CONTRA-PLANO

Page 1

S U P L E M E N T O

E S P E C I A L

D E

C I N E

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013, MORELIA , MICHOACÁN

NÚMERO 3

Amat Escalante Heli, la realidad que provoca escozor

Foto: Iván Sánchez


2

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013

Las iglesias nos enajenan, pero necesitamos de lo sagrado, expresa Bruno Dumont •Carlos F. Márquez l cineasta francés Bruno Dumont afirma y defiende a lo largo de su filmografía el espacio interior del sujeto como la patria por antonomasia de la espiritualidad pura, por ello es crítico con lo dogmático y asevera que “las iglesias nos enajenan, pero necesitamos de lo sagrado. Por eso me interesa hacer algo sagrado en el cine”. En entrevista con La Jornada Michoacán, Bruno Dumont expresa que el arte es la dimensión en la que se puede participar de manera natural en una vida espiritual, y a la luz de esa afirmación cobra particular relevancia el tema de su reciente filme Camille Claudel, 1915, en el cual se adentra con su particular mirada a un dramático episodio en la existencia de la escultora que fuera amante de Auguste Rodin. El Festival Internacional de Cine de Morelia presentó ayer el más reciente filme de Dumont que con un guión propio narra la historia de Camille Claudel durante su reclusión en un manicomio de Francia; sin embargo, la trama se bifurca para arrojar luz sobre el poeta católico Paul Claudel, hermano de la escultora. A través de ambos personajes el director discurre sobre lo que hay de sagrado en el arte. La poesía mística es casi una obsesión para el director de Hadewijch que gusta de exaltar el éxtasis de la pasión que acaricia lo sagrado; no obstante, en su último filme es muy crítico con lo enajenante de la religión y Paul Claudel le sirve para poner el dedo en la llaga. Paul admite la influencia que ha tenido la poesía de Arthur Rimbaud en su espíritu, pero está lejos de lograr la con-

sagración artística que incendiara el genio de L’ enfant terrible: “Claudel estuvo al borde de la verdad de las cosas pero no logró verla porque era católico, ése era su problema, estaba enajenado con su propia fe”, afirma Dumont. “Los poetas católicos son muy interesantes porque muestran el alcance artístico de lo religioso, pero Paul Claudel estaba enajenado con la religión, estaba completamente loco y era un cobarde”, aseveró. En las películas de Dumont es una constante la introspección de los personajes centrales y el confinamiento, ya sea el de la vida conventual o el de los padecimientos mentales; “lo que me interesa es el espíritu y mentalidad humana, en su complejidad y enfermedad. Cada ser es un planeta muy complejo que jamás terminas de explorar, por eso filmar es para mi como ir al espacio. Se trata de intentar conocer la naturaleza humana”. El cineasta francés suele trabajar con actores que no son profesionales, aunque en esta ocasión la experimentada actriz Juliette Binoche interpreta a Camille Claudel; sin embargo, para Dumont esto no implicó alejarse del “terreno virgen” en el que se desenvolvía, pues así como un campesino interpreta a un campesino en su cine, asimismo Juliette fue una artista que interpretó a una escultora. Bruno Dumont no se alejó de su estilo, toda vez que trabajó con mujeres que en la realidad son enfermas mentales, y a la distancia afirma que le enseñaron mucho de la condición humana, además de que fueron fundamentales para contrastar la enfermedad de Camille Claudel que era diferente y por la cual su familia la mantuvo recluida por más de tres décadas.

BRUNO DUMONT PRESENTA EN EL FESTIVAL EL FILME CAMILLE CLAUDEL, 1915

Cortos, intensa expresividad

FOTO: IVÁN SÁNCHEZ

DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR JUAN MANUEL VENEGAS RAMIREZ

•Carlos F. Márquez EDICION ERLAND DIETER SCHMIDT

unque es difícil definir en forma homogénea la calidad y propuesta de los cortometrajes mexicanos del programa cuatro, los cuales compiten por El Ojo en el Festival Internacional de Cine de Morelia, sí se puede identificar en los realizadores, la mayoría jóvenes, una propensión a las formas narrativas contemplativas, no obstante que el género se caracteriza precisamente por su cualidad de decir mucho con poco. Ayer tocó el turno del encuentro con el público a los cortometrajes Estatuas, de Roberto Fiesco; Silent, de José Yapur; Arma blanca, de Mauricio Calderón Rico; Pasajeros, de Miguel Fernández; El regalo, de Sergio Umansky; Príncipe, dirigido por Indra Villaseñor Amador, y Paradisio, trabajo de Rodrigo Ruiz Patterson.

El experimentado Roberto Fiesco sobresale con Estatuas, corto en el que desarrolla una historia sencilla: una madre y su hijo hacen todo por llegar a un acto cívico en honor a Emiliano Zapata, donde el niño recitará una poesía caracterizado como el revolucionario, pero lo más importante es que espera poder entregar un conjunto de cartas al gobernador con distintas peticiones, entre ellas que su padre migrante consiga un empleo en México. La apuesta del director de Estatuas se centra en el ritmo con el que se desarrollan los hechos, el cual es vertiginoso y con una ansiedad latente en todo momento, así aprovecha a cabalidad las oportunidades expresivas inherentes al formato de cortometraje. También con sencillez Mauricio Calderón logra en Arma blanca un trabajo firme, en el que a pesar de la brevedad

toca tópicos relevantes como la diferencia de clases y los deseos de venganza satisfechos de manera cándida e inofensiva. En el sentido opuesto del manejo del tiempo y la intensidad narrativa se ubican los cortos Silent y Paradisio, donde los directores juegan con las tomas fijas y prolongadas, así como con las acciones cotidianas, para acentuar la sensación de tedio que le imprimen a la vida de personas de clase alta. En el caso de Indra Villaseñor hay un discurso corrosivo que delata la indiferencia de los juniors ante la vida humana. En términos generales se puede decir que los directores que concursan en el programa cuatro ofrecen al espectador una buena manufactura en la realización del cortometraje, aunque en algunas obras no se puede esconder aún la impronta universitaria.

• Contra-plano, especial de cine del periódico La Jornada Michoacán, editado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., • Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, • Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 •Tels: 01 443 3 26 10 71 y 3 27 94 65 • Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

contraplano@michoacan.jornada.com.mx


LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013

3

Heli, la realidad que provoca escozor •Érick Alba

a particularidad más evidente de Heli, la cinta con la que el guanajuatense Amat Escalante ganó el premio al Mejor Director en Cannes, estriba en que es una película que no puede ser comprendida de la misma forma en distintos países y distintas culturas. Su violencia explícita puede causar repulsión y atribuirse a un intento pueril de llamar la atención a través del morbo (de hecho así se tradujo entre algunos críticos de Europa), mientras que el cinéfilo mexicano puede comprender fácilmente que las cabezas cercenadas sobre un vehículo, el cuerpo colgado de un puente, y hasta la quema de genitales como método de tormento, es algo tristemente cotidiano en este país. La obra proyectada por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) días antes de su estreno en carteleras, conecta dos extremos de la realidad nacional que Escalante trata de unir a través de la casualidad, la que lo es menos en la medida en que victimiza a cada vez más personas: el sadismo de los cuerpos policiacos como norma de gobierno y su relación con verdugos a sueldo, en el primero de los extremos; el miedo y rechazo de un trabajador de maquila a ese mundo que le es ajeno, en el segundo; y la púbera enamorada del aprendiz de militar que la envuelve en un asunto de drogas y que causa la desgracia familiar, como línea de unión y casualidad en recurrencia ascendente. El cambio constante en el ritmo narrativo de Escalante podría referir a ese descontrol colectivo que vive México, aunque otros simbolismos son mucho más claros y espeluznantes, como la escena que incluso parece sacada de contexto pero que es aterradora cuando sirve para reflejar el estado político del país: un

AMAT ESCALANTE RECIBIÓ EL PREMIO CUERVO TRADICIONAL

niño con claro desorden mental juega a que da un discurso sobre el atril utilizado por funcionarios públicos, con el Escudo Nacional y el logo del gobierno federal al frente; incluso parece que el niño no sabe que hay una cámara frente a él, o que alguien lo convenció de que lo hiciera o que supuso que se encontraba solo en ese momento, pues ríe con nerviosismo tratando de encontrar valor para ofrecer su perorata ficticia, mira aquí y allá para asegurarse de que nadie lo descubra en la travesura, observa a la cámara y se arrepiente de lo

FOTO: IVÁN SÁNCHEZ

que hará antes de respirar hondo para en verdad hacerlo, y al final la imagen que ofrece es tan cómica como patética: difícil pensar en una descripción más verosímil sobre el estado de la política mexicana actual, y es también difícil que un espectador en otro país comprenda el trasfondo de esa escena. A pesar de eso, no podría colocarse a Amat Escalante en el estrado del crítico social, más bien en el de cronista, con la diferencia de que el cronista habla sobre la colectividad y recurre al caso individual

"Marcará un hito mundial", asegura Daniela Michel

É

rick Alba

a firma tequilera mexicana José Cuervo entregó por noveno año consecutivo el Premio Cuervo Tradicional, destinado a financiar en parte el próximo proyecto fílmico del galardonado mexicano y que en este caso ascendió a 120 mil pesos, al más reciente ganador del premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes, Amat Escalante. La ceremonia formó parte de las actividades del Festival Internacional de

Cine de Morelia (FICM), en la que su directora, Daniela Michel, nuevamente resaltó el papel de Heli, la cinta de Escalante, como “una película que va a marcar un hito mundial”. La misma Michel subrayó el hecho inédito de que la productora mexicana Mantarraya, que este año cumple 15 de producir cintas, haya ganado en dos años consecutivos el premio al Mejor Director en Cannes, pues en 2012 lo hizo con Carlos Reygadas a través de Post tenebras lux. Por su parte, personal de Casa Cuervo

como Rodrigo Braun, gerente de Relaciones Públicas, dijo antes de entregar el premio que esa firma “ayuda a promover la cultura de México a nivel mundial”, en este caso a través del cine, pues en años anteriores se entregó el galardón a Carlos Carrera en 2005, Juan Carlos Rulfo en 2006, Carlos Reygadas en 2007, Fernando Eimbecke en 2008, Carlos Cuarón en 2009, Diego Luna en 2010, Gael García Bernal en 2011, y Michel Franco en 2012. Amat Escalante alcanzó el premio en 2013 tanto por su éxito reciente en

como anécdota, mientras que este director narra una situación familiar que representa el caso de miles de familias mexicanas, las mismas cuya realidad es bastante bien negada por el sistema a grado tal que esta cotidianeidad envuelta en simbolismos audiovisuales todavía causa escozor en algunos críticos internacionales, lo que convertiría a Amat Escalante, en todo caso, en un cineasta capaz de provocar divisionismos conceptuales dentro de su propio gremio, algo que no todos los directores tienen la capacidad y la fortuna de lograr.

Cannes como por su trayectoria como “guionista, director y productor. Amat Escalante posee una admirable carrera cinematográfica: en 2003 debutó con el cortometraje Amarrados presentado en el Festival Internacional de Cine de Berlín, seguido de su primer largometraje, Sangre, y Los Bastardos”. La empresa tequilera también anunció que “como parte del constante apoyo y participación que Cuervo Tradicional ha tenido con el cine mexicano, lanza Cinema Tradicional, una plataforma integral patrocinada por la marca que conjunta lo mejor del séptimo arte en un solo lugar y que también dará difusión a las actividades y reconocimientos que se hagan a través del FICM”. Escalante señaló que aprovechará la oportunidad de buscar el premio Oscar como cinta representativa de México, aunque “significa un reto y pocas posibilidades”, pues el número de participantes y la línea de selección que practica ese jurado no son favorables para la línea cruda de Heli.


4

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013

Actores divergen sobre la calidad y oportunidades de trabajo •Érika Leyva ar vida a personajes de historias que se cuentan en formatos distintos como el cine, teatro y televisión es uno de los retos que tiene el trabajo actoral actualmente. Las opiniones sobre la calidad y oportunidades de trabajo divergieron entre los actores invitados a la décimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. En el evento llamado Punto de Encuentro, conducido por Óscar Uriel, los protagonistas del cine mexicano Arcelia Ramírez, Cassandra Ciangherotti, Eréndira Ibarra, Miguel Rodarte y Carlos Bardem hablaron sobre este tema. En cine, teatro y televisión el actor tiene la oportunidad de desarrollarse de diferentes formas y dar lo mejor de sí; sin embargo, aún existe la distinción entre quienes se dedican a alguna de estas plataformas de entretenimiento. La actriz Eréndira Ibarra ha tenido la oportunidad de probar las mieles y sinsabores tanto de la televisión como del séptimo arte, y bajo su experiencia señaló que en la televisión el actor tiene

una cancha y una oportunidad grande de triunfar, mientras que Arcelia Ramírez subrayó que aunque la creación de personajes es la misma, la manera de proyectarlo es distinta. A decir del actor Carlos Bardem, se demerita el trabajo cuando se hace televisión. Recordó que hace algunos años en España había esa distinción entre cine y teatro; lamentó que el cine español se esté “colapsando” y que el teatro esté “mal pagado”. Debido a la difícil situación a la que se enfrenta aquel país la televisión se ha convertido en una opción de trabajo; “se intenta mejorar su calidad entregando la experiencia del cine y el teatro”, dijo. Por su parte, Ibarra se mostró entusiasmada por las producciones mexicanas que se preparan: “estamos más cerca que nunca, una vez que perfeccionemos el lenguaje y se comiencen a crear historias diferentes con más sustancia, despegaremos”. En este tenor, el actor Miguel Rodarte afirmó que actualmente más productoras buscan contenidos en español, lo que abre una ventana para los actores y cineastas latinoamericanos.

LAS ACTRICES ERÉNDIRA IBARRA, CASSANDRA CIANGHEROTTI Y ARCELIA RAMÍREZ

FOTO: IVÁN SÁNCHEZ


LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013

5

La jaula de oro, un rostro para las historias anónimas de la migración •Dulce Muro

asada en más de 600 testimonios de migrantes, La jaula de oro muestra la realidad de los miles de centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos todos los días y su paso por México, camino que implica los mayores obstáculos y peligros de todo el recorrido. La ópera prima de Diego Quemada-Díez cuenta la historia de los adolescentes Juan, Sara y Samuel, tres guatemaltecos de 15 años que deciden huir de su país para intentar llegar a Estados Unidos. Durante su paso por México conocen a Chauk, un indígena tzotzil que no habla español y viaja sin papeles buscando, como todos, una oportunidad para lograr vivir “el sueño americano”, sin embargo, al llegar a tierras mexicanas se encontrarán con una realidad muy distinta. Ayer, en su estreno en México como parte del 11 Festival Internacional de Cine de Morelia, Quemada-Díez, acompañado por los productores Edher Campos e Inna Payán, así como los tres actores principales, Brandon López (Juan), Rodolfo Domínguez (Chauk) y Karen Martínez (Sara), aseguró que la intención de este filme es darle rostro a estas noticias anónimas, en un solo testimonio a través de sus jóvenes personajes. “La película es un testimonio colectivo de algo que está pasando en nuestra realidad contemporánea, de algo relacionado con la problemática con el norte, con el vecino del norte tanto para México como para Centroamérica; es una película que esperamos que pueda tener un impacto positivo en la situación”. Además, el director aseguró sentir esta gran empatía con la problemática, al ser él mismo un migrante, nacido en España, para luego trasladarse a Estados Unidos y finalmente llegar a México.

“Quería contar mi experiencia personal y fusionarla con la experiencia de los migrantes latinoamericanos. Me interesa la búsqueda de un lugar donde realizar los sueños. La vida tiene su propio proceso, el de La jaula de oro comenzó en 2003, en Mazatlán, Sinaloa, donde conocí a un taxista que se volvió mi amigo. Él vivía cerca de las vías del tren, por lo que al visitarlo conocí la problemática de los migrantes, escuché testimonios y ahí surgió la idea de narrar esta historia, porque sus vidas necesitan ser contadas”. A pesar de haberse exhibido por primera vez apenas ayer en México y sólo como

parte de la selección del festival, pues aún no se tiene claro cuándo llegará a las salas de cine comerciales, la ópera prima de Diego Quemada ya le está dando la vuelta al mundo, con estrenos en países como Francia, España, Noruega e Italia, países en los que ha logrado un gran impacto en los espectadores, quienes en la mayoría de los casos desconocen esta realidad. “El otro día la enseñamos en Chicago y fue muy intensa la reacción del público estadunidense, muchos decían –no sabían– ‘nunca había visto el muro así’, ‘no sabía que estaban estas cosas’, ‘no sabía que los tratábamos así en Estados Unidos’”, contó

FOTO: IGNACIO JUÁREZ

LOS PROTAGONISTAS DE LA JAULA DE ORO

Confía Imcine en la asignación de más recursos para la distribución

U

lises Fonseca Madrigal

l director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Jorge Gerardo Sánchez Sosa, señaló que los recortes presupuestales de casi 4 mil millones de pesos a la cultura para 2014 que afectaría, entre otras, a la producción cinematográfica, “no es un hecho e incluso estamos viendo que el Ejecutivo presentó ante la Cámara de Diputados una propuesta de

aumento de 650 millones de pesos al monto anual para los estímulos fiscales, y además se agregan 50 millones de pesos para la distribución. Se ha aprobado en la Cámara de Diputados, va a pasar a la Cámara de Senadores donde seguramente se aprobará”. Señaló que dentro de la instancia esperan que no ocurran recortes, y sin embargo, señaló que a pesar de que este año tuvieron una reducción respecto al año pasado, “se han asignado más recursos a los programas de

el director. Pero para filmar una película de esta índole, con una producción tan complicada, también se corrieron peligros al hacer escenas sobre el tren y filmar en zonas de riesgo, misión para la cual la productora, Inna Payán, explicó que fue necesario tomar muchas precauciones durante la grabación. “Fue difícil, pero nosotros compramos el proyecto a pesar de esto. Siempre tomamos las precauciones necesarias. Hubo mucha gente que nos ayudó, que conocía las zonas peligrosas. Siempre estuvimos en contacto con las autoridades y contábamos con su apoyo”.

respaldo a la producción”. Detalló que este fondo, que tiene un respaldo de 50 millones de pesos y se nombra de forma genérica como un apoyo a la distribución, se aplicará precisamente para ese ámbito y para la exhibición, para lo cual se encuentran elaborando la estructura de instrumentación. “Para nosotros es claro que el programa que existió el año pasado, llamado Procine, y que fue directamente al apoyo a los distribuidores, fue exitoso en la medida que hizo posible que

muchas películas que se hubieran quedado enlatadas salieran y encontraran a su público. Vamos a aprovechar esa experiencia y muy probablemente redundar en la exhibición de una manera determinante”. Por otra parte, ante la interrogante de cómo sería posible superar la falta de infraestructura, ya que sólo ocho por ciento de los municipios en el país cuentan con salas cinematográficas, expuso la forma en que están atendiendo esta cuestión de accesibilidad, aspecto para el que está en desarrollo “un programa fundamental”, relacionado con el empleo de herramientas electrónicas “y la creación de una plataforma donde esperamos superar al menos parcialmente la cuestión de la accesibilidad al cine mexicano, ya que esta plataforma brindará por la vía del Internet acceso a las películas mexicanas propiedad del Imcine y al mismo tiempo otorgaremos espacio a los filmes en los que hemos coproducido o aportado financiamiento. La idea es generar una posibilidad de acceso al cine nacional mucho más amplia”.


6

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013

A los ojos, para visibilizar el drama de los niños en situación de calle •Ulises Fonseca Madrigal

l abandono de millones de niños en México, así como una crítica velada a la burocracia brutal del sistema de salubridad mexicano alientan el largometraje de Michel y Victoria Franco A los ojos, un ejercicio sobrio, sin sobresaltos y con elementos propios del documental que retrata dicha problemática a través de la vida de jóvenes en situación de calle y de quienes intentan ayudarlos. Al respecto, Sofía Almazán Argumedo, directora de Casa Alianza, institución de asistencia privada que colaboró con este proyecto, señaló que es una buena oportunidad para generar debate en la sociedad. “Tenemos marcada la pauta para entender que la invisibilidad en la que viven estos niños es una responsabilidad de todos, es una necesidad social”. En ese sentido, la utilización de la cinematografía como herramienta de visibilización y análisis resulta fundamental, idea con la cual es consecuente Michel Franco: “vale la pena hacer películas que nos ayuden a entender lo que somos como sociedad y como individuos, lo que estamos viviendo; el cine no puede ser sólo entretenimiento”. En ese sentido, Sofía Almazán señaló que decidieron arriesgarse a tocar el tema al tratarse de un aspecto en el cual toda la sociedad debería tener responsabilidad: “de alguna manera estamos haciendo que se voltee a ver la problemática”. La institución hizo posible el acercamiento de las herramientas de sus educadores para que el equipo estableciera contacto con quienes viven esta realidad, para lo cual fue necesario que la producción se estructurara de una forma peculiar para responder a las necesidades del proyecto. En la realización, que duró cerca de dos años, Michel y Victoria Franco desarrollaron un trabajo paralelo, por así decirlo, donde el primero realizó la parte de ficción y la segunda el de documental, labor que enlazaron en la edición. Sobre su trabajo de campo, Victoria Franco comentó que Mónica del Carmen tuvo un papel clave al generar una dinámica en torno a las personas en situación de calle con las cuales hablaría, para asegurarse de que no estarían incómodas ante las cámaras. “Fue un proceso de lo más largo, raro e interesante, es la película en la que más he aprendido, rompimos casi cualquier regla de producción”, dijo Michel Franco. Otros elementos cruciales en la concreción del proyecto fueron la participación de Mónica del Carmen, quien interpreta a Mónica, una educadora de calle, y Benjamín Espinoza, quien no es actor profesional y cuyo origen está precisamente en la indigencia. “El proceso con Benjamín fue muy orgánico, primero fue en la calle, donde estuvo sin intervención pero una vez que entramos a la locación se hizo un programa de rehabilitación y terapia para él a la par

que estábamos grabando; posee una sensibilidad tremenda, por ahora está en atención psicológica y también psiquiátrica para dejar el consumo de drogas”, dijo Victoria Franco, quien apuntó también que se muestra su testimonio real; “todas esas pláticas son reales, ahora ya está en un punto mucho mejor de su vida de lo que se encontraba”, aseguró. Asimismo, Mónica del Carmen señaló que participar en este proyecto le significó enfrentarse a un reto profesional y emocional, debido al temple que un educador debe desarrollar para desenvolverse en medio de historias y condiciones difíciles. “Esto me requirió un trabajo previo de conocer la labor de Casa Alianza, me forjé en poco tiempo como una educadora de calle, salí con la intención de armar una

ELENCO DE LA PELÍCULA A LOS OJOS

metodología para acercarme a los chicos, leí lo que tienen en Casa Alianza para sumergirme en ese mundo, trabajamos con Victoria todo ese proceso sin filmar y luego ya cuando teníamos la escaleta ya me relacionaba con ellos”. Sobre este grupo en situación de vulnerabilidad, Sofía Almazán agregó que el caso de Benjamín sirve para ilustrar que “ellos son sujetos de derechos, como cualquiera de nosotros”, además de que la realidad experimentada por él “no deberían vivirla los niños en ningún lado del mundo”. Cabe mencionar que Casa Alianza es una fundación creada hace 25 años que ha atendido a casi 45 mil niños, de los cuales han logrado rescatar cerca del 30 por ciento de sus condiciones iniciales.

FOTO: IVÁN SÁNCHEZ


LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013

7

Muestran la liberación de la mujer española a través del séptimo arte •Érick Alba

l desarrollo de la mujer como ente colectivo no parece ser muy distinto entre los países del hemisferio occidental, supeditado siempre a la conveniencia y capricho del hombre, aunque en el caso de España, el siglo XX femenino coincide con la aparición de dos elementos que retratan ese proceso al tiempo en que se retroalimentan: la dictadura franquista y el cine. En eso se basó el realizador Diego Galán para estudiar el desarrollo de la mujer a través de la filmografía de su país, desde los años 30 del siglo anterior hasta la primera década del actual, por medio de una narración bajo el género del documental en largometraje pero tomando extractos de 180 cintas en las que se retrata esa lenta y hasta dolorosa evolución de los derechos de la mujer como individuo. El documental Con la pata quebrada lleva por nombre una consigna de Cervantes inserta en El Quijote: “la mujer casada y honrada, en su casa y con la pata quebrada …”, misma que aunque ahora es completamente anacrónica para una sociedad medianamente civilizada, parece haber estado bien arraigada en el pensamiento social español hasta hace pocos años, gracias en su mayor parte a los 40 años de dictadura franquista en los que el sometimiento de la mujer a labores de servidumbre no sólo fue impulsado por el régimen totalitario, sino aceptado y defendido incluso por la misma mujer al mezclar esa orden gubernamental con

FOTOGRAMA DE CON LA PATA QUEBRADA

preceptos religiosos que también formaron parte de la campaña mediática de esa época. Así, encontramos la comedia española de los años 30 basada en la ridiculización de la mujer como norma cinematográfica, aunque el género se combinó con el melodrama para representarla como un

ser sufrido, resignado y siempre con un presente patético, y que al ser más injusto con ella, también la sublima gracias a ese estoicismo lacrimoso que hoy haría reventar la paciencia de cualquier mujer ante la mínima agresión contra ella. En contraste, España vivía cierta libertad democrática hasta la llegada del sátrapa

H2Omx abre el debate sobre la urgencia del manejo racional del agua

C

arlos F. Márquez

a ciudad de México es una peligrosa paradoja: los conquistadores españoles la fundaron sobre un lago con el objetivo de convertirla a la postre en una urbe seca, pero la posteridad alcanzó a la megalópolis que no sólo carece del líquido, sino que lo extrae de otros estados como Michoacán. Alejandra Liceaga y Olga Cáceres realizaron el documental H20mx con el propósito de que el agua sea el tema prioritario en la agenda de gobierno, pues se prevé que se debe lograr la sustentabilidad en este rubro en un plazo no mayor a 10 años. H20mx se estrenó ayer en el Festival

Internacional de Cine de Morelia y logró el efecto deseado: abrir el debate sobre la necesidad de que haya un manejo sustentable del agua, y es que la investigación de Liceaga y Cáceres evidencia el problema desde diversas perspectivas, a lo que habría que sumar una bien lograda dirección cinematográfica. En las secuencias iniciales del documental la ciudad de México se revela en toda su dimensión, gracias a una excelente fotografía aérea, como una suerte de cáncer de asbesto que todo lo invade. Con gruesos trazos el problema está planteado, aunque las realizadoras van más allá y recogen testimonios en los municipios conurbados donde llevar

el agua al hogar es una verdadera proeza, toda vez que el líquido de sistemas como el Cutzamala –que nace en Michoacán– debe enviarse a la capital del país. La amplia visión es una de las principales virtudes de H2Omx, pues habla de la escasez, del uso irracional y contaminación del agua en el valle de México, región con más de 22 millones de habitantes. Aunque también da a conocer alternativas como la de Isla Urbana, asociación civil que se ha encargado de promover los sistemas de recuperación de agua de lluvia en varias comunidades. No hay arista que deje intacta el documental, pues lo mismo ofrece un testimonio fílmico de las inundaciones que

Francisco Franco, pues ya se había instituido el voto libre para los dos géneros y la mujer podía ganar el mismo salario que el hombre por realizar el mismo trabajo, además de poder practicar el aborto si lo consideraba necesario y proceder al divorcio también, algo que Lázaro Cárdenas del Río intentó en México por la misma época (con excepción del derecho al aborto) pero que no pudo institucionalizar, por lo que el retroceso en esos derechos en lo que respecta a España, al cancelar el voto a todos y negar a la mujer su acceso al trabajo, entre otras cosas, requirió de una campaña publicitaria en la que el cine jugó un papel importante. Por lo anterior, no fueron pocas las escenas en el documental de Galán en que los personajes femeninos soltaron frases realmente inverosímiles, como “una cocina así es lo que yo llamo la liberación de la mujer”, y otras que se refieren a la virtud que representa obtener educación religiosa para ir a impartir la misma a comunidades marginadas pero con el único objetivo de conseguir marido, un chantaje que el cine español mantuvo vivo hasta después del fallecimiento de Franco pues se consideraba que un servicio a la patria en la mujer era el matrimonio con fines de reproducción. El trabajo documental llega hasta el siglo XXI con los pasos para una liberación mental que todavía no se concreta, como no se ha concretado en ninguno de los países americanos, aunque el trabajo de Diego Galán ayuda a acelerar la conciencia sobre eso.

padece la ciudad desde principios del siglo XX que deja en evidencia el encono que hay en algunos estados que se sienten despojados del líquido: “del Distrito Federal nos mandan caca en el agua, pero nosotros se la regresamos en los alimentos”, confiesan agricultores de Hidalgo que riegan las hortalizas con aguas negras al no tener otras fuentes de riego. Al final de la proyección, durante el ejercicio de retroalimentación con el público, Alejandra Liceaga compartió que en la explotación del agua “estamos apuntalados por la desigualdad e ineficiencia en grados de sobredosis. Pareciera que podemos aguantar el daño colateral, costosísimo, que representa que una buena parte de la población aguante la escasez e insalubridad: gran parte de la población se enferma constantemente por la falta o por la abundancia de agua. El agua no es un problema, su mala administración sí lo es y la solución debe ser colectiva e inmediata”. H2Omx se proyecta mañana nuevamente en el Aula Mater del Colegio de San Nicolás a las 16 horas, con entrada libre. Aunque todavía no existe un programa amplio para su difusión, el periplo internacional de este largometraje documental inicia también este martes en Tel Aviv, Israel.


8

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2013

Recomendaciones •Adriana Florián Función: Cinépolis Centro, Sala 3, 11 horas.

Los

ojos de

Bacuri

El guerrillero Eduardo Leite muere en 1970, tras 109 días de ser torturado por los militares brasileños. Su compañera, Denise, apresada durante su embarazo, huye a Chile luego del nacimiento de su hija y encuentra a sus padres. Pero la represión vuelve a alcanzarlos con Pinochet obligándolos a dispersarse. Tras cuarenta años en Italia y Holanda, Denise y su hija reciben la amnistía y una compensación por parte de Brasil, lo que abre camino para un futuro más justo. Directora: Maria de Medeiros 2010. Ficción Duración: 90 minutos. Brasil/Francia/Italia Guión: Maria de Medeiros y Ana Petta Producción: Proyecto Marcas de la Memoria Comisión de Amnistía y Reparación Ministerio de la Justicia de Brasil. Función: Aula Mater Colegio de San Nicolás, 16 horas

Rosario FOTOGRAMA DE LA VIDA DESPUÉS

l programa de la décimo primera edición del Festival de Cine de Morelia tiene para este lunes un abanico de producciones nacionales e internacionales; las salas darán espacio principalmente a los cortometrajes y documentales en competencia y a propuestas que han sido reconocidas en otros festivales. Aquí las recomendaciones:

La

vida después

Una película que casi no utiliza diálogos, sino imágenes y silencios para hacer una reflexión sobre el papel de la hermandad en el seno familiar y lo complicado que resulta aceptar y amar el núcleo doméstico. “Tuve que salir. Mamá”, es el recado que deja escrito la madre a sus hijos, quienes emprenderán un viaje para encontrarla, pues podría haberse suicidado a consecuencia del desequilibrio mental que padece. La relación entre ellos se vuelve tensa conforme viajan por el paisaje desértico siguiendo pistas basadas en los recuerdos de su infancia. Director: David Pablos 2013. Ficción. Duración: 90 minutos. México Productora: Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) Guión: Gabriela Vidal, David Pablos Fotografía: José de la Torre Edición: Miguel Salgado Reparto: Américo Hollander, Rodrigo Azuela, María Renée Prudencio Función: lunes 21 de octubre, Cinépolis Centro, Sala 4, 18 horas. Martes 22, Cinépolis Las Américas, Sala 2, 17 horas.

Penumbra En algún punto entre Colima y Jalisco, Adelmo Jiménez emprende largos viajes por el bosque, donde realiza misteriosos rituales de caza que lo conectan con un mundo mágico. Mientras tanto, su devota esposa Dolores lo espera en casa lavando la ropa y preparando la comida. Ambos personajes viven a la sombra de esta rutina, que se repite una y otra vez. El tiempo parece no tener importancia, excepto cuando el calendario marca fechas importantes, como el aniversario luctuoso de Emiliano, el único hijo de esta solitaria pareja que quizá viva únicamente para esperar la llegada de la muerte.

Director: Eduardo Villanueva 2013. Duración: 98 minutos. México Producción: Álvaro Ugarte, Eduardo Villanueva Fotografía: Patrick Ghiringhelli Edición: Zazil Barba, Eduardo Villanueva Reparto: Adelelmo Jiménez, Carlota Rodríguez, Alfredo Llamas Herrera Función: Cinépolis Centro, Sala 4, 18 horas. Martes 22, Cinépolis Las Américas, Sala 2, 17 horas.

El

hombre detrás de la máscara

La historia de una herencia mítica es la que se narra en este documental donde el luchador mexicano El Hijo del Santo describe el mundo familiar dentro y fuera del ring. El 70 aniversario del natalicio de El Santo y el debut de su hijo como luchador marcan el punto de partida para que este último describa la doble identidad de su padre.

Retrato de vida de una mujer que sufrió la desaparición de su hijo en el año 1975 en la ciudad de Monterrey, lo que desde ese momento cambió su vida. Se transformó en una incansable luchadora que transita desde la búsqueda de su hijo desaparecido hasta asumir un proyecto de vida dedicado a la defensa de los derechos humanos en México. Directora: Shula Erenberg 2013. Documental Duración 70 minutos. México Música: Matías Barberis, Rodrigo Garibay Fotografía: Carlos Rossini, Ernesto Pardo, Shula Erenberg, Marc Bellver Vera, Luis Damián Productora: Imcine / Bias Postproducción Función: Cinépolis Las Américas, Sala 2, 16:15 horas.

Directora: Gabriela Obregón 2013. Documental. Duración 90 minutos. México Música: Josefa de Velasco, Esperanza de Velasco, Arturo Vázquez Vela Fotografía: Dariela Ludlow Productora: Imcine / Conaculta Función: Cinépolis Centro, Sala 1, 16:30 horas. Martes 22, Casa Natal de Morelos, 18:30 horas. Miércoles 23 Cinépolis Las Américas, Sala 4 13 horas.

Aniversario 50

del

CUEC

Hoy habrá una función especial en la que se proyectarán cortos que han sido ganadores en ediciones pasadas del FICM y que tienen en coincidencia haber sido dirigidos por egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, en el marco de su 50 aniversario. El primer programa lo compone: Te apuesto, te gano. Alejandra Sánchez Orozco La Caja Yamazaki. José Manuel Cravioto Aguillón El suicidio de tiempo. Daniel González Olvera Réquiem para la eternidad. Alberto Reséndiz Gómez Manuel Álvarez Bravo, Fotógrafo. Juan Mora Actos impuros. Roberto Fiesco Sobre la tela de una araña. Andrea Borbolla Por encima del abismo de la desesperación. Julián Hernández

FOTOGRAMA DE LA CINTA LOS OJOS DE BACURI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.