sánchez. La urbanización, el sistema de movilidad, la gastronomía, las tradiciones y las diferencias del comportamiento de los tapatíos, fueron algunos temas que se abordaron y que pusieron al radioescucha a opinar, pues a través de llamadas o mensajes en las redes sociales compartieron sus ideas que también fueron leídas al aire.

14

Es la primera parte del maratón de transmisiones por aniversario de Radio UdeG

Discuten cuatro décadas de lo tapatío ■

Opinan sobre desarrollo urbano, gastronomía y particularidades de los ciudadanos de Guadalajara

Por una parte, Lubín comentó que la radio universitaria está actualmente en una especie de “crisis de los cuarenta, comparado con lo humano”, pero no en un mal sentido, sino en una transformación estable, pues sólo ahí se escuchan ciertos géneros musicales. Cuauhtémoc de Regil aseguró que el crecimiento de la ciudad está acompañado de la ausencia de la planeación urbana, y puso como ejemplo el caso del Estadio Jalisco y su pequeño estacionamiento, porque apuntó, los predios destinados a ello fueron vendidos. En otro sentido, Juan José Doñán recordó cómo el centro de la perla tapatía a mediados de la década de los 70 tenía vida

propia y la seguridad se vivía en sus calles, aun cuando de 14 a 16 horas las tiendas cerraban para ir a comer. Y hablando de alimentos, los invitados coincidieron en que las recetas más tapatías o los elementos como el birote, están perdiendo su calidad, pero todavía hay lugares que mantienen su sabor. La transmisión de los 40 años de la Radio Universitaria seguirá hoy con más temas especiales, como: 40 años de práctica sexual a la tapatía de 11 a 13 horas, ¿Cómo debe ser la Guadalajara del futuro?, de las 17 a las 19 horas y 40 años de drogas: uso y políticas públicas de las 21 a las 23 horas en toda la red de estaciones de la UdeG.

Es un personaje muy alegre, mitad hombre, mitad mujer

Adanowsky se encuentra a sí mismo en su lado femenino a través de Ada DULCE MURO

Una nueva faceta de sí mismo, donde deja atrás la melancolía que tanto lo caracterizó para dar lugar a un ritmo alegre, más dance y en el que redescubre su lado femenino, es la del músico Adanowsky, quien ahora se presenta como Ada, mismo nombre que lleva su nuevo álbum de estudio y que presentará este sábado en Guadalajara. “Antes hacía discos calmados, tranquilos, melancólicos y de repente empecé a ver mensajes que decían: ‘voy a tomar una botella de tequila escuchando a Adanowsky, pensando en mi ex novio o mi ex novia’ y dije, ‘Dios mío la gente me está repertoreando como un ser melancólico, no puede ser, tengo que aportar algo nuevo al

mundo, algo positivo’. Entonces comencé a componer canciones alegres y bailables y que hagan vibrar”, comentó el músico franco-chileno en entrevista con La Jornada Jalisco. En este mismo tenor se encuentra su nuevo personaje y su presencia en el escenario, en donde cada concierto “es un momento alegre, con coreografías y bailes, increíbles músicos que vienen de Francia. Dos de los coristas cantaron con David Bowie y el tecladista en París tocó con Prince”, añadió. Toda esta producción es realizada con un sólo fin: “hacer es que la gente entre al concierto y que sea una experiencia, que no sea solo un concierto, que sea algo que les produzca algo, que salgan transformados”.

Pero Ada no se reduce sólo a una personalidad alegre y festiva, sino que es un mensaje de la dualidad femenino/masculino que todas las personas poseen y que en esta etapa de su vida, el también cineasta acepta con los brazos abiertos. “Con Ada aprendí a ser alegre por fin y bueno, es un personaje mitad hombre, mitad mujer, entonces yo me reconecté con mi parte femenina, porque venimos de un padre y una madre, no soy sólo hombre. Ahí me di cuenta de que los hombres que desprecian a la mujer se desprecian a sí mismos porque no saben o no se saben amar. Nunca me he sentido tan viril como ahora, desde que me maquillo”, añadió entre risas. Adanowsky aceptó que el mundo sigue siendo un tanto

Durante 40 horas, Radio UdeG transmitirá una programación continua para celebrar cuatro décadas al aire ■ Foto Héctor Jesús Hernández

machista y al crear a Ada, el mensaje que intenta expresar es que la lucha de poderes entre géneros no tiene razón de ser: “es un error, porque en realidad no hay poder, nadie tiene más poder que otro, hay diferencias, eso es todo y no hay tanta diferencia porque el hombre y la mujer están unidos, entonces todo eso es una ilusión, toda esa lucha”. Aunque el personaje acaba de nacer, confesó que como todas las personalidades alternas que con anterioridad han sido su marca, Ada llegará a su fin al igual que con El Ídolo, un personaje atormentado y con miedo a la muerte y Amador, un ser con necesidad de amar y comunicarse con la gente. –¿Cómo sabes cuándo llega el momento de dejar ir a un personaje? –No sé, llega sólo de repente, cuando necesito trabajar algo mío y así va, de repente lo hago. Ahora necesitaba esto en mi vida. El universo está bien hecho, te pone en el lugar en que tienes que estar cuando debes estar, entonces yo confío en la

vida, me dejo llevar por la corriente del infinito. –¿En este concierto contarás con invitados especiales o alguna otra sorpresa? –Justamente lo hablé con los músicos y el show está tan armado, tan pensado, que no deja lugar para que otra energía entre, entonces no he invitado a nadie porque el show ya tiene todo lo que necesita, sería como ponerle demasiada agua a una planta que está creciendo perfectamente. A pesar de que para este disco no tuvo ninguna colaboración, asegura que le gustaría trabajar algún día con la banda neoyorkina The Strokes. Además adelantó que se encuentra hablando con el director de cine Michel Gondry sobre la posibilidad de trabajar en un video con él. Adanowsky se presentará como Ada en el Teatro Diana este sábado 31 a las 21 horas, como parte de su gira que ya pasó por varias ciudades mexicanas y terminará en esta ciudad. Aún pueden adquirirse boletos a través del sistema Ticketmaster o en taquillas del teatro.


VIERNES 30 DE MAYO DE 2014 •

Premio Ariel “reactivará” la defensa del Río Santiago Ignacio Pérez Vega

El premio Ariel en su edición 56 al mejor corto documental para Un Salto de Vida, que ganó el cineasta Eugenio Polgovsky, servirá para que los ojos de la opinión pública volteen de nuevo a ver la contaminación que se vive a diario en el Río Santiago, a la altura de los poblados de El Salto y Juanacatlán, consideró Enrique Enciso, representante del grupo Un Salto de Vida. La distinción se entregó a Polgovski la noche del martes en el Palacio de Bellas Artes, por el corto documental producido por Greenpeace, con duración de tres minutos y medio y puede verse en la página http://www.greenpeace. org/mexico/es/. Cuando le entregaron la estatuilla, Polgovsky tomó el micrófono y le dio las gracias a la familia Enciso, de quienes dijo, “son un ejemplo para México” y pidió poner atención a los efectos dañinos que tiene la contaminación del río, sobre todo en su paso por el corredor industrial cercano a Guadalajara. Un Salto de Vida narra el testimonio de la familia Enciso, quienes por más de 30 años se han dedicado a luchar contra la indiferencia de las autoridades y de las empresas que descargan sustancias químicas y tóxicas en el río Santiago. “Es el grito de esperanza de Enrique, Graciela y Sofía, que no se han resignado a que sus vecinos, familiares y amigos vivan con esta amenaza a su salud”, estableció Greenpeace. El grupo ambientalista dijo que la distinción entregada por la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas a Eugenio Polgovsky, permitirá que la historia de El Salto llegue a más personas y se haga conciencia sobre la importancia de la lucha ciudadana por ríos limpios. “Es muy alentador para los habitantes de los pueblos. El reconocimiento es para la gente que vive en los pueblos, nosotros no somos más que los demás, mucha gente participó”, refirió Enrique Enciso. Además dijo que los problemas de contaminación persisten y no hay alivio para los pobladores de Juanacatlán y El Salto, pese a que está en operación la planta de tratamiento de El Ahogado. La prueba es que con la primera lluvia fuerte que cayó hace tres días, la planta tratadora se vio rebasada y no “limpió” todas las aguas. Incluso, aguas adelante de la planta, el canal estaba lleno de espuma contaminante, lo que pone en evidencia la insuficiencia de esa instalación. Según el entrevistado, está comprobado que la planta de tratamiento sólo limpia desechos orgánicos. Se colocó un sensor que detecta los desechos químicos y cuando éstos llegan a la planta, se suspende su actividad y deja de operar.

Diego Alejandro Reos

Con la ayuda de dos millones de pesos invertidos por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), concluyó la rehabilitación del Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot en Tonalá, el cual resguarda y exhibe más de 3 mil piezas artesanales. El presupuesto que designó Conaculta para este fin sirvió entre otras cosas para pintar de manera general la fachada y los interiores del museo, colocar domos interiores, instalar vitropiso, instalar iluminación y ampliar la puerta principal para facilitar el ingreso. Al evento acudieron el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el presidente municipal de Tonalá Jorge Arana y la directora de Cultura de Tonalá María Elena Venegas Pérez. Durante la ceremonia de inauguración, el gobernador consideró importante invertir en este tipo de obras y además indicó que el gobierno del estado debe de impulsar la alfarería tonalteca, para llevarla a la modernidad sin perder las tradiciones.

Los artesanos son el gremio representativo de Tonalá que en ocasiones no recibe la atención que merece Como ejemplo de cómo modernizar la alfarería tonalteca a niveles del primer mundo, el primer edil jalisciense mencionó el proyecto de Yolkan, que sería un centro internacional de artesanías con sede en el Cerro de la Reina. “Estamos decididos a que Tonalá sea un referente a nivel mundial con estructuras de

Miriam Pulido

La comunidad artística de Jalisco tiene ahora otra forma de ser apoyada, luego de que ayer se aprobó por unanimidad la Ley de Mecenazgo Cultural del Estado que esperan comience a ser aplicada en el mes de julio. Los empresarios podrán deducir impuestos, después de que la iniciativa propuesta por el diputado Jaime Prieto, se publique en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, lo cual se espera sea en la próxima semana. Entonces, la Secretaría de Cultura deberá realizar un reglamento para que tanto los mecenas como los artistas puedan colaborar, pues será la encargada de mediar el trabajo. “Con ello estamos dándole la oportunidad a los artistas, a los creativos jaliscienses, de contar con el apoyo de un mecenas, ya sea física o moral, que apoye y que al final se realice un proyecto cultural”, comentó Jaime

Cultura

y espectáculos

15

“Impulsar alfarería tonalteca traduciéndola a modernidad”

Finalizan rehabilitación del Museo Nacional de Cerámica en Tonalá ■

El proyecto de Yolkan, un foro para promover y dignificar la artesanía

El gobernador Aristóteles Sandoval, el presidente municipal de Tonalá, Jorge Arana, y la directora de Cultura Tonalá, María Elena Venegas, hicieron un recorrrido por el reinaugurado Museo Nacional de Cerámica Jorge Wilmot ■ Foto cortesía gobierno de Jalisco

nivel mundial. Hemos terminado el proyecto ejecutivo y estamos afinando los últimos recursos para el gran proyecto (Yolkan). Vamos a tener aquí un centro artesanal de primer mundo que muy pronto vamos a dar a conocer”, aseguró Sandoval Díaz. Por su parte, la directora de Cultura consideró necesaria la restauración del museo para tener un espacio digno donde exhibir y albergar las coleccio-

nes más importantes del arte cerámico de Tonalá y el resto del país. Además, se dijo motivada por el proyecto de Yolkan, “por fin vamos a tener una sede y un foro para que se promueva el arte cerámico y se dignifique esta actividad”, comentó la directora de cultura de Tonalá. Finalmente, Daniel Bernabe Rodríguez, uno de los maestros artesanos de Tonalá que tiene algunas de sus obras exhibién-

dose en el museo Jorge Wilmot, consideró que los artesanos son un gremio representativo de Tonalá que en ocasiones no recibe la atención que merece. “Estamos un poco olvidados pero tengo fe en que con estos nuevos proyectos nos impulsemos y mejoremos todos los artesanos. Ojalá que realmente haya un impulso a nivel local, estatal y nacional, que haya un recurso grande para todos”, finalizó Bernabe Rodríguez.

Secretaría de Cultura será encargada de vigilar los proyectos

Por unanimidad, aprueban Ley de Mecenazgo Cultural en Jalisco Prieto, así “proyectos que no se han podido realizar por falta de recursos económicos o materiales puedan verlo realizado”. El impuesto del 2% de la nómina de los trabajadores, en vez de presentarlos al gobierno, podrá ser destinado a algún proyecto cultural, de cualquier expresión artística, así la contribución económica será aclarada ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por lo que la Ley también incluye una modificación en el artículo 44Bis de la Ley de Hacienda. Los trabajos que resulten del apoyo de mecenazgo no podrán ser “enajenados o vendidos por los artistas”, aunque sí tendrán el

derecho de autor, explicó Prieto, así también las empresas tendrán el reconocimiento por haber patrocinado dicho proyecto. Para poder obtener un apoyo a través de esta Ley, los interesados deberán inscribirse en la Secretaría de Cultura, que será la encargada de vigilar que los proyectos que se presenten sean viables y entregar el dinero a los creadores. Con esto, “se evitará también que se utilice la figura para evadir el impuesto o simular el pago del mismo”, comentó el diputado, por lo que la Secretaría de Cultura será quien aprobará el trabajo de mecenazgo. De acuerdo a lo aprobado, la

minuta se enviará al gobernador para que, una vez que se publique, la Secretaría tenga 30 días para crear el reglamento, así las condiciones para que los mecenas se inscriban podrían estar hasta el mes de julio o agosto. Aunque no se tiene una relación de cuántos artistas podrían ser beneficiados ni una estimación de la cantidad de dinero que podría ser destinado al apoyo cultural, añadió el diputado priísta, será Cultura quien después pueda proporcionar esos datos. En México, sólo los estados de Nuevo León y Jalisco cuentan con una Ley de Mecenazgo Cultural.


El conflicto panista escaló a nivel de secundaria... pronto romperán en Facebook

VIERNES 30 DE MAYO DE 2014

El Legislativo aprueba leyes a medias contra maltrato animal

Capacitan a los choferes para tratar mejor a personas de la tercera edad

■ Reformas al Código Penal

dejan fuera corridas de toros, peleas de gallos, las carreras de caballos y charreadas

JULIO RÍOS

IGNACIO PÉREZ VEGA

12

Solo, el Mercado Corona no puede detonar mejoras en la zona centro ■ Las viviendas y oficinas en

el inmueble no son la mejor opción para revitalizar el primer cuadro, dice experto

DARÍO PEREIRA

7

Habría ahorros del 50% si todos los egresados se titularan: SEP ■ Los universitarios desertan

Un total de 24 rutas del transporte público recibieron la certificación como unidades amigas del adulto mayor, otorgada por el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM), con el objetivo de que ofrezcan un mejor trato a las personas de la tercera edad, ya que la mitad de los ambulantaje 24El decesos ocurridos en lo que vaen delGuadalajara año en accidentes vinculados al transporte público en la ciudad, son personas mayores de 60 años de edad. Luis Cisneros Quirarte, director del IJAM, dijo que se capacitó a 750 conductores del servicio subrogado del Sistecozome, que pertenecen al Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios, a quienes se les hizo un ejercicio en el que se les colocó en el papel de ancianos que quieren bajar o subir de los camiones, para que adquie-

24 rutas del transporte público fueron certificadas como amigas del adulto mayor; buscan dar mayor seguridad a estos usuarios ran conciencia y los cuiden. “Buscamos que estos cursos no fueran meramente teóricos, sino que fueran prácticos, que cada uno de los operadores viera el otro lado, el lado del adulto mayor que tiene dificultades para trasladarse, que el transporte público es su medio para seguir participando activamente y que a veces los camiones son muy inseguros”. Cisneros Quirarte señaló que ahora están en auge los derechos de los animales para evitar su maltrato. “Eso está bien, pero los derechos de las personas de la tercera edad están el olvido”,.

CASCARITA

Hasta el momento, son 700 las unidades a las que se les colocó un distintivo de la campaña La Tercera no es la Vencida, que busca crear conciencia de proteger los derechos de los adultos mayores. Durante el acto realizado en la plaza Brasil, el IJAM entregó reconocimientos a algunos de los conductores capacitados, entre ellos a Víctor Hugo López Vélez, quien dijo que tienen la autorización de sus patrones, de dar más tiempo para subir y bajar de la unidad a los pasajeros de la tercera edad. El operador de la ruta 603 B

refirió que el taller que tomó le sirvió para tener una actitud diferente hacia los adultos mayores o quienes traen un bastón, cuyos movimientos son más lentos. La capacitación que se dio a los 750 operadores incluyó sesiones teóricas y prácticas sobre la condición de los personas mayores de 60 años, además de conocer las necesidades que tienen también otros pasajeros de grupos vulnerables, como son las personas débiles visuales, invidentes, silentes y quienes se desplazan en sillas de ruedas. Por su parte, el presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios, Juan Carlos Villarreal, señaló que la certificación de los conductores y las unidades de 24 rutas es un hecho muy importante que reducirá la cifra de percances en los que se ven involucradas personas ancianas.

POR UN FUTURO MÁS PROMETEDOR

por necesidades económicas y porque programas son poco atractivos, dice Malo Álvarez

REDACCIÓN

13

En Guadalajara podrán sancionar a negocios que sean excluyentes ■ Avalan multar con dinero,

cancelar o suspender licencias municipales a los locales que incurran en discriminación LILIANA RAZO

6

Ninos y niñas que trabajan en la calle, con la participación de las asociaciones como Mamá A.C. y Amigos trabajando en los Cruceros, realizaron un torneo de futbol callejero en Plaza Liberación ■ Foto Héctor Jesús Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.