JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3398 • www.lajornadamichoacan.com.mx
Asesinan a diputado del PRD Osbaldo Esquivel Lucatero fue agredido a machetazos por 4 sujetos en Morelia ■
Fue edil de Buenavista Tomatlán y uno de los 35 detenidos del michoacanazo ■
Reyna condena el hecho; PGJE no descarta ninguna línea de investigación ■
Es un atentado contra Poderes, advierten los perredistas Hay “indicios” de la participación del crimen organizado, sostienen ■
Las bancadas de PAN y PRI piden cerrar filas para enfrentar a la delincuencia ■
Siete horas después de que se perpetrara el homicidio, el Congreso del Estado celebró una sesión solemne para rendir homenaje de cuerpo presente al legislador local Osbaldo Esquivel Lucatero ■ Foto Ignacio Juárez
Información páginas
■
2y3
El rector de la n Maestros y normalistas se suman a protestas de la CNTE UMSNH avala la enmienda; “soy optimista” Permitirá que el Estado recupere la rectoría de la educación, destaca Jara ■
Záyin Dáleth Villavicencio
■
7
Ruiz Massieu anunciará hoy inversiones para el turismo estatal Se trata de “varias decenas de millones de pesos” para reactivar al sector, aseveran ■
Carlos F. Márquez
■
10
El descontento por la reforma educativa se extiende en el estado
Estudiantes de las Normales marchan en Morelia para exigir plazas automáticas ■ Por primera ocasión, democráticos e institucionales se movilizan en LC ■
C. Mendoza y C. Torres
■
6
2
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ Inseguridad y violencia Daniela Osorio Eduardo Ferrer
y
El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el distrito de Coalcomán, Osbaldo Esquivel Lucatero, fue asesinado ayer a machetazos por cuatro sujetos que lograron darse a la fuga. El crimen fue perpetrado alrededor de las 15:20 horas debajo del puente que lleva a la tenencia Morelos, sobre la carretera que conecta a Morelia con el municipio de Pátzcuaro. Esquivel Lucatero fue presidente municipal de Buenavista Tomatlán, demarcación ubicada en la Tierra Caliente. En 2009 fue uno de los alcaldes aprehendidos durante el operativo conocido como el michoacanazo por sus presuntos nexos con la delincuencia organizada. La acusación nunca fue comprobada y fue puesto en libertad. Durante los últimos meses, el legislador perredista se distin-
■
El ex alcalde de Buenavista fue agredido a machetazos por cuatro sujetos
Fue asesinado en Morelia el diputado local del PRD Osbaldo Esquivel ■
El legislador acudió al puente de la tenencia Morelos para ser entrevistado por un reportero
guió por su postura en contra de la inseguridad y violencia que azota a la entidad, especialmente a la región terracalentana. Incluso, según se mencionaba en los pasillos del Congreso local, sus ausencias en las sesiones legislativas se debían a que prefería no exponerse. De acuerdo con el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Marco Vinicio Aguilera Garibay, las primeras indagatorias apuntan a que Esquivel Lucatero se trasladaba en una camioneta
modelo Ex-trail de la marca Nissan color blanco en compañía de un hermano. Ambos se reunirían con un periodista de Apatzingán, identificado como Pablo Madriz Rojas, a quien otorgaría una entrevista a la hora mencionada. El automóvil del diputado se detuvo debajo del puente para recoger al reportero, quien supuestamente le realizaría una entrevista en la parte posterior del vehículo. Mientras Madriz Rojas realizaba la entrevista llegaron al lugar unos cuatro hombres a bordo de un Nissan Sentra color blanco, quienes obligaron a bajar al legislador y sus acompañantes y a ponerse boca abajo sobre el suelo. En este momento el hermano de Esquivel Lucatero logró escapar y
ponerse a salvo. Sin embargo, los agresores empezaron a agredir al diputado y al comunicador en diversas partes del cuerpo con un machete, ocasionando daños principalmente en la extremidad superior y en la espalda del perredista. Posteriormente, los agresores emprendieron la huida con rumbo desconocido. Pese a sus críticas condiciones físicas, Esquivel Lucatero y Madriz Rojas lograron conducir la camioneta a un hospital ubicado sobre el Libramiento de Morelia, donde finalmente el diputado perdió la vida y el estado de salud del periodista se reporta como grave. A las 20 horas, en conferencia de prensa Aguilera Garibay indicó que no se descarta ninguna línea de investigación
y subrayó que la instrucción del gobernador Jesús Reyna García para la PGJE desde el momento en que tuvo conocimiento de los eventos fue abocarse a realizar las actuaciones ministeriales correspondientes, a fin de determinar la causa de la muerte del legislador y la identidad de los responsables, por lo que se inició la averiguación previa penal 109/2013-3 de la agencia especializadas a en homicidios. El subprocurador se negó a señalar si habría sido un robo el motivo del asesinato e insistió en que se están valorando todas las líneas y se esta profundizando en la investigación, misma que, hasta el cierre de esta edición, se encontraba en la etapa del desahogo de las declaraciones de los testigos.
El perredista Osbaldo Esquivel Lucatero en la sesión del Congreso del 4 de julio pasado ■ Foto Iván Sánchez
El gobernador condena “el hecho cobarde” El gobernador Jesús Reyna García condenó “los hechos cobardes” en los que perdió la vida el diputado local del PRD Osbaldo Esquivel Lucatero. Asimismo, expresó sus sinceras condolencias y solidaridad con familiares, amigos y compañeros del legislador y estableció comunicación personal con la esposa de
Esquivel Lucatero, así como con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Fidel Caderón Torreblanca, y con el dirigente estatal del sol azteca, Víctor Báez Ceja, para hacerles patente su disposición y apoyo. El mandatario estatal giró instrucciones al secretario de Seguridad Pública, general Alberto
Reyes Vaca, así como a Marco Vinicio Aguilera Garibay, encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a efecto de que realicen sus actuaciones de manera puntual y precisa hasta el total esclarecimiento de los hechos. Redacción
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
3
◗ Inseguridad y violencia Daniel Díaz
■
Los grupos parlamentarios de PRD y PAN en el Congreso del Estado aseguraron que el asesinato del diputado local Osbaldo Esquivel Lucatero representa un “atentado” en contra de los Poderes Constitucionales establecidos y un “parteaguas” en la vida política del estado. En consecuencia, exigieron a las autoridades federales y estatales realizar una investigación “convincente” para que no quede impune el hecho. Tras la celebración de la sesión solemne donde se rindió un homenaje de cuerpo presente al legislador perredista por el distrito de Coalcomán y ex alcalde de Buenavista, lass fracciones parlamentarias del blanquiazul y del sol azteca coincidieron en señalar que el hecho es un “síntoma” de la inseguridad que se vive en el estado. Desde la máxima tribuna del estado y a nombre del grupo parlamentario del PRD, el diputado Éric Juárez Blanquet subrayó que el homicidio de su correligionario “vulnera” las instituciones democráticas e inhibe la participación política y social de los michoacanos porque representa un “atentado a los Poderes Constitucionales establecidos”. En el mismo tenor, condenó de forma enérgica la “ola de inseguridad” que azota al estado, por lo que exigió que se abra una investigación en donde participen las autoridades federales “dados los indicios de la participación de la delincuencia organizada, toda vez que el legislador en vida alzó la voz en repetidas ocasiones para exigir que se atendiera de manera urgente la inseguridad en la región de su distrito”. Además, consideró que por la gravedad de la situación los gobiernos federal y estatal de-
C. Márquez
y
Z. Villavicencio
Tras el asesinato del diputado Osbaldo Esquivel Lucatero la dirigencia estatal del PRD estalló en contra de los gobiernos federal y estatal, a los que acusó de hacer “oídos sordos” ante los problemas de inseguridad y las carencias sociales que tienen secuestrados a los michoacanos; en cambio, reprochó Víctor Báez, se escudan en los discursos mediáticos para difundir la idea de que Michoacán está en paz y tranquilidad. Por su parte, los dirigentes del PRI y el PAN lamentaron el hecho y dijeron que lo sucedido debe dar motivo para redoblar esfuerzos y “cerrar filas para enfrentar a la delincuencia desde todas las trincheras posibles”. El líder del sol azteca, Víctor Báez, afirmó que el diputado por el distrito de Coalcomán se caracterizó “por su trabajo responsable ante los problemas de Michoacán y particularmente de la región de Tierra Caliente”, incluso denunció
Hay “indicios” de la participación del crimen organizado: Juárez Blanquet
El crimen, “atentado” contra los Poderes Constitucionales, señala el sol azteca ■
La fracción parlamentaria perredista exige a federación y estado una investigación “convincente”
En sesión solemne, el Congreso del Estado rindió homenaje de cuerpo presente al legislador ■ Foto Ignacio Juárez
ben realizar las investigaciones correspondientes que permitan el esclarecimiento de los hechos “porque lastiman y porque por ningún motivo y por ninguna circunstancia pueden
■
quedar bajo la sombra de la impunidad como ya han ocurrido en otros casos”. En tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Alfonso Martínez Alcazar,
consideró que con el asesinato representa es un hecho “muy delicado que condenamos. Hacemos un llamado a las autoridades federales y estatales para que esto no quede impune”.
Esquivel solicitó escoltas y camioneta blindada: Báez
Dirigentes y diputados de PAN y PRI piden cerrar filas contra la delincuencia el éxodo de familias a causa de la violencia en municipios como Buenavista y Tepalcatepec. Recordó que “como pocos” tuvo el valor de encarar al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong –en su última visita a Michoacán–, frente a diputados locales y alcaldes para subrayar que los problemas de inseguridad en la región persistían. El ex alcalde de Buenavista señaló públicamente que había sido objeto de amenazas, por lo que externó la necesidad de solicitar seguridad personal, “incluso guardias y una camioneta blindada”, confirmó Báez Ceja. En entrevista con La Jornada Michoacán, Osvaldo Fernández, dirigente estatal del PRI, se pronunció por dejar en manos de la
institución facultada para realizar las averiguaciones correspondientes el formular hipótesis sobre el móvil del asesinato y enfatizó que la factibilidad de implementar protocolos de seguridad especiales para actores políticos debe evaluarse según los resultados que arrojen las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Añadió que con lo sucedido “vuelven a enturbiarse las aguas por el asunto de la inseguridad”, pero reiteró que debe ser un llamado a reforzar la solidaridad con el gobierno del estado. El líder panista Miguel Ángel Chávez Zavala aseveró que “sin lugar a dudas el problema de inseguridad no está resuelto en la entidad”, pero coincidió en
la importancia de que ni autoridades ni ciudadanía se rindan ante los embates del crimen y recordó que brindar a la población garantías para su desarrollo es un compromiso asumido por quienes suscribieron el Acuerdo por Michoacán. En un comunicado, la dirigencia perredista sentenció que “al PRI gobierno, federal o estatal, sólo le interesan los acuerdos mediáticos y firmar documentos que no resuelven en nada los problemas de Michoacán, en particular en el tema de seguridad. Queda claro por qué el PRD no se sumó al llamado Acuerdo por Michoacán, ya que no hay garantías de restablecer la seguridad, la gobernabilidad y la tranquilidad en el estado”.
Asimismo, reconoció cierta vulnerabilidad de la clase política al comentar que el hecho es lamentable porque se estaba transitando por momentos en los que no se veían sucesos delicados en el estado, es decir, cuando se piensa que se habían superado ese tipo de sucesos se presenta otro y “eso preocupa, angustia y deja un sentimiento de frustración y coraje”. “Tenemos que recuperarnos, sobrepasar este hecho tan lamentable y salir adelante. Lo siento mucho, me parte el alma haber visto a la familia de mi compañero, nos comprometen las palabras de sus hijos y tenemos que hacer algo”, asumió. El panista se pronunció porque las autoridades competentes realicen una investigación que “convenza”, es decir, que arroje resultados convincentes para que no quede el asunto en “líneas de investigación, sino en una que concluya para que no sea parte de la gran estadística que tiene nuestro estado de impunidad”. Por su parte, el coordinador parlamentario del PRI, Salvador Galván Infante, lamentó el asesinato cometido en contra del legislador perredista y aprovechó para negar que en su momento Esquivel Lucatero recibiera amenazas por parte de la delincuencia organizada.
4
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general
Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón
Eduardo Ferrer comercializaciÓn
Ariel Ramírez Castillo ventas@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 107 Celular: 4433 69 15 35
Marcha en Chile por el aniversario del golpe de Estado contra el régimen de Salvador Allende ■ Foto Ap
40 años del golpe militar en Chile: las huellas de esos días de palomas muertas 40 años del golpe militar en Chile, de ese bombardeo militar y del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende y de la Unidad Popular, la memoria de la sociedad chilena simbolizó de diferentes maneras y desde su presente de crisis económica las marcas de tal acontecimiento, así como los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet que dejaron mil 990 asesinatos, mil 210 desaparecidos y más de 40 mil torturados, según cifras dadas a conocer por informes de organismos derechos humanos. La huella homicida de Pinochet, el alcance del asalto al Palacio de La Moneda la mañana del 11 de septiembre de 1973, se resisten a ser museificados y transformados en una dolorosa anécdota que debe ya asimilarse totalmente. Los diferentes actos de repudio contra el golpe militar en Chile, por ejemplo, mil jóvenes que se tendieron en el suelo durante 11 minutos en las cercanías del Palacio de la Moneda, se resisten a ser simples figuraciones conmemorativas y, articuladas a las protestas en Chile por el modelo económico y educativo del conservador Sebastián Piñera, presidente de Chile y empresario cuya fortuna creció de manera ofensiva durante la dictadura pinochetista, significan más que un mero debate por el significado histórico del golpe militar a 40 años: son también expresiones sobre el uso político y cultural de la memoria en momentos de crisis. Es muy probable que las crisis traigan consigo nuevas formas de relación con el pasado inmediato: las evocaciones de la memoria están marcadas por el lugar que ese pasado va adquiriendo, ya sea para inmovilizarlo y abrir paso a su museificación, ya sea para su evocación política y cultural como legado que actúa en los momentos de mayor peligro. Augusto Pinochet, militar golpista que se autonombró el “salvador” de Chile ante la “lepra marxista”, también es motivo de una profunda revisión
Gustavo Ogarrio en el Chile de hoy y su lugar en la memoria es de una omnipresencia como homicida ya incuestionable. Incluso, en algunos sectores extremadamente conservadores, paradójicamente, la figura de Pinochet perdió su condición de “salvador” de la patria al descubrirse en 1996 los desfalcos millonarios del ex dictador, cuando fue detenido en Londres a petición del juez español Baltazar Garzón para ser investigado sobre los asesinatos de ciudadanos españoles durante la dictadura chilena. Una franja importante de la opinión pública que había sostenido una complicidad abierta con la impunidad pinochetista se manifestó indignada, le perdonaban que fuera un asesino en nombre de la salvación de Chile, pero jamás que fuera también un ladrón del erario público. Además, en los últimos años han crecido las especulaciones sobre la manera en que se dio el golpe militar y, particularmente, la forma en que murieron tanto Salvador Allende como el poeta Pablo Neruda, militante y defensor del gobierno de la Unidad Popular, esto tomando en cuenta una hipótesis que en perspectiva histórica tiene sentido: es probable que Allende y Neruda hayan sido asesinados también por los militares golpistas. Además, también se está documentando otro rumor que ya era voz popular: la abierta participación en el golpe militar del gobierno de los Estados Unidos, a través de la CIA. ¿Cuáles son las huellas y los enigmas del golpe militar a 40 años y de la figura misma de Augusto Pinochet? Gabriel García Márquez escribió hace ya algunos años un reportaje-crónica novelada titulada La aventura de Miguel Littin clandestino en Chile, en la que recupera, en primera persona, la voz del director de cine chileno Miguel Littin, quien le narra su experiencia, casi suicida, de entrar clandestino a Chile en plena dictadura (1985) para documentar cinematográficamente las atrocidades del ré-
gimen pinochetista. El resultado fue la “reconstitución emocional” de esa atmósfera de normalidad opresiva de la dictadura. En su novela Tengo miedo torero, el escritor chileno Pedro Lemebel narra, de una forma delirante y alegórica, una historia de amor homosexual en el contexto de la dictadura así como, en clave ficticia, la planeación del atentado contra Pinochet, que se llevó a cabo el 7 de septiembre de 1986. Con una maestría singular, Lemebel parodia la voz del “General” y de su esposa, Lucy, esta última de una cursilería y voz desmesuradas y que habla en tono melodramático sobre las ruinas de ese cementerio activo en el que se había convertido la dictadura. Afirma el Pinochet alegorizado por Lemebel, ante el melodrama cotidiano de su esposa: “¿Y usted cree que tengo ganas de almorzar leyendo estas noticias?, y le extendió (a su secretario) el diario español donde aparecía su famosa foto de lentes oscuros con el título de “Criminal”. Mire usted cómo me tratan estos mal nacidos. Perros vendepatrias, que se salvaron jabonados el setenta y tres, debería haberlos aplastado como cucarachas a todos y santo remedio”. Para rematar este pasaje de indignación del general y darle ese tono de normalización cursi y paródica, su esposa le dice: “¿Para qué te pusiste lentes oscuros si estaba nublado ese día hombre?, lo había recriminado su mujer entonces. No ves que los comunistas han usado esa foto para desprestigiarte. Pareces un gángster, un mafioso con esos lentes tan feos. Y la verdad, ahora que lo pensaba, se los había puesto para no tener que mirar a nadie a los ojos, más bien para que nadie viera el regocijo en su mirada de buitre esos días de palomas muertas”. Roberto Bolaño, otro narrador chileno que murió en 2003 en el exilio, también elaboró su propia versión sobre la figura de Pinochet, esto en dos novelas: Estrella distante y Nocturno de Chile. En
esta última, Bolaño presenta un Pinochet distante y letrado, que toma clases de marxismo para entrar al corazón ideológico del “enemigo” y que asume su rivalidad con Allende también como un asunto letrado, a través de una conversación con el narrador de la novela, Sebastián Urrutia Lacroix, un cura y su profesor de materialismo dialéctico: “Y entonces recordé la primera vez que hablé con el general, en una soledad relativa, antes de la segunda o tercera clase, unos segundos antes… se acercó a mí y me preguntó se sabía lo que leía Allende… Y el general dijo siéntese, padre… Y el general me dijo: todo el mundo ahora lo presenta como un mártir y como un intelectual, porque los mártires a secas ya no interesan demasiado ¿verdad?… Pero no era un intelectual, a menos que existen los intelectuales que no leen y que no estudian, dijo el general, ¿usted qué cree?” La voz de Pinochet es una obsesión de cierta literatura chilena contemporánea, su tono problemático de homicida implacable o de displicencia letrada, paternalista y autoritaria, acompaña al coro de voces de ultratumba que ha dejado en estas cuatro décadas la dictadura pinochetista. Esa huella, esa voz, esos días posteriores al golpe militar de “palomas muertas”, es hoy uno de los enigmas que simbolizan el uso directo e indirecto, político y literario, de un acontecimiento que todavía tiene las claves de ciertas contradicciones del Chile contemporáneo y, de alguna manera, también de América Latina: ¿qué ocurre con la memoria cuando los crímenes del pasado todavía no son objeto de un acto de justicia? ¿Cuál es el papel que juega la memoria y su uso político y jurídico contra un pasado homicida y traumático? ¿Qué es el pasado cuando se le invoca para ilustrar las contradicciones del presente? ¿Qué nos dicen esas voces espectrales, como la de Pinochet, cuando se articulan a las voces del presente en su tentación de restituir situaciones de excepción contra la sociedad?
PUBLICIDAD COMERCIAL
Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción
Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
5
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Celic Mendoza Adame
Cada uno desde sus trincheras y por sus propios medios (marchas, paros laborales y hasta con documentos), docentes, normalistas y trabajadores se sumaron a las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en contra de la reforma educativa. Desde temprana hora, sindicalizados del CBTIS 149 se declararon en paro laboral de 12 horas, mientras que normalistas realizaron una marcha de Casa de Gobierno al centro de Morelia. En tanto, en un documento agremiados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la región Zinapécuaro expresaron su “total desacuerdo” con dicha reforma. Así también, las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de nueva cuenta fueron cerradas. De forma previa a la marcha, los representantes de las escuelas Normales dieron a conocer su planteamiento en contra de las reformas educativa y energética, para lo cual se coordinaron en forma paralela con la CNTE en apoyo a las movilizaciones que se realizan en la ciudad de México. Asimismo, externaron su postura en contra del Acuerdo por Michoacán, que elimina las plazas automáticas. Por otra parte, dieron a conocer pendientes que se tienen con el gobierno estatal al que exigen atención. “Por ejemplo, la Normal de Arteaga permanece cerrada; estamos pidiendo maestros, pues tenemos sólo uno para todos los horarios y necesitamos siete; llevan tres años trabajando y citaron a la mesa dictaminadora y no han podido emitir una convocatoria”. De igual forma, solicitaron la renovación de directivos, ya que se hacía cada dos o tres años y este año no se han cambiado.
■
6
Maestros, normalistas y trabajadores del sector se suman a las protestas de la CNTE
El descontento por la reforma educativa se extiende en el estado ■
Estudiantes de las Normales marchan de nueva cuenta para exigir plazas automáticas
Estudiantes normalistas durante la marcha que realizaron ayer en Morelia ■ Foto Iván Sánchez
En tanto, los docentes pertenecientes a la región Zinapécuaro emitieron un documento dirigido al gobernador Jesús Reyna García, con copia al se-
cretario de Educación, Jesús Sierra Arias, en el que pidieron aplicar el artículo 14 constitucional que dice que “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en
perjuicio de persona alguna”, y los principios fundamentales establecidos en la Constitución como los artículos sexto, décimo y 46, que hablan de la
Por primera ocasión, democráticos e institucionales se movilizan en Lázaro Cárdenas contra la enmienda Lázaro Cárdenas, 11
de septiembre.- Las movilizaciones del magisterio en rechazo a la reforma educativa se vivieron por primera vez en el puerto con la aparición, por separado, de las dos fracciones sindicales. Los institucionales del SNTE realizaron un plantón en el acceso al puerto, en tanto que los democráticos de la CNTE acudieron a Palacio Municipal, donde se mantuvieron durante toda la jornada laboral.
Los trabajadores de la Sección 18 del SNTE realizaron una marcha desde el Instituto Tecnológico hasta el acceso al puerto, frente a las oficinas de la Administración Portuaria Integral, donde se entrevistaron con directivos portuarios. El plantón se mantuvo hasta las 12 del mediodía. Si bien el contingente impidió el tránsito vehicular hacia el puerto, no hubo afectaciones, pues este acceso sólo es para
vehículos pequeños, en tanto que el tránsito de carga terrestre se mueve por otros accesos dentro de la isla del Cayacal en conexión directa con la autopista. Por su parte, un grupo de maestros de la CNTE se presentó en la explanada municipal, en número menor en comparación con los institucionales en la entrada al puerto, ya que la mayoría de sus integrantes se moviliza en la capital del país.
Filemón Acosta, dirigente de los democráticos, dijo que algunos profesores ya retomaron sus actividades en los salones de clases, en lo que es un retorno paulatino a su trabajo. Y finalmente, adelantó el dirigente que este lunes habrá más profesores incorporándose a sus labores, pero sin desistir en sus reclamos contra la reforma educativa. Carlos Torres, corresponsal
estabilidad, inamovilidad, bilateralidad y las causales de despido de un empleo. Dejaron en claro estar a favor de la evaluación de los docentes, pero con carácter formativo, con fines de mejorar el nivel educativo y no como causal de despido. El documento, signado por seis profesores de zona, dos profesores de educación especial y el coordinador municipal, establece también que si realmente a las autoridades les interesa la calidad de la educación, se deben digitalizar los libros de la reforma de 1993 que realmente apoyaban el proceso educativo y que se revisen los actuales libros, se dote a las escuelas de bibliotecas escolares y se fortalezca a las instituciones de educación especial con mayor personal y mejores materiales didácticos, así como mejor infraestructura.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Záyin Dáleth Villavicencio
Tras asistir a la promulgación de las leyes secundarias de la reforma educativa, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, calificó como “positivas” estas modificaciones y subrayó que “el Estado tiene que recuperar la rectoría de la educación”. “Estoy muy optimista, me gustó mucho el acto, sentí una cosa que me pareció de sensibilidad política porque creo que se incluyeron partes importantes de
■
Jara avala la enmienda: el Estado debe recuperar la rectoría de la educación los partidos”, aunque descartó que éstas representen a todos los sectores. “Sería una utopía decir que son incluyentes, es muy difícil que en un país se logren los consensos: si los mexicanos elegi-
mos un gobierno, éste tiene que asumir la responsabilidad de lo que le toca, no puede estar nadando de a muertito”, señaló. Sin embargo, “el riesgo que toma un gobierno al tomar decisiones es que no todo el mundo
de 8 mil plazas, compromiso previo al paro
Maestros de la CNTE volvieron a las aulas “a cambio de nada”, ataja Sierra Celic Mendoza Adame
Hay un compromiso presidencial de que con la participación de los estados se haga una revisión del nuevo modelo educativo y se atiendan las cuestiones culturales, aseguró el secretario de Educación, Jesús Sierra Arias, quien en entrevista explicó que las 8 mil plazas que pide la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) serán revisadas para ver si cumplen con los requisitos, lo cual no implica un gasto mayor y no fue una condición para la liberación de las oficinas centrales de la dependencia y el regreso a las aulas. Confió en que este jueves se normalicen las actividades académicas y administrativas en la entidad, luego de que ayer varios maestros se retiraron para participar en las manifestaciones. “Es un compromiso que se hizo en el último
7
El rector nicolaita, “optimista” tras la promulgación de las leyes secundarias
El titular de la SEE, Jesús Sierra Arias ■ Foto Iván Sánchez
■ Asignación
Política
diálogo y a cambio de nada, las mesas de trabajo ya se realizaban antes, por lo que sólo se reintegraron”. insistió Sierra. También delimitó que los trabajadores interinos tienen derecho a las mismas prestaciones con seis meses de labores continuos, por lo que los casos planteados por la CNTE serán revisados para un cambio de denominación a base, ya que la norma interna también les da derecho a su estabilidad laboral. Respecto a la desobediencia anunciada por los magisteriales, recordó que la SEE respeta la libertad de cátedra, pero recordó que el Sistema Nacional Educativo debe estar alineado en los conocimientos para asumir los niveles del básico al medio superior y superior. Y acotó: “hay muchas declaraciones que debemos analizar paso a paso. La reforma en realidad no está tocando los contenidos educativos en este momento, por
lo que el argumento de variación de programas no es correcto; hay un compromiso presidencial establecido en la Ley General de Educación de que a nivel nacional con la participación de los estados y el magisterio se haga una revisión del nuevo modelo educativo a incorporarse, lo que incorporará las visiones estatales y regionales, de manera tal que se atenderán las situaciones culturales de cada región, que es lo que ha pedido la CNTE”. Cuestionado sobre el hecho de que la federación asumiría el pago de nóminas, el titular del sector educativo no quiso hacer especulaciones y señaló que la federación tendría que absorber la nómina, la cual tiene un 20 por ciento de trabajadores federales y 80 por ciento estatales. Así también, aclaró que dependiendo de la liberación de las instalaciones se avanzará en la entrega de útiles, uniformes y calzado escolares, así como los cambios administrativos.
esté de acuerdo y yo mismo no estoy de acuerdo con algunas decisiones de las reformas, pero así es el papel del Estado, tiene que tomar la batuta en los ejes estructurales”. Del impacto que la enmienda educativa tendrá en el sector, señaló: “que quede muy claro que la evaluaciones de los docentes deberá verse desde la norma académica y no laboral, en materia de promociones y concursos”. Respecto a los compromisos de la federación con las universidades publicas en materia de recursos económicos, estos no tienen porque “escribirse”, pues “el Estado tiene que cumplir con su responsabilidad. Está obligado
a subsidiarnos, por eso somos organismos públicos”, atajó. No obstante, informó que los funcionarios de la Universidad Michoacana realizan de manera permanente las gestiones necesarias con el gobierno del estado y la federación para recibir los adelantos presupuestales necesarios para subsanar cada quincena. Finalmente, Jara Guerrero previó que en el paquete financiero que el gobernador Jesús Reyna García cabildea con los diputados federales, haya sido contemplado algún recurso para la UMSNH, toda vez que el subsidio que recibe contribuye al presupuesto deficitario del gobierno del estado.
8
Política • JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
La gestión del presupuesto histórico, “pura propaganda mediática”: Hurtado
Los diputados perredistas Fidel Calderón y Armando Hurtado ■ Foto Ignacio Juárez
Daniel Díaz
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Armando Hurtado Arévalo, calificó la gestión millonaria anunciada conjuntamente por legisladores federales y el gobernador Jesús Reyna García como un acto de “propaganda mediática”; incluso aseguró que en lo que lleva la presente administración federal la entidad lo único que ha recibido son “migajas”. Indicó que las “migajas” del gobierno federal se pueden apreciar con las visitas de los secretarios de Estado que sólo han venido a anunciar lo que ya estaba, cuando lo que más necesita la entidad es la “inyección de recursos extraordinarios” con los que se generen empleos y detonen así la “paralizada” economía estatal. “Me parece que hasta hoy ha sido pura propaganda mediática porque no hay recursos que aterricen en Michoacán, lo que se ocupa es una inyección de recursos extraordinarios para contrarrestar el asunto de la inseguridad”, completó el perredista.
Michoacán sólo ha recibido migajas de la federación, atiza Armando Hurtado Agregó que si se concreta la gestión millonaria que están realizando los legisladores federales en coordinación con el gobernador, éstos deberán ser destinados a infraestructura en el sector salud, en el abastecimiento de medicamentos y en la conclusión de algunos nosocomios que se encuentran en obra negra. Entrevistado por separado, el presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Alfonso Martínez Alcázar, aplaudió la gestión que está realizando el gobernador del estado en el Congreso de la Unión; sin embargo, para que sea exitosa el Ejecutivo debe elaborar y presentar los proyectos ejecutivos. De otra manera es imposible que los legisladores federales puedan etiquetar recursos extraordinarios. Además, precisó que es imprescindible la “voluntad” de los legisladores para “pelear” los recursos desde el interior de sus grupos parlamentarios; “hay una gran bolsa que se define por los coordinadores, obviamente, les dan a los que mayores elementos tienen y a los que más gritan”. Hay un tercer requisito, dijo Alcázar, que tiene que ver con la “capacidad” que tengan los legisladores para obtener recursos extraordinarios para su estado. “Sí es posible que se gestionen los recursos anunciados, pero para que puedan tener éxito se ocupan esas tres cosas, es decir, proyectos ejecutivos elaborados por el gobierno estatal, voluntad y capacidad de los legisladores”, subrayó.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
9
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Carlos F. Márquez
La secretaria de Turismo federal Claudia Ruiz Massieu realizará hoy una gira en Michoacán en la que, según fuentes cercanas a la dependencia, dará a conocer un apoyo importante para fortalecer a la industria turística del estado; sin embargo, no precisaron el monto de recursos que se destinarían a la entidad con ese objetivo y únicamente deslizaron que “son varias decenas de millones de pesos”. Con el propósito de lograr acuerdos a favor del turismo en la entidad, Ruiz Massieu estará hoy en Morelia acompañada por los subsecretarios Carlos Joaquín González, Salvador Sánchez y Francisco Maass, además de los directores generales de Fonatur y del Consejo de Promoción Turística, Héctor Gómez Barraza y Rodolfo López Negrete, respectivamente. La visita de los funcionarios federales forma parte de los compromisos asumidos por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ofreció que los secretarios de Estado tendrían reuniones con sus homólogos estatales para tratar de definir agendas de acciones coordinadas. Como primera actividad en la agenda de Claudia Ruiz se realizará una reunión a puerta cerrada con el gobernador Jesús Reyna García y el secretario de Turismo en el estado, Roberto Monroy. Posteriormente participarán en la Reunión del Consejo Consultivo Estatal de Turismo que se llevará a cabo en Palacio de Gobierno. En el Centro de Convenciones de Morelia la funcionaria federal fungirá como testigo de honor del convenio que firmarán el gobierno del estado y Turissste, en virtud del cual se pretende alentar el turismo de michoacanos en su propio es-
Santiago Galicia Rojon
Por la imagen negativa que se ha proyectado de Michoacán, los guías de turistas trabajan al 50 por ciento de su capacidad; sin embargo, calculan que sus actividades llegarán hasta el 80 por ciento con motivo de las fiestas patrias de septiembre, mientras que para la Noche de Muertos ya se encuentran con reservaciones de sus servicios al 100 por ciento. El presidente de la Asociación de Guías de Turistas del Estado de Michoacán, Gabriel Chávez Villa, quien declaró lo anterior, consideró que el próximo fin de semana, sumado al día festivo del 16, resultará favorable para el sector turístico de la localidad, ya que tradicio-
■ Acciones
10
de la dependencia, parte del compromiso de apoyo de la federación
La titular de Sectur anunciará hoy inversión millonaria para el estado ■
Ruiz Massieu se reunirá con Reyna; luego participará en la reunión del Consejo Consultivo
La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu ■ Foto La Jornada Michoacán
tado mediante el otorgamiento de créditos blandos para que los trabajadores afiliados al sistema
■
de salud adquieran paquetes de viaje. Hasta ayer se tenía previsto
que la comitiva se traslade a Pátzcuaro con el objetivo de visitar el Centro de Interpretación de la
Trabajan al 50% de su capacidad; podrían recuperarse este mes
Imagen negativa que se proyecta de Michoacán golpea a guías turísticos nalmente gran cantidad de familias aprovechan esa temporada para pasear, principalmente las procedentes del Distrito Federal, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Colima. También se refirió al último fin de semana de septiembre, el cual se alarga hasta el lunes por conmemorarse el día 30 el aniversario del natalicio de José María Morelos. “El pronóstico es que los guías de turistas trabajarán al 80 por ciento de su capacidad”.
Informó que para la Noche de Muertos ya están contratados sus servicios al 100 por ciento y que para la temporada de la mariposa Monarca, que iniciará en noviembre, los turistas ya comienzan a realizar algunas llamadas telefónicas para reservar viajes guiados a los santuarios. Adicionalmente, dio a conocer que tanto la Asociación de Guías de Turistas del Estado de Michoacán como la Asociación de Guías de Turistas Certifica-
dos de México, continúan preparando lo que será el Congreso Nacional e Iberoamericano de Guías de Turistas, que se desarrollará en la entidad del 27 al 30 de noviembre. Chávez Villa comentó que se contará con la asistencia de 350 guías nacionales de turistas mayoristas de viajes y prestadores de servicios turísticos, aunados a los que llegarán de países como España, Perú, República Dominicana, Colom-
Ruta Don Vasco, sin embargo, por la noche esta actividad aún no estaba firme en la agenda.
bia, Venezuela y El Salvador, entre otros. El encuentro no solamente significará una importante derrama económica para Michoacán, sino la oportunidad de enamorar a esos promotores turísticos de los atractivos culturales, históricos y naturales que ofrece la entidad, aseveró. Planteó que al conocer los atractivos de Michoacán, como sus ocho Pueblos Mágicos, sus cinco Patrimonios de la Humanidad, sus leyendas, gastronomía, arquitectura típica, arqueología, tradiciones, historia, artesanías y paisajes naturales, los efectos serán multiplicadores porque tendrán oportunidad de promover la entidad en sus respectivas ciudades.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Záyin Dáleth Villavicencio
Con una calificación global del 7.3, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) determinó que los centros de reinserción social en Michoacán adolecen aún de proteger y respetar las garantías individuales de los internos, por lo que no cumplen con los estándares mínimos internacionales en materia de derechos humanos. Tras dar a conocer el Diagnóstico de Supervisión Penitenciaria 2013, José María Cázares Solórzano, presidente de este organismo, consideró que la falta de atención a los grupos vulnerables al interior de las cárceles y la convivencia entre reclusos sentenciados y quienes aún enfrentan algún proceso constituyen los puntos más preocupantes. Lamentó además que la calificación asignada a los diez
■
La CEDH dio a conocer el diagnóstico de su evaluación penitenciaria de este año
Incumplen reclusorios estándares mínimos de respeto a las garantías individuales centros de reinversión social contemplados en la evaluación se incrementó sólo 0.59 en comparación con el 2012, cuando obtuvieron un 6.7 de evaluación general, “lo cual para la CEDH continua siendo desalentador”. A decir del diagnóstico, los centros de reinserción social de Uruapan y Zitácuaro, así como el Francisco J. Múgica de Morelia, fueron los que menor avance registraron tras la última evaluación, además de ser los que ofrecen peores condiciones para la permanencia de los internos y no garantizan su integridad
física y moral. En el caso de Uruapan, que obtuvo una calificación de 7.9, prevalece la convivencia entre internos del fuero común y federal; Zitácuaro por su parte, con un 7.9, fue considerado como el de las peores instalaciones. Mientras que el Centro de Reinserción Social (Cereso) de La Piedad fue señalado por no proporcionar un trato adecuado a los internos. Por lo que toca al Cereso David Franco Rodríguez, el diagnóstico reveló que no presentó avances, por ejemplo, en cuanto
Operativo en el interior del Cereso Francisco J. Múgica ■ Foto Iván Sánchez
Espera la CEDH para 2014 un aumento de 7% en su presupuesto Záyin Dáleth Villavicencio
Con la proyección de crear cuatro nuevas extensiones de visitadurías en Michoacán, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) prevé para 2014 un incremento de al menos siete por ciento en relación con el presupuesto ejercido este año. El incremento, a decir de José María Cázares Solórzano, presidente de este organismo, se utilizaría para crear visitadurías auxiliares de las que ya existen en Zamora, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas y Uruapan, con el objetivo de ampliar la cobertura y accesibilidad. Por ejemplo, explicó que en el caso de Zamora, se analiza la fac-
Sociedad 11
tibilidad de una nueva visitaduría en La Piedad o Sahuayo, mientras que de Zitácuaro se derivaría una más en el municipio de Huetamo que se ocuparía de esa zona de Tierra Caliente. Y por lo que toca a Lázaro Cárdenas, se considera la posibilidad de extender otra sede en Aquila, mientras que la de Uruapan se podría extender a Paracho o Cherán. En este sentido, Cázares Solórzano aseguró que el Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal, determinará la propuesta presupuestal que deberá ser entregada esta noche a la Secretaría de Control y Presupuesto del gobierno del estado. Y aunque el presupuesto que ejerció este año fue de 49
millones 549 mil 662 pesos, tras sufrir una disminución de más de un millón de pesos de la propuesta original, el ombudsman se mostró optimista de que pudiera aprobarse el incremento, aunque dijo que será respetuoso de la decisión del Congreso local. Habría que recordar que en vísperas de aprobarse el presupuesto para el 2013, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Laura González, pugnó ante las comisiones unidas de Presupuesto y de Hacienda por la disminución de 5 millones de pesos en el planteamiento hecho por la CEDH, por considerarlo excesivo.
a la aplicación de sanciones y a garantizar la situación jurídica de los internos, por lo que terminó con 6.6 de calificación global. Bajo este contexto, Lorenzo Corro Díaz, director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento de la CEDH, indicó que el diagnóstico evaluó la situación jurídica de los internos, estancia digna, integridad física y moral, vinculación social, orden y la aplicación de sanciones; así como derechos humanos de grupos especiales en prisión. Cázares Solórzano entregó los resultados del estudio al subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Samuel Nares Hernández, así
como a la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Laura González Martínez. Ahí, el ombudsman indicó que además de los ya mencionados, uno de los rubros de mayor preocupación es que no se está cumpliendo con el objetivo de reinserción social, toda vez que no alcanza a nivel estatal ni el uno por ciento. La CEDH informó que ha captado 91 quejas de reclusos en lo que va del año, por conceptos como inadecuada atención médica (11), solicitud de beneficio de libertad (diez), abuso de autoridad (seis), hostigamiento (cuatro), lesiones (cuatro) e imposición de castigo indebido (dos).
12 Sociedad • JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Carlos F. Márquez
Con el propósito de garantizar el orden público durante la celebración de las fiestas patrias los días 15 y 16 del presente mes se implementará un protocolo de seguridad propuesto por el gobierno federal a todas las entidades federativas, de tal manera que en Michoacán se implementará un mando a nivel estatal que podrá coordinarse con otros estados y diversos mandos regionales para reforzar la vigilancia en los 113 municipios. El secretario de Gobierno, Jaime Mares Camarena, refirió que después de una serie de reuniones que durante toda la semana se han tenido con mandos de dependencias federales como el Ejército, la Policía Federal y la PGR, además de instancias estatales como la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado, acordaron declararse en sesión permanente para dar seguimiento al operativo y poder tomar decisiones inmediatas ante cualquier contingencia.
■
Se reforzará la vigilancia en todos los municipios; Morelia será blindada
En coordinación con el gobierno federal, el operativo de seguridad para fiestas patrias Puntualizó que en las cabeceras de las regiones del estado se instalarán puestos de mando para coordinar y dar seguimiento al operativo; además, habrá un puesto de mando interestatal que permitirá reaccionar ante cualquier eventualidad en carreteras, toda vez que habrá una coordinación interestatal “para estar informados en tiempo real de lo que sucede minuto a minuto”. Incluso la federación recomendó a los estados que la celebración del Grito de Independencia se realice a las 11:10 horas del 15 de septiembre, toda vez que en cadena nacional se transmitirá a las 11:00 horas el acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto.
Coordinación con municipios Mares comentó que también se realizaron reuniones regionales con autoridades municipales, a las que sin violentar su autonomía y facultad de tomar las decisiones que consideren pertinentes se les propuso un protocolo de seguridad, el cual seguirán en razón de que “hay un ánimo de trabajar en coordinación”. El secretario de Gobierno afirmó que así como a nivel estatal no se han recibido amenazas de posibles actos violentos durante los festejos patrios, en los municipios tampoco hay hasta el momento circunstancias que impidan la realización de las celebraciones, por lo que aseguró que en las 113 comunas se realizarán actividades, incluso en Buenavista, Tepalcatepec y Aguililla donde El Grito será encabezado por el cuerpo edilicio ante la ausencia de los alcaldes. Las reuniones con alcaldes se
dieron ex profeso para definir los operativos de las fiestas patrias, sin embargo, Mares afirmó que existe la intención de mantener de manera permanente la coordinación en materia de seguridad “para que en sus cabeceras municipales existan responsables de enlazarse con los puestos de mando en las regiones y que permitan reaccionar de inmediato a corporaciones federales y estatales ya sea en carreteras, comunidades y cabeceras”.
Blindarán Morelia El subsecretario de Gobernación Fernando Cano puntualizó que desde el próximo sábado por la noche se colocarán las vallas metálicas para cerrar el flujo vehicular en el Centro Histórico de Morelia, y a partir de las 15 horas del domingo se sellará el tránsito de peatones que únicamente podrán acceder a través de filtros con detectores de metales en los que se confiscarán
armas blancas y de fuego, explosivos y hasta lámparas láser. En el centro de Morelia habrá 13 filtros de acceso que se ubicarán en los siguientes puntos: Madero poniente y Andrés Quintana Roo, Guillermo Prieto y Ocampo, Aquiles Serdán y Morelos Norte, Aquiles Serdán y Miguel Silva, Aquiles Serdán y Luis Moya, Madero oriente y Carrillo Puerto, Abasolo y Corregidora, Morelos sur y Corregidora, plaza Melchor Ocampo, plaza de Armas, Bartolomé de las Casas y Juan José de Lejarza, Bartolomé de las Casas y Sor Juana Inés de la Cruz, y Acueducto y Gertrudis Bocanegra. Refirió que durante los festejos patrios no se aplicará la ley seca, y que al Ayuntamiento de Morelia se le recomendó que los giros rojos operaran hasta las 2 de la madrugada del lunes; sin embargo, el horario de estos establecimientos será definido por la autoridad municipal.
En el Centro de Morelia habrá 13 filtros de acceso. Imagen de archivo ■ Foto Ignacio Juárez
Realizarán hoy simulacro de incendio en las 38 guarderías de la entidad Celic Mendoza Adame
Este jueves en punto de las 14:30 horas se realizará un simulacro de incendio en las 38 guarderías del estado, 18 de ellas en la capital michoacana. De acuerdo con la jefa de prestaciones sociales de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Soto Romero, el pasado 22 de agosto se cumplió un año de la promulgación de la nueva ley de seguridad en guarderías, por lo que desde julio pasado se revisó que todas
las guarderías del estado cumplieran con la misma. Se realizaron adecuaciones como el contar con extinguidores de 4.5 kilogramos, que los vidrios fueran de 6 milímetros de espesor, que las cuatro brigadas con las que cuenta cada guardería contara con su equipo de emergencia y el manejo de sustancias retardadoras de fuego, entre otras. Más de 6 mil niños participarán en el simulacro y alrededor de mil personas entre maestros y directivos con ayuda de Protección Civil.
Soto Romero detalló que desde hace tres años se han hecho también simulacros y capacitaciones cada mes para el caso de tiroteos y secuestros “principalmente en municipios como Apatzingán, donde han tenido seis enfrentamientos cercanos a la única guardería que tenemos se han realizado este tipo de simulacros, mientras que en Lázaro Cárdenas se han presentado tres, en los alrededores de los cuatro centros y en Los Reyes en dos ocasiones por tiroteos cercanos a las dos guarderías.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Carlos F. Márquez
Los procesos de desarrollo poblacional han desembocado en diversas problemáticas en las que Michoacán se ubica por arriba de los promedios a nivel nacional. Es el caso de la violencia intrafamiliar que afecta al 60 por ciento de las mujeres y el rezago educativo, que se cifra en más de 300 mil niños entre los 5 y 14 años que no asisten a la escuela, refirió el delegado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en Michoacán, Leobardo Gaytán Guzmán. Con la Encuesta de Dinámica de Relación en los Hogares el Inegi toma el pulso a la violencia ejercida contra las mujeres en materia económica, psicológica, emocional, sexual, patrimonial y laboral. Gaytán abundó que con ese estudio detectó que el 50 por ciento de las michoacanas en edad productiva que respondieron a la encuesta admitió haber sido víctima de violencia en el ámbito laboral y de éstas el 82 por ciento afirma que la principal agresión es que cuando van a pedir trabajo les piden el certificado de no embarazo. En el hogar tampoco escapan de la agresión, pues Michoacán es de los estados con mayor violencia intrafamiliar que afecta al 60 por ciento de las mujeres, cuando la media nacional habla de afectación en un 40 por ciento de las mujeres. De acuerdo con los estudios del Inegi, la media nacional de los niños de 5 a 14 años que realizan actividades laborales alcanza al 10 por ciento de ese sector poblacional, pero en Michoacán esa tendencia es superior en cinco puntos porcentuales, lo que trae como consecuencia un importante rezago laboral puesto que 300 mil niños en ese rango de edad no asisten a la escuela. Añadió que la inasistencia escolar afecta al 50 por ciento de la población entre 14 y 19 años, y sobre las razones de este fenómeno abundó el delegado del Inegi: “hay una encuesta de trabajo infantil que permite identificar que las dos principales causas para no asistir es por necesidades económicas y porque su trabajo se necesita en el hogar. Principalmente trabajan en labo-
■
Sociedad 13
Realiza Coespo foro estatal para formular el programa nacional de población
Abusos y rezagos marcan el crecimiento poblacional en Michoacán, revelan análisis res agrícolas que es el sector que más absorbe la mano de obra de menores”.
Políticas y retos Organizado por el Consejo Estatal de Población (Coespo) se realizó ayer en Casa de Gobierno el foro estatal para la formulación del programa nacional de población 2013-2018, en el cual funcionarios de diversas dependencias estatales y federales, investigadores de instituciones como El Colegio de Michoacán y las universidades de Chapingo y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como organizaciones civiles, abordaron temas como la migración, la educación sexual, sectores vulnerables y envejecimiento de la población. Los temas antes referidos, refirió la titular de Coespo, Clara Ochoa Valdés, representan los principales retos para el diseño de políticas públicas de apoyo poblacional ya que se refieren a fenómenos sociales que trastocan la dinámica de la población en el estado. Ochoa recalcó la importancia de que se incorpore la materia de educación sexual y género a la educación básica, toda vez que de los partos atendidos el año pasado más del 25 por ciento fueron de menores de 19 años, y de este porcentaje el 40 por ciento de los casos se dio en adolescentes. En el foro no sólo se habló de la migración internacional, sino también del tránsito de michoacanos a otros estados y dentro del propio territorio estatal, fenómeno que aún no tiene la atención necesaria a pesar de que tiene un peso significativo, ya que ha incidido en una mayor concentración poblacional en centros urbanos, pero también al abandono de los sectores rurales y con ello de las actividades productivas del sector primario.
Imagen del foro organizado por el Coespo ■ Foto Iván Sánchez
Capacitan a maestros contra el bullying Con el objetivo de impulsar el desarrollo de competencias docentes en el aula para la prevención de la violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, la Unidad Estatal de Desarrollo Profesional del Magisterio (Unedeprom), de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), capacitó a 700 mentores a quienes dotó de herramientas pedagógicas específicas. De acuerdo con el director de la Unedeprom, Gerardo Baltazar Chávez, aunada a la capacitación para la prevención de la violencia hacia las mujeres, los profesores recibieron información adicional sobre educación sexual y equidad de género, para que con este material fortalezcan
desde la enseñanza los valores de respeto y la empatía hacia los otros. Cabe mencionar que los docentes capacitados pertenecen a los niveles de preescolar, primaria y secundaria de todo el estado, sin embargo, las regiones que por número de participantes destacaron fueron Lázaro Cárdenas, Uruapan, Hidalgo y Morelia. De esta manera, el Programa de Capacitación para Prevenir la Violencia Escolar (Previolem) pretende implementar acciones formativas orientadas a evitar entre los alumnos la violencia en general. Baltazar Chávez refirió que otra de las acciones que se im-
plementaron en este año en la capacitación fueron los talleres Prevención de la violencia para maestros de educación básica, Bullying, el nuevo rostro de la violencia y Género y coeducación para formadoras y formadores de docentes. Cada uno de los talleres mencionados tuvo una duración de 20 sesiones de seis horas, en las que se abordaron a profundidad y desde todas sus aristas, las consecuencias e implicaciones psicológicas, personales y sociales que tiene la violencia en los seres humanos, desde la infancia y en la adolescencia. Redacción
14 Sociedad • JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Záyin Dáleth Villavicencio
La movilidad académica de profesores y alumnos que recibe la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSH) se ha visto afectada de manera gradual en los últimos diez años debido al problema de inseguridad que permea en México y de manera particular en Michoacán. Sin estimar la cantidad de alumnos y maestros que han dejado de optar por la máxima casa de estudios en la entidad para continuar con sus actividades académicas y de investigación, el rector nicolaita, Salvador Jara Guerrero, calificó como grave esta situación. Además la Michoacana no sólo han dejado de recibir alumnos he investigadores sino que ha sido descartada para recibir foros internacionales a raíz de las políticas y las alertas emitidas por Estados Unidos. Por ejemplo, explicó el rector la Casa de Hidalgo, perdió la sede de lo que será el congreso más importante de América en materia de educación a distancia, organizado por la UMSNH, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la de Harvard y otras universidades de Estados Unidos, mismo que se realizará en Cancún.
■
En los últimos 10 años disminuyó el intercambio de profesores y alumnos, señala
Daña la inseguridad estatal a la movilidad académica en la UMSNH, alerta Jara ■ Alertas
emitidas por Estados Unidos la han descartado para recibir foros internacionales
El rector nicolaita entregó la oficina de Asuntos Internacionales, con la que se busca aterrizar al menos 50 convenios Jara externó esta preocupación tras entregar la oficina de Asuntos Internacionales de la Casa de Hidalgo, espacio que pretende aterrizar al menos 50 convenios de parte de la Universidad Michoacana con diversas organizaciones internacionales. Por su parte, Gerardo Tinoco Ruiz, secretario académico de esta institución, enfatizó que actualmente la Universidad Michoacana está posicionada como una de las mejores de México, ya que el 91 por ciento de la matrícula de licenciatura está acreditada por su calidad. Sin embargo, dijo que hace falta reflejar la calidad en acreditaciones internacionales, por lo que se tiene que trabajar en diversos aspectos como la movilidad estudiantil y académica hacia lo internacional, trabajo que realizará de hoy en adelante la oficina de Asuntos Internacionales, ubicada en la planta baja del edificio S, en Ciudad Universitaria.
Salvador Jara durante la entrega de la oficina de Asuntos Internacionales de la UMSNH ■ Foto Ignacio Juárez
Celic Mendoza Adame
Bajo la premisa de crear un contacto con la investigación y sus hacedores, con el planteamiento y desarrollo de nuevas hipótesis, de nuevas teorías, el campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participará en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades”. De acuerdo con el presidente del Consejo de Dirección de la UNAM, campus Morelia, Daniel Juan Pineda, el evento, organizado por la Dirección General de Divulgación, dará la oportunidad de conocer la oferta de ocho licenciaturas y los proyectos de posgrado en la entidad, y se difundirá su contenido. Detalló que la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades se realizará los días 4 y 5 de octubre, donde se ofrecerán confe-
■
Fomentará el intercambio de ideas entre jóvenes e investigadores
Mostrará la UNAM su quehacer en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades rencias, mesas redondas, talleres, experimentos, exposiciones y la proyección de videos, con lo cual se permitirá el intercambio de ideas entre los investigadores y jóvenes de nivel bachillerato y universitario. Este evento es una extensión de la fiesta que se llevará a cabo simultáneamente en el Museo Universum, Museo de las Ciencias, en Ciudad Universitaria, por lo que agregó que es recomendable que las instituciones que quieran visitar el campus durante estos días se registren en la página de internet http://www.csam.unam.
mx/fiesta2013, donde podrán conocer el programa completo de actividades. El registro cerrará el viernes 27 de septiembre. “Estamos convocando a que se realicen actividades atractivas para los jóvenes, para que la oferta en materia de ciencia sea de interés para los mismos, es una actividad nacional en la que Morelia tendrá extensión; todos los centros de investigación organizarán diversas actividades que expongan la actividad diaria de la UNAM”. Señaló que además los asistentes podrán conocer el campus y
sus instalaciones en general. Los directores de los diferentes centros detallaron que se realizarán conferencias, talleres y exposiciones con temas que van desde la astronomía, física, estudios ambientales de manera totalmente gratuita, por lo que se esperan entre 4 mil y 5 mil asistentes a las diversas actividades. Juan Pineda detalló que hay dos exámenes de admisión para licenciaturas, en enero y junio, ya que se preparan alrededor de dos meses antes, por lo que es importante que los jóvenes conozcan dos la oferta educativa.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Santiago Galicia Rojon
Como consecuencia de que el número de sastres mexicanos ha disminuido entre 20 y 30 por ciento y de factores relacionados con la crisis económica, los recortes presupuestales y el cambio en las modas, el mercado de los casimires importados de calidad trabaja al 50 por ciento de su capacidad instalada, informó el director de Pems Global, Kyun Kim. Durante su gira de trabajo por Michoacán, el empresario de origen coreano lamentó que en la entidad y en otras regiones del país, la sastrería enfrente el riesgo de desaparecer como
■
El sector trabaja al 50 por ciento de su capacidad, estima el director de Pems Global
Crisis y cambio en las modas tienen a la sastrería al borde de la desaparición ■
El retiro o el fallecimiento de los grandes maestros, otro factor que profundiza el problema
actividad empresarial, principalmente porque los grandes maestros han fallecido o se retiran a cierta edad, sin dejar, como sucede en otros giros, gente que continúe con el oficio. Independientemente de lo an-
terior, un amplio porcentaje de personas recibe influencias por parte de la televisión y otros medios para modificar su forma de vestir, dejando a un lado los casimires, precisó. A pesar de las condiciones
El número de sastres mexicanos ha disminuido entre un 20 y 30 por ciento ■ Foto tomada de Internet
■
El encuentro, del 25 al 27 de septiembre, en Pátzcuaro
Expondrán en congreso internacional estrategias para el desarrollo comunitario Daniela Osorio Cabrera
El Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro y el Centro de Cooperación Regional para la Educación de los Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal), anunciaron el tercer Congreso Internacional de Desarrollo Comunitario a celebrarse del 25 al 27 de septiembre en Pátzcuaro. El objetivo es dar un espacio a profesores, investigadores, especialistas y estudiantes de proyectos a nivel nacional e internacional mediante el cual se intercambiarán experiencias y se buscará promover y difundir los retos y alcances del desarrollo comunitario a través de resultados de investigaciones y metodologías innovadoras que aplican en el desarrollo endógeno, vinculando las
Sociedad 15
necesidades de la comunidad e incidiendo en la sustentabilidad con una visión global. Asimismo, se presentarán resultados de investigaciones y proyectos en desarrollo o ya concluidos, relacionados con la generación de conocimiento, aplicaciones y experiencias en torno al desarrollo comunitario y sus áreas de oportunidad. Algunos de los temas a tratar serán la diversidad cultural y el desarrollo comunitario; políticas sociales ecológicas y ambientales; educación ambiental para la sustentabilidad; innovación, y ecotecnias, y diversos grados de la problemática ambiental y sus repercusiones. Tras recordar que el año pasado participaron 28 estados, el director del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, Bulmaro Carvajal Vázquez, en este tercer
encuentro ya se tienen registradas 40 ponencias y 11 estados de la República que acudirán, y se espera abrir aún más espacios para ponencias en los días que restan. Se espera contar con aproximadamente 400 participantes de todo el país y más de 80 especialistas e investigadores, entre los que se encuentran René Raúl Druker Colín, Mario Romero e Ilse Bruner. Finalmente, los representantes de las instituciones señalaron que a través de este congreso en años anteriores se ha logrado la materialización de proyectos exitosos que han implementado michoacanos en comunidades de otros estados como Oaxaca, Guerrero y Veracruz, y existe demanda por parte de los gobiernos de otros estados para que especialistas locales acudan a emprender más proyectos.
actuales, agregó, también hay personas que están regresando al mercado tradicional, a los casimires, a los trajes, incluyendo artistas, grandes empresarios e incluso gente fashion. El empresario reconoció que cada día el mundo es más globalizado y la competencia se acentúa; sin embargo, “México es un país donde todavía es posible invertir, e incluso se encuentra en mejores condiciones que otras naciones. Existe confianza en que la situación mejorará”. Acompañado del gerente de la empresa, Alfonso Rocher, el inversionista coreano dijo que actualmente la apertura de mercados, la competencia intensa por parte de otras marcas y de
tiendas de prestigio, junto a la tendencia de las modas, obliga a los empresarios a ser más competitivos e innovadores. Kyun Kim explicó que Pems Global es una empresa que se fundó hace seis años en México y tiene su sede en Seúl, Corea del Sur, de modo que en el país cuenta con la representación exclusiva de las marcas inglesas Charles Clayton, John Foster y William Halstead, que son de alta calidad para un nicho de mercado con gran poder adquisitivo. Finalmente, tanto Kim como Rocher coincidieron en que también en México hay gente que sabe vestir y cuenta con capacidad económica para adquirir casimires de alta calidad.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Daniela Osorio
Desde hace tres días la Dirección de Seguridad Ciudadana de Morelia ha realizado más de 120 detenciones de limpiaparabrisas, franeleros y de todas las personas que hacen cobros indebidos u obstruyen espacios de estacionamientos, a través del operativo de rescate de espacios de convivencia que se realiza en toda la ciudad. A decir del director de Seguridad Ciudadana, Guillermo Romero Robles, se han registrado diversas quejas ciudadanas por la presencia de estos individuos que operan en distintas partes de la ciudad, principalmente en el Centro Histórico, ya que a decir del funcionario, hay la queja de que éstos se drogan o ingieren bebidas alcohólicas en la vía pública e, incluso que han provocado o han estado involucrados en incidentes delictivos
■
16
Se les imputan faltas administrativas y se revisan sus antecedentes: Guillermo Romero
Alcaldía de Morelia “recupera” las calles con la detención de franeleros ■
El operativo podría incluir también a las trabajadoras sexuales, desliza el funcionario
también se encuentran operando en varias partes de la ciudad. El comisario de la ciudad indicó que el operativo no se hizo público hasta ayer, con el propósito de no alertar sobre el mismo y poder detectar en flagrancia a los posibles delincuentes.
Podría incluir a las trabajadoras sexuales El funcionario deslizó que el operativo podría incluir también a las sexoservidoras, pero que ya se ha tenido contacto con ellas, y “únicamente estamos viendo a dónde se
van a reubicar, porque no podemos nada más retirarlas, sino que también hay que buscarle una solución a este problema”. Por su parte, el coordinador del Centro Histórico, Miguel Ángel Prado Vera, afirmó no tener conocimiento del operativo, pero
señaló que el retiro de las trabajadoras sexuales también es parte del proyecto de rescate de espacios y plazas públicas y de las acciones que el Ayuntamiento está tomando en general, por lo que adelantó que se hará una calendarización para iniciar con las sexoservidoras.
La Dirección de Seguridad Ciudadana recibió quejas contra los franeleros Señaló que por disposición del presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, se está buscando que los espacios públicos sean para toda la comunidad, por lo que el operativo se llevó al Centro Histórico y a las colonias Colinas del Sur, Misión del Valle e Isaac Arriaga, entre otras. Tras su detención los limpiaparabrisas, son llevados a barandilla con cargos como faltas administrativas, posteriormente se acude a los controles de Plataforma México para confirmar si cuentan con antecedentes penales y si no es el caso, se les canalizan a los programas de prevención del delito con el propósito de incluirlos en bolsas de trabajo o proyectos productivos. De las 120 personas que se han detenido en estos tres días, se encuentran cuatro jóvenes menores de edad, a quienes se les decomisaron 50 gramos de mariguana, también se recuperaron dos vehículos robados, se ha detenido a dos personas que intentaron introducirse a casas habitación para robar y a otra persona que estaba robando objetos de un vehículo. En ninguno de los casos se encontró a los implicados portando armas y sólo hubo resistencia a la detención por parte de dos detenidos en Colinas del Sur que se negaron a detener un vehículo cuando se les marcó el alto y tuvieron que ser alcanzados con las motocicletas tácticas. Romero Robles adelantó que el operativo será permanente “hasta que tengamos restablecidos la convivencia y el orden social” y éste se realiza en coordinación con la policía estatal y federal, quienes
Policías municipales detienen a limpiaparabrisas y franeleros ■ Foto Ignacio Juárez
Brenda Urbano
Corresponsal
de septiembre.- La delegación de Cruz Roja de La Piedad ofreció a un grupo de 15 personas invidentes un curso de primeros auxilios, en respuesta a las exigencias que implica su protección personal. Las constancias entregadas a los participantes se elaboraron en sistema de lectura braille. El presidente del Consejo Directivo de La Piedad, Arturo Nájera Alvarado, al inaugurar oficialmente este curso, felicitó a los interesados por su ánimo para superarse.
La Piedad, 11
■
Responde a exigencias que implica su protección personal
Cruz Roja de La Piedad brindó curso de primeros auxilios a 15 invidentes En total 19 personas tomaron el curso, de las cuales 15 padecen debilidad visual. Los temas que trató fueron la desobstrucción de vía aérea, reanimación cardiopulmonar, quemaduras y manejo de hemorragias, entre otros. El curso tuvo una duración
de 10 horas, mismo que se adaptó a las necesidades y capacidades de los presentes para su perfecto entendimiento. Fue dirigido por Sandra Ivonne Díaz Domínguez y avalado por la coordinadora de Capacitación de la delegación, Adriana Durán Ávila.
“Ésta fue una prueba más de que las personas deciden dónde marcar sus límites y que siempre que se tengan las ganas de superarse las metas serán alcanzables”, mencionó Jorge Luis Padilla, coordinador de Comunicación e Imagen de la corporación de auxilio.
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
■
Jesús Reyna sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la dependencia federal
Invertiría Conagua en Michoacán $1 mil mdp en proyectos hidrológicos en 2014 ■
Impulsarían la creación de la Comisión de Cuenca de Tierra Caliente, un compromiso del Presidente
Redacción México, DF, 11 de septiembre.- La adminis-
tración estatal y la Comisión Nacional del Agua buscan inversiones por mil millones de pesos para el año 2014 a fin de consolidar proyectos en materia hídrica que coadyuven a detonar el desarrollo de la entidad; se trata de una serie de obras y acciones encaminadas a la creación de infraestructura de riego, saneamiento, agua potable y perforación de pozos. Durante una reunión de trabajo sostenida por el gobernador del estado, Jesús Reyna García, y el director general de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld Federman, acordaron impulsar la creación de la Comisión de Cuenca de Tierra Caliente, que es uno de los compromisos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para fortalecer la productividad de la zona y satisfacer la demanda de los agricultores y las familias de aquella región. El mandatario estatal destacó que la comisión tendrá como objetivo la planeación del uso de aguas superficiales y subterráneas, y explicó que las obras a realizarse se pagarían de forma tripartita por la Comisión Nacional del Agua, el gobierno de Michoacán y los ayuntamientos involucrados. Ejemplificó algunas estrategias que se desarrollarán de manera conjunta, tales como el rescate de los márgenes del río Cupatitzio en Uruapan, la colocación de colectores y la atención a la descarga de aguas residuales en el mismo municipio, a fin de limpiar y conservar el entorno.
Santiago Galicia Rojon
La reforma energética será benéfica para el sector agrícola de Michoacán y del país, ya que si bien es cierto que actualmente “somos importadores de fertilizantes de naciones como Ucrania, a partir de los hidrocarburos tendremos oportunidad de producirlos con calidad, a menor costo y con oportunidad”, declaró el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Antonio Guzmán Castañeda. De acuerdo con el funcionario federal, se pretende que México sea autosuficiente en producción de fertilizantes, lo que sin duda repercutirá en disminuir los costos de producción y en mejorar los niveles de bienestar de la gente que diariamente trabaja en el campo. Adicionalmente, dijo que la reforma financiera también im-
Por su parte, Cuauhtémoc Ramírez Romero, director de la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas, dijo que también acordaron elaborar proyectos ejecutivos para diversas obras cercanas al río Balsas.
En este contexto, el titular de la Conagua aseguró que continuará trabajando con el gobierno de Michoacán en diversos rubros, principalmente en cuanto a la modernización de los sistemas de riego y la creación de obras de in-
fraestructura como presas y plantas tratadoras de aguas residuales, que permitan elevar la producción del campo michoacano, lo cual se traducirá en más empleos y mayores ganancias para las familias que de esta actividad dependen.
Municipios 17
Instala Sedesol las siete mesas temáticas de la Cruzada Redacción
Durante la tercera reunión de trabajo del Consejo Nacional contra el Hambre, Capítulo Michoacán, que preside el delegado de la Sedesol, Víctor Silva, quedaron instaladas por parte de instituciones académicas, organismos empresariales, del campo y de la sociedad civil, las siete mesas temáticas que atenderán las respectivas carencias a las que se dirige la principal estrategia del gobierno de la República. Durante la reunión del consejo se llevó a cabo la elección de los secretarios técnicos y coordinadores consejeros; en la mesa uno denominada Generación de ingresos en población en situación de pobreza, en donde la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desempeñará las funciones de coordinador consejero y la Canacintra como secretario técnico.
Se llevó a cabo la elección de los secretarios y consejeros que encabezarán los esfuerzos de la estrategia
El gobernador con David Korenfeld Federman, director general de la Conagua ■ Foto La Jornada Michoacán
■
Se pretende que el país sea autosuficiente en fertilizantes
La reforma energética beneficiaría al sector agrícola de Michoacán: Sagarpa pactará de modo positivo en los campesinos, en los productores agropecuarios, “porque los créditos serán más amigables en el sentido de que las tasas de interés resultarán accesibles”. Por otra parte, anunció que pronto se establecerá el Programa Estatal Concurrente con todas las instituciones del sector rural, precisamente “con la finalidad de fortalecer proyectos y sumar voluntades, esfuerzos y recursos. Juntos, autoridades y productores, analizaremos los proyectos y los nichos de oportunidad para propiciar el desarrollo de Michoacán”. Guzmán Castañeda informó, además, que por medio del
Programa de Electricidad para Uso Agrícola, Sagarpa obtuvo durante el primer semestre del año un subsidio de más de 928 millones de pesos para respaldar a los campesinos michoacanos. “En Michoacán reciben ese beneficio 6 mil productores de 107 municipios”. Indicó que dicho esquema favorece de manera significativa a aquellos campesinos que utilizan el riego agrícola en los cultivos de maíz, chile, jitomate, sorgo y trigo, e incluso en cierto porcentaje de fresa, principalmente en los municipios de Numarán, Tanhuato, Uruapan, Vista Hermosa, Yurécuaro y Zamora, lo que en suma representa
más de 62 mil 500 hectáreas. No sin antes mencionar que todavía se encuentran en proceso de trámite 700 solicitudes de campesinos que pretenden acceder al apoyo federal, explicó que se trata de un esquema que favorece los costos de producción y la economía de las familias dedicadas a las actividades agrícolas, ya que logran una reducción del 85 por ciento de las tarifas. En consecuencia, exhortó a los campesinos michoacanos a acceder al programa mencionado para obtener el subsidio que sin duda repercutirá en mejorar sus costos de producción y su economía familiar.
Mientras que en la mesa dos Alimentación, nutrición, abasto y comercialización de alimentos, eficiente y oportuna de las personas en situación en pobreza, trabajarán como consejeros el Banco de Alimentos, Canirac, Cococam, Ahmemac, Canacintra, Crefal, Cruz Roja, Universidad de la Ciénaga y la UVAQ. Como coordinador consejero de la mesa de Acceso a los Servicios de salud y Educación en Población en extrema pobreza, participará la Coparmex, IPN, Club Rotario, ITM y la Universidad Intercultural Indígena. En la mesa de vivienda y dotación de infraestructura social básica, estarán la Exavall, el Consejo Coordinador Empresarial, Coparmex, la Cámara de la Construcción, y la Unión de Gasolineros, la cual quedó encabezada por el Fucidim y el Crefal. En la mesa impulso de la producción agrícola en el campo quedó como Secretario Técnico, el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia y como consejero coordinador, el Cococam. Finalmente en la Temática siete llamada Mecanismo de Monitoreo, seguimiento y Evaluación de la Cruzada, quedó integrada por la Canacontra como Secretario Técnico y la Coparmex como consejero coordinado
18 Municipios • JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Carlos Torres Oseguera
Corresponsal
de septiembre.- El sindicato de trabajadores municipales no aceptará prórrogas ni minutas de compromisos con el Ayuntamiento de cara al emplazamiento de huelga para el próximo 18 de septiembre, acordaron los agremiados en asamblea extraordinaria, luego que la dirigencia informó de una ruptura en las negociaciones con el alcalde Arquímides Oseguera Solorio. “El alcalde nos declaró la guerra y no vamos a esperar más”, aseveró Eloy Sánchez López, secretario general del sindicato de empleados municipales, en una asamblea extraordinaria por primera vez celebrada en los terrenos del sindicato. Luego de un mes sin poder acceder a una entrevista con el alcalde,
Lázaro Cárdenas, 11
■
El edil nos declaró la guerra y no vamos a esperar más, afirman empleados
Se rompen negociaciones para evitar que estalle huelga en el Ayuntamiento de LC ■
El emplazamiento de los no sindicalizados está fijado para el 10 de septiembre con prórroga al 18
señalaron los dirigentes, finalmente lograron una reunión que sólo generó la crispación entre las partes. Entre las demandas que sostiene el sindicato y que llevó al emplazamiento de huelga para el 10 de este mes, con prórroga para el 18 del mismo, está el pago de finiquitos tanto de personal ya fallecido como de un primer paquete de 12 trabaja-
dores con derecho al retiro. El tesorero municipal, Humberto Soberano, señaló que el alcalde no paga las quincenas completas al personal no sindicalizado con el argumento de que debe saldarlas primero a los agremiados; “pero no explica que la nómina de sindicalizados corresponde sólo al 15 por ciento del presupuesto municipal
que asciende a 609 millones de pesos al año”. Esto significa, continuó el tesorero del sindicato, “que maneja el 85 por ciento a su gusto, y en la administración hay equipo propiedad del alcalde que se autorrenta, generándole 90 mil pesos al mes por equipo y pagados a tiempo”. En el Ayuntamiento hay un se-
lecto grupo que no tiene privaciones, denunció, por los recursos públicos que no son manejados con transparencia. El edil podrá controlar parte del Cabido pero no al sindicato, aseveró, y si para el próximo martes tras una asamblea no hay respuesta del alcalde, la huelga estallará al siguiente día.
Respaldarán las celebraciones patrias en Huetamo con un protocolo estatal de seguridad Redacción de septiembre.- Con motivo de las fiestas patrias, autoridades municipales y estatales establecieron un protocolo de seguridad para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos que asistan a las celebraciones que se tienen programadas. La reunión fue encabezada por Daniel Mora Ortega, director de Análisis Político del gobierno del estado, y la alcaldesa Dalia Santana Pineda, quienes coincidieron en señalar que dicho protocolo permitirá mantener el control de ciertos factores de riesgo en los espacios públicos
Huetamo, 11
y mejorar la percepción de la zona. Mora Ortega destacó la necesidad de organizar un centro de mando con todas las autoridades y las diferentes corporaciones, el cual estaría intercomunicado en red con el resto de los municipios de la región y a su vez con el gobierno estatal. Para garantizar la seguridad de los huetamenses que asistan a las festividades septembrinas se contará con centros de atención ciudadana en los que participarán Protección Civil, Policía y Tránsito, Cruz Roja y la zona militar, además de instituciones del sector salud.
El alcalde de Tarímbaro, Benjamín Páramo, al concluir el certamen ■ Foto La Jornada Michoacán
■
Su coronación, preámbulo a la ceremonia del 15 de septiembre
Estephanie Tapia será coronada como reina de las fiestas patrias de Tarímbaro Redacción de septiembre.- Con la exhibición de vestimentas típicas del estado y el país, se efectuó el certamen para elegir a la reina de las Fiestas Patrias de Tarímbaro. La plaza principal lució abarrotada para observar la pasarela de las seis jóvenes participantes, quienes fueron apoyadas por sus familiares y amigos que no se intimidaron por la lluvia que cayó durante el evento.
Tarímbaro, 11
María del Rosario Lemus Vázquez causó la mayor expectación al subir al entarimado ataviada con las ropas típicas del municipio y sosteniendo en sus brazos un cántaro de barro con pulque. Al final, la corona corresponderá a Estephanie Bethsabe Tapia Padilla, quien recibió un ramo de flores de manos del alcalde Benjamín Páramo. El segundo lugar fue para la oriunda de Cotzio, Rubí Corona, quien a pesar de su corta edad cau-
tivó a gran parte de los asistentes, mientras que Chayito Lemus quedó ubicada en la tercera posición. El jurado calificador estuvo integrado por Ana Brasilia Espino, de la Secretaría de la Mujer; Irismey Antonio Rodríguez, jefe de Vinculación del Icatmi, y Jorge Ramírez, de la Secretaría de los Jóvenes. Estephanie será coronada el próximo 15 de septiembre como preámbulo de la ceremonia del Grito de Independencia en el patio central de la presidencia municipal.
Reunión de autoridades municipales y estatales de cara a las actividades por las fiestas patrias ■ Foto La Jornada Michoacán
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Érick Alba
La única obra teatral que representa al estado de Michoacán en la reunión de expresiones artísticas del Centro-Occidente del país y que tiene su sede en San Luis Potosí, Ánima sola, escrita por Alejandro Román y dirigida por Fernando Ortiz Rojas, contiene dos características fundamentales que la convierten en propuesta estética de avanzada: se enmarca en el género de la narraturgia, que permite al director una total libertad en lo visual; y versa sobre la violencia de género del México actual que llega a la sodomía, algo que a pesar de su cotidianidad sigue provocando “reticencias” aun en los programadores de festivales histriónicos. En entrevista con este diario, Ortiz Rojas explicó que después de presentar Ánima sola en Morelia, Zamora, Monterrey, San Luis Potosí (con la presencia del autor) y próximamente en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en la ciudad de México, el resultado es de aceptación hacia la propuesta escénica pero sin negar lo estrujante de su contenido: al presentar a tres personajes femeninos que no dialogan sino que ofrecen monólogos, y que unen sus historias por el hecho de ser asesinadas en Ciudad Juárez, por lo que “mucha gente sale llorando del teatro”. Después de que el sistema cultural de San Luis Potosí anunció la intención de atraer propuestas artísticas de los nueve estados que integran la región Centro-Occidente para nutrir su propia oferta, entre ellos Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, el montaje escénico de Ortiz fue el primero seleccionado en Michoacán para presentarse allí: “Se seleccionó esta puesta porque tiene un formato que se plantea como teatro de cama, un formato que alude a dos cosas: toma un texto de un autor contemporáneo,
Érick Alba
La Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ofrecerá capacitación a gestores artísticos y culturales del sector público y privado con la intención de agilizar la obtención de recursos para sus proyectos. El taller en cuestión, con acceso gratuito, se desarrollará entre los meses de septiembre y noviembre. El encargado de la difusión informativa en esa dependencia universitaria, Rafael Orozco Flores, informó que el taller está dirigido a “organizaciones civiles e institucionales en las tareas de la obtención de recursos para pro-
■
19
Representará a Michoacán en encuentro artístico de la región Centro-Occidente
Ánima sola, propuesta escénica que todavía provoca reticencias ■
Enmarcada en la narraturgia, aborda la violencia de género en el México actual, señala su director
y la propuesta escénica responde a los esquemas de un teatro contemporáneo, un teatro más intimista en el que el espacio está desnudo. El autor plantea un área de la dramaturgia que se denomina ‘narraturgia’: en este caso, monologan tres personajes y nunca hablan entre sí, cada uno narra su historia (el secuestro y su respectivo asesinato) y el texto no tiene ninguna indicación (para el montaje), está limpio. Eso
implica que la dramaturgia escénica resuelva absolutamente todo en la escena, ésa es la propuesta del autor”. Cabe recordar que este texto de Alejandro Román obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda 2010, aunque “es un asunto de violencia que no es muy agradable para algunos programadores, todavía hay reticencias. Creo que es importante
que no se eluda la posibilidad de hablar de la situación de violencia en el país y que no se quede sólo en números”, señaló Fernando Ortiz. A eso agregó que la producción corrió a cargo de la cofradía moreliana Colectivo 60 Mil, que hace alusión al número oficial de muertos por la guerra contra el narcotráfico que en aquel momento contaba con esas bajas civiles, aunque “hoy son más de 100 mil y hoy se elude
hablar de números en los medios de información, pero la cifra sigue creciendo día con día”. Ánima sola tendrá una nueva temporada de presentaciones en la ciudad de Morelia en el mes de octubre en el Foro La Ceiba, señaló el entrevistado, aunque todavía se revisan las fechas y se darán a conocer en su oportunidad, antes de viajar a la ciudad de México para hacer lo propio allí.
Póster promocional de la obra Ánima sola ■ Foto La Jornada Michoacán
■
El taller se desarrollará entre septiembre y noviembre
Capacitará la UMSNH a gestores públicos y privados en la obtención de recursos yectos culturales y sociales”, así como a “gestores y promotores culturales interesados en conocer los principios que metodológicamente orienten las acciones para la obtención de recursos financieros o en especie, para dar viabilidad a proyectos de impacto comunitario a través de la filantropía”. Los ponentes que dirigirán las sesiones son Aline Grass y el propio Orozco Flores, quienes abordarán temas como “introduc-
ción a la procuración de fondos, la definición de la causa, fuentes de financiamiento, diseño de campañas financieras, niveles de donativos, así como los consejos y patronatos, entre otros”. En cuanto a los ponentes, Grass es especialista en Desarrollo Institucional y Procuración de Fondos por la Universidad de Indiana, y con una beca de investigación del National Center of Nonprofit Boards, de Washington, además
de ser consultora y capacitadora de organizaciones de la sociedad civil en las áreas de desarrollo de consejos, procuración de fondos y mercadotecnia, con un largo historial en la impartición de cursos y talleres sobre el mismo tópico. Por su parte, Rafael Orozco tiene notoriedad en la gestión cultural y en el análisis sobre temas sociales polémicos pero que tienen implicaciones históricas y expresivas, como la legalización de la
mariguana, además de promover el acercamiento a la cinematografía en el estado. Entre los temas a analizar, además de los ya mencionados, está el del manejo de personal voluntario en programas de desarrollo cultural, el aspecto organización, el marco legal que rige la obtención de recursos y el aspecto práctico al enfrentar al alumno a la elaboración de una propuesta específica. “El taller será gratuito y tendrá una duración de 80 horas, divididas en dos sesiones semanales, durante el periodo del 18 se septiembre al 15 de noviembre, con horario de 9 a 11:30 horas, con cupo limitado a 20 personas. Mayores informes en difusionumsnh@yahoo.com.mx”, informó Rafael Orozco.
De repente qué fácil es perder el optimismo y qué difícil no ser catastrofista JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Habrá apoyo federal durante el operativo por las fiestas patrias Se reforzará la vigilancia en todos los municipios; Morelia será blindada ■
CARLOS F. MÁRQUEZ
■
12
Incumplen los penales respeto a las garantías individuales La CEDH dio a conocer ayer los resultados de su evaluación penitenciaria ■
ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO
■
11
Rezagos marcan el crecimiento poblacional en el estado Realiza Coespo foro estatal para formular el programa nacional de población ■
CARLOS F. MÁRQUEZ
■
13
Para proyectos hidrológicos en 2014, mil mdp de la Conagua Crear la Comisión de Cuencas de Tierra Caliente, entre los proyectos ■
REDACCIÓN
■
17
Los trabajadores callejeros fueron detenidos por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana ■ Foto Ignacio Juárez
■
Acción enmarcada en programa para “rescatar espacios de convivencia”
Alcaldía de Morelia “recupera” las calles al detener franeleros Respondemos a las denuncias de ciudadanos que afirman que se drogan y toman en la vía pública, refiere Romero Robles ■ Las redadas podrían incluir a las sexoservidoras ■
DANIELA OSORIO
■
16