La Jornada, 04/03/2019

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12458 // Precio 10 pesos

AMLO: se emparejará pensión a adultos mayores en CDMX ● Anuncia que el apoyo será de $2 mil 550 y lo administrará totalmente el gobierno federal ● Tendrá un pequeño aumento; acepta que hay desinformación en el plan ● Detalla Sheinbaum que el proceso de transición culminará en junio; serán 864 mil los beneficiados ALONSO URRUTIA Y ROCÍO GONZÁLEZ / P 3

Miles de ancianos viven en la zozobra desde enero ● Dejaron de recibir el recurso; confuso y lento, el nuevo programa, se quejan ANGÉLICA ENCISO / P 3

Muchas preguntas y pocas respuestas en centro de apoyo ▲ Cientos de personas que recibían recursos de los programas de pensión a adultos mayores en Ciudad de México han acudido a las oficinas de la Secretaría de Bienestar, en la calle de Lucerna, para saber por qué no se les han depositado los apoyos. Desde enero, el

gobierno federal suspendió la entrega de mil 160 pesos bimestrales, y a partir del primero de abril las autoridades capitalinas cancelaron la despensa por 2 mil 418 pesos. Ahora tendrán una sola entrega de 2 mil 550 pesos. Foto Pablo Ramos

Pretexta que México ‘‘ya aplica acciones’’ contra el flujo migratorio

Merrill Lynch y la IP apoyan las proyecciones de política económica

Trump baja tono al amague fronterizo ante críticas en EU

● ‘‘Pendiente, fortalecer la confianza para invertir’’

● Deja en el aire el cierre de la región limítrofe; ‘‘ya veremos qué pasa’’

● Ganó licitación por $3 mil 634 millones empresario que le regaló boletos para los Lakers

● ‘‘Soy consciente de que una clausura provocaría gran daño económico’’

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL, Y ALONSO URRUTIA / P 4

● Presión de poderosos sectores empresariales contra esa medida

● Insiste López Obrador en que no va a caer en provocación alguna

● AMLO: Hacienda, ‘‘con previsión de crecimiento prudente; yo espero 2%’’ ISRAEL RODRÍGUEZ, SUSANA GONZÁLEZ Y ALONSO URRUTIA / P 18 Y 19

Vinculan al gobernador de Jalisco en tráfico de influencias

JUAN CARLOS PARTIDA, CORRESPONSAL / P 26


2

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

EDITORIAL

Adultos mayores: improvisación injusta Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Tania Paulina Olmos Sánchez Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez Coordinador General de Edición Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES Información General Elena Gallegos Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Arturo Espinosa Aldama La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Marco A. Hinojosa

L

as pensiones para adultos mayores instauradas en Ciudad de México, cuando la gobernaba el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador enfrentan una etapa caótica. La federalización de esos recursos y el cambio de los instrumentos bancarios para canalizarlos a sus beneficiarios se ha realizado de manera improvisada y sin información adecuada, lo que ha derivado en el atraso de los depósitos en la mayoría de las cuentas y en una situación de incertidumbre para cientos de miles de personas de la tercera edad en la capital de la República. Por añadidura, a consecuencia de la fusión entre el antiguo programa local con el federal, a fin de homologar ambos en todo el territorio nacional, a muchos pensionados de Ciudad de México se les recortará su ingreso en forma significativa. Aunque se trata de sumas modestas, el retardo en su entrega tiene un impacto suma-

JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573

DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

mente negativo en muchos de los beneficiarios, en especial los que dependen de ese único ingreso para la adquisición de medicinas y alimentos. La generalización de la pensión universal para adultos mayores a todo el país es una decisión positiva y de elemental justicia, dado que en el anterior modelo ese beneficio era del todo insuficiente y su entrega se limitaba a los mayores en situación de pobreza. Pero esas consideraciones no justifican que se haya colocado a cientos de miles de pensionados en esta ciudad en situación de zozobra, sea porque los recursos no están listos o porque no se realizaron a tiempo los ajustes técnicos y administrativos para unificar las nóminas federal y capitalina. No deja de resultar paradójico que el programa social más reconocido y meritorio de entre los instaurados por el antiguo jefe de Gobierno del Distrito Federal sea hoy motivo de tropiezo gubernamental cuando el político

tabasqueño despacha en Palacio Nacional como Presidente de la República. Habría sido más pertinente que la autoridad capitalina continuara entregando las pensiones por medio de la “tarjeta rosa”, en tanto no se concluyera el reparto de los nuevos plásticos a cargo de la Federación. Con ello se habría evitado poner en situación de vulnerabilidad y zozobra a los beneficiarios. Pero el problema no reside únicamente en los retrasos en los depósitos a las cuentas individuales, sino también en el vacío informativo en el que se ha desarrollado la transición entre ambos sistemas. En un cambio de afiliación de tal magnitud habría debido resultar obligada una campaña informativa dirigida a todos los integrantes del padrón de pensionados a fin de que éstos contaran con datos claros y sobre los procedimientos y ritmos de la entrada en vigor del nuevo programa para que lo pudieran enfrentar con certidumbre y tranquilidad.

EL CORREO ILUSTRADO Por otro lado queremos denunciar que ex funcionarios públicos de Coyoacán que inhabilitó la Contraloría, siguen generando corrupción, toda vez que se ostentan como propietarios de diversos predios que obtuvieron a la sombra del poder de manera injusta y abusiva, en toda la demarcación, pero principalmente por la zona de los Culhuacanes, San Francisco Culhuacán y otras. Señor alcalde: ponga orden; Jefa de Gobierno, por favor: cárcel a todo corrupto.

Exhortan a concluir huelga en la UAM La huelga en la UAM tiene causas complejas, derivadas en gran medida de una crisis general de las relaciones laborales internas, gestada a su vez por las políticas económicas y educativas en los últimos 30 años. La continuación de la huelga pone en grave riesgo la posibilidad de reprogramar el trimestre 19-I, lo que incrementaría significativamente los costos para la comunidad universitaria. La “pérdida” de este ciclo escolar provocaría incertidumbre académica, laboral y presupuestaria, además del desprestigio de nuestra universidad. Exhortamos a las autoridades de la UAM y al Situam a poner fin a ese movimiento a la brevedad. Muchos trabajadores académicos y administrativos enfrentan condiciones económicas muy precarias. Es fundamental que la negociación sobre los salarios caídos determine su pago total. Esta carta está respaldada por 81 académicos de distintas unidades y disciplinas de esa casa de estudios. Patricia San Pedro López, María Beatriz García Castro, Keila Barrera García, Jorge Ludlow, Rosa Albina Garavito Elías, Fernando Chávez Gutiérrez, Danna Alexandra Levin Rojo, María Josefa Montalvo Morales, Carlos Gómez Chiñas, Lucía Atzimba Ruiz Galindo y 71 firmas más

Carlos Estrada Campos y Rocío Paniagua Castillo

Invitaciones na se encuentra muy enferma, no tiene algún pariente, ni documentos y mucho menos dinero, pues toda su vida trabajó de empleada doméstica. Por tal motivo solicitamos de su intervención para que se le otorgue dicha constancia y pueda acceder a la personalidad jurídica que le corresponde. Diana Cortés Rojas, Tel. 5582-9417

N de la R Por error, en la nota titulada “Ricardo Villarreal Lomelí toma posesión como rector de la UdeG”, que se publicó ayer en la página 24, sección Estados, publicamos en forma incorrecta el primer apellido del funcionario universitario, cuyo nombre correcto es Ricardo Villanueva Lomelí.

Piden otorgar a anciana Abusos de autoridades constancia de vecindad de Coyoacán Clara Brugada , alcaldesa de Iztapalapa: con nosotros vive la adulta mayor Amelia Sánchez Romero, a quien apoya también personal del Instituto de Asistencia e Integración social (Iasis), en el trámite de su registro extemporáneo de acta de nacimiento. Para tal efecto acudimos a la alcaldía a gestionar una constancia de vecindad, trámite que nos fue negado, porque la señora no tiene credencial de elector. Esta perso-

Los habitantes de Coyoacán ya no aguantamos más la corrupción de los servidores públicos que laboran en Mercados y Vía Pública de esa alcaldía, sobre todo los de las camionetas, que levantan las mercancías o alimentos que los ciudadanos ofrecen en un intento de ganarse la vida. A ellos les exigen entregar 300 pesos cada semana, de lo contrario los levantan las camionetas, no les entregan los productos. Pedimos a las autoridades hacer algo al respecto.

Conversatorio: Derecho a la salud y plan de desarrollo En el contexto del Día Mundial de la Salud a celebrarse el 7 de abril, se invita al conversatorio El derecho a la salud y el Plan Nacional de Desarrollo Antineoliberal de la 4T. Los derechos: reconstrucción de servicios dignos, prevención, profesionalización, para el bienestar pleno de los mexicanos. Participan Antonio Vital Galicia, Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, y del Centro de Análisis de Coyuntura Económica, Política y Social FE-UNAM, así como Dalia Edith Castañeda Díaz, trabajadora de los Servicios de Salud en Ciudad de México. Hoy, a las 19 horas, en Culiacán 103, esquina Tehuantepec, colonia Hipódromo Condesa, casa de cultura Jesús Romero Flores, junto al Metrobús Nuevo León, o a tres cuadras del Metro/ Metrobús Chilpancingo. Entrada libre. Informes: 55-3568-5200 Transmitimos en vivo por https://www.facebook. com/BrujulaMetropolitana. Laura Nava y Fabián Zavala

versidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), aula magna del plantel Del Valle ubicado en avenida San Lorenzo 290, colonia Del Valle. Entrada libre. Napoleón Estrada

Mesa redonda sobre los cien días de gobierno de AMLO El Observatorio Ciudadano de Coyoacán (OCC) y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (Ceiich) hacen una atenta, cordial y amplia invitación a la mesa redonda titulada Análisis de los primeros cien días del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, mañana, a las 11 horas, con la participación de Armando Bartra, Elvira Concheiro, Héctor Díaz Polanco y Alberto Aziz Nassif, en el auditorio del Ceiich. Torre II de Humanidades, 4o piso, Circuito Escolar, Ciudad Universitaria. Guadalupe Valencia García y Guillermo Zamora, coordinadores

Proyección del documental Hasta los dientes A nuestro público se le informa que por única vez el Círculo de Estudios se llevará a cabo el jueves 4 de abril y no el miércoles 3. Los invitamos a la presentación de Hasta los dientes. Proyección del documental y diálogo con el director, Alberto Arnaut. Los esperamos mañana a las 19 horas en el Museo Casa de la Memoria Indómita, Regina 66, Centro Histórico. Entrada Libre. Informes: circulodeestudioscentral@gmail.com casadelamemoriaindomita@ gmail.com, Círculo de Estudios Central, Juan José Sánchez A NUESTROS LECTORES

Conferencia La nueva fiebre del oro Se invita a la conferencia La nueva fiebre del oro, a cargo de la doctora Aideé Tassinari Azcuaga, en el contexto del 13 seminario Pensamiento contemporáneo. Hoy, a las 17 horas, en la Uni-

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA

VIVEN EN LA INCERTIDUMBRE

Desde enero se detuvo la pensión a adultos mayores Quienes estaban inscritos en dos programas dejarán de percibir mil pesos cada dos meses ANGÉLICA ENCISO L.

Miles de personas que recibían apoyos de los programas de pensión para adultos mayores de los gobiernos federal y de Ciudad de México viven en la incertidumbre. Desde enero se suspendió la entrega de mil 160 pesos bimestrales de la estrategia federal (ingreso fundamental para un sinnúmero de hogares de personas de la tercera edad) y a partir del primero de abril la administración capitalina canceló la entrega bimestral de la despensa (2 mil 418 pesos). Desconocen que los dos apoyos se convertirán en uno. La mayoría de quienes recibían ambos obtendrán mil pesos menos. La puesta en marcha del programa Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores de 68 años del gobierno federal ha sido lenta, opaca y ha provocado confusión a los beneficiarios, que desde hace semanas recorren las oficinas de la Secretaría de Bienestar, en la calle Lucerna, donde lo mismo les dicen que vayan a su casa a esperar que los censen, que en unas semanas se les hará el depósito o que vayan al banco a checar si ya tienen recursos en su tarjeta, cosa que no ha sucedido, salvo a la mayoría, aún no todos, de los pensionados de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servi-

SERENIDAD ● MAGÚ

cios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (Issste). Los adultos mayores recibían 2 mil 418 pesos bimestrales para despensa del Gobierno de Ciudad de México y se les depositaba en la tarjeta rosa. El gobierno federal, durante el sexenio anterior, les entregaba mil 160 pesos bimestrales en la denominada tarjeta azul. Esto, en conjunto, les daba un ingreso bimestral de 3 mil 578 pesos. Ahora recibirán 2 mil 550 pesos. Desde finales de febrero La Jornada solicitó información a la Secretaría de Bienestar acerca del retraso en la entrega de apoyos y un balance de la situación del programa en el país, debido a que en los estados tampoco se ha regularizado la distribución. Hasta ahora no ha habido respuesta. La información publicada en este diario el 25 de marzo acerca de las deficiencias en Ciudad de México proviene de los testimonios de los beneficiarios. Apenas ayer el gobierno capitalino presentó algunos datos, y ahora se sabe que aquí 292 mil ancianos contaban con los dos programas. Desde el lunes, para muchos beneficiarios la situación se volvió desesperante. Centenas de los que fueron a los supermercados a surtir su despensa, comprar medicinas e insumos básicos se encontraron con que los cajeros rechazaron la tarjeta rosa. Joaquín Espinosa,

quien contaba con esa despensa, dice: “No se vale que a la gente más vulnerable, los más pobres, sin pensión del IMSS o del Issste les quiten mil pesos. La promesa de que se les daría más apoyo fue un engaño”. Enriqueta Carreto, de 81 años de edad, suelta el llanto y con dificultad relata que desde enero dejó de recibir el apoyo. Tiene un nieto de 26 años que hace un año sufrió un infarto cerebral, no puede caminar. Ella tiene problemas en las rodillas, casi no ve y vende dulces en la esquina de su casa, en la colonia Obrera. También vive con una hija con problemas mentales. Dice que el lunes fue a comprar pañales, medicamentos y algo de comida, pero salió sin nada. En el supermercado rechazaron la tarjeta rosa. Y en la del gobierno federal no le han depositado un peso. Cuando termina su relato, un joven que la escuchaba se acercó, le dio un abrazo y un billete de 200 pesos. Las historias de desesperación por el retraso en los pagos se multiplican. Gilberto Villaverde, de 82 años, relata que desde noviembre “me traen vuelta y vuelta. No se ha visto la ayuda. Hay gente a la que ya le llegó el apoyo. Pero a mí, nada. Estoy solo, hace un año murió mi esposa, estoy enfermo de un riñón y no tengo ayuda. Me dedicó a la venta de fierro viejo, pero el carro pesa 50 kilos y ya no puedo con él”.

3

Aumentará el monto en Ciudad de México: AMLO ALONSO URRUTIA

Los adultos mayores que residen en Ciudad de México verán reflejado un incremento en el apoyo que reciben cuando el gobierno federal asuma plenamente la administración del programa que, por ahora, es financiado parcialmente con recursos del gobierno federal. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se van a emparejar los montos que este sector de la población recibe en todo el país a partir de los 68 años. Durante la conferencia de prensa matutina, a la que asistió la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, señaló que de los 525 mil adultos mayores que forman el universo total en la capital, hasta abril 180 mil reciben esta aportación del gobierno federal en su tarjeta de pensión alimentaria, otra parte se deposita en la pensión del Seguro Social o del Instituto de Seguridad y Servi-

cios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado y un tercer grupo ya reciben este beneficio con la nueva tarjeta del gobierno federal. Sheinbaum consideró que esto obedece a que aún se encuentra en transición el programa para que este respaldo sea financiado con recursos de la Federación. Dijo que no hay ningún problema, pues en su momento todos recibirán los recursos del gobierno federal. López Obrador reconoció que existe desinformación en este proceso y aseguró que se va a seguir apoyando a los adultos mayores con 2 mil 550 pesos. La mayoría de ese sector de Ciudad de México ya recibía una cantidad parecida, un poco menos, ahora aumenta poco, pero hay un aumento. “Ahora ya todo va a ser 2 mil 550 pesos parejo. Ese es el programa. Por eso hay esta desorientación, porque no se ha informado adecuadamente.”

En junio la Federación manejará el programa ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Será hasta junio cuando el gobierno federal se haga cargo ciento por ciento de la pensión de los 864 mil 777 adultos mayores, con 68 años y más, que viven en Ciudad de México. Así lo informaron la jefa del Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Bienestar federal, María Luisa Albores, quienes explicaron que durante los dos meses de transición las autoridades capitalinas realizarán los pagos correspondientes. La delegada estatal de programas para el desarrollo en la capital del país, Cristina Cruz, precisó que hasta la fecha sólo se han repartido 100 mil tarjetas de Bienestar a los beneficiarios en sus domicilios y se han hecho entregas en efectivo a 3 mil 453 personas en Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, mientras reciben el plástico. Sheinbaum explicó que en Ciudad de México viven 864 mil 777 adultos mayores, con 68 años y más, que al igual que en el resto del país recibirán un apoyo de 2 mil 550 pesos bimestrales, en sustitución de la pensión alimentaria que otorgaba el gobierno capitalino por medio de un monedero electrónico color rosa. De este universo, la ciudad otorgaba la ayuda económica a 525 mil adultos, porque había un rezago de más de 200 mil que estaban en lista de espera desde ha-

ce tres años o más, porque tenían que esperar a que un beneficiario muriera para acceder a la tarjeta. Detalló, además, que en la capital del país había 292 mil 534 adultos que también estaban incluidos en el programa 65 y Más que les otorgaba un apoyo, que se mantendrá exclusivamente para quienes ya estaban registrados. Indicó que desde enero todos los adultos mayores de 68 años de edad recibirán sólo la pensión de Bienestar del gobierno federal, pero en la transición ha habido confusión, porque se decidió que los pensionados por el Seguro Social o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado recibirán los 2 mil 550 pesos bimestrales en la misma cuenta bancaria. Los que estaban inscritos en 65 y Más recibirán la ayuda en la tarjeta que tienen desde la anterior administración y los que recibían la pensión alimentaria en Ciudad de México lo harán en el monedero rosa. En ambos casos se hará así hasta que les entreguen la tarjeta de Bienestar. Los adultos mayores que ya cuentan con la nueva tarjeta de Bienestar del gobierno de federal lo recibirán por ese medio, refirió. Para cualquier aclaración el gobierno capitalino puso a disposición los teléfonos: Instituto para la Atención del Envejecimiento Digno: 5512-1351, Locatel: 5658-1111 y Línea Plateada y Consejo Ciudadano: 5533-5533.


4

POLÍTICA

Las fronteras

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

Ante la presión de empresarios, Trump aún no decide cerrar la puerta a México El gobierno respondió a su exigencia de frenar el flujo de centroamericanos, dice a la prensa DAVID BROOKS CORRESPONSAL

Ante intensa presión del sector empresarial, de sus propios asesores económicos y de diversos políticos nacionales y fronterizos por la afectación económica que provocaría un cierre de la frontera con México, Donald Trump pareció dar un paso hacia atrás usando como pretexto que el gobierno mexicano ha respondido a su exigencia de adoptar medidas más severas para frenar el flujo migratorio procedente de Centroamérica, pero dejó todo en el limbo al reiterar que aún no toma una decisión, y “veremos qué pasa en los próximos días”. “México, como saben, a partir de ayer ha empezado a detener mucha gente en su frontera sur que llegaba de Honduras, Guatemala y El Salvador; realmente están deteniendo a miles de personas”, afirmó Trump ante reporteros en Washington este martes. Agregó: “Ellos (México) dicen que los van a frenar. Veremos. Tienen el poder para frenarlos, tienen las leyes para frenarlos”. Sin embargo, como un esquizofrénico al borde de un precipicio, el mandatario estadunidense siguió amenazando con el cierre completo, no sólo si México no hace más, sino si su propio Congreso no llega a un acuerdo sobre la “emergencia nacional” en la frontera. No precisó cuáles son sus demandas para lograr dicho acuerdo, aunque se han mencionado cambios para permitir la detención de familias durante periodos extendidos y facilitar las deportaciones de menores, entre otras. Trump afirmó estar consciente de que una clausura de la frontera tendría “un impacto negativo” sobre la economía estadunidense al señalar que México es un socio comercial “muy grande”, pero aunque “para mí el comercio es muy importante… la seguridad es lo

más importante”. En este contexto, agregó: “Si no llegamos a un acuerdo con el Congreso, las fronteras serán cerradas al ciento por ciento”. Poco antes de estos comentarios, Larry Kudlow, jefe del Consejo Nacional Económico de Trump, decla-

ró a la CNBC que estaba explorando la manera de cerrar la frontera a la inmigración y mantenerla abierta al comercio: “Estamos… buscando maneras de permitir el pasaje de carga”, es posible frenar la inmigración indocumentada y “no te-

PELEONERO ● EL FISGÓN

ner daño económico” al permitir el flujo del comercio, agregó. Asociaciones empresariales y varios economistas han expresado su alarma ante una clausura de la frontera. La Cámara de Comercio de Estados Unidos –que desde hace unos días ha dicho que sería una “debacle económica”– hoy fue acompañada en su posición por la Asociación Nacional de Manufactureros, la cual advirtió que un millón de empleos estadunidenses podrían estar en riesgo. Representantes de General Motors, Ford y Fiat Chrysler emitieron un comunicado en el cual afirman que “cualquier acción que frene el comercio en la frontera sería dañina para la economía estadunidense, en particular para la industria automotriz”. Algunos analistas calculan que un cierre completo de la frontera podría congelar la producción de automóviles en Estados Unidos en una semana. Por otro lado, el sector agrario ha indicado que millones de dólares en vegetales, frutas, lácteos y granos pasan por la frontera en ambas direcciones cada día, mientras que comerciantes tanto en la zona limítrofe como a escala nacional señalaron que un cierre tendría impactos severos para el sector. Aliados políticos del presidente Trump también han expresado su alarma. El líder republicano del Senado, Mitch McConnnell, declaró a reporteros que un cierre de la frontera “tendría un impacto económico potencialmente catastrófico sobre nuestro país, y yo esperaría que no hagamos ese tipo de cosas”. La presidenta de la cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, manifestó: “Esperemos que haya algún nivel de madurez en la Casa Blanca” acerca de la “noción” de un cierre. Al mismo tiempo, en Wall Street muchos suponen que Trump está maniobrando políticamente sobre su tema favorito de migración sin

ninguna intención de cerrar la frontera, comentó un corredor de bolsa de uno de los principales bancos a La Jornada, y afirmó que no había registro de preocupación en las acciones de empresas automotrices o de transporte que podrían verse afectadas. Mientras tanto, el traslado ordenado por Trump de cientos de agentes de Aduanas y Protección Fronteriza para asistir con el procesamiento de familias centroamericanas que llegan en números elevados a la frontera, de nuevo ocasionó demoras para camiones de carga y otros vehículos en puntos de cruce desde Brownsville hasta San Diego. De acuerdo con algunos medios, el presidente Trump programó un viaje este viernes con el propósito de visitar una sección de la barda fronteriza en Calexico que ahora tiene una nueva placa con el sello oficial de Estados Unidos, el nombre del mandatario y una declaración de que fue instalada en octubre de 2018 “para conmemorar el cumplimiento de la primera sección del muro fronterizo del Presidente Trump”. Sin embargo, resulta que eso no es cierto. La sección de 3.6 kilómetros sustituye una barda, no es una barrera física nueva, y el proyecto fue propuesto y aprobado antes de la presidencia de Trump. Pero ahora es proclamado como el inicio del muro Trump. Hablando de mentiras, en medio de los mensajes esquizofrénicos de la Casa Blanca sobre la frontera, Trump declaró ante las cámaras: “Mi padre es alemán, era alemán, nació en un lugar maravilloso en Alemania”. Sin embargo, Fred Trump, el padre del presidente, nació en Nueva York en 1905. Trump ha hecho en promedio 22 declaraciones falsas o engañosas cada día, para sumar un total de 9 mil 451 a lo largo de los 801 días de su presidencia, de acuerdo con cálculos de The Washington Post.

Se mantendrá el diálogo con EU: López Obrador “No vamos a caer en ninguna provocación”, insiste el mandatario ALONSO URRUTIA

Pese a las descalificaciones que el gobierno de Estados Unidos ha expresado contra la política migratoria mexicana, “hemos mantenido una buena relación con el presidente Donald Trump. Estamos decididos a mantener una buena relación,

de amistad, de cooperación, de ayuda mutua, que no haya pleitos, que podamos entendernos. Diálogo y más diálogo. No vamos a caer en ninguna provocación”, aseguró el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador. En paralelo, el Presidente reconoció que se ha incrementado la venta de armamento en el sur de

Estados Unidos. “Hay mucho tráfico de armas” y es indudable que se requiere mayor control sobre la comercialización de armamento. Subrayó que México está trabajando para realizar una propuesta que permita reducir la adquisición de armas en el sur de Estados Unidos, pero por ahora, en medio del diferendo bilateral por la cuestión migratoria, no será presentada. Hay datos acerca de que están vendiendo más que antes las armerías ubicadas en la frontera del lado estadunidense, “pero no queremos polemizar; vamos a buscar la forma

de resolver el problema, queremos llevar una buena relación con el gobierno de Estados Unidos”. Informó que del total de deportaciones desde Estados Unidos, sólo en 16 por ciento de los casos se trata de indocumentados de origen mexicano, los demás provienen de Centroamérica y salieron de su país porque tienen necesidad de trabajar. Aseguró que mantienen comunicación constante con el gobierno estadunidense y las autoridades centroamericanas. “Siendo muy respetuosos de las decisiones que se están tomando

en el gobierno de Estados Unidos, estamos haciendo lo que nos corresponde”. La pretensión es alcanzar un acuerdo que permita el desarrollo en la región para lograr la generación de empleos en el sureste de México y en Centroamérica. “Si se tiene que ir a Washington para firmar el acuerdo de desarrollo con inversión para crear empleos y para enfrentar de esa manera el fenómeno migratorio, voy a Washington. Si no, no hay ahora tema. Tengo que quedarme aquí. No vamos a ser candil de la calle y oscuridad en la casa”, aseguró.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

Las fronteras

EU no prevé clausurar la frontera, sino ralentizar los cruces, sostiene Ebrard

POLÍTICA

5

CHAPULTEPEC ● HELGUERA

La política migratoria de México no cambiará, sostiene ANA LANGNER

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó ayer que el gobierno de Estados Unidos no prevé un cierre de la frontera con México, sino un paso más lento. Además, afirmó que la política migratoria mexicana no va a cambiar. En medio de las constantes amenazas del presidente Donald Trump de cerrar la frontera sur de Estados Unidos para frenar la llegada de migrantes, Ebrard explicó en la primera conferencia de prensa que ofrece desde que comenzó la administración que, de acuerdo con lo informado por autoridades estadunidenses, sólo hay demoras en algunos puntos de cruce fronterizo, en particular en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde tres de los ocho puentes registran retrasos. Afirmó que la política mexicana no se modificará, “es una política regulatoria, de respeto a los derechos humanos, que se basa en el respeto a las normas mexicanas”. En tanto, el gobierno federal comunicó a Estados Unidos que México entiende las diferencias de las políticas migratorias entre ambos países y es necesario aprender a coexistir porque somos vecinos. “Si

no logramos normalizar muy pronto esto, nos va a costar económicamente a los dos países; estamos hablando de una de las fronteras que tiene mayor flujo entre uno y otro país”, dijo. Explicó que la política nacional no implica que pueda pasar “todo mundo” sin registro, pero tampoco que se vaya a prohibir el paso de migrantes hacia Estados Unidos. Acerca de la implementación por el gobierno de Estados Unidos del programa de retorno a México de personas solicitantes de asilo mientras esperan audiencia ante un juez, dijo que hasta el momento son números muy pequeños “y sería muy difícil suponer que vamos a tener algo distinto en los próximos días”. En relación con el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, planteado e impulsado por México, El Salvador, Guatemala y Honduras para abordar las causas de la migración, Marcelo Ebrard anunció que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (organismo coadyuvante) lo dará a conocer en las próximas dos semanas, y que aún se encuentra en etapa de consultas con los países implicados. El secretario también habló de las medidas para atender los recortes presupuestales que sufrieron los programas de atención consular,

que se encargan de asuntos de los connacionales en el extranjero. Explicó que se destinarán casi 350 millones de pesos adicionales a lo previsto en el presupuesto, debido a que el Presidente giró instrucciones a la cancillería de canalizar a los consulados los recursos que se tenían para otros fines. Dijo que la SRE realizó un estudio que compara la población que debe atenderse en cada circunscripción de los consulados y los recursos que tienen, “y hay una gran disparidad”. Ebrard también se refirió al Tratado México, Estados Unidos y Canadá. Sostuvo que “no se tiene previsto reabrir la negociación o, dicho de otro modo, nosotros no estaríamos en la posición de reabrirlo”. Agregó que la contienda política en Estados Unidos va a tener influencia porque está en el Congreso, “pero corresponde a la administración estadunidense presentar sus argumentos”, nuestra “previsión es que el tratado, como está, es muy probable que sea aprobado”. Acerca de su visita al papa Francisco en Roma para entregarle la carta en la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador solicita que pida perdón a los pueblos indígenas de México, dijo que se dio a conocer una semana después porque “fue privada, no oficial”.

Advierten empresarios de grave daño económico si cierran garitas Los retrasos, casos aislados y aleatorios, dice Presidencia SUSANA GONZÁLEZ G.

Mario Rodríguez, representante de la Oficina de la Presidencia, calificó de “casos aislados y aleatorios”, que “no provienen de acciones punitivas”, las dificultades y el retraso de varias horas que se registran desde el viernes para pasar en por lo menos cuatro cruces de la frontera norte (Ciudad Juárez, Reynosa, Nogales y Ciudad Acuña), según denunció el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. “La frontera de México con Estados Unidos posiblemente sea la de mayor movimiento terrestre en materia de transporte de exportaciones y para el comercio internacional. El retraso en algunos casos

aislados, dado el volumen, el valor y el número de transacciones diarias, diría que probabilísticamente puede suceder y no tiene que obedecer necesariamente a una medida impuesta por otro gobierno. Son casos aleatorios, desde el punto de vista de que son muy especiales”, aseguró el funcionario luego de participar en el foro de Análisis y propuesta sobre la nueva política industrial en el Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024), organizado por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic) y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). “Así fuera parcial, el cierre de la frontera frenará el crecimiento económico del país porque el intercambio comercial bilateral es de mil 600 millones a 2 mil millones de dólares diarios”, advirtió José Luis de la Cruz, director del Idic. El dirigente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, dijo que se debe mantener el diálogo “a como dé lugar” para conservar las co-

rrientes comerciales entre México y Estados Unidos, que son las más importantes del mundo. “Estamos preocupados como lo está toda la industria”, comentó. Con un solo día de cierre las afectaciones serán “tremendas”, manifestó Francisco Cervantes, presidente de la Concamin. Agregó que el sector privado se mantiene alerta y se pronunció por controlar la migración de centroamericanos “para proteger a los trabajadores mexicanos”. Aseguró que la amenaza del presidente Donald Trump de cerrar la frontera “es un llamado de atención por el tema de los migrantes, porque están pasando muchos por aquí y tenemos que cuidar el tema laboral”. Aclaró que la migración es un tema de humanidad, pero “a la fuerza laboral mexicana tenemos que cuidarla y protegerla”. –¿Se debe controlar la migración en la frontera sur? –se le preguntó. –Yo creo que sí, porque si no, nos vamos a ahogar y entonces, ni para uno ni para el otro.

Con su retórica contra México, Trump labra su campaña electoral ANA LANGNER

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está labrando su campaña para relegirse en 2020 con su retórica contra México y la migración, manifestaron Maureen Meyer, directora del programa sobre México de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), y Leticia Calderón Chelius, especialista en temas migratorios del Instituto Mora. Meyer señaló que, por medio de la retórica que emplea Trump sobre la situación de la frontera sur estadunidense, así como por su postura antinmigrante, se observa que el mandatario se encuentra al inicio de su campaña electoral para relegirse. “Desafortunadamente” lo que se verá durante el próximo año y medio es la continuación del uso y la criminalización de los migrantes con fines políticos. El gobierno de Trump intenta detener personas en situación de movilidad o trata de impedir que lleguen a la frontera, sin ser capaz de percibir que el flujo de centroamericanos no parará a menos que se trabaje en la región con la

sociedad civil y las organizaciones, mediante la cooperación internacional, y crear las condiciones para que las personas se sientan seguras en sus países y tengan posibilidades económicas de dar de comer a sus familias. Sobre la respuesta de México, Meyer resaltó que existe un cambio en la forma en que se aborda la política migratoria y se ha puesto en el centro el respeto a las garantías fundamentales. Cualquier giro que se aleje de esa perspectiva “podría tener impactos graves en los derechos humanos, como se ha visto en otras épocas de aumentos de operativos migratorios”. En tanto, Calderón Chelius advirtió que existe una ruta electoral en los señalamientos de Trump y advirtió que sus declaraciones deben leerse desde una perspectiva electoral, sin sujetarse a la idea de una ofensa, “porque ya no le tenemos miedo y eso juega en favor de nosotros como ciudadanía y país”. Acerca de las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, recomendó mesura. “Si ella repite el discurso de los estadunidenses respecto de la migración masiva, eso se transmite a la opinión pública como algo que casi nos va a invadir”.


6

POLÍTICA

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

Las fronteras

DINERO Trump recula: le saldría más caro el caldo que las albóndigas // Topó con la oposición de las empresas de su propio país // Chapultepec ENRIQUE GALVÁN OCHOA

C

ERRAR LA FRONTERA en vez de darle votos tal vez le costaría la pretendida reelección al presidente Trump, por el efecto boomerang de la radical medida: dañaría a México pero también causaría miles de millones de dólares de pérdidas a empresas estadunidenses. Un sector muy vulnerable es el automotriz. Las compañías “han estado advirtiendo a la Casa Blanca en privado que el cierre de la frontera llevaría a la paralización de las plantas automotrices de Estados Unidos en cosa de días, porque dependen de entregas rápidas de partes fabricadas en México”, de acuerdo a una información de la agencia Reuters. Representantes de General Motors, Ford Motor y Fiat Chrysler se pronunciaron en el sentido de que “cualquier acción que detenga el comercio en la frontera sería perjudicial para la economía de Estados Unidos y, en particular, para la industria automotriz”. Así que no le quedó de otra a míster Trump que recular del modo menos desairado. Reconoció que los funcionarios mexicanos han tomado medidas en días recientes para detener a más migrantes. Vamos a ver qué pasa en los próximos días”, dijo a reporteros en la Casa Blanca. Por otro lado, se topó con la firmeza del presidente López Obrador. Muchos creían que el asunto derivaría en una confrontación verbal pero resultó que guardó la serenidad y la prudencia. No cayó en la provocación. El canciller Ebrard marcó la línea: con amenazas no hay arreglo posible. A su vez, el sector privado representado por el Consejo Coordinador Empresarial, cuyo presidente es Carlos Salazar Lomelín, al mismo tiempo que pedía al gobierno de los dos países a llegar a un acuerdo, recomendaba al de México actuar con prudencia. A largo plazo, el único remedio a la situación es realizar esa inversión de la que han hablado –uno de los temas de la visita de Jared Kushner– en la región centroamericana que dé empleo y arraigo a los miles de seres humanos que están intentado entrar a cualquier precio, inclusive la vida, al “paraíso” estadunidense. Pero mientras tanto, México ha dado una lección al belicoso míster Trump.

El nuevo Chapultepec LOS CAPITALINOS AMANECIERON ayer con la noticia de la restauración y ampliación del Bosque de Chapultepec.

VÍCTIMA DE LA depredación y la corrupción de gobiernos pasados, Chapultepec tendrá cuatro secciones, interconectadas, y será el centro cultural más grande del mundo. El proyecto será coordinado por el artista plástico Gabriel Orozco y administrado por Claudia Sheinbaum.

Ombudsman social Asunto: Siemens se niega a indemnizarla EL 13 DE junio de 2017, Karla Castro, una ingeniera mecatrónica y empleada de Siemens Servicios (propiedad de la acerera Ternium México), desempeñaba sus labores en la Planta Guerrero, en Nuevo León. Karla resbaló con fragmentos de un material llamado hierro de reducción directa (HRD) que había en el piso, lo que la hizo caer a un espacio donde había polvo de HRD. Ese polvo se reactiva al entrar en contacto con el oxígeno. A pesar de que Karla utilizaba su uniforme y equipo de seguridad, el polvo logró colarse en su indumentaria, provocando combustión. Fue llevada primero a la Clínica Nova, donde no hay unidad de quemados, y esperó casi una hora para ser trasladada al hospital San José. Debía haber sido atendida urgentemente porque las infecciones pueden dejar graves secuelas e incapacidades, inclusive provocar la muerte, pero no sucedió así. Como consecuencia, Karla presenta lesiones de quemaduras sumamente graves. Pasó cuatro meses en el hospital y sufrió nueve operaciones. Karla Castro Delgado presentó una demanda en contra de Ternium México y Siemens Servicios pero no ha prosperado, los abogados de la empresa tratan de evadir su responsabilidad. ¿No deberían las autoridades exigir a las empresas un riguroso control para brindar lugares de trabajo seguro a sus empleados? Familia de Karla Castro

R: NO SÓLO debería hacerse cargo de todos los gastos en que ha incurrido, sino asignarle una pensión vitalicia. No cedan en su reclamación judicial.

Twiteratti #METOOMX Y #ACOSO. “Un piropo no es acoso; una acción persistente de presión es acoso”, plantea Marta Lamas. “Es importante la denuncia mediática”. @jenarovillamil

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

S Adultos mayores beneficiarios de programas de asistencia social hacen fila ante las oficinas del centro regional en Cuauhtémoc para averiguar por qué no se les ha depositado el apoyo correspondiente al mes actual. Foto Pablo Ramos

Congresistas de EU exigen a México reformas laborales para ratificar el T-MEC AFP Y REUTERS WASHINGTON

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió este martes que la ratificación del acuerdo comercial de América del Norte (TMEC) no será votada si México no impulsa reformas laborales. “Salvo que hagan esto, no podemos ni siquiera considerarlo (...) Tenemos que ver que (México apruebe) la legislación, que tengan ordenados los factores para asegurar que sea implementada y que demuestren algún compromiso con respecto a la sinceridad”, advirtió Pelosi en una entrevista con el diario Político. El acuerdo T-MEC entre Canadá, México y Estados Unidos fue firmado en noviembre pasado, después de una serie de negociaciones que se extendió durante más de un año, pero todavía debe obtener la aprobación de los respectivos congresos para entrar en vigor. De acuerdo con lo establecido en el nuevo pacto comercial, al menos 40 por ciento del contenido de un automóvil fabricado en México tiene que ser ensamblado por trabajadores que ganen por lo menos 16 dólares la hora, para poder ser vendido en el mercado estadunidense. En la entrevista, Pelosi advirtió que esto “tomará un tiempo. Es un tema importante cómo son tratado los trabajadores en México”, advir-

tió la líder de la cámara baja del congreso estadunidense. “Tenemos que ver evidencias de lo que está pasando, no sólo que ellos pasen una ley, pero que apliquen la política”, explicó Pelosi. A finales de marzo, Jesús Seade, uno de los negociadores mexicanos, advirtió que el cambio no era la vía, ya que el tratado ya estaba “cerrado”. En la entrevista, Pelosi también mencionó las preocupaciones sobre las cláusulas de puesta en marcha del nuevo acuerdo, entre otros temas. “Si no hay especificaciones de implementación, no hay tratado”, declaró Pelosi a Político. El nuevo acuerdo comercial ha tenido una fría recepción en la Cámara de Representantes controlada por los demócratas, debido a sus cláusulas sobre condiciones laborales, comercio de fármacos biológicos y otros asuntos. “La principal preocupación que tenemos es –incluso si tienes la mejor redacción del mundo (en el acuerdo)– que si no contiene detalles sobre la aplicación, no tienes nada”, aclaró. Legisladores demócratas dicen que el acuerdo debe garantizar que los trabajadores en México tengan derecho a organizarse, un paso que requeriría nuevas leyes laborales en su vecino del sur. Argumentan que una debilidad importante del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) radica en que permitió que los salarios mexicanos se estancaran.

Insiste Washington en utilizar el país como sala de espera para solicitantes de asilo FABIOLA MARTÍNEZ

Del 30 de enero al primero de abril, Estados Unidos envió a México a 551 centroamericanos solicitantes de asilo de aquel país, para que esperen aquí en tanto transcurre el análisis de sus casos. La mayoría (467 personas) ha sido puesta en territorio mexicano a través de la garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California, según información oficial recabada. Como se trata de una decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos, la contraparte mexicana no es responsable de los centroamericanos en esa condición, aunque por razones humanitarias trata de darles alimento y techo e incluso opciones de trabajo, mientras permanecen en México a la espera de una respuesta de Washington, dijeron funcionarios de la Secretaría de

Gobernación. El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó la internación de 53 extranjeros centroamericanos en el puerto fronterizo Reforma, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua. El envío de personas a México, solicitantes de asilo a Estados Unidos se multiplicó las dos semanas recientes, dijeron fuentes gubernamentales consultadas, al mismo tiempo que el presidente Donald Trump amenaza con cerrar “la maldita frontera” y culpa a México de no hacer “nada” para detener el flujo de personas. El lunes pasado, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, ordenó incrementar las devoluciones de solicitantes de asilo de terceros países a territorio mexicano. Hasta el 12 de marzo autoridades del vecino país mencionaban 240 envíos.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

Las fronteras

POLÍTICA

7

Migrantes africanos chocan con policías y dañan estación migratoria en Tapachula W Migrantes africanos realizaron ayer una protesta en las oficinas de la estación migratoria Siglo XXI, con sede en Tapachula, Chiapas, en demanda de atención por parte de las autoridades. Elementos del Ejército, agentes federales y estatales llegaron a la estación para resguardar el orden. Foto La Jornada

DE LOS CORRESPONSALES

Decenas de migrantes africanos protestaron y ocasionaron daños en las oficinas de la estación migratoria Siglo XXI, con sede en Tapachula, Chiapas, para exigir atención al Instituto Nacional de Migración (INM), se informó oficialmente. El incidente se produjo debido a que una migrante, que estaba detenida y a punto de ser liberada, vio a un familiar fuera de la estación por lo que corrió hacia la reja que los separaba, pero los agentes de seguridad la interceptaron. Decenas de migrantes que también estaban fuera rompieron los cristales de la caseta de vigilancia de la estación migratoria, la más moderna de América Latina, y se enfrentaron verbalmente con los agentes que trataban de contenerlos. Elementos del Ejército y policías federales y estatales llegaron a resguardar el inmueble. Procedentes del Congo, Angola, Camerún y otros países, los migrantes aseguraron que desde hace más de dos semanas acampan fuera de la estación en espera de que el INM les dé algún documento para transitar libremente por el país. Ramón Verdugo, coordinador del albergue Todo por Ellos, afirmó que

para no atender a los migrantes, funcionarios del INM argumentan que la estación está saturada, pero todos los días salen hasta seis camiones llenos de migrantes para ser deportados. ¿Por qué no atienden al menos a 50 personas que están aquí afuera”. En la frontera norte, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos

PAN, PRI y PRD, contra bravuconadas de Trump VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) rechazaron las amenazas del presidente Donald Trump, entre ellas la de cerrar la frontera. Durante la ratificación de ocho cónsules, la priísta Beatriz Paredes, advirtió que “las bravuconadas” del presidente de Estados Unidos tienen un propósito electoral y ponen en riesgo décadas de esfuerzo y acercamiento para construir la región de América del Norte”. Paredes abundó en la tribuna: “en unos días hemos escuchado expresiones inaceptables del titular del gobierno de nuestro vecino país. Así son los tiempos de hoy, es época en que tenemos que estar permanentemente alertas, es periodo histórico en que los gobernantes deben estar a la altura de las circunstancias y no volver menor lo que es trascendente y no inventar trascendente lo que son ocurrencias”. La ex gobernadora, ex embajadora y ex dirigente nacional del tricolor manifestó: “me ha sorprendido la excesiva prudencia

de las declaraciones del gobierno de la República, me parece necesario subrayar desde esta casa de la Federación y desde esta institución corresponsable de la política exterior, un rechazo categórico al muro que sigue pretendiendo enarbolar como amenaza permanente a la buena relación con el país más importante en su frontera y en su interacción económica. Un rechazo absoluto a la pretensión injerencista en la definición de nuestra política migratoria”. La senadora panista y presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, la panista Andrea Cruz Blackledge, dijo que los retos que enfrentarán los cónsules deriva de un entorno político adverso que ha generado un clima de confrontación y deterioro de la imagen del país ante el vecino del norte. Sostuvo desde la tribuna, que la política exterior no debe someterse a los intereses de unos cuantos, sino desplegar una que sea activa y que defienda la dignidad de la nación. “Es tiempo de convocar a la unidad para responder con firmeza a las constantes acusaciones que lastiman y dañan la relación entre países”. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Mancera, resaltó que se deberá estar atentos a las acciones anunciadas por Trump.

abrieron este martes las garitas de inspección que habían cerrado el viernes en los puentes internacionales entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, luego de las filas de camiones de carga de hasta ocho kilómetros y tiempos de espera para vehículos de varias horas que se formaron el fin de semana. Los tiempos de espera para ingresar al vecino país se redujeron

a menos de una hora este martes en el caso de vehículos y peatones, aunque hasta el mediodía persistían las filas de tractocamiones que transportan mercancías de la industria maquiladora. En Ciudad Juárez, comerciantes de llantas usadas bloquearon los carriles de carga del puente internacional de Zaragoza, empeorando el cruce de mercancías, que hoy fue

DE TEXCOCO A CHAPULTEPEC ● ROCHA

de hasta seis horas para llegar a las garitas donde son revisados por personal de Aduanas y Protección Fronteriza. Los conductores, la mayoría estudiantes y ciudadanos de origen hispano que viven en Ciudad Juárez tardaron esta mañana tres horas en cruzar en promedio y agentes de la Patrulla Fronteriza colocaron barreras de concreto con alambre metálico de púas para inhibir que migrantes traten de cruzar por los puentes. Por esta causa, el puerto fronterizo de Otay trabajará horas extra para desahogar la demanda de trámites de internación de mercancías a Estados Unidos, anunció Salvador Díaz, presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay. Elio Henríquez, Jesús Estrada, Rubén Villalpando y Antonio Heras, corresponsales. Luis Arellano Sarmiento/La Jornada BC

Morenistas de EU analizan apoyar a Bernie Sanders NÉSTOR JIMÉNEZ

Los simpatizantes y militantes de Morena en Estados Unidos definirán en mayo una probable alianza con el Partido Demócrata para abordar temas migratorios y un posible apoyo de la red de simpatizantes morenistas a Bernie Sanders, en caso de que sea candidato a la presidencia en Estados Unidos. Raúl Saldaña, representante del comité de Morena en Dallas, Texas, y consejero nacional de Morena en el exterior indicó que la propuesta cobra fuerza entre los simpatizantes morenistas en ese país, pero aún deberá ser consultada con la dirigencia del partido en México para no afectar la postura de respeto que ha pronunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador frente al gobierno de Estados Unidos en medio de las amenazas que ha hecho Donald Trump de cerrar la frontera con México.


8

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA ASTILLERO El navegante Marcelo// Concesiones a EU // México, trofeo electoral // CNTE recela y presiona JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

E

N SU PAPEL de canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, se está especializando en poner buena cara a los malos tiempos. Pase lo que pase, él asume posturas de enterado y partícipe de movimientos o jugadas de las que quedó fuera o a las que llegó como convidado. En el torbellino del estilo obradorista, con tantas voces y manos opinando y actuando a reserva de que el jefe determine lo que a última hora sucederá, el discípulo favorito del difunto Manuel Camacho Solís navega como puede. AYER, POR EJEMPLO, recicló palabras de Mike Pompeo, su homólogo estadunidense, y las puso en el escaparate mediático como si fueran una especie de logro político o promesa firme y segura: el secretario de Estado del vecino país habría asegurado que este gobierno no cerrará la frontera con México (como el presidente Trump ha dicho en varias ocasiones). CONFORME SE LEE la nota del caso, la contundencia de la interpretación ebrardista se va desvaneciendo. “No hay cierre de ningún punto” fronterizo, dijo el político de ya larga carrera multipartidista, pero, bueno: “nos han dicho que no va a ocurrir y esperaremos que no ocurra”, matizó enseguida el secretario de relaciones exteriores. En realidad, fue precisando, Pompeo informó a Ebrard que “no tienen intención de cerrar, pero sí están enfrentando un mayor flujo” de migrantes, lo que está obligando al gobierno estadunidense a destinar más personal a atender los asuntos migratorios, multiplicados, lo cual provoca aglomeraciones de vehículos en los puntos de cruce de un país a otro. ESTA COLUMNA, CON aspiraciones de agente vial y pretensiones de un doctorado en geopolítica de cuatro llantas rodantes, supone que si esos problemas siguen complicándose, porque México no “detiene” a los migrantes que vienen del sur, podría suceder que, aún sin querer queriéndolo, los pasos fronterizos queden virtualmente cerrados (“¡Oh, Pompeo, ¿acaso me habéis mentido?!”: futuro entremés marcelino) Ah, pero hubo otro punto de apoyo para el optimismo

declarativo del diplomático Marcelo: “lo que sí puedo decir es que no tienen planeado un cierre fronterizo completo” (seudoprimicia informativa de Ebrard que, en realidad, había sido postulada desde días atrás por el mismo Trump). MÁS ALLÁ DE las andanzas del escurridizo precandidato Ebrard, lo preocupante son las cesiones, explícitas o confidenciales, que el gobierno obradorista está haciendo al beligerante trumpismo que necesita a México como trofeo de caza para incentivar al electorado supremacista y antimigrante de Estados Unidos en la próxima recolección de votos, con sentido releccionista. NO ES CUESTIÓN de “prudencia” sino de realidades políticas. México está cediendo demasiado a Trump al aceptar la aplicación de las políticas de este contra la migración centroamericana y caribeña y al convertir a nuestro país en un patio trasero para acomodo de los flujos migratorios que Estados Unidos no desea más. La visión de Palacio Nacional es sumamente pragmática pero igualmente riesgosa: los pocos o muchos avances de la llamada Cuarta Transformación estarían en riesgo de caída o disolución si se produjera una complicación económica o financiera a partir de botones ubicables en Washington y en Nueva York. Pero, en aras de esas expectativas de corrección nacional, el obradorismo ha renunciado hasta a la oratoria defensiva, delineando con claridad los verdaderos límites de un eventual proyecto de cambio verdadero. ESTE VIERNES VUELVE la presencia masiva del magisterio disidente a las calles de Ciudad de México. Aun cuando los directivos de la cámara de diputados (Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo) han anunciado que no hay fecha obligada para discutir y eventualmente aprobar las reformas a las reformas peñistas en materia de educación, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sesionarán en la capital del país y mostrarán nuevamente su disposición a pelear a fondo ante lo que consideran una modificación a medias, o menos que a medias, de aquella “reforma educativa” peñista de la que el mismo Mario Delgado aseguró que no quedaría ni una coma.

Tomás Zerón de Lucio presenta recurso para que se reconsidere su demanda de amparo DENNIS A. GARCÍA

Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), interpuso un recurso de queja luego de que un juez federal desechó su demanda de amparo con el que busca imposibilitar cualquier acción de la Fiscalía General de la República que lo prive de su libertad. “Interpone recurso de queja contra el proveído del 20 de marzo de 2019 y remite escrito de agravios (…) se tienen por interpuesto el medio de impugnación, en consecuencia, remítase copia certificada del presente juicio de derechos fundamentales al tribunal colegiado en

Hija de José Luis Abarca rastreó si hay orden de aprehensión en su contra por parte de la FGR DENNIS A. GARCÍA

Yazareth, hija del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca –preso en un penal federal tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa– rastreó si existe orden de aprehensión en su contra por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). La hija del matrimonio entre José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda –ambos actualmente encarcelados– presentó un recurso de amparo el 25 de marzo.

Un juez le concedió la suspensión provisional

S El canciller Marcelo Ebrard descartó ayer que Estados Unidos vaya a ordenar el cierre total de la frontera con México, pese a que el mandatario Donald Trump ha insistido en que ordenará tal medida en caso de que el país no detenga el flujo de migrantes . Foto Yazmín Ortega Cortés

materia penal del primer circuito”, indicó el juez. Lo anterior, luego que Zerón de Lucio recibió el 4 de marzo un citatorio para que se presentara el día 20 en calidad de testigo como parte de la investigación que tiene abierta la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) por el espionaje a periodistas y defensores con el malware Pegasus. El 20 de marzo, el juez octavo de distrito de amparo en materia penal de Ciudad de México desechó su demanda de amparo, ya que su presencia ante el Ministerio Público de la Federación no era de forma obligada, es decir, era por voluntad propia.

El juez octavo de distrito en materia penal de Ciudad de México le concedió la suspensión provisional y fijó como garantía un pago de 5 mil 300 pesos para que no pueda ser detenida por la FGR u otra instancia, en caso de que existiera algún mandamiento judicial. Posteriormente el mismo juez sobreseyó el trámite de amparo ante la inexistencia de los actos reclamados atribuidos, con ello, Yazareth Abarca Pineda supo que no es requerida. Luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la detención en noviembre de 2014 en la alcaldía de Iztapalapa del ex alcalde José Luis Abarca y su es-

posa María de los Ángeles Pineda, Yazareth fue una de las requeridas para declarar en calidad de testigo por los hechos ocurridos en Iguala. Yazareth declaró ante el Ministerio Público federal, ya que fue testigo presencial de las constantes llamadas que recibía su padre –entonces alcalde de Iguala– entre los días 26 y 27 de septiembre de 2014. En su declaración en calidad de testigo, y acompañada por su defensa, la joven aseguró que José Luis Abarca siempre estuvo al pendiente desde el primer momento de la llegada de los normalistas a Iguala por medio de llamadas telefónicas que sostuvo con sus empleados. Uno de ellos, de acuerdo con la averiguación previa PGR/SEIDO/ UEIDMS/001/2015, fue Francisco Salgado Valladares, quien era el subdirector de la policía municipal de ese municipio y a quien se le relaciona con Guerreros Unidos, por lo que también se encuentra en un penal federal. En las declaraciones de los policías municipales de Iguala y Cocula, señalaron que Francisco Salgado habría ordenado a César Nava González, ex subdirector de seguridad pública de Cocula, trasladar a un grupo de normalistas al lugar conocido como Lomas de los Coyotes, en donde serían recibidos por integrantes de la organización de Guerreros Unidos.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA

9

Artículo 19: México, el más peligroso para periodistas durante el sexenio de Peña En ese periodo hubo 47 homicidios y 2,502 agresiones contra el gremio, según informe EMIR OLIVARES ALONSO

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, México se convirtió en el país más peligroso para el ejercicio periodístico del continente, con 47 comunicadores asesinados y cuatro desaparecidos, además de 2 mil 502 agresiones contra informadores. Así lo revela el informe anual de Artículo 19, titulado Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva, que asienta que el miedo provocado por la violencia ha silenciado a cientos de reporteros en el país. Con el cambio en la administración federal la situación no parece mejorar, pues en los poco más de 100 días de la gestión de Andrés Manuel López Obrador han sido

asesinados al menos cuatro comunicadores, apuntó Ana Cristina Ruelas, directora de Artículo 19 México y Centroamérica, quien exigió al gobierno federal detener la violencia contra el gremio, terminar con la impunidad y garantizar pluralidad de la información y la opinión. Los calificativos endilgados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (como fifís) a la prensa que ha sido crítica de su administración, dijo, ponen en riesgo a los periodistas y pueden propiciar silencios. A esa crítica se sumó el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz: “no es adecuada esta forma en que se expresa el Presidente (...) Estas maneras en que estamos desarticulando o tensando más las diferencias entre segmentos, o clases o tipos, no

sé cómo llamarlos, de la población”. En la presentación del informe también participó Griselda Triana, viuda del periodista Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, asesinado el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, quien subrayó que hacer periodismo en muchas regiones del país “es como jugar a la ruleta rusa; como estar bajo la mira de francotiradores listos para jalar el gatillo, y una vez cumplido su objetivo, desaparecen”. Demandó a la Fiscalía General de la República y a los órganos de procuración de justicia de los estados operar realmente y ofrecer resultados claros. El informe asienta que la impunidad es imperante en los delitos contra los informadores. Lo que

se expresa en que desde su creación, en 2010, y hasta diciembre de 2018, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión ha iniciado mil 140 investigaciones y sólo ha conseguido 10 sentencias, equivalentes a 0.87 por ciento de efectividad, es decir, hay 99.13 por ciento de impunidad. Agrega que de 2012 a 2018, el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas ha recibido 747 solicitudes de incorporación, de las cuales 59 por ciento corresponden a comunicadores. Otro factor de silenciamiento es la asignación de la publicidad oficial. En el sexenio de Peña Nieto, subraya el informe, se le dio uso “arbitrario y

▲ Ejercer el periodismo en México es como jugar a la ruleta rusa, dijo Griselda Triana, esposa de Javier Valdez, durante la presentación del informe de Artículo 19. Foto Yazmín Ortega opaco”. En esos seis años se destinaron 60 mil 237 millones de pesos, de los cuales 48 por ciento (28 mil 913 millones) se dirigió a 10 empresas mediáticas (Televisa, Tv Azteca, El Universal, Imagen Televisión, Grupo Fórmula, Imagen Radio, Estudios Churubusco, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Núcleo Radio Mil y la Organización Editorial Mexicana), y el 52 por ciento restante se pagó a los otros 865 medios que existen en el país.

Condena ONU-DH asesinato de activista; Reforzar protección a van nueve en este gobierno: Jan Jarab reporteros y lucha contra la impunidad, entre las metas: Ramírez Cuevas EMIR OLIVARES ALONSO

En lo que va del año ya suman nueve asesinatos de defensores de garantías fundamentales en México, informó la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México. Ayer, esa instancia del organismo multilateral condenó el homicidio del activista Abiram Hernández Fernández, ocurrido en su domicilio en Xalapa, Veracruz, el pasado 29 de

marzo, y demandó a las autoridades una investigación a fondo. El año pasado, agregó, en el país fueron 13 los defensores de derechos humanos víctimas de homicidio y dos se reportaron como desaparecidos. “La condena del asesinato (de Hernández) por las autoridades y de manera unánime por la sociedad civil es un reconocimiento de la importante labor que realizaba. Este crimen no sólo impacta a su familia y compañeros, sino que, como nos han recordado las familias de personas desaparecidas a las que acom-

EN LUGAR DE LA FRONTERA ● HERNÁNDEZ

pañaba, deja un profundo hueco en muchas víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”, expresó Jan Jarab, representante en México de la ONU-DH. Enfatizó que el crimen debe investigarse de forma exhaustiva, considerando todas las posibles líneas y agotándolas de forma integral, incluida la posible relación del homicidio con su actividad de defensa de derechos humanos. “Esta investigación debe hacerse sin estigmatizar a Abiram Hernández ni revictimizar a su familia o colegas”, planteó Jarab.

Pide el vocero de AMLO a empresas de comunicación ser aliadas en el cuidado de sus reporteros; a veces hay “abandono y falta de solidaridad” EMIR OLIVARES ALONSO

El vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está comprometido con la libertad de expresión y el derecho a la información. Indicó que entre los objetivos de la administración federal para concretar estas garantías están el combate a la impunidad en los crímenes contra informadores, el reforzamiento del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas y la distribución equitativa y transparente de la publicidad oficial. Entrevistado en el contexto de la presentación del informe anual de Artículo 19, titulado Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva,

Ramírez Cuevas aseveró: “Estamos contra la impunidad, que es el principal incentivo para que sigan la violencia y las agresiones contra los periodistas”. Se refirió además a los seis casos de comunicadores asesinados en lo que va del sexenio, de los cuales, en tres ya se detuvo a los presuntos autores materiales. Consideró que las empresas de comunicación también deben ser aliadas en la protección de sus reporteros, pues “muchas veces incurren en el abandono y no hay solidaridad”. Adelantó que la próxima semana se presentarán los criterios para la asignación de publicidad oficial, que respetarán lo que marca la ley en la materia y contendrán condiciones de equidad y transparencia para la designación de los recursos. Interrogado sobre el término “prensa fifí”, usado por López Obrador contra quienes han sido críticos de su mandato, Ramírez Cuevas dijo que no es un calificativo, sino una descripción. “Tiene una función no de estigmatizar, sino de educación política. (Fifí) tiene un origen en la palabra histórica y surge en un contexto donde en el debate público y político en México hay una crítica feroz al Presidente en funciones”.


10

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA

HOY, VOTACIÓN EN EL PLENO

Entre reproches y albures, el Senado avala elegibilidad de candidatos para la CRE Indigna a la oposición que López Obrador proponga otra vez a once que ya habían sido rechazados ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

Morena y sus aliados impusieron ayer su mayoría en el Senado para aprobar, con 67 votos en favor y 45 en contra, el dictamen que declara elegibles a los 12 candidatos a integrar la Comisión Reguladora de Energía (CRE), propuestos por segunda ocasión por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Todo, en medio de protestas de legisladores de la oposición, principalmente de PRI y PAN, que acusaron en tribuna al Ejecutivo federal de “faltar al respeto y burlarse” de esa cámara del Congreso; advirtieron que no avalarán a ninguno de los aspirantes. Mientras la senadora Xóchitl Gálvez (PAN) se entretenía haciendo circular en el salón de sesiones una lista con supuestos nombres de los comisionados, que en realidad eran albures, legisladores de PRI, PAN, MC y PRD mostraron gran indignación por la decisión de López Obrador de enviar nuevamente a 11 de los candidatos que no lograron la mayoría calificada en la primera ocasión, ya que los obligará a regresar esas segundas ternas, lo que deja al Ejecutivo federal la

posibilidad de “imponer a los que siempre quiso”, resaltó el panista Julen Rementería. El dictamen fue aprobado por la mañana en la Comisión de Energía, entre reclamos de la oposición, que se repitieron durante la discusión del dictamen ante el pleno. De entrada, el PAN propuso una moción suspensiva, que fue desechada; luego vinieron los cuestionamientos. Desde tribuna, Mario Zamora (PRI) pidió a los senadores de Morena no obedecer consignas. Muchos de los 30 millones de votos que obtuvo López Obrador, dijo, fueron de quienes “estaban hasta la madre de los levantadedos”

Molesta actitud ”soberbia” de los aspirantes Panistas, priístas y perredistas expresaron también gran molestia por la actitud que calificaron de “soberbia” de algunos de los candidatos, que un día antes se confrontaron con los integrantes de la Comisión de Energía, especialmente con Gálvez, a quien reclamaron por haberse puesto “unas orejas de burro”. La legisladora sostuvo en tribuna que su intención ni fue lesionar a la familia de Jorge Amaya Mendí-

vil, como él la acusó un día antes, ni exhibirlo por desconocer lo que es un certificado de energías limpias (CEL), Dijo que sólo se preparó “para hacer bien” su tarea. Durante el debate, sin embargo, se entretuvo en bromear y pasar una hoja de papel a los coordinadores y senadores de todas las fuerzas políticas con los nombres, les dijo, de sus candidatos a comisionados de la CRE. La lista, que fue captada por algunos de los fotógrafos, incluía en realidad frases de doble sentido: “Rosa Melcacho, Aquiles Castro. Alma Madero y Devora Melo” Los legisladores Armando Guadiana, Rubén Rocha, Cruz Pérez Cuéllar y Gloria Sánchez (Morena), así como Cora Cecilia Pinedo, del PT, insistieron en que se busque un acuerdo para elegir a los cuatro comisionados de la CRE, ya que entre los 12 aspirantes hay quienes cuentan con la experiencia y capacidad. Sin embargo, el grupo opositor dejó claro que no darán su voto a ninguno de los candidatos, por lo que lo más probable es que este miércoles, cuando las ternas se votarán en el pleno, por segunda ocasión se regresarán al Ejecutivo federal, ya que no se integrará la mayoría calificada.

Tras dos semanas de inactividad por bloqueos, diputados se autorizan 5 días ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Después de dos semanas de inactividad, la Cámara de Diputados se autorizó de inmediato cinco días de vacaciones en Semana Santa. En la sesión de ayer, el pleno se dedicó a aprobar 16 dictámenes de nuevas efemérides, en un transcurrir de tiempo que Porfirio Muñoz Ledo (Morena) reclamó desde la presidencia de la mesa directiva. “Nos vamos a acabar el calendario para muchos años… con respeto para todos los legisladores, dedicar un día del glaucoma, pues vamos hasta que nos acabemos el calendario (y el) ¡día del reuma! Ridiculizamos la labor del Congreso”. El pleno también aprobó reformar el Código Civil, para eliminar de las actas de nacimiento el término “hijo adulterino” para niños

fuera del matrimonio y suprimir de esos documentos el estado civil de los padres. Los legisladores señalaron que esa figura ha resultado discriminatoria para los menores.

Día de las abejas, entre 16 nuevas efemérides Ayer, entre las 12 y las 14 horas, el pleno votó uno a uno y sin discusión los dictámenes para declarar los días de la lucha libre y el luchador profesional, de la nación pluricultural, del glaucoma, contra el cáncer de próstata, de las costas y mares mexicanos, de la adopción de niños y adolescentes, de la reducción de desigualdades y de las abejas. También, de las personas sordas, de la vivienda, del redactor de los medios de comunicación, de la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria, de prevención de las quemaduras, de lucha con-

tra el Parkinson, de la salud materna, contra el linfoma no Hodgkin y linfoma Hodgkin, y de la lucha contra el cáncer cérvicouterino. Para estas votaciones, la mesa directiva alertó a los diputados que se mantuvieran en el salón y que no se tomaría ningún voto fuera del tablero electrónico. Sin embargo, algunos lo hicieron de viva voz, lo que molestó a Muñoz Ledo. “Me permito hacer un llamado; tengo la ventaja de estar viendo a todos, entonces parte de este relajo es que no están atentos. Rogaría que se sentaran y meditaran su voto”, dijo antes de retirarse del salón. Para compensar las cuatro sesiones que no se realizaron por el bloqueo magisterial, la Cámara aprobó citar a reuniones adicionales los miércoles de abril y, para reponer las de Semana Santa, los lunes 8 y 29.

Piden a la FGR informe sobre desvíos en el Seguro Popular ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS

El Senado solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) un informe sobre el estado que guardan las denuncias interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con motivo de las irregularidades que encontró en la aplicación de recursos públicos destinados al Seguro Popular, de 2013 a 2017. Se trata de una propuesta del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien destacó que la ASF encontró irregularidades por más de 301 mil millones de pesos y “resulta preocupante que casi 30 por ciento del total sea en el rubro de medicamentos , material de curación y otros insumos, adquiridos a precio superior al de referencia, o pagos que exceden el porcentaje autorizado para ese rubro. La ASF hizo observaciones por

irregularidades en 17 estados, centradas en remuneraciones al personal y seguidas por medicamentos. Esas auditorías al programa del Seguro Popular en los últimos años muestran datos desfavorables, que son caso de estudio, “por lo que es necesario actuar frente esas acciones que violentan el espíritu de la política de salud más importante que se ha puesto en práctica en México”. Los integrantes de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana insisten en el dictamen que “resulta importante proteger la inversión en servicios de salud, ya que la finalidad del programa Seguro Popular es reducir la vulnerabilidad financiera que afecta a las familias mexicanas”. De ahí que se acordó solicitar información a la FGR sobre las denuncias penales en marcha y también a la ASF sobre los procedimientos que ha puesto en marcha para resarcir los daños financieros.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA

11

EL VIERNES, MARCHA EN CDMX

Sin acuerdo, CNTE y gobierno pactan mantener abierto el diálogo Docentes oyen propuestas y las llevan a sus órganos de decisión LAURA POY SOLANO

Al concluir una nueva reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, y funcionarios federales y legisladores de Morena, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señalaron: “ambas partes presentamos nuevamente nuestros planteamientos con el compromiso de hacer un esfuerzo por alcanzar acuerdos y mantener el diálogo”. Agrupados como Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), insistieron en que están dispuestos a reunirse “con todas las partes, incluso con los legisladores de oposición. Lo hicimos en el pasado y también lo haremos ahora”. Agregaron que al encuentro también acudieron Julio Scherer, coordinador jurídico de la Presidencia de la República; el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, y Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación, a quienes reiteraron que no quieren “el régimen de excepción laboral para el magisterio y nuestros planteamientos generales sobre el dictamen”

que reforma los artículos 3, 31 y 73 constitucionales. Indicaron que escucharon sus argumentos y el compromiso fue que “nos llevamos esas propuestas para analizarlas en nuestros órganos de decisión, pero con la claridad de que la instancia que tomará decisiones será el quinto Congreso Nacional Extraordinario de la CNTE”, el cual se realizará en la capital del país del 5 al 7 de abril.

Redacción que dé certidumbre: Delgado No descartaron que se concrete una nueva mesa de diálogo el próximo jueves, antes del arranque de los trabajos y de la marcha masiva convocada por el magisterio disidente para el viernes por la mañana. A este encuentro asistieron los secretarios generales de Ciudad de México, Enrique Enríquez Ibarra; de Michoacán, Víctor Manuel Zavala; de Guerrero, Arcángel Rámirez, y de Oaxaca, Eloy López Hernández, además de integrantes de la dirección política de la sección 7 de Chiapas, entre otros contingentes. En tanto, Delgado insistió en que no se busca aprobar una reforma educativa “a modo de la CNTE”. Destacó que “hay algunos peque-

ños detalles en que no coincidimos. Establecimos que los profesores se llevan nuestra propuesta para revisarla y seguimos trabajando”. Tras asegurar –antes del encuentro– que el dictamen contiene palabras “malditas” que se tienen que explicar, como certificación, insistió en que se busca que los docentes “se queden tranquilos y satisfechos” en cuanto a que “no se van a vulnerar sus derechos laborales. Estamos proponiendo una redacción que les dé certidumbre”. No hay acuerdos finales, reconoció, “pero sí muchas coincidencias”, pues incluso hizo un reconocimiento al magisterio nacional que “resistió (la anterior reforma) y nos tiene en este momento de grandes consensos políticos”. Por la mañana, en conferencia de prensa, dirigentes de la CNTE afirmaron: “no vamos a retirarnos de la mesa de diálogo; el compromiso es avanzar, porque creemos que hay posibilidades de construir acuerdos” sin establecer “fechas fatales”, aunque señalaron que

Será el magisterio la palanca para salir adelante: Moctezuma

también están interesados en que se apruebe el dictamen en este periodo ordinario de sesiones. “Tenemos una oportunidad de escucharnos, porque la CNTE nunca se ha negado a sentarse a la mesa (de diálogo)”, destacó Enríquez Ibarra. Reiteró que el magisterio rechaza que se mantenga en el proyecto de modificación del artículo tercero el “régimen de excepción laboral con el ingreso, promoción y reconocimiento de los docentes”. Subrayó que hay consenso en que no exista venta ni herencia de plazas y se creen un sistema transparente de asignación y un nuevo modelo del programa de Carrera Magisterial, pero “sin corrupción”. Coincidimos en muchos temas, dijo, “pero no en dónde deben establecerse, porque todo se quiere incluir en el artículo tercero constitucional”. Señaló que tampoco están de acuerdo en que las nuevas facultades del organismo que sustituya al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se detallen en dicho artículo ni en

DE LA REDACCIÓN

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció el apoyo y participación de la sociedad civil en la integración de un gran acuerdo nacional por la enseñanza, por lo que siempre –dijo– habrá diálogo entre el

gobierno y los ciudadanos para integrar la nueva escuela mexicana. Durante su participación en el panel Educando mejores mexicanos por un México ganador, con motivo del Día Mundial de la Educación, organizado por la Fundación por México, que preside Karla Mawcinitt Bueno, aseguró que el magisterio será una palanca para salir adelante, pues no sólo enseñarán, sino que ahora serán quienes coordinen el acceso al conocimiento. Además, promoverán el trabajo en equipo y generarán el diálogo entre todos: alumnos, docentes y padres de familia. “El trabajo colaborativo será una base de enseñanza a los niños”, reiteró. Agregó que se trabaja en desa-

rrollar una adecuada política para enseñar el idioma inglés con métodos modernos y que permitan el uso de las nuevas tecnologías, para no tener que esperar que los nuevos egresados de las escuelas normales, en unos años cuando lo aprendan, sean quienes lo enseñen. Incluso, informó, ya se tiene contacto con varios dreamers, a quienes se les dan cursos de pedagogía para que puedan convertirse en maestros de inglés. Consideró importante vincular más a las universidades con las empresas, con la educación dual, para que los alumnos encuentren un trabajo en el entorno en que viven, porque los jóvenes mexicanos son muy trabajadores y creativos.

temas, pero no en el lugar donde deben incluirse”, señala la CNTE. En la imagen, plantón en San Lázaro. Foto Roberto García Ortiz

que se dé entrada a la Iniciativa Privada por medio de un consejo ciudadano. Roberto Gómez, de la dirección política de la sección 9, destacó: “está creciendo la percepción de que esta no es la reforma educativa por la que peleamos”, y advirtió que si el gobierno federal “busca aprobar esta modificación sin el apoyo de los maestros, nuevamente nos enfrentaremos a seis años de resistencia magisterial y a que nada cambie en las aulas”. Por su parte, Francisco Bravo insistió en que la CNTE “apuesta a ña negociación; no queremos un escenario de confrontación, pero será el congreso extraordinario el que defina qué sigue después de los diálogos que podamos tener en estos días”.

Dan a Romero Hicks amparo contra bloqueos en la Cámara CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El titular de la SEP reconoce apoyo de la sociedad para integrar la nueva escuela mexicana

▲ “Coincidimos en muchos

El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, obtuvo una suspensión provisional de amparo para evitar que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores dela Educación (CNTE) bloqueen los accesos al recinto legislativo de San Lázaro. El juzgado octavo de distrito en materia administrativa admitió a trámite el recurso que interpuso el legislador federal, quien reclama la omisión del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, de llevar a cabo los actos necesarios para tutelar el recinto parlamentario y por otro lado evitar que se deje de sesionar por más de tres días, como

ordena la Constitución. Para los panistas, Muñoz Ledo debe dictar las medidas provisionales necesarias para garantizar la libertad e integridad física de todas las personas que acudan o se encuentren dentro del inmueble de la Cámara de Diputados. De acuerdo con el expediente 520/2019, Romero Hicks señaló que la omisión viola los artículos 1, 5 y 123 de la Carta Magna. Por su parte el juez Martín Adolfo Santos Pérez fijó como fecha para la audiencia constitucional el 8 de mayo, a las 11:10 horas. El pasado 26 de marzo, maestros disidentes de Oaxaca bloquearon por más de 12 horas las instalaciones del recinto para exigir la modificación del proyecto de dictamen con el que se busca abrogar la reforma educativa.


12

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA

AFECTA SU IMAGEN Y CREDIBILIDAD

La huelga en la UAM deja millonarias pérdidas, lamenta el secretario general El Situam ha mostrado “insensibilidad e indiferencia” ante los daños, sostuvo JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Millonarias son las pérdidas que ha dejado la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que ayer cumplió 60 días, derivadas, entre otras cosas, de la interrupción y cese de poco más 3 mil proyectos de investigación, el sacrificio de más de 50 por ciento de los animales de laboratorio en los bioterios, la suspensión de 4 mil 200 títulos de licenciatura pendientes de firma y un trimestre a punto

de perderse, que afectaría a 58 mil 600 alumnos y más de 3 mil integrantes del personal académico. No obstante, hay otros quebrantos que no pueden contabilizarse en lo económico: algunos de ellos son la pérdida de su imagen y de su credibilidad frente a la sociedad, pero también ante las instituciones académicas o del sector público o privado con las cuales tiene convenios de intercambio y de colaboración. A ello se suma también la interrupción de los servicios que presta a la comunidad, como la clínica de

estomatología en el oriente de la Ciudad de México. El secretario general de la UAM y quien ha encabezado la negociación ante el Sindicato Independiente de Trabajadores de esa casa de estudios (Situam), José Antonio de los Reyes, señaló que ni remotamente la universidad tiene recursos suficientes para cubrir todos estos daños económicos, por lo que éstos deberán ser enfrentados por la comunidad, aunque la autoridad estará atenta a “contribuir en algo” en este proceso cuando se reanuden las actividades. Al hacer un balance de las pérdidas dejadas por los 60 días de huelga, el directivo de la UAM aseguró que éstas se sintetizan en que la casa de estudios, considerada una

Presentan el nuevo sindicato Petromex; disputará titularidad del CCT a Romero Deschamps Ya tiene 25 mil afiliados, informó el abogado del gremio EMIR OLIVARES ALONSO

Trabajadores disidentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) consiguieron que las autoridades laborales reconocieran a una nueva organización sindical en la paraestatal que, enfatizaron, “luchará contra la dirigencia corrupta de Carlos Romero Deschamps por la titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT)”. El Sindicato Petroleros de México (Petromex) se presentó ayer en un acto en el que se reprodujeron los anquilosados rituales del viejo sindicalismo: vítores, banderines, mantas, el chíquitibum, el exacerbado frenesí ante la presencia de los dirigentes y la pelea a trompicones para llegar hasta el frente y tomarse la foto (hoy selfie) del recuerdo. Óscar Solórzano, uno de los fundadores del gremio, indicó que el objetivo es disputar al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, encabezado por Romero Deschamps desde 1993, la administración del CCT “mediante un procedimiento legal y democrático, donde las trabajadoras y los trabajadores por medio del voto libre, secreto, directo y seguro decidan qué sindicato habrá de representarlos y cuál será el titular del contrato colectivo”. El nuevo sindicato recibió el registro 7016 de la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social (STPS) y también la toma de nota de su secretaria general, Yolanda Morales Izquierdo, y de otros miembros del comité ejecutivo nacional. Desde temprana hora, decenas de petroleros se dieron cita en el auditorio de la Alianza de Tranviarios de México para escuchar a sus dirigentes. “Yoli, Yoli”, “Se ve, se siente, Yolanda está presente”, fueron algunas porras para la lideresa, la primera mujer en encabezar un gremio petrolero en la historia del país. Los vítores alcanzaron incluso a la figura presidencial: “Es un honor, estar con Obrador”, para dejar en claro que apoyan la política de Andrés Manuel López Obrador. Morales Izquierdo exhortó a los trabajadores a afiliarse a Petromex para dejar atrás años de corrupción y abusos: “Nunca más represión laboral, venta de plazas, robo de cuo-

▲ Yolanda Morales Izquierdo y Luis Zárate Cuevas (derecha), integrantes de la dirigencia del nuevo sindicato. Foto José Antonio López

tas. Necesitamos democratización sindical y una verdadera producción de Pemex”. El abogado del sindicato, Pablo Franco Hernández, informó que ha comenzado el proceso de afiliación a este nueva organización, que hasta ahora tiene 25 mil agremiados (Pemex cuenta con 110 mil trabajadores sindicalizados). Tras ese acto, integrantes del nuevo gremio se trasladaron a la Torre de Pemex para entregar al director de la paraestatal, Octavio Romero, su registro avalado por la STPS. A la vez, bloquearon la circulación en avenidas aledañas a las oficinas corporativas.

de las mejores a escala nacional, “ha dejado de cumplir su papel social” en las tres tareas sustantivas para la que fue creada hace 45 años: docencia, investigación y difusión de la cultura. Profesores-investigadores de la unidad Iztapalapa denunciaron que debido a la prolongada huelga han tenido que sacrificar a más de la mitad de los animales usados en sus estudios y suspender o replantear las investigaciones, con las consecuentes repercusiones económicas. Una investigación de tres años en el área de ciencias biológicas y de la salud tiene un costo de uno a 3 millones de pesos en promedio, detallaron. En entrevista, De los Reyes consideró que ante la magnitud de estas

afectaciones, el Situam ha mostrado “insensibilidad e indiferencia”. Un ejemplo de ello, citó, son los reiterados retrasos para responder a las propuestas de la UAM, además del constante rechazo a discutir la esencia de los emplazamientos. “Pareciera que desde el principio tuvieron la idea de romper el récord de la huelga de 2008, que duró 63 días”, acusó. En tanto, trabajadores de la UAM se manifestaron ayer frente a la Cámara de Diputados en exigencia de mejora salarial y revisión al presupuesto otorgado a las universidades públicas, además de que por la noche tuvieron reunión de comité de huelga, en el que acordaron ratificar su demanda salarial de 20 por ciento.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA

Se dividen expertos sobre la eficacia del servicio profesional de carrera A pesar de cumplir los requisitos, los burócratas no se salvan de políticas de reajuste, advierten FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La eficiencia del servicio profesional de carrera (SPC) divide opiniones entre expertos, pues mientras algunos consideran que sí ha servido para capacitar a los funcionarios, otros piensan que no ha dado resultados en la profesionalización de los trabajadores del Estado ni ha logrado evitar despidos injustificados. Luis Javier Valencia, abogado especialista en derecho laboral burocrático, consideró que el SPC –cuya ley data de 2003– sí ha dado resultados al poner como condición para la permanencia en el empleo la recertificación cada cinco años y la aprobación de cursos en diversos aspectos. “Sí ha servido para tener servidores públicos más capacitados porque toman cursos de liderazgo, orientación a resultados y trabajo en equipo. Sí está formando burócratas de mejor calidad dentro de la administración pública federal”, puntualizó.

Sin embargo, también admitió que ese personal mejor formado no ha podido evitar ser blanco de políticas de reajuste por las que, como ocurre en la actualidad, desaparecen sus plazas y no se les ofrece una liquidación con todos los años de antigüedad que realmente tienen. Alfonso Bouzas, investigador de tiempo completo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que aunque el SPC podría ser una herramienta útil y benéfica, ha sido mal empleada e incluso se ha convertido en un instrumento para despidos injustificados, cuando uno de sus propósitos originales era promover la estabilidad en el empleo. “En la actualidad se ha convertido en un esquema para facilitar el despido de trabajadores. Hay incongruencia absoluta porque a la vez que se les dan certificados de competencia siguen llegando funcionarios que, con la mano en la cintura, les piden su renuncia, incluso sin ver si han sido sometidos a exámenes o a cursos de capacitación”, deploró.

Tardará hasta cuatro años la apertura de archivos del Cisen FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El envío y catalogación de los expedientes del desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) al Archivo General de la Nación (AGN) podría llevar hasta cuatro años, de acuerdo con los lineamientos en la materia dados a conocer ayer por este último organismo. Las directrices publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación señalan que el Centro Nacional de Investigación debe enviar los archivos del Cisen al AGN en diferentes momentos de acuerdo con la fecha en que fueron elaborados. Los de 1986 a 1990 deben ser enviados en un año; los de 1991 a 1995, en dos; los de 1996 a 2000, en tres, y los de 2001 a 2004 podrían llevarse hasta cuatro años en ser entregados. Los documentos históricos de 2005 a noviembre de 2018 “se transferirán en observancia a su catálogo de disposición documental y a las demás disposiciones aplicables”. De igual forma, el AGN señala

que las instituciones de seguridad nacional deben mandar los expedientes que no estén clasificados como reservados, no contengan información relacionada con operaciones de inteligencia en curso, no impliquen revelar normas, procedimientos o equipos usados por las autoridades o que puedan ser utilizados para amenazar al gobierno del país. Al explicar de qué forma se recabarán y organizarán los archivos relacionados con violaciones de derechos humanos, persecuciones políticas y actos de corrupción, el AGN indicó que los organismos y dependencias federales deben tener un catálogo de disposición documental que “les permita identificar las series documentales” relacionadas con los dichos temas. En caso de no contar con el catálogo, los organismos gubernamentales deberán notificarlo al AGN a fin de buscar “mecanismos de coordinación tendientes a lograr la aprobación de dicho instrumento de control archivístico” con un calendario de trabajo en el que cada dependencia se comprometa a cumplir lo que le corresponda.

Édgar Guerrero Centeno, académico de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, consideró que hubo demasiadas expectativas sobre los alcances de la ley del SPC, pero sin darle tiempo suficiente para asentarse y funcionar. Pese a los intentos por profesionalizar a los burócratas, indicó, se sigue dando el fenómeno de renovar a los equipos de las dependencias federales cada vez que tiene lugar un cambio de gobierno, por lo que el SPC debe ser replanteado de raíz en esta administración en vez de seguir invirtiendo recursos en un programa que, aseguró, no ha dado resultados.

13

GRESCA ENTRE 400 PUEBLOS Y CHAPINGO

▲ Integrantes de Los 400 Pueblos y profesores de la Universidad Autónoma de Chapingo protagonizaron ayer un conato de enfrentamiento en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes, ya que los maestros pretendían bloquear la circulación y los campesinos no lo permitieron. Los inconformes provenientes de Veracruz lanzaron piedras contra los cristales de varios autobuses en que se trasladaban los docentes, quienes demandan incremento salarial de 20 por ciento. Foto Alfredo Domínguez

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES SUSPENSIÓN A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE LA SUBASTA ELECTRÓNICA Ciudad de México a 3 de abril de 2019

El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) tiene entre sus atribuciones llevar a cabo la enajenación de los bienes que le son transferidos, a través de los procedimientos de venta establecidos en la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público (LFAEBSP), entre los que se encuentran las Subastas, en particular las Subastas Electrónicas. CONSIDERANDO Que el 9 de enero de 2019 se publicó en el periódico “EL UNIVERSAL” la Convocatoria de las Subastas Electrónicas 2019 para la venta de bienes muebles e inmuebles localizados en la República Mexicana, en ella se incluyó el calendario de inicio y término de cada subasta electrónica, misma que en el portal de subastas, se encuentra permanentemente publicada en la página electrónica: http://subastasenlinea.sae.gob.mx/Electronica/ConvocatoriaBienesInmuebles/Convocatoria% 20Electronicas%202019.pdf El SAE emite la siguiente resolución: SUSPENSIÓN Y/O REVOCACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE LAS SUBASTAS ELECTRÓNICAS 2019 UNICA. – Se suspenden y/o revocan temporalmente las subastas electrónicas de bienes muebles e inmuebles, que se inician en el calendario con fecha posterior al 3 de abril de 2019, conforme a la CONVOCATORIA publicada el 9 de enero de 2019. La presente Modificación se fundamenta en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 44 segundo párrafo y 54 de la LFAEBSP y 14, fracciones I y XII y 82 fracción V del Estatuto Orgánico del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de octubre de 2011 y sus reformas publicadas en dicho Diario, así como en los apartados XII. OTRAS DISPOSICIONES, numeral 6 de las BASES DE VENTA PARA LA VENTA DE BIENES MUEBLES y XXIII INFORMACIÓN GENERAL numeral 13 de las BASES DE VENTA PARA LA VENTA DE BIENES INMUEBLES. TRANSITORIOS PRIMERO: Las estipulaciones que no fueron reformadas en la presente SUSPENSIÓN Y/O REVOCACIÓN subsistirán en sus mismos términos y condiciones publicados en la CONVOCATORIA y sus respectivas Bases de Venta. SEGUNDO: Las ventas falladas, adjudicadas a COMPRADORES y en general cualquier asunto pendiente, se continuarán rigiendo conforme a dichas publicaciones en todos sus términos, hasta su formalización o entrega de los Bienes. TERCERO: La presente suspensión y/o revocación surtirá efectos al día siguiente de su publicación. El Domicilio del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes es el ubicado en Avenida de los Insurgentes Sur 1931, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CDMX, C.P. 01020. A T E N T A M E N T E NABIHA MOHAMMAD SAADE ZABLAH DIRECTORA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES CUIDAD DE MÉXICO, 3 DE ABRIL 2019


14

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA BAJO LA LUPA Recesión en 2020 sería obstáculo para la relección de Trump ALFREDO JALIFE-RAHME

T

RUMP DEJÓ ATRÁS el alucinante engaño del Rusiagate –que en México intentó imitar en forma ridícula la “trama rusa” y la grotesca “Operación Berlín” (https://bit.ly/2UrdBVm), y cuyos palafreneros a los dos lados de la transfrontera exhiben sus fuertes vínculos con el megaespeculador George Soros–, donde jugó un papel decisivo su acercamiento con los Bush (https://bit. ly/2VdDFAx). TRUMP TIENE EL camino libre para su relección, –gracias a errores estratégicos del maximalismo del Partido Demócrata que buscaba el impeachment al precio que fuere–, si logra sortear dos obstáculos mayúsculos: 1. La Espada de Damocles de una recesión en 2020; y 2. Su guerra comercial contra China, que resultó contraproducente (https://bit.ly/2EYvjFO), cuando Pekín puede prolongar las negociaciones para dañar a Trump o acelerarlas para beneficiarlo. AÚN LE QUEDAN líos legales a Trump por su conducta sicalíptica y sus tratativas mafiosas con su organización inmobiliaria, pero no son determinantes como un impeachment, salvo en su catarsis cacofónica y afónica. LA POPULARIDAD CON la opinión pública (que favorece el esquema del Partido Demócrata) es inoperante en el sistema decimonónico del Colegio Electoral de Estados Unidos (de votos fijos por Estado, que favorece al Partido Republicano), lo cual suele ser confundido por la mercenaria industria de las encuestas y los ratings falsificados. SE DETECTA CIERTA angustia del margen de maniobra de Trump frente a la recesión, que hoy se vislumbra como una acelerada ralentización de la economía, por lo que ha recurrido a su carta existencial y electorera de corte supremacista fundamentalista blanco (https://bit.ly/2JFEXmC): la amenaza de cerrar la frontera con México para detener la enésima ola migratoria de Centroamérica. LARRY KUDLOW, DIRECTOR del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, exigió el recorte “inmediato (sic)” de las tasas de interés de 0.5 por ciento por la Reserva Federal a quien, a su juicio, se le ha pasado la mano restrictiva, al no existir inflación, lo cual puede empujar a EU a una intolerable recesión antes del 3 de noviembre de 2020 (https://nyti. ms/2OEUXE8).

LA TENSIÓN DE Trump con Jay Powell, gobernador de la Reserva Federal, ha llegado al enfrentamiento público. Trump ha insinuado nominar a Stephen Moore al Consejo de Gobernadores de la Reserva Federal. STEPHEN MOORE, ACÉRRIMO enemigo de Jay Powell de quien ha exigido su expulsión, aboga por un recorte sustancial de la tasa de interés, cuando la inflación ha sido menor a la esperada.

THE FINANCIAL TIMES (29/03/19) –vinculado, con The Economist, al grupo británico Pearson, donde predomina la banca Rothschild, aliada de George Soros y archienemigos ambos de Trump– alega que los “signos ominosos” contra la relección de Trump vienen del lado del “mercado de los bonos” cuyo rendimiento a 10 años cayó a su más bajo nivel desde 2017 (la “curva invertida” del “rendimiento negativo” de los Bonos del Tesoro) que presagian que la Reserva Federal será obligada a recortar las tasas de interés para apuntalar la economía. SEGÚN FT, TRUMP “ancla firmemente sus prospectos de relección con la Bolsa de Valores y la expansión económica” que ha roto su “récord de longevidad”. GREGORY DACO, ECONOMISTA en jefe en EU de Oxford Economics, asienta que el “mercado de los bonos refleja el temor creciente de que el próximo estadio de este ciclo es una recesión”. NO ES NINGÚN secreto aseverar que existe una fuerte correlación entre la situación económica y la relección de un presidente en EU, como le sucedió adversamente a Daddy Bush. TRUMP PUEDE NEGOCIAR in extremis un acuerdo favorable con China, pero donde se le dificulta su margen de maniobrabilidad es en posponer la recesión, más de carácter estructural, después del primer martes de noviembre de 2020. RECESIÓN HABRÁ, PORQUE así son los estructurales ciclos económicos. Solamente faltará saber si ocurre antes o después del 3 de noviembre. Trump hará lo imposible para que sea después, con el fin de relegirse. DEJO DE LADO que la recesión afectará inexorablemente a México y al mundo. http://alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ https://www.facebook.com/AlfredoJalife http://vk.com/id254048037

▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la cena anual de primavera del Comité del Congreso Nacional Republicano, en Washington. Foto Afp

El Senado ratifica a 8 cónsules en Estados Unidos La mayoría de los funcionarios recién nombrados pertenece al Servicio Exterior de Carrera VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Ocho cónsules ante diversas ciudades de Estados Unidos fueron ratificados ayer por el pleno del Senado. Al presentar el dictamen, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, el senador de Morena, Héctor Vasconcelos, manifestó que con la aprobación de este bloque se llega al final del proceso de aprobación de los 15 funcionarios diplomáticos propuestos por el Ejecutivo federal para consulados en el vecino país del norte. Se trata de los cónsules: Jorge Mendoza Yescas, para representar a México en Phoenix; Juan Carlos Mendoza Sánchez, en Laredo; Carlos González Gutiérrez, en San Diego y Alejandra María Gabriela Bologna Zubikara, en San José. Además a Pablo Marentes González, para Austin; Reyna Torres Mendívil, en Chicago; y a Juan Carlos Jaimes, en San Juan. Héctor Vasconcelos manifestó en tribuna que actualmente existe una situación política compleja, sin precedentes, en la historia de la relación bilateral, de ahí que “los nuevos cónsules asuman la enorme

responsabilidad de velar por los intereses y protección de los derechos de las y los mexicanos, sin importar su estatus migratorio. El senador de Morena abundó que la protección de los connacionales, “especialmente en estos tiempos de polarización agudizada” demanda el trabajo y compromiso de personal consular altamente calificado, que deberá ser sensible en la dimensión humana del fenómeno migratorio”. Hizo notar que 29 por ciento de los nuevos cónsules son mujeres y 86 por ciento de ellos, pertenece al Servicio Exterior de Carrerra. Se aprobaron, además, durante la sesión, los nombramientos de cuatro integrantes del Consejo honorífico del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): Nuhad Ponce Kuri, Marcela Trujillo Zepeda, Alejandro Navarro Arredondo y Francisco Ciscomani Freaner. De igual forma el pleno designó como consejeras honorarias del Consejo Ciudadano del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), a Diana Esperanza Constable Thompson y a Jacarandas Velázquez Correa, ambas para un periodo de cinco años.

Alcano critica las nuevas reglas de operación de los programas de apoyo al campo CAROLINA GÓMEZ MENA

En vísperas de que comience el ciclo de cosecha agrícola otoñoinvierno 2018-2019 en el norte y noroeste del país así como en Guerrero y Chiapas, la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano) criticó las nuevas reglas de operación. En especial expresó su preocupación en las referentes a fertilizantes gratuitos, crédito a la palabra para compra de ganado y las relacionadas a la entrega de vaquillas en el formato de crédito, “las cuales no servirán para pagar el mismo crédito debido a la pésima calidad del ganado”, sostuvo Raúl Pérez Bedolla, secretario general de la agrupación. Pérez Bedolla, consideró que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, y su personal requieren “sensibilidad

para tratar con las organizaciones, las cuales son los verdaderos puentes de comunicación con los campesinos”. El secretario general de Alcano apuntó que hay “carencias para atender tan sólo en Guerrero a 50 mil productores al mismo tiempo”, lo cual “evidencia la necesidad de las organizaciones representantes de los productores para trabajar positivamente en estas nuevas reglas de operación”. Pérez Bedolla advirtió que “de continuar con la indolencia, la insensibilidad gubernamental habrá muchos problemas en la aplicación de las reglas de operación, por ello las organizaciones sociales están listas para discutirlas a escala nacional, estatal, regional o local en apoyo a los programas del campo y de todas las secretarías de Estado vinculadas con este sector”.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

POLÍTICA

15

ACUSADO DE PECULADO EN CHIHUAHUA

Inicia juicio oral contra el ex funcionario Alejandro Gutiérrez Gutiérrez del PRI Alega la defensa persecución política contra el ex líder partidista JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

El tribunal de juicio oral que preside la jueza Aída Nora Espino Aguirre abrió este martes la audiencia final contra Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, ex secretario general adjunto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional

(PRI), acusado en Chihuahua por peculado en relación con un presunto desvío de 1.7 millones de pesos, recursos públicos que habría usado para financiar campañas electorales en otros estados durante 2016. Previo a la audiencia, el Ministerio Público y la defensa debatieron sobre la posibilidad de demorar la apertura del juicio oral, porque la defensa de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez interpuso

Habrá consulta indígena por Tren Maya en Yucatán: procurador agrario Las comunidades originarias están por los proyectos de desarrollo, refiere

CAROLINA GÓMEZ MENA

Un “diagnóstico” realizado en 17 ejidos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, arrojó que las comunidades originarias de esas zonas “aceptan el Tren Maya”, aseguró Luis Hernández Palacios Mirón, titular de la Procuraduría Agraria. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que este ejercicio arrojó que “todos están por los proyectos de desarrollo”, incluido el mencionado y aclaró que este “no es un resultado de asambleas, es la conversación con sus órganos de representación y con organizaciones sociales que trabajan en los núcleos”. Subrayó que las comunidades “ponen como condición fundamental indispensable la consulta indígena”, la cual deberá ser realizada por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Además, exigen la “participación de las asambleas en la definición de la incorporación de sus tierras al proyecto del tren. Que

ellos sean los que decidan la forma en que van a participar”. La Procuraduría Agraria forma parte del equipo interinstitucional del Tren Maya y dará asesoría legal y representación para que la participación de los dueños de la tierra “sea con pleno respeto a sus derechos y en condiciones de equidad”. El procurador agrario hizo hincapié en que siempre se dará una retribución “justa” a los ejidatarios o comuneros. Las asambleas comunales o ejidales determinarán qué esquema se adopta si será venta, renta o aportación de tierras. En esta última modalidad se establece un contrato mediante el cual, quien aporta el terreno recibirá un porcentaje de los beneficios económicos de la obra. Destacó que el proyecto busca “establecer condiciones que den sustentabilidad al desarrollo del sureste mexicano, que es el que menos beneficios ha tenido de programas federales en los pasados 35 años”. El Tren Maya es un “proyecto integral de desarrollo de los estados del sureste –Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo– cuyo eje central es la construcción de este tren turístico, de carga y de pasajeros, pero que va acompañado con el programa Sembrando Vida” y los proyectos de ordenamiento territorial y de apoyo agropecuario.

dos amparos que subsisten en tribunales federales. El juicio oral estaba previsto para iniciar el 29 de marzo, pero fue diferido por los amparos 475/2019 y 186/2019 que Gutiérrez interpuso en tribunales federales. Los abogados de Gutiérrez pidieron analizar las pruebas de la Fiscalía de Chihuahua, pues cuestionaron que se hubieran admitido todas, pese a no haber sido presentadas en los términos de ley. La jueza Nora Espino abrió el juicio oral este martes al considerar que no existieron incidencias en el proceso judicial y en la primera etapa de la audiencia (antes de entrar en receso para reanudar el juicio el próximo jueves), la Fiscalía de Chi-

huahua presentó un solo testigo para justificar la acusación. La defensa de Alejandro Gutiérrez alegó persecución política contra el ex líder nacional priísta, porque la Fiscalía de Chihuahua optó por la vía penal y descartó la vía civil para presentar la acusación; además, acusó que protege a políticos cercanos al ex gobernador César Duarte Jáquez que sirven como testigos de identidad reservada. La fiscalía sustenta su acusación en tres testigos, dos de los cuales tienen identidad reservada y reciben protección; aunque fueron partícipes en el presunto hecho delictivo recibieron criterio de oportunidad, a cambio de colaborar

en la indagatoria contra Alejandro Gutiérrez. Los abogados del priísta informaron que hay demandas interpuestas de carácter penal por privación de la libertad y robo agravado contra el gobernador Javier Corral Jurado y el consejero jurídico estatal. Alejandro Gutiérrez adelantó que acudirá a instancias federales para impugnar la sentencia que dicte el tribunal local, porque el testigo que presentó la fiscalía cayó en contradicciones y los tiempos procesales no se cumplieron. “No hubo mayor sustancia en la aportación del testigo, tenemos las pruebas, pedimos la grabación, el audio y el video, lo cual me servirá para instancias posteriores”, dijo.

TROPEZÓN EN LA CÁMARA

▲ La senadora de Morena, Guadalupe Covarrubias, tuvo un percance durante la sesión, tropezó en uno de los escalones en la parte izquierda del recinto. Se golpeó en la cabeza y fue

trasladada a un hospital, donde se le practicaron exámenes y se le dio de alta por la tarde, ya que, afortunadamente, no sufrió ninguna lesión de gravedad. Foto La Jornada

Sin definir fecha para elección del tricolor FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Nacional Electoral no ha respondido al PRI acerca de su propuesta para que la elección del presidente del tricolor sea el primero de septiembre, como lo acordaron la semana pasada los interesados en contender. Ese día se presenta el informe de gobierno, así que no se descarta que el organismo electoral les sugiera aplazar la elección para el siguiente domingo. En tanto, los aspirantes siguen en la búsqueda de la persona con la que harán fórmula (candidato para

la secretaría general del partido). Ivonne Ortega preguntó en redes sociales qué características debe tener su compañero. “Es importante integrar una fórmula a la altura del gran reto de recuperar al PRI, por eso quiero consultar a todos los militantes”, dijo la ex gobernadora de Yucatán, quien el lunes se reunió con Francisco Labastida Ochoa, ex secretario de Gobernación. También se encuentran en proceso de consulta el resto de los aspirantes. Alejandro Moreno, gobernador de Campeche, dijo que postulará como su compañera

de fórmula a la ex diputada hidalguense Carolina Viggiano. El 10 de abril se realizará la sesión de Consejo Político Nacional de este partido para aprobar los requisitos y plazos del proceso para elegir presidente y secretario general, periodo 2019-2023, así como los topes de gastos de campaña. El padrón a utilizar será el existente dos meses antes de la jornada electoral, la cual será de consulta directa a la militancia, mediante el voto secreto y con boleta impresa. La fecha límite para el registro para contender en esta elección interna es el 10 de mayo próximo.


16

Medios e iglesias, AMLO y la laicidad del Estado BERNARDO BARRANCO

S

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

OPINIÓN

e están abriendo demasiados frentes políticos al presidente López Obrador. Flancos críticos, justo después de que llegara al tope aceptación popular, que rondó 80 por ciento. Uno de esos frentes es la supuesta concesión de medios a iglesias evangélicas que orbitan en torno a Cofraternice. Ésta nace en 1992, como respuesta a las reformas constitucionales religiosas y de culto público. Se ha destacado por la orientación jurídica a algunas iglesias evangélicas de corte pentecostal. En algún momento defendió a indígenas evangélicos en sus derechos religiosos frente a la intolerancia y discriminación. Cofraternice es conducida por el pastor Arturo Farela, cuya trayectoria no ha estado exenta de polémicas. Su mayor fortaleza es su amistad con AMLO, a quien ha apoyado electoralmente desde su candidatura a la jefatura de Gobierno en 2000. Y por supuesto en sus tres candidaturas presidenciales 2006, 2012 y 2018. No le importó franquear las restricciones electorales que prohíben a los ministros de culto incursionar en procesos electorales. Con orgullo recuerda que ha sorteado procedimientos electorales por haber realizado proselitismo político. El 21 de febrero pasado, Farela y 20 acompañantes evangélicos solicitaron al Presidente concesiones de medios de comunicación. El 13 de marzo, Farela y Cofraternice se volvieron a reunir con AMLO, quien instruyó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, estudiar jurídicamente el posible otorgamiento de cadenas de radio y televisión a las iglesias. Farela, declaró: “Que se dé a todas las iglesias y asociaciones religiosas concesiones o permisiones de radio y de televisión, así como otro tipo de organizaciones disfrutan de estos derechos. Ya es el tiempo de que se reforme la Ley de Asociaciones Religiosas para que todas las iglesias podamos tener concesiones y permisiones de todos los medios de comunicación”. López Obrador en entrevista mañanera declaró: “ que las iglesias de todas las manifestaciones tengan posibilidades de tener tiempos y espacios, no lo veo mal”. La formulación del Presidente es muy amplia y no necesariamente habla de concesiones, porque para ello será necesario no sólo reformar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que prohíbe que las iglesias posean o administren concesiones para explotar estaciones de radio, televisión o cualquier tipo de telecomunicación. Será necesario reformar la ley de radio y televisión, que establece licitaciones públicas; solvencia económica y tecnológica; habla de los sujetos concesionarios y permisionarios, pero nunca menciona a las iglesias. El tema de fondo no es el acceso de las iglesias a los medios. Ni si se privilegia a

la Iglesia católica o las iglesias evangélicas. El acceso ya existe y depende de la capacidad económica de cada una. Basta sintonizar de noche Televisa y Radio Fórmula para encontrar una variedad de programas religiosos. O ver la ramplona decencia de La rosa de Guadalupe para entender lo grotesco que podría resultar la pretendida moralización del espacio público. ¿Se viola la ley? ¿La Secretaría de Gobernación hace la vista gorda en cientos de emisiones difundidas en todo el país? El tema toral aquí, es la posesión de espacios, la pertenencia y administración de estaciones de radio y televisión. Ante casi 9 mil Iglesias, ¿el Estado podrá responder con equidad para que los mensajes morales sean transmitidos bajo principios de igualdad? No, por supuesto. Si la Cuarta Transformación concede a algunas iglesias medios, favorecerá inequidad. ¿Dónde quedarán los Testigos de Jehová, los budistas u otras denominaciones evangélicas como La Iglesia Luz del Mundo, por ejemplo? ¿Y las Iglesias históricas protestantes? Grave riesgo es retroceder en el carácter laico del Estado. Las emisiones moralizantes de iglesias conservadoras que se miran en otros países, podrían trasgredir los cimientos de pluralidad y diversidad mexicanos. Hay un riesgo real de retroceso. El peligro es que desde los medios de información se posicione una agenda conservadora que inhiba derechos, que quebrante libertades y confine autonomías. Lejos de moralizar la sociedad, el riesgo de una confesionalización tradicionalista de contenidos. Que se censure los derechos sexuales y reproductivos, así como años de lucha de las mujeres y los homosexuales. Que se intente imponer una concepción tradicional de familia y regresar a una noción antediluviana del rol de la mujer. La iniciativa y provocación del pastor Farela es una extraordinaria oportunidad para discutir la pertinencia juarista de la laicidad del Estado. No sólo reducirla a la separación histórica entre las iglesias y el Estado moderno, ni la diferenciación entre política y religión. Sería quedarse en las coordenadas del siglo XIX.

Si la 4T concede medios a algunas iglesias, favorecerá inequidad Hay que distinguir la política del gobierno que persigue fines mediatos y la verdadera política de Estado. El reto hoy es repensar a la laicidad del Estado como instrumento jurídico de convivencia entre diversos. El desafío central es la relación entre laicidad y los cambios culturales del México actual. Es decir, la relación entre la laicidad y la secularidad del México contemporáneo. Si la laicidad se subordina a un moralismo paradisiaco y campestre, México se expone a un retroceso lamentable. La Iglesia católica, desafiante a la laicidad secular, permanece de bajo perfil en este debate. No puede quedarse al margen. Si bien no alcanzó la concesión en diferentes intentos, tiene la mayor infraestructura técnica y los recursos financieros como ninguna otra iglesia en México.

Paco Ignacio y el nuevo FCE (lengua y poder) JOSÉ STEINSLEGER

Q

uizá sea inútil reiterar que todos cometemos errores, y mucho más en el mediáticamente estridente y verborrágico mundo que vivimos. Donde para decir o escribir lo que venga en gana, la “libertad de expresión” siempre es un buen pretexto para justificar cualquier cosa. Aunque es claro que si tales errores provienen del poder, y son reiterativos, las cosas se complican. Por ejemplo, en el octavo Congreso Internacional de la Lengua Española (¿o castellana?), celebrado a finales de marzo en Córdoba, su majestad Felipe VI recordó a los argentinos que “…vuestro José Luis Borges [sic], dejó escrito que el idioma no es sólo un instrumento de comunicación sino una tradición y un destino”. Es posible que el rey de todas las Españas haya tenido en mente al ex presidente Vicente Fox, cuando en el segundo Congreso (Valladolid, 2001), cambió también el nombre del escritor llamándolo “José Luis Borgues [sic]”. No problem. A Dios gracias, ahí estaba la diligente presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Sari Bermúdez, quien salió en defensa de su jefe asegurando que fue un “desliz”. ¿Desliz...? En 2010, cuando el marqués Vargas Llosa recibió el Nobel de Literatura, Fox escribió en su cuenta de Twitter: “¡Felicidades Mario, lo hiciste! Ya son tres, Borges, Paz y tú”. Y poco importó si el autor de El Aleph había sido galardonado por la Academia Sueca, porque al fin de cuentas se lo merecía. ¿O no? En todo caso, más interesante resultó el ex presidente Enrique Peña Nieto en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2011), cuando manifestó que un libro que habría marcado su vocación por la política fue La silla del águila, cuya autoría atribuyó a… Enrique Krauze. El autor verdadero, claro, era Carlos Fuentes. Pero, ¿que más daba si Peña Nieto y Krauze tenían a Fuentes entre ceja y ceja? Lo importante es que ni Fox ni Peña Nieto fueron “populistas”. Con lo cual, gozaron de patente de corso para ejercer su derecho a “pensar distinto”. Como Pinochet, que en más de una ocasión decía que “antes de hablar, iba a decir algunas palabras”. O el ex presidente argentino Carlos Menem, cuyo libro de cabecera eran las “obras completas de Sócrates [sic]”. ¿Políticos “tropicales”? Puede ser. Pero algunos recuerdan a Dan Quayle, el vicepresidente de Estados Unidos con George Bush padre (1989-93), luego de una gira por América Latina. Quayle lamentó “…no haber estudiado más a fondo el latín en la escuela, para conversar con esa gente”. O el presidente Bush hijo, quien aseguraba que si se le enseña a un niño o una niña a leer, “…él o ella podrá aprobar un examen de lectura” (Washington, 21/2/01).

En el Congreso de Córdoba, las palabras de Felipe VI nos dejaron pensativos. ¿Que nuestro idioma sería “tradición y destino”? En todo caso, una tradición gloriosa, y un destino de mierda. Así pues, el monarca prefirió omitir las enredadas palabras de inauguración del presidente Mauricio Macri (con serias dificultades para hablar de corrido), al definir la lengua española como “nuestro mayor activo [sic]”, comentando: “Imaginemos si acá los argentinos hablásemos argentino, y los peruanos, peruano, y los bolivianos boliviano, y necesitásemos traductores para hablar con los uruguayos… La lengua española, que es la segunda más hablada, nos unió [sic]”. Con lo cual, a los pueblos originarios de América les asiste mucha razón al decir que “no entienden la castilla”. De ahí el atinado nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, al elegir a Paco Ignacio Taibo II (PIT II) como director del Fondo de Cultura Económica (FCE). Histórico desafío. Y como era de esperar, las vírgenes vestales de la “cultura cosmopolita” se treparon a la lámpara recordando la cuna natal de PIT II (Gijón, 1949).

Poco importó si el autor de El Aleph había sido galardonado por la Academia Sueca Pero si vamos por ahí, no sólo tendrían que haber cuestionado al autor de la formidable trilogía Patria (2017), en la que recogiendo el legado del vasco y prócer de la independencia Francisco Javier Mina (1789-1817), mostró con impar, documentada y emotiva honestidad intelectual, la insondable diferencia entre aquellos liberales que forjaron el espíritu nacional de los mexicanos, y la impostura ideológica de los que durante 35 años saquearon, empobrecieron y rifaron a la patria en las mesas del casino neoliberal. Así pues, a palabras necias… oídos atentos: “¡Hay una revolución en este país, hombre! Ya que se enteren…”, replicó PIT II a “la bola de aristócratas de tercera, sin derecho al paraíso” (Proceso, 2210, 10/3/19). Y al diario Página 12, de Buenos Aires: “Traemos [al octavo Congreso de la Lengua] una perspectiva guevarista-bolivariana… hay que volver a hacer de esto un continente que se hable a sí mismo… voy a decir que alguien rompió la continentalidad del idioma, y hay que reconstruirla desde abajo, no desde arriba”.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

OPINIÓN

17

El #MeToo mexicano, hoguera fuera de control BLANCHE PETRICH

Q

uiero decirlo, ya no sólo pensarlo y repensarlo día y noche. El movimiento #MeToo me perturbó. Primero me cautivó, me emocionó. Pensé en todas esas chavitas que me causan admiración, las nuevas mujeres, las que hacen lo que se les da la gana, con imaginación desbordada y esa audacia de ir y venir en bici o en moto a todos lados. Mujeres fuertes, con sólidos lazos de fraternidad entre ellas, con sus simbólicos pañuelos verdes al cuello y el puño en alto por la diversidad, la igualdad, la justicia, contra la impunidad. Por nuestra libertad. ¿Cómo son ellas frente al espejo de la liberación femenina, cómo enfrentan el machismo y el acoso, ya lejos de la mojigatería y la timidez de nuestra generación? Me dispuse a seguir los hilos de la plataforma en Twitter. Leí con muchos sobresaltos denuncias de todo tipo contra el acoso y el abuso de escritores, periodistas –mis colegas, mis amigos–, músicos, gente de cine, de la academia, del activismo social. Encontré, entre las narrativas dolorosas y los rasgos de vidas lastimadas por el abuso, líneas valientes, reacciones de solidaridad, relatos indignantes y expresiones liberadoras. Y también muchos textos incongruentes, palabras que no tenían el timbre de la sinceridad, relatos que confundían maltrato laboral con abuso sexual. Me pareció que muchas veces se confundían torpes e indeseados intentos de seducción con acoso, relaciones de pareja tóxicas con violaciones. Hubo denuncias con sabor a mentira, a exageración, a morbo, a revancha. A ratos #MeToo parecía un tribunal sumario, histérico, acrítico. Sé que a mí también me mandará a la hoguera ese coro

Difícil arranque LUIS LINARES ZAPATA

E

l panorama futuro de la economía del país parece nublarse con el paso de estos iniciales meses del año. El actual gobierno de la República hace meditados malabares para cumplir las promesas de campaña. Muchas de ellas, las de naturaleza social que han sido puestas en marcha, exigen de enormes cantidades de recursos. La realidad, empero, va develando sus intrincadas características presentes que sitúan los ingresos de la hacienda pública en tela de juicio. El crecimiento pronosticado del producto interno bruto (PIB) por analistas, instituciones financieras, organismos internacionales no dibujan un halagüeño futuro a corto plazo. El propio Banco de México y la misma autoridad hacendaria hablan de un reducido crecimiento del PIB para este 2019. Las cifras de estos aparatos financieros apenas alcanza para cubrir el crecimiento poblacional venidero:

de voces que bajo la fórmula de la solidaridad repite sin mucha reflexión: #Yotecreo. Después de un día de leer los tuits sonaron mis alarmas. Me dolió que a las hijas de las curtidas feministas de antes les aquejara la misma parálisis que a nosotras; que a las chavitas de hoy les fallaran, como a nosotras décadas atrás, los mecanismos de defensa; que su respuesta “No es NO” tuviera tan poca fuerza como en el pasado. Sentí que algo había fallado. En la historia de la lucha por las mujeres, pero también en la herramienta #MeToo. ¿Cómo se filtraron y verificaron los mensajes para evitar que los testimonios de buena fe se contaminaran con los linchamientos y los falsos relatos? ¿Qué mecanismos de contención se dispusieron para dar cauce a las revelaciones y evitar dañar a inocentes? ¿Se midieron los riesgos de soltar en las benditas (o malditas) redes sociales todos estos demonios bajo el supuesto de “tirar” el machismo y el abuso contra las mujeres? Los latigazos de verdad, y los falsos, hirieron a los acusados, convertidos en villanos y violadores a nivel trending topic. Hubo consecuencias: despidos, heridas incurables, desprestigio, carreras truncadas, familias enteras lastimadas. Sólo hubo una rectificación de #MeToo: días después de lastimar el buen nombre de un defensor de derechos humanos, el mecanismo reconoció que la acusación era falsa. Ya para entonces veía claras señales de que el ejercicio, que debía traer fuerza, salud y valor a la indispensable causa de asegurar a las mujeres una vida libre de violencia, se salía de cauce. Y llegó la sangre al río. El rockero Armando Vega-Gil fue objeto de una acusación demoledora. Una niña de 13 años. Un episodio de hace seis, siete años. Un hecho narrado de manera confusa. Él dijo que no era cierto. Pero se sintió acorralado. “Sé

de 2 a 2.3 por ciento fueron las anotaciones preliminares. Luego, en cuanto pasaron los primeros meses, aparecieron los recortes esperados. Ahora se dice que el PIB fluctuará entre 1.1 y 2 por ciento en espera de otra desventura. Si la realidad concuerda con los pronósticos mencionados arriba, las posibilidades de concretar los ofrecimientos se miran cuesta arriba. Sin embargo, el Presidente mantiene su usual y optimista seguridad de concretar los planes de cambio. Y los mantiene basado, en parte sustantiva, en el régimen de austeridad, llamada republicana, a que ha sometido a toda la administración federal. Las prédicas de afectar, de lleno, las fugas de haberes que ocasionan las prácticas de la nefasta corrupción –por lo demás bien instalada– pondrán, sin duda alguna, su parte correspondiente. Qué tanto pueden colaborar tales decisiones, por tajantes y profundas que estas sean, está por verse. A ojo de buen cubero, tal parece que los aportes serán cuantiosos, muy alejados de los poquiteros cálculos de la severa crítica sistémica. Poner en marcha los programas de corte social es una decisión trascendente. Sus resultados, en cuanto a los beneficios que se intentan provocar, se palparán en el corto plazo. Llevan inscritos ánimos reivindicatorios y justicieros que robustecerán las esperanzas de un cambio

¿Cómo se filtraron y verificaron los mensajes para evitar que los testimonios de buena fe se contaminaran con los linchamientos y los falsos relatos?

Plantarse delante de la adversidad no es tarea de simples voluntades, simpatías y buenas intenciones

que en las redes no tengo manera de abogar por mí, cualquier cosa que diga será usada en mi contra.” Y segó su vida. Era el momento de callar. Era el momento de detenernos, todos y todas. Y repasar lo andado. Que nadie acuse a nadie, víctimas hay en todos los bandos. Alto. Pero #MeToo no supo reconocer el valor del silencio. Sobre el duelo y las lágrimas de la familia y los amigos del botellito de jerez hablaron las juezas ciegas: “Jugar con eso para salvarte de una demanda por pederastia e intentar limpiar tu imagen no sólo es cobarde, es ruin”. Para mí, el #MeToo mexicano se hundió con esas palabras. Por eso quiero hablar ahora. Porque en esas líneas miserables vi las manos torpes e insensibles de unas feministas sin inteligencia que no supieron conducir un movimiento liberador de denuncia y verdad. Retomo las palabras de un hombre, no de una mujer: “Es correcto que las mujeres alcen la voz para hacer que nuestro mundo podrido cambie. Es un derecho inalienable el de la denuncia, sobre todo el de las mujeres”. Son palabras de Armando en su carta póstuma. Si él supo escucharnos ¿sabremos nosotras escucharlo a él? El #MeToo de Twitter se ha terminado para mí. Me siento a la orilla del camino esperando que pase otro movimiento feminista; que sea limpio, crítico y autocrítico, inteligente, no revanchista. Que recoja todos los gritos de quienes queremos que todas las mujeres tengan una vida libre del abuso, la violencia, las ofensas, los agravios y cadenas del machismo, el patriarcado y la misoginia; una vida llena de amigos, novios, compañeros y amantes para vivir la vida. Y en ese desfile quiero ver también a muchos hombres, a mis amigos, mis compañeros, luchando junto con nosotras. Estoy segura que de otra manera no se va a poder.

efectivo. El arrugado piso actual comenzará a emparejarse para los grupos humanos siempre marginados del reparto de los beneficios del desarrollo concentrado. Pero todo esto no es suficiente para el testimonio efectivo de la Cuarta Transformación en marcha. Lo que falta por alinear, en las cuentas presupuestales, exige una hacienda mucho más robusta que la actual. Amasar cantidades fiscales del orden de 11 o 15 por ciento del PIB no es suficiente par cimentar las expectativas de encaminar al país por el rumbo de una sociedad igualitaria. Proporciones de 25 a 30 por ciento se tienen que fijar como metas. Lograr un sistema de salud integrado, moderno, que pueda atender a toda la población con calidad en el servicio, parece, hoy en día, un horizonte lejano. La educación, base sustentadora del mañana, requerirá inversiones cuantiosas. Se tiene una infraestructura por demás defectuosa. La mayor cantidad de los planteles escolares de primaria y secundaria del país presentan carencias inaceptables. La construcción de nuevas aulas, con todos los servicios adicionales y su mantenimiento riguroso, no puede esperar más tiempo. La capacitación de maestros por cientos de miles es y será, en efecto, un apostolado de gran alcance que aguarda por delante. Tan sólo estos renglones,

enunciados de manera preliminar, dejan apuntadas las duras decisiones fiscales pendientes pero impostergables. No se dejan de lado los requerimientos para cimentar, con solidez, el crecimiento del aparato productivo. Para ello los programas para el rescate energético llevará a cuestas la tarea sustantiva. Y, con ello, el aporte de inversiones cuantiosas será indispensable. ¿Cómo tendrá que actuar un gobierno con pasiones transformadoras ante desafíos en tiempos contrarios, reticentes, adversos? Porque los que aparecen delante así lo son y serán. La economía estadunidense parece aflojarse y, más aún, caer en recesión. Las naciones ricas buscan proteger sus fronteras y el comercio externo es terreno de enfrentamientos entre potencias. Plantarse delante de la adversidad no es tarea de simples voluntades, simpatías y buenas intenciones. Se requiere entereza para proseguir los muchos y duros deberes. Uno, el crucial, apunta hacia la hacienda pública. Cimentarla será obligación ineludible. Hacerlo entre dificultades mayores, oposiciones poderosas, años con débil crecimiento y un aparato comunicacional reactivo al cambio, conjunta obstáculos mayúsculos. Será la lucha que aguarda para el mañana y donde enterrar los efectos del neoliberalismo, no la idea misma de ese imaginario, ha empezado y seguirá.


18

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 18.65 21.51

Venta 19.50 21.54

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

7.80% 8.07% 8.49%

ES UNA VISIÓN “CONSERVADORA”

Inflación Primera quincena de marzo 0.26% Febrero de 2018 a febrero de 2019 3.94% Reservas internacionales 176 mil 648.6 mdd al 29 de marzo de 2019

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 62.58 69.37 63.09

Var +0.99 +0.36 +0.59

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 43 mil 672.06 unidades Variación puntos +390.78 Variación por ciento +0.9

SIN SEGURO, 45% DE SUPERFICIE CULTIVADA

AMLO: corto, pronóstico de la SHCP sobre crecimiento ▲ Cerca de 45 por ciento de la superficie

Asegura que este año se logrará 2 por ciento y el próximo 3 ALONSO URRUTIA

La reducción de las proyecciones de crecimiento de la economía para 2019 y 2020, que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el documento enviado el lunes pasado al Congreso, parte de una visión “prudente y conservadora” del comportamiento económico del país, manifestó ayer el presidente Andrés Manuel

López Obrador, quien auguró que en realidad este año se crecerá 2 por ciento y el año próximo se alcanzará 3 por ciento. En el contexto de su habitual conferencia matutina, López Obrador sostuvo que “vamos muy bien, aunque quieran descarrilarnos. Sabemos muy bien cómo seguirnos conduciendo. La economía va muy bien. El segundo trimestre del año nuestro peso empieza así fortachón. La inflación, abajo, y está lle-

sembrada en el país no cuenta con ningún mecanismo de protección en caso de catástrofe, aseguró la firma reaseguradora Swiss Re. Con base en datos oficiales, indicó que en el territorio

gando el apoyo. Se está reactivando la economía popular”. Para el mandatario, el documento de la SHCP es muy similar al que presentó el Banco de México (BdeM) en su diagnóstico.

No contradecir al BdeM Por eso las estimaciones se hicieron para “no contradecir” al propio banco central. Por ello, calificó esas estimaciones de conservadoras.

se registraron 22.1 millones de hectáreas cultivadas, de las cuales únicamente 12.2 millones están resguardadas, mientras unos 9.9 millones no (Con información de Julio Reyna). Foto Javier Valdez

“Creo que se quedaron cortos en la proyección, vamos a crecer, como se estima, cuando menos 2 por ciento este año”. La víspera, la SHCP redujo la previsión de crecimiento para 2019 a un rango de entre 1.1 y 2.1 por ciento, cuatro décimas menos de lo pronosticado en diciembre anterior: 1.5 a 2.5 por ciento. Dijo ser respetuoso del trabajo de los técnicos del BdeM y de la SHCP, porque el gobierno está actuando

con “responsabilidad y seriedad” en el manejo de la economía, pero discrepó de las proyecciones. Sin embargo, López Obrador aseguró que habrá más desarrollo. “El crecimiento es crear riqueza, el desarrollo es crear riqueza y distribuir con justicia la riqueza. Eso es lo que hay ahora, una mejor distribución de la riqueza. Es una forma distinta de medir, son los nuevos indicadores que hay que tomar en cuenta”, enfatizó.

Respalda el sector privado proyecciones para 2019 y 2020 ISRAEL RODRÍGUEZ Y SUSANA GONZÁLEZ G.

Representantes del sector financiero y privado manifestaron ayer su beneplácito y calificaron de responsables las metas fijadas en los Precriterios de Política Económica para 2020, presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión. Sin embargo, insistieron en la necesidad de fortalecer la confianza de los inversionistas. Emilio Romano, presidente de Bank of America Merrill Lynch, señaló que los Precriterios siguen bajo lineamientos de políticas fiscales y financieras responsables. “Lo importante es que conservan el interés y la intención del gobierno de mantener un superávit primario en 2019 y 2020”, expresó. Entrevistado en el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Autismo, celebrado en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, manifestó: “Nosotros lo vemos muy bien y creemos que es un presupuesto muy responsable. Consideramos que hay que vigilar

Marco macroeconómico. Precriterios 2020 Variables PIB (Var. % real)* PIB (Var. % real) Anterior PIB Nominal (mmdp) Inflación (Var. % anual, cierre) USDMXN ($, cierre) USDMXN ($, promedio) Cete 28d (%, cierre) Cete 28d (%, promedio) Precio petróleo (dpb, promedio) Plataforma petrolera (mbd)

2019 1.1 - 2.1 1.5 - 2.5 24,873.8 3.4 19.9 19.5 8.0 8.0 57 1783

2020 1.4 - 2.4 2.1 - 3.1 26,178.0 3.0 20.1 20.0 7.6 7.8 55 1916

* Puntual: 1.6 por ciento para 2019; 1.9 para 2020. Fuente: Grupo B×+ / Inegi.

los indicadores que puedan cambiar ese equilibrio en las finanzas públicas”. Por su parte, el director general de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch Par, aseveró que los mercados financieros recibieron de manera positiva las nuevas metas para éste y el año próximo. “Refrendar la disciplina fiscal es una de las buenas noticias que desde el año pasado hemos visto y lo han tomado muy bien el mercado y los inversionistas. Es muy importante que se mantengan los fundamentales y la disciplina fiscal, aunque po-

damos tener un periodo en el que, esperemos sea corto, el crecimiento es menor a lo estimado.” Ambos directivos insistieron en la necesidad de fortalecer la confianza de los inversionistas.

Hay que luchar para crecer más: Concamin El dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, matizó que el gobierno federal haya recortado su pronóstico de crecimiento económico para 2019 y 2020. Sostuvo:

“Hay una desaceleración mundial, que en México también tiene que rebotar”. Agregó: “No debemos quedarnos ahí. Tenemos que luchar para crecer todavía más. Estamos trabajando y ocupados, más que preocupados, en todos los temas para que salgan bien”. José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, dijo que el nuevo marco económico de la SHCP “está más ajustado a la realidad, pero falta ver si con las estrategias oficiales se podrá frenar la desaceleración y también debe verse qué pasa con Estados Unidos, tanto por la amenaza del cierre de frontera como por la ratificación del nuevo tratado comercial. “Es momento de mercado interno” y el gobierno debe plantear cuál será la política industrial para relanzar a los sectores manufacturero, de la construcción, energético y de agua, apuntó. Advirtió que aunque es positivo el indicador de confianza del sector empresarial, “salieron débiles los componentes de si es el momento adecuado para invertir”.

Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, comentó que 2019 se perfila como otro año más en el que caerán las ventas internas de vehículos, en contraste con las exportaciones, que el año pasado lograron un superávit comercial de 80 mil millones de dólares. “Nuestra deuda pendiente es el mercado interno. Aquí debemos enfocar nuestras baterías, porque está cayendo y tenemos que hacer lo necesario en incentivos y financiamiento”, puntualizó.

El nuevo marco está más ajustado a la realidad: José Luis de la Cruz


Miércoles 3 de abril de 2019

DE ENMEDIO

▲ En el funeral del músico y escritor Armando Vega-Gil, roqueros y amigos exigieron que se limpie su nombre, luego de ser acusado de forma anónima, dentro del movimiento #MeTooMusicosMexicanos, de haber abusado de una menor de edad. En tanto, periodistas que han abordado este tipo de asuntos consideraron que fue víctima de linchamiento mediático y que se deben buscan cauces correctos para las denuncias.

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Al respecto, especialistas en temas de género apremiaron a repensar las relaciones entre hombres y mujeres. En la imagen de arriba, conferencia en la que la mánager de Botellita de Jerez anunció que los integrantes no volverán a presentarse con el nombre del grupo. Abajo, cortejo fúnebre en el panteón Los Cipreses, en Naucalpan, estado de México. Fotos Cristina Rodríguez y Guillermo Sologuren / ESPECTÁCULOS 2A-4A


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

ESPECTÁCULOS

Exigen roqueros y amigos “limpiar el nombre de Armando Vega-Gil” Con la muerte del bajista desaparece Botellita de Jerez, anuncian ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

El silencio que predominaba en el funeral de Armando Vega-Gil, fue roto por la “exigencia” de algunos amigos y colegas del escritor, músico y compositor fallecido este lunes de que “se limpie su nombre, se devele la identidad de la parte acusadora y se haga justicia por la infamia” de una publicación sin pruebas. Con la muerte de Vega-Gil, luego de la denuncia anónima en #MeTooMusicosMexicanos, también terminó la historia de la mítica banda Botellita de Jerez. Antes de la medianoche de este lunes, en la funeraria de la colonia Roma donde se velaron los restos del músico, los integrantes de la banda de rock y su mánager, Paola Hernández, anunciaron el fin del grupo surgido en 1983. Cada músico seguirá con sus proyectos personales. “Quizá hagan cosas juntos, pero nunca más como Botellita de Jerez”, sostuvo Hernández. Francisco Barrios, El Mastuerzo, consternado y con la voz entrecortada, señaló: “se hará todo lo necesario para homenajear a nuestro carnal. Haremos un documento en el que expresáremos nuestro punto de vista sobre lo acontecido (...) Aprovecho para agradecer los mensajes de distintos compas, amigos y fans. Agradecemos a todos”. Insistió en que la agrupación emitirá un comunicado en el lapso de una semana, “o bien ofrecerá una conferencia de prensa” tras digerir lo sucedido.

“Estamos consternados” Este lunes, desde que se hizo pública la trágica noticia, Barrios no ocultó el dolor que le causó la muerte de su amigo: “estoy, más bien dicho, todos en la banda estamos más que consternados”. En varias ocasiones, de forma amable sostuvo: “discúlpame, pero no me gustaría hablar del tema”. En la funeraria, Ale Toledo, amiga cercana y colaboradora de Vega-Gil, dijo a los medios de comunicación: “si realmente están aquí por hacer bien las cosas, sólo les pido algo: ‘ayúdennos a que la página revele la identidad (de la acusadora)… él no era una persona violenta, es más, era muy raro que se enojara. Era todo amor y es lo único que queremos que salga (la verdad). El proyecto 19SMéxico

que teníamos sigue porque él era altruista”. Desde antes de las 7 de la noche de este lunes las cámaras de televisión y otros medios de comunicación se apostaron a las afueras de la funeraria, en la calle de Colima. Dentro, el ambiente era tenso, detristeza, coraje y de deseo de aclarar los infundios hacia VegaGil, cuyo féretro fue colocado en la capilla después de las 11:30 de la noche. Cuando el cuerpo llegó, se ofreció un minuto de silencio; hubo aplausos ininterrumpidos, rezos “para que alcance la luz” y emotivas palabras de los asistentes, que no pudieron evitar las lágrimas frente al ataúd rodeado de numerosos arreglos con flores blancas y ante el retrato del músico. En estado de shock habían llegado, de manera paulatina, los músicos y colegas roqueros, quienes caminaron pensativos por la sala, todavía sorprendidos por la trágica noticia. “Quiero digerir lo que ha pasado, porque esto tiene muchas aristas. No es fácil hablar de eso”, sostuvo uno de los cantantes. Amigos cercanos del fallecido escritor lloraron inconsolables por

la “injusta” partida de un hombre “bueno, amoroso y con luz”. También llegaron al lugar promotores culturales, artistas de diversas disciplinas, periodistas, caricaturistas, escritores, fotógrafos y roqueros, como los integrantes de Santa Sabina; los caifanes Sabo Romo y Alfonso André, la cantante Cecilia Toussaint y Abulón, vocalista de Víctimas del Dr. Cerebro. Las guardias de honor se fueron dando una tras otra. Los asistentes

salían de la capilla para dar el paso a los grupos que permanecían en la antesala. Hacia las dos de la madrugada de este martes, los familiares decidieron cerrar el recinto para tener privacidad. Amigos y fans regresaron a despedirse del músico luego de las ocho de la mañana.

Hacia Los Cipreses Antes de que el cortejo saliera rumbo al cementerio Los Cipreses, llegó

Crean @MeTooMenPower para “nivelar las cosas” En la red social Twitter se abrió la cuenta @MeTooMenPower (#MeTooHombres) como respuesta al movimiento @metoomusicamx. Con lenguaje beligerante, agresivo y machista, advierten que esto es “para nivelar las cosas”. Aseguran que @metoomusicamx ha causado mucho daño y refieren el suicidio del músico y escritor

Armando Vega-Gil, al señalar que fue “por culpa de las estúpidas feministas”. Convocan a los hombres que han recibido packs (fotografías comprometedoras de mujeres) o han sido víctimas de “acoso” a que envíen la información para exponer su caso. De la Redacción

S El Señor González y Francisco Barrios El Mastuerzo. Foto Cristina Rodríguez

a la funeraria Sergio Arau, quien reside en Los Ángeles, California, así como el inseparable compañero de Vega-Gil El Mastuerzo. Después arribaron El Señor González, Santiago Ojeda y Rubén Albarrán, de Café Tacvba. Arau, quien tampoco quiso pronunciarse, unas horas antes publicó en un tuit: “Para #ArmandoVegaGil ausencia de concreto, de plomo, terciopelo. Se siente, se siente, tu ausencia está presente”, frase que acompañó con el video Se siente, con Los Heavy Mex. Armando Cucurrucú Vega-Gil, escritor y fundador de Botellita de Jerez, fue sepultado entre aplausos, alrededor de las tres de la tarde en el cementerio ubicado en Naucalpan, estado de México. Antes, se ofició una misa de cuerpo presente, como lo dispuso la madre del músico, Evelia Rueda, donde el compacto número de amigos, compañeros musicales y familia le dieron el último adiós.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

ESPECTÁCULOS

3a

Vega-Gil, “víctima de linchamiento mediático y del machismo que también mata a los hombres” Necesario, buscar una salida correcta a las denuncias: Frausto NOTIMEX, DE LA REDACCIÓN Y ALONSO URRUTIA

Sanjuana Martínez Montemayor, directora general de la agencia Notimex, consideró que el músico y escritor Armando Vega-Gil, quien se suicidó el pasado lunes, “fue víctima de un linchamiento mediático” tras ser acusado de manera anónima a través del movimiento #MeTooMusicosMexicanos. En la entrada de la capilla fúnebre de donde ayer por la tarde salió el cortejo rumbo al cementerio Los Cipreses, Martínez aseguró que el bajista de Botellita de Jerez fue un ser excepcional, quien esparcía su amor. “Me siento verdaderamente triste por su partida, por su familia y por su hijo”. La periodista sostuvo que se debe replantear el movimiento #MeToo, porque el anonimato no es aceptable en este caso. Subrayó que durante su carrera profesional de más de 20 años ha abordado diversos casos de abuso sexual contra menores de edad, experiencia que hoy le permite conocer el perfil de pederastas y pedófilos, “y no corresponde con el de Armando Vega-Gil”, aseguró. Añadió que el bajista –quien brilló como músico y como autor de libros para lectores niños, adolescentes y adultos– nunca hubiera sido capaz de cometer algo como el abuso que se le imputa y que lo llevó a tomar una solución definitiva. Respecto de la última comunicación que Vega-Gil tuvo con su amigo Víctor Salcido, en la que le dijo preocupado que a partir de ahora no tendría credibilidad como músico, fotógrafo o escritor, por la acusación en el #MeToo, Martínez

enfatizó que “Armando tenía razón, por ser víctima de un linchamiento mediático inaceptable”, reiteró. La periodista dejó ver que en la actualidad la sociedad es víctima de un acoso terrible y horroroso a través de la web. “Yo recibo todos los días imágenes de mujeres descuartizadas y pornográficas diciéndome que eso me va a pasar”. Esas agresiones intentan, agregó, aniquilar y afectar la parte más íntima y personal de sus víctimas. “Evidentemente, su corazón noble y sensible no resistió este ataque feroz y tan cruel en las redes; hay que replantear el #MeToo”, puntualizó.

Solidario con niñas y niños Por su parte, la periodista Lydia Cacho, directora de la miniserie Somos Valientes, escribió: “Mi querido Armando Vega-Gil, hace

un tiempo dudabas que valiera la pena seguir adelante en un mundo tan violento. Fuiste solidario con nuestras causas de niñas y niños. Hace una semana me escribiste que ya era tiempo de que #MeToo tomara fuerza. Te abrazo en este doloroso vacío”. Después sostuvo en un texto: “Estos han sido años muy difíciles para millones de mujeres que se han preguntado si es lo correcto denunciar a sus agresores a partir de #MeToo. “Tenemos amigos varones, hermanos, hijos, hombres cercanos, parejas. Queremos justicia y equidad en un mundo que celebra y nutre la violencia. Todas buscamos una salida que cambie la cultura de convivencia machista. Todas queremos que las mujeres no solapen al machismo y la violencia para ser aceptadas.”

Todas, prosiguió Cacho, “las que nos hemos reunido esperamos que los hombres hablen contra el machismo, el propio y el ajeno, ese que también les arrebata la vida. Armando no me buscó cuando apareció la denuncia. Le habría respondido lo que les he dicho a todos mis amigos y conocidos: revisa tu propia historia, reconoce las violencias ejercidas, pide perdón y, si es delito, asúmelo. Sé congruente con lo que dices”.

¿Por qué la confrontación? Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal, también lamentó el deceso del músico: “Me duele mucho”, dijo. Frausto consideró que ante las denuncias sobre abusos sexuales y acoso que se han desatado en redes sociales es necesario buscar una

“correcta salida” a estos hechos y a partir del diálogo “entender por qué estamos tan confrontados en este momento” en este tema. Entrevistada en Palacio Nacional al término de la conferencia de prensa presidencial en la que participó, Frausto expresó su absoluto desacuerdo contra cualquier tipo de violencia, discriminación o acoso a la mujer. Sin embargo, estimó la necesidad de encontrar mecanismos que permitan obtener justicia bajo esquemas de debido proceso. “Lamentamos la partida (de Vega-Gil), su muerte la lamentamos. También cualquier agresión a cualquier persona. Es algo que nunca debe alejarnos”, dijo Frausto, quien señaló que en la dependencia a su cargo tiene una política de cero tolerancia a expresiones de violencia o acoso contra la mujer en cualquiera de sus modalidades.

X Consternación en el velorio de Armando Vega-Gil. Foto Guillermo Sologuren

La cuenta @metoomusicamx “jamás” revelará identidad de mujeres DE LA REDACCIÓN

En respuesta a exigencias de que revele la identidad de quienes denuncian, la cuenta @metoomusicamx afirmó: “Nadie más que la víctima es culpable de un suicidio y la difamación ya no es un delito vigente”. Sostuvo: “Las denunciantes saben quiénes somos y la gente que nos apoya sabrá que esta cuenta no recibe ni un solo peso por su labor. No buscamos beneficio personal con esto a diferencia de los medios que nos mencionan constantemente porque ruegan por exposición”.

El perfil –que se autodefine como medio “para denunciar agresiones”– puntualizó: “Jamás revelaremos la identidad de ninguna. Este es su espacio. Aquí están seguras. #MeToo”. Además, señaló, “el movimiento no tiene culpabilidad del suicidio de Armando Vega-Gil y en este canal público se encuentran todas las pruebas. Cualquier medio que desprestigie el testimonio real de las víctimas llamándonos asesinos, claramente tiene una vendetta personal contra #MeToo”. En esta cuenta, los cibernautas opinan sobre la decisión de Vega-

Gil, quien “dijo en su carta que no se buscaran culpables”; mientras otros más comentan sobre la existencia de pruebas en contra del músico o de “la venganza” que buscan quienes exigen que se hagan públicos los nombres. En otro comentario se expone: “No creo que se haya suicidado por una acusación, si era falsa hubiera ido al MP, como se deben hacer las cosas; además ni @LeonBenLarregui que tiene más ha pensado en suicidarse”. En redes sociales se ha publicado que #MeTooMusicosMexicanos fue creada por Karina Almaraz, quien

aparece en LinkedIn como coeditora del portal Mexico.com. Ayer la cuenta @almarazakari, perteneciente a Almaraz, cerró luego de la polémica, pero el mismo lunes fue una de las que no lamentaron el suicidio del músico. Se dice feminista, todóloga web y que trabajó en el Canal del Congreso.

“Que se mate” Luego del mensaje de Twitter de Armando Vega-Gil en el que anuncia su suicidio se publicaron varios mensajes de solidaridad, pero otros iban cargados de odio. Karina Al-

maraz, Feminasty y Epifanía escribieron: “Que se mate”; “que se mate x2”; “que se mate x3”. Almaraz insistió en que no cerró su cuenta y no “deseé su muerte. Apoyé su decisión suicida; él decidió matarse igual que decidió acosar”, se publicó en un retuit. Lady Corrales escribió: “El suicida no anuncia, el narcisista sí. Que chingue a su padre el señor ese”. Lesbiana de Oro fue más dura: “Ps qué bueno que #ArmandoVegaGil se suicidó, ya saben, ‘Hombre muerto no viola, no mata’. No me queda duda que somos poderosas, las abrazo a todas morras”.


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

ESPECTÁCULOS

ESTRENOS DE CINE DUMBO Ídem De Tim Burton (EU, 2019) Michael Keaton y Danny DeVito. Dur. 111 min.

Un elefante recién nacido de orejas gigantes es el hazmerreír de un circo, que pasa por un mal momento. Sin embargo, el paquidermo puede volar, lo que lleva a la compañía a la prosperidad. CINEMEX/ CINÉPOLIS

TODOS LO SABEN Ídem De Asghar Farhadi (España, 2018) Con Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín. Dur. 130 min.

Una joven viaja de Argentina a España para asisitir a la boda de su hermana. Imprevistos prolongarán lo que sería una breve visita familiar. CINEMEX/ CINÉPOLIS

LAS DOS REINAS

Apremian especialistas a repensar las relaciones entre hombres y mujeres

Mary Queen of Scots De Josie Rourke (RU, 2018) Con Saorse Ronan, Margot Robbie y Joe Alwyn. Dur. 124 min.

Relato biográfico sobre la reina María Estuardo de Escocia, quien enfrentó a su prima Isabel I, cuando reclama su derecho a la corona de Inglaterra. CINEMEX/ CINÉPOLIS

JESSICA XANTOMILA

El movimiento #MeToo y la muerte del músico y escritor Armando Vega-Gil muestra la urgencia de repensar las relaciones entre hombres y mujeres, garantizar espacios libres de violencia, atención a las víctimas y el debido proceso para los acusados, indicaron especialistas en temas de género. Destacaron la falta de acción de las autoridades para atender el problema de acoso y hostigamiento, y explicaron que el anonimato en las denuncias está relacionado con las pocas garantías para que no haya repercusiones, aunque también ha dado paso a que se planteen señalamientos con poco fundamento. Ana Pecova, directora de Equis Justicia para las Mujeres, recordó que pese a que el movimiento #MeToo para denunciar acoso y hostigamiento sexual no es nuevo – tiene antecedentes como #MiPrimerAcoso y #RopaSucia–, no había tomado tanta fuerza, “lo cual muestra un hartazgo ya de las mujeres ante la falta de cambio, la inacción por parte de las autoridades y las instituciones”. Agregó que se requiere hablar del problema de “cómo nos relaciona-

mos hombres y mujeres”, qué se hace para garantizar el trabajo en condiciones libres, tener acceso a la justicia, “qué se les puede ofrecer a las víctimas y al mismo tiempo cómo se puede garantizar el derecho al debido proceso”. Comentó que el anonimato de las denuncias en redes sociales “está relacionado directamente con el miedo a repercusiones que se pueden dar, porque en efecto existe una relación de poder, una desigualdad entre ellas y el agresor”.

Vacío e impunidad Lucía Núñez, especialista del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México, resaltó en entrevista que existe “un vacío e impunidad” cuando se denuncian estas violencias que no permiten que haya sanciones. Los sistemas jurídicos “están creados bajo una visión masculina que no toma en cuenta los reclamos de las mujeres porque no los cree importantes“ y que además en los procesos “requieren de muchas pruebas que son difíciles de conseguir por los contextos en los que se generan estos abusos de poder”, como tener testigos cuando esto se

▲ Armando Vega-Gil (derecha), con sus compañeros de Botellita de Jerez Sergio Arau y Francisco Barrios. Foto Cuartoscuro

da sobre todo en espacios aislados. Lo anterior, agregó, “ha llevado a que muchas mujeres estén inconformes, no vean resultados”. Sobre el anonimato, Núñez dijo que aunque se entiende por las repercusiones que puede traer consigo una acusación, tampoco “es una estrategia que nos esté ayudando y que ayude a la persona en concreto a que le reparen el daño que se le ha causado”. No permite “hacer esta sanción ejemplar”. René López Pérez, responsable de investigación de Género y Desarrollo, que busca la participación activa de los hombres en la construcción de igualdad de género, resaltó que en este contexto se debería tratar de entender por qué surgió esta ola de testimonios, y que los hombres participen con un autoanálisis sobre el acoso y hostigamiento sexual. El músico y escritor Armando Vega-Gil se suicidó el lunes tras ser acusado en el hashtag #MeTooMusicosMexicanos por supuesto abuso sexual a una menor.

LA REBELIÓN Captive State De Rupert Wyatt (EU, 2019) De John Goodman, Ashton Sanders y Vera Farmiga. Dur. 109 min.

Hace 10 años, aliens arrebataron el planeta a los humanos. Ahora un grupo de rebeldes intentará recuperarlo. CINEMEX/ CINÉPOLIS

MISS BALA: SIN PIEDAD Miss Bala De Catherine Hardwicke (EU, 2019) Con Gina Rodriguez, Anthony Mackie y Matt Lauria. Dur. 104 min.

La ganadora de un concurso de belleza se ve obligada a trabajar para un jefe del crimen. Nueva versión de la película de 2011, dirigida por Gerardo Naranjo.

A DOS METROS DE TI Five Feet Apart De Justin Baldoni (EU, 2019) Con Haley Lu Richardson, Cole Sprouse y Moises Arias. Dur. 89 min.

Dos adolescentes que padecen enfermedades que amenazan sus vidas se encuentran en el hospital y se enamoran. CINEMEX/ CINÉPOLIS

LAS NIÑAS BIEN Ídem De Alejandra Márquez Abella (México, 2018) Con Ilse Salas, Flavio Medina y Cassandra Ciangherotti. Dur. 93 min.

En medio de casas y autos de lujo, un grupo de mujeres vive los devenires de las buenas costumbres y la crisis económica. CINEMEX/ CINÉPOLIS

LUCHANDO CON MI FAMILIA Fighting with My Family De Stephen Merchant (RU, 2019) Con Florence Pugh y Vince Vaughn. Dur. 108 min.

Un jugador de lucha libre y su familia se ganan la vida actuando por todo el país, pero los hijos sueñan con vivir en Wrestling. CINEMEX

AMNESIA Backtrace De Brian A. Miller (Canadá, 2018) Con Sylvester Stallone, Ryan Guzman y Mathew Modine. Dur. 87 min.

El superviviente de un grupo de ladrones es llevado a un centro para probar una potente droga. CINEMEX/ CINÉPOLIS

GRAN TERREMOTO 9 GRADOS Skjelvet de John Andreas Andersen (Noruega, 2018) Con Kristoffer Joner, Hang Tran y Ane Dahl Torp. Dur. 106 min.

En 1904 un terremoto de magnitud 5.4 en la escala de Richter sacudió a Oslo. Científicos comienzan a detectar señales que indican que un nuevo sismo está en camino. CINEMEX/ CINÉPOLIS

COMO NOVIO DE PUEBLO

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Ídem De Joe Rendón (México2019) Con José María de Tavira, Martín Altomaro y Regina Blandón. Dur. 116 min.

CONTINÚAN

Un joven, a quien dejan plantado en el altar, busca a sus primos para que lo ayuden a salir de la depresión. Remake de Primos. CINEMEX/ CINÉPOLIS

REGRESA A MÍ Ben is Back De Peter Hedges (EU, 2018) Con Lucas Hedges y Julia Roberts. Dur. 98 min.

Un joven regresa a casa en la víspera de Navidad. Su madre le da la bienvenida. Ella hará todo lo posible por evitar que su familia se derrumbe. CINEMEX/ CINÉPOLIS

EL BOSQUE MALDITO The Hole in the Ground De Lee Cronin (Irlanda, 2019) Con Seána Kerslake, James Cosmo y Kati Outinen. Dur. 90 min.

Una noche desaparece un joven. Al regresar, su comportamiento es cada vez más errático. CINEMEX/ CINÉPOLIS


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

CULTURA

5a

El coordinador de Los Pinos propone un centro cultural ‘‘realmente democrático’’ En entrevista con La Jornada, Isaac Masri adelanta algunos ejes de su gestión // La casa que habitó Lázaro Cárdenas será un museo en honor del general // El flujo enorme de visitantes se acerca a un millón de personas // Ese recinto se inscribe en el Proyecto Cultural Chapultepec MERRY MACMASTERS

El complejo cultural Los Pinos, desde ayer, se inserta en el Proyecto Cultural Chapultepec, como anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. También se oficializó el nombramiento del promotor cultural Isaac Masri como el coordinador del centro cultural Los Pinos, cargo que ejerce de forma honorífica. Masri estuvo el pasado primero de diciembre en la ‘‘simbólica” entrega/recepción de la otrora residencia oficial de Los Pinos –el Presidente entrante decidió no vivir allí– porque ‘‘no nos entregaron nada”. Tuvo de las 0:20 horas de la madrugada a las 9 horas, cuando se abrió al público, para ‘‘planear” el funcionamiento del naciente centro. En los siguientes cuatro meses Masri y su equipo (Homero Fernández, encargado de la parte administrativa y de enlace; Amalia Galván, en la coordinación de los jovenes becarios guías, y Rodolfo Rodríguez, asesor) se dedicaron a recibir y atender de la mejor manera ‘‘este flujo enorme de visitantes” que se acerca a un millón y ha sido de lo más respetuoso, es decir, no tiran basura porque Los Pinos carece de botes recolectores. De modo que, considera, ‘‘casi estamos de arranque”, explica en entrevista con La Jornada. Adelanta que los próximos meses trabajará en la elaboración de una iniciativa integral para Los Pinos que se presentará cuando ya esté el Proyecto Cultural Chapultepec, a cargo del escultor y fotógrafo Gabriel Orozco, quien lo realiza con varios arquitectos.

Trabajar con la Secretaría de Cultura federal Isaac Masri, no obstante, adelanta algunos puntos; por ejemplo la creación de un consejo ciudadano de personajes que ‘‘aportan ideas para que esto camine como un centro cultural realmente democrático y transversal”, cuyos nombres espera dar a conocer en un mes. Confirma que las oficinas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) se instalarán en el edificio conmemorativo del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, construido en el sexenio de Felipe Calderón. La Orquesta Escuela Carlos Chávez, dirigida por Eduardo García Barrios, que se ha presentado allí en varias ocasiones, tendrá su sede en el edificio frontal que da a Parque Lira. De las casas que integran el complejo la única cuya

vocación ya está definida es la que habitó Lázaro Cárdenas al no querer vivir en el Castillo de Chapultepec. Se conservará a modo de un museo en honor del general, pues en su terraza –ahora cerrada– se decretó la expropiación petrolera y el reparto ejidal de 22 millones de hectáreas. El uso que tendrá la casa Miguel Alemán, la más grande, todavía no se define. Todo lo demás, añade, va a quedar abierto a varias instancias. ‘‘Ya tuvimos reuniones con los directores de museos que se encuentran en la zona, con las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes, para que realmente podamos tener una participación de todo ese proyecto cultural que encabeza la Secretaría de Cultura.

Las oficinas del Fonca serán trasladadas a ese complejo, confirma

La idea será que se programe el proyecto de Los Pinos desde allí”. –¿Se montarán exposiciones? –Tenemos las mejores avenidas, calzadas, jardines, casas, plazas y salones; entonces estamos en el proceso de ver qué vocación darles con el objeto de tener toda clase de actividades en relación con la cultura: literatura para adultos y niños –hay un camión del Fondo de Cultura Económica–, teatro, danza, música, actos relativos a las artes populares, diferentes talleres y exposiciones. ‘‘Vamos a trabajar de mano de la Secretaria de Cultura para que sea un centro de programación más de actividades que suceden ya. La secretaria Alejandro Frausto tiene muy presente traer lo que suceda en los estados como parte de un circuito de exposiciones.” –¿Regresará los 33 cuadros de la Colección de pintura de la residencia oficial de los Pinos, comisionados en 1993 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari? –La colección está en Palacio Nacional, pues pertenece a Presidencia. Estamos a la espera que nos regresan un Nishizawa (Los volcanes, 1990). El Presidente ordenó que se regresara a Los Pinos. Es una pieza muy grande (219 por 419 centímetros), en Palacio Nacional no cabe.

Prefiero que nos dejen el lienzo en blanco, sin muebles, sin cuadros, para poder definir lo que vamos a hacer y crear sin limitaciones. Al abrir Los Pinos al público, también se franqueó una puerta de unión entre las secciones uno y dos del Bosque de Chapultepec, aunque interrumpidas por el Periférico, sostiene Masri. Suman más de 800 hectáreas –de Los Pinos son 12 hectáreas internas– de lo que se considera ‘‘el parque cultural urbano más ambicioso del mundo”. El presidente López Obrador quiere que el Bosque de Chapultepec ‘‘se convierta en un espacio que de la mañana a la noche las personas puedan recorrer y observar arte de tal manera que caigan en el síndrome de Stendhal, o de Florencia, enfermedad que se produce por un exceso de exposición a las obras de arte”.

El Gran Remate de Libros se efectuará en Los Pinos Después de que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunciara que la edición 13 del Gran Remate de Libros cambiaría de sede y fecha, se definió que se efectuará en el Complejo Cultural Los Pinos en la segunda quincena de julio, informó esa dependencia

S La residencia de Los Pinos (imagen del pasado 2 de diciembre), convertida en centro cultural, es considerada ‘‘el parque cultural urbano más ambicioso del mundo’’, afirma Isaac Masri, coordinador del naciente espacio. Foto Marco Peláez

en un comunicado. El público se beneficiará con descuentos de 50 a 80 por ciento, para así garantizar que el encuentro conservará su esencia de fomentar la lectura a precios bajos. El Gran Remate de Libros contará con la participación de más de 200 expositores y 700 casas editoriales, en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. También habrá más de 200 actividades, entre las que destacan cuentacuentos, conciertos, talleres, charlas, maratones de lectura y títeres. El encuentro editorial durante más de una década se desarrolló en el periodo vacacional de Semana Santa en el Auditorio Nacional, pero cambió de sede debido a que el espacio se redujo 800 metros cuadrados para la construcción de una tienda de recuerdos y la ampliación de dos cafeterías.


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

CULTURA

Subastarán el revólver que Van Gogh habría usado para suicidarse AFP PARÍS

‘‘Más atractivo y menos oneroso’’, el Festival del Centro Histórico desarrolla su edición 35 Difundir arte y cultura, nuestro único interés, afirma la directora artística del encuentro en entrevista con La Jornada Flamenco, jazz, ópera y música de cámara articulan el programa de la edición 35 del Festival del Centro Histórico. Ese encuentro llegó en 1985 al corazón de la Ciudad de México, espacio abandonado, atemorizante por las noches, cuando cedía al ajetreo del comercio, invadido por el ambulantaje. Las actividades, que se desarrollan en varias sedes, comenzaron el pasado 28 de marzo y concluirán el 14 de abril. El festival dispone de un presupuesto entre 10 y 12 millones de pesos, aunque los recursos no son sólo monetarios, sostiene en entrevista con La Jornada Pablo Maya, director ejecutivo del encuentro. Esta edición atravesó por el cambio de los gobiernos federal y local. ‘‘Nuestras producciones tratamos de que sean piezas de festival, que tenga algo más que la oferta cotidiana, con un buen solista o director, cuidamos mucho qué programamos. Es importante traer invitados que debuten en la capital del país, sean de provincia o extranjeros.” Francesca Saldívar, directora artística, detalla que la responsabilidad recae a partes iguales en el patronato del festival, las secretarías de Cultura federal y de la Ciudad de México, así como la Universidad Na-

cional Autónoma de México, pues posee muchos recintos en el área. Cada cambio de sexenio toca volver a convencer a los involucrados y esta vez, añade, ‘‘estamos presentes con un festival más atractivo, más chico y menos costoso, pero que cumple con el público”. A más de tres décadas, considera que el Centro Histórico ‘‘ha cambiado mucho y se ha restaurado. Le falta bastante por hacer, pero cada vez se ve más digno”, estima la fundadora y de nuevo directora. Saldívar rememora que el encuentro surgió para que se gozara de los inmuebles, la parte histórica y arquitectónica y ‘‘lo hemos logrado”. La pianista sudcoreana Yeol Eum Son, quien fue calificada de ‘‘un modelo de claridad y ligereza” por The Times en 2018, con motivo de su grabación del concierto para piano número 21 de Mozart, participa en el festival. Esa misma obra, interpretada en 2011 en la Competencia Chaikovsky, en Rusia, ha recibido más de 13 millones de reproducciones en YouTube, cifra récord. Esa pieza la interpretará el 11 de abril en el Palacio de Bellas Artes, como solista, al lado de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, dirigida por José Areán. Destaca como una de las 53 funciones del festival, al que acuden más de mil artistas de 10 países, seis

grandes orquestas, dos ensambles y coros. La fundadora del encuentro añade que ‘‘el patronato del festival, como asociación civil, ha trabajado desde la primera edición con el único interés de invitar al público a visitar el Centro Histórico a través de la difusión del arte y la cultura”. Ese encuentro nació como estrategia para revitalizar y aumentar el flujo de visitantes y generar una mejor imagen en esa zona deteriorada. Hoy ha cambiado el panorama y cada vez tiene más visitantes, a veces un río intransitable como en la calle peatonal Madero o avenida Juárez. Los entrevistados destacan la interpretación de La Pasión según san Mateo, de Bach, como momento único, con más de 60 músicos y los instrumentos barrocos de las orquestas Wiener Akademie y Musica Angelica Baroque, que se presentarán el viernes 12 en el Palacio de Bellas Artes. También lo hará dos veces el coro inglés Clare College, de Cambridge, el 5 y el 6 de abril.

Flamenco, jazz, ópera y música de cámara articulan el programa

S Las orquestas Wiener Akademie (en la imagen) y Musica Angelica Baroque interpretarán La Pasión según san Mateo, de Bach, el viernes 12 en el Palacio de Bellas Artes. Foto cortesía del festival Teatros, museos, templos y plazas ubicadas en el primer cuadro de la ciudad reciben la gala, principalmente musical. Son 12 recintos los que funcionan como sedes. ‘‘Después de las funciones, al público le encanta conocer los recintos. Como en el anfiteatro Simón Bolívar, donde observan el primer mural de Diego Rivera, lo descubren y lo admiran”, según la experiencia de Pablo Maya. El público se prepara y pide esta temporada de arte, que con las jacarandas en flor en la Alameda, llena las calles del Centro. Los precios son más bien populares, considera Francesca Saldívar, y otros actos son de acceso gratuito. ‘‘Tenemos muchas personas del Centro Histórico, son las primeras a las que les encanta y llegan a pie”. Luego, desde los distintos puntos de la ciudad y hay grupos de provincia, “vienen de Querétaro, Puebla, Monterrey, que vienen a conocer”. Han podido ver que de una pequeña puerta, en algún edificio anónimo en el centro, sale la abuelita, la mamá y los nietos. Llegan a otras puertas, de donde salen Mozart, Bach, don Giovanni, San Mateo, mucha música y arte. Alondra Flores Soto

El revólver con el que supuestamente se suicidó Vincent van Gogh, desconocido del público hasta 2012, será subastado el 19 de junio en París, anunció este martes el hotel Drouot, donde se efectuará la venta. El arma Lefaucheux, calibre de 7 milímetros y un precio estimado entre 40 mil y 60 mil euros, fue descubierta en 1965 por un agricultor en el mismo campo donde el artista holandés puso fin a sus días el 27 de julio de 1890, en Auvers-sur-Oise, al norte de París. Van Gogh se disparó en el pecho y murió dos días después en el albergue donde se había instalado. Tras su hallazgo, el agricultor entregó el revólver –muy dañado– a Arthur Ravoux, propietario del albergue, y desde entonces había permanecido en la familia, según la casa de ventas Auction Art. Fue presentado públicamente por primera vez en 2012 con el libro Aurait-on retrouvé l’arme du suicide? sobre la historia del revólver.

Hipótesis verosímil Aunque no es posible verificar formalmente que se trata del arma que mató a Van Gogh, varios indicios hacen verosímil esta hipótesis. Además de ser hallada en el mismo lugar donde el pintor falleció a los 37 años, el calibre corresponde a la bala descrita por el médico Paul Gachet, quien lo asistió durante su agonía y además la naturaleza de la herida concuerda con la débil potencia del arma. Finalmente, los estudios científicos indican que el revólver, considerado por algunos ‘‘el arma más famosa de la historia del arte’’, permaneció en el suelo durante 75 años, el tiempo transcurrido hasta su hallazgo. En 2016 el museo Van Gogh de Ámsterdam presentó el arma en la exposición En los confines de la locura: la enfermedad de Vincent van Gogh. El artista se había instalado en Auvers-sur-Oise dos meses antes, aconsejado por su hermano Théo, y realizaba más de una pintura diaria, a la vez que padecía crisis sicológicas que se agravan a fines de de julio. Otra teoría, muy debatida, fue presentada en 2011 por dos investigadores estadunidenses según los cuales Van Gogh no se suicidó, sino que fue víctima de un disparo accidental por parte de dos hermanos adolescentes que jugaban con un arma.


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

CULTURA

7a

Reconocen a Sebastiao Salgado por Génesis, su ‘‘carta de amor al planeta’’ El fotoperiodista brasileño recibió galardón en España // Pide ‘‘plantar árboles nativos para recuperar la biodiversidad’’ EUROPA PRESS MADRID

El fotoperiodista brasileño Sebastiao Salgado (Aimorés, Minas gerais, 1944) recibió el pasado lunes el Premio Imagen de la Sociedad Geográfica Española (SGE) por su trabajo gráfico Génesis, que ha calificado de ‘‘carta de amor al planeta’’ en la entrega de los galardones que presidió el rey Felipe VI en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid. ‘‘Tenemos que plantar árboles nativos porque así podemos recuperar la biodiversidad que necesitamos para nuestra supervivencia’’, sostuvo Salgado. Este premio reconoce la labor del fotógrafo como documentalista de la naturaleza y las sociedades, así como su trayectoria

profesional y compromiso con los más desfavorecidos. Salgado está inmerso en un proyecto de repoblación forestal con especies nativas en Brasil, modelo que, según dijo, debe seguirse en todo el planeta. Asimismo, anunció que este año efectuará su último trabajo de fotógrafo inmortalizando la biodiversidad amazónica y el sistema de aguas del Amazonas, así como las comunidades indígenas que lo habitan. El artista ha aseverado que pretende finalizar esa iniciativa en octubre de este año y presentarla durante 2021, cuando viajará a las principales ciudades en el mundo, entre las que figura Madrid, con el objetivo de impulsar la puesta en marcha de un movimiento planetario para proteger el Amazonas.

Los galardones otorgados por la SGE cubren diferentes ámbitos de la cultura y la investigación. Mientras, el Premio Internacional ha sido para la historiadora Selma Huxley por sus descubrimientos

Este año hará su último trabajo sobre la ecología en el Amazonas, adelanta

documentales, históricos y arqueológicos sobre las pesquerías vascas en la antigua Terranova; y el Premio Iniciativa/Empresa ha recaído en la Fundación Palarq por su apoyo y financiación a la arqueología y paleontología con proyectos en 22 países fuera de Europa.

Viajeras en la historia El Premio Viaje del Año ha sido para Alicia Sornosa, por Desafío África 2018, reto solidario realizado en motocicleta para construir pozos de agua en África. Lamenta que las mujeres viajeras están olvidadas por la historia; ella ha recorrido mil 500 kilómetros por el este africano, de Etiopía a Ciudad del Cabo en cuatro meses. Por otra parte, el escritor y periodista Javier Reverte, ‘‘un referente en la literatura de viajes’’, destaca la SGE, ha sido nombrado miembro de honor 2018 por sus casi 30 años de profesión, por su ‘‘capacidad de inspirar a las siguientes

S Trabajo de Sebastiao Salgado incluido en su serie Génesis, por la que recibió el Premio Imagen de la Sociedad Geográfica Española. Foto tomada del perfil de Salgado en Twitter

generaciones y acabar con los prejuicios a través de los viajes’’. La SGE es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para recuperar la historia de la exploración y descubrimientos españoles en el mundo; ampliar el conocimiento geográfico y social de los pueblos; propiciar el contacto humano y la comprensión hacia las distintas culturas y formas de vida; ser motor de proyectos viajeros que sirvan a la investigación, la ciencia, la cultura o la aventura ; fomentar iniciativas relacionadas con el conocimiento de la Tierra entre los jóvenes y convertirse en un foro de encuentro de todas las instituciones y personas interesadas por la geografía, los viajes y la exploración.


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

CULTURA

En el Lunario, última función de la ópera Carmen en versión para niños

CARLOS PAUL

Dos de tres funciones de la versión para niños de la ópera Carmen, del compositor francés Georges Bizet, con un elenco encabezado por la mezzosoprano veracruzana Gabriela Beltrán Ramos, se han presentado en el Lunario del Auditorio Nacional. Ese montaje de Arpegio Producciones, con direcciones escénica y artística de Miguel Hernández Bautista y Sylvia Rittner, respectivamente, es una propuesta adaptada también a ese espacio y en la que se resalta la figura de la bella gitana, que ante todo enarbola su singular libertad, aunque para ello ponga en riesgo la vida, alejada un poco de la noción de la seductora femme fatale. La belleza musical de esa obra es interpretada también por el tenor Ramón Yamil (don José) y el barítono Mariano Fernández (Escamillo), además del bajo Alfonso Marín como el teniente Zúñiga; Víctor Corona y Gabriel Cruz, quienes interpretan a los gitanos Dancaire y Remendado; y como Mercedes y Frasquita las sopranos Fernanda Allande y Lucía Elena Aguilera, acompañados todos por el grupo coral de niños Ágape.

Libertad, celos y muerte La trama rescata, entre otras escenas, cuando el soldado don José se lleva presa a la apasionada Carmen, quien tuvo una riña en la fábrica de tabaco donde trabaja, al agredir a una de sus compañeras. En la comandancia Carmen, con distintas promesas de amor y matrimonio, convence al soldado para que la deje escapar y por esa acción aquél es encarcelado. En la taberna de Lillas Pastia, Carmen conoce a Escamillo, torero que al verla por primera vez se ena-

mora de ella. El torero y el soldado se enfrentarán por el amor de Carmen, cuando ella decide acompañar a Escamillo a una corrida de toros. La tragedia se desata cuando en plena corrida, al tiempo que el torero inflige su última estocada, don José, quien no entiende la pasión y la necesidad de Carmen de vivir en libertad, lleno de celos, da muerte a la bella gitana. Final sin ser explícito y que es adaptado para el público infantil. La habanera, El amor es un pájaro rebelde y Toreador en guardia son tres de las memorables piezas orquestales que niños y adultos disfrutan en el montaje. Con la

S La soprano Gabriela Beltrán Ramos (Carmen) en una escena del montaje para niños de la ópera de Georges Bizet, sobre la bella gitana, que el 7 de abril concluirá temporada en el Lunario del Auditorio Nacional. Foto Marco Peláez interpretación al piano de Israel Barrios, en 80 minutos, con intermedio y subtítulos en español, la ópera para niños Carmen tendrá la última función el 7 de abril a las 13 horas en el Lunario del Auditorio Nacional (Reforma y Campo Marte, estación Auditorio del Metro).


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

CIENCIAS

9a

NASA: regreso a la Luna en 2024 preludiará la llegada del primer hombre a Marte en 2033 Alerta sobre riesgo de la EEI y su tripulación debido a la basura que dejó misil lanzado por India AFP Y NOTIMEX WASHINGTON

El regreso de astronautas estadunidenses a la Luna, anunciado recientemente para 2024, estará destinado a preparar la llegada del primer humano a Marte en 2033, informó este martes Jim Bridenstine, administrador de la NASA. “Queremos arribar a Marte en 2033”, declaró en una audiencia en el Congreso estadunidense. “Podemos avanzar en el aterrizaje en Marte avanzando en el de la Luna, es el banco de pruebas”, afirmó el ex parlamentario republicano nombrado por Donald Trump. La NASA está con prisas desde que la semana pasada el presidente estadunidense, a través del vicepresidente, Mike Pence, adelantó cuatro años el calendario de regreso a la Luna, de 2028 a 2024, último año de un eventual segundo mandato de Trump. Muchos expertos y legisladores del Congreso dudan de las capacidades de la NASA para cumplir esta nueva fecha límite por los retrasos en el desarrollo del cohete de las misiones lunares, el Space Launch System o (SLS), construido por Boeing. Una misión para Marte durará al menos dos años a causa de la distancia, ya que solamente el trayecto de ida dura seis meses, frente a los tres días que hacen falta para ir a la Luna.

La ida y vuelta a Marte sólo se puede hacer cuando el planeta rojo está situado en el mismo lado del Sol que la Tierra, aproximadamente cada 26 meses. En 2017, una ley de financiación de la NASA dispuso 2033 como fecha de lanzamiento de la primera misión habitada a Marte, pero la agencia espacial hablaba en general de “los años 2030” en sus comunicaciones de los meses pasados. La agencia quiere aprender a extraer y explotar las toneladas de hielo que hay en el polo sur de la Luna. “Representa aire para respirar, agua para beber, carburante”, aseguró Bridenstine.

Probar que podemos vivir en otro mundo, el objetivo “El objetivo no es solamente llevar humanos a la superficie lunar, sino probar que podemos vivir y trabajar en otro mundo”, agregó. “De acuerdo, ¿y cuánto dinero necesitaremos?”, preguntó Eddie Bernice Johnson, presidenta de la comisión de Ciencias de la Cámara de Representantes. El jefe de la NASA prometió actualizar su solicitud presupuestaria antes del 15 de abril. Por otro lado, la agencia espacial advirtió que la prueba realizada por India en el espacio dejó más de 400 piezas de desechos, lo que pone en riesgo a la Estación Espacial Internacional (EEI) y la seguridad de los astronautas que ahí viven.

PEZ VÍBORA EN PARÍS

“Es inaceptable y la NASA debe ser muy clara sobre cual es su impacto en nosotros”, afirmó Bridenstine. El misil lanzado el pasado 27 de marzo por India fue una prueba para eliminar un satélite antiguo, acción que dejó flotando más de 400 piezas de diferentes tamaños, recordó. Del total, más de 60 piezas tienen un tamaño mayor a los de 15 centímetros, además unos 24 fragmentos quedaron sobre la EEI, lo que representa un peligro para la central. El primer ministro de India,

Museo Nacional de Historia Natural, en París. Foto Afp

S Los astronautas Nick Hague y Christina Koch durante una caminata en la Estación Espacial Internacional, el 29 de marzo. Foto Ap evitar que los escombros cayeran a la Tierra. Según la NASA, el riesgo para la EEI aumentó 44 por ciento desde que se realizó la prueba, por lo que Bridestine apuntó que la vida de los astronautas estará resguardada por ellos y que si es necesario la central podría moverse un poco para evitar los escombros.

Voluntarios vacunados contra el ébola, pero libres del virus, permitirían desarrollar terapias de protección REUTERS LONDRES

S Pez víbora que se exhibe en la muestra Ocean, montada en el

Narendra Modi, refirió que la Mision Shatki fue un éxito, que sumó al país asiático a la lista de países que han realizado esta prueba, entre ellos Estados Unidos, Rusia y China. India se volvió una “potencia espacial de élite” al utilizar con éxito el sistema antisatélite. “Hará que la nación sea más fuerte, incluso más segura y promoverá la paz y la armonía”, destacó Modi. De acuerdo con reportes de prensa, los expertos de la India estudiaron antes la prueba para que la explosión no afectara a los otros instrumentos que están en órbita y

Científicos que trabajan en el desarrollo de vacunas contra el ébola descubrieron que pueden “recolectar” anticuerpos de voluntarios inoculados en ensayos de investigación y usarlos para crear tratamientos contra el virus. En un estudio publicado este martes en la revista Cell Reports, expertos señalaron que el enfoque podría usarse para el ébola y otras enfermedades mortales de reciente aparición causadas por virus. La técnica, basada en personas expuestas a la vacuna contra el ébola pero no al virus en sí, sugiere que quienes están libres de la

enfermedad podrían desarrollar terapias de protección. “Es un pequeño paso adicional que podría conducir a nuevas terapias de anticuerpos de un grupo mayor de donantes y con riesgo reducido”, sostuvo Alain Townsend, profesor de la Unidad de Inmunología Humana del MRC en la Universidad de Oxford de Gran Bretaña. Señaló que además del ébola, muchas vacunas experimentales para otras infecciones que amenazan la vida, como la gripe aviar H5N1 y H7N9 y el síndrome respiratorio del Medio Oriente, están ingresando a los ensayos clínicos y podrían ofrecer oportunidades similares para la recolección de anticuerpos.

La enfermedad se está propagando en la República Democrática del Congo, donde los datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que al menos 676 personas murieron y más de 700 se infectaron en un brote que comenzó hace ocho meses. La epidemia más grande en la historia se extendió por Sierra Leona, Liberia y Guinea en 20132016, matando a más de 11 mil personas. Los anticuerpos destinados al tratamiento normalmente se extraen de la sangre de personas que han sobrevivido a una infección, pero también pueden ser difíciles de obtener y conllevar mayores riesgos, como posibles virus persistentes u otros patógenos.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

DEPORTES

FULHAM CONFIRMA SU DESCENSO

Raúl Jiménez brilla y vive idilio con fans de los Wolves Aficionados corean el nombre del tricolor, quien fue factor con una asistencia para el triunfo del equipo ante el Manchester United AGENCIAS WOLVERHAMPTON

Raúl Jiménez empieza a ser una sensación para el Wolverhampton. Para el equipo y para los aficionados, quienes ayer corearon el nombre del delantero mexicano. No sólo por una estupenda racha que tiene como goleador con 12 goles en la Liga Premier, sino por la dinámica que imprime en la cancha y que ha contagiado a los seguidores, quienes no sólo lo ovacionan, sino también le han dedicado canciones de agradecimiento. Y este día no fue la excepción, donde jugó los últimos 31 minutos del encuentro y, a pesar de que no marcó por su propia bota, fue el factor para que los Wolves vinieran de atrás y se impusieran 2-1 ante Manchester United, en duelo de la liga inglesa. Los goles no fueron obra del mexicano, pero salieron de su genio: el que anotó el portugués Diogo Jota, con asistencia de Jiménez al minuto 25 y el autogol al 77 de Chris Smalling llegó tras un remate del ariete tricolor, que dieron la vuelta a un tanto del escocés Scott McTominay, quien anotó al 13. Con este resultado, los Wolves llegaron a 47 puntos y se ubican en la séptima posición de la tabla general del futbol inglés por lo que mantiene sus sueños europeos. Mientras Manchester United suma 61 unidades en el quinto puesto y queda a merced de Chelsea, que cuenta con 60 y un partido menos. Las pretensiones del Manchester United de asegurar un puesto en la Liga de Campeones sufrieron un duro revés al perder. Una victoria en el estadio Molineux hubiera catapultado al United al tercer puesto, pero el equipo de Ole Gunnar Solskjaer se atascó en el quinto, detrás del cuarto Tottenham por mejor diferencia de goles y a dos puntos del tercero Arsenal. Esos tres equipos, más el sexto Chelsea, pujan por dos puestos en la Champions, por debajo de Liverpool y Manchester City. Fue la tercera derrota en cuatro partidos para el United, en su peor racha de resultados de la temporada, que llega menos de una semana después que contrataron

X Los goles y dinamismo del mexicano lo han convertido en pieza fundamental del Wolverhampton. Foto Ap a Solskjaer como técnico permanente tras su magnífico inicio como timonel interino. Dos de las derrotas han sido en el Molineux, donde los Wolves también vencieron 2-1 al United en la Copa FA justo antes de la reciente fecha FIFA. En lo que parecía un partido a modo, la visita pegó primero, con un poderoso disparo de media distancia cortesía del canterano Scott McTominay, para que el ManU se fuera al frente en el marcador por 1-0. Los Wolves respondieron con una combinación entre Jiménez que asistió a Jota para empatar 1-1, luego de vencer al meta español David De Gea de los Red Devils. El partido se volvió ríspido y muy disputado en medio campo, tanto que las patadas no se hicieron esperar, pero pasaron factura al defensa visitante, Ashley Young, que al minuto 60 se fue expulsado por doble amarilla tras dos entradas violentas. Con un hombre más, los locales insistieron en el ataque y nuevamente con influencia de Jiménez, quien con un remate en el área chica puso en aprietos a la defensiva roja que terminó cometiendo el error. En otro duelo de esta jornada, Fulham confirmó su descenso a la Segunda División del futbol inglés tras caer 1-4 como visitante frente al FC Watford, con lo que se quedó sin posibilidades matemáticas de permanecer en la Liga Premier . Los goles de la victoria del Watford que sentenció a los cottagers fueron obra del francés Abdoulaye Doucouré a los 23 minutos, continuaron Will Hughes al 63, Troy Deeney al 69 y el español Kiko Femenía cerró la cuenta al 75, Fulham había logrado empatar a los 33 minutos gracias al holandés Ryan Babel. Con este resultado, Watford sigue aspirando a estar en ligas europeas la próxima temporada con 46 puntos, mientras Fulham se despide del balompié de élite tan sólo una temporada después de haber conseguido el ascenso y suma la raquítica cantidad de 17 puntos.

Porto, con el Tecatito de titular, se instala en la final de la Copa AGENCIAS BRAGA

El FC Porto, con el mexicano Jesús Corona los 90 minutos, empató 1-1 en la semifinal de vuelta contra el Sporting Braga, al que eliminó por global de 4-1 para avanzar a la final de la Copa Portugal de futbol, en la que enfrentará al ganador del duelo entre el Sporting Lisboa y Benfica. Los goles del encuentro celebrado en el estadio Municipal de Braga estuvieron a cargo del atacante Paulo Fernandes Paulinho, al minuto 41, y del centrocampista Danilo Pereira al 74. Los Dragones tenían op-

ción de manejar el marcador después de la goleada de 3-0 que lograron en el partido de ida en el Do Dragao. También le dio la oportunidad al entrenador Sérgio Conceição de alinear a jugadores sin mucha regularidad, así que no convocó a Héctor Herrera en el compromiso copero. El Porto arrancó fuerte y generó su primera ocasión de gol al segundo minuto de juego, con un tiro de esquina que cobró el Tecatito Corona para Adrián López, quien cabeceó por encima del travesaño rival. Al minuto 14, el Braga marcó con autogol de Felipe, pero la jugada fue revisada en el VAR y la anotación no contó por fuera de lugar de Ricardo Horta. Al 31, Corona mandó un tiro libre dividido entre Felipe y

el arquero José Carlos Marafona. El Braga rompió el cero con un remate de Paulinho, justo antes del medio tiempo, y tras el descanso salió a atacar con Murilo, quien fue controlado por Maxi y Fabiano. Los visitantes lograron el empate con el gol de Danilo Pereira, asistido por el Tecatito, con el que se selló el pase del Porto a la final.

Sacapuntas Pumas quiere demostrar que el Tuca se equivoca


LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

DEPORTES

11a

ATLÉTICO VENCE AL GIRONA

Barça rescata el empate 4-4 en frenético duelo ante Villarreal AGENCIAS BARCELONA

Lionel Messi y Luis Suárez rescataron con un par de goles después del minuto 89 y el Barcelona empató 4-4 con exceso de sufrimiento en su visita al Villarreal, en frenético partido de la Liga de España. El empate, tras 30 fechas, los dejó con 70 puntos, ocho más que el Atlético de Madrid que horas antes venció 2-0 a Girona. Asimismo, ayer el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez informó que las obras destinadas a convertir al estadio Santiago Bernabéu en un recinto “vanguardista” comenzarán este verano boreal, tras el final de la temporada, con un costo de unos 525 millones de euros. Tras descansar la primera hora, Messi salió de la banca y definió con un magistral cobro de tiro libre a los 89 que acercó a los azulgranas cuando perdían 4-2. Suárez cuajó la igualada en la última jugada con un

tiro raso que filtró entre las piernas de un defensa. “El espíritu que mostró el equipo al final, de no bajar los brazos, de ponerse 4-3 faltando un par de minutos y así hasta el último momento, demostramos que queremos llevarnos esta liga”, dijo Suárez. Philippe Coutinho y Malcom habían puesto adelante al Barça con tantos a los 12 y 16, respectivamente. El líder había logrado una rápida ventaja y parecía que Messi no sería necesario en el campo. También recibieron descanso Gerard Piqué y el mediocampista Ivan Rakitic. Pero el Villarreal, amenazado por el descanso, reaccionó con el juvenil Samuel Chukwueze como punta de lanza y volteó el marcador con cuatro goles. Chukwueze (23), Karl Toko Ekambi (50), Vicente Iborra (62) y Carlos Bacca (80) anotaron para el Submarino amarillo. Cuando la desventaja parecía era insalvable, Messi entró en escena como figura salvadora. El astro

argentino firmó su tanto 32 en la Liga, y ha anotado de tiro libre en tres partidos consecutivos. Horas antes, los goles de Diego Godín y Antoine Griezmann en el último cuarto de hora le dieron los tres puntos al Atlético de local ante el Girona. El videoarbitraje validó un disparo a las redes de Godín que parecía en fuera de lugar. Griezmann cerró la cuenta con un tanto en la reposición. En otro partido, el Español empató 1-1 con el Getafe. Por el equipo perico marcó Borja Iglesias rematando a bocajarro (56), pero Ángel Rodríguez igualó al 72.

Florentino Pérez, acompañado de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, afirmó que el renovado Santiago Bernabéu “se convertirá en una pieza clave del Real Madrid del futuro y también de la ciudad”. El inmueble, inaugurado hace 72 años, tendrá un techo retráctil y un remozamiento de la fachada. También contará con una pantalla de 360 grados y una nueva sección de gradas, aunque se espera que la capacidad se mantenga en 80 mil personas. “Será el gran estadio del futuro, el mejor del mundo”, enfatizó Pérez. La reconstrucción durará tres

▲ Leo Messi, quien entró de cambio, anotó su gol 32 al minuto 89 y Luis Suárez en la última jugada consiguió la igualada azulgrana. Foto Afp

o cuatro años. El club dijo que el trabajo no afectará los partidos del equipo, pues la mayoría se realizarán durante el receso de verano. El directivo mencionó que desde 2000, se han invertido más de 250 millones de euros en el estadio. El rival del Madrid, Barcelona, ha comenzado también un proyecto de renovación del Camp Nou.

Confío en que la FMF no le hará una chicanada a Kuri: Maurer MARLENE SANTOS ALEJO

“Fidel (Kuri Grajales) no se va a dejar ni a doblar ante la embestida de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para sacarlo del balompié. ¡Es una gente de carácter fuerte, de convicciones, de huevos!”, señaló el empresario poblano Emilio Maurer, quien reconoció que ha platicado mucho con el dueño del Veracruz, quien para evitar el descenso de su equipo debe pagar 120 millones de pesos, “y le están

agregando otras deudas”, acusó. “Fidel ha sido rebelde y defiende a su estilo sus intereses. Sabemos que la Federación, que es Televisa –porque todos sabemos que es la que maneja el pandero–, siempre quiere borrar a los incómodos para que no hagan una tempestad, y es el caso de mi amigo, pero no creo que le puedan quitar su franquicia así como así. Confío en que no le van a hacer una chicanada”, sostuvo. Señaló que lo del pago de los 120 millones de pesos “no está en el reglamento, sino en un arreglo

que hicieron en una junta de presidentes, pero no está reglamentado y, desde luego, lo pueden cambiar en cualquier momento. Si de por sí cambian las normas cuando quieren, con mayor razón un acuerdo”. Admitió que Kuri “quizás se equivocó algunas veces en la forma de manejar el equipo, ¡todos nos equivocamos!, pero él invirtió, ha trabajado, es una gente que le mete ganas, sensibilidad y dinero, que es lo importante. Deseo que le cumplan los acuerdos, que pague los 120 millones de pesos –ya

los tiene listos–, y que el equipo se quede en Veracruz como es el sueño de Fidel: inclusive está dispuesto a vender con tal de que se quede en el puerto. Ante la aclaración de que las autoridades civiles han dicho que el gobierno de Veracruz es dueño del escudo, nombre y estadio, puntualizó: “Si se queda es porque él así lo quiere. Nadie puede amarrar al ciento por ciento a un equipo, como para no poder moverlo, aunque esté la situación como esté. Si el dueño lo quiere mover, debe cumplir cier-

to compromiso en tiempo y forma. Sin embargo, Fidel es el primero que quiere al equipo en la ciudad. “Yo también sufrí (hostigamiento de la FMF) hace algunos ayeres, él conoce mi historia, hemos hablado mucho, y mire, los que tenemos fuerte temperamento, eso nos ayuda a salir adelante. Para él vale la pena, no es de carácter chiquito, para otros blandengues, no. Dice que está dispuesto a liquidar lo que debe, no quiere pagar más, y ahí tiene toda la razón. Y si le quieren cobrar más, tendrá que pelear”, concluyó.

Vive el automovilismo como un piloto profesional renta y venta de simuladores, entrena con nosotros en race sim studio www.simuladoresgsm.com contacto@simuladoresgsm.com


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 3 de abril de 2019

DEPORTES

Actos del Día del Deporte llegarán a 35 millones de mexicanos

“JUÁREZ, RIVAL MUY COMPLICADO”

Marioni asegura que Pumas no ha perdido su grandeza

ABRIL DEL RÍO

Reunidos en torno al Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el 6 de abril, autoridades deportivas y ligas profesionales agrupadas en el Consejo Mexicano del Deporte, preparan una serie de actos que estiman, impactarán a 35 millones de mexicanos, cuyo objetivo es generar valores sociales, en respuesta a la iniciativa emanada de la Organización de Naciones Unidas, que estableció la conmemoración en 2013. Previo a cada uno de los encuentros que se realizarán en las ligas de futbol, beisbol, futbol americano, torneos profesionales y amateurs de boxeo y lucha libre, golf y cualquier disciplina, se mostrará en los diversos escenarios una tarjeta blanca que simboliza la paz y el desarrollo como los valores que el deporte proporciona a la sociedad. “Se trata de una sencilla pero muy significativa acción que transmitirá un mensaje de unión y compromiso por consolidar una cultura de la paz, a través del deporte”, señaló Daniel Aceves, presidente de Medallistas Olímpicos de México. “El deporte, sea cual sea, brinda la oportunidad a niños del mundo para encontrar un camino en la vida diferente a otros como el vandalismo, las adicciones y la vagancia, con precios altos, como la vida, pero si está inmerso en el deporte es un delincuente menos en las calles”, manifestó Mauricio Sulaimán, en su calidad de presidente del Conadep. El también titular del Consejo Mundial de Boxeo, habló del reto que supone promover el deporte en una sociedad dominada por la tecnología. “Llegar a los niños y jóvenes es importante, porque ahora tienen muchas otras opciones aparte del deporte”.

Desde 2010, Ciudad de México no tenía un equipo profesional de basquetbol. Crear una nueva franquicia, entonces, resultaba una aventura incierta. Como muchos proyectos, el origen es la pasión y movido por ella Moisés Cosío, de 34 años, se reunió con sus socios para devolver este deporte a la capital del país. Así nació Capitanes en 2016 y debutaron en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional en la temporada 2017-2018. En ese estreno la quinteta llegó a la final, que perdió

TURÍN. La Juventus venció 2-0 al Cagliari y dio ayer otro paso hacia el título de la Serie A, en partido de la jornada 30 que acabó con un ambiente muy tenso, después de que algunos jugadores bianconeri denunciaron haber recibido gritos racistas. La Juve, que no contó con Cristiano Ronaldo por lesión, aventaja en 18 puntos al Nápoles y podría coronarse a finales de abril. En tanto, el Milán empató en casa contra el Udinese (1-1) y puede ver en peligro su puesto a la Champions. Agencias

La porcentual, prioridad en Chivas: Alberto Coyote

KARLA TORRIJOS

Bruno Marioni, técnico de Pumas, aseguró que su equipo no ha perdido la grandeza, como indicó el pasado lunes el entrenador de Tigres, Ricardo Ferretti, quien consideró que escuadras que han sido protagonistas por mucho tiempo en el futbol mexicano, como el conjunto universitario y Cruz Azul, han perdido fuerza en los últimos años. “No creo que Tuca cuestione la historia de este equipo, es el que menos lo haría, no escuché la declaración, pero probablemente lo que él quiere es darle mucho más protagonismo a su plantel; no creo que quiera demeritar a esta institución, a Pumas no hace falta que nadie lo catalogue, pues es un equipo grande”, aseveró el argentino ayer en conferencia de prensa en las instalaciones de La Cantera. Por otro lado, el timonel reconoció que la reciente victoria (2-1) ante Chivas motivó a su equipo; sin embargo, pidió mesura a sus pupilos para el duelo de hoy ante Juárez, correspondiente a las semifinales de

la Copa Mx, pues estimó que dicho encuentro será muy complicado. “Nosotros venimos de tener un triunfo ante un rival muy importante, sirve mucho en la parte anímica, pero aún tenemos otro partido sumamente difícil, es una semifinal, Juárez ha eliminado a sus dos recientes adversarios, que son de Primera División, así que debemos tener toda la atención necesaria y hacer un buen juego, eso es fundamental, ya después pensaremos en el duelo que tenemos el sábado (en la Liga ante Tigres)”, expresó. Aunque estimó que a la Copa Mx sólo se le da importancia en la recta final, el Barullo apuntó que sería “muy bueno” para su plantel ganar el título de dicho torneo, luego de que Pumas no ha obtenido ningún campeonato desde hace ocho años. “Todas las competencias que te permiten acceder a otros torneos son motivantes, pero la Copa Mx, al principio, pareciera que nadie le quiere dar importancia y cuando se llega a las instancias finales todo mundo lo hace. “Llegar a la final de la Copa sería muy bueno para nosotros, porque

▲ El técnico universitario dijo que su prioridad es la semifinal de hoy ante Juárez en Copa y luego pensarán en Tigres, su rival en la Liga. Foto cortesía de Pumas en este semestre se juegan dos torneos, y pelear por el título en alguno de ellos es meritorio”, mencionó. Respecto de su compatriota Gabriel Caballero, técnico de Juárez, Marioni rechazó que éste le tenga “tomada la medida”, toda vez que ambos se enfrentaron en múltiples ocasiones en la Liga de Ascenso, cuando el estratega felino comandaba a Venados de Yucatán. “No creo que yo le tenga tomada la medida a Gaby ni él a mí. Estoy seguro de que él ya vio cuatro o cinco partidos míos y sabe que yo vi los de él, nos conocemos, sabe de los futbolistas que van a jugar, pero la estrategia la definen los jugadores, que son los protagonistas”, precisó. Por último, informó que para este duelo no podrá contar con el juvenil Brian Figueroa, quien salió lesionado tras su reciente participación con la selección nacional Sub20.

Capitanes repite en la final y quiere su primer título JUAN MANUEL VÁZQUEZ

La Juve suma y se acerca a la coronación

ante Soles de Mexicali. El verdadero triunfo fue el surgimiento de un fenómeno entre el público. Este jueves, los Capitanes de Ciudad de México están por segunda vez consecutiva en la final. Ahora enfrentarán a Fuerza Regia, que recibirá los primeros dos partidos de la serie, que continuará el lunes en casa de los capitalinos en el gimnasio Juan de la Barrera. “Esto ha sido un fenómeno imposible de predecir, la gente empezó a seguirnos y hoy tenemos llenos en el Juan de la Barrera”, cuenta Cosío; “los primeros juegos de la temporada pasada fueron un volado y nos

preguntábamos si vendría la gente a los partidos, cómo hacer para traer más público. Poco a poco se empezó a llenar cada vez más, hasta que tuvimos una final llena, como un sueño hecho realidad”. Cosío no tiene la respuesta sobre qué ha movido a la gente para identificarse, primero, y después apropiarse a los Capitanes. Quizás –supone– era que en esta ciudad hacen falta más espectáculos deportivos nacionales y que muevan el sentimiento de pertenencia a esta ciudad. “El basquetbol debe ser el segundo deporte que más se practica en este país”, dice Cosío; “creo que es-

tamos cansados de voltear a Estados Unidos para todo. La NBA, con sus jugadores estelares, claro, pero, ¿y nuestro talento? Por ejemplo, la selección mexicana ha hecho un gran papel y necesitamos algo propio, en vez de voltear como siempre hacia el norte del continente para tener un buen espectáculo”. Lo que provocó la llegada de Capitanes a la Liga también fue inesperado, le dio un fuerte impulso que a la propia organización y las cifras son un reflejo: entre todas las plataformas de difusión registraron 20 millones de espectadores durante esta temporada.

El tema porcentual debe ser la prioridad para el Guadalajara, advirtió el técnico interino Alberto Coyote. “Sencillamente, (debemos) entender nuestra realidad, y en este momento es ocuparnos del tema porcentual”, dijo en conferencia. Destacó que si logran “26 puntos puedes considerar la liguilla, pero no debemos olvidar el tema porcentual”, afirmó. Agencias

Disciplinaria abre investigación al Pelusa La Comisión Disciplinaria dio a conocer que abrió una investigación por las declaraciones del técnico de Dorados, Diego Maradona, al final del partido ante Tampico Madero. En la conferencia de prensa tras dicho duelo, Maradona le dedicó el triunfo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Ante esta situación, la Disciplinaria informó que abrió un oficio. Agencias

Zarazúa, fuera del Abierto de Monterrey MONTERREY. La tenista mexicana Renata Zarazúa quedó fuera del Abierto Monterrey, torneo avalado por la WTA, al perder ayer ante la kazaja Zarina Diyas. A su vez, México se quedó sin ninguna representante, luego de que el lunes Giuliana Olmos, Victoria Rodríguez y Ana Guadiana también fueran eliminadas. Agencias

Pelé cree que Mbappé llegará a los mil goles PARÍS. El encuentro oficial entre Pelé y Kylian Mbappé tuvo lugar ayer en París. “Las comparaciones son halagadoras, pero sé muy bien que no lograré nunca lo que él ha logrado”, confió el prodigio francés en una entrevista conjunta con el legendario brasileño. El Rey y su posible sucesor no pararon de elogiarse. Pelé dijo que Mbappé puede alcanzar los mil goles, como lo hizo el ex futbolista del Santos. Agencias


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

ECONOMÍA

19

ACUSA AL GOBIERNO DE DIFICULTAR INVERSIÓN

Plantea S&P riesgos para calificación crediticia DORA VILLANUEVA

La calificadora Standard & Poor’s (S&P) ve mayor riesgo para las finanza públicas mexicanas si el gobierno, con el fin de cumplir sus objetivos de inversión y a falta de mayor participación del sector privado, recurre a contratar mayor deuda. Ello, sumado a las menores perspectivas de crecimiento del producto interno bruto (PIB), como plantean las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Precriterios de Política Económica 2020, debilitaría la capacidad de recuperación económica del país y, por ende, acarrearía una baja en la calificación crediticia, expuso la firma en un análisis.

“El manejo prudente de la deuda y la limitada vulnerabilidad externa sostienen nuestra calificación de grado de inversión de México”, afirma. Actualmente, sostiene, 80 por ciento de la deuda del gobierno federal está denominada en moneda local, con un vencimiento promedio de ocho años. La preocupación mayor, subraya la calificadora, es el cierre a la participación de la iniciativa privada en el rubro energético, luego de que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha revertido los contratos que se otorgaron en el pasado sexenio a transnacionales para explotarlo, pero sí se ha parado la licitación de más proyectos en el sector. Añade que si bien el Presidente alista una mayor participación del

Estado en el desarrollo económico del país, “el limitado tamaño del sector público mexicano, fuera de los sectores de la electricidad y la energía, así como de algunos bancos de desarrollo, dificulta la promoción de inversiones y crecimiento sin depender del sector privado, al menos en el corto plazo (…) La inexperiencia administrativa y la ausencia de directivos capacitados podrían retrasar los ambiciosos planes de usar asociaciones público-privadas en la mejora de su infraestructura. “El sector público tiene históricas debilidades operativas que limitan su capacidad para proveer servicios básicos y asumir nuevos proyectos que impulsen directamente la economía”. Para botón de muestra, afirma S&P, el robo de combusti-

PARA PROYECTOS, 670 MIL MILLONES DE PESOS

bles, conocido como huachicoleo, que representa dificultades para el gobierno, luego de que se cambiara la dinámica de distribución para evitar el saqueo. Sin embargo, S&P admite que los 30 años que antecedieron al presente gobierno federal, calificados como la “era neoliberal” por el presidente Andrés Manuel López Obrador y las reformas económicas que se efectuaron en ese periodo, no abonaron a un crecimiento económico más rápido e inclusivo. “Gran parte del origen de los problemas económicos actuales de México reflejan deficiencias en su desarrollo político e institucional en el último par de décadas”, destacó. Califica de fracaso los intentos por fortalecer el ejercicio de la ley, reducir la corrupción, mejorar los

Continuará la tendencia de bajo crecimiento económico ISRAEL RODRÍGUEZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

▲ Nacional Financiera y el Banco de Comercio Exterior cuentan en conjunto con 670 mil millones de pesos para financiar proyectos de 21 sectores productivos en los que el gobierno federal se enfocará para incrementar el contenido nacional de las exportaciones, anunció Eugenio Nájera

Solórzano, director de ambas instituciones, al participar en un foro organizado por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico y la Confederación de Cámaras Industriales (Con información de Susana González). Foto tomada de Twitter

Las Sofipo buscan sumarse al Cobro Digital DORA VILLANUEVA

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipo) también buscan ser integradas al Cobro Digital (CoDi), plataforma del Banco de México que está a prueba para agilizar pagos y transferencias mediante teléfonos inteligentes. David Romero, nuevo presidente de la Asociación de Sociedades Financieras Populares, aseguró que involucrar a esas entidades

implicaría incluir 3 millones 911 mil 492 clientes, quienes viven en municipios con poca presencia de servicios financieros. En conferencia de prensa, Romero manifestó que las Sofipo tienen infraestructura para participar en “todos los programas sociales que el gobierno busca implementar”. En ellos incluyó el de Jóvenes Construyendo el Futuro, para que trabajen dentro de estas financieras, pero en particular les

interesa que se les considere como vehículos para la distribución de los subsidios económicos. “Existen los elementos para participar en esa dispersión de recursos, y más con la ayuda del CoDi. Nos ayuda a eliminar intermediarios y hacer una transacción que además es gratuita”, comentó. Expresó que en las pruebas piloto del CoDi, que hasta el momento lleva a cabo el banco central únicamente con seis bancos, las Sofipo también quieren participar.

servicios públicos básicos y la seguridad. Todos con costos económicos y sociales, pues estimaciones indican que México pierde uno por ciento del crecimiento anual del PIB debido al impacto de la delincuencia y la violencia. Por su parte, la también calificadora de riesgos Fitch Ratings aseguró que las principales economías de América Latina tendrán un crecimiento modesto y dispar este año. En un comunicado, mencionó la inquietud de los inversores tras el inicio de la presidencia de López Obrador. Para Argentina pronosticó recesión, y enfatizó que en Brasil genera incertidumbre que no se haya logrado aprobar la reforma al sistema de pensiones.

Con el ajuste al pronóstico inicial de cuatro décimas de punto porcentual al crecimiento económico para ubicarlo entre 1.1 y 2.1 por ciento para una media de 1.6 por ciento establecido en los Precriterios de Política Económica para este año se mantiene la tendencia de un bajo crecimiento de la economía mexicana reportado en los pasados 30 años. Jorge Sánchez Tello, investigador de la Fundación de Estudios Financieros, consideró que el bajo crecimiento en décadas recientes es por el desarrollo desigual del norte y sur del país, la falta de estado de derecho, la corrupción, la inseguridad, la baja calidad de la educación, la reducida inversión física y el lastre que representa ahora Petróleos Mexicanos (Pemex). En entrevista, expresó que el escaso crecimiento se debe a un dinamismo muy diferenciado en diversas zonas del país, porque hay aéreas, como la del Bajío, Querétaro y Guanajuato, y otras, como Nuevo León, que han crecido a tasas de 6 por ciento o más en algunos periodos. En contraste, el sureste, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco y Campeche, con bajo crecimiento. Entonces, si se promedia la zona más dinámica con las de mayores rezagos, el promedio se ajusta a 2 por ciento en años recientes. Particularmente, dijo, lo que no ha permitido a México crecer a tasas más elevadas es la ausencia de un estado de derecho, “porque tenemos un país lleno de corrupción y esa es una tarea pendiente”. Otro aspecto, añadió, es la mala calidad educativa. “Eso nos ha frenado, especialmente en temas de innovación, tecnología y patentes, factores que hacen la diferencia con

países desarrollados”. Señaló: “Hoy día tenemos muy baja inversión pública y la mayor parte de los recursos se han ido a gasto corriente. Eso nos está frenando. La inversión privada, si bien ha crecido, es mucho mayor que la pública, pero también hace falta incentivar para que hay más inversión”.

Legisladores exigen posición concreta En la Cámara de Diputados, la oposición exigió al gobierno federal dar a conocer una posición concreta sobre las expectativas de crecimiento. El PAN, el PRI y el PRD calificaron de mala noticia el pronóstico a la baja que hizo Hacienda y advirtieron de riesgos sobre la economía. El presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez, dijo que “el freno internacional” arrastra a la economía. En tanto, Mario Delgado expresó que las acciones del gobierno federal en materia económica tendrán impacto, “pero determinar de cuánto será es entrar en el terreno de las especulaciones”. “El peso de la desaceleración a escala internacional es muy grande; la fuerza de la caída mundial, particularmente de Estados Unidos, nos está pesando bastante. Tenemos un gobierno y una Secretaría de Hacienda que van a actuar con mucha responsabilidad. Es decir, no van a generar inflación ni mayor endeudamiento. Tampoco turbulencias.” Otro egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México, el priísta Fernando Galindo, manifestó lo contrario. Adujo que, a pesar de anunciarse menores expectativas de crecimiento, “se estima que vamos a crecer este año alrededor de 1.6 por ciento, lo cual es optimista si se compara contra los vaticinios de algunos analistas”.


20

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

ECONOMÍA

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS

Se acentuaron en enero los signos de desaceleración DORA VILLANUEVA

En la economía mexicana se acentuaron en enero los signos de desaceleración, de acuerdo con los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que se compone de un índice que refleja el estado en el momento en que se lleva a cabo la medición y uno más que anticipa cómo se comportará el primero. El Indicador Coincidente, que reporta el estado general de la economía en el momento actual, hiló durante enero nueve meses de caídas. En el primer mes del año el descenso fue de 0.15 puntos, con lo cual se ubicó por debajo de su tendencia de ciclo de largo plazo. Mientras, el Indicador Adelantado descendió 0.2 puntos a febrero, con lo que suma, durante cinco meses, variaciones negativas, aunque

aún se mantiene por arriba de su tendencia de largo plazo. En el detalle, de los seis componentes que integran el Indicador Coincidente, cinco descendieron durante enero. La que aumentó fue la tasa de desocupación urbana, con un alza de 0.22 puntos. El índice de ingresos por suministro de bienes y servicios al por menor y el indicador de la actividad industrial tuvieron variaciones negativas respecto de diciembre de 0.21 y 0.16 puntos, respectivamente. También cayó el Indicador Global de la Actividad Economía 0.11 puntos, con lo que suma 10 meses seguidos de desaceleración. Lo mismo el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (empleos formales), que varió 0.06 puntos y es el componente que registra el deterioro por más tiempo, mientras las importaciones totales descendieron 0.09 puntos.

NUEVA RUTA DIRECTA OAXACA-CIUDAD DE MÉXICO

▲ La aerolínea de bajo costo Viva Aerobus presentó su nueva ruta directa Oaxaca-Ciudad de México. Operará con aparatos Airbus A320 de última generación y tendrá tres salidas a la

semana: domingo, martes y jueves. Ofrecerá más de 60 mil asientos en su primer año de operación, con un costo en viaje sencillo a partir de 649 pesos. Foto Cristina Rodríguez

Cayó México al lugar 16 en captación de divisas por turismo: Torruco Marqués JULIO REYNA QUIROZ

México fue rebasado por Austria en captación de divisas por turismo internacional durante 2018, informó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, durante el comienzo del proceso de descentralización de la dependencia, en Chetumal, Quintana Roo. El funcionario aseveró que México cayó del lugar 15 al 16 en

captación de divisas en una lista de casi 150 países de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Torruco Marqués dijo hace dos semanas que México perdió un sitio entre las 10 naciones más visitadas por los turistas internacionales en el ranking de la OMT, al pasar del sexto al séptimo lugar y fue rebasado por Turquía. Además, dejó entrever que México puede bajar más posiciones porque faltan los datos finales de arribo de turistas correspondien-

tes a 2018 por parte de Alemania y Gran Bretaña. México recibió el año pasado a 41.4 millones de paseantes internacionales y se registraron ingresos por 22 mil 509.6 millones de dólares en divisas por turismo extranjero. Torruco Marqués comunicó que la oficina de la Subsecretaría de Planeación y Política Turística de la Sectur fue trasladada a Chetumal, con lo cual se inició la descentralización de la dependencia.

La batalla por la alimentación del futuro ALEJANDRO NADAL

Cómo vamos a asegurar la alimentación de una población de 8 mil 500 millones de personas para 2030? La mayoría de la población piensa que la única forma de lograrlo es mediante la agricultura comercial de gran escala, que hoy domina el mercado mundial de alimentos. Esa es la respuesta equivocada. La lucha por los alimentos de mañana comienza hoy. La forma de producirlos en la actualidad afecta la producción de una alimentación nutritiva y un medio ambiente saludable en el futuro. La agricultura comercial de gran escala, intensiva en capital y en insumos agroquímicos, no solamente no es la respuesta a las necesidades de producción y conservación, sino pone en peligro el abasto alimentario mundial del futuro. Es urgente revalorizar la agricultura que se rige por los principios de la producción agroecológica. En Estados Unidos se ha publicado un libro de gran valor por el investigador Timothy A. Wise. Su título es Eating tomorrow y es el resultado de cinco años de investigaciones en México, Estados Unidos y varios países africanos (Zambia, Malawi y Mozambique). La línea conductora del análisis es la pregunta sobre los sistemas agrícolas

para alimentar a una población mundial en crecimiento. La respuesta se orienta de manera convincente hacia la agricultura de pequeña escala, que hoy sigue dominando la producción mundial de alimentos (70 por ciento de los producidos en el planeta proviene de la agricultura campesina). Esta actividad productiva se desarrolla en unidades pequeñas, y aunque con frecuencia se trata de tierras que no son de la mejor calidad las técnicas de manejo de suelos, agua y recursos genéticos de estos pequeños productores les permiten obtener rendimientos suficientes para satisfacer las necesidades familiares y llevar excedentes al mercado. Las técnicas de producción de esos productores pobres descansan en un saber campesino milenario basado en la agrobiodiversidad. Esa forma de producción va contra casi todos los principios de la producción capitalista, que prefiere la uniformización (monocultivo), la mecanización y el uso intensivo de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas). La producción comercial en grandes unidades es la que mejor se presta para aplicar los principios que privilegian la generación de ganancias antes que la de alimentos. Pero esa rentabilidad del complejo agrícola capitalista está dejando un rastro tóxico en el medio ambiente. El mejor ejemplo es el estado de Iowa, en Estados Unidos,

que Wise califica de epicentro de una catástrofe ecológica y social. Las corporaciones que dominan la producción agrícola y ganadera en Estados Unidos manejan las unidades productivas como si fueran una fábrica de telas. Lo que importa es la rentabilidad. Pero el complejo de la agroindustria sigue degradando acuíferos con nitratos, plaguicidas, patógenos, desechos farmacéuticos y hormonas. Un resultado es la llamada “zona muerta”, en el Golfo de México, producida por el escurrimiento de nutrientes provenientes de la agricultura comercial de gran escala. Además, las prácticas de roturación y monocultivo siguen teniendo un impacto que deteriora las propiedades productivas de la tierra. En ese esquema la producción agrícola se encuentra entrelazada con gigantescas fábricas de carne, en las que millones de cerdos y pollos son objeto de un proceso de hacinamiento extremo con una huella tóxica de dimensiones bíblicas. El problema no es sólo ambiental. Aunque muchas unidades de producción siguen siendo propiedad de una familia, la verdad es que esos propietarios no controlan el proceso productivo. La mezcla de producto (agrícola y ganadero), así como los insumos necesarios, así como cuándo llevar todo el producto al mercado, son decisiones que las familias no controlan: son las grandes

corporaciones las que determinan las líneas de producción y la combinación de insumos. Esas grandes corporaciones dominan los mercados de semillas, granos, carne, fertilizantes y plaguicidas. Están integradas horizontal y verticalmente, y los nombres de estos gigantes son bien conocidos: Monsanto, Dupont, Syngenta, Cargill, Archer Daniels, Tyson, Smithfield. Las familias propietarias de granjas se han convertido en una especie de vasallos medievales de estas corporaciones. Y aunque el american dream tiene un lugarcito bucólico para las familias dueñas de un predio, la verdad es que hoy la mayor parte de esas familias recibe ingresos anuales insuficientes para cubrir el costo de operación bajo los parámetros impuestos por estas grandes corporaciones. Muchas familias viven por debajo de la línea de pobreza y han perdido sus tierras. Estados Unidos tiene ya desde hace años un problema agrario de grandes dimensiones. El análisis de Tim Wise muestra cómo la política agrícola tiene años castigando la pequeña agricultura y otorga privilegios exorbitantes a las grandes corporaciones. El costo puede ser muy alto, pues está en juego la sustentabilidad de la producción de alimentos en todo el planeta. Twitter: @anadaloficial


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

ECONOMÍA

21

MÉXICO SA

EN 6 ESTADOS, MÁS REZAGO: ENCUESTA

Videntes vs López Obrador// PIB: atínele al crecimiento

Aumenta acceso a Internet y telefonía, y también la brecha entre ricos y pobres

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

E

N EL ARRANQUE de la 4T proliferan las bolas de cristal –de chile, dulce y manteca– y, por lo mismo, son ya incontables los pronósticos, estimaciones y conexos sobre el eventual resultado económico en 2019. Así, de acuerdo con esa kermés de videntes, lo que Fox, Calderón y Peña Nieto calificaron de “un navío de gran calado” (léase la anémica economía nacional) avanzaría, por llamarle así, entre uno y 1.6 por ciento en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. SI TALES ADIVINOS llegaran a tener razón, México se mantendría en el sendero del raquitismo económico de los últimos 36 años (de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto). Entonces, parecería una maldición gitana que México no pueda crecer, en el mejor de los casos, ligeramente por arriba de 2 por ciento como promedio anual, con todo y que los genios “modernizadores” del país prometieron eso, e infinitamente más. SÓLO PARA DAR una idea de qué tan centrados estaban dichos “modernizadores”, vale referir que en el primer año de cada uno de los seis gobiernos neoliberales el promedio de la caída económica en el país fue de -0.55 por ciento, en el entendido de que en ese periodo se registraron tres desplomes (el mayor fue el de Ernesto Zedillo, con -6.2 por ciento) y otros tres con avances mínimos.

más vamos a poder aquí constatarlo, se está grabando lo que estoy diciendo. Yo creo que se quedaron cortos en la proyección, que vamos a crecer como se estima, en cuando menos 2 por ciento este año; ese es mi pronóstico, 2 por ciento, y el año próximo vamos a crecer ya a 3 por ciento. Y apuesto. Trato hecho”. EN EFECTO, EL pasado lunes la SHCP envió al Congreso lo que denomina Precriterios de política económica, y en el documento respectivo estima que en 2019 la economía crecería entre 1.1 y 2.1 por ciento (cuatro décimas menos respecto de su pronóstico inicial) y entre 1.4 y 2.4 por ciento en 2020. En pocas palabras, nada. PERO EL PRESIDENTE no deja de tener razón, pues, si se recuerda, los genios tecnocráticos de los seis gobiernos neoliberales nunca dieron en el clavo ni por aproximación. Todas sus sesudos cálculos sobre el crecimiento económico del país se quedaron muy altos ante una realidad cada vez más ruda y la notoria incapacidad gubernamental para mejorar el panorama. “Atínele al PIB”, fue el juego más practicado en 36 años, y los neoliberales siempre perdieron. CÓMO OLVIDAR, POR ejemplo, el 7 por ciento anual prometido por Fox (en los hechos, de milagro libró 2.3 por ciento);el 5 de Calderón (que terminó en 1.8) o el 5, “con reformas estructurales”, de Peña Nieto (que resultó 2.1 por ciento). Y esa es la triste historia del México “moderno” de los últimos seis sexenios.

CON TODO, LÓPEZ Obrador no cree en los videntes, nacionales y foráneos, propios y extraños, y en la mañanera de ayer se aventó el siguiente tiro: “la proyección (económica) que presentó la Secretaría de Hacienda al Congreso es un estimado prudente, conservador, para no contradecir a quienes están elaborando proyecciones de crecimiento, sobre todo para no contradecir al Banco de México. Si ustedes revisan el documento que presenta Hacienda es muy parecido al diagnóstico que tiene el Banco de México.

DE CUALQUIER SUERTE, López Obrador no debe tomar a la ligera un panorama económico cambiante. El crecimiento no es resultado de la buena voluntad de uno u otro encargado de la tienda, ni de apuestas de buena fe. Lo que sí urge es la reactivación (el desapendejamiento, vamos a llamarle) de una economía que a lo largo de 36 años ha “crecido” a un ritmo tres veces inferior al registrado en el México “premoderno”.

“YO RESPETÉ ESE trabajo de los técnicos, de Hacienda, porque estamos actuando con responsabilidad, con seriedad; sin embargo, considero, y a las pruebas me remito, y ade-

A SABER QUÉ consume, pero más allá de ello resulta obvio que aTrump le urge atención sicológica.

Las rebanadas del pastel

cfvmexico_sa@hotmail.com

DORA VILLANUEVA

El acceso a los servicios de Internet y telefonía celular aumentó en el país, pero se ha vuelto también un signo de cómo se amplía la brecha entre los estados más ricos y los más pobres, reporta la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2018. Durante un año aumentó en alrededor de 3 millones el número de usuarios de Internet en México, lo cual implica que al cierre de 2018, 65.8 por ciento de la población tenía acceso a ese servicio, expone el documento realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Los servicios de telefonía móvil llegan a 83.1 millones de personas, que equivalen a 73.5 por ciento de la población del país. De ellos, 69.6 por ciento tiene un teléfono inteligente. Sin embargo, entre los 29.9 millones de personas que no tienen acceso a este servicio, cuatro de cada 10 dijeron que carecen de dinero para costearlo, mientras la falta de conectividad en sus comunidades prácticamente no es representativa, al alcanzar a dos de cada cien. “Esto ilustra cómo la brecha digital no es ajena a la económica en este país. Es clara la correlación en

Petróleo mexicano logra su precio más alto en 4 meses DE LA REDACCIÓN REUTERS Y AFP

“Este año vamos a crecer en cuando menos 2 por ciento; ese es mi pronóstico, y en el próximo va a ser de 3 por ciento”, dijo el

presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, en su conferencia mañanera de ayer, en Palacio Nacional. Foto María Luisa Severiano

alguna medida entre las variables macroeconómicas y también las brechas que debemos atajar”, comentó Gabriel Contreras, comisionado presidente del IFT, durante la presentación de la encuesta. Tanto para telefonía, como para Internet, la constante es el rezago que afecta a los estados con menores registros económicos. Destacan Guerrero, Chiapas, Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca en el tema de conexión a Internet entre la población urbana y rural; se repiten Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y se suma Veracruz a los espacios donde es menor la penetración de telefonía celular. Al respecto, Salma Jalife, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la SCT, dijo que si bien las cifras de la Endutih reflejan que ha habido un avance en la presencia de estos servicios, no es suficiente. Reconoció que en la actualidad no hay políticas públicas firmes sobre lo que se piensa hacer desde la subsecretaría para cerrar estas brechas, pero se realizan foros en todos los estados a fin de instaurar “un programa prioritario” de la presente administración y en mayo sacar un plan sectorial. La Endutih se realiza en forma ininterrumpida desde 2015. Sin embargo, luego de los ajustes presupuestales a todas las dependencias y a órganos autónomos, el Inegi indicó que entre las 14 encuestas que no realizará este año, se cuenta ésta.

El precio de la mezcla mexicana de exportación llegó este martes a 63.09 dólares por barril, su mayor cotización en el año y la más alta desde mediados de noviembre. El alza de 59 centavos durante la sesión de ayer siguió al comportamiento de los referenciales internacionales, ante la perspectiva de que más sanciones contra Irán y nuevas interrupciones del suministro venezolano puedan intensificar los recortes a los suministros liderados por la Organización de Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP). En Londres, el referente global Brent se acercó a 70 dólares, al avanzar 36 centavos y llegar a 69.37 dólares por barril; en la sesión alcanzó un máximo precio de 69.51 dólares. En Nueva York el contrato

del West Texas Intermediate (WTI) subió 99 centavos y concluyó en 62.58 dólares por barril, también su mejor cotización en el año. Estados Unidos prevé más sanciones contra Irán, el cuarto mayor productor dentro de la OPEP, dijo un funcionario. En tanto, una terminal de crudo clave en Venezuela, un país que también está bajo sanciones de Washington, detuvo de nuevo las operaciones por la falta de electricidad. Sin embargo, las exportaciones de crudo de Venezuela se estabilizaron en marzo después de que los envíos cayeron alrededor de 40 por ciento desde enero. Las nuevas pérdidas de suministro desde Irán y Venezuela podrían profundizar el recorte a la producción liderada por la OPEP de 31 millones 590 mil barriles por día que entró en vigencia en enero y que buscó impulsar los precios. -


22

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

MUNDO

SERÁ PROCESADO PENALMENTE

Aprueba la Constituyente retirar la inmunidad a Juan Guaidó El autoproclamado “presidente encargado” de Venezuela alerta a seguidores sobre su posible arresto AFP, XINHUA, SPUTNIK, AP Y REUTERS CARACAS

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela aprobó este jueves por unanimidad el allanamiento (revocación) de la inmunidad parlamentaria del líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y autorizó al Tribunal Supremo de Justicia a procesarlo penalmente por usurpación de funciones del presidente. Diosdado Cabello, líder de la Constituyente, precisó durante una sesión ordinaria que el máximo tribunal “nos pide que se haga lo pertinente para el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de Guaidó, que se sigan las investigaciones y los juicios necesarios para que haya justicia en el país, misma que garantizará la paz”. El dirigente parlamentario opositor realizó en febrero una gira por varios países de América Latina luego de autoproclamarse “presidente encargado” el 23 de enero, pese a que el tribunal le había prohibido

Se restablece de manera parcial el servicio de agua potable en Caracas

salir del país, además de congelar sus cuentas bancarias a pedido de la fiscalía general, que lo investiga por actos violentos ocurridos a principios de año. El máximo tribunal ordenó a la Constituyente retirar la inmunidad parlamentaria a Guaidó por violar la prohibición de salir del país debido a un proceso que le abrió la fiscalía general por usurpar las funciones del presidente Nicolás Maduro y cometer actos violentos tras su autoproclamación. “A veces tarda la ley, pero en este caso va a llegar”, advirtió Cabello al cerrar el debate en el Palacio Federal Legislativo. Las deliberaciones en el órgano supraconstitucional arrancaron tras una “moción de urgencia” para analizar el caso, cuando parecía que la sesión concluiría sin más puntos en la agenda. La constituyente María León expresó que le parecía muy poco el allanamiento de inmunidad al tildar al diputado de “traidor a la patria”, por lo que sugirió conformar tribunales populares “para que el pueblo diga qué hacer”. La Constituyente también aprobó el Plan Patria para el periodo presidencial 2019-2025. El proyecto plantea la defensa de la independencia nacional, la construcción del socialismo bolivariano, convertir a Venezuela en potencia, contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica y preservar la vida en el planeta. Tras la revocación de su inmunidad, Guaidió comentó que su plan para destituir a Maduro se mantiene y convocó a la población a manifestarse este sábado en la capital. Por la mañana, el líder opositor advirtió sobre su posible detención: “Ellos pueden intentar secuestrar-

me. Ya saben cómo actúa el régimen. Esto ya ni siquiera podemos decir que es persecución, esto es la inquisición”, denunció. Ante periodistas desestimó las decisiones de la Constituyente y el Tribunal Superior por considerarlos dos organismos creados por el gobierno desde la “ilegalidad”. La Constitución, aprobada en 1999 y aún en vigencia, establece que el máximo tribunal es la “única autoridad que podrá ordenar, previa autorización de la Asamblea Nacional”, la detención y el enjuiciamiento de los legisladores. Sin embargo, desde 2016 el Congreso, controlado por la oposición, fue declarado en desacato y sus resoluciones son consideradas “nulas”. En otro orden, la ciudad de Ca-

racas restableció sus sistemas de transporte colectivo, además de recuperar de forma parcial el servicio de agua potable, luego de los megaapagones del 7 y 25 de marzo pasado, informó el ministro de Transporte, Hipólito Abreu. El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, informó que a partir de las seis de la tarde (hora local) será interrumpido el servicio eléctrico hasta los ocho y media de la noche en varias zonas del país con la intención de recuperar el suministro de luz. En este contexto, miles de venezolanos cruzaron la frontera hacia Colombia rompiendo las barreras de seguridad en el puente internacional Simón Bolívar, debido a que el río Táchira aumentó su cauce

“El nazismo es un movimiento de izquierda”: Bolsonaro AFP Y PL JERUSALÉN

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este martes que “no hay duda” de que el nazismo es un movimiento de izquierda, poco después de haber visitado el Museo del Holocausto en Jerusalén. De regreso a su hotel, un periodista le preguntó al mandatario neofascista si estaba de acuerdo con la afirmación de que el nazismo fue un movimiento de izquierda, como sos-

tiene su canciller Ernesto Araújo. “No hay duda”, respondió Bolsonaro. “El Partido Socialista, ¿cómo es que es? De Alemania. Partido Nacional Socialista de Alemania”, agregó, al recordar el nombre del partido de Adolfo Hitler. La prensa brasileña recordó que el Centro de la Memoria del Holocausto Yad Vashem, en Jerusalén, explica claramente en su página de Internet que el nazismo fue parte del surgimiento de “grupos radicales de derecha” en Alemania. El canciller brasileño, que acom-

paña a Bolsonaro en su visita a Israel, afirmó hace poco durante una entrevista para un canal de YouTube que “el fascismo y el nazismo son fenómenos de izquierda”. En su blog Metapolitica17 el canciller ya ha propagado controvertidas teorías sobre “el marxismo cultural que influenció el dogma científico del calentamiento climático”; también ha sostenido que “el objetivo último de la globalización es romper los lazos entre Dios y el hombre”. Bolsonaro concluyó este martes

una visita de tres días a Israel, durante la que marcó un precedente diplomático, al convertirse en el primer mandatario extranjero en visitar el Muro de los Lamentos acompañado de un primer ministro israelí. En otro orden, el ex presidente Michel Temer fue detenido por segunda vez como parte de la operación anticorrupción Lava Jato (Lavado Rápido), que investiga un sistema de cobro de sobornos a cambio de contratos públicos. El ex mandatario, el ex ministro

▲ Venezolanos treparon a los contenedores y rompieron las barreras que bloquean el puente internacional Simón Bolívar, en la frontera con Colombia. Las intensas lluvias impidieron que continuaran los cruces por el río Táchira. Foto Afp

por las fuertes lluvias de los últimos días. Desde Washington, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llamó al gobierno de Maduro a liberar “de inmediato” a seis directivos de la petrolera Citgo presos en Venezuela desde hace más de un año, luego de una reunión con los familiares de los detenidos.

de Minas y Energía Wellington Moreira Franco y otros 12 investigados son acusados de desviar recursos de las obras de la central nuclear Usina Angra tres, a cargo de la empresa de ingeniería Engevix. La fiscalía indaga un desvío por 400 millones de euros. Temer, de 78 años, fue puesto en libertad la noche del 25 de marzo tras pasar cuatro días en prisión preventiva, luego de ser acusado de liderar una organización criminal que funcionó durante 40 años y desvió más de 473 millones de dólares. Temer asumió el poder en 2016, tras la destitución de la entonces presidenta Dilma Rousseff.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

MUNDO

23

Otra mujer de EU acusa a Biden de tocarla de manera “inapropiada” EUROPA PRESS Y AFP WASHINGTON

INFORME DE ONU, FAO Y UE

Más de 113 millones de personas padecieron hambre severa en 2018 Yemen, el país más afectado; en AL y el Caribe 4.3 millones de habitantes sufren inseguridad alimentaria AFP PARÍS

Más de 113 millones de personas de 53 países sufrieron hambre extrema durante 2018 debido a conflictos armados, catástrofes naturales y crisis económicas, de acuerdo con un informe publicado este martes sobre crisis alimentarias elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unión Europea (UE) y otras organizaciones internacionales. Los países más afectados por la hambruna el año pasado fueron Yemen, República Democrática del Congo y Afganistán, señala el reporte. Más de la mitad de la población que padece hambre en el mundo vive en 33 países africanos, incluidos Etiopía, Sudán y Nigeria. Los conflictos armados se mantienen como la principal causa de inseguridad alimentaria en el mundo. Alrededor de 74 millones de personas, es decir, dos tercios de la población que sufre hambre, viven en 21 países o territorios afectados por guerras. Yemen, golpeada por un conflicto interno desde 2015, sigue siendo el país más afectado por el hambre. A finales de 2018 la situación alcanzó un punto crítico con más de la mitad (53 por ciento) de la pobla-

ción total con necesidad de ayuda alimentaria urgente, señala este informe anual. Pese a estas cifras alarmantes, el documento destaca una ligera mejora en el mundo respecto de 2017, debido a que algunos países altamente expuestos a los choques climáticos sufrieron menos sequías, inundaciones y aumentos de temperatura en 2018. En 2017 cerca de 124 millones de personas de 51 países sufrían hambre severa, 11 millones más que en 2018. En América Latina y el Caribe se contabilizaron el año pasado 4.3 millones de personas que padecen inseguridad alimentaria y requieren de ayuda urgente: Haití con 2.3 millones; Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y el “corredor seco” de Nicaragua) con 1.6 millones, y Sudamérica, incluidos los migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú, con 400 mil. Venezuela, que atraviesa una grave crisis económica y política que ha desencadenado una severa escasez de alimentos y una hiperinflación que ha reducido drásticamente el poder adquisitivo, no figura en este informe debido a que no se dispone de cifras fiables, explicó a la agencia de noticias Afp Dominique Burgeon, jefe de situaciones de emergencia de la FAO. El informe contabiliza a alrede-

▲ Las guerras aún son la causa principal de las hambrunas, de acuerdo con diversas organizaciones internacionales. En imagen de archivo, un refugiado de Ruanda, debilitado por la falta de alimento, es auxiliado en un campamento ubicado en la fronteriza ciudad de Goma, en la República Democrática del Congo. Foto Afp

dor de 1.5 millones de venezolanos que han buscado refugio en Colombia, Ecuador y Perú, y que tienen grandes dificultades para garantizar su alimentación. La FAO expresa también su preocupación sobre lo que sucede en Colombia, que es a la vez país de tránsito y destino para los venezolanos, y que además tiene todavía 487 mil personas desplazadas por décadas de conflicto armado interno. También en América Latina se advierte sobre una crisis alimentaria en Haití, el país más pobre del continente y golpeado por dos huracanes devastadores en 2017. En total, 2.3 millones de haitianos (32 por ciento de la población) están al borde de la hambruna. El documento prevé que la crisis alimentaria se intensifique en Haití en 2019 tras una cosecha inferior a la media el año pasado, debido principalmente a sequías.

Amy Lappos acusó este lunes al ex vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden de haberla tocado de manera inapropiada durante un acto para recaudar fondos celebrado en la localidad de Greenwich en 2009. Es la segunda mujer que lo acusa en sólo tres días. “No fue sexual, pero él me agarró por la cabeza”, señaló Lappos al diario The Hartford Courant, quien por aquellas fechas era ayudante del congresista estadunidense Jim Himes. “Puso su mano alrededor de mi cuello y me jaló para frotar su nariz conmigo. Cuando me estaba jalando pensé que me iba a besar en la boca”, explicó. Lappos dijo que no presentó una queja porque él era el vicepresidente. “Hay una línea de respeto. Cruzarla no es actuar como un abuelo. No es afecto. Es sexismo o misoginia”, denunció. El pasado viernes, Lucy Flores, ex congresista demócrata en Nevada, dijo que Biden la hizo sentir “incómoda, asquerosa y confundida” en 2014 cuando, en un mitin de campaña, la besó en la nuca. En respuesta, Biden indicó que en sus años de campaña y en la vida pública ha ofrecido innume-

rables apretones de manos, abrazos, expresiones de afecto, apoyo y comodidad. “Y ni una sola vez, nunca, creí que haber actuado de manera inapropiada. Si se sugiere que este es el caso, escucharé con respeto, pero nunca fue mi intención”, añadió en un comunicado. “Puede que no recuerde esos momentos de la misma manera y es probable que me sorprenda lo que oigo”, indicó, pero “los tiempos han cambiado y las mujeres sienten que pueden y deben contar sus historias, y los hombres debemos escucharlas”. La ex congresista Flores respondió que estaba “contenta de que él quisiera escucharla”, pero agregó que su comportamiento debería sacarlo de la carrera para buscar las candidatura demócrata, pues contenderá contra un presidente que ha enfrentado múltiples acusaciones de acoso sexual. Biden está considerando buscar la presidencia en 2020. A sus 76 años es favorito para ganar la candidatura del Partido Demócrata y enfrentar a Donald Trump. Sin embargo, varios de sus rivales se han sumado a las acusaciones de la ex legisladora. The New York Post publicó el sábado fotografías de “los momentos más emotivos” de Biden, abrazando y besando mujeres en actos públicos durante años.

Tribunal Superior español admite a trámite querella contra el presidente catalán ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) decidió admitir a trámite la querella por el delito de desobediencia contra el presidente catalán, Quim Torra, quien durante varios días se negó a acatar una decisión de la Junta Electoral Central para retirar los símbolos separatistas de los edificios públicos durante el periodo electoral. Con esta decisión se abren diligencias de cara a un juicio que le podría acarrear una condena de entre seis meses y dos años de inhabilitación para ocupar un cargo público y una multa hasta de 3 mil euros. Hace dos semanas, cuando ya se habían disuelto las cortes generales y se había convocado a los comicios generales del próximo 28 de abril para renovar el Congreso de los Diputados y elegir un gobierno para el Estado español, la Junta Electoral resolvió una querella presentada por Ciudadanos, el principal partido de la oposición en Cataluña, en la que

exigía retirar las pancartas, lazos y carteles que había desplegado el gobierno catalán en las fachadas de los edificios. La mayoría de esos objetos hacían alusión a los “presos políticos” y a los “exiliados”, en referencia a los líderes independentistas que son juzgados en el Tribunal Supremo acusados de rebelión, malversación, sedición y desobediencia por la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre de 2017, así como los que se refugiaron en otros países, entre ellos el ex presidente Carles Puigdemont. Según la querella, el nacionalista Torra desatendió de forma “consciente y deliberada” el mandato de la Junta Electoral para retirar los lazos y la simbología de las oficinas públicas, en una actuación “dirigida por él” aunque fuera de manera encubierta. El presidente catalán replicó con un mensaje publicado en redes sociales, en el cual advirtió: “Acabo de firmar la notificación de la querella por desobediencia. Ante un Estado autoritario, hemos decidido vivir sin miedo. Con la libertad de expresión, hasta las últimas consecuencias”.


24

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

MUNDO

FURIA DE ALGUNOS CONSERVADORES

May cambia de estrategia; ahora buscará un acuerdo con Corbyn, el líder opositor La primera ministra pedirá a la UE otro aplazamiento para el Brexit THE INDEPENDENT, REUTERS Y SPUTNIK LONDRES

La primera ministra británica, Theresa May, rompió dramáticamente su estrategia del Brexit, con lo que allanó el camino para un retiro más suave en un intento por asegurar el respaldo de Jeremy Corbyn y poder abandonar la Unión Europea (UE). La gobernante confirmó que Reino Unido buscará una prórroga adicional, que se extienda más allá del 12 de abril, lo que enfureció a los euroescépticos dentro del Partido Conservador. May informó este martes que pedirá a la UE un nuevo aplazamiento para tener tiempo de negociar con el líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, en una apuesta de último minuto para superar el estancamiento después de que el acuerdo de divorcio que ella negoció durante meses con la UE fue rechazado ya tres veces por el Parlamento. Casi tres años después de que Reino Unido votó en favor de abandonar la UE mediante un referendo, aún no está claro cómo y cuándo dejará el bloque al que se unió en 1973. En un comunicado May explicó que buscará otra prórroga de la fe-

Presidente de Ecuador dice que el portal Wikileaks lo espía QUITO. El presidente Lenín Moreno acusó este martes al portal Wikileaks –cuyo fundador Julian Assange se encuentra asilado en la embajada ecuatoriana en Londres– de espiarlo y revelar en redes sociales fotografías que corresponden a su ámbito privado y familiar. Aseguró que ese portal ha realizado “intervención en teléfonos en conversaciones privadas, incluso fotos de mi dormitorio y de mi esposa, mis hijas y unas amigas bailando”. Las fotos aparecieron la semana pasada en redes sociales. Algunos seguidores del ex presidente Rafael Correa y críticos de Moreno también las compartieron, aunque no causaron mayores reacciones políticas adversas contra el mandatario. En un comunicado, Wikileaks expresó: “si el presidente Moreno quiere terminar de manera ilegal el asilo para encubrir un escándalo de corrupción en el extranjero, la historia no será amable”, mientras en su cuenta

X Algunos partidarios de permanecer en la UE se manifestaron ayer afuera del Parlamento, en Londres, donde continúan las negociaciones para la salida del bloque. Foto Afp

cha límite. Su nueva propuesta ofrece la posibilidad de que Reino Unido mantenga una relación mucho más estrecha con la UE después del Brexit, lo que podría causar el enojo de los conservadores, pues la mitad de este bloque quiere una ruptura total. “Estoy ofreciendo sentarme con el líder de la oposición e intentar pactar un plan, al que ambos nos apeguemos, para garantizar la salida de la Unión Europea con un acuerdo”, expresó May. “Estoy dispuesto a reunirme con la primera ministra y no quiero fijar límites, nos aseguraremos de que nuestras propuestas estén sobre la mesa”, adelantó Corbyn. Reiteró que su partido busca mantener la unión aduanera con la UE, el acceso de Reino Unido al mercado único y las protecciones para los trabajadores. Agregó que mantendrá la posibilidad de una moción de censura al gobierno si un eventual acuerdo

de Twitter añadió: “en resumen, el gobierno busca un falso pretexto para terminar con el asilo y la protección de Julian Assange”. Ap

Indemnización a los hijos de Khashoggi WASHINGTON. Los hijos del periodista Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul el pasado 2 de octubre, recibieron casas de lujo cada uno y perciben una mensualidad como indemnización de las autoridades del reino, informó el Washington Post. Según el diario estadunidense, en el cual colaboraba Khashoggi, las casas están en Yedá (oeste de Arabia Saudita), y tendrían un valor individual hasta de 4 millones de dólares. Cada uno de los cuatro hijos del periodista recibe además más de 10 mil dólares mensuales del gobierno, añadió el rotativo. Sólo Salah, hijo mayor de Khashoggi, vive aún en Arabia Saudita, en Yedá, donde es banquero, según el Post. Los otros tres residen en Estados Unidos. Afp

para el Brexit no consigue la mayoría en el Parlamento. Gran Bretaña debió dejar el bloque el pasado 29 de marzo, pero solicitó un aplazamiento que se le concedió, sin embargo, este martes admitió que va a requerir “otra breve extensión”. Alemania y Francia pidieron mayor claridad a Reino Unido, al advertir de que si no hay claridad en cuanto a lo que desea, podría en-

caminarse a un Brexit desordenado dentro de unos días. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, pidió paciencia con Gran Bretaña. Mantener una relación estrecha entre Reino Unido y la UE después del divorcio es inaceptable para muchos en el Partido Conservador. Otros legisladores que apoyan la salida del bloque estaban furiosos por la apertura de May hacia Corbyn. “Este es un enfoque profunda-

mente insatisfactorio, no sirve al país, no cumple con el resultado del referendo y no augura nada bueno”, advirtió Jacob Rees-Mogg, destacado euroescéptico. Boris Johnson, rostro de la campaña por el Brexit en 2016, dijo que un compromiso con el laborismo traicionaría el referendo, y afirmó que la quinta economía más grande del mundo podría estar fuera del bloque pero seguiría sometida a sus normas.

Bouteflika anuncia su dimisión; dice que “la sucesión en Argelia está garantizada” AFP Y SPUTNIK ARGEL

El presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, en el poder desde abril de 1999, renunció ante el Consejo Constitucional a partir de este martes, anunciaron medios oficiales argelinos. Bouteflika, de 82 años, dijo en su mensaje: “En el contexto de mis funciones constitucionales he tomado todas las medidas para garantizar la sucesión de poder en el Estado para el funcionamiento normal de sus instituciones durante el periodo de transición, que debe llevar a la elección de un nuevo presidente de la república”. El mandatario, quien militó en el Ejército de Liberación, brazo del independentista Frente de Liberación Nacional, aceptó renunciar con la intención de “tranquilizar a los ciudadanos, para que puedan

empezar la transición a un futuro mejor para Argelia”, informó la agencia estatal de noticias APS. El domingo pasado Bouteflika designó a ministros del nuevo gabinete, y en el gobierno de transición sostuvo en su cargo a Ahmed Gaid Salah, viceministro de Defensa y jefe del ejército, quién llamó antes a activar el artículo 102 de la Constitución, que estipula que “queda vacante el cargo del presidente si no puede desempeñar sus funciones por motivos de salud”. Bouteflika anunció sus planes para lograr una quinta relección en los comicios del 18 de abril, pero la población reaccionó con las mayores protestas en 20 años. En respuesta al anuncio de la renuncia, el partido opositor islamita Movimiento de la Sociedad por la Paz indicó que “esta dimisión podría transformarse en una conspiración” contra las protestas para salvar al sistema.

La noche de este martes, alrededor de mil personas se congregaron en la Grande Poste, en un ambiente de alegría coronado por fuegos artificiales. La mayoría de los argelinos interrogados por la agencia de noticias Afp expresaron su determinación a seguir manifestándose, a pesar de la renuncia del presidente, rechazando la transición prevista por la Constitución, que deja a actores del “sistema” a las riendas del país. Muchos se decían contentos, pero no engañados; “nos manifestaremos hasta la salida del sistema”, aseguró un manifestante. “Esto es sólo el principio, el resto está por venir,” sostuvo otro de los asistentes. El canciller francés, Jean-Yves Le Drian, señaló que París “confía en que se produzca una transición democrática” en Argelia. El país africano fue colonia francesa desde 1830 hasta 1962.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

ESTADOS

25

ESTUDIO ENCARGADO POR EL CONACYT

El proyecto de Constellation Brands, irregular y basado en pacto secreto Niega que esté asegurada la disponibilidad de recursos hidráulicos MIREYA CUÉLLAR LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC

La planta que Constellation Brands construye en Mexicali para producir cerveza Corona y exportarla a California se basa en un “convenio confidencial” que la empresa firmó con el gobierno estatal, encabezado por el panista Francisco Vega de Lamadrid, quien le garantizó el abasto de 20 millones de metros cúbicos de agua anuales durante los próximos 50 años –recurso natural que Baja California no tiene asegurado, porque su acuífero está sobrexplotado– y una manifestación de impacto ambiental (MIA) “llena de inconsistencias”, señala un estudio ordenado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a un especialista en manejo de agua en zonas áridas. Alfonso Cortez Lara, quien ha realizado estudios en México y Estados Unidos sobre la región de Mexicali, que depende de sus acuíferos y del río Colorado, determinó que la trasnacional estadunidense consumirá 50 por ciento más agua que las siete empresas industriales más importantes de la ciudad juntas, las cuales generan 10 veces más empleo que los mil pro-

metidos por Constellation Brands. La opinión técnica sobre la MIA y otros documentos oficiales del proyecto de construcción y operación de la planta cervecera Constellation Brands en Mexicali, fue encargada por el Conacyt a Cortez Lara, investigador nacional del Conacyt nivel 2, con estudios en desarrollo de recursos hídricos en la Universidad de Michigan. La investigación fue realizada a petición del Instituto Estatal Electoral de Baja California. En el “convenio confidencial”, el gobierno del panista Francisco Vega se comprometió a entregar a la empresa un “polígono de terreno con topografía regular y potencial de uso de suelo requerido (indus-

trial), infraestructura necesaria para funcionar, energía eléctrica, carreteras, vías de ferrocarril, cercanía con puertos aéreos, distancia adecuada al mercado de materias primas” y “disponibilidad de al menos 20 millones de metros cúbicos anuales” de agua durante las próximas cinco décadas. Entre las obras destaca un acueducto de 46.7 kilómetros con un costo para el erario de 594 millones de pesos, que iría del Valle de Mexicali al ejido El Choporo, y llevaría 475 litros por segundo desde el norte del valle, donde se ubican pozos profundos, a los terrenos de Constellation Brands. La población se opuso y el gobierno detuvo la obra. El estudio señala que debe verifi-

carse el cumplimiento de las condiciones que se pusieron a la empresa cuando solicitó la MIA, pues según la Secretaría de Protección al Ambiente lo hizo en sólo 30 días. Cuando la dependencia autorizó la instalación de la planta estipuló que la MIA sólo sería procedente en los términos solicitados y se revocaría de presentarse “rechazo social justificado” o “emergencia ecológica”. La investigación encontró que el proyecto se ha modificado con distintos documentos, y que la MIA –imposible de conseguir para los ciudadanos en general– contiene muchas “imprecisiones e inconsistencias”. Asimismo, concluye que es necesario verificar la congruencia

▲ La planta de la cervecera estadunidense Constellation Brands que se construye en Mexicali, Baja California, consumirá al menos 20 millones de metros cúbicos de agua al año durante las próximas cinco décadas, de acuerdo con un estudio solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Foto Cuartoscuro

de las decisiones tomadas considerando el estatus de sobrexplotación del acuífero del Valle de Mexicali reportado por Conagua (Comisión Nacional del Agua) y por diversos estudios técnicos, así como la alta demanda de agua para riego agrícola.

Zacatecas: a minas y maquila, casi 10 millones de m3 de agua tratada ZACATECAS, ZAC.

La Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (Jiapaz) vende cada año casi 5 millones de metros cúbicos de aguas tratadas a las compañías mineras Francisco I. Madero, de Grupo Peñoles, de Alberto Baillères, y a la canadiense Capstone Gold, a un precio de cinco pesos por metro cúbico, en promedio. Benjamín de León Mojarro, director general de la Jiapaz, reveló en entrevista que esta instancia también vende 4 millones 730 mil metros cúbicos de aguas tratadas a empresas maquiladoras de la ciudad de Guadalupe, para lo cual la Secretaría de Economía del estado actúa como intermediaria.

La sed de estas compañías por el agua de los drenajes es tan grande que incluso la minera Francisco I. Madero adquiere al organismo operador aguas crudas, pues tiene “una derivación de la planta de tratamiento de El Orito que va directo a la planta propiedad de la empresa”. Con la mina Francisco I. Madero se tiene un convenio de compraventa por 3 millones 784 mil metros cúbicos anuales y con la canadiense Capstone Gold por un millón 103 mil metros cúbicos anuales. Informó que la Jiapaz tiene convenios con algunas maquiladoras para venderles cada año 4 millones 730 mil metros cúbicos de aguas tratadas de uso industrial, de igual forma con la mediación de la Secretaría de Economía.

Ese líquido, detalló, lo utilizan las plantas de autopartes Yusa y la fundidora de moldes de aluminio para motores de autos Arhesty, ambas de capital japonés. La Jiapaz vende al ayuntamiento de Guadalupe un millón 576 mil metros cúbicos anuales para el riego de parques y jardines. El director del organismo operador no explicó por qué en este caso igualmente interviene la Secretaría de Economía. La Jiapaz opera cinco plantas de tratamiento en la zona metropolitana (El Orito, Osiris, Poniente, Morelos y La Coruña) en la zona conurbada de la capital de Zacatecas y los municipios de Guadalupe, Vetagrande y Morelos, las cuales en conjunto tratan un caudal de 19 millones de metros

cúbicos de aguas residuales al año. De este volumen se reutiliza hasta 86 por ciento. Es mayor el convenido de reúso en el país entre un organismo operador y empresas o instituciones públicas y privadas, aseguró De León Mojarro, también ex delegado de la Comisión Nacional del Agua. El resto del agua tratada (más de 10 millones de metros cúbicos al año) se vende a una decena de organizaciones de productores agrícolas y ejidatarios. Interrogado sobre el precio, Benjamín de León respondió: “La política de la Jiapaz es de que el costo de metro cúbico tratado debe cubrir mínimamente los costos de operación y mantenimiento de las plantas. Esos costos están en alrededor de dos pesos por metro

cúbico. Pero también debe cubrir la rehabilitación y sustitución de equipos”. Para las maquiladoras, “el precio varía de tres hasta 10 pesos por metro cúbico, lo que depende de las longitudes (distancia entre la planta de tratamiento y la maquiladora) y los volúmenes”. Esta variación de precios, agregó, también se aplica a las mineras. Para los usuarios agrícolas, indicó, el precio es de dos pesos el metro cúbico, “o un intercambio de agua tratada por agua dulce”. Es decir, cuando los campesinos tienen pozos de riego de agua dulce la intercambian para que ésta sea potabilizada por la Jiapaz e incorporada a la red de distribución de agua potable. Alfredo Valadez, corresponsal


26

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

ESTADOS

Estalla huelga en la Universidad de Sonora HERMOSILLO, SON. Afiliados a los sindicatos de empleados y académicos de la Universidad de Sonora (Unison) iniciaron una huelga en rechazo a las ofertas salariales y contractuales de la rectoría. A las 18 horas de ayer colocaron las banderas rojinegras y cerraron los accesos a la institución educativa. Ismael Arredondo Casillas, dirigente del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Unison, aseguró que están en desacuerdo con el reparto del presupuesto etiquetado para la nómina. Cuauhtémoc González Valdez, secretario general del Sindicato de Académicos, señaló que las condiciones laborales no son adecuadas y que los maestros no permitirán que ocurra lo mismo que el año pasado, cuando solicitaron un aumento de 2.5 en prestaciones y finalmente aceptaron una oferta de 1.8 por ciento. Cristina Gómez Lima, corresponsal

Impugna Armenta la postulación de Barbosa en Puebla Alejandro Armenta, senador y ex precandidato de Morena a la gubernatura de Puebla, busca que el Instituto Nacional Electoral inicie un proceso para sancionar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de ese partido y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le aplique una “medida de apremio” por avalar a Miguel Barbosa Huerta como candidato en esta entidad. Armenta presentó una impugnación ante el TEPJF para iniciar un juicio de protección de derechos político-electorales, a fin de revocar la elección de Barbosa Huerta, a quien afirma haber superado en tres de cuatro reactivos en la encuesta interna, y que la designación en realidad fue realizada directamente por la dirigencia nacional del partido. Néstor Jiménez

Invalidan norma discriminatoria en Aguascalientes La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó ayer diversas disposiciones del artículo 73 de la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos de Aguascalientes, por considerar que expresiones como “defecto físico o psíquico” son discriminatorias, además de que hay partes de la norma que excluyen de la protección a quienes están casados o viven en concubinato con una persona del mismo sexo. Los ministros concluyeron que la fracción tercera del artículo 73, que se refiere a “enfermedad crónica, defecto físico o psíquico” es discriminatoria. Dennis A. García

Prometen transparentar la designación de jueces en Chihuahua

CONTROLAN INCENDIO EN ZAPOPAN

J. ESTRADA Y R. VILLALPANDO CORRESPONSALES CHIHUAHUA, CHIH.

▲ Alrededor de 50 brigadistas de distintas corporaciones controlaron el incendio forestal que inició el lunes por la noche en la cima del cerro del Colli, dentro del área natural protegida

del bosque La Primavera, en el municipio de Zapopan, Jalisco. La conflagración dejó afectaciones en 11.9 hectáreas. Foto Arturo Campos Cedillo

LICITACIÓN DE MÁS DE $3 MIL MILLONES

Niega Alfaro corrupción en contrato para renta de maquinaria pesada El mandatario desestima revelaciones de vínculos entre proveedor y notarías de su padre y su hermano JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que “no hay nada que esconder”, después de que se dio a conocer que el empresario que ganó la licitación LPL 01/2019, por 3 mil 634 millones de pesos, para arrendamiento de maquinaria, es el mismo que lo acompañó y consiguió boletos de primera fila para él y su pareja en un juego de basquetbol de los Lakers de Los Ángeles, durante una gira por California que realizó a principios de marzo pasado. “Durante muchos años he hecho una carrera política y ningún periodiquito va a inventarme una historia de corrupción. Despreocúpense. No hay nada que esconder”, declaró este martes. El diario local NTR también dio a conocer que las dos empresas finalistas en el concurso (la ganadora, Operadora de Servicios Mega SA de CV, y Avancap SA de CV), tienen como representante legal a Mariel Rodríguez Printzen,

abogada que laboró en las notarías de David Alfaro Ramírez y Enrique Alfaro Anguiano, hermano y padre del gobernador emanado del partido Movimiento Ciudadano. “Yo no contesto mentiras. Esa va a ser mi posición hoy y todo el sexenio. Cada medio es responsable. No me voy a meter ni a criticar a nadie”, puntualizó el mandatario y rehusó abundar sobre el tema. Operadora de Servicios Mega SA de CV obtuvo la licitación del programa A Toda Máquina, la más cuantiosa en lo que va del gobierno de Enrique Alfaro, que comenzó el 6 de diciembre pasado. Recibirá 3 mil 634 millones de pesos por la renta de maquinaria a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entre 2019 y 2024. El presidente del consejo de administración de Servicios Mega es Guillermo Romo Romero, empresario jalisciense que reside en California, hijo del ex dueño de Tequila Herradura, José Guillermo Romo Peña, y quien consiguió los boletos para el juego de los Lakers. Alfaro se sentó en ese partido junto a la banca de los jugadores,

cerca de Romo, acompañado de su pareja y de la diputada de Movimiento Ciudadano Mirza Flores, quien, aunque después se desdijo, declaró en primera instancia que los boletos se los había regalado “un empresario tequilero”, lo que motivó un desmentido del gobernador, quien en su momento señaló que él compró su entrada y la de su pareja. Las bancadas de los partidos Morena y Revolucionario Institucional en el Congreso local solicitaron por separado que la Auditoría Superior del Estado, la Fiscalía Anticorrupción y la Contraloría de Jalisco, entre otras instancias, investiguen la asignación del contrato del programa en favor de Guillermo Romo y su asesor y promotor de relaciones públicas, el panista Jorge Salinas Osornio, ante la presunción de corrupción y conflicto de intereses. “Estamos ante uno de los actos de corrupción más descarados, que por monto duplica el escándalo de la Casa Blanca de otro Enrique, (el ex presidente) de apellidos Peña Nieto”, afirmó la diputada morenista Erika Pérez.

“Para que no haya duda” de que la selección de 54 jueces locales y siete magistrados se hizo con apego al protocolo, el Consejo de la Judicatura Estatal entregará a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Chihuahua todos los documentos de las distintas etapas de ese proceso, anunció ayer el presidente del Poder Judicial local, Pablo Héctor González Villalobos. “Ante la denuncia que interpuso el consejero Joaquín Sotelo Mesta, vamos a contestar con prontitud y confianza todos los requerimientos de la fiscalía, porque queremos que no haya dudas”, dijo, sin desmentir la acusación de que no existe acta notarial de los resultados del examen de selección de jueces. Tampoco aclaró si los resultados de las pruebas fueron borrados por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (encargada de la evaluación) o si fueron manipulados por Luz Estela Castro, consejera de la Judicatura y ex activista de El Barzón. El magistrado González Villalobos informó que instruyó a personal de la Judicatura entregar a la fiscalía “todos los documentos que respaldan todas las etapas de los dos procesos de selección, sin restricción alguna. Están a disposición de la fiscalía porque no tenemos nada que esconder. Al contrario, queremos que la autoridad indague todo lo que sea necesario porque confiamos en que no hubo irregularidades”, afirmó. El panista Jesús Villarreal Macías, presidente del Congreso local, anunció que pedirá al presidente de la junta de coordinación política, Miguel Ángel Colunga, de Morena, que cite a comparecer al consejero Joaquín Sotelo para conocer y dar seguimiento a la denuncia contra la consejera Castro. “Si hay un problema con el consejero Sotelo, se deberá investigar y hacer lo conducente. No debe quedar en el aire ninguna demanda, que se llegue al fondo, y si sale algo, que lo den a conocer públicamente”, dijo Villarreal Macías. El secretario general de Gobierno, César Jáuregui Robles, se limitó a rechazar que la administración del panista Javier Corral Jurado haya intervenido en el Poder Judicial de Chihuahua, y dijo que no corresponde al mandatario opinar sobre la permanencia de Luz Estela Castro, presidenta de la Consejo de la Judicatura del Poder Judicial. Corral ha guardado silencio y ayer sólo compartió una carta de Luz Estela Castro –quien presidió la selección de jueces–, en la que ella escribe: “Nunca más un Poder Judicial sujeto a caprichos del Ejecutivo o botín de los partidos políticos”.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

ESTADOS

EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

27

ENTREGAN AYUDA A DAMNIFICADOS EN OAXACA

Desvíos por $1,060 millones en el gobierno de Yunes Linares Presentan dos querellas ante la fiscalía de Veracruz; alistan cinco EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Los titulares de las secretarías estatales de Desarrollo Social (Sedesol) y Educación (SEV), Guillermo Fernández Sánchez y Zenyanzen Escobar Pérez, respectivamente, presentaron sendas denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por presuntos desvíos que ascienden a mil 60 millones de pesos, perpetrados durante el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018). El secretario de Educación informó que en la dependencia a su cargo se detectó la asignación ilegal de 77 plazas a funcionarios de niveles medio y alto durante la administración pasada, lo que implicó un desfalco de 5.5 millones de pesos al erario. Escobar Pérez dijo que entre los funcionarios que entregaron las plazas destaca Enrique Pérez Rodríguez, ex titular de la SEV. “Debido a que se asignaron esas plazas mientras desempeñaban otro cargo y se autorizaron un retroactivo a mayo de 2018, se causó un daño al erario por 5 millones 547 mil 788.47 pesos”, explicó. En tanto, el director de Espacios Educativos de la SEV, Ricardo García Jiménez, señaló que en el área a su cargo se detectó el

desvío de mil millones de pesos asignados a obras, sobre todo de los fondos regional (Fonregión) y de aportaciones múltiples. “En el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz se pagaron más de mil millones de pesos de anticipos por alrededor de 500 obras inconclusas, entre ellas de mantenimiento, rehabilitación y construcción de aulas, la mayoría del programa Escuelas al Cien, del Fondo Inifed (Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa) y del Fonregión”. El titular de la Sedesol, Guillermo Fernández Sánchez, señaló que encontró en una licitación pública nacional la simulación de tres contratos para el arrendamiento de 283 vehículos, lo que implica un desvío de 55.5 millones de pesos. “Sobre este caso ya existe un informe del Órgano de Fiscalización Superior correspondiente a la cuenta pública 2017. Se realizaron observaciones porque no se elaboraron bitácoras de los vehículos arrendados”, indicó. Los titulares de la SEV y de la Sedesol presentaron sus denuncias acompañados por la contralora general del estado, Leslie Garibo Puga, quien mencionó que en los siguientes días se presentarán ante la FGE otras cinco denuncias contra el gobierno anterior por presuntos desvíos de recursos públicos.

▲ El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, encabezó ayer la entrega de 760 tarjetas a damnificados por los sismos de septiembre de 2017

en Ciudad Ixtepec y San Pedro Comitancillo, en el Istmo de Tehuantepec, como parte del Programa Nacional de Reconstrucción. Foto Diana Manzo

Mantendrá el Popo actividad de moderada a intensa, prevén especialistas de la UNAM ARTURO SÁNCHEZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

La frecuencia de las explosiones en el volcán Popocatépetl no ha aumentado, pero cambió su naturaleza, lo que podría ocasionar que en los próximos meses a que el coloso mantenga actividad de moderada a intensa, con acumulación de gases por horas o días y liberación sin complicaciones, coincidieron ayer expertos del Instituto de Geofísica (IGEF) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mientras tanto, el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad, David León, adelantó que la semana próxima comenzará a operar el sistema de vigilancia con

videos y fotografías de las rutas de evacuación en torno al volcán. Al acudir a la Cámara de Diputados para reunirse con integrantes de la Comisión de Protección Civil, consideró que la declaratoria de alerta amarilla fase 2 busca “adentrar a la sociedad en la cultura de la prevención”, en particular a miles de familias que habitan en los estados de México, Puebla y Morelos. En conferencia de prensa, Servando de la Cruz Reyna, investigador del Departamento de Vulcanología del IGEF, explicó que en 25 años de actividad es la primera ocasión en que se observan explosiones importantes sin que se haya formado un domo de lava. “Este es el cambio más importante que se ha observado y se tomó en cuenta para aumentar la alerta y analizar

el fenómeno con mayor detalle”. El experto precisó que desde 1994, cuando el coloso reanudó su actividad, la formación de domos o tapones limitaba la salida de gases y material rocoso, pero luego de los sismos de 2017 comenzó a cambiar la actividad volcánica. Luego de la explosión del domo 82, a inicios de marzo pasado, se reportó la presencia de columnas de humo y salida libre de material incandescente, algo que no se había observado. “No se trata de un aumento de actividad, sino de un cambio, lo que debe ser evaluado en términos de riesgo para mantener la certeza de que el grado de alerta a la población es el adecuado. Lo más natural entonces era elevar la guardia y ver qué está pasando”, remarcó.

Doce denuncias más contra Graco Ramírez y ex colaboradores por peculado RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

El gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo presentó 12 denuncias más ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción contra el ex gobernador perredista Graco Ramírez y otros ex funcionarios de la administración 2012-2018 por el presunto desvío de más de 500 millones de pesos. El jefe de la oficina de la gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, informó que la empresa Magnos Comercialización contrató al músi-

co británico Sting para un concierto efectuado en octubre de 2015 en la arena Teques, por el cual cobraría cerca de 100 millones de pesos, pero el artista extranjero no recibió el dinero. Gerardo Becerra Chávez de Ita, asesor anticorrupción del gobierno estatal, dijo que la venta de entradas para el concierto, calculada en más de 9 millones de pesos, iba a destinarse al Fondo Pro Cultura; sin embargo, en las arcas sólo se encontraron 99 mil pesos. Sanz Rivera agregó que para un concierto de los cantantes Emmanuel y Mijares se pagaron 120 millones de pesos y se contrató a dos

empresas “inexistentes”. A una de ellas , dijo, se le pagaron 2 millones de pesos por la saupuesta compra de repelente para mosquitos, y a otra 3 millones de pesos por gel antibacterial.

Solicitarán intervención de autoridades federales Detalló que entre los imputados están el ex gobernador Graco Ramírez; Jorge Michel Luna, ex secretario de Hacienda estatal, así como Armando Sanders de Mendoza, Jorge Sánchez Rodríguez, Carlos Alberto Rodríguez, Gerardo Ruiz Solano y Salvador Méndez Medina.

Indicó que las denuncias serán presentadas ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción por conducto de la Consejería Jurídica del gobierno del estado y también ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos federales que puedan configurarse. “No es una cacería de brujas. Simplemente no podemos ser omisos. El gobernador (Cuauhtémoc Blanco) ha insistido mucho en que seamos objetivos en cuanto a la revisión, y si hay irregularidades las hagamos del conocimiento de la autoridad”, dijo. Dijo que con esas 12 denuncias se han acumulado más de 43 con-

tra integrantes de la pasada administración, tanto en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción como en la FGR. Las querellas tienen que ver con el presunto desvío de unos 2 mil 400 millones de pesos y no se descarta que la esposa del ex mandatario, Elena Cepeda, y su hijastro, Rodrigo Gayosso Cepeda, ex candidato a la gubernatura, estén involucrados. “Creemos que esos dos conciertos sirvieron de fachada para el enriquecimiento de empresas contratadas como terceras partes; de ahí que se elevara el costo de cada una de estas presentaciones”, recalcó.


28

Ozono Noroeste Noreste

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

CAPITAL máximo 120 110

hora 16 14

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 82 14 pm-10 máximo hora Centro 100 13 Noroeste 101 09 Suroeste 61 17 Noreste 102 14 Sureste

86 76 80

12 12 09

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

HOY NO CIRCULA ROJO Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, con terminación numérica de placas 3 y 4.

ESTARÁ EN TRES AÑOS: LÓPEZ OBRADOR

Convertirán Chapultepec en megaespacio de arte y cultura Con el Campo Militar 1-F se creará la cuarta sección del bosque; en el proyecto se incluyen Los Pinos y 11 museos; el patrimonio, a salvo: Frausto ALONSO URRUTIA

A 124 días de que se abrió al público la otrora residencia oficial de Los Pinos, el gobierno federal presentó el Proyecto del Bosque y Complejo Cultural de Chapultepec, cuya extensión abarcará 800 hectáreas. “Será el espacio artístico y cultural más grande del mundo”, definió el presidente Andrés Manuel López Obrador. “La gente va a poder entrar recreándose, admirando el arte, la cultura, nuestra historia. Va a poder vivir lo que es el arte”, indicó. El proyecto contempla crear la cuarta sección de Chapultepec, que se integrará con el actual Campo Militar 1-F de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual será desincorporado, aunque se mantendrán espacios para la construcción de instalaciones para la Guardia Nacional. Se trata de un espacio que, dijo el

mandatario, la pasada administración pretendía privatizar para su urbanización y proyectaba venderlo en 12 mil millones de pesos. El artista plástico Gabriel Orozco, designado coordinador general del proyecto, destacó que “se ha convertido Los Pinos de centro de poder a espacio de servicio cultural, político y social para los mexicanos”. Se pretende la revitalización del bosque en un proyecto que incorpore la cultura, la protección ambiental y su integración urbana. Para dimensionar el proyecto, subrayó a su vez la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Central Park, en Nueva York, tiene 54 hectáreas, frente a las 800 hectáreas que formarán este complejo. Subrayó que se dará conectividad a las cuatro secciones del parque, especialmente entre la primera y la segunda, que estaba obstruida por Los Pinos.

El complejo incluirá los 11 museos que se encuentran en la zona –entre ellos el de Antropología, el de Historia Natural y el Tamayo–, las extensas áreas verdes, el zoológico y la Casa del Lago, informó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, quien dijo que se trata de una integración de lo que ahora se encuentran como espacios desarticulados, incorporándose Los Pinos y la cuarta sección. En Los Pinos, la casa Lázaro Cárdenas se convertirá en museo de sitio. Se proyecta que sea la sede de la Orquesta Carlos Chávez e integrar en ese espacio el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. “Este espacio abierto a la gente, a la creatividad, al arte, a los fenómenos culturales será donde los creadores puedan expresarse”. Aun cuando no se tiene todavía el monto total del presupuesto, López Obrador consideró que no requeri-

rá grandes inversiones. Ya se tienen los recursos y en unas semanas se daría a conocer. Se integrarían algunas instalaciones militares, entre ellas el club hípico, un casino, además de la fábrica de armas que está en lo que será la cuarta sección; se construirán algunas viviendas para la Guardia Nacional, y se logra la integración con un espacio que era del Estado Mayor Presidencial con el proyecto general. Al referirse a los plazos, estimó que podría concluirse hacia la mitad del sexenio: “en tres años va a estar porque no es sólo la obra civil; no son puentes o segundos pisos, son estructuras de arte, pero que tienen que ser ecológicos, acordes con el medio ambiente”. En entrevista, Frausto señaló que en los próximos días se presentará con mayores detalles lo que se pretende concretamente en Los Pinos.

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional en la que se presentó el proyecto para el Bosque de Chapultepec. Foto María Luisa Severiano

–¿Que pasó con el patrimonio artístico de Los Pinos? –El patrimonio artístico está; justo es el material que se dará en el encuentro. Ya estuvieron los responsables de Bellas Artes haciendo un análisis de las obras y en qué estado se encuentran. Están en buenas condiciones. Me refiero a esa colección que había dudas de donde se encontraba. Son 33 obras y están en buenas condiciones de conservación.

Persiste litigio sobre predio ubicado en la 3a sección: colonos JOSEFINA QUINTERO MORALES

▲ Vista del predio de Montes Apalaches número 525, en la tercera sección del Bosque de Chapultepec. Foto Jesús Villaseca

En tribunales aún se dirime el litigio por 4 mil 799 metros cuadrados de área verde ubicados en la tercera sección de Chapultepec, que desde hace más de dos décadas el gobierno capitalino y colonos defienden para evitar la construcción de un ambicioso proyecto inmobiliario. La amenaza, señalaron vecinos, podría desaparecer tras el anuncio de la ampliación del bosque. El predio de Montes Apalaches número 525, en la colonia Lomas de Chapultepec, jurisdicción de Miguel Hidalgo, fue reclamado por un particular hace más de dos décadas. El argumento fue que la causa de utilidad pública por la cual fue expropiado, no se cumplió. En 2007, el entonces Gobierno del Distrito Federal, por conduc-

to de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, reconoció públicamente que perdió el juicio de nulidad 1321/2007 que interpuso Inmobiliaria Trepi, donde demandó la reversión del decreto expropiatorio de 1992. En ese año también se perdió una extensión importante, localizada a escasos metros del citado predio y que ahora forma parte de los jardines del colegio Westhill. De acuerdo con el citado expediente, la consejería trató de demostrar el cumplimiento del decreto porque la superficie de 4 mil 799 metros cuadrados se conservó como área verde, pero Trepi inició un juicio de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el cual resultó con sentencia favorable para la inmobiliaria y fue ratificado por la sala superior del tribunal, que declaró procedente la reversión.

Tras la resolución, Trepi recurrió a la justicia federal y en el juzgado cuarto de distrito en materia administrativa solicitó un amparo, el cual le fue otorgado, y el 12 de noviembre de 2012 se hizo la entrega del predio a los desarrolladores. El terreno se empezó a ofertar en dólares y se promocionaba con un uso de “suelo habitacional, donde es factible hasta la construcción de un edificio”; sin embargo, la zona está catalogada como área ambiental protegida. Habitantes de varias zonas de la Ciudad de México realizaron en su momento diferentes movilizaciones en contra de la construcción de viviendas en el principal pulmón de la capital del país, a quienes se sumaron autoridades de diversas instancias capitalinas, por lo que aún persiste la batalla legal en los máximos tribunales.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

CAPITAL

Da el gobierno tres meses de plazo para acceder a condonación de tenencia El Gobierno de la Ciudad de México amplió tres meses el plazo para acceder al beneficio de condonación de la tenencia vehicular, por lo que los propietarios de autos con valor menor a 250 mil pesos –incluido el impuesto al valor agregado– y que no tengan adeudos en este impuesto, tendrán hasta el primero de julio para pagar sólo el refrendo por la vigencia anual de placas. La secretaría de Administración y Finanzas local, señaló que la medida incluye también la condonación de actualizaciones y recargos correspondientes a 2019 y agregó que hoy se publicará en la Gaceta oficial capitalina la resolución para formalizar dicho beneficio. La dependencia señaló que lo anterior tiene como propósito facilitar el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos y será aplicable para los contribuyentes, personas físicas o morales sin fines de lucro. Para acceder este beneficio, explicó que quienes cumplan con los requisitos y supuestos establecidos podrán obtener su formato para pago con línea de captura a través de la página web de la secretaría: www. finanzas.cdmx.gob.mx.

Con dicho documento podrán realizar el pago por el refrendo de placas en los más de ocho mil puntos de recaudación autorizados por la Tesorería de la Ciudad de México, como bancos, centros comerciales, farmacias, tiendas de conveniencia, entre otros, o también de manera económica en el portal de la secretaría o en la aplicación para teléfonos celulares, denominada Tesorería CDMX. En el artículo 219 del Código Fiscal capitalino se establece que el refrendo para vigencia anual de placa tendrá un costo de 556.50 pesos. Inicialmente el gobierno capitalino estableció como plazo para el pago de este derecho el 2 de abril para obtener la condonación de la tenencia, el cual se amplió ahora al primero de julio. “Esta medida será aplicable para aquellos contribuyentes, personas físicas o morales sin fines de lucro, en términos de la resolución de carácter general por la que se condona el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, que se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 3 de abril de 2019”, señaló la dependencia. Alejandro Cruz Flores

29

TAXISTAS Y COMERCIANTES INTENTARON DAR PORTAZO

Agreden a personal del Congreso; seis lesionados ÁNGEL BOLAÑOS, ELBA MÓNICA BRAVO Y ROCÍO GONZÁLEZ

Media docena de trabajadores del Departamento de Resguardo del Congreso capitalino resultaron con lesiones al ser agredidos por integrantes de la agrupación Taxistas Organizados de la Ciudad de México que protestaban contra los servicios de taxi que operan mediante aplicaciones. En la agresión participaron también comerciantes de vía pública de la Unión Mártires de Río Blanco y Niños Héroes de Chapultepec, así como de la Asociación de Comerciantes Morelos que antes del arribo de los taxistas mantenían bloqueados los accesos al recinto legislativo. Tres trabajadores: Enrique Nava Salgado, Luis Torres Salas y Rodolfo Montaño Garrido, debieron ser trasladados al hospital Ignacio Zaragoza del Issste para su valoración y atención médica. Otros tres trabajadores de resguardo con lesiones fueron atendidos en el lugar por los servicios médicos del Congreso, pero al menos otros seis más que intervinieron para tratar de proteger a sus compañeros y repeler la agre-

sión también recibieron golpes. Pasadas las 11 horas, después de que los líderes de la organización de taxistas realizaron una conferencia al pie de las escalinatas del edificio de Donceles y Allende, comenzaron a corear: “¡queremos entrar!”, al tiempo que varios empujaron a tres trabajadores que resguardaban el acceso, detrás de una lona que los comerciantes mantenía desplegada. Otros taxistas más se aproximaron con palos y simulaban tirar golpes hacia la puerta, pero sus otros compañeros que iniciaron los empujones, comenzaron a tirar golpes, sujetaron a Nava Salgado y lo jalaron hacia abajo de las escalinatas donde lo encapsularon tirándole palos, puñetazos y patadas, mientras sus compañeros se defendían de otros taxistas y comerciantes que se sumaron a la gresca, debiendo intervenir el personal asignado al resguardo del edificio de Comunicación Social en la contraesquina. Otro grupo, entre él algunas mujeres, arremetió también con palos y botellas contra la puerta lateral de la calle de Allende, donde fue necesario dispersar a los manifestantes utilizando el contenido de un extintor.

Con acompañamiento de la dirección jurídica del Congreso, el jefe del departamento de Resguardo, Alexis Gen, presentó en la agencia 50 del Ministerio Público una denuncia penal contra quienes resulten responsables por el delito de lesiones. Tras el zafarrancho, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a los diputados locales a que atiendan con diálogo los conflictos por medio de sus comisiones de trabajo y aseguró que cuando se ha solicitado, la policía siempre está presente, pero lo más importante es utilizar el diálogo. El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Ruiz Suárez, condenó la agresión, más aún cuando el legislativo se ha mantenido abierto al diálogo, en tanto que el líder de la bancada del PRD, Jorge Gaviño, instó a la Procuraduría capitalina a utilizar los videos que circularon en medios de comunicación y redes sociales para identificar a los agresores.

T Taxistas y comerciantes durante el enfrentamiento con personal de resguardo del Congreso. Foto Cuartoscuro

Presenta Morena una iniciativa para crear el sistema de radiodifusión ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Morena en el Congreso capitalino presentó una iniciativa de ley para crear el sistema público de radiodifusión de la Ciudad de México, con el fin de dar cumplimiento al artículo 16 de la Constitución Política local que dispone la creación de un organismo garante del derecho a la información, la comunicación y la participación ciudadana. La diputada Valentina Batres Guadarrama explicó que la propuesta, elaborada junto con el legislador recién fallecido Virgilio Dante Caballero Pedraza, toma como modelos a la televisión y radio públicas inglesa y alemana; establece que deberá disponer de una asignación anual de 0.05 por ciento del presupuesto total de la ciudad, unos 120 millones de pesos, que es el monto actual asignado al Sistema de Radio y Televisión Digital que opera Capital 21, y prevé la obligación de incluir en su programación un porcentaje de producción independiente. Explicó que dicha proporción se dejó abierta para la discusión en comisiones de la iniciativa, pero lo que recomiendan organismos

independientes es que sea de 30 por ciento. “Tenemos la oportunidad de construir un sistema público de radiodifusión como un espacio que posibilite la participación ciudadana, el ejercicio de libertades de expresión y de información, marcando la pauta para el resto de los medios públicos en el país”, señaló la legisladora al presentar la iniciativa al pleno. El proyecto acata criterios prestablecidos en la Constitución local para la formación del sistema como organismo público descentralizado, que deberá contar con un consejo de administración de siete integrantes con mayoría ciudadana como órgano de gobierno y un consejo consultivo ciudadano de programación, en tanto que la persona titular de la dirección general será designada por el primero, a partir de una terna aprobada por el pleno del Congreso. Para elaborar dicha terna, el legislativo deberá emitir una convocatoria pública a organizaciones sociales y ciudadanas, académicos y expertos en la materia para que propongan a las personas que cubran el perfil para dirigir el organismo.

Policías rescatan de turba a presunto ladrón Pobladores de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, intentaron hacer justicia por propia mano contra un hombre a quien, dijeron, sorprendieron robando, y para evitar que la policía lo pusiera a salvo dañaron dos patrullas

de los elementos de proximidad. Por la noche, los elementos policiacos pusieron a salvo al presunto delincuente en otra patrulla a fin de trasladarlo a la agencia del Ministerio Público de San Ángel, donde recibió atención médica para

curar las heridas provocadas por golpes y pedradas. En septiembre del año pasado los habitantes del pueblo pretendieron linchar a un joven, a quien acusaron de intentar secuestrar a una menor. Elba Mónica Bravo


30

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

CAPITAL

LO HARÁ EN MÁS PUNTOS

Patrulla Policía Militar límites de Iztapalapa y Nezahualcóyotl Orta se manifiesta por reglamentar dispositivos de defensa personal ALEJANDRO CRUZ FLORES

La Policía Militar (PM) inició patrullajes en la zona limítrofe de Iztapalapa y el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, en avenida Texcoco, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez. Entrevistado luego de poner en marcha el programa Sí al desarme, sí a la paz, en la jurisdicción de Xochimilco, explicó que de manera paulatina se desplegarán más efectivos de esa corporación en otros puntos de los límites de la capital con el estado de México, para continuar después en las fronteras con los estados de Hidalgo y Morelos. Precisó que la PM realiza exclusivamente labores de “patrullaje dinámico” en la citada vialidad, que divide a ambas entidades, mientras las policías locales refuerzan la vigilancia en sus respectivos territorios. Orta puntualizó que en los próximos días se abarcarán más vialidades en los límites de las demarcaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero con el estado de México. Señaló que por el momento son 30 los efectivos de la Policía Militar desplegados en avenida Texcoco, e insistió en que sólo realizan patrullaje dinámico y no instalan puntos de control, ya que esas acciones las realizan las policías capitalina y mexiquense.

En otro tema, el titular de la SSC se pronunció por regular el uso de artefactos utilizados como armas de defensa personal, como los aparatos que producen descargas eléctricas, pues si bien algunos no provocan mayores daños, hay otros que pueden causar heridas graves. Por ello, manifestó Orta Martínez, es necesario reglamentarlos con base en sus efectos y no en sus características, pues estos instrumentos no están específica ni suficientemente regulados, y su uso no está prohibido en la ley. Aunque consideró que “no deberíamos tener que utilizar estos medios de defensa personal”, indicó que se debe entender que en casos como la violencia contra las mujeres, éstas “deben tener elementos para defenderse ante situaciones que ellas consideren de riesgo”. En cuanto al programa de desarme voluntario, son ya dos módulos de canje que operan de manera simultánea en las circunscripciones de Miguel Hidalgo y Xochimilco, además de que hoy empezará a funcionar otro en Iztapalapa, como parte del reforzamiento de ese programa. En ese acto, la secretaria de Gobierno local, Rosa Icela Rodríguez, destacó la importancia de promover directamente en las colonias este programa, ya que 27 por ciento de las mil 127 personas que han entregado armas se enteraron de esta acción por esa vía.

Pide Coparmex estrategias que reduzcan efectivamente delitos BERTHA TERESA RAMÍREZ

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, hizo un llamado a las autoridades locales para que impulsen planes de seguridad, líneas de acción, enfoques sistémicos que incluyan a policías, jueces y fiscales, con metas a corto, mediano y largo plazo, “enfocados a reducir efectivamente las tasas de robo y la inseguridad que hoy nos afectan”. El dirigente empresarial indicó que “urge frenar la incidencia de delitos porque afecta el crecimiento, las inversiones y, sobre todo, la tranquilidad de los hogares y las familias”. Padilla Zenteno agregó que preocupa la incidencia de algunos delitos que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la Ciudad

de México como “los relacionados con la libertad y la seguridad sexual, con un crecimiento de casi 50 por ciento a partir de diciembre; robo en transporte público colectivo, con un alza de 44 por ciento; robo a transeúnte en vía pública, 63 por ciento; robo a negocios, 20 por ciento, y extorsión, 164 por ciento”. Agregó que un tema fundamental es la capacitación de los cuerpos policiacos tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como de la Procuraduría General de Justicia, ambas de la Ciudad de México, “porque en el nuevo Sistema Penal Adversarial o Acusatorio el rigor en el levantamiento de pruebas, su traslado, exposición durante el caso y demás etapas deben cumplir con el debido proceso, y con ello evitar la puerta giratoria que se viene dando desde junio de 2016, cuando este sistema se puso en marcha”. En el mismo caso están los agentes del Ministerio Público, “para

evitar que los juzgadores del Poder Judicial antepongan como excusa para sus sentencias que se realizó mal el proceso de recopilación de pruebas, sujeción a proceso del inculpado o cualquier otra acción que dé paso a la puerta giratoria”, dijo Padilla Zenteno en un pronunciamiento difundido ayer. Otro aspecto importante es la utilización de los aparatos de inteligencia que van vinculados a la innovación, como son las cámaras y todos los instrumentos que permitan obtener pruebas y dar con los violadores de la ley, “porque a veces pareciera que es muy complejo, cuando un par de cámaras bien colocadas o apostadas en lugares estratégicos pueden dar con los responsables de los crímenes”, añadió. Asimismo, subrayó la importancia de generar estímulos para los policías, de tal forma que ellos también quieran mantener una forma honesta de vivir.

DESARME EN XOCHIMILCO

▲ En la apertura del módulo del programa Sí al desarme, sí a la paz, en la parroquia de Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, acudieron niños a canjear

sus armas de juguete por juguetes no bélicos. La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, encabezó ese acto. Foto Cristina Rodríguez

Diputada federal fue víctima de fraude por presunta funcionaria LAURA GÓMEZ FLORES

Una diputada federal fue víctima de fraude y dos locales de intento del mismo delito, dio a conocer la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México. Medante la aplicación telefónica Whatsapp, las legisladoras fueron contactadas por una persona que se hizo pasar como la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González.

Tras presentarse por esa vía, las invitó a participar en varios proyectos y programas que el gobierno capitalino pondría en marcha en fecha próxima. Como requisito les pidió un depósito bancario, el cual realizó solamente la diputada federal, el cual, de acuerdo con fuentes extraoficiales, fue de varios miles de pesos. La Fiscalía Central de Investigación de los Delitos Especiales y Electorales trabaja, con el apoyo de la Unidad de Investigación Ciberné-

tica de la Policía de Investigación, para esclarecer estos hechos. Además, se solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información de la clabe interbancaria de la cuenta a la cual se hizo el depósito y de las entregadas a las otras diputadas para realizar las transferencias de dinero. El primer caso registrado con esta modalidad de fraude, utilizando la identidad de la secretaria de Finanzas, ocurrió en enero con una diputada local.

Unas semanas después fue contactada otra legisladora del Congreso de la Ciudad de México; ambas acudieron a la PGJ a interponer la denuncia correspondiente.

Borraron rastros En la carpeta de investigación se integraron los números telefónicos de los cuales las contactaron y las clabes de las cuentas que les proporcionaron para realizar los depósitos.

Dichos números fueron dados de baja, por lo cual se solicitó el apoyo de la CNBV para identificar a quienes pertenecen las cuentas proporcionadas a las diputadas locales y federales. Hasta el momento se cuenta con igual número de carpetas de investigación por este delito de fraude y se propuso a los legisladores locales y federales proporcionar los números y clabes de las cuentas, en caso de ser contactados para identificar y detener a los responsables.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

SOCIEDAD

31

DATOS DE LA DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL

Cancelados 12,909 vuelos en 2018 en AICM; aerolíneas, responsables CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Durante el año pasado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se registraron 12 mil 909 cancelaciones aéreas, es decir, al día en promedio 35 vuelos se quedaron en tierra. De acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), más de 95 por ciento son imputables a las aerolíneas, mantenimiento de aeronaves, espera prolongada o tardía de la tripulación de reserva, procedimientos de salida tardíos o sobreventa de boletos, por mencionar algunas causas.

Las cancelaciones también se debieron a falta de alimentos, abastecimiento lento de alimentos y/o duty free. Saturación de filtros de seguridad, ocasionadas por falta de pantallas de avisos al pasajero, información inexacta, imprecisa u omisa en dichas pantallas, mantenimiento de las áreas operacionales, falta o inadecuada limpieza de las mismas y plataforma congestionada. Otros motivos son por solicitud del capitán para procedimiento de seguridad, requerimientos operacionales, combustible adicional, cambio en el plan de vuelo, insuficiencia del personal, espera de refacciones, cambio de avión por razones técnicas, entrega tarde del

avión por servicio programado o no programado de mantenimiento y falta de partes en almacén. De igual forma la DGAC indica que en el primer bimestre de 2019 las aerolíneas nacionales con mayor crecimiento fueron Volaris, VivaAerobus e Interjet. En vuelos domésticos las empresas mexicanas superaron por 5.4 por ciento el número de pasajeros trasladados en los dos primeros meses del año pasado.

Cambio de fecha Este fin de semana Carlos del Castillo resultó afectado por la cancelación de vuelos de Interjet. Expresó

que tenía que regresar de Mérida, pero el domingo a las 18 horas le informaron en los mostradores que su vuelo cambió de fecha porque se canceló. “El mismo patrón se repitió en vuelos de diferentes destinos. Hasta hoy lunes a las 19:30 horas me aseguraron que podía viajar. Interjet se justificó diciendo que el contratiempo fue por el mantenimiento de aeronaves”. Otro perjudicado fue Michel Briseño, quien viajaría con otras cinco personas en el mismo vuelo 2522 de Interjet a Mérida. Comentó que interpuso su queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor porque desembolsó más de 4 mil pesos en alimentos y hospedaje.

Algunos itinerarios de la empresa que sufrieron retrasos debido al efecto dominó el fin de semana fueron los destinos a Cancún, Veracruz, Ciudad del Carmen, Tijuana, Villahermosa, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Zihuatanejo, Chihuahua y Tampico, entre otros. El mismo lunes la aerolínea ofreció disculpas a los clientes afectados en esta eventualidad y agradeció su apoyo y comprensión. Reiteró que sus servicios de cobertura y atención están siempre asegurados a través de las garantías que Interjet ofrece. Ayer en un recorrido se observó que la mayoría de sus operaciones ya se estabilizaron.

Mentores de CCH exigen aumento salarial; cierran cuatro planteles ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Académicos de cuatro planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) –Naucalpan, Oriente, Vallejo y Sur– se declararon ayer en paro de actividades del 2 al 4 de abril para exigir a las autoridades de la UNAM un incremento salarial de emergencia, un programa de superación docente y erradicar el acoso laboral. Consultado respecto a las demandas de los profesores, el rector Enrique Graue ha indicado que la institución no puede ofrecer mayores aumentos salariales este año. Los académicos anunciaron la semana pasada su determinación de parar labores por la necesidad de mejoras en las condiciones de trabajo en sus planteles. Graue dijo en entrevista previa a una sesión del Consejo Universitario celebrada el miércoles pasado: “No podemos ofrecer más que aquello que ofrecimos en la negociación salarial. Ellos demandan un aumento de 50 por ciento; esto no es posible”. La UNAM pactó con su personal este año un incremento de 3.35 por ciento directo al salario y 1.8 por ciento en prestaciones económicas. El CCH es uno de los dos bachilleratos con los que cuenta la UNAM. Tiene cinco planteles: Naucalpan, Oriente, Vallejo, Sur y Azcapotzalco. En ellos hay alrededor de 3 mil 200 académicos que atienden a más de 59 mil 500 estudiantes. La matrícula de los planteles en paro es de alrededor de 47 mil 500 alumnos. Entre la noche del lunes y la mañana de este martes, profesores y estudiantes cerraron las puertas de los cuatro planteles y colocaron mantas rotuladas con sus principales demandas. La UNAM indicó que la semana pasada oficializó un “Programa piloto para el fortalecimiento de la

planta docente del bachillerato” y el “Programa de estímulos al desempeño de personal académico de carrera de medio tiempo para el fortalecimiento de la docencia”, que buscan mejorar las condiciones de trabajo de profesores de tiempo parcial. La administración universitaria se acordó con la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM), titular del contrato colectivo del personal académico, sostener el próximo

viernes una mesa de trabajo para atender los planteamientos de los profesores inconformes. La cita será el viernes 5, a las 12 horas, en la Dirección de Relaciones Laborales de Ciudad Universitaria, y podrán participar todos los profesores interesados. La dirección del CCH llamó a los mentores a mantener abiertos los planteles y exponer sus demandas por conducto de las vías institucionales. En un comunicado, expresó que “la interrupción de las clases y

los trabajos de extensión académica, cultural y recreativa perjudicará el aprendizaje de los alumnos, pero sobre todo a los jóvenes de la generación 2017 que egresarán en este ciclo escolar”. En tanto, un grupo de jóvenes encapuchados tomó el plantel 6 de la Escuela Nacional Preparatoria, también de la UNAM. Exigieron a las autoridades universitarias que solucionen los casos de acoso y violencia de género que se han vivido en la escuela y llamaron a profeso-

▲ Encapuchados tomaron ayer el plantel 6 de la Escuela Nacional Preparatoria, en Coyoacán. Justificaron la acción diciendo que era en apoyo al paro en el CCH. Exigieron también que se atienda el acoso sexual en la prepa. Foto Alfredo Domínguez res, alumnos y trabajadores a salir de las instalaciones. Algunos llevaban palos y piedras, de acuerdo con alumnos.


32

LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

SOCIEDAD

FORTALECERÁ IPN FORMACIÓN PARA EL SECTOR

Nuevo mecanismo de compras a la industria farmacéutica reducirá gastos en medicinas La presidente de AMIIF, Ana Longoria, asegura que todos los actores involucrados saldrán ganando JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La presidenta de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Ana Longoria, reconoció que el mecanismo de compras consolidadas de medicinas y fármacos planteado por el sector público es una medida que repercutirá en un menor costo. Además, consideró que bajo este esquema seguramente saldrán ganando todos los actores involucrados en el tema. Al referirse al posible encarecimiento de medicamentos debido a la intervención de los distribuidores, la ejecutiva pidió, sin embargo, que se “tome en cuenta toda la cadena de valor” para lograr que estos productos lleguen hasta el paciente, y para lo cual se requiere de una logística importante.

“Sin duda hay eficiencias que se pueden lograr y creo que los actores que contribuimos al sector salud estamos trabajando en ese sentido y, desde luego, lograr que estas eficiencias se reflejen en mejores precios para la gente”, afirmó al ser entrevistada luego de la firma de un convenio de colaboración entre la AMIIF y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Formarán investigadores Respecto de la cobertura de medicamentos, explicó que “hasta ahora hay pocas claves que se han declarado desiertas, las cuales ya se han hecho del conocimiento de la industria farmacéutica y estamos trabajando de manera decidida para que ello no suceda más, pero estamos hablando de un porcentaje muy bajo”.

La también directora de laboratorios Novartis aseguró que la industria nacional, como la multinacional establecida en México, cuenta con los tratamientos necesarios para cubrir la demanda interna del país. El convenio suscrito entre la AMIIF –asociación integrada por 60 empresas líderes en investigación farmacéutica y biológica– y el IPN pretende impulsar la formación de profesionales e investigadores para atender las necesidades de esta industria con presencia nacional y global. La formación de estos recursos humanos se focalizará en las áreas de la salud, químico-biológicas, medio ambiente y bioingeniería, además de que el Politécnico realizará transferencia de conocimiento científico y tecnológico hacia este sector productivo.

Acuerdo con OPS hará que México adquiera a menor costo los medicamentos ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La adhesión de México a los fondos rotatorio de vacunas y estratégico de medicamentos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se realizará la próxima semana, permitirá comprar estos productos a menores precios pero hasta el año 2020, una vez que se haya modificado la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público con la finalidad de que las instituciones puedan realizar pagos anticipados por los pedidos, afirmó Cristian Roberto Morales, representante de la OPS en México. En conferencia de prensa en la Secretaría de Salud (Ssa), informó que con motivo del Día Mundial de la Salud (7 de abril), el martes 9 se presentará en Ciudad de México el informe de la Comisión de Alto Nivel Salud “Universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”, en el cual se incluyen recomendaciones a los países para fortalecer el derecho

Falta de presupuesto impide que hallazgos de científicos se apliquen en el mercado ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

PIDE ASTUDILLO CERRAR FILAS EN COMBATE A DELINCUENCIA

▲ Luego de tomar protesta a nuevos integrantes de Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, convocó a las autoridades municipales a cerrar filas en el combate a la delincuencia. Durante la cuarta sesión del Consejo Estatal de Seguridad

Pública, el mandatario encabezó la firma de convenios presupuestales que manda la Federación en materia de seguridad para los ayuntamientos de Chilpancingo, Taxco, Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Chilapa. De la Redacción

a la salud desde el primer nivel de atención. A pesar de las cuatro décadas transcurridas a partir de que los países se comprometieron con este tema, persiste la inequidad. Uno de los obstáculos es la corrupción, y aunque los gobiernos se han esforzado por asegurar la transparencia, los sistemas de salud se prestan para que haya “fugas” y no mejore la calidad de los servicios, señaló. El informe se presentará en en un acto que será encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Asistirán la directora de la OPS, Carissa Etienne, y Michelle Bachelet, alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como representantes de 22 países de la región. Morales señaló que desde 1978, cuando por primera vez las naciones se comprometieron con la atención primaria de la salud, ha habido “múltiples esfuerzos por avanzar, pero persisten obstáculos como la segmentación de los servicios”, debido a la inequidad en el acceso.

Además del nulo presupuesto para investigación, los científicos mexicanos que logran obtener recursos de Conacyt y otros organismos desarrollan sus trabajos pero luego no pueden llevar sus hallazgos al mercado y darles valor. El financiamiento termina con la publicación en revistas o libros. En el país tampoco existe un registro de investigadores, por lo que no es posible saber dónde están y qué hacen, señalaron funcionarios del sector salud en el foro Salud Digital, que organiza la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). David Kershenobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, comentó que cada investigador de este centro produce, en promedio, 2.9 artículos por año, pero no suelen traducirse en innovación, porque hace falta la investigación clínica, la infraestructura para ello y darle el valor de mercado, entre otros factores. Durante la mesa Líderes en Investigación, el coordinador Jesús Ancer Rodríguez, ex secretario del Consejo de Salubridad General, habló del reto que enfrenta el país para mejorar el acceso a los productos innovadores que son de alto costo, pero tienen beneficios importantes en la salud de personas con enfermedades graves. Dijo que debe haber acuerdos entre la industria farmacéutica

y las instituciones. Las primeras, para reconocer la necesidad de poner al alcance de los más pobres los beneficios de las novedades terapéuticas, como ocurrió con los tratamientos que curan la Hepatitis C. “Hubo un acuerdo con las empresas para facilitar el acceso”, recordó. Germán Fajardo, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, habló sobre las acciones que la institución ha realizado para la formación de investigadores: creó un programa de estudios mediante el cual los alumnos concluyen la licenciatura y continúan para obtener el doctorado. Cuando este programa inició, hace nueve años, había el problema de que los estudiantes preferían estudiar una especialidad. Un acuerdo entre la UNAM y la Secretaría de Salud permitió que los egresados de licenciatura presenten el Examen Nacional de Residencias Médicas con el que obtienen un lugar que se les reserva durante cinco años –mientras concluyen el doctorado. Este año egresará la primera generación de médicos especialistas investigadores. Eso es por el lado de la academia, y para fortalecer la investigación científica y médica a nivel nacional se requiere, entre otros, un registro de investigadores y que la nueva administración de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios presente sus proyectos para fortalecer la investigación clínica en el país.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

SOCIEDAD

33

HAY 20 ESTACIONES DE MONITOREO

Rebasan zonas metropolitanas los índices satisfactorios para ozono Sólo tres urbes cumplieron con la Norma Oficial Mexicana en 2017 ANGÉLICA ENCISO L.

La mayoría de las zonas metropolitanas tienen problemas de contaminación y rebasan índices satisfactorios para el ozono; sólo en Mexicali, Baja California; Purísima del Rincón, en Guanajuato, y San Juan del Río, Querétaro, se cumplió con la norma en 2017. Además, apenas 47 de las 71 zonas metropolitanas del país contaron ese año con infraestructura para la medición de ozono, señala el más reciente Informe Nacional de Calidad del Aire, del Instituto Nacional de Cambio Climático (Inecc). Indica que con información de 20 Sistemas de Medición de Calidad del Aire en 18 estados, se concluyó que la contaminación del aire no es exclusiva de grandes ciudades y en la mayoría predomina el incumplimiento de las normas oficiales mexicanas de calidad del aire para ozono y partículas suspendidas. El Inecc señaló que persisten problemas operativos en la mayoría de los sistemas de monitoreo instalados en el país, lo cual se refleja en el alto porcentaje de estaciones donde no se puede evaluar el cumplimiento de la norma por insuficiencia de datos. Por ejemplo, en 2017 no fue

posible evaluar el cumplimiento de la norma en 38 por ciento de las estaciones con capacidad para medir partículas PM10, en 53 por ciento de las que cuentan con capacidad para medir PM2.5 y en 23 por ciento de las que miden ozono. El reporte plantea que la contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales y de salud pública en México y en el mundo. De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) correspondientes a 2016, la contaminación atmosférica en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo ocasiona cada año alrededor de 4.2 millones de defunciones prematuras derivadas de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer, sobre todo por la exposición a partículas finas. Los 20 sistemas de monitoreo de la calidad del aire se encuentran en Baja California, Chihuahua, zona metropolitana de Ciudad de México, Coahuila, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Explicó que se evalúa el estado de la calidad del aire, a nivel de estación de monitoreo, respecto de las normas

oficiales mexicanas para definir si es buena, regular y mala. En particular, sobre la Zona Metropolitana de Ciudad de México, indica que la norma de partículas suspendidas se cumplió en las estaciones Cuajimalpa, Lomas y Pedregal, en tanto que en las otras estaciones donde se pudo evaluar el cumplimiento de la misma al menos uno de los límites establecidos fue rebasado. Las concentraciones más altas de este contaminante se

TRABAJADORES UNIVERSITARIOS PIDEN AUMENTO SALARIAL

presentaron en Villa de las Flores, Coacalco. En tanto, los límites de las partículas finas o PM2.5 se rebasaron en todas las estaciones de monitoreo donde se midieron en 2017. Las concentraciones más altas se registraron en las estaciones Gustavo A Madero (promedio de 24 horas) y Xalostoc (promedio anual). Este es uno de los contaminantes más dañinos y puede provocar cáncer de pulmón.

sector, integrantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM se manifestaron afuera de la Cámara

de Diputados. Expresaron su apoyo a las huelgas que se llevan a cabo en otras instituciones de educación superior. Foto José Antonio López

El ozono se midió en 34 estaciones de monitoreo y en todas ellas se incumplió la norma, pero las concentraciones más altas fueron en las estaciones Benito Juárez, con base en el promedio de una hora, y en Pedregal, en el promedio de ocho horas.

Cisame: uno de cada 115 niños en México padece autismo JESSICA XANTOMILA

▲ Para exigir aumento salarial a empleados del

▲ En Ciudad de México no se cumple la norma de partículas suspendidas. Foto Luis Castillo

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemoró ayer, el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) pidió mayor integración de estas personas en la sociedad. Se estima que en México uno de cada 115 niños tienen este trastorno. El Cisame realizó un festival de conciencia sobre el autismo en el que los pacientes que atiende participaron con bailables, musicales y recitales. Virginia González, secretaria técnica del Consejo de Salud Mental y directora de este centro, destacó que si el tratamiento del autismo empieza a temprana edad, antes de los dos años –cuando se detecta que el niño no señala o le hablan pero no voltea– “hay grandes posibilidades

de que se puedan integrar de una manera muy funcional”. Indicó que de las aproximadamente 500 consultas diarias que se tienen en el Cisame 40 por ciento son por autismo, otras son por trastorno de déficit de atención, depresión y problemas como acoso en la escuela. Recordó que este servicio es abierto a la población y no tiene costo. Isabel Durán, del área de evaluación sicológica del centro, explicó que “el autismo es un trastorno generalizado del desarrollo que afecta tres áreas importantes: la comunicación, la socialización y los intereses restringidos o repetitivos”. Indicó que en el Cisame se brinda atención especializada en niños y adolescentes, se evalúa el grado de autismo y la parte sicológica, además de brindar terapias y talleres de comunicación.


34

LA JORNADA MiĂŠrcoles 3 de abril de 2019

SOCIEDAD

AďŹ anzan intercambios estudiantiles entre la UNAM y la Universidad de Salamanca ARTURO SĂ NCHEZ JIMÉNEZ

El rector de la Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico (UNAM), Enrique Graue Wiechers, iniciĂł ayer una visita de trabajo a la Universidad de Salamanca (USAL), en EspaĂąa, donde se celebra la Semana de la UNAM en la USAL, a fin de promover la imagen de esta casa de estudios entre la comunidad salmantina y el intercambio de estudiantes entre las dos instituciones. El rector Graue y su homĂłlogo de la USAL, Ricardo Rivero, anunciaron el programa de actividades de esta semana, que incluye presentaciones de artes escĂŠnicas, cine, conversatorios literarios del Programa Cultura UNAM, y de servicios como Descarga Cultura. informĂł la universidad en un comunicado. Graue Wiechers tambiĂŠn asistirĂĄ a dos centros educativos de la universidad salmantina en los que se expondrĂĄ la oferta acadĂŠmica de la universidad nacional a nivel posgrado. AdemĂĄs, acudirĂĄ al acto acadĂŠmico de clausura en el que se realizarĂĄn las Breves charlas sobre 500 aĂąos de historia compartida. La Universidad de Salamanca es la mĂĄs antigua de habla hispana y el aĂąo pasado celebrĂł ocho siglos de historia. En 1551, a su imagen y semejanza surgiĂł la Real y Pontificia Universidad de MĂŠxico, hoy UNAM. En 1910, al fundarse como Universidad Nacional de MĂŠxico, tuvo como madrinas a las universidades de Salamanca, la de ParĂ­s y a la de California. Las relaciones institucionales entre ambas casas de estudio da-

tan de 1977. En 2001 firmaron un convenio general de colaboración –vigente– para actividades acadÊmicas, científicas y culturales. Entre Êstas se encuentran el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Espaùola, que promueve la evaluación y certificación del dominio del espaùol en los cinco continentes; y la Cåtedra Extraordinaria Francisco de Vitoria-

BartolomĂŠ de las Casas de temas de derecho internacional, globalizaciĂłn, derechos humanos y de los pueblos y comunidades indĂ­genas.

Emiten convocatoria La UNAM emitiĂł ayer su segunda convocatoria del aĂąo para ingresar mediante el concurso de selecciĂłn junio 2019 a todas sus licenciaturas

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

AVISO NOTARIAL NOT81MEX/201700000560 TOLUCA, MÉXICO, A 14 (CATORCE) DE MARZO DE 2019 (DOS MIL DIECINUEVE), YO, JORGE DE JESĂšS GALLEGOS GARCĂ?A, NOTARIO PĂšBLICO 81 DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN ESTE MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DEL ARTĂ?CULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO; HAGO CONSTAR: QUE POR ESCRITURA 25,025, DE FECHA 4 (CUATRO) DE SEPTIEMBRE DE 2017 (DOS MIL DIECISIETE), QUE OBRA EN EL PROTOCOLO ORDINARIO A MI CARGO; SE HIZO CONSTAR LA TRAMITACIĂ“N DEL SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE JUANA CECILIA QUIROZ MARIN. EL INSTRUMENTO NOTARIAL MENCIONADO FUE OTORGADO POR EL(LOS) PRESUNTO(S) HEREDERO(S) MARIA TERESA QUIROZ MARIN, FRANCISCA MAGDALENA QUIROZ MARIN, DOLORES TIMOTEA QUIROZ MARIN, JAIME QUIROZ MARIN, ALVARO GABINO QUIROZ MARIN, BENITO FIDENCIO QUIROZ MARIN, JESUS MARIA QUIROZ MARIN, ZENON FERNANDO QUIROZ MARIN, JUAN OSVALDO QUIROZ MARIN Y LA SUCESIĂ“N TESTAMENTARIA A BIENES DE IGNACIO QUIROZ MARIN REPRESENTADA POR CECILIA CAMERINA QUIROZ SANTIN, ACREDITANDO SU ENTRONCAMIENTO CON EL AUTOR DE LA SUCESIĂ“N, Y MANIFESTANDO QUE NO EXISTE CONTROVERSIA ALGUNA Y QUE NO TIENEN CONOCIMIENTO DE QUE EXISTA ALGUNA OTRA PERSONA CON DERECHO A HEREDAR, POR LO QUE SE TUVO POR RADICADA LA SUCESIĂ“N ANTES MENCIONADA. ASIMISMO, SEGĂšN INFORMES DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD, DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARĂ?AS DEL ESTADO DE MÉXICO Y DEL ARCHIVO JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO, SE DESPRENDE QUE NO SE LOCALIZĂ“ DISPOSICIĂ“N TESTAMENTARIA QUE FUERE OTORGADA POR EL(LA) AUTOR(A) DE LA SUCESIĂ“N; POR LO QUE DEL PRESENTE AVISO NOTARIAL SE HARĂ N DOS PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DĂ?AS HĂ BILES EN EL PERIĂ“DICO OFICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO “GACETA DEL GOBIERNOâ€? Y EN UN DIARIO DE CIRCULACIĂ“N NACIONAL; PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. DOY FE.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. JUICIO DE AMPARO 1203/2018. EMPLAZAMIENTO A LOS TERCEROS INTERESADOS:

JAIME LEĂ“N MANZOLILLO MONTANA Y SERGIO ALEJANDRO MURIS SALINAS:

En el juicio de amparo 1203/2018, del Ă­ndice del juzgado al rubro citado, promovido por Susana Margarita y Alexandra Cecilia, ambas de apellidos Muris Salinas, contra actos de la Sexta Sala y del Juez CuadragĂŠsimo Quinto, ambos de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, en el que se reclama lo siguiente: La sentencia de diez de octubre de dos mil dieciocho, emitida por la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, en el toca de apelaciĂłn 1532/2018, SRU PHGLR GH OD FXDO FRQĂ€UPy HO DXWR GH GRV GH DJRVWR de dos mil dieciocho, dictado por el Juez QuincuagĂŠsimo Tercero de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, en las diligencias de jurisdicciĂłn voluntaria, expediente 326/2017, seguido por Susana Margarita y Alexandra Cecilia, ambas de apellidos Muris Salinas -ahora expediente 579/2019, del Ă­ndice del Juez CuadragĂŠsimo Quinto Civil del Tribunal en cita-, por medio del cual no se proveyĂł de conformidad respecto a que el Ăłrgano jurisdiccional en menciĂłn realice la convocatoria a la Asamblea General de Acciones de “INMOBILIARIA ASEMIâ€?, sociedad anĂłnima.

En virtud de ignorar el domicilio de los terceros interesados JAIME LEĂ“N MANZOLILLO MONTANA Y SERGIO ALEJANDRO MURIS SALINAS, por auto de esta fecha, se ordenĂł emplazarlos por medio de edictos que se publicarĂĄn por tres veces, de siete en VLHWH GtDV KiELOHV HQ HO 'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQ y en uno de los periĂłdicos diarios de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica, esto es, que entre cada una de las publicaciones mediarĂĄn seis dĂ­as hĂĄbiles para que la siguiente publicaciĂłn se realice al sĂŠptimo dĂ­a hĂĄbil; por lo que se le hace de su conocimiento que deberĂĄn presentarse indistintamente a esta instancia constitucional dentro del plazo de treinta dĂ­as, contado a partir del dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn; apercibidos que de no hacerlo en dicho plazo y omitir designar domicilio procesal en la jurisdicciĂłn de este juzgado, VH OHV KDUiQ ODV XOWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV SRU PHGLR GH lista, aĂşn las de carĂĄcter personal. Ciudad de MĂŠxico, trece de febrero de dos mil diecinueve.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO‌ JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL

EXP. 115/2018

EDICTO

JOSÉ MOJICA SALGADO. En los autos del PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE DECLARACIĂ“N DE AUSENCIA POR DESAPARICIĂ“N promovido por MOJICA DOMINGUEZ JOSÉ, expediente nĂşmero 115/2018, el C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL dictĂł la siguiente resoluciĂłn, que dice:--------------------------------------------------------------------------------“Ciudad de MĂŠxico, a veintisĂŠis de abril del dos mil dieciocho.--------------------------------------------------------------=PZ[VZ SVZ WYLZLU[LZ H\[VZ ` LU LZWLJPĂ„JV SV YLZ\LS[V WVY SH / QUINTA SALA CIVIL DE ESTE TRIBUNAL, mediante resoluciĂłn de veintidĂłs de marzo del dos mil dieciocho, donde se tiene a la promovente iniciando procedimiento especial de declaraciĂłn de ausencia por desapariciĂłn, consecuentemente, se ordena la publicaciĂłn al dĂ­a siguiente en que surta efectos el presente proveĂ­do en la GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, por Ăşnica ocasiĂłn de los datos del seĂąor JOSE MOJICA SALGADO como persona desaparecida y su fotografĂ­a, misma que se acompaùó a la demanda, asĂ­ como el nĂşmero de atenciĂłn y denuncia; debiĂŠndose publicar por cinco veces con intervalos de diez dĂ­as naturales entre cada uno en los periĂłdicos LA JORNADA, EL DIARIO DE MÉXICO Y LA RAZĂ“N, los datos de la persona desaparecida y su fotografĂ­a, en el entendido que la citada publicaciĂłn es sin costo alguno para el promovente, asĂ­ como su publicaciĂłn en el sistema de informaciĂłn de victimas de desapariciĂłn y en las pĂĄginas de INTERNET de la PROCURADURĂ?A GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. .xYLUZL SVZ VĂ„JPVZ X\L JVYYLZWVUKHU WHYH KHY J\TWSPTPLU[V H SV HU[LZ VYKLUHKV NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADO J. FELIX LOPEZ SEGOVIA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ CON QUIEN SE ACTĂšA Y DA FE. DOY FE.â€?----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Número de Averiguación Previa: PGR/SEIDO/UEIDMS/966/2013, la cual dio inició el dieciocho de diciembre del aùo dos mil trece, por motivo de la desaparición de una persona de nombre JosÊ Mojica Salgado. CIUDAD DE MÉXICO, A 25 DE ENERO DEL 2019. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL. LIC. EDGAR IVà N RAM�REZ JUà REZ.

EDICTO.

ATENTAMENTE EL SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MEXICO. HECTOR DARIO VEGA CAMERO.

SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por “CIBANCOâ€?, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, EN SU CARĂ CTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NĂšMERO F/00430 en contra CARRERA ENCISO ANA LILIA, expediente No. 517/2016. EL C. Juez DĂŠcimo Noveno de lo civil, seĂąalĂł las ONCE HORAS DEL DĂ?A ONCE DE ABRIL DEL AĂ‘O DOS 0,/ ',(&,18(9( SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA PĂšBLICA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, consistente en el LOTE DE TERRENO IDENTIFICADO CON EL NĂšMERO 35 (TREINTA Y CINCO), DE LA MANZANA NĂšMERO 51 (CINCUENTA Y UNO ), CON UNA SUPERFICIE DE 203.0570 (DOSCIENTOS TRES PUNTO CERO QUINIENTOS SETENTA) METROS CUADRADOS, ASĂ? COMO LAS CONSTRUCCIONES EXISTENTES SOBRE EL MISMO, CORRESPONDIÉNDOLE COMO NĂšMERO OFICIAL EL 11345 (ONCE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO), UBICADO EN CALLE BADAJOZ, PERTENECIENTE AL FRACCIONAMIENTO URBIQUINTA VERSALLES, DE LA CIUDAD DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, sirviendo como EDVH SDUD HO UHPDWH OD FDQWLGDG GH ¡ (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), correspondiente al valor total del inmueble, segĂşn avalĂşo practicado por el perito designado por la parte actora; siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la suma antes mencionada y para tomar parte en la subasta, los licitadores deberĂĄn consignar mediante billete de depĂłsito el GLH] SRU FLHQWR GH OD FDQWLGDG Ă€MDGD SDUD HO FLWDGR remate del inmueble antes seĂąalado, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos‌ CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE FEBRERO DEL AĂ‘O DOS MILDIECINUEVE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. ARACELI LAURA CABRERA SANCHEZ.

JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL SECRETARIA “Bâ€? EXPEDIENTE No. 538/2018

EDICTO

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SANCHEZ HIDALGO ROSA MARĂ?A en contra de C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JOSÉ RIVERA SERVIN Y ALDO SALDIVAR CARRANZA, Ciudad de MĂŠxico, a veintisiete de noviembre del dos mil dieciocho, el C. Juez DĂŠcimo Sexto de lo Civil de la Cuidad de MĂŠxico, dictĂł un auto que a la letra dice: Ciudad de MĂŠxico a veintisiete de Noviembre de dos mil dieciocho.--- “hĂĄgase saber por medio de EDICTOS al codemandado ALDO SALDIVAR CARRANZA, que se publicarĂ­a por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, en el boletĂ­n judicial y por TRES VECES debiendo mediar entre cada publicaciĂłn DOS DIAS HĂ BILES, en el periĂłdico La Jornada, que en la SecretarĂ­a “Bâ€? del Juzgado se encuentran a su disposiciĂłn las copias simples debidamente selladas, foliadas y cotejadas para el traslado respectivo, por lo que deberĂĄ presentarse ante la SecretarĂ­a seĂąalada dentro del tĂŠrmino de TREINTA DIAS, para que se les corra el traslado respectivo, asĂ­ como para el emplazamiento correspondiente, con el apercibimiento de que en caso de no presentarse dentro del tĂŠrmino seĂąalado el juicio se seguirĂĄ en su rebeldĂ­a en tĂŠrminos de lo seĂąalado por el artĂ­culo 639 del CĂłdigo en cita, en el entendido de que el tĂŠrmino empezarĂĄ a contar al dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos RUGHQDGRV 127,),48(6( /R SURYH\y \ Ă€UPD HO C. Juez DĂŠcimo Sexto de lo civil Licenciado FRANCISCO CASTILLO GONZĂ LEZ que provee y acuerda, ante la SecretarĂ­a de Acuerdos “Bâ€?, Licenciada MARIA JULIETA MENDOZA PIENDA, que autoriza y da fe.- Doy fe.---sug* Ciudad de MĂŠxico a 7 de marzo de 2019. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA.

en el sistema escolarizado, educaciĂłn abierta y a distancia. El periodo de registro de aspirantes por Internet es del 2 al 7 de abril La convocatoria puede consultarse en la direcciĂłn electrĂłnica https://www.dgae.unam.mx/Junio2019/.

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la FederaciĂłn Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Federales en el Estado de MĂŠxico con residencia en Toluca Toluca, Estado de MĂŠxico, 31 de Enero de 2019.

EDICTO

En el juicio de amparo 57/2019-III-C, promovido por Enrique FernĂĄndez Chavira en su carĂĄcter de apoderado legal del quejoso Ernesto Ruiz Olloqui Vargas, contra actos de la Sala Familiar Regional con residencia en Toluca, Estado de MĂŠxico; se emitiĂł un acuerdo para hacer saber a la tercero interesada MarĂ­a Fabiola GĂşzman MartĂ­nez, que dentro del plazo de treinta dĂ­as, siguientes deberĂĄn comparecer debiKHTLU[L PKLU[PĂ„JHKH LU SHZ PUZ[HSHJPVULZ X\L VJ\WH este juzgado, sito en Avenida Doctor NicolĂĄs San Juan, NĂşmero 104, Colonia Ex rancho CuauhtĂŠmoc, cĂłdigo postal 50010, Toluca, Estado de MĂŠxico, para ser debidamente emplazada al juicio de referencia. Atentamente. 7VY HJ\LYKV KLS 1\La Ă„YTH LS :LJYL[HYPV KLS 1\aNHKV 8\PU[V KL +PZ[YP[V LU 4H[LYPHZ KL (TWHYV ` KL 1\PJPVZ -LKLYHSLZ LU LS ,Z[HKV KL 4t_PJV JVU YLZPKLUJPH LU ;VS\JH 3PJLUJPHKV =HSKLTHY .VUamSLa /\LY[H

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE.ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO.MEXICO.- JUZGADO VIGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL.

EDICTO

JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARĂ?A “Bâ€?. EXPEDIENTE: 482/2017 En cumplimiento al auto de fecha veinticinco de octubre del aĂąo en curso, del juicio ORDINARIO MERCANTIL, nĂşmero 482/2017, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIĂ“N DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, DIVISION FIDUCIARIA EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IDENTIFICADO CON EL NUMERO F/794, en contra de MARIANO ALBERTO GRANADOS GARCĂ?A, el C. Juez por VigĂŠsimo Primero de la Ciudad de MĂŠxico, dictĂł entre otras constancias las siguientes: Ciudad de MĂŠxico, a veinticinco de octubre de dos mil dieciocho. AgrĂŠguese al expediente 482/2017, el escrito presentado por el apoderado de la parte actora, mediante el cual exhibe copia de traslado de su escrito de fecha once de octubre del aĂąo en curso, en consecuencia, se provee el mismo en los siguientes tĂŠrminos: como lo solicita, toda vez que de los domicilios proporcionados por las instiWXFLRQHV S~EOLFDV TXH FXHQWDQ FRQ HO UHJLVWUR RĂ€FLDO GH personas que obran en autos, no fue posible la localizaciĂłn del demandado MARIANO ALBERTO GRANADOS GARCIA, en tĂŠrminos de lo dispuesto por el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se ordena emplazar a dicho demandado por medio de edictos que se publiquen, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, en el periĂłdico “LA JORNADAâ€? y en el periĂłdico “EL UNIVERSALâ€?, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂ­as conteste la demanda y oponga las excepciones y defensas que a su derecho convenga, con el apercibimiento que de no hacerlo, se le tendrĂĄ por contestada en sentido negativo conforme a lo dispuesto por los artĂ­culos 315 y 332 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al de Comercio; asĂ­ mismo, tambiĂŠn se le previene para que seĂąale domicilio dentro de la Ciudad de MĂŠxico, aperciELGR TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĂ€FDFLRQHV aĂşn las de carĂĄcter personal, le surtirĂĄn por medio de BoletĂ­n Judicial de este H. Tribunal, conforme a lo dispuesto por los artĂ­culos 1069 y 1070 del citado ordenamiento legal, haciendo de su conocimiento que la copias de traslado del escrito de demanda y documentos anexos, se encuentran a su disposiciĂłn en la Secretaria “Bâ€? GH HVWH -X]JDGR 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & Juez VigĂŠsimo Primero de lo Civil, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actĂşa ante el Secretario de Acuerdos, Licenciado JUAN MANUEL SILVA DORANTES, que da fe. Doy fe. Ciudad de MĂŠxico, a ocho de junio del aĂąo dos mil diecisiete. AgrĂŠguese a su expediente nĂşmero 482/2017, el escrito de cuenta de la parte actora y tĂŠngasele desahogando en tiempo la prevenciĂłn que se le mando dar por auto de fecha treinta de mayo del aĂąo en curso, en los tĂŠrminos que se contrae para todos los efectos legales a los que haya lugar. Se tiene por presentada a BANCO MERCANTIL DE NORTE, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, DIVISIĂ“N FIDUCIARIA, EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IDENTIFICADO CON EL NUMERO F/794, por conducto de sus apoderados RAFAEL ORTEGA OTEO, LEOPOLDO RIVERA TORRES, REBECA ISELA LAUREANO MAGDALENO y MARĂ?A DEL CARMEN VĂ ZQUEZ CUELLAR, personalidad que se les reconoce en tĂŠrminos instrumento notarial numero treinta y dos mil setecientos cincuenta y cinco, de fecha dos de marzo del aĂąo dos mil diecisĂŠis, pasada ante la fe del Notario PĂşblico nĂşmero ciento ochenta de esta Ciudad, demandado en vĂ­a ORDINARIA MERCANTIL, las prestaciones que indica en su escrito inicial de demanda de MARIANO ALBERTO GRANADOS GARCĂ?A. Con fundamento en lo dispuesto por los artĂ­culos 1377, 1378 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Comercio, se admite a trĂĄmite en la vĂ­a y forma propuesta, en consecuencia, con las copias simples exhibidas, debidamente foliadas, rubricadas, selladas y cotejadas, cĂłrrase traslado y emplĂĄceVH DO GHPDQGDGRÂŤ 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & Juez VigĂŠsimo Primero de lo Civil, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actĂşa ante el Secretario de Acuerdos Licenciado JUAN MANUEL SILVA DORANTES, que autoriza y da fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. JUAN MANUEL SILVA DORANTES Para su publicaciĂłn POR TRES VECES CONSECUTIVAS, en el periodico “LA JORNADAâ€? y en el periodico “EL UNIVERSALâ€?

EDICTO

HERIK MATEO SĂ NCHEZ BALANZAR. P R E S E N T E. En el expediente familiar nĂşmero 1064-2/2018, relativo a la solicitud de JURISDICCIĂ“N VOLUNTARIA, promovido por ABRIL VĂ ZQUEZ SALDAĂ‘A, el C. Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Familiar del Distrito Judicial de Tabares, con domicilio ubicado en Avenida Gran VĂ­a Tropical, sin nĂşmero, Fraccionamiento las Playas, Palacio de Justicia (planta baja), de esta Ciudad y Puerto de Acapulco de JuĂĄrez, *XHUUHUR GLFWR VHQWHQFLD GHĂ€QLWLYD GH IHFKD YHLQWLVpLV de febrero de dos mil diecinueve, en la cual se declaran procedentes las diligencias promovidas por la seĂąora ABRIL VĂ ZQUEZ SALDAĂ‘A, para acreditar la ausencia de su esposo HERIK MATEO SĂ NCHEZ BALANZAR, por lo tanto, se ordeno la publicaciĂłn por HGLFWRV GLFKD UHVROXFLyQ SRU tres veces con intervalo de siete dĂ­as, en el PERIĂ“DICO LA JORNADA LOCAL Y LA JORNADA NACIONAL. ACAPULCO, GUERRERO SEIS DE MARZO DE 2019. SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE TABARES. LIC. LILLIAN OLEA APATIGA.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado QuincuagĂŠsimo Octavo de lo Civil, Secretaria “Aâ€?, Expediente 313/2018. En los autos del Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, dentro del expediente 313/2018 promovido por BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO en contra de TRAMITES ADUANALES VALMONT, S.A. DE C.V. Y MOISES OTHONIEL VALMONT CRUZ (TAMBIEN CONOCIDO COMO MOĂ?SES VALMONT CRUZ).--EL C. JUEZ QUINCUAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO AGAPITO CAMPILLO CASTRO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE ENERO DEL AĂ‘O DOS MIL DIECINUEVE. DADA NUEVA CUENTA en los presentes autos por medio de la cual se aclara el auto que antecede, en donde por error se asentĂł la fecha "cinco de noviembre de dos mil dieciocho" (SIC) debiendo ser lo correcto "cinco de DICIEMBRE de dos mil dieciocho" aclaraciĂłn que se hace para los efectos legales a que haya lugar, formando el presente auto parte integral del que se aclara. NOTIFĂ?QUESE.- Lo proveyĂł y firma el C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Doctor en Derecho AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos "A" Maestra en Derecho REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ, con quien actĂşa, autoriza y da fe.- DOY FE.- CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. DADA NUEVA CUENTA en los presentes autos con fundamento en el artĂ­culo 1055 fracciĂłn VIII del CĂłdigo de Comercio, y atento al contenido del auto de fecha nueve de septiembre del aĂąo en curso, se procede a aclarar el auto de fecha veintiocho de noviembre del aĂąo dos mil dieciocho, en la parte conducente a "... $1,041,666.66 (UN MILLĂ“N CUARENTA Y UN MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.)...", siendo lo correcto: " ‌ $1,624,999.99 (UN MILLĂ“N SEISCIENTOS VEINTICUATRO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE PESOS 99/100 M.N) ... ", aclaraciĂłn que se hace para los efectos legales conducentes, formando el presente auto parte Ă­ntegro del que se aclara. NOTIFĂ?QUESE. -Lo proveyĂł y firma el C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Doctor en Derecho AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos "A" Maestra en Derecho REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ, con quien actĂşa, autoriza y da fe. - DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. A sus autos el escrito presentado por JUAN CARLOS MORALES TAPIA, apoderado legal de la parte actora, por vertidas las manifestaciones realizadas en el escrito de cuenta, como lo solicita atento a constancias de autos y lo dispuesto por el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se ordena llevar a cabo la diligencia de exequendo a que se refiere el auto de fecha once de abril del aĂąo en curso a las codemandadas en el presente juicio TRAMITES ADUANALES VALMONT, S.A. DE C.V. (POR CONDUCTO DE QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE) y MOISES OTHONIEL VALMONT CRUZ tambiĂŠn conocido como MOISES VALMONT CRUZ, por medio de edictos, que se publiquen TRES VECES CONSECUTIVAS, en el periĂłdico “LA JORNADA", y "EL ECONOMISTA", asĂ­ como en el BOLETĂ?N JUDICIAL, Y ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, de conformidad con el artĂ­culo 1070 primer pĂĄrrafo del CĂłdigo de Comercio, en relaciĂłn con el 535 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de MĂŠxico, aplicado supletoriamente a la materia mercantil; haciĂŠndoles saber que deberĂĄn presentarse al local de este juzgado, dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS a hacer pago liso y llano, por los medios autorizados por la ley, es decir en tĂŠrminos del artĂ­culo 172 de la Ley OrgĂĄnica De este Tribunal, de la cantidad de $1,041,666.66 (UN MILLĂ“N CUARENTA Y UN MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.), relativo al contrato original de crĂŠdito simple en moneda nacional PYMES, y de no hacerlo deberĂĄ a seĂąalar bienes de su propiedad para embargo suficientes a garantizar lo demandado, apercibidos y que de no hacerlo el derecho de seĂąalar bienes corresponderĂĄ a la parte actora, poniĂŠndolos en depĂłsito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora, de igual manera se indica a la parte demandada que de no hacer pago deberĂĄ oponer excepciones y defensas, apercibido que en caso de no hacerlo asĂ­, se seguirĂĄ el juicio en su rebeldĂ­a, y las subsecuentes notificaciones, aĂşn las de carĂĄcter personal le surtirĂĄn efectos por BOLETĂ?N JUDICIAL, con fundamento en el artĂ­culo 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicaciĂłn supletoria al de la material mercantil, por lo que quedan a su disposiciĂłn las copias simples de la demanda y sus anexos, en la Secretaria "A" de ĂŠste JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, sitio en la Calle de Claudio Bernard, NĂşmero sesenta, SĂŠptimo Piso, Colonia Doctores, AlcaldĂ­a CuauhtĂŠmoc, CĂłdigo Postal 06720, en la Ciudad de MĂŠxico. En el entendido que el tĂŠrmino en cita comenzara a contar a partir de los tres dĂ­as siguientes en que surta sus efectos la Ăşltima publicaciĂłn, a que se refiere lĂ­neas que anteceden. Por lo que proceda la encargada del turno a elaborar en el plazo de ley los edictos correspondientes, quedando los mismos a disposiciĂłn de este juzgado para su debida diligenciaciĂłn. - NOTIFĂ?QUESE. - Lo proveyĂł y firma el C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Doctor en Derecho AGAPITO CAMPILLO CASTRO, ante la C. Secretaria de Acuerdos "A" Maestra en Derecho REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ, con quien actĂşa, autoriza y da fe. - DOY FE.LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? RĂšBRICA MTRA. REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ.


LA JORNADA Miércoles 3 de abril de 2019

AL CIERRE

América golea 4-0 a Xolos y está en la final de la Copa MX; hoy se define el otro rival NOTIMEX

América se impuso por marcador de 4-0 a Xolos de Tijuana, para así alcanzar su boleto a la final de la Copa MX, en la que espera al ganador del duelo entre Pumas de la UNAM y FC Juárez, del Ascenso MX, el cual se disputará este miércoles. Los goles de la diferencia de este duelo de semifinales en el estadio Azteca fueron obra de José Hernández al minuto tres, del colombiano Nicolás Benedetti al 40 y doblete de Henry Martin, al 85 de penal y al 87. Las condiciones que se le presentaron al cuadro local fueron las idóneas, no sólo porque se adelantaron en el marcador apenas en el inicio del juego, sino porque su rival se quedó con un hombre menos pasada la primera media hora. Corría apenas el minuto tres cuando se decretó el cobro de tiro libre cargado al sector de la derecha por parte de Hernández, el cual se coló pegado al poste izquierdo haciendo inútil el lance de Gibrán Lajud. La visita reaccionó bien el verse abajo en el marcador y en dos ocasiones puso en aprietos a la meta del cuadro americanista, que resolvió bien las situaciones para mantener intacto su arco. La acción que rom-

pió por completo el juego se dio al minuto 35, cuando el colombiano Kevin Balanta dejó en inferioridad numérica a su escuadra, algo que los locales no tardaron en aprovechar. Sólo cinco minutos después, los pupilos de Miguel Herrera aumentaron la ventaja en un balón que Benedetti peleó y ganó dentro del área por izquierda, para sacar un disparo cruzado que se metió por el sector contrario para irse así al descanso. A siete minutos del final, América sentenció el juego al marcar la tercera anotación por medio de Henry Martin con un penal, luego de una mano dentro del área de Juan Carlos Valenzuela. Y la cereza en el pastel llegó un minuto después con el cuarto gol, obra del propio Martin, quien, derribado en el pasto, fue por un balón rechazado por la defensa para conectar de zurda un disparo que entró pegado al poste izquierdo, selló el pase a la final.

35

Thunder de Oklahoma se impone a los Lakers 119-103 AGENCIAS.-

Russell Westbrook se convirtió apenas en el segundo jugador en la historia de la NBA con 20 puntos, 20 rebotes y 20 asistencias en un partido, y Thunder de Oklahoma City vapuleó el martes 119-103 a los Lakers de Los Ángeles. Westbrook alcanzó la marca con un rebote en el último minuto, lo que puso de pie al público. Finalizó con 20 unidades, 20 balones capturados ante los tableros y 21 asistencias. Wilt Chamberlain es el otro jugador que ha conseguido la proeza. Contabilizó 22 puntos, 25 rebotes y 21 asistencias durante un encuentro en 1968. En otro juego, DeMar DeRozan anotó 29 puntos y los Spurs de San Antonio derrotaron a los Hawks de Atlanta por 117-111. Mientras que Rockets de Houston ganaron 130-105 a los Kings de Sacramento. Denver cedió 102-116 ante la quinteta imparable de Golden State.

X Luis Martínez, de Tijuana, y Matheus Uribe, de América, disputan el balón durante el juego de las semifinales del torneo Clausura de la Copa MX en el estadio Azteca. Foto: Mauricio Salas/Jam Media)

Envía el Senado a EU una carta de rechazo a los dichos de Donald Trump contra México VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Junta de Coodinación Política del Senado remitió una carta de rechazo a las expresiones que ha emitido el presidente Donald Trump contra el gobierno de México. La misiva se le dirigió al “Excelentísimo señor Mitch McConell”, líder de la mayoría senatorial de ese país. La carta de seis párrafos la firman los ocho coordinadores parlamentarios y destacan que “el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido diversos señalamientos, tanto en sus redes sociales como ante los medios de comunicación, en donde acusa y descalifica al gobierno de México, a los mexicanos así como a la comunidad migrante y amenaza con el cierre de la frontera que ambos países compartimos”. En respuesta a ese agravio, destacan los coordinadores Ricardo Monreal, de Morena, quien es además presidente de la Junta de Coordinación Política; Mauricio Kuri, del PAN; Miguel Osorio Chong, del PRI; Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, Geovanna Bañuelos, del PT; Raúl Bolaños Cacho, del PVEM; Sasil de León, del PT; Miguel Ángel Mancera, del PRD; así como los legisladores morenistas Maribel Villegas e Higinio Martínez, quienes

destacan: el Senado de la República repudia las expresiones vertidas por el presidente Donald Trump, mismas que “degradan la histórica amistad que ha caracterizado la relación bilateral e ignoran el espíritu de cooperación que el Estado mexicano ha demostrado siempre para encontrar soluciones a los retos compartidos que se derivan de vínculos tan intensos y relevantes para ambos países”. Asimismo, los parlamentarios mexicanos subrayan que “es importante destacar que expresiones similares vertidas en el pasado por el mandatario Trump han incitado actitudes xenofóbicas y dado paso a masacres y crímenes de odio y discriminación contra la comunidad hispana en esa nación”. Abunda la Junta de Coordinación que construir un muro “y hablar de cerrar la frontera entre ambas naciones implican un agravio para la comunidad binacional que reside en México y Estados Unidos y vulneran la importante relación comercial que existe entre ambos países”. Resaltan que respaldarán siempre los esfuerzos para “formular e instrumentar una política migratoria que dignifique a nuestra región, que promueva el respeto irrestricto a los derechos humanos y que propicie flujos migratorios de manera ordenada y regular”. E insisten en que deben combatirse los discursos

que buscan dividir a ambas naciones e impulsar “lo que nos une”, se lee en la misiva.

Y TU

PYME

Campañas de medios y creativas con el apoyo profesional de los consultores de La Jornada. Establece una relación positiva para las dos partes

Llama a: Karina Sáenz Garduño Ricardo de la Riva C. Tel. 9183-0300 ext. 4195 y 4181 de las 10 a las 19 hrs. ksaenz@demoslajornada.com.mx y rdelariva@demoslajornada.com.mx


Rayuela

Botellita de Jerez se disuelve tras el suicidio de Vega-Gil ● Colegas del músico y escritor instan a que se ‘‘limpie su nombre’’

● Nuestra línea es no revelar identidades, dice MeToomusicamx

● Especialistas: es un tema que requiere análisis social profundo

OPINIÓN

El #MeToo mexicano, hoguera fuera de control BLANCHE PETRICH / P 17

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ, JESSICA XANTOMILA Y DE LA REDACCIÓN / ESPECTÁCULOS

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2019

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

Da la impresión de que al gobierno no le importa carecer de una política de información. A menos que las mañaneras sean esa política.

Quitan la inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó

www.jornada.com.mx

▲ La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela aprobó esa decisión y llamó al Tribunal Supremo de Justicia a enjuiciar al dirigente opositor por usurpar las funciones del presidente Nicolás

OPINIÓN

COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa

6

Astillero Julio Hernández López

8

Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme

14

México SA Carlos Fernández-Vega

21

Bernardo Barranco

16

José Steinsleger

16

Luis Linares Zapata

17

Alejandro Nadal

20

Maduro. Tras la revocación, Guaidó señaló que su plan para destituir al mandatario se mantiene y convocó a la población a manifestarse este sábado en la capital. Foto Ap. AGENCIAS / P 22

Será el espacio artístico más grande del mundo, anuncia AMLO

En marcha, el Proyecto del Bosque y Complejo Cultural Chapultepec EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

742 días 689 días

● Habrá 11 museos; las ● Tendrá el espacio secciones del parque recreativo 800 hectáreas de extensión tendrán conectividad ALONSO URRUTIA / P 28

● Designan a Gabriel Orozco coordinador; se concluirá en 3 años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.