JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3335 • www.lajornadamichoacan.com.mx
Honradez y patriotismo
■ Imagen que proyectan golpea al turismo, señalan
Demanda la IP equilibrio informativo para el estado
SG debe tener mayor intervención para que medios ya no magnifiquen las notas de seguridad sobre Michoacán, plantean ■
Passolas: los turistas no se han ido, siguen ahí, temerosos, precavidos y exageradamente informados, pero ahí están ■
C. Márquez y S. Galicia
■
Por su trabajo altruista en beneficio de los pobres, la religiosa Beatriz Ontiveros recibió ayer la Presea Amalia Solórzano ■ Foto Ignacio Juárez
Celic Mendoza Adame
2y3
Mundo acuático
■
■
10
Repudia “mezquindad” de AN y PRD
El PRI llama a no apresurar decisión de Fausto Vallejo Redacción y Daniel Díaz
D. Osorio y C. Mendoza
■
12 y 13
5
Río: el déficit de 9 mmdp que se reportó en 2012 fue un estimado
Republicanos en EU atoran la legalización de indocumentados
Logró evitarse gracias al plan de austeridad; en breve se informará el monto total de la deuda pública, adelanta
■
Carlos F. Márquez
La Jornada
■
Calles y avenidas de Morelia se inundaron a causa de las lluvias que por segunda noche consecutiva azotaron la ciudad; la tromba registrada el martes provocó afectaciones en un total de 40 colonias, siendo Ciudad Jardín una de las más dañadas ■ Foto Ignacio Juárez
■
■
7
La reforma migratoria se debatirá “lentamente y por partes”, advierten en la Cámara de Representantes ■
2
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
◗ El turismo: alternativas ante la crisis n
La Segob debe tener mayor intervención en sus políticas editoriales, señalan
Exige IP a medios de comunicación trato equilibrado para Michoacán n
Los turistas no se han ido, siguen ahí, temerosos y precavidos, pero ahí están: Passolas
Carlos F. Márquez
En la reunión que sostuvo el gobernador interino, Jesús Reyna García, con representantes del sector turístico se culpó a los medios de comunicación de la mala imagen que tiene Michoacán a nivel nacional e internacional y se atribuyó a las manifestaciones sociales el haber provocado una crisis en el sector durante 2012. Incluso, el secretario de Turismo Roberto Monroy lamentó que en virtud del decreto de austeridad proclamado por el Ejecutivo estatal se hayan recortado 200 millones de pesos a la dependencia para el ejercicio fiscal de este año. A pesar del escenario adverso esbozado por hoteleros, prestadores de servicios, funcionarios y legisladores, el secretario general de la Asociación Mundial para la Formación Profesional Turística (Amfort), Joan Passolas, aseveró que la situación en Michoacán no es grave, pues el mercado turístico no sólo no se ha ido, sino que es “autentico y poderoso; está inquieto, temeroso, precavido y a veces exageradamente informado, pero ahí está”. Subrayó que lo realmente grave sería que el mercado hubiera quebrado como ha sucedido en España, Grecia, Jordania, Siria, Libia y Egipto donde el 49.2 por ciento del PIB que generaba el turismo se desplomó dramáticamente a menos del 1 por ciento. Passolas Farrerons alzó entonces la voz y arengó: “¡señores, la crisis es mucho más pequeña de lo que ustedes quieren verla! Lo que hay que hacer es revivir ese mercado, quitarle la inquietud y quitarle algunas informaciones a veces exageradas”.
Agenda turística Roberto Monroy explicó que se realizó un amplia convocatoria a empresarios del sector turístico y autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como a legisladores, con el propósito de integrar una agenda común para el desarrollo de la industria sin chimeneas y conformar una comisión ejecutiva que evalué mes con mes los avances. Con esa premisa hubo planteamientos coincidentes como la necesidad de mayor promoción de Michoacán como un destino turístico, y la pertinencia de explotar el potencial de la gas-
tronomía michoacana, aunque también hubo propuestas muy concretas por parte de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (Ahmemac) que habló de generar créditos blandos para la operación de empresas turísticas. El presidente de la Ahmemac, Roberto Molina Garduño, solicitó la ampliación de plazos o apoyos en materia de impuestos como el del predial y de nómina, además de pedir a Jesús
Reyna que gestionara ante la Secretaría de Hacienda “la revisión de cuotas fijas al régimen de pequeños contribuyentes”. Gilberto Morelos Favela, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canirac) pidió que se eleve al cien por ciento la deducibilidad del ISR en pago con tarjetas de crédito que representa el 30 por ciento del total de los consumos, pues
aseguró que esto incentivaría el consumo. El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, Román Acosta Rosales, aclaró que legalmente no es posible la excepción de las cuotas obreropatronales, aunque dijo a los empresarios que si se les puede exentar del 90 por ciento de las multas y recargos por no cumplir con dicha obligación, lo que representaría un beneficio
de alrededor de 600 mil pesos directos sólo para empresas turísticas.
Limpiar la imagen El representante de los hoteleros pidió al gobernador interino que gestionara ante la Secretaría de Gobernación para que ésta tenga mayor intervención en las políticas editoriales de los medios de comunicación de cobertura nacional con el propósito de que “ya no sigan magnificando las notas de seguridad del estado”. La moción fue respaldada por Arturo Herrera, gerente general de Cadena Rasa, que propuso a las autoridades estatales “hacer una labor de cabildeo con cabezas de medios nacionales para pedirles que ayuden a Michoacán”, y sentenció que “los medios no deben ser caja de resonancia del crimen organizado”.
Empresarios del sector turístico y funcionarios de los tres órdenes de gobierno en la reunión que sostuvieron ayer ■ Foto Ignacio Juárez
Redacción
Todos los michoacanos debemos tener un objetivo común: mejorar la percepción que se tiene de nuestro estado, hacer que Michoacán empiece a ser bien visto, unir los esfuerzos dispersos. Todos debemos confluir para que la actividad turística detone, aseveró el secretario general de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) delegación Michoacán, Arturo Herrera Cornejo. Durante la instalación de la Agenda Conjunta por el Turismo de Michoacán, Herrera Cornejo apuntó que la labor informativa de los medios de comunicación no puede ocultar lo que ocurre, pero sí puede
■ Arturo
Herrera pide darle a los hechos “su justa dimensión”
No ocultemos lo que ocurre, borremos la imagen negativa del estado: CIRT contribuir a “borrar la imagen negativa de nuestro estado, colocando los hechos siempre en su justa dimensión”. Puso como ejemplo un artículo de Daniel Márquez Melgoza publicado el sábado pasado en La Jornada Michoacán, en el que se da cuenta de una familia canadiense que año con año visita y disfruta de la calidez de los michoacanos haciendo caso omiso de las alertas que en Estados Unidos se emiten.
Además, propuso que los medios de comunicación destaquen la trayectoria de los michoacanos distinguidos, divulgando logros de quienes trabajan lícitamente, difundiendo los atractivos turísticos de Michoacán, así como promover el turismo interior, interesando a los michoacanos para que conozcan su estado, fortaleciendo la cultura y el arte, fomentando los valores y hacer labor de cabildeo con los medios nacionales para que ayuden a
promover una buena imagen de Michoacán. “Yo tomo como ejemplo a esa familia canadiense para que los michoacanos veamos hacia adelante. Michoacán tienen mucho de qué presumir, tiene diversidad cultural, tiene riqueza arquitectónica, variedad gastronómica. En este estado se respira la historia, hay una naturaleza pródiga, hay lagos, hay montañas, hay también ciudades coloniales y pueblos típicos”, refirió.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
3
◗ el turismo: alternativas ante la crisis Santiago Galicia Rojon
Derivado de la crisis económica, las manifestaciones y la imagen negativa que se ha proyectado de la entidad, los hoteles michoacanos han registrado una disminución del 55 por ciento en la ocupación y una reducción del 20 al 30 por ciento en el porcentaje de empleos. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán, Roberto Molina Garduño, informó lo anterior y aclaró que no se trata de cerrar los establecimientos ni despedir trabajadores, ya que el compromiso del gremio es con el desarrollo de la entidad. Resaltó que de acuerdo con cifras proporcionadas por especialistas en materia económica, en 2012 las pérdidas de las empresas michoacanas se situaron en 600 millones de pesos, de los cuales 150 millones correspondieron al sector hotelero. No obstante, “a pesar de que los hoteles michoacanos operan con números rojos, este año no se han registrado cierres, pues es imposible trasladar la infraestructura a otro lugar”, argumentó. Con relación a la disminución de la planta laboral, mencionó que en no pocos hoteles los empleados son familiares, mientras
nA
pesar de la crisis, no se han registrado cierres en el sector, destaca Roberto Molina
Ocupación hotelera ha caído 55%; la pérdida económica, de 600 mdp n
Descarta despidos masivos; “no podemos lanzar a la gente a la informalidad”
en otros casos llevan a cabo descansos escalonados. “Esto indica que por cada 10 empleados que había en el sector, actualmente laboran de siete a ocho, y es que es imposible realizar despidos masivos porque significaría lanzar a la gente a la informalidad con los consecuentes problemas económicos y riesgos sociales”. Definió como temporadas altas para la hotelería michoacana las correspondientes a fin de año, Semana Santa y noche de muertos, porque en vacaciones de verano, “disminuye la afluencia y gran cantidad de personas se hospedan en casas de familiares y amistades”. Confió en que la ocupación hotelera de Morelia se mantendrá en niveles del 40 por ciento, pero indudablemente “se incrementará en la costa michoacana y en
destinos que ofrecen balnearios, como es el caso de Apatzingán, a pesar de lo que se informa, y del Oriente del estado”. Molina Garduño calculó que de la derrama económica que se genera dentro del sector turístico, el 75 por ciento beneficia a em-
presas prestadoras de servicios y el 25 por ciento a los hoteles, motivo por el que es importante emprender acciones para reactivar la economía. Para concluir, opinó que la reunión que celebraron los empresarios del sector turístico
con el gobernador Jesús Reyna García y con autoridades municipales, estatales y federales, fue positiva porque se partirá con trabajo conjunto hacia una agenda que finalmente reduvndará en beneficios reales para el estado.
Exige IP a medios... Jesus Reyna matizó las críticas y dijo que su gobierno reconoce y acepta los problemas que hay en Michoacán, “y los estamos atendiendo con el mayor esfuerzo en busca del mejor de los resultados”, pero reiteró que la prensa nacional hace generalizaciones indebidas puesto que hace parecer que los conflictos focalizados en ciertas regiones se tienen en todo Michoacán. Aseveró que los primeros comunicadores somos nosotros mismos, al decir que somos el mejor estado, pero decirlo de manera constante. Joan Passolas, también vicepresidente de Miembros Afiliados a la Organización Mundial del Turismo (OIT), aseveró que “si somos capaces de estar machacando cada minuto sobre las bellezas y maravillas de este estado, el crimen organizado disminuirá terriblemente, pero si no decimos nada se transformará en el gigante Gulliver. Forzosamente, cada vez que salga una noticia de una situación de inseguridad, tendríamos que publicar diez noticias de las maravillas de este estado”.
Las alternativas El subsecretario de Operación Turística de la Secretaría de Turismo federal, Carlos Manuel Joaquín González, señaló que en conjunto con los estados se están
elaborando agendas de competitividad con el propósito de diagnosticar a 44 destinos turísticos del país –entre éstos Morelia– e implementar programas para su desarrollo. Además, refirió que se harán diagnósticos en cada uno de los 83 Pueblos Mágicos del país con el propósito de construir una agenda transversal con acciones para los siguientes años para mejorar los servicios turísticos y atraer a más turistas. Otra estrategia que pretende implementar el gobierno federal, abundó, consiste en la creación de un sistema nacional de certificación que permita tener mayor personal capacitado, más prestadores de servicio con mejores productos y que permita conocer quienes son, cómo funcionan y qué distintivos tienen para generar más calidad de servicios. La delegada de la Secretaría de Economía, Nancy Cárdenas Meza, comentó que esta dependencia ha invertido más de 20 millones de pesos en microcréditos para empresarios del sector, además de apoyar proyectos específicos para la reactivación de patrimonio histórico. Ricardo Martínez Suárez, secretario de Desarrollo Económico, añadió que a través de Sí Financia se han otorgado más de 35 millones de pesos a diferentes grupos de inversionistas en el sector turístico.
Jesús Reyna, Roberto Monroy y Joan Passolas ■ Foto Ignacio Juárez
■
Representará un ahorro de casi 700 mil pesos, estima delegado
Condonará el IMSS el 90 por ciento a las multas de 192 empresas turísticas Santiago Galicia Rojon
Como medida de apoyo para compensar la severa crisis que enfrenta el sector turístico de Michoacán, el Instituto Mexicano del Seguro Social ofrecerá una condonación del 90 por ciento a las multas de 192 empresas hoteleras, restauranteras y de transportación, lo que les representará un ahorro de aproximadamente 700 mil pesos. Entrevistado tras la reunión que sostuvo el gobernador interino, Jesús Reyna García, con funcionarios públicos y empresa-
rios en el ramo turístico, el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Román Acosta Rosales, dio a conocer lo anterior y precisó que se trata de un apoyo especial para contribuir al rescate de ese sector que genera gran cantidad de empleos. Con ese ahorro de casi 700 mil pesos, las 192 empresas michoacanas del ramo turístico que registran tales adeudos tendrán oportunidad de recuperarse de los daños que les han causado la crisis económica y el impacto derivado de la imagen negativa del estado, opinó.
Adicionalmente, admitió que si bien es cierto que los factores ya señalados han afectado a la iniciativa privada en el estado, la mayoría de los empresarios michoacanos son cumplidos en los pagos de las cuotas obrero-patronales; además, al día de hoy, en la entidad cotizan 18 mil 224 trabajadores. Con lo anterior, las subdelegaciones del Seguro Social en Morelia y Zamora, ocupan primer y segundo lugar en el ámbito nacional por el cumplimiento oportuno en el pago de las cuotas obrero-patronales a la institución, concluyó el funcionario.
4
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general
Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx comercializaciÓn
Ariel Ramírez Castillo ventas@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 107 Celular: 4433 69 15 35 PUBLICIDAD COMERCIAL
Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09
El presidente Enrique Peña Nieto y los dirigentes nacionales del PRD y PAN, Jesús Zambrano y Gustavo Madero, en la firma del Pacto por México, el 2 de diciembre de 2012 ■ Foto Cristina Rodríguez / La Jornada
La hora del orgullo restauracionista as urnas conspiran contra sus dueños: la democracia electoral es apenas un retablo de corrupción, impunidad y de viejos vicios que se armonizan con prácticas más sofisticadas como la caída del PREP (Programa de Resultados Preliminares), el resultado es la normalización de la ilegitimidad que brota de cada gobernante elegido, desde la esfera municipal hasta la gubernatura más robusta en tradición democrática o en consolidación de feudo. En la primera elección bajo la sombra del PRI restaurado, todo alaba a la indeterminación: el célebre axioma de la transición y que afirma que en democracia no hay triunfos totales ni derrotas finales contradice la voluntad restauracionista del PRI que quiere llevarse “carro completo”, con el despliegue de fuerzas de los gobernadores en turno a favor de su partido y que ya no sorprende a nadie como una prueba de la normalización de la impunidad electoral. En Veracruz, por ejemplo, es ofensivo el uso de recursos públicos estatales y federales, a pesar de que en su momento fue descubierta la operación de cooptación del voto que se llevaría a través del programa federal contra el hambre y la pobreza de Peña Nieto, piloteado por Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social. Las elecciones del domingo pasado son apenas la resaca de la elección presidencial del 2012: la ilegitimidad es el rostro que dejan las urnas a los nuevos gobernantes, la sospecha creciente de que el crimen organizado gobierna los arreglos políticos últimos en muchas zonas del país apenas alcanza a nombrar la verdadera magnitud de la descomposición del Estado. Pero nada de esto importa, la transición a la democracia en México deja en claro su verdadera lección: no interesan ya ni las ofertas políticas, ni la tendencia ideológica ni los orígenes del poder político que postula al candidato, no importa la ilegitimidad ni la capacidad individual de los “elegidos” en las urnas, en el país de la piedras sagradas nada podrá mover a los que llegan al cargo político en turno, se saben acorazados, intocables. Un breve recuento de esta elección afianza el panorama apocalíptico: en Baja California Norte, donde se disputaba la gubernatura del estado, la coalición PAN-PRD exige un poco de respiración artificial y que dé paso les sea
Gustavo Ogarrio reconocido el triunfo todavía impreciso de Francisco Kiko Vega, mientras el PRI está ante el primer precipicio electoral de su nueva época restauradora: reconocer el triunfo de Vega y dirimir al interior la controversia que esto desatará, ya que su candidato a la gubernatura en aquel estado, Fernando Castro Trenti, milita en las huestes corporativas de Manlio Fabio Beltrones, un disminuido autócrata al interior del PRI y factor clave en los alegres equilibrios del tricolor. Si se le concede el triunfo a Trenti, si se aceptan los tremendos errores de la empresa encargada del PREP, se hará bajo la amenaza de los dirigentes nacionales del PAN y el PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, de retirarse del Pacto por México para probar la fragilidad de esta estrategia de legitimidad restauradora y de impulso reformista neoliberal. Es insoslayable el derrumbe cupular del PAN y del PRD. A pesar del raquítico triunfalismo tanto de Madero como de Zambrano, las señales de decadencia de ambos partidos piden a gritos una reconfiguración institucional y una aclaración de su mínima definición ideológica: enredados en alianzas estratégicas a lo largo y ancho del país, el maridaje PAN-PRD apenas ha impactado en el ánimo restauracionista que se impone en las urnas; “haiga sido como haiga sido” –Felipe Calderón dixit– el PRI acelera el pulso de las restauraciones y afirmaciones regionales. Madero y Zambrano son los emblemas de esa ruina de la oposición que se jugó su primera carta ante el regreso del PRI en una suicida disolución de principios a través del llamado Pacto por México (en el caso del PAN y de Madero parece no ser grave esta simpatía ideológica con el PRI), y se afirman como los principales personajes del oráculo del pragmatismo político. En Zacatecas y en Fresnillo se acusa al gobierno del estado, de filiación priista, de realizar operativos de compra de votos coordinados por miembros del Ejército Mexicano y de la policía estatal. El PRD experimenta una catástrofe electoral en Veracruz. En voz de Gustavo Madero, el PAN afirma que logró triunfos importantes y se prepara para su batalla interna por el control del partido. Bajo la estela de la
normalización electoral que desbarata cualquier ampliación democrática o de participación más allá de las urnas, pasan sin mayores sobresaltos los altos índices de abstencionismo. El aprendizaje de estas elecciones es puntual: con el objetivo inquebrantable de obtener el triunfo a como dé lugar, se restaura el sentido de las trampas electorales que aspiran a ser invisibles; sin embrago, vivimos una era demasiado pública y espectacular como para que el rumor no alcance a señalar el mínimo gesto de alteración del voto. Paradoja de la democracia electoral: no hay arte más alto en términos electorales que una elección sospechosa, mal contabilizada, la ostentación de que se puede ganar “haiga sido como haiga sido” se transforma en objetivo ideológico y en mero trámite de urna que se afirma desde el arcaísmo de los votos jamás revisados ni vueltos a contar. Vivimos la época del fin del fraude electoral en su versión posrevolucionaria, se abren las puertas del fraude de baja intensidad en la era de la fallida transición a la democracia, del que nada se puede comprobar y en el que ninguna elección de importancia será anulada en nombre de la “estabilidad democrática”. Se alteran urnas y votos, se “mapachea” de lo lindo y esto no es más que un regreso bizarro, pluripartidista, a la impunidad electoral que también ha dejado en el cementerio del optimismo democratizador a las mismas autoridades electorales. El IFE no es más una figura de autoridad y arbitrio electoral, disciplinado en lo que se refiere a las impunidades de la época, ya sea por omisión descomunal, por lentitud inverosímil para actuar jurídicamente o por abierta complicidad con el espíritu de la restauración, el IFE y su consejero presidente, Leonardo Valdés, son también los protagonistas de una regresión simplemente incuantificable en materia electoral. El PRI, fascinado con su primer ciclo de regreso al poder como partido de Estado, se siente como en casa al organizar la nueva fase de las concertacesiones que tendrán su primer desafío en Baja California: todo indica que bajo el imperativo de que sobreviva a como dé lugar el Pacto por México, al que ve como su tránsito a la estabilidad autoritaria, Peña Nieto será capaz de alimentar la lenta caída de sus más tiernos aliados, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, con respiración más que artificial.
Redacción
Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
Redacción
■
En vísperas de que venza la licencia del gobernador constitucional, Fausto Vallejo Figueroa, diputados federales y locales del PRI hicieron un llamado a los actores políticos de PAN y PRD a despojarse de mezquindades, a manejar el tema con prudencia y a no apresurar una decisión exclusiva del ex alcalde de Morelia. El legislador federal Ernesto Núñez Aguilar deploró que perredistas y panistas debatan en público el tema de la salud del mandatario y consideró que sólo quieren sacar raja política “de algo que no tiene fundamento, ya que Fausto Vallejo actuó con responsabilidad al solicitar una licencia temporal para atender su salud dentro de un plazo de 90 días autorizado por el Congreso del Estado que aún sigue vigente. Enfatizó además que de la misma manera se debe dejar trabajar al gobernador interino, Jesús Reyna García, “quien ha mostrado un trabajo constante, responsable y con resultados”. En tanto, el diputado local Jaime Darío Oseguera Méndez confió en el total restablecimiento de la salud del mandatario con licencia. Sin embargo, reconoció que los reportes médicos serán los que lleven a determinar su regreso al frente de la gubernatura o de una posible licencia temporal o definitiva. “Fausto Vallejo es un hombre responsable. Estoy seguro que no toma con ligereza el tema de su salud ni de la situación de Michoacán”, puntualizó el priísta. Y remarcó: “solamente hay 40 personas que no podemos especular sobre ese asunto, y ésos somos los legisladores porque actuamos en nombre de los michoacanos”. Sostuvo que si bien Michoacán necesita “certidumbre, decisiones y acciones”, el estado no ha dejado de caminar. “No veo bien que la oposición trate este tema tan delicado de forma incisiva y hasta condenatoria. Lo real es que hay tiempos y formas constitucionales y se van a cumplir”.
5
Demanda a PRD y PAN tratar el asunto con prudencia y no apresurar decisiones
Exige PRI evitar “mezquindades” en el caso de la licencia de Vallejo ■
Partidos de oposición quieren sacar raja política de algo sin fundamento, señala Ernesto Núñez
El diputado priísta Jaime Darío Oseguera dialoga con su correligionario Marco Polo Aguirre ■ Foto Iván Sánchez
Daniel Díaz
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Carlos Gálvez Herrera, consideró que “no es necesaria” la conformación de una comisión especial de legisladores para dar cuenta de la salud del gobernador constitucional, Fausto Vallejo Figueroa, pues no se trata de un problema de lucidez mental o de demencia que pueda afectar directamente al estado. “Creo que salvo que estuviera en ejercicio y con un problema
■
Fausto se recuperaría plenamente en cuatro meses, dice Gálvez
Innecesario, que diputados quieran analizar la salud del gobernador: IP de lucidez mental sería un tema delicado; cuando un gobernador cae en actos de demencia o alucinaciones es delicado porque afectaría el tipo de decisiones, pero en un caso donde el gobernador está perfectamente lúcido no veo la razón para que se tenga que
crear (una comisión especial)”, subrayó. En entrevista, el empresario comentó que si Vallejo Figueroa ya fue sometido a la operación que su estado de salud exigía, ahora el problema radica nada más en el tiempo de recuperación,
No habría impedimento legal para que Reyna continúe como interino, indica el panista Alfonso Martínez El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alfonso Martínez Alcázar, consideró que la propuesta para crear un “grupo multidisciplinario” que conozca de primera mano el estado de salud del gobernador con licencia, Fausto Vallejo Figueroa, se enmarca en una “línea muy delgada” entre la vida privada y la pública. “No debemos tocar la línea
delgada de la intimidad de las personas. Sí, estoy de acuerdo en conocer la situación real para tomar una decisión acertada, pero también se debe reservar las cuestiones personales del gobernador”, subrayó. El panista insistió en que antes de tomar una decisión, el Congreso del Estado debe recibir el documento oficial para saber si en efecto se presenta una nueva solicitud de licencia y por cuánto
tiempo se plantea, y una vez que esto suceda entre en la discusión del tema. “Estamos igual que en los últimos cuatro meses, esto es, especulando sobre el tema”, reiteró. Pero pese a las especulaciones que vienen esgrimiendo los propios legisladores locales, Martínez Alcázar advirtió que derivado de un análisis legal realizado al interior del Congreso, el gobernador interino, Jesús Reyna
García, sí podrá continuar como titular del Poder Ejecutivo por el tiempo en que se determine en la solicitud de licencia. Cabe precisar que la propuesta de crear el “grupo interdisciplinario” fue retirada del orden del día de la sesión plenaria que celebrarán este día los integrantes de la 72 Legislatura, aunque se prevé que pueda ser motivo para un álgido debate Daniel Díaz
pues no se sabe cuál es el diagnóstico de los médicos ni mucho menos si requiere para su recuperación uno o dos meses. “Ya veía venir la nueva solicitud de licencia, pero creo que en estos momentos estamos ante un escenario de mucho mayor certidumbre que en el que estábamos hace tres meses; en aquel momento sabíamos que el gobernador iba a operarse y lo veíamos con gran preocupación”, indicó. Confió en que el proceso de recuperación del gobernador sea de cuatro meses como máximo; no obstante, si su evolución es satisfactoria como se presume puede ser menor el tiempo que tarde en regresar a ocupar la titularidad del Ejecutivo. Aclaró que para el sector empresarial michoacano la eventual solicitud de licencia que presentaría ante el Congreso local no impacta en lo absoluto, ya que en estos momentos “el gobernador interino está haciendo un buen trabajo, es decir, hay una continuidad, un trabajo de equipo entre los dos y, por tanto, hay certidumbre”.
6
Política • JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
■
Sin tomas, hasta ahora
Tensa calma en Aquila por presencia de autodefensa Carlos F. Márquez
Integrantes del presunto grupo de autodefensa de Aquila ■ Foto tomada de Internet
El alcalde de Aquila, Juan Hernández Ramírez, afirmó que el grupo de autodefensa que opera en este municipio no ha intentado apoderarse de la presidencia, pero “nos enviaron el mensaje de que nos querían ver para que ajustáramos cuentas”. Sin embargo, aseguró que aún no ha habido intervención del gobierno del estado para evitar que crezca el conflicto. Aunque la policía municipal opera de forma normal y no se han tomado las instalaciones del Ayuntamiento, en Aquila está latente el riesgo de que las autodefensas interrumpan el ejercicio de gobierno, toda vez que “el síndico suplente fue levantado la semana pasada por unos encapuchados que al parecer eran de la autodefensa, trae huellas de tortura, y nos enviaron un mensaje” de que quieren ajustar cuentas.
Administración y goce de regalías que paga Ternium, posible origen del conflicto: edil Hernández Ramírez refirió que la supuesta autodefensa opera desde la comunidad de La Naranja, en la cabecera municipal, “pero nos han reportado que el grupo armado ha estado bajando los fines de semana a la cabecera y han empezado a golpear gente”, refirió el edil, que también ha cambiado su dinámica de trabajo, pues sólo acude una vez por semana a la presidencia municipal y el resto de los días hábiles “lo dedico para supervisión de obras y para visitar las comunidades”. Comentó que ha tenido reuniones con líderes de comunidades indígenas, con jefes de tenencia y autoridades civiles dentro del municipio, quienes afirman que en sus poblados no hay presencia de grupos de autodefensa, por lo que el conflicto se centra en la cabecera municipal. El alcalde dijo que el surgimiento de la autodefensa en Aquila puede tener su origen en una antigua disputa por administrar y gozar de las regalías que paga la minera Ternium por la extracción de mineral en territorio comunal. El gobierno del estado no ha tomado cartas en el asunto, aseguró, pero elementos del Ejército y de la Policía Federal resguardan el municipio con patrullajes constantes. “No podemos decir que se perciba una tranquilidad al cien por ciento, pues está latente la presencia de la autodefensa”, concluyó.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 •
Carlos F. Márquez
El déficit de alrededor de 9 mil millones de pesos que reportó la administración estatal al inicio de la gestión de Fausto Vallejo Figueroa fue sólo una proyección que logró evitarse gracias a las medidas de reducción del gasto y a los esfuerzos para incrementar los ingresos, aclaró el secretario de Administración y Finanzas, Carlos Río Valencia, ante las críticas de los partidos de oposición. El diputado perredista Elías Ibarra Torres, integrante de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública en el Congreso local, advirtió que en los informes financieros del gobierno estatal desapareció de un plumazo el déficit que tenían registrado hasta agosto del 2012; sin embargo, Carlos Río argumentó que el monto deficitario fue una proyección que hizo Finanzas en razón de “la debilidad presupuestal” y ante la posibilidad de “no poder solventar con ingresos el monto del gasto que hay que ejercer para que ese déficit no se haga realidad y evitar contraer más deuda”. El tesorero del estado subrayó que no es que haya “desaparecido el déficit”, sino que logró evitarse mediante diversas estrategias y “no es sólo discurso, hay documentos públicos financieros presentados al Congreso y en la Cuenta Pú-
Redacción
La senadora panista Luisa María Calderón Hinojosa propuso crear el programa de fomento a la responsabilidad social a fin de contar con un mejor desarrollo económico que garantice el crecimiento integral de organizaciones empresariales y sociales que contribuyan al bien común del país. Con esta iniciativa, detalló, se promoverían acciones estratégicas de diferenciación que puede utilizar una empresa desde una perspectiva vinculada principalmente a una buena imagen, al diseño sustentable de productos con menor impacto ecológico y al aumento en la disponibilidad de pago de los consumidores por un bien con atributos sustenta-
■
Política
7
Logró evitarse gracias a las medidas de reducción del gasto, precisa el tesorero
Déficit de $9 mil millones que reportó el gobierno fue “sólo una proyección”: Río ■
En breve se entregará al Congreso el informe que contendrá monto global de la deuda, adelanta
El responsable de las finanzas en Michoacán, Carlos Río Valencia ■ Foto Ignacio Juárez
■ Abonaría
al crecimiento de organizaciones empresariales
Propone Cocoa crear programa de fomento a la responsabilidad social bles, producto de la innovación y de la adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores actuales. La iniciativa contempla la creación de un programa de fomento a la responsabilidad social, cuyo objetivo será atender con recursos suficientes las acciones productivas del sector mediante el apoyo de proyectos que beneficien particularmente a la sociedad, la economía y el medio ambiente para contribuir al bien común del país.
Además, “la inserción de un premio nacional a la responsabilidad social que incentive al sector privado a la participación responsable, el reconocimiento a las empresas con una calidad de transparencia ejemplar para la sociedad a través de rendición de cuentas, así como la sanción y el resarcimiento de daños por abusos al medio ambiente y la implementación de auditorías, ya sea por autorregulación y oficiales para prevenirlos”, detalló.
Sostuvo que la actual situación de sustentabilidad y responsabilidad social de las empresas pareciera ser un esfuerzo dirigido exclusivamente a empresas grandes, a las que cotizan en bolsa o simplemente a las que reconoce la población en general. Sin embargo, de cada cien empresas en México 99 son pequeñas o medianas, y estas empresas, si bien sólo concentran 35 por ciento de la producción bruta total, emplean a 73 por ciento del personal ocupado.
blica con corte al 31 de diciembre que señalan los esfuerzos que se hicieron para abatirlo”. En cuanto a la variación en los montos de la deuda pública que ha dado a conocer la Secretaría de Finanzas, Carlos Río puntualizó que en la dinámica financiera, tanto en entidades públicas como privadas, las cifras cambian todos los días, y más en la administración estatal que diariamente paga adeudos, contrae nuevos compromisos y ejerce el presupuesto, por lo que subrayó que cuando se mencionan cifras deben citarse las fechas a las que corresponden. Con el propósito de acabar con la danza de las cifras, Carlos Río adelantó que en próximos días se entregará al Legislativo el informe de la cuenta pública correspondiente al segundo trimestre del 2013 (con corte al 30 de junio), el cual contendrá el monto global de la deuda, el ejercicio del presupuesto y las proyecciones de déficit, así como los resultados del plan de austeridad que, entre otras cosas, contempla reducir en 10 por ciento la estructura orgánica de la administración pública. Carlos Río subrayó que para aumentar los ingresos del estado se han enviado más de 18 mil cartas a contribuyentes que se han rezagado en el pago de impuestos al estado, a quienes se les ofrecen facilidades para pagar, lo que ha generado que un número importante de personas se acerque diariamente a la tesorería para ponerse al corriente con sus obligaciones, afirmó. De manera paralela, la Secretaría de Administración y Finanzas actualiza el padrón de contribuyentes para identificar a quienes se encuentran rezagados y a quienes dejaron de pagar impuestos debido a que cerraron sus negocios.
8
■
Política • JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
Responde así a solicitud de recursos durante sesión del Consejo Universitario
Adeuda gobierno a la Nicolaita más de 127 mdp para infraestructura, informa Jara ■
Rechazan petición de la CUL para prorrogar aplicación de reglamento de casas del estudiante
Záyin Dáleth Villavicencio
Además del déficit que enfrenta la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) por la falta de recursos y que podría poner en riesgo su operatividad en los próximos meses, el gobierno del estado adeuda a la institución desde 2008 más de 127 millones de pesos por concepto de recursos etiquetados para infraestructura. El rector nicolaita, Salvador Jara Guerrero, informó al Consejo Universitario del monto de esa deuda tras la solicitud de recursos por parte de directores de escuelas y facultades para obras e infraestructura universitaria que se encuentra inconclusa. En el pleno del Consejo, se expusieron casos como el de la Facultad de Economía, cuya biblioteca se encuentra inconclusa o el de la Facultad de Biología, donde los laboratorios trabajan sin agua y energía eléctrica, mientras que también se requiere obra para el jardín Botánico. Para el caso en la Facultad de Odontología, se requieren 15 aulas más, problema que también se presenta en las facultades Medicina y Derecho. Ante este escenario, Jara Guerrero indicó que por parte de la UMSNH se solicitará a la actual administración que entregue los recursos, incluso sugirió que se redirijan recursos de otras bolsas para concluir las obras, aunque luego se debería reintegrar el recurso aplicado. Por otra parte, en una sesión maratónica de casi cinco horas, el Consejo Universitario de la máxima casa de estudios en la entidad negó la prórroga solicitada por parte de las casas del estudiantes para la aplicación del reglamento de los albergues estudiantiles aprobado en noviembre de 2012, mismo que tendrá como plazo para su cum-
Sesión del Consejo Universitario ■ Foto La Jornada Michoacán
Redacción
La evaluación pedagógica será el tema principal del 15 Encuentro Universitario de Actualización Docente que año con año organiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y que tiene por objetivo mantener actualizados a los profesores nicolaitas. Este encuentro se celebrará del 5 al 9 de agosto con un foro para que todos los maestros socialicen sus investigaciones y su trayectoria académica para reflexionar y brindar resultados en torno en su actuar docente, dio a conocer el presidente de la Red Académica Universitaria de Educación, Luis Chávez Díaz Barriga. Explicó que la estructura general del evento se divide en dos: primero se realizarán con-
■
plimiento cabal el próximo mes de septiembre. Arturo González Campos, representante de la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) ante el Consejo Universitario, realizó esta solicitud con el argumento de que la organización deseaba proponer algunas modificaciones en puntos como la entrega de listados de alumnos y promedios para las becas. No obstante, la respuesta del Consejo Universitario y del secretario general de la Universidad Michoacana, Egberto Bedolla Becerril, fue negativa por presentarse luego de siete meses, además de que advirtieron que no reformarán cuestiones de transparencia. A su vez, se aprobó el reglamento que le impedirá a la institución contratar docentes con posgrados “patito”. En la misma sesión se nombraron a los directores del Instituto de Investigaciones Filosóficas, Mario Teodoro Ramírez, y Homero Reyes del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, tras ser candidatos únicos. También se designó a Damián Arévalo Orozco, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, como presidente del Tribunal Universitario y miembro del Comité de Transparencia, Acceso a la Información Pública y de la comisión especial de Reforma Jurídica.
Su finalidad es mantener actualizados a los profesores
La evaluación pedagógica será el tema principal en encuentro de la UMSNH ferencias, paneles y ponencias, y posteriormente se desarrollarán cursos y talleres en los edificios B y M de Ciudad Universitaria. La secretaria general de la Red Académica Universitaria de Educación, Leticia Sesento García, aseveró que los ejes temáticos del evento están organizados en mesas de trabajo: Estado, sociedad y educación; Diseño Curricular y tutoría; Programa de Formación Docente de Educación Media Superior; Acreditación, certificación, in-
vestigación y Programa para el Mejoramiento del Profesorado, dirigidas a investigadores, académicos o personas interesadas en transmitir y reflexionar en los temas mencionados. La intención del encuentro es la participación fundamentalmente de los propios docentes e investigadores de la Casa de Hidalgo, por lo que se ha tratado de diversificar las conferencias; por ejemplo, participarán la directora de la Facultad de Psicología, Ana María Méndez Puga
con el tema Lectura y escritura en la universidad; Pedro Guevara abordará el tema Evaluación pedagógica en la universidad; Ibrahim Santacruz hablará sobre cuestiones pedagógicas; Mauricio Coronado abordará Ética y tutoría y el viernes, Rogelio Raya culminará con el tema Diseño curricular en la universidad. Se esperan alrededor de 200 asistentes para los cursos que se impartirán y entre 200 y 300 en las ponencias.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 •
Záyin Dáleth Villavicencio
Además de ser una muestra de falta de responsabilidad y sensibilidad, la reforma planteada por el diputado del PRI Antonio Sosa López, encaminada a la penalización del aborto en Michoacán, constituye para las mujeres “otra forma de violencia”, aseguró Clara Ochoa Valdez, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo). Con respecto de este tema, la funcionaria no dejó de señalar que este tipo de leyes sujetan en caso de embarazos no deseados a mujeres, adolescentes y jóvenes a “altos niveles de mortalidad como resultado del aborto clandestino realizado en condiciones precarias e insalubres”. Y aunque debido a que se trata de una práctica clandestina y no hay estadísticas fiables, se estima que en el mundo mueren anualmente entre 70 y 200 mil mujeres a causa de abortos inseguros. En México, por ejemplo, la muerte por esta causa es de mil a mil 500 cada año, es decir, dos mujeres diariamente, según la Organización de Naciones Unidas (ONU). Además, en los países en vías de desarrollo durante 2008 ocurrieron 3 millones de abortos realizados en malas condiciones sólo en mujeres de entre 15 y 19 años de edad. Mientras que en 2011 Mi-
Záyin Dáleth Villavicencio
Mientras a nivel mundial unos 16 millones de adolecentes entre 15 y 19 se convierten en madres y en Michoacán de cada 100 embarazos 25 se presentan en mujeres menores de 19 años, el fenómeno del embarazo en la adolescencia y sus “graves” consecuencias logró atraer la atención y se convirtió en tema central del Día Mundial de la Población, que se celebra cada 11 de julio. Así, tras una serie de estadísticas difundidas durante tres semanas por parte del Consejo Estatal de Población (Coespo), su titular Clara Ochoa Valdez, consideró “urgente” el replanteamiento en las políticas públicas de salud y educación ya que el modelo existente “no
■
Política
9
Iniciativa para penalizar el aborto, “otra forma de violencia contra las mujeres”
En 2011 al menos 700 michoacanas murieron por legrados clandestinos
Manifestación de activistas contra la penalización del aborto ■ Foto Iván Sánchez
■
Urgente, impulsar un programa integral de sexualidad
Los anticonceptivos son prácticamente inaccesibles para jóvenes y adolescentes está funcionando” para abatir los altos índices de embarazo en la adolescencia. En este contexto, puntualizó que es necesario “fortalecer un programa integral de la sexualidad y proveer de insumos de salud reproductiva (anticonceptivos) a los jóvenes y adolecentes”, ya que las estadísticas señalan a estas dos como las principales causas del alto número de embarazos no deseados. Además de la falta de programas integrales de educación
sexual, existe un nivel “altísimo” de falta de provisión de métodos anticonceptivos en las instancias de salud públicas. Esto, a causa de los grupos políticos y religiosos conservadores que se han opuesto a la distribución gratuita de métodos anticonceptivos y a la educación sexual. Por eso, “la atención sexual y reproductiva de los adolecentes y jóvenes se debe priorizar”, ya que siguen teniendo limitado acceso a la información y a los servicios de salud reproductiva.
Mientras que los anticonceptivos, continúan prácticamente inaccesibles para los adolescentes y jóvenes. En consecuencia, la mala aplicación de estas políticas de salud y educación conllevan que en países en vías de desarrollo el embarazo en la adolescencia considera un problema que incluso amenaza la sustentabilidad, la productividad y el desarrollo. Especificó que en México y otros países con condiciones
choacán se colocó como la tercera entidad con más abortos clandestinos a nivel nacional, con 3 mil interrupciones del embarazo, en las que murieron más de 700 mujeres, según estadísticas del Consejo Estatal de Población. Y ya el embarazo no deseado en adolescentes y jóvenes está fuertemente ligado a condiciones de pobreza, la penalización del aborto constituye un atentado a la igualdad de oportunidades y una violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, manifestó. Subrayó que lo único que logran este tipo de reformas es “condenar a las mujeres pobres a daños irreversibles de salud e incluso a la muerte” toda vez que los abortos clandestinos se realizan en Michoacán; sin embargo, sobrevivir o no es cuestión de recursos. De manera que de aprobarse en Michoacán la iniciativa impulsada por el diputado Antonio Sosa sería para la sociedad “un retroceso vergonzoso”, afirmó Clara Ochoa.
económicas similares, las complicaciones en el embarazo y parto son la principal causa de muerte en adolescentes menores de 19 años; incluso el embarazo temprano aumenta hasta en un 50 por ciento las posibilidades de desnutrición y mortalidad materna e infantil. Con este escenario la estrategia debe ser enfocada a educar y no sólo “informar” a los adolescentes, manifestó Ochoa Valdez tras señalar que ante los problemas sociales derivados de los embarazos adolecentes, como son la deserción escolar, el hacinamiento, la violencia, la falta de productividad y de oportunidades de desarrollo, entre otros, la falta de aplicación de políticas al respecto, constituyen una violación de derechos humanos.
10 Política • JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
■
La religiosa recibió ayer la Presea Amalia Solórzano por su trabajo altruista
Beatriz Ontiveros: recae en las mujeres la tarea de reconstruir el tejido social Celic Mendoza Adame
Dignidad, honradez y patriotismo son los tres legados que dejó Amalia Solórzano a las mujeres y los cuales debemos consolidar, llamó Beatriz Ontiveros Fernández, galardonada con la Presea Amalia Solórzano por parte del Ayuntamiento de Morelia en el marco del 102 aniversario del natalicio de quien fuera la esposa del General Lázaro
Cárdenas del Río. Tras recibir dicho reconocimiento en el Palacio Municipal, señaló que “cada mujer es un ejemplo a seguir, con su esfuerzo diario y contribución impulsan el desarrollo de nuestro municipio y estado”. Con 83 años de edad, Ontiveros Fernández fue distinguida por su labor social altruista, al entregar desayunos y comidas a infantes de escasos recursos, luego de que
por un caso de desnutrición sufriera ceguera momentánea en su juventud. En sesión de Cabildo encabezada por el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, Ontiveros resaltó que la importancia de este galardón radica en el nombre del mismo. “Doña Amalia es ejemplo indiscutible de una mujer sensible y cercana a la gente que entregó su vida a acciones altruis-
tas y de filantropía. Su nombre es emblemático en nuestra sociedad”, sostuvo. Destacó la importancia de que cada mujer trabaje desde su trinchera en busca de una mejor sociedad, que sea más humana y más equitativa, para que impere el orden social y la igualdad de oportunidades. “Hoy en día, las mujeres tenemos que reconstruir el tejido
social. Llevemos con orgullo el estandarte como mujer michoacana, fuerte, comprometida, amorosa y trabajadora por nosotras por nuestras familias y por México que está en nuestras manos”, puntualizó la homenajeada. Este año se entregó el quinto galardón que se creó para resaltar y reconocer la labor de las mujeres en la sociedad, por lo que Lázaro Medina aprovechó para reconocer el esfuerzo de cada una de ellas en la sociedad, ya que la educación en el hogar, que es proporcionada en gran medida por las madres de familia, es la base de una sociedad justa, equitativa y sana, señaló al tiempo que recordó que también ayer se depositó una ofrenda floral en la avenida que lleva el nombre de Amalia Solórzano.
Ley para discapacitados no está condicionada por el Teletón, ataja diputado Daniel Díaz
Beatriz Ontiveros recibió la Presea en el Palacio Municipal ■ Foto Ignacio Juárez
La promoción de una nueva Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad no está condicionada por la Fundación Teletón, misma que el año pasado aprobó la construcción del Centro de Rehabilitación Integral (CRIT). Esta ley obligaría al gobierno estatal y municipales a destinar por lo menos el 5 por ciento de sus presupuestos a programas y acciones a favor de personas con algún tipo de discapacidad. Así lo señaló Olivio López Mújica, presidente de la Comisión de Gobernación, quien aclaró que dicha ley es un ordenamiento con el que se pretende abatir la poca cultura que existe sobre las personas con algún tipo de discapacidad. En conferencia de prensa, el diputado local del PRI explicó que la iniciativa tiene como objetivo atender a las personas con discapacidad, sin embargo, reconoció que para alcanzar ese propósito se requiere tanto de esta normatividad como de la construcción del CRIT. Agregó que los programas y acciones que lleven a cabo los gobiernos, organismos e institucio-
nes son bajo las siguientes líneas: asistencia médica, habitacional, rehabilitación, así como la prevención de enfermedades que deriven en discapacidad; de igual forma serán garantes de la promoción, respeto, protección y las garantías de los derechos humanos. La iniciativa, detalló el priísta, que será presentada este jueves al pleno del Congreso local contempla sanciones o multas, por ejemplo, para aquellos que indebidamente obstruyan rampas o espacios de estacionamientos para personas con discapacidad; la sanción sería de los 10 a 50 salarios mínimos. Asimismo, prevé sanciones de 30 a 90 salarios mínimos a los prestadores del servicio público que nieguen, impidan u obstaculicen el uso del transporte a alguna persona con discapacidad; de 180 a 240 veces del salario mínimo a los empresarios, administradores y organizadores de espectáculos públicos que omitan o ubiquen discriminatoriamente los espacios reservados y no establezcan las facilidades de acceso para personas con discapacidad; así como a las escuelas privadas que nieguen la admisión a personas con discapacidad.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 •
Redacción
El titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Rafael Díaz Rodríguez, anunció la reactivación del Comité Estatal de Seguridad para el Manejo, Uso y Control de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (Coesplafest), el cual tiene por objetivo coordinar y promover acciones para el uso racional de los plaguicidas y fertilizantes, protegiendo así el medio ambiente y la salud de la población. Lo anterior, porque se ha demostrado que en la agricultura moderna se emplean plaguicidas, diversos tipos de fertilizantes y otras sustancias tóxicas, y por ello se tiene la responsabilidad de proteger la salud tanto de la población usuaria de los productos, como la de los consumidores en donde pudieran existir residuos acumulados por un mal manejo de sustancias tóxicas. Recordó que el año pasado el Congreso del Estado emitió un decreto que adiciona a la Ley de Salud del Estado de Michoacán, y que precisa actividades que debe coordinar la SSM a través de este comité, para la regulación eficiente de estas sustancias potencialmente dañinas para la salud. Sin embargo, hizo hincapié en que no se trata de prohibir o inhibir el uso, siempre y cuando éste sea justificado, sino de advertir y controlar mediante medidas de protección eficaces el posible impacto en la salud humana. El comité quedó conformado por la SSM y las secretarías de Urbanismo y Medio Ambiente, Desarrollo Económico y Desarrollo Rural, cuyo titular, Ramón Cano Vega, detalló que en Michoacán, sin contar a los jornaleros, existen 225 mil pro-
■
■
Buscará reducir su posible impacto en la salud humana, indica titular de la SSM
Reactivan comité para promover el “uso racional” de plaguicidas y fertilizantes
Fumigación de plantíos de maíz en Morelia ■ Foto Iván Sánchez
ductores agrícolas, a quienes se debe asesorar para que eviten usar plaguicidas no permitidos, causantes desde simples alergias hasta intoxicaciones. Asimismo, reconoció que hoy en día productores michoacanos no pueden exportar sus cosechas al extranjero porque los plaguicidas están restringidos en varios países. Cabe precisar que durante el año pasado se registraron en
el estado 268 casos de personas intoxicadas por plaguicida, cifra que ha registrado un descenso este 2013, pues a la fecha se han presentado 54 casos. De este total, 10 se registraron en la Jurisdicción Sanitaria de Morelia, cuatro en la de Zamora, 16 en Zitácuaro, siete en Pátzcuaro, dos en Uruapan, dos en La Piedad, ocho en Apatzingán y cinco en Lázaro Cárdenas.
No debe haber favoritismos a la hora de repartir recursos, dice
El panista Eduardo Anaya llama a fortalecer atribuciones de las alcaldías Redacción
“Es urgente impulsar reformas que fortalezcan al municipio para contribuir en la construcción del andamiaje jurídico que dote a los ayuntamientos de más atribuciones, y con ello mejorar el uso eficiente de los recursos públicos”, aseguró el presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, José Eduardo Anaya Gómez. En el marco del análisis que cada Comisión Legislativa del Congreso del Estado debe realizar al Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 20122015 (PLADIEM), el legislador del blanquiazul agregó que para lograr el fortalecimiento municipal “se debe poner en su justa dimensión al municipio como
Política 11
nivel de gobierno, ya que es el más cercano a la gente”. De igual manera, urgió a fortalecer el sistema hacendario municipal para mejorar la coordinación fiscal entre los tres órdenes de gobierno: “deben etiquetarse recursos suficientes en el próximo paquete fiscal, con el propósito de planear y ejecutar proyectos que lleven bienestar a las comunidades”, señaló. El también integrante de la Comisión de Presupuesto en el Congreso local indicó que “mediante acuerdos previos y serios con el Poder Ejecutivo, debe existir una oportuna entrega de los recursos públicos que a cada municipio le corresponden sin distingo político; dando seguimiento a la ejecución apropiada
de esos presupuestos”. Anaya Gómez señaló que adecuar el marco normativo vigente en materia municipalista llevará “a otorgar a los ayuntamientos mayores facultades de recaudación, incrementando su transparencia y la rendición de cuentas”. De igual manera, insistió en que deben proponerse nuevas fórmulas que permitan una mayor equidad en la distribución de los recursos federales, además de brindar a los ayuntamientos mayor autonomía, equilibrio y distribución de los recursos. Señaló que la Comisión que preside buscará agilizar las reglas de operación para que los recursos lleguen oportunamente y sean empleados en las obras y servicios que se requieren.
Necesario, impulsar un “cambio cultural” en el campo estatal: Sagarpa Redacción
El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Michoacán, Antonio Guzmán Castañeda, advirtió la urgencia de apoyar a los más de 26 mil productores de maíz de la entidad con la instalación de una red de almacenamiento de granos “que les permita alejarse del vaivén y especulación” de los mercados y garantizarles un precio justo. Esta red de almacenamiento, apuntó, estaría ligada a un cambio cultural, pues permitiría fomentar la agricultura por contrato y la pignoración para que los productores puedan salir del atraso y obtener mayores ganancias. “Debido al potencial productivo con el que cuenta Michoacán se requiere ir más allá, y de una vez por todas plantear y trazar proyectos estratégicos que vengan a detonar los diferentes sistemas producto del estado”, destacó el delegado al sostener un encuentro con productores de maíz. Lamentó que año con año los productores de maíz, sorgo y trigo, principalmente, tengan que pagar por el almacenamiento de sus granos, además de enfrentar
las mermas naturales por humedad que sufren en las bodegas de particulares. Precisó que el objetivo es que la red de almacenamiento sea manejada y operada por los productores. “Entonces las cosas serían muy diferentes”, aseveró. E insistió: “es necesario ir hacia un cambio cultural en el campo. Es responsabilidad de todos trabajar y coordinar esfuerzos, no para un grupo o una familia, sino para todo un sector, con una visión diferente y un compromiso serio que nos permita colocarnos en los primeros planos de producción, exportación, con calidad y calidez”. Otro de los proyectos estratégicos que requiere Michoacán, agregó, es la instalación de una planta de bombardeo de electrones para pasteurizar los productos del campo y del mar. Con este tipo de equipo se garantizaría la exportación de productos sanos a Estados Unidos, Canadá, Asia y Europa , pues aumenta la vida del fruto en anaquel conservando sus propiedades. Un tercer proyecto estratégico es la modernización de los sistemas de riego agrícola a fin de eficientar el uso del agua con la creación y revestimiento de canales y modernización de los mismos.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
Daniela Osorio
Para los habitantes de la colonia Ciudad Jardín, la mañana de ayer fue una de tantas en las que deben trabajar más que de costumbre: limpiar sus casas, hacer de comer, atender a sus hijos, asearse, trabajar y apoyar a sus vecinos que, por primera, segunda o enésima vez, quedaron sin un techo donde dormir a causa de la lluvia torrencial. Al menos una veintena de casas de lámina de cartón de esa localidad quedó destruida tras la tromba que azotó el martes a esta capital; los vecinos se organizan para sacar el lodo de las viviendas que quedaron en pie, y otros, para poner a secar al sol las láminas y palos de lo que horas atrás fue su hogar. Eran casi las ocho de la noche cuando Karla Sánchez y sus tres hijos empezaron a sacar sus cosas de su vivienda, al darse cuenta de que ya todo estaba mojado y que la estructura estaba por colapsar. La joven madre fue a pedir refugio con sus vecinos, pero el percatarse de que nadie la podía apoyar porque también estaban en la misma situación, tuvo que trasladarse más lejos para resguardar a sus hijos y a sus pocas pertenencias de la lluvia, en el mismo lugar donde trabaja haciendo tortillas, hasta que se calmara la tormenta. Al volver a su casa, ésta ya no estaba, había sido arrastrada por la corriente. El agua se abrió camino cuesta abajo por al menos un kilómetro desde el cerro del Quinceo, y arrastró piedras, casas, ramas, basura y lodo. La fuerza de la corriente sobre el terreno lodoso provocó que se abrieran varios boquetes de hasta dos metros de ancho y dos metros de profundidad a lo largo de todo el cerro. En una de las calles las tuberías del drenaje se colapsaron: el agua las desenterró y las arrastró junto con otros residuos a una distancia de casi cien metros, dejando los tubos expuestos o rotos por toda la calle y a los habitantes sin el servicio, haciéndolos aún más propensos a las enfermedades e infecciones. Durante la emergencia los vecinos tuvieron que organizarse para rescatar a cinco niños pequeños que estaban solos y encerrados bajo llave en el interior de su vivienda. Los colonos se ataron cuerdas a la cintura para poder atravesar uno de los cauces de agua sin ser arrastrados, abrir una ventana y poder entrar a la vivienda de madera, que aún pende a pocos centímetros de donde el agua corría. Los vecinos denunciaron que durante la emergencia no acudieron las brigadas de Protección Civil y éstas aún no habían
■ Al
12
menos una veintena de familias se quedó sin un techo para resguardarse
La tromba del martes dejó sin casas a colonos de Ciudad Jardín ■ Vecinos
rescataron a cinco menores y en una calle las tuberías del drenaje colapsaron
Las casas en Ciudad Jardín fueron arrastradas por el viento y la corriente de agua ■ Foto Iván Sánchez
arribado al lugar a las 14 horas de ayer; no obstante, todos se juntaron en una de las calles principales, esperando la llegada
■
de alguna autoridad que les ofreciera ayuda ante la contingencia. “Ahorita ya estamos otra vez trabajando para volver a levan-
tar nuestras casas”, manifestó con calma Karla Sánchez; “sí sabemos que es peligroso, pero ¿qué le hacemos? ni modo de quedarnos sin
Se registraron afectaciones en 40 puntos de la ciudad
La granizada de anoche en Morelia no provocó afectaciones severas: PC Daniela Osorio
Nuevos encharcamientos en diversas colonias de Morelia fue el saldo de la tormenta con granizo que se registró anoche, luego de que antier una tromba causó también estragos en al menos 40 puntos de la capital. No obstante, la situación continúa bajo control, adelantó el director de Protección Civil Municipal, Gerardo Barrera Miranda. Ayer a las 19 horas, el Comité de Prevención de Contingencias donde participan el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), la Dirección de Ser-
vicios Públicos Municipales y la Secretaría de Obras Públicas, aún se encontraba realizando labores de limpieza en las vialidades más afectadas de la ciudad, cuando se registró otra tormenta, pero a decir de las autoridades municipales, ésta no representó afectaciones severas. No obstante, se sumaron otros puntos de encharcamientos en la avenida Poliducto, colonia Mariel, Los Ángeles y el boulevard García de León, pero en cuanto terminó de llover el nivel de los charcos comenzó a bajar. Asimismo, se registraron varios vehículos varados y algunas
ramas de árboles caídas. Barrera Miranda señaló que aún no hay reportes de que se haya agravado significativamente la situación en las colonias más afectadas por la tromba del martes, como Ciudad Jardín y la colonia Mariel, aunque señaló que en esta última tuvieron problemas desde antier porque el nivel del agua no ha podido bajar, lo que afecta a las viviendas de lámina de cartón que predominan en la zona. Finalmente, el funcionario reiteró que nuevamente fue abierto el auditorio de contingencias Servando Chávez, en la
casa y sin patrimonio”, concluyó, mientras seguía buscando entre el lodo la colcha de la única cama que comparte con sus tres niños.
colonia Mariano Escobedo, con capacidad para 250 personas, pero adelantó que aparentemente tampoco se requeriría. Por su parte, el director de Servicios Públicos Municipales, Maximiano Molina Padilla, informó que la tromba del martes afectó las vialidades en el lado poniente de la ciudad, por lo que las brigadas de limpieza tuvieron que trabajar por más de cuatro horas en las calles aledañas a la salida a Quiroga y en el tramo de la avenida Madero para despejar la cinta asfáltica y prevenir accidentes, lo que provocó entorpecimiento del tráfico durante el tiempo que se realizaron los trabajos. Detalló que también hubo afectaciones en las vialidades de las colonias que están sobre la avenida San Juanito Itzícuaro que confluyen hacia el río Grande, donde también se realizaron trabajos de limpieza.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 •
Celic Mendoza Adame
Tras la tromba del martes por la noche, el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, precisó que fueron 40 las colonias afectadas y que un aproximado de 30 personas fueron llevadas a un albergue, las cuales la mañana de ayer miércoles regresaron a su hogar al considerar que son habitables y no tienen mayor riesgo. En entrevista, el edil aseguró que desde la madrugada de ayer brigadas de personal de las secretarías de Servicios Públicos, Obras Públicas, Desarrollo Social y del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) arribaron
■
Municipios 13
Se investigará el deceso ocurrido por una coladera destapada, asegura Lázaro
Tromba afectó a 40 colonias y 30 personas se refugiaron en un albergue, precisa edil a los puntos más afectados por el fenómeno climático para reestablecer las vialidades, los servicios públicos y realizar la limpieza de drenes y coladeras. Delimitó que desde temprana hora alrededor de 60 camiones de basura realizaron trabajos de limpieza en la salida a Quiroga, donde quedó muy sucia la carretera debido a que la corriente arrastró piedras, basura y ramas
del cerro. Asimismo, se realizaron recorridos de limpieza en las colonias afectadas y aledañas. “El trabajo tendrá que continuar por varios días; sin embargo, es una realidad que las lluvias ya están aquí, por lo que es trabajo de todos, limpiar las banquetas, recoger escombros y vigilar que no haya material que obstruya las alcantarillas, por lo que hizo un llamado a la población para
que se solidaricen y quiten la basura a sus alrededores. Comentó que ya están listos seis albergues para cualquier contingencia, cada uno con capacidad de más de 100 personas, de los cuales uno fue habilitado para alojar a 30 personas de la colonia 23 de Marzo, quienes regresaron a sus domicilios cuando disminuyó la intensidad de la lluvia. Así también tras el reporte del fallecimiento de dos personas, una de ellas a causa de arrastre de la corriente y por la alcantarilla abierta, señaló que se investigará de manera puntual y precisa por qué una de las alcantarillas que se encontraba cerca de las colonias afectadas estaba destapada. El alcalde informó que se cuenta con una permanente vigilancia en las zonas más afectadas por las lluvias para que
de ser necesaria la evacuación de las familias, éstas se trasladen al albergue habilitado en el Auditorio Servando Chávez Hernández. De acuerdo con el coordinador de Protección Civil de Morelia, Gerardo Miranda Barrera, la lluvia presentada la noche del martes hasta el momento ha sido la más intensa de la temporada, ya que alcanzó un volumen de hasta 261.4 milímetros de agua por segundo, un registro récord, adicional a las fuertes granizadas que también se presentaron. Puntualizó que en colonias como 23 de Marzo, Mariano Abasolo, Villas de Morelia, Lucio Cabañas y Ciudad Jardín el riesgo es latente derivado de que están asentadas en su mayoría en terrenos frágiles que con la presencia de una fuerte lluvia se presentan arrastres.
SSM, al pendiente para vacunar y atender a los perjudicados por lluvias Celic Mendoza Adame Ciudad Jardín fue una de las 40 colonias afectadas por la tromba ■ Foto Iván Sánchez
■
Se han repartido botellas de cloro entre los afectados, dice
Prioritaria, desinfección en viviendas que resultaron inundadas: Vanegas Daniela Osorio
Ante la emergencia que representó la tromba del martes, la secretaría de Desarrollo Social de Morelia, Rosalva Vanegas Garduño, informó que desde que inició la lluvia se activó el operativo de contingencias, mediante el que se hicieron recorridos por las zonas afectadas, se entregaron botellas de cloro, y material para reparar las viviendas afectadas. La funcionaria explicó que las colonias que ya fueron atendidas son Gertrudis Sánchez, Higareda, Carlos Salazar, Primo Tapia Poniente, Clara Córdoba, Nueva Esperanza, Ciudad Jardín, Tercera Esperanza, Quinceo, Nicolaitas Ilustres, Jacarandas, Tres Puentes, Fraccionamiento Manantiales, Torreón Nuevo, Medallistas Olímpicos, Jardines de Santiaguito y Unión Popular Solidaria. A decir de Vanegas Garduño,
en el 90 por ciento de las colonias la urgencia es la limpieza y desinfección de las viviendas, por lo que a través de las autoridades auxiliares se les está haciendo entrega de cloro, mientras que Protección Civil y las secretarías de Obras Publicas y Servicios Públicos Municipales realizan recorridos de limpieza de calles. Adelantó que la Secretaría de Salud pasará en los próximos días a brindar asesorías para hacer el proceso de desinfección de las viviendas y prevención de enfermedades Sobre las colonias que solicitaron material para reconstruir viviendas, adelantó que sí se otorgará en las colonias Tercera Esperanza, Ciudad Jardín y Clara Córdoba, donde ya se realiza un proceso de verificación, para cerciorarse antes de dar el apoyo que los daños reportados sí sean producto de
la contingencia. Sin dar cifras, señaló que los apoyos que se darán corresponden al fondo de contingencias (un millón 400 mil pesos para este año), de donde también se obtuvieron los recursos para habilitar en albergue el Auditorio de Contingencias Servando Chávez en la colonia Mariano Escobedo, que estará equipado con colchonetas, cobijas, alimentos, medicamentos y servicios médicos de primera necesidad. Por otra parte, informó que hay varias solicitudes para utilizar las bombas que tiene Protección Civil para limpiar aljibes, donde el agua sucia entró y contaminó los suministros. Finalmente, aseguró que el operativo de Desarrollo Social continuará hasta que concluya la temporada, especialmente en las labores de limpieza y prevención.
La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) se mantiene pendiente para mejorar la cobertura de vacunación y atención a las víctimas de la tromba del pasado martes por la noche. De acuerdo con el titular de la dependencia, Rafael Díaz Rodríguez, de inmediato se trasladaron a los lugares afectados las Brigadas de Emergencia Sanitarias, además de que ayer mismo se reunió el Comité de Seguridad para acordar acciones en caso de alertas y más daños por las lluvias. En entrevista, explicó que de lo que se trata es de prevenir y evitar infecciones pues la acumulación de agua, sobre todo en el caso que ascienda por más de un metro, causa afectaciones en viviendas y deben sanearse con cloro y las calles con cal, dado que es un material desinfectante. “Los primeros que responden a estas situaciones es Protección Civil y nosotros entramos después para ver la situación de salud de los afectados, además de que ya se está en trabajo de reforzamiento del sistema de vacunación, sobre todo para los menores de cinco años”. Señaló que aunque se brindó protección en la semana de vacunación, se han reforzado las brigadas para completar los esquemas, así como otorgar protección contra parasitosis y enfermedades de la piel,
El funcionario estatal recordó que luego de las inundaciones es importante evitar que los niños y niñas jueguen en áreas inundadas, ya que pueden contraer enfermedades o sufrir accidentes graves, además de lavarse las manos antes de preparar y consumir alimentos, así como después de ir al baño y utilizar agua clorada, hervida o de garrafón. Ante cualquier enfermedad es necesario acudir a los módulos de atención médica o a los centros de salud, no automedicarse y en caso de diarrea, especialmente en niños pequeños, utilizar los sobres de Vida Suero Oral para evitar la deshidratación y acudir a solicitar atención médica. Además, por parte de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Direpris), se cuentan con 35 integrantes y de dos plantas potabilizadoras de agua para en casos de contaminación del agua potable con el drenaje y una planta de electricidad para atender caso de afectaciones de luz. También recordó a la población la importancia de mantenerse informados de la situación del clima y mantener en lugar seguro, seco y accesible los documentos personales y medicamentos de los pacientes crónicos. Reportar a las autoridades cualquier señal de alarma, como salida de agua por inodoros y coladeras o aumento en el nivel del agua.
14 Municipios • JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
■
Con el respaldo del gobierno federal se generarán más de mil empleos directos
Se impulsarán siete proyectos estratégicos en Sahuayo y Jiquilpan, anuncia Sedeco Redacción de julio.- En gira de trabajo por la región de la Ciénega, Ricardo Martínez Suárez, secretario de Desarrollo Económico, anunció la creación de siete proyectos estratégicos que se concentrarán en Sahuayo y Jiquilpan, con lo cual se generarán más de mil empleos de manera directa. El presidente municipal, Francisco Sánchez Sánchez, le planteó al titular de la Sedeco la necesidad de otorgar créditos a los pequeños y medianos empresarios, ya que son ellos quienes verdaderamente impulsan la actividad económica en el municipio, así como la
Sahuayo, 10
Francisco Sánchez le planteó al titular de Sedeco la necesidad de otorgar créditos ■ Foto La Jornada Michoacán
■
Eliminar la desnutrición infantil aguda, entre sus objetivos
Cruzada Nacional contra el Hambre instala mesas de trabajo en Uruapan Redacción de julio.- Atender las demandas más sentidas de la sociedad uruapense es el objetivo de los proyectos que se implementarán en el municipio, en el marco de la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlanga, así lo manifestó el delegado en Michoacán de la Sedesol, Víctor Silva, ya que “es de las iniciativas más importantes de la actual administración”, acotó. Durante la reunión ordinaria de trabajo del Comité Municipal Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Uruapan, se dijo que los objetivos claros de la Cruzada son: cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria severa. Asimismo, eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento de niñas y niños en la primera infancia; aumentar la producción y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las pérdidas poscosecha y de alimentos durante el almacenamiento y transporte, a la par de promover la participación comunitaria.
Uruapan, 10
De igual manera, se instalaron mesas de trabajo para cada uno de estos indicadores de pobreza que serán atendidos y analizados por los funcionarios federales, estatales y municipales, las cuales quedaron de la siguiente manera: para el indicador de ingresos inferiores a la línea de bienestar será presidida por la Sedesol; para el de carencia por accesos a servicios básicos en la vivienda será presidida por la CFE. En tanto que el responsable de
atender el indicador de carencia por calidad y espacios en la vivienda será la Sedatu; la carencia por acceso a la alimentación estará a cargo de Sagarpa; la atención a la carencia por acceso a los servicios de salud estará a cargo de la Secretaría de Salud en el Estado; para revertir el indicador de rezago educativo la Secretaría de Educación en el Estado será la responsable, y el indicador de acceso a la seguridad social lo atenderá la STPS.
generación de empleos, a lo que el funcionario estatal le hizo saber que en próximas fechas vendrá personal de Sí Financia para exponer qué tipo de proyectos pueden ser susceptibles del otorgamiento de créditos. Martínez Suárez abundó que los siete proyectos estratégicos se impulsarán de manera conjunta con el gobierno federal. Estos planes se concentran en los municipios de Sahuayo y Jiquilpan. Asimismo, se espera la visita del gobernador para realizar las inauguraciones o colocación de las primeras piedras de estos proyectos. En lo concerniente a la respuesta de los empresarios que han sido apoyados con recursos para inscribir a sus trabajadores en regímenes de seguridad social y prestaciones laborales, el funcionario señaló que la totalidad de los empresarios respaldados ha cumplido con sus responsabilidades con los trabajadores, el estado y la federación.
Se construirán 2 parques en La Piedad gracias al programa 3x1 Migrante Brenda Urbano
Corresponsal
de julio.- En las comunidades de Ticuítaco y Los Guajes se invertirán 1.8 millones de pesos para construir dos parques recreativos a través de inversiones de los tres órdenes de gobierno y los clubes de migrantes. Durante el anuncio de la obra, el titular de la Secretaría del Migrante en el estado, Luis Carlos Chávez Santacruz, comentó que de los 60 millones de pesos que se validaron para este año a través del Programa 3x1 Migrante, el estado avanza en materia de urbanización y en favor de los pobladores, siendo estos últimos de quienes surgió la iniciativa de mejorar sus condiciones de vida.
La Piedad, 10
Aldo Macías y Víctor Silva encabezaron la reunión del comité intersecretarial ■ Foto La Jornada Michoacán
En gira de trabajo por la comunidad de Ticuítaco, el presidente municipal de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, acompañado del titular de la Secretaría del Migrante anunciaron la aplicación de recursos del Programa 3x1 Migrante en la construcción de un parque recreativo en dicha población. Se trata de un recurso donde los tres órdenes de gobierno en colaboración con el club de migrantes de la mencionada comunidad aportarán un millón de pesos en porcentajes del 25 por ciento cada uno, y así abrir un espacio recreativo para los vecinos del lugar y de los asentamientos circunvecinos. Hugo Anaya comentó que ha sido gracias al interés de los connacionales que radican en el extranjero que se han podido gestionar recursos en favor de Ticuítaco. Asimismo, el edil informó que bajo este mismo programa, los pobladores de la comunidad de Los Guajes también se favorecerán con un recurso de 800 mil pesos. La inversión que se dará en este sitio será igualmente para construir un parque recreativo, donde intervendrán los tres niveles de gobierno, así como los migrantes radicados en el extranjero. Por su parte, Chávez Santacruz se comprometió a seguir en el mismo tenor de brindar el apoyo para que los recursos de este tipo continúen aterrizando en las comunidades que así lo requieran. Finalmente, el presidente del club de migrantes, Roberto Moreno Mora, expresó su agradecimiento a las autoridades municipales y estatales por su colaboración, y refrendó que los paisanos están en la mejor disposición de seguir participando en este tipo de proyectos.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 •
Carlos Torres Oseguera
Corresponsal
de julio.- El agro de la Costa michoacana ha sobrevivido por la inercia de sus productores, pero existe un severo rezago en su mecanización, muy notorio en la producción de coco, donde se ha mostrado un notable repunte en su comercialización, sin embargo, no han surgido programas gubernamentales que propongan la mejora de las huertas, señaló Filiberto Castañeda Torres, comercializador de coco, quien reprochó que la comisión especial de la Cámara de Diputados federal para impulsar la agroindustria de la palma de coco y productos derivados sólo haya hecho un recuento de la situación de los cocoteros sin establecer programas congruentes. Filiberto Castañeda señaló que en la región costera no hay programas conducentes a la me-
Lázaro Cárdenas, 10
■
■
Municipios 15
El sector reprocha a diputados federales falta de programas para impulsar al agro
Falta de apoyo gubernamental mantiene en el rezago a productores de coco en LC ■
La producción anual alcanza los 5 millones de cocos, es decir, sólo 20% de su potencial, aseguran
jora del agro, en ningún aspecto, mucho menos en el sector del coco, donde paradójicamente, aseveró, se tiene una huerta certificada científicamente para la reproducción, sin embargo, el gobierno del estado no ha pagado la renta de la misma y se está desaprovechando. En lo federal tampoco hay iniciativas que vengan a incentivar el campo. Recordó que aquí se destacó la facultad del territorio para el cultivo orgánico, lo
que supone una mayor plusvalía en los productos que se generan, empero ninguna instancia de gobierno se acercado para lograr este aprovechamiento. En el caso concreto de la Costa michoacana, la producción anual de coco alcanza los 35.7 millones de cocos como fruta fresca, pero ello sólo representa el 20 por ciento de lo que su potencial permite, porque las palmeras sembradas en las más de 8 mil 500 hectáreas son “viejas” o
están sujetas a la enfermedad del amarillamiento letal del coco.
Pese al atraso en la mecanización, el producto tuvo un leve repunte en su comercialización
Castañeda Torres reconoció que el coco vive un repunte en cuanto a su aceptación comercial. Incluso detalló que en el municipio hay comercializadores que han logrado introducir el producto en las centrales de abasto más grandes del país, además de que se puede exportar, pero ello implica inversiones y mejores condiciones para el productor en cuanto a maquinaria para atender las huertas, así como programas efectivos.
La Secretaría de Turismo coordina las actividades deportivas
Visitan turistas de la comunidad judía el cráter La Alberca en el Pueblo Mágico de Tacámbaro Redacción Tacámbaro, 10 de julio.- El cráter volcá-
nico conocido como La Alberca, en el municipio de Tacámbaro, representa uno de los principales atractivos del recién nombrado Pueblo Mágico, que en días pasados recibió la visita de un grupo de 120 turistas de la comunidad judía. A decir de Eduardo Gutiérrez Hernández, director de Proyectos
Turísticos del municipio, a partir del nombramiento se ha logrado captar a un mayor número de visitantes y se realizan acciones para promocionarlo como un destino turístico de calidad y alternativo para quien gusta de la escalada y la naturaleza. De acuerdo con el funcionario, los turistas provienen en su mayoría del estado de México, San Luis Potosí y Querétaro, además de Morelia y Uruapan.
La Secretaría de Turismo municipal coordina actividades deportivas con todas las medidas de seguridad necesarias para los visitantes, a fin de que puedan disfrutar de las escaladas deportivas en La Alberca, donde por ser un muro de alta complejidad se construirá uno intermedio básico, como el que se construyó en la laguna La Magdalena, para permitir a las personas realizar con mayor seguridad esta actividad.
Inauguración de calle rehabilitada en Pátzcuaro ■ Foto La Jornada Michoacán
■
Beneficia a más de 2 mil patzcuarenses
Inaugura alcaldesa Salma Karrum la rehabilitación de la calle Emilio Carranza Alejandro Martínez Castañeda
Corresponsal
Pátzcuaro, 10 de julio.- Al inaugurar la
El cráter La Alberca es uno de los principales atractivos turísticos de la región ■ Foto La Jornada Michoacán
obra de rehabilitación de la calle Emilio Carranza, la alcaldesa Salma Karrum Cervantes sostuvo que los compromisos que asumió en su momento con la sociedad patzcuarense se vienen cumpliendo puntualmente con el propósito de tener un mejor municipio. De acuerdo con el director de Obras Públicas, Antonio Manzo Godoy, con la citada obra se beneficiarán alrededor de 700 vecinos y más de mil 500 estudiantes que transitan diariamente por esa calle para dirigirse a sus respectivos centros educativos, como el CBTIS 94 y la escuela primaria Adolfo López Mateos.
Karrum Cervantes aseguró que en su administración existe la voluntad de mejorar cada una de las vialidades y calles que se encuentran en mal estado, en tanto que Manzo Godoy explicó que los trabajos consistieron en la rehabilitación del drenaje sanitario, de descargas domiciliarias, la red de agua potable y tomas domiciliarias, el mejoramiento del suelo, compactación y construcción de mil 598 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico en el arroyo vehicular, así como otros 609 de banquetas y guarniciones. Apuntó que estas labores corresponden al Programa de Obra Convenida, donde el gobierno estatal aportó 60 por ciento de la inversión y el municipio el 40 restante.
16 Municipios • JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 Redacción de julio.- Desde mayo pasado entró en operaciones la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Familiar y de Género, la cual ha tenido intervención en todo el municipio para atender diversos llamados de la población en situaciones de violencia doméstica. Tras una intensa fase de capacitación y diversas reuniones, el equipo multidisciplinario cuenta con las herramientas para una eficiente actuación con base en los preceptos de ley. El coordinador de la unidad especializada, Héctor Alcaraz Santacruz, manifestó que para solicitar el apoyo de esta instancia la población deberá llamar al teléfono 534 37 80, número en el que se tomarán los pormenores del reporte y de inmediato se procederá a la canalización del vehículo que estará disponible las 24 horas. Alcaraz Santacruz recordó que esta unidad se deriva de la aplicación de recursos del Subsemun para la prevención del delito, que incluye la adquisición y equipamiento de la unidad automotora así como capacitación y la habilitación de una oficina. En el marco de este inicio de actividades, la respuesta de la sociedad ha sido favorable. Entre los servicios que se han prestado se encuentran consultas (acompañamiento terapéutico de personas con previa cita) y casos como abuso sexual, estrés postraumático y violencia intrafamiliar, así como acompañamiento en procesos de separación. Dentro de las asesorías legales, se encuentran los apoyos por pensión alimenticia, por violencia económica, despojo de vivienda, divorcio y en acompañamiento de víctimas ante el Ministerio Público para levantar
Apatzingán, 10
■
Se instauró en mayo pasado mediante la aplicación de recursos de Subsemun
Respuesta favorable en Apatzingán a la unidad de atención de violencia familiar ■
Entre los servicios que presta se encuentra el apoyo en casos de abuso sexual y despojo de vivienda
La Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Familiar y de Género, que surgió a partir de recursos para la prevención del delito, realiza visitas domiciliarias por reportes de violencia ■ Foto La Jornada Michoacán
denuncias por lesiones. En trabajo social, se efectúan visitas domiciliarias por reporte de violencia y seguimiento de casos, así como servicio médico por agresión, además de consulta general, atención a menores y control de embarazo, entre otras acciones. La unidad especializada tiene su base en la avenida Morelos número 74, colonia Centro, pero está disponible para movilizarse en todo el municipio.
Revalidarán a estudiantes las credenciales de descuento en la línea Oro San Juan Huetamo Redacción de julio.- A partir de la siguiente semana las autoridades municipales revalidarán las credenciales de descuento a estudiantes a través de la línea de autobuses Oro San Juan Huetamo, tras reconocer la existencia de micas apócrifas. Mediante un comunicado, la administración que encabeza Dalia Santana Pineda notificó a la población que las credenciales que fueron otorgadas dejarán de tener validez a partir del día 22 de julio. Los estudiantes que hayan tramitado este beneficio deberán presentarse en las oficinas del Instituto de la Juventud, del 15 al 17 de julio del año en curso. Leonor Reyes Villaseñor, titular de la Dirección de los Jóvenes,
Huetamo, 10
resaltó que las nuevas credenciales contarán con la fotografía del beneficiario y el registro correspondiente de cada estudiante, además de ser de un material de mayor duración y mucho más seguro que evitará que nuevamente se presente algún tipo de anomalía en este beneficio que, dijo, fue gestionado única y exclusivamente para los estudiantes. La nueva credencial se entregará del lunes 22 al viernes 26 de julio. Reyes Villaseñor advirtió que los jóvenes deberán aprovechar el periodo señalado para realizar su trámite, ya que no habrá un nuevo periodo para obtener la credencial debido a los gastos que se generan en cuanto al material y su elaboración. El documento tendrá un costo de recuperación de 15 pesos.
■
La alcaldesa paracuarense les entregó un reconocimiento
Recibe Lucila Barajas a los ganadores de la Olimpiada Nacional de Lectura Redacción de julio.- La alcaldesa Lucila Barajas Vázquez recibió a los ocho alumnos que integran el círculo de lectura Pequeño Águila, de la escuela primaria Doctor Jaime Torres Bodet, de la localidad 20 de Noviembre, quienes ganaron el primer lugar
Parácuaro, 10
en la Olimpiada Nacional de Lectura 2012-2013 en la categoría rural. Los alumnos fueron acompañados por el director de la escuela, Juan Manuel Villegas Mora, y su profesora Selene Franco Cárdenas, quien agradeció a las autoridades la disposición que han mostrado estos
meses con dicho centro escolar y con la educación en general. Lucila Barajas felicitó a cada uno de los ganadores y dijo sentirse orgullosa de los alumnos, docentes y padres de familia que pusieron en alto el nombre de Parácuaro. La jefa de la comuna entregó un reconocimiento a cada alumno y les regaló mochilas.
La alcaldesa de Parácuaro, Lucila Barajas, con los ocho niños triunfadores ■ Foto La Jornada Michoacán
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 •
■A
Redacción
La alcaldía de Morelia acordó con los habitantes de la colonia Loma Bonita, quienes comprometieron liberar la vialidad en la avenida Guadalupe Victoria a la altura del Polifórum Digital. El edil Wilfrido Lázaro Medina destacó que el respeto mutuo que prevaleció durante el encuentro que sostuvo con la encargada del orden de la colonia, Antonia Vargas Cabrera, lo que permitió “conciliar y tomar decisiones logrando resultados muy favorecedores para ambas partes”. La alcaldía se comprometió a abrir el próximo 10 de agosto la toma de agua para que los vecinos reciban el servicio todos los días de la semana y no sólo tres, como sucede a la fecha. Posterior a este plazo, a partir del 10 de septiembre, el OOAPAS abrirá la red de agua al Polifórum Digital de Morelia, “demostrando a los vecinos que su abasto no se verá perjudicado. “El beneficio no sólo será en la colonia Loma Bonita, sino en toda la zona”, garantizó. Por su parte, Vargas Cabrera adelantó que en diciembre próximo se tendrá una reunión final entre ambas partes para avalar la conexión que dará agua al nuevo fraccionamiento que se construye en la zona así como para el centro comercial que se contempla. Al término de la reunión de trabajo, el secretario del Ayuntamiento, Arturo José Mauricio Fuentes, resaltó que el gobierno municipal escucha y atiende las peticiones de los morelianos. Destacó que los habitantes de Loma Bonita conocieron a detalle los beneficios que recibirán en
Edila Valentín
Corresponsal
de julio.- Con inconformidades y descalificaciones hacia el alcalde, Juan Carlos Campos Ponce, terminó la reunión a la que asistió para presentar el proyecto de la plaza comercial que pretende construir en el campo deportivo Rafael Baeza, donde se reubicaría al comercio informal. La edificación del inmueble, que costaría 78 millones de pesos, sería concluida en octubre de 2014,
Zitácuaro, 10
Municipios 17
partir del 10 de agosto la colonia recibirá agua todos los días, promete Wilfrido
Fin al conflicto en Loma Bonita; alcaldía de Morelia logra acuerdos con los colonos ■
Los vecinos se comprometieron a liberar la avenida Guadalupe Victoria, a la altura del Polifórum
relación al suministro de agua con la realización de dicho proyecto, por lo que se comprometieron a liberar las vialidades que mantenían bloqueadas.
Asimismo, el director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), Augusto Caire Arriaga, precisó que serán las
colonias Loma Bonita, La Joya, Lomas del Tecnológico, Nacional Canteras, Progreso, Ampliación Popular Progreso, Prados Verdes, Granjas del Maestro, y Santiaguito
las que se incorporarán a esta red de suministro de agua y un mes después el Polifórum Digital. Dijo que esta zona de la ciudad es una de las más críticas en cuanto al suministro del vital líquido, por lo que reiteró que con esta obra, que tuvo una inversión aproximada de un millón y medio de pesos, se incrementará la cantidad de agua que se bombea del Cárcamo “Guillermo Prieto” hacia la zona.
En noviembre, siembra de alevines en LC Lázaro Cárdenas, 10 de julio.- El
Marcha de colonos de Loma Bonita en protesta por la escasez de agua ■ Foto Ignacio Juárez
Entre inconformidades, presenta Campos proyecto para reubicar a los ambulantes por lo que pidió a los ambulantes sumarse a la propuesta, la cual se llevará adelante aunque deba ser en otro lugar y con otras características. Indicó que el proyecto se planteó al gobierno del estado y a la Federación, instancias que lo aprobaron, por lo que se gestio-
El alcalde de Zitácuaro, Juan Carlos Campos Ponce ■ Foto Edila Valentín
nará ante la Secretaría de Economía, Sedatu y Conade. A la reunión realizada la tarde de ayer en el auditorio municipal Samuel Ramos, asistieron comerciantes, deportistas, vecinos, los ex presidentes municipales Cenobio Contreras, Lourdes Jiménez, Leopoldo Martínez y el gabinete
municipal, para sumar alrededor de 200 personas. Campos Ponce dijo que se trata de un proyecto viable, que se puede impulsar para beneficiar a todo el municipio, “sin embargo, no nos aferramos a un lugar, éste albergaría casi al cien por ciento del comercio informal y es una propiedad donada al municipio, por lo que no se gastaría en adquirir otro espacio”, indicó. Refirió que contará con estacionamiento subterráneo y planteó la posibilidad de concesionarlo a un empresario para que lo construya. Contaría con espacio para 420 vehículos y al mismo nivel se construirán 103 espacios comerciales. En la parte central, 520 locales de tres metros por dos, y en las esquinas se ubicarían oficinas de gobierno. En la parte superior habría espacios recreativos y deportivos. El edil anunció que se reunirá una vez más con los diferentes sectores por separado, propuesta que fue rechazada a gritos. Al instante concluyó la reunión, sin que más personas pudieran expresar su opinión, lo que causó molestia entre los asistentes, quienes pidieron atención y respeto y gritaron a los regidores que no sólo apoyaran al edil.
desplome en la producción de tilapia en la presa La Villita, acelerado por la baja en sus niveles de agua por daños en una compuerta, tendrá una respuesta en siembra de alevines hasta noviembre, una vez que pase la temporada de lluvias, lo que reduce las posibilidades de que se tengan que abrir las compuertas y se pierdan las crías. Lo anterior fue explicado por Mauricio Romero Sánchez, líder de los pescadores del embalse, a quien se lo hicieron saber en Compesca, donde asumieron que sería inútil repoblar la presa La Villita de alevines durante las lluvias, cuando es posible que se abran las compuertas para desfogar el líquido ante una contingencia que se ubique más allá de los niveles de seguridad. El mes pasado, La Villita sufrió averías en una compuerta, lo que obligó a desalojar más de 80 millones de metros cúbicos de agua e implicó la pérdida del líquido en 16 por ciento de su nivel. Para el sector pesquero, esta baja propició un descenso de la producción en 70 por ciento. Explicó que si bien ya hay recuperación de agua, no es así con los peces, pues se afectó la cadena alimenticia al perecer especies que se reproducen en las orillas y son parte de la dieta de las tilapias. Incluso, aseveró el pescador, la baja de la presa propició que unas 60 norias de la comunidad La Villita se secaran. Ante esta drástica caída de la producción, los pescadores han insistido en que es urgente que se liberen más crías, “no por miles sino por millones”, y esperar hasta cuatro meses para pescar; sin embargo, Compesca planteó que serán sembradas 600 mil crías pero hasta noviembre. Carlos Torres Oseguera Corresponsal
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
Celic Mendoza Adame
Un total de 100 millones de pesos son los que faltan para concluir la obra del Teatro Mariano Matamoros, informó el presidente del Comité Técnico del Fideicomiso para dicha construcción, Cuauhtémoc Cárdenas Batel. En entrevista señaló que la falta de fluidez de los recursos económicos es la causa de que la obra siga paralizada desde el año pasado, “se trata de cuestiones técnicas”. La habilitación del Teatro Mariano Matamoros, mismo que tiene un costo de 200 millones de pesos, registra seis meses detenida, con un avance del 90 por ciento en obra y 70 por ciento en equipamiento. Aseguró que las auditorías han resultado positivas y a pesar de las gestiones de las autoridades estatales no se ha logrado la fluidez de los recursos, por lo que rechazó tener una fecha para el reinicio de los trabajadores de construcción.
■
18
La obra, parada desde hace seis meses por “cuestiones técnicas”, dice Cárdenas
Se requieren 100 mdp más para el Teatro Mariano Matamoros ■
Tiene un avance de 90% en obra y 70% en equipamiento; las auditorías resultaron positivas, afirma
Además descalificó que se hagan alianzas que resten su ideología, ya que independientemente de los resultados de la última elección, al PRD le hace falta una restructura por lo que se
manifestó dispuesto a colaborar como un militante más. “Yo creo que el partido tiene mucho que aportar si se recuperan valores que lo identifican como movimiento de izquierda,
soy adversario de las alianzas con la derecha, es imposible que se presente un programa congruente, por lo que se tienen que replantear propuestas, llevando un mensaje de reorganización”.
Confió en la fuerza del partido del sol azteca en Michoacán y aseguró que hay buenos cuadros para las próximas elecciones, pero dejó en claro que él se descarta.
El hermano del ex gobernador niega que busque entrar en la política; “yo estoy trabajando en otra cosa”, dice Descarta hacer carrera política Así también, al ser cuestionado sobre sus posibles aspiraciones políticas, el hermano del ex mandatario estatal Lázaro Cárdenas Batel descartó tales intereses: “yo estoy trabajando en otra cosa y en este momento no tengo interés de ello; pero creo que el PRD requiere un profundísimo trabajo de reorganización y mientras eso no suceda, que el partido recupere su identidad y vaya sólo a las elecciones presentando una plataforma política de izquierda, no le veo mayor futuro”.
Érick Alba
El Ballet Folclórico de Michoacán arriba a sus 55 años de existencia a través de un festejo que conjuntará a grupos similares en la ciudad de Morelia. La conmemoración servirá para develar una placa alusiva en el Teatro Ocampo de la capital michoacana entre las actividades a desarrollar el 13 y 14 de julio próximo. El anuncio se realizó en conferencia de prensa convocada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en la que su titular, Marco Antonio Aguilar Cortés, mencionó el trabajo desarrollado por el director-fundador del ensamble dancístico en festejo,
Wilfrido Lázaro, alcalde de Morelia; Jesús Reyna, gobernador interino; Cuauhtémoc Cárdenas Batel, presidente del Comité Técnico del fideicomiso para rehabilitar el teatro, y Beatriz Ontiveros, ganadora de la Presea Amalia Solórzano ■ Foto La Jornada Michoacán
■
El grupo michoacano celebrará con actividades el 13 y 14 de julio
Develarán placa en el Teatro Ocampo por los 55 años del Ballet Folclórico y acaecido algunos años atrás, Roberto García Marín, exaltando su perseverancia y logros para convertir a la agrupación en la más visible de su género en el estado. Asimismo se extendió una felicitación al director actual, Luis Antonio Sánchez Campos, mientras que el director de Promoción y Fomento Cultural, Raúl Olmos Torres, precisó que el grupo cumple actualmente con un promedio
de 50 presentaciones anuales, casi una por semana, y subrayó la presencia que en el pasado tuvo en países de América del Sur y Europa a través de siete giras internacionales. Una de las innovaciones del ballet en la actualidad se refiere a la conformación de un coro que interpretará pirekuas, el canto tradicional del sector purépecha, bajo la supervisión del promotor
de esa vertiente, Francisco Bautista Ramírez, ganador del Premio Estatal de las Artes Eréndira en años anteriores. cuanto a las presentaciones, se explicó que el 13 de julio a las 19:00 horas ofrecerá el espectáculo De fandango en fandango 55 años bailando, integrado por cuatro cuadros distintos que abarcan la danza folclórica mexicana. Para la jornada siguiente, a
las 12, se espera la participación de grupos invitados como el Ballet Folklórico Parandi de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Michoacana; Grupo de Música y Danza Nana Cutzi; y Ballet Folklórico de la Casa de la Cultura de Morelia; Fundadores y Exintegrantes del Ballet Folklórico de Michoacán. Ese día se ofrecerá el espectáculo Retablo Purembe, dedicado íntegramente al folclor estatal y en el que se incluirá el trabajo de Bautista Ramírez en cuanto a la pirekua y con una mención especial, a través de lo artístico, a la Noche de Muertos en Michoacán. Las actividades serán con acceso gratuito para la población.
JUEVES 11 DE JULIO DE 2013 •
Érick Alba
■
Más que celebrar lo prolífico que fue en lo editorial, con publicaciones en América Latina y Europa, el homenaje al recién desaparecido historiador cubano Salvador Morales Pérez por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se centra en su labor como exégeta, como el traductor de un pasado intelectual que marcó el derrotero político e identitario del mismo territorio y que Morales retoma desde la trinchera de la desmitificación, cuyas aportaciones desde la ciudad de Morelia le valieron que este miércoles se colocara su nombre en una de las aulas del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de esa casa de estudios.
Jornada de conferencias y mesas redondas en el Instituto en torno a su obra
Homenajea el IIH al historiador Salvador Morales; le dan su nombre a un aula ■
Impulsó desde Michoacán un panamericanismo no sólo fraterno, sino asentado en una postura crítica
El escritor cubano y bastión nicolaita murió el 10 de noviembre de 2012 El reconocimiento a Morales Pérez (1939-2012) corrió a cargo del IIH a través de una jornada de conferencias y mesas redondas para analizar su obra como un experto y atraído a José Martí, tema que no sólo le permitió vislumbrar a un individuo con las profundas convicciones libertarias que le son innegables, sino a un joven que a través de la experiencia propia comprendió la necesidad de la independencia política de Latinoamérica a través de sistemas productivos que a su vez generaran interrelaciones fraternas entre los países del bloque latino del continente. En la misma jornada de reconocimiento a Morales se abordó también su aportación a la vida universitaria de Michoacán, no sólo a través de sus publicaciones en libros colectivos y artículos especializados que llegaron a Cuba, México, Venezuela, España, Italia, República Dominicana, Argentina, Puerto Rico, Panamá, Hungría y la ex Unión Soviética,
■ Angahuan,
Conferencias en el IIH en honor a Salvador Morales ■ Iván Sánchez
sino a través de un panamericanismo generado desde Michoacán a través del historiador cubano. Sin embargo, dicho panamericanismo no está fundamentado en una posición gratuitamente fraterna, sino en una postura crítica sobre un pasado compartido, no exento de mitificaciones que desvirtúan la verdad histórica, pero que mantienen más concordancias que diferencias y que permiten concretar esos lazos indentitarios a través de la economía intercontinental. La sesión de estudio sobre Sal-
vador Morales Pérez se nutrió con una conferencia magistral a cargo de Napoleón Guzmán Ávila, y dos mesas de trabajo que en total contuvieron nueve ponencias de investigadores nicolaitas que abarcaron los distintos tópicos que permite el profundo legado de Morales, antes de concluir el día con la entrega de su bibliografía privada a la Biblioteca Luis Chávez Orozco del IIH, y de la develación de una placa para entregar su nombre a una nueva aula de estudios en la misma dependencia universitaria.
Nurío y Cherán, las localidades beneficiadas
Reciben artesanos créditos de Casart por $223 mil para abastecimiento de insumos Redacción
En atención a las solicitudes de créditos para los artesanos de los municipios de Uruapan y Paracho, la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) entregó 54 financiamientos en las comunidades de Angahuan, Nurío y Cherán, por un monto de 223 mil 500 pesos, con la finalidad de que los artesanos puedan abastecerse de materia prima. Los créditos que se otorgaron fueron a través del Fondo de Apoyo a la Actividad Artesanal (Faaar), programa que tiene como objetivo promover y apoyar el desarrollo de actividades artesanales, así como la rentabilidad económica y social a favor
Cultura 19
de los creadores. Iván Becerra López, jefe de Financiamiento de la Casart, señaló que muchos de los créditos son renovaciones, por lo que es importante que los artesanos continúen realizando el pago puntual de su financiamiento, para que el Fondo de Apoyo a la Actividad Artesanal tenga la solvencia suficiente para continuar la entrega de más créditos. Destacó la trascendencia de utilizar el financiamiento para el abasto en insumos, que les permita suministrarse de la materia prima que necesitan en las ramas de textil, madera y orfebrería. De esta manera el funcionario, en compañía del personal de
la Casart, realizó la entrega de los 54 créditos a los artesanos de las diferentes comunidades, iniciando en la localidad de Angahuan, municipio de Uruapan, con la entrega de 35 créditos para las ramas de textil y madera. Posteriormente, en el municipio de Paracho, entregaron 9 créditos en la comunidad de Nurío, para la rama textil, donde estuvo presente Magdalena Ignacio Aguilar, en representación del jefe de Tenencia y en Cherán, José Trinidad Estrada Avilés, miembro del Concejo Mayor de esta localidad, acompañó al personal de la Casart en la entrega de los 10 créditos para las ramas de textil y orfebrería.
La andanada comenzó en el ya lejano diciembre de 2006 y su creador ahora disfruta de una beca en Harvard JUEVES 11 DE JULIO DE 2013
Marcha y acuerdos
Gobierno adeuda $127 millones a la UMSNH para infraestructura Laboratorios de Biología trabajan sin agua ni energía eléctrica, exponen ante el Consejo Universitario ■
ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO
■
8
Reactivan comité para promover el “uso racional” de los plaguicidas Buscará reducir su posible impacto en la salud humana, indica el secretario de Salud ■
REDACCIÓN
■
11
Se impulsarán siete proyectos en Jiquilpan y Sahuayo: Sedeco Con el respaldo de la federación se generarán más de mil empleos directos, dice el titular de la dependencia ■
REDACCIÓN
■
14
La agricultura en la Costa ha sobrevivido por inercia, deploran Existe un severo rezago en la mecanización; no hay programas congruentes para reactivarla: productores ■
CARLOS TORRES, CORRESPONSAL
■
15
Después de una manifestación frente al Palacio Municipal cuando se entregaba la Presea Amalia Solórzano, la alcaldía de Morelia llegó a un acuerdo con los habitantes de la colonia Loma Bonita, por lo que se comprometió a abrir el próximo 10 de agosto la toma de agua para que los vecinos reciban el servicio todos los días de la semana y no sólo tres, como sucede a la fecha. Por su parte, los colonos aceptaron liberar la avenida Guadalupe Victoria, a la altura del Polifórum Digital, y permitir el libre tránsito ■ Foto Ignacio Juárez
REDACCIÓN
■
■
17
Registra 90% de avance en su construcción y 70% en el equipamiento
Se requieren 100 mdp más para concluir el Teatro Matamoros Los trabajos están paralizados desde hace seis meses por la falta de fluidez presupuestal, refiere Cuauhtémoc Cárdenas Batel ■ Las auditorías practicadas han resultado positivas, añade ■
CELIC MENDOZA ADAME
■
18