VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 MORELIA, MICHOACÁN • AÑO 10 • NÚMERO 3405 • www.lajornadamichoacan.com.mx
■
Se ubica debajo de la media nacional, que es del 60 por ciento, expone
STPS: 72% de trabajadores en Michoacán, en la informalidad
En estas condiciones el país no avanzará; es urgente que se apruebe la reforma hacendaria, plantea Navarrete Prida ■
El secretario y Jesús Reyna ponen en marcha diversos esquemas para fomentar la creación de empleos en el estado ■
El gobernador Jesús Reyna, el titular de la STPS, Alfonso Navarrete, y el alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro, inauguraron ayer la Jornada de Empleo por Michoacán, en la que estado y federación invierten 10 millones de pesos ■ Foto Iván Sánchez
Hoy, cifras preliminares sobre las afectaciones que provocó Manuel
Carlos F. Márquez
■
8
Sigue la catástrofe
Se agota el tiempo para entregar una valoración de daños y acceder al Fonden ■
Información páginas
■
2a4
López Obrador y Cárdenas llaman a la unidad para defender Pemex
Carece Morelia de cultura de la prevención, advierte PC
Firman pronunciamiento conjunto en el que convocan a la resistencia civil pacífica
■
La Jornada
Daniela Osorio
■
■
En la ciudad, altamente sísmica, no hay capacitación adecuada, alerta Barrera ■
12
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que ya son 23 estados del país los que han registrado algún grado de afectación por las lluvias que provocaron los meteoros Manuel e Ingrid. Hasta la noche de ayer seguían desaparecidas 68 personas que vivían en las inmediaciones de un cerro en la comunidad La Pintada, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, en la imagen ■ Foto Notimex
La Jornada
■
2
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ desastre Natural Carlos F. Márquez
En reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil que se realizó la tarde de ayer, dependencias federales y estatales hicieron una exposición de daños causados en el estado por la tormenta tropical Manuel; sin embargo, será hasta la noche de hoy que podrían darse a conocer cifras sobre las pérdidas económicas y el número de damnificados para reforzar la gestión de recursos del Fondo de Desastres Naturales en caso de que Michoacán obtenga la declaratoria de emergencia para 12 municipios. En tanto, la contingencia continúa en Huetamo y San Lucas, donde se mantiene la alerta por el desfogue de presas en Lázaro Cárdenas, refirió el secretario de Gobierno, Jaime Mares Camarena, y comentó que el puente aéreo se mantuvo el día de ayer para llevar apoyo a comunidades de estos municipios con las que no se había podido establecer contacto.
■
El tiempo se agota para entregar valoración de daños y acceder al Fonden
Evalúan las pérdidas provocadas por Manuel; hoy habría cifras preliminares En Huetamo y San Lucas sigue la contingencia; acciones, enfocadas a prevenir epidemias ■ Siniestradas, alrededor de 30 mi hectáreas de cultivo, confirma el delegado de la Segob ■
está relacionado con la cuantificación de pérdidas agrícolas y de ganado. Jaime Mares comentó que “el plazo es de horas” para entregar la valoración de daños, por lo que el día de hoy sesionará nuevamente el Consejo con el propósito de tener cifras más firmes sobre las pérdidas,
aunque se presume que las mayores afectaciones se ubican en la infraestructura carretera y el sector agrícola. El delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, Rogelio Caballero Meraz, refirió que estudios preliminares de Sagarpa y Sedru revelan que las inundaciones siniestraron
cerca de 30 mil hectáreas de cultivo, aunque precisó que es necesario esperar a que baje el nivel del agua para poder determinar con mayor precisión las afectaciones en el campo. Por su parte, Mares Camarena refirió que los cultivos de Aquila y Coahuayana fueron los más afectados; no obstante,
destacó que independientemente de los recursos que se puedan bajar del Fonden los gobiernos federal y estatal tienen contratado un seguro de desastres naturales que a decir de Rogelio Caballero es por 100 millones de pesos para proteger a los productores del sector primario.
Se presume que las carreteras y el campo sufrieron las afectaciones más severas Ahora, los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno se enfocan en prevenir el brote de epidemias debido a las condiciones insalubres generadas por las inundaciones. En razón de ello, se instruyó a las jurisdicciones sanitarias para que atiendan a la población con medicamentos y que distribuyan artículos de limpieza e higiene personal. Incluso, el delegado del IMSS y el secretario de Salud en el estado arribaron hoy a la Tierra Caliente para determinar si es necesario implementar medidas extraordinarias.
Reunión de evaluación El gobernador Jesús Reyna García refirió que la noche del martes se entregó a la federación la solicitud de declaratoria de emergencia, y se tiene un plazo máximo de cinco días para que se defina si Michoacán obtiene la declaración y puede acceder a recursos del Fonden. Una vez emitida la declaratoria, puntualizó Mares, se debe presentar la valoración de daños en términos económicos y los respectivos expedientes técnicos; en razón de ello, ayer sesionó de manera extraordinaria el Consejo Estatal de Protección Civil y se determinaron tres ejes de evaluación. En un primer eje, diversas dependencias deberán valorar los daños en viviendas, en el patrimonio de afectados y el número de damnificados; la segunda vertiente se enfoca en valorar las afectaciones en carreteras, caminos rurales y vecinales; un tercer apartado
Los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil durante la sesión extraordinaria que sostuvieron anoche ■ Foto La Jornada Michoacán
Daniel Díaz
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado acordaron destinar una quincena de su salario para los habitantes de la región de Tierra Caliente y Sierra-Costa que resultaron damnificados por la tormenta tropical Manuel. Sin embargo, hasta el momento es un acuerdo que no conoce el total de los 40 legisladores. Al término de la sesión ordinaria que celebraron los integrantes de la 72 Legislatura, los coordinadores parlamentarios del PAN, Alfonso Martínez Alcázar; del PRI, Salvador Galván Infante, y el coordinador de la representación parlamentaria,
■
Los recursos se destinarían al distrito de cada legislador
Diputados donarían una quincena de su salario para apoyar a los damnificados Uriel López Paredes, se reunieron y aprobaron destinar una quincena de su salario –lo que equivale aproximadamente a 80 mil pesos– para los michoacanos que resultaron afectados por las lluvias acaecidas el fin de semana pasada. Sin embargo, se sabe que la mayoría de los legisladores desconoce el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, empero, quienes fueron consul-
tados manifestaron disposición para apoyar con recursos económicos a los damnificados de los estragos que dejó Manuel. Corresponderá al área de finanzas del Congreso local realizar la donación respectiva ante las instancias gubernamentales competentes. Ello no implica que los legisladores locales deseen destinar los recursos económicos exclusivamente a los pobla-
dores de sus respectivos distritos electorales, como es el caso del diputado del distrito de Apatzingán, César Chávez Garibay, quien advirtió que sí está de acuerdo en apoyar a los damnificados pero siempre y cuando el recurso esté dirigido para la gente de su distrito. Algo similar sucederá con los representantes de los distritos de Múgica, Lázaro Cárdenas, Ario de Rosales y Huetamo.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
3
◗ desastre natural Carlos F. Márquez
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, anunció la entrega de una bolsa de recursos federales y estatales de 8 millones de pesos “para que se puedan atender con ello las contingencias (climáticas) que implican riesgo de pérdidas de empleo o cierre de negocios en la entidad”. Además, dijo que si se obtiene la declaratoria de emergencia para 21 municipios en el estado podría haber recursos adicionales. Señaló que la ampliación presupuestal de 150 millones de pesos autorizada por el presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer al Servicio Nacional de Empleo será fundamental para apoyar a los afectados por la contingencia climática en el país, ya que a través de diversos programas podrán acceder a créditos para adquirir enseres domésticos o desarrollar proyectos de autoempleo. Afirmó que la planta productiva está prácticamente intacta en el país después de la contingencia climática, por lo que hizo un llamado a los patrones a que consideren que en este momento lo más importante es mantener los empleos y no aprovechar una situación de emergencia para mermar los derechos de los trabajadores. Por último, subrayó que un despido en circunstancias como las que viven miles de empleados que se quedaron varados lejos de sus centros de trabajo sería injustificado y traería consigo consecuencias legales para el empleador.
■
■
Evitar pérdida de empleos o cierre de negocios, el principal objetivo: Navarrete
Anuncia STPS bolsa de 8 mdp para atender contingencias en Michoacán ■
Si se obtiene la declaratoria de desastre, la entidad podría haber recursos adicionales, destaca
El gobernador Jesús Reyna a la derecha del titular de la STPS, Alfonso Navarrete Prida
Cerradas, 448 escuelas de LC y Zitácuaro, informa Sierra
Sin clases, más de 30 mil alumnos a consecuencia de inundaciones: SEE Celic Mendoza Adame
Se encuentran cerradas 448 escuelas en Lázaro Cárdenas y Zitácuaro por problemas de inundación tras el paso de la tormenta tropical Manuel; sin embargo, aún se realiza el inventario de los daños materiales, reconoció el secretario de Educación, Jesús Sierra Arias. Señaló que se trata del 42 por ciento de los planteles de la región, pero también comentó que en municipios como Aquila, Arteaga, San Lucas, Huetamo y Coahuyana se han reportado algunos daños en las escuelas, lo que ha impedido las actividades académicas. De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), son 30 mil 337 alumnos afectados y 2 mil 655 docentes sin poder impartir
clases. En entrevista, Sierra Arias aceptó que la dependencia a su cargo no cuenta con los recursos para hacer frente a este tipo afectaciones por fenómenos climatológicos, por lo que en caso de ser necesario se solicitará apoyo al gobierno estatal. “Son inundaciones, no hay afectaciones de infraestructura hasta donde tenemos información, cuando tengamos un reporte final de daños yo tendré que hacerlo llegar al gobernador, si es que procede, para que se nos apoye con los recursos necesarios”, aseveró, pero insistió en que por la situación de humedad y lodo es que no se permite la prestación del servicio. Asimismo, destacó que algunas escuelas se habilitaron como albergues en Lázaro Cárdenas, Huetamo y Arteaga,
pero no especificó el número de planteles destinados a ese fin. Desde el fin de semana pasado en Coahuyana se reportó la alerta por la tormenta tropical Manuel, por lo que se anunció la suspensión de clases en algunos planteles; pero a lo largo de estos días es que los reportes específicos llegaron a la SEE, ya que incluso en un plantel de la comunidad Las Juntas, en el municipio de Arteaga, se supo que el agua se llevó las mesabancos y el material escolar. Cabe recordar que el propio secretario de Educación ha reconocido que la mayoría de las escuelas en la entidad tiene más de 20 años de servicio, por lo que existen más de 6 mil escuelas con deterioros en paredes, techos, patios, entre otros, que la dependencia no ha podido subsanar.
■ Foto Iván Sánchez
Michoacanos en California se organizan para enviar recursos Migrantes michoacanos residentes en California organizan un centro de acopio para canalizar recursos económicos a los municipios devastados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, informó el secretario técnico de la Secretaría del Migrante (SeMigrante), Octavio Díaz Barriga. En entrevista, el funcionario explicó que el punto de acopio será la Feria Cultural del Condado de Orange, donde se espera recibir víveres de todos los estados del norte para canalizarlos al gobierno de Michoacán. La feria se llevará a cabo los días 21 y 22 de septiembre y para el 24 se espera tener un monto de recursos reunido por los migrantes que depositarán a una cuenta del gobierno estatal. “Estamos viendo que la participación de los migrantes de diferentes estados es intensa; en Guerrero ya hay presencia de los guerrerenses que están en Estados Unidos y ya empezaron a organizarse; aquí no va a ser la excepción”, afirmó. Asimismo, añadió que ademas
hay otras organizaciones como la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois, Chicago, Colorado y en Nevada, con quienes se tiene contacto y han adelantado que tienen la intención de ayudar a Michoacán, por lo que se espera la llegada de recursos adicionales de esos puntos la próxima semana. En otro tema, si bien dijo no contar con el dato preciso de la cantidad de remesas que han fluido desde que inicio la contingencia, advirtió que viene un periodo de desaceleración, debido a la crisis económica en Estados Unidos, lo que desde ahora ya ha detenido el flujo de envíos, pero que también están a la víspera de la reforma migratoria, “lo que ocasiona que tengan que guardar recursos para los pagos que tendrán que hacer para que puedan adquirir un nuevo estatus migratorio. Hay estados de la Unión Americana en los que nunca se había visto la desaceleración económica y el desempleo como actualmente hay en Las Vegas sí impacta en las remesas”. Daniela Osorio
4
• VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ desastre natural Redacción
La senadora del PRD por Michoacán, Iris Vianey Mendoza Mendoza, presentará hoy un punto de acuerdo mediante el cual se solicita al titular del Ejecutivo federal que informe sobre las medidas y procedimientos para la identificación, análisis, evaluación y reducción de los riesgos implementados en el caso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, así como de los protocolos de actuación instrumentados antes, durante y después de la situación de emergencia. Esos fenómenos meteorológicos, señaló la legisladora, “han dejado una estela de devastación y muerte. Los daños son incalculables en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos, Michoacán, Veracruz, Hidalgo y Tamaulipas. Además de los desastrosos daños sobre la agricultura, ganadería e infraestructura, las lluvias torrenciales han cobrado hasta ahora un centenar de vidas y han afectado a un millón 200 mil personas”. En un comunicado, la perredista afirmó que a medida que
■
No hay constancia de que se hayan emitido alertas tempranas por Ingrid y Manuel
“Evidentes, las omisiones y negligencias del Sistema Nacional de Protección Civil” ■
Iris Vianey Mendoza propone que el Ejecutivo informe qué medidas tomó ante la contingencia
pasan los días “se hacen evidentes las omisiones que revelan deficiencias y negligencias en el Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación”. Sobre esto, dijo que sin privilegiar la anticipación sistemática y científica de los efectos asociados a los fenómenos naturales Ingrid y Manuel, desde el 11 de septiembre pasado la Comisión Nacional del Agua “simplemente informó sobre potenciales lluvias en el país.” “No existe constancia de que la Conagua hubiese emitido a los gobiernos de los estados las alertas tempranas que su protocolo obliga a efectuar con 72 horas de
anticipación”, acusó. En cuanto a la conformación del Comité Nacional de Emergencias, evidenció que hasta el 13 de septiembre se realizó la primera reunión de trabajo entre el Sistema Nacional de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua y las demás dependencias involucradas, sin que se generara una mesa permanente de coordinación ni se emitieran alertas a la población sobre los riesgos de los fenómenos meteorológicos. “Y hasta el 15 de septiembre, a las 16 horas, en una segunda reunión se determinó instalar el Comité Nacional de Emergencias, cuando el desastre ya había ocurrido”, abundó.
Restos de una de las viviendas que destruyó la tormenta tropical Manuel a su paso por Chilpancingo, Guerrero Foto Ap
■
La tortuga marina en la Costa ha sufrido “severas” afectaciones, advierte investigador nicolaita Tras el impacto de la tormenta tropical Manuel, la anidación y sobrevivencia de las tortugas marinas que cada año arriban a la Costa de Michoacán se verán afectadas de manera “severa”, alertó Carlos Delgado Trejo, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. “La sobrevivencia de los nidos que ya han sido depositados y que están sujetos a estas lluvias tan pesadas sí son impactados y, derivado de esto, hay una mortalidad muy elevada” que podría alcanzar hasta un 70 por ciento. En este sentido, el integrante del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana advirtió que aunque pareciera que en la Costa no hay inundaciones, en las corrientes marinas se puede dar otra situación. Delgado Trejo anunció la Tercera Reunión Nacional sobre Tortugas Marinas, que tendrá como sede el Centro Cultural Universitario (CCU), del 2 al 5 de octubre próximo, organizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales. El investigador enfatizó que la Universidad Michoacana es líder mundial en conservación de tortugas marinas, mérito que le llevó a albergar este encuen-
tro en el que participarán investigadores provenientes de distintas universidades del país. En dicha reunión, afirmó, se abordarán los fenómenos que ponen en riesgo a las poblaciones de tortuga marina que anidan cada año en las playas de México, como es el caso del incremento de temperaturas y el nivel del mar derivado del cambio climático. “El incremento de las temperaturas impacta a la tortuga marina porque el sexo se define por temperatura, así que un incremento de medio grado puede eliminar la producción de machos”, expuso. Por eso, aunque ha sobrevivido cerca de 150 millones de años, el panorama de la sobrevivencia de esta especie podría ser desalentador, pues las investigaciones advierten que el estado podría quedarse sin playas, concretamente en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde anida la mayor parte de las especies de tortugas marinas. Tras hacer un intenso análisis, los investigadores de la UMSNH han comprobado el incremento de 60 centímetros, un metro o hasta cinco metros del nivel del mar sobre las playas de la Costa y, a decir del investigador, “tan sólo con el aumento de un metro más el hábitat de las tortugas se podría perder en Michoacán”. Záyin Dáleth Villavicencio
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Redacción
Debemos trabajar con honradez, con transparencia y eficacia, para que el día de mañana, cuando terminemos nuestra función, podamos ser dignos de caminar por las calles con la frente en alto, convocó el gobernador Jesús Reyna García a casi un millar de servidores públicos de todos los niveles y dependencias del gobierno estatal. Lo anterior, durante la conferencia magistral Visión ética, actitud de servicio y respeto al estado de derecho, que reunió al gabinete legal y ampliado, así como a funcionarios del gobierno estatal, con el propósito de transformar el servicio público y su-
■
5
“Sólo así podremos ser dignos de caminar por las calles con la frente en alto”
Honradez cabal en el manejo del erario, exige Reyna a funcionarios ■
Los michoacanos les pedirán cuentas “y no necesariamente frente a una contraloría o MP”
mar esfuerzos para desempeñar una mejor labor en beneficio de Michoacán y sus habitantes. En este contexto, el mandatario estatal subrayó: “tenemos que hacer nuestro trabajo con dedicación, con esfuerzo, hagámoslo
con mucha pasión, con mucha entrega, con congruencia, pero sobre todo con amor a nuestro estado”. Señaló que el día de mañana los servidores públicos se enfrentarán a la sociedad michoa-
cana que les pedirá cuentas, “y no necesariamente frente a una contraloría o un ministerio público, sino cuando andemos en la calle, cuando la gente se voltee para no saludarnos, cuando la gente no nos quiera ni ver.
El gobernador Jesús Reyna durante la conferencia magistral Visión ética, actitud de servicio y respeto al estado de derecho, dirigida a funcionarios de todos los niveles y dependencias del gobierno estatal y que impartió Ignacio Ovalle Fernández ■ Foto La Jornada Michoacán
Daniel Díaz
Responsabilidad y certidumbre exigió el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Fidel Calderón Torreblanca, al titular del Ejecutivo estatal para que el paquete fiscal 2014 que se hará llegar a los diputados no contenga los mismos “errores” que el año pasado, cuando se enviaron cuatro alcances. Indicó que la Secretaría de Administración y Finanzas debe actuar en el tema del presupuesto estatal con “profesionalismo”, ya que fue precisamente de lo que careció el año pasado, cuando presentaron cuatro alcances para corregir los errores que ellos mismos habían generado. Insistió en que la propuesta para el ejercicio fiscal 2014 debe estar “apegada a la realidad”, porque en el presente año el gobierno estatal proyectó un pre-
■
Quiere un paquete fiscal 2014 “apegado a la realidad”
Propuesta presupuestal sin los errores del año pasado, demanda el Congreso supuesto con “déficit cero” que nunca se pudo concretar. “Esgrimieron que era un presupuesto con déficit cero, nosotros dijimos desde el primer día que eso era imposible y hoy el tiempo nos ha dado la razón, no hay déficit cero en el ejercicio fiscal 2013, hay un déficit considerable que proviene fundamentalmente del gasto educativo”. Sobre este nuevo debate que se anuncia al interior del Poder Legislativo, el presidente de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, Armando Hurtado Arévalo, indicó
que espera que el Ejecutivo no proyecte reducciones presupuestarias al sector educativo como se pretendía hacer en el presente año, cuando se intentó disminuir los recursos para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Ese rubro se debe fortalecer, al igual que el tema de los municipios, salud y el campo. Además, a la propuesta de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2014 el Ejecutivo debe anexar información sobre la supuesta efectividad del plan estatal de austeridad, sostuvo.
En tanto, el presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Alfonso Martínez Alcázar, advirtió que el paquete fiscal debe diseñarse ad hoc a las necesidades económicas del estado, por lo que no puede existir un incremento en el déficit. Por parte de los priístas, en la víspera de la entrega del presupuesto para el ejercicio fiscal 2014, el diputado Eduardo Orihuela Estefan señaló que su análisis y aprobación será responsable, apegada a los recursos que en realidad podrá gastar el estado y con la firme intención
Seamos dignos de caminar por la calle y de saludar a la gente, seamos dignos de que nos saluden, y para eso debemos desempeñarnos bien”. Por su parte, Zabel Cristina Pineda Antúnez, subsecretaria de Administración de Procesos de la Secretaría de Finanzas, indicó que la conferencia responde a la instrucción directa del gobernador de mejorar la competencia laboral debido a que se tiene la obligación de mejorar el servicio público. Expresó que se puede avanzar sustantivamente si se toma como base un sencillo pero sólido principio: “vamos a hacer lo que nos toca y vamos a hacerlo bien, vamos a sumar una serie de esfuerzos y compromisos personales para mejorar nuestro entorno, para que nuestro estado avance”. La conferencia magistral fue impartida por Ignacio Ovalle Fernández, director de Humanismo y Valores AC, quien se ha desempeñado en diversas tareas administrativas y políticas de alto rango en el gobierno federal, entre las que destacan haber sido secretario del despacho de la Presidencia de la República, director del Instituto Nacional Indigenista y de Conasupo, embajador de México en Argentina y Cuba, y diputado federal.
de subsanar el colapso financiero en que se encuentra Michoacán. El legislador subrayó que los diputados se reunieron con el gobernador Jesús Reyna García para abordar el tema del presupuesto; ahí se estableció el compromiso de que para los egresos de 2014 no se podrá gastar más de lo que se tiene. Y es que en los últimos años se pensaba en que se tendrían mayores recaudaciones a través de los impuestos, con gastos inferiores a lo que se contemplaba obtener, pero la realidad era distinta y eso llevó a más endeudamientos, agregó. Fue esta situación, indicó Orihuela Estefan, la que precisamente acabó generando una espiral de endeudamiento que provocó el desastre financiero que “explotó” hace más de un año y que hoy en día tiene sumido al estado en el atraso.
6
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
l conflicto entre el gobierno de México y los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permanece abierto, ya que el desalojo de los profesores del Zócalo no significa el final de esta confrontación, más bien podemos hablar de una radicalización de las posturas y por lo menos hasta el momento en que se escribe este texto, los maestros anunciaron la intensificación de sus movilizaciones en la ciudad de México. Desde el principio del conflicto no existió una auténtica disposición al diálogo por parte del gobierno federal. Recordemos que la reforma educativa y sus tres leyes complementarias salieron del Pacto por México, espacio partidista y cupular de negociación que ha sido pieza clave para el avance de las reformas de Enrique Peña Nieto. En la elaboración de estas leyes no hubo participación del magisterio y sólo al final del proceso legislativo pudieron negociar algunos puntos que atenuaban las afectaciones laborales de la re-
Peña Nieto y sus conflictos Jorge Rocha
forma, que en realidad son el centro de las modificaciones de la mal llamada reforma educativa. El Ejecutivo federal, coordinado con el gobierno del Distrito Federal, decidió desalojar a los profesores que permanecían en el Zócalo para despejar el área y “celebrar” el tradicional Grito de Independencia. Las imágenes de tanquetas de agua y miles de policías que fueron convocados para el acto de “recuperación” del Zócalo sólo demostró la incapacidad política de ambos gobiernos y dejó entrever lo que podríamos llamar la forma de gobernar “estilo Atlacomulco”, es decir, donde se simula el diálogo, se estigmatizan las protestas sociales en los grandes medios de comunicación y ante la resistencia social se utiliza la fuerza y la
represión (recordemos el grave caso de violación a los derechos humanos en Atenco, estado de México). Finalmente el acto de celebración de la Independencia de México en la capital del país fue deslucido; de acuerdo a las cifras oficiales sólo llegó la mitad de los asistentes habituales, se pudieron escuchar gritos de rechazo al presidente y se difundió en redes sociales la presunción de que hubo personas acarreadas al evento a las que les ofrecieron dinero, una torta y un refresco. Ahora bien, las modificaciones del marco normativo en materia educativa y laboral no sólo son rechazadas por los maestros de la CNTE, también hay protestas y paros laborales de parte de docentes pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la
El presidente Enrique Peña Nieto durante el izamiento de la Bandera Nacional a media asta en memoria de las personas que fallecieron en el terremoto del 19 de septiembre de 1985 ■ Foto Ap
Educación (SNTE) en varios estados del país, algunos de ellos sí han contado con el apoyo de sus líderes como es el caso de la sección 20 del estado de Nayarit y en otros casos como Jalisco, han sido los propios profesores de base los que han protestado por iniciativa propia y han reclamado la inmovilidad de sus representantes. Al conflicto anterior se sumarán las movilizaciones sociales en torno a la oposición de la mal llamada reforma energética, donde personajes como Andrés Manuel López Obrador y Cuauhtémoc Cárdenas serán algunas de las figuras visibles que encabecen a estos movimientos y que en los próximos días podremos dimensionar la magnitud del rechazo a la propuesta energética de Peña Nieto. Y no podemos dejar de señalar las fuertes críticas de ciertos sectores de la clase media que no aceptan algunas de las medidas de la reforma hacendaria como el gravamen a las colegiaturas en escuelas privadas o la pretensión de cobrar el Impuesto al Valor Agregado en el alquiler y las hipotecas de casas. Aunque para algunos especialistas el “amontamiento legislativo” que propició el presidente era una buena estrategia para lograr las reformas necesarias, parece que esta forma de proceder resultó por demás inadecuada, ya que no se realizó el trabajo político necesario con los actores sociales involucrados en las reformas y porque no lograron dimensionar la reacción social frente a estas propuestas de ley. Ahora el gobierno de Peña Nieto lo que tiene es un escenario de conflictos con varios frentes abiertos, situación que resulta por demás preocupante ya que la tentación de gobernar al estilo “Atlacomulco” está presente. El presidente y su equipo (que a toda costa buscan mantener una imagen impecable y casi heroica) no se imaginaron que estarían involucrados en este escenario de fuertes conflictos sociales a menos de un año de iniciado su mandato, que además se inscriben en un contexto de crisis económica, de magros avances en la resolución del problema de inseguridad pública y por si fuera poco, con la necesidad de dar respuesta a las poblaciones afectadas por el huracán Ingrid y la tormenta tropicalManuel. La “luna de miel” con la alternancia foxista duró por lo menos un par de años, las esperanzas de cambio prometidas por Peña Nieto caducaron antes de sus primeros doce meses al frente de la Presidencia. jerqmex@hotmail.com
◗ EL correo ilustrado a
Pide pruebas Wilfrido Lázaro
Señor Director. El alcalde de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, declaró el pasado miércoles que la clave carretera 1109360009 para la construcción del Libramiento Sur está vigente, que alrededor de 150 millones de pesos de la Secretaría de Comu-
nicaciones y Transportes (SCT) “no tardan en bajar” y consideró que la obra difícilmente podría realizarse al margen de la legalidad, puesto que ninguna empresa podría ejecutarla sin contar con recursos del erario. Pero el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma tiene en su poder una comu-
nicación con fecha del 10 de septiembre pasado de Maria Luisa Decuir Viruez, directora general adjunta de Proyectos de Inversión “A” de la Unidad de Inversiones de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que en su parte medular dice: “Cabe señalar que desde el
21 de noviembre de 2012 el proyecto no se encuentra en fase vigente, por lo que la SCT no puede realizar gestión alguna de recursos presupuestales asociado a la clave de cartera 1109360009 del proyecto ‘Libramiento Sur de Morelia’ en tanto no cuente con la documentación que demuestre las factibilidades téc-
nica, legal y ambiental”. Por lo anterior, invitamos a Wilfrido Lázaro Medina a presentar públicamente la documentación que acredite que la mencionada obra cuenta con una clave carretera vigente, así como la documentación que acredite la fuente del financiamiento. Rubén Juárez
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE general
Jonathan Lara Pureco Contacto: gerente@lajornadamichoacan.com.mx Coordinador DE EDICIón
Eduardo Ferrer comercializaciÓn
Ariel Ramírez Castillo ventas@lajornadamichoacan.com.mx Teléfonos 01 443 320 26 50 y 51 Extensión 107 Celular: 4433 69 15 35 PUBLICIDAD COMERCIAL
Marco A. Hinojosa Representante en la Cd. de México Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 / 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Tel/Fax: 55 55 19 68 09 Redacción
Teléfonos: 01 443 326 1071, 327 9465 y 299 19 77 e-mail: jornadainfo@gmail.com La Jornada Michoacán publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Director: Juan Manuel Venegas Ramírez; Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Michoacán No. 04-2004-100711403800-101, del 7 de octubre de 2004, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13631; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11204. Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez. Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A de C.V., Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, Morelia, Michoacán, C.P. 58150 Distribuido en Morelia y en el interior del estado por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Celic Mendoza Adame
Luego de encabezar una megamarcha que partió de los cuatro puntos cardinales de la capital michoacana para concentrarse en el centro de la ciudad, el dirigente de la Sección 18 de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal, anunció que este viernes se suspenderán las acciones de protesta para organizar la instalación de un centro de acopio para apoyar a los damnificados por las lluvias. En entrevista, destacó la participación de los profesores y de organizaciones del Frente Único del Pueblo Trabajador: “se rebasaron las expectativas de cualquier marcha, por lo que damos cuenta de la gran inconformidad del pueblo por las mal
■
7
“Se rebasaron las expectativas, lo que da cuenta de la gran inconformidad del pueblo”
Unos 15 mil docentes e integrantes de ONG marcharon contra las reformas peñistas ■
Más del 90% de los planteles participó en el paro laboral de 48 horas, afirma Ortega Madrigal
llamadas reformas educativa, energética y fiscal; incluso organizaciones internacionales se han integrado ante la indignación del pueblo de México por el autoritarismo que el gobierno ha mostrado”. En este sentido, señaló que se insistirá en la abrogación de los artículos tercero y 73; sin
Andar con el garrote detrás de los maestros no será la solución: Sierra No obstante que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió una circular para que los gobiernos estatales sancionen a los profesores que no asistan a dar clases por participar en las manifestaciones contra la reforma educativa, el titular del sector en la entidad, Jesús Sierra Arias, se negó a adelantar conjeturas y señaló que continuará el diálogo con el magisterio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Cuestionado respecto a la megamarcha que organizó la Sección 18 de la CNTE, insistió en que se privilegiará el diálogo con los docentes y descartó falta de capacidad o decisión de la autoridad: “nos ha sobrado prudencia, lo que nos lleva a un proceso de diálogo y trabajo, pues andar con el garrote detrás de los maestros no nos llevaría a nada; en Michoacán, a diferencia de otras entidades, estamos más estables”. Sierra Arias dejó en claro que la implementación de la reforma no es fácil ni rápida, pero se requiere, dijo, del mejor ambiente para su aplicación,
Política
aunque reconoció las afectaciones que provoca el hecho de tener las oficinas centrales cerradas, así como la paralización académica de algunos planteles escolares; sin embargo, insistió en que se deben analizará las circunstancias y no adelantar juicios, por lo que escuchará a la dirigencia magisterial. Manifestó que “con independencia de la circular tenemos las atribuciones suficientes para llevarlas a cabo aquí, el tema de fondo es si con esto vamos a resolver el problema o lo vamos a empeorar, por ello seguimos privilegiando el diálogo como institución”. El encargado de la política educativa en la entidad aseguró que fueron respetuosos de las negociaciones que se llevaban a cabo en la federación, por lo que desde su punto de vista los paros escolares no tienen sentido, ya que la norma es la que tiene que aplicarse: “tenemos que platicar, ya que los padres de familia han tomado decisiones y acciones de no dejar entrar a los docentes a las escuelas y no se trata de enfrentar al sector”. Celic Mendoza Adame
embargo, reiteró que se hará un alto a las movilizaciones para hoy organizar una campaña de acopio de víveres e insumos para apoyar a los damnificados por las lluvias e inundaciones. Aclaró que la ayuda se entregará directamente en los municipios donde las escuelas resultaron dañadas. Puntualizó que se convocó al paro laboral de 48 horas, por lo que calculó que más del 90 por ciento de los planteles participó en el mismo y, aunque no aseguró si la próxima semana podrían liberar las oficinas centrales de la Secretaría de Educación en el Estado, recordó
que existen pendientes que se establecerán en mesas de diálogo con las autoridades. “La agenda nacional es prioritaria, nos vamos a la jornada de lucha, pero hay un compromiso en torno a la ley de que los compañeros que tienen más de seis meses un día puedan tener el nombramiento de plaza base y es en lo que insistiremos que se cumpla en la entidad, porque muchos tienen años con un código diferente”, anotó. Será mañana cuando los docentes establezcan acuerdos para dar continuidad a la jornada de lucha, misma que también integra la defensa jurí-
dica, sobre la cual el dirigente informó que está en proceso: “debemos orquestar todos los esfuerzos que se hacen en el país para demostrar que no hay forma de aplicar la mal llamada reforma educativa y para ello también fortalecemos el amparo, para que de ninguna manera pueda ser rechazado”. Cabe mencionar que la movilización que arrancó alrededor del mediodía de las salidas a Quiroga, Salamanca, Libramiento Sur y avenida Ventura Puente congregó a unas 15 mil personas que llenaron el primer cuadro de la ciudad por más de cuatro horas.
Dos alumnos de educación primaria entre los docentes que marcharon ayer en la capital del estado contra las reformas de Enrique Peña Nieto ■ Foto Ignacio Juárez
8
Política • VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Carlos F. Márquez
“No hay posibilidades de que el país marche con 60 por ciento de trabajadores informales”, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, y defendió la iniciativa de reforma hacendaria que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, ya que de ser aprobada los trabajadores podrán pasar de la informalidad a la formalidad sin que se les cobre el Impuesto Sobre la Renta durante el primer año, y al segundo año después de haberse dado de alta en el Seguro Social sólo pagarán un gravamen de 10 por ciento. En Michoacán, puntualizó el funcionario federal, la mayoría de los trabajadores se concentran en el sector de servicios y en las actividades agrícolas, por lo que el estado tiene una tasa de informalidad del 72 por ciento. Al respecto, advirtió:
■
Este tipo de empleos, “una salida fácil que terminan siendo un engaño”, señala
Navarrete Prida: en la informalidad, el 72% de los trabajadores de Michoacán ■
El país no avanzará en estas condiciones; urge que se apruebe la reforma hacendaria, enfatiza
“los empleos en la informalidad son una salida fácil, pero se convierten en un engaño en el mediano plazo porque no hay prestaciones”. Navarrete Prida realizó ayer una gira en Morelia en la que, junto con el gobernador Jesús Reyna García, inauguraron en Morelia la Jornada de Empleo por Michoacán, en la que los gobiernos federal y estatal entregaron apoyos por más de 10 millones de pesos. Con una inversión de 1.3 millones de pesos se pusie-
ron en marcha 13 cursos de capacitación en la práctica laboral que beneficiarán a 240 personas; iniciaron también 73 cursos de autoempleo que requirieron una inversión de 4.3 millones de pesos para beneficiar a mil 540 becarios; se otorgaron 978 mil pesos en becas de capacitación, y se entregaron 102 proyectos de fomento al autoempleo que en conjunto representan una erogación de 3.7 millones de pesos. El secretario de Desarrollo
Económico estatal, Juan Pablo Arriaga Diez, informó que de manera simultánea a la Jornada se realizarán esta semana Ferias del Empleo en La Piedad, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo, en las que se ofertarán mil 200 vacantes y se espera una convocatoria de mil 500 buscadores de empleo. La visita del secretario federal también ofreció la coyuntura propicia para que el gobierno del estado e Infonacot ratificarán su convenio de colaboración, en virtud del cual se
destinarán más de 200 millones de pesos en créditos para trabajadores, ya sea en efectivo o mediante una tarjeta que les permite adquirir artículos domésticos con las más bajas tasas de interés. Navarrete Prida y Jesús Reyna coincidieron en que estos créditos blandos para los trabajadores pueden ser un gran apoyo en zonas en las que las familias perdieron su patrimonio a causa de las inundaciones.
Paco Ignacio Taibo II, el sábado en Morelia
Diputados locales ayer en la sesión ordinaria ■ Foto Iván Sánchez
■
Dispondrá de 24.7 millones de pesos para cerrar el año
Diputados aprueban ampliación presupuestal para el Congreso Redacción
El pleno de la 72 Legislatura del Congreso del Estado aprobó la propuesta de acuerdo de ampliación presupuestal para el ejercicio 2013 en favor del Legislativo, por la cantidad de 24 millones 778 mil pesos. La referida ampliación presupuestal, argumentaron los diputados integrantes de la Comisión de Administración y Control, los priístas César
Chávez Garibay, Érick Juárez Blanquet y la panista Adriana Gabriela Ceballos Hernández, es necesaria para dar solvencia a diversos conceptos extras que no fueron considerados en el proyecto de presupuesto de 2013, mismos que consisten en la asignación de plazas vacantes de la Auditoría Superior de Michoacán, contratación de asesores de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda, liquidaciones, adqui-
sición del Sistema Armonisoft y para la realización del evento de Primera Infancia y del Parlamento Juvenil. De igual forma, fue aprobada la propuesta de acuerdo del proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Presupuestal del 2014, por un monto de 698 millones 457 mil pesos, así como los programas y subprogramas que señalan los objetivos, estrategias, actividades, metas y techos financieros, además de la
plantilla de personal y tabulador de sueldos del Poder Legislativo estatal. Por otra parte, la 72 Legislatura aprobó también el primer informe trimestral del Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo del ejercicio 2013, correspondiente a la actividad financiera y presupuestal de los meses de enero, febrero y marzo, de conformidad con lo dispuesto en la fracción VIII del artículo 100 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán, presentado por la Junta de Coordinación Política integrada por los diputados Alfonso Martínez Alcázar, Fidel Calderón Torreblanca, Salvador Galván Infante, Silvia Estrada Esquivel y Uriel López Paredes.
El novelista e historiador mexicano Paco Ignacio Taibo II, identificado con la ideología política de izquierda en el país, presentará la ponencia Neoliberalismo y privatización en México este sábado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, en Morelia. El Colectivo Morena informó de la actividad que se desarrollará a las 11 horas con acceso gratuito, en las instalaciones de la facultad, y “de igual manera estamos convocando a todos los interesados a participar en la Feria de Trueque de Libros Para liberar el pensamiento del capitalismo, que se realizará a partir de las 10:30 en el mismo lugar”. Además, el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), extendió la convocatoria de este mismo sábado, para las 18:00 horas, en el Colegio de San Nicolás, donde Taibo II dará una charla con el tema de la reforma energética. El periodista y activista ha calificado dicha iniciativa como “anticardenista”, por lo que se ha pronunciado por la modernización de la paraestatal al reinvertir parte de lo que produce para mejorar su infraestructura. Cabe destacar que esta conferencia se desarrollará como parte de las actividades de información a los sindicalistas en torno a las reformas estructurales propuestas por Enrique Peña Nieto y el actual gobierno federal. Érick Alba
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Daniel Díaz
Los integrantes de la 72 Legislatura aprobaron por mayoría turnar a las comisiones de Puntos Constitucionales y Asuntos Electorales la iniciativa de reforma constitucional que prevé la disminución del número de diputados plurinominales, misma que fue presentada por el diputado local del PRI Jaime Darío Oseguera Méndez. Tras un debate parlamentario generado por las posiciones encontradas entre el autor de la iniciativa y el presidente del Congreso del Estado, el plurinominal Fidel Calderón Torreblanca, la propuesta finalmente se turnó a las comisiones competentes luego de que la mayoría de legisladores aprobaran el “ha lugar”. El debate giró en torno a los presuntos visos de inconstitucionalidad de la iniciativa señalados por Calderón Torreblanca, al considerar que “no tiene razón el ha lugar porque es inviable (la iniciativa) en los términos planteados”; asimismo, anticipó que de aprobarse la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría dejarla sin efectos, ya que existen al menos tres tesis de jurisprudencia en este sentido. Consideró que para rechazar esta iniciativa debe tomarse como parámetro el contenido del artículo 52 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se señala el principio de conformación de los integrantes del Congreso de la Unión y se establece que debe existir un 60 por ciento de legisladores por mayoría de relativa y un 40 por ciento por representación plurinominal. El legislador priísta defendió su iniciativa al considerar que la apreciación del perredista es equivocada porque el sustento constitucional de la iniciativa se expone en el artículo 116 constitucional, en el que se establece que todos los poderes legislativos locales tienen la facultad de legislar sus regímenes internos. En este sentido, Oseguera Méndez advirtió que su iniciativa no debe considerarse como la “gran reforma electoral” al contemplar la reducción de los integrantes del Congreso local, enfocada específicamente para
■
Política
9
La propuesta de Oseguera fue turnada a comisiones; es un error, critica Calderón
Avanza iniciativa para disminuir cantidad de legisladores locales plurinominales disminuir a los que arriban por la vía plurinominal, pero lo que sí no debe suceder, apuntó, es que el Congreso del Estado renuncie a discutir un tema que reviste de
especial importancia porque es parte del análisis actual sobre la repartición del poder. Al debate se sumó el coordinador de la representación par-
lamentaria Uriel López Paredes, quien se pronunció a favor de que el Congreso local revise, si no la reducción de los diputados plurinominales, sí al menos el
hecho de que actualmente los partidos políticos no proponen a los mejores hombres y mujeres para desempeñar estos cargos públicos.
Los diputados Uriel López, Eduardo Orihuela y Jaime Darío Oseguera ■ Foto Iván Sánchez
■
Garantizará la tolerancia religiosa, destaca Laura González
Incorporan el término “laico” a la Constitución de Michoacán Redacción
En sesión ordinaria, el pleno de la 72 Legislatura aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 13 de la Constitución Política del Estado de Michoacán, por el cual la entidad adopta para su régimen interior la forma de gobierno republicano, democrático, laico,
representativo y popular, de conformidad con el pacto federal. La reforma citada incorpora el término “laico” a la forma de gobierno del estado, lo que representa la adecuada armonización entre la autonomía de lo político y de la sociedad civil frente a las normas religiosas, estableciendo las condiciones que aseguren el ejercicio pleno de los derechos
ciudadanos, independientemente de su religión o convicciones, y garantizando así los principios de igualdad, convivencia y tolerancia democrática. El dictamen fue elaborado por las Comisión de Puntos Constitucionales, integrada por los diputados José Sebastián Naranjo Blanco, Armando Hurtado Arévalo, Laura González
Martínez, Elías Ibarra Torres y Víctor Manuel Barragán Garibay, y por la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, integrada por Sergio Enrique Benítez Suárez, Omar Noé Bernardino Vargas y Uriel López Paredes. Al respecto, Laura González refirió que la laicidad es una herramienta que permitirá garantizar el compromiso que tiene México con la Convención Interamericana de Derechos Humanos, haciendo practicable y cierta la tolerancia religiosa, ratificando en el ámbito constitucional que los credos de orden religioso no se impongan, motivando así una educación pública sin ningún tipo de dogmas.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Santiago Galicia Rojon
La primera semana de octubre se llevará a cabo en Morelia el Festival de los Patrimonios Mundiales Michoacanos, que comprende el Simposium Internacional sobre la Mariposa Monarca; el décimo Encuentro de Cocina Tradicional, así como presentaciones de pirekuas y actividades alusivas a la Noche de Muertos. El evento conjuga una serie de actividades que darán realce y difusión a los sitios y manifestaciones que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha incluido en su relación de la herencia mundial, como son el Centro Histórico de Morelia, las pirekuas, la mariposa Monarca, la Noche de Muertos y la gastronomía purépecha, anunció el secretario estatal de Turismo, Roberto Monroy García. Con respecto del encuentro de la Cocina Tradicional Michoacana, recordó que el año pasado el encuentro de cocineras arrojó una derrama de un millón 200 mil pesos y contó con 15 mil asistentes; sin embargo, para la edición 2013 se calcula que acudirán 20 mil personas y se captarán 2 millones de pesos, cantidad que será distribuida entre las purépechas participantes. Enfatizó que colaborarán 55 equipos de cocineras procedentes de siete regiones turísticas de Michoacán, quienes presentarán alrededor de medio centenar de platillos para concurso. “En esta ocasión, el aguacate será la base de las recetas”. Monroy García anticipó que se incluirá el apartado “Raíces, la cocina que cuenta una historia”, a través del cual las cocineras tradicionales ofrecerán sus platillos y paralelamente hablarán a
Redacción
“El equipo que hoy nos entrega nos permite estar en condiciones de poder enfrentar este gran reto que se avecina en la cuestión tecnológica”, dijo Marco Vinicio Aguilera Garibay, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), al recibir de parte de María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, secretaria ejecutiva del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Michoacán, una dotación de equipos de cómputo destinados a operadores de dicha institución. La dotación consta de 60 computadoras de escritorio, 47 computadoras portátiles y 10 multifuncionales que se destinarán a agentes del Ministerio
■
10
Engloba simposio internacional sobre la Monarca y festival de cocina tradicional
Alista Sectur el primer Festival de Patrimonios Mundiales Michoacanos ■
Un evento inédito: Roberto Monroy; se realizará en Morelia en la primera semana de octubre
Uso del maíz en la cocina tradicional ■ Foto Notimex
los comensales acerca del origen de cada guisado. Habrá, como cada año, concursos y reconocimientos a los platillos en sus diferentes categorías, precisó el funcionario
■
estatal, quien manifestó que se contará con la presencia de reconocidos chefs a nivel nacional y mundial. También por primera vez en la historia de Michoacán y del
país, Morelia será sede del Primer Simposium Internacional de la Mariposa Monarca, en el que participarán alrededor de 400 científicos, especialistas, académicos e investigadores de dife-
La dotación consta de 60 computadoras de escritorio y 47 laptops
Recibe la PGJE equipo para operar el nuevo sistema de justicia penal Público, asesores de las áreas de atención temprana y mediadores-conciliadores de la Procuraduría General de Justicia. Aguilera Garibay añadió que “esta dotación de equipo es un compromiso más que se asume por parte de la institución de que cuando se inicie el nuevo sistema contaremos con la tecnología necesaria para poderlo llevar de la mejor manera”. Agregó que se han sostenido reuniones con personal
del Centro Estatal de Tecnologías de Información y Comunicación del gobierno del estado (CETIC) para realizar pruebas conducentes a la implementación de turnos electrónicos de recepción de denuncias que la Procuraduría busca poner en marcha en fecha próxima y que permitirán canalizar a los usuarios al área correspondiente, así como asignar un número de turno y fecha específica de cita con un agente del Ministerio Público.
El encargado del despacho de la PGJE reiteró el agradecimiento al Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal “por la disposición que siempre ha tenido con la Procuraduría para los cursos que afortunadamente van por buen camino”, al tiempo que adelantó que se hará llegar, en tiempo y forma, el reporte del avance en materia de capacitación en respuesta a la petición que hizo Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Po-
rentes partes del mundo, junto con funcionarios, empresarios y ejidatarios, con la finalidad de analizar un fenómeno migratorio que es único por sus características, identificar la situación actual y determinar políticas de estudio y conservación, informó el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa. El funcionario estatal calificó el encuentro como único, ya que se revalorará a la mariposa Monarca desde las perspectivas social, científica y de evolución de los seres vivos. Respaldados por la federación, las autoridades de Michoacán, del estado de México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas coincidieron en la necesidad e importancia de realizar un encuentro con la comunidad científica para determinar lo que sucede con la mariposa Monarca, señaló. Para el caso de la Noche de Muertos y las pirekuas las actividades se llevarán a cabo en distintos foros de la capital, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura del estado. En ese marco el Ayuntamiento de Morelia participará de manera activa con un evento especial de pirotecnia e iluminación de Catedral acompañado por música de pirekuas el sábado 3 de octubre a las 20:45 horas.
der Judicial y del Consejo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Llanderal Zaragoza coincidió en que el avance en la implementación del nuevo sistema va por buen camino. “Hemos estado trabajando juntos y eso es una gran ventaja, que las instituciones se coordinen, y hemos tenido una buena participación y coordinación interinstitucional con la Procuraduría. Ésta es una de las muchas cosas que se están realizando de manera conjunta. Los recursos federales que se obtienen a través del Consejo son destinados a las instituciones que van a operar el nuevo sistema de justicia penal y estamos seguros que va a ser de utilidad para la institución”.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Záyin Dáleth Villavicencio
Además de las irregularidades encontradas al interior de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana (FAUM) en cuanto al manejo de recursos y la asignación discrecional de materias, Juan Alberto Bedolla Arroyo, secretario académico de esta dependencia universitaria, ha sido señalado de nueva cuenta por un caso más de corrupción. Además del presunto “favoritismo” bajo el que se asignan las cargas horarias y materias que tendrían que ser concursadas al interior de la Facultad de Arquitectura, caso que está siendo investigado por el área de Contraloría de la Michoacana, Bedolla Arroyo enfrentará una denuncia más, ahora por nepotismo. Este calificativo se asigna a la preferencia que tienen funcionarios públicos para dar empleos a familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo, por lo que el funcionario universitario tendrá que rendir cuentas respecto
■
Benefició a sus hermanos con horas de clase y pago de servicios “fantasma”
Directivo de Arquitectura, en otro caso de corrupción; ahora por nepotismo ■
La Coordinadora de Transparencia detectó las irregularidades de Elda Bedolla y Joel Bedolla
a los empleos que desde que se encuentra en el cargo han beneficiado a dos de sus hermanos. La Coordinación de Transparencia Universitaria acreditó que Elda Bedolla Arroyo cobra como profesora de la Facultad, mientras que Joel Bedolla Arroyo presta servicios personales por trabajos de mantenimiento, ambos consanguíneos del secretario académico. Como este medio informó ayer, Joel Bedolla Arrollo facturó a nombre de la Facultad de Arquitectura la cantidad de 29 mil 583 pesos por concepto de servicios personales sin que existiera la autorización por parte del Con-
sejo Técnico de esta dependencia, pago que además fue eximido de la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR), según informó la Contraloría universitaria. Mientras que en el caso de la profesora de nombramiento interino, Elda Bedolla Arroyo, quien ostenta una especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos, advierte distintas irregularidades en su tabla de valoración curricular, donde goza de 69 puntos curriculares e imparte 24 horas semanales de clase. Según la información otorgada por la Coordinación de Transparencia Universitaria, los estudios académicos que se presumen no
Instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH ■ Foto Ignacio Juárez
■
Impulsar la innovación tecnológica en las aulas, el objetivo
La Nicolaita, al Congreso Internacional en Tecnologías Emergentes en Educación Redacción
Con la finalidad de impulsar la innovación tecnológica aplicada en la educación, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) participará en el Congreso Internacional en Tecnologías Emergentes en Educación e Informática, junto con la Universidad Da Vinci en Quintana Roo. El secretario académico de la UMSNH, Gerardo Tinoco Ruiz, precisó que este fin de semana, en Playa Paraíso, tiene lugar este evento, el cual pretende sumar esfuerzos de varias instituciones
Sociedad 11
para aprovechar las nuevas formas de comunicación informática. La Casa de Hidalgo participa en el congreso a invitación de la Universidad Da Vinci, una institución de educación superior en línea que opera con éxito desde hace cuatro años y constituye una alternativa para difundir conocimientos. El tema de las ponencias buscará enriquecer el tema de la diseminación de tecnologías como tabletas, celulares, clases a distancia y otras tecnologías informáticas y sus efectos en la educación de los jóvenes. Entre los organizadores y ponentes del evento se encuen-
tra Peter Norvig, quien es un científico informático estadunidense, director de investigación de Google Inc. Consejero de la American Association for Artificial Intelligence y anteriormente jefe de la División de Computación de la NASA Ames Research Center, donde supervisó a un equipo de 200 científicos realizando investigaciones del desarrollo de la autonomía y la robótica, ingeniería de software automatizado y análisis de datos, neuroingeniería de colaboración, investigación de sistemas y simulación basada en la toma de decisiones.
son comprobados con certificados o diplomados que autentifiquen que efectivamente hayan sido cursados y concluídos. Además de que la profesora actualmente cursa la Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios y Monumentos, por la que participaba como becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con la restricción de no poder desarrollar actividades remuneradas que rebasaran las ocho horas semanales. No obstante, la profesora interina, con dos años de servicio, rebasó las ocho horas permitidas y actualmente, tras renunciar a la beca, cuenta con 24 horas de clase. Esto, mientras que docentes con 25 años de servicio y con puntajes curricula-
res mayores de 100 no alcanzaron el mérito para la impartición de materias al interior de la Facultad. Esta situación deriva la inconformidad de un grupo numeroso de académicos que han protestado por el favoritismo de parte de la administración de la FAUM, para asignar cargas horarias a familiares y amigos, sin importar si éstos cumplen o no con el perfil o la trayectoria académica para impartir las materias. Incluso han advertido que tras estas prácticas, docentes con reconocimiento internacional, se encuentran marginados y no cuentan con el mérito según el secretario académico y el director Joaquín López Tinajero para impartir clase frente a grupo.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Daniela Osorio
Con motivo del Día Nacional de Protección Civil, la dirección municipal de dicho organismo advirtió la falta de cultura de la prevención que prevalece en la ciudad, toda vez que Morelia está catalogada como altamente sísmica y normalmente no se realizan capacitaciones y simulacros para que los ciudadanos estén preparados para una emergencia. En el marco del macrosimulacro que se realizó a nivel nacional en conmemoración del 28 aniversario del terremoto en la ciudad de México, el director de PC municipal, Gerardo Barrera Miranda, explicó que por orden de la Secretaría de Gobernación (Segob), se realizaron entre 80 y 100 simulacros en inmuebles y edificios públicos de toda la ciudad, de forma simultánea a las 10 de la mañana, con el propósito de reforzar la cultura de la prevención. El funcionario explicó que lo más importante ante un terremoto o emergencia que implique una evacuación inmediata de un inmueble es conservar la calma, en virtud de que la mayor parte de las emergencias son provocadas por crisis nerviosas; tampoco se debe correr, gritar o empujar, ya que eso también expone a la población en una situación de riesgo. Recordó que los puntos de riesgo en una casa habitación son las instalaciones de gas en la cocina y la instalación eléctrica, mismas que deben ser revisadas al menos una vez al año, y los cilindros de gas cada vez que cambien de propietario, como una forma preventiva básica, ya que ante los movimientos telúricos éstos pueden caer o generar fugas y ocasionar explosiones. Miranda Barrera insistió en la importancia de identificar vulnerabilidades y lugares para protegerse en casa, así como explicarles a los niños, tales como los rincones donde se forma el “triángulo de vida”, que es el espacio en ángulo que queda cuando caen techos u otros materiales sobre muebles con un poco de altura, como puede ser al lado de una cama o una mesa, nunca debajo de los muebles. Otro punto importante es contar con extintores y saber utilizarlos. Finalmente, destacó que la práctica de los simulacros en cualquier hogar o edificio público sirve para detectar las deficiencias o debilidades que pueda haber en los programas internos para emergencias, por lo que enfatizó que todos los ciudadanos deben tomar conciencia y participar con seriedad en ellos.
■
12
En Morelia, ciudad altamente sísmica, no hay la capacitación adecuada, advierte
Prevalece la falta de cultura de la prevención, dice Protección Civil ■
Los ciudadanos deben saber qué hacer en caso de un temblor, añade; realizan macrosimulacro
Simulacro de sismo realizado ayer en el Palacio Municipal de Morelia ■ Foto Ignacio Juárez
■
Han sido omisos para establecer procedimientos de reacción
PC: escuelas y antros en LC deben alistarse para enfrentar siniestros Carlos Torres Oseguera
Corresponsal
de septiembre.- La cultura de la protección civil ha permeado en edificios de acceso público y privado, sin embargo, hay edificaciones que aún no entran en esta dinámica de mantener señalizaciones para casos de emergencia o realizar simulacros de desalojo, como las escuelas primarias y los denominados antros, de actividad generalmente nocturna, reconoció el director de Protección Civil municipal
Lázaro Cárdenas, 19
(PC), Heriberto Camacho Argüello, tras el simulacro de desalojo del edificio municipal en el marco del 28 aniversario del terremoto de 1985. En el Día Nacional de Protección Civil, se efectuaron en el puerto 22 simulacros, aseguró el titular de PC. Además, dijo, en lo que resta del mes habrá más, pues hay bancos y tiendas de autoservicio que por razones de seguridad no los realizaron ayer, empero ofrecieron hacer el operativo próximamente.
El funcionario aseguró que cada vez hay más inmuebles que se suman a la cultura de la protección civil instalando señalización de salidas de emergencia, puntos de reunión, hasta los que realizan simulacros de desalojo. Sin embargo, aseveró que directivos de escuelas primarias y secundarias han sido omisos en establecer procedimientos para saber qué hacer ante una emergencia de desalojo. Situación parecida ocurre con
centros nocturnos, donde los dueños no se han ajustado a los procedimientos de la protección civil. En este sentido, apuntó que se hace una campaña de convencimiento sobre las medidas de seguridad, en la que se supervisan los riesgos y se emiten recomendaciones para reducir el impacto de una emergencia. El funcionario destacó que a pesar de los focos rojos identificados conforme al atlas de riesgo en zonas vulnerables por las lluvias, no hubo casos extraordinarios, y si bien más de 850 personas fueron llevadas a albergues, la mayoría proceden de Guerrero, asentados junto al río Balsas, además de turistas provenientes de Zihuatanejo, varados en la ciudad por los daños en la autopista.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Daniela Osorio
Pese a los señalamientos expuestos por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra el operativo para la detención de franeleros y lavacoches, el director de Seguridad Ciudadana, Guillermo Romero Robles, afirmó que éste continúa realizándose y defendió que las 200 detenciones que se hicieron fueron en flagrancia y con base en la ley. Indicó que el operativo tiene por objetivo a aquellos que se puedan encontrar haciendo cobros irregulares, o teniendo “conductas antisociales”, mismas que implican estar drogados, molestar a los ciudadanos, grafitear u ocasionar daños en los vehículos. No obstante, el comisario de la ciudad señaló que en esta se-
■
■
Municipios 13
Ninguno de los 200 detenidos tiene antecedentes penales, confirma Romero
Operativo contra franeleros y lavacoches continúa pese a señalamientos de la CEDH mana no se hicieron detenciones, y que la presencia policial se está intensificando en los puntos de mayor afectación, como el libramiento y la zona centro, así como el Centro Histórico, siendo en este último donde se registró la mayor cantidad de detenciones (entre 110 y 120). Romero Robles puntualizó que de los 200 detenidos, no se tiene registro de ninguno que haya tenido que enfrentar un
proceso legal o con antecedentes penales, y ello se confirmó a través de la Plataforma México. Sin embargo, lamentó que de todos estos detenidos, todavía no hay registro de ninguno que haya acudido a las áreas de prevención del delito para ser capacitados y eventualmente canalizados a las bolsas de trabajo, en virtud de que “es un programa al que nosotros invitamos, pero no puede ser forzado”. En otros temas, el funcionario
anunció que la nueva comandancia está a punto de concluirse, a fines de este mes o principios del siguiente, y que se espera que la entrega sea tanto de la comisaría como de la primera de tres nuevas estaciones de policía. Finalmente, adelantó que va avanzando el proyecto para conformar la nueva Policía Metropolitana, dado que ya se realizó la primera reunión con los representantes de seguridad pública de
los municipios conurbados con Morelia (Tarímbaro y Charo) y se tiene el visto bueno de ambos para dar entrada a la nueva policía. Añadió que en estos momentos se evalúa el estado de fuerza con el que cuenta cada municipio y recordó que el objetivo primordial de la nueva agrupación será combatir la incidencia delictiva que se deriva de la movilidad de criminales entre los tres municipios.
Cano Vega dialoga con funcionarios de Jalisco y Guanajuato
Inician reuniones para defender de manera regional el precio del maíz Redacción de septiembre.- El secretario de Desarrollo Rural de la entidad, Ramón Cano Vega, acompañado por su homólogo de Guanajuato, Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, y de José Luis Arévalo Reyes, director de Planeación e Información de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, iniciaron reuniones estratégicas para defender de manera regional el precio de mercado de los granos. La reunión estuvo encabezada también por los delegados de Sagarpa de Guanajuato, Silverio Rojas Villegas; de Michoacán, Antonio Guzmán Castañeda, a través de Vicente García Lara, y de Jalisco, Javier Guízar Macías, además del director regional de Aserca, Luis Enrique Hernández Baeza.
Celaya, Gto., 19
Los presentes coincidieron en que para poder iniciar el proceso de comercialización de granos del ciclo agrícola 2013, se debe comenzar con el análisis de la información del mercado internacional, la cual indica que con cierre al pasado 16 de septiembre, el precio del maíz fuera de México continúa cotizándose a la baja, derivado de las proyecciones al alza de las cosechas en Estados Unidos. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo, secretario de Desarrollo Rural de Guanajuato, informó que actualmente el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé una producción de 351.6 millones de toneladas de maíz, es decir, una cifra récord. Por su parte, Ramón Cano Vega recordó que aunque México es un buen productor de maíz, aún
no es suficiente, “ya que consumimos más de lo que se produce y este factor hace que los precios internacionales, como el de la Bolsa de Chicago, tengan una injerencia directa en los montos de este grano en nuestro país, ya que el país vecino es el productor número uno del mundo y nuestro principal proveedor”. Analizado el panorama internacional, se pasó a examinar la producción nacional estimada de maíz, que será de 22 millones 391 mil 167 toneladas, y de sorgo de 7 millones 153 mil 502 toneladas, según datos de Sagarpa. La región comprendida por los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán tendría para este ciclo una producción de maíz de 6 millones 393 mil 127 toneladas, lo que representa el 25.5 por ciento del grano nacional.
■
Productor de maíz en el área rural de Morelia ■ Foto Iván Sánchez
Evacuaron a 300 personas del Palacio Municipal de Uruapan
Los simulacros se deben tomar con seriedad porque pueden salvar vidas: Aldo Macías Redacción Uruapan, 19 de septiembre.- El municipio
Aspecto del simulacro de ayer en Uruapan ■ Foto La Jornada Michoacán
de Uruapan está situado en zona de alto riesgo y los habitantes debemos estar preparados para saber qué hacer en caso de sismo, inundación, incendio u otra contingencia que se pudiera presentar, resaltó el presidente municipal Aldo Macías Alejandres luego de participar en el simulacro de evacuación por sismo que se hizo en la Presidencia Municipal, ejercicio mediante el cual se evacuó a más de 300 funcionarios, empleados y personas que en esos momentos se encontraban en Palacio Municipal realizando un trámite o el pago de un servicio. Tras la evacuación que duró cuatro minutos, el alcalde enfatizó
que las actividades de prevención se deben tomar con toda seriedad, pues señaló que al estar mejor preparados y saber qué hacer en caso de una emergencia, estaremos en condiciones de salvar la vida y cuidar la de nuestros familiares y seres queridos. Acompañado por el síndico Gabino González Quintana; el secretario del Ayuntamiento, Ramón Hernández Orozco, regidores y empleados municipales que laboran en la sede edilicia, el alcalde recalcó que Uruapan se ubica en zona de alto riesgo al estar establecido en área susceptible de sismos; cuenta en su territorio con una gran cantidad de barrancas y cerros, además de que es una zona en que llueve mucho y que durante la temporada de sequía, se genera
una importante cantidad de incendios forestales, factores que, dijo, se deben tomar muy en cuenta para disminuir riesgos. El simulacro fue coordinado por elementos de Protección Civil municipal, cuyo titular Eduardo Gómez Gaspar informó que también se hicieron ejercicios similares en el mercado Tariácuri, así como en muchos otros lugares de este municipio con el fin de promover la cultura de la protección civil. Especificó que con ese fin, se invitó a diez hoteles, nueve centros comerciales, hospitales, 17 jardines de niños, 22 primarias y secundarias, 17 empresas y a ocho tenencias de este municipio, para que hicieran sus respectivos ejercicios de evacuación.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Érick Alba
El grupo de música tradicional michoacana Los Campiranos del Sur, originario de El Platanillo, municipio de Tzitzio, recibirá un homenaje a su trayectoria dentro del noveno Foro Internacional de Música Tradicional, organizado por la Feria del Libro de Antropología e Historia en el Museo Nacional del mismo nombre, en la ciudad de México. Según un anuncio del Instituto nacional de Antropología e Historia (INAH), el reconocimiento al grupo integrado por Elías Gamiño García, Miguel Gamiño Gutiérrez y Celso López Gallegos será la penúltima actividad de las programadas entre el 3 y el 5 de octubre en ese museo que es uno de los emblemáticos del país, dentro del foro llamado Cuando vayas al fandango, y que reunirá a etnomusicólogos, músicos, promotores culturales e investigadores de Argentina, Reino Unido, Colombia, España y México para analizar esa vertiente de la música popular mexicana de raigambre histórica. Los estados que fueron alcanzados por esa fiesta popular que desarrolló sus propias danzas son los actuales Veracruz, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Colima y Sinaloa. El subdirector de la Fonoteca del INAH, Benjamín Muratalla, agregó que “se baila sobre la tierra, descalzos o con zapatos sobre tablas o tarimas; también en la región guerrerense de Tierra Caliente y en Michoacán se hacían hoyos en la tierra, a modo de cajas de resonancia, y se cubrían con tablas para aumentar el sonido; el zapateado es el común denominador”. Las actividades que se desarrollarán en el auditorio Jaime Torres Bodet del citado centro cultural presentarán marimbas del sureste del país y análisis sobre las fiestas tradicionales de las comunidades indígenas de la región, como la Guelaguetza de Oaxaca, y su traslado hacia Los Angeles, en los Estados Unidos; la poesía contenida en el son arribeño; la simbología de los instrumentos musicales empleados en ese género; y la cohesión social que permite ese ritual festivo, entre otros temas. El mayor análisis sobre el fenómeno sonoro y su relación con la festividad en Michoacán se realizará el 4 de octubre, que es el segundo día de trabajos, a partir de las 9:30 horas con las ponencias Danza y música en Ichán: la fiesta de San Isidro Labrador, con Jonathan Saucedo Bartolo y Néstor Mauricio Ramírez; Las bailadoras: participación femenina en las bodas tradicionales purépechas, a cargo de Ulises Julio Fierro Alonso; Danza y fiesta en Poacuaro, por Sergio de la Cruz y Raúl Armando García Ascencio; Fiesta, migración y música en la comunidad de La
■
14
La banda michoacana, al noveno Foro Internacional de Música Tradicional
El INAH prepara homenaje al grupo Los Campiranos del Sur ■
El evento se realizará del 3 al 5 de octubre en el Museo Nacional de Antropología e Historia
Mojonera: entre Michoacán y Estados Unidos, a cargo de Maricela Aguilar Solorio; y Escenarios festivos: espacio y tiempo en la Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo en
San Francisco Pichátaro, por Javier Jacobo Cortés, para concluir a las 11:30 con Primeramente cumplí con el cargo de capitán de danza… Danza y política en el sistema de
gobierno tradicional p’urhépecha, como investigación de Jorge Amós Martínez Ayala. El homenaje a Los Campiranos del Sur se realizará el 5 de octubre a
las 19:20 horas y se incluyó la participación del grupo de arpa grande El Lindero, el Mariachi Tradicional Los Choznos y el Mariachi Tradicional Los Pitayeros.
Exposición Historia, arte y derecho en los Sentimientos de la Nación ■ Foto Ignacio Juárez Érick Alba
La Universidad Latina de América (UNLA) entregó al Congreso del Estado una colección de obra visual en distintas técnicas que hace referencia al bicentenario de la expedición de los Sentimientos de la Nación, el documento en que se fundamenta la primera constitución de la América Mexicana en 1814 bajo la visión de José María Morelos. La exposición colectiva se integra por autores con reconocimiento internacional. La entrega del material artístico se convirtió en la actividad de clausura de la exposición que inició el pasado 10 de septiembre y que recibió a 600 personas, informó José Alfredo Tapia, responsable de la cátedra de Derecho en esa Universidad. En la ceremonia de cierre de la exposición llamada Historia, arte y derecho en los Sentimientos de la Nación se encontraron Carlos
■
La donación, en el marco del bicentenario del documento
Entrega UNLA al Congreso obra visual acerca de los Sentimientos de la Nación Vital, director del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso del Estado de Michoacán; Juan Carlos Jiménez Abarca, director del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, en el que se depositan algunas de las piezas que integran la exposición temporal; e Ivonne Solano, asistente de la Vicerrectoría. Carlos Vital explicó que el Congreso del Estado recibirá la exposición a través de la comisión legislativa formada para desarrollar las actividades por el bicentenario de los Sentimientos de la Nación, y que las obras se mostrarán al público en el Salón de Recepciones.
Entre las obras montadas en el auditorio de la UNLA se encuentran linóleos con distintas temáticas de exaltación nacionalista, así como retratos al óleo y otras obras con técnicas contemporáneas. La exposición reúne nombres de artistas michoacanos y foráneos con distintos grados de reconocimiento público como Luis Palomares, Agustín Cárdenas, Erandini Adonay Figueroa, Mizraim Cárdenas, Adolfo Mexiac, Elizabeth Catlett, Fanny Rabel, Elena Huerta, Alberto Beltrán, Celia Calderón y José Clemente Orozco, entre otros. Entre las obras expuestas están algunos bocetos de murales de
Orozco y Mexiac, mientras que del último de ellos también se expuso el célebre linóleo Libertad de expresión, una de las obras que causó convulsión política en México en la década de los 50, cuando los funcionarios de la cultura en el país se opusieron a mostrarla al público, ya que es una protesta del autor contra el golpe de Estado a Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954 promovido por Estados Unidos, así como un reclamo por el despido del entonces director del Palacio de Bellas Artes, el mismo año, por ofrecer un homenaje de cuerpo presente tras el fallecimiento de Frida Kahlo.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 •
Alejandro Martínez Castañeda
Corresponsal
de septiembre.- La legendaria tienda El Cairo cumple en este año su aniversario número 100, motivo por el cual el cronista de la ciudad, Enrique Soto González, presentó un libro en el que participan varios autores que, a través de leyendas, tradiciones y anécdotas, se refieren al popular establecimiento y a su fundador, José Reyes Tapia. Don José Reyes Tapia y El Cairo, historia de un comercio centenario es el título del texto. En el prólogo, la investigadora Aída Castilleja González sostiene que dicha tienda, ubicada
Pátzcuaro, 19
■
El texto reúne tradiciones, leyendas y anécdotas sobre el legendario establecimiento
La tienda patzcuarense El Cairo llega a los cien años; presentaron un libro en su honor ■
José Reyes Tapia, su fundador y sobrino de Pito Pérez, combatió en la Revolución Mexicana
en la plaza Vasco de Quiroga, “es uno de los comercios más añejos, y lo es no sólo por su origen centenario, sino por ser uno de los establecimientos que se han mantenido fieles a su forma (…) no ha sucumbido a la vorágine
de los cambios de giro de la gran mayoría de los edificios que rodean a esta majestuosa plaza”. Soto González, por su parte, recuerda que en este año se cumplen 100 años “de un comercio que le dio mucha fama a Pátzcuaro en la
Tienda El Cairo, en el Centro Histórico de Pátzcuaro ■ Foto Alejandro Martínez
■
Participarán académicos de instituciones locales y extranjeras
Semana ENES, por explorar la perspectiva de género en la investigación y las artes Redacción
Con un nutrido programa de mesas redondas y conferencias en las que participarán académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México, de la Universidad De Paul (Estados Unidos) y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, se desarrollará entre el 24 y el 28 de septiembre la Semana ENES, cuya temática girará en torno a la Perspectiva de género en la investigación y las artes. En palabras de Mariana Masera, secretaria académica de la ENES Unidad Morelia, esta semana “se plantea con la finalidad de tener un foro que reúna a destacados profesores e investigadores de las diversas áreas del conocimiento que facilite un diálogo entre la comunidad uni-
Cultura 15
versitaria sobre temas esenciales del país tanto en ciencias como en humanidades. En esta ocasión las actividades se enfocarán al análisis de la perspectiva de equidad y género. De esta manera se pretende dar apoyo tanto al esfuerzo que realiza la Universidad en este aspecto como a la asignatura transversal sobre el tema que cursan actualmente los estudiantes de la ENES”. La Semana ENES iniciará este martes 24 de septiembre con la presentación del libro El retorno de las brujas, que tendrá lugar a las 19 horas en el Centro Cultural UNAM en Morelia. El evento contará con la presencia de la autora del libro, Norma Blázquez Graf, directora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, y la bióloga Maricruz Barajas. El miércoles 25 de sep-
tiembre Blázquez Graf impartirá una conferencia sobre la misma temática del libro en el auditorio principal de la UNAM, campus Morelia, y por la tarde se realizarán actividades por parte de la Asociación de Estudiantes de la ENES Unidad Morelia. El jueves 26 de septiembre se realizará la mesa redonda Literatura, migración y género, y en ella participarán María Beltrán-Vocal, de la Universidad De Paul, y Tamara Martínez Ruiz, secretaria general de la ENES Unidad Morelia. Por la tarde se realizará un taller para la comunidad universitaria en el que se analizarán los problemas cotidianos de género. Los detalles del programa se pueden consultar en la página de Internet de la Escuela Nacional de Estudios Superiores http:// www.enesmorelia.unam.mx.
región. Y recuerda: “las mujeres de Janitzio, Huecorio, Santa Ana, Santa Fe de la laguna, acudían a ese establecimiento a comprar madejas de hilos para bordar sus atuendos; los hombres a comprar herramientas para el campo, para los talleres de carpintería, albañilería”. De su lado, la promotora cultural Alma Gloria Chávez dice en su texto incluido en la obra: “pienso ahora en ese lugar como un espacio democrático y de encuentro. Por ejemplo: el mostrador (que aún se conserva) tiene un altura adecuada a la estatura promedio de los habitantes regionales (…) Y ahí nos podíamos encontrar con personas venidas de otras regiones del estado (como en la época
en que “los días de mercado” se realizaban en la plaza grande), del interior de país y aun de extranjeros. Además, por supuesto, con los pobladores de nuestras comunidades purépechas”. Y agrega: “todo tipo de desperfectos en el hogar se subsanaban acudiendo a El Cairo, que era a la vez ferretería, tlapalería, mercería, juguetería y tienda de dulces y regalos”. El fundador de la popular tienda patzcuarense, José Reyes Tapia, nació en 1880 en Santa Clara del Cobre y murió en 1987, a la edad de 107 años. Era sobrino de Jesús Pérez Gaona (Pito Pérez). Fue también un revolucionario que combatió a las fuerzas federales en Pátzcuaro.
Ahí están los datos de la tragedia nacional, con o sin huracán VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
En pie, operativo contra franeleros y lavacoches en la capital Ninguno de los detenidos tiene antecedentes penales, confirma Guillermo Romero ■
DANIELA OSORIO
■
13
Detectan casos de nepotismo en Facultad de Arquitectura El secretario académico habría favorecido a dos de sus hermanos, presumen ■
ZÁYIN DÁLETH VILLAVICENCIO
■
11
Secretarías alistan defensa regional del precio del maíz Funcionarios de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, en reuniones estratégicas ■
REDACCIÓN
■
13
El grupo Los Campiranos del Sur recibirá un homenaje El acto, en el 9 Foro Internacional de Música Tradicional, en el DF ■
ÉRICK ALBA
■
14
Miembros de la CNTE se congregaron por más de cinco horas en el Centro Histórico de Morelia para expresar su rechazo a la reforma educativa
■ Foto
Ignacio Juárez
■
Fortaleceremos el amparo para que no sea rechazado, asevera Ortega
CNTE: no hay forma de aplicar la reforma educativa en el estado Debemos organizar la defensa que ya se hace en todo el país, subraya el líder magisterial ■ Docentes marcharon ayer en Morelia; en 90 por ciento de los planteles no hubo clases, dice ■
CELIC MENDOZA ADAME
■
7