VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3399 • www.lajornadamichoacan.com.mx
■
Se les capacita en el manejo de emergencias médicas bajo la línea de fuego
Adiestran a policías ante eventualidades bélicas ■
El curso, a cargo de instructor de soldados de EU que combaten en Afganistán Daniela Osorio
■
5
Tratamiento exitoso
Hay avances en pesquisas sobre el homicidio del diputado: Reyna Las indagatorias darán resultados “a la brevedad”, garantiza al Congreso ■
Esquivel no había sido amenazado ni había pedido seguridad, dice el gobernador ■
El PRD exige que PGR atraiga el caso; no confía en las autoridades estatales ■
Información páginas
■
2y3
Ratificada, la sentencia de 60 años de prisión a Patishtán La Jornada
Luego de la operación a la que fue sometido, el gobernador constitucional, Fausto Vallejo Figueroa, muestra evidente mejoría en su estado de salud. El tratamiento posoperatorio ha resultado un éxito, como se demuestra con las fotos que uno de sus hijos subió ayer a una de sus cuentas en redes sociales, en la que se ve a un Fausto Vallejo en la calle y paseando con su esposa. No se descarta que el político priísta regrese antes de lo previsto a Michoacán ■ Fotos tomadas de Internet
47 mdp más para fortalecer al estado como destino turístico, anuncia Sectur Carlos F. Márquez
■
■
Peña: asumiré el costo que pueda tener la reforma hacendaria El cobro de impuestos y eliminar exenciones fiscales “no resulta popular”, admite ■
8
La Jornada
■
2
• VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ Inseguridad y violencia ■
Tras el asesinato de Esquivel, dirigencia y diputados se lanzan contra el gobierno
Estado y federación “hacen oídos sordos” a exigencia de garantizar seguridad: PRD ■
La entidad experimenta un “alto grado de descomposición”, advierte Fidel Calderón Torreblanca
Záyin Dáleth Villavicencio
“Michoacán enfrenta la peor crisis en su historia. Nadie sabe quién gobierna ni quién garantiza la seguridad de los michoacanos”, fue el posicionamiento del Comité Ejecutivo Estatal y de la fracción parlamentaria del PRD tras el asesinato del diputado local Osbaldo Esquivel Lucatero. En este contexto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Fidel Calderón Torreblanca, consi-
deró que ante la “grave” crisis en materia de seguridad por la que atraviesa Michoacán, las autoridades federales y estatales han preferido hacer “oídos sordos” a las demandas de la población y los legisladores. Además, tras adelantar que por la noche se reunirían los coordinadores de las fracciones parlamentarias del Congreso local, el perredista dijo que en conjunto se analizarán las medidas que solicitarán al gobierno del estado para fortale-
cer la seguridad personal de los legisladores michoacanos. Por su parte, Carlos Paredes, alcalde de Tuxpan y coordinador de los presidentes municipales del PRD, afirmó que los ediles no han presentado solicitudes de seguridad, aunque informó que sus homólogos de Chinicuila y Coalcomán sí han externado preocupación respecto a su integridad física. Más allá de que el estado tenga la obligación de garantizar la seguridad de diputados y
alcaldes, el compromiso debe ser para toda la sociedad, toda vez que esté es un reclamo generalizado, advirtió. En este sentido, el alcalde recordó que en la última reunión de presidentes municipales y diputados con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el legislador Osvaldo Esquivel hizo un llamado respecto a la inseguridad que atraviesan los municipios de Tierra Caliente y dijo que “no se pretendiera tapar el sol con un dedo” de lo que estaba ocurriendo en la entidad. Calderón Torreblanca aseveró que la entidad experimenta un “alto grado de descomposición” que exige la atención eficaz, oportuna y eficiente de las autoridades de los diferen-
tes órdenes de gobierno, pero sin simulaciones y no nada más para sacarse “la fotito”. En tanto, el diirgente estatal del sol azteca, Víctor Báez, pidió que sea la Procuraduría General de la República (PGR) la que atraiga el caso del homicidio del legislador, tras señalar que no confían en el gobierno del estado. Finalmente señaló: “no vemos compromiso de Peña Nieto con los michoacanos; no hay
Los alcaldes de Chinicuila y Coalcomán han externado preocupación por su integridad física: Paredes acciones, no hay programas, no hay recursos, no hay resultados. Es un gobierno de y para la televisión, de flashazos, espots y banalidades autocomplacientes”.
Indigna a los michoacanos la omisión de autoridades para rescatar a la entidad: Morón Redacción de septiembre.- “Desde hace meses, en la tribuna del Senado de la República o ante funcionarios federales levantamos la voz y exigimos que se atendiera de manera adecuada y puntual la inseguridad en Michoacán, pero con una estrategia integral, no sólo con policías federales, con el Ejército y con la Marina. Y nada se hizo al respecto”, deploró el senador michoacano del PRD Raúl Morón Orozco. Al fijar tanto su postura ante el pleno de la Cámara Alta sobre el asesinato del diputado Osbaldo Esquivel Lucatero y en conferencia de prensa conjunta del grupo parlamentario perredista, Morón Orozco afirmó que los michoacanos “están indignados debido a la omisión de la federación para emprender acciones urgentes de rescate y atención al estado. “Los problemas de Michoacán son estructurales y es necesario resolverlos, y el doctor Osbaldo Esquivel era el diputado del Distrito de Coalcomán, la zona de mayor conflicto e inseguridad en donde están los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán, Chinicuila, Aquila, Aguililla y Coahuayana”, anotó. Enfatizó que apenas el pasado 21 de agosto, en una reunión con el secretario de
México, DF, 12
El secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, Raymundo Arreola, y los diputados del PRD Silvia Estrada y Elías Ibarra en el hospital donde perdió la vida Osbaldo Esquivel tras ser agredido a machetazos ■ Foto Ignacio Juárez
Ascensión Orihuela, a favor de que la PGR atraiga el caso del homicidio del legislador El senador del PRI Ascensión Orihuela Bárcenas aseveró que el asesinato del diputado local del PRD Osbaldo Esquivel Lucatero fue un hecho lamentable, por lo que exhortó a las instancias encargadas de la procuración de justicia a que ofrezcan respuestas inmediatas e incluso se pronunció a favor de que la Procuraduría General de la República atraiga el caso. En entrevista colectiva, subrayó que la inseguridad en el
estado no es nueva, sino que “tiene ya bastante tiempo; son problemas que se tienen que enfrentar y enfrentarlos representa costos, y debemos estar conscientes de la realidad que vivimos, no la podemos ignorar”. A pesar de que la entidad no ha logrado tener estabilidad, Orihuela Barcenas afirmó que los gobiernos federal y estatal atienden de manera directa los problemas; incluso, aseguró que “en términos generales” la estrategia de segu-
ridad implementada en el estado, y particularmente en la Tierra Caliente, “ha ido avanzando”. “Espero que las condiciones vayan cambiando y que caminemos hacia un escenario de tranquilidad, paz, progreso y desarrollo. Es muy importante para los michoacanos superar esta etapa; creo que no podemos cerrar los ojos, tenemos que atender estos problemas de frente”, concluyó el senador. Carlos F. Márquez
Gobernación, Miguel Osorio Chong, el diputado Esquivel Lucatero denunció de manera puntual todos los ilícitos que se presentaban en la región y exigió que fueran atendidos y resueltos. “Por esto decimos que los michoacanos están indignados, también el perredismo, la izquierda y también el país están indignados por el asesinato de Osbaldo Esquivel y exigimos justicia”, señaló. Demandó que el gobierno federal atienda a Michoacán y que los funcionarios federales no sólo acudan al estado a tomarse la foto en eventos o firmando acuerdos que nada contribuyen a resolver los problemas del estado. “Son necesarias acciones definitivas, concretas y efectivas para atender en lo social, en lo económico y en lo educativo los problemas de Michoacán, ya que la crisis del estado puede agudizarse”, advirtió. “Ya van varios meses que hemos señalado esto, ojalá que se tomen medidas, que se esclarezcan las responsabilidades”, recalcó. Cabe mencionar que en la sesión del Senado de este jueves se guardó un minuto de silencio en memoria de Esquivel Lucatero y del diputado oaxaqueño Everardo Hugo Hernández Guzmán, quien también fue asesinado el miércoles pasado.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
3
◗ Inseguridad y violencia Santiago Galicia
y
Daniel Díaz
Enviado y reportero
de septiembre.- El gobernador Jesús Reyna García afirmó que no existen reportes verbales ni escritos respecto a que el diputado Osbaldo Esquivel Lucatero haya recibido amenazas o hubiera solicitado seguridad personal. Entrevistado en este municipio al término de la gira de trabajo que realizó junto con la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, el mandatario michoacano deslizó que las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ya registran avances, las cuáles se darán a conocer en su momento para no entorpecerlas ni caer en especulaciones que compliquen las pesquisas. Sobre el periodista que se encontraba con el diputado perredista en el momento en que ocurrió el ataque, aseveró que se encuentra fuera de peligro, ya que sus heridas no fueron de consideración. Dijo desconocer si la Procuraduría General de la República atraerá el caso, pero reiteró que la instrucción a la fiscalía estatal y a la Secretaría de Seguridad Pública es que se coordinen para esclarecer el homicidio a la brevedad.
Pátzcuaro, 12
Daniel Díaz
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Afonso Martínez Alcázar, informó que tras el asesinato del diputado perredista Osbaldo Esquivel Lucatero, el presidente del Mesa Directiva del Congreso del Estado deberá citar a su suplente para que el pleno de la 72 Legislatura le tome protesta. Martínez explicó que la curul que deja el diputado local por el distrito de Coalcomán será ocupada por Leonardo Guzmán Mares, quien conforme lo establecido en la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso Local deberá rendir protesta en la sesión ordinaria programada tentativamente para el próximo martes 17 de septiembre.
■
El diputado no recibió amenazas ni había solicitado seguridad, afirma Reyna
Hay avances en las pesquisas del homicidio de Esquivel Lucatero, desliza el gobernador ■
Se compromete ante el Congreso a que las indagatorias “rindan resultados a la brevedad”
El gobernador Jesús Reyna con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local ■ Foto Iván Sánchez
■
Suplente del legislador asesinado rendiría protesta el martes
Pese a luto, las actividades del Poder Legislativo deben continuar: PAN Por otro lado, el también coordinador parlamentario del PAN subrayó que pese a que el Congreso Local esté de “luto” las actividades legislativas que se tenían programadas deberán continuar, como es la sesión solemne donde se entregará por primera vez la presea Bicentenario de los Sentimientos de la Nación al fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, misma que se celebrará este sábado 14 de septiembre. Sin embargo, actividades programadas previamente como fo-
ros, reuniones y conferencias de prensas que incluso ya habían sido anunciadas por la Coordinación de Comunicación Social fueron canceladas de último momento.“Es probable que hayan cambiado las agendas por los motivos que ya todos conocemos, pero lo que ya hemos hablado con los compañeros coordinadores es que sigan las cosas su curso normal, por supuesto que estamos de luto y con sentimiento por la pérdida de nuestro compañero, pero tenemos que seguir trabajando”, indicó.
Cabe señalar que la sesión ordinaria programada para el martes 17 de septiembre, donde todo parece indicar se tome protesta al nuevo legislador, coincide con el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del presente año, empero, en caso de que sea llamado y este no se presente a rendir protesta se tendrá que recurrir al registro o lista de plurinominales que el PRD presentó ante el Instituto Electoral de Michoacán en el proceso electoral 2011, escenario que ya se analiza al interior del Congreso.
Por otro lado, informó que se reunió con la viuda del diputado perredista, a quien se le proporcionó apoyo para agilizar algunos trámites, y que le ofreció el apoyo irrestricto del gobierno estatal. Más tarde, el gobernador se reunió con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, a quienes informó sobre los avances que registran las investigaciones de la PGJE. Al término del encuentro, donde estuvieron presentes los coordinadores parlamentarios de PAN, PRI y PRD, Alfonso Martínez Alcazar, Salvador Galván Infante y Silvia Estrada Esquivel, respectivamente, Calderón Torreblanca detalló que el gobernador se comprometió a realizar un esfuerzo importante para que la investigación “rinda resultados a la brevedad”. El perredista indicó que los legisladores locales no han determinado si solicitarán algún tipo de seguridad especial tras el asesinato de su homólogo, empero, insistió en que es una responsabilidad del gobierno del estado garantizar la seguridad de los todos los ciudadanos. “El tema de inseguridad no es un problema que padecen solo los diputados, sino que atañe a todos los ciudadanos y así debemos atenderlo como un problema general, tenemos que garantizar la seguridad para todos los ciudadanos no solo para los diputados”, subrayó. Finalmente, Calderón Torreblanca mencionó que en caso de que se presente alguna amenaza en contra de los legisladores locales éstas se tratarán con el “sigilo” que cada caso requiera.
4
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Septiembre: sentimientos encontrados
Directora General
Carmen Lira Saade Director
ste 2013, septiembre se convirtió en un mes que suscita sentimientos encontrados: por un lado, es el mes de la patria, el mes de la Independencia, en el que tienen lugar el Grito de Dolores (15 de septiembre de 1810), la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec (13 de septiembre de 1847), en el que se dieron a conocer los Sentimientos de la Nación, de Morelos (14 de septiembre de 1813); en el que tuvo lugar el natalicio de José María Morelos y Pavón (30 de septiembre de 1765). Y por otro lado, septiembre es el mes en que es probable se discuta y apruebe la reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, mediante la cual, si no sucede una movilización ciudadana masiva, mayor que la del 2008 contra la reforma energética de Felipe Calderón, estaríamos diciendo adiós a nuestra independencia económica y política al privatizarse los hidrocarburos y la electricidad de nuestro país, a partir de los cambios a los artículos 27 y 28 de nuestra Constitución propuestos en la reforma energética del Ejecutivo federal. Nada más ad hoc para tensar los sentimientos encontrados de septiembre, que las reflexiones que borda Judith Amador Tello en su artículo Símbolo de la soberanía (Proceso número 1923) a partir del ensayo Apuntes sobre la formación de la idea del petróleo como patrimonio nacional de México, del filósofo de la UNAM, Luis Avelino Sánchez Graillet, que es parte del libro La idea de nuestro patrimonio histórico y cultural (Conaculta 2011). Destaca la autora las palabras del académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Daniel Márquez Melgoza
UNAM, Sánchez Graillet, quien dice: “La historia de México nos ha llevado a ver al petróleo no como una mercancía cualquiera, sino como un bien definitorio de nuestra identidad nacional, y a Pemex como uno de los más destacados emblemas de nuestra independencia y soberanía…” En consecuencia, Amador Tello afirma: “No es gratuito, y menos anacrónico, que Petróleos Mexicanos (Pemex) y los mismos hidrocarburos estén enlazados sentimentalmente con la idea de patria y de patrimonio histórico y cultural...” Nos dice Judith Amador Tello, retomando palabras del ensayista universitario, para muchos mexicanos, “Pemex llegó a convertirse en el emblema de la soberanía nacional, no sólo porque fue percibida como la única victoria que en su historia México había tenido sobre el siempre temido vecino del norte, o por tener la conciencia de que la viabilidad de México como nación soberana dependía de su capacidad para conservar cierta independencia económica, sino también por la solidaridad que se tejió en torno a Pemex durante sus primeros años de existencia…” Concluye la autora su artículo reconociendo que “ahora los gobiernos neoliberales, la corrupción de sus funcionarios, del sindicato y de los contratistas, han venido a cambiar el curso de la historia, haciendo de Pemex la caja de dinero sucio, pretenden destruir la industria petrolera nacional y ponerla de nueva cuenta en manos de capitales privados, nacionales y extranjeros”.
Reconocido por los promotores de la reforma energética que el petróleo es símbolo de soberanía y nacionalismo, ligados a la figura del general Lázaro Cárdenas del Río, en lo que va del año distintas voces priístas y panistas estuvieron arremetiendo en los distintos medios, duro contra el supuesto tabú, contra el mito, intentando hacer pasar esa simbología nacional como obsoleta, anacrónica, enemiga de la modernización de la industria petrolera, que a su decir le impide ser competitiva a nivel mundial. Claro, haciendo caso omiso de que Pemex como empresa tiene que soportar una carga impositiva criminal para la vida de cualquier empresa, sin mencionar la corrupción de su alta burocracia y del sindicato, el saqueo de sus ductos por el crimen organizado, etcétera. Nuestra clase política gobernante está obsesionada con la idea de regresar el reloj de la historia a la realidad anterior a la expropiación petrolera, cuando el petróleo no nos pertenecía, sino a las petroleras extranjeras, estadunidenses e inglesas, principalmente. Pareciera que no tienen remedio, pues su corazón globalizado es más afecto a ellas que a los intereses de los mexicanos, a los que en teoría tendrían que representar. Siendo así, puede que entiendan mejor nuestras razones las trasnacionales del petróleo y la electricidad, para lo cual no estaría de más enviarles un mensaje desde los días más fervorosamente patrios, como son estos de septiembre: Señores, la riqueza petrolera
Imagen del mitin encabezado por Andrés Manuel López Obrador contra la privatización del petróleo el 8 de septiembre pasado ■ Foto Marco Peláez / La Jornada
de México sólo es nuestra y no hace falta que vengan a compartirla; nos podemos bastar a nosotros mismos para extraerla y aprovecharla industrialmente; no tenemos prisa por agotarla en el menor tiempo posible, por el contrario, la queremos administrar para hoy y las siguientes generaciones; no es nuestra intención convertirnos de manera exclusiva en exportadores de crudos, sino en exportadores de productos petrolíferos a partir de robustecer nuestra industria de refinación y petroquímica. No necesitamos que vengan a invertir sus capitales para salvar nuestra industria petrolera y eléctrica, pues el propio recurso natural nos proporciona el capital que requiramos, dado que, como saben, nuestro Pemex es una de las empresas petroleras más rentables a nivel mundial, razón por la cual ustedes se sienten atraídas para compartir sus ganancias. Tampoco requerimos a sus técnicos, pues nosotros los tenemos y contamos con las universidades y los tecnológicos suficientes para formar los técnicos en las especialidades que nos falten y se requieran. Así lo hicimos casi a partir de cero en 1938, imagínense de lo que seremos capaces con la experiencia de 75 años de manejar esta industria. Así que no se sientan bienvenidos nuestro país, como nuestros salvadores, por más que nuestra clase política gobernante tenga tanta fe en ustedes. Como nación, México tiene que confiar más en los propios mexicanos, que hemos sido capaces de construir una historia llena de episodios y páginas gloriosas desde las más lejanas edades, que nos dan para estar orgullosos del patrimonio histórico y cultural, tangible e intangible, que hemos venido construyendo con perseverancia. Si vienen en otro plan, no conquistador, entonces sí siéntanse bienvenidos, pues una característica del mexicano es ser amable y hospitalario con los visitantes. La lectura de los Sentimientos de la Nación, de Morelos, también despiertan sentimientos encontrados en estos días septembrinos, pues a la luz de la vida pública nacional en los días que vivimos, en 200 años parte de su articulado continúa pendiente de cumplimiento y merece una revisión crítica. Por otra parte, permea en su articulado el afán de libertad e independencia de metrópolis, centrado en favorecer a los americanos, es decir mexicanos, sobre el extranjero; centrado en construir patria, construir intereses patrióticos sobre bases de igualdad, justicia, libertad, respeto. Por el contrario, 200 años después, nuestros neoliberales no construyen patria, pues sus afanes están puestos en favorecer intereses extranjeros de distintas metrópolis.
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general
Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón
Eduardo Ferrer comercializaciÓn
Ariel Ramírez Castillo ventas@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 107 Celular: 4433 69 15 35 PUBLICIDAD COMERCIAL
Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción
Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
■
5
Se les especializa en el manejo de emergencias médicas bajo la línea de fuego
Capacitan a elementos policiacos ante eventualidades de tipo bélico ■
El curso, a cargo de instructor de fuerzas armadas de EU que participaron en la guerra de Afganistán
Daniela Osorio
La Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO) contrató a la empresa estadunidense Combat Medic, que otorga capacitación especializada en el manejo de emergencias médicas bajo la línea de fuego y que tiene por antecedente el adiestramiento de cuerpos policiacos y militares que participan en conflictos bélicos, para capacitar a policías estatales, municipales y federales e incluso militares destacamentados en Michoacán. Al curso asisten 45 agentes, quienes adquirirán conocimientos especiales para atender emergencias médicas ocasionadas por armas de fuego en eventuales enfrentamientos armados. El curso es encabezado por el médico de combate Carlos Daniel Meza López, quien es egresado de la Escuela de Infantería de la Armada de Estados Unidos y fue instructor de las fuerzas armadas estadunidenses que participaron en la guerra de Afganistán. En entrevista, Meza López explicó que el 60 por ciento de los decesos que hay en la línea de fuego se debe a la falta de atención a las hemorragias oca-
■
sionadas por armas de fuego, por lo que a través de esta capacitación en medicina de combate se imparten técnicas de primeros auxilios y tácticas que permitan a los elementos atender y trasladar heridos cuando las ambulancias no pueden ac-
ceder a un sitio seguro. El curso tendrá una duración de cinco días y es especializado en conflictos armados, aunque el militar reconoció que el tema de la misión de combate aún es una materia nueva para México, y “no es algo que se esté explo-
tando, pero en los estados que hemos visitado están muy interesados en el tema y en salvar vidas, porque ésa es la finalidad de esta capacitación”. Añadió que en el año y medio que ha operado en México, Combat Medic ha capacitado
México, entre los 10 países del continente con más homicidios de adolescentes Celic Mendoza Adame
Participantes del curso que ofrece la academia Combat Medic ■ Foto Ignacio Juárez
En algunos, el terror que vivieron provocó problemas de violencia intrafamiliar
La mayoría de las víctimas de los granadazos da por concluida su rehabilitación física y psicológica Carlos F. Márquez
A cinco años del ataque con granadas durante la celebración del Grito de Independencia en Morelia, la mayoría de víctimas y sus familias ya ha dado por concluido su proceso de rehabilitación física y psicológica; sin embargo, respecto a los apoyos económicos que el gobierno del estado otorga a los damnificados, el gobernador Jesús Reyna dijo no tener presente el número de personas que lo reciben y ofreció que a más tardar el 18 de septiembre se darán a conocer los
personal en Sinaloa, Zacatecas, Guanajuato, Durango y principalmente en Tijuana, Baja California, donde capacitó a 150 elementos. Advirtió que la medicina de combate se diferencia mucho de los primeros auxilios, empezando por el equipo especializado que se debe utilizar, además de que las tácticas y técnicas están diseñadas para ser utilizadas de forma rápida y expedita para salvar vidas. Si bien el especialista reconoció que su trabajo en México responde a que “vemos una necesidad”, advirtió que no hay una proyección del tiempo que el gobierno estatal mantenga abierto el curso, ya que ello “depende de los presupuestos”.
datos precisos sobre el tema. Según informes oficiales, el Departamento de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) atendió a 97 personas afectadas por el ataque y 189 familiares que recibieron atención médica y psicológica, así como apoyo ante los ministerios públicos para evitar que fueran objeto de una doble victimización ante esas instancias. Dicho departamento de la PGJE apoyó a las víctimas desde el 2008, pero debido a la magnitud del impacto psicológico re-
quirieron atención durante dos o cuatro años hasta que se creó en 2011 la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito (Províctima), dependencia federal que actualmente atiende a una sola familia que solicitó seguir gozando de sus servicios. En el seguimiento que se dio a los afectados, según las fuentes consultadas, se detectó que el terror de estar presentes en un ataque masivo y el hecho de haber perdido alguna extremidad en algunos casos, derivó en otros problemas como violencia intrafamiliar.
Personal que asistió a los damnificados refiere que la magnitud de lo ocurrido deja una huella psicológica que no se borra, por lo que el trabajo se enfocó no sólo en la víctima, sino también en sus familiares para tratar de generar entornos de convivencia armónica. La asistencia que se dio a las víctimas tenía como objetivo principal brindarles herramientas para que pudieran retomar su cotidianidad, razón por la que incuso se les vinculó con el Sistema Nacional de Empleo para su incorporación a la vida productiva.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México se encuentra entre los diez países del continente americano con mayor incidencia de muertes de adolescentes por homicio, al registrar 25 por cada 100 mil personas, comentó el secretario de los Jovenes, Francisco Lara Medina. El funcionario estatal participó ayer en el Festival Juvenil de la Salud en el Polifórum Digital Morelia, cuyo objetivo es orientar a los jóvenes en temas como inteligencia emocional, prevención de adicciones, trastornos alimenticios, violencia en el noviazgo, equidad de género, sexualidad humana, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, embarazo a temprana edad y suicidio. En este marco, el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Arturo José Mauricio Fuentes, destacó la importancia de la información en los jóvenes, ya que carecen de identidad y determinación, por lo que los adultos (padres, familiares, autoridades de gobierno y sociedad en general) están comprometidos a ayudarles a sostener un panorama real y atractivo que retome los valores de responsabilidad, solidaridad, amistad y amor. También reconoció que los gobiernos están obligados a ofrecerles mayores oportunidades de estudio, laborales y deportivas para evitar que caigan en situaciones de depresión.
6
Política
• VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Daniel Díaz
El secretario de Cooperativismo, Economía Popular y Solidaria del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que el paquete fiscal que presentó la Secretaría de Hacienda ante el Congreso de la Unión ya contempla la integración de Pemex al régimen de Impuesto Sobre la Renta (ISR), como sucede con el resto de las empresas privadas. Precisó que con esa propuesta, lanzada en la miscelánea fiscal 2014, Pemex dejaría de estar en el régimen de la Ley Federal de Derechos para pasar a pagar ISR porque le darían el trato a la paraestatal de empresa privada. De concretarse la reforma, agregó, los entes privados que celebren contratos con Pemex pagarán mucho menos impuestos de los que actualmente otorga a la nación. En conferencia ofrecida en el patio central de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el secretario de Economía de Morena comentó
■
Contempla la integración de la paraestatal al régimen de ISR, indica Ramírez
En el paquete fiscal la SHCP ya le da a Pemex trato de empresa privada: Morena que la Ley Federal de Derechos estableció que en 2013 el 72 por ciento de las ganancias de Pemex debe entrar el fisco del Estado mexicano de manera directa. Pero con la reforma, insistió, sólo pagaría el 32 por ciento del ISR, aunque si se demuestra el pago el gobierno estaría regresando parte del impuesto que se le paga; pero además, la reforma traería como consecuencia que Pemex comparta las ganancias con las empresas privadas. En este mismo sentido, Ramírez aseguró que uno de los problemas más graves es que ni siquiera todas las empresas juntas consideradas como grandes aportan a la economía nacional lo que aporta Pemex, pues la cifra asciende a los 300 mil millones
de pesos anuales, ejemplificó. Refirió que como empresa petrolera mundial, Pemex se encuentra en el lugar número 34, pero recalcó que uno de los principales problemas es que las ganancias se tendrían que compartir con aquellos que logren contratos privados con la paraestatal porque la reforma así lo estaría permitiendo. Finalmente, describió que parte de la reforma constitucional en materia energética que plantea el gobierno federal consiste en suprimir el término “estratégico” del artículo 28 constitucional, además de eliminar la prohibición para que el Estado celebre contratos en la explotación de los hidrocarburos, así como para sustraer de las áreas estratégicas la petroquímica básica.
Cocoa: la reforma hacendaria provocaría más endeudamiento Luego de que los senadores del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) fijaran su postura sobre la iniciativa de reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo federal, la senadora Luisa María Calderón Hinojosa expresó que no avalará la propuesta: “no compartimos la visión de crecimiento del gobierno actual y que esta iniciativa pretenda regresar a los años 70 u 80, cuando la deuda era el único camino utilizado por los gobiernos del PRI”. Calderón Hinojosa condenó lo dicho por el gobierno federal al señalar que es falso que se necesite endeudamiento para crecer; “más
bien esta propuesta va a recaudar poco y nos va a endeudar mucho, pues es totalmente inaceptable y falso decir que es una reforma progresista cuando en realidad se pretende regresar a los años 70 y 80, cuando la deuda era el único camino utilizado por los gobiernos del PRI y nos tocó pagarlo a varias generaciones”. Asimismo, dijo que es inaceptable que la iniciativa promueva el IVA en colegiaturas, pues es bien sabido que por los constantes paros en el sistema educativo muchas familias han optado por cambiar al sector privado a sus hijos. Redacción
Acuerda Reyna con los diputados analizar juntos el presupuesto para 2014 Daniel Díaz
El secretario de Cooperativismo, Economía Popular y Solidaria de Morena, Alfredo Ramírez Bedolla, en una conferencia de prensa ■ Foto Ignacio Juárez
El gobernador Jesús Reyna García informó que alcanzó un “acuerdo preliminar” con los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local para definir el mecanismo de análisis del presupuesto que ejercerá el gobierno estatal en 2014. Derivado de la reunión que sostuvo anoche con los integrantes de la Junta de Coordinación Política, el mandatario informó que se acordó trabajar el presupuesto estatal para el próximo año de manera “coordinada”; incluso, dijo, una vez que sea presentado por el Ejecutivo celebrarán reuniones “de este nivel”,
pues la propuesta es que el presupuesto esté “direccionado de la manera más eficiente para bien de Michoacán”. Aseguró que sólo las reuniones de esta naturaleza –es decir, entre los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo– les permitirá analizar de manera genérica y global las líneas del presupuesto para buscar que vaya lo mejor orientado posible. Asimismo, se pronunció por que el Congreso realice sus análisis y definiciones, porque saben –incluidos los órganos autónomos– que todos están obligados a racionalizar los recursos ante los problemas de flujo de efectivo en la entidad.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Celic Mendoza Adame
La desaparición del Ramo 33 para que la federación sea la que pague vía bancaria los sueldos de los maestros en el país no es más que otro intento de privatizar la educación favoreciendo intereses empresariales de los bancos, señaló el dirigente magisterial Juan José Ortega Madrigal. Luego de confirmar que ayer regresaron a las actividades académicas todas las escuelas de la entidad, sostuvo que trabajarán con el Programa Democrático de Educación y Cultura (PDEC) que vienen impulsando desde hace varios años, además de que seguirán participando en las movilizaciones nacionales, aunque se confirmó la liberación del Zócalo capitalino para los festejos patrios de este fin de semana. “Como resultado del curso del educador popular y los talleres, tenemos la planeación de un mes que debe adecuarse a las regiones y escuelas, no estamos peleados con la cultura general y los libros, sí tenemos materiales, no tenemos un libro para cada uno de los alumnos, lo que obliga a redoblar esfuerzos y buscar esquemas de planeación, pero tenemos una gran convicción para lograrlo”. Cuestionado sobre la desapa-
■
Política
7
Favorecer intereses empresariales de los bancos, su verdadero objetivo: CNTE
“Al retomar control de plazas y pagos, la federación busca privatizar la educación” ■
Normalistas de Tiri mantienen retenido uno de los autobuses que “pidieron prestados” el miércoles
rición del Ramo 33, refirió que es otra forma de presión para afectar al movimiento magisterial por parte de la federación; “lo que se busca es depositarnos vía tarjeta bancaria, lo cual es algo que hemos rechazado por los cobros adicionales que realizan los bancos, pero es algo que primero deberá establecer ahora el centralismo de la educación”. No obstante, señaló que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha construido una estructura más amplia, pues tan sólo en el pasado Encuentro Magisterial se unieron 26 estados del país, 38 secciones magisteriales, tres organizaciones internacionales, 55 organizaciones sociales nacionales y un amplio número de normalistas, quienes realizaron un análisis sobre la reforma y sus
implicaciones y acordaron buscar la abrogación del decreto a los artículos 3° y 73 constitucionales, a pesar de la aprobación de las leyes reglamentarias.
Dañan autobús “prestado” Producto de las movilizaciones del miércoles pasado, los normalistas de Tiripetío mantienen retenido uno de los autobuses de la ruta Parhíkuni que tomaron “prestados”, que incluso tiene uno de los vidrios rotos y llantas ponchadas. Aducen que fueron víctimas de un ataque. Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad Pública mantuvo durante gran parte del día de ayer dos filtros de revisión en la carretera Morelia-Pátzcuaro en ambos carriles para evitar que los jóvenes tomaran más camiones o buscaran ingresar de nueva
El dirigente de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, Juan José Ortega Madrigal ■ Foto Iván Sánchez
cuenta a Morelia. El vocero de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) y alumno de la Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetío, Dickter Rosas, denunció públicamente lo que aseguró fue un atentado de parte de elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) la tarde del
pasado miércoles en la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura de Uruapilla. En consecuencia, afirmó que procederán legalmente contra el gobierno de Michoacán e interpondrán una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Asimismo, aseguró que no tienen retenidos vehículos comerciales.
Sindicalizados del Cecytem se unen al paro laboral de trabajadores de tecnológicos Celic Mendoza Adame
Los tecnológicos regionales continúan en paro como una forma de apoyo a la huelga del Tecnológico de Zamora y con la exigencia de la reparación de violaciones contractuales. Sin embargo, el dirigente de la Federación de Sindicatos de los Institutos Tecnológicos Superiores Descentralizados del Estado de Michoacán (FSITSDEM), Miguel Ángel Núñez Cárdenas, señaló que los trabajadores de los tecnológicos de Coalcomán y Huetamo permanecen en los planteles, pero en paro de brazos caídos a consecuencia de la violencia que se vive en esos municipios. En tanto, los sindicalizados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Michoacán (Cecytem) se unieron al paro también en demanda de diversos pagos a prestaciones que tienen pendientes. Núñez Cárdenas dijo que a los sindicalizados de los tecnológicos les faltan pagos de algunas prestaciones; además, hay reportes de
atrasos y contratación de personal fuera del Contrato Colectivo, por lo que esas irregularidades se reportarán ante las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para depositar los emplazamientos a huelga correspondientes. Ante las posibles sanciones que las autoridades educativas anunciaron, dejó en claro que todo lo han hecho de manera legal y que incluso se han respetado las negociaciones que ha hecho cada sindicato, incluso, sin hacer aún públicos los acuerdos a los que han llegado, pero insistió en la importancia de un trato igualitario y, sobre todo, en la necesidad de la homologación salarial. A su vez, el dirigente del SUTCecytem, José Hernández Arreola, detalló que se requiere de 138 trabajadores del Centro de Educación Media Superior a Distancia, el pago de prestaciones como el apoyo para guarderías, primas de antigüedad, bono de fortalecimiento administrativo y la convocatoria para recategorización y homologación.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Carlos F. Márquez
Con el propósito de reposicionar a Michoacán como un referente para el turismo nacional e internacional, la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, anunció que se destinarán al estado 47.5 millones de pesos adicionales para el desarrollo de proyectos con vocación turística y para la implementación de un plan integral de promoción. A finales de agosto el gobierno del estado firmó un convenio con Sectur en virtud del cual Michoacán obtuvo una ampliación presupuestal de 44.6 millones para desarrollar 15 proyectos estratégicos en las siete regiones turísticas de la entidad; no obstante, durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo Estatal de Turismo que se realizó ayer en el Palacio de Gobierno, Ruiz Massieu informó que debido a que el gobernador se mostró dispuesto a aportar 19 millones de pesos más a dicho convenio, la dependencia federal aportará la misma cantidad. Con el propósito de que la entidad sea una potencia turística mundial, expresó el gobernador Jesús Reyna García, se tendrán que otorgar más incentivos para fortalecer y modernizar la infraestructura ya existente, además de crear nuevos desarrollos turísticos. Más que hablar de Michoacán en clave pintoresca, la titular de Sectur resaltó herencias profundas como la “tradición de paz” que legaron los misioneros franciscanos y agustinos, la estrecha convivencia con la naturaleza propia del pueblo “tarasco”, y una rica tradición artística y cultural que exaltaron creadores como Alfredo Zalce y Feliciano Béjar, pero también habló de la “tradición de compromiso social ejemplificado por revolucionarios en distintas gestas”. Para aprovechar el cúmulo de bondades que hacen del estado un destino atractivo, Ruiz Massieu anunció que también de manera adicional se destinarán 9 millones y medio de pesos para la implementación de un plan integral de promoción de Michoacán, el cual será elaborado en forma conjunto por los gobiernos federal y estatal, y que podría darse a conocer en mes y medio. Recordó que Enrique Peña Nieto asumió compromisos puntuales con el estado, entre los que destacó la construcción de la carretera costera y el Libramiento Sur de Morelia que “seguramente van a incrementar la movilidad en el estado y van a dar mayor dinamismo a la actividad turística”. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles,
■
8
Reposicionar a Michoacán como referente turístico nacional e internacional, la meta
Destinará Sectur federal 47.5 mdp adicionales para el estado ■
El gobierno, experto en planeación pero pierde efectividad al aplicar programas: Arriaga Díez
Claudia Ruiz Massieu, Jesús Reyna y Roberto Monroy ayer en el Palacio de Gobierno ■ Foto Iván Sánchez
Agustín Arriaga Díez, señaló que las campañas de promoción no han logrado su objetivo de atraer turistas porque la marca turística “Michoacán” se encuentra deteriorada a causa de diversos factores como la inseguridad, por lo que propuso que haya un cambio de perspectiva y se promuevan productos turísticos como los Pueblos Mágicos, la Ruta Don Vasco o la mariposa Monarca. Añadió que el gobierno “es experto en planeación” pero al ejecutar los programas “pierde efectividad”, por lo que recalcó la importancia de trabajar con metas realistas y, sobre todo, elaborar un sistema de indicadores que permitan evaluar los avances de las políticas públicas. Durante la tercera sesión en la que rindió protesta el Comité Ejecutivo Turístico, la cocinera tradicional Antonina González manifestó que “es triste ver a mujeres solas luchando sin cansancio, sacando adelante a sus hijos”, por lo que dijo a la funcionaria federal y al gobernador que lo único que pueden pedir es que las apoyen en su lucha con la habilitación de un lugar donde puedan mostrar y vender la gastronomía tradicional. Acompañada por los sub-
secretarios de la Secretaría de Turismo federal Carlos Joaquín González, Salvador Sánchez y Francisco Maass; así como por los directores generales de Fona-
tur y del Consejo de Promoción Turística de México, Héctor Gómez Barraza y Rodolfo Negrete, respectivamente, Claudia Ruiz realizó una gira por Michoacán
en la que participó como testigo de la firma de un convenio en entre el gobierno del estado y Turissste, además de visitar el municipio de Pátzcuaro.
Inició aquí el programa “Movamos a México, ¡todos a viajar!” Con un monto de 315 millones de pesos, inició en Michoacán el programa nacional “Movamos a México, ¡todos a viajar!”, con el que todas las familias tendrán oportunidad de conocer los destinos turísticos del país a precios accesibles y con financiamiento. Durante la firma del Convenio de Colaboración Secretaría de Turismo-Sistema de Agencias Turísticas Turissste, quedó establecido que el programa inició el jueves de la presente semana en el estado de Michoacán. El director general de Turissste, Juan Carlos Arnau Ávila, declaró que se trata de un esquema que beneficiará a los 12.3 millones de derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pero también a todas las personas que deseen obtener paquetes de viajes accesibles a sus presupuestos y con
créditos competitivos. Precisó que de los 315 millones de pesos iniciales, 150 millones de pesos serán aportados por la institución y se destinarán para créditos, mientras el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) designará 120 millones de pesos y el Consejo de Promoción Turística, en tanto, otros 45 millones de pesos para la campaña en todo el país. Recalcó que todos los mexicanos tienen derecho de conocer su país y, principalmente, estados como Michoacán que ofrecen cultura, historia y paisajes naturales. En consecuencia, “Movamos a México, ¡todos a viajar!”, pondrá énfasis a la entidad y sus atractivos, entre los que destacan la Noche de Muertos, la mariposa Monarca y cocineras michoacanas. Arnau Ávila destacó que al encontrarse Michoacán cerca del
Distrito Federal, estado de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Colima, será importante que aproveche ese nicho de mercado. Refirió que del 27 al 30 de septiembre habrá una reunión del sector en Ixtapa con motivo del Día del Turismo, en la que se promoverán el programa puesto en marcha y destinos nacionales como Michoacán. Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Roberto Monroy García, expresó que una de las prioridades de la administración es atraer entre semana un flujo significativo de visitantes a Michoacán, con lo que se pretende dinamizar la economía del sector y de las poblaciones. Por lo mismo, destacó que el programa “Movamos a México, ¡todos a viajar”, coadyuvará a incrementar el número de turistas entre semana a los principales destinos de Michoacán. Santiago Galicia Rojon
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Sociedad
9
Trabajos de reencarpetamiento en la calle Antonio Alzate, en Morelia. Imagen de archivo ■ Foto Iván Sánchez Carlos F. Márquez
La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) aún tiene pendiente el ejercicio de 500 millones de pesos; no obstante, su titular Luis Manuel Navarro Sánchez asegura que ya fueron licitados y están en proceso de contratación proyectos que representan el 50 por ciento de esa suma, por lo que se prevé que en lo que resta del año haya un importante flujo de recursos en diversos municipios del estado. La administración estatal ha sido cuestionada por la falta de desarrollo de obras; sin embargo, Navarro Sánchez adujo que el retraso en las licitaciones se debió a que estaban esperando la liberación de recursos federales provenientes de programas que permiten al estado participar con bajos recursos, “pero ya estamos preparando los nuevos paquetes para completar los más de 500 millones de pesos que se tienen este año”. Añadió que de esos 500 milllones aportados por la federación y el estado, alrededor de 30 obras son solventadas con recursos únicamente federales, y la mayoría de éstas son caminos,
■
También se preparan nuevos paquetes de inversión: Navarro
Destraba SCOP licitación de proyectos por $250 millones aunque también hay otros proyectos como la construcción de un rastro en Zacapu. El titular de SCOP recordó que el Congreso del Estado también asignó a la dependencia más de 70 millones de pesos para la conclusión de obras que quedaron pendientes durante la administración pasada, y con este presupuesto se ha trabajado en los campus de la Universidad Michoacana en Uruapan y Zamora. Según la planeación de la dependencia, este mismo año se podrán ejercer los 500 millones de pesos pendientes, y además concluir las obras que sean iniciadas, ya que la mayoría “se hacen con maquinaria y se avanza mucho”. Para el próximo año, la SCOP tiene sobre la mesa un paquete de aproximadamente 70 obras, entre las que destacan caminos
y guarderías, que requerirían una inversión estimada en 400 millones de pesos. Navarro comentó que están a
La UMSNH sigue a la espera de 100 mdp que adeuda el gobierno estatal desde 2009 Záyin Dáleth Villavicencio
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) está aún a la espera de que el gobierno del estado subsane el adeudo por más de 100 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), para infraestructura educativa que arrastra desde 2009, afirmó Salvador García Espinosa, titular de la Comisión de Planeación
Alistan entrega de recursos de Obra Convenida En el transcurso de la próxima semana el gobierno del estado hará entrega a los municipios de la segunda ministración de los recursos destinados a Obra Convenida, aseguró el encargado de la Coordinación para el Desarrollo Municipal (Cedemun), Octavio Aparicio Mendoza, por lo que confió en que la entrega de la totalidad del recurso podrá concluirse antes del 31 de diciembre. Entrevistado en el marco de la ceremonia conmemorativa del aniversario del cambio de nombre de la Ciudad de Valladolid a Morelia, el funcionario señaló que en estos momentos el Ejecutivo estatal se encuentra preparando
el segundo paquete de recursos de Obra Convenida, mismos que serán entregados por el gobernador Jesús Reyna García. Indicó que desde la semana pasada se entregó un anticipo de 95 millones de pesos para Obra Convenida 2013 para la realización de 54 obras de infraestructura básica en 23 municipios, entre los que enumeró a Carácuaro, Maravatío, Nocupétaro, Zinapécuaro y Nahuatzen. No obstante, reconoció que aún no se ha definido el monto para la entrega de la segunda etapa, misma que se llevará a cabo el próximo Jueves Munici-
la espera de que la Coordinación de Planeación para el Desarrollo les haga saber el presupuesto que se tiene previsto destinar al
capitulo 6000 en 2014, lo que les permitirá identificar cuántos proyectos se pueden materializar y definir cuáles serían prioritarios. El funcionario refirió que para este año el Congreso autorizó 260 millones de pesos al desarrollo de obra, aunque puntualizó que “es un presupuesto de arranque porque en el trayecto se van consiguiendo recursos de la federación y se va incrementando el ejercicio en cuanto a obra”.
palista, que encabeza tanto el gobernador Reyna García como diversos funcionarios encargados de asignar los presupuestos para los proyectos y obras de los 113 municipios de la entidad. Finalmente, Aparicio Mendoza evadió abordar el tema de la aplicación de recursos que se hace para la seguridad de los ediles michoacanos, y afirmó que ello le corresponde a otras instancias, aunque aseguró que hasta el momento los presidentes municipales no han manifestado alguna solicitud especial para su seguridad. Daniela Osorio
Universitaria. Ésta ha sido la causa por la que no se ha concretado la construcción de un nuevo edificio para la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica, cuyo recurso fue aprobado desde el año 2010 por la federación y a la fecha, no ha sido liberado por el gobierno del estado. No obstante, el rector Salvador Jara Guerrero confió en que tras la solicitud del último paquete económico hecho por parte del gobierno del estado ante diputados federales, comiencen a fluir estos recursos o por lo menos los 15 millones de pesos necesarios para construir el edificio que albergará la División de Estudios de Posgrado de Ingeniería Mecánica antes de que termine el próximo año. En este contexto, Jara Guerrero hizo entrega de las oficinas administrativas para la coordinación de la maestría, para doctorados y tres aulas de Ingeniería Mecánica, ubicadas en el edificio M de Ciudad Universitaria, tras adecuar el espacio con una inversión estimada de 800 mil pesos. En su discurso, el rector nicolaita afirmó que la habilitación de estos espacios es parte de un
adeudo que se tiene con la Facultad de Ingeniería Mecánica porque ha incrementado sus indicadores académicos en calidad, así como la matrícula hasta en un 300 por ciento en los programas de posgrado desde 2009 a la fecha. Por su parte, García Espinosa afirmó que el adeudo del gobierno del estado, correspondiente al Fondo de Aportaciones Múltiples, asciende a 100 millones de pesos, luego de que cada año se tendría que destinar entre 34 y 37 millones de pesos. Al quedar saldado este adeudo, indicó el responsable de Planeación Universitaria, se materializaría a construcción de laboratorios pendientes, edificios para la Facultad de Veterinaria y aulas para otros programas que las necesitan, así como concluir obras pendientes entre las que se encuentran el auditorio de la Facultad de Historia y la biblioteca de Economía. Explicó que las autoridades universitarias estiman que el crecimiento de los edificios en Ciudad Universitaria puede ser vertical, con la finalidad de conservar las áreas verdes y por las deficiencias estructurales en materia de abastecimiento de drenajes y otros rubros.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Záyin Dáleth Villavicencio
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) levantó una queja de oficio en contra del Ayuntamiento de Morelia por las más de 120 detenciones “arbitrarias” hechas por la Dirección de Seguridad Ciudadana a limpiaparabrisas, franeleros y comerciantes ambulantes. Luego de informar la intervención de la CEDH en la liberación de los 38 detenidos de este miércoles, Lorenzo Corro Díaz, director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento del organismo, refirió: “es alarmante la ilegalidad con la que ha está actuando el Ayuntamiento de Morelia”. Esto, tras considerar que los arrestos han sido “arbitrarios y constituyen violaciones claras a los derechos humanos”, toda vez que “la autoridad no tiene ninguna fundamentación legal para hacerlo, pues dicen que hay quejas pero no dicen cuáles, dicen que cometen ilícitos, pero no son detenidos en flagrancia”. Desde hace tres días, como parte de un operativo que pretende “rescatar los espacios públicos y consolidar un Morelia seguro”, la Dirección de Seguridad Ciudadana realiza una serie de detenciones de limpiaparabrisas, franeleros y personas que hacen supuestos cobros indebidos u obstruyen espacios de estacionamientos, a través del operativo que pretende el rescate de espacios públicos y la consolidación del “Morelia Seguro”. Al respecto, el comisario Guillermo Romero Robles, titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio, descartó que este tipo de operativos violenten las garantías de los detenidos luego de que se fundamentan en el Bando de Gobierno Municipal, luego de advertir que han sido privados de su libertad por “faltas administrativas”. Además, especificó que “el área de inteligencia” observa primero el comportamiento de estas personas, luego de que la Dirección de Seguridad recibe al menos 40 quejas diarias a través de distintos medios. Aclarado esto, adelantó que aunque acatarán las observaciones de la CEDH, continuarán recuperando los espacios públicos. Las faltas administrativas, indicó, constituyen el cobro indebido por el uso de espacios públicos, en el caso de los franeleros, así como la alteración al orden público por lo que toca a algunos limpiaparabrisas que realizan sus actividades “drogados o borrachos”. Por lo que en el caso de ser remitidos a barandilla la sanción es de hasta 36 horas en prisión o el pago de una multa. Tras su detención, los limpiaparabrisas son llevados a ba-
■
10
El organismo levantó una queja de oficio contra el Ayuntamiento de Morelia
Las detenciones de franeleros, “ilegales y arbitrarias”: CEDH ■
Se les lleva a barandilla por un estigma y no porque cometan un delito, dice Corro Díaz
Más de 120 limpiaparabrisas, franeleros y comerciantes en la vía pública habrían sido detenidos ■ Foto Ignacio Juárez
randilla con cargos como faltas administrativas; posteriormente se acude a los controles de Plataforma México para confirmar si cuentan con antecedentes penales; si no es el caso, se les canaliza a los programas de prevención del delito. A decir de las autoridades municipales, hasta el momento estas detenciones no tenían como fundamento las denuncias interpuestas ante autoridades correspondientes en contra de estos trabajadores informales. Sobre esto, Corro consideró que esta clase de operativos carecen de fundamento legal, toda vez que “se está deteniendo a las personas por un estigma y no por algún delito, por lo que se viola el principio de seguridad jurídica”. Ante este escenario, informó que la CEDH solicitará al Ayuntamiento de Morelia el informe respectivo. “Nosotros vamos a solicitar la fundamentación del operativo porque sería muy peligroso que se basara en una denuncia en contra de un limpiaparabrisas y por eso detengan a 38 limpiaparabrisas”. Eso, afirmó, Corro Díaz, “nos pone a todos en riesgo, por-
que entonces van a basar las detenciones en cuestiones tan generales como esa o bien en un estigma sin cerciorarse que la conducta que están llevando a
cabo es ilícita”. Esto, tras advertir que forman parte de miles de ciudadanos que se desempeñan en el empleo informal y no por eso deben ser
detenidos con el objetivo de que la autoridad inhiba esa actividad, porque además de franeleros y limpiaparabrisas, se detuvieron a comerciantes de la vía pública.
Los jóvenes recibirán “capacitación en habilidades psicosociales”, afirma la alcaldía Luego del operativo en el que fueron detenidos más de 100 jóvenes que se dedican a limpiar parabrisas en los cruceros de la ciudad, el Ayuntamiento de Morelia anunció que se atenderá a estos jóvenes a través del Programa de Desarrollo de Capacidades y Competencias Psicolaborales para Juventudes. Diversas dependencias del Ayuntamiento moreliano, en coordinación con el área de Prevención Social de la Dirección General de Seguridad Ciudadana a cargo del comisario Guillermo Romero Robles, atenderán de manera prioritaria este sector. Al respecto, el titular de esta dependencia informó que en la
impartición de este programa participarán profesionales en diversas áreas del Instituto de la Mujer Moreliana, el Instituto de la Juventud Moreliana y el DIF municipal, quienes aplicando sus conocimientos podrán atender temas como desintegración familiar, sexualidad, adicciones, violencia familiar, violencia en el noviazgo, etcétera. “Será una capacitación en habilidades psicosociales que facilite el proceso de inclusión social positiva”, comentó Romero Robles Dijo que se impartirá el cursotaller a ocho grupos conformados por 25 jóvenes cada uno, con una duración de 30 horas, y destacó
que personal de la Dirección a su cargo también ha realizado talleres donde se trabajó con 80 jóvenes directamente y en la sensibilización e inclusión al programa de jóvenes que pertenecen a 30 pandillas repartidas en los 4 polígonos más conflictivos de la ciudad. “Para la Dirección de Seguridad Ciudadana y dentro de uno de los ejes del gobierno de Wilfrido Lázaro Medina, Morelia Seguro, es una de las prioridades organizar a la sociedad con espacios que permitan involucrarla en los mecanismos institucionales de prevención del delito”, puntualizó el comisario. Redacción
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Redacción
Una comitiva del Ayuntamiento de Morelia, encabezada por el alcalde Wilfrido Lázaro Medina viajó a Kansas City, Estados Unidos, donde presentó ante la directiva de la empresa Kansas City Southern el proyecto de rehabilitación de la avenida Periodismo, en el marco del acuerdo para refrendar el hermanamiento entre ambas ciudades. Con la finalidad de buscar beneficios para el desarrollo de la ciudad, el edil reafirmó el hermanamiento existente desde hace 40 años entre ambas ciudades con el alcalde anfitrión Sly James. Asimismo, y acompañado por el síndico municipal Salvador Abud Mirabent y los regidores Saraí Cortés Ortiz y Jorge Alfredo Molina Sánchez, Lázaro Medina se reunió con integrantes
■
Municipios 11
El presidente municipal confía en que la trasnacional aportará los recursos necesarios
Expone Wilfrido en Kansas City proyecto para rehabilitar la avenida Periodismo de la directiva de la empresa Kansas City Southern para presentar un ambicioso proyecto de rehabilitación de los más de tres kilómetros de longitud de la avenida Periodismo. “Es muy reconfortante saber que tomarán en cuenta nuestro proyecto para una de las principales vías de tránsito de nuestra ciudad, confiamos en que su respuesta sea positiva en beneficio de los morelianos”, refirió. La comitiva representante del Ayuntamiento moreliano resaltó
las virtudes de este proyecto ante el presidente del Consejo Administrativo de Kansas City Southern, Michael Haverty, y el representante de la misma en México, José Sozaya, con la intención de reabrir el expediente del fideicomiso que se planeó para la construcción de un puente que sorteara la vías del tren, el cual fue descartado por dificultades con el terreno. Así, el síndico Salvador Abud subrayó que éste ha sido el escenario perfecto para gestionar ante la empresa la designación del
recurso en beneficio de los morelianos: “estamos satisfechos con la oportunidad que nos dieron de exponer nuestras necesidades y la relevancia del proyecto de la avenida Periodismo; confiamos en su pronta respuesta y en que será en beneficio de los ciudadanos”.
Al respecto la regidora Saraí Cortés puntualizó que este viaje servirá no sólo para refrendar la amistad existente desde hace cuatro décadas, sino también para impulsar el progreso de la ciudad en materia industrial.
El edil de Paracho, Nicolás Zalapa, encabezó la presentación del programa Escuela Limpia ■ Foto La Jornada Michoacán Wilfrido Lázaro entrega un presente al alcalde de Kansas City, Sly James ■ Foto La Jornada Michoacán
■
Promueve el reciclaje de los residuos
Presentan en Paracho el Se ampliará el estudio de movilidad programa Escuela Limpia urbana para la capital michoacana ■
Tendrá una tercera etapa y su costo crecerá a 13 mdp: IMDUM
Redacción
Daniela Osorio
El estudio de movilidad urbana y metropolitana que emprendió el Ayuntamiento de Morelia para realizar una mejor planificación de las vías de transporte de la ciudad tendrá una tercera etapa, por lo que su costo aumentó de 9 a 13 millones de pesos y su conclusión tardará más de lo que se había anunciado, informó el director del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM), José Luis Rodríguez López. Dicho estudio, denominado Plan Sectorial de Movilización Metropolitana, se inició a principios de este año, y tras un primer retraso, se esperaba poder concluir la primera etapa (con un costo de 5 millones de pesos) en diciembre, además de que se estaban buscando fondos federales para costear la segunda parte, con lo que el estudio tendría un costo total de 9 millones. No obstante, el especialista anunció el cambio en la planificación, puesto que anteriormente
el estudio, que está realizando la empresa Logit, “no tenía nada que ver con las calles, las vialidades y los medios de transporte público, ahora es movilidad urbana, o en este caso metropolitana, y abarca todos los aspectos, sobre todo con el enfoque de sustentabilidad”. Abundó que lo que se está incorporando al plan original es una tercera etapa con el estudio de un corredor urbano, y que de las dos primeras etapas tiene que surgir una propuesta de redes de transporte. Afirmó que este tipo de redes de transporte las tienen varias de las ciudades del país, mientras que en Morelia “nos estamos quedando atrás”. Recordó que se está previendo la posibilidad de implementar un sistema o corredor de transporte que pudiera ubicarse en el espacio que ocupan las vías del tren, proyecto que a decir de Rodríguez López “se dejó atrás” en la anterior administración municipal y ahora lo está retomando
la alcaldía. Puntualizó que el trazo seguirá el ferrocarril una vez que salga de la ciudad ya está hecho y que el día 2 de este mes se publicó en el Diario Oficial del Estado el programa de ordenamiento metropolitano, que abarca los cuatro municipios conurbados con Morelia. Asimismo, recordó que el estudio para ese trazo costó casi 90 millones de pesos, y fue elaborado por la empresa Cal y Mayor, por lo que consideró que es necesario continuar el proyecto o de lo contrario se perderá el recurso público invertido en él hasta ahora y que se hizo con “gran detalle y tecnología”. Sin embargo, reconoció que ello también sería un proyecto a largo plazo, puesto que la actual administración federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), también “dejó de lado” el proyecto para el libramiento ferroviario, argumentando que no dejaron dinero etiquetado para continuarlo.
de septiembre.- Con la finalidad de implementar estrategias que permitan la disminución y, en su caso, la no generación de basura en los centros educativos, ante directivos de las escuelas de Paracho y las comunidades, las autoridades municipales encabezadas por el edil Nicolás Zalapa Vargas realizaron la presentación del programa Escuela Limpia, el cual contempla acciones básicas para la reducción, reutilización y el reciclamiento de los residuos que se generan en las instituciones educativas. En el marco de una reunión del Comité Municipal de Educación, los directivos y las autoridades participaron en la ponencia impartida por los investigadores Rosa María Romero Cuevas y Carlos Razo Horta. Los participantes analizaron el tema de educación ambiental y de igual forma propusieron alternativas para alcanzar los objetivos del programa, que destaca la eliminación total del consumo y uso de productos no reciclables como el unicel, papel celofán y
Paracho, 12
metalizado, bolsas de plástico, entre otros. El edil declaró que las autoridades harán la parte que les corresponde a través de las diversas áreas del gobierno municipal, en tanto que los titulares de Cultura y Turismo, DIF Municipal, Dirección de Juventud, Comunicación Social, Deportes, Asuntos Indígenas y Educación presentaron el programa de actividades que desarrollarán durante el presente mes, donde destaca el tercer Encuentro de Historia, desayunos escolares, activación física y el Foro de Derechos de los Pueblos Indígenas. Más tarde, se realizó la entrega de lonas para las cooperativas escolares y paquetes de mochilas a los directores, donde asimismo se exhortó a los presentes para que participen en las actividades programadas durante el presente mes. “No bajaremos la guardia en este rubro, la educación ha sido y será una prioridad para nuestro gobierno; con su respaldo y participación avanzaremos en beneficio de nuestra niñez”, refirió Nicolás Zalapa.
12 Municipios • VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Carlos Torres Oseguera
Corresponsal
de septiembre.- Sin recursos para su concreción, el Ayuntamiento planteó de nueva cuenta la reubicación del comercio informal, con el objetivo primordial de liberar la plaza Melchor Ocampo. Los ocupantes de este espacio, según señaló su dirigente Israel Flores Ménera, están dispuestos a cambiarse a una franja de locales comerciales que la administración ofrece erigir alrededor del parque Erandeni, sin embargo, demandan que les otorguen los 200 locales que la alcaldía estima construir ahí. Ésta es la segunda ocasión en que se alude a la reubicación de los denominados “comerciantes de la Pérgola”, y la parte ofer-
Lázaro Cárdenas, 12
■
Desde hace décadas permanecen instalados en la plaza Melchor Ocampo
Comerciantes de LC exigen al edil 200 locales como condición para reubicarse ■
La alcaldía afirma “andar buscando” los recursos para concretar el traslado al parque Erandeni
tante dijo “andar buscando los recursos para el proyecto”. Flores Ménera, que en el anterior ofrecimiento se mostró renuente al traslado, ahora dijo que accederán. Y si bien en la Pérgola hay menos de 100 comerciantes, el dirigente aseveró que representa a más de 200 en la ciudad, por lo que sólo accederían a la reubicación si les
conceden todos los lugares. El denominado corredor comercial constaría de 200 locales, según el Ayuntamiento, a los cuales “tendrían preferencia los ocupantes de la Pérgola, que a decir de sus dirigentes, son 52, y quienes expusieron que estarían de acuerdo en la reubicación hasta tener garantías sobre el sitio”.
Entregan la presea General Nicolás de Régules a Florencio Cruzaley Suárez, en Tacámbaro Redacción de septiembre.- En sesión solemne de Cabildo, el Ayuntamiento local y el Círculo de Estudios General Nicolás de Régules entregaron la presea General Nicolás de Régules Cano 2013 a Florencio Cruzaley Suárez, como parte de los festejos del 187 aniversario del natalicio del connotado militar. La plaza Nicolás de Régules, habilitada como recinto oficial, fue la sede donde se realizó la conmemoración del natalicio del prócer, en donde se dio lectura a la reseña histórica de quien venciera a los belgas en la batalla del 11 de abril, inmortalizando la frase “Primero es la patria”. El cronista de la ciudad, Vicente Gil Méndez, mencionó: “en Burgos nació el hombre y en Tacámbaro el héroe”, al recordar que la defensa de la entonces villa se realizó en forma gloriosa, pues los belgas tenían cuatro días de haberla tomado. Igualmente, comentó que el general está sepultado en la ciu-
Tacámbaro, 12
dad de México en el panteón Tepeaca, y que es merecedor de estar en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Posteriormente, se realizó la propuesta y aprobación de Florencio Cruzaley Suárez como recipiendario de la presea, por el fuerte impulso que dio a las cooperativas existentes en el municipio, tales como Cupanda, Micasa y la cooperativa de ahorro 11 de Abril. En su discurso, el alcalde Noé Octavio Aburto Inclán expresó: “entre las coincidencias de nuestros homenajeados está el amor por la libertad, uno luchando para ver libre la patria del dominio franco- belga, y el otro como pionero del movimiento cooperativo por la libertad financiera, cultural y social”. “La lección que de ellos debemos aprender es lo que debemos hacer, y no lo que queremos hacer”, agregó, además de señalar que Tacámbaro puede presumir con legítimo orgullo la heroicidad de su historia, pero nada tan valioso como la calidad humana de sus habitantes.
Claudia Ruiz Massieu, titular de Sectur, junto al gobernador y la alcaldesa de Pátzcuaro ■ Foto La Jornada Michoacán
■
El Ejecutivo estatal y la titular de Sectur supervisaron las obras
Con un avance del 70%, el Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco Santiago Galicia Rojon
Enviado
de septiembre.- El Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, establecido en la antigua estación de ferrocarril de Pátzcuaro, cuya inversión museográfica fue de 30 millones de pesos, de servicios e infraestructura ascenderá a 7.5 millones de pesos, presenta un avance del 70 al 80 por ciento y será concluido dentro de 22 semanas, informó la vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán y del programa Adopta una Obra de Arte, Ana Compeán Reyes Spíndola. Tras el recorrido que llevaron a cabo el gobernador Jesús Reyna
Pátzcuaro, 12
García y la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, a las salas de lo que será el museo introductorio de la ruta de la región donde Vasco de Quiroga dejó huella de su obra, la hotelera detalló que la parte inconclusa del proyecto es, precisamente, todo lo relacionado con la energía eléctrica, la construcción de la taquilla, los baños, la cafetería y la rehabilitación del estacionamiento. Esas obras, cuya conclusión se calcula para dentro de 15 semanas, se encuentran en espera de los últimos 2.5 millones de pesos, señaló; “aunque si se pavimenta el estacionamiento, el monto ascenderá a 3.2 millones de pesos”.
Informó que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey operará el Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, el cual, por cierto, es innovador y presentará una introducción a los visitantes sobre los pueblos de origen purépecha en los que influyó el primer obispo de Michoacán. Compeán Reyes Spíndola mencionó que la secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, estableció el compromiso de regresar, ya que expresó su interés en apoyar ese concepto museográfico que se encuentra en la antigua estación del ferrocarril, que data de fines del siglo XIX.
Homenaje a Nicolás de Régules ■ Foto La Jornada Michoacán
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Edila Valentín
Corresponsal
de septiembre.- Contribuyentes de la región acusan al gobierno del estado de terrorismo fiscal, al señalar un aumento de 450 por ciento en el cobro al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), mismo que detectaron la semana pasada para el pago del bimestre julio-agosto del presente año. Alicia Arriaga Mercado, representante de la Unión de Contribuyentes Grupo Dos, indicó que dicho pago cubre IVA, ISR e IETU, impuestos federales que recauda el gobierno del estado. Reconoció que éste tiene atribuciones de hacer un incremento, “pero no de esta magnitud, pues quienes pagaban 267 pesos ahora deben pagar mil 211”. Explicó que es un problema de todos los contribuyentes, lo cual, consideró, “se trata de terrorismo fiscal; es impagable tal aumento, por ello es que convocamos a una reunión, a los 450 agremiados de la unión y a los contribuyentes en general, pues que creo que la mitad del pueblo no lo sabe y es
Zitácuaro, 12
■
Señalan aumento de 450% a Repecos; el cobro pasó de $267 a $1211, acusan
Contribuyentes de Zitácuaro denuncian “terrorismo fiscal” del gobierno estatal ■
Luego de consultar en 17 entidades, resulta que sólo en Michoacán se dio el incremento, aseguran
una situación presente en todo el estado”. Dijo que al consultar a contribuyentes organizados de 17 entidades preguntó si tienen el problema, “y resulta que no, sólo es en Michoacán”. Comentó que no han buscado un acercamiento con el gobierno del estado, pero que hoy presentarán un documento dirigido al gobernador y en función de la respuesta serán las acciones a tomar, que inicialmente consisten en la suspensión de pagos por parte de los contribuyentes agremiados de Tuxpan, Huetamo y Zitácuaro, entre otros municipios. En el documento a presentar se solicita autorización a cubrir los impuestos con la cuota au-
torizada para el año 2013; que la Tesorería del estado suspenda la aplicación del pago que pretende cobrar de julio- agosto en adelante; aprobar un decreto de ayuda para el sector que elimine recargos para los contribuyentes con algún adeudo, y que el gobierno del estado no inicie procedimientos de terrorismo fiscal. La dirigente confió en que se trate de un error de sistema, “ya que si el cobro es así, en dos o tres meses los negocios estarían entregando su capital al gobierno, porque hay quienes no tienen ni mil pesos invertidos, es decir, se llegaría al cierre de negocios, pero entonces de qué vamos a trabajar”, cuestionó.
El alcalde de Tuxpan, Carlos Paredes, firmó un convenio con Sedesol ■ Foto La Jornada Michoacán
■
Habitantes de El Descolgadero y la colonia Mariel, beneficiados
Edil de Tuxpan firma convenio con Sedesol para llevar servicios a dos comunidades Redacción Tuxpan, 12 de septiembre.- Con la intención
de mejorar las condiciones de vida de los tuxpenses, el Ayuntamiento y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) firmaron un convenio de coordinación para llevar energía eléctrica a la comunidad El Descolgadero, obra que beneficiará a más de 40 familias. Asimismo, acordaron construir el drenaje en la colonia Mariel en beneficio en este caso de más de 70 núcleos familiares. En la firma de los convenios, el alcalde Carlos Alberto Paredes Correa estuvo acompañado por el
Municipios 13
síndico Ramiro Mejía Arteaga; el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Serna González, y el director de Obras Públicas, Arturo Cuevas Soto. El alcalde Carlos Paredes mencionó que la intención del acuerdo es llevar de manera conjunta los servicios básicos a quienes más los necesitan, para con ello dignificar las condiciones de vida de la población, que es la principal preocupación del Ayuntamiento. Asimismo, mencionó que la administración municipal tiene ya varios proyectos sometidos a aprobación y algunos ya “palomeados” por
la dependencia federal, los cuales pronto serán puestos en marcha. “La idea es dar continuidad a los beneficios que representan para los tuxpenses los programas de acción social, así como los de infraestructura urbana que se alimentan de esta partida de recursos federales, y que a la fecha se han aplicado con éxito en nuestro municipio”, detalló el alcalde. “En cuanto se asigne la partida y se etiqueten las obras y acciones con las que arrancaremos apoyados por la Sedesol, haremos públicos los programas y proyectos que se realizarán este año”, puntualizó.
A Kuwait, artesanías patzcuarenses Pátzcuaro, 12
de septiembre.- Tras reconocer que la situación por la que atraviesan los artesanos en la localidad es difícil, la alcaldesa Salma Karrum Cervantes anunció que ya tiene agendada una reunión en la embajada de Kuwait, con la finalidad de avanzar en un proyecto de exportación de piezas artesanales a varios países árabes. En entrevista, Karrum Cervantes precisó que en octubre sostendrá una reunión de trabajo en la mencionada embajada a donde acudirán, aseguró, varios embajadores de naciones árabes con el
fin de concretar la exportación de productos artesanales de la región patzcuarense hacia tales países. Lo anterior, dijo, fue posible luego de que en días pasados estuvo en esta localidad el embajador de Kuwait en México, Sameeh Essa Johar Gayat, a quien se le entregaron la Llaves de la Ciudad en sesión de Cabildo. La idea es que conozcan la variedad de artesanías que se producen en Pátzcuaro, señaló la alcaldesa. Alejandro Martínez Castañeda / Corresponsal
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Érick Alba
La simple ilusión de viajar a Disneylandia encierra toda una filosofía juvenil fabricada por las televisoras mexicanas, en la que los problemas desaparecen por magia pura ante ese tipo de diversiones y cuando “la chavita se convierte en sirvienta y se casa con el hijo del patrón”, según la obra teatral de humor negro Viaje a Disneylandia, escrita, dirigida y actuada por jóvenes michoacanos. En entrevista con el autor del texto y director del montaje, Manuel Barragán, junto a la actriz Alba Nava, el primero explicó que se aborda “la historia de tres personajes, unos cholos de colonia popular, sobre sus sueños que no se cumplen y la necesidad de que se cumplan para darle sentido a muchas cosas. Los sueños tienen que ver con los únicos dos canales libres que ven en México: Elvira quiere conocer Disneylandia y ser una princesa porque piensa que a esas morras sí les fue bien en la vida, aunque al mismo tiempo sufre de una violación por parte de su hermano y busca un papá para su hijo. “Elías es un nini que a las nueve de la mañana del lunes ya está sentado con su caguama afuera de la tienda; y Juan es un albañil que sueña con conocer el mar, además de que su mamá lo abandonó cuando era chico”. Según Barragán, los personajes reflejan sus deseos desde la educación recibida en su propio contexto, y “toman como algo formativo ver telenovelas. Trabajé en escuelas de esa zona y hay muchachas que creen que es real, que se pueden casar con el hijo del patrón y volverse ricas de la noche a la mañana. Elías no ve más allá de las caricaturas y piensa que lo más chingón en la vida es tener una nube voladora como Goku (personaje de ánime japonés); son personajes que tiene un lado muy tierno y pareciera que no tenemos nada en común, pero a nivel cultural
Érick Alba
El municipio de Tacámbaro se integrará a la dinámica de elaborar festivales anuales dedicados a su gastronomía, en este caso con las carnitas y el queso, y se aprovechará el foro para ofrecer los productos que elaboran otros municipios, como Quiroga y La Piedad en el caso de la carne; y Cotija, Huetamo y Apatzingán, en del lácteo. Información entregada por ese Ayuntamiento señala que la nueva feria se realizará entre el 27 y el 29 de septiembre con el apoyo de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos del Estado de Michoacán.
■
14
Escrita, dirigida y actuada por michoacanos, se presentará en el Foro La Ceiba
Viaje a Disneylandia, una parodia juvenil de los cuentos de hadas ■
Ofrece un recorrido por la distorsión de la realidad causada por los contenidos televisivos
hay muchas cosas que nos identifican con ellos”. Por su parte, Alba Nava señaló que la temática no es tratada desde la tragedia sino desde la farsa, pues no se pretende ofrecer una lección de moral sino un recorrido por la distorsión de la realidad a través de la televisión de contenido de poco
provecho, y que es mucho más común de lo que se piensa. “Para el espectador se abre una contradicción porque es un sector (el de los cholos) que está identificado con la violencia, con personas que atacan a los demás, y cuando llegan a vernos en ese contexto, el de los sueños y es-
peranzas de vida, el público se siente enternecido al ver el lado amable de la bestia, y más porque son personajes que no se ven en la vida cotidiana de aquí. Es algo fuera de lo común ver a alguien caracterizado de esa manera”. Las presentaciones en la que participan los egresados de la Fa-
cultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana se realizarán en el Foro La Ceiba (Lacas de Uruapan número 307, colonia Vasco de Quiroga, en Morelia, a espaldas del templo de La Inmaculada) el 19, 26 y 27 de septiembre y 3 y 4 de octubre, con una cooperación de 60 pesos por persona.
Manuel Barragán, autor y director del montaje, junto a la actriz Alba Nava ■ Foto Iván Sánchez
■
Pretenden consolidar al turismo como factor de desarrollo
Organiza Tacámbaro festival gastronómico; estará dedicado a las carnitas y al queso “La Feria de las Carnitas se desarrollará en la Plaza Principal a partir de las 10 horas durante los tres días de actividades, se estipulará un costo uniforme por kilo del producto, ya que un objetivo de la feria es la reactivación de la economía tacambarense y de los municipios participantes. Además se contará con muestra y venta artesanal de más de 15 localida-
des michoacanas, entre ellas Tacámbaro, Santa Clara del Cobre, Huetamo, Patamban, Pátzcuaro y Tzintzuntzan”. El responsable de las actividades de promoción turística en el Ayuntamiento de Tacámbaro, Eduardo Dávalos Hernández, afirmó que “la explanada Nicolás de Régules será el escenario para los eventos musicales y dancísticos que se están prepa-
rando, con el objetivo de que la feria sea una opción para los turistas que se encuentren visitando el estado de Michoacán”, e informó que los productores que deseen participar para vender carne y queso pueden acudir a su oficina. El gobierno local estimó que la afluencia de visitantes podría llegar a las 4 mil personas durante los tres días de activi-
dades, mismas que abrirán con la declaratoria del gobernador Jesús Reyna y “personalidades nacionales del turismo, la cultura y el desarrollo económico”, según aseguró. Por su parte, el alcalde Noé Aburto Inclán dijo que “la gastronomía es parte de la cultura en los Pueblos Mágicos. Tacámbaro tiene mucho que ofrecer y presumir, y la Feria de las Carnitas y del Queso representa una oportunidad para demostrarlo sin olvidar que este tipo de eventos son creados para rescatar nuestra magia, darlo a conocer y que el turismo se imponga como factor indiscutible de crecimiento económico para el municipio”.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Cultura 15
José María Morelos y Pavón y los Sentimientos de la Nación os Sentimientos de la Nación de José María Morelos es obra única y perfecta, queda registrada en mi memoria desde la primera lectura, sigue vigente, tanto por el tiempo transcurrido como por su lenguaje y retórica, uno termina por comprender que estamos ante un texto imposible de olvidar si relacionamos su existencia con el sentimiento del tiempo y la construcción que encierra por el bien de la patria. Desde la primera vez que tuve la suerte de leer esta obra literaria y jurídica, culta y cultural, llena de renovación de imágenes poéticas, también se comprende que se fragua la lengua española como identidad para el país, e impresionante por sus resonancias verbales que encierra como discurso por el surgimiento de la nación; tuve conciencia de sus juicios y reacciones ante la revolución que vivió no sólo su autor sino toda la sociedad que registra su perduración ante la lengua española; es una suerte reconocer inmediatamente su composición visionaria, sentir viva la utopía vigente que contiene su redacción misma y por esa fuente de la presencia poética y literaria de altos vuelos, es única, y determinante por su creación sincera. Se intuye que ahí está el nacimiento del aspecto jurídico, pero más que nada sigue vigente su aspecto literario, pocas veces resaltado. Desde su promulgación, el 14 de septiembre de 1813, se puede rehacer la historia cultural y predominantemente jurídica pero sin perder de vista su valor documental, como tampoco la fuente principal del texto y el alcance y las consecuencias que
Rafael Calderón
logra revelar y extender su lectura hasta llegar a sus páginas para reconocer su carácter literario todavía lleno de claroscuros y aspirar firmemente a su interpretación siempre necesaria. En el aspecto jurídico, quizás, es poco lo que hay que agregar por la inmensa cantidad de estudios y análisis que le han dedicado para desentrañar su contenido tanto historiadores del derecho como por analistas de sucesos de la vida nacional, ya que la tinta no deja de correr por estos temas; donde sí se puede llegar a una interpretación distinta es en lo referente al tipo de gobierno que existe en todo el país y que Morelos concebía totalmente diferente, primero como resultado del empuje de la experiencia revolucionaria y porque posee pensamiento firme ante lo que significaba fundar una República; mientras en el aspecto del valor literario es un texto revelador de imágenes, poseedor de una retórica viva, donde todavía es necesario sincerarnos y penetrar por su retórica para sentir esas salidas hacia la libertad por el discurso vivo de su composición y penetrar su técnica y el dominio del idioma, llegar hasta esa huella sencilla de una estética fuerte y poderosa, registrada por sus mensajes divididos en artículos fluidos y llenos de composición literaria: enumerando aspectos que versan por la libertad de imprenta, el culto religioso; o sentir y percibir la estructura de su redacción, hasta reconocer la forma
distinta del gobierno que se puede implementar en la naciente República Mexicana, para “… que el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda”, reconociendo la existencia de la sociedad y desde luego al individuo en cuanto persona pero con libertades definitorias y “quedando todos iguales y solo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud” para terminar por tener un país donde se pueda vivir feliz. Es un documento revolucionario y en su tiempo señalado como “la medula de la insurrección”; y cierto es decir que es la base revolucionaria del pensamiento de Morelos pero hay que sentir vivo el testamento revolucionario que heredó a la nación tanto por lo jurídico, como por su aspecto poético-literario: base fundacional del idioma mexicano, y por su contenido fluido, pulcramente claro, hay que llegar a su lectura amena, precisa, virtuosa. Su autor, con palabras vivas y de fuego por el lenguaje empleado, tiene el don perdurable en la memoria de la sociedad mexicana, porque “hay hombres –escribe Felipe Garrido– que están hechos de una madera especial. Visionarios capaces de vislumbrar la utopía, de oponerse con todas sus fuerzas a la ignorancia y al abuso, de ofrendar la vida para dar a otros el bien más precioso, que es la libertad. Hay hombres capaces de imaginar una patria y de entregar sus días y sus noches a la tarea de forjarla. Así fue José
Surrealismo
Entre ilustraciones en lápiz grafito y creatividad cargada hacia lo surrealista, se presentó la exposición Destinos privados, dibujos y pinturas de la artista mexicana Lady Orlando. El acto se realizó en la sala Efraín Vargas de la Casa de la Cultura de Morelia ■ Foto La Jornada Michoacán
María Morelos”. En este sentido, suficiente sería citar individualmente algunos aspectos de su escritura para comprender la fluidez poética y terminar por reconocer el alcance de lo que ahí queda plasmado. Que como buena ley es superior a todo hombre, las que dicta nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejado de la ignorancia, la rapiña y el hurto. … Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá de un americano a otro el vicio y la virtud. … Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles. Al sentir el proceso de la escritura, por el recuento de estas metáforas, independientemente del proceso histórico que está viviendo su autor, es de reconocer que está bellamente escrito, pulcramente se puede intuir el significado a través del verso quebrado de su musicalidad interior: surge su cadencia y el ritmo del lenguaje tiene vida y esto es visto por la tradición de la retórica que evidentemente está surgiendo en dirección de las metáforas internas que son muy superiores en el resultado que transmite. Morelos sostiene la condición misma de la escritura regida por la formalidad de su visión perfecta y por la solemnidad del idioma con que escribe desde el párrafo casi siempre corto, breve y directo en su expresión de ideas. En este caso, los Sentimientos de la Nación puede tener una fácil comprensión, y para poder definirlo por el indiscutible genio verbal que posee toda su rigurosa forma de su configuración establecida por artículos: lo define el tiempo desde hace 200 años y sigue vigente, porque si pensamos en una parte de la poesía que posee –dice don Rubén Bonifaz Nuño– es un juego de palabras cuya finalidad es hacer que lo sin importancia parezca importante. Quizás, por esto, es el documento que mejor registra el pensamiento y el de mayor influencia pero, en los hechos, es más bien una obra literaria con carácter épico por su aspecto narrativo, y estoy convencido que ningún grupo político de estos tiempos y de cualquier expresión ha sido capaz de superar por sus actos ni mucho menos el contenido de su pensamiento al intentar aplicarlo como ejemplo de su quehacer político, para intentar contribuir a que la nación mexicana sea distinta.
Para algunos, la rebatiña política no admite luto ni tregua VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Con dedicatoria
La SCOP, con 500 millones de pesos pendientes de ejercer Los trabajos a realizar se concretarían en lo que resta del año, precisa ■
CARLOS F. MÁRQUEZ
■
9
Expone Wilfrido a Kansas City plan para avenida Periodismo El alcalde de Morelia confía en que la trasnacional aportará recursos para la obra ■
REDACCIÓN
■
11
Insiste la alcaldía de LC en reubicación de ambulantes Comerciantes condicionan su mudanza a cambio de obtener 200 espacios ■
CARLOS TORRES, CORRESPONSAL
■
12
Gobierno estatal comete terrorismo fiscal, acusan en Zitácuaro Señalan aumento de 450% en cobros del Régimen de Pequeños Contribuyentes ■
EDILA VALENTÍN, CORRESPONSAL
■
13
Como cada año, campesinos de la organización de Los 400 Pueblos se manifestaron ayer en la ciudad de México en ropa interior y pañales. En esta ocasión dedicaron su protesta al ex jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, por la “represión y discriminación” que, alegan, sufrieron en 2012 ■ Foto Ap
LA JORNADA
■
■
“Alarmante”, la forma de proceder del Ayuntamiento de Morelia, expresa
Ilegal y arbitraria, la detención de los franeleros : CEDH Los más de 120 arrestos no se hicieron en flagrancia; parece que se procede por estigma, deplora funcionario ■ La Comisión levanta queja de oficio contra la alcaldía capitalina ■
ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO
■
10