CONTRA-PLANO

Page 1

S U P L E M E N T O

E S P E C I A L

D E

C I N E

SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013, MORELIA , MICHOACÁN

Fernando Eimbcke

Foto: Iván Sánchez

NÚMERO 8

Club sándwich : el despertar de la hormona


2

SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013

Le démantèlement, de Sèbastien Pilot, una historia de desafío al destino •Carlos F. Márquez omo parte del programa de la Semana de la Crítica de Cannes se proyectó ayer en el Festival Internacional de Cine de Morelia el filme Le démantèlement, en el que Sèbastien Pilot desarrolla un drama profundamente humano donde el amor paternal se manifiesta con la fuerza de una vida que se derrumba. En su segundo largometraje, el director canadiense logra un equilibrado manejo de sus recursos narrativos, formales y expresivos en el desarrollo de la historia de Gaby (Gabriel Arcand), un hombre de más de 70 años que por dedicar su vida a la granja que heredó de su padre se quedó solo, pues sus hijas que viven en Montreal lo visitan de forma esporádica y su ex esposa hizo vida con otra pareja. Con una lánguida música de aliento country y tomas de paisajes amplios a la hora del crepúsculo, Sèbastien Pilot esboza una atmósfera impresionista del ambiente rural canadiense, donde todo parece armónico y en realidad lo es, pues los conflictos de la historia no provienen del entorno, sino que manan del interior de los personajes. Marie, la hija mayor, aparece un día con sus dos hijos y detona el conflicto existencial de Gaby con el anuncio de que se separará de su esposo, con quien vivió un estatus falso de clase alta, pues se encuentran no sólo sin dinero, sino endeudados; la mujer le pide apoyo para pagar el 50 por ciento del valor de la casa en la que vive y poder quedarse con ella. Comprometida su palabra, Gaby emprende la difícil empresa de vender la casa y la granja en la que ha trabajado

FOTOGRAMA DE LE DÉMANTÉLEMENT

durante 40 años para apoyar a su hija. Así, el mundo que conocía desde la infancia comienza a desmoronarse para el solitario granjero que ahora tendrá que vivir en la ciudad. En el fuero personal del personaje central la venta de la granja implica perder todo lo que tiene, pero también es para él una oportunidad de recupe-

rar a las hijas de las que se distanció y hasta a la esposa que perdió hace 20 años. Le démantèlement es la historia del desafío al destino, pero también una bella narrativa de la capacidad de amar y de querer reinventarse; sin embargo, Sèbastien Pilot no apuesta por las narrativas sencillas y enriquece su historia

Mantarraya lanza Fotosíntesis. Entretenimiento con Causa •Carlos F. Márquez n contra del “terrorismo filantrópico que consiste en vender lágrimas por donaciones”, la productora y distribuidora de cine Mantarraya lanzó la plataforma web Fotosíntesis. Entretenimiento con Causa, con el propósito de que los cineastas puedan apoyar a diversas asociaciones civiles y organizaciones asistenciales, refirió el productor Miguel Ángel Uriegas. En el entendido de que las organizaciones no lucrativas desvían muchos de sus esfuerzos en producir materiales para dar a conocer sus causas y obtener donaciones en consecuencia, Matarraya decidió crear el canal web www.fotosintesismedia.com para difundir trabajos promocionales y recabar recursos.

“Esta iniciativa surge con el propósito de darle un sentido a producciones cinematográficas donde desde su concepción estemos íntimamente ligados a una causa social y a una organización no lucrativa. La idea es generar cine con causa y usar estos proyectos con la finalidad de promover lo más que se pueda a las organizaciones para que consigan voluntariado, donativos y den a conocer sus esfuerzos”, abundó Miguel Ángel Uriegas. Actualmente Fotosíntesis apoya a organizaciones que trabajan con niños que padecen cáncer y con personas que sufren Alzheimer, así como a otras que promueven el arte emergente, la donación de sangre y el desarrollo de viviendas en comunidades marginadas. El objetivo es que los directores de

cine o realizadores que deseen colaborar con Fotosíntesis elaboren proyectos hechos a la medida de la vocación de cada una de las organizaciones. Al respecto, Miguel Ángel Uriegas refirió que están desarrollando para Casa Amistad una película animada que él mismo dirige, El ángel en el reloj, que cuenta la vida de una niña que se llama Amelia y que quiere detener el tiempo porque tiene leucemia”. Más que buscar el apoyo de la gente mediante el “terrorismo filantrópico” –estilo Teletón–, el nuevo proyecto de Mantarraya busca generar “contenidos bien pensados que puedan conmover y mover a la gente a emprender acciones. Se busca transmitir problemáticas sociales a través de mensajes positivos que te muevan a la acción”, subrayó.

con los arcos anímicos que provocan en el espectador sentimientos encontrados, puesto que las relaciones familiares son cuestionadas en todo momento. En fin, se trata de una película sumamente recomendable.

DIRECTORA GENERAL CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR JUAN MANUEL VENEGAS RAMIREZ

EDICION ERLAND DIETER SCHMIDT

• Contra-plano, especial de cine del periódico La Jornada Michoacán, editado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V., • Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, • Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 •Tels: 01 443 3 26 10 71 y 3 27 94 65 • Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V.

contraplano@michoacan.jornada.com.mx


SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013

3

Los ojos de Bacurí, abordaje testimonial de la violencia de una dictadura •Érick Alba

a aparición de Los ojos de Bacurí, el documental con el que la portuguesa María de Medeiros aborda los estragos del golpe de Estado militar y la posterior dictadura brasileña entre 1964 y 1985, tiene la particularidad de constituirse como una denuncia, al igual que lo hacen otras cintas exploratorias de esta temática, pero para funcionar también como acto de contrición por parte del actual sistema brasileño hacia los sobrevivientes y deudos en la actualidad, pues extrañamente, la cinta surgió en parte como invitación del gobierno de ese país como una forma de cerrar las heridas que todavía quedan abiertas. El documental se presentó este viernes como cierre de la penúltima jornada de actividades del Festival Internacional de Cine de Morelia, para mostrar la historia de Eduardo Leite, Bacurí, un guerrillero atrapado por el naciente gobierno militar de Humberto de Alencar Castelo Branco, en 1970, torturado durante 109 días y asesinado posteriormente, con la narración de su viuda, Denise Crispim, y la hija que el activista nunca conoció, Eduarda Ditta, en calidad también de víctimas de los hechos. Sin embargo, la cinta retrata no sólo la convulsión política de Brasil durante esos años, sino el derrotero de sangre que seguía América Latina por la misma época ante el creciente temor al comunismo como sistema político en constante ganancia de adeptos, un temor alentado y financiado por Estados Unidos y que le llevó a orquestar, a través de sus testaferros en cada país señalado como proclive al comunismo, golpes de Estado, represiones, persecuciones, desapariciones… Bajo ese clima, Denise Crispim logra recobrar su libertad en Brasil, ya con la re-

FOTOGRAMA DEL DOCUMENTAL LOS OJOS DE BACURÍ

cién nacida Eduarda, y huye a Chile como refugio temporal sólo para encontrarse con la brutalidad pinochetista poco después, por lo que sus padres, ella y su hija se dispersan por el mundo hasta llegar a Italia y Holanda. El contrapunto de la historia lo marca Encarnación, la abuela que registra la vivencia diaria en ese duro proceso social latinoamericano, y que mantiene vivo el espíritu de pundonor ante un gobierno inmisericorde con

su ciudadanía pero apoyado por el empresariado, la Iglesia, los medios informativos y otros grupos convencidos y financiados por Estados Unidos para oponerse al comunismo estigmatizado de la época. Otro de los aspectos a destacar en el trabajo de Medeiros es su alejamiento sistemático de los numerosos documentales que ya abordaron el tema de la dictadura en Brasil, pues si bien existen referencias explícitas sobre ellos, como el inicio en

Un ejemplo de voluntad política para reparar el daño: De Medeiros

É

rick Alba

on largas y numerosas las explicaciones que hasta hoy dio la cineasta portuguesa María de Medeiros sobre su más reciente documental, Los ojos de Bacurí, en que se aborda el tema de la dictadura brasileña surgida en 1964; sin embargo, el tema permite un análisis mucho más profundo que el que hasta ahora provocó esa cinta, pues no sólo se trata de un recuento de hechos sangrientos e injusticias, sino de un acicate para los países en cuyo pasado reciente se encuentra el asesinato como método de gobierno y que todavía deben reconocer ante su ciudadanía los excesos cometidos.

Como en la reseña sobre la cinta se dijo, ésta surgió como una invitación del gobierno de Brasil a través de la Comisión de Amnistía y Reparación, dependencia del Ministerio de Justicia, para estudiar el encarcelamiento, tortura y asesinato del activista Eduardo Leite, Bacurí, acto que la realizadora calificó como “voluntad política” por parte de ese gobierno para reconocer y reparar el daño en la medida de lo posible, pues se sabe incluso que ese sistema gubernamental creó caravanas que recorren el país para ofrecer disculpas públicas a los deudos y a los sobrevivientes, aunque como ella misma explicó, el caso no es nuevo

en América Latina, ya que Argentna y Chile lo hicieron antes. Hace algunas semanas, María de Medeiros declaró en París, a propósito de la misma película, que países de Europa mantienen esa deuda pendiente con sus propias sociedades, ya que allí también se verificaron apenas en décadas recientes conflictos sociales que provocaron encarcelamientos y desapariciones, y a pesar del desarrollo cultural y económico de ese bloque continental, esos avances no han sido suficientes para provocar la humildad que requiere la disculpa institucional. Es inevitable que este proceso de conciliación que representa Los ojos de Bacurí nos haga pensar en México y su

que se recuerda a Una jornada particular (1977), de Ettore Scola, documental que también habla sobre el caso particular de las víctimas sobrevivientes, el de la portuguesa prefiere verbalizar las escenas de violencia que se encuentran en los archivos y dar con ello mayor peso a la memoria individual, al testimonio directo de quienes vivieron esa crudeza, en lugar de colocar al espectador, literalmente, en una cómoda butaca frente al asesinato.

situación de violencia tan desbordada como tan desbordada es la indolencia gubernamental (mientras se escribe este texto, en las redes sociales circula la noticia del indígena que murió afuera del hospital de Guaymas, en Sonora, después de cinco días de esperar la atención médica que nunca llegó por no tener dinero ni estar inscrito en el régimen de salud pública, ejemplo aterrador de esa misma indolencia institucional mexicana), aunque el presentimiento del mexicano le indica que esa disculpa no llegará, que Patishtan nunca será declarado inocente, que el asesinato de Mesino Mesino quedará impune, que Acteal quedará en el olvido… Sin embargo, en María de Medeiros se adivina una convicción fortalecida tal vez por el contacto con sus entrevistadas, la viuda e hija de Bacurí, pues afirma que las vidas arrancadas en Brasil, como podría referirse a cualquier otro país cuando se trata del mismo motivo, son un sacrificio que “vale la pena”, pues “la sociedad avanzó hacia valores y respeto a la democracia. La democracia es como un jardín, hay que cultivarlo mucho, y dar acceso a la población a su propia historia, a la verdad, es un acto democrático importante”.


4

SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013

Cine sin Fronteras, una muestra irregular •Ulises Fonseca Madrigal a sección de Cine sin Fronteras, insertada en el Festival Internacional de Cine de Morelia, es un espacio encaminado a tratar el tema de los derechos humanos a través de cortometrajes, documentales, o bien, materiales que hibriden ambos géneros. Sin embargo, el contenido del programa dos en la muestra es irregular y no corresponde siempre al perfil del espacio en mención. Por una parte se encuentran los trabajos ambiguos, por así decirlo, como el caso de Mixteco now, cortometraje de Edson Caballero que muestra una yuxtaposición de imágenes de una comunidad mixteca con un fondo musical. El material está abierto a generar toda clase de interpretaciones, desde la lectura nostálgica y/o de preservación cultural, hasta el riesgo de ser visto como una exposición meramente folclorista del México profundo. En la misma línea se inserta Despedida, de Alexandra Cuesta, el cual también expone imágenes seriadas del este de Los Ángeles, con el objetivo de registrar el matiz intercultural de dicha zona urbana. En esta ocasión, se ofrece como fondo la interpretación de dos poemas de Mapkaulu Roger Nduku, autor de origen congolés. Sin embargo, no otorga referencia alguna clara al espectador sobre el mencionado autor africano, sus condiciones de vida en Estados Unidos, su

relación con la tierra natal, ni tampoco sobre su destino inmediato. Por su parte, El reloj, de Yolanda Cruz, narra los desentendidos que pueden surgir cuando dos cosmovisiones entran en contacto; en este caso la indígena y la occidental, encarnados por un anciano con su nieta y una vendedora ambulante de relojes. Si bien es posible extraer el mensaje del derecho a la diferencia, se trata de un trabajo más encajado en la sección de cortometraje mexicano. Cabe mencionar que también están dos trabajos más cercanos a lo propuesto por esta sección: Rostros, de Fiamma Montezemolo, y La huelga, de Ken Ehrlich. En el primer caso, el motivo es un recorrido por la frontera norte, específicamente el muro divisorio, acompañado por una descripción que intenta poetizar el costo humano del lugar. En el caso de Ehrlich, se hace un documental sobre la huelga ocurrida entre 1999 y el 2000 en la UNAM. Presenta diferentes voces en torno al suceso y un respaldo histórico sobre el hecho y sobre la misma Universidad, para presentar el que quizá sea el trabajo más logrado de este programa. Finalmente está On the Road by Jack Kerouac, de Jorge Lorenzo Flores, filme experimental en homenaje al emblemático escritor, que transcribe la novela En el camino sobre una película de 35 milímetros. Es un trabajo tal vez más propio de una instalación artística y no para la sala de cine. Lo anterior genera la idea de la irregular curaduría.

FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS EN TIJUANA

FOTO: AP


SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013

5

Club sándwich, un acercamiento al despertar de la hormona •Érick Alba

ernando Eimbcke parece tener fe en que su temática preferida como director de cine, las fases del adolescente, todavía pueden dar material para más películas sobre la pantalla grande y más premios personales, pues ya cuenta con el de Mejor Director en Berlín por Lake Tahoe y el mismo en San Sebastián por su filme más reciente, Club sándwich, participante en el Festival Internacional de Cine de Morelia por el premio al Mejor Largometraje Mexicano. La que es la tercera cinta con esas dimensiones de Eimbcke, después de Temporada de patos y Lake Tahoe, se adentra como las otras dos en ese proceso bastante oscuro que es el despertar de la hormona y la curiosidad irreflexiva por la que todos cruzamos y que al final nos define la personalidad futura; sin embargo, el director mexicano implementa una variante en esta ocasión en el trasfondo de su narración, pues si bien se centra en Héctor (Lucio Giménez Cacho Goded), el adolescente en proceso de descubrimientos, como detonante de la trama, es la madre, Paloma (María René Prudencio), el verdadero objeto de estudio. A diferencia de otras cintas, Club sándwich resulta bastante económica en sus recursos: tres actores principales y un par de secundarios, locaciones poco costosas pero suficientes para hacer la narrativa audiovisual, en este caso un hotel en Puerto Escondido al que madre e hijo van en son de descanso rutinario, y alguna vista incidental sobre el camino que conduce al mismo hotel; con eso Eimbcke logra su historia. Como arriba se dijo, Paloma es el objeto de estudio al aparecer Jazmín (Danae Reynaud Romero), la jovencita que causa atracción en Héctor, aunque el conflicto no se deriva de los celos de la madre hacia la nueva mujer en la vida de su hijo, sino en lo que ella misma debe vivir para acep-

FOTO: IVÁN SÁNCHEZ

EQUIPO CREATIVO DEL LARGOMETRAJE CLUB SÁNDWICH

tar que, a los 15 años, el joven empieza a tener aficiones por cosas que van más allá de la compañía maternal. Así, la propuesta temática del director parece dirigirse hacia la necesidad de la comprensión mutua, aunque en este proceso específico el sacrificio proviene de la madre, no siempre dispuesta a hacerlo, para aceptar que el hijo tendrá pronto sus primeros acercamientos al escarceo amoroso lo que implica también el potencial contacto sexual. Lo anterior constituye una novedad en la metodología creativa del director, quien antes se centró en la figura del adolescente

y sus problemas personales como epicentro de la historia, mientras que ahora se extiende hacia la progenitora y su conflicto individual. Sin embargo, esa innovación no fue un hecho premeditado por parte de de Eimbcke, como explicó durante su presencia en el festival fílmico de la capital michoacana, pues al iniciar la escritura del guión todavía se encontraba imbuido en la rutina de centrar la narración en el joven y no en el adulto, aunque conforme avanzó la creación literaria comprendió que era Paloma el personaje que podría mostrar una gama más am-

plia de matices, los mismos que María René Prudencio manifiesta con bastante credibilidad al mezclar las sorpresas, los desacuerdos, las preocupaciones ante la situación con una actitud también relajada que es la que caracteriza la relación de la madre con Héctor. Según el autor, la cinta tomó cinco años de trabajo, desde el momento de iniciar la escritura del guión hasta las cinco semanas de rodaje y la postproducción, aunque ya empieza a dar frutos en lo que se refiere a los premios, y se espera que obtenga una buena acogida en las salas.


6

SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013

Paz Vega, la andaluza que ha sabido huir del encasillamiento espués de rodar en México los filmes Espectro y El jesuita, la actriz española Paz Vega comparte su interés de involucrarse en más proyectos en nuestro país porque “el cine mexicano sabe cómo mostrar la realidad de una manera muy fuerte y a la vez poética”, afirmó. En entrevista durante su visita a Morelia para presentar en el Festival de Cine la película Espectro, dirigida por Alfonso Pineda Ulloa, comentó que llegó sin conocer a nadie en México, “pero ahora siento que realmente tengo una familia aquí. He descubierto un país maravilloso y el Distrito Federal es una ciudad fantástica, es una cosa caótica que me deja muy buenos recuerdos”. Pero no sólo de recuerdos vive la sevillana que asegura estar abierta a trabajar en proyectos en nuestro país: “a mi mánager en Los Ángeles, que a veces está muy centrado en Estados Unidos, le digo: ‘¡ojo!, cualquier cosa que llegue de México quiero checarlo porque me interesa mucho’”. Refirió que en el contexto del FICM ya inició pláticas con un director mexicano, pero prefirió no adelantar vísperas y se reservó el nombre. La carrera de Paz Vega despegó en 2001 con Lucía y el sexo, de Julio Medem, pues gracias a su interpretación obtuvo un premio Goya y el Trofeo Chopard en Cannes, ambos en la categoría de mejor actriz revelación. El nombre de la andaluza estuvo inevitablemente asociado con el erotismo en sus primeros años, aunque hace un par de años también causó revuelo por unas fotos que se tomó desnuda en una iglesia de España, apenas cubierta por un elegante velo negro que no hacía más que darle a la concupiscencia un paradójico acento místico. Su participación en cine ha sido pro-

FOTO: IVÁN SÁNCHEZ

LA ACTRIZ PAZ VEGA

lífica y con su talento histriónico logró superar el éxito de Lucía y el sexo al no permitir que se le encasillara como una suerte de símbolo sexual, toda vez que ha dado vida a los personajes más disímbolos. “A partir de Lucía… ha habido muchas otras mujeres y personajes que no tienen tanta carga erótica, entonces no hay encasillamiento, huyo de eso para no aburrirme y no hacer siempre el mismo personaje”.

La diva espectral

Paz Vega es más que una cara bonita y un cuerpo exquisito en la pantalla, y un botón de muestra es su trabajo en Espectro, película en la que se aleja de los estereotipos de diva y encarna a Marta, una mujer atormentada por un supuesto don divino y por trastornos mentales. Para ella la película de Alfonso Pineda

•Carlos F. Márquez

fue un proceso incluso doloroso, pues comenta que fue difícil estar por primera vez en México, sin gente conocida alrededor y sin sus hijos cerca, “todo eso me ayudó a crear esa sensación de soledad que tiene Marta en su vida”, dijo. “Tuvimos la suerte de rodar cronológicamente casi toda la película, con lo cual fui creando mi personaje a la vez que me iban pasando las cosas, eso me facilitó que el arco anímico y el deterioro psicológico fuera real conforme iban pasando los días. Recuerdo que llegar a México fue caótico y la primera semana tuve una gastroenteritis tremenda, eso que le dicen el mal de Moctezuma, pues yo lo tuve la primera semana, entonces empecé a rodar con vómito. Lo pasé fatal, de repente perdí peso y llegué al set con unas ojeras, entonces Poncho me dijo: ‘estás perfecta, no necesitas maquillarte’”, relató entre risas. Tentativamente el próximo año se estrena El jesuita, también dirigida por Alfonso Pineda e interpretada por Paz Vega, quien contó que inicialmente el proyecto lo iba a realizar el propio guionista Paul Schrader, autor de las historias más emblemáticas en la filmografía de Martin Scorsese: La última tentación de Cristo y Taxi Driver. “La película se fue retrasando y de alguna manera ese proyecto llegó a Poncho, y como ya había trabajado con él y estábamos tan enamorados el uno del otro lo hice. Es una película extraordinaria, he visto algo montado y creo que va a sorprender muchísimo”, añadió. Paz Vega regresa a España a trabajar bajo la dirección de Manuel Gómez Pereira en la realización del largometraje La ignorancia de la sangre, y adelantó que también rodará con Jennifer Lynch un thriller “muy oscuro, crudo y duro”. Además, el próximo año tendrá colaboración con Tim Roth y nada más y nada menos que con David Lynch.

Terror psicológico, la apuesta de Espectro •Érika Leyva undir al espectador en un profundo suspenso, mantenerlo al filo de la butaca y afectar su estado de ánimo es lo que busca el director Alfonso Pineda con la cinta Espectro, presentada en el marco de la décimo primera edición de Festival Internacional de Cine de Morelia, el filme mexicano, a decir de Pineda, no es un remake, pero mantiene influencias del cine japonés y hace uso de los más esenciales clichés estadunidenses. Pineda afirmó que el género de terror es el segundo más taquillero luego de la comedia dentro de las salas del cine mexicano. “El cine de terror mexicano tiene más similitudes con el de Japón que con el de Estados Unidos, ya que se basa mucho en la claustrofobia, lo que genera tensión a través de elementos tan fuera de lo ordinario, eso es el éxito del cine coreano y japonés

y creo que el cine mexicano aprecia mucho el terror psicológico cada vez más que el terror de zombies o el de moda”, expresó. Dentro de este género existen elementos muy distintivos como el leit motiv que prepara al espectador para el momento de pánico, escenas violentas, sangre, etcétera. “A Espectro no le faltan ni le sobran, se basó mucho en la música”. El gusto por la sangre de su director se hace presente constantemente en litro y litros, sin embargo, el cineasta aclara que no quiso hacerlo de manera visceral, sino que se realiza de manera estética, lo que aporta a la psicosis del personaje. En su incursión en el cine de terror, la española Paz Vega acepta ser una actriz globalizada; “es necesario salir de tu zona de confort, salir de tu país para crecer. La gente joven tiene que empaparse de otras culturas,

ya sea por la crisis u otra circunstancia”. Vega lamentó que la problemática que actualmente se vive en España afecte al cine, sin embargo, indicó: “estamos saliendo de ese agujero, hay buen cine que sobrevive”. Entre la paranoia y el miedo, las heridas internas que persiguen a Marta luego de haber sido violada, la convierten en presa de su propia capacidad de ver más allá de lo ordinario, lo que hace que se enfrente a su propio espectro. Un thriller psicológico basado en una película colombiana, Espectro apuesta por el suspenso y la tensión utilizando elementos de su entorno. Ver gente muerta podría ser un don no muy bienvenido por cualquiera, pero cuando los vivos son realmente más peligrosos que los muertos, ese don podría convertirse en una salvación. El espectro que acecha a Marta tratará de advertirle mientras que ella tiene que lidiar con sus miedos y una vecina psicópata.


SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013

7

Cortometrajes del programa cinco, periplo por situaciones de pérdida •Ulises Fonseca Madrigal

l programa cinco de cortometrajes mexicanos en competencia por El Ojo explora desde diferentes enfoques la cuestión de la pérdida y la frustración, así como la forma en que esto puede llegar a representar una ruptura en la vida a través de varios niveles. Se caracterizan por su diversidad de temáticas, lenguajes, simbolismos y técnicas. Con El fin de la existencia de las cosas, de Dalia Huerta Cano, se realiza un viaje de introversión mediante un juego de imágenes y voz en off en donde se intuye la historia de una relación de pareja que se ha roto, con secuelas perjudiciales para el hombre que describe sus pensamientos y deseos. Por su parte, El palacio de las flores, de Regina García Solórzano, toca la ambigüedad moral que todavía prevalece en amplios sectores sociales en torno a tópicos como el de la homosexualidad, con un interesante giro de tuerca y un ambiente tenso sustentado a través de actuaciones bien logradas. El corto Hora cero, de Dan Carrillo Levy, muestra un argumento que ya se habría expuesto en el FICM, también a través de un corto, siendo que el cambio de escenario es lo único novedoso en la propuesta, y que agrega una duda más hacia la calidad en la selección del festival, al ser un trabajo estadunidense en competencia dentro de una sección “mexicana”. Mostrar la discriminación por causa de incapacidad visual, así como el doloroso proceso de transición que le significa a una persona estar perdiendo la vista y emprender un camino de adaptabilidad, es el relato que expone El último velo, de Luis David Palomino Benítez, en el que Citlali, la protagonista, encarna ese difícil periplo.

FOTOGRAMA DE BLACKOUT CAPÍTULO 4. UNA LLAMADA A NEVERLAND

Por otra parte, Blackout capítulo 4. Una llamada a Neverland, realizado por Manuel Camacho Bustillo, narra las desventuras laborales de dos empleados en un parque de diversiones. Mientras uno añora por subir en el escalafón, el otro rememora sus días de gloria al encarnar bajo una botarga al personaje favorito de los niños visitantes. Realizado en blanco y negro, tiene un ligero toque de fantasía con la repentina desaparición de todos en el parque, pero sobre todo se caracteriza por su desenfado. En contraposición a esa narrativa humorística, Hermanas voltea hacia una

cuestión mucho más dramática al tocar el tema de la prostitución. En este trabajo, Vanessa Bauche interpreta a una malhumorada Lupe, quien si bien desconoce los favores que le son requeridos a Luz por parte de su novio, intuye las intenciones de éste con su hermana. El trabajo dirigido, escrito y editado por Cristina Kotz, destaca por su lenguaje visual y las actuaciones, en especial de la actriz referida. En la misma línea dramática, Carlos Kasuski realizó en Frente al espejo una historia sobre las frustraciones, incomunicación y falta de voluntad para terminar

lo que se percibe marchito, a la vez que abre diálogo sobre las implicaciones que conlleva vivir en pareja con una persona con discapacidad motriz. Por último, Avenida progreso, presentado por Mauricio Guillén, relata la travesía de un profesor por una vía homónima del Distrito Federal. Es una suerte de homenaje a las grandes figuras de la filosofía y la literatura. El trabajo recurre a diversos simbolismos, que aluden al problema del conocimiento y su aplicación en un entorno laboral y social adverso. Sin embargo, el corto naufraga ante diálogos forzados y malas actuaciones.

El americano, animación que abre brecha •Érika Leyva s un proyecto que va a cambiar el poder de la producción binacional entre México y Estados Unidos, así como la manera en la que se produce, aseguró Edward James Olmos, actor y productor de El americano, primera película de animación mexicano-estadunidense. Un filme de “bajísimo presupuesto” que se abre camino por el mercado estadunidense y compite con grandes producciones de animación. “Con esfuerzos grandes y pequeños los latinos estamos haciendo algo muy importante en Estados Unidos y ellos saben el potencial comercial que se tiene dentro del público. Los latinos somos de los que más vamos al cine y hay cada vez más apertura de la gente americana por reconocer nuestro talento. Nosotros

simplemente estamos yendo con la corriente de lo que ya se ha empezado”, aseguró el director Ricardo Arnaíz. Aunque México continúa “verde” en cuanto a la realización de animación, Arnaíz aseguró que existen los apoyos necesarios para su realización: “nos quejamos de que no hay suficientes fondos para estas producciones, sí los hay, pero no es tan fácil, es complicado porque día a día surgen nuevos creativos queriendo hacer cine; una opción es la búsqueda de socio-inversionistas”. Una película con grandes expectativas que hace uso de tecnología totalmente desarrollada en México en 3D. La historia refleja claramente la cultura mexicana, sin embargo, a decir de su director, desde el principio se buscó una historia universal; “no hacerlo muy local,

pero sí mostrar lo que es México y su cultura. Quisimos mantener nuestro sello”, afirmó. La cinta cuenta la historia de un perico que vive en Cholula y un día viaja a Hollywood en busca de un superhéroe que lo ayude a salvar a su familia de un peligroso villano, y durante su camino pasa por distintas aventuras y peligros. “Estamos pasando por un momento en el que la gente quiere tener un mensaje, quiere ver inspiración, y esta película rescata eso, está hecha para toda la familia y es lo más valioso”, subrayó Adal Ramones, participante en el filme. Cuatro años tardaron en producirla; se prevé que se estrene en 2014 de manera simultánea en ambos países. Reúne a los actores Lisa Kudrow, Kate del Castillo, Aleks Syntek, Cheech Marín, Rico Rodríguez, Adal Ramones y Edward James Olmos.


8

SÁBADO 26 DE OCTUBRE DE 2013

Recomendaciones Mon

âme par toi guérie

Frédi padece una nueva crisis de epilepsia a raíz de la muerte de su madre. No había vuelto a sufrirlas desde la infancia. Su madre era curandera y le transmitió el don. Freddy no quiere oír hablar de ello, lo repudia todo, encerrado en su dolor. Hasta que un accidente fatal le obliga a soltar amarres y aceptar su don. Director: François Dupeyron Guión: François Dupeyron 2013. Duración: 123 minutos. Francia Reparto: Grégory Gadebois, Céline Sallette, Jean-Pierre Darroussin, Marie Payen Productora: Alfama Films Función: Cinépolis Centro, Sala 1, 14:30 horas.

Inside Llewyn Davis FOTOGRAMA DE MON ÂME PAR TOI GUÉRI

a décimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) llega a su fin; esta noche se conocerán los cortos, documentales y largometrajes mexicanos ganadores que formaron parte de la sección oficial y el próximo domingo se proyectarán en las sedes del festival. No obstante, este día también mostrarán cintas de corte internacional que han generado expectación en el público.

El

mes más cruel

Como parte de las personalidades que fueron homenajeadas en el FICM, se rindió un reconocimiento póstumo a la guionista Luciana S. de Cabarga, quien junto con Carlos Lozano escribió esta película considerada un clásico en el cine mexicano. La cinta fue filmada en 1967, en blanco y negro, íntegramente en el estado de Morelos, principalmente en la ciudad de Cuernavaca. Con una bella fotografía, la película nos muestra el Cuernavaca de los años 60, un lugar verdaderamente cosmopolita, pero sólo en los vastos y bellos jardines de las casas de los mexicanos y extranjeros que se asentaron allí buscando el anonimato y la buena vida; la ciudad misma no se transformó con su llegada, pues siguió siendo una tranquila y sencilla ciudad de provincia.

Reparto: Chloë Grace Moretz, Judy Greer, Portia Doubleday, Alex Russell, Gabriella Wilde, Ansel Elgort, Julianne Moore Función: Cinépolis Centro, Sala 4, 14:15 horas.

Amor

a la carta

Película que forma parte de la Semana de la Crítica de Cannes. Relata cómo Ila, un ama de casa, espera reavivar la pasión de su apático esposo con una nueva receta, pero la lonchera que envía a su oficina es entregada accidentalmente a Saajan, un hombre mayor a punto de jubilarse. Se empiezan a mandar recados en la lonchera. Confiesan su soledad, sus arrepentimientos y sus pequeñas alegrías, y todo eso los acerca. Ambos descubren que las cosas se olvidan porque no siempre hay a quién platicárselas. Director: Ritesh Batra 2013. Duración: 104 minutos. Ficción. India / Francia / Alemania Actores: Irrfan Khan, Nimrat Kaur, Nawazuddin Siddiqui, Denzil Smith Función: Cinépolis Centro, Sala 2, 16:45 horas.

Director: Carlos Lozano Dana Guión: Luciana S. de Cabarga, Carlos Lozano Dana 1967. Duración: 90 minutos. Ficción. México Música: Jimmie Nichol, Eduardo Salas Fotografía: José María Torre Reparto: Chela Castro, Sandra García, Julián Gómez, Amparo Morrillo, José Solé, Michel Strauss, Ernesto Vilches Productora: Producciones Cabarga Función: Cinépolis Centro, Sala 5, 11 horas.

Carrie (adaptación) La historia trata de una introvertida adolescente, Carrie White, quien descubre que posee poderes psíquicos, los cuales salen a la luz en el momento que ella estalla en ira. Carrie sufre bullying por parte de sus compañeros, lo cual termina en tragedia el día del baile de graduación cuando usa sus poderes en contra de toda su clase. Basada en la primera novela publicada de Stephen King, la primera adaptación de la novela se estrenó en 1976 con Brian De Palma como director. Director: Kimberly Peirce Guionista: Roberto Aguirre-Sacasa 2013 (Remake) Duración: 100 minutos. Ficción. Estados Unidos Productor: Kevin Misher Música: John Powell Fotografía: Steve Yedlin

ESCENA DE INSIDE LLEWYN DAVIS

Los hermanos Coen llevan a la pantalla la vida de un joven cantante de folk en el universo de Greenwich Village en 1961. Llewyn Davis está en una encrucijada. Con su guitarra a cuestas acurrucado contra el frío de un invierno implacable en Nueva York, el joven lucha por ganarse la vida como músico y hace frente a obstáculos que parecen insuperables, comenzando por aquellos creados por él mismo. Sobrevive gracias a la ayuda de sus amigos o de desconocidos a cambio de pequeños trabajos. De los cafés del Village a un club desierto de Chicago, sus desventuras lo llevan a una audición para el gigante de la música Bud Grossman antes de volver al lugar de donde viene. Director: Joel Coen y Ethan Coen Guión: Joel Coen, Ethan Coen (basada en el libro The mayor of MacDougal Street, de Dave van Ronk) 2013. Duración: 105 minutos. Ficción. Estados Unidos Fotografía: Bruno Delbonnel Reparto: Oscar Isaac, Carey Mulligan, Justin Timberlake, John Goodman, F. Murray Abraham, Garrett Hedlund, Adam Driver, Ricardo Codero, Alex Karpovsky. Productora: Scott Rudin Production / StudioCanal / Mike Zoss Productions Función: Cinépolis Las Américas, Sala 2, 22 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.