JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11237 • www.jornada.unam.mx
Chocan alumnos de Ayotzinapa y policías de Guerrero ■ Reportan 29 heridos, entre ellos nueve agentes; 10 estudiantes detenidos
Hubo persecución de los normalistas por la retención de 10 autobuses y una pipa ■
DE LOS CORRESPONSALES
■5
SHCP da fondo a diputados para que no objeten el presupuesto ■ Cada legislador tendrá $20 millones para usarlos de forma libre en sus estados
Son recursos con reglas claras para obras: PRI
■
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
Policías de Guerrero y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se enfrentaron en tres ocasiones en la carretera federal Chilpancingo-Tixtla. Entre los aprehendidos están dirigentes de la institución, así como Ernesto Guerrero Cano, sobreviviente de la represión en Iguala en septiembre del año pasado, quien está herido de gravedad. Alumnos que lograron escapar narraron que les lanzaron gases lacrimógenos y ellos respondieron con piedras. Los normalistas se movilizaban en apoyo del paro convocado por la CNTE en rechazo a la reforma educativa y la evaluación docente ■ Foto Cuartoscuro
■
Se incrementa de 55 a 60 años la edad de jubilación
En Pemex, inicio del plan de ajuste en las pensiones ■
Establecen sistema de cuentas individuales para los de reciente ingreso ■ Será revisado el esquema en 2021 para elevar otra vez tope de retiro ■ Antes del pacto, un tercio de empleados estaría en fase de pensionarse JULIO REYNA QUIROZ
■ 30
■3
Estará el Papa en Chihuahua, Michoacán, Chiapas y DF ■ La visita será en el primer trimestre, pero la SRE se abtuvo de precisar la fecha
■ 16
Morena presenta este viernes al gobierno su plan de aeropuerto ■ Encuentro con Ruiz Esparza y Pacchiano; con el GDF ya lo abordó
■ 17
La medalla Belisario Domínguez 2015, un premio a la desigualdad CUAUHTÉMOC CÁRDENAS
14
2
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
◗ EDITORIAL
Espionaje: todos contra todos l ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, fue objeto de espionaje por el Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND, por sus siglas en alemán), reveló ayer la radio pública Berlín-Brandeburgo (RBB), en lo que constituye un nuevo dato del escándalo que estalló el mes pasado cuando varios medios informativos alemanes dieron a conocer que esa dependencia de inteligencia desarrolló en años recientes un trabajo de vigilancia subrepticia e intercepción de las comunicaciones de políticos de Francia y otras naciones del viejo continente e incluso de embajadas estadunidenses, fuera por decisión propia o por solicitud de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. De acuerdo con lo difundido ayer, el BND también espió a organismos multilaterales como la Comisión Europea, la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estadunidense. El encadenamiento de revelaciones coloca en una situación extremadamente incó-
DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade
moda al gobierno de Angela Merkel por tres razones: por el hecho mismo del inaceptable espionaje a gobiernos aliados y a organismos internacionales; por la evidencia de la total supeditación de las instancias alemanas de inteligencia a la NSA y porque hace dos años la misma Merkel tronó contra Washington cuando se dio a conocer que su propio teléfono celular y los de varios colaboradores habían sido intervenidos por el gobierno de Estados Unidos. “Espiar a los amigos es totalmente inaceptable”, dijo entonces la jefa del gobierno alemán en reacción a esos hechos, contenidos en la información del ex analista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Edward Snowden. El hecho es que el BND colaboró activamente con la instancia estadunidense que sometía a observación ilícita a los gobernantes alemanes y que, al mismo tiempo, actuó en contra de oficinas de la superpotencia aliada y de otros gobiernos “amigos”. El asunto permite entrever, por otra parte, el grado de paranoia, descomposición e incoherencia al que han llegado las relaciones entre Berlín y Washington y entre éstos y el resto de los países occidentales. La imagen idílica de una Unión
Europea cohesionada, articulada en torno al eje Francia-Alemania, da paso a una percepción más realista: entre los gobiernos del viejo continente privan la desconfianza, la intriga y los golpes bajos. Y si ese es el nivel de hostilidad entre ellos –el espionaje es una actividad eminentemente hostil– cabe preguntarse por el grado de vigilancia subrepticia a la que tienen sometidas a otras naciones que no forman parte de la UE, particularmente de América Latina y Asia. Finalmente, ha de tomarse nota del deprimente cinismo que ha impregnado al quehacer gubernamental de los países occidentales, de la impunidad con la que operan y de la impotencia de las respectivas opiniones públicas: en 1973 Richard Nixon hubo de renunciar a la Presidencia de Estados Unidos cuando se descubrió que había espiado a sus rivales del Partido Demócrata, pero hoy en día tanto Barack Obama como Angela Merkel permanecen aferrados a sus cargos a pesar de que lo hecho por sus gobiernos es mucho más grave. Y ello habla del enorme deterioro experimentado por las democracias occidentales en las cuatro décadas transcurridas desde el escándalo conocido como Watergate.
◗ EL CORREO ILUSTRADO
DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda
PRECISIONES
DE LA
SENER
Con relación a la nota “México y Rusia, rezagados en energías renovables para generar electricidad”, publicada el 11 de noviembre, la Secretaría de Energía considera pertinente realizar las siguientes precisiones: La nota periodística cita el reporte G20 Climate Action, donde se menciona un rezago en materia de energías renovables en México, maneja cifras hasta el año 2012. Sin embargo, en México el mayor crecimiento en la participación de las renovables en la generación se ha dado en los últimos años. En 2010 la generación con tecnologías renovables, sin incluir la generación hidráulica, pasó de 8,043 GWh a 13,608 GWh en 2014 y se estima cerrar 2015 con 15,381 GWh, lo que da un crecimiento del 91.2 por ciento. La generación hidráulica representa la mayor aportación de energía renovable actualmente en México, y su volumen de producción está en función de las aportaciones por lluvia, por tanto, su valoración porcentual altera cualquier medición de tendencia o crecimiento en el uso de esta tecnología renovable. Por lo anterior, se considera inexacta la información que proporciona este reporte, según informa la nota periodística. Además, cabe destacar que la generación con gas en el país se ha incrementado efectivamente en años recientes, pero ésta no ha ido en contra de la generación renovable, sino que ha sustituido la generación de combustóleo básicamente, lo cual ha reducido la emisión de contaminantes, como así lo ha informado la Comisión Federal de Electricidad. Por ello, las políticas energéticas impulsadas en este sexenio, han ido en el sentido de reducir los contaminantes e impulsar las energías renovables, lo cual se ve en el aumento de producción de la misma y en el programa de proyectos futuros de este tipo de tecnologías. Es por ello que el gobierno mexicano anunció el lanzamiento de la primera subasta
ABIERTA
REPRESIÓN CONTRA NORMALISTAS
Ayer 11 de noviembre, las fuerzas represivas del Estado mexicano, una vez más, atacaron a los estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos en las inmediaciones de Chilpancingo y Tixtla. Varias decenas de heridos y detenidos, así como cerca de 30 desaparecidos, es el saldo de la actitud violenta de un régimen que se niega a reconocer que su política educativa, social y económica conduce al abismo de manera acelerada a esta nación. No es posible que los operadores de los intereses del gran capital trasnacional estén aplicando las políticas de la OCDE, el FMI y el BM sin tomar en cuenta los requerimientos de millones de jóvenes que demandan estudio, trabajo, recreación, y en lugar de eso el gobierno priísta les ofrece la represión abierta. Ya Basta de agredir a nuestra juventud; un país que no respeta, impulsa y ama a su jóvenes está destinado a sumirse en la degradación social a corto plazo. Hugo Moreschi Oviedo, Celia López, Marilú Rojas Tapia, Héctor Sosa Hernández, Efraín Gracida Camacho y Enrique Ávila Carrillo
del mercado eléctrico y los certificados de Energías Limpias para avanzar en el cumplimiento de las metas establecidas para el 2018 de generación eléctrica con este tipo de energías. Víctor Avilés, director general de Comunicación Social de la Sener
LA
REFORMA EDUCATIVA, UN DE CLASE”
“PROYECTO
El problema educativo de México no está en la doble negación del verbo entender, sino que nos enfrentamos a un proyecto de clase sobre la educación de México. En este proyecto, el grupo de poder hegemónico pretende, por un lado, controlar al profesorado mediante la combinación de los prototipos del “sujeto de obediencia” (evaluación) y del “sujeto de rendimiento” (autoexplotación). Y, por otro lado, la clase política empoderada busca llevar de la mano a las empresas y sus negocios con inversión en infraestructura, ciencia y tecnología, y la acentuación de la compra de productos y servicio digitales a la escuela pública. Todo lo anterior en el contexto neoliberal y neoconservador de la sociedad vigilada y reprimida, en “claroscuro”, por el grupo de poder hegemónico; de la cultura o ideología del esfuerzo [“capacidad
+ esfuerzo = mérito”], y del capitalismo cognitivo (conocimiento + tecnología = acumulación de capital). Luis Darío Salas Marín
QUITAN
CARRILES PARA UN AFORO BICICLETERO INSIGNIFICANTE
A Miguel Ángel Mancera, al delegado de Benito Juárez, a los responsables de la vialidad, a los encargados del urbanismo, a las autoridades responsables de la calidad del aire en el DF; a los amantes de las bicicletas: Se está hablando de hacer ciclovías en las calles Pilares y Miguel Laurent de la colonia Del Valle. A estas calles ya les han quitado un carril al instalar los estacionamientos de las bicicletas de gobierno, agravando el serio problema de vialidad que ya existía, como fácilmente lo pueden comprobar. Lo mismo ha pasado en Félix Cuevas, donde para un 3 por ciento del aforo bicicletero han reservado 40 por ciento de carriles; algo similar ocurre en Adolfo Prieto, donde han reservado 25 por ciento de los carriles para un aforo bicicletero insignificante. Ustedes consideran que el promover las bicicletas mejora la calidad del aire, cuando en realidad sus medidas provo-
can megacongestiones que deterioran la calidad del aire. Ustedes se han equivocado, provocan más lo que querían evitar. El problema no es equivocarse, sino no enmendar. A pesar de los daños que provocan con sus ciclovias, ¿todavía piensan en instalar más? Por favor no, y enmienden los errores cometidos. Mejoraría la percepción que se tiene de ustedes como administradores, digo, si les interesa. Álvaro Carlos Aldama y Luebbert
PREPARATIVOS
PARA LA PRIVATIZACIÓN EDUCATIVA
La reforma educativa acelera los preparativos para la privatización de la educación. Además del despido de maestros con una evaluación opaca y antipedagógica, y de cargarle cada vez más el costo de mantenimiento de las escuelas a los padres con la autonomía de gestión, la empresa Mexicanos Primero comienza su intervención en las escuelas públicas. El pasado 2 de noviembre la Secretaría de Educación Jalisco autorizó a esta empresa de Televisa a hacer un “estudio cualitativo” en 126 escuelas de prescolar, primaria y secundaria, hasta terminar con “el levantamiento de la información”, es decir, sin fecha de conclusión; por lo que podrían estar por semanas, meses o años. Así, Televisa y Mexicanos Primero consolidan su proyecto educativo privatizador. Seguramente comenzarán a analizar A PÁGINA 47
◗
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.
Fax: 5605-6426 e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfono: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
■ Acuerdan
3
integrar un fondo de $10 mil millones para ese fin
Hacienda y diputados preservan los moches ■ Cada legislador asignará de manera libre $20 millones a estados y municipios ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aceptó constituir una bolsa de sólo 17 mil millones de pesos de reasignación en el Presupuesto de Egresos de la Federación –que en años anteriores llegó a ser hasta de 120 mil millones– y, en acuerdo con los grupos parlamentarios, integrar un fondo de 10 mil millones para que cada uno de los 500 diputados pueda asignar 20 millones de manera libre a estados y municipios, como forma de garantizar hoy la votación del dictamen.
‘‘Habrá una bolsa con reglas muy claras’’, asegura Estefan Chidiac Se trata del fondo del que diputados de distintos partidos, especialmente el PAN, han etiquetado para pedir cuotas de 10 o 15 por ciento a los alcaldes. ‘‘El moche no se ha acabado’’, reconocieron diputados que confirmaron la decisión. Se
trata de una práctica que, recordaron, se inició en 2000, cuando el PRI perdió la Presidencia de la República y permitió a los legisladores de ese partido contar con recursos para obras en sus distritos y municipios. Sin embargo, para algunos legisladores la promesa es de sólo 10 millones por cada uno, circunstancia que depende del partido al que pertenezcan. A diferencia de los años recientes, no serán etiquetados en los anexos del proyecto de decreto, y debido a la escasez de fondos para los estados el próximo año, algunos gobernadores ya pidieron
Llaman UNT y STUNAM a frenar la reforma al Pensionissste ‘‘Es buena noticia que no haya pasado fast track la reforma al Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (Pensionissste), pero ésta se tendrá que frenar definitivamente, ya que la iniciativa planteada por el gobierno federal busca quitar todo el sesgo social a este fondo y convertirlo en una Afore más, que operará bajo los parámetros de las administradoras privadas.’’ En reunión con representantes de los sindicatos que integran la
GOBIERNO
Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Agustín Rodríguez, señaló lo anterior e indicó que es importante fijar una posición clara de rechazo total a esta reforma, que significa la privatización oculta de dicho fondo de pensiones. Indicó que esta iniciativa en nada beneficia a los trabajadores y por el contrario permitirá que los ahorros de éstos se abran total-
mente a financiar al gobierno y el sector empresarial, sin que los dueños de estos recursos conozcan el destino de sus pensiones ni cómo se manejan. Incluso, estos recursos millonarios podrán ser manejados de manera discrecional, por lo que estarían en riesgo de caer en mercados especulativos. Advirtió que de aprobarse la transformación del Pensionissste, se promoverán amparos masivos de los servidores públicos. PATRICIA MUÑOZ RÍOS
BENEFACTOR
MAGÚ
En el patio sur del Palacio Legislativo de San Lázaro fue instalada una carpa donde a puerta cerrada los diputados llevan a cabo las reuniones sobre el presupuesto ■ Foto José Antonio López
que esos recursos se integren a una sola bolsa para ser administrada por los estados. Los coordinadores ya comunicaron a sus diputados de la existencia de ese fondo, pero –cuando se le preguntó– el vicecoordinador del PAN, Alejandro Rivera Castillejos, negó que exista esa prebenda. El diputado Jorge Estefan Chidiac (PRI), secretario de la Comisión de Presupuesto, sostuvo que ‘‘sí habrá una bolsa, con reglas muy claras, que se va a direccionar a estados y municipios, que tendrán que ir a gestionarlo en Hacienda, presentar expedientes, cumplir cálculos, sacar registros de folios… habrá reglas de operación’’. Esto es, el mismo esquema que los alcaldes deben cumplir actualmente para las obras etiquetadas por sus legisladores. Una vez que los diputados obtuvieron esa promesa, las bancadas definieron iniciar la discusión del dictamen este jueves por la tarde y se prevé que la sesión continúe hasta la madrugada del viernes. El acuerdo incluye que el debate pactado se iniciará cuando el pleno reciba el dictamen de la Comisión de Presupuesto, el cual sólo será publicado en la versión en Internet de la Gaceta Parlamentaria. Como ya es usual, la confección del dictamen estuvo a cargo de la Secretaría de Hacienda, que montó una carpa en el patio sur del basamento del edificio A de la cámara, donde despacha el subsecretario de Egresos, Fernando Galindo Favela. Ahí se concentró el desfile de diputados y cabilderos, y la puerta de cristal que da acceso al patio fue literalmente trancada con una barra de aluminio para impedir ingresos no autorizados. El diputado priísta Estefan Chidiac dijo que si bien la suma de las solicitudes de las comisiones para asignaciones ‘‘es de 800 mil millones, ya dije 400 veces
que eso es imposible; la bolsa al día de hoy es de 17 mil millones para reasignaciones, más lo que se pueda recortar a algunas entidades’’. Esto es, explicó, que el presupuesto se ‘‘recompondrá un poquito, pero no mucho’’. Además, en el jaloneo habitual entre el proyecto del Ejecutivo defendido por Hacienda y la redacción del dictamen, la Comisión de Presupuesto aceptó restituir 20 mil millones de pesos que la iniciativa presidencial recortó en inversión para carreteras alimentadoras y rehabilitación. Pero ‘‘fuera de eso no habrá más’’, insistió Estefan Chidiac.
Una vez salvado el punto discutirán el dictamen este jueves Respecto del gasto de los órganos autónomos, el legislador priísta sostuvo que ahí ‘‘habrá una veta importante’’ para obtener gasto a reasignar, no porque sufran recortes, sino que no se autorizarán los montos adicionales solicitados, entre éstos el Instituto Nacional Electoral, que demandó 400 millones de pesos para un nuevo edificio. El único que tendrá dinero extra es el Poder Judicial por 16 mil millones más, adicionales a los 54 mil millones de que ya disponía. Mientras, las organizaciones campesinas cuestionaron que para 2016 el Ejecutivo propuso 331 mil 839 millones de pesos al Programa Especial Concurrente, recorte de 21 mil 167.6 millones respecto de lo autorizado para este año y plantearon que el gasto para el campo debe ser de al menos de 347 mil 187 millones.
4
POLÍTICA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
■ Se reunieron con funcionarios de Gobernación, Agricultura, Energía y Desarrollo Social
Demandan organizaciones campesinas bajar el precio de diésel y energía eléctrica Intentan definir una propuesta presupuestal que ayude a ese sector ■ De manera simultánea acudieron a la Cámara de Diputados ■ En estados del norte promovieron bloqueos ferroviarios ■
FABIOLA MARTÍNEZ Y ANGÉLICA ENCISO
Integrantes de organizaciones campesinas procedentes de diversas entidades se reunieron con funcionarios de las secretarías de Gobernación, Agricultura, Energía y Desarrollo Social para intentar definir una propuesta presupuestal para 2016 para ese sector. La demanda de los campesinos es reducir el precio del diésel y la energía eléctrica, principalmente para los productores agropecuarios. De manera simultánea gestionaron el tema en la Cámara de Diputados y en zonas del norte del país promovieron bloqueos ferroviarios. Precisaron que no pretenden ampliación de presupuesto, sino una reorientación del mismo en un margen de 6 mil millones de pesos. Dijeron que están dispuestos a ‘‘sacrificar’’ otros programas del sector con el objetivo de lograr un precio más bajo de los principales suministros para los productores agropecuarios. Proponen tres vías: ajuste de
Proponen un ajuste de uno por ciento a los recursos de todas las secretarías uno por ciento al presupuesto de todas las secretarías; reducción de 8 por ciento el presupuesto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, o reorientar ciertos programas del área en 24 por ciento. El encuentro de este miércoles, en el Palacio de Covián, se derivó de la conversación que tuvieron el pasado martes con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y con el titular de la Secretaría de Agricultura, José Calzada Rovirosa. Los representantes de los grupos campesinos explicaron que el presupuesto para el sector tiene que ver con el precio de los energéticos, especialmente el diésel agropecuario y del bom-
beo eléctrico ‘‘a precios preferenciales’’. Buscan apoyos para las compras de fertilizantes, así como financiamiento y adquisiciones consolidadas de semillas. Dentro del pliego de peticiones ponderaron la necesidad de apoyar en los precios del diésel agropecuario (650 millones de litros) a través de la quita de impuestos; actualmente el precio del litro está en 14.20 pesos y con las pretendidas rebajas se podría fijar en 8.10. En tanto, en la Sagarpa, el titular José Calzada se reunió con dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas
■
Piden en Morelos ayuda por la sequía
Movilizaciones en varias ciudades de Chihuahua MIROSLAVA BREACH, RUBÉN VILLALPANDO Y RUBICELA MORELOS
Corresponsales
LISTOS P’AL TRANSPACÍFICO
Cientos de campesinos y productores agropecuarios bloquearon ayer las vías del tren en tres puntos del estado de Chihuahua para exigir a los gobiernos federal y estatal apoyos al campo, reducir el alto costo del diésel y fertilizante, así como eliminar las prácticas de dumping (competencia desleal) con manzana, maíz y frijol estadunidenses.
Deben eliminarse prácticas de DUMPING con manzana, maíz y frijol
EL FISGÓN
(UNTA), la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas (Cioac), la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc). En el encuentro, el funcionario les dijo que en 2016 se mejorará la eficiencia en el gasto. Reconoció que hay reglas de operación obsoletas y prometió que serán más eficientes. Les expresó que ‘‘quizá no se resuelvan todas las cuestiones del agro, pero las batallas las daremos juntos; queremos que les vaya bien porque así le va bien a la Sagarpa’’.
Los fruticultores y lecheros, miembros de organizaciones como El Barzón, Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Unión Campesina Democrática, Productores Unidos por México, entre otras, atravesaron maquinaria a la altura del municipio de Ahumada; en Cuauhtémoc impidieron la salida del tren de pasajeros en la ruta turística ChihuahuaLos Mochis, y en Jiménez retuvieron una locomotora. Entre sus principales demandas está la reorientación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, reducir los precios del diésel y de la energía eléctrica para el riego agrícola y el de fertilizantes y semillas. Piden también el pago inme-
diato de los subsidios a la comercialización de maíz, frijol y algodón, que la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) les adeuda desde cosechas pasadas. Heraclio Rodríguez, dirigente de El Barzón, explicó que los costos de producción se han elevado en 30 por ciento. El precio de los fertilizantes, dijo, se cotiza en la bolsa de valores en 450 dólares a la venta y en las tiendas lo adquieren en 700 dólares.
Protestas en Morelos Por otra parte, campesinos de Morelos anunciaron que se reunirán el viernes con el secretario de Gobierno del estado, Matías Quiroz Medina, con el fin de conocer las propuestas de las autoridades para paliar los daños que sufrieron unos 30 mil productores de sorgo, maíz, caña y arroz debido a la sequía, informó el diputado local Aristeo Rodríguez Barrera. Los productores agropecuarios demandan la asignación de 150 millones de pesos para cubrir las pérdidas, petición que, aseguran, el gobierno de Morelos ha ignorado. El legislador priísta encabezó el bloqueo que los agricultores realizaron entre lunes y martes en la Autopista del Sol y en la carretera Oaxaca- México.
Ligera mejoría en materia de caña de azúcar PATRICIA MUÑOZ RÍOS
Luego de sobrevivir a un desplome de entre 33 y 40 por ciento de los precios internacionales de la caña de azúcar, que generó una pérdida de la capacidad productiva de este sector, en la zafra 2014-2015 ya se empezó a ver cierta mejoría y estabilización del mercado. No obstante, esta recuperación retorna al sector a los parámetros del año 2000. El presidente de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller Ayala, apuntó lo anterior en conferencia de prensa y sostuvo que incluso en la zafra 2012-2013 los precios cayeron 37 por ciento, quedando 20 puntos por debajo de la inflación, lo que ha afectado fuertemente las finanzas de los productores. En cuanto a las cosechas, comentó que en la pasada zafra se logró una producción de 6 millones de toneladas, mientras que el mercado nacional tuvo un incremento en la demanda a 4 millones 400 mil toneladas. Los excedentes, entre un millón 400 mil o un millón 600 mil toneladas se destinaron a la exportación, sobre todo a Estados Unidos.
Prácticas negativas en EU contra exportaciones mexicanas Ello a pesar de que desde 2014 hay de parte de ese país una demanda en contra de las exportaciones mexicanas, pero el gobierno mexicano logró un acuerdo para que se estableciera un mecanismo de suspensión de estas investigaciones, lo que permite a los productores nacionales, bajo ciertas restricciones, colocar sus excedentes de azúcar en ese mercado, dijo el líder cañero. Expuso que el hecho de que México sea superavitario en el renglón azucarero y que se tengan convenios comerciales firmados abre amplias posibilidades para colocar permanentemente los excedentes, lo que podría dar estabilidad a los productores en el futuro a mediano plazo. Para el dirigente, esta combinación de cierta mejoría de precios e impulsar el aumento de la producción permitiría al sector salir de la situación de urgencia económica que se registró en el pasado reciente y sobre todo mantener su planta productiva. Blackaller Ayala explicó que hay confianza incluso en que en los próximos 20 años el consumo del producto se incremente en 50 por ciento; que el Acuerdo Comercial Transpacífico no merme las posibilidades de exportación del dulce hacia Estados Unidos, sino que abra el mercado japonés a los mexicanos, y se pronunció porque se retome la planeación estratégica del sector para reducir la volatilidad de este mercado.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■
Hay nueve agentes lesionados en tres enfrentamientos en la vía Chilpancingo-Tixtla
Chocan normalistas de Ayotzinapa y policías; 20 heridos y 10 detenidos, saldo ■
Movilizaciones magisteriales contra la reforma educativa en Chiapas, Michoacán y Oaxaca
Tres de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos detenidos ayer ■ Foto Sergio Ocampo DE
LOS CORRESPONSALES
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y policías estatales se enfrentaron en tres ocasiones en la carretera federal Chilpancingo-Tixtla, con saldo de 10 alumnos detenidos y 20 normalistas y nueve policías heridos. Entre los apresados se encuentra la mayoría de los dirigentes estudiantiles de la normal, así como Ernesto Guerrero Cano, sobreviviente de la represión en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014, quien se encuentra herido de gravedad.
■
Los estudiantes, quienes viajaban en unos 10 autobuses ‘‘secuestrados’’, retuvieron una pipa de gas que pretendieron trasladar al plantel ubicado en el municipio de Tixtla. Antes de las 15 horas, un grupo de policías intentó recuperar los vehículos y comenzó la persecución desde el punto conocido como Tierras Prietas, en Chilpancingo, hasta la caseta de cobro en Tixtla. Uno de los enfrentamientos ocurrió cerca de Chilpancingo, otro a medio camino y el último en la caseta de cobro. Policías federales y elementos del Ejército
Si hay despidos paramos labores, dice
No habrá reforma en Oaxaca: Núñez Ginez JORGE A. PÉREZ ALFONSO
Corresponsal
OAXACA, OAX.
En Oaxaca por ningún motivo habrá evaluación docente, afirmó Rubén Núñez Ginez, dirigente de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), quien advirtió que si algún maestro afiliado a la coordinadora es despedido, el magisterio local parará labores. En conferencia de prensa, Núñez Ginez indicó que las 28 secciones de la CNTE acordaron que sus agremiados no participarán en el examen a realizarse los días 14 y 15 noviembre, por lo que ningún profesor se presentará y se mantendrá la resistencia contra la ‘‘mal llamada reforma educativa’’.
Indicó: ‘‘No vamos a permitir que se aplique la prueba en estas condiciones, pues el gobierno federal pretende realizar un despido masivo de maestros’’. Advirtió que mentores tomarán las distintas sedes donde se aplicará el examen, aunque al momento se desconoce en qué sitios se realizarán. Asimismo, demandó la liberación inmediata de los cuatro profesores detenidos en octubre pasado, integrantes de la dirigencia de la sección 22. De igual manera, exigió ‘‘la presentación con vida de los estudiantes normalistas cuyo paradero se ignora luego de la agresión que sufrieron este miércoles en Tixtla, Guerrero, por parte de fuerzas federales’’.
llegaron al último punto, pero no intervinieron, sólo recuperaron la pipa y la resguardaron de regreso a Chilpancingo. Estudiantes que lograron escapar relataron que les lanzaron gases lacrimógenos y ellos respondieron con pedradas. Entre Chilpancingo y Tixtla quedaron dos camiones de la empresa Estrella de Oro con los vidrios y puertas destrozados. Uno de los testigos dijo que la policía estatal los golpeó y muchos de sus compañeros quedaron en el suelo sangrando, sin que se permitiera la
llegada de las ambulancias. Varios normalistas huyeron hacia los cerros, pero por la noche la propia policía localizó a 13 de ellos y los llevó a la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que declararan que no sufrieron agresión alguna. Estos hechos se produjeron en el contexto del paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa y la evaluación docente, mismo que fue acatado por miles de profesores de Guerrero, Chiapas y Michoacán. En Chilpancingo, donde se encuentra la mayoría de las oficinas administrativas de la Secretaría de Educación estatal, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), encabezados por Antonia Morales Vélez, cerraron unos 20 centros de trabajo de la dependencia e impidieron el acceso. Desde las siete de la mañana los brigadas partieron del plantón ubicado en el zócalo de Chilpancingo rumbo a las oficinas de
PARA
POLÍTICA
5
la Secretaría de Educación, las cuales cerraron; entre los centros afectados están las subsecretarias de Educación Básica, la de Planeación, la de Educación Media Superior y Finanzas, la Contraloría, Dirección de Prescolar y de Secundarias, jefaturas de sector y varias supervisiones. Por otra parte, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) causaron daños en la delegación regional de la Secretaría de Educación estatal, que se localiza en la Unidad Administrativa de esa ciudad. Fuentes oficiales explicaron que alrededor de 100 profesores que se cubrían el rostro con pasamontañas y paliacates realizaron además un plantón frente a la fábrica de la empresa Coca-Cola, en el poniente de San Cristóbal. Asimismo, en Morelia, más de 10 mil integrantes de 40 sindicatos y organizaciones adheridos al Frente Cívico Social, encabezados por la dirigentes de la CNTE, marcharon al palacio de gobierno desde cinco puntos de la ciudad. Por lo que hace a Oaxaca, estudiantes de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo encabezaron a temprana hora la toma de la caseta de peaje de la supercarretera IxtepecSalina Cruz, para exigir al gobierno del estado otorgar plazas automáticas conforme a lo estipulado en sus reglamentos institucionales y de acuerdo con sus tradiciones. SERGIO OCAMPO, ELIO HENRÍQUEZ, ERNESTO MARTÍNEZ Y DIANA MANZO
EL CORAJE
Piden retrasar la evaluación JORGE A. PÉREZ ALFONSO
Corresponsal
OAXACA, OAX.
Integrantes de la sección 59 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) retrasar la evaluación programada para este fin de semana, debido a que existen dificultades en la plataforma en línea para subir sus evidencias. Acusaron que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) pretende aplicar la prueba para simular que la evaluación y la reforma educativa se están aplicando. ‘‘Quieren realizar a fuerza los exámenes aun cuando no se han resuelto dudas de los docentes y que hubo claves con las que no pudieron entrar al sistema’’. También se quejaron de que hubo asignaciones de última hora para la evaluación de directores.
HELGUERA
6
■
POLÍTICA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
El funcionario se reúne con los mandatarios de Oaxaca, Chiapas y Michoacán
Acuerdan Nuño y tres gobernadores planes de seguridad para la evaluación DE
LA
REDACCIÓN
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué; Chiapas, Manuel Velasco, y Michoacán, Silvano Aureoles, acordaron la ‘‘implantación de estrategias de seguridad para la aplicación de la evaluación del desempeño’’ a los docentes de esos estados.
Participa en la estrategia el comisionado de la PF, Enrique Galindo Ceballos Lo anterior, tras analizar junto con el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, y el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, entre otros funcionarios, las estrategias para garantizar que se aplique esa evaluación. En un comunicado, la dependencia informó que en el encuen-
tro ‘‘los mandatarios destacaron la importancia de mantener las condiciones de seguridad para los profesores participantes’’. Coincidieron en que se debe garantizar el derecho del magis-
■
terio para ser evaluado, ‘‘y por ello se deben tener las condiciones necesarias’’. El secretario Nuño dijo que en la aplicación de la ley no habrá marcha atrás y que las
evaluaciones al magisterio se aplicarán conforme a lo previsto. La evaluación del desempeño arranca este sábado. Nuño Mayer ha señalado que ya alcanzaron el ciento por ciento
Protestan maestros contra la reforma educativa y la ‘‘represión’’
Marcha la CNTE del Ángel a la SEP ALMA E. MUÑOZ
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron ayer en contra de la reforma educativa, de la evaluación del desempeño y por un alto a la represión. Informaron que personal de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas visitó en el penal del Altiplano a los docentes de Oaxaca detenidos el 29 de octubre, cuya liberación también exigieron. La movilización que cientos
de profesores realizaron del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Educación Pública fue parte de una jornada de lucha nacional. Indicaron que hubo marchas en 28 estados, aunque ‘‘no en todos hubo grandes movilizaciones, pero la inconformidad sigue viva’’. Dirigentes de la CNTE, personal de apoyo magisterial e integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior, entre otros, apuntaron que se enfrentan a una reforma meramente administrativa y reiteraron
su rechazo a la evaluación que, sostuvieron, es punitiva y atenta contra el derecho laboral. Enrique Enríquez, secretario general de la sección 9, indicó que las bases magisteriales se preparan para boicotear sedes donde se aplicará la evaluación del desempeño, que se inicia este sábado, y anticipó que los profesores que se presentarán al examen lo harían para cancelarlo. ‘‘Desde aquí le decimos a (Aurelio) Nuño (titular de la SEP) que al primer despedido que tengamos en esta etapa la coordinadora entrará en defensa
de inscripciones y de registro de evidencias de enseñanza de docentes de nivel medio superior. También insistió en que ningún maestro que se presente a las evaluaciones perderá empleo ni prestaciones. Los mentores que no tengan buen desempeño serán apoyados con formación continua, y quienes salgan bien tendrán incentivos salariales (incrementos); asimismo habrá créditos hipotecarios y personales preferentes para quienes obtengan resultados de excelencia.
con toda su magnitud. ¡Qué no se atrevan a tocar a ningún maestro!’’, sostuvo. ‘‘Consideramos que los derechos laborales no se pueden perder. El derecho constitucional a la no retroactividad está siendo violentado por el Estado mexicano’’, subrayó. ‘‘Hoy estamos dispuestos a seguir en la lucha hasta tirar esta reforma educativa. Actuaremos en todos los estados de forma pacífica, no caeremos en ninguna provocación y no aceptaremos represión’’, añadió. Por la noche, frente a la SEP, los integrantes de la coordinadora repudiaron el desalojo de normalistas de Ayotzinapa en la carretera Chilpancingo-Tixtla por policías de Guerrero, con saldo de al menos 10 detenidos y 20 lesionados.
DINERO ◗ Venden las reservas; pudieron hacer refinerías ◗ Pemex: desmantelan el sistema de pensiones ◗ Mancera, a favor de la mariguana medicinal i hacemos un comparativo de las reservas internacionales que tenía el Banco de México cuando llegaron a su nivel más alto, ya en el sexenio de Peña Nieto, advertimos que se ha desprendido de cerca de 22 mil millones de dólares (gráfica). Ciertamente, cuando vende las divisas recibe pesos a cambio. Y hasta puede llegar a obtener una utilidad, aprovechando la devaluación. Pero la teoría dice que no son para eso; el banco central no es una casa de cambio. Inclusive defendió sus reservas frente a las opiniones de que debería usar parte de ellas para financiar la construcción de una refinería de petróleo. Con los dólares que ha vendido hubieran podido levantarse tres o cuatro, y entonces otra sería la historia. Exxon y Chevron, por ejemplo, vieron reducir sus pérdidas por la caída de los precios, gracias a sus refinerías. Pero ¿cuál ha sido el destino de los dólares? Los que se subastan, según la información oficial, se los quedan los bancos privados. ¿Cuáles? Ese es un secreto de Estado, aunque no debería serlo. ¿Por qué los dueños de las reservas, es decir, los mexicanos, no podemos enterarnos de a quiénes se están trasladando? Este misterio recuerda otro que tardó mucho tiempo en develarse: la cuantía misma de las reservas. Fue un dato confidencial que sólo los elegidos conocían. Un día fue revelado y no pasó nada.
PEMEX,
PENSIONES
Uno de los grandes inventos es el líder charro, un producto tan mexicano como el mole. Una de sus ventajas es que firma lo que le pongan enfrente, no necesariamente
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
pública si nunca en su vida ha pisado una escuela que no sea privada?
una comisión de Morena, encabezada por la diputada Rocío Nahle García, quien expondrá su proyecto para el aeropuerto de la ciudad de México. López Obrador tiene una idea para ahorrar dinero aprovechando el actual y el de Santa Lucía. Eso no significa que el gobierno federal vaya a cambiar su plan, ese ya está apalabrado. Es una cortesía de Peña Nieto a un partido político, pero ya saben: hablan y se van.
MANCERA,
en forma gratuita. Y es lo que hizo el senador priísta Carlos Romero Deschamps: a nombre de los trabajadores de Pemex –y sin consultarlos, por supuesto– firmó el desmantelamiento del sistema de pensiones. El gobierno se deshizo de la responsabilidad y la trasladó a las Afores. Tomen nota: 1) Se establece que para los trabajadores de nuevo ingreso aplicará un esquema de cuentas individuales con aportaciones tanto de los trabajadores como de la empresa. 2) Los empleados con menos de 15 años de antigüedad deberán tener 30 en su trabajo y 60 años de edad para obtener una pensión al 100%.
HABLAN
Y SE VAN
Mañana será recibida por los secretarios de Comunicaciones y de Medio Ambiente
POR EL USO MEDICINAL
Aunque no coincide con la opinión de algunos jerarcas del PRD, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se pronunció a favor del uso de la mariguana con fines medicinales. Va a ganar muchos puntos. Diversas encuestas muestran que la mayoría de los mexicanos –por escaso margen, si ustedes gustan– están en contra de que sus hijos, los jóvenes, utilicen la yerba en sus reventones.
Agustín Ramírez Agúndis /Distrito Federal
R: Tal vez se trata de un paso audaz del nuevo secretario de Educación, Aurelio Nuño. A ver: Vicente Fox ha anunciado que producirá mariguana; su hijastro Fernando podría organizar cursos sobre técnicas de cultivo, control de calidad, transporte y uso de la mota en el Centro Fox. Todo va teniendo sentido.
TWITTERATTI ‘‘Le exijo al senador y al diputado… tan fino y bien comido: ¡deje de robar!’’ Damián Alcázar. Adriana María @adrifadi PRD presentará 32 amparos para uso de mariguana en todo el país. Pues sí, son el partido más mariguano de todos.
EVOXPOPULI
Lizbeth Carolina @LizbethRez
ASUNTO: ¿MARIGUANA EN PROGRAMAS DE LA SEP?
Estoy empezando una nueva dieta que se llama: Tengo 80 pesos hasta el viernes.
Fernando Bribiesca será nombrado delegado de la SEP en Guanajuato. Otro abono a Fox y Marta por parte de Peña Nieto como pago por el espaldarazo que le dieron en 2012. Mientras, el júnior, empecinado en ser gobernador de Guanajuato. Por cierto, ¿qué tanto sabe acerca de la educación
La Tucita @_LaTucita_ Urgente. Miembro masculino del proletariado busca fémina de la oligarquía. Objetivo: lucha de clases. El Chicarcas @Rapero_Drogo
galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
BLANCHE PETRICH
Enviada
MEDELLÍN, COLOMBIA.
Por aclamación, los más de 400 directores de centros de educación de América Latina y el Caribe asociados al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) aprobaron una declaración dirigida al presidente de México, Enrique Peña Nieto, en la que le demandan la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el esclarecimiento y justicia de los hechos de Iguala el 26 de septiembre de 2014. La propuesta fue presentada en la asamblea plenaria de Clacso por los directivos de las 38 universidades mexicanas presentes, como muchas otras, relacionadas con Venezuela, el rechazo al extractivismo depredador, la resistencia contra la destrucción de las comunidades campesinas, el proceso de paz en Colombia y varias más. Pero ninguna fue recibida como esta: todos los catedráticos se pusieron de pie
Maestros se inconforman con auto de formal prisión ALFREDO MÉNDEZ
Los cuatro líderes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) detenidos en Oaxaca se inconformaron con el auto de formal prisión que enfrentan por su presunta responsabilidad en los delitos de motín, robo y daño en propiedad ajena contra el consumo y riqueza nacional y presentaron un recurso de apelación que resolverá un tribunal unitario. Los profesores Juan Carlos Orozco Matus, Othón Nazariega Segura, Efraín Picaso Pérez y Roberto Abel Jiménez García, quienes se encuentran presos en el penal federal del Altiplano, consideran que hubo diversas irregularidades en el fallo del juez de primera instancia, además de alegar violaciones al debido proceso y su derecho a una defensa adecuada. De acuerdo con las autoridades federales consultadas, a Orozco Matus le imputan motín, daño en propiedad ajena contra el consumo y riqueza nacional, por su presunta implicación en la toma de la junta de distrito de Tehuantepec y de la refinería de Pemex en Salina Cruz, el primero de junio pasado. Nazariega está encausado por robo agravado, delitos contra el consumo y riqueza nacional y daño en propiedad ajena, por la sustracción de 10 mil libros de texto gratuitos de la SEP, y actos vandálicos en la sede de la Octava Región Militar. Picaso está acusado de robo, por la sustracción de los libros, y Jiménez García fue acusado en el fuero común de robo calificado, por presuntamente apropiarse de componentes de cámaras del C-4 del gobierno de Oaxaca por el equivalente de 531 mil pesos.
■
Pedirá al gobierno la presentación de los 43 normalistas
Plenaria del Clacso en Colombia hace suyo el caso Ayotzinapa ■
También demanda respeto a los pueblos y poner alto a la depredación
apenas se pronunció el número 43 y la declaración fue respaldada por una fuerte ovación. Hubo otra forma como el caso Ayotzinapa se hizo presente en este gran encuentro académico que es frecuentado por miles de jóvenes colombianos que abarrotan desde
la mañana hasta la noche los salones donde se desarrollan cientos de conferencias y paneles. En el pasillo central del centro de convenciones de esta ciudad fue colocada hoy una pieza de arte-denuncia, con texto y dibujos. Es un “memorial de agravios” de un “códice de Ayotzi-
napa” bellamente ilustrado. Se citan los agravios: “La entrega del oro, la plata y otros minerales estratégicos a los imperios de América del Norte y las Europas”; el restablecimiento de la esclavitud mediante una reforma laboral; la entrega del petróleo, entre otros.
POLÍTICA
7
En el quinto agravio se señala: “Uso de prácticas ceremoniales prehispánicas mesoamericanas como el desollamiento (Xipe Totec) para aterrorizar a las comunidades en resistencia”. Se trata de una alusión a la forma como fue asesinado el estudiante Julio César Mondragón. A los 43, el autor del códice, el antropólogo Juan Manuel Sandoval, del INAH, los llama “los guerreros águilas y jaguares del Calmecac de Ayotzinapa”. Y su desaparición forzada es descrita como parte de las “guerras floridas”. Concluye: “La desaparición de estos guerreros despertó la conciencia de todos los pueblos para luchar y resistir contra estos agravios y liberar a la neo Nueva España de la dominación neocolonial”.
8
■
POLÍTICA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
El “documento de trabajo” fue entregado de manera confidencial a la CNDH
Aporta la PGR nuevos elementos de la indagatoria del caso de 43 desaparecidos ■
Forma parte de los compromisos de cumplir las observaciones del ombudsman, se indica
GUSTAVO CASTILLO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
De manera confidencial, la Procuraduría General de la República (PGR) entregó anoche a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
■
un “documento de trabajo” que contiene nuevos elementos sobre observaciones realizadas por dicho organismo en torno a las investigaciones del caso Iguala. La entrega del expediente se da después de varios días
de declaraciones encontradas y hasta ríspidas acerca del grado de cumplimiento de una serie de 26 observaciones y propuestas que la CNDH hizo a la dependencia desde julio pasado sobre la desaparición de los 43 normalistas.
El 26 de septiembre murió un jugador del equipo de futbol
Se integrará a Los Avispones a un plan de reparación del daño: Campa
Sin que el organismo nacional de los derechos humanos informara de un “acuse de recibo”, la PGR informó que la entrega del documento forma parte del “compromiso de dar cumplimiento a todas y cada una de las observaciones” emitidas por la CNDH, el cual contiene nuevos elementos que no estaban en el primer texto. Incluso, informa que dicho documento, así como la realización de nuevas diligencias de la PGR, “será revisado en las mesas de trabajo que se han establecido entre ambas instituciones y que tienen como finalidad el puntual cumplimiento de las observaciones”.
“La CNDH había solicitado que se profundizara en las investigaciones” El documento, señalaron fuentes consultadas, fue elaborado desde hace dos días, y en el que presuntamente se da respuesta a cada uno de los puntos en los que la CNDH solicitó a la PGR que investigara o profundizara en sus indagatorias. El domingo pasado, la CNDH informó en un extenso documento de 70 cuartillas que, tras analizar la respuesta inicial que la PGR dio a sus
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, se reunió con familiares del equipo de futbol Los Avispones ■ Foto Secretaría de Gobernación SERGIO OCAMPO ARISTA
Corresponsal
CHILPANCINGO, GRO.
Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se reunió este miércoles con al menos 31 familiares de los integrantes del equipo de futbol Los Avispones, quienes fueron víctimas de un ataque por presuntos pistoleros el 26 de septiembre de 2014, en el cual murieron uno de los futbolistas y un chofer. El funcionario les anunció que se les integrará a un programa de reparación del daño. Entrevistado en las instalaciones de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), donde se llevó a cabo la reunión a cuyo principio acudieron el gobernador Héctor Astudillo y el ombusdman de Guerrero, Ramón Navarrete, Campa dijo que se tiene una lista de 31 víctimas de la agresión perpetrada en Iguala.
“Presentamos un programa de atención a víctimas que incluye las acciones de reparación, y convinimos una serie de reuniones de aquí hasta que termine el año, así como un procedimiento para atender las obligaciones que tiene el Estado”. Señaló que las reuniones serán primero con familiares de las víctimas mortales, para “ser atendidos antes de que finalice el año, y continuaremos con los parientes de los heridos, y luego los que estuvieron presentes aquel día”. Campa Cifrián adelantó que “los beneficios son un conjunto distinto de medidas, incluidas las indemnizaciones conforme a los parámetros nacionales e internacionales”. También se planteó un acercamiento con la Federación Mexicana de Futbol para que los jóvenes con un proyecto de vida en el deporte “puedan tener una atención especial por este organismo”.
Comentó que el caso de Los Avispones entra en la misma investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, “el viernes pasado nos reunimos con el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la investigación ya está en marcha”.
Los beneficios incluyen varias medidas así como indemnizaciones, sostuvo Campa Del caso Ayotzinapa afirmó que se trabaja en la segunda etapa de búsqueda, “el grupo (de expertos) se acercó ya con la Policía Federal, que le corresponde esta parte, y se está trabajando en ello”.
■
propuestas y recomendaciones, ninguna de ellas se había cumplido de manera integral, e incluso que la autoridad ministerial había tratado de justificar su observancia con la mención de diligencias que no estaban vinculadas con el planteamiento específico. Reportó que de las 26 recomendaciones, sólo dos habían sido atendidas parcialmente, una más de manera parcial con avance mínimo, otras tres estaban en vías de atención, y las 20 restantes no habían sido atendidas. Afirmó que la respuesta de la autoridad ministerial era insuficiente e imprecisa. Ese mismo día la PGR respondió que en breve turnaría un segundo documento en el que se reportarían los avances que se dieron luego del 30 de agosto pasado, fecha que contiene la primera respuesta. Pero el lunes pasado el titular de la oficina de la CNDH para el caso de los desaparecidos de Ayotzinapa, José Trinidad Larrieta, dijo que el organismo nacional no admitiría “respuestas a medias”. De esta forma, anoche se concretó la entrega del documento, el cual será revisado en las mesas de trabajo que mantienen funcionarios de ambas instancias desde hace más de un mes. El Ministerio Público Federal, según las fuentes consultadas, no dará a conocer detalles de la información entregada a la CNDH, y se limitó a confirmar la entrega del documento. Funcionarios que participan en el gabinete de seguridad nacional indicaron que la entrega del texto fue a través de la Subprocuraduría de Derechos Humanos que encabeza Eber Omar Betanzos Torres, y que fue directamente llevado a la oficina del titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez.
Localizan dos aneurismas en el cerebro
Someterán a intervención quirúrgica a Gordillo ALFREDO MÉNDEZ
La maestra Elba Esther Gordillo será trasladada el próximo sábado de la torre médica del Reclusorio de Tepepan a un hospital privado ubicado en el sur de la ciudad de México, para ser intervenida quirúrgicamente por dos aneurismas localizados en su cerebro, informaron fuentes del Gobierno del Distrito Federal. Después de varios días de negociaciones entre las autoridades capitalinas y la ex lideresa del sindicato magisterial, ambas partes acordaron que el tratamiento médico posquirúrgico y de recuperación de la maestra se realice en un hospital privado, cuyo nombre se mantiene en reserva por cuestiones de seguridad.
En los 10 meses pasados los abogados de Gordillo Morales han realizado múltiples intentos para conseguir la prisión domiciliaria a la que tiene derecho legal por contar con más de 70 años de edad y haber demostrado que su estado de salud es delicado. Sin embargo, el juez sexto de distrito de procesos penales federales, encargado de juzgar a la maestra por lavado de dinero y delincuencia organizada ha sido renuente en conceder dicho beneficio de ley a Gordillo, con argumentos que los defensores de la inculpada están intentando echar abajo ante tribunales de alzada. Se ha informado que el operativo de seguridad estará a cargo de autoridades del Gobierno del Distrito Federal.
JUEVES 12 NOVIEMBRE DE 2015 •
FABIOLA MARTÍNEZ
El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que el año pasado transitaron por México, de manera irregular, alrededor de 350 mil extranjeros y se estima que al cierre de 2015 la tendencia continúe al alza. México pasó de ser un país eminentemente de origen a uno también de tránsito, destino y retorno. “Actualmente, nuestra tasa neta de migración en la frontera norte es cercana a cero, pero los flujos irregulares provenientes del sur han aumentado de manera sustancial. Por ejemplo, en 2014 se contabilizaron casi 350 mil casos, lo que representó un incremento de 52 por ciento respecto de 2013. Las cifras de 2015 sugieren que esta tendencia al alza se mantiene”, dijo ante funcionarios de 11 países de la región y representantes de organismos internacionales. Estadísticas recientes de la SG indican que al cierre de octubre las autoridades mexicanas repatriaron a cerca de 160 mil extranjeros, poco más de 90 por ciento procedente de Centroamérica. Funcionarios del sector estiman que al término de 2015 se habrá devuelto a cerca de 200 mil personas, cifra mayúscula de la década reciente, sólo por debajo de 2006, cuando se repatrió a 240 mil 269 extranjeros.
Otras cifras En 2013 los repatriados fueron 86 mil 298 y, en 2014, 127 mil 332, es decir, un incremento de 67 por ciento. La cifra indica el número de casos del año pasado, es decir, una misma persona pudo haber hecho más de un intento por transitar por nuestro país. No obstante, si se toma como referencia que México contabilizó casi 350 mil casos, es decir, un incremento de 52 por ciento respecto de 2013, y el año pasado fueron repatriados 127 mil 332 personas, indica que las autoridades detienen a menos de la mitad de quienes proceden de la frontera sur. Durante la 20 reunión viceministerial de la Conferencia Regional sobre Migración, Osorio Chong dijo que este tema es un desafío, de ahí la importancia de “ver el fenómeno con enfoque humano, que ponga en el centro el derecho a la movilidad y el bienestar de las personas; que impulse la corresponsabilidad regional ante propuestas que no aceptan respuestas aisladas”. También se refirió a la necesidad de impulsar el desarrollo económico en las naciones de origen, a fin de que nadie se vea obligado salir de su país debido a carencias; ponderó que los migrantes no sean vistos como criminales. “Esa es la convicción del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Se trata de lograr una agenda que trascienda las visiones unilaterales y brinde la base para generar acuerdos regionales; una agenda que no busca construir muros, sino tender puentes de entendimiento porque somos una comunidad
■
POLÍTICA
9
México pasó a ser un país de tránsito, destino y retorno, afirma el titular de la SG
Prevé Osorio Chong que en 2015 seguirá al alza la migración de centroamericanos ■
El tema se debe ver con enfoque humano que atienda el derecho a la movilidad, señala
que comparte retos y unidad en toda la región y puede alcanzar mejores resultados”, señaló. La apertura ordenada, segura y bien encauzada –añadió– es la vía para que las naciones adquieran mayor riqueza social y mejor capital humano.
Puntualizó que una persona migra por razones económicas o por factores vinculados a la violencia o el cambio climático. En el caso de los mexicanos repatriados de Estados Unidos, dijo que entre marzo de 2014 y julio de 2015 más de 210 mil con-
nacionales fueron incluidos en un programa de reinserción, denominado Somos mexicanos. A su vez, México ha apoyado con tarjetas de visitante y de trabajo a guatemaltecos y beliceños. El funcionario agregó que se han hecho cambios para evitar que
los migrantes sean agredidos; por ejemplo, impedir que suban al tren de carga. Por esta y otras acciones, señaló, se ha “venido dejando atrás” la historia negativa de ilícitos contra los migrantes y vamos a consolidar una frontera sur para superar desafíos históricos.
10 POLÍTICA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
ASTILLERO ◗ Otro ataque a normalistas ◗ Con Astudillo, “orden” ◗ Vincular con el narco ◗ ¿Pasaportes? Impunidad os Pinos y Bucareli han hecho rápidos esfuerzos para colocar al nuevo gobierno de Guerrero, con el priísta Héctor Astudillo a la cabeza, como un ejemplo de la manera en que deben ser atendidos y enfrentados los problemas. Ayer se daba cuenta aquí de la extraña retórica de Miguel Ángel Osorio Chong al endilgar el desastre guerrerense sólo a los anteriores gobernadores, Ángel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega (ciertamente indefendibles, pero no los únicos culpables, pues también lo son los mandos federales, puntualizaba esta columna astillada). Y ayer mismo se producía en las inmediaciones carreteras de Tixtla una demostración de fuerza, de los “nuevos tiempos” con el PRI de vuelta al poder estatal, cuando policías arremetieron contra normalistas de Ayotzinapa que viajaban en autobuses, con un saldo de heridos y detenidos que a la hora de redactar estas líneas era impreciso. A diferencia de lo sucedido con los anteriores gobernadores, sobre todo con Rogelio Ortega (quien amenazó varias veces con renunciar al cargo, que ocupaba como sustituto, si había represión abierta a estudiantes y movimientos sociales), se busca que el priísta Astudillo se decida a “meter orden” en esa entidad bravía, sobre todo en cuanto a las protestas desbordadas que se relacionan con los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala. La oportunidad de estrenar el garrote se produjo ayer luego que, según la versión gubernamental, estudiantes habían robado una pipa de combustible. Un primer video de los hechos (https://goo. gl/0OEGfq ) muestra a uniformados rompiendo vidrios de autobuses en marcha y encañonando a los estudiantes, a los que dispararon gases lacrimógenos y luego golpearon, deteniendo a algunos y haciendo que otros huyeran por el monte. Hay un primer reporte en audio hecho por un normalista (https://goo.gl/ ISr9wS ). Según las versiones iniciales, agentes estatales antimotines y Policía Federal fueron los atacantes, y “comentan que una vez que la agresión detuvo la caravana, apareció el Ejército”, según la página de Facebook Yo sí soy Ayotzinapa. Así como Aurelio Nuño se convirtió en el presunto ajusticiador político y laboral de los profesores insurrectos, Osorio Chong, con Astudillo
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
como acompañante a modo, pretende “controlar” las protestas y movilizaciones que desde Guerrero se expanden por el país, con la herida de Ayotzinapa que no cierra para nadie, ni para los padres, familiares y compañeros que siguen buscando a los desaparecidos, ni para el gobierno de Enrique Peña Nieto que no ha podido imponer su “verdad histórica” y tiene un creciente repudio internacional por las descomunales violaciones a los derechos humanos. Con las acciones policiacas directas se ha disparado, en consonancia significativa, el bombardeo mediático, especialmente en lo que se llama “las redes sociales”, celebrando que las autoridades se decidan a cumplir con el “estado de derecho” y que sean sometidos por la fuerza quienes se dedican a la “agitación”, al “vandalismo” y a la “siembra del odio”. Tales elogios de la mano dura tienen como contexto una amplia campaña que pretende vincular a los estudiantes de Ayotzinapa con cárteles del narcotráfico, como una forma de “demostrar” que la desaparición de los 43 y las posteriores movilizaciones de protesta tienen motivaciones “oscuras” (ayer les decían que eso les pasaba por ser de la “maña”). Ya un falso documental, de muy baja calidad, pretendió asentar tal versión, y recientemente se divulgó una llamada telefó-
nica interceptada que “probaría” infiltraciones del crimen organizado entre los alumnos de Ayotzinapa, con su director, José Luis Hernández, constantemente acusado sin pruebas de haber “enviado” a Iguala a los ahora desaparecidos en función de intereses de determinado bando criminal. Mientras era secretario de relaciones exteriores, José Antonio Meade Kuribreña hizo todo lo necesario para que una empresa favorita se quedara con el negocio de expedir los pasaportes mexicanos. Otras firmas concursantes hicieron propuestas económicas más bajas y con mayor seguridad tecnológica, pero el estilo fraudulento de la administración MK se impuso (como en los concursos para personal administrativo y consular, en los que se realizaron trampas absolutas para acomodar los resultados al gusto de las autoridades) y terminó “ganando” el consorcio encabezado por Veridos Identity Solutions, junto con Caelum, SeguriData, Informática el Corte Inglés, Giesecke &Devrient y Nec. De ello informó esta columna en septiembre pasado, bajo el título “Pasaporte a la privatización” (http://goo.gl/T843aw ). Apenas llegaba Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari a la SRE, proveniente de la secretaría de turismo, y ya estallaba el escándalo del negocio tan mal hecho
que significó, a la hora de su arranque, un desbarajuste mayúsculo que impidió durante un mes emitir esos documentos oficiales, con evidentes problemas graves para miles de solicitantes y con riesgos graves en cuanto al manejo de claves y datos de un ámbito estratégico como es la acreditación de la nacionalidad para salidas al extranjero y el posterior retorno. Meade Kuribreña, desde luego, hace como que nada sabe del desastre que provocó. Ruiz Massieu Salinas de Gortari ha dicho que investigará, que habrá castigos e incluso que se contrató a otra empresa, Softek, para “estabilizar” los procesos, pero lo cierto es que una asignación contractual por 81 millones de dólares, para expedir 7.5 millones de pasaportes entre octubre del presente año y junio de 2018, resultó absolutamente fallida (una primera licitación fue declarada desierta), con ribetes claros de favoritismo a la ganadora y un daño evidente al interés nacional y a las necesidades de los usuarios. ¿Un acto más de corrupción que quedará en la más campante de las impunidades? Y, mientras el secretario de educación pública, Aurelio Nuño Mayer, nombra mañana como su delegado en Guanajuato al hijo de Marta Sahagún, Fernando Bribiesca, quien fue diputado federal por el PAN y hace meses fue derrotado como candidato del PRI y el Verde a presidir Celaya, ¡hasta mañana!
ENCUENTRO
Complicada, la libertad de Nestora Salgado por otra orden de arresto ALFREDO MÉNDEZ
La situación jurídica de Nestora Salgado García, defensora comunitaria y dirigente de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) del municipio de Olinalá, en la región de la Montaña, en Guerrero, se complicó después de que un juez penal de la entidad libró en días pasados una nueva orden de aprehensión en su contra, informaron fuentes del Poder Judicial. En total hay tres órdenes de captura pendientes en contra de Salgado García que no han sido cumplimentadas, es decir, que aún no son notificadas. Esta dilación de la policía ministerial de Guerrero puede dar lugar a un escenario donde, de ser absuelta de las acusaciones que actualmente la tienen en la cárcel, agentes policiacos podrían cumplimentar las aprehensiones pendientes para que Nestora Salgado no abandone el penal de Tepepan, en Xochimilco. A la fecha, contra la ex líder de la policía comunitaria de Olinalá están abiertos tres procesos por secuestro agravado, pero la fiscalía sigue sin ejecutar igual número de órdenes de aprehensión, de acuerdo con documentos judiciales consultados.
Procesos retrasados Según oficios de juzgados del fuero común hay tres mandatos de captura girados entre octubre de 2013 y octubre de 2015, donde la fiscalía no ha buscado que se inicie un proceso a Salgado, para impedir que por ahora la mujer conozca las acusaciones y pueda defenderse. En agosto pasado Salgado García cumplió dos años en prisión, sin que se prevea el final de los juicios y con ello su posible liberación. Exculpada desde marzo del año pasado, la defensora comunitaria todavía enfrenta tres causas penales del fuero común por el delito de secuestro agravado. En dos años de proceso, ninguno de sus 53 acusadores se ha presentado ante los juzgados a ratificar sus denuncias, según información proporcionada por César Sandino Rivero, uno de los abogados de Salgado. Para múltiples organizaciones de la sociedad, el de Nestora es un caso de criminalización contra defensores de los derechos humanos.
Presentan queja en la CNDH por presunto acoso laboral a mujer
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se reunió con los gobernadores de Oaxaca, Chiapas y Michoacán para analizar las estrategias que garanticen la aplicación de la evaluación del desempeño a profesores de esas entidades ■ Foto Notimex Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió la queja de una empleada del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de profesión actuaria, por la violación a sus derechos humanos vinculados a un presunto acoso laboral. La queja señala que durante el periodo de embarazo la agraviada fue objeto de señalamientos derivados de la necesidad de acudir a las citas médicas, al grado de que su jefe inmediato la puso en el dilema de decidir entre su trabajo o la maternidad. Además, la mujer declara que tras el nacimiento de su hijo el acoso laboral se acentuó, al ser excluida de reuniones de trabajo, no obstante ocupar una dirección de área, además de ser criticada por disponer del periodo de lactancia para atender a su hijo. DE LA REDACCIÓN
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo un auto de formal prisión contra Édgar Coronel Aispuro, cuñado de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, quien fue el encargado de supervisar la construcción del túnel por el que escapó el líder del cártel de Sinaloa, el pasado 11 de julio. Asimismo, se dictó auto de formal prisión a Ernesto Carrasco Ruiz, quien fue detenido
Expondrá Ssa los daños que causa la mariguana La titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Mercedes Juan López, aseveró que si una persona fuma un cigarro de mariguana no le va a pasar nada, pero “si es adicta crónica puede llegar a tener algunas afectaciones en el sistema nervioso central, en sus reacciones, cambios conductuales o aspectos cognitivos, en los pulmones, en fin”. Todo eso, dijo, es lo que se analizará y estudiará en el debate sobre el uso de la mariguana que anunció el gobierno federal. La Ssa tiene un papel fundamental para exponer “la evidencia científica” sobre los daños a la salud de dicha planta, con las investigaciones que se han hecho a escalas nacional e internacional, agregó. Dijo que para la dependencia es importante tener un enfoque sobre los efectos en niños y jóvenes, al tiempo que no descartó que legalizarla pudiera incrementar las adicciones. Entrevistada en la Secretaría de Economía, donde recibió una carta de intención en materia de salud e inversión de la empresa farmacéutica Novartis, la funcionaria mencionó que la Ssa aún no recibe la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el amparo que concedió a cuatro personas para que siembren, cosechen y consuman mariguana con fines recreativos. SUSANA GONZÁLEZ G.
Mejora la protección civil para los discapacitados México tiene una norma oficial para señalar las condiciones de seguridad en materia de protección civil para la atención y auxilio de las personas con discapacidad. Las nuevas disposiciones, en vigor desde febrero próximo, serán aplicadas en situación de emergencia o desastre. Se establecerán, por ejemplo, sistemas de prevención y alerta, de acuerdo con las características de esas personas. La aplicación de la norma será nacional y obligatoria en todos los inmuebles de los sectores público, privado y social en los cuales laboren, estudien o se atienda a personas con discapacidad. Los sujetos deberán modificar sus programas internos de protección civil, a fin de adaptarlos a las personas con discapacidad; previamente se detallarán, en un censo, las necesidades específicas de cada lugar. FABIOLA MARTÍNEZ
■
POLÍTICA 11
Édgar Coronel Aispuro habría supervisado la construcción del túnel, sostiene
Obtiene la PGR auto de formal prisión contra cuñado de El Chapo Guzmán en el momento de la aprehensión de Édgar Coronel. La PGR informó que obtuvo del juzgado primero de distrito con sede Culiacán, Sinaloa, el auto de formal prisión contra las dos personas, al ser consideradas probables responsables de la comisión de delitos contra la salud en la modalidad de posesión de
cocaína con fines de comercio y portación de arma de fuego de uso exclusivo de Ejército, Armada y Fuerza Aérea. El pasado 27 de octubre, el Ministerio Público Federal ejercitó acción penal sin detenido contra los imputados, y al día siguiente Édgar Coronel Aispuro y Ernesto Carrasco Ruiz fueron
detenidos por elementos de la Policía Federal. Ambos inculpados se encuentran recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el estado de México. En el caso de Coronel Aispuro, de acuerdo con las investigaciones de la PGR, se encargó
de ayudar a Guzmán Loera a descender por un hoyo de la celda número 20 del área de tratamientos especiales del Cefereso número 1, y luego condujo la moto instalada sobre rieles hasta llegar a la casa construida en inmediaciones del centro carcelario para luego escapar hasta Sinaloa.
12 POLÍTICA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
■
Encuentro de senadores del PAN con representantes de la Conadic
A LTERNATIVAS
Rechazan uso de mariguana aun para fines terapéuticos ■
Distribuyen el documento de la Secretaría de Salud La respuesta es no
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
Representantes de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y de los Centros de Integración Juvenil manifestaron a senadores del Partido Acción Nacional (PAN) su oposición total a que se legalice el consumo de mariguana, aun con fines terapéuticos. Un día después de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó su iniciativa para permitir la importación de medicamentos a base de cannabis, los senadores del PAN comenzaron ayer una consulta sobre el tema y escucharon a Nora Frías y otros funcionarios de la Conadic, que pusieron en duda el poder curativo de la mariguana. Distribuyeron a los legisladores un documento de la Secretaría de Salud titulado La respuesta es no, en relación con legalizar el uso de esa droga. No puede usarse con fines terapéuticos –como lo demandan familiares de enfermos de epilepsia–, se
■
consigna en el escrito, “porque se carece de evidencias que en la ciencia médica se llaman estudios clínicos, controlados, aleatorizados y doble ciego”. En el escrito de la Secretaría de Salud se señala asimismo que al revisar las evidencias mundiales encontraron que no existe “un sólido respaldo científico de que el uso médico de cannabis sea eficaz y con resultados superiores a los tratamientos convencionales y sin efectos secundarios, indeseables o colaterales perfectamente estudiados”.
La puerta de entrada al uso de otras drogas Por su parte, la titular de los Centros de Integración Juvenil AC, María del Carmen Fernández Cáceres, detalló que la mariguana es la droga ilícita más consumida en México y en el mundo y es considerada la puerta de entrada al uso de otras drogas. Resaltó que de acuerdo con el Reporte Mundial de Drogas 2013,
180.6 millones de personas han usado la mariguana, de las cuales 4.7 millones son mexicanos. El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, recalcó que van a escuchar todos los puntos de vista antes de fijar postura en torno a la legalización de la mariguana. Están abiertos, dijo, a un amplio debate científico y técnico, de cara a la nación y sin visiones simplistas.
VAN A ESCUCHAR TODOS LOS PUNTOS DE VISTA ANTES DE FIJAR POSTURA EN TORNO A LA LEGALIZACIÓN De entrada, detalló, se allegarán de la información precisa y veraz a través de las instancias de seguridad, de salud y de educación para poder fijar una postura respecto de la resolución de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
PGR deberá dar datos sobre incautaciones a El Chapo Guzmán
El Cisen hará pública información sobre exámenes a mandos policiacos ALONSO URRUTIA
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) deberá hacer públicos datos relacionados con los exámenes de control de confianza que ha aplicado a mandos policiacos en los estados, a petición de sus propios gobiernos. En esta información deberá desglosar el nombre, el cargo, la dependencia al que está adscrito, entre otros datos solicitados, según determinó el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), al resolver un recurso. Asimismo, deberá realizar una búsqueda exhaustiva sobre los exámenes que haya practicado a los funcionarios del gobierno federal adscritos a las diversas delegaciones en los estados. En su caso, si ratifica que no realizó ninguna prueba –como lo argumentó a lo largo de la sustanciación del recurso–, deberá realizar la declaración de inexistencia, a través del Comité de Información. Durante la sesión del Inai, también se aprobó ordenar a la Procuraduría General de la República (PGR) proporcionar la
información relacionada con todos los aseguramientos que “históricamente” se le han hecho al narcotraficante, Joaquín El Chapo Guzmán Loera. Con ello revocó la respuesta que hiciera la PGR acerca de que sólo entregó una lista parcial de los aseguramientos efectuados en la última aprehensión, bajo el argumento de que el resto de la información aún forma parte de la averiguación previa.
SE ORDENÓ UNA NUEVA BÚSQUEDA Y ENTREGAR TODA LA INFORMACIÓN HISTÓRICA
A consideración del comisionado ponente, Francisco Javier Acuña, esta respuesta no era aceptable pues, de entrada, faltaría la información relacionada con la primera aprehensión de Guzmán Loera. Además, dijo, la PGR está obligada a reportar todos los decomisos al Servicio de Admi-
nistración y Enajenación de Bienes. Por ello, se ordenó realizar una nueva búsqueda y entregar toda la información histórica con la que cuente. En cuanto al Cisen, el comisionado Joel Salas consideró que el argumento ofrecido no justificaba la negativa pues el centro de investigación está obligado, por ley, a mantener una copia con las evaluaciones, nombres y debe ser público para que la sociedad tenga garantías de que los mandos policiacos son confiables. Recordó que hay un gran escepticismo social hacia las corporaciones policiacas, que han estado permeadas por la corrupción e incluso por la delincuencia organizada. Mencionó que el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad estipula la obligatoriedad de someter a evaluación permanente y control de confianza al personal de instituciones federales y estatales involucradas, como Seguridad Pública y la procuración de justicia, con base en el Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza, en cuyo diseño participó el Cisen.
HERNÁNDEZ ■
Participará en la Cumbre del G-20
Firmará Peña Nieto 50 acuerdos en viaje a Turquía Durante su viaje por Turquía y Filipinas, además de participar en la Cumbre del G-20 y en la Reunión del Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico (APEC), el presidente Enrique Peña Nieto tendrá reuniones bilaterales con el nuevo primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el de Australia, Malcolm Turnbull, así como los presidentes de China, Xi Jinping, y de Turquía, Tayyip Erdogan. En conferencia de prensa, Eduardo Sánchez, vocero del gobierno federal, destacó que la presencia del mandatario en estos encuentros internacionales busca que la vinculación de México con el mundo genere más empleos, mejor pagados y produzca bienestar para las familias mexicanas. Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, informó por su lado que el jefe del Ejecutivo federal participará en la cumbre del G-20 los días 15 y 16 de noviembre, que se realizará en la ciudad de Antalya, Turquía. Durante su estadía en el país de Medio Oriente, donde se reunirá con Trudeau, Xi Jinping y Erdogan, se prevé que adopte 50 acuerdos en materia anticorrupción, transferencia de reme-
sas, compras al sector público y reducción del desempleo juvenil, entre otros. En la visita a Turquía, el mandatario estará acompañado por 26 personas, que incluyen a la comitiva oficial y personal de apoyo. En Filipinas, señaló que Peña Nieto realizará una visita de Estado y participará en la reunión de APEC los días 17, 18 y 19 de noviembre. En Manila se le entregarán las llaves de la ciudad, mientras que el presidente Benigno Aquino III le impondrá la condecoración de la Orden de Sikatuna. Durante su estadía en el país asiático, estará acompañado por 31 personas que conforman la comitiva oficial y personal de apoyo. Allí suscribirá cinco instrumentos jurídicos para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal, así como fomentar la cooperación en materia turística, el combate al tráfico de estupefacientes y la promoción del deporte. En conferencia de prensa en el Club Naval, Eduardo Sánchez señaló que un objetivo de la gira de trabajo es atraer más inversiones en sectores estratégicos como las telecomunicaciones. GEORGINA SALDIERNA
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
GEORGINA SALDIERNA
La SecretarĂa de Relaciones Exteriores (SRE) contratĂł a una empresa externa (Softtek) para estabilizar el sistema tĂŠcnico que fallĂł en octubre pasado y que derivĂł que se suspendiera la emisiĂłn de pasaportes. Claudia Ruiz Massieu, titular de la dependencia, destacĂł lo anterior al informar que aĂşn no se sabe cuĂĄnto costarĂĄ este nuevo servicio, pues el trabajo a realizar por la compaĂąĂa todavĂa no concluye. En conferencia de prensa, donde dio a conocer pormenores de la prĂłxima gira del presidente Enrique PeĂąa Nieto por TurquĂa y Filipinas, resaltĂł que pidiĂł un peritaje tĂŠcnico a un grupo externo de especialistas en sistemas que permita determinar dĂłnde estuvieron las fallas del sistema, mientras la SecretarĂa de la FunciĂłn PĂşblica tambiĂŠn investiga la situaciĂłn. La titular de la SRE manifestĂł que cuando concluyan las pesquisas se sabrĂĄ quĂŠ procede respecto del proveedor del servicio (el consorcio encabezado por Veridos), el cual obtuvo un contrato por mĂĄs de 81 millones de dĂłlares para elaborar 7.5 millones de documentos del primero de octubre pasado a junio de 2018. Las investigaciones tambiĂŠn servirĂĄn para determinar lo que mĂĄs conviene para tener un servicio eficiente para la ciudadanĂa, aĂąadiĂł.
â–
POLĂ?TICA 13
El costo del servicio se conocerĂĄ cuando concluyan los trabajos: Ruiz Massieu
Especialistas determinarĂĄn las fallas del sistema que impidieron emitir pasaportes â– Al
tĂŠrmino de las pesquisas se sabrĂĄ quĂŠ procede respecto del proveedor, dice la titular de la SRE YA
Por lo pronto, la SRE puntualizó que la emisión del documento se realiza de la misma manera en que se ha hecho siempre, pues la entrada en vigor del nuevo sistema –que contempla la tramitación por Internet– fue suspendida.
ME CANSÉ
“Se recuperĂł el nivel de expediciĂłn y se entregan 10 mil documentos
diariosâ€? El mecanismo consiste en obtener una cita de manera telefĂłnica y presentarse en la delegaciĂłn correspondiente de la SRE. Dados los problemas tĂŠcnicos no es posible hacer la cita por la web, como se hacĂa en el pasado. En la rueda de prensa efectuada en el Club Naval y a la que tambiĂŠn asistieron el secretario de EconomĂa, Ildefonso Guajardo, y el vocero de la Presidencia de
Con la presencia de legisladores panistas, la representante de la organizaciĂłn civil Ya me cansĂŠ, Melissa Ortiz, entregĂł al senador Roberto Gil Zuarth un paquete con 9 mil 500 firmas para que se baje 50 por ciento el presupuesto de la clase polĂtica â– Foto Cristina RodrĂguez
la RepĂşblica, Eduardo SĂĄnchez, Ruiz Massieu asegurĂł que la SRE ya recuperĂł el nivel de emisiĂłn de pasaportes de los aĂąos recientes, es decir, se estĂĄn entregando 10 mil documentos diarios.
Cuernavaca, Morelos, 12 de noviembre de 2015.
C. Enrique PeĂąa Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos C. Arely GĂłmez GonzĂĄlez Procuradora General de la RepĂşblica C. Graco RamĂrez Garrido Abreu Gobernador Constitucional del Estado de Morelos C. MatĂas Quiroz Medina Secretario de Gobierno del Estado de Morelos C. Javier PĂŠrez DurĂłn Fiscal General del Estado de Morelos PRESENTES Las fosas clandestinas recientemente develadas en Tetelcingo, Cuautla, gracias a la investigaciĂłn de la familia Navarrete HernĂĄndez, representan, en las condiciones de violencia e impunidad que vive el paĂs y en particular el estado de Morelos, un asunto muy grave. El hecho de que la FiscalĂa de Morelos posea fosas clandestinas y que en ellas se hayan encontrado 150 cuerpos, no sĂłlo afrenta a la familia Navarrete HernĂĄndez que, ademĂĄs de sufrir a causa de la inseguridad que vive el estado de Morelos, el secuestro y el asesinato de su hijo Oliver Wenceslao, ha tenido que padecer la incapacidad, la negligencia y la ausencia de procedimientos de la FiscalĂa en la atenciĂłn al crimen y al cuidado del cuerpo de Oliver. Afrenta tambiĂŠn y preocupa a la sociedad morelense y a todos los mexicanos de buena voluntad. El horror que se vive hoy en nuestro paĂs parece interminable y no nos resignamos a ello. 3RU HVR ODV LQVWLWXFLRQHV \ RUJDQL]DFLRQHV ĹľUPDQWHV GHPDQGDPRV DO JRELHUQR GHO HVWDGR GH 0RUHORV \ DO JRELerno federal, representado por una parte por ustedes en este grave asunto, responder pĂşblicamente a la sociedad civil las siguientes preguntas: 1. ÂżPor quĂŠ abrir fosas en predios que no cuentan con los servicios bĂĄsicos establecidos por la legislaciĂłn en la PDWHULD" Â 1R H[LVWH \D XQD IRVD FRPÂźQ HQ &XHUQDYDFD SDUD OD LQKXPDFLÂľQ GH FXHUSRV TXH QR VRQ LGHQWLĹľFDGRV o reclamados? 2. De acuerdo con la familia y los abogados de Oliver Wenceslao Navarrete HernĂĄndez, los cuerpos no tenĂan GRFXPHQWRV GH LGHQWLĹľFDFLÂľQ QL VLTXLHUD HO QÂźPHUR GH FDUSHWD GH LQYHVWLJDFLÂľQ UHVSHFWLYD Â 3RU TXÂŤ" Â 4XÂŤ VH quiere ocultar al etiquetar hasta ahora los cuerpos? 3. Â 3RU TXÂŤ OD IDPLOLD FRQWDELOL]Âľ FXHUSRV PLHQWUDV TXH XVWHGHV KDEODQ GH \ DKRUD GH SRUTXH DĹľUman que ya fueron entregados dos cuerpos a sus familiares? ÂżPor quĂŠ hasta ahora se entregan dos cuerpos de los que ya existĂan carpetas de investigaciĂłn? 4. Â 3RU TXÂŤ HO FXHUSR GH 2OLYHU :HQFHVODR IXH DUURMDGR D XQD IRVD FRPÂźQ D SHVDU GH HVWDU SOHQDPHQWH LGHQWLĹľcado por sus familiares y custodiado por la FiscalĂa? 5. Poner las carpetas de investigaciĂłn a disposiciĂłn del pĂşblico, Âżincluye la posibilidad de que los familiares de SHUVRQDV GHVDSDUHFLGDV SXHGDQ UHDOL]DU HVWXGLRV SDUD YHULĹľFDU TXH VHDQ R QR ODV YÂŻFWLPDV" 6. (O JRELHUQR GHO HVWDGR Â QR WLHQH VXĹľFLHQWH FDSDFLGDG SDUD HYLWDU OD SUROLIHUDFLÂľQ GH IRVDV FODQGHVWLQDV R HQ OXJDUHV TXH QR FXPSOHQ FRQ ODV HVSHFLĹľFDFLRQHV MXUÂŻGLFDV \ GH VDOXG" 7. ÂżPor quĂŠ dadas las condiciones de desapariciĂłn en el paĂs no se hicieron las pruebas correspondientes, entre otras, las de ADN?
Del primero de octubre pasado al 11 de noviembre se han elaborado 161 mil pasaportes, informĂł al destacar que se triplicĂł el nĂşmero de personas en el centro telefĂłnico para programar
citas y se estableciĂł un nĂşmero especial para atender a las personas que tienen urgencia de obtener el documento Por otra parte, la titular de la SRE dio a conocer que el gobierno de Egipto estĂĄ por concluir las investigaciones sobre el ataque a turistas mexicanos en ese paĂs. AĂąadiĂł que la dependencia estĂĄ en condiciones de ayudar a lograr un acuerdo sobre una posible indemnizaciĂłn a los deudos de las ocho vĂctimas mortales y los sobrevivientes. La funcionaria reconociĂł los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para evitar que se suspendan los programas que permitĂan permanecer en ese paĂs a padres indocumentados de ciudadanos estadunidenses y jĂłvenes sin papeles que llegaron desde niĂąos. La titular de la dependencia considerĂł que la interrupciĂłn de estos proyectos no es definitiva, pues el titular del Ejecutivo federal ya impugnĂł el tema ante la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn.
-XQWR FRQ ODV UHVSXHVWDV ORV DEDMR ĹľUPDQWHV H[LJLPRV WDPELÂŤQ 1. Investigar a fondo las irregularidades a la brevedad respecto a esas fosas clandestinas e ilegales y presentar pĂşblicamente las conclusiones correspondientes. 2. Establecer el deslinde de responsabilidades de los involucrados en este caso. Consideramos que las actuaFLRQHV GH OD )LVFDOÂŻD GHO (VWDGR IXHURQ UHYLFWLPL]DQWHV \ SUHVXPLPRV LQFOXVR TXH HO KHFKR SXHGH FRQĹľJXUDUVH HQ un crimen de lesa humanidad. 3. Hacer cumplir, tal y como lo mandata la Ley General de VĂctimas, el derecho de las familias de desaparecidos –83 personas en el estado de Morelos en los Ăşltimos dos aĂąos, segĂşn diversos reportes de organizaciones civiles, asĂ como las mĂĄs de 26 mil en todo el paĂs– a realizar las pruebas necesarias para comprobar si los cuerpos corresponden o no a sus familiares desaparecidos. 4. Para ello, es necesario, mĂĄs allĂĄ de la apertura de las carpetas de investigaciĂłn, reabrir las fosas y establecer el nĂşmero de cuerpos que contienen, ademĂĄs de que un grupo de peritos independientes coordinados por la Universidad AutĂłnoma del Estado de Morelos realicen las pruebas necesarias para determinar su procedencia. 5. 4XH ORV D\XQWDPLHQWRV HO GH &XDXWOD HQ SULPHU WÂŤUPLQR LGHQWLĹľTXHQ ODV IRVDV TXH GHQWUR GH VX WHUULWRULR VH HQFXHQWUHQ IXHUD GH OD /H\ SXHV HVWÂŁ FODUR TXH QR H[LVWH WDO LGHQWLĹľFDFLÂľQ /DV DXWRULGDGHV PXQLFLSDOHV GH &XDXWOD fueron las Ăşltimas en conocer del caso de estas fosas. 6. El gobierno del estado debe establecer un diĂĄlogo activo y pĂşblico con los familiares de las vĂctimas de desapariciĂłn y de los demĂĄs delitos, asĂ como con organizaciones y colectivos que las acompaĂąan, para crear estrategias y acciones concretas de respuesta a sus demandas. 7. Debe, ademĂĄs, promover en el Congreso del estado una reforma que dote de la autonomĂa necesaria a la ComisiĂłn Ejecutiva de AtenciĂłn a VĂctimas del Delito y Violaciones a los Derechos Humanos, para que pueda realizar su trabajo de reparaciĂłn del daĂąo y de acompaĂąamiento psicosocial. Colectivos y familiares de vĂctimas: AsociaciĂłn Unidos por los Desaparecidos de Baja California (Baja California). Colectivo ColibrĂ (Distrito Federal). Colectivo por la Paz, Xalapa (Veracruz). ComitĂŠ de Familiares y Amigos Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero (Guerrero). ComitĂŠ de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (El Salvador). Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos (Estado de MĂŠxico). El Solecito de Veracruz (Veracruz). Familiares de Orizaba y CĂłrdoba (Veracruz). Familiares en BĂşsqueda MarĂa Herrera, AC (Distrito Federal y MichoacĂĄn). Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Jalisco). Frente de VĂctimas del Estado de Morelos (Morelos). Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Coahuila). Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en MĂŠxico. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo LeĂłn (Nuevo LeĂłn). Justicia para Nuestras Hijas (Chihuahua). Los Otros Desaparecidos de Iguala (Guerrero). Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Red de Enlaces Nacionales. VĂctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, AC (Morelos). Voces Unidas por la Vida (Sinaloa). AngĂŠlica RodrĂguez Monroy, Comisionada de AtenciĂłn y ReparaciĂłn a VĂctimas para el estado de Morelos. Eduardo Gallo y Tello, activista social en seguridad, justicia y derechos humanos. Javier Sicilia Zardain, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Ă“scar SĂĄnchez Viesca LĂłpez Vicepresidente del Grupo “VI.D.Aâ€? (VĂctimas por sus Derechos en AcciĂłn de TorreĂłn, Coahuila. Silvia Elida Ortiz SolĂs Presidenta del Grupo “VI.D.Aâ€? (Victimas por sus Derechos en AcciĂłn) de TorreĂłn, Coahuila. Organizaciones sociales y personas defensoras de los derechos humanos y de las vĂctimas: Bordados por la Paz. Cauce Ciudadano, AC. Centro de CapacitaciĂłn y Defensa de Derechos Humanos e IndĂgenas (Chihuahua). Centro de Derechos Humanos Miguel AgustĂn Pro JuĂĄrez (Distrito Federal). Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, AC. (Coahuila). Centro de Derechos Humanos Paso del Norte Centro Regional de Derechos Humanos “BartolomĂŠ Carrasco BriseĂąoâ€?, AC (Oaxaca). Colectivo Las Alamedas. Colectivo de Organizaciones Michoacanas Pro Derechos Humanos, AC. ComisiĂłn Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste (Baja California). El Grito MĂĄs Fuerte. Escuela Latinoamericana de ActorĂa Social Juvenil. FundaciĂłn para la Democracia -Alternativa y Debate- AC. Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, AC. Instituto para la Seguridad y la Democracia, AC. JesĂşs Robles Maloof, defensor de derechos humanos. JĂłvenes Ante la Emergencia Nacional. La Alameda Morelos. Nuestra Aparente RendiciĂłn. Movimiento de LiberaciĂłn Nacional. Red RetoĂąo de PrevenciĂłn Social de la Delincuencia Organizada. Ririki IntervenciĂłn Social. Servicios y AsesorĂa para la Paz, AC. Taller de Desarrollo Comunitario, AC (Guerrero). Zacatecanos por la Paz. P. Alejandro Solalinde. Cecilia Soler, Enlaces Nacionales. Carlos Cruz, Cauce Ciudadano, AC. Daniel Gershenson Shapiro, Alarbo, AC. Daniel GimĂŠnez Cacho, actor, Colectivo el Grito MĂĄs Fuerte. Dra. Carolina Robledo Silvestre, catedrĂĄtica CONACYT-CIESAS DF. Dr. Daniel VĂĄzquez, Profesor-Investigador de FLACSO-MĂŠxico. Erika Llanos HernĂĄndez, Cauce Ciudadano. Mtro. IvĂĄn GarcĂa GĂĄrate, Profesor de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Jacobo DayĂĄn, consultor en derechos humanos y en polĂticas de memoria. Dr. JosĂŠ Antonio Guevara BermĂşdez, Director Ejecutivo, ComisiĂłn Mexicana de Defensa y PromociĂłn de los Derechos Humanos. Laura Impereale, cineasta y productora. Miguel Concha Malo, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. Mtro. Michael W. Chamberlin, Consejo Consultivo del Mecanismo de ProtecciĂłn para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Mtro. Pablo Romo Cedano, presidente del Consejo Consultivo del Mecanismo de ProtecciĂłn para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Fray RaĂşl Vera LĂłpez. Roberto Villanueva GuzmĂĄn, director de AtenciĂłn a VĂctimas de la Universidad AutĂłnoma del Estado de Morelos. Dra. Sandra J. Ley GutiĂŠrrez, Profesora Visitante del Centro de Investigaciones y Docencia EconĂłmiFDV &,'( 'U 6HUJLR $JXD\R 4XH]DGD 3URIHVRU ,QYHVWLJDGRU GHO &ROHJLR GH 0ÂŤ[LFR +DUYDUG 8QLYHUVLW\ 0WUR 6LOYDQR &DQWÂź GHIHQVRU GH GHUHFKRV humanos. Sophie Alexander-Katz, actriz, Colectivo el Grito MĂĄs Fuerte. VĂctor GarcĂa Zapata, FundaciĂłn para la Democracia, AC. Mtra. Ximena AndiĂłn IbĂĄĂąez, presidenta de la ComisiĂłn Mexicana de Defensa y PromociĂłn de los Derechos Humanos. Responsable de la publicaciĂłn: Roberto Villanueva GuzmĂĄn.
14 POLÍTICA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
■
Es un represor de los trabajadores, acusa el sindicato
Critican mineros que el Senado otorgue presea a Bailleres Patricia Muñoz Ríos
El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana cuestionó la decisión que tomó un grupo de senadores, de entregar la medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Bailleres González, propietario de Grupo Peñoles, y sostuvo que es indignante que se considere premiar con tan alta distinción a quien es señalado como represor de trabajadores y “depredador de las riquezas naturales del país”. Además, Bailleres, según esta organización, tiene bajo su dominio 2 millones 196 mil hectáreas en 21 estados, en “concesiones obtenidas mediante el tráfico de influencias”, ha perseguido a trabajadores que luchan por sus derechos, impedido su libre sindicalización y es uno de los grandes “acaparadores” del sector minero nacional. El gremio que encabeza Napoleón Gómez Urrutia pidió incluso a la Presidencia de la República y a las autoridades correspondientes que el empresario sea investigado por el asesinato
Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Legisladores, organizaciones sociales y académicos pidieron al presidente Enrique Peña Nieto que las dos ternas para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que habrán de ocupar las vacantes que dejarán Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, estén integradas por mujeres con total independencia de los poderes reales y fácticos. Trece senadoras de todas las fuerzas políticas, encabezadas por la panista Marcela Torres, envia-
oy, 12 de noviembre, se hará la entrega de la Medalla de Honor Belisario Domínguez al señor Alberto Bailleres González, según lo acordó el Senado de la República. Reconozco los méritos empresariales del señor Bailleres, un hombre altamente exitoso en los negocios y en las finanzas. Pero, si quienes han recibido esta distinción del Senado de la República se pretende que sean ejemplo para el país, y lo que hicieron mereció la atención y reconocimiento de esa Cámara legislativa, en el caso del señor Bailleres, la mayoría de la gente sólo conoce al distinguido por su éxito en amasar una volu-
del minero Juventino Flores Salas, a causa de lesiones ocasionadas por un grupo golpeadores, que, supuestamente, fueron enviados para reprimir una manifestación pacífica en una empresa propiedad del inversionista en Fresnillo, Zacatecas. El sindicato, por tanto, considera “inconcebible” que a dicho personaje se le vaya a otorgar una presea y sostuvo que recientemente éste cometió una grave violación a la libertad sindical cuando en la sección 64 de este gremio –correspondiente a la empresa Mex-Peñoles en Torreón, Coahuila–, por medio de amenazas, despidos y represión a los mineros “les impuso un sindicato charro. Para ello simuló un amañado recuento por la titularidad del contrato colectivo de trabajo, “con la complicidad de las autoridades laborales federales”. Hizo ver que la lista de agravios de Alberto Bailleres contra los trabajadores es muy larga, e incluye haber dejado sin empleo a cientos de ellos de la mina de Naica, a quienes dio una liquidación “miserable”, y que “ha convertido los centros de trabajo
■
del Grupo Peñoles en verdaderos campos de concentración”. En cuanto al asesinato de Juventino Flores Salas, agregó que desde 2009, esta organización aportó pruebas testimoniales y documentales suficientes ante las autoridades penales locales y federales, “para comprobar que dicho crimen fue operado por los golpeadores de Bailleres González”. Se suma que el inversionista “está en flagrancia de un delito penal por fraude, al estar reteniendo indebidamente al sindicato minero las cuotas obreropatronales que le pertenecen a la organización, acto que merece ser castigado con todo el peso de la ley, y que no ha sucedido porque hasta hoy no ha habido una autoridad capaz de hacer que cumpla con sus obligaciones”. Por todo ello consideró que la entrega de la referida medalla al empresario es un hecho absolutamente negativo para México y una acción contraria al heroísmo del Belisario Domínguez, quien fue asesinado por denunciar y oponerse a la usurpación y a la dictadura de Victoriano Huerta en 1913.
El empresario Alberto Bailleres González ■ Foto Notimex
Proceso sin cuotas partidistas, exigen legisladoras y ONG
Piden a Peña Nieto proponer sólo mujeres para relevos en la SCJN ron una carta al Ejecutivo federal en la que le piden pasar de las palabras y la retórica a los hechos y proponer exclusivamente a mujeres para cubrir las dos vacantes en el máximo tribunal del país. “Apreciamos que reconozca que en el México de hoy todavía prevalecen condiciones adversas
a las mujeres, pero lo enaltecerá que dé un paso adelante para mitigarlas”, le señalan en el escrito signado, entre otras, por la priísta Marcela Guerra, la perredista Angélica de la Peña; Layda Sansores, del PT; las panistas Luisa María Calderón y Adriana Dávila, y la independiente Martha Tagle.
Por otra parte, durante el foro Opinión de la sociedad civil y académicos sobre el perfil de los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, organizado en el Senado por la perredista De la Peña, representantes de ONG y juristas se pronunciaron por que el pro-
La Medalla de Honor Belisario Domínguez 2015: un premio a la desigualad CUAUHTÉMOC CÁRDENAS
minosa fortuna personal, que se percibe como uno de sus principales logros de vida y una de sus mayores habilidades, y lo que la mayoría del Senado está exaltando con su voto, y en este caso pretende sea ejemplo a los demás, no es sino el llamado a todos a amasar fortuna personal como principal logro de vida, y nunca debiera ser ese el llamado, de modo particular,
a niños y jóvenes que se están formando y que habrán de tomar en sus manos los destinos de México. Por otra parte, resulta inadmisible que se produzca este reconocimiento cuando nuestro país vive una de las épocas en que, al menos en este siglo y el anterior, existe una de las situaciones de mayor desigualdad de orden social, y que en
los hechos se presente como mérito y logro por alcanzar y ejemplo para todos la desigualdad misma, las oportunidades de mejoramiento limitadas a pocos y la alta concentración de la riqueza en unos cuantos. Inaceptable, también, es que este reconocimiento al señor Bailleres se dé, por primera vez desde 1954, por una mayoría y no por todos los
ceso sea transparente, sin cuotas partidistas. El abogado general de la UNAM, César Astudillo Reyes, señaló que además de expertos en materia constitucional, “necesitamos ministros versados en el pleno conocimiento de los derechos humanos. Agregó que “estaría muy contento de que llegaran dos mujeres a la Corte, con empaque y la capacidad para ocupar el cargo”. Hay que impedir, señaló, la “lotificación” de la SCJN, ya que estar hablando de que le corresponde elegir a un partido u otro “es lo más grave que puede pasar a un tribunal que debe ser de unidad”.
senadores; que 128 ciudadanos no hayan sido capaces de ponerse de acuerdo para encontrar entre 110 millones de mexicanos, o más, a uno que unánimemente consideraran merecedor de ser destacado por parte del colectivo que conforman; que la mayoría que se impuso con su voto, no haya tenido la capacidad de prolongar el esfuerzo y la discusión hasta encontrar la unanimidad. Finalmente, el que hoy la mayoría de senadores otorgue la Medalla de Honor Belisario Domínguez premia la violenta desigualdad social existente, constituye un golpe más y un fuerte agravio de la prepotencia a México y a la mayoría de los mexicanos.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■
POLÍTICA 15
Alzas en alimentos afectan más a familias con bajos ingresos
Enfrentan pobres un conjunto de precios distintos: Meade ■
“Hay 8 millones a los que el agua no cuesta $6 el metro cúbico”
ANGÉLICA ENCISO L.
Mientras no haya un mejor “entorno de precios”, la población se verá afectada por las distorsiones en el costo de los alimentos. Por ejemplo, el aumento de 30 por ciento en el precio de la cebolla afecta más a las familias que tienen ingresos por debajo de la línea de bienestar, es decir a los mexicanos que disponen de menos de mil 250 pesos al mes, señaló José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Se refirió a que se ha presentado una dinámica de precios desfavorable respecto de la evolución del ingreso, lo cual ha implicado que sean más los mexicanos que enfrenten mayores retos. “Necesitamos un buen entorno de precios e ingresos, y una focalización donde hay una intensidad de pobreza mayor”, para ello se requiere la participación directa del gobierno. Se necesitan, agregó, políticas transversales y fortalecer ingresos, así como mejorar la dinámica de
formación de precios. Al dictar la conferencia Reflexiones sobre la política social en el ITAM, el titular de la Sedesol recordó que el director del Banco de México, Agustín Carstens, informó que inflación volvió a ser de las más bajas, “pero dijo que el precio de la cebolla subió 30 por ciento. Esto preocupa para efectos de la línea de bienestar”, y preguntó qué se puede hacer en materia de política pública para que un producto fundamental en la dieta del mexicano no tenga esa volatilidad.
“Si se generan monopolios y distorsiones, afecta las condiciones de pobreza Para alguien que vive con mil 250 pesos –la línea de bienestar básica por debajo de la cual la gente se encuentra en pobreza extrema– el incremento en el pre-
cio de ese alimento le afecta más que a otros sectores. Abundó que una persona que no tiene agua, no paga 6 pesos el metro cúbico, sino que obtener el recurso le implica levantarse temprano, ir al pozo y llevarlo a su casa, “hay 8 millones de mexicanos para los que el precio del agua no son seis pesos el metro cúbico”. El pobre enfrenta un conjunto de precios distinto, resumió. Una buena política pública hace la diferencia entre un país que se desarrolla adecuadamente y otro que no, “si se generan monopolios, distorsiones en los precios de los alimentos, todo eso afecta las condiciones de pobreza”. Explicó que el blindaje electoral que anunció el martes implicará que algunos programas se entreguen antes para que no coincidan con los procesos electorales. Se le preguntó qué pasará con delegados de la Sedesol señalados como operadores electorales. Respondió que “es un proceso de evaluación continua. Habremos, insisto, de ser cuidadosos en la selección del personal”.
La volatividad en los precios de los alimentos básicos amenaza con regresar a la pobreza a miles de familias mexicanas ■ Foto Guillermo Sologuren
16 POLÍTICA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
■
La agenda se conocerá el 12 de diciembre
SRE: el Papa visitará el DF, Chihuahua, Michoacán y Chiapas La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el papa Francisco visitará en el primer trimestre del año los estados de Chihuahua, Michoacán y Chiapas, además de la ciudad de México. Pese a lo que había informado el arzobispo primado de México, Norberto Rivera, respecto de que la llegada del prelado al país sería el 12 de febrero, la titular de la dependencia, Claudia Ruíz Massieu, se abstuvo de precisar la fecha. La funcionaria explicó que el pontífice estará en territorio nacional como jefe del Estado Vaticano y de la Iglesia católica. Durante su estancia se reunirá con el Presidente Enrique Peña Nieto y dicho encuentro se desarrollará con todos los componentes propios de una visita de Estado, agregó. Resaltó que la agenda con los pormenores del viaje se dará a conocer el 12 de diciembre por el
El momento que vive la educación mexicana debe ser la oportunidad para asumir los desafíos y emprender las acciones para que las escuelas normales se conviertan en auténticas instituciones de educación superior, afirmó Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Al participar en el Segundo Encuentro Estatal de Escuelas Normales en Ciudad Victoria, Tamaulipas, advirtió que la formación de los docentes debe estar a la altura de una educación nacional con calidad y equidad. Se trata, dijo, de formar maestros con habilidad para responder al crecimiento exponencial de la información y la rapidez de los cambios sociales. Deben ser profesionales “con visión completa de su tarea, con sentido de apropiación del conocimiento y de las consecuencias éticas de sus actos”. Recordó que en México, 60 por ciento de las 274 escuelas normales son públicas. A ellas asisten 101 mil 722 estudiantes y laboran 12 mil 285 docentes. Siete de cada diez miembros del magisterio nacional provienen de una normal. Díaz de la Torre dijo que para el SNTE la defensa del normalismo es prioridad y el reto es que esas escuelas sean competitivas. Para ello se deben transformar, dijo durante su ponencia “El normalismo, baluarte de la educación y la escuela pública”. Incluso señaló que “la viabilidad del país pasa por fortalecer el sistema de Escuelas Normales. No puede desprenderse al Estado de la responsabilidad de
Vaticano, y contempla actividades en distintos estados, donde el prelado combinará su carácter de jefe de Estado y de una Iglesia. El cardenal Alberto Suárez Inda aseguró que están garantizadas las condiciones de seguridad para la visita del Papa y consideró que su presencia en el país será un “bálsamo” en medio de la situación de violencia que se vive. Entrevistado durante la presentación del libro La vida santa de Vasco de Quiroga, el arzobispo de Morelia detalló que en su diócesis se prevé que el pontífice de origen argentino tenga un encuentro con jóvenes en el estadio Morelos y se reúna con religiosos provenientes de diversos estados. Puntualizó que la presencia papal en Morelia durará sólo algunas horas y añadió que en Ciudad Juárez la propuesta es que tenga un encuentro con migrantes. (GEORGINA SALDIERNA Y CAROLINA GÓMEZ)
■
■
Pone fin a un litigio con el gobierno federal que duró 24 años
La SCJN niega amparo a obreros que impugnaron quiebra del ingenio El Mante JESÚS ARANDA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin al litigio que iniciaron en 1991 los trabajadores y obreros del ingenio cañero El Mante contra el proceso de quiebra llevado a cabo por el gobierno federal. Con el voto en contra de Olga Sánchez Cordero, la primera sala negó el amparo a los quejosos, los cuales impugnaron la legalidad de la quiebra y el remate de los bienes del ingenio, por lo que demandaban el pago de más de 9 mil 964 millones de pesos. La mayoría estableció que la demanda fue presentada de forma extemporánea. No obstante que el proyecto de dictamen que fue presentado en la sesión de ayer –elaborado por Jorge Pardo Rebolledo– daba la razón a los ejidatarios y dejaba sin efecto la sentencia que validaba la consumación de la quiebra y ordenaba al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal emitir una nue-
va sentencia en la que analizara la denuncia de los quejosos de que las firmas de sus apoderados legales, aceptando el procedimiento de quiebra, eran falsificadas. Finalmente, el propio Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío y Arturo Zaldívar desecharon por extemporánea la demanda contra la sentencia del 20 de agosto de 2013 del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que validó la venta del ingenio. La decisión favorece a Financiera Nacional Azucarera (en liquidación) representada por Servicios de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la que se le exigía la restitución de los inmuebles y unidades industriales del ingenio y el pago de más de 9 mil millones 964 millones de pesos, más intereses, por la venta judicial que se consumó el 18 de noviembre de 1992. Desde que se anunció el pro-
Se trata de formar docentes “con visión completa de su tarea”
SNTE: las normales deben ser auténticas instituciones de educación superior darle cauce y contenido a la formación de los maestros”. El SNTE, subrayó, “se pronuncia permanente y públicamente por la defensa del normalismo, es una prioridad para nosotros. Las normales son insustituibles en la formación de los docentes, debemos ir por su transformación para
ir con los mejores”. El encuentro que inició ayer y concluirá el próximo viernes, fue inaugurado por Diódoro Guerra, secretario de Educación de Tamaulipas, en representación del gobernador Egidio Torre Cantú. El funcionario estatal señaló que el foro “es
una oportunidad para reconocer y valorar el esfuerzo, la dedicación y el trabajo que realizan los maestros para hacer llegar los beneficios de la educación a la sociedad”. Más tarde, el dirigente del SNTE se trasladó a la sección 30, donde el mandatario estatal
Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, durante su participación en el Segundo Encuentro Estatal de Escuelas Normales que se realiza en Ciudad Victoria, Tamaulipas
cedimiento en contra del ingenio referido, los trabajadores denunciaron la ilegalidad del proceso y señalaron que el adeudo de 21 millones de pesos podía haberse solventado con la reserva de caña de azúcar, miel y otros productos que estaban en las bodegas del ingenio en ese momento. De acuerdo con diversos materiales publicados sobre el tema por La Jornada en los últimos años, ex obreros y ex campesinos alegaron que la operación fue “fraudulenta y fruto de las concesiones del ex presidente Carlos Salinas a los zares del azúcar e inversionistas extranjeros”. Los productores aseguraron que en 1991 la diputada federal y dirigente de los cañeros Leticia Camero Gámez, en contubernio con Juan Manuel Gómez, administrador de la Cooperativa de Productores de Caña y Azúcar, “fabricaron’’ una quiebra que nunca se comprobó, orquestada por el gobierno federal y consumada el 2 de junio de 1991.
inauguró las nuevas instalaciones del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep). El inmueble cuenta con aulas de autoaprendizaje para la profesionalización de los profesores. Ahí, Torre Cantú planteó que la formación de ciudadanos y mexicanos se requiere la educación de calidad. “Todos lo sabemos pero no todos lo logramos. Para poderlo hacer se necesita, entre otras cosas, de hombres y mujeres de compromiso, que tengan vocación y pasión, que cada vez quieran aprender más”. Subrayó que los maestros hacen la diferencia en la vida de las personas. El acto se transmitió de manera simultánea a través de una videoconferencia, a 15 regiones educativas de Tamaulipas. Así se mostró el funcionamiento de la plataforma que proporciona, de manera gratuita, cursos a distancia con los cuales los maestros pueden responder de mejor manera a la reforma educativa. Se informó que este programa beneficia a 13 mil profesores en la entidad. Ahí mismo, se hizo entrega de una computadora y reconocimientos a 12 de 84 tutores virtuales por ser “los formadores de los maestros del siglo XXI”. Antes de concluir su visita a la entidad, Díaz de la Torre se reunió con los integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 30. El secretario general Rafael Méndez, expresó su respaldo a la gestión del sindicato nacional “para servir cada vez de mejor forma a los maestros y a México, en su demanda de educación de calidad”. DE LA REDACCIÓN
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
Avalan reglas para intervenir teléfonos MIRIAM POSADA
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aprobó los lineamientos para que los operadores de telecomunicaciones entreguen a instituciones de seguridad y justicia información sobre los usuarios de sus servicios, intervengan llamadas o den la ubicación de quién usa el dispositivo móvil en tiempo real, esto como parte de las obligaciones de colaboración establecidas en la reforma constitucional en telecomuniacciones. Asimismo autorizó el uso del 911 como único número para llamadas de emergencia. En la misma sesión, se aprobó la convocatoria para la licitación de 80 megahercios AWS que abarca las bandas 1710-1780 y 2110-2180 para servicios de telecomunicaciones móviles. Es el espectro reservado de la Licitación 21, en la que Nextel y Televisa pagaron 180 nillones de pesos por 30 MHz. El regulador explicó que con estas frecuencias será posible desplegar la tecnologías 4G y LTE (Long Term Evolution), las cuales serán útiles para proveer servicios móviles en el país.
■
POLÍTICA 17
Secretarios de economía y obras capitalinos recibieron ayer a diputados de Morena
Los gobiernos federal y del DF aceptan ver proyecto aeroportuario de AMLO ■
El viernes expondrán la propuesta a funcionarios de comunicaciones, medio ambiente y Gobernación
ENRIQUE MÉNDEZ, ROBERTO GARDUÑO, ALMA MUÑOZ Y MIRIAM POSADA
Los gobiernos federal y capitalino aceptaron que diputados de Morena les expongan el proyecto de construcción de un nuevo Aeropuerto Internacional para la Ciudad de México –con un ahorro de cien mil millones de pesos– presentado la semana pasada por Andrés Manuel López Obrador y un grupo de técnicos especialistas en infraestructura y aereonáutica. Rocío Nahle García, coordinadora de los legisladores de Morena en San Lázaro anunció que el gobierno capitalino, por conducto de sus secretarios de economía y obras, recibiría a una delegación de su partido. Vía Twitter, López
Obrador informó que el encuentro se realizó ayer. En Facebook, el líder político señaló que se trata de un asunto de interés general y en beneficio de la Hacienda Pública. Nahle dijo que, por parte de Presidencia, habrá una reunión con los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, quienes “nos recibirán en las instalaciones de la SCT, junto con el director del Proyecto del Aeropuerto y gente que van a enviar de Gobernación para exponerles el proyecto alternativo.” La información fue confirmada por López Obrador y la dependencia federal, que en un comunicado por separado puntualizó que
el encuentro se llevará a cabo este viernes por la tarde. En tanto, Bertha Luján, dirigente nacional de Morena, afirmó que la reunión con funcionarios federales debe ser el inicio de un debate nacional. “No basta con que se reciba el planteamiento y lo guarden en un cajón”, apuntó. En entrevista, se pronunció porque se transparente la decisión “para que no vuelvan a ocurrir negocios en lo oscurito, y se den contratos a grandes compañías que son de amigos del titular del Ejecutivo.” La diputada Nahle señaló que la postura de su partido tiene el propósito de que “vean otra opción, a ver cuál es más viable. Podemos aportar a un proyecto que es muy importante para el
país, queremos sumar pero en una forma concreta”. Por su parte, la SCT indicó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, Ruiz Esparza y Pacchiano Alamán “modificaron su agenda para recibir con prontitud a la comisión de Morena.” El planteamiento de Morena consiste en emplear la pista de la Base Aérea de Santa Lucía para vuelos internacionales; las dos pistas del AICM para nacionales, y que se construyan otras dos pistas. Llevar a cabo este plan requeriría de 69 mil millones de pesos, lo que significa cien mil millones menos que el proyecto oficial. Los autores de la propuesta de Morena son los ingenieros José Earía Robó y Sergio Samaniego.
Información en tiempo real El Ifetel señaló que conforme a lo acordado con la industria y autoridades, después de un año de negociaciones, los concesionarios de servicios de telecomunicaciones deberán entregar, cuando les sea requerido, información relacionada a la localización geográfica en tiempo real de los equipos de comunicación móvil, así como del registro de datos. Aseguró que la entrega de información cuidará “siempre y en todo momento la protección de la privacidad y los datos personales de los usuarios y los demás derechos protegidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en los que México sea parte”. Las reglas indican que sólo la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrán autorizar la intervención de una línea de comunicación privada. En materia de protección de datos, los operadores deberán adoptar los mecanismos necesarios para la salvaguarda de los mismos, así como para la cancelación y supresión segura de la información.
El Consejo Mexicano de Negocios felicita a
Don Alberto Baillères Distinguido Miembro de este Consejo por recibir la
Medalla Belisario Domínguez máximo reconocimiento que otorga el Senado de la República. Don Alberto ha dedicado su vida en favor del progreso del País, dando impulso a instituciones educativas de primer orden y creando empresas que generan oportunidades de empleo para miles de mexicanos.
Licitación El regulador detalló que la banda AWS se licitará mediante una Subasta Combinatoria de Reloj (CCA, por sus siglas en inglés), la cual ha sido empleada en Australia, Canadá, y el Reino Unido, permite ofrecer por bloques de espectro y determina a los ganadores conforme a una maximización general de las pujas presentadas.
Es un ejemplo a seguir.
Ciudad de México, a 12 de noviembre de 2015.
18 POLÍTICA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
El Instituto Nacional Electoral (INE) redujo los requisitos para que los mexicanos residentes en el extranjero puedan tramitar su credencial de elector. Ya no tendrán que enviar una fotografía reciente vía Internet, y podrán presentar, de forma manuscrita, el formato de inscripción respectivo, en caso de que no pudieran imprimir su solicitud para firmarla, acordó ayer el Consejo General del INE. El próximo año, mexicanos que viven en el exterior podrán estrenar esos formatos y votar
Los consejeros eliminaron el trámite de la entrega de una foto reciente
■
■
Los nuevos formatos son más precisos y los solicitantes pueden llenarlos a mano
Reduce el INE requisitos para tramitar la credencial de elector en el extranjero ■
Residentes en el exterior estrenarán las disposiciones en los comicios para gobernador en 2016
en las elecciones para gobernador en Zacatecas, Oaxaca y Aguascalientes. Dichas decisiones se tomaron luego de un largo debate, en el que consejeros y representantes partidistas plantearon los inconvenientes de exigir demasiados requisitos a los mexicanos que viven en otros países. Enrique Andrade, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que un acuerdo anterior fue regresado porque los consejeros advirtieron que por razones técnicas y mate-
riales los ciudadanos no tienen a su alcance, en muchos casos, las herramientas electrónicas necesarias para ejercer este derecho, como pudiera ser una impresora o un escáner. Para facilitar la inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, se recomendó que el ciudadano pueda presentar de forma manuscrita el formato de inscripción respectivo, en el caso de que no pudiera imprimir su solicitud para firmarla, indicó. Asimismo, se redujo el for-
Esencial en una democracia, dice el presidente de la SCJN
mato para facilitarle al ciudadano su llenado y posibilitar el escaneado o, en su caso, tomarle una fotografía al mismo y enviarlo por Internet al instituto electoral. Benito Nacif planteó que aún no se ha logrado un modelo que facilite la participación de los connacionales que viven en el extranjero. Señaló, como ejemplo, que en 2006 se inscribieron para participar sólo 41 mil personas, de las cuales 33 mil votaron, mientras en 2012 se anotaron 59 mil y ejercieron el voto 41 mil
■
“Comparados con los más de 13 millones que residen en EU, estas cifras dejan mucho que desear”, dijo. La consejera electoral Adriana Favela señaló que no está previsto en la ley la entrega de una foto digital reciente con fondo blanco del solicitante, por lo cual planteó la necesidad de implementar medidas de seguridad para resguardar dicho dato adicional, lo que no fue necesario, dado que al final el consejo electoral acordó eliminar ese requisito.
La decisión del TEPJF será inapelable
Acceso a la información, fundamental Proyecto sobre el registro al impartir justicia: Luis María Aguilar del PT, en manos de Alanís JESÚS ARANDA
El acceso a la información pública es una herramienta fundamental para la rendición de cuentas y para fortalecer la legitimidad de las instituciones de impartición de justicia ante la sociedad, sostuvo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales. La transparencia es un valor esencial para todo estado democrático de derecho, dijo. Al inaugurar ayer el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2015, Aguilar Morales destacó que para la judicatura federal es de capital importancia garantizar el derecho ciudadano al acceso a la información con pleno respeto a terceros, para que esta garantía y la rendición de cuentas sigan siendo pilares de la justicia federal.
“adecuado y transparente”. No deben quedar dudas sobre la legitimidad de la sentencia”, subrayó. Los retos de la transparencia judicial pasan por los procesos de selección de jueces y magistrados, en cómo blindar a la judicatura de amenazas externas y el uso de tecnologías de la información, dijo. Agregó que se habla de una “transparencia real” cuando las
sentencias son de fácil comprensión, con información veraz y útil, además de ser difundidas oportunamente por medios digitales. Se informó que este año, al 31 de octubre, la Corte recibió 47 mil 256 solicitudes de acceso a la información, y el acumulado de 2003 a la fecha es de 681 mil 837, de las cuales se dio respuesta a prácticamente a la totalidad de ellas.
PREPARATIVOS
FABIOLA MARTÍNEZ
La magistrada María del Carmen Alanís elaborará el proyecto de resolución para determinar la eventual sobrevivencia el Partido del Trabajo (PT). Este partido impugna ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE), adoptada 6 de no-
PARA UN BUEN FIN
La Corte ha recibido 681 mil 837 solicitudes de información desde 2003 Por su parte, el presidente de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco Daza, destacó la importancia de hacer cada vez más transparentes los procesos y decisiones judiciales. Precisó que el modelo de justicia abierta no se limita a la celebración de audiencias públicas, sino al acceso de la sociedad a diferentes etapas del juicio para que el acusado tenga la certeza de que el fallo, sea favorable o no, fue emitido luego de un proceso
El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que los operativos viales y el Plan Transporte Estatal Seguro serán reforzados del 13 al 16 de noviembre, días en los que se llevará acabo El Buen Fin. Se desplegarán en 230 puntos comerciales, bancos y cajeros automáticos, más de 26 mil 600 elementos, 8 mil 400 patrullas y tres helicópteros. Durante estos días, recomendó a los mexiquenses hacer compras responsables en comercios establecidos, ya que se obtienen beneficios como garantías y facturas que participan en sorteos y rembolsos de hasta 10 mil pesos, en caso de pagar con tarjetas de débito o crédito. DE LA REDACCIÓN
viembre, en la cual se declaró la pérdida del registro de partido por no haber obtenido el porcentaje mínimo necesario de votos en la contienda federal pasada. Los petistas argumentan, entre otros puntos, que aún falta por contabilizar una elección extraordinaria, la correspondiente al distrito 01 de Aguascalientes. El proyecto de resolución será elaborado por la magistrada Alanís y sometido a consideración y votación del pleno de la Sala Superior de este tribunal federal, cuyas resoluciones son definitivas e inapelables. Todavía no se informa la fecha de sesión en la que será discutido el registro del PT. En tanto, en sesión ordinaria, los magistrados confirmaron el modelo de credencial para votar desde el extranjero. Los integrantes de este pleno dijeron que las características diseñadas por el INE no vulneran los principios de certeza y legalidad. En otro tema, el tribunal vinculó a instituciones especializadas en temas indígenas establecer quién debe ocupar las regidurías étnicas. Lo anterior es resultado de un análisis en casos de integrantes de la tribu yaqui, quienes fueron propuestos por las autoridades tradicionales del pueblo de Cocorit, Loma de Guamúchil. Antes, el magistrado Manuel González Oropeza dijo que la omisión legislativa no puede ser pretexto para que una candidatura independiente no sea registrada; el derecho a ser votado, subrayó, está previsto en la Constitución. “Se debe dejar de pensar que el derecho a ser votado como candidato independiente es uno creado por la ley, sino que es un derecho establecido en la Constitución. Las leyes no pueden restringirlo”, dijo.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
ALMA MUÑOZ
A unos días de que se lleve a cabo la primera renovación de la dirigencia de Morena, dentro de este instituto político se plantea que Andrés Manuel López Obrador se convierta en su próximo presidente nacional. Varios integrantes del partido confirmaron que los estatutos no le impiden pasar de presidente del Consejo Nacional a encabezar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). La decisión será adoptada por el congreso nacional de Morena el día 20 de este mes. Señalaron que aún se analizan perfiles para ocupar las otras carteras del CEN. La integración de esta instancia se votará cargo por cargo, una vez que se registren las solicitudes correspondientes.
Militantes no logran elegir a diez representantes en cada uno de los 300 distritos Los militantes de Morena eligieron por distrito electoral diez delegados al congreso, aunque no se logró hacerlo en los 300 distritos del país (por ejemplo en Jalisco), ante lo cual se calcula que asistan poco menos de 3 mil. Esos congresistas elegirán, de acuerdo con la convocatoria, a 200 consejeros nacionales en la primera etapa de la sesión, que iniciará en la mañana del día 20. Por la tarde de ese viernes, los delegados al congreso votarán la integración del CEN. Uno de los dirigentes de Morena recordó que hace tres años ese órgano partidista delegó al consejo nacional dicha responsabilidad, pero ahora, “dada la figura que va a ser electa, tendrá
Solicita el Partido del Trabajo suspender el retiro de su registro El Partido del Trabajo informó que presentó en tiempo y forma el incidente de inejecución de sentencia en contra de la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que le retira el registro. Confió en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le otorgue la razón e instruya al INE para que no emita el dictamen sobre la pérdida del registro, hasta en tanto no se lleve a cabo la elección extraordinaria en el distrito electoral 01 de Aguascalientes. Como parte de su defensa jurídica, el PT presentó 839 actas de la elección del 7 de junio, en las que se pide la rectificación de cifras, ya que las cantidades que aparecen en esos documentos no coinciden con las que se reportan en el sistema de cómputo del INE. DE LA REDACCIÓN
■
POLÍTICA 19
Delegados harán la designación en el congreso del partido el 20 de noviembre
Perfilan a Andrés Manuel López Obrador como el próximo presidente de Morena ■
Se buscará paridad de género; la secretaría general será ocupada por una mujer, prevén
mayor impacto que lo voten casi tres mil delegados”. Otros integrantes del partido apuntaron que López Obrador asegurará un equipo básico dentro del CEN, con personajes allegados que ocuparían carteras clave, como finanzas, secretaría general y comunicación.
En la integración del comité –que incluye 21 carteras– se respetará la paridad de género, por lo cual se prevé que en la secretaría general sea ocupada por una mujer. La convocatoria para la renovación de los órganos directivos de Morena establece que quienes ocupen un cargo de dirección eje-
cutiva sólo podrán aspirar a otro periodo pasados de tres años, y únicamente tienen la posibilidad de ocuparlo una ocasión más; pero podrán postularse para un cargo ejecutivo de un nivel distinto. En el caso de los consejos nacional y estatales se admitirá la relección de 30 por ciento de
sus integrantes de un periodo a otro. “Las y los consejeros sólo podrán relegirse de manera sucesiva por una única ocasión. En adelante, para volver a ser consejeras o consejeros deberán dejar pasar un periodo de tres años”, plantean los estatutos del partido.
20
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
Notas. Unidad y convergencia electoral
OPINIÓN
Rectores, gratuidad y autonomía OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO
ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO ntre los impulsores de Agustín Basave a la presidencia del Partido de la Revolución Democrática no todo fueron alegrías y reconocimientos al “académico” (prensa dixit) que arrasó en la elección. Algunas columnas políticas dijeron que la causa de cierta molestia cupular se debía a que, antes de ser elegido, “el neoperredista (...) buscó a Andrés Manuel López para proponerle alianzas electorales con Morena” y “dejarle claro que ya no habrá tratamiento hostil de la dirigencia del partido hacia su persona” (Trascendió, Milenio Diario). Horas después, el mismo Basave confirmó la especie y añadió que, en efecto, la relación con la izquierda sería la piedra angular de su política de alianzas (sin descartar por ello al PAN), pero que aún no tenía respuesta del tabasqueño. El revuelo causado por estas declaraciones remite a uno de los grandes interrogantes que las izquierdas y amplios sectores críticos se plantean de cara a la sucesión presidencial de 2018: ¿será posible construir una fuerza capaz de enfrentar con éxito a quienes hoy defienden sin obstáculos reales la estrategia antipopular dominante? Aunque el mandato de Basave no llega hasta entonces, y si los jefes del partido le permiten trabajar para remontar la crisis de credibilidad, ya sería ganancia sustituir la actual crispación (que no la competencia) por un clima de mayor receptividad y tolerancia entre ambas formaciones. Al respecto, la nueva secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, reiteró que su partido insistirá en entablar diálogo con la dirigencia de Morena para unificar a los partidos de izquierda y para que las izquierdas “vayan juntas en las elecciones”. Sin embargo, hasta ahora tal posibilidad parece lejana, cuando no LA REALIDAD, A VECES POR indeseable, para muchos cuadros y militantes, que sienten que los NEGACIÓN, DEMUESTRA QUE agravios han ido demasiado lejos, incluyendo a los sectores que abierHAY ESPACIO POLÍTICO PARA tamente repudian a los partidos y las instituciones de la democracia MÁS DE UNA FORMACIÓN representativa. “DE IZQUIERDA” Creo, honestamente, que en este asunto se mezclan varios temas que no son equivalentes, el de la unidad y el de la convergencia de las izquierdas en 2018. En cuanto al primero hay nostálgicos que aún no entienden que la ruptura que dio origen a Morena es irreversible y ya no hay lugar para un solo partido de todas las izquierdas. La realidad, a veces por negación, demuestra que hay espacio político para más de una formación “de izquierda” (cuyo peso específico lo decidirá la correlación de fuerzas real y no la mera apreciación de su conducta). En consecuencia, la unidad no es un objetivo actual, pues tanto Morena como el PRD de Basave, para distinguirlo, tienen la necesidad de fortalecerse como partidos, buscando diferenciarse de todos los demás actores políticos y sociales para reforzar su identidad. Aun si, llevando el argumento al extremo, debido a sus contradicciones internas y fracasos el PRD se derrumbara (como se ha pronosticado en horas de vergüenza y desazón), es improbable que el destino de sus 4 millones de afiliados fuera la militancia en Morena y no, como ya ha ocurrido, el inicio del viaje a otras formaciones, como Movimiento Ciudadano, o al reforzamiento del movimientismo y la actuación política de la sociedad civil bajo el manto de las llamadas candidaturas “independientes”. La ilusión de reunir en un solo partido a la mayoría de la izquierda, privilegiando el principio de la unidad, fue el gran objetivo que llevó hasta el PSUM, y luego al PRD, donde el mundo de los intereses de grupo acabó por desnaturalizar la idea de partido al convertirse en un difuso frente opositor “de izquierdas” y luego en una extraña coalición paraelectoral que alcanzaría su máximo en las presidenciales de 2006 y 2012. Hoy es imposible una ruta parecida. Faltan reformas de gran magnitud. Además de un cambio ético y conceptual es preciso, como diría Victoria Camps, remover al liderazgo intocable de las corrientes, que están “por encima de la relación directa e interactiva con la ciudadanía”. ■
uando José Narro Robles acababa de tomar posesión como rector de la UNAM en 2007, declaró que estaba a favor de no aumentar las cuotas de inscripción y colegiatura de los estudiantes. En una entrevista que le hizo El Universal (20/11/2007), enfatizó que la reforma que había promovido el ex rector Barnés en 1999 sobre las cuotas significaba en esos momentos 1.5 por ciento del presupuesto total de la institución y que, obviamente, esa no era la solución para el financiamiento de la Universidad Nacional. Un día antes había declarado a El País que la UNAM era esencialmente gratuita y que la solidaridad de esta institución con la sociedad era absolutamente necesaria, ya que alrededor de 20 por ciento de los estudiantes “proceden de familias con recursos económicos limitados”. La periodista del diario español, quizá como forma de provocar una definición del nuevo rector, dijo: “Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sugiere la privatización de la educación media y superior de México. ¿Qué opina de esto?”, y Narro contestó: “Con todos mis respetos, creo que expresa un profundo desconocimiento de la realidad mexicana. Tenemos unos niveles de pobreza alarmantes, con uno de cada dos mexicanos viviendo en condiciones de pobreza, y uno de cada cinco, en situación de pobreza extrema. Lo único que puedo decir sobre esa propuesta es que demuestra su profunda ignorancia”. Más adelante, y a lo largo de sus ocho años en la rectoría, habría de insistir también en la defensa de la autonomía y, por lo tanto, en no subordinar la docencia y la investigación a los dictados del mercado sino a los intereses de la nación en su conjunto y de la sociedad a la que debe servir la UNAM como universidad pública que es. Tanto Juan Ramón de la Fuente como Narro sabían que el tema de las cuotas podía provocar movimientos internos, sobre todo estudiantiles, a cambio de un porcentaje insustancial en el presupuesto de la universidad. Ya se habían dado los movimientos inducidos por Carpizo (1985-1989) y Barnés (1997-1999), de graves consecuencias para la estabilidad y desarrollo de la máxima casa de estudios. La OCDE, por su lado, había publicado en 2000 un documento titulado Knowledge management in the learning society, y en él se mencionaba la importancia del conocimiento para las economías de mercado, así como los tipos de conocimiento que habrían de destacarse para la innovación y la productividad, especialmente para ésta. En el texto se afirmaba, además, que había llegado la hora de administrar “racionalmente” los conocimientos y su difusión, y revisar sustancialmente lo que hacían y cómo lo hacían los sistemas educativos y las universidades, es decir, despojar a las universidades públicas de su autonomía (entendida ésta como gobierno y normatividad propios y libertad de cátedra y de
investigación). La orientación, obviamente, era pragmática, es decir, sin importar las condiciones de cada país ni las tradiciones de sus universidades. La idea de la OCDE era y es simple y fácil de entender: el conocimiento es un producto que se vende y se compra en los mercados y, por lo mismo, la racionalidad de las universidades debía (y debe) subordinarse a la de las empresas, muy al estilo estadunidense. Como tema complementario a esta óptica, la misma OCDE y el Banco Mundial venían insistiendo en la necesidad de que los estudiantes pagaran por aprender, es decir que se abandonara la gratuidad de las universidades públicas (como ocurre también en Estados Unidos y en la casi totalidad de las existentes en México) y que los gobiernos dejaran de subsidiar la educación. De la Fuente y Narro demostraron que no sólo se podía desarrollar la universidad con cuotas simbólicas (gratuidad de facto) sino que ésta podía engrandecerse y convertirse en una de las mejores de América Latina y de otros continentes. Enrique Graue, el nuevo rector designado, está en la misma frecuencia que sus antecesores y ha declarado enfáticamente (algo que no hicieron todos los aspirantes) que defenderá la gratuidad de la universidad, por lo que no considera el cobro de cuotas entre sus proyectos. Igualmente, como tenía que ser, expresó que sería un defensor de su autonomía. Yo apoyé la idea de que el próximo rector fuera de ciencias sociales (pues con éstas me identifico) pero, según la información disponible, la Junta de Gobierno parece haber tomado una decisión muy sensata: proteger la autonomía evitando polarizaciones políticas, que en estos momentos y los que vienen serían riesgosos para la UNAM, pues la estabilidad del país no parece ser su característica principal. Es cierto que de 1961 a la fecha la Universidad Nacional ha sido encabezada por cinco médicos (Chávez, Soberón, Rivero, De la Fuente y Narro), pero debe reconocerse que en general los cinco han apoyado el desarrollo de la ciencias sociales y las humanidades y que, por lo menos tres de ellos, han sido grandes rectores, como también lo fueron Barros Sierra (ingeniero) y González Casanova (sociólogo). Es muy probable que Enrique Graue tuviera razón al afirmar que “en la rectoría no se actúa como médico. Se actúa como universitario, no creo que tenga que ver ni el género, ni la profesión (El País, 7/10/15). Con enorme simpatía aprovecho este espacio para expresar, como viejo universitario, mi reconocimiento a José Narro por su papel como rector, y hago votos por que Enrique Graue pueda realizar los proyectos que hasta ahora ha esbozado. Sin restar méritos a los otros candidatos, pienso que el nuevo rector continuará el fortalecimiento de la UNAM que todos queremos. ■ http://www.rodriguezaraujo.unam.mx
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
21
22
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
n un año se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Pero hace meses que los precandidatos de los partidos Demócrata y Republicano están en campaña. Es un proceso largo y caro. Piensen en las elecciones federales en Canadá del mes pasado, que se llevaron a cabo tras apenas 11 semanas de campaña. Piensen también que una campaña presidencial en Estados Unidos cuesta ahora arriba de mil millones de dólares. Los partidos designan a su candidato a la presidencia en sendas convenciones que se llevan a cabo en el verano antes de la elección. Ahí se cuentan los votos electorales que cada uno obtuvo en las distintas elecciones estatales de su respectivo partido. Esas elecciones (llamadas primarias) empiezan a principios del año electoral en Iowa. De ahí pasan a Nueva Hampshire, Carolina del Sur y los demás estados. Muchos de los candidatos derrotados en esas tres primarias iniciales se ven obligados a retirarse. En otras palabras, un puñado de votantes en Iowa (o Nueva Hampshire o Carolina del Sur) puede determinar el futuro de un candidato. Para sus campañas los candidatos deben conseguir dinero, mucho dinero. Si las primeras encuestas no les son favorables, las contribuciones a sus campañas empiezan a disminuir y se salen de la contienda. Así le ocurrió al ex gobernador de Texas Rick Perry y al gobernador de Wisconsin, Scott Walker. Este último había sido considerado uno de los favoritos del Partido Republicano. Pero los fondos existen para los candidatos. Gracias a la decisión del primero de abril de 2014 de la Suprema Corte de Justicia, no hay límite a la cantidad que un individuo, un sindicato, una corporación o una organización cualquiera puede aportar a la campaña de un candidato en elecciones federales. La Suprema Corte, por cinco votos contra cuatro, falló que dicha decisión se basa en la libertad de expresión. Dicha decisión permite la creación de los llamados súper PAC, comités de acción política, que pueden donar fondos sin límites (y a menudo de manera anónima) a un candidato. No entregan los fondos directamente al interesado, pero pagan anuncios en la radio y la televisión, apoyándolo, y contribuyen de otras maneras a su campaña. Para las elecciones de noviembre de 2016 nadie pudo predecir lo que está ocurriendo en Estados
aul Ryan es el nuevo presidente de la cámara baja y sustituye a John Boehner, quien prefirió renunciar ante la falta de apoyo del ala más conservadora de su bancada pues, entre otras cosas, se le reclamaba la falta de fuerza para enfrentar al presidente Barak Obama. Entre todos los posibles sustitutos, Paul Ryan parecía el más abierto en relación con los temas de migración. De hecho, y según señala la revista Político, trabajó con el representante demócrata Luis Gutiérrez para impulsar la reforma migratoria, y manifestó que así lo hacía porque “era lo correcto”. De hecho era considerado el político republicano más pro amnistía. Con estos antecedentes llama la atención que una vez alcanzada su posición en la Cámara haya señalado tajantemente que no piensa someter a votación en el Congreso de Estados Unidos la reforma migratoria integral. Pero llama más la atención su posición en relación con Barak Obama, a quien culpa de ser “poco fiable, porque los presidentes no escriben leyes, sino el Congreso”. Parecería que Paul Ryan quiere evitar que sus correligionarios lo tilden de “blandengue”. Sin embargo, la cuestión va mucho más allá, lamentablemente, pues queda claro que el tema migratorio, en el contexto electoral, está siendo utilizado por los precandidatos republicanos, por supuesto con Donald Trump a la cabeza, como el instrumento eje y única preocupación que deben tener los electores para decidir su voto, manipulando argumentos que ofrecen una visión apocalíptica, y esto puede explicarse porque el tema migratorio forma parte de la plataforma política de Obama. En este escenario, no es extraño que la acción ejecutiva presentada por Barak Obama, cuyo objetivo es proteger de la deportación a cerca de 5 millones de personas que son padres de niños nacidos en Estados
OPINIÓN
Circo electoral MIGUEL MARÍN BOSCH Unidos. Quizás sea una aberración pasajera, pero sin duda es fuente de profunda preocupación entre los dirigentes de ambos partidos, sobre todo el Republicano. Es cierto que los dos candidatos “naturales”, los que en cierto modo se sienten con el derecho a la nominación de sus respectivos partidos, ya han lanzado sus candidaturas: por el lado republicano, el ex gobernador de Florida Jeb Bush, hijo de un presidente y hermano de otro, y por el demócrata, Hillary Rodham Clinton, esposa de un ex presidente, ex senadora y ex secretaria de Estado. Ambos han recabado fuertes cantidades de fondos y ambos cuentan con el apoyo de los tradicionalistas de sus respectivos partidos. Pero hay muchos más individuos interesados en la nominación de sus partidos. Empecemos por el Demócrata. Dos ya abandonaron la contienda: Jim Webb, ex senador por Virginia, y Lincoln Chafee, ex senador y ex gobernador por Rhode Island. Entre los muchos otros aspirantes destacan dos: Martin O’Malley, ex gobernador de Maryland, y Bernie Sanders, senador por Vermont. Este último ha montado una vigorosa campaña que ha resultado muy atractiva para buena parte del electorado joven. Sanders ha superado la alergia estadunidense al término “socialista”, ya que se autodenomina “socialista democrático” y ha propuesto una serie de medidas económicas y sociales en beneficio de los más necesitados. En algunas encues-
Inadmisible, que los migrantes sigan en el limbo ANA MARÍA ARAGONÉS Unidos, esté enfrentando un nuevo revés, pues la corte del quinto circuito de apelaciones de Nueva Orleáns respalda el mandato del juez de Texas que bloquea la iniciativa migratoria. Hay un claro embate contra el presidente Barak Obama, y no les importa si se afectan los derechos humanos de los migrantes o, peor todavía, si se afecta el propio crecimiento económico del país, pues los migrantes son necesarios ante las dificultades demográficas que enfrenta Estados Unidos.
tas está compitiendo muy cerca de la señora Clinton. Por el lado del Partido Republicano la situación resulta insólita. Está Rick Santorum, ex senador por Pensilvania, y hay un nutrido número de gobernadores, unos que lo fueron y otros en funciones: Chris Christie de Nueva Jersey, Mike Huckabee de Arkansas, Bobby Jindal de Luisiana, George Pataki de Nueva York, John Gilmore de Virginia y John Kasich de Ohio. Este último quizás sea el más serio y coherente de todos los candidatos republicanos. También hay senadores que aspiran a la nominación. Está Lindsey Graham, de Carolina del Sur, y tres “arribistas”, con poca experiencia política a nivel federal (al igual que Barack Obama en 2008): Ted Cruz de Texas, Rand Paul de Kentucky y Marco Rubio de Florida. Pero el contingente de aspirantes republicanos incluye a otros tres individuos sin experiencia política que, sin embargo, encabezan muchas de las encuestas. Carly Fiorina, fracasada dirigente de Hewlett-Packard y derrotada candidata al Senado por California, ha sorprendido a muchos. Ben Carson, distinguido neurocirujano, ha sorprendido aún más. Empero el que más sorpresa ha causado es el multimillonario en bienes raíces Donald Trump. Trump echa mano de su fortuna para sufragar su campaña y ha logrado escandalizar a medio mundo con una serie de ideas un tanto primitivas. Burdo, rayando en lo grosero, ha insultado a no pocos de sus contrincantes y a miembros de la prensa. Pero sus bonos han ido subiendo en los últimos meses y encabeza casi todas las encuestas por un margen relativamente amplio. Tiene mucho apoyo entre los hombres blancos de escasa educación, sobre todo los que han visto bajar su nivel de vida en el sector manufacturero. Ha desafiado a todos los que pronosticaron que sería un fenómeno pasajero. En elecciones pasadas surgieron candidatos poco ortodoxos que luego cedieron el paso a los más tradicionalistas. Recuerden a Rudy Giuliani en 2008 y Herman Cain en 2012. Pero Trump sigue ahí. Hay analistas que en un principio descartaron a Trump pero ahora lo califican de favorito para ganar la nominación del Partido Republicano. No creo que ocurra, pero me gustaría. Y ojalá que gane las elecciones en noviembre de 2016. Así, Estados Unidos tendrá otro presidente ignorante pero muy improvisado y con iniciativa. ¿Se lo imaginan? ■
De acuerdo con el Centro de Investigación Pew, la tasa de natalidad ha caído a su nivel más bajo desde 1920, debido a que la fecundidad de las mujeres nativas está por debajo de la tasa de remplazo. Debido a ello, sin los migrantes declinará la población económicamente activa y la economía se contraerá. Los datos del desempleo son evidentes acerca de la necesidad de fuerza de trabajo migrante, pues en octubre de 2009 llegó a 10 por ciento, pero para octubre de 2015 se había reducido a 5 por ciento, lo que indica una clara recuperación. Por lo tanto, criticar a la economía en estas condiciones resulta poco efectivo y no puede retomarse como crítica que pudiera favorecer la visión republicana. Además, el muy debatido obamacare, como señala Dean Backer, ha sido mucho más exitoso de lo que se esperaba, pues se ha incrementado la cobertura, a pesar de que algunos estados republicanos se han negado a expandirlo. En este sentido, la población sin seguro cayó de 20.3 por ciento en el tercer trimestre de 2013 a 13.2 por ciento en el primer trimestre de 2015. Finalmente, resulta evidente que la economía estadunidense se ha recuperado en forma mucho más acelerada en comparación, por ejemplo, con la Unión Europea, que presenta una tasa de desempleo de 9.3 por ciento a septiembre de 2015. Y esto se debe al tipo de políticas de corte más expansionista implementadas por el país vecino, a pesar de las resistencias republicanas. En este contexto, la administración Obama no tiene otra opción posible que llevar el litigio sobre los temas migratorios a la Suprema Corte de Justicia, y debe hacerlo tan pronto como sea posible pues, como señalé en una colaboración anterior, se enfrenta a una carrera contra el tiempo, y en medio de este juego político los migrantes, más que nunca, deben salir del limbo jurídico. ■ amaragones@gmail.com
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
23
24
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
25
26
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
ARMANDO G. TEJEDA Corresponsal y agencias
MADRID.
El Parlamento catalán anunció este miércoles el inicio de la “desconexión del Estado español y la construcción de la nueva república de Cataluña”, mientras el gobierno del presidente conservador Mariano Rajoy respondió a la resolución independentista con un recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional (TC). Al aceptar el alegato, el TC suspendió de manera cautelar la resolución aprobada el lunes por el Parlamento de Cataluña en Barcelona, que autorizaba comenzar a trabajar en una constitución catalana, y establecer una hacienda pública y un sistema de seguridad. El tribunal advirtió a los políticos catalanes que podrían enfrentar cargos criminales si desafían su decisión. El TC comunicó su resolución a los 21 responsables del Parlamento catalán que según el dictamen son responsables de aprobar la moción y de su trámite regular, incluida la presidenta del Congreso regional, Carme Forcadell. La advertencia se extiende al presidente regional Artur Mas y a otros representantes del gobierno. A su vez, el gobierno de Cataluña aseguró que cumplirá la resolución independentista, a pesar de la suspensión del TC y de la advertencia a sus gobernantes y parlamentarios, porque no se someterán más a las instancias españolas. Rajoy criticó la resolución de independencia catalana y la consideró un ataque a la soberanía y la democracia de España. “No voy a aceptar que unos señores liquiden las normas, la democracia y la convivencia que nos hemos dado entre todos. El gobierno actuará, lo hará con firmeza y proporcionalidad, pero no les quepa la menor duda de que lo hará”, advirtió Rajoy a los políti-
AFP, DPA
Y
27
■ El máximo tribunal da entrada al alegato y suspende la resolución de “desconexión”
Rajoy interpone recurso ante el TC contra el independentismo catalán ■ El órgano de justicia advierte a secesionistas que enfrentarán cargos criminales si desafían su decisión ■
Siguen las negociaciones en el Parlamento para que la CUP apoye la relección de Artur Mas
Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, advirtió ayer a independentistas de Cataluña: “no voy a aceptar que unos señores liquiden las normas, la democracia y la convivencia que nos hemos dado entre todos. El gobierno actuará, lo hará con firmeza y proporcionalidad”. La imagen, en el Palacio de la Moncloa ■ Foto Ap
cos catalanes independentistas. La resolución del Parlamento de Cataluña también eximía al gobierno regional de ser obligado a acatar a las instituciones españolas, incluido el TC, lo que prepara el terreno para una colisión legal
entre los separatistas y el gobierno español en caso de que los primeros intenten dar más pasos hacia la independencia. Los funcionarios públicos que rehúsen cumplir con el fallo de la corte podrían enfrentar car-
gos de desobediencia, que conllevan una sanción de suspensión del cargo hasta por dos años y fuertes multas, comentó Elena Iñigo, profesora de derecho penal en la Facultad de Leyes de la Universidad de Navarra.
■ Netanyahu estalla contra la Comisión Europea por el “boicot”
NOTIMEX BRUSELAS.
La Comisión Europea (CE) aprobó este miércoles el etiquetado de productos de las colonias israelíes en los territorios palestinos ocupados desde 1967, en lo que consideró “una técnica y no una posición política”. La medida fue elogiada por autoridades palestinas aunque, señaló, es “insuficiente”, y fue condenada enérgicamente por Israel, que la calificó de “discriminatoria”. En una reunión de los 28 comisarios europeos se adoptó la notificación sobre “la identificación de productos de origen de los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967”. Con esto se busca que el consumidor pueda decidir si compra fruta, verduras o cosméticos proceden-
La CE etiquetará productos de origen de territorios palestinos ocupados por Israel tes de los asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados en Cisjordania, Jerusalén este y los altos del Golán sirio. “Es una medida técnica, no una posición política”, indicó el vicepresidente de la CE, Valdis Dombrovskis, y aclaró que la Unión Europea (UE) “no apoya de ninguna forma un boicot o sanciones contra Israel”, como denuncia Tel Aviv. Además, tres de los estados miembros, Bélgica, Dinamarca y Gran Bretaña, ya tomaron la iniciativa de exi-
gir dicho etiquetado. Explicó que las tasas aduaneras preferenciales de productos israelíes producidos dentro de fronteras internacionalmente reconocidas se mantendrán para ingresar a la UE. Los productos concernidos representan “menos de uno por ciento” del total de intercambios comerciales entre la UE e Israel, es decir, 154 millones de euros en 2014, según datos de la Comisión Europea. La medida es “discriminatoria”, “política” y un “boicot” y la
UE debería “avergonzarse”, sostuvo el primer ministro Benjamin Natanyahu, cuyo gobierno convocó al embajador del eurogrupo en Tel Aviv y anunció la suspensión del diálogo diplomático con el organismo. En cambio, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) la consideró positiva, aunque “insuficiente”. El ex negociador palestino Saeb Erekat comentó que es un paso importante hacia el boicot total a los asentamientos israelíes construi-
La resolución del lunes fue promovida por la coalición Junts pel Sí y la Candidatura de Unidad Popular (CUP), de izquierda, que suman 72 de las 135 bancas del Parlamento regional. Los dos grupos conversan para formar gobierno y llevar adelante el proceso independentista, pero disienten en quién debe ser el presidente regional. En Barcelona, en una reunión a puerta cerrada los representantes de Junts pel sí, presididos por el presidente catalán, Artur Mas, intentaron convencer a los diputados de la CUP para que en la sesión de investidura de mañana apoyen la relección de Mas, quien ofreció un nuevo plan de gobierno a los representantes de la CUP para que apoyen su relección por mayoría simple este jueves. Es decir, que si Mas logra el apoyo de sus 62 diputados y de otros dos de la CUP, además de la abstención de los otros ocho, ya tendría el apoyo suficiente para ser presidente cuatro años más. Pero las negociaciones están estancadas y la CUP ha reiterado que en ningún caso apoyarán la releción de Mas, a quien señalan como uno de los principales responsables de los recortes a los servicios públicos y de varios casos de corrupción de los últimos años.
dos ilegalmente en los territorios palestinos. El comité nacional palestino del movimiento Boicot, Desinversión, Sanciones (BDS) aplaudió la decisión, pero indicó que “etiquetar” aún no está a la altura de “los crímenes de guerra israelíes”. En tanto, se informó que al menos 86 palestinos resultaron heridos en nuevos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes tras una serie de marchas en Ramalá, Hebrón, Belén y otras ciudades de Cisjordania para recordar el 11 aniversario de la muerte de Yasser Arafat, acaecida en París en 2004. Aún se investiga si el líder fue envenenado por agentes israelíes. La casa de Arafat en la franja de Gaza, donde vivió entre 1994 y 2001, será convertida en museo, anunciaron autoridades locales.
28 MUNDO • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
AP
Y
■
DPA BERLÍN.
El servicio de espionaje exterior de Alemania (BND) espió a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), a empresas estadunidenses de armas, a Laurent Fabius, ministro francés del Exterior, y a la Organización Mundial de la Salud, entre otros, aseguró este miércoles la emisora pública alemana rbb-Inforadio. El gobierno de la canciller federal alemana, Angela Merkel, aseguró que velará de forma cabal por esclarecer el presunto espionaje de sus servicios al ministro francés del Exterior, Laurent Fabius, así como a un alto diplomático alemán. “En el perfil del BND no fi-
■ Al
Merkel asegura que velará por esclarecer los hechos, revelados por rbb-Inforadio
Alemania espió a la FBI, a la OMS y al ministro francés del Exterior, entre otros gura el espionaje político de estados socios”, aclaró la viceportavoz de Merkel, Christiane Wirtz, quien agregó que sigue vigente el lema de la canciller: “entre amigos no se espía”. La emisora pública rrb Inforadio indicó que el BND intervino conversaciones del diplomático alemán Hansjörg Haber, quien de 2008 a 2011 dirigió la misión de observadores de la Unión Eu-
ropea en Georgia y posteriormente encabezó el equipo de planificación del servicio diplomático de la Unión Europea en Bruselas. En la actualidad es embajador alemán en Turquía. El vocero del ministerio alemán de Exteriores, Martin Schäfer, señaló que los diplomáticos alemanes son conscientes de que sus actividades interesan a otros y toman los recaudos necesarios.
Pero aclaró que “nadie en el ministerio creería que está siendo escuchado por el BND”. La cadena radial afirmó que la BND no identificó la fuente de su información, pero el respetado semanario alemán Der Spiegel también informó el fin de semana que números telefónicos y correos electrónicos de funcionarios de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Suiza, Grecia,
el Vaticano, entre otros, fueron blancos de la BND, así como organismos de ayuda internacional como la Cruz Roja. Las afirmaciones son particularmente delicadas en Alemania, ya que hace dos años el gobierno reaccionó con enojo a los reportes de que Estados Unidos espiaba a blancos alemanes, incluida Merkel, quien declaró en el momento que “entre amigos no se espía”.
menos 18 refugiados mueren ahogados en costas de Turquía
Unos 35 mil polacos festejan día de la independencia con marcha antimigrante AP, DPA
Y
AFP VARSOVIA.
Unos 35 mil polacos marcharon este miércoles en Varsovia con un mensaje antimigración en el día de la independencia. El acto se llevó a cabo de forma pacífica, en contraste con la violencia que ha marcado la festividad en años pasados. La marcha fue organizada por varios grupos de extrema derecha con el lema “Polonia para polacos. Polacos para Polonia”, en alusión a un eslogan antisemita de antes de la Segunda Guerra Mundial. “Detengan la islamización de Polonia”, se leía en un cartel. El saliente gobierno centrista de Polonia acordó aceptar unos 7
mil refugiados de Siria y Eritrea, cuyo plan no es bien recibido por muchos polacos. El partido de derecha antimigrante Ley y Justicia ganó las elecciones del 25 de octubre, y en breve el nuevo gobierno tomará el poder. Mientras, más de 40 refugiados se encuentran en huelga de hambre en el centro de recepción checo de Drahonice, la mayoría procedentes de Irán. “Tienen miedo de ser expulsados”, dijo el ministro del Interior, Milan Chovanec. En Estambul se informó que al menos 18 migrantes, incluidos siete niños, murieron ahogados este miércoles cuando intentaban llegar a Grecia, en dos nuevos naufragios frente a las costas de
entro de 10 días –el 22 de noviembre– Argentina llevará a cabo la segunda vuelta de la elección presidencial, y en ese mismo acto se estará jugando la continuidad o un rudo golpe al proyecto bolivariano, sanmartiniano, martiano, chavista y fidelista de unidad e integración de América Latina y el Caribe. Ese con el que Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula da Silva, como intérpretes de recias luchas de los pueblos de nuestra América, derrotaron hace 10 años en Mar del Plata el proyecto de recolonización impulsado por Bush y sus perros falderos, denominado pomposamente Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El mismo que ha colocado a América Latina y el Caribe en el mapa político del mundo como un jugador de primer orden, e impulsado –junto a China, Rusia, Irán y los Brics– un veloz tránsito en la escena geopolítica internacional de la unipolaridad a la multipolaridad. Con políticas propias a través de nuevas estructuras sin presencia de Estados Unidos, como Celac, Unasur, Petrocaribe, Mercosur renovado y un Caricom que, en ese contexto, ha elevado apreciablemente su peso regional e internacional. De imponerse el neoliberal Mauricio
Turquía tras ocurrir una tormenta. Las autoridades intentaban encontrar otros sobrevivientes. En tanto, Eslovenia comenzó a construir una primera valla fronteriza con Croacia para controlar la ola de refugiados que llegan por la ruta de los Balcanes con el objetivo final de arribar a países como Alemania o Austria. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, apremió ayer a los jefes de Estado y de gobierno del bloque a cumplir sus promesas ante la crisis de refugiados, previo a la cumbre con 35 países africanos que comienza este miércoles en Malta. “El mayor problema que tenemos ahora es que se promete mucho y se cumple poco”, señaló.
El presidente del Parlamento Europeo pidió ayer a los gobiernos del bloque cumplir lo prometido ante la crisis de migrantes que vive la región. En la imagen, llegada de refugiados a la isla griega de Lesbos ■ Foto Reuters
La encrucijada argentina ÁNGEL GUERRA CABRERA Macri sobre Daniel Scioli, del kirchnerista Frente para Victoria (FPV), esos enormes avances en la unidad, soberanía e independencia de nuestra región correrían grave peligro. Macri, del mismo pelaje cipayo del venezolano Henrique Capriles y del colombiano Álvaro Uribe actuaría como un ariete contra ellos con todo el peso político de Argentina. Uno puede imaginar lo destructiva y regresiva que podría significar una victoria de Macri para Argentina y para nuestra América simplemente recordando el singular y extraordinario aporte de Néstor y Cristina Kirchner en los últimos 12 años al proceso de transformación y emancipación de ambas. A la lucha por la defensa de la democracia y la autonomía latino-caribeña, contra los intentos golpistas en Bolivia, Ecuador, Venezuela. A la batalla para tratar de que no se impusieran los golpes de Estado contra los presidentes Manuel Zelaya en Honduras y Fernando Lugo en Paraguay. En la primera vuelta de los comicios Scioli, derrotó por casi tres puntos de diferencia (más de 700 mil votos) a Mauri-
cio Macri, candidato de la alianza llamada perversa y demagógicamente Cambiemos, auspiciada por Washington y el sector más entreguista y antipatriota de la derecha argentina, de neta inspiración neoliberal, reaccionaria y excluyente. Sus orígenes se remontan a las tropelías de la corona británica en el cono sur en el siglo XIX y parte del XX, patrón que posteriormente sustituyeron por el imperialismo yanqui. Siempre antipopular, antibolivariano y antilatinoamericano. Scioli no es, como Néstor y Cristina, un líder parido por una coyuntura histórica excepcional, que no se repiten. Carece del carisma, la simpatía, la cultura y el empuje de aquéllos, proviene del ala conservadora del peronismo, nacido en el seno de una familia acomodada y él mismo empresario. Pero no ha sido sometido a proceso judicial ni vinculado a corruptelas como Macri y es reconocida su lealtad al exitoso proyecto de justicia social, defensa de la soberanía nacional y espíritu latinoamericanista forjado por los Kirchner. Casi lo primero que hizo cuan-
do fue electo candidato fue viajar a Cuba y hacer una visita de más de cuatro horas al presidente Raúl Castro. Su compañero de fórmula y candidato a la vicepresidencia, Carlos Zannini, proviene de un origen muy humilde, militó en un partido marxista de inspiración maoísta, fue preso político de la dictadura militar durante cuatro años y ha ocupado el estratégico cargo de secretario legal y técnico de la presidencia en los tres gobiernos kirchneristas. Macri es además un hombre sin pudor alguno que, aconsejado por su asesor ecuatoriano de mercadotecnia no tuvo empacho en su camino hacia la primera vuelta en asegurar que respetaría las principales conquistas políticas y sociales kirchneristas, tal cual hizo su par Henrique Capriles sobre los programas sociales del chavismo. Él y su familia se enriquecieron a la sombra de la dictadura de Videla y eso se opone a hacer justicia –como los Kirchner– a los torturadores y asesinos de entonces. El kirchnerismo ha beneficiado a todos. Puso el país sobre sus pies después de la arrasadora crisis de 2001. Recuperó a la clase media, redistribuyó riqueza hasta alcanzar a la mayoría de la población. Todo eso se puede perder si gana Macri. Twitter: @aguerraguerra
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
■
El tema migratorio divide a precandidatos en el cuarto debate; Trump y Carson, adelante
El elenco republicano: un bufón peligroso, un doctor mentiroso y un hijo fracasado ■
Bush se mofa de la propuesta del magnate de deportar a 11 millones de indocumentados
DAVID BROOKS Corresponsal
NUEVA YORK.
Los aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Republicano están encabezados, por ahora, por un bufón peligroso poco gracioso, un doctor mentiroso, y un hijo hasta ahora fracasado de una dinastía política, seguidos de un par de cubanoestadunidenses conservadores recientemente entrampados por posibles engaños en las versiones de sus vidas pública y personal, incluso en la revolución cubana. Este elenco participó el martes en el cuarto de los debates republicanos, donde Donald Trump reiteró que desea deportar a 11 millones de indocumentados y construir un muro en la frontera con México (pagado por los mexicanos). Afirmó que “los muros funcionan… pregúntenle a Israel” (no se sabe si eso implica que los mexicanos serían tratados como palestinos). Sin embargo, el tema migratorio dividió a los precandidatos: el ex gobernador de Florida, Jeb Bush, y el gobernador de Ohio, John Kasich, expresaron su oposición a la deportación masiva y propusieron una solución que incluye una suerte de legalización, mientras otros rechazaron lo que llaman “amnistía” para los indocumentados. “Están aplaudiendo en la campaña de Clinton ahorita mismo”, advirtió Bush en el debate, al responder a la propuesta de Trump sobre migración. Un vocero de Hillary Clinton respondió con un tuit que sí, en efecto, estaban aplaudiendo. Varios, incluidos el multimillonario Trump y el ex neurocirujano Ben Carson, se pronunciaron en contra de un incremento al salario mínimo con el argumento de que daña a las clases trabajadoras y a las minorías, y que ni modo, los trabajadores estadunidenses tendrían que competir con el resto del mundo. Todos coincidieron en que el “terrorismo islámico” es la principal amenaza que enfrenta Estados Unidos y compitieron para ver quién sería el más macho ante ellos, Rusia y China. A la fecha, Trump ha logrado mantenerse a la cabeza de las encuestas nacionales, junto a Carson, a pesar de múltiples pronósticos de que su campaña se vendría abajo cada vez que afirmaba alguna barbaridad. Sin embargo, un amplio sector de ese partido continúa entusiasmado con el outsider (alguien que nunca ha sido político, y dueño de una fortuna que le permite sacarles la lengua a los otros precandidatos y acusarlos de ser títeres de sus donantes ricos).
Su retórica antimigrante y su oposición a acuerdos de libre comercio es bienvenida por un sector de blancos de clase trabajadora que se siente cada vez más vulnerable y enajenado económica y socialmente, y sigue brindando resultados positivos a su campaña. Trump fue el anfitrión huésped del popular programa de comedia en vivo Saturday Night Live, de la cadena nacional NBC,
que tampoco ha ocupado un puesto de elección popular. Conocido por decir cosas espeluznantes con voz tranquila y mesurada –“Hitler hubiera matado menos judíos si éstos hubieran estado armados”, y más recientemente, cuando afirmó que las pirámides de Egipto fueron originalmente empleadas como almacenes de grano (declaración a la que el ministro de antigüedades de Egipto comentó que ni ameritaba una respuesta–,
DÍA
DEL
de varios ejemplos de su temperamento violento que finalmente superó. Ninguno de sus contemporáneos ha podido corroborar estas versiones a periodistas, mientras Carson criticó a los medios por no creerle. Como comentó el comediante Trevor Noah de The Daily Show, es quizá la primera vez que un candidato insiste en que la gente debería votar por él porque casi mató a uno de sus familiares.
ARMISTICIO
MUNDO 29
Florida usó una tarjeta de crédito oficial de su partido para gastos personales, incluidas remodelaciones de su casa y un viaje a Las Vegas, algo que encubrió. Afirmó que devolvió todo y que fue un error. El otro cubanoestadunidense en la contienda, el senador Cruz, de Texas, también enfrenta preguntas sobre las versiones promovidas por él y su padre en la campaña –quien es un pastor y principal promotor de la campaña de su hijo ultraconservador– sobre su participación en la revolución cubana. Según cuentan, su padre fue combatiente en las fuerzas de Fidel Castro, y estaba con Frank Pais el día que éste fue abatido. Según historiadores y testigos consultados por el New York Times, Pais murió siete meses más tarde en otro lugar, y nadie recuerda al padre de Cruz como combatiente, aunque tal vez era un joven que se dedicaba a hacer pintas anti-Batista, y que fue un ojalatero, aquellos que estaban a favor de derrocar a Batista pero que no hacían nada para lograrlo. Matt Taibbi, el reconocido columnista político de Rolling Stone, concluyó que todos los precandidatos republicanos son “incompetentes mentales, y el mundo sería un lugar más seguro si se cayeran en una mina de cobalto y se canibalizaran”.
Brasil: insisten en la expulsión de Cunha
A lo largo y ancho de Europa gobernantes colocaron ayer ofrendas florales en conmemoración del Día del Armisticio, aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial. Miles de personas acudieron a los Campos Elíseos, en París, para ver al presidente François Hollande colocar una corona de flores en el Arco de Triunfo, donde arde una llama eterna al lado de la Tumba del Soldado Desconocido ■ Foto Xinhua
el sábado pasado, a pesar de protestas de grupos y legisladores latinos, y defensores de inmigrantes, entre ellos figuras artísticas que afirmaron que “el racismo no es chistoso”. En el programa –que según críticos fue un fracaso– Trump y los escritores intentaron jugar con la controversia, pero sin éxito. En un sketch en el que Trump ya está instalado en la Casa Blanca y goza de una presidencia exitosa, llega un visitante, Enrique, el presidente de México, con un cheque para pagar el muro de la frontera y para ofrecer disculpas. Trump, ante las protestas, respondió: “qué bueno, eso incrementará los ratings” del programa. Así fue, y el programa le sirvió de publicidad política gratis. Por otro lado, el neurocirujano Carson, quien como Trump está a la cabeza de las encuestas entre republicanos, también se beneficia con su imagen de outsider, ya
Carson fue atrapado en uno de sus propios mitos. El pasado viernes, el sitio de noticias Político reveló, después de una investigación, que Carson aparentemente mintió sobre uno de los detalles más resaltados de su biografía: que de estudiante de prepa fue invitado a ingresar becado en la universidad militar West Point. La universidad no tiene registro de Carson en sus archivos y se aclaró que no ofrece becas, ya que, como todas las academias de las fuerzas armadas, es gratuita si uno es aceptado. No es la primera vez que surgen dudas sobre su muy exaltada (por él y otros) biografía, versión del cuento clásico de la mitología estadunidense del sueño americano. Tal vez la más notable es un episodio donde Carson, en su autobiografía, cuenta que de joven casi mató con un cuchillo a un amigo (después dijo que era más bien un familiar), como uno
Bush, quien al arrancar este ciclo electoral se consideraba favorito –casi en automático– entre los republicanos, sigue muy por detrás de Trump y Carson. Con ello, la dinastía política de su familia está en riesgo y, si no muestra señas de vida pronto, continuará la hemorragia de sus donantes y simpatizantes. No le ayudó que su padre y ex presidente George H.W. Bush publicó un libro en el que calificó a los colaboradores de su hijo presidente, George, de imprudentes y arrogantes, y cuestionó el argumento de su hijo para invadir Irak, ya que eso también resucitó un tema espinoso, políticamente, para el aspirante al trono de la familia. Mientras tanto, el senador Rubio, a quien algunos consideran ahora posible “salvador” de su partido y la estrella emergente en esta contienda, se encontró en apuros cuando se descubrió que cuando era legislador estatal por
Río de Janeiro. Diputados del Partido de la Social Democracia de Brasil (PSDB) insistieron en la salida del presidente del Congreso de los Diputados, Eduardo Cunha, acusado de abrir cuentas bancarias ilícitas en Suiza con dinero vinculado al caso de corrupción en la estatal Petrobras. Los legisladores calificaron de “insuficientes” la explicación de la máxima autoridad legislativa, quien declaró en entrevista la semana pasada que es el “beneficiario efectivo” de los depósitos, pero no posee activos en el extranjero. Al menos 54 parlamentarios del PSDB, principal grupo opositor del gobierno, anunciaron que dejarán de apoyar a Cunha. XINHUA
Gobierno de Myanmar acepta derrota electoral Rangún. El presidente de Myanmar, Thein Sein, felicitó a la premio Nobel Aung San Suu Kyi por la victoria en los comicios legislativos celebrados el domingo pasado, los primeros libres en 25 años en este país del sureste asiático. También el jefe del ejército, Min Aung Hlaing, felicitó a la líder de la Liga Nacional para la Democracia (LND), que arrasó en el país y se impuso a la gobernante Unión para la Solidaridad y el Desarrollo (USDP). “Perdimos”, reconoció a su vez Htay Oo, presidente interino de la USDP; “aceptamos la derrota y respetamos los resultados”, dijo. DPA
16.30 17.69
17.05 18.23 3.00% 3.22% 3.31%
44 mil 347.91 unidades -11.98 -0.03 174 mil 90 mdd al 6 de noviembre
42.93 45.81 35.98
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
JULIO REYNA QUIROZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) firmaron un convenio que modifica el sistema de pensiones aplicable a todos los trabajadores de la empresa productiva del Estado. Se define un nuevo esquema de cuentas individuales para los empleados de más reciente ingreso y eleva de 55 a 60 años la jubilación para la planta laboral con antigüedad inferior a 15 años. Este esquema será revisado en 2021 para, otra vez, elevar la edad de retiro, porque representaría ‘‘un ahorro adicional para la empresa’’, informó la petrolera. Pemex cuenta con 142 mil 976 trabajadores sindicalizados y de confianza, de los cuales se calcula que al cierre de este año alrededor de 3 mil estarán en condiciones de jubilarse, y en los próximos 10 años la mitad de la planta laboral habría cumplido el tiempo para retirarse. En 2013, último dato oficial conocido, el promedio de antigüedad de la planta laboral de la petrolera era de 19.1, con una edad –también promediada– de 43.84 años. Del total de empleados registrados ese año, 18.94 por ciento se encontraban entre 45 y 49 años. El convenio firmado establece que los trabajadores sindicalizados podrán acceder de manera voluntaria al esquema de cuentas individuales, ‘‘con las ventajas que ello representa, como las aportaciones complementarias por parte de la empresa, la portabilidad hacia otras cuentas y el ahorro voluntario con sus beneficios fiscales’’. En el caso de los trabajadores de menos de 15 años de antigüedad, el convenio incluyó nuevos parámetros de jubilación, al incrementarse de los 55 años de edad y 30 de antigüedad, para una pensión equivalente a 100 por ciento, a 60 años de edad y 30 de antigüedad. ‘‘Con estas medidas será posible lograr una importante reducción del pasivo laboral de la empresa, que asciende a un billón 500 mil millones de pesos’’, señaló Pemex. Conforme a la reforma a la ley de Pemex, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá asumir una proporción del pasivo laboral equivalente a la reducción que se derivó del convenio, la cual se especificará cuando concluyan los cálculos actuariales correspondientes. ‘‘La modificación al régimen pensionario reflejará así las condiciones actuales de esperanza de vida en el país, ya que los parámetros hasta ahora vigentes se definieron en la década de los 40, tras el surgimiento
■
-1.28 -1.63 -0.93
Octubre de 2015 De octubre 2014 a octubre 2015
0.51% 2.48%
30
De 55 sube a 60 años la edad de retiro con antigüedad laboral menor de 15 años
Pemex y sindicato firman el cambio del sistema de pensiones ■
Empleados de reciente ingreso tendrán cuentas individuales ■ Este año se podrían jubilar 3 mil petroleros ■ En 2021 se revisará el esquema para alcanzar un ahorro adicional, explican de Petróleos Mexicanos’’, abundó la petrolera. Pemex y el STPRM ratificaron el convenio administrativo sindical en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el pasa-
do 9 de noviembre, aprobado a su vez por dicha instancia laboral porque no contiene ‘‘renuncia de los derechos de los trabajadores de Petróleos Mexicanos’’. Los cambios al sistema de
pensiones se suman a otros registrados en el sector público y que, según Pemex, ‘‘han resultado benéficos para el funcionamiento de las diversas instituciones’’. El acuerdo fue firmado por el
El director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, sellan el acuerdo sobre pensiones de la petrolera. El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, atestiguó ■ Foto Cortesía de Pemex
ANDREA BECERRIL, VÍCTOR BALLINAS Y MIRIAM POSADA
El presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras Saldívar, reiteró ayer la oposición del órgano regulador a postergar el apagón analógico, ya que, advirtió, generaría incertidumbre para los inversionistas en el sector e impediría la utilización de la banda de 700 megahercios (Mhz) para la integración de la red compartida. Durante un foro organizado por el Senado, la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, destacó que es importante que la transición digital se haga en el tiempo marcado por la Constitución, a más tardar el 31 de diciembre de 2015, y aseguró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha entregado 7 millones de aparatos. Admitió que hay población de escasos re-
■ Concesionarios
director general de Pemex, Emilio Lozoya, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, como resultado de amplias negociaciones. De acuerdo con el comunicado de Pemex, Lozoya destacó que ‘‘en todo momento prevaleció el compromiso mutuo de salvaguardar la salud financiera de Petróleos Mexicanos, con pleno respeto a los derechos de los trabajadores’’. El funcionario indicó que este ‘‘acuerdo histórico’’ será fundamental para mejorar la estructura de capital de la empresa y se inserta ‘‘dentro del profundo proceso de transformación interna que permitirá a Pemex consolidarse como una empresa líder a nivel internacional’’. Romero Deschamps manifestó que el convenio protege los derechos adquiridos por los trabajadores y que el sindicato tiene plena disposición para ‘‘contribuir a los cambios que se están generando para fortalecer a Pemex en el nuevo entorno de competencia’’. Lozoya y Romero reconocieron el apoyo de la Secretaría de Gobernación y de su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, para que el convenio llegara a ‘‘buen término en beneficio de México’’.
no invirtieron como era su obligación, dice Corral
Aplazar el apagón analógico ocasionaría incertidumbre a inversionistas: Ifetel cursos que no ha sido atendida, aunque ‘‘no son muchos’’. Por su parte, el senador del PAN Javier Corral advirtió que quienes se oponen a que concluya el proceso de la televisión digital terrestre son las empresas de televisión que no invirtieron como era su obligación. Expuso que, de acuerdo con datos del Ifetel, de cerca de 846 estaciones complementarias, sólo 37 están digitalizadas. ‘‘Pero el dato más preocupante es que 480 estaciones ni siquiera han solicitado la migración a la televisión digital’’, comentó, y aco-
tó: ‘‘aquí está el verdadero problema de las voces que se han alzado’’. Sostuvo que hay responsabilidad de los concesionarios por no haber invertido, particularmente ‘‘del duopolio televisivo, que son los que tienen mayores posibilidades de capital’’. Al tiempo que en el Senado se daba esta discusión, el comisionado Fernando Borjón dijo ante empresarios y especialistas en telecomunicaciones, nacionales y extranjeros, reunidos en el Mexican Telecom Forum, que el apagón analógico está confirmado para el 31 de diciembre, se entre-
garán 9.7 millones de televisores, y el gobierno federal estará en condiciones de recuperar la banda de 700 megahercios para la licitación de la red compartida. Destacó que el 55 por ciento de la población mexicana tiene contratado algún servicio de televisión, y se espera que esa cifra aumente para fin de año. Por separado, la SCT informó que la cantidad de televisores digitales a entregar en los hogares más pobres del país podría llegar a 9.7 millones, lo que representa 300 mil dispositivos más de los que se tenía programados.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
AFP
Y
■
AP LONDRES.
La cervecera belgo-brasileña AB InBev y la británica SABMiller anunciaron un acuerdo formal para que la primera compre la segunda por 121 mil millones de dólares, una de las mayores transacciones de la historia. Las acciones de la nueva sociedad cotizarán principalmente en Bruselas, con cotizaciones secundarias en Johannesburgo, México y Nueva York, y no tendrá ninguna presencia en la bolsa de Londres, donde hasta ahora estaba SABMiller. Varias cervecerías mundiales tuvieron ganancias en la Bolsa de Valores de Nueva York luego de que AB InBev, propietaria de Budweiser, finalizó los términos para tomar control de SABMiller. Como estaba previsto en un acuerdo preliminar, AB InBev pagará 44 libras esterlinas por acción a SABMiller, valorando esta última en cerca de 80 mil millones de libras (121 mil millones de dólares), deuda incluida. “A las juntas directivas de Anheuser-Busch InBev y SABMiller les complace anunciar que alcanzaron un acuerdo sobre los términos de la adquisición”, dijeron en un comunicado. Para evitar acusaciones de monopolio de las autoridades reguladoras de la competencia, SABMiller venderá por 12 mil millones de dólares su participación mayoritaria en la estadunidense MillerCoors, a la también estadunidense Molson Coors. AB InBev subrayó que su com-
■
ECONOMÍA 31
Se desprenderá de su participación accionaria en la estadunidense MillerCoors
AB InBev comprará SABMiller en 121 mil mdd; una de las más grandes transacciones
Cervezas en un bar en Londres ■ Foto Ap
pra, que espera cerrar en el segundo semestre de 2016, le permitirá convertirse en “una auténtica cervecera mundial”, recordando que SABMiller está implantada en mercados en crecimiento en Asia, América Central y Sudamérica, así como África.
Es uno de los productos más vendidos
Si la transacción se concreta como está previsto y recibe el visto bueno de los órganos de competencia, el nuevo grupo incluirá las marcas de cerveza estadunidense Budweiser y belga Stella Artois, pertenecientes a AB InBev; y la italiana Peroni, la checa Pilsner Ur-
■
quell y la holandesa Grolsch de SABMiller. Sería la tercera mayor fusión-adquisición de la historia, según el instituto de análisis Dealogic, por detrás de las de Vodafone y Mannesmann en 1999, y Verizon Communications y Verizon Wireless en 2013.
Entre las dos empresas producen cerca de 60 mil millones de litros cada año, tres veces más que la tercera del sector, la holandesa Heineken, y venden una de cada tres cervezas en el mundo. La nueva empresa se ha impuesto el objetivo de ahorrar mil 400 millones de dólares en el cuarto año posterior a la alianza, despertando el temor a recortes de empleos. En Bruselas, las acciones de AB InBev cerraron con una subida de 2.16 por ciento, hasta los 113.60 euros, y, en Londres, las de SABMiller aumentaron 1.86 por ciento, hasta 40.50 libras. El “acuerdo es enorme, las bolsas siempre darán la bienvenida a un acuerdo de esta magnitud” explicó a la Afp Craig Erlam, analista de la sociedad de corretaje Oanda. La nueva empresa tendrá una fuerte presencia en Latinoamérica. Además reúne a dos antiguos alumnos latinoamericanos de Harvard y dos de los hombres de negocios más poderosos del mundo, el colombiano Alejandro Santo Domingo, de 38 años, y el brasileño Jorge Paulo Lemann, de 76, propietarios de Bavaria y Brahma.
Destaca Alicia Bárcena beneficios de programas contra la pobreza
“Buenas ofertas” de teles Llama la Cepal a gobiernos de la digitales en El Buen Fin región a “no castigar inversión social” SUSANA GONZÁLEZ G. Y GEORGINA SALDIERNA
Para evitar que los mexicanos de clase media resulten afectados con el apagón analógico, previsto para completarse en todo el país el próximo 31 de diciembre, productores y comercializadores harán un “esfuerzo” por vender televisores digitales “con muy buenas ofertas” durante El Buen Fin, a realizarse del 13 al 16 de noviembre, anunció el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Con ello, dijo el funcionario, se pretende cubrir “los pequeños faltantes que hay en el mercado, para poder estar listos para el apagón”, pues dijo que aunque el programa de entrega gratuita de televisores digitales que el gobierno federal ha llevado a cabo es muy amplio, sólo cubre a la población de bajos recursos. Desde que El Buen Fin se realizó por primera vez, en 2011, en el gobierno del panista Felipe Calderón, las televisiones han sido uno de los productos más vendidos, y tan sólo la empresa Walmart anunció que ofrecerá 800 mil pantallas este fin de semana en las mil 305 sucursales que tiene en todo el país. “El único elemento adicional que estamos estableciendo (para El Buen Fin), con acuerdo de produc-
tores y comercializadores de televisores digitales, es un esfuerzo muy concreto para apoyar a todas las familias, sobre todo de clase media, que no estaban en el programa tan amplio que cubrió el gobierno federal para estar listos con el apagón”, puntualizó Guajardo durante una conferencia de prensa con la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas, donde ambos detallaron los objetivos de los viajes que el presidente Enrique Peña Nieto realizará este mes a Filipinas y Turquía. Tomando como base el crecimiento de 13.1 por ciento en las ventas de supermercados y tiendas de autoservicios en octubre, el secretario de Economía confió en que El Buen Fin arroje resultados positivos. Ello indica, puntualizó, “un fortalecimiento del mercado interno”, es un cifra récord del consumo interno en México. A su vez, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales detalló que el sector vendió mil 42 millones de pesos de enero a octubre, aumento de 10.3 por ciento, y de 6.6 por ciento en tiendas iguales, es decir, con más de un año en operación. (CON INFORMACIÓN DE LOS CORRESPONSALES ISRAEL DÁVILA Y ANTONIO HERAS)
JUAN ANTONIO ZÚÑIGA M.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, hizo un llamado a los gobiernos de la región a “no castigar la inversión social” ante un contexto económico cada vez más complicado y a usar el poco espacio fiscal que queda con mucha inteligencia y selectividad, para que no haya retrocesos sociales. “La única forma de salir de la pobreza es con productividad y empleo; no hay otra salida”, sostuvo la funcionaria al intervenir en la inauguración de los trabajos del Comité Regional de Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial. Los programas públicos dedicados a mitigar la pobreza y la indigencia no son costosos, representan 0.39 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional y favorecen a 133 millones de personas. “Son programas muy costoefectivos”, planteó. Al ofrecer una conferencia magistral ante expertos estadígrafos y geógrafos de casi todos los países de la región, Alicia Bárcena sostuvo que alcanzar mayor igualdad y bienestar de las personas es el objetivo fundamental del desarrollo, pero
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, al ofrecer una conferencia este miércoles en la ciudad de México ■ Foto Luis Humberto González
preocupa el predominio actual de lo financiero sobre la economía real, así como la desigualdad funcional consistente en la preponderancia “de las rentas del capital sobre las rentas salariales”. Explicó que la crisis financiera ocurrida en 2008 rompió el modelo imperante por varias décadas y cambió la cultura del privilegio por otra de mayor igualdad en un entor-
no de varios desafíos donde el mundo se reorganiza en bloques, se presenta un desacoplamiento entre el ámbito financiero y la economía real, resurgen fuertes fenómenos migratorios como el que está transformando Europa y se presenta el cambio climático con un costo en desastres naturales calculado en unos 350 mil millones de dólares “desde que tenemos razón de El Niño”. Todo esto es parte de un contexto más complejo, dijo, en el cual “nuestra región no crece sino decrece” y donde apostarle sólo al comercio exterior no será la salida. Hay problemas de inversión y la fiscalidad es mala en América Latina y el Caribe, la región que menos recauda en el mundo. Por eso, apuntó, en 15 países se han llevado a cabo reformas tributarias en los años recientes, que al elevar los ingresos fiscales han permitido compensar parcialmente la caída de los precios de las materias primas, como ha ocurrido en México. Con base en un estudio de la Cepal, la economista mexicana señaló que bastaría que las mujeres tuvieran mayor acceso al mercado laboral y el mismo salario que los hombres, para reducir la pobreza entre uno y 10 por ciento, según la inequidad existente en cada país de la región.
32 ECONOMÍA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
■
El proceso comienza el 18 de noviembre y termina el 31 de marzo, se anunció ayer
Presentan la primera subasta del mercado eléctrico y certificados de energías limpias ■
Habrá un esquema de sanciones para el incumplimiento de la normatividad en la materia
JULIO REYNA QUIROZ
El gobierno mexicano presentó a empresarios nacionales y extranjeros los detalles del proceso de la primera subasta del mercado eléctrico, así como el funcionamiento de los certificados de energías limpias, mecanismo mediante el cual las compañías de-
ben cumplir con un mínimo de generación de energías limpias al menor costo posible. ‘‘Formulo votos por que la primera subasta de largo plazo del sector eléctrico sea un éxito por el bien de México’’, expresó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ante inversionistas del sector reunidos ayer en el
ex Convento de San Hipólito, en el centro de la ciudad de México. El proceso de la subasta comenzará el 18 de noviembre con la publicación de la convocatoria para la primera subasta eléctrica, y concluirá el 31 de marzo, con la emisión del fallo por el Centro Nacional de Control de la Energía. Serán subastados contratos
Enrique Ochoa Ruiz, director de la CFE, y Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, participan en la primera subasta del mercado eléctrico ■ Foto Cristina Rodríguez
■
La producción se expande a menor ritmo que en 2014: Inegi
La actividad industrial subió 1.4% en septiembre, pero bajó la manufacturera JUAN ANTONIO ZÚÑIGA
La producción manufacturera del país registró una caída de 0.2 por ciento en septiembre respecto a agosto de este año; en términos anuales redujo su tasa de crecimiento a 2.6 por ciento desde un ritmo de 3.9 observado en el noveno mes de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El ritmo de crecimiento de esa industria mostró así su cuarto descenso mensual en el transcurso de este año. La producción industrial, constituida por los subsectores de la construcción, minero, electricidad y manufacturero, aumentó 1.4 por ciento en septiembre de este año, según cifras depuradas de distorsiones estacionales y de calendario, frente a una tasa de elevación anual de 3.1 por ciento observada en el mismo mes de 2014. La reducción de la actividad industrial del país se hizo eviden-
te también en los resultados de este sector para el periodo eneroseptiembre de 2015, los cuales presentaron un aumento anual de 1.2 por ciento con cifras originales, frente al incremento de 2.5 por ciento registrado en el mismo lapso del año pasado; es decir, la industria en México se expande este año a un ritmo menor a la mitad de lo que lo hizo en 2014. En el comparativo mensual, con datos desestacionalizados, la actividad industrial de septiembre fue 0.4 por ciento mayor a la observada en agosto. Por subsectores, la minería creció 0.2 por ciento, la construcción 0.5 y las manufacturas cayeron 0.2 por ciento; mientras la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final reportó una elevación de uno por ciento. También con cifras corregidas de distorsiones por factores estacionales y de calendario, los resultados subsectoriales de la in-
dustria en septiembre de 2015 respecto a los registrados en el mismo mes de 2014 señalan que la minería, que engloba la extracción de petróleo y gas, registró una caída anual de 5.2 por ciento, la industria de la construcción creció 3.7, y las manufacturas presentaron una elevación de 2.6 por ciento, una tasa menor en una tercera parte a la observada en el noveno mes del año pasado la cual fue de 3.9 por ciento. Para los nueve meses considerados de 2015, indicó el Inegi con datos no depurados, el ritmo de crecimiento del sector industrial fue de 1.2 por ciento, tasa muy alejada de aquella de 2.5 por ciento de aumento registrada en el periodo de enero a septiembre de 2014. Por subsectores, la minería lleva una caída anual de 6.3 por ciento en ese lapso de 2015; la industria de la construcción ha crecido 3.9 por ciento, en tanto las manufacturas llevan una elevación anual de 3.1 por ciento.
de certificados de energías limpias para 20 años, al igual que de potencia y energía eléctrica para 15 años. En las subastas de largo plazo los empresarios competirán por contratos para vender energía eléctrica, certificados de energías limpias conocidos como Cels, y potencia. Los Cels tienen la finalidad de lograr las metas de la política en materia de participación de las energías limpias en la generación de energía eléctrica, con el mínimo costo y con base en mecanismos de mercado, mientras la potencia es la capacidad física de generación eléctrica. Funcionarios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) explicaron a los empresarios el esquema de sanciones por incumplir la normativa en materia de energías limpias, y que estarán disponibles para comentarios y observaciones en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. El comisionado Noé Navarrete aseveró que la CRE consideró la gravedad de la infracción, la capacidad económica del infractor, la reincidencia, y ‘‘la comisión del hecho que lo motivara’’. La sanción será por cada megava-
■ Ayer
tio hora de incumplimiento en la adquisicion de Cels, agregó. La multa mínima será de seis días de salario mínimo y será doble si la empresa incumple por segunda ocasión, y triple si es por tercera ocasión. En el caso de un cuarto incumplimiento la multa será de 48 días de salario mínimo, y de 50 días si la infracción se comete por quinta vez, además de que se aplicarían las garantías que la compañía haya entregado para participar en el mercado, abundó el comisionado de la CRE. Conforme al calendario de la primera subasta, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicará la convocatoria el miércoles 18 de noviembre. En enero, la Comisión Federal de Electricidad presentará sus ofertas de compra para las subastas y en marzo, los generadores –tanto la CFE como privados– presentarán sus ofertas económicas de venta. El 31 de marzo el Cenace emitirá el fallo de la subasta. Joaquín Coldwell anunció que en esta primera subasta la CFE será el único comprador, porque comercializa la energía eléctrica por sí sola. ‘‘En un futuro podrán participar otros suministradores para adquirir productos de energía eléctrica’’, agregó el secretario. El director general de la CFE, Enrique Ochoa Reza, dijo que la empresa productiva del Estado participará en las subastas como generador y como suministrador de energía. En la primera subasta prevé la compra de entre 4 y 6 millones de Cels por año ‘‘para avanzar en el cumplimiento de metas establecidas para 2018’’.
protestaron frente a la CNBV
Defraudados por Ficrea siguen sin lograr solución ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
Un año después de que el gobierno intervino la financiera popular Ficrea, personas que fueron defraudadas por esa firma, cuyo principal accionista no ha sido detenido, siguen pidiendo la devolución de sus ahorros. Unas decenas de esos ahorradores se dieron cita este miércoles fuera del edificio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo supervisor del sistema financiero, para reclamar atención a su caso, que prácticamente ha sido cerrado por las autoridades. Los ahorradores realizaron una ‘‘clausura simbólica’’ del edificio de la CNBV, que se ubica dentro del complejo comercial Plaza Inn, en Insurgentes Sur, a la altura del Parque de la Bombilla, así como bloqueos intermitentes a la vialidad sobre la avenida Insurgentes. La protesta se realizó porque sienten que las autoridades no hacen caso a su reclamo de justicia ante un fraude que acabó con sus ahorros, en varios casos de personas jubiladas que no cuentan con más recursos, como ex-
plicó Mireya Melchor, una de las defraudadas que participó este miércoles en la acción. Hace casi cinco meses, el 17 de junio, concluyó el plazo para que los ahorradores defraudos por Ficrea solicitaran el pago del seguro de depósito, que sólo cubre alrededor de 125 mil pesos. Seis mil 234 de ellos solicitaron el pago del seguro, de acuerdo con la CNBV. Reportes del organismo indican que 2 mil 581 ahorradores recuperarán al menos 80 por ciento de sus depósitos y 2 mil 175 por ciento la totalidad. Los ahorradores que acudieron a protestar ante la CNBV están convencidos de que la autoridad reguladora y la Secretaría de Hacienda no han hecho todo lo necesario para atender su caso, que se remonta al 7 de noviembre de 2014, cuando Ficrea fue intervenida por no reportar operaciones con empresas propiedad del mismo dueño de la financiera. En aquella ocasión se abrió una investigación por posible lavado de dinero. El principal accionista de Ficrea, Rafael Antonio Olvera Amezcua, tiene un amparo a su favor para evitar ser detenido, dijeron los manifestantes.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
Niveles elevados de emisiones en otras marcas de automóviles XINHUA
Y
■
No es necesario cambiar leyes, sino aplicar decretos y regulaciones: Ildefonso Guajardo
Prevén que el ATP entre en vigor en 2017 SUSANA GONZÁLEZ G. Y GEORGINA SALDIERNA
REUTERS BERLÍN.
El organismo regulador de vehículos de Alemania informó que descubrió señales de niveles elevados de emisiones en algunos autos de motor diésel en una investigación actual que incluye a Volkswagen y que se amplió a otros fabricantes. Por tanto, someterá a pruebas a más de 50 modelos de vehículos de las 23 marcas alemanas y extranjeras bajo sospecha. “Con base en datos preliminares, hasta el momento se han identificado niveles parcialmente elevados de óxidos de nitrógeno en diferentes condiciones de manejo y de ambiente”, precisó la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA, por sus siglas en alemán). Los hallazgos serán analizados por esa instancia junto con los fabricantes de autos y otras autoridades antes de que se presenten los “resultados legales”. El órgano de supervisión planea probar más de 50 modelos de diferentes vehículos de compañías alemanas y extranjeras sospechosos de manipular las emisiones. Se verificarán las emisiones en las calles y bancos de pruebas. Desde finales de septiembre se han completado dos tercios de las revisiones. KBA añadió que la investigación se llevó a cabo por el escándalo de Volkswagen, que equipó sus motores diésel un software para engañar en las pruebas de emisiones.
ECONOMÍA 33
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) podrá firmarse en febrero de 2016 por los presidentes de los 12 países que lo negociaron, entregarse entonces al Senado para que lo discuta a lo largo del año y eventualmente lo apruebe para que entre en vigor hasta 2017, previó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. Sostuvo que el acuerdo no necesariamente implica que México deba cambiar leyes, pues las adecuaciones legales que todo tratado o acuerdo internacional requiere
pueden llevarse a cabo “con decretos y regulaciones administrativas”. Mencionó que el ATP puede entrar en vigor sin que lo ratifiquen todos los países involucrados: “Una vez que esto sea discutido y ratificado por el Senado, en automático estaremos listos para incorporarnos al acuerdo. Hay una cláusula que dice que el ATP entrará en vigor una vez que las 12 economías terminen sus procesos internos de ratificación o, si a los 24 meses esto no ha ocurrido, entonces entrará en vigor si y sólo si hay al menos seis economías que los hayan hecho y que en su conjunto representen 85 por ciento del producto
interno de la región (PIB)”, puntualizó Guajardo. En una conferencia conjunta con Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, donde ambos detallaron el objetivo de los viajes oficiales que el presidente Enrique Peña Nieto, con una comitiva de 29 funcionarios, realizará este mes a Turquía y Filipinas, para asistir a la Cumbre de Líderes del G-20 y la 23 Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), respectivamente, Guajardo abundó que en este último foro habrá una reunión paralela el 18 de noviembre de los 12 países del ATP
Activistas de Greenpeace parafrasean la campaña “es el auto” como “es el problema”, en un puente en Wolfsburgo, Alemania ■ Foto Reuters
l procurador general de Nueva York ejerció acción sobre ExxonMobil, la mayor petrolera en capitalización de mercado, para que entregue toda comunicación acumulada durante los últimos 40 años de sus investigaciones sobre el calentamiento global (CG) vinculado a las emisiones de gases con efecto invernadero, GEI (dióxido de carbono, metano, etcétera) por la combustión de fósiles. Tanto Los Angeles Times como el WSJ y el NYT destacaron la noticia. Según D. Hasemyer y J.H. Curshman (Inside Climate News-ICN-, 22/10/15) interesa al procurador saber cuánto del conocimiento generado transmitió Exxon a sus inversionistas, así como la duplicidad de incluir ese conocimiento en sus cálculos de negocios, liderando en la investigación sobre el CG, para luego, con sus dividendos en mente, sembrar dudas por décadas sobre la ciencia climática, frenando la acción contra el CG y alentando con decenas de millones de dólares, los cofres de “negacionistas” del fenómeno. Advertida la demora por la Organización Meteorológica Mundial (WMO, en inglés) y por los mismos científicos de Exxon y dadas sus catastróficas consecuencias en el control de las emisiones de GEI, es crucial, en lo judicial, lo político y atmosférico transparentar las operaciones y la propaganda de Exxon et al, para desactivar iniciativas con el fin de controlar esos gases. Transformaron las incertidumbres propias del
Exxon et al: escándalo del siglo XXI JOHN SAXE-FERNÁNDEZ conocimiento científico, en “armas masivas de confusión” como ironiza ICN, sembrando dudas sobre la ciencia climática e impulsando la negación del CG asociado a la combustión de carbón, gas y petróleo. Exxon, con los petroleros Bush-Cheney en el bolsillo, en los inicios de ese gobierno (2001) exigió una purga de personal afin al consenso científico sobre el clima dentro y fuera de la presidencia, incluidos aquellos que conducían la relación de EU con el Panel Inter-gubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC en inglés), el cuerpo que define el consenso científico sobre el calentamiento global (que hoy es de 97 por ciento) que luego es transmitido a los gobiernos del mundo. En su lugar Exxon impulsó a quienes disputaban los fundamentos de ese consenso, enfatizando la duda para desarticular la regulación de emisiones de GEI, gases que acompañan a las ganancias de la industria fósil, hoy en colapso moral y de precios, pese a ser, desde la Revolución Industrial, el combustible de la acumulación capitalista. Se indica que tras bambalinas Exxon interfirió con, y como se supo después, premió la
censura de documentos científicos internos del gobierno. Charles MacCracken, alto cargo sobre el clima en el Departamento de Energía y en la Casa Blanca, quien de los 70 a 1990 había colaborado con las investigaciones climáticas de Exxon, advirtió que el giro de la firma no se reduce a su actuación fuera del consenso científico, porque “oponerse a los hallazgos científicos más importantes (de la ciencia climática) es en verdad algo espantoso (appalling)”. En efecto, al tomar Bush-Cheney el poder, Randy Randol, principal cabildero de Exxon, se quejó en memo ante la Casa Blanca de “los correveidiles” del pasado, “con agendas agresivas” de combate al CG, que “influían al IPCC en sus preparativos sobre el próximo consenso científico sobre el clima”. Exigió la renuncia o el control de la influencia de MacCracken de “cualquier decisión” mientras “la contribución de EU al IPCC debía retrasarse”. El “éxito” del cabildo fósil, con el retiro de EU, Canadá y Australia del Acuerdo de Kyoto tuvo el efecto esperado: desarticuló, desmoralizó y demoró el esfuerzo por el control de los GEI. Aún así, el
para definir la fecha en que los mandatarios deben firmar el acuerdo y calculó que será en el segundo mes del año próximo. Sobre los cambios legales que México tendrá que llevar a cabo con el ATP, el funcionario mencionó que en el capítulo de propiedad intelectual se acordó “una remediación” que “podría implicar o no el cambio específico de una ley”. En principio, se estableció el repecto irrestricto a la libertad de expresión y al uso libre de las redes pero al mismo tiempo se obliga a los gobiernos a respetar los derechos de autores y compositores de video, películas, música y canciones. Así que los países del ATP adoptaron un punto intermedio entre los dos sistemas de protección que actualmente prevalecen en el mundo: el primero convierte a los administradores de las redes en policías del sistema, el cual no era aceptable para México, y el segundo “era tan libre que no era práctico”. Al final acordaron que cuando un autor o compositor detecte que alguna de sus obras se difunde ilegalmente sin que se le retribuya ningún beneficio, lo denuncie al administrador de la red, quien a su vez debe notificarlo a la autoridad. Transitoriamente se congela la difusión de ese material hasta que la autoridad declare definitivamente la procedencia o no del caso. Es un sistema que no existe y que, en el caso de México, dará un nuevo rol al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y al Instituto Federal de Telecomunicaciones para proteger los derechos de autores y compositores, sostuvo.
cabildo fósil acentuó duda y negacionismo como se hizo con el humo del tabaco, el DDT y la lluvia ácida (ver Oreskes y Conway Merchants of Doubt ). A fines de los 70 los científicos de Exxon Research & Engineering (ER&E) reconocían que “la causa más probable del calentamiento global (CG) se vincula a las emisiones de CO2”. En su primer informe (1990) el IPCC asentó la certidumbre del CG y la necesidad de “profundas reducciones” en los GEI para aminorar la crisis a futuro. Los expertos del ER&E informaron a la cúpula de Exxon “que era urgente enfrentar el problema a la brevedad”, pero fue entonces que Exxon et al, mientras usaban la climatología para calcular los costos o beneficios del derretimiento polar en sus inversiones en el Ártico, atacaban iniciativas para regular los GEI. Hoy la WMO dice que en 2014 las concentraciones de GEI llegaron a un nivel récord (Greenhouse Gas Bulletin 9/11/15). Su secretario general, Michel Jarraud, dijo a Reuters que “las emisiones pasadas, presentes y futuras tendrán un impacto cumulativo en el calentamiento global y en la acidificación oceánica… más eventos extremos: olas de calor e inundaciones, derretimiento del hielo, niveles oceánicos al alza… Esto ocurre ahora. Hemos ingresado a territorio desconocido y a una velocidad que asusta”. La acción de Exxon et al es espantosa e imperdonable. jsaxef.blogspot.com
34 ECONOMÍA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
MÉXICO SA ◗ ¿Y la seguridad social? ◗ Zozobran las pensiones ◗ ¿Sólo las aportaciones? on cada “reforma” al sistema de pensiones, la promesa gubernamental –igual de permanente que de incumplida– ha sido “mejorar” el ingreso de los beneficiarios y “aumentar” la cobertura (que en los hechos y en ambos casos resulta cada vez menor). Después de 18 años de “logros” (Consar dixit), cuatro “reformas” al hilo y otra en ciernes, el resultado concreto es que las pensiones son verdaderamente miserables y reducido al extremo el universo de beneficiarios. El “padre” de la “modernidad” y sus hijitos políticos “establecieron bases sólidas para fomentar el ahorro a largo plazo y mejorar la situación económica de los trabajadores al momento de su retiro” (Carlos Salinas dixit) y encontraron “la gran solución social al México moderno de hoy”, con un “sistema para el futuro, moderno, ágil, transparente y, sobre todo, justo” (Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto dixit). Todo, para que a 18 años de distancia sus operadores salgan con la batea de que “el sistema actual no garantiza ingresos suficientes” para fondear las pensiones, ergo, se requiere “subir la aportación para el retiro entre 13 y 15 por ciento”. Dicha “insuficiencia” es resultado del enorme déficit de empleo formal que tiene el país, la creciente evasión de cuotas por parte de la patronal, el riguroso avance del outsourcing, el ejército de informales y los miserables salarios que se pagan, más la vista gorda del gobierno que no sólo lo ha permitido, sino que en no pocas ocasiones lo ha estimulado para que la ganancia del capital sea aún mayor (más de 30 mil millones de pesos en ganancias para los dueños de las Afore). El “sistema moderno y, sobre todo, justo” revienta estrepitosamente y los genios creadores ven fácil culpar a los trabajadores, quienes de cualquier suerte pagan por un festín al que nunca fueron convidados –salvo para utilizar sus recursos–, y anun-
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
total. Y sólo 22.2 por ciento de ellos tiene ingreso por pensión, así sea raquítico.
ciar otra “reforma modernizadora y, sobre todo, justa” para que el filón de negocio privado continúe inalterado, sin importar las consecuencias sociales.
¿Qué fue de la “amplia cobertura” que se prometió con la “reforma” madre? Pues valió ídem. El Banco Mundial detalla que “el 95 por ciento de los adultos mayores de 65 años en el primer quintil (20 por ciento de la población de menores recursos) habita en zonas urbanas y el 87.2 por ciento en zonas rurales reportaron no recibir ingresos. De acuerdo con el Coneval, 45.8 por ciento de la población de 65 y más años de edad se encontraba en situación de pobreza, comparada con el 46.3 por ciento de la población menor a 65 años. Lo mismo ocurre con la población en pobreza extrema que se estimó en 11 por ciento para los adultos mayores y 11.4 para los menores a 65 años”.
La “nueva reforma” sólo pretende aumentar las aportaciones para los trabajadores (más ganancias para las Afore), pero el monto de las pensiones se mantendrá en niveles de sobrevivencia, es decir, lo que sucede desde hace 18 años. No es descubrir el hilo negro, porque en el México “modernizado” todo se hace igual. De hecho, hasta el propio Banco Mundial (que mucho tuvo que ver en eso de “reformar” las pensiones y todo lo demás) reconoce que a 18 años de distancia el nuestro “se encuentra entre los países de América Latina con bajos índices de cobertura en su población de adultos mayores, particularmente en pensiones para la jubilación y el retiro. A pesar de que ha reformado sus principales programas de pensión sustituyéndolos por sistemas de capitalización total, contribuciones definidas y cuentas individuales, estas acciones respondieron más a las presiones fiscales que venían generando y a la necesidad de fomentar el ahorro financiero, que a lograr una mayor cobertura”. De igual forma, apunta el organismo supuestamente multilateral, “ante un importante sector laboral informal y una alta movilidad entre éste y el formal, aún para aquellos que cuentan con un registro en un programa contributivo, es probable que no alcancen ni siquiera a obtener una pensión mínima garantizada debido a los bajos niveles en la densidad de cotización”. De acuerdo con su información, desde la primera “reforma” al sistema pensionario, en 1992, la población de 65 años se multiplicó por cuatro, al pasar de 4.3 por ciento en 1990 a 17 por ciento de la población
La forma en la cual se fue conformando el “justo” sistema de pensiones, detalla el Banco Mundial, “condujo a que al final se contara con un sistema altamente fragmentado, enormemente heterogéneo en términos de beneficios y nula portabilidad. Adicionalmente mostraba importantes ineficiencias debido a que la falta de información adecuada sobre los distintos programas y la carencia de una entidad que centralizara dicha información impedía eliminar duplicidades en el pago de beneficios y la prestación de otros servicios. Pero de manera más importante, los niveles de cobertura de la población se mantuvieron bajos”. A la vuelta de las “reformas”, el sistema pensionario mexicano “puede caracterizarse de manera general por su dualidad y fragmentación. Dan cuenta de su dualidad la existencia de un sistema de seguridad social contributivo con un paquete definido de beneficios para los trabajadores del sector formal privado y del sector público, que coexiste con un conjunto de servicios y beneficios fragmentados no contributivos ofrecidos mediante diversos programas de asistencia social a la población en pobreza, de bajos ingresos y en el sector informal de la economía”. A estas alturas se presume la existencia de millones de cuentas en las Afore, pero no todas son activas “por la importante movilidad entre el mercado laboral formal y el informal. Cuando un trabajador se mueve del primero al segundo deja de aportar a su cuenta. Este fenómeno entre trabajadores activos e inactivos es producto en gran medida de las características del mercado laboral mexicano, donde el componente informal es grande y ha crecido en los últimos años, mientras la movilidad es alta”. Entonces la solución debe ser integral, y no limitarse al aumento de cuotas y a cargarle el muerto al trabajador. Que es lo que el gobierno y sus asociados han hecho en esos 18 años, con los resultados que todos conocen y padecen.
LAS
Protesta de jubilados y pensionados de diversas dependencia del gobierno. Imagen de archivo Foto Carlos Cisneros
■
REBANADAS DEL PASTEL
El titular de Economía, Ildefonso Guajardo, ya decretó que el ATP se firma en febrero de 2016 y entra en vigor en 2017. No hay filtros, no hay análisis, no hay debate, no hay ajustes; va tal cual lo acordaron en lo oscurito. Esa es “la ruta crítica” y lo demás es lo de menos, mientras el Senado se mantiene calladito.
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega
Rechaza tribunal alemán recurso de Lufthansa contra huelga Berlín. Lufthansa canceló el miércoles 930 vuelos, después de que un tribunal rechazó un recurso de la aerolínea alemana para poner fin a la huelga del personal de cabina que entró en su quinto día. Las anulaciones dejaron varados a 100 mil pasajeros. Los vuelos cancelados el miércoles representan alrededor de un tercio del total operado por la aerolínea. El paro, que se está convirtiendo en el más largo al que se haya visto confrontado el primer grupo aéreo europeo, afecta el aeropuerto de Fráncfort, el más importante de Alemania, así como los de Múnich y Düsseldorf. Los tripulantes de cabina iniciaron una nueva huelga el pasado viernes, en medio de una serie de reclamos ligados a beneficios de retiro y pensiones, que hasta el momento ha provocado la cancelación de casi 3 mil vuelos, interrumpiendo los planes de viaje de más de 330 mil clientes de Lufthansa. La huelga es convocada por el sindicato UFO contra planes de recortes en las prestaciones de jubilación y prejubilación. El sindicato, que agrupa al personal de cabina, quiere garantizar los pagos de transición para sus 19 mil miembros si se retiran antes, entre otras exigencias, como parte de su disputa laboral con Lufthansa. La aerolínea considera que estos ajustes son indispensables para enfrentar la competencia de las aerolíneas de bajo costo. El sindicato pretende prolongar la huelga hasta el viernes 13, lo que la convertiría en la más larga en la historia de la compañía. Incluso UFO no descarta prolongarla más allá de esa fecha. AFP, REUTERS Y AP
México y Argentina firman convenio sobre doble tributación Buenos Aires. Funcionarios de México y Argentina celebraron la firma de un convenio tributario que impulsará la relación comercial bilateral que actualmente ronda en mil millones de dólares. Ricardo Echegaray, director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, entregó este miércoles al embajador mexicano Fernando Castro Trenti el acuerdo suscrito la semana pasada para evitar la doble imposición entre ambos países. El acuerdo también prevé el intercambio amplio y automático de información fiscal y bancaria, e incluye una cláusula para asegurar una tributación equilibrada para las inversiones en explotación de hidrocarburos. Echegaray afirmó que es un convenio trascendental y prometió que se ocupará personalmente para que se transforme en ley y se pueda poner en práctica, como se hizo con Suiza. ‘‘El acuerdo va a potenciar las relaciones comerciales entre ambos países’’, afirmó el funcionario. NOTIMEX
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal
VILLAHERMOSA, TAB.
Un incendio destruyó la madrugada de ayer 47 unidades de la empresa Transbús estacionadas en los paraderos, informó la procuraduría estatal, que investiga si la conflagración fue intencional o causada por robo de combustible. Fernando Valenzuela Pernas, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), explicó que pudo haberse tratado de un atentado de personas ‘‘ligadas a las cooperativas en conflicto por el control del corporativo’’. Agregó que ya se analizan las grabaciones de video instaladas en la colonia Miguel Hidalgo, en la periferia de la capital del estado. Laires Carrera Pérez, presidente del corredor 27 de Febrero-Gregorio Méndez, indicó que en ese tramo operaban 31 de las unidades quemadas del Transbús. Las otras 16, del derrotero Bicentenario-Universidad, pertenecen a otra cooperativa. En entrevista, expuso que sólo en el corredor a su cargo, que cubre la ruta de los hospitales públicos del estado, se movilizan a diario unos 40 mil usuarios, de los cuales unos 16 mil se vieron afectados ayer. Agustín Silva Vidal, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó que el incendio comenzó alrededor de las 4:30 horas y las pérdidas se calculan de manera preliminar en unos 70 millones de pesos. El siniestro afectó el transporte público en cuatro rutas de la capital. Las autoridades dispusieron de unidades públicas para dar servicio a los usuarios. Silva Vidal dijo que el servicio no se vio alterado en Villahermosa, pues en las primeras horas de la mañana se incorporaron 29 unidades, entre ellas nueve camiones de otros corredores, así como 13 unidades del TransMetropolitano que estaban en mantenimiento y siete camiones de La Chontalpa. Por la tarde se sumaron siete unidades tipo bóxer provenientes del municipio de Comalcalco, por lo que en total, según las autoridades, 61 autobuses cubren las rutas afectadas. ‘‘Con este apoyo se cubre el servicio en su totalidad’’, dijo.
Hay fondos para 100 unidades Jorge Méndez Landero, director operativo de Protección Civil estatal, indicó que el incendio quedó controlado en una hora y no hubo riesgo de propagación. ‘‘La policía estatal desplegó de inmediato varias patrullas preventivas y de vialidad para prevenir cualquier incidente’’, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco. Carrera Pérez, también presidente del consejo de administra-
■
35
Investiga la FGE ordeña de combustible y pugna por el control de empresa transportista
Destruye un incendio 47 autobuses en Villahermosa; posible atentado ■
Calculan pérdidas en $70 millones; el seguro sólo cubría daños a terceros ■ La SCT estatal adelantaría programa de renovación del parque vehicular ■ La PGR colaborará en las pesquisas
La madrugada de ayer un incendio destruyó 47 autobuses del sistema de transporte Transbús estacionados en el patio de la terminal ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, en la periferia de Villahermosa, Tabasco ■ Foto René Alberto López
Desacata el gobierno estatal fallo para cambiar al presidente de Transbús VILLAHERMOSA, TAB. Desde 2014 dos grupos de transportistas se disputan el control del consejo de administración de Transportes Urbanos Transbús corredor Gregorio Méndez-27 de Febrero, uno encabezado por Rubén Salomé Cárdenas y el otro por Laires Carrera Pérez. La pugna se agudizó el 31 de mayo de 2014 cuando, en una asamblea de socios transportistas, fue destituido de la presidencia Salomé Cárdenas, acusado de mal manejo de recursos. Lo suplió Carrera Pérez. El 11 de junio de ese año el Instituto Regis-
ción de Transbús, que opera desde 2008 con unidades equipadas con aire acondicionado, mencionó que la SCT estatal ya tiene en marcha un programa de chatarrización que podría acelerarse. La dependencia, precisó, cuenta con presupuesto para financiar 100 autobuses. Expuso que la empresa perdió
tral del Estado de Tabasco avaló como presidente de Transbús a Carrera Pérez, por lo que Salomé Cárdenas debía entregar las instalaciones de la empresa. Cárdenas y sus seguidores alegaron que la asamblea en que lo destituyeron fue ‘‘ilegal y manipulada’’, pues no habían participado ‘‘auténticos socios’’, y en protesta se apoderaron de las oficinas de Transbús. El 14 de junio el inmueble fue evacuado por policías antimotines, quienes detuvieron a Cárdenas y a 17 de sus socios, quienes pasaron siete meses en prisión. En enero de este año obtu-
totalmente las unidades siniestradas porque su seguro cubría sólo daños a terceros. En la ciudad de México, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que el Ministerio Público federal coadyuvará con las autoridades del estado de Tabasco para esclare-
vieron un amparo federal y fueron exculpados y liberados. La defensa alegó que no se podía configurar el delito de despojo porque Salomé Cárdenas sigue siendo dirigente del gremio. Una vez libres, continuaron la lucha para intentar deponer a Carrera Pérez de la presidencia del consejo de administración. El pasado 3 de septiembre un juez federal falló a favor de Rubén Salomé Cárdenas y ordenó restituirlo en la presidencia de la organización, pero las autoridades estatales no han acatado el fallo. RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL
cer el incendio, a solicitud de la FGE. La Coordinación General de Servicios Periciales de la PGR envió expertos en fotografía forense, criminalística de campo, tránsito terrestre y valuación. La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos
Penales y Amparo informó que el personal ya está trabajando coordinadamente con las autoridades locales, ‘‘y dispondrá de todos los elementos materiales y científicos para contribuir al esclarecimiento de estos hechos’’. CON INFORMACIÓN DE GUSTAVO CASTILLO
36 ESTADOS • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
Consignan a policías por muerte de un detenido en separos Aguascalientes, Ags. Rodolfo Esquivel Cañedo, secretario del ayuntamiento de Jesús María, informó que una decena de policías están a disposición del Ministerio Público debido a que una persona murió en una celda por no recibir atención médica. El mediodía del martes la dirección de seguridad pública municipal recibió el reporte de que había una persona aparentemente alcoholizada tirada cerca de la carretera 45 norte. Los policías lo llevaron a la base y perdió el conocimiento, pero los oficiales lo dejaron encerrado. Horas después llamaron a paramédicos, quienes detectaron que ya había fallecido. Los oficiales comparecen ante la policía ministerial del estado. La necropsia concluyó que la causa de muerte fue aspiración accidental de líquidos. CLAUDIO BAÑUELOS, CORRESPONSAL
Ex edil de Tijuana abre un casino ilegal antes de dejar cargo Tijuana, BC. El ex alcalde priísta Carlos Bustamante Anchondo abrió un casino ilegal dos días antes de concluir su mandato, en noviembre de 2013. Se otorgó un permiso el 28 de noviembre de ese año, lo que viola un decreto del gobierno estatal que impide la apertura de centros de apuestas. El Grand Arenia está ubicado en el Grand Hotel de Tijuana, propiedad de Bustamante, y opera con un permiso concedido a Juegos y Sorteos de Jalisco SA de CV. El casino fue presentado la noche del martes a un selecto grupo de invitados y en medio de un despliegue de vigilantes. Hace cinco años Bustamente intentó obtener un permiso para una casa de apuestas, pero le fue negado por el ayuntamiento que presidió el priísta Jorge Hank Rhon, propietario del Grupo Caliente. ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL
Ordenan presentar pruebas contra el alcalde de Naucalpan Almoloya de Juárez, Méx. Un juez de control del distrito de Toluca, con sede en el penal de Santiaguito, en esta localidad, ordenó ayer cerrar la investigación que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México inició por el delito de peculado en contra del alcalde con licencia de Naucalpan, David Sánchez Guevara. El juez concedió 10 días al Ministerio Público para analizar todas las pruebas que pudo recabar durante más de 60 días y determinar si está en condiciones de sostener la acusación para iniciar proceso al edil o bien sobreseer el expediente por falta de elementos. La fiscalía estatal acusa a Sánchez Guevara de haber pagado a una constructora 408 mil pesos por una obra que nunca se ejecutó. ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL
■
Grupos de criminales merodean escuelas
FEDERALES
Y SOLDADOS EN
CANCÚN
Protestan maestros por violencia en Acapulco HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal
ACAPULCO, GRO.
Unos mil maestros afiliados a diversas organizaciones sociales y gremiales, entre ellas la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), los sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación, Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero y Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, así como al Movimiento Popular Guerrerense y la Dirección General Técnica Industrial, marcharon ayer por la avenida Costera Miguel Alemán para protestar por la inseguridad en Acapulco. Señalaron que en los siete días recientes ocho planteles de prescolar, primaria, secundaria y bachillerato ubicados en la periferia de este puerto han suspendido labores debido a diversos crímenes contra maestros, como intentos de extorsión y secuestros, así como recorridos de vehículos ‘‘sospechosos’’ en los alrededores de las escuelas. El cierre de instalaciones comenzó el jueves pasado, después de que profesores de tres planteles denunciaron que hombres armados entraron para exigir que les entregaran sus aguinaldos. El director de servicios regionales de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Édgar Martín Parra y Bello, confirmó que ocho escuelas están cerradas debido a la inseguridad y adelantó que no se descontará el salario a los maestros que por ese motivo falten a clases. ‘‘Estamos protegiéndolos. Los llamamos a que se concentren en las supervisiones
de los centros de trabajo’’, dijo. El responsable de la comisión política de la Ceteg región Acapulco, Walter Emmanuel Añorve Rodríguez, indicó que con la protesta se exigió que las autoridades garanticen la seguridad e integridad de trabajadores de la educación, padres, alumnos y comunidad escolar en general de todo Acapulco, y que se cancele la ‘‘mal llamada reforma educativa’’. Las escuelas que pararon actividades son las primarias Artículo 27 y Plan de Ayutla, en la colonia Zapata; la secundaria técnica 200 y el Colegio de Bachilleres 16, en la colonia Postal; la telesecundaria Manuel Quiroz Cabrera, así como las primarias Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia Bonfil, y la primaria Revolución Social, en la colonia 20 de Noviembre, al igual que el jardín de niños Miguel Alemán Valdez.
Solicitarían apoyo a la Gendarmería
tricia Vázquez, corresponsales
El titular de la SEG, José Luis González de la Vega, anunció que la próxima semana visitará escuelas de las colonias Zapata y Renacimiento para llevar ‘‘un mensaje de tranquilidad’’ a los docentes. En entrevista, dijo que se analiza ‘‘cómo podemos dispersar el pago de recursos para los maestros, de común acuerdo con ellos, para que no se expongan a ser extorsionados’’. Descartó la contratación de seguridad privada. ‘‘Estamos contemplando que, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Gendarmería federal, podemos tener una operación efectiva’’.
Secuestran, roban y hieren a un profesor de primaria ACAPULCO, GRO. El profesor Ulises Omar Juárez fue secuestrado por hombres armados el martes por la tarde, cuando salía de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, en La Sabana. Le robaron sus pertenencias y al cabo de una hora lo abandonaron con dos heridas de arma blanca en la cabeza, a unos metros del sitio donde fue raptado. El maestro de 57 años fue auxiliado por policías federales, quienes solicitaron la ayuda de paramédicos para trasladarlo al hospital general Donato G. Alarcón de ciudad Renacimiento. El vehículo que presuntamente usaron los captores fue incautado y las seis escuelas de las colonias Postal y Zapata suspendieron clases por temor a más ataques contra maestros, ante la cercanía del pago de aguinaldos. El fin de semana el titular de la
Un convoy con más de 200 efectivos de la Gendarmería Nacional llegó ayer a Cancún, Quintana Roo, donde cinco mujeres han sido asesinadas en semanas recientes. Los agentes federales y elementos del Ejército Mexicano apoyarán las operaciones iniciadas por corporaciones locales el fin de semana pasado en la zona norte del estado ■ Foto Cuartoscuro, con información de Carlos Águila y Pa-
Secretaría de la Educación de Guerrero, José Luis González de la Vega, informó que se reforzará la seguridad en colonias de alto índice delictivo como Zapata, Progreso, Renacimiento y Jardín. ‘‘Estaremos muy atentos, esperamos que no se repita. Se buscará una estrategia para pagar el aguinaldo sin que los maestros corran riesgo. Haremos todo lo que sea necesario para resguardar a niños, padres y maestros. No queremos alarmar, pues no es todo el municipio ni todos los municipios del estado’’, expresó. El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, señaló que desde la semana pasada hay militares en unidades académicas de la institución en este puerto para cuidar a profesores y alumnos. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL
DE
NUESTRAS
JORNADAS
LA JORNADA ZACATECAS
◗ La deuda y el fantasma griego l uso del endeudamiento para gasto público es un tema lleno de precauciones. Para saber si es buena o mala estrategia, hay que saber para qué se pidió el dinero y cómo se piensa pagarlo. Es larga la experiencia de malos gobiernos que solicitan préstamos sin contar con una estrategia de pago. Amalia García, según datos de la Secretaría de Finanzas, dejó a Zacatecas con una deuda y compromisos con proveedores por alrededor de 2 mil 200 millones de pesos, un déficit operativo de mil 300 millones y obligaciones de largo plazo derivadas del proyecto de prestación de servicios de Ciudad Gobierno por 4 mil 600 millones. La actual administración planea dejar una deuda de casi 9 mil millones de pesos más intereses a un plazo de 15 años. La visión tradicional del déficit fiscal plantea que la emisión de deuda pública estimula la demanda agregada y, por tanto, el crecimiento económico a corto plazo. Pero ¿qué ocurre si se usa el dinero del adeudo para sufragar gasto corriente? Sobre todo, con el
agravante de que el gobierno que hace el gasto no es el que tendrá que pagar. Se invirtieron 3 mil 400 millones de pesos en el programa de seguridad –el cual no hizo crecer la economía ni resolvió el problema de inseguridad– y 2 mil millones en obras no prioritarias. Si eso se hubiera invertido en rubros donde Zacatecas tiene ventajas comparativas, otra cosa sería. La experiencia es de sobra conocida: entre 1970 y 1976 la deuda pública del país alcanzó un monto cercano a 90 mil millones de dólares. Y a lo largo de la década de 1980 el crecimiento se detuvo y la crisis se hizo asfixiante. En la experiencia internacional reciente, la derecha de Grecia se dedicó a endeudar a ese país y ahora está en el fondo de un abismo del que la izquierda quiere sacarlo. Si el Ejecutivo no explica su proyecto o crea un proyecto que detone mejores niveles de bienestar, quedará en el imaginario colectivo que este gobierno desea hacer de Zacatecas una pequeña Grecia: alrededor de 30 por ciento de su presupuesto anual estará comprometido en deuda.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
JAVIER SANTOS Corresponsal
PUERTO VALLARTA, JAL.
Desde hace semanas, calles de esta ciudad –uno de los destinos turísticos más importante del país– están inundadas de basura debido a un conflicto entre la empresa Proactiva Medio Ambiente SA de CV –encargada de la recolección de los desechos– y el ayuntamiento. Desde mediados de 2014, el entonces alcalde Ramón Demetrio Guerrero, del partido Movimiento Ciudadano se negó a pagar a la compañía los aproximadamente 5 millones de pesos mensuales que cobra por el servicio, con el argumento de que no tenía recursos, a pesar de que estaba presupuestado, dijo el ex regidor panista Humberto Muñoz Vargas. Proactiva siguió haciendo la recolección, pero hace medio año comenzó a suspenderla porque el gobierno le adeuda alrededor de 80 millones de pesos. El municipio ha acusado a la empresa de querer cobrar por la recolección diaria de 500 toneladas de desechos, cuando sólo se producen entre 300 y 350. Además, asegura que en la licitación está contratada una flotilla de 15 camiones, pero sólo operan cinco. Proactiva reconoció esta carencia el mes pasado, pero argumentó falta de recursos y exigió el pago de lo devengado para mejorar el servicio. Ante la posibilidad de que le revoquen la concesión, la empresa se amparó al pasado fin de semana. Una de las colonias más afectadas por este conflicto es la Versalles, ubicada a una cuadra de la principal avenida del puerto. Allí, decenas de bolsas se acumulan diariamente. Cáscaras de
■
■ Amaga
con quitar concesión; señalan desvío de fondos a campaña
Vallarta, atestado de basura; debe $80 millones por limpia
En las calles de Puerto Vallarta, Jalisco, se acumulan los desperdicios debido a que la empresa concesionaria del servicio de recolección ha dejado de prestarlo por falta de pago ■ Foto Javier Santos
huevo, envases de leche y refrescos y restos de comida producen un olor fétido. La putrefacción inunda el aire
Iniciarán proceso contra 12 implicados
de calles, domicilios, negocios e incluso en la clínica 42 del Instituto Mexicano del Seguro Social, la principal del puerto.
En llamadas a las radiodifusoras locales, los habitantes piden la intervención de las autoridades y se dicen dispuestos a ‘‘apo-
C A PA C I TA C I Ó N
PA R A M A E S T R O S E N
ESTADOS 37
yar económicamente’’ para que se lleven los cúmulos de basura. El municipio ha echado mano de camiones propios, ha contratado a particulares y a Girsa, empresa que opera en el vecino municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, por lo cual ha tenido que pagar millones de pesos adicionales. El ex edil y actual diputado local Ramón Demetrio Guerrero dejó de pagar a Proactiva y desvió el dinero a la compra de toneladas de materiales de construcción para su campaña, dijo el ex regidor Muñoz Vargas. El alcalde Arturo Dávalos Peña (también de MC) ha señalado que negocia con la empresa, pero también ha dicho que podría quitarle la concesión. Varios regidores, entre ellos Armando Soltero, Andrés González Palomera y Edelmira Orizaga, así como abogados y organismo empresariales, exigen solucionar este problema antes de que dañe más la imagen de la ciudad. En enero del 2011 el entonces alcalde priista Salvador González Reséndiz otorgó la concesión por 20 años a Proactiva. En ese entonces se argumentó escasez de dinero para seguir pagando a más de 300 empleados municipales de limpia, quienes fueron despedidos. El ex alcalde ahora es subsecretario de administración del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. El regidor Armando Soltero afirmó que ninguna de las cinco concesiones otorgadas desde entonces ha sido mejor que el servicio municipal, por lo que pidió volver a ese esquema. A hoteleros y otros empresarios les preocupa la cercanía de la temporada alta de turismo, especialmente extranjero.
T A M A U L I PA S
Lisiado por policías de Cancún, 32 meses preso PATRICIA VÁZQUEZ Corresponsal
CANCÚN, QR.
Héctor Casique Fernández fue torturado en la cárcel de Benito Juárez, donde está Cancún. Arturo Olivares Mendiola, en ese entonces titular de la secretaría de seguridad pública municipal, saltaba sobre su estómago mientras otros policías le ponían una bolsa de plástico en la cabeza. Ahora el reo padece insuficiencia renal, pérdida de función intestinal e hipoxia (déficit de oxígeno en el organismo). Además perdió la visión del ojo izquierdo, se le desprendió la membrana del oído del mismo lado, tiene costillas rotas y su hombro y rodilla derecha están lesionados. Ha desarrollado diabetes y problemas del corazón y vive con dolor porque Olivares le fracturó el cráneo con la cacha de una pistola. Casique Fernández, quien lleva casi 32 meses en prisión, fue detenido sin orden de aprehensión el 16 de marzo de 2013, acusado de ordenar el asesinato
de siete personas en el bar La Sirenita, por instrucciones del cártel del Golfo. El 10 de marzo de 2014 el juzgado primero le otorgó la libertad por falta de elementos, pero fue reacapturado antes de abandonar la prisión, nuevamente sin orden judicial. Yaskade Fernández, madre de Héctor, informó que la reaprehensión se basó en las mismas acusaciones que originaron su detención. Los cuatro testigos que presentó el fiscal para aprehenderlo afirmaron que fueron torturados para involucrarlo. La Comisión de Derechos Humanos del Estado solicitó poner a disposición de las autoridades a 36 mandos y oficiales involucrados en las agresiones. De acuerdo con el expediente SCA/P/75/2015, la sala constitucional y administrativa del Tribunal Superior de Justicia acusó a los 36 funcionarios de abuso de autoridad y tortura, y pidió al procurador general de Justicia del estado que ordene ejercitar acción penal. Veintiséis de los involucrados
Juan Díaz de la Torre, presidente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, inauguraron instalaciones del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional, donde maestros de la sección 30 recibirán, de manera gratuita, cursos para responder a la demanda de educación de calidad. DE LA REDACCIÓN
solicitaron un amparo contra la medida cautelar, pero el juzgado se lo negó a 11 agentes judiciales y del Ministerio Público, así como a Olivares Mendiola, ex titular de seguridad pública en Benito Juárez. Los acusados interpusieron un recurso de revisión y hace unos
días el juez sexto de distrito con sede en Chetumal se los negó, por lo cual enfrentarán acción penal. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos intervino en el caso y activó por primera vez en Quintana Roo el Protocolo de Estambul. En junio de 2015 la Pro-
curaduría General de la República lo aplicó por segunda ocasión. Yaskade Fernández denunció que durante los 31 meses de juicio ambos han sido intimidados y responsabilizó al gobernador Roberto Borge Angulo de lo que pueda sucederle a ella o a su familia.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
LAURA GÓMEZ FLORES
A un mes de su apertura, el Centro Comercial Oasis incumple seis medidas de mitigación exigidas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y por la delegación Coyoacán en materias vial, agua, drenaje, riesgo, sustentabilidad y espacio público; así como la construcción de una ciclovía, cuyo dictamen se expidió el 30 de julio de 2013. La revisión del estado de los trámites ante la demarcación o la Seduvi determinará la acción a seguir por ambas o del Instituto de Verificación Administrativa (Invea-DF), ya que la plaza, ubi-
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y LAURA GÓMEZ FLORES
Autoridades de la delegación Cuajimalpa aseguraron que desde 2007 se ordenó la clausura de la casa ubicada en Altavista 111 y posteriormente el desmantelamiento de la torre de comunicación de la empresa American Tower, aledaña al conjunto residencial Vista del Campo, en Santa Fe, donde ocurrieron los deslaves de un talud, al no acreditar la legalidad de su construcción, pero ninguna medida fue cumplida. En un comunicado, afirmaron que en sus archivos no cuentan con ninguna licencia o manifestación de construcción que ampare la legal edificación de la vivienda, que ahora se encuentra en riesgo al borde del precipicio, ni tampoco de la estación repetidora de comunicación, la cual ya fue retirada. Respecto a la antena que aún se encuentra en la cima del talud, señalaron que se encontró una licencia de construcción con folio VI/604/00 expedida en agosto de 2000, mientras que de residencial Vista del Campo, ubicado en en Altavista 52 y 61, en la colonia Prados de la Montaña, se ubicaron las licencias de construcción y avisos de uso y ocupación de los inmuebles. En los archivos de la delegación, insistieron, no existe documentación para acreditar la legalidad de la vivienda de Altavista 11, pero se encontró el expediente 05021/2007-OB, en el que se ordenó la clausura de las obras que realizaba un particular en el predio, y con el número 041/14OB se encontró el documento en el que se mandató el desmantelamiento de la torre. “Aun y cuando en ambos procedimientos de verificación administrativa se le requirió al particular para que presentara los documentos que avalaran la legalidad tanto de la obra de la vivienda, como de la torre de comunicación, en ninguno de los
■ Los
Noroeste
84
15
Noroeste
87
10
Noreste
50
16
Noreste
106
12
Centro
108
15
Centro
94
7
Suroeste
102
15
Suroeste
50
19
Sureste
107
16
Sureste
81
18
38
constructores omiten acciones en materias vial, agua, drenaje, riesgos y espacio público
Plaza Oasis incumple 6 medidas de mitigación exigidas por la ley ■
Resalta la Seduvi que el centro comercial no ha realizado el estudio de factibilidad para un paso inferior de vehículos ■ Le faltan rampas para discapacitados y área de bicicletas, indica cada en avenida Universidad 1778, colonia Romero de Terreros, se inauguró el 13 de octubre con un aviso de terminación par-
■ También
cial condicionado al cumplimiento de esas medidas. Los desarrolladores, sin embargo, incumplen con el estudio
de impacto de factibilidad para construir un paso inferior vehicular (túnel), que permita el acceso desde la avenida Miguel
exigió desmantelar torre levantada en zona de derrumbes
Desde 2007, Cuajimalpa ordenó la clausura de casa ubicada sobre talud casos se presentó la misma”, expusieron las autoridades. Ante ello, indicaron, salvo que algún particular cuente con un documento que ampare la legalidad ya sea de la casa o de la torre de comunicación, no están en posibilidades de afirmar o certificar su autenticidad, pues no
obra antecedente alguno en los archivos, que datan del año 1973. Por separado, el secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, informó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres colabora en la verificación y evaluación de las condiciones de la ladera, a fin de determinar su estabilidad y los
trabajos de mitigación o remediación a realizarse. Los resultados de los estudios se tendrán en dos o tres semanas, mientras las 116 personas evacuadas no podrán regresar a sus hogares ante la posibilidad de que el deslave continúe, ya que hay dos partes inestables.
Urge política “integral de vivienda”
La vivienda que está a punto de caer por los deslaves en Santa Fe fue clausurada hace años, según la delegación Cuajimalpa ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, lamentó que a un año de la recomendación sobre construcciones irregulares y pese a seguir presentándose casos como el de Santa Fe, persista una desarticulación interinstitucional de las secretarías de gobierno, las delegaciones y la Asamblea Legislativa en el tema de desarrollo urbano. Señaló que se requiere una política integral y la actualización de las leyes para evitar que sigan las irregularidades en los cambios de uso de suelo, construcciones ilegales y fraudes contra quienes de buena fe adquieren una vivienda. A partir de la queja iniciada de oficio por la afectación a quienes habitan en el fraccionamiento residencial Vista del Campo, dijo que el organismo dará seguimiento a la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia. ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Ángel de Quevedo –sentido oriente-poniente, hacia los sótanos de estacionamiento– que están en el interior del predio. La Seduvi explicó que debieron tramitar ante la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, el permiso administrativo temporal revocable, siendo ésta la condicionante más importante en materia de vialidad; y, en caso de autorizarse, presentar un proyecto ejecutivo, lo cual no ha sucedido hasta ahora.
Sólo sembraron árboles Tampoco ha presentado un programa interno de protección civil, ni de la renovación y mejoramiento del parque denominado Dos Conejos. Ha cumplido de manera parcial con las obras de agua y drenaje, y debe presentar un reporte fotográfico de muebles sanitarios de bajo consumo de líquido instalados en la plaza. Mientras, en materia delegacional no ha cumplido con la colocación de rampas para discapacitados, estacionamiento destinado a bicicletas, placas de nomenclatura, señalamientos viales, recipientes para desechos sólidos y no ha colocado ni mantenido en buen estado los arbotantes. Lo único con lo que cumplió fue con la siembra de árboles sobre la banqueta, precisó. Destacó que la solicitud de la dependencia realizada el 3 de noviembre de 2015 a los desarrolladores del centro comercial, de construir una ciclovía como parte de las medidas de mitigación de impacto urbano de la obra, cuyo dictamen se expidió el 30 de julio de 2013, también se ha incumplido. La obra, recordó, fue inaugurada con un aviso de terminación parcial, emitido por la delegación, ente que el 27 de mayo de 2013 dio su opinión positiva, condicionada al cumplimiento de las medidas de integración urbana, que aparecen en el dictamen de estudio de impacto urbano. Los trabajos ya tendrían que haber concluido y las medidas de mitigación llevadas a cabo, a efecto que los constructores puedan tramitar el aviso de terminación definitiva de obra, indicó la Seduvi.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
Bebé cae en coladera destapada en Churubusco; muere por lesiones ■ El niño resbaló de su carreola cuando la
madre trató de zafarla de la alcantarilla abierta
■
Bomberos lograron sacarlo del hoyo de 10 metros de hondo, pero falleció poco después
MIRNA SERVÍN VEGA
Un bebé de cinco meses murió ayer tras caer en una coladera de drenaje profundo en la calzada Ignacio Zaragoza y Río Churubusco. A pesar de las labores de rescate de los bomberos, que lograron sacarlo con vida, el menor falleció poco tiempo después en el Hospital Pediátrico de Iztacalco. Los hechos ocurrieron ayer alrededor de las 13 horas en el cruce ubicado en la colonia Ampliación Civil, delegación Venustiano Carranza, cuando la mamá del menor caminaba con sus dos hijos en este punto. De acuerdo con sus primeros testimonios, la joven trasladaba a su bebé en una carreola, la cual se atoró en la coladera sin tapa, ubicada sobre la banqueta de Río Churubusco, también conocido como Río de la Piedad, esquina calzada Zaragoza. Al tratar de sacar la carreola del hoyo, el niño cayó dentro de la coladera de aproximadamente 10 metros de profundidad. Algunas personas que observaron los hechos trataron de rescatar al menor, pero la profundidad del drenaje y lo angosto del hueco de la coladera les impidieron entrar a ayudarlo. Elementos del Cuerpo de Bomberos y ambulancias llegaron poco después al lugar,
Trabajadores del gobierno capitalino colocaron una coladera nueva en Río Churubusco, luego de que un bebé cayera en el drenaje profundo debido a que la alcantarilla estaba destapada ■ Foto Alfredo Domínguez
rompieron el pavimento, se introdujeron en la oquedad y sacaron al bebé aún con vida, pero inconsciente. Los paramédicos de la ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas trasladaron al pequeño al Hospital Pediátrico de Iztacalco, donde ingresó a las 13:30 horas con diversas lesiones en el cuerpo. Sin embargo, debido a la gravedad de su estado de salud, el menor falleció media hora des-
pués, de acuerdo con los reportes médicos. Tras estos hechos, se inició la averiguación previa FIZC/ IZC1/T3/1325/15-11, en la Fiscalía de Investigación Desconcentrada en Iztacalco, por el delito de homicidio. La Procuraduría General de Justicia del DF informó que para deslindar responsabilidades serían presentados a declarar ayer mismo servidores públicos del Sistema de Aguas, de
Servicios Urbanos y de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, ya que el incidente ocurrió en una vía primaria de la ciudad. De acuerdo con la dependencia, personal especializado de la subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad hizo contacto con los familiares del bebé para proporcionarles la atención sicológica y legal que requieran.
Con críticas a la convocatoria, opositores al corredor Chapultepec eligieron a sus representantes en la organización de la consulta ■ Foto Roberto García Ortiz
CAPITAL 39
Diputado pide a GDF apoyar al Blanquita BERTHA TERESA RAMÍREZ
Con el fin de salvaguardar un foro de gran tradición popular, cuya historia se remonta a más de un siglo, el diputado local Alfonso Suárez del Real pidió al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que apoye al Teatro Blanquita. En un punto de acuerdo, que someterá a consideración del pleno, el legislador apunta que fue en 1891, durante el Porfiriato, que se construyó ahí el circoteatro Orrín, que fue el más famoso del país por tener entre sus artistas al famoso payaso de origen inglés Richard Bell. Este circo fue demolido en 1910 y el terreno quedó abandonado, hasta que en 1948 el matrimonio formado por la tiple Margo Su y Félix Cervantes, tras ganarse la Lotería, utilizaron el dinero para construir una carpa de madera y lona para mil 300 personas, al cual bautizaron como Teatro Salón Margo, inaugurado en 1949, uno de los teatros de revista más concurridos. En 1958 fue demolido y en su lugar los dueños construyeron un nuevo foro, inaugurado el 27 de agosto de 1960 con el nombre de Teatro Blanquita, en alusión a su hija, Blanca Cervantes Su.
Polémica en las asambleas sobre corredor cultural RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En asambleas caracterizadas por el acarreo, críticas a consejeros electorales y la ausencia de grupos vecinales, habitantes de la delegación Cuauhtémoc eligieron a las personas que defenderán el rechazo o el apoyo al Corredor Cultural Chapultepec. Ambos grupos fueron convocados ayer a asambleas en las que designaron a los cinco ciudadanos, que no sólo elaborarán los argumentos para los materiales de difusión que se distribuirán (trípticos, volantes o discos compactos) en los próximos días, sino que sostendrán un debate. Por la mañana, y sin la presencia de vecinos de las colonias Roma Norte I, II y III, Condesa y Juárez, opositores a esa obra, quienes criticaron la “simulación” de la asamblea, eligieron a cinco representantes. En la tarde los promotores del proyecto, con el acarreo de locatarios de los mercados Hidalgo y La Viga, eligieron a la líder de este grupo Cristina Serrano y a su hija, quienes apoyarán –junto con Simón Levy, titular de la Agencia para la Promoción de la Inversión y el Desarrollo de la Ciudad de México– la aceptación del corredor.
40 CAPITAL • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, reiteró que va impulsar un debate abierto, “sin ambigüedades de si estamos en favor en contra”, sobre el uso de la mariguana con fines medicinales, ya que hoy día se limita a los enfermos de epilepsia, cáncer o aterosclerosis el acceso a tratamientos que han demostrado ser efectivos en otras partes del mundo. Al participar en la Cumbre Mundial de Directores de Resiliencia, que se lleva a cabo en el Club de Banqueros, el mandatario capitalino subrayó: “Estamos en favor del uso medicinal (de la mariguana), ni siquiera tenemos que crear albergues. Simplemen-
PROBLEMA
■
Estamos en favor, los productos que ya están probados deben llegar a México, resalta
Habrá debate “sin ambigüedades” sobre uso medicinal de mariguana: Mancera te los productos que ya están probados deben llegar aquí”. Durante el acto Mancera Espinosa firmó la declaración de compromiso 100 Ciudades resilientes, con lo que se comprometió a destinar 10 por ciento del presupuesto de 2016, es decir, alrededor de 17 mil millones de pesos, para programas de resiliencia (capacidad de sobreponerse a situaciones adversas). Mientras que ese grupo
apoyará en los próximos cinco años con hasta 5 millones de dólares los esfuerzos para la construcción de resiliencia en la ciudad de México. “Hablamos de programas sociales y de movilidad, así como de gestión de residuos sólidos y agua”, acotó. El titular del Ejecutivo del DF adelantó que se integrará un fondo permanente para la ges-
SOCIAL GENERA CAOS VEHICULAR
tión del agua, el cual prevé contar con recursos del gobierno federal. “Me voy a aventurar un poco, a que en el primer trimestre del próximo año estaremos bastante avanzados”, añadió. Más tarde, el jefe de Gobierno de la ciudad de México presentó el programa de fortaleci-
■ Transmitirá
en alta defición: Raúl Flores
Canal de la ALDF no es de lucimiento para diputados ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Habitantes del predio La Angostura, bloquearon anoche el segundo piso de Periférico, a la altura de San Antonio, lo que provocó caos vial en los alrededores. Se retiraron tras acordar diálogo con las autoridades ■ Foto Víctor Camacho
CIUDAD
miento a los micronegocios Yo te apoyo, en Expo Reforma, para apoyar a misceláneas, papelerías, tiendas de abarrotes, estéticas y peluquerías. Detalló que se les otorgará por única ocasión un apoyo económico de 2 mil pesos, además de ofrecerles capacitación y asesoría para trámites.
Transparentar la actividad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ser el vínculo de este órgano con los ciudadanos y reflejar la pluralidad política de la ciudad de México, son algunas encomiendas que el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, Raúl Flores García, definió para el canal de televisión legislativo que inició transmisiones de prueba en el 21.2. Al instalar el Comité del Canal de Televisión, con el director general de la emisora, Ricardo Rocha Reynaga, el legislador dijo que aun cuando no tendrá un gran presupuesto “no nos vamos a conformar con ser un canal tradi-
cional”, y adelantó que en breve comenzará a transmitir su programación y harán las gestiones para que entre en el dial de los servicios de televisión de paga. Agradeció la disposición del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para compartir la banda del canal de televisión de la ciudad, Capital 21, y adelantó que se suscribirán convenios para transmitir en alta definición. Rocha Reynaga sostuvo que no será una televisión para el lucimiento de los diputados de la Asamblea, ni en la que “no importa lo que salga, pero que me permita quedar bien con los cuates, con los integrantes de una legislatura o con intereses o apetencias”.
PERDIDA
◗ Bomba a punto de estallar en la Secretaría de Movilidad ◗ Sin nombramiento, Ballesteros presenta proyectos ás tarde que temprano, en todo el gobierno de la ciudad, pero principalmente en la jefatura de Gobierno y en la Secretaría de Movilidad (Semuvi), habrá de estallar un bomba que tuvo una mecha larga que ya se consumió, y hace peligrar uno de los puestos con los que esperaban tranformar a la dependencia. Nos referimos, desde luego, a la que podría haber sido la subsecretaría del Nuevo Modelo de Movilidad. Luego de más o menos 90 días de trabajo, Laura Ballesteros, a quien se había designado como la funcionaria de ese nuevo proyecto para el DF, no ha recibido ni un solo centavo por su participación en el gabinete. Es más, en términos de ley, la señora no existe aunque haga declaraciones en nombre del gobierno o de la Secretaría de Movilidad. El asunto es serio porque sin el soporte legal que da el nombramiento oficial, con todas las de la ley, la queretana ha lanzado declaraciones y hasta proyectos del gobierno que hasta hoy, se le busque donde se le busque, no podría hacer, dado que no existe en la estructura de la Secretaría de Movili-
1
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
dad, ni en ningún otro directorio, por ejemplo, en el de las dependencias del GDF. Claro, tal falla no podría adjudicarse más que al gobierno central, que no ha creado el puesto que ocuparía la política de extraccion panista, total, es costumbre que primero se haga el nombramiento y después se corrijan o se rediseñen los directorios de las dependencia, pero en este caso, habrá que decirlo así, ya se pasaron. El supuesto es que el gobierno central, por cuestiones de “burocracia simple”, se ha olvidado del asunto mientras la dama en cuestión ejerce el mando sobre una subsecretaría que trabaja, pero no existe, donde hay cuando menos cinco o seis personas que laboran a diario, en el noveno piso del edificio de Álvaro Obregón, pero que no están registrados en las estructuras de la Semovi, por lo que desde julio pasado no cobran. Así que si de lo que se trata es de buscar culpables, pues allí, en el GDF, podrán encontrarlos, pero quien piense de esa
manera está absolutamente equivocado, simplemente no es por ahí. Tampoco se puede decir así, llanamente, que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se arrepintió del nombramiento –de Laura no, pero de otros está hasta el gorro–, el asunto es mucho más complicado. Se trata de un conflicto de interés el que ha frenado la puesta en marcha, oficialmente, de la Subsecretaría del Nuevo Modelo de Movilidad. Méritos profesionales aparte, Laura Ballesteros está casada con Bernardo Baranda, director para América Latina y México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Esta organización que promueve, por ejemplo, el uso de bicicletas y la instalación de parquímetros es algo así como un asesor del GDF, y por tanto se podría caer en un conflicto de interés que perjudicaría de muchas maneras a Miguel Ángel Mancera. Cuidado, no se trata de socavar, de ninguna manera, los méritos de la señora Ballesteros, todo lo contrario, sus cualidades acadé-
y profesionales son sobresalientes, ◗ 2micas pero la ley, es nada más la ley. ◗3
Manuel Granados, el jefe de la consejería jurídica del DF, nos dicen, ni caso le ha hecho al asunto, porque anda ocupado en otros asuntos, pero la cosa es que el conflicto va creciendo y, cuando estalle, nadie querrá hacerse responsable. Aguas con eso.
DE
PASADITA
Con los mejores augurios, nació ayer, oficialmente, el canal de televisión de la Asamblea Legislativa, que dirigirá el periodista Ricardo Rocha. El asunto sin duda importante culmina negociaciones iniciadas apenas un par de meses después de que Mancera tomara posesión, y surgió de la cabeza de Marcela Gómez Zalce. El primer acuerdo difícil de Rocha y el diputado Raúl Flores fue hacer que los diputados locales aceptaran que la pantalla de la ALDF no transmitiría en vivo la sesiones de la asamblea, por aquello de no convertirse en una sucursal del canal del bostezo, perdón, del Congreso. Felicitaciones a todos los involucrados.
ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, anunció en el Senado que el instituto aumentará su capacidad de servicio de manera importante, y para ello, en los tres años que restan de esta administración se construirá una unidad de medicina familiar (UNM) en cada estado de la República, además de que se concluirán 12 hospitales de segundo nivel en varias entidades. Lo anterior, precisó, debido a que se logró reducir en 60 por ciento el déficit del IMSS, al pasar de 25 mil millones anuales a 10 mil millones, lo que dio viabilidad financiera al instituto. “No quiere decir que no tenga problemas y retos, que son enormes, pero hay un logro que nos permite seguir avanzando en lo que creemos que es el camino correcto”. Al comparecer ante la Comisión de Seguridad Social del Senado, González Anaya resaltó que el organismo que dirige, además de brindar la asistencia en salud, “es el segundo recaudador más importante del país después del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es la aseguradora más grande de México en enfermedades, riesgos de trabajo, invalidez, guarderías, prestaciones sociales, retiro y, por supuesto, de los seguros voluntarios”.
■
41
Anuncia González Anaya “ambicioso” plan de infraestructura en lo que resta del sexenio
IMSS, el “segundo recaudador” en importancia después del SAT ■
Habrá una unidad de medicina familiar en cada estado y se terminarán 12 hospitales de segundo nivel
en eficiencia y productividad que hagamos, es necesario ampliar nuestra infraestructura. “Ahora que tenemos una situación financiera con algunos espacios adicionales, lanzamos un programa de infraestructura muy ambicioso, con un modelo de construcción y de funcionamiento
más utilitario, más económico, más eficiente, que quepa dentro del presupuesto, al grado de que vamos a construir una UMF en cada estado de la República en los siguientes tres años”, afirmó. Asimismo, refirió que el Seguro Social atiende a más de 70 millones de mexicanos; 59 millo-
nes bajo su régimen ordinario y 12 millones en IMSS-Prospera, y cuenta con una planta laboral de 430 mil trabajadores, que en un día típico proporcionan medio millón de consultas, mil 200 partos, 4 mil operaciones, 60 mil urgencias y a 200 mil niños en guarderías”. Explicó que en el instituto se
Atención a más de 70 millones Expuso que el instituto cuenta con 18 millones de afiliados, cuando en 2000 eran entre 10 y 11 millones. “Tenemos un fenómeno en el cual el número de afiliados al IMSS está creciendo a cerca del doble de la economía, algo que no había ocurrido antes, lo que nos lleva a que, a pesar de todos los incrementos
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Todos los países, desde los más chicos con escasas capacidades regulatorias en materia de salud hasta las grandes potencias, como Estados Unidos, requieren de la colaboración para enfrentar los retos de las medicinas falsificadas, las malas prácticas de fabricación y las nuevas enfermedades que amenazan la salud y la vida de la población, advirtieron los titulares de agencias reguladoras de medicamentos de China y Estados Unidos. Durante la primera sesión de la décima Cumbre Internacional de Titulares de Agencias Reguladoras de Medicamentos, que se realiza en México con la participación de representantes de 50 naciones, Wu Zhen, vicepresidente de la Administración de Alimentos y Medicina de China, comentó que
El director general del IMSS, José Antonio González Anaya (centro), comparece ante la Comisión de Salud del Senado ■ Foto Cristina Rodríguez
■
Advierten en cumbre de Cofepris sobre nuevas enfermedades
Colaboración, herramienta central de los países contra medicamentos falsos su país recientemente incorporó medidas para garantizar la calidad de los fármacos y enfrenta desafíos, como la resistencia del paludismo a las drogas existentes. Más de 700 mil personas han muerto por esta causa, y debido a que no se invierte en el desarrollo de nuevas moléculas, ya no hay antibióticos eficaces para contrarrestar el padecimiento, lo que describió como “un grave problema”. Ante situaciones como la descrita con el paludismo en China y otras enfermedades, como fue hace unos meses la emergencia
por ébola en Sudáfrica y brotes de males desconocidos que seguirán surgiendo en el mundo, el desafío para los países es lograr esquemas de colaboración, mejorar la eficiencia en los procesos y fomentar la innovación, señaló Wu Zhen. Por la mañana tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la cumbre organizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Asistieron la secretaria de Salud, Mercedes Juan, y el sub-
secretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería, Miguel Ruiz Cabañas. En esta ocasión acuden por primera vez a la reunión los titulares de las agencias sanitarias de El Salvador, España, India y Rusia, quienes tuvieron las primeras participaciones de ayer, en las que expresaron su confianza en el fortalecimiento de la cooperación global en esta área, en beneficio de las personas que pueden tener acceso a medicinas seguras, de calidad, eficaces y accesibles para la protección de su salud.
eliminaron y redujeron trámites, además de que se digitalizaron 18 procedimientos. Es casi increíble, pero en 2010-2012 no había un solo trámite digitalizado. “Hoy ya se pueden pagar las cuotas vía electrónicos, y 58 por ciento de la recaudación se obtiene por ese medio, trámite que se realiza cerca de 900 mil veces al mes. Estamos ahorrando a 900 mil personas que vayan a pagar a la institución”. Otra tarea que se modernizó, dijo, es la tramitación del número de seguridad social del trabajador: “ya se puede hacer desde la casa u oficina por Internet. Esa gestión se realiza 300 mil veces al mes, con lo que ahorramos cerca de 4 millones horas hombre”. Destacó que el sector salud economiza 8 mil millones de pesos en la compra de medicamentos y material de curación. El IMMS “lidera en la compra y se ahorra cerca de 4 mil millones”. Sobre el desabasto de medicamentos, explicó que se ha incrementado en más del 15 por ciento la existencia de fármacos, y en la ciudad de México se ha reducido 90 por ciento el desabasto. El senador Ernesto Gándara (PRI) pidió al funcionario que aclarara si el Seguro Social se privatiza, a lo que aseguró: “el IMSS no se privatiza, sigue siendo público”.
Por Estados Unidos asiste Stephen Ostroff, comisario de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés), quien señaló que luego de 10 reuniones de la Cumbre Internacional, las agencias reguladoras están pasando “de la primera edad hacia la adolescencia”, en un mundo cada vez más complejo, en el que además los problemas y retos son compartidos. Mencionó el caso de las materias primas, que en Estados Unidos 80 por ciento de ellas, así como 40 por ciento de los medicamentos terminados, se producen en otros países. Eso incrementa las oportunidades de que se generen complicaciones a lo largo de la cadena de fabricación, distribución y venta. De ahí las ventajas de acuerdos entre las agencias, apuntó.
42 SOCIEDAD
■
Y
JUSTICIA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
Los agresores no ven sus actos como ataques; “aprovecharon la situación”, justifican
Violencia sexual y de género, práctica habitual en las universidades: expertos ■
Las autoridades no están preparadas para prevenir, atender y combatir ese delito, señalan en la UNAM
EMIR OLIVARES
Y
ARTURO SÁNCHEZ
La violencia sexual y de género es práctica común en las instituciones de educación superior. Si bien en algunas universidades existen protocolos y reglamentos contra estos delitos, las autoridades universitarias no están preparadas para prevenirlos, atenderlos y combatirlos, señalaron especialistas en estudio de género. En la mesa redonda Violencia de género en las universidades, que se realizó en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, María del Mar Águila Sandoval, directora del Programa de Violencia Sexual y Doméstica, y maestra en estudios de la mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, planteó que en México no hay cifras de este tipo de abusos en las casas de estudios. Acotó que el país no está lejos de lo que sucede en universidades de Estados Unidos, donde una investigación sobre el tema mostró que una de cada cinco mujeres ha sido ultrajada sexualmente en su etapa universitaria, y 7 por ciento de los hombres que cursan este nivel reconocieron haber violado o haber intentado violar a alguna compañera, particularmente aprovechándose de que ella estaba bajo la influencia de alguna droga o alcohol. Otro de los datos, agregó la especialista, es que 63 por ciento de los hombres universitarios admiten haber hostigado o agredido sexualmente en más de una ocasión a alguna compañera. Sin embargo, ellos no perciben que estos actos sean violentos, sino que su argumento se limita a decir que se aprovecharon de la situación. Águila Sandoval detalló que los abusos contra universitarias no se dan en las aulas, sino en espacios relacionados con la vida fuera de los planteles de
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Todas las personas son responsables en diverso grado de la violencia que los hombres ejercen sobre las mujeres, ya que por medio de la familia, la escuela, la Iglesia, el trabajo y los medios de comunicación, entre otras instancias, se forma el sujeto masculino que desprecia lo femenino, sostuvo Iris Rocío Santillán Ramírez, investigadora del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco. Durante la conferencia Implementación de la alerta de violencia de género, la académica explicó que “desde niños se les induce a de-
este nivel de estudios, como fiestas o casas de otros estudiantes, y las acciones van desde acoso de maestros, maestras y compañeros hasta violencia de la pareja. “El hecho de que no se dé en el salón de clases no significa que las instituciones educativas no deban atender estos casos”. La mayoría de las víctimas conocen al agresor y en muchas ocasiones se lo encuentran constantemente en los planteles. “La universidad no tiene que encarcelarlos, pero debe brindar espacios seguros, alejar al presunto agresor de las víctimas y creer la versión de ellas para brindar apoyo”. Mora Fernández, de la or-
LOGRA
ganización global Casa Mandarina, indicó que la violencia sexual y de género contra el sector femenino es un acto intencionado que no sucede por accidente o porque el agresor estuviera alcoholizado, estresado o fuera de control. Recordó que datos oficiales revelan que en el mundo, una de cada tres mujeres vive violencia de su pareja, y en México cada cuatro minutos ocurre una violación sexual. Además, 90 por ciento de los agresores son conocidos de la víctima; a escala global ellas tienen el doble de posibilidades de ser violadas que de sufrir cáncer de mama.
ACUERDO MIGRATORIO DESPUÉS DE
15
La experta lamentó que la cultura patriarcal lleve a la revictimización de las mujeres agredidas, pues en muchas ocasiones incluso ellas mismas se arrepienten de haber tomado de más, de haberse puesto algún tipo de ropa o haber caminado tarde por un lugar oscuro, entre otras. Adina Barrera, especialista en temas de género por la UNAM, indicó que las universidades deben buscar estrategias para prevenir, combatir y erradicar estos delitos en sus espacios, así como cambiar sus planes de estudios para que se incluya la perspectiva de género y se motive una transformación de la cultura patriarcal.
MESES DE ENCIERRO
La mexicana Rosa Robles Loreto salió ayer de la iglesia prebiteriana de Tucson, Arizona, donde se refugió desde agosto de 2014 para evitar ser deportada luego de que autoridades la detuvieron por una infracción de tránsito. Después de un acuerdo con autoridades de Migración volvió a casa con su esposo ■ Foto Reuters
■
Familia, escuela e Iglesia fomentan el patriarcado, destaca especialista
Todas las personas, “culpables en diverso grado” de las agresiones contra mujeres mostrar su masculinidad apropiándose, simbólica y materialmente, de las conciencias y cuerpos de las mujeres que los rodean”. Dijo que la persistencia en denunciar las enormes brechas de desigualdad entre ambos sexos no responde a un discurso de victimización, sino que es resultado “de una cultura patriarcal que obliga al sujeto masculino a reafirmar su
masculinidad por medio de gritos, insultos, imposiciones y golpes hacia otros y otras”. Asimismo, definió el feminicidio como homicidio violento contra las mujeres cometido por misoginia, discriminación y odio hacia ellas, incluso por familiares y desconocidos que realizan actos de extrema brutalidad física contra las víctimas, y resaltó
que ese delito se da en un contexto permisible del Estado, que por acción u omisión no cumple con su responsabilidad de garantizar la vida, la integridad y la seguridad del sector femenino. “El origen de esta enorme resistencia es la falta de sensibilidad, empatía y compromiso de los servidores públicos para hacer bien las cosas”.
Confamilia solicita diálogo público a la Corte El Consejo Mexicano de la Familia (Confamilia) presentó una solicitud de “diálogo público” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), documento en el que expresa a los 11 ministros su “molestia” por diversas determinaciones que ha tomado el máximo tribunal del país y que “afectan” a las familias del país. Entre ellas destacan los amparos otorgados en favor de la siembra y consumo de mariguana, el aval a las uniones de personas del mismo sexo, las adopciones a parejas homosexuales y el divorcio exprés. En entrevista, Juan Dabdoub, presidente de Confamilia, indicó que el intercambio de puntos de vista puede abonar a que en el futuro los ministros no opten por resoluciones que vulneran a las familias.
Cuestionan divorcio exprés y matrimonios entre homosexuales Explicó que en el caso de la cannabis, los ministros “tomaron una determinación sin consultar a las autoridades especialistas en el campo, por eso la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones han levantado la voz muy fuerte”. En cuanto a las adopciones a parejas del mismo sexo, Dabdoub indicó que la ley no puede otorgar lo que la naturaleza ha negado. “Para procrear se requieren dos personas de diferente sexo, y los niños tienen derecho a tener un papá y una mamá”, afirmó. En relación con el divorcio exprés, sostuvo que “la Corte convirtió el matrimonio en un producto desechable”; sobre el tema de las uniones entre personas del mismo sexo, indicó éstos “no son matrimonios”. El documento fue ingresado el martes en la oficialía de partes de la SCJN y Confamilia está en espera de la respuesta. CAROLINA GÓMEZ MENA
Según estudio, entre 19985 y 2009 bajó el homidio de hombres, pero no el de ellas Refirió que el estudio Feminicidio en México: aproximaciones, tendencias y cambios 19852009, editado en 2011 con financiamiento de ONU Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres y la 59 Legislatura de la Cámara de Diputados, reveló que el homicidio de hombres disminuye, pero no el de mujeres.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
ARTURO SÁNCHEZ
Y
EMIR OLIVARES
Los mexicanos consideran que el principal motivo de los problemas familiares es la mala situación económica, la mayoría no perdonaría en “ningún caso” una infidelidad y gran parte señala que los hijos deben vivir en familia hasta que quieran; aseguran que la familia “ideal” está integrada por mamá, papá e hijos. Asimismo, 54 por ciento de las mujeres y 52 por ciento de los hombres piensan que una “buena madre” es aquella que atiende a sus hijos, y 43 por ciento de ellas y 41 por ciento de ellos creen que un “buen padre” es el que atiende las necesidades económicas de la familia. Estos son sólo algunos de los resultados del tomo ¡Qué familia! La familia en México en el siglo XXI, uno de los 26 libros de la colección Los mexicanos vistos por sí mismos: los grandes temas nacionales, realizada por investigadores de la UNAM. Estos estudios son producto de 25 encuestas nacionales sobre varios temas aplicadas a una muestra representativa de mil 200 mexicanos. En este tema, los encuestados señalaron que los conflictos en los hogares se deben a los problemas económicos (39 por ciento de las mujeres y 45 por ciento de los hombres). La segunda razón fue la falta de respeto entre los miembros de la familia y la violencia intrafamiliar es la tercera. Esta última se origina por
JOSÉ ANTONIO ROMÁN
Diversas organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos, así como académicos, exigieron revocar los nuevos lineamientos de clasificación para programas de radio y televisión, debido a que amplían los horarios en que menores de 12 años quedan expuestos a contenidos de violencia, sexo, adicciones y comida chatarra. Los nuevos criterios, elaborados por la Secretaría de Gobernación y que entrarán en vigor el próximo 4 de diciembre, permitirán que contenidos dirigidos a adolescentes mayores de 12 años se transmitan a partir de las 16 horas, en lugar de las 20 horas, como hasta ahora.
■
SOCIEDAD
Y
JUSTICIA 43
Según encuesta, la mayoría “en ningún caso” perdonaría una infidelidad
Mala situación económica, causa central de conflictos familiares, opinan mexicanos ■
Investigadores de la UNAM recopilan en 26 tomos posturas sobre temas como hijos y padres haber tenido relaciones extraconyugales al menos una vez en la vida, y lo hicieron porque les “gustó la otra persona”. La mayoría de los mexicanos no perdonaría en “ningún caso” a su pareja si ésta estuviera con otra persona (71 por ciento de las mujeres y 60 de los hombres); aunque si fuera la primera vez que ocurre el engaño, 10 por ciento de la población estaría dispuesta a perdonar. De acuerdo con los encuestados, los tres principales motivos de divorcio son: infidelidades, violencia intrafamiliar y problemas económicos. Asimismo, 43 por ciento de las mujeres y 36 de los hombres creen que los hijos deben permanecer en el hogar familiar hasta que ellos quieran. “Son las mujeres quienes en mayor porcentaje respondieron de esta manera, es decir, están dispuestas a ser las camareras sin sueldo del hotel mamá”, señalaron los investigadores universitarios. No todos los entrevistados crecieron en una familia: 3 por
ciento, que equivaldría a más de 3 millones de individuos, dijeron haber pasado su infancia en orfanatorios, y de ésos, unos 480 mil vivieron en la calle. De los que tuvieron familia, 29 por ciento aseguraron haber sido “muy felices” en su niñez y 50 por ciento “felices”. De los huérfanos, sólo 6.3 por ciento furon “muy felices” y 25 por ciento “felices”. La familia ideal de los mexicanos es la integrada por la madre, el padre y los hijos, según respondieron 71.8 por ciento de los encuestados. Aunque ese paradigma no lo comparten todos: para 12 por ciento la mejor familia es en la que conviven varias generaciones (incluyendo abuelos), para 3.1 por ciento es la que está integrada por dos madres o dos padres y los hijos, y para 10 por ciento no hay familia ideal. Que una familia sea formada por cónyuges del mismo sexo es “algo aceptable” para 24 por ciento de la población. A 46.5 por ciento les parece que es una decisión que debe respetarse y 25.5 opinan que es inaceptable.
Niños, expuestos a contenidos de sexo, adicciones y comida chatarra
municación Comunitaria, exigieron invalidar dichas disposiciones. Anunciaron que recurrirán a la Corte para solicitar su inconstitucionalidad, por ir en contra del interés superior de la niñez, ser contrarios a los derechos de las audiencias y por las múltiples irregularidades cometidas en el procedimiento de aprobación. Y aunque reconocieron que esta vía implicaría uno o dos años, “se recurrirá a ella si no nos dejan otro camino”. Asimismo, denunciaron que contra lo que ocurre en otros países, donde la tendencia es aumentar la protección a los menores y hay lineamientos claros sobre contenidos de calidad para el público infantil, en México se toman “decisiones regresivas”.
alcoholismo o drogadicción, de acuerdo con cuatro de cada 10 entrevistados; para uno de cada cuatro, los problemas económicos también son detonantes de situaciones de violencia, y en uno de cada cinco casos, que los hijos no obedezcan. Para 17 por ciento de los varones el motivo
EL
BUQUE ESCUELA
de violencia es que su cónyuge les sea infiel, lo mismo que para 10 por ciento de las mujeres. Para 43 por ciento de los encuestados, que la mujer trabaje fuera del hogar afecta de manera negativa la convivencia familiar. Otro dato es que 22.6 por ciento de ellos y 9.7 de ellas aceptaron
CUAUHTÉMOC
REGRESA A CASA
Después de siete meses de travesía por 13 países y 16 puertos del Mediterráneo, 42 cadetes arribaron ayer al puerto de Acapulco ■ Foto Notimex
■
Exigen ONG revocar lineamientos para programas de radio y televisión Además, la nueva regulación permitirá que se proyecte contenido para mayores de 15 años a partir de las 7 de la noche, y para mayores de 18, a las 9, con lo cual se amplían dichos horarios dos y una hora, respectivamente, exponiéndolos a escenas de violencia, consumo de sustancias ilícitas, desnudez erótica y cualquier tipo de lenguaje. “Es incomprensible e injustificable que se considere que a las
4 de la tarde concluya el horario infantil y, a partir de las 7 de la noche comience el contenido para los mayores de 15 años y adultos. No se encuentra argumento alguno para esta clasificación”, señaló Adriana Solórzano, presidenta de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) En conferencia de prensa, denunciaron que Gobernación no consultó a la sociedad ni a
los organismos especializados e interesados, además de que el dictamen de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria dictaminó los lineamientos en un plazo récord de tres días. Así, representantes de organizacione, como la AMDA, la Red por los Derechos de la Infancia en México, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, El Poder del Consumidor, ObservaTel y Co-
44 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
NAVEGACIONES ◗
Prepara Agricultura la consulta sobre soya transgénica
El follón de la mota ◗
PEDRO MIGUEL arece ser que la corrección política del momento es mostrar actitudes abiertas y tolerantes ante la mariguana. Una vez que Uruguay y varios estados de la Unión Americana aprobaron su despenalización, y cuando exponentes internacionales y nacionales de la derecha neoliberal se han manifestado por suspender su prohibición, el régimen oligárquico mexicano decide convocar a un debate nacional para dilucidar el asunto; ya sea en la forma a la vez ñoña y arrogante de Peña Nieto, quien aclaró que está en contra, pero que no puede “ser dueño único de la verdad”, o al estilo taimado de Miguel Ángel Mancera, quien se mostró partidario de despenalizar el uso de la mota con fines terapeúticos “porque hoy estamos limitando a enfermos de epilepsia, de cáncer, de arteriosclerosis”. El que formuló una propuesta estructurada fue Miguel Ángel Osorio Chong, quien habló de una discusión en tres etapas (debate técnico, debate social y debate parlamentario) y de la necesidad de recopilar la mayor cantidad posible de información sobre el asunto.
ANGELICA ENCISO L.
Todo empezó cuando cuatro individuos, pertenecientes todos ellos a la organización de ultraderecha y pro gobiernista México Unido contra la Delincuencia, interpusieron unos sospechosos amparos judiciales para obtener respectivos permisos de consumo de la yerba y la Suprema Corte acabó dándoles la razón y ordenando a la Cofepris que no les niegue la autorización correspondiente. A últimas fechas, hasta un par de obispos se han sumado a la defensa de los usos terapéuticos de la droga (Guillermo Ortiz, de Cuautitlán, y Benjamín Castillo, de Celaya) cuando ésta es empleada en masajes para las reumas. Y la misma bancada senatorial del PRI presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Salud, a fin de posibilitar el uso medicinal de la cannabis para algunos enfermos de epilepsia. La reforma se limitaría a autorizar la importación de medicamentos a base de mariguana y mantendría la prohibición de cultivarla en el país. Si los genios neoliberales han hecho el antimilagro de convertir a México en importador neto de gasolina, ya se puede esperar que lo vuelvan ahora importador de mariguana.
Lo cierto es que el ron, el tabaco, las gotas de pasiflora y los combinados de taurina y cafeína son de circulación legal, se expenden en cualquier tiendita y no hay un motivo racional por el cual establecer una distinción entre esos productos y la mariguana, la cual, junto con el opio, la morfina y la cocaína, fue usada en forma lícita en el país desde que la introdujeron los españoles, en el siglo XVI (es un error común pensar que la mota tiene origen prehispánico), hasta el 15 de marzo de 1920, fecha de publicación del decreto titulado “Disposiciones sobre el cultivo y comercio de productos que degeneren la raza”, en el cual se reguló el cultivo, la importación y el comercio de la amapola y sus derivados (opio, morfina, codeína y heroína) y se estableció la estricta prohibición del cultivo y comercio de cannabis.
En la humilde opinión de este navegante, las posturas surgidas hasta ahora son timoratas, epidérmicas e hipócritas. Nadie desconoce que la cerveza, la ginebra y la charanda pueden resultar dañinas para la salud, que generan adicción (la modalidad específica se llama alcoholismo) y que, potencialmente, pueden ser desastrosas para la vida familiar, laboral y social de quien las consuma en forma desmedida, pero a estas alturas a nadie en su sano juicio se le pasaría por la cabeza llamar a un debate nacional orientado a establecer una prohibición legal a la producción, comercio, posesión y consumo de bebidas alcohólicas. Si la figura de los “delitos contra la salud” estuviera bien empleada, habría que empezar por meter a la cárcel, antes que a los cultivadores y minoristas de mota, a los dueños de las industrias licorera y refresquera y a los fabricantes de esa comida basura que se compone 60 por ciento de harinas refinadas, 20 por ciento de azúcar, 19 por ciento de manteca sintética y uno por ciento de colorantes, saborizantes y preservativos.
El debate es innecesario y equívoco: lo que tendría que debatirse es si es correcto que el Estado se arrogue la facultad positivista, totalitaria y contraproducente –sea en nombre de la lucha contra el Demonio, la preservación de la raza o la prevención de adicciones– de impedir a los ciudadanos que se cambien el estado de ánimo y la percepción de la realidad con determinadas sustancias o si, por el contrario, tal atribución debe ser suprimida y colocada en lugar de honor en algún museo del autoritarismo.
Hace casi un siglo, pues, el Estado empezó a actuar ante la mota y otras drogas igual que lo había hecho la Iglesia católica durante la Colonia ante el peyote, el toloache y los hongos alucinógenos, con el argumento de que su uso implicaba un “pacto con el Demonio”.
Un argumento extraoficial de la pertinencia de despenalizar la mariguana es que con ello podría reducirse la violencia y la descomposición que generan el narcotráfico y su persecución selectiva por el gobierno. Pero a estas alturas, la producción y trasiego de cannabis representa sólo una pequeña fracción de las ganancias astronómicas del negocio de las drogas prohibidas, y lo sustancial de este negocio son sus divisiones de co-
caína, opiáceos y sustancias sintéticas, y si el Congreso decidiera poner en manos de Fox, Zedillo y otros interesados el negocio que antaño catapultó a la fama a Rafael Caro Quintero, sin despenalizar al mismo tiempo el resto de las sustancias ilícitas, no se verán menguados en forma significativa el poderío militar, financiero y político del narco. Si lo que pretendía la prohibición era acabar con las adicciones, su fracaso está a la vista. Suprimirlas es un objetivo absurdo y disparatado, y más si se pretende hacerlo por métodos policiales. Lo correcto sería aceptar el hecho de que las sociedades humanas han tenido desde siempre minorías más o menos importantes de adictos, que éstas jamás han provocado la ruina de civilización alguna, que se debe mantenerlas a raya y minimizarlas mediante campañas educativas, políticas de salud pública y acciones de salud mental, y que es imperativo ético el dar a quienes las padecen un trato digno en vez de considerarlos criminales, como ocurre hoy en día. Si el Estado invirtiera en tales estrategias una pequeña fracción de lo que se gasta jugando a la “guerra contra el narco”, los resultados serían espectaculares. Ponerse a analizar si se debe o no quitar la condición de delito a ciertos usos terapéuticos de la mariguana –estableciendo una separación irracional y arbitraria entre ésta y otras drogas– es hacerse tontos y evadir el asunto central. En las constituciones de Estados Unidos y de México hay soluciones sabias, sintéticas, elegantes y eficaces en lo que se refiere a la libertad religiosa: “el Congreso no hará ley alguna con respecto a la adopción de una religión o prohibición de la libertad de culto”, dice la de ellos en su Primera Enmienda; “el Congreso no puede dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna”, asienta la nuestra en su artículo 24. Inspírense, legisladores, resuelvan de raíz el problemón de las drogas ilícitas y procedan a una reforma que impida a cualquier organismo del Estado tomar decisiones que sólo deben corresponder a la libertad de los ciudadanos: qué se meten y qué no se meten al organismo. Y ya.
navegaciones@yahoo.com • navegaciones.blogspot.com • Twitter: @navegaciones
El titular de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), José Calzada, sostuvo que la dependencia fue omisa en la entrega de permisos de cultivo de soya transgénica, ya que no consultó a las comunidades. Anunció que se trabaja en el protocolo para cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó la realización de la consulta. El funcionario se refirió a la determinación del pasado 4 de noviembre de la segunda sala de la Corte, la cual anuló el permiso para el cultivo de soya transgénica concedido a la transnacional Monsanto por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, dependiente de la Sagarpa. Ordenó a las autoridades realizar una consulta previa, libre e informada con las comunidades indígenas de Yucatán y Campeche, antes de dar una nueva autorización. Entrevistado tras reunirse con dirigentes campesinos, Calzada dijo que la Corte tuvo razón en esta determinación: “la norma marca que se debe consultar a los pueblos, y eso no se hizo. Tenemos que cumplir con ella cabalmente”. Aseguró que las comunidades que se inconformaron con el cultivo “tienen completa razón”. Explicó que se realizan pláticas para el desarrollo del protocolo de la consulta para que los pueblos expresen su opinión, y esto ocurrirá las próximas semanas: “queremos desarrollar muy bien el protocolo para que no vayamos a faltar a ninguna de las consideraciones que debemos tomar en cuenta para hacer una consulta como marca la norma”.
Deben hacer nuevas solicitudes Consideró que la empresa debería que presentar nuevamente la solicitud de permiso de cultivo. Recordó que desde 2007 se han otorgado permisos de siembra de productos transgénicos para investigación y desarrollo a varias empresas. En relación con los permisos de cultivo de maíz transgénico, actualmente suspendidos por un proceso jurídico en marcha, sostuvo que no se trata sólo de un debate en el país, “es a escala mundial. Tiene que ver con estudios científicos para garantizar que este maíz o cualquier producto genéticamente modificado no afecte la salud”. Agregó que hay grupos que defienden el maíz, “nuestro origen”, y la Sagarpa se ha mantenido respetuosa del debate. Es una decisión importante, “no podemos tomar determinaciones a la ligera; por eso queremos, con pies de plomo, tomar determinaciones una vez que la ciencia se haya expresado completamente”.
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
â– AĂşn
tienen discrepancias sobre la comisiĂłn organizadora
Integrantes de la AGP consultan en escuelas con miras al congreso â–
Hoy se reunirĂĄn con las autoridades politĂŠcnicas para tratar el tema
SOCIEDAD
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C., INSTITUCIĂ“N DE BANCA DE DESARROLLO, EN CONTRA DE JUAN JOSÉ GUTIÉRREZ PÉREZ Y OTRA, EXPEDIENTE NĂšMERO 857/2013, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENĂ“ POR AUTO DE FECHA TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL QUINCE, EMPLAZARLO A JUICIO POR MEDIO DEL PRESENTE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTĂ?CULO 122 FRACCIĂ“N II DEL CĂ“DIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, HACIÉNDOLE SABER QUE TIENE UN TÉRMINO DE TREINTA DĂ?AS HĂ BILES CONTADOS A PARTIR DE LA ĂšLTIMA PUBLICACIĂ“N DEL EDICTO ORDENADO PARA PRODUCIR LA CONTESTACIĂ“N A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA CON EL APERCIBIMIENTO DE LEY RESPECTIVO PARA EL CASO DE NO HACERLO, QUEDANDO A SU DISPOSICIĂ“N EN LA SECRETARĂ?A “Aâ€? DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDA. LO QUE HAGO DE SU CONOCIMIENTO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.
JUSTICIA 45
EDICTO
EDICTOS EMPLAZAMIENTO A JUAN JOSÉ GUTIÉRREZ PÉREZ
Y
EMPLAZAMIENTO JUZGADO 25 CIVIL SECRETARĂ?A “Aâ€? EXP. 191/2014 En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO seguido por HIPOTECARIA NACIONAL, SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de GONZĂ LEZ MENDOZA AURELIO Y LĂ“PEZ MÉNDEZ MARĂ?A ELENA, la C. Juez VigĂŠsimo Quinto de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Licenciada Fabiola Vargas Villanueva, con fundamento en lo dispuesto por el ArtĂculo 122 FracciĂłn II del CĂłdigo de procedimientos Civiles para el Distrito Federal, mediante proveĂdo de fecha siete de octubre aĂąo en curso, ordenĂł emplazar a juicio a los demandados GONZĂ LEZ MENDOZA AURELIO Y LĂ“PEZ MÉNDEZ MARĂ?A ELENA, por medio de edictos, haciĂŠndosele saber que debe presentarse al local de este juzgado dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS hĂĄbiles para que se imponga de la actuaciones y conteste la demanda interpuesta en su contra, quedando a su disposiciĂłn copias simples para el traslado correspondiente en la SecretarĂa “Aâ€?. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE MĂŠxico, Distrito Federal, a 14 de octubre del 2015
MĂŠxico, D.F., a 06 de Febrero del 2015. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. ALEJANDRA E. MARTINEZ LOZADA.
CÉSAR ARELLANO GARC�A
En el transcurso de la semana, integrantes de la Asamblea General PolitĂŠcnica (AGP) acudieron a mĂĄs de 20 escuelas del Instituto PolitĂŠcnico Nacional (IPN) de Zacatenco y Santo TomĂĄs para analizar el documento de la propuesta integral de 12 puntos con que se busca normar el funcionamiento de la ComisiĂłn Organizadora del Congreso Nacional PolitĂŠcnico (COCNP). Donovan Garrido, estudiante de la Escuela Superior de IngenierĂa y Arquitectura, dijo que durante las reuniones se detallaron las propuestas que durante mĂĄs de ocho meses han redactado junto con la direcciĂłn general del IPN. Sin embargo comentĂł que algunos integrantes de la AGP no estĂĄn de acuerdo en algunos puntos, entre ellos, el 9, que dice: “Las decisiones de la COCNP se deberĂĄn tomar con el voto de dos tercios de los integrantes; en caso de que durante tres sesiones no se llegue a un acuerdo sobre un tema relevante para la
organizaciĂłn del Congreso Nacional PolitĂŠcnico (CNP), los representantes de cada unidad acadĂŠmica o centro de investigaciĂłn deberĂĄn consultar de manera resolutiva especĂficamente a sus comunidades, con la supervisiĂłn y coordinaciĂłn de la mesa de diĂĄlogo entre la direcciĂłn general y la AGP, para conocer su opiniĂłn y llevarla al pleno de la COCNP para la decisiĂłn finalâ€?. AgregĂł que hoy jueves, que acudan con las autoridades del IPN, harĂĄn las Ăşltimas observaciones a fin de que sea firmada esta propuesta integral. Se espera que en la mesa asistan el director general de la casa de estudios, Enrique FernĂĄndez Fassnacht, asĂ como los secretarios general, Julio Mendoza Ă lvarez; de gestiĂłn estratĂŠgica, Gerardo Quiroz Vieyra, y de investigaciĂłn y posgrado, JosĂŠ Guadalupe Trujillo Ferrara, lo AVISO NOTARIAL Conforme ordena el ArtĂculo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de MĂŠxico, hago del conocimiento pĂşblico que, segĂşn Instrumento 889 (ochocientos ochenta y nueve), del Volumen 25 (veinticinco), el dĂa nueve de noviembre del dos mil quince, ante la fe del suscrito Notario, el seĂąor JAVIER DOMĂ?NGUEZ SĂ NCHEZ, solicitĂł la RADICACIĂ“N DE PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO a bienes de la seĂąora LORENZA RĂ?OS GONZĂ LEZ, manifiesta que no tienen conocimiento que ademĂĄs de ĂŠl, exista alguna otra persona a heredar. Solicito a usted muy atentamente, tramitar la publicaciĂłn dos veces, con siete dĂas de diferencia. Metepec, MĂŠx., a 09 de noviembre de 2015. LICENCIADO FLORENCIO MARTĂ?NEZ ACOSTA NOTARIO PĂšBLICO DE LA NOTARĂ?A PĂšBLICA NĂšMERO 170 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN METEPEC
“AĂ‘O DE LA CONSOLIDACIĂ“N DE LA JUSTICIA ORALâ€?.
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES EXPEDIENTE: 1391/2012 SECRETARĂ?A “Aâ€? En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL promovido por VILLAGĂ“MEZ ARREDONDO FRANCISCO JAVIER, en contra de VILLAGĂ“MEZ ARREDONDO JAIME, el C. Juez SexagĂŠsimo Cuarto Civil Licenciado Ă“SCAR NAVA LĂ“PEZ, mediante proveĂdo de fecha seis de octubre de dos mil quince, con fundamento en lo dispuesto por los artĂculos 564, 565, 570, 582 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se seĂąalan las TRECE HORAS DEL DĂ?A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL AĂ‘O EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA respecto del inmueble ubicado en CALLE TLĂ LOC, VIVIENDA 5, COLONIA CULHUACĂ N, DELEGACION COYOACĂ N, DISTRITO FEDERAL, tambiĂŠn identificado como CASA UBICADA EN EL NĂšMERO 05 DE LA CALLE TLĂ LOC, UNIDAD PILOTO CULHUACĂ N, DELEGACIĂ“N COYOACĂ N, C.P. 04490, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, ordenĂĄndose convocar postores por medio de edictos que se publicarĂĄn en “LA JORNADAâ€?, en los tableros de avisos de este juzgado y en los tableros de la TesorerĂa del Distrito Federal, atento a lo cual gĂrese oficio a la TesorerĂa de esta Capital para tal fin, los cuales serĂĄn publicados DOS VECES DE SIETE EN SIETE DĂ?AS, debiendo mediar entre una y otro publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo, sirviendo como base para el remate la cantidad arrojada por el avalĂşo practicado en autos siendo la cantidad de $1’061,000.00 (UN MILLĂ“N SESENTA Y UN MIL PESOS 00/100 M.N.), y como postura legal el importe de las dos terceras partes del avalĂşo, debiendo depositar los postores en el local de este juzgado, en su debida oportunidad el 10% del precio que sirve de base para el remate con fundamento en el artĂculo 574 del CĂłdigo Procesal Civil, esta Ăşltima cantidad mediante billete de deposito de BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C. (BANSEFI), sin cuyo requisito no podrĂĄn fungir como postores. NotifĂquese. Lo proveyĂł y firma el C. Juez SexagĂŠsimo Cuarto de lo Civil en el Distrito Federal, Licenciado OSCAR NAVA LĂ“PEZ, ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€?, Licenciada PATRICIA MINERVA CABALLERO AGUILAR, con quin actĂşa. MÉXICO, D.F., A 13 DE OCTUBRE DE 2015. LA SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. PATRICIA M. CABALLERO AGUILAR.
EDICTO En autos del Juicio Mercantil Ejecutivo, expediente 2418/2014, promovido por BANCO DEL BAJ�O, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, en contra de GENTE DE CARà CTER, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE como acreditada y de à LVARO MAURICIO GALLARDO TAMAYO y MAR�A TRINIDAD MAGDALENO NAVARRO como obligados solidarios; por este conducto se ordena emplazar a la parte demandada GENTE DE CARà CTER S.A. DE C.V. Y à LVARO MAURICIO GALLARDO TAMAYO; HaciÊndoles saber que en virtud de haberse actualizado la causal de vencimiento anticipado del plazo pactado para el pago del contrato fundatorio de la acción, se les reclama: 1) Por el pago de la cantidad de $77,038.51 (SETENTA Y SIETE MIL TREINTA Y OCHO PESOS 51/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de Capital Vencido. 2) Por el pago de la cantidad de $166,666.76 (CIENTO SESENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 76/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de capital vencido por anticipado. 3) Por el pago de la cantidad de $1,401.40 (MIL CUATROCIENTOS UN PESOS 40/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de intereses moratorios. 4) Por el remate en pública almoneda de los bienes propiedad de la demandada que en su oportunidad se embarguen, para pagar con su producto las prestaciones reclamadas. 5) Por el pago de los Gastos y Costas que se generen con la tramitación del presente juicio. ZAPOPAN, JALISCO A 03 TRES DE AGOSTO DEL AÑO 2015 DOS MIL QUINCE. LA C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINTO DE LO MERCANTIL. LICENCIADA SALOMÉ MICAELA CÉSAR VIZCA�NO.
EDICTO Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, MÉXICO. JUZGADO 53Âş CIVIL. EXP. 1181/2008. SECRETARĂ?A “Aâ€? SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio especial hipotecario, promovido por Lucia Guadalupe Carrington Zamora en contra de Mario Alberto RendĂłn VĂĄzquez y Esperanza Vargas GarcĂa de RendĂłn, expediente nĂşmero 1181/2008, el Juez QuincuagĂŠsimo Tercero de lo Civil del Distrito Federal, ordeno lo siguiente: Se convocan postores a la subasta judicial en primera almoneda, respecto del inmueble hipotecado, ubicado en dĂžĂƾůĹ?ƉĂĆ? ώϹϳ͕ ĞĚĹ?ÄŽÄ?Ĺ?Ĺ˝ ĎŽĎŹÍ• ÄšÄžĆ‰Ä‚ĆŒĆšÄ‚ĹľÄžĹśĆšĹ˝ ĎĎŹĎŽÍ• Ä?ŽůŽŜĹ?Ä‚ ^ĂŜƚĂ >ĆľÄ?Ĺ&#x;Ä‚Í• DelegaciĂłn Ă lvaro ObregĂłn, en esta ciudad de MĂŠxico; que tendrĂĄ Ç€ÄžĆŒĹ?ÄŽÄ?Ä‚Ć&#x;ǀŽ ĞŜ Ğů ĹŻĹ˝Ä?Ä‚ĹŻ ĚĞů ĹŠĆľÇŒĹ?ĂĚŽ Ä‚ ĹŻÄ‚Ć? doce horas con treinta minutos ĚĞů ÄšĹ&#x;Ä‚ ǀĞĹ?ĹśĆ&#x;Ä?Ĺ?ĹśÄ?Ĺ˝ ĚĞ ŜŽǀĹ?ĞžÄ?ĆŒÄž ĚĞů ĂŚŽ ĚŽĆ? ĹľĹ?ĹŻ Ć‹ĆľĹ?ĹśÄ?Äž, cuyo precio ĚĞ ĂǀĂůƾſ͕ ÄžĆ? ĹŻÄ‚ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ ĚĞ Î¨ĎąĎľĎ´Í•ĎŹĎŹĎŹÍ˜ĎŹĎŹ ͞ƋƾĹ?ĹśĹ?ĞŜƚŽĆ? ŜŽǀĞŜƚĂ LJ Ĺ˝Ä?ŚŽ mil pesos 00/100 moneda nacional), siendo postura legal la que cubra ĹŻÄ‚Ć? ĚŽĆ? ĆšÄžĆŒÄ?ÄžĆŒÄ‚Ć? Ć‰Ä‚ĆŒĆšÄžĆ? ĚĞ ƚĂů Ć‰ĆŒÄžÄ?Ĺ?Ĺ˝Í˜ ŽŜ ĨƾŜĚĂžĞŜƚŽ ĞŜ Ğů Ä‚ĆŒĆĄÄ?ƾůŽ 570, del cĂłdigo de procedimientos civiles, se ordena publicar por dos ǀĞÄ?ÄžĆ? ĚĞ Ć?Ĺ?ĞƚĞ ĞŜ Ć?Ĺ?ĞƚĞ ÄšĹ&#x;Ä‚Ć?Í• ĞŜ Ğů ƚĂÄ?ĹŻÄžĆŒĹ˝ ĚĞ Ä‚Ç€Ĺ?Ć?Ĺ˝Ć? ĚĞ ÄžĆ?ƚĞ ĹŠĆľÇŒĹ?ĂĚŽ LJ ĞŜ la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, el presente ĞĚĹ?Ä?ƚŽ͕ Ä‚Ć?Ĺ&#x; Ä?ŽžŽ ĞŜ Ğů Ć‰ÄžĆŒĹ?ſĚĹ?Ä?Ĺ˝ >Ä‚ :Ĺ˝ĆŒĹśÄ‚ÄšÄ‚Í• ĚĞÄ?Ĺ?ĞŜĚŽ žĞĚĹ?Ä‚ĆŒ ÄžĹśĆšĆŒÄž ƾŜĂ LJ Ĺ˝ĆšĆŒÄ‚ ƉƾÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ Ć?Ĺ?ĞƚĞ ÄšĹ&#x;Ä‚Ć? ŚĄÄ?Ĺ?ĹŻÄžĆ? LJ ÄžĹśĆšĆŒÄž ĹŻÄ‚ ơůĆ&#x;žĂ LJ ĹŻÄ‚ ĨĞÄ?ŚĂ ĚĞ ĆŒÄžĹľÄ‚ĆšÄž Ĺ?Ĺ?ƾĂů Ć‰ĹŻÄ‚ÇŒĹ˝Í˜ WÄ‚ĆŒÄ‚ Ć‰Ä‚ĆŒĆ&#x;Ä?Ĺ?Ć‰Ä‚ĆŒ Ä?ŽžŽ ƉŽĆ?ĆšĹ˝ĆŒ Ć?Äž ĚĞÄ?ÄžĆŒÄ„ ĚĞƉŽĆ?Ĺ?ĆšÄ‚ĆŒ ƾŜĂ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ Ĺ?Ĺ?ƾĂů Ä‚ĹŻ ÄšĹ?Ğnj Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ä?Ĺ?ĞŜƚŽ ĚĞů Ç€Ä‚ĹŻĹ˝ĆŒ ĚĞů Ä?Ĺ?ĞŜ Ĺ?ŜĚĹ?Ä?Ä‚ÄšĹ˝Í˜Í˛ EĹ˝Ć&#x;İƋƾĞĆ?ÄžÍ˜Í˛ >Ĺ˝ Ć‰ĆŒĹ˝Ç€ÄžÇ‡Ĺż LJ ÄŽĆŒĹľÄ‚ Ğů >Ĺ?Ä?ĞŜÄ?Ĺ?ĂĚŽ ĹśÄšĆŒÄ Ć? DÄ‚ĆŒĆĄĹśÄžÇŒ Guerrero, Juez QuincuagĂŠsimo Tercero de lo Civil, en el Distrito Federal, Ć‹ĆľĹ?ĞŜ Ä‚Ä?ƚơĂ Ä‚Ć?Ĺ?Ć?Ć&#x;ĚŽ ĚĞ ĹŻÄ‚ ^ÄžÄ?ĆŒÄžĆšÄ‚ĆŒĹ?Ä‚ ĚĞ Ä?ĆľÄžĆŒÄšĹ˝Ć?Í• Ć‹ĆľĹ?ĞŜ Ä‚ĆľĆšĹ˝ĆŒĹ?njĂ LJ ĚĂ Ä¨ÄžÍ˜Í˛ ZĆľÄ?ĆŒĹ?Ä?Ä‚Ć?Í˜Í˛ Secretaria de Acuerdos “Aâ€? Lda. Rosario Adriana Carpio Carpio. MĂŠxico, Distrito Federal, a ocho de octubre de dos mil quince.
EDICTOS
EMPLAZAMIENTO
En cumplimiento a lo ordenado por proveĂdo del veintidĂłs de octubre de dos mil quince, dictado en los autos del Juicio ORAL MERCANTIL, promovido por ACEROS CONSOLIDADA, S.A. DE C.V., en contra de VILLAS DE ACERO DE CULIACĂ N, S.A. DE C.V, FRANCISCO VICENTE VILLEGAS FÉLIX Y ALBA LOURDES FÉLIX LLANES, con nĂşmero de expediente 45/2015, SecretarĂa “Bâ€?, el C. Juez Noveno de lo Civil de Proceso Oral del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ordenĂł emplazar a los codemandados FRANCISCO VICENTE VILLEGAS FÉLIX y VILLAS DE ACERO DE CULIACĂ N S.A. DE C.V., por medio de Edictos, para que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS hĂĄbiles contados a partir del dĂa hĂĄbil siguiente a aquel en que surta efectos la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto, se presenten a contestar la demanda por escrito, apercibidos que, de no llevarlo a cabo, se procederĂĄ en tĂŠrminos del artĂculo 1390 Bis 20 del CĂłdigo de Comercio; de igual forma, en el acto de su contestaciĂłn de demanda ofrezca pruebas, debiendo seĂąalar domicilio dentro de esta Ciudad para RÂŻU \ UHFLELU QRWLĹľFDFLRQHV DSHUFLELGDV TXH GH QR KDFHUOR ODV QRWLĹľFDFLRQHV DXQ ODV de carĂĄcter personal les surtirĂĄn efectos por boletĂn judicial, salvo las excepciones previstas por la ley. Asimismo, por auto del veintisĂŠis de enero del presente aĂąo, se tuvo por presentada a la hoy actora ACEROS CONSOLIDADA, S.A. DE C.V., demandado en la vĂa ORAL MERCANTIL de VILLAS DE ACERO DE CULIACĂ N, S.A. DE C.V., FRANCISCO VICENTE VILLEGAS FÉLIX Y ALBA LOURDES FÉLIX LLANES el pago de la cantidad de $269,659.40 (DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS 40/100 M.N.) por concepto de suerte principal, mĂĄs otras prestaciones accesorias. PublĂquense dichos edictos en el periĂłdico EL UNIVERSAL y en el periĂłdico LA JORNADA, por TRES VECES CONSECUTIVAS, haciĂŠndole saber a dichos codemandados, que quedan a su disposiciĂłn en la SecretarĂa de Acuerdos “Bâ€? de este Juzgado, sito en Fray Servando nĂşmero 32, Primer Piso, Colonia Centro, DelegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, cĂłdigo postal 06000, en esta Ciudad de MĂŠxico, Distrito Federal, las FRSLDV GH WUDVODGR UHVSHFWLYDV 1RWLIÂŻTXHVH /R SURYH\Âľ \ ĹľUPD HO & -XH] 1RYHQR GH Proceso Oral en Materia Civil Licenciado GILBERTO RAMĂ“N SĂ NCHEZ SILVA, quien actĂşa ante el C. Secretario de Acuerdos “Bâ€? Licenciado RICARDO EULOGIO GĂ“MEZ DONDIEGO, que autoriza y da fe. DOY FE. MĂŠxico, D.F., a 27 de Octubre de 2015 EL SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€?. LIC. RICARDO EULOGIO GĂ“MEZ DONDIEGO
mismo que el abogado general, David Cuevas GarcĂa. Por parte de la AGP, Gustavo Ă vila GarcĂa, RamĂłn DĂaz Lescas, Carlos Alberto GarcĂa Ortiz, Donovan Garrido HernĂĄndez y Omar Alberto LĂłpez ChĂĄvez. JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL SECRETARĂ?A “Bâ€? EXP: 954/2014
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A., EN CONTRA DE MARTHA PATRICIA PENICHE Ă LVAREZ, EXPEDIENTE NĂšMERO 954/2014, EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL, DICTĂ“ UN AUTO, QUE EN LO CONDUCENTE DICE. por auto de fecha doce de octubre del aĂąo en curso, el C. Juez Octavo Civil ordenĂł emplazar por medio de edictos a la demandada MARTHA PATRICIA PENICHE Ă LVAREZ, haciĂŠndose del conocimiento de dicha demandada que debe de presentarse en el local de este juzgado a recibir copias de traslado debidamente selladas, foliadas y rubricadas y que tiene el tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS para dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra con fundamento en el artĂculo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, asĂ como haciĂŠndose de su conocimiento la parte conducente del proveĂdo de fecha TREINTA DE OCTUBRE DEL AĂ‘O DOS MIL CATORCE que dice... “Por presentado a BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A. Por conducto de su apoderado demandando en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA a MARTHA PATRICIA 3(1,&+( ƒ/9$5(= ODV SUHVWDFLRQHV D TXH VH UHĹľHUH VX RFXUVR 6H DGPLWH D WUÂŁPLWH la demanda en la vĂa especial hipotecaria y fĂłrmese la secciĂłn de ejecuciĂłn, con las FRSLDV VLPSOHV H[KLELGDV FÂľUUDVH WUDVODGR \ HPSOÂŁFHVH D OD GHPDQGDGD SDUD TXH GHQWUR GHO WÂŤUPLQR FRQWHVWH OD GHPDQGD DSHUFLELGR TXH GH QR KDFHUOR VH WHQGUÂŁQ SRU ĹľFWDPHQWH FRQIHVR GH ORV KHFKRV GH OD GHPDQGD 6H OH SUHYLHQH D OD SDUWH GHPDQGDGD SDUD TXH VHÂłDOH GRPLFLOLR HQ HVWD &LXGDG SDUD RÂŻU \ UHFLELU QRWLĹľFDFLRQHV DSHUFLELGR GH TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR WRGDV ODV QRWLĹľFDFLRQHV LQFOXVR ODV GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO OH VXUWLUÂŁQ VXV HIHFWRV PHGLDQWH %ROHWÂŻQ -XGLFLDO SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIĂ“N. MÉXICO, D.F. A 23 DE OCTUBRE DEL AĂ‘O 2015 LA C. SECRETARIO CONCILIADOR DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL (POR ACUERDO 36/48/2012 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL LICENCIADO JOSÉ ALFREDO DĂ?AS SALAS
EDICTO
En los autos del expediente nĂşmero 729/2013 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CASTILLO VARGAS BENJAMĂ?N ALFONSO ANTES SCOTIABANK INVERLAT S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de MARCO ANTONIO TREVIĂ‘O VARGAS. En fechas ocho de junio y diecinueve de octubre del dos mil quince: La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, dictĂł unos autos que lo conducente dicen: A su expediente HO HVFULWR GHO DSRGHUDGR GH OD DFWRUD 3RU H[KLELGR HO FHUWLĹľFDGR GH OLEHUtad de gravĂĄmenes que acompaĂąa y el dictamen rendido por el perito nombrado de su parte, para los efectos legales a que haya lugar. Como lo solicita, con fundamento en los artĂculos 486, 570, 573, 574, 575 y demĂĄs relativos de CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena sacar a pĂşblica subasta en PRIMERA ALMONEDA, el bien consistente en LA CASA MARCADA CON EL NĂšMERO UNO, CON DERECHO A USO DE DOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO Y ELEMENTOS COMUNES QUE LE CORRESPONDEN DEL INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO HORIZONTAL Y HABITACIONAL MARCADO CON EL NĂšMERO CIENTO SESENTA Y UNO DE LA AVENIDA AMÉRICA EN LA COLONIA PARQUE SAN ANDRÉS, DELEGACIĂ“N COYOACĂ N, DISTRITO FEDERAL, es postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de SEIS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N., para intervenir en la subasta deberĂĄn los licitadores previamente consignar mediante billete de depĂłsito una cantidad igual por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos, debiĂŠndose publicar los edictos por dos veces debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn siete dĂas hĂĄbiles y, entre la Ăşltima y la fecha de remate igual plazo, en los tableros de avisos de este Juzgado, en los de la TesorerĂa del Distrito Federal y en el periĂłdico La Jornada...â€? LAS ONCE HORAS DEL SIETE DE DICIEMBE DEL AĂ‘O EN CURSO, debiĂŠndose preparar como estĂĄ ordenado en proveĂdo de ocho de junio del aĂąo en curso. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.
EDICTO
JUZGADO 210 DE LO CIVIL DE CUANTĂ?A MENOR EN EL DISTRITO FEDERAL SECRETARĂ?A “Aâ€? EXP.: 433/2014. JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BBVA BANCOMER S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de MORI INSTALACIONES S.A. DE C.V. Y OTROS el C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE CUANTĂ?A MENOR EN EL DISTRITO FEDERAL, MAESTRO EN DERECHO HUGUET RODRĂ?GUEZ GODĂ?NEZ. MĂŠxico Distrito Federal a trece de octubre de dos mil quince. VISTOS, para resolver en sentencia definitiva los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BBVA BANCOMER S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de MORI INSTALACIONES S.A. DE C.V., FRANCISCO MORALES VIDAL Y ADRIANA GUADALUPE RIVERA MANNING expediente 433/2014. RESUELVE: PRIMERO. Ha sido procedente la vĂa ejecutiva mercantil, en que la actora acreditĂł su acciĂłn, y las demandadas se condujeron en rebeldĂa. SEGUNDO. Se declara vencido anticipadamente el contrato de apertura de crĂŠdito simple base de la acciĂłn de conformidad con lo pactado en su clĂĄusula DĂŠcima Cuarta punto uno de dicho acuerdo de voluntades. TERCERO. Se condena a las demandadas a pagar a la parte actora la cantidad de de $507,754.30 (QUINIENTOS SIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 30/100 M.N.) por concepto de suerte principal. CUARTO. Se condena a las demandadas a pagar a la parte actora, la cantidad de $9,400.37 (NUEVE MIL CUATROCIENTOS PESOS 37/100 M.N.) por concepto de intereses ordinarios calculados al doce de febrero de dos mil catorce, tal y como se desprende del estado de cuenta certificado de fecha doce de febrero de dos mil catorce, expedido por Contador PĂşblico autorizado por la parte actora. Sin que se condene a los rĂŠditos ordinarios que en su caso pudieron haberse generado despuĂŠs del doce de febrero de dos mil catorce, por las razones expuestas en el cuerpo del presente fallo judicial. QUINTO. Se condena a las demandadas a pagar a la parte actora, la cantidad de $53,161.66 (CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y UN PESOS 66/100 M.N.) por concepto de intereses moratorios cuantificados al doce de febrero de dos mil catorce, mĂĄs los que se sigan causando a partir del trece de febrero de dos mil doce hasta la total soluciĂłn del juicio, cuantificaciĂłn que se realizarĂĄ en ejecuciĂłn de sentencia y a travĂŠs del incidente correspondiente y en tĂŠrminos de lo pactado en la clĂĄusula octava del contrato de apertura de crĂŠdito simple suscrito el cinco de marzo de dos mil doce. SEXTO. Se condena a las demandadas a pagar las costas generadas en la presente instancia. SÉPTIMO. Se concede el tĂŠrmino de cinco dĂas a la enjuiciada, para efectuar pago de las prestaciones reclamadas, con el APERCIBIMIENTO que de no hacerlo, se procederĂĄ al embargo de bienes suficientes a garantizar el pago de lo reclamado. OCTAVO. Notifiquese la presente resoluciĂłn dos veces, de tres en tres dĂas, en el periĂłdico “La Jornadaâ€?, de conformidad con lo previsto en los artĂculos 639 y 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal de aplicaciĂłn supletoria al CĂłdigo de Comercio. NOVENO. NotifĂquese. ASĂ? definitivamente juzgando lo resolviĂł y firma el C. Juez VigĂŠsimo Primero de lo Civil de Cuantia Menor de esta Ciudad, Maestro en Derecho HUGUET RODRĂ?GUEZ GODĂ?NEZ, con el Secretario de Acuerdos Licenciado Fernando Fuentes RamĂrez que autoriza y da fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. FERNANDO FUENTES RAMĂ?REZ.
EDICTO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado CuadragĂŠsimo Noveno de lo Civil, Secretaria “Aâ€?. A: MANUELA MENDOZA BRACAMONTES DE RIVERA. En los autos del expediente nĂşmero 723/2013 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SCRAP II SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE en contra de RIVERA HUGUEZ AGUSTIN Y MANUELA MENDOZA BRACAMONTES DE RIVERA, el C. Juez CuadragĂŠsimo Noveno de lo Civil en el Distrito Federal, mediante proveĂdos de fechas veintiuno de agosto del dos mil trece y veintidĂłs de septiembre del dos mil quince, con fundamento en el artĂculo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordenĂł emplazar por medio de edictos a MANUELA MENDOZA BRACAMONTES DE RIVERA, concediĂŠndoseles un tĂŠrmino de CUARENTA dĂas, para contestar la demanda quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado en la Secretaria “Aâ€? de este juzgado, respectivas o de que fenezca el tĂŠrmino antes aludido‌â€? â€œâ€Śâ€?MĂŠxico, Distrito Federal, a veintiuno de agosto de dos mil trece.â€?...â€?‌ Con el ocurso de cuenta y anexos que se presentan, se tiene a los promoventes desahogando en tiempo y forma la prevenciĂłn ordenada mediante proveĂdo de quince de agosto de dos mil trece. Se tiene por presentados a FRANCISCO JOSE VIRAMONTES CHERIT Y GISELA AGUILAR MARTINEZ, en su carĂĄcter de apoderados de SCRAP II, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, personalidad que acredita en tĂŠrminos de testimonio nĂşmero 27,034 demandando de AGUSTIN RIVERA HUGUEZ Y MANUELA MENDOZA BRACAMONTES DE RIVERA, las prestaciones referidas en la demanda, misma que se admite a trĂĄmite en la VĂ?A ESPECIAL HIPOTECARIA, con fundamento en los artĂculos 468, 469, 470 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. En tal virtud con entrega de las copias simples exhibidas y por medio de notificaciĂłn personal, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a la parte demandada para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DIAS produzca su contestaciĂłn, apercibidos que para el caso de no hacerlo asĂ perderĂĄ su derecho y se tendrĂĄn por presuntamente por ciertos los hechos de su contraria, de la misma manera, deberĂĄn seĂąalar domicilio para oĂr y recibir notificaciones dentro de esta jurisdicciĂłn, apercibidos que de no hacerlo asĂ aquellas les surtirĂĄn por BoletĂn Judicial con fundamento en el artĂculo 112 CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Se ordena la anotaciĂłn de la demanda en el Registro PĂşblico de la Propiedad correspondiente, en tĂŠrminos de lo ordenado por el artĂculo 479 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, debiendo elaborarse el oficio respectivo....â€? “... MÉXICO DISTRITO FEDERAL, VEINTIDĂ“S DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE...â€? “... AgrĂŠguese a su expediente 723/2013 el escrito de la parte actora, mediante el cual se le tiene devolviendo el exhorto sin diligenciar por las razones que indica en consecuencia con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 122 de CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal se ordena emplazar a MANUELA MENDOZA BRACAMONTES DE RIVERA mediante edictos que serĂĄn publicados en el BoletĂn Judicial y el periĂłdico LA JORNADA, por tres veces de tres en tres dĂas debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂas hĂĄbiles concediĂŠndosele un tĂŠrmino de cuarenta dĂas para contestar la demanda, quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado en la Secretaria “Aâ€? de este juzgado y proceda la C. Encargada del turno a la elaboraciĂłn de dichos edictos y ponerlos a disposiciĂłn de la parte interesada y apresure su publicaciĂłn, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar‌â€? EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? DEL JUZGADO CUADRAGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL MÉXICO D.F., A 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015. RUBRICA LIC. RICARDO OROPEZA BUENO.
EDICTO Por ĂŠste publicarse tres veces consecutivas en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado, haciĂŠndole saber a los demandados San LucĂa de Celaya S.A. de C.V. y Juan Salvador Sosa GutiĂŠrrez, que en el Juicio ordinario mercantil M016/2014, promovido por la sucesiĂłn intestamentaria FermĂn Ambrosio SĂĄnchez Mendoza en contra de Santa LucĂa de Celaya S.A. de C.V. Juan Salvador Sosa GutiĂŠrrez y otros, sobre cumplimiento de contrato de compraventa y demĂĄs prestaciones, con fecha catorce de enero de dos mil quince VH GLFWy VHQWHQFLD GHĂ€QLWLYD TXH HQ VXV SXQWRV UHVROXWLYRV dice: PRIMERO. Este Juzgado resultĂł competente para conocer y decidir del presente negocio, siendo idĂłneo la vĂa instaurada al respecto. SEGUNDO. 3RU OR FRQVLGHUDGR VREUH OD MXVWLĂ€FDFLyQ GH la acciĂłn de cumplimiento de contrato y sin que la reo en esa sentido se excepcionare, se condena a Santa LucĂa de Celaya S.A. de C.V., al cumplimiento del mencionado contrato de compraventa de fecha ocho de mayo del dos mil ocho y convenido del trece de febrero del dos mil diez celebrado con FermĂn Ambrosio SĂĄnchez Mendoza, y como resto del precio deberĂĄ liquidar la suma de $454,088.00 (cuatrocientos cincuenta y cuatro mil ochenta y ocho pesos 00/100 Moneda Nacional) junto al interĂŠs ordinario pactado en 1% mensual contado dĂŠse la fecha de entrega del tales tĂtuORV \ KDVWD HO SDJR GH OD GHXGD \ VLQ TXH UHVXOWHQ MXVWLĂ€FDEOHV las demĂĄs prestaciones. TERCERO. Se determina improcedente las acciones conjuntas sobre nulidad absoluta formuladas por la sucesiĂłn de FermĂn Ambrosio, SĂĄnchez Mendoza en alcance de su falta de legitimaciĂłn activa, por lo que en esa medida se absuelve a los reos Santa LucĂa de Celaya S.A. de C.V.; Fernando JosĂŠ Aizorbe Cabeza de Vaca; Constructora los Limones S.A. de C.V.; RenĂŠ Nieto PeĂąa; Fernando Quintana Vega; JosĂŠ Fernando SĂĄnchez MĂŠndez como notario pĂşblico nĂşmero 56 de este partido judicial; licenciado Jorge Maldonado Guerrero en su calidad de Notario PĂşblico nĂşmero 4 en QuerĂŠtaro; Lizardo Adolfo Cubillas; y Juan Salvador Sosa GutiĂŠrrez, de dicha pretensiĂłn. CUARTO. Se condena a Santa LucĂa de Celaya S.A. de C.V. A pagar en favor de la sucesiĂłn de FermĂn Ambrosio SĂĄnchez Mendoza las costas procesales de esta primera instancia; en la inteligencia que al resultar improcedentes las restantes pretensiones de la actora debe condenĂĄrsele atento al citado fundamento a pagar ese rubro en favor de Fernando JosĂŠ Aizcorbe Cabeza de Vaca; Constructora los Limones S.A. de C.V.; RenĂŠ Nieto PeĂąa; Fernando Quintana Vega; JosĂŠ Fernando SĂĄnchez MĂŠndez; Jorge Maldonado Guerrero; Lizardo Adolfo Cubillas Herrera; comprenda a San LucĂa de Celaya S.A. de C.V., y Juan Salvador Sosa GutiĂŠrrez, pues al omitir formular contestaciĂłn obvio y legal es que no debe reparĂĄrsele de ninguna prestaciĂłn consecuente y al efecto. NotifĂquese a San LucĂa de Celaya S.A. de C.V., y Juan Salvador Sosa GutiĂŠrrez, por edictos segĂşn el HPSOD]DPLHQWR YHULĂ€FDGR HQ HO PLVPR VHQWLGR $Vt FRQ IXQGDPHQto ademĂĄs en el artĂculo 7Âş de la Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial GHO (VWDGR OR UHVROYLy \ Ă€UPD HO OLFHQFLDGR Oliver FrĂas Morales Juez Segundo de Partido Civil, que actĂşa en forma legal con Secretaria de Acuerdos Licenciada Claudia Eugenia MartĂnez Palatto. Doy fe. CELAYA, GTO., A 15 DE MAYO DE 2015. SECRETARIA DEL JUZGADO CIVIL DE PARTIDO.
LIC. CLAUDIA EUGENIA MARTĂ?NEZ PALATTO.
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR REYES MATURANO IVĂ“N EN CONTRA DE MORAS RESIDENCIAL S.A. DE C.V. PROII S.A. DE C.V., DANIEL FELDMANN KATZ BAITA PROMOCIĂ“N S.A. DE C.V. Y C. DIRECTO DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL D.F. EXPEDIENTE NĂšMERO 966/2014, EL C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL, DICTĂ“ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: MĂŠxico, Distrito Federal, a cinco de noviembre del aĂąo dos mil catorce. Con el escrito y documentos de cuenta fĂłrmese expediente y regĂstrese el mismo bajo el nĂşmero 966/2014 en el Libro de Gobierno, se mandan guardar en el Seguro del Juzgado los documentos exhibidos como base de la acciĂłn. Se tiene por presentado a IVĂ“N REYES MATURANO por su propio derecho, demandando en la VĂ?A ORDINARIA CIVIL DE : MORAS RESIDENCIAL, S.A. DE C.V.,PROII, S.A. DE C.V., DANIEL FELDMAN KATZ, BAITA PROMOCIĂ“N S.A. DE C.V., C. DIRECTOR DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL y MANUELA HEVER CASTREJĂ“N DE CUETO tambiĂŠn conocido con el nombre de MANUELA HEVER CASTREJĂ“N DE CUETO, las prestaciones que menciona con fundamento en los artĂculos 255, 256 y demĂĄs relativos y aplicables del CĂłdigo de Procedimientos Civiles reformado, se admite la demanda en la vĂa y forma propuesta. Con las copias simples exhibidas debidamente foliadas selladas y cotejadas, cĂłrrase traslado a la parte demandada emplazĂĄndole para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS, conteste la demanda, apercibida que de no dar contestaciĂłn a la demanda dentro del tĂŠrmino concedido se tendrĂĄ por fictamente confesos los hechos de la demanda, atento a lo establecido en el artĂculo 271 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se previene a los demandados para que seĂąalen domicilio en esta Ciudad para oĂr y recibir notificaciones, apercibidos que para el caso de no hacerlo todas las notificaciones incluso las de carĂĄcter personal le surtirĂĄn sus efectos mediante BoletĂn Judicial. NOTIFĂ?QUESE. Lo proveyĂł y firma el C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIĂ“N DE DOMINIO LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMÉNEZ, ante el C. Secretario de Acuerdos, LICENCIADO RAĂšL GARCĂ?A DOMĂ?NGUEZ que autoriza y da fe. DOY FE. MĂŠxico, Distrito Federal a veintisiete de noviembre de dos mil catorce. En cuanto a fin de emplazar a la codemandada “MORAS RESIDENCIALâ€?, S.A. DE C.V., “PRO IIâ€?, S.A. DE C.V. Y DANIEL FELDMAN KATZ; como solicita el promovente gĂrense los oficios de estilo dirigidos a la COMISIĂ“N FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y TELÉFONOS DE MÉXICO, a efecto de que informen a este juzgado entre sus registros se encuentra algĂşn domicilio de los codemandados “MORAS RESIDENCIALâ€?, S.A. DE C.V., “PRO IIâ€?, S.A. DE C.V. Y DANIEL FELDMAN KATZ, proceda la persona encargada del turno a elaborar los oficios ordenados y pĂłnganse a disposiciĂłn de la parte interesada para su diligenciaciĂłn. NOTIFĂ?QUESE. Lo proveyĂł y firma el C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL Y DE EXTINCIĂ“N DE DOMINIO Licenciado ALEJANDRO TORRES JIMÉNEZ ante el C. Secretario de Acuerdos “Bâ€? Licenciado RaĂşl GarcĂa DomĂnguez que autoriza y da fe. DOY FE. MĂŠxico, Distrito Federal, a once de marzo de dos mil quince. A sus autos el escrito de cuenta de JUAN ALBERTO MALDONADO PONCE, autorizado de la parte actora, por hechas sus manifestaciones y como lo solicita, gĂrese atento oficio recordatorio con los insertos necesarios a la COMISIĂ“N FEDERAL DE ELECTRICIDAD, para que se sirva informar a esta autoridad, si dentro de sus archivos antecedentes o registros se encuentra algĂşn domicilio cierto de los codemandados MORAS RESIDENCIAL, S.A. DE C.V., PROII., S.A. DE C.V. Y DANIEL FELDMANN KATZ, tambiĂŠn conocido como DANIEL FELDMAN KATZ, para emplazarlos, asimismo, gĂrese oficio con los insertos necesarios al Instituto Nacional Electoral, para que se sirva informar a esta autoridad, si dentro de sus archivos antecedentes o registros se encuentra algĂşn domicilio cierto DANIEL FELDMANN KATZ, tambiĂŠn conocido como DANIEL FELDMAN KATZ, para estar en aptitud de emplazarlo. El ocursante en su prĂłxima promociĂłn debe exhibir copia simple de cĂŠdula profesional y constancia de registro de cĂŠdula profesional con acreditaciĂłn expedida a su favor por la Primera Secretaria de Acuerdos de la Presidencia y del Plano de este H. Tribunal. NOTIFĂ?QUESE. Lo proveyĂł y firma el C. Juez Octavo Civil LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMÉNEZ quien actĂşa ante la C. Secretaria Conciliadora en funciones de Secretaria de Acuerdos “Bâ€? Por Ministerio de Ley Licenciada MarĂa Guadalupe Del RĂo VĂĄzquez, quien autoriza y da fe. DOY FE. MĂŠxico, Distrito Federal, a uno de septiembre de dos mil quince. A sus autos el escrito de cuenta de JUAN ALBERTO MALDONADO PONCE, autorizado por la parte actora en tĂŠrminos del cuarto pĂĄrrafo del artĂculo 112 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, por hechas sus manifestaciones que en el mismo se contienen, como lo solicita y con fundamento en lo dispuesto en el artĂculo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar a los codemandados “MORAS RESIDENCIALâ€?, S.A. DE C.V., “PRO II S.A. DE C.V. Y DANIEL FELDMANN KATZ tambiĂŠn conocido como DANIEL FELDMAN KATZ, por edictos los que se publicarĂĄn por tres veces, de tres en tres dĂas, en el BOLETĂ?N JUDICIAL y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂas hĂĄbiles, haciĂŠndosele saber a las personas a emplazar que deben presentarse en el local de este Juzgado, ante la SecretarĂa “Bâ€? de Acuerdos, dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS a recibir sus traslados, debidamente autorizados, y una vez realizado lo anterior, dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS deberĂĄ producir su contestaciĂłn. El promovente debe presentar el proyecto de extracto de publicaciĂłn de edictos, que contenga las actuaciones judiciales que crea conveniente, bajo su responsabilidad dentro del tĂŠrmino de TRES DĂ?AS, para su aprobaciĂłn o no de los mismos. NOTIFĂ?QUESE. Lo proveyĂł y firma el C. Juez Octavo Civil LICENCIADO ALEJANDRO TORRES JIMÉNEZ, quien actĂşa ante la C. Secretaria de Acuerdos “Bâ€? Licenciada MarĂa Guadalupe Del RĂo VĂĄzquez, quien autoriza y da fe. DOY FE. NOTIFĂ?QUESE. MÉXICO, D.F. A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. MARĂ?A GUADALUPE DEL RĂ?O VĂ ZQUEZ.
EDICTOS JUZGADO CUARTO CIVIL DE CUANTĂ?A MENOR DEL D.F. SECRETARĂ?A “Aâ€? EXP.: 1521/2014.
BRENDA ELENA AVIĂ‘A YĂ Ă‘EZ. En los autos del Juicio EJECUTIVO MERCANTI, seguido por ESPINOSA SALAZAR VĂ?CTOR MANUEL, en contra de BRENDA ELENA AVIĂ‘A YĂ Ă‘EZ, con nĂşmero de expediente 1521/2014, en cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha cuatro de septiembre del aĂąo dos mil quince, en el que se ordenĂł sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA el bien inmueble embargado en autos. En consecuencia se convocan Postores para que acudan al Juzgado Cuarto de lo Civil de CuantĂa Menor, SecretarĂa “Aâ€?, sito en Fray Servando Teresa de Mier nĂşmero 32, 6Âş Piso, Colonia Centro, DelegaciĂłn CuauhtĂŠmoc, C.P. 06010. EL C. JUEZ DICTĂ“ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: 1521/2014 MĂŠxico Distrito Federal a treinta de octubre del aĂąo dos mil quince. El SECRETARIO DE ACUERDOS, con fundamento en el artĂculo 58 fracciĂłn II, de la Ley OrgĂĄnica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, da cuenta al C. Juez con un escrito, presentado ante OD 2Ă€FLDOtD GH 3DUWHV GH HVWH -X]JDGR HO GtD \ KRUD TXH HQ HO PLVPR indica. Conste. MĂŠxico, Distrito Federal, a tres de noviembre del aĂąo dos mil quince. Vista la cuenta que antecede, como lo solicita, y para que tenga veriĂ€FDWLYR OD GLOLJHQFLD GH UHPDWH HQ SULPHUD DOPRQHGD VH VHxDODQ ODV DIEZ HORAS DEL DĂ?A NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL QUINCE, en los mismos tĂŠrminos y apercibimientos decretados en autos GH IHFKD FXDWUR GH VHSWLHPEUH GHO DxR HQ FXUVR \ SDUD HIHFWR GH TXH se realicen las publicaciones se seĂąalan los dĂas doce y veintisiete de QRYLHPEUH WRGRV GHO DxR HQ FXUVR (ODEyUHVH HO RĂ€FLR \ HGLFWRV UHVpectivos y pĂłngase a disposiciĂłn de la actora para su diligenciaciĂłn. NOTIFĂ?QUESE /R SURYH\y \ Ă€UPD HO &LXGDGDQR -XH] &XDUWR &LYLO de CuantĂa Menor del Distrito Federal, Licenciado SALVADOR MARTĂ?NEZ MORALES, ante el C. Secretario de Acuerdos “Aâ€? Licenciado FEDERICO RICARDO GARCĂ?A ALANIZ, con quien actĂşa, autoriza y da fe. DOY FE. OTRO AUTO A DILIGENCIAR: MĂŠxico, Distrito Federal a dos de septiembre del aĂąo dos mil quince. El SECRETARIO DE ACUERDOS, con fundamento en el artĂculo 58 fracciĂłn II, de la Ley OrgĂĄnica del Tribunal Superior de Justicia GHO 'LVWULWR )HGHUDO GD FXHQWD DO & -XH] FRQ XQ HVFULWR \ FHUWLĂ€FDGR GH OLEHUWDG GH JUDYiPHQHV SUHVHQWDGR DQWH OD 2Ă€FLDOtD GH 3DUtes de este Juzgado, el dĂa y hora que en el mismo indica. Conste. LA SECRETARIA DE ACUERDOS, HACE CONSTAR QUE EL TÉRMINO DE TRES DĂ?AS CONCEDIDOS A LA PARTE DEMANDADA, PARA DESAHOGAR LA VISTA ORDENADA POR AUTO DE FECHA CATORCE DE AGOSTO DEL AĂ‘O EN CURSO, TRANSCURRIERON DEL DIECINUEVE AL VEINTIUNO DE AGOSTO DEL AĂ‘O DOS MIL QUINCE. MĂŠxico, Distrito Federal, a cuatro de septiembre del aĂąo dos mil quince. CONSTE. MĂŠxico, Distrito Federal, a cuatro de septiembre del aĂąo dos mil quince. 9LVWD OD FXHQWD TXH DQWHFHGH VH WLHQH D OD DFWRUD H[KLELHQGR HO FHUWLĂ€cado de gravĂĄmenes, el cual se manda agregar a sus autos para que obre como corresponda, asimismo, se le tiene por acusada la rebeldĂa HQ TXH LQFXUULy OD GHPDQGDGD DO QR KDEHU GHVDKRJDGR OD YLVWD RUGHQDGD SRU DXWR GH IHFKD FDWRUFH GH DJRVWR GHO DxR HQ FXUVR GHQWUR GHO WpUPLQR TXH SDUD WDO HIHFWR VH OH FRQFHGLy DWHQWR D OD FHUWLĂ€FDFLyQ realizada por la Secretaria de Acuerdos, en consecuencia, se le tiene SRU SUHFOXLGR VX GHUHFKR SDUD KDFHUOR YDOHU FRQ SRVWHULRULGDG &RPR OR pide, con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 1411 del CĂłdigo GH &RPHUFLR SURFpGDVH D VDFDU D UHPDWH HQ 3ULPHUD $OPRQHGD HO ELHQ LQPXHEOH HPEDUJDGR HQ DXWRV LGHQWLĂ€FDGR FRPR LOTE NĂšMERO 15, MANZANA 17, ZONA 5, DE LA COLONIA SAN JOSÉ EN EL EX EJIDO “SAN VICENTE CHICOLOAPANâ€?, MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO; INSCRITO ANTE EL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE MÉXICO, HOY INSTITUTO DE LA FUNCIĂ“N REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EL DĂ?A 25 DE JULIO DE 2003, EN EL LIBRO I, SECCIĂ“N I, PARTIDA 201, VOLĂšMEN 235 Y UBICADO EN CALLE Ă LAMO, NĂšMERO 20, COLONIA SAN JOSÉ MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO, CĂ“DIGO POSTAL 56377 SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD diligencia de remate, se seĂąalan las DIEZ HORAS DEL DĂ?A VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE, en consecuencia convĂłquense postores por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por GRV YHFHV GHQWUR GHO SOD]R GH QXHYH GtDV KiELOHV HQWHQGLpQGRVH TXH entre la primera y la segunda publicaciĂłn, deberĂĄ mediar un lapso de QXHYH GtDV DVLPLVPR HQWUH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ \ OD IHFKD GHO UHPDWH deberĂĄ de mediar un lapso no menor de cinco dĂas, en los tableros de avisos de este juzgado, y en el periĂłdico LA JORNADA. Sirve de base para el remate la cantidad de $1,432,000.00 (UN MILLĂ“N CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), que es el precio del Ăşnico avalĂşo rendido en el presente juicio, siendo postura legal la TXH FXEUD ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GHO SUHFLR Ă€MDGR GHELHQGR SUHVHQWDU los posibles postores el diez por ciento de la cantidad seĂąalada como base para el remate, y para el caso de que no asistan postores, o no KXELHUH SRVWXUD OHJDO \ OD HMHFXWDQWH VH OR TXLHUD DGMXGLFDU VHUi SRU ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GHO SUHFLR TXH KXELHUD VHUYLGR GH EDVH SDUD HO UHPDWH (ODEyUHVH HO RĂ€FLR \ HGLFWRV UHVSHFWLYRV \ SyQJDVH D GLVSRVLFLyQ de la actora para su diligenciaciĂłn. NOTIFĂ?QUESE /R SURYH\y \ Ă€UPD el Ciudadano Juez Cuarto Civil de CuantĂa Menor del Distrito Federal, Licenciado SALVADOR MARTĂ?NEZ MORALES, ante el C. Secretario de Acuerdos “Aâ€? Licenciado FEDERICO RICARDO GARCĂ?A ALANIZ, con quien actĂşa, autoriza y da fe. DOY FE.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. FEDERICO RICARDO GARCĂ?A ALANIZ
46 SOCIEDAD
Y
JUSTICIA • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
Ă NGELES CRUZ MARTĂ?NEZ
Casi 180 mil millones de pesos cuesta al paĂs la atenciĂłn mĂŠdica de la diabetes mellitus tipo 2. De este monto, 87 por ciento se destina al tratamiento de las complicaciones (infartos, amputaciones, insuficiencia renal). Otros 183 mil 400 millones de pesos representan los costos indirectos del padecimiento, principalmente por las muertes prematuras de los afectados. En total, el paĂs destina 362 mil 800 millones al aĂąo a la alteraciĂłn metabĂłlica, lo que equivale a 2.25 por ciento del producto interno bruto (PIB), asegura un estudio de la FundaciĂłn Mexicana para la Salud (Funsalud), que se dio a conocer ayer con motivo del DĂa Internacional de la Diabetes (14 de noviembre). El organismo privado resaltĂł que se trata de una problemĂĄtica creciente en el paĂs. Representa la segunda causa de muerte a escala nacional. Setenta y dos por ciento de los costos directos estĂĄn dados por la muerte prematura, que principalmente afecta a personas de entre 50 y 74 aĂąos de edad. La diabetes estĂĄ en el tercer sitio como causa de aĂąos de vida con discapacidad, sĂłlo despuĂŠs del dolor en espalda baja y depresiĂłn mayor. Los individuos con disfunciones fĂsicas por elevados niveles de glucosa tienen entre 40 y 64 aĂąos de edad, advierte el estudio. AdemĂĄs, las personas afecta-
â–
La alteraciĂłn metabĂłlica representa la segunda causa de muerte en MĂŠxico
Eroga el paĂs $180 mil millones en atender la diabetes, y otro tanto en costos indirectos â–
Llama la atenciĂłn Funsalud sobre la necesidad de efectuar un abordaje integral al problema
das pueden vivir con el mal durante muchos aĂąos, sobre todo si se diagnostica antes de los 40 aĂąos de edad, lo que tambiĂŠn forma parte de los costos directos.
La detecciĂłn temprana es factor esencial para evitar la apariciĂłn de complicaciones Funsalud resalta que la detecciĂłn temprana del padecimiento y que las personas logren mantener bajo control sus niveles de azĂşcar en sangre son factores esenciales para evitar su progresiĂłn y la apariciĂłn de complicaciones. De acuerdo con las estadĂsticas mĂĄs recientes, en MĂŠxico ha habido mejorĂa en este rubro; sin embargo los niveles de control todavĂa estĂĄn por debajo de lo necesario para frenar la tendencia al alza de la diabetes en el paĂs.
En relaciĂłn con el costo econĂłmico, el informe destaca que se trata de una cifra conservadora porque no incluye la carga financiera que representa para las familias el tiempo de los cuidadores de los pacientes con diabetes que ya tienen alguna discapacidad o invalidez. TambiĂŠn subraya que en los prĂłximos tres aĂąos ese costo aumentarĂĄ 40 por ciento para situarse en 506 mil millones, es decir, 2.62 por ciento del PIB estimado para 2018. Esto sĂłlo por las tendencias demogrĂĄficas (crecimiento de la poblaciĂłn) y el aumento esperado en el costo de la atenciĂłn mĂŠdica y los salarios. No incluye la consideraciĂłn sobre cambio en el nĂşmero de enfermos ni de tratamientos mĂŠdicos. El documento tambiĂŠn advierte que 40 por ciento de la carga econĂłmica la lleva el sistema nacional de salud, y principalmente las instituciones de seguridad social, que se hacen cargo de las prestaciones econĂłmicas (pensiones por invalidez).
Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de EducaciĂłn Superior, InvestigaciĂłn y Cultura (CNSUESIC) FederaciĂłn Nacional de Sindicatos Universitarios (FNSU) UniĂłn Nacional de Trabajadores (UNT) Frente Amplio Social y Unitario (FASU)
A la LXIII Legislatura de la CĂĄmara de Diputados H. Congreso de la UniĂłn PRESENTE
PRIVATIZACIĂ“N DISFRAZADA, LA MODIFICACIĂ“N A LA LEY DEL ISSSTE: NUEVO GOLPE A LOS DERECHOS LABORALES El presidente de la RepĂşblica, enviĂł a la CĂĄmara de Diputados una iniciativa para reformar y derogar las disposiciones relativas al PENSIONISSSTE de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Pretende sustituir al Pensionissste, por una empresa con participaciĂłn estatal mayoritaria. Es decir, una empresa pĂşblico-privada. La Junta Directiva del ISSSTE y diferentes organizaciones sindicales corporativas; la FSTSE, SNTE, CONTU (APAUNAM), SUTGDF, SNTISSSTE, en su SesiĂłn Ordinaria nĂşmero 1351, respaldaron dicha iniciativa de Ley para reformar al Fondo Nacional de Pensiones al Servicio de los Trabajadores del Estado (PENSIONISSSTE) con el argumento de otorgarle autonomĂa de gestiĂłn DGPLQLVWUDWLYD \ ĹľQDQFLHUD El propĂłsito principal es la desapariciĂłn del PENSIONISSSTE a travĂŠs de reformar 14 artĂculos, dos transitorios, seis fracciones y 11 pĂĄrrafos, derogando 11 artĂculos, un transitorio y tres fracciones: se trata de un claro trĂĄnsito para la privatizaciĂłn del sistema de pensiones en MĂŠxico. Se pretende cambiar la naturaleza jurĂdica del PENSIONISSSTE de un Ăłrgano desconcentrado, para transformarse en una empresa de participaciĂłn estatal mayoritaria. La propuesta del ejecutivo es la desvinculaciĂłn y transformaciĂłn del Pensionissste para pasar de empresa estatal a pĂşblico-privada. Hemos denunciado anteriormente que las asociaciones pĂşblicoprivadas son formas encubiertas de privatizaciĂłn y hoy se pretende que el PENSIONISSSTE, sea una nueva Afore PĂşblica en la misma lĂłgica de la SIEFORE, sociedad de inversiĂłn especializada de fondos de retiro. Son modelos donde prevalece el lucro en detrimento de la solidaridad social. AdemĂĄs, en los artĂculos transitorios estĂĄ la trampa. Un aspecto medular en esta reforma es el hecho de que el gobierno federal se exime de toda responsabilidad en la administraciĂłn de los ahorros de los trabajadores tal como se expone en el numeral V del segundo transitorio: “V. El gobierno federal no responderĂĄ por las obligaciones a cargo de la sociedad que se crearĂĄ en tĂŠrminos del presente transitorio, ni por cualquier minusvalĂa en el valor de las sociedades de inversiĂłn especializadas en fondos para el retiro que GLFKD VRFLHGDG DGPLQLVWUH \ RSHUH /R DQWHULRU GHEHUÂŁ HVSHFLĹľFDUVH HQ ORV GRFXPHQWRV FRUSRUDWLYRV FRUUHVSRQGLHQWHVĹ” En los hechos, se pretende derogar el transitorio dĂŠcimo primero, el cual garantiza por parte del Estado una pensiĂłn de 10 salarios mĂnimos, estableciendo que la aportaciĂłn del 2% de retiro se destinarĂĄ a la subcuenta de ahorro para el retiro de las cuentas individuales de los trabajadores, las cuales han sido administradas exclusivamente por el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado. Asimismo, el numeral XI, del mismo artĂculo, seĂąala que “Las comisiones que cobre la sociedad que se crearĂĄ en tĂŠrminos del presente transitorio, se determinarĂĄn por su consejo de administraciĂłn, conforme a lo establecido en la Ley de los Sistemas
De ahĂ la necesidad de que existe un abordaje integral del problema, y por parte del go-
PRODUCTOS
bierno se dĂŠ el apoyo a las personas desde el ĂĄmbito de la salud y la seguridad social.
MÉDICOS DE CALIDAD
La cooperaciĂłn internacional es una herramienta que mejora la regulaciĂłn sanitaria y el acceso de los pacientes a productos mĂŠdicos de calidad, seguridad y eficacia, subrayĂł la secretaria de Salud, Mercedes Juan, al inaugurar la Cumbre Sanitaria de MĂŠxico, que reĂşne a expertos de mĂĄs de 50 paĂses DE LA REDACCIĂ“N
GH $KRUUR SDUD HO 5HWLURĹ” /R FXDO VLJQLĹľFD TXH VH GHURJDUÂŁQ ODV YHQWDMDV TXH DKRUD WLHQHQ ORV WUDEDMDGRUHV DĹľOLDGRV D 3HQVLRnissste, frente a las afores privadas: bajas comisiones y la devoluciĂłn de remanentes, mismas que se prevĂŠn en la ley vigente. CONSECUENCIAS DE LA REFORMA Se pretende, primero, dotar al Ejecutivo de la facultad de crear una afore pĂşblica, sin participaciĂłn del Congreso de la UniĂłn, con un consejo de administraciĂłn a modo y con poderes omnĂmodos, en que la supuesta autonomĂa de la nueva Afore queda subordinada a la SecretarĂa de Hacienda. Lo anterior permitirĂĄ transformar el PENSIONISSSTE y crear las bases para que todos estos recursos de los trabajadores SXHGDQ LQYHUWLUVH HQ DFWLYLGDGHV HFRQÂľPLFDV \ ĹľQDQFLHUDV VLQ QLQJXQD JDUDQWÂŻD SDUD ORV WUDEDMDGRUHV SXHVWR TXH QL HO JRbierno federal ni nadie se hace responsable en caso que estas inversiones ocasionen pĂŠrdidas de los montos de las cuentas administradas, o incluso la pĂŠrdida total. Se legaliza, pues, el robo de los fondos de ahorro, como se ha visto ya en otros paĂses donde se ha aplicado el mismo esquema. Otra condiciĂłn es que se crearĂĄ una sociedad que funcione como administradora de fondos para el retiro en tĂŠrminos de la Ley del SAR, cuyo consejo de administraciĂłn estarĂa integrado por 13 consejeros nombrados de la manera siguiente: cuatro representantes del gobierno federal (tres representantes de la SHCP y uno de la STPS), tres representantes de las organizaciones de los trabajadores designados segĂşn las bases que establezca la STyPS y seis consejeros independientes designados por el Ejecutivo Federal. 6H SHUPLWLUÂŻD OD LQYHUVLÂľQ SULYDGD Ĺ“R DO PHQRV QR VH LPSLGH QL VH UHJXODĹ” FRQ OR TXH 3(16,21,6667( SRGUÂŻD FRUUHU OD PLVPD suerte que Afore 21, que se diseùó para el caso del IMSS, que terminĂł absorbida por los inversionistas privados y anulando su ĹľQ VRFLDO (VWR VLJQLĹľFD TXH ORV WUDEDMDGRUHV QR WHQGUÂŁQ QLQJXQD SDUWLFLSDFLÂľQ HQ HVWD VRFLHGDG TXH DGPLQLVWUDUÂŁ VXV IRQGRV GH UHWLUR SXHV \D VDEHPRV TXLÂŤQHV VHUÂŁQ VXV Ĺ“UHSUHVHQWDQWHVĹ” ORV TXH GHVLJQHQ ORV VLQGLFDWRV FRUSRUDWLYRV Con dicha reforma y la incorporaciĂłn de elementos mercantiles para bursatilizar los fondos de los trabajadores, se verĂĄn disminuidas sus expectativas de pensiĂłn debido a las voraces comisiones, las inversiones de alto riesgo y la especulaciĂłn, HYLGHQWHV HQ HO VLVWHPD ĹľQDQFLHUR PH[LFDQR Por si fuera poco, esta empresa pĂşblico-privada absorberĂĄ todos los bienes, derechos y obligaciones, asĂ como el presupuesto del ISSSTE que estĂŠn destinados a cumplir con las funciones del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del gobierno federal. Con esta reforma se pretende dar la Ăşltima estocada al sistema de pensiones, eliminando la PLVLÂľQ GH FDUÂŁFWHU VRFLDO H LQFRUSRUDQGR ORV ĹľQHV GH OXFUR DO VLVWHPD GH SHQVLRQHV &RQ XQD UDSLGH] GLJQD GH PHMRU FDXVD la mayorĂa priĂsta de la ComisiĂłn de Seguridad Social ya dio su beneplĂĄcito a esta nueva agresiĂłn y la turnĂł para que siga su proceso legislativo. Ante la gravedad de esta agresiĂłn los trabajadores del Estado rechazamos esta reforma que pretende otorgar los recursos de los fondos de retiro a los negocios del sindicalismo corporativo y los funcionarios designados por la SHCP y la STyPS; asĂ FRPR ĹľQDQFLDU ODV DFWLYLGDGHV HFRQÂľPLFDV GH ODV JUDQGHV HPSUHVDV \ D HVSHFXODFLRQHV ĹľQDQFLHUDV TXH VDEHPRV HQ QLQJÂźQ FDVR EHQHĹľFLDUÂŁQ D ORV WUDEDMDGRUHV FRPR KD RFXUULGR HQ RWURV SDÂŻVHV WDO HV HO FDVR GH &KLOH Por lo tanto, los trabajadores derechohabientes del ISSSTE demandamos la construcciĂłn de un sistema de seguridad social XQLYHUVDO HTXLWDWLYR VROLGDULR SÂźEOLFR UHGLVWULEXWLYR \ VXVWHQWDEOH VRFLDO \ ĹľQDQFLHUDPHQWH ÂĄRECHAZO TOTAL AL DESMANTELAMIENTO DEL SISTEMA DE PENSIONES! ÂĄEXIGIMOS A LA CĂ MARA DE DIPUTADOS DESECHAR LA INICIATIVA! ÂĄALTO A LA DESTRUCCIĂ“N DE LA SEGURIDAD SOCIAL! Responsables de la publicaciĂłn: Carlos Guillen Soriano e Ing. AgustĂn RodrĂguez Fuentes
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •
Grandes Ligas tienen a México como prioridad Boca Raton, Florida. Las Grandes Ligas de beisbol pretenden regresar a México –la última vez que jugaron ahí fue en 1999– y sostener partidos de temporada regular en Europa dentro de cinco años. Rob Manfred, que asumió el cargo de comisionado en lugar de Bud Selig en enero, ha dado prioridad a la expansión internacional de las mayores. “México es una de nuestras prioridades, en cuestión de un mayor desarrollo como mercado del beisbol. Europa, por la que realmente no hemos hecho mucho en años, también es una prioridad, pero ciertamente nada se ha planeado todavía”, dijo Dan Halem, jefe del departamento legal de Grandes Ligas, durante las reuniones de los gerentes generales. AP
Knicks pierde pese a Carmelo Anthony Charlotte. Los Knicks de Nueva York desperdiciaron ayer una excelente actuación del astro Carmelo Anthony y perdieron en la NBA ante los Hornets de Charlotte con pizarra de 95-93. Más resultados: Raptors 119 76ers 103, Magic 101 Lakers 99, Pacers 102 Celtics 91, Hawks 106 Pelicans 98, Nets 106 Rockets 98, Warriors 100 Memphis Grizzlies 84 y Mavericks 118 Clippers 108. AFP
AL C IERRE 47
Por orgullo, el clásico tapatío; Chivas derrota 1-0 al Atlas NOTIMEX GUADALAJARA, JAL.
No había nada en juego más allá del orgullo, pero con ese estímulo Chivas ganó el clásico tapatío en una jugada a balón parado, suficiente para vencer al Atlas por 1-0, en el duelo pendiente de la fecha 14 de la liga. El mediocampista Marco Fabián, al minuto 78, fue el autor del único gol del encuentro en la cancha del estadio Jalisco. Con la victoria, los rojiblancos llegaron a 21 unidades, en tanto los rojinegros se estancaron en 17 puntos. Ambas escuadras están fuera de la liguilla. Sin la posibilidad de entrar a la siguiente ronda, pero con el orgullo por delante y en busca de esos puntos para alejarse de los últimos lugares de la tabla porcentual, en el caso de Chivas, las dos escuadras lucieron sueltas en busca de esa victoria obligada en el clásico tapatío. Debido a que los dos clubes no se guardaron nada, los porteros Miguel Fraga (Atlas) y José Antonio Rodríguez (Guadalajara) fueron factores fundamentales para que en la primera parte el encuentro terminara sin goles.
Isaac Brizuela, de Chivas, y Rodolfo Salinas, del Atlas, durante el clásico tapatío ■ Foto Jam Media
Marco Fabián probó en par de oportunidades a Fraga y en una de esas el arquero de los Zorros atajó apenas, mientras Toño Rodríguez tapó de forma notable un disparo del colombiano Franco Arizala antes del descanso. La jugada más destacable en la primera parte fue del lateral atlista Carlos Arreola, quien arrancó desde su área, limpió la zona y se quitó la marca, pero dentro del área mandó el disparo desviado y perdió la oportunidad de un gol espectacular. En la parte complementaria diversas lesiones y cambios fre-
naron el ritmo del partido y las ocasiones más claras las falló el atacante de los locales, el argentino Gonzalo Bergessio, quien se encontró contra un arquero de Chivas impecable, quien les negó el gol en tres ocasiones. Carlos Fierro puso la respuesta del Rebaño con remate dentro del área que se fue por encima del travesaño e instantes más tarde se generó el gol rojiblanco, con disparo de tiro libre de Marco Fabián ante un Fraga que se quedó cortó en su lance para el 1-0. Atlas intentó la igualada, pero
sin muchas ideas en el último cuarto de cancha y no aprovechó la superioridad numérica por la salida de Fabián, quien se fue lesionado cuando Chivas ya no tenía cambios. Así, los Zorros siguen sin ganar bajo la tutela del argentino Hugo Castillo. Al final del partido, el técnico de Chivas, Matías Almeyda, dijo: “Yo remarco mucho la actitud que tiene este grupo, jugando así son más los partidos que vamos a ganar. Nunca prometí llegar a la liguilla, íbamos partido a partido, no quería que mis jugadores fueran más allá”.
◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2
qué escuelas podrían convertirse al modelo de la escuela pública privatizada o charter, las cuales se transfieren a empresas educativas, pero siguen recibiendo el financiamiento público. No es casualidad que Sylvia Schmelkes, ex trabajadora de Mexicanos Primero, llegara a la Presidencia del INEE. Esto es una clara prueba de lo que habíamos advertido: el propósito de la reforma educativa es abrirle más mercado a la educación privada. Y ya revolotean los buitres. Hacemos un llamado a los docentes y padres a negarse a recibir a estos mercenarios de la educación en sus aulas y escuelas, y a los mexicanos dignos a repudiar la descarada intervención de Televisa, que tanto daño ha hecho a la educación con su programación. Todos contra la reforma educativa. Si no actuamos hoy, lamentaremos mañana la pérdida de la educación pública. Silvia E. Arévalo Gutiérrez, del Movimiento Magisterial Jalisciense
LA CONASAMI
DEBE CUMPLIR CON SU MISIÓN CONSTITUCIONAL
De manera cínica el presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Basilio González Nuñez, afirmó recientemente que los países que “tienen altos salarios es porque tienen altos niveles de productividad”, agregando que ya que en México se toma como base el salario mínimo, “se están limitando las posibilidades de que mejoren los salarios”, por lo que según él “la regla que debe jugar es el
incremento de la productividad”. Al respecto hacemos los siguientes señalamientos: No tiene calidad moral para hablar de productividad un funcionario que como Basilio González gana mensualmente 173 mil pesos, es decir, se embolsa más de 5 mil pesos diarios (datos del portal de Internet de la Conasami). De acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) los trabajadores mexicanos somos altamente productivos, en virtud de que en México se laboran anualmente 2 mil 237 horas, ocupando el primer lugar de horas trabajadas, superando a Corea del Sur, a Grecia y a Chile. Finalmente, la obligación constitucional de la Conasami es fijar salarios mínimos generales y profesionales suficientes, que eleven el nivel de vida del trabajador y su familia, por lo que le exigimos a Basilio González aplique esta norma establecida en el artículo 123 constitucional. Óscar Leslee Figueroa, Héctor Mora Zebadúa, Jorge Luis Vargas Carrasco, David Jesús Miranda Guevara, Paul Bernardo Díaz, Isaín León Cruz, Alberto Martínez y David Miranda Pérez
¿QUÉ
TAN PELIGROSA ES LA MARIGUANA EN LA SALUD MENTAL?
Con referencia a la columna Aprender a Morir, de Hernán González, del 9 de noviembre, en el cual se menciona el tema de la mota y describe las muchas, amenas y “creativas” horas de su autor con sus amigos y sus cerebros sanos,
me permito las siguientes reflexiones: Vincent van Gogh, genio “creador”, terminó en un manicomio, así como Guy de Maupassant. Edgar Allan Poe fue otro genio neurótico obsesivo. No quiero decir que todos los creadores sean locos, sino que creatividad y salud mental son fenómenos independientes. La salud mental en México es ignorada. Se puede tener cerebro sano y creatividad y muy baja salud mental. Las adicciones no son sanas en términos de salud mental, ya que crean dependencia y con frecuencia encubren alteraciones sicológicas. Hay adicciones en las cuales no se introduce al cuerpo sustancia alguna como la ruleta, cartas, etcétera, y no por eso dejan de ser peligrosas para la salud mental. Los colaboradores de La Jornada y su servidora somos buscadores de la verdad y eso nos hermana, aunque no coincidamos en opiniones. ¿Qué tan peligrosa es la mariguana en la salud mental? Josefina Ortega González
PETICIÓN
DE PRESUPUESTO PARA MOVILIDAD SUSTENTABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Si vives o transitas por la ciudad de México y necesitas medios de transporte más sustentables, adecuados y seguros, Greenpeace te invita a sumarte a la Operación Ciudad y pedir al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que destine 200 millones de pesos del Presupuesto de Egresos 2016 para obras que permitan a ciclistas, peatones y usuarios de transporte público desplazarse de forma ágil y segura. Catorce organiza-
ciones de la sociedad civil elaboramos una propuesta bajo el lema “Todo cabe en una calle sabiéndolo presupuestar”, porque queremos calles para todos y en beneficio de todos, firma en www.operacionciudad/movilidad-inteligente Angélica Simón, Greenpeace
◗
INVITACIONES
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE ENRIQUE GONZÁLEZ ROJO El viernes 13 de noviembre en el plantel del Valle de la UACM, en el vestíbulo del auditorio, entre 17 y 20 horas se presenta el libro del doctor Enrique González Rojo, En marcha hacia la concreción. En torno a una filosofía del infinito, con la participación de los doctores Armando Bartra, Gabriel Vargas Lozano y Francisco Pamplona. Entrada gratuita. San Lorenzo y Adolfo Prieto, colonia Del Valle, detrás del Hospital 20 de Noviembre, Bernardo González, del programa de autogestión cooperativa UACM. CONFERENCIA
facebook: Círculo de Estudios Coapa María Eugenia Lozano. ESTRUCTURA
Y PROBLEMÁTICA
DEL SECTOR DE AUTOTRANSPORTE
El cuerpo académico del área de sociedad y acumulación capitalista, la división de ciencias sociales y humanidades y la división de ciencias básicas e ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, invitan al segundo seminario interdisciplinario: La competitividad del autotransporte en México y elaboración de herramientas para la construcción de normas de eficiencia energética. Abordaremos el tema estructura y problemática del sector de autotransporte en México. La conferencia la dictará el ingeniero Arturo Massuttier Morales, ex director técnico y de ingeniería, y los comentaristas serán los doctores Luis Kato Maldonado y Nicolás Domínguez Vergara. Hoy jueves a las 16 horas en la Sala Azul, edificio D, de la UAMAzcapotzalco. Adolfo Morales Valladares.
SOBRE
DERECHOS HUMANOS
El Círculo de Estudios Coapa invita a la conferencia Actualización del programa de derechos humanos del DF. Hacia la reforma política del DF, impartida por Ernesto Jiménez Ollín, integrante de la Coordinación de la Unión Popular Valle Gómez. Viernes 13 a las 19 horas en el auditorio José Ma. Morelos y Pavón, ubicado en Canal de Miramontes 3755 (junto al Registro Civil), entrada libre. Contáctanos: circulocoapa3@gmail.com y
TEATRO EN COYOACÁN: MI HADO Tadeco, el taller de la comunidad, invita a la temporada de Mi Hado, de Ximena Lima Payán. Un irreverente hado madrino cumple el mayor deseo de una mujer frustrada por las relaciones que mantiene con los hombres en su vida, desencadenando un particular destino para ella. Viernes 13 a las 20:30 horas en El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones: Tel. 55 54 62 28. Entrada libre.
Ese dedo de Mariano Rajoy, comparado con la realidad, se ve muy chiquito. JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015
España amaga con cárcel a independentistas catalanes ■ Tribunal Constitucional suspende la resolución parlamentaria de secesión
El gobierno de Mas responde que ya no están sujetos a leyes de Madrid ■
■ Rajoy: no voy a aceptar que unos señores liquiden normas; actuaré con firmeza
ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL
■ 27
Sin licencia de construcción, la casa en riesgo en Santa Fe ■ Desde 2007 hubo orden de clausura, pero no se cumplió, dicen autoridades ■ El Cenapred dará en dos o tres semanas dictamen sobre el talud: Fausto Lugo
ROCÍO ALVARADO Y LAURA GÓMEZ
■ 38
Compran dueños Mariano Rajoy, presidente del gobierno español, censuró el proceso de independencia iniciado por el Parlamento de Cataluña, al cual consideró un ataque a de Budweiser la soberanía y la democracia de España. Las declaraciones las realizó en conferencia en el Palacio de la Moncloa a Miller en ■ Construirá una Unidad de Medicina Familiar en cada estado 121 mil mdd ■ Foto Reuters
■ La nueva sociedad, encabezada por AB InBev, controlará un tercio del mercado cervecero mundial
■ 31
DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA
6
ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
10
MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
34
CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 40 NAVEGACIONES • PEDRO MIGUEL
44
A DOLFO S ÁNCHEZ R EBOLLEDO O CTAVIO R ODRÍGUEZ A RAUJO M IGUEL M ARÍN B OSCH A NA M ARÍA A RAGONÉS Á NGEL G UERRA C ABRERA J OHN S AXE -F ERNÁNDEZ
20 20 22 22 28 33
Pondrá en marcha el IMSS ambicioso programa de obras ■
También se concluirán 12 hospitales de segundo nivel: González Anaya ■ ‘‘El giro, gracias a que el instituto recobró su viabilidad financiera’’ ■ Habrá importante avance en la capacidad de servicio, dice en el Senado VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL
■ 41