MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11235 • www.jornada.unam.mx
Cataluña abre el proceso para separarse de España ■ Declara el Parlamento que ‘‘se creará un Estado en forma de república’’
La ‘‘desconexión’’ no se supeditará a decisiones de instituciones de Madrid ■
■ Fija plazo para integrar leyes de seguridad social y hacienda pública propias
No permitiremos que esto continúe, advierte Rajoy ■ Interpondrá recurso ante el Tribunal Constitucional
ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL
■ 23
Solicita EU a Astudillo interceder para liberar a Nestora El Parlamento de Cataluña aprobó ayer, por 72 votos a favor y 63 en contra, la moción para declarar el ‘‘inicio del proceso de creación de un Estado independiente’’. También abrió el debate de investidura para el futuro presidente, que aspira a encabezar el actual mandatario Artur Mas ■ Foto Reuters
■
Se reunió comitiva de la embajada con el gobernador ■
SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
Exige cumplimiento total de observaciones en el caso Iguala
Rechaza la CNDH las “respuestas a medias” de la PGR Las 26 propuestas son “requisito sine qua non” para la investigación ■ Respeto a derechos, que se haga justicia y se repare el daño, objetivos ■ “La intención es que esos lamentables hechos no se vuelvan a repetir”
■7
Encabezaré los cambios en la UNAM: Enrique Graue Transformar la enseñanza y rejuvenecer el cuerpo docente, entre sus planes
■
■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
■3
Mi relación con los poderes públicos será ‘‘firme y respetuosa’’, expuso el rector electo de la UNAM en entrevista con La Jornada ■ Foto María Meléndrez Parada
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
■ 37
2
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
◗ EDITORIAL DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
CATALUÑA: MONEDA EN EL AIRE l Parlament (legislativo catalán) aprobó ayer por apretado margen el inicio de un proceso de “desconexión” de España que, idealmente, debería desembocar en una Cataluña independiente y republicana. Los puntos centrales de ese proceso son el exhorto a la Generalitat –gobierno autonómico– a cumplir únicamente las leyes que emanen del propio Parlament y el desconocimiento de las instituciones de Madrid, empezando por el Tribunal Constitucional (TC). La resolución aprobada estipula que en 30 días debe iniciarse un proceso legislativo orientado a realizar un congreso constituyente y de separación de las dependencias locales de Hacienda y Seguridad Social de sus correspondientes españolas. El presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy, anunció de inmediato que iniciará hoy mismo los trámites jurídicos necesarios para que el TC anule la decisión del Parlament, fallo que se da por hecho y que en caso de ser desacatado abriría la puerta a juicios de inhabilitación contra los legisladores y funcionarios
catalanes que desobedezcan a esa instancia. Aunque avanzada y encomiable en sus postulados sociales, en términos políticos la declaración independentista no cuenta con un respaldo contundente, ni siquiera entre los catalanes. Los dos partidos que la impulsan, la coalición independentista Junts pel Sí, del presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, y la izquierdista Candidatura d’Unitat Popular (CUP), no lograron la mayoría absoluta en las pasadas elecciones locales (se quedaron en 48 por ciento) y su mayoría legislativa es frágil, lo que se expresó en lo apretado de la votación: 72 sufragios en favor y 63 en contra. El Partido Popular, el Socialista y Ciudadanos rechazaron la declaración, al igual que la expresión local en la que participa Podemos, Catalunya sí que es Pot, la cual, sin embargo, no rechaza del todo la perspectiva de una secesión. Para colmo, la CUP se ha negado de modo reiterado a otorgar su voto para investir a Mas para un nuevo periodo al frente de la Generalitat, lo que crea una tensión difícilmente controlable en el bando de
los independentistas. Por ello, el camino de la secesión es incierto, tanto si Mas logra permanecer como presidente o, peor aun, como si se ve obligado a realizar elecciones anticipadas. El bando españolista, por su parte, no se encuentra tampoco en buena posición para librar la batalla contra la independencia de Cataluña, pues el país está en vísperas de un proceso electoral. Si bien Rajoy logró el respaldo del Partido Socialista Obrero Español y de Ciudadanos para frenar el proceso separatista iniciado ayer en Barcelona, el contexto de las campañas políticas, en el que las diferencias partidistas se agudizan y exacerban de manera natural, no es el mejor para mantener unido al frente anti independentista. Los destinos de Cataluña y de España se encuentran, por consiguiente, en el aire, y los acontecimientos de los próximos días serán de seguro muy dinámicos. Lo que queda claro, por lo pronto, es que a la clase política española se le agotó el tiempo para renovar una institucionalidad del todo disfuncional y que hoy la Constitución de 1978 no da para más.
◗ EL CORREO ILUSTRADO EXIGEN
LIBERAR RECURSOS PARA AFECTADOS POR PATRICIA
Académicos de la UNAM que durante décadas hemos realizado investigación en la costa sur de Jalisco, hemos solicitado en El Correo Ilustrado (cartas del 30 de octubre y del 4 de noviembre) a los gobiernos federal y estatal que brinden la ayuda necesaria para miles de familias rurales afectadas por el huracán Patricia. El fin de semana pasado recorrimos la región y obtuvimos información sobre la ayuda de la Cruz Roja de Jalisco (centro de acopio en Guadalajara), que entregó mil 170 despensas, mil colchonetas, 146 juegos de cocina, así como papel higiénico y servilletas. Estos materiales los repartieron en cuatro localidades ubicadas junto a la carretera 200. Según información del municipio La Huerta, 33 comunidades son las más afectadas. Nos informaron también que Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, visitó la comunidad de Chamela y al ver que las familias tenían despensas y láminas nuevas en sus casas, les dijo que ojalá estuvieran contentos con la ayuda recibida. Los habitantes le contestaron que ninguna de esa ayuda la había proporcionado el gobierno federal, que la recibieron principalmente de fundaciones privadas. Al escuchar esto la señora Robles llamó a uno de sus asistentes para preguntar sobre la situación y éste le contestó que la “ayuda” seguía en Guadalajara. Insistimos y exigimos que el dinero (cerca de cien millones de dólares) anunciado por el subsecretario de Gobernación, Fernando Aportela, no se quede ni en el Distrito Federal ni en Guadalajara y se entregue con base en evaluaciones serias y de forma inmediata a las familias que lo perdieron todo, o cuyas casas sufrieron graves daños, así como a quienes también perdieron sus herramientas de trabajo. Alicia Castillo, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM, campus Morelia
PIDE QUE NUEVO TITULAR DEL CONAPRED SEA COMPROMETIDO Considero que la prioridad del Conapred es prestar atención a las poblaciones que son víctimas de discriminación en México. Es ineludible el compromiso de coadyuvancia que este organismo debe tener con estos grupos, de otra manera la autonomía del or-
PIDEN
TOMAR EN CUENTA PROYECTO AEROPORTUARIO DE
AMLO
Jerónimo Morales Olivares, José Antonio Limón Jiménez, Aurora Marina Muñoz Pascacio, Joel Osorio Gutiérrez, Salvador Rebollo Orozco, Alberto de la Cruz Maldonado, Rubén Ostria Baltazar, René Muñoz González, Evaristo Gamboa Sánchez, Marcos Carrillo Rico y 25 firmas más
ganismo es cuando menos una simulación. Me consta en el caso del derecho a la educación estipulado en la convención de las personas con discapacidad (artículo 24). La incondicionalidad del Conapred con la SEP sobre la base de argumentos leguleyos es bastante decepcionante. Espero que la tardanza de la asamblea consultiva del Conapred para el nombramiento de nuevo titular tenga como origen la selección de un profesional comprometido con la vocación que de inicio tuvo ese organismo.
En el IEMS los estudiantes se forman bajo un enfoque crítico y humanista, el cual es olvidado por los involucrados en tomar la decisión de despedir injustamente a un trabajador de intendencia. Por lo anterior, los abajo firmantes exigimos respeto al espíritu de nuestra institución y la reinstalación inmediata de Coronado Estrella.
Susana Vidal Ochoa
ACOSAN
REINSTALAR A EMPLEADO DESPEDIDO DEL IEMS DF
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, estudiantes y trabajadores del plantel Carmen Serdán del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS DF), que firman la presente, se manifiestan en contra de los despidos y el maltrato que reciben los trabajadores de intendencia. Ellos reciben un salario muy bajo, no cuentan con Seguro Social, por lo que en caso de accidente nadie los ayuda y, por si fuera poco, viven bajo amenazas de despido. En esta ocasión han hecho efectivo el amago contra el menor Eduardo Esteban Coronado Estrella, a quien de manera contradictoria le dicen que no es apto para el servicio, pero al mismo tiempo le ofrecieron “cambiarlo”, lo que implicaba aislarlo, para después despedirlo.
GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández
En días recientes, Andrés Manuel López Obrador envió una petición de audiencia pública al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a fin de presentar, junto con su equipo, un proyecto para la construcción del nuevo aeropuerto en la ciudad de México. Su iniciativa reviste gran importancia dado que permite ahorrar, según los peticionarios, más de cien mil millones de pesos, comparados con lo presupuestado oficialmente. Los ciudadanos creemos que sería bueno tomar en cuenta ese proyecto, para invertir un importante ahorro en educación, salud o mejorar el presupuesto al campo; también para establecer un plan de compensación a quienes han sido afectados por la epidemia del chikungunya en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y otros estados, pues hay que tomar en cuenta que quienes padecen esta enfermedad son, como siempre, los más pobres, enfermedad que los inhabilita por más de 15 días. Esperamos que el ciudadano presidente reciba esta iniciativa, pues así lo estipulan los artículos 8, 9 y 35 de nuestra Constitución. Ojalá haya respeto, prudencia y buen entendimiento. Esperamos también que muchos más apoyemos esta petición.
EXIGEN
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver
Miguel Ángel Hernández Vázquez y más de 200 firmas de estudiantes y trabajadores del plantel Carmen Serdán, Miguel Hidalgo, del IEMS-DF A LABRIEGOS DE ATENCO PARA QUE VENDAN TIERRAS
Ejidatarios indígenas de San Cristóbal Nexquipayac, municipio de Atenco, estamos siendo hostigados por personal de la SCT y por ingenieros de Grupo Lince para que vendamos nuestras tierras y se parcelen las de uso común, en particular los caminos, y ésas puedan ser vendidas. Las personas van a nuestros domicilios a ofrecernos un contrato de promesa de compraventa, pese a que nuestras tierras no están desincorporadas del régimen ejidal, por lo que toda venta es nula, y amagan con expropiarlas y no pagar nada si no las vendemos. Para lograr esto el comisariado ejidal ha programado asambleas ilegales para que aprueben el parcelamiento de tierras de uso común. Un tramo de carretera se pretende construir en tierras de San Cristóbal Nexquipayac, el cual es parte de todo un proyecto que entronca con diversas autopistas,
parte del plan aeroportuario y de otros de “corte ecológico” los cuales afectarán no sólo parcelas ejidales, sino al propio pueblo. Manifestamos que el grupo de ejidatarios del cual formamos parte no vamos a vender nuestra tierra. Pedimos al pueblo de México estar atento a lo que pueda suceder en la comunidad indígena de San Cristóbal Nexquipayac, pues no queremos vender nuestras tierras. Cristino Hernández Martínez, José G. Flores Gómez y Reynaldo Claudio Duana
◗
INVITACIONES
LIBRO DE ERÉNDIRA SANDOVAL Morena Coyoacán Centro invita a la conferencia de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, sobre su reciente libro Interés público, asociaciones público privadas y poderes fácticos. Martes 10 de noviembre, 18 horas, Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, col. Villa Coyoacán. Zoia Elieth Fernández, Esperanza de Huete, Remberto Rodríguez, Vladimir Sánchez, Patricia González, Guillermo Trujillo y varias firmas más FORO SOBRE PENSIONISSSTE Sindicatos y organizaciones civiles invitan a trabajadores en activo, pensionados y jubilados, el próximo 12 de noviembre a las 15:30 horas, en el auditorio del Museo Nacional de San Carlos, Puente de Alvarado 50 (Metro Revolución), al foro La importancia de una Afore pública: ¿qué pasa con el Pensionissste? Los objetivos son analizar la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que plantea escindir al Pensionissste del mismo Issste para crear una Afore de participación estatal mayoritaria y fijar la posición y propuestas de los trabajadores en defensa del citado organismo como Afore pública y rechazo a su privatización. José Valentín Hernández
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx /
PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Angel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
■
3
Crece la pugna entre ambas instituciones por el incumplimiento de 26 propuestas
La CNDH no admitirá ‘‘respuestas a medias’’ de PGR en el caso Iguala JOSÉ ANTONIO ROMÁN
En una nueva respuesta a la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que el cumplimiento de las 26 propuestas y observaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ‘‘debe ser total y no admite respuestas a medias’’. José Trinidad Larrieta, titular de la oficina de la CNDH para el caso Iguala, subrayó que la debida observancia de la procuraduría a las propuestas y observaciones que se le hicieron ‘‘es requisito sine qua non’’ para materializar los ejes en torno a los cuales la comisión nacional ha conducido su investigación sobre violaciones a los derechos fundamentales. Apenas en la víspera, el organismo informó que la PGR no había cumplido en su totalidad ninguna de las 26 observaciones y propuestas hechas a las investigaciones del caso, situación que generó una reacción inmediata de la dependencia que encabeza Arely Gómez, en la que aseguró que esta misma semana turnará a la CNDH un nuevo informe sobre los avances y cumplimiento de las recomendaciones realizadas por este caso, que al parecer tiene
■
TRAS
EL FUGITIVO
MAGÚ enfrentadas a la comisión y a la procuraduría. La dependencia ‘‘reconoce el papel y la vocación del ombudsman nacional en la defensa de los derechos humanos. Es por ello que la PGR está comprometida en dar cumplimiento a todas y cada una de las observaciones y recomendaciones que sobre los distintos asuntos emita la CNDH’’, dijo la procuraduría
en un comunicado la noche del domingo. Este lunes, desde temprano, José Trinidad Larrieta –en diversas entrevistas– consideró inadmisibles las ‘‘respuestas a medias’’, ya que de ello ‘‘depende el esclarecimiento de los hechos y la verdad sobre tan lamentables acontecimientos’’. Además, expresó su confianza en que se cumplan todas las sugerencias y destacó la ‘‘comuni-
Desde 2007 a la fecha la comisión nacional ha emitido 116
Recursos presentados a la Sedena JESÚS ARANDA
De 2007 a la fecha, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido 116 recomendaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que incluyen señalamientos en contra de militares acusados de violar garantías individuales. Como resultado de estas recomendaciones, en estos ocho años 192 soldados fueron indiciados en un juicio, 124 procesados penalmente, 46 fueron sentenciados, ocho absueltos y 18 se encuentran prófugos, para un total de 388 militares vinculados con procesos penales. Entre los casos más graves destacan los siguientes (se respeta la sintaxis): Recomendación 66/2011 (tortura y homicidio calificado).
‘‘El día tres de 2008 V1 y V2 (dos víctimas) salieron a recoger ganado al poblado de Chicorimpa, municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, donde elementos del Ejército estaban destruyendo un secadero de mariguana tenían detenidas a varias personas. Deteniendo a V1 y V2, quienes fueron objeto de malos tratos y golpes. Posteriormente, fue encontrado el cuerpo de V1, cuyo cuerpo presentaba diversas lesiones, mientras que V2 fue víctima de severos golpes y fractura en el arco costal izquierdo’’. Recomendación 42/2010 (lesiones y tortura): ‘‘El 18 de octubre de 2008, elementos del Ejército detuvieron al agraviado cerca del río Balsas en Michoacán, cuando se encontraba pescando, siendo golpeado y trasla-
dado a instalaciones militares de Huetamo, donde lo torturaron, siendo puesto a disposición del ministerio público federal’’. Recomendación 43/2011 (desaparición forzada de personas). ‘‘El 29 de enero de 2009, tres civiles fueron detenidos en el ejido Benito Juárez , municipio de San Buenaventura, Chihuahua, por un grupo de militares, quienes se los llevaron con rumbo desconocido, sin que hasta la fecha se conozca su paradero’’. Recomendación 87/2011 (detención arbitraria y tortura): ‘‘Hechos ocurridos entre los días 17 y 31 de marzo de 2008, donde policías municipales y ciudadanos de Tijuana fueron privados de su libertad por órdenes del secretario de Seguridad Pública de Tijuana’’.
cación” que han tenido la CNDH y la PGR, cuyos funcionarios se han reunido de manera periódica para revisar una a una las 26 observaciones y propuestas presentadas para el caso. Insistió en que con estas recomendaciones se busca el respeto al derecho de las víctimas a conocer la verdad, se haga justicia, la reparación integral del daño y, desde luego, la convicción de que estos hechos no se vuelvan a repetir. Larrieta destacó que en su documento, la comisión ‘‘revisó de manera puntual, escrupulosa, cuidadosa y responsable’’ cada una de las respuestas dadas por la PGR, y que fue el pasado 12
de octubre cuando hizo entrega del resultado de dicha revisión, en la cual se concluye que ninguna de las 26 observaciones había sido atendida en su totalidad. Al revisar dichas recomendaciones –emitidas desde julio pasado–, no sólo no han sido atendidas en su totalidad, sino además en muchos casos la autoridad ministerial trató de justificar su observancia con la mención de diligencias no vinculadas al planteamiento específico. Incluso, entre los documentos de respuesta de la procuraduría y de revisión de la CNDH hay versiones encontradas. Un ejemplo de ello es el ‘‘acercamiento’’ que el pasado 17 de julio tuvo personal de la PGR con familiares y normalistas, con el apoyo del Centro Pro y el Grupo de Expertos, donde estuvo presente una representación de la comisión nacional. Aunque el organismo reconoce que ese día 10 alumnos de Ayotzinapa comparecieron ante el Ministerio Público en las instalaciones del Centro Pro, ningún visitador adjunto estuvo presente ni en las diligencias respectivas ni durante ese ‘‘acercamiento’’ con los estudiantes, ‘‘como se afirma en desapego a la realidad’’. Además, la CNDH asegura ‘‘tener la impresión’’ de que el día de las referidas comparecencias, la PGR desperdició la oportunidad de obtener información, datos y referencias relevantes para la integración de la ficha de identificación, que es precisamente la recomendación número uno, de la cual sólo se tiene ‘‘información útil, pero parcial e incompleta’’. En este mismo sentido, la CNDH responde a la PGR que tampoco hay constancia en la que se registre que agentes del MP se entrevistaron con familiares y miembros de las organizaciones que representan a los estudiantes desaparecidos o con sus abogados el 6 y 7 de octubre de 2014.
Gómez responderá el miércoles La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, aseguró ayer que a más tardar el miércoles de esta semana la dependencia a su cargo responderá a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sus 26 recomendaciones sobre el caso Iguala y entregará los adelantos de la investigación de ese tema. La funcionaria federal ratificó lo que desde el domingo pasado había informado la procuraduría en un comunicado: falta un informe sobre los avances de la investigación sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
En breve entrevista efectuada luego de participar en el cuarto foro nacional Sumemos Causas: por la seguridad, ciudadanos + policías, donde el presidente Enrique Peña Nieto la felicitó por su cumpleaños, Arely Gómez dijo que mantiene con la CNDH una estrecha colaboración y respeto institucional. ‘‘Estamos trabajando en este tema desde que se nos envió el primer documento; hemos estado reunidos con el licenciado Larrieta atendiendo las recomendaciones y entre mañana y pasado mañana estaríamos enviando el documento’’, dijo. ALFREDO MÉNDEZ
4
■
POLÍTICA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Desde su punto de vista ‘‘personal’’, no sería deseable
A
VER QUÉ QUEDA
Se manifiesta Peña Nieto en contra de legalizar la mariguana Instruye a Gobernación a llevar a cabo un amplio y especializado debate sobre el tema, desde la perspectiva de los derechos humanos
■
JOSÉ ANTONIO ROMÁN Y ALFREDO MÉNDEZ
El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Gobernación llevar a cabo un debate amplio y especializado, desde la perspectiva de los derechos humanos, sobre el tema de la mariguana, a fin de que esta discusión contribuya a establecer las políticas que el Estado mexicano deberá definir ante una eventual legalización de su consumo en el país.
La decisión ‘‘puede inducir el consumo de drogas mucho más dañinas’’ Desde su punto de vista ‘‘personal’’, expresó que no sería deseable, ni está a favor de una eventual legalización de la mariguana, pues una decisión de esta naturaleza puede abrir espacio e inducir al consumo de drogas mucho más dañinas para las personas y para la salud pública. ‘‘Sin embargo, no puedo ser dueño único de la verdad. Esa es mi convicción personal’’, dijo el titular del Ejecutivo federal, quien declaró que estará abierto a recoger posiciones debidamente documentadas y científicamente
sostenibles, que eventualmente puedan dar curso a una posición distinta. Al inaugurar el cuarto foro nacional Sumemos causas: por la seguridad, ciudadanos + policías, Peña consideró que este debate interno también permitirá al país llegar con una posición definida a la asamblea convocada por Naciones Unidas para debatir en abril próximo el tema de las drogas. En el foro, realizado en el Castillo de Chapultepec, dedicó casi la mitad de su discurso a este tema, generado por una reciente resolución judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar el uso lúdico de la mariguana. Por las opiniones recogidas en los días recientes, declaró el Presidente, hay posiciones divergentes, encontradas y hasta polarizadas. Ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la procuradora general de la República, Arely Gómez, varios gobernadores y el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, el mandatario federal insistió en que se hace necesario un debate amplio y especializado al que sean convocados sociólogos, médicos, académicos y la sociedad conocedora del tema. Pero además, un debate donde estén involucrados los poderes Ejecutivo y Legislativo, como señala la propia sentencia de la primera sala de la Corte, que
concedió amparo a cuatro personas para sembrar y consumir mariguana. Destacó que este tema no es tarea sólo del gobierno o de un sector, sino que compete a todos como Estado. ‘‘No está en un solo ámbito, en un solo poder. Es una tarea que debemos acometer de forma conjunta, Ejecutivo y Legislativo, para que realmente, a partir de este debate, a partir de estos foros, nos permita tomar una definición mucho más clara, nítida y más precisa’’.
Se buscarán posiciones debidamente documentadas Además, dijo que este debate no es exclusivo de México, sino que el tema de la legalización de la mariguana está presente en distintos países y partes del mundo. ‘‘Tampoco podemos tomar decisiones únicas y propias como país si no articulamos nuestra posición con el debate que eventualmente se dé en el plano internacional’’, dijo. ‘‘Lo que está muy claro es que el consumo de la mariguana, como lo marca este precedente judicial, debe observarse desde la perspectiva de los derechos
EL FISGÓN humanos, no solamente en una óptica de pensar o no en la criminalización’’, agregó. Por otra parte, en el rubro seguridad, indicó que el gobierno federal no rehúye esta responsabilidad, pero tampoco está para sustituir o remplazar a otros niveles de gobierno en esta tarea. Y aunque dijo que en algunos estados existe ‘‘un fortalecimiento real, efectivo y avances realmente notables’’ en
lo que los gobiernos han logrado mejorar el marco de actuación de sus policías locales, hay ‘‘otras entidades muy rezagadas que no van en armonía, en sintonía con este esfuerzo conjunto que nos hemos trazado’’. En este sentido, María Elena Morera, presidenta de la organización civil Causa en Común, organizadora del evento, pidió al presidente Peña ‘‘dejar de ser condescendiente’’ con aquellos gobernadores que no han cumplido con sus obligaciones en materia de seguridad pública y que sean llamados a cuentas.
Cuatro estados, en crisis policiaca Las policías de los estados de México, Guerrero, Michoacán y Zacatecas están en una situación crítica en materia de desarrollo corporativo, advirtió la organización Causa en Común, según se desprende del diagnóstico Desarrollo policial en las entidades federativas, en el que se indica que esas cuatro entidades figuran en los últimos lugares en los rubros de sistema profesional de carrera policial, habilidades y destrezas, control de confianza, profesionalización y régimen disciplinario. DE LA REDACCIÓN Enrique Peña Nieto, la procuradora Arely Gómez y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ayer en el castillo de Chapultepec ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■ Termina
ganando la delincuencia, dice el mando policiaco en el foro Sumemos causas
Grave problema mezclar la seguridad pública con los negocios: Jorge Amador ALFREDO MÉNDEZ Y JOSÉ A. ROMÁN
Un grave problema de los cuerpos policiacos en México es mezclar el servicio de seguridad pública con los negocios, porque ‘‘cuando se junta el lucro con el servicio termina ganando el lucro y, por ende, la delincuencia’’. Lo anterior fue expresado por Jorge Amador Amador, titular de la policía del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, quien además se manifestó en contra de la propuesta de reforma constitucional que plantea la formación del mando policiaco único, por ser ‘‘más perjudicial que benéfico’’.
Rechaza el jefe de la policía de Nezahualcóyotl el mando único Al participar en el primer panel del cuarto foro nacional Sumemos causas por la seguridad, ciudadanos + policías, denominado policía de proximidad ciudadana, el jefe policiaco municipal refirió que ‘‘existen
Fustiga Morera a gobernadores La presidenta de la organización civil Causa en Común, María Elena Morera, pidió este lunes al presidente Enrique Peña Nieto dejar de ser ‘‘condescendiente’’ con aquellos gobernadores que no han cumplido con sus obligaciones en materia de seguridad pública Y sean llamados a cuentas. ‘‘Hasta hoy, ningún gobernador ha tenido consecuencias legales por sus malas prácticas en materia de seguridad, y qué cómodo les resulta esto, ¿no creen?’’, dijo Morera ante la presencia de Peña Nieto, del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la procuradora general de la República, Arely Gómez, y de otros integrantes del gobierno federal, quienes acudieron a la inauguración del cuarto foro nacional Sumemos causas por la seguridad, ciudadanos + policías. ‘‘Basta de gobernadores incómodos para la sociedad, pero que están muy cómodos sentados en su silla’’. ALFREDO MÉNDEZ Y JOSÉ A. ROMÁN
poderes fácticos, intereses, que afectan el desempeño correcto de la policía. ‘‘Uno de estos intereses es que se vende la seguridad pública como si fuera privada; los más graves es que se vinculan policías y mandos policiacos con delincuentes.’’ De su lado, Hiram Almeida Estrada, secretario de Seguridad
Pública del Distrito Federal, refirió que la policía de proximidad no debe entenderse como una frase demagógica o publicitaria, sino como el eje de las funciones de los cuerpos policiacos. En el segundo panel, en el que participaron el constitucionalista Miguel Carbonell y otros juristas, la secretaria técnica del
Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema, María de los Ángeles Fromow, reconoció que los policías no están listos para la implementación de los llamados juicios orales en materia penal. ‘‘Definitivamente no (están listos)’’, dijo a pregunta expresa del moderador de una de las me-
POLÍTICA
5
sas del foro. ‘‘He de reconocer que éste es uno de los grandes retos que tenemos para el 18 de junio de 2016’’, señaló. Fromow recordó que por ese motivo se está implementando un plan nacional de capacitación que, se prevé, llegue a más de 300 mil policías. ‘‘Esperamos terminar a fin de año con esta capacitación para iniciar el próximo año, los primeros días, con todo el trabajo. Hay estados que ya iniciaron esta formación aplicando los protocolos que ya fueron aprobados de primer respondiente, cadena de custodia, traslados y capacidades para procesar el lugar de los hechos’’, refirió.
6
POLÍTICA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
■
ALFREDO MÉNDEZ
La Procuraduría General de la República (PGR) encarceló en el penal federal de El Altiplano a Manuel Rodolfo Trillo Hernández, a quien fiscales federales imputan el delito de lavado de dinero en favor del cártel de Sinaloa y a quien acusan de haber pagado los gastos para la construcción del túnel por el que escapó Joaquín El Chapo Guzmán Loera de ese mismo centro carcelario. Trillo Hernández fue inter-
Manuel Rodolfo Trillo es acusado por la PGR del delito de lavado de dinero
Envían a penal de El Altiplano a acusado de financiar túnel por el que escapó El Chapo ■
El presunto cómplice de Guzmán Loera era mantenido bajo arraigo desde agosto pasado
nado en el penal federal con base en una orden de aprehensión del juzgado noveno de distrito de
procesos penales federales en el Distrito Federal, por el delito de operaciones con recursos de
Descartan que el capo esté en Argentina El gobierno de Argentina descartó ayer que el narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera se encuentre en ese país, al concluir que no es veraz una versión que señalaba la posibilidad de que el fugitivo estuviese en el sur del territorio argentino. En tanto, el gobierno de Bolivia instruyó el refuerzo de sus fronteras y activó dispositivos de seguridad con el fin de evitar el posible ingreso a este país del líder del cártel de Sinaloa. En Buenos Aires, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo a la estación de radio La Red que se “ha descartado la veracidad de la información” basada en una “llamada” que fue rastreada, por lo que “todo ha vuelto a la normalidad”. El viernes pasado las autoridades argentinas recibieron una alerta de que Guzmán Loera se encontraría en el sur del país, en algún punto en la frontera con Chile.
“Todo comenzó con un llamado y a partir de allí se pusieron en marcha los protocolos, por un lado, para reforzar los sistemas de seguridad, se descartara o no la veracidad de la información. Se entrecruzó información de la Agencia Federal de Inteligencia (de Argentina) con la Oficina Federal de Investigaciones estadunidense (FBI, por sus siglas en inglés), rastreamos la llamada, encontramos quién la hizo y lo pusimos a disposición de la justicia”, explicó el funcionario.
Bolivia indicó que reforzó las medidas de vigilancia en sus fronteras El secretario de Seguridad argentino dio a entender que el
fugitivo mexicano tampoco se encuentra en Chile. En La Paz, autoridades bolivianas informaron el refuerzo de la vigilancia en sus fronteras. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, señaló a periodistas que la medida de seguridad se ordenó luego de que se divulgó la noticia de que el narcotraficante se podría encontrar en Argentina, desde donde se dirigió a Chile. “Al conocer la información de que El Chapo Guzmán estaba en Argentina y luego en Chile, hemos activado los sistemas de seguridad en zonas fronterizas”, precisó el funcionario encargado de enfrentar al narcotráfico. De acuerdo con Cáceres, hasta el momento no se tiene información oficial sobre el narcotraficante más buscado del mundo, quien en julio pasado se fugó por segunda vez de una cárcel de máxima seguridad mexicana, en esta ocasión a través de un túnel. AP Y XINHUA
procedencia ilícita o lavado de dinero. El presunto cómplice de El Chapo fue detenido el pasado 22 de agosto por la Policía Federal en San Pedro Cholula, Puebla, en posesión de una arma de fuego, y enseguida fue arraigado mientras se le investigaba por el tema de la fuga de Guzmán Loera.
Trillo Hernández adquirió inmuebles con dinero de procedencia ilícita, dicen autoridades En un comunicado de la dependencia, en el que no se mencionó el nombre del presunto cómplice del líder del cártel de Sinaloa, informó que “al imputado le fue levantada la medida cautelar de arraigo ordenada por el juez sexto federal penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, medida que cumplía desde el 22 de agosto pasado, posterior a que fue detenido el 19 de ese mismo
EL
mes por elementos de la Policía Federal en San Pedro Cholula, Puebla, en posesión de una arma de fuego”. La PGR añadió que “derivado de las investigaciones ministeriales, a esta persona se le vincula como operador financiero de un grupo delictivo que opera en el norte del país; asimismo se presume que fue quien financió la evasión de Guzmán Loera, el pasado 11 de julio del penal número 1 El Altiplano”. Según la procuraduría, “con los recursos obtenidos de dicha organización criminal, al inculpado se le acusa que de 2012 a 2015 adquirió bienes muebles utilizando identidades falsas y empresas pantalla, con conocimiento de que los recursos con los que los adquirió provenían de ganancias derivadas de la comisión de delitos contra la salud”. Trillo Hernández era dueño de varias franquicias de cafeterías y restaurantes, y es hermano de Miguel Ángel Trillo Hernández, quien a su vez fue señalado de ser piloto y un operador logístico de El Chapo en su fuga del penal de Occidente, Jalisco, en enero de 2001.
TIMÓN Y LAS CORRIENTES
■ En la fosa común hay 346 cuerpos que no han sido identificados
En Coahuila dan con el paradero de 3 mil 248 personas desaparecidas LEOPOLDO RAMOS Corresponsal
SALTILLO, COAH.
De abril de 2012 a la fecha, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio con el paradero de 3 mil 248 personas desaparecidas, y están abiertas indagatorias de otros mil 598 casos, informó el subprocurador para la investigación y búsqueda de personas no localizadas en Coahuila, Juan José Yáñez Arreola. El funcionario dio a conocer además que en la fosa común se encuentran los restos de 346 personas hasta ahora no identificadas, cuyos datos genéticos son compados con los de ciudadanos que buscan a familiares ausentes. Añadió que mediante la comparación de datos genéticos, la procuraduría de Justicia del estado identificó en un año los cadáveres de 50 personas que murieron en hechos relacionados con el crimen organizado y
de las cuales se desconocía su identidad. Yáñez Arreola explicó que hace unos días se entregó a los familiares el cuerpo de una persona que en 2011 se encontró en el municipio de Sabinas.
En esa entidad aún hay mil 598 casos que no han sido resueltos, señala subprocurador “El cuerpo que se entregó era el de un ciudadano de Monclova y, de acuerdo con las huellas dactilares, tatuajes y prendas de vestir que tenía, y con las fotografías que reconoció la familia, fue posible identificarlo y entregarlo a sus parientes”, detalló. Esta semana la PGJE entregará a una familia los restos de una persona originaria de
Sonora, que presuntamente fue asesinada en Coahuila y su cadáver fue encontrado en esta entidad. “Para nosotros es gratificante poder entregar a una familia a su ser querido. La identificación se hace a través del banco de datos genético, con la comparación de tatuajes, huellas dactilares y sobre todo con la muestra de ADN; los datos se cruzan con los de familiares de personas desaparecidas”, precisó el subprocurador para la investigación y búsqueda de personas no localizadas. “A través de esto ha habido coincidencia (en los datos) en el caso de unos estudiantes de Monclova (asesinados en abril de 2013 por una célula de la organización criminal Los Zetas que presuntamente los confundió con miembros de un grupo rival), así como de unos ciudadanos en Ciudad Acuña, Piedras Negras, Sabinas, Saltillo y Torreón”, mencionó el funcionario.
ROCHA
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■
POLÍTICA
Ella tiene nacionalidad estadunidense
EU pide al gobierno de Guerrero intervenir para liberar a Nestora ■ Nos comprometimos a revisar el caso: Astudillo SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, informó ayer que la embajada de Estados Unidos solicitó la intervención de la administración estatal para que se logre poner en libertad a Nestora Salgado García, ex comandanta de la Policía Comunitaria en Olinalá, quien cuenta con doble nacionalidad (mexicana y estadunidense) y está presa desde hace más de dos años. En conferencia de prensa en el palacio de gobierno, Astudillo Flores informó que al mediodía se reunió con la comitiva de la embajada extranjera, encabezada por el cónsul general Hugo F. Rodríguez. “Nos ha visitado para tratar algunos asuntos de interés para el gobierno de Estados Unidos, a través de su representación en México”, precisó el mandatario estatal. Añadió que se trataron varios temas, “concretamente el caso de Nestora Salgado. Les hemos dado nuestro punto de vista, nuestra ruta a seguir, por supuesto en el marco de la ley, y nos hemos comprometido a que en el uso de nuestras facultades vamos a revisar lo que nos corresponde”. Explicó que fue la embajada de Estados Unidos la que promovió esta reunión para conocer el caso de Nestora Salgado, “que tiene doble nacionalidad, y como ciudadana estadunidense quieren saber cuál es su situación legal en México y apoyarla”. Aseguró que a lo único que se comprometió es que, “en el uso de las facultades como gobernador, vamos a revisar qué no se ha hecho bien y qué no se cumplió, para arreglarlo. Tendremos toda la disposición para que en el marco del estado de derecho se le respete”. Se deslindó del caso, pues “no está en las manos del gobernador, sino del Poder Judicial, y en el uso de nuestras facultades veremos cómo tratamos de que las cosas se hagan de la mejor manera. “El gobierno buscará la manera de que, en el marco de la ley, se respeten todos los derechos, y prerrogativas que se tienen dentro de un proceso”. Astudillo Flores afirmó que también se trataron hechos delictivos, como asaltos y otros delitos cometidos contra estadunidense, sobre todo en Acapulco. De la violencia surgida en poblaciones como Carrizalillo, municipio de Zumpango de Neri, y de Polixtepec, municipio de Leonardo Bravo, expresó: “voy a dar una opinión con mucha
honestidad, yo creo que no hay suficientes policías para garantizar la seguridad en regiones conocidas como focos rojos. Por eso pido que regrese la Gendarmería”, concluyó.
Nestora Salgado, ex comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero ■ Foto Pablo Ramos
7
8
POLÍTICA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Cuida la Corte que no haya impuesto abusivo JESÚS ARANDA
La protección de los garantías individuales comprende también los derechos de las personas físicas, jurídicas o ideales respecto de las obligaciones tributarias y sanciones, en su condición de sujetos pasivos, obligados o destinatarios del tributo, aseguró el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales. Aguilar Morales agregó que la SCJN estableció que en diferentes sentencias el derecho al mínimo vital se configura, desde el punto de vista tributario, “como una proyección del principio de proporcionalidad tributaria, y entraña una garantía de las personas”, por lo que el Congreso, al diseñar el objeto de las contribuciones e identificar la capacidad idónea para pagar impuestos, “debe respetar un umbral libre o aminorado de tributación, según sea el caso, correspondiente a los recursos necesarios para la subsistencia de éstas”. Los legisladores, afirmó, tienen vedado ejercer sus facultades para imponer gravámenes sobre ese “mínimo indispensable”, lo cual es un derecho por el cual las personas no serán llamadas a contribuir en tanto no satisfagan sus necesidades más elementales, correlativo al deber del legislador de respetar este límite.
■
Visita el titular de Sedesol las comunidades más dañadas en territorio jalisciense
Entregan recursos a pobladores afectados por el huracán Patricia en cuatro estados JUAN CARLOS G. PARTIDA Corresponsal
GUADALAJARA, JAL.
En una nueva gira en la zona afectada por el paso del huracán Patricia, que incluye Jalisco,
DECOMISAN
Colima, Nayarit y Michoacán, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, entregó recursos por 112 millones de pesos para ayudar a los damnificados
y contribuir a la reconstrucción en las zonas dañadas. En Jalisco, acompañado de funcionarios estatales, Meade visitó varias comunidades del municipio de Cihuatlán, el más afectado tanto
MÁS DE UNA TONELADA DE MARIGUANA EN
BC
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional lograron incautar más de mil 200 kilogramos de mariguana, en dos operativos distintos en la zona rural de Mexicali, Baja California ■ Foto Notimex
por el meteoro como por las lluvias remanentes, donde se ampliaron los programas de apoyo social. El funcionario revisó las obras de limpieza de espacios públicos e hizo entrega de recursos del Programa de Empleo Temporal Inmediato, además de despensas a unos mil damnificados. En El Rebalse, donde estuvo el 28 de octubre pasado, supervisó que los pobladores hayan recibido los apoyos anunciados por los gobiernos federal, estatal y municipal, comprometiéndose a gestionar más recursos para la reconstrucción de este ejido que resultó severamente afectado. Hasta ahora la Sedesol ha entregado apoyos por 12 millones de pesos en los estados afectados, a través del Programa de Empleo Temporal, con unas 11 mil personas beneficiadas. Además anunció que 100 millones de pesos se están invirtiendo en la rehabilitación de viviendas en los estados afectados, sobre todo para remodelación de pisos, muros y techos, la reconstrucción en el caso de pérdida total y la entrega de despensas. Durante la gira, Meade fue acompañado por el secretario de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, quien tiene el encargo de visitar constantemente la zona afectada.
DINERO ◗ Mariguana: el juego del dinero ◗ Deslaves, la corrupción ◗ La Capilla Quintina n el análisis que condujo al ministro Zaldívar a proponer la autorización para que cuatro personas cultiven y consuman mariguana para su placer personal, se le pasó explayarse en lo que sucede con el negocio. “La mariguana es la industria de mayor crecimiento en Estados Unidos, y si la tendencia a su legalización se extiende a los 50 estados, podría convertirse en un negocio más importante que el de la comida orgánica”, de acuerdo con Troy Dayton, presidente de The ArcView Group y editor del libro State Legal Marijuana, que va en su tercera edición. Creció el mercado 74 por ciento, de 1.5 a 2.7 miles de millones de dólares en el reciente año. Precisión: se trata de droga producida en el vecino país. Este fenómeno tiene que ver con México. El mercado natural de nuestros capos ha sido el país vecino. Ahora enfrentan una creciente competencia. ¿Qué hacer? Lo mismo que con otras mercancías: ampliar el consumo interno. La producción excedente tendrá que ser colocada en algún lado y qué mejor en un mercado de más de 100 millones de consumidores nacionales. Aparentemente ya comenzaron. Un estudio realizado por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la ciudad
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EVOXPOPULI
ASUNTO: descubierto la enorme corrupción que existe en las delegaciones y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en materia de construcciones, que se autorizan sin respetar los programas de desarrollo urbano vigentes, dice Guillermo Gazal, presidente de Procentrhico AC. No está descubriendo el hilo negro. Y no se advierte prisa alguna del procurador de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, por hacer algo en concreto. Como tampoco lo hizo con los delegados que dejaron un tiradero y algunos hasta encontraron protección en la Asamblea Legislativa. Vale una corrección: sí está haciendo algo, encubrirlos.
APRIETAN de México muestra que el uso de la mariguana se está incrementando más que el del alcohol. Dos delegaciones, Azcapotzalco y Coyoacán, son las que registran mayor repunte, de acuerdo con el estudio.
HERVOR
DE CORRUPCIÓN
Los deslaves que han ocurrido en las últimas dos semanas en Santa Fe dejan al
MÁS
La presidenta del Inai, Ximena Puente de la Mora, y el jefe del SAT, Aristóteles Núñez, firmaron un acuerdo mediante el cual la oficina de impuestos proveerá al instituto de las declaraciones de impuestos de los sujetos obligados, a fin de que fundamente sus sanciones y multas. El SAT sigue extendiendo su brazo a terrenos que nunca tocó.
DE MODA
Enrique: Ahora que la mota está al alza, Josefina debería lanzarse para el 18. Vega Daniel/Distrito Federal
R: Imagínate: Margarita vs Josefina. Los del PAN les jugaron chueco a ambas. La próxima deberían lanzarse como independientes.
TWITTERATTI Otro capítulo de “Las locuras del emperador” en el #DF: El Zócalo se transformará en réplica de la Capilla Sixtina. Beto Vega @Betovegaa
Rt: Más bien sería la Quintina, porque la obra va a dejarles muy buenos quintos. Espero que el dinero que decía mi horóscopo que me iba a llegar hoy sorpresivamente, no sea el billete de 20 que salió en la lavadora. SpecialK @karlitaloy
Ya hasta los cacahuates japoneses son chinos. Francisco Hinojosa @panchohinojosah
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■
Senadoras piden sancionar a empresa por “fallos en su sistema”
S OLUCIÓN
POLÍTICA
9
DEMOCRÁTICA
SRE: se “normaliza” emisión de pasaportes; es de 10 mil por día VÍCTOR BALLINAS
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, sostuvo ayer en el Senado que por una falla técnica se suspendió la emisión de pasaportes, “pero ya estamos al ciento por ciento en su expedición”. Ruiz Massieu comió ayer con el presidente panista del Senado, Roberto Gil Zuarth. En entrevista al final, fue cuestionada sobre las denuncias que hizo el PAN respecto a la demora en la entrega de pasaportes, que afectó a 10 mil personas al día: “De ninguna manera, no es una cifra correcta. Fueron muy pocos los afectados, sobre todo en los dos primeros días que se tuvo el problema”, dijo la canciller. Destacó que “ya estamos dando el servicio en todas las delegaciones, al mismo nivel que el año pasado. Hemos buscado estabilizar el sistema, y sobre todo, el objetivo principal es dar el servicio con eficiencia a la ciudadanía que lo requiere”. Insistió: “ya estamos al ciento por ciento en la emisión de pasaportes, respecto a nuestro histórico de cuántos documentos da-
mos en esta época del año”. La titular de la SRE aseguró que “se están en entregando alrededor de 10 mil pasaportes cada día; estamos igual que el año pasado, incluso se supera la cifra”. –¿Se rescindirá el contrato a la empresa? –se le inquirió. –Ese es un tema técnico, pero estamos explorando todas las avenidas para brindar este servicio con las características y los estándares deseables. Estamos ya al ciento por ciento.
“Alto a la opacidad” Por la mañana, en conferencia de prensa, las presidentas de las comisiones de Relaciones Exteriores, y la de Relaciones Exteriores América Latina, las panistas Gabriela Cuevas y Mariana Gómez del Campo, respectivamente, demandaron “alto a la opacidad en la dependencia, en el tema de la expedición de pasaportes, tras el desorden provocado por la licitación de ocho millones de carnés a una empresa sin las capacidades operativas ni tecnológicas”. Las senadoras del blanquiazul exigieron transparencia y que “el oficial mayor de la cancillería venga al Senado y dé una explicación
puntual de lo que ocurrió con el servicio”. Cuevas y Gómez exigieron sancionar a la empresa, que “curiosamente radica en el estado de México, y no fue capaz de brindar el servicio para el que fue contratada. Se debe analizar la rescisión de su contrato, y hacer valer la garantía que debió presentar, por aproximadamente 9 millones de dólares. Además, utilizar esos recursos para tener un mejor sistema de pasaportes y además que sean más baratos”. Las senadoras denunciaron que los mexicanos “pagamos un documento muy caro, de 141 dólares, cuando en Estados Unidos cuesta 135; en Francia, cien; en España, 27, y en los Emiratos Árabes, 13 dólares”. De igual forma, acusaron que por esas fallas “10 mil personas resultaron afectadas cada día, pues no pudieron obtener su salvoconducto y padecieron todo el retraso”. Recordaron las legisladoras: “No fueron dos días, fueron muchos más en los que no se entregaron. Se nos informó que todo el mes de octubre estuvo funcionando al 50 por ciento el servicio de emisión de pasaporte”.
HERNÁNDEZ
10 POLÍTICA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
ASTILLERO ◗ Presupuesto y República de los Cuates ◗ Aplanadora en San Lázaro ◗ Corrupción intocada ◗ ¿Rector del ITAM al Inegi? a siguiente batalla política se dará en la Cámara de Diputados para definir la manera en que el Estado mexicano gastará el año entrante el dinero público. En una situación económica y financiera crítica, el gobierno de Enrique Peña Nieto presenta un Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015 que descansa en una visión restrictiva, con recortes de partidas en rubros estratégicos, incremento del gasto corriente y freno a la inversión pública productiva. Además de la necesaria discusión profunda respecto del destino que se dará a los fondos públicos, sería conveniente que en tal situación de estrechez hubiera mensajes claros de combate a la corrupción, que constituye una permanente y muy significativa sangría de la riqueza nacional. No hay tales signos de esfuerzo en la corrección de conductas delictivas de funcionarios y políticos, quienes se quedan con tajadas del presupuesto nacional. Por el contrario, se vive una exhibición descarada de maniobras de altísimo nivel (OHL y el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobierno del estado de México, con Eruviel Ávila al frente y Apolinar Mena como corruptor secretario técnico del gabinete, por dar un ejemplo concreto) que de manera sistemática benefician a la República de los Cuates a través del consabido sistema de diezmos y transferencias electrónicas o personales. La defensa de los intereses nacionales no tiene, ni en ésta ni en otras batallas cruciales, una vertebración suficiente ni eficaz, apenas discursiva, simbólica en el mejor de los casos. Los partidos políticos representados en San Lázaro son partícipes históricos de los mecanismos de repartición de prebendas para la aprobación de los planes generales del máximo poder en turno. El PRI y el PVEM son, de manera natural, solidarios defensores acríticos de las propuestas de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray en esta administración. A la fuerza numérica privérdica suelen sumarse el PAN, partido que en sus mejores épocas proclamaba gran apego a la honestidad y la decencia, ahora sumido en los episodios de los moches, y el PRD, que también se esfuerza por conseguir a sus gobernadores, delegados y clase dirigente algunas bol-
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
sas presupuestales susceptibles de rasuramiento. Los demás partidos apenas cuentan y la novedad de la temporada, Morena, tiene una bancada pequeña que, sin embargo, resulta la más combativa (por convicción o por circunstancias, pues casi no tiene intereses empoderados a los cuales defender), aunque todo vaya a quedar en escarceos de tipo parlamentario, sobre todo ahora que la vocería priísta ha anunciado que tratará de “compactar” los temas sometidos a “reserva” en el proceso legislativo, para que en paquete sean conocidos y
PREPARAN
la propuesta para nuevo presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Inegi), Enrique Peña Nieto podrá conseguir que aumente porcentualmente el reporte oficial de crecimiento económico del país. Arturo Fernández, actual rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM, también en vías de ser premiado con la medalla Belisario Domínguez en la persona del empresario Alberto Bailleres), es una de las cartas que con más fuerza se mencionan como posible propuesta de Peña Nieto para relevar al foxista Eduardo
la baja, del producto interno bruto conforme a los parámetros actuales. En agosto pasado planteó que en el Inegi no consideran adecuadamente “el avance tecnológico, la inflexibilidad en la forma en que se mide la inflación y (...) elementos de algunas actividades, como las informales”. Por ello “quiero afirmar categóricamente que hemos subestimado estadísticamente de manera dramática el crecimiento económico. Y es por varias razones metodológicas, entre las que se incluyen que no tomamos en cuenta el cambio en la calidad de los artículos, no cambiamos con frecuencia la canasta del índice de precios (http:// goo.gl/r50Dnz )”. Así que si EPN desea tener a partir del
RETIRO DE ACEITE EN BUQUE QUE ENCALLÓ EN JALISCO
Evalúan opciones para la visita del papa Francisco CAROLINA GÓMEZ MENA
Al comenzar la centésima asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), jerarcas resaltaron la importancia que tiene la visita del papa Francisco a México, no sólo para la Iglesia católica sino para el país, pues, aseguraron, el pontífice “convoca a la unidad e ilumina y fortalece”. En la misa inaugural, realizada en el Basílica de Guadalupe, el cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM, encomendó a la Guadalupana a Jorge Mario Bergoglio, así como “los frutos de la próxima visita del Papa, la cual nos ha llenado de alegría”. En entrevista previa a la celebración religiosa, en la que participaron cerca de un centenar de obispos y Christophe Pierre, nuncio apostólico en México, Eugenio Lira Rugarcía, secretario general de la CEM, indicó que Alberto Gasbarri, coordinador de las visitas internacionales del Papa, no únicamente fue a Ciudad Juárez, San Cristóbal de las Cristóbal de las Casas, Morelia y diversos lugares del Distrito Federal, sino también a otras regiones, por lo cual dejó entrever que en la agenda oficial del pontífice podría haber otras opciones, no sólo las que se han estado mencionando, pero rechazó mencionarlas.
La última decisión
Integrantes de la Marina preparan el buque que encalló en Barra de Navidad, Jalisco, para retirar el aceite que transportaba. Por su parte, expertos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente evaluarán posibles daños a la barra de coral ■ Foto Jesús Villaseca
votados, de tal manera que, según dijo el yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, “si un solo diputado hizo 25 reservas, no va a subir 25 veces a hacer uso de la voz en la tribuna, sino que los temas se irán compactando”. De tal manera que hasta ese tradicional derecho del pataleo será recortado en esta ocasión. Cierto es que la sesión de los diputados para aprobar el plan Videgaray se llevará su tiempo, pero a final de cuentas el resultado será el que definan por mero peso numérico las bancadas aliadas, con las impugnaciones, protestas y demás escenografía tradicional. Con unos cuantos movimientos de mano (los necesarios para estampar su firma en
Sojo en la conducción del Inegi, a partir del primer día del próximo año. Ese instituto autónomo es regido por cinco miembros de una junta de gobierno que son nombrados por el Presidente de la República en turno, “con la aprobación de la Cámara de Senadores”. De ellos, uno funge como presidente y los otros cuatro como vicepresidentes. Si Peña Nieto se decide a impulsar una pieza más de la escuela de pensamiento económico predominante en los gobiernos de las décadas recientes (de Miguel de la Madrid, en 1988, a la fecha, sea PRI o PAN el que gobierne), el todavía rector Fernández podrá poner en práctica lo que ya ha dicho respecto de una deficiente valoración, a
año próximo reportes de crecimiento económico por encima de los actuales, tan a la baja, bastará con unos cuantos movimientos de mano para firmar la propuesta en favor del mencionado rector del ITAM y sus nuevas formas, al alza, de medición. Y, mientras Peña Nieto muestra su talante comprensivo, tolerante y moderno (oh, sí, ¿acaso alguien dudaba de todo esto?) al postular que él, en lo personal, no está en favor de una eventual legalización del consumo de mariguana pero acepta convocar a un debate amplio sobre el tema (tal como Estados Unidos desea), ¡hasta mañana, con Ecatepec como plaza electoral que Los Pinos exige al Vaticano que sea incluida en la visita del papa Francisco!
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
Aseveró que a partir de las propuestas que se llevó Gasbarri será el Papa quien tomará la última decisión sobre su agenda en el país, pues desde la visita ad limina que hicieron todos los obispos del país al Vaticano en 2014 “el pontífice tenía idea de adónde quería ir”. Guillermo Ortiz Mondragón, obispo de Cuautitlán y presidente de la Dimensión de Movilidad Humana de la CEM, destacó que la estancia de Francisco en México será “un momento importantísimo” para la Iglesia y todo el país, y resaltó que se espera que el pontífice “dé orientaciones, consuelo y ánimo” al pueblo mexicano, así como su bendición. Indicó que el Papa abordará el tema de los migrantes, y dijo que por lo pronto ya entregó a la CEM un informe del trabajo que ha realizado en el trienio 2012-2015 al frente de la dimensión mencionada. Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Acapulco, confirmó que Gasbarri no visitó Guerrero. Debido a ello es poco probable que el máximo jefe de la Iglesia católica acuda a esa entidad o se entreviste con los padres de los normalistas desaparecidos. Lira dijo no saber si se hizo una propuesta en ese sentido al enviado papal, quien estuvo en México la semana pasada. Respecto del fallo sobre la mariguana, Ortiz Mondragón indicó que la utilización terapéutica del enervante es algo de hace mucho tiempo. Apuntó que es usado en “friegas”, es decir, la utilización de la hoja de la cannabis mezclada con alcohol para dar masajes corporales. “Las personas la usan para las reumas o algún malestar físico”, lo cual, consideró, “no tiene gran problema” si se utiliza de esa forma, pero dijo que no es lo mismo cuando se fuma o come. Sobre el obispo de Celaya, Benjamín Castillo, quien dijo que usaba la mariguana de manera terapéutica, Ortiz manifestó: “Que la siga usando si le hace bien”.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
Campesinos bloquearon este lunes la Autopista del Sol, en el kilómetro 95, y la carretera federal Puebla-Cuernavaca, frente a la comunidad de Amayuca, para exigir al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, que cubra las pérdidas que padecieron este año unos 30 mil productores de sorgo, maíz, arroz y caña. El diputado local priísta Aristeo Rodríguez, quien encabezó la movilización junto con Julio Yáñez, legislador estatal por el Partido Socialdemócrata, aseguró que las pérdidas en el agro de la entidad ascienden a más de 150 millones de pesos, debido a plagas y falta de lluvias. Agregó que el pasado 20 de octubre el Congreso de Morelos aprobó solicitar a Graco Ramírez que asigne 150 millones de pesos para cubrir las pérdidas de los agricultores, petición que el mandatario estatal ha ignorado. Gregorio Cortés, presidente del comisariado ejidal de Anenecuilco, municipio de Ayala, informó que el bloqueo en Amayuca se mantendría hasta que el gobierno federal diera una respuesta satisfactoria. Pero la protesta en la Autopista del Sol concluyó a las 22 horas. Alrededor de las 20:15 horas, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, escribió en su cuenta de Twitter: “La Policía Federal hace las valoraciones sobre el bloqueo de vías federales”. Además, no descartó que se enviara a la fuerza pública para desalojar a
■
POLÍTICA 11
Líder agrario de Durango reporta desplome de 40% en producción de algodón
Campesinos exigen al gobernador de Morelos que cubra pérdidas de cosechas ■ Al
menos 60% de los labriegos de Querétaro tiene más de 60 años, asegura la UNTA
Agricultores morelenses, quienes bloquearon la Autopista del Sol y la carretera Puebla-Cuernavaca, denunciaron que el mandatario estatal ignora sus peticiones ■ Foto Rubicela Morelos
los inconformes. Por lo pronto, el cenecista Aristeo Rodríguez indicó que
las protestas, que se iniciaron a las 11 horas, se deben a que Ramírez ignora a los labriegos, a
pesar que en cinco ocasiones han protestado ante el Congreso y el palacio de gobierno de Morelos.
El dirigente campesino de Durango Hipólito Pasillas informó que la producción de algodón en la entidad disminuyó 40 por ciento este año por la plaga del escarabajo Rhynchophorus palmarum, mejor conocido como picudo. A su vez, el delegado de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Querétaro, Óscar Gutiérrez, aseguró que 60 por ciento de productores del estado tiene más de 60 años de edad. “El campo queretano está viejo”, subrayó. El dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas y miembro de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Felipe Pinedo, consideró que la entrega de la medalla Belisario Domínguez al magnate Alberto Baillères “es un hecho sin precedente, un oprobio a la nación y a la memoria de ese gran prócer de la democracia en México”. RUBICELA MORELOS, SAÚL MALDONADO, MARIANA CHÁVEZ Y ALFREDO VALADEZ, CORRESPONSALES
12 POLÍTICA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
■
El objetivo es “agilizar” las inversiones para que mejoren los rendimientos: PRI
Diputados prevén avalar hoy en comisión el dictamen que desaparece el Pensionissste ■
La postura priísta, incorrecta; el fondo ofrece las utilidades más altas, afirma diputada de Morena
ENRIQUE MÉNDEZ
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados prevé aprobar esta tarde el dictamen de la iniciativa presidencial que pretende desaparecer el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste) y constituir una empresa paraestatal. El PRI insistió en que se trata de “agilizar” las inversiones, para que mejore el rendimiento de los ahorros. Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Araceli Damián González (Morena), señaló que esa postura es incorrecta, porque el Pensionissste ya ofrece los rendimientos más altos del mercado y se corre el riesgo de que los excedentes,
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
En el comienzo de las movilizaciones de dos días para exigir que se reoriente el presupuesto hacia el campo y un aumento sustancial a los recursos destinados a los sectores agrario y pecuario, organizaciones agrupadas en el movimiento El Campo es de Todos realizaron plantones frente a las secretarías de Agricultura, Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu), y Desarrollo Social, La protesta, que desde temprano se inició en la Sedatu, se trasladó por la tarde al resto de las dependencias, en demanda de que el gobierno federal atienda integralmente la agenda agraria. En ésta destacan temas como el rezago en materia de vivienda rural, conflictos del campo y resoluciones sobre tenencia de la tierra, así como apoyo a pequeños y medianos productores. Entrevistado al encabezar la manifestación frente a la Sedatu, Francisco Jiménez Pablo, líder de la Coordinadora Movimiento Plan de Ayala, y José Dolores López Barrios, líder de la CIOAC-JDL, criticaron el trabajo de la titular de la dependencia, Rosario Robles, quien es, afirmaron, “golpeadora del movimiento social”. Indicaron que el traslado del plantón frente a la Secretaría de Agricultura, que se efectuó por la noche, es para atender asuntos relacionados con proyectos productivos, y a la Secretaría de Gobernación para dar seguimiento al presupuesto rural 2016 que se requiere para pequeños y medianos productores. López Barrios informó que la prioridad en los encuentros con los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Hacienda, Luis Videgaray, hoy al mediodía, es el presu-
que ahora se reinvierten, vayan a manos privadas. Ayer, el vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, sostuvo que la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, busca terminar con la “injusticia” de que los afiliados a dicho fondo ganen menos que quienes tienen sus cuentas en Afore privadas. “El diputado Ramírez Marín no ha visto los datos. El Pensionissste es de las Afore con más rendimientos y eso lo dice la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). No sabe lo que está hablando”, declaró la legisladora. Según la postura de Morena
■
en la Comisión de Seguridad Social –en la cual el PRI incluyó que la nueva administradora esté controlada por el secretario de Hacienda–, al cierre de agosto el indicador de rendimiento neto de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) detalló que las sociedades de inversión del Pensionissste ocupaban el primer lugar para personas de 60 años y más; el segundo para gente de entre 37 y 45; el segundo para los de entre 46 y 59 años, y el cuarto para menores de 36 años. “Lo anterior pone de manifiesto no sólo que el Pensionissste ha reportado altos rendimientos para sus afiliados de todas las edades, sino que, históricamente, es a los trabajadores de mayor edad a quienes ha otorgado mayores beneficios en
términos de rendimientos netos”, señala. Además, es la administradora que cobra menor porcentaje por comisión anual, que a agosto pasado fue de 0.92 por ciento sobre saldo, mientras el promedio de las demás Afore fue de 1.11. La diputada de Morena dijo que al considerarse entidad paraestatal, el gobierno federal se quedaría sólo con el control de 51 por ciento de la empresa y no se especifica qué inversionistas se podrían quedar con el resto. La intención del PRI es que la Comisión de Hacienda turne el dictamen para que sea incluido en la sesión de mañana, aunque Damián González consideró que podría llevarse después de la discusión del Presupuesto de Egresos de 2016.
Empiezan movilizaciones en el DF; hoy habrá dos marchas
Exigen campesinos reorientar el gasto hacia los sectores agrario y pecuario puesto destinado al campo para el año próximo. Comentó que, más que montos, lo necesario para el sector rural es una reorganización del presupuesto, ya que los recursos se van principalmente a los agro-
PROPONE ÁVILA
industriales y se deja de lado a los pequeños y medianos productores. Los dirigentes afirmaron que las movilizaciones de protesta y plantones se efectúan de manera simultánea en 14 entidades del país. Para este martes, el Frente Au-
téntico del Campo y las organizaciones del movimiento El Campo es de Todos se concentrarán a las 9 horas en el Ángel de la Independencia, de donde partirán hacia la Cámara de Diputados y la Secretaría de Gobernación.
ESTUDIO SOBRE NECESIDADES LABORALES EN LA ZONA CENTRO
Puebla, Pue. Realizar un estudio de empleabilidad para la zona centro del país, con el propósito de impulsar carreras universitarias afines a las necesidades laborales de esta región, además de promover la simplificación de los trámites de titulación, como ocurre en la entidad mexiquense, para que los jóvenes puedan acceder más pronto al mercado laboral, fueron las propuestas que el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, expuso en la primera reunión en materia de educación del grupo de coordinación regional de la zona centro, que encabezó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ante quien reiteró el compromiso del Edomex para trabajar y cumplir con las siete prioridades que la SEP ha establecido para el desarrollo de ese sector DE LA REDACCIÓN
Autorizan las reglas para el debate sobre el presupuesto ENRIQUE MÉNDEZ
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó las reglas para el debate del dictamen del Presupuesto de Egresos de 2016, el cual, se prevé, será discutido a partir del jueves, si la comisión respectiva concluye el documento ese día. Mientras el grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) exigió que la discusión del proyecto se realice de manera transparente, el del Revolucionario Institucional (PRI) señaló que “tan no hay secretos”, que incluso la Secretaría de Hacienda participa en conversaciones con bancadas y diputados en lo individual. El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, consideró que el uso irregular de fondos para municipios –como ocurrió en la legislatura pasada con el PAN, que pedía un moche de 10 por ciento por cada obra– no debe impedir que se destinen recursos a alcaldías. “No existe ningún fondo de esa naturaleza ni reglas. En este momento no”, aseveró. Sin embargo, admitió que distintos grupos legislativos han pedido que se reactive la inclusión de esos fondos en el presupuesto, para que los diputados puedan destinarlos a sus distritos.
Pide el PAN incluir criterios El blanquiazul informó que solicitó ante la junta de coordinación incluir criterios en el decreto de presupuesto, con el objetivo de que la asignación de recursos sea “clara y transparente”. Se trata de acotar el uso discrecional del presupuesto a municipios, que el anterior coordinador, Luis Alberto Villarreal, y su grupo cercano utilizaron para obtener moches, según denunciaron alcaldes en su momento. Así, ahora el PAN propuso la asignación de techos presupuestales a los municipios en lugar de obras específicas y sin la necesidad de presentar proyectos; publicación oportuna de reglas de operación de los programas, y difusión de costos de referencia para asegurar rangos de costos adecuados. De igual forma, prohibir la intermediación; transparencia en la asignación de los proyectos, y un programa de revisión específica y sanciones por la Auditoría Superior de la Federación. Por su parte, Ramírez Marín explicó que la Comisión de Presupuesto se declarará, a partir de hoy, en sesión permanente para tratar de presentar el dictamen el jueves. En tanto, el pleno de la cámara sesionará martes, miércoles y jueves, y de ser necesario viernes, sábado y domingo, para esperar que la comisión entregue el documento.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■
ALONSO URRUTIA
Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá y aprobará el calendario del proceso electoral extraordinario para gobernador de Colima, el cual se efectuará el 17 de enero. Ello implica definir topes de gastos, financiamiento de campañas y tiempos en medios de comunicación, adecuados al término en que se llevarán a cabo los comicios. A diferencia del resto de las elecciones locales, esta vez la estructura del INE realizará todas las funciones.
■
Discutirá calendario para la elección de gobernador en enero
Organizará el INE comicios “inéditos” en Colima De manera paralela, el INE aprobará los lineamientos que regirán para la firma de bases de colaboración con los organismos públicos locales electorales (Oples) de las 13 entidades donde habrá elecciones en 2016. Con ello se definirán los al-
cances de los acuerdos que se firmarán durante 2016, cuando se prevé que el instituto adopte mayores responsabilidades en la organización que en los comicios de 2015, primer año en que operó la reforma constitucional que modificó el sistema en la materia.
El nuevo presidente del partido designará al comité ejectuvo
Barbosa pide a corrientes perredistas no presionar a Basave con cuotas ALONSO URRUTIA VÍCTOR BALLINAS
Y
En cumplimiento a las disposiciones de ley, antes de concluir la semana, el PRD prevé notificar el relevo en su dirigencia nacional, una vez que esté integrado el expediente que acredite su legalidad. De acuerdo con la legislación, todos los partidos deben informar al Instituto Nacional Electoral (INE) cuando haya cambios en sus estructuras directivas, por lo que el sol azteca está integrando la documentación básica. Luego de la elección de la nueva dirigencia perredista, el coordinador de los senadores de ese partido, Miguel Barbosa, demandó a las corrientes internas “dejar en absoluta libertad” al nuevo presidente, Agustín Ba-
save, para que “sin presiones ni cuotas” designe a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Ello, dijo, porque el pasado sábado no se designó a los integrantes debido a que “las corrientes quieren preservar el cuotaje entre los integrantes de la dirección nacional y algunos no quieren renunciar a sus cargos”. El perredista llamó a Basave “a oponerse a toda coalición electoral con el Partido Acción Nacional rumbo a 2018”. Argumentó que concretar cualquier coalición, iniciando por la de Colima, representaría el desdibujamiento absoluto del PRD; como partido de izquierda, dijo, no se puede pensar en fortalecerlo con una alianza con la derecha. El coordinador de los legisladores también consideró co-
rrecta la declaración del nuevo dirigente nacional perredista, de “que no admitirá ni tolerará ningún acto de corrupción. La nueva dirección deberá ser un manejo transparente y honesto de la administración de las finanzas partidarias”. En conferencia de prensa, Barbosa sostuvo que Basave tiene que ser un presidente disruptivo para iniciar la transformación del PRD. “El modelo partidario está establecido en el estatuto y parece que sólo el dirigente tiene que circunscribirse al modelo partidario”, dijo. Advirtió: “El primer momento donde se va a ver qué tanta voluntad tienen las corrientes para dejarlo gobernar el partido es la integración de la dirección nacional del CEN. Eso lo veremos en dos semanas”.
Entrevistado sobre los preparativos para las elecciones extraordinarias de Colima, el consejero electoral Arturo Sánchez señaló que tras la aprobación del calendario y de un conjunto de acuerdos que involucrarán a la secretaría ejecutiva y las áreas operativas de la institución, acudirán a Colima a reunirse con las juntas local y distritales, que esta vez operarán unos comicios “inéditos” para ellos. No es lo mismo, dijo, una elección de senador, diputados o presidencial, que una donde está en juego el Poder Ejecutivo local, lo cual requerirá estrecha coordinación. Agregó que de la sentencia del Tribunal Electoral del
POLÍTICA 13
Poder Judicial de la Federación se desprende que en esta ocasión la autoridad electoral local no tendrá ninguna participación en el proceso, porque la instrucción fue clara acerca de que los organice el instituto, al amparo de que hubo intervención deliberada de un poder local, causal de atracción del proceso, según la ley. El consejero informó que los requerimientos financieros de la organización serán procesados por la secretaría ejecutiva, que seguramente los notificará a los poderes del estado para que se canalicen las partidas necesarias. Destacó que un reciente criterio del tribunal relacionado con los comicios extraordinarios en un distrito electoral federal permitirá “ahorrar” en las prerrogativas, pues se determinó que el monto del tope y el gasto estará en función de los días efectivos de campaña y no en lo dispuesto en la ley, debido a que por su carácter extraordinario, tienen menor duración.
INFORME DE LABORES
2014-2015
Pilares fundamentales de la democracia son la transparencia y la rendición de cuentas. Por ello, el Tribunal Electoral presenta su Informe de Labores 2014-2015 en el que detalla las actividades realizadas a favor de consolidar la democracia mexicana. Te invitamos a seguir la transmisión de la presentación y conocer los detalles, a partir de las 11:00 a. m. del 10 de noviembre de 2015, en www.te.gob.mx.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
TÚ TOMAS LA DECISIÓN, NOSOTROS LA PROTEGEMOS.
14 POL�TICA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
JESĂšS ARANDA
Con una integraciĂłn incompleta (estuvieron presentes ocho de 11 ministros), el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn (SCJN) validĂł la legislaciĂłn del estado de Veracruz que incrementa a 3 por ciento de la lista nominal de electores el porcentaje mĂnimo que los candidatos independientes deben acreditar para participar en comicios locales. Al continuar la discusiĂłn de la acciĂłn de inconstitucionalidad que presentaron Movimiento Ciudadano (MC), PAN, PRD y Movimiento RegeneraciĂłn Nacional (Morena) contra diversos artĂculos del CĂłdigo Electoral veracruzano, promulgado el pasado primero de julio, los minis-
PATRICIA MUĂ‘OZ RĂ?OS
En aĂąos recientes, MĂŠxico y el gobierno de San Antonio, Texas, han fortalecido nexos de colaboraciĂłn en materia econĂłmica, educativa y de innovaciĂłn, seĂąalaron la canciller Claudia Ruiz Massieu y la alcaldesa de esa ciudad estadunidense, Ivy Taylor, en el contexto de la visita de esta Ăşltima al paĂs. Las funcionarias expresaron que MĂŠxico es el segundo destino para las exportaciones procedentes de San Antonio, despuĂŠs de CanadĂĄ, las cuales el aĂąo pasado ascendieron a 4.8 mil millones de dĂłlares. En esa ciudad residen actualmente mĂĄs de 700 mil mexicanos, que representan 3 por ciento de la poblaciĂłn total. TambiĂŠn seĂąalaron que hay interĂŠs de ambos gobiernos por trabajar e impulsar acciones, dentro del Consejo MexicanoEstadunidense para el Emprendimiento y la InnovaciĂłn. En relaciĂłn con el intercambio educativo, expusieron que 260 jĂłvenes mexicanos cursan
â–
â–
Ministros desecharon acciĂłn en contra promovida por MC, PAN, PRD y Morena
Valida SCJN que en Veracruz los candidatos sin partido deban tener mĂĄs firmas de apoyo tros avalaron la decisiĂłn; ello, pese a que la legislaciĂłn federal ordena como requisito que el candidato independiente demuestre contar con 1 por ciento de firmas de apoyo de la lista nominal de votantes. Los cinco ministros que pretendĂan dejar sin efecto la disposiciĂłn (Arturo ZaldĂvar, Olga SĂĄnchez Cordero, Luis MarĂa Aguilar Morales, Alfredo GutiĂŠrrez Ortiz Mena y Fernando
â–
juzgadores que no estuvieron presentes se sumaran a los que votaron por la inconstitucionalidad, con lo que se alcanzarĂan los ocho votos necesarios para dejar sin efecto la disposiciĂłn impugnada, el ministro presidente Luis MarĂa Aguilar Morales le respondiĂł que “serĂa difĂcilâ€?, dado que Juan N. Silva Meza y Alberto Gelacio PĂŠrez DayĂĄn se encuentran en misiĂłn oficial en EspaĂąa.
En el caso de JosĂŠ RamĂłn CossĂo, la explicaciĂłn oficial fue que no se quedĂł al final de la sesiĂłn por cuestiones personales, ya que de forma extraordinaria la reuniĂłn no terminĂł a las dos de la tarde, sino 25 minutos despuĂŠs. Por otra parte, el pleno invalidĂł una serie de artĂculos en los que la legislaciĂłn de Veracruz invadiĂł la esfera de competencia de la legislaciĂłn federal.
Destacan funcionarias nexos de colaboraciĂłn econĂłmica y cultural con San Antonio
Claudia Ruiz Massieu se reuniĂł con alcaldesa texana estudios en universidades texanas, como parte del Programa de CapacitaciĂłn en Idioma InglĂŠs para Estudiantes y Docentes SEP-SRE. Ruiz Massieu felicitĂł a Taylor por el vigĂŠsimo aniversario de la Casa San Antonio en la ciudad de MĂŠxico, la cual busca “impulsar el desarrollo y coordinaciĂłn de misiones comerciales, la exploraciĂłn de mercados y la creaciĂłn de lazos de comunicaciĂłn y promociĂłn de buenas prĂĄcticas entre las empresas de ambos lados de la fronteraâ€?. AdemĂĄs de la reuniĂłn con la secretaria de Relaciones Exteriores, la alcaldesa tambiĂŠn se entrevistarĂĄ con empresarios de esta ciudad y de QuerĂŠtaro, y participarĂĄ en la firma de un acuerdo para una alianza econĂłmica entre el Distrito Federal y San Antonio.
DeberĂĄ pagar 410 millones de pesos
Multa Ifetel a Pegaso por incumplir calidad de servicio El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) resolviĂł multar con 410 millones de pesos a la empresa Pegaso PCS, SA de CV por incumplir los niveles mĂnimos de calidad en el servicio mĂłvil que exige el Plan TĂŠcnico Fundamental de Calidad del Servicio Local MĂłvil en vigor. Dicha sanciĂłn es resultado del procedimiento administrativo seguido en el Ifetel, en cumplimiento de supervisiĂłn y vigilancia de la adecuada prestaciĂłn de servicios a los usuarios. Como parte de dicho mandato y de manera permanente, el Ifetel realiza el monitoreo y anĂĄlisis de la calidad de los servicios de telecomunicaciones que prestan los diversos concesionarios.
Franco) seĂąalaron que si bien los estados de la RepĂşblica estĂĄn facultados para fijar los requisitos para los candidatos locales, las condicionantes para los independientes son inequitativas en relaciĂłn con sus pares apoyados por partidos polĂticos. Ante la peticiĂłn del ministro Franco de que la votaciĂłn se aplazara, porque cinco se pronunciaron por la invalidez y podrĂa darse el caso que los tres
AsĂ, el 21 de enero pasado concluyĂł el realizado en LeĂłn, Guanajuato, en el que comprobĂł que Pegaso PCS SA de CV tuvo una proporciĂłn elevada de intentos de llamada fallidos, por lo que de conformidad con la ley, se iniciĂł un procedimiento de sanciĂłn en el que se concediĂł a la empresa el pleno ejercicio de sus garantĂas de audiencia y legalidad. Analizados los argumentos de la concesionaria, y de conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y RadiodifusiĂłn, por cinco votos contra dos, el pleno del Ifetel determinĂł imponer la sanciĂłn econĂłmica, que puede ser impugnada en amparo indirecto dentro de los 15 dĂas hĂĄbiles siguientes a su notificaciĂłn. DE LA REDACCIĂ“N
Palacio Legislativo de San LĂĄzaro, 9 de noviembre de 2015.
PRIORIDADES DEL GPPRD PARA CORREGIR EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del PRD en la CĂĄmara de Diputados no compartimos la orientaciĂłn econĂłmica de las Ăşltimas dĂŠcadas. Debido a ellas, MĂŠxico mantiene una polarizaciĂłn entre unos cuantos que acumulan enormes riquezas y millones de mexicanos que viven en la pobreza. El PRD participarĂĄ de manera franca y con argumentos para mejorar tanto el decreto como los recursos incluidos en el proyecto del Ejecutivo para 2016. Las ĂĄreas que consideramos relevantes son las siguientes: MANTENER AL MENOS LOS RECURSOS DESTINADOS A LA INVERSIĂ“N DE PEMEX Y CFE. Reiteramos nuestro rechazo a la reforma energĂŠtica privatizadora. Estas Empresas Productivas del Estado ya sufrieron una reducciĂłn de 62 mil millones de pesos del presupuesto aprobado por el Congreso para el ejerFLFLR Ă€VFDO (Q SHUGHUiQ SDUWH GH ODV YHQWDV GH JDV OLFXDGR GH SHWUyOHR HQWUH RWURV HOHPHQWRV que los siguen debilitando. RESPALDAR LA EDUCACIĂ“N BĂ SICA, MEDIA SUPERIOR Y LAS UNIVERSIDADES PĂšBLICAS ESTATALES. Rechazamos los recortes propuestos en el sector, que por el contrario requiere mayores inversiones. INCREMENTAR LOS RECURSOS ASIGNADOS EN SALUD. No se deben escatimar los recursos para prevenir y controlar las enfermedades en todo el paĂs. DEFENDER LOS PROYECTOS DE LOS GOBIERNOS DEL PRD. Impulsaremos, con transparencia y un uso responsable del recurso pĂşblico, la inversiĂłn en proyectos y programas de las entidades y municipios donde la sociedad ha electo a gobiernos del PRD. APOYAR EL GASTO DIRIGIDO A LOS PEQUEĂ‘OS PRODUCTORES Y GRUPOS VULNERABLES. Rechazamos los recortes en apoyos al campo, pesca y otros sectores, porque representan un retroceso para el crecimiento y desarrollo del sector. Debemos generar las condiciones para evitar la migraciĂłn del campo. RECUPERAR LA INVERSIĂ“N EN INFRAESTRUCTURA. Esa es una de las vĂas mĂĄs importantes para la recuperaciĂłn econĂłmica, pero tambiĂŠn la modernizaciĂłn y el incremento de la productividad de la planta productiva nacional. Es por ello que, rechazamos los recortes en infraestructura carretera, aeroportuaria y caminos rurales. IMPULSAR LA TRANSPARENCIA Y CONTROL DE LOS PROYECTOS DE IMPACTO REGIONAL. Las comunidades y localidades requieren de recursos federales para salir adelante. El PRD impulsarĂĄ que los proyectos incluyan precios de referencia para evitar la corrupciĂłn y procedimientos que garanticen un uso HĂ€FLHQWH GHO GLQHUR S~EOLFR MEDIDAS DE AUSTERIDAD. Reducir los exorbitantes sueldos de los altos funcionarios, los seguros mĂŠdicos mayores de la alta burocracia, los bonos, las prestaciones, la compra y arrendamiento de autos, asĂ como otras prebendas de la burocracia, que deben ser eliminadas o al menos reducidas de manera constante. GARANTIZAR RECURSOS SUFICIENTES PARA LA PROTECCIĂ“N Y CONSERVACIĂ“N DE LOS RECURSOS NATURALES. Rechazamos los recortes presupuestales que alejan al paĂs del desarrollo sustentable, VREUH WRGR FRQVLGHUDQGR HO ULHVJR SRWHQFLDO TXH FRQOOHYD OD LQWHQVLĂ€FDFLyQ GH OD H[SORWDFLyQ GH KLGURFDUEXURV Las y los legisladores del PRD cuestionamos el modelo econĂłmico impulsado durante aĂąos. Por ello, promoveremos cambios en el proyecto de presupuesto y revindicamos la urgencia de darle un nuevo giro al desarrollo nacional. En el GPPRD demandamos una polĂtica tributaria que se aleje de los privilegios y aumente la progresividad, que el endeudamiento se haga con responsabilidad y transparencia, y que el gasto se dirija a inversiĂłn en zonas con menor nivel de desarrollo, asĂ como a crear verdaderas condiciones de competitividad. Esos cambios profundos constituyen los retos que el paĂs reclama atender de forma impostergable y por los cuales siempre hemos luchado.
GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
MARTÍN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA La Jornada de Oriente
PUEBLA, PUE.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, advirtió que el gobierno federal no dará ni un paso atrás en la implementación de la reforma educativa, por lo que aplicará sanciones como descuentos al salario e incluso despidos a quienes no cumplan con la normatividad. El funcionario federal visitó Puebla este lunes para supervisar el modelo educativo del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec. En ese contexto, expresó a maestros y a líderes de secciones: “tenemos dos caminos. Seguir sin aceptar la reforma educativa con paros y violencia; si van por ese camino enfrentarán a un gobierno firme que implementará ley y descuentos a quienes falten, así como despidos a quienes no se presenten a las evaluaciones.
Es claro que el sistema de enseñanza no funcionaba como debía, dijo Nuño “Y el segundo camino es la aplicación de la reforma educativa, que beneficia tanto a alumnos como a maestros y en general a la sociedad.” Afirmó que México está en medio de una gran transforma-
Asesinan a seis indígenas en Guerrero; dos de ellos, niños Chilpancingo, Gro. Seis indígenas nahuas, entre ellos dos menores, fueron asesinados en las inmediaciones del poblado Tetitlán de las Limas, municipio de Chilapa. Según el reporte del gobierno estatal, tres o cuatro sujetos que viajaban a bordo de un taxi fueron a levantar habitantes del poblado de Tepozcuautla y luego huyeron al de Tetitlán de las Limas, en donde fue hallado el cuerpo sin vida del campesino Moisés Calzada Rendón, debajo de una camioneta Ford blanca, placas HD-75-355 del estado. Metros más adelante estaba el taxi 012, incinerado. Luego, en una vaguada, se hallaron otros cinco cuerpos con varios balazos de diversos calibres; tres eran de sexo masculino y dos femeninos. Uno correspondía al de un niño de un año de edad y otro al de una menor de siete años. Además de Calzada, en Tetitlán de las Limas, los otros cinco occisos fueron plagiados en el poblado de Tepozcuautla. Los muertos son los niños Rubí Hernández y Brayan Hernández; su mamá, María Guadalupe Carreto González; además de Rubén Carreto Carreto y Antonio Godínez Cortés. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL
■
POLÍTICA 15
Quienes siguen sin aceptarla enfrentarán un gobierno firme, dice a maestros
En Puebla, reitera Nuño que no se dará marcha atrás en la reforma educativa ■
Recientes resultados de una prueba a estudiantes reiteran la pertinencia de la medida, asevera
ción educativa mediante la reforma ya en marcha, para otorgar a los niños y jóvenes el derecho a enseñanza de calidad. Nuño Mayer agregó: “El reto es que podamos tener educación de calidad. El viernes conocimos los resultados de la última prueba a los alumnos de educa-
ción básica, y los resultados lo que nos reiteran es la pertinencia de la importancia y la urgencia de la reforma educativa”. De acuerdo con el titular de la SEP, “claramente el sistema educativo en México no estaba funcionando como debía de funcionar, y por eso tenían que
cambiar las cosas. Teníamos que cambiar la forma de organizarnos; teníamos que cambiar la forma de estructurar el sistema educativo, y precisamente por eso hicimos la reforma educativa, y vamos en marcha de ponerla en funciones, de ponerla en acción, y de que logremos
el objetivo de una educación de calidad”. Durante su estancia en la entidad, firmó la Declaración de Puebla, para mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, suscrita por los gobernadores de esta entidad, Hidalgo, estado de México, Morelos y Tlaxcala.
16 POLÍTICA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 ALONSO URRUTIA
Tras un largo litigio del que se desprendió una sentencia ajena al sentido original de la resolución, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundir los nombres de todos los docentes que participaron en la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Servicio de Educación Básica de 2012 y sus respectivas calificaciones. La resolución tomó en cuenta no sólo el mandato judicial, sino también los nuevos criterios adoptados en recursos recientes. Originalmente, la dependencia hizo entrega de todos los nombres de los participantes por medio de un disco compacto, pero respondió que las calificaciones era información clasificada por un periodo de tres años, lo que motivó un recurso ante el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai). En la resolución emitida en 2013 se ordenaba la entrega de todas las calificaciones de los maestros que participaron en dicha evaluación, exclusivamente de educación primaria (general,
■ Aplica
■
Resolución anterior del Ifai omitió la asociación mentor-calificación para evitar riesgos
Ordena el Inai a la SEP dar nombres y resultados de docentes evaluados en 2012 particular e indígena), pero reclasificó la asociación del nombre del docente evaluado con sus respectivos resultados, para evitar riesgos a la seguridad e integridad de las personas.
Aspectos políticos Al no tener vínculo docentecalificación, dicha resolución fue recurrida por el promovente ante el juzgado sexto de distrito en materia administrativa del Distrito Federal, que determinó que el Ifai basó sus consideraciones en aspectos políticos y no en fundamentos jurídicos, lo cual resultaba inconstitucional, por lo que revocó la decisión del instituto adoptada el 12 de junio de 2013, se determinó que la información debería estar asociada, como solicitaba el recurrente. De nueva cuenta, el Ifai interpuso recurso ante el cuarto tribunal colegiado
en materia administrativa del primer circuito, que confirmó la sentencia en marzo de 2014. Por ello ahora el Inai revisó de nuevo el caso y consideró –de acuerdo con el proyecto de la comisionada Patricia Kurczyn– que la asociación del nombre del docente evaluado con sus respectivas calificaciones lleva implícita una relevancia pública, porque refiere la identificación, en cuanto a las habilidades y aptitudes para la enseñanza de las personas que decidieron desempeñar un rol de interés público, como ser maestro. Asimismo, se argumentó que el propio Inai ya se ha pronunciado en favor de dar a conocer las evaluaciones de los maestros en otras resoluciones, se ordenó a la SEP dar a conocer el nombre y su asociación a la calificación de los maestros que participaron en la evaluación de 2012.
Denuncian otra acumulación residual cerca de Buenavista del Cobre Los comités de cuenca del río Sonora pidieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente investiguen la acumulación de un líquido residual en un represo que no tiene las medidas de protección que marca la ley y se encuentra cerca de la minera Buenavista del Cobre. Informaron que en el sitio no hay cobertura con geomembrana, material que impide que las sustancias lleguen al suelo. Se desconoce, apuntaron en un comunicado, si estas nuevas acumulaciones obedecen a una inundación por gravedad del represo que aprovecha el cauce del arroyo El Jaralito o si se debe a una fuga de concentrados planeada o fuera de
control en Buenavista del Cobre. Así, pidieron que se inspeccione la zona para tener un diagnóstico y las implicaciones que ello supone. Solicitaron información oportuna, accesible y suficiente a la población de las comunidades al sur de Buenavista del Cobre, aledañas a las cuencas de los ríos Bacanuchi y Sonora, contaminados el año pasado con residuos peligrosos vertidos por la empresa. Agregaron que si no hay autorizaciones o no se llevan a cabo las medidas idóneas para prevenir afectaciones al ambiente y a los derechos humanos, se decrete por lo menos la clausura temporal de las obras para impedir que el líquido siga inundando la zona. DE LA REDACCIÓN
esquemas para economizar consumo y pago del fluido
Impulsa el gobierno de Chiapas el ahorro de la energía eléctrica TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.
El uso responsable de la energía eléctrica ha cobrado relevancia en Chiapas, donde, tanto el gobierno federal como el estatal, han aplicado políticas que permiten el ahorro tanto en el consumo, como en el pago del servicio. Por una parte, la Secretaría de Energía (Sener) promueve en Chiapas la colocación de focos ahorradores, lo cual, además de garantizar un consumo menor de luz, genera a las familias un ahorro en el pago del servicio. El programa conocido
como Ahórrate una Luz, ha entregado en Chiapas un millón 280 mil 370 focos ahorradores de forma gratuita, permitiendo 75 por ciento menos consumo del recurso. Este esquema que se aplica únicamente en localidades de menos de 100 mil habitantes, se propone entregar 2 millones 899 mil 560 focos en 108 municipios de la entidad. Por otra parte, para contribuir al ahorro en materia de gasto económico y consumo de energía a escala ayuntamiento, el gobierno liderado por Manuel Velasco promueve un esquema de eficiencia ener-
gética, el cual hasta ahora se ha aplicado en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez y Copainalá, aunque se prevé extenderlo a todo el estado. El esquema consiste en la modernización del alumbrado público, y fomenta el ahorro de más de 50 por ciento en el consumo, al tiempo que garantiza a la ciudadanía un entorno con vialidades públicas iluminadas. DE LA REDACCIÓN
Con gran pesar participamos el fallecimiento de nuestra querida
Monique Lemaître Familia Lemaître Pittsburgh, 5 de noviembre 2015
OPINIÓN
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Nuevo curso de desarrollo y globalización
La comunalidad y la nostalgia del porvenir
JOSÉ BLANCO /III
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
n nuevo curso de desarrollo global exige cambios profundos en la correlación de fuerzas internas en un número creciente de Estados-nación, por más alianzas que en todo momento puedan hacerse internacionalmente entre asociaciones, partidos o grupos organizados nacionalmente. Sólo Estados nacionales orientados al crecimiento, el empleo y al abatimiento de la desigualdad, pueden mediante una ruta crítica compleja, seguramente dilatada, dar origen a un acuerdo político internacional para instituir un nuevo gobierno de la economía mundial; bajo otras orientaciones y otras instituciones, y en condiciones distintas de las que gestó Bretton Woods en 1944-1945. Hace ya décadas que ese acuerdo-imposición de Estados Unidos está agotado y el mundo hoy no cuenta con ninguna institucionalidad internacional económica producto de un acuerdo político mundial. Sólo los imperativos dictatoriales de la Reserva Federal, el FMI, el Banco Mundial, la troika en Europa, y pare usted de contar. No está a la vista, según Perogrullo, la posibilidad de crear un gobierno mundial, pero sí es imaginable, en el largo pazo, generar un gran acuerdo político mundial para el gobierno de la economía que procure el desarrollo efectivo de todos los países, que abata la desigualdad, que mantenga procedimientos democráticos, y que cuide con ahínco al planeta. Conceptualmente el objetivo para un nuevo curso de desarrollo se alcanza primero frente al Estado nacional. En los hechos pueden surgir espacios y coyunturas internacionales que favorezcan el cambio, pero la organización de las alianzas por un nuevo curso de desarrollo exige una lucha interna para transformar al Estado nacional. Las debilidades del crecimiento económico de China y el aumento del músculo militar de Rusia parecen haber alebrestado la tentación de Estados Unidos de continuar siendo el factor dominante absoluto en el futuro del mundo, pero… “Desde 1990 o aún mucho antes de la desintegración de la Unión Soviética, la expansión militar de Estados Unidos en Europa del este es una amenaza directa y evidente para Rusia [...] Es el Drang nach Osten de Hitler (empuje hacia el este) con otro disfraz”, declaró el ex senador por Illinois Daniel Patrick Welch en una entrevista para Press Tv. Rusia lleva a cabo acciones defensivas en Siria y en Ucrania, y parecen estar echando hacia atrás el objetivo de asestar un golpe de Estado encabezado por Estados Unidos en ambos lugares, aunque las acciones estadunidenses se presentan como una táctica defensiva, “siendo que se trata de pasos para rodear a China y a Rusia. El mismo sentido último tienen sus acciones frente al Estado Islámico y frente a Siria”. Aunque Daniel Patrick
agrega: Rusia sí ve todo ello como es: un ataque a su soberanía. “De ahí los acuerdos [de Rusia] con China y cada vez más con otros líderes y los pueblos y las naciones del sur global. “Y mi predicción –dice Patrick– es que este es el principio del fin para el imperio estadunidense. Este aumento de concierto entre las otras dos grandes potencias y luego sus aliados en todo el sur global es un cambio muy importante en el equilibrio de poder geopolítico. “La única cuestión pendiente es cómo será el caos y la destrucción del imperio de Estados Unidos que hará en su camino hacia abajo, porque los imperios moribundos puede ser una cosa muy peligrosa… La máscara se está cayendo, y el retroceso ha comenzado.” Si este momento de crispación no cesa, aunque en su caso tardará en llegar, no habrá un nuevo curso de desarrollo para nadie en el tiempo previsible. Pero justamente la forma de contribuir a frenar el encontronazo que ve con alta posibilidad Daniel Patrick es que las fuerzas civilizatorias de todos los países avancen en el desplazamiento de los gobiernos neoliberales que predominan en el planeta, entre las que no nos encontramos por ahora: en 2002 el general Gerardo Clemente Ricardo Vega, a la sazón secretario de la Defensa Nacional, dijo casi indignado, a la pregunta sobre la idea de que México participara en misiones de mantenimiento de la paz, bajo el mando de un general extranjero: “Ni soñando”. Trece años después nuestro país cambió: el presidente Peña “ha dado la anuencia” para la participación militar de México en misiones de mantenimiento de paz. Ello representa la más radical transformación de mentalidad que las fuerzas armadas de México hayan tenido que encarar en décadas. Tanto el Ejército como la Marina tendrán que pasar de generaciones de abierto rechazo a servir, por primera vez en 65 años, bajo la bandera de la ONU como cascos azules. Un nuevo curso de desarrollo es una idea-fuerza que puede contribuir a unir mentes y mujeres y hombres alrededor de una idea de gobierno que sea la otra cara del presupuesto que este año aprobarán todos los partidos menos uno. Un presupuesto pro cíclico, por supuesto. Pero dibujemos por un momento el sueño de una utopía. Un proceso político desplaza a los partidos neoliberales que nos gobiernan; los actores habrían trazado entonces ya una ruta para la transformación de un no-ciudadano o de un ciudadano a medias, en un nuevo ciudadano, que pueda ser soporte de un nuevo Estado socialista democrático o, quizá antes, un nuevo Estado de bienestar. En ningún caso puede tratarse de una vuelta a estructuras que han sido denominadas con esas palabras en el pasado. Las mismas palabras pueden estar dotadas de verderamente nuevos contenidos. ■
17
o hay nada más poderoso que una idea a la que llegado su tiempo, escribió el novelista francés Víctor Hugo. El comunalismo es esa idea y el tiempo es éste. Hace una década, el sacerdote jesuita Ricardo Robles lo advirtió. El próximo siglo –solía decir– será el de los pueblos indios. La relevancia y actualidad que el comunalismo ha adquirido como categoría para pensar la transformación social se hizo evidente durante el primer Congreso Internacional de Comunalidad 2015 Luchas y estrategias comunitarias: horizontes más allá del capital. Realizado entre el 26 y 29 de octubre pasados, en Puebla, reunió a centenares de participantes provenientes de diferentes partes del mundo. Mediante conferencias magistrales, mesas de trabajo y presentación de libros, los asistentes al congreso reflexionaron sobre las rutas y opciones para cambiar el mundo y el papel de los bienes comunes, la comunalidad, la producción cotidiana de lo común, lo comunitario-popular y las luchas por lo común. A los convocantes al encuentro les interesó reflexionar acerca de las contribuciones que el debate sobre lo común y la comunalidad ha hecho a la difícil cuestión de la tensión entre conservación y transformación del orden social a partir de las luchas desplegadas desde varios sujetos colectivos; a la crítica de la modernidad capitalista y las prácticas políticas que ésta ha engendrado, y a la reconsideración de los estudios acerca de la reproducción material y simbólica de la vida social, que han pasado a ser ejes centrales para una comprensión más fértil de lo político y la política (http://goo.gl/ZgSUib ). ¿Qué entender por comunalismo? Por principio de cuentas, una práctica de vida y de organización: la de las comunidades mixes y zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca. Pero también una reflexión teórica sobre esa experiencia, una apuesta de sistematización de su estructura y dinámica, de la forma en que se producen y reproducen sus relaciones sociales. El concepto está definido en la Ley General de Educación del Estado de Oaxaca. La norma lo define como la forma de vida y razón de ser de los pueblos de la entidad, que el estado debe respetar y preservar. Consiste, dice Benjamín Maldonado, en una ideología política que genera identidad en torno a la comunidad. No es un principio esencialista, sino un principio rector de vida. Es una orientación de lucha, una forma de nombrar lo propiamente indígena, de identificar lo que hay que defender. Es un principio rector de la vida india. Es –añade Arturo Guerrero– una episteme. Y, de acuerdo con el zapoteco de Yalalag Joel Aquino –uno de sus principales promotores–, es una palabra que define eso “que sentimos, que vivimos, que expresamos y que viene de nuestros abuelos”. La comunalidad, contaba Floriberto Díaz –una de las figuras centrales de esta corriente de pensamiento–, fue un concepto que se construyó debatiendo con el antropólogo Arturo Warman, quien sostenía que la sobrevivencia de la comunidad no era viable. Es, pues, una idea-fuerza frontera entre diversos campos intelectuales en lucha. Para el abogado mixe Adelfo Regino, es “la actitud humana hacia lo común (...). La raíz, el pensamiento, la acción y el horizonte de los pueblos indígenas”. El comunalismo es un pensamiento vivo, vigoroso, que nace y se expresa en la práctica cotidiana de comunidades indias, nacido de una forma de vivir, que se legitima en sus prácticas actuales. Una vía para la reconstitución de los pueblos indígenas. Es un pensamiento y una acción contemporánea, una expresión del asociacionismo del siglo XXI. Es una reserva de futuro, no un lastre del pasado. Nace como concepto de procesos de lucha por la defensa de los recursos naturales, la construcción organizativa, la reflexión colectiva, el debate. Esas luchas son antecedente obligado de la resistencia de pueblos y comunidades indígenas al nuevo ciclo de despojo y devastación ambiental de sus tierras, territorios y recursos naturales. ¿Acaso todos los pueblos indios que habitan México son comunalistas? ¿Son las juntas de gobierno zapatistas comunalistas? Hay quien sostiene que sí. Hay quien lo pone en duda. Estos últimos ponen de argumento la experiencia rarámuri o seri. Hay quien plantea que es una expresión básicamente oaxaqueña, otros que es esencialmente mesoamericana. El debate está abierto. ¿Tiene el comunalismo una base productiva propia asociada exclusivamente a la comunidad agraria? No es una pregunta ociosa. Su respuesta excede este artículo. Baste apuntar que, si así fuera, no habría forma de que se reprodujera entre los oaxacalifornianos que laboran en ambos lados de la frontera de México y Estados Unidos. Como casi toda forma de resistencia comunitaria, la comunalidad no implica necesariamente ruptura absoluta con las instituciones gubernamentales. Su coexistencia e imbricación es obligada y está marcada por la correlación de fuerzas. El comunalismo no es autárquico. No implica, por lo pronto, un proyecto de soberanismo radical. De hecho, el priísmo ha aprendido a convivir con él. Sin embargo, eso no significa que sea funcional al sistema. Está presente como elemento central de resistencias ante el despojo y el autoritarismo. Un conflicto como el que, en 2006, dio lugar a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, habría sido impensable sin la influencia del comunalismo. Asegura el escritor libanés Amin Maalouf que su generación tiene razones para la nostalgia. Se “es nostálgico de todos los sueños que se han tenido y no se han realizado”, dice. Añade: “Hay ideales indispensables que nosotros hemos tenido y ahora son rechazados: los de solidaridad y de igualdad”. Estamos en “un mundo donde la desigualdad es promocionada como una forma de modernidad” que funciona como “receta para destruir el tejido social”. Es en la disputa por legitimar a la nostalgia del porvenir de un mundo más justo que el concepto de comunalidad ocupa un lugar privilegiado. ■ Twitter: @lhan55
18
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
ada día se hace más claro que a la par de la tremenda explotación del trabajo de los mexicanos, certificada por los bajísimos salarios, la nación sufre una desbocada explotación de su entorno natural, que destruye y dilapida su patrimonio ecológico y disloca territorios y regiones enteras. Vivir en México significa habitar un espacio donde sus ciudadanos se encuentran permanentemente amenazados por un doble riesgo, ambiental y social, que es el resultado de la complicidad, de la combinación perversa, entre el poder político y el poder económico. De esto trata mi libro, recientemente publicado, El ecocidio en México: la batalla final es por la vida (Grijalbo, 2015), basado esencialmente en artículos publicados en La Jornada entre 2013 y 2015. Se trata de un intento por sintetizar y ofrecer de manera sencilla a los lectores un panorama de lo que está sucediendo en el país sobre la destrucción ecológica, sus relaciones con los problemas sociales, las maneras en que las comunidades resisten y, especialmente, las modalidades que toma el poder ciudadano para enfrentarla, vencerla y remontarla*. Podemos visualizar al menos nueve frentes principales de una batalla, cada vez más álgida, entre “proyectos de muerte” y “proyectos de vida”, de acuerdo con los procesos de destrucción que la provocan: 1) extracción minera; 2) extracción de petróleo, gas, carbón y uranio; 3) proyectos hidro y termoeléctricos; 4) parques eólicos; 5) proyectos megaturísticos; 6) urbanización desbocada; 7) cultivos transgénicos (maíz, soya y algodón); 8) contaminación por residuos tóxicos industriales y urbanos, y 9) destrucción de bosques, selvas, matorrales y otras formas de vegetación. Cada uno impacta y afecta la reproducción de la vida humana y no humana de diferente forma y con diferente intensidad, y al mismo tiempo desencadena reacciones de conjuntos sociales que se ven impulsados a organizarse para emprender defensas y resistencias diversas. En los últimos años esta conflictividad se ha disparado y, según nuestras estadísticas, alcanza casi 300 casos localizados en 168 municipios del país. Otras instancias reportan un panorama aún peor. Por ejemplo, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), que
n el momento de auge de los enfrentamientos políticos y de las grandes luchas de ideas en América Latina se siente con más fuerza la relativa ausencia de la intelectualidad crítica. En el momento en que los gobiernos progresistas sufren las más duras ofensivas de la derecha, que busca imponer procesos de restauración conservadora valiéndose del monopolio de los medios de comunicación, el pensamiento crítico latinoamericano podría tener un rol importante, pero su ausencia relativa es otro factor que afecta la fuerza del campo de la izquierda. La derecha se vale de ese monopolio y de sus pop stars. Vargas Llosa y Fernando Henrique Cardoso vuelven con fuerza al campo para apoyar a Mauricio Macri, a la derecha venezolana y atacar a los gobiernos de Brasil, Ecuador y Bolivia. No les faltan espacios, aunque les falten ideas. Al pensamiento crítico no carece de ideas, tiene que pelear por espacios, pero le falta mayor participación; se necesitan entidades que convoquen a la intelectualidad crítica a que participe activamente en el enfrentamiento de los problemas teóricos y políticos con que se enfrentan los procesos progresistas en America Latina. A la pobreza de las propuestas de retorno a la centralidad del mercado, del Estado mínimo, de las políticas de retorno a la subordinación a EU, a la apología de las empresas privadas, queda un amplio marco de argumentos y de propuestas a ser asumidos por la intelectualidad de izquierda. Para desenmascarar las nuevas fisonomías que asume la derecha, para valorar los avances de la década y media de gobiernos posneoliberales, de promover el rol de esos gobiernos latinoamericanos, en la contracorriente de la onda neoliberal que sigue barriendo el mundo y los derechos de los más vulnerables. Esos gobiernos han hecho la crítica, en la práctica, de los dogmas del pensamiento único, de que “cualquier gobierno serio” debiera centrarse en los ajustes fiscales. De que no era posible crecer distribuyendo renta. De que las políticas sociales sólo podrían existir
OPINIÓN
El ecocidio en México y cómo enfrentarlo VÍCTOR M. TOLEDO
celebró sesiones y audiencias entre octubre de 2011 y noviembre de 2014 sobre siete temas de la realidad del país, recibió más de 200 denuncias ambientales por unas 500 organizaciones provenientes de 433 municipios, que incluyeron pruebas sobre el asesinato de 50 defensores de la naturaleza o el ambiente. De acuerdo con el reporte final del TPP, el país vive ya una etapa de colapso ambiental con dos emergencias ambientales diarias (o cerca de 700 por año). Sólo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó 206 explosiones industriales y 514 sitios contaminados entre 2008 y 2012. Este difícil panorama ha puesto al desnudo el papel ecocida del Estado mexicano, cuyas instancias públicas o son los agentes directos de la destrucción, como es el caso de los proyectos hidro y termoeléctricos de la Comisión Federal de Electricidad, o bien son sus inductores (las concesiones mineras y la extracción de petróleo y gas mediante la técnica del fraccionamiento hidráulico), o actúan como aliados o cómplices de las empresas y corporativos, como sucede en los casos del maíz y soya transgénicos, los parques eólicos, el nuevo aeropuerto y el megaturismo. Por sus innumerables actos de corrupción,
omisión y complicidad, la Semarnat y la Sagarpa podrían perfectamente ser juzgadas por traición a la patria de erigirse un tribunal independiente y ciudadano. Lo que, sin embargo, procede enfatizar son las reacciones y respuestas de los ciudadanos organizados, especialmente de las comunidades rurales, ante esta debacle. La resistencia social no sólo existe y se mantiene, sino que, a mi juicio, ha crecido y ha ganado batallas muy importantes, tanto mediante la movilización y la desobediencia civil como por la vía jurídica (el caso de los yaquis, en Sonora, y de los productores mayas de miel en Campeche y Yucatán). Encuentro dos trayectorias en esas resistencias que son complementarias. Una ha sido la creación de frentes de escala nacional ante problemáticas comunes. Aquí se debe consignar la existencia de redes en torno a temas como la minería, el agua, los plaguicidas, las presas y otros, cuya instancia más visible es la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, con más de 100 organizaciones. La otra modalidad son las resistencias territoriales que, a la manera del neozapatismo, ensamblan comunidades o poblados y municipios en contra de proyectos que amenazan sus recursos, identidades, culturas y equilibrios regionales. Aquí hay que referir avances muy notables de frentes en la Sierra Norte de Puebla (más de 100 comunidades), Morelos (60 comunidades), Istmo de Tehuantepec (10 comunidades), Xochicuautla (12 comunidades) y Atenco en el estado de México (20 comunidades), la Meseta Purépecha (12 comunidades) y el norte de Chiapas (cientos de comunidades tzeltales). La tremenda fuerza social que van sumando estas resistencias es enorme. Y estamos justo en el momento en que un “paso hacia adelante”, es decir, la creación de una organización madura que aglutine a estos cientos de organizaciones y focos de resistencia territorial, estará ya en la posibilidad de sentar al gobierno y a las empresas a ceder o negociar tanto en términos de la cancelación de proyectos como en la modificación de leyes y la creación de mecanismos que respeten la voluntad de comunidades, municipios y regiones enteras. Ya veremos. ■ *Mapas, referencias y más información en www.laecologiaespolitica.blogspot.mx
La crisis del pensamiento crítico latinoamericano EMIR SADER
como subproducto del crecimiento económico. Que el dinamismo depende de más mercado y menos Estado. Que no hay camino en el mundo que no sea el de la subordinación a los países del centro del capitalismo. Que el sur es el retraso. En fin, todo lo que los gobiernos progresistas han desmentido rotundamente son argumentos fuertes para que el pensamiento crítico se apoye en ellos y encare las dificultades presentes en la perspectiva de la profundización de esos procesos y no de su abandono. Esto lo hacen los –de derecha y de ultraizquierda– que se refugian en el triste consuelo para ellos de un supuesto agotamiento del ciclo progresista. A ambas fuerzas les sobran motivaciones, derrotadas que han sido, por década y media. Pero les faltan razones; no pueden proyectar un futuro para el continente, que no sea la reiteración del pasado desastroso y superado o el discurso sin práctica. Es momento de que el pensamiento crítico deje a un lado las prácticas burocráticas que neutralizan el potencial crítico del pensamiento latinoamericano, que demeritan las entidades tradicionales, y vuelvan a protagonizar, en primera línea, la lucha antineoliberal. Que vuelvan, sin miedo, a proponer ideas audaces, nuevas, emancipatorias, que vuelvan a engarzar la
intelectualidad critica con las nuevas generaciones, huérfanas de futuro. La burocratización es un enfermedad fatal para el pensamiento crítico, sea de las estructuras académicas, sea de las prácticas institucionales en otras instancias. ¿Hasta cuándo la intelectualidad crítica dejará que los “intelectuales mediáticos” de la derecha ocupen prácticamente solos los espacios de los debates de ideas, que formen nuevas generaciones en los valores del egoísmo, de los prejuicios, del consumismo? La burocratización conduce a la despolitización, que es el mejor servicio que se puede prestar a la derecha, sustrayendo espacios críticos a la lucha de ideas para volcarlos simplemente a la manutención de cargos y de sueldos. Son burócratas que, aunque nominalmente pretenden pertenecer al campo de la izquierda, lo que hacen es desmoralizar a la izquierda, con el uso abusivo de las palabras sin práctica o con una práctica sin ideales ni proyección política concreta. Fue una tragedia para la izquierda la separación entre una práctica sin teoría –que a menudo se pierde en los meandros de la institucionalidad vigente– y una teoría sin trascendencia concreta, que se pierde en sí misma. Hoy es indispensable rescatar la articulación entre pensamiento crítico y lucha de superación del neoliberalismo, entre teoría y práctica, entre intelectualidad y compromiso político concreto. Si los viejos caminos se han desviado de esas vías, otros tienen que ser abiertos; los espacios públicos conquistados están ahí para ser ocupados. “Los caminos que encontramos hechos / son desechos de viejos destinos. / No crucemos por esos caminos / Porque sólo son caminos muertos”, como canta Pablo Milanés. Seamos fieles a los precursores del pensamiento crítico latinoamericano, pero sobre todo, fieles a los nuevos destinos que apenas hemos empezado a construir. El que pierde la batalla de las ideas está predestinado a la derrota política. No merecemos perder una ni la otra. ■
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
19
20
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
21
22
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal
MADRID.
El Parlamento de Cataluña declaró el inicio “del proceso de creación de un Estado catalán independiente en forma de república”, tras la aprobación de la moción presentada por la coalición Junts pel sí y la Candidatura de Unidad Popular (CUP). La resolución también insta al futuro gobierno de la región a abrir un “proceso constituyente” en un plazo de 30 días y advierte que “la desconexión democrática no se supeditará a las decisiones de las instituciones del Estado español”. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) y emprenderá este martes una ronda de contactos con los principales líderes políticos. El Congreso autonómico catalán dio hoy el primer paso oficial para la secesión de España y la construcción de un nuevo Estado que, según la propia moción, será una república, al margen de la tradición nobiliaria que rige en España. La moción se aprobó gracias a los 62 diputados de Junts pel sí, que es una coalición de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), y los 10 de la CUP, para sumar un total de 72 votos. En contra votaron los 63 parlamentarios del Ciudadanos, Partido Popular (PP), el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Cataluña si que es pot (una alianza de varios partidos de izquierda, entre ellos Iniciativa per Cataluña y Podemos).
23
■ “La desconexión democrática no se supeditará a instituciones del Estado español”, advierte
Parlamento inicia el proceso para convertir Cataluña en república ■ Rajoy presentará recurso ante el TC; “usaré sólo la ley, pero toda la ley, para que esto no avance” ■ Sin el apoyo necesario, Artur Mas enfrenta hoy la primera votación en el pleno para ser relegido ciones a favor de la independencia, se “abre un proceso constituyente no subordinado”, en el que se “declara solemnemente el principio del proceso de creación del Estado catalán en forma de República”. Además, se proclama la apertura de un proceso constituyente ciudadano, participativo, abierto, integrador y activo para “preparar las bases de la futura Constitución catalana”. Los diputados autonómicos también reclaman que en un periodo máximo de 30 días se tramiten las leyes para crear una seguridad social y hacienda pública propias, además de advertir a los dirigentes e instituciones españolas que “como depositarios de la soberanía” del pueblo catalán, “este Parlamento reitera que el proceso de desconexión democrática no se supeditará a las decisiones de las instituciones del Estado español”. Es decir, una declaración de indepen-
dencia que expresa su “voluntad de iniciar” el proceso de manera “pacífica y democrática”. Tras la aprobación de la moción en un intenso debate, Mas presentó sus cartas para ser relecto y advirtió que “para mantener vivo el proceso hacia la independencia no puede haber vetos. Para conseguirlo hace falta todo el mundo. No sobra nadie”, en clara advertencia a los diputados de la CUP, que han expresado su frontal rechazo a apoyar su investidura. Y en relación con la declaración unilateral de independencia, advirtió que “hay una mayoría en el Parlament, no para gestionar una autonomía, sino para construir un Estado”. Mas enfrentará este martes la primera votación para ser relegido; lo más seguro es que no salga investido. De ser así, el jueves habrá una nueva intervención de los grupos y del candidato ante el ple-
no antes de realizar una segunda votación, que sólo necesitaría mayoría simple. Si tampoco sale ganador, se podrá buscar un acuerdo hasta el 9 de enero, fecha máxima para plantear un candidato de consenso o convocar a elecciones. Entre los voceros de los grupos parlamentarios, Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, advirtió al bloque soberanista que “no tienen diputados ni para cambiar el estatuto. Ustedes usan el sentimiento legítimo de muchos catalanes que quieren la independencia para beneficio personal”. Mientras Miquel Iceta, líder del PSC, advirtió que “esta propuesta hace imposible la negociación. No se puede decir que haya mayoría de catalanes favorables a la independencia”. Desde Madrid, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional y el inicio de una
serie de contactos políticos para afrontar el desafío soberanista. Este martes se reunirá con Pedro Sánchez, del PSOE, para consensuar una estrategia. El mandatario adelantó que a partir de la solicitud de un informe al Consejo de Estado, éste deberá emitirse en 24 horas y será este martes cuando se reunirán los secretarios y subsecretarios que elevarán al Consejo de Ministros la solicitud de recurso. Asimismo, el presidente ha confirmado que en ese recurso se incluirá la solicitud de la suspensión de la iniciativa aprobada en el Parlamento y de sus posibles efectos. Rajoy advirtió que “el gobierno no va a permitir que esto continúe. Usaremos todos los medios para defender la democracia. Sólo la ley, pero toda la ley; sólo la democracia, pero toda la democracia, y sólo el estado de derecho, pero todo el estado de derecho”.
EL GOBERNANTE DE ESPAÑA SE REUNIRÁ CON EL LÍDER DEL
PSOE PARA IDEAR UNA ESTRATEGIA Cataluña vivirá una semana crucial, ya que además de la aprobación de la moción soberanista también se inició ayer el debate de investidura del futuro presidente de la Generalitat, que aspira a presidir el actual mandatario, Artur Mas. Sin embargo, el dirigente catalán no ha recabado los apoyos necesarios para ser investido, si bien todo está abierto hasta la votación, que se celebrará este martes por la tarde. La moción parlamentaria aprobada hoy supone el primer acto oficial de insubordinación a la legalidad española y de construcción de las leyes e instituciones de la futura “república de Cataluña”. En el texto se advierte que en virtud de los resultados electorales del pasado 27 de septiembre, en el que lograron amplía mayoría las forma-
Cataluña vivirá una semana crucial, ya que además de la aprobación de la moción soberanista en el Parlamento también empezó ayer el debate de investidura del futuro presidente de la Generalitat, que aspira a presidir el actual mandatario, Artur Mas (en la imagen) ■ Foto Reuters
24 MUNDO • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
■ Advierten
que no negociarán un pacto; al paro se suman bloqueos en unos 10 estados
Huelga de camioneros independientes en Brasil; exigen la destitución de Rousseff ■ Trabajadores
de Petrobras abandonan las pláticas con el gobierno y acuerdan seguir las protestas
No a referendo para ratificar el acuerdo de paz: las FARC REUTERS, AP
Y
AFP LA HABANA.
AFP, XINHUA, REUTERS, SPUTNIK Y PL SAO PAULO.
Unos 300 camioneros independientes estallaron este lunes una huelga en Brasil, acompañada de bloqueos en las principales vialidades de al menos 10 estados, para exigir mejores condiciones laborales y la destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. Los caminos fueron bloqueados en una serie de puntos en el estado cafetalero de Minas Gerais, así como en Santa Catarina. Además, hubo protestas en el estado de Río Grande do Sul, en el sur del país, reportó la policía. La movilización, coordinada por el Comando Nacional de
AFP
Y
Transporte (CNT), que surgió en redes sociales, declaró por medio de su líder Ivar Schmidt: “la huelga se mantendrá hasta que la presidenta Rousseff renuncie. Tenemos adhesiones en al menos 20 estados del país y será una paralización grande. “No queremos negociar, no aceptamos acuerdo. Queremos la renuncia de la presidenta”, añadió Schmidt, empresario de la localidad de Mossoró, en Río Grande del Norte, conocido en la región por apoyar a los candidatos del Partido de la Social Democracia de Brasil (PSDB) a la alcaldía de la ciudad. El movimiento asegura que la mandataria “ya no tiene legitimidad”, en momentos en que el
país está en una severa crisis política y una recesión económica desatada en parte por un gigantesco escándalo de corrupción en la compañía estatal Petroleo Brasileiro (Petrobras). Además, los transportistas demandan aumento en el costo de los fletes, se oponen al incremento de impuestos al sector y rechazan el alza al precio de los combustibles. Entre las localidades afectadas se encuentran Espirito Santo, Río de Janeiro, Sao Paulo, Bahía, Mato Grosso, Goiás y Paraná. El ministro de Comunicación Social de Brasil, Edinho Silva, criticó la segunda gran protesta del sector del transporte del país en lo que va de 2015 y calificó la acción
del CNT de “oportunista” y “estrategia de desgaste” al gobierno. Esta huelga se suma a otra de la Federación Única de Petroleros (FUP), que tras largas pláticas con el gobierno se levantó de la mesa de negociación y acordó continuar con las protestas. Entre sus inconformidades se encuentran la privatización de filiales de la petrolera, la reducción en la inversión gubernamental en la paraestatal y una exigencia de 18 por ciento de aumento a los salarios de los trabajadores. A raíz de la huelga en la petrolera, que lleva una semana, Petrobras dijo que se ha recortado el bombeo de crudo a cerca de 115 mil barriles por día, alrededor de 5.5 por ciento de la producción.
■ Cifras preliminares otorgan gran victoria a opositores en Myanmar
AP RANGÚN.
La Liga Nacional por la Democracia (LND), partido que lidera la opositora y premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, reivindicó una gran victoria en las primeras elecciones legislativas libres en 25 años que se celebraron este domingo, que le daría mayoría absoluta en el Parlamento –a pesar del 25 por ciento de los escaños reservados a los militares– y podría elegir al próximo presidente a comienzos de 2016, de confirmarse las tendencias de los resultados parciales dados a conocer por las autoridades. La LND anunció que ganó 44 de los 45 asientos en la Cámara de Diputados y los 12 en el Senado en Rangún, bastión del partido y la ciudad más grande del país. También ganó 38 asientos en el estado de Ayeyarwaddy; 39 de 40 en Bago y 11 de 19 asientos en la cámara baja y los 11 de la cámara alta en el estado de Mon. Se espera que la tendencia se mantenga en los 10 estados restantes, aunque los resultados definitivos serán dados a conocer dentro de varios días. “Creo que el pueblo ya tiene una idea de los resultados, aunque todavía no quiero decir nada”, declaró Suu Kyi en la sede del partido, ubicada en el centro de Rangún. En un tono mucho más directo, Win Htein, portavoz de la LND, anunció que la formación podría obtener “más de 70 por ciento de los escaños en todo el país”. El oficialista Partido Unión, Solidaridad y Desarrollo (USDP), conformado por ex integrantes de la junta militar que gobernó medio siglo este país asiático, con un gobierno casi civil desde 2011, reconoció su derrota con los primeros resultados preliminares. Suu Kyi sabe que no podrá
El partido de la Nobel Suu Kyi, hacia la mayoría absoluta en el Parlamento
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rechazaron este lunes un proyecto de plebiscito que impulsa el gobierno en el Congreso, para que los colombianos ratifiquen los acuerdos de paz con los que se busca poner fin al único conflicto armado interno que sacude a un país de América Latina. Iván Márquez, uno de los líderes de la mesa negociadora de la insurgencia en Cuba, calificó de “pérdida de tiempo” un referendo, lo consideró un “disparate constitucional” y recordó que el plan no ha sido consensuado en las negociaciones entre gobierno e insurgencia. Las FARC proponen una Asamblea Nacional Constituyente, a lo que se opone el gobierno. En Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos designó al ex congresista Rafael Pardo nuevo ministro para el postconflicto, con lo que si se sella la negociación con las FARC le corresponderá la transición hacia la paz de Colombia. Remplazará al general en retiro de la policía Óscar Naranjo.
LA FISCALÍA DE COLOMBIA REVISARÁ EL INDULTO A GUERRILLEROS DEL
Partidarios de la Liga Nacional por la Democracia (LND) celebraron en las calles de Rangún el triunfo electoral. Los resultados preliminares son tan contundentes que el gobernante USDP, conformado por ex integrantes de la junta militar, reconoció ayer su derrota ■ Foto Reuters
ocupar el cargo de presidenta porque la Constitución prohíbe acceder a la presidencia a quienes tienen hijos de nacionalidad extranjera, como es su caso. Sin embargo, advirtió que liderará al país ocupando un puesto que estará “por encima del presidente”,
en caso de confirmarse la victoria de la LND, en desafío a las leyes impuestas por la junta militar. En las elecciones de 1990, cuando el partido de Suu Ky obtuvo una victoria aplastante, la junta militar anuló los resultados. En 2010 se realizó una nueva vo-
tación, pero la oposición la boicoteó por considerarla injusta. China saludó la celebración de las elecciones generales en Myanmar, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, felicitó a los electores por su “paciencia, dignidad y entusiasmo”.
M-19
Pardo ha sido ministro de Defensa y de Trabajo, congresista, candidato a la Presidencia de la República y hace 15 días aspiró a ser alcalde de Bogotá, pero fue derrotado. En otro orden, la Fiscalía de Colombia revisará el indulto otorgado en la década de los 90 a ex guerrilleros del entonces Movimiento 19 de Abril (M-19), que beneficia al alcalde de Bogotá Gustavo Petro, y al senador Antonio Navarro, reveló el fiscal general, Eduardo Montealegre. La fiscalía revisará “si esas amnistías abarcan delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra”, explicó. El anuncio ocurre cuando acaban de cumplirse 30 años de la toma del M-19 del Palacio de Justicia en Bogotá y de su violenta recuperación por las fuerzas armadas, hechos que dejaron un centenar de muertos –entre ellos 11 magistrados– además de una decena de desaparecidos. El Ejército de Liberación Nacional dijo haber entregado “pruebas de vida” de dos soldados que tiene en su poder tras un ataque hace tres semanas en el que murieron 12 elementos de las fuerzas armadas, y se dijo dispuesto a liberarlos “lo antes posible”.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■ El jefe de la Casa Blanca reitera que la seguridad de Tel Aviv es prioridad para Washington
Obama y Netanyahu reafirman compromiso de solucionar el conflicto con los palestinos
MUNDO 25
Premier ruso admite posible acto terrorista en el avión AFP, DPA, AP
Y
XINHUA SHARM
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunieron ayer en la Casa Blanca, por primera vez desde el acuerdo nuclear firmado con Irán, que ha sido fuertemente cuestionado por el gobierno israelí ■ Foto Reuters AFP, REUTERS
Y
XINHUA WASHINGTON.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reafirmaron durante una reunión en la Casa Blanca su compromiso y esfuerzo para una solución al conflicto con los palestinos y destacaron la solidez de sus lazos bilaterales, en un intento por mejorar la relación bilateral, que ha pasado por malos momentos por su distinta visión respecto de Medio Oriente y el acuerdo nuclear firmado con Irán. Obama dijo que “no es un secreto” que ambos mantienen dis-
crepancias sobre el acuerdo –firmado por Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Rusia, Francia y Alemania– con Irán para evitar que ese país se haga de una bomba atómica, pero mencionó el “lazo extraordinario” entre los dos países. Es el primer encuentro entre Obama y Netanyahu tras la firma del citado acuerdo, ásperamente criticado por Israel. La visita de Netanyahu a la Casa Blanca fue empañada por una continua ola de ataques palestinos contra israelíes que Obama condenó en respaldo al “derecho de Israel a defenderse”, aunque dijo que quería escuchar
l Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP o TPP) ha sido firmado y México está en el negocio. Mejor dicho, están en el negocio los capitales financieros y comerciales del país y los gobernantes y políticos que les sirven desde hace más de 30 años para imponer sus planes de negocios, disfrazados de planes de gobierno, al resto de la población. El mundo vive una oleada de acuerdos de libre comercio de segunda generación que intensifican, profundizan y extienden los términos del Consenso de Washington y el fundamentalismo liberal: además del ATP están el Acuerdo integral de Economía y Comercio (CETA, por sus siglas en inglés), entre la Unión Europea (UE) y Canadá, firmado hace poco más de un año; y en fase avanzada de negociación, el Acuerdo en Comercio de Servicios (en inglés Trade in Services Agreement, TISA), que agrupa a 23 países de Europa, América, Asia y Oceanía, y la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), en cuya negociación participan Estados Unidos y la UE. A primera vista el conjunto de instrumentos ATP-TISA-TTIP-CETA parece muy incluyente, pero en realidad está ideado bajo el signo de una doble exclusión: la de países determinados (China, Rusia, India y la mayor parte de las naciones de
ideas del primer ministro para disminuir la tensión en la zona. Netanyahu aseguró que respaldaba una visión de “dos estados para dos pueblos”, pero sostuvo que los palestinos a su vez debían reconocer a Israel como Estado judío, y dejó en claro que “no he renunciado a la esperanza de paz”. El mandatario estadunidense afirmó que su gobierno mantiene esfuerzos por lograr un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos, pero insistió en que la seguridad de Tel Aviv es prioridad de la política exterior de Washington. Ambos líderes discutieron un nuevo acuerdo militar, que entrará en vigor en 2017, con un cos-
to de unos 30 mil millones de dólares, el cual incluirá la venta a Israel de avanzados sistemas de armamento estadunidense, que podrían incluir aviones caza F35, municiones de precisión y aeronaves híbridas V-22 Ospreys, de despegue y aterrizaje vertical. Por otra parte, un policía jordano mató el lunes a balazos a dos instructores estadunidenses, un sudafricano y otro jordano, que entrenaban a elementos de las fuerzas de seguridad palestinas, indicó Mohamed Mohami, ministro de Información de Jordania. Obama dijo que trabajará con Amán en “una investigación a fondo” para esclarecer los hechos.
Traición transpacífica PEDRO MIGUEL Sudamérica, con la excepción de Chile, Perú, Paraguay y Colombia) y, en cada país, la de los trabajadores, pequeñas y medianas empresas, migrantes y organizaciones comunitarias y no lucrativas. Es decir, esta segunda generación de tratados comerciales (tlc) tiene un propósito geopolítico bien claro: tender un cerco aduanal, tecnológico y legal alrededor de los BRICS (Brasil, Rusia, India,China y Sudáfrica), del Mercosur y de la totalidad de Africa. En este sentido, además de un derribo de barreras comerciales, los acuerdos referidos son una muralla planetaria en contra del libre comercio entre las naciones cuyos gobiernos comulgan aún con el llamado Consenso de Washington y las que han tomado distancia de él o bien son vistas, por su escaso desarrollo, como meros bancos de materias primas y mano de obra. Adicionalmente, los nuevos tlc deparan a las poblaciones que quedan incluidas en alguna de sus instancias una brusca transformación económica, social y política que dejará en el desamparo a grandes sectores: todos aquellos que no estén organizados en forma de corpora-
ciones. Las grandes sociedades anónimas serán los sujetos predominantes y los más poderosos, y podrán moverse a sus anchas en un inmenso territorio que abarca varios continentes. Tendrán instrumentos y potestades para imponer su voluntad en los mercados nacionales, atribuciones para someter a los ciudadanos, consumidores y organizaciones sociales, y facultades para fiscalizar y contrarrestar la acción reguladora de las instituciones políticas. Véase, a guisa de ejemplos, el impacto que el ATP tendrá en el agro mexicano (http://is.gd/uZtQN6 ), lo desastroso que resultará para las políticas de salud pública (http://is.gd/yVK4Mq ) y para la contención de daños ambientales (http://is.gd/ThTmeA ) así como el avasallamiento sobre redes de comunicación y datos privados (http://is.gd/rmZ0T3 ) que las corporaciones podrán realizar en el país en caso de que el instrumento sea aprobado por el Legislativo. Hace unos días el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, especulaba que la entrada en vigor en México del ATP elevaría 1.3 por ciento el crecimiento económico del país (http://is.gd/CNTkWA ). Aun si la cifra referida tuviera alguna
EL
SHEIJ.
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvediev, admitió este lunes por primera vez la posibilidad de un “atentado terrorista” como causa del accidente del avión de pasajeros de la aerolínea rusa Metrojet, que dejó 224 muertos en la península egipcia del Sinaí el pasado 31 de octubre. Estados Unidos interceptó comunicaciones entre los miembros del Estado Islámico (EI) en las que dijeron que tenían “un infiltrado en el aeropuerto en Sharm el Sheij”, el balneario egipcio desde donde partió el Airbus A321 de Metrojet que se desplomó, informaron fuentes estadunidenses a la cadena de televisión CBS News. Rusia se convirtió en objetivo del grupo yihadista EI tras apoyar al régimen del presidente sirio, Bashar Al Asad, y emprender una serie de bombardeos contra el grupo extremista islámico en territorio sirio desde octubre pasado. Reino Unido puso a disposición de Rusia datos de su servicio secreto sobre la caída del avión, anunció el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. Autoridades rusas informaron que más de 100 de las 224 víctimas ya fueron identificadas, y miles de vacacionistas rusos partieron de Egipto a bordo de aviones especiales enviados por su gobierno.
base real, hay maneras más eficaces, justas y equilibradas de lograr tal índice. Sin ir más lejos, tendría mejor resultado el que los funcionarios de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes dejaran de robarse (http://is.gd/BSWci9 ) los cientos de miles de millones de pesos que sustraen año con año al erario (algo así como el 10 por ciento del presupuesto público o el 4 por ciento del PIB) y lo invirtieran en educación, salud, obras de infraestructura y generación de empleos. En todo caso, la creación de una patria empresarial supranacional implicará pérdidas de empleos, cierre de pequeñas y medianas empresas (las que no tengan recursos para demandar a gobiernos extranjeros en el nuevo marco comercial) y un desbarajuste social mayúsculo. Todo ello, para complacer a Washington (http://is.gd/Jw0Zuh ) y para lograr un crecimento de 1.3 por ciento que de todos modos irá a los bolsillos de las corporaciones. Igualmente grave, la adhesión de México al ATP implica una abdicación mayor de soberanía y una injustificable entrega de facultades ejecutivas, legislativas y judiciales a organismos extranjeros. La firma del tratado es una nueva traición al país por parte del régimen oligárquico y no debe permitirse que el Senado ratifique semejante canallada. navegaciones@yahoo.com http://navegaciones.blogspot.com Twitter: @Navegaciones
16.35 17.10
17.81 18.35 3.03% 3.18% 3.30%
44 mil 479.23 unidades -1.69 -764.62 175 mil 564.7 mdd al 30 de octubre
43.87 47.19 36.91
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
JUAN CARLOS MIRANDA
Con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) Estados Unidos espera incrementar 11 por ciento sus exportaciones agrícolas, gracias a que en toda la negociación ‘‘no se tocaron ni con el pétalo de una rosa’’ los subsidios que ese país otorga históricamente a su sector agrario, pero sí acaba de desmantelar todos los aranceles que los demás países participantes tenían en la materia, señaló Arturo Oropeza García, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Durante un foro de análisis sobre los efectos que dicho tratado tendrá en México, el especialista señaló que ante tal situación todos los sectores agrícolas de los otros 11 países que participaron en el acuerdo quedaron en franca desventaja, porque no tienen los niveles de apoyo ni la capacidad financiera para dar esos subsidios al campo de manera directa ni indirecta como los asigna Estados Unidos. ‘‘Es un enorme reto para el sector industrial que amerita que, una vez concluida la fase de negociación y de cara al proceso de implementación, de inmediato haya un análisis de los sectores público, privado y académico para que se revise toda la normativa que se desprende del ATP, para administrarla, potencializarla y defenderla’’. El doctor en derecho por la UNAM, coordinador del foro, señaló que es indispensable echar a andar la reforma estructural pendiente, sobre la cual hay un mandato constitucional de 2013 y una nueva Ley de Competitividad y Productividad para generar un programa nacional de industrialización.
¿Bisagra o confrontación entre el Atlántico y el Pacífico? ‘‘Esto pudiera ser un antídoto para que la industria nacional pudiera estar capacitada para tener un enfrentamiento más equilibrado con la industria y la manufactura de esa gran fábrica que es Asia del este’’, comentó en entrevista. El académico, quien forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, señaló que el ATP es una estrategia de posicionamiento geopolítico impulsado por Estados Unidos para intentar fortalecerse como bloque occidental frente los países de Asia del este, que con el liderazgo de China buscan extender su influencia en alianza con Rusia e India para llegar hasta el Mediterráneo. Durante su ponencia El Acuerdo de Asociación Transpacífico: ¿bisagra o confrontación entre el Atlántico y el Pacífico? Sus posibles repercusiones para México, Oropeza García
■
-0.42 -0.23 -0.45
Octubre de 2015 De octubre 2014 a octubre 2015
0.51% 2.48%
26
Las exportaciones agrícolas estadunidenses subirán 11%, dice especialista de la UNAM
Con el ATP, el agro de 11 países, en franca desventaja ante EU ■
Los subsidios al campo del país del norte no se tocaron ‘‘ni con el pétalo de una rosa’’, dice ■ El acuerdo es una estrategia de posicionamiento geopolítico para enfrentar a China, señala
Barco de carga con contenedores entra al puerto de Nueva York ■ Foto Reuters
■
Otra vez ‘‘se han enturbiado’’ las perspectivas globales, afirma
Recortó la OCDE la previsión de crecimiento de México de 2.9 a 2.3% JULIO REYNA QUIROZ
Y
DPA
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo la previsión de crecimiento de la economía de México a 2.3 por ciento al cierre de este año, desde una lectura previa de 2.9 anunciada en junio pasado. Para 2016 el organismo internacional recortó también su estimación de crecimiento para la economía mexicana a 3 por ciento, cuando había pronosticado un aumento de 3.5. La OCDE calculó que en 2017 México crecerá 3.3 por ciento. La economía mexicana estará beneficiada por una mayor fortaleza de Estados Unidos, la depreciación del peso, y mejores pers-
pectivas para el sector de la construcción, explicó el organismo este lunes al presentar el documento Perspectivas económicas, correspondiente al segundo semestre del año. Indicó que la implementación de las reformas estructurales ha mejorado las condiciones para hacer negocios en el país, y en consecuencia las inversiones se están acelerando, al tiempo que la actividad manufacturera se expande de manera progresiva. El reporte expresa que la política monetaria sigue siendo favorable y consideró que las tasas de interés deberían aumentar, una vez que la Reserva Federal de Estados Unidos haga lo propio con sus tasas de referencia, ‘‘para evitar posibles salidas de capital. El
déficit presupuestario de México se redujo y los bajos precios del petróleo pueden crear algunas dificultades para lograr objetivos en 2017’’. Agregó que las reformas han ayudado a hacer frente a los retos medioambientales. La introducción de un impuesto sobre el carbono es un avance importante, pero tendrá que ser evaluada. El crecimiento de la economía mexicana estará por debajo del promedio mundial de 2.9 por ciento al cierre de este año, y de 3.3 por ciento para 2016. ‘‘Las perspectivas globales de crecimiento se han enturbiado nuevamente’’, afirmó el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría. A la organización que agrupa
identificó algunas de las razones por las cuales Estados Unidos impulsó el acuerdo: porque su control sobre el negocio asiático, al que pretendía reducir a la maquiladora del mundo, se salió de control; porque su influencia desde la Organización Mundial de Comercio (OMC) se congeló desde Doha en 2001 y porque China y Asia del este trabajan para ser las hegemonías del siglo XXI. Señaló que ante un panorama internacional de mayor competencia, impulsado por un crecimiento continuo de la economía China a niveles superiores a 10 por ciento, Estados Unidos renunció a su liderazgo de actor dominante y se decidió por un modelo en el cual busca alianzas con otros países para hacer frente al bloque asiático. Otro de los factores, añadió, fue que el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, creado en 1989 para consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países del Pacífico, perdió importancia estratégica.
a los países más industrializados del mundo le preocupa sobre todo el debilitamiento de la coyuntura en China, así como las recesiones en Rusia y Brasil. Al respecto, el informe de la OCDE habla de una ‘‘gran fuente de incertidumbre global’’. Además, el comercio mundial se ha desacelerado claramente. En el pasado, tasas de crecimiento del comercio mundial como las registradas este año estaban relacionadas con recesiones mundiales, advirtió la economista jefe de la organización, Catherine Mann, de acuerdo con un despacho de la agencia Dpa. Pese a los problemas, la OCDE augura que la coyuntura mundial volverá a reanimarse lentamente, aunque considera decepcionante el crecimiento previsto para este año de 2.9 por ciento. ‘‘Esperamos una tendencia al alza en 2016, que permanezca estable en 2017’’, explicó el especialista en política económica Christian Kastrop. Además se espera una tendencia positiva en el mercado laboral.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
MIRIAM POSADA GARCÍA
La aerolínea Volaris dio a conocer que sus accionistas Discovery Americas y Blue Sky Investment venderán 90 millones de certificados de participación ordinarios, lo que representa 25 por ciento del total de su participación en la compañía. Los vendedores recibirán todos los recursos que obtengan con estas operaciones, informaron al mercado de valores de México a través de un comunicado para inversionistas y reguladores. El anuncio de esos dos accionistas llevó a que Volaris comenzara los trámites necesarios ante autoridades de Estados Unidos para obtener la autorización de esa operación. A consecuencia del anuncio, durante la jornada bursátil de ayer las acciones de Volaris que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdieron 5.30 por ciento, para cerrar en 27.67 pesos. En el mercado de Nueva York bajaron 5.65 por ciento para terminar en 16.38 dólares. De acuerdo con información de la compañía enviada a la Comisión Bancaria y de Valores de Estados Unidos (SEC) en su reporte anual, Blue Sky y Discovery Americas son fundadores de Controladora Vuela Compañía de Aviación, conocida comercialmente como Volaris. Discovery Americas es un fondo de capital privado fundado en 2006 por Protego, empresa creada por quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio del ex presidente
■ Disminuyó
■ Tras
el anuncio, los títulos cayeron 5.30 por ciento en la BMV
Accionistas fundadores de Volaris venden 25% de su participación ■ Discovery Americas
Mostrador de Volaris en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
Carlos Salinas de Gortari, Pedro Aspe Armella. En su comunicado a la BMV, Volaris informó ayer que ‘‘ciertos accionistas de la compañía’’, incluyendo a las afiliadas de Discovery Americas y Blue Investments, realizarán una oferta pú-
su riesgo financiero, afirma
Por su rentabilidad, sube Fitch calificaciones de Gruma Debido a las mejoras en rentabilidad y métricas crediticias de Gruma en los últimos años, que han fortalecido su perfil crediticio y disminuido su riesgo financiero y de negocio, la calificadora Fitch Ratings subió ayer las siguientes calificaciones de Gruma: Issuer Default Rating (IDR) en escala internacional en moneda extranjera desde BBB- a BBB; IDR en escala internacional en moneda local de BBB- a BBB; notas senior por 400 millones de dólares con vencimiento en 2024 de BBB- a BBB, con lo que la perspectiva de las calificaciones es estable. El incremento en las calificaciones responde a que Gruma mantendrá una capacidad de generación de flujo de fondos libre (FFL) sólida y un indicador de deuda total a generación de flujo de efectivo medido a través del Ebitda de alrededor de 1.5 veces en los próximos 18 a 24 meses. El Ebitda se entiende como el resultado empresarial antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones productivas. Gruma continúa reflejando una posición de negocios sólida como el principal productor de
y Blue Sky liquidarán 90 millones de certificados
harina de maíz y tortillas en el mundo, con marcas líderes en la mayoría de los mercados donde opera. La compañía cuenta con una amplia red de distribución, sus líneas de productos son diversificadas y cuenta con tecnología propia que le permite mantener un crecimiento de largo plazo en los países donde opera, destacó Fitch Ratings. Asimismo, Gruma se beneficia de una diversificación geográfica en la generación de su flujo de efectivo proveniente su principal subsidiaria, Gruma Corp, con operaciones en Estados Unidos y Europa, la cual representa 64 por ciento del total de sus ventas y 51 por ciento del total de su Ebitda. Los bajos niveles de endeudamiento de Gruma son adecuados para su calificación actual y se espera que se mantengan relativamente estables. Fitch proyecta para el periodo de 2015 a 2016 que los ingresos de Gruma crecerán en promedio por encima de un dígito medio y que la empresa mantendrá su margen Ebitda estable en alrededor de 15 por ciento. DE LA REDACCIÓN
blica secundaria por 90 millones de certificados de participación ordinarios (CPO), en la forma de American Depositary Shares (ADS) en Estados Unidos y otros mercados fuera de México. La empresa detalló que uno de los accionistas vendedores
■ La
pretende otorgar a los intermediarios colocadores una opción para que adquieran 9 millones de CPO adicionales para cubrir solicitudes extras, si es que las hubiera. ‘‘De manera conjunta los accionistas tienen en venta 25 por
ECONOMÍA 27
ciento del total de su participación en el capital de la compañía, sin considerar la opción de sobreasignación otorgada a los intermediarios colocadores”. Volaris, aclaró, no participará en la oferta internacional y los accionistas vendedores recibirán todos los recursos derivados de la colocación. Cada ADS, explicó, representa diez certificados de participación ordinaria y cada uno de ellos equivale a una acción ordinaria de la serie A representativa del capital social de la compañía. De acuerdo con información de la compañía, Blue Sky tiene 18 por ciento de las acciones de la serie A; Discovery Americas, junto con Discovery Air y ‘‘otros’’, tiene 23 por ciento de esa serie, Indigo 15 por ciento, entre otros participantes. Volaris informó que en esta transacción los agentes colocadores serán Evercore, con la que Protego se fusionó en 2006, Morgan Stanley, Deutsche Bank Securitiesy UBS. Volaris inició operaciones en 2006 con la participación accionaria de Blue Sky, Discovery Americas, Corporativo Vasco de Quiroga (Televisa), Sociedad de Inversionistas de Capitales y Sinca Inbursa, de Carlos Slim. Pedro Aspe Armella fue presidente del consejo de administración de Volaris hasta 2011, cuando fue nombrado presidente honorario y se mantuvo como accionista. En 2010 Televisa e Inbursa salieron de esta alianza con la venta de acciones por 160 millones de dólares.
automotriz ofrece compensación de mil dólares a clientes de EU
Degrada Moody’s la nota de VW Bank México y VW Leasing México REUTERS, AFP, AP
Y
NOTIMEX
Volkswagen Bank México y Volkswagen Leasing México, dos filiales de la empresa financiera alemana Volkwsagen Financial Services (VW FS) sufrieron una degradación en su calificación crediticia de un escaño, por parte de la agencia calificadora Moody’s de México. Horas más tarde, la agencia de calificación financiera Fitch rebajó la nota de la deuda de Volkswagen, que reconoció engaños en las normas anticontaminación. En tanto, en Detroit, Michigan, se informó que, como un gesto de buena voluntad, Volkswagen ofrece mil dólares en tarjetas de regalo y cupones a los propietarios de los autos con motor diésel pequeño involucrados en el escándalo de falseo de emisiones. A su vez, ambientalistas de Greenpeace protestaron en la entrada principal de la sede de Volkswagen en Wolfsburgo e incluso mostraron un letrero que decía en alemán ‘‘das problem’’ (el problema), en un juego de palabras con el eslogan de la marca, ‘‘das auto’’. Además del letrero,
los manifestantes formaron la palabra CO2 con el logo de VW a la entrada de la ensambladora. El puntaje de la primera calificadora se da a raíz de una acción similar tomada sobre las calificaciones de su casa matriz, empresa hermana del fabricante de autos alemán, Volkwagen. La calificación de ambas empresas en escala global por parte de Moody’s bajó de Aa3, a A1, o el quinto nivel en la escala de grado de inversión global de la agencia calificadora. La degradación se da poco más de un mes después de que por primera vez Moody’s decidió colocar la perspectiva de ambas empresas en negativa ante los embates que enfrenta el grupo automotriz, tras descubrirse que manipuló con un software la emisión de contaminantes de sus vehículos con motores diésel. Otra agencia de calificación financiera, Standard and Poor’s, ha decidido no cambiar la nota de crédito de VW, que ya había rebajado en octubre. Aunque aseguró que la nota quedaba bajo ‘‘vigilancia negativa’’ con vistas a una posible nueva reducción.
La nota de la deuda a largo plazo de VW fue rebajada dos niveles por Fitch, de A a BBB+, y queda bajo perspectiva negativa, por lo que una nueva rebaja puede producirse a corto plazo, según un comunicado. La degradación de la calificación no fue, sin embargo, para que la agencia calificadora elevara la perspectiva de las dos compañías financieras, que permaneció en ‘‘negativa’’. Esto implica que a futuro las calificaciones tanto de Volkswagen Bank México como de Volkswagen Leasing de México pudieran volver a sufrir una degradación crediticia. Respecto a la compensación de mil dólares anunciada por la armadora, se explicó que cada propietario tendrá derecho a un crédito prepago de 500 dólares, un bono de compra de valor equivalente y tres años de asistencia gratis. ‘‘Ofrecemos este gesto de buena voluntad como un primer paso hacia el restablecimiento de la confianza de nuestros clientes’’, dijo Michael Horn, presidente de Volkswagen de América del Norte.
28 ECONOMÍA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
MÉXICO SA ◗ Estómago cautivo ◗ Alimentos en inglés ◗ Dólar a 17.10 pesos omo si en esta República de discursos el campo estuviera de maravilla y produjera a todo lo que da, el gobierno abre aún más las puertas para garantizar el abasto –que no el acceso, pues éste depende del ingreso– interno de alimentos, con lo que el “estómago” mexicano depende en grado sumo de lo que se produce y decide en terceras naciones. Cierto es que de muchos años atrás se canceló la posibilidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria como parte estratégica de la soberanía nacional, y ni quién se acuerde, pero el hecho es que a partir del TLCAN la dependencia en este renglón se ha incrementado permanentemente y en el juego de la perinola comercial queda claro que las naciones desarrolladas siempre ganan todo. El gobierno da un paso más, y ahora refuerza la dependencia alimentaria por medio del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (ATP), y como lo denuncia La Jornada viene otra tanda de “torpedos” en contra del agro mexicano, mientras las naciones desarrolladas ponen candados proteccionistas y subsidian a sus respectivos sectores agroalimentarios cuyos productos serán consumidos por los que aquí habitan y comen. La Jornada informa (Susana González) que “con el ATP México debe extender la exención de aranceles a más países” y, por lo mismo, cientos de productos agroalimentarios quedarán libres, entre ellos “granos básicos, huevo, aceites comestibles, verduras y frutas, huevo, atún, sal, e incluso bulbos de maguey y henequén que podrán importarse sin el pago de aranceles”. En el caso de la leche y sus derivados, cuya industria es considerada sensible en México, el gobierno aceptó que se importen –sin el pago de impuestos– desde nueve naciones (entre ellas Nueva Zelanda), pero limitadas a cuotas anuales que se incrementan con el tiempo, de acuerdo con los documentos de la negociación del ATP
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA que la Secretaría de Economía. “La tasa cero en aranceles, que ya existe para miles de productos que México compra a sus socios comerciales vigentes, se extenderá para Brunéi, Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, con los que pretende intensificar relaciones comerciales por medio del ATP”. El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (Cedrssa) de la Cámara de Diputados revela que “el comercio de productos agropecuarios con Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha alcanzado un mayor de grado liberalización del que existe con otras naciones. Casi todo el comercio de productos agropecuarios entre México y Estados Unidos se realiza libre de arancel, por lo cual el arancel preferencial promedio otorgado en ambos lados de la frontera es prácticamente cero por ciento. Estados Unidos es el principal socio de México en el comercio de productos agropecuarios”. En 2014, documenta, 78 por ciento de las exportaciones agroalimentarias mexicanas tuvieron por destino Estados Unidos, y el 75 por ciento de las importaciones del mismo sector provienen de ese país. Las exportaciones al vecino del norte en este renglón “han crecido más de 500 por ciento desde que entró en vigor el TLCAN, mientras las importaciones lo han hecho en 400 por ciento”. El citado centro de estudios intenta “compensar” las bondades del libre comercio, al ejemplificar que si bien la dependencia con el vecino del norte es creciente, “las exportaciones hacia algunos otros de los países con los que se tienen TLC han crecido aun en mayor grado. Por ejemplo a Canadá, el otro socio de México en el TLCAN, han crecido mil 311 por ciento, a Costa Rica mil 441, y a Colombia mil 330 por ciento. También ha habi-
do incrementos significativos en las importaciones provenientes de otros países con los que se tienen TLC. Por ejemplo de Honduras han crecido mil 416 por ciento; Colombia mil 54 por ciento y Costa Rica 921 por ciento”. Sin embargo, lo anterior es jugar alegremente con aire, porque el comercio exterior con esas naciones ni lejanamente es comparable con el que México mantiene con Estados Unidos. Ello, como apunta el Cedrssa, porque el incremento de 500 por ciento de las exportaciones agroalimentarias hacia el vecino del norte pasaron de 3 mil 211 millones de dólares en 1993 a cerca de 20 mil millones en 2014. En el mismo lapso, las importaciones crecieron 400 por ciento: de 4 mil 150 a 20 mil 261 millones de billetes verdes. Si se compara lo anterior con los ejemplos utilizados por el centro de estudios, se detecta el juego alegre. En efecto, las exportaciones agroalimentarias a Canadá crecieron mil 300 por ciento en el periodo citado, pero su importancia económica resulta mínima, sino es que inexistente, pues el valor de las mismas pasó de 34 a 481 millones de dólares. Resulta mucho mayor el peso de las importaciones, pues en idéntico lapso aumentaron de 298 a mil 895 millones de dólares, una diferencia de casi 12 tantos con respecto al mercado estadunidense. Y los ejemplos con las naciones latinoamericanas es abismal: cierto que las exportaciones agroalimentarias a Costa Rica crecieron mil 440 por ciento, pero sin representatividad en el comercio exterior, pues pasaron de 8 millones de dólares en 1994 a 128 millones en 2014. Lo mismo sucede en los casos de Honduras y Colombia, de tal suerte que el “estómago” mexicano se nutre de productos agroalimentarios gringos. Lo demás no alcanza ni para botana, por mucho que con todos ellos México mantenga tratados de libre comercio, pues los ojos del gobierno mexicano sólo ven al norte. Un caso “exitosísimo” que no registra el citado centro de estudios es el relativo a Perú, con el que México firmó un tratado de libre comercio que entró en vigor en 2012. De entonces a la fecha, las exportaciones agroalimentarias hacia esa nación andina se incrementaron la friolera de 3 mil 700 por ciento, todo un récord, pero que en los hechos no es nada, pues el valor de los envíos pasó de dos a 76 millones de dólares. En sentido contrario, las importaciones aumentaron mil 545 por ciento, de 15.5 a 58 millones de billetes verdes. Entrados en gastos, está el impresionante incremento en el comercio exterior agroalimentario con India: 58 mil 128 por ciento, un majestuoso porcentaje que se traduce en un raquítico valor económico, pues las exportaciones mexicanas pasaron de sumar 40 mil dólares en 1995 a 22 millones 500 mil billetes verdes en 2014. Entonces, ¿para qué el ATP? Obvio es que no por razones económicas o de “libre comercio”.
LAS
Sembradíos en zona rural de Tláhuac ■ Foto Jesús Villaseca
REBANADAS DEL PASTEL
Y para arrancar bien la semana, el revaluado dolarito a 17.10 (17 mil 100) pesitos devaluados. D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Firman Salud y Turismo acuerdo para certificar restaurantes NOTIMEX
Los secretarios de Turismo y Salud, Enrique de la Madrid y Mercedes Juan, firmaron un convenio de colaboración para agilizar la certificación de restaurantes con buenas prácticas de higiene y fomentar la calidad sanitaria en la venta de alimentos y bebidas. El titular de la Sectur destacó que no hay mejor promoción de la comida mexicana que garantizar que sea sana e inocua, y que contribuya al disfrute de los turistas nacionales y extranjeros. Indicó que, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), alrededor de 35 por ciento del consumo de los turistas se destina a la comida, de ahí la importancia de la firma de este convenio y de cuidar la gastronomía mexicana. A su vez, la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, dijo que estas bases de colaboración entre las dos dependencias buscan mejorar la calidad de los servicios turísticos y, en particular, de los restaurantes. La titular de la Ssa explicó que el Distintivo H es una política de turismo, pero a la vez también una política de salud, que busca homologar la calidad sanitaria con la seguridad en los alimentos a nivel nacional. ‘‘Queremos contribuir a la calidad sanitaria y de seguridad que se han mejorado en los últimos años, a través de la inocuidad alimentaria, mediante un trabajo intenso de la Cofepris, Sagarpa y Senasica’’.
Capacitación de Cofepris Por su parte, el comisionado federal para la protección contra riesgos sanitarios, Mikel Arriola, afirmó que este esfuerzo representa un valor agregado para la política gastronómica que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Destacó que la Cofepris prestará capacitación técnica a restauranteros en materia de manejo adecuado de alimentos y, previa revisión, emitirá recomendaciones a la Sectur para el otorgamiento de más distintivos H. Aseguró que las tareas de fomento y vigilancia sanitaria sobre el manejo de los alimentos y bebidas en los restaurantes de las 32 entidades de la República son permanentes. Entre 2014 y 2015 se ofrecieron talleres de capacitación a medio millón de prestadores de servicios y se distribuyeron 800 mil folletos y materiales impresos sobre el buen manejo de los alimentos. Además, se tomaron 167 mil muestras de alimentos, se clausuraron casi 4 mil negocios y se aseguraron mil toneladas de productos por infringir la legislación sanitaria.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
DE
LA
REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmaron un convenio de colaboración para intercambiar información fiscal sobre personas sometidas a procedimientos de verificación y sanción por infringir la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares. Con este convenio el SAT proporcionará al Inai las declaraciones fiscales de los sujetos obligados que incurran en violaciones a la citada ley, así como a la General de Transparencia, a efecto de conocer su capacidad económica e imponerles las multas correspondientes. Según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, el INAI tiene facultad de conocer y resolver los procedimientos de protección de derechos y de verificación, así como imponer las sanciones según corresponda. El convenio, signado por la
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
El aumento oficial de los precios al consumidor en octubre pasado fue de 0.51 por ciento respecto a septiembre, con el cual la inflación anual llegó a 2.48 por ciento y alcanzó su sexto mínimo histórico durante 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En tanto, la carestía acumulada entre enero y octubre de este año fue de 1.16 por ciento, menor a la mitad del incremento observado en el mismo periodo de 2014, el cual fue de 2.75 por ciento. Sin embargo, el índice subyacente, referente sobre todo a precios de los productos y servicios de consumo urbano, reportó elevación mensual de 0.25 por ciento en octubre, la cual fue superior a la de 0.17 por ciento del mismo mes de 2014. En el comparativo anual la inflación subyacente alcanzó una tasa anual de 2.47 por ciento, mayor a la de 3.32 por ciento registrada en octubre de 2014, por efecto de la depreciación del peso frente al dólar. A este respecto, el área de estudios económicos de Banamex comentó que el avance de la inflación subyacente de 2.47 por ciento anual es la tasa más elevada ocurrida en el año. Explicó que este incremento “responde al mayor dinamismo de los precios de las mercancías, en especial a los precios de los bienes, excluidos los alimentos, que por primera vez en 32 meses (desde febrero de 2013) alcanzaron un avance anual mayor a 3.0 por ciento”. Concluye que “la aceleración en los precios de estos productos se debe, en nuestra opinión, al impacto de la mayor depreciación cambiaria”. El alza mensual en el apartado de mercancías del índice de precios subyacente fue de 0.35 por ciento, el doble del registrado en octubre de 2014 cuando tuvo una elevación
■
Buscan proteger datos personales de mexicanos y sancionar el mal uso
Inai y SAT acuerdan compartir información fiscal de infractores
ECONOMÍA 29
SHCP anunciará valores para la nueva licitación de contratos de crudo ISRAEL RODRÍGUEZ
comisionada presidenta del Inai, Ximena Puente de la Mora, y el jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, permitirá que el instituto funde y motive debidamente sus resoluciones relacionadas con la imposición de sanciones a quienes hagan mal uso de datos personales. Puente de la Mora destacó que este convenio constituye el primer acuerdo específico entre un sujeto obligado y el Inai para poner en marcha acciones específicas, claras y concretas, en beneficio de la protección de los datos personales de las y los mexicanos. “Fijará la posibilidad de tener mejor control de multas impuestas por el instituto, facilitando la obtención de información nece-
■ Verduras,
saria”, explicó. La comisionada presidenta del INAI aseguró que habrá absoluta confidencialidad en la información que entregue el SAT y servirá para verificar la capacidad económica de quienes están sujetos a procedimiento. Puente de la Mora refrendó el compromiso del Inai de, junto con el SAT, dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia y protección de datos personales. El jefe del SAT, Núñez Sánchez, señaló que suscribir este convenio facilita, con procedimientos acordados con el instituto, entregar la información que le permita cumplir con sus atribuciones de modo más eficiente, particularmente en la imposición de las sanciones en razón de la ca-
pacidad económica que tengan los sujetos obligados. Expresó que el SAT posee gran cantidad de datos personales, económicos y fiscales de los ciudadanos, lo cual lo obliga a tener más escrúpulos en el manejo de la información, a soportar con mecanismos de seguridad su protección en beneficio de la ciudadanía, siempre apegados al marco legal, y a manejarlos correctamente, en el ejercicio de sus atribuciones. “Celebrar un convenio es relevante, cuando las instituciones en México requieren recuperar credibilidad, lo cual se logra actuando con transparencia y observando siempre la ley. Esa es nuestra premisa en el SAT: recuperar la confianza del ciudadano en las instituciones”, comentó.
frutas y carne, productos con más alzas respecto a 2014
Inflación anual llega a 2.48 pr ciento; precios al consumidor suben 0.51 % en octubre
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dará a conocer el próximo 30 de noviembre los valores mínimos que exigirá en la tercera licitación de contratos de licencia en 25 áreas para la extracción de hidrocarburos en tierra, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Los contratos en tierra de la tercera licitación dentro de la ronda uno son campos maduros –muchos actualmente en producción– que se ubican en Tamaulipas y Nuevo León, Chiapas y Tabasco, y en Veracruz, con costa en el Golfo de México. Los contratos de licencia o concesión, primeros que se otorgarán bajo esta figura en México, permitirán a las empresas ganadoras disponer de los hidrocarburos que obtengan en el área determinada. La compañía petrolera paga una regalía o impuesto sobre su aprovechamiento mientras el concesionario tiene el derecho exclusivo de explorar y explotar el hidrocarburo a su propio costo y riesgo. Al ser propietario de la totalidad de la producción, puede disponer libremente de ella, con las limitaciones que el Estado le imponga.
Vigencia de 25 años
Precios de alimento para mascotas en una tienda de autoservicio. La aceleración en precios de diversos productos se debe al impacto de la mayor depreciación cambiaria, señalan expertos financieros ■ Foto Francisco Olvera.
de 0.17 por ciento. El rubro de precios de los servicios se mantuvo constante en 0.17 por ciento en el décimo mes de ambos años. La inflación no subyacente, que considera los precios más fluctuantes de mercancías y servicios, como los de alimentos agropecuarios y las tarifas a cargo del gobierno, marcó un aumento mensual de 1.35 por ciento en octubre reciente, menor al de 1.79 por ciento de octubre antepasado. En promedio, el encarecimiento mensual en los precios de las verduras y frutas fue de 0.68 por ciento, mayor al de 0.42 por ciento registrado un año antes; mientras en
el comparativo anual en octubre del año en curso fue de 7.25 por ciento, frente a la elevación anual de 1.31 por ciento, observada en el mismo mes de 2014. En contraste, el encarecimiento anual de las carnes, que en octubre del año pasado fue de 12.62 por ciento, en el mismo mes de 2015 registró un incremento anual de 1.92 por ciento. Respecto de los energéticos y las tarifas autorizadas por gobierno, el indicador no subyacente marcó un encarecimiento mensual de 2.19 por ciento en promedio. Esto como resultado del alza media de 3.30 por ciento en el rubro
de los energéticos, por aumentos en el precio de la energía eléctrica, y de 0.25 por ciento en el de tarifas autorizadas por gobierno. Entre los productos y servicios con más incidencia en el índice general de precios al consumidor de octubre figuraron la electricidad, con elevación de 20.32 por ciento, debido a la terminación del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 15 ciudades; la cebolla, con encarecimiento de 19.39 por ciento, así como los precios de los alimentos procesados en loncherías, fondas, torterías y taquerías, con alza promedio de 0.58 por ciento.
Estos contratos de licencia tendrán vigencia de 25 años con dos periodos prorrogables de cinco años adicionales cada uno. El compromiso de trabajo prevé la perforación de al menos 29 pozos en los próximos 12 meses en las 25 áreas contractuales. La CNH determinó realizar modificaciones a las bases de licitación para la tercera convocatoria de la ronda uno a fin de promover más competencia y concretar más proyectos de inversión. En la 44 sesión extraordinaria de 2015, realizada ayer, se informó que existen 60 empresas precalificadas y se establece un capital contable para la participación a 200 millones de dólares por cada una de las cuatro más grandes áreas contractuales. Además se fija un seguro por 250 millones de dólares, dividido en 150 millones para cubrir responsabilidad civil y cien millones para remediación de pozos. El comisionado presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, indicó: “Nos informa de Hacienda que en esta tercera licitación también se conocerán los valores mínimos, 15 días antes”. En la sesión se aprobó también que los licitantes pujen por más de una de las 21 áreas más pequeñas si cumplen con los requisitos de capital mínimo de respaldo (5 millones de dólares por cada una). Para los campos más grandes se fijó un respaldo de la empresa participante por 200 millones de dólares para cada uno de los cuatro bloques, que serán los primeros en salir a subasta.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Corresponsal
MORELIA, MICH.
El gobierno federal dejará de apoyar en materia de seguridad a los estados que no forman corporaciones policiacas confiables y capacitadas, advirtió el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong. Al presidir la firma del convenio para la formación del mando único policial en Michoacán, dijo que contar con agentes confiables ‘‘no es una opción, sino una obligación de gobierno que se debe asumir con convicción y compromiso para seguir construyendo el México de seguridad y prosperidad’’. Insistió en que las entidades federativas que no se comprometan ni hagan lo que les corresponde en materia de seguridad no tendrán más respaldo. ‘‘Tienen que dar resultados a la población que gobiernan. No puede ser un trabajo sólo del gobierno de la República’’, puntualizó. El convenio se firmó en el salón Independencia de Casa de Gobierno, adonde acudieron el gobernador de Michoacán, el perredista Silvano Aureoles Conejo; al menos 90 de los 113 alcaldes, así como funcionarios estatales y autoridades militares. Osorio Chong destacó que se requieren policías capacitadas, profesionales y bien pagadas, ‘‘pero entidad que no demuestre, compruebe y evalúe a los elementos de seguridad que integren el mando único, el gobierno ya no la acompañará como lo ha hecho hasta hoy’’. Mencionó que ha habido avances gracias a que cada quien hace su parte con corresponsabilidad, porque, ‘‘sin importar orden de gobierno ni filiaciones políticas, se tiene que seguir construyendo el México de seguridad que todos desean’’. Resaltó los avances logrados en Michoacán gracias a la coordinación y el trabajo conjunto, y
■
Corresponsales
ACAPULCO, GRO.
Un comando mató a balazos a 12 personas e hirió a cinco en un taller mecánico usado como palenque en el municipio de Cuajinicuilapa, región de la Costa Chica, colindante con Oaxaca. El alcalde de Cuajinicuilapa, Constantino García Cisneros, informó que el atentado fue cometido alrededor de las 20 horas del domingo con rifles de asalto AK47 y AR-15 y pistolas calibres 38 súper y nueve milímetros. El inmueble se localiza en la calle 16 de Septiembre esquina con Ignacio Zaragoza, colonia Centro de la cabecera municipal,
Encabeza Osorio Chong firma del convenio para crear el mando único en Michoacán
SG: la Federación quitará apoyo a estados que no depuren sus policías ■
Quedó superada la infiltración del crimen organizado en estado y municipios y los delitos de alto impacto han disminuido, asegura ■ Al menos 20 alcaldes no se han sumado al nuevo modelo
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezaron ayer la firma del convenio del mando único policiaco en el estado ■ Foto Iván Sánchez / La Jornada Michoacán
recordó que hace apenas 27 meses autoridades de los tres órdenes de gobierno estaban inmiscuidas con el crimen organizado. ‘‘En esta misma sala me reuní con su antecesores (presidentes municipales); algunos participaban con la delincuencia, seguramente por miedo, derivado de la propia inacción de la autoridad; algunos
■
HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO
30
ni siquiera conocían de la penetración del crimen organizado. ‘‘Michoacán ha dejado de ser ejemplo de infiltración, de corrupción, de contubernio, de complicidad, de estancamiento, para ser hoy un ejemplo de resultados y estadísticas a la baja, pero sobre todo de unidad, que permitirá salir de las complica-
ciones que hoy tiene’’, sostuvo. Afirmó que en los recientes 22 meses el homicidio se redujo en la entidad 25 por ciento; el secuestro, 70 por ciento, y la extorsión, 80 por ciento. Comentó que, al igual que en Tamaulipas, la sociedad michoacana decidió poner un ‘‘hasta aquí’’ a la delincuencia.
Reconoció que a 40 días de haber iniciado su gestión, Silvano Aureoles logró que casi todos los municipios se hayan sumado al mando único. Subrayó que está comprobado que el modelo policiaco actual está rebasado, pues los ayuntamientos no tienen la capacidad de hacer frente solos al crimen organizado. En su intervención, Aureoles Conejo manifestó que pese a los esfuerzos de coordinación con el gobierno federal, los indicadores señalan que la inseguridad aún es un desafío que debe ser atendido de inmediato. ‘‘El nuevo modelo policial permitirá mayor coordinación con la Federación, que cerrará paso al crimen, la violencia y la impunidad y permitirá el regreso de la paz y el desarrollo’’, auguró. El mandatario mencionó, sin dar cifras, que la mayoría de los alcaldes firmaron el acuerdo para el mando único. Trascendió que al menos 20 alcaldes aún no están convencidos de adherirse a ese modelo, entre ellos los de Santa Ana Maya, Yurécuaro, Charo, Nahuatzen y Buenavista Tomatlán. En este último surgieron los grupos de autodefensa. El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, decidió sumarse el domingo al mando único. Estaba en desacuerdo porque no se conocerán los resultados de las evaluaciones a los efectivos policiacos.
Hay dos menores de edad entre las víctimas; hospitalizan a cinco lesionados
Comando asesina a 12 en garito de Cuajinicuilapa a unos metros de la carretera federal Acapulco-Pinotepa 200. Todas las víctimas, entre ellas el organizador de la pelea de gallos, Pedro Cano Alfaro, de 26 años, eran originarias de esta localidad, de población afromestiza. El edil dijo que existe preocupación por lo que podría pasar durante los sepelios. ‘‘Todos los muertos lamentablemente son de Cuajinicuilapa’’, comentó. El director de seguridad pública municipal, Ignacio Peláez
Mier, informó que también murieron Cristian Añorve Santiago, de 12 años; Isabel Santiago Melo, (40), Alejandro Vázquez Pérez (27); José Luis Marín Flores (41), Anuar Ávila Rentería (32), Andrés López Peláez (37), César Infante Sandoval (37), Carlos Melo Carrillo (53), y Jesús Cuevas Abarca, cuya edad no se dio a conocer. Hay dos cuerpos no identificados, uno de un menor de edad. Los heridos fueron trasladados
por paramédicos de la Cruz Roja y algunos por sus propios familiares al hospital general de Ometepec y a clínicas particulares. El sitio donde se cometió el ataque fue resguardado por agentes estatales, elementos del Ejército Mexicano y policías municipales. En conferencia de prensa en Chilpancingo, el gobernador Héctor Astudillo Flores no descartó que haya sido un ajuste de cuentas entre bandas. Recalcó que la pelea de gallos era clandestina. ‘‘Son co-
sas que no se deben hacer. Es parte del orden que se debe poner, aunque cada municipio tiene su propia reglamentación’’. La Fiscalía General del Estado informó que abrió la carpeta 12160670300255081115 por homicidio calificado contra quien o quienes resulten responsables. El 27 de octubre de 2014 el director de seguridad pública de Cuajinicuilapa, Honorio Martínez, y dos de sus escoltas fueron ultimados a tiros en una emboscada.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
Acusa comensal a McDonald’s por rata en alimentos SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Corresponsal
■
Le ordenan retirar denuncias contra funcionarios de Morelos, dice
Madre de sepultado en forma clandestina denuncia amenazas
TLALNEPANTLA, MÉX.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (Pgjem) clausuró la sucursal del restaurante McDonald’s en el centro de esta localidad después de que un comensal denunció haber encontrado una supuesta cría de rata en su hamburguesa y que comió parte de ella. Fuentes de la dependencia informaron que a las 21 horas del domingo desalojó a personal y comensales del establecimiento, ubicado en la esquina de las calles Toltecas y Morelos, y colocó engomados con la leyenda ‘‘inmueble asegurado’’. Detallaron que el afectado acudió al centro de justicia ubicado en avenida Sor Juana Inés de la Cruz, donde se inició la carpeta de investigación 483310452615. El hombre relató que alrededor de las 19 horas del domingo estaba comiendo una hamburguesa y sintió algo raro, y cuando la abrió vio una cabeza de rata. ‘‘Suponemos que era una cría. El ciudadano dijo temer por su salud, pues comentó que comió parte del roedor’’, detallaron las fuentes. El comensal puso a disposición del Ministerio Público los restos de su hamburguesa y publicó en redes sociales imágenes de la comida con los supuestos restos del roedor. Se observa una cabeza animal con ojos y bigotes, sin pelaje. La Pgjem turnó ayer el caso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y a la Secretaría de Salud del estado de México.
‘‘Fue plantado’’ La compañía respondió en su cuenta de Twitter, @McDonalds México, a varios usuarios que señalaron el presunto descuido: ‘‘Hemos investigado rigurosamente y dichos hechos son totalmente falsos. Fue una plantación de dicho animal’’. Asimismo aseguró que su prioridad es la calidad y seguridad de los alimentos.
RUBICELA MORELOS Corresponsal
CUERNAVACA, MOR.
María Concepción Hernández Hernández, madre de Oliver Navarrete –secuestrado, asesinado y enterrado en una fosa clandestina junto con otros 149 cadáveres en el poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla–, denunció que la han amenazado para que retire sus denuncias contra el fiscal de Morelos, Javier Pérez Durón, y el ex fiscal Rodrigo Dorantes Salgado, así como otros funcionarios estatales, a quienes acusa de encubrir a los responsables de la inhumación clandestina de su hijo. En entrevista, aseguró que a su hermana Amelia se le han acercado desconocidos a exigirle que ‘‘ya le bajemos, que retiremos la denuncia y dejemos todo así. Nosotros estamos haciendo público esto porque no queremos que otra gente pase el calvario que hemos pasado porque los de la FGE (Fiscalía General del Estado) no hacen su trabajo y porque a las autoridades, desde el gobernador (Graco Ramírez), el fiscal y los diputados parece que nos les interesa lo que estamos viviendo miles de familias de víctimas de la violencia y la inseguridad’’. Ambas mujeres hicieron responsables al gobernador y al fiscal de lo que pueda ocurrirles a ellas, a integrantes de su familia y a otras madres con hijos desaparecidos en Morelos. Hernández exigió al mandatario estatal que ‘‘vea la realidad en que ha sumido a Morelos, que deje de estar soñando una entidad en donde no pasa nada, que reconozca los delitos que han cometido servidores públicos al inhumar cadáveres de manera irregular’’. Ayer por la tarde, la mujer y otros familiares de víctimas acudieron al palacio de gobierno a recibir respuesta del gobernador a un oficio que le enviaron el 26 de marzo pasado, en el cual detalla-
■
CARLOS ÁGUILA Y PATRICIA VÁZQUEZ CANCÚN, QR.
María Concepción Hernández, madre de Oliver Navarrete, cuyo cuerpo fue inhumado con otros 149 en una fosa clandestina, se plantó en el memorial dedicado a las víctimas de la inseguridad y la violencia, fuera del palacio de gobierno de Morelos, en Cuernavaca ■ Foto Rubicela Morelos Cruz
ron las irregularidades en que había incurrido la FGE en la zona oriente. La Secretaría de la Gubernatura sólo les informó que el oficio fue remitido a la fiscalía. El pasado 5 de noviembre, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos demandó a la FGE que regrese a la fiscalía de la zona oriente el expediente CT-UIDD-A/586/2015, en el
cual la madre de Oliver Navarrete acusa al titular de la FGE, Javier Pérez; al fiscal regional en la zona oriente, José Manuel Serrano Salmerón, y a subprocuradores de esa región de delitos contra el respeto a los muertos y violación de las leyes sobre inhumación y exhumación de cadáveres, al igual que de anomalías al integrar la carpeta.
Una enfermera de Playa del Carmen, grave por golpiza de marido
QR: preso por violencia familiar sale libre y asesina a su esposa Jaime Abraham May Alfaro, de 30 años y originario de Chetumal, aparentemente intoxicado con alcohol y estupefacientes, mató a golpes a su esposa, Yolanda Sánchez Pérez, en una vivienda de la calle Mantos. Fue capturado cuando intentaba huir y puesto a disposición de la procuraduría estatal. De acuerdo con la policía mu-
Salud de Michoacán debe $1,200 millones Morelia, Mich. El secretario de Salud de Michoacán, Carlos Aranza Donis, informó que la dependencia adeuda mil 200 millones de pesos a Nacional de Drogas (Nadro) y Distribuidora Disur por medicamentos, materiales de curación e insumos para hospitales y clínicas. ‘‘Esto puede generar un colapso del abastecimiento. Por ello, se buscará disminuir el adeudo con 800 millones de pesos de recursos líquidos’’, dijo. En agosto de 2014 hubo desabasto de medicamentos, sobre todo en el Hospital Infantil, cuya área de cancerología, que atendía en ese momento a unos 150 niños, no tenía fármacos para quimioterapia. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL
Más denuncias contra el IMSS en Culiacán
Corresponsales
Ayer se reportó el séptimo feminicidio perpetrado en la entidad en tres semanas y el décimo del año. El acusado había sido encarcelado por agredir a su pareja y, una vez libre, fue a matarla a la colonia Jardines de Chetumal, capital del estado, unos 380 kilómetros al sur de Cancún. La secretaría de seguridad pública del municipio de Othón Pompeyo Blanco –cuya cabecera es Chetumal– afirmó que se trató de ‘‘un lamentable caso derivado de violencia intrafamiliar’’. El asesinato fue perpetrado poco antes de las 5 horas, cuando
ESTADOS 31
nicipal, el 3 de enero de 2012 el agresor fue detenido por incumplir obligaciones de asistencia familiar, pero salió libre dos días después. El 27 de mayo de 2013 se le aprehendió por infligir lesiones dolosas a su cónyuge y permaneció en prisión hasta el 13 de agosto de ese año. Mientras, en Playa del Carmen,
la enfermera Martha Alonso está grave, internada en el hospital 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social, después de ser golpeada por su esposo, que es policía. Ayer se esperaba que Alonso fuera intervenida quirúrgicamente por quinta vez en 15 días. Tiene hematoma en el hígado, fracturas en la columna y un pulmón colapsado.
Culiacán, Sin. Familiares de bebés muertos interpusieron ante la Procuraduría General de la República dos denuncias más contra personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán. Con estas suman 18 querellas ante la fiscalía federal y la Procuraduría General de Justicia del Estado por la muerte de recién nacidos y adultos en el hospital regional número uno. Los inconformes dicen que habrían ocurrido 19 decesos por negligencia médica; el IMSS sólo reconoce tres. Según las primeras indagatorias, médicos, enfermeras o usuarios habrían introducido una bacteria que contaminó las áreas de tococirugía, cuneros y neonatos. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL
Dejan sin hemodiálisis a pacientes en Tecámac Tecámac, Méx. El tratamiento de hemodiálisis en la clínica regional 200 de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en este municipio, quedó suspendido con el argumento de que el equipo para realizarlo ‘‘era prestado’’ y tuvo que ser devuelto, lo que afecta a más de 250 usuarios provenientes de al menos seis municipios de la región. Familiares y pacientes denunciaron que no les avisaron sobre la suspensión del servicio, que les habían prestado desde hacía ocho años, por lo que han tenido que acudir a clínicas privadas, donde pagan hasta 3 mil pesos por sesión o han debido trasladarse a hospitales del IMSS en Ecatepec y Nezahualcóyotl, que están saturados. ‘‘Nos dicen que en febrero podría restablecerse el servicio’’, dijeron pacientes, quienes demandaron a las autoridades federales y del IMSS resolver el problema cuanto antes y las responsabilizaron de las muertes que puedan suceder. Anunciaron que en caso de que no se atiendan las necesidades de los derechohabientes iniciarán protestas. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL
32 ESTADOS • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Tecnológico de Nochistlán, en paro Zacatecas, Zac. Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior del municipio de Nochistlán (ITSN), en el sureste del estado, cumplieron una semana en paro general para exigir la destitución del director, Héctor Manuel Galindo Flores; Flavio Rochín Olachea, jefe de recursos humanos, y Santos Sandoval Rosales, jefe de vinculación universitaria, ‘‘quienes nos han amedrentado y mantienen una actitud de acoso permanente contra los alumnos’’. Aseguraron que Galindo Flores es cuñado de la diputada local priísta Hilda Ramos, a quien acusan de realizar frecuentemente actos proselitistas en esa institución. Pidieron a la Secretaría de Educación de Zacatecas que intervenga ‘‘pues tenemos miedo por las muertes en el país, las desapariciones en el estado y la impunidad en Nochistlán, pero seguiremos denunciando el mal ejercicio de las autoridades universitarias’’. ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ, CORRESPONSAL
Ignoran ayuno de ancianos en Chiapas San Cristóbal de Las Casas, Chis. Seis ejidatarios de más de 60 años de edad provenientes de Chicoasén, quienes se oponen a la construcción de una presa en su comunidad, cumplieron su séptimo día en huelga de hambre para exigir la liberación de su abogado, Arturo Ortega Luna, detenido el 21 de octubre pasado, acusado de motín. Ningún funcionario federal o estatal ha acudido a dialogar, aun cuando la salud de los ancianos ya se ha visto afectada, denunciaron representantes del comité ejidal. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL
Ordenan detener a turistas electorales Mérida, Yuc. El Ministerio Público de Quintana Roo libró 180 órdenes de aprehensión contra ciudadanos de Yucatán que en 2013 incurrieron en turismo electoral en esa entidad para beneficiar en los pasados comicios a candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El senador panista yucateco Daniel Ávila Ruiz recordó que en 2013 denunció ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) presuntos cambios irregulares de domicilio en Yucatán para que ciudadanos de ese estado votaran en Quintana Roo. Agregó que la mayoría de los acusados son de los municipios de Valladolid y Tizimín, en el oriente de Yucatán, cerca de Quintana Roo. Ávila Ruiz dijo que también denunció ante la Fepade que en las elecciones de diputados y 106 alcaldías en Yucatán, el PRI de Quintana Roo envió ciudadanos –que previamente cambiaron sus domicilios– a los municipios de Valladolid y Tizimín. El Registro Federal de Electores investiga la cifra de turistas electorales que incursionaron en el estado. LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL
PAN y PRD crean frente en Veracruz
AMBULANTES
REHÚSAN DEJAR EL CENTRO DE
GUADALAJARA
EIRINET GÓMEZ Corresponsal
XALAPA, VER.
Los dirigentes estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), José de Jesús Mancha, y de la Revolución Democrática (PRD), Rogelio Franco Castán, crearon ayer el Frente Amplio Opositor para emprender ‘‘el rescate de Veracruz’’ en las elecciones locales de 2016. Al hacer el anuncio, señalaron el repunte del endeudamiento, la violencia y la inseguridad durante el gobierno del priísta Javier Duarte de Ochoa y llamaron a los demás partidos a sumarse al frente opositor. El panista sostuvo que la delincuencia organizada ya controla ciudades y pueblos enteros, ‘‘muchas veces con beneplácito de las autoridades. Se extorsiona, secuestra y mata a gente de bien, que tiene un gobierno incapaz de protegerla’’. Sobre el endeudamiento del estado, calculado en más de 100 mil millones de pesos, lamentó que los créditos gestionados durante la administración de Duarte sólo hayan servido para ‘‘enriquecer a una pandilla de ladrones’’. Asimismo, denunció el aumento de la pobreza, el mal estado de las carreteras, servicios médicos de mala calidad y retención de participaciones federales a los ayuntamientos para ‘‘chantajear políticamente’’ a los alcaldes. El perredista Rogelio Franco secundó este diagnóstico y destacó
■
Cientos de vendedores ambulantes del centro histórico de Guadalajara, Jalisco, se manifestaron ayer en contra del reglamento municipal que entra en vigor este martes y ordena sacar el comercio informal del primer cuadro de la ciudad. El alcalde Enrique Alfaro Ramírez ratificó que se desplegarán policías en calles y plazas. Algunos comerciantes se encadenaron ayer a las rejas de la alcaldía y anunciaron una huelga de hambre. En la imagen, comerciantes y estatuas vivientes encaran a los policías ■ Foto Arturo Campos C., con información de Juan Carlos G. Partida, corresponsal
que este frente contra ‘‘85 años de hegemonía priísta’’ no se reduce a dos partidos y está abierto a otras organizaciones dispuestas a ‘‘combatir la apatía, el abstencionismo electoral, la desesperanza y el hartazgo e impulsar una organización electoral transitoria”. Los veracruzanos elegirán en 2016 gobernador para un periodo de dos años (en 2018 se empatarán los comicios estatales con los federales) y se renovará el Congreso local.
Gobernará candidato de Encuentro Social
El TEEM quita al tricolor la alcaldía de Texcalyacac ISRAEL DÁVILA Corresponsal
TOLUCA, MÉX.
El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) revocó el triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio de Texcalyacac (uno de los más pequeños de la entidad). En el recuento de votos ganó el Partido Encuentro Social (PES), que postuló a Dagoberto Valdín Olivares para ser alcalde en el trienio 2016-2019. Por otra parte, los magistrados declararon infundadas las impugnaciones del Partido Acción Nacional (PAN) a la elección de Toluca y de los partidos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) en Ecatepec, y ratificó el triunfo del PRI, al igual que en Teoloyucan, Ixtapan de la Sal, Almoloya de Juárez y Chiconcuac. La elección de Texcalyacac fue una de las más cerradas del pasado 7 de junio, con una dife-
rencia de apenas 10 votos. Los magistrados consideraron fundado el reclamo del PES para anular la casilla 4 mil 609 contigua 1, que abrió a las 7:30 horas pero no dejó que ningún elector sufragara hasta después de las 9:30, lo que fue considerado causal de nulidad. Al cancelarse los votos de esta casilla el PRI perdió 152 y el PES 99; al final, éste ganó por 587 votos contra 544 del tricolor. El TEEM dio al Instituto Electoral del estado de México (IEEM) cinco días para cancelar la constancia de mayoría a favor del PRI y expedir otra al PES, así como reasignar regidurías. En Polotitlán y San Simón de Guerrero, el TEEM pidió al IEEM reasignar regidurías de representación proporcional y pidió a la legislatura resolver una controversia, pues los candidatos ganadores a tercer regidor titular y suplente fueron declarados inelegibles.
DE
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA AGUASCALIENTES
◗ Malabares electorales sta semana se inició en Aguascalientes el proceso para reponer la votación en el primer distrito federal, anulada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a causa de la intervención del gobernador. Los aguascalentenses tendrán que salir a votar el 6 de diciembre para elegir al diputado que le falta al Congreso de la Unión. Los partidos políticos no han sabido aprovechar la oportunidad que ofrece esta repetición para incluir a los ciudadanos en un ejercicio democrático. Con la evidente finalidad de gastar el finaciamiento público, en esta ocasión sólo seis institutos registraron candidatos e incluso modificaron sus alianzas. El caso más notorio es la coalición de Nueva Alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), lo que de entrada dificulta al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que su candidato vuelva a ganar por una mínima diferencia. Nada justifica que vayan juntos; no hay ni un esbozo de agenda legislativa conjunta. La finalidad es que el PAN se lleve carro completo mientras el Panal juega a encarecer la franquicia con vistas a la siguiente elección de presiden-
tes municipales y gobernador. Al PRI no le ha quedado más remedio que cargar el desprestigio del Partido Verde Ecologista de México para asegurar que el próximo año siga siendo su aliado. El resto de los partidos juegan a perder. Movimiento Ciudadano ni siquiera consideró postular un candidato, mientras el Partido de la Revolución Democrática cedió sus derechos en una alianza con el Partido del Trabajo, con la supuesta intención de ayudarlo a que no desaparezca, aunque los perredistas nuevamente se concentran en vender caro su amor al PAN en la elección siguiente. Los demás partidos tampoco se tomaron en serio la elección extraordinaria. Se asumen ya como figuras secundarias y sus candidatos entran al juego con la evidente intención de justificar el presupuesto. Todos los candidatos han prometido que harán lo posible para que el 6 de diciembre los porcentajes de votación sean mucho más altos. Pero es sólo una promesa, porque ninguna de sus acciones indica interés en promover la participación ciudadana. En resumen, malabares.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) y la Auditoría Superior de la Ciudad de México, dependiente de la Asamblea Legislativa (ALDF), investigan la existencia y validez de permisos para construir viviendas e instalar antenas de telecomunicación en el fraccionamiento Vista del Campo, en Santa Fe, donde se han registrado deslaves. Debido a estos percances, un grupo de vecinos presentó ayer una denuncia penal y una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Se trata, precisó el mandatario capitalino Miguel Ángel Mancera, de determinar la situación legal en torno a la edificación de las torres desalojadas y de obras en proceso, así como de dos antenas instaladas en el sitio para actuar en consecuencia, en tanto se concluyen los estudios que realizan la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Secretaría de Protección Civil. Los resultados determinarán las obras de mitigación o la condición de cada uno de los tramos del predio, aunque “se supone que cuando se construyeron las torres alguna empresa realizó el estudio de mecánica de suelos para obtener las autorizaciones, las licencias, eso es lo que estará revisando la consejería y Protección Civil”, precisó. De estar en orden, dijo, podría “decirse que hubo factores adicionales que lo complicaron y llevaron al desenlace del talud”, y se revelará si las antenas tenían autorización, pues al parecer la que fue retirada, no; mientras, en el primer trimestre del próximo año se contará con un atlas digitalizado de riesgo, con una inversión de 40 millones de pesos.
■ Vecinos
Noroeste
46
15
Noroeste
45
19
Noreste
46
14
Noreste
67
19
Centro
51
15
Centro
44
19
Suroeste
76
16
Suroeste
35
19
Sureste
63
14
Sureste
43
17
33
presentan una denuncia penal contra el gobierno capitalino y Protección Civil
El GDF investiga si existen los permisos de obra en Santa Fe ■
Se determinará si son legales las construcciones y la instalación de antenas; se actuará en consecuencia, afirma Mancera ■ La querella contra autoridades, por omisiones ante los riesgos emitir dictámenes técnicos, que son la base para que la contraloría, la Procuraduría Fiscal o la instancia competente actúe en consecuencia. La revisión de cómo se hicieron los contratos para la cons-
trucción de los inmuebles, el tipo de obra realizada, las quejas ciudadanas y los resultados de los estudios serán parte del caso, señaló el titular de la unidad técnica sustantiva de auditoría especializada y de asuntos jurídicos,
Arturo Vázquez, quien dijo que una demolición de las torres dependerá de los resultados de los estudios. Un grupo de vecinos afectados presentaron ayer una denuncia penal ante las procuradurías
generales de la República y de Justicia del Distrito Federal; en contra del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el titular de Protección Civil, Fausto Lugo, por ser omisos ante el riesgo que enfrentan los habitantes de los condominios y de haber permitido esas edificaciones.
DEMANDAS CIVILES Y QUERELLA ANTE LA
CDHDF, OTRAS DE LAS ACCIONES El abogado penalista Juan Rivero, quien vivía en la Torre 1, señaló que además presentarán demandas civiles por daños morales y perjuicios, pues a pesar de que nada de esto tiene uso de suelo, el gobierno capitalino lo permitió. Por ello, presentó también una querella ante la CDHDF, porque se violan sus derechos humanos, al no ser atendidos por las autoridades capitalinas para ofrecerles condiciones de seguridad. El GDF y la Auditoría Superior de la Ciudad de México indagan la legalidad de las construcciones en el fraccionamiento Vista del Campo, donde han ocurrido los deslaves ■ Foto Yazmín Ortega Cortés
BERTHA TERESA RAMÍREZ, LAURA GÓMEZ FLORES, RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y ALFREDO MÉNDEZ
EL PRIMER SEMESTRE DEL PRÓXIMO AÑO SE CONTARÁ CON UN ATLAS DIGITALIZADO DE RIESGO El auditor superior de la ciudad de México, David Vega Vera, informó que están en coordinación con la Contraloría General del DF investigando el caso, y una vez que tenga su informe de resultados, se lo hará llegar para incorporarlo a su programa anual de auditorías, donde se retomarán las denuncias que surjan y “les pondremos focos rojos para que las áreas especializadas actúen”. Al término de la instalación de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la ALDF, señaló que no pueden fincar responsabilidades, pero sí
■
“Tienen el derecho de ir a donde consideren”, dice Mancera
Capitalinos acuden a la ONU ante el problema de desarrollos urbanos RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y LAURA GÓMEZ FLORES
Luego de que habitantes de varias colonias solicitaron ayer la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la omisión de las autoridades capitalinas ante los daños que están causando los grandes desarrollos urbanos y proyectos, como el corredor cultural Chapultepec, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que quienes se sientan afectados con esas obras “tie-
nen todo el derecho de acudir a donde consideren”. Por la mañana, un grupo de personas de las delegaciones Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco, Álvaro Obregón y Coyoacán acudieron a la sede de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, donde pidieron que emita una recomendación al Gobierno del Distrito Federal, ya que ha sido omiso en atender a la población que ha resultado perjudicada por grandes proyectos que se desarrollan en esta ciudad, los cuales
se realizan sin informar ni consultar a la población. En entrevista, Sandra Choreño, vecina de la colonia Roma, expresó que fueron varios los casos que expusieron ante el organismo internacional, y los cuales violan sus derechos humanos, como la Ciudad de la Salud, en Tlalpan; la Ciudad Administrativa, en la colonia Doctores; los condominios residenciales en Santa Fe, o el mismo corredor cultural Chapultepec, el cual se pretende desarrollar a pesar de la oposición ciudadana.
Interrogado al respecto, el mandatario capitalino expresó que en esta última obra, a desarrollarse sobre la avenida Chapultepec, se plantea la inclusión y participación de los interesados, aunque “siempre habrá grupos que no estén acordes”. Durante su conferencia de prensa de los lunes, Mancera Espinosa destacó que hay una instrucción de seguir los lineamientos establecidos para la consulta que se efectuará el próximo 6 de diciembre, “y la inclusión y la participación de todos, pues ahí está”, afirmó. Mencionó que el mecanismo que se platicó con los comités vecinales, el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, y todas las autoridades, “es el que está en marcha, el que está en avance; lo demás –dijo– pues es una tarea propia de cada quien”.
34 CAPITAL • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
■
Jesús Hernández: la defensa pedirá que el caso lo atraiga la agencia de la PGJDF
Activista atacado en Iztapalapa solicitará reclasificar delito por intento de asesinato ■
Reportan delicados a los otros 2 indígenas agredidos el sábado pasado; siguen hospitalizados
MIRNA SERVÍN VEGA
Jesús Hernández Reyes, uno de las tres indígenas defensores de los derechos humanos que fueron atacados el sábado en la mañana en la delegación Iztapalapa, acudió ayer a ratificar su denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF). Al respecto, Jesús Valencia, ex jefe delegacional de Iztapala-
pa, dijo que el ataque contra los activistas menoscaba el ambiente solidario de esta demarcación y añadió que el “aumento de crímenes ocurridos recientemente rebasa la delincuencia común en esa demarcación”. El actual diputado federal se solidarizó con con el FNLS y con el Frente Popular Francisco Villa independiente por lo ocurrido el sábado pasado.
En tanto, Jesús Hernández explicó que su defensa solicitará que se reclasifique el delito y en lugar de considerarlo por lesiones con arma de fuego, sea por tentativa de homicidio. Además pedirán que la investigación quede a cargo de la Agencia Central de Investigación de la PGJDF y no de la coordinación territorial en Iztapalapa. Sobre el estado de salud de los
otros dos activistas del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y del Comité de Derechos Humanos de la Huasteca y Sierra Oriental (Codhhso) se detalló que Matías Flores sigue hospitalizado, ya que la bala afectó
■
gravemente parte del intestino. Rubicel Hernández García sigue grave y existe la posibilidad de que pierda la movilidad en las piernas, ya que el disparo lastimó la sexta vertebra de la médula espinal. Los integrante del FNLS consideraron que la agresión es la respuesta del Estado mexicano a la jornada de lucha nacional que realizan, en demanda de castigo a los responsables de ataques paramilitares contra compañeros de la Organización Campesina Emiliano Zapata, además por las denuncias que han interpuesto por desapariciones forzadas y crímenes de lesa humanidad cometidos por autoridades.
La medida, en la salida a Cuernavaca
Habrá operativo vial por el fin de semana largo LAURA GÓMEZ FLORES
Manifestación del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) ante la procuraduría capitalina por la agresión sufrida por tres activistas el sábado pasado, en Iztapalapa ■ Foto Alfredo Domínguez
La administración capitalina aplicará un operativo especial en la salida a Cuernavaca, que incluirá carriles reversibles en la parte de Viaducto-Tlalpan, ante el próximo fin de semana largo del 14 al 16 de noviembre. Personal de la Secretaría de Seguridad Pública será distribuido en la zona para agilizar el tránsito vehicular hasta la caseta, debido a la reducción de carriles, por los trabajos de construcción de la Autopista urbana sur. Su conclusión está programada para el primer trimestre de 2016, pero para “el puente he ordenado un operativo amplio, a fin de agilizar la circulación”,
afirmó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Reconoció que habrá complicaciones, pero confía en que se “transite lo mejor posible”, y con los carriles reversibles se buscará dar velocidad. El operativo incluye la salida hacia la autopista México-Cuernavaca, donde se ubica la caseta, así como la entrada, con los horarios acostumbrados, de las 6 a las 10 horas y de 18 a 21 horas, dependiendo del aforo, precisó. Mencionó: “impulsamos los trabajos –en la autopista urbana– para que concluyan lo antes posible; creo que en el primer trimestre del próximo año estará toda la obra, en tanto estas acciones viales se aplicarán”.
CIUDAD PERDIDA ◗ Centros comerciales, negocio de 5 familias ◗ Una docena más de plazas ◗ Confusión, por la Capilla Sixtina en el Zócalo n todo el lío que ha suscitado la construcción en esta ciudad, y no nos referimos nada más al grave problema en Santa Fe, del que siempre se dieron indicios, sino de aquellos que casi a diario sacan a la gente de sus casas para manifestar su repelús a la transfiguración que viven día a día de su entorno, la historia tiende a complicarse por la edificación de nuevos centros comerciales que han puesto en jaque, también, a las autoridades por la falta de servicios para los usuarios de esos lugares. Ahora se empieza a definir un nuevo motivo para la protesta: los centros comerciales que han comenzado a surgir por todas partes de la ciudad, bajo la protección legal necesaria de las autoridades del gobierno central, que dan luz verde a que esas plazas se levanten sin tomar en cuenta el tamaño del impacto que recibirán los habitantes de la colonias circunvecinas. Pero al contrario de los vecinos, los
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
llamados desarrolladores, no más de cinco familias que se encargan de construir, rentar y controlar cada una de las plazas, viven un momento de auge sin comparación en el tiempo de los negocios en México. Los desarrolladores más fuertes, o algunos de ellos, son: Salvador Daniel, quien tiene en operación al grupo Danhos, dueños de Reforma 222; Parque Lindavista, Toreo, Tezontle y Delta, en el DF, más otro en la ciudad de Puebla. Max Elman, el principal inversionista de la firma Hilton en México, es dueño de una empresa llamada Fibra Uno, que es un instrumento financiero que le ha proporcionado buenas ganancias, y es el propietario de la Plaza Central de Abastos, que está en expansión. También la firma de arquitectos Sordo Madaleno, que tienen en su poder Plaza Universidad, Santa Fe y ahora la muy polémica Oasis, en Coyoacán.
Pero además hay nuevas proyecciones. Por ejemplo los vecinos de San Jerónimo están un tanto asustados porque se dice, y fuerte, que muy pronto se iniciará la construcción de un “Patio” o plaza en un amplio terreno del rumbo, y como ese, nos comparten, hay cuando menos otra decena de construcciones que salen del gusto o la necesidad de la gente que viven en los alrededores. Y el problema se multiplica cuando, luego de la construcción, quienes edifican nunca buscan crear obras que mitiguen lo problemas que llegan a causar en varios kilómetros a la redonda, y no sólo el muy angustiante problema de tránsito que se crea por esas edificaciones, sino también el de los servicios, que no están hechos para recibir el impacto de esas megatiendas. En fin, el gobierno de Miguel Ángel
Mancera, a quien se acusa de todo lo que sucede en el DF, tenga o no la culpa, deberá poner mucha atención en el festín de los constructores, porque eso sí lo tenemos de cierto, ya se pasaron de la raya.
DE
PASADITA
Mal explica eso de la construcción de la réplica de una Capilla Sixtina en el Zócalo. Se trata más que nada de la obra del artista Miguel Ángel Buonarroti, que será exhibida en la plaza mayor de México, y que no tiene, nos aseguran, ninguna intención de hacer proselitismo a la Iglesia católica, aunque su funcionamiento se dé en fecha de la visita del papa Francisco a México, porque además, que quede claro, se trata de una exhibición itinerante, que por tanto, visitará todo el mundo. Y por si siguen las dudas, el GDF que encabeza Miguel Ángel Mancera no habrá de gastar un quinto en tal cosa. Así es el asunto de la Capilla Sixtina en el Zócalo.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■
Mancera anuncia la estrategia en la que los agentes estarán en sitios estratégicos
En el DF, nuevo modelo de policía; busca inhibir delitos ■
Se indaga la aparición de narcomantas, dice ■ Combatirán robo a cuentahabientes
LAURA GÓMEZ FLORES
La ciudad de México contará con un nuevo modelo de policía de proximidad, la cual incorporará a elementos preventivos, quienes se ubicarán en sitios estratégicos para inhibir la comisión de delitos, anunció el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien además precisó que cada una de las presuntas narcomantas colocadas en la capital son investigadas. “Ninguno de los casos se minimiza. La instrucción que tiene la procuraduría capitalina es investigar cada hecho que se presente, con el apoyo de videos y las acciones que se consideren pertinentes, de acuerdo con sus esquemas y protocolos”, argumentó. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal está desmembrando algunos grupos, lo que pudiera provocar esta aparición, pero su titular, Rodolfo Ríos Garza, dará a conocer algunas acciones concretas al respecto. Sobre uno de los mensajes de presuntos narcos, donde aparece su apellido, el jefe de Gobierno comentó: “las personas a que se refiera son capturas que se dieron en la época de La Mano con Ojos y se hace una mezcla de La Sombra, El cártel de Jalisco, como de siete organizaciones”. La instrucción es “investigar todo y vamos a ver lo que está relacionado con la incidencia diaria, eso es lo que evaluamos, porque el trabajo es permanente, la ciudad nunca se va a quedar estática, tiene que estar rediseñando su operación”, argumentó Mancera.
dalena Contreras, por ejemplo. Hoy, se busca que la gente tenga mayor contacto con la policía, “aún cuando está en un momento estacional, ya sea preparando informes o realizando cualquier otra actividad, por lo que en una
semana o un par de semanas, presentaremos este primer modelo”, adelantó. Mencionó que se aplicará en toda la ciudad, por lo cual se buscarán sitios estratégicos en cuanto a colocación de espacios de contacto con la ciudadanía.
ACTUALIZACIÓN DE
MIRNA SERVÍN VEGA
A 20 días del inicio del operativo para reforzar la vigilancia en Iztapalapa, la policía capitalina reportó que 986 personas han sido presentadas ante el Ministerio Público por diferentes delitos. Esta medida se aplicó luego de que el pasado 19 de octubre apareció el cuerpo de un joven colgado en el puente de La Concordia en esa demarcación. Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina incrementó la presencia de agentes policiacos, quienes fueron distribuidos en las 285 colonias que conforman la delegación. En el operativo denominado Reforzamiento de seguridad en Iztapalapa, que se puso en marcha el pasado 21 de octubre, se realizaron 15 mil 444 revisiones a personas y vehículos para inhibir delitos. Además, la policía preventiva presentó ante el juez cívico a 654 personas por faltas a la Ley de Cultura Cívica del DF, como ingerir bebidas alcohólicas en vía pública, inhalar solventes, realizar grafitis, impedir el libre tránsito de personas e invadir vías de comunicación, entre otros. Ante el Ministerio Público fueron remitidos 332 individuos por delitos como: robo de vehículo, de autopartes, casa habitación, negocio, transeúnte, abuso sexual y daño en propiedad ajena, entre otros.
RAÚL LLANOS SAMANIEGO
Imágenes del momento en que se detecta y captura a una banda de secuestradores en el oriente de la ciudad. El nuevo modelo de policía que se aplicará en la ciudad busca disminuir índices de delincuencia ■ Foto Alfredo Domínguez
SOFTWARE DE CÁMARAS DE VIGILANCIA En conferencia de prensa, informó que se revisa el software de las cámaras de videovigilancia y se buscan actualizaciones que darán más fuerza a los esquemas de seguridad, que han reducido el robo de vehículos, teniendo “las cifras históricamente más bajas que tenemos en torno a la delincuencia del día a día”. Asimismo, se logrará un avance sustancial en el combate de robo a cuentahabiente, con la estrategia que se implementa con la Asociación Mexicana de Bancos y se trabaja en un nuevo modelo de policía de proximidad, que será una nueva forma de operación, indicó. Se trata, dijo, de que sea mucho más visible la policía en su tiempo estacional, pues actualmente se tienen cuarteles y no toda la gente sabe dónde se encuentra, pues están hacia adentro de algunas colonias, como sucede en Mag-
Casi mil detenidos en Iztapalapa tras reforzar seguridad
Crece el consumo de mariguana en escuelas capitalinas
LAS AUTORIDADES TRABAJAN EN LA
CAPITAL 35
El titular del GDF, Miguel Ángel Mancera, anuncia el nuevo modelo de policía de proximidad ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
El uso de mariguana en escuelas públicas y privadas de secundaria y bachillerato de esta capital ha mostrado una tendencia creciente en los dos años pasados, tiempo en el cual además se ha reducido la edad de inicio en el consumo de alcohol y tabaco, mientras el uso de cocaína en ese sector de la población registró un “crecimiento significativo”. Así lo detalla la encuesta del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), el Instituto Nacional de Psiquiatría y la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF, según la cual las delegaciones Azcapotzalco, Coyoacán, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Xochimilco representan “focos rojos” en cuanto a consumo de drogas y sustancias adictivas. En conferencia de prensa, representantes de esas dependencias hablaron de los resultados de la encuesta –aplicada a una muestra probabilística representantiva de 25 mil 930 alumnos de instituciones educativas–, según los cuales el uso de mariguana entre alumnos de secundaria y bachillerato pasó de 25 a 29 por ciento en 24 meses. Respecto al alcohol y tabaco, destacan que en 2012 los jóvenes comenzaban a consumirlos a los 13 años y para 2014 la edad bajó a 12 años o menos, en tanto que el uso de esas sustancias es prácticamente igual entre hombres que entre mujeres. Frente a esa situación, las autoridades se pronunciaron a favor de reforzar los esquemas para prevenir adicciones a las drogas.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Cada siete segundos muere una persona en el mundo a causa de la diabetes. El año pasado se registraron 4.9 millones de decesos, de los cuales 80 por ciento ocurrieron en países de ingresos bajos y medios, asegura la Federación Internacional de la Diabetes. Con motivo del día internacional de esta enfermedad (14 de noviembre), el organismo advirtió que de mantenerse la tendencia actual, la incidencia de muertes aumentará 50 por ciento en la siguiente década. En México representa uno de los principales problemas de salud, con 14 por ciento de la población afectada y un elevado riesgo de aumento en los siguientes años, puesto que la alteración metabólica tiene como antecedente inmediato el sobrepeso y la obesidad, que en el país está presente en 70 por ciento de los adultos y 30 por ciento de niños y adolescentes.
■
36
De esos decesos, 80% ocurrió en países de ingresos bajos y medios: organización
La diabetes causa una muerte cada siete segundos en el mundo ■ En México afecta a 14% de la población y aumentará por alta incidencia de sobrepeso y obesidad Se trata de un problema de salud que, además de las físicas y económicas, tiene otras repercusiones. Una encuesta realizada
por el laboratorio farmacéutico Novo Nordisk entre 15 mil personas de 17 países encontró que 45 por ciento de los enfermos
OTOÑO
EN
“experimenta una pesada carga emocional” a causa de la diabetes; 19 por ciento piensa que son discriminados por su estado
PARÍS
Reto para la salud pública Desde ahora representa un reto para las instituciones de salud, las de seguridad social principalmente, que cubren todos los gastos médicos y prestaciones económicas (por pago de pensiones) generados por las complicaciones del padecimiento, entre ellos insuficiencia renal crónica, amputación de extremidades y ceguera por retinopatía diabética. Según los datos de la federación, alrededor de 387 millones de personas viven con la enfermedad en el mundo, y lo peor es que cada vez hay mayor prevalencia entre niños y adolescentes.
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El gasto de bolsillo en los hogares afiliados al Seguro Popular se redujo 12.04 por ciento en los pasados ocho años, lo cual es positivo, aunque al esquema todavía le falta garantizar la calidad de los servicios, en particular los sistemas de referencia de pacientes y el seguimiento a la atención que reciben en centros de salud y hospitales adonde son enviados, según un análisis realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Advierte que entre los retos que enfrenta el Seguro Popular todavía está aumentar la cantidad de unidades médicas con infraestructura y recursos humanos necesarios, pues a casi 12 años de su puesta en operación sigue pendiente la acreditación de 40 por ciento de los establecimientos donde podrían ser atendidos los afiliados. El informe sobre el desem-
Imagen de la Torre Eiffel al momento del ocaso, este lunes en la capital francesa, donde se celebrará la Conferencia Mundial de Cambio Climático 2015, del 30 de noviembre al 11 de diciembre ■ Foto Reuters
■ Aún
falta garantizar la calidad del servicio, reporta Coneval
Se redujo 12.04% el gasto de bolsillo en hogares afiliados al Seguro Popular peño del Seguro Popular durante el periodo 2014-2015 señala que entre los asuntos por resolver está contar con procedimientos para conciliar el padrón de beneficiarios con los de las instituciones de seguridad social, a fin de evitar duplicidades en la inversión en salud. Datos extraoficiales indican que hasta ahora se ha identificado que 9 millones de afiliados del Seguro Popular son al mismo tiempo derechohabientes de otras instituciones. Y es una cifra todavía no definitiva. En cuanto a la acreditación de unidades médicas, el Coneval señala que esta tarea debe ser prioridad del Sistema de Protec-
ción Social en Salud (SPSS) y refiere que entre enero y diciembre de 2014 aprobaron este proceso 11 mil 583 establecimientos de un total de 19 mil 769 inscritos. Además están acreditados 917 servicios y áreas de especialidad de nosocomios y 327 unidades prestadoras de servicio en los 32 estados de la República, con el fin de ofrecer a los afiliados la atención de enfermedades de alto costo cubiertas por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. El informe menciona que hasta diciembre de 2014 estaban afiliados al Seguro Popular 57.3 millones de individuos, casi la mitad de la población nacional.
Resalta que casi la mitad de los inscritos vive en siete entidades: estado de México, Veracruz, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Jalisco y Distrito Federal. A esos estados llega 56 por ciento de los recursos transferidos desde la Federación para la operación del esquema de aseguramiento. El documento también resalta que se trata de una afiliación voluntaria que ya arroja resultados como el de la reducción en 12.04 por ciento del gasto que hacen las familias para atender sus enfermedades. Las cifras representan otro reto para el SPSS, porque deberá contar con los incentivos para mantener la afiliación, así como
de salud, mientras 37 por ciento de las familias se sienten frustradas porque desconocen cómo podrían brindar mejor ayuda a sus parientes afectados por ese padecimiento. La empresa también resalta que 70 por ciento de los casos de la enfermedad se pueden evitar o retrasarse con hábitos saludables de vida: alimentación y ejercicio físico. Uno de los retos que plantea el mal es que en los primeros años pasa inadvertido. De ahí que la mitad de los afectados desconocen que viven con diabetes. La falta de diagnóstico temprano y la persistencia de vida poco saludable hace que en el transcurso del tiempo las personas desarrollen alguna o varias complicaciones. Los especialistas advierten sobre la necesidad de fortalecer las campañas de promoción de la salud y prevención de la diabetes, así como advertir a la población sobre algunos de sus signos y síntomas, entre ellos aumento de sed, fatiga, pérdida de peso injustificada y a la vez tener más hambre, necesidad de orinar con frecuencia y problemas de visión.
diseñar indicadores de gestión y resultados que permitan medir el acceso y calidad de los servicios otorgados. De igual forma deberá fortalecer la red de prestadores de servicios en los tres niveles de atención. El informe advierte que merece especial énfasis asegurar la tutela de los derechos de los asegurados, a fin de que conozcan el paquete de servicios e intervenciones a los que pueden tener acceso. Coneval añade que dadas las reformas a la ley y el reglamento de operación del Seguro Popular, en vigor a partir de este año, habrá de mejorar la aplicación y control de los recursos económicos, en particular en lo referente al gasto de medicamentos. Este ha sido uno de los principales problemas que ha enfrentado el sistema, por el desvío de dinero y la falta de mecanismos de vigilancia y supervisión sobre los costos que pagan las entidades por las medicinas.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 37
◗ ENTREVISTA/ ENRIQUE GRAUE WIECHERS, NUEVO RECTOR DE LA UNAM EN SU PRIMER DÍA, GRAUE SE VE LLEGANDO AL PISO SEIS DE RECTORÍA CON SU ESPOSA. LLEVARÁ CONSIGO ALGUNOS OBJETOS SIMBÓLICOS DE SU DESPACHO DE LA FACULTAD DE MEDICINA: UNA FOTOGRAFÍA ORIGINAL DE BENITO JUÁREZ, LA RÉPLICA DEL CRÁNEO DE Lucy Y UN TRILOBITE FOSILIZADO. TODO ELLO LE RECUERDA QUE HAY QUE CRECER, Y PARA ELLO SE NECESITA EVOLUCIONAR. EMIR OLIVARES ALONSO Y ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El próximo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Luis Graue Wiechers, tiene claro que la casa de estudios necesita transformar su forma de enseñar, modernizar el bachillerato y rejuvenecer su cuerpo docente y de investigación. Designado rector para el periodo 2015-2019 por la Junta de Gobierno –cargo que asumirá el 17 de noviembre– asevera que su objetivo será trabajar hacia dentro de la institución, pero sin que la voz de los universitarios deje de escucharse en el exterior en temas como la defensa de la autonomía y del presupuesto. En ese sentido, enfatiza que su relación con los poderes públicos será “firme y respetuosa”. En entrevista con La Jornada, el rector designado reconoce que hay asuntos para los que aún no tiene solución clara y que le provocan preocupación: la seguridad de los universitarios y el proceso de politización al que puede ser sometida la UNAM durante la campaña presidencial para 2018. Considera que el país está orgulloso de su universidad nacional, porque es uno de los pocos espacios que aún permiten la movilidad y los cambios sociales. “Es un motor de cambio; muchos mexicanos lo sienten así y a ellos nos debemos”. Graue Wiechers (Distrito Federal, enero de 1951) es médico cirujano, especialista en oftalmología por la UNAM. Estudió la subespecialidad en el área de biología y cirugía de trasplantes de córnea en la Universidad de Florida, Estados Unidos. Fue director del Instituto de Oftalmología, es presidente del patronato de la Fundación Conde de Valenciana y desde enero de 2008 es director de la Facultad de Medicina. –¿Qué viene a partir del martes para Enrique Graue y para la universidad? –Para mí, trabajar y trabajar. Lo haré hacia dentro porque la universidad requiere que nos involucremos en todo para mejorarla, y el rector tiene que encabezarlo. –¿Qué es trabajar hacia dentro? –Para dar el ejemplo pienso liderar personalmente el proceso de modernización del bachillerato. Si no demuestras que a la universidad y al rector le interesa, las cosas pueden ir lentas. –Con el enfoque puesto en el interior, ¿seguirá presente la voz de la UNAM en otros espacios? –La voz de la UNAM es colegiada, el rector no sabe de todo.
Cuando existe un proyecto de la colectividad intelectual (se puede hablar) de educación, ciencia, investigación, justicia. Habrá que estar con la voz muy fuerte para mantener la autonomía, para defender el presupuesto de educación y ciencia. Es una de las funciones muy importantes de la rectoría. –¿Cuáles son los retos de la universidad? –Los hay hacia dentro y hacia el exterior. Entre los primeros están mejorar la calidad educativa, generar en la investigación trabajo de grupos y redes y procurar que los productos (de los científicos) vayan a la sociedad. Hemos tenido medio abandonado el bachillerato y tenemos todo para que sea el mejor de México: estudiantes, profesores, instalaciones y laboratorios. Necesitamos que la cultura permee más entre los estudiantes y fortalecer estructuras que van a la sociedad, como Tv UNAM y Radio Universidad.
“¿EL VOTO UNIVERSAL, DIRECTO, SECRETO O PONDERADO, COMO EN OTRAS UNIVERSIDADES?
YA LO HICIMOS Y FALLÓ” “En lo nacional hay que propiciar la movilidad, particularmente de nuestros estudiantes a otras universidades (del país). En lo internacional no sólo es con los rankings; debemos lograr que nuestros académicos estén fuera, algunos que pueden aspirar a un premio Nobel. También cumplir los objetivos de los convenios que se firmen; tenemos 198 y hay que darles seguimiento, como el de las titulaciones dobles con universidades extranjeras (hay dos, uno con la Autónoma de Madrid, España, y otro con la de Groningen, Países Bajos), y en eso también hay que crecer.” –Una queja constante, sobre todo en bachillerato, son los profesores que no van a clases. ¿Qué hará el rector Graue? –Eso pasa, pero no puede permitirse. Al profesor que no cumpla se le rescindirá el contrato, aunque nos genere conflictos. –¿Está dispuesto a enfrentar conflictos? –Sí, sin ningún miedo. Hay cosas que me dan miedo, esa no. –¿Qué le da miedo? –Me da temor lo que podría suceder si no se respeta la libertad o la divergencia política que
“El rector debe encabezar las mejoras en la UNAM” Modernizar el bachillerato y renovar la planta docente, los retos
En entrevista para La Jornada, Enrique Graue señaló que hay asuntos que le preocupan y para los que aún no tiene solución clara: la seguridad de los universitarios y la politización a la que puede ser sometida la UNAM en 2018 ■ Foto María Meléndrez Parada
existe en la UNAM. Que algún partido quiera meterse durante el siguiente proceso electoral. Habrá que trabajar y reafirmar nuestra posición (de que la universidad no es arena política). La seguridad también me preocupa, todavía no encuentro el hilo de cómo la vamos a corregir. Pero un profesor que no cumpla, eso no. En la Facultad de Medicina, he echado a algunos... Sí, es un problema, pero lo ganas en Conciliación (y Arbitraje) cuando lo documentas bien. –Algunos han propuesto la realización de un congreso universitario. ¿Está dispuesto a emprenderlo? –Se puede analizar, pero habría que ver los temas. Hay clamores fuertes para que se revise la constitución de la Junta de Gobierno y la forma en que se elige al rector. Para cambiarlo tenemos que pasar nuestra ley orgánica por el Congreso de la Unión y no sería de un día para otro. En dos años México estará muy agitado y tendríamos el riesgo que se nos metieran los partidos políticos y deshagan nuestra estructura. Eso sería mucho peor, sujetar nuestra ley orgánica a un Congreso dividido que lucha por el poder, que esos clamores. ¿El voto universal, directo, secreto o ponderado, como tienen otras universidades? Ya lo hicimos y falló, por eso apareció la ley orgánica de 1945. Analicemos posibles reformas de forma ordenada, en la que un grupo de universitarios analice sus pros y contras. Pero no lo veo como un proceso de asambleísmo.
–¿Cómo lograr rejuvenecer la planta docente? ¿Basta con el programa del rector José Narro, que mejora las condiciones de jubilación de académicos de más de 70 años y permite la contratación de personal menor de 40 años?
“ME DA TEMOR LO QUE PODRÍA SUCEDER SI NO SE RESPETA LA LIBERTAD O LA DIVERGENCIA POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD” –Sí, basta con eso y hay que continuarlo. La planta académica ya empezó a estabilizarse; ahora la edad promedio del profesorado es de 57 años (era más alta). También hay que buscar un mejor programa de estímulos. Cuando era aspirante a la rectoría, Graue expresó en entrevista a este diario que defenderá la gratuidad de la universidad, por lo que no considera el cobro de cuotas. Sobre la recuperación del auditorio Che Guevara (oficialmente Justo Sierra), señaló que primero debe hablarse con los grupos que lo ocupan, en la búsqueda de acuerdos, y si no se alcanzan, conseguir el apoyo de las autoridades. –¿Lo ha marcado algún ex rector desde que usted es universitario? –Todos, déjenme describirlos: Javier Barros Sierra es el gran defensor de la autonomía; a Pablo González Casanova le
debemos el crecimiento de la educación media superior, creó los CCH; Guillermo Soberón conjuntó la aceptación de todos; Octavio Rivero Serrano continuó con esa línea. Jorge Carpizo fue el primero que dijo “aquí estamos mal” y tuvo la sensibilidad de reconocerlo; con José Sarukhán creció la investigación; Francisco Barnés le puso gran entusiasmo, aunque las cosas no le resultaron y la universidad cayó en un bache; Juan Ramón de la Fuente volvió a hacer sentir el orgullo universitario, levantó a la institución y la proyectó, y a José Narro le ha correspondido hacerla crecer y, por su gran capacidad de gestión, los recursos presupuestales fluyeron muy bien. –¿Qué le dejó ser director de la facultad? –Toda la experiencia del mundo. Graue ya vislumbró cómo será su primer día en el máximo puesto en la casa de estudios: se ve llegando al piso seis de la Torre de Rectoría luego de la ceremonia de toma de posesión. Lo acompañará su esposa, con quien comerá. Llevará consigo algunos objetos que hoy tiene en su despacho de la Facultad de Medicina y que son simbólicos para él: una fotografía original de Benito Juárez, la réplica del cráneo de Lucy (una hembra de la especie Australopithecus afarensis, cuyo esqueleto, preservado en 40 por ciento. tiene 3.2 millones de años) y un trilobite fosilizado. Todo ello le recuerda que hay que crecer, y para ello se necesita evolucionar.
38 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
CÉSAR ARELLANO GARC�A
El presidente del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologĂa (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, indicĂł que para la ediciĂłn 22 de la Semana Nacional de Ciencia y TecnologĂa que se realiza en el ZĂłcalo y concluye el prĂłximo 13 de noviembre, esperan una asistencia de mĂĄs de 100 mil personas. El fin de semana acudieron en promedio 30 mil espectadores a la muestra, que se lleva a cabo de manera simultĂĄnea en las 32 entidades del paĂs, seĂąalĂł. “Este aĂąo tenemos como paĂs invitado a Reino Unido, un pabellĂłn de la Nasa y muchos otros de los Centros de InvestigaciĂłn Conacyt, universidades y tecnolĂłgicos; tenemos un contingente muy importante de empresas que presentan la innovaciĂłn y los trabajos que estĂĄn haciendo.â€?
â–
Hay talleres, charlas con cientĂficos y un pabellĂłn de la Nasa
Esperan mĂĄs de 100 mil visitantes a la Semana de la Ciencia en el ZĂłcalo AcompaĂąado por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ă ngel Mancera, y el embajador de Reino Unido en MĂŠxico, Duncan Taylor, el titular del Conacyt les dijo a los niĂąos que asistieron al recorrido oficial caracterizados de investigadores, que en un futuro muchos de ellos seguro terminarĂĄn haciendo una carrera cientĂfica. AsegurĂł que para esta administraciĂłn es muy importante hacer todo lo posible porque la ciencia, la tecnologĂa y la innovaciĂłn “sean una verdadera palanca para el desarrollo de nuestro paĂs.
La divulgaciĂłn cientĂfica es algo muy importante y ese es el objetivo de esta Semana Nacional de la Ciencia y la TecnologĂa. AhĂ, las personas pueden disfrutar de tres exhibiciones especiales en las que participan el Consejo BritĂĄnico, el Centro de Investigaciones en Ă“ptica y la AdministraciĂłn Nacional de la AeronĂĄutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglĂŠs). Entre las actividades hay talleres y charlas con ingenieros de origen latino de la Nasa y una muestra de empresas innovadoras nacionales.
Nopal, un detergente para el Metro El acadĂŠmico Augusto Salvador Trejo GonzĂĄlez, del Instituto PolitĂŠcnico Nacional (IPN), trabaja en nuevos usos y aplicaciones del nopal para utilizarlo en ĂĄreas industriales, como en el lavado de llantas de la lĂnea 1 del Metro de la ciudad de MĂŠxico. El lavado de llantas con detergentes produce residuos tĂłxicos que no se pueden tirar al drenaje del Distrito Federal porque son sumamente contaminantes, “por lo
que ingenieros del Metro nos pidieron investigar cĂłmo resolver este problemaâ€?. La alternativa podrĂa ser el jugo de nopal, seĂąalĂł el profesor de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de BiotecnologĂa (Upibi). El desecho industrial tratado con jugo de Opuntia ficus-indica (nopal) puede sedimentarse y crear una nueva soluciĂłn para el lavado de las piezas. Utilizar compuestos naturales biodegradables, como el jugo del nopal, serĂa de
gran ayuda al medio ambiente, porque resolverĂa muchas complicaciones de la industria derivadas del uso de compuestos aditivos. Sin embargo, explicĂł, el jugo del nopal tiene la desventaja de que su tiempo de vida es demasiado corto; en pocos minutos pierde las propiedades quĂmicas que eliminan los tĂłxicos de los detergentes industriales, por lo que se realizan estudios para prolongar su funcionamiento. DE LA REDACCIĂ“N
Asimismo, cuenta con siete exhibiciones de museos; 20 talleres y grupos de talentos y vocaciones cientĂficas; 29 redes temĂĄticas de conocimiento; 27 laboratorios nacionales; 15 empresas apoyadas por el Conacyt por conducto del Programa de EstĂmulos a la InnovaciĂłn (PEI); 10 revistas de divulgaciĂłn y 10 medios de comunicaciĂłn de la ciencia; asĂ como 14 Centros PĂşblicos de InvestigaciĂłn Conacyt. La entrada es gratuita y estĂĄ dirigida al pĂşblico en general. El horario de atenciĂłn es de 9:00 a 17:00 horas.
3 148 ':948 *+1 +<5+*/+39+ 3I2+74 7+1'9/;4 '1 0:/)/4 ! 57424;/*4 547 % ! ! # +3 )4397' *+ !" ?# & " B % A ! & 1' :+> :'*7'-E8/24 E59/24 *+ 14 /;/1 *+1 /897/94 +*+7'1 547 ':948 *+ ,+).'8 " % ! " )43,472+ ' 1' +8 )7/9:7' 6:+ )477+8543*+ '1 (D8/)4 *+ 1' '))/H3 *+9+72/3H 6:+ +1 /32:+(1+ KLSRWHFDGR OR FRQVWLWX\H HO GHSDUWDPHQWR XQR PLHQWUDV TXH HQ HO FHUWLĹľFDGR GH JUDYÂŁPHQHV VH VHÂłDOD FRPR YLYLHQGD XQR HPSHUR GH GLFKR FHUWLĹľFDGR VH DGYLHUWH 6:+ 8+ +3):+397' /38)7/9' 1' +8)7/9:7' '39+8 2+3)/43'*' = 6:+ +1 (/+3 /32:+(1+ 8+ +3):+397' ' 342(7+ *+ 148 *+2'3*'*48 547 9'394 +8 +;/*+39+ 6:+ 148 )43 )+5948 *+ J*+5'79'2+394K = J;/;/+3*'K ,:+743 :9/1/>'*48 )424 8/3H3/248 547 14 6:+ )43 ,:3*'2+394 +3 +1 '79F):14 *+1 H*/-4 *+ 574)+*/2/+3948 /;/1+8 8+G'1H 1'8 & # ! ! @ # ! B 5'7' TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD $8',(1&,$ '( 5(0$7( (1 35,0(5$ $/021('$ VREUH HO (/+3 /32:+(1+ ./549+)'*4 )438/89+39+ +3 +1 ! ! C " " # ! C # ! ! C & # ! " ! " ! J B K " !" ! ! ? ! @$ 8/7;/+3*4 *+ ('8+ 5'7' +1 7+2'9+ 1' )'39/*'* *+ " ! ! # ! # ! 57+)/4 2D8 '194 4(9+ 3/*4 *+ 148 ';'1I48 8/+3*4 5489:7' 1+-'1 1' 6:+ ):(7' 1'8 *48 9+7)+7'8 5'79+8 *+ GLFKD FDQWLGDG FRQ WDO GH TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXĹľFLHQWH SDUD SDJDU HO )7E*/94 4 )7E*/948 6:+ .'3 8/*4 4(0+94 *+ 0:/)/4 = 1'8 )489'8 *+ )43,472/*'* )43 14 */85:+894 +3 +1 '79F):14 *+1 H*/-4 *0+9/;4 /;/1 *+(/E3*48+ )43;4)'7 548947+8 2+*/'39+ +*/)948 6:+ *+(+7D3 *+ 8+7 5:(1/)'*48 +3 148 9'(1+748 *+ ';/ 848 *+ +89+ :>-'*4 = +3 148 *+ 1' !+847+7F' *+1 /897/94 +*+7'1 = +3 +1 5+7/H*/)4 J K 547 *48 ;+)+8 *+(/+3*4 2+*/'7 +397+ :3' = 497' 5:(1/)')/H3 8/+9+ *F'8 .D(/1+8 = +397+ 1' I19/2' = 1' ':*/+3)/' *+ 7+2'9+ /-:'1 51'>4 !4*' ;+> 6:+ +1 /32:+(1+ 8+ +3):+397' ,:+7' *+ 1' 0:7/8*/))/H3 *+ +89+ 0:>-'*4 -F7+8+ '9+394 +<.4794 )43 148 /38+7948 3+)+8'7/48 '1 " & ! ! !" ! ! ? ! @$ 5'7' 6:+ +3 ':</1/4 *+ 1'8 1'(47+8 *+ +89+ :>-'*4 = *+ 34 .'(+7 LQFRQYHQLHQWH OHJDO DOJXQR VH VLUYD RUGHQDU VH ĹľMHQ ORV HGLFWRV HQ ORV WDEOHURV *+ ';/848 *+ +8+ :>-'*4 = +3 148 1:-'7+8 *+ )489:2(7+ 6:+ 8: 1+-/81')/H3 14 GHFUHWH HQ OD LQWHOLJHQFLD GH TXH ORV RĹľFLRV \ H[KRUWR GHEHUÂŁQ VHU ĹľUPDGRV SRU 1' 8+)7+9'7/' 43)/1/'*47' '*8)7/9' ' +89+ :>-'*4 +3 9E72/348 *+ 148 ):+7*48
= +2/9/*48 547 +1 438+04 *+ 1' :*/)'9:7' *+1 /897/94 +*+7'1 5:(1/)'*48 +3 +1 41+9F3 :*/)/'1 +1 97+/39' *+ 34;/+2(7+ *+ *48 2/1 *4)+ ;+/39/4).4 *+ ,+(7+74 = 97+/39' *+ 8+59/+2(7+ +8948 *48 I19/248 *+ *48 2/1 97+)+ 547 14 6:+ 6:+*' 4(1/-'*' */).' ,:3)/43'7/' 543+7 ' */8548/)/H3 *+ 1' SDUWH LQWHUHVDGD ORV RĹľFLRV \ HO H[KRUWR UHIHULGR GHQWUR GHO SOD]R GH OH\ &2167(
EDICTO DE REMATE
SE CONVOCAN POSTORES. El C. Juez 55o., de lo Civil del tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, con fundamento en el artĂculo 475 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la LegislaciĂłn Mercantil, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DĂ?A DIEZ DE DICIEMBRE DEL AĂ&#x2018;O DOS MIL QUINCE, para que tenga verificativo la audiencia de remate en SEGUNDA ALMONEDA, de los inmuebles materia del presente juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MĂ&#x2030;XICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de XANAT QUIHUI SOCIEDAD DE PRODUCCIĂ&#x201C;N RURAL DE R.L. Y OTROS, expediente 1252/12, respecto a los inmuebles, ubicados en CARRETERA ZACAPOXTLAZONGOZOTLA, SIN NĂ&#x161;MERO, PREDIO RĂ&#x161;STICO DENOMINADO â&#x20AC;&#x153;CHATENâ&#x20AC;? (EN LAS AFUERAS DEL POBLADO), UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, PUEBLA, C.P. 73380. ES POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $3,464,100.00 (TRES MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL CIEN PESOS 00/100 M.N.) Y CALLE 16 DE SEPTIEMBRE SIN NĂ&#x161;MERO, ZONGOZOTLA CENTRO, PREDIO RĂ&#x161;STICO DENOMINADO â&#x20AC;&#x153;NAC-LIPACANâ&#x20AC;?, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, DEL DISTRITO JUDICIAL DE TETELA DE OCAMPO, PUEBLA, C.P. 73380. ES POSTURA LEGAL LA CANTIDAD DE $1,835,100 (UN MILLĂ&#x201C;N OCHOCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL CIEN PESOS 00/100 M.N.) precio de avalĂşo ya deducido el 10% de ley. MĂŠxico, D.F., a 21 de OCTUBRE del 2015 EL C. SECRETRARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRĂ?GUEZ
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL â&#x20AC;&#x153;AĂąo de la ConsolidaciĂłn de la Justicia Oralâ&#x20AC;?
EDICTO
EMPLAZAMIENTO Juzgado 22Âş de lo Civil. SecretarĂa: â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;&#x153; Exp. 486/2014 A LA PARTE DEMANDADA ROJAS FERNĂ NDEZ, S.C. (POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. Que en los autos deducidos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO INBURSA, S.A. INSTITUCIĂ&#x201C;N DE BANCA MĂ&#x161;LTIPLE, GRUPO FINANCIERO INBURSA, en contra de ROJAS FERNĂ NDEZ, S.C., la C. Juez VigĂŠsimo Segundo de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Licenciada TERESA SALAZAR MORENO, en cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha cinco de agosto del aĂąo dos mil quince, ordenĂł la notificaciĂłn mediante edicto lo siguiente: MĂŠxico, Distrito Federal, a cinco de agosto del aĂąo dos mil quince. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora. Como lo solicita atento a lo dispuesto por el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, EMPLĂ CESE A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA ROJAS FERNĂ NDEZ, S.C., POR EDICTOS QUE SE PUBLICARĂ N POR TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS, EN EL BOLETĂ?N JUDICIAL Y EN EL PERIĂ&#x201C;DICO LA JORNADA, debiendo mediar entre cada publicaciĂłn DOS DĂ?AS hĂĄbiles, haciĂŠndose saber a la demandada antes citada que se le concede el tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS para que conteste la demanda entablada en su contra, quedando a su disposiciĂłn en esta secretarĂa â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? de este juzgado, las copias de traslado. RemĂtase a la DirecciĂłn General del BoletĂn Judicial vĂa correo electrĂłnico el texto de los edictos y entrĂŠguese a la parte actora Ăşnicamente el oficio correspondiente. NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma la C. Juez VigĂŠsimo Segundo de lo Civil, Licenciada TERESA SALAZAR MORENO por ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada Ma. Martha SĂĄnchez Tabales, que autoriza y da fe. MĂŠxico, D.F., a 11 de agosto del aĂąo 2015. C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MA. MARTHA SANCHEZ TABALES.
! 5 36: )<;6: ,-3 2<1+16 %$ & " $ 79646=1,6 769 # #$ $% D E $ "% " -5 +65;9) ,- " $ AC ( # % ( $D # % $ %$ !% $" G>1+6 1:;91;6 -,-9)3 ) ,6: ,- 2<316 ,-3 )I6 ,6: 413 8<15+- /9G/<-:- ) :< ->7-,1-5;- -3 -:+91;6 ,- " %""%$ #A ( -5 :< +)9F+;-9 ,- )76,-9),) ,- 3) 7)9;- )+;69) ? +646 36 :631+1;) ;64)5,6 -5 +65:1,-9)+1J5 8<- 4-,1)5;- 796=-H,6 ,- .-+0) ,6: ,- )*913 ,- ,6: 413 ;9-+- VH RUGHQÂľ TXH ODV QRWLĹľFDFLRQHV LQFOXVLYH ODV GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO OH VXUWLHUDQ ) 3) 7)9;- ,-4)5,),) 769 *63-;H5 2<,1+1)3 +646 36 :631+1;) :- 69,-5) 8<- 3): QRWLĹľFDFLRQHV SHUVRQDOHV RUGHQDGDV HQ DXWRV OH VXUWDQ D OD SDUWH GHPDQGDGD 769 *63-;H5 2<,1+1)3 ? -5 =19;<, 8<- ,-3 )=)3K6 79-:-5;),6 769 -3 796716 6+<9 :)5;- :<:+91;6 769 " % " B $ '% 7-91;6 =)3<),69 ,-:1/5),6 -5 9-*-3,H) 769 3) 7)9;- ,-4)5,),) ,- .-+0) +15+6 ,- 2<516 ,- ,6: 413 8<15+- ):H +646 -3 )=)3K6 9-5,1,6 769 " E % # # -5 :< +)9F+;-9 ,- 7-91;6 =)3<),69 ,- 3) 7)9;- )+;69) ,- .-+0) =-15;1,J: ,- )*913 ,-3 )I6 -5 +<9:6 -5 3) .62) <56 ,- ,1+06: ,1+;F4-5-: 6*9) 3) <*1+)+1J5 ,-3 154<-*3- 4);-91) ,-3 )=)3K6 ? 8<- ,1+06: ,641+1316: +65+<-9,)5 +65 -3 8<- FRQVWD HQ HO FHUWLĹľFDGR GH JUDYDPHQ GH IHFKD GLHFLVLHWH GH IHEUHUR GH GRV PLO 8<15+- ->7-,1,6 769 -3 5:;1;<;6 "-/1:;9)3 ? );):;9)3 ,-3 :;),6 ,- <-*3) +646 36 :631+1;) :- :-I)3)5 3): ( " # B # $ #$ '(/ $Â&#x201C;2 (1 &8562 SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD $8',(1&,$ '( 5(0$7( (1 35,0(5$ $/021('$ GHO ELHQ HPEDUJDGR LGHQWLĹľFDGR HQ OD GLOLJHQFLD GH -4*)9/6 ,- .-+0) :-1: ,- 4)9@6 ,- ,6: 413 ;9-+- +646 9)++1J5 ,- $-99-56 #-/9-/),) ,- <5) .9)++1J5 ,- 3) .9)++1J5 5K4-96 :1-;- ,- 3): 8<- :- ,1=1,1J -3 79-,16 ,-56415),6 #)5 6:G ,-3 <-5;- 6 63156 ,- );)5 <*1+),6 -5 <)<;3)5+15/6 )+;<)34-5;- +):) =-15;1;9G: ,- 3) )3@),) ,-3 6:8<- ,- #)5 6:G ,-3 <-5;- :;),6 ,- <-*3) +65=J8<-:- 76:;69-: 769 4-,16 ,- -,1+;6: TXH VH ĹľUMDUÂŁQ SRU WUHV YHFHV GHQWUR GH QXHYH GÂŻDV HQ ORV 7DEOHURV GHO -X]JDGR ? -5 36: ,- 3) $-:69-9H) ,-3 1:;91;6 -,-9)3 ,-*1-5,6 4-,1)9 -5;9- 3) K3;14) ? 3) .-+0) ,- 9-4);- +15+6 ,H): ,- +65.6941,), +65 -3 )9;H+<36 ,-3 J,1/6 -,-9)3 ,- 96+-,141-5;6: 1=13-: ,- )731+)+1J5 #<73-;691) ) 3) 4);-91) -9 +)5;13 ,-*1G5,6:- 7<*31+)9 ),-4F: 36: -,1+;6: -5 -3 7-91J,1+6 M " N 36: 8<- 7)9) 76,-9 ;64)9 7)9;- -5 3) :<*):;) ,-*-9F5 +65:1/5)9 79-=1)4-5;- <5) +)5;1,), 1/<)3 769 36 4-56: )3 ,1-@ 769 +1-5;6 -.-+;1=6 ,-3 =)369 8<- :19=- ,- *):- 7)9) -3 9-4);- ? 8<- 36 -: 3) +)5;1,), ,- L # # $ & $ ' % # # 8<- 9-:<3;) ,-3 7964-,16 ,- 36: )=)3K6: 9-5,1,6: -5 )<;6: )3 56 0)*-9 <5) ,1.-9-5+1) ,-3 =-15;- 769 +1-5;6 :1-5,6 76:;<9) 3-/)3 3) 8<- +<*9) 3): ,6: ;-9+-9): 7)9;-: ,- +65.6941,), +65 -3 )9;H+<36 ,-3 J,1/6 15=6+),6 ? ;64)5,6 -5 +65:1,-9)+1J5 8<- -3 *1-5 154<-*3- -4*)9/),6 :- -5+<-5;9) .<-9) ,- 3) 2<91:,1++1J5 ,- -:;- <@/),6 +65 36: 15:-9;6: 5-+-:)916: /H9-:- );-5;6 ->069;6 )3 <-@ +647-;-5;- -5 -3 <51+1716 ,- 063<3) :;),6 ,- <-*3) 7)9) 8<- -5 )<>1316 ,- 3): 3)*69-: ,- -:;- <@/),6 69,-5- ) 8<1-5 +699-:765,) 9-)31@)9 3): 7<*31+)+165-: -5 36: ;)*3-96: ,- )=1:6 ,- ,1+06 2<@ /),6 -5 3) $-:69-9H) 6 9-+-7;69H) ,- 9-5;): ,- ,1+06 <51+1716 -5 36: 3</)9-: ,- +6:;<4*9- ):H +646 -5 -3 7-91J,1+6 36+)3 8<- 15,18<- -3 2<-@ 6;69/F5,6:- 73-51;<, ,- 2<91:,1++1J5 )3 2<-@ ->069;),6 ? +65+-,1G5,6:- <5 ;G94156 ,- =-15;) ,H): 7)9) :< ,131/-5+1)+1J5 ,- +65.6941,), +65 36 ,1:7<-:;6 769 36: )9;H+<36: .9)++1J5 & ? 7F99).6 :G7;146 ,-3 J,1/6 ,- 64-9+16 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -8(= 48,1&8$*Â&#x2039;6,02 &8$572 '( /2 & ' ## B # $ $ ? #-+9-;)916 ,- +<-9,6: %" EC ( " B" ( +65 8<1-5 )+;K) ? ,) .- 6? .- G>1+6 1:;91;6 -,-9)3 ) +);69+- ,- 6+;<*9- ,-3 )I6 ,6: 413 8<15+- /9G/<-:- ) :< ->7-,1-5;- 5K4-96 -3 -:+91;6 ,- +<-5;) ,- " %""%$ #A ( -5 :< +)9F+;-9 ,- )76,-9),) ,- 3) 7)9;- )+;69) ? +646 OR VROLFLWD SDUD TXH WHQJD YHULĹľFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ SULPHUD )3465-,) ,-3 *1-5 154<-*3- -4*)9/),6 :- :-I)3)5 3): ( " # B % " C %"# ,-*1G5,6:- ,- 79-7)9) ,1+0) )<,1-5+1) +646 :- -5+<-5;9- 69,-5),6 -5 796=-H,6 ,- .-+0) ,6: ,- 2<316 ,-3 )I6 -5 +<9:6 769 6;9) 7)9;- :- 3- ;1-5- )<;691@)5,6 ) 3): 7-9:65): 8<- 4-5 FLRQD SDUD ORV ĹľQHV TXH SUHFLVD VLQ SHUMXLFLR GH ODV DXWRUL]DFLRQHV FRQIHULGDV FRQ DQWHULRULGDG 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD OD & -8(= 48,1&8$*Â&#x2039;6,02 % "$ & " #$ " ' %" # "% B " AC ( ? #-+9-;)916 ,- +<-9,6: %" EC ( " B" ( +65 8<1-5 )+;K) ? ,) .- 6? .-
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado SeptuagĂŠsimo Segundo de lo Civil, Expediente 940/14, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SANTANDER HIPOTECARIO S.A. DE C.V. SOFOM, E.R. GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, en contra de RIVERA ALMARAZ MARCO ANTONIO, Expediente 940/14, Secretaria â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, el C. Juez SeptuagĂŠsimo Segundo Civil de esta Capital, Maestro JOSE E. LOZADA CIELOS ante la fe de la C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;?, Licenciada BLANCA A. SHIROMAR CABALLERO, dictĂł los proveĂdos de fechas veintisiete de octubre del aĂąo dos mil catorce y trece de octubre del aĂąo dos mil quince ante la fe que en su parte conducente dice: â&#x20AC;&#x153;Se tiene por presentado a RAMĂ&#x201C;N JULIAN RULLAN ABASCAL, ALFONSO LIMA SAMANO, ROBERTO ALEJANDRO GARCĂ?A GONZĂ LEZ y CARLOS CORTES ALVAREZ, apoderados legales de SANTANDER HIPOTECARIO S.A. DE C.V. SOFOM, E.R. GRUPO FINANCIERO SANTANDER MĂ&#x2030;XICO, personalidad que acreditan y se les reconoce en tĂŠrminos de las copias certificadas de los instrumentos notariales nĂşmeros 46,857 y 49,735 que acompaĂąan, demandando en la vĂa ESPECIAL HIPOTECARIA, de MARCO ANTONIO RIVERA ALMARAZ, las prestaciones que se detallan en el que se provee, con fundamento en lo dispuesto en los artĂculos 468, 469 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se admite la presente demanda, en tal virtud, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese al demandado para que en el tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS conteste la demanda y oponga las excepciones y defensas que tuviere y ofrezca pruebas y exhiba un juego de copias simples de su escrito respectivo en cumplimiento a lo ordenado por el artĂculo 95 fracciĂłn IV del CĂłdigo Adjetivo Civilâ&#x20AC;?, â&#x20AC;&#x153;...como se solicita y con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 111 fracciĂłn III y 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles EMPLACESE, al demandado MARCO ANTONIO RIVERA ALMARAZ por medio de edictos que contendrĂĄn un extracto del auto admisorio y que deberĂĄn de publicarse por tres veces de tres en tres dĂas, en el BoletĂn Judicial y en periĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;?, haciĂŠndosele saber que se le concede el tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS para dar contestaciĂłn a la demanda entablada en su contra, quedando en la secretaria del juzgado las copias simples del traslado correspondiente para que se imponga de ellas, NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez SeptuagĂŠsimo Segundo Civil Maestro JOSE ENCARNACION LOZADA CIELOS, ante la fe de la C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? Licenciada BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERO. Doy fe.â&#x20AC;? MĂŠxico, Distrito Federal a 26 de Octubre de 2015. La C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Bâ&#x20AC;? RUBRICA LIC. BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERO.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EXPEDIENTE: 510/15-EPI-01-6 ACTOR: ESCUELA MUNDIAL DE TURISMO, S.C.
â&#x20AC;&#x153;EDICTOâ&#x20AC;?
MICROSOFT CORPORATION. En los autos del juicio contencioso administrativo nĂşmero 510/15-EPI-016, promovido por ESCUELA MUNDIAL DE TURISMO, S.C., en contra de la resoluciĂłn emitida por la SubdirecciĂłn Divisional de Infracciones Administrativas en Materia de Comercio, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en la que se demanda la nulidad de la resoluciĂłn contenida HQ HO RĹľFLR \ FÂľGLJR GH EDUUDV 3, 6 GH IHFKD GH (QHUR GH PHGLDQWH HO FXDO VH LPSXVR XQD PXOWD FRQVLVWHQWH HQ FLQFR PLO GÂŻDV GH VDODULR PÂŻQLPR JHQHUDO YLJHQWH HQ HO 'LVWULWR )HGHUDO FRQ IHFKD GH DEULO GH VH GLFWÂľ XQ DFXHUGR HQ HO TXH VH ordenĂł emplazar a MICROSOFT CORPORATION, al juicio antes citado, lo cual se efectĂşa por medio de edictos, con fundamento en los artĂculos 14, SHQÂźOWLPR SÂŁUUDIR \ GH OD /H\ )HGHUDO GHO 3URFHGLPLHQWR &RQWHQFLRVR $GPLQLVWUDWLYR UHIRUPD SXEOLFDGD HO GH GLFLHPEUH GHO HQ HO 'LDULR 2ĹľFLDO GH OD )HGHUDFLÂľQ \ GHO &ÂľGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLÂľQ VXSOHWRULD GH FRQIRUPLGDG FRQ HO DUWÂŻFXOR GH OD /H\ Federal del Procedimientos Contencioso Administrativo, para lo cual, se OH KDFH VDEHU TXH WLHQH XQ WÂŤUPLQR GH FXDUHQWD \ FLQFR GÂŻDV FRQWDGRV D SDUWLU GHO GÂŻD KÂŁELO VLJXLHQWH GH OD ÂźOWLPD SXEOLFDFLÂľQ GHO HGLFWR RUGHQDGR para que comparezca a esta Sala Especializada en Materia de Propiedad ,QWHOHFWXDO GHO 7ULEXQDO )HGHUDO GH -XVWLFLD )LVFDO \ $GPLQLVWUDWLYD XELFDGD HQ 0RUHQD QÂźPHUR &RORQLD 1DUYDUWH 'HOHJDFLÂľQ %HQLWR -XÂŁUH] & 3 0ÂŤ[LFR 'LVWULWR )HGHUDO DSHUFLELGD GH TXH FDVR FRQWUDULR ODV VLJXLHQWHV QRWLĹľFDFLRQHV VH UHDOL]DUÂŁQ SRU EROHWÂŻQ HOHFWUÂľQLFR FRPR OR HVWDEOHFH HO DUWÂŻFXOR HQ FLWD HQ UHODFLÂľQ FRQ HO DUWÂŻFXOR GH OD OH\ Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo. 0ÂŤ[LFR 'LVWULWR )HGHUDO D GH VHSWLHPEUH GHO EL C. MAGISTRADO INSTRUCTOR DE LA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVAS MAG. JUAN ANTONIO RODRĂ?GUEZ CORONA EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. ISAAC JONATHAN GARCĂ?A SILVA
EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR S.N.C. (EN LIQUIDACIĂ&#x201C;N) AHORA BANCO NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR S.N.C. A travĂŠs de su liquidador el Organismo Descentralizado de la AdministraciĂłn PĂşblica Federal Denominada Servicio de AdministraciĂłn y EnajenaciĂłn de Bienes (SAE) CONTRA TEJEDA MARTĂ?NEZ SERGIO Y SERRATO TINAJERO MARIO. EXP. 899/2003, el C. Juez VigĂŠsimo Octavo de lo Civil del Distrito Federal, ordenĂł la publicaciĂłn de los puntos resolutivos de la Sentencia Definitiva dictada en autos de fecha dieciocho de Septiembre del dos mil catorce mismos que deberĂĄn anunciarse por DOS VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS en el PERIĂ&#x201C;DICO LA JORNADA y en el BoletĂn Judicial Puntos resolutivos. PRIMERO. Ha resultado procedente la vĂa ESPECIAL HIPOTECARIA, en la que la parte actora BANCO NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR, S.N.C. (EN LIQUIDACIĂ&#x201C;N) ahora BANCO NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR, S.N.C. A travĂŠs de su liquidador el Organismo Descentralizado de la AdministraciĂłn PĂşblica Federal Denominada Servicio de AdministraciĂłn y EnajenaciĂłn de Bienes (SAE), probĂł su acciĂłn y los demandados TEJADA MARTĂ?NEZ SERGIO y SERRATO TINAJERO MARIO, no comparecieron al presente Juicio. SEGUNDO. Se condena a la demandada TEJADA MARTĂ?NEZ SERGIO y SERRATO TINAJERO MARIO, a pagar la cantidad de $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) por concepto de la totalidad del capital del contrato de apertura de crĂŠdito simple de fecha treinta de noviembre de mil novecientos noventa y cuatro. Importe que deberĂĄ pagar a la parte actora dentro del tĂŠrmino de CINCO DĂ?AS contados a partir del dĂa siguiente a aquĂŠl en que sea ejecutable la presente resoluciĂłn. TERCERO. Se condena a los demandados TEJADA MARTĂ?NEZ SERGIO y SERRATO TINAJERO MARIO, al pago de los INTERESES MORATORIOS, por la cantidad de $383,835.79 (Trescientos ochenta y tres mil ochocientos treinta y cinco pesos 00/100 M.N.) cuantificados del diecisĂŠis de febrero de mil novecientos noventa y seis al diecisĂŠis de septiembre de dos mil catorce mĂĄs los que se sigan causando hasta el pago total del adeudo, los cuales se cuantificarĂĄn en ejecuciĂłn de sentencia. CUARTO. Se condena a los demandados TEJADA MARTĂ?NEZ SERGIO y SERRATO TINAJERO MARIO a pagar a la actora BANCO NACIONAL DE COMERCIO INTERIOR, S.N.C. A travĂŠs de su liquidador el Organismo Descentralizado de la AdministraciĂłn PĂşblica Federal Denominada Servicio de AdministraciĂłn y EnajenaciĂłn de Bienes (SAE), el monto de $65,000.00 (Sesenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por concepto de saldo pendiente del Contrato de Cuenta Corriente. QUINTO. Se deberĂĄ condenar a los demandados TEJADA MARTĂ?NEZ SERGIO y SERRATO TINAJERO MARIO, a pagar INTERESES MORATORIOS en relaciĂłn con el Contrato de Apertura de CrĂŠdito en Cuenta Corriente generados del diecisiete de mayo de mil novecientos noventa y cinco al diecisiete de septiembre de dos mil tres por la cantidad de $497,438.91 (Cuatrocientos noventa y siete mil cuatrocientos treinta y ocho pesos 91/100 M.N.), mĂĄs los que se sigan causando hasta el pago total del adeudo, los cuales se cuantificarĂĄn en ejecuciĂłn de sentencia. SEXTO. Se absuelve a los demandados al pago de la pena convencional reclamada en la prestaciĂłn e) del escrito inicial de la demanda. SĂ&#x2030;PTIMA. No se hace especial condena en Gastos y Costas. OCTAVA. NotifĂquese. Toda vez que a la parte demandada se le emplazĂł por medio de edictos, con fundamento en el artĂculo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, los puntos resolutivos de esta sentencia deberĂĄn publicarse en el periĂłdico â&#x20AC;&#x153;LA JORNADAâ&#x20AC;? y en el BoletĂn Judicial por dos veces de tres en tres dĂas. ASĂ?, DEFINITIVAMENTE juzgando lo resolviĂł y firma el C. Juez VigĂŠsimo Octavo de lo Civil del Distrito Federal, Licenciado Agapito Campillo Castro, ante la C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? Licenciada Remedios Mani MartĂnez que autoriza y da fe. Doy Fe. DOS FIRMAS ILEGIBLES. RĂ&#x161;BRICAS (OTRO AUTO) MĂ&#x2030;XICO, DISTRITO FEDERAL A ONCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE. AgrĂŠguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, por medio del cual se le tiene por hechas sus manifestaciones, y con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 84 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se aclara la Sentencia Definitiva dictada el dieciocho de septiembre de dos mil catorce, lo anterior para quedar de la siguiente manera: Se hace la aclaraciĂłn que el nombre correcto del codemandado es TEJEDA MARTĂ?NEZ SERGIO, lo anterior deberĂĄ formar parte Ăntegra de la Sentencia Definitiva antes mencionada. NOTIFĂ?QUESE. Lo proveyĂł y firma el C. Juez VigĂŠsimo Octavo de lo Civil Licenciado Agapito Campillo Castro, ante la C. Secretaria de Acuerdos â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? Licenciada Remedios Mani MartĂnez que autoriza y da fe. DOY FE. DOS FIRMAS ILEGIBLES. RĂ&#x161;BRICAS
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS â&#x20AC;&#x153;Aâ&#x20AC;? LIC. REMEDIOS MANI MARTĂ?NEZ.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■
Firmar el convenio 98 de la OIT, el primer paso: especialista
Instan a proteger a trabajadores y empresas del sindicalismo de simulación PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Los llamados “contratos de protección” han sido la consecuencia de emplazamientos a huelga que no están legitimados por la voluntad de los trabajadores y, por el contrario, son prácticas de extorsión contra la pequeña y mediana empresa en México, asegura un experto en sindicalismo de simulación. Conocidos como “fantasmas”, estos gremios y sus supuestos líderes sobreviven porque la Ley Federal del Trabajo no obliga a ningún sindicato que emplaza a huelga a demostrar que cuenta con la voluntad de los trabajadores para ello y para celebrar un contrato colectivo. Por tal motivo, es necesario reformar la ley y que el gobierno ratifique el convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual protege el derecho de los trabajadores a su libre sindicalización, señaló el especialista Óscar de la Vega Gómez, co-presidente del comité laboral de la IBA (Barra Internacional de Abogados) y asesor de empresas en nuestro país. Sostuvo que México requiere instituir criterios claros acerca de la interpretación de artículos vigentes en la legislación laboral sobre la actuación de los sindicatos.
En un amplio análisis sobre el Convenio 98, indica que si el actual gobierno ratifica este instrumento de la OIT, se tendrán que hacer cambios y precisiones a la Ley Federal del Trabajo, para que no existan lagunas que den pie a prácticas como “las huelgas de
extorsión” por firma de contrato colectivo y sindicatos no activos. Tal es el caso del Artículo 927 fracción II de la Ley Federal del Trabajo, que en la práctica no se cumple y se le dan interpretaciones distintas que favorecen a gremios no democráticos. Esto es
■
AFP LONDRES.
Por primera vez, la temperatura media en la Tierra subirá un grado centígrado en un año respecto a los niveles preindustriales, anunció este lunes la agencia meteorológica británica Met Office. Este 2015 “es la primera vez que alcanzaremos el listón de un grado y está claro que la influencia humana lleva el clima moderno a territorios desconocidos”, dijo Stephen Belcher, del Met Office. En concreto, el aumento de la temperatura será de 1.02 grado respecto al nivel del periodo 18501900, según una proyección basada en los datos colectados entre enero y septiembre por el programa HadCRUT, operado conjuntamente por el Met Office y la unidad de investigación del clima de la Universidad de East Anglia. Belcher negó que el incremento tenga que ver con El
porque, aun cuando dicho artículo señala que los trabajadores deben comparecer ante los tribunales laborales como requisito mínimo para dar trámite a un emplazamiento a huelga, esto no se exige actualmente. La práctica común es que sólo se pide la asistencia de un “apoderado” o “representante del sindicato” que está emplazando a huelga. Y en el caso de los sindicatos fantasmas, el trámite se hace “a espaldas de los trabajadores” y para extorsionar a las empresas, indicó el director de Littler, De la Vega y Conde,
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 39
firma de abogados que se dedica exclusivamente al derecho laboral. Detalla que otro artículo de la ley laboral que tendría que ser derogado es el 395, que señala que en los contratos se mantenga la “cláusula de exclusión por ingreso”, que consiste en imponer la obligación a los patrones de contratar como trabajadores sólo a aquellas personas que sean miembros del gremio, lo que contraviene el sentido de la libertad sindical a que se refiere el convenio 87 de la misma OIT, el cual nuestro país ya ratificó.
El clima moderno entrará a territorios desconocidos: Met
Temperatura media anual de la Tierra aumenta un grado por primera vez Niño, el fenómeno periódico en que se da un calentamiento de las aguas del océano Pacífico ecuatorial que tiene un impacto mundial: “hemos tenido acontecimientos naturales similares en el pasado, y, sin embargo, es este año cuando vamos a superar por primera vez el listón de 1 grado”. Las primeras indicaciones apuntan a que 2016 será similarmente cálido, pero eso no significa que el aumento vaya a repetirse en años siguientes. “Este año constituye una primicia importante, pero eso no significa que cada año, a partir de ahora, vaya a registrarse un aumento de un grado o más por
encima de los niveles preindustriales, porque las variaciones naturales seguirán influyendo en la temperatura”, dijo Peter Stott, responsable de la observación del clima del Met Office. De todos modos, “a medida que el mundo siga calentándose en las próximas décadas, veremos como se pasa el listón de un grado en más años, y eventualmente (si no se toman medidas) se convertirá en la norma”, agregó. La noticia se produce a tres semanas de la conferencia de París (COP21), que aspira a cerrar un acuerdo mundial para limitar el incremento de la temperatura media mundial a dos grados cen-
tígrados, algo que los científicos todavía creen posible. El Met Office alertó del impacto del aumento de las temperaturas en el mar. “Los incrementos en el nivel del mar mundial, causados por el calentamiento de los océanos y el deshielo, llevan más tiempo en responder al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero que la temperatura del aire”, afirmó. “Hemos visto un crecimiento medio del nivel del mar de unos 20 centímetros desde los tiempos preindustriales, y eso es un tercio de lo que se podría ver hacia 2100, en un mundo con un aumento de temperaturas de 2 grados”, dijo.
◗ AL CIERRE ■
Indiana vence 97-84 a Orlando
Filadelfia derrota 111-88 a Chicago en la NBA AGENCIAS FILADELFIA.
Nikola Mirotic coló 20 puntos y recuperó 10 rebotes, mientras Pau Gasol añadió 16 puntos para que los Toros de Chicago vapulearan el lunes 111-88 a los 76ers de Filadelfia, que siguen sin triunfar en la nueva temporada de la NBA. Pese a la ausencia de Joakin Noah, Chicago sacó una ventaja de 15 puntos en el primer cuarto, y la acabó disparándose a 26. Dough McDermott anotó 18 puntos, en tanto que Derrick Rose tuvo 12 por Chicago. Filadelfia (0-7) ha perdido 17 partidos seguidos esta temporada, remontándose al 27 de marzo de 2015. Se trata de la cuarta peor racha en la historia de la franquicia, y tres de las mismas se han dado desde el inicio de la temporada 2013-2014. En Indianápolis, Paul George encestó la canasta que le dio la
ventaja definitiva a Indiana y acabó con 27 puntos para que los Pacers de Indiana derrotaran 9784 al Magic de Orlando. El triple de George con 5:51 minutos por jugar dio a los Pacers una ventaja 83-81. Una ofensiva 17-3 en el cuarto periodo selló la cuarta victoria de Indiana en sus últimos cinco partidos. George Hills fue la otra figura de los Pacers que destacó la noche del lunes con 23 puntos y siete rebotes. Evan Fournier tuvo 21 puntos y Víctor Oladipo agregó otras 15 unidades, además de ser el artífice de completar siete rebotes por el Magic. Orlando acumuló 21 pérdidas de balón, incluyendo cuatro en el empuje de Indiana en el último cuarto, lo que a la postre los condujo a la derrota. En otros resultados de la jornadada del lunes de la NBA, Nuggets dio cuenta 108-104 a Trail Blazers, Timberwolves ganó 117-107 a Hawks y Spurs venció 106-88 a Kings.
■
NOTIMEX SAN DIEGO.
San Diego (2-7) fue víctima de sus propios errores y permitió que Chicago (3-5) le arrancara la victoria en el último cuarto, de 14 puntos, que volteó el marcador para un 22-19 en el cierre de la novena semana de acción en la NFL. Cutler es el nuevo líder histórico absoluto en pases de anotación para los Osos de Chicago. Ya supera por dos los 137 que lo empataban con Sid Luckman, integrante del Salón de la Fama. San Diego abrió el marcador en el Qualcomm cuando el pasador Philip Rivers conectó pase rápido con el corredor Danny Woodhead. En el segundo cuarto, el esquinero Jason Verrett se escapó 68 yardas hasta la zona de anotación, para el 13-0. Cutler encontró a Martellus Bennett en las diagonales con pase de una yarda en engaño de carrera. El touchdown número 138 puso momentáneamente el marcador en 13-7 a favor de los Cargadores. Rivers supo sacar a su equipo del atolladero y llevarlo hasta la 14 del campo rival, desde donde el pateador Jake Lambo, con gol de campo de 31 yardas, puso el 16-7 con que se fueron al medio tiempo. Osos, con el corredor novato Je-
Cutler, nuevo líder en pases de anotación
Osos da vuelta al partido y vence 22-19 a Cargadores
El receptor de los Osos Alshon Jeffery vuela al ser tacleado por Patrick Robinson, de Cargadores, en el estadio Qualcomm de San Diego ■ Foto Ap
remy Langford, anotó el 14-16; primero al escaparse 23 yardas con pase de Cutler y, más tarde, al entrar a la “zona prometida” con acarreo de una yarda. El cuadro californiano tuvo que conformarse con un gol de campo de 22 yardas de Lambo, que los puso adelante 19-14, to-
davía a la mitad del último cuarto. La defensiva de Osos permitió que los rivales dieran la voltereta al marcador con una ofensiva que recorrió 80 yardas y que culminó con pase de 25 de Cutler para el ala cerrada Zach Miller, que los puso adelante 22-19 gracias a la conversión de dos puntos
Las prohibiciones son como las prédicas en el desierto. Nadie oye, nadie se entera.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Peña: no sería Obra de Modigliani impone récord de subasta en 170.4 mdd deseable, ni apoyo, legalizar la mariguana Ordena a la SG realizar debate sobre el tema desde un enfoque de derechos ■
Señala que no es dueño de la verdad y está abierto a recoger otras posturas
■
JOSÉ A. ROMÁN Y ALFREDO MÉNDEZ
■4
Asesinan a 12 en palenque clandestino en Guerrero ■ Un comando disparó con cuernos de chivo en un local de Cuajinicuilapa
Hay cinco lesionados; el gobernador Astudillo no descarta lucha entre bandas
■
HÉCTOR BRISEÑO Y SERGIO OCAMPO
■ 30
Desnudo recostado (1917-1918), considerada una de las obras más relevantes del artista italiano, estaba estimada en 100 millones de dólares por la casa Christie’s. La pintura desató un escándalo la primera vez que se exhibió en París. La cifra recaudada es más del doble del récord precedente por un Modigliani, que era de 70.7 millones de dólares ■ Foto Ap ■ 5a
A investigación, permisos en la zona de deslaves ■ El primer esparcimiento es la tv: encuesta de Conaculta en Santa Fe ■ Mancera: se determina la situación legal de predios desalojados; presentan denuncia vecinos afectados
■ 33
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
8
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
10
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
28
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 34 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO
6a
J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO V ÍCTOR M ANUEL T OLEDO E MIR S ADER P EDRO M IGUEL J AVIER F LORES
17 17 18 18 25 3a
La lectura, quinta actividad preferida para el tiempo libre ■
Practicar deporte, convivir y escuchar radio o música están por delante ■ Los mexicanos leen en promedio 5.3 libros al año; 3.5 son ‘‘por gusto’’ ■ El sondeo mostró que a un tercio de connacionales les gusta escribir MÓNICA MATEOS-VEGA
■ 4a