La Jornada Jalisco 31 de julio de 2014

Page 1

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2965 • www.lajornadajalisco.com.mx

n

Se construirán 2 nodos sobre Periférico

$300 millones a infraestructura vial en Zapopan

¡Mira Ramiro..!

Se reencarpetarán las principales avenidas del municipio, algunas de ellas con concreto hidráulico, anuncia Robles

Propuestas ciudadanas para obra pública en Tlajomulco, hasta ahora sólo buena intención, admite Del Toro

Paola Rodríguez y Aarón Estrada

Lánguida

El gobernador Aristóteles Sandoval y el alcalde Ramiro Hernández asistieron a la inauguración de la primera etapa de remodelación del Parque Alcalde que incluyó la construcción de un pórtico de ingreso, la rehabilitación de la fuente monumental y la instalación de estructura recreativa ■ Foto Héctor

7

Jesús Hernández

Darío Pereira

5

Aviadores, un dolor de cabeza; no hay remedio: Héctor Pizano

protesta de la izquierda perredista

El priísta se suma a los reclamos del G-9 y advierte que el director de Recursos Humanos del Congreso puede ser despedido

Julio Ríos

3

Gazapo del procurador Murillo en el caso Vallejo El hijo del ex gobernador priísta de Michoacán no ha sido interrogado

■ Apenas

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general el dictamen que expide las leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. A manera de protesta, la bancada perredista tomó por breve tiempo la tribuna. Según los perredistas en 2015 revertirán las iniciativas aprobadas por la alianza PRI-PAN ■ Foto Cuartoscuro

ayer se le mandó un citatorio

La Jornada

La Jornada


2

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Plaza Liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez

◗ Parque Alcalde ◗ Dama de hierro ◗ Solitario ◗ Jaque ◗ ¿Dónde andaban? ◗ ¿Dónde andarán? ◗ Deuda sindical

JEFE DE INFORMACIÓN

Parque Alcalde yer se inauguró formalmente el Parque Alcalde, un espacio público que estuvo abandonado por décadas. Hay que esperar que se le dé mantenimiento y seguridad para que los tapatíos tengan otra opción de disfrute. Y no estaría mal que las autoridades hicieran algo para limpiar, darle una manita de gato y seguridad a la Plaza Tapatía. Ahí hay algunos edificios que deberían ser demolidos para que haya espacios útiles y funcionales en esa zona tan importante de la ciudad.

Dama

de

Hierro

Edith Rivera, la directora de Transporte Público, ha cumplido con su fama. Y es que a diferencia de su antecesor, con Rivera se han aplicado un promedio de cien multas diarias y se han enviado casi 500 unidades al corralón.

Solitario El diputado Guillermo Martínez Mora arremetió contra el secretario general del Congreso por no poner orden en la situación laboral. Y pensar que él, junto con sus com-

Entre

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

pañeros del G-9, nombraron a todos los directores y al propio secretario del Congreso, imponiendo una mayoría -por alianza- a la fracción priísta. Lo más duro para Martínez es que cada vez se ve más solo. Ya no se percibe el apoyo de los emeceístas.

un tramo de una calle en la capital de Illinoisen la que se gastó una millonada, y en dólares. Alguna razón debe haber para explicar su mansedumbre en el anterior sexenio.

Jaque

Ayer, la ex consejera del IFE y del Ifai publicó en redes sociales que estaban tomadas las casetas de Michoacán de la vía corta México-Guadalajara, para después preguntar: ¿dónde está el Estado, dónde está el piloto? A la electoróloga y transparentóloga le damos una pista: puede ser que esté en el mismo lugar en que estaban ella y todos sus colegas mientras se repartían las tarjetas Monex durante la elección de 2012.

Y en esas estaba don Memo cuando el diputado Héctor Pizano aprovechó para evidenciar los acuerdos de Eduardo Rosales con el líder emeceísta y sus huestes en el Congreso. Y es que Pizano sostiene que hay algo raro en la protección a ciertos aviadores, esos que en solitario denuncia Martínez Mora. De este tema, hoy podría escribirse otro sabroso capítulo.

¿Dónde

andaban?

Ayer se pusieron muy duros los integrantes de la división Jalisco del Consejo Mexicano para el Comercio Exterior. Dicen que hay que sustituir Jaltrade por otro organismo que promueva las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. Quizá tengan razón. Lo que no sabemos es dónde estaban cuando se usó al Jaltrade para comprar la Casa Jalisco de Chicago -incluso Jalisco es propietario de

¿Dónde

Deuda

andarán?

Sergio Hernández Márquez CIERRE DE EDICIÓN

Daniel Gómez Edición de fotografía

Humberto Muñiz

sindical

El Sindicato Petrolero que dirige Carlos Romero Deschamps habría perdido una millonaria demanda en Estados Unidos, cuya consecuencia sería la obligación de pagar mil 400 millones de dólares. Sería conveniente conocer cómo se llegó a una deuda de ese calibre, pero sobre todo quién la va a pagar, en los dos sentidos del término: pago económico y quién va a ir a la cárcel por semejante irresponsabilidad.

GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 Internet

Lucía Castillo Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

tantos hoyos

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.

Patricio

◗ EL correo ilustrado Llamamiento a la solidaridad con el pueblo palestino de Gaza A todos los luchadores por la libertad: el pueblo palestino está pasando hoy, y todos los días, por los peores crímenes y matanzas, a manos del ocupante fascista israelí y con el apoyo del estado imperialista americano, en la guerra contra la Franja de Gaza. Este régimen fascista insiste en matar a niños y mujeres; destruyen sus viviendas aun con ellos adentro. Se han contabilizado hasta el día de hoy 750 mártires y 800 heridos, la

mayoría de ellos niños; y esto sigue aumentando, son crímenes contra los civiles. Es un genocidio donde familias enteras han sido asesinadas por los bombardeos. Es un terrorismo sionista que mata sistemáticamente con el fin de debilitar nuestra libre determinación y las bases de la soberanía y la independencia. Nuestra causa es justa y no vamos a permitir que la ocupación nos confisque lo más básico de nuestros derechos, la vida digna. Jamás nos arrodillaremos. Seguiremos resistiendo y lucharemos contra el ocupante por la libertad y la independencia y, con la ayuda de todos

Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos:

los libres del mundo, conseguiremos la victoria. Estamos en los comités de trabajadores independientes y nos dirigimos a vosotros desde palestina, desde la Franja de Gaza herida. Extendemos todo el agradecimiento y el aprecio que tenemos por todos los esfuerzos que habéis hecho con el fin de aliviar el sufrimiento y detener la agresión israelí contra el pueblo palestino; apoyar su justa causa. Nos dirigimos a vosotros y a todos los que luchan por la libertad con el fin de trabajar juntos en los siguientes sectores:

1.- La presión sobre el gobierno ocupante para detener la agresión contra la Franja de Gaza. 2.- Trabajar para llevar, tanto a los criminales de guerra como a todos los líderes y autores de la masacre israelí contra los civiles palestinos, a juicio. 3.- La presión para levantar el injusto asedio a la Franja de Gaza y permitir la libre circulación de la población civil. Viva palestina libre: la gloria a los mártires y curación a los heridos y libertad para los presos. Inevitablemente victoriosos, Fayez Elemare, Unión Independiente de Comités Obreros de Palestina (Gaza)

36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2014

Julio Ríos

Si no puede con los aviadores, que se vaya. Así le mandó decir el diputado local Héctor Pizano Ramos a Agustín Araujo, director de Recursos Humanos del Congreso de Jalisco. Luego de que los diputados panistas del G-9 (Martínez Mora, Esquer y Sánchez Orozco) denunciaron que el edificio Juárez y Corona es supuestamente un parapeto para solapar a 62 aviadores; Pizano fue directo a la llaga: “Esa visita lo único que deja de manifiesto es que Araujo es un incompetente. El debería de vigilar”. Pizano punzó que este funcionario no ha sabido controlar al personal y es tiempo de que se analice su permanencia. “Creo que el resultado de esta

3

Castañeda señala que fue el propio Pizano quien propuso exentar el checado

“Si no puede con los aviadores, que se vaya”: Héctor Pizano a Agustín Araujo ■

El priísta Rafael González Pimienta critica el tinte partidista y exhorta a no politizar el tema

ardua revisión que han hecho en el edificio lo que podría traer como consecuencia es pedir la renuncia a Agustín Araujo, porque si no está haciendo su trabajo y si no lo ha cumplido con responsabilidad y satisfacción, a él es al que todos los diputados le vamos a pedir el puesto y si no puede que se retire. “Él se defiende diciendo que si los empleados no checan tarjeta es

porque los diputados los comisionan a otras áreas... “Para eso debe de haber un oficio y el único que debe tener conocimiento de ellos es él. El único que no se puede eximir de la responsabilidad de dónde está cada trabajador es el director de Recursos Humanos, porque como recordarás, a principios de esta Legislatura hizo una revisión

Luego de la visita de los diputados panistas del G-9 al edificio del Congreso del Estado, el priísta Héctor Pizano declaró la necesidad de dar revisión al desempeño del director de Recursos Humanos, Agustín Araujo ■ Foto Héctor Jesús Hernández

Julio Ríos

La posibilidad de vender el problemático edificio de Juárez y Corona, del Congreso del Estado, vuelve a aparecer en el panorama de los diputados locales. Este barril sin fondo ha consumido ya casi 100 millones de pesos del erario público, vuelve a saltar a la palestra luego de dos recorridos que han realizado diputados panistas del G-9, quienes afirman que está inservible y que ese inmueble sólo es un parapeto para justificar la protección a aviadores. El diputado priísta Héctor Pizano consideró que ese inmueble representa una carga económica que el Congreso no puede darse el lujo de tener, y que la venta es la opción más sensata. “Más por el tema de los pasivos que podríamos saldar y que

y supuestamente un ejercicio de uno por uno para ver quiénes son los trabajadores y hacer el pago puntual en persona con un cheque. Entonces él debería de saber con quién están asignados, cuál es la función que desarrollan y dónde; y si no él, los directores y jefes inmediatos de cada uno de estos supuestos aviadores serían los que estuvieran incurriendo en una responsabilidad”. Y fustigó: “Lo que no es permisible es que se hace un señalamiento y yo no tengo por qué dudar de la palabra de los tres diputados de que existen aviadores y si alguien no cumple con su responsabilidad, el que se debe ir del Congreso de forma inmediata es Agustín Araujo”. Como era de esperarse, Clemente Castañeda defendió a Araujo, quien es gente de Movimiento Ciudadano. “Recuerden que al inicio de esta legislatura se hizo obligatorio el checado de todos los servidores públicos mediante un acuerdo legislativo, con la intención de identificar a los aviadores, sin embargo fue el propio Pizano quien propuso en la sesión del 11 de julio del 2013 la modificación de ese acuerdo para que los diputados pudieran exentar de checado a quienes quisieran, facilitando con eso la existencia de aviadores”, señaló en un correo electrónico el equipo de prensa de Castañeda.

El inmueble ha consumido casi 100 mdp del erario público

Consideran diputados posibilidad de vender edificio del Congreso del Estado de por sí es importante, creo que (lo más grave es que) nos esté generando un gasto y eroguemos cantidades sin justificación como ya se hizo en otro periodo, porque el edificio si tu lo ves, no funciona, es un edificio en donde la gente que trabaja, no lo hace en las mejores condiciones. Creo que no es lo que necesita este poder Legislativo”. Recordó que cuando Miguel Castro Reynoso era el coordinador de la bancada priísta, puso en la mesa la alternativa de venderlo

aunque desconoce si hay o no un postor. “Yo insisto en que busquemos la creación de un fideicomiso para que sea más fácil concretar el tema de la venta del inmueble, que se puede vender todo o en partes”, indicó. El coordinador de los diputados del PRI, Rafael González Pimienta indicó que cualquier movimiento que ayude a sanear las finanzas del Congreso debe analizarse. “Es algo que se tendrá que plantear en la Junta de Coordi-

nación y enviar una propuesta en el Pleno, para eso habrá que soportar muy bien los espacios que realmente ocupa el Congreso y los espacios que sobran en este edificio para que pueda tomarse una decisión”, agregó. Dijo que no hay una evaluación al respecto y esperarán a que el área correspondiente les proporcione elementos técnicos que soporten la propuesta. Este edificio costó 41 millones de pesos al Poder Legislativo y alberga a 149 empleados de

Critican el “show de Martínez Mora” El coodinador priísta Rafael González Pimienta criticó el tinte partidista que los diputados encabezados por Guillermo Martínez Mora hicieron en el edificio Juárez y en el que detectaron ausentismo de 62 empleados. “Creo que no hay que politizar los temas. Son problemas que nadie ha escondido todos coincidimos en que el Congreso del Estado tiene una nómina abultada. Todos coincidimos en que han sido las últimas dos legislaturas las que han cargado la mano basificando gente y creo que todos tenemos que ponernos de acuerdo para ver cómo adelgazar la nómina y cómo le salimos más baratos a los jaliscienses”. –¿Fue un show mediático el que hicieron estos diputados? –No quiero yo hacer juicios de valor, yo creo que es un esfuerzo que todo el mundo debe de hacer, todos tienen su derecho y debe de respetárseles. Por su parte, Héctor Pizano criticó el desconocimiento que los diputados del G-9 tienen respecto a las áreas del Congreso, ya que denunciaron una supuesta ausencia de empleados de órganos técnicos que ni siquiera existen. “No hay ningun órgano técnico de justicia. Están desinformados”, puntualizó.

órganos técnicos, comisiones y algunas direcciones. Sin embargo, ya se le han invertido 56 millones de pesos. En 2009 pagaron 23 millones 746 mil pesos para remodelarlo; en 2010, derrocharon otros 18 millones para el mismo concepto y en el 2011 casi 14 millones de pesos más. Hoy en día su apariencia es mucho mejor de lo que estaba cuando se adquirió, sin embargo, actualmente el único beneficio económico que se recibe por este inmueble es la renta de 118 mil pesos mensuales que paga un banco que tiene una de sus sucursales en la planta baja. El presidente del Congreso, Clemente Castañeda, también es de la idea de que el edificio ya no es funcional y debe venderse.


4

Política • JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Se aplican 109 multas diarias a camiones y minibuses

479 unidades del transporte público, enviadas al corralón ■

Exceso de velocidad y falta de licencia, infracciones más comunes

Ignacio Pérez Vega

A partir del 8 marzo, todos los días se realizan operativos de supervisión al transporte público del estado. Esto, a consecuencia del atropello y fallecimiento de María Fernanda Vázquez, por un camión de la ruta 368 de la Alianza de Camioneros, frente a la Preparatoria número 10. Desde entonces y hasta la fecha, la Policía Vial ha aplicado 15 mil 563 sanciones a unidades del transporte público, lo que equivale a 109 multas diarias en promedio. Además, en el mismo lapso (142 días) se han enviado a los corralones a 479 camiones, es decir, 3.4 unidades por día, informó Francisco Poe Morales, comisario de la Policía Vial.

“Al final también necesitamos hacer operativos en contra de los dueños de los camiones, necesitamos capacitarlos a ellos, porque no acaban de entender. Los choferes ya entendieron, la sociedad ya entendió, los que no lo han entendido son los dueños de los camiones. Siguen pagando a sus choferes por comisión por boletaje y no aceptan sacar los camiones de circulación en horas-valle”, expuso Poe Morales. Las principales causas para la detención de las unidades son: que no presentan la documentación del camión o que los conductores no tienen licencia de manejo. Además, las multas se aplican sobre todo por exceso de velocidad y maltrato a los pasajeros.

Desde el 19 de junio, se sumó a la supervisión del transporte público un equipo de 50 policías viales mujeres, quienes todos los días realizan inspecciones

en diversas zonas de la ciudad. Hasta ahora, la evaluación de las policías viales femeninas “es positiva, van muy bien”, dijo el entrevistado. De los 479 camiones detenidos hasta ahora, 120 han sido sancionadas por las policías viales, precisó el directivo policiaco. Pese a que se trata de cifras altas en cuanto a sanciones, los transportistas continúan reincidiendo, sobre todo, al conducir a exceso de velocidad. Se supone que las unidades tienen reguladores de velocidad, sin embargo,

la realidad es que los siguen alterando, pues se les detiene in fraganti con una velocidad superior de 55 kilómetros por hora. Actualmente, hay 150 policías viales femeninas en activo: 100 están asignadas al programa Salvando Vidas y las otras 50 forman parte de los operativos de supervisión al transporte. Para septiembre, otro grupo de 50 mujeres se sumará al escuadrón. Estas últimas tendrán un periodo de capacitación de tres meses, por lo que estarán listas para reforzar los operativos a finales de noviembre.

Actualmente existen 100 policías viales femeninas activas en el programa Salvando Vidas ■ Foto La Jornada Jalisco

Preocupa a la Policía Vial la venta de vampiros a conductores

Se realizarán pruebas de alcoholemia en carreteras alrededor de lago de Chapala Ignacio Pérez Vega

El equipo femenil de policías viales del programa Salvando Vidas, saldrá de nuevo a las carreteras. El próximo fin de semana instalarán el operativo de revisión en algún municipio de la ribera del lago de Chapala, cuyas carreteras se han convertido en “una gran cantina”, advirtió el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales. Uno de los puntos que más le preocupa a la Secretaría de Movilidad es el poblado de San Luis Soyatlán, ya que ahí se lleva a cabo la venta de vampiros, bebidas elaboradas a base de alcohol y jugo de cítricos, que son consumidas sobre todo por automovilistas en tránsito. “La gente que ingirió alcohol se va al CURVA (Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría), y a los acompañantes, los estamos bajando. Si no hay taxi, pues ese no es nuestro problema, es problema del que va conduciendo. Deben saber las familias que es mejor que nos los llevemos a la CURVA a que se volteen en la carretera y tengan

que ir al Semefo por ellos”, señaló el directivo policiaco. El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, remitió a la Policía Vial algunas de las carreteras donde se ha detectado la presencia de conductores alcoholizados, destacando las vías alrededor del lago de Chapala, como son las carreteras Guadalajara-Ocotlán, Guadalajara-Jocotepec-Tuxcueca, Guadalajara-Chapala, Chapala-Ajijic-Jocotepec, y la vía La BarcaAtotonilco. En cualquiera de esas rutas se podría instalar el torito. Por lo pronto, evitó mencionar en cuál población o carretera se instalarán los puestos de revisión para que se aplique el factor “sorpresa”. “También tiene que haber responsabilidad de parte de los acompañantes. Si el chofer va tomado, no lo dejen conducir, para que no se vean en problemas por la detención del conductor y, que al resto, se les deje en la carretera. En San Luis Soyatlán algunas familias me decían: ¿y ahora qué hacemos”, agregó.

Cuando un conductor es remitido a las celdas del Curva, el auto se retiene y los acompañantes deben buscar la forma de regresar a Guadalajara o algún otro punto, ya sea en taxi, en autobús foráneo o, incluso, hasta hospedarse en un hotel, ya que la detención de los conductores ocurre entre las 19 y las 24 horas y, en ocasiones, no hay transporte público disponible. El fin de semana anterior, en el operativo aplicado en el ingreso y la salida de San Luis Soyatlán, se aplicaron 464 pruebas de alcoholimetría, que resultaron en seis multas y 12 enviados a las celdas. Sin embargo, hubo 75 casos de conductores con aliento alcohólico a quienes no se sancionó, esto por los bajos niveles de licor que habían consumido. Según la Policía Vial, la carretera Jocotepec-Tuxcueca tiene mayor número de percances que otras vías similares, razón por la que se busca disuadir a los automovilistas de tomar bebidas embriagantes. Los operativos de Salvando Vidas, en carreteras estatales y federales, se aplican los sábados entre las 19 y las 24 horas.


JUEVES 31 DE JULIO DE 2014 •

Concesión de espacios públicos, tendencia mundial: Ramiro Darío Pereira

Política

5

Continuarán con investigaciones respecto a homicidio de agentes de la FGE

Prevé Aristóteles reacción del crimen organizado por Fuerza Única Regional ■

Asegura que corporaciones policiacas están coordinadas con Pemex para impedir robo de gasolina

El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, justificó la concesión a particulares de una hectárea del Parque Alcalde, para la construcción y operación de un acuario y un estacionamiento, a cambio de la entrega al ayuntamiento de una renta mensual de 80 mil pesos. La concesión de espacios públicos, dijo, es una tendencia mundial. El Parque Alcalde fue cerrado en abril de 2012 a causa de la falta de mantenimiento y del pago de licencias por parte de Diversiones Arias, su anterior concesionaria, que, a decir del gobierno municipal, llegó a deber hasta dos millones de pesos. A pesar de este antecedente, Hernández García se dijo confiado en que el mantenimiento que los propietarios del acuario están obligados a dar a los 30 mil metros cuadrados del parque, será eficiente.

Es necesario para cubrir servicios que el estado no puede ofrecer, asegura el alcalde “En la mayoría de las ciudades del mundo las prestaciones de los servicios son concesionados. Creo que las concesiones son una manera de operar una serie de servicios que el municipio no puede ofertar; lo que tenemos que crear son condiciones de certidumbre y éstas se crean cuando, en primera, el concesionario tenga el sustento, el soporte técnico, jurídico y económico para poder prestar el servicio, y segundo, cuando los convenios están debidamente construidos para que les den garantías a las dos partes”, expresó durante el evento oficial de reapertura del parque celebrado el día ayer. El presidente municipal consideró que no es pertinente generalizar los resultados que han dejado al municipio las múltiples concesiones otorgadas: “hay unos malos y otros que son muy buenos”, expuso. La primera etapa de remodelación del Parque Alcalde tuvo un costo de 22 millones de pesos e incluyó la construcción de un pórtico de ingreso, la rehabilitación de la fuente monumental y la instalación de infraestructura recreativa. Una segunda etapa de mejora del espacio iniciará en septiembre, con una inversión de 38 millones de pesos, y podría extenderse hasta por seis meses. En esta etapa, expuso Hernández García, podrían concesionarse servicios como la operación de las lanchas o el trenecito que recorrerá el parque.

Aristóteles Sandoval aseguró que las corporaciones policiales trabaja con Petróleos Mexicanos para impedir el robo de hidrocarburos ■ Foto Héctor Hernández Darío Pereira

Gracias a la puesta en marcha de la Fuerza Única Regional, en funciones desde el pasado 21 de julio, se esperan reacciones defensivas por parte de los grupos delincuenciales con presencia en Jalisco, aseguró el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz. “Por supuesto que habrá reacciones del crimen, es decir, cuando hay mayor presencia, mayor fuerza y mayores investigaciones en sus centros de operación, pues lógicamente esperamos todavía más reacción de la delincuencia también. ¿Qué tenemos que hacer? Se-

guir afinando los criterios de los operativos y los criterios de enfrentamiento para poder tener una fuerza y que no sean sorprendidos los agentes”, indicó el mandatario. Los hechos ocurridos el pasado martes, en los que dos integrantes de la Fiscalía General del Estado fueron asesinados en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, podrían ser parte de estas respuestas. No obstante, reconoció que los agentes pudieron haber incurrido en actos ilegales relacionados con la sustracción de hidrocarburos. “Estamos llevando a cabo una investigación porque (el comportamiento que tuvieron) no va de

acuerdo con los procedimientos esenciales que debe seguir un elemento, es decir: informar cuándo vas a detener un vehículo, qué tipo de vehículo es y qué placas (tiene), antes, inclusive, de bajarse, y no se informó. Hubo un cambio de guardia y ellos se quedaron mientras los demás elementos salieron, es decir, no pidieron apoyo para ir a hacer un operativo; estos temas los tenemos que revisar”, indicó Sandoval Díaz. El gobernador aseguró que las corporaciones policiales del estado tienen una fuerte coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) para impedir el robo de hidrocarburos. Como parte de

operativos realizados para este fin, aseguró que se han decomisado “varios millones de litros” de gasolina –no especificó cuántos y cuándo-y que se han detectado talleres que sirven como fincas de almacenamiento. Por otro lado, Sandoval Díaz desmintió que Joaquín El Chapo Guzmán vaya a ser trasladado al penal de Puente Grande. “Ayer tuvimos reunión de gabinete de seguridad; hice el planteamiento al centro de la mesa y se informó por el secretario de general de gobierno que este delincuente seguirá en el penal de El Altiplano, entonces queda descartado su traslado”, indicó.

Estudio de impacto ambiental, motivo de adecuaciones y retraso del proyecto

Iniciarán construcciones de la Línea 3 del Metro la primera semana de agosto: Aristóteles Sandoval Darío Pereira

Será en la primera semana de agosto cuando inicie la construcción de la Línea 3 del Metro, indicó el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz. El retraso de una semana se debe a que apenas el día de mañana se presentará el estudio de impacto ambiental de la obra, explicó. Sin ofrecer detalles, expuso que por dicho estudio se tuvieron que realizar algunas adecuaciones al proyecto; sin embargo, aseguró que no habrá afectaciones considerables a la ciudad

en materia ambiental, particularmente en el arbolado tapatío. “Lo único que les puedo decir es que no vamos a permitir una depredación que vaya a afectar nuestro entorno ambiental. Por el contrario, estamos impulsando medidas verdes. Los traslados que se tengan que hacer (se darán) en una reforestación ordenada y bajo un calendario previo y, en ese sentido, vamos a cubrir el amortiguamiento ambiental; es decir, estaremos coordinados para que cada vez haya más áreas

verdes”, detalló el gobernador. A pesar de la oposición, al trazo de los viaductos elevados que tendrá la Línea 3 del Metro, por parte de los vecinos de las colonias aledañas, quienes afirman que su calidad de vida se verá afectada y sus propiedades, podrían perder valor; Sandoval Díaz aseguró que la socialización del proyecto ha sido existosa. “Vamos muy avanzados en la socialización, en las visitas casa por casa, en todas las rutas planeadas... Se está socializando en distintas

zonas de alto tránsito (de personas) que utilizan el Metro. Muy pronto les haremos el anuncio de cómo vamos a seguir difundiendo toda la información”, explicó. Vecinos y regidores del PAN en Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan han denunciado la falta de información por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) respecto al proyecto, pese a que, afirman, se han presentado solicitudes de información ante la dependencia federal.


6

Política • JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Paola Rodríguez

El 70% de los municipios de Jalisco ha recibido los paquetes de útiles escolares que serán entregados, como parte del programa estatal Mochilas con los Útiles, a estudiantes de educación básica para el ciclo escolar 2014-2015. La Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis), presentó ayer en la colonia San Juan de Ocotán en Zapopan, el avance del programa así como el proceso de armado de los paquetes escolares. “Queremos que se den cuenta del proceso que están siguiendo todos los municipios, particularmente de la Zona Metropolitana de Gudalajara (ZMG) para el armado de mochilas. En el caso de los municipios del interior, se están armando en las bodegas del gobierno del estado y les están llegando”, explicó Salvador Rizo Castelo, secretario de Sedis. En total, el gobierno del estado repartirá un millón 578 mil 440 mochilas y paquetes de útiles a 11 mil 250 escuelas de Jalisco, con una inversión de 130 millones de pesos por parte del Ejecutivo estatal y 130 millones de pesos de recurso municipal. Esta cantidad, contempla el 100% de los estudiantes del estado, aún cuando hubo seis municipios que por falta de recursos no pudieron sumarse al acuerdo con el gobierno estatal que decreta la participación del 50% de recurso municipal. “Ningún niño ni niña se quedará sin mochilas ni útiles escolares, hubo seis municipios que

El recurso proviene 50% de municipios y 50% del estado

Entregará gobierno más de un millón de Mochilas con los Útiles

El secretario de Sedis señaló que los paquetes con útiles escolares deberán ser entregados en su totalidad los primeros cinco días del ciclo escolar entre el 18 y 22 de agosto ■ Foto Héctor Jesús Hernández

al final del día no suscribieron un acuerdo de 50-50 argumentando la falta de recursos, estos municipios fueron Acatlán de Juárez, La Barca, Cihuatlán, Puerto Vallarta, Tonalá y Tonayan. “En el caso de Puerto Vallarta

quiero señalar, que en 2013 ellos aportaron el 100% en virtud de que ya tenían la adquisición realizada y el acuerdo desde el año pasado fue que nosotros para este 2014 estaríamos haciendo la entrega del 100% de mochilas

para equilibrar la aportación”, refirió Rizo Castelo. A decir del funcionario, los útiles deberán ser entregados en su totalidad los primeros cinco días del ciclo escolar, para ello dijo que pidió a los ayuntamien-

tos una agenda de la rutina que seguirán durante el periodo del 18 al 22 de agosto. “Con las agendas vamos a estar vigilantes de cada uno de los municipios, ya tengo 110, me faltan 15 agendas para que entre del día 18 y el día 22, todos los municipios tengan referido a qué escuela van, de qué turno, y cuál es la brigada que la entrega”, dijo el funcionario. En este sentido y para evitar cualquier anomalía o irregularidad en la entrega de estos paquetes, Sedis habilitó el número 01800 525 73 347 para que los padres de familia puedan reportar cualquiera de estas situaciones. En el tema de los diseños que portarán los estudiantes, destacó que fueron ellos quienes las eligieron de entre 60 mochilas diseñadas que se mostraron a alumnos de 20 escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. A la muestra de armado de paquetes escolares, también asistió el presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, quien dijo que su municipio prepara un operativo relámpago para la entrega de estos materiales escolares en más de 700 escuelas del municipio. “Estamos en un proceso de armado, a partir del 18 de agosto iniciaremos el reparto formal de más de 220 mil útiles escolares de manera gratuita a las escuelas preescolares, primarias y secundarias del municipio, estamos pensando un operativo relámpago para que en cinco días tengamos la totalidad de los útiles escolares repartidos”, declaró el primer edil zapopano.


JUEVES 31 DE JULIO DE 2014 •

Paola Rodríguez

Más de 300 millones de pesos llegarán a Zapopan como parte del Fondo Metropolitano para realizar obras de infraestructura vial en diferentes puntos del municipio. El alcalde Héctor Robles, informó que cerca de 200 millones de pesos serán empleados para la construcción de dos nodos viales sobre Periférico, en Santa Esther y Federalismo. Explicó que el recurso que anunció la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), abarca también la consolidación de las obras que se proyectaron en 2013. “Son soluciones viales que involucran pasos a desnivel y grandes glorietas que nos permitirán darle un flujo más adecuado al cruce tan complejo que es el de Federalismo con Periférico. Hay una propuesta de un paso a desnivel en Santa Esther y sé que están por arrancar unas de estas obras, y otras están en proceso de validación por parte de la SIOP para empezar a licitar”, declaró Robles. Además, se contempla el reencarpetamiento de ocho avenidas del municipio: Ávila Camacho, López Mateos, Juan Gil Preciado, avenida Central, Servidor Público, Mariano Otero, Vallarta y Río Blanco. Robles confirmó que las avenidas principales del municipio

Aarón Estrada Espinoza

Aún no hay fecha para dar inicio a las obras elegidas por los contribuyentes de Tlajomulco en el Presupuesto Participativo de este año, La construcción de una clínica de la Cruz Verde en Rancho Alegre, la instalación de una red de alumbrado público para la avenida Adolf Horn, la perforación de un pozo de agua y la edificación de un puente peatonal en el fraccionamiento Santa Fe; son los programas de inversión que fueron elegidos por los contribuyentes de enero a marzo de este año, y aún no se proyecta el comienzo de estos trabajos. Estas obras se ejecutarán con una bolsa de 34 millones de pesos, cantidad que representa el 15% de la proyección de recau-

Será para reencarpetar avenidas principales de Zapopan

Invertirán del Fondo Metropolitano 300 mdp para infraestructura vial ■

Desconoce reubicación de la empresa clausurada Apelsa; Héctor Robles

La solución no es bachear, sino reencarpetar y dar mantenimiento permanente, alcalde ■ Foto La Jornada Jalisco

se encuentran en franco deterioro y este programa de bacheo es prioridad, ya que los pavimentos de Zapopan son muy viejos. “La solución de fondo en algunas avenidas ya no es bachear

sino reencarpetar. Insisto, lo ideal es el concreto hidráulico, y estar en permanente mantenimiento, estamos a punto de anunciar una buena cantidad de avenidas que serán reencarpetadas con asfalto y algunas con

concreto hidráulico”, anunció.

No tenemos trámites de Apelsa Por otra parte, el alcalde de Zapopan dijo desconocer sobre la reubicación de la empresa

Retraso de fondos federales y partidas estatales: Del Toro

Sin fecha de inicio programas de inversión elegidos por ciudadanos dación anual por concepto de derechos de agua y predial que tendrá la Tesorería Municipal en este 2014. Dichos recursos que saldrían de una propia partida municipal, sin embargo, en los hechos no se tiene aún contemplado cuando podría iniciarse el gasto de estas bolsas para ejecutar cada una de las obras, programas de inversión pública que el propio alcalde Ismael Del Toro se comprometió a tener terminados antes de finalizar este año.

No sólo las obras elegidas en el Presupuesto Participativo presentan un retraso en su ejecución, sino la mayoría de los programas de inversión pública 2014, en Tlajomulco presentan un retroceso similar, a cinco meses de que concluya este año. La razón de este retraso es la falta de recursos provenientes de fondos federales y partidas estatales para su aplicación, admitió Ismael Del Toro. La construcción de un puente vehicular en el ingreso a Santa Fe,

a la altura de las vías del tren, es otro de los programas de inversión pública que se encuentran en este retraso. Es una obra que podría iniciar en septiembre o octubre próximo, indicó el munícipe. Este proyecto, que se realizará con recursos del Fondo Metropolitano, hasta el momento aún no comienza ni con la licitación para las empresas constructoras que lo edificarán, debido a que esperan los recursos. Esta obra de infraestructura vial, pretende ser una

Política

7

Apelsa, dedicada a dar destino final a huesos y vísceras de animales, en zonas aledañías al vertedero de Picachos. “Yo no tengo a la fecha ningún trámite gestionado por parte de la empresa. Antes de emitir una licencia se tienen que solventar y complementar una serie de trámites, particularmente vinculados a estudios de impacto urbano ambiental. Si hay antecedentes de daños al ambiente, obviamente el municipio va a tener que revisarlo con mucha particularidad y, si no procede, no lo permitiremos”, declaró el primer edil. La empresa Apelsa, ubicada en San Gaspar, fue clausurada el pasado martes por no cumplir con las medidas de seguridad y ocasionar riesgos a la salud pública, según informó la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tonalá. Por ello, Robles Peiro dijo que se tendrá que estudiar las actividades que la empresa propone llevar a cabo en esa área, ya que el plan parcial no permite usos industriales en la zona de Colotlán. “En la zona de Colotlán en este momento, el plan parcial lo que permite, en algunas áreas, particularmente en la de Picachos, son usos verdes y no usos industriales, habría que revisar en qué parte se quieren instalar y bajo qué condiciones”, apuntó el presidente de la Ex Villa Maicera.

de las más ambiciosas que desarrollará la actual administración municipal en la zona del valle de Tlajomulco, siendo un programa de inversión que de comenzar a ejecutarse en septiembre de este año, podría concluir en junio de 2015. Desde 2010, año en que se inició con los ejercicios de Presupuesto Participativo en Tlajomulco, no se había dado un retraso tan considerable en la ejecución de las obras que eligieron los contribuyentes. Sin embargo, Del Toro espera que sea en septiembre cuando arranque la edificación de estos programas de inversión, junto con el resto del programa de obras que se etiquetaron para su municipio a través de la federación y el estado.


8

Política • JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

Jalisco entre los primeros lugares en órdenes de protección: Mariana Fernández

Inauguran Foro sobre Derechos de las Mujeres ■

El evento fue organizado por la comisión de Desarrollo Humano y Familia del Congreso

Julio Ríos

La discriminación contra el sexo femenino sigue siendo una triste realidad, sobre todo en el renglón laboral, consideró la titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Mariana Fernández Ramírez, al inaugurar un foro sobre este tema en el Congreso de Jalisco. “Las mujeres están sufriendo lo doble. Porque cuando eres joven te dicen: yo prefiero contratar a una soltera. Después una casada y al final una madre jefa de familia”, indicó. El Foro sobre Derechos de las Mujeres fue organizado por la comisión de Desarrollo Humano y Familia que preside la diputada Bertha Yolanda Rodríguez. En este acto los participantes coincidieron en que todavía hay obstáculos que impiden a las mujeres ejercer a plenitud su ciudadanía. “Tenemos que seguir trabajando por esta igualdad sobre todo por la no discriminación en el empleo, la no discriminación política”, indicó Mariana Fernández. La funcionaria aplaudió la iniciativa de la diputada Bertha Yolanda Rodríguez que busca exentar del Impuesto Sobre la Nómina (ISR) a todas las empresas que contraten madres soltera para que de esta forma no queden descobijadas. La legisladora Bertha Yolanda Rodriguez indicó que el objetivo del foro, es actualizar las leyes de Jalisco para evitar la discriminación a la mujer.

Julio Ríos

Buscan exentar del ISR a empresas que contraten madres solteras: Bertha Yolanda Rodríguez ■ Foto La Jornada Jalisco

“Es muy importante para que revisemos qué está pasando y cómo están sucediendo los delitos que afectan y qué está pasando con las políticas públicas”. La diputada Verónica Delgadillo enumeró algunos de los pendientes en la agenda para consolidar la equidad de género. “Que muchas mujeres puedan acceder a oportunidades, construir su vida con dignidad y

además, ejercer sus derechos a cabalidad”. Mariana Fernández afirmó que el Instituto ha capacitado a 330 Ministerios Públicos y a todos los funcionarios del gobierno del estado para que pongan la equidad de género y el respeto a la dignidad de la mujer en el centro de la política pública, además, han emitido órdenes de protección a las mujeres para que no sean violentadas.

“Jalisco es de los primeros lugares a nivel nacional con más de 3 mil 300 órdenes de protección en un año”. Finalmente, coincidieron en la necesidad de establecer mayores figuras legales que protejan a la mujer. Señalaron que en la actualidad las leyes no son neutrales al género, por lo cual, es importante incluir la perspectiva en su elaboración para evitar todo tipo de discriminación.

El proceso de negociación significó un “reto”: Rodríguez Noriega, líder del SNTE

SEP cumple pago a 800 profesores de Normales ■

El adeudo era por horas adicionales y recategorizaciones obtenidas desde marzo de 2013

Ignacio Pérez Vega

Tras 17 meses de atraso, la Secretaría de Educación por fin cumplió ayer con el pago de adeudos a cerca de 800 profesores de seis normales públicas y dos centros de estudios superiores. La noticia la dio a conocer ayer el líder de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Rodríguez Noriega, tras reunirse con docentes de la Normal de Jalisco. A los profesores se les adeudaba el pago de horas adicionales y recategorizaciones obtenidas desde el 1 de marzo de 2013. Algunos se les habían hecho pagos parciales, pero ayer quedó saldada la deuda en forma total. “Es un proceso que hoy culmina, que ya había iniciado y que solo hacía falta pagar la recategorización de alrededor de 300 compañeros. Hoy se está en-

Ayuntamientos podrían designar tarifas de agua: Miguel Castro

tregando un monto aproximado de 18 millones de pesos con lo que se cubre un derecho legítimo que consiguieron después de seis años de no haber tenido un proceso de recategorización”, subrayó el líder gremial.

La secretaría de educación un entregó un monto aproximado de 18 millones de pesos Rodríguez Noriega reconoció que se trató de un proceso de negociación que significó “un reto” para la sección 47 del SNTE, ya que en diversas ocasiones el secretario de Educación, Francisco Ayón López, había hecho promesas de pago, que no se cumplían. El líder del SNTE y otros

representantes de la sección 47, sostuvieron reuniones ayer en la Normal de Jalisco, en la Normal Superior, Normal de Educadoras, Normal de Arandas y de Unión de Tula, así como en la Normal de Especialidades, donde explicaron a los profesores que ayer se hizo el depósito de los adeudos respectivos. También se cubrió el déficit con docentes del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterior (ISIDM) y el Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (CIPS), así como quienes laboran en la Dirección de Actualización del Magisterio. Los profesores afectados por la falta de pago realizaron protestas y colocaron mantas expresando su inconformidad en la puerta principal de la Normal de Jalisco, en diversos momentos, recordó Vicky Fernández, vocera de los maestros

de la Benemérita y Centenaria Normal de Jalisco, quien agradeció la intervención que hizo el SNTE. “La respuesta nos deja con un buen sabor de boca. Ya se nos está pagando lo atrasado y a partir de hoy nuestras quincenas llegarán normales. Agradecemos a las secretarías de Educación y de Finanzas y al sindicato. La verdad fue un trabajo complicado del que hoy tenemos una solución”, señaló la portavoz. La maestra Vicky Fernández dijo que durante las movilizaciones que realizaron para exigir los pagos, nunca suspendieron las clases a los alumnos de la Normal de Jalisco, ni tampoco en los otros planteles. “Lo que queríamos con las manifestaciones es que nos voltearan a ver y se logró el objetivo. Afortunadamente el SNTE siempre nos estuvo apoyando”, apuntó Vicky Fernández.

Con el fin de quitarle tintes políticos a las tarifas de agua, el diputado Miguel Castro Reynoso presentó una iniciativa para que ayuntamientos y organismos operadores del agua designen los costos del servicio. Esto daría certeza jurídica y finanzas sanas a los municipios porque el Congreso sacará las manos de este proceso. “Los municipios tendrán que actuar a partir de la comisión tarifaria que deben tener o el esquema de organismo que tengan para operar el tema del agua y mandar su propuesta, tienen que ser todas homogéneas”, indicó. En la zona metropolitana, el planteamiento de la comisión de tarifas del Siapa elaborará la propuesta que se plasme en la Ley de Ingresos, y en los demás municipios del interior donde no existe organismo operador, serán los cabildos. “La intención es que en todo el estado se pueda migrar hacia organismos operadores y que al interior de estos se instalen comisiones tarifarias que establezcan el precio del agua a través de la fórmula matemática establecida: la estimación de los costos fijos, costos variables, costos financieros; debe tomarse en cuenta la depreciación y las amortizaciones, además deberá contemplarse el fondo de inversión para la ampliación y el mejoramiento del servicio. Lo anterior deberá ser dividido entre el volumen demandado de agua que en cada población exista”, detalló el diputado presidente de la comisión de Hacienda. Técnicamente, la reforma consiste en la inclusión de un nuevo artículo a la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios: el 48, que establece que para la prestación de los servicios de agua, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición final de sus aguas residuales, los ayuntamientos tendrán la facultad de administrar de forma directa sus servicios y, elaborar y determinar las cuotas tarifarias. “La idea es darle orden al proceso jurídico en los 125 municipios y una estructura legal y consolidada. Poner en manos de comisiones tarifaria en donde se incluya a los ciudadanos, la decisión de cuánto vale el metro cúbico de agua, quita toda tentación política, y damos la posibilidad de que el costo del líquido sea justo en cada municipio”. Actualmente, es el Congreso del Estado el que aprueba estas tarifas de agua de los municipios, lo cual se prestaba a chantajes políticos y a veces a intercambios entre las facciones.


JUEVES 31 DE JULIO DE 2014 •

Se necesitaría una inversión de 500 millones de pesos para reactivar la fábrica

Por inviable, cooperativistas venderán Industrias Ocotlán ■

Con los recursos de la venta se pretende indemnizar a los más de 400 trabajadores de la planta

Mauricio Ferrer

Los más de 400 trabajadores de Industrias Ocotlán han asegurado que la planta, ubicada en el kilómetro 78.5 de la carretera que va de Ocotlán a La Barca, en la región Ciénega de Jalisco, es inservible ya para el nuevo mercado textil y por lo tanto, han decidido venderla. Para reactivar la fábrica se necesitarían por lo menos unos 500 millones de pesos, según los cálculos de Carlos Cruz Martínez, dirigente de los obreros de Industrias Ocotlán. Apenas en 2011, después de una batalla legal de casi cinco años contra la familia Saba, propietaria de la planta, los trabajadores la habían adquirido. Después de eso, se formó una cooperativa que dirigía Felipe Velázquez Hernández. Los conflictos se presentaron de nuevo entre los trabajadores. En parte, por el estudio que el gobierno de Jalisco había solicitado al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), para determinar si la empresa podía o no competir en el mercado de los textiles. “Desde 2011, el ITESO hizo un estudio de factibilidad, para ver en qué condiciones estaba la planta. El estudio arrojó que no era factible para echarla a andar, por la antigüedad de la maquinaria, la competencia china. El ITESO dijo que no era factible y lo vemos ahora, después de seis, siete años”, dijo Cruz Martínez.

Gabriela Velasco

Corresponsal

Tras exhibir el desconocimiento sobre la próxima desintegración del Consejo Costa Norte del Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) con sede en Puerto Vallarta, sus integrantes denunciaron que el titular del Organismo Público Descentralizado, Gabriel Delgadillo González, no sólo no ha informado a los consejeros sobre la extinción del órgano alterno a la Junta de Gobierno estatal, sino que tampoco ha hecho de su conocimiento que Elizabeth Castro Cárdenas es la nueva encargada de IJAS en la región. La falta de comunicación fue calificada por los integrantes como una falta de respeto por parte de Delgadillo González, a quien pidieron que diera la cara e informara cuáles son los argumentos para la desintegración del órgano, cuyas atribuciones consistían en dar una opinión respecto al trabajo de las asociaciones civiles en Puerto Vallarta y no la aprobación de las organizaciones que solicitaban adherirse al organismo de asistencia social. Puerto Vallarta, 30

de julio.-

El obrero encabezó ayer un recorrido para la prensa por el interior de Industrias Ocotlán. El objetivo era claro: mostrar el deterioro de una fábrica que tuvo un esplendor de casi cuatro décadas. Máquinas obsoletas, óxido y calderas desmoronándose, fue lo que exhibió el dirigente de los trabajadores. Su antecesor, Felipe Velázquez, insistió en que 30 millones de pesos, que conseguiría entre las autoridades municipales y estatales, serían suficientes para echar a andar la planta. Cruz Martínez dijo que la cantidad no serviría para reconstruir o modernizarla.

“Nosotros no estuvimos de acuerdo en que se hiciera una cooperativa, por eso pedimos que se venda la planta, para recuperar lo que es de nosotros”, agregó Cruz. Según él, la intención es solicitar apoyo al gobierno de Jalisco y al ayuntamiento, para poder vender el inmueble y que con el dinero obtenido, se indemnice a cada uno de los más de 400 trabajadores de Industrias Ocotlán. “Estamos estancados en nuestra fuente de trabajo. Son 400 familias las que dependen de nosotros”, añadió. Entre 1972 y 1978, Industrias

Ocotlán alcanzó la cúspide dentro del sector textil. La fábrica era propiedad de Isaac Saba (fallecido en 2008 a los 84 años de edad), quien llegó a ser miembro de la exclusiva lista de los hombres más ricos del mundo, de la revista Forbes. En 2006, el magnate cerró la planta. A partir de ese año, los trabajadores emprendieron un desfile por juzgados y tribunales para exigir su indemnización. La planta les fue dada en 2011. Hoy, es inservible para el nuevo mercado. Lo mejor es venderla, comentaron los obreros de la planta.

Tras un juicio de cinco años contra el antiguo dueño, los obreros se hicieron con la fábrica en 2011 ■ Foto La Jornada Jalisco

Se dicen sorprendidos por la desintegración del Consejo

Consejeros de la Costa Norte denuncian olvido y desatención del titular del IJAS Y es que el director del IJAS declaró a este medio que se realizaría un reordenamiento en todo el estado, y particularmente para Puerto Vallarta se podría instalar una delegación y se le daría las gracias a los consejeros, quienes han participado al interior del IJAS en la zona costera durante cuatro años sin recibir gratificación alguna por su labor, debido a que ostentan cargos honoríficos. La consejera Guadalupe Sánchez Salazar se dijo extrañada por el comportamiento del director debido a que apenas hace algunos días entregó un vehículo en comodato al DIF Puerto Vallarta, siendo que hay asociaciones civiles con mayores necesidades y que han solicitado con anterioridad algún vehículo en comodato, lo que Sánchez atri-

buyó a que “quiere quedar bien con el gobierno” local, pues el DIF es un organismo dependiente del gobierno municipal que ya cuenta con vehículos para sus labores diarias, no así la gran mayoría de los asociaciones altruistas. “Nosotros ya le habíamos dicho a Delgadillo, porque desde que entró no ha habido buena comunicación con él, no hemos tenido un contacto como con el director anterior, si no tenemos comunicación con el director de IJAS, qué sentido tiene tener el Consejo, la razón es que no sabemos, nada más que se nos diga” expresó. Otra de las consejeras, Sara Cardona, reiteró la falta de comunicación y pidió que como atención por el trabajo realizado, se les explicara la situación y se les des-

pidiera de manera respetuosa. “Así como se nos dio una bienvenida por estar trabajando tantos años y sin sueldo, también que se nos dé ese lugar en la despedida, para decirnos hasta luego. Si no quieren darnos las gracias, porque por lo que vemos no ha sido importante para él (Gabriel Delgadillo), por lo menos que nos tomen en cuenta”. Precisó que este órgano era una extensión de la Junta de Gobierno del IJAS en la zona metropolitana. Además de la búsqueda de apoyos y la coordinación con las asociaciones afiliadas, emitían opiniones pero no tenían la autoridad para negar la afiliación a una asociación, ante los señalamientos hechos por Gabriel Delgadillo sobre una posible negativa a una organización altruista en el puerto.

Política

9

Itei multa a Ayotlán y Cuquío Miriam Pulido

El Instituto de Transparencia y Información Pública de Jalisco (Itei), aprobó una multa a los municipios de Ayotlán y Cuquío por incumplir la publicación de información que les fue solicitada. En el caso de Cuquío, es la segunda amonestación; la multa fue de 20 días de salario mínimo a la presidenta municipal, María Victoria Mercado Sánchez, quien no respondió claramente a la petición de un ciudadano. En una tercera reincidencia, podría merecer un arresto administrativo, así lo señaló la presidenta del Itei, Cynthia Cantero Pacheco. “Se le está dando 20 días para que publique la información, el día de hoy se le multa económicamente por mil 300 pesos”, agregó la dirigente. En sesión ordinaria ayer por la mañana, la amonestación con copia a su expediente laboral fue para el presidente del municipio de Ayotlán, Jesús Rodríguez Rojas, por lo que se le obliga a que en el plazo de 10 días, brinde la información actualizada que le fue requerida. Cantero Pacheco explicó que todavía faltan 30 municipios en subir su información completa y actualizada a sus sitios web. Esto se debe a que no todos tienen acceso o incluso carecen de una página de Internet. De la misma manera, la presidenta señaló que todavía falta que algunos partidos políticos tengan su información en sus portales de acceso público, como es el caso del Partido del Trabajo y Nueva Alianza, a pesar de que a principios de año se les había requerido hacerlo. “Todos los partidos ya manifestaron que atendieron las recomendaciones, nada más siguen dos partidos con incumplimientos, continúan en el proceso de subir la información”, agregó Cantero Pacheco.


JUEVES 31 JULIO DE 2014

MARIANA RECAMIER

El taller Despertando al actor libre, impartido por la actriz francesa Sarah Martin, pretende ayudar a encontrar la bestialidad que da impulso en el teatro y fomentar los personajes creados desde el entendimiento del yo. “Llegué a Guadalajara, vi el teatro y no me sentí muy satisfecha. No voy a decir que Francia y Bélgica son los mejores porque no es cierto (...)aquí hay una gran deficiencia en el trabajo corporal del actor. Vocalmente me di cuenta que los actores no se explayan lo suficiente”, comentó la actriz. A partir de esta inquietud nace el curso que está dirigido a bailarines y actores. También pueden inscribirse inexpertos en la actuación ya que se dará un entrenamiento actoral amplio seguido de la construcción de un personaje. Sarah Martin comentó que pretende trabajar el elemento corporal para que los participantes logren posicionarse en el escenario, transmitir los personajes con todas sus herramientas físicas y sobre todo, lograr una comunión entre la racionalidad y el lado más primitivo del humano.

10

La actriz Sarah Martin impartirá un taller en el Centro Cultural San Diego

Despertando al actor: un impulso actoral y teatral de la escena tapatía

La actriz francesa invita a bailarines, actores e inexpertos “El centro energético es donde surgen los impulsos animales. Cuando el actor entiende eso corporalmente podemos empezar a trabajar, se puede comenzar a construir algo con un actor porque si no, todo es mental. Hay una parte mental pero también otra bestial”. El taller busca enfatizar en el aspecto vocal haciendo ejercicios con el fin de adquirir una voz proyectada y poderosa. También se intentará adquirir conciencia de cómo funciona la respiración. Por otra parte se abordará la construcción del personaje desde su relación con el otro, razón por la cual, se

Sarah Martin se presentará en el Teatro Degollado con la obra Minotaurika el viernes primero de agosto

organizarán ejercicios donde el “yo” y el “nosotros” dialogarán con la imaginación. La actriz enfatizó en la importancia del conflicto para lograr el acto dramático y en la infinidad del proceso de aprendizaje. “Yo propongo en el taller aprender, reaprender o desaprender técnicas porque yo no creo que hay una sola técnica y ya soy actor. Ser actor se trabaja todos los días”.

El taller se realizará en el Centro Cultural San Diego ubicado en González Ortega 443 en la colonia San Diego. El cupo máximo de participantes es de 15 personas. Aún hay lugares y las inscripciones son a través de la compañía Alariete al correo alariete@gmx.com o los teléfonos 33 17 90 82 03 /33 14 86 41 07.

La panza La actriz francesa se decanta

Foto Héctor Jesús Hernández

más por el teatro social, es por eso que creó la compañía La canasta, cuya última obra lleva el nombre de La panza. En la representación teatral dirigida por Beto Ruiz, Sarah Martin es la única actriz en escena, a partir de títeres y máscaras representa los diferentes personajes de una historia sobre abuso sexual en la infancia.

Minotaurika

La actriz también participará en Minotaurika, obra que inaugurará el Festival de las Artes de Jalisco (Festa). El viernes primero de agosto a las 20 horas se presentará en el Teatro Degollado esta pieza que hace una analogía tecnológica del mito clásico. La musicalidad de la obra la aportan Víctor Manuel Medeles, Antonio Navarro y Carlo Constantini, este último se especializa en música para teatro.


JUEVES 31 DE JULIO DE 2014 •

Cultura

y

Espectáculos 11

El grupo local presentó un repertorio de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa y Jalisco

Chihuahua y Jalisco unidos por la danza folclórica ■

Los grupos de ballet de ambos estados compartieron escenario con un programa dedicado a las estampas del norte del país

Patricia Mignani

Como parte de una iniciativa que promueve el intercambio cultural y la amistad entre grupos de ballet, se presentó el evento Intercambio cultural Jalisco-Chihuahua, amigos de la danza folclórica, en donde el ballet folclórico Pizintli, de Jalisco y​ el Ballet Viva el Norte, de Chihuahua, compartieron escenario con u​ n programa dedicado a las​ estampas del norte del país. En el Parque San Jacinto se pudo ver un repertorio armado para honrar tanto al estado de Chihuahua como al de Jalisco, con faldas de colores abiertas a la altura de la cintura, mantillas de la época colonial y botas y trenzas para la polca de Chihuahua. La agrupación Viva el Norte, que vino a Guadalajara con un grupo de unos 30 bailarines entre niños y adolescentes, presentó estampas de Sinaloa, Veracruz y de Chihuahua. Xochiquetzal Álvarez Lozoya, directora del grupo folclórico Pizintli, de la Secretaría de Cul- Buscan un intercambio cultural entre Jalisco y Chihuahua mediante presentaciones conjuntas de las agrupaciones de tura, dice que de Chihuahua tra- ballet folclórico de ambas entidades ■ Foto cortesía jeron una serie de coreografías de polca, y explica que en toda la parte norte del país existe influencia de Checoslovaquia, por la inmigración europea. También presentaron la época revolucionaria, inspirada en Pancho Villa, Emiliano Zapata y las Adelitas, además de valses inspirados en la

El grupo local presentó un repertorio de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa y Jalisco. “Un Jalisco con danzas, sones y jarabes”, agregó.

El ballet Pizintli tiene 43 años de trayectoria y 90 integrantes entre bailarines y músicos

Del martes al jueves de la próxima semana, el grupo Pizintli estará en Chihuahua representando al estado de Jalisco, en el Teatro de la Nación, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Presentarán La danza de los Sonajeros, de Tuxpan y, en palabras de la directora del grupo, “un Jalisco ranchero, de la gente del campo, la parte mestiza y la otra interpretación de los charros, las charras, cuando la mujer entra al juego con el hombre, al mismo derecho. Las mujeres portan traje de charra y fusta para las yeguas”. Álvarez Lozoya comenta que época de la alta alcurnia colonial. el grupo está en tratativas para Por otra parte, el ballet Pizintli que el intercambio pueda cotiene 43 años de trayectoria y menzar a realizarse cada seis unos 90 integrantes entre bai- meses, ya que esta es la segunda larines y músicos. Actualmente vez que se hace pero de manera cuenta con las categorías infan- anual. Para el año que viene se til, junior, adolescentes, adultos, planea realizar el mismo interadultos mayores, principiantes y, cambio con un ballet folclórico desde hace cuatro años, mariachi. de Aguascalientes.

La puesta en escena es una crítica al fanatismo religioso

Llega a la ciudad Cúcara Mácara, una “farsa cómica” obra de teatro Patricia Mignani

“El pueblo perdonaría que se destruya el escudo nacional, que rompan la bandera en pedacitos, que vendan el petróleo de nuestro país, sin embargo no perdonarían la destrucción de una reliquia religiosa”, dice Julio Ávila, director de la obra Cúcara Mácara, sobre el texto que uno de los personajes cita en la representación que se llevará a cabo el 12 de agosto, en el teatro Vivian Blumenthal. La obra de Misiva Teatro, que la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG trae, es un texto del dramaturgo sinaloense Óscar Liera. La historia cuenta lo que sucede cuando un atentado hace explotar una basílica, a partir de lo cual se desata un revuelo en el pueblo porque desaparece el rebozo de la Virgen de Siquitibum, legado religioso que la aparición

de ésta le dejó a dos niñas huérfanas: Cúcara y Mácara. La farsa cómica, como la define el director, es una crítica al modelo del fanatismo religioso en donde a veces es más importante el objeto sagrado que los aspectos básicos de la vida cotidiana. Cinco sacerdotes y dos jerarcas protagonizan esta obra en la que el revuelo prima para encontrar al responsable del atentado porque, después de todo, “es un golpe para la iglesia”. Ávila comenta que “se hace una crítica muy fuerte hacia la religión. No es mi propuesta que la gente tome un partido por algo, yo sigo siendo católico y apostólico, sin embargo la crítica es muy fuerte, pero la gente se va a divertir”. El director dice que cree mucho en el texto del autor y que, por primera vez, no intervino en el escrito: “en la mayoría de las obras yo redacto los libretos pero este

texto es muy bueno y lo respeté fielmente, no le cambié nada”. Cuenta que en el año 79, cuando se estrenó la obra que tuvo mucha presencia en Veracruz, llegaron los fanáticos religiosos a querer linchar a la compañía de teatro que la representaba. “Creo que ahora ya vivimos otra época en donde la libertad religiosa es más permisible y dado a las consecuencias de las acciones de la iglesia, no sólo la católica, como casos de pederastia, y tantas cosas en las que han obrado mal, eso nos permite hacer una crítica”. La obra se presentará todos los martes a las 20:30 horas en el Teatro Vivian Blumenthal, a partir del 12 de agosto. Los boletos están a la venta en taquilla y a través de Ticketmaster. Su costo es de $120 general, $100 con descuento a estudiantes, maestros e INSEN, y $80 para grupos a partir de cinco personas.


Danny DeVito Karam ahora sí que se pasó de riata

JUEVES 31 DE JULIO DE 2014

El transporte público de pasajeros, el mejor cliente de la Policía Vial

Libros de texto de la SEP, con errores MIRIAM PULIDO

En promedio diario, son multadas 109 unidades; 3 de ellas se van al corralón

IGNACIO PÉREZ VEGA

4

Edificio Juárez del Congreso se ha chupado $100 millones Siguen las deliberaciones de los diputados en torno a la posibilidad de venderlo

JULIO RÍOS

3

Cooperativistas: inviable, la reactivación de Industrias Ocotlán

Desde errores ortográficos hasta de precisión de eventos, así como omisiones de personajes, es lo que encontraron investigadores en la nueva edición del libro de texto gratuito de Historia para primaria y secundaria. Aunque no se tiene una cantidad exacta, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), encontró en el primer trimestre del año datos erróneos en donde, por ejemplo, se nombra a Benito Juárez como presidente de la República en el año de 1855 pero fue en 1858, también se menciona a Francisco I. Madero como el sucesor de Porfirio Díaz, pero estuvo antes Francisco León de la Barra. Entre otras imprecisiones está también el nombramiento de la ciudad de Dolores Hidalgo en el periodo de la Independencia, pero aún no existía como tal, además se menciona que la Guerra de Reforma terminó

Ortográficos, imprecisión de eventos y omisión de personajes, fueron los errores encontrados en los libros de historia 1861 y no fue así, comentó Laura Castro Golarte, coordinadora del II Foro de Libros de Texto de Historia, en donde se abordará dicho tema del 9 al 12 de septiembre. “Esto es de lo que está escrito, pero también hay más de lo que no está escrito”, agregó Carlos Villaruel, miembro del Comité Científico del II Foro Nacional de Libros de Texto, refiriéndose a las omisiones de la participación del pueblo y mujeres, dentro de la historia nacional. La información que llegue a los jóvenes estudiantes a través de los libros tendrá un basto impacto, donde no podrá ejercer completamente su ciudadanía al creer en éstos errores, agregó el investigador. Sin embargo, el único instrumento de la enseñanza no

ENTREGARÁN

es sólo el libro, sino el profesorado con o sin texto, apuntó Villaurruel, por lo que “un profesor bien informado y actualizado puede corregir cualquier error que el libro tenga”, aún cuando están hechos por “especialistas”. En los textos del ciclo escolar anterior, el mismo Instituto encontró 117 errores, de los cuales, agregó Laura Castro Golarte ninguno fue responsabilidad de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, ya que en voz del titular Joaquín Díez-Canedo Flores, corresponde a la Secretaría de Educación Pública, los cuales “no se difunden rápidamente, entonces los reclamos eran constantes”. Con motivo del lanzamiento del V Encuentro Nacional de

Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia que se tendrá en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, en donde se celebrarán a su vez el Tercer Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia y el Segundo Foro Nacional sobre Libros de Texto de Historia, los señalamientos de los errores en los libros será uno de los temas a abordar en los tres eventos, anunció uno de sus organizadores, Carlos Villarruel. Este encuentro, que anteriormente fue realizado en Zacatecas, estado de México, Distrito Federal y Querétaro, consistirá de eventos académicos, sociales y culturales, con temas relacionados a la investigación y difusión de la historia. Las ponencias que están concursando para participar son alrededor de 180, entre las cuales destacan especialistas provenientes de Argentina, Perú, Colombia y España, sin embargo, sólo 141 podrán ser seleccionadas.

MÁS DE UN MILLÓN DE MOCHILAS CON ÚTILES

Sería necesario invertir 500 mdp; los trabajadores se decidieron por la venta para pagar indemnizaciones ■

MAURICIO FERRER

9

800 maestros de Normales reciben pagos atrasados Secretaría de Educación erogó cerca de 18 millones de pesos para cubrir los adeudos a los profesores

IGNACIO PÉREZ VEGA

8

La Secretaría de Desarrollo e Integración Social presentó ayer el avance del programa Mochilas con útiles en el que se suministrará a 11 mil 250 escuelas del estado ■ Foto Héctor Jesús Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.